Author
hatruc
View
217
Download
0
Embed Size (px)
ElSistemaAlimentarioylaInocuidaddelosAlimentos
MarisaCaipo,PhDOficialdeInocuidadyCalidadAlimentaria
Contenido
• Visión delaFAO• Transformación delos Sistemas Alimentarios• ElSistemaAlimentario Global• Desafíos paraelSistemaAlimentario• Inocuidad delos Alimentos
VISIÓNDELAFAO
“Un mundo libre de hambre y malnutrición donde los alimentos y laagricultura contribuyen de manera social, económica y ambientalmentesostenible a mejorar los estándares de vida de todos y en especial de losmás pobres / vulnerables.” (FAO, 2013)
Agenda2030– ObjetivosdeDesarrolloSostenible
HAMBRECERO FINDELAPOBREZA
MARCOESTRATÉGICODELAFAO2014-2017
InocuidaddelosAlimentos
Pilar1LíneasdeAcción2y3
Pilar2Línea deacción 2
MODIFICARLOSSISTEMASAGROALIMENTARIOS=SALUDABLESY
SOSTENIBLES
PROPORCIONANDIETASNUTRITIVASPARATODALAPOBLACIÓNACTUALALAVEZQUE
GARANTIZANLACAPACIDADDELASGENERACIONESFUTURASPARASATISFACERSUS
NECESIDADESALIMENTARIAS.(FAO, 2013)
TRADICIONAL ACTUAL
Enfocadoenrendimientodecultivo Enfocaennutriciónporunidaddeinsumos/recursos
Énfasis enproducción/rubrosrentables Procesamiento,almacenamiento,transporte
Losconsumidoresyelsectorprivadonoson considerados
Los consumidoresyelsectorprivadosonactoresclave
Seguridadalimentaria implicasolodisponibilidaddealimentos
Accesoeselmayorproblema,sinolvidarlaestabilidadylautilización
Gobernanzaglobaldominada porlospaises delnorte
Economíasemergentesjueganunrolcadaveamásimportante
No hayatenciónalascuestionesdegénero
Género comoaspectoclave
CONTEXTODETRANSFORMACIÓNDELOSSISTEMASALIMENTARIOS
Fuente:IFPRI,2016
ElSistemaAlimentario
Cada aspecto delsistema alimentario incide en ladisponibilidad ,acceso,estabilidad yutilizacion aalimentos nutritivos,variados yasí en lacapacidad delos consumidores paraelegir dietas saludables.
.
FACTORES ECONOMICOS (PIB, TIPO DE CAMBIO),
GEOPOLITICOS, SOCIALES (POBREZA, DESEMPLEO) Y
AMBIENTALES (CAMBIO CLIMATICO)
SISTEMAS ALIMENTARIOS
ElSistemaAlimentario
¿CÓMO ESTA EL SISTEMA AGROALIMENTARIO GLOBAL ?
HacambiadolamaneraenquelosALIMENTOSseproducen,distribuyen,comercializanyconsumen
§ Secaracterizaporcadenasdesuministrocadavezmásintegradasverticalmenteyqueexigenunacrecientedemandadecapitalyconocimientoscientíficos.
Unamayorexclusiondelospequeñosproductores,mujeres yjóvenes.
Recursos naturales degradados…concentracióndetierras,mercados
Exclusiondelosconsumidores
DESIERTOSALIMENTARIOS/TERRITORIOSCONACCESOLIMITADOAALIMENTOSFRESCOSYNUTRITIVOS
§ Lasexpectativasdelosconsumidoresenrelaciónconlainocuidadalimentaria,lanutriciónylasaludhanobligadoaprestarmásatenciónalasnormas.
Para los productores existen oportunidades de mercado.
Para los consumidores existen oportunidades de consumo, con limitada información.
DESAFÍOSPARAELSISTEMAALIMENTARIO
Concentración
Concentración detierra
Recursos naturalesdegradados
Concentracióndeloscanalesde
comercialización
Pequeñosproductores/Agriculturafamiliar
Pueblosindígenas,jóvenesymujeres
Mujeres embarazadas ylactantes
Inequidadyexclusión
DESAFÍOSPARAELSISTEMAALIMENTARIO
Usoyaprovechamientodelosalimentos
50%delapoblaciónviveenáreasurbanas,en2050seráun70%
Cambiodehábitosalimenticiosyaumentodeenfermedadesasociadasalaalimentación
1300millonesdetoneladasdealimentossepierdenenelmundo,desdelaproducciónhastaelconsumo,mientrasmillonesdepersonassufrenhambre
ALC ES EXCEDENTARIA EN ALIMENTOS COMO REGION2005 – 2013 ( $US MILLONES)
14Fuente:FAO,2015
141719
273233353638404042
49535357586060626263656567676870707171
9196
- 20 40 60 80 100 120Bolivia
UruguayArgentinaColombia
ElSalvadorNicaraguaHonduras
HaitíBelice
PanamáCostaRicaDomínicaGuyana
TrinidadyTobagoBarbados
SanCristóbalyNievesBahamas
33paísesdelaregiónsonimportadoresdealimentos;18sonimportadoresnetos
Solo40-50%delasimportacionesprovienendelapropiaregión
¿CÓMOABORDARLOSDESAFÍOS?
RECONOCERLASREALIDADESDELOSPAÍSESDELAREGIÓN:
• Paísesgrandesypequeños• Paísescondiferenteniveldedesarrollo• Paísesexportadores/paísesimportadores• Esquemasagroindustriales/agricultura
familiar• Altaconcentracióndelariqueza/
comunidadesmarginalizadas• Diferentessistemasdegobernanza
¿CÓMOABORDARLOSDESAFÍOS?
RECONOCER LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE INTEGRAL DE LOS SISTEMASALIMENTARIOS
POLÍTICAS - INVERSIÓN – INOCUIDAD Y CALIDAD
SOSTENIBLE
SALUDABLE
INCLUSIVO
EFICIENTE
SistemaAgroalimentarioSOSTENIBLE
“Es aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de laspersonas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas,sociales y ambientales de la seguridad alimentaria de futurasgeneraciones.” (HLPE, FAO 2014)
UN SISTEMA AGROALIMENTARIO SOSTENIBLE: PRINCIPIOS
PRINCIPIO 2Gestión y
conservación de RN
PRINCIPIO 1Uso eficiente de los
recursos
PRINCIPIO 4Aumentar la resilencia de
las personas, comunidades
PRINCIPIO 5Mecanismos de gobernanza responsables y eficaces
PRINCIPIO 3Proteger los medios de
vida rurales, mejorarla equidad y el bienestar
rural
EL ESTADO COMO ACTOR EN LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS
SECONSTITUYEENUNELEMENTOCLAVEDENTRODELOSSISTEMASALIMENTARIOS
• Proveerunaofertaestabledealimentosnutritivosparaelpais;reservasestrategicas:estabilizarprecios
• Facilitarelaccesoalosalimentosalapoblaciónmásvulnerablepormediodecondicionesmássolidarias;ademásde
• Generarlosincentivosnecesariosparalaproduccióndealimentosdeformainclusiva,eficienteyequitativa
¿CÓMOABORDARLOSDESAFÍOS?
SOSTENIBLE
SALUDABLE
INCLUSIVO
EFICIENTE
ACCESO Y BENEFICIOS EQUITATIVOS
Biológica, Económica, Ambiental
Aplicanestándaresfitozoosanitarios,inocuidaddealimentos
Buenas practicas de comercialización
Equilibrio entre oferta y demanda (preciosequitativos)
Menor cantidad de PDA
Fomento de buenos hábitos de consumo
Desarrollo con inclusión (Ali y Zhuang, 2007) : “Crecimientocon igualdad de oportunidades…”
Asociativismo, estrategias que faciliten el acceso de laPA a mercados ( compras publicas, circuitos cortos,largos).
Acuerdos y mecanismos accesibles y transparentes quefaciliten el comercio mas equitativo;
Facilitar acceso a los alimentos
Convertino andLiang,2014.ProbabilisticSupplyChai[email protected] v2(3).GlobalRiskForum,Davos.
Flujosdecomercio:Cadenasdesuministrodealimentoscadavezmaslargas,complejasymuyvulnerables
RiesgosInterconectadosWEF,2016
ReportedelForoEconómicoMundial,2016
• Riesgoparalaseguridadalimentariaenelcontextodelcambioclimático:cómoelcambiodelospatronesdelclimaytiempopodríanponerenpeligrolaseguridadalimentariaylaproducciónagrícola.Lospaísesmásvulnerablesalclimaamenudodependenengranmedidadelaproductividadagrícolaparasostenerelcrecimientoeconómicoyeldesarrollo.PerolosúltimosañostambiénhandemostradolavulnerabilidadclimáticadelG-20depaísescomoIndia,RusiaylosEstadosUnidosyotrosgrandesproductoresindustrialesdeproductosagrícolas.Cultivosresilientes alcambioclimáticoyredesresilientesdelascadenasdesuministros,asícomolossistemasdefinanciaciónydeseguros,puedenayudaramitigarlosaspectossociales,económicosyambientalesdelosriesgosdeseguridadalimentariarelacionadosconelcambioclimático.
• Riesgodebrotesglobalesdeenfermedades.Elcrecimientodemográfico,larápidaurbanizaciónyelaumentodelosflujostransnacionalesdecommodities,personasyanimalesintensificanelriesgodetransmisióninfecciosaatravésdegeografíasdiversas,mientrasquedisminuyelacapacidadderespuesta- todoenunmomentodecrecienteresistenciadelosmicroorganismosalosmedicamentosmáseficacesdehoyendía.Lasmedidasdepreparaciónyrespuestavandesdeelcomportamiento,talescomocampañasdecomunicaciónyeducaciónbasadasenloshechos,alanecesidaddeinvertireneldiagnóstico,medicamentosyvacunasdeI+Dyensuentornopropicio,especialmenteelavancedeunmarcoregulatorio.Seplantealanecesidadimperiosadelacolaboracióndelsectorpúblicoyprivadoenáreastalescomoladisponibilidaddedatos yanálisis,unprogramadeinvestigaciónconjunta,losmarcosregulatorios,lafinanciaciónalargoplazoylasformasdepromover laparticipaciónresponsabledelosmedioscomopartedeunacomunicaciónefectivadegestióndecrisis.
2015-03-16Brucellosis- Armenia:(SU)abattoirworkersThehealthdepartmentistryingtoidentifythesourceofinfectionintheslaughterhouse.[BrucellosismorbidityinArmeniais60-70timeshigherthanintheEuropeanUnion)
2015-03-20Botulism- UK:pre-preparedIndianfood,risk,alert
2016-Sep-19Bacilluscereus,anthraxlikeInfection,Africa
2016-Sep-17CholeraUpdate–DominicanRepublicHaiti
2015-04-07AvianInfluenza– ChinaH7N9(622cases)
2015-03-30SalmonellaEnteritidis –UKEggsfromGermany(54cases)hygiene
2016-Feb-29RFI– Clostridiumperfringens,Nigeria
2016-Sep-27EHEC– USA,O157Groundbeef
2016-Sep-04AMRShigellosis- SouthAsia,spread
2015-03-27MERS-CoV – SaudiArabia(967labconfirmedcases,419dead)
2016-Sep-30HepatitisA– USA,frozenscallops,284adults
2015-03-18Anthrax–Argentina,bovine
2015-04-02Hantavirus,Panama
Enundíacualquiera…
2016-Sep-18Contaminatedhoney– USA,Glyphosate
2016-Sep-18Contaminatedhoney– USA,Glyphosate
2016-Sep21RFI– scombroid fishPoisoning–Singapore(cannedtuna,recall)
Definición
Inocuidaddelosalimentos• Garantadequelosalimentosnocausarándañoalconsumidorcuandoseprepareny/oconsumandeacuerdoconelusoaquesedestinan.(FAO/OMS,2009)
Factores globales que afectan alaInocuidad delosAlimentosCrecientecomplejidad de tiposde alimentos y fuentes geográficas
Cambios en los patronesdietarios y preferencias enla preparacion de alimentos
Nuevos métodos de procesamientoNuevas tecnologías
Incremento de viajes y turismo
Cambios en lasinteraccioneshumano/animal con potencialpara transmisón de enfermedades
Aumenta la resistenciaantimicrobianos
Cambios en los patrones de manipulacón de alimentos
Intensificación e industrialización de la agricultura y la producción animal
InocuidaddelosAlimentosAcrilamidaSustanciasparaempaquesactivoseinteligentesAflatoxinasenalimentosSanidadAnimalBisphenol ACampylobacterSustanciasquímicasenalimentosContaminantesdealimentosypiensosRecoleccióndedatosRiesgosemergentesSustanciasEndocrinasactivasPescadoSaborizantesyAditivosalimentariosEnfermedadeszoonoticas detransmisiónalimentariaColoresAlimentariosMaterialesdecontactoparaalimentosBrotesdeE.coli (STEC)OGMsListeriaInspeccióndecarnesMetalescomocontaminantesdealimentosStaphylococcusaureus resistentealaMeticilina
(MRSA)TipificaciónmolecularMonitoreoyanalisisdeETAsEvaluaciónderiesgos(microbiológico,ambiental)
AlgunostemasenFAOAlimentaciónanimalResistenciaalosAntimicrobianosBioseguridadBiotecnologíaBiotoxinasCampylobacter spp.enpollosparrillerosActividadesdecreacióndecapacidadrelacionadasaCodexCambioclimático:implicanciaseninocuidadDioxinasEnterobacter sakazakii yotrosmicro-organismosenlecheenpolvoparainfantesEnterohaemorrhagic Escherichia coli (EHEC)encarneyproductoscárnicosParásitosdetransmisiónalimentariaHistaminasDesarrollodeLaboratoriosListeriamonocytogenes enalimentoslistos-para-el-consumoPeligrosmicrobiológicosasociadasconhortalizasfrescasMicotoxinasNanotecnologíasOcratoxina A,contaminaciónencaféPrevencióndeEscherichia coli enAlimentosPrevenciónycontroldeHepatitisAVirus(HAV)yNorovirus(NoV)EstándaresprivadosdealimentosSalmonellaenhuevosypollosparrillerosAlimentosdeventacallejeraVibrio spp.enmariscosWGS
InocuidaddelosAlimentos
AnálisisdeRiesgos
MétricabasadaenriesgoALOP/FSO/PO/MC
(Risk focused)
(Hazard focused)
Gorris,2015
ElenfoquedelaFAOenlaInocuidaddelosalimentos
Gobierno
Agriculturafamiliar
ElSistemaAlimentario
Inocuidad delos Alimentos
• Apoyoeneldiseñoylareformulacióndepolíticaspúblicasdeinocuidadalimentaria
• Fortalecerloslaboratoriosdereferencia• AccionesparaelreconocimientodelalabordelCodex• Fortalecermecanismosdecoordinación,colaboracióneintercambiodeinformaciónsobreinocuidadparaelcontrolylaprevencióndelasenfermedadesdetransmisiónalimentaria(ETA)asícomolaatencióndeemergencias(sistemasdealerta)
Prioridades delos países delaregión (CCLAC,2014)
• Apoyarenlageneracióndedatossobreconsumo,exposiciónalospeligrosderivadosdelosalimentosyotrosdeimportanciaparaelanálisisderiesgos,ylarastreabilidad
• Capacitareninspeccióndealimentosbasadosenriesgo• Mejorarlacapacidaddelaspequeñasymedianasempresas(PYME)alimentariasenBPyHACCP
• FortalecerlaparticipaciónciudadanaactivaenlaimplementacióndelasestrategiasdelCodex
Prioridades delos países delaregión (CCLAC,2014)
InocuidaddelosAlimentos
AnálisisdeRiesgos
MétricabasadaenriesgoALOP/FSO/PO/MC
(Basadaenriesgos)
(Basadoenpeligros)
Gorris,2015
Políticas
Normas
HACCP
Buenas Prácticas (GAP,GMP,GHP)
Nivel País
Nivel Operativo
ControldelaInocuidad
Gestión delaInocuidad