Caso 1 Simbrand

Embed Size (px)

Citation preview

  • El mercado de smartphones est cerca del xito, en un futuro prximo. En este momento, varias empresas se han establecido para ben-eficiarse del intenso creci-miento del mercado. Usted y su equipo han sido seleccio-nados como los principales gestores de una de estas empresas. Los productos combinan todas o algunas de las siguientes funcionali-dades: telfono mvil, cmara, PC, GPS, reproductor de msica y vdeo as como otras utilidades, en una unidad compacta y mane-jable.

    Su responsabilidad en la gestin concierne a las operaciones de marketing; una empresa filial es la encar-gada de la produccin. Sin embargo, en tanto que las decisiones de marketing, tales como las concernientes a las caractersticas del pro-ducto, condicionan la pro-duccin y sus costes, la empresa productora factu-rar a su empresa los costes pertinentes.

    Su empresa gestionar los mercados europeo y asitico. La demanda en Europa se encuentra ya a un nivel prom-etedor. Es ms, el crecimiento anual ser sustancial. Actual-mente, la demanda en Asia se encuentra claramente por detrs de la europea, sin embargo, el crecimiento de la demanda asitica se estima que ser extremadamente alto.

  • SEGMENTOSEl mercado asitico y el europeo estn divididos en cuatro segmentos: dos segmentos de empresa y dos segmentos de consumidores. Ambos grupos, consumidores y empresas, se dividen en clase alta y clase baja, y grandes y pequeas empresas, respectivamente.

    simbrand

    Las preferencias de los segmentos asiticos difieren ms entre s que en el caso de los segmentos europeos. Por ejemplo, la sensibilidad ante el precio del consumidor asitico de clase baja debera ser claramente mayor que la del europeo o de cualquier otro segmento para el caso. El precio no es un factor demasiado relevante en las elecciones de los segmentos corporativos de clase alta especialmente en Asia.

    ms or or e

    el s

    Las caractersticas extras son importantes en los segmentos de clase alta. Las preferencias relativas a las caractersticas dependen de cada segmento y deberan ser analizadas por los gestores. Una vez ms, en Asia, las diferencias entre las preferencias de los segmentos de clase alta y clase baja son destacadas.

    El diseo deportivo tiene ms aceptacin en los segmen-tos de consumidor. La clase baja suele elegir el diseo clsico. Por el contrario, el diseo avantgarde es, a menudo, la eleccin de los consumidores de clase alta. Las diferencias en las elecciones de diseo son sin embargo moderadas entre los segmentos. Si todos los dems estn ofreciendo a un segmento un diseo con-creto con buen ndice de ventas, un diseo ms indi-vidual que se diferencie del de los otros puede funcionar bastante bien.

    CARACTERSTICAS Y ELECCIONES DE DISEO

    l diseo deportis de

    CARACTE

  • COMUNICACIONES DE MARKETING

    simbrand

    Promocionar los productos por segmentos de consumidores genera la demanda necesaria para los productos. La publicidad debera jugar un papel ms importante en el marketing dirigido al consumidor respecto del marketing dirigido a los negocios. Los productos debern estar adecuadamente disponibles en los cana-les de distribucin. Los gestores deciden qu fuerza tendrn los canales, a travs de los presupuestos de los canales de distribucin.

    Los canales de distribucin consisten en esfuer-zos de personal de ventas en los mismos, as como de todo aquello que fortalezca la posicin del producto en el canal. Estas medi-das pueden ser por ejemplo, proveer a las tien-das del canal con materiales publicitarios in situ as como establecer competiciones de ventas entre el personal del canal con buenos premios para el mejor vendedor del producto en cuestin.

    Los canales de inversin deberan ser bastante similares en su eficiencia a lo largo de los diferen-tes canales, centros comerciales, tiendas de elec-trnica y tiendas especializadas. A menudo, las cuotas de mercado de estos canales difieren entre los diferentes segmentos. Por ejemplo, las tiendas especializadas son preferidas por los con-sumidores de negocios.

  • INVERSIONES DE I+D

    simbrand

    | CESIM OY | HTTP://WWW.CESIM.COM | TEL.+358 9 406 660 | ARKADIANKATU 21 A, 00100 HELSINKI, FINLAND |

    Cesim proporciona a las empresas, universidades y otras instituciones educativas, simulaciones de negocios fciles de usar y rentables que pueden ser integradas en cursos de negocios. Establecida en Finlandia desde 1996, opera de forma global a travs de sus propias oficinas as como de su red de socios corporativos.

    La I+D es un factor importante para el xito de la industria. El conocimiento generado por la I+D ayuda a reducir los costes de produccin. Ms an, permite el lanzamiento de nuevos y mejo-res productos. La I+D tiene un efecto a largo plazo. Los niveles de competencia tcnica en lo referido al tamao y a la vida til de la batera se basa en las inversiones de I+D realizadas en los aos previos. El aumento de los costes de pro-duccin por encima de lo necesario, reduce el margen de beneficio por producto y, por lo tanto, disminuye la rentabilidad. Las mejoras en la competitividad llevan su tiempo, puesto que las inversiones en I+D del presente ao se vern materializadas en los costes y beneficios del prximo ao, y subsiguientes. Pantallas ms grandes, conexiones inalmbricas, reproduc-cin de media mejorada, juegos de mvil, as como otras funciones, necesitan ms y ms energa, provocando que la vida til de la batera se mantenga como una caracterstica

    crtica para los aos venideros. La vida til de la batera depende en la eficiencia energtica del mecanismo. Las mejoras en la tecnologa de la batera as como las soluciones de software que deshabilitan los procesos innecesarios en el aparato cuando no son requeridos pueden apli-carse para alargar la vida til de la batera. El tamao del aparato es un factor importante. Si los aparatos fueran demasiado voluminosos, el mercado de clase alta favorecera una combi-nacin de ordenadores porttiles y telfonos mviles. Aparentemente, los mercados asiticos reaccionan ante el tamao compacto de los productos ms que los europeos. En ambos mercados, los segmentos de clase alta favore-cen los productos compactos ms que los seg-mentos de clase baja. Por lo general, los seg-mentos de clase alta son ms exigentes cuando se trata del tamao. La vida til de la batera es la caracterstica ms valorada por las empresas, al tiempo que no parece ser tan importante para las familias en ninguno de los dos merca-dos.