43
Reservas internacionales La reserva internacional básicamente consiste en depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se componen de diversas monedas de reserva, especialmente de euros y dólares, y en menor medida de yenes, libras esterlinas y francos suizos. La reserva internacional funciona, como indicador económico, mostrando los recursos de que dispone un país para hacer compras en el extranjero, transacciones en las cuales sólo son aceptables divisas fuertes como medio de pago. Estos activos son usados por los bancos centrales para dar apoyo a los pasivos, por este motivo, la reserva internacional es un indicador acerca de la capacidad del país para financiar sus importaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o por instituciones financieras. Adicionalmente existen otros tipos de activos, especialmente los formados por las reservas de oro. Propósito En un sistema de tipo de cambio no fijo, las reservas permiten a un Banco Central comprar moneda emitida, intercambiando sus activos para reducir su pasivo. El propósito de las reservas es permitir a los bancos centrales reducir la volatilidad de la moneda emitida y de proteger al sistema monetario de un shock como por ejemplo el de ataques especulativos. La posesión de grandes reservas es vista como un indicador de la fortaleza de la moneda local, pues refleja el apoyo que hay detrás de la moneda. En cambio unas reservas que disminuyen o son pequeñas pueden ser indicativas de un inminente pánico bancario o de default. Distribución y justicia social Un aspecto interesante de la organización de las sociedades es cómo se reparten los recursos disponibles, los bienes producidos y la riqueza disponible.

Reservas internacionales.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Reservas internacionalesLa reserva internacional bsicamente consiste en depsitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se componen de diversas monedas de reserva, especialmente de euros y dlares, y en menor medida de yenes, libras esterlinas y francos suizos. La reserva internacional funciona, como indicador econmico, mostrando los recursos de que dispone un pas para hacercomprasen el extranjero, transacciones en las cuales slo son aceptables divisas fuertes como medio de pago. Estos activos son usados por los bancos centrales para dar apoyo a los pasivos, por este motivo, la reserva internacional es un indicador acerca de la capacidad del pas para financiar susimportaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o por instituciones financieras. Adicionalmente existen otros tipos de activos, especialmente los formados por las reservas de oro.PropsitoEn un sistema detipo de cambiono fijo, las reservas permiten a un Banco Central comprar moneda emitida, intercambiando sus activos para reducir su pasivo. El propsito de las reservas es permitir a los bancos centrales reducir la volatilidad de la moneda emitida y de proteger al sistema monetario de un shock como por ejemplo el de ataques especulativos. La posesin de grandes reservas es vista como un indicador de la fortaleza de la moneda local, pues refleja el apoyo que hay detrs de la moneda. En cambio unas reservas que disminuyen o son pequeas pueden ser indicativas de un inminente pnicobancario o de default.Distribucin y justicia socialUn aspecto interesante de la organizacin de lassociedadeses cmo se reparten los recursos disponibles, los bienes producidos y la riqueza disponible. En principio, en la mayora de sociedades se han manejado dos conceptos parcialmente incompatibles sobre qu es una distribucin justa de los bienes y la riqueza:Ya Marx en suCrticaal Programa de Gotha seal el error de confundir ambos tipos de justicia. En la prctica en las sociedades modernas los dos criterios de justicia distributiva coexisten en la asignacin de recursos, aplicndose con mayor o menor prioridad uno u otro segn el casoconcreto.Las teoras de la justicia son teoras enfilosofapoltica o en filosofa del derecho que pretenden fijar criterios legtimos para definir en qu consiste la justicia y cmo se alcanza la igualdad entre los seres humanos. John Rawls funda su propiaTeorade la justicia en la decisin imaginaria de unindividuo racional desde una posicin de ignorancia acerca de las circunstancias actuales de l mismo en la colectividad, lo cual lo llevara idealmente a elegir principios de igual trato. Rawls postula una posicin original en la que los individuos se encuentran bajo un velo de ignorancia que les impide decidir de manera egosta y discriminatoria del prjimo.Economa venezolana y trabajoLa economa venezolana ha dadosignosde fortaleza y crecimiento. En una reciente rueda deprensadel presidente Hugo Chvez analiz el tema de la economa y las medidas que se han tomado para hacer frente a la crisis mundial. Manifest que "en Venezuela no est previsto en lo absoluto una crisis fiscal gracias a que hay un Presupuesto Nacional bien elaborado, que contempla algunos recortes yahorro". El mismo fue calculado con base en un precio de 40 dlares por barril, mientras que el precio actual est ms arriba de lo estimado, ubicndose para este mes en 70 dlares y sigue recuperndose".A lo que agreg el mandatario venezolano, "Tenemos suficientes ingresos y reservas para que el pas llegue al final del ao en situacin de normalidad, recuperando la senda del crecimiento econmico, Venezuela est asegurando la inversin de miles de millones de dlares en el sector deindustrias bsicas y mineras, entre otras reas de inters para el pas."El economista Wilfredo Tern explic que "Venezuela hasta los momentos y por tener crecimiento consecutivos de la economa, an cuando ha venido disminuyendo paulatinamente, no se ha visto afectada en la tasa de desempleo, de acuerdo con losdatosoficiales, pero podra ser impactada porque al existir una economa globalizada, estos fenmenos (crisis mundial) se sienten en todas las latitudes; sin embargo, el incremento de los precios petroleros le podra permitir al Gobierno mantener el gasto social y as generar puestos de trabajo".El trabajo independienteEl trabajo independiente implica exigencias como cualquier trabajo, pero algunas adquieren mayor intensidad como la iniciativa, autorregulacin, responsabilidad, capacidad organizativa, deplanificaciny deaprendizajecontinuo. Las personas que opten por esta opcin debern conocer el mercadoen donde se desenvolvern, lacompetencia, la importancia de lacalidaddelproductoo servicio que ofrecern, lasobligacioneslegales, la organizacinempresarial y debern disponer de una disposicin permanente para "emprender" lo que, entre otras cosas, implica creer en las propias fuerzas y una buena dosis de optimista.Los/as trabajadores/as por cuenta propia deben estar atentos a potenciar ciertas caractersticas y capacidades que son los pilares fundamentales de sus futurosnegocios, especialmente en lo que se refiere aldesarrollode la iniciativa como competencia primordial y lascompetenciaspara el crecimiento personal. Esta etapa sera la del autodiagnstico en elproyectoocupacional:Reconocimiento de aptitudes, saberes, experiencia, previo al llenado de formulario de inscripcin alprograma. Entre lo ms importante de trabajar se destaca: Emprender: Liderar: Organizarse: Actuar: Ser: Deber: Poder: Crear: Anticipar: Experimentar: Aprender: Servir: Ausencia de regulacin jurdica de los trabajadores nmadasLas caractersticas de nuestraevolucincomo pas formalmente independiente pero hundido en relaciones de dependencia econmica y sometimiento poltico frente a los principales centros imperialistas en particular de los EEUU- ha generado desigualdades maysculas en nuestra sociedad, diferencias de clase abismales, desequilibrios territoriales,modelosdesarrollistas empobrecedores e improductivos, privilegios sociales, econmicos y polticos colosales, hasta llegar a generar una sociedad donde su mayora se encuentra en permanenteestadode sobrevivencia.Esta situacin que comienza por la forzada apropiacin de tierras por parte de terratenientes desde los tiempos de la colonia, ha terminado dos siglos despus de laindependenciapor promover una obligadainmigracindel campo a la ciudad y el desplazamiento de grandes contingentes depoblacin sin ningn acceso afuentesde trabajo estable. Millones de personas a quienes solo les ha quedado la calle como espacio para una pequeaeconomano formalizada que ha crecido en forma exponencial en los ltimos aos depolticasneoliberales. Se ha fomentado todo uncomerciode medios impresos, papelera, artesana, ropa,alimentos, trabajo infantil,juguetes,msica, audiovisuales,telefona, repuestos, decorados,transporte, hasta laventade cuerpos ydrogas, incluidos todo tipo de vicios muy antaos en el mundo. Todos ellos en su conjunto son el lugar por excelencia para la sobrevivencia de no menos del cincuenta por ciento de las poblaciones laborales del sur y centroAmrica. EnVenezuelase trata de un fenmeno relativamente nuevo que explota a finales de los aos ochenta con lacrisiseconmica, la desinversin, la fuga de capitales y el consecuentedesempleo. Acelerndose en la medida en que muchas poblaciones pobres de las periferias de las ciudades con su rebelin anteel estadoy el orden constituido de la misma forma fueron apropindose de calles y esquinas para garantizarse un mercadosegurodeventasy comercio informal.El hecho mas importante es que tenemos un fenmeno social y econmico heredado del propio caos global del capital que poco a poco ha ido generando "segundas ciudades" all donde la ciudad solo debera servir para el disfrute, elconsumoinmediato y el trnsito. Todo ununiversode relaciones humanas centradas en el comercio por lo general decontrabando, prstamos personales, venta de espacios,relaciones subterrneas entre mayoristas y minoristas, y la venta de cualquier cosa til o deseada ha terminado por ofrecernos otra realidad social y urbana omnipresente entre nosotros. Las derechas como toda opcinpolticade elite han decidido tratar de borrar represivamente esta realidad de los espacios urbanos bajo su control (casos entre otros de Chacao, Baruta, El Hatillo,San Antonio) alegandoseguridady el derecho de los ciudadanos y una ciudad destinada para el uso fundamentalmente de la burguesa y las clases medias. Se condena de esta manera a la mayora a unamarginalidadtodava ms profunda e invisible recluida sobre los extremos laterales de la ciudad o municipio. Esta es una situacin que ha hecho que gran parte de las ciudades en el continente sus centros aparezcan perfectamente reconstruidos para un pblico turstico y de clase media mientrasla pobrezase expulsa cada vez ms lejos (Bogot,Mxico,Quito,Buenos Aires, Santiago, Rio, Guayaquil) dejando la apariencia de ciudades limpias y en buen estado y una cultura del consumo concentrada sobre los centros comerciales. De parte de los gobiernos de izquierda en un principio estos se abren a la posibilidad de favorecer ciudades "hbridas" y de "economa dual" (es el caso de Sao Paulo, Lima, Caracas) pero lapresinde las aristocracias y la propia descomposicin de estos mundos sin futuro (multiplicacin de ladelincuenciaprincipalmente) las ha venido dejando vacas de poltica, optando a la final por acercarse a las salidas represivas y de invisibilidad de lapobreza, tal y como comienza a verse hoy en da en Caracas y el resto de la grandes ciudades de nuestramrica con gobiernos municipales reformistas y de izquierda.El hecho es que hay una realidad imborrable y que se reproduce sin descanso: esto es, la pobreza y extrema pobreza, y con ella la obligada situacin de millones y millones de seres humanos a vivir de los mecanismos inmediatos de subsistencia ligados a la esfera de la circulacin de mercancas. Esto comenz con el propio capitalismo y la formacin de losmercadosde venta y reventa deproductoshace no menos de 400 aos en las ciudades europeas y no menos de 2000 aos entre los rabes (ya retratados en los evangelios de Cristo). Sin embargo, lo que eran fenmenos sociales que apenas absorban una pequea porcin de la fuerza de trabajo "libre", son hoy en da una realidad dominante en el sur del mundo. Hacia el norte del mundo (Europaoccidental y EEUU) inmigran inmensas cantidades de poblacin que en un principio sirvieron para sustituir una mano de obra barata, personalizada en el viejo obrero industrial de origen europeo y que ahora se convierte en una clase asalariada relativamente privilegiada. Este nuevo proletariado inmigrante y sustitutivo fue muy bien acogido en un principio por su condicin de "parias sin empleo y sinsindicato" que los capitalistas podan pagar al peorpreciopor cualquier servicio, base para la "flexibilizacin de las relaciones laborales" y el comienzo del fin de la "sociedad de bienestar". Pero la apertura a la inmigracin ya esta llegando a sus lmites se acab el circulante no financiero y baja la tasa de ganancia-, con lo cual se ha desatado toda una campaa de represin y expulsin de estas poblaciones (el muro de California es el ejemplo ms emblemtico de todos) a sus lugares de origen en el sur al mismo tiempo que reaparece la pobreza en el norte. Quedan por tanto centenares de millones de seres humanos adscritos a un nuevo "nomadismo" ya no de estepas y de desiertos, sino de campos desarrollados y al interno de las ciudades. Hecho que nos cruza por todos lados, sin ninguna salida dentro del orden capitalista que no sea la fuga hacia zonas de acumulacin salvaje de capital como lo es la delincuencia, ladrogay laprostitucinde todo orden,el trabajocuasiesclavo de la maquila, el contrabando, los mercados financieros informales, la buhonerizacin de todo tipo o el mero desempleo y el hambre. Solo en Venezuela se calcula que este mercado de trabajo y capitales absorbe el 10% del Producto Interno Bruto (cerca de 10 mil millones de dlares) de lo cual vive ms del 50% de la fuerza de trabajo.La barbarie del capitalismo termina por universalizarse por medio de laglobalizacinteniendo en el trabajador y las trabajadoras nmadas, sintierra, sin patria ni empleo, su producto ms genuino. En el capitalismo del siglo XXI el trabajo ya no solo se compra y se explota para producir y comercializar lo que produce en una fbrica o cualquier empresa privada a travs del plustrabajo, ahora se reutiliza para la venta y reventa de lo que sea, dndole salida por cualquier mecanismo a la sobreproduccin de baratijas, produccin ilegal e inflacin deservicioscorporales. Caracas esta llena de mafias contrabandistas, financieras, callejeras, policiales, institucionales, que tienen en este mercado su lugar de acumulacin, repitiendo en nueva versin la tragedia eterna del capitalismo:se produce y se intercambia socialmente pero se acumula privadamente. Siguiendo este trnsito, una economa popular, nmada y de la calle se ha formado generando un nuevo ser social cuyo producto de intercambio termina por ser apropiado por los mecanismos ms perversos y violentos del capital. La derecha como antes y an hoy acusa al obrero por losconflictoslaborales, ahora tambin acusar a estos "nuevos parias del mundo" sinderechosni existencia reconocida, de losproblemasque causa a su bella ciudad. De ms en ms la ciudad se convertirn en una suma horrenda de barreras y lmites, desistemasde seguridad, edificios encerrados y terrenos privatizados que se demarcan en la "ciudad rica" de la "ciudad pobre" e impidan la entrada de este nuevo proletariado a la civilizacin del hogar y el consumo. La ciudad se hace ella misma una inmensa crcel sin lmites crendose una ciudad ficticia por fuera, abarrotada de "espectculos" virtuales centrados en lapropaganda, la venta devalores, de mercancas, de festines, mientras "por dentro" sigue polarizada entre pobres y ricos, trabajadores y propietarios, incluidos y excluidos, hambre y riqueza.Se puede saber cul es la salida revolucionaria, socialista, inclusiva, humanista, democrtica y protagnica a todo esto? Se puede saber por qu tambin tenemos que caer en eldiscursode las acusaciones, culpar al paria de su propia condicin, al pobre de su pobreza? El hecho es que una hola reaccionaria ya empez a recorrernos por la izquierda. Supuestamente a esa mitad de la sociedad hay que excluirla del mundo y de nuestra mirada "porque tienen mentalidad de comerciantes y no de clase". Se repite la vieja estupidez del viva la clase obrera, abajo los lumpen! La salida humanista para ellos: encerrarlos a ellos tambin en edificios oscuros de comercio marginal donde puedan vender sus baratijas respondiendo a ese mercado de "pobres"."Saquemos a las mafias incontroladas y por supuesto controlemos nosotros esa suculenta ganancia que estos parias producen"; dirn los burcratas a escondidas. En otras palabras squelos hasta del propiosocialismoy reglenles una porcin humillante de propiedad privada que nosotros nos encargamos legalsimamente de ponerles la mercanca. El socialismo bolivariano por medio de sus voceros ha decidido brillantemente en Caracas excluir de su proyecto a la mitad de los trabajadores de este pas incluidos mujeres y hombres que en su momento han sido los que han puesto el pellejo de primerito a la hora de defender estarevolucin. Esto es un atropello humillante contra el pueblo bolivariano, cualquiera que sea su rostro, nos guste o no nos guste lo que hacen para sobrevivir, pnganles el adjetivo que quieran: trabajador, obrero, pequeo comerciante, lumpen individualista, desclasado marginal, o lo que quieran. Una recomendacin entonces: si es as, maana hagan lo mismo con los barrios bajo el argumento que all hay mucha droga, mucha mafia, mucha delincuencia, muchabasura, mucho desorden, mucho lumpen. Y no se olviden de la consigna final: Plomo contra el pobre, viva la revolucin!En cuanto a nosotros, digo a unos cuantos soadores y desobedientes, desde otro intento por reafirmar la autonoma de clase y la obligadacreatividadpoltica que debe guiar unavanguardiacolectiva y de base, hemos tratado de aprovechar esa realidad del nomadismo, hurgar por sus basuras y su mundo de asfalto y decemento, apostando a ver si descubrimos en ella un nuevo y desconocido milagro revolucionario, lo que hemos llamado las"Comunidades Nmadas". Intento intil para lateoraacabada e inscrita en nuestras imbciles mentalidades formateadas desde la esclerosis del teoricismo, pero metodolgicamente correcto si partimos del hecho de que el mundo del capitalismo as como invade, expropia, explota, las cualidades creadoras del ser humano a su provecho y ganancia, tambin genera las condiciones para dar nacimiento a una subjetividad rebelde y anticapitalista que son la base de su propio final. Puede haber algo de eso en nuestras calles atiborradas de reguetn, hurtos,basura,violencia, desprecio, irresponsabilidad, individualismo y mafias de cualquier tipo? Esa es la pregunta obligada que debe hacerse un militante amante de la revolucin y del ser humano. Exactamente lo mismo que hicieron las ligas comunistas de obreros del siglo XIX que empezaron a ver ellos mismos su propia salvacin a pesar de la animalidad en que los capitalistas haban reducido sus vidas. Exactamente lo mismo que hicimos en los aos 80 cuando profundizamos el trabajo en los barrios, en las escuelas bsicas, salindonos o mas bien ampliando el esquemita clsico del estudiante universitario y el obrero fabril.La alianza ha de hacerse entonces entre todos los parias dela tierra, se vistan de braga, de blujin, decampesinoo de indigente. Ya el capitalismo nos dej sin preferencias ni sujetos exquisitos. Malos o buenos, feos o bonitos, negros o catires, machos o hembras, en las calles y los barrios, en las oficinas y edificios pblicos, en las tierras o en las fbricas, solo en ellos en todos nosotros- esta la salvacin del ser humano. Y efectivamente, despus de mucho aprender y errar, recibir crticas justas e injustas, las amenazas y represiones deinstituciones, policas, mafiosos, y cargar con el profundo "atraso" de este mundo, su falta de cultura orgnica y solidaria dentro de este mundo perifrico y odiado, es que ha surgido laluzposible.En medio del encontronazo que se ha producido por el desalojo de la buhonera en Sabana Grande y otros puntos de la ciudad, en una conversacin de maana y en medio de la aparente derrota, aparece la clave justa en boca de ungrupode seoras que supieron ver las cosas mucho mas all que la zanganera burocrtica y la arrogancia vanguardista. No hay ningn gremialismo buhoneril que reivindicar detrs del cual solo imperan los intereses de mafias callejeras e institucionales, mucho menos proyectos que disciplinen y le pongan orden a este absurdo e inhumano destino de la mercadera en la calle. Lo que hay es un sujeto que ha nacido de la explotacin y su infinita multiplicacin por el mundo, y que puede ser el punto de partida de una realidad urbana totalmente distinta. El comunitarismo autogobernante de esta etapa de la revolucin nos da la clave. Como sea, pero si all se han producidorelaciones humanasque se extienden e interconectan, aprovechando territorios mviles, relaciones de intercambio y la propiaaccinsocial que ha generado la revolucin como "libertad conquistada", entonces all esta naciendo efectivamente una "comunidadposible", una "Comunidad Nmada y de la Calle". Sustentada en la propia economa popular que aflora con el caos capitalista en su esfera final de intercambio de mercancas, adems de la reapropiacin de edificios y espacios que han hecho los "sin techo". Es decir, no es solamente una economa que entrelaza buhoneros, taxistas, motorizados, perreros, artesanos, servicios de calle, tambin aparecen comunidades "tomistas" de viejos edificios abandonados e individuos callejeros dejados a la buena de dios, desde la cual se puede constituir una COMUNIDAD de relaciones, organizacin, responsabilidades, proyectos, que superen el intercambio acumulativo y mercantil y se dispongan progresivamente a convertirse en el lugar de materializacin de un socialismo urbano, autogobernante y en manos de personas que se han criado en esta tragedia.Ser posible? En estos das una asamblea en medio de Sabana Grande, donde seguro que aflorarn todas las contradicciones, debilidades, manipulaciones, pero a su vez riquezas de este mundo, nos dir si es posible. All se ver si es posible que de ella misma salgan losprincipiosy responsabilidades para constituirse en el primer experimento de un "Consejo Comunal de Calle". Si es as, estarn presentes todo un universo de sujetos que nos es precisamente un puestito en un intil y demaggico terreno, ni un edificio de comercio marginal lo que les interesa. Les interesa, a una minora conciente pero con cualidades profticas empezar a hacer de nuestras calles el punto de partida de un comunitarismo productivo, de intercambio directo con todas nuestrascooperativasagrcolas, industriales, culturales y de servicios, de cohabitacin yamoro ciudadano, desde una territorialidad que nos pertenece a todos: habitantes, transentes y trabajadores. Ya se sabe que esto no gusta ni a mafias ni a autoridades, les quita control social y ganancia, solo gusta a la revolucin misma, a su fuerza y creatividad, a la capacidad subversiva y transformadora que debe darse si ha de ser tal. Todos estn invitados y que viva la Caracas socialista y rebelde.Sistemas financiero y microfinancieroElsistemafinancieroprocura la asignacin eficiente derecursosentre ahorradores y demandantes decrdito. Un sistema financiero sano requiere, entre otros, de intermediarios eficaces y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un marco legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de las partes involucradas. Con el fin de alentar el sano desarrollo delsistema financieroy proteger los intereses del pblico en general.El sistema financiero permite queel dinerocircule en la economa, que pase por muchas personas y que se realicen transacciones con l, lo cual incentiva un sinnmero de actividades, como por ejemplo, lainversinen proyectos que, sin una cantidad mnima de recursos, no se podran realizar, siendo esta la manera en que se alienta toda la economa.Finalmente, el sistema financiero ayuda a que la poltica monetaria que se impone en el pas tengaxito, ello gracias a las modificaciones que constantemente se hacen al encaje bancario. Sin embargo,la importancia del sistema financiero para el desarrollo reside tanto en los efectos que debe evitar como en lasfuncionesque debe cumplir. Son muchos los estudios que evidencian una clara correlacin entre el desarrollo financiero y el crecimiento econmico. Sin embargo, en los ltimos aos han surgido otros estudios que lo relacionan con la calidad de vida, la reduccin de la pobreza, la estabilidad poltica y elcapital humano. Son muchas las funciones vitales que el mercado financiero desempea, pero hay que tener presente que el sistema financiero es tan necesario como insuficiente para el desarrollo.El Sistema Financiero en Venezuela:En las diferentes actividades que se desarrollan alrededor del mundo condinero,bonos,acciones, opciones u otro tipo deherramientasfinancieras, existenorganizacioneso instituciones que se encargan de actuar como intermediarias entre las diferentes personas u organizaciones que realizan estos movimientos, negocios o transacciones.Estas instituciones financieras hacen parte del sistema financiero, el cual se compone de tres elementos bsicos:Las instituciones financieras: Se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes tipos de intermediarios financieros, dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a cabo: existen los inversionistas institucionales como las compaas deseguros, los fondos de pensiones o los fondos mutuos; los intermediarios de inversin, que son instituciones que atraen dinero u otro tipo de recursos de pequeos inversionistas y los invierten en acciones o bonos formando portafolios de inversin y, finalmente, las instituciones de depsito, de las cuales los bancos son el tipo ms conocido. En este punto tambin se pueden incluir las instituciones que se encargan de la regulacin y el control de los intermediarios financieros, ejemplos de stos, en Venezuela, son la Superintendencia Bancaria, elBancode la Repblica, etc.Losactivosfinancieros: Son las herramientas (ttulos) que utiliza el sistema financiero para facilitar la movilidad de los recursos. stos mantienen la riqueza de quienes los posea. Los activos financieros son emitidos por una institucin y comprados por personas u organizaciones que desean mantener su riqueza de esta forma.El mercado financiero: En el cual se realizan las transacciones o intercambios de activos financieros y de dinero. Las instituciones del sistema financiero, al ser intermediarias, median entre las personas u organizaciones con recursos disponibles y aquellas que necesitan y solicitan estos recursos. De esta forma, cumplen con dos funciones fundamentales: la captacin y la colocacin.La captacin, como su nombre lo indica, es captar o recolectar los recursos de las personas. Estas personas pueden realizar depsitos encuentasde bancos o comprar ttulos, siendo posible, en ambos casos, obtener una ganancia, ganancia que muchas veces se da gracias al pago de intereses.La colocacin es lo contrario a la captacin. La colocacin permite poner dinero en circulacin en la economa; es decir, las instituciones financieras toman el dinero o los recursos que obtienen a travs de la captacin y, con stos, otorgancrditosa las personas,empresasu organizaciones que los solicitan, o realizaninversionesque les generen ganancias.Los beneficios provenientes de la existencia de los bancos comerciales son muchos. Algunas transacciones se pueden realizar directamente entre las personas o empresas involucradas en la transaccin, sin embargo, existen muchos limitantes que no permiten que las transacciones se realicen de la mejor forma posible. Estos limitantes pueden sercostosaltos, falta deinformacinocomunicacinentre personas u organizaciones con intereses comunes, etc.Veamos, a manera de ejemplo, las siguientes situaciones que se presentaran en un mundo sinbancacomercial: Unapersonaque tenga dinero disponible y quiera obtener alguna ganancia con l podra prestarlo, pero posiblemente no conoce personas que lo necesiten y quieran tomarlo prestado y, an si las conociera, tendra muchos problemas para confirmar que sean personas confiables que le devuelvan el dinero dentro de unas condiciones especficas. Por otro lado, una persona que necesite dinero prestado posiblemente no conozca a alguna que se lo pueda prestar. Esto quiere decir que los bancos comerciales y los bancos en general facilitan las actividades de estas personas y organizaciones. Estos bancos permiten que el dinero circule en la economa, que pase por muchas personas y que se realicen transacciones con l, esto incentiva diferentes actividades econmicas y de esta forma se estimula toda la economa.El sistema financiero permite que el dinero circule en la economa, que pase por muchas personas y que se realicen transacciones con l, lo cual incentiva un sinnmero de actividades, como por ejemplo, la inversin en proyectos que, sin una cantidad mnima de recursos, no se podran realizar, siendo esta la manera en que se alienta toda la economa.Finalmente, el sistema financiero ayuda a que lapoltica monetariaque se impone en el pas tenga xito, ello gracias a las modificaciones que constantemente se hacen al encaje bancarioSin embargo,la importancia del sistema financiero para el desarrollo reside tanto en los efectos que debe evitar como en las funciones que debe cumplir. Son muchos los estudios que evidencian una clara correlacin entre el desarrollo financiero y elcrecimiento econmico. Sin embargo, en los ltimos aos han surgido otros estudios que lo relacionan con lacalidad de vida, la reduccin de la pobreza, la estabilidad poltica y el capital humano. Son muchas las funciones vitales que el mercado financiero desempea, pero hay que tener presente que el sistema financiero es tan necesario como insuficiente para el desarrollo.Por un lado, el sistema financiero canaliza elahorrohacia inversin, reduciendo el riesgo de sta y aumentado las posibilidades de desarrollar proyectos que generen crecimiento, empleo y riqueza. De esta forma, el sistema financiero incrementa la liquidez de aqullos que la necesitan y que no tienen otra forma de obtenerla y aprovechar las economas deescala. Por otro lado, el sistema financiero transfiere la informacin del lugar donde surge hacia el lugar donde se necesita, incrementando laeficienciaen la asignacin de recursos. El sistema financiero amplia, pues, la capacidad de desarrollo de un pas, volvindose una pieza clave del cmulo de factores que determinan el nivel de bienestar. Asimismo, pese a la clara dificultad de correlacionarvariablesde tipo financiero y humano, varios estudios muestran claras correlacionesestadsticasentre los niveles de desarrollo financiero y los niveles de capital humano, empleo,salariosy oportunidades de crecimiento. As pues, en positivo, podemos concebir el sistema financiero como un bien pblico.A su vez, conviene tener presente que el sistema financiero no es slo un bien pblico, sino que se trata de unbien pblico global. Las causas y las repercusiones de las crisis financieras no se encuentran en un nico territorio, regin, o grupo socioeconmico. De igual forma, independientemente de la gestin financiera de un pas, su sistema financiero puede verse desestabilizado por causas que se escapan de su control. As pues, si bien es cierto que un mayor grado de solidez confiere mayor autonoma a un sistema financiero determinado, ste siempre depender de acciones exgenas. Por otro lado, el sistema financiero produce efectos a escala mundial que tienen sus causas en cualquier parte del mundo y en la actuacin de cualquier corporacin pblica o privada. Los beneficiarios del sistema financiero somos todos, al igual que una crisis del mismo nos afecta a todos, independientemente de nuestra ubicacin geogrfica o socioeconmica. A su vez, conviene tener presente que un sistema financiero autrquico, que no se viera tan afectado por los acontecimientos en otros pases, no podra desempear eficaz y eficientemente sufuncin, y que, por tanto,el sistema financiero necesita ser global.Quizs la caracterstica ms enfatizada del sistema financiero haya sido sta: su globalizacin.El sistema financiero es el mximo exponente del proceso de globalizacin en cursoque cada vez comprende a ms sectores, econmicos y no-econmicos, de nuestra sociedad. Dicho proceso de globalizacin proporciona una serie de ventajas (ms fcil acceso al capital, a la informacin, mayores oportunidades de negocio, etc.), pero tambin de desventajas (efectos de contagio, mayor vulnerabilidad ante las actuaciones de terceros, prdida de autonoma en cuestiones monetarias, etc.). Nos encontramos, por tanto, con que existen prcticas ynormascada vez ms universalizadas en un mundo de marcadas diferencias y desigualdades a todos los niveles. Se requiere entonces de sistemas financieros que, en concordancia con laarquitecturafinanciera global, contemplen las especificidades del pas o la regin concreta, especialmente su grado de desarrollo. Es obvio que el mercado estadounidense presenta un estado de desarrollo diferente al deBoliviao Corea y que, por consiguiente, el conjunto de reglas por el que debe regirse tambin ha de ser diferente. As pues,los pases en vas de desarrollo deben adaptar el tipo de regulacin ysupervisinfinanciera a su nivel de desarrollo.Losmercados financierosdeben, por tanto, regularse para minimizar las posibilidades de inestabilidad y crisis y potenciar sus efectos positivos. Es necesario, pues, examinar su funcionamiento especfico para poder establecer unas reglas deljuegoque lo fortalezcan. A su vez, dichas reglas deben comprender un sistema deincentivosque tienda a minimizar los fallos del mercado financiero y promuevan ladistribucindel poder.Aunque no procede en esta nota desarrollar unanlisisdetallado del mercado financiero, conviene conocer sus principales fallos. En primer lugar, como la mayora de males pblicos,la inestabilidad financiera genera externalidades negativas. Dichas externalidades, al contrario de lo que muchos piensan, son no-pecunarias y, por tanto, no regulables por el mercado, pues la excesiva volatilidad de un mercado, fruto del riesgo inherente a su funcionamiento, no puede regularse mediante el mecanismo deprecios(el tipo de inters), pues, al igual que lacontaminacin, sus causas y vctimas son demasiado difusas para que sean perfectamente identificadas.En segundo lugar,los mercados financieros padecen graves asimetras informativas que se traducen en problemas de azarmoral,seleccinadversa y equilibrios mltiples.Son muchos los mercados que justifican su regulacin en base a estos errores, sin embargo el caso de los mtliples equilibrios es especfico de los mercados financieros. Los equilibrios mltiples son fruto de las expectativas de futuro que rigen los precios de los activos financieros. La incerteza subyacente a dichas expectativas, hace posible la coexistencia de mercados en crecimiento con malas expectativas de futuro que pueden ser la causa de las prximas crisis si, fruto delcomportamientoracional masivo y de los efectos econmicos irracionales, stas llegan a concretarse.El reconocimiento de los equilibrios mltiples ha inducido a conceptualizar otro tipo de crisis diferentes a las causadas por la mala gestin macroeconmica. A diferencia de los aos 80,hoy en da las condiciones macroeconmicas han dejado de considerarse el nico determinante de las crisis financieras. Sin desconsiderarlas, laliteraturams reciente concibe otro tipo de inestabilidades financieras, llamadasautogenerativas,desvinculadas de la gestin macroeconmica, como la acaecida en el Sudeste Asitico. De esta forma, es posible distinguir dos tipos de crisis financieras (Eichegreen, Rose y Wysplosz, 1996), aqullas causadas por fundamentos macroeconmicos incorrectos y aqullas que se autogeneran o retroalimentan. Estas ltimas, son impredecibles y siguen patrones similares a los estudiados por lasteorasdel caos.El conjunto de prcticas para garantizar la estabilidad financiera se vuelve pues amplio y complejo. En primer lugar,la regulacin financiera requiere de capacidades institucionales de las que la mayora de pases en vas de desarrollo carecen. A su vez, la liberalizacin tampoco es una solucin plausible para estos pases pues, sin el marco institucional adecuado, acaba provocando la concentracin del poder, el establecimiento deredesclientelares y graves vulnerabilidades. Lejos de ser un ejemplo, conviene tener presente que el mercado financiero estadounidense es uno de los mercados ms regulados del pas. A su vez, conviene concebir la liberalizacin no como un fin, sino como un medio para lograr la estabilidad financiera.Los mercados financieros emergentes necesitan tanto de una arquitectura financiera global que contemple sus especificidades y los protega como de un sistema regulatorio endgeno que aumente su seguridad y credibilidad y les proporcione acceso al crdito internacional. La regulacin de los mercados financieros debe, pues, priorizarse en la agenda poltica de estos pases si desean aumentar su capacidad y oportunidades de desarrollo. La estabilidad y la sostenibilidad del sistema financiero no parecen haber recibido la atencin necesaria por parte de los pases en vas de desarrollo. La mayora de pases en vas de desarrollo carecen de estndares decontabilidadhomogneos, de transparencia, de limitaciones a los flujos de capital a corto plazo y especulativos, de regulaciones sobre la composicin yestructuradel sector bancario, de requerimientos de capital mnimo acordes con el volmen y el tipo de prstamo, de organismos de supervisin adecuados e independientes, de controles sobre el volemen de inversin en cartera en relacin a la inversin directa, de fondos de garanta de depsitos, etc. Carecen, pues, de las reglas del juego necesarias para reducir la vulnerabilidad de su sistema financiero y aumentar su independencia frente a las oscilaciones del mercado global.Sin embargo, la estabilidad de un sistema financiero depende tambin fuertemente de la estructura y funcionamiento del sistema financiero a nivel global. La competencia por el crdito entre pases en vas de desarrollo crea claros incentivos a reducir los requerimientos de capital o los de deuda a corto que, a su vez, incrementan el riesgo de la inversiones y ponen en peligro los puestos de trabajo, los salarios reales y el bienestar del pas. Dicho aumento del riesgo, en su mayor parte corre a cargo del pas acreedor, como demuestran las recientes crisis, cuyos costes sobre todo han recado sobre los pases en vas de desarrollo. Asimismo, dicho aumento del riesgo tampoco se distribuye uniformemente dentro del pas acreedor, sino que son los pequeos accionistas y los depositantes los que, en trminos relativos, principalmente soportan el coste. As pues, el fortalecimiento del sistema financiero en los pases en vas de desarrollo debe verse acompaado por cambios a escala global que contemplen sus necesidades.En primer lugar, la arquitectura financiera global necesita el reconocimiento explcito de responsabilidades para acreedores y deudores, en contra de la postura prevalente de los pases desarrollados que continan apoyando una aproximacin individualizada por pas que les permita retener y ejercer su poder econmico e institucional. El sistema financiero global se encuentra compuesto por mltiples instituciones con diferentes caractersticas y competencias, generalmente descoordinadas y con una estructura de gobernacin que no responde a los principios de participacin y transparencia. Los prstamos y el acceso al prestamista de ltimo recurso se vinculan a condicionesex anteespecficas segn el pas y que, muchas veces, responden a los intereses de los pases acreedores. Asimismo, la regulacinex postes prcticamente inexistente, no exigindose responsabilidades a las grandes corporaciones acreedoras por sus polticas crediticias.En segundo lugar, el sistema financiero necesita a nivel global de mayor transparencia y difusin de informacin acerca de las actividades y la contabilidad tanto de las instituciones financieras pblicas como privadas. Esto es necesario para realizar prstamos y decisiones de inversin prudentes y para que las autoridades puedan implementar medidas de regulacin y supervisin efectivas.En tercer lugar, se hace absolutamente necesario un control de los movimientos de capital y especialmente de aquellos que impliquen un intercambio dedivisasy que excedan de un determinadovolumenque pueda comprometer las reservas de un determinado pas y por tanto, subalanza de pagos, tipo de cambio, volumen deexportaciones, produccin, empleo y bienestar deberan regularse mediante su seguimiento e imposicin. Por ejemplo, elimpuestopropuesto por Tobin del 0,1% sobre todo intercambio de divisas, no slo supondra un freno a los movimientos especulativos, sino que proporcionara entorno a 100.000.000 millones de dlares anuales que podran utilizarse como reservas mundiales o paraprogramasde ayuda al desarrollo. Dicho impuesto, debera, a su vez, ser regresivo en cuanto al periodo de maduracin de la inversin, gravando en mayor medida las inversiones ms especulativas.Las propuestas acerca de la regulacin financiera son muchas y varan segn la coyuntura. Las lecciones de las crisis incrementan nuestra comprensin de un fenmeno cuyos efectos an nos son en gran medida desconocidos. Ladinmicadel sistema financiero exige de regulaciones que desincentiven la concentracin del poder implcita en la eficiencia financiera. El surgimiento de movimientos y organismos como el ATTAC y el Comit de Basilea muestran la sensibilidad internacional surgida a este respecto. Sin embargo, an se carece del consenso necesario para la implementacin eficaz de medidas regulatorias. Existen claros desacuerdos en el tipo de medidas conducentes a la estabilidad y la sostenibilidad de los mercados financieros. Dichos desacuerdos son fuente en s mismos de inestabilidad y causa de las marcadas desigualdades en cuanto poder y de la falta de aplicacin de los principios de participacin, transparencia y responsabilidad que debieran regir las instituciones internacionales.) El encaje bancario es una herramienta utilizada por laautoridadmonetaria (el Banco dela Repblica, en el caso de Venezuela) para cumplir sus metas con respecto a la cantidad de dinero en circulacin en la economa, las tasas de inters, la inflacin, etc.Considerando lo antes expuesto, cabe mencionar la situacin actual en la que se encuentra la banca venezolana. Al respecto podemos citar un articulo de informacin que se encuentra en las redes deinternet:Sistema micro financiero venezolanoLas actividades de microfinanciamiento que implementan las Instituciones Financieras (IF) pblicas o privadas representan soluciones viables que benefician a ms sectores de la poblacin, este tipo de actividades permiten que los servicios financieros en los hogares de bajosingresossean una realidad. Realizar un anlisis de estas actividades microfinancieras en las IF, bajo perspectivas de globalizacin ydesarrollo econmicolocal, permite evaluar los efectos que este tipo de tendencias han tenido o no en el desarrollo de los mercados financieros y en la implementacin demodelode gestin global o local.Las actividades de microfinanciamiento que implementan las instituciones financieras pblicas o privadas podran representar soluciones viables para beneficiar a ms sectores de la poblacin y aliviar la pobreza. La nocin general de Microfinanzas se refiere a la provisin de servicios financieros a hogares con bajos ingresos.Con el inters de ahondar un poco ms sobre elconceptode Microfinanzas a continuacin se presentan algunas interpretaciones del mismo. Federico Sabat y Muoz Ruth (2005) interpretan a las microfinanzas como: "Servicios financieros en pequea escala principalmente crditos y ahorros proporcionados a aquellos que se dedican a la agricultura o a lapescao a laganadera, quienes manejan pequeas empresas omicroempresasen las que se producen, reciclan, reparan, o venden bienes; personas que proporcionan servicios, que trabajan por un sueldo o a comisin; personas que obtienen sus ingresos rentando pequeas parcelas de tierra, vehculos,animalesde labranza o maquinaria y herramientas a otros individuos o grupos a nivel local, ya sea rural o urbano, en los pases en vas de desarrollo. Algunos analistas han restringido el trmino microfinanciamiento a una definicin ms estrecha. As, el trmino se usa frecuentemente para referirse a los que trabajan en el sector informal de la economa.Aunque la mayor parte del microfinanciamiento est dirigido al sector informal, la definicin anterior es ms amplia e incluye los servicios financieros a empleados pobres del sector formal" Con el inters de complementar lo expuesto anteriormente se podra indicar que los servicios microfinancieros en general pueden ayudar a los grupos de bajos ingresos a reducir riesgo, mejorarla administracin, aumentar suproductividad, obtener mejores ganancias de sus inversiones e incrementar sus ingresos, mejorar la calidad de vida de sus miembros y la de sus dependientes. Este tipo de servicios rara vez son accesibles a travs del sector financiero formal.Generalmente los bancos suponen que proporcionar prstamos y depsitos en montos pequeos resulta improductivo. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otras Instituciones Financieras no bancarias han abierto camino para desarrollar metodologas de crditos apropiadas para los prestatarios de bajos ingresos, pero, salvo pocas excepciones, estas instituciones pueden operar nicamente a muy pequea escala (Federico Sabat y Muoz Ruth, 2005: 64).En las ltimas tres dcadas las experiencias y reflexiones sobre las microfinanzas han generado la creacin de distintos servicios financieros siguiendo eldiseode instrumentos y metodologas de crecimiento endgenos; las cuales en algunos pases la han considerados como instrumentos para la construccindeestrategiasde desarrollo de la economa social y solidaria. Entre los servicios microfinancieros se pueden mencionar los siguientes: micro crditos, crditos escalonados renovables, relacin personalizada, ahorro popular y previsin,tarjetasde crditos solidarias, remesas,chequesde servicios de vecindad, entre otros (Federico Sabat y Muoz Ruth, 2005: 64).El sistema micro financiero descrito en el Banco de Desarrollo Econmico y Social (Bandes), Banco del Pueblo Soberano (BPS) y el Banco dela Mujer(Banmujer) ha sido punto de referencia para otros pases.As lo inform a Venpres la Ministras delAmbientey Recursos Naturales (MARN) Ana Lisa Osorio quien participa en la VI Conferencias de las Partes de la Convencin de Lucha contra la Desertificacin y la Sequa, que se lleva a cabo en el Palacio de Convenciones de La Habana-Cubaque cuenta con la participacin de 180 pases y 20 Jefes de Estados o Gobierno.Sostuvo, que durante el proceso de deliberaciones efectuadas con sus homlogos en sesiones previas al acto inaugural previsto para hoy en el Palacio de Convenciones, los pases del mundo han manifestado en conocer losprocesosde cambios que vive nuestro pas y especficamente aquellos orientados a fortalecer el sector productivo a partir de los sistema micro financieros que permite el otorgamiento de crditos a las personas que no pueden requerir ayuda econmica de la banca privada.Indic, que este mecanismos de ayuda financiera permite contrarrestar los ndices de pobreza ya que se les permite a los ms necesitados acceder al poder econmico para el desarrollo de sus actividades.Precis, que la delegacin venezolana realiz un ciclo de exposiciones que estuvieron orientadas a mostrar el sistema micro financiero, en especial el dirigido a lamujerque se materializa con el Banco de la Mujer (Banmujer), el esfuerzo para el desarrollo de la seguridad alimentara no slo a travs de la agricultura urbana sino adems de la asistencia tcnica y financiera que se da a los campesinos como es el caso de Fondafa.-Llamo la atencin de los pases amigos sobre el hecho de otorgar crditos a los ms necesitados como una medida para el desarrollo productivo de lanacin, adems dio a conocer los procesos de democratizacin de las tierras descritos en laLeyde Tierras-, agreg.Refiri, que "estas son propuestas revolucionaria que abren las posibilidades de aprovechar lassuelosociosos, adems los colegas se interesaron en conocer el mecanismo de aplicacin del sistema micro financiero aplicado en Venezuela, lo cual facilita la organizacin de un pas".-Durante las deliberaciones se dejo por sentado que esta convencin aspira promover y aplicar la expectativa degenero, y en este caso Venezuela presento los avances del Banmujer que incorpora a la mujer al sistema productivo y contribuir a la lucha contra la pobreza, el desarrollo de la seguridad alimentara definidos en el fortalecimiento de la agricultura urbana que trae consigo la aplicacin de los modelos cubanos como los cultivos organopnicos, entre otros aspectos, puntualiz.Finalmente, resalt el hecho de que el stam de Venezuela en la cumbre ha sido el ms visitado por los asistentes, quienes han mostrado su inters en conocer los logros que el gobierno venezolano ha tenido en el incremento de la cobertura deagua potableen las zonas ridas y semi ridas como lo son la Guajira, en el Zulia, en los estados Falcn y Lara, as como laConstitucinBolivariana, la Ley de Tierras, y los sistemas micro financieros.Importancia de las MicrofinanzasEn el proceso de construccin del marco terico de las microfinanzas, vale la pena comprender trminos comofinanzas socialesyfinanzas populares,as como tambin comprender el origen e importancias de las mismas. Se entiende comofinanzas socialesaquellos servicios que prestan los bancos que se manifiestan para ofrecer servicios de inters social y cooperativo, las mutualidades y las entidades cooperativas de ahorro y prstamos.Se entiende como "finanzaspopulares" las que llevan a cabo distintas organizaciones dedicadas al micro crdito. Desde el punto de vista micro social ambas finanzas (sociales y populares) tienen ms de 200 aos. Con el tiempo estas finanzas han presentado cambios y transformaciones adaptadas a la poca. A continuacin se presenta un resumen sucinto de la evolucin de las microfinanzas.Desde inicios del siglo XIX en Irlanda existan instituciones que implementaban micro crditos, los cuales consistan en pequeos crditos escalonados a personas carenciadas, llegando a cubrir hasta el 20% de la poblacin del pas.Posteriormente, en 1836 en Dubln las microfinanzas haban tomado tanta importancia que se intent reglamentarlas. Surgiendo de esta maneralas garantas comunes entre vecinosylos prstamos solidarios. EnAlemania, en la misma poca surgen las actividades microfinancieras conocidas comocooperativas Raiffeiseny ms adelante surge un modelo debanca cooperativa. Estas iniciativas inspiraron la creacin de la Casse Rurali, iniciativa de gran xito en el Norte deItalia. En estas experiencias histricas ya se contemplaban temas hoy considerados centrales para las finanzas solidarias, tales como: el problema de los subsidios, la tasa de inters aplicada cubriendogastos, el papel del ahorro popular, el vnculo y conocimiento del prestatario, la escala de actuacin local de la institucin, los aportes provisionales y mutuales, entre otros (Federico Sabat y Muoz Ruth, 2005: 22).En la actualidad, existe un nuevo campo terico de las microfinanzas el cual est inmerso en nuevas realidades y es afectado por los cambios profundos de la sociedad como por ejemplo: el nuevo rgimen de acumulacin de capital, la revolucin tecnolgica y los cambios en los modos de regulacin institucional (mercado de trabajo) impuestos por la economa globalizada y mundializada.Este nuevo escenario est generando una masa enorme de excluidos sociales, imposibles de ser incorporada por el sistema como empleados o asalariados. En este sentido, el microfinanciamiento se presenta como una alternativa para aquellos amplios estratos de la poblacin excluidos del sistema financiero formal. El microfinanciamiento es importante porque proporciona los servicios financieros que muchos necesitan para expandir y diversificar sus actividades econmicas, para aumentar sus ingresos, y mejorar su nivel de vida.Otro aspecto que se puede considerar es que el microfinanciamiento es unmtodopoderoso para promover en los pobres confianza en si mismos. Las instituciones de microfinanciamiento comercial proporcionan a los pobres ms que servicios de ahorros y prstamos: demuestran confianza en sus clientes. La confianza en s mismos que suelen desarrollarse entre los clientes a partir de la confianza que le demuestra la institucin resulta ser esencial para el desarrollo de sus empresas.El avance de Latino Amrica en laindustriade las microfinanzas es notorio, principalmente en la ltima dcada. Esta seccin promueve la divulgacin de las iniciativas destinadas a la evolucin, expansin,investigaciny eldesempeode las microfinanzas en la regin. En Venezuela se reconoce que se ha hecho un gran esfuerzo enmateriade microcrditos, sin embargo, las cifras son insuficientes si se consideran los resultados recogidos por la consultora financiera Lisim en los ltimos aos, donde el pas aparece como uno de los ltimos en el ranking de microcrditos en la regin.La cantidad de crditos y clientes que tiene la banca peruana y boliviana para este tipo definanciamientosubestima con creces los montos que ha desembolsado el sector bancario venezolano para los empresarios emergentes. Frente a losdatosde instituciones internacionales como elBanco Mundial, el esfuerzo que hacen algunos bancos del pas se queda pequeo en comparacin con naciones latinas, reflejan los informes de Lisim.Segn los promedios de la consultora, para el ao 2007 el paslderen entrega de microcrditos fue Per, con 1.800 millones de dlares y ms de un milln de clientes. En esa misma fecha la banca venezolana otorg menos de 200 millones en la misma moneda, y tena aproximadamente 100 mil clientes. Ubicndose as entre los ltimos puestos de 22 pases de la regin en crditos para pequeos empresarios.

"Venezuelatiene un largo camino que recorrer enmateriade microfinanzas", dice Gehiner Salamanca,gerentedeMercadosInternacionales de la consultora del sector financiero. Salamanca present algunos de los estudios de la consultora en materia de microcrditos la semana pasada en el ICongresodeCrditoy Cobranza. Una de las cifras que dio a conocer es que lasinstitucionesde microfinanzas del pas tienen una penetracin del 10% de lapoblacin, una cifra muy baja si se compara con otras naciones de laregin."Venezuela no est bien ubicada en estetipodeproductosbancarios. Es uno de los pases que tiene menos accesoparael sector de lamicroempresa", coment Salamanca en la presentacin del estudio internacional.Lapobrezacomo problema estructural en lasociedadvenezolana

LA POBREZA COMO PROBLEMA SOCIALLapobrezaen la historiaLa pobreza se determina, desde un punto de vista netamente econmico, comparando losingresosfamiliares con losgastosmnimos necesarios para vivir. En los ltimos tiempos se ha adoptado un enfoque ms amplio. Sellamapobreza a la denegacin de oportunidades para llevar adelante una vida larga, sana y creativa, y disfrutar de un nivel decente de vida,libertad,dignidad,respetopor s mismo y por los dems.Sea cual fuere la definicin,la pobrezaes uno de losproblemassociales ms graves que ha sufrido Venezuela. En la dcada de 1980, las cifras de pobreza alcanzaron un nivel alarmante para un pas que haba recibido en los aos precedentes los mayoresrecursosde suhistoria,productode un largo perodo de bonanza petrolera. Posteriormente, el endeudamiento pblico y la disminucin repentina de lospreciospetroleros condujeron a un crecimiento acelerado delndicede pobreza, estimado por algunos autores en 7% interanual.En el ao 2.000 se celebr la Cumbre del Milenio enNew Yorkdonde 189 pases se comprometieron a mejorar sussociedadesen ocho puntos bsicos: erradicacin de la extrema pobreza y elhambre,promocinde laequidaddegneroy de autonoma dela mujer, universalizacin dela educacinbsica, reduccin de la mortalidad infantil y materna, combate delVIH/Sida, Malaria y otrasenfermedadesendmicas, asegurar la sostenibilidad ambiental y lapromocinde la asociacin global para eldesarrollo.Para lograr estosobjetivosse propusieron unas metas que debernsercumplidas en el ao 2.015, como por ejemplo reducir la pobreza extrema hasta el 12,5%. Venezuela ha pasado, segn laOrganizacindeNaciones Unidasde una pobreza extrema del 30% al 9,4% en los ltimos diez aos, superandola metadel milenio seis aos antes y mejorndola en tres puntos porcentuales.El incremento del gasto social hasta el 50% de lospresupuestosgenerales, el aumento delsalariode forma continuada y las misiones sociales como MisinAlimentacinque vendealimentosun 60% ms baratos que los supermercados privados mediante laredde supermercadospblicos (MERCAL), gestionados porcooperativasde trabajadores, o FUNDAPROAL que proporciona alimentos de manera gratuita a ms de dos millones de personas con bajos ingresos han sido algunas de las iniciativas que han logrado esta reduccin acelerada de la pobreza.Por otra parte el ndice dedesnutricinha bajado al 10%, ya que hace 10 aos slo la mitad de los venezolanos tena acceso a una buena alimentacin y segn la FAO ese tanto por ciento se ha aumentado al 90% gracias al incremento de laproduccinde alimentos en Venezuela pasando de 14 a 20 millones de toneladas anuales, debido a la eliminacin de los latifundios que han ido a parar a cooperativas de campesinos que han puestola tierraa producir y han vendido sus productos mediante MERCAL.Adems otras metas del milenio han sido ya superadas. Gracias a laconstruccindel Hospital Cardilogo Infantil el 80% de losniosque nacen con problemas decoraznson atendidos gratuitamente con lo que se ha mejorado notablemente la mortalidad infantil, situndola en 13 de cada mil, siendo 29 de cada mil la media enAmricaLatina.Hace diez aos slo el 2% de los nios nacidos con este problema eran atendidos gratuitamente. Esta causa de mortalidad infantil es la ms comn en Venezuela. Adems Venezuela costea las enfermedades de sus ciudadanos como por ejemplo de los que sufren VIH/Sida, siendo atendidos gratuitamente ms de 26 000 enfermos.Otra meta superada del milenio es el acceso alagua potable. El mnimo que exige la Cumbre del Milenio es del 84% para el ao 2015. Venezuela que se encontraba en un ndice del 68% ha pasado al 92% superndola ampliamente seis aos antes de los previsto.La tasa deeducacinha subido del 84% al 93% y Venezuela ya ha sido declarada Territorio Libre deAnalfabetismopor laONU, acercndose rpidamente a esta meta del milenio.Con la eliminacin de lapescade arrastre, la Misin rbol que ha movilizado al pueblo venezolano a plantar cientos de miles derboles, unaleymuy dura con lasempresastanto pblicas como privadas que contaminan y la proteccin total del 73% del amazonas venezolano, doblando la media latinoamericana, sitan a Venezuela muy cerca de alcanzar la meta del milenio que se refiere a la proteccin del medioambiente.El ndice de pobreza en Venezuela cerr en 2009 en 24.2%, lo que representa una disminucin de 3.3% con respecto a los resultados de 2008 (27.5%), segn cifras preliminares difundidas este viernes por el Instituto Nacional deEstadsticas(INE), de acuerdo a unainformacinde la AFP.En rueda deprensa, el presidente del INE, Elas Eljuri, dijo que la pobreza extrema habra pasado de 7.6% en 2008 a 6% el ao pasado, cifra que ''se puede considerar la ms baja de Amrica Latina''.''La pobreza ha disminuido por el aumento en el ingreso de los hogares venezolanos, el incremento del salario mnimo y la regulacin de precios en los alimentos que se expenden con descuento'' en lasredesdedistribucinoficiales, explic. En octubre, el presidente Hugo Chvez prometi ''derrotar'' totalmente la pobreza para 2019.Adems, el mandatario ha resaltado en diversas ocasiones que desde que lleg alpoderen 1999, Venezuela ha mejorado en las mediciones de desarrollo humano realizadas por la ONU. Segn la ltimamedicindel ndice de Desarrollo Humano (IDH), Venezuela subi del puesto 62 al 58 de un total de 182 pases.Acciones delGobiernodisminuyen ndice de pobreza en Venezuela.De acuerdo con el funcionario, la cifra de afectados por el flagelo descendi 3,3 puntos en los ltimos meses, gracias a las medidas sociales y econmicas adoptadas. Hay ms de cuatro millones de nios que comen en las escuelas y liceos bolivarianos, lo cual es un alivio para las familias de bajos ingresos, muchas de ellas hasta con cuatro infantes, ilustr. Otra iniciativa importante en materia alimentaria es elprogramaMercal, que garantiza decenas de miles de toneladas anuales de productos a precios subsidiados.El ndice de la pobreza ha cado en un 50 por ciento en los ltimos diez aos en Venezuela, segn inform hoy el Instituto Nacional deEstadstica(INE), citado por la Agencia Bolivariana deNoticias(ABN).El director del INE, Elas Eljuri, declar a Venezolana deTelevisin(VTV) que las evaluaciones efectuadas a partir de las principales escalas de medicin internacionales han revelado que los niveles de pobreza han disminuido considerablemente.En primer lugar, se efectu unaevaluacinbasada en laescalade pobreza crnica, que dio un nivel del 20 por ciento en 2002, subi al 23,7 por ciento en el ao 2003, durante lahuelgadel sector petrolero, y fue descendiendo rpidamente hasta llegar al 11,8 por ciento en 2009. Estosdatosindican que, partiendo de los datos de 2002, el nmero de personas pobres en el pas se ha reducido a la mitad.El segundo estudio estadstico, segn la escala de la pobreza por el nivel de ingresos, revel que en 2003 este factor se situaba en 55,1 puntos y en 2009, fecha cierre de la toma de datos, estaba en 25,3 puntos. Asimismo, Eljuri seal que la tercera medicin se realiz siguiendo los parmetros estadsticos delmtodode nmero de hogares pobres segn las necesidades bsicas insatisfechas. En esta escala la parte ms alta de la curva se situ en 31, 3 Jul. (2003) - y paulatinamente fue bajando hasta llegar a 22,4 el presente ao.Esta ltima escala, segn explic el responsable del INE, es la ms subjetiva, pues incluye aspectos como la asistencia escolar, el hacinamiento y tipo de vivienda, entre otros.Papel de las misiones sociales e importancia en los sectores excluidosLas misiones surgen en el ao 2003, como iniciativa del gobierno nacional a fin de atender en forma prioritaria a los sectores populares del pas que representan la gran mayora en reas donde existieran altos dficit deatencinde lapolticasocial.Su aparicin ocurre dentro de unclimade confrontacin y polarizacin poltica cuyos momentos ms lgidos fueron el intento deGolpe de Estadoen abril de 2002, elParoPetrolero de diciembre de 2002 y elReferendoRevocatorio de agosto de 2004.Desde el ao 2003 se conocen cerca de 20programasgubernamentales con el nombre de Misiones. De stas se escogieron 7, por estar relacionadas con la poltica social, tener cierta envergadura poblacional, organizativa y financiera, y ser consideradas emblema de laaccinde gobierno.Estas Misiones fueron: Misin Barrio Adentro (atencin primaria ensalud); en educacin, Misiones Robinson I y II (alfabetizacin y culminacin estudios primarios), Ribas (culminacin de educacin media) y Sucre (acceso a estudios universitarios); Misin Mercal (abastecimiento alimentario y proteccin nutricional); Misin Vuelvan Caras (capacitacinen labores productivas con formacin en desarrollo econmico ycooperativismo), y MisinHbitat(tierra, vivienda yproyectosurbanos para lacalidadde vida).Estas Misiones fueron progresivamente ganando mayor alcance en objetivos sociales, polticos, institucionales y culturales vinculados alproyectode definicin bolivariana a medida que se iba ampliando su ejecucin en eltiempo.El engranaje de estos objetivos puede visualizarse de la siguiente manera:Objetivos del Proyecto BolivarianoObjetivos de las Misiones

Inclusin eigualdadsocialReduccin del dficit de atencin enderechossociales fundamentales, garantizando la inclusin social y elevar la calidad de vida de los sectores populares.

Democracia social, popular y participativaReconocimiento y participacin deliberativa de los sectores excluidos en laspolticaspblicas y en la asignacin de los recursos delEstado.

Estado social constituyentePrefiguracin de una nueva institucionalidad pblicadesburocratizada y alineada a los intereses y demandas de los sectores populares.

Nuevomodelode desarrollo endgenoDesarrollo de proyectos colectivos comunitarios y productivos basados en relaciones de solida ridad y condiciones sustentables desde el punto de vista econmico, ecolgico y social.

Las Misiones de la Repblica Bolivariana de Venezuela y las Transformaciones de la SubjetividadEn Venezuela se ha conformado un nuevoparadigmadePoltica Socialcon enfoque de derechos, en correspondencia conel EstadoSocial y Democrtico de Derecho yJusticiaestablecido en laConstitucin, aprobada por votacin popular a travs de un referndum. El eje de esta poltica social lo constituyen las Misiones de la Repblica Bolivariana de Venezuela iniciadas en el mes de julio de 2003, como formas alternativas destinadas a superar la rigidez yburocraciade las instituciones pblicas. Sucarcteruniversalista y masivo desencaden unprocesopoltico muy interesante, de gran intensidad por el extraordinario apoyo popular y la incorporacin de una gran parte de la poblacin a estos programas, ya sea como beneficiarios odocentes.El sentido innovador de estos programas, su extraordinaria repercusin poltica, y especialmente la posibilidad de lograr a travs de ellos, cambios significativos en laestructuradel Estado y en lacalidad de vidade las comunidades organizadas, generinterspor precisar enfoques, conceptos tericos y metodolgicos que permitieron sistematizar estas experiencias de tal forma que constituyen un aporte a la solucin de uno de los mayores problemas de las sociedades latinoamericanas: la pobreza y exclusin de las grandes mayoras.Las Misiones involucran derechos sociales fundamentales, como son el derecho a la educacin, a la salud, a laidentidady a la participacin. Sus objetivos se orientan a la construccin deciudadanamediante la inclusin social de toda la poblacin, la universalizacin de los derechos sociales, la participacin y el protagonismo de lacomunidaden los asuntos polticos y el fortalecimiento de laeconomasocial y capacitacin de los individuos para su incorporacin a la produccin, impulsando de esta manera el desarrollo pleno de los ciudadanos y del territorio nacional.Las Misiones son comprendidas comoaccionespolticas en lugar de formas meramente asistenciales, en este aspecto difieren considerablemente de los programas sociales tradicionales puesto que no se conciben como paliativos sino comomediosde incorporacin de las personas a una sociedad de iguales en lo referente a derechos sociales, polticos y culturales. En alguna medida, se pueden entender como tcticas que forman parte de unaestrategiaglobal de inclusin social y construccin de ciudadana.Poltica educativa y las Misiones educativasLa poltica educativa emprendida por el Ministerio del Poder Popular para la Educacin, expresadas en elPlande "Educacin para Todos ", busca transformar el modelo econmico vigente sustentado en unconceptointegrador no solamente asociado al crecimiento econmico sino a la produccin cultural, a la ciudadana y al desarrollo endgeno del territorio.Con este propsito se define la poltica educativa asociada a factores estructurales relacionados con la igualdad, calidad yeficienciadelsistema, entendida esta ltima desde una perspectiva amplia que no se reduce exclusivamente a la relacincosto/beneficio tradicional. Asumiendo que la desigualdad existente en las instituciones educativas refleja las diferencias de clases, se propone el desarrollo de polticasintegralesque enfrenten la desigualdad social extrema y la exclusin de las grandes mayoras.De acuerdo a la declaracin de la Unesco en la que se establece que "todos los adultos tienen derecho a la educacin bsica, empezando por la alfabetizacin que les sirve para integrarse de manera activa en el mundo en que viven y transformarlo", la erradicacin del analfabetismo y la promocin de la educacin primaria y secundaria, estn entre las prioridades de las polticas de educacin y se corresponden con los objetivos de las Misiones educativas: Robinson I, II y Ribas. Igualmente se amplan las oportunidades de educacin universitaria a travs de la Misin Sucre.Las Misiones educativas estn orientadas a disminuir la exclusin social en la educacin, en el marco de un proyecto de pas inclusivo. Se sustentan en la Constitucin dela RepblicaBolivariana de Venezuela, aprobada en el ao 1999, en la que se establece el derecho a la educacin de todapersonay su obligatoriedad en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. Como una forma de garantizar la universalidad se favorece el acceso al sistema a travs de la gratuidad desde el nivelpreescolarhasta el pregrado universitario.El primer programa educativo, la Misin Robinson I, tiene el propsito de alfabetizar a la poblacin mayor de 15 aos, mediante la aplicacin del mtodo "yo s puedo" de reconocidaeficacia. Se inicia en Junio de 2003 como un Plan Nacional Extraordinario de Alfabetizacin, con la asesora de expertos cubanos y 50.000 voluntarios.La misin Robinson II cuya finalidad es la prosecucin en el nivel de educacin bsica (primero a sexto grado), tiene porobjetivoincorporar a las personas mayores de 15 aos que haban interrumpido sus estudios y a aquellos que aprueban la misin Robinson I. Bajo el lema de "yo si puedo seguir", se inici en septiembre de 2003, el Plan Extraordinario de Prosecucin Educativa al sexto grado de los adultos alfabetizados o de las personas que haban abandonado el sistema educativo.La Misin Ribas, tiene como objetivo la prosecucin de la poblacin que ha abandonado elsistema educativoen algn nivel de bachillerato (secundaria) y la incorporacin de los graduados de la misin Robinson II, hasta la obtencin del bachillerato. El Plan Extraordinario de Prosecucin de la educacin media, comenz en octubre de 2003.La Misin Sucre, tiene el propsito de incluir en el sistema universitario a una proporcin importante de los bachilleres que no han podido ingresar a la educacin superior y a los que han culminado su bachillerato a travs de la misin Ribas. El Plan Extraordinario Mariscal Antonio Jos de Sucre para la "incorporacin y apropiadodesempeode los bachilleres excluidos del sistema" se crea en septiembre de 2003.La Misin Vuelvan Caras en esencia es una Misin Educativa, su objetivo es insertar a numerosos venezolanos en lafuerzaproductiva del pas a travs de la preparacin parael trabajoy su incorporacin a una economa solidaria ycooperativa. Adems de la educacin para eltrabajo, se trata de desarrollar en la persona,actitudes, aptitudes y habilidades que favorezcanla organizaciny la creacin deuna redeconmica solidaria que motorice el desarrollo local y sirva para hacer al pas menos dependiente de lasimportacionesy del rentismo petrolero. Funciona mediante la creacin de ncleos de desarrollo endgeno a lo largo del territorio y se apoya en las otras misiones, entre las cuales estn aquellas que pertenecen a la red financiera de apoyo a la economa social; las que permiten el acceso al crdito del sistema financiero pblico a todos los ciudadanos que tengan un proyecto econmico o formen parte de iniciativas sociales y comunitarias.Se incorporan a la Misin Vuelvan Caras, las personas desempleadas que van egresando de las misiones educativas y aquellas que deseen hacerlo por otras razones.A diferencia del carcter espasmdico y coyuntural de la poltica tradicional, entre las misiones se establece un continuo, la Misin Vuelvan Caras le otorga sentido a las otras. Actualmente cobra sentido, el plantearse una meta (querer) y el prepararse para ello, (no se trata de cualquierempleosino para el cual estoy preparada) y tener la oportunidad de hacerlo (a travs de las misiones educativas). La "Negra Matea", una persona egresada de la misin Robinson II, dice "quiero ser asistente social y me voy a preparar para ello ".En este sentido la misin Vuelvan Caras, cuyo propsito fundamental es incorporar a las personas al sistema productivo, es la ms importante porque es la que finalmente transforma a los seres en personas, es la que permite pensar tal como lo expresa uno de sus participantes: "ahora yo si tengo derechos".Misin Mercal y la Poltica Alimentaria: En Venezuela, la poltica alimentaria del gobierno actual se ha enfocado a reducir la pobreza, como causa principal del hambre y la malanutricin, asumindose como dimensiones centrales de esta poltica laseguridady lasoberanaalimentaria.Como directriz central se reconoce el compromiso del Estado de garantizar el derecho a la alimentacin a todos los ciudadanos, descartndose la opcin de focalizacin de los programas de alimentacin. La cobertura universal depende en gran medida del acceso y la disponibilidad de alimentos, constituyendo ambos aspectos grandes desafos de la poltica alimentaria y de los programas respectivos, entre ellos de la Misin Mercal. En el caso de los sectores ms desprotegidos se desarrollan programas dediscriminacinpositiva con una orientacin amplia para atender a los sectores ms vulnerables de la poblacin nios, ancianos, madres, etnias y otros, las casas de alimentacin y la dotacin de alimentos son algunos de estos programas.Un aspecto central en el acceso a los alimentos es el subsidio de algunos de ellos en tanto las polticas de recuperacin del empleo y salario no tengan el efecto esperado. Para mejorar la capacidad adquisitiva de los alimentos esenciales a una gran parte de la poblacin en condiciones de pobreza, stos se subsidian y se distribuyen a travs de la red Mercal.Misin Mercal y Casas de Alimentacin: La Misin Mercal se crea en diciembre de 2003, con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria fortaleciendo elmercadointerno y desarrollando canales de distribucin estables. Forma parte del plan excepcional para la seguridad alimentaria nacional, con los siguientes objetivos:? Garantizar el suministro de los alimentos de la cesta bsica de calidad y a precios bajos.? Garantizar la distribucin yventade productos a travs de un sistema de infraestructura nacional de apoyo a la produccin y distribucin de productos alimenticios.? Garantizar la distribucin de productos a travs de la red de centros de distribucin y venta de alimentos.Misin Barrio Adentro y la Poltica de Salud: En Venezuela, la poltica de salud del actual gobierno enfrenta la crecienteprivatizacindel sistema de salud del pas, que ha llevado a una mayor desigualdad y exclusin de los sectores ms pobres, puesto que slo una minora de la poblacin tiene acceso a unamedicinade calidad.Se articulan as en la nueva poltica de salud, los programas que propician una medicina de calidad para todos con una fuerteinversinen el sector que permita recuperar la infraestructura existente, aumentarla y actualizar latecnologarequerida.Reconociendo constitucionalmente que la salud es un derecho social y humano que debe estar por encima de todo inters lucrativo, se asume que el acceso a la salud es un elemento central de esta poltica que se apoya en la gratuidad real de losservicios, la cobertura universal y ladiscriminacinpositiva, como complemento a la poltica de universalizacin que consiste en ofrecer una atencin ms amplia y especializada a los sectores ms vulnerables de la poblacin. Como parte de esta poltica de discriminacin se ampla la atencin primaria de salud mediante la misin barrio adentro I, programa que brinda atencin mdica gratuita a la poblacin en los lugares ms apartados.Esta misin se inicia con la colaboracin del gobierno deCubaa travs de la incorporacin de casi 9000 mdicos quienes viven en los propios lugares de atencin. La poltica de medicamentos es otro programa de discriminacin positiva que consiste en entregarlos gratuitamente, ampliando la produccin de genricos.Iniciada con la Misin Barrio Adentro I en abril y junio de 2003, la atencin primaria en salud se extendi a lo largo del pas, originando necesidades en otros niveles para lo cual se cre la Misin Barrio Adentro II y III, centros de atencin ms especializados destinados a la atencin en salud con la calidad adecuada para resolver problemas en reas de salud especficas.El objetivo central de la misin es "la concrecin de la Atencin Primaria en Salud como prioritaria de la poltica de salud del Ministerio de Salud, para dar respuesta a las necesidades sociales de la poblacin, especialmente a la excluida, bajo losprincipiosde universalidad, equidad, accesibilidad, gratuidad, transsectorialidad, pertenencia cultural, participacin, justicia y corresponsabilidad social, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la salud. Para cumplir con este objetivo central se implanta un modelo degestinparticipativo, mediante la organizacin y participacin de las comunidades apoyada en la contralora social. Se ampla la red de atencin primaria aumentando su capacidad resolutiva mediante la construccin de consultorios populares. Adems se planifica la educacin y formacin en medicina de primer nivel.La Misin se apoya en una atencin de cobertura universal, abierta y humanitaria, y una accin basada en la promocin y prevencin de la salud. Los mdicos se distribuyen de a 2 por cada 500 familias en jornadas de trabajo de 8 horas, se realizan visitas domiciliarias, la atencin es gratuita y como poltica de discriminacin positiva se suministran medicamentos y lentes. La misin se ampla, incorporndose el programa de Barrio Adentro Deportivo adems de la Misin Milagro que se crea para dar respuesta a los requerimientos de intervenciones, tratamientos de enfermedades graves y/o complejas de la vista. Una Aproximacin Cuantitativa a los Efectos de las Misiones: Las misiones apuntan a crecimientos individuales muy amplios, desde el desarrollo de laautoestima, la afectividad y la dignidad, hasta la posibilidad de asumirse como ciudadano con plenos derechos, con organizacin ysolidaridadentre los actores sociales. Esta situacin acenta la complejidad terica y metodolgica de aproximacin a los efectos de stas, puesto que adems de los individuales especficos, existen crecimientos colectivos deintegracin, solidaridad, participacin, de relaciones afectivas y sociales.De forma tal que lo s efectos se adicionan y se interrelacionan y son mayores a la suma de cada una de las metas propuestas en el programa, generndose espacios pblicos de prcticas compartidas de poltica social inclusivas. El seguimiento de los efectos de las misionesdemandala utilizacin demtodoscualitativos y cuantitativos en forma integrada con la finalidad de asumirlas en su complejidad. Esta ponencia tiene el propsito de presentar algunos resultados de las misiones desde una perspectiva cualitativa, pero el mbito cuantitativo es un referente necesario para apreciar el contexto general, con este propsito se presenta y analiza informacin general de tipo cuantitativo.Magnitud e intensidad de las Misiones: A cada una de ellas se han incorporado altos volmenes de personas concentradas en un perodo de tiempo muy corto en relacin a las metas planteadas. Esta condicin demanda un esfuerzo considerable en todoslos sentidos, se requiere un altopresupuesto, la incorporacin amplia de facilitadores o agentes que acten en el marco de la misin, la utilizacin de medios decomunicacinmasivos y la participacin activa, masiva y organizada de la poblacin en todos los niveles del programa. La estrategia fundamental en este sentido ha sido "entregarle las misiones a la gente".Las Misiones en General: Existen pocas opiniones desfavorables en el pas sobre las Misiones. A travs de ellas se ha logrado superar en gran medida las trabas burocrticas de losMinisterios, logrndoseprocedimientosy resultados rpidos e expeditos. Las misiones adems han demostrado que cumplen un importante papel en la satisfaccin de las necesidades humanas fundamentales. Como se describi anteriormente, tanto los objetivos planteados como los logros de las misiones son muy amplios y complejos, puesto que tocan aspectos individuales y colectivos as como diferentesderechos humanosy sociales. En la dimensinpersonal, estos programas pueden producir cambios inmediatos o a mediano plazo de mayor o menor significacin en la satisfaccin de las necesidades bsicas fundamentales contempladas tradicionalmente en lossistemasde medicin de la calidad de vida, como son la subsistencia, educacin, salud, vivienda y otras. Adems por las caractersticas antes descritas, se pueden producir cambios en otras necesidades humanas, los que afectan profundamente a la persona y por tanto su vida social.