26
Aprende Latín con el profesor Castillo Método Infalible

Clase 1 Latin

  • Upload
    us

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Aprende Latín con el profesor

CastilloMétodo Infalible

Repaso del Día Anterior Lo que deberías aprenderte

Repaso del Día anteriorLo que se que quieres y te vas a aprender Los sustantivos latinos tienen género (masculino,

femenino y neutro), número (singular y plural) y, además, tienen otro elemento prácticamente perdido en español, que recibe el nombre de caso.

Los casos son cada una de las formas que toma un sustantivo para expresar una función sintáctica. En latín existen los siguientes casos:

Nominativo. Expresa fundamentalmente la función de sujeto y, en segundo lugar, la de atributo.

Puer est probus, “el niño es bueno“.El sustantivo, si no es nombre propio, se traduce con uno de los artículos siguientes: el, la, los, las / un, una, unos, unas

Día AnteriorVocativo. Expresa la función apelativa. Va siempre entre signos de puntuación (comas).Manete, pueri, hic, “permaneced, niños, aquí”.

Acusativo. Sin preposición normalmente expresa el complemento directo, y algunas veces algún tipo de complemento circunstancial. Con preposición expresa un complemento circunstancial cuyo valor va dado por la preposición. Puer videt canem, “el niño ve a un perro“. Puer it ad canem, “el niño va junto al perro“.(casi siempre). Si es de persona, se traduce con la preposición a

Día AnteriorGenitivo. Expresa los complementos del nombre o del adjetivo. Puer videt canem puellae, “el niño ve al perro de la niña“.Se traduce con la preposición de

Dativo. Expresa los complementos indirectos.Puer dat malum puellae, “El niño da una manzana a la niña“.Se traduce con la preposición a o para

Ablativo. Tanto con como sin preposición, expresa fundamentalmente los diversos complementos circunstanciales. Puer it ad canem cum patre, “el niño va junto al perro con su padre“. (compañía) Romani pugnant gladiis, “los romanos luchan con espadas“. (instrumento)Se traduce con alguna de las preposiciones siguientes: con, de, en o por

Nuevo Locativo. Solo lo utilizan algunos sustantivos de las

declinaciones 1.ª, 2.ª y 3.ª. Expresa el complemento circunstancial de lugar “en dónde”.

Manete Romae, “permaneced en Roma“.

Repaso Flexión Nominal Primera declinaciónLa mayor parte de las palabras de la primera declinación son femeninas. Todas ellas presentan un nominativo acabado en -a y un genitivo en -ae.

Repaso de la primera declinación La primera declinación, o declinación de los temas en -a, está integrada casi en su totalidad por sustantivos de género femenino. Existen algunos pocos sustantivos de género masculino, sobre todo nombres de oficios propios de varón: agricola, -ae (campesino), nauta, -ae (marinero), poeta, -ae (poeta). Algunos sustantivos de la primera declinación, para distinguirse de sus correspondientes masculinos, toman en el dativo y ablativo plural la terminación -abus: dea, -ae (diosa). filia, -ae (hija). liberta, -ae (liberta). Existen sustantivos en la primera declinación que sólo tienen plural, como divitiae, -arum (riquezas) o Athenae, -arum (Atenas); otros, por su lado, cambian de significado al cambiar de número, como: - copia, -ae (abundancia) / copiae, -arum (tropas)

Flexión Verbal Repaso En español tenemos tres que según su infinitivo acaban en

'ar', 'er' o 'ir'. Pero si nos fijamos en el cuadro superior la 2ª, 3ª y 5ª en latín tienen a simple vista el mismo infinitivo. Este es el motivo por el que en latín nos encontraremos con un enunciado de los verbos que no incluye sólo el infinitivo como ocurre en nuestro idioma, sino también la 1ª y 2ª personas del singular. Así enunciaremos el verbo 'venio,is,ire' indicando generalmente sólo las terminaciones.

  Tema en 1ª sg. 2ª sg. infinitivo1ª ā amo amas amāre2ª ē habeo habes habēre3ª consonante dico dicis dicĕre4ª ī audio audis audīre5ª ĭ breve capio capis capĕre

Los Temas Verbales

Presente y perfectoEl latín ha organizado su sistema verbal en tres temas: el tema de presente, el de perfecto y el supino.

Supino constituye un tema del verbo latino que se utiliza básicamente para la creación del participio perfecto y participio de futuro de los verbos: 'amatus' y 'amaturus'. Esta forma ha dado origen a nuestro participio de pasado: 'cantado', 'tomado'. Además sirve para la creación de las dos formas nominales conocidas como supino para ablativo y acusativo. Las formas del supino son del tipo 'dictum' (acusativo): "para decir", "a decir" y 'dictu' (ablativo): "de decir"

Repaso Presente Tema de presente

Desinencias del tema de presente

  Activa PasivaSingular

1ª Singular -o / -m -or / -r

2ª Singular -s -ris

3ª Singular -t -tur

Plural1ª Plural -mus -mur2ª Plural -tis -mini3ª Plural  -nt -ntur

VocesEn el tema de presente la voz pasiva se realiza mediante el cambio de desinencias. Asi tenemos que 'amat' es "ama" pero 'amatur' es "es amado"

SIGNIFICADOS, FUNDAMENTALES, DE LAS PREPOSICIONES QUE APARE-CEN CON MÁS FRECUENCIA EN LOS TEXTOS LATINOSA / AB (preposición de ablativo): DE, DESDE, (A) , con noción separativa. POR , si el verbo de su oración está en voz pasiva. En este

caso, el ablativo desempeña la función de complemento agenteAD ( preposición de acusativo): A, HACIA , con verbos que expresan movimiento. JUNTO A , EN , en otros casos.DE (preposición de ablativo) = ACERCA DE, SOBRE ( de, desde ....)EX ( preposición de ablativo) = DE, DESDE ... IN (preposición de ...): w Acusativo: - A, HACIA , con verbos que expresan movimiento - CONTRA , si del contexto se desprende una idea de hostilidad w Ablativo = EN ( ENTRE )

Segunda Declinación La 2ª declinación

Esta declinación recoge masculinos con nominativo singular terminado en -us y genitivo en -i. Casi siempre han dado lugar a masculinos en -o en español. Así tenemos 'amicus' > 'amigo' o 'populus' > 'pueblo'.

Segunda declinación Particularidades:

Dentro de ella existe un grupo de palabras que tienen el nominativo singular (y también el vocativo) acabado en -er en vez de en *-erus. Así 'puer', o 'magister'. Algunos nombres acabados en -'ius' hacen el vocativo en -i, en vez de -e. El vocativo de 'filius' es 'fili' en vez de '*filie'. La desinencia de genitivo plural -orum proviene de analogía con la 1ª declinación. Pero algunas palabras conservan la forma -um que era originaria. Por ejemplo 'vir' o 'liber'.

Los neutros de la 2ªLa segunda declinación recoge también sustantivos neutros. Estos siguen la misma declinación que los masculinos con la única salvedad de presentar una forma de nominativo en -'um': 'bellum' igual al acusativo y una forma de nominativo y acusativo plural en -a.

PRIMER TIPO DE ADJETIVO El primer tipo de adjetivos en latín presenta tres formas: masculino y neutro siguen la segunda declinación y el femenino la primera. Por ejemplo 'bonus, bona, bonum'.

FLEXIÓN DE LOS PRONOMBRES DefiniciónGeneralmente se entiende por pronombre aquella palabra que sustituye a un sustantivo realizando sus mismas funciones. Pero lo cierto es que en muchos casos se trata de adjetivos o pronombres - adjetivos según su uso. Así 'él' es claramente un pronombre pero 'aquella' ó 'alguna' funcionan muy a menudo como adjetivos.

Pronombres Características que se cumplen siempre

Presentan un genitivo singular en -ius para todos los géneros.Su dativo singular es en -i también para todos los géneros.

Características que se cumplen a menudo Algunos tienen una -e en el nominativo singular masculino: 'iste', 'ille', 'ipse'.Aparece una -d en el nominativo - acusativo singular: 'istud', 'quid', 'illud'.Añaden algunos sufijos detrás de la flexión: 'quidam / quaedam', 'eosdem / easdem'

Los demostrativosEl latín presenta un juego de demostrativos muy similar al de nuestro idioma.'hic, haec, hoc': "este, esta"'iste, ista, istud': "ese, esa“ 'ille, illa, illud': "aquel, aquella“Básicamente siguen la flexión de los adjetivos del tipo 'bonus, -a, -um'.

Pronombres personales Pronombres personales

Tiene las formas 'ego', 'tu' y sus plurales 'nos' y 'vos'. Para la tercera persona existe una forma 'se' pero que se usa sólo como reflexivo y por tanto no tiene nominativo: 'Petrum se videt'. Para el resto de los casos se usan las formas de 'is, ea, id': 'Petrum eum videt'.

Pronombres personalesParticularidades: No existe una forma de tercera persona. Aparte del reflexivo 'se' que además presenta las mismas formas para el singular y el plural.

Sus plurales resultan distintos a los de los sustantivos. 'Nosotros' como plural no equivale a 'yo' + 'yo' sino a 'yo' + 'tú' u otras posibilidades.

Pueden reforzarse mediante algunas partículas especiales como '-me', '-te', etc. 'egomet', 'tute', etc.

Si un pronombre personal en ablativo lleva la preposición 'cum' ésta aparecerá pospuesta y unida al mismo: 'nobiscum', 'vobiscum', etc. y no '*cum vobis'.

POSESIVOS PosesivosA partir de estos pronombres se han desarrollado formas posesivas que pueden funcionar como adjetivos:

'Meus, mea, meum': "mío" 'Tuus, tua, tuum': "tuyo" 'Noster, nostra, nostrum': "nuestro" 'Vester, vestra, vestrum' : "vuestro" 'Suus, sua, suum': "suyo". Se declinan como 'bonus, -a, -um' o como 'pulcher, pulchra,

pulchrum'.

Volvemos a los Verbos: Presente Imperativo

El imperativoEl latín posee formas de imperativo de presente para la segunda persona del singular y del plural hechas sobre el tema de presente. Pero también posee formas de imperativo de futuro que incluyen una tercera persona.

Verbos Tema de presenteEl tema de presente es el que presenta mayor diversidad en la realización de los tiempos.TiemposEl tema de presente da lugar a tres tiempos de indicativo y dos de subjuntivo (no hay futuro de subjuntivo):

Tercera Declinación La tercera declinación agrupa en latín una gran

variedad de palabras. Básicamente se pueden agrupar en dos:

Tercera declinación Temas en consonante: al añadirse la desinencia -s a dicha consonante su raíz queda 'desfigurada' de diversas formas: 'leo', 'dux', 'consul', ... En estos casos si queremos formar cualquier otro caso que no sea el nominativo singular nos fijaremos en la raíz del genitivo.

Temas en -i: presentan un nominativo en -is: 'navis', 'civis', etc. En el plural su genitivo es en '-ium'.

Temas mixtos: algunas palabras han perdido sus particularidades de temas en -i en el singular. Presentan por tanto un nominativo del tipo 'mens', 'mors', etc. pero formas de genitivo plural en '-ium': 'mentium'.

Tercera declinaciónPalabras irregulares de mayor uso

•Vis: "fuerza". Se declina en principio como un tema en -i. Pero no tiene genitivo ni dativo. El plural presenta un tema 'vir-' como si fuera un tema en -s.•Iuppiter, Iovis: "Júpiter". Nominativo y vocativo presentan un añadido *-piter. El resto de la flexión tiene un tema 'Iov-'•Iter, itineris: "camino". Este neutro presenta un nominativo y vocativo 'iter' y el resto de la flexión con un tema 'itiner-' .•Senex, senis: "anciano" es un tema en -i que presenta un nominativo en -ex y un tema 'seni-' en el resto de la flexión.