126
MOVIMIENTO ONDULATORIO

Ondas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wgdfsgfggdfhdh

Citation preview

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO1Todo sistema fsico capas de vibrar en forma peridica mediante fuerzas de tipo elsticas se les denomina osciladores y al movimiento generado por un oscilador se le conoce como M.A.S

MOVIMIENTO ARMNICO SIMPLESistemas masa resorte.

Pndulo simple.

DETERMINAR AMPLITUD, FRECUENCIA ANGULAR, PERIODO, FRECUENCIA LINEAL, VELOCIDAD MAXIMA, ACELERACIN MXIMA VELOCIDAD Y ACELERACIN EN FUNCIN DEL TEMPO, PARA UNA PARTCULA QUE OSCILA CON UN MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE, SI LA POSICION VARA EN FUNCIN DEL TIEMPO DE ACUERDO CON LA ECUACIN.x = 0.20 sen(t)DONDE x EST DADO EN METROS, t EN SEGUNDOS Y w EN RAD/S

Recordando que:x = Asen(wt) x = 0.20 sen(t)Por lo tanto comparando tenemos:La amplitud A es.A= 0.20 m.La frecuencia angular es.w= rad/s.El periodo viene dado por:W=2/T Entonces T= 2/w = 2 s.La frecuencia lineal es.f=1/T=1/2 s = 0.5Hz

As la velocidad en funcin del tiempo.v(t)=Aw cos(wt)v(t)=0.20 cos (t)

SISTEMA MASA RESORTE

PNDULO SIMPLE

13VIBRACIN

Cuando se le aplica una fuerza a un cuerpo y ste realiza un movimiento de vaivn en torno a un punto central, se produce una vibracin.14PULSOS Y ONDASLa vibracin de un medio cualquiera, producto de una perturbacin externa, produce ondas.Una vibracin simple produce un pulso, que es una nica perturbacin que viaja por el medio de propagacin.

17ELEMENTOS DE UNA ONDA

18PERODO Y LONGITUD DE ONDALONGITUD DE ONDA (): Es la distancia que hay entre dos puntos equivalentes y consecutivos de una onda.

PERODO (T): Es el tiempo que demora una partcula en realizar una oscilacin.

UnidadesS.I.=metroC.G.S.=centmetroUnidadesS.I. y C.G.S.=Segundo19FRECUENCIACantidad de oscilaciones por unidad de tiempo.

La unidad de frecuencia es : Hertz (Hz) =

20VELOCIDAD DE PROPAGACINEs un concepto que representa la rapidez de cambio de posicin de un punto a travs del tiempo.La velocidad de propagacin es constante.

Unidades S.I.: (m/s)C.G.S.:(cm/s)

22CLASIFICACIN DE LAS ONDASSegn el medio de propagacin:

MECNICAS: Slo se propagan en medios materiales.

ELECTROMAGNTICAS: Se propagan en medios materiales y en el vaco.

23Segn la direccin de oscilacin de las partculas:LONGITUDINALES: Las partculas oscilan en la direccin de propagacin de la onda.TRANSVERSALES: Las partculas oscilan perpendicularmente a la direccin de propagacin de la onda.

25Segn el sentido de propagacin:VIAJERAS: Se propagan en un sentido nico.ESTACIONARIAS: Dos ondas viajeras que se propagan en sentidos contrarios.

26FENMENOS ONDULATORIOSREFLEXIN: Se produce cuando unaonda se encuentra con otromedio de mayor densidad.La medida del ngulo deincidencia es igual a lamedida del ngulo dereflexin.

27TRANSMISINSe produce cuando una onda pasa a otro medio material que permite en ingreso.La frecuencia se mantiene constante.La longitud de onda y la velocidad de propagacin varan.

29REFRACCIN: Al incidir una onda en la interfaz de dos medios, bajo un cierto ngulo, la onda vara su direccin de propagacin.

31DIFRACCIN: Es la propiedad que posee una onda de rodear un obstculo cuando ste le interrumpe la propagacin.

34INTERFERENCIA: Se produce cuando una onda incidente o reflejada se mezcla con otra onda, superponindose.

35TIPOS DE INTERFERENCIACONSTRUCTIVA: Se produce cuando las ondas estn en fase.

DESTRUCTIVA: Se produce cuando las ondas estn totalmente desfasadas.

Ambos casos son extremos, lo ms comn es que las interferencias sean una combinacin de ellos.

36SNTESIS DE LA CLASEONDASNaturalezaDireccin de oscilacinSentido de propagacinSe clasificansegn suElongacinSus magnitudes sonAmplitudCiclofrecuenciaPerodoLongitud de ondaReflexinSus propiedades sonRefraccinDifraccinInterferencia36ONDAS DE SONIDO

INTENSIDAD

TONO

TIMBRECUALIDADES DEL SONIDO

EFECTO DOPPLER

PTICA

IMGENES FORMADAS POR ESPEJOSIMGENES REALES

Son producidas por el corte de los rayos reflejados en una superficie.

IMGENES VIRTUALES

Son producidas por el corte de las prolongaciones de rayos reflejados.

IMGENES FORMADAS POR ESPEJOS PLANOS

IMGENES FORMADAS POR ESPEJOS ESFRICOS

RAYOS NOTABLES EN LOS ESPEJOS

ESPEJOS CNCAVOS

ESPEJOS CONVEXOS

ECUACIONES PARA ESPEJOS

AUMENTO

REFRACCIN Y FORMACIN DE IMGENES EN LENTES

NDICE DE REFRACCIN ABSOLUTO

NDICE DE REFRACCIN RELATIVO

L E N T E S

LENTESLaslentesson objetos transparentes (normalmente devidrio), limitados por dos superficies, de las que al menos una es curva; cuerpos que tienen la propiedad de modificar el tamao visual de los objetos que se ven a travs de ellas.

RAYOS NOTABLES EN UNA LENTE

ELECTROSTATICALa electrosttica es la rama de la fsica que estudia los fenmenos elctricos producidos por distribuciones de cargas estticas, esto es, el campo electrosttico de un cuerpo cargado.

Histricamente: la electrosttica fue la rama del electromagnetismo que primero se desarroll. Con la postulacin de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorio.

La existencia del fenmeno electrosttico es bien conocido desde la antigedad, existen numerosos ejemplos ilustrativos que hoy forma parte de la enseanza moderna; como el de comprobar como ciertos materiales se cargan de electricidad por simple frotadura y atraen, por ejemplo, pequeos trozos de papel o pelo a un globo que previamente se ha frotado con un pao seco.

CARGA ELECTRICA

La materia puede tener carga elctrica. De hecho en los tomos existen partculas con carga elctrica positiva (protones) y otras con carga elctrica negativa (electrones).

La carga elctrica se mide en Coulomb. Un Coulomb es una unidad de carga grande por lo que es comn usar submltiplos como el micro Coulomb (1 C = 1 10 -6 C). La ley de conservacin de cargas dice que dado un sistema aislado no hay cargas que se creen ni se destruyan, sino que la carga se conserva.

La carga elctrica de un material siempre es mltiplo de la carga elctrica de un electrn. El signo de la carga elctrica indica si se trata de carga negativa o positiva.

Por ejemplo cuando se frotan dos materiales distintos como plstico y vidrio ocurre eso con muchos de sus tomos, liberan y aceptan electrones, por lo tanto uno de los materiales queda cargado positivamente (sus tomos liberaron electrones) y el otro negativamente (con ms electrones).

Un cuerpo cargado negativamente, es aquel que tiene un exceso de electrones; un cuerpo cargado positivamente, es aquel que tiene un defecto de electrones. CARGA POR FRICCION La friccin es la transferencia de electrones de un material a otro por frotamiento, nos podemos dar cuenta de esto cuando nos peinamos o acariciamos un gato.

CARGA POR CONTACTOSe puede transferir electrones de un material a otro por simple contacto.

Si el objeto es buen conductor la carga se distribuye en toda su superficie porque las cargas iguales se repelen entre s.

CARGA POR INDUCCIONLa induccin es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo.

Durante las tormentas elctricas se llevan a cabo procesos de carga por induccin. La parte inferior de las nubes, de carga negativa, induce una carga positiva en la superficie terrestre.

FUERZA ELECTRICA

Entre dos o ms cargas aparece una fuerza denominada fuerza elctrica cuyo mdulo depende del valor de las cargas y de la distancia que las separa, mientras que su signo depende del signo de cada carga. Las cargas del mismo signo se repelen entre s, mientras que las de distinto signo se atraen.

La fuerza entre dos cargas se calcula como:

q1, q2 = Valor de las cargas 1 y 2d = Distancia de separacin entre las cargasFe = Fuerza elctrica

CAMPO ELECTRICO

Un campo es una magnitud fsica que puede ser asociada a cada posicin en el espacio. La intensidad del campo elctrico es una cantidad vectorial, y su mdulo determinado por la carga que genera el campo, es escalar.

La unidad con la que se mide es:

La letra con la que se representa el campo elctrico es la E.

LINEAS DE CAMPO ELECTRICO

Una manera fcil y cmoda de visualizar el comportamiento del campo elctrico es dibujar lneas de fuerza que apunten en la direccin del vector de campo elctrico, bajo las siguientes consideraciones:

POTENCIAL ELECTRICO

La fuerza de Coulomb es conservativa, de manera que los fenmenos electrostticos pueden describirse de manera razonable en trminos de energa potencial elctrica, permitindonos definir una cantidad escalar, llamada POTENCIAL ELECTRICO. Matemticamente se expresa por:

Se puede establecer una relacin entre el potencial elctrico y el campo elctrico. La diferencia de potencial entre dos puntos de un campo elctrico (el trabajo necesario para mover la carga de uno al otro) se puede definir tambin como el producto escalar del campo por la distancia.

El campo elctrico siempre apunta en sentido contrario al que crece el potencial.

CORRIENTE ELECTRICA

Cuando existe movimiento de cargas de igual signo, se establece una corriente elctrica. Si el flujo se establece durante un tiempo determinado, podemos definir la corriente como la cantidad de carga que pasa por una seccin transversal de un alambre en ese tiempo. Ecuacionalmente podemos establecer:

En los conductores metlicos los transportadores de carga son los electrones. En los electrolitos son los electrones y/o los protones. La velocidad de los portadores de carga, es una velocidad promedio conocida como velocidad de arrastre.LEY DE OHMEsta ley establece que la intensidad que circula por un conductor, circuito o resistencia, es inversamente proporcional a la resistencia (R) y directamente proporcional a la tensin (V).

La ecuacin matemtica que describe esta relacin es:

Donde, I es la corriente que pasa a travs del objeto en amperios (unidad de intensidad de corriente elctrica), V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, y R es la resistencia en ohmios (). Especficamente, la ley de Ohm dice que la R en esta relacin es constante, independientemente de la corriente.

CIRCUITOS ELECTRICOS

Los electrones libres que se encuentran en los conductores, tienen en s un movimiento catico que es necesario ordenar para poder crear un flujo de carga con direccin definida, se necesita entonces de un dispositivo en el cual la energa qumica, mecnica, o de cualquier otra forma se convierta en energa elctrica.

Estos dispositivos se conocen con el nombre de fuerzas de energa electromotriz, mejor conocidas como f.e.m. CIRCUITOS CON RESISTENCIAS Las resistencias tambin pueden ser llamadas resistores. El dibujo nos muestra un circuito donde se toma en cuenta la resistencia interna de la fem., siendo parte importante de ella.

En muchos circuitos se hace despreciable por lo pequeo de su valor, pero en la realidad su existencia es inevitable por efecto de calentamiento Joule.

CIRCUITOS EN SERIELa grfica nos muestra una disposicin en serie de tres resistencias, consideramos la resistencia interna despreciable y ponemos de presente que en una serie la corriente que circula por las resistencias es la misma para todas es decir es constante. La resistencia equivalente est dada por: R = R1 + R2 + R3 Respecto al potencial, la suma de las diferencia de potencial en las resistir igual al potencial total desarrollado por la fem.

Un circuito en serie es una configuracin de conexin en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.

Circuitos en paraleloMostramos las mismas resistencias del circuito anterior, pero ahora dispuestas en paralelo. En estos circuitos la corriente se distribuye convenientemente de acuerdo a la resistencia que tiene que atravesar, pero la diferencia de potencial en cada una de ellas es igual.La resistencia equivalente de las disposiciones en paralelo esta dada por

El flujo de corriente total ser: 1 = 11 + 12 + 13 v = V1 = V2 = V3

Los circuitos que a menudo se plantean son los llamados circuitos mixtos que constan de disposiciones en serie y paralelo.

Circuitos mixtos