3

Click here to load reader

VINCULO AFECTIVO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VINCULO AFECTIVO.docx

VÍNCULO AFECTIVO MADRE-HIJO

os profesores de Pediatría americanos, Marshall Klaus y John Kennell, aseguraron en 1976 que el vínculo materno es el lazo que se crea entre la

madre y su hijo desde las primeras semanas de embarazo, se alarga durante toda la vida y se construye a partir de las experiencias de apego que el bebé experimenta: estímulos y reacciones mutuas entre el niño y la madre, que producen seguridad, sosiego, consuelo y placer en ambos.

D

ETAPAS DEL VÍNCULO AFECTIVO

Existen cuatro etapas superpuestas en el desarrollo del vínculo afectivo de los bebés durante el primer año:

1. Antes de los dos meses, los bebés responden sin discriminación ante cualquier persona.

2. Hacia las 8 a 12 semanas, los bebés lloran, sonríen y balbucean más ante la madre que ante cualquier otra persona, pero todavía responden antes los demás.

3. A los seis o siete meses, los bebés muestran un vínculo afectivo claro con la madre, y disminuyen su expresión de amistad hacia los demás.

4. Sobrepuesto con lo anterior, los bebés desarrollan un vínculo afectivo con otras personas familiares, como el padre o los hermanos. El miedo a los extraños puede aparecer entre los seis y ocho meses.

En la página siguiente veremos los cuatro tipos de vinculación afectiva existentes.

Tipos de vinculación afectiva

Existen cuatro tipos de vinculación afectiva:

1. Vínculo afectivo de seguridad

Los bebés con una vinculación segura lloran o protestan cuando se va la madre y expresan felicidad cuando regresa. Utilizan a la madre como base segura; es decir, se alejan de ella para explorar, regresando ocasionalmente para asegurarse. Son bebés que cooperan y no suelen sentir ira. A los 18 meses se desplazan mejor que los bebés con vínculo afectivo de ansiedad.

2. Vínculo afectivo de evitación

Estos bebés rara vez lloran cuando se va la madre y la evitan cuando regresa. Se mantienen apartados de ella incluso cuando la necesitan y tienden a disgustarse con facilidad. Les molesta que los alcen en brazos pero aún más que los bajen.

3. Vínculo afectivo ambivalente o resistente

Estos bebés se vuelven ansiosos incluso antes de que la madre se vaya, y se ponen muy alterados cuando se marcha. Cuando ella vuelve demuestran su ambivalencia porque

Page 2: VINCULO AFECTIVO.docx

buscan el contacto con ella pero al mismo tiempo patean y chillan. No exploran mucho y son difíciles de calmar.

4. Vínculo afectivo desorganizado-desorientado

Los bebés con este tipo de vínculo muestran comportamientos contradictorios e inconsistentes. Saludan a la madre cuando regresa pero luego se alejan o se acercan sin mirarla. Parecen confundidos o temerosos.

IMPORTANCIA DEL VÍNCULO AFECTIVO

Es una de las experiencias más importantes de toda su vida.

Las relaciones humanas permiten al ser humano sobrevivir, aprender, trabajar, amar y procrearse.

En los tres primeros años de vida, el cerebro desarrolla un 90% de su tamaño adulto y pone en marcha los sistemas responsables del funcionamiento motor, cognitivo, afectivo y relacional para el resto de su vida.

Es esencial para la construcción de la identidad y el equilibrio emocionalLe permite al niño garantizar relaciones futuras de confianza y a tener mayor seguridad en sí mismo.El infante desarrolla mejores aptitudes para controlar el estrésLe permite formar relaciones más saludables Le ayuda a tener un mayor rendimiento académicoFortalece y crea una buena autoestima.

Su conclusión más destacable: los niños con un vínculo pobre o separado de sus madres a temprana edad sufren trastornos de la conducta y las emocionales, como ansiedad depresiones o traumas infantiles.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.hacersegrande.carrefour.es/biblioteca/bebe/general/el-vinculo- materno-la-union-de-la-madre-con-su-hijo

http://www.cepvi.com/index.php/psicologia-infantil/desarrollo/el-vinculo-afectivo http://www.siquia.com/2013/02/el-vinculo-afectivo-su-importancia-en-la-relacion-

con-tus-hijos-seguridad-confianza/ http://espanol.babycenter.com/a15300062/por-qu%25C3%25A9-es-importante-

el-apego#ixzz3orMWeNoH

PROPUESTA

El presente grupo propone dar a conocer sobre la importancia del vínculo afectivo ya que se ha demostrado que este posee una serie beneficios tanto a largo como acorto plazo dentro del área socio-afectiva, pues creara en el infante una autoestima plena y una gran capacidad de sociabilizar con otros.

También se presentara una serie de estrategias orientadas a crear y fortalecer el afecto entre la madre e hijo, todas estas con base científica que aseguraran una respuesta inmediata frente al problema detectado ,pues estas serán de fácil comprensión y aplicación.