196
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 1 MEDICUS MUNDI Plan de Desarrollo Municipal Provincia D. Campos, Primera Sección Llica Municipio Llica PotosíBolivia

Plan de Desarrollo Municipal - Viceministerio de Planificación

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 1

MEDICUS MUNDI

Plan de Desarrollo Municipal

Provincia D. Campos, Primera Sección

Llica

Municipio Llica

Potosí– Bolivia

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 2

MEDICUS MUNDI

1 ASPECTOS POLÍTICOS

11..11 UUbbiiccaacciióónn yy lloonnggiittuudd

1.1.1 Localización

Al Sud Oeste del departamento de Potosí se halla ubicado la Primera Sección Llica, forma parte

de la provincia Daniel Campos, y se localiza a 189 Km. de la población de Uyuni (ver Mapa 1)

1.1.2 Latitud y longitud

El municipio Llica se localiza entre los 19º37´ a 20º29´ de latitud sur y 67º56´ a 68º31´ de

longitud oeste del meridiano de Greenwich; el detalle de la localización de las comunidades del

Municipio es la siguiente:

CUADRO 1: Localización espacial comunal

Comunidad Latitud sur Latitud Oeste

Belén 19º44' 68º31'

Bella Vista 19º59' 68º15'

Buena Vista 19º59' 68º15'

Cahuana Grande 19º59' 68º19'

Canquella 20º04' 68º15'

Chacoma 19º42' 68º29'

Challacollo 19º45' 68º15'

Chiarcollo 19º43' 68º01'

Sinalaco 20º29' 68º16'

Hizo 19º37' 68º18'

Huanaque 20º01' 68º20'

Lavaxa 19º42' 68º14'

Miraflores 19º44' 67º58'

Peña Blanca 19º45' 67º59'

Playa Verde 19º50' 68º06'

Quijina 19º53' 68º21'

Sejcihua 20º07' 68º18'

Tamancaza 19º43' 68º00'

Tres Cruces 19º37' 68º06'

Ventilla 19º39' 68º12'

Villa Aroma 19º46' 67º56'

Villa Victoria 19º40' 68º13'

Villque 19º40' 68º04'

Fuente: Elaboración con base a la información de SENASAG y Autodiagnóstico 2006

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 3

MEDICUS MUNDI

M A P AUBICACIÓN GEOGRAFICA

MUNICIPIO DE LLICA - PROVINCIA DANIEL CAMPOS

REFERENCIAS

Cap. Municipal

Cap. Canton

Limite Municipal

Limite Cantonal

FUENTE: IGM, INE

Elaborado por :

MEDICUSMUNDI

ESCALA : 1:650000

HUANAQUE

Tres

Cruces

CAHUA

NA

CHACOMA

SAN

PABLO

DE

NAPA

PALAYA

CANQUEL

LA

LLIC

A

BOLIVIA POTOSI

LLICA

PROVINCIA

DANIEL CAMPOS

LLICA

HUANAQUE

CAHUA

NA

CHACOMA

SA

N

PA

BL

O

DE

NA

PA

PA

LA

YA

CANQ

UELLA

TAHUACOQUEZ

A

CAQUEN

A

YONZA

AYQUE

SALAR DE

THUNUPA

CACOMA

TRES

CRU

CES

MUNICIPIO TAHUA

MUNICIPIO LLICA

PROVINCIA DANIEL

CAMPOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 4

MEDICUS MUNDI

1.1.3 Limites territoriales

Los límites territoriales del Municipio (Mapa 2), son los siguientes:

Al Norte:

Con el departamento de Oruro:

Provincia Atahuallpa, con los Municipios Sabaya y Coipasa.

Provincia Puerto de Mejillones con los Municipios La Rivera y Todos los Santos.

Al Noreste:

Con el departamento de Oruro:

Provincia Ladislao Cabrera, con el Municipio Salinas de Garci de Mendoza.

Al Este:

Provincia Antonio Qujiarro: Municipio Uyuni

Con el Municipio Tahua, comunidad de Canqella.

Al Sur:

Provincia Nor Lípez: con el Municipio de Colcha K.

Al Oeste:

Con la republica de Chile: Municipio de Pisiga

1.1.4 Extensión

De acuerdo a información del Instituto Geográfico Militar (IGM) el Municipio Llica posee una

superficie de 5,600.99 Km2

11..22 DDiivviissiióónn ppoollííttiiccaa yy aaddmmiinniissttrraattiivvaa yy oorrggaanniizzaacciióónn ssiinnddiiccaall

Durante el gobierno de Mamerto Urriolagoitia (25 de Diciembre de 1949), la primera sección

Llica fue creada mediante Ley 120, con la creación de la Provincia Daniel Campos, con su capital

Llica, con los cantones: Tahua, Palaya, Chacoma, Cahuana, Canquella, San Pablo de Napa y Tres

Cruces, habiendose luego en el año 1961 los cantones de Tahua, Yonza, Ayque, Coqueza, Alianza

y Cacoma formar parte del Municipio de Tahua,

Por tal razón el Municipio esta dividido en ocho cantones: Llica, Tres cruces, Chacoma, Palaya,

Cahuana, San Pablo de Napa, Canquella, y Huanaque. Administrativamente el Municipio esta

distritado pero no esta en funcionamiento debido a la falta del respaldo legal de parte del Concejo

Municipal.

CUADRO 2: División política (Antecedentes legales)

CANTON FECHA DE CREACION

Llica CSL: 26 de Diciembre de 1949

Cahuana ML: 26 de Diciembre de 1949

Chacoma ML: 26 de Diciembre de 1949

Canquella ML: 26 de Diciembre de 1949

Tres Cruces ML: 26 de Diciembre de 1949

San Pablo de Napa ML: 26 de Diciembre de 1949

Palaya ML: 26 de Diciembre de 1949

Huanaque Sin antecedente legal

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 5

MEDICUS MUNDI

Fuente: SED – FMC (Unidad Técnica de Limites)

Por otro lado desde el punto de vista cultural el Municipio se halla dividido en cuatro ayllus:

Hornillo, Grande, Cahuana y Huanaque

1.2.1 Comunidades y centros poblados

El municipio cuenta con ocho centros poblados y 35 comunidades, el centro más poblado es la

localidad de Llica, el detalle de las comunidades es el siguiente:

CUADRO 3: Comunidades y Centros Poblados (Llica)

AYLLU CANTON CENTRO POBLADO COMUNIDAD

Llica Llica

Hornillo

Tres Cruces Tres Cruces

Challacollo

Chorcaza

Lavaxa

Ventilla

Villa Victoria

Villque

Chacoma Chacoma

Belén

Bella Vista

Hizo

Liviscota

Murmuntani

Playa Verde

Vilasaca

Grande Palaya Palaya

Chiarcollo

Miraflores K

Peña Blanca

Tamanzaca

Uyuni K

Villa Aroma

Cahuana

Cahuana Cahuana Chico

Agencia Castillhuma

Buena Vista

Cahuana Grande

Pella

Quijina

Rió San Antonio

San Pablo de Napa Sejcihua

Canquella Canquella Sinalaco

Huanaque Huanaque Huanaque Pilan

Fuente: Elaboración propia con base en talleres de autodiagnóstico y registro de OTB´s del

Gobierno Municipal

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 6

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 1: Comunidades del Municipio

Comunidad Bella Vista Comunidad Chacoma

11..33 MMaanneejjoo eessppeecciiaall

1.3.1 Uso y ocupación del espacio

El patrón de asentamiento de la población del municipio (ocupación) es consecuencia de un

factor muy importante: la existencia de áreas de cultivo potenciales (quinua); lo que generó que

muchas de las comunidades tengan sus estancias o villorrios, dedicadas sobre todo a la

agricultura.

La mayor parte de la población se encuentra asentada en la capital del Municipio y en épocas de

siembra y cosecha de la quinua, la población se traslada a sus comunidades y villorrios aledaños,

retornando pasada la labor agrícola.

El uso de los suelos permite identificar dos regiones: arenal, pedregoso; el sector arenal que

presenta un uso intensivo del suelo por sus mejores cualidades productivas y el sector pedregoso

de un carácter más extensivo, de poca cualidad productiva.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 7

MEDICUS MUNDI

2 ASPECTOS FISICO – NATURALES

22..11 CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddeell eeccoossiisstteemmaa

2.1.1 Pisos ecológicos

Para facilitar la descripción física del Municipio se han identificado los pisos ecológicos existentes

en el territorio municipal, entendiéndose como piso ecológico, como al conjunto de factores

bióticos y abióticos similares en un espacio determinado que se distingue del resto por la similitud

de sus características: geológicas, geomorfológicos, edafológicos, hidrológicos y climáticos dando

lugar al modelado de las formas fisiográficas del terreno.

De acuerdo a esta definición en el Municipio se han identificado los siguientes pisos fisiográficos:

Conos Volcánicos, Mesetas de Lava, llanuras de pie de monte y serranías, estas además

conforman paisajes fisiográficos con escasa cobertura vegetal de arbustos y herbáceas; clima

árido a sub húmedo seco y frío de alta montaña.

La región comprende los Pisos Alto Andino Árido a Semiárido1, que representa en gran parte un

desierto frío, con una cobertura vegetal muy pobre, donde es muy común la presencia de grandes

superficies de suelos con afloramientos rocosos o arenosos, haciendo que las condiciones sean

poco favorables al desarrollo de especies vegetales de protección al suelo. Ubicado entre los

3800 a 5000 m.s.n.m., distribuido en la cordillera occidental volcánica, ocupa mayormente

regiones montañosas, serranías, pie de los montes y faldíos de volcanes. Algunos años los meses

húmedos disminuyen hasta prácticamente no existir ninguno.

a) Cordillera Occidental

El Piso ecológico esta localizado en las faldas de la cordillera occidental que se caracteriza por

la forma fisiográfica, el material y proceso de formación volcánica con fuerte denudación aluvial,

la que comprende cuatro grandes paisajes fisiográficos; Conos volcánicos, mesetas de lava,

llanura de pie de monte y serranías.

La provincia fisiograficamente esta ubicada en la cordillera occidental y oriental que comprende

a su vez una gran extensa penillanura holocénica con presencia de serranías y colinas bajas

modeladas en rocas de edad Paleozoica y Cenozoica - Terciaria, el área se caracteriza por la

abundante acumulación de sales (cuenca endorreica).

La región presenta fuerte sedimentación de material volcánica como de los materiales de la

cordillera Oriental. Comprende cinco paisajes fisiográficos; mesetas Volcánicas, serranías bajas,

Colinas, Pie de monte y penillanuras; en su interior comprende otros paisajes fisiográficos,

presentando un clima semiárido a sub húmedo seco frío con una cobertura vegetal escasa de

arbustos y herbáceas.

b) Cordillera Oriental

En la región árida a sub húmeda seca en la cordillera Oriental, se ubica entre las fisiográficas

altiplano y sub andino, con una presencia de paisaje muy accidentado, caracterizándose por

tener un alto índice de degradación de suelo y de la cobertura vegetal, formada principalmente

por montañas, serranías y colinas con presencia de valles angostas y encajonados. Comprende

1 Según el Programa Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía (PRONALDES)

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 8

MEDICUS MUNDI

de seis paisajes: Montañas, Serranías, Colinas, Valles, Penillanuras y llanuras de pie de monte. En

esta la vegetación es muy variable, sin embargo predominan las asociaciones de arbustos,

herbáceas o bosques y arbustos.

La región de acuerdo a la Dirección de tierras, corresponde fisiograficamente a la cordillera

occidental, que a su vez esta distribuida en el extremo del Sud Oeste del país. Se caracteriza por

la forma fisiográfica, el material de procesos de formación volcánica, con meseta de lava,

llanuras de pie de monte y serranías, además esta conforma de paisajes fisiográficos con escasa

cobertura vegetal de arbustos y herbáceas con clima árida a sub húmedo seco y frío de alta

montaña.

2.1.2 Zonificación físico natural

Lo que permite definir la siguiente zonificación físico natural (Ver cuadro):

CUADRO 4: Zonificación físico natural

PPaaiissaajjee ffiissiiooggrrááffiiccoo Características

LLllaannuurraa aalluuvviiaall Suavemente ondulados con suelos superficiales, alternada

con colinas de suelos litosólicos.

Planicies

Al parecer de origen fluviolacustres, con serios problemas

de drenaje, zona de extenso salar, son escasos los lugares

para la agricultura, los que están ubicados en pequeños

valles donde se practica la agricultura muy rudimentaria

con cultivos de quinua, de papa y algo de hortalizas.

Paisaje Volcánico

Serranías formadas por alienaciones de conos volcánicos y

zonas más moderadas, formadas por corpúsculos

volcánicos de pendientes más suaves.

Salar

Lago subterráneo de salmuera dentro de una capa porosa

(35%) de cloruro de sodio (lo que representa una superficie

aproximada de 10.000 km2), en su primera costra de sal

contiene varias toneladas de halita (Na Cl), además de

silvita, yeso cristalizado, potasio, magnesio, boro y litio, en

concentraciones variables según las diferentes zonas.

Fuente: elaboración sobre la base Conservación y Desarrollo Sostenible de Potosí y autodiagnóstico (2006)

22..22 DDeessccrriippcciióónn ffiissiiooggrrááffiiccaa

2.2.1 Altitudes

El municipio de Llica se encuentra en una altitud promedio de 3.750 m.s.n.m, el detalle de su

altitud promedio de los cantones es la siguiente:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 9

MEDICUS MUNDI

CUADRO 5: Altitudes por cantón

CANTONES ALTITUDES m.s.n.m.

Llica 3,750

Tres Cruces 3,650

Chacoma 3,650

Palaya 4,000

Cahuana 3,600

San pablo de Napa 3,700

Canquella 3,600

Huanaque 3,650

Fuente: elaboración a base al autodiagnóstico 2006

2.2.2 Relieve

Las unidades del terreno están agrupadas fisiograficamente y discretas a nivel de paisajes de la

meseta altiplanica, demostrando un fuerte declive ambiental, donde el factor crítico es la altura y

ubicación vertical. Las colinas de la cordillera Occidental cubren una superficie de 3.334 km2 y se

sub dividen en colinas altas y medias. Las colinas altas alcanzan a una altura de 3.800 hasta

5.000 m.s.n.m., su disección es moderada y las pendientes van de 30% a 60 %, con una

longitud de 100m a 200 m modeladas en rocas conformadas por andesitas, riolitas y dacitas.

2.2.3 Topografía

La topografía del municipio presenta rocas volcánicas y sedimentarias muy accidentadas,

alternando con la planicie desértica formada de arena y grava, con suelos muy superficiales por

sedimento de pantano lacustre característico de los salares de Thunupa.

Las llanuras se extienden al pie de la Cordillera Volcánica en 1.71 km2, y se encuentran desde

3.700 a 4.100 m.s.n.m., donde la llanura aluvial de Sejcihua es la mas repre4sentativa. Estas

llanuras están ligeramente disectadas, con pendientes de 2 a 5%.

Las depresiones aluviales se encuentran entre 3.650 y 4.200 m.s.n.m., tales como pastos

grandes y playa verde. Presentan relieves deprimidos y pendientes entre 2 y 5 %, con una longitud

mayor a 500 m. El grado de disección es ligero y el material constituyente es de carácter no

consolidado, de origen aluvial, coluvial u orgánico.

La región presenta pendientes inclinadas y escarpadas, planicies, llanuras, con pendientes que

varían desde 2% hasta el 60%, suelos muy poco profundos, comprendido en el paisaje de conos,

domos. Asimismo presenta áreas con pendientes suavemente inclinadas con dominio de

afloramiento de costra de lava.

De acuerdo a esta descripción, se tiene a una zona del Altiplano Sur de Bolivia de únicas

características, que ofrece las condiciones para el desarrollo de actividades económicas de

relevancia en cuanto a la producción de la quinua en diversas variedades, la cría de camélidos

(llama, oveja, y vicuña) y la presencia de importantes yacimientos de minerales (metálicos y no

metálicos) y recursos hídricos de exportación.

2.2.4 Clima

Los datos climáticos están en relación a la ubicación latitudinal, condición geomorfológico y

altitud; según Thorntwaite, la clasificación climática de la región es árida, por un clima sub

húmedo seco y templado a frío en el sector Norte, cambiando gradualmente a semiárido y árido

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 10

MEDICUS MUNDI

frío en el sector al Sud. La altitud varia de 3.600 a más de 5.000 m.s.n.m. la vegetación se

caracteriza por hierbas y arbustos enanos. Se distingue por otros tipos de puna por la escasa

pluviosidad, recibe menos de 400 mm. , de lluvia anualmente, y es marcadamente estacional,

con ocho meses de temperatura seca.

La punta árida es oligotérmica. La temperatura en el norte oscila entre 8 y 11 º C, siendo menor

en el sur, que es además más seco.

2.2.4.1 Temperaturas

Los datos climáticos de la estación de Uyuni, son representativos para la región con un estudio

hasta 50 años, lo cual determina una temperatura máxima extrema de 21.7ºC, y una mínima

extrema de - 8.9ºC, el viento predominante es de Nor Oeste con una velocidad promedio de 9

nudos.

CUADRO 6: Temperatura anual media, mínima y máxima

Región T (ºC) media T (ºC) máxima

extrema

T (ºC) mínima

extrema

Llica 8.3 ºC 21.7 ºC - 8.9 ºC

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, SENAMHI Uyuni

GRAFICO 2: Temperatura promedio mensual (ºC)

GRÁFICA 1. TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agt. Sep. Oct. Nov. Dic. Media

Meses

ºC

Max.Extr. Max.Med. Media Mín.Med. Mín.Extr.

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, SENAMHI

2.2.4.2 Precipitaciones pluviales, periodos

Las precipitaciones en la sección se caracterizan por una marcada irregularidad en cuanto a

frecuencia e intensidad. Esto debido a factores como incidencia de los vientos normalmente

secos.

El promedio de la precipitación anual es de 190. mm. La época más lluviosa son los meses de

Enero, Febrero y marzo, tiempo en que las lluvias son aprovechadas por los diferentes cultivos de

ciclo anual. (Ver gráficos).

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 11

MEDICUS MUNDI

2.2.4.3 Inclemencias y riesgos climáticos

Vientos

Los vientos son prevalentemente de la zona Nor Oeste con una velocidad de 9 nudos, en época

de formación de panojas, el cultivo de quinua produce el acame de las plantas y la perdida de

granos maduros. En las zona planicies abiertas se reduce el grosor de la capa arable producto de

la erosión eólica. Los vientos más fuertes se presentan en los meses de junio a septiembre, que

provoca erosión de los suelos.

Heladas

La helada es un fenómeno que consiste en el descenso de la temperatura por debajo de 0ºC, lo

que puede provocar daños a los tejidos de las plantas. En esta región se determina dos tipos de

heladas: Las estáticas o de radiación, que se originan por la perdida de calor que sufren las

plantas y el suelo debido al enfriamiento nocturno de la noche sobre la radiación de la tierra; este

tipo de helada se ve favorecida por el cielo despejado y el aire en calma, siendo las mas

frecuentes.

Las heladas de origen dinámico, son producidas por la invasión de masas de aire frío

provenientes del sur (Argentina) o de las altas montañas de la Cordillera de los Andes.

Generalmente duran varios días, durante los cuales se eleva la humedad ambiental. Por su

efecto sobre las plantas, se presentan dos tipos de heladas: la de “escarcha”, cubierta de hielo

que se forma sobre las plantas en condiciones ambientales húmedas y temperaturas no muy

bajos de 0 ºC estas heladas no provocan daños a los cultivos. En cambio las heladas “negras”,

que se producen en condiciones de baja humedad y temperaturas muy por debajo 0 ºC, producen

destrucción en el cultivo. Se denomina así por el color negrusco que adquieren los órganos de

las plantas al ser destruidos por el frío.

GRAFICO 3: Inclemencias del tiempo (heladas)

Intensas heladas en el Municipio Perdida de ganado por las heladas

Lluvias

El promedio de la precipitación anual es de 187.1 mm. La época más lluviosa son los meses de

Enero, Febrero y Marzo donde las lluvias son aprovechadas por los diferentes cultivos de ciclo

anual.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 12

MEDICUS MUNDI

Sequías

En ciertos años se presentan sequías prolongadas que afectan directamente al sector

agropecuario, este fenómeno se localiza por la presencia de falta de humedad y vegetación.

2.2.5 Suelos

2.2.5.1 Características generales

La región presenta características edafológicas similares, con suelos pobres, extremadamente

superficiales a moderadamente profundas, se caracteriza también por la intervención de agentes

geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos

erosivos.

De manera general son suelos de textura arenosa, franco arenosa y franco limosa, son de

estructura pobre, generalmente con fragmentos gruesos en los perfiles, en gran parte con baja

retención de humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel freático es superficial, son

suelos con problemas de salinidad y/o sodicidad, suelos aptos en general para el cultivo de

quinua en diferentes variedades y no así para otras gramíneas en importancia económica.

Son suelos frágiles, donde los procesos de erosión eólica e hídrica están activos y son una

amenaza permanente para la actividad agropecuaria.

Los suelos del municipio de Llica son ligeramente ácidos en relación a las zonas circundantes al

municipio. Asimismo presenta un bajo contenido de carbono, nitrógeno y fósforo.

2.2.5.2 Zonas y grados de erosión

La erosión eólica es más prevalente por los fuertes vientos propios de la región, lo que provoca

la degradación del suelo.

Otro factor que tiende a la erosión es la sobre carga animal en el pastoreo de los camélidos y

ovinos, lo que no permite la regeneración vegetativa.

El factor climático es otro de los factores de erosión, por la prolongada sequía de cada año,

generalmente desde abril hasta diciembre, la precipitación pluvial es baja. Otro factor es la

topografía de suelo que es susceptible a la erosión eólica, siendo escasa la protección vegetativa

natural.

2.2.5.3 Prácticas y superficies recuperadas

Los procesos de desertización son causados por la erosión eólica e hídrica, lo que conlleva al

deterioro gradual de los suelos, en un nivel preocupante, no existiendo prácticas de recuperación

de suelos y el proceso es creciente.

2.2.6 Flora (principales especies)

Por la diversidad de pisos ecológicos, la vegetación dominante en el paisaje de la puna seca y la

desértica es comúnmente el “th’olar pajonal”, entre las variedades mas destacados son:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 13

MEDICUS MUNDI

CUADRO 7: Flora nativa del municipio de Llica (Principales especies)

Nombre común Nombre científico Uso local

Localización 1 2 3 4 5 6

Especies nativas

Paja brava Festuca orthophylla x Zonas montañosas

Th’ola Baccharis incarum x Zonas montañosas,

Th’olilla Fabiana densa x Zona montañosa y planicies

Supo - supo Baccharis boliviensis x En zona planicie

Ckiruta

Parastrephia

ledipophylla x En zona planicie

C’auchi Suaeda foliosa x En planicies

Huaycha Senecio pampae x En zona montañosa

Boton de oro Hemymoxis robusta x En zonas planicie

Keñua Polilepis Tarapacana x x x En zonas montañosas y pobladas

Cactu

Trichocereus pasacana

Echinopsis pasacana

Echinopsis

atacamensis x x x En las montañas

Añahuayo Adesmia spinosisima x En planicies y montañas

Chiji Districhlis humilis x En las orillas del salar

Yareta Azorella compacta x En las montañas rocosas Especies forestales

Olmo Ulmus pumila L. x x x En la poblacion de Cahuna

Pino Cipres Cupressus molle x x x En la población de Cahuana

Q’eñua Polylepis crystal -galli x x x En montañas de Llica

Pino Radiata Pinus radiata x x x En la poblacion de Pilani

Manzano Prunas sp x x En la poblacion de Pilani

Ciruelo Malus sp x x En la poblacion de Pilani

Fuente: Elaboración en base a Talleres Comunales – Llica (2006)

1 = Forraje, 2 = Utensilios y madera, 3 = Consumo, 4 = Medicina, 5 = Leña y 6 = Agroforesteria.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 14

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 4: Flora nativa del municipio de Llica

Lampaya (Lampaya Castellani) Thola (Parastrepia lepidophylla)

Fuente: Elaboración propia en base a Diagnostico de Campo

Por otro lado es importante indicar que los pobladores han introducido plantar el pino Cipres, que

ha permitido mejorar la geografía del lugar, es el caso de la comunidad de Pilani donde se

encuentran plantaciones de Cirhuelo, manzana, etc.

GRAFICO 5: Flora introducida en el municipio de Llica

Pino cepres (Cupresus macrocarpa) (Huerta de Pilani con la plantación de Ciruelo, y

manzano)

Fuente: Elaboración propia en base a Diagnostico de Campo

2.2.7 Fauna (Principales especies)

Cada piso ecológico esta representado por una diversidad de especies típicas, destaca la

presencia de mamíferos (Puma, Zorro, vicuña y otros), aves (Flamenco parihuana, huallata,

patos, y otros), reptiles (Víbora y Lagartos,).

Por otro lado algunos mamíferos y aves, son considerados plaga por causar daños a la producción

de cultivos, por ejemplo, los zorros atacan al ganado camélido, ratones que en los meses de

noviembre a marzo realizan movimientos migratorios al sector atacan cultivos de quinua.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 15

MEDICUS MUNDI

CUADRO 8: Fauna del municipio Llica (Principales especies)

Nombre

común

Nombre

científico

Lugares

donde se encuentra

Estado

actual

Mamíferos

Vicuña Tremarctus ornathus Zona de salar Amenazada

Zorro Pseudalopex culpeus Montañas Amenazada

Zorrino Conepatus chinga Montañas -

Puma Felis Jacobita,felis concolor Montañas Amenazada

Viscacha Lagidium viscaccia Montañas Amenazada

Liebre Lepus Lepus Montañas y planicies Amenazada

Ratón Neotomys ebriosu, calomys

lepidus Planicies -

Aves

Cóndor Vultur gryphus Montañas Amenazada

Suerte maría Phalcoboenus megalopterus Montañas y planicies -

Choca Áulica ardesiaca Llanuras y lagunas -

Flamenco Phoenicaparrus chilensis Llanuras y lagunas -

Perdiz (Huayk'u) Rhynchotus rufescens Montañas y pie de monte -

Perdiz (Ph'yso) Nothura darwini Montaña y pie de monte -

Huallata Chloephaga melanoptera Llanuras y lagunas -

Avestruz Struthio camelus LLanuras Amanezada

Reptiles (Valles interandinos)

Lagartija Liolaemus muliformis Pie de monte, planicies

Anfibios

Sapo Bufo sp. Lagunas , Llanuras y ríos -

Sapo Telamatonius sp. Lagunas, Llanuras, y ríos -

Rana verde Hyla andina Lagunas y ríos -

FUENTE: Elaboración en base a Talleres Comunales, Estudios en zonas de Llica

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 16

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 6: Fauna del Municipio de Llica

Avez trus(Pterocnemia pennata) Flamenco (Phoenicoparrus jamesi,chilensis)

Vicuña (vicugna vicugna) Llama ( Lama gama)

FUENTE: Elaboración propia con base a diagnostico de campo

2.2.8 Recursos forestales (principales especies)

Existen algunas áreas forestales en el Municipio de Llica, intervenidas por el hombre que

albergan importantes recursos forestales (en superficies pequeñas) especialmente en las

regiones cubiertas de montañas, que tienen un clima apropiado.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 17

MEDICUS MUNDI

CUADRO 9: Especies forestales (principales especies)

Nombre

Común

Nombre

científico Origen Importancia

Olmo Ulmus pumila L. Introducida Son maderables e importantes para la

forestación de áreas intervenidas y como

plantas ornamentales. Pino Cipres Cupressus macrocarpa Introducida

Q’eñua Polylepis Crysta -galli Nativa

En la Leña, Protección de suelos,artesania,

Ornamentación

Pino Radiata Pinus radiata Introducida

Ciruelo Prunas sp Introducida

Manzano Malus sp Introducida

Fuente: Elaboración propia con base en autodiagnóstico comunal y revisión bibliográfica

2.2.9 Recursos hídricos

2.2.9.1 Fuentes de agua, disponibilidad y características

En su generalidad los recursos hídricos del municipio son temporales, conformado por ríos,

vertientes que en algunos casos son utilizadas para consumo humano, y en mayor proporción

para riego, también existen lagunas y aguas termales.

CUADRO 10: Fuentes de agua

NOMBRE UBICACIÓN DISPONIBILIDAD Forma de uso De la fuente a la

comunidad (Km) Temporal Permanente Consumo Riego

Laguna Jayuma Challacollo X H 4

Río Serque Tres Cruces X 7

Vertiente Usabala Tres cruces X H X 7

Río Waquina Ventilla X -

Rió Quisirace Ventilla X -

Río Pumiri Villa Victoria X 2

Río Pabellón Villa Victoria X 2

Ríos Cura Vira Villa Victoria X 3

Río Jacha Kara Vilque X 0.01

Vertiente Vila Cota Vilque X 0

Vertiente Chorcasa Vilque X X 8

Río Vacuyo Belén X X 4

Río Blanco Belén X 4

Río Hugi Belén y Chacoma X X 10

Vertiente Phiyahuma

(termal)

Belén X X 3

Vertiente Chuñuchuñu Belén, y Chacoma X X 4

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 18

MEDICUS MUNDI

Vertiente Tillajuaya Belén X X 18

Río Cancosa Bella Vista X 0.8

Vertiente Tepa Bella vista X X 4

Vertiente Sevadilla Bella vista X X 4

Vertiente Uta obagua Bella vista X 0.5

Vertiente Uma jalanta Chacoma X X 5

Vertiente Tillihuaya Chacoma X X 15

Maguana Leviscota Leviscota X G 5

Vertiente Jalsuri Leviscota X G 5

Vertiente Sajama Leviscota X G 5

Vertiente Phullujere Leviscota X G 5

Río Sacaya Playa verde X H X 1

Vertiente Barrancani Playa Verde X H X 6

Vertiente Chijtauma Chiarcollo X G 2

Vertiente Chiarcollo Chiarcollo X H 2

Río Chulluuma Miraflores X X 2

Río AlcalKagua Miraflores X 1

Vertiente Chaukela Miraflores X H 0.3

Vertiente Usabala Miraflores X H 3

Río Caucasa Palaya X 1

Vertiente Ulaxa Palaya X H X 1

Vertiente Vacuma Peña Blanca X 5

Vertiente Taypiuma Peña Blanca X H 7

Pozo Marka Villa Aroma X H 0.1

Vertiente tres Sauces Buena Vista X H X 0.3

Vertiente Taypiuma Buena Vista X H X 0.6

Vertiente Patauma Buena Vista X X 0.8

Río Kollpa “K” Cahuana X 0.2

Río Sacoya Cahuana X 6

Río Thunupa Cahuana X 30

Vertiente Walasquima Cahuana X X 2

Vertiente Quañuani Cahuana X X 2

Vertiente Agua Grande Cahuana X X 2.5

Vertiente Warasiña Cahuana X X 2

Vertiente Jalsury Cahuana Grande X H X 0.6

Vertiente Ejtelkima Cahuana Grande X X 1.8

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 19

MEDICUS MUNDI

Vertiente Jank’ouma Cahuana Grande X X 0.9

Vertiente Pella Pella X H X 0.5

Vertiente Tustai Rio San Antonio X H X 1

Vertiente Barieco Rio San Antonio X

Vretinere Diablococha Rio San Antonio X

Vertiente Markavi Sejcihua X H 8

Río Calo Canquella X H X 15

Vertiente Humapampa Canquella X H X 0.3

Laguna Kotani Huanaque X 15

Vertiente Miraflores Huanaque X X 0.5

Vertiente Ramos K’awa Huanaque X X 0.3

Vertiente Trapichi Huanaque X X 1

Vertiente Pilani Huanaque X X 1.2

Vertiente Camacha Huanaque X X 15

Vertiente Toldoxa Huanaque X X 1.3

Vertiente Viscachini Huanaque X X 0.15

Vertiente Villque Uyu Huanaque X X 0.3

Vertiente Custa Huanaque X X 0.4

Río Tojsajza Pilani X H X 0.5

Río Agusta Pilani X H X 0.6

Río Catilluma Pilani X 1

Vertiente Huaylajo Pilani X H X 0.1

Vertiente Titiphujo Pilani X H X 0.2

Vertiente Castilluma Pilani X 1

Fuente: Elaboración propia con base en autodiagnóstico comunal (2006)

H= Consumo Humano G= Consumo de Ganado

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 20

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 7: Fuentes de agua

(Vertiente aprovechada para riego) Rio Cancosa Internacional de Bella Vista con

Chile, que sirve de limite

Fuente: Elaboración propia con base diagnostico comunal

2.2.9.2 Cuencas, subcuencas, ríos existentes

En el departamento de Potosí forma parte de tres cuencas:

Cuenca del Altiplano.

Cuenca de la Plata.

Cuenca del Amazonas.

El Municipio forma parte de la cuenca del altiplano, es cual consta de depósitos cuaternarios de

origen glacial, fluvial, eólico y lacustre, dando a lugar a la formación de dos subcuencas como

ser:

Subcuenca de Uyuni.

Subcuenca de Coipasa.

Estas subcuencas son de carácter temporal y de baja calidad de agua por el contenido de sal,

cuyo despliegue en el terreno provoca la salinización del suelo permanente.

Entre los principales ríos que atraviesan en la región se destacan los siguientes:

Río Serque, Waquina, Quisirace, Pumiri, Pabellón, Cura Vira, Jacha Kara, Vacuyo, Blanco, Hugi,

Cancosa, Sacaya, Chulluuma, AlcalKagua, Caucasa, Kollpa “K”, Sacoya, Thunupa, Calo, Tojsajza,

Agusta y Catilluma.

2.2.10 Recursos minerales

El departamento de Potosí se encuentra zonificado en 6 franjas métalo genéticas donde se

presentan diferentes recursos minerales.

El área que comprende la mancomunidad Gran Tierra de los Lípez contiene yacimientos de

minerales metálicos y no metálicos. Estos yacimientos de minerales metálicos en la zona de la

Cordillera Occidental están ligados a estructuras texto-volcánicas con posible potencial de poli

metálicos y donde algunos conos volcánicos contienen azufre nativo. En la zona Altiplanica junto a

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 21

MEDICUS MUNDI

pequeñas dimensiones de depósitos de cobre en roca sedimentaria, se destacan los depósitos de

vetas poli metálicas de plata y plomo (San Cristóbal).

Toda la zona de la mancomunidad es rica también en yacimientos minerales no metálicos, donde

predominan los de salmueras, cloruro de sodio, boratos, yeso, carbonato de sodio, sulfato de

sodio y los depósitos de litio y boro, cuyas fuentes de estos recursos minerales son los salares

(Thunupa, Chiguana, Laguáni, Ollague, Chalviri y las desembocaduras del Río Grande.

Los yacimientos de bórax en Río Grande, mármol en Vinto K, plata y plomo en San Cristóbal,

cloruro de sodio en toda la superficie de gran salar del Thunupa - Lípez, yacimientos de azufre en

Llica, San Pedro de Quemes y san Pablo de Lípez, por sus volúmenes de reserva existentes, se

constituyen en recursos económicos a ser percibidos en mediano plazo por la mancomunidad, el

departamento de Potosí y Bolivia.

El Salar de Uyuni constituye el desierto de sal más extenso del planeta, se encuentra a una altura

media de 3665 m y presenta un grosor máximo de la capa de sal de más de 20 m. La salmuera

salina que forma el Salar se compone básicamente de sales de Litio, Boro, Potasio, Carbonatos

(Bórax) y Sulfatos de Sodio.

En la explotación de los no metálicos, según datos de la prefectura, se tiene alrededor de 13

empresas registradas, las mismas han contribuido por concepto de Impuesto Complementario

Minero (ICM) Bs. 1.237.374 en la gestión 2004.

Entre los principales yacimientos podemos citar los siguientes:

CUADRO 11: RECURSOS MINERALÓGICAS

CANTÓN MINERAL

Llica --------

Cahuana Plomo, cobre, plata, y Zinc

Chacoma Azufre, Bórax, Ulexita

Tres cruces Ulexita

San Pablo de Napa Azufre, Ulexita, Cobre, Oro

Canquella ---- ----

Huanaque ---------

Fuente: elaboración a base Diagnostico Comunal (2006)

2.2.11 Comportamiento ambiental

2.2.11.1 Suelos

La región se caracteriza por tener dos tipos de suelo:

Suelos poco profundos de textura moderadamente liviana, pobre en nutrientes y en

proceso de erosión.

Suelos profundos con predominación fuerte de capas de sales alcalinas.

Por la predominación de rocas volcánicas y sedimentarias la topografía es muy accidentada,

alternado con suelos muy superficiales y salinos, la mayor parte de las planicies están ocupadas

por el salar, otra parte de los suelos esta conformado por pantanos lacustres, característicos del

salar de Thunupa. El tipo de paisaje es ondulado y escarpado con una topografía accidentada.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 22

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 8: Chaqueo de los Th’olares

Th’olar y arenal, comunidad … Suelos pelagios de Th’olar

Fuente: Elaboración propia con base a Diagnostico comunal 2006

2.2.11.2 Agua

Por lo general el agua no presenta agentes contaminantes, las vertientes naturales de la sección

municipal presentan una calidad adecuada para el consumo humano y para el riego, las mismas

se constituyen en abrevaderos naturales para el ganado de la región.

2.2.11.3 Aire

El comportamiento del aire frío se considera libre de fuentes contaminantes.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 23

MEDICUS MUNDI

3 ASPECTOS SOCIO CULTURALES

33..11 MMaarrccoo hhiissttóórriiccoo

El origen del proceso histórico de Llica por los rastros de chullpares encontrados, permite indicar,

que en tiempos remotos, en el lugar vivían hombres y mujeres de baja estatura, los cuales se

alimentaban de papa silvestre y algunas raíces del lugar. Según la tradición oral toda esa gente

debido a la salida del sol habría dado fin a su vida nocturna, ya que hasta entonces estarían

acostumbrados a vivir con la luz de la luna.

El asentamiento de los primeros hombres se localizaba en los cerros, lo cual se justifica, por

cuanto en aquellos tiempos tanto Coipasa y Thunupa serian lagos de agua salada.

Posteriormente llegaron al lugar los Chipayas, los cuales vivieron en un lugar llamado Chipay

kaka (cueva de los Chipayas), hoy cementerio de Llica.

La historia narra que luego llegaron los aymaras del norte, los cuales poblaron Tuca (hoy llamado

Llica), atraídos por su condiciones naturales, también existe otra historia que asevera que los

primeros habitantes en llegar al lugar seria de la cultura Puquina, los cuales se habrían asentado

construyendo numeroso fortines conocidos como Pukaras, rodeados de muralla sólidas, lo que

hace ver que hubo un tiempo de sangrientas luchas con los Incas, quienes no lograron someter a

estos ayllus, debido a que se localizaban en lugares estratégicos (cordilleras, salares, extensión

de pampas con cambios bruscos de la temperatura); existe otra versión que asevera que la

MarKa Llica y Tahua son de descendencia directa del Aymara, que se conoce también como

cultura Tiwanacota.

Cuando los españoles llegaron a estas tierras, Llica presentaba un centro integrador de los Ayllus

de Cahuana, Huanaque, Hornillo y Jacha Ayllu; con el descubrimiento de la mina Porco y la

fundación de Potosí (1545), se intensifico el paso de hombres por Llica, siendo un centro de

descanso para los viajeros y la alimentación de animales de carga.

La instauración de la Republica no introdujo cambios sociales ni económicos en esta parte del

altiplano; la guerra del chaco, uno de los acontecimientos históricos de mayor trascendencia en el

siglo XX, puso en evidencia el retraso del país por la mala administración; ante este llamado los

Lliqueños y los Tahueños ingresaron a la guerra con fervor patriótico y se estima que murieron

alrededor de 150 a 200 liqueños, los cuales se destacaron porque sabían leer, escribir y hablar

castellano aunque con acento chileno.

Bolivia nace con el departamento de Potosí y esta con la provincia de Lípez, la cual se fracciona

en Nor y Sur Lípez por ley del 4 de Diciembre de 1885 durante el gobierno de Gregorio Pacheco, y

se establece la denominación de Nor Lípez con los cantones de San Cristóbal con su capital Llica

y Tahua y Sud Lípez que contempla los cantones de San Pablo (capital), San Antonio de

Esmoruco y Guadalupe.

En el Año 1924 en fecha 20 de Septiembre se crea la segunda sección de la provincia Nor Lípez

con su jurisdicción Llica y Tahua, posterior a ello el 26 de Diciembre de 1949 nace la provincia

Daniel Campos promulgada el 20 de Septiembre de 1924 que tendrá como su capital a Llica

con sus cantones de Tahua, Yonza, Ayque, Coqueza, Alianza, Cacoma, Palaya, Chacoma,

Cahuana, Canquella, san Pablo de Napa y Tres Cruce; la provincia de Nor Lípez será su capital

Colcha K.

En fecha 13 de Diciembre de 1961, Llica llega ser la primera sección de la provincia Daniel

Campos debido a la ceración de la segunda sección (Tahua).

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 24

MEDICUS MUNDI

33..22 DDeemmooggrraaffííaa

3.2.1 Población del Municipio

La población del municipio en 1992 era de 3,133 habitantes, reduciéndose el 2001 a 2,901

habitantes (Censo Nacional de Población y Vivienda del 2001); pero si incluimos seis

comunidades que pertenecen a la sección, el numero de habitantes se incrementan, llegando a

alcanzar a 3,348 habitantes para el año 2001 y 3,211 habitantes para el año 2006.

CUADRO 12: Población del Municipio

Año Hombres Mujeres Total

1,992 1,584 1,549 3,133

2,001 1,486 1,415 2,901

2001 real 1,720 1,628 3,348

2006 real 1,650 1,561 3,211

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001

GRAFICO 9: Población del Municipio

3,133

3,348

3,211

3,000 3,050 3,100 3,150 3,200 3,250 3,300 3,350

1992

2001

2006

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001

Por cantones, Palaya posee la mayor cantidad de habitantes (717), seguido por Chacoma (552) y

Llica (530) la población del municipio de acuerdo al CNPV 2001 y la proyectada para el 2006 es

la siguiente:

CUADRO 13: Población por cantones

CANTÓN POBLACIÓN 2001 POBLACIÓN 2006

Llica 553 530

Tres Cruces 521 500

Chacoma 576 552

Palaya 747 717

Cahuana 314 301

San Pablo de Napa 217 208

Canquella 169 162

Huanaque 251 241

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 25

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 10: Población del municipio por cantones (2006)

553530 521

500

576552

747717

314 301

217 208169 162 151 145

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Llica Tres Cruces Chacoma Palaya Cahuana San Pablo

de Napa

Canquella Huanaque

POBLACIÓN 2001 POBLACIÓN 2006

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001

Por comunidades la población de cada una de ellas es la siguiente:

CUADRO 14: Población por comunidades

CANTÓN COMUNIDAD POBLACIÓN 2001 POBLACIÓN 2006

Llica Llica 553 530

Tres Cruces

Challacollo 161 154

Chorcaza 19 18

Lavaxa 64 61

Tres Cruces 138 132

Ventilla 38 36

Villa Victoria 41 39

Villque 60 58

Chacoma

Belén 73 70

Bella Vista 156 150

Chacoma 154 148

Hizo 79 76

Liviscota 34 33

Murmuntani 7 7

Playa Verde 18 17

Vilasaca 55 53

Palaya

Chiarcollo 60 58

Miraflores K 107 103

Palaya 213 204

Peña Blanca 40 38

Tamanzaca 89 85

Uyuni K 106 102

Villa Aroma 132 127

Cahuana Agencia Castillhuma 9 9

Buena Vista 44 42

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 26

MEDICUS MUNDI

Cahuana Chico 123 118

Cahuana Grande 67 64

Pella 10 10

Quijina 36 35

Rió San Antonio 25 24

San Pablo de Napa Sejcihua 217 208

Canquella Canquella 130 125

Sinalaco 39 37

Huanaque Huanaque 230 221

Pilani 21 20

FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 y Autodiagnóstico 2006

En el contexto provincial el municipio de Llica posee la mayor cantidad de población de la

provincia (3,348 habitantes año 2001), representando el 66.07% de la población total de la

provincia, ubicándose la segunda sección del Municipio de Tahua en el segundo lugar:

GRAFICO 11: Población por secciones, Provincia Daniel Campos

8.274.325

709.0135.067

3.348 1.719

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

BOLIVIA Potosí Daniel Campos Llica Tahua

FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 y Autodiagnóstico 2006

3.2.2 Numero de familias y tamaño promedio de la familia

El numero de familias que viven en los diferentes cantones (tomando en cuenta las listas de

afiliados de las diferentes comunidades y el tamaño de las familias registradas en las encuestas

familiares) es 1,228 familias, que están formadas en promedio por 3.14 personas por familia.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 27

MEDICUS MUNDI

CUADRO 15: Familias – Tamaño de la familia

CANTÓN COMUNIDAD NUMERO DE FAMILIAS TAMAÑO DE FAMILIAS

Llica Llica 350 1.52

Tres Cruces

Challacollo 60 2.57

Chorcaza 6 3.04

Lavaxa 12 5.12

Tres Cruces 80 1.65

Ventilla 12 3.04

Villa Victoria 18 2.18

Villque 20 2.88

Chacoma

Belén 15 4.67

Bella Vista 40 3.74

Chacoma 40 3.69

Hizo 12 6.31

Liviscota 20 1.63

Murmuntani 10 0.67

Playa Verde 5 3.45

Vilasaca 10 5.28

Palaya

Chiarcollo 12 4.80

Miraflores K 30 3.42

Palaya 108 1.89

Peña Blanca 15 2.56

Tamanzaca 25 3.41

Uyuni K 40 2.54

Villa Aroma 25 5.06

Cahuana

Agencia

Castillhuma 3 2.88

Buena Vista 22 1.92

Cahuana Chico 32 3.69

Cahuana Grande 17 3.78

Pella 3 3.20

Quijina 15 2.30

Rió San Antonio 20 1.20

San Pablo de Napa Sejcihua 48 4.34

Canquella Canquella 32 3.90

Sinalaco 19 1.97

Huanaque Huanaque 40 5.52

Pilani 12 1.68

FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 y Autodiagnóstico 2006

3.2.3 Población urbana y rural

La población rural del municipio es de 3,211 habitantes concentrada en la localidad de Palaya,

Chacota y Llica con una población de 717, 552 y 530 respectivamente; por cantones la

distribución de la población en urbana y rural es la siguiente:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 28

MEDICUS MUNDI

CUADRO 16: Población urbana y rural (2006)

CANTÓN

POBLACIÓN

URBANA

POBLACIÓN

RURAL

Llica - 530

Tres Cruces - 500

Chacoma - 552

Palaya - 717

Cahuana - 301

San Pablo de Napa - 208

Canquella - 162

Huanaque - 241

Fuente: Elaborado con base en base INE – CNPV 2001 y Autodiagnóstico 2006

3.2.4 Composición etárea de la población

La distribución de la población por grupos quinquenales indica que el 58.65% de los habitantes

es menor a 30 años, las características de la población por edades se detalla en el cuadro y

grafico siguiente:

CUADRO 17: Composición etérea de la población (2006)

AÑOS HOMBRES MUJERES TOTAL

0-4 años 162 165 327

5-9 años 161 152 313

10-14 años 200 179 379

15-19 años 176 172 348

20-24 años 180 136 317

25-29 años 92 107 200

30-34 años 75 70 145

35-39 años 75 78 153

40-44 años 69 65 134

45-49 años 73 69 142

50-54 años 81 75 155

55-59 años 63 73 136

60-64 años 59 52 110

65-69 años 61 40 102

70-74 años 47 58 105

Mas de 75 76 70 146

TOTAL 1650 1561 3211

Fuente: Elaborado con base en INE - CNPV 2001

3.2.5 Densidad de la población

La superficie total de la primera sección de la provincia Daniel campos alcanza a 5,600.99 Km2,

según el Instituto geográfico Militar y la población proyectada para el 2006 es 3,348 habitantes

por lo que se estima que la densidad poblacional es 0.6 habitantes por Km2, es decir

aproximadamente 1 habitante por 2 Km2.

5.055.14

5.024.72

6.215.59

5.505.35

5.624.24

2.873.35

2.332.18

2.332.42

2.152.03

2.272.15

2.512.33

1.972.27

1.821.61

1.911.25

1.461.79

2.362.18

0-4 años

5-9 años

10-14 años

15-19 años

20-24 años

25-29 años

30-34 años

35-39 años

40-44 años

45-49 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

70-74 años

Mas de 75

HOMBRES MUJERES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 29

MEDICUS MUNDI

33..33 DDiinnáámmiiccaa ppoobbllaacciioonnaall

3.3.1 Inmigración

3.3.1.1 Inmigración definitiva y temporal

La inmigración al municipio se presenta en el periodo Enero a Marzo, periodo en el que llegan a la

región profesores, alumnos de la normal, profesionales, personal de salud, policías, etc. para el

inicio de diferentes académicas (servicio educativo, normal, salud, etc.); luego entre septiembre a

octubre y Abril a Mayo existe afluencia de población de las diferentes ciudades (Oruro, Potosí

Chile, Uyuni, Challapata, etc.) que acude a la región para ocuparse en las labores de siembra y

cosecha de la región; globalmente se estima una inmigración temporal del orden del 13%

respecto a la población total del municipio.

3.3.2 Emigración

3.3.2.1 Emigración Temporal

La emigración temporal es creciente, globalmente se estima una tasa de emigración del orden del

13.5% de la población total, de los cuales un 69% son varones y un 31% mujeres.

GRAFICO 12: Composición de la población emigrante

Hombres

69%

Mujeres

31%

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

La población emigrante en una mayor proporción se dirige a los pueblos de Pisiga e Iquique

pertenecientes a la republica de Chile en el orden del 43.62% entre los varones y 39% se dirige a

Challapata entre las Mujeres; el detalle por sexo de muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 18: Donde emigran %

Destino Hombre Mujer

Potosí 16.31 19.42

Oruro (Challapata) 20.86 39.52

Chile (Iquique, Pisiga) 43.58 23.66

Uyuni 10.89 10.21

Sucre 1.36 3.19

otros Departamentos 7.01 3.99

Total 100.00 100.00

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 30

MEDICUS MUNDI

El oficio al cual se dedican temporalmente los varones, son los oficios de de albañil y agricultor y

los ingresos percibidos por la población emigrante temporalmente, son del orden del 700 Bs en

el caso de los Varones y 600 Bs en el caso de la Mujeres.

3.3.2.2 Emigración definitiva

La emigración definitiva es creciente dentro de la sección, globalmente se estima una tasa de

emigración del orden del 26.3% del total de la población, de los cuales un 76% son varones y un

24% mujeres.

GRAFICO 13: Composición de la población emigrante

Hombres

76%

Mujeres

24%

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

La población emigrante definitivamente en una mayor proporción se dirige a la república de Chile

seguido de Potosí con un porcentaje de 15.03% y 10.03% respectivamente.

El oficio al cual se dedican los varones cuando emigran, es el trabajo en agricultura y comercio

con un 10.30%, y 9.45% respectivamente.

3.3.3 Indicadores Socio demográficos

Las referencias sociodemográficas del municipio registran según el censo 2001, una serie de

indicadores, que muestran la situación actual en la se encuentra el Municipio; entre los mas

relevantes podemos señalar la tasa de fecundidad que es del 3.7 hijos por mujer, indicador que

se muestra por debajo de la departamental (5.7) y la nacional (4.4); otro indicador de relevancia

es la tasa de mortalidad infantil que alcanza un valor de 74.6 niños por cada mil nacidos, valor

que se encuentra por encima de la nacional (64.8) y por debajo de la departamental (95.5). Con

respecto a la Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) esta muestra un incremento con respecto

a la nacional (58.6%) y la departamental (79.7%), es decir alcanza un porcentaje de 88.7%; el

detalle de más indicadores sociodemográficos se registra en el siguiente cuadro:

CUADRO 19: Indicadores socio – demográficos (2005)

Indicador Unidad de

medida Bolivia Potosí Llica

Tasa de cobertura de partos atendidos

Institucionalmente 2002 % 57.90 50.10 45.50

Tasa de mortalidad de la niñez

niños < 1

año/1000

nacidos

64.80 95.50 74.60

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 31

MEDICUS MUNDI

Cobertura neta Inicial 2001 % 38.30 52.50 100.00

Tasa de abandono Inicial 2001 % 6.70 7.10 10.80

Servicios básicos 2001 % 34.60 25.40 0.90

NBI 2001 % 58.60 79.70 88.70

Años de estudio 2001 Años 7.10 5.06 9.19

Tasa de mortalidad 5- 9 (por mil nacidos

vivos)

Entre 5 a 9

años/1000

nacidos

14.40 21.00 14.20

Cobertura Neta Primaria % 97.00 90.90 100.00

Tasa de termino 8vo de primaria % 71.80 58.40 95.90

Tasa de abandono primaria % 5.70 5.90 5.10

Tasa de reprobación primaria % 3.60 4.70 1.20

Tasa global de fecundidad Numero de niños

que nace 4.40 5.70 3.70

Tasa de mortalidad 15-19 (por mil nacidos

vivos)

Entre 15 a 19

años/1000

nacidos

11.80 17.00 11.80

Cobertura de partos 15-18 años % 71.40 53.00 50.00

Cobertura neta secundaria % 51.10 41.40 59.70

Tasa de termino 4to de Secundaria % 48.40 43.00 55.80

Tasa de abandono secundaria % 8.80 9.30 14.70

Tasa de repitencia secundaria % 7.90 8.70 5.80

Crecimiento Intercensal % 2.74 1.01 -0.83

FUENTE: Elaboración propia con base al CNPV 2001

33..44 BBaassee ccuullttuurraall ddee llaa ppoobbllaacciióónn

3.4.1 Origen étnico

Una versión del origen étnico de Llica, asevera que son descendientes directos de la cultura

aymara, que se conoce también como la cultura Tiwanacota, pero a la vez existe una parte de la

población de origen quechua, procedente del Norte y Sur Potosí.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 32

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 14: Base cultural de la población

De origen Ay mara

87%

Ninguno

7%

De origen Quechua

6%

Originario Otro Nativ o

0%

Fuente: Elaboración propia con base en CNPV - 2001

3.4.2 Idiomas

El Municipio el idioma predominante es el idioma bilingüe español y aymara con un 52.6%,

seguido del idioma netamente español del 41.5%, existiendo además población minoritaria que

habla el quechua- aymara –Español con un 2.7%.

GRAFICO 15: Idiomas hablados en el Municipio

Aymara-Español

52,6%

Quechua-Aymara-

Español

2,7%

Quechua-Español

3,1%

Español

41,5%

Fuente: Elaboración propia con base en CNPV - 2001

3.4.3 Religiones y creencias

Las religiones que se practican dentro del Municipio son: La católica, Protestante y Adventista,

aunque la primera tiene una mayor presencia dentro del Municipio y la practican en una mayor

proporción que las demás religiones.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 33

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 16: Creencias Religiosas

Virgen Lourdes de la comunidad de Pilani

Fuente: Elaboración con base a los talleres cantorales 2006

3.4.4 Calendario festivo y ritual

Las festividades dentro del Municipio están distribuidas en todo el año y las danzas que se

destacan son la Tarqueda, Sicuris, Huayños, Pinquillada; una síntesis más general de las fechas y

danzas de las comunidades que practican fiestas religiosas del Municipio se detallan en el

siguiente cuadro:

CUADRO 20: Festividades religiosas

Cantón Comunidad Fecha Festividad Danzas Otra actividad

festiva

Todos los

cantones

Todas las

comunidades

Movible, 1,2 de Noviembre,

25 de Diciembre, 1de Enero

Corpus Cristo,

Todos los santos,

navidad y Año

Nuevo

Llica Llica 22 de Julio, 15 de Agosto,

18 de Agosto

Maria Magdalena,

Virgen de Asunción,

Aniversario de la

provincia

Tarqueada Carnavales

Tres Cruces

Challacollo Febrero Carnavales

Lavaxa 20 de enero Tarqueada, Sicuris

Tres Cruces 22 de Julio y 15 de agosto Trote, trote, Lakita Carnavales

Ventilla 14 de septiembre Exaltación

Villa Victoria 13 de junio

Villque 26 de diciembre Virgen de Andacollo Huayño trote y

Taquirari Carnavales

Chacoma

Belén 6 de agosto fiestas Patrias

Bella Vista 29 de septiembre Tarqueada, Sicuris,

Huayños, Lakitas

Chacoma 13 de junio San Antonio Tarqueada

Murmuntani 29 de junio San Pablo Pinquillada,

sampoñada Carnavales

Playa Verde 29 de junio San Pablo Pinquillada,

sampoñada Carnavales

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 34

MEDICUS MUNDI

Vilasaca

Palaya

Chiarcollo 13 de junio San Antonio Baile Tradicional

Miraflores K Febrero Tarqueada Carnavales

Palaya 28 de agosto San agustin Candelaria

Peña Blanca 25 de julio Huayño,cueca,

morenada

Uyuni K 13 de junio Carnavales

Villa Aroma Febrero Carnavales

Buena Vista 24 de septiembre Huayño, cueca,

morenada Carnavales

Cahuana Chico 24 de junio Tarqueada Carnavales

Cahuana Grande 2 de febrero Candelaria Tarqueda Carnavales

Pella 2 de febrero

Rió San Antonio 13 de junio San antonio

San Pablo de

Napa Sejcihua

18 de junio, 14 de

septiembre autoctono Carnavales

Canquella Canquella 15 de mayo San Felipe

Sinalaco

Huanaque Huanaque 2 de febrero Candelaria Carnavales

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico 2006

33..55 EEdduuccaacciióónn

3.5.1 Educación formal.

3.5.1.1 Estructura institucional

La Dirección Distrital de Educación de Llica presta sus servicios a los Municipios de LLica y Tahua,

figurando en la actualidad las unidades del municipio Tahua como un núcleo de LLica.

El sistema educativo de la Dirección Distrital de Llica; tomando en cuenta solo el Municipio de

Llica cuenta con cinco núcleos y agrupa a un total de 24 unidades educativas fiscales y ninguna

privada, la estructura institucional es la siguiente:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 35

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 17: Estructura institucional del sistema educativo

DIRECTOR DISTRITAL DE EDUCACIÓNJUNTA DE

DISTRITO

ASISTENTE DE

RECURSOS HUMANOS

JUNTA DE NUCLEO

JUNTAS

ESCOLARES

DIRECTOR DE

NÚCLEO

CHACOMA

DIRECTOR DE

NÚCLEO

SEJCIHUA

DIRECTOR DE

NÚCLEO

PALAYA

DIRECTOR DE

NÚCLEO LLICA

DIRECTOR DE

NÚCLEO

BELLA VISTA

DIRECTOR DE

NÚCLEO TAHUA

DIRECTOR

DE UNIDAD

EDUCATIVA

PERSONAL

DOCENTE

PERSONAL

ADMINISTR

ATIVO

PERSONAL

DE

SERVICIO

DIRECTOR

DE UNIDAD

EDUCATIVA

DIRECTOR

DE UNIDAD

EDUCATIVA

DIRECTOR

DE UNIDAD

EDUCATIVA

DIRECTOR

DE UNIDAD

EDUCATIVA

DIRECTOR

DE UNIDAD

EDUCATIVA

PERSONAL

DOCENTE

PERSONAL

ADMINISTR

ATIVO

PERSONAL

DE

SERVICIO

PERSONAL

DOCENTE

PERSONAL

ADMINISTR

ATIVO

PERSONAL

DE

SERVICIO

PERSONAL

DOCENTE

PERSONAL

ADMINISTR

ATIVO

PERSONAL

DE

SERVICIO

PERSONAL

DOCENTE

PERSONAL

ADMINISTR

ATIVO

PERSONAL

DE

SERVICIO

PERSONAL

DOCENTE

PERSONAL

ADMINISTR

ATIVO

PERSONAL

DE

SERVICIO

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico 2006

3.5.1.2 Características: Número y Tipo de Establecimientos

Las 24 unidades educativas pertenecientes al Municipio, están distribuidas en toda la sección

Municipal, de las cuales 4 unidades tienen desde el nivel inicial hasta el nivel primario (inicial a

8vo de primaria); 17 unidades educativas solo tienen el nivel primario (1ro a 8vo de primaria) y 3

unidades educativas tienen el nivel secundario (1ro a 4to de secundarias); el detalle del número

y tipo de establecimientos por núcleo es el siguiente:

CUADRO 21: Número y tipo de establecimientos por núcleo

NUCLEO CANTIDAD UNIDADES EDUCATIVAS

Llica 5

Elizardo Pérez de Tres Cruces

Bernabé Ledesma

Eduardo Avaroa

German Buch

Litoral

Sejcihua 7 Buena Vista

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 36

MEDICUS MUNDI

Elizardo Pérez

Sinalaco

Simón Bolívar

Huanaque

Eduardo Avaroa

Bernabé Ledesma

Chacoma 4

Pedro Gracia Ignacio

Bolivia

Simón Bolívar

Eduardo Avaroa

Palaya 5

Chiarcollo

Palaya

Eduardo Avaroa

Tamancaza

Peña Blanca

Bella Vista 3

Simón Bolívar

Capitán Isaac Bello

Bella Vista

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico 2006

GRAFICO 18: Unidades Educativas del Municipio

Unidad Educativa de Villque Unidad Educativa de Canquella

Fuente: Elaboración con base a los talleres comunales 2006

Los grados educativos con los que presta sus servicios cada unidad educativa son los siguientes:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 37

MEDICUS MUNDI

CUADRO 22: Estructura Institucional Educativa

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ÁREA DE

FUNCIONAMIENTO

LOCALIZACIÓN

GRADO

Inicial PRIMARIA SEC

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4

NÚCLEO: LLICA

Elizardo Pérez de Tres Cruces Rural Tres Cruces X X X X X X X X

Bernabé Ledesma Rural Llica X X X X X X X X X

Eduardo Avaroa Rural Villa Aroma X X X X X X X X

German Buch Rural Challacollo X X X X X X X X

Litoral Rural Llica X X X X

NÚCLEO: SEJCIHUA

Buena Vista Rural Buena Vista X X X X X X X X

Elizardo Pérez Rural

Cahuana

Grande X X X X X X X X

Sinalaco Rural Sinalaco X X X X X X X X

Simón Bolívar Rural Huanaque X X X X

Huanaque Rural Huanaque X X X X X X X X X

Eduardo Avaroa Rural Canquella X X X X X X X X

Bernabé Ledesma Rural Sejcihua X X X X X X X X X

NÚCLEO: CHACOMA

Pedro Gracia Ignacio Rural Chacoma X X X X X X X X

Bolivia Rural Chacoma X X X X

Simón Bolívar Rural Hizo X X X X X X X X

Eduardo Avaroa Rural Laqueca X X X X X X X X

NÚCLEO: PALAYA

Chiarcollo Rural Chiarcollo X X X X X X X X

Palaya Rural Palaya X X X X X X X X X

Eduardo Avaroa Rural Miraflores X X X X X X X X

Tamancaza Rural Tamancaza X X X X X X X X

Peña Blanca Rural Peña Blanca X X X X X X X X

NÚCLEO: BELLA VISTA

Simón Bolívar Rural Belén X X X X X X X X

Capitán Isaac Bello Rural Sillajuay X X X X X X X X

Bella Vista Rural Bella Vista X X X X X X X X

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico 2006

3.5.1.3 Estado y calidad de la infraestructura, equipamiento y servicios básicos

3.5.1.3.1 Infraestructura

La infraestructura de las unidades educativas en una mayor parte están construidas en adobe y

piedra, en general el estado es regular a malo; en algunas comunidades existen unidades

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 38

MEDICUS MUNDI

educativas con aulas prestadas de los comunarios con el fin de brindar el servicio a la educación;

el estado de cada unidad educativa se describe en el cuadro siguiente:

CUADRO 23: Estado y calidad de la infraestructura

UNIDAD EDUCATIVA Año de

construcción

Numero

de

aulas

Material de

construcción

Estado actual Muro perimetral

Observaciones Bueno Regular Malo Material

Estado

actual

NUCLEO: LLICA

Elizardo Pérez de Tres Cruces 1974 6 Adobe X Piedra regular

Bernabé Ledesma 1937,1975,2002 16

adobe, piedra,

ladrillo X X X Muro Malo

Eduardo Avaroa 1975,2002 6 Adobe, ladrillo X Adobe Malo

Germán Buch 1975 2 Adobe X Adobe Malo

Litoral 1976 10 Adobe X Adobe Regular

NUCLEO: SEJCIHUA

Buena Vista 1 Adobe X

Elizardo Pérez 1958 1 Adobe X

Sinalaco 2002 1 X

Simón Bolívar 1978 6 Adobe X

Piedra y

adobe Regular

Huanaque 1965 8 Adobe , Piedra X

Piedra y

adobe Regular

Eduardo Avaroa 1969 6 adobe X Adobe Regular

Bernabé Ledesma 1978 6 adobe, piedra X

Piedra y

adobe Regular

NUCLEO: CHACOMA

Pedro Garcia Ignacio 1979 6 adobe X Adobe regular

Bolivia 1982 6 adobe X Adobe regular

Simón Bolívar 1996 1 adobe X Adobe regular

Eduardo Avaroa 1975 2 adobe X Adobe Malo

NUCLEO: PALAYA

Chiarcollo 1995 1 adobe X

Palaya 1958, 1989 3 Piedra, adobe X Piedra Regular

Eduardo Avaroa 1969, 2002 2 Adobe, ladrillo X X piedra regular

Tamancaza 1981 2 Adobe X

Peña Blanca 1991 1 adobe X

NUCLEO: BELLA VISTA

Simón Bolívar 1 adobe X

Capitán Isaac Bello prestada

Bella Vista 1990 6 Adobe X Adobe Regular

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico 2006

3.5.1.3.2 Servicios básicos

En la totalidad de las unidades educativas no existe agua potabilizada ni energía eléctrica solo

existe captación de agua a través de vertientes y ojos de agua; en el caso de la energía eléctrica

existen paneles solares y motor generador de energía eléctrica que funciona a diesel; en el caso

de las letrinas solo el 46% de las unidades educativas poseen una letrina en funcionamiento; el

detalle de la información por unidades educativa es la siguiente:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 39

MEDICUS MUNDI

CUADRO 24: Servicios básicos (Agua potable, luz y letrinas)

Unidad educativa

Agua potable Luz eléctrica Letrinas

No

existe

Existe

No

existe

Existe

No

existe

Existe

Funciona No

funciona

Causa

del no

fun..

Funciona No

funciona

Causa

del no

fun..

Funciona No

funciona

Causa del

no fun..

NUCLEO: LLICA

Elizardo Pérez de

Tres Cruces X X X

Bernabé Ledesma X X X

Eduardo Avaroa X X X

Germán Buch X X X

Litoral X X X

NUCLEO: SEJCIHUA

Buena Vista X X X

Elizardo Pérez X X X

Sinalaco X X X

Simón Bolívar X X X

Huanaque X X X

Eduardo Avaroa X X X

Bernabé Ledesma X X X

NUCLEO: CHACOMA

Pedro Garcia

Ignacio X

Falta

Ins.

X X

Bolivia X

Falta

Ins. X X

Simón Bolívar X X X

Eduardo Avaroa X X X

NUCLEO: PALAYA

Chiarcollo X X X

Palaya X X X

Eduardo Avaroa X X X

Tamancaza X X X

Peña Blanca X X X

NUCLEO: BELLA VISTA

Simón Bolívar X X X

Capitán Isaac Bello X X X

Bella Vista X x x

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico 2006

3.5.1.3.3 Equipamiento

Existen en el municipio 837 pupitres de los cuales el 81.48% se encuentra en condiciones

regulares, el 18.28% se encuentra en condiciones malas; las UE cuentan con 122 pizarrones y

29 escritorios; por núcleos la mayor parte del equipamiento se encuentra concentrado en el

núcleo Llica; por otro lado se cuenta con 11 computadoras; a continuación se detalla el

equipamiento de las diferentes Unidades Educativas.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 40

MEDICUS MUNDI

CUADRO 25: Equipamiento.

Unidad educativa Pupitres Pizarrón Escritorios

Computadoras Otros Bueno Regular Malo Total Bueno Regular Malo Total Bueno Regular Malo Total

NUCLEO: LICA

Elizardo Pérez de Tres

Cruces 50

50

8

8

2

2

0

Bernabé Ledesma 294 29 323 3 10 13 26 4 4 5

Eduardo Avaroa 20 20 3 4 7 2 2 0

Germán Buch 10 10 2 2 1 1 0

Litoral 10 10 5 3 8 1 3 4 1

NUCLEO: SEJCIHUA

Buena Vista 5 5 1 1 0 1

Elizardo Pérez 5 5 1 1 0 0

Sinalaco 8 8 8 8 1 1 0

Simón Bolívar 13 29 42 2 4 6 1 1 0

Huanaque 12 13 25 3 2 2 7 1 1 2 1

Eduardo Avaroa 5 5 1 1 1 1 0

Bernabé Ledesma 25 25 6 6 2 2 0

NUCLEO: CHACOMA

Pedro Garcia Ignacio 30 30 6 6 1 1 1

Bolivia 24 24 4 4 0 0

Simón Bolívar 10 10 1 1 0 0

Eduardo Avaroa 10 10 2 2 0 0

NUCLEO: PALAYA

Chiarcollo 18 18 3 3 1 1 0

Palaya 66 66 6 6 2 2 1

Eduardo Avaroa 40 40 6 6 1 1 0

Tamancaza 19 19 1 1 1 1 0

Peña Blanca 18 18 2 2 1 1 0

NUCLEO: BELLA VISTA

Simón Bolívar 2 8 10 2 2 0 0

Capitán Isaac Bello 8 2 10 1 1 2 1 1 0

Bella Vista 54 54 6 6 1 1 1

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico 2006

3.5.1.4 Numero de matriculados por sexo, grado y establecimiento

El numero de alumnos en edad escolar sufrió un pequeño decremento entre los años 2000 al

2004 del orden 38.86%; con respecto a los alumnos promovidos en el ultimo año, esta sufrió

una disminución de 12.132%; por otro lado es importante indicar que la cobertura del nivel inicial

es eficiente y cubre el 100% de la población en edad escolar.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 41

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 19: Comportamiento Nivel Inicial en el periodo 2000 – 2004

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

320

2000 2001 2002 2003 2004

Población en edad escolar Inscritos Efectivos Promovidos

FUENTE: Elaboración Propia con base Dirección Distrital de Educación

La tasa de cobertura del nivel básico se mantiene en un 100% con respecto a la población en

edad escolar; por otro lado con respecto a los alumnos promovidos esta sufrió un pequeño

descenso de 6.36% en el año 2004, en relación a los alumnos inscritos, durante los últimos años;

el detalle se muestra en el siguiente grafico:

GRAFICO 20: Comportamiento Nivel Primario en el periodo 2000 – 2004

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

2000 2001 2002 2003 2004

Población en edad escolar Inscritos Efectivos Promovidos

FUENTE: Elaboración Propia con base Dirección Distrital de Educación

Un efecto que se presenta durante el ultimo año, es que el 60.97% de los alumnos que aprueba

el ciclo primario no se inscribe en el ciclo secundario, quedando en el Municipio el 39.024% de la

población estudiosa; por otro lado la cobertura a nivel secundario alcanza el 100% de la

población en edad escolar, con respecto a los alumnos promovidos esta sufrió un descenso en

los últimos años de 89.38% a 84.38% (2003 y 2004) con relación los alumnos inscritos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 42

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 21: Comportamiento Nivel Secundario en el periodo 2000 – 2004

507090

110130150170190210230250270290

2000 2001 2002 2003 2004

Población en edad escolar Inscritos Efectivos Promovidos

FUENTE: Elaboración Propia con base Dirección Distrital de Educación

3.5.1.5 Calidad de la educación

El Municipio de Llica presenta una menor tasa de analfabetismo en la provincia Daniel Campos,

en orden global alcanza el 3.7% de la población mayor a 19 años que no sabe leer ni escribir,

ocupando en mayor proporción las mujeres (6.5%) en comparación a los varones (1%); en relación

a la ciudad de Potosí esta presenta un mayor grado de tasa de analfabetismo, alcanzando un

porcentaje de 12.4%.

Los años promedio de estudio en el Municipio es de 8.6 años lo que le ubica en el puesto 13 a

nivel nacional; comparativamente Llica en comparación al promedio departamental presenta

resultados más alentadores. Por otro lado la tasa de asistencia escolar permite localizar al

Municipio en el puesto 112 con 80.9% de asistencia.

CUADRO 26: Indicadores socio – demográficos 2001

Municipio

Años de

escolaridad

(hombres)

(2001)

Años de

escolaridad

(mujeres)

(2001)

Ranking de acuerdo a

los años promedio de

estudio (2001)

Ranking de acuerdo

a la tasa de

asistencia (2001) Tasa de

analfabetismo

(hombres)

(2001) %

Tasa de

analfabetismo

(mujeres)

(2001) % Posición

Año promedio

de Estudio Posición

Tasa de

Asistencia

(%)

Potosí 10.03 8.09 9.00 9.00 37.00 85.10 4.40 19.10

Llica 9.69 7.35 13.00 8.6 112 80.9 1.00 6.50

Tahua 8.25 5.95 33.00 7.1 41 84.8 2.50 15.80

FUENTE: Elaboración propia con base en “La Educación en Bolivia”, Ministerio de Educación

En el municipio el 48.2% de la población alcanzo como máximo nivel de instrucción el nivel

primario, el 24% el nivel secundario y un 22.8% el nivel profesional; el detalle de la información

indicada se muestra en el grafico siguiente:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 43

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 22: Máximo Nivel de Instrucción Alcanzado (19 años o más)

24.0%

22.8%

48.2%

1.0% 3.2% 0.8%

Ningún nivel Inicial Primaria Secundaria Superior Otros

FUENTE: Elaboración propia con base en “La Educación en Bolivia”, Ministerio de Educación, 2004

3.5.1.6 Número de profesores por núcleo y número de alumnos por profesor

La relación alumno – docente en el Municipio es de 11 alumnos por docente; existiendo una

mayor concentración en el Núcleo Llica y menor en los núcleos de Sejcihua, Cacoma y Palaya; sin

embargo si bien el indicador es menor al parámetro educativo (30 alumnos – docente), es debido

a la elevada migración existente en el lugar, ya que muchos alumnos en edad escolar son

trasladados por sus padres a otros sitios, presentando de esta manera una escasez de alumnos,

la cual se refleja en la enseñanza multigrado que se da a los alumnos que quedan.

CUADRO 27: Relación alumno – docente

Núcleo Nro docentes Nro. Alumnos Relación Alumno/profesor

Llica 34 566 17

Sejcihua 22 198 9

Chacoma 12 110 9

Palaya 11 103 9

Bella Vista 8 77 10

Promedio 17 211 11

Fuente: Elaboración propia con base en información de Dirección Distrital

3.5.1.7 Formación Pedagógica Docente.

Los docentes casi en su totalidad (99%) son profesores normalistas, siendo el restante

profesores interinos:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 44

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 23: Formación Pedagógica Decente

Normalistas

99%

Interinos

1%

Fuente: Elaboración propia con base en información de Dirección Distrital

3.5.1.8 Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa

La reforma educativa ha sido aplicada en los seis núcleos a partir de 1997, lo que ha permitido

lograr en favor de algunas unidades educativas dotación de material didáctico, equipamiento

asignación de ítems y mejoramiento en la enseñanza aprendizaje; pero a la fecha el esfuerzo ha

sido insuficiente porque tanto la infraestructura como el equipamiento aun es deficiente en

muchas unidades educativas.

3.5.2 Educación no formal

La educación no formal esta bajo responsabilidad del CEA (Centro de Educación Alternativa), que

imparte educación Alternativa a jóvenes y adultos/as; esta institución anteriormente se llamaba

CEDICOR, pero a partir del año 2003, se denomino con el nombre de CEA, en la actualidad presta

sus servicios en tres es modalidades estas son:

EPA (Escuela de promoción alternativa).

ESA (Escuela de servicio Alternativo).

ETA (Escuela técnica alternativa).

La última modalidad (ETA) es la que mayor acogida ha logrado en del Municipio por la formación

técnica que brinda a sus alumnos, presenta tres áreas de enseñanza estas son:

Carpintería.

Educación de Hogar.

Electricidad Automotriz.

La educación no formal actualmente no cuenta con infraestructura propia y presenta ciertas

limitaciones en su desenvolvimiento educativo, a pesar que se tiene proyectos presentados a la

alcaldía para su ampliación.

Actualmente se cuenta con 190 alumnos inscritos en diferentes sexos, los cuales son enseñados

por ocho profesores técnicos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 45

MEDICUS MUNDI

3.5.3 Educación superior

3.5.3.1 Estructura institucional

El Municipio de Llica cuenta con Infraestructura para el funcionamiento del Instituto Normal

Superior Franz Tamayo, para la formación de docentes, este fue fundado el 6 de Junio de 1961

con Resolución Ministerial 0124/61 Llica – Bolivia.

El Instituto cuenta con las siguientes especialidades:

Polivalentes para el 1ro y 2do ciclo.

Matemática-primaria para el tercer ciclo.

Lenguaje-primaria para el tercer ciclo.

Ciencias naturales Secundaria con mención de química y física.

Matemática secundaria.

A continuación se muestra el crecimiento que tiene el Instituto en relación al número de alumnos

efectivos que tiene en las diferentes especialidades:

GRAFICO 24: Alumnos efectivos

493 501539

564

688 736772

836 837 808

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1er

sem

estr

e

2do

sem

estr

e

1er

sem

estr

e

2do

sem

estr

e

1er

sem

estr

e

2do

sem

estr

e

1er

sem

estr

e

2do

sem

estr

e

1er

sem

estr

e

2do

sem

estr

e

2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Elaboración en base al autodiagnóstico 2006

En relación a su infraestructura, esta se encuentra en perfectas condiciones para el educando,

las cuales se desglosan a continuación.

Una dirección general.

Una Dirección Académica.

Dos secretarias.

Una sala de computación.

Una sala de Internet.

Una sala comedor.

Una cocina.

Dos laboratorios.

Un paraninfo normalista.

Veinte aulas.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 46

MEDICUS MUNDI

3.5.3.2 Cobertura

La cobertura del instituto de formación docente, abarca todas la U.E de la provincia Daniel

Campos, Provincia Nor y Sur Lípez, en las cuales los estudiantes realizan sus prácticas, con el fin

de poner en práctica la teoría aprendida.

3.5.4 Medicina convencional

3.5.4.1 Estructura institucional

Los 8 establecimientos de salud que existe dentro del Municipio, brindan atención de primeros

auxilios y medicina general, de los cuales uno es el Centro de Salud Llica y siete son postas

sanitarias, como se demuestra en el siguiente grafico:

GRAFICO 25: Organigrama de la red de Salud Llica

MINISTERIO DE SALUD Y

DEPORTES

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE

SALUD - POTOSI

POSTA

SANITARIA

BELLA VISTA

POSTA

SANITARIA

SEJCIHUA

POSTA

SANITARIA

CHACOMA

POSTA

SANITARIA

VILLA AROMA

POSTA

SANITARIA

HUANAQUE

POSTA

SANITARIA

TRES CRUCES

CENTRO DE SALUD LLICA

DIRECTORIO LOCAL DE SALUD

(DILOS)

POSTA

SANITARIA

PALAYA

Fuente: Elaborado con base en información de la Dirección Distrital de Salud, 2005

3.5.4.2 Ubicación, distancia y cobertura de los establecimientos

En el municipio existen 8 establecimientos de salud brindando atención de primeros auxilios y

medicina general: un centro de salud (Llica) y 7 postas sanitarias, la unidad más lejana es la de

Sejcihua que se encuentra a 53 Km del centro de Salud Llica.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 47

MEDICUS MUNDI

CUADRO 28: Ubicación y Distancia de los establecimientos de salud

Tipo de Establecimiento Cobertura Distancia (Km)

Centro de salud Llica

Llica 0

Pella 10

Quijina 23

Vilasaca 30

Challacollo 12

Posta sanitaria Bella Vista

Bella Vista 0

Playa Verde 32

Murmuntani 30

Posta sanitaria Chacoma

Chacoma 0

Belen 8

Hizo 47

Liviscota 27

Posta sanitaria Tres Cruces

Tres Cruces 0

Chiorcaza 17

Villque 7

Ventilla 11

Villa Victoria 17

Lavaxa 22

Posta sanitaria Villa Aroma

Villa Aroma 0

Peña Blamca 20

Miraflores 30

Posta sanitaria Palaya

Palaya 0

Uyuni K 10

Chiarcollo 20

Tamancaza 22

Posta sanitaria Huanaque

Huanaque 0

Pilani 6

Cahuana 8

Cahuana Grande 8

Río San Antonio 10

Buena Vista 10

Agencia Castillhuma 16

Posta sanitaria Sejcihua

Sejcihua 0

Canquella 20

Sinalaco 120

Fuente: Elaboración con base al Centro de Salud de LLica

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 48

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 26: Centros y Postas de Salud

Centro de Salud Llica

Posta de Salud de Huanaque Posta de Salud Chacoma

Fuente: Elaboración base a los talleres comunales 2006

3.5.4.3 Número, tipo y frecuencia de consultas de los establecimientos

En la primera sección de la provincia Daniel Campos existen 8 establecimientos de salud

brindando atención de primeros auxilios y medicina general: un centro de salud y 7 postas

sanitarias, el número de pacientes atendidos en los últimos años se ha incrementado:

CUADRO 29: Cobertura de salud por establecimiento

Ubicación Tipo de

Establecimiento

Frecuencia de

Consultas Descanso Laboral

Llica Centro de salud 336 pacientes/mes Turnos, personal 1 por semana

Bella Vista Posta sanitaria - Domingo

Chacota Posta sanitaria 112 pacientes/mes Domingo

Tres Cruces Posta sanitaria 196 pacientes/mes Domingo

Villa Aroma Posta sanitaria 168 pacientes/ mes Domingo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 49

MEDICUS MUNDI

Palaya Posta sanitaria 140 pacientes/ mes Domingo

Huanaque Posta sanitaria 252 pacientes/mes Domingo

Sejcihua Posta sanitaria 224 pacientes/ mes Domingo

Fuente: Elaborado con base en Informantes clave

3.5.4.4 Estado, calidad, y capacidad de la infraestructura y del equipamiento disponible.

El Centro de Salud de Llica cuenta con una infraestructura en condiciones óptimas para brindar el

servicio, además recientemente ha experimentado una ampliación, Las postas de Salud de la

comunidad de Tres Cruces es el punto de referencia más importante del sector, con una

infraestructura en condiciones buenas; el resto de las postas sanitarias posee una infraestructura

regular. Por otro lado en el equipamiento de las unidades de salud es bueno pero limitado:

CUADRO 30: Capacidad de la infraestructura

Establecimiento Nº ambientes Nº

consultorios Nº camas Quirófano Servicios básicos

Centro de salud

LLica

1 Sala de medico

2 sala de enfermería

1 sala laboratório

1 atención de partos

1 emergencias

1 sala de odontología

2 Consultorios

externos

Seis camas

Agua segura

Alcantarillado

Energía Eléctrica

por motor

Posta de salud

Bella Vista 1 sala de enfermería 1 Consultorio Cuatro camas

Agua segura

Pozo séptico

Panel Solar

Posta de salud

Chacoma 1 sala de enfermería Cuatro camas

Agua segura

Pozo séptico

Panel Solar

Posta de salud 1

Tres Cruces 1 sala de enfermería 1 Consultorio Cuatro camas

Agua segura

Pozo séptico

Panel Solar

Posta de salud 2

Tres Cruces 1 sala de enfermería 1 Consultorio

Pozo séptico

Panel Solar

Posta de salud

Villa Aroma 1 sala de enfermería 1 Consultorio Dos camas

Agua segura

Pozo séptico

Panel Solar

Posta de salud

Palaya 1 sala de enfermería

Agua segura

Pozo séptico

Panel Solar

Posta de salud

Huanaque 1 sala de enfermería 1 Consultorio Dos camas

Agua segura

Pozo séptico

Panel Solar

Posta de salud

Sejcihua 1 sala de enfermería 1 Consultorio Una cama

Agua segura

Pozo séptico

Panel Solar

Fuente: Elaborado con base en Informantes clave

Complementariamente el Centro de Salud de Llica cuenta con una sala de depósitos, un comedor,

una cocina y un ambiente para el portero

En cuanto al equipamiento el Centro de Salud de LLica cuenta con los siguientes equipos:

Equipo de radio comunicación

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 50

MEDICUS MUNDI

1 Equipos de computadoras

Silla de atención a pacientes de odontología

1 Camioneta

Instrumentos de Laboratorio

1 Microscopios

Refrigerador para conservar reactivos

Camillas

Lámparas

Mesa de atención

Laringoscopios

Refrigerados para vacunas (Cadena de frió)

Equipo para curaciones

Insumos básicos para laboratorio

En farmacia medicamentos básicos con recursos del SUMI

Material necesario para la realización del PAP

Equipo de control de peso

Balanza para control de peso a recién nacidos

Por otro lado cada una de las postas sanitarias cuenta con el siguiente equipamiento:

Equipo de radio comunicación

Instrumental para primeros auxilios

Camas y camillas

Medicamentos básicos

Escritorios y sillas

Mesa de atención

1 refrigerador para vacunas

Equipo de curación

3.5.4.5 Personal medico y paramédico por establecimiento

Para la atención de los 8 establecimientos de salud, el equipo médico esta conformado por un

médico, un odontólogo, una Licenciada en enfermería, un técnico laboratorista, un encargado de

farmacia, nueve auxiliares de enfermería y otros, como se detalla en el siguiente cuadro:

CUADRO 31: Personal por establecimiento

Ubicación Personal

Medico Enfermera Apoyo Administración

Centro de salud Llica

1 Medico 1 Lic. Enfermería 1 Tec. laboratorio 1 Chofer

1 Odontólogo 2 Ax enfermería 1 Enc Farmacia 1 Portero

1 Cocinera

Posta sanitaria Bella Vista 1 Aux. Enfermería

Posta sanitaria Chacoma 1 Aux. Enfermería

Posta sanitaria Tres cruces 1 Aux. Enfermería

Posta sanitaria Villa Aroma 1 Aux. Enfermería

Posta sanitaria Palaya 1 Aux. Enfermería

Posta sanitaria Huanaque 1 Aux. Enfermería

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 51

MEDICUS MUNDI

Posta sanitaria Sejcihua 1 Aux. Enfermería

Fuente: Elaborado con base en Informantes clave

3.5.4.6 Causas principales para la mortalidad

Las causas de mortalidad principal en los niños son: la neumonía principalmente entre menores

de cinco años, las diarreas agudas (EDA) y pulmonía (IRA); en el caso de las mujeres el parto o en

su caso el sobreparto es otra de las causas fundamentales de los decesos.

Los principales indicadores del municipio son los siguientes:

CUADRO 32: Causas de mortandad principales

ESTABLECIMIENTOS DESNUTRICIÓN INFANTIL

Centro de salud Llica EDAS, neumonías, colecistitis, odontalgias, artritis reumatoide,

farngoamigdalitis, desnutrición, sarcoptosis.

Posta sanitaria Bella Vista nr

Posta sanitaria Chacoma EDAS, IRAS, desnutrición, colecistitis, reumatismo

Posta sanitaria Tres cruces EDAS, IRAS, colecistitis, artritis reumatoidea

Posta sanitaria Villa Aroma EDAS, IRAS, Odontalgias, zarco ptosis.

Posta sanitaria Palaya EDAS, neumonías, colecistitis

Posta sanitaria Huanaque EDAS, IRAS, desnutrición, odontalgias.

Posta sanitaria Sejcihua EDAS, neumonías, colecistitis, odontalgias, artritis reumatoide,

farngoamigdalitis

Fuente: Dirección distrital de salud

3.5.4.7 Epidemiología: tipo de vacunas y cobertura

La Dirección de salud del Municipio de Llica en la anterior y esta gestión atendió campañas de

vacunación BGC, pentavalentes 3ra dosis, vacuna SRP, toxoide tetanico segunda dosis, además

de la atención del Seguro Universal materno Infantil.

CUADRO 33: Atención del SUMI

ESTABLECIMIENTOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 p

Centro de salud Llica - - - - - -

Posta sanitaria Bella Vista - - - - - -

Posta sanitaria Chacoma - 51 26 14 6

Posta sanitaria Tres cruces 10 19 18 10 19 11

Posta sanitaria Villa Aroma 33 0 29 5 15 18

Posta sanitaria Palaya - - - - - -

Posta sanitaria Huanaque 20 0 43 16 17 16

Posta sanitaria Sejcihua 146 139 50 240 160 7

Total 209 158 191 297 225 58

Fuente: Centro de Salud de LLica

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 52

MEDICUS MUNDI

3.5.4.8 Enfermedades prevalentes de la región

Las enfermedades más frecuentes en el Municipio son causadas por malos hábitos de higiene y

la falta de saneamiento básico estas son: diarreas agudas por la falta de agua, artritis

rematoirrea, fiebre, viruela, ulcera gástrica, caries dental, placa bacteriana, paradontopatia,

faragoamigdalitis, entre otros.

3.5.5 Medicina Tradicional

3.5.5.1 Número de curanderos y parteros

La población del Municipio por el origen cultural de su población utiliza con frecuencia la medicina

ancestral o tradicional; en la generalidad de las comunidades se indica que el acceso a la

medicina tradicional (principalmente yerbas) es más sencillo que la medicina convencional no

solo por su costo sino también por su fácil aplicación.

CUADRO 34: Numero de curanderos y parteros

ESTABLECIMIENTOS CURANDEROS PARTEROS

Centro de salud Llica

Posta sanitaria Bella Vista

Posta sanitaria Chacoma

Posta sanitaria Tres cruces 3

Posta sanitaria Villa Aroma

Posta sanitaria Palaya 2 1

Posta sanitaria Huanaque

Posta sanitaria Sejcihua

Total 5 1

Fuente: Elaborado con base en Informantes clave

3.5.5.2 Principales enfermedades tratadas

Las principales enfermedades atendidas son medicina tradicional son: infecciones en las vías

respiratorias, infecciones estomacales, enfermedades biliariares, partos, inflamaciones,

luxaciones, etc.

33..66 SSaanneeaammiieennttoo bbáássiiccoo

3.6.1 Estructura institucional

La atención del servicio de agua potable en la localidad de Llica no existe, ya que el mismo es

captado a través de una vertiente y trasladado a través de tubería a los diferentes domicilios.

3.6.2 Calidad, grado y cobertura de los servicios de agua segura.

El acceso al servicio de agua no potabilizada es del 62% que equivale a 346 familias con el

servicio; de los cuales el 5% tienen acceso con instalaciones de agua potable en la propia

vivienda y 57% tienen acceso por cañería pero con la instalación fuera de su vivienda, (es decir un

318 familias); el resto (38%) de los 212 familias no tiene agua, recurriendo a la utilización de

pozos o acudiendo a los ríos y vertientes para proveerse del liquido elemento.

Por cantones Llica, Cahuana y Chacota son los cantones que tienen un mayor acceso al agua,

pero enfrentan la dificultad del abastecimiento que no es continuo y que le obliga a racionar su

distribución en los periodos secos (Agosto – Noviembre), en donde solo las primeras de la

mañana solamente se abastece con este liquido, quedando el resto del día sin agua; similar

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 53

MEDICUS MUNDI

situación ocurre en algunas comunidades donde es racionada la provisión de este liquido

elemento.

En las comunidades donde no existe el servicio de agua, la gente se abastece de agua en los ríos

y vertientes cercanos, como es el caso de la comunidad de Challacollo, el cual se abastece del

pozo comunitario; por otro lado el hecho de abastecerse de agua del río conlleva la dificultad del

enturbamiento de la corriente en época de lluvias.

GRAFICO 27: Acceso al servicio de agua potable

A nivel seccional Por cantones

57%

5%

38%

En la Vivienda Fuera de la Vivienda No posee agua

20

175

9

0

33

93

11

100

35

0

48

141

15

66

121

63

9

1 0

49

1

53

6

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Llica Tres Cruces Chacoma Palaya Cahuana San Pablo

de Napa

Canquella Huanaque

En la Vivienda Fuera de la Vivienda No posee agua

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

Las viviendas del municipio tienen distintas formas de acceder al servicio de agua, 484 viviendas

acceden al servicio mediante cañería y 86 mediante pileta pública; existiendo 285 viviendas que

recurren a ríos y vertientes y 51 viviendas a pozos, entre los más relevantes.

En relación a las familias del municipio, se puede mencionar que 381 familias poseen agua por

cañería de red, 173 familias a través de ríos y vertientes y 50 familias lo obtienen a través de

pileta pública.

CUADRO 35: Tipo de acceso al servicio de agua potable

Cantón Cañería

de Red

Pileta

publica

Carro

repartidor

Pozo o Noria

sin bomba

Río/

vertiente

Lago

/laguna

Llica 189 5 - - 1 2

Tres Cruces 1 4 0 31 90 0

Chacoma 95 22 0 0 26 1

Palaya 23 24 0 16 120 6

Cahuana 73 10 0 3 1 5

San Pablo de

Napa 52 17 1 0 2 1

Canquella 0 0 0 1 45 3

Huanaque 51 4 0 0 0 5

Total 484 86 1 51 285 23

Fuente: Elaborado con base al CNPV 2001

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 54

MEDICUS MUNDI

CUADRO 36: Acceso agua segura por comunidad

CANTÓN COMUNIDAD AGUA POTABLE AGUA SEGURA

FAM. BENEFICIADAS SI NO SI NO

Llica Llica X X 189

Tres Cruces

Challacollo X X 10

Chorcaza X X 0

Lavaxa X X 2

Tres Cruces X X 10

Ventilla X X 12

Villa Victoria X X 18

Villque X X 10

Chacoma

Belén X X 10

Bella Vista X X 40

Chacoma X X 30

Hizo X X 5

Liviscota X X 10

Murmuntani X X 10

Playa Verde X X 5

Vilasaca X X 0

Palaya

Chiarcollo X X 0

Miraflores K X X 15

Palaya X X 78

Peña Blanca X X 7

Tamanzaca X X 25

Uyuni K X X 0

Villa Aroma X X 0

Cahuana

Agencia Castillhuma X X 0

Buena Vista X X 13

Cahuana Chico X X 26

Cahuana Grande X X 17

Pella X X 0

Quijina X X 0

Rió San Antonio X X 0

San Pablo de

Napa Sejcihua

X X 24

Canquella Canquella X X 31

Sinalaco X X 0

Huanaque Huanaque X X 40

Pilani X X 10

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 55

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 28: Forma de acceso al servicio de agua potable

A nivel Seccional Por cantones

31%

9%

54%

6%

Cañeria de Red Pileta publica

Pozo o Noria sin bomba Rio/ vertiente

189

5 0 1 14

31

9095

22

0

26 232416

120

73

103

1

52

17 02 0 0 1

4551

400

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Llica Tres Cruces Chacoma Palaya Cahuana San Pablo

de Napa

Canquella Huanaque

Cañeria de Red Pileta publica Pozo o Noria sin bomba Rio/ vertiente

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

3.6.2.1 Cobertura y medios para la eliminación de excretas

Los medios utilizados para la eliminación de excretas son el servicio de alcantarillado y letrinas

con pozo ciego en algunas poblaciones, accediendo al servicio 78 familias (equivalente al 14% de

la población), los cantones de Llica y San Pablo de Napa concentran la mayor proporción del

servicio; por otro lado los cantones de Palaya, Chacoma, Tres Cruces, Cahuana entre otros no

cuentan con este servicio, lo cual representa un problema para el Municipio; como se detalla en

el siguiente grafico:

GRAFICO 29: Acceso a letrinas

A nivel seccional A nivel cantonal

14%

86%

No Tiene letrina Tiene letrina

135

69

122

4

126

19

182

7

87

6

49

24

49

1

56

4

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Llica Tres Cruces Chacoma Palaya Cahuana San Pablo

de Napa

Canquella Huanaque

No Tiene letrina Tiene letrina

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 56

MEDICUS MUNDI

3.6.2.2 Cobertura de energía eléctrica

El Municipio de LLica aun no cuenta con el servicio de energía eléctrica, aunque esto se

encuentra en proyecto para su ejecución para el año 2007; de todas maneras el Municipio en la

capital y otras comunidades cuenta con este servicio, gracias a un generador mecánico de

energía eléctrica que funciona a combustible (diesel), el cual brinda su servicio a partir de las 7

p.m. hasta las 11 p.m., quedando el resto del día sin energía eléctrica.

En relación al acceso de este tipo de energía, el 6% de las viviendas cuentan con el servicio

brindado por el generador quedando el resto de las viviendas sin el acceso este servicio; como se

detalla en el siguiente cuadro:

GRAFICO 30: Acceso al servicio de energía eléctrica

Seccional Por cantones

94%

6%

Si usa energia No utiliza energia

7

197

1

125

4

141

8

181

2

91

7

66

0

50

2733

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Llica Tres Cruces Chacoma Palaya Cahuana San Pablo

de Napa

Canquella Huanaque

Si usa energia No utiliza energia

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

CUADRO 37: Acceso a Energía Eléctrica por comunidad

CANTÓN COMUNIDAD ENERGÍA ELÉCTRICA

SI NO

Llica Llica X

Tres Cruces

Challacollo X

Chorcaza X

Lavaxa X

Tres Cruces X

Ventilla X

Villa Victoria X

Villque X

Chacoma

Belén X

Bella Vista X

Chacoma X

Hizo X

Liviscota X

Murmuntani X

Playa Verde X

Vilasaca X

Palaya Chiarcollo X

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 57

MEDICUS MUNDI

Miraflores K X

Palaya X

Peña Blanca X

Tamanzaca X

Uyuni K X

Villa Aroma X

Cahuana

Agencia Castillhuma X

Buena Vista X

Cahuana Chico X

Cahuana Grande X

Pella X

Quijina X

Rió San Antonio X

San Pablo de Napa Sejcihua X

Canquella Canquella X

Sinalaco X

Huanaque Huanaque X

Pilani X

Fuente: Elaboración con base al autodiagnóstico 2006

33..77 VViivviieennddaa

3.7.1 Forma de acceso a la vivienda

La propiedad de la vivienda corresponde en mayor proporción a la modalidad de propia (84%),

existiendo también formas como ser prestada por parientes o amigos, alquilada, etc.; estas

formas presentan mayor incidencia en los cantones de Palaya, Chacota, Llica y tres cruces; como

se detalla en el siguiente cuadro:

CUADRO 38: Tenencia de la vivienda por cantones

Cantón Propia Alquilada Contrato

anticrítico

Contrato

Mixto

Cedida por

servicio prestado

Llica 124 56 0 1 2 20

Tres Cruces 112 0 0 0 2 11

Chacoma 131 3 0 0 1 8

Palaya 173 4 0 0 4 8

Cahuana 91 0 0 0 0 2

San Pablo de Napa 51 7 0 0 6 7

Canquella 49 0 0 0 0 0

Huanaque 55 3 0 0 0 2

Total 786 73 0 1 15 58

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

3.7.2 Tipo de vivienda

Por el reducido espacio físico existente en las comunidades para el crecimiento urbano, existe un

significativo número de viviendas construidas con una planta, así mismo por el crecimiento

urbano de la capital debido a la existencia de la normal, existe la tendencia de construir viviendas

o casas para alquiler.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 58

MEDICUS MUNDI

CUADRO 39: Tipo de la vivienda.

Cantón Casa Departamento Otros

Llica 479 1 67

Tres Cruces 144 0 0

Chacota 197 0 6

Palaya 224 0 1

Cahuana 136 0 1

San Pablo de Napa 66 0 61

Canquella 80 0 8

Huanaque 101 0 0

Total 1427 1 144

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

3.7.3 Calidad de los materiales constructivos de la vivienda

La calidad de la vivienda se mide en función del tipo de materiales que se utiliza en la

construcción de la misma; en el Municipio en general la calidad de la vivienda es regular, el 47%

de los hogares tiene pisos de tierra, el 40% cemento y el resto utiliza diferentes materiales desde

madera, Machimbre y cemento; en cuanto al techo el 61% utiliza paja, el 36% usa calamina en el

techo y el 3% tejas; finalmente el material de construcción preferido para los muros es el adobe

(80%).

GRAFICO 31: Material de construcción de la vivienda

Material del piso Material del techo Material de la pared

8%

40%2%

47%

3%

Tierra Madera Machimbre

Cemento Ladrillo

61% 3%

36%

0%

CalaminaTejaLosa de Hormigon armadoPaja

20%

80%

0%

0%

Ladrillo Adobe Piedra Madera

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 59

MEDICUS MUNDI

GRAFICO 32: Material de construcción de la vivienda

Viviendas con techo de calamina y

paja (Uyuni K)

Viviendas con techo de paja y

calamina (Villque)

Fuente: Elaboración con base al Diagnostico 2006

Los materiales de construcción utilizados difieren entre los cantones observándose las siguientes

características:

Llica presenta una mayor proporción de pisos de cemento y tierra; en Tres

cruces, Chacoma y Palaya los pisos de tierra y cemento son los que mas

predominan en las viviendas.

El uso de la paja en el techo es mayor a los techos de calamina en la

generalidad de los cantones, solo en el cantón de Llica predomina el techo de

calamina, en tanto en los cantones de Palaya y Chacoma predomina el techo

de paja.

El material preferido para la construcción de los muros de las viviendas es el

adobe y casi nada el ladrillo; en los cantones que mayor uso de da a este

material es Llica, Palaya, Tres cruces y Chacota, teniendo construcciones de

adobe.

Es importante mencionar que en la construcción de viviendas también se

realiza con piedra mezclada con tierra, debido a la abundancia de este

material en el lugar.

A detalle los materiales de construcción utilizados por cantón es el siguiente:

CUADRO 40: Material de construcción de la Pared

Cantón Ladrillo Adobe Piedra Madera

Llica 1 167 1 34

Tres Cruces 0 115 0 11

Chacoma 0 113 0 29

Palaya 0 122 0 66

Cahuana 0 78 0 15

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 60

MEDICUS MUNDI

San Pablo de Napa 0 69 0 4

Canquella 1 38 0 11

Huanaque 0 46 0 14

Total 2 748 1 184

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

CUADRO 41: Material de construcción del Piso

Cantón Tierra Madera Machimbre Cemento Ladrillo

Llica 24 7 19 126 17

Tres Cruces 90 1 0 12 11

Chacoma 89 0 0 29 6

Palaya 63 2 0 70 23

Cahuana 35 0 0 27 3

San Pablo de Napa 27 3 3 33 1

Canquella 41 0 0 6 0

Huanaque 8 0 1 18 1

Total 377 13 23 321 62

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

CUADRO 42: Material de construcción del Techo

Cantón Calamina Teja Losa de

Hormigón armado Paja

Llica 164 1 0 39

Tres Cruces 26 1 0 99

Chacota 24 3 1 117

Palaya 48 17 0 124

Cahuana 28 1 0 63

San Pablo de Napa 31 1 0 41

Canquella 8 1 0 41

Huanaque 10 0 0 50

Total 339 25 1 574

Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2006

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 61

MEDICUS MUNDI

33..88 TTrraannssppoorrttee yy ccoommuunniiccaacciioonneess

3.8.1 Principales tramos. Longitudes, frecuencia y estado actual

El principal camino con el cual se comunica el Municipio es a través de la ruta Oruro –Uyuni –

Llical, camino que atraviesa un campo asfáltico entre Oruro – Challapata, campo terrestre entre

Challapata – Uyuni y un campo salino entre Uyuni - Llica. A la vez el Municipio se vincula a través

de varios caminos terrestre con la republica de Chile, generando una comunicación casi directa

con el Municipio de Pisiga.

Por otro lado existe tramos de vinculación entre el paisaje turístico de la Isla del Incahuasi y Llica

a través de del salar de Thunupa.

Entre las principales rutas podemos mencionar las siguientes:

CUADRO 43: Principales Tramos

Ruta Longitud

(Km) Red Vial Tipo Estado

Uyuni - Llica 189 Primer orden Salino Regular

Llica- Palaya 20 Tercer Orden Tierra Regular

Llica- Uyuni K 30 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Villque 44 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Tres Cruces 50 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Villa Victoria 21 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Hizo 36 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Laqueka 48 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Murmuntani 136 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Buena Vista 18 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Huanaque 25 Tercer Orden Tierra Regular

Llica- Agencia Castilluma 15 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Pella 10 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Pilani 6 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Chacoma 35 Tercer Orden Tierra Regular

Llica- Bella Vista 45 Tercer Orden Tierra Regular

Llica- Belen 8 Tercer Orden Tierra Regular

Llica- Playa Verde 62 Tercer Orden Tierra Malo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 62

MEDICUS MUNDI

Llica- Liviscota 35 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Vilasaca 30 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Canquella 35 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Sinalaco 99 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Challacollo 12 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Sejcihua 45 Tercer Orden Tierra Malo

Llica- Miraflores K 6 Tercer Orden Tierra Malo

Bella Vista- Chile frontera 5 Tercer Orden Tierra Malo

Sejcihua- Chile 88 Tercer Orden Tierra Malo

Fuente: Elaboración propia con base en Autodiagnóstico 2006

3.8.2 Medios de transporte

Existen dos sindicatos que brindan el servicio de transporte a la capital del Municipio, como son:

el sindicato 18 de Agosto y Asunción; estos dos sindicatos recorren la ruta Llica Uyuni y Llica

Oruro, actualmente solo se brinda este servicio a la capital del Municipio y no así a las

comunidades a través del transporte interprovincial. Por otro lado existe el flujo de minibuses y

vagonetas particulares que transportan pasajeros de manera casual.

Los meses de mayor demanda de transporte son de Febrero a Agosto y en fechas festivas, siendo

los mayores usuarios estudiantes, profesores y turistas

Para el ingreso de mercaderia existe el flujo de movilidades de alto tonelaje, que proveen de

materiales y alimentos de primera necesidad, sin embargo también existe flujo de movilidades

particulares al Municipio de Pisiga de la republica de Chile, esto recorrido lo realizan con el objeto

de proveerse de mercaderia a la vez de la venta y comercialización de quinua, con una

frecuencia de una vez por semana.

CUADRO 44: Medios de Transporte Seccional

Sindicato Numero de Vehículos

Buses Vagoneta Camioneta Taxi

18 de Agosto 6 No posee

Asunción 4 No posee

FUENTE: Elaboración propia con base en Diagnóstico Municipal 2006

Las características más importantes del servicio de transporte seccional son las siguientes:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 63

MEDICUS MUNDI

CUADRO 45: Características del sistema de Transporte Seccional

Sindicato Comunidades atendidas Frecuencia de Salidas

Salida Llegada Frecuencia Horario Precio Bs

18 de Agosto LLica

Uyuni Llica Diario 12:00 20

Llica Oruro

Domingo

Martes

Jueves

17:00 40

Oruro Llica

Domingo

Miércoles

Viernes

21:00 40

Asunción Llica Uyuni Llica Diario 12:00

a.m. 20

FUENTE: Elaboración propia con base en Diagnóstico Municipal 2006

3.8.3 Acceso a las comunidades

En los últimos años el Gobierno Municipal no ha realizado trabajos para mejorar la infraestructura

caminera dentro de la sección, sin embargo por la topografía del municipio y las condiciones

climáticas de la región urge la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento vial.

Dentro el Municipio existe carreteras de tercer orden y el acceso a las comunidades se da por

transito de movilidades particulares, especialmente de vagonetas, camionetas, etc. Sin embargo

el flujo de ellos es de manera casual.

3.8.4 Red de comunicaciones

3.8.4.1 Existencia de servicios de: ENTEL, radio aficionados y otros

La mayor parte de los servicios de telecomunicación están concentrados en la capital de Llica,

que cuenta con un Centro de telefonía de la empresa ENTEL, con 4 cabinas telefónicas.

Por otro lado existe en la mayoría de las comunidades radios de comunicación multibanda como

son: Lider Llica y Andes Llica. Las comunidades que poseen radios de comunicación son: Llica,

Bella Vista, Chacoma, Tres Cruces, Villa Aroma, Palaya, Huanaque, Sejcihua y cantón Cahuana.

3.8.4.2 Medios de comunicación: TV, radio emisoras, prensa escrita

RADIO EMISORAS: Actualmente la sección municipal cuenta con dos emisoras locales de

corto alcance, siendo emisora de mayor sintonía radio melodía.

CUADRO 46: Medios de Comunicación Radial

Ranking

Audiencia Radio Difusora

Inicio de

Actividades Frecuencia Ubicación

Radio de

Alcance

1 Radio Melodía FM Llica Local

2 Radio Coral FM Llica Local

FUENTE: Elaboración propia con base en Diagnóstico Municipal 2006

La cobertura de las radioemisoras son de alcance Local, funcionando en su mayoría horarios

reducidos (por la noche).

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 64

MEDICUS MUNDI

TELEVISIÓN, en el municipio se cuenta con un canal de TV, el cual funciona en horarios reducidos

(por la noche), bajando la señal de canales paceños.

PRENSA ESCRITA, La Sección no cuenta con medios de prensa escrita.

3.8.5 Servicios Financieros

En el Municipio se cuenta con dos entidades financiares como ser:

Sucursal ANED: La cual presta recursos económicos a los agriculturores, ganaderos,

comerciantes además que presta el servicio de pago de salarios a los profesores en especial.

FADES: Presta servicios de cambio de moneda y créditos rurales.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 65

MEDICUSMUNDI

4 ASPECTOS ECONÓMICO PRODUCTIVOS

44..11 AAcccceessoo yy uussoo ddeell ssuueelloo

4.1.1 Tamaño y uso de la tierra

Municipio de Llica tiene una superficie de 5600.99 Km2 de los cuales el 91.65% son suelos

cultivables distribuidos en toda la sección municipal, y el 8.35 % son eminentemente salar, suelo

no apto para el cultivo.

La modalidad de propiedad de la tierra es comunal, en la mayor parte de las comunidades los

terrenos no están definidos o parcelados, están distribuidos en diferentes lugares de la

comunidad, no ocupan un solo lugar:

CUADRO 47: Uso de suelos en producción

Cantón

Uso comunal de suelos

Total Has Porcentaje Producción Descanso Poroma

Tierra

virgen

Llica 1,200 3,000 0 0 4,200 0.82

Tres Cruces 32,882 1,200 1,217 8,937 44,236 8.62

Chacoma 6,527 11,055 1,108 6,560 25,250 4.92

Palaya 1,460 516 980 160 3,116 0.61

Cahuana 14,070 21,190 1,268 1,865 38,393 7.48

San Pablo de

Napa 50,000 50,000 100,000 70,000 270,000 52.1

Canquella 18,435 13,600 13,517 45,435 90,987 17.73

Huanaque 2,005 5,003 15,020 15,020 37,048 7.22

Total

(hectáreas) 126,579 105,564 133,110 147,977 513,230 100.00

Total (Km2) 1,265.79 1,055.64 1,331.1 1,479.77 5,123.27

FUENTE: Elaborado con base a diagnostico comunal (2006)

4.1.2 Superficie de tierras bajo riego y a secano

En el Municipio de Llica existe un fuerte potencial para el uso del riego; en la actualidad

comunidades como Bella Vista, Belén, Chacoma, Murmuntani, Playa Verde, Huanaque, Pilani,

Cantón Cahuana, Cahuana grande, poseen sistemas de riego artesanales, con todo ello es

posible afirmar que en el municipio en promedio existen 389.40 Has bajo riego localizadas en

diferentes comunidades.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 66

MEDICUSMUNDI

CUADRO 48: Superficie cultivada bajo riego y a secano

Cantón Cultivable

Total A secano Bajo riego

Llica

1,200.00 - 1,200.00

Tres Cruces

32,882.00 - 32,882.00

Chacoma

6,505.00 22.00 6,527.00

Palaya

1,460.00 - 1,460.00

Cahuana

13,801.00 269.00 14,070.00

San Pablo de

Napa

49,998.00 2.00 50,000.00

Canquella

18,345.00 90.00 18,435.00

Huanaque

1,998.60 6.40 2,005.00

Total

(hectáreas) 126,189.60 389.40 126,579.00

Total (Km2) 1,261.90 3.89 1,265.79

FUENTE: Elaborado con base a diagnostico comunal (2006)

4.1.3 Tamaño y uso de la tierra en el ámbito Cantonal

El promedio de la propiedad familiar no esta definido, porque generalmente el uso de tierra es

comunal, de acuerdo a los diagnósticos el promedio municipal del tamaño de propiedad familiar

es de 38.31 Has.; siendo menores las propiedades en cantón Huanaque es de 10 Has, en el

cuadro siguiente se determina el promedio de uso de suelo por cantones:

CUADRO 49: Promedio de uso de tierra cantonal (Has)

Cantón Extensión de Tierra

Mínimo Promedio Máximo

Llica 0,4 1,5 3,3

Tres Cruces 3.50 9.00 20.00

Chacoma 2.33 27.00 46.67

Palaya 9.00 30.00 53.33

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 67

MEDICUSMUNDI

Cahuana 7.46 23.60 45.70

San Pablo de Napa 1.00 6.00 50.00

Canquella 7.50 27.50 42.50

Huanaque 3.0 6.50 10.0

Promedio Municipal 4.83 18.51 38.31

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.1.4 Origen de la propiedad familiar y comunal

El origen de la propiedad familiar es hereditario, data de las antiguas poblaciones indígenas, en

la actualidad se sigue con la misma tradición que se transmite a los hijos como producto de la

herencia, en este municipio no se practica la venta y compra de terrenos, ni alquileres.

44..22 SSiisstteemmaass ddee pprroodduucccciióónn

4.2.1 Sistemas de producción agrícola

4.2.1.1 Principales cultivos y variedades

Por las características ecológicas de la región, el cultivo de quinua es el de mayor importancia,

con una media de producción de 15.67 quintales por hectárea., dadas las peculiaridades del

municipio la producción no es uniforme así en el sector Cahuana y Huanaque existe además

producción de hortalizas y otros cultivos como la haba, papa, y alfalfa.

Los productos cultivados por comunidades es la siguiente:

CUADRO 50: Cultivos principales

CANTÓN CULTIVO

Llica quinua Papa

Tres cruces quinua Papa

Chacota quinua Papa

Palaya quinua Papa

Cahuana quinua Papa Haba hortalizas frutales cebada

San Pablo de Napa quinua Papa

Canquella Quinua Papa

Huanaque quinua Papa Haba hortalizas frutales cebada

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

Las principales variedades de la quinua en la región son: hilo, Pandela blanca, Pandela rosada,

Phisankalla, Toledo, y Chillpi. Cada una de ellas tiene diferente característica, tanto en su

crecimiento, madurez y coloración como también en la preparación de alimentos, se destacan las

variedades pandela blanca, phasankalla, Toledo, chillpi y otros.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 68

MEDICUSMUNDI

Las comunidades destacan en la producción de papa Tres Cruces, Villa Aroma, Villque, Chiarcollo,

Challacollo, Uyuni K, Palaya, Huanaque, y Cahuana. Se ha definido 16 variedades de papa, por

su importancia que son: Luq’i, huaca zapato, villanaire, sora maria, zallani, khoillo, amancaya,

chillpe, imilla, etc.

En la producción de haba, son 5 variedades: criollo, amarillo, paspeado, colorado y blanca.

GRAFICO 33: Principales cultivos del municipio

Cultivo de quinua Cultivo de haba com riego

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.1.2 Tecnología empleada

El desarrollo tecnológico difiere entre las comunidades así en los Cantones de San Pablo de

Napa, Canquella, Cahuana, Chacoma y Llica existe un mayor desarrollo tecnológico, en

comparación al resto de los cantones; producto del apoyo de distintas instituciones que han

coadyuvado con la introducción del concepto de “producción orgánica de quinua”, que se

fortaleció con la incorporación del Municipio a la cadena de producción y que ha generado en las

comunidades una desarrollo tecnológico que les permite cultivar quinua orgánica que cumple

normas internacionales.

El sistema mecanizado es empleado generalmente en las pampas, que ha permitido con la

utilización de tractores agrícolas ampliar la superficie agrícola cultivada

El sistema manual es mas utilizado en los cantones Cahuana, Pilani y el sector Huanaque donde

la preparación del suelo, se realiza en los primeros meses del año con la finalidad de mantener la

humedad de las precipitaciones propias de esos meses utilizando como instrumentos la Taquiza

y Likuana, principalmente en lugares con mayor pendiente y en menor proporción en las pampas

en parcelas de menor dimensión.

El barbecho, se realiza en el municipio en los meses de enero y febrero con la finalidad de

mantener la humedad hasta la época de la siembra y la parte de su desarrollo del cultivo, hasta

que las precipitaciones inicien normalmente.

Las primeras siembras se inician a partir del 25 de julio, extendiéndose hasta los meses de

octubre; en una proporción significativa la siembra se realiza en hoyos y en otra regional al voleo

con el uso del tractor

En el proceso de siembra en la generalidad de las comunidades se recurre a la fertilización

orgánica, en el que se emplea el guano de camélidos y ovinos, en una cantidad aproximada de 45

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 69

MEDICUSMUNDI

qq por hectárea el que suele ser incorporado antes de realizar el barbecho, o en el momento de la

siembra.

En las comunidades existe un especial cuidado cuando el cultivo se dedica a la producción de

semilla en tal caso se aísla el cultivo para conservar la pureza varietal, evitando la polinización

cruzada entre variedades.

En la cosecha generalmente los agricultores conocen los periodos para el arrancado de la

quinua. Este se realiza una vez alcanzado la madurez fisiológica, este factor depende de varios

aspectos; variedad, tipo de suelo, temperatura, humedad y la fertilización.

Generalmente el arrancado de la quinua se realiza a fines del mes de marzo hasta el mes de

abril, en la época donde la temperatura comienza a bajar; el cultivo presenta las panojas

reventadas a un 80% y con granos maduros, por otra los agricultores determinan si es tiempo de

cosechar golpeando suavemente la panoja con la mano, si existe caída del grano inician la

cosecha.

Posteriormente realizan la formación de parvas o arcos, que consiste en ordenar las plantas

cosechadas de manera que las panojas no estén en contacto con el suelo evitando así la

contaminación con tierra, también logrando un secado uniforme. Este periodo comprende

aproximadamente entre 8 a l5 días.

Finalizado el secado se procede a la trilla, la cual puede ser manual o semimecanizada o

mecanizada, posterior a la trilla se realiza el veteado, la selección de quinua y el almacenaje del

grano de manera rudimentaria, guardándolo en bolsas en depósitos denominados pirhuas.

GRAFICO 34: Venteado y selección de la quinua

Venteado de la Quinua Selección de la Quinua

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi

La rotación es variada y depende del piso ecológico en el que se encuentre la comunidad, pero en

general por ser un monocultivo, se practica el primer año quinua, con un intervalo de dos años de

descanso.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 70

MEDICUSMUNDI

CUADRO 51: Rotación de cultivos

PISO ECOLÓGICO CULTIVOS

DESCRIPCIÓN 1 er año 2 año 3 año 4to año

Cahuana Papa Quinua Descanso Descanso

Los periodos de descanso que se da a los

terrenos varían de 1 a 2 años. Aporte de

materia orgánica (rastrojos de plantas y

abono de oveja)

Chacoma Quinua Descanso Descanso Quinua

Periodos de descanso de 1-2 años. Restos

de cultivos anteriores y abonos de llama y

ovejas, permiten mantener un tanto

nutrido el suelo.

PISO ECOLÓGICO CULTIVOS

DESCRIPCIÓN 1 er año 2 año 3 año 4to año

San Pablo de

Napa Quinua Descanso Descanso Quinua

Se deja en barbechos por un periodo de 1

año para la recuperación del suelo y

posteriormente se retoma la actividad

productiva.

Canquella Quinua Descanso Descanso Quinua.

Este último cultivo permanece por muchos

años siendo mínima la recuperación del

suelo y consigo mayor la necesidad de

fertilizantes.

Fuente: Elaboración propia con base en Autodiagnóstico (2006)

4.2.1.3 Relación superficie cultivable/cultivada

El promedio de la propiedad familiar es de 22.59 Has de terrenos cultivables, de los cuales se

cultiva en promedio 10.61 Has, lo que permite estimar una relación de superficie cultivada y

cultivable de 0.46

CUADRO 52: Relación superficie cultivada/cultivable

CANTÓN Superficie Cultivable

(Ha)

Superficie Cultivada

(Ha)

Relación Sup. Cultivada vs. sup.

cultivable

Llica 11.30 5.00 0.44

Tres Cruces 28.45 7.25 0.25

Chacoma 33.12 14.08 0.43

Palaya 24.46 13.24 0.54

Cahuana 18.42 7.42 0.40

San Pablo de Napa 24.10 20.16 0.84

Canquella 15.42 3.75 0.24

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 71

MEDICUSMUNDI

Huanaque 25.45 14.00 0.55

Promedio 22.59 10.61 0.46

Fuente: Elaboración propia con base en Autodiagnóstico (2006)

4.2.1.4 Insumos: semillas, fertilizantes e insumos fitosanitarios

En el Municipio la mayor parte de los productores se dedica al cultivo de quinua orgánica, lo que

implica excluyendo el uso de los fertilizantes químicos, y pestesidas. Para mejorar el nivel nutritivo

de los suelos, utilizan estiércol de camélido y ovino, el mismo que es utilizado para el cultivo de

quinua y papa. Con el apoyo de las instituciones que trabaja en la región ha mejorado el control

de plagas y enfermedades con productos elaborados a base a hierbas nativas.

El Municipio de Llica utiliza en promedio 12,72 libras de semilla de quinua por hectárea; el mayor

porcentaje de las familias utilizan la semilla de la cosecha del año anterior. Las instituciones que

trabajan en alguna de las comunidades han mejorado la calidad de las semillas con una mejor

selección. En el cuadro siguiente se presenta el promedio de semilla de diferentes variedades

utilizada por cantones:

CUADRO 53: Uso de semillas

Cantón Quinua

Lb./Has

Papa

qq/ Has

Haba

@/Has

Llica 12.5 4 0

Tres cruces 16.79 4 0

Chacota 11.42 4 2,5

Palaya 11.61 3,5 0

Cahuana 13.75 3 1,5

San Pablo de Napa 12.50 4 3

Canquella 10.50 3,5 0

Huanaque 12.50 3,5 2,5

Promedio 12.72 3,69 1,19

Fuente: Elaborado con base a autodiagnóstico (2006)

4.2.1.5 Superficies cultivadas por tipo de cultivo

La quinua es el principal cultivo de la región existiendo familias que siembra hasta 20 Has.; a

nivel municipal el promedio cultivado es 8.51 Has por familia; en menor proporción se cultiva la

papa, haba y hortalizas, la información por cantones es la siguiente:

CUADRO 54: Superficie cultivada por producto (Has.)

CANTON QUINUA Papa Haba Hortalizas

Llica 4,50 0,50 - -

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 72

MEDICUSMUNDI

Tres cruces 6,67 0,58 - -

Chacoma 13,25 0,33 0,50 -

Palaya 6,50 6,74 - -

Cahuana 4,67 1,11 1,32 0,32

San Pablo de Napa 15,00 0,16 5,00 -

Canquella 3,50 0,25 - -

Huanaque 10,00 2,50 1,50 -

Promedio 8,51 1,52 1,19 0,05

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2005)

4.2.1.6 Rendimiento por cultivos

El rendimiento del cultivo de la quinua a nivel seccional es de 15.67 qq, por hectárea, siendo

mayor el rendimiento en los cantones de Palaya, Cahuana, San Pablo de Napa y Canquella,

CUADRO 55: Rendimiento por producto (qq/ha)

CANTÓN Quinua

qq/Has

Papa

qq/ Has

Haba

qq/Has

Llica 14.50 - -

Tres cruces 17.70 27.50 -

Chacoma 15.50 4.50 10.00

Palaya 16.55 42.50 -

Cahuana 15.00 25.67 10.00

San Pablo de Napa 16.00 8.00 3.00

Canquella 15.20 30.00 -

Huanaque 14.90 34.00 4.50

Promedio 15.67 21.52 3.44

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.1.7 Producción promedio de quinua

De acuerdo a la información recogida se estima que el municipio produce alrededor de 41,618

quintales, siendo el mayor productor los cantones de Chacoma, Palaya y Tres Cruces que

representan más del 70% de la producción del municipio

CUADRO 56: Producción de quinua por cantón

CANTÓN PRODUCCIÓN DE

QUINUA/QQ

% DE PRODUCCIÓN DE

QUINUA

Llica 520 1.25

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 73

MEDICUSMUNDI

Tres Cruces 6,385 15.34

Chacoma 18,850 45.29

Palaya 9,956 23.92

Cahuana 1,640 3.94

San Pablo de Napa 720 1.73

Canquella 2,935 7.05

Huanaque 612 1.47

Total 41,618 100.00

Fuente: Elaboración a base en diagnostico (2006)

GRAFICO 35: Producción de quinua por Cantón

52045

6385

126

18850

160

9956

190

1640

94720 48

2935

44 612 44

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

Llica Tres Cruces Chacoma Palaya Cahuana San Pablo

de Napa

Canquella Huanaque

PRODUCCION DE QUINUA/ CANTON Nº DE FAM ILAS PRODUCTORAS DE QUINUA

Fuente: Elaboración a base en diagnostico (2006).

La zonificación de la producción de quinua se presenta en el mapa siguiente (ver siguiente hoja):

4.2.1.8 Destino de la producción

En el ámbito mundial la producción orgánica de quinua se ha convertido en un importante

negocio agrícola, habiéndose generado en los últimos años un crecimiento importante de la

demanda de estos productos en un promedio del 20%.

Este hecho no paso desapercibido en el municipio lo que ha generado que se destine el 64% de

la producción para la venta, para consumo 24%, para el trueque 3%, para destino de la semilla

3%, para la transformación de los sub productos 5% y con una merma de 1% de la producción; sin

embargo se ha detectado que el porcentaje destinado a la venta va en aumento y que en el largo

plazo podría afectar la seguridad alimentaría de las familias por la reducción del uso del grano en

la alimentación

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 74

MEDICUSMUNDI

En el caso de la papa un 43% se destina para el consumo, 32% para la venta, 1% para el trueque

con otros productos, 12% para la semilla, 11% en la transformación, y 1% la merma.

El cultivo de haba 56% es para consumo, 17% en la venta, 2% para el trueque, 10% para la

semilla, 14% es transformada, 1% en la merma. En cuanto a las hortalizas el 79% es para el

consumo, 20% para la venta, y 1% para la semilla. En el siguiente cuadro se presenta el destino

de la producción de los diferentes cultivos:

CUADRO 57: Destino del producto agrícola (qq)

Producto Consumo Venta Trueque Semilla Transformación Merma Total TM

Quinua 9,988.28 26,635.5 1,248.54 1,248.54 2,080.98 416.18 41,618 2080,9

Papa 251.55 187.2 5.85 70.2 64.35 5.85 585.00 29,25

Haba 51.52 15.64 1.84 9.2 12.9 0.92 92.00 4,6

Hortalizas 116.13 29.4 0 1.43 0 0 147.00 7,35

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.1.9 Principales subproductos

El municipio no cuenta con organizaciones productoras que se dediquen a la transformación de

los subproductos de quinua, si lo hacen es a nivel familiar para autoconsumo no así para la

comercialización masiva.

Sin embargo la producción del municipio en centros de transformación como Challapata (Oruro)

es transformada en diferentes sub productos como; hojuelas de quinua, pitos, harina de quinua,

pipocas, torta de quinua, sémola de quinua, etc.

A nivel familiar los sub productos que se elaboran de las diferentes variedades de quinua son las

siguientes:

CUADRO 58: Variedades de la quinua y su aplicación

Variedad de quinua Sub producto

Pandela phisara (graneado)

Pandela roja api, pito, mocuna

Phisankalla confitados (pipoca)

Chillpe Quispiña

Fuente: elaboración en base a información diagnostico (2006)

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 75

MEDICUSMUNDI

M A P AZONIFICACIÓN DE LA PROD. DE QUINUA

MUNICIPIO DE LLICA - PROVINCIA DANIEL CAMPOS

REFERENCIAS

Cap. Municipal

Cap. Canton

Limite Municipal

Limite Cantonal

FUENTE: IGM, INE

Elaborado por :

MEDICUSMUNDI

ESCALA : 1:650000

HUANAQUE

9.956 qq

Quinua

18.850 qq

Quinua

6.385 qq

Quinua

Tres Cruces

CAHUANA

1.640 qq

Quinua

612 qq

Quinua

720 qq

Quinua

2.935 qq

Quinua

520 qq

Quinua

CHACOMA

SAN

PABLO

DE

NAPA

PALAYA

CANQUELLA

LLICA

SALAR THUNUPA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 76

MEDICUSMUNDI

4.2.1.10 Plagas y enfermedades

En cuanto a las plagas que afectan a la producción quinuera, destacan las Ticonas (Spodoptera

sp., Copitarsia sp. Y Feltia sp) el cual causa un daño significativo en un 30 a 60%, en las épocas

de secano o de bajas precipitaciones. El daño lo realiza en estado larval afectando a los tallos y

hojas.

Otra plaga que afecta es la Kcona kcona (Euryssacca melanocampta) que afecta al cultivo en los

meses de febrero a marzo, atacando a las panojas, moliendo al grano, un ataque intenso de esta

plaga puede anular a la producción de grano.

Los Pulgones (Mizus persicae) producen daños cuando forman colonias, succionando sacarosa y

aminoácidos del florema de las hojas y tallos. Este daño lo realiza en el envés y pueden llegar a

detener el desarrollo vegetativo de la quinua.

Las enfermedades que influyen negativamente en la producción de quinua es el Mildiu, que llega

a ocasionar daños considerables. Es una enfermedad producida por los hongos (Peronospora

Farinosa) que se caracteriza porque las hojas son lesionadas localmente o abarcar toda la

lamina foliar, mostrando una distorsión de los tejidos de la planta. En el tallo y ramas se presenta

en forma de mancha menos pronunciada. Existen otras plagas y enfermedades que han sido

identificadas en el siguiente cuadro:

CUADRO 59: Principales enfermedades

CULTIVOS PLAGAS ENFERMEDADES

QUINUA

Ticona, gusano, Pulgones, Kcona kcona, gusano

barrenador Liebre, ratón, Puku puku, Pájaro

negro, Kjara, Ticuchi, Muñita, avestruz, perdiz,

kukuri, y piqui piqui.

Hongos, Khaqo, mildiu y

yaja

CULTIVOS PLAGAS ENFERMEDADES

PAPA Gusanos, Thunkhu, viscacha, liebre, kirkincho,

zorrino, perdiz, junthus ckkuru, pilpintos.

Hongos, podredumbre,

arañuela, sarna, tizón

tardio, yaja, k’aspara,

quellu onckoy.

HABA Gusano, thunkhu, pulgón, ratón, liebre, viscacha,

junthus ckuru, komer ckuru. Hongos, roya.

CEBADA Tunkhu, vizcacha. Carbon volador, orcko

saphi

HORTALIZAS Ratón, gusano. Musura, roya de la hoja

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.1.11 Infraestructura productiva: Depósitos, almacenes, maquinaria, equipamiento y herramientas

Las comunidades para el almacenamiento de quinua no cuentan con infraestructura mejorada,

solo poseen pequeños depositarios rudimentarios, donde almacenan sus productos.

A nivel comunal algunas comunidades cuentan con sistema de riego con canales revestidos con

cemento o en algunos con piedra o finalmente rústicos de tierra. Las comunidades que cuentan

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 77

MEDICUSMUNDI

con esta infraestructura son: Cahuana Grande, Sejcihua, y Tamancaza, estas comunidades tienen

construidos sus estanques para las represas de cemento.

En otras comunidades tienen construidas acequias por donde llevan el agua para regar sus

cultivos, con estanques rústicos de piedra. Las comunidades que cuentan con este servicio son:

Cahuana, Buena Vista, Huanaque, Agencia, Castilluma, Pilani, Chacoma, Bella vista, Belén,

Murmuntani, Canquella, Miraflores, Llica, Uyuni K, Peña Blanca, Vilasaca.

GRAFICO 36: Infraestructura productiva

Construcción de estanque rústico

revestido con cemento

Construcción de estanque de

cemento

Construcción de canal de riego

rústico revestido con piedra

Construcción canal de riego con

revestimiento de cemento

Fuente: Elaboración con imagen propia del diagnostico comunal (2006)

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 78

MEDICUSMUNDI

4.2.1.12 Calendario agrícola

El calendario agrícola para las diferentes actividades realizadas por los productores es similar en

los cantones, de acuerdo a las características de cada cultivo se realizan distintas labores en

cada uno de los meses del año:

Así el cultivo de quinua se inicia con acciones de limpieza de la vegetación de th’olas, en los

meses de junio, y julio, esta eliminación de los arbustos permite que el suelo esté apto para el

barbecho que consiste en rozar las hiervas que crecen durante las épocas de lluvias enero,

febrero y parte del marzo utilizando la “Taquisa” y “liukh’ana, este proceso se realiza con el

objetivo de mantener la humedad hasta la época de de siembra, en cambio en sectores de las

pampas donde el suelo es arenoso se emplea tractores agrícolas.

El proceso de la siembra se inicia a partir del 25 de julio con las primeras siembras,

extendiéndose todo el proceso en los meses de agosto, septiembre y octubre. A partir de los 10 a

12 días de su germinación viene el control y cuidado de los cultivos hasta que la planta este

completando su ciclo de maduración. El periodo de maduración de la planta es de 6 a 7 meses,

dependiendo del factor climático.

La cosecha de la quinua se inicia a partir del mes de abril completándose a fines de mayo, la

última etapa es la trilla, que generalmente se realiza con camionetas y tractores, la cual facilita el

trabajo. Finalizado la trilla realizan el venteado y almacenado de la quinua en los depósitos que

cuenta cada familia rudimentariamente en la época de frío.

CUADRO 60: Calendario agrícola

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Limpieza de

la

vegetación

Barbecho

Siembra

Control y

cuidado de

cultivo

Cosecha

Trilla

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.1.13 Organización de la fuerza de trabajo

La familia es el núcleo de trabajo, donde la participación de cada uno de los mismos adquiere

una importancia relevante, y su aporte contribuye significativamente a la generación de ingresos

para la familia; de acuerdo a la información recogida el padre y la madre es el que destina mayor

tiempo a las labores pesadas como ser la limpieza de la vegetación, barbecho, siembra, control y

cuidado de cultivo, cosecha, en el caso de los hijos apoyan generalmente en el deshierbe, trilla,

venteado y la madre participa de forma predominante en la comercialización, más aun en el

sector de Villa Victoria, y otras por las características de los cultivos se llega contratar jornaleros

para apoyar en las labores agrícolas de la siembra, y cosecha.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 79

MEDICUSMUNDI

El ayni es una forma antigua que se practica aún en alguna de las comunidades, solicitando el

servicio de otra persona de cualquier miembro de la familia para las épocas de barbecho siembra

y cosecha; el ente solicitante debe retribuir a las personas que lo han apoyado en el trabajo

agrícola. En efecto el que esta solicitando durante el día que dure, él tiene que proveer de la

alimentación en mismo lugar del trabajo y disponer de las herramientas que se requiera.

La Minká, en cambio es otra forma de solicitar el trabajo, específicamente de algún trabajo

conjunto, en caso de una construcción de una habitación se requiere de una persona o varias

personas, en efecto esta labor es renumerado a cada uno de las personas participantes en el

trabajo.

La Faena es realizada en la región a trabajos colectivos en la comunidad donde todos los

pobladores se trasladan a cumplir su trabajo en turno de forma voluntaria y no son renumerados;

es mediante este mecanismo que se realiza la mantención de los sistemas de riego o alguna otra

infraestructura de la comunidad.

CUADRO 61: Organización del trabajo

ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS EN (%)

PADRE MADRE HIJOS TOTAL

Preparación de suelo 85 10 5 100

Barbecho 50 40 10 100

Control y cuidado de cultivo 40 50 10 100

Cosecha 40 40 20 100

Comercialización 5 90 5 100

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2005)

4.2.1.14 Costos de producción y rentabilidad

La evaluación de rentabilidad de los productos se realizo para determinar si se esta obteniendo

ganancias o no con los cultivos que se tienen en el Municipio, con esa premisa se evaluó los

cultivos de quinua, papa, haba y hortalizas por la importancia que tienen en la economía

campesina.

a) Quinua

El costo de producción de una hectárea de quinua es 2.703.86 Bs., aspecto que considera la

limpieza y preparación del suelo, barbecho, etc., considerando que el rendimiento promedio

municipal es 15.67 qq y asumiendo que se vende el 64 % de la producción se estima ingresos

por concepto de ventas 200 Bs/qq.; el resto de la producción es destinando, para el

autoconsumo 24%, semilla 3%, trueque 3%, merma 1% y transformación 5%. Que valorado a

precios de mercado permitiría ingresos aproximados de 3534 Bs.; lo que permite indicar que la

relación beneficio costo del cultivo es:

B/C = 3534/2703.86 = 1.31

Que indica que por cada 1 Boliviano invertido en la producción se gana 0.31 Bs.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 80

MEDICUSMUNDI

CUADRO 62: Costos de producción de quinua

Actividad Unidad Cantidad Costo Costo

UNITARIO TOTAL

Preparación de suelos:

Destholado Jornal 8 25 200

Barbecho manual Jornal 10 30 300,00

Sub. total 500

Siembra

Siembra (hoyado) Jornal 8 30 240

Piznado (tapado de semilla) Jornal 5 30 150,00

Sub. total 390

Labores culturales:

Control fitosanitario (prod.

Orgánicos) 3 25 75

Sub. total 75

Cosecha:

Arrancado y emparve Jornal 12 30 360

Trilla Jornal 7 30 210

Venteado y embolsado Jornal 5 25 125,00

Transporte Viaje 1 80,00 80,00

Sub. total 775

Insumos:

Semilla kg. 6 3,00 18,00

Abono orgánico Bolsa 45 8,00 360,00

Fitosanitario (prod.

orgánicos) lt 0,25 64,00 16,00

Sub. total 394,00

Herramientas y

accesorios:(*)

Bolsas de plástico Piezas 15 8,00 120,00

Palo de trilla Piezas 5 20,00 100,00

Manteles Piezas 5 20,00 100,00

Mochila fumigadora Piezas 1 241,00 241,00

Sub. total 561,00

Imprevistos: 5% sobre total de costos 8,86

Sub. total 8,86

COSTO TOTAL DE PRODUCCION DE QUINUA/ha. 2703,86

(*) Se toma en cuenta solo el valor de la depreciación

CUADRO 63: Resumen de costos de producción de quinua

ANÁLISIS ECONÓMICO: UNIDAD CANTIDAD

Rendimiento Kg/ha 883.50

Precio venta Bs /Kg. 4.00

Valor de la producción Bs 3,534.00

Costo de producción Bs 2,703.86

Utilidad Bs 830.14

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 81

MEDICUSMUNDI

4.2.2 Sistemas de producción pecuaria

4.2.2.1 Características de la existencia de ganado

La producción pecuaria municipal se concentra en la cría del ganado camélido, siguiéndole en

importancia la cría de ovinos, y en menor proporción otras especies como las aves de corral y los

equinos.

GRAFICO 37: Ganadería municipal

Principales ganados en el Municipio de Llica según el orden de producción

Fuente: Elaboración con imagen propia Diagnostico (2006)

4.2.2.2 Tenencia del ganado por familia

El tamaño del hato de llamas en promedio es 79 cabezas por familia, a nivel cantonal Chacoma,

Tres Cruces y Palaya se destacan por poseer hatos de ganado más grandes de hasta 130 a 100

cabezas, siendo menor la presencia de ganado en los cantones de Llica, Palaya, y San Pablo de

Napa,

En cuanto a la cría de ganado ovino el tamaño promedio del hato es de 38 cabezas en el

municipio, siendo mayores los índices de ovino en los cantones Canquella, y Palaya; por otro lado

la cría alpaca solo existe en los cantones de Chacoma, y Huanaque.

CUADRO 64: Tenencia de ganado por familia

COMUNIDAD

Llama Ovino Alpacas

Máximo Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio

Llica 50 15 32 85 25 55 0 0 0

Tres Cruces 81 18 32 85 0 0 0 0 0

Chacoma 283 43 77 90 0 0 25 0 0

Palaya 84 6 32 120 7 33 0 0 0

Cahuana 110 10 26 0 0 0 0 0 0

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 82

MEDICUSMUNDI

San Pablo de Napa 15 50 100 0 0 0 0 0 0

Canquella 200 70 100 120 30 70 0 0 0

Huanaque 100 11 59 31 3 10 30 10 20

Promedio Municipal 144 30 61 89 13 38 27,5 10 20

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.2.3 Población por especies principales

Se estima que el número de cabezas de ganado camélido existentes en el Municipio es de

22,940 cabezas concentradas en mayor proporción en el cantón Chacoma y Tres Cruces, donde

además se concentran un importante numero de ganado ovino (3,690 cabezas).

Las especie más representativa es el ganado camélido (llamas) en la región son mayormente

animales del tipo Q’ara e Tampullis, de la cual el 69% viene a ser el ganado camélido Qaras.

CUADRO 65: Numero de cabezas por comunidad (cabezas)

CANTÓN COMUNIDAD

NUMERO DE CABEZAS POR TIPO DE GANADO

Llamas Ovejas Alpacas

Tampullis Qaras Total

Llica Llica 290 290.0 0.0 0.0

Tres Cruces

Challacollo 1000 1000 2,000.0 100.0 0.0

Chorcaza 500 500.0 0.0 0.0

Lavaxa 568 852 1,420.0 0.0 0.0

Tres Cruces 150 231 381.0 250.0 0.0

Ventilla 50 50 100.0 100.0 0.0

Villa Victoria 100 400 500.0 250.0 0.0

Villque 200 300 500.0 80.0 0.0

Chacoma

Belén 410 410 820.0 420.0 0.0

Bella Vista 750 750 1,500.0 535.0 0.0

Chacoma 2380 2,380.0 360.0 0.0

Hizo 250 284 534.0 130.0 0.0

Liviscota 340 340 680.0 0.0 0.0

Murmuntani 400 50 450.0 90.0 25.0

Playa Verde 225 225 450.0 0.0 0.0

Vilasaca 140 140.0 0.0 27.0

Palaya

Chiarcollo 400 400.0 210.0 0.0

Miraflores K 193 193.0 90.0 0.0

Palaya 60 40 100.0 0.0 0.0

Peña Blanca 160 160.0 200.0 0.0

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 83

MEDICUSMUNDI

Tamanzaca 630 630.0 0.0 0.0

Uyuni K 285 200 485.0 0.0 0.0

Villa Aroma 368 368.0 0.0 0.0

Cahuana

Agencia Castillhuma 200 200.0 0.0 0.0

Buena Vista 240 240 480.0 30.0 0.0

Cahuana Chico 280 280.0 0.0 0.0

Cahuana Grande 168 112 280.0 0.0 0.0

Pella 370 370.0 0.0 0.0

Quijina 690 690.0 0.0 0.0

Rió San Antonio 50 56 106.0 0.0 0.0

San Pablo de Napa Sejcihua 65 435 500.0 25.0 0.0

Canquella Canquella 800 2000 2,800.0 200.0 0.0

Sinalaco 200 200 400.0 500.0 0.0

Huanaque Huanaque 866.5 866.5 1,733.0 80.0 60.0

Pilani 120 120.0 40.0 0.0

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2005).

La zonificación del ganado camélido se presenta en el mapa siguiente (ver pagina siguiente).

GRAFICO 38: Ganadería (llamas) / cantón

290

5

5401

77

6954

69

2336

62

2406

36500

6

3200

29

1853

32

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Llica Tres Cruces Chacoma Palaya Cahuana San Pablo

de Napa

Canquella Huanaque

CANTIDAD DE LLAM AS/CANTON Nº DE FAM ILIAS CRIADORAS DE LLAM AS

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.2.4 Productos y subproductos

En el municipio de la fibra del ganado camélido se produce artesanía textil para el uso familiar, en

la actualidad no existe aun un proceso de transformación de los subproductos ni de carne, fibra ni

cuero; su uso se reduce solo al auto sustento

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 84

MEDICUSMUNDI

M A P AZONIFICACIÓN PECUARIA

MUNICIPIO DE LLICA - PROVINCIA DANIEL CAMPOS

REFERENCIAS

Cap. Municipal

Cap. Canton

Limite Municipal

Limite Cantonal

FUENTE: IGM, INE

Elaborado por :

MEDICUSMUNDI

ESCALA : 1:650000

HUANAQUE

2.336

llamas

6.954

llamas

5.401

llamas

6.954

llamas

2.406

llamas

500

llamas

1.853

llamas

3.200

llamas

Tres Cruces

CAHUANA

CHACOMA

SAN

PABLO

DE

NAPA

PALAYA

CANQUELLA

LLICA

SALAR THUNUPA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 85

MEDICUSMUNDI

4.2.2.5 Tecnología y manejo

La tecnología pecuaria es incipiente y el manejo rudimentario; sus características son:

No existen forrajes mejorados introducidos para la alimentación del ganado solo se

recurre al uso de praderas nativas, que es la fuente principal de forraje durante todo el

año. Las fuentes principales en la época de esteaje, el ganado acude a los bofedales,

existentes en lechos de manantiales.

Servicio y preñes: existe deficiencias en el municipio en cuanto al control del ganado por

lo que la consanguinidad es creciente.

Parto: el cuidado que se brinda a los animales es de diferente grado con respecto al tipo

de especie, en el ganado como es la llama no hay un mayor cuidado.

Destete: su práctica es nula, repercutiendo esta situación en el retraso del periodo de

engorde

Nutrición: se presenta alimentación complementaria solo en el caso del ganado porcino y

aves; en cambio en el ganado vacuno ovino y camélido este es prácticamente nulo

Empadre: Existe un elevado grado de consanguinidad debido a la falta de manejo de

registros, la no renovación de reproductores y la práctica intensa del préstamo de

animales para el cruzamiento.

Sanidad: esta labor solo se reduce a la aplicación de baños antiparasitarios llevados a

cabo solo de forma particular utilizando insumos adquiridos por ellos y en algún caso con

apoyo del SENASAG.

4.2.2.6 Manejo de praderas y forrajes

En la región no existe un manejo planificado de praderas con cobertura vegetal nativa para sus

diferentes usos actuales (pastoreo y extracción de leña), por tanto se considera que el uso de

estas zonas de pastoreo es de alta susceptibilidad a la degradación, en general el ganado

camélido, y ovino, se pastorea todo el año en las mismas zonas.

Los sectores de pastoreo de mayor superficie en el municipio, están cubiertos por th’olares, de

diferentes variedades, que generalmente se encuentran en las zonas fisiográficas del altiplano de

la región, los bofedales están ubicadas generalmente donde existen fuentes de agua (ph’ujus) o

acumulación de agua y también se encuentran zonas cubiertas por pajonales.

4.2.2.7 Carga animal

Los principales alimentos utilizados por la ganadería camélida son: la Tara Th’ola, koa Th’ola,

(fabiana squamata), también otros arbustos caducifolios, como la Pesk’oth’ola y en menor

proporción la rosas k’isca. De forma aislada se observa las gramíneas de iru ich’u y sicuya y otras

especies nativas.

La principal causa de la erosión de las pasturas es consecuencia directa del sobre pastoreo. Este

fenómeno recuente de erosión progresiva de las praderas nativas son atribuidas a las siguientes

causas:

Volumen excesivo y clase de animales pastoreados. Los ovinos son más destructores

de los pastos que las llamas.

Aumento de la población y formación de las nuevas familias que necesariamente

deben tener animales para poder vivir.

De acuerdo al diagnostico se observo, que los cantones de Chacoma, Palaya, Cahuana. Canquella

y Huanaque corren el riesgo de una erosión a mediano plazo.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 86

MEDICUSMUNDI

La carga animal promedio por cantones es la siguiente:

CUADRO 66: Comparación población de ganado/ superficie de pastoreo

Cantón Población camélida

Numero de cabezas

Superficie de

pastoreo

(Has)

Carga animal

(cabezas/Km2)

Llica 290,0 3000 0,10

Tres Cruces 5.401,0 1.217 0,48

Chacoma 6.954,0 1.108 37,19

Palaya 2.336,0 980 137,41

Cahuana 2.406,0 1.268 9,90

San Pablo de Napa 500,0 100.000 0,23

Canquella 3.200,0 13.517 4,41

Huanaque 1.853,0 15.020 5,29

Fuente: elaboración en base al autodiagnóstico (2006)

4.2.2.8 Destino de la producción

La producción pecuaria se destina principalmente al autoconsumo con el orden del 49%, en

menor proporción a la venta del mismo (47%), pero sin embargo en el caso del ganado ovino el

71% se destina a la venta en carne, llegando a alcanzar el 29% para el autoconsumo.

Actualmente la especie del ganado camélido es mas valorizada por el alto nivel nutritivo en

cuanto a proteínas que posee la carne y viene a ser el segundo fuente de ingreso del comunario.

A continuación se detalle el destino de la producción de carne de ganado camélido y ovino:

CUADRO 67: Destino de la producción/ cabezas

Ganado Autoconsumo Venta Trueque Total

Camélido 11,240.60 10,781.80 917.60 22,940.00

% de Destino Camélido 49.00 47.00 4.00 100.00

Ovino 1,070.10 2,619.90 0.00 3,690.00

% de Destino Ovino 29.00 71.00 0.00 100.00

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.2.9 Presencia de enfermedades y sanidad animal

En el ganado camélido las enfermedades infecciosas y parasitarias que se presentan son

enfermedades de carácter infecciosas entre las que se tiene: diarrea en las crías, Estomatitis

(simi onq’oy), Fiebre (q’ellu onq’oy), Conjuntivitis – Queratitis (cojín ñawi), Abscesos (ch’upo),

Fiebre Aftosa y otras enfermedades; a detalle las enfermedades por especie son las siguientes:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 87

MEDICUSMUNDI

CUADRO 68: Enfermedades infecciosas en el ganado

Ganado Enfermedades Nombre Científico Nombre Nativo

Camélido

Diarrea roja amarilla Clostridium perfrigens y welchii

Fiebre de alpaca Streptococcus zooepidemicus

Fiebre aftosa Enterovirus aphtovirus Lajra usu

Salmonelosis

Ovinos

Fiebre Aftosa Enterovirus aphtovirus Lajra usu

Mastitis Staphylococus aureus Ñuñu pusu

Carbunclo Clostridium chauvoei Jawq'a jawq'a

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

Entre las enfermedades parasitarias que más destacan, figuran los parásitos internos:

Gastroenteritis verminosa (nematodica), Bronquitis verminosa (ichucuru, ichu punta lak’o),

Teniasis (kuyka, tenia solitaria), Hidatidosis (yacu, q’ocha, bolsa de agua) Cisticercosis (yacu

bolsa), Sarcosistiosis (triquinosis, tonq’o tonq’o, arocillo), y Coccidiosis (q’echa onq’oy). Parásitos

externos; sarna (q’aracha o q’arachi, uma uso), Piojera (usa onq’oy, jamak’u) y Garapatosis.

De acuerdo al diagnostico estas enfermedades son el principal problema en el manejo de ganado

camélido y ovino que perjudican generalmente en el desarrollo del animal y perdida económica

de las familias productoras en caso de muerte.

Por otro lado otro de los problemas frecuentes en el municipio es el desconocimiento de las

prácticas veterinarias, que ocasiona un grado elevado de consanguinidad; y en época de sequía

la desnutrición que llega a matar el ganado por falta de alimentos.

4.2.2.10 Infraestructura productiva: Baños antisarnicos, establos, heniles y apriscos

En las comunidades del municipio no existe playas de esquila, apriscos, establos, ni heniles,

matadero para el faeneo de los animales, servicio de transporte de carne hacia los centros de

comercio, tampoco existe centros de acopio de la fibra y piel de camélidos, por lo cual a pesar de

un potencial la ganadería no existen en el momento condiciones para un mejor aprovechamiento.

La infraestructura productiva solo se reduce a la existencia de algunos baños antisarnicos, en

algunas comunidades como ser: Belen, Chacoma, Bella Vista, Uyuni K, Cahuana Chico y Sejcihua.

GRAFICO 39: infraestructura productiva

Baño antisarnico

Fuente: Elaboración con imagen propia Diagnostico (2006)

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 88

MEDICUSMUNDI

4.2.2.11 Organización de la fuerza de trabajo

La familia es la unidad sobre la cual gira la actividad agropecuaria, en el Municipio por sus

características, la madre se ocupa del pastoreo del ganado y es prácticamente responsable de su

manutención, la participación de los varones es reducida. Los varones intervienen en la actividad

de esquila y faeneo.

CUADRO 69: Organización del trabajo

ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS EN (%)

PADRE MADRE HIJOS TOTAL

Pastoreo 10 50 40 100

Sanidad animal 85 - 15 100

Comercialización 75 25 - 100

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.2.12 Costos de producción pecuaria

En el costo de la producción pecuaria es difícil realizar los costos de producción, porque la

inversión es mínima, en cuanto a la mano de obra, en el caso de las llamas generalmente tienen

soltadas en el campo, no se dedican en el pastoreo, solo acostumbran inspeccionar en el campo

por unas horas y luego se dedican en otras actividades. En cuanto a la sanidad animal no se

practica la dosificación del ganado, la inversión en el forraje es nula, no existe infraestructura

para el ganado, por lo que el costo de producción es bajo.

CUADRO 70: Costo de producción ganado

Actividad Vacuno de

carne Camélido Ovino

Tamaño promedio de hato 3 15 12

Salario promedio mensual 300 300 250

COSTOS

Precio de adquisición (Bs./unidad) 900 100 45

Adquisición 2.700 1.500 540

Mano de Obra (3 meses) 900 900 750

Sanidad Animal 50 20 20

Alimentación 200 0 0

Total 3.850 2.420 1.310

INGRESOS

Precio de venta (Bs./unidad) 1.400 180 95

Venta de ganado 4.200 2.700 1.140

Aporte agrícola (tracción) 250 0 0

Total 4.450 2.700 1.140

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 89

MEDICUSMUNDI

UTILIDAD 1,16 1,12 0,87

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.3 Sistemas de producción forestal

4.2.3.1. Especies y superficies

El municipio presenta especies nativas, (Yareta. Tholas, etc.), la explotación de este potencial se

reduce al uso de la leña como fuente de energía domestica, sustituyendo de esa manera las

necesidades de energía y combustible; así mismo de manera aislada individualmente los

comunarios aprovechan el cactus como madera para trabajos de interior, construcción de mesas,

sillas, etc. y algunas veces para la venta.

4.2.3.1 Tecnologías: tipo de producción y manejo

Al no existir explotación masiva forestal la existencia de tecnología dedicada a la explotación, es

prácticamente nula.

4.2.3.2 Volumen y destino de la producción

De acuerdo al diagnostico, la Th’ola, yareta, lampaya y queñua son las especies mas requeridas

por los comunarios, para utilizar como recurso energéticos y medicinales en algunos casos.

En cuanto al volumen de la producción no se tiene estimado por especies ni la cantidad que se

extrae.

4.2.3.3 Forestación: superficies y especies

Las actividades de reforestación son prácticamente nulas

4.2.4 Sistemas de caza y recolección

4.2.4.1. Principales especies

En el municipio la caza, y recolección es una actividad poco frecuente realizada de forma eventual

y que no influye en la economía de la familia, realizándose esta actividad esporádicamente para

cubrir algunas necesidades de protección de los cultivos y el ganado camélido y ovino.

Esta actividad se realiza generalmente de noche de forma individual con la ayuda de una

escopeta de salón, linternas y material necesario. Las especies que se cazan con mayor

frecuencia son el la perdiz, quirquincho, vizcacha, zorro, puma, víboras y aves menores en el

sector.

4.2.4.1 Producción por especie

Por las características antes mencionadas no se tiene cuantificado el volumen de animales o

especies forestales recolectadas.

4.2.4.2 Periodos

La caza no tiene periodos específicos y se lo realiza a lo largo de todo el año esporádicamente.

4.2.4.3 Destino

El producto de la pesca, caza y recolección se lo destina en una mayor proporción al

autoconsumo, uso medicinal, y aprovechamiento de pieles.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 90

MEDICUSMUNDI

4.2.4.4 Organización de la fuerza de trabajo

Las actividades de caza, pesca y recolección lo realizan los varones, y la recolección de algunas

especies alimenticias y medicinales lo realizan los ancianos y las mujeres.

4.2.4.5 Costos de producción

Por las características de esta actividad los costos de producción son prácticamente inexistentes.

4.2.5 Sistemas de Producción Artesanal y/o Microempresarial

4.2.5.1 Sector artesanal

4.2.5.1.1 Principales productos

El potencial existente para desarrollar el sector artesanal es evidente tanto en el sector Sijcihua y

otras comunidades que desde hace años practican tradicionalmente con el tejido de chompas,

camas, chalinas, y otros, donde se cuenta con materia prima suficiente (fibra de camélidos y de

oveja).

En la actualidad existen organizaciones de productores artesanales, organizados en muchos de

los casos con el apoyo de instituciones como CONTEXTO, que se dedican al tejido de chompas,

camas, etc. el detalle de las organizaciones artesanales existentes es la siguiente:

CUADRO 71: Organizaciones Artesanales y Microempresariales

COMUNIDAD ORGANIZACIÓN Productos Materia Prima Afiliados

Sijcihua Contexto Tejidos de chompa, alfombras,

mandiles, frazadas. Lana de llama 15

Huanaque Contexto Tejidos de Chompas, Lana de llama y

alpaca 12

LLica Contexto Tejidos Lana de llama 15

Canquella Familiar Chompas y camas Lana de llama 15

Cahuana Familiar Camas, Corpiños, Mantas y

raberas Lana de llama 30

Cahuana

Grande Familiar Chompas, camas y ponchos Lana de llama 5

Murmuntani Familiar Chompas Lana de llama 12

Uyuni K Familiar Chompas y otros Acrílico 25

Playa Verde Contexto Chompas, Chalinas Lana de llama 12

Chacoma Centro de

Madres Alfombras Lana de llama 18

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 91

MEDICUSMUNDI

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.5.1.2 Tecnología empleada

La actividad desarrollada por las organizaciones es totalmente manual, la riqueza cultural se

presenta como el principal componente de la producción que data desde las épocas antiguas. Las

tonalidades de las figuras son particularmente de los “aksus”, fajas, ponchos, aguayus,

generalmente son tecnologías propias de las comunidades. La totalidad de los productos

elaborados son textiles con materia prima local lo que permite abaratar los costos de producción.

4.2.5.1.3 Volumen y Destino de la Producción

La producción de las organizaciones existentes no se ha podido cuantificar por el carácter

temporal que actualmente poseen, en el caso de las organizaciones de Huanaque los productos

son destinados al mercado local y el resto es utilizado como uso familiar.

El trabajo artesanal es realizado mayormente por madres e hijas con ayuda ocasional de los

papás; estas labores se lo realizan después de haber culminado las labores agropecuarias

4.2.5.2 Sector agroindustrial

4.2.5.2.1 Principales productos

La comercialización y venta de los productos como la quinua y llama se realiza todo el año, es una

forma de ahorro que solo se saca cuando se necesita. Las transacciones se realizan de manera

directa y a cargo de algún miembro de la familia, por lo general estos productos son

comercializados en poca cantidad en las mismas comunidades, pero la mayor parte de los

productos de la quinua real en especial son transados por acopiadores: La mayor parte de los

productos comercializados, son productos primarios que no pasaron ningún proceso de

transformación, siendo esta una de las razones la baja economía de los pobladores, puesto que

los que aprovechan de esta situación son los intermediarios o rescatistas.

4.2.5.2.2 Tecnología empleada

La tecnología de la producción agrícola de la quinua en la mayoría de las comunidades es

mecanizada mientras que de los otros cultivos es de forma tradicional, tal como se describe a

continuación:

Semillas: Para la quinua se emplean semillas locales de cosechas anteriores y en caso de

hortalizas o papa o forrajes se compra la semilla de las áreas más pobladas y cercanas al lugar.

Para la parte de fertilizante es netamente orgánico, utilizándose estiércol, mayormente ovino y

estiércol de llama. Debido a que en la región existe asociaciones de productores de quinua las

cuales exigen un producción organiza y ecológica de la quinua real

Los insumos fitosanitarios mayormente utilizado es el piretro que son comercializados por sus

mismas asociaciones.

La cosecha no es continua debido a que se tiene que tomar en cuenta el maderamiento de la

panoja que es variable, incluso en una misma parcela, antes de la comercialización del grano se

realiza un trillado que se realiza con movilidades pequeñas o tractor

4.2.5.2.3 Organización de la fuerza del trabajo

En el caso de la producción familiar generalmente el trabajo lo realizan las madres e hijas; estas

labores se lo realizan después de haber culminado las labores agropecuarias.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 92

MEDICUSMUNDI

Por otro lado se tiene organizaciones que trabajan en el lugar, que brindan el apoyo para una

mejor organización de producción de quinua, a través de una Asistencia técnica y premios a los

mejores productores.

4.2.6 Sistema de Producción Minera

4.2.6.1 Principales Productos

En el municipio la mina más importante es la de la minera “Cooperativa Minera Agrícola Unión

Progreso” situado en la comunidad de Sejcichua, que actualmente esta explotando el azufre;

existe una serie de minerales, entre los que destacan los siguientes:

CUADRO 72: Minerales y tipos de explotación.

Comunidad Mineral Tipo

Cahuana Plomo, cobre, plata, zinc No explotada

Sejcihua Azufre Cooperativa*

Chacoma Ulexita, Bórax, y azufre No explotada

Tres Cruces Ulexa No explotada

San Pablo de Napa

Azufre,

cobre,

oro,

Ulexa

Cooperativa*

No explotada

No explotada

No explotada

Liviscota Sulfato de Sodio Explota

Huanaque Plomo, zinc, No explota

Bella Vista Azufre, Ulexita, cal,

sulfato de cobre. No explota

Agencia castilluma Ulexita No explota

Murmuntani Ocre, Oro No explota

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

Cooperativa Minera Agrícola Unión Progreso.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 93

MEDICUSMUNDI

CUADRO 73: Minerales explotados por cooperativas

Cantón Comunidad Cooperativa Producto Afiliados Producción

Tn/mes

Sejcihua Sejcihua Cooperativa

Minera Agrícola “Unión Progreso”

Azufre 11 activos

13 pasivos 80

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.6.2 Tecnología Empleada

En el caso de la cooperativa existe una mejor tecnología, cuenta con una pala mecánica, 4

volquetas de Cáp. 20 TN., 1 Trailer de 30 TN, y un alza pata de 20 TN., generador de energía a

motor utilizan, y otros elementos que son necesarios en la explotación.

4.2.6.3 Volumen de la Producción y Destino

La producción de azufre por la cooperativa es en promedio de unos 300 m3 por mes, que se

destina a la ciudad de Oruro (SAMCO) entregando semanalmente 20 TN, el detalle de las ventas

de la Cooperativa es el siguiente:

CUADRO 74: Volumen promedio de la producción de Azufre

Producto TN /(año) Lugar de Venta

Azufre a granel 350 Oruro (SAMCO)

Azufre triturado 60 Oruro (Vinto)

Azufre 25 Cochabamba (Unileber Andina)

Azufre 200 Santa Cruz (UNAGRO)

Azufre 100 Santa Cruz (GUABIRA)

Azufre 200 Tarija (Bermejo)

Azufre molido 60 La Paz (Curibay)

Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2006)

4.2.6.4 Organización de la Fuerza del Trabajo

El trabajo en la cooperativa esta organizado en base a turnos de trabajo (puntas) bajo la dirección

de un alarife que guía el trabajo, cada grupo de trabajo esta organizado en cuadros compuestas.

44..33 SSiisstteemmaass ddee CCoommeerrcciiaalliizzaacciióónn

4.3.1 Formas de comercialización

Existen dos mecanismos para la comercialización de los productos de la región; el primero es el

del minorista el pequeño productor que comercializa sus productos mediante las ferias

quincenales de Llica, Feria semanal en Pisiga (Chile). Otra forma de comercialización es el

trueque de quinua con artículos de primera necesidad, que transportan los comerciantes en

camiones al lugar de la feria.

Se distinguen varios canales que abarcan toda la diversidad del proceso de comercialización de la

quinua, pudiendo mencionar entre estos a los mercados rurales tradicionales de compra venta y

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 94

MEDICUSMUNDI

los mercados urbanos de La Paz, Oruro, y Potosí a nivel del sistema mayorista industrial y

minorista.

En los canales internacionales la comercialización de la quinua es un sistema donde el flujo de la

producción sigue un proceso complejo en el cual intervienen varios intermediarios. Los lugares de

mayor concentración de los mayoristas son el mercado de Challapata de Oruro y el del

Desaguadero (La Paz).

De acuerdo a la información de las Asociaciones Productoras de quinua. Las exportaciones de

quinua comenzaron en 1986, año en el que Quinua Corporation exporto 108 TN de quinua a

Estados Unidos. Desde esa época los volúmenes de la exportación se fueron incrementando

paulatinamente, llegando a 2030 TN exportadas. Los destinos más importantes fueron Estados

Unidos, Francia, Alemania, Holanda y Perú.

No se cuenta con datos reales para determinar los volúmenes de quinua que salen por

contrabando al Perú; sin embargo las estimaciones indican que mas del 70% de la producción del

Altiplano sur vía contrabando o exportación no declarada.

Se menciona existen empresas que se encargan en la exportación que son:

ANAPQUI, Asociación Nacional de Productores de Quinua. Exportan a Alemania,

Estados Unidos y a Japón, alrededor de 300 TN/ año y la certificación orgánica la

recibe de Bolicert en Bolivia y Naturland en Alemania.

CECAOT, Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra. Su producción esta

destinada tanto al mercado interno como externo, exportando al Perú, Estados

Unidos, Alemania y Holanda, con promedio de 300 TN/año y cuenta con la

certificación orgánica de Imo Control Suiza.

JATARIY IMPORT-EXPORT S.R.L., La exportación esta destinada a Francia y Holanda.

En Francia tienen convenios con dos grandes, el volumen de exportación esta sobre

las 400 TN/ año.

SAITE S.R.L. Exporta unas 300 TN/ año de quinua Biológica en grano a Estados

Unidos y cuenta con la certificación de Bolicert. Otras empresas que se pueden

mencionar APROQUIGAN, GRANOS, SANCHEZ CORRALES Y CORONILLA

Dichas empresas mediante las agrupaciones en las comunidades vienen para comprar la quinua

de los productores, de acuerdo a la demanda de las empresas. Por otra estas empresas son

exigentes en cuanto a la calidad de la producción orgánica, si no cumplen con este requisito

estas empresas no recogen la quinua o en su caso lo devuelven.

4.3.2 Ferias y mercados

En el municipio solo existe una feria quincenal que se realiza en Llica, los días domingos a partir

de las 7:00 a. m. extendiéndose hasta las horas de la tarde, donde los productores acceden para

la compra y venta de los productos.

Los productos mas requeridas en la feria son: azúcar, harina, arroz, fideos, leche, aceite y otros

productos. La vestimenta también es comercializada en esta feria.

Las poblaciones más visitadas para el intercambio comercial son: Pisiga (Chile), Challapata

(Oruro), y Uyuni (Potosí), en estas ferias se aprovisionan de la mayor cantidad de los artículos de

primera necesidad. Son las ferias mas accedidas por los productores del municipio y también son

centros de comercialización e intercambio de la producción agrícola, pecuaria y artesanal.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 95

MEDICUSMUNDI

4.3.3 Principales productos comercializables

El producto más comercializado en la región es la quinua, carne de llama y oveja estos productos

son comercializados en las ferias y centros poblados más cercanos, con frecuencia semanal,

mensual y trimestral, durante todo el año. En torno a ello gira la economía del municipio.

4.3.4 Comportamiento de precios según épocas

Los precios de los diferentes productos son variables, presentándose los precios más bajos en la

época de cosechas por la elevada oferta de productos; sin embargo se ha percibido que el precio

de productos, actualmente los precios son regulares en función a la oferta y demanda y los

mercados del Desaguadero y de Challapata son los que determinan los precios.

Cuadro 75: Precio de quinua en las ferias

Feria Tipo Precio en Bs/ qq Precio en $us/ TN

Challapata Convencional

Orgánica

100 a 120

200 a 220

229 a 353

412 a 500

Desaguadero Convencional 105 a 125 309 a 367

Fuente: Elaboración en base a PROINPA, y autodiagnóstico 2006

44..11 RReeccuurrssooss TTuurrííssttiiccooss

4.1.1 Atractivos turísticos

Existen numerosos atractivos turísticos en la región tanto de carácter histórico, paisajístico,

histórico como cultural; entre estos atractivos se destacan los siguientes:

CUADRO 76: Atractivos Turísticos por Comunidad

Cantón Atractivos Turísticos del Municipio

Llica Chullpares Huayruma, Volcán Huarataka, Chullpa

Pentoroca, Salar Incahausi, Isla del Pescado

Chacoma Cerro Sillajhuay, chojñacota (lago verde).

Belén Agua Termal

Murmuntani

Pintura Rupestre, Chullpares, Minas San Taile, Tierras

Colores, Trucha (Sacaya), piedra petrifectada, huellas de

dinosaurio.

Challacollo Tuca Socavón Chullpares ( Oro Españoles ), Cráter de Ulo,

Dunas de Arena

Pilan Chullpares, Casa del Cóndor, Mina Chinchilaguay, Laguna

de Cotani, Cañadón de Camacho, Huerta.

Cahuana Chullpares Pucara, Chullpares Calca

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 96

MEDICUSMUNDI

Fuente: Elaboración en base al autodiagnóstico 2006

El sector Turístico Nacional dentro de la economía de nuestro país, representa un importante

componente de la estructura económica, aunque hasta la fecha es considerada una actividad

marginal. Los estudios estadísticos nos muestran que el aporte que recibe el Estado Boliviano, en

forma directa e indirecta por parte del turismo sobre pasa el 4.7% del PIB, por lo que se puede

destacar su gran labor como generador de ingresos y fuentes de trabajo.

A nivel Departamental, Potosí capta el 7% de los visitantes extranjeros del país. Al igual que el

resto del país es débil en su estructura organizativa la principal limitante es la ausencia de

infraestructura adecuada para la gran oferta turística que tiene el municipio.

Uno de los atractivos que se tiene en el Municipio es la isla Incahuasi juntamente con la isla del

pescado, por la variedad de la flora y fauna existente. Esta isla es compartida por la

mancomunidad (Llica y Tahua) y se encuentra a 100 Km de Tahua y 180 Km de Llica; es un paso

obligado de los turistas para llegar a Colcha K, laguna colorada y laguna verde. Este centro de

Asistencia al Turista contempla una sala de atención al turista, salón de exposiciones de

artesanías, atención de cafetería, batería de baños.

Sejsihua Aguas Termales Empexa, Aguas Termales, Toba Pirarcollo,

Salar de Empexa, Azufreras San Pablo de Napa

Canquella Mirador de Pocokollo, Chullpas Yani

Sinalaco Cerro Mirador Pabellón

Palaya Chullpares, Cavernas, Valle de Cactus, Mirador

Interdepartamental Titivilla

Castilluma Chullpares, Cavernas, Mirador Sopayo, Valle de Cactus,

Rocas Petrifectadas.

Bella Vista Mirador Sillajuay, aguas termales, pintura verde,

chullpares.

Liviscota Laguna

Hizo Umapallata (rotura de agua)

Buena Vista Chullpares (pukani, lajma), valle de cactus, cueva del

cóndor.

Villque Mirador del cerro grande (Potosí y Oruro), salar de

Thunupa y Coipasa.

Pella Chullpares, valle de cactus

Rio San

Antonio Chullpares.

Tres Cruces Chullpares, huellas de personas en piedras petrifectadas.

Miraflores K Pucara, Chullpares

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 97

MEDICUSMUNDI

GRAFICO 40: Sitios Turisticos del Municipio

Isla del Incahuasi Salar del Thunupa

Isla del Incahuasi Bosque de Cactus

Aguas termales (Belen) Valle de Cactus (Palaya)

Fuente: Elaboración con base a talleres comunales

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 98

MEDICUSMUNDI

La zonificación de área turística se presenta en el mapa siguiente (ver siguiente hoja).

4.1.2 Características del Flujo Turístico

Se tiene información de por lo menos existe en el lugar (Isla Incahuasi) un flujo de turista de 67

personas por día, llegando a registrar un total de 53,650 turistas en el año 2005, según la

conservación y desarrollo sostenible en el suroeste Potosí -Bolivia.

4.1.3 Organizaciones turísticas

No existe organizaciones turísticas propias del Municipio, pero sin embargo existe por parte

empresas privadas ofertas turísticas que necesariamente atraviesa los lugares turísticos del

Municipio, como es el caso de la isla del Incahuasi; en donde se registra rutas como ser:

Ruta básica de 4 días y 3 noches por visitas al salar y lagunas.

Dos rutas temáticas de 5 días y cuatro noches por visitas al salar y lagunas.

Ruta Overland de 8 días y 7 noches que contempla visitas al salar y las lagunas.

Rutas básicas 2 días y una noche en el salar de Thunupa.

Rutas de un día en el salar de Thunupa.

44..22 SSiisstteemmaa eeccoonnóómmiiccoo mmuunniicciippaall La sistematización de la información anterior permite definir regiones productivas del municipio,

identificadas bajo el criterio de que una Región, es una extensión terrestre que presenta una

unidad, determinada por factores topográficos, climáticos, económicos, culturales o históricos,

entre otros.

4.2.1 Zonificación minera

Se distinguen solo una región importante:

Región minera azufrera:

Localizado principalmente en el sector de Sijcihua

Región mineral el salar:

Localizado principalmente en el salar de Thunupa.

4.2.2 Zonificación agrícola

Para realizar la zonificación agrícola se tomo en cuenta la importancia para la población (cuantas

familias se dedican al cultivo, Cuadro 53), rendimiento de cultivos (Cuadro 54), y superficie

destinada a la producción (Cuadro 51).

De acuerdo a estos argumentos se distinguen las siguientes regiones:

Región Quinuera

Su mayor potencial se encuentra en comunidades del cantón Chacoma, Tres Cruces y

Canquella; existe superficies importantes del cultivo y suelos apropiados para un mayor

desarrollo.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 99

MEDICUSMUNDI

M A P AZONIFICACIÓN DE ÁREA TURÍSTICA

MUNICIPIO DE LLICA - PROVINCIA DANIEL CAMPOS

REFERENCIAS

Cap. Municipal

Cap. Canton

Limite Municipal

Limite Cantonal

FUENTE: IGM, INE

Elaborado por :

MEDICUSMUNDI

ESCALA : 1:650000

HUANAQUE

Tres Cruces

CAHUANA

CHACOMA

SAN

PABLO

DE

NAPA

PALAYA

CANQUELLA

LLICA

SALAR THUNUPA

Chullpares

Chullpares

Chullpares

Chullpares

AGUAS

TERMALES

Mirador Montaña Sellijhuay

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 100

MEDICUSMUNDI

Región de hortalizas

En los oasis de los cantones Huanaque y Cahuana en los lugares denominados cubiertas

existe un potencial hortícola; donde las variedades de mayor potencial son la lechuga,

perejil, acelga, apio; no solo por el elevado precio sino por sus rendimientos (ver cuadro 76);

generalmente destinado al autoconsumo.

Región potencial para la producción de haba

Su producción es extendida en eras (parcelas) en los cantones de Cahuana, y Huanaque una

de las producciones por su característica de la zona.

Región potencial para la producción de papa

La región con mayor potencial esta localizado en comunidades del cantón Cahuana, Sejcihua,

y LLica.

4.2.3 Zonificación pecuaria

Región potencial para la producción de ganado Camélido (Llama)

Los Cantones que se identifican para la producción camélida son: Chacoma y Tres Cruces por

tener una superficie apta para el ganado y por tener praderas apropiadas para la

alimentación de ganado.

Región potencial para la producción de ovinos

Se ubica en los cantones de Canquella, Chacoma y Tres Cruces, esta especie se caracteriza

en la alimentación de praderas, donde se alimenta de los rastrojos del cultivo de quinua y

praderas nativas, en estos cantones existen suficiente paradera para el ganado ovino.

4.2.4 Zonificación turística.

Región arqueológica

Las rutas turísticas posibles pueden iniciarse en: las cavernas de Pequeta ubicada en la

comunidad de Castilluma existen dos cavernas, una de ellas tiene aproximadamente de 20 m.

de profundidad en el interior se encuentran los entierros subterráneos y formación de

estalagmitas, la segunda tiene 15 metros de profundidad, se pueden observar algas y

estalactitas como forma de árboles. Por otra se tiene conservada los chullpares de Pequeta,

Pucara, Huaynuma, Tuca, y Pucara Cahuana.

Región Paisajística (nido de cóndores)

Existen regiones potenciales en el sector donde se localiza la cooperativa Minera Unión

Progreso que esta a una altura de 5800 m.s.n.m. que limita con la frontera Chile, una zona

fantástica en la vista al salar de Thunupa en especial el cerro Sillajhuay, en esta serranía es

fácil de observar cóndores que sobrevuelan.

Región Cultural y deportiva

Existe riqueza cultural explotable en el cantón Llica donde las características culturales de la

comparsa denominada alferezes, con sus pandillas compuesta de jóvenes bailarines que

identifican la cultura boliviana son un enorme potencial; que llevan sus vestimentas típicas de la

región, confeccionados específicamente para la ocasión, que representa a sus ayllus Cahuana,

Hornillo, Huanaque y Cahuana Grande.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 101

MEDICUSMUNDI

5 ASPECTOS ORGANIZATIVOS

INSTITUCIONALES.

55..11 FFoorrmmaass ddee oorrggaanniizzaacciióónn sseecccciioonnaall,, ccoommuunnaall,, ee

iinntteerrccoommuunnaall..

5.1.1 Organizaciones Históricas.

El Municipio de Llica tiene como organización histórica el Ayllu, pero que a través del tiempo ha

sufrido modificaciones y transformaciones, pero manteniendo la finalidad con que había nacido,

la de la unidad política, social y económica, su existencia se halla relacionando con otros ayllus,

ocupando espacios territoriales donde todavía se mantienen algunas tradiciones y costumbres

originarias.

5.1.2 Organizaciones Territoriales de Base y asociaciones Comunitarias.

5.1.2.1 Corregidores y Presidentes de OTBs.

La subprefectura presenta una fuerte relación de organización con la comunidades, a través de

sus corregidores comunales, la cuales están en directa relación con el subprefecto.

Estos corregidores tienen una duración de un año en su cargo, son elegidos por el pueblo y

posesionado por el subprefecto como autoridad principal de una comunidad, por otro lado

también existen corregidores en los villorrios, los cuales están perdiendo representación por su

paulatina desaparición.

GRAFICO 41: Estructura organizativa de la subprefectura

PREFECTO

SUBPREFECTO

AUTORIDADES

TRADICIONALES

CORREGIDOR PRIMERA

SECCIÓN

CORREGIDOR SEGUNDO

SECCIÓN

CORREGIDORES

COMUNALES

CORREGIDORES

DE VILLORRIOSCURACA MAYOR

CURACA

SEGUNDO

ALCALDE MAYOR

PRINCIPAL

HORNILLO

CORREGIDORES

COMUNALES

CORREGIDORES

DE VILLORRIOS

ALCALDE DE

CAMPAÑA

ALCALDE

SEGUNDO

PRINCIPAL

SEGUNDO

CURACA

RECAUDADOR

ALCALDE MANDO

CURACA

RECAUDADOR

ALCALDE MANDO

Fuente: Elaboración con base informante clave

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 102

MEDICUSMUNDI

En las comunidades, la organización esta a la cabeza del sindicato agrario que es guiada por el

presidente de OTBs, el cual es colaborado por el corregidor y elegido de acuerdo a sus usos y

costumbres por un año; esta autoridad no cuenta con carteras que le puedan ayudar en su

funcionamiento y organización, más al contrario, debido a poca cantidad de familias dentro de la

comunidad es elegido solo un representante.

5.1.2.2 Comité Cívico, Junta de vecinos.

En las capitales de cantón, la población esta organizada en Concejo Central de Junta de Vecinos

y Comité Cívico; esta última agrupa a la Concejo central de Junta de Vecinos de la localidad, que a

la vez esta organizado a la cabeza del presidente de OTB, que es colaborado por un Directorio.

GRAFICO 42: Organigrama de las Juntas de Vecinos

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

SECRETARIO

TESORERO

DEPORTE

CONFLICTOS

VOCAL

Fuente: Elaboración con base a informante clave

5.1.3 Personalidad Jurídica de las OTB´s

En la actualidad las comunidades del Municipio no tienen regularizados sus resoluciones

Municipales de creación de sus comunidades, esto debido a la creciente desaparición de algunas

comunidades y Villorrios y la falta de conocimiento legal.

5.1.4 Rol, representatividad y numero de afiliados

El subprefecto, autoridades tradicionales y Comité de Cívico, son las entidades sociales más

importantes en el Municipio, los cuales tienen un gran poder de convocatoria dentro de la

sección, siendo su instancia máxima de consulta el Cabildo de Autoridades, al cual asisten

corregidores, presidente de OTBs y Juntas Vecinales y que se realiza mensualmente.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 103

MEDICUSMUNDI

La gestión del Presidente de OTBs, corregidores y presidente de las Juntas de Vecinos dura un

año calendario desde el momento de su posesión, periodo después de la cual es remplazado de

acuerdo a sus usos y costumbres de la región.

Es importante mencionar que la presencia de la mujer no es tan significativa dentro de las

organizaciones.

5.1.5 Organizaciones Sociales funcionales.

En el Municipio existen una serie de instituciones funcionales, estas son las siguientes:

Concejo Central de Junta de Vecinos.- Organización que vela por el bienestar de sus

habitantes, con relación a la mejora de sus zonas.

Juntas Escolares.- Gestiona mejoras con relación a la calidad de la Educación de cada

unidad educativa, con respecto a la construcción de nueva infraestructura y dotación de

equipamiento.

Comité de Cívico.- Representa y precautela los intereses de las organizaciones cívicas

existentes dentro de la población, como también los problemas Municipales, problemas

limítrofes entre otros.

Comité de Vigilancia.- Constituida por efecto de la promulgación de la Ley 1551 de

Participación Popular y cumple la función de Control Social dentro del Municipio,

controlando la buena distribución de los recursos provenientes del Tesoro General de La

Nación; su conformación esta constituido por un representante por cantón.

Comité de Vigilancia de la mancomunidad de Incahuasi.- Constituida por efecto de la

mancomunidad de los Municipio de Llica y Tahua, su función es la de controlar los

ingresos provenientes de la administración del centro de atención al Turista Isla

Incahuasi.

Corregidores.- Coadyuvan en la solución de problemas familiares, problemas de las

comunidades, asuntos de interés comunal, etc.

Centro de madres.- Agrupación de mujeres dedicadas a la artesanía de tejidos y

bordados de fibra de llama, localizados en las comunidades de Llica y Huanaque.

Sindicato de Comerciantes.- Presentes como gremio, en torno a las actividades

comerciales, su presencia esta localiza en la misma localidad de Llica, con ferias

quincenales, llevados a cabo el día domingo.

Sindicato de Transportistas Comerciantes Llica - Pisiga.- Gira en torno a las actividades

comerciales y de transporte entre Llica y Pisiga, su presencia esta localiza en la misma

localidad con ferias semanales en Pisiga, llevados a cabo el día sábado.

Sindicato de Maestros del distrito central Uyuni.- Presentes como gremio, entorno al

quehacer de los maestros en relación a la educación tanto de las unidades educativas,

centro de formación docente y centro de formación alternativa.

Sindicato de Trabajadores de salud.- Presentes como gremio, entorno al quehacer de los

trabajadores de salud, que agrupa a los trabajadores de salud de LLica y Tahua.

Iglesia católica.- Institución presente en la localidad de Llica, la cual se dedica a las

actividades religiosas y sociales, en beneficio de la colectividad.

Iglesia protestante y adventista.- Institución presente en la capital del Municipio, que de

dedica a actividades religiosas a favor de la comunidad.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 104

MEDICUSMUNDI

Liga deportiva del Municipio de LLica.- Gira en torno a las actividades deportivas

realizadas dentro del Municipio.

5.1.6 Mecanismos de Relacionamiento interinstitucional.

Las comunidades se reúnen periódicamente para coordinar e informarse sobre el estado de los

diferentes proyectos y asuntos de interés comunal, en sus respectivas instancias.

Las relaciones entre el Gobierno Municipal y la sociedad civil, se realizan mediante Cabildos

abiertos, que son convocados por el Comité de Vigilancia para rendir informe a las bases sobre el

avance de proyectos, grado de ejecución del Plan de Desarrollo Municipal y la Formulación –

Reformulación del Programa Operativo Municipal; existiendo además reuniones de coordinación

en temas de interés municipal, con es el caso de la gobernabilidad del Municipio.

La coordinación del Gobierno Municipal y el Comité de Vigilancia, se realiza a través de reuniones

convocadas por el Comité de Vigilancia; estas reuniones se realizan de forma permanente, con la

presencia del Concejo Municipal y Alcalde Municipal.

Por otro lado se realizan de forma permanente audiencias solicitadas por las organizaciones de

base u otras organizaciones y sesiones del Concejo Municipal en las comunidades y cantones del

Municipio.

Los diferentes mecanismos de relacionamiento entre los distintos niveles se expresan de manera

grafica en la siguiente figura:

GRAFICO 43: Mecanismos de Relacionamiento

COMITÉ DE VIGILANCIA

PRESIDENTE DE

OTBS

GOBIERNO

MUNICIPALSUBPREFECTO

COMITÉ CIVICO

CORREGIDORES

JUNTA DE

VECINOS

SUBPREFECTO

Fuente: Elaboración con base al autodiagnóstico 2006

5.1.7 Instituciones Públicas, identificación de áreas de acción.

Las instituciones públicas presentes en el Municipio, son las siguientes:

Dirección Distrital de Educación.- Cumple tares referentes a la educación en las

dos secciones de la provincia Daniel Campos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 105

MEDICUSMUNDI

Dirección Distrital de Salud.- Es la entidad responsable del funcionamiento de

Salud en la sección.

DILOS.- Responsable de la atención de las mujeres en estado de gestación y

niños menores de cinco años.

FPS.- Entidad gubernamental, que actualmente esta trabajando con el Municipio

con la ejecución de proyectos.

La Policía.- Resguarda la seguridad ciudadana de la sección (dos policías).

Ejercito.- Apoya a la Policía en la importación de autos ilegales y controla los

fuertes fronterizos.

Notario de fe Publica.- Entidad responsable de la realización de tramites judiciales

de la localidad.

Registro Civil.- Entidad responsable de la anotación certificados de nacimiento,

certificados de matrimonio, etc.

SENATER.- Servicio Nacional de telefonía Rural, encargada del servicio de

comunicación de la localidad.

Mancomunidad SAPAJO.- (Cantones Cahuana y Valle Grande), responsable del

manejo del sistema de riego.

5.1.8 Instituciones privadas, identificando áreas de acción.

Las instituciones privadas que realizan actividades son las siguientes:

ENTEL: Empresa Nacional de Telecomunicación con servicios de comunicación en

la localidad de Llica.

AXS.- Empresa que tiene su cobertura en la localidad de Llica, que brinda el

servicio de Internet.

APROQUIGAN.- (Asociación de Productores de Quinua y Ganado), Institución

dependiente de ANAPQUI, que acopia la quinua real orgánica, actualmente están

afiliadas 152 familias que equivale un 27.24% de familias del Municipio. Para ser

miembro de esta institución se debe desembolsar un monto de 40 $us para su

afiliación; se localiza en todas las comunidades del Municipio.

CIGDA.- (Veterinarios sin frontera), Institución que brinda asistencia técnica en la

parte agrícola, ganadería, Turismo y artesanía; actualmente esta brindando

incentivos de 600 $us al mejor expositor sobre el proyecto del Fondo de Ayuda

de Iniciativas Comunal (FAIC). Su radio de acción se localiza en apoyo en Turismo

en Canquella, centro de Acopio en Chacoma, granja piscícola en Playa Verde,

Industrialización de la quinua en Sinalaco, construcción de acopio en Villque, entre

otros.

JATARI.- Institución francesa que compra quinua bruta y brinda ayuda a las

comunidades de mayor producción en la construcción de infraestructura (Ej: Posta

Sanitaria en Tres cruces); además existe un convenio de cinco años (2003-2008)

para que los comunarios sean dueños de cualquier infraestructura construida

dentro de una comunidad, actualmente se esta trabajando en Villque, Tres

cruces, Hizo y Chacoma. Esta institución aparte de la construcción de

infraestructura brinda apoyo en la dotación de Insecticidas (PIRETRO) y

maquinaria (zarándaleadora) para su mejor proceso de recolección de grano y de

impurezas.

APROQUIL.- (Asociación de Productores de quinua Lliqueña), Institución dedicada

al acopio de la quinua real orgánica, su radio acción abarca un 30% del

Municipio.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 106

MEDICUSMUNDI

QUINUABOL.- (Quinua Boliviana), institución dedicada al acopio de la quinua real

del Municipio de LLica, su radio de acción es la comunidad de Ventilla.

SAITE.- Institución dedicada al acopio y comercialización de la quinua, su radio de

acción se encuentra localizado en Llica.

Quinua Sur.- Realiza apoyo técnico, implementación de maquinaria agrícola y

construcción de infraestructura, en beneficio de las comunidades.

AZCCA.- (Asociación Zonal de criadores de Camélidos), Institución dedicada para

el tratamiento de forrajes, tratamiento de enfermedades a través de veterinarios y

apoyo a la crianza de camélidos., se localiza en las comunidades de Murmuntani y

Playa Verde.

PMA.- (Programa Mundial de Alimentos).- Institución que brinda el apoyo a la

alimentación de los niños en la edad escolar.

MONGOS.- Institución dedicada a la atención gastronomica y hoteleria de los

turistas, la cual se encuentra localizada en la isla Incahuasi.

55..22 FFuunncciioonnaammiieennttoo ddeell GGoobbiieerrnnoo MMuunniicciippaall

5.2.1 Estructura Administrativa

El gobierno Municipal de Llica tiene un organigrama de tipo funcional, que toma el criterio de la

formación de departamentos, cuenta en la actualidad con 10 funcionarios, alguno de ellos

perteneciente a la mancomunidad (Directores Financiero y Técnico). En la organización de la

administración del Municipio se observa los siguientes niveles.

GRAFICO 44: Niveles de Operativo del Municipio

NIVEL LEGISLATIVO

NIVEL EJECUTIVO

NIVEL EJECUTIVO OPERATIVO

NIVEL OPERATIVO

CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDE MUNICIPAL

Y OFICIAL MAYOR

DIRECTORES DE AREA

PLANTA OPERATIVA

Fuente: Elaboración con base en informantes clave

El nivel ejecutivo, conforme a la Ley de Municipalidades se traza el objetivo de cumplir con las

Políticas, Planes, Programas y Proyectos insertos en el PDM, velando su cumplimiento a través del

Programa Operativo Anual, en coordinación conjunta con el Oficial Mayor, Concejo Municipal y

Comité de Vigilancia.

La Dirección Financiera, tiene bajo su responsabilidad llevar adelante planes, programas de orden

económico financiero en el área contable y presupuestaria, acorde a las disposiciones de la Ley

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 107

MEDICUSMUNDI

SAFCO, y todos sus subsistemas, el personal de apoyo en esta cartera es financiada con recursos

de la Mancomunidad Incahuasi.

La Dirección Técnica, tiene bajo su responsabilidad la administración, supervisión, fiscalización y

control de los proyectos en estudio y en ejecución, hasta la conclusión de las mismas, debiendo

realizar la calificación y seguimiento del avance de obras de acuerdo al libro de órdenes. La

organización de los distintos niveles y su interrelación se observa en el siguiente organigrama:

GRAFICO 45: Organigrama del Gobierno Municipal

ALCALDE MUNICIPAL

DIRECTOR ADMINISTRATIVO

FINANCIEROOFICIAL MAYOR TÉCNICO

ADMINISTRADOR

DE COLISEO

CONCEJO MUNICIPAL

OFICIAL MAYOR

SECRETARIA

ENCARGADO DE

TVPORTERO

INTENDENTE

CHOFER MOTORISTA

Fuente: Elaboración con base en información de informantes clave.

5.2.2 Capacidad Instalada y Recursos.

Para el cumplimiento de sus funciones, el Gobierno Municipal dispone de la siguiente

infraestructura, equipamiento y parque automotor:

CUADRO 77: Capacidad instalada del Gobierno Municipal

Infraestructura Parque Automotor Equipo Pesado y otros Equipos de Oficina

Un Edificio de una

planta (10 piezas)

Alojamiento

Municipal de una

planta (8 piezas)

1 Jeep

1 Carro basurero

1 Camión

Generador eléctrico a

motor.

2 Computadoras

1 impresoras

1 Radio de Comunicación.

Escritorios

Sillas

Mesas

Fuente: Elaboración con base en información de informantes clave.

Para el desarrollo y cumplimiento de sus funciones dentro del Gobierno Municipal, aun no

cuenta con manuales de funciones.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 108

MEDICUSMUNDI

Los sistemas que funcionan como herramientas del sistema administrativo dentro del Municipio

son:

SINCOM (Sistema de Contabilidad Integrada): Es utilizada por el contador, aplicando

herramientas en la elaboración de presupuestos de recursos y gastos, elaboración del

POA, Estados financieros, conciliación de cuentas entre otras obligaciones necesarias,

para el cumplimiento de las obligaciones emanadas por el Ministerio de Hacienda.

SIMAT (Sistema Municipal de Administración Tributaria): Sistema aplicado para el cobro

de impuestos Municipales.

SFPM (Sistema de Formulación Presupuestaria Municipal): Sistema aplicado para la

formulación del Programa Operativo Anual.

5.2.3 Ingresos Municipales.

El gobierno Municipal para su funcionamiento cuenta con recursos provenientes de diferentes

cuentas comos ser:

Participación Popular.

Seguro Universal Materno Infantil (SUMI).

Recursos Propios.

HIPC II Educación.

HIPC II Salud.

HIPC II Infraestructura.

Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH).

5.2.3.1 Ingresos por concepto de Coparticipación tributaria y HIPIC entre 1994 – 2004

Entre 1994 y el 2004 el Municipio de Llica recibió del estado un total de 7,645,364 Bs. de los

cuales 6,348,073 Bs. corresponden al ingreso por Coparticipación Tributaria, 898,005 Bs. por

concepto de HIPIC y 399,286 Bs por concepto de Impuesto Directo a los Hidrocarburos; es

importante mencionar que estos recursos percibidos incluyen las comisiones bancarias por la

transferencia de recursos tanto del Banco Central de Bolivia como del Banco privado.

El detalle de ingresos por gestión fue creciendo significativamente y a partir del 2001 este se

incremento notablemente al considerar la cuenta HIPIC, en el cuadro siguiente se detalla el

ingreso por tipo de cuenta y año:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 109

MEDICUSMUNDI

CUADRO 78: Ingresos por Coparticipación Tributaria, HIPIC y IDH 1994 – 2006p

Gestión

Coparticipación Tributaria Ley del Dialogo 2000 Impuesto Directo a los Hidrocarburos

Total de

recursos Participación

Popular SUMI

Comisiones

Bancarias Total

HIPC-

Salud

(10%)

HIPC-

Educación

(20%)

HIPC-

Infraestructura

(70%)

Comisiones

Bancarias HIPC Total

Coparticipación

I.D.H.

Coparticipación

I.D.H.

Nivelación

Coparticipación

I.D.H. F.

Compens.

Total

1,994 141,037.44 0.00 886.60 141,924.04 0.00 141,924.04

1,995 322,825.42 0.00 1,872.42 324,697.84 0.00 324,697.84

1,996 396,992.85 4,165.09 1,721.52 402,879.46 0.00 402,879.46

1,997 451,396.23 12,136.08 1,568.83 465,101.14 0.00 465,101.14

1,998 536,082.71 14,405.06 1,862.95 552,350.72 0.00 552,350.72

1,999 474,627.77 18,336.74 5,132.45 498,096.96 0.00 498,096.96

2,000 534,711.34 30,143.71 8,021.98 572,877.03 0.00 572,877.03

2,001 501,238.55 29,154.31 9,016.21 539,409.07 10,682.57 19,102.77 74,406.53 1,071.49 105,263.36 644,672.43

2,002 423,762.63 24,724.31 8,691.96 457,178.90 20,390.61 50,744.61 172,422.37 2,253.23 245,810.82 702,989.72

2,003 414,757.64 44,828.07 3,132.21 462,717.92 12,499.26 31,105.98 105,693.40 2,256.79 151,555.43 614,273.35

2,004 545,980.71 47,527.18 3,745.35 597,253.24 14,056.22 34,980.70 118,859.16 2,257.32 170,153.40 767,406.64

2,005 595,952.66 51,872.11 2,880.44 650,705.21 11,024.67 27,436.35 93,224.48 2,300.94 133,986.44 74,717.00 0.00 0.00 74,717.00 859,408.65

2006 600,456.94 79,690.80 2,734.17 682,881.91 7,630.51 18,989.53 64,523.53 92.05 91,235.62 324,569.00 0.00 0.00 324,569.00 1,098,686.53

Total 5,939,822.89 356,983.46 51,267.09 6,348,073.44 76,283.84 182,359.94 629,129.47 10,231.82 898,005.07 399,286.00 0.00 0.00 399,286.00 7,645,364.51

Fuente: Ministerio de Hacienda

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 110

MEDICUSMUNDI

GRAFICO 46: Ingresos Líquidos por coparticipación tributaria, HIPIC e IDH 1994 - 2004

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Participación Popular HIPC- Salud (10%) HIPC- Educación (20%)HIPC- Infraestructura (70%) Total I.D.H. SUMI

Fuente: Ministerio de Hacienda

GRAFICO 47: Ingresos Totales por coparticipación tributaria, HIPIC e IDH 1994 - 2004

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total Coparticipación Tributaria Total HIPC- II Total I.D.H. Total de recursos

Fuente: Ministerio de Hacienda

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 111

MEDICUSMUNDI

5.2.3.2 Ingresos gestión 2006

El siguiente cuadro presenta en detalle los ingresos programados para la gestión 2006:

CUADRO 79: Recursos disponibles Gestión 2006

Presupuesto de Recursos. Monto (Bs)

Coparticipación tributaria 656.608,00

Recursos IDH 324.569,00

Recursos Propios 216.855,00

HIPC II 111.094,00

Saldo 2005 0,00

Total de Recursos 1.309.126,000

Fuente: Elaboración con base al POA 2006

5.2.4 Calculo de Egresos

Los recursos Municipales de acuerdo a la Ley 2028 (Ley de Municipalidades), 2096 (Gasto

corriente), y 2230 (Ley del Dialogo) en la gestión 2006 se han distribuido en gasto de

funcionamiento y gasto de inversión, del siguiente modo:

CUADRO 80: Distribución de los recursos municipales (Gestión 2006)

Recursos para Gastos de

Funcionamiento Monto (Bs)

Coparticipación tributaria 186.139,00

Recursos Propios 60.000,00

Total de recursos 246.139,00

Recursos para Gastos de Inversión Monto (Bs)

Coparticipación tributaria 470.469,00

Recursos del IDH 324.569,00

Recursos Propios 156.855,00

HIPC II 111.094,00

Saldo 2005 0,00

Total de Recursos 1.062.987,00

Fuente: Elaboración con base al POA 2006

5.2.5 Principales proyectos ejecutados en la gestión 2005

El grado de ejecución del POA 2005 fue del 31% a nivel general, a continuación detallamos los

proyectos más importantes:

Construcción del proyecto final del Coliseo en Llica (pago de la deuda).

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 112

MEDICUSMUNDI

Electrificación rural, a nivel seccional.

Funcionamiento del Centro PAN, Llica, Huanaque y Palaya.

Construcción y Equipamiento del Posta de Salud en Tres Cruces.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 113

MEDICUSMUNDI

6 ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS

66..11 ÍÍnnddiiccee ddee PPoobbrreezzaa El indicador de pobreza utilizado en nuestro país es el porcentaje de población pobre por

Necesidades Básicas Insatisfechas “NBI”, de acuerdo a este indicador, Bolivia en los últimos diez

años ha disminuido su nivel de pobreza en 12.3%; a nivel departamental Potosí presenta una

disminución del 0.8% (entre 1992 y 2001 respectivamente), pero sucede lo contrario a nivel

provincial donde el NBI se incremento en un 4.7%; finalmente a nivel seccional Llica incremento

su NBI del 81.4% al 88.7% respectivamente entre los años 1992 y 2001

Comparativamente en comparación a los demás secciones de la provincia Llica presenta el

segundo índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (88.7), seguido de Tahua que presente el

primer lugar (99.7%).

CUADRO 81: Índice de pobreza por municipios de la Prov. Daniel Campos.

SECCIÓN

MUNICIPAL

Población

censada

2001

Población censada objeto de estudio por categorías de Pobreza 2001 Porcentaje

de Población

Pobre por

Necesidades

Básicas

Insatisfechas

1992

Porcentaje

de Población

Pobre por

Necesidades

Básicas

Insatisfechas

2001

Total

Población

en

viviendas

particulares

Población No pobre Población Pobre

Población

con

Necesidades

Básicas

Satisfechas

Población

en el

Umbral de

Pobreza

Total

Población

No Pobre

Porcentaje

de

Población

No Pobre

Moderada Indigente Marginal

Total

Población

Pobre

Bolivia 8,274,325 8,014,380 1,328,873 1,990,043 3,318,916 41.4% 2,742,319 1,738,130 215,015 4,695,464 70.9% 58.6%

Potosí 709,013 695,230 38,989 102,078 141,067 20.3% 228,120 250,798 75,245 554,163 80.5% 79.7%

Daniel

Campos 5,067 4,930 22 303 325 6.6% 3,608 997 0 4,605 88.7% 93.4%

1ra - Llica 2,901 2,820 22 297 319 11.3% 2,331 170 0 2,501 81.4% 88.7%

2da - Tahua 2,166 2,110 0 6 6 0.3% 1,277 827 0 2,104 96.0% 99.7%

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001

GRAFICO 48: Índice de pobreza

70.9%

58.6%

80.5% 79.7%

88.7%93.4%

81.4%

88.7%

96.0% 99.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Bolivia Potosi Los Andes 1ra - Llica 2da - Tahua

Porcentaje de Población Pobre por Necesidades Básicas Insatisfechas 1992

Porcentaje de Población Pobre por Necesidades Básicas Insatisfechas 2001

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 114

MEDICUSMUNDI

66..22 AAnnáálliissiiss ddee IInnggrreessooss yy GGaassttooss FFaammiilliiaarreess..

6.2.1 Ingresos familiares y no monetarios.

Los ingresos económicos de las familias del Municipio, provienen de la comercialización de

productos agrícolas y la venta de algunos animales pecuarios; siendo posible el ingreso de otras

actividades económicas como la minería, turismo, maestro, albañiles, comercio entre otros; los

ingresos familiares difieren debido a la cantidad de terreno que poseen y la productividad de los

mismos.

Para la estimación de los ingresos, se tomo en cuenta la venta de la quinua, utilizando para ello

un promedio estimado de ventas posibles. En el rubro pecuario al igual que el sector

agropecuario, se estima la venta de camélidos (llamas); lo que permite indicar que el ingreso

familiar percibido anualmente, alcanza un monto aproximado de 18,336 Bs.

CUADRO 82: Ingreso familiar promedio anual

Actividad Unidad Cantidad Precio

Unitario (Bs)

Precio

Total (Bs)

Agrícola

Quinua Qq 20.45 240.00 4,908.00

Pecuaria

Camélido Cabezas 6.11 400.00 2,444.00

Otros

Emigración Ext. Global 3,500.00

Emigración Int Global 1,500.00

Minería Global 504.00

Comercio Global 1,830.00

Turismo Global 2,550.00

Otros Global 1,100.00

Total (Bs) 18,336.00

Fuente: Elaboración con base al autodiagnóstico 2006

Debido a las diferentes condiciones productivas y la cantidad de terreno que se tiene en el lugar

se estimo el ingreso familiar en tres instancias: alto medio y bajo, las cuales alcanzan valores de

24,884 Bs, 18,336 Bs y 15,364 Bs respectivamente.

6.2.2 Gastos productivos, canasta familiar, vestido y servicio.

La forma de vida presenta diferencias en el tipo de gasto, entre los que más tienen, y los que

menos tienen. El calculo del gasto se tomo en cuenta en promedio de gastos altos, y bajos

llegando a alcanzar un promedio de 15,465 Bs. Por otro lado el gasto alto y bajo equivale 17,117

Bs y 13,813 Bs respectivamente.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 115

MEDICUSMUNDI

En el sector de Llica la mayor cantidad de familias destina sus ingresos para adquirir productos

que no se producen en el lugar donde vive, además adquiere algunos enseres que le hace falta,

adquiriéndolos principalmente en la feria de la localidad o en Pisiga - Chile; por otro lado debido a

la existencia del Instituto Normal Superior, la mayor cantidad de familias destina un gran

porcentaje de sus recursos a la educación de sus hijos.

Los rubros en los cuales se destina una mayor proporción de gasto son alimentación (28.58%),

Educación (27.18%), transporte (18.62%) y producción agrícola (10.05%); como se detalla en el

siguiente cuadro.

CUADRO 83: Gasto familiar promedio anual

Descripción Gasto Mensual

Promedio (Bs)

Gasto Anual

Promedio (Bs) Porcentaje

Alimentación 368.30 4,419.63 28.58

Educación 350.32 4,203.89 27.18

Salud 9.90 118.75 0.77

Vestuario 32.60 391.21 2.53

Servicios Básicos 45.58 546.90 3.54

Producción Agropecuaria 129.58 1,555.00 10.05

Trasporte 240.00 2,880.00 18.62

Vivienda 4.17 50.00 0.32

Pago de deudas 0.00 0.00 0.00

Actividades culturales 41.67 500.00 3.23

Imprevistos 66.67 800.00 5.17

Total 1,288.78 15,465.38 100.00

Fuente: Elaboración con base al autodiagnóstico 2006

66..33 MMaannoo ddee OObbrraa SSaallaarriiaaddaa..

6.3.1 Clasificación de la población por condición de ocupación

De acuerdo al CNPV 2001, la población total del Municipio es de 3,211 habitantes (proyectado al

2006); de esta población 2,533 esta en edad de trabajar (son mayores de 10 años), de esta

población (en edad de trabajar) 1,274 habitantes es la población económicamente activa, de los

cuales 1,246 habitantes es población ocupada; es importante señalar que para la proyección se

tomo en cuenta el reordenamiento de algunas comunidades que se hallaban en otra sección del

Municipio.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 116

MEDICUSMUNDI

CUADRO 84: Población en edad de trabajar (1992,2001)

Años

Provincia y

Secciones

de

Provincia

Municipios

Total

(PT) =

PENT +

PET + Sin

especificar

En edad

de no

trabajar

-

menores

de 10

años-

(PENT)

En edad de trabajar -mayores de 10 años- (PET)

Sin

especificar

Total

(PET)

= PEA

+ PEI

Económicamente Activa (PEA)

Económicamente

Inactiva (PEI)

Total

(PEA)

= PO +

PDA

Ocupada

(PO)

Desocupada (PDA)

Total

(PDA)

= C +

A

Cesantes

(C)

Aspirantes

(A)

1992

Provincial 4,627 1,346 3,277 2,070 2,060 10 8 2 1,207 4

Primera

Sección

Llica

3,130 893 2,235 1,385 1,377 8 6 2 850 2

2001

Provincial 5,067 1,474 3,589 2,267 2,256 11 9 2 1,322 4

Primera

Sección

Llica 3,348 955 2,391 1,481 1,473 9 6 2 909 2

2006

Provincial 5,301 1,105 4,144 2,308 2,264 43 32 12 1,836 52

Primera

Sección

Llica 3,211 631 2,533 1,274 1,246 29 23 6 1,259 47

GRAFICO 49: Población en edad de trabajar 2006

Población Total = 3,211 habitantes

Población en edad de

no trabajar -menores

de 10 años - (PENT) =

631

Población en edad de trabajar –mayores de 10 años- (PET) = 2,533

Población Económicamente Activa (PEA) = 1,274 Población

Económicamente

Inactiva (PEI) = 1,259

Población Ocupada (PO)

= 1,246

Población Desocupada

(PD) = 29

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001

6.3.2 Población Ocupada por Actividad Económica.

El numero de personas ocupadas por actividad económica disminuyo en las actividades de

Agricultura de 966 personas en 2001 a 817 personas en 2006, Educación de 205 a 173

personas, comercio de 75 a 63 personas, este decremento se debe a la disminución de la

población que habita la región; la información a detalle se presenta en el siguiente grafico:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 117

MEDICUSMUNDI

CUADRO 85: Población Ocupada por Actividad Económica

817

9663441

3137

2732

63

7589

2125

00

911

173205

1417

34

1922

2630

0 200 400 600 800 1,000

A gricul, ganade, caza y silvicul.

Explo t . de minas y canteras

Ind. manufacturera

C o nstrucció n

C o mercio

H o teles y restaurantes

T rans., a lmac., co mun.

Serv. Inmo b., empr. y de alquiler

A dm.pública

Educació n

Serv.so ciales y de salud

Serv. C o mun., so ciales y pers

Serv.a lo s ho g. y servicio do m.

Sin especif icar

2006 2001

Fuente: Elaborado con base en CNPV 2001 – INE

6.3.3 Población Ocupada por situación en el empleo.

La población Ocupada según tipo de empleo, disminuyo notablemente en el caso de trabajadores

por cuenta propia este disminuyo de 980 en el año 2001 a 829 personal en el año 2006, de la

misma manera el empleo de obrero o empleados disminuyo de 300 a 253 obreros.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 118

MEDICUSMUNDI

CUADRO 86: Población Ocupada por Empleo

253

300 829

980

3

4

18

21

27

32

116

137

0 200 400 600 800 1,000

Obrero o empleado

T rabajado r po r

cuenta pro pia

P atró n, so cio o

empleado r

C o o perat ivista de

pro ducció n

T rabajado r familiar o

aprendiz sin

remuneració n

Sin especif icar

2006 2001

Fuente: Elaborado con base en CNPV 2001 – INE

66..44 RReellaacciióónn ddee GGéénneerroo

6.4.1 Roles de Hombres y Mujeres en el sistema de producción.

Se estima que la ocupación en tiempo tanto de hombres como mujeres es distinta siendo mayor

la ocupación de la mujer por su dedicación a tareas productivas, atención del hogar, atención de

los hijos y tareas reproductivas.

Las actividades agrícolas empiezan a partir del mes de de Septiembre y Octubre con el barbecho

de la tierra para la siembra, las mujeres durante todo el año realizan diferentes actividades desde

el apoyo en la agricultura y pecuaria; y cotidianamente en las labores de casa que realiza

diariamente.

La mujer como los hijos desde temprana edad es parte activa de apoyo a los labores del hombre,

porque participa en las actividades de roturado, siembra y cosecha, pero fuera de ello de igual

manera participa en el cuidado del producto sembrado (Octubre a Abril).

El jefe de la familia junto a su familia y en el caso de una gran extensión de tierra se contrata

mano de obra del lugar y participa en las labores de campo, desde el roturado manual y mecánico

del terreno (Septiembre a Octubre), y desde el mes Abril a Mayo en la cosecha.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 119

MEDICUSMUNDI

En épocas de sequía, lluvia o en el caso del ataque de una plaga o enfermedad, toda la familia

participa en la protección del cultivo, utilizando para ello incluso el apoyo de algunos jornaleros

contratados.

6.4.2 Participación de la mujer en la toma de decisiones (nivel familiar,

comunal y seccional).

La participación de la mujer en la toma de decisiones es creciente, en el municipio se ha

establecido que las mujeres dedican mas tiempo a las actividades reproductivas y productivas en

comparación a los hombres, lo cuales se dedican más a actividades de representación familiar,

deportivas, educativas, productivas, entre otros, situación que genera un menor grado de

participación de la mujeres en la toma de desiciones a nivel sindical y Municipal.

Un aspecto que es notorio, es la desigualdad de genero en la sección debido a los usos y

costumbres existentes en el lugar, así por ejemplo en la tenencia de propiedad, el hombre es

privilegiado en su transmisión hereditaria de la tierra, causa por la cual a la mujer se excluye de

programas de desarrollo agropecuario como de representación familiar.

Un aspecto que es importante señalar es que la mujer participa en todo el proceso productivo al

igual que el hombre, pero a pesar de ello carece de titularidad de tierra, aunque esta situación

esta siendo revertida paulatinamente, debido a la incorporación de mujeres con una formación

técnica.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 120

MEDICUSMUNDI

7 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

77..11 DDiinnáámmiiccaa iinntteerrnnaa

7.1.1 Aspectos físico naturales

El análisis de las potencialidades y limitaciones de cada una de las variables físico –naturales es

el siguiente:

CUADRO 87: Matriz de Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Físico – Naturales del Municipio

VARIABLES DE

REFERENCIA POTENCIALIDADES LIMITACIONES

SITUACIÓN

GEOGRÁFICA

El municipio es parte del Salar de Uyuni

Las comunidades cercanos a la frontera

tienen acceso vial a la republica de Chile.

Vinculación física caminera con las

repúblicas de Chile y Argentina, en épocas

secas.

Su posición geográfica permite vincularse

con un potencial mercado: de Potosí

(Uyuni) y Chile.

Acceso y vinculación caminera limitado a la

época seca.

La lejanía de algunas comunidades de la

capital, hace difícil su vinculación,

coordinación y desarrollo de actividades.

BIODIVERSIDAD

Existencia de Variedades de flora y fauna

únicas en la región.

En el municipio habitan especies únicas

como el cóndor.

Falta de políticas claras; municipales,

comunales y de otros actores, destinadas a

una valoración, preservación y protección

de los recursos naturales del lugar.

Escasa vegetación.

CLIMA

El clima es apropiado para el desarrollo de

cultivos andinos, como la quinua y la papa.

Presencia de temperaturas aptos para la

producción hortalizas en el sector del

oasis.

La presencia del salar de Uyuni, otorgan

condiciones agro ecológicas especiales

para el cultivo de la quinua y la crianza de

camélidos.

Cambios climáticos que alteran el ciclo

productivo

Riesgo climático por la presencia de

heladas.

Temperaturas bajas (-11°C)

SUELOS

Terreno apto para el cultivo de quinua

Existe una gran

extensión de tierras cultivables

Terreno apto para la crianza de ganado

camélido.

Una parte de la tierra de Llica es pato para

la crianza de ganado bovino.

Erosión de suelos creciente

Erosión antrópica por el uso inadecuado

de suelos

Falta de practicas, orientadas a la

conservación y el mejoramiento de suelos

en la mayoría de las comunidades

RECURSOS

MINERALES

Existencia de yacimientos de minerales no

metálicos: Bórax, Litio, Azufre, etc.

En el municipio están las mayores reservas

mundiales Litio (salar de Thunupa)

La baja demanda de azufre restringe su

explotación.

La actividad minera puede afectar al medio

ambiente del Municipio.

La falta de electricidad limita la explotación

minera

Falta de tecnología

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 121

MEDICUSMUNDI

RECURSOS

HÍDRICOS

Presencia de aguas subterráneas

Algunas comunidades poseen varias

fuentes de agua dulce (vertientes, ríos

permanentes y ojos de agua).

Elevado costo de infraestructuras para el

aprovechamiento del agua (represas,

canales de riego, agua potable, etc).

Existencia de agua salada en diferentes

comunidades del Municipio.

FUENTE: Elaboración propia sobre la base al Autodiagnóstico 2006.

7.1.2 Aspectos Socio Culturales

Las potencialidades y limitaciones de los aspectos socio culturales son las siguientes:

CUADRO 88: Matriz de Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Socio – Culturales

VARIABLES DE

REFERENCIA POTENCIALIDADES LIMITACIONES

POBLACIÓN El 52.71% de la población joven es

menor a 19 años en Llica.

Elevada emigración definitiva

Población concentrada en la capital

del Municipio.

Poca cantidad de habitantes

ACCESO A LOS

SERVICIOS

BÁSICOS

Agua:

Existen fuentes naturales de agua

(Ríos y ojos de agua apropiados para

consumo)

Existe comunidades que cuentan

agua por vertiente, pozo, las cuales

son traslados por cañería.

Energía Eléctrica:

Proyecto a ejecutarse en el inmediato

plazo

Agua:

El crecimiento de la ciudad de Llica a

generado desabastecimiento

Algunas fuentes de agua

proporcionan a la comunidad agua

salada.

Alcantarillado y Letrinas:

Existe letrinas las cuales no cubren el

100% de la población de las

comunidades.

Energía Eléctrica:

Actualmente el servicio de energía

eléctrica es muy limitado en e centro

poblado Llica

TRANSPORTE Y

COMUNICACIÓN

Existe el servicio de ENTEL y AXS.

Existe vías de comunicación caminera

a todas las comunidades.

Existe rutas de servicio de pasajero

del Municipio a Uyuni, Oruro, Potosí.

Pisiga, etc.

El flujo de transporte a Uyuni, Oruro y

Pisiga es permanente y continuo

No existe comunicación entre la

capital del municipio y las diferentes

comunidades, a excepción de las

radios de comunicación.

No existe mantenimiento de caminos.

Las lluvias incomunican y aíslan a las

comunidades

INFRAESTRUCTU

RA

Existe infraestructura urbana mínima.

Se cuenta con infraestructura

deportiva de calidad en el Municipio.

Las comunidades brindan aporte en

mano de obra y materia prima local, y

económico para la construcción de

obras, junto a instituciones privadas.

El crecimiento de la ciudad de Llica

ha generado un mayor requerimiento

de infraestructura urbana

El costo de la infraestructura urbana

es elevado.

Falta de áreas de recreación, parques

y plaza en la mayoría de las

comunidades.

Mal estado de la infraestructura

FUENTE: Elaboración propia sobre la base al Autodiagnóstico 2006.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 122

MEDICUSMUNDI

7.1.3 Aspectos del Sistema Educativo

Los aspectos Educativos se analizan a continuación por rubros, sus características son las

siguientes:

CUADRO 89: Potencialidades y Limitaciones del Sistema Educativo Llica

VARIABLES DE

REFERENCIA POTENCIALIDADES LIMITACIONES

INFRAESTRUCTUR

A

EL 67.57% de la infraestructura

educativa en un de las comunidades

del Municipio de Llica.

En el municipio funciona la Normal

La mayor parte de las UE están en

mal estado

Falta de apoyo logístico a la

Educación en Llica

Bajo presupuesto para la educación.

ESTUDIANTES

Asistencia regular al Colegio.

Existe estudiantes con elevado

potencial académico.

La mayor parte de los estudiantes

muestran capacidad, aptitud, interés y

voluntad para estudiar.

El promedio de años de estudio es de

8.55 años, alcanzando en las mujeres

7.35 años (concluyen primaria) en

LLica

Formación de bachilleres

humanísticos que se incorporan a la

normal de Llica para seguir una

carrera docente.

Existe voluntad de los alumnos en

trabajar en ramas agrícolas (U.E

Chacoma).

Ingresos económicos limitados de los

padres de familia que no les permite

apoyar apropiadamente a sus hijos.

Falta de módulos de enseñanza y

guías didácticas para los estudiantes.

Los Núcleos son muy distantes lo que

genera una mayor migración de los

estudiantes a la capital del Municipio,

par continuar sus estudios.

El rendimiento estudiantil es afectado

por alimentación inadecuada, etc.

El consumo de bebidas alcohólicas

incide en la deserción escolar.

Falta de equipamiento escolar a la

mayoría de las unidades educativas.

Carencia de material bibliográfico de

consulta para los estudiantes.

Falta de medios de transporte para

los estudiantes.

Existe dentro de los estudiantes una

proporción baja de falta de

autoestima dentro del estudiante.

PROFESORES

Buen nivel docente, la mayoría posee

voluntad de trabajo y superación

La mayoría de los profesores Muchos

de los profesores son innovadores

dispuestos al cambio

Profesores con aptitud pedagógica.

La totalidad del personal docente es

normalista.

Los docentes en la mayoría de las

comunidades trabajan jornadas

completas.

El trabajo docente es limitado por la

falta de medios de transporte,

equipamiento, etc.

Docentes no actualizados, no hacen

seguimiento al estudiante.

La comunicación profesor –

estudiante es limitada.

Falta de coordinación Profesor - Padre

de Familia.

Carencia de tiempo de enseñanza

para alumnos de diferentes niveles.

Falta de viviendas para profesores.

Falta de vocación de algunos

profesores en la enseñanza.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 123

MEDICUSMUNDI

INSTITUCIONAL

Existe Voluntad del Comité de

Vigilancia, Juntas Escolares

La junta escolar distrital esta

organizada.

Se cuenta con el Instituto Franz

Tamayo, para adquirir una profesión.

Voluntad de trabajo entre

instituciones como ser PMA.

Comité de Vigilancia no hace control

social, ni coordina con juntas

escolares

Las juntas escolares no conocen sus

funciones.

No funciona el Concejo Municipal

Educativo

Poco interés y apoyo por parte de las

autoridades

Falta de apoyo técnico a los

profesores.

No funciona el Comité Municipal de

Educación (CME).

PADRES DE

FAMILIA

Apoyo moral y económico hacia el

estudiante, acorde al ingreso familiar.

Deseos de superación hacia el hijo.

Deseo que forma parte de una

educación superior a través de la

normal.

Bajos ingresos familiares.

Falta de apoyo moral y seguimiento a

los hijos.

Dejadez de los padres de familia en la

educación de sus hijos a distancia.

Falta de interés de algunos padres de

familia en los asuntos escolares.

EDUCACIÓN

ALTERNATIVA

Inquietud de superarse en las

personas mayores

Formación de técnicos medios, en

tres especialidades (Educación en

Hogar, Educación Musical, Educación

en Computación)...

Existe docentes profesiones.

Falta de Ítem.

Falta de infraestructura propia.

Los adultos se dedican solo a la

agricultura y la cría de ganado

No existe apoyo del Gobierno

Municipal

FUENTE: Elaboración propia sobre la base al Autodiagnóstico 2006

7.1.4 Aspectos del Sistema de Salud.

Los aspectos del sistema de Salud se analizan a continuación por rubros, sus características son

las siguientes:

CUADRO 90: Potencialidades y Limitaciones del Sistema de Salud.

VARIABLES DE

REFERENCIA POTENCIALIDADES LIMITACIONES

COORDINACIÓN

INSTITUCIONAL Red de salud Distrital coordina su trabajo

con el Gobierno Municipal.

No esta conformado el DILOS.

No existe relaciones con el Gobierno

Municipal.

Existe problemas en el municipio, por

lo que el desembolso de sus recursos

(Institucional ) esta paralizado

DILOS no funciona.

SUMI

El personal medico visita a los pacientes

en sus casas para atenderlos

El personal de Salud muestra interés en

la atención de sus pacientes.

Se brinda atención las 24 horas del día.

Se realizan charlas educativas de

prevención.

El personal de Salud brinda atención de

prevención curativa de promoción y

No se cuenta con los insumos y

medicamentos para atender el SUMI.

Algunos de los insumos no son

disponibles en el SEDES- Potosí.

La población no conoce

apropiadamente el SUMI

No se practica la medicina

preventiva, La política del SUMI es

excelente, pero en la práctica tiene

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 124

MEDICUSMUNDI

rehabilitación a los afectados.

La medicina es solamente asistencial.

demasiadas deficiencias.

Existe retraso exagerado en el

desembolso del SUMI

INFRAESTRUCTU

RA Y

EQUIPAMIENTO

El equipamiento de las postas sanitarias

es regular.

Existe dos portas de Salud en Villque

posee posibilidades de convertirse en

centro de salud por la capacidad de

infraestructura.

Se cuenta con una buena infraestructura

tanto en Palaya, Huanaque, y Sejcihua.

No se cuenta con medios de

transporte, para atender pacientes.

No se cuenta con equipamiento en

insumos, medicamentos.

Falta de medios de comunicación

para algunas postas de Salud.

Falta de servicios básicos en algunas

postas de salud (agua, alcantarillado,

energía eléctrica).

COBERTURA

Costos de atención de los pacientes

accesible

Productos farmacéuticos de bajo costo.

Calidad de atención a pacientes

Todos los pacientes hablan en su

integridad el idioma castellano

No se tiene accesibilidad a todas las

comunidades, debido a la falta de

medios de transporte.

Bajos recursos económicos de la

población.

Falta de equipos de comunicación

No se cuenta de una ambulancia.

No existe los RPS.

MEDICINA

TRADICIONAL

Existe la capacidad para incorporar la

medicina tradicional.

En la actualidad no existe servicios de

Medicina Tradicional

FUENTE: Elaboración propia sobre la base al Autodiagnóstico 2006

7.1.5 Aspectos económico – productivos

Los aspectos económicos productivos se analizan a continuación por rubros, sus características

son las siguientes:

CUADRO 91: Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Económico – Productivos

VARIABLES DE

REFERENCIA POTENCIALIDADES LIMITACIONES

PRODUCCIÓN

AGRÍCOLA

La producción de quinua biológica y

convencional, esta desarrollada

Existe una gran extensión de terreno

que puede sembrarse quinua (tierra

arenosa).

Las condiciones climáticas del lugar

son aptas para la producción de

quinua y papa (Influencia del Salar).

El terreno del Municipio es apto para

la producción de quinua y papa.

Existe una conciencia de las

comunidades de utilizar Fertilización

orgánica

Existe en algunos lugares (Cahuana

Grande y Chica) de la región aguas

subterráneas, además existe ojos de

agua y vertientes.

La producción de la quinua es mano y

mecanizada.

El clima a veces presenta

inclemencias que ocasiona la perdida

de cosechas

Los lugares de cultivo son frágiles y

pueden perderse debido a la erosión

Ausencia de rotación de cultivos

debido al cultivo de quinua

(monocultivo).

Los comunarios no realizan prácticas

de conservación de suelos en la

producción de quinua

La región es propensa a erosión

hídrica y eólica.

Los sistemas de riego no benefician a

la totalidad de familias.

Existe poca cantidad de comunidades

con disponibilidad de riego.

Existencia de plagas y enfermedades

que atacan a la quinua y a la papa.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 125

MEDICUSMUNDI

En el Municipio existe cooperativas y

asociaciones de productores de

quinua.

La región exporta quinua, mediante

dos organizaciones ANAPQUI, y

CECAOT.

Existe un clima apropiado para la

producción de Hortalizas en algunas

comunidades

Existe posibilidades para construir

sistemas de riego

Falta de conciencia de los comunarios

en el manejo de suelos

No se cuenta con silos de

almacenamiento para la quinua.

Las asociaciones y cooperativas

trabajan fuera del Municipio por falta

de energía eléctrica (Uyuni y

Challapata, Oruro).

No existe una marca patentizada

para la producción de la quinua.

No existe medios de transporte para

el acopio de la quinua.

Los intermediarios, tergiversan el

precio de la quinua.

No existe apoyo del Gobierno

Municipal al proceso productivo.

La producción de la papa es solo de

autoabastecimiento.

Falta de diversificación de productos

en el lugar.

PRODUCCIÓN

PECUARIA

El lugar presenta condiciones

climáticas aptas para la cría de

camélidos

En algunos lugares son aptos para la

producción de forrajes para llama.

Existe en algunos lugares del

Municipio fuentes de agua, que

pueden ser aprovechados para el

cultivo de forrajes.

Grandes extensiones de terreno para

la cría de ganado camélido.

Se cuenta con la organización matriz

ARCCA, que impulsan la

transformación de productos de

llama.

Los centros de mayor

comercialización de la carne de llama

se encuentran localizados en Uyuni,

Tupiza, Challapata, otros.

Los cambios climáticos afectan los

rendimientos de las praderas nativas

No existe Asistencia Técnica para la

conservación de suelos, manejo de

forraje y praderas nativas

La región es propensa a la zona

erosión eólica e hídrica.

Suelos naturales que van perdiendo

su fertilidad debido al sobrepastoreo.

Baja producción de carne y fibra de

llama.

Elevada presencia de plagas y

enfermedades

Carencia de medios de comunicación

No se cuenta con certificación de

declaración de zona libre de fiebre

aftosa.

Manejo sanitario deficiente

Falta de acceso a crédito

Falta de electricidad, impide el

desarrollo de pequeñas empresas

para el procesamiento de la fibra y la

piel de la llama en le lugar.

PRODUCCIÓN

ARTESANAL

La institución ARCCA cuenta con

organizaciones a nivel comunal.

Herencia cultural, favorece la

producción artesanal.

Mercado potencial en la feria de

Uyuni, Challapata, Oruro, otros.

No existe en el Municipio asistencia

técnica, para la elaboración de

productos artesanales.

No existe promoción de productos

artesanales.

No existe infraestructura y

equipamiento para el área textil.

Falta de acceso al crédito

Falta de equipos y capital de trabajo

para las organizaciones económicas

campesinas.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 126

MEDICUSMUNDI

COMERCIO

La feria de Challapata genera un

movimiento económico importante

Existe alto flujo de vehículos chutos.

Punto vital para la internación de

autos chutos.

No existe mecanismos de promoción

de la feria en Llica (cada quince días).

Reducida organización de la feria.

TURISMO

El lugar presenta paisajes únicos en el

mundo por las características del

lugar.

Existen asociaciones turísticas

pequeñas de reciente formación.

Se cuenta con un albergues generado

por las comunidades.

Existe potencial turístico no expuesto,

apto a ser promocionado.

Las comunidades están interesados

para involucrarse a la cadena

turística.

Elevado flujo turístico hacia el lugar.

Existe poco interés comunal en

ejecutar proyectos turísticos.

Poca información acerca de los

lugares turísticos.

No existe promoción de los lugares

turísticos por el Gobierno Municipal.

Los servicios de hotelería y servicios

básicos son deficientes

Poca iniciativa comunal en ofertar

servicios turísticos.

No existe capacitación en turismo.

No existe una política municipal clara

para la promoción del turismo

No existe guías de turismo.

MINERÍA

Existencia en Salar de Thunupa litio y

Uranio

Existe yacimientos de minerales no

metálicos como el Bórax, Litio, Azufre.

No se tiene estudios técnicos que

cuantifiquen la cantidad y calidad de

minerales en la zona.

Se incrementa los costos de

explotación debido a la falta

infraestructura caminera adecuada.

Disminución en el precio de los

minerales.

La actividad minera afecta al medio

ambiente.

FUENTE: Elaboración propia sobre la base al Autodiagnóstico 2006.

7.1.6 Aspectos Organizativo – Institucionales

Cada una de las organizaciones existentes en el municipio muestra las siguientes potencialidades

y limitaciones:

CUADRO 92: Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos organizativo – institucionales.

VARIABLES DE

REFERENCIA POTENCIALIDADES LIMITACIONES

FORMAS DE

ORGANIZACIÓN

SECCIONAL,

COMUNAL E

INTERCOMUNAL

Organizaciones comunales reconocidas

por la población.

Junta vecinal consolidada.

Comité Cívico consolidado.

Comité de vigilancia fortalecido

Poder de convocatoria de ambas

instancias muy importante

Concentración de instituciones en la

capital del Municipio.

La organización de autoridades

comunitarias no posee carteras que

coadyuven al desarrollo económico

local

Rotación anual de autoridades, no

permite generar una mayor capacidad

en la gestión

PRESENCIA DE

INSTITUCIONES

PÚBLICAS Y

PRIVADAS

Presencia de instituciones

Escenario propicio para la instalación de

instituciones públicas y privadas

Falta de coordinación

interinstitucional

Recursos limitados.

Servicios limitados para las

instituciones

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 127

MEDICUSMUNDI

PRESENCIA DE

LA MUJER EN LAS

INSTANCIAS DE

TOMA DE

DECISIONES

Existe la presencia de mujeres en la

toma de decisiones en el Municipio.

Existe autoridades femeninas dentro del

sindicalismo comunal.

Machismo, no permite crecer al

liderazgo femenino

No existen organizaciones femeninas

consolidadas

Participación femenina rezagada

GOBIERNO

MUNICIPAL

Existencia adecuada infraestructura

municipal

Incremento de los recursos municipales

por concepto del IDH

Autoridades municipales capacitadas en

legislación y gestión municipal

Equipamiento del Gobierno Municipal

limitado

Sistema administrativo municipal

insuficiente

Gobernabilidad municipal frágil

No se cuenta con personal técnico

dentro del Municipio

Toma de decisiones en el Gobierno

municipal lento

FUENTE: Elaboración propia sobre la base al Autodiagnóstico 2006.

77..22 DDIINNÁÁMMIICCAA EEXXTTEERRNNAA

7.2.1 Potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación

atingente departamental

El Plan de Desarrollo Departamental de Potosí refleja la planificación atingente a nivel

departamental, que nos presenta las siguientes potencialidades y limitaciones:

CUADRO 93: Potencialidades y Limitaciones de la planificación departamental

VARIABLES DE

REFERENCIA POTENCIALIDADES LIMITACIONES

Inversión

prefectural

Los recursos departamentales se

ha incrementado notablemente

con el IDH

Existe una mayor acercamiento

entre la Prefectura y los

Gobiernos Municipales

Se ha legitimado la

representación prefectural al

incluir a la población en la

elección de prefectos.

Identificación de inversiones

concurrentes entre el PDM y el

PDD.

Lineamientos estratégicos

planificados a favor del

desarrollo humano del sector.

Políticas dirigidas a erradicar la

pobreza y potenciar lo

económico productivo.

Tardía aprobación de proyectos

centralizados a nivel Ejecutivo.

Burocracia creciente en la ejecución de

proyectos.

Injerencia política sobre la formulación de

proyectos y su asignación de recursos.

Constantes cambios en las acciones

procedimentales de adjudicación de

proyectos.

Falta de una visión integral de desarrollo

de los Municipio.

FUENTE: Elaboración propia sobre la base del PDD y taller Cantonal

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 128

MEDICUSMUNDI

7.2.2 Potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación

atingente nacional

En el plano nacional, la revolución de Abril de 1952, significó un cambio de rumbo en la Visión

como país, por lo que históricamente Bolivia pasó de ser un país oligárquico, a tener una visión

democrática y moderna4.

La Ley del Diálogo, Ley No. 2235 de 31 de julio de 2001, pone en vigencia la Política Nacional de

Compensación (PNC) orientada a ordenar las transferencias condicionadas del gobierno nacional

a los gobiernos municipales (GM), promoviendo la transparencia y equidad de dichas

transferencias destinadas a la inversión pública de competencia municipal, privilegiando a los

municipios de mayor pobreza. Bajo este marco legal se conforma el Fondo Nacional de Inversión

Pública y Social (FPS), y del Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), para el financiamiento de

inversiones públicas de carácter municipal, mediante transferencias condicionadas de tipo no

reembolsables, mayormente provenientes de recursos de la cooperación internacional.

Estas transferencias de recursos responden a la demanda municipal, como prioritarios por la Ley

del Diálogo Nacional, tales como educación, salud, saneamiento básico, energía rural, desarrollo

rural productivo, recursos naturales y medio ambiente, fortalecimiento institucional, y otros que se

definen como relevantes en la Estrategia Boliviana de Reducción de Pobreza.

El Plan de Desarrollo Nacional (PDN) tiene como objetivo establecer un mecanismo efectivo y

transparente para canalizar recursos a fin de avanzar en el cumplimiento de las Metas del Milenio

(MdM) a nivel municipal, permitiendo la utilización de criterios transparentes para la priorización

de municipios y la asignación de recursos entre ellos, en función de la distancia que les separa de

la MdM en cada sector, de manera reducir la extrema desigualdad de las condiciones de vida

entre municipios ricos y pobres en el país.

En este marco la planificación atingente nacional presenta las siguientes oportunidades y

limitaciones:

CUADRO 94: Potencialidades y Limitaciones de la planificación nacional

VARIABLES DE

REFERENCIA POTENCIALIDADES) LIMITACIONES

EBRP

A partir del 2000 se prioriza la

inversión en los sectores de

extrema pobreza.

Existe mayor apoyo

internacional para la lucha

contra la pobreza.

La austeridad del Gobierno

Central ha permitido crear un

mayor número de ítems tanto

para maestros como para

personal medico.

El incremento de los recursos

del IDH posibilita crear nuevas

fuentes de trabajo y reducir la

pobreza.

La Política Nacional de

Compensación apoya la

Estrategia Boliviana de

Reducción de la Pobreza y el

No existe una política clara en

relación a la ejecución de

proyectos productivos a nivel

Municipal.

Existe cambios constantes en la

aplicación de los enfoques

estrategias.

Injerencia política para una

efectiva ejecución de los

proyectos.

La ejecución de recursos del IDH

ha creado competencia en las

comunidades en la ejecución de

proyectos fuera del marco legal.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 129

MEDICUSMUNDI

proceso de descentralización,

con el propósito de ordenar las

transferencias a las Prefecturas

Departamentales a los

Gobiernos Municipales,

promoviendo la transparencia y

equidad de dichas

transferencias destinadas a la

inversión pública de

competencia municipal.

Municipalismo

El proceso de descentralización

municipal se ha fortalecido

Los recursos de inversión

municipal se han incrementado

con los recursos del IDH.

La Planificación participativa

Municipal ha permitido una

mejor priorización de las

necesidades de la población

Existe una mayor relación entre

Gobierno Municipal y sociedad

civil.

Existe inversiones concurrentes

entre los proyectos Municipales

y proyectos nacionales.

Hechos de corrupción crecientes

en los Gobiernos municipales

Baja capacidad administrativa y

técnica de los Gobiernos

Municipales

Ejercicio del control social y la

fiscalización de Gobierno

Municipal es deficiente

Recursos humanos con bajos

niveles de capacitación técnica.

Escaso conocimiento del marco

legal Municipal.

Por ser Municipio fronterizo

existe poca atención del

Gobierno Central en sus

peticiones.

La relación extensa que existe

entre los recursos percibidos y la

demanda comunal (proyectos).

Plan nacional

de gobierno

2006 - 2010

Se prioriza la generación de

empleo desde el nivel

municipal

Introduce el concepto de

empresa campesina como

mecanismo para la lucha

contra la pobreza

La educación adquiere énfasis

técnico

Se amplia la cobertura de

salud.

No están definidos los

mecanismos para la inversión

estatal en la generación de

empleo municipal

Las políticas nacionales recién

se están operativizando

Fuente: Elaborado con base en EBRP, metas del milenio y PDN

7.2.3 Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta Institucional.

Las diferentes ONG’s y Fondos brindan cobertura en los aspectos de apoyo a la producción,

turismo, infraestructura básica, manejo de cuencas, salud, educación, apoyo a las microempresas

y apoyo a género.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 130

MEDICUSMUNDI

CUADRO 95: Potencialidades y Limitaciones de la oferta institucional

VARIABLES DE

REFERENCIA OPORTUNIDADES (POTENCIALIDADES) AMENAZAS LIMITACIONES

Oferta institucional

F.P.S

Existe financiamiento gubernamental para

proyectos de Educación, Salud

Saneamiento Básico, Desarrollo rural

productivo, Energía, preservación del

medio ambiente y fortalecimiento

Institucional.

Los recursos brindados por el FPS son a

fondo perdido

La contraparte municipal es reducida.

El tramite para gestionar

proyectos es muy demoroso y

burocrático

En muchos de los casos piden

modificaciones al estudio

presentado, cuando ya la

empresa contratada termino su

contrato.

Existe ingerencia política en la

ejecución de proyectos.

FNDR

Financia créditos a los municipios de

acuerdo a la capacidad de pago que tenga

esta instancia

Los créditos son a largo plazo y con tasas

de interés reducidas.

Existen requisitos exigentes para

acceder al crédito, que el

Municipio no puede cumplir

debido al poco apoyo técnico

con la cuenta.

En los municipios pequeños

realizar el pago de la deuda

muchas veces se ve dificultada

por la diversidad de necesidades

de sus comunidades.

Prefectura

El presupuesto departamental se a

incrementado notablemente con los

recursos del IDH

Existe la capacidad de financiar proyectos

de desarrollo productivo.

Existe un cambio en la estructura

gubernamental que mejorara la capacidad

de apoyo de las prefectura (Autonomías

departamentales)

Elevada ingerencia política en

los órganos de dedición

departamental

Baja capacidad de ejecución del

presupuesto departamental.

Limitaciones técnicas en la

adjudicación de proyectos.

Retraso en el cronograma de

ejecución de proyectos.

Cooperación internacional

En general

Apoyo directo de parte de las embajadas

para proyectos de inversiones pequeñas.

Apoyo de varias instituciones para el

fortalecimiento de Municipios en extrema

pobreza.

Prestación de servicios de apoyo a la

alimentación de niños (PMA).

Incentivo a la producción agrícola a través

de proyectos de infraestructura productiva.

Capacidad de atención a los

municipios reducida

Elevada demanda de todos los

municipios

Área de acción limitada.

Financiamiento en poca escala.

Fuente: Elaborado con base en información del Vice ministerio de Inversión Publica, FPS, FNDR y

autodiagnóstico 2006.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 131

MEDICUSMUNDI

8 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

88..11 AAssppeeccttooss ffííssiiccoo –– nnaattuurraalleess La problemática de los aspectos físico – naturales, es la erosión antropica de suelos que no

permiten un aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales, realizando una

evaluación de esta problemática es posible construir el siguiente árbol de problemas de este

aspecto; ver Grafico

88..22 AAssppeeccttooss ssoocciioo –– ccuullttuurraalleess La problemática mayor a nivel municipal en el aspecto socio – cultural es que la población del

municipio es la Insatisfacción de la necesidades básicas en cuanto a cobertura de servicios de

salud, educación, servicios básicos, y comunicaciones; ver Grafico.

88..33 AAssppeeccttooss eeccoonnóómmiiccoo –– pprroodduuccttiivvooss La problemática principal de la región es el bajo ingreso económico familiar bajo y la ausencia de

la producción productiva diversificada, con precios muy bajos y costos altos, que no permiten

mejorar las condiciones de vida de la población; ver Grafico.

88..44 AAssppeeccttooss oorrggaanniizzaattiivvoo –– iinnssttiittuucciioonnaalleess La problemática central con respecto a lo organizativo institucional es la deficiente Capacidad

Institucional existente dentro del Gobierno Municipal, la cual repercute en el desarrollo Municipal.

La no existencia de gobernabilidad dificulta el proceso de trabajo a favor de la sociedad civil; ver

Grafico:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 132

MEDICUSMUNDI

GRAFICO 50: Análisis de la problemática (Aspecto físico – natural)

EROSIÓN ANTROPICO POR EL

USO INADECUADO DEL SUELO

Características

Fisiograficas Recursos Minerales Recursos Hídricos Flora y Fauna Recursos Forestales Suelos

Poco

desarrollo

de las

comunidades

Comunidade

s dispersas y

distantes a la

capital

Acceso

vial

limitado

Explotaci

ón de

azufre

Baja

demanda

de

minerales

Contamin

ación al

medio

ambiente

Falta de

mercados

Recursos

Hídricos

aprovechab

les

reducidos

Agua salada

Desvincul

ación

caminera

Afluencia

de lluvias

torrenciale

s

Costos altos

apara su

localización y

aprovechami

ento

Costos altos

apara su

localización y

aprovechami

ento

Alteracione

s en el

ecosistem

a

Ausencia

de agua

Escasa

cobertura

de la flora y

la fauna

Erosión de

suelos

Sequia

Escasa

cobertura

forestal

Ausencia

de agua

Clima

desfavore

ble

Suelos

superficial

es

Erosión de

suelos

Sobrepastor

eo

Falata de

politica de

conservació

n de suelo

Falta de

políticas de

conservació

n de suelo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 133

MEDICUSMUNDI

GRAFICO 51: Análisis de la problemática (Aspecto socio - cultural)

Insatisfacción de las Necesidad

Básicas, en relación Educación,

Salud, Servicios Básicos,

Comunicación y Población

Educación Salud Servicios Básicos

Infraestructura

Urbana, Caminos y

Comunicación

Recursos

económic

os

limitados

para la

educación

Insuficient

e material

Logístico

No existe

cursos de

actualizació

n multigrado

Desconoci

miento de

los

alcances

del SUMI

Población

Insuficiente

Sistema

Educativo

Falta de

internado

s para

estudiante

s

Aprovech

amiento

escolar

bajo

Enseñanz

a docente

limitada

Falta de

consulta

bibliografica

Falta de

motivación

docente

c

Falta de

servicios

básicos

Falta de

vivienda

para

prosesores

Bajo nivel de

atención de

Salud.

Bajo

cobertur

a del

SUMI

Falta de

desembol

so de

recursos

Falta de

servicios

Básicos

Recursos

económic

os

limitados

para la

Salud

Falta de

medio

de

comunic

ación

Carenci

a de

ambula

ncia

Falta de

promoció

n de los

servicios

Bajo nivel de

equipamient

o y

medicament

os

Ausencia de

insumos y

medicamento

sen SEDES -

POTOSI

Carencia

de recursos

económico

s

Baja

cobertura de

Servicios

básicos

Raciona

miento

de Agua

Capacid

ad

insuficie

nte de

agua

Carencia de

políticas de

electrificació

n rural

Inexistenci

a de

servicios

basicos

Altos costo

de

ejecución

Apoyo

limitado

Bajos

recursos

económico

s

No

beneficia a

toda la

población

Población

dispera

Alta

migración

de

comunidad

es a

capital

Recursos

económico

s

insuficient

es

Deficiente

sistema de

comunicación

y trnasposte

Falta de

mantenimie

nto de

caminos

Falta de

medios de

comunicaci

ón

Elevado

costo de

Inversión

Alta

Emigración

de

Comunidad

es a Capital

Comunidad

es

dispersas

Baja

población

Escala

vinculación

caminera

Tasa de

crecimiento

población

negativo

Bajos

índices de

natalidad

Emigración

de ka

población

Falta de

servicios

básicos

Falta de

ingresos

económicos

Bajo

promedio

de familias

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 134

MEDICUSMUNDI

GRAFICO 52: Análisis de la problemática (Aspecto económico - productivo)

Ingresos Económicos familiares

bajos, Ausencia de producción

diversificada.

Producción Agrícola Producción Pecuaria Turismo Producción Minera

Practica

indebida

de la

utilización

del suelo

Uso

excesivo

del suelo

Rendimiento

agrícola bajo

Alta

incidencia

de plagas y

enfermedad

es

Producció

n agrícola

baja

c

Carencia

de

tecnologí

a

Producción

ganadera

limitada

Promoción

Turística

Insuficiente

Turismo

desorde

nado

Falta de

políticas

turísticas

sostenible

s

Servicios

turísticos

insuficientes

Deterioro

del medio

ambiente

Asistencia

técnica

temporal

Falta de

organizaci

ón

comunal

Falta de

servicios

basicos

Servicios

turisticos sin

beneficio a la

comuniadad

Baja demanda

de minerales

Falta de

mantenimie

nto de

caminos

Disminución

del precio

Afección al

medio

ambiente

Recursos

económic

os

limitados

Factores

climáticos

adversos

Carencia de

Infraestructu

ra

productiva

Ausencia

de

transforma

ción del

producto

Débil

organizaci

ón para

transforma

ción

Carencia

de registro

de marca

del

producto

Desleal

competencia

para su

comercializac

ión

Falta de

asistencia

técnica

permanente

Carencia

de

servicios

básicos

Manejo de

praderas

nativas

insuficient

e

Forrajes y

agua

insuficient

es

Alta

incidencia

de

enfermedad

es

Mortalidad

y

morbilidad

de

animales

Sanidad

animal

deficiente

Carencia de

Infraestructu

ra

productiva

Ausencia

de

transforma

ción del

producto

Débil

organizaci

ón para

transforma

ción

Carencia

de

servicios

básicos

Falta de

asistencia

técnica

permanente

Matadero

inexistente

Altos

costos y

bajos

ingresos

Falta de

difusión de

lugares

turísticos

Recursos

económic

os

limitados

Altos

costos de

explotació

n

Producción artesanal

No existe

organizaciones

productivas

consolidadas

Falta de

política de

incentivo

Competen

cia desleal

de

productos

Falta de

asistencia

tecnica

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 135

MEDICUSMUNDI

GRAFICO 53: Análisis de la problemática (Aspecto organizativo - institucionales)

Capacidad Institucional deficiente

GobernabilidadCapacidad

Institucional Control SocialInstituciones en el

Municipio

Ingobernabili

dad

Disputas

políticas de

toma de poder

Capacidad

administrativa

débil

Control

Social

limitado

Falta de

coordinación

entre

instituciones

Rotación de

autoridades

Desconocimi

ento de

normas

Equipamiento del

GM insuficiente

Personal

técnico

insuficiente

Escasos

recursos

económicos

Falta de

capacitación

Poca

organización

de las

comunidades

Oferta

Institucional

Limitada

Recursos

económicos

de

cooperación

limitados

insuficientes

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 136

MEDICUSMUNDI

9 VOCACIONES Y OBJETIVOS

99..11 VViissiióónn MMuunniicciippaall

La visión estratégica es la situación futura ideal que se desea alcanzar en el largo plazo

respecto al desarrollo del municipio; esta visión fue concertada en talleres realizados con

los habitantes y organizaciones vivas del municipio de Llica para los siguientes diez años,

definidos del siguiente modo:

El municipio de Llica es el mayor proveedor y productor de la quinua real biológica con

valor agregado, con instalación de plantas procesadores de quinua y fibra de camélidos,

con producción artesanal de calidad y con circuitos turísticos consolidados; habiéndose

elevado las Necesidades Básica Satisfechas en calidad en salud; con un sistema

educativo de excelencia; donde el Gobierno Municipal es pionero, transparente,

participativo y promotor del desarrollo económico local en coordinación con la

Mancomunidad Incahuasi.

Esta visión sintetiza el pensamiento del Municipio y contempla factores entendidos del

siguiente modo:

El termino proveedor y productor de quinua real biológica, se introduce en la

visión, con la finalidad de tener a corto y mediano plazo productores potenciales

en quinua biológica real orgánica de mejor calidad, que permitan transformar el

grano en productos terminados con valor agregado (Fideos, galletas, pan, granola,

pipocas, hojuelas, etc); esto surge producto de formación de organizaciones

productivas campesinas con ventajas competitivas y comparativas.

Por otro lado se define que las organizaciones productivas en las áreas: quinua,

camélido, artesanal, turismo y Minería, la cuales serán fortalecidas, siendo estos

sujetos de la promoción económica, impulsada por el Gobierno Municipal.

La educación con un sistema educativo de excelencia, se refiere a la formación de

técnicos y profesionales en distintas áreas, las cuales puedan desarrollarse en

distintos niveles de trabajo.

El elevar las Necesidades Básicas Satisfechas, involucra mejorar el desarrollo

humano en Educación, salud, Saneamiento Básico e electrificación al 100% de

sus comunidades, con mayor cobertura de salud es decir que más gente sea

atendida en las postas y centro.

Se define que el Gobierno Municipal será promotor del Desarrollo Económico

Local, siendo un actor fundamental del fortalecimiento de las organizaciones

productivas mediante la promoción de las actividades económicas rentables con

el fin de que las familias mejoren sus ingresos económicos y que les permita

generar excedentes económicos en beneficio de ellos.

Este aspecto se consolida con una gestión transparente en el manejo de las

cuentas municipales, y participativo en la toma de decisiones respecto al

desarrollo municipal coordinando de forma permanente con las bases.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 137

MEDICUSMUNDI

99..22 VVooccaacciioonneess La definición de las vocaciones se ha determinado no solo en función de los resultados

del diagnostico sino también de una evaluación de las propuestas de potenciales de

negocio identificadas en los talleres comunales y de la evaluación de las oportunidades

de mercado; en orden decreciente la primera vocación del municipio es la agricultura (con

el cultivo de quinua), luego la ganadería (con la cría de la llama), luego se ubica la, la

tercera vocación el turismo, artesanía y Horticultura, aun incipiente pero potencial por su

localización en la frontera con Chile

CUADRO 96: Vocaciones del Municipio

Prioridad PRIMERA SEGUNDA TERCERA

Llica Quinua Comercio Artesanía

Tres Cruces Quinua Camélido Turismo

Chacoma Quinua Camélido Artesanía

Palaya Quinua Camélido Artesanía

Cahuana Quinua Camélido Horticultura

San Pablo de Napa Quinua Minería Camélido

Canquella Quinua Camélido Turismo

Huanaque Quinua Camélido Artesanía

Fuente: Elaboración con base al autodiagnóstico y talleres comunales.

99..33 OObbjjeettiivvooss

9.3.1 Objetivo General

El objetivo general del municipio de Llica para el quinquenio 2007 - 2011 es:

Mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio, diminuyendo las

Necesidades Básicas Insatisfechas, en relación a saneamiento Básico y

electrificación; promoviendo la sostenibilidad del Desarrollo Económico Productivo

Municipal con valor agregado, a partir de la gestión integral concertada entre las

organizaciones productivas y el gobierno Municipal pleno de gobernabilidad.

9.3.2 Objetivos específicos

Conservación del medio ambiente y de los recursos naturales

“Disminuir la erosión antropica por el uso inadecuado del suelo, preservando de

manera sostenible los recursos naturales y el medio ambiente”.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 138

MEDICUSMUNDI

Socio Cultural

“Dotar de los servicios de agua potable, electricidad y alcantarillado, de manera

que se pueda disminuir las Necesidades Básicas Insatisfechas; fortaleciendo la

calidad de vida de sus habitantes”.

.

Desarrollo Económico Productivo Municipal

“Mejorar los ingresos Económicos de los habitantes, diversificando la explotación

racional de su productos agrícolas, pecuarias, Minería, Artesanía, a través de una

transformación de los mismos.

Organizativo Institucional

“Fortalecer la capacidad Institucional Municipal de administración, organización,

gestión, fiscalización y control social del Gobierno Municipal”

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 139

MEDICUSMUNDI

10 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL

MUNICIPIO

1100..11 IInnttrroodduucccciióónn

La visión del municipio es posible construirlo a partir de la definición de caminos

(traducidas en políticas), que servirán de base para la identificación de proyectos y

actividades que se ejecutaran en los próximos cinco años.

Para alcanzar la visión se han identificado cuatro ejes: conservación del medio ambiente,

desarrollo económico municipal, desarrollo humano y desarrollo institucional; descrito del

siguiente modo:

GRAFICO 54: Estrategias de Desarrollo Municipal

VISION DEL MUNICIPIO

El municipio de Llica es el mayor proveedor y productor de la quinua real biológica con valor agregado, con instalación de

plantas procesadores de quinua y fibra de camélidos, con producción artesanal de calidad y con circuitos turísticos

consolidados; habiéndose elevado las Necesidades Básica Satisfechas en calidad en salud; con un sistema educativo de

excelencia; donde el Gobierno Municipal es pionero, transparente, participativo y promotor del desarrollo económico local

en coordinación con la Mancomunidad Incahuasi

Estrategia de

Desarrollo

Económico

Municipal

Estrategia de

Desarrollo

Humano

Estrategia de

Desarrollo

Institucional

Estrategia de

Conservación del

Medio Ambiente y

RRNN

Electrificación

para el

desarrollo

Salud

Educación

Saneamiento

basico

Fortalecimiento

municipal

Infraestructura y

equipamiento

Prevención de

desastres naturales

Recuperación de

praderas nativas

Integración vial

Fortalecimiento de cadenas

productivas

CONCEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL LLICA

Fuente: Elaboración propia con base en talleres comunales de validación de la demanda

y formulación de las estrategias

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 140

MEDICUSMUNDI

En ese marco se plantea la conformación de un Concejo de Desarrollo Municipal Llica como

instrumento base para la ejecución del PDM; esta instancia sería la directa responsable de la

ejecución del PDM y su operativización en los POA´s

El CONCEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL será la instancia pensante, responsable de concertar

acciones de promoción económica, humana, ambiental e institucional en el Municipio; esta

instancia estará conformado por:

Alcalde Municipal

Concejo Municipal en pleno

Comité de Vigilancia

Sub prefecto

Un representante de la Junta de vecinos

Un representante sectorial por organización productiva (seccional)

Director distrital de educación

Director de la red municipal de salud

Y en calidad de veedores las ONG´s, cooperación internacional con asiento en el

Municipio.

Esta instancia se organizara a su interior en cuatro comisiones, las mismas que serán las

identificadas en el Plan de Desarrollo Municipal:

Comisión de promoción económica

Comisión de Desarrollo humano

Comisión de Desarrollo institucional

Comisión de Preservación del medio ambiente

Las comisiones serán conformadas por los representantes de cada una de las instancias, es

decir serán instancias mixtas, aspecto que facilitara la toma de desiciones, coordinación, etc.

El CDC será la instancia formal del Gobierno Municipal responsable de promover el desarrollo

económico municipal, desarrollo humano, institucional y ambiental; sus facultades serán:

Promover acciones para fortalecer o apoyar en la creación de

organizaciones /asociaciones productivas comunales y seccionales

Gestionar financiamiento para el fortalecimiento de las cadenas

productivas (turismo, minería, camélidos y quinua)

Definir acciones para la promoción productiva y comercial de los

potenciales del municipio

Realizar el seguimiento al trabajo de las asociaciones productivas

Promover la calidad educativa y de salud en el municipio

Gestionar acciones que permitan mantener y mejorar las condiciones del

medio ambiente

Crear un escenario propicio para la promoción económica del municipio

Generar espacios de concertación en temas municipales

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 141

MEDICUSMUNDI

1100..22 EEssttrraatteeggiiaass ddee DDeessaarrrroolllloo EEccoonnóómmiiccoo MMuunniicciippaall

El Desarrollo Económico Productivo Municipal es una tarea iniciada en el Municipio, con

acciones a través de la Mancomunidad de la Gran Tierra de los Lípez, y la mancomunidad

de Incahuasi, que han permitido fomentar las actividades económicas desde las

comunidades, e integrarlas en brazos económicos propios en los municipios

pertenecientes a la mancomunidad.

El desarrollo económico municipal considera los siguientes caminos: el fortalecimiento de

las organizaciones productivas del municipio, y por sobretodo la institucionalización del

apoyo al sector productivo por el Gobierno Municipal; que se consolidara con la

organización de la comisión de promoción económica en el CONCEJO DE DESARROLLO

MUNICIPAL como instancia municipal de fomento a la producción cuyas decisiones se

traducirán en proyectos, y la gestión coordinada de financiamiento.

La comisión correspondiente a la promoción económica municipal debe encargarse de

ejecutar las estrategias delineadas en el presente acápite gestionando financiamiento

para el desarrollo de las cadenas productivas, concertando acciones afines entre los

cooperantes (ONG´s, instituciones gubernamentales, productores, etc.)

GRAFICO 55: Estrategias de Desarrollo Económico Municipal

Estrategia de Desarrollo Económico Municipal

Consolidar el desarrollo económico municipal fomentando la producción biológica y con valor agregado de la

quinua, camélidos y del fomento al turismo comunitario; a partir de un apoyo decidido del Gobierno

municipal, la consolidación de las organizaciones productivas del Municipio y la electrificación

Electrificación, organización y

promocion de cadenas

productivas

Promoción

Económica

Municipal

Fortalecimiento de

las cadenas

productivas

Consolidar la

coordinación y gestión

conjunta del desarrollo

entre Mancomunidad,

GM, organizaciones

productivas e

Instituciones de

cooperación

Capacitación y

Asistencia

Técnica (quinua,

camélidos y

turismo)

Industrialización

de la quinua

Consolidar el apoyo al

sector productivo en el nivel

mancomunado

Comision de Promocion Economica del

CONCEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL LLICA

Apoyo a la

crianza de

ganado

camélido

Electrificación

para la

industrializació

n de la quinua

Promoción del

turismo

comunitario

Quinua

Camélidos

Turismo

Certificación de

producción

biologica

Promover el

control biológico

de las plagas

Mejora de

praderas nativas

y manejo

genetico

Construcción de

matadero y

playas de

esquila

Construcción de

albergues

comunitarios, mejora

de zonas

potenciales, etc.

Búsqueda de

mercados

Promoción

de la

producción

municipal

Nacional

Exportación

Participación en

ferias

nacionales e

internacionales

Promoción de

ferias locales

Construcción de

sistemas de riego

para mejorar los

cultivos de quinua

Industrialización

de la quinua en

el Municipio

Fortalecer el

control sanitario

formando

veterinarios

comunales

Construcción de

matadero

Promover el

repoblamiento

de camelidos

Capacitar a las

personas en

atención del turista

Promocionar los

atractivos turísticos

del municipio

Fuente: Elaboración propia con base en talleres comunales de validación de la demanda

y formulación de las estrategias

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 142

MEDICUSMUNDI

10.2.1 Electrificación, organización y promoción de las cadenas

productivas

a) Electrificación para el desarrollo

El mayor proyecto a encararse en los cinco años es el proceso de electrificación del

municipio, aspecto que permitirá no solo mejorar la forma de vida de la población sino

que se enfoca el proyecto sobretodo a generar condiciones para encarar un proceso de

industrialización del municipio.

Este proceso de industrialización de la quinua es el mayor objetivo trazado, y se lo

plantea como un medio para lograr mayor valor agregado a la producción de esta

graminea incidiendo de manera directa en los ingresos de las familias del municipio.

En el largo plazo se proyecto utilizar la electricidad en procesos de transformación de

los camélidos y el cambio de matriz energética del sector minero

b) Consolidación de la organización, y gestión conjunta del desarrollo

Para encarar el proceso de industrialización se plantea consolidar de manera

simultánea la organización del sector productivo con las siguientes características:

La organización de productores de quinua debe consolidarse

previamente en el ámbito comunal, ampliando la frontera agrícola e

incorporando a las comunidades que en la actualidad poseen

rezago tecnológico en la producción de quinua orgánica

Una vez consolidado el nivel comunal el siguiente paso es la

consolidación de la organización en el nivel seccional, tarea que se

efectuara con base en una de las asociaciones de productores

actuales o en su caso se concertara la unión de todas las

instituciones en una sola organización matriz

Tarea similar se encarara en el rubro camélido y turístico.

Por otro lado es necesario consolidar la coordinación no solo del

ámbito seccional sin en el ámbito mancomunado, solo de este modo

el poder de negociación de los representantes municipales se

empoderara y facilitara la gestión de recursos ante las distintas

instituciones

c) Promoción de las cadenas productivas

La Comisión de Promoción económica del Concejo de Desarrollo se encargara de

gestionar, coordinar, apoyar la ejecución, etc. proyectos de fortalecimiento de las

cadenas productivas de la quinua, camélidos y turismo; en términos generales de

forma transversal las acciones que se ejecutaran en esta estrategia son:

Gestionar financiamiento para la ejecución de proyectos productivos

de fortalecimiento de la cadena productiva

Gestionar asistencia técnica, capacitación, transferencia tecnológica

y seguimiento a las organizaciones productivas en las áreas de:

producción primaria, transformación de productos y

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 143

MEDICUSMUNDI

comercialización; de las cadenas de quinua, llama y turismo

comunitario

Realizar seguimiento y apoyar la ejecución de proyectos productivos

10.2.2 Fortalecimiento de las cadenas productivas

a) Industrialización de la quinua

Para fortalecer el proceso de industrialización de la quinua es necesario previamente

consolidar la producción primaria, aspecto que permitirá no solo garantizar el

aprovisionamiento de materia prima sino también asegurar mayores ingresos a los

productores; este proceso se ejecutara a partir de la formulación del Plan Quinua que

deberá contener en su formulación los siguientes aspectos

Gestionar financiamiento para la construcción de sistemas de riego, de tal

modo de buscar garantizar la producción de quinua

Concertar acciones con organizaciones productivas, gobierno municipal y

certificadoras mecanismos que permitan incorporar a mayor cantidad de

productores en procesos de certificación de producción biológica

Gestionar alianzas para masificar el control biológico de las plagas en el

cultivo de la quinua

Promover la incorporación de un mayor numero de productores a la

organización seccional de productores de quinua

Buscar mecanismos para encarar acciones que permitan buscar transferir

tecnología para un mejor manejo de los suelos

El plan Quinua se ejecutara a lo largo de los cinco años, y debe ser el instrumento que

permita gestionar financiamiento que sea utilizado en el fortalecimiento del sector

quinuero municipal.

Finalmente el fortalecimiento del sector quinuero considera la ejecución del proyecto de

industrialización, meta que se plantea con la finalidad de mejorar la generación de valor

agregado para el grano.

b) Apoyo a la crianza del ganado camélido

De forma similar al anterior caso el fortalecimiento del sector camélido se sujeta a la

ejecución del Plan camélido a ejecutarse durante los cinco años, los principales

lineamientos del mismo son los siguientes puntos:

Concertar con instituciones no gubernamentales mecanismos para la

mejora de praderas nativas y la mejora del manejo genético del ganado

Construcción de un matadero y playas de esquila para la generación de

mayor valor agregado de la producción camélida

Fortalecer el control sanitario formando veterinarios comunales

Promover el repoblamiento de camélidos en todas las comunidades del

municipio

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 144

MEDICUSMUNDI

c) Promoción del turismo comunitario

El fortalecimiento del sector turístico contempla la ejecución de las siguientes tareas:

Construcción de albergues comunitarios, mejora de las zonas potenciales y

promoción de circuitos turísticos municipales

Capacitación y asistencia técnica para la inclusión de un mayor numero de

comunidades a la cadena turística

Gestionar de manera conjunta con el municipio de Tahua la construcción

de infraestructura turística en la isla del pescado, aspecto que permitiría

mejorar la recaudación por concepto de ingresos propios

Gestionar la declaración del municipio como Reserva Natural, de tal modo

que este aliciente permita la generación de recursos propios para el

municipio por concepto de pagos pro ingresar a la reserva natural

10.2.3 Promoción económica municipal

a) Búsqueda de mercados

El proceso de fortalecimiento del sector productivo se apoyara mediante acciones que

busquen una mayor participación en el mercado, utilizando para ello los siguientes

medios:

Uso del Internet

Gestión conjunta con las asociaciones productivas de nuevos

nichos de mercado

Alianzas estratégicas para afianzar en el mercado la marca Llica,

con el fin de generar imagen de la producción local

b) Promoción de la producción municipal

Finalmente para la promoción de la producción municipal se ejecutara las siguientes

acciones:

Promoción de las ferias locales, buscando su fortalecimiento y

crecimiento en el nivel municipal

Apoyo a las organizaciones locales para su participación en ferias

nacionales e internacionales como la EXPOCRUZ, EXPOLIPEZ, etc.

de los mejores productores locales, como un mecanismos que

permita promover una mayor calidad en la producción local

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 145

MEDICUSMUNDI

1100..33 EEssttrraatteeggiiaa ddee DDeessaarrrroolllloo HHuummaannoo MMuunniicciippaall

La Estrategia de Desarrollo Humano Municipal pretende “Mejorar la calidad de vida de la

población del Municipio, dando énfasis a la salud, Educación y el acceso a los servicios

básicos de las familias”, sus características principales son las siguientes:

En el aspecto educativo se plantea la gestión de recursos para la provisión de Internados

con desayuno y almuerzo escolar, con la finalidad de evitar la deserción y mejorar la

nutrición de los estudiantes, el equipamiento de laboratorios para el núcleo con un

telecentro, laboratorio de idiomas para aprovechar de mejor manera el turismo –

exportación de quinua – llama y laboratorios de física – química; aspecto que se

complementara con un pequeño recurso para la gestión de becas y de cursos de

liderazgo – orientación vocacional para los bachilleres; complementariamente se

programo recursos para el mantenimiento de unidades educativas (al principio de cada

año) y la ejecución anual del PROME.

En el aspecto de salud se sugiere una mayor coordinación con la unidad central de Llica

para la programación de visitas integrales de atención de salud a las comunidades para

facilitar el acceso a la salud; con la finalidad de mejorar la cobertura del SUMI, a si mismo

se considera la promoción de “paquetes parto limpio” con la finalidad de fomentar la

atención de las mujeres gestantes en el centro de salud y postas de salud.

Finalmente se considera la gestión de recursos para la construcción de un Centro de

salud modelo y de una ambulancia ambos elementos servirán para mejorar la atención

de salud de los comunarios y del propio turista. Aspecto que se complementara con la

consolidación de la electrificación y de la gestión para mejorar los servicios de

comunicación y de servicio:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 146

MEDICUSMUNDI

GRAFICO 56: Estrategia de Desarrollo Humano

Fortalecer el

equipamiento del

sistema de salud

Estrategia de Desarrollo Humano Municipal

Mejorar el acceso de los comunarios a los servicios básicos en las comunidades, mejorar la educación y

atención de salud en procura de consolidar el capital humano del Municipio

Saneamiento

Básico Educación Salud

Electrificación de

todas las

comunidades

Mantenimiento

de Unidades

Educativas

Construcción

de Infraestructura

y equipamiento

educativo

Mejorar la cobertura

del SUMI mediante la

promoción de sus

servicios

Incremento de la

cobertura de agua

potable

Formación de

capital

humano

Equipamiento y

const. de

Infraestructura

Incremento de la

cobertura de atención

de salud

Construcción

de Centros de

Formación

Técnica con

fácil acceso a

recursos

pedagogicos

Promoción

de la

calidad

estudiantil

y docente

Equipamiento

de las postas

de salud

Campañas de

salud

comunal de la

Red Municipal

Visitas

comunales

integrales a

las

comunidades

Gestión de

campañas de

salud (dental,

oftalmólogos,

etc.)

Buscar

mecanismos

para reducir el

alcoholismo

Becas y

liderazgo

estudiantil

Desayuno

escolar

Buscar

mecanismos

para facilitar

el transporte

de los

estudiantes

Capacitació

n docente

Buscar

mecanismos para

garantizar la

provisión de

medicamentos

Fuente: Elaboración propia con base en Talleres comunales

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 147

MEDICUSMUNDI

10.3.1 Saneamiento básico

Con la finalidad de mejorar la cobertura de los servicios básicos el Gobierno Municipal

apoyara la construcción de sistemas de agua potable, complementación de electrificación

y letrinas en toda la sección municipal, para lo cual se establecen las siguientes

estrategias:

En los siguientes cinco años se pretende lograr una cobertura de servicios

básicos de por lo menos el 100% de las comunidades

En los proyectos de inversión que requiere un presupuesto significativo; se

gestionara el financiamiento de instituciones como el FPS, Prefectura u

otros

Por otro lado para mejorar el tema de saneamiento básico en el

componente de acceso a letrinas se gestionara el apoyo de diferentes

instituciones para incrementar el numero de familias beneficiarias

10.3.2 Educación

Una de las primeras medidas para mejorar la educación será mejorar la calidad de la

infraestructura y el equipamiento, en los cinco años se buscara mejorar la formación del

capital humano, formando bachilleres técnico – humanísticos, incrementando la

formación profesional de los mismos.

a) Mantenimiento de unidades educativas

Al principio de cada año se realizara el mantenimiento de unidades educativas en

general con presupuesto municipal que permita la compra de materiales de

construcción y con aporte comunal en mano de obra

El presupuesto municipal programado distribuido tendrá dos escalas: uno

destinado a las unidades educativas de inicial a primaria y una segunda escala

destinado a los núcleos.

Las Juntas escolares se encargaran de determinar los materiales requeridos para

la refacción de la unidad educativa y el Gobierno Municipal se responsabilizara de

la compra y su distribución entre las unidades educativas.

Las Juntas Escolares y padres de familia se encargaran de ejecutar las obras de

mantenimiento con supervisión de la Dirección Técnica del Gobierno Municipal

b) Formación del capital humano

Formación de bachilleres técnico – humanísticos

Para fortalecer el componente de desarrollo económico y facilitar la inserción

laboral de los bachilleres en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Municipal y la

Dirección Distrital de Educación se rediseñara la curricula escolar de acuerdo a las

vocaciones productivas del Municipio, el mercado laboral y concordante con la

educación superior; buscando la formación técnico – humanística de los

bachilleres.

En un primera etapa (el tercer año) se estima la especialización de los estudiantes

de secundaria en las siguientes áreas:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 148

MEDICUSMUNDI

Agroecología

Turismo

Sanidad animal

Administración de pequeñas empresas y contabilidad básica

Para lograr el objetivo de formar bachilleres humanístico – técnicos se apoyara la

formación de docentes mediante cursos en las áreas de: procesos pedagógicos

(aprender a aprender, rincón del aprendizaje, etc.), promoviendo la especialización

de los docentes de acuerdo a las asignaturas que se tiene en secundaria y

carreras técnicas que permitan la formación de bachilleres técnicos.

En este aspecto se gestionara una alianza con la Normal, con el fin de que la

formación de lo profesores hagan énfasis en la formación técnica

Este desafío se complementara con la construcción de infraestructura que permita

encarar la formación técnica

Mientras dure el proceso de gestión de ítems para el funcionamiento de las

carreras técnicas se recurrirá a técnicos contratados con recursos del HIPIC

Educación para cubrir las plazas educativas faltantes

Promoción del liderazgo estudiantil y formación superior

Con la finalidad de promover la formación superior de los estudiantes el Gobierno

Municipal gestionara becas ante universidades para los mejores estudiantes, ante

las siguientes instituciones:

o Normal superior Llica

o Universidades Tomas Frías

o Otros gobiernos amigos

La promoción de una mejor formación del capital humano considera además la

realización de las siguientes actividades:

o Cursos de liderazgo, superación personal y orientación vocacional para los

estudiantes de secundaria

o Promoción de la excelencia entre los educandos (mediante competencias

deportivas, académicas, oratoria, y la gestión de becas en diferentes áreas

del conocimiento)

Por otro lado con el fin de promover un mayor rendimiento de los profesores y

aprovechamiento de los estudiantes se diseñara mecanismos para el seguimiento

a los rendimientos por unidad educativa y la premiación a las unidades

educativas, profesores y alumnos con mejor rendimiento en jornadas anuales de

clausura del año lectivo seccional en donde el GM premie a los más destacados.

Buscar mecanismos para reducir el alcoholismo

El crecimiento del alcoholismo entre los estudiantes de secundaria pretende se

combatido mediante dos mecanismos:

Realizar campañas de concientización entre los estudiantes

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 149

MEDICUSMUNDI

Gestionar la construcción de un internado y gestionar alianzas con la iglesia de tal

modo de mejorar su administración y la promoción de valores entre los educandos

c) Construcción de infraestructura y equipamiento educativo

Equipamiento y construcción de infraestructura

El PROME será el instrumento clave para la ejecución de los proyectos comunales

educativos: aulas, viviendas para profesores, polifuncionales, muros, etc. que se

construirá con el presupuesto correspondiente a educación

Construcción de Centros de Formación Técnica (CEFOT)

Con la finalidad de mejorar la formación de los bachilleres se gestionara la

construcción de Centros de Formación Técnica (CEFOT) en cada uno de los

Núcleos Educativos lo que permitirá mejorar sustancialmente la formación de los

estudiantes.

Cada CEFOT constara de laboratorios de computación conectados a INTERNET,

laboratorio de idiomas, taller agropecuario, carpintería, etc.; según el piso

ecológico en el que se encuentra se capacitara en:

Agro ecología

Artesanía textil

Sanidad animal

Agroindustria

Administración de empresas y contabilidad básica

Carpintería.

Guías de Turismo

Los CEFOT servirán para formar bachilleres técnicos y para capacitar a los

comunarios de las asociaciones productivas para formar mano de obra capacitada

d) Desayuno escolar

Con la finalidad de mejorar la alimentación de los educandos el gobierno

municipal garantizará la provisión de desayuno escolar

En el mediano plazo se gestionara de que el servicio pueda brindarse a todos los

estudiantes, incluyendo a los de secundaria

10.3.3 Salud

El incremento del acceso a los servicios de salud en el largo plazo permitirá mejorar la

esperanza de vida en el municipio, reducir la tasa de mortalidad materno – infantil y el

estado de salud de toda la población; por lo cual se han identificado las siguientes

estrategias:

a) Incremento de la cobertura del SUMI

Promover un mayor uso del SUMI, mediante talleres de capacitación

comunales, promoción radial, mejora en la atención a las mamás y niños,

haciendo conocer de manera permanente los alcances del SUMI de los

medios y auxiliares de enfermería.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 150

MEDICUSMUNDI

Por otro lado con la finalidad de mejorar la cobertura del SUMI, se

considera la promoción de “paquetes parto limpio” para fomentar la

atención de las mujeres gestantes en el centro de salud y postas de salud.

b) Mejora de la infraestructura y el equipamiento de las postas sanitarias

Para mejorar la cobertura de salud en las comunidades se fortalecerá el

equipamiento de las postas sanitarias mejorando el aspecto logístico y de

comunicación

En el mediano plazo se gestionara recursos para la construcción de un

Centro de salud modelo y la adquisición de una ambulancia, ambos

elementos servirán para mejorar la atención de salud de los comunarios y

del propio turista.

c) Campañas de salud comunal en la red municipal

Para ampliar la cobertura de salud se organizara la atención directa de la

población en las comunidades y cantones mediante un cronograma de

atención de la población

Poro otro lado se gestionara la realización de campañas de vacunación y de

atención de caries dentales y afecciones de la vista; concertado entre el

Gobierno Municipal, DILOS, Red Municipal de Salud, Médicos del Mundo,

otras instituciones del área de salud y autoridades comunales.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 151

MEDICUSMUNDI

1100..44 EEssttrraatteeggiiaa ddee DDeessaarrrroolllloo IInnssttiittuucciioonnaall

La ejecución del PDM requiere del fortalecimiento de la capacidad institucional del

Gobierno Municipal y de la responsabilidad compartida entre el Gobierno Municipal –

Mancomunidad – Organizaciones productivas – comunidades en la gestión de recursos;

en ese marco las estrategias identificadas para este aspecto son las siguientes

GRAFICO 57: Estrategia de Desarrollo Institucional

Estrategia de Desarrollo Institucional Municipal

Fortalecer la capacidad de administración, organización, gestión y ejecución del Gobierno Municipal para

mejorar la ejecución del POA, facilitar el ejercicio del control social del CV y OTB´s y la fiscalización del

HCM, dando igual oportunidad de participación a hombres y mujeres

Mejora de la

capacidad

operativa del GM

Transparencia,

eficiencia y eficacia

de la Gestión

Municipal

Responsabilidad

compartida en la

gestión de

recursos

Infraestructura y

Equipamiento

Ampliados

informativos

cuatrimestrales

Mayor coordinación

con comunidades y

organizaciones

productivas

GM gestor de recursos

ante las distintas

instituciones

La comunidad

corresponsable en la

Gestión de recursos de

contraparte para la

ejecución de

proyectos

Fortalecimiento de los

Recursos Humanos y

Sistemas administrativos

Mejora del

Equipamiento y

la logística del

Gobierno

Municipal

Equipo técnico

municipal propio

Generación de

recursos propios

Cumplimiento

del cronograma

del POAOptimización de

los sistemas

administrativos

Capacitación del

personal

Fuente: Elaboración propia con base en Taller Municipal 3 y DMC

10.4.1 Mejora de la capacidad operativa del Gobierno Municipal

a) Infraestructura y equipamiento

Mejora del equipamiento y la logística de las direcciones de área

El Gobierno Municipal fortalecerá la capacidad institucional del Municipio con

equipamiento, e infraestructura que permita mejorar la eficiencia de la gestión y

operación administrativa municipal, las acciones a encarar serán las siguientes:

Mejora del equipamiento y logística de las diferentes áreas del Gobierno

Municipal, lo que se traducirá en la renovación de computadoras, compra de

equipo técnico para el diseño de proyectos, etc.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 152

MEDICUSMUNDI

Ampliación y mejora de la infraestructura

Ampliación y mejora de la infraestructura

Construcción de un taller para el arreglo y reparación del equipo motorizado

del Gobierno Municipal

b) Fortalecimiento de los Recursos Humanos y Sistemas Administrativos

Capacitación del personal

En la actualidad el rendimiento del personal de planta posee limitaciones, lo

que implica la necesidad urgente de capacitación al personal administrativo y

logístico en el ejercicio de sus funciones.

Por otro lado la aplicación y el conocimiento de los sistemas SAFCO, Manual de

funciones y otros son necesarios para mejorar el grado de coordinación de las

actividades inherentes a la administración municipal

Evaluación del rendimiento

Semestralmente la Oficialía Mayor Administrativa deberá evaluar el

rendimiento del personal

El seguimiento al trabajo del personal es importante para garantizar una

buena atención a las comunidades y una mayor ejecución del POA, aspecto

que debe optimarse con la planificación semanal de actividades y mejora de

los reportes de los técnicos en base a logros alcanzados, bajo un estricto

seguimiento de la Oficialía Mayor

Ello implica una mayor coordinación entre la Oficialía mayor y el personal para

optimizar la ejecución del POA en base a un cronograma concensuado para

ejecutar obras por cantón y no de manera general en toda la sección, aspecto

que facilitaría el desarrollo de las actividades técnicas y de seguimiento al

trabajo del personal

Optimización de los sistemas administrativos

La generación de ingresos propios por bienes muebles e inmuebles debe ser

fortalecida con la instalación del catastro urbano y la transferencia del RUAT al

Municipio

Por otro lado los sistemas SAFCO deben ser actualizados y aplicados en la

generalidad de las direcciones

Será necesario complementar ello con un sistema de monitoreo para facilitar

la evaluación de rendimiento educativo (para el CME) y cobertura de salud

(para el DILOS) bajo responsabilidad de la área de Desarrollo Humano

10.4.2 Transparencia, eficiencia y eficacia de la gestión municipal

El gobierno municipal realizara informes periódicos sobre el grado de avance del POA

(cada cuatro meses) con el fin de transparentar la gestión municipal y facilitar la

participación de las OTB´s

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 153

MEDICUSMUNDI

a) Cumplimiento del cronograma del POA

De acuerdo a la forma de trabajo encarado por la área Técnica debe consolidarse la

programación mensual de ejecución de obras por cantones, con la finalidad de

garantizar la ejecución del POA y garantizar tanto la ejecución del proyecto, la

contraparte comunal y el seguimiento técnico a la ejecución de obras

En este aspecto será necesaria la publicación de un cronograma anual de ejecución

del POA por cantón en el que se identifique la siguiente información:

Fecha de inicio de ejecución del proyecto

Presupuesto del proyecto según tipo de fuente

Contraparte comunal a preparar

Contraparte a gestionar de otras instituciones

Responsable del seguimiento al proyecto en el aspecto financiero

y técnico

Fechas probables de supervisión de la obra

Fecha estimada de entrega provisional y definitiva de la obra

b) Coordinación con Corregidores y comunidades

El Concejo Municipal Administración Municipal, Comité de Vigilancia, Asociaciones

comunitarias, OTB’s, Autoridades sindicales e Instituciones publicas y privadas

concertaran acciones conjuntas para el desarrollo municipal.

c) Informes de evaluación de la ejecución del POA, Control social y fiscalización

En cumplimiento de la Ley de Municipalidades es deber del Gobierno Municipal

informar sobre el grado de ejecución del POA, obligación del Concejo Municipal

fiscalizar y deber del Comité de Vigilancia realizar control social.

En ese marco se realizaran informes cuatrimestrales para evaluar el grado de

ejecución del POA en el cual brindaran su informe el ejecutivo, el Concejo Municipal

sobre el grado de fiscalización a las obras ejecutadas en ese periodo y el Comité de

Vigilancia en cuanto a las acciones de control social y grado de ejecución de los

recursos del Fondo de Control Social

10.4.3 Responsabilidad compartida en la gestión de recursos

Gobierno Municipal gestor de recursos ante las distintas instituciones

Dada la magnitud de los proyectos que se encararan el Gobierno Municipal gestionara

recursos de otras instituciones para garantizar la ejecución de los proyectos, para lo

cual se facilitara la contraparte comunal o cantonal

Comunidad corresponsable en la gestión de recursos de contraparte para la

ejecución de proyectos

La responsabilidad en la gestión de recursos no solo recaerá a espaldas del Gobierno

Municipal sino también sobre las autoridades comunales beneficiarias lo que

facilitara la ejecución de proyectos

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 154

MEDICUSMUNDI

1100..55 EEssttrraatteeggiiaa ddee RReeccuurrssooss NNaattuurraalleess yy MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

Este componente gira en acciones de prevención de la contaminación ambiental, la

prevención de desastres naturales, y la recuperación de praderas nativas; las

características de esta estrategia son las siguientes:

GRAFICO 58: Estrategia de conservación de los Recursos Naturales y Medio Ambiente

Estrategia de Conservación de los Recursos

Naturales y Medio Ambiente

Mejorar la gestión de los recursos naturales (agua, suelo y bosque), para mantener y

mejorar las condiciones del medio ambiente y la prevención de desastres naturales

Prevención de

desastres

naturales

Prevención de la

contaminación

ambiental

Recuperación de

praderas nativa

Concientizac

ión de la

población

Recojo de la

basura en la

capital

mejorada

Fuente: Elaboración propia con base en Talleres comunales.

a) Prevención de la contaminación ambiental

Referida básicamente a acciones de educación ambiental y manejo de basuras en el

centro poblado de Llica.

Por otro lado se gestionara ante diferentes instituciones apoyo para la capacitación en

el manejo y tratamiento de basuras para evitar el incremento de la contaminación.

b) Reforestación comunal

Con el fin de mejorar el clima de la región en las comunidades que poseen potencial

para la forestación (Liica, Canquella, etc.) se procederá a realizar acciones de

forestación de las comunidades a partir de la promoción del manejo de cultivos

agroforestales, siendo responsabilidad de su cuidado los mismos comunarios.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 155

MEDICUSMUNDI

11 PROGRAMAS Y PROYECTOS

1111..11 PPrrooggrraammaass ddee DDeessaarrrroolllloo MMuunniicciippaall..

Dentro del Plan de Desarrollo Municipal se encuentran insertados una serie de

proyectos agrupados en cuatro programas, la cuales cumplen con las exigencias

emitidas de la entidad responsable de su seguimiento, que en este caso viene a ser el

Ministerio de Hacienda. A continuación detallamos los proyectos a ser contemplados

dentro de cada programa:

A) PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Promoción y fomento de la producción agropecuaria

Promoción y fomento económico

Construcción y mantenimiento de microriego

Desarrollo y fomento del turismo.

Desarrollo de la cultura.

Construcción y mantenimiento de caminos

Electrificación rural

B) PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

Saneamiento básico

Servicios de educación.

Desarrollo y promoción del deporte.

Servicio de salud

Promoción y políticas de género.

Defensa y protección de la niñez y la mujer.

Servicios de seguridad ciudadana.

Limpieza urbana y rural.

Servicio de Catastro Urbano y Rural.

Infraestructura urbana y rural.

Alumbrado publico.

C) PROGRAMA DE DESARROLLO MEDIO AMBIENTE

Prevención de riesgos y desastres naturales

D) PROGRAMA DE DESARROLLO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Fortalecimiento municipal

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 156

MEDICUSMUNDI

1111..22 EEjjee ddee ddeessaarrrroolllloo eeccoonnóómmiiccoo mmuunniicciippaall

11.2.1 Promoción y fomento de la producción agropecuaria

La Estrategia de Desarrollo Económico pretende fortalecer y apoyar a los productores

de quinua, camélidos y turismo, de manera de brindarle Asistencia técnica y

seguimiento, con el solo objetivo de incrementar sus ingresos económicos de cada

una de las familias productoras.

En el eje de promoción y fomento agropecuario, se priorizara la construcción y

equipamiento de una planta procesadora de quinua con el objeto de obtener un mayor

valor agregado al producto de la quinua, una planta industrializadora de los productos

derivados del ganado camélido: carne, cuero y fibra.

Ambos proyectos se complementan con la ejecución de un plan de de fomento a la

producción de quinua y camélidos; con la finalidad de garantizar la producción

primario dentro del marco de la producción orgánica y con la perspectiva de incorporar

a un mayor numero de comunarios en la organización seccional.

CUADRO 97: Promoción y fomento de la producción agropecuaria.

Proyecto

Comunidades y/

sección

beneficiadas

Familias

beneficiadas

Planta Procesadora de Quinua Seccional 1,228

Equipamiento a la planta procesadora de quinua Seccional 1,228

Plan de fomento a la producción de quinua Seccional 1,228

Industrialización de los derivados de ganado Camélido (Carne,

Fibra, Cuero) Seccional 1,228

Plan de fomento a la producción camélida Seccional 1,228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

11.2.2 Promoción y fomento económico

Con la finalidad de promover una mayor capacidad del potencial artesanal municipal

se promoverá la transferencia de tecnología para generar un mayor valor agregado a la

producción de fibra transformándola en productos como: chompas, chalinas, mantas,

etc.

CUADRO 98: Promoción económica.

Proyecto Comunidades y/o sección

beneficiadas

Familias

beneficiadas

Plan de fomento artesanal Seccional 1,228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 157

MEDICUSMUNDI

11.2.3 Construcción y mantenimiento de microriego

En los últimos dos años del plan quinquenal se construirá sistemas de riego para diez

comunidades, beneficiando a 304 familias, habilitando una extensión de 167

hectáreas; el detalle de las comunidades beneficiarias es el siguiente:

CUADRO 99: Construcción y mantenimiento de sistemas de riego

Proyecto Comunidades y/o sección

beneficiadas

Hectáreas

irrigadas

Familias

beneficiadas

Sistema de riego Chacoma 17 40

Sistema de riego Palaya 28 108

Sistema de riego Miraflores K 20 30

Sistema de riego Tamancaza 16 25

Sistema de riego Agencia Castillhuma 8 3

Sistema de riego Buena Vista 19 22

Sistema de riego Cantón Cahuana 23 32

Sistema de riego Cahuana Grande 16 17

Sistema de riego Quijina 10 15

Sistema de riego Pilani 10 12

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

11.2.4 Construcción y mantenimiento de caminos

Debido al alto costo que involucra la construcción de caminos, se tiene programado en

el plan quinquenal la construcción del camino Tahua- Chiquini -Llica- Bella Vista- Hito

41 (corredor bi oceánico), que permitirá integrar el Departamento de Oruro, los

Municipios de Llica y Tahua (Depto de Potosí) con la republica de Chile; este camino

permitirá impulsar la economía del sector agrícola y pecuario nacional.

CUADRO 100: Construcción y mantenimiento de de caminos

Proyecto Comunidades y/o

sección beneficiadas

Distancia

Aproximada

(Km)

Familias

beneficiadas

Construcción Camino- Tahua- Chiquini -Llica-

Bella Vista- Hito 41 Seccional 165 1228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 158

MEDICUSMUNDI

11.2.5 Desarrollo y fomento del turismo

El fortalecimiento del turismo se realizara a través de la ejecución de un plan de

fomento: direccionada a recuperar: sitios arqueológicos, paisajes turísticos, chullpares,

cavernas; promoción turística, etc.

Por otro lado se contempla la reactivación del Parque Nacional LLica y la construcción

de infraestructura en la Isla del Pescado con la finalidad de promover un mayor flujo

de turistas al municipio, ambos proyectos se ejecutaran con la Mancomunidad

Incahuasi

CUADRO 101: Desarrollo y fomento del turismo

Proyecto Comunidades y/o

sección beneficiadas

Familias

beneficiadas

Plan de fomento al Turismo Seccional 1,228

Reactivación del Parque Nacional

de Llica Seccional 1,228

Sitio turístico Isla del Pescado Seccional 1,228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

11.2.6 Electrificación urbana y rural

Si bien con una primera fase se pretende dotar con energía eléctrica en la capital de la

sección; dentro del plan quinquenal se tiene programado construcción de la segunda

fase, la cual involucra la ampliación de la energía eléctrica en tres ramales:

Ramal 1: Challacollo, Chacoma, Belén, Bella Vista.

Ramal 2: Cahuana, Huanaque, Canquella, Sejcihua.

Ramal 3: Palaya – Villque – Tres Cruces.

Con la segunda fase se pretende beneficiar a 500 familias de 11 comunidades

CUADRO 102: Electrificación urbana y rural

Proyecto Comunidades y/o

sección beneficiadas Distancia

Aproximada (Km)

Familias

beneficiadas

Electrificación Rural Segunda Fase Ramal 1, 2 y 3 Seccional 385 1,228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 159

MEDICUSMUNDI

1111..33 EEjjee ddee DDeessaarrrroolllloo HHuummaannoo

11.3.1 Saneamiento básico

Para elevar el Necesidades Básicas Satisfechas se construirá, ampliara y reparara los

sistemas de agua segura en 18 comunidades, facilitando al acceso de este servicio a

841 familias de la sección.

La ampliación y la reparación de sistemas de agua segura beneficiara a una y tres

comunidades respectivamente, el detalle de las obras a ejecutar es el siguiente:

CUADRO 103: Saneamiento básico

Proyecto Comunidades y/o sección

beneficiadas

Familias

beneficiadas

Ampliación de agua potable Llica 350

Captación de agua potable Challacollo 60

Captación de agua potable Villque-Chorcaza 26

Reparación del sistema de agua potable Lavaxa- Villa Victoria- Ventilla 42

Captación de agua potable Tres cruces 80

Captación de agua potable Hizo- Liviscota 32

Captación de agua potable Chiarcollo 12

Captación de agua potable Peña Blanca 15

Captación de agua potable Uyuni K 40

Captación de agua potable Villa Aroma 25

Captación de agua potable Rio San Antonio 20

Captación de agua potable Sejcihua 48

Captación de agua potable Canquella 32

Captación de agua potable Sinalaco 19

Captación de agua potable Huanaque 40

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 160

MEDICUSMUNDI

11.3.2 Servicios de educación.

El fortalecimiento del sistema educativo se ejecutara con los siguientes proyectos:

Se pondrá en ejecución el Programa Municipal de Educación (PROME), que

contempla una serie de actividades como: Equipamiento y adquisición de

materiales, construcción de nuevas unidades educativas, mantenimiento de

infraestructura escolar, incentivo para la reducción de la deserción escolar,

refacción de infraestructura educativa, programas de atención a al niñez,

desayuno escolar y programa de educación alternativa.

Un porcentaje de los recursos económicos, se destinara a la alimentación de

los niños en edad escolar, el cual será ampliada en el Desayuno y Almuerzo

escolar.

Se proyectara, el apoyo económico al funcionamiento y equipamiento de las

unidades educativas dentro de la sección, beneficiando a las veinte seis

unidades educativas, dando más prioridad a aquellas que se encuentra en

pésimas condiciones.

Se construirá un internado estudiantil con la finalidad de obtener un mayor

aprovechamiento de los niños en edad escolar y brindarles asistencia y

seguimiento en temas concernientes a la educación y su relacionamiento

social con su entorno familiar.

El Gobierno Municipal incentivara a los estudiantes más destacados, con

becas de estudio para lograr una mayor profesionalización

Por otro lado se apoyara con la formación vocacional de líderes tanto en

estudiantes como en personas mayores, a través de cursos de capacitación,

concursos, encuentros, etc.

Con el objeto de mejorar la formación de los estudiantes de secundaria con

una formación técnica, se construirá Centros de Formación Técnica (CEFOT)

los cuales serán equipados con laboratorios de computación, biblioteca,

talleres agropecuarios, Veterinaria, Electricidad, Carpintería, guía turística, etc.

CUADRO 104: Servicios de educación y fomento al deporte

Proyecto Comunidades y/o

sección beneficiadas

Familias

beneficiadas

PROME Seccional 1,228

Desayuno Escolar Seccional 1,228

Equipamiento y Mantenimiento de Unidades Educativas Seccional 1,228

Apoyo al funcionamiento de Educación Seccional 1,228

Gestión de Becas Seccional 1,228

Formación vocacional y liderazgo de bachilleres Seccional 1,228

Construcción de Internado Seccional 1,228

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 161

MEDICUSMUNDI

Proyecto Comunidades y/o

sección beneficiadas

Familias

beneficiadas

Promoción de la calidad educativa Seccional 1,228

Centro de formación Técnica (CEFOT) Seccional 1,228

Equipamiento del Centro de Formación Técnica (CEFOT) Seccional 1,228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

11.3.3 Desarrollo y promoción del deporte.

A través del apoyo al deporte, se pretende fomentar una educación deportiva entre los

niños, jóvenes y persona adultas, con deseos de practicar una vida sana, ello

anualmente se destinara un presupuesto a la organización de campeonatos

seccionales, escuelas de fútbol, campeonatos deportivos a nivel escolar como a nivel

amateur.

CUADRO 105: Desarrollo y promoción del deporte.

Proyecto Comunidades y/o sección

beneficiadas

Familias

beneficiadas

Fomento al deporte Seccional 1,228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

11.3.4 Servicio de salud

El funcionamiento del sistema de salud contempla diversos proyectos entre los que

destacan los siguientes:

El Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), contempla brindar servicios de

salud a la mujer embarazada desde el inicio de la gestación hasta los seis

meses posteriores al parto y al menor de cinco años, a través de la atención

ambulatoria integral, hospitalización, servicios complementarios de

diagnóstico y tratamientos médicos y quirúrgicos; asimismo, provee de

insumos, medicamentos esenciales y productos naturales tradicionales; este

servicio se otorgan de acuerdo a tecnología existente en el país y capacidad

de resolución que corresponda a los diferentes niveles de atención de la red

de salud.

Con la finalidad de lograr un mayor aprovechamiento se realizara acciones de

capacitación y promoción del servicio, se promoverá la utilización de paquetes

parto limpio, etc.

Para mejorar el servicio de Seguro de Vejez, se gestionara ante el Servicio

Departamental de Salud (SEDES) la descentralización de los recursos

directamente a la Red de Salud Llica con la finalidad de estar más cerca de

los pacientes; porque en la actualidad el numero de beneficiarios de este es

prácticamente nulo por la dificultad de las personas de la tercera edad de

trasladarse a la ciudad de Uyuni o de Potosí, además del desconocimiento del

servicio.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 162

MEDICUSMUNDI

Por otro lado se proyecta la construcción de dos Postas de Salud (Chacoma y

Palaya) y la refacción de la Posta de Salud de Villa Aroma; y la gestión para la

construcción de un Mini hospital en Llica.

CUADRO 106: Servicios de Salud

Proyecto Comunidades y/o sección

beneficiadas

Familias

beneficiadas

SUMI Seccional 1,228

Seguro de Vejez Seccional 1,228

Equipamiento y Mantenimiento de Centro de Salud Seccional 1,228

Apoyo al funcionamiento de Salud Seccional 1,228

Construcción de Posta de Salud Chacoma Chacoma 40

Construcción de Posta de Salud Palaya Palaya 108

Construcción del Mini hospital Llica Seccional 1,228

Ampliación del Centro de Salud Llica Seccional 1,228

Refacción de Posta de Salud Villa Aroma Villa Aroma 25

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

11.3.5 Promoción y políticas de género.

Se destinara un porcentaje de los recursos económicos a la capacitación y apoyo a la

mujer, con el fin de incentivar temas relacionados a la promoción y políticas de

género, luchar contra el maltrato y la violencia de la mujer y el hombre, etc.

CUADRO 107: Promoción y políticas de género

Proyecto Comunidades y/o sección

beneficiadas

Familias

beneficiadas

Capacitación y Apoyo a la Mujer Seccional 1,228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

11.3.6 Infraestructura urbana y rural

El proyecto más importante a ejecutarse es el mejoramiento urbano de la ciudad de

LLica que contempla acciones para la construcción de cordones de acera y enlosetado

de calles principalmente

CUADRO 108: Infraestructura urbana y rural

Proyecto Comunidades y/o sección

beneficiadas Cantidad

Familias

beneficiadas

Mejoramiento Urbano LLica Llica 1 350

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 163

MEDICUSMUNDI

11.3.7 Alumbrado publico

Con el proyecto seccional de alumbrado público se pretende, mejorar las condiciones

de vida de los habitantes de la capital de la sección, con el objeto de brindar mayor

seguridad a sus familias, ampliando este servicio a los cantones con un mayor

numero de población.

CUADRO 109: Alumbrado Público

Proyecto Comunidades y/o sección

beneficiadas

Familias

beneficiadas

Alumbrado público Seccional 1,228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

1111..44 EEjjee ddee DDeessaarrrroolllloo MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

11.4.1 Prevención de riesgos y desastres naturales

Como el lugar esta propenso a sufrir los efectos de los desastres naturales se ha

programado un porcentaje del presupuesto a nivel quinquenal, para la prevención de

los riesgos producidos por la naturaleza (lluvia y sequía).

CUADRO 110: Prevención de riesgos y desastres naturales

Proyecto Comunidades y/o sección

beneficiadas

Familias

beneficiadas

Prevención de riesgos y Desastres Naturales Seccional 1,228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

11.4.2 Limpieza urbana y rural.

Con el objeto de tener un Municipio Limpio en la cual no se genere enfermedades a la

falta de limpieza, se destinará recursos económicos para su ejecución en el recojo de

basura.

CUADRO 111: Limpieza rural

Proyecto Comunidades y/o sección

beneficiadas

Familias

beneficiadas

Recojo de basura Seccional 1,228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 164

MEDICUSMUNDI

1111..55 EEjjee ddee DDeessaarrrroolllloo FFoorrttaalleecciimmiieennttoo IInnssttiittuucciioonnaall

El eje del Desarrollo Municipal gira con proyectos de fortalecimiento institucional, la

cual pretende mejorar la capacidad de funcionamiento del Gobierno Municipal, en

temas de administración y equipamiento de cada una de las áreas de trabajo del

Gobierno Municipal, juntamente con un manejo transparente y equitativo de los

recursos económicos, a través de auditorias interna y externa.

Con el fin de aumentar la eficiencia y eficacia del equipo técnico del Municipio, se

prevé la adquisición de dos motocicletas, de manera de facilitar el desplazamiento de

los técnicos a las comunidades en los proceso de capacitación, asistencia técnica y

seguimiento a los proyectos macro de fomento de quinua, camélido, turismo y

artesanal.

Con los recursos del Fondo de Control Social (FCS) se fortalecerá el Control Social

dentro del Municipio, con el objeto de tener un Gobierno Municipal transparente en el

manejo de los recursos económico provenientes del Tesoro General de la Nación.

Finalmente se destinara un pequeño presupuesto al mantenimiento de maquinaria y

trasporte, la primera con la finalidad de contar permanentemente con maquinaria en

perfectas condiciones para un trabajo eficiente; el segundo con el objeto de contar

permantemente movilidades para la supervisión, control, fiscalización, etc de los

técnicos, Concejales Municipales, Comités de Vigilancia del Gobierno Municipal.

CUADRO 112: Fortalecimiento institucional

Proyecto Comunidades y/o sección

beneficiadas

Familias

beneficiadas

Fondo de Control Social Seccional 1,228

Equipamiento Municipal Seccional 1,228

Mantenimiento de maquinaria pesada y transporte Seccional 1,228

Auditoria Municipal Seccional 1,228

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 165

MEDICUSMUNDI

12 PRESUPUESTO

1122..11 RREECCUURRSSOOSS DDEELL GGOOBBIIEERRNNOO MMUUNNIICCIIPPAALL

12.1.1 Ingresos Municipales por Recursos Propios

De acuerdo a la clasificación de los ingresos del Estado y según la Ley 1551 de la

Participación Popular, los ingresos Municipales se establecen en dos categorías:

a) El impuesto a la Renta Presunta de Propietarios de Bienes que comprende:

El impuesto a la propiedad rural (IRPPB).

El impuesto a los inmuebles urbanos (IRPPB).

El impuesto sobre vehículos automotores, motonaves y aeronaves (IRPPB).

b) Las patentes e impuestos establecidas por Ordenanza Municipal de conformidad a

lo previsto por la Constitución Política del Estado.

En la actualidad se pretende incrementar los recursos generados por el pago del

impuesto sobre la propiedad rural y los patentes establecidos por el Gobierno

Municipal, con el fin de obtener mayores ingresos.

En este entendido se establece a continuación la proyección de ingresos propios

generados por el Municipio:

CUADRO 113: Recursos Propios Bs (2007 – 2011)

AÑO Recursos Propios

2006 200,000.00

2007 223,525.99

2008 229,755.86

2009 236,018.45

2010 242,313.76

2011 1,131,614.07

Fuente: Elaboración propia con base en POAs 2002 al 2007 y proyección SIIM

12.1.2 Ingresos Municipales por Coparticipación

Los Ingresos Municipales por Coparticipación Tributaria son entendidos como una

transferencia de recursos provenientes de los Ingresos Nacionales en favor de los

Gobiernos Municipales, para el ejercicio de las competencias definidas por Ley, y para

el cumplimiento de la Participación Popular.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 166

MEDICUSMUNDI

La Coparticipación Tributaria se distribuye entre los Municipios, en función al número

de habitantes en cada jurisdicción Municipal.

De la recaudación efectiva de las rentas nacionales el 20% será destinado a los

Gobiernos Municipales, proveniente de los siguientes impuestos:

El Impuesto al valor agregado (IVA)

El régimen complementario del IVA (RC-IVA)

El Impuesto a la renta presunta de las Empresas (IRPE)

El Impuesto a las Transacciones (IT)

El Impuesto a los consumos específicos (ICE)

El Gravamen aduanero consolidado (GAC)

El Impuesto a la transmisión gratuita de bienes (Sucesiones)

El Impuesto a las salidas al exterior

Por otro lado de acuerdo a ley 2426, el 10% de los recursos de la Coparticipación

Tributaria Municipal, serán destinados a cubrir el financiamiento de insumos, servicios

no personales y medicamentos esenciales, vinculados exclusivamente con las

prestaciones del SUMI, otorgadas en establecimientos y brigadas móviles de salud de

la jurisdicción municipal.

A continuación se proyecta los recursos de la Coparticipación Tributaria distribuida en

el SUMI (Seguro Universal Materno infantil) y la cuenta de Participación Popular:

CUADRO 114: Proyección de la Coparticipación Tributaria Bs (2007 – 2011).

Año Participación

Popular SUMI

Coparticipación

Tributaria

2007 785,097 87,233 872,330

2008 832,347 92,483 924,830

2009 874,676 97,186 971,862

2010 916,973 101,886 1,018,859

2011 959,239 106,582 1,065,821

TOTAL 4,368,332 485,370 4,853,702

Fuente: Elaboración propia con base en proyección econometrica (serie 1994 – 2007)

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 167

MEDICUSMUNDI

12.1.3 Ingresos Municipales por el Alivio a la Pobreza

Con los ingresos de la Ley del Dialogo 2000 se pretende establecer lineamientos

básicos para la gestión de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, promoviendo un

crecimiento equitativo y una reducción de la pobreza, estableciendo alcances y

mecanismo sobre sus políticas, programas y proyectos.

A efectos de la cuenta del alivio de la deuda externa que accede nuestro país, en el

marco de la iniciativa internacional del alivio de la deuda para Países Pobres

Altamente Endeudados Reforzada y una vez que estos recursos sean apropiados por

el Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud y Públicas, serán

depositadas por el Tesoro General de la Nación a la cuanta del Dialogo 2000 (HIPC-

II), la cuales se distribuirán:

a) 20% para mejoramiento de la calidad de servicios de educación escolar

pública, de acuerdo a la población escolarizada por municipio, oficialmente

registrada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte;

b) 10% para el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud pública, según

datos de población del último Censo Nacional de Población y Vivienda

oficialmente registrados por Ministerio de Hacienda.

c) 70% para programas municipales de obras en infraestructura productiva y

social.

La proyección de los recursos del HIPC-II por tipo de cuenta se detalla en el siguiente

cuadro:

CUADRO 115: Proyección del HIPC Bs (2007 – 2011)

Año HIPC

Salud

HIPIC

Educación

HIPIC

Infraestructura

Total

HIPC -II

2,007 8,309 20,679 70,265 99,253

2,008 7,680 15,360 53,760 76,800

2,009 7,606 15,211 53,240 76,057

2,010 7,036 14,071 49,250 70,357

2,011 6,859 13,718 48,012 68,588

TOTAL 37,489 79,039 274,527 391,055

Fuente: Elaboración propia con base en proyección econometrica (Serie 2000 – 2007)

12.1.4 Ingresos Municipales por el Impuesto Directo a los

Hidrocarburos (IDH)

El Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), se aplica en todo el territorio nacional, a

la producción de hidrocarburos en Boca de Pozo; para el calculo de la proyección del

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 168

MEDICUSMUNDI

IDH, se tomo en cuenta la serie histórica del comportamiento de las exportaciones de

los últimos cinco años, además de los ingresos percibidos el año 2005 y 2006, y los

programados para el año 2007, obteniéndose la siguiente proyección:

CUADRO 116: Proyección del IDH Bs (2007 – 2011)

Año Impuesto Directos a

los Hidrocarburos (IDH)

2007 537,678

2008 580,692

2009 627,148

2010 677,319

2011 731,505

TOTAL 3,154,342

Fuente: Elaboración propia con base en proyección econometrica (Serie 2005 – 2007)

1122..22 IInnggrreessooss ttoottaalleess

La transferencia de las diferentes cuentas al Gobierno Municipal, contemplando la

cuenta de los Recursos Propios durante el quinquenio 2007-2011, se observa que los

recursos que en mayor proporción ingresan al Municipio viene a ser Coparticipación

Tributaria seguido en importancia por el IDH: por otro lado se advierte una,

disminución notable de los recurso del HIPC-II en sus diferentes cuentas.

El monto global que se estima contar en los siguientes cinco años es de 9,530.704 Bs,

desagregados en las siguientes cuentas:

CUADRO 117: Ingresos proyectados en Bs. (2007 – 2011)

Año Recursos

propios

Participación

Popular SUMI

HIPC

Salud

HIPC

Educación

HIPC

Infraestructura IDH Total

2007 200,000 785,097 87,233 8,309 20,679 70,265 537,678 1,709,261

2008 223,526 832,347 92,483 7,680 15,360 53,760 580,692 1,805,848

2009 229,756 874,676 97,186 7,606 15,211 53,240 627,148 1,904,822

2010 236,018 916,973 101,886 7,036 14,071 49,250 677,319 2,002,554

2011 242,314 959,239 106,582 6,859 13,718 48,012 731,505 2,108,229

Total 1,131,614 4,368,332 485,370 37,489 79,039 274,527 3,154,342 9,530,714

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 169

MEDICUSMUNDI

Fuente: Elaboración en base a los cuadros anteriores

Para la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, es importante gestionar recursos

económicos de instituciones publicas y no publicas, para el logro de objetivos trazados,

en tal sentido y de acuerdo a la política que sigue el Municipio, el porcentaje a

gestionar con otras Instituciones por parte del Gobierno Municipal alcanza al 80% del

total de recursos económicos, siendo los 20% restante contraparte del Gobierno

Municipal. Estos 20% viene a desembolsar se ejecuta de las cuentas de

Coparticipación Tributaria, HIPC Educación, HIPC Salud, HIPC Infraestructura e

Impuesto Directo a los Hidrocarburos IDH.

Es importante indicar que no se determino un factor de apalancamiento, sino en

función de los proyectos priorizados se determino aquellos de mayor importancia y

costo para los cuales se debe necesariamente gestionar financiamiento; lo que implica

que para ejecutar los proyectos del PDM algunos se ejecutaran con recursos del

Gobierno Municipal y otros necesariamente deben contar con financiamiento.

Por otro lado se estimo la cantidad de recursos, que se debe tener como contraparte

por parte de las comunidades, que alcanza el orden del 5% del costo total del

proyecto, este porcentaje viene a ser el aporte la comunidades en especies, es decir

en mano de obra local, materiales locales, etc.

Tomando las consideraciones anteriores se estimo el techo presupuestario quinquenal

requerido para los próximos cinco años, cuyo detalle es el siguiente:

CUADRO 118: Total ingresos por años en Bs. (2007 – 2011)

AÑO Recursos

propios (Bs)

Participación

Tributaria (Bs) SUMI (Bs)

HIPIC

Salud

(Bs)

HIPIC

Educación

(Bs)

HIPIC

Inf. (Bs) IDH (Bs)

Contraparte

de la

comunidad

(Bs)

Contraparte a

gestionar (Bs)

Total

Quinquenal

(Bs)

Total

Quinquenal

($us)

2007 200,000 785,097 87,233 8,309 20,679 70,265 537,678 32,456.00 10,150,440.00 11,892,157.00 1,477,286.58

2008 223,526 832,347 92,483 7,680 15,360 53,760 580,692 0.00 7,343,105.78 9,148,953.50 1,136,515.96

2009 229,756 874,676 97,186 7,606 15,211 53,240 627,148 19,140.07 4,483,034.42 6,406,996.92 795,900.24

2010 236,018 916,973 101,886 7,036 14,071 49,250 677,319 103,255.55 3,868,833.26 5,974,642.73 742,191.64

2011 242,314 959,239 106,582 6,859 13,718 48,012 731,505 159,661.48 4,074,922.15 6,342,812.24 787,926.99

Total 1,131,614 4,368,332 485,370 37,489 79,039 274,527 3,154,342 314,513.10 29,920,335.61 39,765,562.40 4,939,821.42

Fuente: Elaboración propia con base a las Fichas Técnicas

1122..33 EEGGRREESSOOSS

12.3.1 Distribución del presupuesto en Gasto de Funcionamiento y

Gasto de Inversión

De acuerdo a la Ley de Participación Popular (1551), el Presupuesto Municipal debe

distribuirse en Gasto de funcionamiento y Gasto de inversión; y según los nuevos

parámetros de distribución y cumpliendo la norma de la Ley de Gastos Municipales

(2296), se establece como porcentaje máximo para gastos de funcionamiento el

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 170

MEDICUSMUNDI

25%, que para fines de calculo, se aplica sobre el total de los ingresos de

Coparticipación Tributaria, ingresos Municipales propios y recursos de la cuenta

Especial Dialogo 2000. Para financiar los gastos de funcionamiento solo se pueden

utilizar los ingresos Municipales Propios y los recursos de Coparticipación Tributaria.

Los recursos del alivio de Deuda (HIPPIC II) no pueden ser destinados a gastos de

funcionamiento del Gobierno Municipal.

CUADRO 119: Distribución del presupuesto en Gasto de Funcionamiento y Gasto de

Inversión Bs (2007 – 2011)

Año Gastos de

Funcionamiento

Gastos de Inversión

Total

quinquenal (Bs)

Total

quinquenal

($us) Gastos del

GM

Contraparte

de la

comunidad

Contraparte a

gestionar

2007 292,895.75 1,416,365.25 32,456.00 10,150,440.00 11,892,157.00 1,477,286.58

2008 306,288.87 1,499,558.85 0.00 7,343,105.78 9,148,953.50 1,136,515.96

2009 319,418.70 1,585,403.72 19,140.07 4,483,034.42 6,406,996.92 795,900.24

2010 331,308.62 1,671,245.30 103,255.55 3,868,833.26 5,974,642.73 742,191.64

2011 344,180.91 1,764,047.70 159,661.48 4,074,922.15 6,342,812.24 787,926.99

Total 1,594,092.85 7,936,620.83 314,513.10 29,920,335.61 39,765,562.40 4,939,821.42

Fuente: Elaboración propia con base a los cuadros anteriores y Ley de Gasto de

Funcionamiento (2296)

12.3.2 Distribución del Presupuesto de inversión por sectores

Se establece como política del Gobierno Municipal que el mayor porcentaje de los

recursos económicos se destine a proyectos seccionales, debido a que en el momento

se impulsa proyectos de impacto regional como ser: electrificación rural y construcción

y apertura de caminos; razón por la cual se destina el 60% de los recursos económicos

a proyectos seccionales

En relación a la distribución de los recursos destinados a Educación y Salud, es

superior a años anteriores, procurando dar un mayor apoyo a estos servicios, el

porcentaje designado se observa en mayor detalle en el grafico siguiente:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 171

MEDICUSMUNDI

GRAFICO 59: Distribución del presupuesto de inversión propuesta

Fortalecimient

o Institucional

11%

Servicio de

Salud

14%

Servicio de

Educación

15%

Proyectos

Seccionales y

comunales

60%

Fuente: Elaboración propia con base al Taller Municipal 3

La anterior distribución se realizo bajo las siguientes condiciones:

a) Educación

El Sistema Educativo, contara con el 15% del total de los recursos de inversión, con

el fin de mejorar: el equipamiento escolar, los materiales, mantenimiento de

infraestructura escolar, dotación de incentivos para evitar la deserción escolar y

construcción de nuevas infraestructuras escolares. El porcentaje asignado toma en

cuenta las siguientes fuentes:

El 100% de la cuenta de HIPPIC Educación.

El 17.31 %de la cuenta de Participación Popular, pudiendo variar

este porcentaje de un año al otro del orden del 1% es decir de 17% al

18% dependiendo del grado de ejecución de los proyectos educativos

seccionales y comunales.

El 20% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos

(IDH).

Por otro lado se deberá gestionarse recursos de otras instituciones (ONGs,

fundaciones, etc.) para mejorar la infraestructura y el servicio educativo; y el aporte

comunal en mano de obra y materia prima local

El presupuesto educativo municipal será invertido en los siguientes ítems:

Desayuno escolar.

Equipamiento y Mantenimiento de Unidades Educativas.

Apoyo al funcionamiento de Educación.

Gestión de Becas, premiando a los mejores estudiantes de la

sección, esto con el fin de incentivar el estudio a nivel superior.

Formación Vocacional y liderazgo de bachilleres, generando con esta

actividad nuevos líderes comunales en la sección.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 172

MEDICUSMUNDI

Construcción de Centros de Formación Técnica (CEFOT), con el fin de

crear estudios a nivel técnico medio y superior, acorde a las

necesidades profesionales del lugar.

Equipamiento de Centro de Formación Técnica: Veterinario,

Electricidad, Carpintería, guía turística.

Construcción de internado escolar

Promoción de la calidad estudiante y docente

Finalmente con el fin de dar vigencia al Programa Municipal de Educación

(PROME), esta debe ser ejecutada anualmente acorde a los proyectos priorizados

por las juntas escolares y unidades educativas e insertadas en el Programa

Operativo Anual, exceptuando el núcleo de Tahua.

b) Salud

Con respecto al servicio de salud, se destinara el 14% del total del presupuesto

programado anualmente, con recursos de las siguientes cuentas:

El 100% de la cuenta del SUMI

El 100% del HIPC Salud

El 9.82% de los recursos de la cuenta de Participación Popular,

pudiendo variar este porcentaje del orden del 1%, es decir de 9% al

10%, dependiendo del grado de ejecución y contraparte del Gobierno

Municipal para proyectos de gran impacto.

El 10% de la cuenta Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

El presupuesto del servicio de salud será destinado a los siguientes proyectos de

inversión:

Funcionamiento del SUMI

Funcionamiento del Seguro de Vejez

Equipamiento y Mantenimiento de los centros de salud

Apoyo al funcionamiento de Salud.

Construcción y refacción de nuevas Postas de salud.

c) Proyectos de Fortalecimiento Municipal.

Con el fin de fortalecer el Gobierno Municipal, se destina a proyectos de

Fortalecimiento Municipal un 11% del total de recursos económicos destinados a

gastos de Inversión, las cuales se extraerán de los recursos de la cuenta de

Participación Popular y Recursos Propios; invertidos en los subprogramas de:

Fondo de Control Social.

Equipamiento Municipal.

Mantenimiento de Maquinaria pesada y trasporte.

Auditoria Municipal.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 173

MEDICUSMUNDI

Alumbrado Publico.

Recogimiento de Basura

Limpieza urbana y rural.

d) Proyectos Seccionales y comunales

Como política del Gobierno Municipal, el presupuesto para proyectos seccionales y

comunales será del orden del 60% tomando en cuenta las fuentes de Participación

Popular, Impuesto Directo e los Hidrocarburos y el HIPIIC productivo; su inversión

será destinada a los siguientes subprogramas:

Electrificación Rural.

Apertura y Mantenimiento de caminos.

Saneamiento Básico (Agua Potable y Alcantarillado).

Sistemas de riego.

Construcción y equipamiento de planta procesadora de Quinua.

Industrialización y equipamiento de los derivados de ganado

camélido.

Plan de fomento al Turismo.

Plan de fomento de la Quinua.

Plan de fomento Camélido.

Plan de fomento artesanal.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 174

MEDICUSMUNDI

13 PRESUPUESTO POR PROGRAMAS Y PROYECTOS.

1133..11 PPrreessuuppuueessttoo ppoorr PPrrooggrraammaass

Acorde a la clasificación y asignación de recursos realizado por programas, se

establece que la mayor cantidad de recursos económicos se destina a proyectos de

apertura y mantenimiento de caminos y promoción y fomento a la producción

Agropecuaria, alcanzando un porcentaje de 34.06% y 19.65% respectivamente,

quedando en importancia en la tercera posición, al proyecto de electrificación rural,

alcanzando un porcentaje de 14.93%,

El resumen de los recursos requeridos y asignados por programa, para el siguiente

quinquenio se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 120: Presupuesto por programas PDM 2007 – 2011 ($us)

Programas Recursos

del GM

Recursos

de la

comunidad

Recursos a

Gestionar Total Porcentaje

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO A LA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 186,335.40 0.00 745,341.61 931,677.02 19.65

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO

ECONÓMICO 12,422.36 0.00 49,689.44 62,111.80 0.00

PROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO 81,078.56 20,269.64 304,044.60 405,392.79 8.55

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

DE MICRORIEGO 75,201.24 18,800.31 282,004.66 376,006.21 7.93

PROGRAMA LIMPIEZA URBANA Y RURAL 6,911.88 0.00 0.00 6,911.88 0.15

PROGRAMA ELECTRIFICACIÓN RURAL 106,211.18 0.00 601,863.35 708,074.53 14.93

PROGRAMA ALUMBRADO PUBLICO 18,509.32 0.00 0.00 18,509.32 0.39

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y

RURAL 18,622.33 0.00 74,489.33 93,111.66 1.96

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

DE CAMINOS 80,745.34 0.00 1,534,161.49 1,614,906.83 34.06

PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD 137,994.16 0.00 42,683.23 180,677.39 3.81

PROGRAMA DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN 147,841.30 0.00 82,534.16 230,375.46 4.86

PROGRAMA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL

DEPORTE 9,044.17 0.00 0.00 9,044.17 0.19

PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO DEL

TURISMO 31,055.90 0.00 0.00 31,055.90 0.65

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y POLÍTICAS DE

GENERO 3,105.59 0.00 0.00 3,105.59 0.07

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y 12,422.36 0.00 0.00 12,422.36 0.26

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 175

MEDICUSMUNDI

DESASTRES NATURALES

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 58,414.54 0.00 0.00 58,414.54 1.23

TOTAL 985,915.63 39,069.95 3,716,811.88 4,741,797.46 100.00

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas Técnicas

GRAFICO 60: Presupuesto municipal por programas

P ROGRAM A DE

DES ARROLLO Y

P ORM OCI ÓN DEL DEP ORTE

0 . 2 %

P ROGRAM A DE

DES ARROLLO Y FOM ENTO

DEL TURI S M O

0 . 7 %

P ROGRAM A DE P ROM OCI ON

Y P OLI TI CAS DE GENERO

0 . 1%

P ROGRAM A DE

P REVENCI ÓN DE RI ES GOS Y

DES AS TRES NATURALES

0 . 3 %

P ROGRAM A DE S ERVI CI OS

DE S ALUD

3 . 9 %

P ROGRAM A DE S ERVI CI OS

DE EDUCACI ÓN

4 . 9 %

FORTALECI M I ENTO

M UNI CI P AL

1. 2 %

P ROGRAM A DE

S ANEAM I ENTO BAS I CO

8 . 7 %

P ROGRAM A DE P ROM OCI ÓN

Y FOM ENTO ECONÓM I CO

0 . 0 %

P ROGRAM A DE P ROM OCI ÓN

Y FOM ENTO A LA

P RODUCCI ÓN

AGROP ECUARI A

19 . 9 %

P ROGRAM A DE

CONS TRUCCI ÓN Y

M ANTENI M I ENTO DE

M I CRORI EGO

8 . 0 %

P ROGRAM A LI M P I EZA

URBANA Y RURAL

0 . 1%

P ROGRAM A

ELECTRI FI CACI ON RURAL

15 . 1%

P ROGRAM A ALUM BRADO

P UBLI CO

0 . 4 %

P ROGRAM A DE

I NFRAES TRUCTURA

URBANA Y RURAL

2 . 0 %

P ROGRAM A DE

CONS TRUCCI ÓN Y

M ANTENI M I ENTO DE

CAM I NOS

3 4 . 5 %

Fuente: Elaboración en base al cuadro anterior

1133..22 PPrreessuuppuueessttoo ppoorr PPrrooyyeeccttooss

Los recursos destinados por programa y proyecto se detallan en el siguiente cuadro:

CUADRO 121: Presupuesto por proyectos 2007 – 2011 ($us)

PROYECTOS PRIORIZADOS CANTÓN LOCALIZACIÓN PREINVERSIÓN INVERSIÓN TOTAL

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO A

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 3,105.59 928,571.43 931,677.02

Planta Procesadora de Quinua Seccional Seccional 0.00 124,223.60 124,223.60

Equipamiento a la planta procesadora de

quinua Seccional Seccional 0.00 62,111.80 62,111.80

Plan de fomento a la producción de quinua Seccional Seccional 0.00 310,559.01 310,559.01

Industrialización de los derivados de

ganado Camélido (Carne, Fibra, Cuero) Seccional Seccional 3,105.59 121,118.01 124,223.60

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 176

MEDICUSMUNDI

Plan de fomento a la producción camélida Seccional Seccional 0.00 310,559.01 310,559.01

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO

ECONÓMICO 0.00 62,111.80 62,111.80

Plan de fomento artesanal Seccional Seccional 0.00 62,111.80 62,111.80

PROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO 17,303.06 388,089.74 405,392.79

Ampliación de agua potable Llica Llica 0.00 37,157.76 37,157.76

Captación de agua potable Tres Cruces Challacollo 1,807.45 34,341.61 36,149.07

Captación de agua potable Tres Cruces Villque-Chorcaza 2,377.65 45,175.33 47,552.98

Reparación del sistema de agua potable Tres Cruces Lavaxa- Villa

Victoria- Ventilla 0.00 22,173.91 22,173.91

Captación de agua potable Tres Cruces Tres cruces 1,819.88 34,577.64 36,397.52

Captación de agua potable Chacoma Hizo- Liviscota 1,006.21 19,118.01 20,124.22

Captación de agua potable Palaya Chiarcollo 850.93 16,167.70 17,018.63

Captación de agua potable Palaya Peña Blanca 953.42 18,114.91 19,068.32

Captación de agua potable Palaya Uyuni K 1,180.12 22,422.36 23,602.48

Captación de agua potable Palaya Villa Aroma 981.37 18,645.96 19,627.33

Captación de agua potable Cahuana Rio San Antonio 989.13 18,793.48 19,782.61

Captación de agua potable San Pablo

de Napa Sejcihua 888.20 16,875.78 17,763.98

Captación de agua potable Canquella Canquella 1,698.01 32,262.18 33,960.19

Captación de agua potable Canquella Sinalaco 1,509.32 28,677.02 30,186.34

Captación de agua potable Huanaque Huanaque 1,241.37 23,586.08 24,827.45

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y

MANTENIMIENTO DE MICRORIEGO 16,626.40 359,379.81 376,006.21

Sistema de riego Chacoma Chacoma 2,838.51 53,931.68 56,770.19

Sistema de riego Palaya Palaya 0.00 43,478.26 43,478.26

Sistema de riego Palaya Miraflores K 2,062.73 39,191.93 41,254.66

Sistema de riego Palaya Tamancaza 1,897.52 36,052.80 37,950.31

Sistema de riego Cahuana Agencia

Castillhuma 1,000.00 19,000.00 20,000.00

Sistema de riego Cahuana Buena Vista 1,745.34 33,161.49 34,906.83

Sistema de riego Cahuana Cantón Cahuana 2,209.63 41,982.92 44,192.55

Sistema de riego Cahuana Cahuana Grande 1,739.13 33,043.48 34,782.61

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 177

MEDICUSMUNDI

Sistema de riego Cahuana Quijina 1,583.85 30,093.17 31,677.02

Sistema de riego Huanaque Pilani 1,549.69 29,444.10 30,993.79

PROGRAMA LIMPIEZA URBANA Y RURAL 0.00 6,911.88 6,911.88

Recojo de Basura Seccional Seccional 0.00 6,911.88 6,911.88

PROGRAMA ELECTRIFICACIÓN RURAL 0.00 708,074.53 708,074.53

Electrificación Rural Segunda Fase Ramal

1 a 3 Seccional Seccional 0.00 708,074.53 708,074.53

PROGRAMA ALUMBRADO PUBLICO 0.00 18,509.32 18,509.32

Alumbra do Publico Seccional Seccional 0.00 18,509.32 18,509.32

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

URBANA Y RURAL 3,102.79 90,008.88 93,111.66

Reactivación del Parque Nacional de Llica Seccional Seccional 928.88 17,648.63 18,577.50

Mejoramiento Urbanístico Llica Llica 2,173.91 72,360.25 74,534.16

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y

MANTENIMIENTO DE CAMINOS 0.00 1,614,906.83 1,614,906.83

Construcción camino Salida Salar - Tahua -

Chiquini- Llica - Bella Vista- Hito 41 Seccional Seccional 0.00 1,614,906.83 1,614,906.83

PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD 1,599.38 179,078.01 180,677.39

SUMI Seccional Seccional 0.00 60,294.44 60,294.44

Seguro de Vejez Seccional Seccional 0.00 34,559.42 34,559.42

Equipamiento y Mantenimiento de Centro

de Salud Seccional Seccional 0.00 18,770.64 18,770.64

Apoyo al funcionamiento de Salud Seccional Seccional 0.00 9,972.15 9,972.15

Construcción de Posta de Salud Chacoma Seccional Seccional 621.12 11,801.24 12,422.36

Construcción de Posta de Salud Palaya Seccional Seccional 978.26 18,586.96 19,565.22

Amurallado de Centro de Salud Llica Seccional Seccional 0.00 21,366.46 21,366.46

Ampliación del Centro de Salud Llica Seccional Seccional 0.00 2,484.47 2,484.47

Refacción de Posta de Salud Villa Aroma Seccional Seccional 0.00 1,242.24 1,242.24

PROGRAMA DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN 2,434.78 227,940.68 230,375.46

PROME Seccional Seccional 0.00 31,527.95 31,527.95

Desayuno Escolar Seccional Seccional 0.00 55,295.07 55,295.07

Equipamiento y Mantenimiento de

Unidades Educativas Seccional Seccional 0.00 16,623.08 16,623.08

Apoyo al funcionamiento de Educación Seccional Seccional 0.00 6,911.88 6,911.88

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 178

MEDICUSMUNDI

Gestión de Becas Seccional Seccional 0.00 3,455.94 3,455.94

Formación vocacional y liderazgo de

bachilleres Seccional Seccional 0.00 3,455.94 3,455.94

Construcción de Internado Seccional Seccional 1,192.55 46,074.53 47,267.08

Promoción de la calidad educativa Seccional Seccional 0.00 9,937.89 9,937.89

Centro de formación Técnica (CEFOT) Seccional Seccional 1,242.24 23,602.48 24,844.72

Equipamiento del Centro de Formación

Técnica (CEFOT) Seccional Seccional 0.00 31,055.90 31,055.90

PROGRAMA DE DESARROLLO Y

PROMOCIÓN DEL DEPORTE 0.00 9,044.17 9,044.17

Apoyo al deporte Seccional Seccional 0.00 9,044.17 9,044.17

PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO

DEL TURISMO 0.00 31,055.90 31,055.90

Plan de fomento al Turismo Seccional Seccional 0.00 31,055.90 31,055.90

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y POLÍTICAS

DE GENERO 0.00 3,105.59 3,105.59

Capacitación y Apoyo a la Mujer Seccional Seccional 0.00 3,105.59 3,105.59

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Y DESASTRES NATURALES 0.00 12,422.36 12,422.36

Prevención de riesgos y Desastres

Naturales Seccional Seccional 0.00 12,422.36 12,422.36

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 1,242.24 57,172.30 58,414.54

Fondo de Control Social Seccional Seccional 0.00 6,029.44 6,029.44

Equipamiento Municipal Seccional Seccional 0.00 35,838.51 35,838.51

Mantenimiento de maquinaria pesada y

transporte Seccional Seccional 0.00 15,304.35 15,304.35

Auditoria Municipal Seccional Seccional 1,242.24 0.00 1,242.24

Total 45,414.23 4,696,383.23 4,741,797.46

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas de proyecto

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 179

MEDICUSMUNDI

14 PRESUPUESTO POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Un Municipio puede contar con fuentes de financiamiento público y no público; entre

los recursos públicos se establece los recursos provenientes de:

Coparticipación tributaria: Transferencia de fondos del TGN.

Recursos propios: provenientes de las recaudaciones tributarias, etc.

Recursos HIPC-II: Ley del Diálogo 2000 (Transferencia de fondos especiales

del TGN para salud, educación y proyectos de infraestructura).

El impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Entre los recurso no públicos se pueden identificar dos tipos de recursos internas y

externas; entre ellas podemos identificar las siguientes: entre las interna tenemos a la

Prefectura de Potosí, FNDR, FPS, Ministerios, Mancomunidad del Gran Tierra de los

Lípez y Mancomunidad del Incahuasi y entre las externas tenemos a: Medicus Mundi,

AZCCA, Centro Inti, PAN, CIGDA, JATARI y otros organismos.

Durante este y los próximos años se tiene programado realizar un trabajo conjunto

entre el Municipio y la prefectura de Potosí, para la ejecución de proyectos macro, de

impacto social, para ello se tiene firmado convenios con la entidad estatal (prefectura

de Potosí), en la cual establece mejorar los caminos de orden prefectural y Municipal y

dotarles de energía eléctrica a la población; con una contraparte del 20% del Gobierno

Municipal, sobre el costo total del proyecto.

En el caso de la entidad del Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), esta exige

algunos requisitos de elegibilidad de los diferentes proyectos, uno de los más

importantes es la exigencia de la contraparte del Gobierno Municipal en los diferentes

sectores, siendo las tasas de contraparte la que se muestra en la siguiente tabla:

CUADRO 122: Tasas de contraparte

Grupo

Municipal

Sector

Productivo (1)

Sector Social

(2)

Otros

Sectores (3)

Fortalecimiento

Institucional

Municipal

FPS G.M. FPS G.M. FPS G.M. FPS G.M.

Grupo IV 85% 15% 80% 20% 75% 25% 85% 15%

Fuente: Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social

Nota: (1): Desarrollo Rural, Electrificación Rural

(2): Educación, Salud, Saneamiento Básico

(3): Conservación, Control y Mejoramiento de la calidad ambiental (Otros sectores)

Por otro lado se tiene el apoyo con financiamiento de recursos económicos externos

del Centro de Inti en el a favor de los proyectos productivos que el Municipio lleva

adelante, entre ellos podemos mencionar la quinua, camélidos, turismo y artesanía,

pero al igual que otras instituciones de apoyo, se requiere una pequeña contraparte

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 180

MEDICUSMUNDI

del Gobierno Municipal, razón por la cual es considerado en la programación de

recursos económicos a nivel quinquenal.

Para una mejor distribución de recursos, esta contemplara tres fuentes de

financiamiento, a las cuales se insertara acorde a los requerimientos de los proyectos,

los recursos económicos asignados; como se establece a continuación:

a) Fuente Gobierno Municipal: Los Recursos Municipales son aquellos

provenientes de las cuentas de Coparticipación Tributaria, HIPPIC-II e IDH,

los mismos que servirán de contraparte exclusivamente, quedando bajo la

responsabilidad del Gobierno Municipal la de gestionar nuevos recursos

económicos a favor del Municipio en la ejecución de proyectos.

b) Fuente Comunidad: La cuenta denominada comunidad, es la pequeña

contraparte, en materiales locales y mano de obra comunal que cada uno

de las comunidades a favor de la realización de proyectos de construcción

a nivel comunal.

c) Otros fuentes de financiamiento: Finalmente la cuenta de de otros

financiamiento, se refiere a la contraparte económica que debe gestionarse

por parte del Gobierno Municipal, ante las distintas instituciones ya sean

gubernamentales como no gubernamentales.

La forma de gestionar recursos, debe realizarse de manera conjunta entre Gobierno

Municipal, Mancomunidad de Municipios, Autoridades comunales y organizaciones

vivas del Municipio.

El presupuesto programado por las tres fuentes, nos permite identificar que del total

de recursos económicos requeridos para la ejecución de los diferentes proyectos

programados en Plan de Desarrollo Municipal 2007-2011, el 20.8% que equivale a

985,915 $us, será aporte del Gobierno Municipal (Preinversión e inversión), 0.8% que

equivale a 39,069 $us, será aporte de la comunidad y el 78.4% que equivale a

3,716,811 $us será gestionado ante distintas instituciones gubernamentales y no

gubernamentales.

GRAFICO 61: Presupuesto municipal por fuentes de financiamiento

. GOB

M UN IC IP A L

20.8%

C OM UN ID A D

0.8%

OT R OS

F UEN T ES D E

F IN A N C IA M IEN

T O

78.4%

FUENTE: Elaboración propia con base al cuadro anterior

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 181

MEDICUSMUNDI

CUADRO 123: Presupuesto por Fuentes de financiamiento 2007 – 2011 ($us)

PROYECTOS PRIORIZADOS CANTÓN LOCALIZACIÓN ETAPA

PREINVERSIÓN

CON

RECURSOS

MUNICIPALES

TOTAL DE INVERSIÓN

TOTAL PREINV

+ INVERSIÓN

INVERSIÓN

CON

RECURSOS

MUNICIPALES

COMUNIDAD

OTROS FUENTES

DE

FINANCIAMIENTO

TOTAL DE REC.

INV.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO A LA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 3,105.59 183,229.81 0.00 745,341.61 928,571.43 931,677.02

Planta Procesadora de Quinua Seccional Seccional Ejecución 0.00 24,844.72 0.00 99,378.88 124,223.60 124,223.60

Equipamiento a la planta procesadora de quinua Seccional Seccional Ejecución 0.00 12,422.36 0.00 49,689.44 62,111.80 62,111.80

Plan de fomento a la producción de quinua Seccional Seccional Ejecución 0.00 62,111.80 0.00 248,447.20 310,559.01 310,559.01

Industrialización de los derivados de ganado

Camelido (Carne, Fibra, Cuero) Seccional Seccional Py/Ejecución 3,105.59 21,739.13 0.00 99,378.88 121,118.01 124,223.60

Plan de fomento a la producción camélida Seccional Seccional Ejecución 0.00 62,111.80 0.00 248,447.20 310,559.01 310,559.01

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO

ECONÓMICO 0.00 12,422.36 0.00 49,689.44 62,111.80 62,111.80

Plan de fomento artesanal Seccional Seccional Ejecución 0.00 12,422.36 0.00 49,689.44 62,111.80 62,111.80

PROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO 17,303.06 63,775.50 20,269.64 304,044.60 388,089.74 405,392.79

Ampliación de agua potable Llica Llica Ejecución 0.00 7,431.55 1,857.89 27,868.32 37,157.76 37,157.76

Captación de agua potable Tres Cruces Challacollo Py/Ejecución 1,807.45 5,422.36 1,807.45 27,111.80 34,341.61 36,149.07

Captación de agua potable Tres Cruces Villque-

Chorcaza Py/Ejecución 2,377.65 7,132.95 2,377.65 35,664.73 45,175.33 47,552.98

Reparación del sistema de agua potable Tres Cruces

Lavaxa- Villa

Victoria-

Ventilla

Ejecución 0.00 4,434.78 1,108.70 16,630.43 22,173.91 22,173.91

Captación de agua potable Tres Cruces Tres cruces Py/Ejecución 1,819.88 5,459.63 1,819.88 27,298.14 34,577.64 36,397.52

Captación de agua potable Chacoma Hizo- Liviscota Py/Ejecución 1,006.21 3,018.63 1,006.21 15,093.17 19,118.01 20,124.22

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 182

MEDICUSMUNDI

Captación de agua potable Palaya Chiarcollo Py/Ejecución 850.93 2,552.80 850.93 12,763.98 16,167.70 17,018.63

Captación de agua potable Palaya Peña Blanca Py/Ejecución 953.42 2,860.25 953.42 14,301.24 18,114.91 19,068.32

Captación de agua potable Palaya Uyuni K Py/Ejecución 1,180.12 3,540.37 1,180.12 17,701.86 22,422.36 23,602.48

Captación de agua potable Palaya Villa Aroma Py/Ejecución 981.37 2,944.10 981.37 14,720.50 18,645.96 19,627.33

Captación de agua potable Cahuana Rió San

Antonio Py/Ejecución 989.13 2,967.39 989.13 14,836.96 18,793.48 19,782.61

Captación de agua potable San Pablo de

Napa Sejcihua Py/Ejecución 888.20 2,664.60 888.20 13,322.98 16,875.78 17,763.98

Captación de agua potable Canquella Canquella Py/Ejecución 1,698.01 5,094.03 1,698.01 25,470.14 32,262.18 33,960.19

Captación de agua potable Canquella Sinalaco Py/Ejecución 1,509.32 4,527.95 1,509.32 22,639.75 28,677.02 30,186.34

Captación de agua potable Huanaque Huanaque Py/Ejecución 1,241.37 3,724.12 1,241.37 18,620.59 23,586.08 24,827.45

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

DE MICRORIEGO 16,626.40 58,574.84 18,800.31 282,004.66 359,379.81 376,006.21

Sistema de riego Chacoma Chacoma Py/Ejecución 2,838.51 8,515.53 2,838.51 42,577.64 53,931.68 56,770.19

Sistema de riego Palaya Palaya Ejecución 0.00 8,695.65 2,173.91 32,608.70 43,478.26 43,478.26

Sistema de riego Palaya Miraflores K Py/Ejecución 2,062.73 6,188.20 2,062.73 30,940.99 39,191.93 41,254.66

Sistema de riego Palaya Tamancaza Py/Ejecución 1,897.52 5,692.55 1,897.52 28,462.73 36,052.80 37,950.31

Sistema de riego Cahuana Agencia

Castillhuma Py/Ejecución 1,000.00 3,000.00 1,000.00 15,000.00 19,000.00 20,000.00

Sistema de riego Cahuana Buena Vista Py/Ejecución 1,745.34 5,236.02 1,745.34 26,180.12 33,161.49 34,906.83

Sistema de riego Cahuana Canton

Cahuana Py/Ejecución 2,209.63 6,628.88 2,209.63 33,144.41 41,982.92 44,192.55

Sistema de riego Cahuana Cahuana

Grande Py/Ejecución 1,739.13 5,217.39 1,739.13 26,086.96 33,043.48 34,782.61

Sistema de riego Cahuana Quijina Py/Ejecución 1,583.85 4,751.55 1,583.85 23,757.76 30,093.17 31,677.02

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 183

MEDICUSMUNDI

Sistema de riego Huanaque Pilani Py/Ejecución 1,549.69 4,649.07 1,549.69 23,245.34 29,444.10 30,993.79

PROGRAMA LIMPIEZA URBANA Y RURAL 0.00 6,911.88 0.00 0.00 6,911.88 6,911.88

Recojo de Basura Seccional Seccional Ejecución 0.00 6,911.88 0.00 0.00 6,911.88 6,911.88

PROGRAMA ELECTRIFICACIÓN RURAL 0.00 106,211.18 0.00 601,863.35 708,074.53 708,074.53

Electrificación Rural Segunda Fase Ramal 1 a 3 Seccional Seccional Ejecución 0.00 106,211.18 0.00 601,863.35 708,074.53 708,074.53

PROGRAMA ALUMBRADO PUBLICO 0.00 18,509.32 0.00 0.00 18,509.32 18,509.32

Alumbra do Publico Seccional Seccional Ejecución 0.00 18,509.32 0.00 0.00 18,509.32 18,509.32

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y

RURAL 3,102.79 15,519.54 0.00 74,489.33 90,008.88 93,111.66

Reactivación del Parque Nacional de Llica Seccional Seccional Py/Ejecución 928.88 2,786.63 0.00 14,862.00 17,648.63 18,577.50

Mejoramiento Urbanístico Llica Llica Py/Ejecución 2,173.91 12,732.92 0.00 59,627.33 72,360.25 74,534.16

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

DE CAMINOS 0.00 80,745.34 0.00 1,534,161.49 1,614,906.83 1,614,906.83

Construcción camino Salida Salar - Tahua -

Chiquini- Llica - Bella Vista- Hito 41 Seccional Seccional Ejecución 0.00 80,745.34 0.00 1,534,161.49 1,614,906.83 1,614,906.83

PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD 1,599.38 136,394.78 0.00 42,683.23 179,078.01 180,677.39

SUMI Seccional Seccional Ejecución 0.00 60,294.44 0.00 0.00 60,294.44 60,294.44

Seguro de Vejez Seccional Seccional Ejecución 0.00 34,559.42 0.00 0.00 34,559.42 34,559.42

Equipamiento y Mantenimiento de Centro de Salud Seccional Seccional Ejecución 0.00 18,770.64 0.00 0.00 18,770.64 18,770.64

Apoyo al funcionamiento de Salud Seccional Seccional Ejecución 0.00 9,972.15 0.00 0.00 9,972.15 9,972.15

Construcción de Posta de Salud Chacoma Seccional Seccional Py/Ejecución 621.12 1,863.35 0.00 9,937.89 11,801.24 12,422.36

Construcción de Posta de Salud Palaya Seccional Seccional Py/Ejecución 978.26 2,934.78 0.00 15,652.17 18,586.96 19,565.22

Amurallado de Centro de Salud Llica Seccional Seccional Ejecución 0.00 4,273.29 0.00 17,093.17 21,366.46 21,366.46

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 184

MEDICUSMUNDI

Ampliación del Centro de Salud Llica Seccional Seccional Ejecución 0.00 2,484.47 0.00 0.00 2,484.47 2,484.47

Refacción de Posta de Salud Villa Aroma Seccional Seccional Ejecución 0.00 1,242.24 0.00 0.00 1,242.24 1,242.24

PROGRAMA DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN 2,434.78 145,406.51 0.00 82,534.16 227,940.68 230,375.46

PROME Seccional Seccional Ejecución 0.00 31,527.95 0.00 0.00 31,527.95 31,527.95

Desayuno Escolar Seccional Seccional Ejecución 0.00 55,295.07 0.00 0.00 55,295.07 55,295.07

Equipamiento y Mantenimiento de Unidades

Educativas Seccional Seccional Ejecución 0.00 16,623.08 0.00 0.00 16,623.08 16,623.08

Apoyo al funcionamiento de Educación Seccional Seccional Ejecución 0.00 6,911.88 0.00 0.00 6,911.88 6,911.88

Gestión de Becas Seccional Seccional Ejecución 0.00 3,455.94 0.00 0.00 3,455.94 3,455.94

Formación vocacional y liderazgo de bachilleres Seccional Seccional Ejecución 0.00 3,455.94 0.00 0.00 3,455.94 3,455.94

Construcción de Internado Seccional Seccional Py/Ejecución 1,192.55 8,260.87 0.00 37,813.66 46,074.53 47,267.08

Promoción de la calidad educativa Seccional Seccional Ejecución 0.00 9,937.89 0.00 0.00 9,937.89 9,937.89

Centro de formación Técnica (CEFOT) Seccional Seccional Py/Ejecución 1,242.24 3,726.71 0.00 19,875.78 23,602.48 24,844.72

Equipamiento del Centro de Formación Técnica

(CEFOT) Seccional Seccional Ejecución 0.00 6,211.18 0.00 24,844.72 31,055.90 31,055.90

PROGRAMA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL

DEPORTE 0.00 9,044.17 0.00 0.00 9,044.17 9,044.17

Apoyo al deporte Seccional Seccional Ejecución 0.00 9,044.17 0.00 0.00 9,044.17 9,044.17

PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO DEL

TURISMO 0.00 31,055.90 0.00 0.00 31,055.90 31,055.90

Plan de fomento al Turismo Seccional Seccional Ejecución 0.00 31,055.90 0.00 0.00 31,055.90 31,055.90

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y POLÍTICAS DE

GENERO 0.00 3,105.59 0.00 0.00 3,105.59 3,105.59

Capacitación y Apoyo a la Mujer Seccional Seccional Ejecución 0.00 3,105.59 0.00 0.00 3,105.59 3,105.59

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y

DESASTRES NATURALES 0.00 12,422.36 0.00 0.00 12,422.36 12,422.36

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 185

MEDICUSMUNDI

Prevención de riesgos y Desastres Naturales Seccional Seccional Ejecución 0.00 12,422.36 0.00 0.00 12,422.36 12,422.36

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 1,242.24 57,172.30 0.00 0.00 57,172.30 58,414.54

Fondo de Control Social Seccional Seccional Ejecución 0.00 6,029.44 0.00 0.00 6,029.44 6,029.44

Equipamiento Municipal Seccional Seccional Ejecución 0.00 35,838.51 0.00 0.00 35,838.51 35,838.51

Mantenimiento de maquinaria pesada y transporte Seccional Seccional Ejecución 0.00 15,304.35 0.00 0.00 15,304.35 15,304.35

Auditoria Municipal Seccional Seccional Py/Ejecución 1,242.24 0.00 0.00 0.00 0.00 1,242.24

Total 45,414.23 940,501.40 39,069.95 3,716,811.88 4,696,383.23 4,741,797.46

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas de proyecto.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 186

MEDICUSMUNDI

15 PRESUPUESTO POR AÑOS

1155..11 PPrreessuuppuueessttoo MMuunniicciippaall ppoorr aaññooss

El presupuesto programado estimado para los siguientes cinco años (Gastos de

Funcionamiento y Gasto de Inversión), se detalla en el siguiente cuadro por años:

CUADRO 124: Presupuesto municipal por años Bs PDM 2007 – 2011

Año Gastos de

Funcionamiento

Gastos de

Inversión (GM) Total

2007 292,895.75 1,416,365.25 1,709,261.00

2008 306,288.87 1,499,558.85 1,805,847.72

2009 319,418.70 1,585,403.72 1,904,822.42

2010 331,308.62 1,671,245.30 2,002,553.93

2011 344,180.91 1,764,047.70 2,108,228.61

Total 1,594,092.85 7,936,620.83 9,530,713.68

Fuente: Elaboración propia con base a cuadros anteriores y fichas de proyecto

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 187

MEDICUSMUNDI

1155..22 MMaattrriizz ddee pprrooggrraammaacciióónn qquuiinnqquueennaall..

A continuación se detalla, los proyectos a ser ejecutados a nivel seccional y comunal más los presupuestos requeridos para su ejecución,

desglosados en una matriz quinquenal.

CUADRO 125: Matriz de Programación Quinquenal a nivel seccional.

Comunidad Proyecto

Costo

(Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs) Costo ($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us) 2007 2008 2009 2010 2011

Seccional Planta Procesadora de Quinua 1,000,000.00 124,224

Seccional Equipamiento a la

planta procesadora

de quinua 500,000.00 62,112

Seccional Plan de fomento a la producción de quinua 2,500,000.00 310,559

Seccional Industrialización de los derivados de ganado Camelido (Carne,

Fibra, Cuero) 1,000,000.00 124,224

Seccional Plan de fomento a la producción camélida 2,500,000.00 310,559

Seccional Plan de fomento artesanal 500,000.00 62,112

Seccional Electrificación Rural Segunda Fase Ramal 1 a 3 5,700,000.00 708,075

Seccional

Reactivación del

Parque Nacional

de Llica

149,548.89 18,578

Seccional Construcción camino Salida Salar - Tahua - Chiquini- Llica -

Bella Vista- Hito 41 13,000,000.00 1,614,907

Seccional Construcción de

Posta de Salud

Chacoma 100,000 12,422

Seccional Refacción de Posta

de Salud Villa Aroma 10,000 1,242

Seccional

Construcción de

Posta de Salud

Palaya

157,500.00 19,565

Seccional

Amurallado de

Centro de Salud

Llica

172,000.00 21,366

Seccional

Ampliación del

Centro de Salud

Llica

20,000.00 2,484

Seccional Construcción de Internado 380,500.00 47,267

Seccional Promoción de la calidad educativa 80,000.00 9,938

Seccional

Centro de

formación

Técnica (CEFOT)

200,000.00 24,845

Seccional

Equipamiento

del Centro de

Formación

Técnica (CEFOT)

250,000.00 31,056

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 188

MEDICUSMUNDI

Comunidad Proyecto

Costo

(Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs) Costo ($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us) 2007 2008 2009 2010 2011

Seccional Plan de fomento al Turismo 250,000.00 31,056

Seccional Recojo de

Basura 10,000 1,242

Recojo de

Basura 10,601.83 1,317

Recojo de

Basura 11,140.99 1,384

Recojo de

Basura 11,679.74 1,451

Recojo de

Basura 12,218.10 1,518

Seccional Alumbra do

Publico 29,000 3,602

Alumbra do

Publico 30,000.00 3,727

Alumbra do

Publico 30,000.00 3,727

Alumbra do

Publico 30,000.00 3,727

Alumbra do

Publico 30,000.00 3,727

Seccional SUMI 87,233 10,836 SUMI 92,482.95 11,489 SUMI 97,186.19 12,073 SUMI 101,885.92 12,657 SUMI 106,582.14 13,240

Seccional Seguro de Vejez 50,000 6,211 Seguro de Vejez 53,009.15 6,585 Seguro de Vejez 55,704.94 6,920 Seguro de Vejez 58,398.72 7,254 Seguro de Vejez 61,090.50 7,589

Seccional

Equipamiento y

Mantenimiento

de Centro de

Salud

20,000 2,484

Equipamiento y

Mantenimiento

de Centro de

Salud

21,203.66 2,634

Equipamiento y

Mantenimiento

de Centro de

Salud

22,300.00 2,770

Equipamiento y

Mantenimiento

de Centro de

Salud

33,600.00 4,174

Equipamiento y

Mantenimiento

de Centro de

Salud

54,000.00 6,708

Seccional

Apoyo al

funcionamiento

de Salud

11,050 1,373

Apoyo al

funcionamiento

de Salud

11,715.02 1,455

Apoyo al

funcionamiento

de Salud

12,310.79 1,529

Apoyo al

funcionamiento

de Salud

20,000.00 2,484

Apoyo al

funcionamiento

de Salud

25,200.00 3,130

Seccional PROME 40,000 4,969 PROME 45,600.00 5,665 PROME 79,500.00 9,876 PROME 45,700.00 5,677 PROME 43,000.00 5,342

Seccional Desayuno

Escolar 80,000 9,938

Desayuno

Escolar 84,814.65 10,536

Desayuno

Escolar 89,127.91 11,072

Desayuno

Escolar 93,437.96 11,607

Desayuno

Escolar 97,744.79 12,142

Seccional

Equipamiento y

Mantenimiento

de Unidades

Educativas

24,050 2,988

Equipamiento y

Mantenimiento

de Unidades

Educativas

25,497.40 3,167

Equipamiento y

Mantenimiento

de Unidades

Educativas

26,794.08 3,328

Equipamiento y

Mantenimiento

de Unidades

Educativas

28,089.79 3,489

Equipamiento y

Mantenimiento

de Unidades

Educativas

29,384.53 3,650

Seccional

Apoyo al

funcionamiento

de Educación

10,000 1,242

Apoyo al

funcionamiento

de Educación

10,601.83 1,317

Apoyo al

funcionamiento

de Educación

11,140.99 1,384

Apoyo al

funcionamiento

de Educación

11,679.74 1,451

Apoyo al

funcionamiento

de Educación

12,218.10 1,518

Seccional Gestión de

Becas 5,000 621

Gestión de

Becas 5,300.92 658

Gestión de

Becas 5,570.49 692

Gestión de

Becas 5,839.87 725

Gestión de

Becas 6,109.05 759

Seccional

Formación

vocacional y

liderazgo de

bachilleres

5,000 621

Formación

vocacional y

liderazgo de

bachilleres

5,300.92 658

Formación

vocacional y

liderazgo de

bachilleres

5,570.49 692

Formación

vocacional y

liderazgo de

bachilleres

5,839.87 725

Formación

vocacional y

liderazgo de

bachilleres

6,109.05 759

Seccional Apoyo al deporte 13,085 1,625 Apoyo al deporte 13,872.44 1,723 Apoyo al deporte 14,577.93 1,811 Apoyo al deporte 15,282.89 1,898 Apoyo al deporte 15,987.32 1,986

Seccional Capacitación y

Apoyo a la Mujer 5,000 621

Capacitación y

Apoyo a la Mujer 5,000.00 621

Capacitación y

Apoyo a la Mujer 5,000.00 621

Capacitación y

Apoyo a la Mujer 5,000.00 621

Capacitación y

Apoyo a la Mujer 5,000.00 621

Seccional

Prevención de

riesgos y

Desastres

Naturales

20,000 2,484

Prevención de

riesgos y

Desastres

Naturales

20,000.00 2,484

Prevención de

riesgos y

Desastres

Naturales

20,000.00 2,484

Prevención de

riesgos y

Desastres

Naturales

20,000.00 2,484

Prevención de

riesgos y

Desastres

Naturales

20,000.00 2,484

Seccional Fondo de

Control Social 8,723 1,084

Fondo de

Control Social 9,248.30 1,149

Fondo de

Control Social 9,718.62 1,207

Fondo de

Control Social 10,188.59 1,266

Fondo de

Control Social 10,658.21 1,324

Seccional Equipamiento

Municipal 50,000 6,211

Equipamiento

Municipal 52,200.00 6,484

Equipamiento

Municipal 52,000.00 6,460

Equipamiento

Municipal 63,300.00 7,863

Equipamiento

Municipal 71,000.00 8,820

Seccional

Mantenimiento

de maquinaria

pesada y

transporte

20,000 2,484

Mantenimiento

de maquinaria

pesada y

transporte

24,000.00 2,981

Mantenimiento

de maquinaria

pesada y

transporte

21,800.00 2,708

Mantenimiento

de maquinaria

pesada y

transporte

28,300.00 3,516

Mantenimiento

de maquinaria

pesada y

transporte

29,100.00 3,615

Seccional Auditoria

Municipal

Auditoria

Municipal

Auditoria

Municipal 10,000.00 1,242

Auditoria

Municipal

Auditoria

Municipal

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas Técnicas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 189

MEDICUSMUNDI

CUADRO 126: Matriz de Programación Quinquenal a nivel comunal.

Comunidad Proyecto

Costo

(Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us) 2007 2008 2009 2010 2011

LLICA

Llica

Ampliación

de agua

potable

299,120 37,158 Mejoramiento Urbanístico 600,000.00 74,534

TRES CRUCES

Challacollo Captación de agua

potable 291,000.00 2,342,550

Villque

Captación de

agua potable 382,801.46 3,081,552

Chorcaza

Lavaxa

Reparación del sistema

de agua potable 178,500.00 1,436,925 Villa Victoria

Ventilla

Tres Cruces Captación de agua

potable 293,000.00 2,358,650

CHACOMA

Chacoma 0 Sistema de

riego 457,000.00 3,678,850

Liviscota

Captación de agua

potable 162,000.00 1,304,100

Hizo

PALAYA

Chiarcollo Captación de agua

potable 137,000.00 1,102,850

Miraflores K Sistema de

riego 332,100.00 2,673,405

Palaya Sistema de

riego 350,000 2,817,500

Peña Blanca Captación de agua

potable 153,500.00 1,235,675

Tamancaza Sistema de

riego 305,500.00 2,459,275

Uyuni K Captación de agua

potable 190,000.00 1,529,500

Villa Aroma Captación de agua

potable 158,000.00 1,271,900

CAHUANA

Agencia

Castillhuma

Sistema de

riego 161,000.00 1,296,050

Buena Vista Sistema de

riego 281,000.00 2,262,050

Canton

Cahuana

Sistema de

riego 355,750.00 2,863,788

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 190

MEDICUSMUNDI

Comunidad Proyecto

Costo

(Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us)

Proyecto Costo (Bs)

Costo

($us) 2007 2008 2009 2010 2011

Cahuana

Grande

Sistema de

riego 280,000.00 2,254,000

Quijina Sistema de

riego 255,000.00 2,052,750

Rió San

Antonio

Captación de agua

potable 159,250.00 1,281,963

SAN PABLO DE NAPA

Sejcihua Captación de agua

potable 143,000.00 1,151,150

CANQUELLA

Canquella

Captación

de agua

potable

273,379.54 2,200,705

Sinalaco

Captación

de agua

potable

243,000.00 1,956,150

HUANAQUE

Huanaque Captación de agua

potable 199,861.01 1,608,881

Pilani Sistema de

riego 249,500.00 2,008,475

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas Técnicas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 191

MEDICUSMUNDI

16 ESTRATEGIA GENERAL DE EJECUCIÓN

1166..11 AAccttoorreess rreessppoonnssaabblleess ddee eejjeeccuucciióónn ddeell PPDDMM

La Planificación Participativa Municipal, involucra actores sociales e institucionales

públicos y privados que ejercen diferentes roles funciones, orientados a tener una solidez

institucional, que garantice la transparencia y efectividad de la inversión Municipal, tanto

de origen publico y privado; en ese entendido surge la imperiosa necesidad de interacción

de los actores sociales, instituciones juntamente con el Gobierno Municipal, con el solo

objeto de encontrar la ejecución efectiva de Políticas, Planes Programas y Proyectos

(PPPP) insertos dentro del Plan de Desarrollo Municipal (PDM); bajo este marco es

necesario definir en el marco institucional que establezca un sistema de relación entre

los actores involucrados.

Entre los actores sociales, públicos y privados, comprometido en la ejecución plena del

Plan de Desarrollo Municipal, podemos mencionar las siguientes:

a) Actores Sociales:

Comité Cívico.

Presidente de OTBs.

Comité de Vigilancia.

Junta de Vecinos.

Representantes de organizaciones productivas.

Concejero Departamental.

b) Actotes Institucionales públicos.

Prefectura.

Subprectura.

Corregidores.

FPS.

FNDR

Mancomunidad de la Gran Tierra de los Lípez.

Mancomunidad del Incahiasi.

Gobierno Municipal.

Ministerios.

PDCR

c) Actores Institucionales Privados.

Medicus Mundi.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 192

MEDICUSMUNDI

AZCCA.

PAN.

PMA

SNV.

CENTRO INTI.

CIGDA

JATARI

CECAOT

ONGs.

Fundaciones.

Embajadas.

Otros.

1166..22 EEssttrraatteeggiiaa ddee ffiinnaanncciiaammiieennttoo ggeenneerraall

A continuación se muestran los Organismos de financiamiento según programas.

16.2.1 Estrategia de financiamiento programa RRNN. y Medio Ambiente

Para controlar y disminuir la contaminación de los recursos naturales y del Medio

Ambiente, se debe gestionar recursos económicos externos a través de instituciones

externas, que puedan brindar el apoyo correspondiente. Entre estas instituciones que

puedan trabajar con el programa del Medio Ambientes podemos mencionar a: Medicus

Mundi, PNUD, FAO, BM, BID, SNV, Prefectura, etc. las misma será gestionada por la

comisión responsable de su ejecución, pudiendo intermediar los técnicos de la

mancomunidad, con la realización de perfiles de proyecto.

16.2.2 Estrategia de financiamiento programa Desarrollo Económico

Municipal

Para mejorar las condiciones productivas, se debe orientar la producción a la exportación

promoviendo el incremento de la producción con valor agregado, mejorando la

comunicación y el trasporte; para ello se puede recurrir a serie de financiamientos

externos, en busca de gestionar proyectos de Desarrollo Económico Municipal, entre ellas

podemos mencionar: FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), UNEPCA (Unidad

Ejecutora de Proyectos Camélidos), PROQUIPO (Programa de Quinua Potosí), ONG

Holanda ACRA , ONUDI (Organismo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial),

Caritas Dinamarca, AZZCA, CAF, BM, JICA, PNUD, BID, Centro Inti, SNV, Medicus Mundi y

Embajadas.

Dentro de las actividades del directorio conformado en el marco Institucional, se

programaran audiencias y entrevistas con los directos responsables de las instituciones

que pueden brindar el apoyo financiero, previo análisis técnico de su factibilidad y

viabilidad; para ello es importante coordinar con la mancomunidad de Municipios, con el

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 193

MEDICUSMUNDI

fin encaminar proyectos macro de gran alcance, en beneficio de la mayor cantidad de

Municipios. Por otro lado no se debe dejar de lado el apoyo de instituciones públicas,

como ser: la Prefectura, FPS, FNDR, Ministerios, etc.

16.2.3 Estrategia de financiamiento programa Desarrollo Humano

Para elevar el nivel de vida de la población del Municipio, es importante gestionar

recursos económicos a través de instituciones externas como ser: Caritas Dinamarca,

PNUD, PMA, PAN, BM, BID, Médicos del Mundo, Embajada de HOLANDA, JICA, USAID y

UNICEF; a las cuales se debe tomar contacto por intermedio del directorio, en un marco

institucional, bajo la orientación del Gerente de la Mancomunidad, técnicos del Municipio

y personal externo de apoyo, con el fin de gestionar recursos económicos en favor de

obtener una mayor cobertura en Salud, una mejor educación técnica, y obtener los

servicios básicos esenciales como ser: Energía Eléctrica, Agua Potable, Alcantarillado, etc.

Por otro lado entre las instituciones públicas que puedan brindar un apoyo al Desarrollo

Humano se encuentra la prefectura con el cual se tiene convenios firmados, FPS, FNDR,

Ministerios, etc.

16.2.4 Estrategia de financiamiento programa Desarrollo Institucional

Municipal

Una de las grandes deficiencias con que cuenta el Gobierno Municipal, es la parte de

Fortalecimiento Institucional, para ello se recomienda realizar convenios con

Instituciones como ser: BID, GTZ, ONGs, fundaciones, JICA, etc; de manera de obtener

recursos económicos, con el fin de obtener personal técnico, capacitación, mobiliario,

maquinaria, etc.

Por otro lado se podrá gestionar el apoyo institucional por parte de organismos

gubernamentales como ser: DDPC III, FPS, FNDR, PDCR, etc; esto con el fin de contar con

una Institución Municipal fortalecido, en sus diferentes áreas de trabajo.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 194

MEDICUSMUNDI

17 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

1177..11 RRoolleess yy rreessppoonnssaabbiilliiddaaddeess ddee llooss aaccttoorreess llooccaalleess..

Para una efectividad de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, es necesario que

cada uno de los actores asuma una función determinante en el cumplimiento del Plan

Estratégico a través de Plan Operativo, la columna vertebral para el seguimiento a la

ejecución del PDM será el Concejo de Desarrollo Municipal, con responsabilidad

compartida de todos los actores del municipio. Es importante efectivizar las Políticas,

Planes, Programas y Proyectos planteados y programas en el PDM, bajo este marco se

presenta los roles que deben jugar cada uno de ellos como se muestra en el siguiente

cuadro:

CUADRO 127: Roles y responsabilidades de los actores locales

Cumplimiento de objetivos Responsables

Institucionales

Responsables

Sociedad Civil

Ejecución del Plan de

Desarrollo Municipal

mediante su inclusión anual

en Programa Operativo Anual.

Gobierno Municipal

Mancomunidad de

Incahuasi.

Concejo de Desarrollo

Municipal

Presidente de OTBs.

Corregidores.

Junta de Vecinos.

Comité de Vigilancia

Organizaciones Productivas.

Incentivar la gestión de uso

eficiente de los recursos

naturales (agua, suelos y

praderas nativas) para

fomentar un desarrollo

sostenible en el tiempo.

Gobierno Municipal

Mancomunidad de

Incahuasi

Organizaciones productivas.

Comité de Vigilancia.

Corregidores.

Presidente de OTBs.

Junta de Vecinos

Mejorar las Necesidades

Básicas Satisfechas, en

viviendas, Educación, Salud,

Saneamiento Básico y

Energía Eléctrica.

Gobierno Municipal

DILOS.

CME.

Mancomunidad de

Incahuasi

Dirección distrital de

educación.

Dirección Distrital de Salud.

Comité de Vigilancia.

Red de salud

Juntas escolares.

Juntas escolares nucleares.

Junta escolar distrital

Optimizar las actividades

productivas, con Asistencia

Técnica, Capacitación y

Seguimiento, dotando de

infraestructura productiva de

utilidad, generando

excedentes monetarios en

Gobierno Municipal

Mancomunidad de

Incahuasi

Organizaciones productivas.

Comité de Vigilancia

Corregidores.

Presidente de OTBs.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 195

MEDICUSMUNDI

beneficio de las familias

productoras.

Fortalecer la capacidad de

administración, organización,

gestión y Control Social del

Gobierno Municipal, dando

igual oportunidad a cada uno

de los ciudadanos de la

sección, entre hombres,

mujeres y niños.

Gobierno Municipal

Mancomunidad de

Incahuasi

Presidente de OTBs.

Corregidores.

Comité de Vigilancia.

Junta de Vecinos.

Organizaciones Productivas.

Fuente: Elaboración con al Taller Municipal 3

Las responsabilidades de los actores Institucionales a través de unidad correspondiente

son las siguientes:

Dirigir la ejecución de los programas y proyectos insertos en el Plan de

Desarrollo Municipal.

Compatibilizar la ejecución de proyectos a nivel mancomunidad,

departamental y nacional, con el objeto de contar con proyectos macro de gran

alcance.

Gestionar recursos económicos ante las distintas instituciones con el fin de

ejecutar el Plan de Desarrollo Municipal.

La máxima autoridad del Gobierno Municipal realizara acciones de

representatividad, normatividad, deliberante y de fiscalización, para lograr la

ejecución del PDM, realizando evaluaciones semestrales en el cumplimiento

de los planes, programas y proyectos.

Comité de Vigilancia realizar acciones de Control Social para lograr

transparencia en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, que al igual

que el Concejo Municipal realizará evaluaciones permanentes en la ejecución

del PDM.

Promover la difusión escrita y radial del avance del Plan de Desarrollo

Municipal.

Velar por parte del Comité de Vigilancia las prioridades identificadas y

definidas por las comunidades en el lapso de cinco años.

Proponer al Ejecutivo Municipal los correctivos y ajustes al Plan de Desarrollo

Municipal, así como las medidas necesarias para mejorar la eficiencia

institucional.

La mancomunidad de Municipios de Incahuasi llevara adelante acciones

conjuntas con el Gobierno Municipal con el fin de captar financiamiento

externo con el fin de ejecutar los proyectos estratégicos insertos en el Plan de

Desarrollo Municipal.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LLICA 196

MEDICUSMUNDI

El Ejecutivo Municipal, Concejo Municipal y Comité de Vigilancia deben evaluar

de forma permanente el grado de ejecución del PDM, ajustando de forma

permanente y de acuerdo a la necesidad del Municipio.

El Comité de Vigilancia anualmente debe elevar un informe sobre sus

observaciones a la ejecución del PDM, y el cumplimiento de la misma,

debiendo ambas instancias (CM y CV) elevar su informe al Concejo Municipal,

para que esta viabilice se ejecución correspondiente.

Por otro lado las organizaciones sociales: Presidente de OTBs, Corregidores, Juntas de

Vecinos, organizaciones productivas, etc; tienen las siguientes responsabilidades:

Apoyar la Gobierno Municipal a través de las diferentes comisiones del Concejo

de Desarrollo Municipal en la gestión de nuevos recursos para el

financiamiento de los distintos proyectos que beneficien a sus comunidades.

Controlar la ejecución de programas y proyectos que se realizan en las

comunidades.

Constituirse en ejecutores de programas, proyectos o actividades emergentes

del Plan de Desarrollo Municipal.

Proponer y sugerir por intemedio de su intermedio ajustes en el Plan de

Desarrollo Municipal, sus programas y proyectos, para optimizar el uso de

recursos.

Proponer trabajar de manera conjunta con los concejeros departamentales,

Subprefectos y corregidores, con el fin de captar proyectos de impacto a nivel

seccional.

Las autoridades comunales, corregidores y las juntas de vecinos están en la

obligación de exigir el cumplimiento de los proyectos y estrategias planteadas

en el Plan de Desarrollo Municipal, con el fin de llegar al objetivo trazado.

El centro de Salud deberá lograr una mayor relación con el Gobierno Municipal,

con el fin de tomar acciones conjuntas que contemple un mayor grado de

atención de las comunidades.

La Comisión de Desarrollo Humano del Concejo de Desarrollo Municipal Llica

deberá promover y gestionar programas y proyectos de cooperación técnica y

financiera para la provisión de servicios de salud en el marco de regulaciones y

convenios que se puedan realizar conjuntamente con el Ejecutivo Municipal,

para una ejecución efectiva de los programas, el SUMI y Seguro gratuito de

Vejez.

Dentro de la ejecución de estrategias insertos en el Plan de Desarrollo

Municipal, se debe a través de DILOS gestionar los recursos físicos, financieros

y humanos de la red de servicios de salud, promoviendo en los

establecimientos y brigadas móviles de salud la aplicación de modelos de

gestión, para mejorar la calidad y eficiencia del servicio de Salud del Municipio.