103
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL FACTIBILIDAD DE CREAR UN PLAN ESTRATÉGICO COMUNICACIONAL A TRAVÉS DE UN VOLUNTARIADO DE PERIODISMO COMUNITARIO EN EL SECTOR TURÍSTICO DE LA ESCALINATA “DIEGO NOBOA DE ARTETA” Y SUS CALLEJONES EN EL CERRO SANTA ANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE GRADO QUE SE PRESENTA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. AUTORA: KATTY JANINA MÉNDEZ VARGAS TUTORA: ING. MYRIAM MENDOZA SOLÓRZANO, MSC. GUAYAQUIL, ECUADOR 2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8471/1... · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ... que realicen

  • Upload
    others

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

FACTIBILIDAD DE CREAR UN PLAN ESTRATÉGICO

COMUNICACIONAL A TRAVÉS DE UN VOLUNTARIADO DE

PERIODISMO COMUNITARIO EN EL SECTOR TURÍSTICO DE LA

ESCALINATA “DIEGO NOBOA DE ARTETA” Y SUS CALLEJONES

EN EL CERRO SANTA ANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

PROYECTO DE GRADO QUE SE PRESENTA COMO REQUISITO

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN

COMUNICACIÓN SOCIAL.

AUTORA:

KATTY JANINA MÉNDEZ VARGAS

TUTORA:

ING. MYRIAM MENDOZA SOLÓRZANO, MSC.

GUAYAQUIL, ECUADOR

2015

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: FACTIBILIDAD DE CREAR UN PLAN ESTRATÉGICO COMUNICACIONAL A TRAVÉS DE UN VOLUNTARIADO DE PERIODISMO COMUNITARIO EN EL SECTOR TURÍSTICO DE LA ESCALINATA “DIEGO NOBOA DE ARTETA” Y SUS CALLEJONES EN EL CERRO SANTA ANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR/ES: KATTY JANINA MÉNDEZ VARGAS. TUTORA: ING. MYRIAM MENDOZA S.

REVISORES:

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL FECHA DE PUBLICACIÓN: NO. DE PÁGINAS: 86

TÍTULO OBTENIDO: LCDA. COMUNICACIÓN SOCIAL

ÁREAS TEMÁTICAS: COMUNICACIÓN SOCIAL (FOLLETO INFORMATIVO) PALABRA CLAVE: VOLUNTARIADO, PERIODISMO COMUNITARIO, VOLUNTARIADO COMUNITARIO

RESUMEN: Se trata de crear un voluntariado de periodismo comunitario para los habitantes interesados o

aficionados de este tipo de comunicación, logrando que se integren a formar parte de esta labor social en el

cerro Santa Ana de la ciudad de Guayaquil, para que la misma comunidad sea el porta voz de la

comunicación alternativa ,y así informe a su misma colectividad, en beneficio de las mejoras del sitio,

además se lograría la participación de los estudiantes de la facultad de comunicación social (FACSO) para

que realicen sus prácticas pre-profesionales con el respaldo de las diferentes autoridades de nuestra urbe

porteña. El Cerro Santa Ana a pesar es un sitio turístico y por ende tiene problemáticas internas, por lo que

se requiere de más organización entre los moradores del sector.

NO. DE REGISTRO (EN BASE DE DATOS):

NO. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (TESIS EN LA WEB):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

KATTY JANINA MÉNDEZ VARGAS

TELÉFONO: 03849859-0969421212

E-MAIL: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

NOMBRE: Secretaría de la facultad

TELÉFONO: (03)2848487 Ext. 123

E-MAIL: [email protected]

II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Ing. Myriam Mendoza Solórzano. MSc, certifico que la señorita KATTY

JANINA MÉNDEZ VARGAS con C.I. 0930191168, estudiante de la carrera de

Comunicación Social, diseñó y ejecutó el proyecto “FACTIBILIDAD DE CREAR

UN PLAN ESTRATÉGICO COMUNICACIONAL A TRAVÉS DE UN

VOLUNTARIADO DE PERIODISMO COMUNITARIO EN EL SECTOR

TURÍSTICO DE LA ESCALINATA “DIEGO NOBOA DE ARTETA” Y SUS

CALLEJONES EN EL CERRO SANTA ANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

bajo mi guía y tutoría, según lo establecido en la planificación de la Universidad de

Guayaquil.

Atentamente

___________________________________

ING.MYRIAM MENDOZA SOLÓRZANO, MSC

CI. 0906546262

III

CERTIFICADO DE LA REVISIÓN DE LA REDACCIÓN DE ORTOGRAFÍA

Olaya Valdiviezo Cedeño, certifico: que he revisado la redacción y ortografía del

contenido del proyecto FACTIBILIDAD DE CREAR UN PLAN ESTRATÉGICO

COMUNICACIONAL A TRAVÉS DE UN VOLUNTARIADO DE PERIODISMO

COMUNITARIO EN EL SECTOR TURÍSTICO DE LA ESCALINATA “DIEGO

NOBOA DE ARTETA” Y SUS CALLEJONES EN EL CERRO SANTA ANA DE

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. Elaborado por la Señorita Katty Janina Méndez

Vargas, con cédula de identidad Nº-093019116-8, previo a la obtención del título

de LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL.

Atentamente

DOCENTE- GRAMATÓLOGA

LCDA. OLAYA VALDIVIEZO CEDEÑO

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, KATTY JANINA MÉNDEZ VARGAS, declaro bajo juramento, que la autoría

del presente trabajo me corresponde totalmente, y me responsabilizo con los

criterios y opiniones científicas que se encuentran en el mismo, como producto de

la investigación.

De la misma forma, cedo mis derechos de autor a la Universidad de Guayaquil,

Facultad de Comunicación Social, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y Normatividad institucional vigente.

Atentamente

________________________________

KATTY JANINA MÉNDEZ VARGAS

CI: 093019116-8

V

ACTA DE RESPONSABILIDAD

La egresada de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de

Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, la Señorita Katty Janina

Méndez Vargas con número de cedula 093019116-8 deja constancia escrita de

ser la autora responsable de la tesis presentada, por lo cual firma:

_____________________

C.I.:093019116-8

KATTY JANINA MÉNDEZ VARGAS.

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL

APROBACION DEL JURADO EXAMINADOR

“FACTIBILIDAD DE CREAR UN PLAN ESTRATÉGICO COMUNICACIONAL A

TRAVÉS DE UN VOLUNTARIADO DE PERIODISMO COMUNITARIO EN EL

SECTOR TURÍSTICO DE LA ESCALINATA DIEGO NOBOA DE ARTETA Y SUS

CALLEJONES EN EL CERRO SANTA ANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

………………………………….

PRESIDENTE DEL JURADO

……………………………….. ……………………………………

MIEMBRO DEL JURADO MIEMBRO DEL JURADO

VII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios Todopoderoso por estar siempre conmigo desde el inicio de mi

vida dándome esa fortaleza necesaria para hacer posibles todos mis objetivos.

El presente trabajo de titulación va dirigido al conjunto de instituciones y

organizaciones a la que expreso mi mayor agradecimiento por promover la

información para apoyar la propuesta establecida en la respectiva investigación

científica otorgada por mi proyecto de grado.

Con amor para mis catedráticos, familia, amigos, mis colegas y mis fieles

seguidores de las distintas ramas profesionales, a los moradores del Cerro Santa

Ana de Guayaquil, voluntarios y voluntarias gracias por su apoyo incondicional y

su colaboración en esta destacable labor comunitaria; lo dejo en sus manos para

que sigan construyendo la realidad de una ciudad más justa y equitativa.

Me uno a esta alegría y satisfacción por haber compartido esta innovadora

experiencia a la que siempre la tendré presente.

VIII

RECONOCIMIENTO

Inolvidable etapa de estudios en esta privilegiada Facultad de Comunicación

Social de la Universidad de Guayaquil, lugar propicio donde me entregaron sus

conocimientos, experiencias y el arte del cómo, cuándo, dónde y por qué

comunicar hacia el campo de acción periodística, me ha llevado a seguir

estructurando el presente proyecto de titulación.

Reconozco el apoyo, colaboración por parte de las autoridades de la cátedra y a

los docentes por las enseñanzas que me impartieron durante todos estos años de

preparación en esta carrera, que a través de su motivación y el empuje del que se

ha hecho posible la efectividad de la propuesta planteada en esta investigación

científica.

Quiero reconocer en estas líneas la importancia que le dio a este proyecto mi

tutora la Ing. Myriam Mendoza Solórzano, Msc, por su presencia incondicional; sus

valorados y relevantes contribuciones, críticas, comentarios, explicaciones durante

el proceso de estudio; por su persistencia y paciente seguimiento compartiendo su

tiempo de manera generosa.

En las siguientes páginas recoge un exacto análisis del voluntariado de periodismo

comunitario de la urbe guayaquileña.

Finalmente este proyecto invita a la comunidad a combatir las necesidades más

comunes de la vida cotidiana, para el surgimiento de cambios positivos en nuestra

ciudad.

Este legado dejo para las nuevas generaciones y futuros comunicadores sociales

de la República del Ecuador.

IX

ÍNDICE

PORTADA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS I

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN II

CERTIFICACIÓN DE LA REVISIÓN DE LA REDACCIÓN ORTOGRÁFICA III

DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA IV

ACTA DE RESPONSABILIDAD V

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR VI

AGRADECIMIENTO VII

RECONOCIMIENTO VIII

ÍNDICE GENERAL IX

ÍNDICE DE GRÁFICOS X

RESUMEN XI

THE ABSTRACT XII

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1 Definición del problema 1

1.2 Ubicación del problema en su contexto 1

1.3 Situación en conflicto 2

1.4 Alcance 2

1.5 Relevancia social 3

1.6 Formulación del problema 3

1.7 Objetivo General 3

1.8 Objetivos Específico 3

X

1.9 Justificación del problema 4

1.10 Hipótesis 4

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Fundamentación teórica e histórica 5

2.2 Fundamentación epistemológica 14

2.3 Fundamentación educativa 26

2.4 Fundamentación legal 27

2.5 Glosario 33

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 Visión de la investigación 34

3.2 Tipos de investigación 34

3.3 Investigación de campo 35

3.4 Métodos 36

3.5 Observación científica 36

3.6 Técnicas utilizadas en la investigación 37

3.7 Herramientas 38

3.8 Operacionalización de las variables 40

3.9 Definición de las variables 41

3.10 Software 42

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADO

4.1 Descripción del lugar 44

XI

4.2 Datos socio-demográficos de la muestra 47

4.3 Descripción de la muestra 48

4.4 Recolección de datos 50

4.5 Caracterización de la muestra 57

4.6 Entrevista a expertos 58

4.7 Análisis individual de los resultados 65

4.8 Análisis integral de los resultados 68

CAPÍTULO V: PROPUESTA

5.1 Propuesta 70

5.2 Objetivo General 70

5.3 Objetivos Específicos 70

5.4 Presupuesto 71

CAPÍTULO VI

6.1 Conclusiones 73

6.2 Bibliografía 74

6.3 Anexos 76

XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. ¿LE GUSTARÍA TENER EN EL ÁREA UN VOLUNTARIADO DE

PERIODISMO COMUNITARIO?

GRÁFICO 2. ¿LE GUSTARÍA FORMAR PARTE DEL VOLUNTARIADO DE

PERIODISMO COMUNITARIO?

GRÁFICO 3. ¿LE GUSTARÍA ASISTIR A LUGARES DONDE LE BRINDEN

CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIADO A NIVEL COMUNICACIONAL?

GRÁFICO 4. ¿LE GUSTARÍA CONTAR CON UN MATERIAL DE APOYO DONDE

LE INFORMEN TEMAS DE INTERÉS COLECTIVO DESDE SU SECTOR?

GRÁFICO 5. ¿LE GUSTARÍA QUE SU MATERIAL INFORMATIVO SEA POR

FOLLETO?

GRÁFICO 6. ¿LE GUSTARÍA QUE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE

COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL HICIERAN

LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN ESTE VOLUNTARIADO

COMUNITARIO PERIODÍSTICO?

XIII

ENTREVISTA CON LOS EXPERTOS EN LOS TEMAS DEL

VOLUNTARIADO Y PERIODISMO COMUNITARIO

Entrevista para la voluntaria

1.- ¿POR QUÉ CREE QUE DEBE EXISTIR EL VOLUNTARIADO?

2.- ¿LAS PERSONAS QUE COLABORAN EN EL VOLUNTARIADO ESTÁN

CONSCIENTE QUE ES UNA LABOR SIN FINES LUCRATIVOS, SINO QUE ES

BENEFICIO PARA LA SOCIEDAD Y DE AYUDA AL SER HUMANO?

3.- ¿USTED CREE CONVENIENTE QUE UN VOLUNTARIADO DE ASPECTO

COMUNICACIONAL, TENGA MAYOR ACOGIDA CON LOS MORADORES DE

UN SECTOR DETERMINADO?

4.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL VOLUNTARIADO ACTUAL Y EL

ANTERIOR?

5.- ¿QUÉ MÉTODOS SERÍAN EFICIENTES PARA CREAR UN VOLUNTARIADO

DE PERIODISMO COMUNITARIO EN UN SECTOR TURÍSTICO, COMO EL

CERRO SANTA ANA DE NUESTRA CIUDAD?

6.- ¿USTED CREE QUE EXISTEN PERSONAS QUE AÚN SIGUEN PENSADO

QUE EL VOLUNTARIADO ES UNA EXPLOTACIÓN LABORAL?

7.- ¿USTED CREE QUE SERÍA BENEFICIOSO PARA LOS ESTUDIANTES DE

LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UN VOLUNTARIADO

PERIODÍSTICO PARA QUE LOS ALUMNOS TENGAN UN LUGAR PROPIO

DONDE PUEDAN DESARROLLAR SUS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES?

XIV

ENTREVISTA PARA LOS PERIODISTAS

1.- ¿POR QUÉ CREE QUE DEBE DE EXISTIR EN ESTE SECTOR UN

VOLUNTARIADO?

2.- ¿QUÉ SE PODRÍA CONSEGUIR EN ESTE SITIO TURÍSTICO CON UN

VOLUNTARIADO PERIODÍSTICO?

3.- ¿USTED CREE CONVENIENTE QUE UN VOLUNTARIADO DE ASPECTO

COMUNICACIONAL, TENGA MAYOR ACOGIDA CON LOS MORADORES DE

UN SECTOR DETERMINADO?

4.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PERIODISMO COMUNITARIO

ACTUAL Y EL ANTERIOR EN NUESTRO PAÍS?

5.- ¿QUÉ MÉTODOS SERÍAN EFICIENTES PARA CREAR UN VOLUNTARIADO

DE PERIODISMO COMUNITARIO EN UN SECTOR TURÍSTICO COMO EL

CERRO SANTA ANA DE NUESTRA CIUDAD?

6.- ¿USTED CREE QUE EXISTEN PERSONAS QUE AÚN SIGUEN PENSADO

QUE EL VOLUNTARIADO ES UNA EXPLOTACIÓN LABORAL?

7.- ¿USTED CREE QUE SERÍA BENEFICIOSO PARA LOS ESTUDIANTES DE

LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UN VOLUNTARIADO

PERIODÍSTICO PARA QUE LOS ALUMNOS TENGAN UN LUGAR PROPIO

DONDE PUEDAN DESARROLLAR SUS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES?

XV

RESUMEN

La actual investigación está respaldada por diversos conceptos y definiciones de

voluntariado, periodismo comunitario y voluntariado comunitario; dicha información

está basada en la consulta de diversas fuentes de información, como varias

páginas web, textos de autores especializados, conversaciones de expertos en el

tema y sobre la comunidad; todo esto nos llevará a buscar recursos para los

problemas comunicacionales de ciertos sectores populares de la ciudad porteña

del Ecuador; el principal objetivo es ser los portavoces de la comunicación en

beneficio del área, y por ello, buscaremos solucionarlos con la comunicación

alternativa o comunitaria. Para lograr esto, se encontrará en este trabajo los

métodos utilizados para la creación de un voluntariado de periodismo comunitario,

algo que todavía no se ha desarrollado en nuestro país.

Gracias a los estudios realizados en la Facultad de Comunicación social, se

elaboró un folleto al cual se le puso el nombre de “El informador ciudadano del

Cerro Santa Ana de Guayaquil”, con la idea de incentivar y motivar a la

comunidad, a participar en este proyecto de periodismo comunitario, hay que

recalcar que las personas que van a involucrarse en este tipo de periodismo,

recibirán entrenamiento y capacitaciones para lograr que esta comunicación

alternativa, lleve a la comunidad al crecimiento y desarrollo, y sea un ejemplo para

los demás sectores populares de la ciudad de Guayaquil.

PALABRAS CLAVES: voluntariado, periodismo comunitario, voluntariado

comunitario

XVI

THE ABSTRACT

Current research is supported by various volunteering’s concepts and definitions

about community journalism and community volunteerism, this information is based

on the consultation of various sources of information such as various websites,

specialized texts, expert who talks about the issue and the community, all this will

lead us to seek resources for the communication problems in certain sectors of the

port-city of Ecuador; the main goal is to be the representative of communication to

receive the benefit of the area, all this will lead us to seek resources for the

communication problems and therefore we seek to solve these problems with

alternative communication or community, to accomplish this in this work we looked

for alternative or community media, that hasn’t developed yet in our country.

Thanks to the faculty of social communications was produced a brochure, which

was named

“The informed citizen of Guayaquil, Santa Ana” with a view to encourage and

motivate the community to participate in this project of community journalism we

must stress that the people who will be involved in this kind of journalism, will

receive trainings to make this alternative communication which leads to the

community's growth and development of Guayaquil city.

KEYWORDS: volunteerism, community journalism, community volunteerism

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Definición del problema

Es de nuestro interés servir a la comunidad con un medio alternativo donde los

estudiantes de la carrera de Comunicación Social, puedan hacer sus pasantías dentro

del periodismo comunitario en un sector de la ciudad y que los moradores sean

partícipes e integrantes de los procesos comunicacionales a emplear.

1.2 Ubicación del problema en su contexto

El cerro Santa Ana está ubicado en el noroeste de la ciudad de Guayaquil, a orillas

del rio Guayas, junto al tradicional barrio Las Peñas. Abarca una superficie

aproximada de 13.5 hectáreas y una población estimada de 3,439 habitantes, según

datos procesados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del 2010.

Más conocido el “Cerrito Verde” o “Cerrito de la Culata”, que habría sido antiguamente

llamado por los aborígenes “Loninchao” según lo atestigua el arquitecto e historiador

Melvin Hoyos, director del Museo Municipal de Guayaquil. Es la esfera donde nació

Guayaquil en pleno siglo XVI, en las décadas del año 1540 a 1550, ya que en sus

faldas se produjo su fundación en 1547.

En el año 2001, el Municipio de la ciudad inició un proceso de regeneración en el

sector, dándoles a las viviendas un aspecto más colonial. Desde ese entonces el Cerro

Santa Ana, es considerado uno de los sitios turísticos más importantes de la metrópoli.

La ubicación del problema se encuentra en las 444 escalinatas enumeradas y con el

nombre de “Diego Noboa de Arteta” y sus diferentes callejones, las Monjas, las

Carabelas, el Astillero, las Cruces, el Tesoro, el Bucanero, el Galeón, las Cuevas y de

las Ánimas, que fueron construidas gracias a la administración del Ab. Jaime Nebot

Saadi, sobre las antiguas escaleras del cerro, con el designio de embellecer la ciudad

e incrementar el turismo, a fin de que puedan disfrutar los espacios públicos y áreas

verdes, lugar propicio para el descanso y la recreación donde se puede percibir un

ambiente colonial y continuar con un recorrido en los callejones antes mencionado.

Llegando a la cima, se encuentra ubicado el faro, donde se puede apreciar la ciudad.

2

Este sitio de la urbe porteña tiene problemas y necesidades, que se han ignorado en

los últimos tiempos, como es la inseguridad que afecta a turistas y moradores del

sector.

Es por eso, que se considera la creación de un voluntariado de periodismo comunitario

en este sitio, que a través de un folleto informativo se publique temas de relevancia

social, de aspecto educativo, cultural y que guarda relación con la gestión comunitaria.

1.3 Situación en conflicto

En el transcurso de mis estudios realizados en la Facultad de Comunicación Social

como estudiante, he observado algunos inconvenientes que existen en los estudiantes

de la carrera, para realizar sus prácticas pre-profesionales en un tiempo de 240 horas,

requisito que han tenido que cumplir a última hora. El conflicto nace cuando no existe

una alternativa para que el alumno realice sus prácticas pre-profesionales en un

horario accesible y flexible que a través de una nueva iniciativa motive a los alumnos

a una participación e integración con la comunidad a través de un voluntariado

periodístico.

Frente al problema en estudio, los moradores sienten la necesidad de crear un

voluntariado periodístico, para promover el sitio turísticamente. Estas premisas

incorporadas serían algunas de las soluciones para el trabajo investigativo

refiriéndose a la creación de un voluntariado de periodismo comunitario al servicio del

sector.

1.4 Alcance

Lograr la capacitación de los moradores voluntarios del sector en el área

periodístico con la ayuda de los estudiantes de Facso en sus prácticas pre-

profesionales, una vez plasmado el voluntariado periodístico en el sitio, se fusionen

armoniosamente para la buena conducción del periodismo alternativo.

3

1.5 Relevancia social

La importancia de esta investigación a través de este proyecto de Titulación, es tratar

de aplicar la comunicación desde los conocimientos del periodismo comunitario en

diferentes sectores del país, para ello se pone la comunicación como vínculo entre los

diferentes actores sociales, para encontrar a través del diálogo, la participación y la

colaboración de los moradores de este sector turístico en estudio, ubicado en el cerro

Santa Ana, de la ciudad de Guayaquil.

Este proyecto referente al voluntariado periodístico será conformado por profesionales

y estudiantes de la carrera de Comunicación Social, que a través de un folleto

informativo detallará la importancia e interés social de la comunidad mencionada.

1.6 Formulación del problema

Sería factible crear el voluntariado de Periodismo Comunitario en el Cerro Santa Ana,

para que los jóvenes estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la

Universidad de Guayaquil realicen sus prácticas pre-profesionales y cuenten con el

apoyo e integración de los moradores de la escalinata “Diego Noboa”.

1.7 Objetivo general

Presentar un plan estratégico comunicacional para la creación del voluntariado de

periodismo comunitario, ubicado en el sector de las escalinatas de ¨Diego Noboa

de Arteta¨ y sus callejones aledaños.

1.8 Objetivo específico

Investigar a través de encuestas, entrevistas y observación participativa sobre las

necesidades para la creación del voluntariado de periodismo, en la comunidad del

cerro Santa Ana de la ciudad de Guayaquil.

Capacitar con charlas a los moradores, aficionados al periodismo para

involucrarlos al voluntariado periodístico del sector.

4

1.9 Justificación del problema

El Periodismo Comunitario es una rama del periodismo tradicional que trata de las

necesidades, problemas, eventos , etc. de una comunidad, razón por la cual es

necesario un voluntariado de periodismo comunitario en las escalinata Diego Noboa

de Arteta y sus respectivos callejones que son las Monjas, las Carabelas, el Astillero,

las Cruces, el Tesoro, el Bucanero, el Galeón, las Cuevas y de las Ánimas, ubicada

en el cerro Santa Ana al norte de la urbe porteña; por cuanto dicho lugar es una zona

turística y sería de gran ayuda para la colaboración del bienestar de los turistas y

moradores del sector. Esto se realizaría mediante la elaboración de un folleto

informativo de carácter comunitario, donde los habitantes y moradores expongan y

den a conocer sus problemas a fin de hallar la solución de los mismos.

1.10 Hipótesis

Con la creación del voluntariado de periodismo comunitario, se podría ayudar a

solucionar los problemas de información turística y social que recaen sobre el área de

la escalinata “Diego Noboa de Arteta” del cerro santa Ana, de la ciudad de Guayaquil.

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Es el punto de partida que nos sirve para contar con los fundamentos conceptuales

que permitan el análisis del plan estratégico comunicacional para la creación de un

voluntariado comunitario en este sector popular de la ciudad de Guayaquil.

A continuación se presenta una serie de aspectos cuyo conocimiento y consideración

se tendrá en cuenta dentro de cualquier observación que se pretenda hacer respecto

a los voluntarios.

2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA E HISTÓRICA

El termino más adecuado se usa en el idioma francés, bénévolat (voluntariado), y

bénévole (voluntario), para indicar que se hace algo gratuitamente. La poca claridad

terminológica ha influido probablemente en una cierta indeterminación sustancial, por

lo que el término voluntariado se usa a veces con excesiva ligereza y se aplica en

diferentes realidades con acepciones no homogéneas, “La palabra o sustantivo

voluntario nace en el siglo XVII para designar a un soldado o caballero que se ingresa

en una tropa, sin recibir ningún sueldo, ni ser enrolado, más que para ir a la guerra

por el simple afán de vencer la pelea .Actualmente, la definición de voluntariado es

más simple, esta misión de ganar la batalla para la patria se mantiene aunque con un

servicio a la sociedad y no por medio de un conflicto. Desde la visión de Francia,

existen varios tipos de voluntariados (volontariat): los bomberos, los voluntarios para

el desarrollo comunitario (cooperación o solidaridad internacional) y los voluntarios

civiles.

Para Tavazza Luciano, (1995) define la acción voluntaria como “la acción de

un ciudadano que, una vez cumplidos sus deberes de estado (estudios, familia,

profesión) y civiles (vida administrativa, política o sindical) se pone a disposición

desinteresada de la comunidad, promoviendo la solidaridad. Para ello ofrece

energías, capacidades de su tiempo y, eventualmente, los medios de que

dispone, como respuesta creativa a las necesidades emergentes del territorio

y prioritariamente a aquéllas que corresponden a los marginados. Todo ello,

preferiblemente, mediante la acción de un grupo que suministre la formación

6

permanente y la continuidad del servicio en colaboración con las instituciones

públicas y las fuerzas sociales”

El centro de Organizaciones de la Comunidad, CENOC (2000), principal

entidad del Estado Nacional, delegado a temas vinculados al desempeño de

las organizaciones de la sociedad civil, define en un estudio reciente que: “…los

voluntarios son individuos que en forma libre y espontánea y sin intereses

económicos por su trabajo, desean donar parte de su tiempo, en pos de una

causa determinada, con una organización especifica…”

“Para la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media

Luna Roja, el voluntariado es una actividad que (FISCRMLR, 1999) se

fundamenta en el libre albedrío de la persona que presta servicios de

voluntariado, y no en el deseo de obtener un beneficio material o pecuniario, ni

en presiones sociales, económicas externas. Tiene por objeto ayudar a las

personas vulnerables y a sus comunidades. Su organización corre a cargo de

representantes reconocidos de las sociedades nacionales de la Cruz Roja o de

la Media Luna Roja.”

Para Cáritas: “Voluntario es el que, además de sus propias labores

profesionales, de un modo continuo, desinteresado y responsable dedica parte

de su tiempo a actividades no a favor de sí mismo ni de los asociados(a

diferencia del asociacionismo), sino a favor de los demás o de intereses sociales

colectivos, según un proyecto que no se agota en la intervención misma(a

diferencia de la beneficencia), sino que tiende a erradicar o modificar las causas

de la necesidad o marginación social”.

Mario Espinoza define la acción voluntaria como “un medio de acción social

solidario mediante el cual personas plenamente conscientes de sus

responsabilidad, para con la sociedad en que viven, realizan durante su tiempo

libre, algún tipo de servicio a la comunidad, concebida como un medio de

interrelación o diálogo, cuyo objetivo esencial es despertar y generar la propia

capacidad de las personas para movilizarse en la solución de sus problemas”.

A la vista de estas definiciones podemos decir que algunos elementos esenciales del

voluntariado son:

7

a.- Decisión que se toma de forma reflexiva y responsable.

b.- Compromiso que se toma por iniciativa propia, libremente sin ningún tipo de

relación laboral, funcional, mercantil, ni obligación personal y jurídica

c.-Actúa de forma desinteresada y con carácter, sin contraprestación económica.

d .-Está basado en el altruismo y la solidaridad.

e.-Dedica parte del tiempo libre disponible.

f.- Es continua y regular.

g.-La acción es útil y en beneficio de la comunidad.

h.-Se realiza en el marco de una organización sin ánimo de lucro, dentro de programas

y proyectos claramente definidos.

i.-La participación, como metodología y meta de trabajo.

j.- Formación y capacitación para desarrollar adecuadamente su acción.

k.-Tratan de actuar sobre la causa real de los problemas.

l.- Complementario respecto al trabajo desarrollado por otros agentes.

Para Allen Kenn (2001) “El voluntariado es cualquier actividad que beneficie al prójimo

realizado libremente y sin esperar sin ninguna recompensa financiera inmediata”.

Desde los antecedentes históricos el voluntariado ha estado enraizado en la doctrina

de la caridad que desde sus preceptos religiosos indudablemente era conocida con la

frase “El amor al prójimo”. Desde la Edad Media la filantropía era considerada como

una obligación de todo creyente religioso, no había alternativa como para descartar la

donación en esa época ya que cumplía un papel fundamental en la vida social y

económica y no había opción como para apartar la práctica de la limosna, sustentaba

la posibilidad de conseguir “la salvación” de las almas de los feligreses.

A finales del siglo XI se produce una institucionalización en el continente Europeo

surgiendo así las fundaciones hospitalarias.

En la primera mitad del siglo XIII los poderosos laicos y eclesiásticos en el mismo

continente europeo, estaban pendiente que las personas sean partícipes de una

contribución económica, los intermediarios pertenecían al clero, porque la Iglesia era

la principal benefactora.

A partir del siglo XVII la Iglesia Católica mantenía el control todo lo que se refería a la

materia benéfica, de aquí nacen los centros hospitalarios y de beneficencia, pero con

8

la debilidad de no tener claro los roles y funciones que desempeñaba los benefactores.

En el siglo siguiente, la asistencia se concibe como un asunto de interés político y que

debe ser centralizado y sistematizado para el aseguramiento y protección de su

financiamiento. En el siglo XIX se consolida como un problema del Estado. La Iglesia

pasa asentarse a centros privados al lapso que presta su función en

instituciones púb l i cas de fo rma subo rd inada a los poderes del Estado; otro

hecho trascendental que marca la evolución del voluntariado en el mundo se

presenta en la segunda mitad del siglo XIX (24 de Junio de 1859) en Solferino,

al norte de Italia, donde se libraba una batalla entre franceses e italianos contra los

austríacos que ocupaban la nación, es ta opos ic ión se o r ig inó en un ins tan te

que de jó como consecuenc ia un aprox imado de cua ren ta m i l víctimas

entre muertos y heridos, los servicios sanitarios del ejército eran insuficientes para

abastecerse a muchos de los combatientes lesionados y heridos que morían

en el abandono y el dolor, está situaciones trágicas fue presenciada por el suizo Henry

Dunant, escritor del libro “Mis recuerdos de Solferino” quien con la unión de los

habitantes de algunas localidades vecinas de manera conjunta socorrieron ayudar a

las víctimas sin ningún tipo de discriminación o retribución económica.

El suizo Henry Dunant dio la iniciativa de un proyecto para la creación de fundaciones

en cada país, con el objetivo de socorrer a los heridos en tiempos de guerras, más

tarde cuatro ciudadanos de Ginebra como el General Guillaume –Henry Doufour, el

abogado Gustavo Moynier y los doctores Luis Appia y Théodore Maunoir se unieron

a él para ejecutar con mayor impulso esta ambiciosa misión .El 17 de febrero de 1863

en Ginebra, fundaron “El Comité de los Cinco”, que más luego se convertiría en el

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El voluntariado deportivo como fenómeno social toma terreno a finales del siglo XIX

por lo que el mayor anhelo del barón Pierre de Coubertain era de recuperar los Juegos

Olímpicos de la Grecia clásica marco un gran precedente en el año 1896;

posteriormente, Coubertain propuso que en el año 1900 sea Paris la sede de los

primeros juegos, para valerse de la Exposición Universal que se

conmemoraría en la capital francesa con impulso de la llegada del siglo XX,

pero era muy largo el tiempo de espera; es así que en un primer instante,

Coubertain descartó la posibilidad de recuperar los Juegos en Grecia,

9

debido a la crisis económica que atravesaba el país helénico y al rechazo

mostrado por su jefe de Gobierno, Tricoupus, que consideraba excesivos

los gastos de organización, pero finalmente, la exaltación patriótica

alentada desde la oposición política, el apoyo recibido por la familia real

griega, el aporte económico del financiero griego George Aeroff, que donó un

millón de dracmas, y la participación de la ciudadanía voluntaria, hicieron posible que

el 6 de abril del 1896 los Juegos de la era moderna arrancarán en Atenas.

Los resultados socioeconómicos, pero sobre todo, los factores políticos del

período de la posguerra en los años cuarenta, dieron principio a la

implementación de nuevos modelos de desarrollo con el propósito de reconstruir

“económicamente” a los países afectados por la destrucción fatal, para lo cual

aportaron recursos creando una cultura de protección y solidaridad en las personas

que sufren tragedias o están pasando por momentos muy complicados. Esta visión

benefactora trajo consigo la aparición de un sinnúmeros de voluntariados afiliados

hacia la mayoría de organizaciones no gubernamentales que velan por el desarrollo

de las naciones, la protección de los derechos humanos y el cuidado y conservación

del medio ambiente generando grandes cambios en el voluntariado, rompe el

paradigma de la beneficencia.

Las organizaciones de voluntariados en los últimos tiempos fomentan y promociona

programas de participación de personas de diferentes perfiles y criterios de personas

profesionales o no profesional, eso no es tan primordial, con tal que sea un gran aporte

a la sociedad y que cuente con recursos que estén a su alcance. En la actualidad se

podría pronunciar distintas clases de voluntariados a través de distintos escenario

dependiendo del requerimiento de la situación; (salud, educación, religión, cultura,

deporte, tecnología, entre otros).

Se entiende que no existe acepción de personas ni de lugar como para ejercer un

voluntariado.

El voluntario no persigue ningún tipo de beneficio ni gratificación por su ayuda. Lo que

busca es un fin y un objetivo positivo (buscar un cambio para mejorar la problemática

10

del otro) y legítimo (el voluntario goza de esa satisfacción para realizar la ayuda y de

cierto consentimiento por parte del individuo de escasos recursos que le permite que

le ayude). Sin sustituir en ningún caso servicios profesionales remunerados, responde

a una necesidad real del beneficiario de la misma. No es un pasatiempo ni un hobby,

sino que persigue la satisfacción de una necesidad previamente definido como tal.

Según los estudios realizados por los grandes expertos en el tema como las

psicólogas Eva Moiza y Sabine Sonnentag de la Universidad de Constanza han

demostrado que en las relaciones laborales combinadas con el voluntariado daba

como resultado esa felicidad recíproca tanto del que ayuda como del que recibe,

generando una satisfacción y serenidad, eliminando el estrés laboral y así las

depresiones eran menos frecuentes; este efecto se desarrolló con mayor exactitud

hacia las personas que tiene un largo período de tiempo desarrollando el voluntariado.

A partir de las bases psicológicas, ellas experimentaron por medio de un grupo de

empleados y se dieron cuenta que al siguiente día de su rutina laboral llevaban

consigo mismo una gran armonía con sus compañeros de trabajo y que los problemas

eran menos frecuentes y el rendimiento laboral era más productivo.

Citaremos un breve y claro ejemplo de un artículo periodístico que demuestra a los

lectores, sobre una institución educativa de cómo los estudiantes ejercen el

voluntariado y los beneficios que surgen a través del campo profesional: el

voluntariado representa una de los mejores provechos de emplear el tiempo libre a

favor de ciertos grupos sociales y la oportunidad correcta para contribuir con los

demás, los conocimientos y el atrevimiento de obtener experiencias en el campo

laboral, y abre un camino lleno de nuevas oportunidades. Verónica Martínez, del

Programa de Voluntariado de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles

(VOAE), señaló que durante el año anterior el voluntariado tuvo un gran adelanto y se

logró la incorporación de nuevos alumnos a las actividades. “Las carreras de Ciencias

Sociales y de Humanidades y Artes son las que más se involucran pero se percibió

mayor colaboración de otras como las de Ciencias Económicas”.

Uno de los mayores programas de voluntariado desarrollado durante el 2014 fue la

semana del estudiante (UNAH) en donde hubo una cadena de actividades

académicas, artísticas y deportivas; los voluntarios participaron en la organización y

11

promoción de las mismas, así como en eventos deportivos de carácter internacional,

campeonatos nacionales y en la celebración del Día de la Autonomía, entre otros.

De acuerdo con la funcionaria mientras la Primera feria de voluntariado universitario

desplegada a finales de 2014 en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(UNAH) se logró reunir a todas las organizaciones que ejecutan alguna labor social

dentro del establecimiento para conformar una red interna y brindar los lineamientos

sobre cómo accionar.

La red de voluntariado de la UNAH está conformada por 1,258 estudiantes de todas

las carreras, de los cuales 1,015 participan de manera eventual en actividades y 243

que lo hacen de forma permanente.

Para los próximos dos años el Programa de Voluntariado-VOAE proyecta extenderse

a los demás centros regionales de la Alma Máter, con la participación de al menos

5,000 voluntarios que trabajarán en ejes temáticos sobre ambiente, seguridad y paz,

actividades contra la violencia, práctica del deporte, entre otros.

Para ser voluntario los principales requisitos son estar matriculado en la UNAH, tener

disponibilidad de tiempo y vocación de servicio.

Es importante tener presente que la labor social de los voluntarios es reconocida a

través de constancias y certificados, además sirve como incremento de horas de

servicio comunitario que en la actualidad exigen las carreras para la graduación y sirve

de experiencia profesional, por lo que recomendamos documentar las colaboraciones.

El voluntariado también suma puntos al momento de optar a una beca para estudiar

en el extranjero ya que entre las cualidades que buscan las organizaciones

internacionales para beneficiar a un becario se encuentran; ser observador, altruista,

optimista, agente de cambio, capaz de trabajar con otros, líder, confiable y

comprometido.

De hecho, el voluntariado y las actividades extracurriculares forman parte de los

“Primary a Ward criteria”, o los criterios de selección primarios. En algunas

convocatorias se solicitan expresamente al menos dos años de experiencia laboral

antes de aplicar, especificando que podría tratarse de voluntariados o pasantías.

12

El voluntariado también es notable por el desarrollo de habilidades, socialización y

diversión, también tiene el propósito de tener relaciones sociales para su posible

ocupación laboral .Varios voluntarios están entrenados específicamente en las áreas

de las que laboran, sea como la medicina, educación, rescate de emergencia o frente

a un desastre de la propia naturaleza.

El estudiante debe tener una buena organización o planificación con sus horas de

voluntariado para que así no lleguen a entorpecer sus labores cotidianas, como

podrían ser sus estudios si hablamos del voluntariado en el mundo laboral en Ecuador,

se constituye en un instrumento altamente de poder, estrechando abruptamente en

muchos puntos sin tener claridad los impactos que se produce y las relaciones

secuenciales, figuras que han producido el abuso con el fin de conseguir un puesto a

través del voluntariado o utilizando el voluntariado como “mano de obra barata”; en la

que de ninguna manera puedan tener ese facilismo para asociarse en la razón del

mercado y ser un objeto manoseado como estrategia de abuso laboral; principalmente

el movimiento del voluntariado debe defender su identidad asentada en la solidaridad

y la responsabilidad social con planes de desarrollo nacional y local como aporte

substancial con el fin de transformar las realidades de las personas vulnerables o que

están sumergidos en la extrema pobreza.

Es una forma de participación social en el que las personas por decisión propia y libre

ofrecen su labor solidaria a través de su tiempo, experiencia, conocimiento, sus

competencias y su trabajo hacia los beneficiados que son aquellas personas que viven

en situaciones de vulnerabilidad, privación o faltas de derecho u oportunidades que

pretenden alcanzar una mejor calidad de vida y cumplir con ellos, una mayor cohesión,

justicia social y sin ánimo de lucro.

Resulta amplio definir el término voluntariado, porque existen diversas definiciones

debido a que se trata de un concepto dinámico, no existe un concepto único y

universalmente aceptado, término que puede tener varios significados que está en

relación con el contexto social, y que debe adaptarse a las exigencias de la sociedad,

las influencias por la historia, el entorno, la religión, la cultura, etc.; lo que en un país

es considerado como voluntariado puede ocurrir que sea visto como trabajo mal

remunerado que en otro, además, desarrolla un abanico de tareas y actividades

encuadrándose en diversas organizaciones, según por las áreas de acción,

13

cooperación, la finalidad, la involucración en una organización, el nivel ocupado por el

voluntariado en la organización, de presencia o ausencia de la persona voluntaria en

sede, el lapso de tiempo que dispone en su proyecto, los perfiles menos habituales,

la relación de exclusión y según en la ejecutada actividad.

Desde el punto de vista sociológico, según Rodrigo Hidalgo (2013) dijo “Quién no

conoce su pasado, no puede apreciar su presente”, un precedente histórico que marco

en materia del periodismo comunitario surgió en la prensa escrita en donde se

iniciaron los primeros boletines que existieron en el Imperio Romano y se lo

denominaban “Acta Diurna” y “Acta Pública”.

Esos boletines cincelados en tablillas se fijaban en las paredes de lugares públicos y

constituyeron un importante vehículo de expresión para el gobierno. Sin embargo,

para que la comunicación escrita de carácter masivo alcanzara un cierto desarrollo,

hubo que esperar el Renacimiento, época en que se produjeron notables innovaciones

técnicas y científicas.

La aparición de la prensa y otros medios impresos se debe a la creciente complejidad

de la sociedad industrial, suceso por el cual, comenzaron a aparecer teóricos de la

comunicación y analistas de procesos socio-políticos que les llamo la atención la

aplicación de la propagandas para realizar campañas políticas y comerciales, debido

a sus resultados positivos y efectivos con el transcurso del tiempo aparecieron nuevos

medios impresos.

Uno de los acontecimientos históricos explica que en el siglo I antes de nuestra era,

apareció el primer diario de nombre Acta Diurna es aquel que Julio César lo hizo ubicar

en el Foro Romano, esto es en cuanto se relaciona el origen del periodismo tradicional

y si nos referimos al periodismo comunitario, desde sus antecedentes histórico lo

ubicamos cronológicamente en la cuarta década del siglo XIX en Inglaterra, cuando

los dirigentes de la clase obrera llevaban sobre sus hombros la Revolución Industrial,

decidieron fundar el Seminario The Poor Man’s Guardian y otros periódicos similares

con el propósito de ponerlo a circular en los barrios formados en torno a las grandes

fábricas londinenses y estimular a la masa trabajadora para que aprendiera a leer en

ellos.

14

2.2 FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

EVOLUCIÓN ACTUAL DE LA TEMÁTICA

En las primeras décadas del siglo XX, varias organizaciones de voluntarios fueron

fundadas, como los Rotarios, Kiwanis y el Club de Leones. El proceso de búsqueda

de trabajo voluntario se formalizo, con más centros de formación de voluntarios y

nuevas formas de encontrar trabajo que aparecen en la World Wide Web. El

voluntariado tiene la intención de hacer un acercamiento quienes están a cargo de

una organización o empresa, por la que crea esa facilidad más acertada para obtener

un próximo empleo .Muchos voluntariados están entrenados específicamente en las

áreas de las que trabajan, como la medicina, educación, o al rescate de emergencia.

Otros sirven sobre una base como necesaria, por ejemplo, en respuesta de una

catástrofe natural.

El voluntariado en países en desarrollo hoy en día también se ha denominado como

un servicio de la comunidad internacional se podría comprometer su tiempo para

trabajar en diversas actividades de desarrollo. En nuestros días el voluntariado se ha

desarrollado marcadamente, tanto en el plano de las tipologías como en el de las

áreas de compromiso.

En el plano de las tipologías hay que recordar:

El voluntariado individual: es el que un individuo ejecuta por decisión

abierta, sin vínculo con grupos y asociaciones, poniendo habitualmente a

disposición su propio tiempo para hacer compañía o dar asistencia profesional

(enseñante, enfermeros, enjalbegador, jurista, o médico).

El voluntariado familiar: tiene como sujeto a la pareja, y a veces también a

sus retoños. En el asunto de parejas que acostumbran voluntariamente la

cárcel de menores para seguir en particular a un joven detenido; o bien de

familias que se unen con la amistad a otras familias víctima de problemas

particulares (drogadicción, alcoholismo, enfermedad, etc.); o también de

familias que deciden acoger dentro de ellas a una persona con problemas

(menor abandonado, adolescentes madres, anciano solo, sujeto portador de

una minusvalía, etc.): todo esto durante algún tiempo o establemente.

15

El voluntariado de grupo: se realiza con otros en una asociación estable.

Es el grupo el que establece determinadas normas para el recibimiento de

nuevos miembros, el plan de asistencia, los criterios y el modo de formación,

el compromiso de animación social y de presión política. Esta forma de

voluntariado asegura más la continuidad del servicio, ya que se puede contar

con sujetos diversos intercambiables.

Todas estas formas de voluntariado se realizan habitualmente en el tiempo

libre de las propias labores profesionales o familiares; pero existen también

formas de voluntariado a tiempo completo, durante períodos más o menos

extensos.

Voluntariado internacional: realizado durante un período mínimo de dos

años en un país en vías de desarrollo, con el objetivo de contribuir al pleno

desarrollo de la comunidad local y de hacer de coordinadores de los recursos

y de las energías humanas y de catalizadores de potencialidades

inexpresivas. Normalmente este servicio se ejerce en el ámbito de una de las

asociaciones de voluntariado internacional, basándose en un proyecto

preciso de desarrollo, madurado y decidido con la población del lugar y

después de una seria selección y preparación. En efecto, un servicio de este

tipo exige al menos una suficiente capacidad profesional, dotes psicológicas

de estabilidad y dedicación, capacidad cultural de comprensión de realidades

diversas.

Voluntariado a tiempo pleno: es en varios países, el año de voluntariado

social se trata del responsabilidad de jóvenes mayores de edad de franquear

un año entero de su vida al servicio total de la comunidad y también como

ocasión para profundizar el sentido de la propia vida y las relaciones propias,

de las elecciones personales afectivas, profesionales, religiosas, culturales,

etc. Concretamente, el año de voluntariado social es más fuerte o predomina

en mujeres jóvenes, constituyendo un modelo ejemplar de desarrollo, como

oferta y desempeño en sus funciones, exclusivamente en apoyar a las

mujeres en aprietos (adolescentes madres, jóvenes embarazadas apartadas

de su familia o despedidas de centros psiquiátricos, detenidas, etc.

Voluntariado comunitario: Se parte de la existencia de pequeñas

comunidades, integradas sobre todo por personas inhábiles o disminuidas, en

16

las cuales se introducen los voluntarios con el propósito de compartir y dar

apoyo en el plano laboral, para una más viable inserción en el núcleo familiar

en la sociedad. El voluntario vive naturalmente en la comunidad, a expensas

de la misma colectividad.

Finalmente, en el voluntariado a tiempo completo (quizá impropiamente) se

encuadran las experiencias de servicio civil de muchos objetores de conciencia,

rechazando el servicio militar, optan, según la ley, por el servicio civil sustitutivo.

En realidad, aquí no se puede hablar de voluntariado, por existir una obligación

bien precisa para el que rechaza el alistamiento. No obstante, son muchos los

lazos con el voluntariado: a menudo estos jóvenes provienen con experiencias

de voluntariado, ejercen tiempos de servicio superiores a los fijados por la ley,

llevan en el compromiso la tendencia ideal propia del voluntariado.

Terminado de hacer un recuento y explicación de lo que es voluntariado entramos en

la rama del periodismo tradicional creado por los medios de comunicación, valoran el

riguroso flujo de su labor, la integridad y su rentabilidad en la emisión de la

información, en cambio el periodismo comunitario podría incluirse en el apartado sobre

la resistencia. Sin embargo opte por separarlo porque creo que es una de las formas

más factibles de democratizar el acceso a la información .Para el profesor Muniz

Sodré, que utiliza el concepto de vínculo, la verdadera comunicación solo ocurre en la

comunidad, lo que es muy importante definir y entender lo que estudia el periodismo

comunitario, que son los hechos que ocurren dentro de una comunidad donde existe

un gran acercamiento entre el periodista y los miembros de un sector para hablar de

temas de interés colectivo con el fin de dar a conocer sus problemas y necesidades

en busca de soluciones; Barrientos, Fernández e Ilharreguy (2006),concluyeron que

el periodismo comunitario es la oportunidad que tienen muchos pueblos de mostrar y

contar a otras personas lo que sucede en su comunidad.

El periodismo comunitario es una mezcla entre periodista y comuna, que bien se

podría decir que es un híbrido del periodismo tradicional, es algo necesario y que

alguien debe realizar esa responsabilidad, es hacer un periodismo distinto al común,

con esto queremos decir que no hablamos de farándula precisamente, sino de temas

que los medios dejan fuera de pauta. Y por ello, es siempre poco rentable y difícil de

17

vivir de éste. El periodista deja de lado su ego de reconocimiento por un bien social

que permanentemente es omitido por los medios de comunicación convencionales.

Una nueva forma de hacer periodismo, en donde el profesional no sólo debe

preocuparse de entregar una información a la comunidad, sino que además debe

involucrarse con sus fuentes, es decir, “es una actividad que nace de la comunidad y

se dirige a la comunidad” (Monseñor José Joaquín Salcedo, Escuela de Comunicación

y Periodismo Comunitario, Boyacá ,Colombia).

Entonces se puede decir que el periodismo comunitario es una nueva versión del

periodismo tradicional por medio de la cual los ciudadanos y miembros de una

comunidad, pueden dar a conocer información relacionada con su entorno inmediato,

dejando así de ejercer el rol típico de “Lector” para pasar a tener un papel más activo

en la generación del reportaje para su posterior difusión y por ende las mejoras y

beneficios para la comunidad.

Periodismo comunitario

En el concepto de periodismo comunitario, se puede distinguir algunas diferencias,

entre éste y el periodismo tradicional. El periodismo comunitario procede por las

mismas comunidades que consideran la conversación, la cooperación y la equidad sin

fines lucrativos. La conversación, es el mecanismo que modifica los roles tradicionales

del periodismo y crea una ética dinámica e igualitaria de manera recíproca. Y

justamente, esa reciprocidad de entregar y aceptar, es la más importante oposición

entre esta rama y la tradicional. Es decir, que la diferencia estaría en su estructura y

organización. Pues los medios son creados por identidades jerárquicas, construidas

para el mercadeo. Su modelo de negocio y organización se concentra en la emisión

que valoran el estricto flujo del trabajo editorial, la rentabilidad y la integridad. Además,

los participantes en una comunidad exponen lo que tienen que decir, y lo bueno se

aparta de lo mediocre luego de haberlo impreso, y no antes, como se hace en el

periodismo tradicional. El orden de cosas en la emisión (modelo tradicional) es filtrar

las noticias por medio de un editor y luego publicarlas. Los escritores presentan sus

historias por adelantado, para ser editadas o rechazadas antes de que el público las

perciba. En contraste, el orden de las comunidades es: primero el público y luego lo

que filtran lo que sí o no es de gran utilidad dicho contenido, por ejemplo mantener el

18

hecho de tener un gran impacto en nuestros reportajes una vez que es publicado, no

puede uno esperar automáticamente que la comunidad reaccione, hay veces que para

lograr resultados positivos se necesita la supervisión de un periodista ejerciendo a

presión e informando sobre ejemplos de resoluciones que han funcionado en otros

lugares.

A continuación damos lugar a las diversas definiciones con respecto al periodismo

comunitario:

El periodismo comunitario permanece sujeto a la realidad del entorno inmediato dentro

del cual aparece un medio impreso y que tiene por objetivo fundamental el tener su

origen en la comunidad, está pensado en la misma comunidad y dirigido a la

comunidad. Claro que aquí un dilema no esencial es la definición misma de

comunidad. La comunidad puede ser desde el grupo social de presión del municipio,

como del partido político en su ámbito municipal, distrital o estatal; pero también podría

pensarse en los propietarios y arrendadores de una zona habitacional con

determinadas características, en los habitantes de un poblado; en fin, la comunidad

puede ser definida por la propia comunidad o por los órganos de información que se

pretenden formar.

Se podría acotar un breve énfasis de lo que se comprende con respecto por

comunidad y sus características, para comprender lo que significa el periodismo

comunitario.

¿Qué es comunidad?

Es un grupo o conjunto de individuos que comparten elementos similares o que se

unen en pro de lograr un objetivo .Los individuos de una comunidad desarrollan una

identidad en común basándose en los criterios por los cuales se agrupan; estos

criterios suelen ser: ubicación geográfica, costumbres, valores, idioma, tareas, visión

de mundo, estatus social, roles, áreas de estudio, etc.

19

No todos los diferentes medios manifiestan el mismo sentido de comunidad. Esto se

debe a varias razones, entre las cuales destacamos dos. La primera es que el sentido

de comunidad es una realidad novedosa derivada del uso e implantación de las

tecnologías de la información. Esto implica que las potenciales de la comunicación

digital, como es el caso de la interactividad, que se ejercita a través de los modos

interactivos de comunicación se encuentran aún en un momento de experimentación

e innovación. La segunda deriva del hecho de que cada categoría mediática posee

diferentes objetivos, lo cual implica, necesariamente, que cada una de ellas

desplegará un sentido de comunidad acorde con sus finalidades.

El periodismo comunitario es una especie de lenguaje periodístico muy propio, una

aplicación del periodismo a los intereses de la comunidad, que debe lograr que los

miembros de esa comunidad se reconozcan a sí mismos y entre sus semejantes su

particularidad.

El periodismo comunitario viene a fortalecer los medios alternativos en Ecuador

porque será capaz de afianzar el principio de identidad en las comunidades con sus

Comparte

área

geográfica o

ambiental y

donde

transcurre su

historia.

Residir en un

territorio

específico

Existencia de

líderes

populares

abocados a los

temas y

problemas de la

comunidad.

Poseer un

determinado

grado de

organización.

Características de la Comunidad

Social Socio-psicológico

Geográfico

territorial

De dirección

Es un grupo de

personas, no es un

agregado social,

con un

determinado grado

de interacción

social. Conjunto de

interacciones y

vínculos sociales

donde se dan

influencias mutuas.

Comparte:

-Intereses

-Sentimientos

-Creencias

-actitudes

Factores subjetivos

como:

-Interacción,

cooperación y ayuda

mutua

20

intereses particulares, pues la pequeña comunidad forma parte de una gran sociedad:

que es el Estado que trata de reflejar la existencia de manera dinámica, y de convertir

la verdad en un método de subsistencia en el proceder del gobierno. El atributo del

periodismo comunitario es ayudar a transformar las vidas de las personas, tratando

que asimismo se vean en un espejo la verdadera realidad que surge desde su

comunidad.

El periodismo social es un periodismo que asume su responsabilidad en los procesos

sociales, que reflexiona sobre su papel en el devenir social y se preocupa por la

búsqueda de soluciones y que propone la articulación del eje social con los temas de

la política y la economía en la agenda de los medios de comunicación.

Su principal herramienta para enfrentar su conflicto es profundizar su labor

periodística: incorporar nuevas fuentes, ofrecer más servicio, ampliar la noción de sus

propias circunstancias que se manifiestan en su entorno. El periodista se

complementa a esta perspectiva se siente ante todo un ciudadano comprometido con

la realidad de su país y como tal un actor social de peso. Sus objetivos son colaborar

en la construcción de una imagen de la realidad que integre con mayor fidelidad a

todos los actores sociales para contribuir a un diálogo que permita encontrar

soluciones sustentables para enfrentar los desafíos que en nuestros tiempos nos

amenazan.

El periodismo comunitario habitualmente se ha confederado a los medios alternativos

su interés está en manifiesto hacia las diversas instituciones, las vivencias de las

personas que viven en un barrio determinado y comparte sus costumbres o estilos de

vida para dar a conocer a la ciudadanía y especialmente a los medios comunitarios

que son los especializados en conseguir información verídica y expresar libremente

hacia las comunidades con la intención de establecer un debate con la misma

comunidad y que sean partícipes y se sientan informados de los aconteceres de su

sector, no queda demás aportar contenidos de interés colectivo, y así promover la

capacitación para quienes estén interesados en participar en algún proyecto a favor

de las mejoras del área, que obviamente en su mayoría de los entes sociales

estuvieran de acuerdo. En América Latina no consta como método, ni especialidad,

no hay régimen que la propague, aparentemente es una sencilla iniciativa para

dialogar de cuestiones referentes a lo comunitario, indudablemente cuando está

21

incluido un comunicador social. En nuestros días la comunicación cumple un papel

muy primordial en la colectividad porque es donde surge la participación, el diálogo

constante y que crea un vínculo con los miembros de una favela, que ha recorre entre

los medios alternativos y la comunidad como un gran soporte para los sectores lleno

de conflictos y en su mayoría de los casos de vulnerabilidad. Generalmente esta

subsumida en archivos o documentaciones, videos, fotografías que consiguen

pronunciar una parte íntima de la plática que se procura lograr con la comunidad, por

lo que se presume que no debe quedarse en proyectos, sino que se ponga en marcha

las actividades en cuanto el lapso de tiempo que lo requiera necesario la gestión

comunitaria.

Se entiende por periodismo participativo es el acto de un ciudadano o varios que

cumplen una labor dinámica en el tratamiento de almacenar, producir, examinar,

proporcionar y entregar información imparcial ,fiable, diligente, profunda y apreciable

que requiere de una autocracia que tiene el propósito de provocar grandes

transformaciones en la sociedad.

Si hablamos de periodismo cívico y comunitario se entiende como un arquetipo

perfeccionado que retoma un acercamiento con la colectividad, revelando lo que los

leedores pretenden extender puntos para dialogar asuntos de interés general.

El periodismo comunitario está llamado a estimular el ejercicio concreto de la

ciudadanía en lo cotidiano, es decir de una ciudadanía que va mucho más allá del

ejercicio del derecho al voto. Es un factor protector de la identidad nacional

amenazada por la globalización. También se refiere como la acción de "retomar

contacto con la comunidad, descubriendo lo que los lectores quieren y abriendo

espacios para charlas de temas del interés público", sostiene el periodista brasileño

Carlos Castillo (2009),con este tipo de periodismo viene a fortalecer los medios

alternativos en países latinoamericanos como Venezuela porque será capaz de

afianzar el principio de identidad en las comunidades con sus intereses particulares,

pues la pequeña comunidad forma parte de una gran sociedad en el país.

Pero en realidad el concepto de periodismo comunitario que prevalece en los Estados

Unidos al comienzo del presente siglo, se pensó ilusoriamente de que se trataba de

un periodismo “nuevo”. Esté adquirió identidad propia en el momento en que prevalece

22

la prensa “amarillista” que volvió por sus fueros en los Estados de la Unión, una vez

que llegó a su final la Primera Guerra Mundial.

Las publicaciones principalmente no cotidianas que representan ese periodismo

aparentemente reciente, tiene una motivación fundamentalmente racial, al menos en

sus primeras estaciones. Por ejemplo los periódicos que se editan en la ciudad de

New York en 1979 deben tomar en cuenta intereses y necesidades de 44 grupos

étnicos.

Se puede concluir en tal sentido que su común denominador garantiza el éxito de este

tipo de prensa desde sus inicios, es el abandono que padecen millones de inmigrantes

procedentes de diversas regiones de Europa y la población negra que se siente

marginada en su propia nación.

Pero en términos generales se puede afirmar que a pesar de esa realidad, la actividad

periodística que despliegan los líderes de esas comunidades está enmarcada dentro

de los parámetros de W.R. Hearst y J.Pulitzer, los máximos exponentes del periodismo

“amarillista”. Es decir de quienes hacen esta clase de periodismo ofrecen una visión

fragmentada de la realidad norteamericana, lo que en definitiva se traduce en una

función legitimadora del sistema dominante.

El periodismo comunitario en América Latina se desconoce sus términos, pero cabe

recalcar que los gobiernos no le han dado mayor relevancia, ni valoran la entrega

absoluta y la rigurosa labor que desempeña el periodista, por lo que solo ven al

periodismo tradicional como el ojo del huracán y una gran amenaza para los grupos

de poderes.

En cuanto al periodismo comunitario, pese a que no existe una objeción del gobierno

de Rafael Correa porque no hay un periodismo comunitario bien cimentado en nuestro

país, se debería apoyar a los medios comunitarios a beneficios de los habitantes que

viven en las distintas localidades para favorecer la construcción de una verdadera

democracia de la que tanto articula nuestro mandatario de la República del Ecuador,

incitando un legado en nuestra historia ecuatoriana, un precedente bien consolidado

y que sirva como aporte hacia los medios alternativos y la ciudadanía ecuatoriana en

nuestros días y en el porvenir con respecto a la valoración del periodismo comunitario

en materia, el reconocimiento de los profesionales en su ardua labor periodística y el

23

libre albedrió en la difusión de contenidos educativos, culturales y comunitarios que

son respaldados más adelante le indicare en el marco legal de este proyecto

investigativo.

Muchos apuntan que el periodismo comunitario ha comenzado desde que las

personas hacen uso de la tecnología que están a nuestro alcance, aprovechamos al

máximo el uso de los diferentes dispositivos móviles, en la actualidad las personas se

sienten frecuentemente informados a través de las diferentes plataformas digitales y

hace más viable la función de los medios alternativos. Son opiniones invertidas de

cada especialista en el tema, pero queda claro que desde hace tiempo hemos

practicado el periodismo comunitario sin darnos cuenta, pero ahora en pleno siglo XXI

se lo posesiona como una función que desempeña precisamente en una comunidad

que no se rige a ningún tipo de medio o políticas que impidan su libre expresión.

Si nosotros nos preguntamos ¿Cuánto hemos avanzado en el Discurso de la

Comunicación Alternativa? nos remontaremos a través de sus orígenes hasta

nuestros días. Tenemos claro que la expresión periodismo comunitario en la

actualidad lo conocemos como comunicación alternativa, comunicación democrática

o prensa alternativa en cuanto a su formulación conceptual, que a través de sus

periodistas en sus investigaciones le fueron dando forma, se podrá acotar que

Venezuela es el fundador de esté periodismo, que sus inicios se forjaron en la década

de los años 60 acompañadas por las ciencias sociales, e indiscutiblemente la

comunicación social. Durante la década consecuente, ha dado como motivo definitivo

la aportación de los investigadores sociales en el tratamiento de los proyectos políticos

atribuidos a “la nueva izquierda”. En cada una de sus páginas podemos encontrar

proporciones transformadoras del esquema correspondiente a la comunicación

masiva, es por esa razón que los expertos en la materia de comunicación alegan que

el término “alternativa” se empleó por primera vez en escritos políticos en donde se

procuró abordar en su teorías la crisis que durante veinte ocho años ha sobrellevado

nuestro sistema democrático.

Sin embargo, los intentos más significativos en el abordaje de los inconvenientes que

genera la industria periodística, manejando el arsenal teórico que facilita el modelo de

análisis de estudio respectivamente a la comunicación alternativa o la prensa

alternativa, se lo puede distinguir fácilmente si nos ubicamos en los años 80.Uno de

24

los primeros designios lo constituye el II Encuentro de Periodistas del Área Andina, en

el cual el periodista y docente universitario Gilberto Alcalá exhibió la ponencia “La

Prensa Alternativa como Reto para los Periodistas Latinoamericanos”, aportes hechos

por la Unión de Periodistas del Ecuador, se estableció que “Frente al monopolio que

ejercen en países las transnacionales de la información y las grandes empresas de la

Comunicación Social, se impone la creación, el desarrollo y el fortalecimiento de la

comunicación alternativa, dedicada a destacar los hechos y asuntos de interés de las

grandes mayorías de nuestros pueblos ya denunciar la desinformación, el coloniaje

cultural, la dependencia económica, política, social, etc.”

Un año más tarde un grupo de catedráticos de la Escuela de Comunicación Social de

la Universidad de Zulia: Xiomira Villasmil, Migdalia Pineda y Marta Colomina, se lucen

ante el IV Encuentro Nacional de Investigadores de la comunicación una ponencia

contentiva de una densa investigación teórica muy notable para la toma de conciencia

crítica frente al complicado asunto que representan los medios de difusión masiva en

nuestro país. Quienes tratan de argumentar la función que desempeña la cimiente del

discurso alternativo mediante esta aseveración que expresa lo consiguiente: “El

objetivo de ese discurso alternativo es transformar el proceso a partir de una

ruptura radical con el modelo burgués de la difusión masiva para lograr la

liberación del habla, de la actividad y de la creatividad populares, mediante la

creación de esquemas simbólicos, ideológicos y políticos propios de la clase y

grupos sociales dominados”.

En el mismo orden de ideas se puede detallar valiosos aportes hechos por Eleazar

Díaz Rangel, Marcelino Bisbal, Héctor Mujica, Federico Álvarez, Evangelina García

Prince, una recomendación que se mantiene vigente en las escuelas de Comunicación

Social en Venezuela, podemos mencionar que en el II Encuentro de Periodistas del

Área Andina se produjo un conjunto de Resoluciones Y Recomendaciones el rumbo

que deben seguir las Escuelas de Comunicación Social para enriquecer sus estudios

teóricos llevados a la práctica en el campo de la comunicación o la prensa alternativa:

“Que las universidades, en la formación de los estudiantes de periodismo, incluyan

en sus programas de estudio materias o seminarios sobre la información alternativa

y sobre la realidad de los pueblos, para que asuman su tarea profesional con

responsabilidad y conciencia”.

25

“Que las asociaciones nacionales de periodistas patrocinen la capacitación y

formación de sus afiliados y de estudiantes de periodismo, a fin de que desarrollen

medios alternativos de comunicación en ámbitos populares de trabajo, con una real

participación de las comunidades y de amplios sectores sociales”.

Los tipos de voluntariados son; voluntariado comunitario, exclusión social,

cooperación al desarrollo, discapacidad, medio ambiente, protección civil,

enfermedades y apoyo socio -sanitario, salud, derechos humanos y de adiciones y

dependencias etc. para comenzar especificare un concepto más amplio sobre el

voluntariado comunitario, porque este es el lineamiento que nos incumbe y tiene

relación con el tema que voy abordar.

El voluntariado comunitario

Se entiende el voluntariado comunitario como el impulso participativo y de

colaboración en inclinaciones cívicas y fusionadas con diversos fines: el ocio como

elemento de crecimiento individual y colectivo, con la labor creativa del tiempo libre,

participación ciudadana en el ámbito del aprendizaje, trasmisión, recuperación y

conservación de las identidades culturales, movimientos vecinales y voluntariados

comprometidos en desarrollar sus diferentes actividades desde su sitio para las

mejoras de su comunidad.

Para concluir entendemos por “Voluntariado de la comunidad” se refieren a los

voluntarios que trabajan para acrecentar los esfuerzos en algún sector determinado

de la comunidad. Desempeñan un papel clave en la construcción de ciudades fuertes

en los vecindarios, iglesias y grupos comunitarios pueden realizar una amplia gama

de actividades.

26

2.3 FUNDAMENTACIÓN EDUCATIVA

La creación de un voluntariado de periodismo comunitario es una iniciativa

innovadora que posibilita el desarrollo técnico e integral en la formación académica

para que los alumnos de la carrera de Comunicación Social realicen sus prácticas pre-

profesionales. El actual estudio tiene el propósito de contribuir a una mejor

comprensión y aprendizaje del alumnado; últimamente han surgido cambios

educativos permitidos y alentados por el nuevo referente normativo que rige la

Educación Superior de nuestro país, esta es una buena alternativa para que los

alumnos pongan en práctica sus conocimientos con este voluntariado periodístico. Un

propósito de esta investigación es profundizar la función educativa en la carrera

periodística integrando los conocimientos teóricos hacia lo empírico, es decir

impartiendo los vastos conocimientos desde las aulas de clases hacia el campo de

acción donde se palpan las realidades de nuestra sociedad. Con este aporte, las

actividades a ejecutar por los estudiantes y docentes estarán orientadas a trabajar en

los procesos comunicacionales junto a la comunidad.

27

2.4 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

TÍTULO I

Disposiciones preliminares y definiciones

Analizando las leyes, normas, ordenanzas, permisos de funcionamiento entre otros.

Todos coincidimos en que los medios comunitarios deben promover la participación

local en todas las formas que consagra nuestra Carta Magna, como medio de

desarrollo que propicia la interacción local, regional y nacional; A continuación tomare

referencia el siguiente artículo que está vigente en la Ley de Comunicación del

Ecuador

Art. 5.- Medios de comunicación social.-“Para efectos de esta ley, se consideran

medios de comunicación social a las empresas, organizaciones públicas, privadas y

comunitarias, así como a las personas concesionarias de frecuencias de radio y

televisión, que prestan el servicio público de comunicación masiva que usan como

herramienta medios impresos o servicios de radio, televisión y audio y vídeo por

suscripción, cuyos contenidos pueden ser generados o replicados por el medio de

comunicación a través de internet”

Enfocando a los medios alternativos o comunitarios en el repartimiento de las

frecuencias está establecido en el 34% para medios comunitarios, 33% para medios

públicos y por último el 33% para medios privados. Es decir que le dan con 1% de

proporción a los medios comunitarios. Pero la realidad es otra que el 90% de las

frecuencias están en manos privadas, dejando a un lado la participación de la

ciudadanía desde su comunidad. Por lo que no es tan conveniente para los medios

privados el espacio y el tipo de difusión de contenidos que le favorecía a los medios

comunitarios y a la colectividad.

Según este artículo de la Ley de Comunicación ,citando varios ejemplos que podemos

observar en el internet y se considera un medio de comunicación social :un blog

colectivo de fotografía de una asociación privada sin fines de lucro ,una wiki de

recursos educativos accesibles de una facultad ,un podcast de opinión que se apoya

28

en un semanario impreso para cautivar a la audiencia y que se reparte como

complemento en un periódico ,un programa semanal de Streaming de videos con

panelistas invitados que casualmente es retransmitido por una estación de televisión,

un meta blog que incluye post de otros sitios algunos de ellos provenientes de medios

impresos extendidos en la web y con posibilidades de que los lectores puedan dar un

“Like” en la noticia para que vayan destacados en el home page están hospedados en

servidores fuera del Ecuador con proveedores de dominio extranjeros, en algunos

casos con carácter anónimo y diferentes lenguas.

Tanto un folleto físico y virtual sería rentable, accesible y económico en llegar la

información a la población y más favorecedor será si es proveniente a nivel nacional,

es decir de nuestro mismo país, tendría el mayor respaldo en este medio de

información.

Dejando en claro que la comunidad cumple un papel importante independiente,

institucional actúa por separado de los medios públicos y privados.

La comunicación masiva globaliza en las diferentes ramas de la prensa escrita, radio,

televisión y a la vez cuyos contenidos serian retransmitido en el internet.

No cabe duda que las diversas plataformas digitales que propagan la información de

manera más ágil, eficaz y oportuna. Indudablemente sin abandonar a los medios

impresos en este caso un folleto informativo de aspecto comunitario.

Art. 7.- Información de relevancia pública o de interés general.- “Es la información

difundida a través de los medios de comunicación acerca de los asuntos públicos y de

interés general. La información o contenidos considerados de entretenimiento, que

sean difundidos a través de los medios de comunicación, adquieren la condición de

información de relevancia pública, cuando en tales contenidos se viole el derecho a la

honra de las personas u otros derechos constitucionalmente establecidos”

Los profesionales del periodismo de ninguna manera mal intencionada debe atacar a

una persona con el fin de desacreditar el honor del mismo en exponer contenidos de

carácter injurioso o calumnioso y discriminatoria que atente contra su integridad física,

psicológica.

29

Teniendo conocimiento que los temas de interés general, relevantes y serios no se

mezclan con el sensacionalismo y el humor. Cada programa tiene su orden y espacio.

CAPÍTULO II DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

Derechos a la comunicación

SECCIÓN I

Derechos de libertad

Art. 17.- Derecho a la libertad de expresión y opinión.- “Todas las personas tienen

derecho a expresarse y opinar libremente de cualquier forma y por cualquier medio, y

serán responsables por sus expresiones de acuerdo a la ley”

Las opiniones vertidas por las personas naturales o jurídicas en un medio de

comunicación que expresa libremente sus argumentos, comentarios, sugerencias u

aportaciones hacia la ciudadanía, la empresa de comunicación no se responsabiliza

por el contenido de la información.

Art. 29.- Libertad de información.-“Todas las personas tienen derecho a recibir,

buscar, producir y difundir información por cualquier medio o canal y a seleccionar

libremente los medios o canales por los que acceden a información y contenidos de

cualquier tipo.

Esta libertad solo puede limitarse fundadamente mediante el establecimiento previo y

explícito de causas contempladas en la ley, la Constitución o un instrumento

internacional de derechos humanos, y solo en la medida que esto sea indispensable

para el ejercicio de otros derechos fundamentales o el mantenimiento del orden

constituido.

Toda conducta que constituya una restricción ilegal a la libertad de información, será

sancionada administrativamente de la misma manera que esta Ley lo hace en los

casos de censura previa por autoridades públicas y en los medios de comunicación,

sin perjuicio de las otras acciones legales a las que haya lugar”

30

Todos los ciudadanos sin excepción de persona según sea por su raza, edad,

costumbres, creencias, estatus social e ideología política etc. tienen derecho de

informar y de ser informados sea por cualquier medio de comunicación (prensa, radio,

televisión e internet) sin ninguna restricción alguna. Es decir que la ciudadanía tiene

voz y voto, es por ello que se concentra en el poder de la participación ciudadana que

contempla la carta Magna hacia el conjunto de acciones o iniciativas que pretende

impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de

la comunidad. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso

en la toma de decisiones de manera independiente sin necesidad de formar parte de

la administración pública o de algún partido político.

Otra manera en que se puede manifestar la participación comunitaria es a través del

respaldo de las autoridades del Estado las cuales pugnan por ciertos temas sociales

de importancia de los ciudadanos en los foros organizados o por otras vías para llegar

a un conceso, manejar la astucia de saber identificar las necesidades más comunes

que acontece en este sector popular de la ciudad de Guayaquil, evidentemente con

una adecuada participación de la comunidad mecanismo para intercambiar y fomentar

la interacción de los agentes con el equipo de voluntarios se logrará conseguir el

respaldo del proyecto. Algunas administraciones prestan muy poca atención a la

participación ciudadana y peormente a la comunidad, bien considerando que los

profesionales, estudiantes de Comunicación Social, voluntarios y ciudadanos son los

más adecuados para tomar las decisiones, obviamente con una orientación técnica.

31

SECCIÓN II DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

Derechos de igualdad e interculturalidad

Art. 33.- Derecho a la creación de medios de comunicación social.- “Todas las

personas, en igualdad de oportunidades y condiciones, tienen derecho a formar

medios de comunicación, con las limitaciones constitucionales y legales establecidas

para las entidades o grupos financieros y empresariales, sus representantes legales,

miembros de su directorio y accionistas.

La violación de este derecho se sancionará de acuerdo a la ley”

Si sería factible la creación de un medio de comunicación específicamente para los

voluntarios que informen las necesidades más comunes o devastadoras de su

comunidad y de las personas que carecen de recursos económicos, entregando la

rendición de cuentas a los todos los ciudadanos que cooperan y aportan con un

“granito de arena” hacia las personas más necesitadas. Los involucrados en ejercer

este proyecto darán a conocer con transparencia el desarrollo y el resultado a los

ciudadanos y medios de comunicación.

SECCIÓN III DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

Derechos de los comunicadores

Art. 42.- Libre ejercicio de la comunicación.- “Todas las personas ejercerán

libremente los derechos a la comunicación reconocidos en la Constitución y esta Ley

a través de cualquier medio de comunicación social.

Las actividades periodísticas de carácter permanente realizadas en los medios de

comunicación, en cualquier nivel o cargo, deberán ser desempeñadas por

profesionales en periodismo o comunicación, con excepción de las personas que

tienen espacios de opinión, y profesionales o expertos de otras ramas que mantienen

programas o columnas especializadas.

32

Las personas que realicen programas o actividades periodísticas en las lenguas de

las nacionalidades y pueblos indígenas, no están sujetas a las obligaciones

establecidas en el párrafo anterior.

En las entidades públicas los cargos inherentes a la comunicación serán

desempeñados por comunicadores o periodistas profesionales”.

Derechos a los estudiantes que estudian periodismo es indispensable requisito

realizar sus prácticas pre-profesionales con su respectiva credencial que es

acreditada por la misma Facultad de Comunicación Social que solicita a las

autoridades y funcionarios de la República del Ecuador en brindar las facilidades

necesarias para el ejercicio de sus pasantías.

33

2.5 GLOSARIO

Audiencia: Público que atiende los programas de radio y televisión, o que asiste

a un acto o espectáculo.

Comunicación: es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos

mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las

personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden

compartirla con el resto.

Comunicación Social: se denomina como comunicación social a aquella área de

estudios que estudia e investiga cuestiones como la comunicación, la información,

la expresión, el rol de los medios de comunicación masiva y de las industriales

culturales.

Estadística: Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos

naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las

sociedades humanas.

Medio de comunicación: es aquel que se utiliza para designar a todos los

soportes en los cuales puede ser transmitida una idea o mensaje. Hoy en día, sin

embargo, el concepto es comúnmente relacionable con determinados soportes,

más específicamente con los diarios o periódicos, la televisión, la radio, internet,

las publicaciones gráficas.

Periodismo: se conoce como la labor periodística que consiste en almacenar,

extractar, ordenar y propagar información relativo a sucesos actuales o de

renovación constante con el fin de hacer publicar la noticia o reportajes entre otros,

de manera periódica a partir de los medios de comunicación sea (prensa, radio,

televisión, publicitarios e internet) para dar a conocer a la audiencia. El término

también se la conoce a la alineación del investigador y al grado ajustado de quien

aspira convertirse en periodista.

Voluntario: persona que, entre varias obligaciones por turno o designación a

ejecutar algún trabajo o servicio, se presta a hacerlo por propia voluntad, sin

esperar nada a cambio.

34

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

En este capítulo se describa y analiza la necesidad del sector investigado con el

manejo de las distintas fuentes de información que se ha conseguido en el transcurso

del proceso investigativo, que parte desde la observación participativa,

documentación, diálogo, encuestas, muestreo, cuadros estadísticos y entrevistas a los

expertos en la materia del voluntariado y el periodismo comunitario de manera física

y virtual. Elaborado cada uno de los gráficos desarrollado en las tabulaciones de la

presente investigación.

3.1 Visión de la investigación

Cristalizar en un lapso de 2 años el “PLAN ESTRATÉGICO COMUNICACIONAL

PARA LA CREACIÓN DE UN VOLUNTARIADO DE PERIODISMO COMUNITARIO

EN EL SECTOR DE LA ESCALINATA “DIEGO NOBOA” Y SUS CALLEJONES EN

EL CERRO SANTA ANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”, aprovechando la

restructuración física que está haciendo la Universidad de Guayaquil en la Facultad

de Comunicación Social para incorporar en dicho trabajo el voluntariado periodístico.

3.2 Tipos de investigación

Tipo de estudio

Esta investigación se la ha hecho de un estudio explorativo, descriptivo y explicativo.

ESTUDIO EXPLORATORIO

El propósito de una investigación exploratoria consiste en examinar y explorar un tema

muy poco estudiado o que no ha sido abordado anteriormente. Normalmente este tipo

de estudio es considerada como el primer acercamiento científico que sirve para

acrecentar el grado de familiaridad, con fenómenos relativamente inciertos que tiene

como propósito obtener información sobre las posibilidades de llevar a cabo una

investigación más integra, en un contexto específico hacia una realidad que nos

conduce a seguir investigando los problemas del comportamiento humano que

35

consideren decisivos por los expertos en materia del determinado sitio trabajado, y

así lograr identificar las significaciones o variables prominentes y prioritarias para el

uso de las venideras investigaciones y sugerencias para el presente estudio de

investigación.

ESTUDIO DESCRIPTIVO

El objetivo del investigador es describir situaciones y eventos de dichos fenómenos

del que se pretende identificar y analizar sus diversas manifestaciones de los

individuos, agrupaciones y colectividad etc. que serán medidos y evaluados diversos

aspectos, dimensiones o elementos a investigar. Los estudios descriptivos se

concentran en recoger referencias que describan el objeto de estudio y saber definirlo

tal como es, por ello, es necesario que el investigador deberá plantearse estas

interrogantes: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Dónde está? ¿Cuánto? para lograr una mejor

comprensión en su investigación.

ESTUDIO EXPLICATIVO

Es aquella que no sólo persigue describir o acercarse a un problema. Consiste en

explicar el por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones intenta encontrar el

comienzo de los eventos físicos y sociales. Estas investigaciones se concentran en

estudiar por medio de la determinación Causa –Efecto de un suceso que son

encaminadas por una hipótesis.

3.3 Investigación de campo

Establece un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento,

análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de

un entorno, el investigador intenta conseguir informaciones necesarias para la

creación del voluntariado periodístico en la escalinata “Diego Noboa de Arteta” y sus

callejones aledaños del cerro Santa Ana de la ciudad de Guayaquil.

36

3.4 Métodos

Método de la investigación

Hernández, Fernández y Baptista (2010) en su obra “Metodología de la Investigación”,

sostienen que todo trabajo de investigación se sustenta en dos enfoques principales:

el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo, los cuales de manera conjunta forman

un tercer enfoque: el enfoque mixto.

Enfoque cuantitativo: es el procedimiento que se utiliza para estudiar, recopilar,

comparar y comprobar datos cuya naturalidad es representado por mediciones

numéricas, conteo y habitualmente el uso de la estadística para establecer con

precisión los estándares de conducta de una población. Que pueden ser presentados

en porcentajes, magnitudes, tasas, costos entre muchos otros, para obtener más

claridad, definición y limitación del asunto, es evidente que se debe saber

precisamente desde donde comienza la problemática, hacia a donde se dirige y que

arquetipo de incidencia existe entre ellos.

Enfoque cualitativo: Parte de un esquema inductivo y expansivo que se utiliza

para descubrir y refinar preguntas de investigación, se basa en descripciones y

observaciones. Parte de la premisa de toda cultura o sistema social para entender

cosas y eventos, su propósito es reconstruir la realidad, tal como la observan los

investigadores.

3.5 Observación científica

La observación es una táctica manejada por el método científico que consiste en

recibir conocimiento del entorno externo. Se determina por ser un elemento principal

en todo proceso investigativo que de manera rigurosa se accede ágilmente a obtener

mayor número de información, detallar contextos y discrepar hipótesis .Este proceso

científico permite observar, apreciar y analizar un objeto de estudio sobre algún hecho

o fenómeno determinado, para lo cual el investigador se apoya en una percepción

intencionada, selectiva e interpretativa a través de los sentidos (vista, olfato, oído,

tacto, olfato, sentidos kinestésicos y cenestésicos); o el registro de información por

medio de herramientas o instrumentos mecánicos;(ordenador, dispositivos móviles,

programas, aplicaciones etc.).

37

3.6 Técnicas utilizadas en la investigación

La observación

Es la técnica de investigación básica que consiste en la acción de observar de manera

atenta y detenidamente un hecho o fenómeno, que a través de la participación e

intervención de los sentidos es la clave para esta actividad, porque recoge información

de la naturaleza propia de nuestra realidad de la que nos rodea, en la que el

investigador se apoya para conseguir el mayor número de datos y registrarla para su

próximo análisis. La observación no es solo es mirar, es ir más allá de lo que se

percibe, el analista no se convence de lo que investiga, sino que busca respuestas a

sus interrogantes y a la vez se apoya por medio de entrevistas, encuestas y la revisión

de archivos o documentos entre otros, que lo conducirá a tener una mayor

comprensión en su investigación.

Existe una diferencia entre la observación científica y la observación no científica, la

primera consiste en observar con un propósito transparente, preciso y exacto el

investigador conoce cuál es la misión de su investigación y la visión es a donde desea

llevar a cabo con ese estudio, por ello se debe preparar previamente este tipo de

observación, mientras que la segunda comprende que su observación es forjada sin

intención y ningún régimen previamente dispuesto.

El tipo de observación que se aplicó en esta investigación científica es la observación

directa, no participante, estructurada y de campo

Observación directa: cuando el investigador se pone en contacto personalmente con

el hecho o fenómeno que trata de investigar.

Observación no participante: es aquella en la cual se recoge la información desde

afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.

Obviamente, la gran mayoría de las observaciones son no participantes.

Observación estructurada: es la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos

apropiados, tales como fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se los denomina

observación sistemática. Esto se podrá observar más adelante en los cuadros

estadísticos y en las tabulaciones de la encuesta realizada por la autora de esta

investigación.

38

Observación de campo: es el recurso principal de la observación descriptiva; se

realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La

investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.

3.7 Herramientas

El presente trabajo se recurrió a las técnicas de observación participante, encuestas

y entrevistas como instrumentos de investigación para establecer los puntos a evaluar,

que permitan tomar decisiones al determinar lo planteado en la variable

independiente.

Acosta (2001) señala que el cuestionario “…es un instrumento estandarizado que

permite a la persona encuestada, responder por escrito y puede hacerlo sin presencia

del encuestador, según sea el caso.”(pág. 136)

En unas de las técnicas más utilizadas en este tipo de investigación, se realizó un

cuestionario que consta de 6 preguntas refiriéndonos a la encuesta( se utilizó escala

se Likert) y las entrevistas que consta de 7 preguntas ,entrevistas a los expertos en el

tema del voluntariado y el periodismo comunitario, se investigó si tendría aceptación

la creación de un voluntariado de periodismo comunitario en el cerro Santa Ana de

este sector popular de nuestra urbe porteña, en la implementación de un folleto

informativo con la participación de los alumnos de la Facultad de Comunicación Social

de la Universidad de Guayaquil y el éxito que se obtendría.

Entrevista a expertos

Es una técnica de investigación que sirve para conseguir datos a través del diálogo

entre dos personas de manera libre. El investigador (es el entrevistador) quien domina

el tema de la entrevista y le entrega un formulario de preguntas con el propósito de

obtener información de parte del receptor (el entrevistado) es una persona que

siempre se interesa por la comunidad, por lo general es un entendido o experto en la

materia, en este caso serían la voluntaria y los periodistas.

La entrevista es una técnica antiquísima, pues ha sido utilizada desde hace mucho

tiempo en el campo de la psicología, y desde su notable desarrollo en la rama de la

39

sociología y educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una

técnica indispensable porque permite obtener datos que de otra manera serían muy

difícil de conseguir.

Condiciones que debe reunir el entrevistador

Tome en consideración las siguientes recomendaciones para realizar la entrevista.

1. Previamente estudiar e investigar el tema hasta comprenderlo muy bien.

2. Planear la entrevista para obtener el resultado que se persigue.

3. El investigador debe ponerse en contacto con el entrevistado para concordar con el

tiempo para la cita

4. Comprender los intereses del entrevistado.

5. Despojarse de prejuicios y de influencias empática.

Encuesta

Se denomina la técnica recogida de datos en que el investigador en este caso (el

encuestador) busca recopilar información por medio de un cuestionario

anticipadamente diseñado y examinado que está constituida por una serie de

interrogantes que están dirigidas a una porción representativa de una población y que

tiene como propósito conocer las opiniones, actitudes, comportamiento y motivos de

ser, que tienen los individuos ante determinadas cuestiones relativas. Dicha

información se suele presentar en forma de tríptico, cuadros o tablas.

40

3.8 Operacionalización de las variables

Definición conceptual de variables

Voluntariado: es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio

ambiente por decisión propia y libre. El término también hace referencia al conjunto

de dichas personas(los voluntarios) no cobran por su trabajo.

Conjunto de personas que se unen libre y desinteresadamente a un grupo para

trabajar con fines benéficos o altruista.

Cuando hablamos de voluntariado, estamos haciendo referencia a aquella actividad

que se realiza de manera voluntaria pero que se caracteriza especialmente por poner

la energía, los conocimientos o las ganas al servicio de quien más lo necesita en la

comunidad sin recibir nada a cambio.

El voluntariado es un estilo de vida que toca no sólo a quien es ayudado (ya que le

cambia la vida en muchos aspectos), sino que también toca de manera sensible a

aquel que ayuda y que comprende la importancia del trabajo en común y de la entrega

por los demás.

Para Ariño (1999) voluntariado es “aquella persona que se compromete (noción de

compromiso), por iniciativa propia (noción de libertad), de manera desinteresada

(noción de acto sin finalidad lucrativa) en una acción organizada (noción de

pertenencia a un grupo o una estructura) al servicio de la comunidad (noción de interés

común).

Ruiz de Olabuénaga (2001) ve la necesidad de establecer una definición operativa del

término ya que “el voluntariado entendido como un comportamiento por el que un

individuo (socio o no de una organización no lucrativa) toma parte, a favor de está,

en actividades que, ordinariamente, serían remuneradas por ella, constituye una figura

social tan ambigua que necesita una definición operativa estricta (…) Las definiciones

operativas que proponen son:

“Voluntariado en sentido amplio: Todo aquel que dedica una hora al mes, como

mínimo una organización no lucrativa.

41

Voluntariado en sentido estricto. Todo aquel que dedica más de 16 horas

mensuales a una de estas organizaciones”.

Periodismo comunitario

Según Chacón Jhordana (2011) Es el ejercicio periodístico que se encarga de atender

las necesidades de la comunidad determinada, además de ayudarlos a comprender

su realidad y por lo tanto generar movilizaciones sociales, en búsqueda de las posibles

soluciones a los problemas que los afectan. Además ser el puente de comunicación

entre diversos sectores, así como trabajar en función de ser agentes de cambio.

3.9 Definición de variables

La definición operacional del voluntariado es en base a encuestas, entrevistas y

observación participante.

El periodismo comunitario, se operacionaliza a través de una colaboración sin fines

de lucro de los moradores del área.

Fuente: Elaborado por la autora

VARIABLE

TIPO DE

VARIABLE

DIMENSION

INDICADOR

Plan estratégico

comunicacional

para la creación

de un

voluntariado de

periodismo

comunitario en la

escalinata Diego

Noboa del cerro

Santa Ana de la

ciudad de

Guayaquil.

Independiente

Voluntariado de periodismo comunitario

El 85% aceptada la gestión

de integración y

participación comunitaria

entre los alumnos de la

carrera de Comunicación

Social y los habitantes de la

escalinata Diego Noboa del

cerro Santa Ana de

Guayaquil

42

3.10 Software que se utilizará

Software

El desarrollo de las tecnologías en la actualidad avanza a pasos agigantados, los

cálculos estadísticos dejaron de ser una dificultosa tarea, para convertirse en una

labor más sencilla y rápida, que cualquier persona con conocimientos informáticos lo

puede usar. En el mercado existen diferente software para el tratamiento y análisis

estadístico de datos como: EXCEL; en el cual se puede trabajar con mayor número

de datos en menor intervalo de tiempo.

Para crear folletos y publicaciones y una gran variedad de documentos, se utilizó el

programa el PUBLISHER OFFICE es un programa, lo mejor que es gratuito; y es

accesible su descarga. El Publisher Office, es un programa estimado para aprendices

o novatos, ya que promueve una relación de simple edición, parecida como la de su

pariente Microsoft Word con el cual podemos hacer nuestras propias creaciones

personalizadas, a su vez compartir y distribuir con facilidad la amplia gama de

publicaciones, a pesar de que hay programas que lo han superado drásticamente

como el Adobe InDesign, QuarkXPress y Corel Draw ,sin lugar a dudas el Microsoft

Publisher 2007, también tiene la eficacia para la exportación de archivos en formatos

PDF por lo que también es considerado un software de primera mano, que se utiliza

de manera fácil y segura, pero no es tan eficaz en el proceso de diagramación.

Este software profesional soporta más de 20 idiomas, además de contar con una

comunidad muy activa y siempre dispuesta a ayudar. Sus versiones son tan estables

y aceptadas por todos los usuarios. Este software funciona bajo múltiples plataformas,

Windows, Linux, Mac.

43

Base de datos

La base de datos que será utilizada para esta investigación es la proporcionada por el

INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) la misma que se ha desarrollado y

está en formato SAV, información confidencial protegido por la Ley de propiedad

Intelectual, Ley de comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de datos, reglamentos y

acuerdos internacionales relacionados que pueden ser leído por el software SPSS37.

Esta base de datos es procesada no proviene de ninguna fuente de la web, sus

archivos reposan en la biblioteca virtual del INEC en el edificio del BIESS.

Los datos están subidos a un servidor del INEC, por tanto esta se puede descargar

desde el sitio web oficial del INEC en www.ecuadorencifras.gob.ec.

La próxima actualización de bases de datos estará vigente en el año 2020.

44

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 Descripción del lugar

Ubicación geográfica: La escalinata Diego Noboa de Arteta y sus callejones

aledaños en el cerro Santa de la ciudad de Guayaquil.

Parroquia urbana: Carbo – Concepción al noroeste de la ciudad, junto al río

Guayas, a lado del tradicional Barrio “Las Peñas”

Callejones del lado izquierdo

Callejón de las Monjas Callejón 1 (De las Carabelas) Callejón del Astillero Callejón de las Cruces. Escalinata n.-199 Callejón del Tesoro. Escalinata n.-294 Callejón 4 (Del Bucanero)

Callejones del lado derecho

Callejón Galeón Callejón de las Cuevas Callejón de las Ánimas

45

Como se aprecia en el gráfico, el lugar de estudio para la creación de un voluntariado

de periodismo comunitario, está comprendido entre la calle principal Diego Noboa;

que continúa desde la primera, hasta la última escalinata enumerada y sus respectivos

callejones; encontramos en el extremo derecho, el callejón Galeón, de las Cuevas, y

de las Ánimas y en el extremo izquierdo, se sitúa el callejón de las Monjas, callejón 1

de las Carabelas, del Astillero, de las Cruces, del Tesoro y el callejón 4 del Bucanero.

En el sitio existen locales comerciales como (restaurantes, cafeterías, bares, galerías

de arte y tiendas de artesanías, aparte de viviendas.

46

El local donde se va a desarrollar el “VOLUNTARIADO DE PERIODISMO

COMUNITARIO” (VPC) se encuentra ubicada en el callejón de “Las Ánimas” en el

cerro Santa Ana de Guayaquil. En la actualidad se encuentra un local comercial, el

responsable de la propiedad es el Sr. Jonathan Jesús Mendoza Campodónico, quien

dará el espacio para el desarrollo de esta acción voluntaria.

47

4.2 Datos socio-demográficos de la muestra

Las personas encuestadas son personas adultas de 21 años en adelante. Dado que

la encuesta se realizó con juicio probabilístico fortuito, no se pudo conocer con

precisión los nombres de los encuestados porque obviamente son datos anónimos,

sino que estos fueron reemplazados por número de encuesta y lo que más nos

concierne son los resultados que se conocieron una vez aplicado el instrumento.

ESTADO CIVIL

SEXO

AÑOS DE ESCOLARIDAD

RANGO

# DE PERSONAS

PORCENTAJE

Solteros Casados Unión libre Divorciados Viudos

28 38 6 2 6

35% 47% 7% 3% 8%

TOTAL 80 100%

RANGO

# DE PERSONAS

PORCENTAJE

Hombres Mujeres

28 52

35% 65%

TOTAL 80 100%

RANGO

# DE PERSONAS

PORCENTAJE

Primaria Secundaria Tercer nivel

10 52

18

12% 65% 23%

TOTAL 80 100%

48

OCUPACIÓN

Fuente: Elaborado por la autora

Según este estudio investigativo, se utilizó la técnica de la encuesta, se pudo encontrar

que el sector de la escalinata “Diego Noboa de Arteta” y sus callejones aledaños del

cerro Santa de la ciudad de Guayaquil, la determinación de las personas en su

mayoría son de estado civil casados, según su género, se halló más mujeres, que

hombres con estudios de segundo nivel y de ocupación comerciantes; damas que

realizan sus quehaceres domésticos.

4.3 Descripción de la muestra

Selección de muestra

Carlos Sabino (1992) señala que una muestra en el sentido más amplio, no es más

que eso: una parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo.

La población total del universo de la muestra es de 515 personas, las cuales habitan

en la calle principal de las escalinatas enumeradas y sus callejones aledaños. La

muestra es de 80 personas, a quienes se les aplicó la encuesta, lo que dá como

porcentaje el 25.88% del total del universo.

Para realizar el cálculo respectivo se usó la siguiente fórmula.

n= NO -2 Z2

(N-1) e2+O2Z2

RANGO

# DE PERSONAS

PORCENTAJE

Comerciantes Q.D. Amas de casa Empleados Profesionales Estudiantes Jubilados

34 14

8 10

8 4 2

42.5 17.5 10

12.5 10

5 2.5

TOTAL 80 100%

49

n= Dimensión de habitantes

N = Dimensión de la muestra

= Desviación del patrón poblacional que habitualmente cuando no se tiene su

estimación, suele utilizarse un valor estimado de 0,05

Z= Elevación de confianza es un valor tangible que si no se lo obtiene, se lo toma en

reelección al 95% de confiabilidad que equivale a 1.96 (como más frecuente) o en

relación al 99% de confianza equivale 2,58 de valor que queda a criterio del

investigador.

e= Limite aceptable del error muestral que generalmente cuando no se tiene su

valoración, suele utilizarse un valor que significa el margen de error de la muestra,

este puede ser entre 1% (0,01) y 9% (0,09) de acuerdo del encuestado.

n= 515(0,5)2(1,96)2

(515-1)(0,09)2+ (0,5)2 (1,96)2

n= 96,53 =97 personas

(515)(0,25)(3,8416)

(514)(00081)+ (0,25) (3,84)

128,75*3,8416 = 494,606

4,1634+0,9604 5,1238

n= 96,53 = 97personas

N= 515

= 0,5

Z= 1,96

e= 0,09

n= 96,53

50

La población total de la muestra del sitio es de 515 habitantes que viven en las

escalinatas enumeradas de la calle Diego Noboa de Arteta en el cerro Santa Ana de

la ciudad de Guayaquil, pero se encuesto a una población de 80 personas que

equivale a 25,88 de la muestra total.

La muestra es de 309 personas entre niños y adultos y menos el 27% de niños da

como resultado un total de 97 personas adultas de 21 años en adelante, las cuales

entraron en el estudio.

NOTA: Debido que fue muy difícil encuestar al 100% de la muestra, por cuanto tenían

horarios muy irregulares que imposibilitaron encontrarlos, se pudo encuestar al 82%

dándonos un índice elevado de efectividad.

4.4 Recolección de datos

El procedimiento consistió primero en un estudio profundo del tema y luego en una

serie de preguntas ya previamente formuladas para la elaboración de las encuestas

y entrevistas.

51

GRÁFICO: 1

ENCUESTA PREGUNTA N.- 1

1. ¿Le gustaría tener en el área un voluntariado de periodismo

comunitario?

FUENTE: ELABORADO POR LA AUTORA

La presente tabulación de información nos arroja datos relevantes en consideración a

la procedencia que el 94% de los habitantes del sitio de estudio perteneciente al cerro

Santa Ana de la ciudad de Guayaquil, específicamente en las escalinatas Diego

Noboa de Arteta le gustaría tener en su área un voluntariado de aspecto

comunicacional con respecto de ser bien informados de las diversas actividades, por

lo que se sitúa eventos muy complejos y no existe una iniciativa de este tipo y por

ende es necesario poner en marcha esté innovador proyecto. A diferencia del 6% el

cual deberá sumarse a lo propuesto por este voluntariado de periodismo comunitario

que es para favor de su misma comunidad.

RANGO # DE PERSONAS PORCENTAJE

SI NO

75

5

94% 6%

TOTAL 80 100%

94%

6%SI

NO

52

GRÁFICO: 2

ENCUESTA PREGUNTA N.-2

2. ¿Le gustaría formar parte del voluntariado de periodismo

comunitario?

FUENTE: ELABORADO POR LA AUTORA

El presente gráfico arroja un 65% están en totalmente de acuerdo en ser integrante

de esté voluntariado, por lo que están muy consciente que es para en beneficio de su

misma comunidad. A diferencia que su minoría abarca en un 35% de personas que

no desean formar parte de este voluntariado ya que por cuestión de tiempo dedicados

a sus negocios propios se les dificulta asistir a esta planificación, la mayoría de las

personas son residentes de este lugar turístico y mantienen activo sus locales

comerciales.

RANGO N.- DE PERSONAS PORCENTAJE

SI NO

52

28

65%

35%

TOTAL 80 100%

65%

35%

SI

NO

53

GRÁFICO: 3

ENCUESTA PREGUNTA N.-3

3. ¿Le gustaría asistir a lugares donde le brinden capacitación de

voluntariado a nivel comunicacional?

FUENTE: ELABORADO POR LA AUTORA

El resultado final refleja un interesante de un 87% de la muestra de la calle de las

escalinatas enumeradas Diego Noboa de Arteta en el cerro Santa Ana de nuestra urbe

porteña le gustaría asistir a una capacitación o charlas del periodismo comunitario

porque le interesaría conocer temas de interés general en sus tiempos libres y así

tener obtener conocimientos del cómo saber llegar a su comunidad y de paso ciertas

amas de casa les apasiona el periodismo comunitario porque siempre están ausente

en los aconteceres del barrio. A diferencia que el 13% de las personas se le hace un

poco complicado en ponerse de acuerdo con los moradores de su sector, debido a su

distinto pensar y a los conflictos que desbordan en su comunidad como la inseguridad

que frecuentan, es por ello casi nadie quiere intervenir debido al temor,

desconocimiento y desinformación sobre los aconteceres del lugar.

RANGO N.- DE PERSONAS PORCENTAJE

SI NO

70

10

87%

13%

TOTAL 80 100%

87%

13%

SI

NO

54

GRÁFICO: 4

ENCUESTA PREGUNTA N.-4

4. ¿Le gustaría contar con un material de apoyo donde le informen

temas de interés colectivo desde su sector?

FUENTE: ELABORADO POR LA AUTORA

El resultado es sorprendente en su mayoría optaron en un 97% que si le gustaría

contar con un material de apoyo donde les informen temas de interés colectivo desde

su sector, porque si han tenido material de apoyo por parte del municipio de la ciudad

de Guayaquil, proyectos que quizás han sido eventuales o consistentes en mayor

relevancia con respecto al turismo de nuestra urbe porteña. Dejando a un lado los

problemas comunitarios. La gente si le interesa obtener un medio escrito (folleto) por

ellos mismos, porque le gustaría ser participe en los procesos comunicacionales en

que ellos sean el ente principal de informar y ser informados desde su comunidad sin

depender de los medios privados .El 3% le da igual si se realiza un folleto informativo

porque se basan fuertemente en leer sus publicaciones desde un ordenador o un

dispositivo móvil a través de un servidor de internet.

RANGO N.- DE PERSONAS PORCENTAJE

SI NO

78 2

97% 3%

TOTAL 80 100%

97%

3%

SI

NO

55

GRÁFICO: 5

ENCUESTA PREGUNTA N.-5

5. ¿Le gustaría que su material informativo sea por folleto?

FUENTE: ELABORADO POR LA AUTORA

El 82% de la muestra del sector de las escalinatas Diego Noboa de Arteta

perteneciente al cerro Santa Ana le agrada la idea de que su material informativo sea

por folleto, porque sería una manera más rápida y accesible; breve y concisa. Si

quisieran tener en las faldas del cerro una especie buzón informativo de ambulante ya

que de esta manera de bajar o subir del cerro se encontraría informados.

El 18% de la muestra del sector desean que sus publicaciones informativas sean

expuesta por el internet por lo que considera que en la actualidad los avances

tecnológicos tiene mayor accesibilidad en la hora de leer las noticias y ciertas

publicaciones que se maneja en las distintas plataformas digitales es una positiva

manera de ahorrar papel reciclable, mejor manera de cuidar el medio ambiente y

perseverar nuestro ecosistema.

RANGO N.- DE PERSONAS PORCENTAJE

SI NO

66

14

82%

18%

TOTAL 80 100%

82%

18%

SI

NO

56

GRÁFICO: 6

ENCUESTA PREGUNTA N.-6

6. ¿Le gustaría que los alumnos de la Facultad de Comunicación

Social de la Universidad de Guayaquil hicieran las prácticas pre-

profesionales en este voluntariado comunitario periodístico?

FUENTE: ELABORADO POR LA AUTORA

El 97% de los moradores de la escalinata Diego Noboa y sus callejones aledaños del

cerro Santa Ana de la ciudad de Guayaquil están totalmente de acuerdo en que los

alumnos de la carrera de Comunicación Social desempeñen su labor periodística,

encontrando una alternativa en la realización de las prácticas pre-profesionales sin

necesidad de depender de alguna empresa o medio de comunicación. En su menoría

señala el 3% debido a que los alumnos deben trabajar en conjunto con las autoridades

representativas del Municipio de Guayaquil para tener un respaldo y de paso se

evitaría contratiempos con respecto a la inseguridad que se frecuenta en los callejones

del sector.

RANGO N.- DE PERSONAS PORCENTAJE

SI NO

78

2

97% 3%

TOTAL 80 100%

97%

3%

SI

NO

57

4.5 Caracterización de la muestra

Dado que se centran en un foco poblacional de 515 habitantes en el sitio de

investigación que corresponde a las calles de las escalinatas “Diego Noboa de Arteta”

y sus respectivos callejones como el extremo derecho, se sitúa el callejón de las

Monjas, callejón 1 de las Carabelas, el Astillero, las Cruces, el Tesoro y el callejón 4

del Bucanero y en el otro extremo, el callejón Galeón, las Cuevas, y de las Ánimas

perteneciente al cerro Santa Ana de la ciudad de Guayaquil, debemos aplicar la

fórmula para hallar la población finita, la cual arroja un total de 80 encuestados. Por lo

que se pretende arroje un 95% de confiabilidad con el 5% de error.

58

4.6 Entrevista a expertos

ENTREVISTA CON LOS EXPERTOS EN LOS TEMAS DEL

VOLUNTARIADO Y PERIODISMO COMUNITARIO

Entrevista con una experta del voluntariado

…………………………………………………………………………

Entrevistada: Sra. Yolanda Moreira de Baquerizo.

Empresa: ASVOLH (Asociación de voluntariado hospitalario del Guayas)

Años de fundación: 35 años

Tiempo de ejercer el voluntariado:17 años

1.- ¿Por qué cree que debe existir el voluntariado?

Es un servicio para las demás personas sin fines de lucro, donde pueden desarrollar

en sus diferentes campos la ayuda al prójimo; y que esta acción social no es medida

por lo económico, sino por lo humanitario.

59

2.- ¿Las personas que colaboran en el voluntariado están consciente que es una

labor sin fines lucrativos, sino que es beneficio para la sociedad y de ayuda al

ser humano?

Si totalmente. Nadie viene con ese fin de lucrarse, sino de servir al ser humano

dedicando su tiempo por voluntad propia. Es un trabajo de responsabilidad y entrega

consciente en la que las personas forman parte de este voluntariado a través del

cumplimiento de ciertas horas de servicio que se ejecuta aproximadamente 100 horas

al año para poder pertenecer a este voluntariado.

3.- ¿Usted cree conveniente que un voluntariado de aspecto comunicacional,

tenga mayor acogida con los moradores de un sector determinado?

Si es conveniente, porque no se ha escuchado un voluntariado de este tipo; en la que

todo el mundo está comunicado, eso sin la intervención de la política.

4.- ¿Cuál es la diferencia entre el voluntariado actual y el anterior?

La diferencia entre el voluntariado actual y el de épocas atrás, es que en la actualidad

en el área más profesional existe personas capacitadas y gracias a los grandes

avances tecnológicos tenemos mayor acogida en nuestra labor comunitaria.

El voluntariado en tiempos pasados era más limitado, porque no había accesibilidad

a las tecnologías y su organización no estaba bien establecida, es decir que no había

instituciones como en nuestros días, existe un sinnúmeros de fundaciones en todo el

mundo.

5.- ¿Que métodos serian eficientes para crear un voluntariado de periodismo

comunitario en un sector turístico, como en el cerro Santa Ana de nuestra

ciudad?

Una alianza con el municipio para que participe la ciudadanía en las actividades a

desarrollarse a través de su presencia y apoyo sería un respaldo para la ejecución de

este proyecto

6. ¿Usted cree que existen personas que aún siguen pensado que el

voluntariado es una explotación laboral?

60

No hay personas que puedan pensar de esa manera, muy pocos le puede parecer

desconocido el término voluntariado

7. ¿Usted cree que sería beneficioso para los estudiantes de la Facultad de

Comunicación Social un voluntariado periodístico para que los alumnos tengan

un lugar propio donde puedan desarrollar sus prácticas pre-profesionales?

Los estudiantes pueden ampliar sus conocimientos con la comunidad es más

provechoso, donde puedan hacer sus reportajes, noticias etc.

61

CON LOS EXPERTOS EN EL TEMA DEL PERIODISMO

COMUNITARIO

Entrevistado (a): Lcda. Germania Salazar.

Empresa: Diario EL EXTRA

1. ¿Por qué cree que debe de existir en este sector un voluntariado?

Debe de existir el voluntariado porque la comunidad presenta muchos problemas

sociales que el Estado no puede atender, principalmente la ayuda social a personas

deseosas de recursos económicos para atender a los enfermos y rehabilitar a

individuos que viven en el vicio de las drogas.

2. ¿Qué se podría conseguir en este sitio turístico con un voluntariado

periodístico?

Se puede conseguir muchas mejoras en el lugar, porque un voluntariado como éste

se enfocaría en problemas como los servicios básicos, ecología, urbanismo, economía

social, deporte, infraestructura y organización con la comunidad.

62

3.- ¿Usted cree conveniente que un voluntariado de aspecto comunicacional,

tenga mayor acogida con los moradores de un sector determinado?

Claro que sí, sería diferente porque un comunicador social, conoce los problemas de

la comunidad y habría una mejor conducción en la labor comunitaria.

4.- ¿Cuál es la diferencia entre el periodismo comunitario actual y el anterior en

nuestro país?

El profesionalismo y la especialización.

5.- ¿Que métodos serían eficientes para crear un voluntariado de periodismo

comunitario en un sector turístico como el cerro Santa Ana de nuestra ciudad?

Visita puerta a puerta con charlas, videos etc.

6. ¿Usted cree que existen personas que aún siguen pensado que el

voluntariado es una explotación laboral?

No, porque eso es voluntario, algo que se hace por voluntad propia, para ser

voluntario se necesita amar al prójimo.

7. ¿Usted cree que sería beneficioso para los estudiantes de la Facultad de

Comunicación Social, un voluntariado periodístico para que los alumnos tengan

un lugar propio donde puedan desarrollar sus prácticas pre-profesionales?

Me parece muy acertada la idea, porque los estudiantes de Comunicación Social no

tienen donde realizar sus prácticas y los medios que les permiten en la mayoría de

los casos, no reciben ninguna remuneración.

63

Entrevistado (a): Lcdo. Carlos González

Email: [email protected]

1. ¿Por qué cree que debe de existir en este sector un voluntariado?

El voluntariado es necesario es este sector porque permitiría a la comunidad a

organizarse, ponerse de acuerdo con las diferentes actividades que se vallan a

suscitar y así lidiar con las necesidades más comunes del lugar. Esa inquietud del

voluntariado motiva a la colectividad a cooperar y buscar alternativas para solucionar

los problemas.

2. ¿Qué se podría conseguir en este sitio turístico con un voluntariado

periodístico?

Con un voluntariado periodístico se podrá conseguir el apoyo y respaldo de las

autoridades para generar una buena economía y las mejoras de este lugar turístico.

3.- ¿Usted cree conveniente que un voluntariado de aspecto comunicacional,

tenga mayor acogida con los moradores de un sector determinado?

Si es conveniente, porque los periodistas tienen mayor contacto con la realidad y así

conocer las situaciones complejas, para un mayor estudio investigativo.

4.- ¿Cuál es la diferencia entre el periodismo comunitario actual y el anterior en

nuestro país?

64

El periodismo comunitario de nuestros tiempos es cada vez mejor, su profesionalismo

y avance tecnológico han permitido que sea un periodismo comunitario más integral y

perfeccionado. En nuestro país no le dan mayor importancia a los medios

comunitarios, la realidad es que éste espacio se lo acceden más a los medios públicos

y privados debido a sus intereses y lucros rentables.

5.- ¿Que métodos serían eficientes para crear un voluntariado de periodismo

comunitario en un sector turístico como el cerro Santa Ana, de nuestra ciudad?

Es recomendable charlas de interés para la colectividad y las personas integrantes del

voluntariado periodístico ya que son los más indicados para ser el portavoz de esa

comunicación alternativa.

6. ¿Usted cree que existen personas que aún siguen pensado que el

voluntariado es una explotación laboral?

De ninguna manera el voluntariado debe ser utilizado como estrategia de abuso

laboral; es primordial que el movimiento del voluntariado patrocine su autenticidad

basada en la ayuda social, también el potencial que tiene en sus manos, es

transformar las realidades, especialmente de las personas vulnerables y desposeídas

para que sirva como aporte sustancial, no solo para generar productividad social, sino

valor humanitario para cambiar sus vidas.

7. ¿Usted cree que sería beneficioso para los estudiantes de la Facultad de

Comunicación Social, un voluntariado periodístico para que los alumnos tengan

un lugar propio donde puedan desarrollar sus prácticas pre-profesionales?

No sólo es beneficioso para los estudiantes que apliquen sus prácticas pre-

profesionales frente a una realidad social, sino que a través de su interacción y

participación en las actividades que vallan a desarrollar, conocer las vivencias de las

personas a través de sus experiencias y el beneficio también sería para la comunidad.

Entrevistadora: Katty Méndez Vargas.

65

4.7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En el presente trabajo de investigación se muestra el análisis de los resultados por

medio de técnicas y herramientas utilizadas.

ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LOS RESULTADOS

ENCUESTAS

La recolección de la muestra es de 80 encuestados, fue realizada a personas de 21

años de edad en adelante, entre solteros, casados, viudos, divorciados y en unión

libre, que viven en el sector de las escalinatas “Diego Noboa” y sus callejones del cerro

Santa Ana, de la ciudad de Guayaquil.

Las entrevistas fueron realizadas personalmente en dos semanas en un lapso de 4

días y medio, desde las 16h00 hasta las 22h30 aproximadamente. El tiempo que tomó

la realización de cada una de las encuestas fue de 10 a 15 minutos porque era

necesario explicarles a las personas el término voluntariado periodístico, en realidad

desconocían este contenido. Dentro de sus actividades habituales se aprovechó la

situación para entablar una conversación con ellos; y así conocer, sus problemas más

cotidianos.

La encuestadora formuló en un cuestionario 6 preguntas donde se incluyó en la

encuesta, la pregunta por la que se pone a prueba la investigación de manera rigurosa

y exhaustiva , para dar por efecto la creación de un voluntariado periodístico en el

sector de estudio, donde se encontró datos verificables y resultados óptimos para su

realización, luego de revisar todos los gráficos se llegó a la conclusión que a la

mayoría de la población de estudio, le gustaría tener en el área un voluntariado de

periodismo comunitario. Se consultó si en el lugar ha existido un voluntariado

comunicacional, la respuesta fue negativa porque es una expresión nueva, si existe

voluntariado universitario en otras Facultades, en otras áreas, se constató que nó,

menos en un periodismo de esta connotación social; y con respecto a los que no

aceptaron lo planteado que son la minoría, deberán sumarse o apoyar la proposición,

ya que es de beneficio para las mejoras del lugar; a los moradores del sitio les gustaría

formar parte de un voluntariado alternativo, asistir a una capacitación de voluntariado

de periodismo comunitario ,contar con material de apoyo, donde le den a conocer

66

temas de interés a través de un folleto informativo que llevará el nombre “EL

INFORMADOR CIUDADANO DEL CERRO SANTA ANA, DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL” con la participación de voluntarios y alumnos de la Facultad de

Comunicación Social de la carrera periodística de la Universidad de Guayaquil

quienes harán las practicas pre-profesionales en este voluntariado comunitario, en

beneficio de las partes involucradas y así se logrará la efectividad de la propuesta.

OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA

Los moradores del sector de la escalinata “Diego Noboa” del cerro Santa Ana de la

ciudad de Guayaquil ,como todo sitio, tiene entre sus problemas más comunes ,que

los moradores están inconforme con el servicio de seguridad que brindan las

autoridades municipales y de gobierno, siendo insuficiente el número de agentes

metropolitanos efectivos por parte de la Municipalidad de Guayaquil, que no es de

mucha ayuda, debido a que es un sector comercial y turístico ,lamentablemente los

antisociales corren a la clientela que en su mayoría son turistas y los dueños de

negocios guardan silencio por la venta de bebidas alcohólicas durante el fin de

semana.

Los moradores están consternado por la delincuencia que se ha propagado y por la

falta de un apoyo eficiente por parte de los salvaguardas. Un ciudadano de identidad

anónima, nos acotó que de nada sirve presionar el botón de pánico porque las

autoridades competentes no llegan al momento del incidente, sino que su atención se

vuelve tardía. El lugar de estudio mencionado, es considerado un ícono turístico y de

entretenimiento preferido por los habitantes de las viviendas, turistas y visitantes que

nos ofrece un reencuentro con la cultura guayaquileña y nos contagia con una mezcla

de sus costumbres antañas, como el arte, la música, su gastronomía y las estructuras

arquitectónicas de sus viviendas etc.,

Es importante que las autoridades se preocupen de brindar seguridad a propios y

extraños del lugar, puesto que se trata de un sector turístico.

67

La población no cuenta con dirigentes que organicen en su área, debido a la falta de

acuerdo y motivación, los moradores no encuentra alternativas para solucionar los

problemas que suscitan en el lugar, quizás unos por incomprensión y otros por

desinformación.

Lo llamaremos “Daniel” el propietario de una galería de arte quien comentó que la

situación económica de este sitio turístico está media complicada, que la situación

actual no es la misma que años anteriores, pues su negocio ha decrecido, en este año

2015. Este gobierno, de Rafael Correa todo lo ha dificultado, no sólo en el patrimonio

de este sitio turístico, sino del país. Que por lo general se entrega una pintura al mes

y a veces después de dos meses, con un monto de $8.000 hasta $15.000

aproximadamente dependiendo del artista y que ese ingreso le debe abastecer para

cubrir la inversión de su negocio y sus gastos personales, hasta la espera de un

próximo comprador que se acerque a su local y le compre sus obras de artes. Las

ferias de artesanías son muy pocas recurrentes, pero más rentable. Hablando de la

economía del cerro, lo que más resulta provienen de aquellas damas o caballeros

hogareños que venden comidas o piqueos, acompañado de bebidas gaseosas o

alcohólicas al ritmo de la música con volumen moderado. Esto es lo que mayores

ingresos económicos dejan en el sector.

Ciertos ciudadanos comentaron que no existe un voluntariado de periodismo

comunitario, pero que estudiantes de otras universidades privadas los han capacitado

para mejorar las fachadas de los locales y darles un aspecto más colonial, mejor

atención al cliente y concursos de gastronomía, pero que no se ha presentado un

proyecto comunicacional que se interese por la comunidad.

68

ANÁLISIS DE LOS EXPERTOS

El voluntariado de periodismo comunitario es una labor basada fuertemente en la

voluntad de las personas que se involucran en los procesos comunicacionales,

asumiendo el rol de voluntario, acercándose más a la parte humanitaria por medio de

la reciprocidad de información, se logrará dar la efectividad de un servicio altruista con

el propósito de llevar a cabo el cumplimiento de las actividades, sin ningún fin lucrativo.

Es necesario un voluntariado de periodismo comunitario en la escalinata “Diego

Noboa de Arteta” y sus callejones aledaños para que los moradores se preocupe por

los problemas más comunes de este sitio turístico, lo cual motiva a la comunidad,

buscar alternativas para conseguir mejoras del lugar. Un voluntariado como éste se

enfocaría en mantener comunicado a la colectividad. Los expertos coinciden que es

conveniente un voluntariado de aspecto comunicacional, porque se conseguiría tener

mayor acogida con los moradores del sitio, ya que los involucrados en ejercer este

voluntariado, serían protagonista de su propia realidad social.

En la actualidad gracias a los avances tecnológicos y el entrenamiento o

profesionalismo, se pueden lograr mayores resultados en todas las áreas sociales, es

por ello, que entre los especialistas en estos temas de voluntariado y periodismo

comunitario concuerdan que sería eficiente que los alumnos de la Facultad de

Comunicación Social de esta carrera periodística, realicen sus prácticas pre-

profesionales y tenga un lugar propicio para desarrollar un voluntariado como éste y

por medio de un folleto informativo se logre mantener informado a la ciudadanía de

sus problemas.

4.8 ANÁLISIS INTEGRAL DE LOS RESULTADOS

Análisis ante la preparación de un proceso de integración, participación y colaboración

de la comunidad exige un estudio detallado de este voluntariado, de cómo integrarlo

en los procesos comunicacionales; y en el acuerdo de los moradores del sector para

la gestación de una estrategia proporcionada a una estructura que a la larga, producirá

una mejor investigación, con el fin de conseguir resultados alentadores. La integración

con la toma de decisiones, es una de las características más importante de una

participación eficaz en que los moradores del sector de las escalinatas “Diego Noboa”

del cerro Santa Ana de Guayaquil, forme parte de un proceso integral, frente a los

69

diferentes actores sociales, con el propósito de que exista una relación clara entre las

diversas actividades; por ello es necesario planificar las diversas actividades para dar

por efecto la creación de un voluntariado comunitario que resulta de gran utilidad en

éste sector popular de nuestra urbe porteña.

Su coordinación interna en su implantación se requiere de una participación eficaz

donde a menudo se involucre los diversos departamentos dentro de la organización,

por lo que es vital, que se defina responsabilidades, plazos y procedimientos.

Una forma de aumentar la credibilidad en este proceso comunicacional, consiste en

dar a los integrantes de éste voluntariado (agentes involucrados) la posibilidad de

revisar los planes estratégicos de reciprocidad, con el propósito de crear la confianza

sobre la idoneidad de alguna determinada actividad a desarrollar en el sector; es por

ello necesario que exista una documentación que fije los motivos de las diligencias y

problemáticas en este sentido y defina el método de evaluación y seguimiento en el

proceso de participación en este voluntariado periodístico.

70

CAPÍTULO V

PROPUESTA

5.1 PROPUESTA

Elaborar un plan estratégico comunicacional, para la creación de un voluntariado de

periodismo comunitario, en el sector de la escalinata “Diego Noboa de Arteta” y sus

callejones aledaños en el cerro Santa Ana de la ciudad de Guayaquil.

5.2 OBJETIVO GENERAL

Crear un voluntariado periodístico en el sector de la escalinata Diego Noboa, del

cerro Santa Ana de la ciudad de Guayaquil.

5.3 OBJETIVO ESPECÍFICO

Contribuir con la capacitación de periodismo comunitario a los estudiantes de

la carrera de Comunicación Social, incentivándolos e integrándolos con la

comunidad del sector de las escalinatas “Diego Noboa de Arteta” del cerro

Santa Ana de la ciudad de Guayaquil.

Diseñar un folleto informativo de nombre “EI INFORMADOR CIUDADANO

DEL CERRO SANTA ANA DE GUAYAQUIL” que indiquen temas de interés

general.

71

5.4 PRESUPUESTO

LEY ORGANICA DE COMUNICACIÓN

SECCIÓN III

Medios de comunicación comunitarios

Art. 87.- Financiamiento.- “Los fondos para el funcionamiento de los medios

comunitarios provendrán de la venta de servicios y productos comunicacionales, venta

de publicidad, donaciones, fondos de cooperación nacional e internacional, patrocinios

y cualquier otra forma lícita de obtener ingresos.

Las utilidades que obtengan los medios de comunicación comunitarios en su gestión

se reinvertirán con prioridad en el mejoramiento del propio medio, y posteriormente en

los proyectos sociales de las comunidades y organizaciones a las que pertenecen. A

través de los mecanismos de contratación preferente a favor de la economía solidaria,

previstos en la Ley de Contratación Pública, las entidades estatales en sus diversos

niveles contratarán en los medios comunitarios, servicios de publicidad, diseño y otros,

que impliquen la difusión de contenidos educativos y culturales. Las entidades

públicas podrán generar fondos concursables para la difusión cultural y educativa a

través de los medios comunitarios”

En este plan estratégico comunicacional para la creación de un voluntariado de

periodismo comunitario, en el sector de la escalinata “Diego Noboa de Arteta” del cerro

Santa Ana de la ciudad de Guayaquil ,su servicio social será patrocinado por la

Asociación de voluntariado hospitalario del Guayas (ASVOLH) y otras fundaciones en

común, que deseen intervenir en un futuro en los procesos comunicacionales,

basados en la voluntad de las personas que de alguna manera, colaboran con la

comunidad de manera desinteresada y sin fines de lucro.

El cerro Santa Ana es un sector popular de nuestra urbe porteña, de crecimiento

turístico, por ello se considera el respaldo de las autoridades municipales, mediante

un folleto informativo “EL INFORMADOR CIUDADANO DEL CERRO SANTA ANA

DE GUAYAQUIL” que contará con servicios de publicidad, diseño y otros;en la

difusión de contenidos educativos y culturales que a través de los medios comunitarios

72

o alternativos sea posible por su transparencia quees una de las características

intrínseca del plan estratégico, por cuanto debe determinar la cualidad que lo

diferencia, al mismo tiempo, constituye por sí misma, una de las áreas estratégica por

su turismo. Así quedaría demostrado su transparencia hacia las diversas

organizaciones de voluntariado que debe impregnar las prácticas de financiación,

gestión interna, formación, trabajo en las distintas áreas de acción, sea física o digital

por medio de las plataformas y la participación que debe favorecer en la utilización de

las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance.

En necesario, que el plan estratégico comunicacional, para la creación de un

voluntariado periodístico, en la escalinata “Diego Noboa” y sus callejones aledaños

del cerro Santa Ana de la ciudad de Guayaquil, promueva el compromiso explícito de

las entidades de voluntariado.

La presente investigación pretende por tanto, que la actuación de las organizaciones

de voluntariado se identifique, por una práctica clara, que constituya un sello de

calidad en el sitio, por ello es comprensible que ésta sea la línea y el área transversal

por excelencia.

No quisiera demostrar un balance de los gastos anuales en este proyecto, quizás

porque al pasar los años, es más probable que varíe su estándar en la economía, pero

se puede decir, que este proyecto será financiado con la colaboración de las

fundaciones y la comunidad, porque es una labor sin fines de lucro. Para la publicación

de los ejemplares del folleto informativo, se contará con los auspicios de los locales

comerciales del sector muy cercano del lugar.

73

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

6.1 Conclusiones

El presente trabajo de investigación se planteó como problema ¿Será factible crear

un plan estratégico comunicacional a través de un voluntariado de periodismo

comunitario, en la escalinata “Diego Noboa de Arteta” en el cerro Santa Ana, de la

ciudad de Guayaquil, para que los jóvenes universitarios de la carrera de

Comunicación Social desarrollen sus prácticas pre-profesionales y contar con la

participación e integración de los moradores? Para responder esa pregunta, se realizó

un estudio exhaustivo a través de los métodos y técnicas de investigación, así como

la observación participativa, la encuesta y entrevistas con los expertos en la materia;

el análisis de varios documentos ha facilitado una mejor comprensión para la

ejecución de este proyecto. Durante el proceso de indagación se ha dado a conocer

los resultados, encontrando obviamente la aceptación favorable de la propuesta y

llegar a formar un voluntariado periodístico para que la misma comunidad, como

moradores, visitantes y turistas se informen sobre eventos y situaciones complejas

que suceden en el cerro Santa Ana de la ciudad de Guayaquil, a través de un folleto

informativo, cuyo nombre es “EL INFORMADOR CIUDADANO DEL CERRO SANTA

ANA DE GUAYAQUIL”. Los moradores del sitio antes mencionado, están totalmente

de acuerdo con un voluntariado de este prototipo, ya que es la primera vez que se

expone esta inquietud lo que daría realce al sitio y a todos los lugares turísticos que

están a lo largo de la escalinata.

Esperando que esta investigación se efectivice en un futuro no muy lejano, para

beneficio de los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social y de los moradores

de ese hermoso lugar.

74

6.2 BIBLIOGRAFIA BASICA/TENTATIVA

Ávila Castillo Jazmín Pilar. (1999) Periodismo Comunitario al alcance de

Vallecaucanos-Manual de capacitación en Periodismo comunitario para radio y

prensa. Universidad Autónoma de Occidente .Colombia

Ávila., Ramírez., Rengifo, S. (1999).Manual de capacitación en periodismo

comunitario para radio y prensa. Colombia. Universidad Autónoma de Occidente.

Araque Hontangas, Natividad. (2009).Antecedentes del voluntariado de los siglos XX

y XXI Revista El voluntariado a través de los cambios legislativos y funcionales.

Revista de ciencias sociales prismasocial-nº2,4-7.

Anikeiev, Bikov, Kessidi y Kutasova (1967).El mundo antiguo /Grecia-China e India.

Editorial Cartago S.R.L. Buenos Aires.

Barrios, Alfredo. (2003). Metodología de la investigación 3. Editorial Rijabal S.A.

Guayaquil-Ecuador

Bombarolo, F. y Fernández. (2000, mayo). Historia, sentidos e impacto del

voluntariado en Argentina. Organización Poleas. Asociados a ALCALA Consultores

Santiago de Chile. Argentina, Buenos Aires.

Benítez J.C. El voluntariado en el mundo laboral en el Ecuador. Tesis de Maestría

Desarrollo Local y Territorio. FLACSO. Ecuador.

Calderón Portugal Lucia (2013). Seis claves para construir el futuro del Periodismo

comunitario

Casco Maldonado María José (2010). Estudio del Periodismo comunitario y de la

Junta Parroquial en el sector de Carapungo para la aplicación de un medio de prensa

escrito alternativo. Tesis de la Universidad de las Américas.

CARABALLO Alberto. (2011) Periodismo comunitario impacto social de internet.

Universidad Simón Bolívar. Venezuela

Chacón Jhordana (2011).Blog de la periodista y docente Intoci Trina .Escuela de

Comunicación Social UAM.

Diccionario Definición ABC (2007-2015).Definición de Voluntariado.

75

García Espinoza Isabel (2010) Sociología de la comunicación. Facultad Social de la

Universidad de Guayaquil. Ecuador

Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación .Escuela Superior de

Comercio y Administración.

Historia del voluntariado.diego0788

LicenciaCreativeCommonsAtribucionCompartirIgual3.0,FundacionWikimedia.Inc.201

5

Prensa Científica - Muntaner 339, pral. 1a. - 08021 Revista Mente y Cerebro.

Barcelona – España.

Sandoya Valdiviezo,C.(2014.30 de noviembre).Diario La Hora,

www.lahora.com.ec/../1101450504

Taller de Periodismo comunitariohttp:/www.mailxmail.com/curso-abc-consejos-

comunales/diagnostico-participativo

Valbuena, S.J. Historia del Periodismo comunitario. Disponible en

gumilla.org/../COM198655_5-14.pdf.

Vargas, Yuri. (2015,2 de febrero).Conoce cuáles son los beneficios de hacer

voluntariado. Presencia universitaria, pp.2-4

VÁSQUEZ Delgado Mónica (2013) Periodismo comunitario: el internet, las

comunidades y el periodista. Agencia ciudadana de noticias

Spradley, James P. (1980). Participant Observation. Orlando, Florida: Harcourt

College Publishers. pp. 58–62. ISBN 0-03-044501-9.

76

6.3

ANEXOS

77

ANEXO N° 1 Oficio al responsable del local

Guayaquil, 7 de noviembre del 2014.

Sr.

Jonathan Jesús Mendoza Campodónico.

Propietario y administrador del local.

De mi consideración:

Reciba un cordial y fraterno saludo, deseándole que Dios derrame muchas

bendiciones en sus labores diarias.

Yo, Katty Janina Méndez Vargas, portadora de la cédula de ciudadanía 093019116-

8, egresada de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de

Guayaquil, me dirijo a usted para solicitarle encarecidamente, me autorice la

realización del proyecto periodístico en su localidad para el desarrollo de esta acción

voluntaria cuyo tema es: FACTIBILIDAD DE CREAR UN PLAN ESTRATÉGICO

COMUNICACIONAL A TRAVÉS DE UN VOLUNTARIADO DE PERIODISMO

COMUNITARIO EN EL SECTOR TURÍSTICO DE LA ESCALINATA “DIEGO

NOBOA DE ARTETA” Y SUS CALLEJONES EN EL CERRO SANTA ANA DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL mi único objetivo es colaborar con el desarrollo en dicho

sector de la Patria.

Seguro de contar con su espíritu colaborador. Suscribo.

Atentamente,

___________________________

Katty Janina Méndez Vargas.

ESTUDIANTE EGRESADA

78

79

Observación

80

El logo

También conocido coloquialmente como logo. Es un elemento gráfico que identifica o

lo representa las personas que integran a una empresa, institución o producto

comercial perteneciente a cualquier entidad pública o privada. Los logotipos suelen

incluir símbolos, (normalmente lingüísticos) como letras o abreviaturas, cifras etc.;

entre las alternativas más particular de una empresa.

Figura: n.-2 Logo del “Voluntariado de periodismo comunitario” (VPC.)

A continuación explicamos que simboliza los colores del logotipo del voluntariado de

periodismo comunitario:

El color anaranjado representa un ladrillo más, de cada persona que colabora con “un

granito de arena’’ que a través de su acción voluntaria beneficia a la comunidad.

Las hojas de color verde representa la esperanza de un buen porvenir, que cada día

florece en las vidas de las personas vulnerables.

A los extremos derecho e izquierdo se encuentra las herramientas de los medios de

comunicación, sin dejar de lado la integración de la colectividad a través de un

voluntariado de periodismo comunitario.

81

Folleto “El informador ciudadano del cerro Santa Ana de

Guayaquil”

Es un folleto informativo de interés general que destaca temas de aspecto cultural,

educativo y comunitario.

82

Aquí es donde comienza el recorrido de la escalinata “Diego Noboa” y sus

callejones aledaños del cerro Santa Ana de la ciudad de Guayaquil.

83

En la imagen se puede apreciar donde termina el recorrido de la escalinata Diego

Noboa Arteta del cerro Santa Ana de la ciudad de Guayas, antes de estas

escalinatas, se encuentran las viviendas en la calle principal y es donde se va

desarrollar el voluntariado de periodismo comunitario (VPC.)

84

Última escalinata del cerro Santa Ana de la ciudad de Guayaquil

Uno de los locales clausurados

85

Uno de los locales comerciales que ofrecen comida y piqueos

El servicio frecuente de los metropolitanos y las visitas inadvertidas de

policías que brindan la seguridad de los moradores y sus viviendas en el cerro

Santa Ana dela ciudad de Guayaquil

86