3 FORMACION SOCIOCULTURAL III.doc

Embed Size (px)

Citation preview

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMTICAS

PROGRAMA EDUCATIVOHOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMTICAS

1. Nombre de la asignaturaFORMACIN SOCIOCULTURAL III

2. CompetenciasActuar con valores y actitudes proactivas, creativas y emprendedoras, en su desarrollo personal, social, y organizacional, en armona con su medio ambiente.

3. CuatrimestreTercero

4. Horas Prcticas21

5. Horas Tericas9

6. Horas Totales30

7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre2

8. Objetivo de la AsignaturaEl alumno establecer estrategias de trabajo, a travs de la direccin de equipos, solucin de conflictos y toma de decisiones, para contribuir al logro de los objetivos de la organizacin.

Unidades TemticasHoras

PrcticasTericasTotales

I. Liderazgo y toma de decisiones7310

II. Negociacin y toma de decisiones14620

III.

IV.

V.

Totales21930

FORMACION SOCIOCULTURAL IIIUNIDADES TEMTICAS

1. Unidad TemticaLIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES

2. Horas Prcticas7

3. Horas Tericas3

4. Horas Totales10

5. ObjetivoEl alumno dirigir equipos de trabajo, a travs del manejo asertivo de los estilos de liderazgo, para contribuir al logro de los objetivos de la organizacin.

TemasSaberSaber hacerSer

Introduccin al liderazgoDescribir el concepto de liderazgo

Explicar la diferencia entre liderazgo, poder y autoridad.

Diferenciar el liderazgo natural del formal.

Describir el concepto de asertividad.Pro-actividadResponsabilidad

Iniciativa

Crtica

Anlisis

Respeto

Tipos de liderazgoIdentificar los tipos de liderazgo:

- en funcin de la toma de decisiones (autcrata, participativo, rienda suelta)

- en funcin de los objetivos de la organizacin y los trabajadores (grill gerencial)Identificar un estilo de liderazgo propio

Justificar el estilo de liderazgo adoptado

Dirigir un equipo de trabajo, empleando un estilo de liderazgo asertivo.Pro-actividad

Responsabilidad

Iniciativa

Crtica

Anlisis

Respeto

FORMACION SOCIOCULTURAL IIIProceso de evaluacin

Resultado de aprendizajeSecuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de reactivos

El alumno, a partir de una serie de casos, simular la direccin de un equipo de trabajo y elaborar un reporte que incluya:

- mecnica y dinmica del grupo

- Estilo de liderazgo adecuado al grupo y a los objetivos

- Propone acciones para el logro de los objetivos

- Propone indicadores para evaluar los resultados del liderazgo.1. Comprender los conceptos relacionados al liderazgo y asertividad

2. Identificar los tipos de liderazgo

3. Relacionar los tipos de liderazgo con las caractersticas de los equipos de trabajo

4. Proponer el estilo de liderazgo adecuado en funcin de los objetivos.Estudio de casos

lista de cotejo

FORMACION SOCIOCULTURAL IIIProceso enseanza aprendizaje

Mtodos y tcnicas de enseanzaMedios y materiales didcticos

Juego de roles

Debate dirigido

Tareas de investigacinVideo, carteles, Internet, Biblioteca, Revistas, Peridicos, acetatos, proyector, computadora, pizarrn, rotafolio.

Espacio Formativo

AulaLaboratorio / TallerEmpresa

X

FORMACIN SOCIOCULTURAL IIIUNIDADES TEMTICAS

1. Unidad TemticaNEGOCIACIN Y TOMA DE DECISIONES

2. Horas Prcticas14

3. Horas Tericas6

4. Horas Totales20

5. ObjetivoEl alumno negociar alternativas de solucin, a travs del empleo de tcnicas de negociacin y evaluacin de toma de decisiones, para resolver conflictos y contribuir al logro de los objetivos de las organizaciones.

TemasSaberSaber hacerSer

Manejo de conflictosIdentificar que caractersticas tiene una situacin de conflicto (impacto del conflicto, causas y efectos)Dimensionar un conflicto en funcin de sus caractersticas

Proponer alternativas de solucin al conflictoConciliador

Responsabilidad

Iniciativa

Crtica

Anlisis

Respeto

NegociacinExplicar el concepto de negociacin.

Identificar las tcnicas de negociacin (ganar-ganar, ganar-perder, perder-perder)Negociar una situacin a travs de la tcnica adecuada.Conciliador Responsabilidad

Iniciativa

Crtica

Anlisis

Respeto

Toma de decisionesIdentificar las herramientas para la toma de decisiones.

- lluvia de ideas

- Ishikawa

- Paretto

- rbol de decisiones

Explicar el enfoque sistmico de la toma de decisiones.Evaluar las alternativas de solucin a una situacin empleando las tcnicas de toma de decisiones y considerando el enfoque sistmico.

Seleccionar la mejor alternativa en funcin de los objetivosPro-actividad

Responsabilidad

Iniciativa

Crtica

Anlisis

RespetoConciliador

FORMACION SOCIOCULTURAL IIIProceso de evaluacin

Resultado de aprendizajeSecuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de reactivos

El alumno, a partir de un caso dado, elaborar un reporte que incluya:

- identificacin y caracterizacin del conflicto (impacto del conflicto, causas y efectos)

- reas involucradas

- alternativas de solucin al conflicto

- Evaluacin de las alternativas empleando las tcnicas de toma de decisiones

- Estrategia de negociacin1. Identificar y analizar una situacin de conflicto en funcin de sus caractersticas

2. Comprender el concepto y las tcnicas de negociacin

3. Identificar las tcnicas de toma de decisiones

4. Evaluar alternativas de decisin empleando las tcnicas correspondientes

5. Seleccionar la alternativa en funcin de los objetivos.Estudio de casos

lista de cotejo

FORMACION SOCIOCULTURAL IIIProceso enseanza aprendizaje

Mtodos y tcnicas de enseanzaMedios y materiales didcticos

Juego de roles

Debate dirigido

Tareas de investigacinVideo, carteles, Internet, Biblioteca, Revistas, Peridicos, acetatos, proyector, computadora, pizarrn, rotafolio.

Espacio Formativo

AulaLaboratorio / TallerEmpresa

X

FORMACION SOCIOCULTURAL IIICAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURACapacidadCriterios de Desempeo

Identificar oportunidades de mejora en su mbito econmico, social y profesional mediante tcnicas para el desarrollo del pensamiento creativo, para contribuir a su desarrollo personal y profesional.Propone la solucin a una situacin planteada en un estudio de casos (en el mbito social, econmico y profesional) donde incluye: - Comparacin de la situacin actual de la problemtica contra la situacin deseada- Identificacin de indicadores que sustentan la situacin actual- Plante una propuesta de solucin original, no convencional, no existente en el mercado o modificacin o mejora a algo existente.

Evaluarla viabilidad de propuestas novedosas mediante el anlisis de familias de inventos (productos o servicios), para satisfacer necesidades con responsabilidad social.1. Elabora reporte de anlisis sobre la propuesta novedosa de productos o servicios, que incluya:- comparacin con sus ancestros y actuales, - identificacin de semejanzas y diferencias a travs de las variables funciones, partes, materiales y usos.- Determina la viabilidad de la propuesta.

Elaborar propuestas de mejora a travs de las tcnicas de diseo de inventos, para la aprobacin del prototipo.1. Compara las caractersticas del producto o servicio existente con su propuesta novedosa, y establece nexos entre ellos.2. Emite juicios de valor determinando las caractersticas esenciales del prototipo.3. Presenta un prototipo de su propuesta en una maqueta, software o simulacin.

Elaborar anteproyecto de mejora a partir de la propuesta, para formalizar y sustentar la viabilidad de la idea.Elabora un anteproyecto de mejora, que incluya:- antecedentes del proyecto, - proceso productivo, - mercado meta, - segmentacin del mercado,- producto, - estimacin del consumo aparente, - impactos previstos del proyecto,- aspecto financiero - conclusiones.

FORMACION SOCIOCULTURAL IIIFUENTES BIBLIOGRFICAS

AutorAoTtulo del DocumentoCiudadPasEditorial

Stephen P. ,(1998)La administracin en el mundo de hoyDistrito Federal.MxicoPrentice Hall

Stephen P.,

Coulter M.(1996)Administration.Distrito Federal.MxicoPrentice Hall

Casares A.,

Siliceo A.(1993)Planeacin de Vida y CarreraDistrito FederalMxicoLimusa

Hoodgets R.(1989)El supervisor eficienteDistrito Federal.MxicoMc. Graw Hill

Mc.Cay J.(1996)Administracin del TiempoDistrito Federal.MxicoManual Moderno

Casares A.,

Siliceo A.(1993)Planeacin de Vida y CarreraDistrito FederalMxicoLimusa

Hoodgets R.(1989)El supervisor eficienteDistrito Federal.MxicoMc. Graw Hill

Crosby Philips B1996Principios absolutos de liderazgosDistrito FederalMxicoPRENTICEHALL HISPANOAMERICANA

Roth Schilat William S1995Cuatro caras del liderazgoDistrito FederalMxicoMACCHI

Handscomby Richard1993Liderazgo EstratgicoBarcelonaEspaaMCGRAW HILL INTERAMERICANA DE ESPAA

Casares Arragois David1994liderazgo: Capacidad para dirigirDistrito FederalMxicoEL MANUAL MODERNO

Rodriguez Estrada Mauro1988Tcnicas de negociacinDistrito FederalMxicoMC GRAW HILL

Maddov Robert1991Negociacin ExitosaDistrito FederalMxicoTRILLAS

Colaicovo Juan Luis

1994Tcnicas de negociaciones: Texto y aplicaciones practicas en el campo internacionalBuenos AiresArgentinaMACCHI

ELABOR: COMIT DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE TSU EN MANTENIMIENTO INDUSTRIALREVIS: COMISIN ACADMICA Y DE VINCULACIN DEL REA

APROB: C. G. U. T.FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX