Upload
mariana-castillo
View
23
Download
0
Embed Size (px)
ESPACIO ACUSOSOBelmán Ramírez Carla EsmeraldaGranados López Tania Angélica
Guevara Romero Verónica Angélica
«Tratamiento de aguas residuales con cáscara de plátano y coco»
8° A
Ingeniería en Tecnología Ambiental
M.C Elizabeth Chiquito Almanza
Universidad Tecnológica de Salamanca
INTRODUCCIÓN
El desarrollo sostenible implica un manejo muy cuidadoso de los recursos disponibles, entre ellos el agua.
El agua es base de vida, elemento fundamental de nuestro entorno y esencial en muchos procesos como los que se desarrollan en las industrias de alimentación y bebidas.
ANTECEDENTES
La contaminación del agua ha sido un problema que ha estado presente desde épocas remotas.
En países como en Inglaterra y Grecia, la cascara de coco era empleada para eliminar el mal olor del agua, así como su color.
Además de búsquedas de otros materiales como la cascara de plátano, que permitieran la purificación del agua.
Utilización de cáscara de plátano y coco
Beneficios de la cáscara de plátano
A partir de un polvo hecho de cáscaras de plátano, es posible descontaminar aguas con metales pesados de una manera eficaz y barata.
El método se aprovecha de los principios básicos de la química: los opuestos se atraen.
Procedimiento para su aprovechamiento
Aplicación del coco en la Industria
Se emplea para producir carbón y carbón activado o como combustible para calderas. El carbón activado se fabrica a partir de concha de coco y se activa térmicamente en una atmósfera reductora, saturada con vapor de agua.
Posee tres cualidades fundamentales para la potabilización de agua.
Es de origen vegetal, no contiene los metales pesados y demás contaminantes presentes en carbones minerales.
Al activarse térmicamente, no se utilizan compuestos químicos que puedan dejar residuos en el carbón.
Tiene mayor diámetro de poros que adsorbe con mayor eficiencia los contaminantes orgánicos de bajo peso molecular.
JUSTIFICACIÓN
Se pretende generar un equipo que ayude a disminuir o eliminar la concentración de metales pesados, solidos suspendidos y compuestos orgánicos en el agua. Contribuyendo así a la disminución de la contaminación ambiental y generando alternativas.
OBJETIVOS
• Aprovechar la propiedad de la cascara de coco como carbón activado para el tratamiento de aguas y la cascara de plátano para la remoción de metales pesados.
• Dar valorización y aprovechamiento de las cáscaras de plátano y coco.
• Obtener un tratamiento de bajo costo de purificación, y que su utilización no requiera tratamiento químico alguno.
Proceso del tratamiento
RESULTADOS
Análisis de mercado
Costo aproximado de un filtro:
Carbón activado : $ 15 .
tubo de PVC $ 30
Malla de mosquitero $ 15
Papel filtro $ 10
Llave $40
Tapón $ 15
Total = $ 125
Cabe destacar que nuestro filtro está elaborado con materia orgánica que por los productores es considerado como basura, al mismo tiempo esta hecho con materiales reciclables lo cual hace que su costo sea mínimo.
CONCLUSIONES
La cáscara del plátano también puede ser utilizada para la eliminación rápida de metales como el Cobre o Plomo y no tiene efectos secundarios(Milena Boniolo 2009).
El material obtenido del coco puede representar y/o sustituir alcarbón activado.
Este filtro ofrece una ventaja de bajo costo en la purificación del agua.
BIBLIOGRÁFIA
Flores J, López‐Moreno S y Albert L.A. (1995). La Contaminación y sus Efectos en la Salud y el Ambiente. Centro de Ecología y Desarrollo, A.C. México, DF.
Frederick John Francis. (2000). Encyclopedia of food science and technology vol. 2. Wiley.
Metcalf & Eddy, Inc. (2004) Wastewater Engineering. Treatment and reuse. McGraw Hill.
Donaciano Luna, Armando González, Manuel Gordon y Nancy Martın. Obtención de carbón activado a partir de la cascara de coco. UAM–Azcapotzalco, Área Termofluidos. D.F., México.
Gracias por su atención.