26
PRESENTACION DEL PLAN DE PRODUCTO TURISTICO DE YANAHUARA ¿Qué es el producto turístico? El producto turístico puede definirse como una serie de elementos ‘’ingredientes’’ de carácter tangible e intangible que satisfacen las expectativas, motivaciones y necesidades de los turistas, os que ha manera de subproductos son ensamblados por cada consumidor (turistas ) . Estos subproductos proporcionan a cada turista una experiencia turística única y en conjunto son percibidos como una experiencia global o producto turístico de un destino.

PRESENTACION DEL PLAN DE PRODUCTO TURISTICO DE YANAHUARA

Embed Size (px)

Citation preview

PRESENTACION DEL PLAN DE PRODUCTO TURISTICO DE YANAHUARA

¿Qué es el producto turístico?

El producto turístico puede definirse como una serie de elementos ‘’ingredientes’’ de

carácter tangible e intangible que satisfacen las expectativas, motivaciones y necesidades de

los turistas, os que ha manera de subproductos son ensamblados por cada consumidor

(turistas ) . Estos subproductos proporcionan a cada turista una experiencia turística única y

en conjunto son percibidos como una experiencia global o producto turístico de un destino.

QUE COMPRENDE EL PLAN DE PRODUCTO TURISTICO

Recursos Turísticos CategoríaDistrito de YanahuaraZona Monumental de Yanahura Manifestaciones Culturales e históricasMirador de Yanahuara Realizaciones técnicas y científicas contemporáneasIglesia y claustros de San Juan bautista de la chimba de Yanahuara Manifestaciones Culturales e históricasComplejo turístico Mirador de Yanhuara Realizaciones técnicas y científicas contemporáneasCalle Tacna Manifestaciones Culturales e históricasPasaje leoncio prado Manifestaciones Culturales e históricasCallejón del Cabildo Manifestaciones Culturales e históricasCalle Cortaderas Manifestaciones Culturales e históricasIglesia de cerrito San Vicente de Yanahura Manifestaciones Culturales e históricasLa casa encantada Manifestaciones Culturales e históricasAntiquilla Manifestaciones Culturales e históricasTradicional remate de carnaval Eventos programadosArtesanía Manifestaciones Culturales e históricasEl parque del avión Realizaciones técnicas y científicas contemporáneasReserva nacional de Salinas y Aguada BlancaLagunas del indio y salinas Sitios naturalesCuevas de Sumbay Manifestaciones Culturales e históricasFeria de patahuasi Manifestaciones Culturales e históricasBosque de piedras de Puruña Sitios naturales Estación - Plataforma Para la Observación de Camélidos Sudamericanos Realizaciones técnicas y científicas contemporáneas

VOCACION TURISTICA

Tabla N°5: Vocaciones Turísticas Específicas MODALIDADES VARIANTES DESCRIPCIÓN

Turismo Cultural

(En la zona Urbana)

Historia La referencia milenaria de sus poblaciones originales.

Arquitectura La Iglesia, casonas y calles de arquitectura local con sus tradiciones y costumbres.

Ciudad Oferta urbana de servicio, infraestructuras y equipamientos (como los de observación del territorio)

Gastronomía La oferta gastronómica del distrito es una de las más importantes y desarrolladas de la ciudad de Arequipa.

Turismo de Naturaleza

(En la Reserva nacional de Salinas y Aguada blanca)

Naturaleza Los elementos de conservación de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB)

Paisaje El correspondiente a la puna andina, así como sus principales recursos arte rupestre, bosques de piedra, abrigos rocosos, caídas de agua, río, montañas, etc.,

Ecoturismo

(En la Reserva nacional de Salinas y Aguada blanca)

Ecología Por la condición de área natural protegida, sus valores naturales, biodiversidad, así como los valores culturales de la población.

Fuente: Elaboración Propia.

CONCEPTUALIZACION DEL PRODUCTO ACTUAL DE YANAHUARA

Recursos

Paisajes

Arquitectura

Equipamiento

Mirador

Servicios

Artesanía

Restaurantes

CONCEPTUALIZACION DEL PRODUCTO FUTURO

Recursos turísticos

Historia

Costumbres y tradiciones

Equipamiento

Centros de interpretación

Servicios

Artesanías

Restaurantes

Alojamiento

Guiado

ARTICULACION DE LOS PRODUCTOS TURISTICOS

Actual

Mirador

Paisaje

Gastronomía

Artesanía

Zona monumental iglesia

Nuevo

Centro de interpretación

Zona monumental casonas

Historia patrimonio cultural

Gastronomía

LA DEMANDA POTENCIAL DEL PRODUCTO

SEGMENTO DE LOS VACACIONISTAS EXTRANJEROS EN EL PERÚ (1 894 845)

ICONOS ± 70 %

Buscan conocer Machu Picchu y Cuzco

DE CIUDADES ± 50 %

Realizan visitas a las principales ciudades

turísticas del país

ARQUEOLOGIA 20 %

Visitar sitios arqueológicos diferentes a

Machu Picchu

GASTRONOMIA 16 %

En el caso de la comida peruana las

mayores menciones corresponde a

vacacionistas sudamericanos

NATURALEZA

Conocer /visitar áreas / reservas naturales

protegidas del Titicaca y Paracas

CULTURA E HISTORIA

Conocer la cultura e historia del país

TREKKING

Hacer trekking y caminatas desde camino

del inca

COMUNIDADES NATIVAS

Conocer y visitar comunidades nativas

OFERTA TURÍSTICAS DEL DISTRITO DE YANAHUARA

MIRADOR Observación de paisaje

TURISMO DE CULTURA Iglesias , inmuebles históricos , tradición

GASTRONOMIA Oferta de restaurantes y picanterías con

comida internacional y típica

ARTESANIA Trabajos de pan de oro , en cuero plastia ,

pirograbado , bordados del Colca y tejido en

fibra de alpaca

ACTIVIDADES DEL TURISTA EXTRANJERO EN LA CIUDAD DE AREQUIPA

CENTRO HISTÓRICO

Visitan el centro histórico de la ciudad ,sus

iglesias y casonas

MUSEOS

Visitan los museos de la ciudad

PUEBLOS TRADICIONALES

Hacen tours a los pueblos

tradicionales ,miradores y arquitectura local

GASTRONOMÍA

Van a comer a lugares de gastronomía

típica

ANDINISMO

Ascensión al volcán Misti y Chachani

FESTIVIDADES LOCALES

Asisten a festividades de la zona

SEGMENTOS DE VACACIONISTAS NACIONAL EN EL PERÚ

Descanso y relax (37%)

Buscan lugares que brinden contacto con la

naturaleza y clima cálido (Playa, valle, rio,

campiña)

Salir con la Familia (16%) -

Buscan pasar unos días de unión familiar,

sobre todo los arequipeños, los trujillanos y

los huancaínos

Conocer nuevos lugares (15%)

Buscan conocer lugares diferentes

Diversión (11%)

Buscan lugares que ofrezcan diversión

nocturna y aventura

Salir de la rutina (4%)

Escapar de la ciudad, del trabajo y el hogar

para ir a otros lugares

Conocer atractivos turísticos (7%)

Los motiva conocer los lugares turísticos

del país

Conocer otras costumbres 3%

Buscan conocer la cultura y el patrimonio

inmaterial del país

ACTIVIDADES DEL VACACIONISTAS NACIONAL EN EL PERÚ

Turismo de Cultura (68%)

Visitan :

Iglesias 48%

Sitios arqueológicos 26%

Museos 29%

Inmuebles históricos 18%

Turismo de naturaleza (59%)

Visitar áreas naturales reservadas 34%

Pasear por el campo 33%

Paseo lagos y ríos 27%

Compras (40%)

Dulces típicos 24%

Comestibles no dulces 13% Artesanía 12%

Artículos de vestir 9%

Turismo de sol y playa (35%)

Ir a la playa a pasar el día 34%

Diversión y entretenimiento (27%)

Ir a discotekas/pubs 15%

Peñas y shows folklóricos 9%

Turismo de aventura (8%)

Actividades al aire libre

Otros (22%)

Visitar aguas termales 4%

Ir a parques de diversión 5%

Visitar bodegas de vinos/piscos 5%

ACTIVIDADES DE LOS VISITANTES LOCALES EN AREQUIPA

Gastronomía local

Buscan salir al campo con la familia, para

comer, ir a piscinas, parques y merendar

Compras

Realiza visitas a centros comerciales para

comprar y comer, cines

De parejas

Realiza visitas a lugares apacibles y para

estar con su pareja

Estudiante excursionista

Realizan salidas de estudio y compañerismo

Patronal

Realizan salidas a fiestas patronales en los

pueblos tradicionales y participan en

romerías

De balneario y piscinas

Se movilizan a zonas donde se encuentran

estos equipamientos

MARCA DEL PRODUCTO

Se propone:

CENTRO DE INTERPRETACION DEL PATRIMONIO CULTURAL DE

YANAHUARA

CARACTERISTICAS

• Debe ser un equipamiento municipal que informe sobre las características,

geográficas, históricas y culturales de este municipio.

• El Centro de Interpretación realizará un cobro para su mantenimiento y desarrollo.

• Su desarrollo se propone en el actual espacio del mirador.

• Los vendedores de artesanías en el mirador pueden presentar los trajes de las

naciones andinas que existieron en este espacio.

• Los vendedores en la plaza de Yanahuara deben apoyar el nuevo producto.

SE BUSCA NIVEL DE DESARROLLO LOCAL

• Que los artesanos del distrito de Yanahuara puedan desarrollar y comercializar

productos artesanales.

• Que la artesanía de las poblaciones andinas que poblaron este espacio tengan un

espacio.

• Que los visitantes al centro de interpretación reciban interpretación de la

gastronomía del distrito y de las posibilidades que se tienen para hacer uso de los

servicios gastronómicos.

• Que los visitantes se motiven a recorrer el patrimonio monumental que se posee en

Yanahura.

• Que los visitantes se interesen por la propuesta turística de las naciones andinas que

dieron origen al distrito.

TEMAS DE CENTRO DE INTERPRETACION

• El rio Chili

• El Chachani

• Las naciones que encontraron los españoles en la Chimba (Yanahuaras, Chilques y

Mascas, Chumbivilcas, Collaguas y Callapas de Pacajes)

• Los Yanahuaras su expansión

• Folklor de los Yanahuara ( Trajes, música, danza, costumbres)

• La Ruta Yanahuara al Cusco, la ruta al Colca

• La Isla lobera de Yanahuara ( El guano de Isla)

• Personajes ilustres del distrito

• Hermanamiento del distrito con los distritos de las naciones que lo integraron

• El movimiento nativista Yanahuara

LOS CENTROS DE INTERPRETACION

Equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente para el

aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado del legado cultural o

histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas:

Investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del objeto que lo constituye.

LA ZONA MONUMENTAL DE YANAHUARA Y LA ARQUITECTURA DEL

DISTRITO

Este tema del centro de interpretación se propone motivar la visita de los turistas a la zona

monumental a partir de su interpretación en maquetas, fotografía e información histórica.

LAS NACIONES QUE ENCONTRARON LOS ESPAÑOLES EN LA CHIMBA

Este tema del centro de interpretación se propone dar a conocer a los visitantes quienes

fueron las naciones andinas que poblaron este espacio a partir de su interpretación en

maquetas, fotografía e información histórica.

LA OCUPACION DEL TERRITORIO DE LOS ANDES

Las naciones andinas teníamos un concepto y manejo diferente del territorio del que tenían

las naciones europeas. Nuestros antepasados manejaban territorios compartidos.

LOS CALLAPAS

“Después de leer la obra, ya citada, del Dr. Cabrera Valdés, no cabe duda de que vinieron

Callapas”

Francisco Mostajo Antología de su Obra, Compañía cervecera del Sur del Perú 2002

“Los mascas del ayllu callapa constituyeron un enclave incaico de mitmaqs en el sector de

La Chimba. ... hoy es la calle Tacna de Yanahuara aseguran que dicha calle se llamaba

Callapa y a sus habitantes les decían callapas.”

Actas del Cuarto Congreso Internacional de Etnohistoria, Pontificia Universidad Católica

del Peru, Fondo Editorial, 1998

“Los Mascas, del ayllu Callapa, constituyeron un enclave incaico de mitmaqs en el sector

de los comienzos del siglo XX existió la calle Callapa (hoy Tacna)”

GASTRONOMIA DEL DISTRITO

Este tema del centro de interpretación se propone motivar a los turistas para degustar en los

restaurantes del distrito.

LA ISLA LOBERA DE YANAHUARA

Este tema del centro de interpretación se propone dar a conocer a los turistas la

importancia del control ecológico económico que tuvo la población andina

PERSONAJES ILUSTRES DEL DISTRITO

Este tema del centro de interpretación se propone dar a conocer a los visitantes a los hijos

representativos de Yanahuara

ANGEL MUÑOZ ALPACA

Eximio charanguista, el más fiel representante del estilo arequipeño

ADRIAN APAZA SPLENGLER

El Dr. Adrian Apaza Spengler es un desprendido colaborador con investigadores de nuestro

acervo musical. Es el mayor coleccionista de discos de carbón y vinilos de la etapa auroral

de la discografia peruana y latinoamericana. amante de las corridas de toros, como su

padre, el preclaro pionero de la crianza de toros de lidia en Arequipa: La ganadería de La

Pulpera, de Callalli.

CONDICIONES COMPETITIVAS N LOS DISTRITOS TRADICIONALES DE

AREQUIPA

LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE CENTROS DE INTERPRETACION

Recepción y orientación: En estos centros da la bienvenida, informa y orienta a los

visitantes para que disfruten, aprendan y vivan la experiencia durante su visita.

Educan y motivan: Los centros promueven una educación activa en la que el visitante

descubre por sí mismo los aspectos que más le interesan del lugar. Por eso, la información

de un centro debe servir para motivar y estimular al visitante en su recorrido.

Difusión de eventos: Un centro ayuda a difundir las actividades del lugar y al mismo

tiempo es su “cara visible”. Por eso, debemos prestar especial atención al mantenimiento de

las instalaciones y a la calidad de los servicios en general.

Descanso y refugio: El centro puede prestarse para que los visitantes se refresquen, además

de brindar servicios higiénicos, bebidas y alimentación.

Administración: Los centros pueden tener oficinas administrativas. En este caso,

recomendamos mantener los servicios de uso público apartados de la administración.

PILARES DE LA INTERPRETACION DEL PATRIMONIO

Relacionar

“Cualquier forma de interpretación que no relacione los objetos que presenta y describe,

con algo que se encuentre en la experiencia y la personalidad de los visitantes, será

totalmente estéril.”

La información no es interpretación

“La información como tal, no es interpretación. Es una revelación basada en la

información. Son dos cosas diferentes. Sin embargo, toda interpretación incluye

información”

La interpretación es un arte

“La interpretación es un arte que combina muchas artes para explicar las materias

presentadas; y cualquier forma de arte, hasta cierto punto, puede ser enseñada.”

Provocación

“La interpretación persigue la provocación y no la instrucción”

La interpretación es un todo

“Debe ser la presentación del todo y no de las partes aisladamente, y debe dirigirse al

individuo como un todo y no solo a una de sus facetas.”

La interpretación es diferente para cada tipo de público

“La interpretación destinada a los niños no debe ser una mera dilución de lo entregado a los

adultos, requiere un enfoque radicalmente n el mejor de los casos necesitará programas

específicos.”

EL PLAN DE INTERPRETACION

• Elaborar el registro de los valores naturales y culturales a presentarse en el centro de

interpretación

• Los tres elementos de la interpretación:

1) Los temas y mensajes que se quieren transmitir,

2) El público o audiencia a quien está dirigido,

3)Los medios o la manera como finalmente se transmitirá esta información.

• Desarrollar los métodos y medios que mejor transmitan la información a los

visitantes (servicios de guías, exhibiciones exteriores, recorridos, publicaciones,

medios audiovisuales, entre otros).

Los centros de interpretación promueven una experiencia recreativa y educativa para los

visitantes: recordemos que los visitantes están haciendo uso de su tiempo más valioso: el

tiempo libre. El centro de interpretación debe ofrecer “experiencias” en las que los

visitantes puedan tocar, oler escuchar, además de ver objetos y leer información. Sabemos

que la información que se percibe por los sentidos despierta la sensibilidad y el interés por

la historia, ecosistemas y cultura de un lugar, haciendo que la experiencia sea realmente

memorable.

DIFERENCIACION DEL PRODUCTO

La diferenciación del producto reside en una diferenciación histórica de los espacios de la

ciudad de Arequipa, y en una propuesta que intenta rescatar los elementos de las

poblaciones andinas que vivieron en este espacio.

FORTALEZAS

• Tenemos una historia milenaria

• La zona monumental de Yanahuara, con su iglesia, casonas y calles

• Somos un distrito con fuerte identidad arequipeña

• Poseemos importantes restaurantes con comida típica arequipeña

• Estamos ubicados centralmente en uno de los destinos turísticos más importantes

del país

• Distrito sólido social, económica y financieramente con buen sistema de salud,

seguridad y alta calidad de vida.

• Buena imagen transmisible del distrito, sus residentes y sus servicios.

• Calidad y variedad de la planta turística con una fuerte inversión en el sector.

• La presencia de importantes empresas en el distrito

• Espacio no masificado.

• Atractivos naturales conservados (flora y fauna) RNSAB

DEBILIDADES

• La actividad turística existente beneficia a muy pocos pobladores locales

• No hay una inserción adecuada en el producto turístico de la ciudad

• El presupuesto para actuar en el sector turístico del distrito es prácticamente

inexistente

• No existe articulación para trabajar por el turismo del sector privado

• No existe articulación para trabajar por el turismo del sector público

• La identidad local se viene perdiendo rápidamente

• Pérdida de recursos arquitectónicos de la zona monumental

• No hay una adecuada promoción turística del distrito

• No hay claridad en el trabajo que se debe desarrollar para promover la actividad

turística en el distrito

• No se tiene estadísticas de base.

• Las poblaciones locales están articuladas débilmente a la actividad turística

• Falta de planificación y legislación territorial urbana y rural.

• Escaso protagonismo de políticas ambientales (uso del suelo, residuos)

• Falta de concientización, educación y capacitación turística y ambiental.

• Falta de legislación, control y fiscalización de empresas vinculados al sector.

OPORTUNIDADES

• Desarrollo tecnológico

• Crecimiento económico del país

• Una creciente demanda de turismo interno en el país

• Crecimiento del número de turistas en la región, el país y el mundo

• El boom de la gastronomía peruana

• El turismo como política prioritaria del estado peruano

• La diversidad de motivaciones que presentan los turistas que llegan a Arequipa

• Cooperación internacional.

• Voluntad de integración entre sectores público y privado y decisión para definir la

planificación turística en conjunto.

• Espacio complementario dentro de la oferta próxima con una alta calidad de

servicios turísticos.

AMENAZAS

• La destrucción de la arquitectura tradicional que aún subsiste en el distrito

• La pérdida de recursos turísticos en el distrito

• La pérdida de identidad de la población del distrito

• El perfeccionamiento y desarrollo de la gastronomía en otros distritos de la ciudad

• Fuerte expansión de la construcción.

• Desórdenes demográficos

• Impacto ambiental lesivo

• Uso inadecuado de tecnología

• Empresas y monopolios transnacionales.

• Falta de medidas de seguridad para los visitantes.

• Problemas económicos en el país

VISION

“Yanahuara centro histórico del mundo andino en Arequipa”

MISION

“Proveer de experiencias memorables a los visitantes de Yanahuara”.

OBJETIVOS

FORTALECER LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN QUE

ASEGURE UNA ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA PARA EL DESARROLLO DEL

PRODUCTO TURÍSTICO DEL DISTRITO.

• Fortalecer el área de turismo de la Municipalidad Distrital de Yanahuara

• Fortalecer la Mancomunidad de Municipalidades Turísticas del Chili

• Conformar un ente gestor de producto turístico del distrito ( Club de producto)

• Comprometer a los actores públicos y privados para intervenir en la actividad

turística del distrito a partir de las funciones que la ley y sus códigos éticos les han

conferido

FOMENTAR UNA OFERTA TURÍSTICA MUNICIPAL COMPETITIVA CON

PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS; DIFERENCIADOS Y ESPECIALIZADOS.

• Implementar con servicios públicos equipamientos y dotaciones turísticas a los

espacios de interés turístico del distrito

• Posicionar productos turísticos de Yanahuara como los principales complementos

del Centro Histórico de la ciudad de Arequipa.

• Implementar experiencias turísticas en recursos, servicios e infraestructuras

turísticas del distrito.

• Proveer de servicios de seguridad a los sitios de interés turístico

PROMOVER CIUDADANÍA Y CULTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO

MUNICIPAL

• Lograr condiciones en la población para ser una buena anfitriona

LOGRAR El POSICIONAMIENTO DEL DISTRITO DE YANAHUARA COMO

COMPLEMENTO DEL DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE AREQUIPA DE

MANERA COMPETITIVA, DIFERENCIADA Y ESPECIALIZADA EN EL MERCADO

REGIONAL Y NACIONAL.

• Promocionar los productos turísticos del distrito