25
Instrumentos de Planificación Territorial para la Zona Costera y el Borde Costero

CLASE BORDE COSTERO

Embed Size (px)

Citation preview

Instrumentos de Planificación

Territorial para la Zona Costera y el Borde

Costero

CONTENIDOS

I. Introducción

II. Normas legales que regulan el uso de las zonas costeras

III.Instrumentos del planificación territorial (IPT)

IV. Política nacional del uso del borde costero (PNUBC)

V. Planes regionales de ordenamiento territorial (PROT)

VI. Actualización de los IPTs

VII.Conclusiones

VIII.Referencias

TEORÍA Y MODELOS URBANOS

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES QUE AFECTAN A LAS ZC EN EL MUNDO

( Barragán J.M., 1994)

• •INOBSERVANCIA DE LA LEGISLACION VIGENTE POR PARTE DE LOS DISTINTOS AGENTES QUE CONVERGEN EN EL ESPACIO LITORAL

• •AUSENCIA DE PLANIFICACION TERRITORIAL DE CARACTER INTEGRADO (ESPACIAL Y SECTORIALMENTE)

• •DESCOORDINACION ADMINISTRATIVA• •ARTIFICIALIZACION DE LA LINEA DE COSTA

• •TENDENCIA HACIA LA PRIVATIZACION DEL DOMINIO PUBLICO

• •IMPOSIBILIDAD DEL LIBRE ACCESO AL BORDE COSTERO

• •AMENAZAS PARA LA CONSERVACION DE LOS ESPACIOS NATURALES

Problemas (Continuación)

•IRRACIONALIDAD EN LA UTILIZACION DE SERVICIOS BASICOS

•SATURACION ESTACIONAL DE EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURA

•COMPETENCIA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS “TRADICIONALES” Y “NUEVAS POR LOS RECURSOS BASICOS Y USO DEL SUELO

•DESPLAZAMIENTO MONOPOLICO DE LAS ACTIVIDADES “TRADICIONALES POR PARTE DE LAS “NUEVAS”

•“FALTA DE RESPETO” AL MEDIO AMBIENTE

•MODIFICACIONES DE LA DINAMICA MORFOSEDIMENTOLOGICA

•CONCENTRACION DESMESURADA DE ACTIVIDADES

•FUERTE CONCENTRACION DE LA POBLACION

•IMPLANTACION DE MODELOS INFORMALES DE ASENTAMIENTOS

•CONURBACION DE LA FRANJA LITORAL.

INTRODUCCIÓN

• Chile es un país marítimo en donde su territorio abarca todo el extremo sur del pacífico. Debido a esta condición, el territorio se encuentra susceptible a riesgos tales como terremotos, tsunami y crecida de las mareas que podría afectar el borde costero.

• Es por esto, que el borde costero debe poseer instrumentos de planificación territorial exclusivos para ese tipo de suelo, indicando lugares de riesgo, lugares donde se puede edificar, etc.

TEORÍA Y MODELOS URBANOS

ALGUNOS EJEMPLOS DE ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DE LA ZC

• 1971 Noruega Acta para la planificación en áreas costeras.

• 1972 Gran Bretaña bases de una política global de ordenamiento de la zona costera.

• 1973 Francia se desarrollan diversas aproximaciones para establecer un cuerpo legal operativo, el que se consolida con la materialización de la ley nº 86-2 de enero de 1986 (LoiLittorale)

• 1972 Estados Unidos se establece el Acta de Manejo de la Zona Costera

INTRODUCCIÓN

Definiciones…..

TEORÍA Y MODELOS URBANOS

BORDE COSTERO

ZONA COSTERA

LITORAL

“Aquella franja del territorio que comprende los terrenos de playa fiscales, la playa, las bahías, golfos, estrechos y canales interiores, y el mar territorial de la República” (PNUBC)

El litoral comprende aquella franja de tierra que bordea el mar o la zona en donde convergen el medio terrestre y marino (Suarez, 1999).

“Una franja de ancho variable, donde interactúan el mar, la tierra y la atmósfera, determinando un ambiente de interfase en el que se establecen condiciones de equilibrio precario y ocurren procesos dinámicos intensos que le confieren características únicas de fragilidad ambiental (Andrade, 2001) “.

INSTRUMENTOS QUE REGULAN EL USO DE LAS ZONAS COSTERAS

INSTRUMENTOS QUE REGULAN EL USO DE LAS ZONAS COSTERAS

INSTRUMENTOS QUE REGULAN EL

USO DE LAS ZONAS COSTERAS

INSTRUMENTOS DEL PLANIFICACIÓN

TERRITORIAL (IPT)

PLANES REGIONALES DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL (PROT).

POLÍTICA NACIONAL DEL USO DEL BORDE COSTERO (PNUBC)

NORMAS LEGALES QUE REGULAN EL USO DE LAS ZONAS COSTERAS

Normas Legales que regulan el Uso de las Zonas Costeras.

• Artículo 55 de la LGUC: «Fuera de los límites urbanos establecidos en los Planes Reguladores no será permitido abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas del propietario del mismo y sus trabajadores «…

• …«cuando sea necesario subdividir y urbanizar terrenos rurales para complementar alguna actividad industrial con viviendas, dotar de equipamiento a algún sector rural, o habilitar un balneario o campamento turístico, o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado, la autorización que otorgue la Secretaría Regional del Ministerio de Agricultura requerirá del informe previo favorable de la Secretaría Regional del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo».

INSTRUMENTOS QUE REGULAN EL USO DE LAS ZONAS COSTERAS

Instrumentos de Planificación Territorial(IPT)

TEORÍA Y MODELOS URBANOS

Instrumentos de

Planificación

Territorial

Plan Regional

Desarrollo Urbano (PRDU)

Plan Regulador Comunal

Plan Regulador

IntercomunalPlan

Seccional

Límites Urbanos

INSTRUMENTOS QUE REGULAN EL USO DE LAS ZONAS COSTERAS

Instrumentos de Planificación Territorial(IPT)

TEORÍA Y MODELOS URBANOS

Instrumentos de

Planificación

Territorial

Plan Regulador

Intercomunal

• Plan Regulador Intercomunal de las comunas costeras de Atacama (2001).

• Modificaciones al Plan Regulador Intercomunal de Valparaiso, Satélite Borde Costero Norte, Zona AEU-4, Sector Costero, Comuna de Puchuncaví (2004).

• Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero de la II Región (2004).

• Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero de la VI Región (2010).

INSTRUMENTOS QUE REGULAN EL USO DE LAS ZONAS COSTERAS

TEORÍA Y MODELOS URBANOS

Instrumentos de

Planificación

Territorial

Plan Regulador Comunal

Plan Seccional

Límites Urbanos

Artículo 57 de LGUC: “el uso del suelo urbano en las áreas urbanas se regirá por lo dispuesto en los Planes Reguladores, y las construcciones que se levanten en los terrenos serán concordantes con dicho propósito”.

Artículo 64 de LGUC: “en las áreas urbanas, los bienes nacionales de uso público que correspondan a terrenos de playa o riberas de mar, de ríos y de lagos navegables, se usarán en concordancia con lo dispuesto en el Plan Regulador y su Ordenanza Local. Las concesiones que la Dirección del Litoral otorgare sobre ellos requerirán el informe previo favorable de la Dirección de Obras Municipales respectiva.

Instrumentos de Planificación Territorial(IPT)

INSTRUMENTOS QUE REGULAN EL USO DE LAS ZONAS COSTERAS

ZONIFICACIÓN DEL BORDE COSTERO EN MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DEL USO DEL BORDE

COSTERO (PNUBC)

ZONIFICACIÓN DEL BORDE COSTERO EN MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DEL USO DEL BORDE COSTERO (PNUBC)

PNUBCDS. 475/94

Ministerio de Defensa• Uso adecuado del

borde costero.• Establecer institucionalidad.• Mecanismos de coordinación.

Propone zonificación

ZONIFICACIÓN DEL BORDE COSTERO EN MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DEL USO DEL BORDE COSTERO (PNUBC)

TEORÍA Y MODELOS URBANOS

Procedimiento de zonificación

Propuesta CRUBC

Período de información públicaCNUBC

Elabora un informe

Presidente de la República Decreto Supremo

ZONIFICACIÓN DEL BORDE COSTERO EN MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DEL USO DEL BORDE COSTERO (PNUBC)

Aspectos que presenta la zonificación:

• No existe ningún texto legal que le dé sustento directo.• La CNUBC y CRUBC son entidades de naturaleza estrictamente asesora

Los IPT desplaza de forma inmediata a esta forma de zonificación

Excepciones:

i)una norma de rango de ley le confiere expresamente este carácter para determinados efectosii)este instrumento es la forma como el presidente de la República ejerce sus facultades legales

PLANES REGIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PROT)

PLANES REGIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PROT)

Nuevo instrumento de desarrollo regional para orientar la gestión del territorio urbano y rural

Contraloría General de la RepúblicaNo tiene existencia legal en Chile

ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (IPTS)

Caso del borde costero

LICANTÉN - ILOCA

ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (IPTS)Caso del borde costero

239 comunas afectadas por el terremoto y tsunami

66 requieren estudios de riesgo, modificar o ajustar sus IPT

33 comunas del borde costero

 Durante el curso del 2010 se tendrán actualizados los planes reguladores del borde costero (33 comunas), y los restantes se resolverán durante el primer semestre del 2011.

Estudios de riesgos en detalle y de revisión de los Planes Reguladores Comunales (PRC)

MINVU

Zonificación Áreas de Riesgo, donde es necesario realizar estudios pertinentes para mitigar los riesgos asociados.

CONCLUSIONES

•PNUBC: el valor que tienen es limitado frente a otros instrumentos de zonificación, como son los PRDU, PRI, PRM y PRC.

•Los IPT, son los que realmente regulan la actividad del territorio, ya que es posible encontrar en ellos mecanismos que garantizan un uso racional tanto del suelo urbano como del borde costero.

•Los PRI del borde costero todavía no se han aplicado a lo largo del territorio nacional, lo que provoca una falta actualización y poca información sobre este tipo de instrumento de planificación del territorio.

FUENTES

• MINVU. (s.f.). Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial.

• Quinzacara, E. C. (Agosto de 2011). Ordenamiento territorial, justicia ambiental y zonas costeras. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso .

• Andrade, Arenas y Guijón (2008). Revisión crítica del marco institucional y legal chileno de ordenamiento territorial: el caso de la zona costera. Revista de Geografía Norte Grande.

• Comisión Nacional del Medio Ambiente, IV Región de Coquimbo (2006). Resolución de calificación ambiental (RCA) para "Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero de la Región de Coquimbo ".

TEORÍA Y MODELOS URBANOS