11
En su papel como profesor crítico en el aula, piense en proyectos e ideas que le permitan fomentar el mismo con sus estudiantes.

Reflexión

Embed Size (px)

Citation preview

En su papel como profesor crítico en el aula, piense en proyectos e ideas que le permitan fomentar el mismo con sus estudiantes.

El pensamiento crítico es un proceso intelectual que realiza una persona para analizar diversidad de información que le llegue de su entorno.

Podemos entonces, empezar a relacionar el pensamiento crítico con la educación, teniendo en cuenta sus principales actores: estudiantes, maestro y familia.

De ésta manera el papel que debe realizar el maestro es de un orientador y facilitador de procesos de aprendizaje, es decir, que el maestro ayude al estudiante a aprender incluyendo también a la familia en este proceso de formación.

Es importante, que en este proceso de facilitar el pensamiento crítico de los estudiantes, se den espacios donde se promueva el trabajo cooperativo escuchando nuevas ideas para llegar a otras mejores.

Surge entonces, en esa formación del pensamiento crítico la manera de interconectar ideas con otras personas, mirar desde diferentes puntos de vista una idea que nos haya surgido sobre algo; y es allí donde entra a actuar las TIC, con cantidad de herramientas que nos permitan solidificar ideas y empezar a construir sobre ellas.

Una de las propuestas para fomentar el pensamiento crítico en el aula es la Pregunta, pues desde allí se pueden derivar muchas actividades para el trabajo en el aula.

Otra serían los proyectos de investigación, que es la idea que voy a amplificar en ésta reflexión, ya que, los proyectos de investigación es una experiencia significativa para los estudiantes que les permite explotar todas sus capacidades.

Esta idea que deseo compartirles se ha desarrollado en el colegio donde laboro y ha sido un éxito, se ha trabajo desde transición hasta grado once.

Los proyectos de investigación se realizan en grupos lo que va permitiendo que los estudiantes trabajen cooperativamente; luego entre ellos unifican una idea o situación que deseen resolver, y ya desde ese punto empiezan una investigación haciendo uso de las herramientas TIC principalmente, aunque también pueden utilizar otras que no sean de éste tipo.

El propósito es que la idea que escojan debe de ser transversal con todas las áreas del conocimiento, y ellos aparte de la información que recogen en Internet deben dar su postura crítica frente el tema; el papel del maestro es orientar la investigación.

Además, ellos realizan una exposición al colegio de su proyecto de investigación utilizando ayudas audiovisuales y comparten la idea por las redes sociales de su trabajo de investigación, teniendo en cuenta otras opiniones. En este proceso también se incluye el trabajo en familia.

Esta idea de trabajar con proyectos de investigación desde mi punto de vista es muy significativa, porque se trabaja desde la motivación de los estudiantes, sobre algo que les interese y deseen resolver. Además, que ellos explotan todas las capacidades que tienen y que lo que hacen siendo críticos ante una situación les sirve para su formación, también, les enseña a hacer un buen uso de las herramientas TIC.

En conclusión, desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes es una tarea que puede trabajarse en todos los espacios y con varias estrategias de aprendizaje donde el profesor es un orientador del proceso y los estudiantes y la familia son constructores de conocimiento.

Les dejo además, estos vídeos que pueden interesarles:

http://www.youtube.com/watch?v=jgDAHfCXOEA

http://www.youtube.com/watch?v=HhflVyIdE0E

YERALDIN LÓPEZ GONZÁLEZLicenciada en Pedagogía Infantil