Spa Rs1 Derecho 2015-i

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Spa Rs1 Derecho 2015-i

    1/11

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    RESPONSABILIDAD SOCIAL I

    A. SLABO

    1. Informac!n "#n#ra$

    1.1 Denominacin de la asignatura RESPONSABILIDAD SOCIAL I

    1.2 Cdigo de la asignatura 1.1.!1"12

    1." Cdigo del ti#o de estudios 1. $enerales %$&

    1.' Naturale(a de la asignatura O)ligatoria terico*#r+ctico

    1., Ni-el de Estudios Pre $rado %P$&

    1.! Ciclo acadmico I Ciclo

    1./ Crditos 2

    1.0 oras semanales erico3#r+ctica 2

    1.4 otal oras "2 5oras

    1.1 Pre re6uisito 7atricula

    1.11 Docente itular 7g. CPC. Patricia So89a Osorio Pascacio

    1.12 Docente utor 7a:imo $arro

    %. Ra&'o (#$ )#rf$ (#$ #'r#&a(o r#$acona(o con $a a&'na*+ra

    Poseer una slida 8ormacin cient98ico35umanista ; es#iritual como #ersona ; ser social 6ue lo5a)ilita #ara asumir los retos de la in-estigacin 8ormati-a< la res#onsa)ilidad social ; los desa89osdel mundo circundante< demostrando mane=o de las tecnolog9as de la in8ormacin ; de un idiomae:tran=ero.

    ,. S+m$$a

    La asignatura de Res#onsa)ilidad Social I< #ertenece al i#o de Estudios $enerales %$&< es denaturale(a o)ligatoria terica*#r+ctica. El #ro#sito es 8ormar a los 8uturos #ro8esionales conconciencia ; sensi)ilidad medioam)iental #ara )ene8icio de las 8uturas generaciones. Sus contenidosest+n re8eridos al PECPS a desarrollarse en la asignatura >Cuidado ; Proteccin del 7edio Am)ientea tra-s de inter-enciones de e:tensin cultural o #ro;eccin social en las comunidades?.

    -. O#*0o "#n#ra$

    1.1 Identi8icar< 8ormular ; e=ecutar #ro#uestas -ia)les a situaciones #ro)lem+ticas relacionadas con elcuidado ; #roteccin del medio am)iente en la comunidad.

    . O#*0o& #&)#c2fco&

    EPD-SPA-RSI - 002

    1

  • 7/21/2019 Spa Rs1 Derecho 2015-i

    2/11

    1.1.1 Inter#reta los resultados de la identi8icacin de la #ro)lem+tica social< lo 6ue #ermitir+ laela)oracin del #ro;ecto de inter-encin social.

    1.1.2 E=ecuta ; e-al@a el #ro;ecto de e:tensin cultural o de #ro;eccin social de la asignatura.

    3. Un(a(#& (# a)r#n(4a#5

    nidad de a#rendi(a=eO)=eti-os

    es#ec98icosContenidos

    I nidad 1.1.1

    1.1.1.1 7arco general de la res#onsa)ilidadsocial1.1.1.2 isin general so)re el temamedioam)iental.1.1.1." isita de cam#o identi8icacin de lasituacin #ro)lem+tica del #ro;ecto de e:tensincultural * #ro;eccin social de la asignatura.1.1.1.' Ela)oracin ; #resentacin del Pro;ecto

    de e:tensin cultural * #ro;eccin social.1.1.1., Presentacin de la #rimera #arte de lamonogra89a.

    II nidad 1.1.2

    1.1.2.1 Presentacin del a-ance de la acti-idad.1.1.2.2 Inter-encin social ; su#er-isin de laacti-idad.1.1.2." E-aluacin ; me=ora continua.1.1.2.' Presentacin de la #arte 8inal de lamonogra89a.

    6. E&*ra*#'a& (# Enan4a8A)r#n(4a#5

    La asignatura de Res#onsa)ilidad Social I< 8orma #arte de la asignatura general de Res#onsa)ilidadSocial ; es de rgimen Blended Learning utili(ando como am)iente de a#rendi(a=e el entorno -irtualangelino %EA&. Su #ro#sito con=unto es contri)uir al desarrollo de la ciudadan9a res#onsa)le en losestudiantes.

    La asignatura en mencin se desarrollar+ a tra-s del a#rendi(a=e )asado en #ro;ectos< #ara lo cuallos estudiantes desarrollaran un #ro;ecto de e:tensin cultural o de #ro;eccin social. Para ello