38

Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de
Page 2: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de
Page 3: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de
Page 4: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de
Page 5: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Desde el inicio de mi gestión al frente del Instituto de Investigaciones

Eléctricas, mi cometido ha sido claro, transformar al IIE en un instituto

de referencia nacional e internacional, motivo por el cual el 2008 fue un año

lleno de esfuerzo y dedicación, de trabajo intenso que nos permitió obtener

cambios y logros importantes que nos acercan a nuestro objetivo. Durante

este periodo se realizaron las labores necesarias para fortalecer nuestras

líneas de investigación, optimizar el presupuesto, diversificar la cartera de

clientes, lograr alianzas estratégicas con instituciones dentro y fuera del

país, así como la introducción a nuestra forma de trabajo del concepto de

desarrollo sustentable y el impulso del factor humano.

Para ello puse de manifiesto la importancia del ejercicio de la planeación

estratégica y enfaticé mi interés en la interrelación de otros conceptos clave

como el cuadro de mando integral, mapas y redes de valor, benchmarking,

innovación, clima y cultura organizacional, así como calidad y competitividad,

lo que nos llevó al desarrollo del Plan Estratégico Institucional 2009-2013.

Con el objetivo de contar con los estudios necesarios que ayuden en la

toma de decisiones asociada al proceso de dicha planeación estratégica,

desarrollamos ejercicios de inteligencia competitiva a través de la metodo-

logía conocida como benchmarking, herramienta de mejora continua para el

desempeño de la organización. Los resultados de este estudio constituyeron

un elemento valioso para la proposición de cambios en la organización que

nos han permitido conseguir nuestros objetivos.

En lo que se refiere a capacitación y desarrollo, graduamos a

la primera generación de estudiantes de nuestra Maestría en

Ingeniería Eléctrica, conformada por 81 egresados, especia-

listas en sus respectivas áreas.

No podemos dejar de lado los reconocimientos a los que el

IIE se ha hecho acreedor en diversos foros nacionales e

internacionales, como es el caso de ALEn 3D, el cual obtuvo

el primer lugar en el Tercer Congreso Nacional de Seguridad

e Higiene de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así

como el Premio a la Innovación Tecnológica 2008, dentro del

marco de la Decimocuarta Reunión Institucional de Calidad y

Competitividad 2008, organizada por esta misma entidad. Por

otro lado, seis investigadores de la Gerencia de Turbomaquinaria

fueron nombrados miembros de la Academia de Ciencias de

Nueva York; además el artículo técnico: “Evaluación de las

causas de fracturas de álabes móviles de una turbina de vapor

de una central geotérmica” fue seleccionado y distinguido

como artículo sobresaliente por el comité técnico evaluador

del 6° Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo

Tecnológico, y la tesis titulada: “Desarrollo de la metodología

del sistema integral de datos técnicos en sistemas eléctricos de

potencia de la industria de refinación del petróleo”, obtuvo el

segundo lugar a nivel Licenciatura, en la categoría de compu-

tación, en el XXI Certamen Nacional de Tesis de Informática y

Computación ANIEI 2008.

La creación y generación de proyectos innovadores es

una de nuestras metas y prueba de ello es la obtención

de patentes, como el “dispositivo electrónico para lectura

remota y detección de ilícitos en medidores de agua y gas”,

la cual, aunada a otras patentes que están en trámite, le

han permitido al Instituto ampliar su propiedad intelectual

y en consecuencia, su capacidad de comercialización de la

tecnología “hecha en casa”.

1

info

rme

anua

l 200

8

Mensaje delDirector Ejecutivo

Page 6: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

MensajeEjecutivo

La comunicación organizacional y el desarrollo social son dos aspectos en los que hemos

dirigido parte de nuestros esfuerzos. La donación de mobiliario de oficina y equipo de

cómputo, así como la estrecha colaboración que se ha mantenido con las Universidades

Autónoma y Politécnica del Estado de Morelos, así como con el Consejo de Ciencia y

Tecnología del Estado para la difusión del quehacer científico y tecnológico morelense,

son parte de las actividades del Programa de Cultura Organizacional de nuestra institución.

También se firmaron acuerdos y convenios para establecer nuevos puntos de apoyo a

la labor de nuestro Instituto, los cuales se localizan en el Parque de Investigación e

Innovación Tecnológica (PIIT) en Monterrey y en el Centro Regional de Tecnología

Eólica (CERTE) en Oaxaca. Asimismo nos vinculamos con diferentes empresas de la

iniciativa privada, en México y en el extranjero.

Es un hecho: en el Instituto de Investigaciones Eléctricas estamos decididos a dar

lo mejor de nosotros individual y grupalmente, con el único fin de generar una

sinergia que nos lleve a la consecución de nuestras metas y objetivos; sabemos

que el camino es largo, pero la meta alcanzable, pues contamos con los recursos

técnicos y humanos para lograrlo, pero sobre todo contamos con un elemento

adicional que nos lleva a esforzarnos día con día: la motivación por convertirnos

en el instituto líder en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que

aunadas a la innovación, son y seguirán siendo una pieza clave en el desarrollo

sustentable de nuestro país.

Julián Adame Miranda

2

info

rme

anua

l 200

8M

ensa

je d

el D

irec

tor

Ejec

utiv

o

Page 7: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

3

info

rme

anua

l 200

8

Eficiencia Energética

El IIE se mantiene a la vanguardia tecnológica y científica proponiendo

soluciones energéticas rentables, eficientes, confiables, seguras y

benignas con el medio ambiente, aplicando y transfiriendo metodologías,

análisis y herramientas especializadas para la eficiencia energética.

Se determinó el potencial de ahorro en el consumo de energía en espera

en hogares y oficinas en México, y se propusieron recomendaciones para

políticas públicas eficientes y efectivas para concretarlo, con lo que se puede

obtener el consumo anual total de energía eléctrica por potencia en espera

de aparatos eléctricos y electrónicos de uso final.

Se desarrolló un simulador de ahorro de energía, considerando mejoras con

sustitución de equipo eficiente, con lo que el Programa de Ahorro de Energía

del Sector Eléctrico (PAESE) puede promover prácticas de ahorro de energía

derivadas de las acciones de sustitución de equipo en casas habitación.

Se llevó a cabo la alimentación y combustión del combustible alterno en los

pilotos y quemadores de un generador de vapor de la Central Termoeléctrica

“José López Portillo”, Río Escondido, de la Comisión Federal de Electricidad

(CFE), a través de una mejor atomización mediante diseños nuevos de

atomizadores.

Page 8: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Fuentes Renovables

El IIE realiza estudios relacionados con la exploración, desarrollo y ex-

plotación de las fuentes renovables del país, lo cual ha llevado a que

México desarrolle importantes proyectos en este rubro, para apoyar a los

sectores eléctrico, energético e industrial del país.

Es así que se fabricaron tres unidades de un prototipo industrializable

de inversor fotovoltaico de 1kVA para interconexión a redes eléctricas de

distribución, para validar la operación bajo condiciones reales, tomando

como punto de partida el diseño y prototipo de laboratorio con el que ya

se cuenta.

Se desarrolló un modelo conceptual geoquímico, isotópico e hidrogeológico

del acuífero aluvial del campo geotérmico de Cerro Prieto, con el fin de

conocer el sistema de circulación de las aguas en esa área, así como la

presencia de uno o varios acuíferos y su interacción.

Asimismo se realizó un estudio con inyección de trazadores para ver los

efectos de la inyección en caliente y con la información generada por este

proyecto, la CFE puede tomar decisiones apropiadas para alargar la vida

productiva del campo y simultáneamente evitar interferencia térmica entre

la recarga y la producción. También se puede determinar si las salmueras

inyectadas recargan la zona de producción de los pozos

monitoreados durante la prueba, así como estimar qué

fracción de la salmuera inyectada se recupera en dichos pozos.

También se realizó un monitoreo isotópico de fluidos de

pozos productores y de reinyección del campo geotérmico

Los Azufres, con el fin de que el cliente cuente con mayor

cantidad de datos isotópicos de fluidos del campo, para

investigar los procesos que ocurren en el yacimiento como

consecuencia de la explotación.

Para la Región Marina Noreste de Pemex Exploración y

Producción (PEP) se llevó a cabo un análisis químico-iso-

tópico de las aguas de formación, para definir la migración

hidráulica de los acuíferos y el grado de comunicación entre

bloques de las estructuras de sus campos, la posible com-

partición de bloques en el yacimiento petrolero, así como

determinar la función hidráulica de las estructuras y el grado

de transmisividad de las fallas y estructuras específicas.

4

info

rme

anua

l 200

8

Page 9: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Se desarrollaron los elementos y sistemas de generación eléctrica basados

en celdas de combustible e hidrógeno, a partir de fuentes renovables, con

el fin de contar con un generador de electricidad de tecnología propia y

diseño flexible para adaptar con cambios menores a diversas aplicaciones,

así como con un generador de combustible hidrógeno de alta pureza.

Asimismo se desarrolló la cuarta etapa del Sistema de Información

Geográfica para las Energías Renovables (SIGER) y se incorporaron las

técnicas de análisis a este sistema para la identificación de proyectos

de aprovechamiento de las energías renovables, con lo que se obtendrá,

entre otros beneficios, bases de datos georreferenciadas sobre niveles de

potencialidad energética de los recursos renovables en áreas de interés de

la República Mexicana.

Se inició y consolidó la operación del Centro

Regional de Tecnología Eólica (CERTE) en el sur

de la República, con lo que se aportaron ele-

mentos congruentes con las metas del Programa

Sectorial de Energía, particularmente en materia

de investigación y desarrollo de tecnología nacio-

nal y proyectos experimentales o demostrativos.

También se desarrolló la tecnología de sistemas

termosolares a concentración de plato y canal

parabólico en México, con el fin de demostrar la

aplicabilidad de dicha tecnología en el país para

electrificación en zonas remotas y su aplicación

en procesos productivos en zonas rurales.

5

info

rme

anua

l 200

8

Page 10: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

El IIE apoya a los sectores eléctrico, energético e indus-

trial, planteándoles soluciones estratégicas para la crea-

ción de sistemas que les permitan una operación confiable,

segura y moderna, incrementando la calidad y confiabilidad

de sus procesos y productos.

Es así que se ofreció una asesoría especializada para la

formación y funcionamiento de una red de expertos en

análisis de riesgos en Petróleos Mexicanos y organismos

subsidiarios, cumpliendo así con la recomendación del rea-

seguro CSR 06.01 sobre la aplicación consistente de normas

y políticas.

Se calcularon los límites analíticos en el Sistema de Detección

de Fugas en el edificio de turbina elevación 10.15, de la CFE,

lo que le sirve para respaldar la modificación de puntos de

ajuste para dicho Sistema.

También se colaboró en el desarrollo de proyectos para redes subterráneas y

subestaciones encapsuladas, con lo que se reduce el alto índice de fallas pre-

maturas, estableciendo un conjunto de estrategias y recomendaciones para

garantizar que los proyectos de redes subterráneas y subestaciones aisladas

en SF6 de 115 kV y 230 kV de la Subgerencia de Ingeniería de Subestaciones y

Líneas de Transmisión de la CFE cumplan con un nivel de calidad adecuado.

De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de

generadores basado en el análisis de la información del sistema de monito-

reo en línea denominado AnGeL (Análisis de Generadores en Línea), lo que

les da elementos de juicio para detectar degradaciones incipientes antes

de que se presenten fallas de consecuencias serias, tanto económicas como

técnicas. Este conocimiento también le permite a la Central tomar acciones

de mantenimiento, basadas en el estado real del equipo y así aumentar la

continuidad del servicio y reducir costos de mantenimiento.

Se desarrollaron modelos de detección temprana de fallas, sobrecarga en

tiempo real y envejecimiento de equipos, que permiten determinar las máxi-

mas condiciones operativas seguras de los transformadores de potencia.

Confiabilidad y Seguridad

6

info

rme

anua

l 200

8

Page 11: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Asimismo se desarrolló un detector de des-

cargas parciales por el método acústico para

transformadores de potencia, con el que

el LAPEM obtiene como beneficio el poder

realizar la evaluación y el diagnóstico de

transformadores de unidad, con la finalidad

de reducir el índice de falla y evitar la salida

de servicio de estos equipos; identificar

fallas incipientes, detectar defectos y to-

mar acciones para mantener la integridad

de los transformadores, e implementar

procedimientos de diagnóstico de alta

tecnología para generalizar su uso en todas

las centrales.

7

info

rme

anua

l 200

8

Page 12: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Se realizó la investigación y el análisis de la vida útil de los aislamien-

tos sintéticos en líneas de transmisión en zonas de alta contaminación

(etapa 1), con lo que la CFE cuenta con información de laboratorio

como base para proponer requerimientos de distancia de fuga espe-

cífica para aisladores sintéticos expuestos en zonas muy severas de

contaminación y humedad, dentro de la especificación CFE-52200-47.

Conf

iabi

lidad

y S

egur

idad

8

info

rme

anua

l 200

8

Page 13: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Por otro lado se evaluó y determinó el nivel de contenido

armónico en la subestación eléctrica de la planta termoeléc-

trica Mazatlán II, de la Gerencia Regional de Transmisión

Noroeste, de la CFE, con lo que se pueden evaluar las condi-

ciones operativas de la subestación en cuanto a la regulación

de tensión en sus principales puntos de interconexión,

mejorando la confiabilidad del sistema eléctrico.

También se realizaron estudios de flujos de potencia y corto

circuito del sistema eléctrico de la Central Nucleoeléctrica

Laguna Verde (CNLV), con el objetivo de analizar la capa-

cidad de su sistema eléctrico, lo que le permite analizar las

contingencias y cumplir con sus requisitos de seguridad.

Se realizó el diseño normalizado de las estructuras mayores

en subestaciones de transmisión de 400 kV y 115 kV, con lo

que se unifican los niveles de seguridad en las subestaciones

de transmisión de la CFE, para las velocidades de viento

consideradas. Contar con diseños específicos facilita y

acelera el proceso de planeación, adjudicación y construcción

de las subestaciones y el empleo de diseños tubulares mejora

el impacto visual en zonas con restricciones de apariencia.

9

info

rme

anua

l 200

8

Page 14: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Se analizó la causa raíz de las fallas de tubería del evaporador de alta presión

de las unidades de ciclo combinado de Dos Bocas, Veracruz, permitiéndole al

personal operativo de esta Central, tener los elementos técnicos para tomar

las decisiones que aseguren mayores índices de disponibilidad y confiabili-

dad de sus unidades.

Se desarrolló la tecnología para evaluar la vida remanente de componentes

de turbinas, basada en la medición de la resistencia eléctrica y su correlación

con el daño microestructural del material, lo que permite evaluar de forma

rápida el estado actual y la vida útil remanente de dos componentes críticos

de turbinas o generadores de vapor.

De igual forma se desarrolló y transfirió tecnología de un sistema automáti-

co para la inspección no destructiva de discos y raíz de álabes de rotores de

la sección de baja presión de turbinas de vapor, lo que permite la detección

oportuna (antes de una falla catastrófica) de discontinuidades geométricas

(fisuras) que pudieran poner en riesgo la integridad mecánica del rotor y

las turbinas.

Se sustituyó el sistema de control de la unidad turbogás número 3, de la

Central Termoeléctrica Mérida II, en Yucatán, México, lo que le permite

contar con un sistema basado en tecnología de punta y con software de apli-

cación que incrementa su disponibilidad y facilita la operación y supervisión

del paquete de generación.

10

info

rme

anua

l 200

8Co

nfia

bilid

ad y

Seg

urid

ad

Page 15: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Se desarrolló un sistema para la inspección y estimación de vida residual de

tubos de pared de agua de generadores de vapor, dando como resultado un

ahorro en materia de mantenimiento e inspección, realizándose de manera

programada y óptima, con lo que la Subdirección de Generación de la CFE

cuenta con información más confiable del estado y vida útil de los tubos

del generador, evitando la compra innecesaria de tubos para reemplazo, y

reduciendo el costo de generación de energía eléctrica.

Se continuó con el apoyo técnico para el proceso licitatorio del proyecto

Humeros II, fase B, 7 X 3 MW, de la CFE, obteniendo como resultado final

un dictamen técnico con la oferta licitante que mejor satisface los requeri-

mientos de este proyecto.

Se actualizaron los criterios y coeficientes para el capítulo de diseño por

viento del Manual de Diseño de Obras Civiles (MDOC), con los que los

ingenieros de la CFE y de la práctica en general tienen a su alcance los

procedimientos de mayor actualidad para el diseño eólico de estructuras, los

cuales redundan en beneficios de seguridad y económicos de las obras civiles

diseñadas contra la acción del viento.

Se realizó un prototipo de puente vehicular para condiciones de emergencia

elaborado con materiales compuestos, brindándole a la CFE la posibilidad de

utilizar tecnología innovadora en la atención de problemas de operación y

mantenimiento.

11

info

rme

anua

l 200

8

Page 16: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Se desarrollaron, caracterizaron y evaluaron los mecanismos de degradación

de sistemas de recubrimientos a partir de compuestos intermetálicos, con

el fin de conferir resistencia a la corrosión a alta temperatura en ambientes

oxidantes y sales fundidas.

También se midió la eficacia del pasivador Nypass y de dos alternativos, y se

evaluó la corrosión del cobre ocasionada por especies corrosivas de azufre en

transformadores de potencia de la Coordinación de Transmisión de la CFE,

con el fin de prevenir la posible disminución de su efecto en el aceite.

Se desarrolló la ingeniería del atomizador y el difusor para la combustión

del combustible alterno en los quemadores de arranque de las Unidades 3 y

4 de la Central Termoeléctrica Carbón II, permitiéndoles quemar de manera

adecuada el combustible alterno, en sustitución del diesel.

Se llevó a cabo una actualización del procedimiento para el

manejo integral de aceite crudo pesado en la Región Marina

Noroeste de PEMEX, con lo que el personal conoce a detalle

la aplicación de técnicas de análisis de riesgos para definir

escenarios de cierre de producción, pudiendo aplicar dichas

técnicas para aumentar la seguridad y mantener la conti-

nuidad operativa de las instalaciones que integran la red de

crudo Maya.

12

info

rme

anua

l 200

8Co

nfia

bilid

ad y

Seg

urid

ad

Page 17: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

También se realizó un diagnóstico para la protección contra

descargas atmosféricas en el área de tanques de almace-

namiento de producto y casas de bombas de la refinería

“General Lázaro Cárdenas del Río”, en Minatitlán, Veracruz,

con lo que Pemex Refinación cuenta con la información de

las condiciones actuales en las que se encuentra el sistema

de puesta a tierra y la protección contra tormentas eléctri-

cas, con el objeto de posteriormente realizar la ingeniería

básica que garantice, de acuerdo con criterios normalizados,

la seguridad de personas e instalaciones en ésta.

Se evaluó la corrosión interior del oleoducto de 36 pulgadas

de diámetro Akal-C en Dos Bocas, Tabasco, con el fin de

conocer el nivel de agresividad corrosiva de los fluidos trans-

portados, permitiendo valorar el nivel de riesgo de corrosión

interior de los ductos y adoptar estrategias de operación y

mantenimiento, que permitan extender la vida útil de las

instalaciones de Pemex Exploración y Producción.

Se desarrolló para el Centro Nacional de Control de Energía

(CENACE), un prototipo de Coordinación Hidrotérmica

(CHT) con restricciones de seguridad ante contingencias

(fase I), acorde con los avances en la tecnología de cómputo,

las técnicas de programación matemática y el procesamien-

to en paralelo, como medios de mejora para ampliar el

alcance del planteamiento del problema de la planeación de

operación de corto plazo.

Se diseñó un sistema de gestión de datos de pruebas realizadas en los labo-

ratorios de rocas y materiales, con el que la Comisión Federal de Electricidad

cuenta ya con un sistema integral, confiable, moderno y seguro para facili-

tar el intercambio de información entre el servidor y sus usuarios de manera

automática, directa, transparente y flexible.

13

info

rme

anua

l 200

8

Page 18: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

El IIE desarrolla tecnología de vanguardia para la generación y consumo

de combustibles, así como la cogeneración en instalaciones petroleras,

con lo cual satisface las necesidades actuales de sus clientes, tomando en

consideración el desarrollo económico y social del país, así como la protec-

ción del medio ambiente.

Se desarrollaron las bases de usuario para la instalación de un sistema

de cogeneración en el Complejo Petroquímico (CPQ) Cangrejera, para la

Gerencia de Evaluación y Optimización de la Subdirección de Producción

Pemex Petroquímica.

Se efectuó un estudio para establecer la factibilidad de la cogeneración en

el Complejo Petroquímico (CPQ) Morelos, utilizando Turbogeneradores de

Gas con Recuperación de Calor, que permite decidir cuál es el esquema de

cogeneración más conveniente.

Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente

14

info

rme

anua

l 200

8

Page 19: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Se realizó un estudio para recuperación de calor de las turbinas de gas,

instalando una caldera recuperadora de calor en el Complejo Petroquímico

(CPQ) Cosoleacaque, el cual permite evaluar la conveniencia de instalar un

sistema de cogeneración, de tal modo que incrementen la eficiencia del

CPQ y puedan acceder a la regularización de su permiso de exportación de

energía eléctrica ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

También se realizó un análisis de alternativas tecnológicas de generación

y consumo de combustibles, con el que la Subdirección de Desarrollo de

Proyectos (SDP) de la CFE dispone de una visión de largo plazo sobre las

tecnologías de generación a emplear para cubrir la demanda eléctrica con

oportunidad, eficiencia y al menor costo.

15

info

rme

anua

l 200

8

Page 20: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

El IIE propone alternativas para resolver problemas tecnológicos en

empresas eléctricas y energéticas, desarrollando equipos y sistemas, a

la vez que promueve y apoya la innovación mediante tecnología digital, a

través de sistemas de medición, adquisición de datos, control y comunica-

ciones, así como asesorías y estudios específicos requeridos para desarrollar

e integrar sistemas de supervisión de procesos en línea y en tiempo real.

Bajo esta perspectiva se desarrolló en un esquema llave en mano, el diseño,

la ingeniería, la instalación y la puesta en servicio de equipos y sistemas,

incluido el software especializado para el control automatizado y la obtención

de informes del resultado de las pruebas de diversos productos y sistemas,

con los que el Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales (LAPEM)

de la CFE puede incrementar su capacidad de operación al mejor nivel de

cumplimiento de las normas aplicables a nivel nacional e internacional.

Asimismo se realizó una modernización complementaria en laboratorios de

Alta Potencia (AP) y Alta Corriente (AC), lo que le permite operar de manera

confiable y segura, cumpliendo con las normas nacionales e internacionales

aplicables.

Automatización y Tecnologías de Información

16

info

rme

anua

l 200

8

Page 21: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

También se desarrolló un nuevo sistema de adquisición

de datos que permite el reemplazo de equipo Analogic del

Sistema Integral de Información de Proceso en las Unidades

1 y 2 de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV).

Se implantó el Sistema de Monitoreo Remoto de

Protecciones (SARP) en una Central Termoeléctrica de la CFE

y se integraron equipos de medición al Sistema de Apoyo

para Calibración de Instrumentos de Protecciones (SACIP),

con lo que la Subgerencia Regional de Producción Noroeste

de la CFE cuenta con las herramientas para llevar a cabo la

calibración de sus equipos de medición.

17

info

rme

anua

l 200

8

Page 22: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Por otro lado se realizó una actualización y mejoras al siste-

ma de cómputo automatizado para el cálculo del pronóstico

de vapor (PVC 2.0) de la CFE, con lo que se eliminan fallas al

descargar la información de los programas de apoyo Word y

Excel, en sus versiones 2000, XP, 2003 y 2007, permitiéndo-

le a dicho sistema seguir siendo una herramienta de apoyo

en la Residencia de Estudios.

También se desarrollaron aplicaciones para dispositivos

móviles, con el objetivo de mejorar el acceso oportuno a

la información que permite a los ejecutivos el análisis y la

toma de decisiones, a través de dichas aplicaciones.

Se creó un sistema inteligente para asistir en línea al

operador durante el arranque de una unidad termoeléctrica,

y como resultado de este proyecto se impacta en los indica-

dores de disponibilidad, régimen térmico y de generación

del proceso de generación termoeléctrica, establecidos para

la Subdirección de Generación de la CFE.

18

info

rme

anua

l 200

8Au

tom

atiz

ació

n y

Tecn

olog

ías

de In

form

ació

n

Page 23: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

El IIE proporciona herramientas que contribuyen a

la capacitación de los operadores de las centrales

generadoras, a través del desarrollo de simuladores y

emuladores basados en los diseños de sus plantas, así como

en las metodologías y prácticas de trabajo de sus centros

de capacitación, y ofrece cursos especializados y sistemas

de capacitación computarizados para el personal técnico,

manteniéndose actualizados y a la vanguardia de los avances

científicos y tecnológicos mundiales.

De esta manera se desarrolló un Simulador de Procesos para

el Centro de Entrenamiento de la Gerencia de Centrales

Nucleoeléctricas (GCN), probado y en operación, con el

objetivo de capacitar al personal de mantenimiento en un

ambiente similar al de su actividad cotidiana en las discipli-

nas de instrumentación, eléctrica y mecánica.

Capacitación y Entrenamiento

19

info

rme

anua

l 200

8

Page 24: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Con el objetivo de capacitar al personal en lo relacionado

a mantenimiento en líneas de transmisión, se desarrolló

un sistema de Realidad Virtual no inmersivo, el cual brinda

beneficios tales como seguridad, ya que al conocer los

equipos y los procedimientos de operación y practicarlos las

veces que sean necesarias, el personal realiza las maniobras

de manera más segura y de esta forma se reduce el número

de eventos indeseados debido a posibles errores humanos.

Siguiendo con la misma línea se desarrolló un sistema de

Realidad Virtual (RV) para capacitación de linieros para

mantenimiento en líneas vivas de alta tensión, lo que les

permite familiarizarse con las herramientas y procedimien-

tos necesarios para el mantenimiento de éstas, minimizando

aspectos de alto riesgo. Este sistema de RV no inmersivo

incluye 20 maniobras de operación.

20

info

rme

anua

l 200

8Ca

paci

taci

ón y

Ent

rena

mie

nto

Page 25: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Por otra parte se desarrolló un sistema integral de capa-

citación para la CFE, el cual es una herramienta de apoyo

en la administración del proceso de esta entidad, en sus

diferentes niveles administrativos.

Se realizó un taller internacional con la participación de

empresas eléctricas, desarrolladores de tecnología, fabri-

cantes de equipo, consultores, personal de la CFE e inves-

tigadores del IIE, donde se analizaron las mejores prácticas

relacionadas con el proceso de gestión de la distribución de

energía eléctrica y se dieron a conocer las principales prácti-

cas que actualmente están llevando a cabo las empresas de

distribución de energía eléctrica de reconocido prestigio en

la gestión del servicio de distribución de energía eléctrica.

21

info

rme

anua

l 200

8

Page 26: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

De igual forma se ofreció capacitación en la reingeniería del

sistema de distribución de Luz y Fuerza del Centro, con lo

que esta entidad cuenta ya con los recursos humanos que

pueden proponer y desarrollar proyectos de reingeniería de

distribución para un mejor uso de los recursos eléctricos

existentes, mejorando la calidad del servicio al usuario, la

operación económica de las componentes del sistema y la

planificación de la operación de la red de distribución en el

corto plazo, haciendo uso de las herramientas de ingeniería

de distribución.

Se capacitó al personal del Instituto Costarricense de

Electricidad (ICE) en la ingeniería inversa y en la fabricación

de diafragmas de turbinas de vapor.

Se diseñó el simulador de una unidad de ciclo combinado con

los modelos de los sistemas principales de vapor y auxiliares,

y su control e interfaces asociados, acoplados con el modelo

ya existente del simulador de turbogás, al que se adicionó

el modelo reducido de una segunda turbina de gas, con sus

controles e interfaces asociados, todos implantados en el

MAS GS-WinXP-IIE, con lo que se contribuye en la mejora de

los índices de productividad de las instalaciones mediante

capacitación especializada del personal de operación.

22

info

rme

anua

l 200

8Ca

paci

taci

ón y

Ent

rena

mie

nto

Page 27: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

También se elaboró un medio ambiente gráfico de desarrollo de modelos de simulación, el cual facilita y reduce el tiempo y costo de

elaboración de modelos de simulación, así como el mantenimiento de los mismos.

Se identificó la configuración inicial del simulador de alcance completo de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV), el cual se

empleará como base para los trabajos de actualización del simulador para entrenamiento en las condiciones EPU, permitiendo ejercer el

control de cambios a la configuración del mismo hechos por contratistas externos o por el personal de la Central Nucleoeléctrica.

Se creó un simulador de redes de distribución para centros regionales de control de distribución de la CFE, lo cual apoya el proceso de

análisis de información, la toma de decisiones y capacitación en los centros regionales de control de distribución.

23

info

rme

anua

l 200

8

Page 28: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

El IIE desarrolla las estrategias y herramientas necesarias para la creación

y administración del conocimiento en las empresas, a través de la mejo-

ra de procesos, gestión de la seguridad y planeación, permitiéndoles tomar

mejores decisiones de negocios.

De esta forma se prestaron servicios técnicos para la innovación y mejora

de los procesos de la Subdirección de Ingeniería y Desarrollo de Obras

Estratégicas (SIDOE) de Pemex Exploración y Producción, con lo que se for-

talecen conjuntamente sus áreas técnicas y administrativas, alineados con

los objetivos de su plan estratégico y con un sistema integral de gestión,

estructurado a la medida de las necesidades de la SIDOE, encaminado a

lograr la certificación de un sistema integral.

Asimismo se desarrolló una herramienta en web para la administración de la

gestión de la seguridad en la Subdirección de Generación de la CFE, el cual

incluye una base de datos instalada y probada en el servidor designado por

esta entidad y las interfaces de usuario para la interacción con el sistema.

Inteligencia de Negocios

24

info

rme

anua

l 200

8

Page 29: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Se definió un esquema de indicadores para la revisión de la

gestión de divisiones de negocio por parte de los Consejos

de Evaluación de Resultados, lo que contribuye a que la

CFE adopte un esquema de indicadores congruente con

los objetivos estratégicos de operación, sobre las bases de

indicadores internacionales en materia de productividad,

competitividad y tecnología.

Asimismo se desarrolló la fase III de la integración de los

sistemas de mercado de energía, que permite responder

con agilidad a los constantes cambios que se realizan a los

procesos y aplicaciones de la planeación de la operación y

mercado de energía del CENACE, garantizando la integridad

de la información manejada en dichos procesos. El nuevo

modelo está basado en el uso de las nuevas tecnologías de

integración de aplicaciones y análisis de información conoci-

das como Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), Gestión

de Procesos de Negocio (BPM) e Inteligencia de Negocios (BI).

Por otro lado se revisaron y actualizaron las reglas del mer-

cado interno de energía de la CFE y se le propuso un modelo

actualizado que permitirá medir el desempeño económico

de los segmentos de generación, transmisión y distribución,

contribuyendo así a la implantación de un Modelo de

Gestión basado en la excelencia.

25

info

rme

anua

l 200

8

Page 30: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

El IIE difunde y promueve el quehacer científico

que aquí se desarrolla para el sector eléctrico y

energético, apoyándose en diversas áreas que contribuyen

a la vinculación, promoción, difusión tecnológica y

comercialización de sus resultados.

En lo que se refiere a Relaciones Internacionales, el IIE parti-

cipó en la Segunda Reunión del Comité Conjunto de Ciencia

y Tecnología México-Unión Europea, celebrada en Bruselas,

Bélgica, teniendo como tema principal la energía, dentro

del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo

Tecnológico de la UE (FP7). También participó en la reunión

para integrar el Consejo Consultivo México-ONUDI, con la

participación de diversas dependencias mexicanas.

Se visitó el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE),

donde se promovieron las capacidades tecnológicas

del Instituto, y se renovó la Declaración Conjunta de

Reactivación del Convenio de Cooperación Técnica, vigente

entre el ICE y el IIE. De igual manera se realizó una gira de

trabajo por Brasil, siendo uno de los objetivos principales el

definir proyectos conjuntos de cooperación, al amparo del

Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación

Energética suscrito entre los gobiernos de México y Brasil.

Vinculación Estratégica

26

info

rme

anua

l 200

8

Page 31: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Dentro del proyecto de cooperación bilateral México-

Colombia: “Intercambio de investigadores en compatibilidad

electromagnética”, se llevó a cabo la primera visita científica

de un experto mexicano del IIE a la Universidad Nacional de

Colombia (UNC). También se participó en una conferencia

Internacional sobre Secuestro y Captura de Carbono, organi-

zada por Arabia Saudita y el Reino de los Países Bajos, en el

marco Post-Kyoto, en la Haya. Asimismo, el IIE fue sede del

“curso de capacitación sobre el Séptimo Programa marco de

I+DT de la Unión Europea”, en coordinación con la oficina

de UEMEXCYT.

Por otro lado, el CONACYT confirmó la nominación del IIE

a la Cancillería y la embajada del Reino Unido aprobó apoyo

económico para el “Taller de Secuestro y Captura de CO2”,

para la participación del Dr. Stanley Santos como ponente,

los días 9 y 10 de julio de 2008, organizado por el IIE.

Se realizó una presentación y charla de orientación en las instalaciones del Instituto, donde

Leopoldo Vilchis, Director de Desarrollo Tecnológico y Asuntos Europeos del CONACYT, así

como personal de esa Dirección, hablaron sobre la Convocatoria publicada por el Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología, relacionada con el Fondo de Cooperación Internacional

en Ciencia y Tecnología Unión Europea-México (Foncicyt). También se participó en las

reuniones FP7 Energy Research Information Days, celebradas en Bruselas, Bélgica, con el fin de

intervenir en las discusiones sobre las convocatorias de energía vigentes, publicadas por la

Comisión Europea dentro del Séptimo Programa Marco de I+D (FP7).

Se recibió la visita de una delegación alemana de empresarios e investigadores del área

temática de energías renovables y tecnologías de procesos o transversales, organizada por

la Asociación Alemana de Ingenieros (VDI), con el objetivo de dar a conocer a sus grupos

de investigación y sondear las posibilidades de proyectos de colaboración, así como de una

Misión del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) de Bolivia y la Dirección General de

Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía de México.

También se aprobaron dos de tres candidaturas presentadas por el IIE, a través de la Secretaría

de Energía, para participar en cursos especializados en “Energías Renovables” al amparo del

Proyecto de Transferencia de Know-How 2008-2009 “TREE” (Transfer Renewable Energy &

Efficiency), impartidos y auspiciados por la RENAC (Renewables Academy) y auspiciados por

el Gobierno Alemán, celebrados en Berlín entre diciembre de 2008 y enero 2009.

27

info

rme

anua

l 200

8

Page 32: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

La Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO), de la

República Bolivariana de Venezuela y el IIE suscribieron un Convenio General para promover

actividades de cooperación en materia Científica y Tecnológica.

El IIE participó en la APEC Photovoltaic Conference, celebrada en Taiwán, donde se ofreció

una ponencia, así como en el evento de INCONTACT (Trans-national Co-operation among NCPs for

International Co-operation), titulado Regional Workshop for Latin America, realizado en Puebla,

Puebla y en la Ciudad de México. Este evento estuvo dirigido a puntos nacionales de con-

tacto de América Latina, para efectos del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.

También se llevó a cabo una videoconferencia con la parti-

cipación de directivos y expertos de la Comisión Europea,

funcionarios de la oficina de enlace con la Unión Europea

UEMEXCYT (del CONACYT), para tomar acuerdos sobre la

próxima “Convocatoria Conjunta” (Coordinated Call) a lanzar

entre México y la Unión Europea dentro del 7PM, en la cual

se discutieron temas prioritarios a incluirse, como el de las

Energías Renovables.

Cabe destacar que durante 2008, la plantilla de investigado-

res estuvo integrada por 96 con nivel de doctorado, 195 con

grado de maestría y 211 de licenciatura, haciendo un total de

524. Por otra parte, los investigadores presentaron 115 po-

nencias en eventos técnicos internacionales y se publicaron

33 artículos en revistas con arbitraje.

Con relación a los programas de posgrado, se cursaron estu-

dios de maestría o doctorado en instituciones nacionales y

extranjeras, con universidades de reconocido prestigio.

Se continuó ofreciendo servicios a usuarios externos,

incluyendo empresas del sector eléctrico nacional y de

Latinoamérica. Mediante el servicio de actualización y alerta

REFERENCIAS IIE, se atendieron a 3,775 ingenieros de la

Comisión Federal de Electricidad y se continuó con la admi-

nistración, operación y desarrollo del centro de información,

de la Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos de la CFE.

28

info

rme

anua

l 200

8V

incu

laci

ón E

stra

tégi

ca

Page 33: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Se sigue participando en bases de datos internacionales como la ETDEWEB,

con más de 4.1 millones de registros bibliográficos y más de 239 mil docu-

mentos a texto completo.

En lo relacionado al área de Promoción Tecnológica se trabajaron las

cifras de ingresos por venta de proyectos, que establecen los porcentajes

de participación de las diversas áreas de nuestros clientes: en la CFE, el

71 por ciento corresponde a la Dirección de Operación y el 29 por cien-

to restante a las Direcciones de Proyectos de Inversión Financiada, de

Modernización y Administración, a la Subdirección de Programación y a la

Coordinación del PAESE. En cuanto a PEMEX, el 52 por ciento correspon-

dió a Pemex Exploración y Producción (PEP) y el 48 por ciento restante a

Pemex Refinación (PREF), Pemex Gas y Petroquimica Básica (PGPB), Pemex

Petroquímica (PPQ), y Pemex Corporativo (PCO).

Asimismo, para diciembre de 2008 ya se tenían registrados 450 derechos de

autor en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAutor), y en este

mismo año se presentaron al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

(IMPI) 4 solicitudes de patente y se otorgaron 5 nuevas patentes.

29

info

rme

anua

l 200

8

Page 34: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Dentro del programa que se tiene con el Instituto

Tecnológico de Massachusetts (MIT) se llevó a cabo el Taller

Internacional sobre Energía “El reto energético en las eco-

nomías emergentes: buscando una solución sustentable”,

organizado por la Universidad Anáhuac, Unidad Norte en la

Ciudad de México, con la participación de expertos del MIT,

de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de Petróleos

Mexicanos (PEMEX), de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y

del IIE.

El programa de becarios externos captó un total de

203 estudiantes y egresados para realizar estancias en

el IIE, mientras que en el programa de Adiestramiento en

Investigación Tecnológica (AIT) se tuvieron 57 becarios;

para realizar tesis de licenciatura, maestría o doctorado hubo

31 becarios; del resto, 83 realizaron estancias de prácticas

profesionales, 23 de servicio social y 9 de beca estímulo.

Con base en el Plan Estratégico Institucional 2008 – 2012, se concluyó el

proyecto para el diseño, desarrollo e implantación de la herramienta Cuadro

de Mando Integral (Balanced Scorecard) en el IIE, con lo que se obtuvo el

mapa estratégico institucional y el conjunto de objetivos, indicadores e

iniciativas estratégicas, así como los mapas estratégicos de cada división,

sus objetivos, indicadores e iniciativas y los Modelos de Desempeño para

cada una de las divisiones del Instituto.

30

info

rme

anua

l 200

8V

incu

laci

ón E

stra

tégi

ca

Page 35: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

Bajo este contexto, se dio seguimiento a la ejecución de la estrategia insti-

tucional, a través de las Reuniones de Análisis Estratégico (RAE´s) en las que

participa el grupo directivo y se emiten directrices para el mejor desempeño

institucional.

Se integró y dio seguimiento al Convenio de Desempeño 2008 y se integró

la propuesta del Convenio de Administración por Resultados 2009, instru-

mentos establecidos por el Gobierno Federal con el objetivo de establecer

compromisos de desempeño, en este caso del Instituto con otras entidades

como el CONACYT y las secretarías de Energía, de Hacienda y Crédito

Público y de la Función Pública.

Se publicaron cuatro números del Boletín IIE titulados: Eficiencia Energética,

Energías Renovables Emergentes, Energías Alternas y Combustibles Limpios.

También se conformaron las publicaciones instituciones anuales como el

Informe Anual 2007 y la Reseña 2007. Se participó en 18 congresos y expo-

siciones técnicas nacionales y se tuvo una importante participación en el

congreso internacional IEEE PES Transmission and Distribution, realizado en la

ciudad de Chicago, Illinois, en los Estados Unidos.

31

info

rme

anua

l 200

8

Page 36: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de

El Instituto de Investigaciones Eléctricas contó con los siguientes recursos:

- Aportaciones de la Comisión Federal de Electricidad- Aportaciones y transferencias del gobierno federal- Donativos por terceros- Ingresos propios por proyectos financiados bajo contratoy otros

Total de recursos

Dichos recursos se aplicaron de la siguiente manera:- Costos y gastos de operación cargados directamente a resultados

Incremento en el patrimonio:

Menos:- Incremento a reservas para depreciación y amortización,incluyendo la de proyectos de investigación capitalizadosy la aplicación de pagos anticipados, los cuales se encuentrandentro de los gastos de operación y no representandesembolso de efectivo

Más:- Decremento en el capital de trabajo y otros

Igual:Incremento (decremento) neto en el patrimonio

Total de aplicaciones

El incremento (decremento) que se obtuvo en el patrimonioal 31 de diciembre de 2008 se integra como sigue:

- Efectivo, cuentas por cobrar y otros activos circulantes

- Terrenos, construcciones, equipo en activos fijos

- Proyectos de investigación capitalizados y otros cargos diferidos (neto)

- Revaluación neta de activos fijos

Menos

- Adeudos a proveedores, impuestos por pagar y otros

- Patrimonio

Del 1º. De enero al 31 de diciembre de 2008 (miles de pesos)

14,186.00

-9,760.00 4,426.00

-89,064.00

281,461.00

86,372.00

17.00

94,453.00

108,161.00 124,473.00

327,148.00

559,782.00

653,272.00

-93,490.00

559,782.00

462,303.00

289,189.00

173,114.00

Situación Financiera

32

info

rme

anua

l 200

8

Page 37: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de
Page 38: Folleto 3 - Gobierno | gob.mx · De la misma manera se actualizó al personal de la CFE en el diagnóstico de generadores basado en el análisis de la información del sistema de