14
INDUTRIAS EMBUTIDOS ORIENTE, AGROINDUSTRIAL GALICIA, C.A REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA “HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS” ALDEA BOLIVARIANA “REPÚBLICA DEL URUGUAY” MISIÓN SUCRE-P.F.G.GESTIÓN AMBIENTAL MATURÍN-EDO-MONAGAS Profesor: Bachilleres: Osmar Azócar Diana Dueñez Catedra: Aspectos Ambientales Olivia Márquez de la Industria. Rosangel Meneses Vidalia Mendoza Yennifer Urreta Yunitza Sánchez Maturín, Mayo del 2016

Presentacion de industrias

Embed Size (px)

Citation preview

INDUTRIAS EMBUTIDOS ORIENTE, AGROINDUSTRIAL GALICIA, C.A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA “HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS”ALDEA BOLIVARIANA “REPÚBLICA DEL URUGUAY”

MISIÓN SUCRE-P.F.G.GESTIÓN AMBIENTALMATURÍN-EDO-MONAGAS

Profesor: Bachilleres:Osmar Azócar Diana Dueñez Catedra: Aspectos Ambientales Olivia Márquez de la Industria. Rosangel Meneses Vidalia Mendoza Yennifer Urreta Yunitza Sánchez Maturín, Mayo del 2016

EMBUTIDOS ORIENTE:

Es una Empresa Privada de carácter regional con proyección nacional, fabricante de la marca comercial EMBUTIDOS ORIENTE (jamones, ahumados y embutidos), dedicada al beneficio,desposte, procesamiento, almacenamiento, comercialización y distribución de carne cerdo y otras carnes; ubicados en la Zona Industrial de Maturín. La empresa cuenta con una infraestructura que incluye un moderno matadero de cerdos, sala de desposte, cavas de refrigeración y congelación, sala de procesos, hornos, almacén de productos terminados, sala de rebanado, porcionamiento y empaque, así como puntos de ventas para acceso directo de clientes de Maturín.

OBJETIVO FUNCIONAL : Nuestro crecimiento está enfocado a vender productos EMBUTIDOS ORIENTE y de terceros, a través de Puntos de Ventas propios o franquiciados e innovando con sistemas de comercialización que utilicen la tecnología de comunicaciones, en búsqueda de facilitar el acceso de alimentos al consumidor, así como VENTAS CORPORATIVAS e INSTITUCIONALES que permitan un servicio eficiente y cómodo.

Sin embargo nuestro primordial objetivo es producir y proveer productos de consumo masivo incrementando constantemente nuestros estándares de calidad y servicio, para satisfacer expectativas y exigencias de nuestros clientes y consumidores.

PROCESO PRODUCTIVO : Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este caso los factores de producción que influyen son trabajo, recursos y capital que aplicados a la fabricación se podrían resumir en una combinación de esfuerzo, materia prima e infraestructura.

Etapas del proceso de producción: Podría hablarse de la existencia de tres fases en todo proceso de producción:

• Acopio/ etapa analítica: Esta primera etapa de la producción, las materias primas se reúnen para ser utilizadas en la fabricación. El objetivo principal de la empresa durante esta fase del proceso de producción es conseguir la mayor cantidad de materia prima posible al menor costo. En este cálculo hay que considerar también los costes de transporte y almacén. Es en esta fase cuando se procede a la descomposición de las materias primas en partes más pequeñas.

• Producción/ etapa de síntesis: Durante esta fase, las materias primas que se recogieron previamente se transforman en el producto real que la empresa produce a través de su montaje. En esta etapa es fundamental observar los estándares de calidad y controlar su cumplimiento.

• Procesamiento/ etapa de acondicionamiento: La adecuación a las necesidades del cliente o la adaptación del producto para un nuevo fin son las

metas de esta fase productiva, que es la más orientada hacia la comercialización propiamente dicha. Transporte, almacén y elementos intangibles asociados a la demanda son las tres variables principales a considerar en esta etapa.

IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS POR INDUSTRIA EMBUTIDOS ORIENTE:

La industria Embutidos Oriente proporciona productos alimenticios aptos para el consumo humano inmediato o futuro, sin embargo está actividad genera impactos al ambiente por causa de las grandes cantidades de aguas servidas y desperdicios sólidos y puede ser una fuente de contaminación atmosférica. En las empresas del sector cárnico resultan impactos ambientales por:

• aguas residuales; El grado de contaminación de las aguas originado por las industrias cárnicas es muy grande, ante todo en los mataderos y en las plantas de aprovechamiento de reses muertas. En las fábricas de productos cárnicos, el consumo de agua depende ante todo del producto. La contaminación de aguas residuales en empresas dedicadas predominantemente a la fabricación de embutido cocido y escaldado y conservas es mayor que en las empresas que producen p. ej. únicamente embutidos crudos. Por cada tonelada de embutido y productos cárnicos se consumen aproximadamente de 10 a 15 m³ de agua.

• Aire de salida/gases de escape; Las emisiones atmosféricas de las instalaciones de procesamiento de alimentos son mínimas, pero pueden incluir partículas, óxidos de azufre, de nitrógeno, hidrocarburos u otros compuestos orgánicos. El problema principal que se asocia con las industrias de procesamiento de alimentos se relaciona con los olores nocivos o molestosos .

Se producen predominantemente emisiones por el aire de salida de las siguientes áreas:

Objeto Origen

Mataderos Establos, event. almacenes, material confiscado

Fábricas de productos cárnicos Elaboración, humo (cocción)

Plantas de aprovechamiento de reses muertas

Suministro, elaboración

La emisión de olores es originada por el olor propio de los animales y por los cambios que sufren materias orgánicas. Dado que en el área de los mataderos no se conocen emisiones que no sean biológicamente degradables, pueden utilizarse sistemas de lavado y filtrado biológicos a fin de reducir los olores.

• Contaminación de la Tierra o suelos ; la ubicación de las plantas de procesamiento y fabricación de alimentos puede perjudicar los recursos terrestres, debido a la utilización de terrenos que son importantes para la ecología, agricultura o economía. Asimismo, la eliminación de desechos sólidos en el terreno puede deteriorar los recursos terrestres. Los terrenos ocupados por un matadero moderno están divididos por una valla en una parte no limpia y una limpia, con entradas y salidas separadas.

La parte no limpia abarca todas las áreas no higiénicas como el mercado de ganado, los establos, la salida de desperdicios, el almacén de material confiscado, la planta predepuradora de aguas residuales, el almacén de estiércol, etc.. En la parte limpia se encuentran las áreas higiénicas como zonas e instalaciones de faenado, cámaras de refrigeración, instalaciones de despiece, sección de despacho, etc.

Al planificar mataderos, por razones de higiene tendrá que analizarse y fijarse correspondientemente la ubicación de la "parte limpia" considerando factores como dirección dominante del viento y emisiones de empresas ya existentes o proyectadas.

• Materiales residuales y desechos: Son aquellos materiales y desperdicios que van quedando del proceso de la elaboración de los embutidos. Los residuos destinados a procesamiento ulterior, destrucción o depósito en vertederos deben recogerse en contenedores separados (metales, plástico, papel, etc.) y en lo posible, el estiércol debería utilizarse para fines agrícolas.

Existen otros elementos que causan contaminación como por ejemplo el calor residual producido por la instalación de calderas, hornos de flameado y las plantas de aprovechamiento de reses muertas. También las fuentes de ruido dado que no se trata de empresas con una producción intensiva de ruidos, bastan las correspondientes medidas técnicas como el montaje de silenciadores, para respetar los valores límite/orientativos respecto al vecindario. Deberá comprobarse previamente la posibilidad de mantener distancias suficientes con respecto a las comunidades.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN : Las plantas de procesamiento de carne como por ejemplo Industrias Embutidos Oriente deben desarrollar medidas de mitigación con el fin de reduzcan al mínimo los impactos ambientales que pueden causar por su funcionamiento. En general estás son algunas de las medidas que se pueden tomar:• Ubicar la planta en una área industrial, de ser posible, a fin de

reducir o concentrar la carga sobre los servicios ambientales locales y facilitar el monitoreo de los efluentes.

• En el caso de las plantas que producen grandes volúmenes de desechos, se puede considerar las siguientes pautas al seleccionar el sitio: el tamaño del lote debe ser adecuado para poder eliminar los desechos en el sitio mismo, o en un relleno, puede estar cerca de un depósito apropiado.

• Hacer depuración biológica complementaria como segunda fase de depuración después de la depuración mecánica, para aquellas empresas que viertan directamente sus aguas residuales a cursos de aguas superficiales.

• Implementar programas de salud y seguridad e inspecciones regulares del sitio, a fin de asegurar que la capacitación y los equipos de protección de los trabajadores están siendo utilizados en el lugar de trabajo.

• Monitoreo de las corrientes de desechos y emisiones gaseosas para controlar ciertos parámetros seleccionados.

• Revisión periódica de la tecnología, a fin de adoptar, donde sea posible, sistemas de atenuación de la contaminación, que sean los más eficientes y efectivos.

PRINCIPALES PRODUCTORAS: En Venezuela existen gran variedad de industrias dedicadas a la elaboración de productos de embutidos, entre lo más conocidos están :

• Embutidos Oriente, Agroindustrial Galicia, C.A. Especialistas en productos embutidos y con mas de 12 años de experiencia en la industria, ofrecemos productos de excelente calidad hechos en Venezuela con orgullo.

• PREMIER - Industrias Alimenticias Hermo de Venezuela. Empresa venezolana dedicada a ofrecer líneas de embutidos de alto valor nutritivo marca PREMIER. Productos 100% pechuga de pavo o pollo.

• Industrias Alimenticias Hermo de Venezuela, S.A. Empresa dedicada a la producción y distribución de productos cárnicos en Venezuela.

• Plumrose Latinoamericana, C.A. Empresa procesadora y distribuidora de productos de embutido: Bologna, Jamones de Pierna y Espalda, Mortadelas, Enlatados.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN...