39
Propiedades periódicas. Los científicos a lo largo del tiempo han notado que ciertos elementos poseen propiedades similares y que algunas de estas propiedades parecen variar con ciertas tendencias definidas. Sumándole la necesidad de clasificar, ordenar los elementos químicos conocidos, surgen diversas clasificaciones y ordenamientos que tienen en cuenta dichas propiedades. Como ejemplos de estas clasificaciones encontramos las triadas de Döbereiner. Este científico, cerca de 1817, relacionó la masa atómica y las propiedades de determinados elementos químicos. Clasificaba los elementos en triadas, es decir de a tres, teniendo estos propiedades similares, masas intermedias, entre otras cosas. Otros ejemplos son el caracol telúrico de Chancourtois, geólogo francés que en 1862 clasifica los elementos en una espiral de acuerdo a su masa y propiedades, y la ley de octavas de Newlands, químico ingles y músico, que propone que las propiedades se repiten cada 8 elementos, similar a la escala musical. La primera representación grafica la realiza el científico Hinrich en 1857, con diversos diagramas. Es finalmente Mendeleiev y Meyer quienes construyen las ideas básicas de lo que hoy conocemos como tabla periódica. Tabla periódica que conmovemos hoy en día, por lo que se vuelve la más usada y eventualmente la única aceptada oficialmente. La estructura de la tabla periódica moderna se basa en las configuraciones electrónicas de los elementos químicos. Lo cual, nos permite observar como ciertas

Propiedades periódicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propiedades periódicas

Propiedades periódicas.

Los científicos a lo largo del tiempo han notado que ciertos elementos poseen propiedades similares y que algunas de estas propiedades parecen variar con

ciertas tendencias definidas. Sumándole la necesidad de clasificar, ordenar los elementos químicos conocidos, surgen diversas clasificaciones y ordenamientos que tienen en cuenta dichas propiedades. Como ejemplos de estas clasificaciones encontramos las

triadas de Döbereiner. Este científico, cerca de 1817, relacionó la masa atómica y las propiedades de determinados elementos químicos. Clasificaba los elementos en triadas, es decir de a tres, teniendo estos propiedades similares, masas intermedias, entre otras cosas. Otros ejemplos son el caracol telúrico de Chancourtois, geólogo francés que en 1862 clasifica los elementos en una espiral de acuerdo a su masa y propiedades, y la ley de octavas de Newlands, químico ingles y músico, que propone que las propiedades se repiten cada 8 elementos, similar a la escala musical. La primera representación grafica la realiza el científico Hinrich en 1857, con diversos diagramas. Es finalmente Mendeleiev y Meyer quienes construyen las ideas básicas de lo que hoy conocemos como tabla periódica. 

Tabla periódica que conmovemos hoy en día, por lo que se vuelve la más usada y eventualmente la única aceptada oficialmente. La estructura de la tabla periódica moderna se basa en las configuraciones electrónicas de los elementos químicos. Lo cual, nos permite observar como ciertas propiedades de estos varían con cierta periodicidad a lo largo de los grupos y períodos de ésta. Por ende, denominamos a dichas propiedades, propiedades periódicas. Algunas de ellas son: 1)- Energía de ionización: Podemos decir que un átomo se ioniza cuando pierde un electrón en diferentes procesos químicos. Un ejemplo de estos son las reacciones de óxido-reducción. A partir de esta idea podemos definir la energía de ionización como la energía mínima requerida para expulsar un electrón de la envoltura electrónica del átomo monoelectrónico que se va a ionizar.

Page 2: Propiedades periódicas

Observaiones durante la práctica:

en esta practica el profesor nos mostro diferentes metales como los que aparecen en la imagen de los cuales pudimos observar que tenían diferentes propiedades como lo es el peso que tienen cada uno de ellos, así como el color que presentan y la forma que adquiere cada uno. Vimos también que tenían similitudes, como la de presentar brillo metálico que en algunos era muy notorio y en otros no tanto, ya que perdían el brillo rápidamente al exponerlos al ambiente, también, que algunos eren muy duros y que otros se deforman fácilmente.

Conclusiones:

En esta practica logramos los objetivos planteados al principio de la practica ya que vimos como van cambiando las propiedades de cada uno de los elementos de por lo menos los periodos 2

y 3 de la tabla periódica, ya que por ejemplo en cuanto a reactividad son mas reactivos los de el periodo 3.

Page 3: Propiedades periódicas

Cuestionario:

Afinidad eléctrica: afinidad electrónica o AE es la energía intercambiada cuando un átomo neutro, gaseoso, y en su estado fundamental, capta un electrón y se convierte en un ión mono negativo La afinidad electrónica es la cantidad de energía absorbida por un átomo aislado en fase gaseosa para formar un ión con una carga eléctrica de −1. Si la energía no es absorbida, sino liberada en el proceso, la afinidad electrónica tendrá,

en consecuencia, valor negativo tal y como sucede para la mayoría de los elementos químicos; en la medida en que la tendencia a adquirir electrones adicionales sea mayor, tanta más negativa será la afinidad electrónica. De este modo, el flúor es el elemento que con mayor facilidad adquiere un electrón adicional, mientras que el mercurio es el que menos.

Energía de ionización:

Se define como la energía mínima necesaria para separar un electrón del átomo en fase gaseosa: A(g) → A+(g) + e-(g) ΔH = I1

La primera energía de ionización, I1, es la que se requiere para arrancar el electrón más débilmente unido al átomo neutro en estado gaseoso; la segunda energía de ionización, I2, corresponde a la ionización del catión resultante, y así sucesivamente. Las energías de ionización se expresan en electrones-voltios (eV), donde 1 eV es la energía que adquiere un electrón cuando atraviesa una diferencia de potencial de

1V. 1eV equivale a 96,487 kJ mol-1

La electronegatividad es un parámetro empírico definido como la tendencia de un determinado átomo a atraer un electrón externo a él. Podemos observar que, en el caso de un átomo aislado la electronegatividad se ve reflejada por la afinidad electrónica, por lo que adquiere mayor importancia en los casos de átomos enlazados. En dicho caso, es una medida del control que posee un átomo o ambos si calculamos la diferencia de electronegatividad entre ambos, sobre los electrones que comparte, los electrones de la molécula.

Page 4: Propiedades periódicas

Compuestos de coordinación.

Introducción

Los colores que se asocian con la química no sólo son hermosos, sino que son informativos y proporcionan percepciones de la estructura y enlaces de la materia. Un grupo importante de compuestos coloridos lo constituyen los de los metales de transición. Algunas de estas sustancias se usan en pigmentos para pintura; otros producen los colores del vidrio y las piedras preciosas. ¿Por qué tienen color estas sustancias, y por qué cambian estos colores cuando lo hacen los iones o moléculas unidas al metal? La química que se explorará a continuación ayudará a responder estas preguntas. Hemos visto que los iones metálicos pueden funcionar como ácidos de Lewis y formar enlaces covalentes con diversas moléculas y iones que actúan como bases de Lewis Hemos encontrado muchos ejemplos de compuestos producto de esta clase de interacciones. Por ejemplo, analizamos los iones [Fe (H2O)6 3+ y el [Ag (NH3)2] +, la hemoglobina, un importante compuesto de hierro que confiere a la sangre su capacidad para transportar oxigeno. Existe una química rica y abundante asociada con esta clase de conjuntos complejos de metales rodeados de moléculas e iones. Los compuestos metálicos de este tipo se llaman compuestos de coordinación. Como veremos, los metales de transición forman compuestos de coordinación con facilidad. Color En general, el color de un complejo depende del metal específico, su estado de oxidación y los ligandos unidos al metal. Por lo común, la presencia de una subcapa d parcialmente llena en el metal es necesaria para que un complejo muestre color. Casi todos los iones de metales de transición tienen una subcapa d parcialmente llena. Por ejemplo, tanto el [Cu(H2O)4] 2+ como el [Cu(NH3)4] 2+ contienen Cu 2+ , que tiene una configuración electrónica [Ar]3d 9. Los iones que tienen subcapas d totalmente vacías (como el Al 3+ y T i 4+) o subcapas d completamente llenas (como el Zn 2+ , 3d 10) son por lo general incoloros. Para que un compuesto tenga color, debe absorber luz visible. La luz visible se compone de radiación electromagnética con longitudes de onda que van desde aproximadamente 400 nm hasta 700 nm La luz blanca contiene todas las longitudes de onda de esta región visible. Esta luz se puede disp. Eras en un espectro de colores, cada uno de los cuales tiene una gama característica de longitudes de onda.

Page 5: Propiedades periódicas

El número de coordinación de un complejo es el número de ligandos unidos directamente al átomo metálico central. La esfera de coordinación interna contiene a los ligandos unidos al metal central. Estos ligandos se encierran entre corchetes. Los ligandos de la esfera de coordinación interna dan cuenta de la valencia secundaria del complejo, es decir, del número de enlaces que forma el metal con el ligando y por tanto también da información de la geometría del complejo. Así, para un número de coordinación 6, que se supone valencia secundaria de seis, la geometría del complejo será la octaédrica. La esfera de coordinación externa, la forman el resto de ligandos que no van entre corchetes. Así, en el complejo [Co(NH3)6]Cl3. Los tres iones cloruro forman la esfera de coordinación externa, y dan cuenta de la valencia primaria o estado de oxidación del catión Co(III). En el complejo [Co(NH3)5Cl]Cl2. La esfera de coordinación interna esta formada por cinco moléculas de amoniaco y por un ión cloruro. La esfera de coordinación externa la forman dos iones cloruro. Ocurre entonces que un mismo ligando, en este caso un ión cloruro satisface al mismo tiempo una valencia secundaria y una valencia primaria del catión Co(III).

Cobre tipo 1. Este es el centro de cobre responsable del profundo color azul de las oxidasas azules y de las proteínas azules que transfieren electrones. Los centros de cobre del tipo 1 tienen una banda de absorción muy intensa cercana a los 600nm, con un coeficiente de extinción de cerca de 100 veces más que los encontrados comúnmente para complejos de coordinación de Cu(II), junto con otras bandas cerca de 450 y 750nm. Cobre del tipo 2. Este centro presente en oxidasas azules multi cobre, es similar a los sitios típicos de Cu (II) de la geometría tetragonal encontrada en complejos de coordinación de cobre. El cobre en oxidasas no azules es frecuentemente registrado como cobre del tipo 2,

Page 6: Propiedades periódicas

aunque esto no fue considerado en la definición original. Cobre del tipo 3. Este centro consiste de un par de iones de Cu (II), los cuales son diamagnéticos como resultado de un efecto de interacción antiferromagnética. Esta caracterizado por una fuerte absorción alrededor de los 330nm con coeficientes de extinción en el rango de 3000 a 5000 dm3 mol-1 cm-1. El centro del tipo 3 esta asociado con reacciones redox de dioxígeno, así puede transferir dos electrones y así pasar por alto la formación del reactivo superóxido. Han sido reportados un gran número de sistemas modelo de cobre del tipo 3. Proteínas azules de cobre. Se pueden citar algunos ejemplos de este tipo de proteínas como: Azurina, Plastocianina, Plantacianina, Laccase, Ceruloplasmina, etc. Dentro de este grupo de proteínas pueden existir cobre del tipo 1, 2 ó 3. Proteínas azules que transfieren electrones. Estas proteínas han sido aisladas de una gran variedad de fuentes y tienen bajos pesos moleculares. Ellas forman un círculo entre Cu(II) y Cu(I).

Cuestionarios:

1) CuSO4 + H2O -------> H2SO4 + Cu(OH)2

2Cu + SO42- + 2NH3 + 2H2O    Cu2SO4(OH)2 + 2 NH4

+

Cu2SO4 (OH) 2 + 8NH3    2Cu(NH3)42+ + SO4

2- + 2 OH-

2Fe3+ + 6NH4OH = Fe2O3 + 6 NH4(s)+(aq) +3H2O

NiCl 2 · 6H 2 O + 6 SOCl 2 → NiCl 2 + 6 SO 2 + 12 HCl

Page 7: Propiedades periódicas

De acuerdo con el porcentaje de cobre el isómero cis contiene 1,5 mol de agua [(gly)2 Cu 1,5 H2O], mientras que el isómero trans, al parecer, no contiene moléculas de agua ligadas, lo que está de acuerdo con lo reportado.14En el espectro IR de ambos isómeros, el desplazamiento de las bandas atribuidas a los estiramientos antisimétrico y simétrico del grupo carboxilo evidencia la complejación con el cobre, adicionalmente la separación de estas bandas es mayor con respecto al

ligando libre (220 trans y 213 cis), lo que supone una coordinación monodentada a través de ese grupo del tipo: M-O-C=O. La región de los estiramientos N-H es compleja debido a la presencia del agua y al ensanchamiento de las bandas debido a los puentes de hidrógeno; esta complejidad es más notoria en el complejo cis que además presenta un mayor número de bandas que el isómero trans, como se espera de acuerdo con las consideraciones de simetría, el espectro IR de los isómeros no difiere con los ya reportados.18

Conclusiones:

Page 8: Propiedades periódicas

En esta practica pudimos notar experimentalmente que ciertos elementos tienen diferente comportamiento al ponerlos en contacto con diferentes medios en los culés pueden formar compuestos de coordinación.

Cumplimos varios objetivos en esta practica como el de ver los diferentes compuestos formados por Cu y niquel, asi de cómo se comportaban al estar expuestos a un medio como lo es el agua ya que la diferencia era notable pues nuestras soluciones adquirían diferentes coloraciones y muy varadas.

Bibliografía:

http://www.cicimar.ipn.mx/oacis/Medios/oceanides/181-111.pdf

http://oceandocs.org/bitstream/1834/3147/1/RevCONA28_1_45-62.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Clorofila

http://wwww.ipni.net/ppiweb/iaecu.nsf/$webindex/901DD92BAE8EF8F60525777D0074FDAA/$file/2.+Magnesio.+El+elemento+olvidado.pdf

COMPLEJOS METÁLICOS CON EL EDULCORANTE ASPARTAME

Page 9: Propiedades periódicas

Introducción:

Aspartame: edulcorante no calórico es de 100 a 200 veces más dulce que el azúcar. Se comercializa bajo varias marcas, como Natreen, Canderel o Nutrasweet. El aspartamo es estable cuando se encuetra seco o congelado, pero se descompone y pierde poder edulcorante con el transcurso del tiempo, o cuando se usa en líquidos a temperaturas mayores de 30° C.

• El aspartamo es una combinación de fenilalanina y ácido aspártico que son dos aminoácidos. También se conoce por sus nombres comerciales de Equal, disponible como edulcorante empacado y como NutraSweet cuando se emplea en productos comestibles y bebidas. Es entre 180 y 220 veces más dulce que el azúcar.

El aspartamo fue descubierto como nuevo edulcorante en 1965. Su comercialización fue autorizada por primera vez en el mercado Estadounidense, en 1974. Dicha autorización fue suspendida pocos meses después debido a que los primeros estudios

no habían evaluado correctamente si el aspartamo podía ser tóxico para el cerebro o provocar cáncer en el mismo. Una nueva evaluación de tales estudios, así como el examen de nuevos datos, condujeron a una autorización para su comercialización en alimentos sólidos, en 1981, y en bebidas refrescantes, en 1983. El aspartamo ha sido finalmente autorizado como edulcorante general en 1996. Hasta ahora, el nivel de inocuidad del aspartamo ha sido evaluado por numerosas organizaciones nacionales e internacionales. Un comité internacional de expertos ha fijado la Ingesta Diaria Admisible (IDA) de aspartamo para los humanos en 40 mg/kg de peso corporal por día.

Se ha suscitado cierta preocupación sobre el aspartamo y sus productos de descomposición (metanol,fenilalanina y ácido aspártico). Se los ha asociado, entre otros, con la epilepsia, tumores de cerebro y efectos sobre el sistema nervioso.

Page 10: Propiedades periódicas

Otra preocupación atañe a posibles efectos de los productos de descomposición del aspartamo sobre poblaciones específicas, como los bebés sanos, niños, adolescentes, adultos, individuos obesos, diabéticos, mujeres en período de lactancia y personas fenilcetonúricas (PKU). Más en inglés…

1. Investigue que otros tipos de endulcorantes existen en el mercado de alimentos.

Existen varios tipos de edulcorantes según su mayor o menor capacidad de endulzar. En todos los casos estos productos se comparan con la sacarosa, que se utiliza como estándar, con poder endulzante 1. Así, el poder endulzante de un edulcorante será 0.5, 1 o 10 veces menor o mayor que el de la sacarosa, que es el azúcar vulgar y corriente de uso doméstico, que se obtiene de la caña de azúcar o de la remolacha y formado por Glucosa + Fructosa (azúcar disacárido). A continuación vemos una comparación entre algunos de los edulcorantes más conocidos, respecto al poder de endulzar y a la cantidad máxima diaria de consumo recomendada.

Los tres primeros son carbohidratos azúcares y podemos clasificarlos como naturales. El Sorbitol es un azúcar de tipo "azúcar alcohol" derivado de la glucosa, que es un azúcar monosacárido. Lo podemos encontrar en las etiquetas como Sorbitol o como E-420 principalmente en cereales para desayuno. El Manitol es del mismo tipo del Sorbitol, pero derivado de la Fructosa, también azúcar monosacárido. Lo podemos encontrar en las etiquetas como Manitol o como E-421 en complementos alimenticios y preparados y alimentos de destete para lactantes y niños de corta edad. La Fructosa es un azúcar monosacárido que junto a la glucosa forma la sacarosa, el azúcar. Los tres se emplean en dietas de adelgazamiento, en alimentos para diabéticos, como laxantes (retienen agua en el intestino) o para mezclarlos con otros edulcorantes.

Page 11: Propiedades periódicas

2. Haga una tabla comparativa del valor energético de los endulcorantes

Encontrados.

Edulcorante

Potencia edulzante en relación con el azúcar común

Caloríaspor gr

Indice glucémico

glucosa =100

Carga glucémica para una ración de 25 gramos

Umbral laxante

Solubilidad en 100 ml agua a 24º

Estabilidad al horneado(200-230ºC)

Ingesta diaria admisible

IDA

Azúcar común

1 4 68 + 5 17 ninguno

185g Estable

Sin límite

Sorbitol 0,6 2.6 5 + 2 1 50 235g Estable

Sin límite

Manitol 0,5 1.6 0 20 22g Sin límite

Maltitol 0,9 2.1 30-89 100 175g Sin limite

Xylitol 1 2.4 8 + 1 50 200g Sin límite

Lactitol 0,3-0,4

2 2 + 3 0 20-50

140g Sin límite

Isomalt 0,4 2 9 50 39g Estable

Sin limite

Eritritol 0,6-0,7

0.2 0 Alto 61g

Glicerina 0,6-0,77

4.3 Alto miscible

Estable

Sin límite

Fructosa 1,17 4 19+ 2 4.75 Ninguno

400g Estable

Sin límite

Sacarina 300-400

0 0 Ninguno

120 g Estable

0-5 mg/kg

Ciclamato 40-60 0 0 Ninguno

Estable

0-7 mg/kg

Aspartame

180 4 0 Ninguno

Poco establ

0-40 mg/k

Page 12: Propiedades periódicas

e gAcesulfame K

200 0 0 Ninguno

15g Estable hasta los 200-210ºC

0-9 mg/kg

Sucralosa 600 0 0 Ninguno

0-15 mg/kg

Steviosido

300-400

0 0 Ninguno

0,15 g Estable

0-2 mg/kg

Neotame 6000 4 0 Ninguno

Neohesperidina

1000-1500

0 0 Ninguno

Estable a la cocción

0- 5 mg/kg

Taumatina

700-1600

4 0 Ninguno

Inestable

50 mg/kg

3. La diabetes engloba un conjunto de trastornos heterogéneos con el elemento común de la hiperglucemia y la intolerancia a la glucosa, debidas a una deficiencia de la insulina, una falta de eficacia de la acción de la insulina, o ambas

Cuando se consumen alimentos y bebidas azucaradas, las bacterias presentes en la boca convierten el azúcar en ácido. Si este ácido no se elimina cuando se lavan los dientes, puede desgastar el esmalte dental y provocarla formación de caries. Los edulcorantes bajos en calorías no fermentan, porlo que no favorecen la aparición de caries 40

.Además, al mejorarla palatabilidad de los productos, los edulcorantes bajos en caloríasfomentan el uso dela pasta de dientes, los enjuagues bucales y lossuplementos de flúor que contribuyen a la higiene dental.

4. *¿Qué beneficios da al paciente diabético el utilizar endulcorantes bajo en calorías?

Page 13: Propiedades periódicas

La diabetes es una enfermedad crónica que tiene lugar cuando el cuerpo de una persona 1) ya no puede producir insulina, 2) ya no puede producir suficiente insulina, o 3) no puede utilizarla insulina de forma adecuada. La insulina es una hormona producida por el páncreas.

Conclusiones:

En esta práctica logramos identificar el edulcolorante Aspartame en bolsitas de azúcar adquiridas en una tiendita, en donde las salen distribuir al adquirir un producto que las necesite.

En esta práctica logramos los objetivos propuestos ya que logramos sintetizar compuestos de coordinación a partir de Cu, Ni, entre otros con la sustancia de Aspartame y observamos el comportamiento de esta sustancia como ligante.

Para nosotros fue muy entretenido el observar la manera en como reacciona de diferente manera con cada sustancia.

CLOROFILAS

Introducción:

La clorofila es el pigmento foto receptor responsable de la primera etapa en la transformación de la energía de la luz solar en energía química, y consecuentemente la molécula responsable de la existencia de vida superior en la Tierra. Se encuentra en orgánulos específicos, los cloroplastos, asociada a lípidos y lipoproteínas.

En el campo de la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos el interés fundamental de la clorofila está en el color que confiere a los vegetales verdes, ya que desde el punto de vista nutricional, solamente el magnesio tiene alguna relevancia, y más bien escaso. La falta de estabilidad del color de la clorofila es un problema importante. No obstante esta falta de estabilidad, se utiliza también la clorofila extraída de vegetales como colorante natural en algunos alimentos. Es soluble en disolventes polares, como alcohol o acetona.

Page 14: Propiedades periódicas

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras células de forma muy efectiva, con la ventaja de ser un alimento 100% natural y extremadamente saludable.

La clorofila es una fuente fácilmente digerible de vitaminas y minerales, que apoya la circulación sanguínea, intestino, riñones e hígado, al ayudar a equilibrar nuestro metabolismo.

La clorofila es el pigmento de color verde presente en plantas y algas y es el elemento básico para la transformación de la energía del sol en el proceso de la fotosíntesis.

La clorofilita es un compuesto que se obtiene de la clorofila. En contraste con la clorofila es soluble en agua y tiene las mismas propiedades que ella.

La clorofila ayuda a la fijación del hierro en casos de anemia. La clorofila y la clorofilina poseen actividad antimutagénica y anticarcinogénica. Posee acción antioxidante.

¨Nutre y fortalece el sistema circulatorio e intestinal. Actividad desintoxicante contra metales pesados Acción desodorizante (ayuda a neutralizar el olor corporal).

La estructura de la moléculas de clorofila tiene dos partes: un anillo de porfiriana (sustituida con pequeños grupos enlazados, sustituyentes) y una cadena larga llamada fitol. Es untetrapirrol, con cuatro anillos pentagonales de pirrol enlazados para formar un anillo mayor que es la porfirina. La hemoglobina de la sangre y otras proteínas contienen también una porfirina, que en ese otro caso constituye lo principal de un grupo 'hemo'; y también se encuentra porfirina en la estructura de la vitamina B12. El grupo hemo contiene un átomo de hierro (Fe); la porfirina de la clorofila lleva en lugar equivalente un átomo de magnesio (Mg2+). La absorción de determinados picos del espectro de radiación (ver gráfica más abajo) es una propiedad de aquellas moléculas orgánicas que contienen dobles enlaces conjugados (dobles enlaces alternando con enlaces simples); puede verse en las fórmulas desarrolladas contiguas que el anillo porfirínico es rico en tales enlaces.

El fitilo (o resto de fitol; llamamos resto o residuo a la parte de una molécula incorporada a la estructura de otra mayor) es una cadena hidrocarbonada con restos de metilo (-CH3) a lo largo. Tiene, como todas las cadenas orgánicas basadas sólo en C e H, un carácter “hidrófobo”; es decir, que repele al agua. La

Page 15: Propiedades periódicas

cadena del fitilo sirve para anclar la molécula de clorofila en la estructura anfipática de los complejos moleculares en que residen las clorofilas.

Las clorofilas se encuentran en las membranas de los tilacoides, que en las cianobacterias son invaginaciones de la membrana plasmática, y en los plastos de la célula eucarióticas son vesículas distribuidas por su interior. Las clorofilas aparecen insertas en la membrana, a las que se anclan por la cadena lateral constituida por un resto de fitol, asociadas a proteínas y otros pigmentos, con los que forman los fotosistemas.

Cada fotosistemas contiene alrededor de 200 moléculas de clorofila, además de pigmentos auxiliares, con los que constituye la llamada antena. La antena está formada por conjuntos ordenados de moléculas de clorofila, otros pigmentos y proteínas, que se llaman complejos colectores de la luz. Sólo una molécula de clorofila a en cada fotosistema convierte propiamente la energía radiante (luz) en energía química, cuando recibe un fotón con energía suficiente desde las moléculas de la antena, que se la van pasando.

Estructura de las clorofilas c1 y c2.

Page 16: Propiedades periódicas

estructura de las clorofilas a, b y d.

Los pigmentos (clorofilas), que se encuentran en las plantas, algas, constituyen la base de la fotosíntesis, ya que se encargan de absorber la luz solar, y con ello posibilitar la transformación de materia inorgánica en orgánica. En esta práctica se extrae el pigmento fotosintético del alga. Para ello utilizamos el procedimiento de la cromatografía en papel, que consiste en hacer subir sobre un papel secante el líquido que contiene disueltos los pigmentos.

Materiales:

mortero lámpara de luz ultravioleta tira de papel filtro vaso de precipitados de 50ml 4 tubos de ensaye de 10ml tira de papel aluminio vaso de precipitados de 250ml Pipeta Pasteur regla y lápiz espátula

Reactivos:

acetona al 80% éter etílico Sol´n concentrada de una sal de Zinc ácido acético al 10% gis blanco HCl 0.1N Sol´n concentrada de una sal de Cobre (II) 1 hoja de acelga u hoja verde mezcla de elución: éter de petróleo: acetona:n-propanol (90:10:0.5)

Page 17: Propiedades periódicas

Procedimiento:

EXTRACCIÓN LAS CLOROFILAS.

Despedace finamente una hoja de acelga o cualquier otra hoja verde tierna.

Macháquela en un mortero con un poco de acetona al 80%. Decante la mezcla. El extracto es una mezcla impura de clorofila a y b.

Coloque el extracto obtenido ante una lámpara de luz UV. Anote sus observaciones

SEPARACIÓN DE LAS CLOROFILAS.

Marque en el gis una escala de 0.5 en 0.5cm comenzando a aproximadamente unos 6mm del extremo grueso. Con una pipeta Pasteur coloque una pequeña franja del extracto de clorofila justo sobre la marca inicial del gis y déjelo secar. Prepare una cámara de elución colocando en el vaso de precipitados de 10 a 15 ml de la mezcla de elución, coloque la tira de papel filtro dentro del vaso y sobre las paredes. Introduzca con cuidado el gis con la muestra seca a la cámara de elución. Tape la cámara de elución con el papel aluminio el cual tendrá una perforación para detener al gis. Cada tres minutos anote la distancia recorrida por cada uno de los componentes de la muestra. Registre el gráfico correspondiente tiempo contra distancia de desplazamiento.

Pare el desarrollo de la cromatografía cuando el eluente se encuentre a 0.5cm del límite superior del gis.

INTERCAMBIO DEL IÓN MAGNESIO POR LOS IONES ZINC Y COBRE EN EL ANILLO DE FEOTININA.

Reemplazo por etapas:

A 2 ml de extracto crudo de clorofila añada 0.5ml de HCl 0.1N. Caliente un poco para acelerar la reacción. Esta solución irradiela con luz UV. Observe y describa los cambios. Obtenga el espectro de absorción ultravioleta visible de la solución obtenida en el rango de 700 a 250nm. Divida la solución anterior que contiene a la feofitina divídala en dos partes. A una de las partes agréguele 1ml de solución concentrada de de una sal de zinc y a la otra parte 1 ml de una solución concentrada de cobre (II). Cada una de ellas irrádiela con luz UV.

Page 18: Propiedades periódicas

Observe y describa los cambios. Obtenga los espectros de absorción UV-Vis para las dos soluciones en el rango de 700 a 250nm.

Reemplazo directo:

Tomar una hoja de acelga u otra hoja verde y colocarla en tubo de ensaye y añadir ácido acético al 10% y 1ml de una solución concentrada de acetato de zinc o de cobre. Comparar con las soluciones respectivas del apartado anterior. Si dispone de tiempo en el laboratorio realice la separación mediante el método cromatográfico descrito anteriormente.

Nota:

Utilizamos 1 gr de hoja verde de los arboles de el cual machacamos en el mortero con acetona. Tardamos cerca de 5 minutos en lograr moler la hoja totalmente.

No nos dio tiempo de hacer el tercer experimento.

Resultados:

Primero lo intentamos con éter pero la mancha no corría y siguiendo los principios de la cromatografía, debemos cambiar de solventes de manera que aumentemos la polaridad, así que buscamos un solvente mas polar: el etanol con el que si funciono.

Pasados unos minutos se observa que el líquido empapa la tira de papel secante y se forma una pequeña mancha. Aunque, pueden aparecer varios pigmentos. Al cabo de 5 minutos aproximadamente el liquido dejo de avanzar.

Al principio, al meter el papel Cromatográfico, se sumergió totalmente con el forcejeo que hubo al tratar de cerrar la cámara cromatográfico con un guante así que tuvimos que repetirlo.

Page 19: Propiedades periódicas
Page 20: Propiedades periódicas

Este fue el papel Cromatográfico que se sumergió totalmente y no corrió la mancha, tuvimos que repetirlo.

Conclusiones:

De acuerdo a lo que mis compañeros y yo investigamos, este procedimiento es muy útil y conveniente en la vida cotidiana y en la industria, pues nos ayuda a saber mas sobre este pigmento de la vida, como esta formado o mezclado con otras sustancias que también conforman la materia además de que nos permite ver el comportamiento que adopta al ser expuesto a solventes cuya polaridad varia.

No olvidemos que la cromatografía es una técnica que separa una mezcla de solutos basada en la velocidad de desplazamiento diferencial de los mismos que se establece al ser arrastrados por una fase móvil (líquida o gaseosa) que en este caso fue primero el éter y después el etanol atreves del papel, formado por celulosa.

Bibliografía:

http://www.cicimar.ipn.mx/oacis/Medios/oceanides/181-111.pdf

http://oceandocs.org/bitstream/1834/3147/1/RevCONA28_1_45-62.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Clorofila

Page 21: Propiedades periódicas

http://wwww.ipni.net/ppiweb/iaecu.nsf/$webindex/901DD92BAE8EF8F60525777D0074FDAA/$file/2.+Magnesio.+El+elemento+olvidado.pdf

Cuestionario:

¿Cuál es el papel del magnesio en la fotosíntesis?

El magnesio (Mg), como parte del grupo de nutrientes esenciales para las plantas, es el elemento constituyente principal de la molécula de clorofila, fundamental en la fotosíntesis. Importante en el llenado de granos y frutos, el magnesio favorece la absorción del fósforo, está muy asociado con el calcio y el potasio y participa como activador enzimáticos. El amarillento en forma de clorosis intervenal en las hojas de las plantas viejas es uno de los sintomas típicos del stress causado por la deficiencia de magnesio.

*Describa el ciclo correspondiente a la fotosíntesis.

Page 22: Propiedades periódicas

*¿Qué otros metales están asociados al proceso de la fotosíntesis?

C, N, Mg, P, O e H, K y Ca

*Explique por qué es posible la sustición del ión magnesio por otros iones

Metálicos usados.

Porque el magnesio es un metal con un comportamiento covalente muy marcado, además de que es un ligando polidentado pues tiene pares electrónicos disponibles.

*Qué problemas puede presentar una planta si el ión magnesio es reemplazado

Por otros iones metáilcos.

Un estancamiento en el crecimiento de la planta.

La deficiencia de Mg produce síntomas de clorosis intervenal, a veces moteado clorótico, en toda la planta, dado que se trata de un nutriente muy móvil. Puede producir manchas necróticas en la lámina foliar. Puntas y bordes de hojas curvadas hacia arriba.

*Puede ser reemplazado el magnesio por iones metálicos pesados ¿Sí por qué? y

No por qué? Cite ejemplos.

Si puede pero metales como el dióxido de azufre, acido sulfúrico etc. afectan de sobremanera en el proceso de la fotosíntesis. Tienen efecto negativo sobre el crecimiento de las plantas, pierden sus hojas y se debilitan, destruyen también sustancias vitales del suelo y depositan metales venenosos como el aluminio que dificulta la respiración y la fotosíntesis de los vegetales.

Page 23: Propiedades periódicas

*Proponga la estructura de como se encuentran unidos los iones metálicos que

Sustituyeron al magnesio.

Page 24: Propiedades periódicas

PRACTICAHEMOPROTEÍNAS: HEMOGLOBINA

INTRODUCCIÓNLa hemoglobina (Hb) es el principal componente de la sangre roja y es el compuesto responsable de transportar al oxígeno desde los pulmones a los tejidos, así como la de transportar el bióxido de carbono hasta los pulmones. La hemoglobina es una proteína conjugada de peso molecular de 64,450Daltons.

La hemoglobina consta de cuatro grupos HEMO. Cada hemoconsiste de un ión Fe (II) en el centro de una molécula de porfirina y está envuelto por cadenas de aminoácidos. Las cuatro cadenas de la porción prostética pertenecientes a la molécula son denominadas GLOBINAS y consisten en dos cadenas idénticas.

El grupo hemo por sí solo no enlazará al oxígeno, pero la combinaciónEspecífica de hemo con la globina permite que los cuatro iones Fe(II) dentro de la molécula se activen para captar oxígeno.

Debido a que el grupo hemoestá formado por el ligantetetradentado de la Protoporfirina IXy Fe(II), tiene un número de coordinación de seis, formando con ligandos un compuesto octaédrico.

La quinta posición de coordinación está ocupada por un grupo imidazol de una histidina proveniente de la globina de la molécula. La sexta posición puede ser ocupada por una molécula de oxígeno para producir la Oxihemoglobina (Hb-O2), por NO para formar la Nitrosilhemoglobina(Hb-NO), con CO para generar la Carbonilhemoglobina (Hb-CO), con CO2 para constituir la Carboxihemoglobina (Hb-CO2), con el ión CN- para formar laCianohemoglobina (Hb-CN) y con agua para producir la MetahemoglobiMetahemoglobina (Hb-H2O), donde el hierro se encuentra en el estado de oxidación de III.

Page 25: Propiedades periódicas

La toxicidad del CO, CO2, NO, CN-, se debe a que se une al átomo de hierro del grupo hemo como la hace la molécula de oxígeno pero con una mayor afinidad, por ejemplo el CO desplaza a la molécula de oxígeno según la reacción:Hb-O2+ CO ⇒Hb-CO + O2

OBJETIVOEl alumno*formará los complejos de hemoglobina con los gases presentes en la respiración*podrá determinar la fuerza de enlace de diferentes ligandos tóxicos con hemoglobina mediante métodos espectrofotométricos

MATERIALES

DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. FORMACIÓN DE DIFERENTES HEMOGLOBINASa) Solución A: Extraer 3ml de sangre venosa. Tomar 2 ml de esta sangre yAgregarlos a 100ml de agua destilada, agitar vigorosamente por algunos minutos. Filtrar la solución resultante, que es la Oxihemoglobina. Anotar sus observaciones.

b) Etiquete cinco tubos de ensaye del 1 al 5. A cada tubo agréguele 5ml de la solución A. El tubo 1 servirá como testigo.

c) Desoxihemoglobina. Al tubo 2 agreguele 2 gotas del reactivo ferroso tartárico, 2 gotas de amoniaco y mezcle por inversión. Compare con el tubo1. Anote sus observaciones.

Page 26: Propiedades periódicas

Posteriormente agite vigorosamente con un agitador de vidrio la desoxihemoglobina formada hasta regenerar la oxihemoglobina, por comparación con el testigo.

d) Carbonilhemoglobina. Al tubo 3 pasarle un flujo de gas de CO.Anotar sus observaciones. Compruebe como en el caso anterior si el proceso es reversible.

e) Nitrosilhemoglobina. Al tubo 4 agregarle tres gotas de ácido ascóbico0.5M (pH 4.5) y dos gotas de nitrito de sodio 0.5M. Agitar un poco y compare con el tubo testigo. Anotar sus observaciones.

f) Metahemoglobina. Al tubo 5 agregar tres gotas de ferricianuro de potasio al 10%, mezclar con agitador de vidrio y espere a que la reacción se complete. Anotar sus observaciones al comparar con el testigo.

g) Desprendimiento de oxígeno al formarse metahemoglobina. Preparar en el vaso de precipitados una solución concentrada de Hb-O2, agregando 0.5ml de sangre sin diluir a 10ml de agua destilada y agitar vigorosamente.

En tubo de ensaye coloque 8 ml de esta solución (no requiere ser filtrada).

En otro tubo de ensaye coloque 3 ml de ferrocianuro de potasio.

Mezcle lentamente el ferrocianuro con la Hb-O2, sin utilizar agitador de vidrio ni inversión del tubo, sino inclinando y girando el tubo.

2. CINÉTICA DE METAHEMOGLOBINA.a) Preparar una solución de Hb-O2 de absorbancia 0.5 a 500nm., diluyendo con agua destilada si es necesario.

b) Mezclar 7.5ml de la solución de Hb-O2 0.5 de absorbancia y agregarle cuidadosamente la misma cantidad de amortiguador de fosfatos de pH 7.0.

c) Coloque en una celda ____ ml de la solución anterior y al tiempo cero agregarle 0.3ml de la solución de nitrito de sodio 0.025M inmediatamente mezcle e inice la toma de lecturas de absorbancia cada 30 segundos. Use como blanco la Hb-O2 en el amortiguador de fosfatos.

d) La longitud de onda que se utilizará para la cinética es de ____nm.

3. ESPECTROS DE ABSORCIÓN.

Obtener los espectros de absorción en el rango de 450 a 650nm de la oxihemoglobina, desoxihemoglobina, y metahemoglobina. Se usará la solución de Hb-O2 de absorbancia de 0.5 unidades a 500nm preparada en el apartado2.

Page 27: Propiedades periódicas

a) Oxihemoglobina. Celda de muestras: 13 ml de Hb-O2 y 2ml de agua destilada.Celda de referencia: 15 de agua destilada.

b) Desoxihemoglobina. Celda de muestras: Mezclar 12ml de Hb-O2, 2.5ml de reactivo ferroso amoniaco y dejar en reposo durante 10 minutos. Celda de referencia: 12ml de agua destilada y 2.5ml de reactivo ferroso tartárico amoniacado.

c) Metahemoglobina. Celda de muestras: 12ml de Hb-O2 y 2.5ml de ferricianuro de potasio al 0.2% Celda de referencia: 12ml de agua destilada y 2.5ml de ferricianuro de potasio al 0.2%.

CUESTIONARIO

*¿Cómo se clasifican a las proteínas?

Las proteínas de la membrana plasmática se pueden clasificar según cómo se dispongan en la bicapa lipídica:

Proteínas integrales. Embebidas en la bicapa lipídica, atraviesan la membrana una o varias veces, asomando por una o las dos caras (proteínas transmembrana); o bien mediante enlaces covalentes con un lípido o un glúcido de la membrana. Su aislamiento requiere la ruptura de la bicapa.Proteínas periféricas. A un lado u otro de la bicapa lipídica, pueden estar unidas débilmente por enlaces no covalentes. Fácilmente separables de la bicapa, sin provocar su ruptura.En el componente proteico reside la mayor parte de la funcionalidad de la membrana; las diferentes proteínas realizan funciones específicas:

Proteínas estructurales: estas proteínas hacen de "eslabón clave" uniéndose al citoesqueleto y la matriz extracelular.Receptores de membrana: que se encargan de la recepción y transducción de señales químicas.Transportadoras a través de membrana: mantienen un gradiente electroquímico mediante el transporte de membrana de diversos iones.Estas a su vez pueden ser: Proteínas transportadoras: Son enzimas con centros de reacción que sufren cambios conformacionales.Proteínas de canal: Dejan un canal hidrofílico por donde pasan los iones.

*¿Qué se entiende por una proteína conjugada?

Las heteroproteínas presentan parte proteica y parte no proteica. Todas son globulares, y se clasifican en función del grupo prostético.

Page 28: Propiedades periódicas

● Fosfoproteínas. Presentan ácido fosfórico y son de carácter ácido. Enzimas. (Caseína alfa, beta y gamma).

● Glucoproteínas. Glúcido unido covalentemente a la proteína. Desempeñan funciones enzimáticas, hormonales, de coagulación etc. Destacan las inmunoglobulinas.

● Lipoproteínas. Lípido más proteína. Abundan en las membranas mitocondriales, en el suero. Por ejemplo los quilomicrones.

● Nucleoproteínas. ADN más proteína. Hay dos tipos, los que presentan ácido ribonucleico (ribosomas) o ADN (cromosomas). ● Cromoproteínas. Se caracterizan por que la fracción no proteica presenta coloración debido a la presencia de metales. Destacan los pigmentos respiratorios (hemoglobina), almacenes de oxígeno (mioglobina), proteínas que intervienen en la transferencia de electrones (citocromos, flavoproteínas), pigmentos visuales (rodopsina, iodopsina).

*¿Cómo se define una unidad Dalton?

La unidad de masa atómica unificada (símbolo u) o Dalton (símbolo Da) es una unidad de masa empleada en física de partículas y bioquímica, especialmente en la medida de masas atómicas y moleculares. Equivale a la doceava (1/12) parte de la masa de un átomo de carbono-12. En el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO 80000-1), se da como único nombre el de Dalton y desaconseja el de unidad de masa atómica unificada.

*¿Qué diferencia existe entre oxidación y oxigenación de la hemoglobina?

Cuando la hemoglobina tiene unido oxígeno se denomina oxihemoglobina o hemoglobina oxigenada, dando el aspecto rojo o escarlata intenso característico de la sangre arterial. Cuando pierde el oxígeno, se denomina hemoglobina reducida, y presenta el color rojo oscuro de la sangre venosa (se manifiesta clínicamente por cianosis).

Page 29: Propiedades periódicas

*¿Qué diferencia existe entre plasma y suero sanguíneo?Al coagularse el fibrinógeno del plasma, obtenemos el suero sanguíneo. El plasma sanguíneo cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

Suero sanguíneo: al líquido resultante tras la coagulación de la sangre. Se define como la parte liquida del plasma sanguíneo.

El suero se diferencia del plasma en que no contiene fibrinógeno. Esta es una proteína del plasma que, durante el proceso de coagulación, se transforma en fibrina gracias a la acción conjunta de la protrombina, una sustancia fabricada en el hígado, y de la tromboplastina, presente en las plaquetas. El coágulo es, por tanto, una red de fibrina en la cual quedan aprisionados los glóbulos de la sangre y que actúa a modo de tapón en las heridas.

*Investigue y describa brevemente el método para determinar la cantidad de HbPresente en sangre.

Conclusión: al realizar la práctica pudimos determinar la fuerza de enlace de diferentes ligandos tóxicos con hemoglobina mediante métodos espectrofotométricos lo que dicho proceso fue muy importante porque con ello conocimos nuevas cosas que en realidad no sabíamos.

Bibliografía:

http://raulcalasanz.wordpress.com/page/2/

http://www.diferenciaentre.net/la-diferencia-entre-plasma-y-suero/

Page 30: Propiedades periódicas

http://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_(sangre)