18

BUENAS GANADERAS

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BUENAS GANADERAS
Page 2: BUENAS GANADERAS

BUENAS PRÁCTICASGANADERAS

Experiencia del Establecimiento “La Media Legua”, Juan José Castelli, Chaco argentino.

26, 27 y 28 de febrero de 2019

G i r a d e c a m p o s o b r e m a n e j o d e b o s q u e s c o n g a n a d e r í a i n t e g r a d a

BUENAS PRÁCTICASGANADERAS

Experiencia del Establecimiento “La Media Legua”, Juan José Castelli, Chaco argentino.

26, 27 y 28 de febrero de 2019

Gira de campo sobre manejo de bosques con ganadería integrada

BUENAS PRÁCTICASGANADERAS

Experiencia del Establecimiento “La Media Legua”, Juan José Castelli, Chaco argentino.

26, 27 y 28 de febrero de 2019

G i r a d e c a m p o s o b r e m a n e j o d e b o s q u e s c o n g a n a d e r í a i n t e g r a d a

Page 3: BUENAS GANADERAS

Contenido

Presentación07

Experiencias de la gira de campo

Manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI)

09

08

Establecimiento “La Media Legua”06

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 54 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 4: BUENAS GANADERAS

Presentación

Desde el punto de vista ambiental, la magnitud del impacto generado por sistemas productivos es variable en intensidad de acuerdo al sistema pro-ductivo que adopta el establecimiento. Comúnmente, se conocen tres tipos de sistemas productivos: sistema extensivo, semiintensivo e intensivo.

Las prácticas adoptadas en cada establecimiento varían de acuerdo al siste-ma. Por lo general, los sistemas semiintensivos e intensivos adoptan tecno-logías y prácticas con el fin de aumentar la carga animal por hectárea para lograr el uso eficiente de recursos disponibles en la finca y, de esta manera, aumentar la productividad.

A través de esta visita, se busca promover el intercambio de experien-cias de producción de carne sustentable entre productores y técnicos del Chaco Americano y Pantanal.

El objetivo de esta publicación es registrar la experiencia de ganadería sos-tenible, una nueva forma de ganadería bajo monte, compartida durante la salida de campo al Establecimiento “La Media Legua”, de Pablo Poncio, ubi-cado en la localidad de Juan José Castelli, provincia del Chaco, Argentina, a 428,3 km de la capital paraguaya.

La comitiva partió de Asunción el 26 de febrero de 2019 con más de 20 per-sonas, entre ellas, productores del Chaco Central y de Alto Paraguay.

La visita de campo de un grupo de productores paraguayos a esta región fue propiciada por la Organización Mundial de Conservación (WWF Paraguay) y Solidaridad Paraguay.

Esta salida tuvo como objetivo acercar a productores paraguayos a la expe-riencia de ganadería sustentable, facilitando el acceso directo a los detalles de este establecimiento ganadero con casi 20 años de producción rentable y sustentable. De esta manera, se propone una ganadería bajo monte para producir en forma sostenible también en el Chaco paraguayo. La invitación es que otros productores puedan conocer este sistema que produce de ma-nera sustentable.

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 76 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 5: BUENAS GANADERAS

Programa desarrollado

Martes 26, febrero de 2019 10.00 hs: Salida de Asunción rumbo a Juan José Castelli (Argentina).17.00 hs: Llegada a Juan José Castelli - Hotel “Portal del Impenetrable”.

Miércoles 27, febrero de 2019 8.00 hs: Salida rumbo al Establecimiento “La Media Legua”.Llegada. Breve introducción y presentación por parte de Pablo Poncio.

Recorrida de campo: • Monte implantado de algarrobo.• Distintas pasturas en campo desmontado. • Cultivos de sorgo y/o maíz para reserva. • Monte sin intervenir - virgen. Monte con rolado y Gatton Panic • Potreros de rolado bajo monte con Gatton Panic. • Cabaña Brangus (negro y colorado) • Muestra de trabajo de rolado y siembra.

Jueves 28, febrero de 2019 08.30 hs: Presentación de Pablo Preliasco (Fundación Vida Silvestre) y Pablo Poncio. 10.00 hs: Preguntas y respuestas, consideraciones finales y cierre. 12.00 hs: Almuerzo y salida rumbo a Asunción.

Participantes:Agustina Díaz Gorostiaga, FUSAndrés Ostertag, Tierra Adentro S.A.Calixto Saguier, WWF ParaguayCarlos Insfrán, productorCecilio Peralta, Fundación SolidaridadCésar Chávez, productorChristian Peña, Est. La NuriaCristina Morales, WWF ParaguayDaniel Saguier, productorDelfin Ruiz, productorDerlis Zárate, Fundación SolidaridadDiego Ocampos, docente-técnicoEsteban Giménez, Ganadera Ita S.A.Guido Cubilla, WWF Paraguay

Gustavo Aguile, ACENJavier Kuiatkoislai, Ministerio de la ProducciónLucas Mongelós, WWF ParaguayMarcelo Insaurralde, Fundación SolidaridadMarcos Artecona, productorMaría Lourdes Espinoza, Fundación SolidaridadMartín Arce, La Revancha Agroganadera S.A.Martín Mongelós, WWF ParaguayNicolas Burró, ARPPaloma Reidl, USLPamela Bobadilla, FCA-UNARubén Téllez, IPTAThomas Englert, Agropecuaria Riacho Periquito

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 98 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 6: BUENAS GANADERAS

Establecimiento “La Media Legua”

El establecimiento “La Media Legua” está ubi-cado en Juan José Castelli, ciudad cabecera del departamento General Güemes, al noroeste de la provincia del Chaco, en Argentina.

La presentación en el mismo sitio estuvo a cargo de Pablo Poncio, que fue ofreciendo los detalles del establecimiento y la produc-ción bajo monte, que desarrollan desde hace casi 20 años.

La propiedad fue adquirida en el año 2001 (1.200 ha, de ahí el nombre de Media Legua). Hoy el establecimiento cuenta con 3.680 ha, divididas en 5 parcelas.

El animal, bajo sombra, tiene mayor rentabilidad

“Somos una empresa y, como toda empre-sa, necesitamos generar ingresos y rentabi-lidad. Este modelo que implementamos, se está realizando hace veinte años, y no solo convence a nivel imagen, sino en rentabi-lidad. Para eso, nunca recibimos dinero del Estado ni de alguna ONG que nos in-centive”, respondió ante la pregunta de los visitantes.

“Hoy, las pérdidas por altas temperaturas son muy grandes en la producción gana-dera. Es muy importante que el animal esté bajo sombra, porque eso se traduce en mayor rentabilidad, en mejor leche que dará a su ternero, y éste se va destetar más pesado. Todo esto va de la mano con la conservación”. – Pablo Poncio. Ingeniero agrónomo y especialista en producción bovina. Administrador del estableci-miento “La Media Legua”.

La estancia desarrolla como actividad neta la producción ganadera, con 2.000 ha. bajo el sistema silvopastoril, con implantación de pastura media térmica de Gatton Panic.

Es un campo de administración familiar. Cuenta con un rodeo de cría de alrededor de 600 animales y tiene otros lotes de hacien-da, llamados fusible, en los cuales hay vacas de invernada que se compran, se engordan en campo y luego se venden. En existencia, mantienen entre 1.400 y 1.500 animales en-tre el rodeo de cría y el rodeo de lotes fusible.

En cuanto a las características climáticas de la zona, la temperatura máxima promedio es de 30°, y la mínima promedio, de 15°. Las precipitaciones rondan entre los 850 y 900 mm al año. En 7 meses del año, las tempe-raturas superan los 25°, en los cuales el ani-mal estaría bajo estrés ambiental.

El uso del sistema silvopastoril es para dar sombra al animal y, así, brindar más bienes-tar, reduciendo la temperatura ambiente. El predio se encuentra en Zona Amarilla, según Ley 26331, del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN), donde se puede trabajar el 50% del mismo, y esa cantidad se usa para desarrollar este sistema.

Datos del Establecimiento

Promedio animales preñados en los últimos 5 años

Ganancias diarias de terneras por día

Promedio del destete

Promedio de ganancia en kilos en periodo estival.

Promedio del destete entre 190 a 200 kg

Productividad del campo en carne/ha/año, bajo sistema silvopastoril

Animales corresponden a invernada

Terneros de lote fusible.

Animales por hectárea

88%

400 y 500 gramos

100 kilos

110 y 120 kg de carne/ha/año

80% 430 400

0,7

7 mesesA los

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 1110 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 7: BUENAS GANADERAS

A fines de 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26331, de Presupuestos Mínimos de Protección Am-biental de los Bosques Nativos. Sin embargo, el Poder Ejecutivo recién la reglamentó en febrero de 2009, tras el reclamo que hicieron más de 70 organizaciones so-ciales, entre ellas, la Fundación Vida Silvestre Argentina.

La Ley de Bosques establece que las provincias debe-rán realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos (OTBN) a través de un proceso participativo, categoriza los usos posibles para las tierras boscosas: desde la conservación hasta la posibilidad de transfor-mación para la agricultura, pasando por el uso sustenta-ble del bosque. Así, zonifica los bosques de la siguiente manera:

Categoría I (Rojo): sectores de muy alto valor de con-servación que no deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque para siempre. Incluirá las reservas naturales y sus áreas circundantes, que tengan valores biológicos sobresalientes, y/o sitios que protejan cuencas hídricas de importancia (nacientes de ríos y arroyos).

Categoría II (Amarillo): sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de con-servación. Estas áreas no pueden desmontarse, pero podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovecha-miento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.

Categoría III (Verde): sectores de bajo valor de conser-vación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con la previa realización de una Evaluación de Impacto Ambiental.

Un aspecto importante que incorporó la norma es la constitución del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, “con el obje-to de compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos, por los servicios ambientales que éstos brindan”. Este mecanismo de compensa-ción por servicios ambientales, además de ser el primer antecedente de este tipo en la legislación argentina, se enmarca en la concepción de que el ordenamiento terri-torial por sí solo pierde sentido si no está acompañado de políticas activas que apoyen y promuevan el uso sus-tentable del bosque nativo.

La Ley de Bosques es una herramienta que debe ser aplicada adecuadamente para asegurar la conserva-ción de nuestros bosques nativos. En este sentido, la Fundación Vida Silvestre Argentina está participando y monitoreando la aplicación de esta normativa, princi-palmente, en las provincias de la región del Chaco (Cha-co, Formosa, Salta, Santiago del Estero) y la Selva Para-naense (Misiones), para promover el uso sustentable y a largo plazo de nuestros bosques nativos. La provincia de Chaco aprobó su ordenamiento territorial por Ley Provincial 6409, en septiembre de 2009.

Fuente: https://www.vidasilvestre.org.ar

Ley de Bosques en Argentina

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 1312 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 8: BUENAS GANADERAS

Este manejo del bosque tiene incentivos económicos

“Se parte de un monte virgen, donde con tractores y topadoras, en medio de los ár-boles, se implantan de 6 a 7 kg de Gatton Panic por hectárea, y se clausura durante un año. No ingresa el ganado, para ayudar a que la pastura se fije. Lo ideal es hacer este procedimiento a finales del invierno.

El Gatton Panic es una especie invasora pero en un rango de luz. Su media térmica tiene una dormancia de un año; lo ideal es comprar una semilla del año anterior”. Pa-blo Preliasco. Coordinador de Ganadería Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina.

En la visita, los conceptos básicos del manejo de bos-ques con ganadería integrada fueron presentados por Pablo Preliasco, de la Fundación Vida Silvestre, de la Ar-gentina.

“Lo que vemos aquí es una modalidad de producción ga-nadera que es compatible con la conservación del bosque. En la Fundación llevamos muchos años en la conservación de la vida silvestre en sistemas ganaderos de pastizales. Te-nemos mucha experiencia en ganadería de pastizal, donde supera a los negocios que involucran el reemplazo de los pastizales. En la región chaqueña lo que hicimos fue detec-tar cuáles son las tecnologías ganaderas más compatibles con la conservación de bosques”, comentó Preliasco.

“El campo que visitamos trabaja hace 20 años con ga-nadería bajo monte. El mejor negocio para ellos fue eso: eligieron dejar parado el bosque para hacer ganadería”, describió.

Esa ganadería bajo bosque, que no es el silvopastoril más difundido, no se basa en árboles implantados; esto es manejo del bosque con ganadería integrada. Noso-tros aprendemos a manejar el bosque, para que la luz ingrese dentro del canopeo del bosque, llegue abajo y el pasto crezca.

El Gatton Panic es un pasto que tolera muy bien la som-bra, y eso permite dejar todo el bosque en pie y tener muy buen forraje bajo bosque. Con ello, las vacas es-tán muy confortables y pueden pastorear todo el día porque no pasan calor. Allí, el pasto se defiende muy bien, incluso de las épocas frías, y sigue verde cuando el bosque ya está helado o seco. El bosque, por otro lado, mantiene su buen funcionamiento.

Manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI)

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 1514 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 9: BUENAS GANADERAS

Cuando se retira el bosque, la pastura empieza a funcionar como tal, donde el único aportante de materia orgánica son las gramíneas.

Cuando se deja al bosque parado, se tiene el aporte de la hojarasca y la fija-ción de nitrógeno por parte de árboles leguminosos; eso balancea la dieta de los rumiantes; entonces, el ciclado de nutrientes se mantiene a niveles mucho más altos y con temperaturas más mo-deradas.

Durante los inviernos, los árboles apor-tan frutos y hojarascas; el pasto im-plantado que se ofrece es muy bajo en porcentaje de proteína; pero los men-cionados tienen altas proteínas, y eso balancea la dieta de los rumiantes.

Sacar el bosque a veces va en contra del negocio ganadero. Solamente manejan-do la luz que quitan los arbustos nos permite tener un negocio mucho más rentable y un ecosistema estable, don-de no hay degradación en el tiempo. Pa-san los años, y el ciclado de nutrientes sigue alto, seguimos con el pasto verde, sin falta de nitrógeno.

Todo es debido a que hay un ecosis-tema funcionando, y lo único que se ha alterado ahí es la intersección que tienen el arbustal sobre la luz. Cuando se retira el arbusto con el rolo, el pasto crece, pero el bosque sigue funcionan-do como bosque, y la vida sigue ahí. Es un negocio en el que todos ganan, tanto el bosque como el ganadero.

Por otro lado, como siguen los árboles en pie, si hay interés de sacar renta de la madera, se puede extraer un árbol ma-duro para vender y hacer rotación. En 20 años, es un negocio más integral, en que la madera cumple una función; los frutos del bosque también, por si en la comunidad se necesite.

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 1716 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 10: BUENAS GANADERAS

Tenemos 80% del campo rolado, 10% de reserva, 10% de forraje.

El Chaco seco funciona como las áreas áridas de África, donde la fauna necesi-ta los puntos de agua, y también es im-portante el punto de agua para la vida silvestre.

Entonces, se debe cuidar que la hacien-da no ingrese y pisotee los puntos de agua, como la lagunita, donde hay espe-cies de anfibios que necesitan reprodu-cirse; así como la fauna entera.

Pensando en ellos, se la deja cerrada para evitar que las vacas lleguen allí. Esta agua se lleva a los bebederos. La vida silvestre depende de esto.

En este establecimiento se pasa el rolo cada 3 años, aunque para este uso del bosque se pasa cada 6. El diseño de la técnica apunta a que en los cuatro es-tratos (árboles de gran porte y de me-diano porte, horizonte de arbustos, horizonte de gramíneas) se juega con la luz. Se saca luz a los arbustos para que llegue a las gramíneas.

El uso de árboles se da cada 20 años. Si se extrae madera, en 20 años se vuelve a sacar del mismo lugar. Se pasa el rolo y la biomasa de arbustos pasa a casi cero, y los años siguientes va aumen-tando paulatinamente. En respuesta a eso, el pasto recibe luz de golpe, y en-tonces empieza a crecer.

Hay que pensar en no generar barreras para la fauna: agregar líneas para que no pasen las vacas pero que pase el ta-pir y otros animales. También se pue-den hacer pasaderos de fauna, siempre y cuando la vaca conviva con ella.

Se debería convivir con los cactus, por-que hay fauna que se alimenta de éstas cuando hay periodos secos. Cuando se pasa el rolo debajo de cada árbol, se deja una especie de “chancho” alrede-dor del arbolito, porque es fundamen-tal para la fauna. Entonces, el 30% de cada hectárea rolada tiene que ser ese arbustal. Eso no quiere decir que el Gat-ton Panic no crezca ahí, sino que crece y, también, las vacas lo comen.

Desarrollo de MBGI con monitoreo

Hay una serie de ítems a monitorear que se pro-ponen desde el Estado:

• Indicadores ambientales:

Erosión de suelo, materia orgánica del suelo, regeneración del bosque, estruc-tura y composición de la vegetación, con-figuración espacial del bosque a nivel del predio, funcionalidad del sistema, diná-mica de captura de carbono.

• Indicadores de producción:

Capacidad de producción forestal, oferta forrajera, eficiencia ganadera, eficiencia productiva.

• Indicadores socioeconómicos:

Margen de brutos, grado de satisfacción de los productores, generación de de-manda de mano de obra, grado de adop-ción de la tecnología.

En el establecimiento “La Media Legua” se ven pumas, osos hormigueros, pecaríes, ñandúes. Varios de estos animales, como el ñandú, indican que la modificación del ambiente es importante, porque en cambio no convivirían especies de bosque y de sabana en el mismo lugar.

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 1918 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 11: BUENAS GANADERAS

El forraje que ofrece el bosque.

Tabla 1. Valores estimados de calidad de es-pecies nativas.

Si una vaca, en el campo deforestado, solo se alimenta del Gatton Panic, tie-ne menos de lo que necesita. Con esta pastura se ofrece celulosa pura, más el contenido del bosque. Cuando llega el invierno, al tejido muerto se agrega agua; es como poner un saquito de té dentro de una taza. Se va todo, y queda solo la celulosa; las sustancias nutritivas se van con el agua.

La hojarasca en el Chaco húmedo se pudre, y en el Chaco seco se quedan todos esos recursos. Tiene sentido usar el bosque en invierno aunque no tenga forraje sembrado.

Llevamos a 50 expertos en fauna (ex-pertos en abejas, en gatos predadores, en chanchos pecaríes, en reptiles) de antemano y, sin ponerse a medir, les mostramos el MBGI, y se juntaron para decir qué le falta a nuestra producción para alcanzar lo ideal para el área de cada uno, siendo productores.

Análisis del forraje que ofrece el bosque; por ejemplo, la hoja del tala, proteína 17%; la hojarasca tiene casi 15% de proteína, y la vaca la come; brea 25%, algarrobo 25%. Esto se compara con productos forrajeros como la alfalfa, que tiene 18%; la semilla de algodón tiene 30%; el Gatton Panic tiene 7% de proteínas.

Calidad de especies nativasParámetros %

PB FDN FDA

Tala (hojas) 17,4 47,4 12,4

Hojarasca mezcla leñosas 14,9 53,4 35,3

Guayacán (hojas) 19,1 30,7 16,8

Algarrobo blanco (hojas) 19,8 55,9 45,2

Quebracho colorado (hojas) 13,6 43,2 35,7

Mistol (hojas) 18,8 45,6 30,8

Brea (hojas) 25,6 29,0 19,8

Algarrobo negro (hojas) 26,3 46,2 31,8

Calidad de forrajes cultivados Parámetros %

Alfalfa 18,2 51,5 33,5

Semillas de algodón 30,6 61,7 45,4

Gatton panic 7,7 76,6 43,2

Fuente: Laboratorio de Forrajes y Nutrición Animal, INTA San-tiago del Estero.

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 2120 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 12: BUENAS GANADERAS

El silvopastoril ¿es o no bosque nativo?

El manejo de bosque nativo es una cosa, y manejo de bosque implantado es otra absolutamente distinta, sostuvo el téc-nico. En el bosque nativo, la biodiversi-dad y la sustentabilidad se conservan y se mantienen. El bosque implantado es un cultivo, y la biodiversidad se pierde toda.

La expresión “Manejo de Bosques con Ganadería Integrada o MBGI coloca a los ganaderos como manejadores de bosques. Ahí está el cambio de paradig-ma. El productor debe manejar un bos-que para producir ganadería. El desafío es que este bosque y toda su fauna pue-dan conservarse entre la pastura de las vacas.

El MBGI busca que se parezca a eso que existe en la naturaleza. Para eso hay una ley argentina que tiene diez años de vigencia; la primera ley de ordena-miento del territorio, la cual clasifica lo que no se va a tocar, lo que se va a usar en forma sustentable, y lo que se va a sacar.

Si uno tiene una finca, esta finca tiene un vecindario. La ley obliga a no cambiar el uso de más del 10%. También obliga a dejar 10% de reserva ecológica, y se debe tratar de que ese 10% coincida con lo que deja el campo vecino. Es decir que las reservas sean colindantes y con corredores a través de ellos. Y el 80% es de rolado. Esto es manejo MBGI.

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 2322 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 13: BUENAS GANADERAS

El escenario futuro

Con el INTA de Salta se hizo un escena-rio al 2018, en computadora. Si pone-mos, por ejemplo, la no deforestación como ley, y dejamos como que todo fluya como antes de tener ley de bos-ques, ¿qué pasaría si trabajamos en no conversión, que es como dicen los am-bientalistas hoy? ¿Qué pasaría si traba-jamos solo en la no conversión de eco-sistemas?

Si no tuviéramos la ley de bosques, dentro de 10 años habríamos perdido 4 millones de hectáreas, de los cuales 2 millones serían de alto valor de con-servación, habríamos emitido toda esta cantidad de dióxido de carbono equi-valente, habríamos aumentado en 2,4 millones de cabezas el stock de cabezas de ganado argentino, y la producción de soja, en 2,7 millones de toneladas.

Cumpliendo la ley de bosques, perde-ríamos 0,8 hectáreas de valor de con-servación, perderíamos 2 millones de hectáreas de conservación, perdería-mos 2 millones de hectáreas en la re-gión chaqueña, perderíamos la mitad de carbono. Y esto está modelado con MBGI. Entonces, frente a toda esta de-forestación que se realiza para la soja, lo que pasaría es que se aumentaría en 3 millones la cantidad de cabezas vacu-nas, en desmedro de la producción de soja, agregada a la que ya produce hoy la Argentina.

Este terreno está al término de la zona húmeda y el inicio del Chaco seco. Se ve en una sabana abierta de quebrachos, lo que se busca es que nuestro terreno se parezca a esto que sucede natural-mente.

En la fotografía se ven quebrachos de todos los grupos etarios. El negocio está pensado como producción de carne y uso sustentable de bosques, gracias al equipo de ingenieros agrónomos del INTA y especialistas forestales que de-sarrollaron esta tecnología y asegura-ron esta regeneración.

En un escenario de no deforestación, iría a la mitad la pérdida de bosques de alto valor, la pérdida de bosques en total. Se emitiría la mitad de carbono, y aumentaría aún más la existencia de ga-nado porque el MBGI aumenta casi por 10 la hectárea que se necesita.

En un escenario de no conversión, si se cierran y logran que la población argen-tina diga ¡basta de conversión! Un esce-nario imposible.

No cambiaría tanto frente a la no defo-restación, no cambiaría tanto los millo-nes de hectáreas, no cambiaría tanto la emisión y se mantendría ese aumento de millones de cabezas.

¿Esto qué sentido tiene hablarlo? Por-que cuando se quiere incidir en políti-cas públicas, les da esta información a los políticos, y se justifica la disposición legal. Porque, al cumplir la ley, resulta que aumentó un millón de cabezas de ganado, y eso es un objetivo loable des-de el punto de vista de un político que quiere aumentar su economía.

Sin ley de bosques, tengo menos au-mento de ganado y apenas un poco más de producción de soja. Al país le genera un crecimiento más interesante que la ausencia de esa ley.

Pablo Preliasco

Para aprender a hacer el MBGI, se puede visitar la página:www.vidasilvestre.org.ar/kitchacowww.vidasilvestre.org.ar/nuestro_trabajo/produccion_y_consumo_responsable2/ganaderia/kit_chaco/

¿Qué pasaría si trabajamos en no conversión, que es como dicen los ambientalistas hoy? ¿Qué pasaría si trabajamos solo en la no conversión de ecosistemas?

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 2524 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 14: BUENAS GANADERAS

La implantación de la pastura

Se deben lograr 700 ha/año. Lo que no se logra implantar en el primer año, después es muy costoso, tanto econó-mica como mecánicamente. Las semi-llas requieren el suelo suelto, y cuando se remueve con el rolo, ese suelo suelto que queda arriba es el ideal para las se-millas.

Lo peor que se puede hacer es habilitar tierra sin tirar semilla. La implantación es muy importante, y para ello se rea-liza la clausura de un año, para que los animales no retiren toda la planta al ali-mentarse. Cada 3 o 4 años se realiza un control; si se deja así, el monte se vuelve a cerrar.

Se realiza la clausura de un año, para que los animales no retiren toda la planta al alimentarse.

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 2726 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 15: BUENAS GANADERAS

Promoviendo la ganadería sustentable

Calixto Saguier es ingeniero agró-nomo, participó de esta comitiva como especialista en agricultura y ganadería. Además, es productor ganadero.

“Los productores que nos acompa-ñaron son ganaderos de la zona del Chaco Central, del Alto Paraguay, de Chovoreca, zona de Agua Dulce. Vino gente que está trabajando en el Cha-co, haciendo cambio de uso del suelo; que está implando Gatton Panic, que es la pastura que hoy se utiliza en el Chaco. También la gente de la univer-sidad y, llamativamente, jóvenes ga-naderos que hoy se recibieron y están administrando estancias y asesoran-do también a inversores en ganadería en el Chaco Central. Realmente, fue una visita a puertas abiertas. Revi-samos todo: sus potreros nuevos, los viejos, los renovables, es decir, nos mostró las vaquillas, las vacas en pro-ducción, sus vacas fusibles. Realmen-te, fue una visita muy rica para todos nosotros.

Experiencias de la gira de campo

Nicolás Burró Sarubbi es vicepre-sidente segundo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Acerca de la actividad de campo realizada, co-mentó: “Vinimos a conocer sobre los bosques chaqueños, a intercambiar posiciones y ver las experiencias que se llevan a cabo en este lugar en eco-sistemas parecidos”.

En cuanto a una comparación, ma-nifestó la importancia de revisar las normas de aplicación en otros países con los mismos ecosistemas y con realidades muy parecidas e, incluso, con poblaciones cercanas.

“Es rescatar lo bueno y tener mejores argumentos, para hacer una produc-ción sustentable. Es aplicable en el Pa-raguay, porque ya estamos haciendo algo similar. La diferencia es que ellos viven haciendo explotación forestal, como aserraderos muy cerca de un área de explotación, y eso aún no tenemos; eso vale la pena asimilar”, indicó.

Para el vicepresidente del gremio ganadero, lo importante es el inter-cambio de experiencias. “Son mode-los muy interesantes, pero tienen que ser entendidos por las autoridades de aplicación, por las que hacen las le-yes”, apuntó.

“Los sectores involucrados, como el Estado, la producción y la conserva-ción, tienen muchos puntos en co-mún; el problema está en que hay intereses políticos de sectores fuer-temente ideologizados que, sin ana-lizar, proponen soluciones drásticas. Sería una pena cerrar el Chaco sin darle una oportunidad de explotar-lo de manera sustentable”, precisó como su punto de vista.

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 2928 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 16: BUENAS GANADERAS

Los números cantan

Carlos Insfrán es ingeniero agró-nomo y productor, gerente de una empresa ganadera internacional en el Chaco Central. El profesional relató su percepción de la experien-cia luego del recorrido y las exposi-ciones. Contó que fueron invitados por la WWF y Solidaridad, que dio la oportunidad de conocer estas nue-vas prácticas de manejo de ganade-ría sobre montes nativos y las alter-nativas de cómo manejar de otra manera los montes, y desarrollar sin causar tanto impacto en el suelo y poder tener una explotación más sustentable y sostenible.

“Vimos que hay muchas ventajas en lo que mostró Pablo, como productor ganadero, en busca de rentabilidad con ganancias con este sistema. Los animales están comiendo constante-

mente en sombra, teniendo en cuenta que el Gatton Panic se desarrolla en sombra. Tienen a los animales co-miendo durante mucho más tiempo que nosotros en el Chaco Central, y durante altas temperaturas, que son 7 meses al año. Por lo tanto, tienen una cantidad de peso mayor a la que nosotros tenemos comúnmente”, co-mentó.

Para el profesional, a esto se suman el manejo forestal y la diversidad de fauna y la evapotranspiración con una gran diferencia de los suelos sin árboles: “Es factible; vinimos en busca de una alternativa, y encon-tramos la alternativa que creemos es totalmente adaptable al Para-guay. Evidentemente, hay que hacerle adaptaciones, pero no son mayores”, expresó.

Dijo que deben hacer algunas prue-bas. Pero “los número cantan, y Pa-blo no seguiría haciendo esto en 20 años si los números no estuvieran cerrando, siendo que su programa le habilita a hacer conversiones de otro tipo”, agregó.

Finalmente, agradeció la invitación que le cursaron e invitó a los pro-ductores a que contacten con la WWF para que conozcan este inte-resante sistema como una alterna-tiva muy viable para hacer un de-sarrollo más sustentable del Chaco paraguayo.

Sostenibilidad de las iniciativas

Cristina Morales es bióloga y tra-baja para la WWF, coordinando un proyecto de desarrollo sostenible para el Chaco.

Buscando la sostenibilidad de las iniciativas, se trabaja principalmen-te con los productores ganaderos para promover buenas prácticas y el fomento de intercambio de expe-riencias.

Esta es una ganadería diferente a la de cielo abierto, en la cual se asocia el bosque con el ganado. Es una ga-nadería en contacto con el bosque y la vida silvestre.

Hay mucha experiencia en capacita-ción para desarrollar una transfor-mación muy leve del bosque y con bajo impacto, que permite el tránsi-to de la fauna.

“Como ONG de conservación, nos in-teresan esas formas de producción que realmente sean más amigables con la naturaleza. Queremos la ga-nadería de una manera apropiada, tanto para la naturaleza como para el productor y la sociedad”, dijo la bióloga de la WWF.

Explicó que este sistema puede lle-gar a conservar una parte impor-tante de bosques en el Chaco, por lo que se necesita iniciar unos sitios piloto. Se realizaron contactos con los productores que lo desarrollan, con técnicos que lo asisten, y se ob-tuvieron datos de rentabilidad, de situación de la biodiversidad en los campos.

En alianza con la Fundación Vida Silvestre, se promueve la iniciati-va, por lo que se organiza una gira

más al INTA Colorado, un sitio de-mostrativo en donde tienen todas la mediciones. “Queremos llevar a más productores para que puedan conocer esto y también trabajar con el IPTA, para desarrollar en los cam-pos experimentales que tienen en el Chaco. Comenzar a desarrollar nues-tra experiencia, tener nuestro propios datos. Tenemos que adaptarlos a la situación del Paraguay y promover nuestro propio sistema de ganadería bajo monte”, comentó.

Para ella, la producción y la con-servación sí pueden ir de la mano. “Creemos que el sistema que se está utilizando hoy en el Chaco puede mejorarse sustancialmente y ayudar realmente a la conservación de los bosques y la biodiversidad”, expresó.

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 3130 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 17: BUENAS GANADERAS

Cambio de paradigmas

Diego Ocampos es coordinador del Área de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA.

“Evaluando otras alternativas de pro-ducción sostenible, vinimos a este lugar para conocer mejor y tratar de cambiar de paradigma sobre que la ganadería es posible solamente sobre la base de la destrucción o el cambio de uso total del bosque nativo”, co-mentó el docente.

“Ese cambio de paradigma se basa en que la ganadería, posiblemente, sea no el gran enemigo, sino el gran aliado de una conservación producti-va; una de las líneas de investigación del área de producción animal en este momento. Es integrar las dos visiones que aparentemente son contrapues-tas: la conservación y la producción; y de esa conjunción depende no so-lamente el futuro de la humanidad como humanidad, sino también el futuro del mundo. Entonces, no es una cuestión menos importante”, re-flexionó.

Luego agradeció la recepción del productor y de los técnicos, quienes mostraron un universo de “proba-bilidades concretas apalancadas en una investigación seria. Eso nos mo-tiva a pensar en un futuro diferente, equilibrado, sostenible, productivo, económicamente rentable, basado en una institucionalidad que el Paraguay debería tener para garantizar ese proceso”, comentó.

Luego dijo que en la oportunidad pudo compartir con exalumnos, ahora productores, y algunos ac-tuales alumnos. “Nos motiva para que dentro de la academia busque-mos incorporar al currículum otras visiones que no tengan que ver sola-mente con un esquema estrecho de producción”, finalizó.

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 3332 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Page 18: BUENAS GANADERAS

BUENAS PRÁCTICASGANADERAS

Experiencia del Establecimiento “La Media Legua”, Juan José Castelli, Chaco argentino.

26, 27 y 28 de febrero de 2019

G i r a d e c a m p o s o b r e m a n e j o d e b o s q u e s c o n g a n a d e r í a i n t e g r a d a