Author
mundy-labarca
View
509
Download
2
Embed Size (px)
GRECIA
Te invito a dar un paseo maravilloso siguiendo con san Pablo la Ruta del Evangelio, otros lugares históricos y una magnífica
travesía por las hermosas islas griegas, que suscitará en tu corazón una alabanza armoniosa a nuestro Dios
Kavala / NeápolisKavala / NeápolisSan Pablo desembarcó en Neápolis cuando llegó a Europa: Hech 16, 11La actual Kavala en la época bizantina la ciudad se llamó Cristópolis
Filipos Filipos San Pablo desde Asia Menor introduce el Evangelio en Europa: Hech 16, 12Volvió a Filipos en el otoño del 57: Hch 20, 12 y en la Pascua del 58
Filipos / Río Gánguiles o GangasFilipos / Río Gánguiles o GangasAquí, con el bautismo de Lidia de Tiatira, nace la comunidad de Filipos: Hech 16, 13-15
Filipos / BaptisterioFilipos / BaptisterioJunto al río Gánguiles está la Iglesia Baptisterio de Santa Lidia
Filipos / Prisión de San PabloFilipos / Prisión de San PabloAquí estuvo preso san Pablo: Hch 16, 16-24Milagrosamente liberado, bautizó al carcelero con toda su casa: Hch 16, 25-34
AnfípolisAnfípolis“Pasaron por Anfípolis y Apolonia y llegaron a Tesalónica” Hch 17, 1
Saloniki / TesalónicaSaloniki / TesalónicaSan Pablo visitó Tesalónica: Hch 17, 1-10 Desde Corintio, entre los años 52-53 escribió dos cartas a esta IglesiaSobre los restos donde Pablo predicó se levantó en el siglo V la catedral de San Demetrio, obispo y patrón de la ciudad
Saloniki / TesalónicaSaloniki / TesalónicaMonumento a Alejandro Magno
BereaBereaSan Pablo visitó Berea con Timoteo y Silas: Hch 17, 10-15
Berea Berea San Pablo fue bien acogido en esta Sinagoga: Hch 17, 10-15
Athens / AtenasAthens / AtenasSan Pablo en Atenas: Hch 17, 16-34
Athens / AcrópolisAthens / Acrópolis
Athens / Acrópolis / ParthenonAthens / Acrópolis / Parthenon
CorintoCorintoSan Pablo llega a Corinto y permanece 18 meses, años 51-52: Hch 18, 1-11 Vuelve a Corinto en el invierno del 57-58Forman parte del Nuevo Testamento dos cartas paulinas dirigidas a los corintios
Monte AthosMonte Athos
MeteoraMeteora
Monte OlimpoMonte OlimpoLa montaña más alta de Grecia
Monte OlimpoMonte OlimpoLa montaña más alta de Grecia
DelfosDelfos
Monte PelionMonte Pelion
Cabo SunioCabo Sunio
Olimpia / PalestraOlimpia / Palestra
Mycenae MicenasMycenae Micenas
EpidaurosEpidauros
El Dodecaneso (topónimo griego, Δωδεκάνησα, Dodekànisa, que significa Doce Islas). Lo forman un total de 163 islas, de las cuales 26 están habitadas. Es uno de los archipiélagos del Mar Egeo, situado delante de la costa sudoccidental de Turquía y sus principales islas son: Rodas, Karpatos, Kasos, Simi, Tilos, Nisiros, Astipalea, Kos, Kalimnos, Leros, Patmos y Kastelorizo. Otras islas destacables son Agatonisi, Kalki, Lipsi, Pserimos y Telendos. La actual prefectura o nomós del Dodecaneso (que forma parte de la región o periferia del Egeo Meridional) tiene una superficie de 2.714 km2 y una población de 200.452 habitantes (2005). La capital es la ciutad de Rodas, en la isla homónima.
Mar Egeo / El DodecanesoMar Egeo / El Dodecaneso
Rhodes / RodasRhodes / Rodas
KalymnosKalymnos
PatmosPatmos“Yo, Juan… estando en la Isla de Patmos caí en éxtasis el día del Señor Ap 1, 9-10)
PatmosPatmosIsla del Apocalipsis de san Juan
KastellorizoKastellorizo
Las Cícladas (Κυκλάδες) archipiélago situado en el centro del mar Egeo entre los paralelos 36-38 de latitud y 24-26 de longitud. Políticamente constituyen una prefectura. La población total es de 112.615 habitantes (censo del 2001) y la sede de la misma se encuentra en Hermópolis (Ερμούπολη)Su nombre deriva de la palabra κύκλος, (círculo) Con él los antiguos geógrafos hacían referencia a la peculiar distribución del archipiélago, que formaban un círculo en torno a la sagrada isla de Delos (patria de los dioses Apolo y Artemis, en contraposición al resto de las islas del Egeo a las que llamaron Espóradas, dispersas (Las Cícladas comprenden alrededor de 220 islas, siendo las principales (ordenadas por tamaño): Naxos, Andros, Paros, Tinos, Milo, Celos, Amorgos, Ios, Citnos, Miconos, Siros, Santorini (antigua Tera), Serifos, Sifnos, Sikinos, Anafi y otras 200 islas menores, de las cuales hay que destacar por su importancia histórica y arqueológica la isla de Delos.
Mar Egeo / Las CicladasMar Egeo / Las Cicladas
EginaEginaTemplo de Aphaia
AndrosAndros
SyrosSyros
ParosParos
MilosMilos
AmorgosAmorgos
IosIos
SifnosSifnos
MyconosMyconos
MyconosMyconos
MyconosMyconos
SantoriniSantorini
SerifosSerifos
SikinosSikinos
DelosDelos
Creta / RethymnoCreta / RethymnoSan Pablo conducido a Roma visitó la Isla de Creta: Hch 27, 7-13 Tito, discípulo de Pablo, fue obispo de Creta
Creta / St NikolaosCreta / St NikolaosSan Pablo conducido a Roma visitó la Isla de Creta: Hch 27, 7-13 Tito, discípulo de Pablo, fue obispo de Creta
Creta / VaiCreta / VaiSan Pablo conducido a Roma visitó la Isla de Creta: Hch 27, 7-13 Tito, discípulo de Pablo, fue obispo de Creta
AlonissosAlonissos
ArgosArgos
ZakynthosZakynthos
Zakynthos / “Navagio”Zakynthos / “Navagio”
Ήπειρος
HeraklioHeraklio
ThassosThassos
IkariaIkaria
Las Islas Jónicas (Iónioi Nísoi) son un archipiélago situado frente a las costas noroccidentales de la Grecia continental y peninsular, sobre el Mar Jónico. Las principales islas son de Norte a Sur: Corfú, Paxoí, Leucas (Leucada o Santa Maura), Ítaca (mencionada en la Odisea), Cefalonia (Kefalonia) y Zante. Se suele contar entre las Islas Jónicas a Citerea (Kythira) y a sus pequeñas islas satélites: Antikythira y Elafonissos, aunque el grupo de Citerea se encuentra muy distante, al sur del Peloponeso. La extensión total del archipiélago es de 2.307 Km².La mayor altitud de todo el conjunto insular en cuestión es el Aínos Oros (1.628 m) ubicado en la zona meridional de la isla Cefalonia.El principal centro urbano es la ciudad de Corfú.
Mar Jónico / Islas JónicasMar Jónico / Islas Jónicas
CorfuCorfu
LeukadaLeukada
LeukadaLeukada
CefalloniaCefallonia
Cefallonia / MyrtosCefallonia / Myrtos
LemnoLemno
ManiMani
LesbosLesbos
NaupaktosNaupaktos
NauplionNauplion
PaxiPaxi
PapingoPapingo
PargaParga
PatrasPatras
Porto-KatsikiPorto-Katsiki
Prespes lakesPrespes lakes
SamosSamos
SkiathosSkiathos
SkopelosSkopelos
SyvotaSyvota
«Nuestro Dios merece una alabanza armoniosa»
(Sal 146, 1)
Carmelitas Descalzos - Huesca 2007