Click here to load reader
View
74
Download
0
Embed Size (px)
MICROBIOLOGIA PROGRAMA: ZOOTECNIA
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL TGIMARTHA CECILIA SUAREZ ALFONSOProfesora Asociada Microbiologa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Bogot, Mayo de 2006
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA
ENTEROBACTERIAS
DEFINCION:
Microorganismos entricos que producen enfermedad en el hombre y en todas las especies.
Enteritis
Diarrea
Onfalitis
Enfermedades TGU
Oportunistas.
CARACTERISTICAS
Familia Enterobacteriacea Cocobacilos o bacilos entricos gram negativos No esporoformadores Aerobios, la mayora anaerobios facultativos.
Fermentadores de glucosa, con formacin de cido y produccin CO2.
Motilidad o no
ENTEROBACTERIAS
Principales Gneros: ! Klebsiella spp. ! Enterobacter spp.
Coliformes: !Escherichia spp.
Salmonella spp.
Proteus spp.
Shigella spp.
Escherichia coli
Colibacilosis:
Infecciones producidas por E. coli que pueden producir una o varias manifestaciones: Diarrea, enteritis, septicemia o bacteremia
Pueden estar involucrados con otros agentes etiolgicos
Escherichia coli
Cepas Enterotoxignicas EPEC EIEC
ETEC PATOTIPOS
Cepas Enteropatgenas
Cepas Enteroinvasivas
Cepas Enterohemorragicas EHEC
Escherichia coliETEC
Cepas Enterotoxignicas
Diarreas neonatales en terneros, corderos, lechones.
DNAI - Factores predisponentes
Escherichia coliEPEC
Cepas Enteropatgenas
Diarrea en humanos
Enfermedad del Viajero.
Ocasionalmente diarrea en cerdos
Escherichia coli
Cepas Enteroinvasivas
EIEC
Bacteremia o septicemia en neonatos rumiantes
Ocasionalmente diarrea acuosa.
Penetran el epitelio intestinal
Escherichia coliEHEC
Cepas Enterohemorrgicas
Colitis hemorrgica en terneros
Enfermedad de los edemas en cerdos
Serotipo 0157:H7 EHEC colitis hemorrgica Enfermedad de las hamburguesas
Salmonelosis
ENFERMEDAD ZOONOTICA DE IMPORTANCIA ECONOMICA MUNDIAL
REMERGENTE
TRANSMITIDA POR ANIMALES CLINICAMENTE SANOS
Fiebres entricas (tifoidea y paratifoidea)
Bacteremia
Infecciones localizadas
Estado Portador Asintomtico
Gastroenteritis tipo toxiinfeccin alimentaria
Salmonella spp
Salmonella enterica supespecie enterica serovariedadSalmonella Typhimurium Salmonella typhimurium (tratada artificialmente como especie)
Typhimurium
.
WHO Collaborating Centre for Reference and research on Salmonella
Grupos Epidemiolgicos
1. ADAPTADOS A UNA ESPECIE
S. Typhi, Paratyphi A y C y Sendai. S. Abortus-ovis y
S. Gallinarum-Pullorum
2. ADAPTADOS A UNA ESPECIE PERO QUE PUEDEN SER OPORTUNISTAS EN OTRAS S. Dublin, S. Cholerae-suis
3. CAUSAN ENFERMEDAD EN EL HOMBRE Y ESTADO
PORTADOR EN UN RANGO AMPLIO DE ESPECIES
S. Enteritidis S. Typhimurium,
!
IMPACTO ECONOMICO DE LA PARATIFOSIS AVIAR
ZOONOSIS (Salmonella no tifoidea)
Diagnstico y tratamiento
Disminucin en la ganancia de Peso y en la produccin
Desuniformidad lotes
Mortalidad
Restricciones en la Comercializacin
Ausencia laboral de personal enfermo (zoonosis)
No inocuidad
Salmonella spp
En Animales:
Enteritis o Diarrea
Septicemia
Aborto
o combinaciones de las mismas
Proteus spp
Proteus mirabilis
Contaminante importante de muestras
Ocasionalmente puede producir infecciones en perros, gatos, bovinos, aves de corral
Infecciones oticas en perros
Infecciones urinarias
Diarrea en neonatos
ENTEROBACTERIAS
AISLAMIENTO Y CULTIVO
Medios Selectivos Diferenciales
Perfiles Bioqumicos
Serotipificacin
TRATAMIENTO Y PROFILAXIS
Sensibles a la mayora de desinfectantes, desecacin al sol
Tetraciclinas, cloranfenicol, ampicilina, neomicina, sulfas.
Clostridium spp.
Caractersticas del Gnero
Bacilos largos
Gram positivos (Cultivos jvenes)cadenas cortas, filamentos largos
Anaerobios o microaerofilicos
Esporoformadores (central, subterminal o terminal)
Mviles (exceptuando Clostridium perfringens
Se han descrito ms de 100 especies
Clostridium spp.
Cuatro Grupos:
Clostridios histotxicos:
Clostridios hepatxicos
Clostridios Enterotoxignicos
Clostridios neurotxicos
Clostridium spp.
Clostridium botulinum
Botulismo Parlisis motora de curso rpido y mortal
Toxinas termoestables (alrededor de 100C)
Ocho tipos de neurotoxinas (A, B, C, C, D,E, F y G)
Clostridium spp. Enterotoxemia
Clostridium perfringensGangrena gaseosa - intoxicacin de origen alimentario en humanos Flora Normal Diarrea y disentera en corderos Enteritis y ulceraciones Enteritis hemorrgica varias especies Enteritis necrtica
Tipo A
Tipo B
Tipo C y E
Tipo D
Rin Pulposo (en Rumiantes diarrea- parlisis y muerte sbita)
Enfermedad de John
"
"
"
"
Enfermedad cronica en su primera fase asintomtica. Mycobacterium paratuberculosis Afecta todos los rumiantes Se demora muchos aos en desarrollarse
"
Diarrea, perdida de peso, disminucin de la produccin, deterioro progresivo.
MICROBIOLOGIA PROGRAMA: ZOOTECNIA
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL TRACTO REPRODUCTIVOMARTHA CECILIA SUAREZ ALFONSOProfesora Asociada Microbiologa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Bogot, Mayo de 2006
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA
Leptospira
L. interrogans
patgenos > 200 serovariedades
L. biflexa zoonosis
Leptospira
"
Espiroquetas
"
"
Espirales Moviles
"
"
"
Microaerofilicos Tincin Giemsa o wright Microscopia de campo oscuro
ASOCIACION DE SEROVARIEDADESSerovar Icterohaemorrhagiae, Ballum Ballum Hardjo, Pomona, Grippotyphosa Pomona, Tarrassovi, Bratislava Hardjo, Pomona Canicola
Mamiferos
Ratas
Ratones
Bovinos
Cerdos
Ovejas
Perros
EPIDEMIOLOGIA Leptospira
"
Contacto Directo o indirecto con:
"
"
"
"
Orina Fluidos Corporales Infectados Suelo Agua contaminada Tejidos Placentarios
Leptospira
"
"
"
Leptospira persiste en el medio ambiente. pH neutro o ligeramente alcalino Temperatura 0 - 25C
Organos Potentialmente afectados
"
"
"
"
"
Riones Higado Utero Sistema inmune ojos
BOVINOS
CERDOS
Enfermedad subclinica Enfermedad subclinica con con o sin leptospiruria o sin leptospiruria (Pomona) Agalactia (L.Hardjo) Fiebre y mastitis focal no Aborto y muerte supurativa neonatal Infertilidad, Aborto y mortinatos Infertilidad (L.Hardjo) Alta mortalidad en cerdos jvenes (icterohemorrhagiae)
Leptospirosis en humanos
La enfermedad de Weil es una forma severa de leptospirosis con ictericia, hemorragias, disturbios de conciencia y fiebre.
Riesgo Ocupacional Veterinarios, granjeros, etc.
Riesgos en recreacin: Campamentos, triatlon, deportes en campo
BRUCELOSIS
Fiebre ondulante o fiebre de Malta en el hombre Abortos y problemas reproductivos en todas las especies Se considera la mayor y ms difundida zoonosis en el mundo.
Brucella spp.
"
"
"
"
"
"
Cocobacilos Gram negativos Parasitos intracelulares facultativos Persistencia en medio ambiente Requieren 5-10% de CO2 crecen en presencia de Fuschina y tionina No moviles
Species1-6, 9 1-3 1, 3 2 4 5 none none none sheep Desert wood rat marine mammals rodents dogs, other canids reindeer, caribou hares swine yes yes yes yes yes no no ? goats, sheep yes cattle yes
Biovar/Ser Natural Host ovar
Human Pathogen
B. abortus
B.melitensis
B. suis
B. canis
B. ovis
B. neotomae
B. maris
Brucella spp
Brucella melitensisAmplia distribucin Ms virulentas
Ovejas,cabras y camelidos
"
Signos clinicos : Caprinos & Ovinos
"
B. melitensis causa aborto tardio
"
"
"
Retencin de placenta Nacimiento dbiles o muertos Afecciones articulares o periarticulares en caprinos
"
B. ovis causa abortos y problemas de fertilitidad
"
"
Orquitis, epididimitis Organismos presentes en semen
Signos Clnicos : Caninos
"
Susceptibles a
"
B. melitensis, B. abortus, and B. suis
"
B. canis causa abortos
"
"
"
"
Al final de la gestacin Descarga vaginal Bacteremia Dificultad para concebir, mortinatos prostatitis, epididimitis
Transmision en Animales
"
"
"
Ingestion de Tejidos o fluidos corporales. Contacto con Tejidos o fluidos corporales. Mucosas (transmisin Venerea)
"
Cerdos, cabras ovejas perros
Diagnostico
"
"
"
"
"
"
Cultivo " Sangre, semen, tejidos (Placenta, fetos) Hasta 4 semanas Serology Rosa de Bengala, Serum agglutination tests (SAT) Ring test Leche Enzyme immunoassay IgG and IgM (EIA) PCR
Trichomona foetus
10-26 um long by 3 to 15 um wide
Trichomonas foetus Infertilidad transmisin