8

Click here to load reader

Nuevamente fu ero n rechazados los fa - Ministerio de

Embed Size (px)

Citation preview

'.AGOSTO

29 Sabado

Bilbao, 1936

Año XXIV Redacción y Adminis trac:ión: Correo, 17, 1. o Apartado de Correos~ 234 11

La lucha en territorio vasco

• t

Teléfono: 17 .81 O

PRECIOS DE SUSOBIPOION

Bilbao ••• ••• • •• Ptas. 9 trimestre

Faera ele Bilbao,.. 111 11,!CS •

Am6rlca ... _ _ l!l 63,00 al"

Otros pafses ,.. _ " lU,lffl t1

Franqueo concertado

Número 7.387

Nuevamente fu ero n rechazados los fa • CCIOSOS en run ---•

· Los rebeldes atacaron las posiciones de San Marcial, entablándose un duro combate, a cuyo final hubieron de retirarse con buen número de bajas

r enida en cuenta la duración del combate, el castigo sufrido por los rebeldes fué mayor que en las jornadas anteriores Ante la guerra Donostia.-TO!da la a.otiv.idad en los

frentes de Gi¡puzkoa ha vuelto a con­centrarse en el dia de h0y en el sec. tor de Irun.

nuestr01:1 aviones, se desconoce, pero se supone que habrán causado bajas y des. destrozos.

REPLICA ELOCUENTE .. • ..... ... 1

"'Amad c01i predileccián (1

¡vuestros allegados, a vuestros compatriotas, a los que os ha­cen [nen."

haciendo caer las armas de -las manos de todos los que llevan odio en el corazón e ideas perversas en la mente... Mas coro.. prendemos que "los caminos de Dios no son los nuestros"; como dice la EscrituTa. , "La Providencia da libre curso, duran• te el intervalo que su sabiduría ha fijado, al juego de las pa:siones humanas y al chogue mutuo de los in:ereses ", como dijo el inmortal patriota belga cardenal oMer .. cier en un momeñto crítico para los libres destinos de su amado pueblo,

En los demás fre::ites, Urnieta A:u­peitia, Oyartzun, etc., ha existido' rela­tiva tranquilidad.

UN AVION ENEMIGO HA DE Hum ANTE LA PER· SEOUCION DE QUE ES OB.JETO

Sentimiento de libertad (Santo Tomás de Aquino.)

En el p.\an primitivo de Dios, las pa­siones es~aban sometidas a la razón, y así se hubiera desenvuelto la vida humana de no haberse cometido el primer peca· do y con él ta alteración del orden pri­mitivo.

Desde entonces, la rebelión y el desor· den forman uartc de los hechos humanos, y cuando ésta,3 se pr(){{ucen con daño, con daño también se reparan, sin que huma­namente pueda evitarse esta reciprocidad fatal.

Pretender la paz por fa paz, la paz a toda costa, gería~en expresióu del ilus­tre cardenal Mercie.r-"aceptar con igua,1 indiferencia el derecho y la injusticia, la verdad y la, mentira ; sería una cobardía y una impiedad",

Cuando e1 santo patriarca Job fué pri· vado por Satanás de ·sus hijos, d~ su sa­lud y de sus bienes, sus am:gos se bur· !aban de su fe y, recriminánd:>Je por su constancia en mantenerla viva sin ningún provecho a·parente y con muchos males que tocaba y sentía en su mismo cuerpo, le incitaban a la rebeldía contra Dios. Su propia rnuier le •sugería pensamientos blas­femos: ";. Qué ganas-le decía-perman.· ciendo integro? Maldice, pues, a Dios Y muere."

Y en este derivaT de los a.contecimien- Job, inquebrantable en su fe, réplica ha: tos humanos siempre estaríamos perdidos "Usas el lenguaje de una insensata ... ¡ Que si ne, tuviéramos por medio la interven· el santo nombre de Dios sea siempre ber.­ción de Dios, que-según opinión de San decido!"

Se haa conservado las posiciones y ha habido algún que otro tiroteo. Pero no hay nada que destacar.

LA LUCHA EN EL SECTOR DE muN Er. cambio, en el ~ector de Irun ha

tenido lugar un fu'erte y em:p~ftado combate.

Por la mana::ia registróse menor ac­tividaéi; per" a mediodía el eñemtgo se lanzó nueva.meDte al asalto de ,;;ues­tras posiciones ele San Marcial 6 lnme­d;atamente e¡ combat~ to!Iló ::,J 6xtra­O!'finario empuje de dí:is ante'.i'iores, y si bien su duración fué menor­aproximada,.,. ~::ite de una hora. y :mefüa --f.u""';_i mW!I • •!-o, más 1:i.tenso -y mlls \ir,ento.

El enemigo parecia. decidido a dar el asalto al monte de San Marcial, pero nuestr,as fuerzas se volvieron a mantener con el mismo entusiasmo, disciplina. y fe que en días anterio­res, y resistió estoica.mente el asalto

Un aparato nuestro de ca.za dedicó especial actividad a pe.raeguir a u.no de combate de los enemigos.

Se llevaron a cabo una serte de operaciones arriesgadas y espectacula­res, subiendo, baiando y cruzándose durante bastante tiempo.

La persecución, con nutrM.o fuego dli ametralladoras, iniciada cerca de la "frontera", se prolongó h!l.!lta La· sarte, pasando ,POr encima. da Do-• nost!a.

Finalmente, el avión enemigo, apro· vechándose de la brwna ha logrado desaparecer. LA ACCION EN EL SECTOR

OCCIDENTAL

"Luchan por su libE!;l'itad", ha dicho un periódico de Ma<lrid al referirse a los na.ciona.l.iatas vascos que e:n estos mo­mentos están arma al brazo enfrente de requetés, fascistas, militares sedi­ciosos y soldadesca. mercenaria de Afri­ca lanza.da a la lucha por los sublerva.­dos. En esta sola frase pueden resu~ mime todas las razones que mueven a

Jos hombres patriotas que se han pues-

A?,"Jstín-"no '(.'ejaría que el menor mal se Después, Dios devolvió con creces cuan· introdujese en su obra si Et no fuese lo to había ¡:erdido Job, y, por consideración , bastante podero5o y lo bastante bueno pa- a é!, perdonó a •sus amigos, a aquellos ra sacar el bien hasta del mal", amigos que blasfemaban y que no saj,e-

P0r tanto, hay que confiar siempre en mo& por qué mó°viles habían inducido a la Providencia. divina que rige los desti· Job a que renegara de su fe, modelo de nos del mundo y sobre todo cuando las constancia en I:. advers:dad.

enemi;;o, al que rechaió al cabo de, hora y media. Los fascistas y reque­tés _ huyeron dejando en el campo de batalla a buen número de cadáveres y llevándose a. numerosos heridos.

El número de heridos que han su·­frido los facciosos es ciertamente me.. nor que el de los dos dia.s anteriores, pero no hay que olvidar la mucha menor duración del combate. Sin em· bargo, probablemente en proporción, tal vez hava sido mayor que el de ·ayer y anteayer.

Azpeitia.-Los mendigoxales que operan en este sector han dedicado la j ornaici'a a mejorar sus posiciones anteriores, prosl• guiendo la labor llevada a cabo el día an, terior en Bidania. En Murumendi, sobre Beasain. se ha llevado a cabo con tdé.'o éxito ·m cambio de avanzadas, mejorando las anteriores y avanzándolas. En Belkoain hubo tranquilidad. Los mendigoxales si• guieron ejerciendo estrecha vigilancia y los rcbek'es no dieron señales de vida en to · do eJ territorio dominado desdt esta es­tr~tégiica posición de los mendigoxales.

El espíritu de las fuerzas vascas sigue siendo inmejorable. Su oé.'isci¡>lina y su sometimiento a las brdenes del mando ha, cen que su obra siga rindiendo excelentes frutos.

to en pie para defender de la JnvMión fascista y africana nuestros pueblos, nuestros montes y nuestros campos. Lu­chan, en efecto, impulsados por ese sentimiento de libertad vásca que en todo tiempo., má.s o menos difusamen­te, ha anidado en el alma de nuestro pueblo y que en la hora actual se ma­nifiesta de una manera clara y termi­nante. Ese sentimiento de libertad, que es innato en nuestro pueblo, y que en nuestro tiempo tiene contornos nítidos e:n 61 aJ.ma popular, es el que por todo el país, en las capitales va.seas, en loa pueblos má.9 pequeños, en los humil­de barrios rurales, en los núcleos in· dustriale11, en los apartados ca.serios, hace surgir al pueblo nacionalista dis­puesto a empuftar un arma paTa opo­nerse al avance de los facciosos.

!Se equivocaron de medio a medio los requetés, los fascistas, los mllitares de "La ma.l'Cll).a de Cádiz" y cuantos. creye­ron que e.se sentimiento de !lbertad precisado y encauzado por el movimien. to nacionall.sta vasco iba a adoptar una forma pasiva ante el intento de domi­nación de sus negadores sistemáticos. Incurrieron en un error propio de su ceguera todos esos elementos si calcu,. !aron que este sentimiento vasco por esencia no iba a constituir una oposi. ción firme a sus designios de sojuzga­miento de nuestra tierra.

!>revisiones y los medios humanos fallan La historia se repite a través de los Y saltan a pedazos. pueblos y de los siglos, y a cuantos nos

Los profetas de Israel tuvieron la mi- afectan-'sin quere,rlos ni provocarlos y sión de llamar ail pueblo elegido y a sus 1Sin poderlos evitar-los cruentos males de Opresores a la ley del deber, y a ese fin esta guerra despiadada, nos corresponde les anunciaba,n siempre que encontrarían en la hora presente pedir a Dios cC>n fe e_n las ruinas y en la sangre, a un mismo que estos males se omviertan en bienes tiempo, su castigo y el principio de su inmediatos, concediéndonos una paz e-3Pi· re~en~r.~ción. ritual y social digna de cristianos y C:u­. Quisieramos en ,estas horas de angus· ndera.

tia Que lo justo se impusiera de súbito, Jullana Azpeltia de Ezl<aurlatza.. t',Vb/-p_;,;;Q_ppppp_pp_ppp,,,:,wppppppp_p_p_p_p_p_pp;tfY~.D.P.P.D.D.P.D.D.D.DPPA

A partir de ayer

ha acordado aplicar el armas destinadas a la

Italia de el !ºma,- ItaJia aplica, a partir de hoy, Jl:s,,,?.;bargo de las arma.¡¡ con destino a

embargo península

"'"'ª· ae!e c~munica oficialmente que, a con­acuerncia de la decisión adoptada., de cion do con las diferentes administra.

es competentes, quedan prohibidas

t lrazabal eta Olazar·tar Augustin

Uruoarren Pantzeska'tarra) (G. B.)

A.tio 1 lku , 9S6'gko. dagonlla'n 28'gn. fton Deunak eta Doipuruba­

!ren onespena aftuta bere bbd­

ttak 8 0 8 urtedun Gemika'n ll da

t l3urpide'taf .tone Kisostome be­li~ elt!azte atsekabetuba; Abell­lloÍk.i~stan'sla, .tosune, Generose, 11.lab ,e eta Alberta bere seme rue~k; Gangoiti'tat Damen; Mu· tat goyena•taf Kasen, Begofi.a' •one Anastase, Arantzamendi'taf ttge'. Arangurena'tar Blngen eta ~. ~bal'dat Domeka, suin-e:fe ~ ' l\ttren Argt, Miren Pide, be.J~tagoyena•tat Sabln liraza­

l>e1,¡ : Iilak1, Miren Nekane, eta tll$~bak; lobak, lengusu len-4ael(et. eta enparauko senldJal

e B.urein

Goi1ro.. 0 toYetan H danaren gogua 'la ga Jauna'ri e siki ñ i dagij~1a ~'tan ~~· laru.n'batian, g,vxciko amai­ra tg· ·etxetik Gernika'ko ildeg' .. ¾ ~~go Yakan gorpu-~ruatera er. ~o 11~_ze'a, bata ber:ala Gern;ka' uer, ,e,1 D ~una'ren eftxadonan !tiara g;;o-attlez egingo diran ile-

Go . ~¡~

1"-eruaterako tamal-agufa il

· · aftuten da Aisilo Kaltza.da a.n, l'an. '

las exportaciones directas o indirectas, las reexportaciones y tránsitos con destino a Espa.fia, "posesiones espaflo­Ia.i" y "zona espa.tl.ola de Marruecos", de armM, municiones, material de gu!r rra, aviones de guerra, montados o dE<Smontados, o navíos de guerra.

Agencia Funeraria de Lorenzo Urlbe.-Guemica.

t El señor don Agustín de lrazabal y O!azar

Terciark>, Franciscano (Q. B. P. D.)

Falleció en Guerruca a~er, dia 28 de agosto de 1936, a los ss· afi.os

de edad. Habiendo recibido los Stas Sacra­mentos y la B. Apost6lica de S. S.

Su afligida esposa, dofia Jua. . na Crisóstoma Burpide; hijos, dofia A vellna, don Estanlslao, doiia Jesur-,a. dofia Generooa, <lo· ila Cecilia y d .:>n Alberto; hijos pclitl<:Jos, don Damián Ga:ngoiti, dOn Ca•;Iano Muruetagoyenn, do· fia Anastasia Begoña, dofia Jua. na Ara.zamendi. d o n Vicente Arangüena y don Domingo Elgue­zil.bal; nietos, doffa Maria Luz, doña Fe Ma.ria y don Sabino Mu­ruetagoyena. don Iñ11Jki, dofia l\11. r"" Nekane y Pell Irazl\bal, so­brinos y demás parientes,

~UPLICAN a sus ami·gos S..J

sirvan encomendarle a Dios en sus oraciones y asistir a la con­dtroelón del oa,dá.ver desde la ca­sa mortuoria aJ cementierio d1:1 Guernica. hoy, s á. b a. d o, a las ONCE de la maftana, y acto se· guido a los funerales que <?n sufragio del a.lJina · del finado l'k•

o~leb:rara.n en la i~lesla parro- , qll '.al de Santa Ma ria de eRta vífüi de Guernica.

El duelo S'l recibe para ra conducción del cadáver en la ca.. ea mortuoria, calle Asilo Calza· da, número 1.

Por nuestra parte, sólo hemos te­nído que registrar algunos heridos. EL FUEGO RECOMIENZA POR

LA TARDE . ' Disminuyó des¡pué.s el fuego de fu·

siler!a, pero lu<:)go, a la calda de la ta•rde, volvió a adquiriir cierta in.ten.. si!dad, prolongándose por la noche. A lM d~ez y media nos pusim08 a1 habla, con Irun y nos comunicaron que se­gula todavía el fu~go.

AJdemás, durante toda la tatid¡-e, el fuego de oafi.ón ha sido muy intenso en toda la zona de Irun. Ha sido un duelo intenso y viol=to el sostenido entre la Artilleri.a rebelde y la nues­tra. Parece ser qu'l el enemigo, en cuanto se dió cuenta. de la inutilidad de sus esfuerzos persona.les, se d"}(fioo a la acción de la artillería, haciendo fuego durante toda la tard.e contra nu.;)Sl;ras posiciones.

LOS REBELDES BOMBARDEAN LA POBLACION CIVIL Finalmente, a.! convenaerse de que

a la artiller!a era también impo­tente para batirnos, diri.,gió su fuego contra la población civil d.<) Irun, que hoy ha sido victima de la acción de los facciosos, n~gistrándose algunos desperfectos en las callles, si bien, por

1

fortuna, no ha habido que lamentar ba.. ja.s l:lil la población civil, merced a las acertadas rru,dLdas de precaución que se ha,bían ª"OiPtado.

De todas formas, el espiritu de la. población, tan elevado como si=pre, resiste con admirabbe serenidad es-tas embesti<l0s de sus ferooos enemi,gos.

EL ACORAZADO "ESPARA." VUELVE GRUPAS También ha. contribuido al fuego de

la artiller!a el acorazado "Espafía", buque pira ta que se halla en poder de los faccicsos.

Bombardeó nuestras ¡posiciones de Irun; pero apenas iniciada su acción debió ,..bservar e:i. el agua algo que le e.storbába, viró en redondo y alejóse.

ENTIERRO DE DOS MILIOIANOS Donostia,-Esta mañana en esta capital

ha tenido lugar la conducción de los cadá· ve.r~ de Pedro de Ubide y Félix Vara'3, pertenecientes a las milicias de "Las Maoc", integrantes de la compañia. Tomás de Meabe. Resultaron muertos en los com­bates efectuados anteayer en Irun.

La conducción ha constituido una gran manifestación de duelo, a la que ha,n asís· tido los milicianos de Tomás de Meabe.

INCENDIO EN LA DIPUTACION Donostia.1.-..Esta mad'iana :se ha de­

clarado un indendio en unla. de lh.s dependencias de la Diputación a con• secuencia de haberse incendiado un bidón de ~asolina.. La rápida y eficaz

(Continlla $1 la página slguient.e) ~P.D.DPPPP.D.D.L'LY.D.D.D.D.DLZ"'LY.D.D.lt

Euzko -Gastetxu -Batza de Juventud Vasca de Dil.bao

En el corazón de todos los abertzales han qujedado grabados para 8Wi1ipr~ los nombres de Elgeza.ba.I. Kort.abe.rria y Estabillo (goyan bego), fusila.dos en Gazt.eiz por defender la libetrtad na­cional euzkadiana.

Esteban de Elgezabal fu6 dirigente de los gasteixus, al cuidado de los cuales puso t.odo su cariño y su gran corazón, lleno de am-0r en las doctri · nas salvadoras de Jel.

Todos los gastetxus han visto en El· gezabal a otro gast.etxu más, pletórico de sent'rmientos generosos y, por 1an.. to, Siempre amig0 de los nifi.os. Asi ha muerto, vito1·eando a su patria Euzkadl, a manos de nuestlros enemigos.

La Comisión de gastetxus ha encar gado una misa para mafia.na, domingo, dia 80, a las OCHO Y MEDI,A de la malla.na, en la iglesia de los Sa.nt.os Juam,s, en la cua.I comulgarán t.odos los gastetxus que a .ra. misa. acudan.

Invitamos a todos los gastet,···s de

Anteriormente habíamos podido leer en Jos órganos de expresión de las gen­tes hoy sublevadas que el movimiento de restauración vasca era algo ficticio, de un aJcance político ocaBional.

Cuand~ oíamos calificar asi el movi­miento vasco en esos sectores enemi­gos, .sabia.mOl:I que se engaflaban a sa­biendas o que, en todo CMO, quienes tal afirmaban desconocían total y absolu­tamente la situación espiritual de nu~­ro pueblo. Es claro que no podíamos dudar de que en tales actitudes había un error maJintencionado o un desco­nocimiento del alma de nue$tro pueblo igualmente culpable; pero 110 creíamo& que ~taba tan cercana esta répJica ro.. tunda, elocue:ntísima, que a los eternos desconocedo~es de los derecnos inalie-nables de nuestro país habia de dar el pueblo va.seo que en Gipuzkoa se ha opuesto con las armas en la mano y con el sacrificio de sus vidas a las hor­das fascistas y africanas y a los re­quetés.

Es peregrino ese tono de sorpresa. que a veces acusan los facciosos desde sus emilloras a1 referirse a la oposi. ción armada que viene haciéndoles el pueblo nacionalista. Denota una vez má.s e.se cerril desconocimiento, ese in-­civil cerrar los ojOl:I ante el problemir. vasco que les ha cara.eterizado siempre y que tantas vicisitudes, tantas perse­cuciones ha costado a1 nacionalismo.

En lo sucesivo no podrán repetir que el se:ntimiento nacional vasco es una manifestación política circunstancial. Nuestro pueblo ¡es ha desmentido para siempre con su sangre y con su sacri­ficio.

No le ha .sido necesario al na.cionali.s· mo adoptar nínguna medida coercitiva para formar las milicia.¡¡ defensoras de su territorio. No le ha sido precisa una

Ta..i-nbién se vió cómo desde a bordo del "Es¡pail.a" se arrojaban varias bombas de fondo. esta entidad y de la zona de ... lba-0 A ' J 'd ·

a ,que asistan a. dicho act-0 religioso sesena U r l 1ca LA A VJACWN, EN FUNCIONES con una representación, por lo menos,

fatervino igualmente la aviación, la de ambos sexos, acompafiados de al­de las fuerzas leales y la que opera al gún directivo, para dar todo el realce servicio de lo s fascistas y requetés. que se merece .ta memoria de aquellos

Los facciosos disporúan de tres apa- tres patriotas modelos 4Ue han ofren­ra tos, que operaron en la zona de Irun. dado sqs vidas , jóvenes en holocausto y on contra de ellos salieron otros a nuestra. patria Euz.kadl. nuastros que se dedicaron a contrarres. CORO tar el ataque y a inquietar igualmente Se ruega a los cantores de esta -JÜ las posiciones enemlgM, al propio tiem.. ventud Vnsca acudan a la

1mlsa que

po que se comba.Han entre si, cruzándo. maflana. domirgo, día SO, se celebrará se gran número de disparos de a.metra- en la iglesia de Sn.n Antón, a las nue­lla.dora en el aire.

También se lanzaron buan número de ve de la mafia.na, en memoria de El-bombas. gezabal, Kortabarria y Establllo, fnsi

Loa aviOllle., facciosos lanzaron varias lados en Ga.ztetz, y demás na.cionalis· bom~ sobre Lasarte, y, aunque ca,w,e... tas muertos en defensa de 41 libertad ron algunos desperfectos, no logra.ron de Euzkad.l, los objetlvOfl que 11e proponlan. Por la Ooml&l6n 49 ~101, el pl'O-

;mu cua.nto a¿ N8Ultado obtem.ldo PQJ' lldeote,

• • RELAOION DE MULTAS IMPUES­

TAS HA&TA: EL DIA 27 DE AGOSTO

Juan B. Urrutia (Balmaseda) Emiliano Bravo (Bilbao) ..... . Francisco Urkixo (Bilbao) .. . Enrique A r ro y o Abaitua

(Bilbao) ... ... ... ... ... . .. Felipr A.girre (Luyando) .... .. Agustín López Taipia (Bilbao) V i cent e ALdaiturrlaga (Lu.

yando) ... ............ . .... . José M. López 'J'a.pia (Bilbao) Mamerto López rrapla (Bllbao) José de la. Vega Artiatx

~(Bilbao) ••• ··~ ••• ••• ••• .... • ..

10.000 500

2.000

1.000 100

15.000

100 500 500

© A chivos Estatales, cultura. ob.es

de esas levas violentas de.cret.a.das ~ los faccioaos para procurarse gente l>lf!, ra 10s frentes de lucha; no le ha. si~ necesario siquiera un Uamamiento. Si1i ninguna de esas medidas ha podido con, tar con má.s gente de l.a neooearia ~ las necesidades de los frentes de luc?14 que tiene asignados. Aparte de los ruwi cionalistas que desde hace dias ~ zan a 10$ facciosos en tietrras gip~ rras, dispone de miles de homb~ diijo puestos a acudir alli donde se les en'ffl!I con las armas en 1a mano.

Ha tenido suficient~ para ello COIQ atender a ese sentimiento de libertad que hoy nos reconoce ese periódico di!! Madrid. Mejor dicho, era éste el úniO(ll motor capaz de provocar este espeoo táculo magnífico que hoy ofr.ooen ~ tos miles de va.seos decididos a ofrecer cuanto son a la causa de la liberta.a vasca.

Y ha sido neoesaria esta guerra cruenta, este inmenso dolor de la gue­rra, para que todos esos enemigos del pueblo vasco hayan podido abrir sus egoísmos y su incomprensión tradicio­nal a esta verdad vruica que hasta aho­ra se había gritado a sus oídos inútUJ. mente. W.DLY.D.ULYLY.D~::,Q.D.DPLYLYLY.D.D.D.U.D.UAJI

Un imperativo moral indeclinable

Copiamos de "El Socialista" el intere• sante suelto que va a continuacibn y quo dicho diari9 ha publicado baio el mismQ título que encabeza estas líneas :

"De cara a nuestra responsahilir.'ad. nunca tan despierta y vigilante como en los act:iales momentos, nos declaramos ene .. migos de toda accián de violencia en la personas y én las cosas, cualquiera que ~ el designio con gue se acometa. Para j,_. gar a cuantos hayan delinquido, dispone• mos de la ley. Mient!'as dispongamos do elJ!a, necesitamos acatarla, Con eilla todo es lícito; sin elki. nada. Lo hemos escrito­así antes de ahora · y lo repetimos, eon• vencidos de que la reiteración es necesa.~ ria. Sólo conformando nuestra pasión con los dictámenes de 1a ley podemos sacar in .. <.'emne de las actuales vicisitudes aq-.l'e!la victoria mora¡ que nos es indispensable para seguir disfrutando de la ayuda va~ liosa de la conciencia universal. La con­ducta de los rebeldes, cualquiera que sea la sevicia que ta inspiren, no p-:.1ec-.'e servir• nos de eje~,lo ni de disculpa. ¿ Ac:3,SI() no estamos en el deber de probar que somos distintos? E¡ d-erecho a la vktoria tenemos que conquistarlo, no con palabras, sí con actos. Y ninguno tan eficaz como el d~ manifestar ·1a serenidar,' de nuestro ánimo con el respeto a las vidas de los rehenes y los prisioneros. No invocamos, al re­cordar ese deber, razón ninguna de con­veniencia. Las hay. Y abundantes. Recor­demos que también los rebeldes tienen rehenes y prisi'<>neros. Estimular en el a,c.l.. versario el odio equivale a dictar conde• nas de !bárbara m·Jerte contra familias en., teras de trabajadores.· Mejor que esa im,e prudencia, de la que nada bueno cabe pro~ meterse, es intentar, aun cuan<.'o el proa pósito no se logre, ejemplarizarle con 1111 proceder hÚmano, respetuoso y sereno. Qu« la ley se cumpla en tantos casos como queda con nuestra responsabilidad--, qae na. queda con nuestra responsalidad-, que na ,: die se autorice licencia ninguna, si oS qao no busca delibera<>'amente causamos vlctt­mas del otro lado de la línea d. fuego, ofender la razón de nuestra cau,a y tnllt"' jenarnos la simpatía de la condend;¡¡ ,rd.; versal, que todos esos, y algUnos más qttl nos callamos, son tos riesglos <:.e una con-. ducta vesánica en quienes no pueden pcdJ ningún motivo, perder la sensibilidad..¡

!fi y¡ y¡ Innecesario nos ;parece deo.ir que 3

tenemos el mf.mlo criterio ~ 61 puesto por "El Socilllista" en las lin que anteceden.

En ellas enconuará. a.decuada ~ testación cierto se:flor que sin repre­s entación alguna de paru'do, esoribia en "Euzkadi Roja" el .suelto titulado "Bilbao está• sucio". Sin co..11.tar qu~ con ese suelto el referido seftor censu­raba indirectamonte a los mismos re­pres~tantes comunlstaa en loe di,,_ sos C'mnisarlados y de ouya labor •• sata, ajustada a la :realidad, reota J. leal podemoa ea.Ur garanU)I) ~ • co.nooemot,

Página sepnda E U Z k a d 1 !9 DE AGOSTO DI! l&et .:.;;:::::..::;;::::::~---~---------------"!"---------..;;;;..;;;.,;;..;;..;;;...;;;...;... __________ ,, ___ .;.._ __________________ ..;,;;;:

De la lucha en Gipuzkoa

rz eales co qui ta . . ,

SIC -~PPPPPPA'PPPPPPPA'PPL/L//4'7.L/L/L/L/L/L/PPPPPL/P~WPPPPPPPPPPLWPPPPPPPPPPPA'A'A'PA'A'A'.A'A'PA'A. Del frente occidental de Gipuzkoa

En la cárcel Modelo de Madrid

El Conseio de guerra por la sublevación en Carabanchel

fu.gió en un sótano con el alférc:J: Vara y sus rmpectivu familiu, No ae enteró de nada. de lo que ocurría; 1<>lamcntc de un posible bombardeo en el cuartel de zapa• dores, por to que se refugió en el 16tano.

La labor· defensiva y ofensivQ El alférez Lauro Rodrigo, pert~neciente

1tt la primera batería, donde desempeña.La. servicio &dministrativo, pues una lesión en un brazo le impedía la realización de otro& cometidoi.

de los mendigoxales Por esta ca.un no salió del local de ta

baterl:a. De nada se enteró haista que comenzó

bombardeo, y no dió ni ~ibió órdenes de ninguna clase.

En un frente de 50 kilómetros, las milicias vascas han consti­tuido una barrera eficacísima contra los rebeldes. - Se ha eli­minado el dominio de los facciosos en zonas considerables. Madrid. - A las ocho y treinta de

la mañana. de hoy se constituyó "-ll Tribunal esp,ecia.1 para continuar la vis· ta. comenzada ayer poi: la 8ll'bl,evación del campamento de Carabanchel.

Com¡parec.1 como testigo, a petición Id.e la defünsa, el comandante don Ju. U,o Flores González, que en la ·actua­lidad lucha en 1a Si,erra t.ln defensa de la R!,:~ública..

leva.do y que el coronel le ordenó de­f en.d¡elllo por dt,sposición del g,meral de la división.

El tenienta Matias Villegas Merino asegura que ni él ni el capitán Avila ,estuvieron ien ninguna reunión ni en.. traron violentamente en la que cele­

El alferez Juan Aguas dice que no estaba enterado de na.da.

Al iniciarse ,el bombardeo en el cuar­tel se encontraba durmiendo. Se levan• tó y presentóse al capitán de la ba­tería, y éste le ordenó que regresara

El lector tiene ya numerosas y di• yola ,este objetivo rebelde aparece f1'U8- \ ta liibertad de acción por aquel sector v~rsas reilerencias de la valiol!a labor trado casi en su iniciacrón. Ha .sido ne- lo que hizo temer una incursión ln4 que vienen reall.zando en el sector oc- cesarlo que los gudaris vasooa pon- a fondo hacia a4ue1 o~j,<:)tivo que ~. cidental de Gipuzkoa los memligoxa· gan a CO'Iltribución su enorme entu- mos inldica,do aJl prindp10. lles concentrados '.)n el cuartel general si.asmo, su caip,acldad para· moverse Esta peligrosa libertad de movimien. de Loyola. su obra de defenl$. de e.que- por los montes su conocÍ!!niento de tos se echó de ver en su llie,ga.da. haa, nos territorios se ha desarrollado con nw...stra topogrruf1a. y ese magnifico es• ta Bidania por encima d..J los mon~ cred,~nte éxito. Fué, indudaibllemente, ptritu dJe sacrificio de que hablá.barnos que dominan Tolosa. Pudieron situar una felicisima. iniciativa, qu.e está. rin- ayer con ocasión de una vi.sita que hi- ee encima <'lie dicha localidad. hactén'. diemio m.a,gnUicos frut<l'll, la constitu- cilmos al cuartel generaJ y parte de dose fuertes en el pala,cio de Lizaso~ ción de ese núcleo defiensivo Y ofen.. las zonas vigiilaclas y controladas por Y t<.mlen.do bajo sus fuegos una ~ sivo. A tal ,0Ctremo es esto cierto, que ellos. Prreisamente ¡pocas horas dles- sa zona.. Su presencia en aquel lugar si'll ella todo aqUl81 sector pudiera. en- pués de nuestra estancia. en Bidanf.a, estratégico 1m¡plicaiba 1a posibilidad de contrarse hoy en un peligro inminen- y de a.cuel'do con los propósitos que una nueva, rá¡pida Y efl.cacisima meur tisÍ!!no d,e invasión por las partidas de nos manifestó 181 ca.pitán seiior Sa.se- alón utilizando las alturBB dlel mot~ requ-')tés y de fascist!!Js que, extiendi• ta, al 8'3rvicio de la. Comandancia mi· Ernio. La. Junta de Def<.msa que acbl¡ das desde Nabarra por aquella parte litar de Loyola, los cuadlros que ope- en Loydla a.divirtió prontamente este y dominando las carreteras y vias fé- ran en las avanzadas de Bid.ania y Go. peligro y se 8JP008W"Ó a cortarlo. Lo, rreas qrue unen las dos regiones vas- yatz aventajaron sus posicl>ones y lo· m.iendigoxa.les, an,darinP...s excepclona!e.,, cas, com,.~nzaron a operar tnsistent~ graron dominar Albiztur prosiguiendo conocedores de aquellos montes, ocup~ mente para adentrarse en Grpuzkoa Y as! la ofensiva ,emprendi.da. hace diaS ron rápidamente, en á.giles movim!en· tratar de aislar a ¡)onosUa. contr ,._1 enemigo reohazándo1e paula- tos, e-1 Ernio en sus dos altur~ lllá;

Ma.nifil,sta que estaba presente en el acuartelamiento. Refier-:i a conti­nuact<>n que el sábado por la nocht: oyó en el próximo cuartel die Zapado· rP..a unos tiros, a consecuencia de los cue.les s~ después que habia resul­tado muerto el teniente coronel seftor Carratalá., y que los oficia!.:;s del re­gimiento de Artillería celebraron una \ reunión, en la quie hablaron de defen- . (1,'Jr a sus com.pafíeros del cuai:tel má.s i.nffiediato.

b~aron lo¡, jefes. Se suspi:nde la

rnoir.entos. ~e ión por bre.ves al local de la misma, donde perma­

Rean:ida<..a, el presidente dice que desde este momento los procesados declararán individualmente, sin que sus declaracione; la; oigan los demás procesados.

Comparece José Moino Rodríguez, te-· niente ayuc.'ante del comandante Flores, con quien estaba completamente identifica• do ideológicamente,-

Dice que le sorprendieron los sucesos y asegura que él no dió orden a nadie en nombre del comandante señor Flores.

neció hasta que se rindió el cuartel. El alferez de comp1emento Camilo

Polaviej.a afirma que se presentó en ~ cuartel porque ha,b!.a recibido una car­ta del coronel comunicándole que se debia presentar para recoger la carta de pago a fin de que se le devolvie­se el dinero de la cuota.

Una vez alll, al ver el .a.cua.r.tela­miento, dijo al coronel que si le ne­cesitaba y éste le contestó que no h~ cia falta, pero que si' queria quedar­se, podia hacerlo siempre que no in­terviniese en nada ni tuvira armas.

Añade que de na,c.'a se· enteró y se vi6 Afirma que !labia. gran efervescen­

cia sin qu,e pueda sefialar quién fuese el ~audillo d-'.l aquella excita,ción.

Refiere que estando reunidos los je­~ irrump:ó vio!i,ntamente un grupo c:1-1 ofidales que decía hallarse al lado de los Ingenieros.

El teniente Cirilo Ramiro Karrantza c.í' ce que estaba dispuesto a salir para Va .. !encia a tomar parte en ·.m concurso hí · pico que había de celebrarse et día 18 Y que al llegar la noticia del acuartelamien .. to se quedó en el cuartel para ponerse a las órdenes de sus jefes.

sorprendido por los sucesos. Luis Casaboba González Mateo, abmno

de Artillería, afirma que al saber la orden de acuartelamiento, y sigtuiendo instruccio­nes que tenían los alumnos para casos de esta naturaleza, se presentó a un regimien• to <.'el Arma. Lo h.izo en el de Artillería

Este o!bj1etivo de Ia.s fuerzas facclo- tinam~u"te de sus' lugares de dominio estratégicas, Y la acción ene:niga ei

sas desaitada:i en Nabarra S<} evidenció de los primlerrui d[as. esta. dirección quedo parali.za.da 1 dieSde los primeros momentos. Lo prue- frustrada.. Y no sólo consiguieron es. ban la aoción intensa que ejercieron Recor.dem.os que en 108 primeros mo-. to los gudarls sino que actuando ba. sobre 'l'olosa, Beasain ~ Andoai~ Hoy Jlll,lntos las pal'tirlM de requetés Y tas· jo el fu&go hl.1:P.nso d~atado por los día, merced a los mend1goxales ue Lo· cistas pudieron moverse con una cler- faociosos desde iet\ fortin que improvi· Los jefes pret.mdieron conte!lerles,

pero aquéllos ")Staban armados. La ac­tttud concreta de los oficiales, en su mayoria era la de ad.h.erirsi~ al movl­miento 'iniciado por la ofi(!ialidad de lngen:.:or::;.

También dice que iglnora.ba los suce90s, de los cuales no tenía la menor noticia.

Durante ¡a sesión llega el <.'iputado ta-· borista del Parlameilto inglés Mr. Kerran, que s".lbe a estrados, invitado por la Pre­sidencia.

a caballo porque en él habla hecho 1as prác­ticas para ingresar en la: Academia. Tam ·· poco estaba enterado de lo ciue ocurría.

• , ••• , • saron en Bidania, consiguieron vallen. temer.te desplazarle de tan peligro.18! posiciones en toda aquella cuenca, cu­yo dominio facllRaba la llegada hastl A2¡peitt-a.

En ella 88 han ~ncontrado qumce

Asegura que el coronal señor Cafll~-do intentó o,ponerse, y se opuso en un princLpio, p-1ro que, al fin, c,2dió. .

Sigue con el más vivo interés la cele·' bración del juicio,

El teniente Pascual Povil, de la cuarta blatería, dice que él no supo por qué 1e ordenaba el acuartelamiento ni se enteró de lo ocurri-c.'o en el cuartel antes de ama­necido, cuando empezó el bombardeo del aer6dromo. No sabia tampoco q".le desde la terraza del cuartel se hizo fuego -c.'e ame, trafü1dora bajo el mando del teniente Zu.~ bizarreta.

Por í1ltimo declara el teniente Vktor Domingo, (f'J; era el oficial de la guardia el dfa que se ordenó el acuartelamiento. Manifiesta Igualmente que no ~ enteró de na./:a y se vió sorprendido por los dispa• res a !os soldados de su bater!a. Se refu ' gió en un sótano y allí permaneció hasta ta

lntervención de los bomberos ha lo- te. Correspondian a quince 1e.g1onarl08

grado evitar que· ,el fuego se propa- qlle, por lo vlsto, ante la ~etLvi-da.d

(Viene de primera. pt\,giml,.) \ fusiles, con la dotación correspondien-

ga.se. de nuestras fuerzas, entendieron que Hoy, no solament.'9 todo aquel t~

rritorio, 81.no todQ el frente en lllll extensión de unas cincuenta kllóm~ tros, ooade U..s1trbll hasta Ormalztegi ·está. vigilad\:> y defendido estratégica. mente ,or las tuerzas v83cas, mov!ds¡ desde el cuartel de Loyola. Desde ~ comienzo de su actuación el progmil de las tuerzas def.ensoras de Gipuz. koa en este am-pl:io sec.tor ha sido C9Jll­tant,e y seguro. Se ha oper.ado alll concienzudamen!e, con indudable ef1, cacia e.stratég:tca. El dominlo de 1~ rebeldes ha sido eliminado en toda m zona de Bidania, Goyatz, Beizam, Asteasu, Segura. .. Los rebel.des no han tenido mAs remedio que ~estgnarse 1 perder en toldos esos territorios sW! po,

NUESTRAS FUERZAS OONQUIS· lo má.s aoerta.do ei:a abandonar la hl• Hace la aclaración de que el tem-en­

te coronel sefl.or Moltó era contrario a todo movimi:,nto.

El comandante Flores asegura qu~ los oficiales le dett:vieron Y que as1 estuvo en el cuartel durante el des­arrollo de los sucesos.

Un defensor pide que se amplíe la de• claraci6n del capitán don Marcelino Sán•· chez,

TAN UNA NUEVA POSICION cha y para ello intentaron cruzar el Durante e1 combate de la tarde rlo y ganar a nado la rtbera opuesta.

nuestras fll'erzas que operan en el sec- Pero los requetés 10 advirtieron, hl.eie­tor de Irun han logrado ocuipar una ron fuego ,contra ellos y mataron a nueva posic~ón de avanzada, que han doce Sólo tres lograron negar al ~ encontrado desguarnecida Y demnante- • f -A-8

Desde el sitio donde se hallaba oyó el caiioneo, el tableteo de las amerra • 11:ldoras y las b'.lmbas de los aeropla-

E~e sube a1 estrado, y a preguntas que se le hacen contesta que su batert , dispa­ró cuatro veces contra las fuerza.s que iban de Madrid.

1 d rrltorio ran""".

•P~PPPPPA'PL~PA'PPPPPPPPPPPA'BPA'L/L/L/PBA'PA'PA"PA'.A'A'HA"A

nos. Uno de los defensores le pregu::i.ta

si puede precisar quién fué el que le detuvo, a lo que ·el testigo no responde por no recordarlo co::i. exactitud. .

Se suspende la sesión durante diez minutos ~ara que el coronel sefíor Ca­fl.-edo pueda hablar con su defensor.

Rea.,.udada la vista sigue declarando el comandante sefíor Flores, quien a preguntas de u::10 de los letrados dice que el corone1 señor Cafíedo se negó. a abrir un pliego del exgeneral Garc1a de la Herranz.

Afirma. que el coronel tenía como princi,plo fundame::.tal el acatamiento al mando y a la su,perlori.dad.

Afiade que en dlversag ocasio:ies el declarante le formuló sus quejas_ sobre la actitud de los oficiales Y que dos de ellos fueron traslan.'l.dos. .

Sigue diciendo que a las dos Y media de la tarde se 1~ entregaron los jefe~ y oficiales del regimiento para que Io~ llevase al grupo_ antiaéreo.

Un jurado le pregu::1ta si recuerda algo que pueda ilustrarle para ejercer su misión sin incurrir e-:i. error. Con· testa que considera como republicanos al teniente corone1 sefior Moltó, al co­mandante Muro y al tenie:::i.te Moifío Y que cree que el coronel no pudo impo­o.er su autoridad.

Temnina su declaración el testigo, Y el pr<jSidente, con emocionadas frases, dice que el com:mdante Flores puede llevar al frent-e tlonde combate victorio-­s 1 n ·::ll,• li. convicclón tlJ q•1 ,, ea el 'Tribunal también se defiende a la Re· pública.

Propone, y así &-) hace, que se guar­de un minuto de silencio por las victL mas de las fuerzas leales.

Se enteró de qu.-e habia sLtuadas doe piezas a las puertas del cuartel, pero no sabía sino ,quien las m.anda:ba.. Per-tenecia a la primera bateria del ca. pitán López Varela.

Las inquisiciones de le. defensa y de los jura.dos y las respuestas del procesado no aclaran nada.

El teniente José Zu.bizarret'A Amal, de veintiocho afl.os, al interrogatorio <iel fiscal cont~ta qu.e cuando em-pe­:zó el bombardeo intensamente él es­taba abajo.

Luego subió a (la terraza, donde estaba operando una ametralladora y J.a mandó parar porqu.;i él sab1a. que la orden que habla en el cuartel era la ® no tirar máa que contra quien agrediera a éste. Sin embargo, queda claro ,que la bateria \tiró sobre lo9 aviones. No se enteró de la.. muerte del teniente coronel seiior Ca.rra.talá. ni de la _detención de un paisano nl de que los comandantes Flores y M~· ro estuvieran en situación estrechisi.. ma, que les privaba de toda acción.

Este desconocimiento de los hechos del teniente Zubi.zarret.a no se que­branta en el interrogatorio de la de­fensa y del Jura.do y en él 8o':l repite, concretándose, que la orden del co­ronel era la de defender el cuartel contra la calle.

Con la declaración de este procesa­do se suspende la sesión del juicio para continuarla por la tarde.

A las cuatro de la tarde :se reanudó Ia vista de la causa.

Declara en primer término el proce­sado José Bord~·.

Este oficial estaba de guardia del sábado a1 domingo.

Afirma que no .se enteró de la su­blevación y que los disparos le sor­prendieron.

Se da por terminada la declarac'.ón J se pal'-3. a la prol)uesta de pruebas.

El fiscal pide que se lean 1~ declara· dones 0:e los generales Cardenal y Miaja. También el escrito del comandante Luí~ Flores y ta declaración del capitán aviador Ramón Dom:ngo. Igualmente pide que se presenten tas fotogré:<fía'.s para ver los des· tr<>zoJ que causaron en el aerodromo de Cuatro Vientos los dis.paros de la artille­ría.

Se acepta, y la defensa solicita. tambi~ · como prueba la lectura de va:riN <i'cclara­ciones.

Uno de to~ abogados pide una prueba pericial en el sent:do de saber si los des· trozos que los cafíonazos caus.aron en Cua­tro Vientos fuéron por las piezas de que disponía el regimiento de a caballo o el de la Escuela de Tiro.

,Elp residente propone a la. Mesa, y así se acuerda, acep,tall' esta prueba periciail, s;empre que los peritos se encuentren ma­ñana a primera hora en la cár<::el y sus nombre:, ofrezcan 1as suficientes parantías a! Tribunal

Se sus~nde la sesión para continuar1a mafiana, a tas nueve de la mañana. WPPPPA'PP///7//7/'//7/'P/d//7PL/L/L/~

Movimiento sindical

---AGiR,UPAGION DE MAESTROS Y ENCARGADOS VASCOS DE TALLE··

RJES DE BIZKAYA

'I\erminada la declaración por el co­mandante Flor-~s, sigue el desfile d.c los proce,sados, com~ar--;ciendo en pr1-II11, r término el excomandante Luis Jiménez Martinez d.J Belasko.

Dice que formaba parte de la quinta bateria que mandaba el crupitán López Vamla.

El fisca1 pide que se lea la declara­ción prestada anterio?mente por el procesado.

En ella se afirma que se enteró de la sublevación y que ésta. no era con­tra la REpública, sino contra el Go­bierno por haber armado a las mili­cias.

Se comunica a todos los socios de n·ies• tra Agrupación que, debido a que en al " gunos talleres o empresas no disfrutan .c.'e los derechos a que son acreedores en vir­tud de las bases de trabajo, advertimos a todos la obligación de recabar <.'e las res • pectivas Empresas el cumplimiento de di• chas bases,

Bizkaya, ante la sedición

Quedarán corregidos los toques de­fectuosos de las sirena s de alarma

Nota del día. - Del Gobierno civil. -Del Consulado de Portugf;3.l. - Los festivales.

Llegada de submarinos. NOTA DEL DlA.

Si no f~ra por ese rec\l¡l'so que l.a condición atmosférica ofr"l>OC al perio­dista enca.11gado de redactar la nota bi1baina de la jornada de ayer, ten· dr!.amos que escribir nwevamente l_a. fraa".} estereotiq)a.da de que 1.a tranqm .. lidad en la r~gión bizkaina es abso­luta. Gran elogio que a través de una frase sin ~rtancia se dedica a Bil· bao y Bizkaya, que no sU\P~eron de r.?volwciones tlebrdo a la consciencia de sus masas y qu¡e activa y vigilante­mente se eñcu.entran en sUs puestos, atentas a lo que pudiera s<>..l' una. lla· mada del suelo contra la torpe Y bár­bara invasión de tropas regulares Y Tercio extranjero.

Afortuna.da1Tu0nte, el dia, en su as­pecto atmosférico, se brinda ~ra tra­zar unas lineas: las del elogio aJ. ve·

. rano, que aunque tardiamente, lo he­mos encontrado al fin 1sn todo su va-1or caluroso.

Ayter el calor fué aliviado por una U,gera brisa del Norte, que dejó una noohe magnifica.

DEL GOBIERNO CIVIL Recibió a los periodiste.5 en d. Cen­

tro oficial instalado en la Bilbaina don P!edro de Base.ldua, en nombre Y representación del &'llior Etxeberria Novoa.

LAS smENAS DE ALARMA Los ensayos de toques de a.larnna que

pr4ven.gan a la población de posibles peligros aéreos han evidenciado 4WJ las sfren:as instaladas ado1eC1a.n de falta de potencia. La prueba iiealim-. da ha sido, pues, eficaz, ya que de ~ata manera es fa.cil corregir las de­ficltencias dbservadM. Por lo que res· pecta a la intensidad de sonido de las sirenas, lile están realizando las con.. v1snientes modi:fiicaciones para quie los toques cuando se prodll7lC8ll, saquen del ensimisma.miento más profundo a los más profundos distraidos.

DEL CONSULADO DE PORTUGAL Se comuni>ea a todos los só.bditos rtugueses qu.e de.wm traslal:larse a

Portugal, que hoy entraré. «n el puerto de Bilbao un buqu.e nacional. Los q~ deseen haoerlo se presenta­rán a primera hora en el Consulado (Alameda de Maza.rredo, 17 -19). El cita.do buque llevará también a los ex­tranjeros debida.roen~ autorizados.

HOY, EN ARRIAGA Hoy, a 1as seis y medl.a y w.ez Y

media de la noche, ae cele,brarán lill1 el te.atro Arriaga los dos primeros fesfo,ales pro Asistencia. Socia1 ~ Biz· kaya.

Los programaa confeoclona.doa no

siciones y hlllll de conformarse COI sostener los puntos dominados en 1111 primeros momentos, cuando apenas er. contraron en el gector una resiQtenc!a .articulada y cfic!Amtie. Tod<>8 los pu~ blos y barrios ruralea de esas z¡¡n~ han podido recobrar su normalidad 1

hoy la vida •e desenvuelve en ellos ~ mo habitualmente. A poca dl1:1tanc~ de las oosloiones de.sde donde los 111en, digoxales vigila:n y ata.can a 10., fac, closos, hemos Podlldo ®;ntemp'IM ll nuestra visita a a,quellos parajes ~ puzkoarras a los caseros sega.n~""' hierba y realizando otra labores :;­oolu con toda tranquilidad. Se h : ban inmediata.mente después de va.nzuardia de nuestros mendigoJC8lll detalle aue r,onfitma la acción defe:, stva llevad.a alU a cabo. tll

Desde Usurbil a. Ormaiztegl, pun ~ finales del fi:iente occidental, ha qu,¡ dado monta.da. estratégicamente ~ linea que no es gOlo defensiva, !JI también Olf'ensiva, como lo prueb8.11 r.enetida.11 lncurstones de los men4: xales en el territorio dominado 1n ei facciosos en los primeros ella& ,¡e:, monte r::elkoa.in, sobre A.ndoain, moti tas de Za.rata, Anda.zarra.te, Jtu 1~¡¡1 monte Ernio, en sus dos prln~\Í.1-promlnencias, Bidania, Goyatz, en:I ma, monte Mandurio y, últim9:cor, Al'niztur, los rebeldes se hall U ti,, trado con una barrera di.SPU~sdiiZ° di pida.mente, con admtrablo ra.P1:ir,s u.'.1 organización y d>e movtmientos. llY barrera que frecuentemente av~ 11 cia ellos y les obli"'a a reoleJ;~Wr9' constrefür su dominio de las ,.. , acciones. a,oc1611 1

De las cara.ctertsticas de la n~ el fre.'1.te occidental habla elocue~

Afirma que loe sox,prendió oir las pri-meras bombas lanzadas por el avión.

No mandaba pieza alguna n~ hizo f,-~ego, negando que formase parte del &rupo quie irrumpió en cl cuarto don· d.e estaban los jefos.

A preguntas del defenaor die-e que él es republicano, y que si le hulbieran mandado rebelarse contra la Repúbli­ca se hubiera opuesto.

El alférez Gonzalo Vara, jefe de la oficina y secretario del cuartel, dice que el domingo, al salir de su casa, se enteró de 1a muerte de! teniente co­ronel seftor Carratalá..

En caso de duda, por las causas que be•· re recomendamos a todos se personen en n~estros locales a la mayor urgencia, para proceu'er en todos los casos. Esto es su­mamente importante para que todos quede mos en· el lugar que nos corresp'Clnde.

Las consultas se harán en nuestros lo-• cales, calle de Santa. María. número 13, seg-Jr:do, de seis a ocho de la tarde, todos los <.'ías,-La Direc/'iva.

IDl seiior Basaldua infoimtó que se siguen rectbilzndo ofrecimientos para ~a organización <½ actos en pro de las mi­licias cittdaidanas. Uno de estos ofre­cimientos era el del di!ltinguido l;lenor biwbaino y querido amigo nuestro Du­gen de Egil1sor, que lo hizo con todo

puedlen ser más atrayentes: orquestas, artistaa profesionales, divos bilbainos.

El público bilbaino, qu.::i sabe como ninguno de genero·sidad y C();lllj(Jrensión, no dejará pasar estos fesU<vall,s sin 3oftalar su esplendidez, cuando a. pro­teger una causa noble ae trata.

l\faftana, domingo, a las seis y me.. dia, también se oolebrará. otro :festi­val, con el mismo programa. WA'L/PP~PA'PPL/PP/dYP//.UPP-'.4/f//4

te un detalle observado por 1101s. ~

en el cuartel ~en~ra.l de L<>\roa 11

preguntar a unos de los roieJ!l J& r, la Junta de Defensa acerca d~¡¡Jllb~ nallda.d de un cargMtlAlnto de d~ espino, nos explica: ,utulº IJ

,-Esté. aqul datenido a de~ previsión v como un simP1~ e~~~ más de la. organización de tlll1-"' 1 per0 no e,tlste propósito de :erJlOI~ No es nuestrn intención :ten! es -:fortificaciones ·e:::i, el fren ' ensi"' , tesario. Nuestra labor es of do .,-pi ,st.os momentos y ha rebaS~0 11' ,_ fa.'18 de la resistencia. El cu Je.Z~ • opere.clones precisa de des:. to~ tos continuos, d,e a.cosos 1119 fo

Le sigue José María ;Estibia, tenien­te ayu<lante d.<) la sección qUte depen­día directamente del teniente coron~l ae1'ior Moltó, del que era secretar10 ei,pecial. No sU[:)O lo ocurri'<io en Afl'i· ca hasta el acuartelamiento.

No le avisaron para. reunión algun11. de oficiales y .en caso de ctelebrarse no supo el alcance que putlo tener. 'l'ampoco tenia mando y no intervino en h,cho alguno de viol~ia.

Rafael Mauri Carvajal, teniente de la qulmta bnterla que me..-ridaba el ca­pitán se!1or D!az Sánch'}z, dice qwe sa­lió por orden do éste, y que por su bateria se hicieron tres disiparos por orden d!:l teni:mte coronel Rementeria sobre un gTU[>O de paisanos.

Afiade que recibió orden de salir. A11eguro. que .",l. cuartel no ~ataba. sub·

-===-

Antes de que comenz:ase el bombardeo del cuartel se metió en un sótano y cle él no salió hasta la rendición.

Seguidamente declara el alférez Pedro Muñoi. Dice que vivía en el cuartel, pero qu,e se hallaba con permiso, Por esto no ~alió de su domicilio.

Antes de jniciarse el bombardeo sl re· ~ZV//W/7////////P/7///~~~

En el Arenal

El concierto de hoy CONCIERTO PARA HOY

A bs ocho: 1. "Porrita'' (pasodoble), R. Gainza,

OONVOCATORIA Por la presente se convoea a toJhs to~

directivos de la Agrupación de Metalurgia de Bilbao para el día de hoy, sábado, a las cinco de la tarc.'e, en nuestros locales de Correo, 17, tercero.

Como los asuntos a tratar son de suma impOl'tancia, se encarece la más puntual a•istencia.-E/ p:-,sidente.

desinterés. El sefior Basalidua comentó que to.

dos los ofrecimientos son acepta.dos Y que el gobernad-Or esper¡¡,ba. que cuan· do S"} monten. el público ne~nda. e. ellos de la manera generosa con que Bilbao sabe acudir a. estos a.ctos.

ReB[ll~oto a la situación en 10s fren· ws de batalla por lo que se raferia a Bizkaya en los de Otxandia.no, Gor.

AGRUPACION VASOA DE ARTES bea y o~zko; la . tra.nqui!lidad habia GRAFICAS sido absoluta, sin que hubiera quie re-

Nuevamente esta Directiva se dirige a glstrar novedad destacable. sus asociados para cncarecerles cumplan Én Gipuzlwa, sector de Irun, la jor-el acuerdo de la Confederación Regional nada habta sido d.<) relativa calma, referente a la obligación que tenemos de Tropa y milicianos continúan con el contri!Yiir con un <.'ía de haber. mismo entusiasmo y ccraje ~m la de-

Lagttnes gráficos: Esperamos que ni uno fensa de los hrnportantes intereses qUR

1

, f:1 ~ • 1 . ~",.. ~ 1 ;: -,f .,' '

trente, y para eso sobran _.11

ca.cionel!. ..fll, ~ - · un!l, ,.,. De todo el!lto se deduce tros rJ1 ~

la eficlencla con que nne.!I el iJII I goxales vtenen desarrollandia a.si~~ tante cometido que se ies a,bllid!ID ~ en Glpuzkoa. La resPº~ereJlSS., ~ pesa sobre ls. Junta de 8n1i# titulda. por Ia.<1 diversa:; ':!oa, 11• 'natrlotM vascas en. GIP r,os efe,; ño atendida puntua1mente, 1• ctl r ovo,.. 11 voc: concentra<'los en ~tor se ,ti todo aquel amplio se . te ~ ,

GUEZ LA Ropitas de Bautizo

2. "La buena sombra" (intcrm~ciio), Brull.

3. "La dama bj¡inca" (obertura), Bo=e:-

solo ele vosotros deje de aportar su jornal se les han confiado. de un db en esta Agrupnción, cuya apor- En cuanlo a las destituclon1~s que se tación, repetimos, es obligatoria, y, por han Voenido efectuando en Ayunta.mien­lo tanto, incurrirá en la sanción corres• tos y JU7lgados, 11e ha dlSI)uesto, a fin

en condicionc:s de insufic:~gross.' 1 ,

VlcrNTE ZULUAGA clmie?lto, permUiendo ! hacl9- e i w;.;. onrelone~ de lo"I rebeld uil<º~

razón de la t!p,rra ~(lente'

Fa.ldonew, Envolturas, Baberos, Ohaquetltae y Ohales de Punto,

1", SAN'l'IAGO, 1 - GP.AN VIA, 8

dieu. "La tierra. del sol" (1elecci6n), Ct.-lleja.

5. "Oriental" (marcha), J'a.valo¡u,

pondiente quien así no Jo haga. Santa Ma, de nox,mallzar la vida de aquéllos Y M E D I C O O E N T 1 8 T A ria,

13,

1egundo, v~ntanillo número 2. éstos, el nombramiento ® l<>ii opor· Euzkeraz: ltz-eglten da

La Dir,ctivo, tuno,. 1usUtutoa. lombrorerra, 14, L • ., :Tolf, 18,841 ren<fl& 109 t 1to"' lóll cSu¡>rondeJ¡ de la. mtuac

© Archivos E_sfatales, cultura.gob.es

.,, AGOSTO DE 1986 10 v~

Euzkadl P Ji cir..a tercerA.

La lucha contra los militares y fascistas sublevados

En el trente de Lozoya se luchó ayer dura te diez ho as Las fuerzas leales rechazaron un fuerte ataque enemigo, causándole bajas.-En Sigüenza los guber­namentales hicieron un avance de varios kilómelros.-Nuevo bombardeo a los cuarteles de Huesca

En la Sierra se han pasado a las filas leales 150 legionarios con seis ametralladoras y otros materiales de ouerra.-Otras noticias • • 1 ..... 1 .. Se encontró en su domicilio corres.

pondencia intima y document<>s relacio,, ios facciosos han fusilado a 1a legio- ~;:/0:a1:~~~ !~~~~s d~e ~~~

Sociedades y varias banderas monár-

narÍ OS que, con otros, habían manif es- quiCM. EL TRIBUNAL POPULAR EN BA'R-

tado el propósito de pasarse a las fuer- '· Barce1ona.-E~~f~~!ado especial se

b 1 S • están terminan<>'o las piezas separadas que

Zas gu ernamenta es en omos1elra se sacan del sumario por los sucesos para pasarlas al Tribunal popular.

VISlll'AS AL JEFE DEL GOBIERNO y AL MINISTRO DE LA GUERRA

:Madrid.-Entre Ia.s visitas recibidas ¡por el presidente del Co:?.Sejo y el mi­nistro de la Guerra figuran la del li • der socialista Ramón González Pefia y el ccma:idante de artillería seflor Flo­res, que llegaron ayer en avión de As­turias

En ~1 despacho del sefior Efarafila "'ce • lebraron una. exte::.sa. conferencia, y después el señor Flores se entrevistó con e¡ almirante Matz en el Mi:iisterio de Marina.

Los sefiores González Pefia y Flores nos dijeron que la situación en aquella zo;i.a no podía ser mejor para las fuer­zas leales que rodean Oviedo.

Visitó también al mi:l.istro de la Guerra el capitán de. las milicias so­cialistas Federico Angulo, convalecien. te aún de las heridas sufridas en los frentes de Somosierra y Extremadura, y que en la actualidad organiza una compafíia de choque, que ta:i. pronto esté armada y equipada marchará a u."tirse con Ia.s fuerzas que operan bajo 1a dirección del general Riquelme en

Et lunes comenzará a actuar este Tri .. Parece que va a ser designado presiden• huna!. te de éste el magistrado señor Pérez Mal"'•

tínez y de fiscal actuará et abog1ado últi,• NUEVAS DETENCIONES EN rnamente nombrado señor Chorro Llopis.

MADRID Se ha practicado asimismo la deten-Mac..'rid.-Por las milicias y agentes Q"Je clón de Manuel López Mart[nez, escri­

cirige el ~ñor /\lta.áill ha sido detenido biente, que el 10 de agosto del 32 tomó Martínez Acacio, exsubsecretario de Jus · parte en la sublevación, por lo que fué ticia, deportado.

Registrada su casa, se encontraron alha-• Se le acusa de ser agente de enlace jas, valores y documentos. de lO.B fascistas.

También ha sido detenido Miguel Fe- La Policía trabaja para dar con el rrero Pardo, exgobernador de Cáceres, paradero de su esposa, de profesión ma­socio de Lerroux en diferentes negocios. nicura; pero que se dedica al espionaje. .........

Unos aviones facciosos volaron ayer sobre Madrid; pero fueron ahuyentados por el servicio aé­reo de vigilancia antes de que

cometieran ningún desmán la región extremeña. VISITAS AL SE~OR, COl\lP ANYS Por un decreto de Cultura se enca,r •

ga a la. AgrUpación de Escritores Ca­talanes de la orgaruzaclon cfer reg1me:n. editoria¡ en Cataluña.

El sefior Angulo está encantado del Bareelona.-Han visita.do al presiden-"9.lor y dotes militares de los milicia- te de la Generalidad el diputado in­no3 que dirige, Y que siempre en van- dependiente de la Cámara francesa y guardia Y e:i, repetidas ocasione,s han secretario del Partido Comunista fran.- UN VUELO DE LOS FACCIOSOS dado muestras de ser u:io de los nú- cés, monsieur Jacques Duclot; el re. SOBRE MADRID cleos leales más valientes. presentante del Partido Socialista fran- Madrld.-Voló nuevamente sobre Ma-

"Con estos compañeros-dice el se- cés, Jean, Zyromsky; el delegado de la drid la aviación enemtga. Rápidamente tior Angul0-se puede ir a todas partes Confederación General del Trabajo de el servicio de vigilancia. y defensa se oon tranquilidad y con la esperanza de Francia, monsi,eur Henac, y el sena- apercibió de la presencia dell enemigo, triunfar." dor socialista de Suecia Jorge Bran- 1 y, entrando en acción, puso en fuga a DIECIOCHO LEGIONARIOS FUSI- ding, que han hecho donativos de efec- los faccio.sos.

LADOS POR LOS FACCIOSOS tos sanitarios para los heridos en la La población civil apeJU¼ si se enteró. Madrk.'.-Por distintos conductos hemos lucha contra. el fascismo. Las milicias, en su mayor parte, curn-

comprobado un hecho llegado a conoci. Hablaron primeramente con el con- plieron las órdenes recibidas de no ha. miento nuestro hace vari0s días. sejero de Defensa mientras esperaban cer fuego de fust¡ por no teiner eficacia.

En el frente de Somosierra, un grupo al iprE.\Sidente, ique :Presidía una. re- LO QUE CUENTAN UNOS LEGIO-~ de legionarios expresó sus vivísimos de· unión. NARIOS seos de pasarse a las fuerzas leales por no El señor Companys 1011 recibió, .Y !Madrid.-En el frente de Navalmoral haber cllll1plido con ellos los facciosos las cad~ uno de ellos 1~ expresó la soli- se han presentado dos legionariC?5 per­promesas que se les h:cieron al embarcar • daridad de los elementos que repre- tenooientes a. la primera bandera del se en Marruecos. sentaban Y manifestaron q11~ la lucha Tercio con un fusil ametralla.dora, un

Los jefes Y oficiales fascistas tuviero1t tiene un interés excepcicmal para. la fusil, algunas pistolas Y municiones. que obrar con gran energía para vencer la democracia de todo el mundo. Cuentan que llegaron los últimos dias actib,c.' de los legionarios. El sefíor Companys les reiteró su del mes de julio.

D~ entre los sublevados se distingtuieron a.mor a Francia Y dedicó, especialmen- Antes de partir de A!rlca fu~ ne.. Por su resolución i8. que fueron traslada- te a Suecia, -palabras de afe<ito. cesarlo sofocar una rebelión de parte dos a Burgos Y fusilados. HALLAZGO DE BOMBAS y PIS.. de los legionarios en el ca,mpamento

A los restantes se les desarm6 y están TOLAS EN UN REGISTRO general d~ Da~Riffi~, Melilla Y Ceu-detenidos. Barcelona.-En el domicilio de Fran- ta. Se fusiló a dos tenientes, un subofi-R cisco Cerdá, situado en la calle de cial, dos sargentos Y varios cabos. Los

EUNION DE LOS REPRESENTAN- Mallorca la Polic!a efectuó un re- soldados que se negaron a embarcar pa-TEs DEL FRENTE POPULAR EN . ' ra pelear contra el Gobierno de la Re-l\IADRID g1stro Y ha hallado tres bombas, 520 pública y otros muchos se hallan pre-Ma_drit'.-A mediodía se ha celebrado en piStolas Y. un carnet de comandªnte sos en la fortaleza de El Hacho con-

el Ministerio de la -Gtcrra una reunión de militar de Ingenieros. 1

d denados a presidio por tiempo q~e os-los partidos, del Frente Popular presidida El propietario del piso ha s do e- ella entre doce y veinte años. Por_ el jefe del Gobierno. ' tenido. A !Os moros-agregan estos legionario!

~o se dió referencia c'e ¡0 tratado. LA REORGANIZACION DEL CON.. -se les ofrecía una buena solda:t'a y la SENTENCIA EJECUTADA SFJO DE TRABAJO EN CATALU:RA entregla áe terrenos para su cultivo de los

Madr'd E ta Ba=elona.-El conseJ·ero de Traba- propietarios izquierdistas de Valencia, Mur • 1 .- sta mañana faé cumplida ·~

8Cntencia que se dictó ayer contra siete jo ha convocado a los representantes cia Y de la región andaluza, q·Je tes seria 12rocesad 1 d de organizaciones obreras y pollticas entregada la mezquita <.'e Córdoba para de • 1I os por íos sttces-os de Alca á e dic,irla al culto mahometano y que serían enares. para tener con ellos un cambie de

B UN GOLPE DE AUDACIA impres.iones sobre la nueva estructura edificados templos con et mismo fin en Ma · d" arbastro. _ un grupa de soldados que se va a dar al Consejo de Tra- dri·c.', Valencia y Murcia. Esto Se hizo an h~l batallón de Montañ.a número 4 se bajo. te el temor de que algunos notables de ca ·

300 ªPc0derado en el pueblo ti~ Ola de

I Este organismo estará r~resentad.o hilas importantes mostrasen recelo, desobe

abez d s · 1 deciendo a Franco. renci· _as e ganado. egun refe_ por el co:i.sejero, re:presenta.'ldo a a as d t ¡ 1 ¡ Los moros salieron de Africa con el me ·

de¡ Ob' ir")C a,'3 recog <las en A cala Generalidad, y por medio de todos os ior espfritJ, pero ahora están irrita-ú'ísimos ~ la 1

~0! el hecho se ha desarrollado partidos politicos y organizaciones Y recelosos. E:¡ ~ guioente manera: obreras de Catalufla y tendrá por fi-

bataUó xeador Max, soldado de dicho nalidad entre otra.a cosas regular la La C'Olumna. en que llegaron estos dos Cist n, tuvo noticias d..'.l que loa fas· produc~ión y lograr una perfecta co- legionarios era mandada por Elitella, ini liue;3· ~te l.a critica situación de ordinación en la labor a realizar. ciador de la sublevación en Melilla. Estu ·· hast ca, Iban a realizar una incursión vieron en Cádiz, Sevilla y Extremadura. be7.a. a Ola, para ret:·rar trescientas ca- DECRETOS DE LA GENEBALIDAD Cuentan que en Almendralejo, 40 mili

Ai8 /!.~3Jlado. DE CATALU~A danos ~itua<.'os en ta torre de la igtlesia ~or 1 11' la confidencia el boXl'!a- Barcelona.-El "Diario Oficial" de la mantuvieron una resistencia heroica duran · '! e re~n_ió a un grupa de co:rnpafíeros Ge.'leralidad publica un decreto aim- te varios días. "Sufrimos-<licen-ltl"1chas tan~ntibi6 un golpe de audacia, solici- plia:1.do la competencia de los jurados bajas. Don,,º¡ de sus superior,, s peI11Tiiso para populares en 10 que hace referencia a Al fin, se entregaran ante la promesa

.\..r O

en prácttca. los delitos de rebelión y sedidon con- de que sus vidas serían respetadas, pero bast las tres de la madrugada, · con tra la seguridad del Estado cometidos tal cosa no se cumplió, p:ies a excepción fa.sc:te antelación a la llegada de 109 desde el 17 de julio último. de tres, de profesión choferes, todos los ~ez al~' avanzuron sobre Ola Y una. En otro decreto se dice qu• rmentras .-:emás fueron fusilados. coge prooedieron rápidamente a r.l! subsistan las actuales circunstancias, Constantemente -agregan- hay disputas ae p~(!\Se¡ ganado. Sus mismos dueños el consejero de Hacienda ate:iderá di· entre los jefes bccio~os. Curas y falan · gar¡0 taron inmediatamenl:".) a entre• rectamente al fu:i.ciona.nüento de tas g-istas llevan a caibo ceremonias reliC{iosas l'ar:!a. y acto, seguido iniciaron la l'Eti· sucursales del Banco de Espafía en que terminan con la imposición áe meda ·

C:as¡ e • Barcelona Tarragona, Gerona, Lérida, 11as y escapu1arios a los moros. SUa co 0 incl<lió la llegada de Max y , q1¡e lbtn:pafieros con la de los fascistas Reus Y 'J"Ortosa. Las sefíoras católicas dedican todo su C!a~ an a r-:?coger el ganado, y al Por otro se nombra comisario de la em•ieño en q·Jerer b•utizar a los africanos. fiieg~ cuenta de lo ocurrido hici>eron Generalidad en la sucursal del Ba:i.co Entre muchos elementos fasdstas existe ~ton de. fusil contra los leales y cur- de Espafla en Barcelona a don J oaqu!n rle~contento contra el general Franco por ~~o avisos para que fueran bombar- Bosch. halier respetado el culto mahometano.

l'e1~ Por la Artllkria. Otro decreto de¡ mismo coxejer° Finalmente. los do, leP.'ionarios han 'Ú'i-Clbtapo los h,ales llo,garon a Alcalá del dice que m1entras duren Ia.s circuns. rho oue al salir para Fspaña sus gritos l:abeza.s Sin sufrir bajas y con las 300 tanelas creadas por la insurrección mi- rl~ s·;ludo eran "¡ viva Españ:i !. 1 viva el l-tJq de ganado. litar se incorporará.:i al Departamento ~; érJ;ito salva<lor ! y ¡ viva la RenúMica ! "

l\~lll)E ELEI\IENTOS COMPRO· citado, del cual deaienderán directamen- T :i enseña que llevaban era la tricolor de 11:.rceJ OS EN LA REBELION te, lae Delegacio:i.cs de Hacienda del 1, República.

llub¡· 0 na.-E.n "Solidaric:ad Obrera" se Estado radicadas e::i. e¡ territorio -de R ,1.. ica u . e t lufí lo.Hs tarde se suprimi6 el viva la e · ~ cla 11ª información, de la que con to- a ª a. · hlica, y la b 0 ndera rept1blica'1a fué sus,• "llq,,e

5se de datos se desprende que en los Se nombra comisario de las mlsmar ' ,· ,r~ yror fa bicolor monárquica. li.ra I extranjeros llegados a Barcelona a don Jon,quin Lozano.

~ ,i evacuación de sus súb~'itos 110 sfi- También publica una orde:i nombra.n-e¡ 1~ 0 n éstos, sino también otros, y QO a don Angel Samblancat abogadc

JDahd 0nsulado al~mán se ha estarlo pre- y jefe de la Oficina Juridica y facul­'~ 0

1de salvar a gentes com¡>romrti·· tá:....,:lole para la designación de Ietra ·

rea; movimiento subversivo. De los dos y funcionarios auxiliares de la a.d­iles os, .et noventa por ciento no eran ml.nlstraclón de justicia que seun :i.ecc ~ s1110 personas conocidas en el sarios para los servicios que 11• \e han l

to fascista¡ , conferido,

1i1Atención!II Graduar.Ión de la vista. ~ratll'!

'alas a 10 ptas. O PTIO A Perro, núm. 1 crtAtales ftnoa para cerca y leJOB.

El jefe del Estado visitó ayer las po­s1c1ones de Taracena. - Se confirma la deserción de legionarios del fren-

te faccioso de lrun.

e interrogado por éstos, aeclaró qu• 160 legionarios habia.n muerto y que los rebeldes habian tenido en total du. rante la jornada 300 muertos.

EL JEFE DEL ESTADO VISITA: TARACENA

Madrid.- EL presidente de la REWll• blica, sefior Azafla, a qui<m acompa. ñaba el jefe del cuarto militar, gene. ral Masquel~t; general de Marina, 91),.

fior Díaz; ayudantes señores Cueto y Jiménez Org,e, comandante Parra, s.:-.­cretario general, don Cándildo Boli~

EL ''BOLETIN DE GUERRA" UNA CONFERENCIA EN EL MI- bar, y secretario particular, don San-Madrid.-El boletín de guerra dice: "Se NISTERIO DE MARINA tia.go Ma.rtinez, salió ayer tarde para

lttcha en los frentes de Extremac.'ura, Gra.• Madrid.-Ha visitado en el Ministerio de visitar Tara.cena.. nada, Zaragoza y alg:unos puntos de la Marina a don Indalecio Prieto el coronel El pr-~idenbe d& la República Cóil­síc! ra. · 1 Villafranca, jefe de una de las columnas versó con el jefe de la.s fuerzas alli

En el reJto de lc,s frentes no hay no• que operan contra Granac.'a. destacadas, !nformá.ndo5e detenidamien-vedad." A la conferencia asistieron tambic!n los te ~ la marcha de la.s opera,ciones. LAS OPERACIONES EN BUJALAN· diputados socialistas Lamoneda, Alvarez '! Al ser advertida la presencia del

CE y .OTROS PUEBLOS COR- Muñoz Sapiña. señor Azaña. las mi'liclaa Y demá.s DOBESES EL NUEVO JEFE DE LA COMAN- fuerzas aclamaron al presidente.

Peroabad (Córdoba).-Conocemos algu· DANCIA NAVAL DE MALAGA D-~ués el jefte del ESta.dº Pa.só por nos detalles <.'e la marcha. de las, operado- Malaga.-En el dia de hoy se ha he. Guadalajara, donde se detuvo breves nes que realiza~ las fuerzas lea!es desta• cho cargo de la ComSJ1dancia naval :~~os, Y emprendió el negre.!lo a cadas en Bujalance. del puerto do:. Luis Giner.

El alcalde de esta nr,blaci6n, Cristóbal UN MENSAJE DE LA ESCUADRA En todos los lugares dP.l trayecto Y .,~ di a su entrada en la ca.pit&l fué salu..

Girón. refiere que tos elementos fascistas Málaga.-La. flota de guerra ha. r1- dado con las mi.qroa,g demostTaiciones de 1a º tocali<.'ad y la Guardia civil pcrma• gldo un mensaje a los obreros de los neci~ron durante tres días acuartelado5, Ferrocarriles Andaluces, que dice: de júbilo qu¡e en Taracena..

El presidente oo la República se reg'.5trándose pequeños tiroteos. "Vemos con la mayor satisfacción có. mostró muy s;i.tisfecho del elevado es-

El mando de las fuerzas fascistas lo mo cumplís vuestro deber. Nos une el plritu <le las fuerx.aa y l1e las pruebas asumía un capitán. mism0 lema: trabajo y eficacia. No re- d<:l afecto recibidas durante su visita,

Pasadas tres fechas, se entregaron a poI)tamos fellci.taQionee; solamente1 los leales tanto los fascistas como la Guar- aprobamos vuestra labor Y deseamos LA DOTACION DEL "ALMIRANTE c.ía civil, quedando detenidos. de vosotros la misma aprobación res- V ALDJj;S"

Un númem bastante regular de fascis• pecto a 1a nuestra." Madrid.-E¡ comandante· del "Almirante tas, localizados en diferentes hgares del LO QUE DICE UN TENIENTE 00- Val<lés" com<Jnicó al ministro l'e Marin~ 11.ueblo, huyeron por el campo, intern~dose RONEL DEL FRENTE DE GUADA- lo siguiente: en otros pueblos en poder de los famsta~. R~ "Ruego V. E. comunique por radio Pren-

La acción llevada a cabo en el pueblo <.e Va.le:icia.-Ha, llegado el t~nlente oo- sa que dotación de este buque se encuen -· Ca~tro del Rio ha sido muy elogiada. rcnel Egea, que marchó al Guadarrama tra en perfecto estado d·e salud. ¡ Viva lai

E¡ día 10 de ago~to se divisó que al ma:v.l.o del batallón de !nfanteriA República y su Frente Popular 1 Agosto, marchaba sobre el pueblo una carava,. número 9. 28 de 1936." na de cuatro mu hombres. Visitó al general Miaja, con el que

Los leales de este pueblo, en nome- sostuvo una extensa conferencia. MAS DONATIVOS EN DINERO Y 1 "'" ESPECIES

ro no mayor de trescientos Y so am~· • Después m8Jlifestó que son muchisl- Madric-El al<:alde de Malpico de Tajo te arma.dos con escopetas Y seis fusl- mos los soldados que se pasa,.'l. a laa fi- (Toledo) ha cursado "Jn telegrama al mi­les recogidos a. la. Guardia. civil, co· las del Gobierno.

r 1 nistro de la Gobernación para darle cuen • menzaro::i. a. tirotear a tan numeras s • Cuenta los horror~ ae la desorga.nl- ta. que el Frente Popular de dicho pueblo ma columna. 2.ación del e::i.emigo, que siente la es- le expresa su más firme adhesión, al tiem-

Se presentó un avión, que lanzó nue- casez de pan y de otros alimentos. po que le informa del -é.'onativo de 3.000 ve bombas sobre ieste pueblo. Desapa· CONFIRMANDO UNAS DESERCIO.. b f é b ba kilos de garbanzo. 32 ovejas, 19 palomas,

recido el avión, el pue lo u om r • NES DE LEGIONARIOS -S 30 kilos de patatas, 40 conejos, cuatro

deado ¡por artillería, da calibre 7,5. e Bayona.--Comunlcan que anoche sle- gallinas, 9.337 kilos de trigo 500 pesetas sostuvo el tiroteo hasta las dos de la te legionarios de las tropas de Mola. en dinero. tarde, hora e:i que se presentaron tres inte:ttaron desertar; pero fueron Vis· · Asimismo anuncia el envio de 4.000 kilos aparatos enemigos, que lanza.ron bOm- tos por los rebeldes, que 11ispararon de trigo y algtunas cosas más con de<tino bas sobre la població::\ civil. sobre ellos, matando a seis. El otro 3 las auténtica, milicias que 1:tchan al lado

Tan pronto como los guerrilleros ob· co:7.lliguió llegar hasta lo5 milicianos, -i:.'e la República_ . servaron la retirada de los aparatos, ---------... ------'----se lanzaron deserufrena.damente al ataque, no cesando el fuego hasta las nueve de la noche.

'J'an pronto como iapareciero:i, los aparatos de la aviación 1eal, el eneml• go se dió a la fuga. y en esta huida se dejaron los fascistas abandonados cinco coches d~ turismo y dos camio,.. nes.

Al pasar por Espejo sufri")ron una emboacada ipor parte de ¡os milicia.nos, que les ocas!onó mucllas bajas, reti­rándo&<:) a Montilla de anoch!ecido Y obligando a la central eléctrica a que a.pagase las luces de la pobla.ción.

Referenciaa posteriores die personas "}9(:a¡>adas de Montilla han coincidido en que en esta acción sobre Castro dlel Rio se ha causado gr8Jl número dG muertos y heridos al en<.lJlligo. La co­lumna fascista disponía 'die caflones, morteros y ametralladoras.

Un enviado del cuarte¡ de la Guar­dia. civil del pooblo de Carra.loca, si­tuado a la a.ltura. del puente de San Rafael, emplazado sobre el Guadalqul.. vir- y que bordea a Córdoba, nos dice qU<) se encontraban por aquellas in· mediac!.onea algunos regu[ares, y que ~n diversas conv~ac.ones captadas. a estos elemP..ntos mercenarios, oyó cómo prot~staban riel engaño de que se les habia hecho obj,<.lto trayéndoles a la ~lnsula. a luchar contra la pobla.­ción civil.

Igua.Im.enbe dijeron que no querian gegutr la lucha, pues estos andaluce.!I de por aqu1-<l.ijeron-luchan c'lmo pe.. Nos rabiosos, a los qu"l no se puede wncer. Esas fuerzas de Regulares han quedado m~rma.das considerablemente .

Ci"lrtos b'1upos de estas fuerzas que· daron tlisipersos y otros desertaron, pasándose al b,mdo del Gobi:<?mo.

PARTE OFICIAL DEL l\llNISTERIO DE LA GUERRA

Madrid.-"En el frente de Lozoya se ha combatido intensamente <..'urante más de diez horas, siendo rechazado un fuerte ata­que del enemigo.

Se desconoce hasta ahora et númerq de bajas sufridas por los rebclc.'es, por no haber terminado todavía el servicio de re• conocimiento que se efectúa sobre el cam­po de batalla.

En Sigüenza nuestras berzas han rea· liz,do un avance sobre un fondo <.'e varios kilómetros, tomando posiciones estraté­gicas.

Hoy han sido bombardeados los cuarte• les y concentraciones f~ccio~as de 1;ue~a.

En el resto de Fspana, sin noveúad. EL CONSEJO DE l\UNISTROS DE

AYER Madrid.-A las nueve de la noche ter­

m:nó el Consejo de ministros. El seiíor Gira! manifestó a los pcriodis

tas que se dirigia a Palacio para someter a la firma del prcsi-c,'ente de la República los <lecreto, aprobados en el Conseio.

El ministro de Hacienda convers6 en la "Presidencia del Consejo con el gobernador e.le! B~nc~ de Espafía,. 1

En el frente de Oropesa se ha librado un son

duro combate cuyos resultados francamente favorables para

las fuerzas leales TERMINACION DEL CONSEJO DE

MINISTROS Madrid. - El Coosejo de ministros

terminó a. las nueve de la noche. El primero en salir fué el presidente del Consejo, que dijo a los ,periodistas:

"Voy a Palacio, y después que s. E. firme los decretos, se los facilitaré a ustedes en Guerra."

El mb.!stro de EstQ.do seflor Barcia, confirmó qUe 6egUramenie mafia.na pre. sentará sus cartas credenciales el em -bGjador de Rusia.

Hasta las diez menos cuarto de la. ::ioch6 ;permaneció en la Presidencia el ministro de Hacienda, en compa!Ha. del gobernador y subgober:l!l.dor del Banco de España., sefiores Nicol!u d'Olwer y Carabla.s, respectivamente.

Al .!lalir se limitó a, decir el aet!.or Ramos que, como 1a refere.nda del Con-

gejo estaba contenida. en la firma, él no tenia. mi.sló..'l. que cumplir como se• cretario del Consejo. UN COMBATE EN EL FRENTE DE

OBOPESA

Madrid-Sabemos que esta tarde, y to· davía. durante las primeras horas de la no­che, se ha desarrollado en el frente de Oropesa un encarnizado combate, de cuyo!I 'l)l"imeros resultados, que son de triunfo rotundo para las fuerzas leales, todavía lltl se conocen detalles.

T , ..,. ~ AVION FACCIOSO SOBRE MADRID

Madrid. - Esta noche, a.lreded<>r de las aoee menos cuarto, voló sobre Ma. drid un avió::i. faccioso, Ianzanao dos bombas, que al estallar no causaron daflos ni victimas. Solamente hay dos heridos levea.

Noticias y comentarios de la Prensa nocturna de Madrid

Madrid.-"Mundo Obrero" consigna en caheza, al lado de su título, la noticia de que habiéndose pedido en :Málaga dos mil voluntarios para luchar contra el fascismo, se presentaron al átistamicnto veinte mil hombres.

En el 1.rtículo de fondo dice que uno tras otro van fracasando los planes ~ tos traidores. Cre~ron encontrar un pueblo inerme, abatido, sin pul,so. Pa.ra triunfar sobre él, como ellos decian, les bastaba oon unos cuantos desfiles militares. Pero fracasaron.

La acometida incontenible del pueblo tes arrebató enseguida la parte más importa~ te del país y conquistó para la República democrática tas dos tercera!! partes de¡ te· rritorio nacional.

Tenlan-salvo honrosas excepciones­todo el ejército, todas las armas, y, a. pe­sar de ello, en un plazo inverosímilmente corto, se ha creado otro ejército, un ejér· cito aguerrido, que se ha lanzado a. la 111-cha con Jas armas rescatadas a ros ladro· nes.

Luego de referirse a las ridículas in­cursiones aéreas cle los facciosos sobre la capital, que no preocupan a nadie ni anun· cian el menor objetivo, termina diciendo: "HoY, como el primer día, con la fuerza del triunfo obtenido que entona nuestra voz 7 grita a nu~tro, combatimtcs.1. ¡ .(\de,,,:

lante, adelante 1 ¡ El pueblo es invencible 1• Publica la noticia recibida de los írente4a

de ta Sierra de que 150 legionarios se hall pasado esta. mañana a nuestro campo cotl seis ametralladoras y abundante material de guerra.

Han declarado los legionarios que habían sido traídos por 11. fuerz.a y que aprove­~haron la primera oportunl-c.'ad para po-­nerse al servicio de la República demo­crática.

Recoge una dedaraci6n del exrcnera1 Franco hecha a un periódico portugués, s~ gtin ta cual los facciosos, de haber trbn• fado. hubieran impuesto una dictadura mi-' Ji tar ,c.'e duración indefinida.

"Afortunadamentc-<lice el peri6dko-, el pueblo ha frustracfn el criminal prop6s!to."

!fi !Ri !11 "Claridad" dice en su editorial que en la

guerra de reconq·f ,ta que e~tá sostenieni'o el pueblo va a arrojar al abi~mo de la na,a da !nfinichá de realicfade~ caducas, ic.'eat falsas y hombres y organl~mo~ frac3.~a<los. Entre otras victimas caerán kY.I grandes tópicos ya desm ntldos: la decadencia. del l)Ueblo y la incapacidad del proleta­riado.

"El mundo se a'!Ombra-agrega-del hero!smo del puohlo <1ue creta. hlirt6ricA.. monte agotado. Mis se esombra.~ cuando se entere cómo el proletariado esta, OI'i'a.nizad.o no sólo pi.Ta a l6t'l,,i . .

© Archivos Estatales, ct1ltE1ra.

Pigina tuarta

vicios de la guena, alno para la es­tructura de una nueva sooiedad, evl­*9ndo toda a.narqu!a.

El pueblo trabajador estaba admira­blemente preparado, como lo demue:i- . ~ la realidad."

Publica un telegrama de Málaga, en ti que da cuenta de que dos aviones Nbeldea intentaron penetrar .en la ca­p!taJ., pero los caflones antiaéreos de mar y tierra, advertidos a tiempo del ~pósito, los puswron en precipitada. lllga. mediant. un tiroteo cerrado,

li !li y¡ "In!<n"IlULCiones" publica. un articulo

• Pmt.o. Reooge unas decla.rao!ones por el

lllfior Martirwz Barrio a los periodis.. tu, según las cualies estamos en vís­peras de acon~lentos aecisivos.

~bp.a. que el !inaI COJnG>l".lto de la ~afia durará. algún tiempo, pero p el triunfo es ya indiscutible.

D~u&i. 11€I'eg~: "Urgie el d<!ber de m!rnin!atrar con inteligencia. y eficacia .la victoria. Habrá que marchar muy lile prisa, pi:iecipitadamente, y la RP-­públiea te,,drá vida."

!li !:!i !11 "HeraJ.do de ~dr!d" habla de la vi­

sita recibida por el president~ del Consejo y por €,l ministro de 1a Guerra del comandante de Artillerla S')fior Flores, venido en avión tlesde Astu­rias.

En conver~ión qwe sostuvo con los periodistas dijo qU<! regresaba in­mediatamente a su puesto de mando y que la situación de aqu,lla. zona no podf.a ser mejor para las fuerzas l"..a­Ies que rodean a Oviedo. · Esta plaza caerá en poder de nues­tra columna. en el momento mismo que nos lo prmponga.mos.

Da cuenta de que a las seis menos cuarto da la tarde quedó reunido el Consejo de ministros 'en la. Presiden­cia, haciéndolo iodos los miembros gue componen el Gobierno.

Al entrar tel sefior Gira! dijo a lOB periodistas g~ carecia de noticias.

El ministro de la Guerra anunció que hasta última hora no recibir1a el l)arte de operaciones en lo,; frentes. · Consigna. que estuvo en Tara.cena el .President;e de la República, don 'Ma. nuel Azafia. Conversó con el jefe de la tropa . alU de~tacada, y los mllicia­nos aJ advertir su presencia le hicieron tibjeto de clamorosas ovaciones., El ee­fior Azafl.a. sig'tlió hasta Guadalaiara, donde se. detuvo breve momentoo. Lu"­go empr:,endló el regreso a Madrid, siendo acogida su presencia en todos los puntos del camino con fervientes dem-0~traciones de adhesión.

P<1bllca úm1. crónica de su rec!a:etor ~ P.ar!s y exoliC"a. con todo 1ténero ae detalles la. forma en qu,e han lrio evolncionando la• fuerzas de derecha en favor del Gobi-erno leg'itimo.

Recoge las manifestaciones hechas por los legionarios que voiuntariamente se han pasado a la~ .fuerzas leales en el frente de fa Sierra. Uijeron, entre otras cosas, que demuestran las artimañas criminales de los. facciosos, que éstos, para consegu: r la colaboración de las fuerzas marroquíes, les prometieron entregarle! la meu¡uita de C6rooba , p:::,ra que se dedicasen al culjo mahometano, y .con igual fin serían cons­truidos edificios ·en Madrid, Valenc'a y Murcia.

y¡ !li !11 "El Sindicalista" publica un artículo de

'.Angel Pestaña en el que estudia la actuc.­ci6n que en ~st;:, hora lleva la clase me· d' a. Con fervor y iacrificio -clke- ven­ceremos nuestras difi2ultades económicas y sociales. Comeremos meno,. si es preciso; trabajaremos más si es preciso. Para el facrificio estamos d'.spuestoa siempre-añ=­óe- · mas no será sino saber cumplir nuest;o destino. Pero en este cumplimiento la clase medb ha de o.cupar rn puesto. Lo bcupa ya y '10 que im;porta es que 5iga ocupándolo.

Publ:ca un telegrama de Sant:ui,der en el que se registra que en aquella plaza la normalidad es absolub.

Hoy han llegt!_do, como de ordinario, pe· ri6dicos de Madric..

!i!i y¡ !li "La Vo1," publica. su articulo de

ton<lo a.'boga.ndo, al igual que otros pe­ll'iódlcos, ¡por una runklad de iman.do,, \1.nica m~nera. a su juiciO, de S@resu­rar el fin de la. guerra.

Publica una crónica de su envia.do especial en el frente de Somoslen-a., en , la que en términos imJ>resionanioes , describe el triunfo alcanzado ayer en la sierra por las tropas y 'milicias que manda el comandante Pérez.

De información' municipal dice que el '.Ayuntamiento, en la sesión plenaria que celebró esta mañana, acor,c.'ó. rendir, _en nombre de Madríd, un homena¡e a la aV1a· ción repuMicana. sin pcriu,ici~ ~el recon°: cimiento de los méritos 1~div_1du~les qu~ 1

en s·1 día hayan de ser e1erc1ta,c.os. "C N T" dice en el artículo de fondo ¡

Que fué un error no haber armado a¡ pue blo en todas partes.

Si se hubiera hecho, el fascismo, habría sido derrota(.'o de un solo golpe. Pero es­tamos colocados en la !íne;i de la victorh.

'Es preciso q11e a'l-"ancemog con decisió?· La 1 ncha contra el fascismo est1i por enci · ma de todo.

UNA NOTICIA DEL "HERALDO DE ARAGON"

\fadrid.-En "Heraldo de Aragón" se imerta la s;guien:e noticia de Calatayud: • Sentencia cumplida.-En el sitio más céntrico de ~la~ayud-plaza del Fuerte-, antiguo cuartel de la Merced, ha sido cumplida la sentencia por la que se con· c!enó a muerte al vecino de ésta Francis­co Bueno, jefe y director del extremismo ~tt Calata¡ud,

A los 2corc.'es de la Ban<la de música. y ante mi.U1r~s de personas que presen­cial;;:n la ejecución, desfilaron las fuerzas <le la Guardia civil del regimiento de Ar tillería, Falange Española, req'.ldés y ba­lilla·s, con su; redoblantes y b cincuentc na de vecinos del pueblo <i'e Cedilas, que con '1:ran arrojo y valentía, en unión de las fuerzas, había capturado al finado Franci<co Bueno.

Ta•n:iifo tlesfilaron centenares de señori­ta, de 1\tcca y vecinos, que en manifesta ción habían venic,o a Calatay,ud.

Las ovaciones al Ei rrcito y vivas a Es­paiía fueron enormes."

E l periódico " La Voz", de Madrid, que frJblica esta noticia, pone a la misma un comi:ntario, diciendo que la noticia se CO ·•

meut& Por sí sola.

Euzkadl

La recaudación en favor del sosienimiento de las milicias populares en Sestao. - No tas

del Comisariado de dicho concejo . Barakaldo

DE BARAKALDO'KO EUZKO-BA­TZOKIJA. -Por renuncia d<:'1 anterior

ILA SUSCRIPCION PRO MILI~ CIAS.-Continúan llegando donativos en la lista de suscripción abierta para el sostenimiento de las milicia:i popu­

cobrador, se ha hecho cargo del cobro lares. Los últimos recibidos son los si-don Donato de Kareaga. guienteG:

Se ruega encarecidam<!nte a todos Tren de fleje de Altos Hornos de los socios de este Batzoki den. las fa- Bizkaya, en Sestao (relevo del Jainina­cilidades convenientes para ~ buen ¡ dor Jacinto Herná.nde-.?.), 49,50 pesetas: desem~~fto de su cargo al nuevo co- cuadrilla de la Babcock Wilcox, 17; sec. brador. 1 ción de movimiEinto, de la Bizkaya,

HALLAZGOS.-En las ¿epemk:n~ias de 152,05; lavado y recogido de la'Iberia, la Goordia municipal se encuentra a dis- 51,25; fundición de la Babcock Wilcox, ¡::osición de quien acredite ser su dueño 1154,50; almacén de¡ tren continuo, 369; u.na cartii)a militar a nombre de José I l'l).Ontaje d.e la Ba.bcock -yvncox, 41; ta­Sasiain !turbe. ller de a.Juste de la. B1zkaya, 215,25;

En las mismas dependencias se cnouen- departamento de maquinaria de Bab-

y Abastecimiento) de fecna 21 !!el ac­tual, •e requiere a todos lo.s oomer -cla.ntes de Sestao que deseen adquirir patata para que se ;perso:i.en en este Comisaria.do, sito en la.s escuelas de Urblnaga de o::ice a doce de la ma­fl.ana del' dia. 29 del actual, al objeto de que suministren varios datos inte­resados en meritada circular y darles las o:portuna.s instrucciones.

Por tanto, recomendamos la má.s pu:i.tual asistencia para evitar posibles trastor.r.os.

Sestao, a 28 de agosto de 1936."

Erandio ROBO.-La Guardia civil de Erandio

comunica que en el domicilio de Miguel de Etxebarria habían penetra.do los la­drones, llevándose de una caja de cau­dales dos mil pesetas y un reloj de oro.

¡Ha.sta el momento no se ha efectua­do detención alguna, pero la Guardia. civil tiene ya una pista,

Santurtze PASO DE DOS SUBMARINOS.

A:yer, a las cinco y veinte d-'} la maña­na, pasaron por nuestro puerto dos submarinos de la Marina de guerra española. R!,imontaron la ría.

tra una cart~ríta con u;n pa,ñuelo y cier- cock Wilcox (solidarios VMCOS), 244,55; Jose' Lu·1s de Eskub"1 ta cantidad de ¿j:nero. taller de aparejadores de Altos Hor- ·

TURNO DE GUARDIA,-Para hPy, nos1 179 pesetas; taller de ajuste de la sábado, corres¡xmde h guardia· de fa,rma- Bizkaya (Sestao), 310/iO, Y taller de cia.s a la del señor Santurtú1, de la calle c;ibos, bafios Y galvamzado de la Ibe-<le Portu. ria, 46¡5.

, Tren de alambre de la. Blzkaya (ter.,. cera entrega), 80,10; departamento de obras de la Bizkaya, 117; tren frío de la Bizkaya, 397; lavado y rerogido de la Iberia (primera entrega), hornos al­tos, 81; tren mediano, .tren pequefio y tren de fleje, 406,50; calderer!a (repa· ración de la Bizkaya), 320,45; Ayun~ tamiento de Sestao (Depositaría, quinta relación), 466,80; tren de alambre de la Bizkaya (segunda entrega), 61; relevo del laminador Martin de Urzelai, del tren continuo, 341,50; tren contiituo, re. levo de Arrua.barrena, 449, y Gremi-0 de Comerciantes de Sestao, 300.

Sestao PARA LOS EMPLEADOS DE S. DE

T. V.-Se pone "ill1 conocimiento de to­dos los em¡pleados de S. T. V. que podrán hacer efectivo su dla de haber los días 2 y 3 del próximo m,.~ de sep­tie,mpre, de siete y media a ocll.o d,e, la noche, en los locales de ".)Sta Agru¡pa· ción.

Esperamos ~¡ elevado e~iritu so-­Iidario de todos 106 lagunes ~a<los sabrán corresponder con su dia de haber.

y¡ y¡ y¡ rraller de hojalatería de La Bizka-

Estómago, hígado e intestinos Consulta: de 11 a 1 y 4 a. 6

Correo, 20.-Teléfono 19,182

Juventud Vasca de Bilbao A TODOS LOS GASTETXUS

Se ruega con todo enc!lrecimiento a 10s gastetxus de Juventud Vasca de Bilbao y a los de los demás Cé::i.tros nacio:i.alistas del radio de Bilbao acu­dan ma:fiana, do.mingo, día 30, a la misa de comunión que se celebrará en la parroquia de los Santos Juanes, a . 1as ocho y mefüa. Este acto religio­so .se celebrará en memoria de los abertzales Elgezabal, Kortabarria y Estabillo (goyan bego), fusilados en Gazteiz, y demás patriotas muertos en defe::.sa de Ja. libertad de Euzkadi.

---)~---

"En virtud de eonsta.rle a este Co· ya, 19 pesetas; taller de pbtura de 10s misa.ria.do de Abastos que por vecinos Astilleros del Nervión, 334; auxiliar ~ e.ite concejo se acruparan distintos de la secció::t de obras de La Bizkaya, géneros o art!.culos con.siderados de 477; Sindicato El Baluarte, 232,40; de. importancia :por su escas,.'}Z, se advier- parta.mento de escarbilla de La Bizka­te a todos los incurso,s en este hecho ya, 59; taller de hojalata de La Blz-

q'llle ªº darán las oportunas órdenes kaYa, 27.25; pintores de Altos Hornos, Abando't,o Euzko Gastetxu-Batza para requ'!sar los géneros qlll:) se est1- 159,60; grúas deJ muelle de La Bizka. l\ roen su;periores al consumo normal, ya, 47; grúa flotante de La Naval, 89; im¡poniéndoseles severas sancionr-s." maquinaria de E¡ Nervión, 56; tornos

!fi !fi 1h 1 t Atendiendo amablemente a la Invita-. 1 . . c.'e de cilindros del tren continuo, 9; a. ción cursada por Juventud vasca de "Teniendo en cuenta as ex1stenc1as ller de cubos y galva:i.i.zado, 96·, mo-, t t Comisariado Bilbao, rogamos encarecidamente a to-azucar con que cuen a es e vimiento de Babcock Wilcox 406 y ta.

de Abasteci¡niento, ha acordado, ten_iendo . • dos nuestros gastetxus se personen en ller de locomotora.s de Babcobk Wilcox, •- l 1 mañana domi'n"'o dia a la vista relación de los comerciantes nueswos oca es , ., ,

. f, b be ca• 569,70 pes-etas. 30, a 1a ocho menos cuarto de la mafla-c!asifica~os en ca e- . ª:es, ta :na~ Y NOTAS DEL QOMISARIADO DE na, sin falta, con el fin de asistir a la fes, venfü:ar un suministro eq't;Jltativ~, ABASTECIMIEN.10.-Para su, pubU- mtºª de comunión que se .celebrará en

Para e1lo han de personarse toe.os a . . . ~ . . . • be · d t cin•• cac1ó::i se nos remite la siguiente nota: la parroquia de los ·santos Juanes, a las

q:nenes mcul!). este, aviso, e res ª . "Para dar cumplimi.ento a '1.'rcular ocho y media, en memoria de los pa-co de la tarde del d1a 29 de¡ actual; bien 1 · · tas entendi<l.o que a toe.os aquellos que no e7:1anada de la Junta de Defensa ~e. triotas aS'ElSinados por los fa.seis . · 1 'lt' 'b de contribución B1zkaya (Departamento de Comercio La Comllsiin.

aporten e u uno rec1 o • .-~r.m"'11:Zll~~!!Rllmi-:11111•-m11:111111Z1111C111ml .. -llllll~~~a.!~~'!::a.~~~~~~ t 1 Oncep· to no se les surtirá " -.w M ·K\itiCl!ii"' . . . . / l / 1 / ~ por a. e ' . 'iZZZ:PLZZZ/'h'ZZ:7/,lf/PPP:PPPP/~/~PZPP/U.-ZZ/PPZZZZZ/~PL:;,,,v.n-SU CESO S · MENUDÓS,-En el Cuarto , ' · , · ' ' , , ' ·

de S<>corr0 ce este o:>ncejo e han pres- R T E L E R tado las .siguientes asistencias facultativas: E1ena Salas Cárcel, que al caet'se .se pro- " cD-.110 hematoma y probable fir-actura del _______ _,..,...,_ __________ _,,......,..

codo derecho,

Buenos Aires CONTINUA DE CINCO A DOCE Bernardo de Ugalde, de veintiocho años,

que en la vfa pública se vi6 acometido de un fuerte ataque epiléptico.

Su cStado fué calificado de pronóstico resen·ado. Sangre de circo por WALLACE BEERY

y JACKIE COOPER

l'ATIO, 1 PREFERENCIA Y N I~OS, 0,50 ANFITEATRO, 0,25

Jenaro de Elorriaga MEDICO CORAZO:r-f Y PUL­

MONES. RAYOS X Sombr~reria, 3, 1.0 Tela. 18.299 y 16.002

camos EN u LUCHA

El aviador larra­zabal, hijo de Getxo

Teatro Arriaiga EL LUNES

DEBUT de la GRAN COMP AID.A

DIAZ-ARTIGAS c:m la obra cuml;!re del afio

Nuestra nata cha TEMPORADA POPULAR

A PRECIO S POPULARISIMOS

De cir,eo a nueve y media. Butaca, 1,50 Ncc:hc, diez y cuarto, butaca, I peseta Gra.-i éxito del programa doble W arner

El mundo cambia por P AUL MU)l'I, y

La vestida de rojo C.l)n Bárbara Stanwyck y Gene Raymo11d

Salón Gayarre Hoy ¡ ¡ éxito cumbre! l de GINGER

He a<JliÍ llll retrat.o del teniente del I I La ESJREL~GÓÉIJÉÜin NOCHE 1 Aviaición don Anton.10 de Larrazabal Gonzálcrz, que Ita.u brillantemente se

dil3tinguló en la d-zfensa del aeródromo BCTU B l DIDES de Cuatro Vientos, y qu.e desrmés de habor roo.Uzado arrlesg¡idos vueloo so- j bre la s'.i!lrra d~l Guadarrama, d=nte los cual()('¡ infligió duro ca.stigo a los faccioc e,,, y que tuvo la desgracia de sufr¡¡, un accidenta de aviación cuando se encontraba o.provi~iona.mlo munido· noo en el a.eródl'Qffio de Geta.fe (Ma­drid), sufriendo tan grave~ h2il'idns oue

falleció al po ;a <!:~ producido ést,e, Antonio el" l 'l""M~"''):--l rra n:lJCido en Gc'txo. Contaba ·en la actualidad tre'n . ta y cuatro >I.\AO, ,lo c.t,<l, y hahia ,n­gresado como Go!Jado en la Aviación el afio 1924, do,l<kl muy pr-0nto logró destacar.le por nu cará-Oter, siendo muy

querido y apreciado de todos.

GRANDIOSO PROGRA:\lA CONTINUA DE CUATRO A

NUEVE Y MEDIA BUTACA, UNA PESETA

-=---

Teatro Trueba Hoy. gr:.n éxito de DICK PO\\'ELL

y RUBY KEELER en

La general ita =

A sus h :.>:rnw.nos, don Juan y don Je­sús tle Larraz.aba.1, a.i,f como a la ,le~ más f:untUa, entre la, que contamos 1

eon muchas y sinccrlll'I amista des, tes- 1 1 D E A L C I N E M A t imonbmos nuestro m~-i 11lncero pésa- 1

me por el dolor qnc, lrs embarga <'n ' 011to-·1 mo~nto,.

--===--=--=------. - -:--=.-====== ,.

Ornamentos de I u I es ia A. Rul-Wa mba

~LAZA NUEVA. 10, - TFNO., 14.238

S¡",1xulo inglé;, ¡ ¡ J Ioy 11. éxito gran­dhso del 111rjor prngratm rl>blc el,:! aiío: LA GRAN AVENTURA l)E SILVIA, por Kat/1,(ll'ille Il.rpbup1 y

Gar.v Grant. Y el isrn:1 comhate JOE LOUIS . . 1'1.1\X SCHMELINO Cuarenta minutos de excitante cn.ocíón SC:nor.1$: R. JY.1ti0, 0 •7.5; cab:tl!cros: T

Teatro l\rriaga Hoy, a las 6,30 y 10,30,

GRANDIOSO FESTIVAL BENE­FICO PRO ASISTENCIA SOCIAL Mari Fomal, Nelly .. Nao, O>nchita

Bretón, l\lerceditas Adame (Notabillslma.s artistas)

RAMON VABELA, "Seledón", en sus graciosislmos intermedios

NifiOS ARTISTAS DE LA BAT, con la genial

1$EGO:R'ITA ORUE l\lARIA LUZ BERASTEGUI y AGUSTIN GODOY

L O S divos bilbalnos BOCHEROS

populares cantantes y guitarristas Orquesta de la Asociación Musical

de Bilbao

Mafíana, domingo, a las 6,30, úl­tima función de e s te programa.

Cinema Bilbao Hoy, continua de 5 a 9,30

B. preferendla., 0,50 B. patio, 1 Exite colosal, IJOr JOII)l' BO:UEIS y

1 DIXIE JACK en

DESFILE DE PELIRROJAS

OLIMPIA H O Y, la gigantesca siq>erproducci6n

Los últimos días de Pompeya por Prestan FOSTER y Gloria SHBA

---~-

FRONTON EUSKALDUNA A las cuatro, gran partido :

ITUARTE y AREITIO contra AR­GARATE y ECE)l'ARRO.

Segundo, ARANCI y ALLENDE con­tra ONAINDIA y ARAMDURU.

=-

LA PUBL!CACrüN DE TO­DOS LOS ANUNCIOS DE ESPECTACULOS NO SUPO­NE' APRODACTON, NI ME­NOS RECOMENDACION DE LAS O B R A S A QUEJ SE-

REFIEREN.

29 DE AGOSTO DE 1~

a situación en Barcelo~ LA l'OTENCIALIDAD ECON0-

1\IIOA DE BAROELONA, -LAS CAJAS DE AHORRO ¿ Económicamente está Barcelona en ct>n­

diciones (.e sostener su rango y de ganar la guerra? ¿ El segundo frente tiene bas­tante potencialidad para amoldarse al n·Je·• yo estado de cosas que en la lucha se está forjando? El tiempo, más qUe nosotros mismos, lo dirá.

Barcelona tiene una vitalic.'ad enorme; Barcelona tiene para cada hora un g'esto y una sorpresa, Si la convulsión actJ1a,., que remueve hasta sus entrañas, se tra­duce en trabajo, Barcelona S'lperará la profunda crisis que lo M"astorna todo y que tantas cosas ha hecho cambiar.

para creer que ésta no vaya consoli~ dese. Es más, se puede asegurar q\lt ~ normalidad de l.:>s servicios bancario.

111 está muy lejana. EL ATESORAMIENTO DE LA

PLATA

A fin de encauzar nuestra economía, pre+:isa }a acción dejar a un lado aquella grave conclusión desoladora: "esto es el h1m4imic11to total y definitivo de nu,estra economía". En todo caso, aceptemos q·1e puede ser e: hundimiento de una economía. Pero no el hundimiento de nuestra eC'O­nomía. , Hay que reaccionar contra esta conclusión y analizar causas y efectos de los fenómenos externo~.

Todos, por ejemplo, habremos podido ver unas espectaculares colas de ciudada· nos frent.e a las C¡tjas de Ahorro. Las mismas aglomeraciones las hemos obser­vado otras veces ante las Cajas y los Ban~ cos cuanc.'o ha caído alg-mo de dios o bien ha 5ido puesta en duda su capad• dad de liquidación. Por causas mucho menos graves que las de ahora, el públi• co, el dinero meú'roso o previsor, ha sen­tido parecidos o idénticos pánicos. Por aquí mismo, a pesar de todo, comienza. ~a reacción; Ef>demos afirmar que se ha 1m · ciado ya la reacción. Las Caías de Aho­rro, que parecían asediadas pcii' sus cre­ditores, han visto red·Jcirse y bajar dia­riamente el número e importancia de pe· ticiones de reintegro. Contrariamente, las imposiciones cada día son más importan­tes. El día 7 de agosto sumaban unas 50.000 pesetas ; eJ c'ía II más de 230.000, ' y el día 12 vióse esta cifra muy rebasada.

Só)o hay un.a nota di~ordante-<lUe 111. dríamos ll¡unar baja de tono-y es la fto. vinente ce! estúpido e imperdop.able iltti. soramiento de la plata. ~ree?'l?S benév<,!a,\ sencillamente, cuantas d1spos1c10nes &e ha. dictado hasta ahora para evita: el aca~ ramiento de la pla;a; ~osotro.s nos. ~Ita, ríamos mud10 mas rigurosos. Desde ~ dura la extracción de plata. del . B~ de España, se pagan o se cambian d1ananient1 Soo.ooo pesetas, La plata entrega<!a Por ~ Banco es más que sobrada para toclal ~ nceesi<ladcs del comercio y C:e la industria de Barcelona. Exlste, pues, un verdadero ~ paramirnto y contra éste »uestro Gobiel'lle ha de mostqrse inexorable. Ei Bano:, ¡,. España d i3!,)0lle <le más de 700.000.000 di pesetas de plata amone<i2da. y por tanto m es de temer qUJe falte. Son, '{JPr tanto, i1,, justif icadas y ooruienables las colas for. mada.s por agentes de los acapa,radorCJ 1 bien por gentes que no tienen derecho ~ su miedo ancestral, a perturbar este a&.

pecto 4e la función bancaria y de la eco, nomía del pa.ís.

¿ Podrá, p,ues, Barcelooa. sostener 0JII éxito la ludha a. que las fuerzas fascis, tas de España nos han llevado a tooosi Barcelona, Catalunya, ¿se hallan en cond:. dones de ~sistir? Podríamos afi)rtar lll1).

chos datos, poc!ríam.:>s demostrarlo docu. mentalmente, pero no lo creemos MOeSarie y hariamos exoesivamente extenSI'.> este tra,. Ua.jo. Queremos tan sólo dar una idea de cómo la situación se normaliza, y más que con pala!hras más. o menos vehemen, tes. hem>os preferido hacerlo con datos --..i.lgunos, 1µ11chos más podríamor dar a la luz ;p,ública--que 1n0 son razones obje. tiv·as, sino argumenbJs reales e inconh'over. tibies."

PERE CASALS, (Traclocido de "La Publicitat").

'lb'PPPPPPPPPPPPPPP.;;z,7d'/~D"1l Esto qui<1re decir ya mucho; más si se tiene en cuenta .que la Caixa de Pen • síons i Estalvi, sobre un teta! de pese­tas 693,000.000 que acre<iitan sus impo • oentes, te habían sido retiradas hasta el c.ía II de agosto 9,500.000, cantidad e<J."Ji­valente al 1,37 por ciento de la cifra glo • bal. En cuanto a la Caixa d'Estalvi, del total de 326..6&¡..ooo pesetas, han sido re­tiradas desde el 21 ('.'e julio al II • de agosto 5.344.000 pesetas, lo que representa el 1,63 por ciento de la cantidad conjunta qt1e a .::.'icha institJción tiene confiada el pequeño ahorro. Finalmente, la Caixa d'Estalvi de la Generalitat tiene también, poco más o menos, un movimiento pare• cido de reintegros en relación con su me • nor volumen de capital. Las secciones de ahorros de lo¡; Bancm han c'ido aún un porcentaje más red'1cido de retiradas en efectivo.

LOS BANCOS Y LAS NUEVAS CUENTAS CORRIENTES Hemos mencionado los Bancos. He ahí

una de ¡as delicac.'as organizaciones de la economía. La función de la Banca, espe­cialmente la comercial--'Y con esto no pre· tendemos descubrir nada, sino recordar• lo-, se halla estrechamente vinculada c.vn la vfo'a total del país, es el órgano más sensible del englranaje económico. Para comprender que es así basta con fijarse en los trastornos que ocasiona la quiebra de un Baoco.

LUSTRAR SUELOS y MUEBLES con

Encáustico «Excelsior» ES EL AIEJUR

La Banca, más qU:e el receptáculo del dinero, la caja fuerte que g-Jarda el di , nei;:o, es 1a regularizadora c.'el crédito, más bie~ dicho, la canalizadora del crédito, La riqueza de un país. no es precisamente aquella que puede atesorarse, sino la que se traduce en trabajo, sea en la forma que sea. Un país es tante> más rico cuanto más trabaja; c1anto más se trabaja, más ~ircula: el dinero; pero también es muy importante la función del crédito, y con ella la de la Ban<:a."

Sei~la a continuación el funcionamiento de la · Banca, intervenida por la Genera­litat en los actuales momentos, y añade:

"La moratoria general G'ecretada en su dÍa y el bloquee> de cuentas corrientes evitó el pánico que podía haberse produ • cid:o, pero para la extracción de . cantida­des-las autorizar.as-no ha habido ver~ daderas precipitaciones. Por otra parte, la.~ c-Jentas corrientes abiertas con pos­terioridad al 21 de agosto han sido en gran número, y é.5tas t ienen toda la elas­ticidati necesaria para que pueda dispo­nerse ele ellas libremente. Algunas de es• tas cúentas corrientes han sido abiertas con cantidades qu<' eran depositadas en la-s cajas de alquiler c.'e los Bancos, cuyos ocu­pante'S las han trasladado a la cu~ta corriente; diariamente se hacen operac10-· nes de esta naturaleza en cantidades de 50.000, 100.000, 200.000, seo.ooo, e incbso días atrás se hizo una de 2,500.000 pe­setas.

KIROLAK

Foot-ball LOS ENTRENAMIENTOS 1

Barcelona. - En el terreno de Lal Corta se cieleb!"ó el primer en.trena.

· miento de los jugadores del Barcelona, bajo la dirección de I;'edrol, que eecun.. dado por Llorens, se ha encargado de la preparación del equipo.

En el entrenamiento no se efectu&, ron ejercicios de balón, sino únicamen. te de cultura física.

En esta primera sesión acudieron to. dos los jugadores profesionaJ.es del Bar. celona, con excepción de Raich, al que se habia autorizado para no presen. tarse. NUMEROSOS INGRESOS DE SOCIOS

Bareelona.-Entre los primeros acuer. dos tomados por el Comité que se ha hecho cargo de Ja· dirección del Barce. lona, figura el de conceder libre ln­grtiso de socios sin cuota de entrada durante lo que resta del rnffl actual 1 el próximo septiembN!. ,

La medida ha obtenido franco éxito, pues se están recibiendo numerosas ln!o cripc:iones de nuevos s,~cios.

FEBNANDEZ, PORAUORA, NO BEGRF;SA

Baroelona. - El jugador azulgrana. Ferná.ndez, que se encuentra. en Moll' tevideo, donde ha contraido matrimo­nio, no regresará a la peninsula, por ahora.

Ferná.ndez estaba a punto de embal'­car para. la peninsu.la, pero ~n· dió el viaje hasta recibir instrucc1on~ del Baroolona. LA ALINEACION DEL ATHLETIO

FR,ENTE AL BACJNG Ya se ha formado el team que re'

presentando al Athletic de Bilbao l~ gará mañana en el Sardinero con e Racing santanderino en encuentro pe, néfico.

Saldrá,n en. autobús mafia.na, a. 1: ocho, de la mafia.na, de Hurtado Améza.ga.

La oompo.sición del team rojiblancO será: d& • Blasco y Molinuevo (un tiempo ca .

uno); Arketa, Oceja; Zilaurr>e!!l, M~ gerza, Roberto; Elice.s, Iraragor Unamuno., Bata y Gorostiza. 11,

De suplentes marcharán Gera.rdo, Z bieta. y Urra. JI' REUNIÓN DE CLUBS EN L,'\ VED

BACION CATALANA de-' Barcelona.-l!}n el local de la Fe re'

ración Catalana se reunieron !OS ¡no presentantes de los ~is Clubs que Jol tengran la primer;t categoria A '/ ocho de la categorla B. a,dJ

En esta reunión no SE' concretó n iJllO respecto a la celebración del próit ca.m4)-'X)nato de CatalW1ya. do-

El representante del BarcelonA rl• fendió el criterio de mantener 1!:n~rt1, mera categoría A , como hasta eid• pues la ampliación a catorce CtubSJ!leit­giria una modificación de los reglat1ciD" tos que rigen las actuales cornpe aZul• nes. El cr.uirio del repNsentantede'lfláS grana fué compartido por los Clubs de la primera categorl¡i. A, un&

Se acordó que el selíor EroJes, eJI vez conocido el criterio que exi~to los Clubs catal¡ines, ootudie el (¡s,, para encontrar una so.lución que sa. faga a todos. .s~ .

----*- __;;;.--

La función bancaria, con las limitacio­nes a que oblig1a el momento, sigµe cum­Qlienjo su cometido. Se facilita dinero P..ara el pago de sueldos y jornales y tam­bién se aceptan descuentos por mec.'io de letras para la misma finalidad y para la a_dquisición de materias indispensables, En­tretanto, repetimos, se estudia la estruc• turadon proce<k:nte para dev'Ol/ver a la Banca S'.l total normalic.'ad inmediatamente Boxeo {1fl quP. se crea conv~niente u oportuno. EN PARIS DICEN QUE uzn:tW

IE.! trabajo, la industria, el comercio, las ESTA EN BURGOS .. •Auto'' act¡vidades de nuestro país han encon• Paris.-na diario deportivo I, trado también un auxiliar efi.ca.z, com• publica la siguiente no,ticia, de (JIV", prensivo y razonable, en la Caja Oficial "Hoy estamos en condiciones pe.uJi· de D:scuentr,5 y Pignoraciones de la Ge• de origen fidedigno, noticias de ..¡fJ$COI neralitat, que fué creada a propuesta de, no. El primo del peso pesaao uncitY co.nsejero G~ Finanzas y funciona con actualmente ·en Par!s, nos ba ~Jtgfld(I tanto éx:to como eficacia. do que Uzcudun, que ha sido O a,etu~·

En c:iantq se refiere al ahorro popu· a abandonar Donost;,a, está dollq, lar. en el orden bancario. puede decirse me· · te, eano y salvo, en Burgos, que vuelve la confianza. No hay motivo se ha refugiado." ~

~================---laHeres de Hojalatería Artículos Sanitarios ~

Estévez Gome ndiourrutia Hnos-~ Colón de Larrrátegul, 28. T. 18.3~7. "ªq l ~roo es, ~~"

BILBAO .i\,S ,AB-.,-

© Archivos Estatales, cultura.gob.es

l9 DJI .A.008TO DE 1938 Euzkadl - Notas oflclales !Ecos de

P,rina trnmfa '

comisarías y servicios de orden ~?r~~~~~~ La censura en el servicio de Correo~.-Las funcio­nes en Arriaga a beneficio de la Asistencia Social.

TOS BOBNQS DE BIZKAYA 19) los quo quieran ha~rlo. Al mismo' ~ecibimos la nota que sigue: tiempo llevará J. los ~anjer0s debida-

"Semana del SO de agosto al IS de mente wtoriza<i:qs." uembre.-Trenes de lamlnaclón y

:f1er Bessemer.-Igua.1 marcha que en la semana actua.I.

ro!lbao 28 de agosto pe 1938. ~ ' E l' director general."

c,oNVOOATORIA . J:tecibimos la nota que sig~: "Esta. Delegación de ha.rimas, trigo y

coJllestible por la pnesC-!1te convoca a a reunión a los grpmios el,.') fabri­:ntes de gaseosas, pastelerla, confi·

tería y chocolateria, q1.1¡e tendrá. lugar llOY, día 29 ; a l.as ct¡atro y medi3: de la tarde, ~ los pnmeros, y a las cm~o a ]qS segundos y terceros, y a las ~c,o y media l los · cuartos, en estas ofl<c:1-nas, ,en la Escuela de C.'.lrvantes."

PARA LOS CONTRIBUYENTES La Intervención de Hacilenda de Biz.

k,aya nos ren;iite la nota siguienti;!: "Se recuerda nu")vamente a. todos los

contribuyentes que tengan débitos con la Hacienda pública la obligación en que se hallan dA verificar sus ing¡·e­sos dentro de loa plazos norm¡tles ~e­:Oalados al notifieársteles las oportu. nas Jiquldaciones.

se advieltte que si algún contrtbu­yente, por caui.as de~iva~s exclu~i­vamente de la ;i.s:tual situación, se vie­se en dificultad de · realizar en los indicados 'J'lazos sus ingresos. deberá Jllanife¡;tar por escrito las razones que le asist en a esta Delegación, que en cada ca.so resolverá. .

Lo que se h ace púbUco para conoc1-:tniento de los Interesados, advirtién. doles que a los que no verifiquen sus ingresÓs par a fin de mes se les procto­derá a realizarlos por el procedimien­to ejecutivo de apremios, con los re­cargos y costas sefíala~cc¡ T?ºr ,,<\l vi-., gente ~statuto de iiecauda.c.1ón.

co;HI.S.¡\RIADO DE ENSE­. ~ANZA .. ,

Recibimos la sLgui.ente nota: "Se ordena a los alcaldes de la pro­

vi11cia den las ór<l,mes oportunas para que sean desalojados con ~a mayor di­ligencia ios e<lif:cios escolares que ha­yan sido ocu.pados para las necesida­des d.e la defensa y lOs pongan en la.a cond:ciones precisas para los fines qu,, les son propios.

Bi'bao, 28 de agoc;to de 1936.-El comisario, Teodoro caust."

CA!IIBIO DE DOMICll,IO R:ecibif:!Os 1a· nota siguiente: "La Agrupación de Clases Medias

~e Bizkaya, alejada de toda cuestión política y cuyo objeto es fomentar la unión de clases y defender los intere­ses mol'ales y · económicos de la mis­ma, ;ha. t rasladad.o su domici:io social desde la calle de Rcdríguez Arias, nú­rnero 8, piso segundo izquierda ( edifi• cio del hotel Carlton). a la. calle de lFya, número 1, piso primero derecha, loca! céntrico y que reune por el mo­lnento las condiciones QU"' exige e! Clesenvolvlmiento de dicha Agrupación.

A partir del día 1 de septiembre se 'l'eanurl.arq.n los cursos de verano, a la.a mismas horas y con la matricula que 'e.'<;s:ía antes de la suspensión.

De~de el día 1 de septiembre se ab:ir:l. la matrícu!a para 1os cursos de invierno. que comenzarán en primero ~ll octubre y comprenderá,n las ensf­lanzas de Francés, Inglés, Contabili­~. T11.quigrafía, etc., de las que pue­~en aprovecharse los asociados y sus familias.

Se ruega a los que tengan. pendien­te de pago a lgún recibo de cuota men­llua1 o de c'.ases se sirvan hacerlos ~fectivos en e¡ nuevo domicilio, en Clonae se hallarán durante todo el ~a el conserje o el• cobrador.

Bilbao, 28 de agosto de 193.6. - El ~!rector general."

El, FESTIVAL DEL DEPO&. TI\To L~ Junta de Espectáculos de Asis­

tencia Social nos coonunica lo que si­ls'Ue:

"La recaudación Uquida obtenida e'!\

:te festiva¡ ha ascendido a la cant! • ~ de 1.521,25 pesetas, que han sido

~:~regadas a la Dirección General de '<! istencia Social para que sean apU-aoas a los finf'S que Je son propros.

tn.~~ta J~nta de Espectáculos, as!. C~·

ll . 1R. Dirección Gen€ral de Asistencia l! oc:at, se com.plaeen en hacer público u agradecimiento al Club Deportivo ifr la organ ización del espectáculo y

e¡,/ersonal de dicho Club por haber Cb·~~o el importe de sus jornales con

iil~ de engrosar la recauda9ión. ll?es¡ ªº· 28 de agosto d~ 1930. - El

dllnte ... t.

/ li'ONCION EN m~UELLA t~~~NEFICIO DE LAS l\ll · ·~-s POPULARES

AL p()l\DTE DE DEFENSA DE LOS PUEBLOS DE BIZKAYA

Recibimos la siguiente lllOta :

"En los primeros días de la sublevación fascista,militar ha habido ne()OSidad d<; prestar determinados ~rvicios, si bien de una manera eficiente, pero con un carác­ter de provisionalidad,

Tal ha sucedido en Bizkaya con la cen• sura de Cor.reos, la cual ha ~ido ejercida en los pueblos por elementos del Frente Popular, que por cierto, justo es proda­rnarlo, la han desempeñado con un tacto digno del mavor encomio,

Pero centralizada y controlada crsta mi· . sión por lo que atañe a Bizka.ya, ha llega­do el ~omento d.e dictarse normas que es· pecifiquen de una ma,nera ca.teg6rica lo

concemiente a este importante servicio. En su virtud, por es•a Dirección Gene-­

ra¡ se ha dispuesto lo siguiente: P.rimero.-La censura de Correo, se

continuará ejerciendo en Bilbao en la for· ma dispuesta por esta Dirección.

Segundo.-La censura en los pueblos de Bizkaya se continuará haciendo por los mismos elementos que hasta la fecha la vienen ejerciendo, bien ~ntendido que se limitará a aquella correspondencia que se recib~ para su respectiva localidad y que no lleve la. indicación de "censurada".

Teroero.-La correspondencia nacida en cualquier pueblo de Bizkaya para otros destinos dejará, por lo expuesto, de ser cemurada en su vunto de origen, ya que lo será necesariamente ~ Bilbao O en el punto de su destino. "

FESTIV AJ, PRO ASISTENCIA SOCIAL

Recibimos la siguiente nota:

"Estamos ya en el día en que ha de tener lugar el magno acontecimiento ar· tístico. Cuanto digamos del .civismo y pre­disposición notada .en el pueblo de Bi!• bao para .la adquisición de la,s localidadé~ será pálido reflejo de la realióad. Tanto para las funciones de hoy a las seis y media y diez y media como para la de m::,ñaoa a la,. seis .Y media es tan enorme e.l pedido de localidades, que tememos, no sin fun<iamento, que los rezagados se que· den en la calle. El público arrebata ma­terialmente las localidades, tanto la!' de precio económico como las de costo más elevado. C:,si todos los palco~ están ya adquiridos por las principales entidades de la localidaó. No ha faltado quien con g(­ncroso de,prendimiento, además de la ad· quisición del palco, ha donado cantidades superiores ::,l precio de la localidad,

Todo este detalle, tanto de adquisición de palc~s como de donaciones, lo publica• re:mos en una lista que daremos a la' Prensa oportunamente.

Los artistas Ee han ¡>reparado concien• zudamente p:.,ra s,us actuaciones en estos fetivale,. Hemos presenciado algunos <ic los ensayos y estamos francamente mara· villado. Si a la hora de la función brillan los artistas en la form::, que nol:'-Otros he­mos admirado -que sí brillarán-, el éxi .. tQ que obtengan será francamente apoteó· sico.

M¡¡ría Luz Berastegi y Agustín Godoi, espléndidos de voz, matizan sus dúos eir plan de verdaderos óivos.

"Lo¡:. Bocheros", además de su intere­santísimo repertorio, regabrá al público las primicias de bellas canciones llenas de sabor y colorido que con toc.'o cariño han reservado para ser estrenadas en esta oca­sión.

Con Begoñita Orue y sus compañeros de la Bat presenci::rá el público el caso de precocidad más destacado. Y re'.rá a placer las ~aladísimas ocurrem¡las del sim • páti co " Sa1edón ":

To<las las señoritas artistas que actu~· rán en la ¡>rimera parte lucirán su¡:. me­jores galas y su arte selecto.

Finalmente los profesores que integrarán la form'.clable orque,ta y que pertenecen a la: Asoci::dón Musical, forman un conjun­to admirable g'ue ha de llamar poderosa· mente la atención.

No hemos sido defraudaé.'os en nuestra presunción de que el público bilbaíno acu-

. diría en masa a nuestra lbmada, y espe­ramos, como arriba decimos, que los reza· gados adquieran las pocas localidades que ya quedan en taquilb para que el teatro en esta~ funciones presente un aspecto francamente deslumbraáor.

En uno de los intermedios del r>rograma e¡ director general de Asistencia Social (departamento organizador de e~tos fe!ti­vales) pronunciará breves p::.tabras decr­cadas a la divulgación <ie los fines que con estas organizaciones se propone Asistencia Social."

Hijos de Améza.ga t>ara h

t!ne ºY, sábado, se anuncia E:n el JARRONES PAR4 MONUl\,IENTOS 4.at ).{oder:i.o de Ortuella u::i.a. función Preclo11 sin compe~ncla ~aatª1 a cargo de la conocida com. Tturribide. 45. - Teléfono, .1!\.450. taª Que dir:ige don Antonio Melinas. -- =

~e¡ };'~Unción se celebrará a beneficio nM' ti'llto) ~ TA lrtt,nt ente Popular para el so~teni- i ~r u JC':-,Lf;:c

Sp O

de 11!,s IJlil!oias popul_ares. Almacen de papel y cajas cartón Jua11 r:tdrá e:; escena "La hija de ZURIMENDI. F. del Campo, 19. Te-C!61¡ dlrnón, el enterraor" Y la fun· Iéfono 13.033 ~edta :rá comienzo a las nueve y ---·· ts <I e la no~he. - ........ Yrl',l',,Y.•,l',l'rl'.•rl'rl'rl'rl'rl'N .-.-.-.-.-.•,

1! p e suponer que dado el fin que •: :; ~ ;r\i~c con 1a organfaació:l de! , :: Agencia funeraria ..: tloiiadoe i:i.teres ante,programa confec a,¡; a,; ~CU !!l cine Modemo se vea m uy ) DE L8S ~

l l'l'ido en la noche de h oy, •: H I J o s D E 8 ft RO ~

~ t~~n SlJBD11.'0S PORTUGUES'F!S .~ JI :: ligu1·• sulado de Portugal nos comunica :• ~ •s -nte : .• CaI'l'ozas, f éretro~, coronas, ;,. e to111 . .• ~ st, 1101ca a todos lo~ súbditos por· .w hábltol. ""

, qUc ~ue deseen tr.:.sladarse a Portu- ~ CARNICERlA VIEJA, 2. .._ llclo oy entrará un buque nacional, ..: ..J"'-

C..:~. 1>rcsentar~ a primera •. ora en :,. Teléfono t0.207. ""\lllado (Alameda M~rredo, 17 ¡ ªrl'Nrl'NN.•,1',l'a•.•,¡,.•.•N,1',l'rl'N,,•

Et presidente de la Asociación General de Empleados de Oficina ~ Bi~kaya, don Jos.é de Sodupe Munain, nos comuoi:a en atento besalamano que el nuevo domici-1io social de la citada Asociación ha que­dado instalado en Bidebarrieta, 3, segun­do, izquierda.

BAUTIZO En la iglesia de San Martín, de Za•

mudio, recibió las aguas b:lutismales una hija de don Antonio Castro y doña To­ribia de j\girreg,oitia. A la n<:bfita se ~e impusieron los nombres eu7Jkéricos de Mi· rcn Arantzai;u,

Zorijonak al venturoso hogar.

ENFERMOS Se encuentra enferma, de algún cuida•

do doña Antonia & Zubiaur, viuda de Lauzurika,

-Se halla en período de franca con· v~lecen.cia, luego de la delicada operación quirúrgica que le fué practicada, don An­tonio de Olano y Altuna.

NATALICIO

Con toda felicidad a!ó a luz un pre­cioso niño doña Maria Jesús de Eskubi, esposa que fu.é de nuestro malogrado ami• go y querido abertzale don Carmelo de Leizaola, fallecido, como recordarán nues· tros lectores, en Brasil,

En el acto del bautismQ se le im¡pusie­ron a la criatura los nombres de Karmel :Mikel Augustin, siendo padrinos don Eln· rique de Leizaola y doña Josefa de Ella­kuria, viuda de Eskubi.

La ceremonia, religiosa se c~lebró. en la basílic.i del Señor Santiago, de Bilbao,

Zorijonak a la apreciada familia vasca en la fecha me¡nora:'bl,e del nacimiénm de Katrnel,

OPERADO

En una clínica bilba,ina fué operado de ·un agudo ataque de apendicitis don Ro· sendo Ortiz de Muriel, distinguido con vecmo nuestro.

NOTAS TRISTES

Co:nifortado con los Santos Sacra· mentos y la Bendició\l Apostói\ca de Su Santidad falleció ayer en Gernf­ka don Agustfn de Irazabal y Ola­

·zar, terciario franciscano, A lo largo de una vida de ochenta

y ocho aflos, el señor Irazabal dió cumplida prueba de su bondad, senti­mientos caritativos y, sobre todo, de sus convicciones cristianas. Su muerte será. p.ondamente sentidad, y tanto 19. conducción del cadá.ver como los fune· rales por el eterno oescar,so de su alma. constituirán, sin duda alguna, dos grandes manifes.taciones de dnelo.

-A su desconsolada esposa., dofía Jua. na Crisóstoma de Burpide; hijos, dofía Avelina. d6n Estanislao, do:fla jesusa., doña Generosa, doña Cecilia. y don J.J. berto; hijos polítioos, nietos y demás parientes, testimoniamos nuestro pésa­me más sentido.

Sirvales de lenitivo en su justo dolor el conveincjmiento inequfvoco de que jaun.Goikua habrá. acogido en su seno a quien vida tan ejemplar llevó. •

Hondamente afectados por la noti­cia, eleva.moa un "Aita Gurea" por el eterno descanso de su alma. Goya., l>ego.

De trabajo

Se crea un Jurado Mixto circunstancial para todas

las agrupaciones de Bizkaya

Ha sido c-Jrsada la sigtuiente circular: "Habiendo ordenac'o el señor director

g'<>neral de Trabajo de la Junta de Defen­sa de Biz'kaya la constitución de 'Jn Ju• rado Mixto circunstancial, con jurisdicción para toc.'as las Agrupaciones de esta pro­vincia, que estará compuesto por cineo vo· cales patronos y cinco vocales obreres y sus respectivQs suplentes, se le comunica que, en cumplimiento de la citada orden, se va a proceder a la designación de los reíeridos vocales patronos y obreros del Jurado Mixto circ:mstancial, con arreglo a las siguientes instrucciones :

Primera. Por ca<>'a uno de los Jurados Mixtos constituidos actualmente se desig­r.ará un com¡>romisat>io de la representa· ción patronal y otro de la obrera, cuyo nombramiento se verificará por los respec • tivos vocales patronos y obreros del Jura· do 4e que se trate, habiendo de recaer el nombramiento ,e,'e compromisario de cada una de las representaciones, forzosamente, en :.in vocal de los Jurados Mixtos.

Se señala un plazo que finalizará el día 5 de. septiembre p~ra entregar en la Dele• gilci6n provincial de Trabaio las actas de designación de los corresponc.'ientes compro. misarios, a<lvirtiendo que solamente ten drán derecho a participar en la elección definitiva de 1os vocales del Jura<.\> Mixto circwmtan¡:ia¡ aqt1ellos compromisarios cu­yas actas de nombrami~nto hayan sido pre· sentadas para Ja fecha señalada.

Segunda. Los compromisarios elep;idos se reunirán en esta Delegación provincial c.'e Trab,jo el día 6 de septiembre, a las ~iete de la tarde los obreros y a la• ocho los patronos, a fin de procede!' a la elección c1c los cinco vocales patronos y de los cinco vocales obreros y sus respectivos •1mlentes que h~n de integrar el JJrado Mixto circunstancial, y que h~n de ser miembros é'e los actuales Jurados Mixtos.

Lo que comunico a usted para su debido curnnlimiento.

Ril,bao, 28 de a!<'osto de 1036.-El secre• tario accidental, J~sé Luis Ariznabarreta,"

Léase EUZIJIJI

Uno de los a.uf.obuses de las Tfneas urbanas de Valencia, que se están utlll zando con gran eftcacla en el frente de lucha., ha. sido convertido en Imprenta, donde se edita. un dlatrlo, que es reparttdo entre loa mlllclanoe de

Ja columna. Uribe. que opera en el fl'i!nt.e de Aragón. W,11Y,11Yí'7,11Y,11Y,11Yí'P',11YPP,11Y,11YP,IIY,11YP,11Y,11YP,11YPPPP,11YPPP.IYP,11Y,11Y,11YP,11Y,11Y,11Y,11Y,,¡,y,,¡,y,,¡,ypppp,,¡,y,,¡,y,¡,y,,¡,y,,¡,y,,¡,yp,11Yppp,.v.4fY,IIYA',.QYA'PA'P,AIY/Al!!A

COOPERACION PANORAMA UNIVERSAL

Suscripciones Ejérc_it_o_s_, _ac_o_ra_zados La suscripción en el Ayuntamiento

de BHbao para los deftensores tle la República:

Francia no cieja en su em;pefto de poseer una soberbia Marina d.J guer~ y a1 cabo de quince afios de sin iigual esfuerzo va tocando el cenit tle su elP­

Catalina Lapazara11, 2 ptas.; Víctor La- vado punto de mira preventivo. gos (segunda entrega), 20; Doilqres de No hay que cejar: el mundo "-S un Artiñano, 4,50; Ma.ría Arnaez, 2,35; An- hervidJero de pasione:i antagónicas; se gela Ortiz de Zara te, S; Gregoria de Ara- predica la paz y se incuba la guerra. luze, 3; Andrés ele U ruñuela, 10; Pedro El próximo Locarno deja l'.)ntrever po­de Etxebarria, 10; Manuel Ezkerra (se- ¡ s~bilida.des pacifistas, sin ninguna se· g,mda entrega), 10; Bienvenico Gutiérrez, guridad definitiva. Francia, en su si-10; Catalina Gómez, 3; Dronisia Nabarro, tua.ción wculiar, no pierde, entrevién-4; Severo Manzaneque, 2; Juana RJ:>mero, dolo, el ritmo acel";l'ado de sus arma· viuda de Quincoces, 5; S. D., 5; Sofía mentos. Viafía, I; Simón Barandika, 5; Jacinto De:ide las enseiíanzas de Leygnes, Dueñas, 3; Antonio d.e Larrea, 2; Juan la riecient<) vi5ita de¡ presidente de la Jantón, 5; Juan de Mendiluze, 5; Mario República a la Escuela Naval de Brest. García, 2. es un sintoma. Fecundo manantial de

José de Arostegi, 2 ; Pedn:> o. de Zá- inlciativ86 marinas, que ;uego .crista. rate, 5; T, R.,, 5; Ignacio Yanguas, 2,50 ; l!zan en r-Jal~ades navab,s, el Gobier­Tomás de Ab~trto, 10; A. tar B., 5 ; no francés sigue la pauta de lo que Pear • de Atx· segunda entrega 5. Pe- , periódicamente acont~e en otra., en­dr de Baru-e~' 10"'. Manool de' s~ua, ti<la.des análogas ool orbe internacio-10 ~ porterá Elsci'.retas' de Cervantes, 5 ; Ma- n~l: en DarmouOl! ~n lo~ ingleses; en !l'Ía de Astobitza, :í; Matildc d.e Arana, 5; Liv¡·orno, coln los rtitahano~, y en Annó­Ma,ría Ortiz de Zárate, 5; Aurelia Santa po is, con. os no eamerI.Canos. Mairía, 5; Julio Agüera, s; Jusfo Borruel, s; Es .preciso no " rezagame, ~er~ sor­Rosa Salutregi, 5; Tomn.s.a Ca,razo, 5 ; prendidos y pen.cer. Franc!a puede Pedro Olivare;;, 5; And~és Cerrajería, 5 ; demootr~r a las grandes ~t..<,ooias que M~ · p, 5• J a u' Bustos 10• sus Gobiernos se ocupan sm tregua de .,x1mo erez, , o q m , , f +~ _ Crispina d.e Amutxategi, 5; Vicente Mi- que progres¡en sus lo- guerreras, gud, 5 ; Andrés Artiatx, 5 ; Cipriano de tYL/,11YL/PA'P,11YA'A',11YL/A'PPA'A'L~,11YA'A'A'-"

Gorostitza, 5; Vidal de Iñigez, 16; Cán­dido U.rldxo, 20; U1l funcionario, 10; Ber­nardino ele Erostegi, 10; Ceferino Gómez, 2; Pura Bermejo, 10.

Leon.cio Rodríguez, s ; Agustín de Mcn­txaka, 12; Dionisio Antolín, 10; V. B., 7; J . A,, 5; Antonino de Ar:regi, 10; La.­cruz, becaina, 3 ; Enrique Arostegi, 2; Ignacio López, 5; Manuel Gómez López, 5,

Total, 391,35 1)esetas. Suma total hasta este día, 55.400,35.

LA: SUSCRIPCION DE LA CA· MARA DE COMERCIO

Suma anterior, g6,S's8,SO pesetas.

Señores Z,arate Hermanos, 100. Sefiores Sucesores e Hijos (i'e Zurika:•

dai, 100.

Sefiores Bergaretxe y Gil, Ltda., 100. La Asociacion Patronal de Joyería y Re­

lojería de Bizikaya. 150, Casa Martín Lansla, 100. Alejandn:, <i'e Arana, s'.lcesor de Fran•

cisco de Arana y Lllpardo, 25<>, Señores Domingo de Atxa y Compañía

(Ermua), 25. Sefiores Pereda y Bermejillo, 15. Señores GarcÍa y Torres, 100. Luis de Olabarri y Zubiria. 250. La Polar, S. A., de Seguros, soo. Agustín de Agirrebengoa, 200. Deposito Franco de Bilba'O, 1.000.

Pes.etas 99·448,50. Continúa abierta la su,eripción en las

oficinas ,e,'e la Cámara de Comercio (Rodd­gucz Arias, 8. bajo), durante las horas de nueve a una y media de ia mañana.

Mugertza lgokiak Zabaleta, 35 1 8'7

i2-763 urut. - DONOSTIA

Onenak eta.

ESTACION DE ENGRASE A PRESION - ~VULCANIZADOS

Garage Aracama A. l\liramón, 6. TI. IS.988. DONOSTIA

Ferretería, crfsta.lerfa y loza

Echeverría Hermanos Calle de Urbleta, 10. - Teléf. 1-18-84,

DONOSTIA

HOTEL JAUREGUI CONFORT E IDGIENE

Florldn., 16, VITORIA. Tt>léfono, 1,626

Para a r ticulos de nifios, corsés y fajas a medida,

" M e rk i e n a " LEGAZPI, l. - DONOSTIA

Martikorena Bcglyetako gah:oen sendagillea

Garibay, 13 bis , 2.o ,- DONOSTIA

Gran Garage Moderno Reparaciones, sumlnlstros y accesorios. C)pJJQ lparragulrre. Teléfono, 10·'.7·15t..

, 841( SEBASTIA.?i

Por las almas de Elgeza­bal, Kortabarria y Estabillo

EL DOMINGO, EN SAN .l!NTON

Mañana do.mingo dfa 30, dispuesta · su celeb~ación. wr' los abertza.le.s y emakt.llles · de los barrios Iturburu, Bilbao h. Vieja y Urazurrutia, a !a.3 nueve <le ~a mañana, en la ;parrocruia de San Anfollio Abad, se celebrará una n,isa pcr el eterno descanso de la;: al·

1 mas de los finados B:bertzales Esteban de Elgezabal, José de Kortabarrla Y José de Estabillo (goya.."l bego). fust. lados por los faccioso.s en Gazteiz cuando, como siempre, ee hallaba~ dispue¡¡tos a luchar por la libertad de Euzkadi

Se encarece a fü'flos la aslstarlcla. a este piadoso acto.

OTRA MISA EN YURRE Mafl.a.na domingo, dia 30 del corrien.,

te, a las 'ocho y media de la mañana., y por diSposición de los mendigoxales de Yurre se celebrará una misa en la ermita d~ San A."ltonio por el etemo descanso de los patriotas Esteban de Elgezabal, J ose de Kortabarria, José de Estabillo, Miguel de Alberdi y de­más patriotas falleciaos en defensa de la libertad.

Recomendamos a todos los abertm. les no dejen de acudir a dicha misa.

ASCENSORES MUGUERZU Gordonfz. 5

11-496 teléfono. - Bn.BAO merklenak

Confecciones ''Onena" Tejidos y confecciones de ropa

blanca. PASAJES (GuJpíizcoa)

A LOS

Suscriptores de Donostia Para t oda clase de reclamaciones pueden dirigirse a Euzko - Etxea,

p laza Alameda, 7.

OOCTOR BENITO PETSCHEN Partos. Enfermedad de la mujer.

Rayos X. Dlatermla. IPrim, 17, entlo. TI. 12.761. De 8 a 8

SAN SEBASTIAN

Hotel Etxa be IV (ANTIGUO REQUETA)

Todo confort. Precios económicos. Z U 1\1 A Y A TELEFON O, 85.

Sucs. Casa Susperregui :\lercería, Novcdacle'I, Corsés,

Fornituras, Fa.jmi de goma. PI Y. Margall, 27. - Teléfono. 12.6*6.

SAN SEBAS'l'IAN '

considerando ineficaz la protesta ~ los desartmista.,,

No hace mé.s qu.il Imitar el ej¡elllltPlo seguid.o por ingleses, japoneses. ~ ricanos, alemanes, etc., no perinclito• en sus e.m¡presM militar;;)S y navales por medida de prevención, o acaso con otro designio.

El caso ofrece múltiples eJl.91,'...fianzaa y hemos de }lll1Pliar1lo. Las naeione., claman pa.z y lo que pa.rece es que 8'9 piieiparan para otra guerra. El traeaso de la última Confer-'.lilcia Naval de Lo!J,dres ha sido patente: ha puesto de relieve t>l Intimo detiacu.erdo que exia,. te entre 1118 grandes escuadras r1vales1 su mutoo r.ec.'.tlo y astucia, y el const., guie,nte recrmleclmiento general de IU resulta4o lógico e inevi1able: ¡a ca.rre.. ra de armamentos.

Veamos un primer pugilato: Francia e Italia, dispares de a.ntafto y ~ apa. ren~ acuerdo desnivelado. Esta llltl,. ro.a se ema>e:fla Vivamente en ejercer. una hegemonfa naVSJl m":)dlterrá.nea. que a la larga puedlei producir un cho. que tremendo. Trabaja noche y dla por tennmar dos a.coraza.dos de 315.000 toneladas, el "Littorio" y el '"1'lttor1o,, VenietoH.

¿ Es un reto al •Nelson" y el "Rocl< ney" de 33.500 bmela.das, que posee Inglaterra desd¡e, 19277 ¿ O in<lirecta. mente trata de rebajarse la superiorl .. dad naval de Franela?

Veamos cómo obra la pollittca na.val rrancesa. ·

1 "· rYA'"7A'A'-'4'YP,U4'Y,Al?A'A'A'A'A'A'A'bA'A"

Del Ayuntamiento

El alcalde ha tomado me­didas sobre la velocidad de los autos y los baños

en la ría Al rectblr al :tnediodfa el alcalde ao­

cidental, aeftor Zarza., a loo periodis­tas, les h.17.0 las Sigllientes manifes­taciones:

"Entre las visitas que hoy ha.n d,es .. filado por mi despacho figura la del secretario del Gobierno civil, don Gre­gorio Ponzoa, que ha venido a salu­darme y a ofrecerse en su cargo.

Estos dias --a.ftadió-, debido a la: excesiva velocidad de los autom6Viles, se han producido variia., sens'Ibles e irreJ:)arables deso-racias.

La Alcaldia ha visto esto con pro­fund& sentimiento, y quiere poner de su parte todo lo· posible para ~tar la: repetición de estos lamen.tables acci­dentes.

Lo mismo sucede en il.Ste aspecto de abusos con los bafl.os de la ria.

Mucha gente, aprovechándose de las actuales cireunstancias, hace caso omiso de los bandos y ordenanzas • impera su capricho exclusivamente,i

Para evíta.r estos abusos, la Aleal­lifa ha redactado esta nota, que su.. plica a ustedes la publiquen, y al mis­mn tiempo rl!{!uiere el auxilio princ!­palmP.nte de las milicias ciudadanas, para que ayuden en las intervencio­nPs aue tenga que realizar la Guardia municipal en estos aspectos que que­dan sefíalados."

La nota dice asf. "Al comenzar el periodo estival pu..,

hUcó la Alcaldfa de esta villa de BU. bao el acostumbrado bando limitando las zonas de la ria que podían utll!.­zarse para ba.fl.os. Y como ha visto que, o[vidando aquella dl.spoeición, en loR lugares más céntricos se ba.fl.an! menores, y aun quienes pasan de esta: edad, sin guardar el debido recato, re­cuerda. aquella limitación, v advierte asimismo que se aplica!rán las sanei>o.. nes correapondientes a. cuantos la. 1n. frinjan, para lo que la Guardia mu­nicipal observará. la oportuna vigilan­cia."

Dijo deSPués el scfior Zarza., con respecto ni exceso de velocidad de los automóviles, que para vf1?ilar ésta se establecerá. un servicio a carP'o de los inia.rdiR.'I motorista,;, y que a los in­fractores de las dlsoosiciones de la: Alcaldía se les aplicará las má.X!mas Aancfoncs que autoriza el re¡:-la1nenta de la circu[ación, v que las multas que con tal mot ivo se impongan se deat!­narán a la !!U.Scripclón abierta Jl&ra: atender a los gastos que ooaslona el! ~~entQ ~~ , Jos _ d~e.ne,.gfjjl _ _.

© Archivos Estatales, cultura.gob.es

1' á2ina sexta

etillas :ACCIDENTES LEVES Y CASUALES

En 1a Casa. de Socorro de Deusto ha=i sido curados en las ültimas veinticua­tro horas las siguientes personas:

Antonio Zorrilla, de qutnce a.fl.os, de herida incisa en la planta del pie. Le­ve, salvo complicaciones.

Isabel Pey, de Santander, de trei::1ta. a.ti.os, casada, de una cortada de hoz en casa. Li,ve.

Manuel Oobelo, de cincuenta y tre::, a.f!.os, casado, de herida de arma de fue­Co, con orificio de entrada por la fa­lange del dedo indice sin orificio de sa­lida, en la mano izquierda. Leve, sal­vo complicacio::i.es.

Isidoro Egiluz, soltero, de treinta mios de edad, de u:::. golpe contuso en la región frontal. Leve, salvo compli­caciones.

Ma:::-ía Gómez, de doce afies de un 101J>e en la nariz. Leve. '

Miguel Monte:i, de dieciocho anos, de herida incisa en la cabpza y rodilla de­recha. Leve, salvo complicaciones.

"~an HoquH'' Jerez Ouina~o Gran apenhvo de uso general muy agradable

MILICIAKOS HERIDOS

Hallán¿o,,e cortando leña en las es­cueias de Urazurrutia, donde hay insta· ladas las cantinas para las milicias, Mar­celo Er11aiz, de 2<J años, casado, que ha­bita en Ollerías Altas, 15, tuvo la desgracia de darse un golpe con el hacha.

Se produjo herirlas incisas en la pierna izquierda.

Í't:é curado en la Casa de ~ocorro del

Centro, siendo su este.do califü.ado de pronóstico leve.

-El rnii:c·ano Antonio Robledo, de 22 :ifios, sufrió una caí<i'a en la: v;~ pública, :,,sul'ando c"'1 . ma contusión en '.:i. roJ1l!a izquiercb, de la que fué asistido en la Casa de Socorro del Ensanche.

Doctor J. Murueta-Goyena .ESPECIALISTA

en Riñón y Vias Urinarias Consu't.a: D~ 10 a 12 y 3 a 6

M. del Puerto, 9, 2.0 Teléfono, 16.077

BENEFICENCIA DOMICILIARIA En la reunión celebrada por la Co­

misión delegada de Beneficencia So­cial en el día de aver, se conceoieron los siguientes socorros:

De ración ordinaria, 40; de enfer­mo, 3; de leche y pan, 1; de leche co­mün, 1; de leche esterilizada, 18; de lactancia con nodriza, 1, y 32 libre­tas de•pobre oara la asistencia médi­co-farmacéutica gratuita.

ATROPELLOS En la Gran Vía fué alcanzada por un

automÓ\·il la 2.nciana de 65 años Angeles Peña, viuda, que habita en Buenos Aires, 1, quinto.

Se la conaujo a la Ca~a de Socorro del Emauche, donde le apreciaron una herida contusa en la región occipital y tobillo derecho. . -En la Gran V!a fué atropellado por

el automóvil que conducía un milicia­no el muchacho de quince afios José Ramón Marín, domiciliado en la calle de Somera, 17. Los milicia.nos que via­jaban en el coche recogieron al heri­do y lo _rasladaron a la Casa de So­corro del Ensanche, donde fué curado de lesiones de pronóstico reservado.

=-- -==============

iEUZKE DUN-SBLEKOS LlftK '( .COMERCIOS EUZKELDUNES)',

Atal onetan sartuta dauzan sa.lokijetan aurkituko dal>ez gure euzkel-irakurlak eur· en izker ,n itz-egingo daut~en notiñak ~ Eurakanatuten di~an euzk-eldunak, ba, euzkerea erabill :iaf leukie beti, guere iz­keteari ja0Kat1 lekuba ta ospia emoteko.

ACEITES LUBRIFICANTES Bilbo.i¡u¡. de Lubrificantes.-Tei. 115.079. Luh ·¿,,,. Aibiz1:ri Henao, · 2 Telf. 12,247.

CARBONERIAS '.Arre6i Gallastcgi . Ronda, 10. Carmelo Gil, 6

Intxaµrraga, Iturribide, :!'I, v Heros, 24 Julio Arr;~as. Ronda. 2. Teléfono, 13.663. ¡

CO"CINAS F.CONGMICAS :Julián f b .nJo. Tie:.~<), 46. Teléf, 11,343.

, CAMISAS A MEDIDA La Villa de V urara. C. Larreátegui, 12.

CORDELERIA '.At::lckoa y Sasiet2. Ribera, 5. Tel. 16.007.

CORSES f FORNITURAS Vis~ntc Z;,biri. ;\rtekalle, so. Tel 13,263,

DROGUERIAS ARANA. Somt:r:., 22. Teléfono, 14,389, Juiián Salazar. Tenceria, 21. Tel. 1r.(t,' 3

~FECTOS DE CAZA Y PESCA fosé L.' Arangurcn. A,cac, 9. Tel. 14-ox2.

FABRICA DE EMBUTIDOS :Vda. de R. de Euba. Prim, 12, TI u.8o1.

LIBRERIAS E. Verdes. Correo, 9, y C."Uz, 5, ], de Echenagusia. 1!.ª Muñoz, 8. T. 16.003

LICOF:ES !.fen<lizábal y C.• Suc Henao, 30. T. 15446

MINAS Y OBRAS (Material para) Angel Picó, Arbieto, r. Teléf. 14.8¡3

MUEBLES Etx~barria.-Sornera, J4 y 45, T. x4445. G. Castaños Basti!rreche . Somt!ra, 4:.

Nuestro; lectores euzkelrlunes encontra· rán en los comercios incluidos e11 la ,-re­sente s~ción personas que les hablen en su propia lengua,

Al dirigirse a ello~ deben, pues, utili~.tr el euzkera, dando así a nuestra lengua el f)uesto de honor que le corresp-0nde.

MAQUINAS DE ESCRIBIR ~erfinsl.ructota Mecánica. H. Aga., 50. T. 16.!99 Luis Sopeña. Ripa, 3, 1.• izq. Tel. 15.673

NEUMATICOS Firestone. M. Rentería. A. Recalde, 68

PELUQUERIA DE SERORAS Alejandro Urfa. Víctor, 2, I,º. Tl. 18.:109.

ROPA BLANCA SRA. CAMlSERIA Feo. Larracoec:hea. Correo y Sombrerería

RELOJERIA Y BISUTERIA J. Zuazola. Artecalte, 28. Teléf. x2476,

SASTRE· A. de Odrio:z:ola. C, Vieja, n, + • T. 19,5oi

SASTRERIAS E. Arriola. Bidcbarrieta, IS, Tl. 12.268.

SEGUROS Belaustegigoma y Gochi. Arenal. 3-Rafael de Uribe, Edif, Bolsa, :z.º T. 18,56¡

SASTRERIA Y ROPAS HECHAS Juan de úgarte, Bel06ticalle, 15.

TEJIDOS Y CONFECCIONES Aldazabal Hermanos. Crua, 7. T. 15,IQI. CASA Ricardo Bengoa. Belostic~Ue, A Pedro y María Hnos. Cruz, 9. T. 15,303

TEJIDOS Y SASTRERIA Casa Llodio, Baj~ Los Arcos (esq. Somera}

Juan Eguirón. - Belosticalle, 12.

TINTORERIAS Tintorería Francesa. Zabata, 7, T. 13.515-. Tintorería Francesa. Artecal!e, 29. T. 12.405

ULTRAMARINOS Man;e!ino Landa.-Tendería, 40. T. 16,407.

ACCIDENTE EN TELEGRAFOS Un empleado de Tellégrafos, cuando se

hallaba en este e<iificio, ,e hiri6 con una broca, produciéndose heridas punzantes en )a muñeca izquierda.

En la Ca,a de Socorro del Ensanche se 1~ ;:.tendió convenientemente.

UNA PEDRADA L·.m1do i Jgaba con otros niño¡,. de su

tda,; el chico de seis años Miguel Zuluaga, ,·ec:bió una pedrada, de la que sufrió una he1 ida contusa en el parietal izquierdo.

Recibió asistencia faculbtiva en la Casa 1 de Socorro del Emanche,

1.a comunión. Objetos para regalos. IJbrerfa San José.-Lotería, 2,

PERRO QUE MUERD~ Un perro, que fué puesto en observaciói,,

mordió al chico de ocho años Julio Salva• dor, produciéndole erosiones en b cara posterior del muslo derecho por rn tercio medio.

Los médicos de la Casa de Socorro det t:entro le asistieron.

AGRESION En su domicilio de Begoña·Axpe fue

agretlido EustasiiJ Atx.a, c!e 48 años, ca­sado.

Sufrió contusiones en la región malar derecha y nasal, con . epistaxis.

Bolsa.s Anterior

66,25 64,8o 88,IO 70,15

779 5.950 l.I2S

18.Soo 651 2,38 386 683 448 659 941 I8I

137 1.040

29.400 1.075

76,41 15,18

Renta francesa, 3 o/<, .. Idem ídem, 4 %, 1918 Idem ídem, 5 o/o. 1920 Idem íc.'., 4,50 %, 1932 Tesoro. 4,50 o/o, 1933 Banco de Francia. Crédit Lyonnai5 ..... .

Canal de Suez. .. . P .• L.-Mediterráneo .. . Energie Electrique ...

Electricité de Paris ... Nord Lumiére, .. , .. , Kulhmann .. , ....... . De Beers .. ........ . Su~-~igcc0 • ••• • •••••

Tharsis ..... .. , ,., .. . Peñarroya.. • .. Río Tinto ........ , .. . Royal· D-Jtch . .. . .. Unión y F. Español.. Libras esterlinas .. , .. . Dollars ........ , ..... .

LONDRES

Ayer

66,20 64,65 87,75 69,90

770,50 5,850 I.101

18,900 651 238 390 68o 43,z 667 9~7 184 133

l,030

29.305 1.000

76,34 ¡5,18

En la Cas2. de Socorro deL Centro íué asi~tido. Anterior Ayer

El parte se pasó al Jutgadp.

Palace Hotel Ba,·celona

Edificio a cuatro fachadas. rodas las habitaciones, exteriores

PRECIOS MODERADOS

LOS QUE SE CORTAN En la Casa de Socorro del Centro fué

asistida de heridas cortantes en el dedo medio de la mano izquierda la joven de 17 años Modesta Aldekoa.

Se las produjo con un cristal. -En dicho Centro benéfico fué también

C11rado de !heridas cortantes en el pie izquierdo, causadas con un cristal, el chico cie .cinco años Antonio Pérez. -Y en la Caa de Socorro del Ensanche

lo fué Joaquín Monchón, de 12 años, quien con otro cristal se produjo herid::,s en el detlo pulgar de la mano derecha.

CAIDAS De lesiones producidas en caídas sufri­

da~ en la vía pú-bliica, to<i'as ellas de ca­rácter leve, han sido ,curados :

Bautista ü:-~tro, de 57 años, de con~ tusión con erosión en el codo derecho.

José Odriozola, de 17 años, de la pro­bable fractura de la muñeca derecha.

José María Irízair, de 13 años, de he­ridas c:ontusu en el pie derecho.

Ben'.to Ayala, · de once ;:.ños, de heridas .contusas en la cadera y muslo derecho.

En la: Casa de Socorro deb Centro: Mrgucl Adel, de herida!< contusas ~n la

región ocdpital y patietal derecha. Angel Tudela, de cinco años, de herida~

contus::·s en la región frontal y parieti,.I izqu'.erda.

Frutos Gutiérre1:, de cuatro años, de fuerte contusión con gran hematoma en la región frontal,

José María Gaizarln, de siete afio~, de distensión Ugamentosa en la muñeca de­recha.

José García-, de 20 afios, de erosiones !n el co<i'o y muñeca.

Francisco Arrieta TRANSPORTES EN GENERAL

Bilbao - Madrid Paquetería pequefta y gra-- velocidad Cargas completas. :Mercancia asegurada BILBAO: A. de Recalde, 55. Tel.10.213. MADRID: Alonso Cano, 34. Tel. 42.054

Restaurant FERMIN DE LARRINAGA

SERVICIO A LA CARTA Iturribide, 8. Teléfono, 19.481

50 1/2 Exterior español. 4 % 50 1/:z 85 5/ 16 Cons. inglés, 2,50 %. 85 5/16

107 1/ 4 War Loan, 3,50 o/<, ... 1o6 5/16 II8 5/8 Func.'ing, Loan, 4 o/<, •• II8 5/8 II5 Victory Bons, 4 % ... II5 x/8 381 Banco ,r.'e Inglaterra ... 3Si 94/6 Midland Bank Ltd ... , Sr Japonés, .'i %, 1907... 8t 51/ 6 Baibcock Wilcox ... ... 51/3 l .'i 1/8 Crown Mines ..... ,.. 15 1/8

108 Distillers .. . .. . . ., ... I08 40 Imperial 01emicals ,., 40 32/3 Imveria1 Tobacco ... ,., 32/3 3 5/16 Shec Tranport. ... 5 II/3'2

152 Woolwoorth .......... 150/6 138/2 ½ Oro (precio I onza). 138/ 4 ½'

19 9/16 Plata (precio t onza). '.!9 1/2

Anterior

IOl

1o8 104 l/4 II4 3/4 I05 3/4 82

IOI l/2

175 95 5/8 45 1/ 2 64 l/4 66 5/8

NUEVA YORK

Argentinas. 6 %, 1959 .. . Australia, 5 %, 1957 .. . Bélgica, 6 %, 1955., ... Canadá, 5 %, 1952 ..... . Noruega, 6 %. 1944 ... . American Smeltin ...... . American Tobacco... .. . American Telegraph. .. . Canadian Pacific ...... .. General Electric.. ... , .. General Motors... .., ,., U. S. Steel ........... .

BOLSA DE ZURICH

A-;er

IOI

l<ÍI 104 1/2 IIS ros 1/2 84

IOl l/2

174 95 3/4 46 2/4 66 6g 1/8

Chades, series A, B C. ... ... ... 990 Cha des, serie E . ... ••• ... ... .. • 195 Sevillanas... ... ... ... ... ... .., 98

1 nstalaciones eléctricas

Estudios-Suministros

°'1JU ~-. C1r,. f¿dd. tN5CNIE.R0$ tNOU$TRIALE.'S

e=?Zs=='.2 ==~ Bertendona, 1, Bllbao, Tfno., 16,703.

PAPELES PI NI AD OS ULTIMAS NOVEDADES

IOAQUIN DE GABATE

Nafa, 7. y Bai!én, 15. Ts. 16.463 y 19.67a.

Baños de Cucho (Burgos) 1 J · Aguas sulfurosas, s·1lfhídr ic:s. nitrogena·c.'as. Curan las

enfermedades de ganganta, BRONQUITIS, catarros y las de la PIEL. ARTRITISMO. Inhalaciones, baños, duchas, pulverizaciones. Altura. 6oo metros; clima, seco, sanísimo; magl!lífico parque. Precios económicos. Pidan folletos. A 16 kilómetros de Miranda y 20 <.'e Vitoria.

¡OJO! 50 pesetas hechnras de traje o abrigo; bnenoa fo. nos, confección garantizada, Sastre. Bldebarrleta, 9, S.•

Balneario de Castillo Elejabeitia Cura el eczema, el herp etismo, reuma y toda clase de enfermedades de la piel y v!as respiratorias.

CI s

lnf ormación postal de nuestros pueblos

ORATE JOSE DE KORTABARRIA (G. B.)

Desde el mom,mto mismo en que la emisora facciosa de Gazteiz anunció la terrible noticia de¡ fusilamiento de los tres "3jem¡plares jóvenes patriotas, un aentlmiento de congoja se a¡poder6 (le todos los oftatiarras. puesto que en· tre los s~ueatos fusila.dos figuraba. "31 joven ofiatiarra José de Kortabarria, pertenecbente a una muy ~re,ciada fa­milia de esta localidad,

D\ll!graciadamente, se confirmó la fatal noticia, y e1 sentimi,ento prodU­cido fué gieneral. Todo el pueblo par­ticipó del dolor por la pérdida del ami­go de todos, sacrificado en aras de la patria, víctima. el,.') la vesania mfüta­resca.

Dicho sentimiento quedó bien die ma· nl.ftesto por !,a gran concurrencia de fieles a los soJemní.simos fun".lrales qwe en sufragio del alma del joven patri'O· ta turvieron lugar en la iglesia dia los Canónigos Regular-.ls el pa.5ado sába­do, dia 22 del corriente, costeados por sus amigos, cooperando brillanteltll€n· te a la solemnidad de¡ acto los valio· sos eJ..mlentos de Euzko-Abesbatza.

A su vez, la Junta municipal del Partido Nacionalista Vasco nos comu· nica q~ ha füs,puesto que mañana, domingo, a las ocho de la mañana, se celebre una misa rezada. ".ln la misma iglesia de los Canónigos, en sUfra.gio de¡ alma del jovien Kortabarria., sU¡pli­cando a todos los afiliados y simpati­zantes acudan al piadoso acto.

Y ahora, una p.equ<:)fia consideración ante el caso. La asistencia a estos ac­tos tle piedad no ha die ser una sim­ple fórnnUlla, ya que con los mismos se nos coloca ")Il ocasión apropiada pa­ra el ejercicio de la oración, arma po· derosa de fortificaci'6n es,piritual, y la medita..ción. Ya tenemos dónde m")di. tar los nacionalistas ofl.atiarras. Ante el caidáver de 'José de Kolltabarrla, au.. 11€olarlo ya con la diadema del marti· rio, nos Clllll!Pl".l hacer la ofrenda de nuestro todo a la patria.

Y tú, Kortabarria'tar Joseba, des­cansa en paz con los buenos: con Sa.. brno, con tus com¡pañeros de martirio, con los innumeraib~es mártires calla.dos con que cuenta ya ".ll nacionalismo. Tu memoria será venerada entre nosotros ,?erdurablemente, como la de los hé -roes de la gesta brava de la rebelión tle 1a. sal, y si alguna vez somos lla­mftldos al máximo sacrificio, d".lSde . el seno de Dios donde te encuent ras, en­víanos la fuerza necesaria para qwe se,pamos <la1' la cara, como tú fo su· phst<!.-OTARBE.

DENTISTA Dentaduras completas de cau-

cho . .. .. . . . . . . . .. . .. . .. . .. . 715 pta8. De hecoUth irrompibles ... ••• 125 " De oro . .. . .. . . . . . . ... . . . . . • .. , 300 " · Garantizo todos los materi-ales como

los mejores Para obreros, de 12 a 1 y de 6 a 7

Extracciones s in dolor, 2,50 Plaza Nueva. 2. 4.0 derecha.

t9 DE AGOSTO DE 1939

El número del mes de mayo

La revista "Euzkerea'' Hemos recibido en n~')Str& n,

ción el número corre.sponfüente a llla yo-junio tle la prestigiosa revista 'V~ ca. "Eu.zkerca", cuy.a ~afia en ~ vor de¡ idioma nacional y de cuan~ características poseemos los vaseoa et tan alaba.da.

En tel número que citamos, último d su publicación, los diTigent.-:is de "EJUZ: kerea" se han SUtp,erado a si mlsinos. El sumario, completísimo, dara. Idea 1 nuestros lectores del valor dt;i este nll, mero:

"Cartas inéditas del Maestro". (S. trata de una carta de Sabino de Ara, na-Goiri dirrgida a don José Maria di Basarriald--'), de Donostla, ten la que el Maestro se muestra alborozado de ¡1 aJParicÍón de un articuJ.o (le aquel -, flor, titulado "¡Viva Euskaria!"

A continuación, una poesia euzkérL ca del "Rui,seftor d,.') Euzka.di". Tiene, corno todas las del gran KE\pa., 'Una gran belleza y un gran sentimiento,

Reglla.s gramaticales,: "Zan-Zira.n~ (continuación). "El Régimen Soc!at Vasco", por el doctor Tomás de O~ gl y Engracio de Arantzadi.

"Avellaneda", - Precioso dibujo de CJ!satsola.

"()bservaciones en prden a "Zan.. Ziran", por Gabierrota.

"Eg'l!naren erijotu.", poe.!l:ll de Mu. nia.tegi'tar Sa.bm.

"Un aspecto musical vasco". Oome!!o tario de Juan Carlos de Isusi.

"Peru Abarka", por N¡3.barriztarra. . "Casa-Torre Ibarra", en Orozko. Di.

bujo de Antonio de Et.xebarri.

"Compendio de la Historia. de Bu:.. kaya".-Por Gamarra. y "Conjugación vasca", por Gabierrota.

Bien se_ ve por las líneas precedente., el valor del presente número de la revista "Eu.zkerea". Profunda, sin per. der por ello amenidad, "Euzkerea" Ei

ha colocado en vangual'dia de las re. vistas de su género, desarrollando una labor perfecta de un valor incalcula.. ble para los intereses vas.cos.

Landa Hermanos y Echánil Fábrica de toldos ünpermeables, velas

y banderas para buques, ero. Plaza Urlbltarte, 4. Teléfono, 12.277

academia Comercial "MACUA" SANTA MARIA, 1 BILBAO TELEFONO 16.787 .

Caligrafía, Orrografía, T,aq11 igirafía, Mecaaiog,rafía, Cornesponoencia, Archivo, Uso de ficheros, Organización de ofkinas.

Cálculo Aritmético, Algebra, Cálculo Comercia1, Algebni. Hnatticiera.

Contabilidac Comercial, de Banca, de Industrias Públicas, ¿e Eml)resas, GetJgrafía Económica, Legislación, Idiomas.

OPOSICIONES Cuotas. Gra~o preparatodo: 20 pe.setas men,suales.

• !dom pro fesionat : 30 pesetas mensuales,

Horario: De 9 a ta y d~ 3 a 6. (Obligatorio para los alum­nos de ambos grados.)

Clases nocturnas: De siete a nueve y media.-

Clases para señoritas: Depall'f¡amentos separados.

Profesorado titulad o y profeskonaJ, especla.llzado.

Material Modemo.-Mé.qui nas de escribir nuevas, UnéMlrwood y prin cipalies marcas.

BEAPEBTUB A: 1IS DE SEPTIEMBRE

ar iil!' •• ta :.iiiiu.ti: •• s:aa -.. i u 1 "JijJ usiiü Ud - .u •

n stria Y Comercio del· País Vasc _,,,1"4'4r_..~1"V,00',4'-!.WbP.b..lYl;.~~~~~~L'~""'?~~~PPA"~~_,41/~~.,~A"A"_,.V~A"A"_,~A"AVDYA"_,DY.AV.bPA.:Y.V_á!.:,Y..P-".~A"A'A'..,.V.V~A"H<.V~.V<~~~~..W_,.VMVAf«"..V~A~ Na17~~~fftf~Giliii~

ACADEMIAS 6onlslma e lr.tegérrlma preparaclOn para ea­J>rltorlos y Bancos, Contabilidad, Cálculos, Callgrafla, Ortografla, Anflllsls, Corresponden­ola, Taquigrafía y Mccanografla, (ndependlen.

te para ambos sexos. Coplas a mAqulna. ACADE'.\IIA-OFICfNA. Banco Espalln, 3, l.•

STAR Pistola automAtlca. Calibre 6,35, 7,G5 y 9 mllfm,•ros.

_.....,....,..,."' Bonlfaclo Eciievarrla. _ Elbar,

------ ---OHOCOLATES SALAZAR

Ultramarinos finos. Confitería. Artecalle, 29. - Teléf. 76 - nurango.

ARTICULOS DE CONSTRUCCION B A L F.: N C l A G A, Construcción y reparación quina.ria. F undiciones do

bronce.

s. A. de ma­

hJerro y

ZVMAYA' (GUIPlJZOOA)

CALZADOS, FABRICAS Y COMERCIOS

Calzados de goma vulcanizados para todos !os usos

Es cómodo, duradero y económico.

FABRICA DE GOl\lAS DE

José María de Garay Retuer to, 78 Te:éfono, 97.153

BARACALDO (Vizcaya)

CARBONES tlrroyabe y Compañ~a

Dep61lto do carbones minerales. •.reléfonos: Oficina, n6mero 65,

DomlcWo, 11.wnero 206.

Zumay, iGaipúzcoa).

HOTELES Y RESTAURANTS MANUEL AGUIRRE

Restaurant económico. Servicio a ta carta. Puert.o, número 3, Teléfono, 12,198

SAN SEBASTIAN

JOYERIA, BISUTERIA Y OPTICA Platerfa, J?yerfa, Relojería y Optlca

Pablo Zamarripa Portal, 4. Rondilla, l. Teléfono, 45,

TOLOSA

MEDICINA, FARMACIA, DRO­GUERIA, ORTOPEDIA

FARl\lAOIA l' DROGUERI.A:

a. ELOSEGUI F r ente a l Mercado y al puente de Nabarra. Telétono, 55 - TOLOSA.

PERFUMER~A Y JABONERIA

METALURGIA 1 VICTORIANO ARRATE LOYOLA

Corredor marítimo jurado, agente de Adaanas colegiado, consignatario de buques, fletamentos, seguros, trans-

porte&, - ZUMAYA

MUEBLES G. B E R R [ O O B O A Fábrica de muebles, fue­

lles y slllaA plegables. Yilla.rreal (Guip6zcoo.)

OPTICA, APARATOS ELECTRICOS VIUDA E IDJOS DE l . DE ITUARTE

Casa especia l de óptica

L EN T E S

GAFAS

Exactitud en las reeetas de ocullstas.

libertada 2.-BILBAO-Ieléfono, 15.959 liaata Mana., u. Tel. ltJ,7U.-~

SASTRERIAS Y TEJIDOS \liuda de J. Urqulola

Tejidos - Novedades OAMISERIA

Teléfono, lS,24'9 TOLOSA

F a brica de Tejidos Especialidad en Sldoux de pelo de

B I JO S camello,

DE BEB,AZA"'I ZARAUZ

LUIS LIZUNDII Fábrica de tejidos de hilo y algodón

Especialldad en Sldoux Z A R A U Z Teléfono¿ 11:?

VARIOS

Y•JTE OLAK

Arpllleru, aacoa, oua,daa, \ranua. ooeederu, hllazH p11ra ooPdtlerla, hito para ata, y OOHr booae d1 -.e&olhara. ·- • ·-- ~, .. Apan. , ..... ,.

© Archivos Estatales, cultura.gob.es

E, DE LERCHU,.DI ELECTRICISTA

Venta de aparatos y orlstalerí~111 Somera. 19, Tel6fono, 18.uv•

Pollos sanos y gallinas ponedoras conseguiréis usasid" GALLIOL, adoptado en tu princípald granja9 avícola., de la región. De vtll111

en farmacias v drogueria.,. ________ , ______ __,. ESQUELAS PARA ''EUZKADI"

PUBLICIDAD, ANUNCIOS DON JULIO DE BABERO

PLAZA DE LOS FUEROS, GUEB:NJOA ____________ __, PUB4CIDAD. ANUNCIOS, ESQ~

LAS PARA "EUZKADJ• . '.AD<>linar llle lzagnirre.-Zurnil'J'dl'

Léase ~OZKlW

Si DE AGOSTO DE 19S6 Euzk ad ~ thina séptima

PELOTA

El gr'an programa benéfico de hoy en el Euzkalduna

Ayer tarde contendieron prill!ffamen­te Agirre y Legarra eontra Olabarrieta e lsasi.

Legarra ae sacó la espina de anteayer, Y, bien acompafiado por Agirre, ~nció por siete tanto~.

Seguidamente jugaron Baskara.n J Pa­goaga contra Garramiola y Gorri.

EJ partido se resolvió con alguna ta­dlidad a favor de Baslcaran y Pagoaga.

MABANA, EN AREATZA 1

Ofrec im iento A LA C01\11SION DE DEPORTES

DE LA JUNTA ORGANIZADO­RA DE ESPEOTACULOS DE ASISTENCIA SOCIAL Hemos recibido el ofrecimiento de Bien­

venido de Arem;.tza, boxeador amateur, peso gallo, que se pone a nuestra d:spc­sición para tomar parte en cualquier ve­lada benéfica que pueda organi:rarse.

Da.da la forma en que se 1>reparan ac­tualmente estos -ctos, transmitimos dicho ofrecimiento a la Comisión de Deportes de la Junta organizadora de espectáculos de Asistencia Social.

Dice así la carta que obra en nuestro poder:

"Bermeo, 26 de agosto de I93Ó.

Señor director del diario EUZKADI.

PUBLIOAOIONES

Revista «Club Deportivo» Hemos rectbido, tan bien editada co­

mo las precedentes, Ja. revista. "Club Deportivo" correspondiente al mes de julio.

Contiene originales de verda.dero In­terés deportivo y social, además de dlstintos grabados.

He aquí el sumario:

Portada: Equipo de los Nibelungos. Nuestra junta general extraordina-

ria.

Circo: La compa:ru:a amateur del C!Ulb Deportivo de Bilbao es benemé­rita..

Los de.portes tranquilos.

F oot-ball ZORROTZA F. C.

Se convoca a. los jugadores Torre Alvarez, Ag8iPito, Larra, MaFigómez' Tcxmás, Calvo, López, Iturralde Arra: te, Millán, Haya, Méndez, Barrenetxea, Hermosilla, An<lreu y Luis, para mafia.­na, día 30, a la.,. diez de !& mañana, en nUf-fitro ca.tnJ>O de La Punta, para ju­gar un partido amistoso con ;;)} Itu.ni­gorri.

Se ruega la más pU1ntu,i¡ asistencia. La Directiva.

BOXEO

Ituarte-Areitio contra Argarate-Ezenarro II y Arantzi-Allende contra Onaindia -Aranburu

Ha causado muy buen.a impresión el programa 4Ue la Junta de Defensa de Estimado !aguo: Habiéndome enterado Areatz.a ha confeccionado, oon carácter por la Prensa de su digrui. dirección que benéfico, para mañana, domingo. se esperan celebrar a beneficio de los que

De Arratia h.. de acudir mucha gente luchan por la defens~ de nuestras que­a pres.en-:ia~lo, en la 11eguridad de que va ridas liberta.d,es de Euzkadi partidos de a vet una jornada muy bonita a mano. pelota, boxeo y otras luchais análoga·s, me

Sobre todo ¡1.l enterars,e d,e que actuará ofrezco poniéndome incondicionalmente a el profesional Egia, desinteresadamente su disposición po,r si cree oportuno puede también. , ser útil mi persona a fin de poder efoc-

Monta.fía: El Club Deportivo en los Picos de Europa.

Consejos de :un doctor. Para adqui­rir aliento.

LA SUSPENSION DEL MATCH BRADDOOK-SCHMELING. ES1'1!

REGRESA A'EUROPA He a.qui dos versio:o,e¡¡ sobre el cc>::n •

bate suspendido entre Braddock y Schmeling:

Otro m,agnífico programa benéfico .ie· ordinario. Que con e1 acoplamiento die nen los pelo-taza.les bilbafoos para sallo- A.r•itio, primera. fi¡ura del clHl.dro bil· rear!o hoy. baino, <SC completa la combinación para

Pelota: E¡ actual momento de pe-1ota. a. mano.

Esta vez es en Eu~lduna y en la ofrece.rnos todo un acontecimiento, hasta IJ)Oda!idad de cesta-punta, que tantos par- el punto d,e que costará muchísimo que tidarios va ya conquistando ~ través de en Bilbao pueda darse otra. vez semejante un cuadro de jó~enes pelot~ns que_ poc<> atractivo.

poco van abriendose cammo hacia las Y hoy, pues, para tan humanituia em·

Recordemos que se jugarán dos parti-1 tuar a!g,ún combate c'e boxeo de la catc­dos. El primero será entre Oleaga y Pu- goría de peso "gallo", clase amateur. De­xana, de Zeanuri, contra Berriozabal II searía qUe en el caso de que acepten mi y Poli, Todos ama_teurs. ofrecimiento me señalen día, hora y lugar,

Y a continuación, Egia y Manu contra, a fin de poderme desplazar.

~lismo: La. cuarta. !!Ubida a Un'be. Boxeo: En serlo y en 'broma. Basket..ball: I Torneo de Primavera.

Natación: Un nuevo triunfo ;para nuestros tritones y... ll.na. copa máS para nuestras vitrinas. ,

Felicitamos una vez mds al Club Deportivo por el éxito obtenido con es­ta publicación.

Nueva York-Los dirigentes del Mi.:, ,uson Sguare Garde::i, han decidido, de acuerdo co::i el "manager" de Schme­llng, celebrar el comba.te valedero pa.. l"a. el titulo mundial de toaas las ca­tegorfas e¡ 19 de junio del afl.o pró ­~o.

El a.lema.u Max Schmehng ha manl. festa.do que i,olamente combatirá con. tra Braddock para el titulo mundial del I>eso fuerte, P,m.ando dispuesto a re.. gresar a su pa1s, caso que el citado combate oo se lleve a cabo en la. fe. r.ha seftalada.

;rimera.s figuras de dicha especiali~ad. presa, gracias a ella-¡ desgraciadamente · Seguros estamos de que los aficionados también!-, veremos a ltuarte con Arei· bilbainos volverán hoy a responder tan tio para cantender contra Argarate y

d · blementc como a.nteaver en el De- Ezenarro. Preparémonos, por lo tanto, a a mira ' 'fi h"b" "6 d

rt. esta nueva, prueba de sus sen· , ver una m¡¡.gm ca ex 1 1c1 n e CC!ta a po ivo a ' d t , t' " " A

el trío Berriozabal, Altuna y Zufiria, bien conocidos en nuestro campeonato de Ba­tzokis.

El programa comenzará. a la,s cuatro Y med1:a en 'punto.

En espera de sus gratas órdenes, que­da isuyo affmo. s. s- en J el,

Bien~nido de Arenatza."

4 Comisi6n aludida tiene la palabra:. Sociedad Ciclista Bilbaína ti · ntos humanitarios da.do el fin que cargo e cua ro auten 1cos ases • re-_mie 1 fesfival que n~ es otro que a.cu- cibirles y a de:sped,irles con un cálido .. 1 ......

tienee • ¡ .,._ J.-· d ~- en socorro de tos necesitados a causa ª'P auso por su prestactva uosmteresa a ,/ ¡ trágicos momentos por que esta· al objeto del festival. -~ ~y¡y¡

BOXEO I FESTIVAL CICLISTA A BENEFIOIO DE LAS MILICMS POPULARES

Esta deeisión del pllgU alemá.>i da!­virtúa el rumor de u:i. posible comba­te con Joe Lours.

mos tos vascos atravesando. A, d t L "d T _ un ten ·remo. o ro ,,uen l)Ub o ....... Y si sólo pOr .~t~ fin Euzka,lduna ha cosa va admirablemente servida. E¡ pro•

de verse concurridisi~o esta tarde, ªl;'- grama no puede ser más atractivo. Allen· p¡entará la epncurre,ncia po.rque a cambio de el directo rival de Areitio llevará de tan señ~lado favor ~nemos un P:0 • de' cOmpañero a Arantzi, ambos 'en gran grama sencillamente formidable, lo meJ,:'1" forma, para enfrentaree a Qnai,ndia y qúe hoy puede dame no solamente en Bit. Aranburu. ¡ La furia contra la inteligen­bao, desde luego, sino en muchos pu:1tos cia !... El plato no puede -'Clr m,ás u· de ta tierra donde ~I deporte vasco tiene broso.

La gran velada benéfica Habiéndosele concedido el permiso

que tenía 90licitado esta Sociedad Ci­clista Bilbaína para la. organlzaclón de u:i. festival ciclista, que tendrá. lu. gar en la Gran Ave.'"1.ida. de Sabino de Ara.na y Goirt los días 6 y 13 del pró­Xiln-0 mes de Se«)tieanbre, y cu~o pro­grama. publicaremos uno de estos d!as, ruega por la presente nota a los sen.o . res Ezequiel Fernán.dez Vicente Gar­c!a, Juan e½ Aretxa,baieta, Maximino de la Cal, Angel Villagrá., Julio Sa:i, Vicente, Fra.>icisco Góm.ez, Galo de Be,ngoetxea, Carlos Marigómez y An­tonio Moliner pasen por esta Secre. tarta hoy, sábado, a la,s ocho de la. noche, para. enterarles de asuntos re­lacionados con este magno festival.

+++ Nueva York-El campeón alem!n,

desdeftando, y con razón, enfrentars~ con el negro Joe Lollis, e::i. sustituc10::i de Bra.ddock, ha decidido regresar a su patria.

una califi~ada emba.J ada a cargo de: nues· Y a degustarlo como te merece invita,, tros puntistas. mos d#. nuevo a todos los pelotazales bil·

La feliz coincidencia de encontrarse en· bainos y a los que, aun no siéndolo, por tr~ 11osotro, pelotaris tan calificados co· vascos y por &us sentimientos caritativos, cno Ituarte y E zenarro II, primeras figu- están obligadoa a aporta,r au concUI"$0 mo­ras del cuadro de México-el mejor de ral y material a tos fines de la organiza· la pasada temporada-, y Argarate, pri· «'i.S.11 <le! ~an acto de esta tarde. inera figura de\ cuadro de Barcelona, ya Que comenzará a las cuatro en punto. jle por si fundamenta un partido ..-.xtra- Yi Yi !fi

El anuncio de le. vclzda benéfica de ,bo­xeo que se organiza para el día 19 de septiembre, y que se celebrará en el Em: kalduna, ha cau::ado verdadera sensación entre los ~donados.

Todo el programa es a:ltamente intere­

tante, en verdad, y es de esperar que su celebración resulte un acontecimiento; pe­ro lo que cautiva. en grado sumo a la afi-

ción es el combate monstruo que librarán Pinedo y Zubiaga.

,l Quién no ha deseado en más d.c una ocasión que este match se celebrara? Pues bien, la ocasión ha llegado y no oreemos que los partidarios de uno y otro púgil y los amantes del boxeo en general ,e 1>riven de una tan emocionante.

1 A prepararse, pues, púgiles y aficio­nados !

El apla.oo.rniento de¡ encuentro Ma.x Schmelling-James J. Braddock hasta el próximo ai'lo no será definitivamente resuelto hasta el día 15 del mes pr6. ximo, en que se reunirá. la Comision de Boxeo del Estado de Nueva 'YQrk, fecha e."1 la cual será i:.ue,~mente exa,.. mlnado por e1 médico <le la. misma pa. ra ver si ;procede conceder al campean, del mundo nuevo plazo para. defender su titulo contra Schmellng • -- / a unc1os e en os·

EH

em pleos ofertas

DUia la experiencia de los 1A anos como agente comercial, mi e O n O e i miento Y amis,~ . con ¡0'; comerciantes 8 1 n d u 8_ trlaies de Bermeo, esta­rla dispuesto a extender mi radio de acción hon­rándome con nuevas re­pre.entac: ·, Clrilo de ZE.~ala. Juan de Nárdiz 19, Bermeo. (2j

DE L1,,J<JANTE. Traba1o• ~e delineación. Estudios' r ecoración. DlbuJos pa: ilto cl!c .. , s. Gurutz. Te.

no. 15.571. ( :!)

(2)

De11neante Piano.a de todas clases y copla.a. Muy económi­co. Fueros, 2, 1. • (2J

:Se o!rece Joven para tra­bajos de alban!lerta o de hormigón. Buenos Aires, 21. T. 12.8¡)5. (2J

ocasi ones compras

Compr 1 . cto ar a a ba¡o pre. au; piez Para aprovechar delo ~ · · Renault mo­Ofertai, · de 6 HP. berrt, ba~r?· dde Leku~­buru, Pam 7 e Lezkm­- Pona. rg¡ :FILATIDLI senos an A. c o m p ro na, altos ti~uos de Esp,¡.

ao, lotes v4Jores, en cur. Vendo t colecctonea, etc. lltente al Odo lo concer. tterlal ~r:~i1c!lbums,

zon, Te! 98 , etc. ~ -005. (3)

(3)

ARCA de caudales, de ocasión. compraría.

Oferta.a, X Y Z, Admi­nistración de EUZKADI.

(3)

Libros UUJ\lPRo VENDO

1

T .T .. -1)8 DE OCASION Libros. Pf.lJ)el. Tinta. Iturriza, 1. Tel. 14.197.

(3)

1 C o M p R AR I A coche Bulck. Tel. 4. Pedro Ful­da!n. ELORRIO. (3)

o casio nes ventas

(4)

VENDO Y ALQUILO

A i " MAQUINRS SINGER

semlnuevas a mitad de su precio. Arteca1lo, 44.

14)

L"b S de ocasión. 1 ro Com¡:¡ra-venta. Echebarrla. P.• Nueva, 5

(4)

1

SE VENDE una máqul· na de puntear calzado.

. marca "Larsen". movida a fuerza motriz; otra de puntear a mano, marca "Crlsmer". Para detalles dirigirse a Donato M~ rlano. Fábrica de Calza­do en Anzuelo (Gulpúz-

' coa). (4)

AUTOMOVILES. • VEN­DO. Flat 514 semlnnevo. Austln 5 HP. Rampas de Urlbltarte, 2, almacén,

(4)

Compresor "Bavox", vendo. Teléfo­no, 17.036. (4)

SE VENDE Ca.mloneta Citroen B-12, con caja cubierta. Gara­ge Elcano. T. 10.523. (4)

M A D O Z. Diccionario geogrnflco, h Is t ó r leo, completo, 'Vendo oca.,lón R~ón. EUZKADI. (4)

SE VENDEN materiales procedentes de derribo y dobles TT. Razón, telé­fono 19. 453. ( 4)

SE VENDE automóvil "Ford". Pedro Fuldaln. Tel. 4. ELORRIO. (4)

RENAULT, 6 caballos, cambio por moto, radio moderna o mil.quina de escribir. Razón, G. de Lekunberrl, barrio de Lezkalru, Pannplona. (4)

Bl!l V l!l N DE tostador eléctrico de café. de oca­sión, Razón, teléfono nQ­mero 11.899. 14)

V EN D O cocinilla gas, dos hogt.re8, quem~dor doble Bunsen. C'OMPRO lámpara madera come­dor dos l!.TlJpos, luz eléc­trica. Informarfm: Urda· neta, 4, 2. 0 , de 4 a 6. Don ostia. 14)

; ese

URGE VENDEB una mesa escritorio pu­pitre de dos plazas, con sus silla.a. Barat!slmo. Teléfono, 18,847 6 10.627.

(4)

CASETA DE MADERA propia para zapatero de portal, 11e vende muy económica. Razón, teté•

, fono 19.453. (4) ! ----------

CASTAf'tO y haya en tablón y tabla, vendo en buen~ condiciones. Pe­dro Elu, Sodupe. Teléfo.

1 no, 18·R. (4)

SE VENDE CAMIO. Nl"- \ "UNIC"

de dos toneladas. Razón, Ribera, 18. Te!!. 14.005.

liJ

Se 'Vende caseta de por­t,;,1. barata. Razón, Lo­terla, 4, portal. ( 4)

OCASION. Radlófono Ge­neral Electrlc. Impresión y ci.!mblo automático de 12 discos. Valor, seis mil pesetas. Véndese, muy barato. Informe, teléfo­no 96.621. (4)

VENDO dos perros ca­chorros de 5 y medio me. ses, de pura raza lobo. Razón, Camino de Zabál­buru, 12. ( 4)

AGENTE PARTICULAR Vendo: Apara.tos de ra­dio Atwater-Kent. Refrl­ger~f'.lores t n d u striales Carrler-Brunswlck. Neve­ras domésticas Crosley. Cafeteras exp~s Babi. B a 1 a n z as automátlcaR O. X. Estufas eMctrlcas Arwln. Bahr!.M!I Autobqt.

1

Buj!as y accesorios eléc­trlcos. Juan de Barrena. C. de Arr~gnt, nQrnero 2, Deusto. , 4)

Radio Toda., ondas. sin estre­nar, se ven.,e barato. A. Reca1"e, 75. 2.0 dcha. (esquina Autonoml&I). ( ')

BETUMINADORAS y 1 = ALQUITRANADORAS ,------------------• PATENTE, nuevas y de

ocasión. desde 850 ptas. Vagoneta.a, placas, gtra- ¡ toria.s, etc. Tallerea J. P. ZAMACONA .• Zorrozf.l. Bilbao. Te!!. 11.782. (4) /

a cademias VENDO EN AMOBBIO sólo por 450 ptas. plan-tación de alerces en ple-no de~<1.r rol10, cerradur·1 Y terrenos. Razón, EUZ­KADI. (4¡

Motores DI es se l y semldiessel nuevos y de ocasión. Grupos eleetróg11aos. '1'1<· lleres e 1 e e tr0mPcA nfcos

00:RTAZAR Huertas Vllla, 16. Telf. 19.865 y 11.851. BILB o\.O.

14)

Se vende barato motor eléctr ico 8 HP., con bom­ba acoplada para extraer a g u a. Razón, General Concha, 114, 4. • < 4)

ACADEMIA 1

LOZANO· FRBNCO Buei~~J; ¡~¡D;D '·º ¡ Números uno en las illtlmas opoBi­olonea a loa Bancos de Vizcaya y Gulpuz. eoano. . (5)

ACADEMIÁ de Coelne.. OPl!lL Cabriolet 1984, 10 Leeclone1 de 10 a l . Co­HP. aemlnu&vo, • • ven- Ión Larreátegul, y Ele&o de. Tel. 16.050. (4) no, 17. Tel. H.955. (ll)

(5)

"GOl·A~G1" IK ~·J TXI ACA DEHJA

Rodrlguez Arla.a, núm. 1 (junto al Instituto).

EUZKERA: Curso de ve­rano (8 a 9 manana). Inglés, Fri,ncés, Alemán, Comercio, Derecho, Ba­chiller. Preparación para septiembre. Precios eco­nómicos. • Teléf. 18.821, 17.735, 13.688.

Inauguración : 15 de junio. (6)

' e ®i-FHifW½GF AH& WH Hit --alquileres sastres, modistas

y confecciones (14)

ofertas

1

...-ondi arriendo p"'ra tienda o pequeno taller. Informa­rán: Collado, Gran Via, 28, de 2 a 3,30. (6)

PABELLON, se arrienda, propio para t .. ller o al­macén. Informarán en Gordónlz, 34, ultramari­nos. Tel. 10.423. (6)

PISOS NUEVOS en Amu­rrlo, se alqu!_lan. Sitio céntrico, agua corriente, huerta. Razón, EUZKADl

(6)

PABELLON Se alquila de 243 metros. Rs.zón, Ribera de Deus­to, 21, 1. 0 (6)

DOS CHALETS se alqul. lw, con o 11ln muebles, Y dot1 pisos, con cuarto de bano, jardln y huerta llena de árboles frutales Y mucha uva, gara,re o gallinero, en 18 du::"C"s cada piso. Tel!. 9a.148

(6)

Se arrienda piso amue­blado, temnorada ven.­no. junto Balneario Or­., •• .,. 'P ' Jl1lJ7,T{' A T'IT rn)

(6)

LOMJA PEQUEN~ En Guernica 1 &1rrlendo, propia estanco,

mercerla u oftclna, y otra de 10 x 22. Informes: j Academia de Corte Teléfono, 18.474. (6) Y Con!eccl6n

1

Sistema moderno pa-Se arrienda piso nuevo. tentado . .A.rtecalle. 25. soiea.ao, cerca estación

et que quiera vestir con elegancia y econonúa, que vaya a Iberluce, 17.

GALDACANO·SISJRERIA (14)

01 T 1 •• 1 Guernica. (141 aveaga. e · ....,.287' es> J MOOISTA-PELETfRI

Se alqu!la espléndido pi• Zorros y guarniciones. so, próximo 11.l Arenal, 1 K J Confección. l.'ransforma. ,propio para vivienda, I epa. os tuna ción y conservt.ei6n de grr.,ndes talleres, consul- SASTRE. Iturrlz•, 1.7•

3_0

pieles. Esp'lrtero, 5, 1.. • torio, oficinas, etc. Ra- ~ Cl!;

1 zón, Bldebarrleta. 3. ba- ==============~====~;, zar. (6) =-----------------am ARRIENDO habitación amueblada; ha y ba!lo. F. del Campo, 81-4. •, Izq.

(6)

OFICINAS. Local cén­trico. cedo. Tel. 10.887.

(6)

Se alquila chalet amue­blado para tiempo de ve­rano en Busturla, barrio Altamlra. Ra.zón. Viuda de Lekunberrl, Busturh.

16)

Habfü.'Clón !Oleada. con ba!lo, e-e alquila para dor. mir. A. s~n Mamés. 27. l .• l:,:nnfp,d<t. (6)

1 1 casas, pis os, terrenos ofertas .

1 Hágase propietario SllllPLEMENTE, P O R

LA RENTA

"El Hogar Propio, S. A." Entidad netamente bll­baina, legalmente cons­tituidEJ el 9 de febrero

de 1933.

(15)

TERREI'<O a 7 kms. de Bilbao. Se venden 200 mil pies, a 0,25, junto a carretera de Bilbao a Castro. Informes.. Agen­clf.! Bilbao. Tenderla, 35, segundo. (15)

Pisos

huéspedes (9)

l. 0 Grupo cons­truido en In-

l'tas.

dauchu 935.000 2.0 Grup·o en construcción en Indauchu l. 750.000

nuevos, inmejorables, li­bres, en Bilbao, ven:le­mos. Rentan 6,25 %- R¡.~ zón, tel. 14. 749. Arenaza.

(16)

PISO libre, trato con su dueno, venao. San Fran­cisco, 88, 8° izquierda. Teléfono, 13.484. (15)

HA~l .L'ACJ.ON en sitio céntrico, l.'lt ofrece a <los amigas empleadas. Telé· fono, 13.966. (9)

DESEO huéspedes. Arte• calle, 40, cuarto. (9)

DESEO huéspedes, fa­milla euzkeldun. Arbolan­cha., 6, 8.0 d•recha. (91

J.Ji,;S.t,;ü dos huéspedes en ramilla euzkeldun. Re­zón, Ronda, 33, 8. • dere· cha. (9)

DESEO do11 huéspedes. Pensfón completr., y habl-

¡ taclones saleadas. Razón, EU7.KADI, •9)

tr a sp as os (10)

TRAS.t'ASü por motivo / salud, gran negocio, muy acreditado, muela venta, en pueblo de porvenir. Dos de Mayo. 5, 2. 0 , de·

1 rrcha. (10)

d • 1 ne ro demandas

Pnr:. de.sarrollar lndus. tria eatablecida. en Bll­ba.o, neceiilto préstamo 6.000 peeetu. que serán debida.mente ge.riJntlza­du, Ofertu, &_A.• s. ta Admlnlst~~)'"

(13)

hivos E

3. • y 4. • Gfrupós a construir en Indauch ...• • .. 2. 782.000

Importe total, 6.417.000 Domicilio social: Gre¡:o. rlo de la. Revllla. 21. 1. n , • . , , .... ,.,. , 'l'elé-fono n. • 19.619. Horas de oficina: De 10 a 1 y de

4 61 7 tinde. .BILBAO

Venta de pl&o& y Ion,liL• en construcción al con· tado y a largo plazo. Condiciones general es:

35 % de anticipo y el 65 % restante, pandero

1 por mensualidades. - El suscriptor pa.wará a ser

1

propietario a¡ término del plazo convenido, re-lntegrándoe -le el Importe total del 85 % de antl~l­po. - Ca.so de defun­ción, quedarán automll.tl­camente sus herederos propietarios a b s o lutos, sin tener que satisfacer en lo sucesivo cantlde.d alguna y relntegrán6ose­les to'.almente el 35 % de anticipo. (15J

Fincas Compra • venta, ete.

NEGOCIOS T~spasos, ctc~tera. Agencia UBI • GOJ

Buenos A I r e s, IS, primero, f z q ulerda. Teléfono, 11.23S. (U>

hoteles y restaurants (18)

comercios (19)

GAFAS CONCn.A, :US.

RAJUO.S MABIN Optlco.

(19)

industrias generales (20) ----------------­

ELOSTONDO "CESTON4" Pintor conh-atiata euz­keldrui. Baz6n, *eléfono 12.660. (20)

MUEBLES F ARIJ't A es­tá ahora en Jardines, 4, primero. Te!!. 17. 709.

(20)

FlLORZA. - Perslan•.,g •mrr,nables. 1!l~ana, l5. Teléfono, 11.538. (20)

TALL.l!:B..,;S MECA.N1,·"g Especialidad trab.,jos en serle. Juan M. de Ara. luce. Teléf. 6, Lezarna. (Vizcaya). (20)

Muelas de esmeril de to. clas calidades. M a r e a • Ud~altz ". Alpargatas irrompibles suela cuero cromo higiénicas; mar­ca "'Udalaltz"'. Fabrican• tes: Alberdl y Compa!lla., ¡ Mondragón. (20)

1 servicios prnfesion3les L (23)

DOLORES JIMENEZ Practl=te y matrona del Monteplo y Seguro Maternal. San Francisco, 24, 2. 0 Tel. 19. 757. (23)

Carmen Díaz P. de Part011. Montep!o

y Set\'Uro Maternal. Zabalblde. Sch., 2, 2. • Teléfono, 18.482. (23)

naslasia Onintanilla Practicante y matronc del Montep!o y Seguro Maternal. Zabalblde. 6~ 3.0 lzqda. Teléf. 17.150.

'28>

vario s ~~~~----------Sombrere ro ~eñor ...

"EL •APIDO" Usállldo (lllra pa.ra plaoa Sombreros viejos dejo y mueb,les nuevos. ¿Dónde? A Ur- e qut,o, 41, pral., derecha, « := hl p i:108•

Teléfono, 13.032 y limpiamt'tsles

Ro 1 ·s-Royce emplea y recomienda

LODGE La mejor bujia del

mundo. Deposit arlo:

1 Gara{le Ercilla Erellla, 10. '.relf. IS.tf'II.

u Campana• despuca de obtener Ull gran beneficio, su n .•,;• excederá de gran brllJQo

ORO

DAGONILLA

29 Larunbata

• i

Bilbao, 1936

Aa.PIDE-SANEUttLJA

Bllbao'kna ... ... "• 9,00 lfko, lru llu

Bllbao'atazkua

Idazk:1-ltunmena ...

Atzefljetakuak

11,Z5

62,00

llZ,50 .. n

urtez n

.. ________________ &J'II!.

Belday0~ itundnba

XiV urtia ldazkolea ta Banakolea: Correo, 17, 1. º z34 Idazkutxa 17 .810 U rrutizkiña 7.387 zenhakija

G a·ya k BA:&A EZIN DABE... Efi-a:IdezJe azatl batzuk, baña, ikul!I-

Alegifiak egiten daJbez, aund!jeneta- ten ebena ikusit:a, arterik e.ttu ezinda rikuak egin be, Areyuak Irun aftu gu- ll'eratu ztran. GurdibU baten ondu.an :ria da;be ... J;run eurakandu, Irun-gane aurkitun zlran. euren oñak jafi. Baña ezin, Irun men- Eta suaga areikaz ja,betuteko beste pe jatter!k ezin Iottu dabe. bi<le labutagorik tkusi ezta, gurdibil

Eta eg11n baten eta bestian, euren aretara igotia erabi eben. Eta bai lgon gurari orl lottuteko asmoz, Irun'erantz be. Eta !gon ziranian, gurdibiltzañak igituten dira, Irun'erantz uferatu... lastefka-giltz.ari era,giñaz, orduko eun

Uteratu bakatik, batía. Uteratu ba.- aneufkiñeko Iastefketean gurdi:biia im!. fio besterik ez. uferatu.ten diraneko, fti elban, eta suaga.!arijak aurkitzen zi­etxe·ko txakufak zaunka egiten dau- ¡ r>an Iekurantz egiñaz al,'lelk azipijan tselako. . attu, ta erail.

Eta etxeko txalmtaren zaunka estu- Gu.rdibil-gane juan lxan zlranetatik betara, etxeko ugazaba jagiten da, 1 batzuk be, an jausi zlran, eta iiotzlk fltxeko gust!Jak urtetan dira ta are-, , geratu. ~ste ·~tzuk, ostera, jaurit:u yuari oldartuten as1. baño etz1r2.n egin.

Eta areyua, Irun',go gentza.-kab!Jan Eta. zaurit:uta geratu ixan ziranak, guda-arautzak ez.afi gura le:u.kezan areyuel kendu ixan eutse.zan sua,gakaz mirotza, etxe-olaf, olo · ta txi{a gustl- jabetu zlran, eta eurakaz areyuei ol­jak batera dagitsezan erasuak jasan daftu be. ezinda, atze-atzeka egiiiaz, aufe-aure- 1 Gudaldijetan aretikeri asko egiten ka. etoti ixan dan bidietatik atzeratu- dira. ten .da. Irun attu gura leukie, ba:lla Barcelona'ko efi-aldeLliak egin ixan ... ,n dabt:... eben azafikeri au baño aundija,gorik

-~t) l\fAIRU .bca karlatafak, pazizh ta anei na:s­

te-mueta?,"ao;>; e.giñiko buztatpe baten k>tu'a eti-'rn.Jtez jagi ixan diran gixa­ki ez~skarijak, euren erijari ta anal guaea egiteko, 450 mairu Irun'go gen­tza kabi mal'eratu ixan dabez.

1~ot:;;agafi a.skoren aftian aundijene­tarlkua, ApirJca'k.o mairuak ekattiaz eg;n 1xan da~na da, baflz.

Eta G:nuzkoa'ko karlatafak. paziz­ta!, eta "faris{'oak" be, Apirka'ko mai­ruakin batu dira. Josi.:-~isto'ren ira­kaskintza gustijak ukatuten dabe.zan baltzakin buzt~$u dira, ta euren ana- 1

yak, euren ef!kidiak erailten Irun'go klstai' sendij-etarat:u.

Batla · ezta">e jaditxi. Goiko jauna'k ,eztautse Iaketu. Bidera urten yake, ta beñola Elexa. Deune'tik giñafoska lª· urti txan ebazan parixeta:fcn antzian, makiioska Irun-ingurubetatik jaurti.

Ofa, ot, k,arJataten kat1>!ikutasun11. agirijan jarita. Ofa, of Gipuzkoa'ko karlatarak. euren efijaren aurka, eu­ren ;maya-en aurka e.git.eko ekafi ixan da,bezan 450 maini,kin buztattuta.

Katol!ku-lxenaz aurpegijetaratu ixan eben za.ulja, euren anai kista:ren autka Oldartuten IJ.Si. diranian . ufatuta, jaus! ' egin yake. Eta Goikua'r>en zigorak, geyago iflor atzipstu eztr.,i,ientzat, zl­gottu egin dauz, makiloska jaurti dauz. ¡Etoyak ... ! ¿450 ma!rukin buz­tattu.ta anaven aurka oldartuten eto­fiko zlran, ba ... ?

IGESKA ASI DmA Mairuak Ienago be Euzka,dt'n e.z ebeh.

tokirik ixan, eta orain bez. 450 mE-tru 1 Irun-ingurubetaratu zirala dinue. Zen­baki oretatik, ¿ zenbat atzera itxuliko et-e-::iira ... ?

Irun-ingurubetan jausl lxan diranall. askotxu ei-d!ra. Ofeik, be1l.epe1n, ez­tira batiro .Aipirka'ra ibrnllko.

Jausl cztlranak, batiz, irundaí~n erasuak jasan ezinda, iges-igeska asi ei-dira, B!dasoa ibaira jauzka cgíten, Endaya'ra ta a1 da.ben !ekubeta!'antz iges...egit:en.

Mairu glxagaxo oreik, euzkotareri. adoria ta Apirka'ra ixat-bila juaten ziran gudalburu atoputz:ena bardin.sa marak ixango zirala.-edo uste ixan da· be aurki.

Eta uste ori ixan da euzkotaten auf-ka 1>ldattuten Irun'cra ekafi ixan da.­bezana,

Gaxo.gaxuak, baña, ok.et egon Ixan dira, atzipetula hixi ixan diTa.

Euzkotafen odola gotija be gofija. da, ga:Mena be gardena, mairu-odolaz kutsutu bakua.

Euzkotafen artian, Euzkadi ben~ .Jbenetan mate dabela eur,en egifiena. kaz erakusten dallen · euzko-a.bettzale zintsuen attian, ezta koldatkerljarlk ezagututen.

Aplrka'tik Euzkadi'ra ekaf! ixan dabezan mairu gixagaxuak be, ori, ar­gi ik:us1 ixan dabe.

Eta argi ikusi ixan dabelako, bixl­rill: geratu .ixan diran banakak, igesart emon lxan dautse.

Eta euzkotat eti ..a'dezlien era.so go, gorai lges-egiteko lgespide txafik be eztabe lxan. Euren adimenetan etzan beste asmorik euzkotaren erastial !ges -ei;it-ekua ban.o.

Bidasoa ibaya, igespide berez!tzat ar-tu !xan dabe. Eta ori dala-~a. euzko .Jobai z~ba.! aretara: p:;asijo-antzo jauz... r.-gifen eben, füayaren beste 8 ldeko euzko-etl polltetarantz iges-egiteko.

G:xonaren blxija labufa dala esan oi-c'l.

l;,ahut11, dafa be, b&~a. glxald'-bafu­bau Jazo.1mn batagal'ir!k asko lkusten dlra.

Karlataren guda naskagafija ixan zanetik ona, ondiño gixaldijaren eun urtlak orn!du barik da,goz. Eta ona beste guda bat, kar.!atat'\ak malru-ga.-11.oko gustljakln nastauta dlrala Ar! -azkatasunar.en a u f k a k o matxinada iguingafij,enetar!ko bat.

E~J ALDEZLIEN ADORIA Etija'ren azkatasuna aldeztuten da­

ben gudarijak, azkatasunari estuntzak ezatten dabiianak bafio adore geyago dat1.Jm.

Lenengua!t zuzutsu., eg1)a aldcztute11 dau, ba. Bigatcnak. ostera, nausk.erl­ja, ge-icte-rnenpetasuni:..

Barcclona'ra beglro. gag·oz. Barcelona'n, beste eti askotan le2>,

azkatasnnari estuntzak ezarten asl zi­ranak, suaga-bidez et.1-a.ldezllak erail­'een era,goyoen.

Suaga a.relk, 1'8,ltl~lt.k&l!tQ egtten ~

gitxl egin ixango ziran ofati.fio. Erija mate daben eti-aldezliak egl­

leko, ba,ña, azafikeri ori be ezta at:o.­tutekua. Orí baño auru:lijaguak be egí­Een dabez, eta guda au amat:u bafto ·enago, egin be egingo dabez.

Erija aldeztuteko, benetako efi-al­rlezlia ixat-eko, efi-matasuna. nabatu biaf <la.

Gudari asaldarijak eta areikln dabil­tzanak naibaitzen e21tabena. orixe da, bfiz: efi-matasuna.

Matasun barik, garaitzarlk be ezta­go. Garaitzea matasunarena da,

Beraz matxinada onetako garaitzea, Etija'rena ixango da, neu.skerijan azka... tasunari -estutzak ezarteko jagl <lira,.; nen autka oldattuten daben a,zkatasu­na aldeztuten urten dan Erija'rena ...

. moN IYPPP/U.Q:/PPPPPP/U.Q:/P'PP/U~P.A

Moskortuak Gizonak dauk~n itxutasuna

asafe-;otlan!

Aizto ~fotzak eskuetari. ... 'lapat afdo baltzaren bide?, ;tz zantarak da'bllz bu1'uka moskortuen e7JPan loietan.

Begira. dago ilatgl!t. ,i;idaf.ezko iZ!J)i argiaktn; ,¡;aunka, auzoetako txakutak zadorezko itzal baltzak!n,

Moskottuak, albo-alboka. ... --odolaren berotasuna!-,tz mingots gaiztoak!n <ta.buz alkaten lei--biziz, zirik11 ...

Abots g·atatzenak, bai, 2',olh "Ba.'dakit ire atsoaren bar1; lilaspl iiabete bail.o len semia, aita eztanar!..."

Moskoi'U biotz zaurituah U:egat samifiez oiu dagi; •Beti-'betiko, ixan za<l1 ordi, txari-madarikatu .....

ttz ltun areik eorturlko '>dol-afdoen sapafada; '!abelik-sabelera, zototz, ;¡,1ztoak diz-d!z, este- bila ...

Une a, bai JUle lar1a, ama. Lutaren sabelia,n! -Goieta!{o iiatgi edei',

liaí-tu zaitez edoi-a.1'tlan!

Erori dira, bai, Iuter11. ttz loi, zikiil.akin nastaurlk ... mror¡ dira lurera, al! ardo ta odolez bustir!k.

Batak, begiak zabal-zaba1, bestiak, idigi na! eta, e~ ... eriotziar1 lbegira, ba1, begira jatl da bildutez!

Gero, ene!.......,bai, bi,ldurgatl- ? ¿ Nun lotu ziran txakut-zaunka.ll., m!ngañaren esten zofotzak? A, zan a, gauaren samifta!

Gizonak dauken ttxutasurn, asate-gofian!

Sa~pi iiabete bafio leh negatez jayo zan umeak, :umeak ezeukan aitarik! Ta. alargun gaxua. baltzik!

Muniategi'i:ar Sabin. Wh'/Z/,,.:,1;/B'//.,,;Z,,-f _,.:,:,:,;,,::, .,,;:.,//////~

· ¡Ga~erna gaiztua! Egun arg:a dakar ego-'.l..xisk

Egi1zkia dabil argitsu olgotan Itxasoa urdln ta garbi ututlralio Atxartian saltoka uin zuriak. ¡Oi, zer pozlrnti nere biotza! Dana da argia ta poztasuna. Ondartza euztiz ·aia.itsu dago, Igeri uf goi pozkafi ga.ztiak. Txapulak dablltz txlliprlztaka Ondasuntsua da eguberdiya ... BafJ.a ufutik galernaren uñak Erakutsi dabez aurpegi zuriak. La:fl.oa datot axiaren indarez, Zuritu ditu ertzeko mend!ak. Lengo itxas urdin paregabea IJun ta Iafioz beterlk jantzi da. Aldez arifieka portura datoz R<>J11, zurl rlun on.tzi txlklvak. Etx" r1p"uko lc"o aui'' 0 n rlP.O'o /\ "'( .. "!·, on"u ~n ~lr"sillr M:nitir1. ¡BcgcLn.'ko Ama' b"re larruntzaz Ekafi dagizan etxe maltera. ¡Ene galerna galxto ta zitala! Igei'I barik egun argt-urd~tan Utume R0:11.u ]SJbanez sartzen zarena, S1>az ¡-&txlk ein gabe ututi aldera.

ERLETXUE.

Matxinada - izparrak-eta Errijetati

Matxina<leak bere ondorenak ixaten dauz, bere a,lorteak. Alorta otelako bat, ogi-ufif.asuna da. Ogi-utit:a.suna ta azukara-ufitasuna be bai.

Azukara-utitasuna ogi-ufitasuna ba ño aundijagu.a dala e.san leike, bafiz. Ogi...zaletan baño gozo. zaletan geya. go-edo gara, aurkl,

Azukerea. ekafi d~be - batek oyu ...egin dau.

Ain sa-lokitan, ibestian eta bestia.n emoten dabe-beste batek iragai'l dau.

Eta ain-lekutara zuzendu dira, bes. te aretara el<Iu.

Eta txaidia-ziaf, notin-lefo Juze-ru­zea egln dabe. Banan-banan saJok1ra. tu biaf dira, ba, ta banan ... banan ur-ten be. 1

Azukerea., 'batiz, neurtuta emoten dau.tse: lbakotxari libratxu bana.

La,gi'.l,)ian imtni ixan da.ben neufija orixe da ixan be,

Lagijak, bafla, tranpea Iberia da11 . Eta lagijari tranpea egiten dakijenak, 'beriala egin dautse; etxe 'baten, lau, bost edo saspi bixi diran etx1an, sa!o­lti-'.mfian egin ixan dan · notin-leruan jati <lira, ta bakotxak libra bana azu­kera etxeratu ixan dabe,

Zo!i-qa,mafak diranak, bafiz, salok1-rik...saloki ibiJijaz, beste li:bra bana t,e ba1,

¡Eta. jakina! EJJdl motel da,biianak, bizkof daJbiianaren ondakifiak artu biat ixaten dauz. Ondakiftik lagaten ezpadabe, batiz, atausi-egin, eta etxe­ra esku-utzian itxuli biata.

¡Amaikatxu <>'ako jazoten da aspal­dijon, emen!

Ogija, gura da.'benari, etxerafJ.o be eruaten dau.tee. Au be, bafla neurtuta: l!brako ogitxubak .

Ikusten danentz, "librea" da emel\1

"moneda kotlentia". Librakotzat ekaften dauskuben og1

au, baña, baltza da, Glpuzkoa'ko kar. latatak Irun aftzeko asmoz Euzkad1 'ra ekafi ixan da'bezan malruak bafio 'be lbaltzagua.

Ogi baltz au dala-ta ¡amaikatxu esan-mesA sortu da =en!

Batzuk, jan ez-eze, ikusi be eztabe egin gura. Ogi baltza ig,tln be iguin yake. . •

Eta iguinik geyen dautsenak, Euzka-di'r::i. ekafi ixan dabezan maint baltzai txaluak-txa'.o joten dautsezenak edo I <füa.

IBüANGELUA .. GARI.JOTIAK.-Berandu baña zi­

gur Jo diraz au.rtengo garijak. Duru­kiz aldeko Juglfiak ek!n dautse eguno­tan Jan neketsu oneri. Aurten garija ezta ugaritxu bape baña dagon a.puta zindua eta arpegi onekua dogu. IDgual­di beruan zain gengoz.an eta onepe era .. kutsi dausku bere a:íipegija, garijak esk¡¡.z joten da1bezanantzat 6.U gauza ona-da, eta egunari beria emon ibiata jakala ta, ell4)ada zantzo pozgafizkuak entzuten doguz basefitaran attian,

.. '"'." .. '.l. - ". 1 ' ~ 1,.. .1 .. ¡f .• '·' J,,,11\. ",r. / f &.·,,_

, ·, ,.r· .. ' ) .. 1 - 1 ' '

, ' • ' 4 I ' ,." -~ --, \. -. _. .... , ~ ~ tA,

4- .. ..

\)'>.,A~,.. ! i

. ... . .h. 11 IAi

KANPOT UA!K.-Il!.oizkorik geyen ageftu yakuz auften geure efira. Guk l:>eti atttín doguz ondotxu etbestetlk etotiriko blztanleak, bafta ondo litza. ke autten etori diran bezela uttero a.geftuten balitzakez. Azukeria danan arte zabalduteko danan lfontu.a attun hiar ,fogu, erijan "kontribuidu" bial danian, be, geure artera agertutia en .. tzake txafto ixango. Tira, iba, l)lan egingo dozuben ustia attuten dogu.

PEllETXIKUAK.- Auften pe1'etx1~ kuak matetasun andija dabe oztian artian. Gura artera datozan ,gustijarl atsegln jakez janari onen mamiñak, eta iñoizkorik notin ,g,~yen aurten dau­ka,gµ,:ez pefetxikuak be, edetto ufitu­ten d1raz geure gastail.edi azpijetan. Asko lxan eta askoren arte ezln za­baldu dagoan gitxi.ja.

ATZATAL-GOlUJAK. - Onelk ba1, onelk ugaritxu jakuz, onentz.ako ez.­tau egon biaf ",presupuestorik" oneik nun nai ikusten doguz, eta ¿ zelan mafgoztuta, be? Txorijua ta pipar -gofija ezt1ra palta. Neskatilak ilrusl egijube.z gaur zelan da,biltzan guda­tian geuJ'e bijotzeko sendijak. Efuki eurakaz, eta. jaut'ti K. Kazkeyak.

PRANTZI.

DURANGO IANBIDEAK.- Matxinada !lala nti~

tuez doiaz Janak, lando:ak ez oabe bialtz.en oso gutxi baño, ta asko egin. Zio au daJa Juzaro iraunten badeu ez dakigu zet ixango dan. Bakca zan al­dian ondo etziran ibili, ta matxina<la bitattez, irakm:íle oldoztu eglzu zer 1

izan.go dan. Gizadi ar:a.suak Aita Do1. Guk, .ez ba, Euzkadi'ra. euzkotafol puruak, antxifia iragari euskun aton­

autka eglten ekati ixan dabezan Apir- tzeko, bana biar z.an aldian giza,diak kA.'ko mairubai baño, P-gunoro etxera- etzeban arantzun, ta orain ikusten tnten dausktrben Jibrako ogi baltzari, gara gettaera lati onen artean. Kts­abegi obia egiten dautsag,1. tat ikasbidea ondo ikasi bag,endun,

Qanera ogi baltz au, barazki- zalien- ezbai baga afduraz attuko gendun Ai-tzat egiten t:an ogi gozo-gozua da. ta Doipuruaren dela, eta ez giñan auf.

Barazlti-za.Iiak len, ogi zurija baño kituko, era. onetan gustiak goiko ta besterik egiten. ezebenian, ogi baltza- beko. Attu beat dogu ?ogo s-endoa zu­ren bila. Jerenak egiten ibilten ziran. zentza (justicia) pean gizadi osoak

Ora.in, bafiz, biia, ibiii bl).rik, etxera bide au attzeko, bafl.a a ldlrik galdu ga-ekaften dautse. be, bestela onda,mendl andiena jazo

Ei-an be egiten da.be baña, ixan be bear day. gure attean. egija, da: baten lbateri ondo etxatot- GENTZA TA BAKEA.- Url onetan. J,;on txafik eztagua!a. bakean aurkltzen gara, beti atsekabe-

Ogi baltz-zaliak beliepein, zorijone- ven bat, bafia odolik ond;no ezta izan, ko <lira. ta Goiko Jaunak lagundu daigula a1.

Ogl zurija bano atsegln etxak•mak, dmduteko C!Z bear guslletan. Irakufle, ostera, patata ust.elakaz egiñiko :,gija bere Jaguntza guk j a.ritxiteko beraga.. dala ta abar, asmau al óabezan 1,af.1,. na zu.zendu waf dogu, biotz damuta­gafikeri gustijak esaten dabez. zuna ageftzen do,gula gure otoi ta egi-

Antxifiako arto-lberok esan ebaila,

1

1 te onetan. ogi baltz au daukanak, goser ik eztau NEKAZARIAK, LUR LANGILEAR. lxango beñepein. Eta goserl1t eztaguan Gariak jo, garbitu ta kutxan saftu or­aftian. auter,. . mutiiak. duko. Bizkai'ko jautleak a.g-indua emon v.,;,'PPPPh'P PPh'/.Q.Q:/B'PL7PP/.Q:/PPPPPP/,'./7//PG.,,;:,/.Q7PLZ"P/~PP/~/d.~

Euzkotarra... entzun adil I

Egun lafijak b!xi garan egunok, ira­kutle euzkotafa. Ze urtengo ete da iz­kanbila. onetatik? Nok daki ... komu­nismua ... ? Fazismua ... ? Ba l{e;. ... ? Ba­kea... e:z:, n-eure eribdz; egizko bakea

, ez, heint7.a.t ibijotz garbijaren abiJa-1 Uk urten daroan bakea, ez; maitasn-

1 nak bere gol-arglz ar,glt:u daroan ha­kea, ez Alberta I'guak, Be1.gika'ko ba­kaldunak, el-!!loan: Ereboluziñoa gau-za heaff>koa da, bafla geure gog-o-arl­men efeboluzifioa". Askontzak erebolu­ziñ.oa gaut diran aberatsak ankaz gora jaurti ta gauf txiro diranak aberastutia da. Eta jakllia egite ori lottuteko ba'litz, gauf beyan diranak poztuko Iitzakez: gaut aberats diranak, ostera, amofo gof­ototsuz beste ereboluziño bat gertuko Jeuke.

Au ta gusti be, !bana, buru auste txt­kija ez leuke aftuko komunistak bal­tsakerija geure aftian eralduteko. Etxaun asko dago Euzka;di'n; etxeu• na, hafiz, ix_atez da baltsakerijaren arerijua; jaupari, ,ekaide ta Iekalme ugarijak dagoz Euzkadi'n eta jakifta jaupari ta lekaide ta Ickaimlok aidez ingura t uta bixi <lira ta gustijok bat eginda jokatuko leuke baltsak~rljaren aurka ta batez bere Euzko - Alder>d1 J eltzalia inJ'.af t.su ta adoretsu jagiten da Euzkadi'n eta euzko-abértzalia be­r ez na baltsakerijaren areriju4,

Elitzake, beraz, gauza eteza balt 9a. keri5:-i. Euzkadi'n bixiz tozartia. Eta sattuko ba'!itz be, neure ustez, ez Ieu, kA Iuzaro iraungo, atxaft ian craiñiko azija Jez !lgo !ltzakelako.

IIl

cteutse, gari gustiak eroan beaf dabe­zala urun ~andoletara tafia (orda!n• duta). Ag!nduau da gure Erkian gixa­diak goserik ez daian ¡garo. Arlb!-aziak tire!ten amaitzen diraz. Atto, lndatak a.ntz onean 1kusten dlraz.

IGALIAK.-Sagaf gutxi dago, ma­tza ezde, lzango ugaria, eta gotintzu 11.ufkitzen da. Gure ¡p.f langUe lbeg1-a:oai be zeozer beti jasoten yake .

ABE:rtTZ.ALEAK.-Gu euzkel-id&Z· Iiak biJdutez etegagozan esaten daua­ku baten batek euzke.I-atalaren bitat­cez, baña euzkel-iñazliak bi.!dufa an­tziña kendu gendun. (1) Esan baz,e~ du abeftzaleak autkitzen dlrala kili -kolo edo apu:tíbali igeti egingo zeun.. tsan, ze asipaldi.1111. gure batzokiak ez­dau bilduflk jente asko etotten dala. ko, jausteko. Gure abetia azkatzeko etxe-zal,e egin beaf gara, ta ez kan-po eder. Nir>e ~eto onen b!t:attez ez do­daz mintzen, ez bada batu egiten anal abetkide gustiok ,11endl bat gara t!!.. Qustiok baturik abestuko dogu "Itxat­kundia".

Azkatasun eguzkija .aasotik urtenda, Bere afgija edoauri. Arin zabaltz,en ct.t, ttxartu zaiz euzkotafa ,Aupa epzkeldun gustijak! ¡Gora! ¡Gora! antxifiako Jagijak!

SóRKUNDE.

<1) Euzkel-lda.zl!ak hildut ziranik, lfi.oK ueban idatz!. "EuzkeJ-Atala,.'n tdatzi za.na beste au da: "Gudea, idaz­tan polit:ak eta .!oratsubak idazteko-ta, oaltza da lxan be, bata bildutgafija be. Gure euzkel-idazle adoretsubeka.­na, be, ¿ 1bilduta elda e te-da, ba? ¿ K.ol­dartu-egin lxan ete-dir.a ... ? Eztogu •1ste, eztogu z!nistµ.ten. Aldi onetan tdazten e:zipa.-dabe, idatzi, ko!darkeri• 1agatik e.zta lxango, euren idaz!anak irakufteko astirik irakufliak eztabe'­la ixango usteko dabelako baflo". (EUZKADI, dagonila 11).

Auxe da "Euzkel-Atala,.'n idat:zii za­na. Eta au ondo irakutten da'benak, euz~el-idazliak bildurtitzat aftu Ixan doguzanik eztau esango.-I.

ERl1UA Igaz¡ dan gariia'n 25'katenian, efi

onetako mutiko lbatzuk euren aftian era1bili ixan eben izketaldi bat entzu­ten geratu n!ntzan. Eta U:ste dot, ba­tzuk uste ixango daiben balio zentzun geyagogaz itz egiten eibela. Ona emen euren izketaldiko itz batzuk: -I, entzun. -Entzun yuat, ¿ zer g:u.ra dok? -¿ Gaur Santijau eguna ezbk? -Bai, gaur Santijau eguna dok.

¿Eta zer? -Atxi!iako P"auzak esaben yueza­

nak, Santiago katolikuai Iagunduten gefan ibiii ixan zuala esaten yuek, eta moruak Espafta'tik bota egiten yua.. z.a,a.

-Egija. Neu.k be orí bein baño S!I.•

fija,got an entzun ixan yuat. Ori clan ixan ezkero, ora!ngo kato­

Iikuak, ¿ zer dala-';a ekafi ete yuezak, ba, Santis.go'k emendik jaurtl yuaza11 moruak? Yiftuenez, ba, E!lpafia'ko ka• tolikuak dirala esaten yuen oí-eik, San.. tia<r.o'k Españ:ó•.'tik jaurti yuazan mo;,, ruak, atzeia ekati yuezak. Eta ekar1 ixan yuezan moruok, g ixonak-gixon erailt:en el-yuez.ak, eta ele:rnk ete, la­pprP.tak-lrupureta egin, eta abat ta aba.!'.

- Alantxe dok. Ba.:l'ia, lk, ·mutn, gau. za. ba.t jakln lbiat dok.

-¿Zer? - V,:" tolikuak dirala esan. eta anayaK

erailteko Apirka'tik moruak ekafi yue zan ofe!k, diruba bafto beste jaungol­ko'rik e txuela gurtuten .

Dirubaz, batiz, enparauko gustijalt, euren jopu, euren ment)eko egin gura yi¡.ezak.

Mutikuen artian ixan zan izketaldt­txu au entzunda, afituta geratu ~in­tzan. Mutikuak esateko ez-eze, g1xon zentzundunak esa.teko be egl gatat:i:at <lira Qfeik lxan be, Bai, bein.

GAU-TXORl,

ELGOIBAR

IZP AR BE;:LTZA. - Ikurtun Deunak artu ondoren, Jaunak berenganatu rlu 76 urte zitula Urain'dar Jagoba \Al­korta txafiduna) . (Goyan b<:!go). La­guntzen d!egu atss .P."abian sendikoari.

.tAIOTZA. - Lendabiziko aura izan dute Ondartza'tat Luki'k eta Martí­nez'ta"' Batirtze'k. '7.or ionak.

Bakef'. idoroteko, beraz, -arimen ereboluzifioa egin ordulban, lbai aaeko dogu -egatija.

geur-e gogó beat dogu; geure bake

EU7.KO GUDARIAK. - Igezi zan !g-andian. emen izan 1?enduzan, Lol­

·ola'n arkitzen dirt".n motrikuar euzko -gudari talde bat, beren artian An­

Gustira 'be, bana. atiskuan gagoze.- doni ·euzkel-idazle azkafa. la esan dogu eta afisku orixe geagan- DEUN BARTOLOMA.- Aurten eJel­dlk uxatzen alegindu biat gara. Eta zak o,;netu du uriko Zaindari Barto­aflsku orl uxatzeko biderik z:u.zenena loma Done eguna. Goizian notl!l as­.taun-malt:asuna, josu-Kisto ezagutzea, ko jaun artzen auzpeztu zan. Amat­gixonaren eskubide-aza'bena. Latetija etan, jauna nagusi edeta abestu zan, 'ren sorkun-jakintza. Eta onetarako Bartoloma'ren bizitza ederkl ao¡:0.JdU Euzkad! baxen geftu ba-ete-da A'befi zuan jaka'tar Ancloni apalz gastlak.

Gog0-ere'bol11.ztnoa ... ! z.er da, bana, lberori 'l'

Beste baten azalduko dautzut, tra,. kurle. Gaurkoz neure azkenengo idaz­lanean aglndu neutzuna esaten noya~ tzu.

n 'rik ¡udijon? Seireunen bat ikasle ei Alxel'lxa. -1ira Gazteiz'ko jaupa!galtegijan. Itxa- ~V.Z:/f'--;,Jl'//Q~,:,q//-WP/Q(-';r:,:,,.,,.,,:,~ ropen arg!tsua, ezin ukatu! jaul)arija, jow-K'sto'ren esarH'Z, Judiko argl:ja ta =• wrc

o;'ltza. bsda, arr,i of'xek nrgit:Hko dauz J.fl.ar1t1bE1.n lanean eta ne111{ zetara ez n:"7]"\"i.'ko b"·otaf il11~.n 1: : P."otz o'"'X"k ''"1t!d","· o"t~,.,,,,, ,~.,n. n,•a, O" reit<? ~,.,.,.:··""'"("I drnt?. <', . ..,., tn-h:~at~.i:n1t h·,1t~'.n ... h:"'1'.,;' ("l"'I h.,+. h~Hc-.,, .. _ ... ...,t..:~ r,·,,"..,."' '1-(lik J,;:rr· ·...,r"n ns' ~Jet:~\ ~ 11 ··01 ·et:'1 d1 ''kP.t, ,~ .. ·ri .. t . .,. ... l.t'l Ti", 1,;,:l-r ,.,.. .. ,., ,..l,i :"'. 1 • ~r, ..... ...,.";}r11 a nc11k bcintznt ir,,ku i·le. us'e i'·,:,.,,·o- rt?. I 'lir'-Zr•f1. !".O'rit r11''"llc 1-.~re b,,f,·­penti'\Ua ta oaltsaker;jarcn I\Utlca da. ban a..i,• 1<az~.n !ral"atsi zerut::-.tez abe­gikeguznn butultetan, ezpai barlk, ga- rastu. FJta J:'l'astedi onek alde batetll, ralpenez edett:uko dogu Euzkadt kato• eta jaJJipar!jak bestetil< Euzka<l! zorl-

¡Au uaztedia! Loyola'ko kuartela degu ostatu, IAtt

edettasuna yaunak! Zortzlreun, bederatzireun, mi I a?

Zenbat gaude? Ez dakigu! ezin esan, Asko gerala bakatik. Ta estu est~ ezkero ekafi ditezkenak.

!li !li y¡ Baratzatxo apa!n !Uuratsuan beste.

tatik apainduri bereziz agertzen· <18.ll krabe:intxoa. lbezela a,gertzen da LoYo,, Ia'ko gastedia. Kopetak argi, biotzat sendo, gor,putzak llrain, ofiak ann ...

Guzlok anaiak, guziok euskotarak, guziok abeftzaleak. Ekaitzari ta era. soact 'beldur gabeak, datotenari arpe. gi emateko gertutuak, ai'befia.rl g'UZl -guzla. eskefiiak. Beste batzurek!n 'llll,.

si ibiii geran1>k anal artera 'bilduta ar, ki degun aldea izkiz adierazi ezln ala. koa da. ¡Loyola'ren zoragatia, yau. uak!

Vi y¡ 9i

jaungoiko ta Lege-Zat lkutitz-ipeal! makurtu diran ga.steak bai gaste txa. Iogatiak. Ez lotan daudenak jaiki ar~. zi ta 'lltzeko; ez ostatu, taJberna, edo. zein etxetan sattu, baten.en dauden !baliozko gauza. guzietzaz jabetu, ta 11:Yuragabekerlak egiteko.

Garaia eltzea.n, unea irixtean, l:zld. tuak attu, aufeko saiera agertu, afü. kuari aí\pegi eman, eta etsaiak bifin. du ta menderatzeko ibaizik.

Loyola'ko gastedla irten zan egunlj, tik ast ziran aldakuntzak. Pazlsten es. kuetan Z€:uden Goiaz, Bidani ta Ere, xll mugak aftu ziran: lenengo eg1mean. Et.sal anketak ja!nkoak dakin totlra. fio uxatuak dira inguru oretatik. Goi, az, Bidani ta Etezil',go kontu auetzaz "Kardin" deritzazko azpeitiaf ida.zle oti belatl ortzera itz ibatzuk egln bea. t'\ean gera. Au gertatutakoaren bel' guk beze!a ez¡paitak¡ i:fl..ork.

y¡ y¡ !li

Baao mendietan barna. autera dota Loyola'ko gastediaren · guda ltintzia. Zeln edefa dan gogai sendo baten al­tzoan butukatz.ea! zein mardula dan ~uzko-abertza.Ietasuna!

¡Au g!!JStedia! BASUI. (1)

Loyola.'tik.

(1) Loyola'ko guda-zeya'tik bldal. du dauskuzun idazkt au, abeogl onez artu dogu, "Basafi".

Guda-izpatak betl be jak!n . mifte! lrakuften diranak . ixaten dira. Berta. tik, guda-itutoogfük attuta idazten dlranak, bafla, jakln mifiez eta jora.ne.! 'be bal.

13eraz, "Basati", suizkilub~ Iaga. ta idazkortza eskuratzeko a,1tir:ik txater. oa.-dozu ixan, ofko garaitza izpatak "Euzkel-Atala,.'ra bioa'du lbarik ez ge, ratu. Bitattian, ba.f!.a, lefo oneian ju8•

tzun anai-besarkada matekofa af~ egixu, ta zure lagun diran anayen ª:

tian be banandu aten. ¡ Aurera, mutI· iak!, bañ,a beti Jel-aldez.-IBON. WPPP/.Q://.Q:/PPPP/U.Q:/PPPPPP.P/)J

"Euzkerea" Ofiia-Bagiia, ila bi onei yaoken1 al,,

dizk!ngi edet au, -atzo attu gendun,1 Matxinada onek aput bat atzera u

eg:in dau. Atzeratxu - samat dabilan aten bC,

bafla, eldu biar ixan dan lekurik ge­yenetara elduko zan.

Guk, euzkotafok, bafiz, olakoxe ª.\,, dizkingijak biar doguz: geure gauzaK, etxe - batuko gauzak irakasten daus­kubezanak.

Ona emen esku-artian daukaguna, ren izpijufa: 8

"Cartas inéditas del Maestro, .Man - Goiri'Eaf Sabin. a,

"Bida~o ertsian", . Enbeita'tar J{ep "Zan-Ziran", Mibisus. tot "El régimen social vasco", doC

Tomás de Otaegl y Engracio de A~ tzadi.

Avellaneda, dibujo de Gisatsol~;~ "Observaciones en orden a

-Ziran", Gabiefota. ,¡al "Egunaren erijotza", Maniatiegi

Sabin. ....~ff "Un a,specto musical vaeco", JU'""

Carlos de Isnsi. "Peru Abarka", Nabaflztafa. bUJ0 Casa-.Torre Ibata (Orozko), d!

de Antonio Etxebafi. J3il' "Comnenrlio de la historia de

kava". Gamara. "Coni11 P'8 ~Ión vasca", Gabietots. "Izp0fak". .A

= = =====~

Ez ete-,gauz sattuko komunlsmo edo baltsaker!jak .here. sahel iilinea"l? Em·-1 kadl'ko ur! a11.ndijetatik at bixi garn.­nok. ez dalrnsgu o1.eko a····~!mr:k. F,·n

1

os•,,ra, BHJ"'.) ta ln<n1ruct n rixl ,1,_ rannlc ai'isl:uen gagoz..'lla dif'lue. :Sl,­munlstak eurak ez e'-élira oren uiarl­ja!t Bizkaya'n, ban.a, curo! lagunt~eko gertu dagozan soclallstak, bai. Atts. kurik ez dagola ezln ukatµ., beraz, ta. askok uste daben ba.tlo atlsku laba-nagt1a,

likuaren bekoki ar.gija. jonduko dahen lrakatsiz aberastuko

1 Ta.mala 'benetan "Sprit Nov<eau Vas. clabe g,eure Abeti on.,maltea.

co" ikasle...bazkunar>en erij<. tza. Edetto MAITE.

© ArchiXtos Estatales, ctJltura.gob.es

p