Click here to load reader
View
224
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Último número del magacine Fotogénicas, una publicación para salir de la crisis. Moda, música, arte y gente guapa. Para afrontar mejor la semana.
FFoottooggnniiccaassFFoottooggnniiccaass Para dejar atrs la crisisPara dejar atrs la crisis 22
El Centro Cultural de Alcanta-rilla acogi, el pasado viernes18, un concierto solidario, a be-
neficio de lucha contra el cn-cer y de un comedor social.
Las Bodas de Plata continanen Fotognicas. En estaocasin, de la mano de Mara yPaco, que fueron sorprendidospor sus familiares y amigos ms
cercanos.
Bajo el ttulo de El vestir de lamujer trabajadora, la firma demoda femenina George Rechpresent, en el Corte Ingls deMurcia, su coleccin para estatemporada de otoo-invierno.
Fulgencio Saura Mira abre su estu-dio de Molina de Segura al magazi-ne Fotognicas. Durante la entrevis-ta, el artista evoca sus inicios en lapintura, de la mano de su padre,Saura Pacheco. Y tambin habla desu trayectoria literaria, cuyo prximohito ser la presentacin, el 15 denoviembre, de la obra VisionesCervantinas, un libro ilustrado por elpropio Saura Mira con 260 dibujosde una gran belleza.
GGeenniiaall aarrttiissttaaGGeenniiaall aarrttiissttaa
PPggiinnaa 99PPggiinnaa 99
SSuummaarriiooEn portada.........................3Moda de temporada...........5Arte......................................6Literatura.............................8Msica solidaria.................9Estreno musical...............10Cuidar nuestro cuerpo....11Nuestra naturaleza...........13
FFoottooggnniiccaassFFoottooggnniiccaassN 6 21 de octubre de 2013
PPggiinnaa 1122PPggiinnaa 1122 PPggiinnaa 44PPggiinnaa 44
Director: Diego Rosique Redactor Jefe: Emilio Toms Diseo: Taller de Prensa
PPggiinnaa 66PPggiinnaa 66
MMaaggaazziinnee
Disfruta compar-tiendo sus ratosde ocio con losamigos, bailandoy escuchandobuena msica.
FFoottooggnniiccaassFFoottooggnniiccaass Para dejar atrs la crisisPara dejar atrs la crisisMMaaggaazziinnee 33
Mara JosHernndez es
una joven de su
tiempo.
Estudiante de
segundo curso de
EducacinInfantil en la
Universidad deMurcia, se decla-
ra una urbanita.
Soy muy de ciu-
dad, afirma.
Disfruta compar-
tiendo los ratos de
ocio con sus
mejores amigos.
Bailando, escu-
chando a AmyWinehouse o
viendo una pelcu-
la de suspense .
Y tambin leyendo alguna obra de misterio, comenta MaraJos, que ante todo intenta disfrutar al mximo de la vida.
El Magazine contina dedicando un espacioa nuestras jvenes. Inteligentes, creativas,actuales y muy fotognicas.
Profesora urbanita
Lectora denovelas demisterio,tambin seenganch ala sagaCrepsculo.
Colores vivosEs una apasionada de colorverde y luce con elegancia el rojo. Su da de la semana es el viernes y, como nmerode la suerte, no duda en citarel veintinueve. Por unrecuerdo muy especial,segn afirma. Si le dan a elegir entre la playa y la montaa, no se lo piensa. El mar, sobre todo, asegura,antes de apostar por Londreso Nueva York como lugarespara perderse durante unatemporada.
La firma de prendas feme-ninas Georges Rech pre-sent, el pasado viernes18, en El Corte Ingls deMurcia, su nueva colec-cin de otoo invierno2013.
En el desfile, bajo el ttu-lo de 'El vestir de la mujertrabajadora', dominaronlos trajes con cortes per-
fectos y terminaciones ul-tra chic. Tambin destaca-ron las piezas de charol ypotro, as como las hebi-llas y ribetes.
En esta nueva coleccinse vieron blusas y camisasde seda lisa o estampada,leopardo, con cortes y ma-terias ultra femeninos (deencaje, y seda).
FFoottooggnniiccaassFFoottooggnniiccaass Para dejar atrs la crisisPara dejar atrs la crisis 44Pasarela Rech
Durante la pasarelaorganizada en ElCorte Ingls deMurcia tambin sepresentaron vesti-dos de da y denoche para que lamujer actual sepueda adaptar atodas las circuns-tancias.
Una mujeradaptada asu tiempo
MMaaggaazziinnee
La firma presenta su coleccin otoo-invierno
La nuevacoleccin deGeorge Rechest especial-mente pensa-da para lamujer activa,elegante ydeterminada
FFoottooggnniiccaassFFoottooggnniiccaass Para dejar atrs la crisisPara dejar atrs la crisis
Un momento del desfile celebrado enel Centro de El Corte Ingls en Murcia.
CCoolleecccciinn oottoooo--iinnvviieerrnnooCCoolleecccciinn oottoooo--iinnvviieerrnnoo
Ambientacin musical y coreografa
Seis magnficas mode-los, bajo una cuidadacoreografa, mostraronuna coleccin muy vis-tosa donde predomina-ron los colores negro ycamel. Algunas delas mode-los, perte-necientes ala agenciaalicantinaKara, yahaban esta-do presen-tes en ante-riores even-tos, de lamismafirma feme-nina, en ElCorte Inglsde la ciudadde Murcia.
MMaaggaazziinnee
Clsico en moda de mujer
La Sala de Actividades Culturales de El Corte Ingls, situada en la cuarta panta de su centrocomercial de Murcia, se volvi llenar para ver las nuevas tendencias de esta temporada. Laambientacin musical y la coreografa funcionaron a la perfeccin.
55
FFoottooggnniiccaassFFoottooggnniiccaass Para dejar atrs la crisisPara dejar atrs la crisis
Saura Mira retoma lapintura de retazos,manchas,insinuaciones yreflejos, que caracterizasu ltima etapaartstica. Y es que,segn afirma, nuncase termina una obra,aunque sea unaabstracta.
SSaauurraa MMiirraaSSaauurraa MMiirraa
Crear desde el corazn
Hablar con FulgencioSaura Mira es dete-nerse en el tiempo y
meditar acerca de la
esttica, la belleza, la
luz y el color.
Lo primero que
asalta a quien visita
su estudio es el olor a
tubos de pintura y pa-
letas donde el genio
creador construye es-
cenas de murciana.
Y tambin reflejos de
horizontes, acequias
y marinas evocado-
ras. Olores y colores,
sentido y forma.
Saura Mira es pin-tor de la tierra, aman-
te de la tradicin, evo-
cador de emociones.
Un artista en estado
puro. As, se confiesa
feliz en su entorno.
Pintando y sin dejar
de escribir.
Ahora, mientras cin-
cela sus memorias,
aprovecha para traba-
jar en una coleccin
de bodegones.
El artista no aban-dona su deseo delibertad, lo que lelleva a sincerarseen la entrevista.De ah, que hablede la intuicinesttica y las sen-saciones. PorqueSaura Mira es unevocador a quien
sigue emocionan-do la belleza.Pero tambinlamenta los derro-teros que hatomado el arte ofi-cial, dejando delado, en el olvido,a toda una gene-racin de pinto-res.
MMaaggaazziinnee
Genio en estado puro
El pintor no slo trabaja con lasmanos, sino con el corazn,subraya Saura Mira, mientras sedispone a dar un reflejo a una escenaque sintetiza dos etapas. Se trata deuna acequia donde las pinceladashaban de la libertad de accin.
66
Un artista que nuncarenuncia a la libertad
FFoottooggnniiccaassFFoottooggnniiccaass Para dejar atrs la crisisPara dejar atrs la crisis 77
Fulgencio Saura Mira, durante entrevista paraFotognicas, revisando ejemplares de La IlustracinArtstica y La Esfera, de finales del siglo XIX, que fueronfuente de inspiracin del artista durante su niez.
AA ccoonnttrraaccoorrrriieenntteeAA ccoonnttrraaccoorrrriieennttee
A contracorriente, como en tantas facetasde su vida, Saura Mira no se detendr enlas Visiones Cervantinas, que ha publica-do la Asociacin Cultural Ben MusNusayr, con sede en Abanilla, y que sepresentar en el Real Casino de Murcia, el15 de noviembre. Y es que Saura Miracontina trabajando en sus Memorias. Adems, el artista murciano, siempreaprovecha para retocar algn manuscritode otra decena de obras literarias que lle-van su firma, pero que an estn por pubi-car. Por ejemplo, su ruta por los molinosdel Campo de Cartagena, para la que yaha realizado una magnfica coleccin deacuarelas. Desde que en 1974 viera a luzEncuentros con la ciudad, Saura Mira noha dejado de crear tambin sobre el papel,con letras cargadas de emocin.
Visiones Cervantinasy una extensa obra
MMaaggaazziinnee
EmocionesliterariasEl genio creativo de Saura Mira, queparte de la pintura, tiene suextensin en la literatura. De ah, queest a punto de publicar suvigesimotercera obra, VisionesCervantinas. Se trata de una obra, de396 pginas y 260 ilustraciones delpropio autor, donde reflexionaacerca de la figura del Quijote.
FFoottooggnniiccaassFFoottooggnniiccaass Para dejar atrs la crisisPara dejar atrs la crisis 88
Dos novelastrepidantes
MMaaggaazziinnee
La ltima novela deRabadn Aroca puedeadquirirse, al precio de 10euros, en las siguienteslibreras lorquinas:Montiel, lamo y Da Vinci.Asimismo, los lectores deLorca tienen a su disposi-cin CorazonesEnterrados, otra trepidan-te novela del mismo autor,tambin al precio de 10euros. Smbolos delPasado y CorazonesEnterrados son dos nove-las que, por mritos pro-pios, se han ganado elfavor del pblico.
RabadnAroca,con asis-tentes alacto, en laimagensuperior.Junto alautor lor-quino FranJ.Marber,en la fotoinferior.
Reportaje fotogrfico: Alejandro Almira
SencillezliterariaEl novelistamurciano PacoRabadn Arocapresent, el 17 deoctubre, su ltimanovela, Smbolosdel Pasado. Setrata de una obra deaccin e intriga.Francisco Montiel,primer teniente dealcalde, presidi unacto conducido porel autor local FranJ. Marber.
Concierto benfico en favor de AECC y un comedor social
El pblico apau-di con fuerza alos dos artistas,que se volcaroncon una doblecausa solidaria.
FFoottooggnniiccaassFFoottooggnniiccaass Para dejar atrs la crisisPara dejar atrs la crisis 99
El Centro Cultural de Alcantarila, vivi una nochede fiesta, por una noble causa. El pasado ao, laHermandad local, ya organiz otro espectculo
solidario a beneficio de Critas y Afade.