Upload
sasha
View
64
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Problemática de la Inocuidad de Alimentos. Enfermedades Transmitidas por Alimentos. ETA. Número anual de casos de ETA 76 millones Hospitalizaciones por ETA 325,000 anuales Muertes causadas por ETA 5,000 cada año. CDC, 1999. País. Período. Lapso (años). No. brotes. E. U. A. - PowerPoint PPT Presentation
Problemática de la Inocuidad de Alimentos
Problemática de la Inocuidad de Alimentos
Enfermedades Transmitidas por Alimentos
Enfermedades Transmitidas por Alimentos
ETA
Número anual de casos de ETA76 millones
Hospitalizaciones por ETA325,000 anuales
Muertes causadas por ETA 5,000 cada año
CDC, 1999
Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en
Norte América
Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en
Norte América
País Período Lapso (años)No. brotes
E. U. A. 1973-1987 15 7458
Canadá 1975-1984 10 8672
México 1980-1989 10 314
Brotes, casos y defunciones por ETAs en EEUU, 1993-1997Brotes, casos y defunciones por ETAs en EEUU, 1993-1997
Año Brotes Casos Muertes
1993 489 17,477 9
1994 653 16,234 3
1995 628 17,800 11
1996 477 22,607 4
1997 504 11,940 2
Total 2,751 86,058 29
CDC, 2000
Alimentos principalmente asociados con brotes de ETA (USA, 1983-1997)
% brotes con agente transmisor identificado (937)
Alimentos principalmente asociados con brotes de ETA (USA, 1983-1997)
% brotes con agente transmisor identificado (937)
Prod. Pesquería
19%
Ensaladas13%
Carnes12% Frutas y
Hortalizas7%
Aves5%
Otros44% CDC, 2000
Agentes etiológicos de ETA en E. U. A. 1993-1997Agentes etiológicos de ETA en E. U. A. 1993-1997
Agente Brotes(%)
Casos(%)
Bacterias 75 86
Virus 6 8
Parásitos 2 5
Substanciasquímicas
17 1
CDC, 2000
Los 5 patógenos causantes de la mayoría de brotes de ETA en EEUU Los 5 patógenos causantes de la mayoría de brotes de ETA en EEUU
0
2
4
6
8
10
12
14
16
% d
el t
otal
de
brot
es
1993 1994 1995 1996 1997
S. aureus
Shigella
C. perfringens
E. coli
Salmonella
Año
CDC, 2000
PAISES Nº BROTES ENFERMOS FALLECIDOSARGENTINA 84 2699 0BAHAMAS 265 31552 0BARBADOS 6 21 0BRASIL 88 6601 1COLOMBIA 1 19 0COSTA RICA 93 215 0CUBA 3266 126276 41CHILE 385 5206 2REP. DOMINICANA 86 2240 0ECUADOR 98 3718 43EL SALVADOR 23 511 2GUATEMALA 44 335 7JAMAICA 7 265 0MEXICO 833 19936 109NICARAGUA 202 847 0PANAMA 31 1155 4PARAGUAY 121 1461 0PERU 67 2770 60TRINIDAD Y TOBAGO 94 923 1URUGUAY 123 2606 1VENEZUELA 183 3978 9TOTAL 6100 213334 280
BROTES DE ETA EN AMERICA, 1995-1999.BROTES DE ETA EN AMERICA, 1995-1999.
Brotes de ETA en Las Américas segun alimento implicado, 1995-1999
Brotes de ETA en Las Américas segun alimento implicado, 1995-1999
Conocido51.6%
No conocido
48.4%
1.4
1.7
1.7
2.0
4.5
4.7
6.3
9.0
9.2
12.6
16.6
28.4
0.6
1.3
0 10 20 30 40 50Porcentaje
Alimentos identificados
Total de brotes: 6100
Fuente: SIRVE-ETA. INPPAZ-OPS/OMS
Brotes de ETA en Las Américas según agente causal, 1995-1999
Parásitos3.80%
Tox. Vegetales
1.19%
Químicos5.07%
Virus6.66%
Bacterias52.91%
Tox. Marinas30.37%
Conocido45.3%
No conocido
54.7%
Total de brotes: 6100Total de brotes: 6100
Fuente: SIRVE-ETA. INPPAZ-OPS/OMS
Otros0.70%
Cl. perfringens8.64%
Bacillus cereus1.83%
Cl. botulinum0.42%
Vibrio cholerae3.30%
Staphylococo sp.33.29%
Coliformes2.18%
Enterobacterias0.56%
E. coli9.83%
Salmonella sp.34.20%
Shigella sp.5.06%
Brotes de ETA de origen bacteriano en América,segun agente etiologico, 1995-1999.
Brotes de ETA de origen bacteriano en América,segun agente etiologico, 1995-1999.
Total de brotespor bacterias: 1462
Brotes de ETA de origen bacteriano en América,segun alimento involucrado, 1995-1999.
Brotes de ETA de origen bacteriano en América,segun alimento involucrado, 1995-1999.
Otros9.6%
Postres1.9%
Pescados5.1%
Mixtos14.0%
Lácteos16.2%
Carnes rojas
21.8%
Farináceos1.3%
Agua/Bebidas
9.3%
Hortalizas/ legumbres
2.3%
Huevo/ mayonesa
12.3%
Carnes de aves8.2%
Conocido84.2%
No conocido
15.8%
Fuente: SIRVE-ETA. INPPAZ-OPS/OMS
Total de brotesTotal de brotespor bacterias: 1462por bacterias: 1462
Los Chicos MalosLos Chicos Malos
SalmonellaClostridium perfringensEscherichia coli O157:H7CampylobacterStaphylococcus aureusListeria monocytogenesVibrio cholerae, V. vulnificusYersinia enterocoliticaCyclospora
¿Donde se enferma la gente?
60%
27%
6%3%
2%2%
Restaurante/cafeteríaHogarEscuelaIglesiaPicnicCampamento
CDC, 1996
Factores que propician brotes de ETA
39%
24%
19%
11%7%
Temperatura de almacenamiento inapropiadaPobre higiene personalCocimiento inadecuadoEquipo contaminadoAlimento de fuente insegura
Costo Económico de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos
Costo Económico de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos
El impacto de las ETA es tanto social como económicoEl impacto de las ETA es tanto social como económico
Costos por ETA asociadas al consumo de carne y aves en USACostos por ETA asociadas al consumo de carne y aves en USA
Atribuibles a otros alimentos
20%
Atribuibles a la carne y aves80%ERS-USDA, 1995
Prevalencia (por 100,000) de algunos patógenos transmitidos por alimentos. Foodnet, 1996-2000Prevalencia (por 100,000) de algunos patógenos transmitidos por alimentos. Foodnet, 1996-2000
Patógeno 1996 1997 1998 1999 2000
Campylobacter 23.5 21.3 21.4 17.5 15.4
Cryptosporidium NR 3.70 2.90 1.80 1.60
Cyclospora NR 0.40 0.06 0.05 0.06
E. coli O157 2.70 2.30 2.80 2.10 2.00
Listeria 0.46 0.49 0.57 0.53 0.34
Salmonella 14.5 13.6 12.3 13.6 14.2
Shigella 8.90 7.50 8.50 5.50 7.70
Vibrio 0.15 0.33 0.25 0.20 0.18
Yersinia 1.04 0.92 1.01 0.83 0.44
CDC, 2001
Costos sociales de las ETACostos sociales de las ETA
Costos para familias individuales Gastos médicos Pérdida de ingresos
Costos para la industria Producción animal Control de patógenos Brotes y retiros del mercado
Costos para el gobierno Vigilancia epidemiológica Investigación Brotes
Número estimado de casos de enfermedad causada por patógenos usualmente transmitidos por alimentos (USA) Número estimado de casos de enfermedad causada por patógenos usualmente transmitidos por alimentos (USA)
Buzby et al., 1996
Salmonella 800,000-4,000,000 800-4,000 87-96
Staphylococcus aureus 8,900,000 7,120 17
Campylobacter 2,500,000 200-730 55-70
Escherichia coli O157:H7 10,000-20,000 200-500 80
Clostridium perfringens 10,000 100 100
Listeria monocytogenes 1,795-1,860 445-510 87-96
Total 12,221,795-15,431,860 8,865-12,960 N/A
jejuni/coli
Patógeno No. total de casos Muertes % por alimentos
Costo (millones de dólares anuales) de ETA causadas por ciertos patógenos en los Estados Unidos de América
Buzby et al., 1996
Salmonella 606,000-3,840,000 600-3,500
Staphylococcus aureus 1,513,000 1,200
Campylobacter 1,375,000-1,750,000 600-1,000
Escherichia coli O157:H7 8,000-16,000 200-600
Clostridium perfringens 10,000
Listeria monocytogenes 1,526-1,767 200-300
Total 3,603,526-7,130-767 2,900-6,700
100
PatógenoCasos por consumo
de alimentosCosto total
(millones de dólares)
No. de casos de ETA en Argentina, 1997No. de casos de ETA en Argentina, 1997
Casos registrados569,583
Hospitalizados28,479
Costo de ETA en Argentina, 1997Costo de ETA en Argentina, 1997
Tipo de costo Cantidad (US Dlls)
Atención Médica 45,677,294
Hospitalización 19,336,101
Disminución de Ingresos Familiares
10,252,500
Total 75,265,895
Nader et al., 1999
Costos estimados de ETA.Argentina, 1997Costos estimados de ETA.Argentina, 1997
Costos calculadosCostos calculados 75,265,89575,265,895
Casos reportadosCasos reportados 1% Incidencia real1% Incidencia real
Costos estimadosCostos estimados 7,526,589,5007,526,589,500
El ejemplo de las frambuesas guatemaltecasEl ejemplo de las frambuesas guatemaltecas Impacto en la economía
0
500,000
1,000,000
1,500,000
2,000,000
2,500,000
3,000,000
1996 1997 1998 1999
$U
S D
óla
res
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1,600
To
ne
lad
as
Ton
US$
Brotes asociados al melón cantaloupe en EEUU y Canadá Brotes asociados al melón cantaloupe en EEUU y Canadá
15U.S.A.S. Anatum2001
51U.S.A., CanadáS. Poona2001
43U.S.A., CanadáS. Poona2000
22CanadáS. Oranienburg1998
25U.S.A.S. Saphra1997
>400U.S.A., CanadáS. Poona1991
>245U.S.A.S. Chester1989-90
No. casos
LugarPatógenoAño
43U.S.A.S. Poona2002
Respuesta de los EEUU Respuesta de los EEUU
No se permite la importación de cantaloupes MexicanosExcepto for muy pocos productores
certificados
ConclusiónConclusión
Las implicaciones de incidentes con alimentos no inocuos son muchas y varían desde enormes costos económicos hasta cierres de fronteras