9
Titulillo: Plan Educativo Planificación Clase demostrativa Pablo J. Torres, Ana F. González, Ángel Acevedo Glorimar Ortiz, Jon Meléndez, Karla Méndez Katiria Nazario, Krisseliz Herrans, Michelle Cruz Nathalie Fernández, Roxanna Pérez, Tashira Thalice Rodríguez Universidad de Puerto Rico en Bayamón EDPE 3335 KR1: Seminario Laboratorio Metodología Preescolar Prof. Vilmarie Volmar Vega 12 de mayo de 2016

Titulillo: Plan Educativo Planificación Clase demostrativa

Embed Size (px)

Citation preview

Titulillo: Plan Educativo

Planificación Clase demostrativa

Pablo J. Torres, Ana F. González, Ángel Acevedo

Glorimar Ortiz, Jon Meléndez, Karla Méndez

Katiria Nazario, Krisseliz Herrans, Michelle Cruz

Nathalie Fernández, Roxanna Pérez, Tashira

Thalice Rodríguez

Universidad de Puerto Rico en Bayamón

EDPE 3335 KR1: Seminario Laboratorio Metodología Preescolar

Prof. Vilmarie Volmar Vega

12 de mayo de 2016

P a g e | 2

Universidad de Puerto Rico en Bayamón

Decanato de Asuntos Académicos

Departamento de Pedagogía

Programa de Preparación de Maestros

Introducción

Como parte del curso EDPE 3326: Ritmo y Movimiento para el Desarrollo Perceptual Motor en

el Nivel Preescolar, es requisito realizar una clase demostrativa en forma grupal. En esta se presentaría

una actividad de movimiento tomando en consideración el nivel de desarrollo, las necesidades y los

intereses de los niños. Para presentar dicha actividad se llevara a cabo una planificación que contendrá

las actividades paso a paso, rúbricas y bitácoras de observación, como parte del proceso de avalúo.

Decidimos unirnos al equipo de trabajo del Laboratorio Prescolar UPRB en su día de juegos.

Trabajaremos con los grupos del preescolar y kindergarten. Estos grupos llegan a un total aproximado

de 50 niños. Los cuales se dividirán a lo largo del día por diversas estaciones provistas por el

departamento de educación física adaptada. Nuestra estación constará de un juego interactivo que

trabajará las destrezas de salto, coordinación, ritmo y movimiento en edades preescolares. Además de

esto la actividad está ligada con el currículo que están utilizando en el preescolar. Por lo que tratamos

el tema de los continentes y los animales.

P a g e | 3

Plan Educativo

Unidad: Los continentes Fecha: 5 de mayo 2016

Tema: Los animales Subtema: Día de juegos

Educador/ encargado: Grupo EDPE 3326

Conceptos:

- continentes- animales- mono araña- guacamayo- oso pardo- anaconda - foca

Ideas fundamentales:

- El mono araña tiene extremidades largas que les permite balancearse y saltar de árbol en árbol.- El oso pardo vive en montañas y bosques.- La anaconda es una serpiente de la familia de las boas.- El guacamayo tiene un plumaje muy brillante.- La foca tiene cuerpo alargado y adaptado para nadar. - Muchos de estos animales se encuentran en peligro de extinción o posible peligro de extinción.

Debemos cuidarlos, protegerlos y rescatarlos.

Estándares y expectativas

- CIENCIAS- K.B.CB1.EM.1 Distingue entre los seres vivos y los objetos que no tienen vida y

establece que los seres vivos se ven diferentes y tienen partes distintas al identificar algunas (patas, cabeza, alas) que lo forman. Ejemplo: partes del cuerpo de los seres humanos, las gallinas, las mariposas y otros.

Recursos educativos:

- Láminas- “bing bags” - cubetas - bases redondas - conos - cinta adhesiva

P a g e | 4

Inicio:

Para comenzar con la estación “Rescatemos a los animales”, el grupo de estudiantes será recibido por el maestro. El maestro o maestra brindará al estudiante las instrucciones claras y precisas del juego. Luego se hará una “primera ronda de prueba” para aclarar dudas.

Desarrollo:

!Empieza el juego!

Los estudiantes harán filas de 2 o 3 estudiantes en cada línea de partida.

El maestro líder mencionará un animal de los que se trabajaron en clases anteriores.

El estudiante debe buscar el animal correcto entre los “bing bags”, solo tocando las bases y luego lanzarlo a la cubeta.

Si el estudiante no logra encontrar o no sabe cuál animal el maestro le solicita, el maestro reactivará el conocimiento previo y ayudará al alumno a poder completar su objetivo.

Se culmina el juego cuando se hayan rescatado todos los animales.

Cierre:

Los estudiantes comentarán sobre su experiencia en el juego y compartirán sus opiniones sobre lo que les gusto y no del mismo.

Evaluación:

-Bitácora de observación grupal

(Provista en un Anejo)

Adaptaciones:

- Se repetirán las instrucciones las veces que sean necesarias.- Se ofrecerán ejemplos que facilite el dominio de conocimiento.- Se proveerá asistencia de necesitarlo.

P a g e | 5

Comentarios/ observaciones:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

P a g e | 6

Hojas de evaluación

Adjunto

P a g e | 7

Fotos de la actividad

P a g e | 8

P a g e | 9

Conclusión / Autoreflexión

_____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________