Proyecto de CNC casera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto para la construcción de una CNC casera

Citation preview

  • IES CARLOS CASTILLA DEL PINOAVD CASTIELA S/N

    San Roque

    DEPARTAMENTO DE MECATRONICA

    PROYECTO DE DISEO YMONTAJE DE FRESADORE CNC

    Autores: Fernando Soria Calle

    Pablo Ruiz Villalta

    Peticirio/s: Ilda Mara Cuaresma

    2014 / 2015

    San Roque

  • INDICE GENERAL

    1. MEMORIA .........................................................................................................................................................61.1 Objeto del proyecto ........................................................................................................................................................61.2 Antecedentes ..................................................................................................................................................................6

    1.2.1 Directrices del proyecto..........................................................................................................................................61.2.2 Condicionantes impuestas por el promotor. .......................................................................................................71.2.3 Situacin actual .......................................................................................................................................................7

    1.3 Normas y referencias......................................................................................................................................................71.3.1 Legislacin espaola ...............................................................................................................................................71.3.2 Directivas europeas. ...........................................................................................................................................81.3.3 Otras normas ...........................................................................................................................................................8

    1.4 Definiciones y abreviaturas ....................................................................................................................................81.5 Estudios de las alternativas........................................................................................................................................... 10

    1.5.1 Identificacin de alternativas................................................................................................................................. 101.5.2 Restricciones impuestas por los condicionantes.................................................................................................... 101.5.3 Efectos de las alternativas sobre los objetivos del proyecto.................................................................................. 111.5.5 Eleccin de la alternativa a desarrollar.................................................................................................................. 11

    1.6 Ingeniera del proyecto. ................................................................................................................................................ 121.6.1 Definicin de las necesidades................................................................................................................................ 12

    1.7 Programacin de la ejecucin y puesta en marcha ....................................................................................................... 141.8 Estudio de seguridad y salud. ....................................................................................................................................... 15

    ANEXO 1: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.

    1. CARACTERSTICAS GENERALES..............................................................................................................201.1. CONDICIONES DEL ENTORNO ............................................................................................................................. 20

    1.1.1. Orden y limpieza .................................................................................................................................................. 201.1.2. Temperatura, humedad y ventilacin ................................................................................................................... 211.1.3. Iluminacin .......................................................................................................................................................... 221.1.4. Ruido.................................................................................................................................................................... 24

    1.2. SEALIZACIN........................................................................................................................................................ 271.2.1. Seales de advertencia de un peligro.................................................................................................................... 271.2.2. Seales de prohibicin ......................................................................................................................................... 281.2.3. Seales de obligacin ........................................................................................................................................... 281.2.4. Seales relativas a los equipos de lucha contra incendios.................................................................................... 291.2.5. Otras seales......................................................................................................................................................... 30

    1.3. ELEVACIN Y MANEJO DE CARGAS.................................................................................................................. 301.3.1. Manejo de cargas.................................................................................................................................................. 30

    1.4. HERRAMIENTAS MANUALES Y MQUINAS PORTTILES ........................................................................... 311.4.1. Herramientas manuales ........................................................................................................................................ 321.4.2. Mquinas porttiles .............................................................................................................................................. 33

    1.5. EQUIPOS GENERALES DE TRABAJO................................................................................................................... 33

  • 2. ACTIVIDADES ESPECFICAS ......................................................................................................................342.1. EQUIPOS ESPECIALES DE TRABAJO .................................................................................................................. 34

    2.1.1. Mquinas herramientas ........................................................................................................................................ 352.2. OPERACIONES DE SOLDADURA Y OXICORTE................................................................................................. 37

    2.2.1. Soldadura de material electrnico y elctrico....................................................................................................... 372.2.2. Soldadura por arco ............................................................................................................................................... 382.2.3. Soldadura autgena y operaciones de oxicorte..................................................................................................... 40

    2.5. CIRCUITOS DE AIRE COMPRIMIDO .................................................................................................................... 452.6. TRABAJOS CON FLUIDOS A ELEVADA PRESIN ............................................................................................ 472.7. LAVADO, LIMPIEZA Y DESENGRASE................................................................................................................. 48

    3. ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. PRIMEROS AUXILIOS .................................................493.1. CONSEJOS GENERALES......................................................................................................................................... 493.2. CMO ACTUAR EN CASO DE HEMORRAGIAS?.............................................................................................. 503.3. CMO ACTUAR EN CASO DE HERIDAS?.......................................................................................................... 513.4. CMO ACTUAR EN CASO DE QUEMADURAS?............................................................................................... 523.5. CMO ACTUAR EN CASO DE FRACTURAS? ................................................................................................... 533.6. CMO ACTUAR EN CASO DE CUERPOS EXTRAOS EN LOS OJOS? ......................................................... 543.7. CMO ACTUAR EN CASO DE INTOXICACIN?.............................................................................................. 54

    4. PREVENCIN Y EXTINCIN DE INCENDIOS ..........................................................................................554.1. TIPOS DE FUEGO Y AGENTES EXTINTORES..................................................................................................... 554.2. UTILIZACIN DE LOS EXTINTORES PORTTILES .......................................................................................... 584.3. MEDIDAS PREVENTIVAS ...................................................................................................................................... 59

    RESUMEN DE BUENAS PRCTICAS A OBSERVAR EN TALLERES........................................................60

    ANEXO 2: CALCULOS

    Catalagos comerciales...........................................................................................Error! Marcador no definido.

    ANEXO 3: PLANOS

    Plano de situcacion (Plano 1) ................................................................................................................................................. 88Plano de catrastal (Plano 2).................................................................................................................................................... 89Plano de emplazamiento (Plano 3)......................................................................................................................................... 90Plano vista general (Plano 4).................................................................................................................................................. 91Plano de conjuntos (Plano 5).................................................................................................................................................. 91Plano explosionado de carro vertical (Plano 6) ..................................................................................................................... 92Plano explosionado de carro horizontal (Plano 7).................................................................................................................. 93Plano de explosionado de la base (Plano 8) ........................................................................................................................... 94Plano de pieza 1.1 (Plano 9)................................................................................................................................................... 95Plano de pieza 1.2 (Plano 10)................................................................................................................................................. 96Plano de pieza 1.3 (Plano 11)................................................................................................................................................. 97Plano de pieza 1.4 (Plano 12)................................................................................................................................................. 98Plano de pieza 1.5 (Plano 13)................................................................................................................................................. 98Plano de pieza 2.1 (Plano 14)................................................................................................................................................. 99Plano de pieza 2.2 (Plano 15)............................................................................................................................................... 100

  • Plano de pieza 2.3 (Plano 16)............................................................................................................................................... 101Plano de pieza 2.4(Plano 17)................................................................................................................................................ 102Plano de pieza 2.5 (Plano 18)............................................................................................................................................... 103Plano de pieza 2.6 (Plano 19)............................................................................................................................................... 104Plano de pieza 3.1 (Plano 20)............................................................................................................................................... 105Plano de pieza 3.2 (Plano 21)............................................................................................................................................... 106Plano de pieza 3.3 (Plano 22)............................................................................................................................................... 107Plano de pieza 3.4 (Plano 23)............................................................................................................................................... 108Plano de pieza 3.5 (Plano 24)............................................................................................................................................... 109Plano de pieza 3.6 (Plano 25)............................................................................................................................................... 110Plano electrico (Plano 26) .................................................................................................................................................... 111Plano de pololu (Plano 27) .................................................................................................................................................. 112

    ANEXO 4: DIAGRMA DE GANNT

    Diagrama.............................................................................................................................................................................. 114

    ANEXO 5: PRESUPUESTO

    Presupuesto .......................................................................................................................................................................... 116

  • MEMORIA

  • MEMORIA

    INDICE GENERAL

    1. MEMORIA .........................................................................................................................................................61.1 Objeto del proyecto ........................................................................................................................................................61.2 Antecedentes ..................................................................................................................................................................6

    1.2.1 Directrices del proyecto..........................................................................................................................................61.2.2 Condicionantes impuestas por el promotor. .......................................................................................................71.2.3 Situacin actual .......................................................................................................................................................7

    1.3 Normas y referencias......................................................................................................................................................71.3.1 Legislacin espaola ...............................................................................................................................................71.3.2 Directivas europeas. ...........................................................................................................................................81.3.3 Otras normas ...........................................................................................................................................................8

    1.4 Definiciones y abreviaturas ....................................................................................................................................81.5 Estudios de las alternativas........................................................................................................................................... 10

    1.5.1 Identificacin de alternativas................................................................................................................................. 101.5.2 Restricciones impuestas por los condicionantes.................................................................................................... 101.5.3 Efectos de las alternativas sobre los objetivos del proyecto.................................................................................. 111.5.5 Eleccin de la alternativa a desarrollar.................................................................................................................. 11

    1.6 Ingeniera del proyecto. ................................................................................................................................................ 121.6.1 Definicin de las necesidades................................................................................................................................ 12

    1.7 Programacin de la ejecucin y puesta en marcha ....................................................................................................... 141.8 Estudio de seguridad y salud. ....................................................................................................................................... 15

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta MEMORIA

    El objetivo del presente proyecto es el diseo e implantacin de una taladradora CNC de bajo coste. Dichataladradora est situada en la empresa Maderas Aguilar S.L. situado en la calle Bergantn del polgono industrialPalmones, en la provincia de Cdiz, ms concretamente en la zona de decorado del taller. El cual posee unas

    dimensiones de 6 x 25 m, lo que da una superficie til de 150 .

    La ubicacin de edificio se muestra en su plano correspondiente (Plano 1, y Plano2) La distribucin del edificio se puede consultar en su plano correspondiente (Plano 3) Los elementos necesarios para este proyecto se expondrn de manera detallada en el Anexo 3.

    El motivo por el que se realiza este proyecto es poder realizar grabado en madera de maneraautomatizada y consiguiendo un acabado perfecto y homogneo en toda la serie de fabricacin

    Este proyecto se realiza a peticin de Don. Jos Carlos Moya jefe de produccin de la empresa MaderasAguilar S.L.

    1.2.1 Directrices del proyectoEl taladro automtico deber realizar operaciones de fresado a partir de archivos GCODE obtenidos a

    partir de dibujos CAD. Debe tener una superficie de trabajo de 300 x 200mm. A si mismo debe de cumplir contodas las medidas de seguridad para garantizar la seguridad del operario.

    El funcionamiento debe de ser el siguiente:

    - Primero se disea la pieza en CAD- Mediante un software especfico se convierte a G-Code- El archivo se carga en el PC que controla la fresadora.- Se introduce la madera y se fija- Se pulsa el botn de comenzar y comienza a realizarse el grabado.- Una vez finalizado el grabado solo es necesario cambiar el tablero y pulsar de nuevo comenzar

    1. MEMORIA

    1.1 Objeto del proyecto

    1.2 Antecedentes

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta MEMORIA

    1.2.2 Condicionantes impuestas por el promotor.El automatismo debe cumplir las caractersticas tcnicas anteriormente descritas y se debe cumplir

    estrictamente la secuencia.

    El promotor quiere que el coste se el menor posible ya que esta mquina va a ser utilizada para unproyecto concreto y no se tiene intencin de seguir utilizando la fresadora.

    Adems debe de cumplir toda la normativa de seguridad vigente en materia de seguridad ymedioambiental.

    1.2.3 Situacin actualActualmente los grabados en la madera deben de realizarse de forma manual lo que supone un gran

    gasto en mano de obra, la imposibilidad de plazos de entrega cortos y la imposibilidad de garantizar que todoslos grabados sean idnticos.

    Las pautas a seguir para la explotacin del proyecto las detallaremos a continuacin, clasificndolassegn su mbito de aplicacin:

    1.3.1 Legislacin espaolaNormativa referente a la maquinaria:

    Real decreto 1495/198, sobre el reglamento de seguridad en las maquinas.

    Normativa referente a los trabajos a realizar:

    Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la proteccin de la salud y la seguridad de lostrabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicin al ruido.

    Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, de aproximacin de las legislaciones de losEstados miembros sobre mquinas.

    Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevencin de riesgos laborales.

    Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de losServicios de Prevencin

    Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas en materia desealizacin de seguridad y salud en el trabajo.

    Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposicionesmnimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

    Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposicionesmnimas de seguridad y salud para la utilizacin por los trabajadores de los equipos de trabajo.

    1.3 Normas y referencias

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta MEMORIA

    Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobredeclaracin de sustancias nuevas y clasificacin, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.

    Real Decreto 99/2003, de 24 de enero, por el que se modifica el anterior.

    Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero por el que se aprueba el Reglamento sobreclasificacin, envasado y etiquetado de preparados peligrosos

    1.3.2 Directivas europeas.Directivas referentes a la maquinaria:

    Directiva europea de mquinas 2006/42/CE

    Directiva europea de mquinas 2006/42/CE

    Modificaciones de la directiva anterior (DIRECTIVA 98/37/CE)

    1.3.3 Otras normasDirectivas referentes a la maquinaria:

    EN ISO 14121-1 Seguridad en mquinas. Evaluacin de riesgo

    EN ISO 12100-1 Seguridad en mquinas. Terminologa bsica

    EN ISO 12100-2 Seguridad en mquinas. Principios tcnicos

    EN IEC 60204 Seguridad en mquinas. Requisitos generales

    EN ISO 13850 Seguridad en mquinas. Parada de emergencia.

    EN IEC 62061 Seguridad en mquinas. Sistemas elctricos de seguridad

    EN IEC 61508 Seguridad en mquinas: Seguridad funcional de sistemas elctricos

    EN ISO 13849-1 Seguridad en mquinas. Principios para el diseo.

    UNE: Una Norma Espaola

    R.D: Real Decreto

    ISO: Organizacin Internacional de Normalizacin (International Organization for Standardization, en ingls)

    CE: Comunidad Europea

    CNC: Control numrico por computadora (Computer Numeric Controloer)

    ARDUNIO: Controlador programable

    1.4 Definiciones y abreviaturas

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta MEMORIA

    Motor paso a paso: Tipo de motor que permite controlar el giro.

    DM: Densidad Media. Conglomerado de madera.

    DUPPONT: Tipo de conector normalizado.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta MEMORIA

    1.5.1 Identificacin de alternativasExisten varios elementos para que podemos utilizar diversas opciones. A continuacin vamos aenumerar las diferentes opciones para cada uno de los elementos.

    Estructura: Para la estructura se puede utilizar diferentes materiales, acero, aluminio o diferentestipos de maderas.

    Sistema de control: Para el sistema de control existen dos alternativas una de ellas es conectar elordenador a unos controladores de motores directamente mediante el puerto serie y la otra es conectarel pc a un Arduino y este a los controladores de los motores.

    Transmisin de movimiento: Para la transmisin del movimiento existen varias alternativas coreas,pin-cremallera, usillos de rosca triangular o usillos de rosca cuadrada.

    Sistema que suministra potencia: Para el motor que mueve el porta herramientas se puedo optar porutilizar un motor convencional o un mini-torno.

    Tipos de motores: Existen varios tipos de motores que se pueden usar CC, paso a paso oservomotores.

    Controlador de los motores: Para el control de los motores pasado a paso existen multitud deopciones comerciales.

    1.5.2 Restricciones impuestas por los condicionantes.Para la eleccin de las variables tendremos que tener en cuentan lo siguiente:

    - Precio.- Dimensiones.- Facilidad de mantenimiento.- Dureza del material.

    1.5 Estudios de las alternativas

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta MEMORIA

    1.5.3 Efectos de las alternativas sobre los objetivos del proyectoDadas las peticiones del promotor del proyecto, siendo una de ellas buscar el menor coste posible, una mayorcalidad implica una mayor duracin lo que repercute en los costes a largo plazo evitando que los elementostengan que ser sustituidos debido a su deterioro.

    1.5.5 Eleccin de la alternativa a desarrollar.Para varios elementos tenemos varias alternativas, a continuacin vamos a detallar cada una y la eleccinadoptada. Para adoptar una u otra alternativa ha sido indispensable el asesoramiento ya que de acuerdo a lascaractersticas nos ha ofrecido las alternativas ms viables en base a su experiencia.

    Estructura: Para la estructura hemos optado por la utilizacin de un aglomerado de madera, el DM ya que altratarse de una carpintera el solicitante se encarga de realizar las piezas acorde a los planos entregados.Consiguiendo as un ahorro en material y mano de obra.

    Sistema de control: Para el sistema de control de las alternativas posibles hemos decidido conectardirectamente los controladores de los motores as como dems elementos directamente a un ordenadormediante un conector para el puerto serie. Ya que la configuracin y gestin del sistema se puede realizar deuna manera ms sencilla y al no ser expertos los solicitantes hemos optado por el sistema ms sencillo.

    Transmisin de movimiento: Para el sistema de transmisin de movimiento hemos optado por la utilizacin deun sistema de transmisin por usillo y rosca, ya que las correas presentan el problema de que requieren msmantenimiento y los piones requieren un diseo y montaje ms complejo. Por lo que hemos optado por elsistema de usillo y dentro de los posibles hemos optado por el uso de rosca cuadrada ya que son ms adecuadaspara el movimiento de cargas y ofrecen un mejor posicionamiento.

    Suministro de potencia: Tal y como se justifica en los clculos de ANEXO 2 concretamente en el punto 4Calculo de intensidades mximas se necesita una fuente de alimentacin que suministre 1A a una tensin de3V y 7.8 A a una tensin de 12V. Por lo que hemos optado por una fuente de alimentacin de pc ya que nosofrece salida a varias tensiones y con intensidades suficiente. Concretamente hemos optado por el modeloPHOENIX 550W que ofrece una intensidad mxima de 12 A a una tensin de 12V y una intensidad mxima de25 A para el resto de las salidas.

    Tipos de motores: Debido a la gran precisin que nos ofrecen que es superior a todos los dems sistemashemos optado por usar motores paso a paso y concretamente el motor NEMA 17 ya que como se puedecomprobar en el ANEXO 2 el par necesario es menor que el par que ofrece este modelo.

    Controladores de motores: Para los controladores de los motores de la amplia variedad disponible en elmercado hemos optado por el modelo A4988 del fabricante POLOLU debido a que al ser el modelo de uso msextendido es del que ms informacin est disponible y el ms sencillo de integrar en el sistema. Adems poseeun precio muy competitivo.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta MEMORIA

    1.6.1 Definicin de las necesidades.

    Para llevar a cabo el proyecto debemos analizar las necesidades tanto de materiales como de los

    procesos necesarios, para analizarlo vamos a dividir el proceso en varias fases:

    Estructura y carros

    La estructura se realiza en DM, todas las piezas de DM son suministradas por la misma carpintera peticionaria

    acorde a los planos diseados, reduciendo as los costes de mano de obra y material. Tras la entrega de las

    piezas por parte de la carpintera se proceder al ensamblaje de estas (excepto la parte baja de la base)

    mediante tornillos SPAX M especialmente diseados para la unin de DM insertando las barras gua, con sus

    correspondientes casquillos insertados. Antes del ensamblaje retocando los orificios para que al ensamblar

    queden totalmente fijadas y evitar que se desplacen o giren.

    Montaje de los carros

    Una vez se tengan montada la estructura y los carros se proceder al montaje de los mismos. Para ello secomenzara pos la instalacin de los cojinetes de carga axial en los carros mediante el uso de soportes circularespara tubos.

    Montaje de los motores y ejes de transmisin.

    La siguiente fase consiste en la unin mediante los correspondientes acoples de los motores con los usillos detransmisin. Tras esto se colocan las tuercas y se fijan al carro correspondiente segn los planos suministrados,una vez realizado esto se fijan los motores en su posicin correspondiente.

    Montaje de los componentes electrnicos.

    Se instalan los componentes electrnicos encima de la fuente de alimentacin mediante separadores para evitarcortocircuitos y los finales de carrera en su correspondiente posicin.

    1.6 Ingeniera del proyecto.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta MEMORIA

    Conexionado de los componentes electrnicos.

    Se fabrican cables a medida con conectores DUPONT para conectar entre si los diferentes componenteselctricos y se conectan siguiendo el esquema entregado. Se conecta un cable de alimentacin de la fuente dealimentacin a una seta de emergencia y en el otro extremo se instala un cable con un conector SCHUKO paraconectar a la red de alimentacin monofsica.

    Carga del firmware y configuracin del mismo

    Se modifica el firmware del controlador introduciendo los datos concretos de la maquina diseada y setransfiere al controlador (ARDUINO), mediante un cables USB. Se enciende la mquina y se comprueban quelos movimientos y que no se sobrepasen las medidas de la mquina, as como que el avance sea el correcto.Realizando pequeos ajustes hasta que el funcionamiento sea correcto en todos sus sentidos.

    Entrega y puesta en funcionamiento

    Se le entrega la maquina al cliente, se instala en el pc el software correspondiente y se conecta mediante USB ala mquina. Se le explica al cliente el funcionamiento del software especfico y se realiza una prueba con un usosimilar al que va a darle el cliente para verificar su conformidad con el funcionamiento.

    Funcionamiento del nuevo sistema:

    Una vez definidas todo el proceso de montaje de la maquina se debe describir el funcionamiento concreto de lamaquina:

    1 Se genera el modelo CAD de la pieza o relieve a mecanizar.

    2 Mediante un software especfico se genera la ruta de mecanizado en G-Code.

    3 Se carga mediante un USB en el ordenado que controla la fresadora.

    4 Se inicia el software especfico de mecanizado.

    5 Se posiciona la fresadora en su posicin de inicio.

    6 Se coloca la pieza de madera en la fresadora y se fija.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta MEMORIA

    7 Se inicia el proceso de mecanizado

    8 Se retira la pieza ya mecanizada.

    9 Si se quiere realizar otra pieza igual basta con colocar otra madera y darle al botn de comenzarrepitindose el ltimo proceso de mecanizado.

    La modificacin del taladro la dividiremos en las siguientes tareas:

    - Montaje de la estructura y los carros: 2 horas.- Colocacin de los carros: 1 hora.- Montaje de los motores y ejes de transmisin: 40 minutos.- Montaje de los componentes electrnicos: 1 hora.- Conexionado de los componentes electrnicos: 30 minutos.- Carga del firmware y configuracin: 50 minutos.- Entrega y puesta en funcionamiento: 1 hora 30 minutos.

    - Posibles contratiempos: 1 hora.

    Sern necesarias 7.5 horas hombre para la realizacin pero algunas tareas se podrn solapar tal y como podemosver en el ANEXO 4 por lo que el tiempo desde el comienzo a la finalizacin del montaje ser de:

    1.7 Programacin de la ejecucin y puesta en marcha

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta MEMORIA

    El Real Decreto 1627/1.997 de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mnimas de seguridad ysalud en las obras de construccin, establece en el apartado 2 del Artculo 4 que en los proyectos de obra noincluidos en los supuestos previstos en el apartado 1 del mismo Artculo, el promotor estar obligado a que en lafase de redaccin del proyecto se elabore un Estudio Bsico de Seguridad y Salud.Por lo tanto, hay que comprobar que sedan todos los supuestos siguientes:

    El Presupuesto de Ejecucin por Contrata (PEC) es inferior a 450000 . La duracin estimada de la obra no es superior a 30 das o no se emplea en ningn momento a ms de

    20 trabajadores simultneamente. Plazo de ejecucin previsto = 90 das. N de trabajadores previsto que trabajen simultneamente = Mx. 8 El volumen de mano de obra estimada es inferior a 500 trabajadores-da (suma de los das de trabajo

    del total de los trabajadores en la obra). (No es una obra de tneles, galeras, conducciones subterrneas o presas.

    Como no se da ninguno de los supuestos previstos en el apartado 1 del Artculo 4 del R.D.1627/1.997 se redactael presente ESTUDIO BSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. Este estudio lo podemos encontrar en el anexo 1.

    1.8 Estudio de seguridad y salud.

  • ANEXO 1

    ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUDPARA OPERACIONES EN TALLERES

  • 1: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.

    1. CARACTERSTICAS GENERALES..............................................................................................................201.1. CONDICIONES DEL ENTORNO ............................................................................................................................. 20

    1.1.1. Orden y limpieza .................................................................................................................................................. 201.1.2. Temperatura, humedad y ventilacin ................................................................................................................... 211.1.3. Iluminacin .......................................................................................................................................................... 221.1.4. Ruido.................................................................................................................................................................... 24

    1.2. SEALIZACIN........................................................................................................................................................ 271.2.1. Seales de advertencia de un peligro.................................................................................................................... 271.2.2. Seales de prohibicin ......................................................................................................................................... 281.2.3. Seales de obligacin ........................................................................................................................................... 281.2.4. Seales relativas a los equipos de lucha contra incendios.................................................................................... 291.2.5. Otras seales......................................................................................................................................................... 30

    1.3. ELEVACIN Y MANEJO DE CARGAS.................................................................................................................. 301.3.1. Manejo de cargas.................................................................................................................................................. 30

    1.4. HERRAMIENTAS MANUALES Y MQUINAS PORTTILES ........................................................................... 311.4.1. Herramientas manuales ........................................................................................................................................ 321.4.2. Mquinas porttiles .............................................................................................................................................. 33

    1.5. EQUIPOS GENERALES DE TRABAJO................................................................................................................... 33

    2. ACTIVIDADES ESPECFICAS ......................................................................................................................342.1. EQUIPOS ESPECIALES DE TRABAJO .................................................................................................................. 34

    2.1.1. Mquinas herramientas ........................................................................................................................................ 352.2. OPERACIONES DE SOLDADURA Y OXICORTE................................................................................................. 37

    2.2.1. Soldadura de material electrnico y elctrico....................................................................................................... 372.2.2. Soldadura por arco ............................................................................................................................................... 382.2.3. Soldadura autgena y operaciones de oxicorte..................................................................................................... 40

    2.5. CIRCUITOS DE AIRE COMPRIMIDO .................................................................................................................... 452.6. TRABAJOS CON FLUIDOS A ELEVADA PRESIN ............................................................................................ 472.7. LAVADO, LIMPIEZA Y DESENGRASE................................................................................................................. 48

    3. ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. PRIMEROS AUXILIOS .................................................493.1. CONSEJOS GENERALES......................................................................................................................................... 493.2. CMO ACTUAR EN CASO DE HEMORRAGIAS?.............................................................................................. 503.3. CMO ACTUAR EN CASO DE HERIDAS?.......................................................................................................... 513.4. CMO ACTUAR EN CASO DE QUEMADURAS?............................................................................................... 523.5. CMO ACTUAR EN CASO DE FRACTURAS? ................................................................................................... 533.6. CMO ACTUAR EN CASO DE CUERPOS EXTRAOS EN LOS OJOS? ......................................................... 543.7. CMO ACTUAR EN CASO DE INTOXICACIN?.............................................................................................. 54

    4. PREVENCIN Y EXTINCIN DE INCENDIOS ..........................................................................................554.1. TIPOS DE FUEGO Y AGENTES EXTINTORES..................................................................................................... 554.2. UTILIZACIN DE LOS EXTINTORES PORTTILES .......................................................................................... 58

  • 4.3. MEDIDAS PREVENTIVAS ...................................................................................................................................... 59

    RESUMEN DE BUENAS PRCTICAS A OBSERVAR EN TALLERES........................................................60

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    1. CARACTERSTICAS GENERALES

    1.1. CONDICIONES DEL ENTORNOComo lugares de trabajo que son, los talleres deben mantenerse en unas condiciones de orden y

    limpieza apropiadas y cumplir las prescripciones sobre temperatura, humedad, ventilacin, iluminaciny ruido establecidas en los siguientes textos legales:

    ) Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre lugares de trabajo.

    ) Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre ruido.

    ) Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre sealizacin.

    Para definir las distintas condiciones ambientales que los talleres deben reunir conforme a loestablecido en las disposiciones legales vigentes, se han tenido en cuenta las actividades que se realizan.A este respecto, se pueden considerar las siguientes actividades laborales:

    ) Tareas de administracin y formacin.) Operaciones de control, verificacin y mecanizado.) Trabajo t anto en e l i n t e r i o r como en e l e x t e r i o r de l o s t a l l e r es .

    1.1.1. Orden y limpieza

    El orden y la limpieza deben ser consustanciales con el trabajo. A continuacin presentamosunas directrices especficas para el tipo de local que nos ocupa, en este caso talleres:

    ) Mantener limpio el puesto de trabajo, evitando que se acumule suciedad, polvo o restosmetlicos, especialmente en los alrededores de las mquinas con rganos mviles. Asimismo, los suelosdeben permanecer limpios y libres de vertidos para evitar resbalones.

    ) Recoger, limpiar y guardar en las zonas de almacenamiento las

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    herramientas y tiles de trabajo, una vez que finaliza su uso.) Limpiar y conservar correctamente las mquinas y equipos de trabajo, de acuerdo con losprogramas de mantenimiento establecidos.) Reparar las herramientas averiadas o informar de la avera al supervisor correspondiente,evitando realizar pruebas si no se dispone de la autorizacin correspondiente.) No sobrecargar las estanteras, recipientes y zonas de almacenamiento.) No dejar objetos tirados por el suelo y evitar que se derramen lquidos.) Colocar siempre los desechos y la basura en contenedores y recipientes adecuados.) Disponer los manuales de instrucciones y los utensilios generales en un lugar del puestode trabajo que resulte fcilmente accesible, que se pueda utilizar sin llegar a saturarlo y sin quequeden ocultas las herramientas de uso habitual.) Mantener siempre limpias, libres de obstculos y debidamente sealizadas las escaleras yzonas de paso.) No bloquear los extintores, mangueras y elementos de lucha contra incendios en general, concajas o mobiliario.

    1.1.2. Temperatura, humedad y ventilacinLa exposicin de los trabajadores a las condiciones ambientales de los talleres no debe suponer

    un riesgo para su seguridad y salud, ni debe ser una fuente de incomodidad o molestia, evitando:

    ) Humedad y temperaturas extremas.) Cambios bruscos de temperatura.) Corrientes de aire molestas.) Olores desagradables.

    Asimismo, el aislamiento trmico de los locales cerrados debe adecuarse a las condicionesclimticas propias del lugar.

    A modo de resumen, la tabla I muestra las condiciones de temperatura, humedad y ventilacin que,de conformidad con lo establecido en la legislacin vigente (anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14de abril, sobre lugares de trabajo) deben reunir los talleres en los que se desarrollan las diferentesactividades que se indicaron en el apartado 1.1 del presente manual.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    Tabla I. Lmites de temperatura, humedad, ventilacin, segn lo establecido en el anexo III delR. D. 486/1997.

    CONCEPTO ACTIVIDADES DESAROLLADAS LIMITES

    TemperaturaLos locales donde se realicen trabajosligeros 14 25 cLocales donde se realicen trabajossedentarios propios de oficinas o similares 17 27 c

    Humedad Locales en general 30% 70%Locales con riesgo por electricidad esttica. < 50%

    Corriente de aire

    Trabajos en ambientes no calurosos. < 0.25 m/sTrabajos sedentarios en ambientescalurosos. < 0.50 m/sTrabajos no sedentarios en ambientescalurosos < 0.75 m/s

    Renovacin del aireLos locales donde se realicen trabajosligeros.

    30 m3 por hora ytrabajador

    Locales donde se realicen trabajossedentarios propios de oficinas o similares

    50 m3 por hora ytrabajador

    1.1.3. IluminacinLa iluminacin de los debe adaptarse a las caractersticas de la actividad que se realiza en ellos,

    segn lo dispuesto en el anexo IV del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen lasdisposiciones mnimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, teniendo en cuenta:

    ) Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, dependientes de las condicionesde visibilidad.) Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.

    Los distintos tipos de iluminacin se utilizarn segn las circunstancias, es decir:

    ) Siempre que sea posible, los talleres deben tener preferentemente iluminacin natural.) La iluminacin artificial debe complementar la natural.) La iluminacin localizada se utilizar en zonas concretas que requieran niveles elevados deiluminacin.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    Conviene sealar que, segn la actividad desarrollada, los requerimientos mnimos de iluminacinen estos locales, recogidos en el citado anexo IV del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, son lossiguientes:

    Tabla II. Condiciones mnimas de iluminacin, segn lo establecido en el

    anexo IV del R. D. 486/1997.

    Actividad desarrollada Nivel mnimo en luxZonas donde se realice algn tipo de trabajo 500

    Vas de circulacin y lugares de paso 50

    Estos niveles mnimos deben duplicarse cuando:

    ) Existan riesgos apreciables de cadas, choques u otros accidentes en los locales de uso general yen las vas de circulacin.) Ante la posibilidad de errores de apreciacin visual, se generen peligros para el trabajador queejecuta las tareas o para terceros.) Sea muy dbil el contraste de luminancias o de color entre el objeto a visualizar y el fondo sobre elque se encuentra.

    La distribucin de los niveles de iluminacin debe ser uniforme, evitando variaciones bruscas deluminancia dentro de la zona de trabajo y entre sta y sus alrededores. Asimismo, hay que evitar losdeslumbramientos:

    ) Directos: producidos por la luz solar o por fuentes de luz artificial de alta luminancia.) Indirectos: originados por superficies reflectantes situadas en la zona de operacin o susproximidades.

    No se deben utilizar sistemas o fuentes de luz que perjudiquen la percepcin de los contrastes,profundidad o distancia entre objetos dentro de la zona de trabajo. Adems, estos sistemas deiluminacin no deben ser una fuente de riesgos elctricos, de incendio o de explosin.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    El alumbrado de emergencia de evacuacin y de seguridad se debe instalar en los lugares en losque un fallo del alumbrado normal suponga un riesgo para la seguridad de los trabajadores.

    1.1.4. RuidoLos niveles de ruido en los talleres deben cumplir lo establecido en el Real Decreto 286/2006, de

    10 de marzo, sobre la proteccin de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgosrelacionados con la exposicin al ruido.

    En el marco de la Ley 31/1995, de Prevencin de Riesgos Laborales el citado Real Decretoestablece que los riesgos derivados de la exposicin al ruido deben eliminarse en su origen o reducirse alnivel ms bajo posible, teniendo en cuenta los avances tcnicos. La reduccin de los riesgos tendr enconsideracin:

    Otros mtodos de trabajo que comporten menor exposicin a ruido.

    La eleccin de equipos de trabajo que generen el menor nivel de ruido posible.

    La concepcin y disposicin de los lugares y puestos de trabajo

    La informacin y formacin adecuadas, para ensear a los trabajadores a utilizar correctamente losequipos de trabajo con vistas a reducir su exposicin al ruido

    La reduccin tcnica del ruido, mediante cerramientos, recubrimientos y pantallas de materialacsticamente absorbente o por medio de amortiguamiento y aislamiento que eviten el ruido transmitidopor cuerpos slidos

    Programas apropiados de mantenimiento de los equipos, lugares y puestos de trabajo

    La organizacin del trabajo limitando la duracin e intensidad de la exposicin y ordenandoadecuadamente el trabajo.

    Tomando como base la evaluacin de riesgos, se establecer y ejecutar un programa demedidas tcnicas y de organizacin que debern integrarse en la planificacin de la actividad preventivade la empresa, con el fin de reducir la exposicin al ruido. Asimismo, los lugares de trabajo en los que sealcancen niveles de ruido que superen los valores superiores de exposicin que dan lugar a unaaccin, debern sealizarse adecuadamente, segn lo dispuesto en el Real Decreto 485/1997, de 14 deabril (ver apartado 1.2.3 del presente).

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    El Real Decreto 286/2006 establece los siguientes valores de exposicin:

    ) Valores lmite de exposicin, teniendo en cuenta la atenuacin que proporcionan losprotectores auditivos individuales utilizados.

    LAeq,d = 87 dB(A)Lpico = 140 dB(C)

    ) Valores superiores de exposicin que dan lugar a una accin, sin considerar la atenuacinde los protectores auditivos individuales.

    LAeq,d = 85 dB(A) Lpico= 37 dB(C)

    ) Valores inferiores de exposicin que dan lugar a una accin, sin tener en cuenta la atenuacinque proporcionan los protectores auditivos.

    LAeq,d = 80 dB(A)Lpico = 135 dB(C)

    A tenor de lo establecido en el artculo 6 del Real Decreto 286/2006, de

    10 de marzo, se realizar una evaluacin basada en la medicin de los niveles de ruido a que estnexpuestos los trabajadores, en el marco de lo dispuesto en el artculo 16 de la Ley 31/1995. Asimismo,de conformidad con lo prescrito en el artculo 23 de la citada Ley y en el artculo 7 del Real Decreto39/1997, los datos obtenidos de la evaluacin, as como las mediciones, se conservarn de manera quepermita su consulta posterior.

    Para la evaluacin y medicin del ruido podr utilizarse un muestreo representativo de laexposicin personal de los trabajadores y los equipos utilizados debern comprobarse antes y despusde las mediciones mediante un calibrador acstico. Asimismo, la evaluacin y medicin del ruido sellevar cabo por personal cualificado, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 36 y 37 delReal Decreto 39/1997, de 17 de enero.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    Deber hacerse todo lo posible para que se utilicen protectores auditivos, fomentando su usocuando ste no sea obligatorio y velando porque se utilicen cuando ste lo sea.

    En ningn caso, la exposicin del trabajador deber superar los valores lmite de exposicin. Si apesar de las medidas adoptadas, se comprobaran exposiciones por encima de los valores lmite deexposicin, se deber:

    Tomar inmediatamente medidas para reducir la exposicin por debajo de los valores lmite.

    Determinar los motivos de la sobreexposicin.

    Corregir las medidas de prevencin y proteccin, a fin de evitar que vuelva a producirse unareincidencia. Informar a los delegados de prevencin de tales circunstancias

    Las personas expuestas en su lugar de trabajo a un nivel de ruido igual o superior a los valores inferioresde exposicin que den lugar a una accin y sus representantes debern recibir informacin y formacinadecuada sobre la naturaleza de tales riesgos y las medidas adoptadas para prevenirlos, entre otros aspectos.

    Los trabajadores cuya exposicin a ruido sea mayor que los valores superiores de exposicin quedan lugar a una accin tendrn derecho al control de su funcin auditiva. Tambin tendrn derecho alcontrol audiomtrico preventivo, los trabajadores cuya exposicin supere los valores inferiores deexposicin que dan lugar a una accin, cuando de la evaluacin y medicin se desprenda la existencia deun riesgo para su salud. Cuando el control de la funcin auditiva ponga de manifiesto que un trabajadorpadece una lesin diagnosticable, el mdico responsable de la vigilancia de la salud evaluar si dichalesin puede estar ocasionada por una exposicin al ruido.

    A modo de resumen, la tabla III recoge las exigencias ms relevantes establecidas en el RealDecreto 286/2006, de 10 de marzo.

    Tabla III. Resumen de las exigencias ms relevantes establecidas por elReal Decreto 286/2006, de 10 de marzo

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    CONDICIN / ACCIN EXIGENCIAS DEL RD 286/2006

    Valores lmite de exposicin LAeq,d = 87 dB(A) o Lpico = 140 dB(C) Incluyendo la atenuacin de los protectores auditivosInformacin y formacin LAeq,d > 80 dB(A) o Lpico > 135 dB(C)

    Evaluacin del nivel de ruido LAeq,d > 85 dB(A) o Lpico > 137 dB(C) Cada aoLAeq,d > 80 dB(A) o Lpico > 135 dB(C) Cada 3aos

    Vigilancia de la salud LAeq,d > 85 dB(A) o Lpico > 137 dB(C) Cada 3aosLAeq,d > 80 dB(A) o Lpico > 135 dB(C) Cada 5aosProteccin individualLAeq,d > 85 dB(A) o Lpico > 137 dB(C) UsoobligatorioLAeq,d > 80 dB(A) o Lpico > 135 dB(C) Entregar atodos

    Sealizacin obligatoria LAeq,d > 85 dB(A) o Lpico > 137 dB(C)Programa de medidastcnicas y de organizacin LAeq,d > 85 dB(A) o Lpico > 137 dB(C)

    1.2. SEALIZACINEn los lugares de trabajo en general y en los talleres mecnicos y de motores trmicos en

    particular, la sealizacin contribuye a indicar aquellos riesgos que por su naturaleza y caractersticas nohan podido ser eliminados. Considerando los riesgos ms frecuentes en estos locales, las seales a teneren cuenta son las siguientes:

    1.2.1. Seales de advertencia de un peligroTienen forma triangular y el pictograma negro sobre fondo amarillo. Las que con mayor frecuencia

    se utilizan son:

    ) Materiales inflamables. En este tipo de locales se usan a menudodisolventes y pinturas que responden a este tipo de riesgo, utilizndosela seal indicada.

    ) Riesgo elctrico. Esta seal debe situarse en todos los armarios ycuadros elctricos del taller.

    ) Radiacin lser. Se utilizar siempre que se manipulenequipos de verificacin y control basados

    en esta forma de radiacin. Viene acompaando a los citados equipos. Si

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    stos son fijos, conviene poner la seal a la entrada del recinto donde seencuentran.

    ) Riesgo de cadas al mismo nivel. Cuando existan obstculos porel suelo difciles de evitar, se colocar en lugar bien visible laseal correspondiente.

    Cuando en el taller existan desniveles, obstculos u otros elementos que puedan originar riesgosde cadas de personas, choques o golpes susceptibles de provocar lesiones, o sea necesario delimitaraquellas zonas de los locales de trabajo a las que tenga que acceder el trabajador y en las que sepresenten estos riesgos, se podr utilizar una sealizacin consistente en franjas alternas amarillas ynegras. Las franjas debern tener una inclinacin de unos 45 y responder al modelo que se indica acontinuacin:

    Riesgo de cadas,choques y golpes

    1.2.2. Seales de prohibicinDe forma redonda con pictograma negro sobre fondo blanco. Presentan el borde del contorno y

    una banda transversal descendente de izquierda a derecha de color rojo, formando sta con la horizontalun ngulo de 45.

    ) Siempre que se utilicen materiales inflamables, la seal triangular deadvertencia de este peligro debe ir acompaada de aquella que indicaexpresamente la prohibicin de fumar y de encender fuego, que semuestra a continuacin.

    1.2.3. Seales de obligacin

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    Son tambin de forma redonda. Presentan el pictograma blanco sobre fondo azul. Atendiendo altipo de riesgo que tratan de proteger, cabe sealar como ms frecuentes en estos establecimientos, lassiguientes:

    ) Proteccin obligatoria de la vista: Se utilizar siempre y cuando existariesgo de proyeccin de partculas a los ojos, en operaciones conesmeriladoras, radiales, etc.

    ) Proteccin obligatoria del odo. Esta seal se colocar en aquellas reasde trabajo donde se lleguen a superar los 85 dB(A) de nivel de ruido equivalenteo los 137 dB(C) de pico, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 7 del RealDecreto

    286/2006, de 10 de marzo.

    ) Proteccin obligatoria de los pies. De uso en aquellos casos en queexista riesgo de cada de objetos pesados, susceptibles de provocar lesionesde mayor o menor consideracin en los pies y sea necesaria la utilizacin decalzado de seguridad.

    ) Proteccin obligatoria de las manos. Esta seal debe exhibirse enaquellos lugares de trabajo donde se realicen operaciones que comportenriesgos de lesiones en las manos (cortes, dermatitis de contacto, etc.) y no serequiera una gran sensibilidad tctil para su desarrollo.

    ) Proteccin obligatoria de la cabeza: A utilizar siempre que exista riesgode golpes en la cabeza o cadas de objetos desde una posicin elevada. Se usa,por ejemplo, en trabajos bajo puentes elevadores o en fosos.

    1.2.4. Seales relativas a los equipos de lucha contra incendios

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    Son de forma rectangular o cuadrada. Presentan el pictograma blanco sobre fondo rojo. Las msfrecuentes en los talleres son las que indican el emplazamiento de extintores y de mangueras paraincendios, es decir:

    1.2.5. Otras sealesEn funcin de las caractersticas del local y teniendo en cuenta sus riesgos especficos, los talleres

    deben exhibir otras seales que avisen de la existencia de tales riesgos.

    Adems, conviene recordar la obligatoriedad de delimitar las reas de almacenamiento y de paso,tanto de vehculos como de personas, as como las salidas de emergencia y elementos de primerosauxilios (botiqun, duchas de emergencia, lavaojos, etc.).

    1.3. ELEVACIN Y MANEJO DE CARGASEl trabajo en talleres mecnicos y de motores trmicos requiere, en ocasiones, maniobrar con

    piezas ms o menos pesadas que implican operaciones de elevacin y manejo en general de cargas. Lasoperaciones de elevacin se llevan a cabo habitualmente con polipastos, mientras que el manejo puederealizarse de forma manual, si las piezas no son muy pesadas o mediante equipos mecnicos, cuando loson.

    1.3.1. Manejo de cargasEl manejo de cargas es una actividad frecuente en los talleres. Como norma de carcter general,siempre que sea posible, la manipulacin de cargas se llevar a cabo con medios mecnicos adecuados yseguros.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    No obstante, cuando por las caractersticas propias del trabajo deba realizarse de forma manual, setendrn en cuenta las prescripciones establecidas en el Real Decreto 487/1997, de 14 de abril. El citadotexto legal exige evaluar el riesgo considerando los siguientes factores:

    ) Caractersticas de la carga) Esfuerzo fsico necesario) Caractersticas del medio de trabajo) Exigencias de la actividad) Caractersticas individuales del trabajador

    Adems de evaluar el riesgo, debern adoptarse las medidas apropiadas para realizar el trabajo deforma segura y se garantizar la adecuada vigilancia de la salud de los trabajadores afectados.

    Asimismo, se facilitar informacin y formacin a los trabajadores sobre la forma correcta demanipular las cargas y se fomentar su participacin en la propuesta de mejoras orientadas a su manejodel modo ms seguro posible.

    Se utilizarn tcnicas de levantamiento que tengan como principio bsico mantener la espaldarecta y hacer el esfuerzo con las piernas.

    Si la carga es demasiado pesada o voluminosa, utilizar la ayuda de medios mecnicos o alzarlaentre varias personas.

    1.4. HERRAMIENTAS MANUALES Y MQUINAS PORTTILESTanto las herramientas manuales como las mquina porttiles constituyen elementos de

    especial relevancia en el trabajo cotidiano de los talleres mecnicos y de motores trmicos. Aunque paraun mayor conocimiento de los riesgos que se derivan de su manipulacin y de las medidas que debenadoptarse para evitarlos o minimizarlos, se puede recurrir al manual correspondiente, su importancia yfrecuencia de uso en este tipo de locales de trabajo, aconseja prestarles una breve atencin en el presentedocumento, resaltando algunos de los aspectos esenciales a tener en cuenta.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    1.4.1. Herramientas manualesLa manipulacin de herramientas tales como martillos, destornilladores, alicates, llaves diversas,

    etc., resulta habitual en los talleres considerados, porque muchas de las operaciones que se realizanen dichos locales slo pueden llevarse a cabo de forma manual.

    Aunque aparentemente resulten inofensivas, cuando se usan de forma inadecuada llegan aprovocar lesiones (heridas y contusiones, principalmente) que de modo ocasional revisten ciertaconsideracin, hasta el punto de que un 7% del total de accidentes y un 4% de los calificados comograves, tienen su origen en la manipulacin de una herramienta manual.

    Aunque las causas que provocan estos accidentes son muy diversas, pueden citarse como mssignificativas las siguientes:

    ) Deficiente calidad de las herramientas.) Utilizacin inadecuada para el trabajo que se realiza con ellas.) Falta de experiencia en su manejo por parte del trabajador.) Mantenimiento insuficiente, as como transporte y emplazamiento incorrectos.

    De acuerdo con estas consideraciones, las recomendaciones generales para el correctouso de las herramientas manuales, con el fin de evitar los accidentes que pueden originar son lassiguientes:

    ) Conservacin de las herramientas en buenas condiciones de uso.) Utilizacin de las herramientas adecuadas a cada tipo de trabajo que se vaya a realizar.) Entrenamiento apropiado de los trabajadores en el manejo de estos elementos de trabajo.) Transportarlas de forma segura, protegiendo los filos y puntas y mantenerlas ordenadas,limpias y en buen estado, en el lugar destinado a tal fin.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    1.4.2. Mquinas porttilesEstos elementos juegan un papel cada vez ms relevante en los talleres mecnicos y de motores trmicos,por cuanto evitan al trabajador la fatiga que supone la utilizacin de herramientas manuales, aportando laenerga suficiente para efectuar el trabajo de modo ms rpido y eficaz.

    Las causas de los accidentes con este tipo de mquinas son muy similares a las indicadas para lasherramientas manuales, es decir, deficiente calidad de la mquina; utilizacin inadecuada; falta deexperiencia en el manejo, y mantenimiento insuficiente, si bien en las mquinas porttiles hay queaadir adems, las que se derivan de la fuente de energa que las mueve: elctrica, neumtica ehidrulica. Conviene precisar tambin que los accidentes que se producen con este tipo de mquinassuelen ser ms graves que los provocados por las herramientas manuales.

    Aunque en el manual correspondiente se estudian con mayor profundidad los riesgos queoriginan las mquinas porttiles y prevencin, se ha considerado oportuno resear aqu los msfrecuentes, es decir:

    ) Lesiones producidas por el til de la herramienta, tanto por contacto directo, como por rotura dedicho elemento.) Lesiones provocadas por la fuente de alimentacin, es decir, las derivadasde contactoselctricos, roturas o fugas de las conducciones de aire comprimido o del fluido hidrulico,escapes de fluidos a alta presin, etc.) Lesiones originadas por la proyeccin de partculas a gran velocidad, especialmente las oculares.) Alteraciones de la funcin auditiva, como consecuencia del ruido que generan.) Lesiones osteoarticulares derivadas de las vibraciones que producen.

    1.5. EQUIPOS GENERALES DE TRABAJOLas mquinas y equipos de trabajo de uso en talleres mecnicos y de motores trmicos deben cumplirunos requisitos legales que garanticen la seguridad de los trabajadores que los manipulan, as como losbienes patrimoniales de la empresa. Tales requisitos estn recogidos en dos textos legales, a saber:

    ) Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, de aproximacin de las legislaciones de losEstados miembros sobre mquinas, modificado por el Real Decreto 56/1995, de 20 de Enero.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    ) Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mnimas deseguridad y salud para la utilizacin por los trabajadores de los equipos de trabajo.

    El primero de tales textos exige, en lneas generales, que todas las mquinas y equipos detrabajo nuevos debern disponer de marcado CE, as como de declaracin CE de conformidad. Esterequisito es aplicable siempre:

    ) A todas las mquinas nuevas, aunque no presenten riesgo alguno para la seguridad de los usuarios) A todas aquellas que sean de fabricacin propia, aunque no se comercialicen) En aquellos casos en que se monten mquinas o partes de mquinas de orgenes diferentes

    El requisito anterior no ser de aplicacin, cuando se acople a una mquina o a un tractor un equipointercambiable.

    La declaracin CE de conformidad acredita que la mquina o equipo de trabajo cumple los requisitosesenciales de seguridad y su firma posibilita la colocacin de la marca CE en la mquina o equipo encuestin.

    En cuanto a los equipos y mquinas fabricadas antes del 1 de enero de 1995 que no dispongan demarcado CE, deben ponerse en conformidad con arreglo a lo establecido en el Real Decreto 1215/1997,de 18 de julio.

    Una forma de abordar la problemtica legal que generan las mquinas y equipos de trabajo es realizar uninventario que permita conocer con exactitud las carencias existentes.

    2. ACTIVIDADES ESPECFICAS

    2.1. EQUIPOS ESPECIALES DE TRABAJO

    En funcin de la actividad que desarrollan, los talleres mecnicos y de motores trmicosrequieren mquinas y equipos de trabajo especialmente concebidos para realizar las operacioneshabituales. Entre tales equipos y mquinas, se describen en el presente manual los siguientes:

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    2.1.1. Mquinas herramientasSon mquinas no porttiles accionadas con motor y destinadas al mecanizado de metales,

    entendiendo por tal, el conjunto de operaciones de conformacin en fro con arranque de viruta,mediante las cuales se modifican la forma y dimensiones de una pieza metlica. Dichas mquinasimprimen a la herramienta y a la pieza objeto de conformacin, los movimientos precisos, para quese alcance la forma y dimensiones requeridas. Entre las mquinas herramientas destacan algunas como:tornos, taladradoras, mandriladoras, fresadoras, brochadoras, rectificadoras y otras que realizanoperaciones derivadas de las anteriormente citadas.

    A continuacin, se describen las disposiciones mnimas generales de seguridad recogidas en elReal Decreto 1215/1997, de 18 de julio, ya mencionado, que deben reunir las mquinas herramientas,cuyo cumplimiento contribuye a prevenir los riesgos ms frecuentes que se derivan de la manipulacinde estos equipos y que bsicamente son: contacto accidental con la herramienta o la pieza enmovimiento; atrapamiento con los rganos de movimiento de la mquina; proyeccin de la pieza ode la herramienta, y dermatitis por contacto con los fluidos de corte utilizados como refrigerantes.

    ) rganos de accionamiento:

    Los rganos de servicio de estas mquinas deben ser claramente visibles e identificables yen caso necesario, llevar el etiquetado apropiado. Los colores indicativos de dichos rganos son:

    Puesta en marcha o en tensin: BLANCO.

    Parada o puesta fuera de tensin: NEGRO.

    Parada de emergencia: ROJO.

    Supresin de condiciones anormales: AMARILLO.

    Rearme: AZUL.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    Los rganos de mando pueden ser de los siguientes tipos:

    Pulsador: Salvo el de parada deben estar encastrados. Pedal: Protegido contra accionamientos involuntarios.

    Barra paralela: Segn la normativa vigente no debe utilizarse. Mando a dos manos: Ser de tipo pulsador. Debe tener sincronismo y ser eficaz contra el burlado.

    Estarn situados en la proximidad del puesto de mando y fuera de la zona de peligro, salvo elde parada de emergencia. Asimismo, desde el puesto de mando se dominar toda la zona de operacin.En caso contrario, la puesta en marcha ser precedida de alguna seal de advertencia acstica o visual.

    ) Puesta en marcha

    Debe obedecer a una accin voluntaria del operador sobre un rgano de accionamientopuesto a tal fin.

    Tras un corte de energa (elctrica, neumtica, hidrulica), su posterior reanudacin no deberdar lugar a la puesta en marcha de las partes peligrosas de la mquina.

    Se debe impedir que una mquina herramienta se ponga en marcha:

    Por el cierre de un resguardo con dispositivo de enclavamiento. Cuando una persona se retira de una zona cubierta por un dispositivo sensible, tal como una

    barrera inmaterial. Por la maniobra de un selector de modo de funcionamiento. Por el desbloqueo de un pulsador de parada de emergencia. Por el rearme de un dispositivo de proteccin trmico.

    ) Parada

    La orden de parada debe tener prioridad sobre todas las dems. Se consideran lossiguientes tipos de paradas:

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    Parada general: Toda mquina herramienta debe tener una parada de categora 0, es decir,supresin inmediata de la energa de los accionadores de la mquina.

    2.2. OPERACIONES DE SOLDADURA Y OXICORTELa soldadura puede considerase un proceso con aporte de calor, mediante el cual se unen dos

    piezas metlicas, pudiendo o no intervenir otra sustancia o material ajeno a las piezas, o de su mismanaturaleza.

    Este tipo de operaciones suele ser frecuente en los talleres mecnicos y a pesar de su aparentesimplicidad, nunca debe olvidarse que se manipulan fuentes de energa capaces de alcanzar temperaturasen torno a los 3000 C, constituyendo focos de ignicin que pueden provocar incendios, explosiones,quemaduras y lesiones de diversa consideracin, as como la generacin de humos de naturaleza variada,cuya inhalacin puede afectar la salud de las personas expuestas.

    Estos posibles riesgos hacen necesario un profundo conocimiento por parte de los usuarios, tantodel correcto funcionamiento de los equipos, como de las circunstancias del entorno que puedanpropiciar accidentes ms o menos graves. Aunque para un mayor conocimiento de los riesgos que sederivan de las operaciones de soldadura y de las medidas que deben adoptarse para paliarlos, sepuede recurrir al manual correspondiente, su importancia y frecuencia de uso en estos locales detrabajo, aconseja prestarles la debida atencin en el presente manual.

    Atendiendo a la fuente de calor, la soldadura puede ser elctrica, cuando utiliza este tipo deenerga o autgena, cuando el calor proviene de la combustin de un gas. A su vez, la soldaduraelctrica puede ser por resistencia o al arco.

    2.2.1. Soldadura de material electrnico y elctricoLa soldadura utilizada para esta aplicacin suele ser la conocida como soldadura por resistencia,

    basada en el efecto JOULE, mediante el cual, el calor necesario para fundir los metales que intervienenen la operacin (generalmente el estao) procede del calor producido al calentarse un electrodo queacta como resistencia elctrica al pasar una determinada intensidad de corriente:

    Q = I2 . R . t . 0,24

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    Este tipo de soldadura presenta escasos riesgos (contactos trmico y elctrico principalmente) sibien es conveniente tener en cuenta algunas recomendaciones de carcter general, a saber:

    ) Antes de comenzar el trabajo, comprobar que los equipos elctricos y el instrumental, se encuentranen perfectas condiciones de uso. Al terminar, no extraer la clavija de su enchufe tirando del cable, sinode la propia clavija.) Disponer el soldador de resistencia en un soporte adecuado, orientando el electrodo ensentido contrario a donde se encuentra el operador y mientras est caliente no debe dejarse sobre la mesade trabajo.) No guardar el soldador hasta que el electrodo est a temperatura ambiente.) Evitar la inhalacin de los humos que se produzcan en la soldadura, especialmente cuando seutilicen resinas fundentes.

    2.2.2. Soldadura por arcoEn este tipo de soldadura, la fuente de calor proviene del arco elctrico que se produce al aproximar doselementos metlicos en tensin.

    Los riesgos ms frecuentes que se derivan de este tipo de soldadura son bsicamente:

    ) Contacto elctrico) Contacto trmico) Incendio) Inhalacin de humos

    A su vez, las precauciones a tener en cuenta para evitar estos riesgos son las siguientes:

    ) Manejo y transporte del equipo

    Todos los conductores, tanto los de alimentacin elctrica al grupo, como los desoldadura, debern estar protegidos durante su transporte o utilizacin, contra posiblesdaos mecnicos.

    Los cables de conexin a la red, as como los de soldadura, deben enrollarse paraser transportados y nunca se tirar de ellos para mover la mquina.

    Si se observa algn cable o elemento daado deber notificarse y repararse demodo inmediato, no debiendo ser utilizado bajo ningn concepto.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    ) Conexin segura del equipo a soldar

    Los bornes de conexin de los circuitos de alimentacin debern estar aislados yprotegidos. Asimismo, la superficie exterior de los portaelectrodos deber estaraislada en la zona de contacto con la mano.

    La pinza de masa o retorno deber estar rgidamente fijada a la pieza a soldar, debiendominimizarse la distancia entre el punto a soldar y la citada pinza.

    No utilizar nunca las estructuras metlicas de los edificios, tuberas, etc., comoconductores de retorno, cuando stos no sean la pieza a soldar.

    ) Soldadura en el interior de recintos cerrados

    Cuando se trabaje en lugares estrechos o recintos de reducidas dimensiones, seinsuflar continuamente aire fresco, nunca oxgeno, a fin de eliminar gases, vapores yhumos.

    En caso de que no sea posible procurar una buena ventilacin, se utilizarn equiposde proteccin respiratoria con aporte de aire.

    Utilizar ropa tanto interior como exterior difcilmente inflamable.

    Si los trabajos de soldadura se efectan en lugares muy conductores (calderas,conducciones metlicas, tneles, etc.) no se emplearn tensiones superiores a 50 v,debiendo permanecer el equipo de soldadura en el exterior del recinto en que opere eltrabajador.

    ) Equipos de proteccin individual

    Para soldar al arco, el equipo de proteccin personal estar compuesto por los siguienteselementos:

    Pantalla de proteccin de cara y ojos.

    Guantes largos de cuero. Mandil de cuero. Polainas de apertura rpida, con los pantalones por encima. Calzado de seguridad aislante.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    ) Precauciones de carcter general

    Se evitar soldar en lugares donde se encuentren almacenados productosinflamables. Si ello es necesario, se ventilar el local hasta conseguir que en laatmsfera interior no haya restos de sustancias que puedan originar riesgo de incendioo explosin.

    Habida cuenta que en la soldadura elctrica al arco se alcanzan temperaturasmuy elevadas, frecuentemente se genera una gran cantidad de humos, lo que debeevitarse en lo posible. Para ello, se recurre al uso de mesas de soldadura provistas deextraccin localizada y si las piezas a soldar son de gran tamao, se utilizan bocasmviles de extraccin (figura 14). Estas precauciones deben extremarse cuando serealizan operaciones de soldadura en piezas galvanizadas o pintadas con cromato deplomo o recubiertas de imprimaciones antioxidantes de minio. De no ser posibleemplear este tipo de protecciones generales, se recurrir al uso de proteccinrespiratoria individual.

    2.2.3. Soldadura autgena y operaciones de oxicorte

    En este tipo de soldadura, as como en el oxicorte, la fuente de calorproviene de la combustin de una gas, en muchos casos el acetileno.

    Los riesgos ms frecuentes que se derivan de este tipo de operaciones son muy similares a los dela soldadura elctrica al arco, con algunas excepciones, es decir:

    ) Contacto trmico) Incendio) Inhalacin de humos) Cada de las botellas

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    De acuerdo con estas consideraciones, las precauciones a tener en cuenta para evitar tales riesgosson:

    Botellas

    ) Las botellas de gases deben estar adecuadamente protegidas para evitar las cadas, ya seamediante abrazaderas en la pared o fijadas a las carretillas en caso de quipos mviles.) Comprobar la ltima fecha de prueba oficial, que debe estar en el perodo de vigencia.) Las vlvulas de acetileno sin volante deben ir provistas siempre de la correspondiente llave, para sumanipulacin en caso de emergencia.

    Condiciones generales de seguridad

    ) Se debe comprobar que ni las botellas de gas ni los equipos que se acoplan a ellas tienen fugas.) Proteger las botellas contra golpes y calentamientos peligrosos.) Antes de acoplar la vlvula reductora de presin, se deber abrir la vlvula de la botella por uncorto periodo de tiempo, a fin de eliminar la suciedad.) Las mangueras deben encontrarse en perfecto estado de conservacin y admitir lapresin mxima de trabajo para la que han sido diseadas.) Todas las uniones de mangueras, deben estar fijadas mediante abrazaderas, de modo queimpidan la desconexin accidental.) Todas las conexiones deben ser completamente estancas. La comprobacin se debe hacermediante solucin jabonosa neutra. Nunca debe utilizarse una llama abierta.) No se debe comprobar la salida de gas manteniendo el soplete dirigido contra partes delcuerpo, ya que puede inflamarse la mezcla gas-aire por chispas dispersas y provocar quemaduras graves.) El soplete debe funcionar correctamente a las presiones de trabajo y caudales indicados por elsuministrador.) Al terminar el trabajo, se debe cerrar la vlvula de la botella y purgar lavlvula reductora depresin. Asimismo, los aparatos y conducciones no debern guardarse en armarios cerrados nien cajas de herramientas.) Al igual que en la soldadura elctrica al arco, en la soldadura autgena y oxicorte sealcanzan temperaturas muy elevadas, producindose una gran cantidad de humos. Con el fin de evitareste problema, se puede recurrir al empleo de mesas de soldadura provistas de extraccin localizada ode bocas mviles de extraccin, si las piezas a soldar son grandes (figura 14). Estas precaucionesdebenextremarse cuando se sueldan piezas galvanizadas o recubiertas de cromato de plomo o

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    de minio. Si no es posible emplear este tipo de protecciones generales, se debe recurrir al uso deproteccin respiratoria individual.

    ) Equipos de proteccin individual

    El equipo de proteccin individual para realizar operaciones de soldadura autgena yoxicorte es muy similar al utilizado en soldadura elctrica y consta bsicamente de:

    Gafas de proteccin adecuadas. Guantes largos de cuero. Mandil de cuero. Polainas de apertura rpida, con los pantalones por encima. Calzado de seguridad aislante.

    Parada desde el puesto de trabajo: Est destinada a permitir que un operador pueda parar lamquina cuando tenga que intervenir en una zona peligrosa para una operacin concreta. A su vez, estetipo de parada puede ser:

    - De categora 1, de modo que al ordenar la funcin de parada sta se produce cuandola mquina se halla en posicin de seguridad

    - De categora 2, de manera que al ordenar la funcin de parada la mquina se detieneen ese momento, pero mantiene sus fuentes de energa activadas.

    Parada de emergencia: Accionada por un dispositivo que debe permitir la parada de la mquinaen las mejores condiciones posibles, mediante una deceleracin ptima de los elementos mviles. Estaparada puede ser de categora 0 o de categora 1.

    El rgano de mando que permite obtener esta funcin de parada de emergencia (pulsador demanotazo, cable, barra, etc.) debe ser de color rojo y estar colocado sobre fondo amarillo. La colocacinde un dispositivo de parada de emergencia slo tiene sentido en el caso de que el tiempo de parada que

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    permite obtener sea netamente ms corto que el obtenido con la parada normal, lo que requiere unfrenado eficaz.

    ) Cadas y proyecciones de objetos

    Debe prevenirse la proyeccin de viruta y las salpicaduras de fluidos de corte, as como la posiblecada de objetos, debidos tanto al funcionamiento propio de la mquina como a circunstanciasaccidentales.

    Las medidas preventivas a adoptar estarn destinadas a proteger no slo a los operadores, sinotambin a cualquier otra persona que pueda estar expuesta a estos peligros. Consistirn esencialmente endotar a las mquinas de resguardos fijos o mviles de resistencia adecuada y en colocar obstculos ocualquier otro medio para impedir que las personas prximas puedan estar expuestas a estos riesgos.

    ) Emisin de gases, vapores, lquidos y polvos

    Cuando en una mquina herramienta pueda existir riesgo de emisin de algunos de estoselementos (por ejemplo, nieblas de fluidos de corte), se procurar efectuar su captacin en supropio origen mediante un dispositivo de extraccin localizada, integrado en lo posible en losresguardos o carcasas. Se estudiar en cada caso particular el tipo de emisin producida y se disear

    el elemento extractor en funcin de sus caractersticas.

    ) Mantenimiento

    Se respetarn las condiciones de utilizacin de estas mquinas, tal como se recomienda por losfabricantes.

    Se prestar un atento cuidado al mantenimiento, especialmente cuando no sea posible colocarprotectores eficaces y se realizar un correcto reglaje.

    La limpieza y reparaciones se llevarn a cabo con la mquina parada.

    En cuanto a las reparaciones en concreto, solamente las realizar personal especializado ydebidamente autorizado.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    ) Elementos mviles

    Se distinguen en general, dos tipos de elementos mviles, cuya descripcin coincide con losabordados en este manual.

    ) Separacin de las fuentes de energa

    En lo referente a la energa elctrica, la separacin puede quedar asegurada mediante:

    Un interruptor-seccionador. Un disyuntor que disponga de la funcin de seccionado. Una toma de corriente para una intensidad inferior o igual a 16 amperios y una potencia totalinferior a 3 KW.

    Los dispositivos de separacin deben ofrecer todas las garantas de que a cada posicin(abierto/cerrado) del rgano de mando corresponda de forma inmutable la posicin (abierto/cerrado) delos contactos.

    ) Sealizacin y advertencia

    En aquellas mquinas que tras adaptarle medidas de proteccin adecuadas persista unriesgo residual, ste deber estar adecuadamente sealizado mediante indicadoresnormalizados.

    ) Puesta en obra

    La mquina estar ubicada en lugar nivelado y firme. Asimismo, la zona de ubicacin estarlimpia, seca y ventilada.

    Dispondr de un servicio elctrico encabezado por un diferencial adecuado con su correspondienteinterruptor magnetotrmico y petaca de conexin tipo estanca, de conformidad con lo establecido en elReglamento Electrotcnico de Baja Tensin.

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    Las mquinas no se ubicarn en lugares que puedan generar riesgos de cadas de altura.

    ) Utilizacin

    El personal que manipule este tipo de mquinas contar con la debida autorizacin y formacinespecfica.

    La mquina se fijar de manera que no se produzcan movimientos no deseables originados porvibraciones.

    Antes de poner en marcha una mquina, se comprobar que no hay nadie manipulndola.

    Otras consideraciones:

    Cualquier mquina herramienta deber llevar su marcado CE correspondiente. Si su adquisicinha sido anterior a 1995 y carece de dicho marcado, se proceder a su puesta en conformidad.

    Toda mquina dispondr del correspondiente manual de instrucciones y libro de mantenimientoy revisiones en castellano facilitado por el fabricante.

    2.5. CIRCUITOS DE AIRE COMPRIMIDOEl aire comprimido presenta numerosas aplicaciones en los talleres mecnicos,

    entre las que cabe sealar:

    ) Hinchado de neumticos

    ) Alimentacin de ciertas herramientas

    ) Distribucin de grasas y aceites

    ) Pintado aerogrfico

    Los principales riesgos que presentan estas instalaciones son: explosin

    del compresor; prdida auditiva provocada por el ruido que generan los compresores;

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    proyeccin de partculas procedentes de boquillas soplantes y exposicin directa al

    chorro de aire comprimido.

    El elemento esencial de una instalacin de aire comprimido es el compresor, cuyo

    depsito est sometido a la reglamentacin que afecta a los recipientes a presin,

    debiendo adems:

    ) Verificar peridicamente el funcionamiento de los rganos de control y deseguridad y en particular el manmetro y la vlvula de seguridad.

    ) Realizar las inspecciones y pruebas reglamentarias del depsito de aire.) Limpiar cada ao el interior de los recipientes de aire comprimido, con el

    fin de eliminar los restos de aceite y carbonilla que pudieran contener.

    Los compresores deben estar insonorizados o emplazados en recintos cerrados y

    separados del resto del taller.

    Por lo que concierne a las boquillas soplantes utilizadas con bastante frecuencia,

    pueden resultar peligrosas por su capacidad de dispersar las partculas de polvo y los

    lquidos en forma de aerosoles. Como medidas generales de proteccin se recomienda:

    ) Alimentarlas con una presin inferior a 2,5 bar, empleando unreductor si la presin de entrada fuera mayor.

    ) Utilizar modelos provistos de difusor, con el fin de reducir laproyeccin de materias slidas.

    En cualquiera de los casos, debe utilizarse proteccin ocular adecuada y si el

    nivel de ruido generado es superior a 87 dB(A), se deber usar tambin proteccin

    auditiva y seguir las indicaciones reseadas en la tabla III.

    Debe prohibirse el uso de boquillas soplantes en los siguientes casos:

  • Fernando Soria Calle / Pablo Ruiz Villalta Seguridad y Salud

    ) Secado de piezas despus de una operacin de desengrasado condisolventes. El secado debe realizarse bajo una campana de aspiracin.

    ) Limpieza de elementos y piezas con alto contenido de polvo, ya que seproduce la dispersin de las partculas por la atmsfera del taller.

    ) Secado o soplado de la ropa de trabajo. Esta mala prctica, bastantefrecuente en los talleres, puede producir serias lesiones en los ojos, como

    insercin de cuerpos extraos y desprendimiento de retina, as como en los

    odos. Si el aire comprimido penetra bajo la piel a travs de pequeas

    heridas, puede generar hinchazn sbita y si penetra en una vena puede

    originar una embolia gaseosa, llegando a provocar la muerte.