Click here to load reader
View
214
Download
0
Embed Size (px)
RELOC
RIO DE JANEIRO
LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD PARA LA GESTION DE LOS
RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU
Red Latino-Americana de Organismos de Cuena - RELOC
Red Latino-Americana de Organismos de Cuenca - RELOC
Hacia una Estrategia Nacional para la Gestin de los Recursos Hdricos
Antecedentes 1970s Plan Nacional de Aprovechamiento de los Recursos
Hidraulicos Apoyo del Gob de Venezuela(Planificacin: Inst Nac de Planificacin)
1986 - Plan Nacional de Irrigaciones (PLANIR) MINAG -Apoyo del Gob. de Espaa
1997 - Propuesta de Estrategia Nacional de Recursos Hdricos Como parte del Proyecto de Manejo de Recursos Hidricos MINAG Financ: Fondos No Reemb BM.
2001 - Plan de Gestin de la Oferta de Agua en los Proyectos del INADE
2003 - Poltica y Estrategia Nacional de Riego en el Per MINAG
2003 - Aportes para una Estrategia Nacional de Recursos Hdricos Solicitud de INRENA (MINAG) a FAO
2004-2008 Preparacion Estrat Nacional de Recursos Hdricos
Normatividad en Materia de Aguas: Normatividad en Materia de Aguas: COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEL AGUA DEL AGUA
ESTRUCTURA NORMATIVA DEL PAIS CONSTITUCION:
RECONOCE DERECHOS (POLITICA)DEFINE ESTRUCTURA ESTADO (ORGANICA)
NORMAS CON RANGO DE LEY:LEYES (CONGRESO)DECRETOS LEGISLATIVOS (PODER EJECUTIVO)DECRETOS LEYES (DICTADURAS)
REGLAMENTOS DECRETOS SUPREMOS (PODER EJECUTIVO)
atp
PRESERVACION DIRECCIONES AMBIENTALES DE LOSMINISTERIOS, ORGANISMOS REGULADORES
RIOS LAGOS NAV- DICAPIINFORMACION SENAMHI
Ministerio deAgricultura
Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo
MinisterioDe Salud
Art.128Dec. Ley N 17752
Art. 1Dec. Ley N 25533
Art. 128 Dec. Ley N 17752
Gobiernos Regionales
Art. 51 LOGR N 27867
Aguas MineroMedicinales
con finestursticos
Conservacin y Vigilancia
Autorizacin Vertimientos
CANTIDAD/Conservacin CALIDADPreservacin
Licencias, permisos,
autorizaciones
DISTRITOS DE RIEGO(no tienen competencia sobre calidad del agua)
Vertiente
Pacfico 32
Atlntico 32
Titicaca 4
AUTORIDADES AUTNOMAS DE CUENCA
HIDROGRFICA
1. El 70% de la poblacin donde esta el 1.7% del Agua en el Per2. En la Costa Peruana de los 35,000 MMC se captan 17,000 MMC 3. De los 17,000 MMC se usan en forma neta 6,000 MMC4. En el uso urbano no se trata mas del 85% de los efluentes, contaminando fuentes
naturales5. Se est usando para la agricultura por lo menos el 30% de agua contaminada6. Se tiene ms de 90 conflictos por disputa en el agua7. Hay constantes gastos en proyectos gubernamentales de rehabilitacin de
infraestructura hidrulica8. Los cultivos mas usados son de baja rentabilidad9. Los pagos por el uso del agua son bajos, que no alcanzan para la GRH10.No hay adecuada articulacin entre instancias del gobierno fragmentacin- entre
todos los niveles11.Tampoco existe una adecuada articulacin con los diferentes operadores de la
infraestructura hidrulica y el gobierno: PP EE, Juntas de Usuarios, EPSS, Empresas Individuales
12.El usuario final del agua no tiene un claro conocimiento de la importancia de la escasez y de la vulnerabilidad del RH
Principales Problemas de Agua en el Per
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA NORMATIVA DEL PERNORMATIVA DEL PER
96 DECRETOS LEGISLATIVOS 96 DECRETOS LEGISLATIVOS
19 DECRETOS LEGISLATIVOS DE 19 DECRETOS LEGISLATIVOS DE AGRICULTURA AGRICULTURA
D. LEG. SOBRE AGUA Y TIERRASDL 994 Promueve Inversin Privada en
proyecto de irrigacin.DL1007 Promueve irrigacin de tierras
eriazas con aguas desalinizadas.DL 1064 Rgimen para aprovechamiento
de tierras de uso agrario. DL 1081 Crea SNRH.DL 1083 Uso eficiente de RH.
POR QUE CREAR UN SISTEMA PARA LA GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS ?
LOPE, Ley 29158
las actividades de la Administracin Pblica que requieren ser realizadas por varias entidades del Estado se organizan mediante un Sistema,
Cada Sistema debe tener un ENTE RECTOR
En la gestin del agua interviene MINAG, MINSA, MAMBIENTE, MINEM, SUNASS, OSINERMIN, ENTRE OTROS
Por Ley N 29157, se deleg al Ejecutivo la facultad de legislar en materias relativas a la
implementacin del TLC con EEUU
La gestiLa gestin fragmentada y desarticulada de n fragmentada y desarticulada de los RRHH requiere la implementacilos RRHH requiere la implementacin de n de una una NUEVA INSTITUCIONALIDADNUEVA INSTITUCIONALIDAD
SISTEMA NACIONAL DE SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS RECURSOS HIDRICOS
D.L. 1081 SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HDRICOS
Objetivo:Articular el accionar del Estado para la gestin integrada y multisectorial de los recursos hdricos.Asegurar el aprovechamiento sostenible, la conservacin y el incremento de los recursos hdricos.
Con la participacin de todos los sectores del gobierno: Nacional, regional y local.Todos los operadores de la infraestructura hidrulica.Todos los usuarios.
La unidad de gestin es la cuenca hidrogrfica y el acufero subterrneo.
D.L. 1081 SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HDRICOSIntegrantes del Sistema :
a. La Autoridad Nacional del Aguab. El Ministerio del Ambiente c. El Ministerio de Agriculturad. El Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamientoe. El Ministerio de Saludf. El Ministerio de la Produccing. El Ministerio de Energa y Minas h. Entidades pblicas vinculadas con la gestin de los recursos
hdricosi. Los Consejos de Cuencaj. Los operadores de los sistemas hidrulicos pblicos y privadosk. Las organizaciones de usuarios de agua.
Gestin del Agua y Ambiental
EE. INDIV.JJUU
EPSS
EE. INDIV.JJUU
EPSS
EE. INDIV.JJUU
EPSS
EE. INDIV.JJUU
EPSS
EE. INDIV.JJUU
EPSS
IRH
A.LOCALDE AGUA
A.LOCALDE AGUA
A.LOCALDE AGUA
A.LOCALDE AGUA
A.LOCALDE AGUA
NACIONAL SUNASS
DIR. AMBIENTALESSENAMHI
DIGESAMINCETUR
AUTORIDAD AUTONOMA DE CUENCA HIDROGRFICA
INTERREGIONAL
CUENCA
SEGUNDA Y ULTIMA INSTANCIA ADMINISTRATIVARETRIBUCIONES ECONMICAS.ENTIDAD PUBLICA-PRIVADA15 AOS S/RESULTADOSINDEPENDIENTE DEL ESTADO
SITUACION ACTUAL
ANA
EE. INDIV.JJUU
EPSS
EE. INDIV.JJUU
EPSS
EE. INDIV.JJUU
EPSS
EE. INDIV.JJUU
EPSS
EE. INDIV.JJUU
EPSSA.LOCALDE AGUA
A.LOCALDE AGUA
A.LOCALDE AGUA
A.LOCALDE AGUA
A.LOCALDE AGUA
NACIONALSUNASS
DIR. AMBIENTALESSENAMHI
DIGESAMINCETUR
AUTORIDAD ADMINISTRATIV
A DEL AGUA
INTER REGIONAL
REGIONAL
SISTEMA NACIONAL RECURSOS HIDRICOS
ANTESLa Autoridad Nacional del Agua sin recursos econmicos y con una jerarqua administrativa muy baja.
Modelo de gestin fragmentado, sectorial y desarticuladas.
Confusin en roles de autoridad, caso Autoridad Autnoma de Cuencas hidrogrficas.
Conflictos por uso del Agua en incremento.
No se han desarrollado planes de gestin de recursos hdricos en las cuencas.
AHORASe crea el Sistema Nacional de Recursos Hdricos, cuyo ente rector es la ANA .
El ANA es un organismo multisectorial que articula con organizaciones pblicas y privadas las acciones sobre el agua.
Se definen las Estrategias, Polticas y Planes Nacionales para que en las cuencas hidrogrficas se elabore los planes de Gestin de Recursos Hdricos, en las cuencas.
Se crean los Consejos de Cuenca, participan los Gobiernos Regionales, locales y los usuarios en el desarrollo de proyectos hidrulicos
DECRETO LEGISLATIVO: 1081 CREACIN DEL SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
#Y
LAGO TITICACA
LIMA
ICA
PUNO
CUSCO
TACNA
PIURA
HUARAZ
TUMBES
IQUITOS
HUANUCO
ABANCAY
CHICLAYO
TRUJILLO
HUANCAYO
MOQUEGUA
AREQUIPA
PUCALLPA
AYACUCHO
MOYOBAMBA
CAJAMARCA
CHACHAPOYAS
HUANCAVELICA
CERRO DE PASCO
PUERTO MALDONADO
I
IX
VII
V VI
II
XIII
XI
VIII
X XIIIII
IV
XIV
JEQUETEPEQUE ZARUMILLA
RM 033-2008-AG
#
#S #S
#S
#S
#S
#S
#S#S #S
#S
#S# #S# #S
#S#S #Y#S
#S#S
#S#S#S
#S#S
#S
#S
#S
#S
#
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#
#S
#S
#
#S
#S##S#Y
#S#S#S
#S#S
#S
#S
#S
#S
##S
#S#S#S
#S
#
#S#S #S#S #S #S##S#S
#S
#S
#S
#S
#S#S
#S #S #
#S #S
#S
#S
#Y#S#S
#S#S
#S #S#S#S
#S #S
#S
#
#
#S
#S#S
#S
#S#S#S
#S
#S#S
#S#S
#S
#S
#S
#S
##S #S
#S
#S
#S#S
#S
#S
#S
#S
#
#S
#S
#S#S
#S#S ##S
#S
#
#S
#S
#S#S
#S
#S
#S
#S#S #S
#S
#S
#S#S
#S#S#S
#S#S
#S
#S
#S#S
#S #S
#S#S#S
#S#S#S
#S#S
#S
# #S#S
#S#S#S
#S ##S#S #S
# #S#S #S ##S#S#S
#S #S
#S
#S#S#S#
#S#S #S
#S
#S #S #S
#S