Asuntos Consumidores III

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Asuntos Consumidores III

    1/11

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

    Escuela Profesional de Administracin

    Ao del Centenario de Macchu Picchu para el Mundo

    TRABAJO ACADMICO

    CICLO ACADMICO 2011-II

    DATOS DEL CURSO

    Escuela Profesional: ADMINISTRACION

    Asignatura: ASUNTOS CONSUMIDORES

    Docente: LIC. MARITZA ATUNCAR CHONG

    Actividad:Campaa de Orientacin: El Consumidor ante la

    publicidad engaosa

    Ciclo: III Periodo Acadmico: 2011 - II

    DATOS DEL ALUMNO

    SEDE: PIURA

    Apellidos: JUNCO PALACIN

    Nombres: EVA GIULIANA Cdigo: 0811112013

  • 7/29/2019 Asuntos Consumidores III

    2/11

    ACTIVIDAD N 1 DIAGNSTICO

    Actividad de Extensin Universitaria:

    Campaa de Orientacin: El Consumidor ante la publicidadengaosa

    I.- Identificacin:

    Nombre del Estudiante. Eva Giuliana JuncoPalacn.

    Ciclo Acadmico: III.. Asignatura:Asuntos Consumidores

    Centro Uladech Catlica: Piura. Tutor:..MaritzaAtncar Chong..

    Carrera Profesional: Administracin Fecha:.10/10/2011..

    II. Proceso de la resolucin de la actividad de extensin universitaria

    2.1.- Breve Descripcin de la Comunidad y/o organizacin:

    Se ha considerado como lugar estratgico para el desarrollo de la actividad deextensin universitaria a la CAJA MUNICIPAL DE SULLANA, institucinfinanciera dedicada a la captacin de ahorros y colocacin de productoscrediticios.

    2.2.- Descripcin y anlisis del problema (causas y consecuencias):

    Los bancos gastan grandes cantidades de dinero en publicidad, la queprincipalmente se ofrece por televisin y en menor escala en otro tipo demedios como radio, peridicos o volantes publicitarios.

    No hay instante del da en que alguno de nosotros haya escuchado o ledoalguna publicidad referente a las bondades de productos de ahorro o crditoque ofrece una entidad financiera.

    Pero los Usuarios estamos constantemente expuestos a recibir una informacinerrnea a travs de este tipo de publicidad la cual distorsiona lo que realmentese nos va a ofrecer.

  • 7/29/2019 Asuntos Consumidores III

    3/11

    Causas:

    - Desconocimiento de los reglamentos y leyes interpuestos por lasentidades reguladoras del sistema financiero INDECOPI y Sistema deBanca y Seguros (SBS), originando una falta grave por el incumplimientode las normas interpuestas.

    - Falta de capacitacin del personal de atencin al pblico ya que ellostambin ofrecen informacin sobre los productos financieros.

    Consecuencias:

    - Clientes Insatisfechos

    - Mala imagen de la institucin

    - Generacin de reclamos de los clientes

    - Multas y Sanciones de las entidades reguladoras

    Por tal motivo la Caja Municipal de Sullana concientizada con los clientes,siempre brinda una constante capacitacin al personal y se encuentraactualizndose dentro de las normativas para brindar la mejor atencin a losclientes y ofrecer la informacin correcta a travs de su publicidad.

    2.3 Propuesta de Solucin:

    2.3.1 Propuesta de Uladech Catlica (actividad que vas a ejecutar):

    Utilizando como base mi formacin de Plataforma de Atencin al Usuario, sepropone brindar informacin correcta sobre los productos de ahorro y crditoa los clientes y no clientes de la Caja Sullana y a la vez dar a conocer losmedios necesarios para que el cliente pueda interponer sus reclamos en casoexistiera algn desacuerdo.

    2.3.2 Otras Propuestas:

    Proponer a la institucin una capacitacin general para el personal de ahorro ycrdito para que tengan conocimientos acerca de las consecuencias de brindar

    una mala informacin y la publicidad engaosa.

    III.- Recojo de Informacin

    Se adjunta encuestas de recojo de datos y deteccin de la problemtica de laorganizacin.

  • 7/29/2019 Asuntos Consumidores III

    4/11

    Encuesta sobre el consumidor y la publicidad engaosa

    Estimado amigo(a) encuestado(a) es preciso que respondas con laverdad, ya que depende de tus respuestas el existo de la Actividad deExtensin Universitaria por realizar en tu comunidad.

    1. Consumes lo que publicitan en?

    TV RADIO PERIODICO INTERNETOTROS

    2. Sientes que la publicidad ofertada de los productos es creble?

    TOTALMENTE MEDIANAMENTE ESCASAMENTENADA

    3.- Alguna vez te has sentido burlado al comprar un productoo servicio, ya que estabas motivado por su publicidad?

    SI NO

    4.- Conoces tus derechos como consumidor?

    SI NO

    5.- Sabes lo que es Marketing?

  • 7/29/2019 Asuntos Consumidores III

    5/11

    SI NO

    6.- Te consideras un consumidor responsable?

    SI NO

    Presentacin de Resultados: Conteo de la Encuesta

    1. Consumes lo que publicitan en?

    TV 7 RADIO 1 PERIODICO 2 INTERNET 1OTROS 1

    2. Sientes que la publicidad ofertada de los productos es creble?

    TOTALMENTE 0 MEDIANAMENTE 8 ESCASAMENTE 1NADA 1

    3.- Alguna vez te has sentido burlado al comprar un producto oservicio, ya que estabas motivado por su publicidad?

    SI 5 NO 5

    4.- Conoces tus derechos como consumidor?

    SI 9 NO 1

    5.- Sabes lo que es Marketing?

    SI 9 NO 1

    6.- Te consideras un consumidor responsable?

  • 7/29/2019 Asuntos Consumidores III

    6/11

    SI 10 NO 0

    ACTIVIDAD N 2: PLANIFICACIN

    Actividad de Extensin Universitaria:

    Campaa de Orientacin: El consumidor ante la publicidadengaosa

    I.- Identificacin:

    Nombre del Estudiante. Eva Giuliana JuncoPalacn.

    Ciclo Acadmico: III.. Asignatura:Asuntos Consumidores

    Centro Uladech Catlica: Piura. Tutor:..MaritzaAtncar..

    Carrera Profesional: Administracin Fecha:14/10/2011

    II.- Proceso de la planificacin de la actividad de extensin universitaria

    2.1 Problema identificado:

    De acuerdo a la encuesta proporcionada a 10 usuarios de la Caja Sullana, sepuede establecer que la mayora tiene pleno conocimiento de sus derechoscomo consumidores y acerca de lo que significa el marketing, sin embargo el50% de los encuestados manifiesta haber sido burlado de alguna u otraforma con alguna publicidad engaosa. A la vez se puede establecer que lamayora de los encuestados consume lo publicitado por medios televisivos.

  • 7/29/2019 Asuntos Consumidores III

    7/11

    Por tal motivo se deduce que el problema principal es la publicidadengaosa que hace que los consumidores adquieran productos que nocumplen con sus expectativas.

    2.2 Mencione la importancia de la actividad de extensin universitaria:

    Es importante que nosotros como estudiantes de Administracin deEmpresas empecemos por comprender lo necesario que es brindar unabuena calidad de productos y/o servicios y con la informacin correcta. Estetipo de actividad nos permite lograr que la sociedad realmente tomeconciencia de ciertas cosas que son trascendentales para mantener ciertacondicin de vida en sociedad, logrando un compromiso tanto del lado de laempresa como del pblico externo.

    2.3 Objetivo de la actividad:

    El objetivo de esta actividad es lograr que las empresas sean socialmentems responsables dndose cuenta de que los consumidores ahora seencuentran mejor informados. A la vez lograr acentuar la credibilidad y laconfianza ya ganada por nuestra institucin ante el pblico externo.

    2.4 Programacin de la Actividad:

    Nombre dela institucin

    uorganizacin

    Responsablede la

    organizacin

    Local Materiales/Equipos

    Fecha

    CajaMunicipal de

    Sullana

    Lic. KarinaGonzales

    CMAC-SULLANA

    AG.PIURA

    - Folleteria

    - Banners

    17-10-2011

    Ruta de la Charla de Orientacin:

    Temas Tiempo Responsable Ponente

    http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtml
  • 7/29/2019 Asuntos Consumidores III

    8/11

    - Atencin al Usuario

    - Descripcin deProductosfinancieros queofrece la Cmac -Sullana

    - Forma depresentacin deReclamos.

    1 hora

    2 horas

    1 hora

    Eva JuncoPalacn

    Eva Junco

    Palacn

    Eva JuncoPalacn

    ACTIVIDAD N 3: EJECUCIN

    Actividad de Extensin Universitaria:

    Campaa de Orientacin: El consumidor ante la publicidad

    engaosa

    I.- Identificacin:

    Nombre del Estudiante. Eva Giuliana JuncoPalacn.

    Ciclo Acadmico: III.. Asignatura:Asuntos Consumidores

    Centro Uladech Catlica: Piura. Tutor:..MaritzaAtncar Chong..

    Carrera Profesional: Administracin Fecha:17/10/2011

    II.- Proceso de la ejecucin de la actividad de extensin universitaria

  • 7/29/2019 Asuntos Consumidores III

    9/11

    2.1 Datos del Actividad

    Fecha Hora Lugar N departicipante

    s

    17-10-2011 8:30 am 2:00 pm Cmac -Sullana Ag. Piura. 2

    2.2.- Aplique los instrumentos de evaluacin de la actividad (estar disponibleen la plataforma virtual)

    2.3.- Adjunte las fotos y/o video de la ejecucin de la actividad

    INFORME FINAL

    Campaa de Orientacin: El consumidor ante la publicidadengaosa

    II.- Introduccin:

    La presente Campaa tiene como objetivo principal establecer medianteencuestas la problemtica principal acerca de los consumidores y la

    publicidad engaosa, dividiendo el trabajo en 3 Actividades: Diagnostico,Planificacin y Ejecucin, los cuales se presentaran mediante informes.

    La actividad universitaria se llevo a cabo en La c aja Municipal deSullana, brindndose as una mayor y mejor informacin a los clientes dela institucin y acrecentando no solo la responsabilidad del consumidorsi no tambin la de los trabajadores.

  • 7/29/2019 Asuntos Consumidores III

    10/11

    III.- mbito de aplicacin

    La Actividad Universitaria se desarrollo en la Caja Municipal de Sullana,Agencia Piura, rea de Plataforma de atencin al usuario.

    IV.- Nmero y caractersticas de los participantes.

    Participaron un promedio de 20 personas y fueron clientes y no clientesde la Institucin, personas naturales, que se acercaron al rea deatencin al usuario para recibir la informacin.

    V.- Resultados:

    Diagnostico: Se efectuaron las encuestas a un grupo de consumidorespara poder determinar la problemtica del sector

    Planificacin: Detectada la problemtica se determinaron los objetivos ymetas a las que encaminaba la actividad determinndose as el lugar,da y hora en que se ejecutara la actividad.

    Ejecucin: Se ejecuto la accin logrndose el objetivo de brindarinformacin acerca de la publicidad engaosa y mejorar el conocimientode los clientes acerca de su responsabilidad como consumidores.

    VI.- Lecciones aprendidas:

    Todos somos consumidores y de alguna u otra forma estamos expuestosa que la mala publicidad nos juegue una mala pasada, por lo cual esnecesario estar informado sobre qu debemos hacer en caso ocurra unasituacin similar.

    Esta leccin nos permite aprender cuales son nuestros derechos comoconsumidores y me ha permitido relacionarlo con mi carrera comoAdministrador de empresas, ya que si la publicidad engaosa es muyobvia puede llegar a producir una mala imagen y se distorsione la

    realidad, no debemos permitir que los clientes tengan la sensacin deque estn siendo engaados y por supuesto para ello modificar unapublicidad engaosa por una noble y honesta, o bien, lograr que elproducto o servicio que ofrezco, otorgue realmente los beneficios quepresenta en su publicidad.

    VII Dificultades:

  • 7/29/2019 Asuntos Consumidores III

    11/11

    El tiempo limitado que se tiene como alumnos de educacin a distanciapara ejecutar las actividades.

    VIII Sugerencias:

    Brindar opciones a los alumnos para que las actividades puedandesarrollarse y aplicarse en el mismo mbito laboral acoplndolo anuestros horarios de trabajo, contribuyendo as a que podamos cumplircon las tareas consignadas y aplicar la actividad a nuestro desarrolloprofesional.

    IX Anexos: