Upload
alaan-mau
View
219
Download
0
Embed Size (px)
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
1/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos
WEBINAR
Implementación de un Sistema deInocuidad para Plantas de Alimentos
Nivel Gerencia y Mandos Medios
1
®
Al final del curso se pretende que los
participantes tengan una idea clara de lo que
significa contar con Sistema de Inocuidad en
una Planta de Alimentos y tengan los
conocimientos y herramientas necesarios para
implantar de manera efectiva dicho sistema.
Objetivo general
2
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
2/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos
Módulo 5. Integración delSistema de Inocuidad
Módulo 4. HACCP
Módulo 3.Buenas PrácticasAvanzadas
Módulo 2. Buenas PrácticasIntermedias
Módulo 1. Buenas PrácticasBásicas
Webinar Implementación de un Sistemade Inocuidad para Plantas de Alimentos
Objetivo del Módulo I
Al final del Módulo I se pretende que los
participantes tomen conciencia de la
importancia de contar con un Sistema que vele
por la Inocuidad en la fabricación de alimentos;
además de que tengan los conocimientos y
herramientas necesarios para implantar
controles para las principales causas de
contaminación de alimentos.
1. Introducción a la inocuidad
4
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
3/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos
Introducción a la Inocuidad de Alimentos,Peligros que Ponen en Riesgo la Salud delConsumidor.
Prácticas de Higiene Personal
Limpieza y Desinfección
Manejo Integral de Fauna Nociva
CONTENIDO
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Tema 4
Instrucciones FinalesConclusiones
Prácticas de Proceso Parte 1Tema 5
5
SESIÓN 1
6
®
Implementación de un Sistema deInocuidad para Plantas de Alimentos
Nivel Gerencia y Mandos Medios
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
4/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos
TEMA 1. Introducción a la Inocuidad de
Alimentos, Peligros que Ponen en Riesgo la
Salud del Consumidor .
7
8
Al final de la sección se espera
que los participantes
1. Introducción a la inocuidad
•Comprendan porqué la inocuidad de losalimentos es un tema importante en laindustria y tomen conciencia de laresponsabilidad que tienen comomanejadores de alimentos.
•Conozcan los 3 tipos de peligros que hacenque los alimentos causen daño a la saluddel consumidor.
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
5/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos
¿Te has enfermado algunavez por consumiralimentos en malascondiciones?
Oprime los botones devotación
SI NO
1. Introducción a la inocuidad
Pregunta de Participación
9
¿Conoces a alguien quehaya estado en el
hospital por consumir unalimento contaminado?
Oprime los botones devotación
SI NO
1. Introducción a la inocuidad
Pregunta de Participación
10
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
6/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos
Reflexión
1. ¿Cómo fue la experiencia deenfermarte?
2. ¿Qué consecuencias tuvo?,¿dejaste de trabajar?.
3. ¿Crees que la gente se enfermecon frecuencia por consumir alimentos?
4. ¿Por qué piensas que estosucede?
5. ¿Se puede evitar que las personasse enfermen?
1. Introducción a la inocuidad
11
12
¿Cómo sabemos que un
alimento nos ha ocasionadoun daño a la salud?
Síntomas más comunes:
También existenalimentos quepueden contener
algo que ocasione:• Cortaduras oheridas
• Vómito
• Diarrea
• Dolor intestinal
• Calambres
• Nauseas
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Otros
1. Introducción a la inocuidad
12
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
7/99
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
8/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos
15
Brote de Enfermedad
BROTE DE ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS
Cuando dos o más personas presentan una enfermedadsimilar después de consumir un mismo alimento.
15
1. Inocuidad alimentaria
Brote de E. coli en Taco Bell
En Noviembre 2006 se presentó un brotede E. coli vinculado a la cadena Taco Bellque intoxicó a cuando menos 71personas
La fuente de contaminación fue lalechuga
De los casos confirmados, el 76% de lasvíctimas requirió hospitalización y el 12%presentó un tipo de insuficiencia renalconocido como síndrome urémicohemolítico.
1. Introducción a la inocuidad
16
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www2.discovirtual.com.ar/imgs/Articulos/3/3908.jpg&imgrefurl=http://precio2.buscape.com.ar/verduras.html&h=150&w=234&sz=8&hl=es&start=19&tbnid=Qv6IKIAcJ2luoM:&tbnh=70&tbnw=109&prev=/images?q=lechuga+&svnum=10&hl=es&lr=http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/no/thumb/8/8e/TacoBell.png/180px-TacoBell.png&imgrefurl=http://no.wikipedia.org/wiki/Taco_Bell&h=222&w=180&sz=30&hl=es&start=1&tbnid=SMa_wRatgFhi8M:&tbnh=107&tbnw=87&prev=/images?q=taco+bell&svnum=10&hl=es&lr=&sa=N
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
9/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos
•1993 – Gran epidemia por consumir hamburguesas de la cadena “Jack -in-the-Box”. Seattle
- 600 personas enfermas y 4 niñosmurieron de Síndrome UrémicoHemolítico (únicas muertesoficiales).
• Los padres de las víctimas llamaron laatención del público, por lo que elCongreso de los E.U.A. y la USDApropusieron una modernización delsistema de inspección de carne y pollode los Estados Unidos.
1. Introducción a la inocuidad
17
Caso polémico Jack in theBox
¡Costó $160 millones de dólares a la empresa!
Causa: Cocción inadecuada de un lote de carnecontaminado con E. coli O157:H7 patógeno que no seconocía en ese entonces.
Caso polémico Jack in theBox
El Congreso de los Estados Unidos
consideró que el nuevo sistema deinspección debía revisar los avancestecnológicos, la creación y mutación denuevos patógenos y nuevas formas dedetectar y rastrear los alimentos que sesospechen peligrosos para elconsumidor.
1. Introducción a la inocuidad
18
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
10/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 1
Consecuencias
De acuerdo a lo establecido por el
Congreso de los Estados Unidos:a) Se modificó de la legislación en cuanto a la
temperatura de cocción de las hamburguesasya que era insuficiente para destruir labacteria.
b) El brote desencadenó la aplicación delSistema HACCP - Análisis de Peligros y Puntosde Control Críticos - en la industria de la carnede ese país y en los que exportan a esedestino.
A partir de 1994 se vuelve obligatorio la implantacióndel HACCP para la industria de la carne y pollo.
1. Introducción a la inocuidad
19
Definición de Inocuidad(Food Safety)
Un alimento INOCUO es aquel queestá libre de objetos físicos extraños,sustancias químicas peligrosas, oagentes biológicos que puedencausar daño a la salud de quien loconsume.
Es la seguridad de que un alimento nocausará daño a la salud delconsumidor cuando es preparado y/oingerido de acuerdo a su intención deuso.
1. Introducción a la inocuidad
20
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
11/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos
Alimentos Inocuos
Son aquellos que están libres de:
1. Materiales físicos extraños
2. Sustancias químicas tóxicas
3. Agentes biológicos/Microorganismos patógenos(causan daño a la salud)
1. Introducción a la inocuidad
21
Adulteración
Alimento adulterado
No necesariamente causa daño a la salud delconsumidor
Aquel que no es seguro para suconsumo o que puede conteneringredientes diferentes a losdeclarados a la etiqueta, ya sea
que hayan sido incorporados deforma intencional o accidental.
22
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
12/99
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
13/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 1
Producto sin Adulteración
Porque:
• Cumple con lo que estáespecificado en la etiquetacomo contenido de grasa,proteína, vitaminas, etc.
• No le ha sido añadida agua.
• Contiene el volumen declarado
en la etiqueta.
1. Introducción a la inocuidad
25
Producto de Calidad
Estas características no tienen que ver con la inocuidad
Cuando además de lo anterior:
• Cumple con las especificacionessabor, color, textura.
• Cubre una necesidad del cliente:enriquecida con vitaminas,deslactosada, etc.
• Cuenta con un envase delagrado del cliente: fácil de abrir,tamaño, etc.
1. Introducción a la inocuidad
26
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
14/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 1
Características en unProducto
Obligatorias por los gobiernos,TODAS las empresas debenofrecerlo
Voluntario: las características de calidaddistinguen a un producto de otro, hacen laCOMPETENCIA.
Inocuidad
Adulteración
Calidad
1. Introducción a la inocuidad
27
28
Estadísticas mundiales
• Fiebre tifoidea – 16 millones decasos y más de 60,000 muertes,80% Asia.
• Cólera – 120,000 muertes al año.
• Aproximadamente, la mitad de la poblaciónmundial sufre de enfermedades intestinales por consumir agua o alimentos contaminados.
• 1,500 millones de casos de diarrea a nivel mundial.70% es debido a alimentos contaminados.
1. Introducción a la inocuidad
28
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
15/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 1
Estadísticas en EstadosUnidos
• En Estados Unidos fallecenalrededor de 9,000 personas Por enfermedades gastrointestinales.
• En Estados Unidos 76 millones depersonas en promedio presentanalguna enfermedad trasmitidapor alimentos con síntomasdurante 1 ó 2 días. Los casos
graves, 325,000 requierenhospitalización.
Academia Nacional de Ciencias
1. Introducción a la inocuidad
29
Estadísticas en EstadosUnidos
• En Estados Unidos lasenfermedadestrasmitidas por alimentos generan uncosto de entre $7.7 y28 billones de dólaresdebido a costosmédicos, pérdida detiempo laboral ydemandas legales.
1. Introducción a la inocuidad
30
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
16/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 1
Casos de
E. coliO157:H7 por
año y porestado enlos Estados
Unidos
Algunos Países Cuentan conInformación Especializada
1. Introducción a la inocuidad
31
Percepción de Otros Países
Existe la percepción entrelos consumidores deotros países como los
estadounidenses de quelos productos importadosson la causa principal de
las enfermedadesgastrointestinales.
1. Introducción a la inocuidad
32
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
17/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 1
Estadísticas de México
• Aproximadamente el 8% de lasmuertes registradas en losúltimos años en México sedeben a enfermedadesgastrointestinales.
• El número de defunciones enMéxico por enfermedadesinfecciosas intestinales fue de10,300.
Secretaría de Salud.
1. Introducción a la inocuidad
33
En Estados Unidos 9,000personas fallecenanualmente y en México10,300 ¿Crees que estemosen igual condiciones segúnlo indican las estadísticas?
Oprime los botones devotación
SI NO
1. Introducción a la inocuidad
Pregunta de Participación
34
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
18/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 1
Situación Actual en México
•
México registra a nivelmundial las tasas demortalidad más elevadaspor estos padecimientos,siendo elevado el costo devidas humanas, recursosmédicos destinados aatención de enfermos,pérdidas de tiempolaborable.
• Constituye una de lasprimeras causas deausentismo laboral.
1. Introducción a la inocuidad
35
Estadísticas de México
1. Introducción a la inocuidad
36
Fuente: Sistema único deinformación para la vigilanciaepidemiológica, 200, 2001Secretaría de Salud, México.
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
19/99
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
20/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 2
1. Introducción a la inocuidad
Pregunta de Participación
¿Recuerdas alguna noticia deperiódico o de TV sobre algúncaso que haya salido a la luzpública ?
Utiliza el CHAT para
tu participaciónComenta brevemente
la situación
39
1. Introducción a la inocuidad
Pregunta de Participación
¿Qué opinas de los puestos quepreparan comida en la calle?
Oprime los botones de votación
A.Deberían dequitarlos.
B. Dejarlos perohacerlos cumplir conprácticas de higieney abasto de aguapotable.
C.Dejarlos, son un malnecesario.
40
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
21/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 2
Ser creativo y proactivo1. Introducción a la inocuidad
41
Tener “ganas”
1. Introducción a la inocuidad
42
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
22/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 2
Reflexión
• Cólera en el mundo – 120,000 muertes al año.
• En Estados Unidos 9,000muertes al año.
• En México 10,300muertes al año.
1. Introducción a la inocuidad
43
44
…Si una de esas personas fuera un miembro detu familia o tu?
44
1. Inocuidad alimentaria¿Qué pasaría …
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
23/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 2
1. Introducción a la inocuidad
Peligros que Ponen en Riesgola Salud del Consumidor
1. Introducción a la inocuidad
45
¿Cómo se vuelve un alimentopeligroso?
En toda la cadena de alimentosse pueden generar condicionesque ocasionen que un alimento sevuelva peligroso.
1. Materiales físicos extraños
2. Sustancias químicas tóxicas
3. Microorganismos patógenoso agentes biológicos(causan daño a la salud).
1. Introducción a la inocuidad
46
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
24/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 2
• Peligros Físicos
Cualquier objeto extraño queestá presente en el alimentoque implique un peligro para
la salud del consumidor.
1. Introducción a la inocuidad
47
¿Alguna vez han encontrado algúnobjeto extraño en un alimento?
Utiliza el CHAT para
tu participación
Comenta cuál fue el objeto y en que tipo de alimentolo encontraste
1. Introducción a la inocuidad
Pregunta de Participación
48
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
25/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 2
2 Tipos de Peligros Físicos
1. Los que al ingerirlos causandaño a la salud del consumidor.
2. Los que son fuente de angustiao estéticamente desagradables.Se consideran INSALUBRES, nodeberían de estar presentespero no necesariamentecausan daño.
1. Introducción a la inocuidad
49
Tipos de Peligros Físicos
1. Introducción a la inocuidad
50
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
26/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 2
Ejemplos de Peligros Físicos1. Introducción a la inocuidad
51
52
Vidrio
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
27/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 2
53
¿Cómo prevenir el vidrio?
• Eliminar objetos y materiales de vidrio no esenciales. Sustituir por
plástico.• Proteger lámparas, vidrios, etc. Con películas anti-estallamiento.• No introducir objetos de vidrio.• Proteger los alimentos.
1. Introducción a la inocuidad
54
Vidrio
Deben tener controles específicospara el manejo y plan de
contingencia quienes utilizan…
1. Introducción a la inocuidad
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.manuales.comyr.com/images/vaso_vidrio.jpg&imgrefurl=http://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-13131473-vaso-vidrio-licuadora-oster-_JM&usg=__HkQs0EZs-FCWa_3f68RK8aKerUg=&h=280&w=280&sz=14&hl=es&start=5&um=1&itbs=1&tbnid=rmL-pQZk4tm1eM:&tbnh=114&tbnw=114&prev=/images?q=vaso+vidrio&hl=es&rlz=1T4ADRA_esMX348MX348&um=1
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
28/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 2
55
Madera1. Introducción a la inocuidad
56
¿Cómo prevenir la madera?
• Eliminar objetos, contenedores y utensilios de madera. Sustituirpor materiales adecuados.• No introducir objetos de madera.• Proteger los alimentos.
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
29/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 2
57
Madera
Solamente se permite:
Tarimas cuando son deProducto Terminado (enbuenas condiciones y fuera deáreas de preparación dealimentos).
En procesos de bebidasalcohólicas que lo requieren.
1. Introducción a la inocuidad
58
Piedras
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
30/99
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
31/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 3
61
¿Cómo prevenir metales?
• Equipos y utensilios en buenas condiciones. Mantenimiento
preventivo, inspección y remplazo.• Proteger los alimentos.• Remplazar por otros materiales (en caso de ser posible).•Orden y limpieza en las áreas.•Prohibir el uso de materiales de alto riesgo (Ej. Grapas)
1. Introducción a la inocuidad
62
Plásticos quebradizos
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
32/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 3
63
¿Cómo prevenir plásticosquebradizos?
• Eliminar objetos y materiales de plástico quebradizo no
esenciales.• Equipos y utensilios de plástico en buenas condiciones.Mantenimiento preventivo, inspección y remplazo.• Proteger los alimentos.
1. Introducción a la inocuidad
64
Huesos, espinas, cáscara, etc.
• Inspeccionar/limpiar alimentos.• Informar alconsumidor.
¿cómo prevenir?
1. Introducción a la inocuidad
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.tecnoinsumos.com.ar/imgprod/Portaretratos-digitales-7-pulgadas-LCD-marco-digital.jpg&imgrefurl=http://www.tecnoinsumos.com.ar/perifericos-accesorios/pagina-2/&usg=__osajVjbp6nWjYhDEbog-ob1zKpM=&h=300&w=300&sz=34&hl=es&start=71&um=1&itbs=1&tbnid=O9ZPHfchq44pZM:&tbnh=116&tbnw=116&prev=/images?q=portaretratos&ndsp=18&hl=es&rlz=1T4ADRA_esMX348MX348&sa=N&start=54&um=1
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
33/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 3
65
Objetos personales
• Políticas para el
personal.•Supervisión.
¿cómo prevenir?
1. Introducción a la inocuidad
66
Otros que se consideraninsalubres
• Mecates
• Cartón
• Chicles
• Insectos o partes de ellos
•
Cabellos• Pedazos de guantes
• Hilos
66
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
34/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 3
67
Objetos físicos PELIGROSOS
¿Qué se considerapeligroso?
Peligros Físicos:
• FDA: de 7 mm a 24 mm es“Gravedad Alta”
• Otros países: tan bajo como 4mm
67
FDA: Food and Drug Administration
1. Introducción a la inocuidad
68
¿Qué tipo de objeto físico sería el demayor riesgo de tener en tu planta?
Utiliza los botones de votación
A.Madera
B.VidrioC.Plásticos
D.Huesos
Pregunta de Participación
68
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
35/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 3
Evaluación 1AL TERMINAR LA SESIÓN
1. Introducción a la inocuidad
69
SESIÓN 2
70
®
Implementación de un Sistema deInocuidad para Plantas de Alimentos
Nivel Gerencia y Mandos Medios
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
36/99
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
37/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 3
Ejemplos de peligros químicos
73
SustanciasquímicasNaturales (ya
presentes en elalimento
Añadidas enproducción
agrícola
Añadidas en laproducción
pecuaria
Añadidascomo aditivos(ingredientes)
Forman parteen los envases
Contaminantesdel ambiente
Por contactocon equipos y
utensilios
Que se usan enlas plantas
1. Introducción a la inocuidad
74
Naturales: Toxinas delpescado
74
• Algunas toxinas de peces sonsistémicas, es decir sonproducidas por los propiospeces.
Ej. Pez globo, la morenay la carpa de aguaproducen toxinas sistémicas. Algunas se producen
cuando los pecesdepredadores comen pecesmas pequeños que, a su vez,
han comido la toxina.
Sashimi de pezglobo puede sermortal Entrenamiento para
cortarlo
¿cómo prevenir?
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
38/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 3
75
Naturales: ciguatoxina
75
Intoxicación por pescado con ciguatera
Toxina: Ciguatoxina
• Encontrada en las algas marinas y seacumula en los peces cuando éstoscomen peces más pequeños que, asu vez, han comido algas tóxicas.
• No hay método para detectarla (nipor olor o sabor).
• No se elimina con el calor o lacongelación.
Comprar a proveedoresaprobados y con buena
reputación.
¿cómo prevenir?
1. Introducción a la inocuidad
76
Naturales: Histamina
76
Intoxicación por escombroideos o histamina
Toxina: Histamina
• Enfermedad producida al consumir altosniveles de histamina que se haya enpescados escombroideos y de otrasespecies.
• Encontrado en el atún, macarela, bonito,bluefish, mahi-mahi y otros pecesescombroides.
• No hay método para detectarla (ni por olor o sabor).
• No se elimina con el calor, la congelación,el ahumado, ni el curado.
Comprar aproveedores
aprobados y conbuena reputación.Buen manejo de
refrigeración.
¿cómo prevenir?
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
39/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 3
77
Naturales: Setas
77
• Las enfermedadesrelacionadas con setas casisiempre son causadas por elconsumo de especies silvestrestóxicas que fueron recogidaspor aficionados.
• La mayor parte de los casosocurren cuando una especiede seta tóxica es confundidacon especies comestibles.
• La cocción o la congelaciónno destruyen las toxinas que sehallan en setas silvestrestóxicas.
1. Introducción a la inocuidad
78
Naturales: Vegetales
78
• Se han desarrollado enfermedadestransmitidas por alimentoscausadas por toxinas vegetalesdebido al consumo de lo siguiente:
Habas Hojas de ruibardo Estramonio Cicuta
Semillas de albaricoque Leche de vacas que han comido
dragontea.
• Algunas plantas son tóxicascuando están crudas pero sonseguras cuando se cocinancorrectamente (frijoles o habas).
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
40/99
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
41/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 4
81
Añadidas: Pecuarios
81
• Uso de antibióticos, hormonas y
otras sustancias.
• Pueden llegar al humano a travésde la carne y la leche.
• Algunos antibióticos utilizados sontetraciclinas, nitrofuranos,sulfonamidas.
• De forma indirecta la ingestión dealimentos con antibióticos puede
causar daño al hombre alincrementar la resistencia a lasbacterias.
1. Introducción a la inocuidad
82
En México existe una gran cantidad de sustancias ymedicamentos con carácter residual disponiblescomercialmente, empleados en: aves, bovinos de carne y deleche, cerdos, ovinos y caprinos.
Existen Normas Oficiales que tratan sobre el uso de este tipo desustancias en animales. Algunas de estas son:
•
NOM-004-ZOO-1994•NOM-012-ZOO-1993•NOM-022-ZOO-1995•NOM-064-ZOO-2000
82
Añadidas: Pecuarios
•Solamente deberán utilizarse productos registrados ante la SAGARPA, así como respetar los tiempos de retiro de éstos.
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
42/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 4
8383
Añadidas: Pecuarios
•Además de utilizarse en la prevención de
enfermedades, los antibióticos se uti lizan en laproducción porcina como moduladores o promotoresde crecimiento.
•En 1997, la Organización Mundial de la Saludrecomendó prohibir el uso de antibióticos parapromover el crecimiento de los animales.
•En 1998 la Unión Europea prohibió el uso deantibióticos de uso humano como aditivos en elalimento animal. Actualmente, en la Unión Europeasolo están permitidos cuatro antibióticos promotoresde crecimiento en la alimentación animal.
•Está estrictamente prohibido el empleo declenbuterol en la formulación de productosalimenticios destinados para el consumo y uso enanimales.
1. Introducción a la inocuidad
•Actúa como estimulante metabólico en elcuerpo del animal logrando tiempos de engordamás cortos y mayor eficiencia en la conversiónalimenticia (relación entre kg de alimentoconsumido por el animal para producir un kg deproducto).
•Modifica el patrón de depósitos de grasa dentrode la masa muscular (logrando carne másmagra), un desmesurado desarrollo de la masamuscular.
•Es un esteroide anabolizante engorda enforma artificial al ganado. Aumenta hasta en20% la proteína en el músculo del animal ydisminuye 16% su grasa.
Añadidas: Clenbuterol
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
43/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 4
•Se usa en medicina veterinaria como
broncodilatador y se usa a nivel mundial.
•Su propiedad de ganar peso, al convertir grasa en músculos en gran proporción, haceque su empleo sea ilegal en la ganadería.
•En México, NOM-EM-015-ZOO-2002 prohibeel uso de este medicamento y el delZipalterol, que aunque es menos conocido,también es muy dañino.
•Sin embargo, en la práctica no existe uncontrol sobre la utilización de estos Beta-antagonistas.
Añadidas: Clenbuterol
Su uso es unacto
INTENCIONADO
Es ilegal
1. Introducción a la inocuidad
Añadidas: Clenbuterol 1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
44/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 4
87
• Comprando materias primas de proveedores confiables /Solicitando certificados de análisis.• Realizando análisis de residuos peligrosos.
¿Cómo prevenir causar dañoal consumidor por sustancias
pecuarias?
KIT de antibióticos residual(Leche).
En México existe
lista de laboratoriosaprobados porSAGARPA pararesiduos químicos.
1. Introducción a la inocuidad
88
Añadidas: Aditivos
88
• Aditivo alimentario cualquier sustanciaque en cuanto tal no se consumenormalmente como alimento, nitampoco se usa como ingredientebásico en alimentos, tenga o no valor nutritivo, y cuya adición intencionada alalimento con fines tecnológicos (incluidoslos organolépticos) en sus fases defabricación, elaboración, preparación,tratamiento, envasado, empaquetado,transporte o almacenamiento, resulte opueda preverse razonablemente que
resulte (directa o indirectamente) por sí o sus subproductos, en un componente delalimento o un elemento que afecte a suscaracterísticas. Esta definición no incluye“contaminantes” o sustancias añadidasal alimento para mantener o mejorar lascualidades nutricionales.
Definición de NORMA GENERAL DEL CODEX PARA LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS
• Agentes texturizantes(Agentes gelificantes,
espesantes yemulsificantes)
• Colorantes
• Saborizantes (Sabores,potencializadores de sabor,
endulzantes no nutritivos)
• Otros (Antiapelmazantes,clarificantes, vitaminas,
etc.)
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
45/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 4
•
Todos los aditivos son sometidos apruebas para determinar sutoxicidad. Estas pueden tardar años.
Tendencia de la sustancia ainducir al cáncer
Alterar funciones del curpo, elcomportamiento.
Afectar si se consume duranteel embarazo.
89
Añadidas: Aditivos
Cáncer de colon
Malformaciones
1. Introducción a la inocuidad
Pruebas para Determinar siun Compuesto es Tóxico
A. Determinar los niveles de exposición alos que está expuesta la población.
B. Determinar la toxicidad aguda (nivel alque la sustancia causa la muerte enanimales de laboratorio como ratones)
C. Determinar la toxicidad genética(tendencia de la sustancia a inducir mutaciones en el organismo cambiosen la información de la célula). Incluyeun estudio sobre la probabilidad de ser carcinogénica. Estos estudios puedendurar años.
1. Introducción a la inocuidad
90
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
46/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 4
Pruebas para Determinar siun Compuesto es Tóxico
D. Determinar el metabolismo de la sustancia(estudio de absorción, biotransformación,almacenamiento y eliminación).
E. Determinar la toxicidad subcrónica (estudiosde apariencia física y comportamiento,evaluación de funciones hepáticas, renales,gastrointestinales, presión sanguínea,temperatura del cuerpo).
F. Determinar teratogénesis (estudio en la fasede gestación).
1. Introducción a la inocuidad
91
Pruebas para Determinar siun Compuesto es Tóxico
F. Determinar toxicidad crónica(determinar el efecto a bajasdosis con exposición a largoplazo).
La cantidad de sustancia tóxica
ingerida hace que varíen eltiempo en que pueden percibirselos efectos.
1. Introducción a la inocuidad
92
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
47/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 4
93
• Utilizado como potencializador de
sabor en sopas, productoscárnicos y productos muycondimentados.
• Causa el “Síndrome
del restaurante chino”
• Síntomas: Dolor de pecho y decabeza, vómito y calambres
abdominales. Aparecen desde losprimeros 15 min hasta las 24 hrs.
• En personas asmáticas causacontracción de los bronquios.
93
Aditivos: Glutamatomonosódico
1. Introducción a la inocuidad
94
• Bisulfitos y metabisulfitos sonutilizados para prevenir elcrecimiento de microorganismos ypara evitar oscurecimiento por oxidación.
• Se utilizan en vinos, frutas secas,papas, harinas, mariscos, etc.
• Síntomas: ocurren en personasintolerantes a los sulfitos creándolescontracción de las víasrespiratorias, comezón, urticaria,náuseas.
94
Aditivos: Sulfitos
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
48/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 4
95
• Utilizados para dar el color, sabor y
mejorar la textura de los productoscurados.
• Previene la germinación de laespora de Clostridium botulinum ypor tanto la toxina.
• Los nitritos en medio ácido seconvierten en nitrosaminasalgunas investigaciones adviertenque estas inducen la formaciónde cáncer.
95
Aditivos: Nitritos1. Introducción a la inocuidad
96
• Consultando las regulaciones oficiales y recomendaciones delCodex Alimentarius.• Informando a los consumidores en la lista de ingredientes / menú.• No incorporando aditivos no declarados / control de reprocesos.• Pesando correctamente los aditivos.
¿Cómo prevenir causar dañoal consumidor por aditivos?
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
49/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 4
Recomendación delCodex
97
Las regulaciones tratan dedefinir los niveles máximos en
que los aditivos permitidos sepueden agregar o estar presentes en un alimento paraque no causen daño a quien loconsume.
1. Introducción a la inocuidad
98
¿Conoces si existe restricción en uso de losaditivos que utilizan en tu planta?
Oprime los botones de votación
SI
NO
Pregunta de Participación
98
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
50/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 5
99
Materiales para envasado
99
• Sustancias propias de los materialesde los envases.
• Tintas para imprimir y codificar • Adhesivos
1. Introducción a la inocuidad
100
Materiales para envasado
100
• Deben ser inertes. No deben ceder al contenidoninguna sustancia extraña que implique daño a lasalud del consumidor o que modifique lascaracterísticas organolépticas del alimento.
• Esto se refiere a la seguridad toxicológica delmaterial del envase, la calidad del alimento nodebe ser alterada por la migración de sustanciasquímicas desde el envase a los alimentos.
“Migración” es la transferencia decomponentes del empaque alalimento.
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
51/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 5
101
Materiales para envasado
101
• En Estados Unidos la FDA aprueba los
materiales de envasado de alimentos.
• Todo material destinado a utilizarse en elenvasado de alimentos debe formularse deacuerdo con los requisitos establecidos por laFDA para el uso al que esté destinado envirtud de la Ley Federal de Alimentos,Fármacos y Cosméticos (FFDCA, por sus siglasen inglés).
• El fabricante de un material nuevo debesolicitar autorización a la FDA y, si el usopropuesto para el material no está regulado,debe presentar datos que demuestren que lautilización del material es inocua y segura.
1. Introducción a la inocuidad
102
• Solicitar al proveedor información o carta de garantía de laseguridad del material, puede ser haciendo referencia aregulaciones extranjeras.
Nota: La información del proveedor debe indicar la marca, elproveedor y las condiciones de uso, entre las que se encuentran latemperatura y otros límites.
¿Cómo prevenir causar dañoal consumidor por Envases?
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
52/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 5
Reacción de metales con alimentos• El peligro químico también puede
provenir del resultado de lareacción entre los alimentos yequipos o utensilios que contenganciertos metales como cobre, plomo,zinc, cadmio, principalmente sepresenta en la interacción conalimentos ácidos.
Ej.• Máquinas de bebidas
carbonatadas (piezas de cobre)• Jugos o pasta de tomate
almacenado en recipientes (cobre,pewter, material galvanizado, barrovidriado).
103
Contacto con equipos yutensilios
1. Introducción a la inocuidad
Contaminantes del ambiente o por losprocesos industriales
• Dioxinas• Metales pesados
104
Contaminantes del ambiente
•Las dioxinas son compuestos químicos obtenidos a partir de procesos decombustión que implican al cloro.• Son estables, poco biodegradables y muy solubles en las grasas, tendiendo a
acumularse en tejidos orgánicos.•Algunas de ellas son extremadamente tóxicas.•Se producen como derivado en el proceso de fabricación de algunos pesticidas,conservantes, desinfectantes o componentes del papel; cuando se queman abajas temperaturas materiales como algunos productos químicos, gasolina conplomo,plástico, papel o madera.•En experimentos de laboratorio con animales se ha comprobado que dosis noletales pueden producir cáncer, defectos de nacimiento, reducción en la fertilidady cambios en el sistema inmunológico.
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
53/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 5
105
Contaminantes: Dioxinas
Incidentes de contaminación con dioxinas•En 2004 se detectó en los Países Bajos leche con
concentraciones elevadas de dioxinas, cuyo origen
estaba en una arcilla utilizada en la producción de
piensos.•En 2006 en los Países Bajos se detectaron piensos
con concentraciones elevadas de dioxinas, cuyo
origen estaba en la grasa contaminada utilizada en la
producción de dichos piensos.• A fines de 2008 Irlanda retiró del mercado muchas
toneladas de carne de cerdo y productos porcinos,
porque se detectó que las muestras analizadas
contenían hasta 200 veces más dioxinas que el límite
de inocuidad prescrito. Esta investigación dio lugar
a una de las mayores retiradas del mercado
debidas a contaminación química. La evaluación
de riesgos realizada por Irlanda indicó que no existía
peligro para la salud pública. El seguimiento
determinó que la contaminación se había originado
en alimentos contaminados.
1. Introducción a la inocuidad
106
• La toxicidad de un metal depende de la dosis en que seingiera, así como de la cantidad excretada.
106
Contaminantes: Metalespesados
Metales importantes para elmetabolismo: calcio, potasio,sodio, magnesio, hierro, zinc,selenio, manganeso, cobre,molibdeno, cobalto, cromo,
sílice, níquel, estaño y vanadio.
Metales tóxicos: cadmio, plomo,mercurio, berilio, arsénico y bario.
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
54/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 5
107
•
Ingestión causa problemas en losglóbulos rojos y la médula ósea.
• Síntomas: anemia, debilidad ycansancio, dolor de cabeza ymuscular, estreñimiento ynáuseas.
• Los metales pesados que seencuentran en alimentos, deben
su presencia a diferentes causas,que van desde su obtenciónhasta su industrialización.
107
Metales pesados: Plomo1. Introducción a la inocuidad
108108
Metales pesados: Plomo
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
55/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 5
109
• Síntomas: debilidad,cansancio, dolor de cabeza,entumecimiento deextremidades, dificultadpara ingerir alimentos, visiónborrosa, etc.
109
Metales pesados: Mercurio
Caso “Minamata”Japón, las descargasde una fábrica en elmar hizo que lospescados de la regióntuvieran 102 ppm demercurio.
1. Introducción a la inocuidad
110110
Metales pesados: Mercurio
• Caso “Minamata” Japón, lasdescargas de una fábrica en el mar hizo que los pescados de la regióntuvieran 102 ppm de mercurio.
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
56/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 5
111111
Metales pesados: Mercurio
Recomendación de la FDA y EFA en Estados Unidos (2004)
1. Introducción a la inocuidad
112112
Metales pesados: Mercurio
Recomendación de la FDA y EFA en Estados Unidos (2004)
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
57/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 5
113113
Químicos que se emplean enel establecimiento
•
Lubricantes• Productos de limpieza
• Sanitizantes
• Lubricantes
• Tintas
• Pinturas, adhesivos
• Refrigerantes
• Productos químicos paraplanta tratamiento de
agua o vapor • Plaguicidas
1. Introducción a la inocuidad
114
¿Los accidentes por envenenamientoen casa tan comunes se puedenprevenir?
Utiliza el CHAT para
tu participaciónComparte tu opiniónde cómo pueden prevenirse
Pregunta de Participación
114
Las estadísticas muestran que en sumayoría son niños menores de cinco añoslos más expuestos al envenenamiento.
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
58/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 5
115
Peligros químicos
115
Los accidentes por envenenamiento en casa tancomunes pueden suceder en los establecimientos dealimentos.
¡Si!
1. Introducción a la inocuidad
116116
Los mismas medidas que en casa
• Conservando los productosquímicos en envases originales.
• Etiquetando/ identificando losenvases.
• Teniendo indicaciones de uso
de cada producto químico.• Almacenando los químicos
separados de los alimentos yáreas de preparación.
• Almacenando los químicos bajollave.
¿Cómo prevenir causar dañoal consumidor por químicos
en el establecimiento?
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
59/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 5
117
Peligros químicos
117
1. Introducción a la inocuidad
118
¿Qué tipo de peligro químico consideras esel que debes revisar a mayor detalle paraasegurar que esté bajo control en tu planta ?
Pregunta de Participación
118
Utiliza los botones de votación
A. Asegurar quel los aditivos se usen en lascantidades adecuadas (pesado correcto)
B. Asegurar que los envases sean de materialesadecuados (Info del proveedor)
C. Controlar los químicos que se usan en elestablecimiento (bajo llave y con etiqueta)
D. Todos los anteriores
E. Todos están bajo control
Cloro
para
mesas
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
60/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 6
SESIÓN 3
119
®
Implementación de un Sistema deInocuidad para Plantas de Alimentos
Nivel Gerencia y Mandos Medios
Peligros Biológicos
1. Introducción a la inocuidad
120
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
61/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 6
Peligros biológicos
• Se dan por la presencia demicroorganismos en losalimentos o sus toxinas.
l Los alimentos son un medioexcelente para que semultipliquen los microorganismos.
Causa:
1. Introducción a la inocuidad
121
122
¿Microorganismos Benéficos,Dañinos o Patógenos?
Microorganismos patógenos son los quecausan daño a la salud.
Microorganismos dañinos son los que alestar presentes en el alimento: pueden
descomponerlo modificar sabor, olor,textura, etc.
Microorganismos benéficos son los que seutilizan para la fabricación de algunosalimentos.
122
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
62/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 6
Presencia deMicroorganismos
Los microorganismos se encuentran:• En cualquier objeto o
superficie• Agua• Aire• Alimentos• Insectos• Roedores• Humanos (Cabello, ropa,
tracto digestivo, en las manosy en toda la piel).
1. Introducción a la inocuidad
123
124
Microorganismos que PuedenContaminar los Alimentos
• Bacterias
• Hongos y levaduras
• Virus
• Parásitos (algunos no son
microorganismos)
124
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
63/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 6
Ejemplos de PeligrosBiológicos
1. Introducción a la inocuidad
125
Genero EscherichiaEspecie ColiSerotipo O157:H7
Hongos
• Se encuentran en al aire, suelo,plantas, animales, agua y alimentos.
• Crecen muy rápido y sus colonias sepueden ver a simple vista.
•
Afectan la calidad de los alimentos:* Causan decoloraciones* Formación de olores y sabores* Mala apariencia
1. Introducción a la inocuidad
Mueren a 60°C por 10 minutos.
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
64/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 6
¿Consumir un alimento con hongoscausa daño a la salud?
Oprime los botones de votación
• SI
• NO
1. Introducción a la inocuidad
Pregunta de Participación
127
Hongos
• La mayoría de los hongos noson peligrosos a la salud, sinembargo, algunos durantesu metabolismo producensustancias tóxicas llamadas
micotoxinas.
Ejemplos: Aflatoxinas delmaíz, cacahuate.Ocratoxinas en el café.
1. Introducción a la inocuidad
128
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
65/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 6
Los hongostambiénpueden
crecer ensuperficies
inertes.
Hongos1. Introducción a la inocuidad
129
Levaduras
• Las levaduras son
organismos que requierenazúcar o sal y humedad.
• Algunos alimentos utilizanlevaduras para fabricarse.
1. Introducción a la inocuidad
130
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
66/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 6
• Se pueden encontrar deteriorando gelatinas,mieles, refrescos y jarabes, creando superficiesblanquecinas y lamosas.
• No son peligrosas para la salud.
Levaduras1. Introducción a la inocuidad
131
Virus
• Son la forma de vida más pequeñaque se conoce.
• Necesitan de un huésped parareproducirse.
• Son resistentes a las temperaturas(80ºC).
• Pueden infectar a personas,animales, plantas y bacterias.
• Son altamente específicos.• Algunos virus utilizan los alimentos
como medio de transporte.
1. Introducción a la inocuidad
132
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
67/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 6
Parásitos
• Organismos pequeños. Su tamaño vadesde microscópicos, hasta centímetros
o metros.
• Viven a expensas de seres vivos, en cuyoaparato digestivo se alojan y con el que
compite por el consumo de las sustancias
alimenticias que ingiere el huésped.
• Su presencia en el organismo humanoestá directamente relacionada con lafalta de higiene.
• Los más comunes son:
• E ntamoeba histolyt ica (amibas)
• Giardia lamblia
• C r i p t o s p o r i d i u m
1. Introducción a la inocuidad
133
Giardia lamblia
Entamoeba histolytica“Amibas”
134
Cisticercosis
Parásitos: Cisticercos
La cisticercosis ocurre comoconsecuencia de la infección por el estadio larvario de la Taenia
solium, la cual se produce cuandoel hombre se convierte, en formaaccidental, en el huéspedintermediario.
El parásito tiene una predisposiciónparticular por afectar el sistemanervioso.
134
Taenia solium
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
68/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 6
Parásitos: Cisticercos
Deficientes prácticas en la cría de animales.
1. Introducción a la inocuidad
Cerdo comiendo materia fecal
Cerdo descansando en aguas negras
Carne con cisticerco
Cuando el cerdo consume excrementos contaminadoscon huevecillos adquiere la cisticercosis, y el huevecillo,en el interior del animal, pasa a ser consumido en la carnecruda, parcialmente cocida o es utilizada para elaborarchorizo o longaniza; es como se adquiere la enfermedad.
135
Parásitos: Cisticercos
•Según la Organización Mundial de Salud en2000 hubo 50 mil muertes por neurocisticercosis en el mundo.• En México hay cinco millones de enfermos.•El 80% de los pacientes tiene huevecillosalojados en el sistema nervioso central. El 43%no presentan síntomas.•Una vez que la Taenia solium se aloja en elintestino, libera hasta medio millón de
huevecillos al día.•Generalmente el cisticerco ataca el sistemanervioso provocando dolor de cabeza,ataques, incluso la muerte; también puedelocalizarse en ojos, afectando la vista, o bienubicarse en los músculos del corazón o enotras partes del organismo.
1. Introducción a la inocuidad
Es necesario realizar análisisclínicos al personal quemaneja alimentos paradetectar portadores de
parásitos y darles tratamiento.
136
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
69/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 6
Bacterias
• No son perceptibles a simple vista.
• Son organismos unicelulares.
• Algunas pueden cambiar a unaforma diferente llamada ESPORA,para protegerse.
• Algunas pueden sobrevivir a lacongelación.
• En condiciones favorables sereproducen con mucha rapidez.
1. Introducción a la inocuidad
137
¿Cómo se reproducen lasbacterias?
Bajo condiciones ideales se multiplican por duplicacióncada 20 minutos.
1. Introducción a la inocuidad
138
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
70/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 7
Crecimiento Visto alMicroscopio
1. Introducción a la inocuidad
139
140
Crecimiento de las bacterias
140
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
71/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 7
Crecimiento de las Bacterias ylas Enfermedades
Tiempo en hrs # de bacterias0 11 82 323 2564 2,0485 16,3846 131,0727 1,048,5768 16,777,2169 134,217,72810 1,073,741,824 Enfermedad
Productocontaminado
1. Introducción a la inocuidad
Reproducción de lasBacterias
Tiempo
# debacterias
1 bacteria
Millones de bacterias
1 hr Varios días
Fase adaptación
Fase crecimientoacelerado
Fase de estancamiento
Fase de declinación omuerte
1. Introducción a la inocuidad
142
Condiciones ideales
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
72/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 7
Reproducción de las Bacterias
Fase adaptación
Fase crecimientoacelerado
Fase de estancamiento
Fase de declinación omuerte
Tiempo
# debacterias
Capaz decausar
enfermedades
Se percibedeterioro
1 bacteria
Millones de bacterias
1 hr Varios días
Condiciones ideales
1. Introducción a la inocuidad
Reproducción de lasBacterias
Tiempo vida útil
Aplicando barreraspara su reproducción(Ej. Refrigeración)
# debacterias
Condiciones ideales decrecimiento
microbiológico
Tiempo
1. Introducción a la inocuidad
8 hr 6 días
Una mismacarga inicialde bacteriasen alimento
144
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
73/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 7
Reproducción de lasBacterias
# debacterias
Tiempo
1. Introducción a la inocuidad
1 día 3 días
100
1000
Día 0
Diferentecargainicial debacteriasen
alimento
Iguales condicionesde almacenamiento
Tiempo vida útil también varía según la cantidad debacterias inicial
Cantidad de bacterias en laque se percibe signos dedeterioro
145
Esporas• Ciertas bacterias pueden cambiar a
forma de ESPORA, para protegersecuando no hay un ambiente favorable.
• Las esporas pueden sobrevivir a lacongelación, cocción, acidez extremay poca humedad.
• Las esporas pueden regresar a unaforma capaz de reproducirse (célula
vegetativa) aún después de lacocción.
• Se debe evitar que se formen esporas,con buen manejo de temperaturas.Enfriamiento correcto.
• Alimentos que frecuentemente puedentener esporas son los que están en latierra, ej. Ajo, cebollas, zanahorias.
1. Introducción a la inocuidad
146
Espora
Bacteria en formade célula vegetativa
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
74/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 7
147
Toxinas
• Sustancias tóxicas producida por algunas bacterias.
147
Desechos TÓXICOS= VENENO
Venenos
1. Introducción a la inocuidad
Enfermedades
• InfecciónAparece cuando una persona consume alimentosque contiene patógenos, los cuales crecen en losintestinos y causan la enfermedad. Típicamente lossíntomas no aparecen inmediatamente.
• IntoxicaciónAparece cuando la persona consume alimentos quecontienen toxinas y éstas causan la enfermedad.Típicamente los síntomas aparecen en unas horas.
• Infecciones mediadas por toxinasSe presentan cuando una persona consumealimentos que contienen patógenos, los cualesproducen toxinas en los intestinos y éstas causan laenfermedad.
1. Introducción a la inocuidad
148
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
75/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 7
Enfermedades Bacterianasmás importantes
Transmitidas por Alimentos
1. Introducción a la inocuidad
C a m p i l o b a c t e
r i o s i s
S a l m o n e l o s i s
S h i g e l o s i s
L i s t e r i o s i s
G a s t r o e n t e r i t i s c a u s a d a p o r
V i b r i o p a r a h a e m o l y t i c u s
G a s t r o e n t e r i t i s / s e p t i c e m i a
c a u s a d a p o r V
i b r i o v u l n i f i c u s
G a s t r o e n t e r i t i s / s e p t i c e m i a
B a c i l l u s c e r e u
s
G a s t r o e n t e r i t i s c a u s a d a p o r
E s t a f i l o c o c o s
B o t u l i s m o
G a s t r o e n t e r i t i s c a u s a d a p o r
C l o s t r i d i u m p
e r f i n g e n s
C o l i t i s h e m o r
r á g i c a
x
x x
x x
x
x x x
x x x
x x x
x x
x x x
x x x x
x x x x
x
x x
x x x
x
Lavado correcto de las manos x
Cocción correcta x x x x
Exhibición correcta x
Enfriamiento correcto x
Recalentamiento correcto x
Proveedores aporbados x
Excluir a empleados que
manipulen alimentos
Prevenir la contaminación cruzada x x x x
xx
x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Medidas preventivas más importantes
Dolor de cabeza
x
x
Síntomas más comunes
Diarrea x x
xx
x x
x
x
x x
x x
x
x x
x x
Enfermedades bacterianas más importantes transmitidas por alimentos
Características de las bacterias
Intoxicación
Forma esporas
Produce toxinas
Características de las
Tipo de enfermedadesInfección
mediada por
toxinas
x
x
Mariscos
Pescado
Carnes
Huevos
Aves
x
Fiebre
Vómito
Náuseas
Dolor de abdominales/retortijones
Agua contaminada
Productos lácteos
Cereales cultivados
Frutas y verduras
Alimentos listos para comer
enfermedades
Infección
Alimentos comúnmente relacionados
149
150
Sistema inmunológico
• El cuerpo humano tiene unsistema inmunológico, esdecir, un sistema dedefensas que lucha contralos microorganismos que seintroducen en el cuerpo.
150
1. Inocuidad alimentaria
Los glóbulos blancos nos defienden“comiéndose” a los microorganismos.
Cuando el sistema inmunológico no puede contra los microorganismos(porque son muchos o muy dañinos) se genera la enfermedad.
ver video
http://www.youtube.com/watch?v=JnlULOjUhSQ&feature=player_embedded
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
76/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 7
151
Enfermedades Trasmitidas porAlimentos (ETA´s)
POBLACIÓN DE ALTORIESGO
(MÁS SUCEPTIBLE= bajasdefensas)
•Niños menores de 6 años.•Personas de la tercera edad.•Mujeres embarazadas ylactantes•Personas coninmunodeficiencia(Quimioterapia, radioterapia,VIH, que toman medicamentos)
151
1. Introducción a la inocuidad
Peligros BiológicosPeligros severos Peligros moderados: Con
alto potencial deexpandirse
Peligros moderadosCon bajo potencial de
expandirse
Clostridium botulinum types A,B, E, y F
Shigella dysenteriae
Salmonella typhi; paratyphi A, BHepatitis A y E
Brucella abortus; B. suis
Vibrio cholerae 01
Vibrio vulnificus
Taenia solium
Trichinella spiralis
Listeria monocytogenes
Salmonella spp.
Shigella spp.
Enterovirulenta Escherichia coli(EEC)
Streptococcus pyogenes
Rotavirus
Norwalk virus
Entamoeba histolytica
Diphyllobothrium latum
Ascaris lumbricoides
Cryptosporidium parvum
Bacillus cereus
Campylobacter jejuni
Clostridium perfringens
Staphylococcus aureus
Vibrio cholerae, non-01
Vibrio parahaemolyticus
Yersinia enterocolitica
Giardia lamblia
Taenia saginata
1. Introducción a la inocuidad
152
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
77/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 7
•
Las bacterias aparecieron hace 3.5billones de años. Existe evidencia fósilde humanos del hombreanatómicamente moderno desdehace 130,000 años en Africa yevidencia de humanos modernoshace 90,000 años en el CercanoOriente.
• La reproducción de las bacteriasproduce 30 generaciones en un día,
lo que equivale a 1000 años deevolución en los humanos.
153
Adaptación de lasbacterias
1. Introducción a la inocuidad
SESIÓN 4
154
®
Implementación de un Sistema deInocuidad para Plantas de Alimentos
Nivel Gerencia y Mandos Medios
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
78/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 7
Factores Afectan laReproducción de las Bacterias
C omida
H umedad
A cidez
T emperatura- Tiempo
O xígeno
1. Introducción a la inocuidad
155
• Las bacterias necesitanalimento para crecer yreproducirse.
• Los alimentos ricos en
proteínas son los que másles gustan a las bacterias.
Comida
1. Introducción a la inocuidad
156
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
79/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 7
157
ALIMENTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS (APP)
Aquel alimento que es un buen medio parael crecimiento de bacterias debido a su altocontenido de proteínas.
La mayoría son de origen animal.
Requieren control de tiempo y temperatura(Refrigeración)
157
¿Qué es un AlimentoPotencialmente Peligroso?
1. Introducción a la inocuidad
158
• Alimentos de origen animal crudos ococidos.
• Melones cortados.
• Mezclas de ajo y aceite sintratamiento.
• Brotes y semillas crudas.
• Papas al horno.
• Tofu y otros alimentos de proteína desoya.
• Arroz, frijoles y vegetales cocidos.
158
ALIMENTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS(APP)
Fuente: NSF International. Professional food manager certification training.
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
80/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 8
• Al ser tan pequeñas la cantidad de alimentonecesario para una bacteria es microscópico.
Comida1. Introducción a la inocuidad
Los restos de alimentos sonsuficientes para laproliferación de bacterias
159
Humedad
• Las bacterias requieren aguapara poder vivir.
• Cantidades bajas de aguahacen que el crecimiento de lasbacterias sea más difícil, sinembargo, se facilita elcrecimiento de los hongos.
• Algunos alimentos bajos en aguason: harina, granos, azúcar ycarne seca.
• La humedad del ambientetambién favorece lareproducción de las bacterias.
1. Introducción a la inocuidad
160
Aw Actividad deagua,
es el aguadisponible para el
crecimientomicrobiológico.
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
81/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 8
aw Alimentos> 0.98 Carnes frescas, pescado
Frutas fresca, vegetalesLeche, natasZumos de frutas
0,98-0,85 Salchichas cocidasAlgunos quesos como el Cheddar Carnes curdas, como el jamónLeche evaporadaPan, pan rallado
0,93-0,85 Salchichas secas o fermentadasCarnes secaJamón crudoQueso Cheddar curadoLeche condensada
0,85-0,60 Productos de pastelería a base de harina, como pastelesque no
necesitan refrigeraciónFrutas desecadosMermeladas y gelatinas
Pescado saladoAlgunos quesos muy curados< 0,60 Noodles instantáneos
Productos de pastelería basados en azúcar y chocolateGalletasPatatas fritas de bolsaVegetales deshidratadosCereales de desayuno
Valor de la Actividad de Agua(Aw) de Algunos Alimentos
1. Introducción a la inocuidad
161
Aw en losAlimentos
Aw necesaria para el crecimiento
de los microorganismos
1. Introducción a la inocuidad
162
La mayoría de los Brotes sepresentan en alimentos con Aw
mayor e igual a .85
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
82/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 8
Acidez1. Introducción a la inocuidad
163
• Los ácidos disminuyen el crecimiento de las bacterias.
• Las bacterias reducen significativamente sucrecimiento en alimentos ácidos.
• El pH ideal para el crecimiento de bacterias es de 4.6a 7.5.
• La mayoría de los alimentos tiene la acidez quepropicia la reproducción de las bacterias.
164
Valores típicos del pH dealgunos alimentos
164
NEUTRALACIDO ALCALINO7.0
0 14.04.6 - 7
ALIMENTOS
POTENCIALMENTE
PELIGROSO
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
83/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 8
pH en losalimentos
Rango del pH Alimentos pHAcidez baja (pH 7,0-5,5) Leche 6,3-6,5
Queso Cheddar 5,9Queso Roquefort 5,5-5,9
Carne roja 5,4-6,2
Jamón 5,9-6,1
Vegetales enlatados 5,4-6,4
Pollo 5,6-6,4
Pescado 6,6-6,8
Crustáceos 6,8-7,0
Mantequilla 6,1-6,4
Patatas 5,6-6,2
Arroz 6,0-6,7
Pan 5,3-5,8
Acidez media (pH 5,5-4,5) Vegetales fermentados 3,9-5,1Algunos quesos 4,5
Plátanos 4,5-5,2Vainas 4,6-5,5Ácidos (pH 4,5-3,7) Mayonesa 3,0-4,1
Tomates 4,0Alta acidez (pH
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
84/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 8
¿Al congelar los alimentos sedestruyen a las bacterias?Oprime los botones de votación
SI
NO
1. Introducción a la inocuidad
Pregunta de Participación
167
Bacterias se
reproducenrápidamente.
Las bacterias
sobreviveny crecen.
60°C
49°C
37°C
15°C
4°C
Temp. Óptima de crecimiento
Muerte de bacterias.83°C
Se inhibe su reproducción.-18°C
Destrucción de losmicroorganismos por
calor se debe a lacoagulación de sus
proteínas yespecialmente a lainactivación de lasenzimas necesarias
para su metabolismo.
Se basa en la solidificación delagua durante el proceso,generando una altaconcentración de sólidos
solubles lo que provoca unabaja cantidad de agua libre.
(-20ºC a -30ºC).
Las reacciones bioquímicas sehacen más lentas y además seinhibe la actividad microbiana.
T emperatura
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
85/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 8
T emperatura1. Introducción a la inocuidad
169
Clasificación de Bacterias deAcuerdo a su Requerimiento
de Temperatura
• Psicrófilas (crecen bien atemperaturas frías 0-7 °C)
• Mesofilas (crecen bien atemperatura 20-45 °C)
• Termófilas (soportantemperaturas altas arriba de 45°C)
170
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
86/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 8
Alteración Microbiológica aDiferentes Temperaturas
1. Introducción a la inocuidad
171
Tiempo necesariopara alteración
de unahamburguesa a
diferentestemperaturasdetectado por
olor y viscosidad.
Efecto Temperatura Ambiente
1. Introducción a la inocuidad
172
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
87/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 8
Temperaturas deRefrigeración y Congelación
• Temperatura de refrigeración-2 a 2 máximo 4 °C
Se reduce la reproducción debacterias.
• Temperatura de congelación-18 °C o menos
Se inhibe totalmente la
reproducción de bacterias
1. Introducción a la inocuidad
173
Cadena de Frío
Mantener la temperatura del producto durante todoel proceso desde que se enfría hasta antes de lapreparación de los alimentos.
1. Introducción a la inocuidad
174
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=www.sernal.com/images/Magatzem3.jpg&imgrefurl=http://www.sernal.com/Almacenistas.htm&h=438&w=655&prev=/images?q=almacen&start=420&svnum=10&hl=es&lr=&ie=UTF-8&sa=N
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
88/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 8
• Muchas bacteriaspatógenas necesitan oxígenopara poder multiplicarse.
• Algunas tecnologías deprocesado tienen efectosobre el oxígeno. Ej. Empaqueal vacío, Aplicación deatmósfera modificada,enlatado.
Oxígeno1. Introducción a la inocuidad
175
Tratamiento con atmósferas:
• Consiste en hacer el cambio dela atmósfera que rodea a losalimentos por aire con unacomposición distinta al airenormal.
• Generalmente se reduce lacantidad de oxígeno y seaumenta el bióxido decarbono (CO2) o se introduceuna mezcla de gases inertescomo nitrógeno.
O xígeno
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
89/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 8
Algunas bacteriaspatógenas sí puedenreproducirse enenvases al vacío ysuelen producir gas,por eso se abombanlas bolsas y las latas.
1. Introducción a la inocuidad
Oxígeno
177
Clasificación de Bacterias de
Acuerdo a su Requerimientode Oxígeno
• Aerobias requieren oxígeno paramultiplicarse.
• Anaerobias requieren que no hayaoxígeno para multiplicarse.
• Aerobias facultativas puedenmultiplicarse en presencia oausencia.
• Micro aerofílico requieren depequeñas cantidades de oxígenopara crecer.
178
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
90/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 9
Factores que Limitan elCrecimiento
1. Introducción a la inocuidad
179
Las bacterias como sus esporas son más resistentes al calor a pH neutro, un aumento en laacidez o alcalinidad acelera la termodestrucción.
Uso de ConservadoresÁcidos antimicrobianos orgánicos e inorgánicos comunes
Ácidos Ejemplos de alimentos en los que se usa Ácidos orgánicos débiles y sus ésteres usados como conservantesPropionato Pan, pasteles, quesos, granosSorbato Quesos, jarabes, pasteles, aderezosBenzoato Encurtidos, refrescos, aderezosÉsteres del propionato(parabenes)
Productos de la pesca marinados
Ácidos orgánicos usados como acidulantesLáctico, cítricos, málico,acético, etc.
Salsas de pH bajo, mayonesa, aderezos,ensaladas, yogures, zumos y concentradosde frutas
Ácidos inorgánicos usados como conservantesSulfitos Frutas en trozos, fruta desecada, vino, carne, salchichas
Nitritos Productos cárnicos crudos
Ácidos minerales usados como acidulantesFosfórico, clorhídrico Refrescos
Conservadores:Cualquiersustancia
añadida a losalimentos, ya seanatural o artificial,
que tienecapacidad de
detener ominimizar eldeterioro
causado pormicroorganismos.
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
91/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 9
Contaminación Cruzada
Contaminación cruzada se refiere a contaminar algo limpio con algo sucio.
Limpio
Sucio
Sucio
Limpio
Sucio
Sucio
1. Introducción a la inocuidad
181
Contaminación Cruzada
• Mezclar productos crudos concocidos.
• Mezclar productos de origenanimal con vegetal. Diferentesespecies (cerdo, pollo, bovino).
• Mezclar utensilios ycontenedores. Utensilios limpiosy sucios.
• No realizar limpieza de equiposy mesas al trabajar.
• Trasladar basura o materialessucios por áreas limpias.
1. Introducción a la inocuidad
182
Alimento - AlimentoAlimento - Equipos y utensilios
Alimento - Personas
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
92/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 9
183
¿Porqué evitarcontaminación cruzada?
183
1. Introducción a la inocuidad
184
¿Porqué evitar
contaminación cruzada?
184
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
93/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 9
185
¿Porqué evitarcontaminación cruzada?
185
1. Introducción a la inocuidad
186
¿Porqué evitar
contaminación cruzada?
186
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
94/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 9
187
¿Porqué evitarcontaminación cruzada?
187
1. Introducción a la inocuidad
188
¿Porqué evitar
contaminación cruzada?
188
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
95/99
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
96/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 9
191
¿Porqué evitarcontaminación cruzada?
191
1. Introducción a la inocuidad
192
¿Porqué evitar
contaminación cruzada?
192
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
97/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 9
193
¿Porqué evitarcontaminación cruzada?
193
1. Introducción a la inocuidad
194
¿Porqué evitar
contaminación cruzada?
194
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
98/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
erechos de Autor Protegidos 9
Buenas Prácticas deManufactura (BPM)
• Son acciones para prevenir que almanipular los alimentos éstospuedan causar daño a quien losconsume.
• Es decir ACCIONES para reducir laincidencia de materiales FÍSICOSextraños, sustancias QUÍMICAStóxicas y MICROORGANISMOSpatógenos.
• Son obligatorias.
195
1. Introducción a la inocuidad
En México aplicaNOM-251-SSA1-2009
196
Contenido
Sustituye a NOM120 Y 093
1. Introducción a la inocuidad
8/18/2019 1 Introduccion a La Inocuidad de Alimentos
99/99
GENIERIA EN ALIMENTOS IDEA SA DE CV
NOM-251-SSA1-2009
Indican elDEBER SER
No establecen quién, cómo,cuándo, etc.
Establecer
lo es tareade laempresa
197
1. Introducción a la inocuidad
Evaluación 2AL TERMINAR LA SESIÓN
1. Introducción a la inocuidad