Upload
kabh-benites
View
228
Download
5
Embed Size (px)
7/30/2019 ameloblastoma !!!
1/21
7/30/2019 ameloblastoma !!!
2/21
Introduccion Pag.3
Objetivos Pag.4
Tumores Benignos Pag.5
- Clasificacin de tumores benignos Pag.6 Amelobastoma Pag.7
- Clasificacin Pag.8
- Caractersticas clnicas Pag.9
- Diagnostico y Tratamiento Pag.10
Caso clnico Pag.11
Conclusin Pag.20
Bibliografa Pag.21
7/30/2019 ameloblastoma !!!
3/21
Constituyen ungrupo de lesiones
propias de loshuesos maxilares
Son poco frecuentesy algunos son
extremadamenteraros.
Su comportamientovara desde las lesioneslocalmente agresivas,con extensas reas dedestruccin sea, a las
lesiones muydelimitadas de
crecimiento lento.
Pueden causar unextenso
comprometimiento delos maxilares y esnecesario para sutratamiento una
ciruga mutiladora,
especialmente en loscaso de una cirugalarga o de recidivas.
7/30/2019 ameloblastoma !!!
4/21
Conocer las clases de tumoresbenignos en el maxilar.
Conocer la clasificacin deameloblastomas.
Establecer la epidemiologia en la quese presenta cada uno de los tumores.
Diferir en cmo tratar unameloblastoma.
7/30/2019 ameloblastoma !!!
5/21
Serie de entidades caracterizadas por un crecimientoanormal en la con poca probabilidad de extenderse a otraspartes del cuerpo, se presentan solos, crecen muy
lentamente (2 a 6 aos)
Los signos y sntomas ms frecuentes son:
Un bulto en cualquier parte de la boca o lengua .
Puede ulcerarse y sangrar.
Puede interferir con la adhesin adecuada de lasdentaduras postizas.
1. Tumores de estirpe epitelial.
Queratoacantoma
PapilomaVerrugavulgar
Condilomaacuminado
Molluscumcontagioso
7/30/2019 ameloblastoma !!!
6/21
2. Tumores de estirpe conectiva
3. Tumores de estirpe muscular
4. Tumores vasculares
5. Tumores melnicos
Lipoma Fibroma MixomaXantoma
verruciformeFacitis
nodular
Leioma Rabdomioma
Hemangioma Linfangioma Hemangioendotelioma
Hemangiopericitoma
Tumorglmico
Nevus
7/30/2019 ameloblastoma !!!
7/21
Tumor de origen epitelial, relativamente raro,siendo descrito por prima vez en 1968 por Broca
Neoplasia benigna es derivada de los componentes epitelialesdel desarrollo del diente como son:
- Restos de la lmina dental
-Epitelio reducido del esmalte
-Restos de malassez-Capas bsales del epitelio superficial
-Epitelio Heterotpico de otras partes del cuerpo.
A
MELOB
LAST
OMA
7/30/2019 ameloblastoma !!!
8/21
CLASIFICACIN: Clnico-radiogrfico
Slido o multiqustico
Extraseos o perifrico
Uniqusticos
Desmoplastico
Ameloblastoma folicular
Ameloblastoma Plexiforme
Ameloblastoma Acantomatoso
A. clulas granulosas
A. clulas bsales
CLASIFICACIN: Histopatolgicos
7/30/2019 ameloblastoma !!!
9/21
Los signos y sntomas mas comunes son; tumefaccin (75%), dolor (33%)
Tiene una frecuencia igual tanto para mujeres y hombres y en su gran mayora aparecenen la maxilar inferior (del 81 al 98%
La mayora de los pacientes presenta una inflamacin indolora del lado afectado
Su crecimiento es lento
Intraoralmente se observa una masa de tamao variable, la cual da la apariencia deun ensanchamiento seo
La lesin tiende a infiltrarse, apareciendo la mucosa de color normal, ulcerndose comoresultado del trauma
Los dientes del rea pueden presentar movilidad por la reabsorcin radicular por la presindel tumor
7/30/2019 ameloblastoma !!!
10/21
Quisteresidual
Quistedentigero
Fibromaodontognico
central
Osteofibromacentral (faseradiolcida)
Fibroma ameloblstico
- Tamao y localizacindel tumor
- Apariencia clnica, tasade crecimiento, relacincon estructuras vecinas
- Histologa
- Presentacin clnica dela recurrencia
- Condiciones generales yedad del paciente
Factoresa tomar
encuenta
-Marsupilizacion
-Radioterapia y
Cauterizacionelectrica
-Enucleacion yCurejate
-Resecccion marginal (bloque)
-Hemireseccion
TRATAMIENTOS?
7/30/2019 ameloblastoma !!!
11/21
Enucleacinseparacin de la
lesin del hueso con
preservacin de la
continuidad
Curetaje
Remocin de la lesin del
hueso con preservacin
igualmente de la
continuidad sea
lesin
encapsulada
Falta de
capsula
nitrgenolquido
7/30/2019 ameloblastoma !!!
12/21
Hemimandibulectoma ohemimaxilarectoma.
se realiza en dos fases : 1incluye la colocacin de unaplaca de reconstruccin y 2
abordaje extraoral se realizala colocacin de un injertoseo autlogo
Hemirreseccin
Remocin quirrgica de lalesin intacta con unacuota de hueso perifricontegro (1-1,5 cm).Mantiene la continuidad
del margen mandibularposterior e inferior.
Reseccin enBloque
Remocin quirrgica de unsegmento de mandbula omaxilar superior sinpreservar la continuidaddel margen
Reseccinsegmental
7/30/2019 ameloblastoma !!!
13/21
Paciente masculino
Edad: 35 aos
Nacionalidad : Haitiano
Anamnesis
Motivo de consulta
Paciente manifiesta crecimientode su rostro de varios aos de
evolucion, se present a la
consulta con asimetra facial,
aumento de volumen del lado
derecho.
7/30/2019 ameloblastoma !!!
14/21
Antecedentes
Examen clnico
Extraoral:
No manifiesta antecedentes
patolgicos de importancia
Paciente de raza negra cabello
listrico, cejas ligeramente
pobladas, labios gruesos, tejido
celular subcutneo medianamente
distribuido.
7/30/2019 ameloblastoma !!!
15/21
Examen Imageniologico
En la radiografa panormica, una lesin osteoltica en pompa de jabon multilobular
en la mandibula del mismo lado.
7/30/2019 ameloblastoma !!!
16/21
Examen histopatolgico y Diagnostico
Se le realiza biopsia incisional intraoral cuyo resultado fue AMELOBLASTOMAVARIEDAD PLEXIFORME
TRATAMIENTO:
Se indic la reseccin en bloque de la
lesin, colocacin de placa dereconstruccin mandibular e injerto decresta iliaca para reparar el defectoesttico y funcional resultante. Pero
dada sus posibilidades economicas nose pudo realizar la reconstruccion
planeada, solo se realizo la extirpacintumoral.
7/30/2019 ameloblastoma !!!
17/21
Bajo anestesia general yentubacion nasotraqueal y secoloca en posicion quirurgica
cervical (hiperextension delcuello y cabeza hacia el ladocontralateral).
Se realiza la asepsia y
antisepsia, se realiz abordajeextraoral arciforme en elcuello unida
una incisin curvilinea en laregin mental (tipo Mc
Gregor) para preservar launidad esttica de la zona,
debido al tamao de la lesionse consider realizar un splitlip (divisin del labio) que al
final no se realiz.
7/30/2019 ameloblastoma !!!
18/21
Se realiza diseccin subplatismal y se desperiotiza la mandibula:
7/30/2019 ameloblastoma !!!
19/21
Tomando en cuenta los margenes
de seguridad para estos tumores,
se realiza exodoncia del diente
lateral contralateral a la lesion y
con sierra de Gigli se realizaostectoma
Se coloca dren de Penrose, y se sutura por planos
con Vicryl 3-0 y Nylon 4-0.
7/30/2019 ameloblastoma !!!
20/21
Algunos de los tumores benignos pueden ser: Toruspalatino, Ameloblastoma, Osteoma, Exostosis, etc.
Los ameloblastomas difieren ya sea por su consistenciao por sus tres formas clnicas o radiogrficas.
Se presenta en un rango de edad comprendido entre20 y 50 aos.
Con el objetivo de determinar las caractersticasclnicas y radiogrficas de los diferentes tipos de
ameloblastomas para as establecer un plande tratamiento adecuado, con el fin de dominar losconocimientos tericos para llevar a cabo un futuro
caso clnico.
7/30/2019 ameloblastoma !!!
21/21
White S. Radiologa oral: principios e interpretacin. Madrid, Espaa: Elsevier
Espaa; 2001.
Navarro C. Ciruga oral. Madrid, Espaa: Arn Ediciones; 2008.
Raspall G. Ciruga maxilofacial: patologa quirugica de la cara, boca, cabeza ycuello. Madrid, Espaa: Mdica Panamericana; 2001.