COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD Secretaría de Seguridad Multidimensional 1 SEXAGÉSIMO TERCERO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 25 al 27 de abril de 2018 Ciudad de México, México OEA/Ser.L/XIV.2.63 CICAD/doc.2365/18 17 abril 2018 Original: español PROYECTO DE CALENDARIO DE ACTIVIDADES Fecha/Hora Lugar Martes, 24 de abril de 2018 15:00-17:30 Registro de Participantes Frente Salón José Ma. Morelos y Pavón Miércoles, 25 de abril de 2018 08:00 – 09:30 Registro de Participantes Frente Salón José Ma. Morelos y Pavón SESIÓN INAUGURAL Salón José Ma. Morelos y Pavón 09:30 Miguel Ruiz Cabañas Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos Secretaría de Relaciones Exteriores, México Adam Namm Secretario Ejecutivo, Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)/SMS/OEA Claudia Paz y Paz Secretaria, Secretaría de Seguridad Multidimensional (SMS)/OEA Alberto Elías Beltrán Encargado de la Procuraduría General de la República Presidencia de la CICAD, México
Text of CUADRAGÉSIMO OCTAVO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES
CUADRAGÉSIMO OCTAVO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONESSecretaría de
Seguridad Multidimensional
1
SEXAGÉSIMO TERCERO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 25 al 27 de
abril de 2018 Ciudad de México, México
OEA/Ser.L/XIV.2.63 CICAD/doc.2365/18.rev2 24 abril 2018 Original:
español
PROYECTO DE CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Fecha/Hora Lugar Martes, 24 de abril de 2018
15:00-17:30 Registro de Participantes Frente Salón José Ma. Morelos
y Pavón Miércoles, 25 de abril de 2018
08:00 – 09:30 Registro de Participantes Frente Salón José Ma.
Morelos y Pavón
SESIÓN INAUGURAL Salón José Ma. Morelos y Pavón 09:30
Adam Namm Secretario Ejecutivo, Comisión Interamericana para el
Control del Abuso de Drogas (CICAD)/SMS/OEA
Claudia Paz y Paz Secretaria, Secretaría de Seguridad
Multidimensional (SMS)/OEA
Alberto Elías Beltrán Encargado de la Procuraduría General de la
República Presidencia de la CICAD, México
Miguel Ruiz Cabañas Subsecretario para Asuntos Multilaterales y
Derechos Humanos Secretaría de Relaciones Exteriores, México
2
10:00 RECESO
10:30 Adopción del Proyecto de Temario (CICAD/doc.2364/18.rev1) y
del Proyecto de Calendario de Actividades
(CICAD/doc.2365/18.rev2)
10:45 Borrador de Informe Anual de la CICAD 2017
(CICAD/doc.2366/18.rev1) y Proyecto de Resolución para el 48
Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA,
junio 2018 (CICAD/doc.2367/18)
11:00 Seguimiento a la instrumentación de las recomendaciones
trazadas por UNGASS 2016
Presentadores:
- Adam Namm, Secretario Ejecutivo, SE/CICAD
Objetivo: Revisión de los resultados de la deliberación de la
primera reunión del Grupo de Trabajo sobre la Instrumentación de
UNGASS, y la preparación de la región para la reunión de alto nivel
de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND) en
2019.
11:30 Panel 1: Generación de evidencia científica e información
para la formulación de políticas de drogas y sus indicadores
Panelistas:
- Óscar Santiago Quintos, Oficina Nacional de Políticas de Drogas,
México - Carlos Medina, Vice Ministro de Justicia, Colombia:
“Sistema de Seguimiento y
Evaluación de la Política Integral de Drogas desde un enfoque
multidimensional” - Elena Hedoux, Grupo Pompidou: “El rol del Grupo
Pompidou en el desarrollo de
indicadores, monitoreo y evaluación de política de drogas” - John
Esposito, Analista de Política Internacional, Oficina Nacional de
Políticas para
el Control de Drogas (ONDCP), Estados Unidos de América: “La
recolección de datos para apoyar las políticas sobre drogas”
Moderadora: Marya Hynes, Jefa interina, Observatorio Interamericano
sobre Drogas (OID), SE/CICAD
3
Objetivo: Enfatizar el rol y la importancia de la información
científica para la formulación de políticas públicas, el monitoreo
de dichas políticas en tiempo y forma y su eventual
evaluación.
13:00 ALMUERZO
SEGUNDA SESIÓN PLENARIA
14:00 Cooperación en fronteras: retos y oportunidades para la
política de drogas y la seguridad
Presentadores:
- María del Socorro Enrique Juárez, Administradora, Centro de
Procesamiento Electrónico de Datos, México
- Adriana Mazuera Child, Directora de Política y Consolidación de
la Seguridad del Ministerio de Defensa Nacional, Colombia
Objetivo: Identificar los principales retos que presentan las
dinámicas fronterizas, así como las oportunidades de cooperación
hemisférica en materia de seguridad.
15:30 Respuestas para asegurar la disponibilidad y prevenir el
abuso de medicamentos controlados
Presentador:
- Alberto Miguel Guzmán, Director Ejecutivo de Regulación de
Estupefacientes , Psicotrópicos y Sustancias Químicas, COFEPRIS,
México
Objetivo: Analizar cómo se debe equilibrar la necesidad de
medicamentos controlados sin crear las condiciones para el abuso de
sustancias reconociendo la necesidad de medicamentos de cuidados
paliativos y cómo abordar la situación actual de la crisis de los
opioides a nivel internacional.
16:15 La crisis de opioides Comentario introductorio: Adam Namm,
Secretario Ejecutivo, SE/CICAD
17:00 Fin de los trabajos del día
4
Jueves, 26 de abril de 2018 TERCERA SESIÓN PLENARIA
09:30 Tendencias en las ventas de drogas sintéticas y NSP a través
de Internet: Darknet, criptomonedas y uso de sistemas
postales
Presentadores:
- Nadia Levy Popp, Policía Federal, México - Óscar Eduardo Gómez
Lara, Jefe, Grupo Investigativo contra el Tráfico de
Estupefacientes, Dirección de Investigación Criminal (DIJIN),
Policía Nacional, Colombia.
- Brian Harris, Director, Planificación y Coordinación de
Políticas, Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y de
Cumplimiento de la Ley (INL), Departamento de Estado, Estados
Unidos de América
- Antonio Guzmán, Jefe de Sección Adjunto, Sección de Drogas
Sintéticas y Químicos, Administración de Control de Drogas (DEA),
Estados Unidos de América
- Roberto Fernández Alonso, Jefe, Sección de Redes Abiertas, Unidad
Central de Investigación Tecnológica, Cuerpo Nacional de Policía,
España
Objetivo: Abordar la creciente amenaza de las ventas a través de
internet de drogas sintéticas y NSP, incluyendo fentanilo y sus
análogos, como uno de los principales desafíos impuestos por las
nuevas dinámicas del narcotráfico. También se tratará el uso de
criptomonedas como el método de pago preferido en mercados de la
“dark web”, así como las mejores prácticas para identificar e
interceptar envíos de drogas ilícitas a través de los sistemas de
servicio postal en el Hemisferio.
11:00 Panel 2: Mercados locales de drogas Ilegales: Impactos
sociales, tendencias y nuevas respuestas Panelistas: - Carlos
Medina Ramírez, Viceministro de Política Criminal y Justicia
Restaurativa,
Colombia - Martín Verrier, Subsecretario de Lucha contra el
Narcotráfico, Argentina - Cyllan Gillead, Oficial de Policía
Trinidad y Tobago - Alejandro Ivelic, Director, Unidad
Especializada en Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, Fiscalía Nacional,
Chile, “Políticas de control de las técnicas de investigación en
los delitos de drogas”
Moderador: Isaac Morales, Secretaría de Relaciones Exteriores,
México Objetivo: Discutir los impactos, las tendencias y los
desafíos del “tráfico en pequeñas cantidades,” y las nuevas
respuestas a los mercados locales de drogas ilegales en los Estados
Miembros de la OEA.
5
12:15 Midiendo el Progreso de las Alternativas al Encarcelamiento
en las Américas Introducción: Antonio Lomba, Jefe, Unidad de
Fortalecimiento Institucional SE/CICAD
Presentadores: - Suvi Hynynen Lambson, Investigadora Senior
Asociada, Centro para la Innovación
de la Justicia (Center for Court Innovation - CCI), Estados Unidos
- Kim Ramsay, Investigadora Senior de la Unidad de Investigación
sobre Justicia
Penal y Planificación, Oficina del Fiscal General, Barbados - Ana
María Figueroa, Investigadora de Programas de Estudios Sociales del
Delito,
Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica de
Chile
Objetivo: Motivar a los Estados Miembros a la implementación de
estrategias de monitoreo y evaluación, para probar la eficacia de
sus programas e identificar las buenas y malas prácticas sobre
alternativas a disposición del Estado que sean respetuosas con los
derechos humanos.
13:00 ALMUERZO CUARTA SESIÓN PLENARIA
14:00 Hacia un concepto más amplio de prevención del abuso de
drogas y de delitos relacionados
Presentadores: - Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional
contra las Adicciones
(CONADIC), “Políticas Públicas para la prevención y atención
integral del consumo de sustancias psicoactivas en México”,
México
- Sara Irene Herrerías Guerra, Subprocuradora de Derechos Humanos,
Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad. Programa
REPENSAR, México
- Eugenia Mata, Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD)
“Abordaje en población infanto juvenil del consumo de drogas y
violencia relacionada”
- Irving Israel Jaime Lizárraga, Ministro Consejero de la Embajada
de Perú en México, “Programa Familias Fuertes”
- Roberto Moro, Comisionado SEDRONAR, Argentina, “Abordaje
integral: intervenciones de base comunitaria en contextos de alta
vulnerabilidad”
Objetivo: Conocer los diversos programas que se implementan en la
región que tienen como objetivo la disminución del uso, abuso y
dependencia de drogas, la reducción de daños asociados, la
prevención de los delitos vinculados con el abuso de drogas, y
otros delitos relacionados así como la reintegración social de sus
autores.
6
15:30 Panel 3: Política de drogas y sociedad civil: Retos globales
y realidades locales Panelistas: - Ann Fordham, International Drug
Policy Consortium (IDPC), Reino Unido.
“Después de UNGASS 2016 ¿qué sigue después?” - Kenya Cuevas, Casa
de las Muñecas Tiresias, México. Drogas, identidad de género
y trabajo sexual “¿Qué avances hay para nosotras?” - Ana Pecova,
Equis Justicia para las Mujeres, México. “Recomendaciones del
Primer Encuentro de Mujeres Ex Privadas de la Libertad” - Aura
María Puyana, Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados
lícitos
(OCCDI), Colombia. “¿Nuevas realidades y nuevos retos? El desafío
persistente de la inclusión de las y los cultivadores en las
políticas de drogas: una visión del sur global”.
- Lisa Sánchez, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), México.
“Las Américas frente al cambiante fenómeno drogas ¿se está
cumpliendo el escenario “Caminos”?”
Moderador: Pablo Cymerman, Intercambios A.C., Argentina Objetivo:
Reseñar el surgimiento de un nuevo paradigma de políticas de drogas
y la
voluntad de gobiernos y sociedad civil de incorporar en la práctica
elementos de salud pública, derechos humanos, perspectiva de género
y desarrollo sostenible, otorgando la prioridad sin precedentes que
se les ha otorgado en el discurso, a nivel global, regional y
local.
17:00 Fin de los trabajos del día
17:00 – 18:30 Evento coordinado por la Comisión Nacional contra las
Adicciones (CONADIC): Panel “Prevención del consumo de drogas:
Buenas practicas basadas en evidencia
científica” (Idioma: español)
Moderadora: Mtra. María José Martínez Ruiz, Directora General
Técnico Normativa de la Comisión Nacional contra las Adicciones
(CONADIC)
Objetivo: Conocer las buenas prácticas basadas en evidencia
científica que se implementan en la región que tienen como
propósito la prevención del consumo de drogas, así como favorecer
el intercambio de información entre los países sobre estas
prácticas.
7
QUINTA SESIÓN PLENARIA
09:30 Panel 4: Fortalecimiento de medidas para abordar el problema
de las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP)
Panelistas: - Juan Carlos Araneda, consultor: “Nuevas amenazas:
Drogas sintéticas y nuevas
sustancias psicoactivas” - John Esposito, Analista de Política
Internacional, Oficina Nacional de Políticas
para el Control de Drogas (ONDCP), Estados Unidos de América:
“Fortaleciendo medidas para abordar NPS”
Moderadora: Marya Hynes, Jefa interina, Observatorio Interamericano
sobre Drogas (OID), SE/CICAD
Objetivo: Analizar desde una perspectiva de salud pública, el uso
de NSP, el uso indebido de productos farmacéuticos sin prescripción
médica y su enfoque legislativo, resaltando el rol de la
recolección de información y los sistemas de alerta temprana.
11:00 Panel 5: El nexo entre los Objetivos de Desarrollo
Sostenibles y la Política de Drogas: Un enfoque desde los
organismos internacionales
Panelistas: - Rebecca Schleifer, Oficina de Apoyo a Políticas y
Programas Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Salomé Flores,
Coordinadora, Centro de Excelencia, Oficina de Naciones
Unidas
contra la Droga y el Delito (UNODC)/ Instituto Nacional de
Estadística y Geografía de México (INEGI)
- Miguel Malo, Consultor de Enfermedades No Transmisibles,
Organización Panamericana de la Salud (OPS) – Mexico
- Raúl Martin del Campo, Miembro de la Junta Internacional de
Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)
- Adriana Henao, Especialista, SE/CICAD
Moderadora: Ann Fordham, Directora Ejecutiva Consorcio
Internacional sobre Política de Drogas (IDPC), Reino Unido
Objetivo: Discutir las opciones para alinear las políticas de
drogas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y apoyar a los
Estados Miembros a lograr de manera más efectiva la agenda 2030 de
desarrollo sostenible.
12:30 Presentación del Plan de Trabajo 2018 de la SE/CICAD - Adam
Namm, Secretario Ejecutivo, SE/CICAD
8
13:00 ALMUERZO SEXTA SESIÓN PLENARIA
14:00 Calendario de reuniones de Grupos de Expertos de la CICAD
2018: Palabras de:
Chile, Presidencia, Grupo de Expertos de Reducción de la Demanda
Panamá, Presidencia, Grupo de Expertos de Sustancias Químicas y
Productos Farmacéuticos Ecuador, Presidencia, Grupo de Expertos de
Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible Estados Unidos,
Presidencia, Grupo de Expertos de Narcotráfico Marítimo Bolivia,
Vicepresidencia, Grupo de Expertos para el Control del Lavado de
Activos
15:00 Consideración y aprobación del Borrador de Informe Anual de
la CICAD 2017 (CICAD/doc.2366/18.rev1) y Proyecto de Resolución
para el 48 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de
la OEA, junio 2018 (CICAD/doc.2367/18)
15:30 Intervenciones de los Observadores Permanentes ante la OEA y
de Organizaciones Internacionales, Regionales y de la Sociedad
Civil acreditadas ante la OEA
16:30 Temas propuestos, fechas y lugar para el sexagésimo cuarto
periodo ordinario de sesiones de la CICAD
Palabras de clausura