10
LINGUA FRANCA Y LENGUA DE MOROS BRUNO C .... "'US BERGAREC HE. de Castilla-La Mancha. o. INTRODUCCiÓN. El problema principal en el estudio del histórico pidgin mediterráneo co- nocido como lingua franca es el escaso número de testimonios documentales. Entre estos se han venido citando, por lo menos desde el artículo pionero de Hugo Schuchardt de 1909 I , la jerga de moros del teatro clásico español. El propósito de este trabajo es precisamente describir y analizar la naturaleza estructural de esta lengua con el fin de precisar posterionnente su relación con la lingua franca. Hablaremos en primer lugar de esta llamada lingua franca y de los textos que de ella disponemos, entre ellos los textos en lengua de moros. Procederemos después al análisis ponnenorizado de esta jerga, el contexto literario en que aparece y sus características internas. Finalmente, nos serviremos de todos estos datos para llevar a cabo una revisión de la re- lación entre lingua franca y lengua de moros que a su vez sirva también para replantear la naturaleza de otros de parecida naturaleza, igualmente re- lacionados tradicionalmente con la lingua franca. 1. LA LINGUA PR.ANCA. El estudio de las antiguamente denominadas lenguas mixtas, que tuvo en- tre sus cultivadores primeros a Hugo Schuchardt, ha venido ganando pro- gresivamente crédito desde que los sociolingüistas y generativistas anglosajo- nes comenzaron a tomar interés por el tema en los primeros años sesenta. Hoy día no hay manual de Lingüística Histórica o Sociolingüística que no 1 H. Schucbardt, "The Lingua Franca", en Pidgi1J otJd C ,,601e Lo"!J1I09U, Cam- bridge, 1980, págs. 65-88. Revista de Filología Española, vol. LXXIII, n.º 3/4 (1993) (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es

Lingua franca y lengua de moros

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lingua franca y lengua de moros

LINGUA FRANCA Y LENGUA DE MOROS

BRUNO C .... "'US BERGARECHE.

Univ~rsidad de Castilla-La Mancha.

o. INTRODUCCiÓN.

El problema principal en el estudio del histórico pidgin mediterráneo co­nocido como lingua franca es el escaso número de testimonios documentales. Entre estos se han venido citando, por lo menos desde el artículo pionero de Hugo Schuchardt de 1909 I , la jerga de moros del teatro clásico español. El propósito de este trabajo es precisamente describir y analizar la naturaleza estructural de esta lengua con el fin de precisar posterionnente su relación con la lingua franca . Hablaremos en primer lugar de esta llamada lingua franca y de los textos que de ella disponemos, entre ellos los textos en lengua de moros. Procederemos después al análisis ponnenorizado de esta jerga, el contexto literario en que aparece y sus características internas. Finalmente, nos serviremos de todos estos datos para llevar a cabo una revisión de la re­lación entre lingua franca y lengua de moros que a su vez sirva también para replantear la naturaleza de otros t~tos de parecida naturaleza, igualmente re­lacionados tradicionalmente con la lingua franca.

1. LA LINGUA PR.ANCA.

El estudio de las antiguamente denominadas lenguas mixtas, que tuvo en­tre sus cultivadores primeros a Hugo Schuchardt, ha venido ganando pro­gresivamente crédito desde que los sociolingüistas y generativistas anglosajo­nes comenzaron a tomar interés por el tema en los primeros años sesenta. Hoy día no hay manual de Lingüística Histórica o Sociolingüística que no

1 H. Schucbardt, "The Lingua Franca", en Pidgi1J otJd C,,601e Lo"!J1I09U, Cam­bridge, 1980, págs. 65-88.

Revista de Filología Española, vol. LXXIII, n.º 3/4 (1993)

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es

Page 2: Lingua franca y lengua de moros

418 BIlL"SO (· ... l!L:S BERGARI::C I!t: RFE. LXXlll, 1993

les dedique un importante espacio y conceptos como criulfo o pidgin resultan actualmente familiares. Efectivamente, el estudio de e!'te tipo de códigos res­tringidos ha contribuido considerablemente en los últimos al;os a aumentar el conocimiento de procesos COIllO la adquisición del lenguaje, el cambio lin­güístico, el multilingüismo. etc. Cada aiio aumenta en varias unidades el nú­mero de pidgines y criollos catalogados, al tiempo que se amplía el número de publicaciones a ellos dedicadas. Lo que hasta hace poco se suponía era un fenómeno básicamente ligado a la expansión y colonización europeas se re­conoce ya como un hecho de alcance universal y mucho más antiguo. El in­terés no se limita a situaciones actuales sino que, retomando el camino inicia­do en su día por Schuchardt, se vuelve la vista a pidgines históricos ya desa­parecidos. Es el caso de la investigación en torno a la lingua franca, investi­gación que, dada la naturaleza de esta lengua, entronca inevitablemente con disciplinas más tradicionales y de muy diferentes propósitos, como la Lin­güistica Románica o la Filología.

La denominación linglta franca tiene en el contexto de estos estudios crio­llos dos acepciones muy diferentes. En primer lugar, sirve el término li"gua franca para designar a todas aquellas lenguas que se usen en contextos mul­tilingües como instrumento común de comunicación, es el caso de lenguas de uso internacional como el inglés. Sin embargo, en la acepción que nos intere­sa, lingua franca es el nombre que recibe un pidgin de base románica de uso habitual en la cuenca mediterránea, sobre todo en la costa norteafricana, has­ta finales del siglo pasado. Se alude a él en otros casos también con el nom­bre de sabir y. más raramente, con el de petit tnaltresque.

El estudio de la Iingua franca, como el Je otros pidgines antiguos, choca inevitablemente con la escasa documentación de que disponemos. Los textos en lingua franca constituyen un repertorio que es, en términos generales, el mismo que ya describió Schuchardt a principios de siglo. Los estudios más recientes no han aportado grandes novedades en este sentido sino que más bien han contribuido a aumentar el número de testimonios y referencias in­directas conocidas.

El conocimiento moderno de la lingua franca se basa fundamentalmente en dos textos de épocas muy diferentes. En primer lugar, disponemos de los datos que proporciona el fraile español Diego de Haedo en su Topographia e H istoria general de Argel, de 1612 2. Haedo ofrece información acerca de las condiciones de uso, los hablantes y las características de esta lengua y la acompaña de un número relativamente grande de frases, palabras y con ver-

I Cito por la edición de la Sociedad de Bibliófilos, Madrid. 1927-1929. Hay una completa relación de las noticias que ofrece D . de Haedo sobre la lingua franca en Keith Whinnom, "The Context and Origins of Lingua Franca". en J. Meisel (ed.), LangU€s en contact, pidgins, erroles, Tübingcn, 1977, págs. 3-18. H . Schuchardt proporciona a su vez una lista casi completa de las frases en lingua franca del texto.

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es

Page 3: Lingua franca y lengua de moros

RFE, LXXIII, 199J LINGUA FRANCA Y LeNGUA DE MOROS 419

saciones recogidas de boca de arabes y turcos argelinos. Además de la Topo~ graphia ... de Haedo, disponemos también del Dictionnaire de la Langue Franque 0 1' Pctit Maltrcsquc J, publicado en Marsella en 1830 para uso de los soldados franceses destinados a Argelia. Este es un documento mucho mas amplio y detallado, dispone de un vocabulario de cierta extensión y de un breve repertorio de frases de uso habitual.

Fuera de estos dos testimonios, 105 textos en lingua franca son pocos y muy breves. De la Edad Media procede el denominado poema de Grioo <4 y frases muy cortas y aisladas en documentos italianos de finales del siglo xv. Del siglo XVI contamos con un villancico de Juan del Enzina y un diálogo en una farsa veneciana de hacia ISSOs. En los siglos siguientes abundan las referencias indirectas y algunas frases en las relaciones de viajes al norte de Africa, pero también disponemos de un conjunto de materiales de caracterís­ticas muy especiales. Se trata de un importante número de diálogos puestos en boca de personajes de procedencia oriental (moros, turcos, griegos, arme~ oios, etc.) presentes en comedias de muy diversa procedencia. Así, por ejem~ plo, el habla de ciertos bailarines turcos en Le bourgeois gentilhommc 6 de Moliere, la lengua de personajes levantinos en bastantes comedias de Carla Goldoni 7 y, finalmente, la jerga o lengua de los moros del teatro clásico es~ pañol.

Efectivamente, en el teatro español del Siglo de Oro' se encuentran con mucha frecuencia personajes moros cuyo español está caracterizado por cier~ tos rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos diferenciales. En realidad, se trata de uno entre varios ejemplos más de variedades de español usadas en

3 La primera noticia de este pequefto diccionario la da, como de casi todo, H . Schu­chardt. Además, W . Coates, "The Lingua Franca .. , en F . Ingemann (ed.), Procudings of tM Vth KoPlSIU LilJguistic Confere~e, Lawrenoe, Kansas, 1971, J1'Ígs. 25-34, contiene una copia completa de su segunda parte, la dedicada a las frases de uso corriente.

4 Gustave Grion. "Farmacopea e lingua franca del Dugento", Archivio Glottolo­gico Italiano, 12, 1988, págs. 181-186. Se trata de un poema burlesco que reproduce las frases que una mujer de la isla de Djerba dirige a un italiano. G. Grion lo fecha apro­ximadamente en la primera mitad del siglo XI V.

5 De la farsa italiana da noticia H . Schuchardt, pág. 75. El poema de Juan del En­zina es comentado en K. Whinnom, pág. 8 .

• Moliere, Oeuvru complUu, ed. P. A. Touchard, París, 1962. También señalado por H. Sehuchardt, pág. 75.

1 Esta jerga empleada por Goldoni aparece de.s<:rita y comentada con gran detalle por Henry Kahane y Renée Kahane, .. LilJgua franca : The Story of a Term ", RPh. 30, 1976, págs. 2541.

• H. Schuchardt cita las obra.! de Lope de Vega, VéJez de Guevara, Téllez de Aoe­vedo, Cañizares y, sobre todo, Calderón. A. E. Sloman, "The Phonology of Moorish Jargon in the Works of Early Spanish Dramatists and Lope de Vega", Modern Lan­gtl.Oges Revi/!'W, 44, 1949, págs .. 207~217, induye también obras de Gil Vicente, Diego Sánehez de Badajoz, Lope de Rueda y Juan de Timoneda, entre otros.

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es

Page 4: Lingua franca y lengua de moros

420 BRU NO CAIIUS BE.RGAIlECIfE RFE, LXXIII. 199J

el teatro con fines manifiestamente burlescos, entre ellas destacadamente la de negros.

Ya Schuchardt 9 se refiere con cierto detalle a esta jerga literaria, hacien­do notar además cómo era cuidadosamente distinguida de otras de su misma naturaleza. Para Schuchardt se trata de una imitación de la denominada aJ· jamía, entendida como castellano corrompido de uso en la comunicación con moros, acepción que sólo recoge el glosario de Dozy-Engelmann 10 y que re­sulta evidentemente casi sinónima de lingua franca. Es esto último y. como veremos después, ciertas características compartidas con los diálogos orien­tales en Moliere y Goldoni, 10 que favorece la idea de que el modelo para esta elaboración literaria que es la lengua de moros lo suministró la lingua franca. Es precisamente esta cuestión la que nos proponemos discutir a con­tinuación.

2. CARACTERíSTICAS DE LA LENGUA DE MOROS.

La variedad de español que hemos venido denominando lengua de moros es una de las más frecuentes en el teatro español de los siglos XVI y XVII

para caracterizar a ciertos personajes de procedencia no castellana. Ya en los comienz.os de la literatura dramática española se recurre a la lengua con es­tos fines. Ahí están los pastores sayagueses como ejemplo temprano de este procedimiento 11. Enseguida vendrán en los primeros años del siglo XVI mo­ros, gitanos y negros 12, cada uno con una variante peculiar de castellano que con el tiempo constituirá una jerga invariablemente aprovechada por los auto­res con fines cómicos. De hecho, junto a los moros que hacen papel de gra­ciosos y hablan la jerga, encontramos moros principescos y de ascendencia noble cuyo español resulta intachable. Las particularidades lingüísticas adju­dicadas a los moros en las obras de esta primera época permanecen en el teatro del XVII con muy pequeñas variaciones, de tal modo que no resulta difícil establecer un catálogo de las más frecuentes e interesantes. Es preci­samente esto lo que hemos hecho nosotros a partir fundamentalmente de la revisión de algunas obras de Calderón de la Barca !J.

• H. Schuchardt, pág. 16. 10 R P . Dozy y W . H . Engelmann, Gfossai,e des ,"ots es(lclg"Dls el ;o,h4gais

dmvés de rarabe, Leiden, J8961. J1 A. E. Sloman, pág. 201, cita la Vito C,isli de fray Iftigo de MendoUl de 1480

como el primer ejemplo de uso literario de un dialecto de pastores. u A. E. Sloman, pág. 208, contiene la lista de 105 primeros textos en que aparecen

estas jergas. Habrla que af\adir la Comedio llamada Rosabello de M. de Santander, León, 1550 (uimp. facsímil, León. 1989), cuya noticia debo a Luis d~ Cañigral.

UI Se trata de las siguientes obras: El G,a" Prí"cipe de Fes, El ;ardí~ de Fa/erina y Amar des,,"ü de la ,"ue,te ° el tlUal$í de la Alpu;aN'a (P. Cald~rón d~ la Barca. Ob,/JI COJISpleltu, W. A. Valbuena, Madrid, J973*).

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es

Page 5: Lingua franca y lengua de moros

RFE, LXXIII, 1993 LlNGUA 'UNC"A y UMGUA Dr; IIfO.O~ 421

El trabajo de Sloman recoge ya con suficiente detalle los rasgos fonéticos más abundantes. Están presentes en casi todos los textos fenómenos como la despalatalización de (A) y de (1']. la confusión de voca1es y la reducción de diptongos :

(1) a . Alcuzcuz : ¿ Qué querer decir aquelio de baril morilio? (Prín ­cipe, pág. 1369).

b. Zulemilla : Seor crestianilio, asted pasc ... (Jordín, pág. 1899).

(2) Alcuzcuz : Sonior, si querer sobir ... (Príncipe, pago J 376).

(3) a. Alcuzcuz : No ser el "oneno fuerte: e si es que mOTer preten­do ... (Amar, pág. 371).

b. Alcuzcul : ¿ esto es dormer o morer ~ tAmar, pago 372).

(4) a. Alcuzcuz : na 371).

que es Olorte mas doJce. Calderón (Amar, pagi·

b. Zulemilla : ... hacendo no boo mudanza ... (Jardín, pago 1911).

Menos habituales son la sonorización de oclusivas sordas y el llamado "xexeo", esto es, la pronunciación palatal de la (s) alveolar castellana:

(5) a. Zulema: Ser segreta me embajada ... Lope de Vega (Sloman, pág. 215).

b. Zulemilla: .. . que terar como unos berros ... (Jardín, pág. 1898).

(6) a. Maura : mi no xaber que exto extar... Gil Vicente (Sloman, pág. 210).

b. Moro: Ala xaber xiscapara ... J. de Timoneda (Sloman, pági-na 210).

Aunque resulten menos emblemáticos del habla de moros, los rasgos mor­fológicos y sintácticos resultan mucho más interesantes por las relaciones que, como veremos más adelante, permiten establecer con otras variedades lin­güísticas de la misma naturaleza.

Dentro de la morfología hay que indicar la confusión de géneros, lo que da lugar a abundantes errores de concordancia:

(7) a. Zulemilla : ¡ Que el primera luz del sol nos desengañe! (lardln, pág. 1991).

b. Alcuzcuz : ... que aquí esperar le mandaste con el yegua ... (A...,.. pág. 373).

Mucho mas importantes resultan t res procedimientos sintácticos presen­tes desde el primer momento. Se trata de la denominada infinitivización, es

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es

Page 6: Lingua franca y lengua de moros

BRUNO ('A),f eS BEII.GAR[(' II E RFE. LXXIII. I99J

decir, el uso generalizado de las formas de infinitivo en sustitución de las formas flexionadas del verbo, el uso de "estar" con el valor de "ser" y la aparición de formas oblicuas del pronombre en función de sujeto:

(8) a. Moro : Mi xonior, porque llamar ? Farsa de los lenguajes (510-man, pago 210).

b. Alcuzcuz: Mientras él leer, pus no falta le hacer, ir a ver que­rría si ganar mi amo o perder por le esperar al venida (Príncipe, pág. 1386).

(9) a. Zulemilla: eEstar acaso cobarde .. . que aquí venir a ocultarte? (lard'n, pág. 1899).

b. Alcuzcuz: ... me estar morilio bari! que estar vos morazo vejo (Príncipe, pág. 1371 ).

(10) a. Alcuzcllz: que me saber senda por donde a la cumbre salgas (Prindpe, pág. 1376).

b. l\'louro : mi no xaber ande andar ... Gil Vicente (5Ioman, pá­g;na 210).

Hay que indicar finalmente que, frente a lo que cabría esperar, es el léxico de la lengua de moros el aspecto menos llamativo. Efectivamente, el vocabu­lario de estos moros del teatro español no es en absoluto diferente del de los personajes que hablan español corriente. No se registra en él presencia de palabras específicas provenientes del árabe ni de ninguna otra lengua, por 10 que, en este sentido, la lengua de moros no presenta nada reseñable (d. su­pra, ejemplos 1-10).

3. LENGUA DE MOROS FRENTE A LINGUA FRANCA.

Los rasgos lingüísticos que muestran los textos en liogua franca más se­guros y completos (Haedo y el Dictioftnaire) presentan notables diferencias respecto a la lengua de moros '4.

Fonéticamente, la lingua franca presenta una indudable base romanica en la que aparecen tan sólo modificados con regularidad los diptongos. Están ausentes en la práctica fenómenos como el xexeo y la despalatalización.

La morfología y la sintaxis de la lingua franca son resultado de una re­ducción profunda de su precedente románico, especialmente visible en la fle­xión verbal y pronominal. Son casi norma general procesos como la infiniti-

14 Véa.se H. Schuchardt. W . Coates y B. Cotlier, " On the Origins oí Lingua Fran­ca" , Journal 01 Creole Studil's, 1, 1978, págs. 281-288.

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es

Page 7: Lingua franca y lengua de moros

NFE, LXXIII. 1993 USG!.:A n""\NC"A v LENGU A DE YOROS

vización, el USO de pronombres oblicuos en función de sujeto y el uso de es­tar como cópula universal:

(11) a. Acosí, acosí, mirar como mí estar barbero bono y saber curar, si estar malato (Haedo. n, pág. 106).

b. cosa ti quérir counchar? (Diet., pág. 94).

c. qouesto star véro (Dicl ., pág. 93).

Pero no son éstas, ni mucho menos, las únicas modificaciones. El artículo prácticamente desaparece :

(12) gentí hablar tenir gouerra . Gouerra. con qué natzion? Con franci s (D;ct ., pág. 97).

Junto al infinitivo. usado con valor de presente y futuro, quedan el im­peratívo y el participio pasado con valor de perfecto:

(13) a. Anda presto piglia, porta fora, guarda diablo ... (Haedo, III, pago 235).

b. mi non sentito nada (Dict., pág. 97).

Se desarrolla un complemento directo preposicional con per, usado tanto para personas como para cosas:

(14) a. ti conoschir per ellou ? (Dict., pág. 96) .

b. mI tenir thé mouchou bonou: mi quérir ti goustar per ellou (mel., pago 97).

Finalmente, lo más característico de la lingua franca resulta ser el voca­bulario. El léxico mayoritario de este pidgín está constituido a partes iguales por palabras españolas e italianas, estas últimas de procedencia dialectal, ve­necianas, toscanas y meridionales, sobre todo. Junto a este caudal básico y omnipresente, existe un número mucho más limitado de palabras árabes y francesas y algún préstamo occitano, griego. turco, etc. (cf. supra, ejem­plos 11-14).

Fuera ya de las características internas ele la lingua franca, es muy im­portante hacer notar que, si bien este pidgin era usado efectivamente por ára­bes y turcos, no es menos cierto que era también el medio de comunicación habitual entre los propios europeos confinados en los baños norteafricanos IS. Cabe pensar pues que, a partir de este uso, se generalizara también fuera de esa situación entre marinos y comerciantes de todo el Mediterráneo y pasara a ser conocido al menos en los países europeos.

u D. d~ Ha~do. vol. 1, cap. XXIX.

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es

Page 8: Lingua franca y lengua de moros

BRUNO C ..... US Bf.RGARECHf. RFE. LXXIII. 1993

Las diferencias entre la lingua franca y la lengua de moros resultan en­tonces bien evidentes. En primer lugar, la fonética de la lengua de moros es el componente más singularmente caracterizado de todos con rasgos que tan sólo parcial e irregularmente se dan también en la lingua franca. En segundo lugar, la gramática de la lengua de moros presenta un número menor de ras­gos propios, usados además de manera muy poco estable frente a las carac­terísticas gramaticales más estables, complejas y variadas de la lingua franca. Finalmente, la diferencia mayor radica en el léxico, idéntico al del español general en la lengua de moros, de mucha mayor complejidad y variedad en la lingua franca .

A la vista de estos hechos, hay que concluir que la lengua de moros no es en absoluto l¡ngua franca. Se trata de una elaboración literaria construida sobre una base española a partir de rasgos seleccionados como típicos y fá­cilmente identificables procedentes de otros códigos distintos del español. Los códigos que sirven de inspiración incluyen probablemente dos modalidades lingüísticas distintas pero emparentarlas estructuralmente y, muy posiblemen­te, también históricamente. como se puede deducir de sus características. Por un lado, debió de servir de modelo lo que podríamos denominar español con acento árabe, es decir, una interlengua 16 o lengua de extranjeros. Por otro lado, también más tarde la lingua franca pudo contribuir a la fijación de esta lengua de moros.

La interlengua árabe-española, es decir, la modalidad de español hablado por árabes en un estadio incompleto de aprendizaje, fue sin duda el referente fundamental y mejor conocido de todos los autores españoles. Sin duda, al­gunos moriscos y los árabes capaces de hablar español constituían un ejem­plo vivo de este tipo de lengua. Debió de ser esta modalidad la que propor­cionó los rasgos fonéticos básicos de la lengua de moros en la primera mitad del siglo XVI, muy especialmente, el xexeo y la despalatalización, que no se dan en la lingua franca. Hay que notar, al respecto. que los moros del teatro clásico español son en su mayoría moriscos españoles en realidad, 10 que ava­la esta hipótesis.

A partir de finales del XVJ yen el XVII el conocimiento de la lingua fran­ca en España tuvo que ayudar a los dramaturgos españoles en la elaboración del tipo de lengua de moros que se observa en Calderón. Los rasgos grama­ticales de la lengua de moros, infinitivización, pronombres oblicuos como su­jetos y el uso de estar por ser, se verían quizá reforzados por su existencia en la gramática de la lingua franca. Sin embargo, a la vista del léxico exclu­sivamente español de la lengua de moros, la lingua franca tuvo que ser un modelo muy secundario respecto al anterior, el más inmediato, conocido y

1. John Holm, Pidg.,u olld C",olu, vol. 1, Cambridge, 1988, pág. 10.

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es

Page 9: Lingua franca y lengua de moros

RFE, LXXIII, 1993 LlNCUA 'llANCA Y LEJr'CUA DE 1II0ROS

reconocible para los españoles de la época. A propósito de esto, resulta de­cisivo indicar que hechos como la infinitivización son fenómenos casi univer­sales en la parodia literaria y popular de las interlenguas. Del mismo modo, un procedimiento como el uso exclusivo de formas de pronombre régimen es habitual en el español simplificado con el que nos dirigimos a los extranje­ros 17. En consecuencia, la presencia de ambos hechos en la lengua de moros no es garantía suficiente de la relación de ésta con la ¡ingua franca.

Para concluir este trabajo, creo que es procedente traer a colación aquí un ejemplo paralelo en muchos sentidos a nuestra lengua de moTOS y que puede servir para confirmar las hipótesis arriba enunciadas. Se trata de la variedad de italiano-veneciano que Goldoni pone en boca de algunos perso­najes de procedencia oriental en sus comedias 11. También esta lengua, como indicamos más arriba, ha sido tradicionalmente incluida entre los documentos en lingua franca. Al igual que la lengua de moros es léxicamente español, esta jerga es léxicamente idéntica a la de Jos personajes italianos. Pero GoI­doni ha añadido ciertos rasgos gramaticales peculiares que son exactamente los mismos que están en la lengua de moros: inifinitivización, pronombres oblicuos en función de sujeto y stare por essere:

(15) Isidoro (un corfiota): Star bella; ma da bella tanto mi no Impor­tar; so bonta, so modestia, squasi me innamorar ... (Donne. pago 265) 1'.

Hay que recordar que se conocen ejemplos de interlenguas de base vene­ciana, el llamado veneciano colonial, en uso durante la Edad Media en la costa griega y dálmata 20. Fueron probablemente estas modalidades venecia­nas el modelo de esta "lengua de levantinos" de Goldoni y, como en el caso español, también la lingua franca pudo jugar aquí cierto papel secundario y de refuerzo.

4 . CONCLUSIONES.

Concluyendo, pues, la lengua de moros del teatro español, y modalidades emparentadas como la "lengua de levantinos" de Goldoni , no constituyen ejemplos de lingua franca. Se trata de una elaboración artificial y burlesca,

11 C. Ferguson, M Absencc of Copula and the Notion al Simplicity : A Study of Normal Specch, Baby Talk, Foreigner Talk and Pidgins", en D. Hyme! (ed.), Pidgi­"uation and Cr~ol;'atjo" 01 úmgwagts. Cambridge, 1971, págs. 141-150.

l. H. Kahane y R Kahane, describen y comentan esta modalidad que presentan cierlOS personajes eslavos. turcos, griegos y armenios en varias de sus comedias: 1 fJt lt t ­golf tui d~lIt da"M. L~ dO"'lt di casa soa. La birba. etc.

l' C. Goldoni, Colltewnt completa dtllt commtdi~. Piaccnxa, 18J7 y sigs. 10 Véase H. Kahane y R. Kahane y N. Vianello, "Lingua franca di Barberia e

Lingua. franca di Dalmazia", Ling1W Naziorwlt , 16, 1955, pá.gs. 67-69.

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es

Page 10: Lingua franca y lengua de moros

.26 BRUNO CAM US BEMGARECHE RFE, I.XXIII, 1993

para uso literario, construida a partir de la selección de los rasgos más fá­cilmente reconocibles de una interlengua o "lengua con acento extranjero" de la época, la de árabes y moriscos. Las características de esta jerga del teatro pudieron ser reforzadas posteriormente gracias a la extensión del co­nocimiento en España de la lingua franca.

ABREVIATt:R.AS DE IJr.S F UENTES UTILIZADAS.

Diet. = Dictionnai,., de la langlU' frcmque Off petit mlJu,.tSq~. Marsella, 1830. Do"~ = C. Goldoni, Le don~ di casa saa, en Colluiont completa delle commedit,

Piacenza, 1837 y sirs. Haedo = Fray D. de Haedo. TopograPhia /' historia gm,ral de Argel, 3 vols., Madrid,

1927· 1929. Amar = P. Calderón de la Barca, Amar de.r/'Ués de la mJU>rte o el tusa"í de la AI/'U*

jOrTO, en Obras completas, ed. A. Valbuena, Madrid, 19731. Jardín = P. Calderón de la Barca, El jardín de Faleri1llJ, ibid. Príncipl' = P. Calderón de la Barca, El Gran Príncipe de Fe6, ibid. Sloman = A. E. Sloman, "The Phonology of Moorish )argon in the Works oí Early

Spanish Dramatists and Lope de Vega", Modl'rn Languagl'.1 R l'vil"W, 44, 1949, pi· ginas 207·217.

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es