Author
dewitt
View
29
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Metas de desarrollo del milenio Asociación con temprano desarrollo infantil y nutrición. El reto en la India. DR. S.K CHATURVEDI MD,MNAMS,FIAPSM,FIPHA UNICEF State Representative for NE/NW states New Delhi. - PowerPoint PPT Presentation
Metas de desarrollo del milenioAsociacin con temprano desarrollo infantil y nutricin
DR. S.K CHATURVEDIMD,MNAMS,FIAPSM,FIPHAUNICEF State Representative for NE/NW statesNew Delhi
El reto en la India
1. Gnesis de las metas del desarrollo del milenio2. Esquema conceptual3. La unin con desarrollo infantil temprano y nutricin4. Metas del desarrollo del milenio5. India Retos y oportunidades6. Yendo hacia adelante
El gnesisCumbre del milenio de la ONU Septiembre 2000Comit para reducir la deprivacin social y promover el desarrollo humano sustentableMetas de desarrollo del milenio/ Metas del plan nacionalObjetivos cuantificables para 2015Algunas metas del plan 10th ms ambiciosas que las metas del desarrollo del milenioUna perspectiva correctaDerechos del nio y de la mujer, fundamental para los derechos humanos Convencin de ONU sobre derechos de los niosConvencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujerCreando un mundo apto para niosAsamblea General de la ONU Sesin Especial sobre Nios Sept 2002Colocar el desarrollo de los nios primero en la agenda
Metas de desarrollo del milenioErradicar la pobreza y el hambre extremaAlcanzar la educacin primaria universalPromover la igualdad de gnero y el apoderamiento de la mujerReducir la mortalidad infantilMejorar la salud maternaCombatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedadesAsegurar ambiente sustentableDesarrollo de compaerismo global para desarrollo
Nios pequeos en la Agenda del DesarrolloSociedad civil/ estadoBases de recursos naturales y ambientalesUso/control eficiente de recursos Naturales /Humanos / Econmicos/Organizacin de recursosEducacin / Aprendizaje / Herramientas vitales / Informacin y comunicacinSeguridad en casa (ejem. Alimento, agua, bienestar) Facilitadores del cambio y aceptacin por la comunidadAcceso a servicios de calidad CuidadoPrcticas de salud en casa Prcticas de higiene en casaAlimentacin del lactante y preescolarCuidado psicolgico Cuidado para nias y mujeresNio bien nutrido y sanoAprendedor activo y seguroCumplimiento cabal de los derechos del nio para crecer y desarrollarse a su completo potencial sin discriminacinCondicionesbsicasCondicionessubyacentesCondiciones inmediatasInstituciones yGobiernoSistemas y estructuras polticas, sociales y econmicasCasa/comunidadResultado Nio FamiliaUn esquema conceptual
Desarrollo y nutricin integrales en el lactanteBases para aprendizaje a lo largo de la vida acumulado y desarrollo humanoPunto de ingreso para reduccin de la pobreza y estrategias de desarrollo humanoIntervenciones precoces ms efectivas en enfocarse en un ciclo vital de deprivacin mltiple -PobrezaDiscriminacin de gneroDesnutricinUn indicador aproximado sensible, de desarrollo humano - % nios de 0-5 aos con deficiente pesoCrucial para alcanzar las primeras 6 metas
Meta 1 La mitad entre 1990-2015, proporcin de personasObjetivo 1 aquellos con ingreso menor a $1 al daObjetivo 2 quienes sufren de hambreErradicacin de la pobreza y de la hambrunaLa desnutricin erosiona el capital humano, reduce las capacidades de aprendizaje y de productividadPara la formacin de capital humano, es crtico prevenir la desnutricin, tan precozmente como sea posibleAtencin temprana y nutricin tienen un impacto tardo en el desarrollo del cerebro - especialmente en los primeros 3 aos Los primeros 3 aos son cruciales. Son para siempre
Meta 2 Asegurar al 2015Objetivo 3Todos los nios, nios y nias, completarn cursos completos de educacin primariaPlan 10 Todos los nios en la escuela en el 2003Todos los nios completarn 5 aos de escuela en el 2007.Alcanzar la educacin elemental universalIntervenciones tempranas en el desarrollo del nio Resultan en aumento de las capacidades cognitivas y socialesMejora la retencin y resultados de aprendizaje en educacin primaria Igualdad de oportunidades para grupos en desventajaLa desnutricin reduce la capacidad mental y las capacidades de aprendizaje e.g. Deficiencias en micro nutrientes como el yodo (13 puntos de coeficiente intelectual (CI)) y la anemia por deficiencia de hierro (9 puntos de CI)
Meta 3 Promover la igualdad de gnero y el apoderamiento de la mujerEliminar al 2005Objetivo 4 desigualdad de gnero en educacin primaria y secundaria, y en todos los niveles de educacin antes del 2015Las prcticas de atencin en el lactante y educacin a los padres ayudan a promover las oportunidades de igualdad en aprendizaje para nias y niosMejor nutricin y status del hierro en nias mejora las capacidades de aprendizaje, probable retencin y futuras elecciones.
Meta 4Reducir la mortalidad infantilReducirla en 2/3 entre 1990-2015Objetivo 5 Tasa de mortalidad de menores de 5 aos10 Plan Tasa de mortalidad infantil de 45 al 2007 Tasa de mortalidad infantil de 28 al 2012 Ms del 50% de toda la mortalidad infantil est directa o indirectamente asociada con desnutricinAlrededor del 25% de la mortalidad en lactantes puede ser prevenida a travs de la nutricin y de las intervenciones en la atencin del lactante
Meta 5 Mejorar la salud maternaReducirla en un 75% entre 1990-2015Objetivo 6 Razn de mortalidad maternaSalud materna se compromete por atencin inadecuada y mala nutricin en nias y mujeresDesnutricin, incluyendo anemia, est asociada con muchos factores de riesgo mayores para mortalidad maternaAnemia severa es una causa principal de muerte maternas alrededor del 20% global
Meta 6 Combatir VIH/SIDA, malaria y otras enfermedadesDetenerlo al 2015Objetivo 7 e iniciar la disminucin de la diseminacin de VIH/SIDADesnutricinAcelera el ataque de SIDA entre VIH positivosResistencia debilitada a infecciones y reduce las tasas de sobrevida de malariaAlimentacin del lactante y preescolar Eleccin informada es importante para la prevencin de la transmisin madre hijo de VIH/SIDA
Uniendo los mecanismos de desarrollo y nutricin y los instrumentosReduccin de la pobreza ms efectivaLa nutricin es clave al enfocarse en el ciclo inter -generacional de la pobrezaAyuda a enfocarse en los ms vulnerables y los que estn en riesgoIndicador aproximado para intervenciones multi-sectoriales Fortalecer la reforma en el sector saludInclusin de la atencin del lactante y nutricin, aumenta la eficiencia y calidad de los servicios de saludUsando herramientas y mtodos de nutricin e.g. Paquete de asesora de atencin de la madre y el nioGobierno mejoradoAtencin basad en intervenciones comunitarias promueven lael proceso de participacin y capacidad
El reto en la IndiaUno de cada cinco nios en el mundo, viven en la IndiaUno de cada dos nios est desnutrido en IndiaTres de cada cuatro nios en India, est anmicosUno de dos recin nacidos en India estn en riesgo de capacidad de aprendizaje disminuida debido a la deficiencia de yodoVitamina A es un tema de salud pblicaLa desnutricin limita el potencial desarrollo y la capacidad de aprendizaje activa del nio
Reduccin del IMR necesita aceleracin 6964
40Fuente : SRS Bulletins - RGI
Enfocando a desnutricin Nios 0- 3 aosPromocin del desarrollo del lactante es crucial
Prevalencia de nios con bajo peso% nios 0-3 aos abajo de -2 DS de peso para edad, NCHSSource : NFHS II, 1998-99 50 %40-49 %30-39%20-29%Data NAJammu & KashmirHimachal PradeshUttaranchalUttar PradeshBiharArunachal PradeshNagalandManipurMizoramTripuraWestBengalOrissaJAndhra PradeshTamil NaduKeralaKarnatakaGoaMaharashtra (49.6%)Madhya PradeshGujaratRajasthanHaryanaDelhiPunjabSikkimAssamMeghalayaAndaman & Nicobar IslandsLakshadweepPondicherryKaraikal (Pondicherry)Dadar & NagarHaveliDamanDiuJharkhandChattisgarhLos lmites y nombres sealados en este mapa no implican las sealamientos oficiales aceptados por la ONU(0-3 aos)
Metas del 10 plan Mejorar las prcticas de alimentacin a lactantes y escolaresAumento del inicio temprano (alimentacin con calostro):16% a 50% Aumento de slo alimentacin al seno de 0 a 6 meses: 55% a80% (0-3 meses) (0-6 meses)Aumento de la alimentacin complementaria (6-9 meses): 34% a 75%
Reducir la prevalencia de peso bajo (nios menores de 3 aos) del 47% al 40%Reducir la prevalencia de desnutricin severa en nios menores de 6 aos en un 50% Reducir la prevalencia de anemia en un 25% y de anemia moderada severa en un 50%Eliminar la deficiencia de vitamina A Reducir la prevalencia de IDD a menos del 10% al 2010
Alcanzando las metas del 10 plan Es posible alcanzarlas a travs de intervenciones relativamente sencillas Mejoramiento de las conductas de atencin comunitaria, enfocndose en el nio menor de 3 aosAlimentacin del lactante y preescolarAtencin psico-socialAtencin para nias y mujeresHigieneSaludEvidencia positiva de proyectos de atencin basados en la comunidad, an en estados demandantes
Muertes prevenibles en menores de 5- IndiaThrough universal coverage with individual interventions (2000)Fuente : Lancet Series
Perspectivas Construir formas de atencin innovadoras al lactante especficas al estadoAumento la mejora de la calidad de las iniciativas en ICDSAumento del nfasis sobre mejorar las prcticas de la atencin al lactante en la familia/comunidad para menores de 3 aos en RCH-II y ICDS e.g. Alimentacin del lactante y preescolarFortalecimiento de conjuncin para WCD Instituciones Panchayati Raj Grupos femeninos de autoayuda y grupos comunitariosMisin Nacional sobre la Nutricin
Traduccin al Espaol, por Dr. Nicols Padilla. Facultad de Enfermera y Obstetricia de Celaya, Universidad de Guanajuato, Mxico