15
 1  FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – U.B.A. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL AREA PRODUCCIÓN BOVINOS DE CARNE DISTRIBUCION REGIONAL DE LA GANADERIAVACUNA Med. Vet. de la Orden, Jorge L. (1) Ing. Agr. Demarco, Diego G. (2) (1) Jefe de Trabajos Prácticos, Area Producción Bo vinos de Carne, Dpto . Producción Animal, F. Ccias. Veterinarias, UBA. (2) Ayudante de Primera, Area Producción Bovinos de Carne, Dpto . Producción Animal, F. Ccias. Veterinarias, UBA. -2008-

Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 1/15

  1

 

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – U.B.A.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

AREA PRODUCCIÓN BOVINOS DE CARNE

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAGANADERIAVACUNA

Med. Vet. de la Orden, Jorge L. (1)Ing. Agr. Demarco, Diego G. (2)

(1) Jefe de Trabajos Prácticos, Area Producción Bovinos de Carne, Dpto. Producción Animal, F.Ccias. Veterinarias, UBA.

(2) Ayudante de Primera, Area Producción Bovinos de Carne, Dpto. Producción Animal, F. Ccias.Veterinarias, UBA.

-2008-

Page 2: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 2/15

  2

ZONAS GANADERAS

Caracteristicas Agro-ecólogicas

El clima es “el promedio de las condiciones meteorológicas (temperatura, humedad, vientos,  precipitaciones) en un área determinada, en un periodo de tiempo que la OMM(organizaciónmeteorológica mundial) estima en tres décadas” (Borgognoni, Cacace, 1995).

FUENTE: Mapa de Argentina de Climas. I.G.M.

Page 3: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 3/15

  3

En particular, y debido a la gran extensión de nuestro país, éste presenta una variedad decaracterísticas climáticas y edáficas muy importante. Se puede generalizar diciendo que: el 19% tiene

clima húmedo y 81% esta sometido a distintas intensidades de aridez.

Ampliando lo antedicho: un 53% ( ubicado entre las isohietas de 550- 1000 mm.) tiene climasemiárido a subhúmedo; un 3% tiene zonas de regadío y microclimas especiales, y el 44% restantetiene características de aridez ( < de 500 mm.).

A grandes rasgos, climáticamente se pude dividir al país según Temperatura y Humedad.Si por ejemplo trazamos una línea imaginaria divisoria que pase por el paralelo de 32º Latitud Sur, (ala altura aproximada de la cuidad de Paraná), podemos dividir al país en 2 partes, una de altastemperaturas (Tº), y otra de temperaturas medias (½) a bajas (tº).

Las lluvias disminuyen de Este a Oeste, y son principalmente primavero-estivales en el Norte.A medida que vamos hacia el Oeste, cada vez son más irregulares en su distribución anual, siendo engeneral los inviernos muy secos.

Si a la vez hacemos coincidir con la anterior línea otra que pase por el meridiano de 64º

Longitud Oeste, (aproximadamente coincidente con la isohieta de 500 mm.),  podemos dividir al paísen dos partes, de alta (Hº) y baja humedad (hº) respectivamente, según la distribución de las precipitaciones. Superponiendo ambas, nos quedan –por combinación- cuatro regiones, tal y como es posible observar en la siguiente figura

64º Longitud Oeste (LW) 

32º Latitud Sur (LS) 

tº y hº

Tº y hº 

tº y Hº

Tº y Hº 

Principales Variables Agro-Climaticas

Balance Hídrico 

• En una determinada región, es el resultado de la diferencia entre la cantidad de agua que recibe

como precipitación y la que es evapotranspirada hacia la atmósfera por los integrantes de lacomunidad vegetal, sumada a la que percola –escurre o no es absorbida por el suelo- en unadeterminada zona, dejando como resultado una cifra que representa aproximadamente el agua

Page 4: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 4/15

  4

disponible en esa región.

• El balance disminuye de este a oeste en nuestro país, a consecuencia principalmente de lainteracción de las variables temperatura, humedad, desarrollo de la comunidad vegetal, suelos, etc.

• La receptividad de los recursos forrajeros disponibles - tanto de pastizales naturales como de pasturas consociadas- disminuye en la misma dirección.

Vientos.

Resumidamente, el viento es una corriente de aire que se forma en la atmósfera por lasdiferencias de temperaturas y presión entre diversos puntos. En general, los vientos circulan desde lasregiones de alta presión –anticiclones- hacia las de baja presión –ciclones- ( Ley de Buys Ballot). Por efecto de la rotación de la tierra se desvían a la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda enel hemisferio sur ( Ley de Ferrel ), y la velocidad del viento está en razón directa con la diferencia de

 presión entre los cuales sopla ( Ley de Stephenson ).

El viento es parte importante del ciclo hidrológico debido a que transporta humedad originadaen los mares hacia el macizo continental. El movimiento de rotación es el que ocasiona la fuerzadeflexiva que es la causante que todos los cuerpos fluídos se desplacen horizontalmente sobre lacorteza terrestre y sufran desviaciones a la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en elhemisferio sur. Tal desviación es inexistente en el ecuador y aumenta en los polos, lo cual puedeapreciarse por la presencia de los vientos constantes. 

Los vientos en la Argentina

  Nuestro país se encuentra sometido a la acción del Anticiclón del Pacífico Sur y al delAtlántico Sur. Estos últimos llegan al país por el Noreste, generando vientos generalmente húmedos ycálidos. A su vez, se registran desprendimientos de los mencionados vientos, originando otros locales,

como el Viento Norte y el Viento Zonda (en los valles andinos N-S), de características cálidas.

Por su parte, los vientos provenientes del anticiclón del Pacífico Sur, que llegan por debajo del paralelo de 40º de Latitud Sur, originan vientos locales, que al atravesar la Cordillera de los Andesdesaguan su humedad, y en el lado argentino, al entrar por la Patagonia, presentan características deviento seco y fresco. Este es el llamado “viento del sudoeste”.

Otros vientos originados en el Anticiclón citado son los del Sudeste. Son vientos húmedos,que atravesando el Océano Atlántico, arremeten contra la costa litoral de nuestro país, ocasionandoinestabilidad atmosférica, frecuentes precipitaciones, además del retraso en el desagüe natural de losríos (por ej. Río de la Plata), que trae aparejado inundaciones en las costas litoraleñas.

Interacción entre los factores climáticos

De la interacción de los factores expuestos en este breve resumen, se puede decir que noexisten en nuestro país climas típicamente Tropicales Áridos, pues en todo el país ocurren heladas entodos o casi todos los años, no existiendo alguna región con P.L.H. (periodo libre de heladas) igual a365 días. Aunque en los últimos años, y probablemente a consecuencia del cambio climático a nivelglobal, se observa que los períodos de heladas son más cortos y con menos heladas, y éstas a su vezson de menor intensidad.

Tampoco existen desiertos absolutos, porque alguna precipitación se registra. Entre las

 principales causas originarias de la aridez, se han mencionado a la Cordillera de los Andes, que actúa amodo de barrera para los vientos del Pacífico y también la existencia de pocas masas de aire provenientes del Atlántico.

Page 5: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 5/15

  5

Por todo lo anterior, destacamos que la actividad ganadera en nuestro país se ubica en elsubsector de altas y bajas temperaturas (Tº y tº), y alta humedad (Hº). 

En el sector típicamente de altas temperaturas y humedad (Tº y Hº), el crecimiento del forraje –y su curva de producción de materia seca- es principalmente primavero-estival con un gran volumende producción y desarrollo favorecido por las altas temperaturas estivales, configurando un período deaprovechamiento relativamente limitado por la rápida disminución de la calidad y de la digestibilidad,

 por la rápida acumulación de celulosa y fibra en sus tejidos.La zona de especialización en la producción ganadera, si bien está radicada en la zona más

húmeda (Hº), por no tener limitación de disponibilidad de agua, principalmente dentro de ésta selocaliza en la zona de temperaturas medias (tº) del gráfico presentado al comienzo del presente texto.

Dentro del 80% sujeto a diversas forma e intensidades de aridez presente en nuestro país ycomentadas al inicio del presente texto, por ejemplo en los climas subhúmedos secos, la periodicidadde la sequía obliga a efectuar una serie de prácticas agropecuarias para poder trabajarlos de maneracorrecta. Entre ellas figuran: barbechos, reservas de forraje (henos, ensilados, etc), rotación decultivos, sistemas de pastoreo distintos a los de clima más húmedos, etc.

Suelos

En la producción agropecuaria en general, y en particular la ganadera, los suelos juegan un papel fundamental. Así por ejemplo, en la Cuenca del Salado, la presencia de arcilla origina suelos pesados. A ésto se suma la presencia de sodio como factor defloculante –o sea que impide la naturalagregación de las partículas o fracciones que lo constituyen- y la humedad por la cercanía de napasfreáticas a la superficie, constituyendo suelos hidró-halomórficos, de-estructurados e impermeables.También en la región semiárida, la presencia de suelos arenosos, o los problemas de drenaje en elnoreste argentino (NEA), constituyen serias limitaciones a la producción ganadera.

Al respecto, surge importante considerar la combinación de los factores climáticos sumados alos distintos tipos de suelos, porque influirán en la determinación de la receptividad forrajera de los

recursos naturales e implantados disponibles en las distintas regiones.

Calidad del agua de bebida

Se deja para el final de estas breves nociones sobre algunas de los principales condicionesagroecológicas que caracterizan la delimitación de las regiones ganaderas, el tema referido al agua de

 bebida. En general, y basándose en la información disponible o en la opinión de expertos, se tienen ensu mayoría datos aproximados y a veces limitados en relación con la provisión, calidad y profundidadde las napas de agua. Además, se suma en nuestro país el inconveniente de que existen grandes áreasmuy poco explotadas, pues para ser trabajadas se requiere la provisión de agua que se consigue contecnologías muy costosas.

Esencialmente las limitantes principales en el agua para bebida pueden ser:

1. Insuficiente cantidad2. Alto contenido de sales, lo cual implica que sea poco apta para el consumo bovino.Se entiende por  Contenido de sales totales (ST) o salinidad total o RS, a la  suma de lasconcentraciones de todos los sólidos disueltos en el agua. Se puede expresar en “gramos de sales por litro de agua (g ST/L). En general, la salinidad es el principal factor que determina si una fuente deagua es apropiada para el ganado. La mayoría de las sales disueltas en el agua son compuestosinorgánicos, como sulfatos (SO4=), cloruros (Cl-), carbonatos (CO3=), bicarbonatos (HCO3 -) de Ca, Mgy Na. Ocasionalmente, pueden estar presentes en exceso pudiendo causar efectos osmóticos dañinos,

resultando en pobre performance, enfermedad o aún la muerte de los animales expuestos a ellos.Dentro de las sales contenidas en el agua, los SO4= son más perjudiciales que los Cl- y las salesinorgánicas más perjudiciales que las orgánicas. En general, se toma como valor límite superior 7 g

Page 6: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 6/15

  6

ST/L de agua. Por encima de estos valores, la restricción de agua es seria y se hace desaconsejable suuso. El agua que contiene menos de 1 g ST/L, no debería presentar problemas para el ganado, pero

 puede requerir suplementación con mezclas minerales. Aquellas que poseen entre 2 y 4 g ST/L se lassuele considerar aguas de buena calidad. Los animales en confinamiento, resultan más sensibles aconcentraciones elevadas de sales totales. Concentraciones superiores a 4 g ST/L pueden presentar algunos problemas de restricción voluntaria en el consumo, pero los animales se acostumbran, aúncuando la producción pueda verse disminuida de alguna manera. Entre 5-7 g ST/L pueden ser usadasen bovinos para carne y ovinos, pero son desaconsejables para hembras preñadas, o lactando, ternerose invernada. Valores de 7-10 g ST/L son nocivos para los rumiantes. En general, los animales adultosson más resistentes al exceso de sal que los jóvenes, las razas de carne más que las de leche, el ganadoovino más tolerante que el bovino, y dentro de éstos las razas índicas son las de mayor resistencia.(Cseh, 2003). 

Deficiente: por su bajo contenido salino estas aguas no contribuyen con minerales a la dieta animal,  presentando éstos síntomas de pica y/o hambre de sal. El problema se soluciona administrando permanentemente una provisión dietética mineral completa, ad libitumMuy buena: este agua contiene sales en cantidad adecuada para cubrir las necesidades minerales quelas pasturas no brindan. La producción se favorece con este tipo de agua.Buena: Su contenido salino supera las necesidades del animal, pero sin acarrearle problemas, pueselimina eficientemente el sobrante.Aceptable: Puede causar diarreas a animales no acostumbrados a la misma y disminución en la

 producción.Mala:   podrá emplearse en animales acostumbrados, con suma precaución y en ciertas épocas y

 pasturas. Disminuye marcadamente la producción y puede producir mortandades.Condicionada: Deberá emplearse por poco tiempo, cuando no se encuentra otra fuente de agua y congrandes precauciones. Produce diarreas intensas y mortandades. No hay producción.Otros iones ( Nitratos y nitritos = 200 mg/L, F = 1,5 mg/L ppm , As =.0,05 mg/L para consumo

humano y 0,2 ppm para consumo animal., entre otros iones), tienen límites máximos por su toxicidado por problemas que pueden ocasionar, por lo que cualquiera sea la cantidad de sales totales que tengaun agua, si estos iones superan esos límites, por sí solos descalifican un agua. Ottros metales::

La presencia de hierro (Fe), Manganeso (Mn), plomo (Pb) y otros es muy poco frecuente, a no ser quelos pozos se encuentren en proximidad de yacimientos minerales de donde pueden recibir contaminación. (Bavera y Bocco, 1987; Bavera, 2000; Sager. 2000). 

• Existen 3 situaciones en el país:

 – Agua suficiente: región pampeana y noreste

 – Agua con salinidad alta: zonas de las provincias de Córdoba, San Luis, La Pampa, Buenos

Aires, Río Negro, La Rioja, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos. – Agua insuficiente en cantidad: la zona oeste del país desde el noroeste hasta la patagonia.

Page 7: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 7/15

  7

Se observa que coincide la mayor densidad ganadera con la zona de mayor humedad atmosférica yteniendo en cuenta el mapa de agua de bebida, la mayor presencia bovina se combina con las zonasdonde hay agua en cantidad y calidad suficiente

La conjunción de todos estos factores, TEMPERATURA, HUMEDAD, SUELOS,PRODUCCION FORRAJERA, CALIDAD DE AGUAS, sumados a otros comoINFRAESTRUCTURA, VÍAS DE ACCESO, COMUNICACIONES, APOTRERAMIENTO,ENERGÍA ELÉCTRICA, ETC. , determina la distribución ganadera y su densidad.

PRINCIPALES CAMBIOS OCURRIDOS EN LOS SISTEMAS

AGRO-GANADEROS

En los últimos años, en la Argentina hubo un gran cambio en la distribución de las actividadesagrícolo-ganaderas, con un gran aumento del sector agrícola en detrimento del sector ganadero.

Es importante considerar los principales factores que han actuado sobre este fenómeno.

1) Desplazamiento hacia el oeste, por el aumento de las precipitaciones, de la isohieta de 600 mm,siendo remplazada por la de 800 mm. Los incrementos se dan en los meses más cálidos O –N- D y E

 – F y M, con un 50% más de humedad.

2) En promedio en las principlaes áreas de producción agropecuaria, se registra una reducción de la Tºmáxima de verano, en aproximadamente 2º C y un aumento de la Tº mínima, todo el año, en 1,5 ºC.Además, se registran períodos de heladas de menor duración, y éstas a su vez, de menor intensidad.A raiz de ello, es posible observar en dicha región – y a modo de ejemplo- un aumento en losrendimientos de los cultivos: Soja 35%, Maiz 18%, Girasol 12% y Trigo 13%. Este último, en laregión más húmeda, manifiesta una disminución del 6%.en el rinde por causas similares. Este valor se

ha estimado considerando la disminución originada en los factores principalmente climáticos, pero sise descontara de él la participación de los avances en la tecnología del manejo del cultivo, la mermadel valor de producción sería mayor aún.

3) Aumento de la demanda mundial, y en consecuencia de los precios internacionales, de los cultivosoleaginosos (soja principalmente) y de los cultivos de cereales. Ello trajo aparejado, en la Argentina,un proceso de desplazamiento de la actividad ganadera, principalmente de la actividad de Cría, haciazonas de aptitud productiva marginal, como consencuencia del aumento de la siembra de soja,

 proceso conocido vulgarmente como “sojización” de la pampa húmeda.

4) La búsqueda de combustibles alternativos, impulsada por el aumento desmesurado del precio del  petróleo, ha promovido el desarrollo de la tecnología del aprovechamiento de los biocombustibles

como el etanol y el biodiesel, entre otros. Tal es así, que en la Argentina, la Cámara de Diputados de la  Nación aprobó en el año 2006 la ley de producción de bioetanol que, en nuestro país, tiene como principal sustrato a la Caña de Azucar y el Maíz.

5) El desarrollo de la biotecnología que permitió la disponibilidad de semillas de soja resistentes aherbicidas basados en principios activos como el glifosato – conocidas con el nombre de soja RR-, elmaíz tolerante al barrenador del tallo (Maíz Bt) entre otras innovaciones, han permitido el incrementode los rindes en las zonas tradicionalmente agrícolas, alargando la rotación agrícolo- gandera, einclusive, en algunos casos, llegando a eliminar a ésta última de dicha rotación.

Otra consecuencia que produjo la incorporación de estas innovaciones agrícolas fue laagriculturización de zonas clásicas de invernada, e inclusive zonas de cría que antes eran casiexclusivamente ganaderas. Esto profundizó el desplazamiento de la ganadería, la que no podíacompetir con los márgenes brutos de la agricultura, aún con bajos rindes, especialmente de los cultivosoleaginosos (soja). Particularmente, este hecho se constituye en un arma de doble filo por el perjuicioa mediano y largo plazo en la estabilidad de los suelos y del sistema agroecólogico en general.

Page 8: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 8/15

  8

 Todas las razones enumeradas precedentemente han hecho que la ganadería, específicamente

la de zonas de cría (primer eslabón en la cadena de producción de carne), haya sido desplazada haciazonas más marginales, hacia el oeste y el norte de la llanura pampeana.

Con respecto a la Invernada, lo ocurrido básicamente fue una intensificación de la misma conaumentos en la ganancia diaria de peso de los animales sometidos a este proceso, y disminución de lasuperficie afectada a esta actividad. Esto se basó en la utilización, en mayor o menor grado, de lasuplementación con granos, principalmente, grano de maíz. Otro hecho que ocurrio, fue el aumento dela productividad de las pasturas, lo que permitió un incremento sustancial en la carga animal. Estamayor intensificación del proceso de invernada permitió a los establecimientos dedicados a estaactividad (exclusiva o mixtos), “liberar” potreros utilizados tradicionalmente para la siembra de

 pasturas, hacia la agricultura. Las siembras de soja de primera, o maíz, e inclusive la siembra de trigomás soja de segunda, se tornaron más frecuentes en estas zonas. También se debe considerar elaumento paulatino, pero estable, de los llamados “Engordes a Corral o Feedlots”.

ACTIVIDADES GANADERAS

Aunque el ganado vacuno se encuentra distribuído en todo el país, existen zonas claramentediferenciadas en lo referido a densidad ganadera y a características agroecológicas para la producciónde carne. Esto permite considerar en el país cinco grandes regiones ganaderas: Región Pampeana,Región Noreste Argentino (NEA), Región Noroeste Argentino (NOA), Región Semiárida yPatagonia. (Rearte, 2003).

Si bien no ha existido una disminución del stock nacional a causa del crecimiento de laagricultura, sí han ocurrido cambios en la distribución zonal de la ganadería.

La Región pampeana sigue albergando al 60% de los vacunos del país, contra un 62% quecontenía en el registro anterior (1994). El NEA contiene al 22% del stock nacional, prácticamentesimilar al reportado en 1994. Lo mismo ocurre en el NOA, donde se mantiene la proporción del 7,2%y en la Patagonia con un porcentaje inferior al 2%. La Región Semiárida muestra cierto crecimiento enla participación, ya que en la actualidad contiene el 8,2% del stock nacional comparado con el 6,5%que tuvo en 1994. Como vemos, el único cambio que se puede mencionar es una mínima reducción dela participación de la Región Pampeana a favor de una mayor participación de la Región Semiárida.(Rearte, 2003), en la cual se da porcentualmente el mayor crecimiento, seguida por los cambiosoperados en el NEA, segunda zona ganadera del país.

Estos cambios se relacionan con el avance diferencial que ha tenido la agricultura en las principales provincias agrícolas del país, siendo menos masivo en Buenos Aires, la principal provincia

ganadera. Distinta resulta la situación en las Regiones Extrapampeanas. Tomando las provincias delChaco y de Santiago del Estero por ejemplo, vemos que el aumento de la superficie sembrada concultivos de verano supera el millón de hectáreas, equivalente al incremento de la superficie para soja.En ambas provincias, el desplazamiento se dio principalmente sobre el cultivo de algodón y partesobre la superficie ganadera.

Más allá de que no haya grandes cambios en la distribución de hacienda total, convieneanalizar ciertos índices que indican del tipo de actividad ganadera que se realiza y su productividad.

La actividad cría es predominante en las Regiones Extrapampeanas. En general se percibe unamejora en los índices productivos de esta actividad, dado que se mejoró en 3 unidades porcentuales larelación ternero/vaca a nivel nacional en los últimos siete años (periódo 1996 –2003). Este aumento se

explicaría por el incremento de dicho parámetro en las dos principales zonas ganaderas del país,entiéndase la Región Pampeana y el NEA. Una desmejora de la situación se registra en el NOA y en la

Page 9: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 9/15

  9

Región Semiárida. Sin embargo, ésta es cuantitativamente inferior a la mejoría de este índice en lasRegiones antes mencionadas.

La actividad de Invernada se concentra en la Región Pampeana, si bien es de suma importanciael aporte de terneros que realiza la cría de esta zona. El índice Novillo/Vaca tiende a aumentar en el

 NEA y en la Región Semiárida, lo que sería explicado por una tendencia a incrementarse la recría yengorde de la propia producción en dichas zonas. Esto se corrobora con una disminución del mismoíndice en la Región Pampeana, lo que significaría que habría una menor cantidad de terneros 

 producidos en el NEA y en la Región Semiárida que se engordan en la Región Pampeana. (Rearte,2003).

Page 10: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 10/15

  10

Regiones Ganaderas – Descripción

Región Pampeana

Superficie: 560.000 km2(15%)Población: 21.489.000 hab.(59%)Stock vacuno:

31.492.000 cabezas (57%)Productividad: Cría 80-150 kg/ha/año; Invernada200-500 kg/ha/añoTasa de destete: 70%

La Región pampeana incluye las provincias de Buenos Aires, sur de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos ynoreste de La Pampa.La pampa argentina es una de las áreas agropecuarias más ricas del planeta. Es un área principalmente

  plana de un suelo profundo con alto contenido de materia orgánica y naturalmente cubierto de pastizales.El clima es templado húmedo con temperaturas que promedian los 15ºC en el sur y 18ºC en el norte.Las temperaturas máximas absolutas rara vez llegan a los 38º, mientras que las mínimas absolutasestán cerca de los –10ºC. Las precipitaciones decrecen de 1.100 mm en el noreste a 600 mm en elsuroeste, con promedios mensuales de 50-90 mm en primavera y verano y 20-30 mm en invierno.La producción de forraje es variable, en un rango de 8 a 12 toneladas de MS/ha/año en los mejoressueldos y de 2 a 7 toneladas en los suelos más pobres dependiendo de las lluvias y la fertilidad del

suelo.La producción de carne en esta Región incluye dos actividades que se localizan en distintas zonassegún la fertilidad de los suelos y la calidad de los pastos producidos. En suelos más pobres nocultivables, con limitaciones de drenaje (Cuenca del Salado), el sistema de cría para la producción deterneros es la actividad predominantes, mientras que en las zonas de mejores suelos con mayor 

  potencial de producción de forraje de calidad, la recría y engorde de los animales constituye la principal actividad ganadera. La aptitud agrícola de estas zonas ha hecho que la ganadería compartasuelo con la agricultura, en rotaciones que le aseguran sustentabilidad a los sistemas productivos.La Cuenca del Salado, principal zona ganadera de la Región, cuenta con una extensión de 95.000 km2de excelentes pastizales naturales. Esta zona incluye pequeñas proporciones de tierra cultivable, dehasta 10-15% del área total la cual puede ser sembrada con pasturas cultivadas o cultivos de cereales.En la región pampeana las principales razas son las británicas y sus cruzas, con una predominancia de

Aberdeen Angus, seguida por Hereford y en menor escala Shorton. Existe una menor proporción derazas continentales como Limusin, Fleckvieh y Charolais pero que no superan el 5% del stock nacional.

Región del NEA

Superficie: 309.000 km2(8%)Población: 4.663.000 hab.(13%)

Stock vacuno:13.781.000 cabezas (25%)Productividad: desde 3-5 kg/ha/año en el oeste delChaco a 30-50 kg/ha/año en Corrientes.

Page 11: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 11/15

  11

Tasa de destete: 53%

El Nordeste Argentino (NEA), segunda región ganadera del país, abarca las provincias de Corrientes yMisiones, este de Formosa y Chaco, y norte de Entre Ríos y Santa Fe. El NEA se divide en dos sub-regiones separadas por el Río Paraná, siendo la región Este carente de fósforo y sodio. Al Oeste delRío Paraná, las lluvias decrecen hacia el Oeste convirtiéndose la falta de agua en una severa limitante ala producción.El clima es sub-tropical húmedo y las lluvias varían entre 500 mm al oeste de Chaco y Formosa, hasta2.000 mm en Misiones. La producción de MS de los pastizales van desde 1.000 kg MS/ha o menos enel oeste de Chaco-Formosa, hasta 10.000 kg MS/ha en algunas regiones de Corrientes o Misiones. La

 producción forrajera se concentra en primavera-verano, disminuye en otoño y el invierno es de casinula producción.La actividad ganadera predominante es la cría ó cría-recría, no obstante en los últimos años aumentó elnúmero de productores que engordan novillos, diminuyendo la cantidad de terneros que son llevados ala región pampeana para su terminación. En las provincias de Corrientes y Entre Ríos es común la críamixta de vacunos-ovinos.En la región subtropical predominan las razas compuestas con razas índicas como el Bradford,

Brangus y en menor escala Santa Gertrudis. En el sur de Corrientes predomina el Hereford adaptado alsubtrópico y en el norte del país ha comenzado a difundirse en los últimos años el búfalo de agua.

Región del NOA

Superficie: 603.000 km2(16%)Población: 5.303.000 hab. (15%)Stock vacuno: 4.351.000cabezas (8%)Productividad: 5-15kg/ha/año.Tasa de destete: 57%

El NOA comprende las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y nortede Córdoba. Abarca una gran diversidad de ambientes, desde el cordillerano al oeste hasta la llanurachaqueña en el centre y este.El clima es subtropical seco y variable según región, desde árido con 200 mm de lluvias al año en elsector sudoccidental hasta subhúmedo al este con precipitaciones que llegan a los 700 mm al año. Los

veranos son muy calurosos y los inviernos moderados. Las precipitaciones se concentran en verano-otoño, generando una prolongada época seca en invierno y primavera. Los suelos son poco profundos,deficientes en materia orgánica y nitrógeno, de reacción neutra a alcalina.La vegetación dominante es el bosque chaqueño, alternando con pastizales abiertos y áreas arbustivas.Estas características climáticas y forrajeras determinan que la actividad ganadera predominante sea lacría. La actividad de invernada se limita a las zonas con mayores precipitaciones o con posibilidadesde riego.La incorporación de especies cultivadas como el Buffel grass (Cenchrus ciliaris) en las zonas áridas yGatton panic (Panicum maximum cg Gatton) en la región subhúmeda permitió duplicar o triplicar lacarga y la productividad por ha. En la región predominan las razas compuestas Brangus, Bradford,criollos y las cruzas de esta con razas británicas.

Page 12: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 12/15

  12

 

Región Semiárida

Superficie: 519.000 km2(14%)Población: 3.067.000 hab.(8%)Stock vacuno: 4.434.000cabezas (8%)Productividad: desde 5-15 kg/ha/año en el NOárido a 30-40 kg/ha/año enel este.Tasa de destete: 58%

La Región Semiárida abarca las provincias de LaRioja, San Juan, Mendoza, San Luis y centro-oeste de

La Pampa.

El clima es templado seco con veranos calurosos e inviernos fríos y rigurosos hacia el oeste junto a lacordillera. Las precipitaciones decrecen de 600 mm en el este a menos de 100 mm en el noroeste.La vegetación predominante es la del pastizal natural alternando con montes de caldén (Prosopiscaldenia), quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco), algarrobo (Prosopis flexuosa) y tala(Celtis spinosa).Las razas predominantes son las británicas, especialmente Aberdeen Angus y sus cruzas con ganadocriollo.La actividad predominante en la región es la cría, sin embargo es en esta región donde se localizan losdos emprendimientos de engorde a corral más importantes del país.

Región Patagónica

Superficie: 1.753.000 km2

(47%)Población: 1.738.000 hab. (5%)Stock vacuno: 1.486.000cabezas (3%)Productividad: 30-50kg/ha/año en el Valle del Rio

 Negro y 60-80 kg/ha/año en precordillera.Tasa de destete: 63%

La región patagónica abarca la zona más desértica del

 país e incluye las provincias de Neuquén, Río Negro,Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El clima esdesértico frío con veranos templados e inviernos fríos y rigurosos. La actividad ganadera se concentraen el valle inferior del Río Negro y en la zonas precordilleranas húmedas.La Región es reconocida por la OIE como zona libre de aftosa sin vacunación, por lo tanto solo elingreso de carne sin hueso es permitida de otras partes del país.Esto hace que la actividad ganadera adquiera gran importancia económica en la región ya que ésta engran medida debe autoabastecerse siendo los precios de la carne recibido por el productor superior alque reciben en el resto del país.La cría es la actividad predominante en el valle del Río Negro, mientras que en la zona precordilleranase practica el ciclo completo incluso con terminación a corral en base a granos traídos de la región

 pampeana.

La hacienda es de alta calidad predominando las razas británicas, Aberdeen Angus en la zona de críadel valle inferior del Río Negro y Hereford en la precordillera.Rearte, 2007.

Page 13: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 13/15

  13

 Regiones y Zonas Ganaderas

La clasificación de las Regiones Ganaderas precedentes es la utilizada en forma actual paracontemplar todos los cambios ocurridos, ya explicitados. Igualmente, aún figuran en publicaciones dedivulgación así como en literatura anterior, una clasificación zonal más detallada. Incluso, algunosgrupos de trabajo, como los Grupos CREA (Consorcios Regionales de ExperimentaciónAgropecuaria), llevan el nombre de la zona a la cual pertenecen. Así, las distintas Zonas Ganaderas seencuentran dentro de las 5 Regiones Ganaderas del país.

Incorporamos a continuación un listado en el cual se puede apreciar la parcial superposiciónde “clasificaciones”, con los nombres de las regiones y las zonas, y la actividad ganadera

 preponderante.

REGIONES ACTIVIDAD

PREDOMINANTE

ZONAS 

Pampeana 

I. Zona Ganadera Cría Cuenca del Salado (Bs. As.)II. Zona Agrícola Invernada Maicera (N de Bs.As. y S de Sta Fe)III. Zona Mixta Invernada Oeste (Oeste de Bs.As, NE de La Pampa)

Ciclo Completo Sudoeste de Bs. As

Ciclo Completo Mar y Sierras (Sudeste de Bs.As)Ciclo Completo Centro- sur de Córdoba

Ciclo Completo Litoral Sur (E.Ríos)

NEA  Cría Litoral Norte o Subtropical

Semiárida  Cría Semiárida (San Luis, centro y oeste de LaPampa, sur de Bs. As.)

NOA  Cría

Patagónica  Cría

CONSIDERACIONES FINALES

Si bien la actividad ganadera del país mantiene su potencial productivo, contando incluso con

un mayor número de vientres que en la década pasada, enfrenta un nuevo desafío que es el deaumentar su producción en las regiones extrapampeanas sobre una superficie que se ve reducida.

El aumento de la productividad de las pasturas y pastizales naturales, la intensificación de lossistemas de producción, tanto de cría como de invernada, y la expansión de la frontera ganadera con laincorporación de sistemas silvopastoriles, son algunas de las alternativas que se presentan para lograr el incremento de la receptividad ganadera que dichas regiones necesitan.

Finalmente, si bien aparenta existir una tendencia a un aumento de la Tasa de Extracción en laganadería argentina, ésta está lejos de ser la que el país necesita para lograr el aumento de producciónde carne que le permita recuperar el lugar que alguna vez ocupara en el mercado internacional.

La intensificación de los sistemas de recría y engorde pueden ser la alternativa para aumentar la producción de carne por hectárea, pero el aumento de la producción nacional solo será factible sicon el mismo stock de vientres se logra una mayor cantidad de terneros. Esto hace que debanmejorarse los parámetros reproductivos y productivos de la cría. Bajas tasas de preñez y de destete,altos índices de mortalidad, etc. son los principales responsables de que la tasa de extracción no sea la

Page 14: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 14/15

  14

deseada. Por lo tanto, sobre dichos parámetros habrá que trabajar para resolver el problema e iniciar eldespegue que el sector ganadero necesita.

Bibliografia

Bavera, G. A.. 2001. Clasificación de las aguas para bebida de bovinos. Manual de aguas y aguadas para el ganado, 2ª ed., Río Cuarto,:99.101. www.produccion-animal.com.ar. Febrero 2008.

Borgognoni, M.; Cacace, G. 1995. Geografía General. Ed. Stella.

Cseh, B. 2003. El agua y su importancia para los bóvidos. Lab. Bioquímica clínica y enfermedadesmetabólicas, Dpto. Producción animal INTA Balcarce. www.produccion-animal.com.ar. Febrero 20082008.

Rearte, D. 2003. Distribución regional de la ganadería Argentina. Congreso Nacional de Cría,AACREA.

Rearte, D. 2007. La Producción de carne en Argentina. INTA.http://www.inta.gov.ar/balcarce/carnes/prodcarne.htm. Febrero 2008

Sager, R., 2000. Agua para bebida de bovinos. INTA E.E.A San Luis. Reedición de la Serie Técnica Nº 126. www.produccion-animal.com.ar. Febrero 2008.

Snaider, P. 2004. Régimen de los Vientos en la República Argentina. Distribución geográfica ycondiciones estacionales de los vientos según su dirección, frecuencia y velocidad. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto de Geografía - Facultad de Humanidades – UNNE. Resistencia,Chaco – Argentina.

Page 15: Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

8/6/2019 Distribucion Reginal de La Ganaderia Vacuna

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-reginal-de-la-ganaderia-vacuna 15/15

  15

 

REGIONES GANADERAS

Rearte, D. 2007.

PAMPEANA

PATAGONICA

SEMIÁRIDA

NOA

NEA