52
Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Libro Logico matemático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro Pensamiento Lógico Matematico para Educación Parvularia UDLA

Citation preview

Page 1: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Page 2: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Planificación Clasificación…………………………………………………………Pág.1

Tarjetas Flog………………..……………………………………...........................Pág.2-4

Esquema Sagital…………………………………………………...........................Pág.5-6

Clasificación………………………………………………………………………...Pág.7-9

Diagrama de Venn………………………………………………………………….Pág.10

Diagrama de Caroll………………………………………………………………….Pág.11

Planificación Seriación……………………………………………………………...Pág. 12

Seriación……………………………………………………………………………. Pag.13-15

Planificación Correspondencia…………………………………………………….Pág.16

Correspondencia……………………………………………………………………Pág.17

Correspondencia Objeto a objeto………………………………………………….Pág.18

Correspondencia Objeto a signo…………………………………………………..Pag.19

Correspondencia Signo a signo…………………………………………………...Pág.20

Correspondencia Unívoca………………………………………………………….Pág.21

Correspondencia Múltiple…………………………………………………………..Pág.22

Planificación Regletas……………………………………………………………….Pág.23

Regletas-Seriación…………………………………………………………………..Pág.24-25

Regletas-Clasificación………………………………………………………………Pág.26.27

Planificación Complementos……………………………………………………….Pág.28

Complementos……………………………………………………………………….Pág. 29-32

Planificación Aproximación a la sustracción……………………………………...Pág.33

Aproximación a la sustracción……………………………………..........................Pág.34-36

Planificación Razonamiento Numérico…………………………………………….Pág.37

Razonamiento Numérico…………………………………………………………….Pág.38-47

Anexos…………………………………………………………………………………Pág.48

Planificación Material didáctico……………………………………………………...Pág.49

Imágenes Material didáctico…………………………………………………………Pág.50

Page 3: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

1) Todos estos elementos son NOS 2) Estos elementos no son NOS

3) Identificar los elementos que son NOS. Márcalos con una X

Co

nten

ido

: Clasificació

n: T

arjetas F

log

Aprendizaje Esperado: Aproximarse a la clasificación mediante la resolución de problemas con Tarjetas Flog.

Observa las imágenes y completa el punto 3

Page 4: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

1) Todos estos elementos son ARC

2) Estos elementos no son ARC

3) Identifica los elementos que son ARC y enciérralos en un círculo.

Co

nten

ido

: Clasificació

n: T

arjetas F

log

Aprendizaje Esperado: Aproximarse a la clasificación mediante la resolución de problemas con Tarjetas Flog.

Observa las imágenes y completa el punto 3

Page 5: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

1) Todos estos elementos son ELC

2) Todos estos elementos son ELC

3) Identifica los elementos que son ELC y enciérralos en un círculo.

Co

nten

ido

: Clasificació

n: T

arjetas F

log

Aprendizaje Esperado: Aproximarse a la clasificación mediante la resolución de problemas con Tarjetas Flog.

Observa las imágenes y completa el punto 3

Page 6: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Marta Saltar la cuerda

Andrés Dar botes y jugar con la pelota

Ignacia Hacer una voltereta

Francisco Saltar en un pie

¿Quién prefiere saltar la cuerda? ¿Algún niño prefirió hacer la voltereta? ¿Qué prefieren las mujeres? ¿A francisco le gusta saltar en un pie?

Co

nten

ido

: Clasificació

n: E

squ

ema sag

ital

Aprendizaje Esperado: Responder preguntas sencillas, acercándose a la clasificación mediante la observación y la asociación de las imágenes.

Observa las imágenes y responde las preguntas

Page 7: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Damián Ir a la playa Carlos Ir al campo Andrea Ir a la piscina Carla Ver una película Martin Ir a jugar al parque

¿Quién prefiere jugar al aire libre? ¿Algún niño o niña prefiere ir a la piscina?

¿Qué prefieren los varones? ¿Quién prefiere ver una película?

Co

nten

ido

: Clasificació

n: E

squ

ema sag

ital

Aprendizaje Esperado: Responder preguntas sencillas, acercándose a la calcificación mediante la observación y la asociación de las imágenes.

Observa las imágenes y responde las preguntas

Page 8: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

¿Hay más pantalones que paleras? ¿Hay más pantalones que ropa?

Co

nten

ido

: Clasificació

n

Aprendizaje Esperado: Desarrollar el razonamiento lógico, mediante la asociación de imágenes y resolución de respuestas.

Observa las imágenes y une cada pantalón con una polera. Luego responde las preguntas.

Page 9: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

¿Hay más caracoles que gusanos? ¿Hay más caracoles que animales?

Co

nten

ido

: Clasificació

n

Aprendizaje Esperado: Desarrollar el razonamiento lógico, mediante la asociación de imágenes y resolución de respuestas.

Observa las imágenes y une cada pantalón con una polera. Luego responde las preguntas.

Page 10: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

¿Hay más mujeres que hombres? ¿Hay más mujeres que seres humanos?

Co

nten

ido

: Clasificació

n

Aprendizaje Esperado: Desarrollar el razonamiento lógico, mediante la asociación de imágenes y resolución de respuestas.

Observa las imágenes y responde las preguntas.

Page 11: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Clasificació

n (In

clusió

n - D

iagram

a de V

enn

)

Aprendizaje Esperado: Iniciarse en la inclusión mediante el trabajo con el Diagrama de Venn.

Observa los animales que hay en ambos círculos, ubica en el centro de estos solo a los animales que caminen en cuatro patas.

Page 12: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Clasificació

n (In

clusió

n – D

iagram

a de C

arroll)

Aprendizaje Esperado: Iniciarse en la inclusión mediante el trabajo con el Diagrama de Carroll.

Observa la tabla y completa el casillero según corresponda

Page 13: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Seriació

n

Aprendizaje Esperado: Iniciarse en la seriación mediante la realización de la secuencia.

Seriación: Observa la secuencia y marca con una X la imagen que continúe la serie.

Page 14: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Seriació

n

Aprendizaje Esperado: Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, resolviendo problemas de seriación.

Seriación: Une con una línea cada casa según su tamaño con el perro con el perro que corresponda

Page 15: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Seriació

n

Aprendizaje Esperado: Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, resolviendo problemas de seriación.

Observa las series con figuras. Luego reconoce cada patrón y continúa con las casillas restantes.

Page 16: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Co

rrespo

nd

encia

Aprendizaje Esperado: Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, frente a la resolución de problemas de correspondencia.

Correspondencia objeto a objeto por encaje: Une cada objeto con la cantidad de ruedas que le corresponda.

Page 17: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

¿Qué hay más? ¿Abejas o flores? ¿Por qué crees que pasa esto?

Co

nten

ido

: Co

rrespo

nd

encia o

bjeto

a ob

jeto

Aprendizaje Esperado: Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, frente a la resolución de problemas de correspondencia.

Une cada abeja con su flor

Page 18: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Co

rrespo

nd

encia o

bjeto

a sign

o

Aprendizaje Esperado: Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, frente a la resolución de problemas de correspondencia.

Observa los objetos y únelos con sus signos correspondientes.

Page 19: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Co

rrespo

nd

encia sig

no

a sign

o

Aprendizaje Esperado: Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, frente a la resolución de problemas de correspondencia.

Observa los signos y Coloréalos del mismo color que su signo correspondiente.

Page 20: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Seriació

n - R

egletas

Aprendizaje Esperado: Resolver problemas prácticos de seriación con regletas.

Observa las regletas y en el cuadro inferior dibuja solo hasta la regleta amarilla.

Page 21: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Seriació

n - R

egletas

Aprendizaje Esperado: Resolver problemas prácticos de seriación con regletas.

Observa la serie de regletas y luego une las regletas que se encuentran en el cuadrado, con los espacios demarcados que se encuentran en la serie.

Page 22: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Clasificació

n - R

egletas

Aprendizaje Esperado: Resolver problemas prácticos de clasificación con regletas.

Recorta las regletas que están en la página siguiente, y pega las que se encuentran en forma vertical en el circulo, y las que se encuentran en forman horizontal pégalas en el cuadrado.

Page 23: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Clasificació

n - R

egletas

Aprendizaje Esperado: Resolver problemas prácticos de clasificación con regletas.

Recorta las regletas y realiza la actividad de la página anterior.

Page 24: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Co

rrespo

nd

encia U

nivo

ca

Aprendizaje Esperado: Resolver problemas prácticos asociados a la correspondencia univoca.

Observa las imágenes. Luego une al gato con su ratón correspondiente. Pinta las parejas.

Page 25: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

: Co

rrespo

nd

encia M

últip

le

Aprendizaje Esperado: Resolver problemas prácticos asociados a la correspondencia múltiple.

Une cada objeto con su pareja correspondiente.

Page 26: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

1) 2)

Co

nten

ido

:Co

mp

lemen

tos

Aprendizaje Esperado: Resolver problemas prácticos de complementos.

Encierra la regleta que es mayor.

Page 27: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

1)

2)

Co

nten

ido

:Co

mp

lemen

tos

Aprendizaje Esperado: Resolver problemas prácticos de complementos.

Observa las regletas. Encierra la que es menor

Page 28: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

  

Co

nten

ido

:Co

mp

lemen

tos

Aprendizaje Esperado: Resolver problemas prácticos de complementos.

Observa las regletas y une las que se asemejan a la regleta que está en el cuadrado.

Page 29: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

:Co

mp

lemen

tos

Aprendizaje Esperado: Resolver problemas prácticos de complementos.

Une con una línea las regletas que forman el modelo que está en el cuadrado.

 

Page 30: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

1)

2)

Co

nten

ido

: -Ap

roxim

ación

a la sustracció

n

Aprendizaje Esperado: Iniciarse en la aproximación a la sustracción mediante la resolución de problemas sencillos.

Busca la regleta que falta para completar la figura, dibújala y píntala para que quede igual al modelo.

Page 31: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

 1)

   2)

Co

nten

ido

: -Ap

roxim

ación

a la Su

stracción

Aprendizaje Esperado: Iniciarse en la aproximación a la sustracción mediante la resolución de problemas sencillos.

Dibuja las regletas que le faltan a los dibujos para completarlos, luego pinta las regletas.

Page 32: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

 

1) Tengo 9 caramelos y me como 4 ¿Cuántos quedan?   

 

2) Tengo 7 dinosaurios y le preste 5 a mi hermano ¿Cuántos me quedan? 

                

3) Mi mamá tenía 6 pajaritos en su jaula, pero 2 se escaparon ¿Cuántos le quedan? 

Co

nten

ido

: -Ap

roxim

ación

a la sustracció

n

Aprendizaje Esperado: Iniciarse en la aproximación a la sustracción mediante la resolución de problemas sencillos.

Observa las regletas, y escucha el problema. Pinta las regletas que quedan y marca con una X las que faltan.

Page 33: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

:Razo

nam

iento

Nu

mérico

Aprendizaje Esperado: Reconocer los números y asociarlos con su cantidad.

Observa el número, su regleta y la cantidad de imágenes asociadas. Pinta el dibujo y completa los números punteados.

Page 34: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

:Razo

nam

iento

Nu

mérico

Aprendizaje Esperado: Reconocer los números y asociarlos con su cantidad.

Observa el número, su regleta y la cantidad de imágenes asociadas. Pinta el dibujo y completa los números punteados.

Page 35: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

:Razo

nam

iento

Nu

mérico

Aprendizaje Esperado: Reconocer los números y asociarlos con su cantidad.

Observa el número, su regleta y la cantidad de imágenes asociadas. Pinta el dibujo y completa los números punteados.

Page 36: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

:Razo

nam

iento

Nu

mérico

Aprendizaje Esperado: Reconocer los números y asociarlos con su cantidad.

Observa el número, su regleta y la cantidad de imágenes asociadas. Pinta el dibujo y completa los números punteados.

Page 37: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

:Razo

nam

iento

Nu

mérico

Aprendizaje Esperado: Reconocer los números y asociarlos con su cantidad.

Observa el número, su regleta y la cantidad de imágenes asociadas. Pinta el dibujo y completa los números punteados.

Page 38: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

:Razo

nam

iento

Nu

mérico

Aprendizaje Esperado: Reconocer los números y asociarlos con su cantidad.

Observa el número, su regleta y la cantidad de imágenes asociadas. Pinta el dibujo y completa los números punteados.

Page 39: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

:Razo

nam

iento

Nu

mérico

Aprendizaje Esperado: Reconocer los números y asociarlos con su cantidad.

Observa el número, su regleta y la cantidad de imágenes asociadas. Pinta el dibujo y completa los números punteados.

Page 40: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

:Razo

nam

iento

Nu

mérico

Aprendizaje Esperado: Reconocer los números y asociarlos con su cantidad.

Observa el número, su regleta y la cantidad de imágenes asociadas. Pinta el dibujo y completa los números punteados.

Page 41: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

:Razo

nam

iento

Nu

mérico

Aprendizaje Esperado: Reconocer los números y asociarlos con su cantidad.

Observa el número, su regleta y la cantidad de imágenes asociadas. Pinta el dibujo y completa los números punteados.

Page 42: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Co

nten

ido

:Razo

nam

iento

Nu

mérico

Aprendizaje Esperado: Reconocer los números y asociarlos con su cantidad.

Observa el número, su regleta y la cantidad de imágenes asociadas. Pinta el dibujo y completa los números punteados.

Page 43: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Planificación de Experiencia de Aprendizaje “Jugando a clasificar” 

 Establecimiento: Escuela Alemania  Número de niños: 34

Duración: 35 minutos.   Estudiante en práctica: Aracelli González     

Educadora:  Odette Castillo  Nivel: Transición II Ámbito: Relación con el medio natural y cultural   Núcleo: Relaciones lógico ‐ matemáticas y cuantificación 

 Aprendizaje esperado 

Aprendizaje específico  

Experiencia de aprendizaje  Recursos   Evaluación  

3. Establecer cada vez mas relaciones de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de su entorno.  

 Establecer relaciones de semejanza  entre los objetos mediante la clasificación de diversos objetos. (Tarjetas Flog) 

Inicio: Los niños se ubicarán en la alfombra, en donde la estudiante en práctica motivarlos les preguntará que notan en ella (tendrá un gorro con círculos). Luego les preguntará; ¿los elementos de mi gorro se parecen? ¿Encontramos en el aula elementos que sean parecidos? ¿Podremos agruparlos? Luego de esto les entregará material didáctico (bloques, figuras, etc.) para que puedan agruparlos por las características que ellos elijan.   Desarrollo: Los niños sacaran su estuche y se ubicaran en sus puestos habituales. Seguido de esto las asistentes les entregaran unas guías de desarrollo con las tarjetas Flog. La estudiante en práctica les enseñara que deberán observar los objetos de la primera fila los cuales serán NOS, luego los de la segunda fila que no serán NOS, y finalmente en la tercera fila deberán clasificar los objetos que son NOS.   Cierre: Se comenzara una retroalimentación en la cual la estudiante en práctica ira preguntando; ¿Qué fue lo primero que hicimos hoy? ¿En el ejercicio 1 cuales objetos eran NOS? ¿Cómo los distinguieron?, etc.  Se finalizará con un gran aplauso.  

Humanos: ‐ Estudiante en práctica. ‐ Educadora de  Párvulos.  ‐ Asistentes de Párvulos.  Materiales: ‐ Gorro con círculos ‐ Guías de trabajo con tarjetas Flog ‐ Material didáctico ‐ Estuche  

Escala de apreciación.  Indicadores:   ‐ Clasificar los elementos según lo indiquen las tarjetas Flog.      

Page 44: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Planificación de Experiencia de Aprendizaje 

“¿Qué viene después?”  

Establecimiento: Escuela Alemania  Número de niños: 34

Duración: 35 minutos.   Estudiante en práctica: Aracelli González     

Educadora:  Odette Castillo  Nivel: Transición II Ámbito: Relación con el medio natural y cultural   Núcleo: Relaciones lógico ‐ matemáticas y cuantificación 

  

Aprendizaje esperado 

Aprendizaje específico  

Experiencia de aprendizaje  Recursos   Evaluación  

3. Establecer cada vez mas relaciones de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de su entorno.  

 Realizar seriaciones, mediante la resolución de ejercicios sencillos.    

Inicio: Los niños se ubicarán en la alfombra, formando un círculo. La estudiante en práctica les indicara a los párvulos que por toda la sala se encuentran pegadas 6 imágenes, y que deben pararse a buscarlas. Luego de que encuentren las imágenes, la estudiante en práctica ordenará 4 de las imágenes y llamará a un niño adelante para que elija cual de las 2 que quedan, es la que continúa. Les explicará que lo acaban de realizar se llama seriar, y les preguntara; ¿Alguna vez habían seriado? ¿Habrá otras formas de seriar? ¿Quién puede inventar nuevas seriaciones? etc.   Desarrollo: Los párvulos irán a buscar su estuche, y se ubicaran en sus puestos habituales. La estudiante en práctica les entregará una guía de desarrollo en donde deberán continuar las series, según los patrones indicados. En esta instancia preguntará; ¿Quién necesita ayuda? ¿Recuerdan como seriar?, etc.   Cierre: Para finalizar comenzará la retroalimentación, en donde la estudiante en práctica les preguntara;  ¿te costó mucho seriar? ¿Qué fue lo más complicado? ¿Qué método utilizaste para que fuese más fácil seriar?, etc.  

Humanos: ‐ Estudiante en práctica. ‐ Educadora de  Párvulos.  ‐ Asistentes de Párvulos.  Materiales:  ‐ 6 imágenes. ‐ Guía de seriación ‐ Estuche  

Escala de apreciación.  Indicadores:   ‐ Resuelve los ejercicios de seriación.        

Page 45: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Planificación de Experiencia de Aprendizaje 

“Conociendo los números”  

Establecimiento: Escuela Alemania  Número de niños: 34

Duración: 35 minutos.   Estudiante en práctica: Aracelli González     

Educadora:  Odette Castillo  Nivel: Transición II Ámbito: Relación con el medio natural y cultural   Núcleo: Relaciones lógico ‐ matemáticas y cuantificación 

  

Aprendizaje esperado 

Aprendizaje específico  

Experiencia de aprendizaje  Recursos   Evaluación  

9. Reconocer y nominar los números, desarrollando el lenguaje matemático para establecer relaciones, describir y cuantificar su medio y enriquecer su comunicación.    

 Reconocer los números, mediante la observación de imágenes y la representación grafica de estos.   

Inicio: Los niños se ubicarán en la alfombra de manera libre. La estudiante en práctica tendrá pegado en su delantal diversos números, del 1 hasta el 10. Les preguntará a los párvulos si notan algo extraño, luego de las respuestas les preguntará; ¿Qué números conocen? ¿Para que servirán los números? ¿Dónde usamos los números?, etc.   Desarrollo: Seguido de esto los párvulos irán a buscar su estuche  y deberán completar las guías que las asistentes entregarán, las cuales contendrán del número  1 hasta el 10. En cada clase irán trabajando un numero, en está será el numero 1, donde aparecerá con su regleta asociada, además aparecerán imágenes que representen la cantidad que indica el número, y finalmente deberán escribir sobre  los números punteados.   Cierre: Para finalizar comenzará la retroalimentación, en donde la estudiante en práctica les preguntara;  ¿Conocían este número? ¿Dónde lo habían visto? ¿Fue muy difícil escribirlo?, etc.   

Humanos: ‐ Estudiante en práctica. ‐ Educadora de  Párvulos.  ‐ Asistentes de Párvulos.  Materiales:  ‐ Números del 1 – 10 ‐ Guía con el numero 1 ‐ Estuche 

Escala de apreciación.  Indicadores:   ‐ Resuelve los ejercicios de seriación.        

Page 46: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Planificación de Experiencia de Aprendizaje “Seriando con regletas” 

 Establecimiento: Escuela Alemania  Número de niños: 34

Duración: 35 minutos.   Estudiante en práctica: Aracelli González     

Educadora:  Odette Castillo  Nivel: Transición II Ámbito: Relación con el medio natural y cultural   Núcleo: Relaciones lógico ‐ matemáticas y cuantificación 

  

Aprendizaje esperado 

Aprendizaje específico  

Experiencia de aprendizaje  Recursos   Evaluación  

7. Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las secuencias.   

 Reproducir los patrones de las regletas representados en la guía de actividades.  

Inicio: Los niños se ubicarán en semicírculo en la alfombra. La estudiante en práctica les mostrará a los párvulos que posee una caja, y les preguntará ¿Qué creen que tengo aquí? Luego de la respuesta de los niños, la estudiante en práctica les mostrara que posee unas regletas, y les explicará que son.   Desarrollo: Los niños irán a buscar su estuche y se ubicarán en sus puestos habituales. Las asistentes les entregaran un paquete de regletas por mesa para que puedan conocerlas. Luego les entregaran una guía de desarrollo a los párvulos en  donde deberán resolver  un ejercicio de seriación, en el cual deberá reproducir la serie de regletas en el cuadro inferior. La estudiante en práctica les preguntará: ¿Necesitan ayuda? ¿Saben cómo deben ordenar las regletas? , etc.    Cierre: Los niños realizarán una retroalimentación, en donde la estudiante en práctica les preguntara; ¿Les costó mucho realizar la actividad? ¿Qué hicimos primero?,  ¿Cuál fue la última regleta que dibujamos? etc.  

Humanos: ‐ Estudiante en práctica. ‐ Educadora de  Párvulos.  ‐ Asistentes de Párvulos.  Materiales: ‐ Caja  ‐ Regletas ‐ Guía de actividades.  

Escala de apreciación.  Indicadores:   ‐ Resuelve la actividad completando la seriación.         

Page 47: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Planificación de Experiencia de Aprendizaje 

“¿Que es la sustracción?”  

Establecimiento: Escuela Alemania  Número de niños: 34

Duración: 35 minutos.   Estudiante en práctica: Aracelli González     

Educadora:  Odette Castillo  Nivel: Transición II Ámbito: Relación con el medio natural y cultural   Núcleo: Relaciones lógico ‐ matemáticas y cuantificación 

  

Aprendizaje esperado 

Aprendizaje específico  

Experiencia de aprendizaje  Recursos   Evaluación  

15. Iniciarse en la comprensión de la adición y sustracción, empleándolas en la resolución de problemas cotidianos y en situaciones concretas. 

 Iniciarse en la compresión de la sustracción, resolviendo problemas sencillos.  

Inicio: Los niños se ubicarán en semicírculo en la alfombra. La estudiante en práctica 

les mostrará un tren didáctico, el cual posee 10 vagones, y luego le preguntara a los 

párvulos; si tengo 10 vagones, pero ahora le quito 2 para que quede más pequeño, 

¿Cuántos vagones le quedan? Luego les entregará el tren a los niños para que puedan 

interactuar con él.  

 Desarrollo: Los niños buscarán su estuche y se ubicaran en sus puestos habituales, en donde deberán resolver una guía de ejercicios. Las asistentes entregarán las guías y en 

la estudiante en práctica irá  leyendo las preguntas en voz alta, para que vayan 

resolviendo los ejercicios en conjunto. La estudiante en práctica preguntara; 

¿Entienden lo que hay que hacer? ¿Cuántos elementos  debemos descontar?, etc.  

Cierre: Se iniciara una retroalimentación para finalizar. En donde cada párvulo deberá responder a las preguntas de la estudiante en práctica, las cuales serán; ¿Qué fue lo primero que hicimos para poder resolver el problema? ¿Qué ejercicio te gusto más?, etc.   

Humanos: ‐ Estudiante en práctica. ‐ Educadora de  Párvulos.  ‐ Asistentes de Párvulos.  Materiales: ‐ Tren didáctico.  ‐ Guía de ejercicios.  

Escala de apreciación.  Indicadores:    ‐ Resolver problemas básicos de iniciación a la sustracción.       

Page 48: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Planificación de Experiencia de Aprendizaje “Complementos menor ‐ mayor” 

 Establecimiento: Escuela Alemania  Número de niños: 34

Duración: 35 minutos.   Estudiante en práctica: Aracelli González     

Educadora:  Odette Castillo  Nivel: Transición II Ámbito: Relación con el medio natural y cultural   Núcleo: Relaciones lógico ‐ matemáticas y cuantificación 

  

Aprendizaje esperado 

Aprendizaje específico  

Experiencia de aprendizaje  Recursos   Evaluación  

2. Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, frente a la resolución de problemas prácticos.    

 Buscar soluciones frente a la resolución de problemas de complementos.  

Inicio: Los niños se ubicaran en sus puestos habituales. La estudiante en práctica les mostrara unas regletas de goma eva en la pizarra y les pregunta; ¿Cuál es mayor? ¿Por qué es mayor? Luego de que respondan realizaran diversos ejercicios de complementos con relación de “menor ‐ mayor”.  Desarrollo: Los párvulos se mantendrán en sus puestos, mientras las asistentes les entregarán a los párvulos una guía de ejercicios la cual contendrá los complementos “menor‐mayor”, dentro de la cual deberán seleccionar varias alternativas para llegar a la respuesta correcta.   Cierre: Para finalizar se comenzará una retroalimentación en la cual cada párvulos tendrá su momento para hablar y responder las preguntas realizadas para la estudiante en práctica, dentro de las cuales serán; ¿Qué fue lo primero que hicimos? ¿Qué fue lo más difícil que había que realizar?, etc.  

Humanos: ‐ Estudiante en práctica.‐ Educadora de  Párvulos.  ‐ Asistentes de Párvulos. Materiales: ‐ Regletas de goma eva.  ‐ Guías de ejercicios.  

Escala de apreciación.  Indicadores:   ‐ Resuelve los problemas asociados a los complementos “mayor‐menor”.         

 

Page 49: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Planificación de Experiencia de Aprendizaje “Correspondencia” 

 Establecimiento: Escuela Alemania  Número de niños: 34

Duración: 35 minutos.   Estudiante en práctica: Aracelli González     

Educadora:  Odette Castillo  Nivel: Transición II Ámbito: Relación con el medio natural y cultural   Núcleo: Relaciones lógico ‐ matemáticas y cuantificación 

  

Aprendizaje esperado 

Aprendizaje específico  

Experiencia de aprendizaje  Recursos   Evaluación  

12. Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, frente a la resolución de problemas prácticos. 

 Buscar diversas soluciones resolviendo problemas prácticos de correspondencia unívoca.    

Inicio: Los párvulos se ubicaran en la alfombra observando el proyector. La estudiante en práctica les explicará que significa correspondencia univoca, y les mostrará ejercicios, luego les preguntará; ¿Habían escuchado la palabra univoca? ¿En la sala podremos establecer relaciones de correspondencia unívoca?, etc.   Desarrollo: Los párvulos se ubicarán en sus puestos habituales, en donde deberán resolver un ejercicio sobre correspondencia univoca, en donde deberán asociar a cada gato con su ratón correspondiente, y luego pintar las parejas. La estudiante en práctica les preguntará; ¿Necesitan ayuda? ¿Todos tenían los gatos tenían su ratón?, etc.   Cierre: Los párvulos responderán las preguntas de la estudiante en práctica, y también podrán plantear sus preguntas en la retroalimentación, algunas preguntas serán; ¿Por qué todos tenían pareja? ¿Qué significa correspondencia? ¿Qué otra palabra aprendimos hoy?, etc.   

Humanos: ‐ Estudiante en práctica. ‐ Educadora de  Párvulos.  ‐ Asistentes de Párvulos.  Materiales: ‐ Proyector ‐ Ppt correspondencia.  ‐ Guía de actividades 

Escala de apreciación.  Indicadores:    ‐ Resolver problemas de correspondencia unívoca.       

Page 50: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

    

   

     

         

    

Page 51: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

Planificación de Experiencia de Aprendizaje “Contando con mi tren” 

 Establecimiento: Escuela Alemania  Número de niños: 34

Duración: 35 minutos.   Estudiante en práctica: Aracelli González     

Educadora:  Odette Castillo  Nivel: Transición II Ámbito: Relación con el medio natural y cultural   Núcleo: Relaciones lógico ‐ matemáticas y cuantificación 

Aprendizaje esperado 

Aprendizaje específico  

Experiencia de aprendizaje  Recursos   Evaluación  

(13) Representar gráficamente cantidades, estableciendo  su relación con los números  para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana. 

 Graficar cantidades,  estableciendo su relación con los números, para la resolución de problemas simples.  

Inicio: La estudiante en práctica ubicará a los párvulos en un circulo en la alfombra, para incentivarlos les preguntará ¿Qué creen que tengo en esta caja de colores?, seguido de la respuesta de los párvulos le mostrará que es un tren, procederá a explicarles que el tren posee el color de las regletas, y además transporta carbón, luego la estudiante en práctica contará en voz alta con los niños cuantos carbones hay en cada vagón.  Seguido de esto preguntará; ¿Qué relación tienen los colores y el carbón? ¿Para qué más podemos utilizar el tren?, etc. Luego el tren pasará niño por niño, para que todos puedan interactuar con este.   Desarrollo: Seguido de esto la estudiante en práctica les indicará que vuelvan a sus puestos habituales, con ayuda de las asistentes la estudiante en práctica repartirá una guía de aprendizaje.  Esta guía constará con tres ejercicios. En  todos los ejercicios aparecerá el tren, pero irán los vagones, la lógica es que dibujen los carbones a cada vagón, y luego arriba del vagón hagan el número correspondiente según la cantidad de él carbón.  La estudiante en práctica preguntará; ¿Recuerdan cuantos carbones tenia cada vagón? ¿Necesitan ayuda? ¿Recuerdan todos los números?, etc.   Cierre: Una vez que los párvulos finalicen la actividad, la estudiante en práctica les preguntará; ¿Qué les gusto más de la actividad? ¿Cuál vagón les causo mayor dificultad? Finalizarán la actividad cantando la canción de un tren. 

Humanos: ‐ Educadora de párvulos.  ‐ Asistente de párvulos.  ‐ Estudiante en práctica.  

 Materiales: ‐ Caja de colores. ‐ Tren didáctico.‐  Guía de aprendizaje.  ‐ Canción del tren (inventada por estudiante).  

  

Escala de apreciación.   Indicadores:  ‐ Grafica la cantidad de carbones, en el vagón que corresponde.  ‐ Pone el número de carbones, sobre cada vagón.     

Page 52: Libro Logico matemático

Alumna: Aracelli González Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera

 MATERIAL DIDACTICO 

          

 Fig1: Vagones 1, 2, 3 del tren didáctico.   

               

Fig2: Todos los vagones del tren didáctico             

                               Fig3: Vagones 7, 8, 9,10 del tren didáctico