40
El Campesino primavera 2005 1 PRIMAVERA 2005 Cultivos Anuales Perspectivas del Maíz Cultivos Anuales Perspectivas del Maíz CULTIVOS ANUALES: Costos productivos del Trigo TENDENCIAS: Nuevas especies frutales para el secano INNOVACIÓN: Esfuerzo mundial para mejorar las forrajeras POLÍTICAS AGRÍCOLAS: Problemas y riesgos del sector agropecuario CULTIVOS ANUALES: Costos productivos del Trigo TENDENCIAS: Nuevas especies frutales para el secano INNOVACIÓN: Esfuerzo mundial para mejorar las forrajeras POLÍTICAS AGRÍCOLAS: Problemas y riesgos del sector agropecuario Campesino EL SNA SNA

Campesino - Sociedad Nacional De Agricultura Primavera 2005.pdf · donde día a día se producen revolucionarios cambios en la forma de hacer las cosas y donde los avances tecnológicos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El Campesino primavera 2005 1

PRIMAVERA 2005

Cultivos AnualesPerspectivas del MaízCultivos AnualesPerspectivas del Maíz

CULTIVOS ANUALES:

Costos productivosdel Trigo

TENDENCIAS:

Nuevas especies frutales parael secano

INNOVACIÓN:

Esfuerzo mundial para mejorarlas forrajeras

POLÍTICAS AGRÍCOLAS:

Problemas y riesgos del sectoragropecuario

CULTIVOS ANUALES:

Costos productivosdel Trigo

TENDENCIAS:

Nuevas especies frutales parael secano

INNOVACIÓN:

Esfuerzo mundial para mejorarlas forrajeras

POLÍTICAS AGRÍCOLAS:

Problemas y riesgos del sectoragropecuario

CampesinoEL

SNASNA

El Campesino primavera 2005 3

SumarioEDITORIALUn nuevo estilo 3

ACTUALIDADNoticias Agrícolas 4

CULTIVOS ANUALESPerspectivas para el maíz 6

Costos productivos del trigo 12

NUEVAS OPCIONESProteas 14

TENDENCIASFrutales 16

Forrajeras 18

ACTUALIDADNoticias SNA 20

TENDENCIASEuropeos rechazan los OMG 22

POLÍTICAS AGRÍCOLASPaís que exporta 26

Sector agropecuario 32

VIDA SOCIALEventos SNA 36

Director:Patricio E. Montt M.

Representante Legal:Luis Schmidt Montes

TENDERINI 187, SANTIAGO.

TELÉFONO: 2 - 585 33 00 / FAX: 2 - 585 33 70

EMAIL: [email protected]

Diseño y producción:Dos Diseño [email protected]

En las siguientes páginas de la presente edición de “El Campesino”, los lec-tores tendrán oportunidad de percibir algunas de las reorientaciones que mecomprometí a impulsar en nuestro sector, cuando fui elegido como presidentede la Sociedad Nacional de Agricultura.

La información es, en el mundo actual, una variable clave en el éxito de todotipo de actividades y muy particularmente en nuestro negocio agropecuario,donde día a día se producen revolucionarios cambios en la forma de hacer lascosas y donde los avances tecnológicos nos obligan a revisar permanentemente

nuestros sistemas productivos a fin de avanzaren los niveles de competitividad que nosdemandan mercados que son cada vez más exi-gentes. En este contexto, estoy trabajando paraque la Sociedad Nacional de Agricultura apoyeen forma creciente a los productores con infor-mación de calidad a través de los diferentesmedios de difusión que tiene, entre los cuales ElCampesino ocupa un lugar destacado.

Apreciarán, también, que los contenidos sonexpuestos en un diseño más atractivo y moder-no, que esperamos haga grata su lectura y cons-tituya un medio de información de gran valorpara nuestros afiliados y, en general, para quie-nes estén vinculados a la actividad agrícola. Ladiversidad de los temas abordados en este ejem-plar no es producto del azar, sino que obedece al

propósito superior de dar cabida, en nuestra institución, a todos los sectores delquehacer agropecuario, independiente de su tamaño o actividad. El objetivoúltimo es que se sientan parte de esta casa gremial.

En estos primeros meses de mi período de presidente he orientado misesfuerzos a acentuar en la SNA su carácter de puente y mediador entre los pro-blemas y las oportunidades que un mundo globalizado genera entre los inte-grantes de la familia agrícola.

No puedo dejar de referirme a la caída del precio del dólar, cuya gravedadpara el futuro del sector he explicado en todas las instancias que corresponde.Asimismo, nos preocupan las modificaciones que se están tramitando en elCongreso al Código del Trabajo en lo concerniente al proceso judicial laboral, ylas modificaciones al proyecto de ley sobre protección al Bosque Nativo. El tra-tado de libre comercio que actualmente Chile negocia con la República de ChinaPopular ha sido otra de nuestras preocupaciones, por el gran atractivo que estemercado tiene para una variedad de productos agropecuarios. Otro aspectoimportante de la actividad gremial ha sido la defensa de los productores de trigoante las negociaciones llevadas a cabo por Chile y Argentina sobre la banda deprecios.

Seguiremos velando por las mejores condiciones para el desarrollo del sector.

Un nuevo estilo

El CampesinoVOLUMEN CXXXVII - Nº3

Editorial

Luis Schmidt MontesPresidente de la SNA

4 El Campesino primavera 2005

PROGRAMA CORFOEl Programa Territorial Integrado que impul-sa la Corporación de Fomento de laProducción, Corfo (en distintas zonas delpaís) reveló que en la región de La Araucaníase ha intensificado la búsqueda de nuevasopciones para suplir o apoyar los denomina-dos cultivos tradicionales, cuya competitivi-dad se ha ido perdiendo.

Es así como en la región de La Araucanía,especialmente en las comunas de Collipulli,Angol y Freire, existen 1500 hectáreas conmanzanas de exportación, 200 con cerezos,500 con arándanos (especie que aumenta ensuperficie al 30 por ciento anual), 700 hectá-reas de avellano europeo y 60 de nogal yframbuesa.

PELIGRO GRIPE AVIAREl brote de gripe aviar que afec-ta al sudeste asiático podría expandirse al resto del mundo e infectar ala mitad de la población en un año, a menos que se implementen medi-das de contención.Esa fue la conclusión de dos investigaciones científicas del ImperialCollege London y la Emory University de Atlanta, que simularon encomputadores qué pasaría si el virus H5N1 que ha causado el extermi-nio de 120 millones de aves domésticas en once países desde Japón,China, Camboya, Tailandia a Vietnam, mutara en una forma capaz detransmitirse entre humanos.Algo que aún no ha ocurrido, pero podría estar a la vuelta de la esqui-na, según los investigadores. De acuerdo con modelos de laOrganización Mundial de la Salud (OMS), en el mejor de los casos, unaepidemia de H5N1 mataría entre 2 y 7,4 millones de personas.Habría además 1.200 millones de enfermos y 28 millones hospitaliza-dos. Y si eso suena mal, hay estimaciones peores que prevén hasta 60millones de víctimas. Todo, dependiendo de la letalidad del virus, algoque nadie puede predecir.

EXPOSICIONSAGO FISUREntre el 9 y 13 de

noviembre se realizará en Osorno la ExposiciónSago Fisur, organizada por la Sociedad Agrícolay Ganadera de Osorno, Sago. Durante la jorna-da se ofrecerán charlas, seminarios y concursosnacionales de quesos y de calidad de ensilajes.También se presentará la segunda muestra diná-mica de maquinaria y la jura del ganado bovinode carne y leche más importante del país.

Noticias Agrícolas

ComisiónNacional de RiegoEl ingeniero agrónomo Nelson

Pereira Muñoz, asumió la

Secretaría Ejecutiva de la Comisión

Nacional de Riego, CNR, en reemplazo

de Rolando Núñez.

Durante la ceremonia de traspaso del cargo, el nuevo secreta-

rio de la CNR destacó que “el riego debe estar al servicio de la

agricultura nacional” y añadió que el gran desafío del maña-

na será “facilitar el acceso al riego de todos los productores”.

El Campesino primavera 2005 5

PREMIO LECHEROSAgrícola “La Hiedra” se adjudicó este año, elpremio al “Mejor Productor Lechero” del país,organizado por Soprole. Situada en la localidad de Renaico,novena región, la empresa láctea pertenece a los hermanosCarlos y Juan Pablo Aruta Madsen, quienes resultaron elegi-dos entre mil 200 productores comprendidos entre la V y Xregiones. A la final también llegaron Agrícola Padre Hurtado,en representación de la zona central y Wiltrud Kruschinskipor la X región de Los Lagos.

El concurso, que se fijó variables de evaluación como mejo-ramiento de la calidad de la leche; sanidad del rebaño lechero,gestión, medio ambiente, facilidades laborales y bienestar ani-mal, fue dirimido por representantes del gobierno, las univer-sidades y el sector privado.

Los hermanos Aruta comenzaron con 90 vacas (hoy tienen274) que producían un promedio de 14 litros diarios. En laactualidad, la cifra se eleva a 12 mil litros (anuales) por ani-mal, contra un promedio nacional de 3.200. “Para sobrevivir,dice Carlos, hay que obtener rentabilidad; estar al día y serproductivo”.

Durante la ceremonia de premiación, efectuada en elMinisterio de Agricultura, se produjo un hecho anecdótico.Entre quienes recibían las congratulaciones se hallabaBenjamín Matte Eguiguren, hijo del ex Presidente de laSociedad Nacional de Agricultura, Benjamín Matte Guzmán(1969-1973) y nieto de otro conductor de la institución, suabuelo Benjamín Matte Larraín (1940-1941). Benjamín MatteGuzmán había fundado la Unión Leche Aconcagua, ULA, acomienzos de la década del 60.

Los Mejores Mantecosos

Los Tilos, Pahuilmo y Puerto Octay, respecti-

vamente, obtuvieron los tres primeros luga-

res en una cata y evaluación de quesos man-

tecosos nacionales que se encuentran

disponibles en el mercado, y que fue organi-

zada por el Círculo de Cronistas Gastronómi-

cos en la Viña Concha y Toro. Los Tilos es

producido por Comercial del Campo, situada

400 kilómetros al sur de Santiago, en la loca-

lidad de Bulnes, provincia de Ñuble, en la

octava región.

En la evaluación, los catadores consideraron

diversos aspectos y características de los pro-

ductos, tales como apariencia, sabor, textura,

acidez, dureza, grado de madurez y untuosi-

dad (nivel de grasa).

CÓDIGO GENÉTICO DEL ARROZDespués de casi 8 años de intenso trabajo, un grupo de científicos de 10 países logró deter-minar el código genético del arroz, uno de los granos más importante en la dieta alimenticiade la población mundial. La buena noticia fue difundida por la revista Nature y en ella se expli-ca que el arroz contiene 37.544 genes, aunque la cifra exacta será revisada en el curso de ulte-riores investigaciones.Las especialistas informaron que la identificación de este genoma será crucial en los procesosdel cultivo y los avances biotecnológicos y que podrían incrementar significativamente los ren-dimientos del grano.Según cálculos de la ONU, la producción mundial de arroz deberá aumentar un 30 por cien-to en los próximos 20 años, para atender la demanda de los consumidores.

Premio

6 El Campesino primavera 2005

Perspectivas para

EL MaízLa producción mundial de maíz caerá en 51millones de toneladas durante la temporada2005-2006, como consecuencia de la sequíaque afectó una parte del territorio de EE.UU., elprincipal productor y exportador del orbe.

En Chile, se estima que la superficie sembrada sereducirá esta temporada en un 11 por ciento,con respecto a la anterior, según señalan lascifras de intenciones de siembra del INE al mesde junio último. Los resultados adversos de lajornada 2004/2005 desalentaron el interés delos productores por el cultivo.

Los agricultores que alcancen rendimientos infe-riores a 140 quintales corren el riesgo de obtenerresultados negativos.

Cultivos Anuales

8 El Campesino primavera 2005

Escenario InternacionalEl Departamento de Agricultura de los Estados Unidosredujo en otros 10 millones de toneladas su estimación deproducción mundial de maíz para el año 2005/06, deján-dola en 657,46 millones de toneladas, un 7% inferior a ladel 2004/2005.

La caída total de 51 millones de toneladas correspon-de, esencialmente, a la situación en Estados Unidos, prin-cipal productor y exportador del grano en el mundo. Laproducción norteamericana que, en la temporada2004/05 alcanzó a 299,9 millones de toneladas, bajaría a262,9 millones, como consecuencia de la sequía que afec-tó a importantes sectores maiceros del territorio estadou-nidense.

La baja en el stock final para la temporada 2005/06hace pensar que en los últimos meses del año 2005 y enla primera mitad del 2006, los precios interna-cionales del maíz deberían fortalecerse, depen-diendo de lo que ocurra en el hemisferio norteel año agrícola 2006/07.

Escenario NacionalEn el caso de Chile, según las cifras de inten-ciones de siembra estimadas por el INE ypublicadas por ODEPA, la superficie sembra-da de maíz caería de 134.280 hectáreas en latemporada 2004/2005 a 119.560 hectáreas enla actual, situación que representa una baja enla intención de siembra de un 10,96%.Respecto a los precios internacionales, éstosya han mostrado algo de repunte, aumentan-do de US$ 80,6 en enero hasta US$ 100 al 23de agosto último (Precio FOB PuertoArgentino). Sin embargo, como consecuenciade la baja en las cotizaciones del dólar y en lastarifas de los fletes marítimos1, no se esperapor el momento un mejoramiento sustancialen el precio para el productor en esta tempora-da.

Los análisis de mercado disponibles, y algu-nos indicadores, como el precio de la bolsa defuturos de Chicago, no predicen un escenariooptimista respecto a un repunte en las cotiza-ciones internacionales en el corto plazo. Noobstante, gracias al potencial productivo delcultivo, es posible alcanzar resultados econó-micos satisfactorios, implementando manejosque permitan incrementar la productividad.

Ficha Técnico Económica del MaízEn vista de los desfavorables resultados delcultivo del maíz durante la temporada ante-rior, el Departamento de Estudios de la SNA

pone a disposición de los agricultores una ficha técnica yeconómica actualizada del cultivo para facilitar la tomade decisiones de los productores. Estos valores son refe-renciales y pueden variar según las condiciones particula-res del productor.

Las recomendaciones sobre uso de fertilizantes y pla-guicidas deben considerar la situación particular de cadapredio, o ser realizada por un especialista del área. Paraejemplificar, se consideró un cultivo de maíz en la VIregión, en un valle regado. Es importante mencionar que,para confeccionar los cálculos, se utilizaron precios delista sin IVA y se consignó el arriendo de la maquinaria,valores que varían en las distintas zonas geográficas. Nose evaluó el costo de arriendo de la tierra. En la VIregión puede oscilar entre los 200 y los 450 mil pesospor hectárea.

Nota1:El precio se estimó considerando un valor similar al de la temporada pasada, ajustado porlos futuros de marzo del 2006, los costos de importación y corregido por un “descuento”aplicado por la industria. El precio no pretende ser un pronóstico para la próxima tempora-da. Es más bien un escenario posible sujeto a variaciones que pueden ser importantes, ydebe ser ajustado de acuerdo con las expectativas que vaya ofreciendo el mercado.

1 El índice Baltix Exchange Panamax da cuenta de la evolución diaria de las tarifas de los fletes marítimos de graneles. En su última versión, indica que el índice ha caído de4.800 (febrero del 2005) a 2400 en agosto del mismo año. Esta baja representa una disminución de 21 por ciento. El aumento en los precios del petróleo, sólo representa un 25por ciento de los costos del transporte marítimo. El 75 por ciento restante, corresponde a oferta y demanda del negocio.

Cultivos Anuales

El Campesino primavera 2005 9

Nota1: los precios son de agosto del 2005, con un tipo de cambio de 545 pesos por dólar de agosto del 2005.Nota2: Tanto los ingresos como los costos están en pesos por hectárea.El 65% de los costos se concentra los meses de octubre, noviembre y diciembre.

En el Cuadro Nº2 se puede apreciar que los precios de los insumos continúan subiendo, con excepción de las semillas. Es impor-tante destacar que los costos directos aumentaron en más de un 6% respecto a la temporada pasada, esto se debe en su mayo-ría al incremento de un 10% en los insumos utilizados en la producción del maíz y, en menor medida, al aumento del costo dearriendo de la maquinaria.

10 El Campesino primavera 2005

Nota1: Los costos de capital se calcularon con una tasa de interés de 6%.

Nota1: Tanto el margen como los costos están en pesos por hectárea.El ítem de costos otros del cuadro Nº5 incluye flete, costos de capital e imprevistos

Nota1: Los costos están en pesos por hectárea.

Nota1: El margen bruto está en pesos por hectárea.

12 El Campesino primavera 2005

Productores con rendimientos inferiores a 65 quintales por hectárea, arriesgan resul-

tados negativos. A pesar del mejoramiento relativo que exhibe el valor del trigo en

los mercados internacionales, no se vislumbra un repunte de su cotización en el mer-

cado interno. Las intenciones de siembra bajaron 16,6 por ciento en la temporada

2005/2006, con respecto a la anterior, como reflejo de la inestabilidad del mercado

interno del producto. Entre mayo y septiembre los insumos más importantes en la

preparación del cultivo subieron un 4 por ciento en pesos.

Cultivos Anuales

Costos Productivos del T

El Campesino primavera 2005 13

En la última edición de la revista “El Campesino”,(mayo 2005) el Departamento de Estudios de la SNAadvirtió a los productores de trigo que “si no alcanzabanrendimientos superiores a 65 quintales por hectárea,corrían el riesgo de obtener resultados operacionalesnegativos”.

Desde entonces a esta fecha (fines de septiembre) lasituación no ha cambiado significativamente y así pare-ce que lo perciben también los agricultores, ya que laintención de siembra de la temporada 2005/2006 dismi-nuyó un 16,6 por ciento con respecto a la anterior. Segúnla Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, laintención de siembra (junio) había bajado de 420 milhectáreas a 350 mil, en números redondos.

A pesar del mejoramiento relativo que exhibe el valordel trigo en los mercados internacionales, no hay señalesde un repunte de su cotización en el mercado interno.Ello se atribuye –de manera importante- a dos coyuntu-ras: la caída sostenida del precio de la divisa y la reduc-ción que están experimentando las tarifas de los fletesmarítimos.

Si se comparan los costos directos de producción deltrigo de esta temporada con la anterior, se advierte unincremento de casi 4 por ciento, como consecuencia deun alza en la mayoría de los insumos, con excepción delas semillas.

En todo caso, la estimación del Departamento deEstudios de la SNA continúa siendo similar a la de suanálisis anterior. Aquellos productores de trigo con ren-dimientos inferiores a 65 quintales por hectárea, searriesgan a presentar pérdidas. del Trigo

Fuente: Reuters, Sagpya y Odepa, 2005.CBOT: Chicago Borrad of Trade.Se refiere a precios en pesos de cada mes.

14 El Campesino primavera 2005

En virtud de los altos precios que tiene en los mercadosinternacionales (hasta dólar y medio por unidad) laProtea podría convertirse en una opción muy intere-sante para quienes se dedican al negocio de las flores.

>En Chile se adaptan más de 10 tipos distintos deeste vegetal de la familia de las proteáceas, de untotal de 360 especies. Se trata de un arbusto de vás-tagos gruesos, hojas dentadas y alternas y cuyasflores nermafroditas agrupadas en racimos,alcanzan hasta un metro de largo cuandollegan a la madurez.

>Pueden medir, sin embargo, deacuerdo con el hábitat y el lugar,hasta 2 metros.

>El color de las proteas varíadesde un blanco cremoso a un carme-sí profundo.

>Las flores situadas en el centro delconjunto de cápsulas florales puedendurar abiertas hasta 2 meses.

>La producción comercial de prote-áceas en Chile es nueva. Las exportacio-nes agrícolas existentes no tienen más de2 a 3 años.

>La ventaja más destacada por los espe-cialistas, es que estas flores pueden cultivarseen suelos pobres. Con bajos niveles de nutrien-tes, pero de buen drenaje.

>Su clima ideal es el templado mediterráneo y secultivan en las Islas Canarias, Portugal, Francia,California, Islas Azores, Nueva Zelandia ySudáfrica.

La mayor parte de los cultivos comienzasu producción después de un año y medio.

ProteasOtra opción productiva

Nuevas Opciones

Bella y célebre como Aspasia esta flor iridiscente de origen africano se

está adaptando muy bien a nuestro país. Guiado a través de un proyec-

to de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, el proceso de aco-

modación se realiza en campos de la quinta y séptima regiones, con una

superficie aproximada de 70 hectáreas.

16 El Campesino primavera 2005

Después de 7 años de intensa investiga-ción, un grupo de profesionales del Cen-tro Experimental Cauquenes del Institutode Investigaciones Agropecuarias, INIAséptima región, determinó qué especiesfrutales se comportan mejor a las condi-ciones del secano interior y costero de laprovincia.

La iniciativa, a cargo del ingenieroagrónomo Arturo Lavín, se realizó conespecies como tuna, chagual, olivo, guin-do dulce, ciruelo, avellano europeo, mur-tilla, castaño, mandarino, macadamia,palto, duraznero, pistacho y, además, conel chagual, que aunque no es frutal se con-sideró en la investigación.

ResultadosEl Director Regional de INIA, VíctorKramm, estima que pese a que la investi-

gación se llevó a cabo en la provincia deCauquenes, séptima región, “sus resulta-dos pueden extrapolarse a otros lugaresdel país con zonas agroecológicas de seca-no, por lo que esta investigación es unaporte para la agricultura nacional”.

Entre las especies frutales promisoriaspara las zonas de secano interior destaca-ron el pistacho, olivo, murtilla, chagual,avellano europeo, y tuna. En tanto, en elsecano costero se sobresalió, en especial,el avellano europeo y el castaño.

Los efectos más interesantes corres-pondieron a los del chagual, planta nati-va, cosechada en estado silvestre y comer-cializada en la región y en las grandesciudades y que es consumida como ensa-lada tradicional.

El alcance de su cultivo, a juicio delinvestigador Arturo Lavín, permite abri-

gar grandes expectativas. : “Puede ser unaopción muy atractiva para incorporarcomo cultivo en suelos marginales y conpoca disponibilidad de riego, apropiadopara pequeños agricultores”. Su creci-miento bajo cultivo superó las expectati-vas que se tenían, sobre todo, en el secanocostero, indicó.

Cabe destacar que su cosecha en esta-do silvestre se realiza aproximadamentecuando la planta tiene 10 años de edad.Sin embargo, bajo cultivo se obtuvieroncosechas a los tres años con excelentesresultados. En tales circunstancias, seaconsejó tener en cuenta esta especie parafuturos proyectos de desarrollo en la pro-vincia.

Las especies que no obtuvieron buenosresultados fueron el palto, mandarino ycarozos en general.

Son numerosas las especies

frutales que podrían desarro-

llarse en el secano.

Resultados de una investiga-

ción realizada en la séptima

región pueden ser aplicados

en otras zonas de secano del

país.

Proyecto ejecutado por investi-

gadores del INIA Raihuén, fue

financiado con recursos del

Fondo Nacional de Desarrollo

Regional.

Tendencias

Frutales: buenos auguriospara el secano

El Campesino primavera 2005 17

OLIVO: En el secano interior se encuen-tra creciendo en forma normal y conbuenos índices de floración y produc-ción.Esta especie, a la luz de los datos acumu-lados, presenta un gran potencial dedesarrollo en esta área agroecológica.En el secano costero, el olivo se desarro-lla en forma vertiginosa al compararlocon el crecimiento que alcanza en elsecano interior.Sin embargo, los niveles de floración yproducción son bajos, presentándoseuna fecha de madurez muy tardía (julio).Lo anterior, hace pensar que si bien pue-de existir un potencial para esta especieen el secano costero, su ubicación debeser diferente a la de los módulos actualesque se sitúan en sectores muy bajos ymuy cercanos a la costa, es decir, debieraintentarse en los lomajes más altos y acierta distancia del mar.

TUNA: Un frutal muy particular, ya queel tipo de planta está especialmenteadaptado a condiciones de estrechezhídrica, lo que permite cultivarla en zonasbastante áridas.

El desarrollo demostrado por los diferen-tes tipos de tunas en el secano interior,exhibe que es una posibilidad cierta paraincorporar al desarrollo frutícola de laprovincia.Se deben establecer los canales decomercialización adecuados y desarrollarsu cultivo, ya que no presenta limitacio-nes, en el área.

MURTILLA: Otra especie nativa que seha comportado bien bajo condiciones decultivo. No se debe plantar en suelos conexceso de humedad en invierno. Sus fru-tos pueden ser industrializados, comotambién sus hojas para productos cos-méticos. Faltaría desarrollarle alternativasde productos industriales para poderincentivar su cultivo, como ya se estáhaciendo en Australia hacia donde fuellevada esta planta chilena y donde ya seestá promoviendo su cultivo.

PISTACHO: Una especie frutal con unmuy buen comportamiento en el secanointerior y que constituye una gran opcióninteresante de cultivo.Sólo deben solucionarse dos problemaspara hacer fácil el desarrollo de plantacio-nes de pistachos: determinar las condi-ciones de injertación para lograr unbuen porcentaje de prendimiento, yampliar el espectro de variedades polini-zadoras, de manera tal de asegurar altosíndices de cuaja que permitan cosecharun buen porcentaje de frutos llenos.

AVELLANO EUROPEO: Esta especie hademostrado crecer y producir bien en elsecano interior, siempre que se cuentecon un buen abanico de variedades poli-

nizadoras. Esta especie es otra posibili-dad de nuevo cultivo frutal para esta áreade la provincia.En el secano costero, donde se asumeque por condiciones de clima debieracomportarse muy bien.

MACADAMIA: Frutal de nuez que pre-senta extraordinarias posibilidades parael secano costero de la provincia.Debe plantarse en sectores sin heladas ysin exceso de agua invernal en el suelo.Produce una nuez de alta calidad, degran demanda y de muy buen precio.Este frutal debiera desarrollarse en elsecano costero, para lo que es necesarioimportar o desarrollar variedades comer-ciales y establecer los viveros que permi-tan disponer de plantas.Todos los suelos de terrazas marinas delsector costero, que tengan la posibilidadde contar con agua para riego, puedenser plantados con esta especie que pue-de cambiar el panorama agrícola del sec-tor.

CASTAÑO: Otra especie con un granpotencial de desarrollo en el secano cos-tero, en suelos que no sufran de excesode humedad en invierno. El castañopuede ser opción como frutal o especiemaderable, ya que su madera muy finaes especialmente buscada para la mue-blería. Como fruta deben plantarsevariedades del tipo “marrón” y paramadera las castañas comunes que exis-ten en Chile.Como se puede observar, se ha logradoestablecer que existen varias especies fru-tales que, de contar con programas orga-nizados de fomento, pueden llegar acambiar la agricultura que tradicional-mente se desarrolla en los secanos de laprovincia de Cauquenes.

Análisis de los resultados las Especies

18 El Campesino primavera 2005

Forrajeras: esfuerzo mundial para mejorarlasEl tema de la alimentación animal,

nunca ha dejado de ser una de las prin-

cipales preocupaciones del sector

pecuario, lo que ha llevado incluso a

realizar importantes estudios e investi-

gaciones, destinados a mejorar la cali-

dad de las praderas en que se desarro-

llan distintos cultivos forrajeros.Estos trabajos han apuntado: especialmen-te en los últimos años, a optimizar su pro-ducción, teniendo siempre presente dos fac-tores relevantes: el cuidado del medioambiente y la salud humana.

Según el especialista del Instituto deInvestigaciones Agropecuarias, INIACarillanca, Fernando Ortega, un ejemplode optimización productiva y cuidadoambiental, lo constituyen los esfuerzosdesplegados por grandes centros de inves-

tigación que, en los últimos 20 años, hanlogrado seleccionar variedades de ballicacon mayores contenidos de carbohidratossolubles.

Esta tecnología, explicó, “permite unamayor utilización del nitrógeno de la prote-ína vegetal, lo que determina una mayoreficiencia de utilización del forraje, incre-mentando la productividad animal”. A ellose asocia la disminución de la “fracción denitrógeno vegetal eliminado por el animal,lo que produce una menor contaminacióndel medio”.

Respecto del factor relacionado con lasalud humana, Ortega precisó que “cadavez se pone mayor énfasis en especies yvariedades forrajeras que permitan produ-cir carne y leche de mejor composición deácidos grasos, para lograr así productosanimales (carne y leche) de mayor calidadpara el ser humano”.

Estos ejemplos, mencionados por elespecialista del INIA Carillanca, muestranque la investigación en praderas, tiene hoyun enfoque más integral, buscando no sólomejorar la productividad animal, sino dis-minuir los impactos negativos que se pudie-ran originar en el ambiente, y, por otrolado, aumentar, también, la calidad del pro-ducto para el consumidor.

Por otra parte, los sistemas de produc-ción, sobre la base de praderas, tienen unpotencial para reforzar los beneficios de losácidos grasos en la carne y leche, mejoran-do la estabilidad y alterando los atributossensoriales. Este es un punto que ayuda adiferenciar el producto en los mercados.No hay que olvidar que hoy, más quenunca, los consumidores están conscientesde las relaciones entre dieta y salud, aspec-to que ha aumentado el interés por identifi-car los componentes de las comidas.

Innovación

El Campesino primavera 2005 19

mundial para mejorarlasLos ConsumidoresAl respecto, la ingeniero agrónomo delINIA Carillanca, Oriella Romero, sostieneque “en términos generales, los consumido-res tienen una percepción negativa de losproductos de origen animal, en relación alos vegetales”.

Precisó, que la industria debe compatibi-lizar los requisitos cambiantes de quienesrequieren productos de origen animal decalidad, a fin de que sean seguros, saluda-bles, diversos y convenientes”. Todo ello, sehace más necesario aún, “cuando hay evi-dencia creciente de que el consumo deleche, carne y productos asociados, puedeotorgar beneficios adicionales a la salud yhasta de protección contra el cáncer”.

Sobre este punto, la investigación en lospróximos años, se enfocará en la manipula-ción de la composición de ácidos grasos dela leche y carne, principalmente en esta últi-

ma, y su efecto en las características decalidad como son la jugosidad, terneza yestabilidad.

Oriella Romero dijo, que las plantas ver-des “son fuente primaria de Omega 3 en lacadena alimenticia y es por esto que los sis-temas de producción sobre la base de pra-deras, presentan un potencial para reforzarel volumen de ácidos grasos beneficiosos,mejorando la estabilidad de las grasas porsu alto contenido de vitamina E”.

Las EspeciesEn cuanto a las especies forrajeras, exis-ten algunas características, como la activi-dad de la polifenol oxidasa, (PPO), en tré-bol rosado y en algunas variedades deballicas, que pueden reducir las pérdidasdel lípido en el rumen. Así, la praderacomo base de alimentación animal, ayu-daría al surgimiento de productos diferen-

ciados para los mercados competitivos.Estos y otros temas relacionados con

las forrajeras, fueron abordados en dosimportantes eventos que se efectuaron enEuropa y en los que participaron los espe-cialistas del INIA Carillanca, OriellaRomero y Fernando Ortega. Se trata delCongreso Internacional de Forrajeras y elSimposio Internacional sobreMejoramiento Molecular de EspeciesForrajeras realizados en Dublín, Irlanda yAberystwyth, en Gales, Reino Unido, res-pectivamente.

En estos eventos, se analizaron, tam-bién, los problemas de producción ani-mal, relacionados con la contaminacióngenerada a través de emisión de gasescomo metano y la contaminación porpurines y efluentes de ensilaje, así comolos nuevos enfoques de mejoramientogenético en forrajeras.

20 El Campesino primavera 2005

VINITECH 2005Con la concurrencia de más de 12 mil

profesionales del sector se clausuró en el CentroCultural de la Estación Mapocho, la tercera versión deVinitech América Latina, la muestra vitivinícola querealiza la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) enconjunto con Congresos y Exposiciones de Burdeos(CEB) de Francia.

La exhibición reunió a representantes de Italia,Francia, Argentina, España y Australia, además de uncentenar de proveedores de la industria vitivinícolanacional.

Vinitech, una muestra organizada los años paresen Bordeaux-Francia y los impares en Santiago-Chile,es hoy en día el principal punto de encuentro del sec-tor vitivinícola de Latinoamérica y constituye uno delos aportes institucionales de la SNA al sector en nues-tro país.

Aprovechando la presencia de los principales ejecu-tivos del CEB en Santiago, durante la exhibición, sesio-nó el directorio de Vinitech, integrado por la SNA y lossocios franceses eligiéndose, por unanimidad a LuisSchmidt como presidente de la sociedad en reempla-zo de Andrés Santa Cruz.

Adicionalmente se designaron los directores de lasociedad, entre los cuales destacan Francois de laGiroday y Mark Lecoq, actual presidente del Centrode Congresos y Exposiciones de Burdeos.

Y la amenaza crece, pues según los expertos, lospróximos meses serán críticos en la batalla para impe-dir que ocurra este cataclismo epidemiológico. Lamigración en el otoño boreal de pájaros salvajes pro-pagaría el virus desde Asia a regiones donde la faunasalvaje aún no ha sido infectada. Y, al mismo tiempo,el invierno hará a las personas más susceptibles a lasinfecciones.

Noticias de la SNA

Reclasificación de las carnesDesde que en la mañana del jueves 18 de agosto pasado, elServicio Agrícola y Ganadero confirmaba oficialmente la deter-minación de la Unión Europea -a través de la AutoridadEuropea de Seguridad Alimentaria, Efsa -que Chile caía delnivel 1 al 3 como mercado libre de la enfermedad denominadaEncefalopatía Espongiforme Bobina, EEB, (“mal de las vacaslocas”) se inició -en distintos sectores del rubro- una febril acti-vidad para revertir el juicio infundado de ese organismo.

En su informe, la Efsa concluyó que entre 1996 y el 2000,Chile importó harina de carne y huesos procedente de EstadosUnidos y Canadá. A pesar de que en tal fecha ambos países nohabían registrado aún la enfermedad, la autoridad sanitariaeuropea consideró que “los ganados domésticos podían estarinfectados con el agente EEB”.

Casi una semana antes de este episodio, la SociedadNacional de Agricultura lo puso en conocimiento de S.E. elPresidente de la República, Ricardo Lagos, durante la audienciaespecial que el Jefe de Estado concedió a los integrantes de laMesa Directiva en el Palacio de La Moneda. Como consecuen-cia de tal circunstancia, el Primer Mandatario dio instruccionesal Ministro de Agricultura, Jaime Campos, para que citara conurgencia al comité de crisis a fin de tratar la eventual presenciade esta enfermedad en nuestro territorio.

A la jornada de análisis concurrieron además del Ministro, elex director del SAG, Dionisio Falbaum; el director actual,Francisco Bahamondes, el director Pecuario del Servicio,Hernán Rojas; la directora de la SNA, María Gracia Cariola; elpresidente de la Asociación de Plantas Faenadoras, HoracioBórquez y varios representantes de la industria (Lo Valledor,Carnes Ñuble, Frigosor y Friosa). Al término de la reunión seentregó una versión oficial que el Ministro Jaime Campos sin-tetizó con ingenio y verdad: “es cierto que en Chile hay locas.También existen vacas, pero vacas locas no hay”.

Consecuencias ComercialesEuropa cerraría su mercado para el ingreso de carne con huesocon posibilidad de infección de médula espinal (entrecote, perono osobuco o asado de tira) y tripas provenientes de Chile.Existen muy altas probabilidades que el conocimiento de estamedida por parte de otros mercados, genere una reacción simi-lar en ellos, particularmente en Japón. Carne con hueso enEuropa y los subproductos en Japón (lengua e interiores) son losproductos que dejan mayores márgenes de rendimiento a laindustria.

Desde entonces, la Sociedad Nacional de Agricultura ha esta-do presente en todas las instancias constituidas para abordar lasituación.

Mientras el director del Servicio Agrícola y Ganadero,Francisco Bahamondes viajaba a Europa para reunirse con laComisión que adoptó la medida y explicar la falta de funda-mentos de la resolución, el Ministro de Agricultura, JaimeCampos explicaba los alcances de la situación a sus pares delos mercados pecuarios de Chile.

El Campesino primavera 2005 21

COMISIONES DEESTUDIO DE LA SNA

Reanudaron sus actividades algunasComisiones de Estudio de la Sociedad

Nacional de Agricultura, presentarán alDirectorio diversos trabajos y propuestas rela-

cionados con las materias propias de sus áreas. Las Comisiones queestán operativas son: Comisión Tributaria que preside la abogada y reconocida especia-lista en el tema, María Eugenia Sandoval Göuet. Su primera tareaserá el estudio de la situación tributaria de la actividad agrícola enmateria de contribuciones e Impuesto a la Renta.Comisión del Medio Ambiente, a cargo del abogado Juan CarlosUrquidi Fell, quien expondrá en el próximo Directorio los estudiosrealizados en relación a aspectos conceptuales del sistema chileno deprotección del medio ambiente;Comisión de Aguas, cuyo presidente es el ingeniero especialistaJavier Carvallo Saint-Quentin. Está abocada al estudio de la PolíticaNacional de Riego y Drenaje que diseña el Gobierno, a aspectosprácticos de aplicación de las modificaciones al Código de Aguas ya Calidad de las Aguas.Comisión de Ciencia y Tecnología, encabezada por el ingenieroagrónomo PhD Claudio Barriga Cavada la cual se encuentra estu-diando aspectos del proyecto de modificaciones a la ley Nº 19.300,sobre medio ambiente, en relación con los productos transgénicos; ylos proyectos de inversión de los fondos provenientes del royaltyminero.Comisión del Trabajo, que dirige el abogado especialista RaúlGarcía Astaburuaga, y que está estudiando, especialmente, el pro-yecto de ley que modifica en Código del Trabajo en lo relacionadocon los procedimientos judiciales laborales.

Reforzamiento del Departamento de Estudios

La ingeniero comercial dela Universidad Católica,Verónica Morales, seincorporó al equipo deprofesionales de la Socie-dad Nacional de Agricul-tura como Gerente deEstudios de la institución.

Ella se desempeñó en igual cargo en empre-sas Iansa. Al mismo tiempo, al Departamen-to de Estudios se integraron tres nuevos ana-listas: Liliana González, ingenieroagrónomo (UC); Ana María Castro, inge-niero comercial (UC) y Andrés Baeza,ingeniero agrónomo (UC).

La SNA a la Universidad de ChileLa Sociedad Nacional de Agricultura se integróal Comité Externo de la Facultad de CienciasVeterinarias y Pecuarias de la Universidad deChile, accediendo a una invitación de su rector,Luis Riveros.Este organismo, conformado por representan-tes y empresas públicas y privadas, así comopor distintas personalidades ligadas al ámbitode las ciencias animales, será un vínculo dereflexión mutua y crítica entre la sociedad chile-na y la Facultad.Especial hincapié se pondrá en la visión que losempresarios ligados al quehacer propio de laFacultad tienen de las capacidades o falenciasde los profesionales egresados de sus aulas.

ANDRÓNICO LUKSIC

El Presidente de la Sociedad Nacional deAgricultura, Luis Schmidt “lamentó profunda-mente” la muerte del empresario AndrónicoLuksic, y dijo que “el país perdió a un granempresario, con enorme sentido social y capazde visualizar con claridad los desafíos del maña-na”. El dirigente informó que Luksic realizójunto a la Sociedad Nacional de Agriculturaalgunos proyecto educacionales en el sectorrural. En la actualidad la Sociedad Nacional deAgricultura presta asesoría académica – a travésde su Corporación Educacional, Codesser- alInstituto Pascual Baburizza, creado porAndrónico Luksic hace más de 30 años. ElInstituto, situado en la localidad de Calle Larga,en la provincia de Los Andes, tiene un plantel de350 alumnos.

Tendencias

22 El Campesino primavera 2005

El Campesino primavera 2005 23

Consumidores Europeos

Rechazan losOMG

Los consumidores europeos tienen un elevado desconocimiento sobre los orga-nismos genéticamente modificados, pero los rechazan mayoritariamente.

La enseñanza sobre los fundamentos de la ingeniería genética es muy limitada,a pesar de que la vida de las futuras generaciones se verá afectada por la infor-mática y la biotecnología.

Hay que evitar que los jóvenes sean influenciados o por biotecnólogos entusias-tas o por demagogos opuestos a la biotecnología.La falta de divulgación científica permite la presencia masiva de información alconsumidor desde las organizaciones que se oponen a los OMG.

Así lo revela una investigación reali-zada por la Fundación Española por laCiencia y Tecnología sobre el uso dedistintos productos genéticamentemodificados en la agricultura y la ali-mentación.

El trabajo, de más de 100 páginas deextensión, fue dirigido por el catedráti-co de la Universidad Complutense deMadrid, César Nombela y abordaaspectos tales como: evolución de losOMG en la agricultura, aspectos éticos,jurídicos, valóricos e intereses compro-metidos, la seguridad de las biotecnolo-gías y los derechos de los consumido-res, los productores y los distribuidores.

Percepción social de los OMGDurante los últimos años se han realiza-do numerosas encuestas a miles de per-sonas en Europa, para conocer su opi-nión sobre el uso de OMG enagricultura y alimentación. Es compli-cado extraer conclusiones de estos estu-dios, ya que hay una enorme heteroge-neidad en las poblaciones encuestadas,en el tipo de encuesta y en la formula-ción de las preguntas. Además, las opi-niones varían en función del momento ydel país.

Si nos atenemos a los datos disponi-bles en la UE índica la investigación, sepuede concluir que, en general, los con-

sumidores europeos tienen un elevadodesconocimiento sobre los OMG yrechazan mayoritariamente los alimen-tos con OMG, sobre todo los de origenanimal.Dentro de la falta de entusiasmo por losOMG, se aceptan mejor los OMG vege-tales y microbianos, sobre todo si lamodificación genética es favorable alconsumidor y si está indicada en el eti-quetado de estos productos de maneraclara y específica.

La EnseñanzaSon varias las encuestas y trabajos quedemuestran que la enseñanza de los funda-

24 El Campesino primavera 2005

mentos de la biotecnología en la ense-ñanza secundaria es limitada.

Sin duda es un error grave, ya que lavida de las futuras generaciones se veráafectada en gran medida por la infor-mática y la biotecnología.

Paradójicamente, nadie duda de laimportancia en la docencia de la infor-mática, pero son pocas las voces quedenuncian la falta de formación en bio-tecnología. Es obvio que la personainformada resulta difícil de manipular.

Como consecuencia, cualquier pro-yecto de formación no sesgada en bio-tecnología será de provecho para impe-dir que jóvenes sean influenciados, bienpor biotecnólogos entusiastas, o pordemagogos opuestos a la biotecnología.

Esta apuesta de formación no solo ten-dría influencia sobre la percepción correc-ta de los OMG, sino también sobre otrosdesarrollos propios de la biología molecu-lar como pueden ser las células troncales,la terapia génica o la nutreogenómica,subraya la investigación española.

En esencia, parafraseando a MarieCurie, se trataría de no tener miedo a lodesconocido, sino simplemente intentarentenderlo para juzgarlo con relativoconocimiento.

ResponsabilidadesCon respecto a la formación, existe unclaro problema de base.

La comunidad científica que trabajaen OMG no ha sabido, o no ha queri-do, contar a la sociedad la realidad deaquello en lo que están trabajando. Lafalta de divulgación científica de cali-dad en estos temas ha tenido como con-secuencia una llegada masiva de infor-mación al consumidor desde lasorganizaciones que se oponen alos OMG.

Con frecuencia dichainformación es frívola,poco precisa o sim-plemente falsa,advierten los inves-tigadores.

La confusión deciertas informacionesdifundidas por Internet hafacilitado en buena medida eldesarrollo del problema. A ellohabría que añadir la baja predispo-sición de los científicos expertos enestas temáticas a hablar con los perio-distas que, de nuevo, han recibidomucha más información negativa quepositiva.

El resultado de todo ello es unambiente poco proclive a los OMG

Para equilibrar esta situación seríadeseable dar a conocer a la sociedad larealidad de los OMG desde la cienciay, tras ello, llevar a cabo debates bienestructurados entre defensores y opo-nentes con un alto porcentaje derepresentación de las organizacionesde consumidores.

En resumen, el uso de OMG enagricultura y alimentación es un proble-ma en la UE que parece que va a tenerun comienzo de solución próximo.

Los nuevos reglamentos sobre tra-zabilidad y etiquetado de alimentosque contienen OMG y sobre piensos eingredientes que los contienen, eran

normas de rango legal que venían sien-do solicitadas por varios países miem-bros, para acabar su moratoria de factoa la comercialización de nuevos OMG.

A partir de las decisiones tomadasen abril del 2004, los distintos paísesmiembros de la UE deberán evaluardetenidamente el riesgo que supone noactuar en este campo.

Tendencias

26 El Campesino primavera 2005

Protección de los recursos fitosanitarios en un

País que exporta

La lucha contra las enfermedades yplagas vegetales es una actividadhumana continua y sin término. Losmales de las plantas, las pestes, lasmalezas, el clima desfavorable y elhombre mismo, son los principalesobstáculos al esfuerzo de la humanidadpara comer, vestirse y albergarse.Cualquiera de estos cinco factorespuede ser inesperado y vastamente des-tructivo sobre las especies cultivadas.

Bajo condiciones naturales, las plan-tas se presentan, usualmente en pobla-ciones mixtas. En éstas se produce unequilibrio biológico entre especies res-pecto a la competencia por espacio,luz, humedad y nutrientes. Ese arregloecológico tiende a minimizar el ataquede patógenos específicos sobre undeterminado ejemplar.

La mayor necesidad de control deenfermedades, plagas y malezas se pro-duce en conexión con las especies quese cultivan artificialmente.

La FitopatologíaLa sanidad vegetal es básicamente un

problema internacional. El problemadebe ser atacado desde una base global,donde la experiencia y la investigación deprofesionales y científicos de muchos paí-ses son necesarias para su enfrentamien-to y solución.

Una definición simple de enfermedadvegetal es “cualquier perturbación quealtere la fisiología o la morfología de unaplanta”.

Las enfermedades son causadas porhongos, bacterias o virus. Las plagas soncausadas por insectos y ácaros. Se trans-formaron en una limitación tan prontocomo la humanidad empezó a cultivarplantas.

La fitopatología moderna parecehaber comenzado alrededor de 1850 conla demostración de De Bary’s: los hongospodían originar enfermedades vegetales.El desarrollo de medidas racionales decontrol siguió de cerca a los descubri-

mientos de las causas de las enfermeda-des vegetales.

Ha habido un considerable avance enmateriales y métodos para controlarenfermedades, plagas y malezas median-te productos químicos, prácticas cultura-les, mejor almacenamiento y a través dela creación de variedades resistentes. Losprocedimientos de cuarentena y erradica-ción también han ayudado. Pero, a pesarde todo, las enfermedades y plagas vege-tales todavía causan fuertes daños entodas las regiones agrícolas del mundo.

Chile puede servir de ejemplo a losesfuerzos para proteger los recursos enun mercado globalizado.

Las exportaciones silvoagropecuariasnacionales en el año 2004 sumaron másde US$7.433 millones. Estas cifras repre-sentan un incremento de 25,2% en rela-ción al año anterior, con una participa-ción mayoritaria del sector agrícola(51,2%), seguido del forestal (40,8%) yterminando con el pecuario (8,1%).

Políticas Agrícolas

Después de los seres humanos, el principal activo de un país son sus recursos natu-

rales. Es mandatario que exista voluntad política para actuar cuando los recursos

naturales estén amenazados. El Servicio Agrícola y Ganadero debe disponer de los

recursos necesarios para realizar su función sin limitaciones.En la acción y control

de enfermedades, plagas y malezas deben actuar juntos los sectores público y pri-

vado. Dr. Patricio C. Parodi Pinedo, C.P.C.S. Profesor Titular, Director, Departamento de Ciencias Vegetales. Facultad de

Agronomía e Ingeniería Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile.

El Campesino primavera 2005 27

Este último sector, no obstante, hasido el de más rápida expansión, conuna variación positiva del 47,7% entre2003 y 2004.

Protección del PatrimonioEste considerable volumen de exporta-ciones, el ingreso que produce, el traba-jo que generan, necesita ser protegido.Se han implementado varios programaspara proteger la sanidad vegetal deChile y velar porque sus productos pue-dan ser exportados sin arriesgar la agri-cultura de nuestros clientes foráneos.

Las enfermedades no son la únicapreocupación de estos programas. Losinsectos y malezas son también sujetosprincipales de control y regulación.

La agencia gubernamental que regu-la y certifica el movimiento de materia-les vegetales hacia y desde el país es elServicio Agrícola y Ganadero, SAG.

Este organismo dependiente delMinisterio de Agricultura, es la autori-dad competente para establecer las con-diciones de importación de mercaderíao productos que puedan llevar los agen-tes causales de enfermedades vegetaleso animales, y controlar el ingreso deesos productos, de manera de protegerlos recursos vegetales y animales delpaís.

Además, el SAG, es la autoridadcompetente para emitir certificados fitoy zoosanitarios, que demuestran cum-plimiento con los requerimientos esta-blecidos por los países de destino de lasexportaciones chilenas.

Entre las consideraciones que justifi-can la existencia del SAG, la siguientepuede ser mencionada como la másimportante:

“El desarrollo y crecimiento deindustrias agropecuaria y forestaldinámicas y competitivas requieren elconstante intercambio de materialesgenéticos limpios y de alta calidad,minimizando la probabilidad de esta-blecimiento y dispersión de plagas yenfermedades”.

Sin embargo, una industria exporta-

dora de la magnitud de la que Chile hacreado, no puede funcionar sólo en res-puesta a políticas de control, reglamen-tos y multas. La presencia de la autori-dad es indudablemente necesaria. Pero,es también un requerimiento básicopara la fluidez de la operación, tener unsector privado que reconozca la necesi-dad de regularse a sí mismo, y funcio-nar de acuerdo a estándares fitosanita-rios previamente establecidos.

Sector PrivadoLas leyes y reglamentos requieren serpropuestos y discutidos en conjuntopor las autoridades y el sector privado,y sólo una vez que se alcance el consen-

so pueden ser aplicados con éxito.El país debe también prestar estre-

cha atención a las necesidades, leyes yreglamentos de los mercados extranje-ros. Un ejemplo claro de esta situación,es la existencia en Chile desde 1983 deun Programa de Pre Embarque (PreClearance Program, PCP). Este esfinanciado por los exportadores chile-nos reunidos en ASOEX y gestionadopor el United States Department ofAgriculture, USDA principalmente conprofesionales chilenos, el cual opera enestrecha asociación con profesionalesdel SAG.

Básicamente, USDA y SAG han cre-ado una cantidad de protocolos, especí-ficos para cada situación, sobre cuya

28 El Campesino primavera 2005

Innovación

base trabajan. Dentro del marco decada protocolo, el SAG inspecciona losproductos vegetales frescos que van a serexportados a los EUA, y los profesiona-les del USDA certifican la inspección.

Por ejemplo, Chile ha sido internacio-nalmente declarado país libre de laMosca del Mediterráneo (medfly), tam-bién conocida como Mosca de la Fruta,Ceratitis capitata.

La Mosca del Mediterráneo dañaseriamente las frutas en que las hembrasoviponen, transformándolas en inade-cuadas para consumo humano.

Estados Unidos está libre de la Moscadel Mediterráneo. El USDA-ARS esti-man que si el insecto se estableciera enese país, podría causar pérdidas a laindustria frutícola estadounidense cerca-nas a los US$1,5 mil millones.

En consecuencia, se hacen todos losesfuerzos posibles para impedir que elinsecto entre a los Estados Unidos enembarques de fruta provenientes de paí-ses extranjeros. La fruta hospedera deChile es aceptada sólo después de haber

sido sometida a tratamiento de frío y cer-tificada por los profesionales del PCP.

Sin embargo, Chile tiene fronteras contres países que no están libres de estaplaga: Argentina, Bolivia y Perú. Existeun intercambio comercial substancialpor tierra, aire y mar, entre Chile y estostres estados vecinos.

Los embarques comerciales normal-mente están bien regulados e inspeccio-nados tanto en el país de origen como enel de destino. Todos los productos vege-tales van acompañados de un certificadofitosanitario. Pero, también existe unimportante flujo de personas que semueve a través de las fronteras interna-cionales. (Chile tiene una frontera terres-tre de alrededor de 4.000 km.).

En general, las condiciones de trabajodel SAG son precarias. Los equipos deque disponen, por ejemplo, no son capa-ces de detectar material biológico envolumen inferior a 800 gr.

De acuerdo a protocolos establecidosSAG informa al USDA en Chile tanpronto se produzca la captura de moscas

del mediterráneo. Así ocurrió a comien-zos de 2005. En tres episodios separadosse detectó moscas en zonas urbanas yrurales en las regiones 5ª, Metropolitanay 6ª. Las áreas fueron inmediatamentecuarentenadas, y la fruta ahí producidasometida a un tratamiento específico defrío antes de ser embarcada a EUA.

Los productores de las áreas cuarente-nadas cubrieron los costos del tratamien-to de frío. En suma, sólo con una breveinterrupción, el flujo de fruta chilena aEUA continuó. La industria frutícola chi-lena conservó su estatus exportador. Laindustria frutícola estadounidense no seafectó.

Conclusiones1. La lucha contra enfermedades, pla-

gas y malezas es una actividad continua.2. Después de los seres humanos, el

principal activo de un país son sus recur-sos naturales. Los recursos naturales nosólo deben ser preservados, sino quemejorados.

3. Los recursos naturales están perma-nentemente amenazados por numerososfactores endógenos y exógenos. Esos fac-tores deben ser identificados y cuantifica-dos. Una vez que eso se haya hecho, esmandatorio que exista voluntad políticapara actuar en consecuencia.

4. Aunada a la voluntad política, debehaber gestos presupuestarios efectivos departe del gobierno. El SAG debe dispo-ner de los recursos necesarios para poderrealizar su función sin limitaciones.

5. Luego de cuidadoso análisis y dis-cusión, deben promulgarse leyes, regla-mentos y regulaciones. Se debe establecerprotocolos. Se requiere cooperaciónpública y privada. Se necesitan importan-tes recursos humanos y materiales.

6. Se requiere un eficiente sistema decomunicaciones intra e internacionales,el que debe ser permanentemente perfec-cionado.

7. Los esfuerzos son grandes, la luchaes ininterrumpida, pero los resultadosson satisfactorios.

Objetivo Principal foro anual en que se debaten los temas de interés claves para el desarrollo del sectoragrícola en el mediano y largo plazo. Se espera que de él emanen las principales directricesestratégicas del país para este sector. El tema central del año 2005 será identificar los grandesdesafíos y problemas a resolver para que Chile pueda concretar la oportunidad de transformar-se en un exportador de alimentos relevante en el mercado internacional.

Participan autoridades, parlamentarios, empresarios, dirigentes gremiales y agricultores de todoel país.

ProgramaDurante la mañana, se realizarán cinco charlas relativas a lo que a Chile le falta para poder con-vertirse en “potencia” agroalimentaria, concluyendo con una breve exposición de los principa-les candidatos presidenciales sobre sus programas agrícolas. En la tarde, se realizarán tallerestécnicos de interés para los productores, todos ellos a cargo de un experto de primer nivel en eltema.

AGENDA DE LA MAÑANA• Luis Schmidt, presidente de la SNA: Inauguración del seminario• Paul Reynolds, experto de Nuevas Zelanda: Políticas sectoriales desarrolladaspor Nueva Zelanda para promover la agricultura y la exportación de alimentos.• José Ramón Valente, economista: Rigideces del sistema financiero que impiden a los agricultoresacceder a las bajas tasas de interés que gozan los sectores más desarrollados de la economía. • Luis Hernán Bustos, especialista en Branding: Chile necesita de una imagen país capaz de respal-dar al agro para convertirlo en “potencia” agroalimentaria. Una oportunidad y un desafío para el sec-tor público y privado• Jorge Quiroz, experto en economía agraria: “El lado oscuro de la luna”, lo que viene en la com-petencia global.

• Ricardo Lagos Weber, gestor de los tratados de libre comercio: Cómo benefician al agro chileno los tratados de libre comercio.• Michelle Bachelet, Joaquín Lavín y Sebastián Piñera, los tres principales candidatos presidenciales expondrán sus políticas agrícolas.Preguntas del público a los candidatos

ALMUERZOPalabras de Ricardo Lagos, Presidente de la República

AGENDA DE LA TARDETalleres técnicos desarrollados por expertos (simultáneamente en dos salas).Sala 1: a. Trigo, desarrollo y perspectivas: Eric Von Baer y Graciela Urrutia.

b. Maíz, desarrollo y perspectiva: Hugo Faiguenbaum.

Sala 2: a. Leche, desarrollo y perspectivas: Carlos Arancibia.b. Carne, desarrollo y perspectivas: Rodrigo Prado Donoso y Horacio Bórquez.

LOS EXPOSITORES

Paul Reynolds: Consejero de política agraria del Ministerio de Agricultura de Nueva Zelandia. José Ramón

Valente: Socio de Econsult. Ingeniero Comercial de la U. de Chile con mención en Economía y MBA de la U.

de Chicago. Luis Hernán Bustos: Experto internacional en consultoría estratégica y comunicación de marcas.

Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA del Wharton School of Business. Jorge

Quiroz: Doctor en Economía de Duke University e Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Consultor

internacional en política agraria. Ricardo Lagos Weber: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y econo-

mista, es uno de los gestores de los Tratados de Libre Comercio que firmó Chile con Estados Unidos y la Unión

Europea, entre otros. Hugo Faiguenbaum: Ingeniero Agrónomo, Profesor de Cereales, Facultad de Ciencias

Agronómicas Universidad de Chile, de amplia experiencia en el cultivo del maíz.Erik Von Baer: Ingeniero

Agrónomo Universidad de Concepción. Especialista en investigación y desarrollo de semillas. Graciela Urrutia:

Fundación Chile. Jefa de proyecto “Una Nueva Visión para el Sector Triguero en Chile”. Horacio Bórquez:

Médico veterinario, actual Gerente General de Empresas Carnes Ñuble S.A., reconocido experto de amplia

experiencia en el rubro pecuario. Rodrigo Prado Donoso: Experto en producción de bovinos y prestigiado

consultor de empresas ganaderas. Médico Veterinario y Licenciado en Ciencias Pecuarias, Universidad de Chile.

Master of Science Universidad de California, Davis, EEUU. Master of Philosophy, Universidad de Edimburgo,

Escocia. Carlos Arancibia Birkner: Ingeniero Agrónomo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor (c)

en Economía Universidad de Lérida, España. Gerente General de Fedeleche.

Mayores antecedentes: www.enagro.cl o www.sna.cl

32 El Campesino primavera 2005

Esta es una síntesis del documento que la Sociedad Nacional de Agricultura, entregó aS.E., el Presidente de la República, Ricardo Lagos, durante la audiencia que concedió alos integrantes de la Mesa Directiva de la Institución en las dependencias del Palacio deLa Moneda. A la reunión concurrieron el Presidente de la SNA, Luis Schmidt; losVicepresidentes Domingo Romero y Arturo Fernández y los Directores María GraciaCariola e Ismael Ossa.

Políticas Agrícolas

Problemas y riesgos

del sectorAgropecuario

El Campesino primavera 2005 33

Caída de Tipo de Cambio: Problema grave para sector transable y, en particular, para la

agricultura.

a· Facilitar el flujo de salida de divisas, por la vía de elimi-nar toda restricción a inversiones externas de AFP y otrasinstituciones, de modo que se puedan ajustar rápidamentea las oportunidades que el mercado ofrece.

b· Prepago de deuda externa.

c· Aumentar las reservas de Chile en el extranjero. En par-ticular, Codelco puede destinar parte de sus mayores ingre-

sos a inversiones en el exterior.

d· Buscar mecanismos para incentivar otras inversiones de loschilenos en el exterior y evaluar la eliminación del impuesto alas ganancias de capital para inversiones fuera del país.

e· Posibilitar el acceso de los agricultores a instrumentosque permitan reducir riesgo cambiario a la cosecha por lavía de líneas de crédito específicas para este fin.

a· La mano de obra representa un 60% del costo de pro-ducción en la agricultura de exportación de la zona cen-tral. El valor de la mano de obra no calificada se ha ele-vado en 33% en dólares (INE) y 8% en pesos entre enerodel 2003 y la fecha.

b· Esta situación afecta fuertemente a los sectores emer-gentes como a los lácteos y los relacionados con carnes.

c· La pérdida de competitividad se manifiesta en perjuiciosoperacionales y en una drástica caída de las inversiones.

d· La oportunidad de Chile, de transformarse en unexportador líder de alimentos, está gravemente amenaza-da. Ello impide diversificar el portafolio exportador delpaís, manteniéndose el liderazgo y la dependencia de laminería en el largo plazo.

Medidas para reducir efecto de abundancia de dólares sin romper los equilibriosmacroeconómicos:

34 El Campesino primavera 2005

Política Agrícolas

El sector exportador requiere másapoyo para comercializar sus productos en losmercados externos. Fortalecimiento de la marcapaís “Chile” contribuiría a reducir la pérdida decompetitividad.

Mejorar acceso al financiamiento: la adaptación al nuevo tipo de cambio requiere conurgencia nuevas tecnologías e inversiones.

El patrimonio fito y zoo sanitario de Chile está en peligro por un control insufi-ciente en las fronteras. Las altas inversiones realizadas en el sector exportador agrícola y agroin-dustrial (frutas, carnes, lácteos, y otros) están amenazadas por el elevado riesgo de penetración deplagas y enfermedades.

a· Las oportunidades creadas por los TLC requieren de unaagresiva estrategia de marketing pública-privada para incre-mentar la participación en los mercados de los productoschilenos, dando mayor valor a la marca país.

b· Un aumento en los recursos del Fondo de Promoción deExportaciones Agropecuarias (FPEA) de Pro Chile, destina-do al marketing en el exterior. Participación de sector pri-vado en la definición de estrategia. Actualmente el Fondo esde US$12 millones (menos de 0,2% de las exportaciones delsector), suma que es insuficiente.

c· El sector privado estaría dispuesto a compartir este gasto.Se propone crear un fondo público- privado para este fin.

a· El sector debe invertir para reducir costos y compensar pér-dida de competitividad.

b· Se propone la creación de un sistema de crédito hipotecario,

en base a letras con garantía de la tierra y perfiles de vencimien-to acordes con la realidad agrícola. Estos instrumentos deberí-an quedar exentos de impuesto de timbres por un período degracia de 5 años.

a· Se requiere fortalecer al SAG y crear instancias formales detrabajo conjunto con sector privado a fin de hacer más efecti-vo el control.

b· Las medidas recientes adoptadas van en camino correcto,pero son insuficientes.

c· Es necesario el apoyo estatal a un Fondo de EmergenciaSanitario en creación.

d· Existen pasos fronterizos en zonas extremas sin control aciertas horas del día y la noche. Circulación indiscriminada deanimales, personas y mercaderías constituye riesgo grave anuestro patrimonio.

El Campesino primavera 2005 35

Factores determinantes para bajo precio a productor:caída precio del dólar, exceso de oferta a la cosecha, riesgopara los molinos generado por incertidumbre en ciertosaspectos regulatorios (como la renovación de salvaguardiasal producto argentino), tratamiento de Aduanas al tema delas mezclas, e inseguridad respecto a marco regulatorio delas bandas debido a amenazas argentinas.

a· Se trabaja en mecanismos de seguros de precio y tipo decambio, pero todos ellos requieren acceso a financiamientoy/o garantías donde el apoyo estatal es clave.

b· Eliminar incertidumbres del sector en materia regulato-ria reduciría parte importante del problema y evitaría altocastigo de precio por parte de los molinos:· Asegurar salvaguardia a la harina argentina.· Instruir al Servicio de Aduanas para evitar toda perfora-ción en harina y azúcar por vía de mezclas de cualquiertipo.· Poner punto final a amenazas argentinas de eliminar lasbandas. Es necesario dar señales de que la ley vigente semantendrá de acuerdo con lo establecido y de que Chile noaceptará interpretaciones que signifiquen el fin del sistemaen forma anticipada a lo que estableció la Ley del 2003.

c· La Bolsa de Productos es un instrumento eficaz parafinanciar agricultores, molinos y agroindustrias más peque-ños. Rompe, además, monopsonios y da tiempos de esperacruciales para la agricultura. Es necesario darle un impulsoadicional para que esté funcionando en la cosecha 2005. Enparticular, es necesario el apoyo de la Superintendencia deValores y Seguros que no tiene recursos suficientes paraponer en marcha proyectos nuevos.

Problema de precio de los cereales podría verse agravado en la próxima temporada.Crisis por bajos precios de trigo y maíz reduce expectativas de siembra en 84.000 hás para la pró-xima temporada.

Otras preocupaciones.Rigidez del sistema laboral afecta seriamente al sector agrí-cola dada la naturaleza de su actividad.Aún existen zonas no desarrolladas por falta de infraes-tructura de riego. Se requiere activar proyectos de embalsesnuevos como Puntilla del Viento, Convento Viejo, Ancoa yPunilla y acelerar traspaso de obras existentes a asociacionesde regantes.Los sectores rurales están en desventaja por deficienciasen comunicaciones. Falta de caminos y aislamiento por faltade acceso a internet (banda ancha no existe en zonas rurales)fomentan migración a las ciudades. Actual proyecto de Ley sobre Bosque Nativo atenta contradesarrollo del sector agrícola.

36 El Campesino primavera 2005

Vida Social

El Presidente Ricardo Lagos,durante la audiencia que conce-dió a los integrantes de la MesaDirectiva de la Institución en lasdependencias del Palacio de LaMoneda. A la reunión concu-rrieron el Presidente de la SNA,

Luis Schmidt; los VicepresidentesDomingo Romero y Arturo

Fernández y los Directores MaríaGracia Cariola, Dieter Konow eIsmael Ossa.

Domingo Romero, Luis Schmidt , el Presidente Ricardo Lagos, María Gracia Cariola, Arturo Fernández , Dieter Konowe Ismael Ossa.

Tres directores y un Consejerode la SNA participaron en elPrimer Encuentro Nacionalde la Agricultura, Enagri,que organizó en Temuco elConsorcio Agrícola del Surcon los candidatos a la presi-dencia de la República.

En la fotografía los directores DieterKonow y César Barros junto alConsejero Eric Von Baer. No aparecióen la foto el Director GerardoSpoerer.

El Campesino primavera 2005 37

Para analizar la situación del agro y los desafíos para convertir a Chile en una potencia agroali-mentaria, la SNA organizó una serie de encuentros con los candidatos presidenciales.El pasado 1 de agosto, el candidato de RN, Sebastián Piñera, dio el vamos. Para octubre se agen-dó el encuentro con Joaquín Lavín y la candidata de la concertación Michelle Bachelet analizaposibles fechas.

El candidato presidencial de Renovación Nacional, Sebástian Piñera junto al presidente de la SNA,Luis Schmidt; el vicepresidente, Arturo Fernández; el director Juan Esteban Valenzuela y los conseje-ros Alejandro Chadwick, Claudio Barriga, Federico Errázuriz y Luis Mayol.

De izquierda a derecha, Federico Errázuriz, Raúl García, Luis Mayol y Augusto Grob.

Vida Social

38 El Campesino primavera 2005

Verónica Morales, Lorenzo Bauzá F.;

Aurelio Montes y MaríaGracia Cariola.

Fabio Valdés, Verónica Morales yDieter Konow.

Max Correa, Alejandro Chadwick,

Julio Covarrubias yLorenzo Bauzá.

Vida Social