23
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES “MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LAPANADERIA SANDY” ¿CUANTO PRODUCIR PARA LA OTRA SEMANACON EL ÁNIMO DE MAXIMIZAR SUS VENTAS? GRUPO MOREIRA VALVERDE PABLO ROBERTO MOLINA VILLACIS GABRIEL MENOSCAL PILAR PREOFESOR

TRABAJO DE APLICASION

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INVESTIGACION DE OPERACIONES 

“MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LAPANADERIA SANDY”

¿CUANTO PRODUCIR PARA LA OTRA SEMANACON EL ÁNIMO DEMAXIMIZAR SUS VENTAS?

GRUPO

MOREIRA VALVERDE PABLO ROBERTO

MOLINA VILLACIS GABRIEL

MENOSCAL PILAR

PREOFESOR

ING. IND. OSWALDO NAVARRETE

CONTENIDO

CAPITULO 1-Estudio e interpretación de la organización osistema o una de sus partesCAPITULO 2-Formulación del problemaCAPITULO 3-Construcción del modelado matemáticoCAPITULO 4-Derivación de la solución del problemaCAPITULO 5-Pruebas del modelado y la soluciónCAPITULO 6-Aplicación, seguimiento y mejoramiento

CAPITULO 1

Estudio e interpretación de laorganización o sistema o una de sus

parte

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación realizado para micro-empresa PANADERIA SANDY., muestra una de las muchassituaciones por las que atraviesa una empresa que sededica a la elaboración de productos en donde se es requeridala oportuna y eficaz toma de decisiones para poderlograr un mayor beneficio ya sea maximizandoutilidades o minimizando costos. Para lo cual se hace deutilidad las herramientas provistas por los Métodos deOptimización estudiadas en el presente curso que nos permiteencontrar el resultado óptimo deseado.

Las herramientas de análisis; tales como programación linealy otros; permiten a las empresas alcanzar una mayor eficaciaen la toma de decisiones y de esta maneracontribuir notablemente en el desarrollo de las mismas.En empresas de producción, como tal es el caso dePANADERIA SANDY, la eficacia es mucho más importante que la

eficiencia ya que una decisión no certera puede ocasionargrandes pérdidas y la utilización de herramientas de los Métodosde Optimización se hace de gran importancia.

El objetivo de nuestro trabajo radica en resaltar los puntosdonde se pueda lograr la optimización de los recursos parareducir sus costos de operación que pueden hacer que laempresa logre mayores utilidades y mayores niveles deventas; que muchas veces por obviarlas se registranciertas perdidas que no son tomadas en cuenta, nopermitiendo a la empresa tener una mejor posición en elmercado.

Con la aplicación del modelo matemático de programaciónlineal la empresa logrará una mayor competitividad, inclusocon el mismo precio y la calidad que siempre ha estado dentrode los parámetros que rigen a sus productos.

LA EMPRESA

La Pendería SANDY se encuentra ubicada en la calleLoja # 403 y Esmeraldas telf. 0999303005 Duran-

Ecuador

Ofrece a su distinguida clientela toda clase de panademás horneamos Pavos, y Piernas de chancho y Pollo

MAPA SATELITAL

PRODUCTO

PANEs un alimento básico que forma parte de la dieta tradicionalen Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía. Se suelepreparar mediante el horneado de una masa, elaboradafundamentalmente con harina de cereales, sal y agua. Lamezcla, en la mayoría de las ocasiones, suelecontener levaduras para que fermente la masa y sea másesponjosa y tierna.

PROCESO DE PRODUCION

Pan de duce

INGREDIENTES:

AGUA: 5.5 LITROS

30 HUEVOS: 1.5 LITROS

LEVADURA: 7 ONZAS

ECENCIA DE VAINILLA: 1 ONZA

AZUCAR: 12 LIBRAS

MANTECA: 2 LIBRAS

ARINA: 28 LIBRAS

PROCESO:

-Se vierten los 5.5 litros de agua en la masadora

-Luego se colocan los 30 huevos en la jarra de 1 litro y vaciar en la masadora

-Pesar las 7 onzas respectivas de levadura y vaciar en la masadora

-Colocar 3 cucharadas de esencia de vainilla en la masadora

-Pesar la azúcar (12 libras) y vaciar en la masadora

-La manteca se pesa 2 lb y se coloca en la masadora

-Pesar la harina 28 libras y se vierte en la mezcla

-Se enciende la masadora y se deja mezclar todos losingredientes por 15 min.

-Tendremos una masa compacta lista para colocar en la mesa de trabajo

-Cuidadosamente se retira la masa de la maquina

-Previamente lubricada la mesa de trabajo con manteca para que la masa no se pegue

-Se coloca la masa y dejar reposar por 30 a 45 min

-Se lubrican las cacerolas con manteca para colocar los panes

-Ingresan 28 panes en cada cacerola de aluminio

-Cada cacerola se coloca en la percha y se deja reposar por 2 horas para que la levadura cumpla su función

CURSOGRAMA ANALITICO

CAPITULO 2Formulación del problema

METODOLOGÍA

Para el presente estudio se empleó unametodología de enfoque cuantitativo, en cualcon la ayuda del propietario y trabajadores dela panadería Hornito que nos brindaron losdatos necesarios para poder predecir cuántodebería producir en la semana para poderelevar sus ventas, esto se llevara a cabomediante el uso de un modelo de laprogramación lineal.

DISEÑO DE INVESTIGACION

El presente trabajo se realizó distintasestrategias las cuales nos pudieronofrecer como un punto de estudio la panaderíaSANDY. Lo que utilizamos para conseguir lainformación fue lo que se conoce como unaentrevista personal con el propietario dela panadería, el cual nos brindó lainformación y por lo cual nosotrospudimos plantear la hipótesis ainvestigar y a resolver. En aquellaentrevista se pudo sacar las variables másresaltantes o que afectan en lo que es laproducción y venta de sus productos.

DATOS RECOPILADOS DE LA EMPRESA

1.) Descripción del proceso lógico quesirvió para la identificación delproblema.

2.) Descripción de los procesos con lo quese definieron todas las cifras presentesen el problema

3.) Como determinar la capacidad deproducción

MATERIA PRIMA COSTO UNIDAD KG Lb onzasARINA 38,00 1 100 220 3520AZUCAR 37,00 1 100 220 3520SAL 1,00 1 2 4,4 70,4LEVADURA 2,25 1 0,5 1,1 17,6MANTECA 70,00 1 50 110 1760HUEVOS 2,90 30MANTEQUILLA 68,00 1 27,5 60,5 968

MENSUAL30 QUINTALES 11404 QUINTALES 14815 FUNDAS 1540 PAQUETES 90100 KILOS 140120 HUEVOS 348110 KILOS 272TOTAL 2153,00

PRODUCCION( MAÑANA) LUNES MARTESMIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO TOTAL

PAN ENRROLLADO 222 222 222 222 222 424 317 1851PAN DULCE 0 168 0 168 0 168 0 504PAN MIXTO 0 168 0 168 0 168 0 504PALANQUETA 95 0 95 0 95 58 95 438PRODUCCION (TARDE)PAN ENRROLLADO 222 222 222 222 222 424 0 1534PAN DULCE 0 168 0 168 0 337 0 673PAN MIXTO 0 168 0 168 0 168 0 504PALANQUETA 95 0 95 0 95 142 0 427HAMBUEGUESA 40 40 80HOG DOGS 25 25 50

TOTAL 634 1116 634 1116 699 1954 413 6566

PANES

ENRROLLADO (INGREDIENTES) CANT KILOSAGUA 11 11 LITROSHUEVOS 1 20 HUEVOSSAL 0,125 2 ONZASAZUCAR 1,75 28 ONZASLEVADURA 0,3125 5 ONZASMANTECA 1,5 24 ONZASARINA 11TOTAL 26,69 26690,00 GRAMOS

1 PAN 63 GRAMOSPRODUCCION 424

PAN DE DULCE AGUA 5,5HUEVOS 1,5AZUCAR 5,45LEVADURA 0,44MANTECA 0,91ARINA 12,73

26,53 26530 GRAMOS1 PAN 63 GRAMOSPRODUCCION 421

PALANQUETACANT KILOS

AGUA 3,5HUEVOS 0,5SAL 0,25AZUCAR 0,75LEVADURA 0,125MANTEQUILLA 1,82ARINA 7,27TOTAL 14,22 14220 GRAMOS

1 PAN 63 GRAMOSPRODUCCION 226

PRODUCCION SEMANAL 6566 PANES PVP 0,12MENSUAL 26264 PANES VENTAS 3151,68

ESTADO DE RESULTADOS (MENSUAL)

COSTOS FIJOS (MENSUAL)

RENTA DEL LOCAL403,2

0AGUA 5,00LUZ ELECTRICA 48,88

TOTAL457,0

8

COSTOS VARIABLESCUERPO DE BOMBEROS 4,17MUNICIPIO 5,92SUPERCIAS 1,67SANIDAD 3,5PERMISO DE SUELO 2,08TOTAL 17,33

MANO DE OBRA

EMPLEADO 1400,0

0

TOTAL400,0

0

MATERIA PRIMA2153,

00

VENTAS 3151,

68

ESTADO DE RESULATADOS

VENTAS3151,

68

MATERIA PRIMA2153,

00

COSTOS FIJOS457,0

8COSTOS VARIABLES 17,33MO 400

UTILIDAD124,2

7

CAPITULO 3Construcción del modelado matemático

Según los datos que anteceden se necesitan maximizar laproducción ya que el problema encontrado en la panadería,

solo tenemos una utilidad de 124.7 dólares

MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL: Método Simplex

Identificación de las variables de decisión:

Nuestras variables de decisión son atribuibles los panes aproducir en función de lo que tenemos de materia prima paradeterminar la cantidad total de cada variable.

X1: cantidad de panes enrollados a producir

X2: cantidad de panes dulces a producir

X3: cantidad de palanquetas a producir

X4: cantidad de panes mixtos a producir

Función objetivo:

Forma Verbal:

Maximizar las utilidades de venta de los productos queelabora la panadería SANDY.

MAXIMIZAR Z: (0.12) X1+ (0.12) X2+ (0.12) X3+ (0.12) X4

Identificación restricciones

RESTRICCION DE LA HARINA:

Se sabe que la masa de un pan pesa 63 gramos (0.063 kg), para

producir un pan enrollado, tenemos

ENRROLLADO (INGREDIENTES)

CANT KILOS

% composición

AGUA 1111 LITROS 41,21

HUEVOS 120 HUEVOS 3,80

SAL 0,125 2 ONZAS 0,47AZUCAR 1,75 28 ONZAS 6,56LEVADURA 0,3125 5 ONZAS 1,19MANTECA 1,5 24 ONZAS 5,62ARINA 11 41,21TOTAL 26,69 26690,00 GRAMOS 100,06

0.063 kg es el 100 % de la composición entonces el 41.21 será0.063 x 41.21 /1000.026 kg de harina.