25
Bases para redactar la memoria y preparar la defensa oral Profesoras: Karmele Perez y Begoña Bilbao (Dpto. DOE de la UPV/EHU) 3. Seminario de Formación sobre el TFG 2015-11-9

Basesp araredactarlamemoria y% preparar%la …y+Defensa.pdfBasesp araredactarlamemoria y% preparar%la defensaoral% Profesoras:)KarmelePerez%yBegoñaBilbao%% (Dpto.!DOE!de!la!UPV/EHU)!

  • Upload
    buitu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Bases  para  redactar  la  memoria    y    

preparar  la  defensa  oral    

Profesoras:  Karmele  Perez  y  Begoña  Bilbao    (Dpto.  DOE  de  la    UPV/EHU)  

3. Seminario de Formación sobre el TFG 2015-11-9

Plan8lla  Word  para  redactar  el  informe  

Índice  

Portada  

Resumen/  Abstrat  

Palabras  clave  

Introducción  

1.  Marco  teórico  y  conceptual  

2.  Metodología  

3.  Desarrollo    del  trabajo  

4.  Resultados  y  conclusiones  

5.  Referencias  bibliográficas  

Anexos  

Elementos  básicos  de  la  memoria  del  TFG  

1

≤ 25

Debe  ser  claro  –no  más  de  10-­‐15  palabras-­‐,  atracUvo    y  significaUvo  (relacionando  el    objeUvo  del  TFG  y  la  pregunta  motriz  que  ha  generado  el  desarrollo  especifico  posterior).    

Dejar  1  espacio  en  blanco  

Encabezado    y  nº  de  página  

1.  Aaaaaaaaaa    1.1.  Bbbbbbbbb    1.1.1.  Ccccccc    2.  Yyyyyyyyyy    2.1.  Zzzzzzzzzz  

Times New Roman,  Arial,  o  Calibri    Letra  Upo  12  punto  Interlineado  1,5  

Sangría    izquierda:    4  espacios  Letra  Upo  11  punto  Interlineado  sencillo  

Letra  Upo  9  punto  Interlineado  sencillo  

Cita  no  literal  de  algo  que  aparece  en  una  publicación  

Cita  literal    de  algo  que  aparece  en  una  publicación  

Kemmis  (1993)  Kemmis  (1993,  p.  27)  

≤ 4  líneas  

>  4  líneas  

Cita  literal  de  algo  que  aparece  en  una  publicación:  ≤ 4 lineas                                        

Tratando  de  disUnguir  claramente  tu  pensamiento  del  ajeno,  otros  verbos  sinónimos  pudieran  ser:    manUene,    manifiesta,    afirma,    Asegura…  

otras  expresiones  pudieran  ser:    Kemmis  refuerza  la  idea  de  que…    convenimos  en  decir  con  Kemmis  (1993,  p.  27)…    recogemos  la    tesis  defendida  por  Kemmis  (1993,  p.  27)  cuando  dice  que…  

Si  la  obra  está  escrita  por  tres  autores  se  escribe  por  ej.  García,  Ruiz,  Pérez  (2001,  p.  27)    sosUenen  que…,    o  García  et  al.  (2001,  p.  27)    sosUenen  que…    

Cita  entrecomillada  Letra  Upo  12  punto  Interlineado  1,5  Autor  (año:  página)  

Cita  literal  de  algo  que  aparece  en  una  publicación:  >  4 líneas    

Sangría  4  espacios  Letra  Upo  11  punto  Espaciado  simple  Sin  comillas  (Autor,  año:  página)  

García,  M.,  &  Andreu,  S.  (2003).  Las  invesUgadoras  ciengficas:  Análisis  sociológico  del  campo  ciengfico  desde  la  perspecUva  de  género.  Revista  Complutense  de  Educación,  14,  337-­‐360.    Kemmis,  S.  (1988).  El  currículum:  más  allá  de  la  teoría  de  la  reproducción,  Madrid:  Morata.  (2.  edic.  1993).    Thompson,   A.   &   Crompton,   H.   (2010).   ¿Están   las   TIC   acabando   con   las   habilidades  necesarias   para   el   pensamiento   críUco?   Portal   educa<vo   Eduteka,   recuperado     el  2013-­‐11-­‐24,  de  hlp://www.eduteka.org/modulos/6/134/1153/1    

LIBRO,  REVISTA  o  WEB:  gtulo  siempre  en  cursiva  

Capítulo  de  LIBRO  

Saéz   Carreras,   J.   (1997).   La   construcción   de   la   pedagogía   social:   algunas   vías   de  aproximación.   In,   A.   Petrus   (coordinador),   Pedagogía   Social   (pp.   40-­‐67).   Barcelona:   Ariel  Educación.  

Como  indica  Hernández    &  Ventura  (1998a,  p.  23)…    Recogemos    de  Hernández    &  Ventura  (1998b,  p.  94)  que  los  proyectos…  

Normas  APA  para  referenciar  publicaciones  (6ª  ed.  2009)  

Ordenar  alfabé8camente:  

sangria  

Imágenes  

Fig. 1 Esquema del ciclo del agua Fig. 2 Esquema del funcionamiento de un antivirus

Tablas  

Tabla 1: Comparativa de tarifas ilimitadas. 2014. (Fuente: http://blog.jumpymovil.com)

Gráficas:  uniformad  colores  y  tamaño  de  letra  de  las  series  y  categorías:    

0102030405060708090

1. hilabetea 2. hilabetea 3. hilabeta 4. hilabtea

IparraldeaHegoaldeaEkialdeaMendebaldea

0  1  2  3  4  5  6  

Serie  1  

Serie  2  

Serie  3  

Gráfica 1. Niveles de glucosa en población Septiembre 1825.

Ventas  1er  trim.  

2º  trim.  

3er  trim.  

4º  trim.  

Errores  ortográficos:  •   corrector  ortográfico  •   uso  de  sinónimos  •   diccionario  •   manual  de  esUlo    

Errores  8pográficos:            tamaño  y  Upo  de  letra  

 .  espacio    ,  espacio    ;  espacio    :  espacio    (…………….)  espacio    fruta,  hortaliza,  lácteos…  

             interlineado    pie  de  página  

             pie  de  foto,  gráfico  o  tabla    uso  de  viñetas    sangría    texto  jusUficado    Utulo  y  subgtulos  numerados  y  en  negrita    uso  de  la  cursiva  “…………………”  

1_tg.doc  

2_tg.doc  

3_tg.doc  

21_tg.doc  

22_tg.doc  

………  .  doc  ………  .  doc  ………  .  doc    

Tfg_AinaraGarcia.doc  

Tfg_AinaraGarcia.pdf  

Lista  de  control  de  la  redacción  

TUTORIAL  del  programa:  hlp://www.simpleyclaro.com/2012/05/como-­‐unir-­‐varios-­‐archivos-­‐pdf-­‐en-­‐uno-­‐solo-­‐o-­‐separar-­‐un-­‐pdf-­‐en-­‐varios-­‐archivos-­‐sin-­‐instalar-­‐ningun-­‐souware/  

http://www.ilovepdf.com/  

PDF Split and Merge hlp://icecreamapps.com/PDF-­‐Split-­‐and-­‐Merge/  

Programa  para  coser  y/o  eliminar  páginas  de  un  archivo  PDF  

Defensa  

Fase   Esquema  de  la  defensa  

I   Saludo  al  tribunal    Nombre  del  trabajo  (autor/a,  curso)    JusUficación  de  la  elección    

II   ObjeUvos    Hipotesis  (o  preguntas  de  la  invesUgación)  Marco  teórico    Metodología    Resultados        

III   Conclusiones    

IV   Agradecimientos  (sí  fueran  necesarios)    Respuesta  a  preguntas  del  tribunal    

15  min.    

5  min.    

Aspectos  a  tener  en  cuenta  en  la  defensa  

1.  Cuidar  las  cuatro  fases  de  la  defensa    2.  Discurso:  original  y  estructurado  para  15  minutos.  (lenguaje  

elaborado,  fácil,  directo,  adecuado)    3.  Voz:  apropiada  para  la  audiencia  (tono,  volumen,  ritmo,  

silencio,  nerviosismo…)    4.  Comunicación  corporal  (en  sintonía  con  lo  que  se  dice)  5.  VesUmenta  cómoda  y  adecuada    6.  GesUculación    7.  Posturas  corporales    8.  Mirada  dirigida  a  la  audiencia    9.  Importancia  de  la  primera  impresión    10.   Ensayar  varias  veces    

•   Sintesis    •   Claridad  y  sencillez  en  el  léxico  •   Discurso  exposiUvo  •   No  repeUr  lo  escrito  en  la  memoria  •   Presentación  original    

•   No  lenguaje  coloquial,  superficial  o  simple  •   Naturalidad  y  dominio  del  tema  •   TransmiUr  conocimientos  de  modo  imparcial  •   Tocar  todos  los  aspectos  necesarios,  pero  en  15  minutos  

El  tribunal  sólo  8ene  una  oportunidad  para  entender  lo  que  se  expone  

•   Nuestra  herramienta  principal      •   En  la  voz  se  percibe  la  seguridad,  control  y  dominio  del  tema    •   Se  puede  transmiUr  autoridad  confianza  y  convicción    •   Conviene  enfaUzar  los  temas    •   Vocalizar  correctamente  (pausadamente)  •   Controlar  el  volumen  (variar  tonos  y  silencios)  •   Elegir  el  tono  que  transmita  firmeza  y  convicción    •   Hacer  pausas  para  provoca  el  interés,  y  que  el  mensaje  llege  mejor    

La  Voz  

 •   Para  idenUficar  puntos  débiles  •   Porque  proporciona  seguridad  •   Ayuda  a  controlar  los  Uempos  •   Mejora  la  presentación  

 

Debe  ensayarse  siempre  

Muchas  gracias