9
Liberales y Conservadores Por molina el 17 junio, 2014 en de la independencia al mexico actual Liberales y Conservadores, fueron dos corrientes ideológicas partidistas dentro de la historia política de México de mediados del siglo 19. Cada una de ellas pugnaba por implementar sus ideas respecto a la forma en la cual el país debía de gobernarse. Los conservadores asumían que la dirección de México debía ser monárquica, los liberales por un lado pugnaban por una república federal. Estas dos corrientes ideológicas provocaron conflictos armados y una división entre mexicanos que acarreo graves consecuencias, una de ellas fue la llamada guerra de reforma o de los tres años. Otro conflicto fue la segunda intervención francesa que a diferencia de la primera, también llamada guerra de los pasteles, se instauro un monarca europeo con la ayuda de conservadores mexicanos y el rechazo de los liberales, de este enfrentamiento surge el llamado segundo imperio mexicano. Liberales y conservadores ideologías Los liberales pretendían que en México se estableciera una república democrática libre de la influencia de la iglesia, la cual se conformaría de tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Así como el establecimiento de derechos individuales entre los que destacan la libertad de culto, la libertad de prensa y la educación laica para todo individuo no importando su estatus social. Los conservadores creían que una monarquía constitucional era lo mejor para el país, la cual gobernaría con las viejas ideas del orden social español durante el virreinato, la iglesia continuaría siendo pilar fundamental de la educación, la cual solo estaría destinada a gente con poder monetario y entregando privilegios solo a individuos con estatus social muy alto.

La Conquistay Colonia Wikilibro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONQUISTA Y COLONIA

Citation preview

Page 1: La Conquistay Colonia Wikilibro

Liberales y ConservadoresPor molina el 17 junio, 2014 en de la independencia al mexico actualLiberales y Conservadores, fueron dos corrientes ideológicas partidistas dentro de la historia política de México de mediados del siglo 19. Cada una de ellas pugnaba por implementar sus ideas respecto a la forma en la cual el país debía de gobernarse. Los conservadores asumían que la dirección de México debía ser monárquica, los liberales por un lado pugnaban por una república federal. Estas dos corrientes ideológicas provocaron conflictos armados y una división entre mexicanos que acarreo graves consecuencias, una de ellas fue la llamada guerra de reforma o de los tres años. Otro conflicto fue la segunda intervención francesa que a diferencia de la primera, también llamada guerra de los pasteles, se instauro un monarca europeo con la ayuda de conservadores mexicanos y el rechazo de los liberales, de este enfrentamiento surge el llamado segundo imperio mexicano.

Liberales y conservadores ideologías

Los liberales pretendían que en México se estableciera una república

democrática libre de la influencia de la iglesia, la cual se conformaría de

tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Así como el establecimiento

de derechos individuales entre los que destacan la libertad de culto, la

libertad de prensa y la educación laica para todo individuo no

importando su estatus social.

Los conservadores creían que una monarquía constitucional era lo

mejor para el país, la cual gobernaría con las viejas ideas del orden

social español durante el virreinato, la iglesia continuaría siendo pilar

fundamental de la educación, la cual solo estaría destinada a gente con

poder monetario y entregando privilegios solo a individuos con estatus

social muy alto.

Page 2: La Conquistay Colonia Wikilibro

Algunos personajes liberales fueron Benito Juárez, Nicolás Bravo, Porfirio Díaz, Vicente Guerrero.Por parte de los conservadores destacan; Antonio López de Santa Anna, Lucas Alamán, Juan Nepomuceno Almonte.Sin duda la lista de nombre de uno y otro bando es larga, aquí destaco a personajes que tuvieron una influencia notable en la historia política de México incluso en el siglo XX.

Conservadores y liberales en MéxicoEnviado por rtoca

Page 3: La Conquistay Colonia Wikilibro

Al final del imperio de Iturbide, se permitió el desarrollo de dos formas

de percibir la parte política, incubadas a lo largo de la colonia,:

Por parte de la logia yorkina: el Partido Liberal

y por parte de la logia escocesa: el Partido Conservador.

Partido Liberal

Llamado también partido del Progreso y dividido en puros y radicales,

fue fundado por José María Luis Mora a principios del s. XIX.

QUIENES lo apoyaban son gente de modestos recursos, profesión

abogadil, clero bajo, juventud y larga cabellera, entre ellos están: José

Ma Luis Mora, Santos Degollado, Epitacio Huerta, Guillermo Prieto,

Juárez, Ocampo, Parrodi, Payno, Silíceo, Comonfort, Manuel Doblado y

Ponciano.

El PROYECTO POLÍTICO era introducir cambios profundos en

la sociedad para quitar el despotismo y poner libertades políticas y

civiles. Se pensaba en una República Federal, Democrática,

Representativa, Burguesa y Popular, estableciando los tres poderes:

legislativo, ejecutivo y judicial. Querían que hubiese igualdad ante

la ley mantaniendo la constitución de 1824. Otorgar libertades

individuales para consagrarse al trabajo, industria, comercio etc, de

cada uno. Habiendo tolerancia de religiones.

La IGLESIA tenía un gran monopolio sobre muchas cosas y los liberales

quieren que primeramente se separe la iglesia del estado, suprimir la

campaña de Jesús y quitarle los bienes de la iglesia para que sean

usados así como los tributos, losregistros civiles, los fueros, los votos

y la educación.

En el EJÉRCITO los liberales quieren que sea disminuido, suprimir los

fueros, que estén aparte de los asuntos civiles y que sea una milicia

civil.

La EDUCACIÓN es lo primero, entonces se tiene que separar de la iglesia

para que así todos puiesen tomar educación. La escuela debe ser Laica,

Obligatoria y Gratuita. Estará en manos del estado y siguiendo las líneas

de la ciencia.

Page 4: La Conquistay Colonia Wikilibro

El PASADO HISTÓRICO es la economía como idea política, tienen ideas

de la ilustración, niegan su tradición hispana, creen en el antagonismo

(indios V.S. españoles). En su época prehispánica era gloriosa.

Sus HÉROES son Hidalgo, Cuauhtémoc, etc.

Sus TRAIDORES son Cortés, Iturbide, etc.

Sus ALIADOS son Estados Unidos de América.

Partido Conservador

QUIENES lo apoyaban, son gente rica, del ejército, terratenientes, etc.

Como por ejemplo Lucas Alamán (fundador), Airangoiz, Elguero,

Zuluaga, Juan Nepomaceno, Antonio Haro, Miramón, Osollo, Márquez,

etc.

Su PROYECTO POLÍTICO es continuar con el antiguo régimen y orden

socialespañol, basado en privilegios en prejuicio de otros. Son sin

elecciones.Monarquía centralista con estados convertidos a

departamentos, que son 100% independientes del monarca. Son anti-

federalistas.

La IGLESIA lo es todo para ellos. La única religión permitida es la

Católica con una unidad eclesiástica. Tienen una fuerza económica

debido al monopolio de muchas cosas. Tienen la fuerza pública para

"moralizar". Se dejan los privilegios y la iglesia coordina la educación

para que así no haya ideas liberales.

El EJÉRCITO es 100% apoyado ya que una monarquía sin un buen

ejército no serviría para mucho. Se dejan los fueros y es un ejército

bastante competente.

La EDUCACIÓN es solamente para los ricos. El clero la controla para que

no haya derrames de ideas liberalistas.

El PASADO HISTÓRICO es poco, es una aberración diabólica exceptuando

la época colonial ya que fue la parte mas gloriosa.

Sus HÉROES son: Cortés, turbide, etc.

Page 5: La Conquistay Colonia Wikilibro

Sus TRAIDORES son: Hidalgo, Cuauhtémoc, etc.

Sus ALIADOS son España y Francia.

TENDENCIA TÍTULO

La Cruz 1855-

1892

El Porvenir (Morelia) 1,855

Boletín de Jalapa 1855-

1860

La Ilustración (Guadal

ajara)

1856-

1858

Diario de Avisos 1856-

1860

CONSERVADOR

A

La Tarántula

(Guadalajara)

1856-

1860

El Pensamiento 1858-

1860

El Examen

El Pájaro Verde 1861-

1877

El Rayo 1861-

1863

TENDENCI

A

TÍTULO

La Revolución 1855-

1856

El Restaurador de la

Libertad

1855-

1856

La Bandera de Ayutla 1,855

El País (Guadalajara) 1856-

Page 6: La Conquistay Colonia Wikilibro

1858

La Pata de Cabra

(Puebla)

1,856

Los Liberales (S.L.P.) 1,856

El Pobre Diablo

LIBERAL La Sombra de García

El Espectro

(Tlaltenango)

1,856

La Idea (Morelia) 1,858

La Bandera Roja 1,859

La Constitución 1,859

Boletín de Noticias 1,860

La Orquesta 1861-

1877

Opinión Liberal 1,861

El Constitucional 1861-

1865

TENDENCIA TÍTULO

L’Estafette des Deux

Mondes

1,85

9

INFORMATIVA La unión Federal 1,86

1

El Noticioso 1,86

1

Hecho por Rodrigo Toca Sánchez

19 años, 6to de preparatoria.

Page 7: La Conquistay Colonia Wikilibro

3. El periodo presidencial juarista

3.1 – Constante lucha entre liberales y conservadores

Una de las principales diferencias entre estos dos grupos, consistió en

que los liberales buscaban liberar a México de las viejas costumbres,

romper con el pasado y reformar las leyes para crear una nación

moderna, mientras que los conservadores pensaba que eso dañaría en

gran medida al país, por lo que todo debería permanecer igual que en

los años de la Colonia.

No obstante un factor muy común en la época era que las personas

cambiaran constantemente de un partido a otro. En ambos partidos se

encontraban diversos grupos de la sociedad, pero en general lo

predominante era que los civiles formaran parte de los liberales,

mientras que los militares y miembros del clero, fueran conservadores.

Así se formaron los dos primeros partidos políticos de la vida de México

Independiente, importante es recordar que hasta este momento habían

existido las logias:

“Una de las principales diferencias entre las logias y los partidos, es que

estos últimos tenían programas que eran una serie de principios y

medidas con las cuales pretendían solucionar los problemas; las logias

carecían de ellos. Además, las logias masónicas se enfrentaban entre sí

en forma encubierta, mientras que los partidos lo hicieron

abiertamente.”

A continuación se presentará un cuadro con las principales diferencias,

entre dichos partidos:

A continuación se presentará un cuadro con las principales diferencias, entre dichos partidos:

  Liberales Conservadores

Page 8: La Conquistay Colonia Wikilibro

Organización política

Deseaban una república federal. Deseaban una república centralista

  Su modelo era Estados Unidos. Su modelo era el orden virreinal

  Querían restringir el poder central y acrecentar el de los estados.

Querían que hubiera un poder central por encima de los estados.

  Creían necesaria la separación de la Iglesia y el Estado

La Iglesia , por ser autoridad moral, debía tener en sus manos la educación, la celebración de matrimonios, el control de los cementerios y otros aspectos de la vida de los individuos. Creían necesarios un ejército fuerte que mantuviera el orden.

    *Algunos conservadores querían monarquía, a estos se les llamó monarquistas

Igualdad ante la ley

Todos los mexicanos serían iguales ante la ley. Se deberían quitar los privilegios al clero y al ejército.

La Iglesia y el Estado deben de gozar de privilegios.

La propiedad La existencia de grandes propiedades dañaba la economía del país. Éstas se deberían de partir en pequeñas propiedades, principalmente las de la Iglesia y las comunales de los indígenas

Había que respetar las propiedades de la Iglesia y las propiedades comunales indígenas

Las libertades individuales

Se reconocía el derecho que tenían los mexicanos a que se les respetaran las libertades individuales, como la elección de trabajo, la de expresión y principalmente, la de practicar cualquier religión que creyeran conveniente,

La religión católica debía ser la única para todos los mexicanos.

Antonio López de Santa Anna instauró una dictadura de principios conservadores, que fue derrocada en 1854 por medio de la Revolución y Plan de Ayutla, encabezado por Juan Álvarez y con un fuerte apoyo de Estados Unidos. Tras esto, la presidencia de la República fue ocupada por el ya mencionado Álvarez, logrando el regreso de todos los liberales que habían sido desterrados en los años anteriores.

Posteriormente, éste fue sustituido por Ignacio Comonfort liberal moderado, que se rodeó de radicales, y de esa manera marcara una nueva etapa histórica para México: La Reforma.

OJO: LA CONQUISTA Y COLONIA PARA E WIKILIBRO

http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico