36

The13th Fanzine Nº6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

THE GLOVE- ASSOCIATES - THE STRANGLERS -DI GIOVANNIS - LANZAMIENTOS 2013 - THE CURE COMUNIDAD ARGENTINA

Citation preview

Page 1: The13th Fanzine Nº6
Page 2: The13th Fanzine Nº6

The 13th(un fanzine imaginario)Año 2· Número 6 · enero 2014

ideaAriel Meson

Diego Centurion

Emiliano Herrera

entrevistas y escrituraDiego Centurion

Emiliano Herrera

Gabriel Muscio

diseñoLigia Berg

fOTOGRAFÍA DE PORTADAAndy Vella

Contacto:[email protected]

facebook.com/the13thfanzine

Las fotografias usadas en este

fanzine son propiedad de sus

respectivos autores.

SUMARIO01

Editorial02

notA

The glovePor gabriel muscio

03notA

the curecomunidad argentina

Por Diego Centurion

04notA

the stranglersPor Diego Centurion

05EntrEVistA

di giovannisPor Diego Centurion

06notA

lanzamientos 2013parte 1

Por Diego Centurion

07lou reed

08notA

the associatesPor emiliano herrera

Page 3: The13th Fanzine Nº6

6 de enero de 2014

Buenos Aires, Argentina

SIX DIFFERENTS WAYS...Llegamos al número seis. Mirando hacia atrás, nos sentimos muy orgullosos de lo conseguido en los números anteriores. Cuando nos propusimos armar este número seis, muchos fueron los planteos, muchas las ideas y las dudas sobre el futuro. Pero ¡no se asusten! Vamos a continuar editando a The 13th. Pero nos planteamos la necesidad de un cambio, de una nueva manera de trabajar abarcando otras temáticas. Abrir el paso a otras bandas, tal vez totalmente diferentes a The Cure, pero de una manera moderada y, sobre todo en este número, con bandas unidas de alguna manera a la banda de Robert Smith. Por ejemplo, en este número, tenemos una nota sobre un recital de The Stranglers en donde participó Robert y Matthieu Hartley, que sirve para hablar de otras bandas como Joy Division, después tenemos una nota de Emiliano, sobre The Associates, banda que en sus comienzos estaba unida a The Cure. Luego tenemos una nota de Gabriel, que nos trae a The Glove, con historias pocas veces contadas. Después dos entrevistas, una a Ariel Mesón, quien recientemente ha creado “The Cure Comunidad Argentina”, y otra a nuestros amigos de Di Giovannis, quienes nos hablan de su nuevo disco en vivo, grabado el 12 de abril del 2013 en River Plate. Y luego un anuario sobre ediciones del 2013, con un juego muy particular.

Cómo verán en las próximas páginas, abrimos el abanico de bandas, y de manera oficial queda incluido en el staff, Gabriel Muscio, quien había colaborado en el número 3, con una nota sobre los bateristas de The Cure.

Vamos por un cambio, tratando de convertirnos lentamente en algo más que un Fanzine, tal vez en Revista. Tenemos muchas ideas que irán saliendo en próximos números.

The 13th

Page 4: The13th Fanzine Nº6

Recogiendo el guantepor Gabriel Muscio

Un viaje sin retorno hacia the Glove

4.THE 13TH FANZINE

Page 5: The13th Fanzine Nº6

Panorama: A finales del año 1982, The Cure (o lo que hasta ese momento se conocía conceptualmente de la banda) estaba virtualmente desintegrado. Con la baja sensible de Simón, la etapa siniestra y mas oscura de los Cure cerraba su circulo al finalizar abruptamente la gira presentación de Pornography. La psicodelia y el LSD se linkean a un Smith inquieto en busca de un nuevo socio de correrías que de alguna manera suplante a Gallup, que le permita desarrollar un costado más experimental, arty. Steve Severin, también bajista, era el hombre. La amistad entre ellos tuvo su puntapié inicial cuando coincidieron en el bar de la YMCA en Tottenham Court Road, de Londres, durante un concierto Throbbing Gristle , el 3 de agosto de 1979. Su primer trabajo musical en conjunto mas allá de los Banshees, fue la edición del simple Lament, en una primera versión para la revista Flexipop número 22. Una hermosa canción que luego tendría su edición final en el recopilatorio de singles Japanese Whispers, con otra mezcla, nuevos arreglos y un sonido más pulido.

Mientras se cortaban las primeras páginas del calendario de 1983, Siouxsie Sioux junto a Budgie ponen en un freezer a los Banshees (donde Robert había encontrado un refugio luego de su pelea a golpes de puño con Simón) para reactivar su proyecto vocal/percusivo de vanguardia, The Creatures. Aprovechando el tiempo muerto que le ofrece el parate forzoso, Robert y Steve organizan una audición para dar con una cantante que se haga cargo de sus nuevas composiciones en conjunto, la idea de entonces era editar una serie de simples posteriores a

Lament, apuntando al mercado japonés. Dicha búsqueda vocal, se debió a que por una cuestión contractual Robert Smith estaba imposibilitado de poner su voz al servicio de un proyecto por fuera de The Cure. Aun así, Robert firma un acuerdo de último momento con Chris Parry que le permite poner su voz en un par de títulos y todos felices.Jeanette Landray, que filtreaba con Budgie, gana la contienda; y no será solo una canción, sino un larga duración lo que grabe bajo el nombre de The Glove (nombre inspirado en un personaje policíaco corrupto de la película Beatle, Yellow Submarine).¿El motivo?: el derrotero de este viaje lisérgico/psicodélico hacia estragos en el Britannia Row Studios de Londres, embarcados durante diez días en un eterno happening desbordado junto a músicos de bandas amigas como The Associates y Marc Almond. La inspiración brotaba ante semejante clima.

De Jeanette Landray hablábamos:Muchos dirán: como se atrevió a calzarse el traje de interprete con el riesgo de la tan temida comparación con la REINA DE HIELO? Pues bien, Jeanette era una bailarina del staff permanente del Top Of The Pops llamado ZOO. En ese contexto mostraba ante la audiencia una belleza exótica, con una imagen de chica gótica uniformada bajo atuendos vinílicos que resaltaban sus rasgos. Un detalle no menor es que Landray entra al estudio con una nula experiencia como cantante profesional, sin embargo su performance vocal termina siendo realmente satisfactoria. El papel de Jeanette Landray en The Glove finalmente (y muy a su pesar) solo es de

THE 13TH FANZINE .5

Page 6: The13th Fanzine Nº6

de sesión, aportando su registro vocal rico en frecuencias medias, sin demasiado caudal, pero con la afinación adecuada. Una voz ideal para el catalogo 4AD…

Así hablo Robert sobre la realización del disco: “Era un ataque real a los sentidos durante las sesiones de grabación. Estábamos prácticamente saliendo del estudio a las seis de la mañana, volviendo a casa para ver todas estas películas de terror clase B (Bad Timing, Videodrome, The Evil Dead, etc) y luego dormir, tener sueños dementes para luego, tan pronto como nos despertábamos a las cuatro de la tarde, ir virtualmente hacia atrás en el estudio y recordar esas pesadillas”

El proyecto en conjunto de Robert y Steve nunca barajo un futuro cierto (o lo tuvo, pero sin suficiente eco comercial) mas allá de la edición del LP Blue Sunshine (nombre inspirado en una edición demasiado potente de acido lisérgico que convierte a los hombres en potenciales homicidas....) los correspondientes sencillos/extended mix y algunas presentaciones en televisión mediante playbacks que bordearon lo bizarro (filmados en el Museo de máquinas de vapor, Kew Brigde, Londres). En dichas presentaciones para la TV inglesa (Riverside) podemos ver casi la totalidad de lo que seria la formación de The Cure a futuro (si hablamos del año 1984), ya que The Glove se completa en dichos clips con Porl Thompson y el baterista Andy Anderson, quien grabó las partes de batería del disco.Esto no es casual, ya que el sonido y las composiciones del álbum funcionan a

manera de anticipo de lo que seria la búsqueda artística de un Smith abierto a sonidos no tan convencionales en instrumentos como el Dulcimer, el sitar y el Koto, munido de recursos distintivos (el uso y abuso de cuerdas, pianos, guitarras españolas, programaciones de baterías, etc.) que perdurarían en el rol de arreglador y compositor durante el resto de su carrera junto a The Cure

Hablemos de Blue Sunshine.Definición de psicodelia: Movimiento cultural que surge en los años sesenta, una de cuyas características principales es tratar de expresar musicalmente los efectos producidos por las drogas alucinógenas.Editado el 18 de Noviembre del 1983, el disco abre con “Like an animal”, el primer sencillo que edita la banda como anticipo del larga duración en el mes de Agosto. La composición delata una notable influencia del gran Peter Hook en la línea de bajo de Severin. Mas allá de esto, la canción definitivamente podría formar parte del repertorio de los Banshees, o si extirpamos la guitarra española de Robert y la incorporamos a “In Between days” encastraría a la perfección. A continuación, en “Looking glass girl” (con letra escrita por Severin) ya aparecen las primeras cuerdas, con un mid tempo alucinógeno a través de un ritmo programado, conformando un loop, donde los tambores de Andy Anderson montados sobre éste funcionan como terremotos sonoros. En “Sex eye make up” el disco comienza a tomar forma, deslumbrando en colores estridentes y

6.THE 13TH FANZINE

Page 7: The13th Fanzine Nº6

THE 13TH FANZINE .7

Page 8: The13th Fanzine Nº6

8.THE 13TH FANZINE

opacos a la vez, con una guitarra juguetona marca registrada de nuestro héroe, ya no de culto. Las secuencias psicodélicas continúan su viaje sin retorno. Podía no ser otro que el mismísimo Robert el encargado de la parte vocal en “Mr. Alpabhet Says?”, seguramente que no. Canción eterna, sin tiempo, ahogada en whisky. Dotada de una sección de cuerdas por demás bella. Uno se puede emborrachar de tan solo escucharla. Un paréntesis se abre cuando comienza “A blues in drag”, un bálsamo protagonizado por el piano que propone The Glove para darle continuidad al LP con la canción mas comercial y de época de Blue Sunshine: “Punish me with kisses”, nombre extraído de la novela homónima de William Bayer. La oscura y atrapante “This Green city” es, tal vez, la pieza musical que mas identidad le da al grupo, donde se percibe la personalidad de cada uno de los involucrados…Comienzan a sonar unos violines extraños, luego un ritmo marcial, Occidente se parte y la luna sale por Oriente. “Orgy” cobra vida. Un niño que se retuerce, llora, y repta. Una melodía de flauta lo atrae. No existe indiferencia alguna, porque Blue Sunshine no lo permite. Solo un ingrediente nos puede sacar de semejante viaje: La voz de Robert y su inspiración en la novela Lolita de Nabokov: “moviéndome a través de mis sueños, como dedos en un guante” nos dice en “Perfect Murder”, otro tema más que podría pertenecer al repertorio Cure. El trip termina y es tiempo de “Relax”, pero sin sentido figurativo alguno. En contraposición con el nombre, no es posible relajarse ante semejante muestra de tensión sin distención, que es lo que el concepto de la música impone. Con un loop de voz gutural (el cual se utilizo como

introducción en la película The Cure in Orange), el miedo trasciende la carne y se instala en el ambiente. Un excelente track para musicalizar un film de terror clase B, que amaga con terminar pero continúa. Como la carrera de los Cure… Luego de algunas reediciones del álbum original a través de sello Rought Trade, Robert incorpora el material al lanzamiento Deluxe de su obra y se da el gusto de cantar todos los tracks en versión demo. El resultado final se aleja de la génesis de excesos que la edición original de Blue Sunshine dispara en cada escucha, pero a su vez abre una ventana para que la historia de The Glove continúe.

Con Robert nunca se sabe…

Page 9: The13th Fanzine Nº6

THE 13TH FANZINE .9

Sin Dudas un Sueño hecho por diego centurión

comunidad argentina de the cure

Hace muchos años que conozco a Ariel, desde el blog Thecurerarities, hace unos años teníamos un programa de radio llamado “Subterráneo”, luego armamos juntos una radio on-line llamada Durmientes en el Mar Radio, en donde en su primera emisión colaboraron Emiliano y Ligia, hace unos meses los cuatro decidimos fundar The 13th. Hace unos meses Ariel se abrió del fanzine para dedicarse a un nuevo proyecto que hoy nos presenta, “The Cure Comunidad Argentina”.

¿Por qué una web? La idea de la web es porque creo que hay un gran vacío con respecto a la banda en argentina, no hay nada que nos represente a los fans argentinos, y somos muchísimos eso se notó en el último show, la única web que hubo interesante y muy completa fue la llamada www.tcea.com.ar, allá por el 2002 creo, actualmente esa web prácticamente no tiene updates y dejo un gran vacío.

Conocemos tu material acerca de The Cure, ¿cómo fue el trabajo de elegir qué subir a la web? Muy arduo, compilé muchísimas notas hechas en revistas, diarios, fanzines, libros hechos acá desde 1985 hasta 2013, en Argentina The Cure más que nada en los 80s la prensa gráfica inventaba cualquier cosa para ponerlos en tapa o escribir algo sobre ellos, y con su última visita a River se revivió un poco eso.

Has estado en el escenario de River, ¿qué recuerdas de esa noche?Lo de poder vivir el backstage de los Cure esa noche de abril, es algo que no me lo voy a olvidar jamás, de hecho nunca estuve en el detrás de escena y esa fue mi primera vez con The Cure, recuerdo la primera vez que me encontré a Robert estaba atrás mío hablando con uno de los roadies, yo estaba muy nervioso no sabía si mirarlo o no, jajaja estuve muy pocos minutos con él, me resulto una persona muy amable y buena onda más allá que estaba rodeado de seguridad que lo seguían aun en los camerinos, también el resto de la banda, lo que me llamó la atención es que andaban todos separados solo a Jason y Roger se los veía juntos, pude ver el show desde atrás de las violas de Gabrels/Smith, una experiencia alucinante, arriba del stage sonaba como un cd. Ellos llegaron como a las 20 hs. más o menos cruzarme de frente a Simon o a Reeves fue una locura jajaja. Sin dudas un sueño hecho realidad, igual desde que los escucho más o menos por 1986 siempre estuve seguro que iba a conocer a Smith en algún momento, no sé, una corazonada quizás.

¿Cuándo estará disponible en la web? Para cuando salga esta nota seguramente ya va estar online y están todos invitados, la web contará con archivos de viejas notas desde 1985 a 2013, news, updates, setlist en vivo, downloads de discos piratas, entrevistas, cds editados en Argentina, Lps editados en Argentina, bootlegs,

Page 10: The13th Fanzine Nº6

10.THE 13TH FANZINE

libros, más un día a día en fotos de todo lo que paso con la banda desde su llegada al país hasta su despedida.

¿Cuánto tiempo te llevó el trabajo de catalogar y trabajar en el armado? Hace más de un año que la estoy armando desde junio del 2012, me tomó bastante ya que por falta de tiempo se me complicaba, pero en estos días ya va estar lista.

¿Cómo será la dinámica de la web? ¿Sólo información? Aparte de lo que te comente antes

queremos interactuar con la gente, entre otras cosas va haber una sección llamada vos y los cure en la cual nos pueden mandar alguna foto con algún miembro de los cure en su última visita a Buenos Aires.Aclaramos que al día de la edición de la nota, “The Cure Comunidad Argentina”, ha salido sólo en Facebook, pero sabemos que es sólo por el momento, como formato web, se lanzará en el 2014.

h t t p s : / / w w w . f a c e b o o k . c o m /thecurecomunidadargentina

Page 11: The13th Fanzine Nº6

En 1980 pasaron muchas historias, pero hay otras que no fueron tan comentadas como esta, que dentro de un marco de un festejo, se sucedieron muchas pequeñas historias que van relacionadas con el evento principal. Para los fanáticos de The Cure, como de las bandas que se incluyen en esta narración, pueden ser desconocidas.Esta es la noche que Robert Smith y Matthieu Hartley, formaron parte de The Stranglers.

El porqué de este concierto

El 29 de septiembre de 1930 se abría el Rainbow Theatre. En 1980 cumplía sus 50 años, entonces Levi Strauss & Co

auspició nueve días de conciertos para su celebración. Ocho noches en abril y una la noche del 29 de septiembre.

Los conciertos fueron:Martes 1: Judas Priest e Iron MaidenMiércoles 2: Whitesnake y SaxonJueves 3: The Stranglers. Monochrome Set, UB40Viernes 4: The Stranglers, Joy Division, Section 25.Sábado 5: John McLaughlinDomingo 6: Average White Band y Billy ConnollyLunes 7: The Jam y The RecordsMartes 8: The Jam y The RecordsY el 29 septiembre: Elvis Costello, The Attractions, The Stray Cats

THE 13TH FANZINE .11

Un Noche de muchas Estrellaspor diego centurión

tHE strAnGLErs

Page 12: The13th Fanzine Nº6

Pero las historias en las que hoy nos basaremos es en la noche del 4, con las bandas:The Soul Boys, Section 25, Joy Division y The Stranglers.

Joy Division y su final de concierto epiléptico.

Después de los primeros sets de The Soul Boys y Section 25, llegan los Joy Division.El concierto de Joy Division, fue uno de los últimos de la banda, ya que Ian Curtis se suicidaría el 18 de mayo.La banda venía de grabar, durante marzo, las canciones que formarían el segundo y último disco de la banda, “Closer”. En el Britannia Row Studios se encerraron bajo la producción de Martin Hannett. Además éste concierto fue el tercer show de cuatro que la banda realizó en tres días, ya que luego de esta presentación, la

banda tocó por tercera noche consecutiva en el The Moonlight Club.

La banda subió al escenario y tocaron aproximadamente 30 minutos,

El set de Joy Division fue:Dead Souls – Wilderness – Shadowplay - Heart And Soul – Decades - She’s Lost Control y Atrocity Exhibition.

Para el concierto el teatro utilizó luces estroboscópicas y en la última canción, el efecto lumínico, causó un ataque de epilepsia en Ian Curtis, que cayó sobre la batería, lo que pareció, según testigos, parte del final del set de la banda, y rápidamente Curtis fue retirado del escenario, y se recuperó para asistir al concierto en el Moonlight Club. Más allá de que se han lanzado versiones piratas del concierto, no existe una verdadera grabación de esta noche.

12.THE 13TH FANZINE

tiCKEts DEL sHoW

Page 13: The13th Fanzine Nº6

THE 13TH FANZINE .13

Luego, la banda llegó justo al Moonlight Club, aún estaba terminando su set de Vini Reilly de The Durutti Column, y Joy Division dio un gran concierto, aunque Ian fue nuevamente ayudado en la quinta canción, “Insight” y la banda terminó el set con “Interzone” con Peter Hook en voces.

And Then There Were ThreeRegresamos a la noche del 4 de abril en el Rainbow Theatre.

Esa noche Jef Black comenzaba una introducción con estas palabras “Y entonces hubo tres”.The Stranglers, la banda del cantante y guitarrista, Hugh Cornwell, venía cosechando un gran éxito, su cuarto disco “The Raven”, había escalado al puesto nº 4 en el Ranking de Álbumes de Inglaterra. En marzo de ese año la banda había realizado una gira por Tailandia e India, siendo la primera banda británica en tocar en esos lugares.Para estos conciertos la banda había solicitado ser cabeza de cartel en una de las noches de la semana de conciertos, el pedido fue apoyado por la gran demanda de entradas para ver a la banda, lo que ocasionó que tocaran dos noches.Pero el 1 de noviembre de 1979 Hugh y el promotor de la gira de The Stranglers, Paul Loasby, fueron detenidos por posesión de drogas, un cóctel que incluía cocaína, heroína y marihuana. En aquellos años, la policía tenía el poder de “perseguir” a aquellos que consideraban “indeseables”, buscando el momento para atraparlos en algo para meterlos en la cárcel. Finalmente llegó la ocasión y durante la primavera inglesa de 1980, Hugh Cornwell fue detenido, con una sentencia de ocho

semanas en la prisión de Pentonville, en Londres, por posesión de Drogas. Con unos conciertos cancelados, y los del Rainbow Theatre en peligro, el manager de la banda, Ian Grant, dijo: “Esta decisión nos va a costar 200 libras esterlinas, y para ser honesto, puede ser que sea la desaparición del grupo”. En forma espontánea, cuenta el baterista Jet Black, empezaron a sonar los teléfonos de la oficina, y la gente decía “nosotros te ayudaremos” y así fue.

Y en un despliegue enorme desde dentro de la industria de la música, se reunieron unos cuantos músicos para cubrir a Hugh en los conciertos y a mostrar también su desagrado por el encarcelamiento del vocalista, por ejemplo, la por ese entonces novia de Cornwell, Hazel O’Conner, el guitarrista John Ellis, Robert Fripp, Wilko Johnson (Ex Dr. Feelgood). Peter Hammil (Van der Graf Generation), Ian Dury, Phil Daniels, entre otros.(ver apartado “Y el programa decía”).

Dos Cure por un The Stranglers

Robert Smith estaba en el Morgan Studio One junto a Billy MacKenzie, colaborando en el primer disco de The Associates, en el cuál pondría unos coros. Luego salió hacia el Rainbow Theatre, en el que ya estaba Matthew, Robert tocó en los dos primeros temas “Get A Grip (on Yourself )” y “Hanging Around”, Luego Mattheu Hartley estuvo tocando los teclados en las canciones “Peaches” y “Bear Cage”, y ambos tocaron juntos en la última canción “Down In The Sewer”, en donde todos los invitados subieron al escenario a dar el broche de oro al concierto.

Page 14: The13th Fanzine Nº6

14.THE 13TH FANZINE

Este concierto, el del 04 de abril, fue editado oficialmente en 1995 bajo el nombre de “The Stranglers and Frinds: Live In Concert”. Y también se editó en forma de Bootleg bajo los nombres de “A Night In London” de 1980 (doble vinilo) y “…And Then There Were Three” de 1994.The Cure continúa con su carrera, aunque de esa época sólo quedan Robert y Simon. Y Joy Division pasó a New Order, luego del suicidio de Ian Curtis.

Y el programa decía:La primera vez que planeamos estos conciertos el formato previsto era totalmente diferente de lo que se va a ver realizado por The Stranglers en el escenario esta noche.Lo que estaba previsto era la presentación de nuevas canciones, incluyendo una gran cantidad de material que nunca se había

realizado en público antes.Sin embargo, como ya sabe, HUGH CORNWELL se encuentra actualmente en la Prisión de Pentonville, y no será liberado hasta 25 de abril. Nuestra primera reacción fue que estos conciertos en el Teatro RAINBOW tendrían que ser cancelado, pero luego se decidió que si eso pasaba las autoridades habrían ganado.Por lo tanto, varios cientos de llamadas telefónicas después, a diversas personalidades musicales contemporáneas y simpáticas. El show de The Stranglers que verán esta noche en el escenario llegó a existir. Lo que verán es a The Stranglers con una colección de músicos voluntarios realizando un familiar, pero no por eso menos agradable set de Stranglers.

Page 15: The13th Fanzine Nº6

THE 13TH FANZINE .15

DI GIOVANNIS / XII IV MMXIIIentrevista por diego centurión

Page 16: The13th Fanzine Nº6

La tarde del 12 de abril, a las 19 hs, los que asistimos a River nos encontramos con el primer grupo encargado de telonear a The Cure, Di Giovannis, Alexis y Victoria ofrecieron un corto pero potente set que impactó a varios que no conocíamos a la banda. En el número dos de The 13th pudimos entrevistar a la banda, quienes nos contaron sus sensaciones sobre ese día. La buena relación entre Di Giovannis y The 13th se plasmó en esa entrevista y siempre estuvimos en contactos con ellos. Hoy, la salida de su disco…. Nos vuelve a encontrar con ellos y nos contarán acerca de su nueva publicación.

Hola Alexis y Victoria, es un placer tenerlos nuevamente en The 13th.¿Por qué la decisión de editar este concierto?En principio llevamos un grabador estéreo para tener algo de recuerdo para nosotros ya que no era posible encarar una grabación profesional en multitrack. Pero cuando lo escuchamos nos gustó lo que quedó grabado y decidimos editar “DI GIOVANNIS / XII IV MMXIII” así se va a llamar.

Diciembre es un mes de balances. ¿La edición es una forma de hacer un balance del 2013? La verdad es que no nos regimos por el tiempo, hacemos las cosas cuando las sentimos o cuando podemos hacerlas, de hecho queríamos que el disco salga antes de 2014 si o si pero por unos inconvenientes no va a salir antes de los primero días de enero.

¿En qué formato va a salir este registro?Lo vamos a editar en Cassette y CD.

¿Qué sintieron al escuchar una y otra vez el concierto?Hay momentos puntuales del recital que nos dan escalofríos cada vez que lo escuchamos.

¿Lo van a editar por su propio sello?Si, como todo lo que tenemos editado hasta el momento va a salir por Quelonio Records.

¿Les cuesta encontrar lugares para tocar en Buenos Aires?Si, cuesta. Los arreglos nunca le convienen al músico y las condiciones nunca son las mejores, por eso la mayoría de nuestras fechas son días de semana ya que para tocar un fin de semana hay que pagar y nosotros no le pagamos a nadie por tocar.

Desde el 12 de abril ¿creció el público que asiste a los shows?Se sumó gente nueva que nos conoció ese día, pero hoy la gente se aburre de todo muy rápido hay demasiada información. Igual todo el tiempo llega gente nueva y otra desaparece.

Tienen un sello propio llamado “Quelonio Records”. Cuéntennos sobre él y sus últimas ediciones.Con Quelonio tenemos editado nuestro primer disco, un show en vivo en (el) Post Mortem (ciclo que organizamos desde 2011) vamos a editar el “DI GIOVANNIS / XII IV MMXIII” y además editamos en cassette material de Misión Indecente, Riel , Astrosuka, Riphle, Menem y Emma Shaka todas bandas del underground porteño que nos encantan.

¿Cómo piensan el 2014? ¿Habrá nuevo

16.THE 13TH FANZINE

Page 17: The13th Fanzine Nº6

THE 13TH FANZINE .17

disco?Nos quedan 2 fechas en diciembre de 2013 y luego nos metemos a armar el segundo disco de estudio que seguramente saldrá a mediados de 2014, la idea es no tocar o tocar muy poco hasta que salga el disco, no queremos adelantar los temas nuevos

y tampoco queremos seguir con el mismo repertorio para no aburrir(nos).

www.digiovannis.com.ar

Page 18: The13th Fanzine Nº6

18.THE 13TH FANZINE

El juego de las Ediciones 2013por diego centurión

Como todos sabemos, The Cure, no ha editado nada nuevo en este 2013. Y sus ex o integrantes tampoco. Y jugando con lo que dice la editorial de este número, acerca de ampliar el espectro de bandas y artistas de The 13th, les planteo un resumen, aunque nunca va a estar completo, de las ediciones de otros artistas, algunos con algunas líneas acerca de esa edición.El juego que planteo es sencillo, en todos los casos, que a continuación detallo, tienen al menos una conexión con The Cure, ya sea directamente o indirectamente. Directamente, puede ser un punto exacto

en que la historia del artista se mezcla con la de The Cure, por ejemplo, el primer artista de la lista es “New Order”, “New Order” antes era “Joy Division” y varias veces cruzaron camino con The Cure. Indirectamente, es cuando se necesita de varios pasos para llegar hasta The Cure, por ejemplo, tenemos a Nine Inch Nails, durante 1995 fueron teloneros de David Bowie, y en la banda de Bowie estaba Reeves Gabrels, y ahí llegamos a The Cure. Más allá de los lanzamientos del año, amanera de anuario, lo atractivo son las uniones entre los artistas y The Cure.

Camino a The Cure: El punto de unión más reciente es del 07 de julio del 2012 en el Heineken Jammin’ Festival en Italia, en donde ambas bandas tocaron la misma noche, primero New Order y luego The Cure.New Order durante el 2013 se dedicó a sacar a la luz grabaciones anteriores a este año, primero “Lost Sirens” y a mediados de año, “Live at Bestival 2012”. “Lost Sirens” es un disco de canciones que quedaron de las sesiones de “Waiting For The Sirens’ Call”, se iba a editar como un mini EP pero la banda se separó antes, y se editó este año. Excelentes canciones que tienen el característico sonido del disco para las que fueron compuestas. Resaltan las canciones “I’ll Stay With You”, “Sugarcane”, “Recoil”, “Shake It Up” y “I’ve Got A Feeling”.Canción elegida: “Shake It Up”

New OrderLost Sirens

(Rhino Records)

parte 1

Page 19: The13th Fanzine Nº6

THE 13TH FANZINE .19

Camino a The Cure: Placebo fue soporte de The Cure el 30 de junio del 2004 en el L’Olympia de Paris.Séptimo disco de Placebo. El disco tiene diez canciones, con muy buenas canciones como “Loud Like Love”, “Too Many Friends•, “Scense of the Crime”, “Rob the Bank”. El sonido de la banda está mucho más pulido, la voz de Brian Molko suena fresca y potente, sin apelar a gritos, sino a melodías muy logradas. Un disco que, sin aportar una nueva sonoridad, muestra un gran crecimiento en Placebo.Canción elegida: “Rob the Bank”

PlaceboLoud Like Love

(Vertigo)

Camino a The Cure: Covenant participó en el Amphi Festival 2011, el sábado 16 de julio, el mismo día que tocó Zeraphine, y ésta banda que fue soporte de The Cure el 28 de Agosto del 2005 en Berlin, Alemania.Un disco doble que contiene Synth pop, EBM, Electro del mejor. Con piezas memorables como “Prime Movers”, “Thy Kingdom Come” o “Auto (Circulation)”. “Leaving Babylon” es un muy buen disco de Covenant, con muy buenas canciones. En septiembre se editó una versión de dos discos y en el segundo disco trae una canción “Jag Är Fullständigt Tung”, un experimental track de 76 minutos, en donde participa como invitada la cantante sueca Helena Österlund.Canción elegida: “Prime Movers”.

CovenantLeaving Babylon

(Dependent)

Page 20: The13th Fanzine Nº6

20.THE 13TH FANZINE

Camino a The Cure: Merciful Nuns compartió varios conciertos con Fields of The Nephilim, por ejemplo el pasado 1 de diciembre del 2013 en “Live Music Hall”, en Alemania. Tony Pettit tocó en ese show. Tony Pettit formó The Eden House, y en el EP del 2012 “Timeflows”, en la canción Neversea toca como invitado Simon Hinkler de The Mission, el vocalista de The Mission, Wayne Hussey realizó una hermosa versión de “A Night Like This” en su disco solista del 2009 “Bare”.2012 fue un año muy productivo para Artaud Seth, lider de Merciful Nuns, reediciones de Garden of Delight, dos discos y un Ep de Merciful Nuns. La banda abre el año con la edición de este disco, Goetia V, y cierra el año con otro disco “Exosphere VI”. Pero hablaremos del primero, Goetia V, es un disco oscuro y profundo. En donde abundan las ambientaciones góticas, densas, con momentos desoladores y en otros al borde de la solemnidad, agudizados por la voz de Seth. El disco oculta toda luz solar y nos hace sentir parte de un ritual pagano y ancestral. Pero no descartan el sonido clásico del gothic rock de otros discos. Un disco excelente, más ambiental y oscuro que sus anteriores. “The maelstrom” y “Restin Deep Under Dark Water”, son las dos joyas del disco.Canción elegida: “The Maelstrom”.

Merciful NunsGoetia V

(Solar Lodge)

Page 21: The13th Fanzine Nº6

THE 13TH FANZINE .21

Camino a The Cure: En 1996, Nick Cave and the Bad Seeds graban “Murder Ballads”, en donde participa en “Henry Lee” PJ Harvey, y ella tocó en varios festivales el mismo día que The Cure, por ejemplo, el 19 de junio del 2004 en el “Heineken Jammin’ Festival en Italia. Aunque también podríamos nombrar que ambas bandas fueron utilizadas en el soundtrack de la película “About Time” de este año.Dos discos en el 2013, éste “Push The Sky Away” de estudio y “Live From KCRW” en vivo.Desde la disolución de Grinderman y la reunión de The Bad Seeds, estábamos aguardando al disco “Push The Sky Away”. Los avances desde su canal de youtube nos fueron mostrando fragmentos del disco. Y a esta altura, sabemos que en donde esté Nick Cave, hay seguridad de calidad, y este disco no es la excepción. “Push The Sky Away” es un disco en donde nos reencontramos con los Bad Seeds más reflexivos y oscuros, dejando de lado el salvaje lado grinderiano y acercandose más a Lou Reed y Leonard Cohen. Un disco realmente nocturno y precioso. Las gemas del disco son “We No Who U R”, “Water’s Edge”, “Jubilee Street”, “Mermaids”, “We Real Cool” y “Higgs Boson Blues”.Canción elegida: “Higgs Boson Blues”

Nick Cave andThe Bad Seeds

Push The Sky Away(Bad Seeds Ltd)

Page 22: The13th Fanzine Nº6

Camino a The Cure: En el Coachella del 2009, aquella noche cuando le cortaron el audio a The Cure y Robert terminó “Grinding Halt” a capela, la banda que tocó antes que The Cure fue My Bloody Valentine.Esperado regreso de la banda de Kevin Shields. Luego de su regreso a los escenarios en febrero de este año, y la promesa de un nuevo disco en estudio, desde su maravilloso “Loveless” de 1991, mantuvo en vilo a prensa y seguidores. El regreso se denomina MBV, un disco que trae toda la sonoridad a la que nos tiene acostumbrada la banda. Nueve canciones que harán disfrutar a los shoegazers. Canciones como “She Found Now”, “Who Sees You”, “If I Am”, “New You”, “In Another Way” y “Wonder 2”, demuestran que el mejor shoegaze está activo.Canción elegida: “In Another Way”

My Bloody ValentineMBV

(MBV Records)

Camino a The Cure: Mazzy Star participó, el 9 de agosto del 2012, del Way Out West, mismo día que tocó la banda Hop Chip, quienes participaron en el “FM4 Frequency”, en Austria, el 18 de agosto del 2012, mismo día que lo hizo The Cure.Desde su último “Among My Swan” de 1996, pasaron 17 años para que llegue un nuevo disco. Y nos encontramos con la misma esencia y calidez. El disco nos devuelve la magia y la calma de una de las bandas más importantes del Dream pop de los noventas. Un disco que muestra que la narcótica quietud de Mazzy Star sigue intacta, creando un disco que puede parecer chiquito, pero encierra una enorme belleza. Resaltan “In The Kingdom”, “California”, “I’ve Gotta Stop”, “Flying Low” y “Lay Myself Down”.Canción elegida: “Flying Low”

Mazzy Star Seasons Of Your Day

(Rhymes Of An Hour Records)

22.THE 13TH FANZINE

Page 23: The13th Fanzine Nº6

Camino a The Cure: En el Download Festival 2007, en el Shoreline Amphiteatre, el 06 de octubre, compartieron el escenario, primero BRMC, AFI y The Cure.Un disco dedicado a la memoria de Michael Been, el padre de Robert Levon Been, bajista de la banda. “Specter At The Feast” es un disco esperado por los fans de la banda, a lo largo del álbum se siente ese halo de tristeza y un ambiente más intimista que en sus discos anteriores, tal vez por la pérdida que sufrió Robert. Un disco influenciado por las bandas de Spiritualized y Pink Floyd, influencia que se hace audible en todo el disco. Las mejores canciones son “Fire Walker”, “Let The Day Begin” (cover de The Call, banda de Michael Been), “Returning”, “Hate The Taste”, “Rival”, “Teenage Disease”, “Some Kind of Ghost” y “Sell It”.Canción elegida: “Sell It”.

Black Rebel Motorcycle Club Specter At The Feast

(Abstract Dragon)

Camino a The Cure: El vocalista de Suede, Brett Anderson, formó The Tears, quienes tocaron en el “Rock’n Coke Music Festival” en Turquía, el 03 de septiembre del 2005, noche que The Cure también lo hizo.Esperado disco de la banda de Brett Anderson. Desde la primera canción “Barriers”, sabemos que la elegancia de la banda está intacta. Con sonido 2013, Suede, nos regala un precioso disco del mejor brit pop, con grandes canciones como “Barries”, “Snowblind”, “It Starts and Ends With You”, “Sabotage”, “Hit Me” y “Faultlines”. Señoras y Señores, ¡La Elegancia está Intacta!.Canción elegida: “Sabotage”.

SuedeBloodsports

(Warner Bros. Records)

THE 13TH FANZINE .23

Page 24: The13th Fanzine Nº6

Camino a The Cure: El punto de unión puede ser que The Cure participó en un disco tributo a Depeche Mode, editado en 1998 por A&M Records, For The Masses, The Cure grabó una preciosa versión de “World in My Eyes”.Uno de los discos más esperados desde el 2012. Mucho se habló y se generó mucha expectativa alrededor de este lanzamiento. Particularmente esperaba más de Delta Machine. Una fórmula reiterada que no suma mucho a la sonoridad de la banda. De todas formas el disco tiene buenas canciones como “Welcome to my world”, “Angel”, “Secret to the end”, “My Little Universe”, “Broken”, “Soft Touch/Raw Nerve”, “Should be higher” y “Soothe My Soul”. Un disco que parece que ya lo hemos escuchado antes, con buenas canciones pero que deja sabor a poco.Canción elegida: “Soothe My Soul”

Depeche Mode Delta Machine

(Columbia)

Camino a The Cure: El 10 de agosto de este 2013 Mono Inc. participó en el Mera Luna Festival junto a The Cruxshadows, quienes han participado junto a The Cure del Zillo Festival, el 13 de julio del 2002.Todo el potencial de Mono Inc. Se muestra en este nuevo disco de la banda alemana. Canciones como “Heile, Heile Segen”, “Seligkeit”, “My Deal With God”, “Alles Was Bleibt”, “The Clock Ticks On”, “A Better Way To Die” y “Nimmermehr”, sirven para demostrar de que va el disco, Gothic Rock, Synth, algo rock industrial, todo en un solo disco. ¿Impecable!Canción elegida: “Alles Was Bleibt”

Mono Inc.Nimmermehr

(Oblivion)

24.THE 13TH FANZINE

Page 25: The13th Fanzine Nº6

Camino a The Cure: Tin Machine fue la banda que crearon David Bowie y Reeves Gabrels, hoy integrante de The Cure.¡Ha regresado! ¿Cabe alguna duda? Después de años de silencio y dudas sobre su salud, el Rey David ha vuelto de su ostracismo. Y lo hizo para recobrar su reinado, tan mal manejado a lo largo de su auto destierro. Volvió renovado como manda su faceta camaleónica. El disco es una muestra, perfectamente lograda, de toda su carrera, con canciones nuevas y la portada que nos retrotrae al “Heroes” de 1977. Canciones como “The Next Day”, “The Stars (Are Out Tonight)”, “Where Are We Now”, “Valentine’s Day”, “If You Can See Me”, Dancing Out In Space” o “”(You Will) Set The World On Fire” son una demostración de que en catorce canciones que trae el disco, podemos escuchar que la magia sigue intacta.Canción elegida: “Valentine’s Day”

David BowieThe Next Day

(Columbia)

Camino a The Cure: Pieter Nooten formó parte de los Clan of Xymox, banda que este año participó en el Mera Luna Festival 2013, junto a varias bandas, entre ellas HIM, quienes compartieron el escenario con The Cure en el “MTV Winter”, el 05 de marzo del 2008 en Valencia, España.Pieter Nooten nos trae un relajado y ambiental disco doble llamado “Haven”, en donde logra crear excelentes ambientes serenos y por momentos melancólicos. Pianos, teclados y sutiles percusiones, hacen que el disco sea un placer para el oído. Es un trabajo parejo de Nooten, destacan “Slowed I”, “Transit”, “The Long Goodbye I”, “Slowed II”, “Unbroken II”, “Here Is Light II”, “Slowed III”, “Unbroken III”, “Different Planet” y “El Encuentro”.Canción elegida: “Different Planet”

Pieter NootenHaven

(Rocket Girl)

THE 13TH FANZINE .25

Page 26: The13th Fanzine Nº6

Camino a The Cure: El 25 de junio de este año, The Eden House, tocó en The Lexington, en Inglaterra, el artista soporte fue Simon Hinkler, quien fue parte de The Mission cuando tocaron en el “Bizarre Special” el 13 de mayo de 1989, siendo los soportes de The Cure.El regreso de una de las bandas más reverenciadas de Gothic Rock de este Nuevo milenio, este seleccionado de artistas del Universo Gótico está de regreso con su segundo disco de estudio “Half Life”. Un delicioso viaje hacía imágenes de sueños en paisajes brumosos. Un disco magnífico de principio a fin. El ex Fields of The Nephilim, Tony Pettit, es el arma fundamental del sonido del disco. El sonido va variando del tradicional Gothic Rock al Dream pop. El The Mission, Simon Hinkler participó en algunas canciones del disco, como así también Phil Manzanera. Canciones como “Bad Men”, “Indifference”, “Wasted On Me”, “Hunger”, “The Tempest”, son algunas muestras de la belleza del disco.Canción elegida: “Wasted On Me”.

The Eden HouseHalf Life

( Jungle Records)

Camino a The Cure: El 11 de agosto de este 2013, Front Line Assembly participó en el Mera Luna Festival junto a Apoptygma Berzerk, quienes han contribuido con una versión de “A Strange Days” en el tributo a The Cure, del 2004 editado por el sello Cleopatra, “Electro Cured”.Un nuevo trabajo de los Front Line Assembly, y eso es ya es motivo de felicidad. Un disco con once canciones que trae todo lo que esperamos de la banda, ritmo, muy buen uso de la tecnología y canciones construidas de manera arquitectónica. EMB (Electro Body Music), Industrial, Electro, al por mayor. Los tracks que no hay que dejar de escuchar son “Resonance”, “Killing Grounds”, “Blood”, “Deadened”, “Echogenetic”, “Exo” y “Heartquake”.

Front Line AssemblyEchogenetic

(Dependent)

26.THE 13TH FANZINE

Page 27: The13th Fanzine Nº6

Camino a The Cure: Gary Numan, al igual que Mazzy Star, podemos enlazarlo a la banda Hot Chip ya que ambos participaron, el 6 de septiembre del 2012, del Bestival Fest, y Hop Chip, participaron en el “FM4 Frequency”, en Austria, el 18 de agosto del 2012, mismo día que lo hizo The Cure. También podemos unir a Gary por el lado de Nine Inch Nails.Nuevo disco de Gary Numan. Un disco que no sorprende, continúa en la senda de sus últimos trabajos, sonidos corrosivos, guitarras distorsionadas y percusiones electrónicas. Un disco esperable, pero no por eso deja de ser intenso, oscuro y corrosivo, lleno de ambientes lúgubres y oxidados. Un gran, gran disco del señor Numan. Hay grandes canciones como “I Am Dust”, “Here In The Black”, “The Calling”, “Splinter”, “Lost” y “Lost Hurt Bleed”.Canción elegida: “I Am Dust”

Gary NumanSplinter (Songs From A Broken Mind)

(Mortal Records)

Camino a The Cure: VNV Nation ha participado del Amphi Festival 2013, el 20 de julio, junto a banda que hemos enlazado anteriormente a The Cure, Funker Vogt y Suicide Commando.Otro regreso de una de las mejoresbandas de EMB y Synth pop. Uego de su último disco del 2011 “Automatic”, editan este año “Transnational”. Un disco que trae todos los condimentos necesarios para el mejor plato de Synth pop, máquinas melodías, enegía, ritmos bailables y lo más importantes, excelentes canciones como “Everything”, “Primary”, “Retalizt”, “If I Was”, “Aeroscope” y “Off Screen”.Canción elegida: Aeroscope

VNV Nation Transnational

(Anachron)

THE 13TH FANZINE .27

Page 28: The13th Fanzine Nº6

El último 27 de octubre nos dejó Lou Reed, a la edad de 71 años llegó el final de su abismo terrenal.

Quienes hacemos The 13th manifestamos nuestro respeto por el artista.La foto que se muestra es la del concierto en celebración por el cumpleaños de David Bowie, en el cual participaron,entre otros, Billy Corgan, Robert Smith y Lou Reed. La noche del 9 de enero de 1997, noche en la que Robertcantaba junto al duque:

“Don’t believe in yourself Don’t deceive with belief

Knowledge comes with death’s release...”

memories

28.THE 13TH FANZINE

Page 29: The13th Fanzine Nº6
Page 30: The13th Fanzine Nº6

Golpes, afecto, salvajismo, soledadThe Associates

por emiliano herrera

Aún recuerdo la primer vez que escuché a los Associates, los conocí como fan de The Cure, por simple curiosidad al saber de que Robert Smith hizo coros en uno de sus LPs, conseguí el álbum y lo escuché. El álbum del que escribo es “The Affectionate Punch” (Fiction, 1980), un disco lleno de magia, melodías encantadoras y versátiles, tan juguetonas como dramáticas, lleno de imaginación y vida. Recuerdo que cuando lo conocí, no paraba de escucharlo una y otra vez, lo último que recordaba era escuchar la voz de Smith, qué aún me pregunto en que

temas puede oirse. The Associates es un grupo escocés, formado en 1976 por el cantante Billy MacKenzie y el multi instrumentista Alan Rankine. La carrera del grupo está dividida en dos etapas muy distintas, los primeros años 1976-1982 cuando el grupo era conformado por Mackenzie/Rankine y los años restantes 1983-1990 cuando Mackenzie practicamente en solitario lleva las riendas del grupo, mostrando un costado mucho mas pop y comercial.Los primeros tres álbumes (editados entre 1980-1982) son gemas

30.THE 13TH FANZINE

Page 31: The13th Fanzine Nº6

escondidas, de esos que uno no oiría nombrar muy seguido, pero son sencillamente increibles, los últimos tres, son mas sobriamente pop, sin Rankine el grupo ya no sería el mismo, pero si conservaría la hermosa voz de Billy. En este informe pretendo desglozar esos primeros y mas intensos años de la carrera del grupo.

Primeros años

La historia de The Associates es la de un duo por el cual pasó gran cantidad de músicos, colaboradores y sesionistas.Comienza en Dundee, Escocia, donde en 1976 se conocen Billy Mackenzie y Alan Rankine. La dupla rapidamente comenzó a componer, llegado el año 1979 tenían suficiente material como para grabar su primer LP, el sello Fiction mostró cierto interés, pero sin llegar a comprometerse en un principio, por lo que el grupo decide producir su primer single, se trataba de “Boys Keep Swinging”, un cover de David Bowie cuya versión original había sido lanzada hacía apenas semanas. Realizado independientemente bajo su propio sello Double Hip Records y financiado por el papá de Billy, el single se reeditaría luego por MCA.

Finalmente habiendo conseguido un contrato con Fiction, la banda comienza a trabajar en su primer LP “The Affectionate Punch”, un álbum lleno de dinamismo y frescura, con momentos de alto dramatismo como “Paper House” o “Even Dogs In The Wild”, otros mas juguetones y descontrolados como las irresistibles “A”, “Bounce Back” o “A Matter Of Gender”, y algunos temas mas relajados pero no menos hermosos como “Logan Time”, “Transpor To Central” y “Deeply Concerned”. El álbum llevó 3 semanas en grabarse y apenas 10 días en mezclarse. Robert Smith hizo coros, la producción estuvo a cargo de Mike Hedges. El dúo con su lucidez y sus ideas frescas (algunas incluso prematuras) se encontró con un estudio profesional y supo desenvolverse a la perfección, dejando un muy potente, hermoso e inspirador primer LP. La portada fue realizada por Bill Smith, quien también trabajó con The Cure en las portadas del 7” “Killing An Arab”, y los álbumes “Three Imaginary Boys”, “Boys Don’t Cry” y “17 Seconds”. Una vez editado el LP, la banda lo presentó en vivo, acompañados por el baterista John Murphy y Michael Dempsey en bajo.

THE 13TH FANZINE .31

Page 32: The13th Fanzine Nº6

Una vez editado el LP, la banda lo presentó en vivo, acompañados por el baterista John Murphy y Michael Dempsey en bajo. Llegado 1981 “The Affectionate Punch” había resultado un debut muy respetado pero no tan rentable, el grupo ya no cuenta con Fiction Records, el sello a cargo sería Situation Two Records, un subsello de Beggars Banquet. Este fue uno de los períodos mas oscuros y descontrolados de la carrera del grupo, y al mismo tiempo una época muy creativa, en la que produjeron varios singles, el curioso “Tell Me Easter’s On Friday” (Abril), el oscurísimo “Q Quarters” ( Junio), el descontrol total de “Kitchen Person” (Agosto), “Message Oblique Speech” (Octubre) y por ultimo el maravilloso “White Car In Germany” (Agosto), todos recopilados en el LP “Fouth Drawer Down”, curioso título que hace alusión al cajón donde guardaban sus tabletas de “Quiet Life”. (6) También en esa época empezaron a hacer colaboraciónes con otros artistas, una cláusula de su contrato discográfico permitía a Billy colaborar con otros artistas, solo que no podía ser la voz

principal, lo cual era genial para él, que no quería atarse a ningún sello ni etiqueta. Su voz era un instrumento en si, mas allá de cantar letras el podía hacer cualquier sonido que se le antoje. Aprovechando la situación el grupo editó en mayo de 1981 el single “Kites”, un clásico tema de Simon Dupree And The Big Sounds, bajo el pseudónimo de 39, Lyon Street, con Christine Beveridge como cantante principal.Mayo de 1982 vería el último álbum de Mackenzie/Rankine. Se trata de “Sulk”, considerado por muchos la obra maestra del grupo. Entre las canciones perfectas de The Affectionate Punch y la locura de Fouth Drawer Down, quizás Sulk sea algo así como un ‘equilibrio’, si se puede hablar de equilibrio acerca de este periodo. Rankine recuerda el período de la grabación de Sulk mencionando “un montón de cocaína, guitarras de chocolate e instrumuentos llenos de orina” ¡Vaya equilibrio! En esa extravagante atmósfera, el grupo grabó 10 canciones que van desde irresistibles gemas pop como sus hiteros

the affectionate punch - primer lp de the associates the affectionate punch - primer lp de the associates

32.THE 13TH FANZINE

Page 33: The13th Fanzine Nº6

de izquierda a derecha: Michael Dempsey (bajo), John Murphy (bateria), Alan rakine (varios instrumentos) y Billie Mclenzie (voz)

singles “Party Fears Two” y “Club Country”, ambos presentados en Top Of The Pops hasta oscuras canciones, llenas de capas y capas de sonidos, generando inquietos climas. El álbum comienza con “Arrogance Gave Him Up”, un instrumental que suena a presetación de programa televisivo, para continuar con uno de los mejores del álbum “No”, un tema oscuro y lento, con una larga introducción instrumental, la voz de Billy entra a los dos minutos, las primeras lineas del disco cantan “Arrancá mi pelo desde las raicés, plantalo en algún jardín de alguien” Las letras de Billy son maravillosas, en todo el disco y en todos los discos, otro de los grandes temas del álbum es “Nude Spoons”, un tema rapido con un explosivo estribillo, la letra comienza con: “Escribí una nota y la enterré bajo tierra”. Este tema también tiene una gran versión en la Peel Session, al igual que la crudísima

y fascinante “Its better this way”, cuyo demo también se encuentra en la edición extendida de Sulk (VC 2000), bajo el titulo “The Room We Sat In Before” “La habitación en la que solíamos sentarnos ahora cierra sus puertas, está tratando de decir que no aguantará mas”.

Fourth Drawer Down - segundo LP - 1981

THE 13TH FANZINE .33

Page 34: The13th Fanzine Nº6

sulk - ultimo album del grupo - 1982

Y de seguir así mencionaría tema por tema del álbum, que cierra con otro instrumental similar al que abre el disco, un curioso track titulado “nothinginsomethingparticular”, posteriormente se volvio un tema cantado, se convirtió en el clásico “18 Carat Love Affair”.Durante el mismo año se reedita “The Affectionate Punch”, pero esta vez remixado y con algunas grabaciones adicionales, una versión mas pop del álbum. Luego de la grabación de Sulk, Billy le expresa a Alan que no quiere continuar haciendo conciertos en vivo, ya que no gustaba mucho de ellos, Alan al no sentirse de acuerdo con que el grupo se tranforme

en algo netamente de estudio, decide abandonar. Billy grabó tres álbumes mas usando el nombre The Associates, muy distintos a los anteriores, pero también buenos, con un estilo pop/tecno, y manteniendo su hermosa voz intacta. Pero esa es ya otra historia...En 1997 Billy decide quitarse la vida, fue encontrado por su hermano en el fondo de su casa, junto a sus amados perros, dejo con el una simple nota, que no decía mas que “Sorry”.En 2001 Robert Smith escribe la canción “Cut Here” en memoria de su amigo Billy Mackenzie.

34.THE 13TH FANZINE

Page 35: The13th Fanzine Nº6
Page 36: The13th Fanzine Nº6