3
09/08/15 12:03 La magia de conversar | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS Página 1 de 3 http://elpais.com/elpais/2015/08/06/eps/1438872885_619918.html FRANCESC MIRALLES 7 AGO 2015 - 19:59 CEST 1 PSICOLOGÍA » La magia de conversar La verdadera comunicación es algo más que enviar mensajes desde el móvil Archivado en: Psicología Bienestar Estilo vida Ciencia Desde la irrupción de las redes sociales y la mensajería móvil, mantener una conversación cara a cara se ha convertido en algo casi exótico. Estamos en contacto de forma abreviada y superficial con un número creciente de personas, pero cada vez nos sentimos más solos. Para mejorar nuestras relaciones con los demás, comprenderlos y ser comprendidos, es esencial recuperar el buen hábito de hablar con tiempo y verdadera atención. Parece demostrado que un déficit de conversación hace al sujeto más susceptible de padecer trastornos psicológicos. La falta de comunicación, directa e interactiva, con otras personas que puedan darle su opinión y relativizar los acontecimientos facilita que estos queden atrapados en la mente. Cuando una experiencia se estanca en el circuito cerrado de un solo individuo, las emociones se amplifican y los mismos hechos se acaban distorsionando, algo que podría haberse evitado con una charla en buena compañía. Deborah Tannen, profesora de lingüística de la Universidad de Georgetown, explica al respecto que “una conversación bien llevada es una visión de cordura, una ratificación de nuestro propio modo de ser humano y de nuestro propio lugar en el mundo”. Sin embargo, esta actividad tan humana se puede volver en nuestra contra cuando no la realizamos de forma saludable o con las personas adecuadas. “No hay nada más profundamente inquietante que una conversación que fracasa (…) Si sucede con frecuencia, también eso puede hacer tambalear nuestra sensación de bienestar psicológico”. Esta autora comenta en su ensayo Hablando se entiende la gente que muchas de las disputas que se producen en las parejas heterosexuales tienen su origen en nuestra formación social, durante la infancia y adolescencia, con amigos de nuestro mismo sexo. Esto provoca que, en muchos casos, se creen estilos conversacionales separados por falta de interacción entre géneros. El mayor obstáculo para una buena conversación es la incapacidad del ser humano para escuchar al otro con inteligencia, habilidad y comprensión Carl rogers ANNA PARINI

La magia de conversar | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS

  • Upload
    wolenx

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

habla

Citation preview

Page 1: La magia de conversar | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS

09/08/15 12:03La magia de conversar | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS

Página 1 de 3http://elpais.com/elpais/2015/08/06/eps/1438872885_619918.html

FRANCESC MIRALLES 7 AGO 2015 - 19:59 CEST 1

PSICOLOGÍA »

La magia de conversarLa verdadera comunicación es algo más que enviar mensajes desde el móvil

Archivado en: Psicología Bienestar Estilo vida Ciencia

Desde la irrupción de las redes sociales y la mensajería móvil, manteneruna conversación cara a cara se ha convertido en algo casi exótico.Estamos en contacto de forma abreviada y superficial con un númerocreciente de personas, pero cada vez nos sentimos más solos.

Para mejorar nuestras relaciones con los demás, comprenderlos y sercomprendidos, es esencial recuperar el buen hábito de hablar con tiempoy verdadera atención.

Parece demostrado que un déficit de conversación hace al sujeto mássusceptible de padecer trastornos psicológicos. La falta de comunicación,directa e interactiva, con otras personas que puedan darle su opinión yrelativizar los acontecimientos facilita que estos queden atrapados en lamente.

Cuando una experiencia se estanca en el circuito cerrado de un soloindividuo, las emociones se amplifican y los mismos hechos se acabandistorsionando, algo que podría haberse evitado con una charla en buenacompañía.

Deborah Tannen, profesora de lingüística de la Universidad deGeorgetown, explica al respecto que “una conversación bien llevada esuna visión de cordura, una ratificación de nuestro propio modo de ser

humano y de nuestro propio lugar en el mundo”. Sin embargo, esta actividad tan humana se puedevolver en nuestra contra cuando no la realizamos de forma saludable o con las personas adecuadas.“No hay nada más profundamente inquietante que una conversación que fracasa (…) Si sucede confrecuencia, también eso puede hacer tambalear nuestra sensación de bienestar psicológico”.

Esta autora comenta en su ensayo Hablando se entiende la gente que muchas de las disputas que seproducen en las parejas heterosexuales tienen su origen en nuestra formación social, durante lainfancia y adolescencia, con amigos de nuestro mismo sexo. Esto provoca que, en muchos casos, secreen estilos conversacionales separados por falta de interacción entre géneros.

El mayor obstáculo para una buena conversación es la incapacidad del ser humanopara escuchar al otro con inteligencia, habilidad y comprensión

Carl rogers

ANNA PARINI

Page 2: La magia de conversar | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS

09/08/15 12:03La magia de conversar | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS

Página 2 de 3http://elpais.com/elpais/2015/08/06/eps/1438872885_619918.html

A partir de aquí se generan mitos como que “los hombres no saben escuchar” o que “las mujereshablan de sus problemas sin cesar”, lo cual son claros prejuicios de género. Como sucede concualquier otra actividad humana, hay diferentes grados de implicación y dominio en la comunicaciónoral con los demás. En el lado más ligero de este arte, estaría la charla informal, que según DebraFine está injustamente poco valorada:

“La charla tiene el estigma de ser considerada la humilde hijastra de la verdadera conversación, auncuando cumple una función extremadamente importante. Sin ella es muy difícil entablar unverdadero coloquio. Quienes dominan la charla informal son expertos en lograr que los demás sesientan involucrados, valorados y cómodos, y eso ayuda a reforzar una relación laboral, cerrar untrato, dejar la puerta abierta a una nueva relación amorosa o entablar una amistad”.

Según esta experta en oratoria, la conversación informal es el primer paso para que pueda surgir laempatía entre dos personas. Aunque charlemos sobre un tema poco trascendente, en ese primercontacto en realidad estamos diciendo mucho, porque empezamos a crear un vínculo en el que ya setransmite cercanía o distancia, confianza o reservas hacia el otro.

En palabras de Debra Fine: “La conversación intrascendente es elequivalente verbal a la primera ficha de dominó: dispara una reacción en

cadena, con todo tipo de consecuencias”. Contra el prejuicio de que un desconocido no tendrá nadaen común con nosotros, al arriesgarnos a charlar nos podemos llevar más de una grata sorpresa.

¿Cuántas parejas, buenos negocios o amistades tienen su origen en una conversación casual?Probablemente, la mayoría. Más allá de las habilidades comunicativas de cada uno, el arte de laconversación puede ser aprendido y potenciado. Los antiguos griegos daban gran importancia aejercitar la oratoria y, en tiempos modernos, ya en 1875 Cecil B. Hartley mencionaba en su Guía deun caballero de etiqueta una serie de claves que siguen siendo vigentes, ya que lamentablemente aúnhoy nos pasan por alto muchas de ellas.

Podemos resumirlas en estos 10 puntos:

1. Aunque estemos convencidos de que el otro está totalmente equivocado, en lugar de discutir esaconsejable cambiar hábilmente de conversación. Es absurdo pretender que los demás estén deacuerdo con nosotros.

2. Nunca hay que interrumpir ni anticiparnos a la historia de nuestro interlocutor. Saber escuchar esla regla dorada del buen conversador.

3. Evitemos poner cara de fatiga durante el discurso de otra persona, así como distraernos con otracosa mientras está hablando. Hartley mencionaba como entretenimientos “mirar el reloj, leer unacarta u hojear un libro”. El equivalente actual sería la irritante costumbre de mirar el móvil.

4. La modestia nos ahorrará muchas antipatías. No hay que exhibir conocimientos, méritos oposesiones que haga sentir a los demás que se encuentran en inferioridad.

Existen pocas buenas conversaciones: debido a la escasez de posibilidades de que dostransmisores inteligentes se encuentrenTruman CapoteTruman Capote

5. No es necesario hablar de uno mismo, a no ser que nos pregunten. Nuestros interlocutores seenterarán de nuestras virtudes sin necesidades de que se las precisemos.

6. La brevedad ocurrente es siempre más eficaz que entregarse a largos discursos o a historiasaburridas.

7. Criticar o comparar unas personas con otras, así como censurar a los ausentes, puede parecer

Page 3: La magia de conversar | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS

09/08/15 12:03La magia de conversar | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS

Página 3 de 3http://elpais.com/elpais/2015/08/06/eps/1438872885_619918.html

divertido, pero acabaremos causando una mala impresión.

8. Nunca hay que señalar ni corregir los errores en el lenguaje de losdemás, aunque sean extranjeros, ya que se sentirán humillados por laobservación.

9. No hay que ofrecer asistencia o asesoramiento a no ser que nos hayan pedido consejoexpresamente.

10. El elogio excesivo crea desconfianza, pues nuestro interlocutor puede pensar que tenemosintenciones ocultas.

Al final, la esencia del buen diálogo es nuestra capacidad de entregarnos al intercambio con el otrocomo si de una coreografía se tratara. Los participantes hacen danzar juntas sus ideas, que seencuentran, se separan –para ampliar su horizonte de opiniones– y vuelven a unirse para crearnuevos significados.

Es por eso que después de una conversación profunda nos sentimos transformados. Nos hemosnutrido con nuevas ideas y hemos sometido nuestra propia óptica a un enfoque diferente que amplíanuestra comprensión sobre el mundo y sobre nosotros mismos.

En su libro Conversación, el pensador Theodore Zeldin sostiene que “dos individuos, conversandocon honestidad, pueden sentirse inspirados por el sentimiento de que están unidos en una empresacomún con el objetivo de inventar un arte de vivir juntos que no se ha intentado antes”.

Una buena conversación es como el café negro; estimulante y tan difícil de dormirdespuésAnne Morrow LindberghAnne Morrow Lindbergh

Puesto que es uno de los pocos placeres que no requieren otra inversión aparte del tiempo, merece lapena recuperar este viejo arte para volvernos a sentir humanos.

Si el tiempo que gastamos en enviar o responder cientos de mensajes de compromiso los dedicamos acompartir nuestro universo con personas que puedan enriquecerlo, viviremos con un mayor “anchode banda” y afrontaremos los problemas que nos traiga la vida de forma más inteligente y serena.

[email protected]

© EDICIONES EL PAÍS S.L.