Manual TAR

  • Upload
    laly

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Manual TAR

    1/10

    El T.A.R tiene como objetivo evaluar el nivel articulatorio, permite detectar dislalias ysimplificaciones fonológicas, además permite registrar la memoria auditiva en la repetición delas frases y oraciones.Este tipo de enfoque se aplicó en Norteamrica !asta mediados de los a"os sesenta.

    Descripción del test

    Eval#a los fonemas agrupados en las siguientes categor$as% &ilabiales, 'abiodentales,(entales, Alveolares, )alatales y *elares. 'os fonemas son presentados en s$laba inicial,media, final y trabante cuando es necesario. Además incorpora la evaluación de d$fonosvocálicos, consonánticos, palabras polisilábicas y frases de metr$a creciente.

    Rango de aplicación

    El TAR es aplicable desde que el menor tiene lenguaje y es capa+ de repetir palabras. No tienel$mite de edad.

    Aplicación

     'a reali+ación del test se lleva a cabo en forma individual a travs de la repetición de laspalabras presentadas por el eaminador al ni"o. Es importante destacar que el T.A.R. poseeuna versión larga y una resumida que permite disminuir el tiempo de aplicación sin perder suobjetividad.

    -omo se puede apreciar, de la aplicación del T.A.R. se pueden registrar dislalias y procesos desimplificación fonológica )/01 en d$fonos vocálicos, consonánticos y en palabras polisilábicas.

     Además permite registrar la memoria auditiva en la repetición de las frases y oraciones.

    (ebido a lo anterior, el T.A.R. no es solo una prueba articulatoria que eval#a la presencia dedislalias, sino que además permite registrar algunos de los )/0 más frecuentes como son lareducción de secuencias vocálicas, consonánticas y de palabras de alta metr$a.

    El T.A.R. permite determinar la ejecución real del ni"o pero no permite saber si el menor usa elrepertorio ling2$stico que posee. Además su versión larga, a menudo termina aburriendo oinquietando al menor evaluado.

    /e basa, para determinar el resultado, en el conocimiento acerca del desarrollo fonticoarticulatorio y fonológico de los ni"os. Es aqu$ donde el especialista en lenguaje interpreta lainformación de acuerdo a escalas de desarrollo y a su eperiencia cl$nica.

  • 8/17/2019 Manual TAR

    2/10

    EXAMEN DE ORGANOS FONOARTICULATORIOS FUNCIONES!RELINGUALES"

    Descripción del Test

    /e aplica el eamen fonoarticulatorio a todo tipo de persona sin una edad definida.Este test es aplicado preferentemente por el fonoaudiólogo, pero de igual forma la educadoraespecialista debe dominar los contenidos del test.

    I#portancia de e$al%ar los órganos &onoartic%latorios

    Estos órganos son de gran importancia para la emisión y la comprensión de lo que es la vo+, delo que es el !abla y de lo que es el lenguaje.

    I" ORGANOS FONOARTICULATORIOS'

    -ARA%/34ETR5A% (esviaciones /eptales'A&36/a1 /uperior% Normal, -orto, 7ipotónico, 7ipertónicob1 3nferior% Normal, Evertido, 7ipotónico, 7ipertónico

    'EN89A%Normal, macroglosia, microglos$a, posición de la lengua en reposo0renillo sublingual%-orto, no funcional, normal(3ENTE/46R(3(A% Normal, Abierta, &is a bis, -ru+ada, 3nvertida

    4A:3'ARE/% Normal, pragmatismo, retrognasia" )A'A(AR% Normal, ojival, alto, fisurado, otros9*9'A% Normal, b$fida, funcional, no funcional

     A438(A'A/% Normales, 8randes, operadas, roji+as, otros AT4% Normal, alterada

    II" FUNCIONES !RELINGUISTICAS

    (E8'9-3;N%

    a1 '$quido% Normal, Alterada tipob1 /ólidos% Normal, Alterada de tipoRE/)3RA-3;N%46(6% Normal, bucal, mitoT3)6% -ostal superior, costal diafragmáticaabdominal

    III" !RAXIAS

    'A&3A'E/%

  • 8/17/2019 Manual TAR

    3/10

     a1 A3/'A(A/% )rotrusión, Retrusiónb1/E-9EN-3A(A/% )raias% -onjunto de ejercicios prácticos que se aplican en eltratamiento re!abilitador del !abla en ni"os.'3N89A'E/%a1 Aisladas% Elevación, descenso, c!asquido, vibración, ápiceb1 /ecuenciadas

    I(" (O)'

    )arámetros *ocales%)arámetros No *ocales

    !ROTOCOLO EXAMEN FONOARTICULATORIO SISTEMATICO

    A"*EX!LORACION DE LA FUNCION RES!IRATORIA' .=/34ETR3A T6RA:3-A% N6R4A')RE(.? 7E4. (ER)RE(. ?7E4. 3@.

    B.=T3)6 RE/)3RAT6R36% -6/T6 (3A0RA8.?-6/TA' A'T6 C.=6&/TR9--36N NA/A'% N6R4A' ?)AR-3A' (ER ?)AR-3A' 3@ ?T6TA' (ER.

    ?T6TA' 3@ D.=(9RA-36N% RETEN-36NE43/36N .=6&/ER*A-36NE/% F.=/98EREN-3A/%

    EX!LORACION DE LA FUNCION FONATORIA

  • 8/17/2019 Manual TAR

    4/10

  • 8/17/2019 Manual TAR

    5/10

    B. /ensibilidad de órganos articulatorios.

     'os resultados obtenidos se registran en el protocolo de eamen.

    I" FUNCI-N RES!IRATORIA'

    En la función respiratoria es importante conocer los rendimientos de los mecanismos queinciden en la producción de la vo+ y del !abla.)or esto en este $tem se eval#a%

    ."*Frec%encia respiratoria' se eval#a el n#mero de movimientos respiratorios en una unidadde tiempo < minuto1 mediante la observación de las elevaciones abdominales correspondientesa cada inspiración.

    Condiciones en /%e se e&ect%ar0 la #ediciónEl ni"o estará en posición de c#bito dorsal, relajado y tranquilo sobre una camilla. /e leentregará un libro con ilustraciones para distraer su atención de la medición que se reali+a. /ele dejará respirar tranquilamente en esta posición, durante un minuto, y posteriormente se

    procederá a efectuar la medición.

    Instr%cciones para el ni1o% KHo te voy a mostrar un libro y despus t# me vas a mostrar lo quevisteL.

    Instr%#entos 2 #ateriales% -ronómetro, -amilla, 'ibro.

    3"* SIMETR4A TOR5XICO

    !rocedi#iento de MediciónEamen en reposo. /e puede aplicar%

    &iailar% se toma a nivel de ambas ailas

    &imamilar% se toma a nivel de las mamas. :ifoifeo% se toma a nivel del apndice ifoides del esternón.  Abdominal% se toma por debajo del reborde costal y a nivel del ombligo.

    6"* TI!O RES!IRATORIO'a forma de respiración se clasifica en tres tipos% costal superior predomina en la mujer1Mcostodiafragmática o costo abdominal predomina en el !ombre y en el ni"o1 y abdominalpredomina en los bebes y ni"os peque"os1El tipo costo diafragmatico es el que regula mejor la fonación, por esto la necesidad deense"arlo y automati+arlo correctamente en el ni"o.

    7"* O8STRUCCI-N NASAL /e observan ambas narinas juntas y luego por separado. )ermite observar la eistencia depólipos, adenoides, etc.

  • 8/17/2019 Manual TAR

    6/10

    9"* DURACI-N9"."* DE LA RETENCI-N/e define como el tiempo que un individuo puede retener el aire intrapulmonar despus de unainspiración.

    /e registrará el tiempo máimo epresado en segundos de la retención intrapulmonar del aireinspirado.

    Condiciones en /%e se e&ect%ar0 la #ediciónEl ni"o estará en posición de pi, relajado y tranquilo. El eaminador !ará una demostración yle dará al ni"o una oportunidad de dos ensayos. (urante la medición el eaminador aplicará sumano en la nari+ y boca del ni"o para controlar su flujo espiratorio.

    /e le dirá al ni"o% K)ensemos que estamos en la piscina y que nos vamos a meter debajo delagua, y para esto nos vamos a tapar las narices. Tápame t# mi nari+ y mira cuanto duro debajodel agua sin botar el aire. A!ora los dos nos meteremos debajo del agua, trataremos de durar todo lo que más podamosL. /e estimulará la competencia a travs del cronómetro1.

    Instr%#entos 2 #ateriales% -ronómetro.

    9"3"* DURACI-N DE LA EMISI-NEs el tiempo que dura un soplo espiratorio continuo despus de una inspiración for+ada.'a evaluación de la duración de la retención intrapulmonar y emisión espiratorio tiene granimportancia por cuanto se trata de dos mecanismos básicos de la mecánica respiratoria para laemisión de la vo+ y la producción del !abla.'a retención intrapulmonar asegura un volumen respiratorio que constituye la fuente de energ$adel sistema durante la espiración.'a duración de la emisión por su parte !ace posible el control espiratorio y la dosificación de laespiración seg#n las necesidades de la emisión oral.

    !rocedi#iento de #edición/e registrará el tiempo máimo epresado en segundos, de una emisión espiratoria continua.

    Condiciones en /%e se e&ect%ar0 la #ediciónEl ni"o estará en posición de pie, relajado y tranquilo. El eaminador !ará una demostración yle dará al ni"o la oportunidad de reali+ar dos ensayos.

    Instr%cciones para el ni1oK)ensemos que es el cumplea"os de tu mamá y que t# vas a ayudarle a apagar las velitas,porque la torta es muy grande. )ara esto, vas a tomar muc!o aire y vas a soplar lentamentesobre la tortaL. /e estimulará la competencia a travs del cronómetro1.

    Instr%#entos 2 #ateriales% -ronómetro

    :"* CA!ACIDAD (ITALEs el máimo volumen de aire que el individuo maneja en una espiración for+ada luego de unainspiración for+ada.'a capacidad vital o espiratoria tiene notable importancia especialmente en lo que se refiere a ladeterminación de la intensidad vocal as$ como la etensión de las emisiones del !abla.

  • 8/17/2019 Manual TAR

    7/10

    /i la persona maneja poca capacidad vital su vo+ es dbil, esto se observa con muc!afrecuencia en deficitarios auditivos. 9na pobre capacidad vital incide generalmente en unaintensidad vocal dbil e insuficiente.

    !rocedi#iento de #edición/e registrará el volumen máimo de aire espirado, epresado en c.c., en una espiración for+ada

    despus de !aber reali+ado tambin una inspiración for+ada.

    Condiciones en /%e se e&ect%ar0 la #ediciónEl ni"o estará en posición de pie, relajado y tranquilo. El eaminador !ará una demostración yse dará al ni"o la oportunidad de reali+ar dos ensayos. )osteriormente, se efectuarán tresmediciones con el espirómetro y se establecerá el rendimiento promedio. /i el ni"o en losensayos está bajo los mil c.c., se coloca la aguja del espirómetro en mil !aciendo este de cero,para una medición más precisa1.

    Instr%cciones para el ni1oKToma todo el aire que puedas como yo, luego bota todo el aire que puedas en este tubito,lentamente y mira como se mueve la agujaL.

    Instr%#entos 2 #ateriales% Espirómetro

    II" FUNCI-N FONATORIA

    El eamen eval#a espec$ficamente cantidad vocálica% (uración de una emisión vocal continua.

    CANTIDAD (OC5LICA!rocedi#iento de #edición/e registrará el tiempo máimo, epresado en segundos, de una emisión vocal continua conlos cinco fonemas vocales en el siguiente ordenM a, o, u, e, i.

    Condiciones en /%e se e&ect%ar0 la #ediciónEl ni"o estará en posición de pie, relajado y tranquilo. El eaminador demostrará al ni"o unaemisión vocal continua asociada al movimiento de la aguja del cronómetro, antes de evaluar cada vocal. El ni"o tendrá la oportunidad de reali+ar un ensayo con el fonema a, yposteriormente se procederá a la medición de cada vocal. /ólo se !ará una medición por vocal.Entre la medición de una y otra vocal se dará un tiempo de descanso al ni"o. /e acompa"arála vocali+ación del ni"o junto con la vocali+ación del eaminador.

    Instr%cciones para el ni1oK*amos a decir, Ka...L lo más largo que podamos. Ho voy a medir con este reloj el tiempo queduremosL. Esta instrucción se repetirá antes de medir cada vocal1.

    Instr%#entos 2 #ateriales% -ronómetro.

    III" FUNCI-N ARTICULATORIA

    /e observó que !ab$a un diferente rendimiento en la función articulatoria seg#n edad y seo deacuerdo con la dificultad de los grupos silábicos que los ni"os deb$an articular, establecindosediferencias de rendimiento./e tomó la s$laba como unidad de medición de la etensión del grupo fónico por dos ra+ones%

  • 8/17/2019 Manual TAR

    8/10

    .= Además que resulta funcional medir el grupo fónico por medio de este elemento.

    ." No#inación de &one#as aislados 2 de !ala;ras 

    !rocedi#iento de #edición/e evaluará la articulación del ni"o mediante la nominación de silabas directas y palabras en unset agrupadas en palabras disilábicas de s$laba directa, palabras con s$labas inversas ytrabadas y palabras con d$fonos.

    /e asignará un punto por cada fonema o combinación fontica evaluada en cada item,estableciendo los siguientes puntajes máimos%

    • 0onema consonante en s$laba directa en posición inicial,

  • 8/17/2019 Manual TAR

    9/10

    Instr%cciones para el ni1o/e le dirá al ni"o% KA!ora te voy a mostrar una lámina y t# me vas a contar lo que vesL. 'uegoel ni"o !ablará espontáneamente sobre la lámina, se le dirá KA!ora, yo te voy a contar lo queestán !aciendo las personas y t# vas a repetir lo que yo digaL.

    6raciones%. 'a mamá está !ablando por telfono al lado de su !ija.B. El abuelito y el ni"o están mirando la televisión.C. 'a ni"a está leyendo un libro al lado de la mamá.D. El ni"ito está pintando la muralla con un pincel.

    Instr%#entos 2 #ateriales% 'áminas y 8rabadora

    I(" E,a#en de -rganos Artic%latorios"

  • 8/17/2019 Manual TAR

    10/10

    • )aladar duro.•  Alvolos.• 3ncisivos.