288
Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de la Comisión Local de Escuelas Saludables (COLES) del Distrito Escolar 07-01-03 Aldea el Tablón, municipio Sololá, departamento de Sololá Asesora: Licda. Marina Mercedes Lec de León FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, agosto de 2017

Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Doris Yaneth Elias Mazariegos

Manual educativo para uso de la Comisión Local de Escuelas Saludables

(COLES) del Distrito Escolar 07-01-03 Aldea el Tablón, municipio Sololá,

departamento de Sololá

Asesora: Licda. Marina Mercedes Lec de León

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, agosto de 2017

Page 2: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

El presente informe fue presentado por la

autora como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado, -EPS- previo a

optar al grado de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, agosto de 2017

Page 3: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

ÍNDICE

Contenido Página

Introducción i

CAPÏTULO

1. DIAGNÓSTICO 1

1.1 Datos generales de la institución patrocinante 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 1-2

1.1.7 Objetivos 2-4

1.1.8 Metas 4

1.1.9 Estructura organizacional 5

1.1.10 Recursos 5-6

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 6

1.3 Lista de carencias 7

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 7-8

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 8-10

1.6 Problema seleccionado 10

1.7 Solución propuesta como viable y factible 10

CAPÍTULO II

2. PERFIL DEL PROYECTO 11

2.1 Aspectos generales 11

2.1.1 Nombre del proyecto 11

2.1.2 Problema 11

2.1.3 Localización 11

2.1.4 Unidad ejecutora 11

2.1.5 Tipo de proyecto 11

Page 4: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

2.2 Descripción del proyecto 11-12

2.3 Justificación 12

2.4 Objetivos del proyecto 12

2.4.1 General 12

2.4.2 Específicos 12-13

2.5 Metas 13

2.6 Beneficiarios 13

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 15

2.9 Recursos a utilizar en la ejecución del proyecto 16

CAPÍTULO III

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 17

3.1 Actividades y resultados 17-21

Productos y logros

Manual educativo para uso de la Comisión Local de

Escuelas Saludables (COLES) del Distrito Escolar 07-01-

03 Aldea el Tablón, Municipio Sololá, Departamento de

Sololá

22

23-133

CAPÍTULO IV

4 PROCESO DE EVALUACIÓN 150

4.1 Evaluación del Diagnóstico 150

4.2 Evaluación del Perfil 150

4.3 Evaluación de la Ejecución 151

4.4 Evaluación Final 151

CONCLUSIONES 152

RECOMENDACIONES 153

BIBLIOGRAFÍA 154

APÉNDICE

ANEXOS

Page 5: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

i

INTRODUCCIÓN

El presente informe, es el resultado del proceso del Ejercicio Profesional Supervisado

EPS, de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, realizado en la

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03 aldea El Tablón Sololá, municipio y

departamento de Sololá. En su parte fundamental comprende la descripción del

proyecto del “Manual educativo para uso de la comisión local de escuelas saludables

(COMES)” del Distrito antes mencionado. Su contenido presenta una estructura

que está desarrollada en cuatro capítulos descritos de la siguiente manera.

El capítulo I, Diagnóstico, este capítulo consiente en determinar las condiciones en

las que se encuentra la institución, a través de la utilización de técnicas e

instrumentos para recabar información, que permiten la detección de carencias y

la priorización de problemas, orientados a la búsqueda de soluciones siempre que se

cuente con la viabilidad y factibilidad para su ejecución.

En el capítulo II, Perfil del proyecto, se refiere a los aspectos principales del

proyecto a ejecutar, donde se instituyen los datos generales, unidad ejecutora, tipo

y descripción del proyecto, justificación, objetivos, metas, beneficiarios, fuentes de

financiamiento, cronograma de actividades en el que se establece el tiempo

destinado para la ejecución de las actividades a desarrollar.

El capítulo III, Proceso de ejecución del proyecto, consiste en la realización del

proyecto, donde se describen cada una de las actividades en los tiempos

establecidos y con los recursos determinados que dan lugar a los resultados,

productos y logros obtenidos.

El capítulo IV, Proceso de evaluación, contiene la evaluación de los cuatro capítulos

de que consta el informe, diagnóstico institucional, perfil del proyecto, ejecución del

proyecto y evaluación final, donde se determina el logro de los objetivos y las metas

que se propusieron para el desarrollo del proyecto. Dicho proceso se realizó a través

de listas de cotejo que se incluyen en el apéndice.

Page 6: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03, El Tablón, Sololá.

1.1.2 Tipo de institución

Sector Público

1.1.3 Ubicación geográfica

5ª. Calle 5-27 zona 1, Colonia Los Cerritos, Barrio San Antonio, Sololá.

1.1.4 Visión

“Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos,

orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su

desarrollo integral, con principios, valores y convicciones que

fundamentan su conducta.

1.1.5 Misión

Ser una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora

de oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados,

que aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le

brinda y comprometida con una Guatemala mejor”. (1:6)

1.1.6 Políticas

1.1.6.1 “Cobertura: garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de

la niñez y la juventud sin discriminación, a todos los niveles

educativos y subsistemas escolar y extraescolar.

Page 7: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

2

1.1.6.2 Calidad: mejoramiento de la calidad del proceso educativo para

asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación

pertinente y relevante.

1.1.6.3 Modelo de gestión: fortalecimiento sistemático de los mecanismos

de efectividad y transparencia en el sistema educativo nacional.

1.1.6.4 Recursos humanos: fortalecimiento de la formación, evaluación

gestión del recurso humano del Sistema Educativo Nacional.

1.1.6.5 Educación bilingüe multicultural e intercultural: fortalecimiento de la

educación bilingüe multicultural e intercultural.

1.1.6.6 Aumento de la inversión educativa: incremento de la asignación

presupuestaria a la educación hasta alcanzar lo que establece el

Artículo 102 de la Ley de Educación Nacional, (7% del producto

interno bruto).

1.1.6.7 Equidad: garantizar la educación con calidad que demandan las

personas que conforman los cuatro pueblos, especialmente los

grupos más vulnerables, reconociendo su contexto y el mundo

actual.

1.1.6.8 Fortalecimiento institucional y descentralización: fortalecer la

institucionalidad del sistema educativo nacional y la participación

desde el ámbito local para garantizar la calidad, cobertura y

pertinencia social, cultural y lingüística en todos los niveles con

equidad, transparencia y visión de largo plazo.” (2:6-8)

1.1.7 Objetivos

1.1.7.1 “Incrementar la cobertura educativa, en todos los niveles

educativos.

Page 8: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

3

1.1.7.2 Garantizar las condiciones que permitan la permanencia y

egreso de los estudiantes en los diferentes niveles educativos.

1.1.7.3 Ampliar programas extraescolares para quienes no hayan tenido

acceso al sistema escolarizado y puedan completar el nivel

primario y medio.

1.1.7.4 Contar con diseños e instrumentos curriculares que respondan a

las características y necesidades de la población y a los

avances de la ciencia y la tecnología.

1.1.7.5 Proveer instrumentos de desarrollo y ejecución curricular.

1.1.7.6 Fortalecer el sistema de evaluación para garantizar la calidad

educativa.

1.1.7.7 Garantizar la formación y actualización idónea del recurso

humano para alcanzar un desempeño efectivo.

1.1.7.8 Evaluar el desempeño del recurso humano para fines de mejorar

de calidad.

1.1.7.9 Implementar un sistema de incentivos y prestaciones para el

recurso humano, vinculados al desempeño, la formación y las

condiciones.

1.1.7.10 Fortalecer programas bilingües, multiculturales e interculturales

para la convivencia armónica entre los pueblos y sus culturas.

1.1.7.11 Garantizar el crecimiento sostenido del presupuesto de

Educación en correspondencia al aumento de la población

escolar y al mejoramiento permanente del sistema educativo.

1.1.7.12 Promover criterios de equidad en la asignación de los recursos

con el fin de reducir las brechas.

Page 9: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

4

1.1.7.13 Asignar recursos para implementar de manera regular la

dotación de material y equipo.

1.1.7.14 Asegurar que el Sistema Nacional de Educación permita el

acceso a la educación integral con equidad y en igualdad de

oportunidades.

1.1.7.15 Asegurar las condiciones esenciales que garanticen la equidad e

igualdad de oportunidades.

1.1.7.16 Reducir el fracaso escolar en los grupos más vulnerables.

1.1.7.17 implementar programas educativos que favorezcan la calidad

educativa para grupos vulnerables.

1.1.7.18 Fortalecer a las instancias locales para que desarrollen el

proceso de descentralización y participación en las decisiones

administrativas y técnicas.

1.1.7.19 Promover y fortalecer la participación de diferentes sectores

sociales a nivel comunitario, municipal y regional en la

educación.

1.1.7.20 Fortalecer programas de investigación y evaluación del Sistema

Educativo Nacional”. (2:8-11)

1.1.8 Metas:

1.1.8.1 “Universalizar la educación.

1.1.8.2 Mejorar la calidad educativa.

1.1.8.3 Construir ciudadanía.

1.1.8.4 Contribuir el reconocimiento de una nación multiétnica,

pluricultural y multilingüe”. (2:12)

Page 10: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

5

1.1.9 Estructura organizacional:

Fuente: Supervisión Educativa, Distrito Escolar

07-03-01, El Tablón Sololá. (3)

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humanos

Supervisor Educativo

Secretaria

Técnico de Campo

1.1.10.2 Materiales

Útiles de oficina

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL

DE EDUCACIÓN

SUPERVISIÓN EDUCATIVA

DISTRITO ESCOLAR 07-03-01

EL TABLÓN SOLOLÁ

DOCENTES

DIRECTORES

ESTUDIANTES

JUNTA DIRECTIVA

DEL DISTRITO SECERETARIA

COMITÉ DE

PADRES DE

FAMILIA

JUNTA ESCOLAR

Page 11: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

6

Mobiliario:

Lokers grandes

Archivo de cuatro gavetas

Archivos pequeños

Mesa ejecutiva

Mesa de oficina

Mesa pequeña

Silla ejecutiva

Silla secretarial

Sillas plásticas

Sillas metálicas.

Equipo:

Computadora de mesa

Máquina de escribir

Teléfono celular

Modem

Dispensado de agua

Cafetera.

Vehículo:

Motocicleta marca Suzuki

1.1.10.3 Financieros

Presupuesto de la Nación.

1.2. Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

1.2.1 Para realizar el diagnóstico institucional y detectar las necesidades en

la Supervisión Educativa, Distrito Escolar 07-01-03 El Tablón Sololá, se

utilizó:

1.2.1.1 Guía de análisis contextual e institucional y para su eficacia se

utilizaron las técnicas siguientes:

Page 12: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

7

La entrevista: con el personal que labora en la institución por

medio del instrumento cédula de entrevista.

Investigación documental: en libros, páginas web, documentos

digitalizados.

Observación directa: como instrumento ficha.

1.3 Lista de carencias

No existe un manual para la comisión local de escuelas saludables del Distrito

Se carece de un reglamento de educación integral, con enfoque en sexualidad

y equidad de género.

No se cuenta con un reglamento contra la violencia y seguridad infantil.

No se cuenta con un manual de funciones de cada cargo.

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas.

Problemas Factores que los producen Soluciones

1. Infructuosa

gestión

administrativa.

1. No existe un

Manual para

escuelas

saludables.

1.1 Elaborar un manual

educativo para uso de la

comisión local de

escuelas saludables

(COLES) del Distrito

Escolar 07-01-03.

1.2 Elaborar guía

pedagógica para

escuelas saludables.

Page 13: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

8

2. Deficiente

educación en

derechos de la

niñez.

2. No se cuenta con un

reglamento contra la

violencia e

inseguridad infantil.

2.1 Diseñar e implementar

normas que puedan

aplicarse en caso de

violencia infantil.

2.2 Elaborar reglamento de

educación integral.

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad de las soluciones del problema

Problema: Infructuosa gestión administrativa.

Propuestas de solución:

1. Elaborar un manual educativo para uso de la comisión local de escuelas

saludables (COLES) del Distrito Escolar 07-01-03.

2. Elaborar guía pedagógica para escuelas saludables.

Page 14: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

9

Indicadores

Opción 1 Opción 2

Si No Si No

Financiero

1 ¿Se cuenta con recursos financieros? X X

2 ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

3 ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X

Administrativo legal

4 ¿Se tiene la autorización legal para realizar el

proyecto?

X X

5 ¿se tiene representación legal? X X

6 ¿Existen leyes que amparan la ejecución del

proyecto?

X X

Técnico

7 ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el

proyecto?

X X

8 ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X

9 ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X

10 ¿Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto? X X

11 ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas

en la elaboración del proyecto?

X X

12 ¿Se han definido claramente las metas? X X

Mercado

13 ¿El proyecto tiene la aceptación de la región? X X

14 ¿El proyecto satisface las necesidades de la

población?

X X

15 ¿El proyecto es accesible a la población en X X

Page 15: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

10

general?

16 ¿Se cuenta con el personal capacitado para la

ejecución del proyecto?

X X

Cultural

17 ¿El proyecto responde a las expectativas culturales

de la región?

X X

18 ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X

Social

19 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población? X X

20 ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin

importar el nivel académico?

X X

Total 18 2 11 9

Prioridad 1 2

1.6 Problema Seleccionado

De acuerdo a la reunión realizada con el Supervisor Educativo del Distrito

Escolar 07-01-03, se seleccionó el problema Infructuosa Gestión Administrativa

en Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03 El tablón, Sololá

ocasionada porque no existe un manual educativo para uso de la comisión

local de escuelas saludables (COLES) del Distrito Escolar 07-01-03.

1.7 Solución como viable y factible

El problema seleccionado es infructuosa gestión administrativa y la solución

viable y factible es la elaboración de un manual educativo para uso de la

comisión local de escuelas saludables (COLES) del Distrito Escolar 07-01-03

Aldea El Tablón, municipio Sololá, departamento Sololá.

Page 16: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

11

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Manual educativo para uso de la comisión local de escuelas saludables

(COLES) del Distrito Escolar 07-01-03 Aldea el Tablón, municipio Sololá,

departamento Sololá.

2.1.2 Problema

Infructuosa gestión administrativa.

2.1.3 Localización

5ª. Calle 4-49 zona 1, Colonia Los Cerritos Sololá.

2.1.4 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03, el Tablón Sololá.

2.1.5 Tipo de proyecto

De Productos

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto consiste, en la elaboración de un manual educativo para la

comisión local de escuelas saludables (COLES) del Distrito Escolar 07-01-03 el

Tablón Sololá, para que las comisiones ya establecidas con este fin en las

escuelas de este sector, puedan fortalecer los contenidos programáticos y

sobre todo que con esto se promuevan los componentes enmarcados en las

políticas educativas en el ámbito escolar, ambientes o entornos escolares

saludables, reorientación de servicios de salud y vigilancia en salud pública,

Page 17: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

12

empoderamiento y participación social comunitaria, educación y comunicación

para la salud con enfoque integral.

2.3 Justificación

Por medio del diagnóstico que se realizó, se detectó el problema infructuosa

gestión administrativa ocasionado básicamente por la falta de un manual para

uso de la comisión local de escuelas saludables (COLES) del Distrito Escolar

07-01-03 aldea el Tablón, municipio y departamento Sololá, es necesario

elaborar el manual educativo para uso de la comisión local de escuelas

saludables y así promover y mejorar el nivel de salud en todas las escuelas del

Distrito a la vez se logrará trabajar un programa uniforme en los 30

establecimientos.

Un manual que sea formativo, metodológico e interesante será de gran ayuda

en las escuelas, por eso se considera que el manual suplirá una necesidad,

también se convertirá en una herramienta valiosa para las comisiones locales

de salud y de gran provecho para docentes, estudiantes y pobladores de la

aldea el Tablón Sololá.

2.4 Objetivos

2.4.1 General

Contribuir con material educativo para uso de las comisiones del distrito

escolar relacionado con escuelas saludables.

2.4.2 Específicos

2.4.2.1 Elaborar un manual educativo para uso de la comisión local de

escuelas saludables (COLES) de los establecimientos del sector

oficial del Distrito Escolar 07-01-03 el Tablón Sololá.

Page 18: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

13

2.4.2.3 Socializar el contenido del manual educativo con las autoridades

correspondientes, para su aprobación.

2.4.2.4 Capacitar a los directores de las escuelas del Distrito Escolar

07-01-03 el Tablón Sololá, y a los miembros de la Comisión

Municipal de Escuelas Saludables.

2.5 Metas

2.5.1 Entregar 1 manual para la comisión local de escuelas saludables.

2.5.2 Realizar 1 socialización sobre el manual educativo de la comisión de

escuelas saludables con las autoridades respectivas.

2.5.3 Realizar 1 capacitación a los 30 directores del sector.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

30 directores, 275 maestros y 5,931 alumnos de los establecimientos

educativos del Distrito Escolar.

2.6.2 Indirectos

2,000 padres de familia y habitantes de las comunidades de la aldea el

Tablón, Sololá.

2.7 Fuentes de Financiamiento y presupuesto

2.7.1 Presupuesto

a. Recursos materiales

Cantidad Descripción Costo

Unitario

Costo

Total

4 Resmas de papel bond carta Q 40.00 Q 160.00

2 Cartuchos de tinta negra Q 175.00 Q 350.00

2 Cartuchos de tinta a color Q 200.00 Q 400.00

5.800 Fotocopias Q 0.25 Q1,450.00

Page 19: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

14

42 Empastados Q 10.00 Q 200.00

3 Alquileres de equipo audiovisual Q 250.00 Q 750.00

275 Refacciones de docentes Q 5.00 Q1,375.00

1 Viáticos Q 200.00 Q 200.00

1 Gastos imprevistos Q 500.00 Q 500.00

Total de recursos materiales Q5,385.00

b. Recursos Humanos

Personal de apoyo Escala salarial Periodo de

contratación

Prestaciones Total

Médico General

Técnico Ambiental

Técnico en

recursos

audiovisuales

Fotógrafo

Q 50.00 por hora

Q 50.00 por hora

Q 25.00 por hora

Q 25.00 por hora

3 Horas

4 Horas

4 Horas

4 Horas

Q150.00

Q200.00

Q100.00

Q100.00

Total de recursos humanos Q550.00

Monto del proyecto ( a. + b. = Q 5,935.00 )

2.7.2 Fuentes de financiamiento

Instituciones u organismos Descripción Total

Ministerio de salud Proatitlán Centro de Salud Sololá Centro de Salud Sololá Municipalidad de Sololá Municipalidad de Sololá Supervisión Educativa Ministerio de Educación Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Médico general Técnico ambiental Técnico audiovisual Equipo audiovisual Fotógrafo Refacciones Gastos imprevistos Impresión de manuales Viáticos

Q 150.00 Q 200.00 Q 100.00 Q 750.00 Q 100.00 Q1,375.00 Q 500.00 Q2,560.00 Q 200.00

TOTAL Q5,935.00

Page 20: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

15

1. Cronograma

AÑO 2015 AÑO 2017

No

Actividades

Octubre Noviembre Enero Febrero

Marzo

Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Investigación bibliográfica documental

2 Elaboración del bosquejo del manual

3 Clasificación de la información recabada por capítulo

4 Selección de actividades por capítulo

5 Redacción del manual

6 Revisión del manual

7 Planificación y desarrollo de la socialización del manual

8 Cotización e impresión del manual

9 Planificación de la capacitación

10 Proceso de gestión de la impresión del manual y de insumos para la capacitación

11 Elaboración de invitaciones y diplomas de participación

12 Desarrollo de la capacitación

13 Entrega del Proyecto

14 Evaluación final

Page 21: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

16

2.9 Recursos a utilizar en la ejecución del proyecto

2.9.1 Humanos

Supervisor Educativo

Técnicos de escuelas saludables

Directores de los establecimientos

Asesora del EPS

Epesista

2.9.2 Materiales

Guía para el EPS

Útiles de oficina

Hojas de papel bond

Recursos audiovisuales

Agenda

Memoria USB

Cámara fotográfica

2.9.3 Físicos

Oficina de la Supervisión Educativa

Salón del Centro de Salud

2.9.4 Financieros

Dirección Departamental de Educación

Supervisión Educativa

Ministerio de Salud

Municipalidad de Sololá

Secretaría de seguridad alimentaria y nutricional SESAN

Page 22: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

17

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

No.

Actividades

Resultados

3.1.1 Investigación

bibliográfica

documental

Se recopiló información necesaria para el

respectivo análisis de la investigación del

proyecto de escuelas saludables, por lo que se

acudió a las bibliotecas de: Banco de

Guatemala en Sololá, municipal de Panajachél,

de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Sede Central y adicional a esto se consultó

algunas páginas web. También se participó

como miembro activo en la Comisión Municipal

de Escuelas Saludables, donde se tuvo el

acercamiento directo a la realidad educativa de

las escuelas del Distrito y el resultado fue la

recopilación de información necesaria para

llevar a cabo la elaboración del manual.

3.1.2 Elaboración del

bosquejo del

manual

Se realizó el análisis de los temas y subtemas

para los contenidos del manual, socializado con

el jefe inmediato superior y la Licenciada

asesora del EPS, y se concluyó en la

conformación de seis capítulos con sus

respectivos objetivos y actividades.

3.1.3 Clasificación de

la información

recabada por

capítulo

Se seleccionó el contenido de la información

tomando en cuenta que fuera de fácil

entendimiento y a la vez práctico en su

aplicación.

Page 23: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

18

3.1.4 Selección de

actividades por

capítulo

Se planteó al final de cada uno de los diferentes

capítulos, actividades a realizar acorde a los

contenidos y personas a participar.

3.1. 5 Redacción del

manual

Con base en la bibliografía consultada se

redactó el “Manual educativo para la comisión

local de escuelas saludables (COLES) se

diseñó la portada con los logotipos de: la

Universidad de San Carlos de Guatemala,

Ministerio de Educación y la Facultad de

Humanidades; se trabajó la presentación del

manual, la justificación, los objetivos y sus

actividades, cada tema y subtema contiene

ilustraciones para una mejor comprensión.

Además se agregó un glosario que facilita

familiarizar algunos términos utilizados en el

manual. Como resultado se logró un manual

educativo que servirá para la Comisión Local de

Escuelas Saludables del Distrito Escolar 07-01-

03.

3.1.6 Revisión del

manual

Al haber terminado con la elaboración del

manual, fue revisado por la Licenciada asesora

de EPS, quien verificó que contara con

aspectos importantes tales como: redacción,

ortografía, estética y creatividad.

3.1.7 Planificación y

desarrollo de la

socialización del

manual

Se elaboró el plan de socialización, y se ejecutó

con la participación de: el Supervisor Educativo,

el Coordinador Municipal de Escuelas

Saludables y la Voluntaria de Cuerpo de Paz

quienes trabajan el programa de escuelas

saludables en el Distrito Escolar 07-01-03.

Como resultado, se presentó el contenido a

Page 24: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

19

través de diapositivas así como ejemplares del

manual impreso, en el cual se pudo realizar el

respectivo análisis, y se procedió a hacer las

correcciones y enmiendas que surgieron antes

de la impresión final. Como resultado se logró

el aval y aprobación del manual educativo para

uso de la Comisión Local de Escuelas

Saludables.

3.1.8 Cotización e

impresión del

manual

Se cotizó en diversas imprentas del

departamento, teniendo como resultado elegir a

la empresa que prestaba sus servicios con el

precio más favorable y de buena calidad, y se

procedió a la impresión de 35 ejemplares del

manual.

3.1.9 Planificación de

la capacitación

Se elaboró el plan de capacitación del proyecto,

el cual contiene objetivos, justificación,

cronograma, recursos y evaluación; el

resultado fue la ejecución de cada una de las

actividades planificadas.

3.1.10 Proceso de

gestión de la

impresión del

manual y de

insumos para la

capacitación

Se procedió a la gestión de: impresión del

manual en la oficina de DIGEFOCE de la

Dirección Departamental de Educación;

personal profesional para facilitar la

capacitación, en Pro-Atitlán y Ministerio de

Salud Pública; salón, mobiliario y equipo

audiovisual del Centro de Salud de Sololá; y

refacción para los participantes, en la

Municipalidad de Sololá. Obteniendo como

resultado lo gestionado.

3.1.11 Elaboración de

invitaciones y

Se elaboró invitaciones para asistir a la

capacitación para los miembros de la Comisión

Page 25: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

20

diplomas de

participación

Municipal de Escuelas Saludables, instituciones

patrocinantes y directores del Distrito Escolar

07-01-03. También fue necesario elaborar

diplomas de participación para distribuir entre

los participantes.

3.1.12 Desarrollo de la

Capacitación

Se desarrolló con éxito una capacitación sobre

el tema de Escuelas Saludables con los

directores de las 30 escuelas del Distrito

Escolar 07-01-03, y con los miembros de la

Comisión Municipal de Escuelas Saludables

(COMES), dónde se sensibilizó sobre la

importancia de una buena nutrición, loncheras

saludables, hábitos de higiene, parasitismo,

pediculosis, manejo y disposición de desechos

orgánicos e inorgánicos, temas contenidos en

el manual, los cuales fueron facilitados por

profesionales especializados en áreas de

nutrición, medicina y medio ambiente. Como

resultado se obtuvo capacitar a los docentes en

conocimientos y prácticas en temas de

Escuelas Saludables.

3.1.13 Entrega del

proyecto

Se coordinó con el jefe inmediato superior, y la

Licenciada asesora del Ejercicio Profesional

Supervisado –EPS-, la entrega del proyecto en

la capacitación que se brindó. Como resultado

se hizo formalmente la entrega de 35

ejemplares del manual educativo para uso de la

comisión local de escuelas saludables (COLES)

a: Licenciado Víctor Miguel Menchú Menchú

Supervisor Educativo del Distrito Escolar 07-01-

03, a cada uno de los directores de las escuelas

Page 26: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

21

del Distrito y a los supervisores educativos de

diferentes distritos escolares, que conforman la

Comisión Municipal de Escuelas Saludables

(COMES) .

3.1.14 Evaluación Final El proyecto tuvo la aceptación que se esperaba

por parte de la institución y de las escuelas

beneficiadas del Distrito Escolar. Se elaboró el

respectivo instrumento de evaluación y la

Licenciada asesora y el Supervisor Educativo

fueron los encargados de realizar el proceso

de evaluación.

Page 27: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

22

3.2 Productos y logros

No. Productos Logros

3.2.1 Manual educativo para la

comisión local de escuelas

saludables (COLES)

Entrega de un manual para la Comisión

Local de Escuelas Saludables, material

que servirá como una herramienta

didáctico - pedagógica que facilite la

enseñanza de prácticas de salud en las

escuelas del Distrito Escolar 07-01-03,

que puede aplicarse en otros distritos

donde se desarrolla el programa de

escuelas saludables. Apoyadas por sus

comisiones locales.

3.2.2 Socialización del manual con

las autoridades del Distrito

Escolar 07-01-03

Realizar una socialización sobre el

manual educativo para uso de la

Comisión Local de Escuelas

Saludables.

3.2.3 Desarrollo de la capacitación Realizar una capacitación con los

directores del Distrito Escolar 07-01-03

Aldea el Tablón, para concientizar y

sensibilizar sobre prácticas de

salubridad; dicha planificación y

capacitación servirán de ejemplo para

multiplicarlo en actividades similares en

sus respectivos centros educativos.

Page 28: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

23

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SUPERVISIÓN EDUCATIVA DISTRITO ESCOLAR 07-01-03

Manual Educativo para uso de la Comisión Local de Escuelas Saludables (COLES) del Distrito Escolar 07-01-03 Aldea el Tablón,

Municipio Sololá, Departamento de Sololá

Doris Yaneth Elias Mazariegos

El Tablón, Sololá, febrero de 2017

Page 29: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

i

24

PRESENTACIÓN

Debido a la escases de material educativo para la enseñanza de prácticas

saludables en las escuelas del Distrito Escolar 07-01-03, de la aldea el Tablón,

municipio Sololá, es necesario tomar acciones que permitan contribuir con material

para el proceso de enseñanza – aprendizaje en los centros educativos, tratando de

esta manera fortalecer con la enseñanza de prácticas cotidianas de hábitos de

higiene y mejoramiento de su entorno.

Busca también, sensibilizar a docentes, directores, estudiantes, comunitarios e

instituciones públicas y ONGS, cuyos objetivos sean afines a la promoción del

cuidado de la salud, en procesos de desarrollo para la obtención de la salud integral

de los estudiantes y sus comunidades.

Por lo que se presenta el Manual Educativo como apoyo para la Comisión Local de

Escuelas Saludables (COLES) del Distrito Escolar 07-01-03 aldea el Tablón,

municipio y departamento de Sololá, para colaborar con tan importante labor.

Este manual cuenta con seis capítulos los cuales se desarrollan de la manera

siguiente:

1. Políticas públicas en el ámbito escolar

2. Ambientes o entornos escolares saludables

3. Empoderamiento y participación social y comunitaria

4. Educación y comunicación para la salud con enfoque integral

5. Reorientación de servicios de salud y vigilancia en salud pública

6. Huerto escolar, implementación

Page 30: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

i

25

JUSTIFICACIÓN

El contenido de este manual, persigue fomentar la participación y el

empoderamiento de la comunidad educativa en los distintos procesos educativos,

para promover la salud en forma integral y prácticas saludables en las escuelas del

Distrito Escolar 07-01-03 Aldea El Tablón, Sololá. Surge como una necesidad

latente, ante la escaza práctica de hábitos de higiene en los hogares, por lo que en

la escuela como centro y multiplicador de los diferentes saberes, resulta ser el lugar

idóneo para fomentar en los niños su práctica constante y sistemática, que reduce

en su aprendizaje consciente, a efecto de coadyuvar en la salud física y mental, así

como de un mejor desarrollo integral de la niñez, hoy en proceso de formación.

Es así que con el presente manual de Escuelas Saludables, se pretende facilitar y

acompañar a los padres de familia, docentes, directores y niños, con un instrumento

de consulta que guíe, oriente y en la medida de lo posible facilite el trabajo de las

Comisiones Locales (COLES) de Escuelas Saludables que año con año se renuevan

en las escuelas del área en la búsqueda de ir practicando y mejorando realmente las

prácticas y la cultura saludable para beneficio en común.

Page 31: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

26

ÍNDICE

Presentación I

Justificación II

Formas de utilizar el manual

Objetivos del manual

CAPÍTULO I

1. Políticas públicas en el ámbito escolar

1.1 Políticas públicas en el ámbito escolar

1.2 Constitución Política de la República de Guatemala, sección

séptima, salud, seguridad y asistencia social

1.3 Ley de Educación Nacional, título IX programas de apoyo,

Capítulo Único

1.4 Decreto número 90-97, Código de Salud

1.5 Ley de protección y mejoramiento de medio ambiente

1.6 Normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de

paz en los centros educativos

1.7 ¿Qué son políticas públicas?

1.8 Políticas educativas

1.9 ¿Cómo surgen las escuelas saludables?

1.10 La comisión nacional de escuelas saludables

1.11 ¿Cómo se define a una escuela saludable?

1.12 Importancia de una escuela saludable

1.13 Reglamento de tiendas escolares

1.14 Refacción escolar

1.15 Certificado de buena salud o tarjeta de salud

Actividad

1

3

4

4

5

5

7

8

10

10

10

11

12

12

13

14

15

16

Page 32: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

27

CAPÍTULO II

2. Ambientes o entornos escolares saludables

2.1 Ambientes o entornos escolares saludables

2.2 Cómo debe ser una escuela saludable

2.3 Aula escolar

2.4 ¿Cómo mantener un aula ordenada y limpia

2.5 Rincón de salud

2.6 El patio escolar

2.7 Tienda escolar

2.8 ¿Cómo debe operar correctamente una tienda escolar?

2.9 La cocina escolar

2.10 Seguridad para niños

2.11 ¿Cómo debe manejarse la preparación de la refacción?

2.12 El agua

2.13 Protección y métodos de tratamiento del agua

2.14 Métodos para mejorar la calidad del agua

2.15 Servicios sanitarios o letrinas

2.16 Cuidados que se deben tener con las letrinas

2.17 ¿Qué es residuo o desecho?

2.18 Tipos de desechos de acuerdo a su estado

2.19 Clasificación de desechos por su persistencia

2.20 La regla de las 5 “erres”

2.21 ¿Cuánto tiempo tarda la naturaleza en desintegrar los

desechos?

2.22 Medidas preventivas en el manejo de la basura para tener un

ambiente sano

2.23 Estrategias de enseñanza para el control de la basura

2.24 Iluminación y ventilación adecuadas

Actividad

17

17

18

18

19

20

21

21

22

23

23

24

25

25

27

28

29

30

31

33

33

34

35

36

37

Page 33: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

28

CAPÍTULO III

3. Empoderamiento y participación social y comunitaria

3.1 Empoderamiento y participación social y comunitaria

3.2 El Supervisor Educativo y su labor en las escuelas saludables

3.3 Función del Coordinador Municipal de Escuelas Saludables

3.4 El rol del director en las escuelas saludables

3.5 La función de las docentes

3.6 Junta escolar

3.7 Padres de familia

3.8 Comisión local de escuelas saludables (COLES)

3.9 Función de la comisión local de escuelas saludables (COLES)

3.10 Niños promotores de salud

3.11 Rol de los niños promotores de salud

3.12 Criterio de selección

3.13 Pasos para la selección y ejecución de actividades de los niños

promotores de salud

Actividad

CAPÍTULO IV

4. Educación y comunicación para la salud con enfoque integral

4.1 Educación y comunicación para la salud con enfoque integral

4.2 Hábitos alimenticios

4.3 Qué son los alimentos

4.4 Funciones de los alimentos

4.5 Nutrición y salud

4.6 Necesidades nutricionales

4.7 Proteínas

4.8 Hidratos de carbono

4.9 Las fibras

4.10 Las grasas

4.11 Las vitaminas

4.12 Los minerales

38

38

40

40

41

41

42

42

43

44

45

46

46

48

49

49

50

51

51

52

53

53

54

55

55

56

Page 34: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

29

4.13 La olla alimentaria

4.14 ¿Qué debemos hacer para tener una alimentación sana?

4.15 Consejos prácticos para una sana alimentación

4.16 Higiene

4.17 Higiene personal

4.18 Aseo del cuerpo

4.19 El baño

4.20 La higiene de las axilas

4.21 El lavado del cabello

4.22 La higiene de las fosas nasales

4.23 La higiene de los oídos

4.24 La higiene de las manos

4.25 Recomendaciones para el lavado de las manos

4.26 Cepillado de los dientes

4.27 Las uñas

4.28 Los pies y el calzado

4.29 La higiene del vestuario

Actividad

CAPÍTULO V

5. Reorientación de servicios de salud y vigilancia en salud pública

5.1 Reorientación en servicios de salud y vigilancia en salud pública

5.2 ¿Qué es promoción de la salud?

5.3 Reforzar la acción comunitaria

5.4 Reorientar los servicios de salud

5.5 Peso y la talla

5.6 Suplementación

5.7 El parasitismo intestinal

5.8 ¿Por qué desparasitarse?

5.9 La caries dental

5.10 ¿Qué es el flúor?

5.11 ¿Qué es la pediculosis?

58

58

59

60

60

61

61

62

62

62

63

63

64

64

65

66

66

68

69

70

71

71

72

73

73

74

75

75

76

Page 35: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

30

5.12 Síntomas de la pediculosis

5.13 Tratamiento de la pediculosis

5.14 El sentido de la vista

5.15 Cuidado de la vista

Actividad

CAPÍTULO VI

6. Huerto escolar, implementación

6.1 Huertos escolares

6.2 Organización del huerto escolar

6.3 Selección del terreno para la ubicación del huerto escolar

6.4 Características con que debe contar el huerto escolar

6.5 Herramientas, insumos y materiales para el establecimiento del

huerto escolar

6.6 ¿Qué es el sustrato?

6.7 ¿Cómo se elabora el sustrato de tierra?

6.8 Beneficios del uso del sustrato

6.9 ¿Qué es el abono orgánico?

6.10 Preparación de semilleros

6.11 Selección de plantas y semillas a establecer en el huerto

escolar?

6.12 ¿Cómo se siembra?

6.13 Riego de los cultivos

6.14 Rotulación de los cultivos

6.15 Control de malezas en el huerto escolar

6.16 Aporque de los cultivos

6.17 Control de plagas y enfermedades

6.18 Preparación de insecticidas orgánicos

6.19 La cosecha

Actividad

Glosario

Bibliografía

76

77

77

78

79

80

82

83

83

87

89

89

89

89

90

91

91

93

93

93

94

94

95

96

97

98

102

Page 36: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

1

31

FORMAS DE UTILIZAR EL MATERIAL

El presente manual, toma en cuenta al momento de su utilización los factores de

flexibilidad y creatividad, ya que fue elaborado de forma entendible y apta para

cualquier persona que lo quiera utilizar. En él se establece el propósito de ayudar a

enseñar y comprender los objetivos de funcionamiento de las escuelas saludables.

Por lo que resulta ser una herramienta educativa que al utilizarlo requiere tomar en

cuenta lo siguiente:

CAPÍTULO I

POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Este capítulo contiene temas importantes como son la base legal que respalda el

funcionamiento de las escuelas saludables, por lo que se emplea el método activo

que permite alcanzar el desarrollo del pensamiento crítico, al igual que la utilización

de la técnica de lectura comentada lo que fijará el conocimiento en el participante.

CAPÍTULO II

AMBIENTES O ENTORNOS ESCOLARES SALUDABLES

Para desarrollar este capítulo sobre ambientes escolares saludables se sugiere el

método analógico o comparativo que conducen a una solución por semejanza, esto

también acompañado por la técnica de lluvia de ideas que permite la participación

de las personas.

CAPÍTULO III

EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

Este capítulo contiene temas sobre el rol que juega cada uno de las personas e

instituciones que intervienen en el programa de escuelas saludables, por lo que se

utiliza el método globalizado que permite que varias personas según su especialidad

concuerden en un mismo fin. Se sugiere la técnica de la discusión, ya que permite la

participación de las personas.

Page 37: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

2

32

CAPÍTULO IV

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA SALUD CON ENFOQUE INTEGRAL

Para comprender éste capítulo se sugiere el método colectivo porque permite la

participación de un capacitador que dirija y oriente a varios participantes en forma

democrática, se sugiere la utilización de la técnica de la discusión dirigida, pues

permite que se mezclen la comunicación formal y las expresiones espontáneas de

sus participantes.

CAPÍTULO V

REORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y VIGILANCIA EN SALUD

PÚBLICA.

Este capítulo contiene temas importantes sobre vigilancia en salud pública, por lo

que se sugiere la utilización del método inductivo, que permite el desarrollo del

contenido de lo particular a lo general, así mismo la utilización de la técnica de

discusión, pues permite la participación activa de las personas.

CAPÍTULO VI

HUERTOS ESCOLARES, IMPLEMENTACIÓN

Para el desarrollo de éste capítulo se sugiere el método experimental, pues acerca al

participante a la realidad inmediata, se sugiere para acompañarlo la técnica de la

demostración pues demuestra cómo funciona en la práctica lo que fue estudiado en

la teoría.

Page 38: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

3

33

OBJETIVOS

General

Contribuir con material de apoyo a las necesidades y problemas de las

comisiones de escuelas saludables, del Distrito Escolar 07-01-03 aldea el

Tablón, municipio Sololá departamento de Sololá.

Específicos

Fomentar la participación activa de la comisión de escuelas saludables para

que conlleve a una formación integral salubre en su entorno.

Fortalecer las acciones de salubridad básicas por medio de los conocimientos

y actividades plasmados en el manual.

Analizar las áreas temáticas en las cuales exista la necesidad de capacitación,

para garantizar resultados óptimos en la multiplicación de los conocimientos.

Page 39: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

4

34

CAPÍTULO I

1. POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Extraído. http://valores.com

1.1 Políticas públicas en el ámbito escolar

“Las políticas en el ámbito escolar promueven la salud, el bienestar y la

seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa. Facilitan que en

la escuela se prepare comida sana, ambientes libres de alimentos chatarra,

vida sana sin agresiones biológicas del entorno y actividad física” (19:2)

1.2 Constitución Política de la República de Guatemala, Sección Séptima,

Salud, Seguridad y Asistencia Social

“Artículo 93. Derecho a la Salud. El goce de la salud es derecho

fundamental del ser humano, sin discriminación alguna.

Artículo 94. Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social. El

Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes.

Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención,

promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias

pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico, mental y

social.

Artículo 95. La salud, bien público. La salud de los habitantes de la Nación

es un bien público. Todas las personas e instituciones están obligadas a

velar por su conservación y restablecimiento.” (14:20)

Objetivo

Brindar información de la normativa que

respalda las escuelas saludables para su

ordenamiento legal.

Page 40: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

5

35

Lo anterior deja claramente definido que la salud es un objetivo fundamental

del Estado de Guatemala para todos los habitantes de la República de

Guatemala, más aún en el caso de los niños a quienes se considera los más

vulnerables, claramente, en vías de formación y más aún porque son el futuro

de la patria.

Importante también es el hecho la salud sea considerada como un bien

público para la nación, ya que de allí deriva la obligación del Estado en

proporcionar los medios para conservarla.

1.3 Ley de Educación Nacional. Título IX Programas de apoyo, Capítulo

Único.

“Artículo 78. Programas de Apoyo. El Ministerio de Educación creará y

promoverá programas de apoyo para mejorar la salud, la nutrición y

recreación de los educandos de todos los niveles obligatorios.” (15:27).

De este artículo se deduce que, el Ministerio de Educación apoyará a los

programas que promuevan la salud comunitaria de los estudiantes de todos

los niveles que así lo requieran para que puedan gozar de salud y ambientes

agradables pero sobretodo que sean adecuados para el proceso de

enseñanza aprendizaje.

1.4 Decreto Número 90-97, Código de Salud

“Artículo 1. Del Derecho a la Salud. Todos los habitantes de la República

tienen derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su

salud, sin discriminación alguna.

Artículo 2. Definición. La salud es un producto social resultante de la

interacción entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las

poblaciones y la participación social, a nivel individual y colectivo, a fin de

procurar a los habitantes del país el más completo bienestar físico, mental y

social.

Page 41: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

6

36

Artículo 3. Responsabilidad de los ciudadanos. Todos los habitantes de la

República están obligados a velar, mejorar y conservar su salud personal,

familiar y comunitaria, así como las condiciones de salubridad del medio en

que viven y desarrollan sus actividades.

Artículo 4. (Reformado por el artículo 1 del Decreto Número 53-2003. Del

Congreso de la República). Obligación del Estado. El Estado, en

cumplimiento de su obligación de velar por la salud de los habitantes y

manteniendo los principios de equidad, solidaridad y subsidiaridad,

desarrollará a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y en

coordinación con las instituciones estatales, entidades descentralizadas y

autónomas, comunidades organizadas y privadas, acciones de promoción,

prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, así como las

complementarias pertinentes a fin de procurar a los guatemaltecos el más

completo bienestar físico, mental y social.” (16:8)

Con los fines enmarcados en estos artículos se aprecia que el Estado a

través del Ministerio de Salud Pública, es el ente encargado de velar, porque

se garantice la prestación de servicios de salud a todos los guatemaltecos que

así lo requieran en forma gratuita y sin discriminación alguna.

“Artículo 68. Ambientes Saludables

El Ministerio de Salud, en colaboración con la Comisión Nacional de Medio

Ambiente, las Municipalidades y la comunidad organizada, promoverán un

ambiente saludable que favorezca al desarrollo pleno de los individuos,

familias y comunidades.” (16:25)

Este artículo hace referencia a los esfuerzos y acciones que el Ministerio de

Salud juntamente con alianzas hechas con otros Ministerios del país e

instituciones, deben realizar para lograr el bienestar de la población

guatemalteca.

Page 42: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

7

37

1.5 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente

“Artículo 1.- El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio

nacional, propiciarán el desarrollo social, económico, científico y tecnológico

que prevenga la contaminación del medio ambiente y mantenga el equilibrio

ecológico. Por lo tanto, la utilización aprovechamiento de la fauna, de la flora,

suelo, subsuelo y el agua, deberán realizarse racionalmente.

Artículo 4.- El Estado velará porque la planificación del desarrollo nacional

sea compatible con la necesidad de proteger, conservar y mejorar el medio

ambiente.” (17:6)

Estos artículos refieren la importancia de las acciones que promuevan el

Estado, instituciones y habitantes de Guatemala, para propiciar actividades

que susciten el cuido y desarrollo del ambiente en el que habitan, por

consiguiente norma la racionalización de los recursos naturales para su

aprovechamiento y manejo.

“Artículo 29. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación le corresponde atender

los asuntos concernientes al régimen jurídico que rige la producción agrícola,

pecuaria e hidrobiológica, esta última en lo que le ataña, así como aquellas

que tienen por objeto mejorar las condiciones alimenticias de la población, la

sanidad agropecuaria y el desarrollo productivo nacional. Para ello tiene a su

cargo las siguientes funciones:

e) En coordinación con el Ministerio de Educación, formular la política de

educación agropecuaria ambientalmente compatible, promoviendo la

participación comunitaria.” (17:17,18)

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación dentro de sus funciones

rige la producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica del país para mejorar las

condiciones alimenticias de los ciudadanos, y según refiere el artículo anterior

Page 43: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

8

38

al unir sus esfuerzos con el Ministerio de Educación y como parte de su

compromiso con la educación, es encargado de propiciar acciones que

beneficien a la comunidad educativa para el desarrollo integral de las

personas.

1.6 Normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en

los centros educativos.

“Artículo 1. Comunidad Educativa. Es la unidad que interrelacionando los

diferentes elementos participantes del proceso enseñanza-aprendizaje

coadyuva a la consecución de los principios y fines de la educación. La

comunidad educativa se integra por educandos, padres de familia y personal

que labora para los centros educativos, tales como los directores, educadores

y el personal administrativo y operativo. Se entenderá en adelante que padres

de familia, incluye al padre y a la madre del estudiante.

Artículo 2. Objetivo. Sensibilizar a la comunidad educativa del proceso

educativo, promover la relación armoniosa y pacífica entre sus miembros,

proveer de un ambiente seguro y propicio para formar ciudadanos a la

sociedad.

Artículo 3. Convivencia pacífica. La convivencia pacífica es el equilibrio de

conductas armónicas e idóneas entre los miembros que integran la comunidad

educativa, condición indispensable para favorecer el proceso de enseñanza-

aprendizaje, la práctica de valores y el fortalecimiento de la identidad personal

étnica y cultural.

Artículo 4. Disciplina. Es el cumplimiento de las normas que regulan la

convivencia pacífica y propician el ambiente adecuado para la práctica

educativa. Estos criterios buscan el bienestar de la comunidad educativa

respetando la integridad y dignidad de las personas.

Artículo 5. Centro Educativo. Son establecimientos que administra y financia

el Estado o la iniciativa privada, para ofrecer sin discriminación el servicio

Page 44: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

9

39

educacional monolingüe o bilingüe a los habitantes del país, de acuerdo a las

edades, niveles, sectores y modalidades educativas.

Artículo 6. Derechos y obligaciones. Para la determinación de los derechos

y legal que manifieste la juridicidad o legalidad para tener capacidad de

ejercicio.

Artículo 21. Apoyo de las Instituciones de Seguridad. Las Direcciones

Departamentales de Educación del Ministerio de Educación serán

responsables de solicitar a las instituciones del Estado de carácter local en

materia de seguridad, la aplicación de procedimientos que resguarden la paz y

tranquilidad en los centros educativos, ante la eventual denuncia por parte de

cualquier miembro de la comunidad educativa sobre hechos de violencia que

les afecte. Se designa a la Dirección General de Coordinación de las

Direcciones Departamentales de Educación -DIGECOR- para que gestione

con las instituciones del Estado la seguridad en general a nivel nacional de los

centros educativos. Para esto último, se deberán de suscribir los convenios

interinstitucionales que garanticen la aplicación de presente acuerdo, debiendo

elevarse al Despacho Ministerial para su aprobación respectiva.” (18:2,5)

En la normativa anterior se resalta la necesidad de educar a la niñez y la

adolescencia dentro del marco de paz, libertad e igualdad, para que se les

permita a los estudiantes ser protagonistas de su propio desarrollo, para el

fortalecimiento de justicia, paz y democracia. También los centros

educativos como lugares idóneos

para el logro del desarrollo integral

de los educandos, tienen que

preocuparse en lograr ser

ambientes seguros, libres de

violencia, vicios y conductas

inmorales, para la construcción de

una sociedad justa y solidaria.

Extraído de: http://www.tukari.udg,mx/defaul/files

Page 45: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

10

40

1.7 ¿Qué son políticas Públicas?

“Una política pública es una propuesta de solución hecha por el gobierno para

enfrentar un problema sentido socialmente. Las políticas se diseñan cuando

el gobierno nacional o municipal intervienen para resolver problemas,

necesidades y carencias de bienes y servicios de la población.” (9:10)

El término política se designa también a las disposiciones emanadas en su

orden jerárquico de algún organismo gubernamental. Por gubernamental o

gobierno se entiende a todas las instancias públicas como ministerios,

secretarías, fondos sociales y los gobiernos municipales. El proceso de toda

política pública es: definir el problema, determinar los objetivos, para luego

diseñar la política e implementarla bien sean éstas a corto, mediano o largo

plazo.

1.8 Políticas educativas

“Las políticas educativas constituyen una particularización de las políticas

estatales y, por lo tanto, se refieren al conjunto sistemático de concepciones,

planes, programas, leyes y acciones permitidas o prohibidas que se formulan

o realizan bajo la orientación del bloque en el poder por medio de los cuerpos

técnicos designados para lograr objetivos educacionales en una sociedad

dad.”(9:13)

1.9 ¿Cómo surgen las escuelas saludables?

“El ministerio de Educación como miembro del Consejo de Seguridad

Alimentaria y Nutricional y las corresponsabilidades descritas en la Ley del

Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Decreto 32-2005; y la

responsabilidad adquirida en el Plan del Pacto Hambre Cero –PH0- en los

componentes de Educación Alimentaria y Nutricional y Escuelas Saludables,

da respuesta con acciones congruentes y pertinentes que impacten en la

salud y alimentación de los escolares.

Page 46: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

11

41

El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Fortalecimiento

de la Comunidad Educativa –DIGEFORCE- coordina con la Comisión

Nacional de Escuelas Saludables –CONAES-.” (19:1)

La encargada de ejecutar todas las acciones y estrategias concernientes a

nutrición, salud escolar, recursos ambientales, es la CONAES ente

responsable de la implementación de Escuelas Saludables.

1.10 La Comisión Nacional de Escuelas Saludables

“La Comisión Nacional de Escuelas Saludables-CONAES- se basa en el

Acuerdo Gubernativo Numeral 551-93 y Acuerdo Biministerial SP-BM 24-200.

El Acuerdo Gubernativo crea la Comisión de Coordinación Biministerial entre

los Ministerios de Educación y Salud Pública y Asistencia Social.

Esencialmente, se establece que dicha comisión es la encargada de ejecutar

las acciones que se refieran a programas de alimentación, nutrición y salud

escolar, contando para ello con el apoyo de organismos internacionales,

organizaciones no gubernamentales organismos gubernamentales y sector

empresarial.

La CONAES podrá establecer comisiones departamentales de Escuelas

Saludables -CODES- quienes serán las encargadas de establecer comisiones

municipales -COMES- las que a su vez deben establecer comisiones locales

COLES.” (19:4)

Es importante desarrollar un proceso de trabajo en equipo, pues con esto se

logrará que en los centros educativos, se permita la apropiación y

empoderamiento del desarrollo de prácticas de cuidado y vida saludable, para

fortalecer y promover aprendizajes de mayor calidad.

Page 47: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

12

42

1.11 ¿Cómo se define a una Escuela Saludable?

“El centro educativo que contribuye al desarrollo

de competencias básicas para la vida,

favoreciendo el bienestar biológico, intelectual,

emocional y social de las y los escolares, por

medio de acciones integrales de promoción de

la salud con la comunidad educativa.” (21:7)

Al hablar de escuelas saludables se hace referencia al espacio geográfico,

espiritual y valores de la comunidad educativa que la rodea y de cómo todos

juntos contribuyen para mejorar la salud y bienestar de los estudiantes y sus

familias.

1.12 Importancia de las Escuelas Saludables

“La escuela es la organización social más importante después de la familia, y

debe ser un lugar fundamental para la crianza de hábitos higiénicos. El

programa Escuelas Saludables, se enfoca en la escuela como centro de criar

niños con hábitos saludables, con la esperanza que ellos llevarán el programa

y los hábitos a sus hogares.” (21:7)

La escuela en su rol de multiplicadora de los saberes, juega un papel

importante para la enseñanza de los hábitos de higiene, pues en muchos

lugares es la única institución que brinda este tipo de enseñanzas por la falta

de educación de los padres de familia. También es importante saber, que la

falta de prácticas de hábitos de higiene adecuados por parte de las personas

se convierte en un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala

apariencia o de los malos olores, sino por el potencial peligro de transmisión

de virus y gérmenes a otras personas.

“El programa de Escuelas Saludables enfatiza la práctica de hábitos, y solo

con el apoyo del sistema de educación a través de los maestros, padres de

familia, y la comunidad, se podrán aumentar estas prácticas a un 100% y dar

la oportunidad a los niños de crecer sanos, fuertes y vivir mejor.” (21:8)

Extraído: http://uescali.blogspot.com

Page 48: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

13

43

1.13 Reglamento de Tiendas Escolares

“Artículo 1. La Tienda Escolar es una de las múltiples actividades que pueden

efectuarse en la escuela, para contribuir al desarrollo integral del niño,

facilitándole actuar inteligentemente en experiencias constructivas de su

medio.

Artículo 2. Fundamentalmente los objetivos de esta actividad escolar, son los

siguientes: Formativos, informativos y económicos.

Artículo 3. Son Objetivos Formativos:

a) Crear y fomentar en el niño el sentimiento de cooperación, honradez y

respeto.

b) Crear en el niño hábitos de higiene, con base de la buena salud personal y

de la comunidad.

c) Proporcionar al educando experiencias de organización en el desarrollo de

su personalidad.

d) Habilitar al niño para que le dé un uso adecuado a los valores materiales.

Artículo 4. Son Objetivos Informativos:

a) Que el alumno aprenda a seleccionar los alimentos útiles al organismo.

b) Que aprenda la importancia de los alimentos en la conservación de la

salud.

c) Que conozca los mercados y otros lugares de expendio y consumo de la

localidad.

d) Que sepa aprovechar los productos propios de la estación.

Artículo 5. Son Objetivos Económicos:

a) Que el alumno adquiera destrezas en el uso de la moneda

b) Que comprenda la importancia del valor adquisitivo del dinero.

c) Que adquiera un concepto adecuado de lo que es “ganancia” y el mejor

uso que se le puede dar a la misma.

Page 49: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

14

44

Artículo 6. Los objetivos propuestos pueden ampliarse según iniciativa del

maestro y deben tenerse presentes durante todo el desarrollo de la actividad.

Artículo 7. Cada una de las actividades a que da lugar la Tienda Escolar,

deberá relacionarse con los contenidos programáticos correspondientes,

debiéndose, por lo tanto, orientar por los programas de estudio vigentes.

Artículo 8. La Tienda Escolar ocupará un local dentro del edificio de la

Escuela; que reunirá las siguientes condiciones: ser higiénico, amplio y

adecuado, tener ventilación y seguridad y estar convenientemente arreglado.

Artículo 21º. Los miembros del personal responsable de la organización y

funcionamiento de la Tienda Escolar, pondrán especial empeño en la pureza,

limpieza, calidad y buenas condiciones de los productos a expender, debiendo

descartarse aquellos productos de procedencia dudosa”. (6:258-260)

1.14 Refacción escolar

Se entiende por refacción escolar, a los alimentos higiénicamente preparados

y de alto valor nutritivo, que se proporcionan a los estudiantes diariamente de

lunes a viernes en un período intermedio entre el desayuno y el almuerzo,

alimentos que son preparados en la cocina escolar, bajo la orientación y

dirección de la junta escolar y la comisión de refacción escolar, la cual está

de acuerdo con el menú alimenticio propuesto por el Ministerio de

Educación.

Extraído. http://refacciónsana.calicolombia.edu

Page 50: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

15

45

1.15 Certificado de buena Salud o tarjeta de salud

“Este documento es extendido por los servicios de salud de la República

adjuntando para ello un timbre fiscal de menor valor para su legalización.

Están obligados a poseer la tarjeta de salud en general, los fabricantes y

manipuladores de alimentos, sean estos empleados o propietarios.” (20:2)

La tarjeta de salud es importante que la tengan las personas que elaboran la

refacción escolar, ya que en esta se registra, que el poseedor no padece

ninguna de las enfermedades infectocontagiosas a que se refieren las

disposiciones de servicios de salud.

Extraído. http://tarjetadesalud.ms

Page 51: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

16

46

ACTIVIDAD

Por medio de líneas o flechas relacionar los términos de la izquierda con los

conceptos de la derecha.

1. Comunidad educativa Es un bien público, todas las personas e

instituciones están obligadas a velar por su

conservación y restablecimiento.

2. Refacción escolar Centro educativo que contribuye al desarrollo

de competencias básicas para la vida,

favoreciendo el bienestar biológico,

emocional y social de los escolares por medio

acciones integrales de salud.

3. Escuelas saludables Unidad que relacionando los diferentes

elementos participantes del proceso enseñanza

aprendizaje coadyuva a la consecución de los

principios y fines de la educación.

4. Políticas públicas y Equilibrio de conductas armónicas e idóneas

ámbito escolar entre los miembros que integran la comunidad

educativa.

5. Salud Promueven la salud, el bienestar y la seguridad

de todos los miembros de la comunidad

educativa.

6. Convivencia pacífica

7. Tarjeta de salud

Page 52: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

17

47

CAPÍTULO II

g

Extraído. http://valores.com

2.1 Ambientes o entornos escolares saludables

“Los ambientes o entornos saludables incluyen los ambientes físicos y

psicosociales. Ambientes físicos definidos como la instalaciones básicas,

infraestructura, espacios, equipamientos y provisión de servicios de agua y

desechos sólidos.” (19:2)

2.2 Cómo debe ser una escuela saludable

Los centros educativos deben ser entornos seguros y saludables, en los que los

niños y jóvenes puedan desarrollarse plenamente. Para lograrlo, es necesario

que los docentes y la comunidad educativa se involucren activamente en las

políticas de Escuelas Saludables.

“Los locales escolares son espacios que deben privilegiarse para poder hacer de

ellos lugares alegres donde se construyan aprendizajes de calidad para la vida, y

convertir a la institución educativa en un lugar que potencie el Buen Vivir.”

(21:14)

Objetivo

Identificar los requerimientos básicos para

organizar el funcionamiento adecuado de una

escuela saludable.

2. AMBIENTES O ENTORNOS ESCOLARES SALUDABLES

Page 53: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

18

48

El aire limpio, buena iluminación y un ambiente de aprendizaje tranquilo, cómodo y

seguro son factores necesarios que inciden sobre el rendimiento de alumnos y

profesores.

2.3 Aula escolar

Es el lugar o espacio físico donde se desarrolla la educación, o actividades del

proceso de enseñanza aprendizaje con todas sus limitaciones y potencialidades.

“Si cada quien se enfoca en mantener su aula bien limpia, la escuela también

estará limpia. Cada aula debe de estar bien barrida, trapeada y libre de basura.

Debe contar con dos basureros bien tapados: uno para basura orgánica y otro

para basura inorgánica. Debe también contar con agua pura (hervida, salvavidas,

o desinfectada) para que la tomen los estudiantes”. (21:10)

Cada una de sus aulas debe

convertirse en un lugar digno y

cálido donde, sea perfectamente

posible construir aprendizajes en

un buen entorno.

Extraído. http://jpeg.quoteco

2.4 ¿Cómo mantener un aula ordenada y limpia?

1. Elimine lo innecesario, aquello que no ha usado en el último año escolar, ya no

sirve. Si los bienes o activos estuvieran registrados en inventario, se deberá

seguir el proceso fijado para darles de baja.

2. Clasifique lo útil y ubíquelo en el aula, guárdelo en un armario, en cajas de

cartón o plástico forradas con colores vistosos.

3. Ubique sus materiales en lugares secos, protegidos del polvo y de la humedad,

y asegúrese de que no obstaculicen el paso.

Page 54: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

19

49

4. Consiga plástico transparente y resistente para proteger las láminas didácticas.

6. Planifique una vez al mes la limpieza profunda del aula, si gusta puede invitar a

madres y padres de familia para realizar esta tarea.

7. Elabore un listado de tres acciones que deben cumplir sus estudiantes todos los

días para mantener el aula limpia y ordenada. Asígneles tareas.

9. Cree una comisión de limpieza que tendrá la responsabilidad de mantener el aseo

en el aula. Esta comisión es rotativa y se la designará cada semana.

En los centros escolares son frecuentes

los accidentes sufridos como

consecuencia de golpes y caídas, o los

ocurridos como resultado de un

ambiente desordenado, sucio, con

materiales colocados fuera de lugar, con

acumulación de material sobrante o

inservible, etc. “ (21:11)

Extraído. http://escuelasintegrales.com

2.5 Rincón de salud

“La base de la limpieza y la

práctica de hábitos higiénicos en

el aula es el Rincón de Salud, ya

que este incluye un lugar para

cada estudiante donde pueda

guardar sus utensilios de

higiene: jabón, palangana,

cepillo, pasta de dientes y

toallita.”(21:12)

Fuente. Foto tomada por Doris Yaneth Elias Mazariegos

Page 55: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

20

50

También se debe de incluir en estos espacios un espejo, vasitos o recipientes

especiales para guardar los cepillos y

pasta de dientes, los cuales pueden ser

elaborados con materiales de desecho o

con algún otro material según la

creatividad del docente. Dicho rincón

puede contener una ruleta o dado de

salud para ir cambiando cada día la

revisión de orejas, uñas, pies, calcetines,

zapatos, cabello o manos.

Fuente. Fotos tomadas por Doris Yaneth Elias Mazariegos

Docente elaborando el dado de salud

2.6 El patio escolar

“El patio escolar muestra el orgullo de la escuela a la gente que viene a disfrutar

actos cívicos, deportes u otras actividades escolares. Es donde juegan los niños

y donde aprenden la educación física. Debe de estar libre de animales, heces, y

basura también debe de contar con basureros bien tapados en los corredores.”

(21:14)

El patio de la escuela es un lugar

que se puede aprovechar para la

realización de proyectos escolares

como lo son: de creación de

jardines, aboneras, huertos

escolares que se pueden hacer

colgantes y en espacios pequeños,

según sea la disposición de la

escuela y según la creatividad del

docente. Fuente. Foto tomada por Doris Yaneth Elias Mazariegos

Page 56: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

21

51

2.7 Tienda escolar

“Es el lugar donde los estudiantes

compran alimentos, está a cargo de los

maestros o de una persona encargada

de la misma, a la vez que ocupa un

espacio físico dentro del edificio

escolar, el cual debe reunir las

condiciones higiénicas mínimas e

indispensables, y se mantiene

convenientemente limpia y

arreglada.”(21:15)

2.8 ¿Cómo debe operar correctamente una tienda escolar?

a) La Tienda escolar debe ubicarse en áreas que no obstruyan las actividades

de clases.

b) El local debe estar siempre limpio y ventilado.

c) Los alimentos deben estar correctamente almacenados.

d) Los alimentos perecederos tales como frutas y verduras peladas, al igual que

atoles y panes deben consumirse el mismo día, pues estos se dañan y

descomponen rápidamente.

e) La persona que manipula los alimentos debe estar vestida correctamente con

ropa limpia.

f) Manipular los alimentos con los utensilios adecuados y no con las manos.

g) Es necesario que la persona encargada de servir o preparar alimentos se lave

las manos antes de preparar los alimentos, ir al baño, tocar dinero, teléfono,

llaves, cabello, nariz o boca, después de toser o estornudar

h) Parte importante es tratar con respeto y tolerancia a los niños.

Extraído. http://tiendasescolares.edu

Page 57: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

22

52

Es obligación de las comisiones de escuelas saludables, directores y docentes, velar

porque los estudiantes tengan acceso a los alimentos que se comercializan en la

tienda escolar, y que dichos alimentos sean saludables y estén higiénicamente

preparados, pero sobretodo, “evitar a toda costa la venta de comida chatarra”.

2.9 La cocina escolar

“La cocina es un espacio o lugar especialmente equipado para la preparación de

alimentos. Una cocina incluye como mínimo una estufa (con quemadores), un

lavatrastos, refrigeradora y los muebles para almacenar los alimentos. La

encimera es la superficie de trabajo en la cocina está hecha normalmente de

materiales nobles como el mármol, o madera que facilitan el mantenimiento y la

limpieza en la cocina. Además es frecuente que exista un refrigerador, un horno

de microondas y otros aparatos electrodomésticos, como licuadora y batidora

que facilitan el trabajo en la cocina.” (21:17)

La cocina por ser el lugar donde se prepara la

refacción escolar, debe ser amplia, iluminada y

ventilada. Debe contar también con piso,

paredes y techos los cuales fáciles de limpiar

para mantener el aseo de la misma.

También tiene que contar con estufas mejoradas

para evitar la contaminación del ambiente por el

humo.

Fuente. http://cuerpodepaz.edu.gt

Tiene que contar también con un almacén, o estante donde se guarden los

alimentos, el cual tendrá que estar protegido de los insectos y roedores

Dentro de los lineamientos que el Ministerio de Educación brinda y que la

comisión de refacción acata, está el de elaboración de un menú nutritivo, que

contiene la preparación diaria de los alimentos que se les brinda a los

Page 58: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

23

53

estudiantes, y de las cantidades de ingredientes que se utilizarán en su elaboración

de acuerdo a la cantidad de estudiantes con que cuente la escuela. Dicho menú

debe estar en un lugar visible en la cocina para que las madres de familia o

personas encargadas de la refacción se puedan guiar con él.

Fuente. Foto tomada por Shirley Martínez Flores

Ejemplo de forma creativa de presentar un menú escolar

2.10 Seguridad para niños

Para evitar accidentes de quemaduras por fuego o vuelco de sartenes, se ha de

evitar que los niños entren a la cocina o que se acerquen alrededor del fuego

impidiendo con esto que acerquen la mano, y el volcado de sartenes, o

cacerolas sobre ellos, conviene colocar los mangos de las sartenes mirando

hacia dentro. Pero recuerden que es obligación de cada maestro el ir a traer a

la cocina la refacción de sus niños.

2.11 ¿Cómo debe manejarse la preparación de la refacción?

a) La limpieza en la preparación de los alimentos empieza en las personas que

van a elaborarlos, al igual que la limpieza de la cocina, estantes y recipientes

b) Escoger alimentos frescos, ver fechas de caducidad.

c) Lavar y desinfectar las frutas y verduras.

Page 59: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

24

54

d) Hervir bien la leche y atoles según su indicación.

e) Consumir los alimentos inmediatamente después de su elaboración.

f) Lavarse las manos con frecuencia.

g) No estornudar o toser sobre los alimentos.

h) Tener los basureros alejados del área de preparación de alimentos.

i) Evitar el contacto con mascotas mientras se preparan los alimentos.

2.12 El agua

“El ser humano puede pasar varios días sin comer, pero no puede pasar más

de dos días sin beber agua porque moriría de deshidratación. El agua

contribuye al buen funcionamiento de las articulaciones, del tubo digestivo y

tejidos mucosos, regula la temperatura. El agua constituye el más efectivo

medio de transporte de los nutrientes y elimina desechos y toxinas del cuerpo

a través de la orina, las heces o sudor.” (10:10)

El agua se relaciona con la vida

humana por su utilidad y por ser

un elemento vital para la

conservación de los ecosistemas.

Es también básica para mantener

la salud por lo que debe ser de

buena calidad. En la escuela se

tiene que contar con cinco chorros

por cada cien estudiantes. Extraído. http://jpeg.educ.aguasalud.com

Contar con agua segura en la escuela, es un derecho pero al mismo tiempo una

responsabilidad, usarla adecuadamente para que no se contamine ni se desperdicie.

Page 60: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

25

55

2.13 Protección y métodos de tratamiento del agua

“Si en la escuela, el abastecimiento del agua no es a través de la red pública,

sino mediante pozos u otras fuentes superficiales como ríos, tener en cuenta

lo siguiente:

1. Proteger las fuentes superficiales y subterráneas manteniéndolas limpias y

evitando se contaminen con la presencia de basura o químicos como

plaguicidas, y la presencia de animales cerca de la fuente de agua.

2. Almacenar y manipular el agua en condiciones sanitarias. Es decir que los

tanques o depósitos de almacenamiento se encuentren bien limpios interna

y externamente, que se laven con frecuencia y se encuentren tapados.

3. El agua tratada debe ser vertida directamente a los depósitos que sirven

para consumir el agua (vaso, taza, etc.).” (11:35)

2.14 Métodos para mejorar la calidad del agua

"Para purificar el agua se utilizan ciertas técnicas que fácilmente se pueden

realizar en la escuela y estas son:

Filtración éste método, elimina los

microorganismos o parásitos. Los filtros

son utilizados como métodos de

purificación del agua, estos son

dispositivos cerámicos en los que el agua

pasa de un depósito a otro, a través de un

pequeño cilindro cerámico llamado “vela”

y se accede al agua a través de grifo. Extraído. http://jpeg.utrv blogs

Hervido del agua: El hervido del agua es uno de los métodos más

sencillos para purificar o desinfectar el agua. Para ello se vierte el agua que se

va a hervir en un recipiente limpio. El agua se calienta hasta que empiece la

ebullición (burbujeo). El tiempo de ebullición es de 3 minutos en caso de

Page 61: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

26

56

emergencia por desastre, tormenta o inundación. Una vez fría el agua se debe

guardar en un recipiente limpio y con tapa para evitar que se contamine.

Extraído. http://jpeg.ehui.com

Cloración: Es el nombre que se le da al procedimiento usado para

desinfectar el agua utilizando el cloro.

El cloro en cualquiera de sus presentaciones: hipoclorito de calcio, hipoclorito

de sodio (lejía) pastillas de cloro, tienen un gran poder destructivo sobre los

microorganismos existentes en el agua.

Las presentaciones son económicas, de fácil

control y tienen efecto residual, esto quiere decir

que mantienen el efecto de la desinfección por

un tiempo. No obstante la dosis debe ser

consultada al establecimiento de salud porque

depende de la calidad del agua que existe en la

localidad y del producto a utilizar.” (11:48)

Extraído. http://jpeg.tecnology.org

Cuando en la escuela no existe el servicio de agua potable, o por escases no se

cuenta con éste vital líquido, se puede pedir a los niños que colaboren con

llevar un recipiente de agua a la escuela todos los días. En el caso de los

padres de familia se aconseja organizarse y gestionar ante las autoridades

locales para la creación de un pozo ya que es de gran beneficio.

Page 62: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

27

57

2.15 Servicios sanitarios o letrinas

“Se denomina retrete, inodoro, o escusado al

elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar

los excrementos y la orina de los humanos hacia la

instalación de saneamiento y que impide, mediante un

sistema de sifón de agua limpia, la salida de los

olores desagradables los espacios habitados. Los

inodoros se fabrican de porcelana, pero también de

acero inoxidable y cualquier otro material

impermeable y liso. Extraído. http://jpeg.sanidor.es

Las letrinas se trata de escusados que funcionan sin agua (baño seco),

destinados a recibir las excretas humanas (heces y orinas) y a evitar la

contaminación del suelo como la transmisión de enfermedades graves.”

(11:25)

Extraído. http://jpeg.salud_bienestar.gt

Las letrinas o baños son más usadas en zonas rurales, donde no se tiene

acceso a servicios de alcantarillado, son una alternativa práctica para

mantener un ambiente agradable, sano, sin riesgo de contaminación y que

proporcione el bienestar que merecemos.

Las letrinas y sanitarios tienen que estar debidamente identificados o

separados por sexos. En una escuela se tiene que contar con un 1 sanitario

Page 63: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

28

58

por cada 20 niñas, 1 sanitario por cada 40 niños y 1 mingitorio de 40 centímetros de

ancho por 3 metros de largo por cada 50 niños.

Fuente. Foto tomada por Doris Yaneth Elias Mazariegos

Disponer del servicio de letrinas, aunado a las adecuadas prácticas de

higiene, contribuyen a la disminución de los riesgos de enfermedad de la

población, así como a la contaminación del agua, suelo, y aire, favoreciendo

mejores condiciones para la salud.

2.16 Cuidados que se deben tener con las letrinas:

a) La taza de la letrina debe estar en buenas condiciones.

b) La infraestructura de la caseta debe estar en condiciones adecuadas.

c) Para evitar la contaminación por insectos la tasa de la letrina debe contar

con tapadera, la cual permanecerá tapada cuando no se use.

d) La letrina debe estar en un lugar ventilado y donde pegue la luz del sol.

e) Contar con un basurero para depositar los papeles del baño.

f) Limpiar diario el piso, y la taza por lo menos dos veces a la semana

g) Agregar cal, ceniza y cloro adentro de la letrina por los malos olores.

Page 64: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

29

59

h) Lavarse las manos con agua y jabón al usar la letrina.

Extraído. http://jpeg.saniodor.com

2.17 ¿Qué es residuo o desecho?

“Es todo lo que resulta de la

destrucción de una cosa o

producto que despreciamos y se

descarta porque ya no nos es de

utilidad, o está descompuesto. El

problema de los residuos es que

cada vez se acumulan más y no

todos se destruyen o

descomponen fácilmente.” (4:95)

Extraído. http://jpeg.elorbe.com

Algunas veces estos residuos o desechos, se pueden aprovechar para hacer

objetos útiles o transformarlos en otra material antes de descartarse y tirarse

como basura.

Es importante recordar, que la contaminación ambiental por la basura puede

ser causa de muchas enfermedades cuando bebemos o nos bañamos con agua

contaminada, al igual que cuando respiramos aire contaminado nos exponemos

Page 65: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

30

60

a infecciones de la piel, ojos, infecciones intestinales o enfermedades

respiratorias.

2.18 Tipos de desechos de acuerdo a su estado

2.18.1 Desechos líquidos: ”Son las aguas negras y grises de eliminación de

desechos humanos, con una gran fuente de generación de bacterias

patógenas que producen enfermedades. Existen también las aguas

jabonosas, o aguas contaminadas con detergentes o

blanqueadores.” (4:95)

El agua que es contaminada por este

tipo de sustancias hace que los ríos y

lagos se saturen de espuma,

ocasionando la pérdida de oxígeno

del agua y por consiguiente la muerte

de las especies acuáticas.

Extraído. http://jpeg.fotos.cdn.0223.com.ar

2.18.2 Desechos sólidos: “Son

aquellas sustancias,

desperdicios o sobrantes

principalmente de las

actividades humanas.

Pueden ser cartones,

plásticos, vidrios, metales,

restos de comida.

Extraído. http://jpeg.contaminwarm.com

Page 66: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

31

61

2.18.3 Desechos gaseosos: Es el humo de motores y leña que son

contaminantes dañinos para el sistema respiratorio.

Extraído. http://jpeg.humus.com

2.18.4 Desechos especiales: Son residuos de

agroquímicos y tóxicos. Todas estas

sustancias son perjudiciales para la

salud y el ambiente.” (4:96)

Extraído. http://jpeg.source.images.com

2.19 Clasificación de desechos por su persistencia

a) Desechos orgánicos o biodegradables: Son productos de la naturaleza

que tuvieron vida pero al morir las bacterias los descomponen y

eventualmente pueden ser aprovechados como abono orgánico, el cual

dará nutrientes al suelo. Como por ejemplo: las cáscaras de frutas,

huevos, y los restos de verduras.” (4:96)

Es importante saber que los residuos orgánicos se descomponen

fácilmente en el ambiente, y que son fuente de proliferación de moscas,

alimento de roedores y hábitat de cucarachas, que generan contaminación

Page 67: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

32

62

y enfermedad por lo tanto es necesario que se clasifique y se le dé el

tratamiento adecuado.

b) Desechos no biodegradables: Son productos que no tuvieron vida

(inorgánicos) y se quedan en su misma forma por muchos años. De modo

que ni se descomponen y generalmente sueltan químicos tóxicos que

entran en el suelo, el aire o el agua. Además se acumulan y ocupan

espacio por mucho tiempo ya que no se degradan fácilmente. Como

ejemplo tenemos bolsas y envases plásticos, latas, botes, baterías botellas,

envoltorios.” (4:97)

Este tipo de residuos se deben de almacenar de forma cuidadosa ya que al

estar expuestos a la interperie pueden convertirse en criaderos de

mosquitos que transmiten el dengue y otras enfermedades peligrosas.

El almacenamiento de los residuos escolares debe de ser en recipientes

durables, de fácil limpieza y que tengan tapa de tal forma que impida el

ingreso de moscas, cucarachas, roedores y animales domésticos.

Extraído. http://jpeg.banner-basura-cero-segunda

Page 68: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

33

63

2.20 La regla de las 5 “erres”

“La búsqueda a soluciones de disminuir los volúmenes de basura que

contaminan nuestro medio ambiente y afectan la salud, se enfoca en poner en

práctica las 5 “erres”. Estas acciones reducen el impacto de la vida sobre el

planeta, ya que reeducan en el valor de la vida y presentan nuevos desafíos

teóricos y prácticos para el futuro.

1) Reciclar: es transformar un material usado en materia prima o en

productos nuevos, se puede hacer con el papel, vidrio o plástico.

2) Reparar: es arreglar algo para volver a usarlo, en vez de tirarlo.

3) Reutilizar: es usar algo varias veces, (las bolsas de nylon, la ropa usada,

entre otros).

4) Reducir: es disminuir el volumen de la basura que producimos cada día.

5) Rechazar: es evitar la compra de productos que estén empaquetados en

plástico, hechos total o parcialmente de plástico, o que contengan

materiales tóxicos.”(11:18)

Desde pequeños a los niños se les debe enseñar en la escuela, en las

excursiones al campo y centros de reciclaje la regla de las cinco erres: reutilizar,

reciclar, reducir, reparar y rechazar. Estos son, por así decirlo, los pilares que

se deben seguir para que los recursos que se explotan no sean un problema

ambiental.

2.21 ¿Cuánto tiempo tarda la naturaleza en desintegrar los desechos?

“Si la basura se vota en el suelo, la misma se descompone, pero lentamente.

Los agentes naturales de la descomposición (agua, calor, microorganismos)

necesitan aproximadamente el siguiente tiempo para descomponerse:

Page 69: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

34

64

Clase de basura Cuánto tiempo

dura

Orgánica e

Inorgánica

Soluciones

Cáscara de

banano

3 semanas Orgánica Reciclar (abono),

Quemar, Enterrar

Papel 2-3 meses Orgánica Reciclar,

Reutilizar,

Zapato de cuero 3-5 años Orgánico Reciclar,

Reutilizar, Enterrar

Lata 50-100 años Inorgánica Reciclar,

Reutilizar, Enterrar

Envase de

aluminio

350-400 años Inorgánica Reutilizar, Enterrar

Plástico

500 años Inorgánica

Inorgánica

Reducir,

Reutilizar,

Enterrar, No

Quemar

Duroport Indefinido Inorgánica Reutilizar,

Reducir, Enterrar

Vidrio Indefinido Inorgánica Reciclar, Reutilizar

En este recuadro, se observa como la basura que se crea cada día se queda

en el ambiente por mucho tiempo y el impacto que tiene en el ambiente puede

ser muy fuerte, por lo que hay que reducir la cantidad de productos dañinos.”

(21:42)

2.22 Medidas preventivas en el manejo de la basura, para tener

un ambiente sano

1. Reducir la cantidad de basura, rechazando bolsas plásticas y desechables

en duroport que sólo se utilizan una vez.

2. Clasificar la basura: con la basura orgánica hacer aboneras, la inorgánica

separarla para su reciclaje.

Page 70: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

35

65

3. No arrojar la basura a los ríos, el agua se contamina.

4. No quemar la basura, el aire se contamina. Organizar comités de padre de

familia para el manejo de la basura o coordinar con instituciones

municipales para su extracción.

5. No botar la basura en basureros clandestinos.

6. Depositar la basura en basureros que tengan tapadera, estén debidamente

identificados para su clasificación y ubicarlos lejos de las aulas en lugares

limpios y secos.

7. Conocer los horarios y puntos de recolección municipal, para colocar la

basura oportunamente en el lugar y hora precisos, para evitar su

esparcimiento y acceso a los animales.

8. Si no se cuenta con un servicio de recolección municipal se debe disponer

los residuos en una fosa o hueco seco y tapar muy bien la superficie con

una capa de ceniza, cal o tierra.

9. Aprovechar reciclando envases, botellas y latas, que se generen de la

tienda o refacción escolar, para luego juntarlas y venderlas.

10. No reutilizar recipientes que hayan contenido sustancias peligrosas

2.23 Estrategias de enseñanza positivas para el control de la basura

1. Enseñar a los estudiantes a depositar la basura en el respectivo lugar.

2. Decorar los pasillos con rótulos sobre higiene ambiental.

3. Colocar basureros en aulas y corredores.

4. Poner multas o penitencias pequeñas a los niños que arrojen la basura

fuera de los basureros.

5. Enseñar a los niños a no colocar las manos y pies sucios en la pared

Page 71: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

36

66

6. Hacer competencias de aulas, sobre quien se esmera en mantener mejor la

limpieza de la misma y su corredor.

7. Organizar campañas de aseo mensual, en todos los ambientes de la

escuela.

2.24 Iluminación y ventilación adecuadas

“Entre las condiciones específicas de las escuelas se encuentran las

instalaciones de alumbrado eléctrico y la ventilación, éstos deben respetar

ciertas normas para que su aprovechamiento sea óptimo. Las entradas de

luz natural por una ventana tiene que aprovecharse para no utilizar el

alumbrado eléctrico, deben evitarse las lámparas con color y potencia

inadecuada que pueden hacer indescifrable la escritura en un cuaderno, o la

distribución deficiente de los emisores de luz (naturales y artificiales), que

provocan que las sombras del alumno distorsionen la visión. Para adaptar

de forma adecuada la iluminación a las necesidades de los escolares y

docentes, se recomienda:

Aprovechar al máximo la luz natural y, en caso de ser artificial, procurar

que tenga una intensidad mínima.

La pizarra no debe ser brillante ni negra, su iluminación debe evitar los

reflejos en la superficie y abarcar todo el encerado, no sólo la parte

superior.

Colocar las mesas entre

las filas de luminarias

para favorecer que la

luz incida de modo

lateral sobre la tarea.”

(7:463)

Extraído. http://jpeg.escuela-sanantoniopalopo

Page 72: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

37

67

Actividad

La carrera de relevo

Materiales:

Tarjetas con nombres de basuras o desechos que se colocarán en dos cubetas

identificadas una con etiqueta orgánica y otra con la etiqueta inorgánica.

Desarrollo:

Afuera en el patio de la escuela, divida la clase en dos grupos (trate de mezclar

hombres y mujeres equitativamente). Ponga a los grupos en la línea de inicio.

En qué consiste:

Cada persona va a recoger una muestra de basura (una tarjeta con un tipo de basura

escrita por un lado).

El participante tiene que decidir qué tipo de basura es mientras está corriendo y

tiene que poner la basura en su lugar, o mejor dicho, en la cubeta que corresponda al

tipo de basura. Luego el participante tiene que correr hasta el inicio, para que pueda

salir la siguiente persona.

Repasar: Para cerrar la actividad hay que revisar las tarjetas en cada caja. El grupo

que tenga el mayor porcentaje de respuestas correctas gana el juego, no el equipo

que termine primero.

Page 73: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

38

68

CAPÍTULO III

3. EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Y COMUNITARIA

Extraído. http://valores.com

3.1 Empoderamiento y participación social y comunitaria

“Son acciones encaminadas al incremento de la participación comunitaria, por

medio de las organizaciones locales que permita el logro de respuestas

colectivas, para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida. Se

promueve un vínculo entre las relaciones de la escuela, familia, estudiantes,

grupos y personas claves de la comunidad. Estos actores se convierten en

promotores de su propio desarrollo.” (19:3)

3.2 El Supervisor Educativo y su labor en las escuelas saludables

En este panorama, la figura del Supervisor adquiere una relevancia prioritaria,

desde la perspectiva de considerarlo un elemento estratégico dentro de la

administración, por su importante papel que juega con el personal docente. Ya

que según el “Reglamento de Supervisión Técnica Escolar, Capítulo II, Artículo

12, sobre las atribuciones de los Supervisores de Distrito están:

Objetivo

Diferenciar las atribuciones de los

participantes en el funcionamiento adecuado

de una escuela saludable.

Page 74: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

39

69

Participar en el planeamiento de la Supervisión técnica escolar del

departamento, siendo responsables del desarrollo de la misma en sus

respectivos distritos.

Celebrar reuniones planificadas con los directores y maestros de las

escuelas de su jurisdicción, al iniciar y finalizar el período lectivo y

cuantas veces, sea posible durante el año.

Elaborar con los directores de las escuelas de su distrito el plan anual de

actividades.

Realizar visitas periódicas de supervisión a las escuelas preprimarias y

primarias, urbanas y rurales, que se encuentran en su distrito.

Organizar cursillos con el fin de que directores y maestros conozcan

nuevos métodos y técnicas de enseñanza.

Estimular la cooperación entre los maestros de cada establecimiento

educativo, en la realización de las actividades a desarrollar.

Propiciar relaciones favorables entre la escuela y la comunidad.

Cumplir y velar porque se cumplan las leyes, reglamentos y

disposiciones del Ministerio de Educación.” (6:127,128)

Por estas ordenanzas, se diseñaron estrategias sobre los nuevos

requerimientos de Escuelas

Saludables, a fin de que los

supervisores alcancen la eficacia

que demanda la administración

moderna en el desempeño de sus

funciones y sean el ente mediador

para alcanzar las competencias

que requieren las Escuelas

Saludables.

Extraído. http://jpegescuelassaludablessolola.com

El Supervisor Educativo, participa activamente en las capacitaciones de las

escuelas saludables; conoce los avances, limitaciones y apoya la resolución de

los problemas que surgen en cada escuela; convoca a los docentes para

Page 75: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

40

70

actividades del proyecto, acorde a las normas establecidas por el Ministerio de

Educación.

3.3 Función del Coordinador Municipal de Escuelas Saludables

Es el responsable de capacitar y dar acompañamiento a todos los partícipes del

proyecto de escuelas saludables; vela por el funcionamiento del proyecto y

asegura el seguimiento de las esgcuelas ya certificadas; es el enlace entre el

Supervisor Educativo, Municipalidad, representantes de diferentes ministerios y

docentes para que las escuelas logren sus objetivos propuestos.

3.4 El rol del director en las escuelas saludables

“Asegura que los maestros estén enseñando clases de salud y revisa sus

planes semana. Ofrece sugerencias y reparte materiales del Supervisor

Educativo u otras instituciones cuando estén disponibles. Dirige reuniones

semanales y proporciona información pertinente a la salud. Delega a los

docentes y miembros de la comunidad los trabajos del proceso de diseñar

proyectos escolares. Mantiene buena comunicación con la junta escolar”.

(21:13)

“El director más que el cerebro, es el corazón de la escuela. Cuántas

escuelas, luchando con dificultades de toda índole llegan, gracias a su director,

a alcanzar expresión y sentido de conducción dentro de su comunidad.” (7:123)

El director/a de la escuela, tiene un

gran compromiso, ya que juntamente

con los docentes son responsables

de la ejecución del proyecto

Escuelas Saludables, hacer que los

proyectos sean más participativos y

que tengan mayor incidencia.

Extraído. http://jpegfacebook.com

Page 76: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

41

71

3.5 La función de los docentes

“Cada quien se encarga de su propia aula: Pide los utensilios de los alumnos y

mantiene su rincón de salud con un lugar para cada estudiante, agua pura, dos

basureros bien tapados, espejo, corta-uñas y papel higiénico. Cada semana

entrega al director su plan de

enseñanza que incluye la salud.

Enseña lecciones de salud 3

veces a la semana, y supervisa

sistemas para lavarse las manos

antes de la refacción y para

cepillarse los dientes después

de la misma. Exige que sus

alumnos no tiren la basura; que

la pongan en su lugar.

Desarrolla proyectos de basura.

Participa en el proceso de

diseñar proyectos escolares de infraestructura.” (21:13)

Extraído. http://jpegescuelassaludablessantaluciautatlan.com

3.6 Junta escolar

“Actúa como el enlace entre los padres de

familia y los docentes, y mantiene buena

comunicación con el director. Participa en el

proceso de desarrollar proyectos escolares y

maneja el dinero para dichos proyectos.

Organiza el trabajo y contribuciones de los

padres de familia durante la ejecución de

proyectos”. (21:13)

Extraído. http://jpegescuelassaludablessantaluciautatlan.com

Ejemplo de una junta escolar

Page 77: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

42

72

La junta escolar está formada por un grupo de personas representantes de los

padres de familia de su escuela, que juntamente con uno o más docentes son

fuente de credibilidad derivada de su honestidad, cuentan también con el

respaldo de las autoridades educativas por lo que tiene capacidad propia de

convocatoria y acceso a los líderes comunitarios.

3.7 Padres de familia

“Envían a sus niños bien

limpios (bañados, peinados,

vestidos con ropa limpia y con

buena salud) a la escuela con

todos sus utensilios. Apoyan

proyectos escolares con mano

de obra no calificada o

contribución monetaria (si es

necesario, cuando puedan)”.

(21:13)

Extraído. http://jpeg3madrespadres.bp.blogspot.com

¡Hay que enseñar con el ejemplo! el maestro tiene que contar con sus

utensilios de higiene e involucrar a los padres de familia para que practiquen los

HÁBITOS de salud en la casa también, y debe de tener la habilidad para

concientizar a los padres de familia a invertir en la salud de sus hijos.

3.8 Comisión local de escuelas saludables (COLES)

La comisión de escuelas saludables, está formada por dos o más docentes de

una escuela, y desempeñan una labor importantísima, ya que contribuyen a

incrementar el aprovechamiento escolar, mediante la realización de acciones

integradas y efectivas con los niños y niñas, que les permitan desarrollar

capacidades para ejercer mayor control sobre los problemas que perjudican de

su salud y mejorarla.

Page 78: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

43

73

También son los promotores, para construir una nueva cultura de salud en las niñas,

niños, adolescentes y jóvenes mediante la modificación y aprovechamiento de los

hábitos de higiene individual y colectiva, que contribuya al mejor aprovechamiento,

desarrollo y disfrute de la vida escolar.

Extraído. http://jpegom.com.mx

3.9 Función de la comisión local de escuelas saludables (COLES)

La comisión de escuelas saludables juega un rol importante en la escuela ya

que es el bastión que mueve el programa de escuelas saludables y a la vez es

el enlace entre las personas que conforman la comunidad educativa, por

consiguiente tiene las siguientes atribuciones que son:

Informa a la Comunidad Educativa del programa Escuelas Saludables, sus

metas, y como lograrlas.

Participa en las capacitaciones de Escuelas Saludables y luego capacita a los

docentes de su escuela.

Planea y lidera la ejecución de proyectos de saneamiento para su escuela.

Page 79: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

44

74

Apoya a sus docentes, los estudiantes y padres de familia para que

implementen el proyecto.

Orienta a los docentes nuevos en las estrategias y actividades del proyecto.

Mantiene comunicación efectiva y periódica con la supervisión educativa y las

autoridades municipales y comunitarias para que apoyen los proyectos

educativos.

Promueve la participación activa y la buena comunicación con los padres de

familia.

Acompaña a los niños en la práctica de limpieza e higiene personal.

Extraído. http://jpegescuelassaludablessolola.com

Docentes promotores de salud, que conforman la comisión de escuelas

saludables

3.10 Niños promotores de salud

“La metodología de educación niño a niño provee una estrategia de cambio de

conducta tanto en cognitiva individual, como el empoderamiento del grupo y

teorías de la acción colectiva. Los jóvenes son más propensos a cambiar su

comportamiento si sus compañeros de confianza abogan por el cambio. A

Page 80: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

45

75

través del uso de la metodología de educación niño a niño, usted puede ayudar a

empoderar a los jóvenes para crear cambios y contribuir a la salud colectiva de toda

su comunidad.” (8:6)

Seguramente se considere que la creación de un grupo de niños promotores de

salud, es un reto y que mantener el grupo es una tarea difícil. Pero si lo vemos

desde el punto de vista del beneficio y los resultados que proyecta, se notará

que los estudiantes que

participan en un grupo de

promotores de salud, tienen

más confianza en sí mismos y

no tienen vergüenza de hablar

en frente de la clase, a la vez

que se vuelven multiplicadores

de salud y de esta manera

podrán enfrentar los retos que

la vida les presente.

Fuente. Foto tomada por Doris Yaneth Elias Mazariegos

Niños promotores de salud

3.11 Rol de los niños promotores de salud

“El equipo de Niños Promotores

de alto desempeño está compuesto

de personas con roles específicos,

talentos y capacidades

complementarias, comprometidos

con un propósito común, que es el de

fortalecer los procesos de prácticas

saludables en las escuelas.” (8:15)Extraído. http://jpegpequeñosmaestros.com

Niños promotores brindando charlas

Page 81: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

46

76

3.12 Criterio de selección

Para formar el grupo de Niños Promotores de Salud, la Comisión de Escuelas

Saludables debe tener muy claro, que éste proceso por ser formativo,

requiere que se le dedique tiempo a la preparación de los niños y a la vez se

necesita que se les brinde el acompañamiento para la ejecución de su

planificación en los temas que se les asigne. Es importante también que el

maestro maneje un criterio amplio para la selección de los niños y no les dé

prioridad a los niños abanderados sino que a los niños con habilidades

especiales en el manejo de grupos.

3.13 Pasos para la selección y ejecución de actividades de los niños

promotores de salud.

Decidir cuántos Niños Promotores de Salud va a necesitar para formar

el grupo, (es importante considerar que algunos de los participantes no

puedan continuar con su función, por lo que se debe reclutar un grupo

de 6 a 10 niños).

Elegir niños con diferentes habilidades, orígenes y personalidades. No

necesariamente deben ser los estudiantes perfectos y ejemplares.

Proporcionar talleres de entrenamiento de varios días, para la

preparación de Niños Promotores de Salud, esto les dará la oportunidad

de entender cuál es su función.

Brindarles información de calidad para que vayan construyendo su

conocimiento sobre la buena comunicación y de trabajo en grupo.

La meta principal del programa de Grupos Promotores de Salud es

que, cada año, el grupo planifique y realice dos eventos para promover

la salud en su respectiva escuela o comunidad.

Page 82: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

47

77

Es esencial poder verificar que los estudiantes están entendiendo y

comprendiendo los materiales y el programa, es necesario que se utilice

un sistema de monitoreo y evaluación para hacer ajustes si es

necesario.

Es importante que se discutan las metas e ideas con el director, el

supervisor educativo, los maestros, y cualquier otra persona que esté

involucrada en el desarrollo del programa.

Ser flexibles, se puede crear el plan perfecto, pero por muchas razones

fuera de control, puede que el plan falle. Por lo que se aconseja ajustar

el plan, a la situación que se presente y continuar con lo propuesto.

“Los niños promotores de salud

facilitaran talleres orientados a sus

compañeros por medio de

Actividades Dirigidas. Estas

actividades pueden ser, por

ejemplo, de un día de recolección

de basura hasta una campaña de

concientización sobre hábitos de

higiene, lo importante es que sean

organizadas y llevadas a cabo por

los educadores del grupo de niños

promotores de salud.” (8:26)

Extraído. http://jpeglimpiemosguatemala.org

La metodología de la Educación Niño a Niño es una parte vital del marco

escolar saludable, y una manera muy efectiva de promover las prácticas

saludables en las escuelas. Por medio de esta metodología, se puede apoyar a

los promotores de salud a formar prácticas que contribuirán a una vida

saludable.

Page 83: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

48

78

ACTIVIDAD

Dramatización

Materiales:

Para realizar la dramatización se necesita ropa o accesorios adecuados para cada

uno de los personajes que se representarán.

Desarrollo:

Seleccionar a los educandos según sea el papel que desee representar, o elegirlo

por las habilidades que posea para representar a determinado personaje.

En qué consiste:

Consiste en la representación más o menos improvisada por un equipo de

estudiantes, que representará las funciones de cada personaje. Ej: Supervisor

educativo, director, docente promotor de salud, niños promotores de salud,

autoridades municipales, comunitarios, etc.

Cada uno debe representar el papel que juega en el proceso de creación y

funcionamiento de una escuela saludable, lo que trata es de tener una experiencia en

común, que pueda emplearse como base para una discusión posterior y luego

finalizar con una conclusión.

Page 84: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

49

79

CAPÍTULO IV

4. EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA SALUD CON

ENFOQUE INTEGRAL

Extraído. http://valores.com

4.1 Educación y comunicación para la salud con enfoque integral

“El cuidado de la salud y la vida son intrínsecos a la existencia humana, por lo

que estos aspectos no pueden desligarse de un proceso educativo de calidad.

Los procesos escolares de educación para una vida saludable deben facilitar

la adquisición y el fortalecimiento de los valores, actitudes, habilidades y

competencias relacionadas con la capacidad de las personas para cuidar de

su propia salud, optar y mantener estilos de vida saludable, y contribuir activa

y creativamente a la construcción de ambientes más favorables a la salud y

calidad de la vida de todas las personas.” (19:2)

4.2 Hábitos alimenticios

“Se define a los hábitos alimentarios como las elecciones efectuadas o las

costumbres que tiene las personas según su costumbre o capacidad

económica de seleccionar, preparar y consumir alimentos. Normalmente

tenemos el hábito de alimentarnos de 3 a 5 veces al día según sea nuestra

Objetivo

Proporcionar los conocimientos primordiales

sobre nutrición e higiene para poderlos

aplicar en la vida diaria.

Page 85: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

50

80

condición económica en áreas de extrema pobreza ésta posibilidad es de 2 a

3 veces al día.” (13:22)

Extraído. http://jpeg10bellasalud.blogspot.com

Crear buenos hábitos en la alimentación es muy importante. Los malos

hábitos alimenticios son causantes de que muchas personas se nutran

defectuosamente, principalmente por que no han sabido enseñarles a

degustar de todos los alimentos. Muchos malos hábitos ocasionan con

frecuencia trastornos en la digestión e incluso enfermedades.

4.3 ¿Qué son los alimentos?

“Un alimento es toda sustancia o mezcla

de sustancias naturales o elaboradas

que, ingeridas por el ser humano,

aportan a su organismo los materiales y

la energía necesarios para el desarrollo

de sus procesos biológicos

Los alimentos incluyen sustancias o

mezclas de sustancias que se ingieren

por hábito o costumbre tengan o no valor

nutritivo.” (13:7)

Extraído. http://jpeg10boaspracticasrzb.blogspot.com

Page 86: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

51

81

4.4. Funciones de los alimentos

“Los alimentos cumplen diferentes funciones, según lo que posibilitan o

producen en el organismo. Dado que los nutrientes están ampliamente

distribuidos ya que la mayoría de ellos son mezclas de varios nutrientes en

calidad y cantidad, que viene a fortalecer y desarrollar los organismos.” (13:8)

Los alimentos que comemos actúan en el

organismo como combustible que brinda

energía que permite el movimiento del

cuerpo, por eso los alimentos son necesarios

para el crecimiento, desarrollo y bienestar

físico del cuerpo humano.

Extraído. http://jpegterra.com

4.5 Nutrición y salud

“La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades

dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y

equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento

fundamental de la buena salud.

La salud, es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel

subjetivo, (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que

se encuentra) o a nivel objetivo, (se constata la ausencia de enfermedades o

de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone

al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y

de las ciencias de la salud.” (13:15)

Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a

las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la

productividad. Todos pueden disfrutar de una buena nutrición comiendo una

variedad de alimentos cada día y cuando sea posible, en cada comida. Una

Page 87: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

52

82

dieta balanceada da al cuerpo todos los elementos que necesita para

permanecer fuerte y sano.

Extraído. http://jpegmanualparapromotores.com

4.6 Necesidades nutricionales

“La primera etapa del desarrollo físico, psíquico y social de la persona es la

infancia, y la alimentación es uno de los factores más importantes que

determina el crecimiento y desarrollo de

las niñas y niños. Las necesidades de

los diferentes nutrientes van variando

dependiendo del ritmo de crecimiento

individual, del grado de maduración de

cada organismo, de la actividad física,

del sexo y también de la capacidad para

utilizar los nutrientes que de los

alimentos consumidos durante la

infancia.” (13:23)

Extraído. http://jpegcanalantigua.tv

Es por eso que una alimentación y nutrición correcta durante la edad escolar

permite a los niños crecer con salud y adquirir una educación alimentaria

nutricional estos deben ser los principales objetivos para familias y docentes,

Page 88: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

53

84

pues la malnutrición, tanto por déficit (desnutrición) o por exceso (sobrepeso

y obesidad), puede tener resultados indeseados a corto y largo plazo.

4.7 Proteínas

“Las proteínas son el componente principal de las células. Entre las funciones

que pueden tener en el organismo, la más importante es la de formar y reparar

las partes del cuerpo.

Las proteína de origen animal (carnes, leche, huevo) son las más completas

para el cuerpo, que las proteínas de origen vegetal (legumbres secas,

cereales) que necesitan ser complementadas con otros alimentos.

Sin embargo, se puede conseguir una proteína vegetal de muy buena calidad

(más completas) combinando soya con arroz o cualquier legumbre seca con

alimentos del grupo de los cereales.” (13:26)

Extraído. http://jpegalimentosproteinas.com

4.8 Hidratos de carbono

“La principal fuente de energía de la dieta son los HIDRATOS DE CARBONO,

para que las niñas y niños puedan aprender y desarrollar todas sus

actividades del día.

Se recomienda que se consuman en su mayoría los hidratos de carbono

complejos como la papa, trigo, maíz, arroz, así como en sus derivados

como la harina el fideo y los panificados.

Page 89: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

54

84

Se debe consumir menos de los hidratos de carbono simples que son los

azúcares y mieles.” (13:27)

Extraído. http://jpegconciencianatural.com

4.9 Las fibras

“Las FIBRAS son parte de los alimentos de origen vegetal que se encuentran

en la piel, cáscara y pulpa. Estos ayudan a disminuir el colesterol, el azúcar y

los triglicéridos de la sangre y actúan también como regulador intestinal.

Los alimentos ricos en fibra son los cereales integrales, las legumbres secas,

las frutas y las verduras.” (13:27)

Extraído. http://jpegalimentacionyculturademexico.com

Page 90: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

55

85

4.10 Las grasas

“Las GRASAS tienen tres funciones principales que son: almacenar energía,

ayudar al organismo a absorber las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y

proporcionar ácidos grasos esenciales para el organismo.

Los alimentos que aportan grasas son:

- Grasa animal: grasa de cerdo, grasa de vaca, nata de la leche, manteca,

etc.

- Grasa vegetal: aceites y margarina o manteca vegetal.” (12:28)

Extraído. http://jpegnutriciónysalud.org.es

4.11 Las vitaminas

“Las VITAMINAS, son compuestos orgánicos esenciales que ayudan a regular

las diferentes funciones del cuerpo, y se deben consumir todos los días a

través de los alimentos.

Los alimentos ricos en vitaminas “A” son:

Verduras: zanahoria, berro, acelga, espinaca.

Frutas: mango, durazno.

Animales: hígado, riñón, yema de huevo.

Page 91: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

56

86

Los alimentos ricos en vitaminas “C” son:

Verduras: de hojas verdes, repollo.

Frutas: naranja, pomelo, limón, frutilla, guayaba, melón, piña

Los alimentos ricos en vitaminas “E” son:

Animales: nata de la leche, yema de huevo.

Vegetales: germen de trigo, aceites vegetales, nueces y maní

Los alimentos ricos en ácido fólico son:

Animales: hígado, carne vacuna, huevo, pescado.

Vegetales: verduras de hojas verde oscuras, trigo, legumbres secas, repollo,

harina de trigo enriquecida.” (12:30)

Extraído. http://jpegnutricionalesmedicinales.wordpre

4.12 Los minerales

“Tienen importantes funciones y forman parte de la estructura de muchos

tejidos. Sus principales funciones son la formación de los huesos y dientes y

así como de la formación de la sangre.

Page 92: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

57

87

El calcio es esencial en la formación y mantenimiento de los huesos y

dientes. Se encuentra en alimentos como:

Animales: leche y derivados, yema de huevo, sardina.

Vegetales: legumbres secas, verduras de hojas verde oscuras.

El hierro es el componente de la sangre que tiene la importante función de

llevar oxígeno a todo el cuerpo. Su deficiencia causa anemia. Está presente

en alimentos como:

Animales: carne vacuna, hígado, leche enriquecida.

Vegetales: legumbres secas, Verduras de hojas verde oscuras, cereales de

grano entero, harina de trigo

enriquecida.

El zinc es importante para el

crecimiento y defensa del

organismo. Se encuentra en

alimentos como:

Animales: carne vacuna, hígado,

pescados, pollo, leche, queso.

Vegetales: legumbres secas,

germen de trigo, cereales de grano

entero.

Extraído. http://jpegnutricionalesmedicinales.wordpre

El agua un valor especial merece el consumo del agua como parte de los

hábitos alimentarios saludables. (12:32)

Los líquidos perdidos se pueden reponer mediante el agua obtenida de los

alimentos y por otros líquidos como jugo de frutas naturales, caldo, cocido,

etc. Se aconseja beber por lo menos 2 litros de líquido por día.

Page 93: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

58

88

4.13 La olla alimentaria

“La olla de Guatemala, guía alimentaria del país, se publicó en el año 1998

gracias al esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Guías alimentarias

(CONGA), con el apoyo técnico del Instituto de Nutrición de Centro América y

Panamá. Para adaptarse a las necesidades específicas de cada país,

expertos profesionales y técnicos recurrieron a herramientas innovadoras y

muy creativas representando los grupos de los alimentos en diversos formatos

y dependiendo de cada país.

Divide los alimentos en grupos con sustancias nutritivas similares, trata sobre

la alimentación sana, saludable, balanceada, contiene algunas ideas sobre

cómo debe alimentarse, y qué alimentos se deben consumir para no dañar los

organismos, en la mayoría de veces se consume en exceso y otras veces no

se tiene un horario del consumo.” (1:47)

Extraído. http://jpegtimerine.com

4.14 ¿Qué debemos hacer para tener una alimentación sana?

Para llevar a cabo una alimentación rica y saludable, es fundamental conocer

qué tipo de alimentos, productos y nutrientes son más beneficiosos o

necesarios, y cuáles pueden perjudicar nuestra salud. Es muy importante

Page 94: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

59

89

que, en la etapa infantil y en la educación inicial, enseñemos acerca de las

costumbres alimenticias de las personas, de los hábitos, acerca de la calidad,

cantidad y disposición de alimentos durante el día y, sobre todo, es primordial

que insistamos en llevar adelante una dieta balanceada y equilibrada.

4.15 Consejos prácticos para una sana alimentación

1. Consumir todos los días un cereal, frutas, verduras, leche y sus derivados,

carnes, legumbres secas, huevos, azucares, aceites o grasas.

2. Consumir todos los días al menos 2 frutas para mantenerse sano.

3. Consumir todos los días verduras de color verde y amarillo ya que tienen

vitaminas.

4. Consumir al día dos tazas de leche o yogur o 2 pedazos de queso para

tener huesos y dientes sanos.

5. Comer diferentes tipos de carnes, sin grasas, por lo menos 4 o 5 veces a la

semana.

6. Debe consumirse aceite de origen vegetal en lugar de grasa animal.

7. Lavarse bien las manos y alimentos para evitar enfermedades.

Extraído. http://jpegalimentosdiarios.com

Page 95: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

60

90

4.16 Higiene

“La higiene se refiere a el cuidado de nuestro cuerpo es muy importante en

todas las edades, junto con nuestra alimentación y el ejercicio acorde a

nuestra edad, van a ser los

pilares fundamentales para

que nuestra salud se

encuentre en el punto óptimo.

Los principales hábitos de

higiene están relacionados

directamente con la salud.”

(12:8)

Extraído.http://jpegcorresaltaycuidate.blogspot.com

4.17 Higiene personal

“Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima

juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y

valora se esfuerza por verse y mantenerse bien.” (12:9)

Uno de los aprendizajes más

importantes de la primera

infancia son los hábitos de

higiene. Inicialmente son los

padres quienes los van

formando, pero más adelante es

en la escuela donde se pueden

volver a aprender, permitiendo

al niño comprender mejor el

significado de esos hábitos para

bien de su salud. Fuente. Extraido: http://escuelassaludablessolola.com

Escuela saludable ganadora en el departamento de Sololá

Page 96: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

61

91

4.18 Aseo del cuerpo

“Se practica con el propósito de

mantener la limpieza del cuerpo

y conservar la salud. Consiste

en el cuidado de la piel, las

axilas, el cabello, los órganos

genitales externos, las manos, la

cara, la cavidad bucal y los

dientes, así como la higiene del

vestuario.” (12:10)

Se debe cuidar el cuerpo para

estar limpios, presentables y

conservarse sanos, física y

mentalmente, pero sobre todo

porque ayudará a aumentar el

autoestima y a disfrutar de los

beneficios que aporta la higiene diaria.

4.19 El baño

“Debe efectuarse diariamente ya que la falta de este hace que se presenten

enfermedades de origen bacteriano

(piodermitis) como parasitarias

(escabiosis o sarna). El baño elimina

los restos de polvo, grasa, sudor y

bacterias. Para secar el cuerpo se

debe emplear toalla de uso individual.

La piel limpia: cumple funciones de

barrera protectora y termorreguladora

a través de la transpiración.”(12:13)

Extraído. http://jpeghabitosdehigiene.com

Extraído. http://jp eghigiene.com

Page 97: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

62

92

4.20 La higiene de las axilas

Constituye un factor importante en el aseo del cuerpo. En las edades

cercanas a la adolescencia y durante esta,

resulta frecuente apreciar un cambio en el olor

de la piel, fundamentalmente, a nivel de las

axilas y los genitales, lo cual se produce por las

secreciones hormonales que condicionan un

aumento de la secreción de las glándulas

exocrinas (sudoríparas, sebáceas y otras) para

el desarrollo de bacterias. Por eso es

conveniente bañarse cada vez que se requiera

al igual que usar un buen desodorante en las

axilas que se compre en tiendas o farmacias o

uno natural preparado en casa o por el maestro.”

(12:14-15) Extraído. http://jpeg.slidesshare.net

4.21 El lavado del cabello

“Es otra acción necesaria que estimula la circulación y propicia vitalidad a la

raíz del cuero cabelludo. Deberá realizarse dos o tres

veces por semana en las niñas, de acuerdo con la

cantidad de secreciones y el tipo de actividad que

realicen; en el varón debe ser diario. Para prevenir la

aparición de los piojos y las caspas que con

frecuencia padecen los escolares, el uso del peine

ha de ser individual.” (12-16)

Extraído. http://jpeg.recorramoselcuerpohumano.blogspot.com

4.22 La higiene de las fosas nasales

“Debe efectuarse en el momento del baño. En la nariz no deben introducirse

objetos de ningún tipo y mucho menos los dedos, pues de estar contaminados

Page 98: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

63

93 7

pudieran provocar alguna infección localizada; en caso de secreciones

naturales es suficiente sonarse la nariz en el momento del aseo diario. Si

existiera secreción nasal por afección respiratoria (catarro), se recomienda el

uso de papel higiénico para desecharlo después.” (12:17)

Extraído. http://jpeg.spanishcoursegera.com

4.23 La higiene de los oídos

“Hay que lavarlos con agua y jabón. La mejor manera de limpiar el oído es

dejar que desarrolle su proceso natural de limpieza: el conducto auditivo tiene

un sistema natural de limpieza que hace que la cera vaya saliendo hacia fuera.

No use bastoncillos de algodón para la limpieza del oído. Si se observa la

existencia de secreciones, picor persistente, disminución de la audición

consulte al especialista.” (12:17-18)

Extraído http://jpeg.mamalimpiando.com

4.24 La higiene de las manos

“Estas deben lavarse cuantas veces sea necesario, por ser la parte del cuerpo

que más utilizamos, tanto para realizar trabajos en los que puede haber

Page 99: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

64

94 7

contaminación, como en los más pulcros y delicados. Por tal razón se deben

lavar, sobre todo, antes de acostarse, antes y después de ir al baño, antes de

manipular alimentos y al llegar de la calle, trabajo o escuela. Las manos

pueden ser una vía de trasmisión de muchas enfermedades, tales como: las

diarreicas agudas, incluyendo las de origen parasitario (giardias, amebas),

bacteriano (shigellas, salmonellas) y viral (hepatitis).” (12:19)

4.25 Recomendaciones para el lavado de las manos

Mojar las manos con agua limpia.

Frotar con jabón las palmas y la parte superior.

Luego las muñecas y entre los dedos.

Cepillar muy bien las uñas.

Enjuagar completamente las manos con abundante agua hasta retirar

todo el jabón.

Secarlas con papel desechable o con una toalla limpia y seca.

Extraído. http://jpeg.escuelassaludablessolola.com

4.26 Cepillado de los dientes “El cepillado contribuye a la conservación de las

encías, los dientes y la salud en general. Debe efectuarse después de la

ingestión de alimentos y antes de acostarse. Es importante saber que los

dentríficos (pastas dentales) no son

Page 100: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

65

95

imprescindibles, lo importante es la acción mecánica; basta el agua, el cepillo y un

cepillado adecuado, y con una frecuencia mínima de cuatro veces al día. El

dentífrico, si bien algunos contienen sustancias fluoradas, generalmente, lo que

brinda es un aliento agradable. Si se diera el caso de una merienda o comida fuera

del hogar o institución, y no se contara con el cepillo, bastaría un enjuague de la

boca con suficiente agua para eliminar los restos alimentarios. La técnica del

cepillado consiste en efectuar el movimiento del cepillo siempre de la encía hacia el

diente. Las cerdas del cepillo deben tener una consistencia dura o semiblanda; todas

estas medidas evitan las caries dentales, afección altamente frecuente en nuestra

población, y producida por falta de higiene bucodental.” (12:25)

Fuente: Foto tomada por Doris Yaneth Elias Mazariegos

4.27 Las uñas

“Las uñas: La uña es una

estructura anexa de la piel, la

limpieza y corte de las uñas de

manos y pies evita la adquisición

de gérmenes y bacterias que

suelen alojarse debajo de ellas

por lo que debemos limpiarlas

para evitar infecciones.” (12:26)

Extraído. http:jpehihienepersonal.com

Page 101: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

66

96

4.28 Los pies y el calzado

“Se tiene que lavarlos diariamente, secar bien, sobre todo entre los dedos

aplicarles talcos antibacterianos, puede utilizar cremas hidratantes para los

pies, pero no entre los dedos. Las uñas de los pies se cortarán en línea recta

para evitar encarnaduras, mantener siempre los pies calientes, usando

calcetines o medias de fibras naturales, algodón o lana, sin costuras, y que no

le aprieten, pero sobre todo cambiarlos diario.

El calzado debe ser cómodo, de su número, y anchos para que no le dañen.

Los zapatos deben estar limpios, secos y lustrados, se aconseja darles

ventilación sacándolos al sol, para evitar el mal olor y la formación de hongos.

Procurar no caminar nunca sin calzado, para evitar quemaduras, cortaduras o

picaduras de animales.” (12:31)

Extraído. http://jpeg.escuelassaludablessolola.com

4.30 La higiene del vestuario

“La ropa se ensucia y se contamina por su uso, a lo que contribuyen las

secreciones de nuestro cuerpo. Mantener la ropa limpia es un hábito que debe

fomentarse desde niño, por razones estéticas, para el buen desarrollo de la

Page 102: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

67

97

personalidad y la prevención de enfermedades. En las costuras de la ropa se

pueden alojar piojos de ropa o ácaros que pueden producir infecciones o

infestaciones de la piel.

Como la ropa conserva el calor del cuerpo, debe usarse adecuadamente a la

temperatura exterior. La ropa interior debe cambiarse con la misma frecuencia

que se toma el baño o sea todos los días.

Fuente: Foto tomada por Doris Yaneth Elias Mazariegos

Page 103: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

68

98

Actividad:

Alimentos nutritivos

Materiales:

Sillas, recortes de frutas, verduras, tipos de carnes y cereales.

Desarrollo:

En el salón se organizan las sillas en forma de “U” dejando suficiente espacio

entre ellas para que los participantes se puedan mover fácilmente sin tropiezos.

En qué consiste:

Se enumera a cada uno de los participantes del uno al ocho, a los número uno se

les asignará el nombre de una fruta, por ejemplo manzana, estas personas serán las

manzanas; a los número dos se les asignará el nombre de una verdura; a los número

tres el nombre de un tipo de carne; y a los número cuatro el nombre de un cereal y

se volverá a repetir hasta llegar a los número ocho.

La persona que coordina, cuenta una historia relacionada con la nutrición y los

alimentos que hacen que nuestro organismo funcione correctamente. Cuando diga

el nombre de una fruta, las personas que tienen el nombre de esa fruta, se levantan,

giran en el mismo lugar y vuelven a sentarse en su silla. Quien lo haga de último o

no lo haga correctamente cumplirá una penitencia al final de este ejercicio.

De igual manera se hace con los nombres de las verduras, cereales y carnes. La

persona que no se pare cuando se diga el nombre que le fue designado, de

penitencia pasará a cantar una canción.

Page 104: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

69

99

CAPÍTULO V

5. REORIENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

Extraído. http://valores.com

5.1 Reorientación de servicios de salud y vigilancia en salud pública

“Los servicios escolares de salud, alimentación, nutrición y vida activa han sido

y deben seguir siendo componentes en el ámbito escolar con enfoque integral.

Es la coordinación que se tiene con los servicios locales sociales y de salud

para garantizar que todos los miembros de la comunidad educativa tengan

acceso equitativo a los servicios de salud.

Son los servicios de salud local y nacional, vinculados con la escuela, que

tienen responsabilidad de la atención y promoción de la salud a través de la

prestación de servicios directos a los escolares.” (19:3)

El presente componente, hace referencia a los esfuerzos conjuntos que deben

realizar los agentes que conforman la comunidad educativa, para lograr que

las Escuelas Saludables logren sus objetivos propuestos, que en su mayoría

Objetivo

Realizar en forma periódica jornadas de

desparasitación interna y externa para

asegurar la buena salud de los educandos.

Page 105: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

70

100

suelen ser acciones y gestiones con instituciones públicas, que dentro de sus

objetivos y políticas institucionales manejan el mismo fin, el de velar por la

“Salud Integral de los Guatemaltecos”.

Fuente: Foto tomada por Doris Yaneth Elias Mazariegos

Autoridades departamentales que fortalecen el programa de escuelas saludables

5.2 ¿Qué es promoción de la salud?

“La promoción de la salud proporciona información y las herramientas

necesarias para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias

necesarias para la vida. Al hacerlo genera opciones para que la población

ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el ambiente, y para que

utilice adecuadamente los servicios de salud.

Extraído. http://jpeg.paho.org

Page 106: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

71

101

5.3 Reforzar la acción comunitaria

La promoción de la salud impulsa la participación de la comunidad en el

establecimiento de prioridades, toma de decisiones, elaboración y ejecución

de acciones para alcanzar un mejor nivel de salud. Asimismo fomenta el

desarrollo de sistemas versátiles que refuercen la participación pública.” (22:7)

Extraído. http://jpeg.escuelassaludablessolola.com

Miembros de la Comisión Municipal de Escuelas Saludables,

fortaleciendo el programa de escuelas saludables

5.4 Reorientar los servicios de salud

“La promoción de la salud impulsa que los servicios del sector salud

trasciendan su función curativa y ejecuten acciones de promoción, incluyendo

las de prevención de la salud. Asimismo impulsa que los programas de

formación profesional en salud incluyan disciplinas de promoción y que

presten mayor atención a la investigación de las enfermedades epidémicas.

Por último, aspira a lograr que la promoción de la salud sea una

responsabilidad compartida entre los individuos, los grupos comunitarios y los

servicios de salud.” (22:9)

Page 107: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

72

102

En los establecimientos educativos se debe tener bien claro, que la salud es

un factor primordial en el desarrollo de

los estudiantes, por lo que el director,

maestros y padres de familia deben

estar conscientes que la salud y las

prácticas de hábitos saludables son

indispensables y que para cumplir con

sus objetivos es de vital importancia

unir esfuerzos para gestionar con las

instituciones que prestan servicios de

salud, para realizar campañas de:

suplementación, desparasitación,

despediculización, fluorización y

campañas de revisión visual.

Extraído. http://jpeg.salud.com

5.5 Peso y la talla

“La buena alimentación es importante para que los niños logren un

crecimiento y desarrollo óptimo. Se define como crecimiento al proceso de

incremento de la masa de un ser vivo que se produce por el aumento de

número de células. Los análisis de algunas variables antropométricas como el

peso y la talla, utilizados

individualmente, son un excelente

instrumento para evaluar, el

crecimiento, desarrollo, maduración

y estado nutricional de los niños y

adolescentes. Y son herramientas

fáciles y económicas que pueden ser

utilizadas tanto por el especialista,

como los padres y maestros.”(22:12)

Extraído. http://jpeg.escuelasanpablosm.com

Page 108: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

73

103

5.6 Suplementación

“La suplementación se utiliza para complementar los nutrientes necesarios para

el cuerpo, sobretodo en momentos en que los alimentos son de escaso

consumo o muy procesados por lo tanto han perdido facultades de

transferencia de energía como las vitaminas, minerales y otros.

La palabra suplemento significa ampliar o complementar alguna cosa, en este

caso cuando se habla de suplementos se trata de un complemento de

nutrientes, razón por la cual el reemplazo de la alimentación normal, nunca será

la función de los suplementos. Lo más importante a nivel celular son las

vitaminas ya que estas refuerzan las funciones hepáticas.” (13:56)

Extraído. http://jpeg.centrodesaludunion.blogspot

5.7 El parasitismo intestinal

“El parasitismo intestinal y los problemas nutricionales (deficiencia de

micronutrientes) son considerados como las principales causas de inasistencia,

deserción escolar y deterioro en la capacidad de aprendizaje del niño. Estos

dos grandes indicadores se encuentran íntimamente relacionados; tanto en sus

causas como, en sus consecuencias.

El parasitismo intestinal afecta directamente el estado nutricional del menor,

pues incrementa las pérdidas de hierro y vitamina A, causa pérdida de los

Page 109: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

74

104

nutrientes ingeridos. Por esto, la desparasitación en escolares debe trascender

de la simple administración de antiparasitarios, para comenzar a generar

conocimientos y cambios de actitudes en la comunidad escolar. De esta manera

se lograrán bajos niveles de parasitismo (en forma continua y sostenible), que

permitirán enfocar esfuerzos hacia otras causas que afectan la salud del

escolar.

Extraído. http://jpeg.parasitismo2013.blogspot.com

5.8 ¿Por qué desparasitarse?

Es muy necesario desparasitarse ya que en el organismo hay parásitos que

viven a expensas de otros seres vivos ocasionando graves daños a la salud

tales como anemia, desnutrición, enfermedades del estómago, intestino y

colón.

Estos parásitos causan molestias

como dolor en el estómago,

diarreas y sangrado intestinal, todo

lo cual impiden el crecimiento y

desarrollo de los niños en forma

adecuada, de ahí, la importancia

de desparasitar especialmente a

los menores de 10 años.” (13:60)

Extraído. http://jpeg.parasitismo2013.com

Page 110: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

75

105

Cabe mencionar que los parásitos son adquiridos a través de los alimentos

contaminados y la tierra, pero otra causa de contaminación es por comer

alimentos con las manos sucias.

5.9 La caries dental

“La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la

presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las

superficies dentales. La caries es un orificio en los dientes, que puede

volverse más grande y profundo

con el paso del tiempo. Las caries

también se denominan erosiones.

La aparición de éstas se puede

evitar lavando los dientes después

de cada comida y aplicando flúor.

Extraído. http://jpeg.odontocat.com

5.10 ¿Qué es el flúor

El flúor es un compuesto mineral

natural que se encuentra en el

agua y en la tierra. Está presente

en alimentos y bebidas con

distintas concentraciones. Ayuda a

prevenir las caries al hacer toda la

superficie dental más resistente a

los ácidos de las bacterias que

viven en la placa de los dientes.”

(22:17-18) Extraído. http://jpeg.escuelasaludablestotnicapan.com

Page 111: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

76

106

5.11 ¿Qué es la pediculosis?

“Es una enfermedad causada por unos insectos pequeños, aplanados y sin

alas denominados piojos, que produce complicaciones dermatológicas en el

cuero cabelludo, cabello y cabeza. Es muy común entre los niños, aunque

puede afectar a personas de cualquier edad.

Los piojos son parásitos que pasan del estado de ninfa o larva a piojo adulto

en 3 semanas. Suelen vivir alrededor de 30 días, y durante ese tiempo cada

hembra es capaz de poner cerca de 200 huevos o liendres.” (22:29)

Extraído. http://jpeg.pediculosishumana.com

5.12 Síntomas de pediculosis

“Cuando el piojo pica para alimentarse de

sangre a través del cuero cabelludo,

inyecta una toxina que es irritante y

anticoagulante. El rascado provoca

heridas en la piel de la cabeza que

pueden a su vez infectarse o generar

problemas más serios.” (22:20)

Extraído. http://jpeg.capitiscenter.es

Page 112: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

77

107

5.13 Tratamiento de la pediculosis

“Para eliminar es muy importante entender que se debe tratar al paciente y a

todo el grupo familiar. El tratamiento incluye lociones que eliminan el parásito

(pediculicidas) y la eliminación mecánica de piojos y liendres, hay que

desprender las liendres con un peine muy fino (cerdas separadas por 0.2 mm),

luego de impregnar el cuero cabelludo con una solución de agua con vinagre

(5 ml. de vinagre por cada litro de agua). El tratamiento de un paciente evita el

contagio de otras personas.” (22:21)

Extraído. http://jpeg.clikisalud.net

5.14 El Sentido de la vista

Uno de los principales sentidos del

cuerpo humano es la vista, que nos

permite percibir la forma, distancia,

posición, tamaño y color de todos los

objetos y seres que nos rodean. Los

ojos son los órganos receptores de la

vista, ellos tienen la función de captar los

estímulos luminosos que encontramos

en el ambiente.” (21:43)

Extraído. http://jpeg.oterodenavascues.educacion.nav

Page 113: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

78

108

5.15 Cuidado de la vista

La mejor forma de cuidar la vista, es no forzarla más allá de su capacidad, la

vista es un sentido muy valioso, igual o de más importancia que los otros

cuatro sentidos de los que está dotado el ser humano. Para proteger la vista

es necesario evitar las siguientes acciones:

No leer a oscuras o con luz tenue, porque la vista se esfuerza por encima de

su capacidad, se aconseja utilizar una luz blanca para leer.

Al observar cosas demasiado pequeñas, es necesario utilizar un lente de

aumento.

No observar el sol de manera directa, porque provoca quemaduras a los ojos

y afecta la visión severamente.

Observar objetos brillantes prolongadamente causa cansancio en la vista.

No frotarse los ojos con las manos, es mejor utilizar un pañuelo suave y

desinfectado y se evitaran infecciones.

Incluya en su alimentación alimentos buenos para la salud de la vista, ejemplo

de ellos son la vitamina E, el zinc, el betacaroteno y la vitamina C.

Acudir con el médico de la vista por lo menos una vez al año.

Extraído. http://jpeg.examenmedico.ludi.com.mx

Page 114: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

79

109

Actividad

El foro

Materiales:

Hojas de papel donde se escribirá el nombre del integrante del foro, sillas y

mesa adecuada a la cantidad de personas que participarán.

Desarrollo:

Seleccionar de seis a ocho estudiantes que participarán en la discusión del

tema en cuestión, además se necesita de un moderador que regularmente es

el docente que es quien iniciará el tema o problema que se va a discutir.

En qué consiste:

El moderador explicará a los participantes el tema a discutir que es “la salud y

cómo conservarla”, señala las formalidades a las cuales se tiene que apegar

tales como: brevedad, objetividad, voz, etc.

Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema, la cual debió de

prepararse de antemano e invita a los estudiantes a exponer sus opiniones.

En el caso poco frecuente, de que no haya quien inicie la participación el

coordinador puede usar el recurso de las respuestas anticipadas, o sea dar él

algunas respuestas que provocarán aceptación o rechazo, con lo cual se da

inicio a la interacción.

El moderador ordenará el uso de la palabra tal como lo pidan los participantes

dando un margen de tiempo limitado, y al terminar el tiempo previsto para la

discusión del tema, hace una síntesis o resumen de las opiniones expuestas,

extrae las conclusiones, señala las coincidencias y discrepancias, y agradece

la participación de los asistentes.

Page 115: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

80

110

CAPÍTULO VI

6. HUERTO ESCOLAR, IMPLEMENTACIÓN

Extraído. http://valores.com

6.1 Huertos escolares

“Una buena alimentación es indispensable para que los niños en edad escolar

tengan un buen desarrollo, un crecimiento adecuados, puedan estudiar, estar

protegidos de las enfermedades y disponer de energía suficiente para todo el

día. Pensando en su futuro no sólo necesitan comer bien, sino que deben

aprender a comer bien y a cultivar sus propios alimentos en caso necesario.”

(11:2)

Extraído. http://huertos-escolares.com

Las escuelas están en una buena posición para enseñar a los niños la manera

de cultivar sus verduras, frutas o plantas medicinales, porque a esa edad están

Objetivos

Orientar en la elaboración de un huerto

escolar para realizarlo en la escuela

Page 116: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

81

111

abiertos a nuevas ideas y son jóvenes para adquirir buenos hábitos y nuevos

conocimientos con facilidad.

“Los huertos escolares no pueden por sí solos aumentar el nivel de salud de los

niños o sustituir las refacciones escolares, por el poco producto obtenido de la

cosecha, pero pueden contribuir a ello. Ante todo deben ser un instrumento

educativo orientado no sólo a los niños, sino también a sus familias, la

comunidad y la propia escuela. Por consiguiente, las actividades hortícolas

deben respaldar las clases teóricas.” (11:3)

Con las condiciones y el respaldo adecuados, los huertos escolares permitirán

alcanzar los siguientes objetivos:

Enseñar a los niños la manera de obtener diversos alimentos

(hortalizas, frutas, legumbres) y hacerlo pensando en una buena

alimentación.

Demostrar a los niños y sus familias cómo ampliar y mejorar la

alimentación con productos cultivados en la escuela para luego

replicarlo en casa.

Fomentar la preferencia de los niños por las hortalizas y frutas y su

consumo.

Reforzar las refacciones escolares con hortalizas y frutas ricas en

nutrientes.

Promover o restablecer los conocimientos hortícolas.

Extraído. http://imágeneseducativas.com

Page 117: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

82

112

6.2 Organización del huerto escolar

“En la organización del huerto es preciso tomar decisiones de carácter general,

asignar recursos y distribuir las tareas antes de programar de forma coherente

las actividades educativas. Para facilitar este proceso conviene formar un grupo

organizador que dinamice el huerto, identifique los intereses del profesorado,

los obstáculos que perciben, los cambios que se quieren obtener con el huerto,

los plazos, la contribución de las distintas áreas, etc.

Extraído. http://pdhsourceedition.com

Hay que reconocer en esta fase de planificación que la factibilidad del proyecto

está condicionada por una serie de factores que hay que identificar y en la

medida de lo posible solucionarlos. Entre ellos, están por ejemplo, los factores

ideológicos, pues el convencimiento de la mayoría de las personas involucradas

en los beneficios educativos del huerto es importante para su buena marcha;

otro son los factores económicos, ya que el huerto requiere una inversión y

los factores técnicos, pues se necesita conocimientos y asesoría técnica para

su funcionamiento.” (11:5)

El grupo organizador establecerá los contactos necesarios para conseguir la

viabilidad del mismo a la vez que contactará con técnicos agrícolas o

municipales y sugerirá un conjunto de actividades que permitan la vida en

armonía con el entorno a través del huerto escolar.

Page 118: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

83

113

6.3 Selección del terreno para la ubicación del huerto escolar

“Se debe de realizar un recorrido por el centro educativo, para determinar áreas

y espacios disponibles donde se pueden establecer ciertos cultivos, los cuales

serán parte del huerto escolar. Las áreas y espacios, no necesariamente tiene

que ser con grandes dimensiones de tierra; sino lugares donde las plantas se

puedan desarrollar en óptimas condiciones.” (5:98).

Si dichos espacios o áreas no cuentan con tierra para la siembra de cultivos, se

pueden utilizar diferentes medios como: llantas, botes, canastas, macetas,

recipientes plásticos, entre otros, teniendo en cuenta el cuidado de no permitir

la cría de zancudos y, con ello, la proliferación de enfermedades.

Extraído. http://jpeghuertoscreativos.com

6.4 Características con que debe de contar el huerto escolar

Durante el recorrido realizado en el centro educativo se deben observar ciertas

características que debe poseer el terreno para establecer el huerto. Entre ellas

están:

Agua disponible para el riego de los cultivos (la fuente de agua puede ser

potable, de pozo o de río).

Fácil acceso para los estudiantes.

Protegido del ingreso de animales y personas ajenas al centro educativo.

Poca pendiente, si el terreno presenta cierta inclinación se recomienda realizar

obras de conservación de suelos. Entre algunas obras de

Page 119: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

84

114

conservación que se pueden realizar: terrazas, curvas a nivel, con esto se

logra evitar la erosión.

Libre de cualquier fuente de contaminación como: basureros, derrames de

productos químicos, envases de plaguicidas y herbicidas, etc.

Extraído. http://jpeg.escuelas saludablesfacebook.com

6.4.1 Preparación del terreno

“Uno de los factores importantes en el desarrollo adecuado de los cultivos

es la preparación del terreno en forma oportuna, ya que las labores o

actividades que se realizan pueden afectar las características físicas,

químicas y biológicas del suelo; las cuales determinan la fertilidad,

erosión, infiltración y retención del agua.” (5:106)

En la preparación del terreno se debe

desparramar una capa de abono orgánico

o estiércol por cada metro cuadrado y se

mezcla con la tierra del suelo a manera de

darle vuelta, se deben ir sacando también

las piedras grandes, la basura y el monte.

Cuando se haya dado vuelta a todo el

terreno que se cultivará, se tiene que pasar

el rastrillo para aplanar y romper los

terrones.

Extraído. http://jpeg.escuelas saludablesfacebook.com

Page 120: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

85

116

Es muy importante que el terreno tenga una ligera inclinación así el agua

de riego o de lluvia que no es aprovechada por la planta puede escurrir

fácilmente. Si la pendiente es muy inclinada pueden hacerse terrazas o

tablones, así se evita que el agua de lluvia destruya el suelo.

6.4.2 Cercado del huerto escolar

Para evitar el ingreso de animales y personas ajenas al huerto escolar se

deben cercar las áreas de los cultivos. La forma de hacerlo es utilizando

postes de bambú, cemento o madera; los cuales serán sembrados al

contorno del huerto escolar y

protegidos con tela de gallinero o

con materiales disponibles como:

palmas de coco, varas de bambú,

plástico entre otros. No conviene

hacer cercas con plantas grandes

pues les quitan el agua, sol y

nutrientes al huerto.

. Extradohttp://jpeghuertosescolares.com

6.4.3 Limpieza del terreno

“Consiste en eliminar malezas y

objetos que afectan el desarrollo de

los cultivos. Las malezas compiten

con los cultivos por obtener los

nutrientes del suelo y además sirven

de hospederos para ciertas plagas.

Estas malezas se pueden eliminar

con azadones o cumas.” (5:108)

Extraído. http://jpegplantasdelhuerto.com

Page 121: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

86

116

6.4.4 Incorporación de la materia orgánica

“La materia orgánica es muy importante para la salud del suelo, necesaria

para mantener los nutrientes disponibles para las plantas y organismos del

suelo, retener la humedad, permitir que el suelo este suave y fácil de trabajar.

Esta práctica favorece una mejor fertilidad y textura del suelo.” (5:09)

La materia orgánica puede provenir de rastrojos de cultivos, hojas secas,

estiércol seco de ganado, cerdo, vacas y otros desperdicios de comidas y

vegetales, los cuales deben ser incorporados en el suelo donde se

establecerán los cultivos del huerto escolar.

Extraído. http://jpegpreparaciondelsuelo.com

6.4.5 Desinfección del Suelo

Se debe incorporar cal, ceniza o agua

hirviendo al suelo para evitar la

presencia de enfermedades (hongos,

bacterias y virus) y plagas (orugas,

babosas o ligosas, gusanos de

alambre, otros).

Extraído. http://jpeghuertosescolares.com

Page 122: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

87

117

6.5 Herramientas y materiales para el establecimiento del huerto escolar

6.5.1 Herramientas útiles en el establecimiento y mantenimiento del huerto

“El tipo de herramientas a utilizar debe tener ciertas características de

forma, peso, tamaño considerando la estatura y características físicas de

los estudiantes. Entre algunas herramientas y su uso en el huerto están:

Palas: mezcla de sustratos (tierra, arena y materia orgánica).

Azadones: limpieza y aporco de cultivos.

Piochas: para romper y cavar en suelos duros. •

Palas duplex: para abrir hoyos para la siembra de plantas.

Tijera de podar: eliminación de ramas y dar forma a los cultivos.

Regaderas: riego de semilleros y plantas.

Mangueras: riego de cultivos establecidos.

Bombas mochilas: aplicación de productos orgánicos en los cultivos

(insecticidas, herbicidas, abonos y fertilizantes foliares o diluidos).

Varas de bambú: para cultivos de guías.

Cubetas: para traslado de agua, sustratos y fertilizantes granulados.

Rastrillos y escobas: limpieza del huerto.

Carretillas: acarreo de equipos, materiales e insumos.

Extraído. http://jpegfotosdigitalesgratis.com

Page 123: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

88

118

6.5.2 Insumos más utilizados en el establecimiento y manejo del huerto

escolar.

Semillas (hortalizas, granos básicos, frutales, aromáticas, otras).

Productos orgánicos (insecticida, fungicida, abonos, foliares, otros).

Dentro de los insumos más utilizados están la semillas hay que tener siempre

presente, que la mayor parte de las hortalizas se multiplican por semilla, por

eso es muy importante aprender a usar una buena semilla y que estas a su vez

provengan de una planta sana y vigorosa, para que así produzca un cultivo

sano.

Extraído. http://jpebigstockphoto.com

6.5.3 Materiales utilizados para la siembra del huerto escolar

Arena

Tierra

Materia orgánica

Estos materiales son esenciales para obtener cultivos grandes y sanos, ya que

en un suelo bien preparado los microorganismos se desarrollan bien y la lluvia

y el agua de riego entran fácilmente, así las plantas aprovechan bien los

nutrientes que estos materiales contienen y las raíces crecen mejor.

Extraído. http://jpebigstockphoto.com

Page 124: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

89

119

6.6 ¿Qué es el sustrato?

“Es el medio en el cual las plantas se desarrollan en óptimas condiciones,

consiste en la mezcla de diferentes componentes que ayudan a mejorar la

textura y estructura del suelo. Existen diferentes tipos de sustratos de suelo,

cada uno elaborado de acuerdo al tipo de cultivo o a la disponibilidad de

materiales. Los materiales a utilizarse para la preparación del sustrato para la

siembra de hortalizas son: arena, tierra negra, materia orgánica y cal o ceniza.

6.7 ¿Cómo elaborar el sustrato de tierra?

Se utilizan tres carretillas de tierra negra, una de arena y una de materia

orgánica (hojas secas, desperdicios vegetales, estiércol de animal, otros), una

libra de cal o ceniza; dichos materiales se mezclan hasta obtener el sustrato. La

cal o ceniza ayudan a evitar la acidez, desarrollo de hongos, bacterias y

algunos insectos dañinos presentes en los suelos.

6.8 Beneficios del uso del sustrato

Con el uso del sustrato se

logra mejorar la fertilidad, la

aireación del suelo, el buen

desarrollo de las raíces la

buena retención de agua sin

causar encharcamiento.”

(5:128)

Extraído. http://jpehuertosescolares.com

6.9 ¿Qué es el abono orgánico?

“Es un producto obtenido de la transformación de residuos orgánicos, por

acción de diferentes microorganismos (hongos, bacterias, lombrices, otros) y

factores

Page 125: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

90

120

ambientales (aire, agua y temperatura), los cuales pasan por un proceso de

fermentación y descomposición antes de ser utilizados.

Dentro de los materiales utilizados en la elaboración de abonos orgánicos se

encuentran el estiércol de origen

animal como: vacas, caballos,

conejos, aves, cerdos, cabras. Estos

materiales deben poseer por lo

menos tres meses de

descomposición antes de

incorporarlos al suelo o antes de

elaborar el abono. Hojarasca: restos

de hojas de plantas esta pueden ser

frescas o secas. Restos de cocina:

hortalizas y/o frutas.

Extraído. http://jpeorganicsa.net

6.10 Preparación de semilleros

Con el fin de obtener plantas sanas y con buen desarrollo se deben realizar los

semilleros, los cuales son áreas o recipientes con sustrato de suelo adecuado

que permite una buena germinación de las semillas. Para preparar un semillero

se deben efectuar las siguientes acciones:

Seleccionar un lugar dentro del terreno.

Preparar el sustrato de suelo.

Preparar un trazo de un metro de ancho por lo largo que se desee.

Cubrir el trazo con el sustrato.

Sembrar las semillas.

Regar el semillero cada dos días en la mañana y en la tarde.

Esperar la germinación de las plantas.

Seleccionar las plantas de acuerdo al tamaño que se van a utilizar para la

siembra.

Page 126: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

91

121

Un semillero también se puede realizar en recipientes que contengan el

sustrato, tales como cajas de madera, cajas donde vienen las uvas, llantas,

entre otros.

Extraído. http://jpegnaceunasemilla.com

6.11 Selección de plantas y semillas a establecer en el huerto escolar

“Un aspecto importante es determinar los tipos de cultivos a establecer; los

cuales deben de ser adaptables a la zona, nutritivos y resistentes a plagas y

enfermedades. Hoy en día se cuentan con variedades de semillas que

presentan estas características además los cultivos criollos de la zona donde

se vive cumplen también con estas características.” (5:132)

Dentro del huerto se pueden establecer una gran diversidad de cultivos como:

Hortalizas: pepino, tomate, lechuga, repollo, zanahoria, etc.

Yerbas aromáticas y comestibles: apio, cilantro, albahaca, perejil, etc.

Medicinales: limón, ruda, altamisa, salvia, sábila, etc. • Frutales: naranja,

maracuyá, papaya, jocote, etc. • Ornamentales: chinas, flor de las once,

hortensias, claveles, rosas, chulas, etc.

6.12 ¿Cómo se siembra?

“De acuerdo a las características de la semilla y de las plantas, así será el

método de siembra. Es importante agrupar las plantas de acuerdo al tamaño

que alcanzan y al tiempo que permanecen en el terreno hasta la cosecha.

Page 127: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

92

122

Las plantas altas (como tomate, chile verde, pepino, berenjena, entre otras)

deben agruparse juntas para evitar que den sombra a las más pequeñas.

Además, se deben agrupar plantas de cosecha rápida, separadas de las de que

se tardan más en cosecharse. Existen dos métodos de siembra: a) Directa b)

Trasplante

6.12.1 Siembra directa: Consiste en sembrar las semillas en surcos, eras o en

el terreno donde queremos tener nuestros cultivos. Éste método se usa

para hortalizas con semillas grandes que sean resistentes a las

variaciones del clima.

La siembra directa puede ser:

Al voleo: se distribuyen semillas sobre toda la superficie de la

cama.

La Línea: las semillas se colocan en chorro continuo en hileras.

A Golpes: en pequeños huecos distanciados se colocan 2 a 3

semillas a la vez.

Extraído. http://jpeghuertosescolares.edu

6.12.2 Siembra por trasplante: Trasplantar

significa sacar las plantitas del

semillero y colocarlas en el lugar

definido de la huerta donde seguirán

creciendo hasta la cosecha. Para esto

se seleccionan las mejores (sanas y

con buen desarrollo de tallos y hojas).”

(5:136-38) Extraído. http://jpegtransplante.com

Page 128: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

93

123

6.13 Riego de los cultivos.

Se riega haciendo una lluvia fina. Cuando las semillas están recién sembradas

se debe evitar los chorros de gotas con mucha fuerza, porque pueden dañan

las semillas destapándolas, de un adecuado riego y en tiempo oportuno (de 8 a

10 de la mañana y de 4 a 5 de la tarde) depende el buen desarrollo de los

cultivos.

Extraído. http://jpeghuertasparvularias.com

6.14 Rotulación de cultivos

Cuando los cultivos estén

establecidos, se recomienda

colocar un rótulo con sus datos de

identificación, fecha de siembra y

otros que se estimen

convenientes. Además, hay que

llevar los registros de actividades

desarrolladas en el huerto escolar.

Extraído. http://jpegdiseñosyhuertos.com

6.15 Control de malezas en el huerto escolar

“Las malezas compiten con los cultivos del huerto por nutrientes, espacio, luz

solar, agua, además de ser el medio donde las plagas y

Page 129: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

94

124

enfermedades se encuentran; por lo que es indispensable eliminarlas. Se deben

eliminar de forma manual con el uso de azadones.” (5:140)

Extraído. http://jpegmalesasenhuertos.com

6.16 Aporque de los cultivos

“Después de realizar la limpieza del

huerto y eliminar las malezas se deben

aporcar los cultivos, el cual consiste en

colocar tierra en el pie del tallo o tronco

de la planta para darle fijeza y buen

desarrollo de las raíces.” (5:142) Extraído. http://jpeghuertosescolares.com

6.17 Control de plagas y enfermedades

“En el huerto escolar habitan una serie de

pequeños insectos que se reproducen muy rápido y

causan graves daños a los cultivos porque se

alimentan de las plantas, en muchos casos las plantas

no resisten los ataques y mueren. Estos organismos

dañan las raíces o en la planta se alimentan de los

tallos, hojas, flores y frutos.” (5:144)

Extraído. http://jpegplaguicidas.com

Page 130: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

95

125

Por eso, es necesario hacer observaciones de los cultivos todos los días. Para

tratar, controlar y eliminar a esas amenazas se deben utilizar métodos de

control y prácticas de manejo integrado de plagas, conocidas comúnmente

como insecticidas.

6.18 Preparación de insecticidas orgánicos

a) Insecticida a base de chile picante, ajo y cebolla.

“Proceso de elaboración: Poner al fuego un galón

de agua y 25 chiles picantes hasta que hierva el

agua, agregar media libra de ajos machacados,

remover constantemente hasta que hierva, dejar

en reposo por un día y luego colar, utilizar un litro

del extracto por bomba de 4 galones y aplicar en

el cultivo.

Plagas que controla: gallina ciega, pulgona y

babosa o ligosas.

Extraído. http://jpegplaguicidas.com

b) Insecticida a base de ajo, cebolla, chile picante, aceite o jabón.

Proceso de elaboración: Machacar una cabeza de ajo, una cebolla roja y 3 chiles

picantes y poner a hervir en dos litros de agua; agregar el aceite o jabón y

mezclar hasta que hierva; dejar enfriar y colar;

utilizar medio litro del extracto por bomba de 4

galones y aplicar a las plantas o al suelo.

Plagas que controla: hormigas, zompopos,

pulgones, orugas o gallina ciegas, gusanos

cortadores, tortuguillas, moscas blancas.

Enfermedades que controla: hongos.” (5:158)

Extraído. http://jpegplaguicidas.com

Page 131: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

96

126

6.19 La cosecha

“Se basa en la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en

la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del

crecimiento de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular. El

término cosechar, en su uso general, incluye también las acciones posteriores a

la recolección del fruto propiamente dicho, tales como la limpieza y clasificación

para su consumo.” (5:163)

Extraído. http://jpegplaguicidas.com

Al momento de cosechar hojas, las manos deben estar limpias, para evitar la

contaminación por bacterias. Además, las frutas y verduras que se consumen

frescas deben lavarse bien con agua y jabón. Las que no sean frescas deben

estar bien cocidas antes de consumirlas.

Los productos recolectados en el huerto escolar servirán para reforzar la

refacción escolar.

Page 132: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

97

127

Actividad

Practicar elaborar un huerto escolar, Reutilizando recipientes

Materiales y herramientas:

Tierra negra mesclada con broza, semillas de hortalizas, piedrecitas, agua y

envases plásticos de gaseosas desechables de dos litros, pita plástica, tijeras,

cuchilla o bisturí y desatornillador.

Procedimiento:

Cortar un bocado rectangular en la parte horizontal del envase de 18 centímetros de

largo por 10 de ancho, hacer perforaciones con el desatornillador en la parte de

abajo (para que escurra el agua al regarla) y en las partes laterales de arriba (para

pasar el lazo).

Poner una capa de piedras y encima una de tierra, introducir la semilla en la tierra a

una distancia de 4 centímetros, de distancia entre sí, regarla a cada dos días.

Extraído. http://jpeghuertosinnovadores.com.gt

Page 133: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

98

128

GLOSARIO

“A”

Abono: mezcla de diferentes tipos de materias orgánicas diseñada para

proporcionar a la planta aquellos nutrientes que necesita para su desarrollo-

Acodo: método de reproducción de las plantas, por medio de una incisión que se

realiza en la cáscara de una rama, que luego se cubre con tierra húmeda para que

se formen raíces y se pone alrededor plástico para sostener el acodo.

Ácaro: parásito que se alimenta de plantas y animales.

Aporco: cubrir con tierra la base del tallo de las plantas (granos, hortalizas,

tubérculos, vegetales, otros) para que se pongan más consistentes y así evitar la

caída de ellos.

“B”

Barreras muertas: sistemas de conservación de suelo en forma lineal, hechos de

materiales sin vida como rocas, troncos, llantas, entre otros, los cuales evitan la

erosión.

Barreras vivas: siembra en línea de tallos, plantas, arbustos y árboles de

crecimiento denso, que en tiempo corto forman un obstáculo efectivo para evitar la

erosión del suelo.

“C”

Camas de siembra: son áreas o espacios preparados y definidos para la siembra

de cultivos. Cantero: áreas a nivel del suelo con dimensiones de un metro de ancho

por lo largo que se disponga de terreno.

Chapoda: práctica de limpieza y consiste en la eliminación de malezas desde la

base del tronco.

Page 134: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

99

129

Cosecha: práctica que consiste en recolectar los productos obtenidos del huerto

escolar, con el fin de utilizarlos para la alimentación.

Curvas a nivel: son obras de conservación de suelo en forma de líneas, en sentido

contrario a la pendiente.

“D”

Deshierbar: consiste en la eliminación de malezas, zacates, montes o hierbas que

son perjudiciales para los cultivos.

Desinfección del suelo: eliminación de organismos (insectos, hongos, virus y

bacterias) presentes en el suelo y que causan daño a los cultivos.

“E”

Encharcamiento: acumulación de agua por falta de infiltración, hasta formar lodo.

Época: período o tiempo definido.

Eras: áreas de siembra con elevaciones de tierra suave sobre el terreno entre 20 a

30 centímetros y un metro de ancho, por lo largo que se quiera o se disponga de

terreno.

Erosión: arrastre o desprendimiento de diferentes partículas del suelo, que causan

el desgaste de la capa fértil.

Estructura suelo: composición de las partículas individuales de arena, limo y arcilla

que posee el suelo.

“F”

Fertilidad: característica de suministro apropiado de agua y elementos nutritivos que

posee un suelo para el desarrollo adecuado de las plantas.

Fertilizante: sustancia o mezcla química natural o sintética utilizada para enriquecer

el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.

Page 135: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

100

130

Foliar líquido: es abono líquido elaborado de vegetales o restos de animales, el cual

se aplica sobre el follaje de los cultivos.

Fumigación: aplicación de ciertos productos al suelo o a la planta para eliminar o

controlar organismos que causan daño a los cultivos.

Fungicida: sustancia utilizada para controlar determinados hongos que representan

daños para cultivos. Germinación: proceso por el cual una semilla da origen a una

planta.

“H”

Herbicida: sustancia utilizada para eliminar malezas en campos de producción

agrícola.

Hilera de cultivos: distribución de plantas en forma lineal sobre el terreno.

“I”

Insecticida: sustancia utilizada para controlar determinados insectos que

representan plagas para plantas, animales o seres humanos y que pueden causar

daños para cultivos o transmitiendo enfermedades.

“L”

Limpia: actividad que se realiza en el terreno, para eliminar malezas, monte o

zacate.

“M”

Malezas: plantas que crecen en el terreno y que compiten por agua, luz y nutrientes

con los cultivos establecidos.

“N”

Nutrientes del suelo: elementos necesarios en el suelo para proveer un buen

desarrollo de las plantas. Obras de conservación: técnicas y prácticas desarrolladas

para evitar el desgaste o erosión del suelo.

Page 136: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

101

131

“O”

Orgánico: aquello que proviene de restos de plantas y animales.

“P”

Peina: actividad agrícola, la cual consiste en la limpieza del terreno. Poda: corte o

eliminación de hojas y ramas de las plantas.

Plagas: organismos vivos que causa daño a los cultivos del huerto, provocando

pérdidas y disminución de la cosecha.

“N”

Ramadas: sistema de conducción elevado, hechos de alambres paralelos y

horizontales, el cual va sostenido por postes verticales de varas de bambú u otro

material. Este sistema simula un techo donde el cultivo crece en forma guiada.

Rastrojos: restos vegetales, los cuales quedan en el terreno después de la cosecha

de los cultivos.

Recursos renovables: bienes que existen y tienen la capacidad de regenerarse,

formarse o transformarse de forma natural.

“S”

Semilla certificada: aquella que se obtiene de la selección genética y cumple con

los requisitos mínimos establecidos en el reglamento específico de la especie o

grupo de especies y ha sido sometida al proceso de registro.

Surcos: medios de siembra con elevaciones de tierra suave entre 20 a 30

centímetros y de forma lineal sobre el terreno, en el que se establecen los cultivos

Sustrato: material obtenido de la mezcla de tierra con otros elementos, los cuales

permiten una buena germinación y desarrollo de las plantas.

Textura de suelo: cantidad relativa expresada en porcentaje de arena, limo y arcilla

contenida en una porción de suelo.

Page 137: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

102

132

BIBLIOGRAFÍA

1. Comisión Nacional de Guías Alimentarias de Guatemala CONGA. Guías

alimentarias para Guatemala: Los siete pasos para una alimentación

sana. Guatemala 2,008. Editorial Cementos progreso.

2. Comisión Nacional de Guías Alimentarias de Guatemala CONGA.

Sugerencias Metodológicas para la aplicación de las Guías alimentarias

en el aula. Guatemala 2,009 Editorial Cementos progreso.

3. Gobierno de Guatemala. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional. Guatemala 2006. Editorial: Centro de impresiones gráficas.

4. Guía Ambiental Metodológica para Maestros y Maestras del

Departamento de Sololá. Educando para Conservar. Guatemala 2,008

Ediciones Don Quijote.

5. Lexus. Biblioteca de la Agricultura. Barcelona España Editorial I. Gráficas

Marmol, S.L Edición 2007.

6. Martínez Escobedo, Anibal Arizmendy. Legislación Báscia Educativa.

Guatemala C.A. 2013. Editorial: Centro de impresiones gráficas. Décima

Tercera Edición.

7. Nérici, Imídio G. Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires

Argentina S. A. 1969. Editorial Kapelusz. 16ta. Edición.

8. Niños Promotores de Salud. Cuerpo de Paz Guatemala. Guatemala 2014.

Editorial Copérnico.

9. Políticas Públicas un camino hacia la equidad de género. Programa de

Capacitación para las Mujeres en los Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural. Guatemala, Centro América. 2,012. s/e

10. Pura Vida Atitlán. Escuelas Saludables Niños Felices. 2a. Edición, 2,015

Guatemala. Editorial GUATEMAYA.

11. Pura Vida – AMSCLAE. Mejor Nutrición Menos Contaminación, Mercado

Local Fortalecido. Guatemala 2014. Editorial GUATEMAYA

Page 138: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

103

133

12. Manual de Moral y Urbanidad. Barcelona España 2007. Editorial Susaeta

S.A.

13. Williams, S. Rodwell. Manual Práctico de Nutrición. México 2,009. Editorial

Pax. .

Leyes

14. Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional

Constituyente, 31 de mayo de 1,985. Guatemala 2010. Editorial Librería

Jurídica.

15. Ley de Educación Nacional. Decreto Número 12-91 del Congreso de la

República.

16. Decreto No. 90-97 Código de Salud.

17. Decreto No. 68-86. Ley de Protección y Mejoramiento del Medio

Ambiente.

18. Acuerdo Ministerial No. 1-2011. Normativa de Convivencia Pacífica y

Disciplina para una Cultura de Paz en los Centros Educativos.

E-GRAFÍA

19. www.mineduc.gob.gt/GUA_BASICA_ESCUELAS_SALUDABLES_A_COLOR

.pdf Consultado en junio de 2016.

20. www.ministeriodesaludpublica.gob.gt/index.php/en/servicios/regulación-y-

control-de-alimentos-menu-servicios.html Consultado en junio de 2016

21. www.pseau.org/outils/ouvrages/k4health_escuelas_saludables.pdf

Consultado en junio de 2016.

22. http://sigsa.mspas.gob.gt/datos-salud/acceso-recursos-y-cobertura.html

Consultado en junio de 2016.

Page 139: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

134

PLAN DE SOCIALIZACIÓN

1. Parte Informativa

1.1 Institución: Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03 Aldea el Tablón,

municipio y departamento de Sololá.

1.2 Nombre del proyecto: Manual educativo para uso de la Comisión Local de

Escuelas Saludables (COLES) del Distrito Escolar 07-01-03 Aldea el Tablón,

municipio y departamento de Sololá.

1.3 Participantes: Supervisor Educativo, coordinador municipal de escuelas

saludables, cuerpo de paz, asesora de EPS, epesista.

1.4 Sede: salón de reuniones Supervisión Educativa 07-01-03 de Sololá.

1.5 Fecha de realización: 14 de noviembre del año 2016.

1.6 Responsable: epesista.

2. Justificación

Se lleva a cabo la socialización del Manual: educativo para uso de la Comisión

Local de Escuelas Saludables (COLES) del Distrito Escolar 07-01-03 Aldea el

Tablón, municipio y departamento de Sololá. Con el propósito de desarrollar los

temas de cada uno de los capítulos que lo conforman, y verificar cada una de las

actividades pedagógicas que se sugiere al finalizar cada capítulo, para que las

personas que integran este proceso señalen y aporten sugerencias que

contribuyan a enriquecer el contenido del mismo.

Page 140: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

135

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

3.1.1 Socializar el contenido del manual educativo para la comisión de

escuelas saludables del Distrito Escolar 07-01-03, para la aprobación

por las autoridades respetivas.

3.2 Específicos

3.2.1 Analizar el contenido y las actividades del manual.

3.2.2 Discutir los aspectos importantes de cada capítulo que contiene el

manual para fortalecerlo.

4. Desarrollo de la socialización

Fecha Hora Lugar Actividades Responsable

21/10/2016 8:30 a

12:30

Salón de

diplomados,

Municipalidad

de Sololá.

- Solicitar el salón

y mobiliario.

- Ubicar el equipo

audiovisual en

el salón.

- Bienvenida

- Presentación y

socialización del

manual.

- Participación de

los asistentes.

- Almuerzo.

- Palabras de

agradecimiento

Epesista

Page 141: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

136

Page 142: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

137

DESARROLLO DE LA SOCIALIZACIÓN

En la socialización del proyecto se elaboró la respectiva planificación, en la que se

describió cada una de las actividades y se detalló los recursos necesarios, con el

propósito de dar a conocer el proyecto. El plan fue revisado y aprobado por la

Licenciada asesora del ejercicio profesional supervisado –EPS- y por el Supervisor

Educativo.

La actividad se realizó el catorce de noviembre del año dos mil dieciséis, iniciando a

las ocho horas con treinta minutos, en la oficina que ocupa la Supervisión Educativa

del Distrito Escolar 07-01-03; se contó con la presencia del Supervisor Educativo

Licenciado Carlos Rigoberto Pos, PEM Carlos Meletz Coordinador Municipal de

Escuelas Saludables y la Licenciada Daria Preston voluntaria de Cuerpo de Paz.

La epesista dio la bienvenida a los asistentes y presentó las diapositivas, en las

cuales estaban detalladas la carátula, presentación, justificación y objetivos del

manual, también dio a conocer, los contenido y actividades de cada uno de los

capítulos; adicional a esto se les proporcionó un ejemplar del manual a los

asistentes para que fueran realizando las correcciones pertinentes; durante este

proceso se analizó y comentó sobre lo expuesto.

Al finalizar la actividad y luego del análisis respectivo los participantes dieron las

sugerencias, opiniones y recomendaciones las cuales fueron tomadas en cuenta

para realizar las respectivas correcciones.

El Licenciado Carlos Rigoberto Poz agradeció y felicitó a la epesista por el trabajo

realizado, y dio su aval para la impresión del manual el cual será de gran beneficio

para las escuelas en el fortalecimiento del programa de escuelas saludables.

Page 143: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

138

Fotografía No. 1. Al frente la epesista dando la bienvenida a los asistentes, y

entregando los ejemplares del manual de escuelas saludables para su análisis,

discusión y corrección, así mismo dio a conocer el proceso realizado del EPS para la

obtención del producto.

Fotografía tomada por: Carlos Meletz

Fotografía No. 2. La epesista presenta el proyecto, para esto se contó con la

presencia de las autoridades de escuelas saludables. De izquierda a derecha:

epesista, Licda. Daría Preston, PEM Carlos Meletz y Lic. Carlos Pos.

Fotografía tomada por: Rebeca Bocel Ramírez

Page 144: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

139

Fotografía No.3. Se brindó el espacio para las sugerencias del contenido del

manual. Al frente la epesista tomando nota de las respectivas correcciones del

manual.

Fotografía tomada por: Rebeca Bocel Ramírez

Fotografía No. 4. Intervención del Supervisor Educativo Licenciado Carlos Pos,

quien felicitó a la epesista por el trabajo realizado y por la elaboración del manual.

Seguidamente avaló la impresión del manual.

Fotografía tomada por: Rebeca Bocel Ramírez

Page 145: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

140

PLAN DE CAPACITACIÓN

1. Parte Informativa

1.1 Unidad ejecutora

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades y

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03 Aldea el Tablón,

municipio y departamento de Sololá.

1.2 Dirección

5ta. Avenida y 5ta. Calle de la zona 1, Colonia los Cerritos, Barrio San

Antonio, municipio y departamento de Sololá.

1.3 Nombre del proyecto

Manual educativo para la Comisión Local de Escuelas Saludables (COLES)

del Distrito Escolar 07-01-03 Aldea el Tablón, municipio y departamento de

Sololá.

1.4 Participantes

Supervisor Educativo, Comisión Municipal de Escuelas Saludables,

Directores del Distrito Escolar 07-01-03, Asesora de EPS, Epesista.

1.5 Facilitadores

Dra. Mireisy de Chay, Centro de Salud de Sololá

EPS en Nutrición Ailyn Fabio, hospital nacional de Sololá

Técnica Ambientalista Argentina Ixtuc, Pro-Atitlán

1.6 Sede

Salón de usos múltiples del Centro de Salud de Sololá.

1.7 Fecha de realización

16 de febrero del año 2017.

1.8 Hora

8:30 a 12:00

1.9 Responsable

Epesista.

Page 146: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

141

2. Justificación

Se elabora el plan para llevar a cabo la capacitación y dar a conocer a los

directores y miembros de la Comisión Municipal de Escuelas Saludables

(COMES) el Manual Educativo para uso de la Comisión Local de Escuelas

Saludables (COLES) del Distrito Escolar 07-01-03 Aldea el Tablón, municipio y

departamento de Sololá, y la importancia que el mismo ejercerá como apoyo

informativo para la Comisión Local de Escuelas Saludables (COLES) del Distrito

Escolar 07-01-03 Aldea el Tablón, municipio y departamento de Sololá.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

3.1.1 Brindar capacitación sobre el contenido del manual educativo para

la Comisión Local de Escuelas Saludables del Distrito Escolar 07-01-

03 Aldea El Tablón, municipio y departamento de Sololá.

3.2 Específicos

3.2.1 Dar a conocer el contenido del manual para su aplicación.

3.2.1 Promover en directores la importancia de las Escuelas Saludables.

3.2.2 Incentivar a los directores y Comisión Municipal de Escuelas

Saludables a realizar acciones en beneficio de los estudiantes.

4. Actividades Previas

Presentación del plan de capacitación

Aprobación del plan de capacitación

Organizar actividades a realizar

Gestión del salón y amueblado

Gestión de equipo de audiovisual

Gestión de refacción para capacitación

Gestión de reproducción de los manuales

Page 147: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

142

Elaboración invitaciones para facilitadores

Elaboración de invitaciones para miembros de COMES

Elaboración de diplomas de participación

Elaboración de fichas de control de asistencia

Elaboración de agenda

5. Desarrollo de la capacitación

Fecha Hora Lugar y Hora Actividades Responsable

16/02/2017 8:30 a

8:45

8:45 a

8:55

8:55 a

9:10

9:10 a

12:30

Salón de usos

múltiples del

Centro de

Salud de

Sololá.

- Control de

asistencia.

- Bienvenida.

- Presentación de

invitados

especiales.

- Exposición de

los capítulos.

- Refacción

- Entrega de

diplomas

- Entrega de

manuales.

- Palabras de

agradecimiento

Epesista

Epesista

Epesista

Facilitadores

Epesista

Page 148: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

143

Page 149: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

144

DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN

Se planificó la capacitación, la cual contó con el aval de la Licenciada asesora y del

Supervisor Educativo. Seguidamente se realizó el proceso de gestión de local,

mobiliario, equipo audiovisual, refacción y de personal profesional especializado para

brindar la capacitación.

Se convocó a asistir a la capacitación, a los directores de las escuelas del Distrito

Escolar 07-01-03 y a los representantes de las diferentes instituciones

gubernamentales que participan como miembros de la Comisión Municipal de

Escuelas Saludables –COMES-.

La capacitación de desarrolló en el salón de usos múltiples del centro de salud del

municipio y departamento de Sololá, dio inicio a las 8:30 de la mañana, según se

estableció en agenda. La epesista dio la bienvenida a los participantes, presentó la

agenda e hizo una breve reseña del proceso realizado durante el EPS y sobre la

estructura del manual. Se desarrolló la capacitación con la participación de la

epesista en Nutrición Eilyn Fabio, con temas de nutrición integral; seguidamente la

doctora Mireisy García facilitó temas de higiene, problemas de parasitismo y finalizó

la capacitación con la participación de la Técnica Ambientalista Argentina Chumil

con temas sobre clases de basura y su disposición final; temas contenidos en los

capítulos del manual. Se realizó diferentes actividades para evaluar el aprendizaje y

los asistentes participaron activamente.

Finalizó la capacitación con la entrega de reconocimientos a los participantes y

palabras de agradecimiento de la epesista quien recomendó que se ponga en

marcha todo lo aprendido en la capacitación y que se sigan las directrices

enmarcadas en el manual, ya que éste es una herramienta valiosa para las

Comisiones Locales de Escuelas saludables. Seguidamente el Supervisor

Educativo agradeció la participación de los asistentes y muy especialmente el

trabajo realizado por la epesista, quien hizo entrega del proyecto al Supervisor

Educativo Licenciado Víctor Miguel Menchú y a cada uno de los directores del

Distrito Escolar.

Page 150: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

145

Fotografía No. 5. Epesista dando la bienvenida a invitados especiales y a los

directores del Distrito Escolar 07-01-03.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Fotografía No. 6. Al frente la epesista dando una breve reseña del trabajo realizado

del EPS y presentando los objetivos y estructura del manual.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Page 151: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

146

Fotografía No. 7. Al frente la Epesista en Nutrición Ailyn Fabio, brindando temas de

nutrición integral a los participantes.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera

Fotografía No.8. La Doctora Mireisy García capacitando a los participantes sobre

temas de salud y parasitismo.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera

Page 152: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

147

Fotografía No.9. La capacitadora Dra. Mireisy García realizando una dinámica con

los participantes de la capacitación.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Ramírez

Fotografía No. 10. La Técnica Ambientalista Argentina Ixtuc, capacitando a los

participantes en temas sobre los tipos de basura, su clasificación y disposición final.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Page 153: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

148

Fotografía No. 11. Al frente el Licenciado Víctor Miguel Menchú Menchú, Supervisor

Educativo Distrito Escolar 07-01-03 y la Epesista al momento de hacer entrega del

proyecto.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera

Fotografía No. 12. Epesista entregando reconocimiento a los participantes de la

actividad.

Fotografía tomada por Ixel Herrera

Page 154: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

149

Fotografía No.13. Epesista entregando reconocimientos a los miembros de la

Comisión Municipal de Escuelas Saludables COMES de izquierda a derecha: Lic.

Víctor Menchú Supervisor Educativo Distrito Escolar 07-01-01, Licda. Lilian Ovando

Trabajadora Social del Centro de Salud de Sololá, Lic. Benjamín Ixcamparic

Supervisor Educativo Distrito Escolar 07-01-01 y Lic. Carlos Rigoberto Pos.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Fotografía No. 14. Epesista entregando proyecto a directores del Distrito

beneficiado.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Page 155: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

150

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación de diagnóstico

El diagnóstico institucional que se realizó en la Supervisión Educativa Distrito

Escolar 07-01-03 ubicada en municipio y departamento de Sololá, consistió en

recabar información sobre el estado actual de dicha institución, el diagnóstico

se evaluó a través de una lista de cotejo que sirvió para verificar el logro de los

objetivos y metas propuestas para esta etapa.

Para obtener información se aplicó la guía de análisis contextual e institucional

de los ocho sectores, además se utilizaron las técnicas de observación y

entrevista y de instrumentos la ficha de observación y el cuestionario, que

permitieron visualizar de manera interna y externa el estado de la institución.

De esa manera se permitió detectar con facilidad las carencias y darle

prioridad a la que contaba con mayor viabilidad y factibilidad para ser

ejecutada, tomando en cuenta que para la práctica del diagnóstico institucional

se tomó como base principal el respectivo plan y el cronograma de actividades

para que estas se desarrollaran a cabalidad y en el tiempo establecido.

4.2 Evaluación del perfil

La realización del perfil del proyecto se evaluó a través de una lista de cotejo

y se le dio solución al problema seleccionado, que consistió en la elaboración

de un manual educativo para uso de la comisión local de escuelas saludables

(COLES) del Distrito Escolar 07-01-03 de la aldea El Tablón, municipio y

departamento de Sololá, lográndose los objetivos y metas propuestas. Para

lograr la ejecución del proyecto con el fin de mejorar la salud de los educandos

fue importante contar con los recursos, humanos, materiales, financieros que

fueron la fuente principal para la ejecución del mismo. Dichas actividades se

Page 156: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

151

desarrollaron en el tiempo establecido en el cronograma de ejecución del

proyecto.

4.3 Evaluación de la ejecución

El capítulo de ejecución del proyecto se enfocó específicamente en las

actividades planificadas en el diseño del proyecto y en los resultados

generados, se verificaron los objetivos previstos para la fase de ejecución, así

mismo se comprobaron los productos y logros obtenidos, a través de listas de

cotejo.

Se logró el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos.

Se realizó la entrega del proyecto al Supervisor Educativo del Distrito 07-01-03

quien manifiesta su satisfacción y agradece por la implementación del manual

educativo, que estará al servicio de las comisiones locales (COLES) de las

escuelas del Distrito Escolar. Las actividades se realizaron en el tiempo

establecido de acuerdo al cronograma de actividades de ejecución del

proyecto.

4.4 Evaluación final

Para la evaluación final y después de la culminación del proyecto se le pidió

al jefe inmediato la aplicación de un instrumento del cual los resultados

obtenidos se analizaron en base a una lista de cotejo, para verificar la

aceptabilidad del proyecto ejecutado.

La elaboración de un manual educativo para uso de la comisión local de

escuelas saludables, propone colaborar con los docentes en el proceso

enseñanza aprendizaje, por lo que el proyecto fue aceptado por el Supervisor

Educativo quien se compromete a darle sostenibilidad al proyecto.

Page 157: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

152

Conclusiones

Se contribuyó con el manual educativo para uso de la comisión local de

escuelas saludables (COLES), como una herramienta pedagógica que

orienta a la educación de prácticas saludables.

Se elaboró el manual de escuelas saludables, para implementarlo en

las escuelas del Distrito Escolar 07-01-03 Aldea El Tablón Sololá.

Se socializó y analizó el contenido del manual con autoridades

educativas, se aportaron sugerencias que fueron tomadas en cuenta

para enriquecerlo y se avaló la impresión.

Se realizó la capacitación de sensibilización con los directores del

Distrito Escolar y miembros de la Comisión Municipal de Escuelas

Saludables (COMES) para fomentar prácticas saludables que

coadyuven a mejorar la salud de los estudiantes.

Page 158: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

153

Recomendaciones

A las comisiones locales de escuelas saludables, utilizar el manual con

los maestros para fomentar una cultura saludable en las aulas.

A directores, proporcionar el manual para uso de la comisión local de

escuelas saludables para que se implemente en el establecimiento

educativo ya que es una herramienta de gran apoyo en el proceso

educativo.

A las autoridades educativas, le den continuidad al proyecto a través

de capacitaciones con las comisiones locales de escuelas saludables

poniendo en práctica las actividades descritas en el manual.

A docentes, que le den la importancia que se merece el manual, y

que sean seguidores y multiplicadores del conocimiento de prácticas

saludables para erradicar la problemática de insalubridad en los

establecimientos educativos.

Page 159: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

154

Bibliografía

1. Lucas Barrera de Chocoj, Lesbia Graciela. Sistematización de la

Supervisión Educativa del Distrito Escolar 07-01-01, Sololá, 2014.

Universidad del Valle de Guatemala Campus Altiplano, Guatemala, Sololá

Licenciatura en Educación II. 126 pág.

E-GRAFÍA

2. Ministerio de Educación. Guatemala 2015. -- (en línea) -- (consultado el 06

de julio de 2015). Disponible en:

https://www.mineduc.go.gt/portal/index.asp-informedepoliticaseducativas

3. Supervisión Educativa, Distrito Escolar 07-01-03, Sololá.-- (en línea) --

(consultado 06 de julio de 2015). Disponible en:

https://sites.google.com/sities/supervisiondeltablon/

Fuente entrevistas a:

4. Supervisor Educativo, Distrito Escolar 07-01-03. El Tablón, Sololá. Lic. Carlos

Pos Tuy. Sololá 16 de junio de 2015.

Page 160: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

155

Page 161: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

APÉNDICE

Page 162: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

PLAN DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

2. Datos de Identificación

2.1. Nombre de la institución

Supervisión Educativa Distrito 07-01-03

2.2. Ubicación geográfica

5ª. Calle 4-49 zona 1, Colonia Los Cerritos Sololá.

2.3. Tipo de Institución

Gubernamental

2.4. Ejecutora

Doris Yaneth Elias Mazariegos

2.5. Tiempo de ejecución

Se realizará del 15 de junio al 31 de julio de 2015

3. Justificación

El plan de diagnóstico es una guía que se elabora, con la finalidad de llevar un

orden y control adecuado de todas las actividades que se realizarán para obtener

información necesaria que conduzca a listar y analizar las carencias

institucionales, para tomar en cuenta los recursos que sean necesarios y darles

una posible solución según su priorización.

4. Objetivos

4.1. Objetivo General

Describir la situación actual de la Supervisión Educativa, Distrito Escolar 07-

01-03.

4.2. Objetivos Específicos

3.2.1 Recopilar la información del sector comunidad donde se encuentra

ubicada la institución para identificar las carencias.

3.2.2 Investigar datos relevantes de la institución, así como los elementos

materiales con los que cuenta.

Page 163: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

3.2.3 Averiguar las fuentes de financiamiento que tiene la institución para su

funcionamiento.

3.2.4 Indagar sobre el sector de recursos humanos de la institución.

3.2.5 Identificar el sector currículum de la institución.

3.2.6 Indagar sobre el sector administrativo de la institución para conocer

sus carencias.

3.2.7 Recabar información del sector relaciones con su entorno y usuarios

de la institución.

3.2.8 Investigar sobre el sector filosófico, político legal que definen la

naturaleza de la institución y su razón de ser.

3.2.9 Aplicar instrumentos de investigación para recolección de información

3.2.10 Listar y analizar las carencias detectadas para dar propuestas de

solución.

5. Actividades

4.1. Entrega de solicitud para realizar el Ejercicio Profesional Supervisado

4.2. Presentación de la epesista a la institución.

4.3. Elaboración del plan de diagnóstico.

4.4. Elaboración de instrumentos para la recopilación de información.

4.5. Revisión y aprobación del plan de diagnóstico.

4.6. Redacción y presentación de solicitud para entrevista.

4.7. Inicio de la fase de diagnóstico.

4.8. Recopilación de la información mediante instrumentos.

4.9. Ordenamiento de la información.

4.10. Análisis para la priorización del problema.

4.11. Presentación del diagnóstico para revisión.

4.12. Entrega de informe de diagnóstico.

Page 164: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

5. Cronograma de Actividades

No

.

ACTIVIDADES

MESES

JUNIO

JULIO

SEMANAS

1

2

3

4

1

2

3

4

5

1 Entrega de solicitud para realizar el Ejercicio Profesional

Supervisado.

2 Presentación de la epesista a la institución.

3 Elaboración del plan de diagnóstico.

4 Elaboración de instrumentos para la recopilación de información

5 Revisión y aprobación del plan de diagnóstico

6 Redacción y presentación de solicitud para entrevistas

7 Inicio de la fase de diagnóstico

8 Recopilación de la información mediante instrumentos

9 Ordenamiento de la información.

10 Análisis para la priorización del problema.

11 Presentación del diagnóstico para revisión.

12 Entrega de informe de diagnóstico.

Page 165: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

6. Técnicas e instrumentos a utilizar

6.1 Guía de análisis institucional y contextual, y para su aplicación se

utilizarán las técnicas:

6.2 Investigación documental

6.3 La observación

6.5 La entrevista

6.7 La lluvia de ideas

6.8 Fichas de observación

6.9 Análisis documental

7. Recursos

7.1 Humanos

7.1.1 Supervisor Educativo

7.1.2 Secretaria

7.1.3 Asesora del Ejercicio Profesional Supervisado

7.1.4 Epesista

7.2 Materiales

7.2.1 Equipo de cómputo

7.2.2 Guía de entrevistas

7.2.3 Hojas de papel

7.2.4 Cuaderno de apuntes

7.2.5 Fotocopias

7.2.6 Lapiceros

7.2.7 USB

7.2.8 Cámara fotográfica

7.3 Institucional

7.3.1 Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de

Guatemala.

Page 166: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

7.4 Financieros

7.4.1 Gestiones

8. Presupuesto

Cantidad

Descripción

Precio

Unitario

Costo

Total

1 Resma de papel carta Q 40.00 Q 40.00

1 Cartucho de tinta para impresora Q 150.00 Q 150.00

3 Lapiceros Q 7.00 Q 21.00

1 Cuaderno de apuntes Q 8.00 Q 8.00

5 Sobres manila Q 5.00 Q 5.00

5 Folder manila Q 5.00 Q 5.00

40 Fotocopias Q 0.25 Q 10.00

Total Q 239.00

9. Evaluación

La evaluación se realizará a través de una lista de cotejo, al entregar el

informe del diagnóstico institucional, por parte de la asesora de acuerdo a la

ejecución del plan.

Sololá, junio de 2015.

Page 167: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 168: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03

Asesora: Licda. Marina Mercedes Lec de León

PEM Doris Yaneth Elias Mazariegos

ENTREVISTA

I SECTOR COMUNIDAD

1. ¿Cuál es la ubicación geográfica del municipio de Sololá?

2. ¿Cuál es su extensión territorial y cantidad de habitantes?

3. ¿Qué tipo de clima predomina en la comunidad?

4. ¿Qué accidentes geográficos tiene la comunidad?

5. ¿Con qué recursos naturales cuenta la comunidad de Sololá?

6. ¿Quiénes fueron los primeros pobladores y fundadores del municipio?

7. ¿Cuáles fueron los sucesos históricos de mayor impacto en la comunidad?

8. ¿Quiénes fueron y son los personajes célebres que han sobresalido en nuestro

municipio?

9. ¿Con qué sitios turísticos cuenta la comunidad?

10. ¿Qué autoridades civiles existen en la comunidad?

Page 169: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

11. ¿Qué tipo de organizaciones civiles existen en la comunidad?

12. ¿Cuáles son las principales ocupaciones de los pobladores?

13. ¿Con qué tipo de producción se cuenta en el municipio?

14. ¿Qué tipo de instituciones educativas existen en la comunidad y qué acceso se

tiene a la educación?

15. ¿Qué centros comunitarios prestan servicio a la población?

16. ¿Qué materiales sobresalen en la construcción de viviendas en la comunidad?

17. ¿Qué tipo de acceso y medios de transporte existen en la población?

18. ¿Con qué tipo de servicios básicos cuentan los pobladores?

19. ¿Qué grupos étnicos conviven en la comunidad?

20. ¿Qué áreas verdes tiene la comunidad para recreación?

21. ¿Qué tipo de congregaciones religiosas existen en el municipio?

22. ¿Qué clase de clubes deportivos y culturales existen en la población?

Page 170: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03

Asesora: Licda. Marina Mercedes Lec de León

PEM Doris Yaneth Elias Mazariegos

ENTREVISTA

II SECTOR DE LA INSTITUCIÒN

1. ¿Qué tipo de institución es en la que usted labora y qué clase de servicios

presta?

2. ¿En qué año empezó a funcionar la institución?

3. ¿Cuál es la región o distrito al que pertenece la institución?

4. ¿Cuál es la medida del área construida y del área descubierta que abarca la

institución?

¿Cuenta la institución con los siguientes ambientes?

5. Salón de capacitaciones

6. Oficinas adecuadas para atención a usuarios

7. Comedor y/o cocina

8. Área recreativa

9. Biblioteca

10. Espacio suficiente para área de espera

Page 171: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03

Asesora: Licda. Marina Mercedes Lec de León

PEM Doris Yaneth Elias Mazariegos

ENTREVISTA

III SECTOR DE FINANZAS

1. ¿Qué presupuesto anual le fue asignado a la institución?

2. ¿Qué ingresos percibe la institución de la iniciativa privada?

3. ¿Es suficiente el presupuesto anual asignado a la institución para su

funcionamiento?

4. ¿La institución tiene alguna venta de productos y servicios?

5. ¿La institución recibe algunas donaciones de otras instituciones?

6. ¿Qué libros contables se utilizan para el control financiero de la institución?

7. ¿Qué clase de control financiero o auditoria utilizan?

8. ¿Cuánto invierte la institución en construcción o reparaciones?

9. ¿Cuánto invierte mensualmente la institución en pago de servicios de agua,

energía eléctrica, sustracción de basura, teléfono, internet, otros?

10. ¿Cuántas veces se realiza la auditoria interna?

Page 172: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03

Asesora: Licda. Marina Mercedes Lec de León

PEM Doris Yaneth Elias Mazariegos

ENTREVISTA

IV SECTOR DE RECURSOS HUMANOS

¿Cuál es el total de personas que laboran en la institución?

1. Personal operativo fijo

2. Personal operativo interino o por contrato

3. Porcentaje de personal que se retira anualmente

4. Porcentaje de personal que se incorpora anualmente

¿Cuál es el total de personal presupuestado en la institución?

5. Personal operativo

6. Personal administrativo

¿Cuál es el total de personal por contrato que labora en la institución?

7. Personal operativo

8. Personal administrativo

9. ¿Cuál es el total del personal que se retira anualmente?

10. Operativo

Page 173: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

11. Administrativo

¿Cuál es el total del personal que se incorpora anualmente?

12. Operativo administrativo

13. ¿Tiene la institución personal profesional y adecuado al área que le

corresponde?

Si___ No____

14. ¿La asistencia del personal es?

Constante Regular Irregular

¿Con qué tipo de personal de servicio cuenta la institución?

15. Mantenimiento

16. Seguridad

17. ¿Qué horario tiene el personal de servicio?

18. ¿Reside dentro de la institución el personal de servicio?

19. ¿Cuál es la cantidad de usuarios que atiende diariamente la institución?

20. ¿Cuenta la institución con un control de usuarios

Si_____ No______

21. ¿Qué porcentaje de usuarios tiene la institución anualmente?

25% 50% 75% 100%

Page 174: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03

Asesora: Licda. Marina Mercedes Lec de León

PEM Doris Yaneth Elias Mazariegos

ENTREVISTA

V SECTOR CURRICULUM

1. ¿Qué tipo de apoyo brinda la institución a los centros educativos?

2. ¿Qué clase de programas ejecuta la institución?

3. ¿Qué tipo de servicios educativos presta la institución?

Charlas___ Talleres____ Seminarios___ Otros

4. ¿Qué tipo de material didáctico brinda la institución?

5. ¿Cuál es la procedencia del material que es utilizado para elaborar el material

didáctico?

6. ¿Qué tipos de metodología utilizan?

7. ¿Cómo controla la institución el apoyo o recursos brindados a los Centros

Educativos?

8. ¿Existe una comisión específica para evaluar al personal de la institución?

Page 175: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03

Asesora: Licda. Marina Mercedes Lec de León

PEM Doris Yaneth Elias Mazariegos

ENTREVISTA

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1. ¿Qué tipo de planes emplean en la institución?

Corto___ Mediano___ Largo plazo____

2. ¿Cuál es la base de los planes?

Políticas___ Estrategias____ Objetivos____ Actividades____ Otros?

3. ¿Se cuenta con un organigrama institucional?

Si__ No___

4. ¿Cuenta la institución con manual de funciones para cada puesto?

Si___ No___

5. ¿Cuenta la supervisión con registro de asistencia del personal?

Si___ No___

6. ¿Existen mecanismos de supervisión?

Si___ No___

7. ¿Con qué frecuencia supervisa los centros educativos?

Semanal____ Mensual____ Anual____

Page 176: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

8. ¿Existen instrumentos para la supervisión?

Si___ No____

9. ¿Qué tipos de planes maneja la institución?

PEI____ POA____ Otro_____

10. ¿De qué forma está estructurada la institución?

Objetivos____ Metas _____ Actividades____

11. ¿Existe organigrama en la institución?

Si__ No___

12. ¿La institución cuentan con documentos de información interna?

Manuales___ Folletos____ Revistas___ Otros____

13. ¿Se cuenta con un informador?

Si___ No____

14. ¿Qué mecanismos de supervisión se utilizan en la institución?

15. ¿Sobre quién recae la tarea de supervisar al personal de la institución?

Page 177: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03

Asesora: Licda. Marina Mercedes Lec de León

PEM Doris Yaneth Elias Mazariegos

ENTREVISTA

VII SECTOR RELACIONES

1. ¿Qué tipo de atención presta la institución a sus usuarios?

2. ¿Planifica la institución actividades sociales, culturales y deportivas con sus

usuarios y otras instituciones?

3. ¿La institución participa o tiene alianzas estratégicas con otras instituciones o

grupos organizados?

4. ¿Qué tipo de actividades se realizan durante la feria patronal?

5. ¿Qué tipo de proyección tiene la institución con las diferentes actividades?

6. ¿Realizan actividades académicas en la institución?

7. ¿Existen cooperaciones con otras instituciones?

8. ¿Hay asociaciones locales en la comunidad?

9. ¿La institución tiene proyección con la comunidad?

10. ¿Qué extensión tiene la institución con la comunidad?

Page 178: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03

Asesora: Licda. Marina Mercedes Lec de León

PEM Doris Yaneth Elias Mazariegos

ENTREVISTA

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

1. ¿Cuáles son los principios filosóficos del a institución?

2. ¿Cuál es la visión de la institución?

3. ¿Cuál es la misión de la institución?

4. ¿Cuáles son las políticas institucionales que se manejan en la institución?

5. ¿Qué estrategias implementan para el alcance de sus objetivos?

6. ¿Cuáles son los objetivos de la institución?

7. ¿Cuáles son sus metas a corto, mediano y largo plazo?

8. ¿Existe personería jurídica en la institución?

9. ¿Qué leyes o acuerdos respaldan el funcionamiento de la institución?

10. ¿Cuenta la institución con algún reglamento interno que rija sus funciones?

Page 179: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03

Asesora: Licda. Marina Mercedes Lec de León

PEM Doris Yaneth Elias Mazariegos

FICHA DE OBSERVACIÓN

FECHA

ASPECTOS OBSERVADOS

Page 180: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL

E INSTITUCIONAL EN LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA DISTRITO 07-01-03, EL

TABLÓN, SOLOLÁ.

I. SECTOR COMUNIDAD

1.1 Área Geográfica:

1.1.1 Localización: “Sololá, es uno de los 19 municipios del departamento del mismo

nombre, se localiza a 140 kilómetros al occidente de la ciudad de Guatemala,

con la que se comunica por medio de carretera CA1 Ruta Interamericana,

transitable todo el año. Colinda al Norte con el Municipio de Totonicapán,

Departamento de Totonicapán y el Municipio de Chichicastenango,

Departamento de El Quiché. Al Este con los municipios de Concepción y

Panajachel, al Sur con el lago Atitlán y al Oeste con los municipios de Santa

Cruz La Laguna, San José Chacayá y Nahualá, del departamento de Sololá.

1.1.2 Tamaño: La extensión del municipio es de 130.55 kilómetros cuadrados,

8.86% del total del departamento, con una relación de 843.69 habitantes por

kilómetros cuadrado. Su fisiografía es de las denominadas tierras altas

volcánicas, que se caracteriza por la diversidad de accidentes geográficos”.

(6:10)

1.1.3 Clima: “En el municipio de Sololá existen dos tipos de clima según la

clasificación de Hioldridge. Las zonas de vida predominante en el municipio

Sololá son, en la parte alta la de Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical

(BMHMBS). En las dos zonas las precipitaciones pluviales oscilan entre 1000

y 2000 milímetros de agua por año, las temperaturas promedio entre los 12 y

los 18ºC (siendo un poco más cálidas las tierras bajas de San Jorge La

Laguna, a orillas del Lago de Atitlán)”. (7:11)

1.1.4 Suelo: “El municipio cuenta con una superficie de 9,400.19 hectáreas, de las

cuales 2,350 hectáreas, 25% cuentan con cubierta forestal, mientras que el

restante 75 % ha sido incorporado para las actividades agrícolas,

especialmente el cultivo de granos básicos y hortalizas, y la ubicación de la

población en aldeas, cantones, caseríos etc”. (6:27)

Page 181: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

1.1.5 Principales Accidentes: “El accidente geográfico más importante de Sololá es

el lago de Atitlán que es una de las principales fuentes económicas del

departamento; además de ser centro de gran escala turística posee un gran

atractivo por su incomparable belleza.

El lago está situado a 5,000 pies de altura sobre el nivel del mar, su

profundidad, estimada en varias zonas es de 350 metros, este lago no posee

desagüe viable y su característica es un viento fuerte conocido como

XOCOMIL el cual se produce después de mediodía cuando los aires cálidos

procedentes del sur chocan con las masas de aire frío que proviene del

altiplano o cuenca alta y forman remolinos que agitan el agua provocando olas

de relativa magnitud. En las márgenes del lago se alzan majestuosos los

volcanes de Atitlán, Tolimán y San Pedro”. (2:20)

1.1.6 Recursos Naturales: “El municipio cuenta con una superficie de 9,400.19

hectáreas, de las cuales 2,350 hectáreas. 25%, cuentan con cubierta forestal,

mientras que el restante 75 % ha sido incorporado para las actividades

agrícolas y la ubicación de la población en aldeas, cantones, caseríos etc. De

acuerdo a la información existente, la mayor parte del territorio del municipio

tiene vocación forestal, sin embargo, debido a la presión demográfica, se ha

ido ampliando la frontera agrícola más allá de lo que la prudencia marca en

función de la sostenibilidad del uso del suelo. Por ello, para conocer la

condición actual de los suelos, a estas características generales se habrá de

adicionar estudios más especializados sobre el impacto que las actividades

silvícolas, agrícolas y pecuarias han tenido sobre los mismos”. (6:12)

1.2 Área Histórica

1.2.1 Primeros pobladores: “El departamento de Sololá estuvo ocupado durante el

período prehispánico, al igual que en la actualidad, por tres grupos indígenas:

Kichés, Kakchiqueles y tz´utujiles. Hasta mediados del siglo XV, los Kichés y

Kaqchikeles formaron una sola organización política y social. Durante el

reinado de Quikab el Grande, los Kaqchikeles fueron obligados a desalojar su

capital, Chiavar, (hoy Santo Tomás Chichicastenango) y se trasladaron a

Page 182: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Iximché, luego de lo cual libraron sangrientas guerras con los quichés. El

pueblo tz´utujil, por su parte, se vio obligado a pelear continuamente con los

dos pueblos citados, quienes se alternaron en el control sobre dicho grupo

minoritario.

Uno de los documentos indígenas más importantes es el Memorial de Sololá,

también conocido como Memorial de Tecpán Atitlán, Anales de los Kaqchikeles

o Anales de los Xajiles. Este documento fue escrito por dos miembros de la

familia Xajil, Francisco Hernández Arana y Francisco Díaz, entre l,573 y 1,610,

como un título o prueba para un proceso judicial.

Durante el período colonial, el territorio del departamento estuvo dividido en

dos corregimientos, Tecpanatitlán o Sololá y Atitlán, los que abarcaban tierras

que actualmente pertenecen a Quiché y Suchitepéquez. Alrededor del año

l,730 se formó con los dos corregimientos la Alcaldía Mayor de Sololá. En

noviembre de l,825, la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala

dividió el territorio nacional en siete departamentos, uno de los cuales era el

de Suchitepéquez-Sololá. En l,838, este departamento junto con

Quetzaltenango y Totonicapán formó el Estado de los Altos o Sexto Estado, el

cual fue suprimido en l,840, ocurriendo un nuevo intento separatista en l,848”.

(7:3)

1.2.2 Sucesos históricos importantes: “Sololá, se derivaría del vocablo Tz’olojhá o

Tz’olojya’, que en Kiché, Kaqchikel y Tzutuhil, significa “agua de sauce”; ( ha’

o Ya’ significa agua y Tz’ol o Tz’oloj que significa sauco o sauce). De

acuerdo a otra interpretación, el nombre provendría de las voces en idioma

kaqchikel “tzol” que significa volver o retornar, “o” partícula de continuación, y

“ya” que significa agua, o sea retornar o volver al agua. Sololá anteriormente

se denominó Tecpán Atitlán, que significa palacio del señor de Atitlán.

El 30 de octubre de 1,547, según el “Memorial de Sololá,” en cumplimiento de

la Real Cédula de 1540 que ordenaba la congregación de los indígenas en

pueblos, fue fundada la ciudad de Sololá la que fue denominada Asunción de

Page 183: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Nuestra Señora de Tecpán Atitlán y también fue conocida con los nombres de

Tzolha’, Asunción Sololá y Sololá.

Después de la conquista, la familia Xahil mantuvo una gran cuota de poder,

prueba de ello es que Diego Hernández Xahil, hijo de Francisco Hernández

Arana ocupó el cargo de alcalde en los años 1559, 1573, 1576, 1583 y 1586.

Durante la visita pastoral realizada en 1,770, el Arzobispo Pedro Cortés y

Larraz anota que en el pueblo de Sololá vivían 5,455 personas, de las cuales

84 pertenecían al grupo ladino y el resto al grupo Kaqchikel. Ellos producían en

pequeña escala maíz, fríjol, trigo y ganado mayor y menor, por lo que el

ingreso principal provenía del comercio realizado en la costa de San Antonio

Suchitepéquez.

Durante el período colonial, Sololá fue cabecera del Corregimiento de Tecpán

Atitlán y luego de la Alcaldía Mayor de Sololá. Por decreto de la Asamblea

Constituyente del Estado, el 29 de octubre de 1,825, decreto número 63, se

otorgó al pueblo de Sololá la categoría de Villa”. (7:7)

1.2.3 Personalidades presentes: El municipio de Sololá cuenta con personas

destacadas como: “Lic. Juan francisco Guzmán quien brinda valioso aporte a

la educación y el arte literario y pictórico. En el plano cultural ha incursionado

con gran amplitud habiendo sido secretario de la Casa de La Cultura de Sololá,

ganador tres veces consecutivas en prosa, cuento y verso. Su cuento “El

Ángel de Trigo”, es parte del libro para niños Nuestro Lago Nos Cuenta.

Realizó ilustraciones (dibujo y pintura) del libro Los Cuentos de Las Abuelas y

Los Abuelos Mayas.

Lleva 22 años de incursionar en la pintura, mismos que le han permitido

desarrollar técnicas nuevas, fusiona en su obra la plástica moderna y el

primitivismo autóctono, folklórico y autóctono; ha realizado exposiciones en:

Lloyds Bank International, escuela de Marmion Chicago, Aurora, Illinois,

Estados Unidos y otras más en Madrid España”. (3:293)

Page 184: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

“En el arte y la música popular, Sololá es y ha sido cuna de grandes músicos y

compositores, que le han dado a nuestro municipio su sello especial en arte y

cultura: los Hermanos Alvarado, mantenedores de la música en marimba, el

incansable Anibal Mogollón y su marimba “Lira Maya”… los hermanos Rangel

en el campo musical, en el campo educativo los hermanos Corzo Guzmán,

Delfino Alvarado, Consuelo Girón, Raúl Ralón Afre, Dago Anleu, Moisés

Mogollón, Nelly Noriega, Martín Ordóñez Chapín, Marco Ordóñez, Anibal

Méndez, muchos de ellos poseen el galardón de la “Orden Francisco

Marroquín”.

También se cuenta con periodistas como: Edgar Saenz, Fredy Mogollón,

Ángel Julajuj, TABALEROS como la familia Santizo, los hermanos Ordóñez”.

(2:7))

1.2.4 Personalidades pasadas: “Adán Ralón, nació en la ciudad de Sololá el 1 de

mayo de 1,900, destacan también músicos y artistas tales como: Abel

Sánchez Sumoza; Chinito Amézquita, Guillermo Fuentes autor de “Por qué

será” que se ha tomado como himno del departamento de Sololá y su

hermano Domingo Fuentes Girón, Vitelio Ralón, fueron ilustres músicos de

ayer que no pierden presencia ni actualidad pues siempre están latentes en el

pentagrama musical sololateco.

Demetria Linares, Basilio Eliseo de León Rosales, Héctor Linares Molina,

Javier y Vicente Noriega, Oseas Rubén Letona y Ángel Villatoro,

compositores sololatecos de la ciudad y provincia que no podemos olvidar.

Instrumentistas como Abel Sánchez hijo, Enrique y Marco Antonio Sánchez.

Consignados a los deportes los hermanos Cabrera… Docentes como los

Jiménez, la Doctora Isabel Quintana primera Médica egresada de la

Universidad de San Calos de Guatemala, Antonio Letona Magariño, Ricardo

Martín, Roberto, Florentín Rubén y Antonio Letona y muchos más que dejaron

en las aulas guatemaltecas su sabiduría… Dirigentes deportivos a nivel

nacional como Virgilio Archila, Juan José mogollón y otro más. No olvidamos

al trovador, poeta y dramaturgo: Carlos Letona, artistas con la talla del Lic.

Page 185: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Guillermo Vitelio Castillo y el Maestro Baudilio Ordóñez. Literatos como

Salvador Rodas, dramaturgos como Alberto Martínez Bernardo, Dr.

Epaminondas Quintana, Abelardo Rodas Barrios”. (2:22-24)

1.2.5 Lugares de orgullo local: “La denominación de la cabecera municipal como: “la

Ciudad del Paisaje”, demuestra por si solo el potencial turístico de Sololá.

Pues está situado en un lugar privilegiado para la contemplación del Lago de

Atitlán y su entorno. Ésta se puede realizar desde distintos puntos y ángulos,

entre los cuales resaltan los miradores de San Jorge La Laguna, de la

Universidad del Valle y del caserío El Mirador, del cantón Pujujil II.

El municipio cuenta además con otros atractivos turísticos y propios. Se

puede mencionar, el casco urbano, el Parque Centroamérica y la Torre

Centroamericana (ambos recientemente remodelados), la Iglesia Catedral, la

Capilla de San Simón, y lo días viernes el mercado. Por su parte, la Aldea

San Jorge presenta como centros de interés su iglesia colonial, el centro

ceremonial maya Nimajay y la playa El Jaibal. El municipio cuenta también

con dos balnearios privados ubicados en las afueras de la cabecera

municipal: “La Montaña”, en el caserío San Francisco, y “La Esperanza”, en el

caserío San Isidro.

A pesar de estos atractivos y de encontrarse en la principal vía de acceso al

Lago de Atitlán (segundo lugar de mayor afluencia turística del país, después

de la ciudad de Antigua), Sololá tiene una actividad turística muy incipiente.

Los principales motivo de esta situación serían la ausencia promoción del

municipio, y la escasez y baja calidad de los servicios de hospedaje y

alimentación”. (1:93)

1.3 Área política

1.3.1 Gobierno Local: “La Municipalidad, es una institución legal autónoma, que

ejerce la autoridad local. Es una instancia de servicio y de beneficio social,

promotor e impulsora del desarrollo integral de la población, tomando en

cuenta la participación de las organizaciones locales. Sus acciones están

cimentadas en procesos de consulta y consenso popular a nivel de todas las

Page 186: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

comunidades, con el objetivo de promover el desarrollo pluricultural,

multiétnico y multilingüe de los habitantes de Sololá a través de la planeación,

buena utilización y optimización de los recursos humanos y financieros,

promoviendo la unidad, la paz y la interculturalidad, generando la construcción

de un municipio próspero con mejores condiciones de vida para todos”. (9:17).

“Un aspecto importante y singular del municipio de Sololá, es la existencia de

la Municipalidad Indígena, cuyo origen se remonta a la colonia intermediaria

entre ellos y la mayoría población indígena. Actualmente su principal función

es la resolución de conflictos entre la población, para ello hace uso del

derecho consuetudinario. Cabe mencionar que esta instancia goza de

representatividad en todas las comunidades del área rural, debido a que el

Alcalde Auxiliar que forma parte de esta Alcaldía es nombrado por su

comunidad, ello como parte del servicio de la misma; una de las

características es que debe ser de la cultura indígena Kaqchikel”.(9:21)

1.3.2 Organización administrativa: “El área urbana de Sololá, cuenta con un casco

urbano con la categoría de ciudad, la cual también constituye cabecera

departamental, siendo el centro político-administrativo y económico más

importante del departamento, ya que es en donde tiene sede la mayoría de

entidades gubernamentales y no gubernamentales del departamento.

Sololá municipio, está integrado por 80 centros poblados, los que se dividen

de la siguiente manera:

Nueve Cantones

Cuatro Aldeas

Setenta y Seis Caseríos

El casco urbano compuesto por cuatro Barrios

Barrio El Calvario: se localiza al nor-occidente de la ciudad, parte

de la 10ª a la 1ª. Calle y 6ª a 10ª avenidas de la zona 2.

Page 187: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Comprende también la Colonia Vista Hermosa.

Barrio San Antonio: Se ubica al nor-oriente de la ciudad, se

delimita entre la 6ª y 1ª Avenidas y 10ª a 1ª Calle de la zona 1.

Barrio El Carmen: Se localiza al sur oriente de la ciudad, se

delimita entre la 1ª y 6ª Avenidas y 12 a 15 calles, de la zona 1,

comprende también la Colonia Miralinda Norte.

Barrio San Bartolo: Ubicado en el sur occidente de la ciudad, de

delimita, entre la 6ª y 9ª avenida y 10ª y 16 Calle, Calzada Venancio

Barrios de la zona 2, comprende también las colonias Minerva, San

Francisco y Patricio Green.

Zona 1: Comprende la 0ª a la 17 Calle y 6ª. A 10ª avenida y la

Calzada Venancio Barrios.

Zona 2: Comprende la 0ª a la 16 Calle y 1ª a la 6ª avenida”. (1:8)

1.3.3 Organizaciones políticas: “En el municipio de Sololá, es fuerte la presencia de

los partidos políticos; aunque no es evidente una organización y el peso de

influencia de estructuras tradicionales como espacios políticos capaces de

influir, regular y equilibrar las acciones del poder político, del poder público.

En estos últimos años han prevalecido dos movimientos políticos en la

dirección del gobierno municipal, la Unidad Revolucionaria Nacional

Guatemalteca –URNG- ganadora de las elecciones pasadas; así también el

Comité Cívico Sololatecos Unidos para el desarrollo –SUD-, dichas

organizaciones en un mayor porcentaje lo conforman personas indígenas, con

muy buena estructura social que desde el año 1996 han sido ganadores de las

elecciones para las principales funciones de la dirección del gobierno

municipal. Posteriormente se encuentran los demás partidos y comités como

LIDER, UNE, PAN, PATRIOTA, ANN, VIVA, TODOS”. (6:37)

1.3.4 Organizaciones civiles apolíticas: “dentro de las organizaciones civiles

apolíticas están: COCODES, Comités de Pro mejoramiento de los

diferentes sectores de la comunidad, Defensoría de los Derecho Humanos,

Page 188: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Cuerpo de Bomberos Voluntarios, CONALFA, CONAP, Tribunal Supremo

Electoral, -TSE- ONGs Iglesias Cristianas de distintos credos, entre

otros”.(6:37)

1.4 Área Social

1.4.1 Ocupación de los habitantes: la mayor parte de la población se dedica a la

agricultura, comercio, oficios, trabajo profesional y a la elaboración de las

artesanías.

1.4.2 Producción y distribución de los productos: “aunque cuentan con alta

producción de granos básicos, como maíz y frijol, éstos son destinados al

autoconsumo, principalmente en zonas de alta pobreza, como las Aldeas Los

Pujujiles. Dentro de las actividades agrícolas comerciales destaca la

producción de hortalizas, entre ellas sobresalen los siguientes productos:

papa, zanahoria, repollo, cebolla, cilantro, coliflor, remolacha y rábano. Otros

con menor volumen de producción son arveja, ejote, tomate, col de Bruselas y

apio; también se cultiva café, durazno/melocotón, aguacate, flores

ornamentales y manzana, pero en menor escala”. (6:32)

1.4.3 Agencias educacionales: escuelas, colegios otras: “párvulos y preprimaria: se

cuenta con el programa Programa de Atención Integral para la Niñez –PAIN-

que cuenta con dos centros de atención…El nivel parvulario atiende a niños

de 4 a seis años de edad; cuenta con cinco escuelas cuatro de ellas

funcionan anexas a los establecimientos del nivel primario, solamente una

cuenta con edificio propio, siendo la escuela Demetria Linares.

La educación Preprimaria bilingüe atiende a niños de 6 años de edad,

programa anexada a la escuela Oficial urbana mixta Santa Teresita…

Primaria: en el sector oficial que atiende este nivel educativo, funcionan seis

establecimientos, cuatro en jornada matutina y dos en vespertina, cuenta para

este nivel con 4 edificios escolares.

La educación para adultos, en el área urbana, funciona una escuela nocturna,

con modalidad monolingüe; Ciclo Básico: para este nivel educativo funcionan

nueve establecimientos, siendo tres del sector oficial y seis del privado.

Page 189: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Nivel diversificado: en el sector oficial existen dos establecimientos y en el

privado funcionan cinco, el servicio se presta en jornada matutina y

vespertina; Nivel Universitario se cuenta con: Universidad del Valle de

Guatemala Altiplano… Universidad de San Carlos de Guatemala, facultad de

humanidades…Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de las

Ciencias económicas…Universidad Mariano Gálvez…”.(6:17-20)

1.4.4 Agencias sociales de salud y otros: “El Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social en el municipio de Sololá, cuenta con 1 Hospital Nacional

“Juan de Dios Rodas”, 1 Centro de Salud en la cabecera municipal, 7 puestos

de salud con 18 programas, con énfasis en la atención integral a la mujer y a

la niñez priorizando la atención materno infantil, las Inmunizaciones, las

enfermedades trasmitidas por agua y alimentos, enfermedades respiratorias,

seguridad alimentaria y nutricional enfermedades de trasmisión sexual y

saneamiento ambiental.

En cada puesto de salud atiende un médico en Ejercicio Profesional

Supervisado, un auxiliar de enfermería, coordinando trabajo comunitario con

Alcaldes Comunitarios, COCODES, comadronas, responsables de

instituciones locales y lideres del lugar”. (6:18)

1.4.4 Vivienda: “en su mayoría las viviendas están construidas de tres elementos:

adobe, block, madera y lámina. Sus techos son de teja de barro, lámina; y

están edificadas en uno, dos, tres, cuatro y hasta cinco niveles.

1.4.5 Centros de recreación: el municipio de Sololá cuenta con centros recreativos

como: Gimnasio CDAG, la Casa del Deportista, estadio de futbol Xambá,

canchas polideportivas Colonia Minerva, Turicentro la Montaña, piscinas de la

Esperanza, parque infantil contiguo a la Casa del Deportista, campo de futbol

de la Universidad del Valle de Guatemala, cancha sintética del barrio San

Antonio, San Bartolo y el Xolbé”.(1:37)

Page 190: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

1.4.6 Transporte: “El servicio de transporte colectivo en el municipio es prestado por

buses en las vías principales, pertenecientes a un número reducido de

empresas, y por numerosos fleteros en las vías secundarias, que utilizan para

ello picops y en algunos casos camiones. Estos servicios no son suficientes

en cuanto a cantidad (número de rutas y horarios), pero sobre todo son muy

deficientes en cuanto a calidad.” (1:16)

1.4.7 Comunicaciones: “La empresa nacional Telecomunicaciones de

Guatemala S.A. -TELGUA- presta en la cabecera municipal servicios

telefónicos con líneas residenciales y teléfonos públicos tarjeteros o

monederos. Además ofrece telefonía celular (con su servicio PCS Digital), lo

mismo que las compañías Comcel, Bellsouth y Telefónica, aunque ninguno

cuenta con cobertura total en el municipio. Por otra parte, en algunas

comunidades del área rural, existen algunas líneas residenciales de tipo

satelitario, instaladas por las empresas Bellsouth, Comcel, TELGUA y

Teléfonos del Norte, con un costo de las comunicaciones mucho mayor al de

las líneas del área urbana. Buena parte de estas líneas prestan un servicio

comunitario.

El servicio de correos y telégrafos es prestado por la empresa El Correo,

concesionaria del servicio público, que cuenta con una sola oficina, ubicada en

la cabecera municipal, y entrega la correspondencia a domicilio diariamente

en el área urbana, y aproximadamente cada mes en el área rural

correspondencia”. (6:28)

1.4.8 Grupos religiosos: “el municipio cuenta con un número importante de edificios

religiosos. Las religiones predominantes en el municipio son la católica y

evangélica que cuenta con diferentes templos e iglesias en el municipio”.

(5:16)

1.4.9 Clubes o asociaciones sociales: “existen clubes y asociaciones que formaron y

siguen formando parte de la historia del municipio de Sololá dentro de estos

se puede mencionar al Comité Sololatecos por el Arte y la Cultura, formado

Page 191: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

por personas oriundas de Sololá y radicados en la ciudad capital pero con el

deseo de formar el comité y así realizar actividades culturales a favor del

departamento. Dentro de los clubes deportivos se mencionan el inicio del

Club Blanco y Negro en la década de 1950, que por su ardua labor decidió

convertirse en el Club Social, Cultural y Deportivo Blanco y Negro. Ya en

nuestros día se cuenta con el Club Social y Deportivo Sololá”. (8:32)

1.4.10 Composición étnica: “el casco urbano del municipio de Sololá, la habitan dos

grupos étnicos: la población indígena hablante del idioma maya kakchiquel y

la ladina o no indígena hablante del idioma castellano”. (1:41)

Carencia, deficiencia detectada

Poca disponibilidad de empleo. Escasez de agua. Poco acceso al municipio el día de plaza.

II. SECTOR INSTITUCIÓN

2.1 Área Localización geográfica:

2.1.1 Ubicación: La Supervisión Educativa se encuentra ubicada en la 5ª.

Calle 5-27 zona 1, Colonia los Cerritos, Barrio San Antonio, Sololá.

2.1.2 Vías de acceso: Se tienen tres vías de acceso dos de ellas están sobre la

carretera panamericana CA-1 que conduce de la ciudad de Guatemala hacia

la aldea Los Encuentros, carretera de la aldea Chaquijyá donde se ubica el

entronque conocido como la cuchilla, otro acceso es por la carretera del

municipio de Panajachel y el otro es la carretera del municipio de San José

Chacayá.

2.2 Área Localización Administrativa:

2.2.1 Tipo de Institución: Es una institución del Sector Público.

Page 192: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

2.2.2 Región: Se localiza en la Región VI Suroccidente del Altiplano de Sololá.

2.2.3 Área: Rural.

2.2.4 Distrito Escolar: 07-01-03, el Tablón, Sololá.

2.3 Área Historia de la Institución

2.3.1 Origen: “La Supervisión educativa es un factor determinante de desarrollo

y mejoramiento del sistema educativo, considerándosele como “Columna

vertebral” del mismo. La supervisión educativa se inició en el país el 2 de

enero de 1875, por medio del Decreto Número 130 se emitió la Primera

Ley Orgánica de Instrucción Pública Primaria, con la finalidad de lograr la

organización, dirección e inspección de la enseñanza primaria pública.

La supervisión educativa nació ejerciendo una acción eminentemente

fiscalizadora de inspección a la escuela, primordialmente a los maestros

de las escuelas primarias oficiales. Más tarde, la función fiscalizadora de

dio un giro considerable, el 23 de septiembre de 1881, se acordó realizar

durante los meses de noviembre y diciembre, actividades de capacitación

con el objeto de la supervisión y el mejoramiento de los maestros.

Esto significó un avance en la supervisión educativa, pero en el lapso de

1930 a 1944 nuevamente se practicó la función de inspección, ya que las

tareas del supervisor se circunscribían a vigilar, ordenar, exigir, localizar

fallas y errores, a amonestar, reportar y atemorizar a los maestros. El

Inspector Técnico únicamente visitaba las escuelas primarias urbanas

locales, no así las rurales como consecuencia del bajo sueldo que

devenga, por no contar con viáticos y por falta de medios de locomoción.

En ese periodo muchas cabeceras municipales se consideraban rural, y

por ello se le encargaba la vigilancia de los maestros al Regidor Municipal,

y en las aldeas al Alcalde Auxiliar que generalmente era una persona

analfabeta”. (4:6)

2.3.2 Fundadores u organizadores: “por disposición del Coordinador

Departamental de Educación, Profesor Francisco Puac Bixcul designa al

Page 193: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Profesor Adolfo Enrique Coroxón López para que se haga cargo de la

Oficina de la Supervisión Técnica de Educación Bilingüe Bicultural, No.

07-07 E.B. del área lingüística Cakchiquel de Sololá”. (10)

2.3.3 Sucesos o épocas especiales: según información encontrada en libro de

Actas Número uno de fecha 20 de abril de mil novecientos ochenta y seis,

de la Supervisión Educativa Distrito escolar 07-01-03, “La Supervisión

Técnica de Educación Bilingüe Bicultural, remonta sus inicios el 20 de

enero de 1,986, se utilizaba el término Educación Bilingüe Bicultural

porque en ése período muchas cabeceras municipales se consideraban

rurales.

En 1989 como consecuencia de una gran huelga generalizada de

maestros en la que participaron los Supervisores educativos, el Gobierno

mediante acuerdo gubernativo, suprimió todos los puestos de la

Supervisión Educativa, y por la necesidad de este servicio, se puso en

funcionamiento las unidades de Coordinación Educativa que en alguna

medida sustituían las funciones de la Supervisión Educativa.

En 1991, se hace un estudio para considerar la Supervisión Educativa y en

se crean los puestos de Supervisores Educativos y con la emisión de los

nombramientos se pone en marcha nuevamente el Sistema Nacional de

Supervisión Educativa, el cual está vigente”.(4:8)

2.4 Área Edificio

2.4.1 Área construida: El local donde funciona la Supervisión Educativa está

edificado de cuatro niveles, construido de block, cuenta con piso

cerámico, tiene puertas externas de metal e internas en madera, iluminado

con ventanas de metal, y mide 10 metros de frente por 15 metros de

fondo aproximadamente. El edificio que tiene para su funcionamiento es

arrendado por la Dirección Departamental de Educación.

2.4.2 Área descubierta: Cuenta con dos patios, uno en la parte delantera del

Page 194: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

tercer nivel con vista a la calle, con medidas de 9 mts. por 2.30 y el otro

en la parte trasera que es un área muerta ya que por ser de tierra suele

llenarse de maleza, consta de 10 metros de ancho por 3.10 de largo.

2.4.3 Estado de conservación: La conservación del local donde se encuentra la

Supervisión Educativa se encuentra en buenas condiciones ya que el

propietario del edificio se encarga del mantenimiento y reparación de las

instalaciones.

2.4.4 Disponibles: El edificio no cuenta con locales disponibles, porque todos

están ocupados por los Supervisores Educativos.

2.4.5 Condiciones y uso: El edificio donde funciona la institución, se conserva en

buen estado y cuenta con los ambientes necesarios para su función.

2.5 Área Ambiente y equipamiento

2.5.1 Mobiliario: en el aspecto de mobiliario la Supervisión Educativa cuenta con

02 lokers grandes de dos puertas, 01 archivo de cuatro gavetas

horizontales,02 archivos pequeños de cuatro puertas, 03 mesa ejecutiva

con gavetas incorporadas para archivos, 01 mesa de oficina, 01 mesa

pequeña, 01 silla ejecutiva, 01 silla secretarial, 03 sillas plásticas y 02

sillas metálicas.

2.5.2 Equipo: la oficina cuenta con el siguiente equipo: 1 computadora de

mesa marca Deel, 1 máquina de escribir marca Oliveti, 1 teléfono celular,

1 Dispensado de agua y 1 cafetera.

2.5.3 Materiales: Para el buen funcionamiento y necesidades de suministros que

conlleva el trabajo administrativo, La Dirección Departamental de

Educación, según presupuesto, semestralmente dota a la Supervisión

Educativa, de materiales de oficina, limpieza y ocasionalmente de

combustible. También la Municipalidad provee dichos materiales en caso

de agotarse.

Page 195: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

2.5.4 Vehículos: Para el trabajo de Supervisión escolar se ha designado bajo

tarjeta de responsabilidad una motocicleta Suzuki.

2.5.4 Salones específicos: En la institución se cuenta con espacio disponible

para sesiones.

2.5.4 Oficinas: El edificio donde se ubica la Supervisión Educativa cuenta con

cinco locales amplios para los Supervisores Educativos, en los cuales

funciona: la Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-01 Sololá,

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-02 Los Encuentros,

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-01-03, Supervisión Educativa

Distrito Escolar 07-01-05 Nivel Medio y la Dirección General de Educación

Física.

2.5.6 Cocina: Carece de espacio para este servicio.

2.5.7 Comedor: Carece de espacio para este servicio.

2.5.8 Servicios Sanitarios: Se cuenta con cuatro servicios sanitarios. .

2.5.9 Biblioteca: No se cuenta espacio específico para este fin, pero sí se cuenta

con documentos legales que son indispensables para el proceso

administrativo.

2.5.10 Bodega: Por carecer de espacio para este servicio se habilito el área de

ducha del servicio sanitario para almacenar libros, materiales didácticos y

otros insumos para ser entregados a los maestros que así lo requieran.

2.5.11 Gimnasio: No se cuenta con un lugar destinado a la práctica del deporte.

2.5.12 Salón multiusos: no se cuenta con un salón apto para actividades

culturales.

2.5.13 Salón de proyecciones: No cuenta con espacio para este fin.

2.5.14 Talleres: Carece de espacio adecuado para impartir talleres.

Page 196: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

2.5.15 Canchas: Carece de espacio para la práctica de deportes.

2.5.16 Centro de producciones o reproducciones: No cuenta con éste servicio.

Carencias, deficiencias detectadas

Se carece de edificio propio.

No hay servicio de alarmas.

No se tiene biblioteca.

Escasez de bodegas amplias.

Poca actualización del inventario.

III. SECTOR FINANZAS

3.1 Área Fuentes de financiamiento

3.1.1 Presupuesto de la Nación: El presupuesto asignado a la Supervisión

educativa se realiza, por parte del Ministerio de Finanzas Públicas quien

provee a las Direcciones Departamentales de Educación del recurso

económico, y se maneja a través de la Unidad de Planificación y

Administración Financiera –UPAF- (13)

3.1.2 Iniciativa privada: No se recibe ningún tipo de financiamiento por parte del

sector privado.

3.1.3 Cooperativa: En la institución no percibe financiamiento, de estas

instituciones.

3.1.4 Venta de productos y servicios: No existe ningún tipo de venta de

productos y servicios, ya que la institución brinda servicios educativos a

docentes y alumnos.

Page 197: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

3.1.5 Rentas: La institución no percibe financiamiento por rentas, ya que todo

es proporcionado por el Ministerio de Finanzas Públicas.

3.1.6 Donaciones: En la institución en pocas ocasiones se obtiene ayuda en

especie para la realización de actividades.

3.2 Área Costos

3.2.1 Salarios: El pago de salarios es realizado por el Ministerio de Finanzas a

través de la Dirección Técnica del Presupuesto y del Ministerio de

Educación, y es acorde al puesto que desempeñe. También se cuenta con

una persona contratada por la municipalidad quien se encarga del pago

de su salario. (5)

3.2.2 Materiales y suministros: el Ministerio de Educación a través de la

Dirección Departamental de Educación, provee los fondos económicos

para sufragar los gastos de funcionamiento, el cual es dividido en forma

equitativa en las Supervisiones Educativa del departamento de las

institución y que son invertidos para la compra de insumos, renta,

combustible y otros.

3.2.3 Servicios profesionales: La institución como dependencia del Ministerio de

Educación y a través de la Dirección Departamental de Educación, recibe

apoyo en las áreas: financiera, administrativa, recursos humanos, asesoría

jurídica, auditoría interna, gestión y desarrollo personal.

3.2.4 Reparaciones y construcciones: Por no contar con edificio propio, no se

cuenta con presupuesto para este rubro.

3.2.5 Mantenimiento: el encargado de darle mantenimiento a la institución es el

propietario del edificio, quien ante cualquier eventualidad repara las

instalaciones, y la Dirección Departamental de Educación para el

Page 198: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

funcionamiento de las unidades y dependencias a su cargo, las abastece

de mobiliario, equipo, materiales, combustibles, entre otros.

3.2.6 Servicios generales: la institución cuenta con los servicios básicos

siguientes: electricidad, teléfono, agua, internet, estos gastos son

sufragados por la Dirección Departamental de Educación,

3.3. Área Control de finanzas

3.3.1 Estado de cuentas: la institución no maneja estados de cuentas.

3.3.2 Disponibilidad de fondos: No cuenta con fondos determinados.

3.3.3 Auditoría interna o externa: Se lleva una vez al año o a cada dos años

según sea el caso, y la realiza el Departamento de Auditoría de la

Dirección Departamental de Educación, quien se encarga de verificar el

uso y manejo del mobiliario, equipo y materiales de la institución.

3.3.4 Manejo de libros contables: la institución no maneja libros contables

únicamente administrativos, correspondientes a libros de actas y

conocimientos.

3.3.5 Otros controles: No cuenta con ningún tipo de control

Carencias, deficiencias detectadas

Escasez de material y equipo para el trabajo administrativo.

Se carece de recursos financieros para combustible y viáticos.

IV. RECURSOS HUMANOS

4.1 Área Personal operativo: no existe personal contratado para esta labor.

Page 199: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

4.2 Área Personal administrativo

4.2.1 Total de laborantes: la institución cuenta con tres empleados.

4.2.2 Total de laborantes fijos e interinos: la institución no cuenta con personal fijo,

Departamental de Educación, y la otra profesional está bajo ya que el

puesto de Supervisor Educativo cada año lectivo se le asigna la ejecución

de dicho puesto, al igual que la reubicación de secretaría ambas bajo

Resolución emanada por el departamento de Recursos Humanos de la

Dirección contrato municipal.

4.2.3 Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente: en los últimos

tres años únicamente se tuvo la necesidad de cambiar al Supervisor

Educativo.

4.2.4 Antigüedad del personal: los profesionales que laboran en la institución,

poseen seis, tres y dos años de antigüedad.

4.2.5 Tipo de laborantes: por el tipo de trabajo sus puestos son de Servicios

Profesionales.

4.2.6 Asistencia del personal: los laborantes de la institución asisten diariamente a

su trabajo y en los horarios respectivos.

4.2.7 Residencia del Personal: el personal que labora en la institución residen en

el área urbana del municipio de Sololá.

4.2.8 Horarios: los horarios de atención al público en la institución es de 8:00

horas a 17:00 horas, con un lapso de una hora para el almuerzo siendo de

12:00 a 13:00 horas.

4.3 Área personal de servicio: no cuenta con personal para esta área.

4.3 Área Usuarios

Page 200: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

4.3.1 Cantidad de usuarios: en la institución se estiman una cantidad de usuarios

de 285 maestros y maestras tanto del nivel primario como también del

nivel medio. 6200 aproximadamente.

4.3.2 Comportamiento anual de usuarios: diariamente se estima la atención de

40 a 50 personas, anualmente no se tiene registro de usuarios que son

atendidos, pero los servicios que en la institución se prestan es abierta

para todo aquella persona que necesite.

4.4.2 Procedencia: la mayoría de personas que requieren atención, son del área

urbana y una minoría son del área urbana.

4.5.3 Situación Socioeconómica: la situación económica de la mayoría de

usuarios de la institución son de clase media y baja, esto debido a que el

departamento de Sololá tiene un nivel de pobreza y pobreza extrema.

Carencias, deficiencias detectadas

Poca estabilidad laboral.

No hay personal de servicio.

Poco personal para auxiliares de supervisores.

V. SECTOR CURRICULUM

5.1. Área Plan de Estudios/Servicios

5.1.1 Nivel que atiende: en la institución se atienden los niveles de preprimaria,

primaria, básico y diversificado.

5.1.2 Áreas que cubre: la institución cubre el área rural.

5.1.3 Programas especiales: la institución maneja los siguientes programas:

Lectura, “Leamos Juntos”

Page 201: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Contemos juntos

Vivamos con armonía

Acoso escolar

Prevenir con educación

Útiles y textos escolares

Escuelas Saludables

5.1.4 Tipo de acciones que realiza: En la institución el tipo de programas que se

realizan son de carácter técnico-administrativo.

5.1.5 Tipo de servicios: el tipo de servicios que presta la institución son educativos

ya que atiende todas las actividades relacionadas con este.

5.1.5 Procesos educativos: no se evidencian procesos educativos.

5.2 Área Horario Institucional

5.2.1. Tipo de horario: el horario puede ser flexible, ya que en ocasiones se trabaja

hasta tarde por situaciones o imprevistos que se presenten.

5.2.2 Maneras de elaborar el horario: el horario de la Supervisión Educativa está

establecido según disposición de la Dirección Departamental de

Educación.

5.2.3 Horas de atención para los usuarios: según se ha establecido en la

institución el horario es de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

5.2.4 Horas dedicadas a actividades especiales: ocasionalmente suele dedicarse

tiempo para la realización de capacitaciones, charlas, talleres o asesorías

para seminarios.

5.2.5 Tipo de jornada: en la institución se atiende a los usuarios en jornada

matutina y vespertina.

5.3 Área Material Didáctico/materias primas: el Supervisor Educativo gestiona

para conseguir material didáctico para apoyar a los docentes, pero en

su mayoría son comprados por los maestros. (10)

Page 202: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

5.4 Área Métodos y Técnicas/ Procedimientos: Sin evidencia.

5.5 Área: Evaluación: la evaluación la realiza el Supervisor Educativo a través de

sus fichas de supervisión, hojas de servicio y otras más. (10)

Carencias, deficiencias detectadas

Poco material didáctico.

No se cuenta con instituciones patrocinantes para el fortalecimiento de

programas educativos.

VI. SECTOR ADMINISTRATIVO

6.1 Área Planeamiento

6.1.1 Tipos de planes: posee planes a corto, mediano y largo plazo, estos se

basan en actividades y objetivos.

6.1.2 Elementos de los planes: para trabajar con orden en la ejecución de

actividades, se elaboran planes que ayudan a optimizar el tiempo y

recursos, los mismos varían de acuerdo a la actividad que se presente.

6.1.2 Forma de implementar los planes: la planificación que se trabaja, se basa en

las actividades o proyectos que se necesiten y siempre se elaboran con un

tiempo prudencial anticipado.

6.1.3 Base de los planes: la planificación se sustenta acorde a las políticas,

estrategias, objetivos o actividades educativas del Ministerio de

Educación.

6.1.4 Planes de contingencia: la institución no cuenta con un plan de

contingencia.

Page 203: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

6.2 Área Organización

6.2.1 Niveles jerárquicos de organización: la máxima autoridad educativa se

encuentra en la Dirección Departamental de Educación, quien la delega en

la persona del Supervisor Educativo.

6.2.2 Organigrama:

Fuente: Supervisión Educativa, Distrito Escolar

07-03-01, El Tablón Sololá.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL

DE EDUCACIÓN

SUPERVISIÓN EDUCATIVA

DISTRITO ESCOLAR 07-03-01

EL TABLÓN SOLOLÁ

DOCENTES

DIRECTORES

ESTUDIANTES

JUNTA DIRECTIVA

DEL DISTRITO SECERETARIA

COMITÉ DE

PADRES DE

FAMILIA

JUNTA ESCOLAR

Page 204: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

6.2.3 Funciones cargo/nivel

6.2.3.1 Dirección Departamental de Educación: las acciones que allí realizan

son las de planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las

procesos educativos de sus dependencias.

6.2.3.2 Supervisor Educativo: el trabajo que tiene bajo su cargo consiste en:

coordinar los programas, proyectos; organizar la información de las

comunidades educativas hacia la Direcciones Departamentales y

viceversa; orientar, asesorar y capacitar a los directores de los

establecimientos; detectar necesidades de capacitación de los

docentes así como organizarlas y realizarlas; coordinar los procesos

de evaluación de la cobertura y calidad educativa; asesorar la

planificación de recursos humanos y financieros, y otras más.

6.2.3.3 Secretaria: su trabajo es el de asistir al Supervisor Educativo en

labores secretariales, redacta, envía y suscribe correspondencia

oficial, atiende y proporciona información a los usuarios y lleva el

registro y control de trámites de los documentos.

6.2.3.4 Directores: son los encargados de dirigir, administrar, coordinar todos

los recursos humanos y materiales, con base en los lineamientos,

normas y leyes educativas, como también ser el enlace entre los

diferentes elementos humanos que tienen que ver con el que hacer

educativo diario.

6.2.4 Existencia o no de manual de funciones: en la institución no se cuenta

con un manual de funciones.

6.2.5 Régimen de trabajo: La Supervisión Educativa trabaja directamente bajo

disposiciones de la Dirección Departamental de Educación y ambas se

rigen a las leyes educativas de nuestro país, las cuales se aplican según

lo amerite el caso y de forma imparcial.

Page 205: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

6.2.6 Manuales de procedimientos: en la institución no existen manuales de

procedimientos, pero aunque no cuente con un reglamento específico, se

rige por la Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de

Educación Nacional, Acuerdo Gubernativo 123 “A” de 1965 Reglamento

de la Supervisión Escolar, Ley de Servicio Civil, Reglamento de

Evaluación del Rendimiento Escolar, y otras leyes más que ayuden el

fortalecimiento laboral y solución de conflictos. (5)

6.3 Área Coordinación

6.3.1 Existencia o no de informativos internos: en la institución se cuenta con un

informador en el cual se colocan documentos importantes para

consultarlos internamente.

6.3.2 Existencia o no de carteleras: No se cuenta con una cartelera, pero para

estar a la vanguardia con las ventajas que ofrece la tecnología, se creó un

“blog virtual” en el cual toda persona que requiera información del

funcionamiento y programas que ofrece la institución, puedan accesar

desde cualquier lugar en que se encuentren.

6.3.3 Formularios para las comunicaciones escritas: para facilitar la

comunicación escrita en la institución se manejan formularios de

documentos oficiales tales como: memorándums, oficios, circulares,

conocimientos y otros que son proporcionados por la institución y/o la

Dirección Departamental de educación.

6.3.4 Tipos de comunicación: dentro de las comunicaciones que se utilizan en la

Supervisión Educativa, se cuenta con la comunicación escrita en base a

documentos y vía electrónica, y la más efectiva e inmediata es la oral a

través de llamada telefónica.

Page 206: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

6.3.5 Periodicidad de reuniones técnicas de personal: en la Supervisión

Educativa no existe periodicidad de reuniones técnicas, ya que la

comunicación es constante con los directores y maestros, eventualmente

se programa alguna.

6.3.5 Reuniones de reprogramación: este tipo de reuniones se realizan siempre

y cuando sean necesarias.

6.4 Área Control

6.4.1 Normas de control: hojas de monitoreo, el Supervisor Educativo, cuenta

con un libro de conocimientos de visitas que realiza cuando va a los

establecimientos el cual es firmado por el Director.

6.4.2 Registros de asistencia: en la institución se cuenta con un libro de

asistencia y de control de entradas y salidas del personal de la institución.

6.4.3 Evaluación del personal: en la institución se realiza la evaluación del

personal por el jefe inmediato superior y según los formatos establecidos

por la Dirección Departamental de Educación, en los cuales se evalúa el

tiempo de servicio, el desempeño laboral en el caso de los docentes,

evaluación de desempeño para los administrativos.

6.4.4 Inventario de actividades realizadas: la Supervisión Educativa realiza un

inventario de actividades realizadas sobre el fortalecimiento institucional,

el cual queda registrado en un cronograma y este a la vez es entregado al

jefe inmediato superior.

6.4.5 Actualización de inventarios físicos de la institución: la institución no cuenta

con un inventario físico, cuando se ha reubicado al Supervisor Educativo,

los bienes se han recibido bajo tarjeta de responsabilidad, sin verificación

de lo allí plasmado.

Page 207: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

6.4.6 Elaboración de expedientes administrativos: éstos expedientes se generan

según las actividades o según sea el caso, y son: del personal docente y

administrativo, casos de asesoría jurídica, expedientes educativos de los

estudiantes, del sector público y privado.

6.5 Área Supervisión

6.5.1 Mecanismos de supervisión

6.5.2 Periodicidad de supervisiones:

6.5.3 Personal encargado de la supervisión:

6.5.4 Tipo de supervisión:

Poca información de manual para escuelas saludables.

No se tiene manual de funciones de cada cargo.

Se carece de manual de procedimientos.

Poco uso del libro de asistencia.

VII. SECTOR RELACIONES

7.1 Área Institución-Usuarios

7.1.1 Estado/forma de atención a los usuarios: en la institución el servicio que

se brindan es administrativo, técnico, monitoreo y servicio de atención al

público, que conlleva el de brindar información, solucionar problemas y

brindar apoyo para actividades educativas del sector y a toda persona

que así lo requiera, con un trato cordial y digno.

7.1.2 Intercambios deportivos: en la Supervisión Educativa se organiza y

participa en campeonatos deportivos de futbol y basquetbol a nivel

magisterial y olimpiadas pedagógicas.

7.1.3 Actividades sociales: La institución organiza y participa en eventos como la

celebración del día del maestro a nivel de distrito, municipal y

departamental, también la actividad del día del padre y madre maestro,

Page 208: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

forma parte del COMUDE, organiza y participa en desfiles de la feria

patronal y organiza actividades de las fiestas patrias.

7.1.4 Actividades culturales: la Supervisión participa en las Olimpiadas de la

ciencia y en los festivales culturales organizado por la junta del distrito,

como también festivales culturales escolares.

7.1.5 Actividades académicas: la Supervisión educativa conjuntamente con la

Dirección Departamental, y ONG´s propician conferencias,

capacitaciones y talleres según cronograma o según sea necesario.

7.2 Área Institución con otras Instituciones

7.2.1 Cooperación: en la institución se mantiene muy buenas relaciones de

cooperación y alianzas con ONG´s.

7.2.2 Culturales: la Supervisión Educativa por su campo y área de servicio que

brinda en la población realiza múltiples acciones culturales educativas por

lo que mantiene relaciones afines con la Municipalidad de Sololá

7.2.3 Sociales: Se evidencian actividades sociales, culturales y deportivas las

cuales son planificadas con tiempo y con las comisiones respectivas.

7.3 Área Institución con la comunidad

7.3.1 Con agencias locales y nacionales: la institución forma parte de la Comisión

de Educación, juntamente con la Municipalidad, Gobernación y ONG´s,

en las que se planifican actividades a beneficio de la comunidad educativa

del Distrito.

7.3.2 Asociaciones locales: la institución colabora y recibe apoyo de las diversas

asociaciones del municipio y que son de beneficio para estudiantes padres

de familia y maestros que así lo necesiten.

7.3.3 Proyección: la Supervisión Educativa por la importancia del trabajo que

desempeña en el proceso educativo a beneficio de la población estudiantil

Page 209: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

del municipio de Sololá pero principalmente del Distrito Escolar del Tablón

se ha dado a conocer como un ente mediador y facilitador de servicios

educativos.

7.3.4 Extensión: por el desempeño y eficacia que ha proyectado en la población

se reconoce como una institución que destaca por su organización en

actividades en beneficio de la niñez sololateca.

Carencias, deficiencias detectadas

Se carece de un reglamento de educación integral.

No se cuenta con un reglamento contra la violencia y seguridad infantil.

VIII. SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

8.1 Área Filosofía de la institución

8.1.1 Principios filosóficos de la institución:

8.1.1.1 Visión: “Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender

por sí mismos, orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en

conseguir su desarrollo integral, con principios, valores y

convicciones que fundamentan su conducta.

8.1.1.2 Misión: Ser una institución evolutiva, organizada, eficiente y

eficaz, generadora de oportunidades de enseñanza-

aprendizaje, orientada a resultados, que aprovecha

diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y

comprometida con una Guatemala mejor”.(5)

8.2 Área Políticas de la institución

8.2.1 Políticas institucionales:

Page 210: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

8.2.1.1 “Cobertura: garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo

de la niñez y la juventud sin discriminación, a todos los niveles

educativos y subsistemas escolar y extraescolar.

8.2.1.2 Calidad; mejoramiento de la calidad del proceso educativo para

asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación

pertinente y relevante.

8.2.1.3 Modelo de gestión: fortalecimiento sistemático de los mecanismos

de efectividad y transparencia en el sistema educativo nacional.

8.2.1.4 Recursos humanos: fortalecimiento de la formación, evaluación

gestión del recurso humano del Sistema Educativo Nacional.

8.2.1.5 Educación bilingüe multicultural e intercultural: fortalecimiento de

la educación bilingüe multicultural e intercultural.

8.2.1.6 Aumento de la inversión educativa: incremento de la asignación

presupuestaria a la educación hasta alcanzar lo que establece el

Artículo 102 de la Ley de Educación Nacional, (7% del producto

interno bruto).

8.2.1.7 Equidad: garantizar la educación con calidad que demandan las

personas que conforman los cuatro pueblos, especialmente los

grupos más vulnerables, reconociendo su contexto y el mundo

actual.

8.2.1.8 Fortalecimiento institucional y descentralización: fortalecer la

institucionalidad del sistema educativo nacional y la participación

desde el ámbito local para garantizar la calidad, cobertura y

pertinencia social, cultural y lingüística en todos los niveles con

equidad, transparencia y visión de largo plazo.” (5)

Page 211: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

8.2.3 Estrategias/objetivos:

8.2.2.1 “Incrementar la cobertura educativa, en todos los niveles

educativos.

8.2.2.2 Garantizar las condiciones que permitan la permanencia y egreso

de los estudiantes en los diferentes niveles educativos.

8.2.2.3 Ampliar programas extraescolares para quienes no hayan tenido

acceso al sistema escolarizado y puedan completar el nivel

primario y medio.

8.2.2.4 Contar con diseños e instrumentos curriculares que respondan a

las características y necesidades de la población y a los avances

de la ciencia y la tecnología.

8.2.2.5 Proveer instrumentos de desarrollo y ejecución curricular.

8.2.2.6 Fortalecer el sistema de evaluación para garantizar la calidad

educativa.

8.2.2.7 Garantizar la formación y actualización idónea del recurso humano

para alcanzar un desempeño efectivo.

8.2.2.8 Evaluar el desempeño del recurso humano para fines de mejorar

de calidad.

8.2.2.9 Implementar un sistema de incentivos y prestaciones para el

recurso humano, vinculados al desempeño, la formación y las

condiciones.

8.2.2.10 Fortalecer programas bilingües, multiculturales e interculturales

para la convivencia armónica entre los pueblos y sus culturas.

8.2.2.11 Garantizar el crecimiento sostenido del presupuesto de Educación

en correspondencia al aumento de la población escolar y al

mejoramiento permanente del sistema educativo.

Page 212: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

8.2.2.12 Promover criterios de equidad en la asignación de los recursos

con el fin de reducir las brechas.

8.2.2.13 Asignar recursos para implementar de manera regular la dotación

de material y equipo.

8.2.2.14 Asegurar que el Sistema Nacional de Educación permita el acceso

a la educación integral con equidad y en igualdad de

oportunidades.

8.2.2.15 Asegurar las condiciones esenciales que garanticen la equidad e

igualdad de oportunidades.

8.2.2.16 Reducir el fracaso escolar en los grupos más vulnerables.

8.2.2.17 implementar programas educativos que favorezcan la calidad

educativa para grupos vulnerables.

8.2.2.18 Fortalecer a las instancias locales para que desarrollen el proceso

de descentralización y participación en las decisiones

administrativas y técnicas.

8.2.2.19 Promover y fortalecer la participación de diferentes sectores

sociales a nivel comunitario, municipal y regional en la educación.

8.2.2.20 Fortalecer programas de investigación y evaluación del Sistema

Educativo Nacional”. (5)

8.2.3 Metas

8.2.3.1 “Universalizar la educación.

8.2.3.2 Mejorar la calidad educativa.

8.2.3.3 Construir ciudadanía.

8.2.3.4 Contribuir el reconocimiento de una nación multiétnica, pluricultural

y multilingüe.

Page 213: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

8.2.3.5 Promover la equidad de género en la enseñanza”. (5)

8.3 Área Aspectos legales

8.3.1 Personería jurídica: “el Ministerio de Educación a través de la Dirección

Departamental de Educación, facilita asesoría jurídica a los centros

educativos por medio del Departamento de Asesoría Jurídica. El

Ministerio de Educación reconoce y otorga la personalidad jurídica de las

Juntas Escolares en los establecimientos escolares públicos con la

finalidad de descentralizar esta función y la institución solo sirve de

intermediaria entre la comunidad educativa y la Dirección Departamental

de Educación”. (5)

8.3.2 Marco legal que abarca a la institución: “el aspecto legal de la Supervisión

Educativa se encuentra enmarcado dentro de la Ley de Educación

Nacional Decreto Número 12-91, específicamente en el título VII capítulo

I, II, III y IV. Acuerdo Gubernativo 165-96 en su artículo 7º. Señala la

incorporación de la Supervisión Educativa a la estructura de la Dirección

Departamental de Educación”. (5)

8.3.3 Reglamentos Internos: No posee reglamentos internos.

Carencias, deficiencias detectadas.

No se cuenta con suficiente información sobre el reglamento interno.

Page 214: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

BIBLIOGRAFÍA

5. Cooperación Española. Ayuntamiento de Victoria-Gasteiz. Plan de Desarrollo

Integral con énfasis en la reducción de la pobreza 2002- 2010. Guatemala

Municipio de Sololá, (s. e) junio 2015. 156 pág.

6. Letona Estrada, Leonidas. Aprendiendo y Declamando. Breve prontuario

Monográfico y de Poesía, del Departamento de Sololá. Guatemala: Editorial

Litoimágen, 2009. 81pag.

7. López Santizo, Angel. Nubes de des olvido. Editorial Universidad del Valle de

Guatemala 2006.

8. Lucas Barrera de Chocoj, Lesbia Graciela. Sistematización de la

Supervisión Educativa del Distrito Escolar 07-01-01, Sololá, 2014.

Universidad del Valle de Guatemala Campus Altiplano, Guatemala, Sololá

Licenciatura en Educación II. 126 pág.

9. Ministerio de Educación. Guatemala 2015 (en línea) Consultado el 06 de julio

de 2015.www.mineduc.go.gt/portal/indez.asp-informedepoliticaseducativas.

10. Municipalidad de Sololá, Diagnóstico del Casco Urbano. Guatemala, Sololá,

(s. e) 117 pág.

11. Municipalidad de Sololá, Plan del Municipio de Sololá, con Enfoque

Territorial, Género y Pertinencia Cultural. 2011 – 2018. 101 pág.

12. Supervisión Educativa, Distrito Escolar 07-01-03, Sololá

https://sites.google.com/sites/supervisióndeltablon/

Page 215: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

13. Zelada Orellana, Azucena Esperanza. Bienvenidos a Sololá. Municipalidad

de Sololá. Municipalidad de Sololá. Guatemala, Sololá. Edit. CI 2011. 96

pág.

Fuente: entrevista a

14. Supervisor Educativo, Distrito Escolar 07-01-03. El Tablón, Sololá. Lic. Carlos

Pos Tuy. Sololá 16 de junio de 2015.

15. Secretaria Rosa del Carmen Poz, Sololá 18 de junio de 2015.

Page 216: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 217: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 218: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 219: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 220: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 221: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 222: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 223: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 224: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 225: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 226: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 227: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 228: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 229: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 230: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 231: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 232: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 233: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 234: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 235: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 236: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 237: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 238: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 239: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 240: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 241: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 242: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 243: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 244: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 245: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 246: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Epesista: Doris Yaneth Elias Mazariegos

AUTOEVALUACIÓN DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO

LISTA DE COTEJO

INSTRUCCIONES: Marque con una X la opción que considere correcta.

No. Aspectos a calificar Si No

1 ¿Se planificó el plan de diagnóstico? X

2 ¿Se especificaron los objetivos del plan? X

3 ¿Se determinaron las técnicas y los instrumentos que se

utilizaron?

X

4 ¿Se elaboró el instrumento de la entrevista? X

5 ¿Se solicitó la autorización del jefe inmediato para realizar la

entrevista?

X

6 ¿Se indagó los ocho sectores? X

7 ¿Se obtuvo la descripción de la institución? X

8 ¿Se detectaron las carencias de la institución? X

9 ¿Se definieron los problemas existentes? X

10 ¿Se seleccionó un problema con sus soluciones? X

11 ¿Se depuraron las opciones de solución a través del análisis de

viabilidad y factibilidad?

X

12 ¿Se vaciaron los datos de la investigación según la guía de

sectores?

X

13 ¿Se entregó informe del diagnóstico al jefe inmediato y a la

Licenciada Asesora?

X

Page 247: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Epesista: Doris Yaneth Elias Mazariegos

AUTOEVALUACIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

INSTRUCCIONES: Marque con una X la opción que considere correcta.

No. Aspectos a calificar SI NO

1 ¿Se diseñó el perfil del proyecto? X

2 ¿Se trabajó la justificación del proyecto? X

3 ¿Se describió en que consiste el proyecto? X

4 ¿Son claros los objetivos establecidos del proyecto a ejecutar? X

5 ¿Se cuantificaron las metas a alcanzar en el perfil? X

6 ¿Se seleccionó a los beneficiarios de dicho proyecto? X

7 ¿Se trabajó varias propuestas para lograr la ejecución del

proyecto?

X

8 ¿Se estructuró el cronograma de actividades? X

9 ¿Se llevaron a cabo las actividades que se establecieron? X

10 ¿Se utilizaron los recursos adecuadamente? X

11 ¿Se ejecutó el proyecto de acuerdo al cronograma establecido? X

12 ¿El perfil del proyecto fue avalado por el jefe inmediato y la

asesora?

X

13 ¿Se entregó el perfil del proyecto a la Licenciada Asesora y al

jefe inmediato

X

Page 248: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Epesista Doris Yaneth Elias Mazariegos

AUTOEVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

INSTRICCIONES: Marque con una X la opción que considere correcta.

No. Aspectos a calificar Si No

1 ¿Se planificó el diseño del manual? X

2 ¿Se analizó la información antes de la elaboración del manual? X

3 ¿Se elaboró el bosquejo del manual? X

4 ¿Se elaboró el manual? X

5 ¿Se revisó el manual constantemente por parte de la asesora? X

6 ¿Se elaboró el plan de socialización? X

7 ¿Se solicitó el espacio de tiempo para la socialización del manual? X

8 ¿Se elaboró las diapositivas para la presentación del manual? X

9 ¿Se desarrolló la socialización del manual? X

10 ¿Se elaboró el plan de capacitación? X

11 ¿Se desarrolló la capacitación con los directores y miembros de la

comisión municipal de escuelas saludables?

X

12 ¿Se entregó el proyecto del manual X

Page 249: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 250: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 251: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 252: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 253: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 254: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 255: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 256: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 257: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 258: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 259: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 260: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 261: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 262: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 263: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 264: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 265: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 266: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 267: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 268: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 269: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 270: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 271: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

INFORME DE LA REFORESTACIÓN REALIZADA EN EL CASERÍO PACAMÁN,

DEL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PALOPÓ, DEPARTAMENTO DE

SOLOLÁ

La reforestación es una acción esencial para la supervivencia del hombre y otros

seres vivos, ya que teniendo en cuenta la gran cantidad de incendios y talas

indiscriminadas de árboles, la masa verde de nuestro planeta está disminuyendo.

Por lo que debemos ser conscientes y sobre todo garantes de la preservación del

medio ambiente, ya que los proyectos de reforestación producen resultados positivos

por los bienes que se producen y por los servicios ambientales que se prestan, pues

a través de la realización de este tipo de actividad seremos conservacionista que de

nuestro hábitat.

En este aspecto y como parte del Ejercicio Profesional Privado –EPS- se pudo

realizar las actividades siguientes:

Logística se cumplieron las expectativas en lo concerniente a un proceso de

gestión fructuosa, con relación al aprovisionamiento de refacción, plántulas,

transporte, herramientas, terreno para reforestar y jornales para limpiar el

perímetro.

Coordinación, con instituciones, INAB, CONAP, Municipalidad de Santa

Catarina Palopó, Instituto de Telesecundaria Godínez, Bomberos Voluntarios,

Porta Hotel del Lago, Cooperativas COLUA e INTERCOOP.

Presencia, mayoritaria de estudiantes, profesores, autoridades institucionales

y comunitarias.

Page 272: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Fotografía No. 1. A la izquierda, Sergio García representante de cooperativa

COLUA entregando a la epesista el donativo de plántulas de encino y aliso.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Fotografía No. 2. Técnico del Instituto Nacional de Bosques brindando el transporte

de las plántulas al lugar de la reforestación.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Page 273: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Fotografía No. 3. De izquierda a derecha, Ingeniero Salomón Can Jefe regional del

Instituto Nacional de Bosques –INAB- y Sebastián Camposeco Técnico de campo,

al momento de brindar acompañamiento en el proceso de reforestación.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Fotografía No. 4. Epesista al momento de acarrear las plántulas al perímetro de

siembra.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Page 274: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Fotografía No. 5. A la izquierda el señor Juan José Chumil, técnico del Consejo

Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- dando instrucciones a los estudiantes del

Instituto de Telesecundaria Godínez, en el proceso de reforestación.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Fotografía No. 6. Estudiantes, y miembros de la comunidad en el proceso de

reforestación.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Page 275: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

Fotografía No. 7. Estudiantes, autoridades institucionales y comunitarios que

intervinieron en el proceso de reforestación al momento de recibir la refacción.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Fotografía No. 8. A la izquierda, epesista haciendo entrega de reconocimiento por la

labor realizada en el proceso de reforestación, a la Profesora Clara Luz de Álvarez,

Directora del Instituto Telesecundaria de aldea Godínez.

Fotografía tomada por: Ixel Herrera Elías

Page 276: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades

ANEXOS

Page 277: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 278: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 279: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 280: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 281: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 282: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 283: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 284: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 285: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 286: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 287: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades
Page 288: Doris Yaneth Elias Mazariegos Manual educativo para uso de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7556.pdf · 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 13-14 2.8 Cronograma de actividades