of 260 /260
7/29/2019 larousse comunicacion conjugación verbal http://slidepdf.com/reader/full/larousse-comunicacion-conjugacion-verbal 1/260 LENGUA ESPAÑOLA

larousse comunicacion conjugación verbal

Embed Size (px)

Text of larousse comunicacion conjugación verbal

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    1/260

    LENGUAESPAOLA

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    2/260

    de lalengua espaola

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    3/260

    sumario

    umarioS

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    4/260

    Sumario

    Introduccin

    La Conjugacin Verbal1. El Verbo2. Qu es lo que caracteriza a un verbo?

    3. Cuntos tipos de verbos hay?

    4. Qu tipos de verbos hay segn su forma?

    5. Qu tipos de verbos existen segn su uso sintctico?

    6. La Conjugacin Verbal7. Qu es un verbo regular?

    8. Qu es un verbo irregular?

    9. Cuntas conjugaciones existen en espaol?

    10. Siguen la misma estructura todas las formas verbales?

    11. Qu es la raz de una forma verbal?

    12. Qu es la vocal temtica?13. Aparece la vocal temtica en todas las formas verbales?

    14. Qu es una desinencia verbal?

    15. Por qu se cometen incorrecciones como

    ayer cantemos o t cantastes?

    16. Qu es el tiempo verbal?

    17. Qu es el aspecto verbal?

    18. Qu es el modo verbal?

    19. El indicativo

    20. El subjuntivo

    21. El imperativo

    22. Qu son la persona y el nmero de un verbo?

    23. Qu es la voz de un verbo?

    24. Qu es la voz activa?25. Qu es la voz pasiva?

    26. Qu tipos de pasiva hay en espaol?

    27. Qu son los tiempos verbales?

    28. En qu se diferencian los tiempos simples de los tiempos

    compuestos?

    29. Por qu existe el mismo nmero de tiempos simples

    que de tiempos compuestos?30. Por qu algunos tiempos verbales se conocen

    con diferentes nombres?

    31. Usamos cada uno de los tiempos verbales siempre

    con el mismo valor?

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    5/260

    Sumario

    32. Cules son las formas no personales del verbo?

    33. Qu es un verbo defectivo?

    34. Qu tipos de verbos defectivos hay?

    35. La conjugacin regular36. Tiempos simples de las conjugaciones regulares

    37. Tiempos compuestos de las conjugaciones regulares

    38. Hay formas verbales propias del espaol de Amrica?

    39. Qu tipos de alteraciones se pueden dar en los verbos

    regulares?40. Alteraciones ortogrficas

    41. Alteraciones acentuales

    42. Alteraciones en las formas verbales

    con pronombres enclticos

    43. La Conjugacin irregular

    44. Hay muchos verbos irregulares?45. Son irregulares los verbos defectivos?

    46. Son irregulares los verbos con alteraciones

    ortogrficas?

    47. Son irregulares los verbos con alteraciones acentuales?

    48. En qu parte de la forma verbal puede aparecer

    la irregularidad?

    49. Irregularidades por diptongacin50. A qu tiempos afecta la diptongacin?

    51. Irregularidades por debilitacin voclica

    52. A qu tiempos y personas afecta la debilitacin

    voclica?

    53. Irregularidades por prdida de vocal

    54. Irregularidades por consonantizacin55. Irregularidades por adicin de consonante

    56. A qu tiempos y personas afecta la adicin

    de consonante?

    57. Irregularidades por adicin de vocal y consonante

    58. Irregularidades por sustitucin de consonante

    59. Irregularidades por la sustitucin de vocal

    y consonante60. Qu irregularidades se dan en las desinencias?

    61. Alternancias en la raz

    62. Perfectos fuertes

    63. Participios irregulares

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    6/260

    Sumario

    Modelos de Conjugacin

    Nota sobre los modelos de conjugacin

    ndice de verbos

    Crditos

    1. amar

    2. beber

    3. partir

    4. sacar

    5. realizar

    6. llegar7. mecer

    8. proteger

    9. zurcir

    10. dirigir

    11. distinguir

    12. delinquir13. aislar

    14. reunir

    15. bailar

    16. aplaudir

    17. desviar

    18. actuar

    19. cambiar20. averiguar

    21. agriar

    22. adecuar

    23. acertar

    24. empezar

    25. regar

    26. entender27. discernir

    28. adquirir

    29. contar

    30. trocar

    31. forzar

    32. colgar

    33. agorar

    34. avergonzar35. desosar

    36. mover

    37. cocer

    38. oler

    39. jugar

    40. dormir41. servir

    42. elegir

    43. seguir

    44. sentir

    45. rer

    46. taer

    47. gruir48. teir

    49. leer

    50. errar

    51. agradecer

    52. lucir

    53. asir

    54. huir55. argir

    56. andar

    57. bendecir

    58. caber

    59. caer

    60. conducir

    61. dar

    62. decir63. erguir

    64. estar

    65. haber

    66. hacer

    67. ir

    68. or69. placer

    70. poder

    71. poner

    72. predecir

    73. querer

    74. raer

    75. roer76. saber

    77. salir

    78. ser

    79. tener

    80. traer

    81. valer

    82. venir83. ver

    84. yacer

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    7/260

    Introduccin

    La gramtica nos ensea que el verbo es la categora gramati-cal indispensable para construir oraciones y que es, tambin, la

    que presenta una mayor diversidad formal: cada verbo puedeofrecer ms de cien formas verbales con la misma raz lxica. Elconjunto de todas estas formas diferentes que pueden adoptarlos verbos es lo que conocemos con el nombre de conjugacinverbal.

    La conjugacin de la lengua espaola es un sistema complejoy, al mismo tiempo aunque a primera vista pueda parecer locontrario, muy regular. Cerca del 90% de los verbos son re-gulares; es decir, se conjugan siguiendo sin excepciones un mo-delo. Adems, la mayora de los verbos irregulares se adaptan aciertos patrones de comportamiento fciles de sistematizar. Solo

    unos pocos verbos presentan irregularidades no sistemticas, sibien entre ellos se encuentran algunos de los ms usados, comoser, estar, tener, haber, ir, decir...

    Este manual, en la lnea de la coleccin Larousse Comunicacin,est destinado tanto a los estudiantes como a todas aquellaspersonas que deseen mejorar su comprensin del sistema ver-

    bal, y pretende ser un instrumento eficaz y de fcil manejopara el dominio de la conjugacin. La obra se ha concebidocon el objetivo de resolver, de manera sencilla y clara, las du-das y preguntas habituales acerca de los verbos espaoles y suconjugacin. Para ello, se han elaborado explicaciones tericascomprensibles, acompaadas de numerosos ejemplos, y se hanestructurado los contenidos en bloques diferenciados.

    As, en el primer bloque se ofrece una introduccin terica alverbo de la lengua espaola y una explicacin detallada de laconjugacin regular e irregular. En esta parte se exponen lasnociones necesarias para entender la formacin y el valor de lasformas verbales, conocer algunas particularidades (alteraciones

    Sumario Introduccin

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    8/260

    ortogrficas y acentuales, verbos defectivos, etc.) y reconocerlos tipos de irregularidades que se pueden dar en los verbos.

    La segunda parte est reservada a los modelos de conjugacinregular e irregular. Para cada uno de los 84 modelos verbales seofrece la conjugacin de todos sus tiempos simples, acompaa-da de una exposicin de las diversas irregularidades que se danen sus tiempos y formas.

    Por ltimo, en la parte final de la obra, se presenta una lista de

    6600 infinitivos, ordenados alfabticamente y con el nmerodel modelo de conjugacin al que pertenecen, que permite alusuario resolver sus dudas acerca de la conjugacin de los ver-bos espaoles.

    Esperamos que este manual cumpla con la finalidad prcticaanunciada y permita al lector afianzar o aumentar sus conoci-

    mientos sobre la conjugacin verbal del espaol.

    Introduccin Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    9/260

    la

    co

    njug

    ac

    in

    ve

    rb

    al

    a ConjugacinVerbal

    L

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    10/260

    El Verbo

    Qu es lo que caracteriza a un verbo?Existen diversos criterios para definir el verbo y diferenciarlode las dems clases de palabras de la lengua. Estos criterios de-

    penden del aspecto que se contemple en la definicin: el signi-

    ficado, la funcin o la forma.

    Criterio semntico. Aunque tradicionalmente el verbo se

    ha intentado definir como una palabra que expresa un proce-so, una accin o un estado, puede decirse que lo que real-mente comparten todos los verbos, desde el punto de vista del

    significado, es que manifiestan una relacin temporal (de si-multaneidad, anterioridad o posterioridad) con respecto al

    tiempo de su enunciacin.

    En la oracin Los nios han preparado una tarta, la forma ver-

    bal han preparado enmarca ese hecho en un tiempo que es pasa-

    do respecto del momento en que se enuncia esa oracin.

    Criterio sintctico. Sintcticamente, el verbo es el ncleode la oracin, funcin que ningn otro elemento puede de-sempear, y concuerda siempre en nmero y persona con el

    sujeto.

    En la oracin del ejemplo anterior, la forma verbal han preparado

    es el ncleo oracional y concuerda con el sujeto (los nios) en

    persona y nmero (tercera persona del plural).

    Criterio morfolgico. Desde el punto de vista formal, elverbo de la lengua espaola se caracteriza, como los de otros

    idiomas, por la gran variedad de sus formas. Todas ellas siguen

    una misma estructura, de modo que cada forma verbal est

    formada por una base (constituida, a su vez, por la raz y lavocal temtica) y unos morfemas flexivos que indican tiem-po, aspecto, modo, nmero y persona. Estos valores se agrupan

    en dos morfemas (llamados desinencias): uno que indica el

    La Conjugacin Verbal

    1

    2

    El verbo es una de las clases de palabras existentes enespaol. En comparacin con las dems, es la que cuen-ta con mayor diversidad formal: cada verbo puedeofrecer ms de un centenar de formas verbales distintascon la misma raz lxica.

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    11/260

    tiempo, el aspecto y el modo, y otro que expresa el nmero y

    la persona.

    La base est formada por la raz am- y la vocal temtica -a-. Lasdesinencias son -re- (que indica tiempo futuro, aspecto imper-

    fectivo y modo indicativo) y -mos (que expresa primera personay nmero plural).

    Cuntos tipos de verbos hay?

    Los verbos forman un grupo muy heterogneo de palabras. To-

    mando en consideracin una u otra de sus mltiples caracters-

    ticas, se pueden establecer diversas clasificaciones de los tiposde verbos existentes. Los dos criterios ms significativos para

    clasificarlos son el de su forma y el de su uso sintctico.

    Qu tipos de verbos hay segn su forma?

    Segn su forma, los verbos se pueden clasificar en regulares,

    irregulares y defectivos. Verbos regulares. Son aquellos verbos en que la raz es

    siempre igual y los morfemas se ajustan al modelo de conjuga-

    cin, como lavar, comer, vivir... (Ver epgrafe 7 Qu es unverbo regular?)

    Verbos irregulares. En su conjugacin, presentan alguna

    alteracin ya sea en la base, en las desinencias o en ambas par-tes, como decir, andar, leer... (Ver epgrafe 8 Qu es un ver-bo irregular?)

    Verbos defectivos. Son un grupo de verbos que tienen uncomportamiento peculiar: su conjugacin resulta incompleta, ya

    La Conjugacin Verbal

    3

    4

    amaremos

    am- -a- -re- -mos

    raz vocal tiempo nmero

    temtica aspecto personamodo

    base desinencias

    LA ESTRUCTURA DEL VERBO

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    12/260

    que carecen de algunos tiempos o formas verbales. Pueden ser

    regulares (como aboliro lloviznar) o irregulares (como solero

    nevar). (Ver epgrafe 33 Qu es un verbo defectivo?)

    Qu tipos de verbos existen segn su uso sintctico?

    Segn su uso sintctico, los verbos pueden ser auxiliares, copu-lativos o atributivos y predicativos.

    Verbos auxiliares. Se combinan con otros verbos para for-mar tiempos compuestos, la voz pasiva o perfrasis verbales. El

    verbo auxiliar que se utiliza para formar los tiempos compuestos

    es haber(hemos amado, habr amado, etc.). La pasiva, por su

    parte, se construye con el verboser(fue agredido,sern resuel-tos, etc.). Finalmente, son diversos los verbos auxiliares que pue-

    den intervenir en perfrasis (como tener que + infinitivo, o estar+ gerundio).

    Verbos copulativos o atributivos. Carecen de verdaderosignificado y sirven de unin entre un sujeto y su atributo. El

    verbo copulativo por excelencia esser. Un comportamiento si-

    milar tienen estaryparecer.

    Verbos predicativos. Poseen significacin plena. La granmayora de los verbos espaoles son de este tipo.

    Verbos transitivos: requieren, para completar su signifi-cado, la presencia de un complemento directo.

    amar distinguir tocar

    comprar poseer ver

    Verbos intransitivos: forman el predicado por s solos oacompaados de algn complemento que no sea comple-

    mento directo.

    caber ir salir

    estornudar nacer yacer

    La Conjugacin Verbal

    5

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    13/260

    La Conjugacin Verbal

    Verbos regulares y verbosirregulares

    Qu es un verbo regular?

    Los verbos regulares son aquellos verbos cuya raz es idnticaen todas sus formas verbales y cuyas desinencias son las mismas

    que las que se toman como modelo de conjugacin.

    Lavar,comer yvivir son verbos regulares porque su raz es siempre

    igual (lav-,com- yviv-, respectivamente) y sus desinencias se ajustan

    a los modelos de conjugacin (amar,beber ypartir, modelos de la

    primera, la segunda y la tercera conjugacin, respectivamente).

    Qu es un verbo irregular?Los verbos irregulares son aquellos que, en su conjugacin,presentan alguna alteracin con respecto a los verbos modelo,

    ya sea en la base, en las desinencias o en ambas partes.

    decir: con formas comodigas,dije,dir...

    andar: con formas comoanduve,anduvieran...

    La Conjugacin Verbal

    6

    7

    8

    La conjugacin es el conjunto de todas las formas quepuede tomar un verbo. Es decir, est integrada por lasvariadas formas que resultan de combinar la base verbalcon los distintos morfemas gramaticales. Para formar losdiferentes tiempos (presente, pretrito, etc.), los verbosaaden desinencias de tiempo, aspecto y modo y desinen-cias de persona y nmero tras la raz y la vocal temtica.

    Cerca del 90% de los verbos son regulares, y aproxi-

    madamente el 85% de ellos pertenecen a la primera

    conjugacin.!

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    14/260

    las tres conjugaciones

    Cuntas conjugaciones existen en espaol?En funcin de la vocal temtica, se distinguen en espaol tres

    conjugaciones distintas:

    Siguen la misma estructura todaslas formas verbales?

    Las formas verbales, en espaol, constan de tres partes diferen-

    ciadas: raz, vocal temtica y desinencias. Las dos primerasconstituyen lo que se denomina habitualmente base o tema;aunque algunos autores prefieren usar el trmino razpara esteconcepto y prescinden de la vocal temtica en su explicacin

    acerca de las partes de una forma verbal. Las desinencias sondos: una de tiempo, aspecto y modo (TAM), y otra de nmero y

    persona (NP).

    La Conjugacin Verbal

    9

    10

    CONJUGACIN VOCALTEMTICA

    EJEMPLOS

    primera -a- amar, cantar, lavar

    segunda -e- beber, coser, lamer

    tercera -i- abrir, insistir,partir

    amabais

    am- -a- -ba- -is

    bebern

    beb- -e- -r- -n

    partiramos

    part- -i- -ra- -mos

    RAZ VOCAL TIEMPO, NMEROTEMTICA ASPECTO Y PERSONA

    Y MODO

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    15/260

    Qu es la raz de una forma verbal?

    La raz (o radical) es aquella parte del verbo, generalmente inva-

    riable en todas las formas de la conjugacin, que aporta el sig-nificado lxico de la palabra. Va seguida de la vocal temtica y

    las desinencias.

    Qu es la vocal temtica?

    La vocal temtica es un elemento vaco de significado que sesita entre la raz y las desinencias, y determina a qu conjuga-

    cin pertenece un verbo. Es -a- para los verbos de la primera,-e- para los de la segunda e -i- para los de la tercera.

    Aparece la vocal temtica en todaslas formas verbales?

    La vocal temtica no aparece ni en el presente de subjuntivo

    (ame, ames...) ni en la primera persona del singular del presentede indicativo (amo) y del pretrito perfecto simple o pretrito

    (am), en ninguna de las tres conjugaciones. Tampoco apareceen la tercera persona del singular del pretrito perfecto simple o

    pretrito (am) de los verbos de la primera conjugacin.

    Adems, sufre cambios en algunos tiempos de la segunda y la

    tercera conjugacin. En la segunda y la tercera conjugacin, la vocal temtica pasa

    a -ie- en el pretrito imperfecto de subjuntivo (o pretrito desubjuntivo), el futuro simple de subjuntivo (o futuro de subjunti-

    vo), el gerundio y la tercera persona del plural del pretrito per-

    fecto simple (o pretrito de indicativo).

    beber: bebiera, bebieras, bebiera, bebiramos, bebierais, bebieranbebiere, bebieres, bebiere, bebiremos, bebireis, bebieren

    bebiendo

    bebieron

    partir: partiera, partieras, partiera, partiramos, partierais...

    partiere, partieres, partiere, partiremos, partiereis...

    partiendo

    partieron

    En la segunda conjugacin, la vocal temtica -i- en el partici-pio, el pretrito imperfecto de indicativo (o copretrito de indica-

    tivo) y algunas formas del pretrito perfecto simple (o pretrito

    de indicativo).

    La Conjugacin Verbal

    11

    12

    13

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    16/260

    beber: bebido

    beba, bebas, beban, bebamos, bebais, beban

    bebiste, bebi, bebimos, bebisteis

    En la tercera conjugacin, es -e- en la segunda persona del sin-gular del imperativo y algunas formas del presente de indicativo.

    partir: parte (t)

    partes, parte, parten

    Qu es una desinencia verbal?

    Las desinencias verbales son los morfemas que aportan al ver-bo las diferentes nociones gramaticales que puede expresar la

    flexin verbal. Las hay de dos tipos: la que indica el tiempo, elaspecto y el modo, y la que indica el nmero y la persona.Siempre aparece en primer lugar la de tiempo, aspecto y modo, y

    a continuacin la de nmero y persona. Los diferentes valores que

    expresan estas desinencias (tiempo, aspecto, modo, nmero y per-sona) se conocen tambin con el nombre de categoras verbales.

    DESINENCIAS DE TIEMPO, ASPECTO Y MODO

    DESINENCIAS DE TIEMPO, ASPECTO Y MODO

    INDICATIVO SUBJUNTIVO

    presente -e- (1. conjug.)-a- (2. y 3. conjug.)

    pretrito imperfecto -ba- (1. conjug.)o copretrito -a- (2. y 3. conjug.)

    pretrito imperfecto-ra- o -se-

    o pretrito

    pretrito perfectosimple o pretrito

    futuro simple -r- y -r- -re-o futuro (segn las personas)

    condicional simple-ra-o pospretrito

    La Conjugacin Verbal

    14

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    17/260

    Por qu se cometen incorrecciones como ayercantemos o t cantastes?

    Estas dos incorrecciones, ambas del pretrito perfecto simple(o pretrito de indicativo), se deben al hecho de que las de-sinencias de nmero y persona de dicho tiempo verbal son dis-

    tintas a las del resto de los tiempos verbales.

    En el caso de *cantemos (en lugar de cantamos), la -e- tiene suorigen en la desinencia de nmero y persona de la primera per-

    sona del singular (cant-). Algunos hablantes, inconscientemen-te, deducen que, al igual que de beb- resulta beb-i-mos, decant- ha de resultar *cant-e-mos, lo cual es incorrecto.

    En el segundo caso, la incorreccin consiste en aadir una -s:*cantastes en lugar de cantaste. Aqu, el error se comete al

    agregar a la desinencia de nmero y persona de la segunda per-

    sona del singular del pretrito perfecto simple, o pretrito de

    La Conjugacin Verbal

    DESINENCIAS DE NMERO Y PERSONA

    15

    pretrito perfecto simple todos los dems

    o pretrito de indicativo tiempos

    singular plural singular plural

    1. persona -(1. conjugacin)-(2. y 3. conjugacin)

    -mos

    -mos

    2. persona -ste -steis -s -is

    3. persona - -ron -n

    PRETRITO PERFECTO SIMPLE (PRETRITO DE INDICATIVO)

    raz VT TAM NP raz VT TAM NP raz VT TAM NP

    cant - - cant a - ste

    cant - -

    cant a - moscant a - steis

    cant a - ron

    VT: vocal temtica. TAM: tiempo, aspecto y modo. NP: nmero y persona.

    beb - - beb i - ste

    beb i -

    beb i - mosbeb i - steis

    beb ie - ron

    part - - part i - ste

    part i -

    part i - mospart i - steis

    part ie - ron

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    18/260

    indicativo (canta-ste), la -s desinencial propia del resto de lasformas verbales de la segunda persona del singular (cantas, can-tars, cantabas, etc.).

    Qu es el tiempo verbal?

    El rasgo de tiempo verbal indica si la accin expresada por el

    verbo es simultnea (presente), anterior (pasado) o posterior(futuro) a otro punto temporal que se toma como referencia.En funcin de cul sea este punto temporal se distinguen dos

    tipos de tiempos:

    Lostiempos absolutos relacionan la accin del verbo con elmomento en que el hablante emite su mensaje.

    En la oracin Yo jugu a tenis, la accin de jugar se indica con

    un tiempo absoluto: se sita en un tiempo anterior al presente.

    Los tiempos relativos sitan la accin del verbo en relacincon un punto temporal que no es el presente del hablante.

    En la oracin Encontr el pauelo que haba cosido mi madre, la

    accin de coser se indica con un tiempo relativo: se sita en un

    tiempo anterior a la accin de encontrar, que a su vez es anterior

    respecto del presente.

    Qu es el aspecto verbal?El aspecto verbal indica si la accin verbal se percibe como unaaccin concluida o como una accin en desarrollo. Se trata de

    una diferencia de punto de vista. En el primer caso, se focaliza el

    final de la accin, mientras que en el segundo se focaliza su de-

    sarrollo. Esta oposicin permite distinguir en espaol el aspecto

    perfectivo, con el que se concibe la accin como concluida, delaspecto imperfectivo, con el que se concibe como accin endesarrollo.

    La expresin del aspecto es independiente de la de tiempo: tan-

    to el aspecto perfectivo como el imperfectivo son posibles en el

    presente, el pasado y el futuro. Los valores aspectuales de los

    tiempos de indicativo en espaol son los siguientes:

    La Conjugacin Verbal

    16

    17

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    19/260

    Qu es el modo verbal?El modo verbal indica cul es la actitud del hablante con res-pecto al proceso expresado por el verbo. En espaol existen tres

    modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo.

    El indicativo

    El modo indicativo se utiliza para expresar realidades objetivas.Es el modo habitual de las oraciones independientes (Tu her-

    mano llega esta noche), puede aparecer tambin en oracionessubordinadas (Aprobar porque ha estudiado mucho) y per-mite entonacin interrogativa.

    El subjuntivo

    El modo subjuntivo sirve para expresar realidades no objetivas,hiptesis, deseos o dudas, y no se utiliza en frases con entona-

    cin interrogativa.

    Ojal llueva.

    Quiz yasepas lo que ha ocurrido.

    Dijera lo quedijera, ellos se enfadaran.

    La Conjugacin Verbal

    18

    19

    20

    IMPERFECTIVO PERFECTIVO

    presente pretrito perfecto compuesto

    (simultaneidad) presente: amo o antepresente: he amado

    pasado pretrito imperfecto pretrito perfecto simple(anterioridad) o copretrito: o pretrito: am amaba pretrito pluscuamperfecto

    o antecopretrito: haba

    amado

    pretrito anterioro antepretrito: hube amado

    futuro futuro simple futuro compuesto(posterioridad) o futuro: amar o antefuturo: habr amado

    En la gramtica tradicional sola distinguirse un cuarto

    modo: el condicional o potencial, formado por dos

    tiempos (el condicional simple y el compuesto). Hoy,dichos tiempos forman parte del modo indicativo.

    !

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    20/260

    En el siguiente ejemplo puede observarse la diferencia entre los

    modos indicativo y subjuntivo:

    Busco una chica que habla ruso.Busco una chica que hable ruso.

    En muchas ocasiones, sin embargo, la utilizacin del modo sub-

    juntivo est condicionada por la estructura oracional. Ciertas

    construcciones exigen la presencia del subjuntivo, como ocurre

    en las oraciones subordinadas de determinados verbos que indi-

    can deseo, preferencia, temor, duda, etc. Te ordeno quepares. Dudo que lleguen a tiempo.

    Tambin aparece en oraciones finales, condicionales y concesivas.

    Lo repetir para quequede claro.

    Aunque lo intente, jams lo conseguir.

    Tambin se usa en las negaciones del modo imperativo.Comprad pan. Nocompris pan.

    El imperativo

    El modo imperativo se emplea para indicar al oyente (u oyen-tes) que debe hacer alguna cosa, en una expresin que puede ir

    desde el ruego hasta el mandato o la obligacin.Abre la puerta, por favor. Aada sal y pimienta.

    Volved pronto.

    Tan solo puede aparecer en oraciones afirmativas y en tiempo

    presente, y se conjuga nicamente en la segunda persona (sin-

    gular y plural). Para la tercera persona (singular y plural) y la

    primera persona del plural no existen formas verbales propia-mente imperativas, y se usan las del presente de subjuntivo.

    La Conjugacin Verbal

    21

    FORMAS PROPIAS DEL IMPERATIVO

    singular plural

    segunda ama, bebe, parte amad, (t) bebed, partidpersona (vosotros)

    am, beb, part(vos)

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    21/260

    !

    A menudo se cometen errores lingsticos relacionados con el

    uso del imperativo:

    Es incorrecto usar el infinitivo en lugar de la segunda per-sona del plural del imperativo.

    Mirad lo que puedo hacer!

    *Mirar lo que puedo hacer!

    En el imperativo de los verbos pronominales desaparecela dfinal de la segunda persona del plural.

    Marchaos! *Marcharos! *Marchados!

    En los enunciados negativos, no se puede emplear elimperativo: *No cantad. Para expresar el imperativo enuna frase negativa, se utiliza el presente de subjuntivo:

    No cantis.

    Qu son la persona y el nmero de un verbo?

    El nmero indica si el sujeto es singular (un nico ser u objeto)o plural (ms de un ser u objeto).

    La persona indica la relacin que existe entre el sujeto y el ha-blante o el oyente. Se distinguen tres personas: primera, se-gunda y tercera.

    La Conjugacin Verbal

    22

    FORMAS DE SUBJUNTIVO USADAS COMO IMPERATIVO

    singular plural

    amemos, bebamos, partamos

    (nosotros)

    ame, beba, parta amen, beban, partan

    (l, usted) (ellos, ustedes)

    primerapersona

    tercerapersona

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    22/260

    Qu es la voz de un verbo?

    La voz es tambin una categora verbal; aunque, a diferencia detodas las expuestas hasta aqu (ver epgrafe 14 Qu es unadesinencia verbal?), no se expresa mediante la flexin, sinopor medio de la construccin sintctica.

    Con la voz se seala la relacin existente entre la estructura sin-

    tctica y el significado de los complementos del verbo. Esto es,

    la voz depende de cul sea el papel semntico del sujeto oracio-nal: agente (quien desempea la accin verbal), o bien paciente

    o tema (la persona o cosa sobre la que recae dicha accin). Se

    distingue entre voz activa y voz pasiva.

    Qu es la voz activa?

    En la voz activa, el sujeto sintctico es el agente de la accin, yel complemento que expresa el paciente o tema desempea la

    funcin de objeto directo.

    Mi hermano compr esa casa.

    Qu es la voz pasiva?

    En la voz pasiva, el complemento que expresa el paciente o temade la accin ejerce la funcin de sujeto oracional; entonces, el agen-te puede no mencionarse o bien aparecer como un complemento

    introducido por la preposicinpor(como complemento agente).

    Esa casa fue construida en 1885 (por un ingeniero ingls).

    La Conjugacin Verbal

    23

    24

    25

    REFERENTE PRONOMBRE PERSONAL

    singular plural

    primera El hablante o un conjuntoque lo incluye.

    segunda El oyente (u oyentes) o unconjunto que lo incluye.

    tercera Cualquier ser u objeto(o conjunto de ellos) que

    no es hablante ni oyente.

    yo nosotros

    nosotras

    t, usted, vosotros

    vos vosotras

    ustedes

    l, ella, ellos

    ello ellas

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    23/260

    Qu tipos de pasiva hay en espaol?

    Existen dos modos distintos de construir oraciones pasivas en

    espaol: la pasiva consery la pasiva refleja.

    Los tiempos verbales

    Qu son los tiempos verbales?

    Se denomina tambin tiempo verbal el conjunto de todas lasformas (de primera, segunda y tercera persona, tanto de singular

    como de plural) que expresan el mismo tiempo y el mismo modo.

    Los tiempos de la conjugacin verbal se dividen, segn su for-

    ma, en simples y compuestos.

    En qu se diferencian los tiempos simplesde los tiempos compuestos?

    Los tiempos simples se conjugan aadiendo las desinencias ala base verbal. Estn formados, pues, por una nica palabra. En

    espaol, existen ocho tiempos simples.

    Los tiempos compuestos se construyen con el auxiliar haber.Estn integrados, por tanto, por dos formas: el verbo haberen

    La Conjugacin Verbal

    26

    27

    28

    ESTRUCTURA EJEMPLOS

    Activa: Los estudiantesplantearon el problema

    abiertamente.

    Pasiva: El problema fueplanteado abiertamente (por

    los estudiantes).

    Activa: (Ellos) plantearonel problema abiertamente.

    Pasiva: El problema seplante abiertamente.

    (Nota: la pasiva refleja no

    admite nunca el comple-

    mento agente.)

    Verbo ser, conju-gado

    en el tiempo

    correspondiente,

    seguido del par-ticipio del verboactivo.

    Pronombre seseguido del verbo

    conjugado.

    pasiva con ser(o perifrstica)

    pasiva refleja(o pronominal)

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    24/260

    forma personal y el participio del verbo que se conjuga (en la

    forma fijada de masculino singular). En espaol, existen ochotiempos compuestos.

    Por qu existe el mismo nmero de tiempos simplesque de tiempos compuestos?

    Hay el mismo nmero de tiempos compuestos y tiempos simples

    porque los tiempos compuestos de un verbo se construyen con

    las correspondientes formas simples del verbo habery el partici-

    pio del verbo en cuestin. Por ejemplo, el pretrito perfectocompuesto (o antepresente) del verbo amar (he amado, hasamado...) est integrado por las formas del presente de indicati-

    vo del verbo haber(he, has...) ms el participio del propio verbo

    amar, en su forma masculina singular (amado).

    Las correspondencias entre ambos tipos de tiempos son:

    La Conjugacin Verbal

    29

    TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS

    indicativo

    subjuntivo

    Presente: amo

    Pretrito imperfectoo copretrito:amaba

    Pretrito perfecto simpleo pretrito: am

    Futuro simpleo futuro: amar

    Condicional simpleo pospretrito:amara

    Presente: ame

    Pretrito imperfectoo pretrito: amara oamase

    Futuro simpleo futuro: amare

    Pretrito perfecto compuestoo antepresente: he amado

    Pretrito pluscuamperfectoo antecopretrito: habaamado

    Pretrito anterior o antepretrito:hube amado

    Futuro compuesto o antefuturo:habr amado

    Condicional compuesto oantepospretrito: habraamado

    Pretrito perfecto compuestoo antepresente: haya amado

    Pretrito pluscuamperfecto o

    antepretrito: hubiera amadoo hubiese amado

    Futuro compuesto oantefuturo: hubiere amado

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    25/260

    !

    La Conjugacin Verbal

    30

    31

    Por qu algunos tiempos verbales se conocencon diferentes nombres?

    Los nombres que en esta obra se sealan para los diferentestiempos verbales de la conjugacin espaola no son los nicos

    que han existido para ellos. En las diferentes obras gramatica-

    les que se han ido publicando a lo largo de los siglos sobre nues-

    tra lengua, se han utilizado diferentes nomenclaturas, segnel parecer de los autores. Y por eso algunos tiempos verbales se

    conocen actualmente con dos o ms nombres diferentes.

    En la presente obra, la denominacin de los tiempos verbales

    sigue dos nomenclaturas diferentes: la que utiliza la Real Aca-demia Espaola actualmente y la del gramtico venezolanoAndrs Bello (fijada en su Gramtica de la lengua castellana,de 1847), de gran difusin en los pases hispanoamericanos.

    Adems de estos nombres, existen otros que, aunquese usan poco, perviven en la actualidad porque son los

    que muchas personas aprendieron. Por ejemplo, el

    pretrito perfecto simple es conocido comopretrito

    indefinido; los tiempos condicionales comopotencia-les; y los futuros simple y compuesto tambin como

    futuro imperfecto y futuro perfecto, respectivamente.

    Usamos cada uno de los tiempos verbales siemprecon el mismo valor?

    Las diferencias entre los distintos tiempos verbales del espaol

    se deben a que cada uno de ellos tiene valores aspectuales, tem-

    porales y modales distintos. No obstante, en muchos de lostiempos verbales se puede distinguir entre el uso recto de untiempo, que es el valor bsico que lo caracteriza, y sus usostrasladados, que son los que se apartan del uso recto cuandodicho tiempo se emplea en un sentido diferente.

    Algunos de estos usos trasladados se conocen con nombres que

    los definen. Como el presente histrico, en el cual el verbohace referencia a hechos histricos pasados (La Revolucin

    rusa estalla en 1917), o el imperfecto de cortesa, en el cualel verbo se usa con valor de presente para pedir o preguntar

    algo de manera corts (Quera pedirle un favor).

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    26/260

    !No todos los tiempos verbales se usan del mismo modo

    en las regiones de habla espaola. El pretrito perfecto

    compuesto (o antepresente) casi no se usa en Galicia,

    Asturias y Amrica Latina. En su lugar se utiliza el pre-

    trito perfecto simple (o pretrito). Son inusuales ex-

    presiones como He desayunado pronto o Han sali-

    do muy deprisa, y en su lugar se utilizan Desayunpronto o Salieron muy deprisa.

    Cules son las formas no personales del verbo?

    Adems de los tiempos simples y compuestos de los modos in-

    dicativo, subjuntivo e imperativo, existen en castellano otras for-

    mas verbales: las tradicionalmente denominadas formas nopersonales (o formas no finitas), que no se pueden organizar

    en tiempos y modos y poseen unas caractersticas morfolgicasespeciales. Son las siguientes:

    El infinitivo (amar, beber,partir) expresa una idea verbal deforma abstracta y puede desempear funciones propias del sus-

    tantivo (Me gusta bailar). Con el verbo haber, se forma el infi-nitivo compuesto (haber amado, haber bebido, haber partido).

    El gerundio(amando, bebiendo,partiendo) expresa duracin dela accin verbal y frecuentemente acta como adverbio (Llorando no

    conseguirs nada). Con el verbo haber, se forma el gerundio com-puesto (habiendo amado, habiendo bebido, habiendo partido).

    El participio (amado, bebido,partido) tiene flexin de n-mero y persona (amado, amada, amados, amadas) y funciona a

    menudo como adjetivo (Esa lnea est torcida.).

    Los verbos defectivos

    Qu es un verbo defectivo?

    Los verbos defectivos son aquellos que carecen de una partede la conjugacin. Este hecho puede afectar tanto a verbos re-

    gulares como a verbos irregulares.

    La defectividad de los verbos a menudo se debe a su signifi-cado. Por ejemplo, el verbo ocurrirsolo se puede conjugar en

    La Conjugacin Verbal

    32

    33

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    27/260

    tercera persona del singular y del plural (adems de las formas

    no personales) porque nicamente algo (una o varias cosas)

    puede ocurrir, y no tienen sentido formas aplicadas a otras per-

    sonas verbales (como *ocurro, *ocurriremos, etc.).

    Un caso peculiar es el del verbosoler, que por sus caractersticassemnticas solamente se puede emplear en algunos tiempos ver-

    bales: el presente (suelo, sueles...), el pretrito imperfecto de indi-cativo o copretrito (sola,solas...) y el pretrito perfecto compues-

    to o antepresente (he solido, has solido...). No se puede conjugar

    en las formas de futuro ni las de condicional (o pospretrito).

    Qu tipos de verbos defectivos hay?

    Adems del verbosoler, que constituye un caso especial, pode-mos encontrar cuatro tipos principales de verbos defectivos:

    Verbos impersonales. Carecen de sujeto y solo se conjugan

    en tercera persona del singular (adems de las formas no perso-nales). A este grupo pertenecen el verbo haber(Hay refrescosen la nevera.) y los verbos que expresan fenmenos atmosfri-

    cos, como amanecer, llovero relampaguear.

    Verbos unipersonales.Se pueden conjugar en tercera per-sona del singular y del plural (adems de las formas no persona-

    les). A diferencia de los impersonales, estos verbos s tienen su-jeto (siempre referido a cosas, no a personas). Se trata de verbos

    como acaecer, ataer, convenir, ocurrir, urgir, etc.

    Verbos que solo tienen infinitivo, participio y formas debase tona. Son un reducido grupo de verbos de la terceraconjugacin (como abolir, arrecirse, aterirse opreterir) que ni-camente presentan infinitivo, participio y aquellas formas cuya

    base es tona (o, lo que es lo mismo, aquellas en que la desinen-

    cia empieza por i). Es decir, son correctas formas como abolido,

    aboliendo, abola o abolirn, pero no existen hipotticas formas

    como *abolo (presente de indicativo) o *abole (imperativo).

    Verbos con formas sustituibles por otros verbos. Son ver-bos cuya conjugacin es parcialmente sustituida por un verbo de

    igual significado y casi idntica forma. As ocurre, por ejemplo,con balbucir(que se sustituye por balbucearen formas como bal-buceo, balbucee, etc.) ypodrir(que solamente existe en infinitivoy participio, y se sustituye por pudrir en las restantes formas).

    La Conjugacin Verbal

    34

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    28/260

    La conjugacin regular

    Tiempos simples de las conjugaciones regulares

    Se ofrecen, a continuacin, los tiempos simples de los modelosverbales correspondientes a cada una de las tres conjugacionesregulares. El verbo amarse emplea como modelo regular de la

    primera conjugacin; el verbo beberse emplea para la segundaconjugacin, y el verbopartirsirve para la tercera conjugacin.

    Para cada una de las formas verbales de los tiempos simples se

    distinguen sus partes integrantes: raz, vocal temtica, desin-encia de tiempo, aspecto y modo y desinencia de nmero ypersona. Cuando no existe marca de vocal temtica o desinen-

    cias se indica con un guin. Por ejemplo, la forma amo no tienevocal temtica ni desinencias de tiempo, aspecto y modo.

    La Conjugacin Verbal

    36

    35

    Los verbos regulares utilizan, sin ninguna alteracin,las mismas desinencias que los verbos que se tomancomo modelo de la conjugacin y, adems, no sufren va-riaciones en la base en ninguna de sus formas.

    INDICATIVO

    presenteam - - o

    am a - s

    am a - -

    am a - mos

    am - is

    am a - n

    beb - - o

    beb e - s

    beb e - -

    beb e - mos

    beb - is

    beb e - n

    part - - o

    part e - s

    part e - -

    part i - mos

    part - - s

    part e - n

    En algunas formas verbales, no existe distincin

    entre las desinencias de tiempo, aspecto y modoy las de nmero y persona: el presente de indi-

    cativo en primera persona del singular solo tiene

    la estructura raz + desinencias (am + o, beb + o,part + o), a diferencia de otras formas en que exis-

    ten dos desinencias (am + a + ra + s, beb + e + ra + s,

    part + i + ra + s).

    !

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    29/260

    La Conjugacin Verbal

    pretrito imperfecto (o copretrito)

    am a ba -am a ba s

    am a ba -

    am ba mos

    am a ba is

    am a ba n

    pretrito perfecto simple (o pretrito)am - -

    am a - ste

    am - -

    am a - mos

    am a - steis

    am a - ron

    futuro simple (o futuro)am a r -

    am a r s

    am a r -

    am a re mos

    am a r is

    am a r n

    condicional simple (o pospretrito)am a ra -

    am a ra s

    am a ra -

    am a ra mos

    am a ra isam a ra n

    beb a -beb a s

    beb a -

    beb a mos

    beb a is

    beb a n

    beb - -

    beb i - ste

    beb i -

    beb i - mos

    beb i - steis

    beb ie - ron

    beb e r -

    beb e r s

    beb e r -

    beb e re mos

    beb e r is

    beb e r n

    beb e ra -

    beb e ra s

    beb e ra -

    beb e ra mos

    beb e ra isbeb e ra n

    part a -part a s

    part a -

    part a mos

    part a is

    part a n

    part - -

    part i - ste

    part i -

    part i - mos

    part i - steis

    part ie - ron

    part i r -

    part i r s

    part i r -

    part i re mos

    part i r is

    part i r n

    part i ra -

    part i ra s

    part i ra -

    part i ra mos

    part i ra ispart i ra n

    INDICATIVO

    SUBJUNTIVO

    presenteam - e -

    am - e sam - e -

    am - e mos

    am - is

    am - e n

    beb - a -

    beb - a sbeb - a -

    beb - a mos

    beb - is

    beb - a n

    part - a -

    part - a spart - a -

    part - a mos

    part - is

    part - a n

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    30/260

    Tiempos compuestos de las conjugaciones regulares

    Se muestran a continuacin los tiempos compuestos de los mo-delos verbales correspondientes a cada una de las tres conju-gaciones regulares.

    La Conjugacin Verbal

    SUBJUNTIVO

    pretrito imperfecto (o pretrito)

    am a ra/se -am a ra/se s

    am a ra/se -

    am ra/se mos

    am a ra/se is

    am a ra/se n

    futuro simple (o futuro)am a re -

    am a re s

    am a re -

    am re mos

    am a re is

    am a re n

    beb ie ra/se -beb ie ra/se s

    beb ie ra/se -

    beb i ra/se mos

    beb ie ra/se is

    beb ie ra/se n

    beb ie re -

    beb ie re s

    beb ie re -

    beb i re mos

    beb ie re is

    beb ie re n

    part ie ra/se -part ie ra/se s

    part ie ra/se -

    part i ra/se mos

    part ie ra/se is

    part ie ra/se n

    part ie re -

    part ie re s

    part ie re -

    part i re mos

    part ie re is

    part ie re n

    IMPERATIVO

    am a - -

    am a - d

    beb e - -

    beb e - d

    part e - -

    part i - d

    FORMAS NO PERSONALES

    infinitivoam a r

    gerundioam a ndo

    participioam a d o/a/os/as

    beb e r

    beb ie ndo

    beb i d o/a/os/as

    part i r

    part ie ndo

    part i d o/a/os/as

    37

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    31/260

    INDICATIVO

    La Conjugacin Verbal

    INDICATIVO

    pretrito perfecto compuesto (o antepresente)

    he amadohas amado

    ha amado

    hemos amado

    habis amado

    han amado

    pretrito pluscuamperfecto (o antecopretrito)haba amado

    habas amado

    haba amado

    habamos amado

    habais amado

    haban amado

    pretrito anterior (o antepretrito)hube amado

    hubiste amado

    hubo amado

    hubimos amado

    hubisteis amado

    hubieron amado

    futuro compuesto (o antefuturo)habr amado

    habrs amado

    habr amado

    habremos amado

    habris amadohabrn amado

    condicional compuesto (o antepospretrito)habra amado

    habras amado

    habra amado

    habramos amadohabrais amado

    habran amado

    he bebidohas bebido

    ha bebido

    hemos bebido

    habis bebido

    han bebido

    haba bebido

    habas bebido

    haba bebido

    habamos bebido

    habais bebido

    haban bebido

    hube bebido

    hubiste bebido

    hubo bebido

    hubimos bebido

    hubisteis bebido

    hubieron bebido

    habr bebido

    habrs bebido

    habr bebido

    habremos bebido

    habris bebidohabrn bebido

    habra bebido

    habras bebido

    habra bebido

    habramos bebidohabrais bebido

    habran bebido

    he partidohas partido

    ha partido

    hemos partido

    habis partido

    han partido

    haba partido

    habas partido

    haba partido

    habamos partido

    habais partido

    haban partido

    hube partido

    hubiste partido

    hubo partido

    hubimos partido

    hubisteis partido

    hubieron partido

    habr partido

    habrs partido

    habr partido

    habremos partido

    habris partidohabrn partido

    habra partido

    habras partido

    habra partido

    habramos partidohabrais partido

    habran partido

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    32/260

    La Conjugacin Verbal

    SUBJUNTIVO

    pretrito perfecto compuesto (o antepresente)

    haya amadohayas amado

    haya amado

    hayamos amado

    hayis amado

    hayan amado

    pretrito pluscuamperfecto (o antepretrito)hubiera o hubiese

    amado

    hubieras o hubieses

    amado

    hubiera o hubiese

    amado

    hubiramos ohubisemos amado

    hubierais o hubieseis

    amado

    hubieran o hubiesen

    amado

    futuro compuesto (o antefuturo)hubiere amado

    hubieres amado

    hubiere amado

    hubiremos amado

    hubiereis amado

    hubieren amado

    haya bebidohayas bebido

    haya bebido

    hayamos bebido

    hayis bebido

    hayan bebido

    hubiera o hubiese

    bebido

    hubieras o hubieses

    bebido

    hubiera o hubiese

    bebido

    hubiramos ohubisemos bebido

    hubierais o hubieseis

    bebido

    hubieran o hubiesen

    bebido

    hubiere bebido

    hubieres bebido

    hubiere bebido

    hubiremos bebido

    hubiereis bebido

    hubieren bebido

    haya partidohayas partido

    haya partido

    hayamos partido

    hayis partido

    hayan partido

    hubiera o hubiese

    partido

    hubieras o hubieses

    partido

    hubiera o hubiese

    partido

    hubiramos ohubisemos partido

    hubierais o hubieseis

    partido

    hubieran o hubiesen

    partido

    hubiere partido

    hubieres partido

    hubiere partido

    hubiremos partido

    hubiereis partido

    hubieren partido

    FORMAS NO PERSONALES

    infinitivo compuestohaber amado

    gerundio compuestohabiendo amado

    haber bebido

    habiendo bebido

    haber partido

    habiendo partido

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    33/260

    Hay formas verbales propias del espaol de Amrica?

    Existen algunas peculiaridades verbales del espaol america-

    no, que no solo afectan a las formas verbales sino, tambin, alos pronombres personales que las acompaan.

    As, la segunda persona del plural vosotros es sustituida por laforma de cortesa plural ustedes, de manera que tanto parala expresin de la formalidad como para la de confianza se usa

    ustedes, que concuerda con la tercera persona del plural.

    Nios, ustedes son muy traviesos (confianza).Seores, estn ustedes invitados (formal).

    Asimismo, en algunos lugares de Amrica, especialmente en la

    zona del Ro de la Plata, se da el fenmeno del voseo (uso delpronombre vos en lugar de t para la segunda persona del sin-gular). Generalmente afecta no solo al pronombre sino tambin

    a la forma verbal, la cual sufre un cambio acentual de la base a

    la desinencia tanto del presente de indicativo (vos ams) comodel imperativo (am vos).

    DIFERENCIAS T / VOS

    Alteraciones en los verbosregulares

    Qu tipos de alteraciones se pueden daren los verbos regulares?

    En ocasiones, los verbos regulares presentan alguna alteracin

    que no es exactamente una irregularidad. Estas alteraciones

    pueden ser de los siguientes tipos: alteraciones ortogrficas,alteraciones acentuales y alteraciones en las formas verbalescon pronombres enclticos.

    La Conjugacin Verbal

    38

    39

    DIFERENCIAS T / VOS

    presente de indicativo

    (t) am - as

    (vos) am - s

    imperativo

    am - a (t)

    am - (vos)

    (t) beb - es

    (vos) beb - s

    beb - e (t)

    beb - (vos)

    (t) part - es

    (vos) part - s

    part - e (t)

    part - (vos)

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    34/260

    Alteraciones ortogrficas

    Las variaciones de carcter ortogrfico afectan solo a la repre-

    sentacin escrita de la palabra y se producen a causa de la apli-cacin de las reglas ortogrficas del espaol. Pueden aparecer

    tanto en los verbos regulares como en los irregulares.

    En ocasiones, la alteracin consiste en cambiar alguna letra de la

    forma verbal. Pueden darse los siguientes casos:CAMBIO TERMINACIN EJEM-PLOS

    Otras veces, el cambio est en la presencia o ausencia de tilde.

    As, cuando se dice que el verbopreverse conjuga como el mo-delo ver, se entiende que formas como prev o previ deben

    llevar tilde (aunque viy vio no la lleven), pues se siguen aplican-do las reglas generales de acentuacin.

    Alteraciones acentualesHay verbos regulares en los que no es posible conocer exacta-

    mente, a partir del infinitivo, dnde debe recaer el acento de

    intensidad en algunas formas de los presentes (indicativo y sub-

    juntivo) y del imperativo. Se trata de verbos en que aparecen

    La Conjugacin Verbal

    40

    41

    CAMBIO TERMINACIN EJEMPLOSc cambia a qu

    c cambia a z

    z cambia a c

    g cambia a j

    g cambia a gu

    gu cambia a g

    gu cambia a g

    g cambia a gu

    qu cambia a c

    -car

    -cer

    -cir

    -zar

    -ger

    -gir

    -gar

    -guar

    -guir

    -gir

    -quir

    tocar: toque

    mecer: mezazurcir: zurza

    gozar: goce

    coger: cojaregir: rija

    pegar: pegue

    averiguar: averige

    conseguir: consiga

    argir: arguya

    delinquir: delinca

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    35/260

    dos vocales seguidas, de modo que el infinitivo no ofrece in-formacin acerca de si ese par voclico debe pronunciarse como

    diptongo (en una sola slaba, como en cambio, cambias..., delverbo cambiar) o bien como hiato (en dos slabas, como endesvo, desvas..., del verbo desviar).

    Se distinguen dos grupos de verbos con peculiaridades acentuales:

    Verbos en que las vocales en contacto estn en la raz.

    Los verbos que forman hiato pueden pertenecer a la prime-

    ra y la tercera conjugacin, y tienen como modelos respectiva-mente, los verbos aislar(modelo 13) y reunir(modelo 14).

    aislar: aslo, aslas, asla, aslan

    reunir: reno, renes, rene, renen

    Los verbos que forman diptongo pueden pertenecer tam-bin a la primera y la tercera conjugacin, y tienen como mo-

    delos respectivamente, los verbos bailar (modelo 15) yaplaudir(modelo 16).

    bailar: bailo, bailas, baila, bailamos, bailis, bailan

    aplaudir: aplaudo, aplaudes, aplaude, aplaudimos, aplaud,

    aplauden

    Verbos cuyo infinitivo termina en -iar o en uar. La

    vocal io u de dicha terminacin forma parte de la raz, mien-tras que la a es la vocal temtica.

    Los verbos que forman hiato tienen como modelos deconjugacin los verbos desviar(modelo 17) y actuar(mode-lo 18).

    desviar: desvo, desvas, desva, desvan

    actuar: acto, actas, acta, actan

    Los verbos que forman diptongo tienen como modelos deconjugacin los verbos cambiar (modelo 19) y averiguar(modelo 20).

    cambiar: cambio, cambias, cambia, cambiamos, cambiis,

    cambian

    averiguar: averiguo, averiguas, averigua, averiguamos,

    averiguis averiguan

    La Conjugacin VerbalSumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    36/260

    La Conjugacin Verbal

    42

    Los verbos que pueden formar tanto hiato como diptongotienen como modelos de conjugacin los verbos agriar(modelo21) y adecuar(modelo 22).

    agriar: agrio o agro, agrias o agras, agria o agra, agriamos,

    agris, agrian o agran

    adecuar: adecuo o adeco, adecuas o adecas, adecua o adeca,

    adecuamos, adecuis, adecuan o adecan

    Alteraciones en las formas verbales

    con pronombres enclticosUn pronombre encltico es un pronombre personal tono queaparece unido morfolgicamente a una forma verbal. En las for-

    mas verbales con pronombres enclticos se producen algunas

    alteraciones que afectan a la conjugacin verbal, tanto en los

    verbos regulares como en los irregulares.

    En el imperativo de los verbos pronominales, desapa-rece la dfinal de la segunda persona del plural.

    marchaos: ni *marcharos, ni *marchados

    arrepentos: ni *arrepentiros, ni *arrepentidos

    En la primera persona del plural de cualquier tiempoverbal de los verbos pronominales, desaparece las final al

    aadir los pronombresse, os o nos.

    ammonos: no *ammosnos

    digmoselo: no *digmosselo

    La eliminacin de la s final ante el pronombrese tam-bin tiene lugar en formas verbales de la segunda personadel singular y del plural.

    dsteselo: no *dstesselo

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    37/260

    La Conjugacin

    Irregular

    Hay muchos verbos irregulares?Un estudio sobre los verbos regulares e irregulares que existen en

    castellano nos indica que alrededor del 90% de los verbos son re-

    gulares (casi todos ellos pertenecientes a la primera conjugacin) y

    que tan solo un 10% aproximadamente son irregulares. Sin em-bargo, en el grupo de los verbos irregulares se encuentran muchos

    de los ms usados, comoser, estar, tener, haber, ir, decir, hacer...

    Son irregulares los verbos defectivos?

    Los verbos defectivos son aquellos que carecen de una partede la conjugacin. Hay verbos defectivos regulares e irregulares,

    segn si siguen o no los modelos de conjugacin en los tiempos

    y formas que s tienen; de modo que el hecho de que un verbo

    sea defectivo no implica necesariamente que sea irregular. (Verepgrafe 33 Qu es un verbo defectivo?)

    Son irregulares los verbos con alteraciones ortogrficas?

    Las variaciones ortogrficas pueden afectar tanto a verbosregulares como a los irregulares. Aunque formalmente se pro-

    duce un cambio, no se puede considerar que las variaciones or-togrficas sean irregularidades, puesto que vienen exigidas por

    la aplicacin de las reglas generales de la ortografa espaola.

    (Ver epgrafe 40 Alteraciones ortogrficas.)

    Son irregulares los verbos con alteraciones acentuales?

    Los verbos con alteraciones acentuales son siempre verbosregulares, pero con la peculiaridad de presentar dos vocales se-

    guidas que, en algunas formas de los presentes (indicativo y

    subjuntivo) y del imperativo, se pronuncian o bien como un dip-

    tongo (en una sola slaba) o bien como un hiato (en dos slabas).

    (Ver epgrafe 40 Alteraciones ortogrficas.)

    La Conjugacin Verbal

    44

    43

    45

    46

    47

    Los verbos irregulares forman alguno de sus tiemposcon desinencias distintas que las de los verbos modelo, ex-perimentan variaciones en la base o ambas cosas a la vez.

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    38/260

    En qu parte de la forma verbal puedeaparecer la irregularidad?

    Las alteraciones que sufren los verbos irregulares afectan mayo-ritariamente a la base. En este caso, pueden afectar tanto avocales como a consonantes y conllevan cambios que suponen

    la supresin, la adicin o el cambio de algn sonido.

    Algunos verbos presentan irregularidades en las desinencias:se produce una adicin de la consonanteyal final de la forma.

    Finalmente, hay algunos verbos que tienen irregularidades es-peciales: nos referimos a las alternancias en la raz, los perfec-tos fuertes y los participios irregulares.

    Irregularidades en la base

    Irregularidades por diptongacinAlgunas vocales pasan a ser diptongos en slaba tnica. Pueden

    darse las siguientes diptongaciones:

    Cambio de e a ie.

    Los verbos que presentan solo esta irregularidad pueden ser de

    las tres conjugaciones, y tienen como patrones, respectivamen-

    te, los verbos acertar(modelo 23), entender(modelo 26) y dis-cernir(modelo 27).

    acertar: acierto discernir: disciernes

    entender: entienda

    Algunos de los verbos que presentan solo esta irregularidad son:

    calentar ascender cernircerrar perder concernir

    Cambio de ia ie.

    Los verbos que presentan solo esta irregularidad son adquirir

    (modelo 28) e inquirir.

    adquirir: adquiero inquirir: inquieras

    La Conjugacin Verbal

    49

    48

    Una incorreccin frecuente es pronunciar sin diptongo

    algunas formas en las que este debe aparecer: *apretoen lugar de aprieto, o *frego en lugar de friego.

    !

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    39/260

    DIPTONGACIN

    presente presente imperativode indicativo de subjuntivo

    muevo

    mueves (movs)

    mueve

    movemosmovis

    mueven

    mueva

    muevas

    mueva

    movamosmovis

    muevan

    mueve (mov)

    moved

    Cambio de o a ue.

    Los verbos que presentan solo esta irregularidad pueden ser de la

    primera y la segunda conjugacin, y tienen como patrones, respec-tivamente, los verbos contar(modelo 29) y mover(modelo 36).

    contar: cuentan mover: mueves

    Algunos de los verbos que presentan solo esta irregularidad son:

    colar soltar moler

    poblar doler torcer

    Cambio de u a ue.

    Solamente se da en el verbojugar(modelo 39). jugar: juegan

    A qu tiempos afecta la diptongacin?

    La diptongacin se produce en todas las formas del singular yen la tercera persona del plural del presente de indicativo y delpresente de subjuntivo, as como en la segunda persona del sin-

    gular (t) del imperativo. Es decir, hay diptongacin en las formas

    verbales en que el acento recae en la raz, y no la hay en el resto.

    Irregularidades por debilitacin voclica

    Algunas vocales se sustituyen por otras de timbre ms cerrado.

    En la conjugacin se pueden dar las siguientes debilitaciones:

    Cambio de o a u.

    El nico verbo que presenta esta irregularidad es dormir (mo-delo 40):

    dormir: durmi

    La Conjugacin Verbal

    50

    51

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    40/260

    En este verbo, siempre se produce asimismo el cambio de o a ue

    (diptongacin).

    Cambio de e a i.Los verbos que presentan solo esta irregularidad tienen como

    patrn el verboservir(modelo 41):serva, sirvi.

    Algunos de los verbos que presentan solo esta irregularidad son

    medir, pediro vestir.

    En algunos de estos verbos se puede producir tambin el cam-

    bio de e a ie (diptongacin). Los verbos que presentan ambasirregularidades tienen como patrn el verbosentir(modelo 44):

    sinti, siente.

    A qu tiempos y personas afectala debilitacin voclica?

    La debilitacin voclica afecta siempre a la primera y segundapersonas del plural del presente de subjuntivo, a la tercera perso-

    na (singular y plural) del pretrito perfecto simple (o pretrito de

    indicativo), al gerundio y, en el subjuntivo, a todas las formas del

    pretrito imperfecto (o pretrito) y del futuro simple (o futuro).

    En los casos en el que se produce cambio de o a u, adems dela debilitacin en los tiempos sealados, siempre hay diptonga-cin en los presentes y el imperativo.

    La Conjugacin Verbal

    52

    DEBILITACIN VOCLICA

    muera, mueras, muera, muramos,muris, mueran

    mor, moriste, muri, morimos,moristeis, murieron

    muriera, murieras, muriera, mu-riramos, murierais, murieran

    muriere, murieres, muriere, mu-riremos, muriereis, murieren

    muriendo

    presente de subjuntivo

    pretrito perfecto simple(o pretrito de indicativo)

    pretrito imperfecto desubjuntivo (o pretritode subjuntivo)

    futuro simple de subjuntivo(o futuro de subjuntivo)

    gerundio

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    41/260

    En los casos en que tiene lugar un cambio de e a i, puede haberdiptongacin en los presentes y el imperativo (como ensentir:

    siento, sienta) o bien puede extenderse la debilitacin tambinhasta esos tiempos verbales (como enservir: sirvo, sirva).

    Irregularidades por prdida de vocal

    En ocasiones se elimina alguna de las vocales que forman parte

    de la base verbal. Pueden darse los siguientes casos:

    Reduccin de iia i.

    Solamente se da en los verbos acabados en -er, cuyo patrn es

    rer(modelo 45). En ellos siempre se da el cambio de e a i(de-bilitacin), y en las formas en que esta ise unira a la vocal tem-

    tica i(en las formas verbales en que es io ie y es tona), en lugarde dos es seguidas, hay una sola i.

    rer: ri, rieran

    Prdida de la vocal temtica i(o ie) tras consonante pa-latal.

    En los verbos de la segunda y la tercera conjugacin cuya raz

    termina en o ll(consonantes palatales), la vocal temtica (io

    ie) desaparece en los casos en que sera tona. Estos verbos tie-

    nen como patrones los verbos taer(modelo 46) ygruir(mo-delo 47), segn si son de la segunda o la tercera conjugacin.

    taer: ta

    gruir: gruendo

    Algunos de los verbos que presentan solo esta irregularidad son:

    ataer muir zambullir

    En algunos de estos verbos se puede producir tambin el cambio

    de e a ie (diptongacin). Los verbos que presentan ambas irregu-laridades tienen como patrn el verbo teir(modelo 48): ti.

    Prdida de la vocal temtica e en el futuro simple (ofuturo) y en el condicional (o pospretrito).

    Se da en los verbos haber, caber,saber, quererypoder. Todosellos presentan otras irregularidades.

    caber: cabr, cabra

    poder: podr, podra

    La Conjugacin Verbal

    53

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    42/260

    En los verbosponer, tener, valer,saliry venir, adems de perder-

    se la vocal temtica (e o i, en estos casos), se interpone una dentre la consonante final de la raz y la rde la desinencia.

    poner: pondr, pondra

    salir: saldr, saldra

    Prdida de la vocal temtica e en el imperativo.

    Afecta a la segunda persona del singular del imperativo (t) de

    los verbos hacer,poner, tener,saliry venir.

    hacer: haz tener: ten

    poner: pon salir: sal

    Irregularidades por consonantizacin

    Algunos verbos cambian la vocal ipor la consonantey. Este fe-

    nmeno puede darse en la iperteneciente a la vocal temtica (i

    o ie) o bien a principio de palabra. Consonantizacin de la vocal temtica.

    Los verbos que presentan solo esta irregularidad son leer(mo-delo 49) y creer.

    leer: ley creer: creyeras

    Tambin presentan esta irregularidad (y otras):proveer huir caer or

    Consonantizacin a principio de palabra.

    El nico verbo que presenta solo esta irregularidad es errar(mo-delo 50): (yo)yerro.

    Tambin se da en el verbo erguir: (yo)yergo.

    Irregularidades por adicin de consonante

    A veces se aade una consonante en el interior de la base verbal.

    Cambio de cazc.

    Los verbos que presentan solamente esta irregularidad pueden

    ser de la segunda y la tercera conjugacin, y tienen como patro-nes, respectivamente, los verbos agradecer(modelo 51) y lucir(modelo 52).

    agradecer: agradezca

    lucir: luzcis

    La Conjugacin Verbal

    54

    55

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    43/260

    Algunos de los verbos que presentan solo esta irregularidad son:

    nacer: relucir

    conocer: traslucir Cambio des asg.

    Solamente se da en los verbos asir(modelo 53) y desasir.

    asir: asga

    desasir: desasgis

    Cambio de u a uy.

    Se presenta en todos los verbos acabados en -uir, cuyo patrn

    es el verbo huir(modelo 54).

    huir: huyen

    construir: construyas

    Esta irregularidad siempre va acompaada del cambio de iay

    (consonantizacin).huir: huyendo

    construir: construy

    Cambio de la lg.

    Se da en verbos comosaliro valer.

    salir: salgo

    valer: valgis

    Cambio de n a ng.

    Tiene lugar en verbos comoponer, tenero venir.

    poner: pongo

    tener: tengamos

    Cambio de ca cg.Solamente se da en el verboyacer:yazgo.

    Cambio de o a oy.

    Se presenta tan solo en el verbo ory sus derivados.

    or: oye

    desor: desoyen

    A qu tiempos y personas afecta la adicinde consonante?

    Tanto la irregularidad de adicin de consonante (excepto elcambio de u a uy, y el de o a oy) como la de adicin de vocal

    La Conjugacin Verbal

    56

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    44/260

    y consonante, la de sustitucin de consonante y la de susti-tucin de vocal y consonante (excepto en el verbo saber)afectan a la primera persona del singular del presente de indica-

    tivo y a todas las formas del presente de subjuntivo.

    Irregularidades por adicin de vocal y consonanteEn unos pocos verbos de la segunda conjugacin, y tambin en

    el verbo or, se aade -ig- tras la vocal final de la raz.

    caer: caigo or: oiga

    roer: roigan raer: raigan

    Se produce en verbos que tienen tambin otras irregularidades,

    como por ejemplo:

    caer: traer

    raer: roer

    Irregularidades por sustitucin de consonante

    Se observan nicamente en verbos con otras irregularidades.

    Cambio de ca g.

    Se da en los verbos hacer(y sus derivados),satisfaceryyacer.

    hacer: hago

    satisfacer: satisfago

    yacer: yago

    Cambio de b ay. Tan solo se da en haber: haya.

    La Conjugacin Verbal

    57

    58

    ADICIN DE CONSONANTE

    presente de indicativo

    tengo

    tienes (tens)tiene

    tenemos

    tenis

    tienen

    presente de subjuntivo

    tenga

    tengastenga

    tengamos

    tengistengan

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    45/260

    Irregularidades por la sustitucin de vocaly consonante

    La sustitucin de vocal y consonante se produce nicamente enverbos con otras irregularidades.

    Cambio de eca ig.

    Solo tiene lugar en el verbo deciry sus derivados.

    decir: digo

    predecir: predigan

    Cambio de ab a ep.

    Solamente se da en los verbos caberysaber.

    saber: sepa

    caber: quepo

    Irregularidades en las desinencias

    Qu irregularidades se dan en las desinencias?

    Los verbosser, dar, iry estaraaden la consonanteya final de

    palabra en la primera persona del singular del presente de indi-

    cativo.

    ser: soy

    dar: doy

    ir: voy

    estar: estoy

    Esta misma consonante se aade a la tercera persona del singu-

    lar del presente de indicativo de haber (hay), aunque el origenhistrico de este fenmeno es distinto.

    Irregularidades especiales

    Alternancias en la raz

    Los verbos ser e ir tienen diversas races, que alternan en losdistintos tiempos de la conjugacin. Los verbos que tienen dos

    o ms races se denominanpolirrizos.

    ser: ser, era, fuimos

    ir: iba, vas, fuiste

    La Conjugacin Verbal

    59

    60

    61

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    46/260

    Perfectos fuertes

    En los verbos regulares, la slaba tnica de la primera y tercera

    personas del singular del pretrito perfecto simple (o pretrito deindicativo) se halla en la desinencia: am, am; beb, bebi;par-t, parti. Los verbos que tienen el llamadoperfecto fuertesonaquellos que, en las personas mencionadas, presentan la irregu-

    laridad de tener la slaba tnica en la raz. Se trata de verbosque poseen una raz ligeramente distinta para este tiempo verbal

    (herencia de una forma irregular latina); de modo que, adems

    del cambio de slaba tnica en la primera y tercera personas, seproducen cambios fonticos que afectan tambin a las restantes

    formas de ese tiempo (as como, en el subjuntivo, a las del pret-

    rito imperfecto, o pretrito, y el futuro simple, o futuro).

    andar: anduve, anduviste, anduvo...; anduviera, anduvieras...;

    anduviere, anduvieres...

    hacer: hice, hiciste, hizo...; hiciera, hicieras...; hiciere, hicieres...poner: puse, pusiste, puso...; pusiera, pusieras...; pusiere,

    pusieres...

    traer: traje, trajiste, trajo...; trajera, trajeras...; trajere, trajeres...

    Otros verbos que presentan esta irregularidad son:

    caber estar poder tener

    conducir haber querer venirdecir placer saber

    Participios irregulares

    En algunos verbos del espaol, el participio no se forma de

    modo regular sino que es heredado del latn. Esta irregularidad

    afecta a verbos que son regulares en todas las restantes formas

    de su conjugacin (como abrir, escribir, imprimiro romper) y a

    algunos que presentan otras irregularidades (como morir, vol-ver, decir, hacer,ponero ver).

    Generalmente, estos verbos presentan una nica forma para el

    participio (abierto, escrito, muerto, vuelto, etc.); aunque algu-nos tienen dos posibles participios, uno irregular y otro regular

    (como impreso/imprimido, frito/fredo oprovisto/provedo).

    La Conjugacin Verbal

    62

    63

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    47/260

    Volver al sumario

    Modelos de Conjugacin

    47

    modelosde

    conjugacin

    odelos deConjugacin

    M

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    48/260

    Modelos de Conjugacin

    Nota sobre los

    modelos de conjugacinEn el siguiente apartado se ofrecen un total de ochenta y cua-tro verbos que se han tomado como modelos de los verbosespaoles. Se trata principalmente de verbos con irregularida-

    des propiamente dichas cambio de una vocal por otra (dormir:

    durmi), diptongacin (jugar:juega), adicin de consonante(agradecer:agradezco), etc., pero tambin hay algunos quepresentan nicamente cambios de tipo ortogrfico o variaciones

    acentuales. Se organizan de la siguiente manera:

    Verbos regulares, como amar, beberypartir. Son los mo-delos 1, 2 y 3.

    Verbos regulares con alguna alteracin ortogrfica,comosacar,protegero distinguir(ver epgrafe 40 Alteracionesortogrficas). Son los modelos 4 a 12.

    Verbos regulares con alguna indicacin acentual, comoaislar, bailar, desviaro cambiar (ver epgrafe 41 Alteracionesacentuales). Son los modelos 13 a 22.

    Verbos irregulares, como acertar, hacero rer. Pueden pre-sentar alguna alteracin ortogrfica (colgar, cocero elegir). Son

    los modelos 23 a 84.

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    49/260

    Modelos de Conjugacin

    amar 1

    Indicativopresente

    amoamas / amsamaamamosamisaman

    pretrito imperfectoo copretrito

    amabaamabasamabaambamosamabaisamaban

    pretrito perfecto simple

    o pretrito

    amamaste

    amamamosamasteisamaron

    futuro simple

    o futuro

    amar

    amarsamaramaremosamarisamarn

    condicional simple

    o pospretrito

    amaraamarasamaraamaramosamaraisamaran

    Subjuntivopresente

    ameamesameamemosamisamen

    pretrito imperfectoo pretrito

    amara o amaseamaras o amasesamara o amaseamramos o amsemosamarais o amaseisamaran o amasen

    futuro simple

    o futuro

    amareamares

    amareamremosamareisamaren

    Imperativoama (t) / am (vos)

    ame (usted)amad (vosotros)amen (ustedes)

    Formasno personalesinfinitivo

    amargerundio

    amando

    participio

    amado

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    50/260

    2

    Indicativopresente

    bebobebes / bebsbebebebemosbebisbeben

    pretrito imperfectoo copretrito

    bebabebasbebabebamosbebaisbeban

    pretrito perfecto simpleo pretritobebbebiste

    bebibebimosbebisteisbebieron

    futuro simple

    o futuro

    beber

    bebersbeberbeberemosbeberisbebern

    condicional simple

    o pospretrito

    beberabeberasbeberabeberamosbeberaisbeberan

    Subjuntivopresente

    bebabebasbebabebamosbebisbeban

    pretrito imperfectoo pretrito

    bebiera o bebiesebebieras o bebiesesbebiera o bebiesebebiramos o bebisemosbebierais o bebieseisbebieran o bebiesen

    futuro simple

    o futuro

    bebierebebieres

    bebierebebiremosbebiereisbebieren

    Imperativobebe (t) / beb (vos)

    beba (usted)bebed (vosotros)beban (ustedes)

    Formasno personalesinfinitivo

    bebergerundio

    bebiendo

    participio

    bebido

    beber2

    Modelos de Conjugacin Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    51/260

    Modelos de Conjugacin

    partir 3

    Indicativopresente

    partopartes / partspartepartimospartsparten

    pretrito imperfectoo copretrito

    partapartaspartapartamospartaispartan

    pretrito perfecto simple

    o pretrito

    partpartiste

    partipartimospartisteispartieron

    futuro simple

    o futuro

    partir

    partirspartirpartiremospartirispartirn

    condicional simple

    o pospretrito

    partirapartiraspartirapartiramospartiraispartiran

    Subjuntivopresente

    partapartaspartapartamospartispartan

    pretrito imperfectoo pretrito

    partiera o partiesepartieras o partiesespartiera o partiesepartiramos o partisemospartierais o partieseispartieran o partiesen

    futuro simple

    o futuro

    partierepartieres

    partierepartiremospartiereispartieren

    Imperativoparte (t) / part (vos)

    parta (usted)partid (vosotros)partan (ustedes)

    Formasno personalesinfinitivo

    partirgerundio

    partiendo

    participio

    partido

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    52/260

    Modelos de Conjugacin

    sacar 4

    Indicativopresente

    sacosacas / sacssacasacamossacissacan

    pretrito imperfectoo copretrito

    sacabasacabassacabasacbamossacabaissacaban

    pretrito perfecto simple

    o pretrito

    saqusacaste

    sacsacamossacasteissacaron

    futuro simple

    o futuro

    sacar

    sacarssacarsacaremossacarissacarn

    condicional simple

    o pospretrito

    sacarasacarassacarasacaramossacaraissacaran

    Subjuntivopresente

    saquesaquessaquesaquemossaquissaquen

    pretrito imperfectoo pretrito

    sacara o sacasesacaras o sacasessacara o sacasesacramos o sacsemossacarais o sacaseissacaran o sacasen

    futuro simple

    o futuro

    sacaresacares

    sacaresacremossacareissacaren

    Imperativosaca (t) / sac (vos)

    saque (usted)sacad (vosotros)saquen (ustedes)

    Formasno personalesinfinitivo

    sacargerundio

    sacando

    participio

    sacado

    Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    53/260

    sacar4Siguen este modelo los verbos regulares acabados en-car: aplacar, atacar, atracar, destacar, pecar, secar...

    Observaciones

    Presenta alteracin ortogrfica (cpasa a qu) delante de lavocal e en las siguientes formas verbales:

    La 1. persona del singular del pretrito perfecto simple (o

    pretrito de indicativo).

    Todas las formas del presente de subjuntivo.

    La 3. persona del singular y del plural en el imperativo.

    Modelos de ConjugacinSumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    54/260

    realizar 5

    Indicativopresente

    realizorealizas / realizsrealizarealizamosrealizisrealizan

    pretrito imperfectoo copretrito

    realizabarealizabasrealizabarealizbamosrealizabaisrealizaban

    pretrito perfecto simple

    o pretrito

    realicrealizaste

    realizrealizamosrealizasteisrealizaron

    futuro simple

    o futuro

    realizar

    realizarsrealizarrealizaremosrealizarisrealizarn

    condicional simple

    o pospretrito

    realizararealizarasrealizararealizaramosrealizaraisrealizaran

    Subjuntivopresente

    realicerealicesrealicerealicemosrealicisrealicen

    pretrito imperfectoo pretrito

    realizara o realizaserealizaras o realizasesrealizara o realizaserealizramos o realizsemosrealizarais o realizaseisrealizaran o realizasen

    futuro simple

    o futuro

    realizarerealizares

    realizarerealizremosrealizareisrealizaren

    Imperativorealiza (t) / realiz (vos)

    realice (usted)realizad (vosotros)realicen (ustedes)

    Formasno personalesinfinitivo

    realizargerundio

    realizando

    participio

    realizado

    Modelos de Conjugacin Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    55/260

    realizar5Siguen este modelo los verbos regulares acabadosen -zar: abrazar, adelgazar, cazar, desplazar, enlazar,tropezar...

    Observaciones

    Presenta alteracin ortogrfica (zpasa a c) delante de lavocal e en las siguientes formas verbales:

    La 1. persona del singular del pretrito perfecto simple (o

    pretrito de indicativo).

    Todas las formas del presente de subjuntivo.

    La 3. persona del singular y del plural en el imperativo.

    Modelos de ConjugacinSumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    56/260

    llegar 6

    Indicativopresente

    llegollegas / llegsllegallegamosllegisllegan

    pretrito imperfectoo copretrito

    llegaballegabasllegaballegbamosllegabaisllegaban

    pretrito perfecto simple

    o pretrito

    llegullegaste

    llegllegamosllegasteisllegaron

    futuro simple

    o futuro

    llegar

    llegarsllegarllegaremosllegarisllegarn

    condicional simple

    o pospretrito

    llegarallegarasllegarallegaramosllegaraisllegaran

    Subjuntivopresente

    lleguellegueslleguelleguemoslleguislleguen

    pretrito imperfectoo pretrito

    llegara o llegasellegaras o llegasesllegara o llegasellegramos o llegsemosllegarais o llegaseisllegaran o llegasen

    futuro simple

    o futuro

    llegarellegares

    llegarellegremosllegareisllegaren

    Imperativollega (t) / lleg (vos)

    llegue (usted)llegad (vosotros)lleguen (ustedes)

    Formasno personalesinfinitivo

    llegargerundio

    llegando

    participio

    llegado

    Modelos de Conjugacin Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    57/260

    llegar6Siguen este modelo los verbos regulares acabadosen -gar: amargar, arrugar, empalagar, halagar, pagar,tragar...

    Observaciones

    Presenta alteracin ortogrfica (g pasa a gu) delante de lavocal e en las siguientes formas verbales:

    La 1. persona del singular del pretrito perfecto simple (o

    pretrito de indicativo).

    Todas las formas del presente de subjuntivo.

    La 3. persona del singular y del plural en el imperativo.

    Modelos de ConjugacinSumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    58/260

    mecer 7

    Indicativopresente

    mezomeces / mecsmecemecemosmecismecen

    pretrito imperfectoo copretrito

    mecamecasmecamecamosmecaismecan

    pretrito perfecto simple

    o pretrito

    mecmeciste

    mecimecimosmecisteismecieron

    futuro simple

    o futuro

    mecer

    mecersmecermeceremosmecerismecern

    condicional simple

    o pospretrito

    meceramecerasmecerameceramosmeceraismeceran

    Subjuntivopresente

    mezamezasmezamezamosmezismezan

    pretrito imperfectoo pretrito

    meciera o meciesemecieras o meciesesmeciera o meciesemeciramos o mecisemosmecierais o mecieseismecieran o meciesen

    futuro simple

    o futuro

    mecieremecieres

    mecieremeciremosmeciereismecieren

    Imperativomece (t) / mec (vos)

    meza (usted)meced (vosotros)mezan (ustedes)

    Formasno personalesinfinitivo

    mecergerundio

    meciendo

    participio

    mecido

    Modelos de Conjugacin Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    59/260

    mecer7Siguen este modelo los verbos regulares acabadosen -cer: coercer, convencer, ejercer, remecery vencer.

    Observaciones

    Presenta alteracin ortogrfica (cpasa az) delante de lasvocales a y o en las siguientes formas verbales:

    La 1. persona del singular del presente de indicativo.

    Todas las formas del presente de subjuntivo.

    La 3. persona del singular y del plural en el imperativo.

    Modelos de ConjugacinSumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    60/260

    proteger 8

    Indicativopresente

    protejoproteges / protegsprotegeprotegemosprotegisprotegen

    pretrito imperfectoo copretrito

    protegaprotegasprotegaprotegamosprotegaisprotegan

    pretrito perfecto simple

    o pretrito

    protegprotegiste

    protegiprotegimosprotegisteisprotegieron

    futuro simple

    o futuro

    proteger

    protegersprotegerprotegeremosprotegerisprotegerncondicional simple

    o pospretrito

    protegeraprotegerasprotegeraprotegeramosprotegeraisprotegeran

    Subjuntivopresente

    protejaprotejasprotejaprotejamosprotejisprotejan

    pretrito imperfectoo pretrito

    protegiera o protegieseprotegieras o protegiesesprotegiera o protegieseprotegiramos o

    protegisemosprotegierais o protegieseisprotegieran o protegiesen

    futuro simple o futuro

    protegiereprotegieres

    protegiereprotegiremosprotegiereisprotegieren

    Imperativoprotege (t) / proteg (vos)proteja (usted)proteged (vosotros)protejan (ustedes)

    Formasno personalesinfinitivo

    protegergerundio

    protegiendo

    participio

    protegido

    Modelos de Conjugacin Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    61/260

    proteger8Siguen este modelo los verbos regulares acabadosen -ger: acoger, coger, converger, escoger, recoger,sobrecoger...

    Observaciones

    Presenta alteracin ortogrfica (g pasa aj) delante de lasvocales a y o en las siguientes formas verbales:

    La 1. persona del singular del presente de indicativo.

    Todas las formas del presente de subjuntivo.

    La 3. persona del singular y del plural en el imperativo.

    Modelos de ConjugacinSumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    62/260

    zurcir 9

    Indicativopresente

    zurzozurces / zurcszurcezurcimoszurcszurcen

    pretrito imperfectoo copretrito

    zurcazurcaszurcazurcamoszurcaiszurcan

    pretrito perfecto simple

    o pretrito

    zurczurciste

    zurcizurcimoszurcisteiszurcieron

    futuro simple

    o futuro

    zurcir

    zurcirszurcirzurciremoszurciriszurcirn

    condicional simple

    o pospretrito

    zurcirazurciraszurcirazurciramoszurciraiszurciran

    Subjuntivopresente

    zurzazurzaszurzazurzamoszurziszurzan

    pretrito imperfectoo pretrito

    zurciera o zurciesezurcieras o zurcieseszurciera o zurciesezurciramos o zurcisemoszurcierais o zurcieseiszurcieran o zurciesen

    futuro simple

    o futuro

    zurcierezurcieres

    zurcierezurciremoszurciereiszurcieren

    Imperativozurce (t) / zurc (vos)

    zurza (usted)zurcid (vosotros)zurzan (ustedes)

    Formasno personalesinfinitivo

    zurcirgerundio

    zurciendo

    participio

    zurcido

    Modelos de Conjugacin Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    63/260

    zurcir9Siguen este modelo los verbos regulares acabadosen -cir: esparcir, estarcir, fruncir, resarcir, uncir...

    Observaciones

    Presenta alteracin ortogrfica (cpasa az) delante de lasvocales a y o en las siguientes formas verbales:

    La 1. persona del singular del presente de indicativo.

    Todas las formas del presente de subjuntivo.

    La 3. persona del singular y del plural en el imperativo.

    Modelos de ConjugacinSumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    64/260

    dirigir 10

    Indicativopresente

    dirijodiriges / dirigsdirigedirigimosdirigsdirigen

    pretrito imperfectoo copretrito

    dirigadirigasdirigadirigamosdirigaisdirigan

    pretrito perfecto simple

    o pretrito

    dirigdirigiste

    dirigidirigimosdirigisteisdirigieron

    futuro simple

    o futuro

    dirigir

    dirigirsdirigirdirigiremosdirigirisdirigirn

    condicional simple

    o pospretrito

    dirigiradirigirasdirigiradirigiramosdirigiraisdirigiran

    Subjuntivopresente

    dirijadirijasdirijadirijamosdirijisdirijan

    pretrito imperfectoo pretrito

    dirigiera o dirigiesedirigieras o dirigiesesdirigiera o dirigiesedirigiramos o dirigisemosdirigierais o dirigieseisdirigieran o dirigiesen

    futuro simple

    o futuro

    dirigieredirigieres

    dirigieredirigiremosdirigiereisdirigieren

    Imperativodirige (t) / dirig (vos)

    dirija (usted)dirigid (vosotros)dirijan (ustedes)

    Formasno personalesinfinitivo

    dirigirgerundio

    dirigiendo

    participio

    dirigido

    Modelos de Conjugacin Sumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    65/260

    dirigir10Siguen este modelo los verbos regulares acabadosen -gir: afligir, dirigir, exigir, fingir, infligir, transigir...

    Observaciones

    Presenta alteracin ortogrfica (g pasa aj) delante de lasvocales a y o en las siguientes formas verbales:

    La 1. persona del singular del presente de indicativo.

    Todas las formas del presente de subjuntivo.

    La 3. persona del singular y del plural en el imperativo.

    Modelos de ConjugacinSumario

  • 7/29/2019 larousse comunicacion conjugacin verbal

    66/260

    IndicativopresenteIndicativo

    distingodistingues / distingusdistinguedistinguimosdistingus

    distinguen

    pretrito imperfectoo copretrito

    distinguadistinguasdistinguadistinguamosdistinguaisdistinguan

    pretrito perfecto simpleo pretrito

    distingudistinguiste

    distinguidistinguimosdistinguisteisdistinguieron

    futuro simple

    o futuro

    distinguir

    distinguirsdistinguirdistinguiremosdistinguirisdistinguirn

    condicional simple

    o pospretrito

    distinguiradistinguirasdistinguiradistinguiramosdistinguiraisdistinguiran

    11

    Subjuntivopresente

    distingadistingasdistingadistingamosdistingis

    distingan

    pretrito imperfectoo pretrito

    distinguiera o distinguiesedistinguieras o distinguiesesdistinguiera o distinguiesedistinguiramos o

    distinguisemosdistinguierais o distinguieseisdistinguieran o distinguiesen

    futuro simple o