9
Jalea Real Qué es? La jalea real es una sustancia que las abejas obreras segregan en determinados días de su juventud (entre 5 y 15 días de vida) desde una glándula que poseen en la faringe. Esta sustancia de una masa viscosa de color amarillento y sabor ácido que sirve de alimento para las larvas depositadas por la abeja reina y es el motivo por el cual la abeja reina se asegura una vida más longeva, un mayor tamaño y una gran vitalidad para reproducirse. La composición de la jalea real incluye un 66% de agua, un 12,3% de proteínas, 5,4% de grasas, 12,5% de carbohidratos y un 3% de materias desconocidas. Reúne las siguientes vitaminas: Tiamina, riboflavina, piridoxina, biotina, ácido fólico, nicotinamida, ácido patogénico y en proporciones menores vitaminas A, C, D, E y B-12 Tiene minerales tales como el cobre, calcio, fósforo, hierro, potasio y sílice. Aunque todas las crías consumen la jalea, las futuras reinas reciben una sustancia más pura, libre de polen. Al tercer día de alimentación, las futuras obreras dejan de recibir jalea real y pasan a ingerir un concentrado de miel, agua y polen, en tanto que las que serán reinas la seguirán consumiendo durante todo su vida. La jalea real es la razón por la cual las abejas reinas tienen un tamaño superior, una vida mucho más larga (las obreras viven entre 30 y 45 días mientras que las reinas pueden durar hasta 5 años) y una gran vitalidad para la reproducción, en relación con las obreras, que serán las encargadas de la producción de jalea para alimentar a su soberana. Como se Obtiene la Jalea Real La primera operación que debemos realizar para producir jalea en grandes cantidades, es dejar a la colmena sin reina. Las abejas, en unas horas, se dan cuenta de su ausencia y comienzan la construcción de celdas reales. Para poder extraer la jalea con comodidad, los apicultores proporcionamos a las colonias, pequeñas cúpulas (celdas artificiales) que llevan larvas recién nacidas. Las abejas

propiedades Jalea Real

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una recoleccion de informacion sobre las propiedades de la Jalea real

Citation preview

Page 1: propiedades Jalea Real

Jalea RealQué es?

La jalea real es una sustancia que las abejas obreras segregan en determinados días de su juventud (entre 5 y 15 días de vida) desde una glándula que poseen en la faringe. Esta sustancia de una masa viscosa de color amarillento y sabor ácido que sirve de alimento para las larvas depositadas por la abeja reina y es el motivo por el cual la abeja reina se asegura una vida más longeva, un mayor tamaño y una gran vitalidad para reproducirse. La composición de la jalea real incluye un 66% de agua, un 12,3% de proteínas, 5,4% de grasas, 12,5% de carbohidratos y un 3% de materias desconocidas. Reúne las siguientes vitaminas: Tiamina, riboflavina, piridoxina, biotina, ácido fólico, nicotinamida, ácido patogénico y en proporciones menores vitaminas A, C, D, E y B-12 Tiene minerales tales como el cobre, calcio, fósforo, hierro, potasio y sílice. Aunque todas las crías consumen la jalea, las futuras reinas reciben una sustancia más pura, libre de polen. Al tercer día de alimentación, las futuras obreras dejan de recibir jalea real y pasan a ingerir un concentrado de miel, agua y polen, en tanto que las que serán reinas la seguirán consumiendo durante todo su vida. La jalea real es la razón por la cual las abejas reinas tienen un tamaño superior, una vida mucho más larga (las obreras viven entre 30 y 45 días mientras que las reinas pueden durar hasta 5 años) y una gran vitalidad para la reproducción, en relación con las obreras, que serán las encargadas de la producción de jalea para alimentar a su soberana.

Como se Obtiene la Jalea Real

La primera operación que debemos realizar para producir jalea en grandes cantidades, es dejar a la colmena sin reina. Las abejas, en unas horas, se dan cuenta de su ausencia y comienzan la construcción de celdas reales.

Para poder extraer la jalea con comodidad, los apicultores proporcionamos a las colonias, pequeñas cúpulas (celdas artificiales) que llevan larvas recién nacidas. Las abejas nodrizas intentan hacer con estas larvas, nuevas reinas, llenando las cúpulas con jalea real. Estas celdas artificiales se retiran de la colmena a los 3 días, y la jalea real se aspira a un envase. Una nueva tanda de cúpulas se vuelve a introducir en la colonia huérfana y tres días después se vuelven a extraer. Si queremos introducir nuevas tandas de cúpulas, a la colonia se le ayuda con abejas nodrizas de otras colonias. Las abejas no tienen capacidad para almacenar la jalea real, solo se produce cuando se necesita y siempre, tiene que haber en la colmena grandes cantidades de miel, polen y agua.

Dosis consumo y Precauciones

Lo primero es probar si usted es alérgico a la jalea. Un buen método para comprobarlo es diluir una pequeña cantidad de jalea real en bastante líquido, si en dos o tres horas después de tomarlo, no tiene ninguna reacción alérgica, podrá tomar cantidades mayores sin problemas.

Page 2: propiedades Jalea Real

Se empieza normalmente con dosis bajas, a menos que una emergencia este forzando a utilizar dosis altas. La jalea real fresca, tiene una astringencia relativa alta y puede causar dificultad en la respiración.

Para un adulto, la dosis diaria recomendada está aproximadamente en medio gramo, nunca sobrepasar los 1000 mg. al día. Hacer tratamientos de 5 ó 6 semanas y descansar mínimo 30 días. Para los niños, la dosis es normalmente entre el 30 y el 50 por ciento de la dosis del adulto.

El frasco de 20 gr. hay que consumirlo en 40 días, a razón de una cucharita al día, (aproximadamente la cuchara del envase tiene 500 mg. de capacidad, medio gramo)

Es aconsejable mantener la jalea cruda bajo la lengua, hasta que se diluya completamente en la saliva, mínimo de 1 a 3 minutos (absorción sublingual). Preferentemente tomarla por las mañanas antes de desayunar.

Propiedades

En su composición podemos encontrar casi un 60% de agua, azúcares, proteínas, lípidos y ceniza. Contiene vitaminas B1, B2, B6, B5 (en gran cantidad), B8, E y PP, y ácido fólico. Tiene, además, antibióticos, gammaglobulina, albúminas, y aminoácidos (arginina, valina, lisina, metionina, prolina, serina, glicina, etc.). Además minerales como hierro, calcio, sodio, manganeso, cobre, potasio y zinc.

- Es energética y estimulante del sistema nervioso.- Mejora la oxigenación cerebral.- Regulariza los trastornos digestivos.- Aumenta la resistencia al frío y la fatiga.- Aumenta el contenido de hemoglobina, leucocitos y glóbulos rojos en la sangre.- Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora su hidratación y elasticidad.- Aumenta la vitalidad, la longevidad.- Estimula el sistema inmunitario haciendo más rápida la proliferación de linfocitos.- Mejora los estados de ánimo, con lo cual puede apreciarse la sensación de una mejoría

física e intelectual.- Es una fuente rica en acetilcolina, sustancia vital que permite a las terminaciones

nerviosas del cerebro transferir los impulsos nerviosos de una fibra nerviosa a otra. Esto la transforma en una alternativa para el mal de alzheimer y esclerosis múltiple.

- Actúa como regulador de la actividad hormonal, siendo una herramienta eficaz en el tratamiento de trastornos menstruales, menopausia y bochornos.

- Tratamiento de la frigidez, impotencia y astenia sexual.- Promueve la fertilidad en las mujeres.- Incontinencia urinaria.- Acelera significativamente la regeneración de los huesos heridos.- Tiene efectos ansiolíticos (baja la ansiedad)

Page 3: propiedades Jalea Real

- Actúa como un tónico para el sistema nervioso.- Es rica en ácido pantoteico, (parte del complejo vitamínico B), sustancia esencial para

muchos procesos metabólicos.- Recomendable en los casos de neurosis, insomnio, estados depresivos, irritabilidad y

convalecencias.- Regulariza el sistema neurovegetativo aumentando el rendimiento en el trabajo físico

e intelectual, convirtiéndose en una poderosa herramienta para tratar y prevenir el estrés.

- Acción eritripoyética: Muy adecuado contra la anemia por el fuerte aumento del número de glóbulos.

- Tiene acción hepatoprotectora (protege el hígado)- Estimula el crecimiento y aumento de peso en niños prematuros.- Inapetencia y trastornos de la nutrición: Según el Dr Introzzi "la jalea real es ante todo

un estimulante biológico y energético de las diferentes funciones orgánicas". "Los sujetos sensibles a esta acción de la jalea real experimentan una sensación estimulante muy general que hace recordar mucho a la provocada por las anfetaminas: mayor posibilidad de acción física e intelectual, mayor resistencia a la fatiga, especialmente a la fatiga provocada por la falta de sueño, sensación de euforia y de mayor confianza propia”.

- Desintoxicante.- Tiene propiedades inmunoestimulantes.- Antitumoral.- Antioxidante (contra el envejecimiento prematuro).- Contiene una generosa cantidad de gelatina (elemento precursor del colágeno,

proteína básica que compone la piel). A fin de mantener la elasticidad y suavidad en la piel, esta necesita una fuente estable de colágeno, que el cuerpo puede generar teniendo la suficiente gelatina disponible. Ademas mejora la hidratación en la piel

- Ha mostrado también una acción beneficiosa sobre los enfermos aterosescleróticos disminuyendo la tasa de colesterol y el nivel de lípidos de la sangre.

- Actúa como regulador de la presión sanguínea.- Corazón: su acción vasodilatadora mejora el estado de las personas afectadas de

trastornos cardíacos.- Diabetes: disminuye en un tercio, tres horas después de su ingestión, los niveles de

azúcar en la sangre, según los trabajos de los doctores Trozky, Nisov y Loupatchev del Instituto Médico Soviético de Riazan.

- Townsend y Morgan (1971) demostraron la acción protectora de la jalea real contra el cáncer.

- Tiene poder bactericida sobre Staphylococcus aureus y sobre el Bacilo de Koch. Actúa en forma específica como antibiótico contra la tuberculosis. En concentraciones de 7,5 mg por litro actúa sobre Escherichia coli, Megatherium y Proteus X19.

- En ensayos llevados a cabo por Schmidt (1961), la jalea real protege a los pacientes tratados con rayos X de sus efectos nocivos.

Page 4: propiedades Jalea Real

Productos

Aunque no es la forma más difundida, la jalea real mezclada con miel es la manera de presentación que más se asemeja a la sustancia que se encuentra en las colmenas. Lo más adecuado es consumir 10 gramos de jalea real en 1 kilo de miel. Esta dosis se puede tomar sola o como edulcorante en la leche, el yogur u otras cosas, con lo cual tendremos un alimento completo de nutrientes, aprovechando las propiedades de la miel, y sin el agregado de conservantes. En el mercado es muy factible encontrar mezclas que reúnan los cuatro productos básicos de la apicultura: miel, polen, propóleos y jalea real, una combinación excelente. También se encuentra la jalea real encapsulada, con el polvo liofilizado. Para la obtención se congela la jalea pura, ya libre de cera y polen, y se deseca produciendo un polvo que luego se envasará en las cápsulas. En relación a este proceso, se opina que por el liofilizado se interrumpe el proceso de deterioro de la jalea y no se pierde parte de la sustancia como ocurre con otros procedimientos. También se afirma que de esta manera solo se consume jalea real, libre de agua a diferencia de la jalea fresca que posee un contenido de 66% de humedad, por lo que de cada gramo de sustancia un 34% es de utilidad. El aspecto negativo del liofilizado es que al congelar la jalea para a posteriori secarla, lógicamente se pierden y se modifican sus nutrientes. Por ejemplo los azúcares se caramelizan y se pueden degradar algunos aminoácidos o perder los enzimas y las vitaminas B. Lo positivo en este aspecto es que poco importa el cambio en el sabor ya que se toman las cápsulas. También se puede encontrar jalea real en productos como las cremas de belleza, los caramelos, los batidos y hasta los productos capilares

Una fuente inagotable de salud y armonía

Los numerosos estudios realizados y su experimentación, tanto en diversos animales como en el ser humano, han demostrado además de una inocuidad absoluta, la realidad de la existencia de cierto número de ventajas nutritivas, energéticas y metabólicas que nos ofrece la jalea real. Sin embargo, parece ser que su acción en los individuos es debida principalmente a esa fracción o pequeño porcentaje aún desconocido y a su relación especifica con el resto de los componentes

En un congreso celebrado en Bolonia, en 1956, los profesores Malsi y Grandi ya proporcionaron datos muy satisfactorios en sus experiencias con niños prematuros a los que se les suministraron dosis de 16 a 50 mg de jalea real. En niños de 4 a 22 meses, con un tratamiento que duro de 11 a 60 dias, constataron un aumento de peso de hasta 1.540 Kg. en 13 días; en niños demás edad se observó un mayor crecimiento y desarrollo oseo y muscular.

La jalea real actúa sobre nuestro equilibrio neuropsiquico proporcionando una mejor resistencia a la angustia y a los estados depresivos-, sobre el sistema endocrino, sobre lo órganos hematopoyéticos sus efectos son destacables sobre todo en las anemias funcionales de las personas mayores, sobre el aparato digestivo, con acción eupéptica, aumentando el apetito y regularizando diferentes problemas digestivos de orden funcional.

Page 5: propiedades Jalea Real

De modo esquemático, las propiedades de la jalea real pueden agruparse en su acción estimulante, tonificante y euforizante, lo que explicaría la sensación de bienestar que produce. Es reequilibrarte y revitalizante y actúa siempre en un marco natural y armónico.

Su contenido en aminoacidos, vitaminas, sales minerales, etc., contribuira a compensar tambien las insuficiencias alimentarias; es bastante conocida asimismo su particular eficacia como preventivo en periodos de epidemias gripales.

La realidad de estas propiedades ha sido mucho más evidente entre personas de edad avanzada y niños.

El consumo de jalea real retarda los efectos de los envejecimientos orgánicos en general y de la piel debido a su gran contenido en vitamina B5 o ácido patogénico, del que parece ser una de las sustancias naturales conocidas más ricas en esta vitamina.

Conservación

Por su acelerado proceso de deterioro, la jalea real debe ser conservada a temperaturas bajas de entre 0 y 2 grados centígrados y en recipientes opacos que no permitan el ingreso de la luz. Lamentablemente este proceso de conservación no se lleva a cabo en la jalea real que se comercializa, ya que, más allá de que los laboratorios cumplan con los requisitos mencionados, al momento del envío a distribuidoras y minoristas se corta la cadena de frío. Cuando el minorista realiza su pedido la dosis de jalea real se envía en transportes que transitaran las distancias de la ciudad, habitualmente sin ninguna cámara frigorífica adecuada y con temperaturas que sobre todo en verano son elevadísimas. Una vez descargada la jalea, los minoristas tampoco suelen contar con una cámara de frío y se pueden observar envases de jalea real fresca expuestos durante varios días en las góndolas. Para peor, cuando el consumidor lo adquiere, debe realizar un camino hasta su hogar, en donde recién quizás la jalea real tome contacto con el frío, aunque los daños seguramente ya serán insalvables. Por estos motivos, lo ideal sería congelar la jalea real recién extraída para después consumirla, aunque obviamente este proceso no está al alcance de todos.

También es aconsejable una protección absoluta de la luz, pues se trata de una sustancia sensible que podría ver alterada su eficacia y calidad. Por ello deben refrigerarse los tarros de colores oscuros u opacos.

La liofilización es un proceso que consiste en hacer evaporar, a una bajisima temperatura (- 50º C aproximadamente) un producto. De este modo, la conservación es ilimitada y el producto se rehidrata con todas sus propiedades en el momento de ser consumido.

También se asocia a la miel con la jalea, ya que dicha mezcla facilita su conservación.

Así podemos encontrar en los comercios la jalea real presentada de diversas formas:

Page 6: propiedades Jalea Real

Pura y fresca.

Es la forma más eficaz y la que deberá utilizarse siempre que se tenga la seguridad de que está fresca y bien conservada. Viene conservada en capsulas o pequeños vasitos que se deben conservar en el refrigerador a una temperatura de 4º C, pero sin descender a más de 0º C.

Liofilizada.

Es decir, pura, pero íntegramente conservada por métodos físicos. La jalea real liofilizada, se vende en botellitas, en ampollas estériles o bien en capsulas. En todos los casos se debe conservar en lugar seco.

La jalea real liofilizada pierde aproximadamente el 60% o 70% de su agua, lo que corresponde a 1 / 73 del peso de la jalea fresca. Así. La dosis recomendada es de 300 mg de jalea real fresca o bien 100 mg de liofilizada. Del mismo modo, también se recomienda su consumo durante un periodo no inferior a 30-60 días para poder valorar verdaderamente su eficacia. En relación a su ingesta, parece que si se hace directamente, la jalea real se destruye antes de ser asimilada, por parte de los jugos gástricos del estómago. Es por ello que el mejor sistema adoptado es el de ingerirla dejándola fundir bajo la lengua, vía sublingual, por las mañanas y en ayunas.

Mezclada con miel. Aunque con menor eficacia, esta presentación permite una administración más cómoda. La mezcla suele ser del 2%, es decir, de 2 g de jalea real por 100 g de miel. Convendrá conservarla en el refrigerador a 4º C.

Contraindicaciones

De la jalea real no se han encontrado contraindicaciones ni incompatibilidades con otras terapéuticas, habida cuenta de los conocimientos que sobre la materia hay en la actualidad.

No se considera contraindicada en la obesidad o en el sobrepeso dado que, si bien aumenta el apetito en los anoréxicos, no modifica la sensación de apetito normal.

Salvo aquellos derivados de una posible reacción alérgica, que es bastante improbable, no se le conocen hasta ahora contraindicaciones. Aunque si el consumo de jalea real produce algún inconveniente lo más seguro es que se trate de alguno de los aditivos y no de la jalea propiamente dicha. Por eso es recomendable ingerir solamente productos en los cuales se incluya jalea pura, liofilizada o fresca.

Page 7: propiedades Jalea Real

Fuentes

http://apicultura.wikia.com/wiki/Jalea_real

http://es.wikipedia.org/wiki/Jalea_real#Composici.C3.B3n

y otras que me da lata encontrar denuevo