16
FRUTAS PROF. ENRIQUE LUGO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ARISTIDES BASTIDAS UC: PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCION DE FRUTAS Y HORTALIZAS

FRUTAS CLASE

Embed Size (px)

Citation preview

FRUTAS

PROF. ENRIQUE LUGO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ARISTIDES BASTIDAS UC: PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCION DE FRUTAS Y HORTALIZAS

son los frutos, infrutescencias o

partes carnosas de organos florales

que han alcanzado el grado de madurez adecuado

y que son aptas para el

consumo humano.

. Fruto comestible de ciertas plantas

cultivadas; por ejemplo la pera, la guinda, la fresa,

etc.

FRUTAS

contiene múltiples micronutrientes que

actúan sinérgicamente como

antioxidantes

Son depurativas, ayudando a depurar nuestro organismo y

desintoxicarlo, favoreciendo la eliminación natural de las

toxinas.

BENEFICIOS DE LAS FRUTAS

Su riqueza en fibra aporta saciedad, reduciendo el apetito

Ayuda a prevenir el estreñimiento, al mejorar el tránsito intestinal.

Previenen la aparición del cáncer.

Ayudan a retrasar el envejecimientoFavorece la eliminación

del ácido úrico alto y el colesterol alto.

CLASIFICACION DE LAS FRUTAS

.

CLASIFICACION DE LAS FRUTAS

Neutras: Se caracterizan por ser las más ricas en proteínas, vitaminas, sales, minerales y oligoelementos. Tienen un alto contenido de grasa, fósforo, potasio, azufre y proteínas que fortalecen considerablemente los sistemas muscular e inmunológicoEllas son: aceituna, avellana, coco, maní, cacao, aguacate, castaña, almendra, nuez y macadamia.

CLASIFICACION DE LAS FRUTAS

Dulces: Constituyen el grupo más amplio y se caracterizan por no contener ácidos. Son frutas ricas en vitaminas A, C, E y el complejo B12 y B15.

Ellas son: damasco, banana, higo, cereza, acerola, chirimoya, granada, grosella, melón, níspero, mamón, pera, remolacha, sandía, uva dulce y manzana roja.

CLASIFICACION DE LAS FRUTAS

Ácidas: Por su alto contenido de ácidos y complejos son excelentes para purificar la sangre, bajar el colesterol, los triglicéridos y el ácido úrico, además son ideales para bajar de peso. No todas contienen ácido cítrico, como es el caso de la piña.

Ellas son: piña, kiwi, mora, naranja, uva, limón, pomelo, toronja y arándano

Semiácidas: Tienen un contenido considerable de ácidos menos fuertes, su sabor es más suave y son ricas en proteínas de alto valor biológico.

Ellas son: tomate, mandarina, granada, durazno, frutilla, manzana verde, ciruela, guayaba, membrillo, mango, frambuesa y lima

COMPOSICION QUIMICA DE LAS FRUTAS

Agua: Más del 80% y hasta el 90% de la composición de la fruta es agua. Debido a este alto porcentaje de agua y a los aromas de su composición, la fruta es muy refrescante.

Glúcidos (Carbohidratos): son generalmente azúcares simples como fructosa, sacarosa y glucosa, azúcares de fácil digestión y rápida absorción. En la fruta poco madura nos encontramos, almidón, sobre todo en el plátano que con la maduración se convierte en azúcares simples

COMPOSICION QUIMICA DE LAS FRUTAS

Fibra: Los componentes de la fibra vegetal que nos podemos encontrar en las frutas son principalmente pectinas y hemicelulosa. La piel de la fruta es la que posee mayor concentración de fibra, pero también es donde nos podemos encontrar con algunos contaminantes como restos de insecticidas, que son difíciles de eliminar si no es con el pelado de la fruta. La fibra soluble o gelificante como las pectinas forman con el agua mezclas viscosas. El grado de viscosidad depende de la fruta de la que proceda y del grado de maduración. Las pectinas desempeñan por lo tanto un papel muy importante en la consistencia de la fruta

COMPOSICION QUIMICA DE LAS FRUTAS

Vitaminas: Como los carotenos, vitamina C, vitaminas del grupo B.

Sales minerales: Al igual que las verduras, las frutas son ricas en potasio, magnesio, hierro y calcio. Las sales minerales son siempre importantes pero sobre todo durante el crecimiento para la osificación.

COMPOSICION QUIMICA DE LAS FRUTAS

Proteínas y grasas: Los compuestos nitrogenados como las proteínas y los lípidos son escasos en la parte comestible de las frutas, aunque son importantes en las semillas de algunas de ellas. Así el contenido de grasa puede oscilar entre 0,1 y 0,5%, mientras que las proteínas puede estar entre 0,1 y 1,5%

COMPOSICION QUIMICA DE LAS FRUTAS

Aromas y pigmentos: La fruta contiene ácidos y otras sustancias aromáticas que junto al gran contenido de agua de la fruta hace que ésta sea refrescante. El sabor de cada fruta vendrá determinado por su contenido en ácidos, azúcares y otras sustancias aromáticas. El ácido málico predomina en la manzana, el ácido cítrico en naranja (fruto), limones y mandarinas y el ácido tartárico en la uva. Por lo tanto los colorantes, los aromas y los componentes fenólicos astringentes aunque se encuentran en muy bajas concentraciones, influyen de manera crucial en la aceptación organoléptica de las frutas

TIPOS DE CAUSA CAUSABiológicas y Microbiológicas Insectos, ácaros, roedores, pájaros y otros animales

Microorganismos (hongos, bacterias y virus)*Las frutas son más sensibles a la alteración por hongos, que a bacterias debido a su acidez. A diferencia de las hortalizas que son sensibles a la alteración por bacterias y hongos, debido a su menor   acidez (mayor pH)

Fisiológicas Germinación de granos, tubérculos y bulbosSenescencia de frutas y hortalizas Cambios producidos por transpiración y respiración

Bioquímicas o Químicas Reacción de MaillardAutooxidaciónPardeamiento enzimáticoOtras reacciones enzimáticasContaminación accidental o deliberada (plaguicidas)

Mecánicas Abrasión, erosión, pulimento excesivo, pelado, recorte, perforación o cierre defectuoso de embalajes o envases, golpes, roces

Físicas Excesivo calor Excesivo frío “daño por frío”Atmósfera inapropiadaCondiciones de conservación inadecuadas

Económicas y Comerciales Infraestructura insuficiente o inadecuada para el transporte, almacenamiento y distribución

Fuente: Nilsson, 2000.

En: http://www.publicaciones-isp.org/productos/t034.pdf

RESPIRACION

DURAZNO es una fruta riquísima, no solo para comer al natural sino también en dulces, compotas, en almíbar y en infinidad de tortas y postres.Es un excelente laxante suave y tiene propiedades diuréticas, ayuda a la digestión, también es bueno para los problemas reumáticos y las enfermedades pulmonares.Sus flores son usadas en infusiones y sus hojas como diuréticos y antiespasmódicos.tiene su origen en la antigua China, donde era considerado como símbolo de larga vida e inmortalidadComposición del durazno:» Vitamina A.» Vitaminas B.» Vitamina C.» Carotenoides.» Potasio.» Sodio.» Fósforo.

FRESA

es un fruto de color rojo brillante, suculento y fragante que se obtiene de la planta que recibe su mismo nombre. En Occidente es considerada la "reina de las frutas". Además de poderse comer cruda se puede consumir como compota, mermelada,... Es empleada con fines medicinales ya que posee excelentes propiedades que ayudan a preservar la salud. Las flores de las fresas están agrupadas en inflorescencias. Pueden ser "perfectas" (hermafroditas) con órganos masculinos y femeninos o "imperfectas" (unisexuales) con sólo órganos masculinos o femeninos. La mayoría de las variedades cultivadas comercialmente tienen flores perfectas. Se trata de una planta perenne.