63
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES ARQUITECTURA ECOLOGICA 19/01/2014 GRUPO M08 AREA-CARRERA CIENCIAS E INGENIERIAS II Semestre SNNA – ULEAM 2013 AUTORES: ABAD CAMPOS ROMMEL ARIAN BARCIA DELGADO PEDRO JUNIOR DELGADO RAMIREZ WELLINGTON MANUEL NEVAREZ LOOR ALEX JAMIL PARRALES SANTANA RODDY DAMIAN TUTOR: 0

1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

UNIVERSIDAD LAICA“ELOY ALFARO” DE MANABI

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERESARQUITECTURA ECOLOGICA

19/01/2014GRUPO M08

AREA-CARRERACIENCIAS E INGENIERIAS

II Semestre SNNA – ULEAM 2013

AUTORES:ABAD CAMPOS ROMMEL ARIAN

BARCIA DELGADO PEDRO JUNIORDELGADO RAMIREZ WELLINGTON MANUEL

NEVAREZ LOOR ALEX JAMILPARRALES SANTANA RODDY DAMIAN

TUTOR:ING. LUIS EDUARDO ESPINEL

MANTA-ECUADOR

0

Page 2: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA Y SU IMPACTO AMBIENTAL EN LA

CONSTRUCCIÓN DE FUTURAS EDIFICACIONES EN LA  UNIVERSIDAD LAICA

ELOY ALFARO DE MANABÍ.

Esquema General del Proyecto

Introducción

1

Page 3: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Capítulo I1.1Planteamiento de problema 1.2Formulación del problema1.3Justificación 1.4Objetivo general 1.5Objetivo especifico1.6Relación con el perfil prospectivo de nivel de formulación

Capitulo II

2.1 Marco teórico, marco conceptual

2.2 Confitura

Capitulo III

3.1 Resultado de la investigación

3.2 Conclusiones

3.3 Bibliografía

3.4 Anexos

INDICE

Introducción………………………………………………………………………………...pag 4

2

Page 4: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Capítulo 1

1.1 Planteamiento del problema…………………………………………………………..pag 51.2 Formulación del problema……………………………………………………………..pag 61.3 Justificación……………………………………………………………………………..pag 71.4 Objetivo general…………………………………………………………………………pag 81.5 Objetivos específicos………………………………………………………………….pag 81.6 Relación con el perfil prospectivo del nivel de formación………………………….pag 8,9

Capítulo 2

Marco teórico …………………………..................................................................pag 112.1 La Arquitectura Ecológica…………………………………………………………….pag 112.11 Las tres erres son:……………………………………………………………………pag 132.1.2 El sitio de construcción ……………………………………………………..........pag 142.1.3 Espacios y materiales saludables…………………………………………………pag 152.1.4 Reducción de desechos……………………………………………………………pag 152.1.5 Análisis de materiales de construcción normal………………………………….pag 162.1.7 Ejemplos de la arquitectura ecológica……………………………………………pag 182.2 La restructuración urbana ecológica………………………………………………..pag 222.3 Nuevos materiales de edificación para ingenieros del futuro………………….pag 22,232.3.3 Proyecto “Casa Alemana” …………………………………………………………pag 26

Capítulo 3

3.1 Resultados de la investigación……………………………………………….........pag 283.2 Conclusiones…………………………………………………………………............pag 383.3 Bibliografía……………………………………………………………………………..pag 393.4 Anexos………………………………………………………………………………….pag 41

3

Page 5: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

INTRODUCCIÓN

La Arquitectura es el arte de proyectar y construir los edificios, engloba, por tanto, no sólo la capacidad de diseñar los espacios sino también la ciencia de construir los volúmenes necesarios.

En este estudio demostraremos los aspectos positivos y los aspectos negativos así como también la factibilidad. La arquitectura ecológica como aporte al medio ambiente y al Ecuador del Buen Vivir.

La arquitectura es una experiencia plural. El hombre transita sus espacios y se demora en ellos, escucha sus resonancias y percibe sus olores, mira y toca sus materiales, entra y sale de sus ámbitos, aprecia sus ritmos, reconoce sus pausas y detecta sus límites. Mucho más que una estática, una experiencia visual que observa las formas, la arquitectura es una vivencia dinámica y corporal, una compleja y fascinante expresión del movimiento.

Analizaremos varios temas de suma importancia para hacer viable la arquitectura ecológica, tales como la restructuración urbana ecológica, pasando por ejemplos de la arquitectura ecológica, y muchos aspectos positivos por parte de la ingeniería que es la encargada de construir estas magnificas obras de arte urbanísticos.

Aprendiendo también lo que es la base de la ecología en general, las tres erres son muy conocidas en todo el mundo, aunque muchas personas les gustan seguir teniendo la forma de vida que llevan sin preocuparse por el entorno que les rodea.

Analizaremos también los nuevos materiales para ingenieros del futuro que se relaciona a su vez con la arquitectura en función de la orientación, la forma de la edificación, el emplazamiento y el entorno, los efectos del viento y los materiales.

4

Page 6: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

1.1 Planteamiento del Problema

Seamos honestos, uno de los más grandes problemas que enfrentan las sociedades contemporáneas es el incremento poblacional. Combinado con un sistema de vivienda cada vez más inadecuado, es evidente que las tipologías que actualmente se construyen para desarrollos de interés social no son capaces de satisfacer integralmente las necesidades de quienes las ocupan.

En la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí no se ha implementado la arquitectura ecológica y nosotros que remos que se la tome muy en cuenta en los futuros proyectos de construcción, ¿Cómo es la arquitectura ecológica?, ¿Que tanto influye para favorecer al medio ambiente y a nosotros?La respuesta seria, ya que mediante esto vamos a tener un mejor ecosistema, y así mismo factible a la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí y a sus alrededores, lo cual también es necesario para saber más acerca de la carrera de preferencia que estamos siguiendo en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Este aparte de ser un estudio es un proyecto que trata el tema de la arquitectura ecológica, el proceso de construir estructuras eficientes utilizando métodos ecológicamente responsables se denomina arquitectura ecológica. Todo se toma en cuenta: el sitio donde se va a construir, el diseño, los materiales de construcción, las fuentes de energía y su eficiencia, mantenimiento y demolición.También en la factibilidad de aporte y desarrollo empleado en la Universidad y en la ciudad de Manta en general.

Para mí, una de las cuestiones con relación a la arquitectura como problema, es que la arquitectura, los edificios, las construcciones, son también cristalizaciones, síntesis del tiempo de la vida y no sólo del tiempo de trabajo, donde “el trabajo” y “la percepción” son intercambiables. En consecuencia, lo que hemos llamado resonancia temporal no es otra cosa que la síntesis del tiempo, de las semióticas, de los afectos, de las fuerzas…es el tiempo de la vida en un solo acto. Sin duda este fenómeno es el que se ha utilizado y se utiliza para la manipulación y el control cultural, pero esto no significa que la arquitectura no deba asumir su rol de sintetizador del tiempo, de las resonancias y no tanto o tan solo de las “funciones” y de la naturaleza.

5

Page 7: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

1.2 Formulación del Problema

¿Se podrá demostrar la importancia de la arquitectura ecológica y la factibilidad de aplicación en las edificaciones de la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí?

6

Page 8: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

1.3 Justificación.

Este estudio se realiza en la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí, con el tema de arquitectura ecológica lo cual también es necesario para saber más acerca de la carrera de preferencia que estamos siguiendo en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Esto, aparte de ser un estudio, es un proyecto que trata el tema de la arquitectura ecológica el proceso de construir estructuras eficientes utilizando métodos ecológicamente responsables se denomina arquitectura ecológica. Todo se toma en cuenta: el sitio donde se va a construir, el diseño, los materiales de construcción, las fuentes de energía y su eficiencia, mantenimiento y demolición.También en la factibilidad de aporte y desarrollo empleado en la universidad y en la ciudad de Manta en general.

También tomamos en cuenta los objetivos del plan nacional de Ecuador del Buen Vivir y como la arquitectura ecológica puede aportar para que este plan sea un éxito total.

 

7

Page 9: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

1.4 Objetivo General

Realizar un estudio de la arquitectura ecológica y su aporte al medio ambiente en las futuras estructuras de la  Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

1.5  Objetivos Específicos

Elaborar un análisis  en base de las soluciones ecológicas de la arquitectura moderna.

Realizar un estudio de la importancia de la Arquitectura ecológica conocer cómo aporta la arquitectura ecológica al medio ambiente.

Realizar un análisis comparativo de la Arquitectura tradicional con la Arquitectura Ecológica.

Conocer el aporte de la arquitectura ecológica con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

1.6 Relación con el perfil prospectivo de nivel de formación.

El perfil prospectivo, del ingeniero civil

El Ingeniero Civil es un profesional con amplios y sólidos conocimientos que le permiten: comprender la naturaleza de las fuerzas y de los materiales y evaluar sus respuestas; planificar, diseñar, ejecutar, supervisar y administrar obras civiles, bajo normas, especificaciones, legislación y aspectos financieros prácticos; diseñar obras genéricas y de pequeña magnitud; todo ello complementado con conocimientos en informática, legislación específica y el adecuado manejo de un idioma extranjero.

Debe ser un auténtico líder y por ello está obligado a desarrollar una imagen positiva que le brinde seguridad en todas las manifestaciones tanto profesionales como personales que le permitan emprender, realizar e

8

Page 10: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

innovar proyectos originales y dar solución a los diferentes problemas que debe enfrentar. Ser socialmente responsable y estar comprendido con las soluciones de los pequeños y grandes problemas de la comunidad, orientados a un constante desarrollo del país.

Su formación humanística, ética, moral y religiosa le permitirán complementar su educación científico-técnica en beneficio de sí mismo y de su país.

9

Page 11: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

CAPÍTULO 2

2.  Marco Teórico

2.1 La Arquitectura Ecológica

La Arquitectura Ecológica (Sostenible), son dos términos que en los últimos siglos se han convertido en contrapuestos pero que no dejan de ser la base de nuestra sociedad y por lo tanto una convergencia es absolutamente necesaria. La

10

Page 12: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Arquitectura tiene como objetivo la modificación del entorno, creando nuevos espacios que se molden a nuestras necesidades protegiéndonos de los condicionantes más o menos hostiles de la Naturaleza. Por ello la Arquitectura (como síntesis de todo lo construido) es la base de nuestro pasado y de nuestro futuro sin la cual no es concebible una sociedad humana por muy ecológico que ello pudiera resultar. Así pues la Arquitectura Sostenible es aquella que satisface nuestras necesidades como individuos y sociedad, sin requerir más recursos que los que el Planeta (tanto de forma local como global) puede aportar y permite, además, convivir de forma respetuosa en el Medio Natural en el cual se inserta.Conceptos novedosos como la huella ecológica o el Cambio Climático nos han permitido darnos cuenta del efecto Global que tienen nuestras acciones y que no nos es posible mirar a otro lado por buena que sea nuestra situación local, ya que no existe el efecto burbuja por lo que todo esfuerzo es poco en la mitigación y solución de los problemas reales que todos sufrimos.

La Arquitectura Sostenible no solo toca temas bioclimáticos y ecológicos, sino que también incide en aspectos personales y de la propia sociedad que no es posible obviar y que indirectamente afectan a los primeros y a nuestra calidad de vida. Porque vivimos en mundo complejo y globalmente interconectado es muy importante la integración de todos los aspectos que influyen en el problema para conseguir una respuesta efectiva y apropiada a nuestras necesidades.La Arquitectura ecológica pone una especial atención al cuidado e inserción en el entorno Natural del edificio, buscando que esta inserción sea lo menos dañina posible permitiendo la coexistencia de ambos estados Natural y Arquitectura.

La Arquitectura Ecológica es clave ya que busca la generación del menor impacto posible en el área de actuación preservando, en la manera de lo posible, el entorno Natural existente. Pero el impacto es imposible de evitar y en nuestra opinión la rigidez en la repoblación forestal no soluciona varios problemas que la Arquitectura plantea. Por ello en la Arquitectura Sostenible la repoblación dentro de la zona urbanizada con especies exóticas no invasoras es una opción viable que puede solventar, e incluso mejorar la relación de estas áreas con su entorno Natural y la fauna que debe sostener.

El proceso de construir estructuras eficientes utilizando métodos ecológicamente responsables se denomina arquitectura ecológica. Todo se toma en cuenta: el sitio donde se va a construir, el diseño, los materiales de construcción, las fuentes de energía y su eficiencia, mantenimiento y demolición.

El objetivo principal de la arquitectura eco-amigable es reducir el impacto negativo de las construcciones sobre la salud medioambiental y humana, idealmente logrando tener un impacto neutral o positivo.

11

Page 13: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.

Origen de las 3R

Desde la década de las 50, muchas compañías están implementando estrategias de venta que procuran convencer al público de que necesita muchas cosas, de que tiene que comprar cosas nuevas cada rato y de que no importa si el producto que compra dura mucho tiempo (de todas maneras pasa de moda… y el nuevo sale en unos meses más…) Piénsalo así: ¿Cuántas cosas nuevas compras cada mes, y cuántas compraban tus abuelos a tu edad? Lo más probable es que tus abuelos compraban mucho menos. Este fenómeno se debe a varios factores y se conoce como la transición del consumo al consumismo.

Ahora visualiza toda la población del mundo, estamos hablando de 7,000,000,000 de personas que viven en la Tierra actualmente, e imagina que todas esas personas están comprando y tirando cosas exactamente al mismo paso como las personas en tu alrededor. La manufactura de tanta mercancía, utilizando los métodos actuales, resulta en una carga muy pesada para el planeta en todos los aspectos. Los recursos naturales se agotan, el medio ambiente sufre por la gran carga de contaminación producida en el proceso de manufactura y los ecosistemas se desequilibran. Y finalmente los seres humanos se enfrentan a las consecuencias como el cambio climático.

Debido a este problemática, se inventó la regla de las tres erres como una propuesta para formar hábitos de consumo más sustentables.

2.1.1 Las tres erres son:

2.1.2 Reducir: es la más importante ya que tiene el efecto más directo y amplio en la reducción de los daños al medio ambiente, y consiste en dos partes:

  

12

Page 14: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

2.1.3 Comprar menos: reduce el uso de energía, agua, materia prima (madera, metal, minerales, etc.) y químicos utilizados en la fabricación de los productos; disminuye las emisiones producidas en el transporte del producto, y también minimiza la contaminación producida por su desecho y desintegración.

2.1.4 Utilizar menos recursos (agua, energía, gasolina, etc.): se puede lograr con focos y electrodomésticos más eficientes, una casa bien mantenida y buenos hábitos como desenchufar los aparatos eléctricos cuando no están en uso, cerrar el agua de la ducha mientras te enjabonas y compartir tu coche.

2.1.5 Reutilizar: significa alargar la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso. Por ejemplo, una botella de refresco se puede rellenar (el mismo uso) o se puede convertir en porta velas, cenicero, maceta o florero (otro uso). Reutilizar también incluye la compra de productos de segunda mano, ya que esto alarga la vida útil del producto y a la vez implica una reducción de consumo de productos nuevos, porque en vez de comprar algo nuevo lo compré de segunda mano.

2.1.6 Reciclar: es la erre más común y menos eficaz. Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Por ejemplo, una caja vieja de cartón se puede triturar y a través de un proceso industrial o casero convierte a papel nuevo. Lo bueno del reciclaje es que actualmente casi todo tipo de basura se puede reciclar y muchos municipios ya lo tienen integrado a su sistema de recolección de basura.

2.1.7 Tres erres más (la regla de las seis erres): A medida que se ha ido profundizando en el discurso sobre las tres erres

ecológicas y la sociedad moderna, algunas organizaciones como Greenpeace proponen tres erres más:

Repensar nuestros hábitos y modo de vida, especialmente con respecto a cómo definimos nuestras necesidades básicas.

Reestructurar el sistema económico para que el enfoque principal cambie de la maximización de ganancias al bienestar de la gente (sin excluir a ningún grupo) y que se incluyen los costos sociales y ambientales en el cálculo final de los bienes de consumo.

Redistribuir, para que todos tengamos un acceso equitativo a los recursos, ya que actualmente existe la tecnología, los recursos y la manera de satisfacer las necesidades de todos. (guerrero)

13

Page 15: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

2.1.8 Consideraciones del diseño ecológico

Reducir desperdicios, contaminación y degradación ambiental a través del reciclaje, tecnologías eficientes y la creación de sistemas cerrados (utilizar los desperdicios para la creación de energía, por ejemplo)Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, especialmente del agua y energía.

Proteger la salud de los ocupantes y del medio ambiente a través del uso de materiales sustentables y no tóxicos (o menos tóxicos), la consideración del efecto de la construcción sobre la psicología humana, y el análisis del impacto ambiental de la construcción sobre el medio ambiente.

2.1.2 El sitio de construcción      

2.1.2.1 Protección de los sistemas ecológicos: En lugares no urbanos, se hace un análisis de los efectos que la construcción tendría sobre los sistemas naturales; por lo regular se evita construir en lugares delicados, parques y tierra fértil; al contrario, se busca construir sobre lugares ya contaminados. Así se toman pasos para evitar daños y también se buscan sitios donde la construcción puede proveer un servicio ambiental: por ejemplo, el diseño de una universidad puede incluir áreas para la detención del agua y/o "pasillos" de vegetación para que la fauna silvestre pueda viajar entre diferentes áreas naturales.      

2.1.2.2 Posición de la Construcción: El diseño sustentable aprovecha las energías naturales, tomando en cuenta la dirección del viento, sol, corrientes de agua, etc. Por ejemplo, un edificio se puede ubicar para maximizar el flujo de aire en la temporada cálida (así refrescando el interior) y la entrada del sol en la temporada fría.      

2.1.2.3 Transporte: A menudo el llegar y salir de un lugar es donde más se gasta energía; por eso el transporte se considera como un elemento intrínseco del diseño ecológico. Si no es posible escoger un sitio cerca del transporte público, es recomendable incluir alguna solución eco-amigable como parte del diseño.

2.1.2.4 Eficiencia en el uso de recursos

2.1.2.4.1 Agua: El uso eficiente del agua se logra a través de sistemas para recolectar y reciclar el agua disponible naturalmente (de la lluvia, por ejemplo) además de la reducción de la cantidad de agua utilizada. Regaderas, grifos y baños de bajo consumo, combinado con filtros y tuberías que maximizan las veces que la misma agua circula y se utiliza, pueden reducir el consumo de agua sustancialmente.

14

Page 16: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

 2.1.2.4.2 Energía: Focos y aparatos de bajo consumo mejoran la eficiencia energética de la construcción; la producción "in situ" de energía solar, eólica y/o geotérmica reduce la dependencia en fuentes externas; buena asimilación y ubicación apropiada del edificio reducen la necesidad de gastar energía en iluminación (alumbrado) y control de clima.

2.1.3 Espacios y materiales saludables

Formas orgánicas: Sea en el diseño de una casa, institución o comunidad, la arquitectura verde comúnmente emplea curvas, módulos, ramificaciones u otras formas que ocurren en la naturaleza, incorporándose según su función.

Materiales reciclados, renovables y locales: Se busca utilizar materiales que tienen la huella de carbono más ligera; estos incluyen madera ecológicamente certificada, plantas que crecen rápidamente como bambú o paja, piedra y metal reciclados, tierra o barro, y otros materiales reciclados. Idealmente todo el material se debe fabricar localmente

Materiales no tóxicos: Muchos de los materiales utilizados en la construcción no ecológica son tóxicos, o despiden gases tóxicos. Esto contribuye a una condición que se llama el "síndrome del edificio enfermo". La arquitectura verde procura mejorar la calidad de aire en los edificios a través del uso de pinturas y materiales menos tóxicos o no tóxicos, junto con ciertos ajustes al sistema de ventilación y control de clima.

2.1.4 Reducción de desechos:

El diseño sustentable incluye maneras de reducir y/o reciclar los desechos, idealmente convirtiéndolos a elementos útiles para el mismo lugar. Botes de reciclaje bien ubicado, tanques y tuberías para el reciclaje del agua, baños secos o tanques para la producción de biogás, y sistemas de composta son algunos ejemplos de los métodos que se incorporan en la arquitectura ecológica. (guerrero,vida verde)

2.1.5 Análisis de materiales de construcción normal

15

Page 17: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

2.1.6 La arquitectura ecológica tiene sus ejemplos

Si recuerdas nuestro artículo anterior sobre arquitectura ecológica, encontramos dos propuestas certificadas LEED planteadas para un uso colectivo: una destinada a la cultura y la otra orientada al descanso.

Ahora les vamos a presentar una edificación de uso público y una vivienda familiar. Ambas se encuentran en Estados Unidos y comparten el espíritu verde, desde usos y planteamientos diferentes.

16

MATERIAL UNI. COSTO

Cemento Rocafuerte 50 kg 7,36

ARENAS

Arena m3 5,64

AGREGADOS GRUESOS

Piedra chispa #7 Tamiz(5-12mm).En cantera (1.18Ton/m3) m3 11,67

PIEDRAS

Piedra (para cimientos y/o empedrado) m3 8,40

Piedra bola (en cantera) m3 2,80

LASTRE

Lastre (en cantera) m3 2,80

Lastre (en cantera o fábrica) m3 1,25

CONCRETERAS

Concretera a diesel o gasolina (1 saco)/día Día 24,43

TABLAS PARA ENCOFRADO

Pingos de eucalipto 4 a 7 m x 0.30 m 1,12

ALAMBRES GALVANIZADOS GRUESOS

Alambre galvanizado No.6 Kg 2,59

ACERO DE REFUERZO

Variila corrugada antisísmica A-42S D=12mm qq 54,86

PUERTAS Y VENTANAS DE ALUMINIO Y VIDRIO

Ventana corrediza serie 2000 "OX" 1.0 m x 1.0 m u 47,77

Ventana fija económica 2 módulos 1.0 m x 1.0 m u 63,43

Puerta corrediza estándar "OX" 1.80 m x 2.10 m u 263,20

Page 18: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

2.1.7 Ejemplo de Arquitectura Ecológica:

2.1.7.1 Centro Omega para la vida sostenible (Nueva York – Estados Unidos)

Este centro fue fundado en 1977 con un objetivo: buscar en todas partes las estrategias más eco eficaz y las tradiciones más inspiradoras para ayudar a la gente a otorgar a su vida más significado y vitalidad.

En 2006 decidieron desarrollar para su campus de 79 hectáreas una instalación sostenible de depuración de agua mediante métodos alternativos de tratamiento. Conocimos este centro cuando hablamos de las eco máquinas de John Todd.

El edificio diseñado por BNIM incluye no sólo instalaciones primarias de tratamiento, sino también un aula y un laboratorio. El estudio BNIM se fundó en 1970 en Kansas City (Estados Unidos) y está especializado en diseño sostenible, el desarrollo de comunidades y la planificación urbanística y de campus, así como en el proyecto de edificios residenciales y corporativos. Este estudio obtuvo en 2011 el prestigioso premio del American Institute of Architects (AIA) al mejor despacho de arquitectura.

En 2010, el Omega Center for Sustainable Living  fue uno de los 10 mejores edificios ecológicos, premio que otorga el Committee on the Environment (COTE) del AIA. (RES, 2013)

2.1.8 Ecología y proyecto

El proyecto y el debate ecológico el concepto del ambiente en el proyectista y en el ecologista límites finitos del uso de los ecosistemas y recursos de la Tierra ambiente natural y ambiente artificial interacción espacial entre ecosistemas el estado dinámico del ecosistema y sus interacciones cambiantes con el medio edificado a lo largo del tiempo heterogeneidad espacial de los ecosistemas desplazamiento espacial de los ecosistemas por la acción del medio edificado complejidad de los impactos: efectos múltiples de las modificaciones introducidas en los ecosistemas capacidades de autorregulación y asimilación de los ecosistemas aceleración de la entropía de la Tierra por la intervención humana bases para el proyecto ecológico.

2.1.9 La arquitectura y su impacto ecológico

17

Page 19: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Diferencias entre el concepto tradicional de arquitectura y el concepto ecológico de arquitectura del ecologista, el alcance del impacto ambiental de un medio edificado está relacionado con el alcance de los requerimientos de sus usuarios, el medio edificado como sistema abierto y como parte del flujo de energía y materiales dentro de la biosfera.

Actividades asociadas a un sistema edificado y funciones operativas en su interior estructura biológica del medio edificado, estructuración de las relaciones entre un sistema proyectado y su medio ambiente.

2.1.10 Estructura para el proyecto ecológico

La necesidad de una estructura para el proyecto, el proceso de proyecto como forma de preparación de una declaración de impacto ambiental, estructura para identificar los criterios ecológicos en el proyecto y la planificación del medio edificado, consecuencias de proyecto.

2.1.11 Interdependencias ecológicas externas del medio edificado

Dependencias del medio edificado como ambiente espacial, descripción ecológica de un emplazamiento dependencia del medio edificado respecto a la Tierra como suministradora de recursos energéticos y materiales Dependencia respecto a las capacidades sistemáticas de los ecosistemas para asimilar las descargas del medio edificado Diferencias entre emplazamientos urbanos y rurales  Estrategias de proyecto.

2.1.12 Interdependencias ecológicas internas del medio edificado

   Interdependencias internas

   Vida económica y vida física de un elemento edificado

   Responsabilidad proyectual sobre el destino a largo plazo del sistema edificado

   Modelos lineal y cíclico de uso de los materiales

18

Page 20: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

 Modelos de uso de energía y materiales en un ecosistema ideal y sus consecuencias  en el proyecto

   El ciclo de vida del medio edificado

   El impacto espacial de los modelos de uso en el medio edificado

   Cómo proyectar para un modelo cíclico de uso.

2.1.13 Interdependencias ecológicas del exterior al interior del medio edificado

Transacciones entre el sistema proyectado y su medio ambiente

Modelo de uso e itinerarios

Interacciones y consecuencias ecológicas de los trasvases de energía y materiales del medio ambiente exterior al interior del sistema proyectado

Consecuencias de proyecto derivadas de la conservación de recursos

Los índices energéticos como indicadores de impacto ambiental.

2.1.14 Interdependencias ecológicas del interior al exterior del medio edificado

Emisiones del medio edificado al medio ambiente

La generación de desperdicios en el medio edificado

19

Page 21: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Identificación e inventario de productos

Gestión de los trasvases del interior al exterior del medio edificado

Indicaciones sobre estrategias de proyecto encaminadas a corregir la descarga de productos

Identificación del tiempo, lugar y tipo de descarga.

La mayoría de Arquitectos que proyectan edificios sostenibles evitan abordar proyectos de gran escala. En este libro, Ken Yeang plantea el reto de proyectar de manera ecológica edificios de gran tamaño como los rascacielos.

¿Es el rascacielos ecológico una contradicción en sí mismo? Según Yeang, el "rascacielos" es una forma construida que no desaparecerá. Nos guste o no, seguirán construyéndose edificios de gran tamaño; por tanto, en vez de negarnos a proyectar este tipo de edificios, Yeang propone una mayor conciencia ecológica a la hora de proyectarlos.

Este libro proporciona claves generales para entender la proyección ecológica, revisa en profundidad sus requisitos fundamentales, así como su aplicación a los proyectos de gran escala. Es indispensable para los arquitectos que pretenden aproximarse a la proyección sostenible y a una mayor comprensión de las decisiones a tener en cuenta en el proceso del proyecto.El libro está ilustrado con ejemplos de la propia obra de Yeang y de otros arquitectos. (yeang, 1999)

2.1.15 El rascacielos y otros edificios de gran escala

Al desarrollar una teoría de proyecto ecológico para el tipo de edificio en altura se nos plantea una primera cuestión lógica: ¿por qué rascacielos y grandes edificios? Si proyectar de manera ecológicamente responsable ya es de por sí una empresa sumamente ardua y compleja, ¿no será una auténtica temeridad complicarse la vida aún más intentando aplicar esos principios ecológicos a edificios grandes y complejos, ubicados en contextos urbanos fuertemente desarrollados, de alta densidad, como los que se dan en nuestras ciudades?

Mi tesis es, sencillamente, que el tema del proyecto ecológico de grandes edificios

20

Page 22: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

(nos gusten esos edificios o no) es como mínimo tan vital como el proyecto ecológico de tipologías de edificios más pequeños; de hecho, en aquéllos es mucho más importante por su escala y por el enorme consumo de energía y materiales que comportan. La gran escala de estos edificios provoca que, a menudo, ciertos temas se obvien o no se aborden, por la sencilla razón de que nos abruman y nos parecen imposibles de manejar, especialmente para el proyectista inexperto o desinformado. El rascacielos o la construcción desarrollada en altura es un tipo de edificio especial cuyo proyecto requiere una acreditada pericia. Por ejemplo, requiere sistemas de ingeniería especiales, debido a su altura, y ello exige una atención especial en el diseño.

La razón principal por la que debemos desarrollar un proyecto ecológico ya ha sido apuntada en el prólogo: el rascacielos (esté destinado a oficinas, viviendas, hoteles u otros usos) es probablemente el tipo de edificio más ubicuo de todas las grandes ciudades actuales. Nos guste o no, el rascacielos, como tipo de edificio, está ahí para permanecer. No va a desaparecer sólo porque a nosotros no nos guste o lo encontremos inadecuado. A menos que se produzcan unos cambios radicales en las presentes prácticas empresariales (por ejemplo, en el uso extensivo de sistemas de telecomunicación digital) o en el transporte urbano, o que se inviertan las actuales tendencias migratorias del campo a la ciudad, los rascacielos continuarán construyéndose por lo menos los próximos veinticinco años. Esta afirmación se basa en estimaciones que apuntan que, para el año 2000, el 47 % de la población mundial residirá en áreas urbanas, y 24 ciudades del mundo superarán los 10 millones de habitantes. En los sistemas económicos de agrupación, los costes del transporte y la movilidad de la mano de obra jugarán un papel cada vez más importante: si el transporte es barato y la mano de obra tiene movilidad, las aglomeraciones tenderán a dispersarse (y a la inversa). Con semejante intensificación de la vida urbana, el impacto sobre la atmósfera y los ecosistemas se convertirá en el tema crítico con que tendrán que enfrentarse los urbanistas buena parte del próximo milenio (Steele, 1997).

Las ciudades y sus grandes edificios exigen mayor atención respecto a su diseño ecológico, porque son los lugares donde los problemas de consumo de recursos, relaciones económicas y modos de vida contaminantes del medio ambiente, suponen una amenaza mayor y más insistente para los recursos naturales y los ecosistemas globales. Las posibilidades de conseguir un programa global para un futuro sostenible se decidirá, probablemente, en las ciudades. Si las previsiones de migración campo-ciudad resultan correctas, el tipo de edificio clave podría muy bien ser el edificio urbano de alta densidad, como el rascacielos, al que los arquitectos deberán dedicar una mayor atención. Espacialmente, los pronósticos indican que para el año 2006 habrá 500 millones de personas viviendo en el 1 % de la superficie de la Tierra (Fazal, 1995). La evidente consecuencia de semejante compresión de personas en espacios pequeños es construir hacia arriba, para acomodar a la oleada de habitantes urbanos. (yeang, dialnet.unirioja.es, 1999;yeang, dialnet, 2001)

21

Page 23: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

2.2 La reestructuración urbana ecológica

Las ciudades son una "creación del pensamiento". Representan la forma más concreta de la relación entre la sociedad y el medio ambiente. En todo el mundo, han pasado a convertirse en el símbolo de la crisis ambiental, ya que transforman recursos naturales valiosos en desechos y contaminantes.

Sin embargo, las ciudades también son lugares de innovación. Las soluciones parten de las personas cuyas condiciones de vida están amenazadas. Existe un gran número de señales que nos indican que ha llegado el momento de realizar transformaciones básicas en los procesos de producción y consumo, en la actitud y el comportamiento de las personas y en la estructura urbana de las ciudades.

El concepto que subyace a la reestructuración urbana ecológica ha sido objeto de un tratamiento teórico y práctico en el marco de un proyecto internacional de investigación comparativa. Los cuatro elementos que integran el concepto son los siguientes:

1. Consideración de ocho orientaciones ecológicas como directrices de los proyectos, las estrategias y las medidas concretas.

2. Desarrollo de un modelo de ámbitos de actuación y de módulos como instrumento teórico-práctico que permita superar las inferencias entre la planificación y las políticas convencionales de orientación sectorial por una parte y la nueva integración del pensamiento y la acción por la otra.

3. De acuerdo con el concepto de desarrollo ecológico de los barrios, éstos constituyen el nivel de acción más importante de la reestructuración urbana ecológica.

4. El concepto de eco estación: en el ámbito de la reestructuración urbana ecológica, las eco estaciones, concebidas como centros de comunicación, cultura y comercio orientados ecológicamente y mantenidos por la comunidad se consideran un requisito infraestructural. (Hahn, 1998)

2.3 Nuevos materiales de edificación para ingenieros del futuro

La Ingeniería Civil aparece en un momento histórico como alternativa o respuesta de la sociedad civil a las necesidades que hasta el momento estaba resolviendo la Ingeniería Militar. El interés estratégico y militar de las infraestructuras, caminos,

22

Page 24: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

puertos, fortificaciones etc., se transformó en un interés social de forma que la sociedad civil planificó y desarrolló una respuesta alternativa. Surgieron los ministerios de fomento o de obras públicas para impulsar y gestionar las actividades en este campo y con ellos y en paralelo los centros de enseñanza en ingeniería civil en general de ellos dependientes.

Estos centros de enseñanza civiles siguieron las pautas marcadas por sus equivalentes militares que muchas veces aparecen bajo denominaciones del tipo Academia o Instituto de Matemáticas, nombre que da una clara referencia del tipo de formación que en ellos se impartía. La construcción y las ciencias básicas estaban muy ligadas de forma que tanto el ingeniero militar como su descendiente directo el ingeniero civil siempre han tenido una intensa formación física matemática en sentido amplio.

En el año 1747 se creó la primera escuela de ingeniería civil l’Ecole National des Ponts et Chaussées en Paris iniciativa que no tuvo continuación hasta el año 1802 en que se creó en Madrid la Escuela de Caminos, Canales y Puertos y posteriormente en Londres elImperial College. La idea fue cuajando poco a poco en el resto de las monarquías europeas y se extendió a Iberoamérica. Todas ellas planteaban la formación bajo un mismo prisma de forma que: el álgebra, las ecuaciones diferenciales, el cálculo, la física y la geometría eran disciplinas comunes y consideradas como fundamentales para alcanzar los conocimientos necesarios sobre la ciencia de la construcción.

El proceso se generalizó y se expandió de tal forma que el número de escuelas de ingeniería civil, incorporadas a los distintos sistemas universitarios, existentes en la actualidad en Europa es grande y muy variado (en España 9 Escuelas de Caminos y 12 Titulaciones de Obras Públicas). Por ello y a pesar de que la filosofía general sobre el contenido de las enseñanzas permanece, la programación y metodologías, la intensidad, calidad y medios disponibles, la realidad social y demás variables que intervienen en el proceso educativo, son  tan distintas que conducen a ingenieros civiles muchas veces poco comparables.

En el contexto europeo esta situación no es deseable ya que esta diversidad reduce o restringe la movilidad no sólo de los estudiantes y profesores sino también de los ingenieros civiles en la comunidad europea ya que, independientemente de criterios más de tipo profesional y comunitarios, tanto los estudios parciales como la titulación correspondiente, la mayoría de las veces sólo son reconocidos en el país de origen.

En un mundo cada vez más globalizado y especialmente en una comunidad como la europea con un amplio proceso de integración y de convergencia en marcha no parece razonable que esta situación se mantenga en los albores del siglo XXI. Pero la situación es compleja y su solución precisa de una voluntad decidida y del esfuerzo de la comunidad europea y de los países que la integran tanto a nivel institucional y político como social, universitario y profesional.

23

Page 25: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Esta situación afecta no sólo a la Ingeniería Civil sino a toda la formación superior europea. Consciente de ello la Unión Europea ha desarrollado en la última década Programas Transnacionales de Formación, comett , erasmus , socrates , leonardo , etc. promocionando e incentivando la movilidad, el intercambio de estudiantes y profesores y promoviendo la creación de mecanismos de reconocimiento de créditos (esquema ECTS) entre universidades europeas. Estas iniciativas han sido bien acogidas por la sociedad y por la comunidad universitaria europea de forma que existe en la actualidad una cierta cultura de movilidad que se traduce en que un número no despreciable de estudiantes y profesores europeos realizan estancias formativas fuera de sus países de origen.

Sin embargo estas medidas han tenido muy poca incidencia en la estructura y organización global de la enseñanza superior europea que sigue manteniendo en cada país esquemas educativos independientes primando más los intereses o tradiciones nacionales que la adecuación de la formación superior a las necesidades que la nueva realidad social transnacional reclama en el nuevo milenio.

Los avances en el campo de los materiales de construcción han sido muy importantes en los últimos años. El objetivo del curso es completar la formación universitaria y profesional relativa al empleo de nuevos materiales en la construcción analizando sus características, propiedades, nuevas aplicaciones y usos.

En los últimos años el sector de la construcción ha experimentado un verdadero auge, fruto de los retos que ha tenido que afrontar: nuevos métodos constructivos, estructuras de mayor luz, altura o esbeltez o construcción en ambientes más agresivos, etc. La investigación en nuevos materiales da respuesta a estos retos constructivos del siglo XXI.

Hoy en día el hormigón sigue siendo el material más usado en la construcción, pero el empleo de nuevas adiciones ha permitido desarrollar un material de muy altas prestaciones. El uso de fibras de última generación ha permitido desarrollar un material más resistente a agresiones externas, más durable o flexible.

Por otro lado, la investigación ha desarrollado polímeros artificiales que por sus propiedades frente a la corrosión y al ataque químico, por su baja densidad y alta resistencia pueden constituir una buena alternativa a los materiales tradicionales.La nanociencia y la nanotecnología han propiciado el desarrollo de nuevos materiales para la construcción que entre otras cosas ayudarán a las estructuras a avisar de sus problemas (fisuración, deformaciones excesivas, etc.) o les capacitan para ser multifuncionales, capacidad por ejemplo de ser autolimpiables, conductores, etc. Para alcanzar los objetivos del curso se ha elaborado un programa que cubre todos estos aspectos y que estará impartido por profesores y profesionales avalados por una larga trayectoria en este campo.

24

Page 26: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

2.3.2 Nuevos materiales: Ladrillos cerámicos impresos en 3D para la construcción a gran escala

Brian Peters, co-fundador de Design Lab Workshop , con sede en Amsterdam, ha estado trabajando con impresoras 3D desde hace varios años, incursionando actualmente en el diseño de bloques para la construcción. A través de un programa en el Centro de Trabajo de cerámica europea, Peters desarrolló una serie de ladrillos cerámicos impresos en 3D que se pueden usar para construir muros y estructuras personalizadas.

El resultado de su trabajo es un sistema que utiliza la impresión en tres dimensiones para la fabricación de ladrillos para la construcción a gran escala. Su experimento fue imprimir con una mezcla de barro líquido, normalmente utilizado en moldes, para crear una serie de ladrillos cerámicos.

Estos ladrillos se fabrican en aproximadamente 15 a 20 minutos y una vez endurecidos se pueden apilar para crear muros, bóvedas y columnas. Su idea propone transportar impresoras 3D portátiles al lugar de construcción donde se van creando los materiales de construcción sobre la marcha.

La impresión 3D permite al arquitecto y al contratista hacer cientos de los ladrillos estándar o personalizados para una función especial. Peters expuso su obra en la Semana del Diseño Holandés en octubre de este año y mostró cómo los ladrillos se imprimen. (thomas, 2012)

2.3.3 Proyecto “Casa alemana”, una opción de vivienda sostenible para Colombia.Artículo publicado en el 2010

La Cámara de Industria y Comercio Colombo - Alemana trajo a Bogotá una opción de vivienda completamente sostenible, basada en el uso de energías renovables y en la eficiencia energética.

La “Casa Alemana”, que es un prototipo de casa energéticamente eficiente, es un proyecto desarrollado por estudiantes de la Universidad de Darmstadt (Alemania) que ha sido ganadora en los años 2007 y 2009 del concurso internacional “Solar Decathlon”, que convoca la Agencia de Estadounidense de Energía.

El proyecto visitará las ciudades más importantes de Latinoamérica y tiene como objetivo mostrarles a los gobiernos nacionales y regionales del continente opciones para que desarrollen proyectos de vivienda completamente amigables

25

Page 27: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

con el medio ambiente a casi el mismo costo de las construcciones convencionales.

De acuerdo con el profesor argentino Pablo Azqueta, experto en temas de sostenibilidad, “con todos los efectos del cambio climático se necesita de la voluntad de los gobiernos pero también de quienes desarrollan los proyectos de construcción para lograr viviendas y edificaciones amigables con el medio ambiente y con un consumo energético mínimo”.

La “Casa Alemana” es un proyecto que se caracteriza por ser completamente transportable, gran ventaja a la hora de movilizarla con gran facilidad si se hace necesario. Asimismo aplica completamente las energías o soluciones blandas (aislamientos térmicos y protecciones solares) y por otro lado usa las fuentes de energías alternativas, lo que garantiza un ahorro energético bastante considerable.

Según el profesor Azqueta, la apuesta por este tipo de construcciones es bastante viable en los países de América Latina, si se tiene en cuenta que primero se puede desarrollar tanto en viviendas unifamiliares como en edificios de múltiples apartamentos, así como en cualquier clima y tipo de terreno. “Los costos a la hora de su construcción solo se incrementa, en promedio, en un 3% y hasta un 1% en lo que tiene que ver con la aislación térmica, y a cambio usted tiene un ahorro de 50 o 60% en el consumo de energía”. (alemana, 2009)

26

Page 28: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Capítulo 3

27

Page 29: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

3.1 Resultados finales de la investigación

Metodología

Para la investigación se utilizó el Método descriptivo porque hemos realizado la descripción de datos y características de una población.El método analítico, sintético por considerar lleva al análisis hechos por considerar y a comprender la problemática planteada indicando la descomposición del fenómeno constitutiva y unir sistemáticamente los elementos heterogéneos del fenómeno, con en el fin de rencontrar la individualidad unificando las partes dispersas mediante la síntesis. 

Universo de estudio: Universidad Laica Eloy Alfaro

Población: 50 Estudiantes de la facultad de Arquitectura

Técnica de recopilación de datos: Encuesta

28

Page 30: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

1) ¿Conoce usted en que se basa la arquitectura ecológica?

Síntesis:

Esto en relación con el segundo objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir el cual indica la incentivación de la imaginación, en este caso la ingeniería junto a la arquitectura proponiendo un desarrollo sostenible, cumpliendo este objetivo. También esto concuerda con el tercer objetivo, donde dice mejorar la calidad de vida de la población en general, sin discriminación. En esta pregunta los resultados apuntan a que los encuestados de la facultad de arquitectura y de ingeniería precisan que si saben lo que significa arquitectura ecológica. Revela que el 78% es decir 39/50 dijeron si conocen en que se basa la arquitectura ecológica. Solo el 10% de encuestados esto es 5/50 no sabían.El 12% tenía la idea en que se basa este estudio.

2) ¿Piensa usted que la arquitectura ecológica aplicada a las nuevas edificaciones ULEAM sería de gran aporte para la misma?

29

78%

10%

12%

sino talves

si no tal vez0

102030405060708090 78

10 12

Si 39 78%

No 5 10%

Tal vez 6 12%

Total 50 100%

Page 31: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Síntesis:

Prácticamente esto garantiza los derechos a la naturaleza y promover un ambiente sano esto es lo que testifica el cuarto objetivo del Buen Vivir.Resalto que el 70% de los encuestados es decir 35/50 dieron el sí sería de gran aporte para las nuevas edificaciones de la Uleam para los próximos años y esperamos que este estudio sea de gran ayuda para entender más eh incluso emularlo para promover este tipo de construcciones. Solo 4% de encuestados es decir 2/50 dijeron “no” porque aplicarla en la Uleam seria de un gran coste económico. El 26% apoya las aplicaciones de estas nuevas tecnologías constructivas en la Uleam.

3) ¿Piensa usted que es factible la implementación de la arquitectura ecológica en las edificaciones de la ULEAM?

30

70%

4 %

26%

sinotal vez

si no tal vez0

1020304050607080 70%

4%

26%

Si 35 70%

No 2 4%

Tal vez 13 26%

Total 50 100%

Page 32: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Síntesis:

Objetivo 6. Plan Nacional del Buen vivirHace énfasis en garantizar el trabajo justo y digno en su diversidad de formas garantizando protección, promoción, cumpliendo siempre los derechos sociales y económicos.Resalto que en la encuesta realizada.El 68% es decir 34/50 dijo que sí sería factible la implementación de la Arq. Ecológica en las edificaciones, pero solo un 4% es decir 2/50 porcentaje pequeño se mostró escéptico debido a que no les gustan las implementaciones de esta nueva tecnología.El 28% es decir 14/50 dijeron que tal vez se podría implementar dicha tecnológica.

4) ¿Piensa usted que la iniciativa de implementación de la arquitectura ecológica está siendo de gran aporte al Ecuador del Buen Vivir?

31

68%

4%

28%

sinotal vez

si no tal vez0

1020304050607080

68

4

28

Si 34 68%

No 2 4%

Tal vez 14 28%

Total 50 100%

Page 33: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

Síntesis: El 86% es decir 43/50 de las personas encuestadas dijeron que si sería de gran aporte al Ecuador el buen vivir, en si el 10% es decir 5/50 reflejo el poco convencimiento. Solo el 4 % es decir 2/50 de los encuestados se mostró escéptico acerca del aporte que esto beneficiaria al ecuador del buen vivir.

32

si no tal vez0

102030405060708090

10086

410

Si 43 86%

No 2 4%

Tal vez 5 10%

Total 50 100%

Page 34: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

5) ¿Conoce usted los beneficios de la arquitectura ecológica?

Síntesis:

Los resultados finales de la encuesta mostraron que el 68% es decir 34/50 encuestados conocen los beneficios de la Arq. Ecológica. El 24% es decir 12/50 encuestados dijeron no conocer acerca de los beneficios de la Arq. Ecológica. Y el 8% es decir 4/50 dijo tal vez.

33

68%

24%

8%

sinotal vez

si no tal vez0

10

20

30

40

50

60

70

80

68

24

8

Si 34 68%

No 12 24%

Tal vez 4 8%

Total 50 100%

Page 35: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

6) ¿Piensa usted que se sería una mejor alternativa, aplicar métodos ecológicos y reemplazando los método de arquitectura tradicional?

Síntesis:

En esta pregunta según la encuesta está demuestra que solo el 44% es decir 22/50 encuestados dijeron si seria de mejor alternativa, aplicar métodos ecológicos en las construcciones. Pero solo el 8% es decir 4/50 de los encuestados no mostraron su satisfacción acerca de estos nuevos métodos de construcción. Y la gran sorpresa fue que el 48% es decir 24/50 dijeron que tal vez sería una mejor alternativa aplicar métodos de construcción ecológicos.

34

44%

8%

48%sinotal vez

si no tal vez0

10

20

30

40

50

60

44

8

48

Si 22 44%

No 4 8%

Tal vez 24 48%

Total 50 100%

Page 36: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

7) Ya existen mega impresora 3D que construye edificaciones con cualquier material haciendo resistente: ¿Cree usted que esta nueva tecnología sería de mucho beneficio?

Síntesis:

Los resultados apuntan que el 40% es decir 20/50 creen que las impresoras 3D sean una solución posible para crear materiales de construcción a partir de materiales ya reciclados.Según el 14% de los encuestados 7/50 dijeron que no sería de mucho beneficio. Mientras que el 46% es decir 23/50 piensan que tal vez sería factible.

35

40%

14%

46% sinotal vez

si no tal vez0

51015

202530

35404550

40%

14%

46%

Si 20 40%

No 7 14%

Tal vez 23 46%

Total 50 100%

Page 37: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

8) ¿Cree usted que la arquitectura ecológica implementarían las nuevas tecnologías de construcción?

Síntesis:

Con un 54% es decir 27/50 dijeron que si se implementarían nuevas tecnologías en la arquitectura ecológica, por su parte solo el 6% es decir 3/50 se mostraron con un no, mientras que el 40% es decir 20/50 dijeron que tal vez, llegando al 100% de resultados obtenidos en esta pregunta.

36

54%

6%

40%sinotal vez

si no tal vez0

10

20

30

40

50

6054

6

40

Si 27 54%

No 3 6%

Tal vez 20 40%

Total 50 100%

Page 38: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

9) ¿Piensa usted que se puede combinar arquitectura ecológica con la nuevas energías ecológicas renovables?

Síntesis: Esto reflejaría la satisfacción de las necesidades humanas con servicios públicos de calidad, esto es muy factible para el Ecuador del Buen Vivir, para tener unas edificaciones de última generación siendo uno de los países potentes de la región latinoamericana.La encuesta con referencia a la última pregunta los resultados dicen que:el 62% es decir 31/50 encuestados dijeron que si se puede combinar arquitectura ecológica con las nuevas energías renovables, solo el 6% es decir 3/50 se mostraron con un no, mientras que el 32% de los encuestados 16/50 piensan que tal vez si se puede combinar arquitectura ecológica con energías renovables nuevas.

37

si no tal vez0

10

20

30

40

50

60

7062

6

32

Si 31 62%

No 3 6%

Tal vez 16 32%

Total 50 100%

Page 39: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

3.2 Conclusiones

El estudio refleja que si se puede emplear arquitectura ecológica en las nuevas edificaciones de la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí, los logros obtenidos a partir de esta investigación también son producto de un equipo de trabajo muy eficaz.Las encuestas realizadas determinan que las personas creen que es necesario que la arquitectura ecológica se tome en cuenta en las futuras construcciones tanto para la universidad como también las edificaciones de las ciudades en el Ecuador del Buen Vivir.

Nuestros objetivos fueron alcanzados finalmente, el proyecto integrador de saberes fue muy factible para todos nosotros en general.

38

Page 40: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

3.3 Bibliografía

Bibliografíaguerreo, l. (s.f.). vidaverde. Recuperado el 07 de 12 de 2013, de vida verde:

http://vidaverde.about.com/od/Tecnologia-y-arquitectura/a/Que-Es-La-Arquitectura-Ecologica.htm

guerrero, l. (s.f.). vida verde. Recuperado el 15 de 12 de 2013, de http://vidaverde.about.com/od/Reciclaje/g/Las-Tres-Erres-Ecologicas.htm

guerrero, l. (s.f.). vida verde. Recuperado el 07 de 12 de 2013, de vida verde: http://vidaverde.about.com/od/Tecnologia-y-arquitectura/a/Que-Es-La-Arquitectura-Ecologica.htm

Hahn, E. (30 de 4 de 1998). habitat.aq.upm. Recuperado el 15 de 12 de 2013, de habitat.aq.upm: habitat.aq.upm

http://site.ebrary.com/lib/uleamecsp/docDetail.action?docID=10365920&p00=construccion+ecologico. (s.f.). ebrary. Recuperado el 20 de 10 de 2013, de http://site.ebrary.com/lib/uleamecsp/docDetail.action?docID=10365920&p00=construccion+ecologico

http://vidaverde.about.com/od/Tecnologia-y-arquitectura/a/Que-Es-La-Arquitectura-Ecologica.htm. (16 de 04 de 2012). vida verde. Recuperado el 07 de 12 de 2013, de http://vidaverde.about.com/od/Tecnologia-y-arquitectura/a/Que-Es-La-Arquitectura-Ecologica.htm

http://www.en-obra.com.co/news/66/63/Ca.. (2009). en obra. Recuperado el 05 de 01 de 2014, de en obra: http://www.en-obra.com.co/news/66/63/Ca..

RES. (9 de 09 de 2013). ecointeligencia. Recuperado el 15 de 12 de 2013, de http://www.ecointeligencia.com/2013/09/arquitectura-ecologica-ejemplos-11/

thomas, f. j. (1 de 12 de 2012). plataforma arquitectura. Recuperado el 15 de 12 de 2013, de http://www.plataformaarquitectura.cl/2012/12/01/nuevos-materiales-ladrillos-ceramicos-impresos-en-3d-para-la-construccion-a-gran-escala/

39

Page 41: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

yeang, k. (1999). dialnet.unirioja.es. Recuperado el 15 de 07 de 2013, de dialnet.unirioja.es: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=85261

yeang, k. (2001). dialnet. Recuperado el 15 de 12 de 2013

3.4 Anexos

3.4.1 Fichas de encuesta

Universidad Laica Eloy Alfredo de Manabí

Sistema Nacional De Nivelación y Admisión

Encuesta

Dirigida : Encuesta dirigida a estudiantes de la ULEAM

Realizada Por Los Estudiantes:

Abad Arian, Barcia Pedro, Delgado Wellington

Nevarez Alex, Parales Roddy

Objetivos: Realizar un estudio de la arquitectura ecológica y su aporte al medio ambiente en las futuras estructuras de la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Instrucciones: Encierre en un círculo la respuesta única

40

Page 42: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

1) ¿Conoce usted en que se basa la arquitectura ecológica?

si no tal vez

2) ¿Piensa usted que la arquitectura ecológica aplicada a las nuevas edificaciones ULEAM sería de gran aporte para la misma?

si no tal vez

3) ¿Piensa usted que es factible la implementación de la arquitectura ecológica en las edificaciones de la ULEAM?

si no tal vez

4) ¿Piensa usted que la iniciativa de implementación de la arquitectura ecológica está siendo de gran parte del Ecuador del Buen Vivir?

si no tal vez

5) ¿Conoce usted los beneficios de la arquitectura ecológica?

si no tal vez

41

Page 43: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

6) ¿Piensa usted que se sería una mejor alternativa, aplicar métodos ecológicos y reemplazando los método de arquitectura tradicional?

si no tal vez

7) Ya existen mega impresora 3D que construye edificaciones con cualquier material haciendo resistente: ¿cree usted que esta nueva tecnología sería de mucho beneficio?

si no tal vez

8) ¿Cree usted que la arquitectura ecológica se implementarían las nuevas tecnologías de construcción?

si no tal vez

9) ¿Piensa usted que se puede combinar arquitectura ecológica con la nuevas energías ecológicas renovables?

si no tal vez

42

Page 44: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

3.4.2 Fotografías

43

Page 45: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

44

Page 46: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

45

Page 47: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

46

Page 48: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

47

Page 49: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

48

Page 50: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

49

Page 51: 1111ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA11 corregido

50