16
EDICION DE 16 PAGINAS Oficinas: Agustinas 1269 TELÉFONOS: REDACCION ADMINISTRACION Inglés 650, Nadonal 77, Inglés 740 Casilla 81 O. LA N A C I O N Número atrasado 20 centavos SUSCRIPCIONES? Por t afto....... c 25 — Por3 meses.,,, % a,— 4.— f afta, extranjero 550 — Por 6 meses,,. ANO I. Santiago de Chile, Miércoles 11 de Julio de 1917 Núm.179 EL MINERAL DE FIERRO EL TOFO AIiADINO Y SU LAMPARA MARAVILLOSA, O SEA, LA DARSENA DE CRUZ GRANDE MI primera visita á las obras ciclópeas del Tofo, fué para la dársena de Cruz Grande. (1) Sé que es la que más enorgu- llece a la Dirección. Y con ra- zón! Será, en pocos meses más, el puerto de mayor potencia de carga del mundo por hora de tra- bajo en un muelle. Su historia es corta. Los ingenieros, aue formularon El presidente de la compañía no gastó tiempo en llorar este fraca- so. En el acto ordenó que se es- I tudiara un proyecto propuesto por I los contratistas de hacer el puer- to tierra adentro. El proyecto presentado se apro- Ibó y las obras se iniciaron al día siguiente. J Era necesario romper una pun- ( tilla de roca azul de un solo block j de 30 ó más metros de altura, que 'presentó la particularidad de .una, un gasto de 25,000 barriles de ce- mento. El costo, incluyendo las obras de concreto, será de seis millones da pesos. El puente, =—= : o muelle elevado con tolvas inclinadas que corres- ponderán a las escotillas de los vapores de la flota quo transpor- tará la total producción del Tofo a Estados Unidos, — tendrá 377 metros de longitud, una altura spbre la superficie de las aguas sólo cuatro horas en recibir 17,000 toneladas. Para el servido nocturno se colocará en el puerto un faro de doce millas de radio y la entrada de la dársena será señalada por boyas luminosas. Como se ve, los vapores que va- yan a Cruz Grande sólo a cargar, i no demorarán de día o de noche más de cinco horas en entrar a la dársena, cargar 17,000 toneladas, y salir. Y si llegan dos, cargarán I ambos en no más de 5 lj2 a $ | horas. No hay, así, peligro de que pa- guen sobre estadías! El medio cómo se aprovechará el depósito de un millón de tone- ladas que se construirá al oriente de7 puente, será materia de otro i estudio. Por ahora creo deber patriótico recomendar al Supremo Gobierno mande sus ingenieros hidráulicos, sus estudiantes de ingeniería, a estudiar las colosales obras del Tofo. El distinguidísimo personal dirigente de aquella obra ciclópea se extraña de que no aproveche ninguna repartición de instruc-l ción pública santiagulna esa her- \ mosa y grandiosa lección de co- • sas que viene dictando el genio j! americano hace 3 años! llorado Echegóyen. NIÑOS PATRIOTAS Excavaciones en la Caleta dé Cruz Grande, donde sé éléva él gran ihttéllé cai>áz lt> contener 35,000 toneladas de mineral y cargar dos Iñiques de 17,000 toneladas en 4 horts. el plan general de obras a ejecu- tar en ese mineral, consultaron un puerto de mar, aprovechando la caleta misma do Cruz Grande. Ordenaron la confección de pla- nos para , obtener un puerto con malecón donde atracarán bu- ques poderosos, de un mínimum de 17,000 toneladas, y, hechos, contrataron por ellos los trabajos de ejecución en el más breve pla- zo. La casa contratista se trasladó a Chile con un cargamento de máquinas, herramientas y mate- grieta paralela al eje mayor de la dársena, que, felizmente, se ha mantenido hasta el fondo. Apoyada en este enorme muro de durísimo granito, se ha labra- do un inmenso rectángulo que ac- tualmente, por exigencias del tra- bajo, tiene cerrada la, boca con una muralla de cemento. El fondo está ya plano en casi toda su longitud; faltan apenas unos cientos ' de metros cúbicos que romper .para darle la ampli- tud que habrá de tener. Es la obra hidráulica más aire- do 37 me tíos (o sea, 4S .desde el fondo), y :endrá en su cara su- perior un depósito de minerales chancados, de 35,000 toneladas, para carga* dos vapores al mis- mo tiempo ' El aceri empleado en él pesa seis mil toneladas, y su costo apro- ximado seá de cinco millones de pesos. . • Al costdo oriente se ha inicia- do el trabajo de planificación dé un depósié dé metal de embarque capaz de contener un millón de toneladas Sobre tres libros chilenos El último número de la “Revis- ta de .Filosofía”, que dirige en Buenos. Aires el Dr. Ingenierios, se ocupa con elogio, aunque, bre- vemente, en su sección* bibliogra- fía, de tres libros de autores chi- lenos. He aquí los párrafos res- pectivos: Darío E. Salas: “El problema nacional. Bases para la recons- trucción de nuestro sistema esco- lar primario**.—Santiago de Chi- le, 1917. Metódico y claro, este libro del distinguido educacionista chileno merece interesar a todos los que en América se ocupan de la ins- trucción primaria. Los aspectos sociales de la educación, puestos en relieve por el profesor John Dewey, marcan las normas y di- recciones cardinales que inspiran sus doce capítulos: Balance del sistema escolar vigente, difusión de la enseñanza, educación suple- mentaria y complementaria, Ren- ta escolar, la dirección de la ins- trucción primaria, su correlación con los estudios secundarios y es- peciales, planes de estudios y pro- gramas, educación vocacicnal, el personal docente, acción social de las , escuelas, la higiene escolar, educación y democracia. Fernando Ortiz: “Los negros brujos” . (Editorial América).— Madrid, 1917. El profesor cubano, con este ensayo de psicología étnica y de sociología criminal, ha enriqueci- do su valiosa colección . de estu- dios sobre la raza negra en Cu- ba. Tiene muy particular interés su documentada información so- bre la brujería y sus relaciones con la criminalidad, llena de su- gestiones para los que estudian la superstición en las razas y socie- dades menos evolucionadas. Valentín Letelier: “Génesis del Estado”.—1917. El ilustre publicista chileno considera que nada hay política- mente más premioso que el di- fundir el espíritu positivo en nues- tras democracias, porque el esta- do de equilibrio inestable en que éstas viven y que es un peligro, procede de que se dejan guiar, ora ¡en sentido reaccionario, por sim- ples ideologías; y así, -el método que en el estudio de los orígenes Los niuos norte -americanos só Inscriben en las listas do los coárteles de la American ¡Ttiñlor Naval and Marine Scouts de la organización política de los pueblos lia seguido, de lleno ins- pirado en la sociología, le lia lle- vado a poner de relieve la impor- tancia que a la*población, al terri- torio y a la ciudad corresponde como parte integrante del Esta- do El volumen del señor Letelier, que cuenta unas 300 páginas, acu- sa un extenso conocimiento de la materia, sobre todo, en sus orí- genes españoles; americanos y chi- lenos, y responde al íin enuncia- do: imprimir .carácter . científico a estas enseñanzas es propender a fijar el rumbo de nuestras de- mocracias, es cegar la fuente prin cipal donde las ideologías políti- cas y sociales se forman y alimen- tan, dejando, no obstante, subsis- tentes los ideales de la ciencia. José Victorino Lastarria: “La América’*.— (Biblioteca de cien- cias políticas y sociales).-— Ma- drid, 1917. “Él chileno J. Victorino Las- ¿arria es uno de los publicistas más eminentes que produjo la América en la primera mitad del siglo XIX “Pronto va a celebrar Chile el primer centenario del nacimiento de Lastarria. Con este motivo el nombre del publicista se ha pues- to a la orden del día y las nuevas generaciones solicitan sus obras. Entre estas obras ocupa lugar prominente la titulada “La Amé- rica”, que se publica por primera vez después de 1867. En este libro, obra de un alto espíritu, dé un co- nocimiento profundo de los pro- blemas sociales y políticos de Amé rica y de un afecto apasionado al continente boliviano, Lastarria de- jó algunas de las mejores páginas que se han escrito sobre la Amé- rica de entonces. Es imposible es- tudiar la evolución de las Repú- blicas hispano - portuguesas del Nuevo Mundo sin conocer la obra de Lastarria. Como el tiempo no ha pasado en balde, como todas las Repúblicas han crecido y pro- gresado rápidamente, muchas de las • observaciones de Lastarria han perdido su fuerza primitiva, pero queda en la obra, perenne, lo esencial de ella. “Las nuevas generaciones del Nuevo Mundo encontrarán en “La América*', de Lastariia, una de las columnas de fuego que necesi- tan.** Idilio de una joven millonaria y un fogonero Los diarios llegados últimamen- te de la capital de la República de Cuba dedican extensas infor- maciones a comentar un reciente suceso, muy digno de trasladarse a la película o describirse amplia- mente en una novela seudo-ro- mántica. s La señorita Eleonora Desti, be- llísima joven, hija única de uno de los hombres más ricos de Nue- va York y futura heredera, ade- más, de la fabulosa fbrtuna que posee una tía suya que la adora y a cuyos cuidados estaba, ha de- saparecido Inesperadamente, en compañía de un fogonero de bar- co La pasión que a la joven mi- llonaria ha hecho huir del hogar donde todos sus caprichos y de- seos eran esperados para* satisfa- cerlos, no parece ser reciente, pues a raíz de la fuga y acumu- lando detalles de otras fechas, tanto el padre de la joven, como la atribulada tía, han podido re- cordar que hace un afio, fecha gonero que había sido subido m . cubierta, por presentar síntomas de asfixia. Fueron muy frecuentes los encuentros con éste cada vez que, con la niña, concurrían a pa- seos o espectáculos públicos, oca- siones que ésta no dejaba perder para dedicarle todas sus atencio- nes y sonrisas, a las que entonces no prestaron mayor valor por tra- tarse de una muchacha de pocos años Igualmente han recordado que en no lejana fecha, y después de manifestarles entre mil palabras sin sentido, que ella creía que una muchacha fina y rica podía, sin escándalo, enamorarse de ira hom bro de condiciones modestas» Eleo ñora les comunicó tener una gran pasión por un humilde obrero, pa- sión que no podía alejar de su alma atormentada, y por ello so- licitaba la autorización para unir- se al ser que amaba locamente. Esta Inesperada y absurda pa- sión, sí bien fu é' considerada co- mo una extravagancia propia de' sus pocos años, no dejó de preo- cuparles, adoptando, desde enton- ces, sobre ella, una sovera vigi- lancia Más de nada sirvieron tales me-, didas, pues los amantes jóvenes pusiéronse de acuerdo y huyeron de Nueva York con dirección a la capital de Cuba. La familia acudió al “Burean de Detectives de Brooklyn”, con idea de que se averiguase el sitia en que escondían su amor los dos Jóvenes, y después de múltiples indagaciones, Mr. Joseph Fauré, activó ' detective encargado de di-. cha misión, logró averiguar el do-; id(cilio que en la Habana ocupa- ban los tórtolos, pero al presen- tarse en él para prenderles, éstos ya habían volado. Misa Desti, la adorable millone- en que con la joven hicieron un viaje a Florida, conocieron a cau- *ria, tiene diez y seis años y stt 6a de un iccidente, a un joven fo- j afortunado galán, veinticinco. DESPU S DEL TORPEDO Arriba se ven carritos del andarivel y los pilares que accionan las chanchas páameñas de trans- porte. ríales suficientes para no tener que ocurrir a Estados Unidos du- rante muchos meses. (2) Pero, al iniciar los sondajes sub- marinos comprobatorios, notó con sorpresa que no habla resistencia suficiente para fundaciones per- manentes. Todo el , trabajo de panificación cayó al suelo. (1) Caleta a 3 kilómetros al lurte de Totoralillo, que ha ser- vito "a todas las necesidades de la ralla Tofo, desde que la comprá- ronlos Altos Hornos de Corral. Los de perforación, excava- ción > transporte de la roca troza- da poi la dinamita, incluyendo la maquilarla de aire comprimido, se compraron en el Canal de Pa- namá, me terminaba la excava- ción. vida y pujante que se ha intenta- do en Chile, la más hermosa lec- ción de ingeniería que pudieron aprovechar nuestros ingenieros y estudiantes y que se ha desprecia- do por estar en el país. No en- contrarán. sin embargo, mejor en el extranjero! Para los estudiosos doy algunas informaciones, cuya exactitud ga- rantizo Largo, 300 metros; ancho, 73; profundidad, 12 en la más baja marea. Puede, pues recibir los más grandes buques quo surquen el Pacífico Para darle estas dimensiones, fué necesario excavar 460,000 me- tros cúbicos de granito: las obras de concreto necesarias para com- pletar las de excavación ascende- rán a 18,000 metros cúbicos con Para el tranporte de los nfine- 1 rales a Estado Unidos se cons- truirá una ílea de vaporea de 17,000. tonelada, cuyo número Inicial, de 10, e aumentará has- ta donde lo exjan las necesida- des del ^acarreo .Estas se calcuaroi al principio en un millón a mo y medio mi- llón por afio; U guerra y otros factores puede lacet subir este flete al doble, al trille, y, quien sabe, si a más. Estos grandes vapores entra- rán a la dársena guíalos por re- molcadores y arrástralos al inte- rior por bitas ctlocalas en loa costados, accionadas per aire com- primido. Cargarán simultánea- mente todas sus toderas por me- dio de las tolvas o buzraes de que hablamos más arriba, empleando Usi buqué sé hunde, la proa en él agua, y al aíre la hélice. Acaba de ter torpedeado por un submarino; parte de la tripulación p) aleja en un bote; por un cable se descuelga un hombre. La Incubadora “ROSEHILL“ Satisfaceal avicultor más exigente por su ESMERADA CONSTRUCCION y su SENCILLEZ Y PRECISO SISTEMA DE CALEFACCION, La Incitadora “ROSEHILL” es la que ofrece mayores garantías á criador de aves de corral y esto o prueba el hecho de haber sido premiada la Incubadon “ROSEHILL” en todas las Expeiciones a que se la ha presentado. Pida datos y precios a sus únicos importadora JULIO 11 Santos Pío I y Abundio CAMBIO Bancario 1219/32 Comercial 125/8 Equivalentes del Cambio: 1 £ vale 8 19.05.71 1 D ólar.... 4.06 •1 Franco... 0.69.90 1Peseta.... 0.93. > 1 nac. arg... 1.81 Premio del Oro: 62.50 •), Teatro Municipal GRAN COMPAÑIA URICA ITALIANA.— Maestro concertador y director de orquesta: Alfredo Padovanl. m TEMPORADA OFICIAL 1017. Abono a Palcos a las 40 funciones, y especial a Plateas a 25 funciones a elegir sobre las 40 de la temporada. La secretaría del Teatro estará abierta todos los días hábiles, desde las 11 A. M,, a 12 M. de 2 a 5 P. M. DEBUT: PRIMERA SEMANA DE AGOSTO. DEBUT _______________ i __________ ANNA PAVLOWA ________________________ ¡ Queda abierto el abono a ocho funciones en la secretarla del Teatro. Debut 2.a decena de Ju- lio. Los rematantes de llaves de la presente temporada tendrán preferencia hasta el 11 del| presente, a las 5 P. M. meam Cía. SUECA-CHILENA Holmgren Hnos. y Cía. VALPARAISO - Apareció el Guia M anual de Santiaso Contiene toda clase de informa- ciones, Itinerario de los Ferro- carriles, Calles, Plano de San- tiago,,etc. Ventas al por Mayor: Av. Blanco Eh* calada 2021, Casilla 980 Precio; S 1 el ejemplar Representa nte , De casa comercial establecida en Nueva York, de paso en ésta, puede tomar a su cargo] cualquiera transacción en Estados Unidos que le sea encomendada; también se ofrece a Jwj casas de importación y exportación para la atención de sus encargos de compra-venta, embar-J ques de mercadería etc., e invita a los interesados a consulta personal de 3 a 5 P. M. o escri-l , biendo a * V - f X . Y . Z . | Gran Hotel, pieza 39, Santiágo.

La Incubadora “ROSEHILL“ - Cultura Digital UDP

Embed Size (px)

Citation preview

EDICION DE 16 PAGINASOficinas: Agustinas 1269

TELÉFONOS:REDACCION ADMINISTRACION

Inglés 650, Nadonal 77, Inglés 740Casilla 81 O.

L A N A C I O N Número atrasado 20 centavosSUSCRIPCIONES?

Por t afto.......c 25 — Por3 meses.,,, % a,—4.— f afta, extranjero 550 —Por 6 m eses,,.

A N O I. Santiago de Chile, M iércoles 11 de Julio de 1917 N úm .179

EL MINERAL DE FIERRO EL TOFOAIiADINO Y SU LAMPARA MARAVILLOSA, O SEA, LA DARSENA DE CRUZ GRANDE

MI primera visita á las obras ciclópeas del Tofo, fué para la dársena de Cruz Grande. (1)

Sé que es la que más enorgu­llece a la Dirección. Y con ra­zón! Será, en pocos meses más, el puerto de mayor potencia de carga del mundo por hora de tra­bajo en un muelle.

Su historia es corta.Los ingenieros, aue formularon

El presidente de la compañía no gastó tiempo en llorar este fraca­so. En el acto ordenó que se es-

I tudiara un proyecto propuesto por I los contratistas de hacer el puer­

to tierra adentro.El proyecto presentado se apro-

I bó y las obras se iniciaron al día siguiente.

J Era necesario romper una pun- ( tilla de roca azul de un solo block j de 30 ó más metros de altura, que 'presentó la particularidad de .una,

un gasto de 25,000 barriles de ce­mento.

El costo, incluyendo las obras de concreto, será de seis millones da pesos.

El puente, =—=: o muelle elevado con tolvas inclinadas que corres­ponderán a las escotillas de los vapores de la flota quo transpor­tará la total producción del Tofo a Estados Unidos, — tendrá 377 metros de longitud, una altura spbre la superficie de las aguas

sólo cuatro horas en recibir 17,000 toneladas.

Para el servido nocturno se colocará en el puerto un faro de doce millas de radio y la entrada de la dársena será señalada por boyas luminosas.

Como se ve, los vapores que va­yan a Cruz Grande sólo a cargar,

i no demorarán de día o de noche más de cinco horas en entrar a la dársena, cargar 17,000 toneladas, y salir. Y si llegan dos, cargarán

I ambos en no más de 5 lj2 a $| horas.

No hay, así, peligro de que pa­guen sobre estadías!

El medio cómo se aprovechará el depósito de un millón de tone­ladas que se construirá al oriente de7 puente, será materia de otro

i estudio.Por ahora creo deber patriótico

recomendar al Supremo Gobierno mande sus ingenieros hidráulicos, sus estudiantes de ingeniería, a estudiar las colosales obras del Tofo. El distinguidísimo personal dirigente de aquella obra ciclópea se extraña de que no aproveche ninguna repartición de instruc-l ción pública santiagulna esa her- \ mosa y grandiosa lección de co- • sas que viene dictando el genio j! americano hace 3 años!

llorado Echegóyen.

N IÑ OS P A T R IO T A S

Excavaciones en la Caleta dé Cruz Grande, donde sé éléva él gran ihttéllé cai>áz lt> contener 35,000 toneladas de mineral y cargar dos Iñiques de 17,000 toneladas en 4 horts.

el plan general de obras a ejecu­tar en ese mineral, consultaron un puerto de mar, aprovechando la caleta misma do Cruz Grande. Ordenaron la confección de pla­nos para , obtener un puerto con malecón donde atracarán bu­ques poderosos, de un mínimum de 17,000 toneladas, y, hechos, contrataron por ellos los trabajos de ejecución en el más breve pla­zo.

La casa contratista se trasladó a Chile con un cargamento de máquinas, herramientas y mate-

grieta paralela al eje mayor de la dársena, que, felizmente, se ha mantenido hasta el fondo.

Apoyada en este enorme muro de durísimo granito, se ha labra­do un inmenso rectángulo que ac­tualmente, por exigencias del tra­bajo, tiene cerrada la, boca con una muralla de cemento.

El fondo está ya plano en casi toda su longitud; faltan apenas unos cientos ' de metros cúbicos que romper .para darle la ampli­tud que habrá de tener.

Es la obra hidráulica más aire-

do 37 me tíos (o sea, 4S .desde el fondo), y :endrá en su cara su­perior un depósito de minerales chancados, de 35,000 toneladas, para carga* dos vapores al mis­mo tiempo' El aceri empleado en él pesa

seis mil toneladas, y su costo apro­ximado seá de cinco millones de pesos.

. • Al costdo oriente se ha inicia­do el trabajo de planificación dé un depósié dé metal de embarque capaz de contener un millón de toneladas

Sobre tres libros chilenosEl último número de la “Revis­

ta de .Filosofía”, que dirige en Buenos. Aires el Dr. Ingenierios, se ocupa con elogio, aunque, bre­v em en te , en su sección* bibliogra­fía, de tres libros de autores chi­lenos. He aquí los párrafos res­pectivos:

Darío E . Salas: “El problema nacional. Bases para la recons­trucción de nuestro sistema esco­lar primario**.—Santiago de Chi­le, 1917.

Metódico y claro, este libro del distinguido educacionista chileno merece interesar a todos los que en América se ocupan de la ins­trucción primaria. Los aspectos sociales de la educación, puestos en relieve por el profesor John Dewey, marcan las normas y di­recciones cardinales que inspiran sus doce capítulos: Balance del sistema escolar vigente, difusión de la enseñanza, educación suple­mentaria y complementaria, Ren­ta escolar, la dirección de la ins­trucción primaria, su correlación con los estudios secundarios y es­peciales, planes de estudios y pro­gramas, educación vocacicnal, el personal docente, acción social de las , escuelas, la higiene escolar, educación y democracia.

Fernando Ortiz: “Los negrosbrujos” . (Editorial América).— Madrid, 1917.

El profesor cubano, con este ensayo de psicología étnica y de sociología criminal, ha enriqueci­do su valiosa colección . de estu­dios sobre la raza negra en Cu­ba. Tiene muy particular interés su documentada información so­bre la brujería y sus relaciones con la criminalidad, llena de su­gestiones para los que estudian la superstición en las razas y socie­dades menos evolucionadas.

Valentín Letelier: “Génesis del Estado” .—1917.

El ilustre publicista chileno considera que nada hay política­mente más premioso que el di­fundir el espíritu positivo en nues­tras democracias, porque el esta­do de equilibrio inestable en que éstas viven y que es un peligro, procede de que se dejan guiar, ora ¡en sentido reaccionario, por sim­ples ideologías; y así, - el método que en el estudio de los orígenes

Los niuos norte -americanos só Inscriben en las listas do los coárteles de la American ¡Ttiñlor Navaland Marine Scouts

de la organización política de los pueblos lia seguido, de lleno ins­pirado en la sociología, le lia lle­vado a poner de relieve la impor­tancia que a la*población, al terri­torio y a la ciudad corresponde como parte integrante del Esta­do

El volumen del señor Letelier, que cuenta unas 300 páginas, acu­sa un extenso conocimiento de la materia, sobre todo, en sus orí­genes españoles; americanos y chi­lenos, y responde al íin enuncia­do: imprimir .carácter . científico a estas enseñanzas es propender a fijar el rumbo de nuestras de­mocracias, es cegar la fuente prin cipal donde las ideologías políti­cas y sociales se forman y alimen­tan, dejando, no obstante, subsis­tentes los ideales de la ciencia.

José Victorino Lastarria: “La América’*.— (Biblioteca de cien­cias políticas y sociales).-— Ma­drid, 1917.

“Él chileno J . Victorino Las- ¿arria es uno de los publicistas más eminentes que produjo la América en la primera mitad del siglo XIX

“Pronto va a celebrar Chile el primer centenario del nacimiento de Lastarria. Con este motivo el nombre del publicista se ha pues­to a la orden del día y las nuevas generaciones solicitan sus obras. Entre estas obras ocupa lugar prominente la titulada “La Amé­rica”, que se publica por primera vez después de 1867. En este libro, obra de un alto espíritu, dé un co­nocimiento profundo de los pro­blemas sociales y políticos de Amé rica y de un afecto apasionado al continente boliviano, Lastarria de­jó algunas de las mejores páginas que se han escrito sobre la Amé­rica de entonces. Es imposible es­tudiar la evolución de las Repú­blicas hispano - portuguesas del Nuevo Mundo sin conocer la obra

de Lastarria. Como el tiempo no ha pasado en balde, como todas las Repúblicas han crecido y pro­gresado rápidamente, muchas de las • observaciones de Lastarria han perdido su fuerza primitiva, pero queda en la obra, perenne, lo esencial de ella.

“Las nuevas generaciones del Nuevo Mundo encontrarán en “La América*', de Lastariia, una de las columnas de fuego que necesi­tan.**

Idilio de una joven millonaria y un fogonero

Los diarios llegados últimamen­te de la capital de la República de Cuba dedican extensas infor­maciones a comentar un reciente suceso, muy digno de trasladarse a la película o describirse amplia­mente en una novela seudo-ro- mántica.s La señorita Eleonora Desti, be­llísima joven, hija única de uno de los hombres más ricos de Nue­va York y futura heredera, ade­más, de la fabulosa fbrtuna que posee una tía suya que la adora y a cuyos cuidados estaba, ha de­saparecido Inesperadamente, en compañía de un fogonero de bar­co

La pasión que a la joven mi­llonaria ha hecho huir del hogar donde todos sus caprichos y de­seos eran esperados para* satisfa­cerlos, no parece ser reciente, pues a raíz de la fuga y acumu­lando detalles de otras fechas, tanto el padre de la joven, como la atribulada tía, han podido re­cordar que hace un afio, fecha

gonero que había sido subido m. cubierta, por presentar síntomas de asfixia. Fueron muy frecuentes los encuentros con éste cada vez que, con la niña, concurrían a pa­seos o espectáculos públicos, oca­siones que ésta no dejaba perder para dedicarle todas sus atencio­nes y sonrisas, a las que entonces no prestaron mayor valor por tra­tarse de una muchacha de pocos años

Igualmente han recordado que en no lejana fecha, y después de manifestarles entre mil palabras sin sentido, que ella creía que una muchacha fina y rica podía, sin escándalo, enamorarse de ira hom bro de condiciones modestas» Eleo ñora les comunicó tener una gran pasión por un humilde obrero, pa­sión que no podía alejar de su alma atormentada, y por ello so­licitaba la autorización para unir­se al ser que amaba locamente.

Esta Inesperada y absurda pa­sión, sí bien fu é ' considerada co­mo una extravagancia propia de' sus pocos años, no dejó de preo­cuparles, adoptando, desde enton­ces, sobre ella, una sovera vigi­lancia

Más de nada sirvieron tales me-, didas, pues los amantes jóvenes pusiéronse de acuerdo y huyeron de Nueva York con dirección a la capital de Cuba.

La familia acudió al “Burean de Detectives de Brooklyn”, con idea de que se averiguase el sitia en que escondían su amor los dos Jóvenes, y después de múltiples indagaciones, Mr. Joseph Fauré, activó ' detective encargado de d i-. cha misión, logró averiguar el do-; id (cilio que en la Habana ocupa­ban los tórtolos, pero al presen­tarse en él para prenderles, éstos ya habían volado.

Misa Desti, la adorable millone­en que con la joven hicieron un viaje a Florida, conocieron a cau- * ria, tiene diez y seis años y stt 6a de un iccidente, a un joven fo- j afortunado galán, veinticinco.

D E S P U S D E L T O R P E D O

Arriba se ven carritos del andarivel y los pilares que accionan las chanchas páameñas de trans­porte.

ríales suficientes para no tener que ocurrir a Estados Unidos du­rante muchos meses. (2)

Pero, al iniciar los sondajes sub­marinos comprobatorios, notó con sorpresa que no habla resistencia suficiente para fundaciones per- manentes. Todo el , trabajo de panificación cayó al suelo.

(1) Caleta a 3 kilómetros al lurte de Totoralillo, que ha ser- vito "a todas las necesidades de la ralla Tofo, desde que la comprá­ronlos Altos Hornos de Corral.

Los de perforación, excava­ción > transporte de la roca troza­da poi la dinamita, incluyendo la maquilarla de aire comprimido, se compraron en el Canal de Pa­namá, me terminaba la excava­ción.

vida y pujante que se ha intenta­do en Chile, la más hermosa lec­ción de ingeniería que pudieron aprovechar nuestros ingenieros y estudiantes y que se ha desprecia­do por estar en el país. No en­contrarán. sin embargo, mejor en el extranjero!

Para los estudiosos doy algunas informaciones, cuya exactitud ga­rantizo

Largo, 300 metros; ancho, 73; profundidad, 12 en la más baja marea. Puede, pues recibir los más grandes buques quo surquen el Pacífico

Para darle estas dimensiones, fué necesario excavar 460,000 me­tros cúbicos de granito: las obras de concreto necesarias para com­pletar las de excavación ascende­rán a 18,000 metros cúbicos con

Para el tranporte de los nfine- 1 rales a Estado Unidos se cons­truirá una ílea de vaporea de 17,000. tonelada, cuyo número Inicial, de 10, e aumentará has­ta donde lo ex jan las necesida­des del acarreo

.Estas se calcuaroi al principio en un millón a mo y medio mi­llón por afio; U guerra y otros factores puede lacet subir este flete al doble, al trille, y, quien sabe, si a más.

Estos grandes vapores entra­rán a la dársena guíalos por re­molcadores y arrástralos al inte­rior por bitas ctlocalas en loa costados, accionadas per aire com­primido. Cargarán simultánea­mente todas sus toderas por me­dio de las tolvas o buzraes de que hablamos más arriba, empleando

Usi buqué sé hunde, la proa en él agua, y al aíre la hélice. Acaba de ter torpedeado por un submarino; parte de la tripulación p)aleja en un bote; por un cable se descuelga un hombre.

La Incubadora“ROSEHILL“

Satisfaceal avicultor más exigente por su ESMERADA CONSTRUCCION y su SENCILLEZ Y PRECISO SISTEMA DE CALEFACCION,

La Incitadora “ROSEHILL” es la que ofrece mayores garantías á criador de aves de corral y esto o prueba el hecho de haber sido premiada la Incubadon “ROSEHILL” en todas las Expeiciones a que se la ha presentado.

Pida datos y precios a sus únicos importadora

JULIO 11Santos Pío I y Abundio

CAM BIOBan cario 1219/32 Comercial 125/8

Equivalentes del Cambio:1 £ vale 8 19.05.71 1 Dólar.... 4.06

•1 Franco... 0.69.90 1 Peseta.... 0.93. > 1 nac. arg... 1.81

Premio del Oro: 62.50 •),

Teatro MunicipalGRAN COMPAÑIA URICA ITALIANA.— Maestro concertador y director de orquesta:

Alfredo Padovanl. m TEMPORADA OFICIAL 1017.Abono a Palcos a las 40 funciones, y especial a Plateas a 25 funciones a elegir sobre las 40 de la temporada.La secretaría del Teatro estará abierta todos los días hábiles, desde las 11 A. M,, a 12 M. de 2 a 5 P. M. DEBUT: PRIMERA SEMANA DE AGOSTO. DEBUT_______________ i__________ A N N A P A V L O W A ________________________ ¡Queda abierto el abono a ocho funciones en la secretarla del Teatro. Debut 2.a decena de Ju­

lio. Los rematantes de llaves de la presente temporada tendrán preferencia hasta el 11 del| presente, a las 5 P. M.

meam

Cía. SUECA-CHILENA Holmgren Hnos. y Cía.VALPARAISO -

Apareció elGuia Manual de Santiaso

Contiene toda clase de informa­ciones, Itinerario de los Ferro­carriles, Calles, Plano de San­tiago,, etc.

Ventas al por Mayor: Av. Blanco Eh* calada 2021, Casilla 980

Precio; S 1 el ejemplar

Representa nte, De casa comercial establecida en Nueva York, de paso en ésta, puede tomar a su cargo] cualquiera transacción en Estados Unidos que le sea encomendada; también se ofrece a Jwj casas de importación y exportación para la atención de sus encargos de compra-venta, embar-J ques de mercadería etc., e invita a los interesados a consulta personal de 3 a 5 P. M. o escri-l

, biendo a * V - fX . Y . Z . | Gran Hotel, pieza 39, Santiágo.

LA NACION.—Miércoles I I de Julio de 19Í7

T E A T R O BRASIL H O Y - M ié rc o le s 11 de Ju lio de 1 9 1 7 - H O Y

VISTA OFICIAL OE LA GUERRA EN EL FRENTE ALIADO

L A B A T A L L A D E L S O M M EPalco $ 10—Platea $ 2—Balcón S 1---- MAÑANA EL ROMANCE DE CHAPLIN

Em presa de Pom pas

Fúnebres

Debido al estenso ensanche de sus talleres esta casa está en la situación de ofrecer al público los servicios fúnebres MAS BARATOS EN PLAZA.

Completo y variado surtido en urnas, ataúdes, coronas, cor* dones, etc. importados y nacionales.

Consulten nuestros precios para evitar abusosde otras casas.

POMPAS

FÚNEBRES

La CentralSociedad Anónima

Merced esquinaSan Antonio

FRENTE. BOTICA OAUBfc

Teléfono inglés £93URNAS plomo de dura*

ció a perpetuas, especialidad de la casa, M e tá lica s y de m aderas finas e importa­das, ATAUDES, CARRO­ZAS las más, serias y ele­gantes de Santiago.

Servicios completos y es- morado* al alcance de todos

M e i 6 0U Casa permanece abier­

ta toda la noche

POMPASfunebres

OCUPANDO LA

E m p re saF o rliv e si

el público podrá decir que ha sido debidamente aten­dido con la severidad que requiere el caso; todo esto debido a su grande organi­zación, única en este ramo.

Precios fuera de competencia

POMPAS FÚNEBRESEmpresa ZENTENOA, Prat No. 711* frente a Diez de Julio, Tclótono In­

glés 2724.Sucursal San Diego No. 286. Teléfono Inglés No. 5115,

antes “La Chilena*1 Esta hace servicios noc-

turnos sin recargo.Ambas tienen, urnas me­

tálicas y gran surtido en mercaderías concernientes al ramo.Servicios completos, desde

cien a mil pesos. Servicios de ataúd y carroza de vidrio, $ 35. Servicios de ataúd y carroza blanca 30

pesos.JUAN A. ZENTENO V.

DEFUNCION

Ha fallecido don

AUGUSTO ORREGO CORTES

Sus restos serán trasladados al Cemen­terio General, desde su casa-habitación, Ave­nida Vicufia Mackenna N.o 371, hoy Miércoles a las 4 P. M

liA FAMILIA»

Llamase a concurso para pro­veer ol puesto de Sufa-Directora de la Escuela Diurna Anexa a la Normal de Preceptoras de Talca, con una reuta anual de $ 5,900.

Laj interesadas podrán presen­tarle por escrito a la Dirección de la Escuela Normal de Talca, hasta el l.o de Agosto próximo.

Las oponentes deben acompa­ñar a la solicitud de oposición del concurso su hoja de servicios y demás antecedentes que acrediten su competencia.

El Director General de Instruc­ción Primaria,

15-g

Juan ForlivesiTeléfono Inglés 377

C A L L E M E R C E D t) N . ° 8 1 2 - 8 1 49¡ ir

C H I C H A

SemillasPeruana Argentina Provence

TREBOL rosado

Alfalfa

C pHadíi í ,ns,muoaaa j Qe¡ pajsí Candeal

I ngú j oiancof Caballeros

Coscorrones j Burritos

Fréjoles i Bayos ■ Frayslet

Araucanos Tricultos

Petit Pois, sin bruccoO FR ECEN para en­trega inmediata:

Larrain Olavarria & Cia.Huérfanos 1178

Casilla 913

Concurso

PATENTES DE INVENCIÓNAl Ministerio de Industria y

Obras Públicas se han presenta­do los siguientes inventores, pi­diendo patente de privilegio para los inventos que se indican:

Don Agustín Fuenzalida Mor an­dé, para “Un procedimiento elecr trO"xnecánico, destinado a evitar accidentes a los buques en marcha,¡ ocasionados por escollos, bajos marítimos, etc."

Don Román Muñoz Núñez. para ¡ "Un nuevo sistema de propulsión para embarcaciones marítimas".

Los señores Frederic. John Pope y Alberto William Hahn, para “Un nuevo procedimiento de be­neficio de minerales de cobre por electrólisis".

Los señores Albert Eugene Cook y Thomas Van Tuyl, para “Un nuevo tipo de coche automóvil, cuyo motor es susceptible tam­bién de aprovecharse para el arrastre de cargas pesadas o para mover una maquinaria agrícola o industrial".

La Compañía Mareoni de Tele­grafía sin hilos para “Unas mejo­ras en multiplicadores de frecuen­cia para corrientes alternas".

Para los fines reglamentarios se da el presente aviso y se pre­viene que las oposiciones a que hubiere lugar se aceptarán sola­mente basta el día 6 de Agosto próximo.

Santiago, 6 de Julio de 1917.Kl Jefe de la Oficina de Paten­

tes de Invención.;2492-1 l g

PimentónEspañol

CÁSCARA y FLOROFRECE*

BERNARDO MAINO >

Este acreditado producto de (a s , vifias“Santa JUANA'1 f “ La Primavera"se regirá por tos siguientes pre­cios, puestos a domicilio:

En chuicos a $ 8.00 c{u.En barriles, desde 6 @ e $ 14

U arroba.AURELIO SALAS HERRERA

Teléfono Inglés 80, Palma,Por cartas: Dominica 289,

3426-12-g

-Kolodine-INDISPENSABLE

D ESPU ES OC AFEITARSE

AVISE UD EN“LA NACIÓN”

El 6 de Agosto próximo, a las 3 P. M., en el 4.o

Juzgado Civil de este depar­tamento, tendrá lugar el re­mate de la propiedad núme­ro 4225, de la calle de M. de Hozas de esta ciudad, por el

MINIMUM de $ 6,446.07 que corresponde a los dos tercios de la tasación.

Datos y demás anteceden­tes en la Secretaría de dicho Juzgado, juicio Caja de Aho­rros de Santiago con Al mar­zo, o en Agustinas 1190,

2562-11-g

El 6 de Agosto próximo, las 2 P. M.t ante el señor

Juez Letrado, don Felipe Orzó a* tendrá lugar el re­mate do los sitios números 4 3 y 14 fie la Población Qul< dora, ubicados en la calle Los Aromos, al poniente de la Qiinia Normal, por e!

MINIMUM de $ 4,160 que corresponde a los dos tercios d e ja tasación judi­cial

Patos y demás anteceden­tes en la Secretaria de dicho Juagado, Juicio Caja de Aho­rros de Santiago con Aníbal Sosa, e es Agustinas núme­ro 1190, 256 i-i l-g

Ministerio de Hacienda.-ChileREMATE DE TEERENOS SALITRALES

De acuerdo con lo dispuesto en ía ley número 3)00, .de £« de Enero del presento año, 7 en el decreto número 8$, de 80 de Abril último, el día 10 de Septiembre próximo y* siguiutcs hábi* les, a la 1 F. M.; se subastarán en Santiago, ante 1 Junta de Almoneda, los siguientes Jotes de terrenos aaiitrales^n confor? anidad a las condiciones que se indican en el eitao decreto, cuyo texto íntegro se publica en el "Diario Oficial';

Terrenos de San Juan de Soledad;Terrenos de Pan de Azúcar;Terrenos de Pintados;Terrenos de Barrenecúea;Terrenos al Norte de la Oficina "L a Granja";Terrenos al Poniente de Rosario de Huara;Terrenos ai Poniente de Santa llosa de Huara;Terrenos al Poniente y Sur de Constancia:Terrenos al Poniente do Ja Oficina Muroiúeia; 1 Terrenos al Sur de la Oficina Valparaíso;Terrenos alrededor de la Oficina Sebastopol.;Terrenos Santa Laura de Wendeli.Terrenos de Alianza de Taxapacú;Terrenos de Nueva Soledad.Íjqs demás datos y antecedentes pueden con sitar se en el

Ministerio de Hacienda, en las Intendencias de alparaleo y Tarapacá, y ep la Delegación Fiscal de Salitrera: en Autofa- gasta,

Santiago, S de Mayo de 191?% 9.1

SEMILLA DE ALFALFAClase garantida de la alta siena. En par­tida? desde un saco puesta en Bodegi

O F R E C E N ?

V I A L & N E F F1 1 5 3 H U É R F A N O S 1153

2519.Í5 G

IN C U B A D O R A V C R IA D O R APARA 120 H U EV O S,

EN P E R F E C TO ESTA D OSE VENDEN DE O C A IIO N

G A L E R IA A L E S S A N D R I 3 -A

P«) *efi©t EDUARDO GU55MAN S F o r cambio Ae rtsld tioU

S A N I S I D R O N .o 7 8 MAÑANA JUEVES 12, A LA 1.30 P. M.

REMATEDE MAQUINARIAS Y MATERIALES PK CONSTRUCCION

Por demoItcióR de les Señes del (erre Saeta léelaENTRADA CA LLE D EL CERRO I U 52

Mañana Jueves 12, a las 10 de la nañanaW RAV

MAQUINARIAS. —Una turbina Peí ton en perfecto etado. con 12 metros de cañería de bajada de 60 cent, con machones de fierro, descansos, ejes, poleas, consolas, etc.

UNA GRAN BOMBA de 6 pulgadas para cien metros de eleva­ción y una rueda hidráulica de fierro de 6 metros le diáme­tro con todos sus accesorios, como ser: engrandes, com­puertas, etc., otra rueda hidráulica en mal estad».Nota: La bom ba y rueda hidráulica, son especíate ente pa­

ra regadíos o establecimientos mineros.MATERIALES.-—Rieles, vigas doble T. fierro difeentes di­

mensiones, puertas, ventanas, vigas de pino de ¿8 x 8x8, pies derecho de roble, tablas de piso y cielo, radas de piedra; barandas de fierro, escusados de patenfe, lavato­rios con cañería, planchas ce fierro galvanizado, le 6, 7 y 8 pies,, canales, cañones, etc

A la vista desde mañana de 3 a 12 y 2 a 5 P. >!PAGO AL CONTADO,

VICTOR lRAVA, Martiliero doHacienda,

¡S58441-S

(AUNQUE LLUEVA)— H A ? —

SAJLOJMi.—Klr.o plano. media cola Berchsteín, amoblado importado nogal tallado Luis XV ferro seda, :( sofá, 2 sillones, 2 esquineros 1 banqueta v 6 sillas, cortinajes de seda con lanzas de bronce, biombo Luis XV tallado, vitrina caoba con marquetería, mesa dt contro tallada Luis XV, espejo y consola dorada Luis XV, espejo plaqué 3 cuerpos, pedestales Luis XV. estante dorado para pifisi pa. jarrones porcelana y bronce, cuadros ai óleo autores extranje­ros. figuras, adornos, etc., alfombra afelpada de una pieza, ttm. para gas 5 luces, etc.

AKTESAI«A.—-Amoblado nogal Importado, Veneciano, con dos sofftes, dos esquineros y dos sillas tapiz gobelino y felpa, consola cop es­pejo dorado, mesa de centre, imperio, jarrones acero y bronce Venecianos, mesa con marquetería bronce, un gran jarrón de por* colana y bronce, espejo Veneciano tallado, cuadros al óleo, gra­bados. etc., alfombra de una piésa afelpada, lámpara bronce cua­tro luces, etc.

COMEDOR.—Amoblado estilo Inglés color natural con vltregux con bronces, mármoles rosados, mesa de Corredera, 12 sillas espaldar alto tapiz cuero, pedestales con bronco, cuadros al 61 éq, servicio loza, cristalería, plaquees finos, cuchillería para pescado y postre, en sus estudies, medallones de loza mayólica, reloj pared, jardine­ras porcelana, alfombra de una pieza, lámpara de bronce, etc, . -

SSCRITOKJOr—Escritorio cortina estilo americano, amoblado ferro cuero estilo Inglés, sillón escritorio, estante para libros, cuadros, grabados, relieve de bronce, pedestales con bronce, libros, obras, Diccionario Larrousse completo.,;; sillones Morris, serviciq fumar, alfombra afelpada, etc.

DORMITORIO —Amoblado estilo inglés bombé color natural con ro­pero de 3 cuerpos, peinador, cómoda toilette, 2 veladores mármo­les rosa, dos amoblados estilo ingle* color caoba con mármoles plomos y espejos, catres de bronco brillantes, colchones ae lana diván tapiz felpa, sillones sueltos. máquina de coser Sínger, pffle ras cuadros religiosos, alfombra afelpada, lámparas de bronce, etc

etc.SALI* 1 VARJ0 8 Amoblado Dagoberto, paragüero estilo inglés,

f obelinos con marco, tina de baño fierro enlosado, pedestales, plan­as, telones para galería, cocina Hichmond en perfecto estado, ba­

tería de cocina, etc., etc. HA CiA VISTA SOY KTIBC0LS9 D i 2 A 5 P M.

V ICTO R ABAYAMartiliero de Hacienda.

Remate del Menaje de CasaPor orden de la señora Luisa Zañartu de Antune?

M añ an a Jueves a la I P. M.275 -San Antonio-275

$4ítON I.—Autopíano FiscKer, oon sesenta piezas, cioo MMIMM francés dorado Luis XVX, tapiz Aubueo»; compuesto de: 1 soft, 2 sillones, 4 sillas, cómoda de marquetería bombé, vitrina, meas di <H|S' tro y otras mesitas de marquetería, mesa redonda dorada, biombo dorado, 2 cortinajes moiré verde, sillas centro, jardineras, jarf.on.es, estatuas de mármol y bronce, reloj, espejíto con grabado, ptro espe­jo de 8 medallones, lámpara de cristal eléctrica, cuadros de: García y Rodríguez, Mtralles, O prego Luco, Rebolledo, Correa y otros, rico alfombrado triple cortado, oto.

8 ALON « . —Amoblado Importado Inglés, forma bergere cQn co­jines, otro lindo juego taqué francés enjuncado, Luis XVI, 2 rlcoi cortinajes de groa rosado, espejo medallón, 2 jardineras Luis XVI, cuadros, adornos, mesa inglesa de caoba para té; lámpara eléctrica* de cristales, alfombra de Smyrna, etc.

COMEDOR.—Rico amoblado Importado de Maple, de caoba sea ■o. arquete ría, compuesto de: aparador, 1 trinche, 1 vitrina,, (las tres piezas con cristales), mesa de correderas y 12 sillas forro raarro- quí, biombo con cristales, servicios de porcelana Llmoges y dé Cflp* tales, G fuentes de plaqué, salsera, pieza de centro, cubierto» para #4 personas, servicio de plata para té* cortinajes, linda lámpara d« 1A* grimas de cristal, alfombra de una pieza, etc,

DORMITORIO I.—Amoblado de nogal tallado Luís XVI, com­puesto de: ropero 8 cuerpos, cómoda con espejo, peinador, 2 mar­quesas y 2 veladores, sofá y sillones forro de seda, servido de la­vatorio de plaqué, 2 lindos cortina jes de groa color salmón, cuadros, lámpara con cristales Luis XVI, alfombra de 1 pieza, etc., etc.

VARIOS*—Amoblado tapizado vestíbulo, 2 tapicerías con marees muza» amoblado de antesala forro rio francés Luis XV con ropero. 1 cortinaje de cama y cenefas, mesa zado, califont Vesuvio y lavatorio estufas y radiador • gas, cocina a

|e» cuero estilo Misión, mueblé de | biombo. 2 lindas sillas forro ga Jfelpa labrada, un juego dormito- marquesa. X velador y lavatorio, redonda de caoba, tina baño enlo? desagüe, divanes, soté esquinero, gas. etc., etc.

a va n m so * aouDBOOM» »ar i i¡& a s i , i ,

Jorge y Víctor Eyzaguirre H.

DIRECCION GENERAL DE GOKR»!Se piden propuestas publicas para la provisión de 26 bq«

zonee tubulares de fierro para las estaciones de los ferroc^* friles. _ n .

Las propuestas se abrirán el 16 del corriente, b I L f. u., en la Oficina del Director.

Para bases y demás antecedentes dirigirse a la lección flé Almacenes de esta Dirección General*.

Santiago, l.o de Julio de 1917.93L DIRECTOR.

U 4fe iH

RODRIGONES y TUTORES PARA VINAS, Duelas de Raulí para Toneles, Yugos de lingue carreteros y aradores; Ofrece a precios muy bajos ya sea por earros completos cargados en su Desvío o al detalle la

A venida M atucana 7 4 5 , entre San Pablo y Las Rosas

C e m e n to "E l M e l ó n "

Barraca y Fábrica " I B E R I A ”Telefono hg les N u m . 4 8 , YUNGAY, y Nacional 130

F R A N C IS C O G A R C I A P A Z

“LA CONIlANZA” S A S T R E R IALAVENG,sAN aNTONIO 334 REMATE REMATE Remate del Menaje de Casa

LA NACION.—Miércoles 11 de Julio de 191?

LA NACIÓN> V — i- . .m w ^mmmrn— mmmmm—— — i ■ — —— ■■■■■■■

gíANTIAOO, 11 DE JULIO DE 1917

f u SITUACIÓNMINISTERIAL

; Los senadores de la Alianza Li- íleral han estado de acuerdo acer-

de la necesidad de poner tér- -ino a la situación de incerti-

iVlumbre ‘en que se encuentra el • obierno de la República. Cree- | ios que esta determinación, que

-e hacia ya esperar, será recibida 5;on aplauso por la opinión sen­sa ta , que desea, ante todo, que s o s intereses generales del país Jfean debidamente atendidos, y se ^solucionen los problemas que, día |?a día, reclaman con urgencia la ^intervención del Gobierno.| No hemos negado en ningún

omento nuestro apoyo a todas glns medidas adoptadas por este ^Gabinete, siempre que fueran ^encaminadas a la buena adminis­tración del país; reconocemos, jfademás, las condiciones de apre- v ció personal que merecen los se-• ñores Ministros de Estado; y, por testas mismas circunstancias, sen- ftimos vernos hoy en el caso de £hacer una manifestación franca ,;:cíei profundo disentimiento en $que nos encontramos con la oo- flitica que han seguido.E Hemos llegado a una situación de que no era posible desenten-

yderse, porque ello habría impor­ta d o sacrificar el bien público en• aras de consideraciones secunda- ferias, personales o de círculo ; una ¿situación en que los intereses f subalternos de lo que se llama la ¿pequeña política, priman sobre J.ios intereses generales del país,con notorio perjuicio de todas las

:actividades de la nación; una si- | t nación, en fin, que no satisface• ni remotamente las justas aspira- aciones de los ciudadanos.f En efecto, en la actualidad el ' país no se siente dirigido, y de­

sea que un Gobierno eficiente, .activo y prestigioso, tome a su v;cargo. la alta gestión de los inte- fvreses nacionales; y, en estas con- «diciones, el deber de la Alianza ^Liberal es propender, por medio fde los recursos que el sistema 'parlamentario pone en sus manos,, a que se , organice, cuanto másl Apronto mejor, el Gobierno que ■el país reclama y necesita.■ Manifestada con claridad esta Amanera de apreciar la situación gministerial presente, no se ve por ¿qué motivo pudiera durar mu- geho la solución1 de la crisis que

debe producirse, Los señores Ministros no pueden estar inte­

resados en prolongar está situa­ción, pues, aparte de considera-

letones de índole personal que nin- Igún hombre público puede mirar ¡en menos, ellos tienen un cono­cimiento más preciso de los ma­les que al país ocasionan estas situaciones ambiguas, en que los Gabinetes no saben si cuentan con el apoyo de las mayorías del

iCongreso, y llevan durante un |tiempo una vida vacilante e in- Scierta que marca el máximum de {desgobierno a que se puede arras­trar a la República.

Las mayorías parlamentarías necesitan encauzar su acción en

| un propósito claramente definido, para que la marcha del Estado 110 continúe en situación incier­ta; y los señores Ministros no

i lian de querer conservar sus pues I tos, que son, por regla general, í de sacrificios, sin contar con lal

de Guerra y de Marina $ 73 mi­llones anuales, o sea el 27 por ciento del total que demanda anualmente la atención de todos los servicios y compromisos del Estado.

Ahora bien, ¿ en qué se invierte esta suma? ¿En buques, cañones, pertrechos, fábricas de municio­nes y demás elementos que las instituciones armadas necesitan?Todo lo contrario. Hace cuatro o cinco años que no se adquiere con ese dinero un fusil. Con lo que se ha invertido desde 1910 en las famosas traslaciones anua­les de jefes y oficiales, habríamos tenido para montar una fábrica de municiones para artillería o para formar una flotilla de sub­marinos de primer orden.

Todo el dinero se ha gastado en sueldos, en mil capítulos per­fectamente inútiles, y la defensa nacional se ha visto abandonada hasta extremos que el patriotis­mo impediría detallar en estas co­lumnas, pero que nadie ignora en el resto del continente.

Seguir en esta alegre indolen­cia sería cometer una gravísima falta contra la seguridad de la República, y por eso hemos vis­to en los últimos tiempos algu­nos conatos de reacción por par­te del Gobierno, tan laudables como el que tuvo por consecuen­cia la adquisición de una fábri­ca de municiones moderna, idén­tica a las que tenían desde hace cinco años varias naciones veci­nas.

Pero ahí han quedado todas las iniciativas de este orden. Se había anunciado la presentación de un plan completo de adquisi­ciones militares y navales. Parece que la redacción de este plan esi, ¿ t u UJdemasiado lenta y que en los tiem I yJJ* justo*.1

Esta petición ha traído como consecuencia la presentación de los escritos fundamentales del pro­ceso, que son el dictámen del Pro­motor Fiscal, que opina por dar lugar al sobreseimiento, pues en­cuentra comprobado que los títu­los no son falsificados y no exis­te en consecuencia delito, y el de los abogados del Fisco, que es­timan asimismo que debe sobre­seerse, pues no hay delito, sin perjuicio de la discusión civil sobre el valor que puedan tener esos documentos para establecer el dominio sobre los terrenos de que se trata.

Cumplidos estos trámites, co­rresponde a la justicia activar la solución de este proceso, que es de excepcional resonancia, tanto por la extensión y valor de los terrenos a que se refieren los títu­los que se dicen falsificados, co­mo porque ha privado a un dipu­tado del ejercicio de un mandato popular: La justicia en estos ca­sos debe ser excepcionalmente ac­tiva.

Nos limitamos a las anteriores observaciones, porque no quere­mos entrar al fondo del proceso, ya que hay notoria Inconvenien­cia en tratar por la prensa los ne­gocios judiciales, pretendiendo in­fluir en los fallos, dando opinio­nes que generalmente no corres­ponden a hechos establecidos y que, son sólo el resultado do in­formaciones apasionadas y poco exactas.

Los jueces deben proceder li­bres de la presión que los intere­ses políticos y particulares pue­dan tratar de hacer valer, pre­sión que se intensifica más cuan­do las ejercita la prensa.

Hace poco hemos visto que el dictámen del Promotor Fiscal, don Clodomiro Soto, ha dado lugar a que este funcionario sea pú­blicamente acusado e injuriado por un diario de esta ciudad, sólo porque dictaminó cómo él lo ere-

laje, corresponde a ese calado no podrían servir para acarrear otra carga que el carbón necesario para recorrer desde Puerto Montt a Pun­ta Arenas. Y estos barcos no po­drían viajar sino de día a causa de los numerosos bancos, escollos e is­lotes. Seria necesario tener una ilu­minación general de los canales y servido los faros por telégrafos pa­ra intentar la navegación nocturna. Los buques de más tonelaje no pasa­rían aún en el caso de darle mayor profundidad al canal, porque a és­tos les convienen los viajes rápidos de día y de. noche, es decir, salir al mar libre directamente.

Además, lo que tratan de evitar los buques, es el mar Pacifico o las alturas del cabo Tres Montes y el Golfo de Penas, para comunicarse entre el Oanal de Morales de Chlloé con el Oanal de Mercier de Maga­llanes. Esto se evita en parte na­vegando por el Oanal de Moraleda y saliendo al Pacífico por el Canal de Darwln u otros que hay más al sur. El trayecto malo es de medio día y cuando el mar es tempestuo­so se puede capear el temporal en algunos de los numerosos puertos de refujios que existen en el trayecto.

En resúmen, las necesidades del momento son: enviar comisiones hi­drográficas para estudiar y levantar la carta marina de la rejión; en­viar comisiones del Museo Nacio­nal para estudiar las condiciones de habitabilidad y riquezas cientí­ficas de Taitao y alrededores; alum­brar las rutas de navegación y, por fin, colonizar la región insular de .Ohile y la continental vecina. Des­pués se puede pensar en la apertu­ra del simo de Ofqui.

CHACRACOMPRAMOSpos ánteriores nadie se hubiera preocupado de estudiar la mate­ria. Sin embargo, los archivos del Ministerio respectivo se encuen­tran atestados de notas, comuni­caciones y proyectos de toda es­pecie, que demuestran que las au­toridades militares y navales del país no han descansado un sólo instante en esta tarea.'

Como es probable que en la próxima semana tendremos un nuevo Gabinete, convendría que aquel de sus miembros que tome a su cargo la cartera de Guerra y Marina se presentase al Con­greso con un proyecto definitivo sobre la materia. Desde luego parece aceptable reducir los gas­tos excesivos que hoy se hacen sin ventaja ninguna para el per­sonal del Ejército y de la Arma­da y dedicar esas economías a la adquisición del material que fal­ta y a la formación de campos de instrucción técnica de que hoy carecemos por completo.

En un espacio de cinco años se pueden invertir, escalonados, los fondos necesarios para dotar al país de todo lo que le falta en es­te orden de previsiones. Mucho hemos sostenido en estas colum­nas la necesidad de que el Con­greso apruebe de una vez por to­das el plan definitivo sobre esta materia y es una lástima que la administración pública no haya desplegad? un mayor celo y ex­pedición para presentarlo. Sin embargo, el tiempo perdido pue­de recuperarse todavía. El Go­bierno que se forme deberá de­dicar un número preferente de su programa a la atención de es­tos asuntos, que siempre son los primeros en sufrir las consecuen-

E1 procedimiento de ese diario tiende a amedrentar e influir so­bre el ánimo de los jueces, arre­batando a la jnsticia la condición de serenidad y de imparcialidad que ía constituye en verdadera garantía social y nosotros no que­remos incurrir en esa falta. Por lo demás, no hemos estudiado los i documentos y antecedentes pre-1 sentados por el ataque y la defen­sa y nuestra opinión sería poco fundada. Esperamos por esto el fallo del antiguo y recto magistra­do, que tiene a su cargo este proceso, quien procederá con arre­glo a lo que estime verdadero y¡ justo.

___V j 1 cías de la clásica indolencia queI S r é s o del nos caracteriza.I Se ha producido, por otra par- j Ite, un movimiento de unificación I del liberalismo, de que el Minis- I terio actual no debe desentender- f se, atendida su composición; mo- Ivimiento que es un antecedente!1 que puede llevar a una reorgani-l i zación de las fuerzas parlamentá­is rías en el sentido de pérmitir la i formación de un Gobierno capaz

de cumplir fácil y eficazmente i con los deberes del Estado.

Los hombres que tienen en sus\ manos la responsabilidad de la \ situación, encuentran bien m ar-!

El Proceso de las Tierras Australes

Este bullado proceso, conocido también con el nombre de Rabu­dos, ha sufrido en su marcha di­versas alternativas que han preo­cupado no sólo la atención de los Tribunales, sino también la opi­nión pública.

Se ha visto mezclado en él el di­putado por Santiago, don Agustín Gómez García, que fué encargado

La integración de las Cortes

La 2.a Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, de que forma parte el señor Marín, Pre­sidente del Tribunal, inició ayer su funcionamiento a las 2 P. M., a causa de que dos de los jue­ces, los señores Marín y de la Cruz, debieron concurrir a inte­grar lfi Corte Suprema, y el señor Cortés se encuentra enfermo con licencia.

Esta Sala tenía en tabla die­ciocho procesos criminales, en muchos de los cuales hay reos presos que para obtener su li­bertad, esperaban la resolución de la Corte, y debía, además, aten­der el movimiento administrativo y económico del Tribunal.

A las 2 P. M., la Sala se cons­tituyó con los señores Astorqui- za, y Bascuñán Cruz, que perte­necen a otras salas, y con el juez en lo civil señor Lazo de la Vega, quienes trabajaron extraordinaria­mente hasta después de la hora en que es costumbre suspender la audiencia y despacharon algu­nos de los asuntos de la tabla.

A esa hora, habiendo termina­do el funcionamiento de la Cor­te Suprema, con la concurrencia del sofior de la Cruz, la sala pudo despachar los negocios de la cuen

De SO a 100 cuadras de bue­nas tierras y bien regadas, con casa-habitación. Ubica-, ción próxima a Santiago y de preferencia al oriente de la ciudad.

Precios, según su exten­sión y condiciones.

Datos a

•‘Departamento de Fundos”

FREUDENBURG& BALMACEDA

330 >— MORANDB — 880

(CORRESPONDENCIA)

Beneficencia pública

ción de los bienes y rentas y el IV, de la contabilidad y la inversión de fondos, detallan todo tan minucio­samente que seria largo enumerar en un articulo de la índole del pre­sente.

Lo importante es saber cómo se cumplen, pues tenemos noticias de que en algunas partes no se aplican con mucha estrictez, desprestigian­do su rol en la sociedad.

Conocidos sus capitales y rentas; las cantidades que se les adeuda por cánones de arrendamiento de pro­piedades, subvenciones no fiscales, censos; lo que adeudan por .medi­cinas, artículos de alimentación, etc.; los medios que han empleado para incrementar sus rentas; la for­ma en que la caridad privada influ­ye con sn ayuda para salvar los dé­ficits, aunque sea en parte; el estu­dio prolijo de sus presupuestos anuales, reflejo natural del orden de sus finanzas: sus memorias anua­les explicatorias de los servicios que prestan y de los que .deben prestar; se tendrá buena base para calificar la necesidad do modificar lo exis­tente, pues. mientras ella no esté plenamente establecida, no convie­ne innovar en organización, pues hartos estamos de leyes mal hechas y peor cumplidas.

Consecuentes con (o dicho, • Insi­nuaríamos el siguiente proyecto de adopción fácil e inmediata:

“ 1.—Comisiónase a la Junta de Beneficencia de Santiago, para que, en la forma que crea»conveniente, estudie la situación orgánica y eco­nómica de todas las Juntas de Be­neficencia del país y presente un informe detallado sobre las medidas, que deban adoptarse para su mejor organización y sostenimiento.

2. —Para el desempeño de su co­metido, podrá requerir, directamen­te, de todos los funcionario? que tengan relación con el ramo los da­tos y explicaciones que necesite, los que se le proporcionarán & la mayor ¡brevedad.

3. —Los presupuestos do dichas ¡Juntas, para 1918, se aprobarán, previo informe de la de Santiago, corporación que deberá dar oportu­namente las instrucciones del caso, para que con unidad y precisión se ajusten a las disposiciones del Re­glamento de 1886 y decretos com­plementarios vigentes. 9 ’

OARLOS ROJAS VALDE8.

« a lS i 2 I g ©

c M ira 23. - rSSQ3 i - S3 2 I 41. (DS l í g | I O

C U |

Enrique Bermúdez Julio G&rcés

ABOGADOSEspecialmente arbitrajes» li­

quidaciones. formación de socie­dades y negocios de minas.

Estudio. Morandé 239. altos, casilla 2827. 31-G

Un proyecto primitivo de subsi­dios para atender a lasf necesidades más urgentes del momento se ha ampliado con fines de reorganiza­ción del servicio.

No se puede hacer coro a los que piden pronta entrega de dinero y rápido despacho de una ley orgáni­ca, pero sin aplaudir con decisión la idea de entregar al estudio del asunto a la Junta de Beneficencia de Santiago, corporación modelo por su abnegada labor y corrección, claridad y publicidad con que lleva sus cuentas.

El debe resolverse con conoci­miento muy comprobado de la mala situación actual de cada Junta y después de apreciar con calma el funcionamiento de ellas, ajustado al estricto cumplimiento del Regla­mento de 1886 y sus disposiciones complementarias, para ver el resul­tado que ha dado en la práctica.

Nadie mejor que la Junta de Santiago, compuesta de lo más dis­tinguido de nuestros profesionales,

J financistas, congresales, filántropos * I y rentistas está en situación de ha-

* . . . ___ cer con real provecho, muy buenaEstos hechos que se reproducen | obra en la m1atevia y seguramenteaceptaría el encargo ya que su in-con alguna frecuencia, ponen de

manifiesto la necesidad urgente de modificar la forma de integra­ción de las Corles de Justicia, idea que se consigna en el pro- ¿cencía" de" Chile, yecto de reforma del. Código de Procedimiento Civil y del recur-

terés por la beneficencia del país lo ha llevado hasta organizar para luego, el Primer Congreso de Benc-

. —----- i reo, después de concederse en sucano, por los acontecimientos, ol contra el desafuero por la Cáma-

■ • camino que les corresponde se- ra de que forma parte, y desde ¡ j¡ guir. I fines del año

cío de ocho o nueve meses, el Mi- j

Para su trabajo podría aprovechar — — lo que ya haya recopilado la sec-

s0 do casación pendiente en la I ción respectiva del Ministerio del Cámara de Diputados. ¡Interior, fundada en 1907 para te-

m t m ...... 1 I ner a su cargo TODO LO RELATI-

S S f f S i S S I B problemaPRESUPUESTO DE GUERRA nistro de la Corte encargado de

este proceso, ha acumulado en .e lj de un Istmof Y MARINA

El poco interés1 demostrado por el Gobierno para recabar del Congreso el estudio de los pro­yectos sobre modificación de los gastos ordinarios del presupues­to de Guerra y Marina, pone,

‘■¡nuevamente, de actualidad, un asunto que está estrechamente relacionado con el desarrollo de

. Ja defensa nacional.Para formarse idea cabal del

desbarajuste que reina en esta * materia basta saber que se están gastando en los departamentos

sumario todos los antecedentes que los acusadores del inculpado quisieron presentar en su contra.

El proceso, que por su natura­leza y por encontrase mezclado a él un miembro del Congreso, de­bió marchar con rapidez, ha fcn-

tors especiales que han debido acu­mular datos claros y precisos de la verdadera situación, pues las difi­cultades económicas de hoy son las mismas de tiempo atrás y la angus­tia de ahora se veía llegar desde mucho antes.

Oon tales antecedentes podría formarse un cuadro comparativo,

Hace poco, al dar cuenta de la Memoria del señor Director del Mu­seo Nacional doctor'Eduardo Moore, aludimos a una interesante eseur- sión a la península do Taitao, he­cha por este funcionario, en com- por origen y causa, de las entra-lpaíiía del personal superior del es- das y gastos de dichas Juntas en

forma que demuestre, a la simple_____ __7___Jvista, analogía y unidad do

de documentos, que se dice exis-: touidas de los jefes y sub-jefes de servicios que prestan y la diferen-tían en el archivo de Gobierno, j j..s comisiones, cpntiene la mer/iria cia por zonas, del gasto por enfer-y pidió su sobreseimiento definí-1 nlgunas importantes observac|»nes mo-dia, base con que, en justicia, ti va, pues con ellos justificaba la rotativas a la apertura del Istmo de deberían distribuirse las subvencio-

cho un camino lento, hasta que ¡ tahlecimiento. Además de las infor- el inculpado presentó un legajo j naciones de carácter científico, ob-

legitimidad de los títulos de do­minio al potrero Rabudos y terre­nos anexos, que se han señalado como falsificados.

Arados “AVERY"“EAGLE” de una mancera

Nros. 19 y 19$

Ofrecemos listos para entregar

BELLET y Cía

apert^_Ofqui, problema do grande interes, sobre el cual se ha discutido en la pfeusa. 1

El doctor Moore sintetiza así sus opiniones acerca de esta materia, &1 final do su memoria:—“ Antes de concluir trataremos

de la cuestión que se relaciona con la apertura del Istmo de Ofqui. Si

nes fiscales.Nada puede autorizar una preci­

pitación para otorgar dinero a cor­poraciones que no hayan acreditado ampliamente su ordenada adminis­tración de bienes, ni aún a pretex­to de beneficencia pública, pues el socorro al desvalido no puedo ser pantalla del descuidado gobierno de

hubiere cabotaje entre las islas si- j l°s intereses de los pobres.

ESTADO 2 3 5

Cosa en Talca: COMERCIO 040

Ituadas al norte de la península cíe | Taitao con las islas m agal Iónica, y también con el continente de la Pa- tagonia chilena, así como de todo el litoral de la península de Taitao, entónces la apertura de los dos ki­lómetros que separan la laguna de San Rafael del rio San Tadeo, lo que constituye el Istmo de Ofqui, estaría justificada. Pero no existe ni un caserío, ni una choza, ni un sólo habitante en todas estas rejio- nes. Cuando se formen los centros do colonización en Pillan, Anche­nlo, en el Oanal de Moraleda y en la Península de Taitao por el norte, en el litoral del Golfo de Penas, en el estuario del Río Bakqr y en las cos­tas patagónicas por el spr, entoncesel istmo debe ser áhifcríp.

El pxpyooto apertura co&tao- pja Útt canal dp 5 metros.. QÉqpn los agriaos que roa boquea cuyo tone*

La carestía general tampoco pue­de ser argumento indiscutible para recargar al Erario Naeional, sin que se conozcan bien sus efectos en quienes la alegan como causa su­prema.

A nuestro juicio, el reglamento de 1886, que lleva las firmas de don Domingo Santa María y de don Jo­sé Ignacio Vergara es un buen es­tatuto, digno de aquellos tiempos en que se dictaban con estudiada pre­paración las resoluciones del Ejecu­tivo.

Prueba de ello es que a pesar de sus 31 años de vigencia, por simple decreto, sólo ha sufrido pequeñas alteraciones de forma y desde Ari- ea a Magallanes su dirección ha inspirado confianza al vecindario para legarle bieuag.

XtOfi títulos IL sobre atribuciones y djfitereSf el f n t de la administra'

Puertos y FerrocarrilesLa “ Societé Franc&ise d ’Etudes

Industriéis *9 ha presentado al Go­bierno un interesante memorial en que termina proponiendo la cons­trucción de los puertos de Lebu, Saavedra y Constitución y la termi­nación de los ferrocarriles de Lebu a Los Sauces y Cura-Cautín a Za- pala en la Argentina, mediante una concesión de esplotación por 25 años, y una garantía del 6% sobre los presupuestos aprobados.

La idea propuesta por este sindi­cato de capitalistas franceses no puede encontrar en el país, y en es­pecia] en la zona sur, sino la más franca acojida y la aceptación más entusiasta, desde que, si se realiza­ra, significaría para toda la rejión sur del Bio-Bio, la incorporación definitiva a la vida del progreso y de la producción propia con ele­mentos de actividad también pro­pios y ámplios.

La propuesta de la (‘ Societé Fran- caise d ’Etudes Industriéis” ha si­do ya informada favorablemente por la Comisión de Puertos^ que ha indicado algunas modificaciones de detalle que han sido ya comunicadas a París, donde se estudian actual­mente para dar sobre ellas una res­puesta definitiva al Gobierno de Chile.

Cabe decir ahora, que debe tam­bién estudiarse por el Gobierno el punto relativo a la terminación de los ferrocarriles que indica la mis­ma propuesta, ya que ambos tra­bajos se dan la mano para consti­tuir un solo y poderoso haz que im­pulse definitivamente la producción de la riqueza de la zona sor de este país.

Aún cuando la Comisión de Puer­tos ha aducido consideraciones en general aceptables respecto de la terminación del ferrocarril carboní­fero de Lebu a Los Sauces, enten­demos que está todavía en estudio este punto.

La Comisión de Puertos ha esti­mado que, a causa de atrayezar aquella vía una zona carbonífera con importancia estratéjica militar, tal vez impediría la concesión de los trabajos de terminación del ferro­carril a la sociedad proponente, y que habría conveniencia pública en que fuere el Estado el que direc­tamente atacara este obra. '

Sobradamente .conocidas son las razones que mantienen la actual pa­ralización de tos faenas en el fe­rrocarril de Leba a Los Sanees y como el Gobierno estudia desde ha­ce tiempo la mejor manera de so­lucionarlas, talvez no es descami­nada la observación que se hace por la Comisión de Puertos, habi­da consideración al estado actual de tos gestiones gubernativas en or­den a continuar los trabajos para incorporar cnanto ántes aquella lí­nea al servicio de la vasta y rica zona que ella está llamada a servir.

Pero por 1 o que al ferrocarril transandino por Lonquimay se refie­re, la propuesta 430 ha encontrado obstáculos en ningún organismo in­formativo del Gobierno, hasta la fecha, y es de esperar que se haga correr todos sus trámites a esta par­te de la propuesta francesa a fin de poder someter el respectivo Mensa­je cuanto antea al Congreso Nacio­nal.

La zona sur del país necesita im­prescindiblemente de los servicios del Puerto Saavedra y del de Le­bu, los que encontrarán su com­plemento natural en los ferrocarri­les respectivos que se propone cons­truir y es patriótico abrir desde lnego camino a la iniciativa es- traojera en esta materia, ahora que las circunstancias del capital fran­cés permiten su salida a América y antes de que la terminación de la guerra le proporcione en Eu­ropa misma una colocación más am­plia, mas cómoda y quizá si más remunerativa.

Nos proponemos seguir la trami­tación de esta cuestión de alto in­terés público y general que tan grandes beneficios va a reportar & medio país, y estudiar en seguida más en detalle las condiciones en que el sindicato francés propone la oonatoiccápn de las obras portuarias y feirp.ytori&s a que nos h$m$e re-

Martin Figuero» Anguit*.

P O L I T I C ASituación m inisterialEn el mismo estado

En la sesión de ayer del Sena­do el honorable senador por Aconcagua, puso término a su discurso eo la interpelación so­bre las ternas cerradas sin pro­poner un voto político, pero mani­festando que, como el Ministerio actual no habla cumplido su pro­grama administrativo, no podía merecer el apoyo de la Alianza Liberal.

Después de la sesión sé reunie­ron los senadores aliancistas en la sala de la Presidencia del Se­nado, y consideraron la situación del Ministerio. Hubo perfecto acuerdo para estimar que la per­manencia del actual Gabinete no podía prolongarse sin que pro­dujera mayores perturbaciones en la marcha administrativa del país, y, que, en consecuencia, procedía liquidar la situación con la ma­yor rapidez.

El Ministerio ha solicitado del Congreso el despacho de la ley que autoriza por dieciocho meses el cobro de las contribuciones. A este respecto, tenemos anteceden­tes para decir que hay el propó­sito de dar al nuevo Ministerio que deba organizarse, una prue­ba de confianza despachándole rá­pidamente la ley de contribucio­nes.

El Presidente de la República, llamado con motivo de los suce­sos políticos, regresó a Santia­go ayer a las 7 P. M.

Inmediatamente después de su llegada, se celebró un Consejo de Gabinete, presidido por el sefior San fu en tes, en el que se trató con algún detenimiento de la si­tuación creada al Ministerio Za- ñartu-Huidobro.

Poco después, conferenciaba con el jefe del Gabinete el Pre­sidente de la Alianza, sefior To- cornal.

COBRO DE CONTRIBUCIONESEl Senado ha sido citado para hoy

Miércoles, de 10 1 |2 A. M. a 12 M., a fin de ocuparse del proyecto de ley que autoriza por el término de dieciocho meses el eobro de las contribuciones fiscales y municipa­les.

COMISION DB HACIENDAPara esta tarde ha sido citada

la Comisión de Hacienda de la Cá­mara de Diputados.

ASAMBLEA LIBERALPara hoy Miércoles, a las 9 1)4

de la noche, en el local de cos­tumbre, se ha citado a sesión a los miembros de esta Institución política.

Por ser ésta segunda citación, se llevará a efecto la reunión con el número de asambleístas que concurra.

COMITE ELECTORAL DE CHILOE

Ayer se reunió el Comité Electo­ral de Chiloé.

Tomó diversos acuerdos relacio­nados con la próxima campaña.

CAMARA DE DIPUTADOSEsta corporación no celebró se­

sión. ni a las 2 ni a las 4 P. M., por falta de número.

ASAMBLEA RADICALEsta noche, a las 9, celebrará se­

sión ordinaria la Asamblea Radi­cal de esta ciudad.

Se nos encarga recomendar la asis­tencia. pues se tratará, conforme al reglamento, de la elección de mesa directiva y comisión departamental de elecciones para el año político que empieza.

CENTRO DE PROPAGANDA RADICAL

Se nos pide rogar a los jóvenes de este centro, que a la vez, sean

miembros de la Asamblea Radical, se sirvan concurrir a la elección de esta noche.

CENTRO RADICAL.4.a Comuna

Se nos pide recordarle a los correligionarios de la 4.a comu­na, Estación, que hoy tiene lo­gar la renovación de la Mesa Di­rectiva de la Asamblea y nombra­miento de su Junta Departamen­tal. por lo que se les encarece asistencia.

CENTRO DEL PARTIDO NA­CIONAL

Este centro político está citado a ana sesión extraordinaria que se verificará hoy. & las 9 1|2 P. M.t en el Club del Partido, Bandera 682.

Se nos pide rogar a los miembros de la institución que no hayan re­cibido citación personal, se sirvan considerar como suficiente el avise por la prensa, ya que por deficien* cias del correo, o por cambio do dirección se han podido extraviar las invitaciones personales.

En la sesión de hoy se procederá a la elección de directorio.

En conformidad al reglamento, la [asamblea elige quince directores [a los que corresponde después ele­gir un presidente, un vice-preeir dente, dos secretarios, un tesore­ro y un delegado ante el directorio general del partido.CENTRO LIBERAL DEMOCRA­

TICOEsta tarde, a las 6, en su local.

Agustinas 1381, celebra sesión or-, diñaría esta institución de propa ganda. 7

Asistirán a ella los directores que el Centro hizo triunfar para la dirección del partido en la Com» vención última.

Se recomienda la asistencia.DIRECTORIO GENERAL DEMG>

GRATAPresidido por el sefior Torrealba

se reunió anoche el directorio gene­ral demócrata.

3e aprobaron definitivamente loe poderes de los delegados al Direc­torio General por las agrupaciones de Rengo y Collipulli. y presunti­vamente los poderes del delegado por Lebu.

Se acordó reorganizar la agrupa­ción de Bufn, y se nombró al efec­to una comisión compuesta de los señores Dr. Fajardo, Isaías González. Luis Correa Ramírez. Alfredo Fran­co Z. y Nic&cio Retamalee.

Después, se entró al estudio 4o tos diputaciones que corresponden al partido.

Quedó pendiente.CONVENCION DEMOCRATAAnoche sesionó el directorio do hi

agrupación demócrata de Santiago, y se ocupó do los detalles do la próxima Convención provincial.

Volverá a reunirse mañana. 8 180 9 P. M. '

CENTRO DEMOCRATAMañana, a las 9 P. M., cele­

brará sesión esta institución po­lítica,AGRUPACION DEMOCRATA DB

SAN MIGUELSe ha citado para hoy. a las 8

P. M., a los miembros de esta agru­pación.

Punto de reunión: casa del presi­dente, en la población Germania,CENTRO LIBERAL DE VALPA­

RAISOPresidido por don José Valensue-

la D. y actuando de secretario el sefior Luis Machiavello, celebró se­sión este Centro el Lunes 2 del pre­sente.

Leída y aprobada el acta de la sesión anterior, se dió cuenta de las solicitudes de admisión de Ips seño­res Julio Aparicio Pons, Andrés Bustos Dávila, Cárlos Bar relia Mar­tínez y Alberto Carnham Barros, que quedaron en tabla para ser vo­tadas en la sesión próxima.

Puesta en votación la solicitud de admisión del sefior Cárlos Azó- car Alvarez, fué aprobada por una­nimidad •

Orden del día.—Habiéndose pro­cedido a la elección de vico-pre­sidente y secretario, con arreglo & las prescripciones de los Estatutos, fueron elejidos los señores Cárlos Prieto Salinas y Enrique Ponce, respectivamente.

Limitación de la exportación de cereales.—El presidente señor Va-

ACCESORIOS PARA MOTORESTubos de vidrios y anillos de goma

Pitos y sirenas a vapor Inyectores y eyectores

Llaves y válvulas Niveles de agua

Empaquetaduras de todas ciases ManómetrosOFRECE —

FUNDICION LIBERTADLIBERTAD 53-58

RAAB,

4 L A N A C IO N .—M i é r c o l e s I I d e J u l i o d e .1 9 1 7

Teatro UNION CENTRALHOY Miércoles 11 a las 6 P. M.

2 .o G ra n C o n c ie rto de la señorita

-M a r íaPrecios: PALCO $ 30

C a n tó n i-PLATEA $ 6 BALCON $ 4

SAL REFINADA DE MESAE N T A R R O S “ M Y L O R D ”

Sal da Ifiolatarra» Sulfata da so tí* y Barata da aada cristaliza­da. Hletalina y Ladrillos para lim piar cuchillos. oVraaan lista:

Hormann y Gía.-Bandera 589

ferrocarriles del EstadoPROPUESTAS

“Société Génerale de París”

B A N C O F R A N C É S D E C H I L E

Corresponsal en Chile de la

La Sociedad de Minas de CobreD E N A L T A G U A

N E C E S I T A 2 0 A L B A Ñ I L E S Paga bueno:{jornales. Dirigirse al Establecim iento

E stac ión E L M O N T E

Se solicitan propuestas en licitación pública, para la cjéca- ¡ j ción de un galpón para coches en la Estación de Cóftefepéión.

las cuales se abrirán en esta Dirección General, DepaftaMáto de la Via y Obras. Estación Mapocho, y en la Sección Vía de u III Zona, en Concepción, el 25 de julio, a las 3 P. M>, donde a

pueden consultar las bases y demás antecedentes diariatí nfej 1 de a 3 P - #

EL TEFE DEL DEPARTAMENTO VÍA Y OBRASl•9M a(|

H Sociedad anónim a con capital de 5 0 0 m i­llones de trancos y con 1 .000 sucur sa les en FranciaEl Banco hace las siguientes operaciones; &G*

gg pósitos y créditos en cuenta corriente, So descuentos, cobranzas, préstamos, giros

al extranjero, custodia, etc., etc.

HUERFANOS num. 1072

C . S . A . V .

Se solicitan propuestas públicas para el 14 de Julio próxi­mo. por candados para puertas, esterilla de fierro, martillos riek* ros, picaportes de bronce, tornillos de bronce, id. de fierro, tu­bos de aceró para locomotoras, palas fogoneras, suela planchada,

I átítóvoN para automóvil, faroles para automóvil, manguera oc ! goma, goma negra en plancha, inyectores, lámparas de pié para I escritorio, limas, llaves inglesas, llaves para vapor, cokeiftglc-s | para fundición, motor a vapor, bomba de pres>. cañería de I aguo para id*, cañería de vapor para id., tablones de roble, escle­ras de fierro y pernos. • |

Bases y demás antecedentes en el Departamento de Materia ¡les y Almacenes (Estación Alameda).

Santiago, Junio 13 de .1917. '

Compañía Sur-Americana de Vapores

Banco Aloman TransatlánticoCASA CENTRAL: DEUTSCHE UEERSEEtSCHE BANK, BERLIN

CAPITAL........ ........ .......... Mes. 30 .000 ,000 . -RESERVAS.................... . „ 9 .8 0 0 ,0 0 0 .-

Fundada por el Deutsche Bank, BerlínCAPITAL Y RESERVAS... Mes. 430 .000 ,000 .-

SU C U R SA L E SsESPAÑA: Barcelona y Madrid.—ARGENTINA: Bahía Blanca

Buenos Aíres, Córdoba, Mendoza. Rosario de Santa Fe y Tucumán. — SOLIVIA: La Taz y Oruro. — BRASIL: Río de Janeiro,

I Santos, San Paulo.—CH ILE: Antofágasta. Concepción, Iquioúe, Sun • | tiago, Temuco. Valdivia y Valparaíso.—PERO: Arequipa, Callao,

Lima y TrujíIIo.—URUGUAY: Montevideo.Ejecuta toda clase de operaciones bancarias eu general. Emito Car­

tas de Crédito y Giros Telegráficos sobre las principales ciudades del ■ mundo. Compra-venta de monedas extranjeras. Ofrece su moderna I ms alación do Cajas de Seguridad.

Oficina principal para CHILE en Valparaíso.K. HUTTMANN. Gerente.

BDLms1». J . .••‘grtgpfetiWi " - t ' r i •*¥••-r r f ' r ’TBfcir

VIAJES DIRECTOS Y RAPI DOS A COLON EN 14 DIASLos siguientes vapores rápidos, do tados de instalaciones de telegrafía Ina­

lámbrica sistema “ ilarconi’ saldrán p ros iras.monto para la zona dól Canal (Co l lóu);Vapor “HT7A8CO”, capitán Kasm ussen, el Miércoles 11 de Julio, a las

cuatro de la tarde. . ,Vapor “ LIMARI", capitán Selmer, el líiórcoles 18 de Julio, a las 4 de 1» í tarde. •.Harán escalas en Coquimbo. Anfcofaffasía, Tquique. Arica, Moliendo, Callao. I Salaverry y Payta. Llegarán a Panamá el25 de Julio y l.o de Agosto, atravesando el mismo día el Canal hasta Colón. Tendrán espléndidas conexiones con vapores para Europa y con las lujosas naves de la United Fruit Co., que zarpan de Colón para Xew York y New Orleans.

En Antofagapta y ArJca combinarán con los trenes internaciona­les a La Paz, que salen los dias Sábados y Lunes, a las 8.40 P. M. y 12 &L, r es pee 11 y amen t e.

Se solicitan propuestas públicas para el 30 de Julio próximo por durmientes para trocha ancha y angosta, tablones y ¿óste: para cierros.

Bases y antecedentes en el Departamento de Materiales\ Almacenes "(Estación Alameda) y en las Administraciones dé la

Zona en Concepción y de la 4.a Zona en Valdivia. Santiago, Junio .19 de 1917.

J ü

VAPOR PARA ETER*El vapor “MAIPO”, capitán óyarzún. con instalación, de telegrafía ina­

lámbrica sistema Marcor.í. Saldrá para Liten e Intermadios el Sábado .14 de Julio, a las 6 P. M.* con escala en: Coquimbo, Huasoo, Carrizal, Cal­dera, Chañara!. Taltal. A ntofagasta, Ontlco, Tocopilla, Iquicme. Caleta Buena. PisaguA, Arica, lio, llao, Huache, Supo, Httarm

>. Moliendo, Chala, Pisco, Tambó <le Mora. Ca* i ra: ey, Casma, Samanco, Chimboto y Salaverry. j y

Se solicitan propuestas públicas para el 24 de Julio próximo por aceite para alumbrado, alquitrán común, azuelas de |>ie, bisa­gras dé bronce, id. de fierro, banderas para señales, chicharras, cañería de fierro galvanizado, caballetes de fierro galvanizado, candados de bronce, clavos geniales, clavos de fierro cortados, clavos de alambre, chapas para puertas, cable de acero galvaniza­do. capachos de lona carboneros, Cera común, cebada, cemento, coke de gas para fragua, carpas para carros, id. para cuadri­llas, cordón de alarma para coches, cueros de ante, diablos para sacar clavos, esmeril en hojas, fraguas portátiles, fuelles pan fraguas, fierro galvanizado acanalado, faroles para señales, gatas de doble diente para levantar la vía, gatas botellas, id. correde­ras, jabón de pescado, lija para madera, llaves curvas de

Valparaíso, Julio 4 de 1917.

pañí a Transportes Unidos, Estado es quina Delicias

once para agua, llaves rieleras, lámparas, linternas para con­ductores, id. descarburo, ladrillos para limpiar, ladrillos de ’mu-

I i _ a . -z- • xr .ralla, oro en hojas para dorar, ojetillos para carpas, martillos rie*SSlérfalSsJS^o, oJ^Sj^reso^vmaioñ^í^AffUB^inaí^if!^B48.*com- I teros, mangos de madera, martillos para mecánicos, molejones

Jde esmeril, id. de piedra, palas carboneras, id. para fogo­neros, id* para abrir hoyos, pábilo en ovillos, pintura anticorrosiva, potasa, papel mural, reglas para la vía, santiagos para rieles, soldadura de estaño, soda común, tocuyo liso, id, asar- gado, tornillos para herreros, tornillos verticales, id., horizonta­les, tecles para estirar alambre, tenazas rieleras ,tarrajas para per-: nos, id. para cañería y tachuelas* de fierro.

Bases y demás antecedentes, en el Departamento de Mati­nales y Almacenes (Estación Alameda).

Santiago, Junio 22 de 1917*' W

Banco ChilenoGarantizadorr de Valores

El Registro de Transferencias de Acciones, permanecerá cerra­do desde la fecha hasta el 20 del presente mes, inclusive.

Santiago,-a G de Julio de 1917.MUAS DIAZ SANCHEZ,

Gerente.1190-20-g

Compañía TrasatlánticaD E BARCELONA

VAPORES-CORREOS ESPA Ñ O LES(S a lid as de B u e n o s A ire s los d ías 2 y 12 de cada m es)

Banco ChilenoGarantizador de Valores

linea del Plata-MediterráneoEl espléndido y rápido vapor

Reina Victoria Eugenia

Linea Brasii-Piata-CantáHricoEl’ Vít¿iór'

León XIIIsaldrá de Buenos Aires el í'2 de

saldrá do Buenos Aires el 2 de i Julio para Montevideo, Santos, Igosto pura Montevideo, Canarias. | Río Janeiro, Tenerife* Tifio. Co-

Cítase a los accionistas de este Banco a Junta General Ordinaria ¡ para el Viernes 20 del presente, ¡ a las S P. M., con el objeto de presentarles la Memoria y el Ba-j lance del semestre último.

Sanliago. a G de Julio ele 1917.

ROBERTO 7.YON, Presidente del Consejo.

1189,2 0-g

I ■ Cádiz. Almena y Barcelona. ruña, Gijón, Santander;y Bilbao.

Agentes en Valparaíso:

Se solicitan propuestas públicas para el 36 de Julio próxi­mo, por treinta y tres mil (33,000) durmientes de trocha de uc metro.

Bases y antecedentes en el Departamento de Materiales y Almacenes (Estación Alameda) y en la Administración de la 4.a Zona en Valdivia.

Santiago, 25 de Junio de tgifcH

Pereda, Martínez y Cía., C ochranc 453 C asilla 853

Sub-Agente en Santiago:José Montserrat,casilla 2170

COMPAÑIA D E SA LITR ES v Ferrocarril de Afina Santa

DIVIDENDOBe orden del Consejo Di­

rectivo, se avisa a ios seño­res accionistas que, desde el Lunes, 9 de Julio próximo, so comenzará a pagarles un di­videndo interino de DOS 1J2 POR CIENTO, equivalente a CINCO CHELINES por ac­ción.

El pago se hará aquí y en Santiago por el Banco do A. Edwarda y Cía., y a los ac­cionistas residentes en el país se les pagará en moneda co­rriente al tipo de cambio que el mismo Banco fije para el Sábado 7 del mismo mes.

£1 registro de transferen­cia de acciones estará cerra­do desde el Lunes 2 hasta el Hartes 10 de Julio próximo, amos días inclusive.

Valparaíso, 27 de Junio de 1917.

JUAR 6. SERRLE 1132-12'g Di rector- Gerente,

Suscríbase Utí.a “La Hación” \

Se solicitan propuestas públicas para el 8, de Agosto próxi­mo, por alcohol desnaturalizado, aceiteras de lata dé 5 litros, id. de bronce con eje de vaivén, alicates de punta y cortante, id, pla­no y Gortante, barrenos de dos inanos, botadores de mano, bi­gornias de cuerno, brochas para alquitranar, boleteras, ¿anos de madera y fierro, baldosas para pavimento, campanas para es­taciones, chapas para Cajones, combos o machos de acero, cu­charas de mango para sacaf tierra, cadena para medir, cautines

[para soldar, cinceles, Córta-fríos,cal de piedra, cable manila, chon­chones de lata para accidentes, cortinas de felpa para coches, destornilladores, dados para terraja, depósitos de lata para lio-

j paras de 14”*, id. para faroles de señales, descansos de fierro para carros de empuje, excusados completos para casas, españo­letas para ventanas, espátulas para masilla, escobillones paraban-

ico de carpintero, id. de alambre para pisos, id. de alambre para (fundición, id. de alambre de bronce, escobillas de acero, escupiti- ¡ nes de fierro enlozado, estantes para libros, estopa de cáñamo j para empaqueta;*, faroles para semáforas, id. reverberos francesa» •; felpudos, para pisos, # grampas de fierro galvanizado, golillas galvanizadas para tornillo, hachas de 6 libras, hachitas de mano con mango, huinchas de tela para medir, jarros chicos enlozados,

(llaves inglesas, mechas para lámparas de 22”', mesas escritorio, ni- (veles, picotas, picaportes de fierro, plomo en lingotes, planchas para enrielar, quemadores, # relojes de pared, romanas ac raostra-

fdor, roldanas, serruchos, sierras corbinas, sillas americanas, tor- jnillos para banco de carpintero, tejas de greda cocida, tecles do- ( bles de madera, id. triples, tecles diferenciales, tijeras para ho­jalateros, taladros para mecánicos, id. de mano para carpiutero y pasto aprensado.

Bases y demás antecedentes en el Departamento de Materia­les y Almacenes (Estación Alameda).

Santiago. Tunio 30 de 1917.É

C A M A R A D E S E N A D O R E S

PROPUESTAS

Se piden propuéAtas cerradas para la confección de 2.700 registros elec­torales", conforme a las bases que los interesados pueden consultar en la Secre­taría de esta Cámara.

Las propuestas se abrirán el dí>\ 16 del actual, a las 2 de la tarde, en la oficina del que suscribe.

Daniel Vaienzueia PérezSECRETARIO

13—

teísta Noria! de AyicultoraVENTA de ARBOLES

Hay listas para la venta la siguientes clases de árboles.ARBOLES FRUTALES

Almendros, castaños, diferentes variedades, excelente calidad; cerezos y ciruelos, variedades para mesa y para secar; damas­cos y duraznos, variedades de distintas épocas de maduración; manzanos y perales, excelentes variedades; nogales, higueras, olivos.

Todos los árboles injertados, variedades escogidas, de 1 % 2 metros de alto.

ARBOLES FORESTALESPlátanos orientales, eucaliptos, robinia, álamos, encinas, inora­

ras, nogales, sophoras, cipreses-, palmas, etc.ARBOLES DE FLOR

Duraznos, ciruelos y cerezos; injertos de un año. Varieda­des que florecen en invierno, flores dobles y de lindo colorido. Es­peciales para avenidas, calles, plazas, etc.

Los pedidos pueden dirigirse a la puerta de' la Quinta por Agustinas, o a la Secretaria de la Dirección General.

Se ¿.olicita 11 propuestas públicas para el 17 del mes en curso, ¡por caja de fondos, láminas de carbón para Ja confección de [porosos para pilas Leclauché, archivadores de oficio, quemadores' i para faroles ele señales, piedra esmeril, cueros granates imita­ción marroquí, sierra para cortar rieles y aceite de cilindros espe* Icial para locomotoras con sobre-calentador.

Bases y demás-antecedentes en el Departamento de Materiales y Almacenes (Estación Alameda).'

Santiago, Julio 2 de 1917., ¡w-g

Se solicitan propuestas públicas para el 24 de Agosto próxi­mo, por los siguientes materiales eléctricos y telegráficos: abra­zaderas para tubos Bergmann, ácido sulfúrico, araña de 4 luces

lalambres dé diversas clases, aceite de castor, armaduras imper­meables, baldequines para tubos Bergmann, bases de porcelana con porta lámparas, boquillas de ídem, botones para campanillas, brea de Noruega, cables vulcanizados, cajas de empalme, «ar­

mones positivos con mechas, cordón vulcanizado y suple vulca­nizado. correas para dinamos, carbones (escobillas) para ventila­dores, id. para dinamos y motores, cordones para aislar alam-

|bre, densímetros, enchufes machos y hembras, ebonita en barras ■y, en planchas, fanales de vidrio para coches, fibra en bárras y en Iplanchas, galerías de bronce, grasa consistente especial, ganchos |j para luz,, huincha aisladora común, de goma/pura y de algo­dón, interruptores de diversas clases, lámparas Üe pié para escri-

I torio, mica, medidores de corriente continua, motores eléctricos, Iniples de suspensión y para tubos Bergmann, pantalla* de nc rro enlozado y de porcelana o vidrio para coches* pintura anti. sulfúrica lacre y negra, placas universales, papel Cristo!, porta­lámparas de diversas clases, tela universal, tubos Bergmann, lu­

ir lipas, tapones para luz, tenazas para tubos Bergmann, ventila* j dores, vaselina, voltmetros, aisladores y tinta para telégrafo.

Bases y demás antecedentes en el Departamento de i ríales y Almacenes (Estación Alameda).

Santiago, 5 jnjio de 1917. ^ ..

E1 gran REMEDIO UNIVERSAL

Nitro Ozona Lowe-Weissilog. oí único comprobado por medio de la radiogra­fía que cura ia tuberculosis (tisis). Pruebas a ia vista. Afumado desde 1887. Cura radicalmente: cáncer, gran* greña.síñlÍB. enfermedades hígado, rí­ñones. dei estómago, pulmonía bron­quitis. laringitis, asma, hipertrofia, diabetes, albuminuria, reumatismo, hidropesía, obesidad, raquitismo, epi­lepsia. apoplegía. anemia, catarro in­testinal. disenteria apendicitis. peri­tonitis. almorranas, fístulas, furun­culosis, heridas úlceras, tumores, con­tusiones. quemaduras, picaduras ve­nenosas. enfermedades piel, sangre, enfermedades secretas. Prodigioso en aneurisma, en enfermedades del cora­zón. cerebro, vista, espina' dorsal etc. Viruela, peste negra hemorrágica, pes­te bubónica.tifus, pestes y liebres en general, son vencidas a las pocas ho­ras con repetidos lavados intestinales y tomas. Igual tratamiento para de­más enfermedades. Catecismo Nitro- Ozona. consúltelo todo enfermo, sea cual fuere el mal. encontrará el medio seguro de sanar radicalmente. Kcmí- fcolo gratis quién lo pida

LU IS LOWE,Casilla 832.— Sonta Rosa 504.

— Santiago.— Droguería Dau- be y Boticas principales.

E L C A R M E NCASA OE CONFIANZA

PRESTAMOS porALHAJAS

Piano*, a'ut/7 jMuebles

s mercaderíasen GENERAL

® «5* IJ B L . j

° °

SOCIEDAD

Cooperativadel Matadero

En conformidad a los Es- ! tatutos, citase a Junta Ge­

nera! ordinaria de accionis­tas, para el

Viernes lit do Julio a las 3 P. M., en Placer 960-

2400-12-g

p l f f l S ®M d D J B IE I R M A S

'ARAÑAS p a r a SALON. HALL, DORMITORIO. C O M E D O R . (LAMPARAS d e e s c r i t o r i oP L A F O M I E B S G L O B O S T U L I P A S

- E m i í i E S -| desde 1 liasta 5 H. P. de 2 2 0 V olts &

7.1 a 17-1 H, P. 4 4 0 V olts

I OFRECEMOS A

precio fuera de competecia

A. & F. B ECK ER & Co.B A N D E R A 615-21

A R R E i D Oespléndida y lujosa casa en

AV. MATTA N.° 690 (altos)Construcción moderna contra incendios y

terrem otos. Vale $ 3 0 0 mensuales, se da en arrien­do solo por $ 260 mensuales.

LA NACION.—Miércoles 11 de Julio de 1917lenzuel* informa al Oentro respecto a la comisión que se le encomen­dó en unión de los señores Lindsay, Rivera Gustavo y Solar, tendiente a promover un movimiento público de opinión para obtener del Go­bierno el pronto despacho de una ley que límite la exportación de cereales. Asi mismo dá cuenta del viaje del Comité directivo a San­tiago, de las gestiones hechas ante los parlamentarios del Senado y Cá­mara de Diputados y expresa la creencia que abriga de que dicha petición será atendida.

Pidió que se dejara constancia deV agradecimiento que el Centro debe a los señores Adolfo Aranei- bia Maira y Luis A. Santibáñez, representantes de las sociedades obreras; al señor Pedro C. Schmidt, representante de los empleados y a los señores Primitivo Ajagan M., José María Pizarro y Arturo Ga­llardo del Real, redactores de “ Vi­da Obrera” de “ El Mercurio” , “ La Unión” y “ El Chileno” , res­pectivamente. por el concurso inte­ligente y activo que allegaron a la realización de este comido y gra­cias a lo cual pudo realizarse en forma satisfactoria.

Estima también que debe dejarse especial constancia de que todos los partidos políticos, excepción hecha del Liberal-Democrático Coalicionis­ta, reconocieron los sanos móviles del Centro Liberal y prestaron a la iniciativa de éste el apoyo de la representación de sus Directorios y del auxilio pecuniario que de ellos se solicitó para sufragar los gas­tos del comido. Asimismo deja constancia qu* las Sociedades Cató­licas secundaron cumplidamente la labor del Centro.

Reforma de la ley de elecciones. —El señor Rivera don Gustavo di­jo que si había pedido se fijara en la tabla esta materia era con el ob­jeto de buscar una solución al no funcionamiento de las Juntas Ins- criptoras, pero que en vista de ha­llarse próxima la designación de nuevas Juntas, era de opinión de que esta materia se tratáse en una ocasión más oportuna.

Asamblea de electores.—Se acor­dó solicitar del socio profesor señor Barredo ilustrar al Centro en una do las próximas sesiones, con una disertación sobre el rol que las Asambleas de Electores deben de­sempeñar para el eontrol del go­bierno municipal.

Instrucción Primaria Obligatoria.-Se acordó solicitar el estudio de

esta cuestión, que será sometida en breve a la consideración de la Cá­mara de Diputados, y para este efec to se encomendó al profesor don Tomás Aylwin que hiciese una expo 3ición y crítica del problema y de las soluciones propuestas a la Cá­mara.

Con el propósito de servir más efi­cazmente a las personas que en Val paraíso se interesan por este pro­blema, se aeordó que se invitara al público en general a oir la diserta­ción del profesor Alywin, quien fija­rá próximamente el día en que pue­da satisfacer los deseos del Centro.

Régimen interno del Centro.—El señor Rivera don Gustavo trató de la organización interna del Centro y aludió a la carencia de un Regla­mento de Sesiones al cual deben ceñirse estrictamente los debates para evitar malas consecuencias en el porvenir.

A indicación del presidente, se acordó comisionar al señor Rivera para que en la próxima reunión pro senté un proyecto de Reglamento de Sesiones, breve y sencillo, que faci­lite la labor del Centro y haga descansar el orden de la mutua de­ferencia que debe reinar en toda asociación de hombres cultos.

El señor Aylwin hace eon tal mo­tivo diversos comentarios acerca de la armonía que permite conciliar las opiniones de los socios con la buena marcha del Centro. En se­guida se refiere a la situación de aquellos ex-socios sobre los cuales recayeron hace algún tiempo medi­das disciplinarias extremas, como asimismo a la situación de aquellos que fneron miemoros fundadores del Centro y que han permanecido ale­jados de la institución desde que ella eayó en receso hasta la feliz prosecución de su vida política.

El señor Valenzuela hizo ver los motivos que tuvo el Centro para proceder respecto de algunos socios en la forma a que alude el señor Alywin y justifica plenamente su actuación con la fiel interpretación que se dió a los estatutos del Cen­tro.

Concretando las observaciones respecto al segundo punto tratado por el señor Aylwin, este socio pre­sentó el siguiente proyecto de acuerdo:

“ El Centro Liberal acuerda ma­nifestar a todas las personas que han sido miembros de el que están a su disposición los Registros del Cen­tro para que pasen a inscribir sus nombres si desean continuar perte­neciendo a la institución, y pueden justificar su calidad de antiguos so­cios” .

A pedidó del señor Valenzuela fué dejada esta materia para se­gunda discusión, por lo avanzado de la hora y por carecer la sala de los rejistros y datos ilustrativos que la discusión de tal moción requiere.

Se fijó la tabla siguiente para la próxima sesión:

1.0 Reglamento interno.2.0 Readmisión de socios.3.0 Rol de la Asamblea de Elec­

tores en el régimen municipal.4.0 Instrucción primaria obliga­

toria. .—Se levantó la sesión a las 12.10

A. M.

* 6. Andrea Chenier.—• Soprano,señorita María Canto ni.

6. Meflstófeles.— Aria Nenia, acto 4.o, señorita María Cantonl.

7. La Forza del Destino. — Pace mío Dio. Romanza, señorita Ma­ría Cantonl.(

4* Velada en el Septiembre.—*Mftftftna. Jueves, en la noche, se

verificará en el Teatro Septiembre una velada a beneficio de la Es­cuela para Obreros que sostiene el Centro de Estudiantes de Inge­niería de la Universidad de Chile.

Se ha confeccionado un progra­m a interesante y variado.

Felyne Dentist, el aplaudido danzante de la velada bufa de los estudiantes, bailará el Pizzicato y el Minuetto de Paderewsky.

Figuran, además, números de la orquesta universitaria y otros de los que más éxito tuvieron en aquella velada.

L A G E N T IL

PERLA WHITEen su notable creación

la Perla del E ) Mgran vista en 15 series

PathéPROXIMAMENTE

11-G

El Sábado 14 de Julio

Aniversario de Francia

saldrá un hermoso número extraordinario de

Z I G - Z AGcon gran aumento de pájinas y a cuatro colores. Variadas in­formaciones de palpitante ac­tualidad.Precio: $ 0 ,50

2088— 11— G

VIDA SOCIALMatrimonio concertado.—*

Ayer, 10 de Julio, ha quedado concertado el matrimonio de don Ricardo Lyon Couslño con la se­ñorita Marta. Ver gara ítuiz.

Hizo la visita de estilo el señor don Ricardo Lyon P .Matrimonios.—*

Circula el siguiente parte:Ernesto Aylwin Tasso partici­

pa a Ud. su matrimonio con la señorita Clara Ramírez Olavarría B., efectuado privadamente el 28 de Mayo último.

—El Sábado último contrajo matrimonio, privadamente, el se­ñor Juvenal Ramos Molina, con la señorita María Luisa Guldemont Rocha.

Las ceremonias civil y religiosa se verificaron en casa de la no­via.Renato Zaneili.—*

De muy buena fuente hemos sa­bido que el señor Renato Zanelli, que posee una hermosa voz de barítono, debutará en Dueños Ai­res el 14 del mes en curso, can­tando la ópera Lucía, con Caru- so y la Barrientos.Residencia.—*

Ha fijado su residencia y estu­dio el profesional don Pedro J . Bahamonde Inzunza, en esta ciu­dad, en calle Huérfanos 1353.En el Salón do Honor de la Uni­

versidad de Chile.—Hoy Miércoles 11 del presente,

a las 5 l|2 P. M.; tendrá lugar la sesión inaugural del Centro de Historia y Geografía del Institu­to Pedagógico.

El programa es el siguiente:1. Rachmaninoff. Preludio por

el señor Alejandro Wehrhahn.2. Declamación por la señorita

Valentina Ruiz.8. “La Personalidad Ibera”, por

el marqués, de Dos Fuentes.4. Serenata Kubelick, de Drdla.

por el señor Germán Wehrhahn.La entrada será libre*.

Fallecimiento.—*Ha fallecido en Santiago la se­

ñora doña Tomasa A. de Correa.Residió algunos años en Copla-

pó. Taltal y Valparaíso.Sus funerales se efectuaron pri­

vadamente ayer Martes.Enferma.—*

Enferma de cierto cuidado se encuentra la señora Carmela Errá- zuriz de Santa Cruz.Del norte.-^

Ha regresado a Santiago, des­pués de un viaje por la costa del Pacifico, el sefior .don Francisco Metznee.Viajeros.-^

Se encuentra en ésta él sefior don René Solar Morel.

—Regresó de Chlllán el doctor F. Rayo Riquelme.Bautizos.—

El Domingo fué bautizado en la casa, por el presbítero don Luis B. V&diUo, Luis Sergio Naranjo Moreno, hijo del sefior Luis A. Naranjo Avendaño y de la señora Josefina Moreno Méndez de Na­ranjo. Fueron padrinos el señor Modesto Merino y señora Zoila Jaña de Merino.

Con este motivo sus padres ofrecieron en la tarde de ese día un té a sus relaciones íntimas. .

—El Domingo fué bautizado ¿n la parroquia de San Lázaro, por el Rvdo. P. fray José Mesa To­rres, Luis Ricardo Alfonso, hijo de don Alejandro Mesa Torres y de la señora Aurelia Moreno . de Mesa. Fueron padrinos don Luis Alberto Mesa Torres y la señora Ana S. Bell de Mesa.

—Ayer fué bautizado José Do­mingo Velasco Yáfiez, hijo de don J, Domingo Velasco y de la se­ñora Dina Yáñez de Velasco.

Fueron padrinos don Humber­to Yáñez Velasco y la señorita Lu­crecia Yáfiez Velasco.

—Ha sido bautizada María Isa­bel Cuadra Larraín, hija de don Guillermo Cuadra Gormaz y de la señora María Larraín de Cua­dra.

Fueron padrinos don Julio Cua­dra L y la sefior Isabel Gormaz de Cuadra.Nacimiento.—*

Ha nacido un niño hijo de don Tomás Cox Méndez y de la señora Lucía Palma de Cox.Concierto en el Teatro Unión Cen­

tral.—*Hoy, a las 6 P. M.. se verificará

en el Teatro Unión Central el se­gundo concierto vocal e instru­mental de la señorita María Can­tón! t

Por el programa que inserta­mos a continuación, el concierto de esta tarde promete ser bastan­te interesante.

Primera parte:1. Trío Tritini.— Wally, Alfredo

Catalani.2. Carmen. —• Aria Toreador.

Barítono, señor Pietro Flesoli.3. Otello. — Credo, Barítono,

señor Pietro Flesoli.4. Trío Tritinl.=~ Bercense Jo-

celyn.

Beneficio.—Próximamente se efectuará en

el Teatro Septiembre una función a beneficio de la Escuela Noctur­na para mujeres que mantienen las alumnas de Farmacia en la ca­lle de Lord Cochrane 411.

El laudable objeto de este be­neficio, tanto como su escogido programa, dará sin duda alguna, a esas entusiastas jóvenes, lo ne­cesario para proseguir la ardua tarea que tan abnegada y volun­tariamente se han impuesto.Círculo de Lectura de Señoras.—

Ante numerosa concurrencia se verificó ayer tarde la sesión del Círculo de Lectura.

La señora Inés E. de Larraín dió lectura.a un estudio do Emer­son, escrito por la señora Prats de Sarratea, estudio de una trans­cendencia profunda y de un mis­ticismo altísimo que conmovió al auditorio.

Iris declaró que en su opinión, la señora Sarratea era el pensador y escritor más genial de Chile, y que dudaba de que fuera superada qn la generación próxima.

El estudio se publicará próxi­mamente.Beneficio patriótico.—

Mañana, Jueves 12 de Julio, se publicará el programa de la ma- tinée extraordinaria de gran gala que se efectuará el Viernes 18, a las 5 de la tarde, en el Teatro Mu­nicipal, a beneficio de tres obras nacionales francesas: El orfelina­to del ejército; la fraternal de ar­tistas y la Unión de las Colonias Extranjeras para los mutilados de la guerra.

Las entradas se venderán en la Confitería Olympia,

concierto para violoncello y or­questa, que ejecutó el señor Cas- eadó.

Con motivo de las bodas de plata del Orfeó Catalá, y a título de homenaje a su maestro Millet, se han reunido, en elegante y se­vero volumen, los trabajos disper­sos del eminente músico, ilustra­dos con un prólogo de don Juan Llongueras.

J . M.

AVISOS DE CRONICA

M Ú S IC ACrónicas líricas italianas.— Músi­

ca y músicos en EspañaLa autoridad ha requisado el

Regio, de.Turfn, para instalar una academia militar.

Con este, son cuatro los teatros turineses requisados.

—En el Paganini, de Génova, la soprano Capelli, el tenor Magnez, el barítono JBadini y el bajo Pini Corsi, lian representado “El bar­bero de Sevilla**.

—El tenor Borgati ha contraído enlace el mes pasado con la se­ñorita Livia Gatti. Fu 6 madrina Luisa Tetrazzini.

—En el Ver di, de Florencia, se ha puesto “Favorita”, con Luisa Garib&ldi, el tenor Navia, el ba­rítono Bellantonl, el bajo Betoni y el maestro Maecheroni.* —Las asociaciones profesionales

del teatro se han dirigido al Mi­nisterio del Interior para que és­te signifique al de Guerra, el pe­ligro que entraña para miles de familias la requisición de ios tea­tros para servicios militares»

—'“lsabeau” y “Favorita”, de­bían representarse en el Itossini do Venecia. Francisca Solar! se­ria la protagonista de la obra de Mascagni. La de Donizetti tendrá por intérpretes a Elvira Casazza, tenor Macnez y bajo Mansueto Director, el maestro Zuccani.

—Han fallecido en Milán, el ba­rítono Virgilio Bella t ti, y el ex­empresario del Regio, de Turín, Felipe Graziosi.

—En el Petruzelli, de Bari, se ha realizado una temporada con

I “Lucia”, “Manón”, “JtUgoletto” y ‘Buterfly*. Dirigió el maestro Héc tor Porto.

—Ha fallecido en Milán, el her­mano mayor del tenor Bonci, que también actuó en el teatro Uri­co.

—Con la soprano Elsa Recca- nelli y el tenor Lappas, se ha pues to “La fanciulla del West” en el Politeama Genovés.

—En el Carcano, de Milán, donde se han dado algunas repre­sentaciones de “Chenier”, con el tenor ¡Saludas, se preparaba la "reprise” del baile “Coppella” y de la ópera en un acto de Fran- chetti, '\Noclie do leyenda” .

—“La rondine”, de Pucclni, que ha entrado en Italia por la puerta del Comunal, de Boloña, na tenido por protagonista a ito- sina Biorchio, dirigiendo Héctor Panizza.

En los conciertos sinfónicos rea­lizados recientemente en Madrid, bajo la dirección del maestro Fer­nández ArbOs, se han aplaudido: una síntoma en mi menor, y ya escuchada antes, de Manrique de jLiara, un batallador que ha libra­do grandes lides en favor del arte wagnenano,- y m a zambra, “En el Albaicín”, del Joven músico granadino Angel Barrios, que por primera vez oirecia una prueba de su talento musical.

Pertenece esta zambra a una se­rie de “Impresiones sinfónicas” sobre escenas de Granada,

El fragmento que ayer conoci- mos—dice un diario—es muy sen­tido, muy característico, pictórico de color y brillantez, en el que la melodía se destaca fiúida y grata, dentro de un procedimiento or­questal modernísimo, bien enten­dido y pintoresco.6

Es indudable que Angel Barrios es un compositor de gran porve­nir, no sólo por su maestría in­dudable, que acredita las sabias leociones del eminente Conrado del Campo, sino por su estro lí­rico, que, a juzgar con la obra que anoche oímos, es fácil y abun dan te.

Han alcanzado un gran éxito artístico los seis conciertos de mú- rico, que a juzgar por la obra fónica,— realizados en Barcelo­na, con el concurso de los maes­tros Fauré, l’Indy, Widor, Sch­midt y llasselmanns, de la pianis­ta Mlle. B lanche Selva, de un nú­cleo de cantantes franceses tam­bién, y del Orfeón Catalá. Sólo faltó a la cita el pianista Eduar­do Risier, que tuvo la desgracia de perder a su esposa, pocos días antes de verificarse el concierto en que debía actuar.

Recientemente, el maestro En- Morera dió a eonocer trn

T E A TR O STeatro Municipal.—Anoche, a pe­

dido de numerosos abonados, puso en escena la compañía Brulé la her­mosa comedia de Berton y Simón: “ Zazá” .

Lo avanzado de la hora en quo terminó la función nos impiden ex­tendemos sobre la interpretación de esta obra, como hubiéramos de­seado. Lo haremos mañana. Pode­mos adelantar que la Badet alcanzó un triunfo notable, y que Brulé compartió merecidamente el éxito do su compañera.

Hoy no habrá función. Mañana en noche de abono se pondrá en es­cena “ La femme X ” .

La bailarina rusa Anua Pavlowa. —Pocas giras teatrales han obte­nido en Valparaíso un mayor éxi­to que la que efectúa actualmente la compañía de bailes rusos, dirigi­da por la eximia danzante Anua Pavlowa. Durante los días en que ha actuado, la sala del Teatro Vic­toria, que es amplísima, se ha visto totalmente ocupada, y este entusias­mo, en vez de disminuir, tiende a aumentar.

En verdad, la compañía es esplén­dida, de modo que no se sabe si admirar más en ella el mérito ar­tístico del conjunto o la novedad y presentación del espectáculo. En cada obra puesta en escena no se nota el menor defecto, pues todos los detalles han sido estudiados en órden a su exacta interpretación. En cuanto a Anua Pavlowa su la­bor es única, y cualquier elogio que de ella se hiciere no traducirá com­pletamente todo su valer.

La compañía trabajará toda esta semana en Valparaíso para dirigir- so a Santiago, donde se estrenará el 19 del presente mes.

Temporada lírica. — Por fin está asegurada la temporada oficial de nuestro Municipal. Sabemos que to­dos los principales elementos artís­ticos se han embarcado en el vapor “ Reina Victoria” , en Cádiz, y en pOv.08 días más llegarán a Buenos Aires. La temporada empezará, co­mo de costumbre, en los primeros días de Agosto próximo.

El maestro Alfredo Padovani, de acuerdo con el empresario, señor 8alvati, está estudiando el mejor repertorio a representarse, para que nuestro público satisfaga sus legí­timos deseos de oír música de los más celebrados maestros, de los cua­les solamente algunas óperas, en­tradas en el comercio músical—séa- nos dispensada la frase—estamos oyendo desde algunos años.

Parece cosa cierta que antes de inaugurar la temporada oficial, o durante las funciones de abono, la Empresa del Municipal dará algu­nos conciertos sinfónicos con gran orquesta; nos parece esta una idea muy acertada.

Conciertos DumesniL—Este ^emi­nente pianista ha salido ayer de Buenos Aires; el Viernes próximo, con toda probabilidad, dará una au­dición privada para la prensa, y oí Lunes 16 del corriente realizará su primer concierto en el Teatro Mu­nicipal.

Los públicos de las principales ciudades del Brasil y de la Argen­tina le han dispensado una acogi­da entusiasta, recordaremos que en Buenos Aires, en octubre de 1916, tuvo que intervenir la policía para regularizar la entrada del público al Salón Conciertos, y últimamen­te en Río de Janeiro, después de ocho conciertos de abono, tuvo que hace dos más, a pedido general de la prensa y de la sociedad flumi­nense.

Confiamos que aquí se le tribu­tará el justo homenaje, y que Dus- menil pueda llevar de nuestra so­ciedad el mejor recuerdo.

Sabemos que después de actuar en Santiago, proseguirá para Lima y para los Estados Unidos, donde de­be realizar una gira de conciertos para la Casa Stoinway.

Teatro Boyal.—Para hay se anun­cian dos buenos funciones: en la vermouth se estrena la comedia de Hamos Carrión y Vital Aza: “ El censo municipal” , de bastante fuer­za cómica; y en la nocturna la co­media do los Alvarez Quintero, ins­pirada en la novela de don Benito Pérez Galdós: “ Marianela” , en cu­ya interpretación alcanza uno de sus mayores éxito la señora Abad.

Teatro chileno.—Desde su reapa­rición en Santiago, para actuar du­rante la temporada de invierno en el escenario del Boyal, la compañía''de Paco Ares lleva estrenadas dos pie­zas de autores chilenos: “ El tío Juan” , de Ricardo Edwards, y “ Co­razón de mujer” , do Carlos Varas (Moút-Calm). Los autores naciona­les, alentados por la franca acogida que a lo chileno dispensa el distin­guido actor, le han llevado sus obras, y son ya numerosas las que el señor Ares tiene en estudio, entre las que hay de todos los géneros.

Actualmente se ensayan dos de ellas: la bufonada de Carióla y Fron taura: “ Domingo de Ramos” , y la comedia dramática do Armando Moock: “ Los hombres no lloran La primera, conocida ya do nuestro público desde su estreno por la com­pañía Isaura-Arcos, es una pieza destinada exclusivamente a hacer reir y lo consigue. Sus autores, de­seosos de prestarle nuevo atractivo, le han hecho algunas reformas y modificaciones que, sin alterar la substancia de la obra, la mejoran considerablemente.

“ Los hombres no lloran” es una pieza de pura emoción dramática, de la que tenemos buenas referen­cias.

Conferencia en el Teatro de la Comedia.—Se ha fijado definitiva­mente el próximo Jueves 12 del presente para la gran soirée artís­tica que se viene anunciando, orga­nizada por el conocido poeta y tra- dicionalista peruano don Juan Parra del Riego.

El señor Parra del Riego ha sido nuestro huésped desde hace algún tiempo y ha sabido captarse en los círculos intelectuales generales sim­patías, por lo que no dnflftmgf que ffU volada ff ea todo un éxito,

Teatro BoyalCom pañía E spaño la de Comedlas

A B A D -A B E SH oy.M IER CO LES 11 DE JU L IO -R oy

¡G ran éx ito de la C om pañía!—V er­m outh. a la s 6.15 P . M ., con la g ra ­ciosísim a com edla de R am os C arrión y V ital Aza

S£ CENSO MUNICIPAL N octurna, a la s 9.15 P. M.—L a hon­da y delicada a l ta com edia tom ada de la inm ortal novela de Pérez G al­dós. por los herm anos A lvarez Q uin­tero, una de la s ob ras de m ás éxito en tre la s del ac tu a l rep erto rio espa­ñol, t itu lad a :

MAKTATTEIiAcreación de la señora Abad.*

Teatro DeliciasSoy .M IER CO LES 11 DE JU LIO -X oy

Sección especial, a la s 6.15 P . M. M lle. F ab lan e F ab reg u er en e l emo­

cionante d ram a en 25 p a r te sXiA SENDA DBX. DOLOS

Noche, a la s 9.15 P . M . G ran ­des es tren o s .

SL TERROR DE £08 ATZiETASA ctualidades europeas con la s ú l­

tim as in fo rm aciones.

Espectáculos Max Glucksmann

Coliseo Nacional.—Chaplin ladrÜn, la última creación del popular a r­tista. De boxeador a detective, dra­ma.

Carmen,—La ley común, por la eminente artista Clara Kimball.

Colón.—El canto d< la sirena, dra­ma interesante.

Xiatorre.—Andreina, por la bella Bertini.

Próximamente. La perla del ejér­cito, por la gentil Perla White, mar­ca Ghaté, en 15 series.

Por asuntos de negoelosSe desea saber el domicilio del

señor Moisés Sanhueza, casa­do con Virginia Pelissier, que tenía oficina en Bandera 78. Sír­vase contestar por este mismo diario.

p 3440-13-g UN VIAJERO

GALVARINO p o n c eDKNT1STA

Ba ndArn 51P

OXYPATHORMaravilloso descubrim iento cien tífico, cura las enfermedades, va liéndose del elem ento más pode­roso e Inofensivo: el Oxigeno. Fo lletos y consultas gratis. Delicia? 3059

Dentaduras artificialesJ. Penis Lay A hu m ada 68

P. Labarca HubertsonDentista—Compañía 1480

tí CER D A LO P EZ Dentista

Artura Prat 1548 9 a 11 y 1 a 5 I

CREMA Y POLVOS« A U R O R A ”

Los mejores productos para embellecer la piel.

Por mayor y menor: Drogue­ría Francesa, Ahumada 243 y en las más surtidas boticas.

He aquí el programa: (I. Sinfonía por la Orquesta Uni-J

versitaria.II. Poesía inédita, por su autor,

el reputado poeta don Samuel Lillo.ttt • Verdi.—-Romanza de 4 ‘ Tra-

viata” por el aplaudido barítono na­cional señor Leopoldo Gutiérrez.

IV. El poeta que pasa, por el se­ñor Guillermo Shanty.

V. “ La cueca” , poema declama­do por su autor, el poeta criollista Antonio Orrego Barros.

VI. Melodías aimaraes, por su au­tor, el notable compositor boliviano señor Eliodoro Camacho.

VIL Poesía, por su autora, la simpática poetisa señorita María Le- fevre.

VIH. Conferencia sobre “ El sen­tido de la danza y la música en las antigua civilizaciones americanas” , por el poeta y tradicionalista pe­ruano Juan Parra del Riego.

Velada en el Septiembre.—En la noche de mañana Jueves se verifi­cará en esto teatro una velada a beneficio de la Escuela para Obreros que sostiene el Centro de Estudian­tes de Ingeniería de la Universidad de Chile.

En el programa figuran, entre otros números, bailes por Felino Dentist y otros de los más aplau­didos en la fiesta do los estudiantes.

Los precios de las localidades son los siguientes: palcos, $ 10; platea y balcón, $ 2.

Niza Concert. — Nuevos cantos criollos por María González y can­ciones internacionales por la Monte Cario es el programa de la tarde.

En la noche trabajará el cuadro cómico Daglio y La Chelito y Pa­quita Sevilla en sus bailes.

BIOGRAFOSCine Alhambra.—En la especial,

a las 6.15, se exhibe “ Flor empon­zoñada” , creación de Mlle. Marise Dauvray.

En la nocturna, a las 9.15, se exhi­bo “ El Calvario de un alma” , in­terretado por la Hesperia.

También se estrena una diverti­da cinta cómica titulada “ Sánchez y las botas del brasilero” .

Teatro Unión Central.— Hoy, a las 6, dará su segundo concierto la eximia soprano dramática absoluta señorita María Cantoni, que tan me­recidamente aplaudida fué en su primera audición.

En la noche se pasarán las si­guientes vistas: “ Flor del mal” ,obra de Lyda Borelii; y “ Las apa­riencias engañan” .La Goy es quina cantará en los en­treactos varios de sus mejores cou­plets.

Garden Thoatre.— En la sección especial de hoy se estrena el drama de aVenturas editado por la Casa Pa thé Fréres, en 16 partes, titulado:‘ * La revancha del píllete ” .

En la función nocturna se estre­na el drama pasional, argumento de Mr. de Morlhon, interpretado por la bailarina Mlle. Mado Mynto, ti­tulado: “ Flor emponzoñada” .

Teatro Delicias.— En la especial “ La sonda del dolor” . Noche: “ El terror de los atletas” y “ Actuali­dades europeas” .

Teatro Iris.—Hoy se repito en la sección selecta de los 6.15 el argu­mento pasional 44Flor del mal” .

En la noche se estrena el intere­sante drama americano: 44Motín a bordo” , cuyos intérpretes son My- the González y Fed Harrigton.

American Cinema.—4 4 En el um­bral de la muerte” es el titulo de un drama que hoy pasa esta sala do cine.

Teatro Alameda.—Grabielli dará hoy nuevas variedades en combina­ción con películas.

Teatro Carmen.— Clara Kimball, la artista americana, trabajará hoy en su última creación 4 4 La ley^co- mún” .

OSCAR BEZANILLADENTISTA

Extracciones absolutamente indo­loras. Anestésico inofensivo.

Plaza Yungay. : Libertad 666

RELOJ DE PRECISION

MOVADO

O TTO W AAKyH no. Estado esq. Moneda

31 -g

VALPARAISOEl naufragio del “ Almirante

Lynch” .—-Poco tenemos que agre­gar a la sinformeiones que hemos dado sobre el naufragio del vapor 44Almirante Lynch” .

En el vapor “ Limarí” vienen a Valparaíso los pasajeros que nau­fragaron en el “ Lynch” .

El “ Limarí” era esperado por ayer en la tarde, pero un despacho llegado a la Gobernación Marítima anuncia que viene atrasado y que fondeará en Valparaíso hoy al ama­necer.

Comité de Profesores de Valpa­raíso.—Se reunió este Comité bajo la presidencia de don Hermógenea Toro Marín y con la asistencia de numerosos profesores.

Se dió lectura a cartas de los congresales señores Bomualo Silva Cortés, Belfor Fernández, Antonio Varas y Enrique Bermúdez, quie­nes prometen sa cooperación para el proyecto do ley destinado a me­jorar la condición del profesorado.

Se trataron de otros asuntos de carácter interno.

El Superintendente de Aduanas. —Mejor sigue la salud del Supe­rintendente de Aduanas, don Sal­vador Zegérs.

El naufragio de la goleta “ Lla­na” .—El Lunes se reunió la Corte Naval para conocer el somario ins­truido con motivo de la colisión en­tre el vapor británico ‘4 Califor­nia ” y la goleta nacional *4 Lia­na” .

La Corte, después de examinar los documentos, estudiar los antece­dentes e imponerse de la declara­ción de los tripulantes, resolvió eximir de toda responsabilidad al capitán y personal de la goleta.

El Fiscal, por su parte, estimó que cabía responsabilidad a la tri­pulación del 4 4 California ’ ’•

Municipalidad de Viña.—La Mu­nicipalidad de Viña del Mar tiene numerosos asuntos oue resolver y para ello citó a sesión extraordina­ria, que debió efectuarse el Lunes en la noche.

Al abrirse la sesión, el regidor señor Mayne Silva pidió segunda discusión para todos los asuntos en tabla, & causa de que tenia que re­tirarse para concurrir al sepelio de un bombero.

Manifestación. — Don Federico Claude ofreció ayer a los caballe­ros argentinos señores Vicente Ló­pez, Juan Carlos Cruz, Carlos Me- yer Pellegrini, Juan Carlos Galle­gos, Eduardo Hunter y Guillermo Fassman, un almuerzo al que con­currieron varios caballeros del alto comercio porteño.

Reglamento del transito. — El Prefecto de Policía ha enviado una nota al Intendente de la provincia, haciendo algunas observaciones so­bre el reglamento del tránsito.

Las razones que en esa nota se dan son muy justas, dignas de ser tomadas en consideración.

La Prefectura cree que el máxi­mum de la velocidad de los automó­viles debe reducirse de 25 kilóme­tros a 15; que se cambie el distin­tivo de las placas o patentes; que los pilotos, además de los requisitos actuales, deben conocer el regla­mento de tránsito y ser identifica­dos por la policia; que no se per­mita por las callas centrales, sino

a horas determinadas, el tránsito de vehículos de carga pesada; que se aumente el número de sitios de es­tacionamiento, etc., etc.

Informaciones _del país

GONCBPOXON

Pro-TTnfver«idad de Concepción."" P róxim a kerm esse.—A cto literario*— Con éxito continúan los p repara tivos de la kerm esse que o rganiza el Liceo S an ta F ilom ena a beneficio de la U niversidad del s u r .

E l V iernes de la sem ana próxim a, a la s 8.80 P . M .# ten d rá lu g a r e l concierto que se h a organizado en e l Concepción College con el p ropósito de ay u d a r a in crem en tar fondos p a ra la proyectada Uqnversidad de Concep­ción.

E l té-concierto del Sábado.— El té - concierto llevaüo a efecto el Sábado en el Salón F ila rm ónico del T ea tro Concepción superó a toda espectati- va, tan to en animación» tan to en los núm eros de concierto» que» adem ásde lo s indicados ayer, la señ o rita I s a ­bel B aham onde Hoppe can tó la ro ­m anza “Comme la n u it” con la n a tu ­ra lidad y expresión que son conoci­das p a ra n u estro público; el re p u ta ­do v io lin is ta señ o r B run lng acom pa­ñado a l plano p o r don E steb an I tu - r r a Pacheco, e jecu tó un in te re san te núm ero m usical, siendo la señ o rita B aham onde y el sefior B run lng m uy ap lau d id o s .

PUNTA ARENA»

E l v a lo r do la s t ie r ra s de M aga, llan es lo hem os tra ta d o y a en co­rresp o n d en cias an te rio res . H oy u n inform e del subdelegado In terino de P o rv en ir (T ie r ra del F uego) nos da nuevos d e ta lle s sobre el v a lo r de la s

I t ie r ra s subd iv id idas en lo tes peque­ños, d em ostrando con a lg u n o s n ú - •

i m eros, la conveniencia de e s ta sub­división, lo s cap ita le s em pleados y los f ru to s que re p o rta rá .

H e aquí a lg u n o s p á rra fo s de dicho in fo rm e:

“D espués de p ro lija s indagaciones e fec tu ad as en tre los p ro p ie ta rio s de t ie r ra s cu ltiv ab les de P o rv en ir y ap o rtan d o tam bién la experiencia y conocim ientos que, como an tiguo ve­cino de e s ta localidad poseo sobre el p a r tic u la r , m e es g ra to ev acu ar el s ig u ien te in form e:

G anadería .— De la s 30,000 h ec tá ­reas de te rren o que la Sociedad E x ­p lo tad o ra de T ie rra del F eugo j la G anadera de Gente* G rande h an sub- dl vid ido en lo tes y dado en arriendo a d iv erso s v e d n o s de este pueblo en el m es de M ayo del año ú ltim o , to ­d a s se en cu en tran a la fech a cecea­d as con a lam bres, pobladas, y en to ­ldas se h an constru ido casas, de acu e r­do con la s necesidades y núm ero do lo s pob ladores.

E n los lo te s de m ás de 1,000 hec­tá re a s se h an constru ido baños p a ra o v e jas y galpones de esq u ila . L a ca­pacidad de los baños constru idos h a s ta la fecha en dichos te rren o s p erm iten b añ a r 35,000 ovejas cóm oda y cu idadosam ente .

D ichos baños y galpones de esqu i­la se han constru ido generalm ente en am plios p o tre ro s de 200 a 500 hec­tá re a s .

L a lim pieza de la s t ie r ra s no se h a descuidado . Se han hecho lim piar m uchos chorrillo s y zan jas. E s ta la ­bor se h a hecho generalm ente a pa­la . Se h a npractlcado en g randes ex­tensiones co rte s de m ontes y rom eri- 11o— pequeño a rb u s to de vegetación m uy com pacta—y esto se h a hecho no so lam ente con el p ropósito de lim ­p ia r los cam pos, si no m ás bien pa­ra m e jo ra r la calidad de los te r re ­nos, de m an era que en la próxim a p rim av era , a l m onte y el rom erillo cortado en la estación ac tu a l, se le a p lic a rá fuego, que una vez ex tin -

Iguido y en la s cenizas se p re s ta rá para sem b ra r v a r ia s c la se s de pasto , espec ia lm en te “ovillo" y “m i e l .

su m a to ta l in v ertid a en dichos te rren o s puedo a se g u ra r a U S. que

Inq, b a ja de $ 1.800,000.Producción.—De la s .35,000 ovejasque h e hecho re ferencia , calculo

que podrán d a r a luz el 80% de e llas es decir, 28,000 corderos. D escontan­do la s que se sacrificarán p a ra e l consum o de la población y la s que m ueran p o r o tra s causas— siem pre que no sobrevengan ep idem ias o ne­vadas m uy fu e rte s—a rro ja r ía n un m ínlm un de 20,000 cabezas de g an a ­do que, vendidas a l precio co rrien te de 12 pesos cada una, nos d a r ía un p roducto de 3 240,000.

L ana.—C alculo que cada oveja pue­de p roduc ir s ie te lib ra s de lana, 35,000 o v ejas d arían p o r consiguien te 245 m il lib ra s de lana, cuyo precio de v en ta es im posible p re fija r ex ac ta­m ente .

E spero , sin em bargo, que podrán venderse a $ 1.40 la lib ra—precio re ­bajado en un 80% al del año p asa­do. Al preoio de $ 1.40 la lib ra ,1 las 245,000 lib ras de lan a v a ld rían 348; m il pesos, que ag regados a lo s 240 m il pesos de la v en ta del ganado» d a rla un to ta l de $ 583,000.00.

Queda entendido que e s te re su lta ­do se a lcan zará sa lvo el caso de u n a m ortalidad de ovejas m adres, lo que podría acon tecer a cau sa de g ra n ­des nevadas, en ferm edades u o tra s cau sas Im p rev is ta s,

A g ric u ltu ra .— A p esa r de que lo a te rren o s subdlv ld ldos han sido e n tre ­gados a princip io del m es de M aye del año pasado únicam ente, la m a ­yor p a r te de los poseedores de lo tea pequeños se han dedicado a la alam ­bra de avena p a ra fo rra je , lo que h a dado un fe liz resu ltado . M u estra de ellos son los 12,000 fa rd o s de p as to de avena de 50 k ilos cada uno, lle to s p a ra s e r vendidos.

E l precio del fa rdo pu esto e n s i1 M uelle de P o rv en ir es de 3 7.

El pueblo tra b a ja d o r e s tá en tu ­siasm ado con es to s re su ltad o s y con m uchos án im os p a ra seg u ir t ra b a ­jando .

Tengo el convencim iento que el. año próxim o p odrá cosecharse y ven­derse en e s te pueblo 20,000 fa rd o s del re ferido p as to —salvo que sobre­v in ie ra una g ra n seq u ía .

E l g rano de la avena, m ad u ra m u y bien en e s ta reglón, ta n to es a s í que la generalidad de los que la cu ltiv a ­ron, cosechan la sem illa p a ra g u a r­d a rla a fin de sem b ra rla nuevam ente. Debo hacerle p re sen te que, p a r a .o b ­ten e r un buen fo rra je , no h ay que d e ja r m ad u ra r e l g rano de la avena, pues de e s te modo, la p a ja no o fre ­ce rla el m ism o v a lo r a lim en tic io .

E l que suscribe , m uy en tu s ia sm a­do tam bién con el re su ltad o de la s ú ltim as cosechas de e s te cereal, h a adquirido una p ren sa “W hitm an" p a ­ra e n fa rd a r p as to a fu e rz a m otriz , la que p ron to com enzará a p re s ta r , serv ic ios.

L as papas, nabos y o tro s p roduc­tos s im ilares se producen m uy bien en P o rv en ir y de los cu a le s se c u lt i­van ex tensiones de b a s ta n te ta n d a .

M uebles Dorm itorios, Com edores, Salón, Escritorio I

de Cortina.

Maderas en lingu e y rob le a m e ric a n o .

H acem os también según catálogo Precios los más bajos en plaza.Ventas solam ente al contado.

Fábrica de Muebles “ La Nacional” 2594—U—G

Purísim a 283

5

L A N A C I O N .— M iércoles 1 1 de Julio de 1917

G u í a P r o f e s i o n a l=5»

ABOGADOSEnrique Tagle Moreno

ABOGADO. E s tu d io : M orandé 426.

Guillermo Piearabuena BaríesABOGADO

_ H o ra s de es tu d io : 4 a 8, P u en te 562

J. Raimundo del Rio y J . Raimundo dei Rio Castillo

ABOGADOS Santo Domingo 1894.

Ladislao Errázuriz LazcanoABOGADO

A lam eda 1902. T eléfono 638.

Ramón Segundo JiménezABOGADO

Arturo Prat 287. Despacha: de 10 a 11 A. M. y de 3 a 5 P. M. Atiende apelaciones y casaciones de proviu- cía.

Plácido BrionesABOGADO

C om pauta 1065 (oficinas 82 y 88). C asilla 8674. _________

Carlos A. Ruiz B.ABOGADO

A hum ada 361.

Dr. Ricardo Peralta G.C iru g ía general, especia lm ente de

niños. M onjitas 540.

Dr. ibarra LoringESTUDIO S EN EUROPA

I V ías u rin a ria s . .Especialm ente en* | fe rm edades riñón, vejiga, p ró s ta ta . 1 C onsu ltas; 1-4. N a tan ie l 64.

! Dr. Stuardo

Dr. P. Valonzuela LarrainMEDICO-CIRUJANO

C o n su lta s : M artes. Ju ev es y S ába­do: 1 & 3. C a ted ra l 2092.

Dr. Osvaldo Salas C.GARCIA R E Y E S 686

M edicina de ad u lto s y n iños. Sífilis. C o n su ltas: 10 a 12.

Dr. Arturo FrifeMedicina general. Jefe Policlínica

Piel y Sífilis. 8—6, Huérfanos 1363.

RAYOS XIn s t i tu to Sueco de M asa je y GIm«

n ó stica M édica. C la ra s 649.

Dr. Manuel Bravo BC línica in te rn a y en ferm edades de

niños. H u érfan o s 2453. 2 a 4.

Dr. CienfuegosENFERMEDADES DB NI*OS

C o n su ltas: 1-3. SERRANO 61

rgreso bstudios en europa [ Dr. Aquiles Rlveros Enfermedades de niños. Consultas: j ESTUDIOS COMPLETOS EN EURO*

j 1-4. A g u stin as 1684.

Arturo AlessandriABOGADO

Estudie y domicilio: Delicias 1168. «Teléfono Inglés 1414. Teléfono Nació- Ral 183.

Claro y Cía.ABOGADOS

Anís Claro Solar Samuel Claro Lastarria

Héctor Claro Salas Femando Claro Salas

Trasladaron su estud io a Moran* d é n ú m ero 231. T eléfono 2355.

Armando Quezada Acharan Pedro Aguirre Cerda

Podro Daza BrantesABOGADOS

C a s illa 2861. M orandé 432.

Leopoldo Urrutlar ABOGADO

Beaeo Hipotecario de Ohile, de I I a 82 A. M. Sta. Rosa 128. de 2 o 6 P. M.

Martin Figueroa Anguita *ABOGADO

■.E jé rc i to 484. T eléf. 145, P arque .

Amonio Tavoiari L.a b o g a d o

V alparaíso . S erran o 48, C asilla 665. Teléfono 168.

Daniel FeliúABOGADO

V alparaíso . C as illa 466.

Gustavo Kaltwasser DíazABOGADO

E stu d io : H u é rfan o s 1163. C asilla 866.

Gaivarino Gallardo NietoABOGADO

T ras lad ó su oficina a su cag a-h a­bitación, A hum ada 168, a lto s.

?

Agustín Vigorena Rivera y Abel Célis Maturana

ABOGADOSApelaciones y casaciones de pro­

vincias. Morandé 450. Casilla 2868, já n tia fo

Fernando Figueroa Vial y Caries Vicuña Fuentes

ABOGADOSE stu d io : C a ted ra l 1366. C asilla

3694. T eléf. 930.

Malaqufas Concha Luis Malaquias Concha S.

Aquiles Conoha S.C asaciones. A pelaciones. D efensas.

N egocios m ineros. Compañía

Dr. Arturo Barraza ArayaVIAS U R IN A RIA S, S IT IE IS

I P u en te 559. De 3 a 6.

Dr. Santander( M edicina In terna, estom ago, in tos- tinos, ra y o s X . L ab o ra to rio : Mone- d a 821._________________________ _

Dr. Ernesto Greene 0.ESTU D IO S BN EUROPA

C irugía, ginecología, v ías u rin aria s . L ira 264. C o n su ltas: 2 a 4. Teléfono 2860. ______________________

Or. Joei Rodríguez P.22£>T'Ül>lv)& L áx «i WAJPA

M edicina in te rn a , especia lm en te e s­tom ago, in te s tin o s . Hayos X. Cónsul- ta s : 2-4. C laras 431. a

Dr. Luís AguilarCIRUGIA, Ü xxx l* 3

C onsu ltas: 1 -2 . San is id ro 260/

FA (7 AROS)M edicina general. E spec ia lm ente

enferm edades de señ o ras y p a rto s . San Diego 254. 1 a 4.

Dr. GutiérrezC irug ía general. P a r to s y g ineco­

logía. M o n jita s 636. T eléf. Ing. 709.

Dr. ESPINA

Dr. Mouat S.GZNBCOLOGIA-PARTOS

Ex-jefe de Clínica Ginecológica Dr, Korner. Nataniel 176. Consultas: 1-4.

Dr. Manuel Calvo MackennaMédico del Pensionado de San Vicente

1 a 8. Compañía 1509. Teléfono inglés 596.

F. Cidro C.U l t l I T A

Ex-ayudante Escuela Dental. E s­tado 26#. _______________________

BAYOS IE stu d io s en E uropa. D eiicías 1228,

esquina Gálvez. T elefono In g lés 2102. C onsu ltas: 1% a 3%.

Profesor LuooE n ferm edades N erv iosas y M en ta­

les. S ahto Dom ingo 606. C o n su lta s : 13 112 a 2 lfS.________________ _______

Dr. Ramón Araya EcheverríaE sp ec ia lis ta en Tas enferm edades

nerv iosas. C ated ra l 1867.

Dr. Herrera RogerSCéflieo H o sp ita l üe N iños

1 * 3 . D elicias £558. T eléfono 198.

Jorge Villaseoa M.DENTISTA^—MONJITAS 786

Graduado en Vhtladelphla. Puentes, Coronas, Porcelanas, Extracciones.'

J. A. Castro OllveiraDENTISTA

Estado 62.Pedro A* Méndez

Estudios en Estados Unidos y Eu* ropa. San Antonio 461.

Jorge Cánopa P.DENTISTA .—MONJITAS 786

Graduado en Philadelphia. Puentes. Coronas. Porcelanas, Extracciones.

C asilla 1088.1066.

Carlos Salas HerreraEstudio:

8366.ABOGADO

C ated ra l 1115. C asilla

Dr. BustosOCULISTA

T raslad ó se a Ver g a ta 134. ConsuL- a s : 1 a 4 P. M.

Dr. Corbalán MelgarejoM oneda 1711. liuyeccioueu venosas

con un nuevo arsenobenzol fran cés).

Dr. Meza Olva

J. Enrique Costay Jorga Costa

T ABOGADOSTeléfono 1076. S an to Dom ingo 1181

Luis Fidel YáñezABOGADO

D efensor de A usen tes v de O brae I P ías . C ated ra l 1878.

Joaquín Prieto C.ABOGADO

A g u stin as 1260. T eléfono 176?.

Osvaldo Hevia L.ABOGADO

M orandé 244. C asilla 1881.

ESTU D IO S BN EUROPA M edicina in te rn a . E spec ia lm ente

pulm ón, corazón, riñones,, s ífilis . L a ­b o ra to r io clínico. C onsu ltas: 3-4. Die- Iciocho 268.

Dr. Leónidas Aguirre A.E sp ec ia lis ta en ferm edades de n i­

ños y afecciones pu lm onares. Con­su lta s : 10 a 11 y 1V8 a 8V¿. Sa.ii F ranc isco 116. __________________

Dr. Contreras MacayaM edicina in te rn a . C o n su ltas: 10 a

12. P u en te 669. C asilla 8341.

Dr. Garcia CollaoOjos, nariz , g a rg an ta , oídos. É3s-

tudfos E uropa. 1 a 4. A g u stin as 1128.

Dr. Eduardo de RamónC irugía, E nferm edades de S eñoras C o n su ltas: 1 a 3. M aestran za 840.

Doctor C. MandiolaM ED ICIN A IN T E R N A

C o n su ltas: l a S. C ated ra l 2515,

Dr. Ramón Silva LeónP a rto s y en ferm edades de seño-

r a s . C atedra l 1611.

Doctor PimentelDEL HOSPITAL DEL SALVADOR Niños, medicina interne. 12 a 8, Go»

cUrane 377.

Dentieta AzóoarRegresó. Galería Alessandri, Agus­

tinas 1169. ascensor.Armando Mora Plnochet

D E N T IST AA yudan te O p e ra to ria E scu e la D en­

ta l. M oneda 1164.

Or. César Pardo CorreaDENTISTA

C alle M oned a N.o 14S1, e sq u in a de San M artín .

Dr. J . ligarte Donoso

SANATORIOde los doctores Aquiles Blvftci y Pedro Cabezón. Gran pentlontéo,» meior atendido y económico, Mut k ' talleros y señoras. Sección índep? diente para partos. Gran edlnció derao, salas de operaciones, jardín’,, aire puro. Servicio médico grifo] para los pensionistas que no llamar médicos de afuera. AvenV iMatta 686. Tranvías: 13, 14, '33;:* ■■■■■■■■■■■■I

Antigua Tintorería FraiicinAGUSTIN OXANOOMB |

Se tifie y se limpia toda clan» . ropa en negro y colores, no tiene *4 cúrsales. Moneda 2202.

M . M arin J.QUXBOFEDI8TA Y MA8A0X*T¿ Establecido en 1898.—Cura a-,

enfermedad a los pies.—Commc. 1020. Teléf. Inglés. 1871. Coniu tas: de 8 a 6 P, M.—A dozmcUk de 7 a 11 A. M .______ |

Ruperto Tapia Miranda1150 Agustinas 1150

Corredor en Propiedades y Q*u.. sienes en general. Teléfono H0\.

Luis Ayala C.

Enrique Donoso UrmenetaM onjitas

ABOGADO 754.

Moisés Poblete TronoosoABOGADO

_Castlla 676. Compañía 1238.Humberto Trueco I H H H

ABOGADO ABOGADO_pflolfta Osaandón, Huérfanos 1080. ¿to^Santa5R^sa 2 7 9 10 6 D®micl*

José Montalva Vicuña

Manuel Merino E.,w ABOGADO- ¿Arturo P rat 606. Estudio: Huérfa­

nos 1236. Casilla 2407._____________

Enrique BermúdezABOGADO

Catedral 1907.________________ _

Carlos Contreras PueblaABOGADO

Santiago. C om pañía 1288 (oficina |9 ) . Casilla 1662._________

Víctor BobillierABOGADO

C ochrane 616, V alparaíso .

Roberto EspinozaABOGADO

Consultas, in fo rm es, a rb itra je s . E s ­tu d io de negociaciones financieras e In d u s tr ia le s en proyecto . E s tad o 91. Casilla 2449. S an tiago .

Alfredo Meea CampbellABOGADO

Morandé 466. C asilla 3446.

Osvaldo PaohecoABOGADO

A tiende con p re fe ren c ia c a u sa s c r i ­m inales. N a tan ie l 265.

Belisario Vldela PrietoABOGADO

M orandé 460. C asilla 2779: T e lé fo ­no In g lés 2316.

Dra. Julia GutiérrezP arto s , enferm edad es, seño ras, ni-

ños. San A ntonio 138. 4-1J y M .

Dr. Leoninas Corona T.LABORATORIO CLINICO

D elicias 868 ( tre n te a E s tad o ). C onsu ltas: de 4a 6. Teléfono 2483.

flr. italo Martini ZOjos, oidos, nariz y g a rg an ta . C é ­

le las 227. C onsu ltas: 2-4.

Sr. Cabezón DíazB nlerm yüaues de ¿» o s

O rtoped ia y C irug ía . C onsultas: 1 a 3, D ieciocho 28b.

Nicolás Moreno FredeeABOGADO

Estudio: H u é rfan o s 1236» A tiende de 4 a 6.

Nicanor Elgueta N.ABOGADO

E stu d io : B an d era 242, oficina IB-A. te lé fo n o In g lé s 586. c

Aurelio CruzatABOGADO

9 Valparaíso, P r a t 70. Casilla 1298.

Alberto Durón B.ABOGADO

Santo Domingo 1.145. Casilla 2014.

Lorenzo Montt y Ambrosio Montt Wilms

ABOGADOS Ahumada 177.

Héctor Salas IbáAezABOGADO

Compañía 1288.

Jorge Errázuriz TagleABOGADO

Morandé 434. Casilla 3592.

Fernando Errázuriz TagleABOGADO

Estudio: Morandé 434. Do 10 a 12 fl-Po 6 a #,

Luis A. Quinteros T.ABOGADO

Estudio, Morandé 434. De 10 a 12: d e 2 a $.

Arturo Matte Larrain Julio Garrido Matte y

Eduardo More! HerreraABOGADOS

Huérfanos 1062. De 10 a 12 y de8 a 6.

Juan Antonio IribárrenABOGADO

E stu d io : C om pañía 1324. C onsu l­ta s : l a 4 P. M.

Dr. Octavie n/lairaM EDICIN A 1^'XxÍAÍUÍ iruixv E R A L

Calle V ergara 66. Teléfono In g lés 730. C onsu ltas: 1 a 3 P. M.

Dr. José S. Salas M.S IF IL IS Y VIAS U R IN A RIA S

A tiende de 5-8 P. M. en su. Policlí- n ica P riv ad a . L ira 21._____ ____

Dr. Aureliano OyarzúnM edicina g en e ra l

C onsu ltas 1—3. Santo Domingo 1264.

Dr. Julio Bustos A.M edicina in fe rn a y enferm edades

de niños. C onsu ltas de 1 a 3. Reco- le ta 707. ____________________

Dr. Vargas SalcedoCIRUJANO

Se tra s la d ó T ea tin o s 354. T e lé fo ­no 1060.

Or. Javier Rodríguez BarrosP ro í. ex trao rd in a rio F a c u lta d Me­

dicina. E n fe rm edades señoras, C iru ­g ía abdom inal. C om pañía 2229. De 1 a 3.

Dr. R. Marchant E.C irugía. E n fe rm ed ad es señoras.

M erced 294, 1 a. 8 . _ _ _

Dr. Campos MendazCorazón, H ígado, Sífilis. D e 9 1)2

& 12. H u é rfan o s 2311. D e 2 a G. B andera 64. 12-X

DENTISTA Trasladóse a Compaflít 1470.

Guillermo AhumadaD E N T IST A

Se tra s la d ó a C arm en 319.

C. 0. Saavedra de la BarreraD E N T IST A

M aestran za 848. A tiende tam b ién em pleados de 7 1¡2 a 9 de la noche.

Dr. José María SaavedraE sp ec ia lid ad (jrtodoncia- C om pañía

145$. T eléfono 1618.

Profesor PardoC irug ía y en ferm edades de señoras.

C onsu ltas: de 2 a 4. E jé rc ito 11».

Dr. Castañeda IglesiasE x-m édico resid en te H o sp ita l N i­

ños. C ated ra l 1882. 1-3, Teléfono 254.

Dr. Víctor WirenOIDOS, N A R IZ, GARGANTA

M o n jitas 540. 3-6. P o lic lín ica . M on­j i ta s 376 8-10.

Dr. I.bórquez SilvaE stu d io s en E uropa. M edicina in ­

te rn a : pulm ón, corazón, estóm ago e in testin o s. R ayos X. C onsu ltas: 2 a 6. A. P ra t 82.

Teodoberto AlvarezJosé M. Or maza bal

ABOGADOSA pelaciones. C asaciones. C obran-

jo s partic iones, an tic ip an d o fondos M orandé 366. T eléfono 1966.

Antonio Varas MuñozABOGADO

B andera 220.—C asilla 28?.

Nazario ChacónRamón Romero

, ABOGADOSI M orandé €66. — C asillas : 3211—1óUOo•

Bernardo BotschiicbABOGADO

H u érfan o s No. 1216. C asilla 3706. __ - 8-Í

Jorge Orrego Puelma

Dr. Germán Vatenzuela U.CIRUGIA G EN E RA L

R iquelm e 47.

Dr. AmaralESTU D IO S E N EURO PA

P a rto s , en fe rm ed ad es señoras. Ca­ted ra l 1964.

Policlínica para Sífilis y Enfermedades Venéreas

L IR A 21S e rv id o de loVfc a 1.2 a tendido

po r el docto r Jo sé S. Salas, d e s tin a ­do p ara obreros y em pleados de mo- d e s ta ren ta . ____

Prof. Eduardo MooreENFERM EDADES G E N IT O U R IN A ­

RIA S Y CUTANEAS A m unátegui 3Ó5, De 2 a 6.

Dr. Aristídee González C.P ro f. E x trao rd in a rio de Obstetricia

P a rto s y enferm edades de señoras. C onsu ltas: 1 a 3 P. M. C asilla 1661. Teléf. Ing . 2789. H u érfan o s 628.

Dr. Torres TorrasJe fe clín ica P ro í. K orner

E n fe rm edades señora, c iru g ía . C a­t ed ra l 1249. 3 l|2-5.

Dr. Bisquerít▼ZAS URINARIAS, SIFILIS

San A m onio 651. 8 a 6. C asilla 2563.

Dr. Alejandro InfanteE nferm edades de niños. M édico del

H osp ita l de N iños San L u is. Cónsul- ta s 1 a 4. D elicias 263.

Or. F. Lauda Z.Médico de c iudad de Santiago R o sas 1060. Teléfono 1662. F ie l.

P a rto s . E nfe rm edades señoras, 1 a 4.

Dr. Otto PhllippiEN FER M ED A D ES ÑIÑOS

S an to Dom ingo 820 esq. S an A nto- nio. C onsu ltas 1-3.

Doctor Fernando Romero Aguirre

P a rto s , en ferm edades de señ o ra s . C iru jía . C ated rad 2429. ...............

Qr. Enrique González H.ESTU D IO S E N EU R O PA

M edicina In te rn a , E stóm ago, In ­te s tin o s , H ígado, 2 a 4, A g u stin as 1140. D om icilio C ochrane 104.

Dr, Sahamonde IzunzaD E N T IST A

B x -ay u d an te c lín ica E scu e la D en­ta l. In s ta ló se n u ev am en te en S a n tia ­go, H u é rfan o s 1853.,

Enrique Molina LucoC IR U JA N O D E N T IST A

8-11 2-6 Estado 363.

Doctor YatesD EN T IST A

F«tñflo 91. Ofiror,.» «8. 8 * 11 112.

Compra-Venta de Propleóe t' Préstamos Hipotecarlos. Comisión**, en general Catedral 1131.

Doctor Munyon S¡¡Remedios Homeopáticos y TOmov». '•Papalna” . Pasaje Matte 40.

Bravo y CompañíaOFICINA DE OONTaBILXDAD

Bandera 78. oficina 4. Teléfono 2571. Contabilidades comentó^ Industriales y agrícolas. Peritajes,

MASAJE&. N. AAYASL

: -édíco—masajista. EstudiosJapón. Especialidad enfermedad. Reumatismo, I>stltiquea. Articula.-. ,. Musculares. ParAlisis. Consulta:. 2 a 4 Claras esquina d* Monjil*^

Compuesto MitehellaAlivia ios dolores dei parto y pro. porolona leche abundante para cm a» guaguas* Doctor Dye. Pa$¿« 8iatto 40.

I Dr. E. FRAGA

Doctor LaraMEDICO HO&FITAL DE NIDOS

C onsu ltas: 11-8. D elicias 2844.

Doctor NavarroT ras lad o su oficina a B an d era 676*

C onsultas: 2-4.

Dr. Zúfiiga C.P a rto s , en íe rin eaau es señ o ras. J e ­

te clín ica o b s té tr ic a . Av. E sp a ñ a 472. 1-3. T eléf. 111, P arque .

Or. Castro OliveiraGARGANTA, N A R IS, OIDOS

E stad o 62. De 8 a 6.

Dr. Moraga FuenzalidaM EDICINA Y CIRU G IA DE NXNOB

C ochrane 118. T eléfono 2804. 1-8.

Dr. Juan MontenegroEN FER M ED A D ES DB ÑIÑOS

C om pañía 1770. Teléfono 2120.,

E s tu d io s en E uropa . M edicina g e ­neral. E n fe rm ed ad es de señoras, D i­rec to r del

Instituto Módico9B FISZOTBRAFIA Y DIAGNOS­

TICOiz is ta lacidhes m odernas p a ra el r e ­

conocim iento de la s en ferm ed ad es y su tra ta m ien to , p o r lo s m étodos m ás eficaces en p rá c tic a en la s c lín icas europeas. R ay o s X. E xám enes del do- razón pulm ones, estóm ago e in te s ti­nos. E xám enes quím icos, m icroscóp i­cos y de la san g re , p o r W ásserm an n . T ra tam ien to de la a rte rio -esc lé ro é is . E s te rilid ad . Im potencia* E n fe rm ed a­des n e rv io sa s y de la piel. V ejiga, Recto. P a rá lis is . T um ores del ú tero , s in operación . C o n su lta s de 2 a 4. D elicias 540-A, f re n te al C erro S an ta Acucia.

Dr. Carlos ligarte J.M EDICIN A IN T E R N A , BAYOS X

Se tra s lad ó S anto Dom ingo 518, de 1 1|2— 3.________________________

DENTISTASDra. Elvira Rosas $,

DENTISTAP o rta l Edxvards 2766._____________

Gonzalo MarinDENTISTA

Regfefeó. C la ras 49L __________

Rafael Toro KD EN TISTA

E spec ia lidad : P lan ch as, coronas,puentes. M anuel R odríguez 75.

Aurelio Barros Lastarria Dr- Luis Quinteros EncinaMBDXCO-LBGISTA

C irugía. P a rto s 1-3 A lam eda 289.ABOGADOSA pelaciones de P rov incias C asaciones fo rm a y fondo. M orandé 440 bajos. Teléfono In g lés 808. C asilla 121.

Filidor Matus y Eduardo Grez Padilla

ABOGADOS. Morandé 466.__________

Agustín López SalinasABOGADO

Huérfanos 1236, a lto s (oficina 7 ). C asilla 3448. Santiago .

Ramón Huidobro DutlirrezABOGADO

( Santo Dojningo 1325. Teléfono

Manuel Gaete FagaldaNOTARIO ABOGADO

Horas de oficina: de 9 A. M. a 6% P. M. Oficina: H u érfan o s 1242. Telé­fono Inglés número 1366. Domicilio particular: Vergara 261.___________

Agustín Barros JarpaABOGADO

¿PROCURADOR DEL NUMEROErnesto Barros Jarpa

AROGADOISstudio: Compañía 1288. Casilla

4014.

Gustavo Rojas R.ABOGADO

C ated ra l 1181 ; Teléfono 1730.

Arturo Fernández PradalABOGADO

^ C om pañía 1680. T eléfono In g lés 27.

Manuel A. PalaciosABOGADO

Av. Brasil 68. Casilla 8060.

Guillermo Greene 0.ABOGADO

Se trasladó a Morandé 286.

Jorge Gallardo NietoABOGADOMorandé 356. Teléfono 1956.

Maximiliano RoldánABOGADO

Agustinas 1140. Casilla 68.Julio Piwonka J.

ABOGADO

Dr. Josó DucciM onjitas 877. De 2-5. ________

0r. Ferrada AlexandreP IE L —S IT U iIS —U R IN A RIA S

Se tra s lad ó a Com pañía 1470. Ca- allla 2868. C onsu ltas de 2a 6- 2-5.

Dr. G. E. Vidal S.C o n su ltas: 4 a 6. D elicias 2646.

Doctor ParedesE specia lm ente enferm edades de s e ­

ñ o rasM EDICINA, CIRUGIA

A m unátegui 38. 2-6. ^

Dr. PrunésESTUDIO S BN EUROPA

Je fe de c lín ica . D erm ato log ía . fSi* $ fitografía. M erced 490. C asilla 2894,

Dr. Armando León I.MEDICO CIRUJANO

O livares 1468. C onsu ltas: 1 a 6

Dr. Arturo Valanzueli R.lís tu d io s en Europa. T ra tam ien to

Tsin drogas. C u ltu ra física. M edica-

Dr. Alvaro Covarrubias P.R iquelm e 124. 2 a 4*.

Dr. Muñoz GarrigaE n ferm ed ad es péñoras y n iños.

C onsu ltas 10 112-12 D elicias 2646.

Or. Roberto Aguirre LucoProfesor Escuela Medicina

S anto Domingo 401. 1V6-3.,

Dr. Manuel A. TorneroMEDICINA INTERNA GENERAL

. , SEÑORAS. ÑIÑOS 1 —2 112. M atu rana 489.

Dr. Guillermo Lermanda MMEDICO CIRUJANO

C onsu ltas: 10-12 v 1-2. S an Diego 1Í83.

1 -

_ . .. a b o w d d ción natural. Santo Domingo 848Estudio: Huérfanos 1235, de 2 a ¡ Consultas: 2-4.Jorge Varas Velásquez j

ABOGADO Oculista. 14 años en Europa. 8Huérfanos 1360. Estudio de don jados médico-director del Hospital de

M iguel A. V aras H .

Dr. Aménábar Ossa¡ÚÍ\JJ spi (Ir

MEDICOS[Ojos, condado de S ta ffo rd

>. Mere» tegresó .

ngiate-

Fanor VelascoABOGADO

Antofagasta.

Ramón Briones LucoABOGADO

Trasladó su estudio Morandé 432. Domicilio: Avenida Cumming 623.

Julio PhllippiABOGADO

Moneda 1168. Casilla 827.

OCULISTADi*. SALAS BOBQUEZ

D iariam en te desde la s 8. M oneda 1866. b a jo s , ____________________ __

Or. Ricardo DonosoMEDICINA INTERNA

Especialmente pulmón, corazón. Agustinas 619. 1 ^ -3 ^

ur. Teodoro Muhm_ISo tra s lad ó a C om pañía 1606. G ar-g an ta , n a r is y oídos. De 3-6. ^

Dr. Franoisco EdwardoVIAS URINARIAS

Consultas de 2 a 4. Teatlnos 14.

r ra ) . M erced 516. Teléfono 602. 1 a 4, R<

DrCárlos A. SommersC onsu ltas: 1 a 8. A g u stin as 1876.

Dr. Fierro üeytlaMEDICO-CIRUJANO

G inecología. P arto s . San Is id ro 367.

Dr. Armando LarraguibelM ércéd 490. De a 5.

Dr. MonteroPROFESOR EN DERMATOLOGIA

SIFILOGBAF1APiel, sífilis, gén ito u rin a r ia s . P ra t

809.

Dr. A. Aguirre SayagoMEDICINA INTERNA

L unes, M iércoles. V iernes. A m tiná- tegu i 31. 3-4.

Dr. iLea*PlazaENFERMEDADES DEL SISTEMA

NERVIOSO M onjitas 303. 1-8.

Carlos Bolívar S.MEDICINA GENERAL

A lam eda 294. C o n su ltas: 1-3.

Sr. Villalón

Rita LafertteD EN T IST A

A g u stin a s «236. De 8 a 11 Vi y de 1 a 6% . ______

Enrique MorenoFélix Samuentee Smith

Guillermo ValenzueiaD EN TISTA S

P o lic lín icas y L abora to rio . P u en te 637.

Victorino Alone»D EN T IST A

M oneda 1164. C asilla 3189.

Bernardmo Ossa NobelA yudan te C lín ica Q u irú rg ica P ro f .

V alenzueia B asterrloo . C ia rás 491.

Dr. Ciríaco ChacónDBNTZ8TA

E x tracc io n es s in dolor, fíe t r a s la ­dó a l io sa s 1066, en tro P u e n te y B an ­dera.

Roco VergaraDSNTISTA

O peraciones indo lo ras. tra b a jo s t&pidos y «seguros. A hum ada 56.

Vassi & EmiltorkDENTISTAS

R eg resaro n . D elicias 801

Hernán FleiechmannDENTISTA

Ortodoncia, Coronas y Puentes. Dieciocho 62.

Guillermo KurthDENTISTA

Se tra s la d ó a C ueto 249.

Salvador Castillo Ü.DENTISTA

J e fe do la C lín ica do P ró te s is de la JSscuela D ental. M oneda 1588.

CONSULTORIO MEDICO PASA 8L NORAS

VELLO, extracción segura por «- Coritas competentes bajo vijriitncu liédloo. Masaje, gimnasia, bidrou nía, electricidad, eto. Trátanso* c,„ nos rnai desarrollados, anemias, r>- titiquez reumatismo, obesidad, c lennedades respiratorias, digestid- defectos pecho, columna vortObra; - cara, cutis seco o grasoso, espiaU... lunares, cicatrices. Masaje de be:!* ta manual y eléctrico. Santo Doim;. go 848, entre 21 de Mayo y t >pio. _ _ ■« .;;|J

¿HERNIAS?Bf agueros Cinturas. UmbUicáie*

Piernas, Brazos artificíales, soiu* medid;i Chappuis. Prat 846.

J. Camargo SanginésDENTISTA

C o n su lta s i* a 4, D elic ias 405. j a a ü . - 'll* 1. ..u j u b j bl .__

INGENIEROSOscar A. Navarro R.. .XNGBNZBRO CIVIL

Sotom ayo- 20 C asilla 2922.

^Enrique García FríasINGENIERO CXVZL

G alotin -• • . i.1. 1 o piS‘- .

Alberto Larenas FINGBNXRRO

B andera 633 C asilla 420. Santiago .

Santiago Cruz GuzmánNGBNIERO CIVIL Y ARQUITECTO

C onstrucc iones económ icas d e fie­rro y concre to a rm ad o c o n tra incen­dios y te rrem o to s . M ensuras, ta s a ­ciones, fe rro c a rr ile s , e to . M oneda nü- |qero 1554. _____

Eduardo TasooC onstrucc iones económ icas en con­

c re to s im perm eab les. Bdiflclos p a ra to n tas . A g u s tin a s 1260.

Ricardo González Cortes"ARQUITECTO

H u é rfan o s 1492. C asilla 2426.

intitulo de BellezaEira 3. de Tagit

E sp ec ia lis ta e s té tic a ítmeim.* A g u s tin as 1620. t-,'1 ■ ■

Profesor ContrucciC anto, piano. Domicilio. Salvaje:

965. E s tu d io ; Agustinas 2060. C'aii. l ia 519.

Julos BondallazM A SA JISTA Mil ISO

T ra s lad ó se A. Prat 846. Consulta* 2 a 6 .

Masaje Sueco Gimnasia MédinI ’a ru desv iac ión de la espina dotoi reum atism o , neuralg ia , pOstraci*.'1 nerv io sa , e s titiq u ez , a r tr itis , i:¡v c ircu lación , eto . T ratam iento o<.u. cial p a r a enfiaquecer. Sólo serwr.. y niños. H an n a W lden. Cloras 1 C onau ltas: 1-2 .

PROFESORA DE CANTOMercedes Neumann

T itu la d a en e l C onservatorio Nado I n a l . S a n ta V ic to ria 358.

X

Alfredo Vargas StollerARQUITECTO

V a lp a ra íso . C um m ing 29.__________

Federico QulllotSNGSNIBRO DB ROÑAS

E stu d io s en E u ro p a . P lan o s, In fo r­mes, m en su ras . A venida R epública •51.

Luis Ellas Montalva C.INGENIERO AGRONOMO

H u érfan o s 1228. C asilla 1422.

Muñoz Lobos Hnos. !DENTISTAS \

E x tracc io n es s in dolor, som noforoio. \ puentes, H onorarios m ódicos, fían Dio- go 307-446.

C Valencia CourbisDENTISTA

C onsu ltas, m enos lo s S ábados: San» to Dom ingo 969._____________________

Clodomiro Contreras A.DENTISTA

i M aestran za 440. C o n su lta s : 9-11 y | 1 112-5 lj2.

B. Toro Guzmanj DJINTIMTA

OCULISTA . . . I E spec ia lidad elaboración d en tad u - iE s tu d io s en E u ro p a . C onsultorio j* 8. R OSa s 1018 esetuinn P tichte .

21 de M ayo 578. 1 1)2-3 1)2. Pom lol- ..................... . . - ------------------—---------- (lio, H u érfan o s 2233. _____ I

OFICINA TÉCNICALORBNSO CLARO LASTARRIA

ingeniero CivilM erendé 236. T eléfono 1963. C aei-

tlq 1491

Domingo Matte LarrainINGENIERO CIVIL

A g u stin a s 1819.

D r. P ORTEGO F.Cirujano*Ped .curo (callista),—fc?

fuellas en Europa166 SAN ANTO NIO 163— irm ¡)

8.1 T e a tro M unicipal)

En esto consultorio, que oliente con a* aparatos e instrum ental más modéruc*. se ex tirp an las durezas, callos ojos ó* gallo o de perdiz; se perfeccionan m uñas m al conform adas y se sanan en poe* tiem po los uñeros o uñas encarnadíis «ú necesidad de arran car la uña.

H oras de consulta: do 8 a 12 M y de2* 6 P . M. Diaa festivos, do G a 12 M

MATRONAS

Dr. Fuenzalida BravoProfesor enfermedades niño*

M erced 660. T eléf. 1721.

Dr. Braga CastilloRAYOS X

M erced 136. Teléfono 1392. Consul­ta s : de 9 & 10 y de 1 a 4;__

Dr. Garoía GuerreroB andera 575. 3 a 4 P . M . Teléfono

6169.

Manuel Guzman A.DENTISTA

A usen té en E uropa . S u s c lien te s han quedado recom endados a i den­t i s ta Bolton, M oneda 859.

Ana G. Vargas BarraraTLXNICA

P arto s , en fe rm ed ad es se ñ o ra s . Re* cibo p e n s io n is ta s C ochrane PflS

Julia MorenoC línica, P en s io n is ta s , P a r to s indolo­

ros. C urac iones in te rn a s . Coquimbo 1170. _______

CLINICA PRIVADACelia Castillo

< MATRONA GZNEOOLOGZSTA A tiendo llam ados fu e ra de f ían tia

go. Unión A m ericana 8 3 .______ ___

José Garay FernándezDENTISTA

C o n su lta s : 8 a 12 y l :¿ a 6. R eg ie ­go. T ea tin o s 18

Alfredo Bonilla R.ABOGADO

Morandé 432.

Enrique Burgos VarasABOGADO

Estudio: Bandera 152. Domicilio: Ejército 542.____________ ,

Carlos Mira B.ABOGADO Eétudlo: Bandera 152.

Hermán Echeverría Cazoíte4* . * ABOGADOHuérfanos 1.2 3 9 , PemiolHo: C irri*

r a l i é .

Dr. Valeium üssanacnMEDICINA GENERAL

Compañía 2409. 1 a 4. ___._Dr. Luis Godoy

CIRUGIA GENERAL Especialmente aplicaciones cloro-

fórmicas. Delicias 1367.

Dr. Muñoz LabbóMédico legista de ciudad. Lira 78.

Teléfono 2061. Medicina Interna* pa­ra adultos y niños. Venéreas. __

Dr. Paulino DíazA g u stin as 1733. Teléfono 1178. Con-

su lta s : 2-4.

Dr. Pérez MolinaM ED ICIN A BN GENERAL

E specia lidad en enferm edades del pulm ón y niños. T ra tam ien to do la tubercu losis . C o n su ltas: 9 a 11 y de 2 a $ N atan ie l 180

Frofesor MujfcóOCULISTA

Recoleta 868. Consultas: 10-12, 1-3.

Dr. Alfredo Alcainog a r g a n t a , n a r is t OIROS

Dieciocho 25h 8*5»

Dr. Julio EastmanCatedral 2678. Consultas de 1 1¡2

a 3 1)2. Teléfono 2637. Casilla 1671.Dr. E. SoloveraMEDICO-CIRUJANO

De i a 3. Santa ftode 539. Teléfo- no 979. _______ - —

Dr. L. Molmare ReyesM EDICINA IN T E R N A

Consultorio: Moneda 1640. 3 a o . T eléfon o 1029* D om icilio : L ira 59. TilSigno l i l i ,

Dr. A. Fuentes MaturanaCIRUGIA GENERAL Y DE SEÑO­

RASNataniel 230., P

Dr. Humberto Casali Monreal'MEDICINA INTERNA

Especialmente pulmones, corazón. jBotomayor 686. \ a 3.

Enfermedades PulmonaresDR. ANTONIO GZANANI

de la Universidad de Pavía (Italia). Medicina interna. Consultos: 3 a 5. San Diego,66.CIRUGIA DB ÑIÑOS Y ORTOPEDIA

Dr. Eugenio Díaz LiraAgustinas 1270. Teléfono 2286.

Luis Lagos ZúftigaD EN T IST A

de la s U niversidades do Chile y Pen- gylvanlo. E specia lidad po rce lana y ex tracciones Monede 1812

Ernesto Carvallo CastellónDENTISTA

Puente 610.

A. Leng N.DENTISTA

A yudante de o p e ra to ria E scuela Dental. C atedra l 1275.

Laura Ríos de NMATRONA

Curaciones internas, masajes. Ite Cibo pensionistas. García Reves 726 |

Clínica Privada de ObstetriciaSeñora Hoyes. Matrona Gineoolo

gista. Dormitorios higiénicos. Esta­blecimiento montado según últimos adelantos. Atendido por dos ciruja­nos especialistas. Recibo enfermas todas partes del país. Curaciones internas, partas indoloros, absoluta reserva. Precios 'módicos. Consultas gratis. Esmeralda 636.

Carmela Toro 6.MATRONA

R ecibe p en s io n is ta s , Chnca.huco RR2

Dr. F. Rayo RiquelmeCIRUGIA, GINECOLOGIA, SIFILIS

L ira 268. 1-8.

Dr. Carlos IbarMédico de Estado en Alemania Medicina interna, adultos y niños,

enfermedades ds la pial y sifilíticas. Rayos X . Catedral 1897. Consultas; I-A *

Luis PelllssaDENTISTA

Puentes, planchas, coronas. Só trasladó Moneda 723, bajos.

Dr. Guillermo Velasco MDENTISTAEstudios en PhiladeJpbtau Catedral

1261.

Clínica PrivadaSan Diego 932.— M atro n a . M erce­

des H ojas. R ecibo en fe rm a s cu a lq u ie r tiem po. C urac iones p riv ad as , p rec ios m ódicos. _____ __ _ _ ______

Amelia GutiérrezM ATRONA

C uraciones in te rn as , operaciones. Récibó p ension istas. S an ta R osa 866.

Poisson y SaonxDENTISTAS

. . H o ra s de oficina, 2 a 7, A v. R osario 1096, cerca. Independencia.

Luz A. de BuchlohMATRONA

Se. trasladó a Manuel Montt 2555.

Jasé Luis Gabrira M._ * DENTISTA

1 Toatinos 649, entra Catedral panto Domingo,

VARIOSSERRANO 94

Extirpación de pecas, vallo, pontos Ségips» m u g a? , lunares. I-I» Golatg.

MEMORANDUMServicio médico nocturno yonaTUcnv

Botica Alemana, Catedral 1090. liaV. ta las las 12 de la noche. Farmuc'- Moderna, fían Diego 266. Hasta 12 P . M. Botica Española, Ahumó!» 818. Hasta las 13 P . M.

Dootor Guillermo 3csoaín» Huér­fanos 2940; doctor Domingo Roja» M., Arturo P rat 841.

Dispensario Muslolpal para ojo*21 de Mayo 632. Atendido por el

Dr. García C. Funciona los Mariu* Jueves y Sábados, de 4 a 6 P. M.

Médico del Cuerpo Don Carlos Molino, Chlloé 1816.

Médicos de ciudad Don Francisco l*anda Z., Rosas

1050; don Pedro N. Barros Ovalie Santo Domingo 1242.

Domioillos de altos funoloaorloc Ministro del Interior, don finn-.p-

Zañartu. .Grújales 1898. v M Relaciones, don Alandro Huidobro

IV., Dieciocho 194.Justicia e Instrucción, don Pedi>

F . Ifíiguez, Carrera 63.- Hacienda, don Arturo Prat C„ M. Rodrigues 28.

Guerra y Marina, don Oscar Urftv - IJ.,* Ejército 691.

Industria y Obras Públicas, ü\ Ramón León Luco. Delicias IT64.• Intendente, don Pablo A. Ura¿».

Agustinas 1972.Secretario, don Francisco Subertv

seáux A., Agustinas 721..Prefecto, don Rafael Toledo Tas

Santa Lucía 152.Sud-prei'ecto de Sección de 8ájt‘<r dad, don Eugenio Castro, Ay. oah: dor 1054.Sub-prefecto dé órdeii, don JQi. Bustamante, Dieciocho 174.» i

Secretario, don Oscar. Cíéilfuegós, Huérfanos 2288. ■ •

Capellán, presbítero don Julio \ - derrama, Ruines 332.

Registro Civil •7.a Inspección, BUlnes 850; 2¿a 1;. ■

pección, Alameda 120o; La Cirgiv: cripción. Alameda 1211;;. 2.a Circsi:».. cripoión. Alameda 1211, 8«» Cüvsjf*; cripción, Alameda 1211; ComUna Wv- Providencio, Rancagua 4.

S u s c ríb a s e s

“ L A N A C I O N '

6

LA NACION- M iércoles 11 De j ulio de 1917 7

C A S A M U Z A R D EXPOSICIÓN DE (ENEROS Y ROPA BLANCADurante toda la semana mantendremos las GRANDES REBAJAS p e hemos hecho en todos los

ARTÍCULOS d e L A E X P O S I C I Ó NAdemás varias oportunidades a precios de B A R A T U R A

Visítenos y se convencerá de lo BAJO de NUESTROS PRECIOS en relación a la calidad de la mercadería

CONGRESOCAMARA RE SENADORES

*csi6n 10.a ordinaria en 10 de «Ju­lio de 1017

(Versión oficial!Presidencia del señor CharmeAsistieron los señores Aid uñate

5olar, Alessandrí don Arturo y don José Pedro. Barros Errázuriz, Bru­na. Bulnes, Burgos, Claro Solar, Correa Ovalle. Echenique. Esco­bar, Feliú, García de la Huerta, Gatica, Lazcano, Letelier Silva, Montenegro, Ochagavta» Ovalle,

' Beyes, Tocornal, Urrutta, Urrejo- la, Valdés Valdés, Vaiderrama, Va­ras, Walker Martínez y Y áñez, y los señores Ministros del Interior, de Justicia e Instrucción Pública, d e Hacienda y de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles.

Se aprobó el acta de la sesión / anterior.

No hubo documento de qué dar cuenta*

A Comisión£ A propuesta del señor presiden­

te, se acuerda pasar a las comisio­nes respectivas una serle de pro-

" ye otos pendientes.Mausoleos para la Policía Fiscal

El señor CHARME (presiden­te).— En el primer cuarto de hora corresponde tratar del proyecto que se va a leer.

El señor SECRETARIO.— D16* lectura a un oficio de la Cámara de Diputados, con que remite aproba-

. do el siguiente proyecto de ley:* "Artículo único.— Los fondos

que existan depositados en las te­sorerías fiscales procedentes de

, multas, impuestas al personal de la « policía fiscal, y los que se acu mu-* len en lo sucesivo por esta causa, se Invertirán en construcción de mausoleos para esta Institución.

Una vez terminados éstos, el producto de las multas se destina­rá a instituir premios para el per­sonal de estas policías, en confor­midad al reglamento que dicte el

| Presidente de la República", í' El señor CHARME (presiden­t e ) .— En discusión general y par- ■ ticulár el proyeoto .- í El señor BURGOS.—¿Este pro­yecto tiene su origen en algún men saje.del Ejecutivo?

El señor CHARME (presiden­te)*— Sí, señor senador y ha sido

;y . aprobado por la Cámara de Di­putados.

El señor BURGOS.— Desearía / conocer el monto de las multas, i que creo asciende a una suma con- ísiderable.

El señor BULNEJ9.— Noto que suele darse mucha importancia a que los proyectos tengan o no ten­gan origen en mensajes del Presi­dente de la República.

En el presente caso, el honora- ' ble senador por Concepción hace

hincapié en este punto.El señor BURGOS.— Como este

es un asunto de carácter adminis­tra tiv o , me parecía regular que* fuera de Iniciativa del Gobierno,

y por eso hacia la pregunta.El señor BULNES.—-Pero cuan­

do el Gobierno, por cualquiera cir- ' cunstancia no presenta un proyec­

to, y lo hace un senador o diputa- do, siendo la idea justa, no debe haber inconveniente para aceptar­lo. Digo esto porque aquí a me­nudo se pregunta si el asunto que se pone en discusión tiene origen

, en un mensaje. Por mi parte, quie­ro oombatlr esta tendencia, pues me parece que lo bueno debemos

' aceptarlo siempre, venga de donde - venga.

El señor SECRETARIO.— Das V multas impuestas al personal de* la policía de Santiago ascienden a

setenta y siete mil setecientos trein­ta y un pesos noventa y siete cen­tavos, según consta del informe de

* la Comisión respectiva de la Cá­mara de Diputados.

El señor BURGOS.—¿Y las mul­tas impuestas al personal de las

» policías de toda la República?El señor SECRETARIO.— As-

, clon den a noventa y siete mil tres­cientos noventa y un pesos tres

' centavos.El señor BURGOS.— Creía que

la suma total era mucho mayor.El señor WALKER MARTI­

NEZ.— Voy a fundar brevemente mí voto, que será negativo a este proyecto. Aceptarla la inversión de la suma reunida en el objeto que se indica, si la autorización se concediera por una sola vez; pero no me parece conveniente la prác­tica de destinar los fondos de cier- a procedencia a un servicio deter­minado. Creo que lo regular es que codas las entradas Ingresen a ren­tas generales de la nación y que anualmente se destinen las canti­dades necesarias para los diversos servicios y necesidades públicas.

Me explicaría que anualmente se consultara en el presupuesto una partida para la construcción de mausoleos para las policías, así como en varias ocasiones se ha consultado para mausoleos del per­sonal del Ejército; pero no creo que sea aceptable destinar desde luego y a perpetuidad estas multas a un objeto determinado privando por consiguiente al Congreso de su facultad de votar anualmente los gastos públicos, como lo esta­blece la Constitución. Este punto

ha estado debatiendo con mucha lucidez en la Cámara de Diputados con motivo de un proyecto que se discute allí sobre recursos para la Beneficencia. Mis honorables * cola- gas habrán leído el c^spiirsQ pro­nunciado por el honorable diputa­do señor Ciato La&grría, en el cual plantea con mucha claridad.

N A C IO N A Lesta cuestión. Como ha dicho con muoha razón el señor diputado,' el presupuesto de la Nación no es una serie de bolsas en cada una de las cuales se ponga el producto de una fuente de recursos, sino una sola cuenta a dos columnas, una de entradas y otra de salidas.

Sin tomar más tiempo al Senado dejo la palabra manifestando que mi voto será negativo.

El señor FELIU.— No voy a oponerme al proyeoto. pues lo con­sidero aceptable y los fondos ya están acumulados. Pero no quiero dejar pasar esta oportunidad sin manifestar el. deseo de que se es­tablezcan otros castigos en el cuer­po de policía, suprimiéndose este de las multas.

Como se manifiesta con frecuen- ícia en la prensa, ios guardianes es­tán mal remunerados y no me pa­rece justo que con multas, que mu­chas veces se aplican por capri­chos de los jefes, se prive de una parte de sus sueldos a individuos que prestan servicios tan mortifi­cantes como son los de. la policía, aunque después se destinen las ¡multas a un objeto benéfico.

No quiero extenderme sobre el particular, pero desearía que el se­ñor Ministro del Interior, u otro funcionarlo a quien corresponda, estudiara esta cuestión, para su­primir en los reglamentos esa ma­nera de castigar, que considero contraria al buen servicio.

El señor U R R E JO L A .— Creo que en este proyecto hace falta una pequeña aclaración.

Desearía saber si estos mauso­leos se van a construir en todas las cabeceras de departamento con las multas acumuladas en ■ cada uno de ellos, respectivamente. El pro­yecto no lo dice, al menos ,con cla­ridad .

El señor TOCORNAL.—Por aho ra se trata únicamente de cons­truir un mausoleo para la policía de Santiago.

El señor URREJOLA.— Pero el proyecto no dice eso y, por el con­trario. habla en general dé las po­licías fiscales.

Creo, que la monto del autor del próyecto habrá sido que se cons­truya un mausoleo en cada pueblo donde haya policía fiscal.

Por el momento no habría fon­dos para construir mausoleos en todas las cabeceras de departa­mentos.

El señor URREJOLA.—Esta ob­servación no la creo de bastante fuerza, pues los mausoleos pueden ser más modestos o más suntuo­sos, según sean los fondos de que len cada caso se disponga.

Creo, pues, que sería convenien­te hacer extensivo este proyecto a todas las policías fiscales; y en tal caso convendría agregar una frase aclaratoria. Entiendo que con esa mente se redactó el proyecto.

El señor TOCORNAL.—El pro­yecto se refiere probablemente a todas las policías fiscales; pero de­seo referirme en especial a lo que pasa en Santiago.

El terremoto de 1906 destruyó el mausoleo que el cuerpo de policía de la capital tenía en los terrenos que están a la entrada del Cemen­terio General.

La administración del Cemente­rio ha propuesto a la policía cam­biarle el terreno en que tenía su mausoleo por otro de doble exten­sión, situado más al interior, y en este local es donde se piensa cons­truir el nuevo mausoleo.

La forma de autorización que se establece en el proyecto no es nue­va, pues hace algún tiempo se pa­gó con fondos provenientes de mul­tas el instrumental del Orfeón de la Policía. Mayor razón hay ahora para autorizar la inversión de esas multas con el objeto indicado en el proyecto, pues la realización de esta idea sirve en cierto modo pa­ra levantar el nivel moral de los miembros del cuerpo de policía, asegurándoles un lugar decente pa­ra sus restos mortales.

Por lo demás, creo que el proyec­to es perfectamente claro.

Los fondos acumulados en la po­licía de Santiago se invertirán en un mausoleo en Santiago, y los que se junten en otros departamentos se aplicárán a construcciones aná­logas en los respectivos pueblos.

Por mi parte, rogaría al H. Sena­do que prestara su aprobación a es­te proyeoto, que permitirá realizar un anhelo que de mucho tiempo atrás abriga la policía de Santiago. Hace años que se viene golpeando las puertas del Congreso para que se dicte una ley como la que nos ha remitido la Cámara do Diputa­dos.

El señor ZAÑARTU (Ministro del Interior).—Después de lo que ha dicho el honorable senador que de­ja la palabra, <%i realidad no tengo nada que agregar.

Este proyecto se refiere a todas las policías departamentales y, na­turalmente, se destinarán a cada una de ellas los fondos que se ha­yan acumulado en el respectivo de­partamento.

El señor URREJOLA. — Quedo conforme con la declaración que acaba de hacer el honorable Mi­nistro del Interior. Yo no veía que el proyecto estuviera perfectamen­te claro; pero con la aclaración que hace 8u Señoría, no habrá lugar a dadas.

El Sdfior £Af*ARTU (Ministro del la discusión qué

se suscitó en la Cámara de Diputa­dos, sobre este mismo proyecto, que­dó perfectamente en claro el pun­to que ha suscitado dudas al señor senador.

El señor CHARME (presidente). —Ofrezco la palabra, y si no se ha­ce observación, se dará por apro­bado el proyecto, con el voto en contra del señor senador de San­tiago, señor Walker Martínez.

—Aprobado.Preferencia

El señor URREJOLA.-—Creo que ha llegado de la Cámara de Dipu­tados un proyecto que segrega al­gunos distritos de varias comunas en Chillán para agregarlos a otras.

Este proyecto es muy sencillo y no ha merecido observación en el seno de aquella Honorable Cámara; por esto me permito rogar a la Me­sa se digne anunciarlo para el cuar­to de hora destinado a asuntos de fácil despacho de la sesión próxi­ma.

El señor CHARME (presidente). —La Mesa se impondrá del proyec­to a que se refiere S. S. y verá si es asunto de fácil despacho.Ferrocarril de Paine a Talagante

El señór BURGOS.— Aprovechan­do la presencia del señor Ministro de Industria y Obras Públicas, es­pero se servirá darme alguna con­testación a las observaciones que hice hace algunos días sobre la construcción del ferrocarril de Pai-[ ne a Talagante. Hay una extensa región interesada en que se cons­truya ese proyectado ferrocarril; y como el Hotfbrable señor Ministro prometió traer los antecedentes que tuviera sobre él, espero que S. 8. los exponga ante el Senado.

El señor LEON LUCO (Ministro de Industria y Obras Públicas).— Sólo tengo que confirmar lo que ex­presé en sesión anterior: la inicia­tiva en la construcción de este fe­rrocarril, Corresponde al Consejo de la Empresa de los Ferrocarriles del Estada En‘ efecto, la ley que apro­bó el presupuesto de esa Empresa, para el presente año,aen.su Artículo 4.a, dice así:

“ Art. 4.o—So autoriza a la Em­presa de los Ferrocarriles del Esta­do para invertir' en ’ la construcción del ramal de Paine a Talagante las utilidades que deje el ejercicio fi­nanciero de los años 1916 y 1917, en conformidad a los planos aprobados por la Dirección do Obras Públicas y debiendo ejecutarse los trabajos bajo la vigilancia de, la misma Di­rección * \

De acuerdo con esto, el Ministe­rio mandó hacer los estudios de.es­te ferrocarril a la Dirección de Obras Públicas y, una vez que se terminaron, esa oficina envió al Mi­nisterio la siguiente nota, de fecha 12 de Marzo de este año:

“ Señor Ministro:El presupuesto vigente de la Em­

presa de los FF. CC. del Estado, consulta la suma necesaria para ini­ciar los trabajos de construcción del ferrocarril de Paine a Talagan­te y la Ley correspondiente deter­mina que el expresado ferrocarril ha de construirse en conformidad al proyecto y bajo la dirección de es­ta oficina.

Reconocido por los Poderes Pú­blicos la necesidad de este ferro­carril y autorizada en esta forma su construcción, la oficina de mi cargo se permite manifestar a US. que los planos definitivos y demás documentos se encuentran listos pa­ra pedir propuestas tan pronto co­mo lo determino el Supremo Go­bierno.

Dios guo. US. — (Fdo.)—Gmo. Illan es B.

Esta nota, que también manifies­ta el propósito del Gobierno, fué transcrita al 'Consejo de los Ferro­carriles el 14 de Marzo último y hasta este momento el Consejo no se lia pronunciado sobre olla.

El señor BURGOS.—El contexto del artículo 4.0, que ha leído el se­ñor Ministro, tiene alguna ambigüe­dad, porque si es cierto que se auto­riza a la Dirección de los Ferroca­rriles o a su Consejo para que do las utilidades de los años 16 y 17 emplee la suma necesaria para cons truir este ferrocarril, se dice a ren­glón seguido quo la obra se ejecu­tará bajo la supervigilancia de la Dirección de Obras Públicas, ofici­na que está bajo las órdenes del señor Ministro de Industria.

Por otra parte, el Consejo no se ha creído autorizado para llevar a efecto la obra, sino únicamente pa­ra entregar los fondos para su construcción.

Todas estas dificultades pueden arreglarse con la declaración del señor Ministro. Según S. S., al Con­sejo le corresponde hacer este ferro­carril; pero como la ley es ambi­gua y así lo han creído algunos miembros del Consejo, como lo pue­den confirmar los señores senadores que forman parte de él, a nada se procede y el resultado es que no se va a construir nunca este ferro­carril, porque el Gobierno no se cree autorizado para ello y el Con-, aejo de los Ferrocarriles tampoco.

El señor URREOLA.—Oreo que el honorable senador por Concep­ción ha errado el nimbo que debie­ra seguir en este caso. Es verdad ue la en¿i4gd constitucional que qbe informar al Congreso sobre los

asuntos relacionados con él Minis- t&po de Oteas Públicas efe el señor Ministro del rana,

Pero dada la redacción del ítem del presupuesto de la Empresa al señor Ministro no le cabe ninguna iniciativa en esta materia, puesto que se trata de una autorización dada a ia Empresa de los Ferro* carriles. E) ítem en referencia di­ce así:

“Se autoriza a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado para invertir en la construcción del fe­rrocarril de Paine a Talagante las utilidades que deje e! ejercicio fi­nanciero de los años 1916 y 1917" .

El sefior BURGOS.— Concluya su señoría de leer el ítem.

El eeíior URREJOLA. — No tengo a la vista el presupuesto, pero el resto del ítem no hace al caso, pues solo establece que la obra deberá construirse bajo la vigilancia de la Dirección dé Obras Públicas. Pero como es lá Em­presa de ios Ferrocarriles la due­ña de esos fondos, es ella también dueña de invertirlos en la forma que lo crea conveniente. De ma­nera que la Empresa de los Fe­rrocarriles. que tiene a su cargo el manejo de todas las líneas fé­rreas del país y que tiene el deber de dotarlas del equipo y de (os elementos de transporte necesario, deberá pesar mucho la ‘responsa­bilidad que le correspondería al distraer la pequeña y casi ficticia utilidad obtenida en< el ejercicio financiero del año 1C en la cons­trucción de esa obra.

Esa utilidad asciende a un mi­llón trescientos mil pesos, y fué obtenida, como lo comprobé en esta sala cuando se discutió el presupuesto de la Empresa, me­diante el recargo por premio del oro que se cobró a todos los que tenían que transportar carga . y viajar por los Ferrocarriles del Estado. Creo que no es posible, cuando estamos todos penetrados de las deficiencias del servicio de ferrocarriles, deficiencias que lle­gan a ser alarmantes con motivo de la falta de equipo v de elemen­tos de transporte, se está en esta sala ejerciendo presión sobre el Gobierno para que arranque de la Empresa esa pequeña utilidad,) ¡que no puede considerarse como sobrante,, puesto .que .si. se pudie­se en él día de hoy adquirir equi­po y elementos-, de i transporte que tanta falta . hacen, no habría sufi­ciente con ,1a suma de . un millón trescientos .m il. pesos . ni . siquiera con trece millones de. pesos*..

Mi honorable colega de senatu­ría, señor Tocornal. llamó la aten­ción en esta sala hace un mes más o menos, hacia las deficien­cias del servicio de transporte, de carga por los Ferrocarriles. Hizo referencia su señoría a un tele­grama que había- recibido de va­rias casas de comercio y propie­tarios de la provincia del Ñuble, telegrama que también, se me di­rigió a mí, y en el cual' se pedía al honorable senador que recaba­se del Ministro del ramo y tam­bién del Consejo de los Ferroca­rriles algunas medidas para re­mediar la falta de elementos de transporte que, se hacía muy sen­sible en la provincia del Nuble. ¿Cómo entonces, si estamos todos penetrados de estas deficiencias queremos violentar a la Empresa para que emplee la escasa utili­dad obtenida- en el año 1916 en la construcción do un nuevo fe­rrocarril. sobre todo si se tiene presente que ésta debiera emplear sus sobrantes o utilidades dispo­nibles en la dotación de equipo y en el mejoramiento de sus linead actuales ?

For estas razones he querido llamar la atención del honorable senador por Concepción hacia el hecho de que la redacción del ítem a que hecho referencia es una simple autorización dada al Consejo de los Ferrocarriles.

Por lo demás, no quiero mani­festar de nuevo, como lo expresé en ocasión anterior, comprobán­dolo con la lectura del acta de la sesión respectiva del Consejo de los Ferrocarriles, que todos o ca­si todos los señores consejeros cuando se insinuó en el Consejo la idea de destinar las utilidades ob­tenidas por la Empresa en 1916 a la construcción de esta obra, la rechazaron perentoriamente. Casi todos ellos manifestaron en aque­lla ocasión que en principio no le correspondía a la Empresa des­tinar sus utilidades a la construc­ción de lineas que formarán par­te de su red actual o que no cons­tituyesen un mejoramiento de ella por medio del ensanche de estaciones o del aumento de equi­po.

Creo que lo que he manifesta­do deja perfectamente en claro la verdadera situación en que se en­cuentra el Consejo de los Ferro­carriles a este respecto.

El señor BURGOS —* Lo que por mi parte quería saber era a quien le correspondía la iniciativa en la construcción de esa obra. Si la Empresa de los Ferrocarri­les cree más conveniente emplear la utilidad obtenida en. el año 1916 en la satisfacción de sus ne­cesidades más urgentes, como ser la adquisición de carros y locomo­toras y en el mejoramiento de la vía, naturalmente debemos defe­rir a esta opinión. _ Pero si quie­re hacer uso de la autorización que le confiere ,el presupuesto de los Ferrocarriles, hágalo en bue­na hora y cuando lo estime opor­tuno.

Pero lo esencial es que se sepa a quién corresponde la iniciativa en esta materia. El Consejo de la Empresa dice que a él no le co­rresponde, y el señor Ministro por su Pa&ta'Áñcma ]p cantrfe.nía Real­mente rio alhanzo a comprender como puede haber equívocos en beta asunto.

El sefior CLARO SOLAR.-b

Cuando se discutió el presupuesto de la Empresa de los Ferrocarril les en la Comisión Mixta el año pasado, se trató en extenso de es­te ferrocarril; y, tomando en con­sideración que en el presupuesto presentado por la Empresa, apa­recería un sobrante considerable después de consultar todos los fondos que el Consejo Directivo consideraba suficientes para aten­der las necesidades de equipo y demás, el que habla propuso que se destinara el sobrante que de­jaban las utilidades del año 1916 y las que pudiera haber en 191? a ia construcción de esta linea, que entra precisamente en la Red Central como una necesidad y un progreso de ella.

Esa línea no es una red que es­té absolutamente desprendida de la otra, como parece darlo a en­tender el honorable senador por Ñuble.

El señor URREJOLA.— Todo ferrocarril es un progreso para el país.

El señor CLARO SOLAR.—Es­ta línea tiende a facilitar el trans­porte en la Red Central precisa­mente. pues moviliza y da salida hacia el puerto de San Antonio a las cosechas de la provincias cen­trales y facilita el transporte del carbón que se necesita, en esa zo­na. Con esta linea la mercade­ría ahorra más de ochenta kiló­metros sobre el actual recorrido.

El señor URREJOLA. — No exageré, su señoría, no hay tan­tos.

El sefior CLARO SOLAR.—Habrá poco menos.

El señor URREJOLA. — Mucho menos.

El señor CLARO SOLAR.— Sea lo que sea, el hecho es que esa lí­nea representará una economía con­siderable, que puede avaluarse en centenares de miles de pesos para los remitentes.

Por lo demás, me parece que no puede discutirse si habrá o no ven­taja en construir un ferrocarril en línea recta entre dos puntos que hoy están unidos por una linea an­gulosa, y que esa línea recta bene­ficiará considerablemente el trans­porté de mercaderías.

En la Comisión Mixta se discutió también §i sería conveniente entre­gar la , construcción de esta vía a la • Empresa de los Ferrocarriles o no, y se rió que sería más conve­niente y económico que fueran los ferrocarriles quienes hiceran la vía, así como ha hecho también por su {cuenta la doble vía en gran parte de la red central. Desligar la cons­trucción de.esa vía. de la Dirección de los Ferrocarriles para entregar­la a la Dirección de Obras Públicas, importaría* hacer los gastos consi­guientes a nuevos empleados que sería necesario nombrar en esta úl­tima repartición, con los respectivos gastos de inspección; siendo que la Empresa de los Ferrocarriles tiene todo eso organizado. Por este mo­tivo se autorizó a la Empresa para invertir las utilidades de 1916 y 1917 en la construcción de esa vía.: Ahora bien, si han disminuido esas ¡ utilidades o nos la ha habido, eso es otra cosa; y es el Consejo Direc­tivo do los Ferrocarriles el llama­do a resolver si hay o no elemen­tos para iniciar las obras.

Creo, pues, que no puede haber dudas acerca de la autorización que tiene la Empresa para hacer la obra; y no sería natural que esa oficina entregara sus propios fon­dos a otra para hacer una de sus líneas más importantes y más es­tudiadas. De manera que no veo in­conveniente alguno para que el Con­sejo Directivo de los Ferrocarriles cumplan la ley en esta forma.

El señor URREJOLA. — Deseo aclarar la situación en que se ha colocado el honorable senador por Aconcagua. Al efecto, voy. a leer cuatro palabras ' pronunciadas por uno de los técnicos .del Consejo de los Ferrocarriles cuando se discutió esta cuestión en una de sus sesio­nes. .

La opinión vertida por el señor Trueco, en la sesión en que se pro­puso pedir autorización para cons­truir esta línea con fondos de la Empresa, dijo, entre otras cosas, lo que sigue:

“ Para esta Empresa, cuya misión principal es explotar las líneas, no es negocio construir un ferrocarril entre dos puntos que están ya uni­dos por la vía férrea, sin encontrar­se ésta saturada, porque dejando de lado la menor entrada que obten­dría con un menor recorrido de la carga, en último término, debería atender a la conservación de dos vías que harían el mismo servicio” .

El señor CLARO SOLAR.—Voy a agregar una sola palabra.

La oponión vertida por el señor Trueco en el seno del Consejo de los Ferrocarriles, es únicamente la opinión de uno de loe consejeros.

El señor URREJOLA.—Y el Con­sejo rechazó por unanimidad la idea do hacer la línea con fondos de los ferrocarriles.

El señor CLARO SOLAR.— La Comisión Mixta del año pasado to­mó en cuenta precisamente esa dis­cusión habida en el seno del Con­sejo de los Ferrocarriles, e incluyó en el proyecto de la ley de presu­puestos la autorización que habían rechazado los consejeros de los Fe­rrocarriles.

Por . lo demás, el aumento que se hace respéctó del equipo, está des­truido con el hecho do que esta li­nda economiza equipo*

El señor CHARME (presidente).

—Como ha llegado la hora, se sus­pende la sesión.

—Se suspendió la sesión,SEGUNDA HORA

Nombramientos judicialesEl señor CHARME (presidente).

—Continúa la sesión.Puede continuar haciendo uso de

la palabra el honorable senador por Aconcagua, señor Alessandrí.

El señor ALESSANDRI (don Jo­sé Pedro).—Al terminar la sesión anterior me ocupaba, sefior presi­dente, de manifestar que era sen­sible que el Gobierno procediera en la forma en que había procedido respecto de los gastos públicos, en lo que Be refiere a hacer gastos pa­ra los cuales no estaba autorizado, y que habría sido más conveniente que los señores Ministros hubiesen pedido un suplemento para efectuar esos gastos, suplemento que no ha­bría sido difícil obtener del Con­greso, dada la buena voluntad con que ba contado siempre el Minis­terio, no sólo de parte de la Coali­ción, sino también de parte de la Alianza Liberal. Hice también observaciones relacionadas con lo inconveniente que era que los se­ñores Ministros hubiesen abandona­do sus tareas por un tiempo más o menos largo y en época determina­da, cuando podía haber ocupado el tiempo que dedicaron a esas ex­cursiones, en el estudio de proble­mas de gran interés nacional, co­mo son, por ejemplo, la reorganiza­ción de las policías, la nacionaliza­ción de los seguros, las cuestiones financieras, la nacionalización de los teléfonos y telégrafos, la caja de retiro para los empleados civiles, etc.

Todos estos problemas habrían podido ser estudiados por los seño­res Ministros mientras el Congreso estaba en receso; pero han sido abandonados por las razones que he manifestado, a pesar de que todos ellos son de mucha importancia y propenden al bienestar general del país. ‘ ‘

También debo hacer cargos al Gobierno actual por la demora y por la falta de interés que ha ma­nifestado en cuanto a reglamentar y mejorar nuestra representación diplomática, no sólo en Sud-Amé- rica, sino también en el Viejo Mun­do. Se dirá que últimamente se ha presentado un proyecto sobre la ma­teria; pero esto ha debido hacerse con mucha anterioridad, como lo reclamaban las conveniencias y el interés del país.

Ningún empeño se ha gastado en obtener que la otra rama del Con­greso resuelva lo relacionado con la ley que se despachó aquí, relati­va a las comunas de nueva crea­ción. Este es un problema de pal­pitante actualidad; ya están pró­ximas las elecciones de 1918 y nos vamos a encontrar con las dificul- tades inherentes a estas comunas, en las cuales los ciudadanos no po­drán hacer uso del derecho de su­fragio que les acuerda la Constitu­ción del Estado. Este problema ha debido llamar la atención del Mi­nisterio para que hubiera dedicado algún esfuerzo a su solución.

Respecto del servicio de caminos y vías de comunicación, se clama por la necesidad de dictar ana ley para su mejoramiento. Es inútil que se construyan ferrocarriles y se gas­ten sumas enormes de dinero en esto, sino hay medios para llegar & las estaciones, y en algunos casos, ni aún a las capitales de provin­cia.

Respecto del servicio de ferroca­rriles, a pesar de que la Empresa es autónoma, habría medios de que el Gobierno hiciera valer su influen­cia y estudiara la manera de me­jorar y abaratar ese servicio, por­que es necesario facilitar el desa­rrollo de las industrias y especial­mente de la industria agrícola, que necesita valerse de los ferrocarri­les.

Nada se ha dicho sobre la mo­dificación de la ley de retiro for­zoso en el Ejército y en la Armada, a pesar de que en. esta, sala, en re­petidas ocasiones, se ha pedido al Gobierno que' presente un proyec­to sobre el particular, porque se ve que es necesario para la defensa nacional.

Igual cosa pasa con la modifi­cación de la ley de planta del Ejér­cito, que dió bugar en la sesión de ayer al incidente que el Senado conoce•

Estos son tópicos que el Ministe­rio actual, que es un Ministerio de administración y de confianza, de­biera haber resuelto en la forma que he manifestado; ésta habría sido una manera de administrar los intereses del país con beneficio para todos.

Pero he demostrado que estos tópicos no han sido atendidos y se ha ido por un régimen de co­rruptelas que no debió haber exis­tido, tales como el de las ternas cerradas y numerosos otros hechos que se han denunciado en el curso de esta < interpelación •

El sefior Ministro del Interior, en carta publicada en “El Mercu­rio”, decía que su ministerio era un Ministerio de trabajo; y S. E. el Presidente de la República nos decía en su mensaje leído en él Congreso el t.o de Junio:

“Establecidas las entradas cal- ** culadas para este año es> 188 " millones 996,22$ pesos 5 ranta- “ vos billetes, y $ 47.162,773.a! en , “ oro. resultará un déficit en el i M presupuesto dé U17, hacendante!

|“ a $ 10.253,772.19 en billetes 3 |“ $ 4.905,622.06 oro.

“Procuro reducir estas cifras en “ cuanto sea posible, dejando sin “ invertir aquellas partidas cuya* “ aplicaciones sean susceptible* “ de disminuciones de aplazamlen- “ to.

“Estos números os revelarán la “ imprescindible necesidad de con- “ tener los gastos públicos dentro “ de los límites de las entradas fia* “ cales, como único procedimiento “ para facilitar la ordenada dt- “ rección de las finanzas nacióos- “ les, para evitar los transtornoa y “ desconfianzas en los negocios “ interiores y las sensibles oscila- “ dones del crédito exterior do lo

| “ República” .Este programa no ha sido otim*

piído y voy a demostrarlo, mejor haciendo ver cómo ha entendido el Ministerio la manera de arreglar las finanzas nacionales y cumplir la palabra del Gobierno empeñada en este sentido.

Otro de los acápites del mensaje de S. E. el Presidente de la Repú­blica dice:, “El Gobierno ha desarrollado

| “ sus mejores esfuerzos para ol- “ mentar la prosperidad econó-

| “ mica y financiera sobro bases | “ que garanticen su futura esta- “ bilidad. Para conseguir esto re- | “ suitado, he mantenido en la ad- | “ ministración de las finanzas na- “ cionales la discreta economía y

| “ la serena vigilancia que anunci*- “ ra al hacerme cargo de la Proel-

I “ deñciá de la República” .Señor, presidente, he tenido la

curiosidad de Ir recortando doJ “Diario Oficial”, los decretos de li­cencia concedida a empleados pú­blicos en el lapso de tiempo com­prendido entre los meses de Enero y Abril. Estas Ucencias a emplea­dos públicos, según la ley do 18 de Septiembre de 1909, pueden ser concedidas por los señores Minis­tros de Estado en conformidad a un decreto dictado en tal o cual forma. Pues bien, no dejará de llamar la atención del honorable Senado el número de licencias con­cedidas que en el* lapso de tiempo a que me he referido.• Puede haber aquí pequeños erre

res, como los hay en toda recopi­lación, pero puede estar cierto ol Senado de que faltarán muchas de las licencias otorgadas, pues hace más o menos un mes se publica­ba en un anexo del “Diario Ofi­cial”, licencias que hablan sido I concedidas por los señores Ibañaz e Izquierdo, durante su permanen­cia en el Ministerio; de manera que no sería raro que los suceso­res de los actuales señores Minis­tros vinieran a ver después de al­gún tiempo, publicadas en el “Dia­rio Oficial”, parte de las licencias otorgadas por sus séñorías durante el tiempo que han estado a cargo de la dirección de los negocios pú­blicos.

Pues bien, anoto en los distin­tos Ministerios 1,069 licencias oon- cedidas a empleados públicos du­rante el tiempo comprendido entre los meses de Enero a Abril, cuyos decretos han sido publicados.

No solo quiero llamar la aten-> ción del Honorable Senado hacia la inconveniencia de estos gastos, sino ¡principalmente demostrar que ba habido desgobierno y desorganiza­ción. Es natural que cuando el Go­bierno va concediendo estas licen­cias, los servicios públicos se va­yan relajando y los empleados crean en la necesidad de salir a vacaciones en estas condiciones que perjudican gravemente a loo servicios públicos.

Yo creo que los señoreo Minio* tros no se han fijado, al ir fir­mando estos decretos, que se podía llegar a una suma exorbitante. En efecto, hay 1,069 licencias publica­das, aparte de trece licencias en las cuales se habla en plural y que no puedo saber a cuánto ascienden porque no han sido publicados los decretos respectivos.

Esto constituye, a mi juicio, qb hecho injustificado y criticable, porque significa la desorganización en los servicios públicos, la rela­jación de la disciplina y origina, además, grandes gastos a la na­ción.

Por no molestar a la Cámara no leo. los decretos, péro la mayor parte de ellos están concebidos en los siguientes términos: “Autoríza­se a don fulano de tal para hacer ¡uso de feriado y concédesele un mes de licencia para atender al restablecimiento de su salud” .

Ha ocurrido el hecho curioso dé que todos estos empleados se han enfermado en época de vacaciones y esto ha llegado a tal extremo que en muchas oficinas han ido que­dando solamente los escribientes; así, hemos podido ver por las calles a personas Jóvenes y llenas de vida que, sin embargo, hacían uso de una licencia concedida por enfer­medad.

Esto no debe suceder, y yo lo delato aquí #para que se le ponga remedio. No lo hago por espíritu de crítica, pues creo que los em­pleados públicos tienen derecho a ¡descanso; pero no es posible que en época determinada, del año, y cuando precisamente yo he hecho observaciones respecto de que los señores Ministros no han estado aquí cumpliendo con su deber, sal­gan también, los empleados a pa­sear por todas las provincias.

Oran número de estos decretos que. conceden licencia figuran con fecha posterior a aquella en que ya ha terminado la licencia» de tal manera que esto acusa poco cuidado de parte del Gobierno. Es­tos empleados se creen facultados para salir del lugar de sus ocupa­ciones sin tener todavía la autori­zación suprema. Estoy cierto de que, si el Presidente de la Repú­blica hubiera tenido la proUgldad de revisar estos antecedentes y dé ver ésta* 1*069 licencias, no fea*

C A PIT A L A U TO R IZA D O C A PITA L PAG ADO .F O N D O D E R ESER V A (CompletoFO N D O D E R ESER V A E X T R A O R D IN A R IO S 75.911:9:2 d . ^ . ....................................................... ...................... .................................................................................................. Oro.FO N D O DE ACCIO NISTAS

$ 40.000,000.0(13 0 .0 0 0 . 000.001 2 .000 . 000.00

1.012,152.00287,560.50

Consejo de Administración. - ValparaísoSr. Fernanda Riaja, Pbesjeenii?,, Ramón P iísim a éesa ,Y ic£ -1J yasí .pi-xj e„ F ran cisco A rríela „ F ra n cisco de C aso I

Sr. Itftánuei F ernández Garcií „ d i s c o Gutiérrez „ Genaro Torre

Juan 5 . U farte

Sr. Fernando Lazcano, Pki-sidlntí „ Manuel Lue|e, Yick-Presidente:

Consejo Local de SantiagoSr. Benito Cam ino „ Juan Enrique Concha S.

Ignacio B a ice iis

OFICINAS PRINCIPALES ... VALPARAISO

„ Enrique M orandé Vicuña „ Rom ualdo Zuluefa

Señor MANUEL CASTRO VALDIVIA, Gerente de! Sanee Señor ARTURO VALEN£V£U V., SecretarioSeñores ENRÍUUE JARA TORRES, EMILIO ETCÍIEGARAY, LUIS A. LARRAGUISEL, Sub-Gerentes

SA N TIA G O : S eñor J O S E U R E T A , G e re n te

Señor LUIS FELIPE VISELA, Jefe de Sucursales Señores FRANCISCO de P. DONOSO y AUGUSTO MERINO, Inspectores tic Oficio»

Señor FEDERICO CHESTER, Sub-Gerente

AGENTES EN LAS SUCURSALESV AUPARA! SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO 1QUIQÜK . ANTOFAGASTA TALTAL . . . VALLENAK . . . VICUÑA . . . SERENA COQUIMBO .7. OVALLE . . . . . QUILLOTA . . .

¿O (A lm en d ra l) • • (E s ta c ió n ) . . . . (S an D iego) . . . (Vicuña Maokcnna)

v Señor Juan C .Villar*• ” Francisco Retalio! &• ” Antonio Plncettl

" Alfredo VUdósofaRaimundo Balista

'■ Adolfo Ferrari■’ Roberto Fernández

, " Nicanor Cristi C. M... Luis Pineda R.

Francisco AlVaicz ¿* .. " Humberto Rui/ T.

Lilis E. Muñoz I)... ” Ernesto Alvares G.

CALERA...........SAN FELIPE . . . LOS ANDES . . . . MELLPILLA .. . . TlANCAGrA . . . . SAN FERNANDOf FR IC O ...............TAliCA............-SAN JAVIER . . . LINARES .... . . . PARRAL . . . . . . CAUQUEN ES . . . ,

señor Ariuiuulo Bauza 11. Luis A. Hcnríqu.ez Koráeio A. GokisniHl» Eduardo Gairetún Alejandro Urzíía Manuel Cádiz A. Aníbal Valdivia Aníbal Maturaua Tristán i>üaz Jorge Muraba Ll Manuel Labra Horacio Fernández O.

CHILLAN . . . ..BULNES ..........CONCEPCION . TALCÁJfUAXOANGOL ............LOS ANGELES TRAIGUEN VICTORIA . . . LAUTARO . . . TEMUCO . . . ... VALDIVIA . . .osokNo . . .

LONDRES ..v FRANCIA ...• ALEMANIA ESPAÑA . .

•. «; i*-* j

f The London County «& Wesmtnst er Bank (The London City y Midland Bank Ltd.(Comptoir Nationalc <VEscompte de Paria 1Crédit Lyounais

Banco Español del Río de la Plata I Banco Hispano Americano 1 Señores García Cala marte y Cía.( Banco Español del Río de la Pla ta

AGENCIAS EN EL EXTRANJEROLtd. ¡UT.1L1A ... .

ESTADOS UNIDOS

j Banco Español del Río de la Plu tu ^ ^ | Crédito Italiano

f The National City Bank of New York ] The Guaranty Trust Co. of Now York The Equltable Trust Co. of New York

i The Mercantil© Bank of The Ame ricas, Inc. •The Mechantes & Metals National Bank of The

_ senof Julio Moas... f> Clodomiro Orellam»... ” Adolfo Morstadt. . ” Mamerto Biionc*.. ” .Alfredo Moa?;. .■ ” l iberto A. Ramírez.. f> Oscar Camposano 4?..« ” Alfonso Gutiérrez. . ” Rafael Rodríguez. .• r’ Daniel Mu «izaga.

” Oscar Gozniuri.„ ” Fernando Ang elbucu

rtÍ9L*Z%{j .j traüGUAY . ARGENTINA

Bco. Español del Río de la Piala

City oí Neir York

S O L IV IA

P E R U ..... v . ,

< i

i Banco Nacional de Bolivia

J Raneo deJ Perú y Londres \ Banco Italiano

Trigésima Cuarta Memoria que el Consejo de Administración presenta a la Junta General Ordinaria de AccionistasEN 18 DE JULIO DE 19 17 i

S E Ñ O R E S ACCIONISTAS?De a c u e rd o con. lo p r e s c r i to en lo s E s ta tu to s , el C o n se jo 'je A d m in is trac ió n p re s e n ta a los señ o res ac c io n is ta s el B a la n c e G en era l ucl R an eo eá 30 d e J u n io p ró x im o p a sa d o y la C u e n ta de G a n a n c ia s y P é rd id a s co­

rre sp o n d ie n te a l s e m e s tre q u e a c a b a d e te rm in a r .L a u ti lid a d líq u id a d el se m es tre , d esp u és de d e d u c ir sum a* p ru d e n te s p a ra castig o s y p rov isiones, a sc ien d o a . . . ......................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r. . . . . . . w . . . . . $ ü .532,532.02

A g reg ad a e s ta c a n tid a d a l . F o n d o de A ccio n is ta s e x i s t e n t e ............. ...................... ....................... ..................... ............... . . . . . . . . . . ............................ ................... . . . . . . . ____________ . . . . . . . . v .« . v . . ; w 287,560.50; -

Forma un total disponible de t o oo a A82 su’ m. * • I ►* « * • • • •-» « . . . *- a ». >■* , .» «, «. . . . . . . »• #. .»-»«. • . w » » . •-. » .« • , »-* «. > . • •. ,»• .**• », ,►».». .*(«.•> ». *' >« «i t. •: * “ •W*<V,Um« . f .C“~ -- :-------

E l C onsejo p ro p o n e d a r a e s ta s u m a la d is tr ib u c ió n s ig u ie n te : ,1.0 R e p a r t i r a lo s se ñ o re s A c c io n is ta s u n d iv id en d o de $ 7 p o r a c c i ó n .............. . . . . v ^ . . . . . . .» . . ............... .................. .... .... ................... ..... . . . . . . v . . . . . >2 .0 D e s tin a r a g ra tif ic ac io n es de e m p l e a d o s ......................... ............................................. . . . . . . ............ ............................. .... . . . ......................... .......3.0 P a s a r a F o n d o d e R e s e rv a E x t ra o rd in a r io en o ro . . . _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . f . . . » . . . ... • *■4.0 D e ja r p a r a fu tu ro s d iv id en d o s e l sa ld o d e ............ .................... .... v . .. . . . . . ^ , 0. .. . . . . ... .. . . . . . . . . . . . . . . • « #-4 t

I 2 ,1 0 0 ,UUU.UU183.000. 01)250.000. 00 2 87 ,002 .6 ;'

| 2.320,092.92

Con m otivo de h a b e r s e re a lizad o iá v e n ta de la Ofici r u S a l i tr e ra “O rie n te” , de p ro p ie d a d del B anco , en lu su m a de £ 83,000, e i. C onsejo so m ete a la a p ro b a c ió n a e ios se ñ o re s a c c io n is ta s la in d icac ió n de d e s tin a r Inte- ? rám en te e s ta s u m a a in c re m e n tai* e l F o n d o de R e se rv a E x t ra o r d in a r io en O ro. eri a te n c ió n a q u e la re fe r id a p ro p ie d a d se h a l la to ta lm e n te c a s tig a d a .

Al s e r a c e p ta d a e s ta id ea , com o ta m b ié n la d is tr ib u c i ón p ro p u e s ta m íls a r r ib a , lo s 3 on dos del B an co q u e d a r ía n re p re so l ita d o s p o r la s s ig u ie n te s c ifra s :CAPITAL PAGADO.......................................:.............. ... . . .................... .............. .. ............................................................ , .... , v . . 8 30.000,000.00FONDO DE RESERVA (COM PLETO)................ . ............................... . . . .... w . •« . .............................................. . .... .... ,**'• .^ 4 12.000,000.00FONDO DE RESERVA ENTRAD RDINARIO............... . .J .......... ^ .............. . . . . . . . . . . . . . . i 75,911.0.2V e n ta d e la O ficina “ O rie n te” ....................... . .................................. .............................................. . . . . . . . ...... . . . 83,000.0.0

£ 108,911.9.2 a 18 d 4 5 2 ,1 5 2 ,7 7SUMA D EST IN A D A A IN C R E M E N T A R E L FO N D O E X T R A O R D IN .U U O E X O R O ........................ .... . . . . . . ......................... .... ........................ v - - ’ . . v 1» . . $ 2 5 0 .0 0 0 .0 0FO N D O D E D IV ID E N D O .................................................1......................................................... . . . ; ......................................... ....................................... ................... .... . . . , 2 3 7 ,0 9 2 .5 2

D eb em o s ta m b ién c /a r c u e n ta a lo s señ o res ac c io n is ta s que e l C onsejo reso lv ió in t e g r a r el c a p ita l del B an co cu cupi p lim ieu tb a lo d isp u es to e n la J u n t a G en era ! E x tr a o r d in a r ia d e A c c io n is ta s c e le b ra d a el 35 de Bne- ro de 1916 . P o r m o tivos de s a lu d , el se ñ o r A scanio B ascu fu ln S. M., iireseu tó la re n u n c ia del c a r g o de m iem b ro del C onsojo L o c a l do S an tiag o , y filé d e s ig n ad o p a r a re e m p la z a r lo el a c c io n is ta se ñ o r J u a n E n r iq u e Concha. Su-, h e rc a s e a u x .

S obre e s te n o íh b ra m ien to debe p ro n u n c ia rse la J u n taC o rre sp o n d o a s im is m o á ia J u n ta t i uo iv 11.' ra m ton to d o uo¿ In sp e c to re s Propíeíario¿v y dos S u p len tes, p a r a e! ex am en d o las c u e n ta s del s e m e s tre que co m i ciiga, en ca d a u n a de las o f ic in a s dá .V alp ara íso y S an tiago .

MANUEL CASTRO VALDIVIA, Secretario-

V alp a ra íso , S de Ju lio de 1917. FERNANDO RIOJA P res id en te .

BALANCEO FIC IN A S en:

GEMERAL DEL BANCO ESPAÑOL SE CHILE EN 30 DE JUNIO DE 1917

D E B ED ep ó sito » :

Á la V is ta y cu C u e n ta C o r r i e n te ...............A i >I a z o ............... • • • - • • ••* • • • • ••

D e p ó sito s e n o ro d e 18 d. . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................Vales a la Vísta (Bancarlos) ...................................... . . .............Valores en Custodia y G a r a n t í a . . . . ...................................Aceptaciones . . . . . . . . . . . . ........... . .................Operaciones Pendientes ....................... .............. - ...........................Fondo der Ahorro y Retiro . . . ................................... .................Intereses y Descuentos ........................ . . . .... ............... . • •Caja de Emisión Fiscal • • ..................... —. • - ............................

43.394,20... 68.772,60u. 28 i .l/uy.íDl

’j i .85 i .«j02,0 •i0,9 34.2D

2.381,300. I-i 9G3,3uO. t 0 ó ü-7,282.3 i

4.096,800.00

,'íi o ro t'ü iK 'ü í d e 18 tí.

4.82 ü',0 84.21 27,252.48

1.005,278.29

HABER

Adeudado al Público » . . . .Capital P a g a d o ............ ~..Fondo de Reserva . . . . . . .............Fondo de Reserva en oro £ 75,911. 9.2Fondo de Accionistas . . . . ............Dividendos por Pagar .... ^ . ...,Ganancias y Pérdidas • •

30.000. 0 0 0 .0 012.000. 000.00

-10 109 ,200 .77

287,560,5o 103,920.11 2.532,532.02

5.418,009.98

1.012,152.71

M v tc. £ 9 oro cWIcm*<3 / O ilíe tos X '*.;Cttlcü........................ ..... 4 , . * . t * .............y 1 7 .4 9 3 , t £ | . 0 U ció 1 S d.

1 Metálico en P la ta ....................... . ..................... . • — *** $85,d«iÍ»$dMetálico en oro chileno tic 2® el............... * * ■ - -* - • - • g 1,037.974. «f

_ - i D isp o n ib le cu C u e n ta C o r r ie n te e n otrosí Huncos» . . . 3 ,1 5 7 ,7 4 0 .4KS $94¿Í7,(iíW l C hcijues y V alore* d is p o n ib le s en o tro s H aucos . . . .... *„ 5 .(105,021.77 $ 29 .602 ,007 .02

¡-JüitOJ y T í tu l o s á e C r é d i to . . . , . . . . . . »-. «i « - • •> • • • • •; *. ^ *1 3 1 2 ,8 2 3 .3 ©Vaioreu on Custodia y Garantía............... .*• •••> • * * ••• •«- •! w . |n 4 irr •' £*7.857,5.92.641? len es H u lees . . . , . . ..............., , « • * . *• • * *-•: - * •: >-• •: :*-« »i 4 .199 ,708 .96Muebles . . . . . . . . . . . . "'v . . . . . . , <. . . . . •- •■■... - — — •' ViJ w n 512,133.38Aíatorial . . . . ................... . . . _v . . . .... .... ► . .* 390.979.45A vances y ¿Documentos en C a rte ra 2.230,764-51A v an ces «A rtícu lo 20, L ey de B a n c o s ) . . . ..................... , . _ „ „ ‘'*A vances (A rtíc u lo 14, Ley N .o 10 54 de 31 de J u lio de 2695) j». . . u - 66«6bJ,03 X * i 10*9-1 . 06 . .• • ^

D ep ó sito s en la C a ja do E m is ió n F isc a l .*-• * .*■«*«A g en c ias y S u c u r s a l e s ........................................ ......................... - , •Empréstito Interno, Ley 3,0.34, de 2 3 de Abrí! de RUé t.

«7

Adeudado a los Accionistus. <4.324,018.63

61.003,210.40 S_ G.J30.702 .75 } =3S»f!

GANANCIAS Y PERDIDASDEBE H A B E R

¡mido quo í’C'/uila -i.l H ubvr de e s ta C uenta, i:-Uir64$n Jj»a gádo^j y l.u jier.uy Vr^ví-'sivn p¿’,ra , .dOe UlVlJiOS UUdyUOt ....^ *rt, .L, .... .. jjui. juu, . ^ K ¿ , . y

8 <1.505,255^°

RAMON CATALAN C.,. Contador. Valparaíso, Junio 30 de 1917 MANUEL CASTRO VALDIVIA»

Gerente.

t

8 LA N A C IO N .—M iércoles 11 de Julio de 1917

BANCO ESPAÑOL DE CHILEAUTORIZADO POR DECRETOS SUPREM OS DE 24 DE A BRIL DE 1900, 2 8 DE MARZO y 3 0 DE DICIEM BRE DE 1 9 0 5 y 2 3 DE JUNIO DE 1911

C o n trib u c ió n . . . ,1 ., w . . . . ....................... ....... ..Gastos Generales . . . ^ *' ; * '** * * * " * .............. >*•• . . . . . . ••• ••• • * * * 1X8,154,4¿seguros . . . ........... 1 . , :*• “ ............ —Gastos de Escritorio . . . ¿ _ . _ J- f-' ~ **“*": " * ' * * * *' "* ’ M4; f " • * í’l.s-í ‘ íífGastos de Timbres ..... . . . . ‘ ’! * " ' - r ’nnn’l -u ........ V ' ■'**' -------- ---------- - - • ................ . . . . .___ . . . s a.0G3,23C.rt 1,695,ÍÍ3,DB

ilueWss y Matarial Castigos en estas Cuentas ’ T .* '* ' is» 2«* 4

, . - ______ % ______ % 4.505,255,4o

VAL P U L U L O . » .ILPA K A iSC - ALMfcN ¿>ÜAL, oÁXTLVGO, SANTIAGO - ESTACION, SANTIAGO . ¿A>< J>lLGO. SANTIAGO - M O V .Ñ A MACICEN’ NA, IQ U IQ C E . A NTOFA GASTA. T.ALTAL, VALLE- \ \ i l . s I l t I A S . \'IC CÑ A . COQCÍM BO. OVALLL. QLTLLOTA, CA LCH A. LOS ANDES, SAN F E L IP E . M ELIPILLA . HAXOAGCA, SA N FER N A N D O , C E R IC O , TA LC A , SAN JA V IE R . LINARES, FX- U K .U j. C A L Q t EN ES. CHILLAN, ü tL N E S . CONCEPCION. TALC A UL ANO, ANGOL. LOS A N G E L E S, TR A IG U EN . LAUTARO. V IC T O R IA . TEM UCO, VALDIVIA y O SO RN O ,

LA NACION.—Miércoles II de Julio de 1917

b;';. 1 puesto en su mcn. Aje lo que ha. manifestado, o habría dicho con toda franqueza: Esto no pue- vie üvttuir así, es preciso que esta!

' corruptela termine.Por consiguiente, a este respec­

to, yo Uiago cargos a los señores} Ministros: e¡n general, pues todos; ellos, uñóte más, otros menos, han concedido estas licencias en forma inconveniente. Así, vemos que el; .Ministro de Rogaciones Exteriores La concedido catorce licencias; el .Ministro de Marina, diecinueve; el .Ministro de Guerra, cincuenta y tres; el Ministro de Hacienda, ciento, cincuenta y siete; el Mi­nistro de justicia e Instrucción Pú­blica, cuatrocientas una; y el Mi­nistro del Interior* trescientas treinta y siete.

No quiero entrar en detalles so­bre este particular, porque estas observaciones van ya largas y de­seo terminar; perq llamo la aten­ción del Senado a que los emplea­dos que han gozado con mayor fa­cilidad de estos permisos, perte­necen a un grupo político determi­nado. En cambio, tratándose de otros empleados que realmente han necesitado permiso, lia habido dificultades para concedérselo, por el hecho de no pertenecer al grupo político a que me he referido. Por consiguiente, este es un cargo que vale la pena tomarlo en cuenta para que el mal se corrija en el fu­turo •

Lo~ya hecho no tiene remedio; pero estoy cierto do que los mis­mos señores Ministros, cuando vean esto, cuando se impongan de les detalles, se asombrarán. .

Ahora, si se toman en cuenta las cantidades que dejan de entrar a la nación por la falta de trabajo de los que piden permiso, y las que hay que pagar a los reemplazantes, resulta que el gasto sube a muchos cientos de miles de pesos, Je manera que esto está muy lejos do ser una cosa pequeña, sin im­portancia.

Estos frecuentes viajes de los señores Misistros, a más del des­gobierno que producen, ocasio­nan gastos de importancia al era­rio nacional, como voy a demos­trarlo citando algunos decretos de diversos Ministerios. En efecto, los decretos números 279, 280,1 498, 770, 775 y 854 del Minis­terio del. Interior, el decreto nú­mero 238 del Ministerio de Gue­rra y el número 331 del de Jus-j acia ordenan poner a disposición de distintos funcionarios públi­cos. diversas sumas que ascien­den en total a once mis trescien­tos veinticuatro pesos. Estos dine­ros iban, en buena parte, destina­dos a subvenir a los gastos de es­tos frecuentes viajes ministeria­les. Es do suponer, naturalmente, que se habrán (dictado además algunos otros decretos con el ob­jeto de pagar viáticos a los em­pleados que acompañaban a los señores Ministros, decretóte que no han llegado a mi conocimien­to por no haberme sido posible registrar escrupulosamente el Dia­rio Oficial.

Revisando el Diario Oficial, he podido imponerme de un decre­to que ordena comprar cierta par­tida de bencina. Es de advertir que en el presupuesto no se con­sulta ninguna partida o Item que autorice un gasto semejante pe­ro el Gobierno ha tenido el cui­dado de redactar el decreto en forma que no pudiera ser objeta­do por el Tribunal de Cuentas. Los automóviles para los cuales se ha comprado esta bencina han hecho perjuicios en más de una ocasión, como que uno de ellos se estrelló con un carruaje de la Asistencia Pública y otro quedó destruido en un accidente ocurri­do en uno de los caminos de ñu- üoa. Esto so debe, tal vez, a que son piloteadas por soldados o sargentos de los cuerpos del Ejér­cito que ocasionalmente hacen las veces de chauffeurs. Nadie pue­de desconocer que es una verda­dera corruptela hacer desempe­ñar a empleados pagados con di­neros nacionales, funciones aje­nas a las que les corresponden. 3i el Gobierno quiere que tales o cuales servicios públicos ten­gan automóviles, debe hacerlo francamente pidiendo la corres­pondiente autorización legislativa.

Se consulta en el presupuesto un ítem de veinticinco mil pesos para subvenir ai mantenimiento do los coches del Gobierno. Aun­que parezca ridículo que me re­fiera a este punto, voy a hacer no­tar un hecho que, seguramente llamará la atención. Estos co­ches se mantienen en el cuartel de un Regimiento dé la guarni­ción de Santiago. Pues bien, con fecha 30 de Diciembre de 1916, el Ministerio del Interior dictó un decreto que autoriza el gasto de dos mil pesos para el pago de reemplazantes del personal en­cargado del cuidado de estos co­ches. Es cierto que se trata de una suma pequeña, pero on todo caso, es de lo más irregular que hasta el personal encargado del cuidado de los coches de Gobierno abandone sus funciones en una par te del año y sea menester nom­brarle reemplazantes.

He podido también, imponerme de un decreto por el cual se or­denaba contratar pasajes para el Cónsul de elección en Suecia, y para su familia a fin de que fuera y. hacerse cargo de su puesto. Los señores senadores no igno­ran que los cónsules de elección no tienen derecho a más emolu­mentes que los que les corres* pondeu por los derechos consu­lares. De manera, que el gasto de las trescientas libras esterlinas es de todo punto irregular.

Debo todavía, llamar la aten­ción del Senado hacia otro hecho •iue tiene relación con este mismo asunto. Este cónsul en Suecia fué nombrado con fecha 29 de Mar­zo de 1916, y se hizo cargo de su puesto el 17 de Febrero, o sea once meses después do la fecha do su nombramiento. Este nom­bramiento canceló el que «tenía desde quince años atrás el señor don Jacobo Hyber, caballero que había prestado importantes servi­cios al país y que había interve­nido en la formación de una com­pañía de navegación entre tíue- cia y Chile. Como no era posible que este caballero quedara do un momento a otro privado de su puesto, ha sido menester nom­brarlo cónsul particular honorario »n Qottemburgo.

De manera, que en primer lu- gar, pe privó de su puesto a un caballero que no habla perdido la confianza del Gobierno, desde que

ALHAMBRAHOY

Flor Em ponzoñadaMille,MARISSE DAUVRAY

La película que ha obtenido más éxito.Ultima exhibición hoy a las 6

Noche a las

Calvariode una alma

POR HESPERIAA las 10| , Estreno de la trage­

dia cómica

Sánchez y las Colas del Brasilero

M añanaJueves

NocheUnica representación La Bertini en

ANDREINA

F A C I N A C I O NLa Obra Maestra como argumento, presentación e interpretación de Mme. ROB1NNE La más querida de todas las artistas cinematográficas, y sol esplendoroso ante el cual se apa­

gan todas las “estrellas” juntas.Tema suntuoso, permite a su protagonista lucir su señorial elegancia. 14 trajes de Seretb

modelo de la primavera próxima, serán la admiración de nuestras damas, así como los interiores! palacios y jardines. w

VIERNES DE MODA, A LAS 9 Y CUARTO ESTRENO.(Reserve desde ya sus localidades numeradas)..

se le ha dado después o tro desti­no, y, en seguida, el que debió reem plazarlo se hizo cargo de su puesto casi un año después de la fecha en que fué nom brado. Hay pues, en este asunto dos irregu­laridades.

Los cambios de guarnición o r­denados por el actua l M inistro de Guerra, significan para el erario nacional un gasto de cientos de miles da pesos. Igualm ente los cambios de agregados m ilitares y navales representan tam bién un crecido desembolso, con la cir­cunstancia agravante de que el agregado en A lem ania nom brado últim am ente no ha podido llegar a su destino, ni sa lir el que había en ese país, pues la situación de guerra lo im pedía, y el resultado ha sido que el recientem ente nom ­brado ha tenido que quedarse en España. De m anera que en la ac­tualidad hay dos agregados m ili­ta res en Alemania, uno que está en ese país porque el Gobierno no lo ha dejado sa lir y el o tro que no ha podido llegar a él, porque no lo han perm itido los países de la E n te n te .

Cabe, por lo tan to , hacer g ra ­ves cargos a l Gobierno por fa lta de previsión y de criterio en la inversión de los dineros naciona­les, que se invierten sin ta sa ni m edida obedeciendo a l sistem a do derroche y de desgobierno que im pera en la actual adm in istra­ción. En algunos casos el Gobier­no dem uestra tener m ucha ener­gía, y e s ta r anim ado de un seve­ro esp íritu dé economía, pero en o tros no sólo pasa lo mismo, si­no que sucede m ás bien lo con tra ­rio, lo que nos hace llegar a la conclusión de que los dineros na­cionales no están bien m aneja­dos.

Hace poco el Gobierno dispuso por medio de un decreto que se en tregara a la Oficina de Especies V aloradas la sum a do doscientos ochenta y ocho m il pesos p a ra la atención de diversos gastos. N atu­ralm ente, yo no hago cargos al personal de esa oficina, que lo su­pongo m uy honorable, y celoso de sus deberes; pero, me llam a la atención que el Gobierno au to ri­ce a fardo cerrado un gasto tan cuantioso, lim itándose simplemen­te a disponer que la oficina res* pectiva deberá rend ir cuen ta do­cum entada de la inversión de esa can tid ad .

Debo observar tam bién, el sis­tem a que em plea la actual adm i­n istración en lo relativo a las su­plencias judiciales.

¿Oree el Senado que se caute­lan debidam ente los in tereses fis­cales designando al juez de F rei- r in a p a ra reem plazar a l de Cau- policán, cuando se concede a es­te u n a co rta licencia?

La respuesta es obvia. Pues bien, hace poco fué nom brado juez de Caupolicán el señor Ju an de Dios Valdés, que serv ía el m is­mo cargo en F re ir in a ; y el se­ñor Givovich, que servía el juz­gado de Ancud, fué nom brado en calidad de reem plazante para un juzgado en lo civil de S antia­go .

E sto mismo ocurre cuando se tra ta de o tros funcionarios públi­cos, como prefectos de policía, etc., lo que significa un considera­ble gasto por concepto de v iá ti­cos y pasajes.

Lo n a tu ra l sería que. cuando un juez p id iera licencia, se le nom­b ra ra reem plazante, a un abo­gado o a l juez de alguna locali­dad cercana, a fin de no ten er que hacer ingentes gastos por pasajes y viáticos.

Ig u a l cosa ocurre en lo re la­tivo a los. cambios en la repre­sentación diplom ática. Sabe el Se­nado que la vuelta a l país del Mi­n istro de Chile en F rancia y el v ia je del reem plazante habrán de ocasionar gastos muy crecidos. Si te atiende a que esto mismo ocu­rre en otros casos habrá de reco­nocerse que los gastos por este capítulo ascenderán tam bién a su­m as m uy creeidas.

El Ministerio de Instrucción Pública dictó hace puco un decre­to que ordenaba pagar la suma de quinientos pesos a cierta per­sona, por mil ejemplares de un silabario que se llama “Paso a Paso . Yo creo que lo más razo­nable habría sido que el señor Ministro hubiera ido paso a pa­so antes de firmar ese decreto, pues estoy cierto que esos silaba­rios estarán arrumbados por ahí en alguna oficina pública.

Como si esto fuera poco, con posterioridad el mismo Ministerio dictó un decreto que autoriza el gasto de quinientos pesos en el pago de quinientos ejemplares de un libro muy interesante, que se llama “Las verdades de mi tía".

Yo no sé si S. E . el Presiden­te de la República habrá ordena­do la compra del silabario "Pa­so a Faso" y del libro institulado "Las Verdades de mi Tía", ni ha­ría cargos & los señores Ministros por estos desembolsos injustifica­dos, si se tratara de un caso ex­cepcional; pero ya esto se va ha­ciendo una regla, una costumbre verdaderamente desastrosa en nuestra administración pública.

Por otro decreto se autoriza a un distinguido jefe de la marina de Chile para invertir la suma de $ 25,000 en amoblar una ^ofici­na para el encargado del Seta- mento de transportes nacionales. No quiero hacer cargos ¿i este dis­tinguido jefe, a quien estimo y respeto; él ha estado en la razón al decir que es conveniente tener una oficina para este objeto, p e­ro, ¿se justifica la Inversión de $ 25,000 en amoblar una oficina para este funcionario?

Bi se hubiera tratado de re­munerar los buenos servicios pres­tados por este marino, yo habría dado gustoso -mi voto al mensaje que nos hubiera presentado el Go­bierno» pues en esa forma habría considerado mejor empleada esta suma.

Viene después el decreto núme­

ro 1994, en q u e se o rd e n a p o r e l M in is te rio d e In s tru c c ió n P ú b lic a la c o m p ra d e u n m o d e lo d e lo co ­m o to ra y u n m o d e lo d e p u e n te en la s u m a d e $ 4,500, p a r a to d a c la ­se d e lo c o m o to ra s y p u e n te s .

Se t r a t a d e m o d e lo s que so n ju ­g u e te s d e s is te m a s a tra s a d o s , h e ­c h o s s in a te n e r s e a re g la s m a te ­m á tic a s n i m ecá n ica s , q u e no e s ­tá n a ju s ta d o s a e sc a la n i re g la a l ­g u n a .

Se m e d i r á q u e n o te n g o ra zó n p a r a h a b la r d e q u e é s te e s u n g a s ­to in ju s tif ic a d o , p o rq u e p a r a h a ­c e r e l g a s to se co n su ltó a u n p ro ­fe so r .

P e ro lo n a tu r a l e s q u e to d o p ro ­fe s o r acep te* c u a n to s e a de a lg u ­n a u t i l id a d p a r a su c lase , y yo m ism o , en e l ca so d e q u e se m e o f re c ie ra n e s to s o b je to s p a r a u n a c la s e q u e tu v ie r a q u e h a c e r s o b re e s ta m a te r ia , lo s a c e p ta r ía , n a tu ­ra lm e n te , p u e s n u n c a v ien e m a l u n m o d e lo d e m á q u in a y o tro de p u e n te , a u n q u e s e a n ju g u e te s .

E s to s h e c h o s y o tro s m u c h o s q u e h e v en id o e x p o n ien d o a la H o n o ra b le C á m a ra , m a n if ie s ta n q u e lo s se ñ o re s M in is tro s n o h a n sa b id o c a u te la r lo s in te re s e s f isca ­le s . N o le s h a g o c a rg o s d i r e c ta ­m e n te p o r los d e s p ilfa r ro s d e su a d m in is tra c ió n ; p e ro sí, d eb o d e ­j a r d e m an ifie s to q u e h a h a b id o f a l t a do e n e rg ía y v ig ila n c ia do p a r te d e e llo s .

A sí es co m o se v an h a c ie n d o to ­dos e s to s p eq u e ñ o s e sc a p e s d e d i ­n e ro . y co m o y a la s r e n ta s p ú b li­c a s n o a lc a n z a n p a r a c u b r i r lo s g a s to s d e l a N a c ió n ; a s í e s com o lo s p u e b lo s se v a n v ien d o o b lig a ­d o s a g r a v a r co n c o n tr ib u c io n e s m u c h o s se rv ic io s q u e n o h a b r ía n e c e s id a d do g ra v a r , s i se tu v ie ­r a c u id a d o e n l a in v e rs ió n d e los d in e ro s p ú b lic o s .

T en g o a l a m a n o a lg u n o s a n te ­ce d e n te s , a lo s q u e y a m e h o r e ­fe rid o . e n sesió n p a s a d a . F u é p ú ­b lico y n o to rio el d eseo in s is te n ­te d e l G o b iern o , d e n o m b ra r s e ­c r e ta r io del T r ib u n a l d e C u e n ta s a u n a p e r s o n a a je n a a a q u e l s e r ­v icio , m u y co n o o id a d e lo s s e ñ o ­re s se n a d o re s , q u e h a te n id o a c ­tu a c ió n p ú b lic a com o m ie m b ro de l a C á m a ra de D ip u ta d o s .

D u ra n te c u a tro m e se s p e rm a n e ­ció aq u e l p u e s to a c é fa lo , p u e s lo s m ie m b ro s del T r ib u n a l d e C u e n ­ta s se re s is t ía n , co n ra z ó n , a n o m ­b r a r a u n a p e r s o n a l le g a d a de a f u e r a a l se rv ic io , p o s te rg a n d o a fu n c io n a r io s m e r i to r io s a q u ie n e s c o r re s p o n d ía e l a sc e n so .

L a re s is te n c ia s o s te n id a t r a jo p o r re s u lta d o u n a tra n s a c c ió n , s e ­g ú n l a c u a l fu é n o m b ra d o e n el p u e s to a q u e m e re fie ro , u n e m ­p le a d o a n tig u o y m e rito r io , e l se-, ñ o r L u is A lb e r to C an a le s , q u ien d e s e m p e ñ a b a e l c a rg o d e in sp e c ­to r d e o fic in as m u n ic ip a le s , d e s ­d e h a c ía la rg o s a ñ o s .

E s to n o m b ra m ie n to fu é ju s to y a c e r ta d o ; p e ro n o a s í e l del r e e m ­p la z a n te d e l s e ñ o r C an a le s , p u es , p a r a l le n a r l a v a c a n te q u e d e ja ­b a e s te señ o r , se o rg a n iz ó u n a t e r ­n a , y se n o m b ró a u n a p e rs o n a v e n id a d e la ca lle , q u e no d igo n o s e a re s p e ta b le y m e r i to r ia ; p e ­ro q u e p o s te rg a b a en su leg ítim o a sc e n so a m u c h o s e m p le a d o s que te n ía n , a d e m á s , d e sus m é rito s , m á s d e 30 a ñ o s de se rv ic io en la o f ic in a .

A p a r te d e la in c o n v e n ie n c ia m a ­n ifie s ta q u e h a y en p o s te rg a r a lo s e m p lea d o s , p a r a l le n a r la s v a ­c a n te s co n p e rs o n a s a je n a s a l s e r ­v icio . en e s te caso h a y u n a n u e ­v a in c o n v e n ie n c ia q u e d eb o h a ­c e r n o ta r a la C á m a ra , y e s el h e c h o d e q u e e s te n o m b ra m ie n to e s in c o n s titu c io n a l, p u e s n o h a p o ­d id o e x te n d e rs e d esd e q u e la ley f ija la p la n ta dél T r ib u n a l de C u e n ta s ; só lo c o n s u lta 4 in sp e c ­to re s d e o fic in as m u n ic ip a le s y e s ­ta b le c e e n su a r t íc u lo t r a n s i to r io que . m ie n t r a s e l n ú m e ro d e in s ­p e c to re s s e a s u p e r io r a l q u e fija la ley , n o se p ro v e e rá n la s v a c a n ­te s q u e se p ro d u z c a n .

D ico el c ita d o a r tíc u lo : "L o s c a rg o s d e 3 in s p e c to re s s u p e rn u ­m e ra r io s do te s o re r ía s m u n ic ip a ­les. 3 e x a m in a d o re s p rim ero s , u n a rc h iv e ro . 3 o fic ia les a u x il ia re s y 2 p o r te ro s seg u n d o s , a c tu a lm e n te ex is ten te s , y q u e n o son c o n s u lta ­d o s en e l a r t íc u lo p r im e ro , c o n ti­n u a r á n s ien d o d e se m p e ñ a d o s p o r la s p e rso n a s q u e lo s s irv e n a c tu a l ­m e n te , h a s ta q u e se p ro d u z c a su Vacancia» y su s s u e ld o s se ró n los q u e p a r a e so s" 'ca rg o s se fijan en d ich o a r t íc u lo " .

L a le y pu es, e s te rm in a n te , y e n l a n ó m in a d e lo s e m p le a d o s del T r ib u n a l d e Cu Gritas re m it id a p o r el s e ñ o r M in istro , a p a re c e n c in co in s p e c to re s d e o fic in as m u n ic ip a ­les. p o r c o n s ig u ie n te e s te ú ltim o n o m b ra m ie n to n o es c o n s titu c io ­n a l .

Se m e d i r á q u e u n o d e e llo s fi­g u r a e n la ley d e P re s típ u e s to s ; p e ro , e n to d o ca so , la ley o rg á n ic a d e l se rv ic io os te rm in a n te y e x ­p líc ito a l c o n s ig n a r só lo c u a tro fu n c io n a r io s d e e s ta c la s e .

A h o ra , ol a r c h iv e ro s e ñ o r L u co re n u n c ió su p u es to , y so n o m b ró a rc h iv e ro p r im e ro a o tro e m p le a ­d o d e l m ism o T r ib u n a l d e C u e n ­ta s q u e te n ía m e n o s a n tig ü e d a d , y se h a n o m b ra d o a rc h iv e ro su -

LUSTROTODOComposición líquida para

limpiar metales.Joyas, plaquées y toda cla­

se de objetos.LIMPIA SIN GASTAR

Pida una muestra al Importador Representante de firmas norte-americanas

HERNAN VIJIL O. Valparaíso. — Blanco 755 Santiago.—Compañía 1077 De venta en todos los alma­

cenes y mercerías.2581-20-g

p e r n u m e ra n o a una* p e rso n a v e - 1 n id a do a fu e ra , c o n tra r ia n d o ta n i-1 b ién la le y . j

E n c o n se cu en c ia , h a g o c a rg o s a lo s s e ñ o re s M in is tro s so b re la i r r e ­g u la r id a d q u e en v u e lv e n e s to s n o m b ra m ie n to s y p id o q u e lo s d e ­je n s in e fec to , p o r in c o n s ti tu c io ­n a le s .

T en g o co n o c im ien to q u e e l T r i ­b u n a l d e C u e n ta s h izo re p re s e n ­ta c io n e s so b re l a in c o n v e n ie n c ia d e p ro v e e r e s to s c a rg o s , p e ro a p e s a r d e to d o se n o m b ró a u n a p e r s o n a a je n a a l se rv ic io , q u e n o n o m b ro p o r s e r h i jo d e u n a l to fu n c io n a r io p ú b lic o .

H a g o c a rg o s a l s e ñ o r M in is tro p o r h a b e rn o s d ic h o q u e n o e r a p o s ib le h a c e r v a le r in flu en c iad d e n in g u n a e sp ec ie a n te lo s C o n se je ­ro s d e E s ta d o , p o r t r a t a r s e d e u n c u e rp o in d e p e n d ie n te , c u a n d o se c o n ta b a co n l a su fic ien te e n e rg ía p a r a e je r c e r p re s ió n s o b ré o t r a ¡

j c o rp o ra c ió n in d e p e n d ie n te ta m - | b tén , y m á s a ú n q u e e l C o n se jo de• E s ta d o , co m o e s e l 'T rib u n a l de

C u e n ta s a q u ien c o r re s p o n d e p o r la C o n s titu c ió n y p o r la s ley es la t a r e a d e r e p r e s e n ta r to d o s lo s g a s ­to s ile g a le s y o b s e rv a r l a c o n d u c ­t a fu n c io n a r ía del G o b ie rn o , e n lo q u e r e s p e c ta a in v e rs ió n d e fo n -

p ao s .I Q u ed a p u e s e n c la ro q u e e l G o- ; b ie rn o p o d ía e je r c e r in f lu e n c ia s ! l so b re c o rp o ra c io n e s in d e p e n d ie n -1 > te s y q u e la s h a e je rc id o e n fo r -• m a in co n v e n ie n te , p e r tu rb a n d o e l I

b u e n o rd e n d e la a d m in is tr a c ió n j p ú b lic a y p a s a n d o s o b re la s ley es re s p e c t iv a s .

C om o ú l t im a p a la b ra , y r e m e ­m o ra n d o lo d ic h o qn se s io n es a n ­te r io re s , re sp e c to a la g e n e ra c ió n d e l p o d e r ju d ic ia l , y en c o n t r a ­d icc ió n a lo e x p re sa d o p o r e l s e ­ñ o r M in is tro del In te r io r , q u ien n o s d e c ía q u e e l G o b ie rn o n o p o ­d ía h a c e r n i Una in s in u a c ió n a l C o n se jo d e E s ta d o y q u e su s e ñ o ­r í a ja m á s se h a b ía e m p e ñ a d o p o r n o m b ra m ie n to s ju d ic ia le s , v o y a le e r u n a p a r te d e l a c ta d e l C on­s e jo d e E s ta d o del 26 d e S e p tie m ­b re d e ICO6, cu a n d o e r a P re s id e n ­te d e la R e p ú b lic a e l E xorno , s e ­ñ o r M o n tt, p e r s o n a q u e m e re c e e l re s p e to d e to d o s n o so tro s , p r in c i­p a lm e n te d e lo s s e n a d o re s n a c io ­n a le s q u e fo rm a n p a r te d é l C o n ­se jo d e E s ta d o , se ñ o re s E e s a y Va r u s .

D ice asi?‘‘P re s id ió e i P re s id e n te d e la

R e p ú b lic a y a s is t ie ro n lo s c o n se ­je ro s s e ñ o re s A g u irre V a rg a s , B a ­r r o s L u co . B la n c o V id , G a n d a r i- llas , O rreg o , P a la c io s , P e re ir a , R1 e h a rd y iban fu e n te s y lo s s e ñ o r e s ! M in is tro s d e l I n te r io r y d e J u s t i - ¡ c ia .

" E l P re s id e n te d e la R e p ú ­b lic a h izo p re s e n te a l C o nse jo que, e n su s fu n c io n e s , e s p e ra b a )

I e n c o n tr a r la co o p e ra c ió n d e los se ñ o re s M iem b ro s d e l C onsejo , a I q u ie n e s se p e r m it ía re c o m e n d a r I

\ \e s p e c ia lm e n te u n p u n to d e la a d - | m in ls tra c ió n p ú b lic a q u e s e r í a ' f a c to r eficaz p a r a q u e e lla se ]ji-

I c ie r a en la s co n d ic io n e s d e ju s t i ­c ia d e q u e 61 v e n ía a n im a d o y q u e se c o m p la c ía en re c o n o c e r en c a ­

íd a u n o d e lo s s e ñ o re s C o n se je ro s ."S e p ro p o n e e l P re s id e n te

p re s e n ta r a l C o n g reso N a c io n a l u n p ro y e c to d e ley e n v ir tu d del c u a l s e e s ta b le z c a l a fo rm a e n ( que d e b e n s e r a sc e n d id o s lo s ju e - i

Jces, de ta l m a n e r a q u e to d o s acm é- jilo s fu n c io n a r io s se e n c u e n tre n se - j T g u ro s d e o b te n e r lo s a sc en so s q u e | j le g ít im a m e n te le s c o r re s p o n d a p o r | ! su a n t ig ü e d a d y d e a c u e rd o co n

la s a p t i tu d e s y ce lo q u e h a y a n ¡d e sp le g a d o e n e l d e se m p e ñ o de ¡su s fu n c io n e s ; p e ro c o m a t a r d a r á ¡a lg ú n tie m p o m ie n t r a s se llev a a ¡c a b o e s ta m e d id a p o r m ed io de ¡ la ley . co n fiab a e n q u e lo s aeño- j re s c o n se je ro s h a b r ía n do p rea- I ta r le su ap o y o p a r a p o n e r en (p rá c t ic a , d esd e luego , el s is te m a d e a sc en so s :i q u e se h a h ec h o r e ­fe re n c ia " .

C om o bc ve, ol p ro p io P re s id e n ­te d e l a R e p ú b lic a l la m a b a e n ­to n c e s l a a te n c ió n del C o n se jo d e j E s ta d o a la n e c e s id a d d e p r o c e - ! d e r e n m a te r ia - d e n o m b ra m ie n to s ju d ic ia le s , co n la m á s e s t r ic ta ju s - t ti c ia . a te n d ie n d o e x c lu s iv a m e n te i a l a a n t ig ü e d a d y a lo s m é r ito s d e la s persona*», m ie n tr a s se d ic ta b a J u n a ley q u e d ie ra a l p e rs o n a l g a - r r a n f la s do re s p e to a su s a ñ o s d e se rv ic io y a loe m é r ito s c o n tra í ­dos, p a r a l le g a r a lo s a l to s c a rg o s ju d ic ia le s .

D e sp u é s do la s o b se rv ac io n es , to d a s e lla s d e c a r á c te r g en e ra ! , q u e h e h e c h o y en la s q u e h e te ­n ido la in g r a ta ta r e a — p u e s n o es g ra to te n e r q u e h a c e r c a rg o s— d e c u m p lir co n e l d e b e r ele m o s­t r a r a n te la C á m a ra e l m a l q u e es p re c iso c o r re g ir , e s tim o q u e el M in is te rio n o h a cu m p lid o su p ro ­g r a m a y e n co n se c u e n c ia n o p u e ­do c o n ta r co n la co n fian za d e la A lia n z a L ib e ra l .

E l s e ñ o r M O N T E N E G R O .— P i ­d o la p a la b ra , s e ñ o r p re s id e n te .

E l s e ñ o r CELARME (p re s id e n ­t e ) . — Q u e d a rá co n e lla s u s e ñ o ­r ía .

E l se ñ o r Z A N A R T U (M in is tro d e l I n t e r i o r ) . — A co n tin u a c ió n d e l s e ñ o r M o n ten o g ro d e s e a r ía u s a r d e l a p a la b r a .

E l s e ñ o r C ITA R M E (p re s id e n ­te ) .— So le v a n ta l a se s ió n .

Se le v a n tó .

Ocampo. w v w * v y v ' 64 Redamé*. . . * • 64 ' ’B o b in a ....; 6 2Corchea. « -m * * v » w 63 **ü is ty • .• >• te (w; v :«• *• v v 62T a r íí . -y. i . . . . . ............ b«¡ 52 **Premio Terracotte.— 1,600 metros Labriego. . . . . . . . . 58 kilosDon Floro. • •• * « 57S \t »H ow . . . •. . . » . . • • 5 5 **Macom. . . . -A . . . . . > .v 64 'u n tara i. . v v •. 4 •«- -v 54 Rihuo. . . . . . . . . . 64Calvito. . . ................... . . 53 **Réquiem. * v • • v • 61V iajero .. •• . • . . . . . . . 51 ”Orcajo. • * > . « ; • . . . • • * x 50 ’* Rock. . . ■* 40 "Bretona. • . . . . . . . • 4 48 ”Dublin............................. • 48 * *La Capel l a . . . . . . . . . . 48 ’’Tontito............. 47 ”Aimendrito................. .... . 45 **Monna Vanna. . . . * • • 43 **

Premio Titán.—1,100 metros. —

Pro-Soldado

sene.Raposa. • .•Ponnetta. . • ■. Oascarrabia. » P isanella .. . .Niza........... .. .T i r o l e s a ... Barb arroja. . . bombón. . . «. P ícam ela. . •« Radomós I I . , San Carlos. •

67565.65354

r»i49471*3

Diávolo.. • ... ................ 46Pitcher. . . . .................... 45Piece d*Or.......................... 42

Premio Titán.— 1,100 metros, serie.

— 7 . 9

T u b e r c u l o s o s

por el Dr. Alberto OrsiLa ardorosa polémica desarro­

llada en un diario de Roma entre j distinguidos médicos, ha puesto i en ovidencia la importancia de la ¡ guerra como elemento determi-

1.4 ( nante de la explosión de la tuber- ¡ culosis en los soldados, como con- ¡ secuencia de la vida ruda cuoti- | diana, de las heridas y de los trau mutismos psíquicos.

La trinchera puede, ser consl- jderada como un foco de tuber­culosis, ya sea porque favorece el estallido de la enfermedad al es­tado latente, ya porque se arrai­ga insidiosamente en el terreno de la diátesis reumática, con to ­das sus diversas formas respirato­

Rapsbcrrw. « 08 kilosR ock .. • . . , . . . . . , , 50 **Damsel. 55 '*M lsty................ .... 54 ”St. Amant............. .. • • • 53Alga................................. 53 ”(Compromiso.< M 53 ”V itela. . . . . . . . . . . . 51 * *

Aldro. , . • . . . • . . . . 50 ’ *K ainita.............. 40 “Etiqueta........................... 47 *'P u n tilla ... . . . . . . . . . 40 ’*Océano........................... 45 ’'Rabona................................... 44 "

Premio Trefle.-—3,300 metros Pastelito. . . . . . . . . 58 kilosLabriego. . . . .* . . . . . . 57Rochela.. . . . . 66 * *Maestro Polo. . . . . . . . 63 ”Quebrada. ............................ 53 ”Oarbine........................... 53 *’Padilla.............. . . . . . . 47 ’ ’■Requiera........... • . . . . . . 47 ”M illarai...................... . . . 45 ”Beauty Pol ly. . . . . . . 40 ”Don Santiago........................... 40 "

HIPODROMO CHILEAsignación <le pesos para las earre< 8 del próximo Domingo:Premio Curien.— 600 metros.— 1.a so-

rio.Memoria. • .Infernal. • * Colegial. . • ■Nora..............Mohorra. . ,Jacob...........Palomilla. . Lallv. . . c Homicida. . Piloto. . . . E tcétera. . . Chacolí. . . . Rarranquino. Tupel. .

65 kilo; 59 ’ ’57 ’*

515151504949474645

i rías, o porque las condiciones pro- I hiera áticas de la higiene y la con- I glomeración, favorecen especial; m ente la prolongación de la enfer­medad.

El fenómeno es de una excep­cional gravedad.

Prescindiendo de las razones sentim entales (la s cuales debe­rían pesar en circunstancias en las cuales los hombres, habiendo ido a exponer la vida contra un enemigo reconocido, se ven cons­tantem ente am enazados por un mal repugnante, contra el cual se hallan inerm es), existen o tras que dem uestran esta gravedad: lapérdida de num erosas vidas jóve­nes, en un momento en el cual no nos sobran energías para condu­cir victoriosam ente hasta el fin nuestra guerra nacional; una vasta siem bra de tuberculosos, la cual, una vez concluida la guerra, germ inará y florecen», haciendo muy difícil la obra de cualquier alianza antituberculosa en tre los hombrea de ciencia y de acción. Todo enferm o de tuberculosis es un form idable, como inconscien­te. sem brador de m uerte, de ma-

I hora que cu rar el tuberculoso sig- ¡ niñea practicar la m ejor y más I eficaz de las profilaxis.

l as autoridades san itarias mx- * litares, que son especialmente,

el profesor Alejandro Bruschetti- |n!, el Inventor de la vacuna con­tra la tuberculosis, hubiera naci­do en Francia, por ejemplo, o en Inglaterra ( hablemos de Alemania!), su nombre correría magnificado desde hace años, por el mundo, y, lo que más importa, la fama de sus estudios le habría valido la salvación de centenares de miles de enfermos; habría yá servido para marcar un nuevo rumbo a la obra antituberculosa/ Ahora bien: es hora que Italia aprenda a reconocer, sin la nece­sidad de la etiqueta extranjera, el valor de sus ingenios; es hora qu> aprenda a no hacerse donar del exterior hasta las cosas suyas, los frutos de su sangre, a no esperar la sanción extranjera para pro­clamar sus bellezas naturales, pa­ra utilizar sus riquezas de inteli­gencia.

Es hora que el Sanatorio deje de ser considerado como el mejor entre las numerosas y cuasi va­nas tentativas para dominar la tu­berculosis, siendo tan sólo el lu­gar donde la vacuna Bruschetti- ni debe ser ya aplicada sin reser­vas, la que debe cesar de ser un |sistema de cura semi-clandestino. por culpa de clínicos y médicos que, aún conociéndola y aprecián­dola, ocultan su experimentada eficacia, dudando de sí misntop y de los resultados vistos y confir­mados, como si estuvieran afec­tados de un titubeo senil.

Debemos persuadirnos que no tenemos otra mejor arma para triunfar de la tuberculosis, sino la curación del foco tuberculoso constituido por el enfermo; y de­bemos francamente reconocer lo que enseña la ya amplia y exten­sa experiencia clínica, o sea que el método de cura "específico" contra la tuberculosis existe ac­tualmente, fácil y eficaz, y es la vacuna Bruschettin!.

No emplearía este lenguaje, si no estuvieran en condiciones de poder sostenerlo mediante los re­sultados de mí larga experiencia personal.

Vengan, pues, en ayuda de la ■ verdad, los hombres do buena fe, por amor de nuestros soldados en­fermos, que no pueden y no. de­ben esperar los beneficios de osa cura. Y que no se hable sola­mente a titulo de vana academia, sino que se proceda a aplicarla [extensamente.■La cura es simple, porque se

Tintero................ .... . . . • 40Premio Curicó.—600 metros.—2.a

competentes en ta l cuestión, y ¿..^T i *-i * j tra ta de inyecciones, en erecto in­nocuas, que no presentan dificul-

S6‘ri$. .

.Dichosa. 58 kilo*Gassó tete . . . . . . . 56Fionía..................................... 55 'K rim . ................................ 54. ' rTucapel.............. . . . .« • 58 ’*Bon Accord......................... 52fttroag F ilie .. « . . . . . . 50Pagano....................... . - 4®. *

■ Leffe Malgüe». • • • . 48 ”

Cabrito. 48 * ’

f mi ian Chief. . » * , . -• 47 ' 'Peluco»........................ • 46Cara o sello « » * » . * 46 **Pudiera. . . . . . . . 45S p l i u . .............. • • , > . - 40 ’*

Premio Ciiricp.—800 metros.—3.a :io.

Pilo. . . . -4 . . . o. 58 kilos í ’loriser. . . . . . . . 58 ”Remadora.............................. 57 ’ ’Darinr. . . . . . . . . 56Ain Z ara..................................55La T eja ................................ 54 ’ ’Antiope. ............................... 5®L idra. . . . . . . . . . 58P ir rü ia . . . . . . . . . . 53 *’Ronector. ........................ • 52Minx. . . . .......................... 50Holanda...................... .. • • 40Chulapo. . ......................... 47Freile.gunda. . . . . . . 40 ”Chindo.................................... 46 ’’Luxernburgo.......................... 42 ■Arabia. . . . . . . . 40

I que han dado prueba.en esta guc-j rra de estar bien encam inadas y a la a ltu ra de su misión, cumplida siem pre con obscura abnegación y con brillantes éxitos, pueden decir, si la situación, de ta l m a­nera delineada, corresponde a la verdad, como tam bién pueden afirmar, si se impone la necesidad de corregir esta dolorosa situa­ción de hecho.

tad mayor de las Inyecciones anti- títicas y anticoléricas: aplicándola haremos de los sanatorios verda­deros lugares de cura, verdaderos centros de bendita regeneración física.

Ha ocurrido recientemente ol hecho de objetárseme respecto a la oportunidad de intituir Sana­torios, con el común estribillo de

BJ senador MarcWafavo. núes- Ia f1ur’aci6n de Ia enferm edad. j»o.. i tro distinguido clínico, que a la ! cuestión dedica su corazón do ita ­liano, y su elevada inteligencia,

su*

Premio Callmco.- Gu ardí ón . . ,Compromiso. Onupolicün. . . . . Ju co b ., . . . . , .Ploran gol. . . . . .P u g il is ta ...........~Rasqueta. . . . . . ,Reverencia.............Honeymoon. . , , ,Bengala.................Holanda..................Salerosa. ................

Premio Col chagua .- Viraje. • . . . ,Floripa.............. .. *Inínrnal........... .. ,Regata.....................Palomilla. . . . *BatignoJles.............Pagano....................M itin.............l-'ionía. • „ . .

*1.100 metros.. . . 53 kilo a. . , , 59 1 ’

.................... 49 ’ ’. , . . . 48 ”.................... 48 ”

........... 48 f*, . . . . 40 *’.................... 46 ”

.............. 46 * •

. . . . 46 ” .. . . . 46 ”, 40 ,v-800 metros.. . , 65 ktlei. . . v 61 ”*. . , * 50 * *. . . 46 ”. - . . 44 ”. . . . 40. . . . 40 ”. . . 40 ’*

Premio Concón.—-1,500 metros.

T U R FC L U B H IP IC O

Pretensión. Piorna. . . . Estrella Polar. Pjc.quet» • 4 . Oncon. •• . . G&lia. . • .« Pococliay. , „ La Capaila. •• P lo rangel... ■. Pan lema. . . . Gueldv. , . , , D iestra. . . . . L ija . . . . . . . Coppla. . . . . •Panim¿vida Rol de lfayo. Náutica. , . Bretona. . . .

60 kilos

en uu artículo de Septiembre pró­ximo pasado en el "G iornale d’Ita- lia", ha señalado los conceptos especíales de deber patriótico que se agregan a los criterios genera­les, de in terés social, para que se dé rápida aplicación práctica a la misma cuestión, propiciando la obra de hospitalización conve­niente de nuestros soldados tuber­culosos,' que exige sean confiados al hermoso sol, a las brisas yo­duradas de nuestras playas, o a los céfiros balsámicos de nuestro Apenino; se detiene, on fin, en la obra higiénica de los Sanatorios, que podrían su rg ir innum erables aún en esas localidades, que nues­tra dem asiada ingénita caballería latina, ha dedicado a aquellos... "muy humanos huéspedes", que |sou nuestros prisioneros de gue­rra!

A esta a ltu ra de la cuestión me parece necesario a fro n ta r atrev i­dam ente el problema. Seguram en­te, el Sanatorio representa el ba­luarte indispensable de una lucha antituberculosa, conducida seria­mente. Nadie puede im aginar una campaña contra la tuberculosis m ediante la cura general de los enfermos, difundidos aquí o acu­

lo cual se decía, sería mejor de­dicar las sumas disponibles a sub­sidios personales a los soldados, mandándolos a emprender la cu­ra a sus hogares, o bien Indemni­zación de las cuotas de hospitali­zación a los diversos intítutos ci­viles ya existentes en los centros de residencia de los enfermos. Pe­ro los que así razonan no se das cuenta, prescindiendo de oirás consideraciones, entre las cuales las de higiene social, más arriba mencionadas, del especialíslmo significado moral y patriótico que la Institución revestiría, con lo que ei Estado obtendría un con­curso económico beneficioso, y no indiferente, de parte de los ciu­dadanos y especialmente de los Institutos productores de medica­mento?, de vacunas, etc. Conozco b ie n , por ejemplo, el ánimo ge­neroso y el patriotismo Úel profe­sor Bruschettin! y los sentimien­tos de sus colaboradores y estoy seguro que la vacuna antituber­culosa sería puesta a disposición de los Sanatorios de parte del La­boratorio Bruschettin!, con las mayores facilidades. Y así, como de éste, pienso de los demás be­neméritos Laboratorios Naciona­les, entre cuyos excelentes pro­ductos hay muchos que contribui­rían muy bien como complemen.-

llá en los diversos hospitales. El te de la terapéutica específica. Sanatorio es necesario por tres | Con lo cual, repito, razones di

0754535.3

50404ñ44434a4040404040

razones: 1) hacer posible la asis­tencia al enferm o; 2) im pedir que

[se convierta en un foco de pro­

orden moral y patriótico y aún de interés económico son las que mi­litan a favor de la institución de

arrer&s

Fíjese Ud. que ya apareció ei esquisito licor estilo orienta I

A«igq*cióp de pesos para !a del Domingo próximo:

Premio Tuya.—-Steeplechase, metros mjm.

Fioliu, • y 9 tf w w 73 kilosAlmendrilla. « 76Cam pa.............. . , . . 65 **Fio sol. . . . . . . . • . . . 64 **Prctty Boy 62 • •Cómico. . . , . , . . . . . 59 MColonia............ .. . . . • 58 *’Wild l>uck. . . . . . . ó7 '•

Premio Terror.—-1,4.00 metros.

3,900

Café ArabePor mayor

MELOSSI y Cia, Galería Alessandri 28

Teléfono 6 4 1

Beansoleil. L Epson. . • • • ; Escándalo. . . . . . Esplendor. . . . > Ginger. . . . . , Gull. . . . . . Juliano. . . , . • > S o m a to . . • . . r . Petar P a n . . . . Acelga. . , , . . . Tanncmberg. , . • Descocado. . . . . .Fenicia.............. .Ise r . . . . . . . . . tS&pientia. . . . , Strong Filly» • •

Premio Telegram.- JTernat.

51 kilos54 ”5454 ”54 ”54 "54 "54 •*54 * * •53 "5453 V52 •*535a •«53 *«

dicioncs higiénicas que favorezcan I los resultados de la cura.I Preguntemos a los que ejerci- tan el apostolado de la lucha con­tra la tuberculosis: ¿él Sanatorio de por sí, puede ser considerado como un remedio eficaz contra la tuberculosis? 81 es verdad que— en algunos casos—merced al Sa­natorio se puede obtener la cu­ración clínica, puede afirmarse— yo creo—que tales casos son muy raros. En fin, debe hacerse no­tar que el Sanatorio, más bien que representar de por sí la cura, es un elemento sumamente, im­portante para favorecer sus efec­tos,

Pero no podemos, no debemos ¡ contentarnos* de ofrecer al solda­do tuberculoso una residencia fa­vorable para la cura; debemos ofrecerle, sobre todo, el trata­miento y la curación, para que, vuelva a ser un ciudadano hábil

¡y, siendo posible, también un sol-DOCTOR LUIS HÜTH ______ _Pedicuro-cirujano. — Puente 558 j dado apto.

1 Curaciones sin dolor de 1 ¿Por qué, pues, no hablar detodas 1 asenferm edadesde los pies. También callos, verrugas, uñas encarnar das, transpiración excesi­va, etc. El paciente queda inmediatamente aliviado y luego libre de toda mo

Dias festivos: 9 a 12 M,

• nugación; 5) ponerlo en las con- Sanatorios para los soldados tu ■já|¡|||^tfgjá|jMMMáMMMMMMberculo9os. ¿A qué retardar, pues,

su actuación?Las dificultades económicos se­

rían mucho menores cuando los Sanatorios fueran considerados, tan sólo como un auxilio a la apli­cación de la cura específica. Eh realidad, bastarán localidades sa­lubres, o en el mar o en posicio­nes montañosas reparadas, donde la aplicación de la cura Brusche- ttini hará inútiles muchas otras exigencias, demandando única­mente el aislamiento del enfer­mo. No serán más enfermos cró­nicos, destinados definitivamente a consumirse hasta ia muerte, si­no enfermos que curarán en su

Imayor parte, volviéndose elemén- I tos útiles a la sociedad.

¿Por qué los hombres de bue­na voluntad titubean aún en esta bora de curación, de reintegra­ción, que concierne a nuestros sol­dados, pero que deberá ser el punto de partida para la reden­ción de nuestro país de la tuber­culosis?

De La Tribuna, Roma.Tenemos el gusto de avisar a

los séñores Médicos y al público en general, que acabamos de re­cibir nueva remesa de Suero y Vacuna del profesor BruschettinL AUGUSTO MEYTRE. —* Valpa­

raíso.

esto tratamiento? ¿Por que no hablar o por qué evitar de ha­blar, como si fuese una tentativa empírica y no el hallazgo de un hombre de ciencia, de un bacte* riólogq profundo?

y ~ Escribiendo estas palabras, nog, lestiapor antigua que sea puedo menos que pensar que, sí * Atiende de 9 o 12 y

m

9

La flor de Caba ñasCIGARRILLOS HABANOS

EXTRA FINOS19-g

2,500 metro?.« v 54 kilos

10 LA NACION.—Miércoles I I de Julio de 1917=rr==:^sE

INFORMACIONES DELServicio de “ The United Press” y ae nuestros corresponsales especiales

LA GRAN G U E R RALa artillería alemana Ha abierto vivo fuego sobre las posiciones belgas y británicas hacia la cosía de Flandes

L A R E T A G U A R D IA B EL G A E S T A T A M B IE N B A JO E L F U E G O D E LA S B A T E R IA S ALEM ANAS^—LO S IN G L E S E S A N U N C IA N L IG E R O S A V A N C ES D E SU S L IN E A S A L S U R D E IP R E S Y EN EL CA­N A L D E C O M IN E S

E N E L S E C T O R N O R T E D E L F R E N T E O R IE N T A L S E H A R E A N U D A D O LA JC H A E N LO S D IS T R IT O S D E RIG A , D W IN S K V SM O R G O N .

E l general Korniloff sigue desenvolviendo con éxito su ofensiva en el sur de la Galitzia y amenaza a HaliczO TR A S C IN C O A L D E A S H A N S ID O O C U PA D A S P O R LO S RU SO S, Q U IE N E S , E N D O S D IA S, H A N A V A N ZA D O H A STA 10 V E R ST A S A L O E S T E D E S T A N I S L A U E N E L S E G U N D O D IA D E L ATA.

Q U E E N E S T A R E G IO N LO S RU SO S H IC IE R O N O TR O S io,ooo P R IS IO N E R O S .

UN COMUNICADO A L E M A N A N U N C IA Q U E E N JU N IO L O S A L IA DO ¿ P E R D I E RO N 220 A E R O P L A N O S Y L O S A L E M A N E S 68.

LO S A U STR IA C O S FR A C A SA N E N U N N U E V O A T A Q U E 'C O N T R A M O N T E V O D IC E

H A LL E G A D J M O N T E V ID E O LA ESC U A D R A N O R T E -A M E R IC A N A Q U E V IS IT O A L B R A S IL . ,j

El Canciller Imperial aleman declara que la paz sin anexiones es inaceptable y que tiene la absoluta seguridad de que Alemania ganará la guerra si sabe resistir

La guerra germano-americana

En el frente occidentalEl bombardeo de Essen

por el Sárjento GalloisE ntrevista con este aviador. — El dominio del

aire en el A isne

asiendtros aviadores. id e g randes can tidades de m ate ria l

N uestras perdidas en el mismo (Je ,os cue de ing0n ieros ene- período ascienden a 08 aeroplanosy 3 globos cautivos destruidos.

COMUNICADO INGLESLONDRES, 10.—(Oficial).— Du­

rante la noche última, adelantamos

migos y de otros pertrechos de guerra.

El arrojo y espíritu de sacrifi­cio demostrado por nuestros solda­dos supera cuanto elogio se haga al respecto. Digna de especial ala­banza fué la actuación de la ofl-

CON EL CUERPO DE AVIA­CION DE FRANCIA, 10.— El aviador que más se ha distinguido en los recientes actos de represa­lia llevados a cabo por los fran­ceses en territorio alemán, es el sargento Gallois, quien el Sábado último logró llegar, compietamen te solo, a Essen, donde bombardeó los establecimientos militares de Krupp.

Para ello, Gallois ha debido vo­lar 750 kilómetros, en lo que em­pleó siete horas. Su acción es un magnífico ejemplo dol valor de los territoriales franceses, de cu­yas lilas ha salido el audaz pilo­to.

El sargento Gallois tiene 38 anos. Antes de la guerra, era un vendedor de quincallería. Movili­zado al declararse las hostilida­des, fué destinado a la guardia territorial. Se le encargó el cui­dado de un hospital de caballos enfermos de un regimiento de dragones.

Después pidió que se le conce­diera ocupar un puesto do comba­te, rogando qué se le permitiera ingresar en la aviación, lo qüe le j'v6 negado a causa de su edad.

Finalmente fue aceptado en ií?15. Después de obtener su “bre­vet", tomó parte en numerosos •om bar déos, en los que actuó con odio. Al fin se atrevió a ofrecerse >ara bombardear Essen.

Al día siguiente de su regreso, <• sea el Domingo, el sargento Ga­lléis fué entrevistado por un re­presentante de “The United' Press”, a quien' biso la siguiente relación de su* hazaña:

“Después de volar, haciendo la tercera parte de mi camino, a través de la Francia, con el obje­to de encontrar un sitio a propó­sito para internarme en territorio alemán, emprendí el vuelo hacia Essen a las S) .16 de la noche del Viernes. Tres compañeros me se­guían.

Foco después crucé las líneas alemanas a una altura de 600 pies.

“Primeramente avisté Metz y luego Thionville.

“En esta región vi pasar en dirección contraria a la que yo lle­vaba, a un aeroplano. Indudable­mente era un avión francés de ios <ue iban a bombardear a Troves.

“Debido a la neblina predi la dirección poco después. Seguí en­tonces viaje guiándome por las in­dicaciones de la brújula, hasta que me aproximó a una ciudad,

tremendo. Comprendí que era Treves, donde mis colegas acaba­ban de efectuar un bombardeo.

“A poco volví a perder la ru­ta, siempre a causa de la niebla. Por último pude ver los réflejos de la luna sobre las aguas del Ithin, y me orienté de nuevo.

“Seguí a lo largo del río hasta Coblonza, y desde allí , hacia el norte. Desde ese punto me filó más fácil guiarme, porque todo el camino estaba iluminado por una serie interminable de gigantescos fuegos, los de los hornos de los centenares de fábricas militares actualmente en plena actividad y que indican en todas partes la gran intensidad de la producción de elementos de guerra en Ale­mania .

“Pasé por sobre Coblenza, Bonn, Colonia y Dusseldorf. Desde allí tórcí hacia el oeste. El núme­ro de los fuegos de las fábricas y usinas fué aumentando por mo­mentos hasta que llegué a Essen, a lasque no podía contundir debi­do a sus cientos y cientos de hor­nos que hacen que la noche se vuelva día y cuyos resplandores ni aún permiten advertir los fo­gonazos de los cañones.

“El luego nutridísimo de las baterías anci-aéreas me obligó a | avanzados fué rechazado por núestras tropas.

En la región de 'Móronvilers y enascender a seis mil pies, y desde esta altura pude escoger el sitio más densamente cubierto de hor­nos para dejar caer mis bombas. Arrojé las diez que conducía, y luego emprendí el regreso hacia

ligeramente nuestras lincas al sur cialidad que en toda ocasión guió de Ypres y sobre el canal de Comi* j ios ataques y fué el alma de la

1 ofensiva.Da intensidad de nuestra ofensi­

va se puede apreciar por el hecho de que en solo dos días de combate nos apoderamos de posiciones ene­migas sobre un fondo de diez vers- tas al oeste de Stanislau.-

En el resto de este frente, solo ha habido fuego de fusilería y Ac­ciones aisladas de reconocimiento.

COMUNICADO ALEMAN •BERLIN, 10.—(Oficial). —En el

fronte oriental de las operaciones la lucha se ha renovado con inten­sidad en el sector vecino a Riga y en los de Dvinsk y Smorgon.

Los rusos han permanecido inac­tivos on el sector comprendido en­tre el Strypa y el Dniéster.

En cambio, varios ataques em­prendidos por nuestras tropas en ese sector, dieron por resultado la captura de varios soldados enemi­gos y la conquista de algún mate­rial de guerra.

Al noroeste de Stanislau, en el curso de las acciones libradas ayer, nuestras tropas so replegaran de­trás del curso inferior del río Lu- kowica.En el resto de esto frente nuestros

ejércitos no se han comprometido en acciones de grande escala.

26,000 prisioneros tomados por ios rusos en las últimas operaciones

i lies.Un raid efectuado con felicidad

por nuestras tropas, nos permitió hacer algunos prisioneros.

COMUNICADO BRITANIMOLONDRES, 10,— (Oficial).—En ias

vecindades de Nieuport nuestras tropas, mediante un ataque noctur­no, penetraron en las trincheras ale­manas, causando* algunas bajas en­tre sus defensores.

Al sureste de Havrincourt y al es­te do Monchydc-Preux, rechazamos varias incursiones efectuadas por el nemigo.

Durante todo él día la artillería enemiga se ha mostrado activa con­tra nuestras posiciones vecinas a la costa. Durante la tarde esta acti­vidad se convirtió en un bombardeo de gran intensidad.

Nuestras baterías responden vigo­rosamente al fuego enemigo;

Debido al tiempo en extremo des­favorables, se lian' tenido que sus­pender las actividades aéreas.

COMUNICADO FRANCESPARIS, . 10.—(Oficial).—Al oeste

de la estancia de Froidmont un ata­que sorpresivo iniciado por el ene­migo contra tirio’ de nuestros puestos

En el curso de este raid, ei capi­tán Baracoa derribó su trigésimo aeroplano enemigo, al cual alcanzó I con una certera bomba, la que al explotar destruyó a su rival. I

Además, el subteniente Sombo-I net y el sargento Rizzotto derriba- j ron otras dos máquinas.

COMUNICA DO ITALIA*OROMA, 10 .-- (Oficial).— Ano­

che después de intenso bombar­deo preparatorio, y aprovechándo­se de una violenta tempestad, el enemigo atacó nuestras posicio­nes del monte Vodice. Los asal­tantes fueron aniquilados por

nuestro fuego, c-1 cual no dejó avanzar a las, fuerzas de reserva.

De la misma manera nuestra defensa frustró los pequeños ata­ques que el enemigo inició con­tra nuestras posiciones del pe­queño Lago Zuoi.

La artillería estuvo ayer" más activa que de costumbre en el Tren tino y en Ja Carnia.

La actividad fué normal en los Alpes Julios, donde las patrullas de reconocimiento de ambos lados tuvieron alguno seneuentros.

EN LA CAMARA ITALIANA

OPOSICION AL PROYECTO SO­BRE VIVERES EN EL SENADO

1 sena- arniza-

sobre

Nuevas incidencias del Cuttin.

affaire

el punto de partida, siguiendo la tente de las artüerías. ruta del Rhin y del Moseile.

COMUNICADO BELGA

. . . , ■ 9 . PETROGRAD, 10.— Se sabe,Ja*; vecindades de la colma SOI las por informaciones de buena rúen- artillerías so han mostrado activas.

En el resto del'frente de batalla mantiene un'bombardeo intermi-

desde donde las baterías anti-aé-L reas abiieron contra mí un fuego eas.—Henry Wood,

“Llegué justamente a las siete horas de haber partido. * í

A su llegada,, Gallois averiguó que dos de sus compañeros, des­pués de haber perdido el camino, llegaron a Treves y allí dejaron caer varias bombas, para regresar indemnes al punto de partida, y que ei tercero no regresó.

Durante su vuelo, Gallois se re­confortaba bebiendo café con co­ñac y comiondo sandwichs y cho- I colate.

Al principio do su vuelo, perdió i los lentes protectores do la vis- * ta. A consecuencia de este acci­dente, a su regreso estaba casi cie­go, y así permaneció hasta el Do­mingo. Hoy se encuentra entera­mente restablecido.

LE HAVJ&B, 10. (Oficial) y—En el sector situado inmediatamente al sur de Dixmudon* el fuego de cortina de nuestras ametralladoras hizo fra­casar un ataque emprendido por las fuerzas -enemigas.

Al norte do Steenstraete sólo ha habido débil actividad de parte de la artillería -enemiga.*

COMUNICADO BELGA

. LE HAVRE, i 0.— (Oficial).— Durante la noche última, fuer­zas enemigas, trataron de apro­ximarse a nuestros puestos avau-

E1 dominio de los franceses en Izados al sur de Saint Georges, el aire está plenamente demos- siendo rechazadas.irado en la región del Aisne, don­de hasta ahora han peleado 1,089veces sobre las líneas alemanas y j d todo , f t de batalTasolamente 312 sobre las france- ue v ,ei irenie ae catana.

Durante la mañana se libraron vivos duelos de artillería a lo lar-

COMUNICADO ALEMAN

BERLIN, 10.—(Oficial). — Nada de importancia ha ocurrido en el frente occidental.

En la tarde se libraron violen-_____________________________ _ tas acciones de artillería desde-------------- — ~c ~ ¡ Nieuport bacía el sur, hasta Dix-

En el sector que se extiende al muiden. • noroeste de Saint Queutin, se han En dirección a Hetsas y Steens- librado varias escaramuzas entre traate la acción ha revestido me- nuestras partidas avanzadas y las ñor intensidad. del enemigo. | Durante todo el día los alema-

COMUNICADO ALEMAN

BERLIN, 10.— (Oficial).

te, que los rusos han realizado re­cientemente un gran ataque al sur de Halicz. entre Jesupol, Bo­go vvdsan y el Bystritsa, arrasando con su artillería las posiciones de la infantería enemiga, y que allí la infantería rusa ha hecho un avance de unas ocho millas y la caballería ha progresado más de 16 millas.

Se anuncia que el ejército ruso está ahora frente a Halicz y más allá de esta plaza por los lados sur y suroeste, y que éste pone en serio peligro la seguridad de Halicz.

Desde el 19 de Junio hasta el 25, el ejército del general Jíorni- loff puso en jaque a ochenta mil austríacos y alemanes.

Los rusos se han apoderado en las últimas operaciones do sesen­ta cañones y un gran número de ametralladoras y han hecho 26 mil prisión oros.SOBRE LA OFENSIVA RUSA Se trataría de rodear a Halicz

PARIS, 10. — M. Clauue Anet ha enviado a “Le Petit Parisién”, desde Petrograd, el siguiente des­pacho :

“Los rusos intentan llevar a cabo una nueva ofensiva al norte de Stanislau, con el fin de ro­dear a Halicz.

“Entretanto, el octavo cuerpo

ROMA, 10.—La sesión celebra- cía el Lunes por la Cámara italia­na fué presidida por el señor Ra- va y asistieron a ella ochenta di­putados.

Al abrirse la sesión, el presi­dente expuso que las interrogado nes e interpelaciones al gobierno quedaban suspendidas.

El diputado Morgarl que asistía a 2a primera sesión de la Cámara desde su llegada del extranjero, fué cariñosamente saludado por sus colegas.* El diputado Basile recomienda al gobierno que procure fomen­tar la producción agrícola inten­siva por medio del establecimien­to de una organización especial tendiente a .obtener este resulta­do.

El señor Belotti se extendió en diversas consideraciones - respecto de la agricultura y de la mejor manera de fomentarla.

El diputado Bianchi trató so­bre los servicios sanitarios en el

WASHINGTON-, 10. - ñor Lodge ha atacado damonte el proyecto o - víveres.

Ha declarado que este proyec­to es de una naturaleza tal que puede colocar a los Estados Uni­dos al borde de la ruina financie­ra en un término de tres meses y hacer que la guerra fracase.

Ha ‘combatido especialmente la cláusula del proyecto que se re­fiere a los permisos, manifestan­do que de este modo se pondría’ al comercio bajo el puño del go­bierno, el cual puede ocasionar la ruina por cuanto el gobierno, ca­rece de la competencia necesaria para dirigir los asuntos comercia­les.

El senador Mr. James Kíoí­ble Vardaman, ha presentado una moción en • el sentido de que el proyecto de ley sobre víveres sea devuelto a la Comisión de Agri­cultura para que ésta le dé nue­va forma.MR. KíJlüUQT ROCHE VELT ES DESIGNADO MIEMBRO DEL ES­TADO MAYOR BRITANICO DEL

ASIA MENORNUEVA YORK, 10. — Se ha

recibido el siguiente despacho de Plattsburg:

“ Mr. Kcrrait lloosevelt, hijo del ex-I-Tesidente, ha renunciado a su cargo de oficial de reserva del

Jejército de ios Estados Unidos, para aceptar el nombramiento que le ha .conferido Gran Breta­ña para formar parte del Estado Mayor del Ejército Británico del Asia Menor.

**Mr. Eermit Roosevelt ha par­tido para el Canadá con el obje­to de tomar su nuevo cargo” .EL PROYECTO DE VIVERES SE­

RA VOTADO EL SABADO. . . ___ _ WASHINGTON, 10. — Según so

ejército y formuló algunas propo-1 anuncia, el proyecto do víveres se siciones tendientes a mejorarlos. I vo^ ^ ne* > Anado próximo antes de j

SI señor Me da trató sobre j Aascuestiones de carácter financiero y * __rebatió la idea de establecer im­puesto militar, lo cual dió lugar a í una discusión general.

El Ministro señor Orlando ex- j puso que era imposible dar una« espuesta categórica a eso rcspec-I c-vo^-n A| oOxílUj JuA

La guerra en el mar

trente occidental ae las operaciones, ^un el sector de Glandes, las acciones el sector de Le Chemin-des-Laincs, | de las artillerías han revestido mu- ftl BUl* de Courtecon y al sureste de ¡ yor intensidad que en los días an- ■fc'arguy. _ . . ' ., ; . ?

En ei frente de Jos ejércitos co- ues bombardearon las localidades de ejército, a las órdenes del gc- laudados por el Ivronprmz impe- situadas dentrás ed nutstroetao neral Krininos, lucha al oeste de

•En eljrial, el fuego de las artillerías ha situadas detrás de nuestro fren- cobrado nuevamente intensidad en te de batalla, matando con

disparo¿3 a varios civiles.sus

teriores, en los sectores comprendí- fronte de los ejércitos del fdos al este de Wytschaeto, en Ypres duque Albreclit no se liaii producido v sobre la costa. J acontecimientos de importancia.

Una embestida efectuada por la infantería inglesa al suroeste do líollebeke, fué rechazada por nues­tras tropas, como asimismo otras análogas al noroeste do Messines, cerca .de Lens y en Fresnoy#

COMUNICADO ALEMAN BERLIN, 10.—(Oficial).— Duran-1

te el mes de Junio último, en el: curso de las operaciones aéreas li-

En el frente OrientalCOMUNICADO ALEMAN

títanislau y en los bosques al sur de liogoradtchany. En un trente de 140 vérstas, se lucha terrible­mente.

“Se confirma que los preparati­vos militares de los rusos son en

j esta ocasión más poderosos que nunca.

“En Petrograd reina un opti- I mismo cada día mayor, gracias a las noticias de las victorias que el ejército obtiene en el frente do batalla".BEÍíLINj 10.-—(Oiicial). — Nada -

de importancia lisl ocurrido en elfrente oriental.

COMUNICADO r u so

El día de francia 14 de julioEl número de mañana Jueves de

SUCESO S

PETROfJRAli, 10.— (Oficial).En el frente de la Galitzia Oriental, I en el sector vecino a Brzezany, laj lucha se ha limitado a violentos] duelos de las artillerías.

Durante el .trascurso del día de j ayer, ei ejército que opera bajo él! comando del general Kornilofí, pro siguió su pfensiva en dirección ai Dolin, al oeste de Stanislau.

Las tropas austro-húngaras re­sistieron porfiadamente a los ata­ques de nuestras fuerzas e inicia­ron varioá vigorosos contra-ata­ques sobre el camino que conduce a Halicz y contra las aldeas de Huciska, Pacykov y Pavolee.- En esta última localidad la acción re­vistió caracteres en extremo vio­lentos, pues se luchó desesperada­mente a la bayoneta en las calles.

Hacia la caída de la tarde la acción terminó con. la completa derrota de las fuerzas enemigas y la ocupación por parte de nuestras fuerzas de Ipts aldeas d.q Bukovlca, Victorov, Majedan, Huciska y Pa- cyítov,

E» Vigía dfij #3¿w.ltád0. adverso de la conreada» las fuerza^' austro- húngaras se en retiradasobro ;Vds márganos del río Lomni- ca.

El nujipeyo de prisioneros, hechos por nuestras J.vopas ett el curso de las accioné? iTbrádás aror. supera a

La guerra austro-italianaLOS GASTOS DE GUERRA

ITALIADE

Los diputados Trevers. Feder- zoni y Ciriani formularon algunas interrogaciones sobre el arresto del periodista Cuttin. Los socia­listas intervienen en la discusión

lanzan términos insultantes, lo que dió lugar a un desorden ge­neral . J

El señor Turati defiende el pro-

INTERNACION DE DOS SUBMARINOS ALEMANES

EN HOLANDA

LA HAYA, 10.—El Jueves so reu­nirá en La Haya una comisión de navieros holandeses, argentinos, suecos y daneses a fin de discutir acerca tic dos submarinas alemanes que fueron internados en el invier-

ccder de Todeschini, del cual di- no pasado.jo que estaba poniendo de su par- Alemania sostiene que dicha in- te todo el empeño posible para ¡ tcruaeiún ha si(lo inj usta v ja pe- ayudar a la justicia, en el osclare- d¡d dejo en libertad a los¡cimiento de este suceso. - _ * • ^

El diputado Foscari se defien- 18Uhmarmos« de do los cargos formulados en | D0S AEROPLANOS DE LA MA- su a LhnfiM.jL RIÑA ALEMANA QUE HABRIANclones ¿i. los s“ stá" 1 ! OEP.RIBADOS POR UN

PESQUEROLONDRES, 10.—Un despacho de

La guerra en Asia y Africa| gos del servicio de la marina de | guerra, quo se ocupaban * en hacer í exploraciones y realizar ataques en

PETROGRAD, 10. — (Oficial).— I el Mar del Norte.No se han producido cambios dig* <* Uno de ellos descendió hasta nos de mencionarse en el frente de , muy bajo con el ánimo de lanzar nuestros ejércitos en el Cáucaso. J un torpedo, cuando fuó sorprendi­

do por un pesquero, el cual le hizo varios disparos, algunos de los cua­les dieron en el blanco y derribaron al aeroplano. El otro que intentó salvarlo fuó también blanco de los disparos del pesquero* -

S E CONFIRMA LA DESTRUC. CION DE DOS IIIDROAEROPXíA* NOS ALEMANES POR UN PES­

QUERO

LONDRES, 10.— (Oficial).— El pesquero armado “ Iceland” destru­yó a dos hidroaeroplanos alemanes, siendo tomados prisioneros sus cua­tro ocupantes*

En los BalcanesLAS TROPAS ITALIANAS SE

RETIRARAN DE GRECIA

Todas las dificultades entre Italia y Grecia están allanadas

WASHINGTON, 10. — Un tele, grama de Rusia recibido por la Embajada de Italia, dice que las tropas italianas serán retiradas de Grecia, con excepción de las de Salónica, tan proto como el ejército griego esté reorganizado.

Expresa dicho despacho que es­ta decisión del gobierno italiano ha sido adoptada en vista de que han desaparecido los elementos que introducían la discordia en Grecia y hacían peligrar los inte­reses de Ita lia en los Balkanes.

Agrega, que, en una reciente entrevista celebrada por el jefe del nuevo gabinete griego, señor Venizelos, y los representantes de Italia, han quedado allanadas to­das las dificultades que se anun­ciaban existían entre Italia y Gre­c ia .

COMUNICADO RUSO

PETROGRAD, 10. — (Ofieial);- En el frento de nuestros ejércitos en Rumania la situación no se lia modificado.

COMUNICADO ALEMAN

BERLIN, 10.—(Oficial).— No se lian producido acciones de impor­tancia en el frento de nuestros ejércitos que operan on la Macedo- nía.

COMUNICADO FRANCES

PARIS. 10. — ( Oficial),—En el trente de nuestros ejércitos que operan en oriente, aviadores británicos bombardearon las po­siciones enem igas de Petric.

En el frente del Struma se has librado escaramuzas entre las pa­trullas avanzadas.

Sobre la curva del Cerna el enemigo bombardeó violentamen­te nuestras posiciones»

COMUNICADO RUSO

La situación en Rusia

PROTESTA DE UN DIARIO POR EL MALTRATO A DELEGADOS D E LOS SOLDADOS-OBREROS EN EL FRENTE DE BATALLA

PETROGRAD, 10. — El diario “ Pravda” , órgano del partido so­cialista-demócrata maximalista, pu­blica hoy un artículo condenando el proceder del regimiento do in­fantería número 700, cuyos solda­dos maltrataron de hecho a los de­legados obreros-soldados en su re­ciente visita al frente de Minsk.

El viaje de-los delegados obreros

ROMA, 10.— Durante la reunió)! celebrada por los miembros áei Ministerio, se anunció que los gasl tes de guerra de Italia, hasta e mes de Mayo último, inclusive, as cendían a la suma de veinte mi: millones de liras.ATAQUE AEREO ITALIANO CONTRA LAS MINAS DE MER­

CURIO DE IDRIAEl capitán Baracoa derribó su 30.o

aeroplano enemigoROMA, 10.— La Agencia Stefa-

iv. publica hoy un despacho dando cuentr. dé la brillante incursión efectuada par aeroplanos italianos sobre las minas de mercurio de Idria.

Doco a e r e n t r e ion fMí¡JC4 fisv m vw Shsnnps dei tipq ¿fo'V&vx, latyáq.rop gi^m 4as de XG>2¿.y 2.110 s o b re l a pUtfv.

d.p • on; salvo ,a^us bases aepiartída, á ^el 'intensó' fuegoqife Veis ^itciprpu Jas defensas ene­migas. .

SI algún malestar, resfriado, dolor

de cabeza, etc,, no le dejan dormir, tome U d . la s T ab letas “Bayer” de Aspirina,

1LA N A C IO N .—M iércoles 11 de Julio de 1917 11

Baños de fierroDESDE

m

2 0 0

Calentadores a gas Linoleum para pisos y escalas

Chimeneas completas

Cocinas a gas

Casa Santiago Webb&Co.Estado 156-158-170

El momento político en AlemaniaPERSISTEN LOS RUMORES DE RENUNCIAS MINISTE­RIALES.—VON BETHMAN HOLLWEG DECLARA SU PROPOSITO DE CONTINUAR EN LA CANCILLERIA.— “DIE KOLNISCHE ZEITUNG” DICE QUE EL CANCI­LLER ACEPTARIA EL RETIRO DE. HERR ZIMMERMAN Y DEL DOCTOR HELFFERICH.—INFORMACIONES DE COPENHAGUE DAN COMO ACEPTADAS LAS RENUN­CIAS DE ESTOS DOS MINISTROS.—UN DESPACHO DE ESTOCOLMO HABLA DE LA POSIBILIDAD DE QUE SE ORGANICE EN BERLIN UN GOBIERNO DE COA­

LICION.

C a s i l l a 1 7 6 7 Teléfono Inglés 59S-560

soldados obedecía al propósito do popularizar entre los soldados la reanudación de la ofensiva contra el enemigo p propagar entre ellos las ideas sustentadas 'por el leader Sckoloff.

Otro grupo de estos mismos dele­gados fuó igualmente vejado por los soldados, siendo rescatado final­mente por los regimientos quo eran partidarios de. sus ideas.ANARQUISTAS CUYA LIBER­TAD HA PEDIDO LA GÜARNT-

‘ NICION DE KRONSTADTPETBOGRAD, 10.- ■El diario ma-

*imalista <<Branding,? declara lioy su sorpresa ante la solicitud presen­tada por la guarnición "do Krons- tadfc, exigiendo la libertad do los anarquistas q u o se lian refugiado en el palacio Dufnovos, y»a quienes considera como peligrosos crimina* les.

La América Latinaante la guerra

d o s c r u c e r o s u r u g u a y o sACOMPAS AX A I. V ESCUADRA XOJtTÉAME HtCAN \ KX SU EN-

TRADA A -MONTEVIDEOLos rumores sobre gestiones uní - guayos y brasileños fntra obtener

la visita (le Omt escuadraMONTEVIDEO, 10.-^ Los cruce»

icos “Montevideo” y “Uruguay” zar­paron a encontrar la división naval norteam ericana para acom pañarla hasta este puerto.

La escuadra norteam ericana -per monecerá aquí durante cuatro días. No se declarará feriado, como se

.tenía anunciado. Reina gran entu­siasmo en todos los círculos para agasajar a los marinos.

Con motivo de la llegada de las naves americanas, se ha hecho cir­cular la versión de que los Go­biernos brasileño y uruguayo h a ­bían guardado secreto sobre esta visita, y que esta habría sido ges­tionada por el Gobiernq.

E l corresponsal ha tratado de averiguar la verdad de fuente ofi­cial y se le ha contestado que no h^ mediado invitación, alguna , para, esta visita, y que ella es consecuen­cia lógica del decreto que espon­táneam ente dictó el Gobierno sobre | la neutralidad americana, y que cuando so supo oficialmente que la escuadra norteam ericana vendría a Montevideo, se le anunció al pú­blico.AUDIENCIA PRESIDENCIAL AL MINISTRO ALEMAN EN BUE­

NOS AIRESBUENOS AIRES. 10,. — El P re ­

sidente de la República recibió hoy en audiencia al Ministro de Alemania, von Luxburg.

Se supone que esta conferencia esté relacionada con las recientes reclamaciones diplomáticas for­muladas por la Argentina ante él Gobierno im perial.

La entrevista se prolongó por espacio de una hora; pero nada se ha sabido acerca de lo que en i ella so tra tó .

Se observó que, al salir do la Presidencia, von Luxburg demos- ¡ traba cierta satisfacción en su ac­titud.ÉL EMBAJADOR NORTEAME­RICANO EN LA CANCILLERIA

ARGENTINABUENOS AIRES 10. — E l Em ­

bajador de los Estados Unidos ce- | lebró hoy Una conferencia con el Ministro de Relaciones Exterio­res.

Al retirarse, M r. Stimson de­ploró que aún no tenía noticias

precisas acerca de la venida a Buenos Aires do Ja encuadra quo acaba de llegar a Montevideo, y que espera recibirlas mañana.EN LA CAMARA DE LOS LORESEl aumento do la producción do aeroplanos en Gran Bretaña.—De­

claraciones do Lord DcrbyLONDRES 10. — En la sesión

de hoy de la Cámara de los Lo­res, Lord Dérby anunció quo hay actualmente un aumento extraor­dinario en la producción semanal de aeroplanos en Gran Bretaña.

Añadió al mismo tiompo que se siente gran deficiencia de obreros capaces para esta clase de cons­trucciones, así como también se deja sentir la falta de maquina­ria.

Expresó Lord Dcrby que ha­cía esta declaración sobre cons­trucción de máquinas aéreas, con la esperanza de que ésta diera se­guridad y confianza ai pueblo do Inglaterra contra los raids aéreos enemigos.

Lord Crówe replicó a Lord Der- by haciéndolo presente quo no de­bía interpretar mal los sentimien­tos del pueblo de Inglaterra y es­pecialmente los. sentimientos del pueblo de Londres, respecto á I0s incursiones a áreas alemanas. Ma­nifestó que e l1 pueblo no estaba in­timidado ni mucho menos, pues muestra gran valentía, y que lo que hay es que está profundamen­te indignado por los atropellos que comete el enemigo.LA RECLAMACION ARGENTINA POR EL HUNDIMIENTO DEL “TORO". FUE ENTREGADA AL

GOBIERNO DE BERLINBUENOS AIRES, 10.—En la

cancillería So ha recibido un ra­diograma del Ministro argentino en Berlín, en quo comunica que ha presentado al Ministro de Re­laciones, Herr Zimmenuann, la nota-reclamación de Argentina por el hundimiento del vapor "To­ro VLA LLEGADA DEL VAPOR IN­

GLES "DBSNA”BUENOS AIRES, 10.—Mañana

se Capera la llegada del Vapor in­glés “ Desna'Y procedente do Li­verpool, con pasajeros y carga en general. Trac también 68 na­cos de correspondencia para Chile.

R ü !» VI :.ST A 1 >KL GOBJ ERXO URUGUAYO

RIO DE JANEIRO, 10.—La Cancillería ha publicado A& nota ¿n que el gobierno paraguayo res­ponde a la notificación que lo hi­zo el Brasil de haber roto la neu­tralidad en favor de los aliados.VOLUNTARIOS QUE PARTICI­PARAN EN LAS MANIOBRAS

RIO.D E JANEIRO, 10.—Nu­merosos voluntarios se han alis­tado para participar en las próxi­mas maniobras. El número de ins criptos hasta la fecha se eleva a mil trescientos.EL HOMENAJE PARAGUAYO A

LOS ALIADOSASUNCION, 10. ;Ei comité

aliados dirigió una comunicación al Ministro norte-americano invi­tándolo a asistir .a la demostra­ción que se efectuará mañana.

El acto será encabezado por los ex-prcsidetttcB de la República, Be flores Cebal, Báéz, Peña, Escu­rra y por seis. ex-Ministros de Re­laciones .

La leche materna es el único rival de la

Harina Lacteada NESTLEque llega siempre fresca por todos los vapores.

En el Comité Principald e l H e ic h s ta g

■ Discurso tlcl Canciller Von Beth- ; mmui Hoilweg.— “Lo paz sin j anexiones es Inaceptable”.— “Ten­go la seguridad aosoíuta ríe que ga-

I liaremos la guerra si sabemos re­sistir1’.— Explicaciones y antece*

i ueutes sobre la oposición que los j partidos del centro del lieiciistag resolvieron últimamente hacer ni Canciller.—El centro do la oposi­ción a Von Betiunann encana en

Viena.LONDRES, 10.— Un radiotele­

grama recibido hoy de Zuricli dice textualmente:

“Der lokuí Anzeiger”, de Ber- f iín, dice que el Canciller Imperial,

Vop Bethrnattü Hoilwog, declaró | on la sesión de ayer del Comité I Principal del ¿ieiciicstag, que Ale­lí manta debía continuar la guerra H con tocia energía, pero que 61 no I iicsonoa, personalmente, aferrarse 1 a la cancillería del imperio, ei bien

tampoco era su Animo abandonar­la por las razones y on la oportu­nidad que deseaban ios elementos políticos quo actualmente hacen oposición al Gobierno»,

Después do declarar que creía do eu cieoer seguir todavía en la Cancillería Imperial, donde creía estar prestando servicios importan­tes a la patria, Yon Bethmatm

I jtiólUvcg agregó:“ L o lie cucho ya y lo repito aquí,

la paz sin anexiones es inneepUible.“Tampoco podemos nosotros en­

trar a declarar cuáles son nuestras condiciones do paz.

“Estamos obligados a luchar " hasta vencer, aunque para elloj “ tengamos que hacer frente a las “ mayores dificultades.

“Nuestros enemigos sé encuen- '• tran también anto dificultades “ análogas a las que tenemos qhc " afrontar; veremos en el porvenir " si las dificultados de olios resul- “ tan o iio más duras de salvar " que las nuestras.

“Tengo la seguridad absoluta do! ‘ que ganaremos la guerra si sa-

•* hemos resistir” .“Von Bethmarm Holltreg atacó

duramente on su discurso ante el Comité Principal del Reichstag, al leader del partido católico de Ale­mania, Von Erzberger, con motivo de la oposición que últimamente resolvieron hacer al Gobierno los partidos políticos del centro del Reichstag.

El Canciller analizó con rudeza esta hueva política del centro par­lamentario, que se ha unido prác­ticamente a ios socialistas y califi­có de "antipatriótica” la conducta del Jefe católico, Voh Erzberger.

“Por su parte, el autorizado Or- 1 gano de publicidad de Alemania,‘ “Díe Koinische Zeitung’’, dico sa­ber que el Canciller Imperial de­claró apto el Comité Principal del Relchstag, quo estaba dispuesto a consentir en la eliminación del Mi­nistro de Relaciones Exteriores.- ilér'r Zimmermann, 3' dfcl Ministro del Interior y vico- canciller, doc­tor Helfferich, det Gobierno

“Aquí eñ Zurich se asegura, en círculos autorizados, que ei centro (le la oposición enérgica que se vie­ne haciendo al .Canciller Von Beth- rnann Ilollweg y que en los últimos días estuvo a punto de provocar la crisis ministerial en Alemania, no se encuentra eiL Berlín, sino On Viena.

"Se sabe que los leaders del par­tido clerical austríaco celebraron en la semana pasada en Viena una importante reunión, a la cual con­currieron el jefe do tos católicos alemanes, Von Erzberger, numero­sos representantes do la aristocra­cia austríaca y varios influyentes políticos alemanes.

“Después de esta conferencia,I cuyos acuerdos no so conocen en detalle^ loe políticos alemanes re-

I presaron apresuradamente a Ber- I lín y luego Von Erzberger so in- > corporó, con todos los elementos políticos que lo siguen, a la oposi-

I eión del Reichslág.I * “Se obeerva que coincidiendo .con • esta evolución del centro del | Reichstag, la prensa nacional li­beral do la Alemania del sur ha abandonado su programa panger-

[ monista y ha empozado a reclamar ¡ reformas políticas Importantes” •

"LE PETIT PARISIEN* * CREE ! QUE VON HINDENBURG ES HOY LA TUERZA POLITICA PREPONDERANTE EN ALEMA

NIAPARIS, 10.— “ Le Petit Pari-

! sien * * comenta la crisis política , de la Alemania y llega a la conclusión de que el Estado Mayor alemán es hoy más poderoso que nunca, ha­biendo llegado al máximum do su influencia en el país.

Creo quo nada quo quieta Von Ilindenburg dejará de hacerse hoy por hoy en Alemania y quo cuales­quiera que sean los cambios polí­ticos quo sobrevengan, la situación no cambiará y el comando militar seguirá imperando on los asuntos políticos.

TEATRO

A LA M ED AHOY Noche

EL VAGABUNDOESTRENO DE RICHEPIN POR HENRY KRAUS

Llegada de la Escuadra Norte-Americana a Montevideo

“El Consejo de la Corona so reunió ayer on el Palacio de la Cancillería, Imperial.

“Presidio el Emperador Gui- ¡ llermo y concurrieron todos los Ministros prusianos c imperiales.Es ésta lá primera reunión do tal | na. carácter que se lleva

G r a n d io s o r e c ib im ie n t o q u e le t r ib u t a e l p u e b lo

MONTEVIDEO, 10.—A las 12.45 del día fueron avistados hoy los cru ­ceros uruguayos que habían salido a recibir a al escuadra norte-am erica-

pfooin ; Cuando so comunicó a la capita­nía dol puerto la llegada de los liués-

prosperidad es sólo comparable a la sinceridad de su ac titud en defensa do la democracia y de la libertad en su m ás am plia acepción.’*

Luego m anifestó que como la grandeza de las naciones debía juz­garse (le acuerdo con la elevación de

cial, que el Emperador ha deci­dido aceptar las renuncias que han presentado Herr Zimmermanh del cargo de Ministro de Relacio­nes Exteriores, y el doctor Hel- fíerich dol de vlce-cauciller delImperio y Ministro del Interior”. L ^ t a r o ñ a la vista do la ciudad

do la ciudad.El muelle de Maciel estaba A tes­

tado de gente.E n el centró de la plazoleta de la

Capitanía sé alzaba un arco adorna­do con banderas y con uñ cartelón en que se leía, en grandes caracte­res “¡•Welcome!” .

buqués norte-am ericanos se

LOS EFECTOS DE LA SITUA­CION MILITAR 10N LA POLITI­

CA ALEMANA

la las 5 do la tarde .E l “P iltsbu rg" . que enarbolaba la

insignia dol alm irante Caperton, pe­netró al ante-puerto, a las 3.80, sa-

I ludando a la plaza Con la salva doAL M nrcel H u t ía p reve un a dicta* I Un gran número de vapore!tos quo f in ia ■militar d e von H in d en b tirg . I conducían delegaciones de diversas” instituciones nocionales y ex tran je-

Tj a. nTu m - .vi TTnH*i ras salieron varias m illas a fuera delP A R IS , 10. — AL M arcel HUtln . puerto pa ra esperar a la escuadro, d ice en " L ’E cho d e P a r ís : t L as bocinas de los vapores surtos

“ M v a lo r d e la s t re n a s fran» ei puerto no cesaron de silbar . u . lw | h as ta que las naves v isitan tes echaroncesas h a ahog ad o la rec ien to i f l - lgj anola on lo ra d a .

desdo e l com ienzo d e lu g u e rra . I ñecles, se sintió el estam pido de nu- I sus ideales, los Estados Unidos eran “ Se an u n c ia , no ile fu e n te oü - morosas bombas en diversos puntos-¡y serían siem pre una gran nación,

(g racias a la estabilidad de sus sen ti­m ie n to s democráticos y el respeto al derecho do todos los países, grandes o chicos, poderosos o débiles

“E l Uruguay, term inó, le da su “ bienvenida a los representantes de

I" las libres y hum anas instituciones “ por las cuales nuestro propio país “ h a vertido una vez su generosa “ sangre y es capaz de verterla nue- " vam ente si la ocasión lo exige por

|“ la libertad, la democracia y la íus- “ t ic ia .”

E l alm iran te Caperton intentó des­pués d irigirse a la Capitanía, pero le fuó Imposible porque le impedía el paso la m ultitud que se apiñaba eu su rededor aclamándole, y que le condujo en andas y casi asfixiándole, hasta la calle del Cerrlto, donde to­mó un autom óvil en compañía de los m iembros de la comisión de home­naje .

Luego se realizó un gran desfile público h a s ta la Legación de los E s­tados Unidos.

Encabezaban la columna los E x­ploradores uruguayos, a los que se­guían la Banda de los Bomberos, di­versas asociaciones infantiles, la Banda Municipal, un grupo de miem­bros de la comisión de festejos, y luego los huéspedes, detrás de los cuales iba una inm ensa m ultitud que ¡los vitoreaba sin cesar.

Desde los balcones de la Legación de los Estados Unidos, Juan Zorrilla de San M artin pronunció un discurso de salutación a los v isitan tes y en el que rindió homenaje a los Estados un idos.

Interrogado el alm irante Caperton sobre su s impresiones de la llegada, m anifestó:

“Conservo un excelente recuerdo del recibimiento que se nos hizo en el B rasil; pero estoy adm irado del que se nos na hecho en el Uruguay, pues veo que aquí ha sido netam ente popular, en tan to que a llá fué oficial.

"Después de navegar 4? años, me siento orgulloso de v isita r el U ru­guay".

L a ciudad e s tá profusam ente en­galanada con banderas norte-am eri­canas y nacionales. También se ven en num erosas casas banderas de los países de la E ntente .

Los m arinos norte-am ericanos se­rán obsequiados m añana con un ai- ¡muerzo en el Club U ruguayo

teutona de ofensiva hecha por los alemanes • Be han empleado para rechazar este ataque menos «je 4o,000 hombres, pero tic tropas que han demostrado condiciones militares inmejorables.

“El fracaso de Chemin-Dames tendrá sus efectos en el Reichstag.

“Tampoco encontrarán descanso los alemanes en el fronte ruso, donde las dificultades cümcntan de día eu día.

“Desde el l.o do Julio/ los ra ­sos han bocho más do 30.000 prisioneros, y sus progresos aún no han terminado. En consecuen­cia, presagiamos serios disgustos políticos en Alemania.

“Von Hlndenbtírg está ahora combatiendo a von Betmcnn-Holl* wég. Preveo la aparición de von Hindanburg como dictador mili­tar del Imperio’*.EN ESTOCOLMO SE HABLA DELA FORMACION DE UNA COA-: , - , . - — - Víl- n- LICION PARA RESOLVER EL (au to fd ? cea gran democracia, PROBLEMA POLITICO EN A L B f

MANIA

En la e aplana da d«l puerto había un gentío Inmenso qeu aclamó la rg a ­m ente a los recién llegados.

llandas do músicos que había en­tro la muchedumbre tocaban dianas y a ires m arciales.

Los aviadores C hristi y Bolso Lan­za efectuaron evoluciones sobre la bahía durante el desembarco.

Una. comisión oficial se dirigió al ''P ittsb u rg ’’ pa ra saludar al a lm iran­te Caperton, en compañía del cual volvió a tie rra .

Al llegar a l m uelle el alm irante norte-americano, la banda de músicos municipal «\ioouíó el himno de los Estados Unidos.

L a señorita Amanda Tremol i se aproximó al alm irante pa ra en tre­garlo un ramo de flores en nombre de la Universidad de M ujeres.

El soñor Juan Bucro. presidente do la comisión do asuntos internacio­nales de la Cám ara de Diputados, pro­nunció un discurso de bienvenida, en ingles, y on el que expresó que el pueblo uruguayo sontía el m ayor res­peto a la más cordial am istad para con las naciones que rigen su con­ducta ín ter nacional siguiendo las le­yes do la igualdad y las v irtudes cí­vicas quo deben rolnár entre todas las razas do la hum anidad.

“Con m ayor p lacer y emoción, di­loe représen- ■ ■ c u y a

sólo cuestión de tiempo tomar una acción disciplinaria con respecto a las faltas cometidas en la expe­dición militar de la Mesópotamia y que fueron puestas de manifiesto en* el iríforme elevado por lávCo­misión encargada de investigar ig ocurrido durante esa campaña.

I N G L A T E R R ATESTAMENTO DE UN MILLO­

NARIOLONDRES, io .~ ~ Se ha abierto

el testamento de M r. Leopoldo Dertschfid, quien deja una fortu­na calentada en un millón y me­dio de libras esterlinas.

Lega pequeñas sumas a varios de sus servidores y otras sumo? para diversas obras, entre I ar­cuales se cuenta una escuela n la cual destina 2,000 libras. K. remanente de sus bienes quru^ para su esposa e hijos.

I T A L I ATEMBLOR EN ITALIA

ROMA, 10.~— So ha dejado sen­tir en toda Italia un temblor quo ha revestido mayor violencia en U provincia de Aguila.

Felizmente no se tienen que la­m entar víctimas.

Los dafios materiales son osea­ses.

ESPAÑA

Informaciones generalesE ntrevista a M r. Orville W right

Cree que las máquinas aéreas •pon­drán término a la guerra

NUEVA YORK, 10.—El célebre constructor de aeroplanos, Orvile

Probable renuncia del Ministro de de Marina

NUEVA YORK, 10.—“ The Eve- niug- H all" lia recibido de su co­rresponsal especial cu Estoeolmo una información que dice:

“ Se croo segura la formación de una coalición en Alemania para re­sol ver el problema político, piles se hace cada día más poderoso o in­sistente el pedido de reformas de­mocráticas.

“ Los “ jungera” presentan resis­tencia a toda reforma en eso sen-tido.

“ El canciller imperial sólo tiene probabilidades de continuar on su puesto si acCptfe. l&s \rceiámá-cipnps do los partidos liberales para obte­ner el establecimiento de una re­forma electoral en ITusia.

“ El canciller está dispuesto a que sea revisada la Constitución imperial de Alemania.M

EL corresponsal agrega cjiie pare­ce probable* la renuncia del Minis­tro do Marina, Yon Capcllc.

Wright, entrevistado por un corres ponsal o interrogado acerca de la obra de los aeroplanos de guerra, ha manifestado que considera que la guerra actual será la última y quq serán las máquinas aóreas las qué le pondrán término.

Respecto a los raids aéreos ale­manes contra Londres, dijo quo des­do que principiaron esos ataques, | estaba convencido do que eran ab­surdos y que parecían responder no a objetivos militares sino al propó­sito do destruir la ciudad.

Considera, sin embargo, que es evidente la necesidad do mantener en Londres un gran número de avia- LA i dores.*i

tres horas.Las deliberaciones tomadas se

mantienen en secreto, no obstante lo cuál, poco después dé celebrada la sesión, circularon rumores de que se

¡las actividades aéreas enemigas, que los alemanes se tendrían que conven­cer muv pronto de que el precio que les costaba cada raid, no estaba en relación con los resultados obtenidos eii ellos.

Terminó exponiendo que el pueblo inglés se resignaría buenamente a correr ciertos riesgos pasajeros, siem­pre quo ello redundara en provecho de los valientes que se batían en Francia, y que una vez que el ejér­cito expedicionario estuviera amplia­mente premunido de los aeroplanos que necesitaba para obtener el éxito en sus operaciones, Lord French re­cibirla, a su vez todas las máquinas quo requiere para hacer imposible o muy difícil la repetición de las incur­siones alemanas sobro Inglaterra.

Habló a continuación el diputado Mr. Johnson Hicks, el cual expuso que si los alemanes, a pesar de la im­portancia de sus operaciones, podían distraer algunos aeroplanos para bombardear a Inglaterra, el gobier­no inglés haría muy bien imitando su proceder.

Sugirió al gobierno la convenien­cia de darle aún mayor impulso a la construcción de aeroplanos, distra­yendo si esto fuere necesario, los ser­vicios de operarios distribuidos en otras reparticiones v terminó hacien­do una crítica de las defensas de, Londres contra aeroplanos y pidien­do al gobierno que efectuara una in-! vestigación a este respecto*

El diputado Mr. Dalzer habló en seguida y dijo que ninguno do los

«alúa acordado presentar el proyóe-: teresante debate coa motivo del úl-

aeroplanos atacantes había volado aLONDRES. 10.—Durante la sesión!ima altura 5nferior & 15»000 *>ic» J

secreta celebrada ayer por la Cántá-!ciue» sí bien algunos expresaban la ra do los Comunes, so inició un in- ®roen°i^ de que habían volado más

to de sufragio universal directo y se créto para Prusia.

Estas mismas informaciuuo.s agre­gan que los ministros prusianos qué se opongan a esta innovación ten­drán que presentar sus dimisiones.

So espera para muy pronto otra sesión del Consejo para tratar sobro esto mismo asunto.DESORDENES OBREROS <¿UE TENDRIAN REPERCUSION" EN

LA POLITICA ALEMANA

timo raid efectuado por aeroplanos alemanes sobro Londres.

El jefe del Gabincto, Mr. Lloyd Georgo, inició el debate anunciando quo 22 aeroplanos alemanes del tipo “ (J otlia” habían volado sobro Lon­dres lanzando durante su vuelo alre­dedor do 800 libras de explosivo».

Expuso, que tres do las máquinas enemigas habían sido derribadas por el fuego do los cañones especiales contra aeroplanos, otras seis echada

bajo, esto se debió al gran tamaño de las máquinas enemigas* lo cual las hacía aparecer a menor altura*

Mr. Bonar Law torció en el deba­te y on respuesta a ciertas pregun­tas hechas por el diputado M. Lam­ber!;, declaró que el actual tipo de aeroplanos británicos, en nada des­morecía de los quo el enemigo había

EL .SEÑOR GARCIA PRIETO PREPARA SU PROGRAMA

Impresión favorable reapéelo #<t | Gobierno y n los asnillos luirla -

mentarlos1 MADRID, 10,— El señor Gar­

cía Prieto ha conferenciado con los ex-^Iinistros para ponerse «V acuerdo previamente sobro 'los puntos esenciales del programa quo expondrá en la reunión del Sábado próximo*

Acentúase una impresión favo­rable respecto al Gobierno y a los asuntos par lamen tari os. ( . . •

Se ignora la conduOta qué acor­darán observar los miembros del Parlam ento. Desde luego, parece que los diputados monárquicos, que no son catalanes, no se uni rftn a éstos para cooperar en la acción ilegal de convocar a lós parlamentarios en Barcelona.

MADRID, 10. — No habió asamblea de parlam entarios pric- tís tas.—- Parece que se ha desis- Itldo de la Idea de reunir en una asamblea a los senadores y dipu­tados liberales, partidarios del señor García Prieto.

Se dice que el soñor García Prieto dará por escrito latí decla­raciones que indicarán d progra- ,

• m a del partido.Nom bra mientes m ilitares. —-T o s

generales Aznar y Ampucha se­rán nombrados, el primero P re ­sidente del Consejo Supremo do Guerra y Marina, y el segundo Capitán General de la región m i­litar de Aragón.

Declaraciones del jefe del Ga­binete.—» El jefe del Gabinete, señor Dato, h a anunciado que en el Conso jo de Ministros que re- efectuará m añana se aprobarán varios decretos do lmportsuiclu relacionados con el Depar Límenlo de Fomentó.

H a declarado, al mismo tiempo, que ha recibido un gran mime • de felicitaciones por la form a mi que ha encarado los problemas (lo! fomento, y en especial por la. ac­titud que ha asumido anto los pro­cedimientos de los parlamentario* catalanes*

e s t a d o s u n i d o s

EL in te rca m b io c o m e rc ia l e n t r e

N orte y S u d - A m é ric a

Cifras publicadas por “ The Natio­nal City Bank**.—Las exportaciones chilenas a Estados han subido en un afio de 21 a 80 millones de déla res y las norte-americanas a Chile de

0 a 34 millones.

NUEVA YORK, 10.—El Departa mentó de Comercio Exterior de *(The | National City Bank19 ha publicado un estudio sobre las importaciones norteamericanas y en el que figu- ran las siguientes cifras relativas al ¡intercambio comercial con los paí­ses de la América del Sur:

Importaciones de productos du­raste los diez meses que terminaron Abril:

De Argentina, per valor 183 mi­llonee de dólares contra 61.000,000 a que alcanzaron en el mismo pe­ríodo del año 1915; del Brasil, 125 millones contra 84.000,00; de Chile, 80.000,000 contra 21.000,000: de Co­

empleado en ol raid sobro Londres, lombia, 23.000,000 contra 1(5.000,000;Luego, refiriéndose a las declara-. del Ecuador, 9.000,000 coa 4 millo-

dones de bu colega M . Lloyd Geor-laes; del Perú, 29.000,000 contra 9 «u*-vi»uuW. I ra * I M P g o , apoyó lo expresado por oste^al millones; del TLugimy, 22,000,000

LONDRES, 10.— Un despacho a tierra por los aviadores ingleses. Aclarar quo el pueblo inglés debía contra 9.000,0^, yrecibido hoy de Lausunne, dice: y otra más había sido averiada, lo*l»or al«ua tiempo exponerse a ciertos Exportaci» aes:;

“El diarid “Baseler Nachrich- j„ra,ldo> sin embargo, escapar, | riesgos, en beneficio do los servicios A la Ar . atina, en él misino pe­ten”, ha recibido do Berlín infor- Declaró eu seguida que la Cáma-! a*reos <*el ejército que lucha en el triodo, óí'.üü0,000 contra “2.000,000:maclones Quu dan cuenta do que debia comprona8t qtte a pBSar ¿o fronte de batalla. . _ • ! » * I>a.¡l, 45.000,000 contra SO ».ilos serlos desórdenes quo todas las medidas defensivas toma-renovado en los ecntros industria-, . . ., . , .les do Alemania, están causando a»s contr? la acci6n los aoropla- grundo ansiedad en los círculos po- i nos enemigos, ora- ronlmonto uifícii Uticos de Berlín» jinmunizar del todo a la capital con-

“Asegura el diario en referencia | tra la zana enemiga, quo las clases obreras de i imperio i En apoyo do esta declaración, ex­están sumamente descontentes P’ ipúeo que, a pesar de todas las medi- la forma en quo se hace la disti i - , ,'iy,s defensivas do las alemanes y do

Gandos SemillasNECESITO: OFREZCO:

LA PERMANENCIA DE VON í BETHMAMN BN EL PODER I

i Los resultados de la campaña sub­marina habrían sido superiores a

lo que Alemania esperaba.

bución do los víveres, los cualc;:. según dice la Infirmación que al respecto ha recibido, están siendo acaparados por los ricos".

Terminó exponiendo quo la finjo» j loj.es; a Chile, 34.000,000 con 9 mi manera de impedir la repetición deí iones; a Colombia, 12.000,000 cen­ias incursiones alemanas sobre Lou-j .ra 6.000,000; al Ecuador, 5 milit.- dres, consistía en fomentar y dnrj .»c3 contra 2.000,000; al Perú. ‘Jo nii- graji impulso a la construcción de! iones contra 4.000,000; ni Urugua aeroplanos para asegurar do éste too- í ü . 000,000 contra 4.000,000; v \ i do una defensa adecuada para la ca-» Venezuela, 10.000,000 contra 4* iqi- pital. I ilones.

“DAS BERLJLXER TAGUBI.ATT" CREE SOLIDA LA SITUAC ION

OEL C.ANCILLEi:

sus numerosas escaudfillás aéreas* los ^ PROPOSITO DEIj INFORME!

espera aconteci­mientos transccndenlaleí*

aviadores británicos volaban conti nuamonte sobro las líneas alemanas en el occidente* lanzando numero­sas bombas sobre las estaciones fe­rroviarias y otros puntos estratégi­cos enemigos»

Citó además, ol hecho de quo en ol curso do las últimas seiq noches, quo precedieron al raid sobre Lon­dres» los aviadores navales británicos habían lanzado no menos do 80 to-

Novillos gordosmestizos 540 kilógnuaos j Trigo

candeal fcristaluio.

Trigocandeal Baj’ba iiet?ra;

arriba.

Vacas gordas Bueyes gordos

de 650 y 700 kilogramosarriba*

Cebada del País.TRATAR:

Gregorio Santa Cruz| Ccrnpañía 1231. ; Casilla

COPENHAGUE, 10.— El “ Bor-.1 “Vorw*crts lingsko Tidente^ dico que en loscírculos políticos de Alemania se i COPENHAGUE 10_“Das Ber- celadas do explosivos sobre las posi-¡creo, quo ^ on Betlmiann-HoIIweg Lj r TaKei)]att“ afirma que, a pe- i ¿iones enemigas, en el norte de Bél-aegul!L c? H°r<í!í»«f!n sar de la violenta oposición que seígica, mientras quo los alemanes, cumayoría de los parimos ue centro ai Canciller Imperial, la si-1 igual período, sólo habían lanzadoquieren que la unanimidad sea la característica do las decisiones del Comité del Reichstag* especialmen­te on cuanto respecta a la aproba­ción do los resultados de la campa­ña submarina, los cuales han sido en realidad superiores a los qüc el Gobierno alemán mismo ‘esperaba.

SO ím ft LA CAMPAÑA P E MESO- POTAMIA

É l castigo de los responsables es cuestión dé tiempo»

LONDRES, 10.—En la sesión quo celebró hoy la Cámara de los Comunes, el Ministro de Hacienda, Mr. Bonar Law, anunció que era

Reunión del Consejo de la Corona en Berlín

El Kaisei* habría resuelto aceptar las renuncias de Herr Zinuner* mauu y del doctor Helfferich

COPENHAGUE, 10. — Se ha recibido de Berlín la siguieuta co- mnnicaclóni < • • ”

| tu ación de éste es segura, pues go­za do la completa confianza del Emperador, quien se la ratificó ca­tegóricamente en el reciente Con­sejo de la Corona.

El diario socialista “Vorwaerts”, declara que, como resultado do los sucesos que -lian determinado la presente situación política, se pro­ducirá un grande acontecimiento de carácter histórico que cambiará por completo el aspecto del mundo político alemán y que consistirá en un movimiento para establecer el Gobierno parlam entarlo nacional y en defensa del sistema democráti­co parlam entarlo para dilucidar las cuestiones de la política exte­rior, en form a que el Gobierno ca­té siempre dispuesto a concertar la paz< . . . v

dos toneladas de explosivos sobro las | ciudades inglesas.

Declaró que el deber primordial del gobierno consistía en proveer do todos los aeroplanos disponibles al ejército quo operaba en Francia, ya que los misinos alemanes estaban convencidos do la importancia extre­ma quo revisto la supremacía del a i­ró en ol frente de batalla»

Aseguró que ol gobierno estaba on poder de datos que le permitían ase­verar que la producción do aeropla­nos del enemigo, so estaba haciendo inadecuada para las necesidades siempre crecientes de la lucha*

Declaró, además* que en Inglate­rra se estaban haciendo preparativos do ta l magnitud para contrarrestar

Cías, de Seguros contra IncendiosQueen Insurance Co.

Lancashire Insurance Co,Agentes generales

DUNCAN, FOX & CÍA.BANDERA 533

PDIS

Ecos del último raid de aeroplanos alemanes

sobre LondresDebates en la Cámara de los Comu­nes.—Declaraciones del jefe del Ga­binete, Mr. Lloyd George. — Mr. Johnson Hicks insiste en la petición

de represalias

SESION DEL CONSEJO DE LA CORONA DE PRUSIA

Lr Implantación del sufragio univer­sal podría traer renuncias ministe­

rialesAMSTERDAM10.—Coftiimichcio-

aes provenientes de Berlín, anuncian One el Consejo de la Corona celebró una sesión que se prolongó durante ttes horas.

12 L A N A C IO N .—M iércoles 11 de Julio de 1917

Beneficencia PúblicaEX proyecto en discusión en la Cámara de Diputa­

dos.— La reorganización de los servicios y los medios de proporcionar nuevas entradas.—La or­ganización actual. — Las contribuciones que se pretende imponer.

La velada de ayer en el Teatro Municipal. — Impo­nente aspecto del coliseo. — La concurrencia — Los números de música. — Los discursos.

FALTA DE ESTUDIO DEL PROYECTO PRESENTADOOTROS DETALLES

C óm o se podría aumentar las entradas de las bene­ficencias. — La lotería no es inmoral. — Con el diputado señor don Augusto Vicuña Suberca-seaux.

Hemos publicado anteriormente algunas opiniones vertidas por pres­tigiosas personas respecto al pro­yecto en discusión en la Cámara de Diputados, sobre la forma de reor­ganizar los servicios do Beneficen­cia, proporcionándole al mismo tiem­po mayores entradas para que pue­da atender en condiciones de su- \ ficiente solvencia los gastos que los servicios a su cargo ocasionan.

Todos nuestros entrevistados han estado acordes en manifestarnos que la necesidad de aumentar las en­tradas, es innegable; sólo existe discrepancia de opiniones en la for­ma de conseguir ese dinero. En cuanto a la reorganización, hay quienes la quieren inmediatamente, mientras otros estiman que prime­ro se debe conceder los fondos ne­cesarios y luego reorganizar los^ser- eios, conforme las circunstancias lo exijan.

En nuestra, última crónica sobre esta materia, decíamos que publica­ríamos en breve algunas nuevas opi­niones. Ayer, una feliz, casualidad nos permitió saludar al diputado 8r. Augusto Vicuña Subercaseaux; no quisimos perder la oportunidad y después de una corta charla sobre ■3a actual situación política, en la que, como es de suponer, tratamos sobre la situación del Ministerio Zafiartu-Hnidobro, que es el tema! del día, abordamos al señor dipu- ] tado diciéndole:

—¿Tendría Ud. inconveniente pa- ra dedicarnos algunos instantes, a fin de conversar un poco del actual iroyecto sobre beneficencias f

—No. Estoy, a las órdenes de £Fds.—fué la respuesta que recibi­dos.

—Su opinión respecto a la reor­ganización de los servicios, ¿cuál es?

—Yo soy partidario—nos respon­de—de la centralización de los ser­vicios de beneficencia; en mi con­cepto, sería de gran utilidad el que existiese un Consejo que dirigiendo todos los servicios, del país, logra­se uniformarlos, imprimiéndole rum­bos definidos y estudiando la me­jor forma de conseguir una marcha normal y próspera.

—¿Cree Ud. que la organización actual sea deficiente?

—Es innegable que los servicios no marchan en la forma que sería de desear, pero esto no quiere decir que sean malos; al contrario, creo que dados los medios de que se dis­pone, pe hace lo más que se puede. Los miembros de las Juntas de Be­neficencia son en su mayoría per-; sonas respetables y dignas de toda confianza.

Aprovechamos esta parte de su 1 conversación para decirle que a no­sotros nos había sido dado compro­bar en los hospitales deficiencias que revisten cierta gravedad, con respecto a la atención do los en­fermos.

El señor Vicuña Subercaseaux, dado los casos concretos que le se­ñalamos, no pudo menos que reco­nocer que habían ciertos servicios | bastante mal atendidos, agregándo­nos:

—Es por eso, que les decía hace un momento que reconozco que hay cierta necesidad de una reorgani­zación y jamás me opondré a qué se remedien los males que existan. |

En seguida, nuestra conversación ¡ recayó sobre los medios de propor­cionar las entradas necesarias para un mejor servicio de beneficencia.

—En este sentido, creo que el proyecto no lia sido bien estudiado; se proponen algunas medidas incon­sultas, a mi entender. Voy a refe­rirme a algunas de ellas.

Es inaceptable desde luego el que se le quiera imponer un nuevo im­puesto sobre la renta a las socieda­des anónimas, cuando ya éstas pa­gan una contribución sobre el capi­tal.

El impuesto sobre la renta debe afectar a todas ellas para que sea democrático y no a una sola cate­goría de personas. .

Con respecto a la contribución de 10 ojo a favor de las beneficencias que deberían pagar las Municipali­dades, debo decirles que no soy partidario de él. En las comunas existen dispensarios que son aten­didos por los Municipios; si se les quita el 10 ojo de sus entradas, es más que probable que esos dispen­sarios tendrían que cerrarse y los

enfermos indigentes no tendrían dónde ser asilados.

—Creemos que esos dispensarios podrían seguir siendo atendidos por las beneficencias. i

—Yo estimo eso, un poco difícil. Las beneficencias atenderían con preferencia los hospitales do la ciu­dad cabecera del departamento, y los enfermos tendrían que trasla­darse allí.

Otra contribución1 que se propo­ne, es la que se propicia en contra de las empresas de pompas fúne­bres. Es ésta una contribución que lo. menos que se le puede llamar es exagerada; aquello de que el due­ño de una empresa deba pagar seis­cientos pesos de impuesto por un entierro de valor de mil pesos, es sencillamente absurdo.

Creo que no debemos llegar al ex­tremo de gravar hasta la muerte; se ha dicho que se pretende comba­tir la vanidad humana, pero creo que no es ésta la forma de conse­guirlo; es muy justo y natural el anhelo de dar un aspecto de de­cencia a la vez que de seriedad al entierro de un deudo. Esto es muy humano y no creo que con el nue­vo impuesto se lograría evitarlo; al contrario, una medida de la natura­leza de la que se ha propuesto, só­lo traería como consecuencia el au­mento del valor de cada servicio fúnebre. Bastante nos cueBta la vi­da para venir a recargar todavía la muerte. Este proyecto, estoy se­guro que no pasará; la forma en que se han propuesta ésta y otras contribuciones, demuestra que no ha sido bien estudiado.

No debemos olvidar . que según nuestra Constitución, las cargas pú­blicas deben ser repartidas por igual entre los ciudadanos. Esto no se ha tomado en cuenta en este pro­yecto.

—¿ Cuáles serían, a su entender, lás medidas que se deberían tomar para conseguir los fondos que son necesarios?

—Existen varias. En primer lu­gar, la implantación de la lotería. No veo por qué pueda ser inmoral la lotería chilena y no lo sea la ar­gentina, que se juega a sabiendas de las autoridades y de todo el mundo. Con ese criterio serían tam­bién inmorales las rifas que se efec­túan con tanta frecuencia a favor de kermesses de beneficencia, los sorteos que para dar mayor auge a un artículo llevan a cabo las ca­sas comerciales, y mil otras cosas que por el momento no recuerdo. Con cuatro o cinco sorteos anuales se obtendrían gruesas sumas de di­nero y se evitaría que cinco o seis millones de pesos vayan a ayudar a los necesitados de otros países. Sostengo, en consecuencia, y sosten­dré siempre la conveniencia de im­plantar entre nosotros la lotería.

Existe otro medio de conseguir una buena entrada a favor de la be­neficencia: me refiero al impuesto personal, de 1 a 3 pesos, autorizado por la ley vigente de Munieipalida-

| des. En Suiza, donde está implan­tado este sistema, ha dado los me­

jores resultados. Se me dirá que es difícil el cobro de semejante con­tribución; no hay tal. Los propie­tarios pagarían al cancelar la con­tribución do haberes, los profesio­nales al pagar sus patentes, los em­pleados de Gobierno y el Ejército de sus planillas y el pueblo en ge-

I ncral ai ir a inscribirse en los re­gistros electorales.

No hay duda que algunos esca­parían, pero serían los menos.

Otra forma como conseguir una buena entrada sería la de imponei una bien estudiada contribución a la minería. Chile es el segundo país productor del cobre del mundo y la exportación de este mineral da mar gen para sacar una buena entra da.

Quedan además las apuestas mu tuas. Sin perjudicar a los hipódro mos, al coutrario beneficiándolos, se podría imponer un nuevo aumente en la contribución que pagan, h que se debería repartir por mitades entre esas instituciones y la bene licencia; quienes la pagarían seriar los apostadores.

Son éstas, como Uds. comprende rán, ideas generales que se me ocu rren y que para ponerlas en prác tica es necesario un detenido estu dio; pero creo que de todas mane ras serían de más fácil realizaciói que las aconsejadas en el proyecte de la comisión.

Bajo los auspicios de la Exten­sión Universitaria de la Asocia­ción de Educación Nacional, veri­ficóse ayer tarde, en nuestro pri­mer coliseo, la anunciada fiesta en “Conmemoración de la Ban­dera**.

Poco antes de las 6 se dió co­mienzo al desarrollo del progra­ma.

El teatro, con todas sus locali­dades y pasillos ocupados, presen­taba hermoso aspecto. Familias de la sociedad, profesores, milita­res, alumnos de las escuelas supe­riores y primarias, todos se ha­bían dado cita para prestar solem­nidad a la fiesta de la bandera.

En el palco escénico tomaron colocación, en la mesa presiden-

cuales, fuera dé programa fué pe­dida por el público, que lo obligó al bis.

“Lo que el Ejército pide a los educadores’*, discurso por el ge­neral señor José María Barí, fué recibido con grandes aclamaciones por el público. Es un detenido es­tudio de lo que para la convenien­cia y prosperidad de las institu­ciones militares, debe ser la edu­cación de la juventud.

Bajo la dirección del profesor señor Julio Guerra, se cantó, po¿ un coro de alumnas de la Escue­la Normal N.o 2, el Himno a la Bandera, letra del académico don Francisco Concha Castillo, músi-

Los hombres pasan. Queda Chile. Su símbolo es la bandera. La ban­dera de la paz, a cuya sombra se desarrolla el comercio y la riqueza nacionaL

El estandarte de la guerra, en cuyos colores luminosos se fijaron al morir los ojos de los héroes que cayeron para darnos Patria y li-

. bertad.Honor a ellos y que la enseña tri­

color con la estrella en campo azul, se despliegue siempre a las brisas de la paz para la mayor gran­deza de la Patria chilena.Discurso del Embajador do los Bs<

tados Unidos Señores;

Me es muy grato de desear buen viaje por segunda vez a un grupo de estudiantes de la excelente es­cuela del Dr. Gálvez, quo parten a los Estados Unidos. Me permito asegurarles que ellos recibirán una bienvenida generosa y cordial en mi país.

El intercambio de estudiantes en­tre los Estados Unidos y las nació-1 nes europeas ha sido sostenido du­rante muchos años por donaciones ] particulares de hombres de fortuna y por el auxilio gubernativo. Du-

M A D E R A D E P IN Ode 12” x 12”, C o lu m n a s de

Fierro de 5” y 6 metros y varios otros materiales, vendo de ocasión

A . S A N T E L I C E S R.COMPAÑÍA. 1123 CASILLA. 2160

12—o

dón y formar el corazón de mu­chos niños de Chile.Señor presidente de la Liga Pro­

tectora de Estudiantes Pobres:La Asociación os discierne un

diploma porque con labor infati­gable durante innumerables años, habéis procurado educación a mu­chos niños que sin vuestra obra habrían permanecido en la Igno­rancia y habéis hecho de ellos ciu­dadanos útiles a la patria.Señor presidente de la Sociedad

Pro-estudiantes en el Extranjero:

ca del mapstro Soro. i rante muchos años, mi patria hauuTOCrt«oaT-c«- «a JHLe» , Acallados la música y el canto, 9___cial, el Ministro de Instrucción, f grupos de alumnas del Liceo de estimulado cuidadosamente el aesa- doa Pedro Felipe Iñlguez; el pr$- J Aplicación y de alumnos del 14- rrollo de vinculaciones ae estrechaamistad con la America -Latina,

Banderas escoltadas por cadetes de la Escuela M ilitar

SOCIEDADES COOPERATIVASEn la Sociedad do Empleados

do Comercio se efectuó anoche una interesante velada cuyo nú-

. mero principal lo constituyó la interesante conferencia que, res­pecto al tema de “Sociedades Coo­perativas”, dió el jefe de propa­ganda y publicaciones de las Ca­jas de Ahorros de Chile, señor Luis Rivera.

Después de desarrollarse el pro­grama literario - musical que es­tuvo a cargo de la s f señoritas Blanca Saez, Zulema Peralta y María Ferrando, y los señores Dionisio Bolívar y Meza Pavéz, to­có al señor Rivera disertar acer­ca del punto señalado.

El conferencista comenzó por hacer un detenido estudio de la acción social de las'cajas de aho­rros. En seguida se refirió a gran­des rasgos, a las sociedades coo­perativas, hablando, con deteni­miento, dé las sociedades coope­rativas de consumo en Inglaterra, pa.'s donde nacieron y han alcan­zado mayor desarrollo y de don­de puede adquirirse un buen mo­doso para nosotros.

Respecto a las cooperativas de consumo, el señor Rivera mani­festó que no las proclamaba co­mo el desiderátum a que haya de llegarse mañana; pero sí, al que debe arribarse bien pronto, me­diante el esfuerzo de inteligencias > perseverancias que cooperen al óxito, sin desanimarse, no obstan-

las dificultades quo se presen- imn anexas a toda empresa que se

ensaya, particularmente, cuando no se tiene a la vista un modelo que poder consultar y seguir.

El señor Rivera se extendió en consideraciones de bastante am­plitud acerca del tema que trata­ba y marcó buenos senderos pa­ra ¡legar'a un fin preciso y posi­tivo en los medios de ahorrar, se­ñalando, también, como un fin práctico, la implantación de coo­perativas de consumos que estén bien ciméntadas por un número elevado de socios, detalle del cual depende el éxito. Á este respecto el señor Rivera desarrolló un plan de almacén cooperativo, que me­reció la aprobación general del auditorio.

Se refirió en seguida a las so­ciedades análogas de Inglaterra, y proporcionó los siguientes datos estadísticos:

Hasta. 1910, estas instituciones se dividían en cuatro clases prin­cipales: Sociedades industriales; agrícolas; bancarias, de crédito y de seguros; e hipotecarlas.

Expuso que de esta clase de so­ciedades. las que más provecho podrían suministrarnos, son las industriales, por ser las que deno­tan mayor actividad.

Al terminar su conferencia el señor Rivera, fué muy aplaudi­do por el auditorio, que asistió en cantidad numerosa.

Fn la Mesa directiva tomaron asiento los señores Eustorgio Pa­redes, presidente de la Sociedad Empleados de Comercio; Luis A. Martínez, vicepresidente, y Luis Rosales, secretario*.

sldente de la Extensión Universi­taria de la Asociación de Educa­ción Nacional*, señor Oscar Dávi- la I.; el Embajador de los Esta­dos Unidos, señor Joseph Shea; los presidentes del Patronato de la Infancia, Sociedad de Instrucción Primaria, Sociedad Pro-Estudian­tes en el Extranjero, Liga Protec­tora de Estudiantes, Sociedad de Escuelas de Proletarios, fetc.

Se colocaron también en el es­cenario grupos de alumnos de los liceos de Aplicación y Santiago* y alumnas de la Escuela Normal nú­mero 2.....

En primer término del palco escénico, lucían dos estandartes nacionales, escoltados por cadetes de la Escuela Militar.

Como número primero del pro­grama, el señor Oscar Dávila ofre­ció la palabra al Ministro de Ins­trucción, que pronunció el dis­curso más abajo inserto. El señor Iñiguez fué saludado con entu­siastas aplausos.

En seguida habló el doctor don José María Gálvez, que dió la des­pedida a los seis profesores que parten en breve a los Estados Unidos a perfeccionar/ sus estu­dios.Dijo, al comenzar, el doctor Gálvez:

“Señor Ministro, señoras y se­ñores: El curso universitario de inglés, que tengo el honor de di­rigir, siente viva complacencia en despedir a seis de sus miembros más meritorios en el seno de la Asociación de Educación Nacio­nal, a la cual nos unen las más es­trechas vinculaciones de un nacio­nalismo sano.

Sea mi primera palabra en esta ocasión, un homenaje de respe­tuosa gratitud para con el Presi­dente de la República, a cuyo es­píritu de progreso se debe en pri­mer término el envío de estos edu­cadores a Estados Unidos.

Señor Ministro: dignáos aceptar para vos y para vuestra reparti­ción nuestro sincero reconocimien­to por el valioso apoyo que en to­do momento os habéis dignado dispensarnos.

Lleguen también nuestros agra­decimientos más hondos hasta el digno comisionado de educación de Estados Unidos, doctor Philan- der P . Claxton, y hasta nuestro buen amigo de la donación Car- negie, Mr. Peter H. Goldsmith, a quienes debemos la ventajosa si­tuación de que van a disfrutar en Norte América los cuatro comisio­nados de nuestro Gobierno. Ellos, como también el directorio de la Sociedad Pro-Estudiantes Chilenos en el Extranjero, y el presidente de lá Asociación de Educación Nacional, doctor Fernández Peña, han contribuido, poderosamente a convertir un interesante proyecto

I de viaje, en una hermosa realidad.

La Asociación quiere premiar la labor fructífera que hacéis al en­viar a jóvenes chilenos a estudiar al extranjero para que a su vuelta colaboren al engrandecimiento co­mercial e Industrial de Chile y sien tan con mayor intensidad el amor a la patria.Señor presidente de la Sociedad

Escuelas de Proletarios:dentro del espíritu de la mayor cor­dialidad. Una manifestación do ello es la inversión de grandes capita­les norte-americanos en empresas industriales de Chile. Otros efectos i han sido el estudio cuidadoso de las | costumbres"'y del idioma, como tam­bién el dedicar grandes sumas de dinero para tener medios más rá­pidos de comunicación, como ser el canal de Panamá, cuya construc­ción ha acortado considerablemen­te las distancias entre los centros comerciales de los Estados Unidos y los de la costa occidental de Sud- América.'

Este intercambio estudiantil no es la menos importante de las in­fluencias que están formando una inteligencia y conocimientos mutuos éntre los pueblos chileno y norte­americano. Estos jóvenes que van a las grandes universidades de mi país llevan a ellas las más altas aspiraciones e ideales de su patria y se ponen en contacto por allá con los mejores cerebros y talentos que pueden encontrarse en ésa.

Después de dos o tres años de esa clase de estudio, pueden ellos asimi­lar las mejores ideas del país en que se encuentran, a fin de traerlas para el desarrollo y progreso dé su bella y dichosa tierra.

Os felicito, señores estudiantes, por las oportunidades que se os pre­sentarán. Tengo la seguridad de que recibiréis el tratamiento máa bondadoso de parte de las personas con quienes os pongáis en contacto en las distintas universidades a donde váis. Los que váis a la Uni­versidad de Harward, llegaréis a la más antigua y a una de las más grandes Universidades de Norte- América. Los que váis a la Univer­sidad de Golumbia, os encontraréis con una institución que tiene tal vez la matrícula más numerosa de

La Asociación se Inclina ante vuestra obra de redención de los más pobres, de los más humildes, de los que sin vosotros serían los criminales de mañana y os tributa un voto de sincera admiración y de profunda simpatía.

Y vosotros, señores profesores, que partís a tierra extraña a per­feccionar vuestros conocimientos y a ensanchar los horizontes de vues­tro espíritu, llevad estas banderas: con ellas va la patria. Sed dignos de ella: no olvidéis un instante que sois chilenos y que en tierra extra­ña representáis a Chiles . — :—

Don Augusto Orrego Cortes

eternamente a las páginas _ brillantes de nuestra historia mclonal. j

Terminada la guerra, fué nota, brado inspector general de sali­treras, y en 1888. cónsul general de Chile en Buenos Airee.

A su regreso al país, fundó en Iquique el Ateneo.

En 1891 se asoció a la revolu­ción del Congreso y organizó en Iquique el Cuerpo de Ingeniero*, del cual fué su comandante. En este carácter asistió a las batallas de Concón y Plací lia.

Terminada la revolución, se di­rigió a Europa con el propósito de buscar capitales para la cons­trucción del gran muelle de Iqui­que, empresa que no logró reali­zar; pero que dejó organizada.

A su regreso fué nombrado di­rector de la Escuela Nacional de Minería de Santiago.

Fué autor de numerosos traba­jos, algunos de los cuales se tra­dujeron a varios Idiomas. Entre éstos, podemos citar El trabajo en el Desierto, Geología de Tara- pacá. Geología de los Departa* m en tos de Arequipa y Puno, Sis­tema de beneficio de Jaull y su geología, Viaje a Carangas, Los yacimientos auríferos de Chile y la Industria del oro en Chile, tra­bajo éste último que fué presen­tado a la Exposición de Búffaío de 1890.

Colaboró, además, en “El Vein­tiuno de Mayo**, “La Revista Chl* lena”. “El Ferrocarril*’, “La Tar«¡ de** y “La Libertad Electoral**.

La última obra que alcanzó a publicar este abnegado luchador, se intitula Estudio Geológico eí Hidrográfico en las Provincias de Tacna y Arica.

Ultimamente trabajaba en el mineral de Cobre de “Agustina’*, en donde contrajo la enfermedad que hoy lo lleva a la tumba.

Muere a los 70 años/ de edad y justo es reconocerle los méritos que hicieron de él un hombre de prestigio y de valía.

Sus funerales se efectuarán fco& a las í P. M. I

Fallece en la madrugada de ayer en Santiago. — Sus funerales se

efectuarán hoyEn la mañana de ayer, ha falle­

cido en esta capital el ingeniero don Augusto Orrego y Cortés, víctima de una enfermedad que se mostró, desde un principio, irreductible a los tratamientos de la ciencia médica.

El señor Orrego baja a la tum­ba rodeado del aprecio y la alta distinción qu$ supo .conquistarse

Funerales de un bombero

Hoy, á las 4 de la tarde, se efefe tuarán los funerales del señor En nesto Miranda O., teniente S.o dq la 12.a Compañía de Bomberos.

El señor Miranda, fallecido aa-

ceo Santiago, saludaron a la ban­dera, desfilando frente a los es­tandartes que escoltaban alumnos de la Escuela Militar.

Antes de esta ceremonia, hablóel mayor señor Víctor Figueroa. __

La parte más significativa de la todas las Universidades del mundo, fiesta fué, sin duda, la entrega Los que váis a las Universidades de que del diploma de director vita- Illinois y a la de Wiseonsin os líelo al doctor señor Arturo Guz- hallaréis con dos Universidades demán Cortés y diplomas Estado, de las más vigorosas queforos honorarios de la Asociación, . „ 9 , *a los presidentes de las sociedades *®n®mos y que son mantenidas com­patronato de la Infancia, Socie- | Patamente por las contribuciones dad de Instrucción Primaria, So- públicas, en las cuales toman gran ciedad Pro-Estudiantes en el Ex- interés los habitantes de los Esta- tranjero, etc., hizo el señor Os- dos correspondientes, car D áv ila , que pronunció el ins- Os felicito, doctor Gálvez, por pirado discurso que damos más vuestra obra en este sentido y os abajo. : __aseguro que será apreciada no sola-Finalizó el acto con la Canción Nacional Chilena, tocada por la banda del Pudeto.

La fiesta dejó en el ánimo de los asistentes, la más saludable impresión.

Damos en seguida tres de los

mente en Chile sino también en Es­tados Unidos.

Dos Oscar Dávila

discursos:El Ministro de InstrucciónSeñoras, señores:

Hoy es eí aniversario de uno de los hechos más gloriosos de nuestra historia.

En la alborada del 10 de Julio de 1882, los cielos y la tierra vie­ron morir a un niño de 17 años, en­vuelto en los pliegues de la bandera de Chile.

Ese muchacho y sus compañeros sacrificaron su vida por la Patria.

De la inmensa hoguera del com­bate de la Concepción se despren­dieron las almas de los héroes chi­lenos para volar hasta el templo de la gloria.

Su recuerdo ha quedado grabado en nuestros corazones, vivirá eter­namente a través de los tiempos y mientras exista Chile, los chilenos no lo olvidarán.

Yo he venido ahora a decir a los niños de las escuelas, a todos los estudiantes, es decir, a los hombres de mañana, que deben amar a la Patria sobre todas las cosas de la tierra.

Yo he venido a decirles que la bandera tricolor, teñida con la san­gre de los mártires, emblema de nuestro pasado de pueblo libre, re­presenta para los chilenos lo más santo entre lo santo.

Que así como los niños que han sido buenos hijos serán más tarde hombres de bien, así también los que han cultivado el amor a la Pa­tria, serán cuando grandes bu¿nc ciudadanos.

Servir a la Patria es ser útil a la sociedad; es contribuir en su es­fera ae acción al bien de los seme-

i jantes.Sed .modestos, honrados, laborío-

El maestro Soro tocó a, conti- í 808 7 contribuido a la gran-— ---- J deza, de Chile.nuación al piano dos de sus com­posiciones musicales, “Las Campa­nas”, impresiones de Nueva York; y el Capricho N.o 2, que el público escuchó con deleite.

La contestación que la profeso­ra señorita Ililda Rojas, una de las que va a los Estados ’ Unidos, dió al discurso del doctor Gálvez, fué una conceptuosa oración que le valió a su autora más de una ovación.

Las señoritas Delfina Montt Pin­to, Marta Canales y Carmen Su­bercaseaux, engastaron en la fies­ta una nota de belleza, de juven­tud, de gracia y de arte.

La señorita Montt Pinto, acom­pañada en violín por la señorita Canales, y en piano por la señori­ta Subercaseaux, cantó con her-

| mosa voz dos romanzas.Tanto la señorita Montt Pinto

| como sus acompañantes, merecie­ron los más espontáneos aplausos. Cada cual se comportó como una artista profesional.

El Embajador de los Estados Unidos dirigió en inglés una alo­cución que fué aplaudida.

El señor Jorge Huneeus Lavín cantó con hermosa voz de tenor, dos romanzas; la última de las

Quiero en esta ocasión dirigirme también a los maéstros que el Go­bierno envía a los Estados Unidos, para expresarles que desde las pla­yas chilenas los despiden todos los que se interesan por la instrucción, deseándoles que la embajada de paz que llevan a la gran República del Norte, habrá de dar sus frutos y que la enseñanza que van a recibir habrá de repartirse después por to­dos los rincones de Chile.

Decid a los norte-americanos que váis desde un país lejano, donde se

Señoras, señores!El doctor don Arturo Guzmán

Cortes ha donado la cantidad de $ 10,000 a la Asociación de Educa­ción Nacional, pidiéndole que. en­tregue $ 1,000 a cada una de las si­guientes sociedades:

Patronato de la InfanciaSociedad de Instrucción Prima­

ria.Liga Protectora de Estudiantes

Pobres.Sociedad Escuelas de ProletariosSociedad Pro-Estudiantes en el

extranjero.Al cumplir el encargo recibido

la Asociación de Educación Na­cional ha querido dar público testi­monio de su gratitud.

La Fortuna no debe ser para su dueño simple fuente de satisfaccio­nes y placeres; impone, a la vez, deberes sociales que deben cum­plirse.

El que mediante una labor asi­dua ha logrado reunir una fortuna, es deudor a la sociedad en que vi­ve, porque gracias a ella ha podido desarrollar su actividad y obtener la justa remuneración de su tra­bajo.

La fortuna impone el deber so­cial de caridad.

¡Honor al que lo cumple y sabe comprenderlo!

Hacer el bien sin que nadie lo sepa es una gran virtud; la cari­dad silenciosa es la mejor.

Ese habría sido el deseo del do­nante, pero la Asociación de Edu­cación Nacional ha considerado que no tenia derecho para dejar pasar en silencio este acto genero­so.

Ha creído necesario señalarlo a la atención pública porque la vir­tud merece recompensa y porque el ejemplo es una gran fuerza edu­cadora.

Tiene esta donación otro alto significado moral. Ella es un pre­mio y un estímulo a instituciones nacidas al calor de la Iniciativa privada y que tienen un objeto' co­mún: la defensa del porvenir, la defensa de la raza, la defensa del niño.

La Asociación de Educación Na­cional ha querido en esta ocasión tributar un homenaje a esas insti­tuciones por su labor patriótica.Doctor Guzmán:

La Asociación os discierne el di­ploma de Director vitalicio, porque habéis hecho un acto generoso; porque vuestra donación salvará la vida de muchos niños y enjugará

les admira por su pujanza, por su I l&s lágrimas de muchas madres, grandeza. Señor presidente del Patronato de

Repetidles que en la tierra chi- la Infancia:na cultivamos comp ellos el árbol de la libertad.

No olvidéis jamás que sois chile­nos y cuando volváis a la Patria, dedicad sin desmayar vuestros es­fuerzos al progreso de' la enseñan­za, que es la base de la grandeza de los pueblos.

Los jóvenes de hoy día, serán mañana los gobernantes, los solda­dos, los educadores, los obreros de la Patria del porvenir.

La Asociación os discierne un diploma porque vuestra obra es una obra noble y santa; porque de­fendéis al niño y defendéis lá raza y defendéis a Chile.Señor presidente de la Sociedad de

Instrucción Primaria:La Asociación os discierne un

diploma porque vuestra institución no solo ha dado la instrucción que ilumina el cerebro, sino que ha sabido también inculcar la educa-

xwn Ernesto Miranda 0%

Don Augusto Orrego Cortésen su existencia, pues fué un ciu­dadano de nobles sentimientos y consagró su vida entera al traba­jo y al estudio.

Las principales ramas de la in­dustria nacional deben a él parte de su formación y desarrollo, y el país mismo le contó siempre como uno de sus más patriotas defenso­res.

En su defensa' empuñó la es­pada durante toda la campaña del Pacífico y, valiéndose más tarde de la pluma, publicó en su defen­sa también, en Buenos Aires, no­tables y convincentes artículos.

El señor Orrego, ingeniero y escritor de méritos, nació en Co- piapó en el año 1850 y era hijo del señor José Aliguel Orrego y de doña Mercedes Cortés.

En Copiapó hizo sus primeros estudios de humanidades en el Colegio de Minería.

Más tarde se trasladó a San­tiago y siguió los estudios de hu­manidades en el Instituto Nacio­nal, para ingresar poco después al curso de Ingeniería de la Univer­sidad de Chile. En 1871 recibía su título de ingeniero.

Desde muy joven se dió a co­nocer también como un escritor de reconocidos méritos, colabo­rando en “El Copiapino”, de su ciudad natal.

La declaración de guerra con­tra el Perú y Bolivia le sorpren­dió dirigiendo los trabajos indus­triales del mineral de Morococha, en el Perú.

Abandonó entonces este cargo de responsabilidad y se trasladó a Chile para enrolarse en el ejér­cito con el grado de capitán del Cuerpo de Pontoneros.

Hizo toda la campaña del 79, sirviendo de secretario del Minis­tro de la Guerra en el campo de operaciones, don Rafael Sotoma- yor; ayudante de los generales La­gos y Maturana; ayudante del co­ronel don José F . Vergara, en las expediciones militares de Locum- ba y Sama; ingeniero en el reco­nocimiento del valle de Ate, etc.

Además, desempeñó diversas otras comisiones, como la de re­conocimiento al interior del Pe­rú, bajo las órdenes del vicealmi­rante Lynch.

Durante la campaña construyó pozos de agua para el ejército en Jazpampa, Pisagua y Santa Cata­lina.

Como Ingeniero, levantó el pla­no militar de Tarapacá. y de to­das las batallas, desde Angamos a Chorrillos y Miradores; el de la zona militar comprendida en­tre Lurin y Lima, el de los fuer­tes de la plaza de Arica, que sir­vió para guiar el asalto y obte­ner su rendición, y numerosas otras obras que ligaran su nombro

tenoche, era, además, profesor del Internado Barros Arana y del Co< legio Alemán.

Fué un trabajador infatigable f. un caballero sin tacha, que sapo rodearse del afecto y cariño de cuantos lo conocieron.

A sus funerales concurrirán du legaciones de todas las compañías del Cuerpo, por disposición expre­sa de la Superioridad de la instituí ción.j »'r

O F IC IN A T E C N IC A

Una poetisa premiada

La señora Lucila Azagra de ParraEn la última sesión celebrada

por el Ateneo de Santiago, fué presentada al público la poetisa señora Lucila Azagra de Parra, que obtuvo un gran éxito con la lectura de la poesía “Mis Ensue­ños” .

La señora Azagra fué premiada en uno de los últimos concursos literarios de Valparaíso.

" M Y L O R D ”CIG AR R ILLO S hechos con

TABACO MARYLAND19-g

Alberto Santelices R.INGENIERO

Trabajos por dirección y por suma alzada.

DEFUNCION

COMPAÑÍA, 1223 CASILLA. 226012—G

Sociedad de Carpinte­ros y Ebanistas Fermín Vivaceta. — Habiendo fa­llecido en la comuna de Ba­rrancas nuestro consocio Don Manuel González?

citamos <* ios socios o invitamos t las instituciones amigas a los funerales quo tendrán lugar hoy Miércoles a las 3¿ de la tarde. El cortejo saldrá a la hora indicada desde la Avenida de Mataoa- Ina esquina de San Pablo,— Los secre­tarlos.

Conmemoración de la Bandera

LA NACION,—Miércoles 11 de Julio de 1917 13

AZUFRE— ---------------------------------- r ... ....

sublimado para viña, primera calidad, ofrecen para en trega inmediata y por llegar:WILLIAMSON BALFOUR y Cía. catedral bandera

EL proyecto pro instrucción primariaf n . i« 4 i .- i n - , 1*',l. ***l i -'-- -í ‘ i -1*.

Consideraciones sobre su procedencia. — Las iuentes de recursos que propone. — Conveniencia de no duplicar el impuesto sobre el papel sellado, tim­bres y estampillas. — Contribuciones, a las que se podría echar mano. — Aprovechamiento más in­tensó de los actuales recursos.

E n tr e v is ta co n el d ip u ta d o don H é c to r A r a n c ib ia L a so

Los paises americanos

y la guerraSobre uii decreto itcl Uruguay res­pecto de conflictos internacionales —.Votas cambiadas entre aquel

Gobierno y el nuestro.£1 Ministerio de Relaciones ha

,tlauo respuesta a la nota en que la Legación uruguaya le transcri­bió el testo del decreto de su Go­bierno en que define la actitud qué asumirá en casó de conflictos entre los países de América y de otros continentes.

Damos el testo de ambas co­municaciones. "Vola de la Legación de! l iuguay

‘ Señor Ministro: Por indica­ción de mi Gobierno, tengo el ho­nor de poner en conocimiento dé V¿ E. el decreto que acaba de dic­tarse en el Uruguay, previa con­sulta ti el Senado y én acuerdo ge­neral de Ministros.

Actualmente mi país no tiene pendiente ninguna reclamación por hundimientos de buques y por lo tanto, su conducta sé inspira Unicamente en el nombre del prin­cipio de solidaridad panameri­cana. » i

Como lo notará V. E., el articu­ló primero contiene úna disposi­ción de carácter general que será aplicable en el porvenir a cual­quier país americano, que defien­da sus derechos en guerra con naciones de otros continentes.

Las disposiciones del artículo segundo se refieren a la neutrali­dad vigente, dictada a raíz de la declaración de guerra de Cuba y Estados Unidos, contra Alema­nia.

He aquí el texto íntegro del decreto: Montevideo, 18 de Ju- nk» de 1917.—Considerando qué, én diversas comunicaciones el Go­bierno del Uruguay, ha procla­mado el principio de la solidari­dad americana, comó regulador de su política internacional, en­tendiendo que eí agravio interi­do a los derechos de uii país del ctíníiñeñto debiera ser considera­do cómo tal para todos y provocar en ellos reacción uniforme y co­mún. Segundo, que, en la espe­ranza de ver realizado un acuer­do a ese respecto* ontre las nacio­nes de América, que haga posible

,1a aplicación práctica y eficiente de dichos ideales, ha adoptado el Gobierno una actitud de espectatl- va en cuanto a su acción, afinque significando en cada caso su sim­patía a los países continentales que se han visto obligados a aban­donar la neutralidad.

Considerando que, entre tan­to, no se produzca ese acuerdo el Uruguay* sin contrariar suq sentimientos y sus convicciones no podría tratar como a belige­rantes a los países americanos que por la defensa de sus dere­chos se hallasen comprometidos en uña guerra intercontinental.

Considerando, que, este crite­rio es compartido por el honora­ble Senado, el Presidente dé lá .República, en acuerdo general de Ministros, resuelve:

1.0 Declarar que ningún palé americano, qué én defensa de stts derechos, se hallare éú estado dé guerra, con naciones de otros con­tinentes, sera tratado como beli­gerante.

Segundo, disponer que no se cumplan ias disposiciones que se opongan a la presente resolución.

Tercero, comuniqúese y publi­ques e.—Viera. —Baltasar Bruni, Arturo Gayé, Pablo Varzi. Federi­co It. Vidiellé, Rodolfo Mezzea, Justino Jiménez de Arechaga, Santiago Rivas.

Aprovecho la oportunidad para renovar a V. E. las seguridades do mi más alta consideración.—- (Firmado).-~V. M. CaíTió”.

Respuesta .chilena“Señor Encargado de Negocios*:

He tenido el honor do recibir ♦el atonto oficio dé V. S. do 19 de Junio próximo pasado én que V. S. se sirvo poner en conocimiento do mi Gobierno, el decreto Supre­mo fecha 18 del mismo mes y año, expedido por el Gobierno del Uruguay, con el objeto de estable­cer las normas a que ajustará su conducta cuando un país ameri­cano, en defensa de sus derechos, se encuentre en guerra con nacio­nes de otro continente.

Sirve de fundamento a la decla­ración del Gobierno de V, S., una justificada y hermosa aspiración cual es la solidaridad americana, que el Uruguay espera se verá prácticamente realizada por un común acuerdo de las Repúblicas hermanas del nuevo Continente.

Á1 acusar a V. S. recibo de esta comunicación, mi Gobierno se complace en manifestar a la Re­pública del Uruguay, con quien Ohile mantiene tan cordiales la­zos de amistad, que aprecia debi­damente los altos móviles de americanismo qde han inspirado la resolución que se ha puesto én su conocimiento.

Reitero a V. S. las seguridades de ini más distinguida considera­ción.—A. Huidobro”.

El país ha recibido con suma com­placencia el proyecto del Gobierno que acuerda la creación do cuatro mil escuelas do primera enseñanza. Los partidos políticos, aún loe más reaccionarios, se muestran dispues­tos a apoyar la iniciativa del Ejecu­tivo.

Siguiendo nuestro propósito de ex­poner las diversas opiniones mani­festadas al respecto en el seño do las colectividades políticas, entre­vistamos ayer al diputado radical por Santiago, señor Héctor Aranei- bia Laso.

Lo encontramos laborando con to­da actividad en uno do sus escrito­rios, rodeado de expedientes y pa­peleo judicial.

—“ La N a c i ó n s e ñ o r Aranci- bia—do dijimos—desea conocer lo que TJd. piensa sobre el proyecto del Gobierno en que se consulta laj creación de cuatro mil escuelas de' primera enseñanza.

—Como toda la representación radical de la Cámara, el proyecto1 merece la más sincera aprobación., Proporciona al país la única manó* a de hacer efectivo el régimen de­

mocrático que debe imperar en to* das sus instituciones.

Sin embargo, tal cual está conce­bido, no creo que sea aprobado. ( Las fuentes de recursos que señala, por ejemplo, no son ni con mucho

• lus más a propósito.Para subvenir a los gastos de ins-

* ¡ilación, arriendo . do local, provi­sión de útiles, etc., de las cuatro mil escuelas, dice el proyecto que se invertirán en anualidades de cuatro millones, hasta veinte millones de pesos, los que so obtendrían do la duplicación del impuesto sobré pa­pel sellado, timbres y estampillas.

A mi juicio, esto no puedo acep­tarse. Si con el actual impuesto se hace imposible todo litigio que no sea por cantidades superiores a mil pesos, ¿qué ocurriría con una dupli­cación?

El impuesto sobre el papel sella­do, timbres y estampillas, no res­ponde al principio constitucional de que las cargas públicas deben, re­partirse por igual entre todos los ciudadanos. Según él, pagan igua­les ctereehos los litigantes que plei­tean por valor de trescientos un pesos que los que lo hacen por un millón o más.

Vale la pena a este respecto pen­sad én la dictación de una ley de­finitiva de papel sellado, timbres y estampillas, como asimismo revisar la de Aranceles judiciales. Estos úl­timos deben suprimirse para respon­der al principio do que la justicia debo ser gratuita. Como no serla .posible privar al Estado, de bue­nas a primeras do una de sus fuen­tes do entradas, bien podía estu­diarse el reemplazo de ambos im­puestos con una contribución pro­gresiva sobre el papel sellado, tim­bres y estampillas, encima do la ba- -o del pago proporcional progresivo en relación directa con el monto de cada juicio.

Cabe aquí referirse al impuesto que se cobra en las escrituras de venia y en general en todas las transacciones comerciales, impuesto quo és demasiada oneroso y que no redunda en un provecho positivo para el Estado.

Háae observado siempre que cuan­do se imponen contribuciones exce­sivas se incita al fraude y esto de­bo mirarse con cuidado entre no­

sotros, donde por hábito y por tra­dición somos poco celosos en el cum­plimiento de las leyes.

—Pero, ¿de dónde so obtendrían, entonces, los fondos quo se necesi­tan para realizar el proyecto?

—-A eso iba; a señalarlo. Hay dos fuentes do recursos: la primera, aumentar la contribución al taba co.

Como le objetáramos de que es' la fuente de entrada ha sido pe dida por la Beneficencia pública, el

TELEGRAMAS SOBRANTES COMUNA QUINTA NORMAL

Ley de accidentes del trabajo

Las *' Compañías de SegurosLa vigencia de la Ley de Acci­

dentes del Trabajo ha servido de base a algunas compañías dé se­guros sobre la vida para proponer a los dueños de fábricas y otros establecimientos un seguro sobre la vida y demás accidentes de sus obreros.

En esto caso el patrón soló atiende al pago dé las correspon­dientes primas y la Compañía de Seguros toma a su cargo las in­demnizaciones del caso.

Presonta esto problema algunas dificultades en lo que se refiere al puntual pago de las Indemniza­ciones a las victimas, como puéde ser la seguridad misma do la exis­tencia do una compañía extran­jera quo no está, por ejemplo, ba­jo la fiscalización del Ministerio correspondiente su disolución*

El Gobierno en este caso ha aceptado el procedimiento en re­ferencia siempre quo sea chileno más del 50% do los capitales de la compañía aseguradora.

Así so da mayor seguridad a los pagos indicados y so consigue aún más, avanzar un tanto en lo que so réfiferó á Ta nacionalización

I de dichas compañías.

En nuestra edición do ayer, in- jfórmádds por el Comandante do la Policía de la Comuna do lá Quinta Normal, dimos cuenta do ciertas incidencias producidas a raíz de la entrega de los servicios de la Comuna por la Junta do Al­caldes renunciantes a la Munici­palidad de Maipú, do acuerdo coir un decreto expedido por eí Ministe­rio del Interior,

A propósito do esta publicación, estuvieron ayer en esta imprenta algunos vecinos de la Comuna Quinta Normal, a exponernos que las incidencias en cuestión no ha­blan sido sino manifestaciones del vecindario, que, cansado con la administración de la Junta do Al­caldes, Ve en la Municipalidad do Maipú los propósitos de progreso y bienestar que todos anhelan.

La Municipalidad de Maipú aten derá en adelante todos los servicios de la Comuna Quinta Normal, a cargo hasta hace poco .dé una Junta do Alcaldes, mientras una loy de la República manda efec­tuar las elecciones respectivas,

DEUDA INTERIOREl 20 del presente mes, a las 8

P . M. y en las oficinas de la Di­rección del Tesoro se abrirán las propuestas oerradas que se han solicitado para la amortización de ia deuda interior del 3% por $ 7,667.24.

Es en efectivo y corresponde al 2 o trimestre del presente afio.j

Hace días vimos la reforma do los estudios dé Derecho en lo que concierne a consideraciones gene­rales . Ííoy trataremos de ver lo quo dice referirse a la reforma propiamente tal, empezando por la organización do los estudios, para terminar en una ocasión próxima, con “la enseñanza y las pruebas”, j puntos que no van en zaga, por su importancia, a los que hasta aquí hemos tratado.

Vista y sefitada la teoría del rumbo francamente científico que debe primar eií los estudios do Derecho, preciso es reconocer que I ha sido cuestión, ño muy fácil, la I elaboración do Un plan adaptable a la Facultad, sobró todo si toma­mos en consideración que, en ge­neral, impera una especio de acti­tud estática en lo relativo a orga­nización de planes de estudios, máxime cuando están somejidos a un “formulismo exagerado”, Obe­diente a un espíritu de reglamen­tación extrema”.

Desdé luego, para que una re­forma sea provechosa, es necesa­rio tener prósehto, en la organiza­ción del plan do estudios, a las ne­cesidades sociales que so han cié satisfacer con la enseñanza cñ nuestra Facultad.

Es preciso dar á los cursos la extensión que naturalmente re* quiere el estudio formal de las ma­terias quo los constituyen. En este sentido, es imprescindible dar ma­yor extensión a cátedras como la de Antropología Jurídica, quo ca­da día adquiere una importancia mayor, en los estrados judiciales; Hacienda Pública y Estadística, y Derecho de Minas, cátedras qué es­tán enteramente sacrificadas á las estrecheces del escaso tiempo que el plan vigente les asigna.

El Derecho Romano y los Estu­dios Económicos necesitan un mí­nimum de dos años para su me­jor comprensió. Algo semejante debo decir del Derecho Civil y del Derecho Comercial, que debieran estudiarse en cuatro y dos años, respectivamente. La cátedra de Derecho Procesal, debe desarro­llarse en tres años de estudios teó­ricos, empezándolos en el tercer curso de los qué comprende íá en­señanza total de la Escuela, a lo que habría que agregar un curso de aprendizaje aplicado, en una cátedra especial de práctica foren­se qué funcionaría en el último año escolar.

Hasta aquí me he referido a las} cátedras existentes. Preciso es se-j* ñalar las que deben crearse J y en-j tre las cuales destacan, por su importancia, entre otras, las si­guientes: Sociología, Derecho In­ternacional Privado, Legislación comparada, Criminalogía y Cien­cia Penitenciaria, y Ciencia del Derecho.

Someramente analizaremos la importancia de cada una de ellas. Veamos, en primer término, la de • Sociología. Sobre esta materia1 ha dicho don Valentín Letelier que

¡ “para dar carácter científico a los estudios do Derecho y de las ins-

! titüciones, es indispensable fun- I darlos en los estudios sociales”. De otra m anerar no puede conocerse científica y originariamente, las re­laciones que existen entre los prin­cipios del Derecho y el medio am­biente en que se desarrollan.

Pasemos al Derecho Internacio­nal privado. La creación de esta cátedra significaría la especializa­do n de estudios que hasta hoy no han podido recibir el Impulso que necesitan: reduciría en la parte respectiva las de Derecho Civil y Comercial, y por otra paite, per­mitirla Hacer un curso do Diplo­mática en la de Derecho Interna­cional Público. Esta asignatura está establecida en la República Argentina, con excelentes resulta­dos.

La “Legislación Comparada” acarrearía positivos beneficios, en­tre los cuales son notables los que por el momento se me ocurren: l.o Dar capacidad para apreciar se­mejanzas y diferencias entro las legislaciones extranjeras y la nues­tra y establecer los principios co­munes y universales y valerse de i ellos como medio do perfeccionar1 las instituciones nacionales; y 2.o, Formación de un auxiliar podero­so para la interpretación de la ley positiva.

La importancia do la Estadística no es para discutirla. Se ha dicho de olla quo es la consejera fiel para

| los críticos de la ley y para el le-

Ígislador. El hombre de ciencia se vale de- sus • enseñanzas para orde­nar, confirmar o modificar sus teorías; el legislador la* consulta detalladamente para convencerse I do si sus disposiciones significan un

I progreso o un retroceso, han pro­ducido un bien o un mal, y para

i quo le sirva de guía en sus actua- 1 clones futuras. Las discusiones parlamentarias sobre distribución do impuestos,' perjuicio de los con­tribuyentes, criterio electoral, etc., se fundan en datos estadísticos.

¿Habrá necesidad de abundar en otras consideraciones para demos­trar la importancia de esta cáte­dra?

La Ciencia general del Derecho do Sociología Jurídica, que tiene por -objeto “averiguar el origen y el desarrollo orgánico do las ins­tituciones y principios jurídicos”,, hace emerger toda su importancia do la definición misma. No insisti­remos más sobro el particular.

Fijémonos ahora en la cátedra de “Ciencia Política” # Por cierto quo ella no ostaría destinada a in­cubar “politiqueros”, sino a procu­rar la formación de elementos úti­les, a la función gubernativa, pre­parados bajo la severa disciplina de un estudio sereno y científico do los problemas fundamentales de la polítioa • Conviene tener pre­sente que la Ciencia Política no puóde ni' debo' confundirse con el Derecho Constitucional.

Quiero referirme, ahora, a la “Práctica Forense”.

Pretender probar la importancia del establecimiento de una cátedra do esta naturaleza me parece su- pérfluo. Sabido es que en un tiem­po existió; pero aquello terminó mal, congestionada» quizá, por la fuerza do sú propia vida. Pero no debemos condenar su principio,

REGRESO DEL PRESIDENTEP o r. el expreso, de la tarde de

ayer, regresó a esta capital el Pre­sidente de la República, clon Juan Luis San fu en tes.

En la estación fu6 recibido por los Ministros do Relaciones, in­dustria y Guerra*

ENSEÑANZA COMERCIALHoy parte al sur o! Inspector de

Enseñanza Comercial, señor Luis Bañados, con el propósito de prac­ticar algunas visitas a diversos establecimientos del sur.

SOCIEDAD NACIONAL DE PRO­FESORES •

La sesión extraordinaria que de­bía celebrar el directorio do la So­ciedad Nacional de Profesores, hoy a las 5 % P. M., según citaciones, se ha- postergado para mañana Jueves 12 a la hora do costumbre y en el local de esta institución.

Se recomienda la asistencia a los señores directores.

PLAZUELA PE LA MONEDALa retreta do hoy

Retreta que ejecutará la banda del Cuerpo de Carabineros, en la plazuela de la, Moneda, hoy, de 6 a 7 1|2 P. M.

1. Reuland.—2 Souvenir de Ep. Marcha.

2* Fledeman.—*. Rapsodia Esla­va,3. Puccini.— Acto l.o de la óp. Tosca.

4. Fetrás.—: Fiesta en Aran juez. Potpourri.

6. títrauss.—* Vida de los artis­tas- Vals*

6. Bill. Jutoel. Marcha»

MunicipalidadSesión ordinaria

A la hora de costumbre, celebró ayer sesión ordinaria la Munici­palidad. Presidió el Alcalde señor Besa, y . asistieron los regidores Adrián, 'Calavera, Bannen, Lira, Tagle. Almarza, Manríquez, Lór- ca, Martínez y Urzúa.

Aprobóse eí acta de la sesión anterior, y leyóse la cuenta.

El señor Tagle Cárter deseó de­jar constancia en el acta su pro­testa respecto a una publicación aparecida en un diario de esta ciudad, en la cual se hacían con- ceptós erróneos acerca de la ac­tual mayoría.

A esto propósito manifestó que los regidores deberían terminar esa lucha infructuosa que se ad­vierte en él seno de la Municipa­lidad y dedicarse a cooperar en trabajos que redunden en prove­cho <3e la , ciudad, sin preocuparse de distinciones políticas*

Refiriéndosela otros asuntos, Solicitó del Allaide que en la se­sión próxima se proporciono a ia sala un proyecto que crea él pues­to do un inspector municipal des­tinado a la fiscalización de los contratos de la Empresa de Trac­ción y Alumbrado Eléctrico. Son de dominio público—elijo— los múltiples abusos que esta Empre­sa comete con su pésimo servicio de alumbrado.

Expresó también que él de tran­vías adolecía de numerosas defi­ciencias y arbitrar i edades de par­te de sus gerentes, pues en las di­versas líneas se suspenden a mer­ced de un simple antojo o fin de lucro, lo que permite la bochor­nosa aglomeración de pasajeros en los carros, hecho éste qué pue­de acarrear desgracias personales. Añadió, además, que, igualmente, el servicio del tránsito de automó- vilés estaba cu pésimas condicio­nes en lo que respecta a los ele­mentos que lo sirven, pues se han introducido chauffeurs .cuyos an- tecedentes no constituyen una se­guridad para que el público depo­site su confianza en ellos sino una amenaza social. Recomendó . al Alcalde tomara pronto una medida saneadora a este respecto, seña­lando como esencial la de recbjer algunos carnets.

Al terminar recomendó se or­dene la reparación del senderó Central de la Aveiiida de las Deli­cias, el cual se hacen en malas condiciones de sérvicio para el tránsito individual.

Enseguida, el señor Banneh, propuso a la mesa una indicación para entrar a difecutir en primer téimino. el proyecto de la Caja de Ahorros de la Empleados Múfli* cópales.

El señor Urzúa hizo algunas ob­servaciones acerca de un remitido publicado por el señor Martínez. Prosiguió en igual actitud respec­to a la actuación de la actual ad­ministración de los Alcaldes, sor­prendiéndolo en la palabra el tér­mino de la hora de los inciden­tes.

El señor Lira formuló indica­ción para que el Director de Obras Municipales confeccione un pre­supuesto de pavimentación de la Avenida Providencia, desde la Ave hida Condolí hasta la Plaza Ita­lia, y lo presente en la sesión próxima. Quedó acordado.

Enseguida se inició ún prolon­gado débate sobré la situación del limite sur del radio dentro del cual pueden funcionar industrias insalubres.

Quedó acordado pasar a comi­sión esté asunto*

Éñtráfido a discutir el proyecto sobre Caja dé Ahorros y Retiro dé lós Empleados Municipales, fueron despachados loé dos pri­meros artículos.

Se levantó la sesión a las 7J4P. M.

LA INDUSTRIA AZUCARERA

“ LA TRIBUNA; ILUSTRADA» ’Acaba de aparecer el número 2.o

dé “ La Tribuna Ilti8trada,,« 'Trae él material siguiente:El dogma en lá enseñanza públi­

ca. Los liberales y los otros. Hom­bre del día, en la Convención, por Cri-Cri. El ideal de Francia, por C. Wagtier. Problemas sociales de la guerra, Subitario. El problema (cuento), por Federic Boutet. Sombra contra Iris, por Lucio la Luz. Las dos revoluciones, Rusia, causas polí­ticas do la revolución. La enseñan­za de la historia como instrumento do educación política, por Luterano. El derecho y la fuerza, por Gustavo Lo Bou. Inés Echeverría de Lttrraín, por Maltrana. A. Sofía (poesía), por Luisa LuisL La vida, mes de Julio, por Pedro Crespo. Mensaje a Amé­rica, do Anatole France. Impresio­nes do arte, por Swift. La evolución de los hospitales, por el profesor pr. Lucas Sierra. Es la gloria que pa­sa. . . , por Pepe Vilo. La Semana.

Grabados.—Do Rasputin: Poinca- tó, Presídento de Francia. Emilio Rodríguez Mendoza. Iris. El escultor Sopúlveda. De Lux; La Badct v BrulO.

GUIA MANUAL DE SANTIAGO

Acaba de aparecer un “Guía Manual de Santiago”, completísi­mo trabajo do gran utilidad para el viajero, comerciantes y público en general, con informaciones de calles, recorrido de tranvías, iti­nerario de trenes, etc.

A su acabada recopilación de cuanto dato se desea, une el nue­vo guía, su tamaño por demás manual* .

Modificaciones en los derechos de, importación.—Ideas consignadas -

una presentación al Congreso ? *

El Consejo Directivo do la Soeitec dad de Fomento. Fabril lia dirijido- últimamente al Ministerio de Ha­cienda y a la Cámara dé Diputados una nota en que hace observado*.; ¡nes acerca do la situación difícil qUe Se crearía a las fábricas madas Lavanderías de azúcar si se aprobara el proyecto de rebaja de impuestos al azúcar presentadu.., por el diputado señor Briónes Luco.

Como es sabido, el lavado del azú­car es una industria distinta de la de refinación.

En el Arancel Aduanero en vi- jencia sé ha gravado ■ la interna­ción de los azúcares on ia siguien­te forma:

Azúcar, no especificada, con la si- guíente proporción de sacarosa:

Partida 142: del 85 :»• 98#», quin­tal neto, $ 3;75.

Partida 143: mayor de 98, sin ex­ceder de 99. 5%y quintal neto, $ 6.00.

Partida 144; mayor do 99. y -5 o¡o, quintal neto, $ 9.00.

El azúcar a que so refiero la par­tida 142, no es aplicable al con­sumo por contener gran cantidad de melazas y otras impurezas; ps lá materia prima para elabotar los azúcares a quo se refieren las par­tidas 143 y 144. Como se ve, se ha I establecido una diferencia entre los derechos de la materia primo y los del producto elaborado*

A. la sombra de estos derechos, manifiesta lá Sociedad de Fomento Fabril, se han establecido en él país, desde imee años, diez a doce fábricas que lavan o. refinan azú­car en Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, viña del Mar, Santia­go y Valdivia, que llevan vida próspera y en cuyas industrias se han invertido varios millones de posos y ocupan un número consi­derable de operarios.

La aprobación de la medida en proyecto, siflnificaría la liquidación de dichas fábricas, ya que ven­dría a equiparar los derechos adua- néros de lá materia prima qúe ellas emplean con los del producto que elaboran, y en estas condiciones, naturalmente no quedaría márjen I alguno de négoéio pará está- indus­tria.

El proyecto del señor Briónes Luco, parece inspirado en la idea de abaratar el precio do esté artí­culo y ponerlo al alcance de la

|clase menesterosa.Según. informaciones qiie tiene el

Coiísejo Directivo de la Sociedad de I Fomento Fabril, es un hecho com­probado én el comételo que el pue­blo no es consumidor de azúcar granulada blanca, que es la que so proyecta abaratar, sino que usa do preferencia azúcar réfiiláda en pa nes, a pesar de tener ésta úñ mayor precio. El azúcar granulada blanca so usa principalmente éú la fabri cación de galletas y Confites y los industriales en esto ramo lo elaboran' en sus propios estableci­mientos.

Con la medida en proyecto se be­neficiarla una Sociedad Anónima establecida en Chilo con injenios en él Perú que es la única que suele importar azúcar granulada blanca o molida de eso país, con desmedro de los intereses nacionales estable­cidos y arraigados en el país des­de hace muchos años... ;

Por otra parte, el alto ‘ precio, que ahora lia alcanzado el azúcar, no sé debe tan sólo, a los derechos aduaneros qae gravan este articu­lo, sino principalmente a la esca-, sez de materia prima y a la falta de fletes que ha encarecida en gene­ral todos los artículos.

Si se quiere abaratar este pro­ducto de primera necesidad, estima la Sociedad aludida lo mas conve­niente sería reducir en un 20% los |actuales derechos aduaneros a los tres tipos de azúcar que se consul­tan en las partidas 142, 143 y 144 del Arancel y que esta rebaja fue­re Permanente.

procediendo en esta forma no se lesionarían los intereses indus­triales del país, pues siempre ha­bría una diferencia entre los de­rechos de la materia prima y los del producto elaborado, asegurando asi la estabilidad de las fábri­cas nacionales de azúcar y a la vez se conseguiría el propósito que per­sigue el autor del proyecto de ley en referencia.

Op. 6IANELLI, Estudios en turopaEspecialista en sífilis,

piel, vias urinarias21 de Mayo 562

Consultas: de 9a 11$ y do 2 á 5-1.

INTENDENTE DE RUE

LLANQUú-

Se encuentra en Santiago por asuntos del servicio, el Intendente de Llanquihue, señor Alvaro Díaz Lira,

CONSUL EN NUEVA ORLEANáEl señor Marcos García Huido­

bro, cónsul do Chile en Nueva Or- leans. Se dirigirá en la próxima se­mana a reasumir las funciones de su cargo. _____, . . .

C ELEBRACION DEL 14 DE Rf« LIO

Fiestas que se preparadLas colonias aliadas se prepá-.

ran con todo entusiasmo para ce­lebrar el 14 de Julio, aniversario de la Francia.

Por su parte el cuadro dramá^ tico “Camilo Hénríquez”, organl* za una velada artística que se ve* rificará en el salón de actos de la Sociedad de Artesanos La Unión ¿

Se pondrá en escena la hermo­sa comedia del malogrado poeta Juan M. Rodríguez, “La silla va­cía”; y habrá además números do concierto*

DISPENSARIO MUNICIPAL DE SOPO

Movimiento habido en el mes de Junio de 1917

En el consultorio gratuito para enfermos de la vista que funciona en el anexo del Palacio Consisto­rial de la callo 21 do Mayo, ba­jo la dirección del Dr. Eduardo García Collao, se han efectuado las siguientes curaciones durante el mes próximo pasado;Hombres * * * * * * , w » 280Mujeres, a u ss « w r*: w 779 Niños*-. '.v yv vv w 376

Total. v v ii Enfermos nuevos, u Operaciones, . . *- v

ni a !Wj 1,435 US M b. 230

. 35

COMISION DE PUERTOS

El Sábado de la próxima senia-; na celebrará sesión la Comisión de Puertos.

Estudiará diversos asuntos rela­cionados con las obras del puerto de Valparaíso y San Antonio.

LEGACION DE ESPAÑA

Según hornos podido imponernos* el gobierno tiene di propósito de nombrar secrptario de nuestra. Le­gación en España al señor Alvaro Baoza Yávar* actual jefe de la Sec­ción Diplomática del Ministerio de

séñor Ataneibia se extiende en con- : sideraciones sobro la conveniencia i de entregar a lá Béuefiécncia la ad-J ministraeión de la Lotería Nacional que, hay que convencerse, es preei-1 so establecer como único medio de impedir la inmigración do los seis o más millones do pesos quo anual-1 monto trasmontan la cordillera o | pasan el río Sama en viajo a lá Ar­gentina o al Perú.

Dado lo interesante do las obser­vaciones* creemos conveniente de­sarrollarías en capítulo aparte.

—Según datos estadísticos, el año 14 so recaudó por dicho impuesto la suma de $ 7,000,000. So compren­do que duplicando semejante con­tribución só obtendrían do quince a veinte millones de pesos por año.

Se podía ir también a lá creación del estanco del tabaco, idea patro­cinada, según entiendo, por el Di­rector de Impuestos internos, señor Rioseco, El estanco produciría re­cursos suficientes no sólo para las escuelas que sé piensa crear, sino que también pára atender Otros ser­vicios.

Segundo, una contribución sobre las “ manos muertas” . Hay conve­niencia en que los bienes de una nación, estén en la menor cantidad pósiblo en poder de las *f manos muertas” , que no los hacen produ­cir, el rendimiento qüó extraon los particulares de los suyos que dedi­can al comercio.

Según datos estadísticos, hay mil millones dé pesos en el país cñ bienes que están en poder do las “ manos muertas” .'Una contribución adicio­nal sobre tales bienes darla de sobra, no digo para la creación y atención de las escuelas pirinarias, para atender holgadamente la educación pública en general. En todos los países civilizados se manifiesta la tendencia de gravar con impuestos semejantes hiedes.

Se podría también recurrir a un aumento de la contribución sobre herencias, que es poco onerosa. Por lo menos convendría reglamen­tarla en mejor forma, de modo que cada k herencia pague la verdadera cuota que le correspondo y no la quo deseen los interesados.

Esto en cuanto al proyecto en re­ferencia.

No estaría demás, mientras tan­to, el que se propendiera dentro de los actuales recursos con quo cuen­ta la instrucción primaria a inten­sificar su acción, aprovechando en una forma mejor los locales y los útiles de sus escuelas. En vez de

| que las clases funcionen una hora por 3 a mañana, y dos o tres por la tarde para recibir a los mismos alumnos, bien podían hacerse cur­sos matinales a un grupo de niños y cursos vespertinos a otro grupo di­verso*

Respecto del material escolar, es hora ya de ir pensando en que, en lugar do adquirirlo a precios por lo general subido en fábricas particu­lares, se los fabrique en las cérce­les y presidios de la^Repúbliea. Los presidios y las cárceles se encami­narían así, con gran provecho pa­ra el Estado, hacia la senda quo se­ñalan los modernos sistemas peni­tenciarios.

Además de fustigar la ociosidad, que es lioy la gran maestra del gran ejército de delincuentes que están viviendo como simples parásitos del Estado y además de darles a los mis­mos un arma con quo se puedan ga- i nar la vida cuando cumplan sus condenas, se iría con ello a la eoh- íralizaeión de los servicios admi­nistrativos, de manera do constituir al Estado en patrono con beneficio

* evidente do la colectividad, en la mayoría de las industrias, lo que ocurro en los países de civilización superior.

Lo avanzado* de la hora—muy a pesar nuestro, dado cJ interés de las palabras del señor ft\rancibia—nos indicó* que debíamos despedirnos.

En las oficinas del Telégrafo Comercial hay los siguientes:

Oficina Central.— Desconocido: ■ Alberto Fernández. Desconocido en domicilio indicado: señora Na­talia, Carlos Caensly, Fred Wall- ton. Ausente: Alejandro Dussal- fian. Cambióse: Vergara N03.

Oficina Estación Santiago.—Víc­tor. Ana Ossgs.

Oficina Providencia. — Bernar­do Sura,

Oficina Independencia. : Laura Cea.

Oficina Castro.r—r Eugenio Ba­ya.

Oficina Recoleta. EstherAguayó•

Oficina Matucana. ?-= Gertrudis Valdivieso.

Oficina .Vicuña Mackenna. -r-John D. Patrlch#

Nuestra Escuelade Derecho

Hacia Ja reforma cu los estudios. —Organización de ellos.—- Con el

señor Juan Antonio hibaitcii.

porque se ha errado en *su aplica- ¡ ción. Queda siempre en pie la im­portancia que tiene pata los estu­diantes de Derecho, el estableci­miento de uña verdadera cátedra de ejercicios prácticos en que se ! puedan hacer las primeras armas j del arte profesional./ Su funcionamiento permitiría a ! los estudiantes, a su salida de la Escuela, abordar las carreras ju­diciales (magistratura y abogacía) con una preparación significante. ÑO se verían casos de estudiantes salidos del aula universitaria, sin |

i expedición para redactar un esci'i- i , lo> ni aptitud para hilvanar cuatro j palabras, y completamente igno-

i rantes de todo aquello quo Consti­tuye el “fti o el us opcrancii” de la profesión.

Paréceme inútil insistir más so­bro la importancia y ventajas que reportaría la implantación de se­mejante cátedra.

Generalizando, ahora, diré a us- j tedes que la extensión de algunos cursos y la implantación de otros j nuevos, hacen imprescindible la creación de un sexto afio de Dere- j cho, dejando a los doctos el papel 1 dé la distribución y ordenación de los diversos ramos en el plati de­finitivo.

Y para terminar, he de referir-! me también a la ..conveniencia de crear, en la Facultad, cursos más breves, para otras profesiones u oficios públicos: notarios* conser­vadores de bienes raíces, y de mi­nas, procuradores, funcionarios administrativos, periodistas, ofi­ciales diplomáticos y consulares, oficiales del registro civil, etc., y, en general, para proporcionar to­dos aquellos conocimientos que tie­nen por efecto .perfeccionar la cul­tura de la jüvciitüd, verdadera ne­cesidad social a que se atiende preferentemente en los países de mayor elevación intelectual.

La idea a que responden los cur­sos de instrucción política y admi­nistrativa, es que la 'ciencia del Estado tiene su técnica, sus dificul­tades, sus problemas que exigen estudio detenido, especial, discipli­nado y sistemático; que no se de­bo acudir al desempeño de ninguna] función administrativa, desde nin­gún puesto, sin estar educado p i ­ra ella, sin haber adquirido una preparación anterior, suficiente al correcto desempeño de las funcio­nes propias del cargo.

Para terminar el cuadro en qué ha de comprenderse la tendencia científica que yo imagino para nuestra enseñanza jurídica y socio­lógica, sería conveniente establecer! el Doctorado, grado puramente académico, dé carácter científico, que podría dividirse en tres gran-; des secciones: 1.a Doctorado enCieticias Jurídicas; 2.a Doctorado en Ciencias Políticas; 3.a Doctora-1 do en Ciencias Sociales,

i La elección de la especialidad ( * quedaría a la sola voluntad de los í estudiantes y el curso para obte­ner el grado de Doctor en cada Una de las tres ramas a que me he referido, podría ponerse al fin de los cursos ordinarios, profesiona­les, y cómo una especialización de los estudios hechos en estos. •

LA NACION.—Miércoles 11 de Julio de 1917

Carnet de“ La Nación"

' Un mes de licencia se ha conce­dido al superintendente de aduanas, don Salvador Zégers.

—Ha reasumido sus funciones elL visitador de establecimientos de be-1 ueficencia, señor Ambrosio Urzúa. I

—Conferenció ayer con el K in is J tro del Interior el Reetor de la U n i |

í se Jo A d m in is tra tiv o de e s to s se rv i­c io s la n o ta q u s le (o é env iada por la Sociedad N acional de A g ricu ltu ra a la E m presa , hac iéndo le v e r la ne­cesidad de a u m e n ta r e l equipo fe rro ­v ia rio en v ís ta de la s ex p ec ta tiv as que p re se n ta la a g r ic u ltu ra p a ra e l próxim o afio .

E l M in iste rio h a podido a l C onse­jo que p re s te todo s u apoyo a esa petic ión .

Elército y ArmadaA m a n é a lo usado*—El Intendente

de Santiago habla solicitado del Ml-. . . n _i __ , vt t t inisterio de G uerra, una pequeña par-

vem dfid . don Dom ingo Á jcunátczu i I tid a de arm am ento en desaso, para

verificó e l sepelio d e lo s re s to s del v lce -p resld ea te del reg im ien to Bofa, don A belardo M olina F u eaaa lld a f a ­llecido an te a y e r en s a ta .

R indió a s u s re s to s los honores re ­g lam en ta rlo s . m edio pelo tón de t ro ­p o s del m isino cuerpo con l a banda ¡de m úsicos y delegaciones de tro p a s de d iv e rsa s u n id ad es.

F r ssen t í ciña A la Com andanciaG eneral de A rm as ne p re se n tó a y e r e l c a p itá n don C arlos C ruz H urtado , de P u n ta A renas, p o r a su n to s del s e rv id o .

Servicio de guarnición^— Se nom ­b ró Jefe del s e rv id o de guarn ic ión , p a ra boy . e l m ay o r don B arto lom é B lanche y p a ra m añana e l m ay o r don G e lv a riao Andrade»

Holar.a la

DEFUNCI0NB8

¿la policía de Bao Bernardo.El Ministerio ha contestado . _

.: Intendencia, que no le es posible I atender su pendón por cuento ya no •existe armamento en desaso, por ha­ll berse repartido toda su existencia en

10 de Julio,—Alfredo Fuentes. 2 11** policías fiscales de la Kepoblica año.; Alfonso Ibfiúez. 10;' Evaristo £ P *& * * Jn 6Campos. 40; Nicolás Balboa. 42: Vi- ‘cfai p^CC,6n ° csüus p° " '

i. 80; María G u z ro in . 66: E m- I, _ , — i nicion t i El Memorino y ios llama-arres, 55; Olegario Campos. J eos extraordinarios del comando di-

J cfajc e n ts Ib a r ra , ZS; María Valdivia, I C irujano de guarnición. —Se ba as-70; Joans Norambuena. 47: Floren- .» l . ¿V '.. .A „ . . . ; Kion para contratar ios servicios. *t*i Campos, 40; r r a n c i MOn Ot , I dlcot del úoot*»r de Parral don Fede*

Juana Liberona. 90; Juan Va-1 rico Blaser parí que atienda al Gru­len zueia &&»o Torrj01; Mercedes Pórcz, 00; Matilde To-1 vi* onaríaT rreal. 41; Manuel C ifocu tes. 66: .Toa* PoUdtadóm^—E! comando de la III División, por la orden de piasa, na

4® | felicitado a todas las unidades que 'formaron con motivo do la Jura do • la bandera, por su correcta presea» «fació n en este acto.

Sin gestores, Bt ba dado curso a f una orden Ministerial, por la quo ns B p r n que en lo sucesivo, no ss ad-

en tas Oficinas Militaron a_pie no otan los propios inte-

fresados o apoderado legal, para goo- I |ttonar las tramitaciones de ptnslo-i bes.I Conferencias. Con motivo do la I conmemoración de la batalla de fina- I machuco, ayer ne dló una conferen- irla histórica sobre esta acción so lodos los cuerpos del ejército.

Cinturón de servicio- — !*>• ha trans­crito a los comandos divisionarios, con fecha de ayer, una orden Minis­terial que dispone:

En atención n tas dificultades para Importar por ahora el cinturón de servido quo prescribe el reglamento No. SS. se autorisa basta nueva or­den, con carácter transitorio, el uno de cinturón de cuero color natural, curtido, en los ejercidos de cuerpo lo reparticiones, fuera del cuartel, so ¡concentraciones y maniobras.

Funerales,—En la tarde de ayer se

«juta López, fifi, v 7 menores d nfto.

Industria, Obras Públicas y ferrocarriles

L iceo de Concepción— Bn la ta rd e de a y e r fu ero n a b ie r ta s la s propues­t a s p a ra la construcción de un pabe­llón en e l L ioso do H om bres de C on­cep ció n .

«o p re sen tó don N em esio B ornm - •»om p o r la su m a de $ 132.000 mone- ’U c o rr ie n te y 9 4.l i ó o ro de l t pe- t iques, po r e l té rm in o de 10 m eses,• o ta p rom etiéndose dem oler e l edifi­c io v ie jo sin costo a lg u n o p a ra el 1* • SCO,

F a l ta de equipo, -E l M in iste rio de* v irro cam ies h a transcrito a l Con-

C U E S T IO N E S L O C A L E SC uen tas a tra s a d a s del M unicipio

—L* Alcaldía ba sol telendo Informe do la Defensa Municipal respecto de la forma en que se debe proceder a efectuar su cancelación con loo bo­nos del empréstito por seis millones de pesos: el corresponde decretar esos pagos simplemente a la Alcaldía, sin

■otra intervención que In de la cocui- [alón que la ley respectiva Indica, o | al es necesario acuerdo prevts de la I Municipalidad para lu cir esa cacee ilación.

Fe hite aciones elector al e s —-Se ba mandado pegar a la Imprenta de •'El Chileno** In suma de I II4C7JI por publicación de loe rvglstroe electo­rales de las dlt-z comunas urbanas ¡do Santiago, on ISIS.

guapes si óa, Ha nido suspendido¡de sus funciones, por irregularidades comprobadas en el servicio, el ordo- nansa de la Alcaldía Municipal Luis Alberto Montero.

B1 regidor señor Bonilla —Noticias cablegrafíeos recibidas en la Alcal­día desde Jamaica, dan cuenta de que el estado de salud del regidor señor Bonilla continuaba en estado gravo, persistiendo la fiebre.

Vida estudiantilFederación de lfetufllsutss. fí~ ba

citado a sesión ordinaria de directo­rio para boy Miércoles, a las l . l l I». M.

En tabla: instrucción primarlaobligatoria.

Be ha invitado a esta sesión al se- flor Addl*m B* -aliona-

**S1 y id o u lN<— Acaba do apare­cer “El Nacional**, periódico quince­

nal ed itad o p o r lo s a lum nos del In s ­t i tu to N ac io n a l.

D espués do un silencio, dicen su s d irec to res , de m ás de u n afio. boy vuelve n a p a rec e r ‘*E1 N acional" p a ­r a se g u ir la s h e rm o sas cam p añ as que deuda nos a lb o re s so h a Im p u esto .

E n es to núm ero n u e s tro s lec to res p o d rán a p rec ia r p e rfec tam en te de oó- m o oe n a m ejo rado e l m a te r ia l de le c tu ra , g r a d a s a la d es in te re sad a ay u d a de m uchos a n tig ü e s lec to res y co is boro d o re s .

C ábeoos en so ta pequeñ o artícu lo o fre c e r Im co lum nas de n u es tro pe* rtód ioe e todos loe a lu m n o s del Xnt-

| U tu to N acional, y en g en e ra l n 1a I Juventud estudiosa.( Entre otras firmas figuran entre

lie s articulistas dsl número mearlo* | nado, las de don Julio W. Lafour- leude M . de don Gonzalo Mesa ólva. I de don Roberto Olmedo Buncuftán.t «te . _ ___

O entro á s A lum nos y ss-eJuum oe | de la s U sese los T écnloae do la So­ciedad de F om en te F ab ril.— IV orden

¡d e l e tf ie r p re s t do c ta cito a neslón .de | d irec to rio p a ra ru f ia n a 13. u la s 7.30 11*. M • en nuc o tro o t u M e d n i n i to .

C en tre de E stu d ian too de Zagea&e- |H s de U U niversidad de C h ile .—La | comida con qne ol Centro do Bata» odiantes de ingeniería celebrará el

gáciiao aniversario de su fundación, ■tendrá lugar el Viernes 12. a las I j P. M .. eu el Motel Ooppola.

Las tancrlpdonee ns nacen diarta- | mente eu la secretarla det Centro,

de 11 a II 112 A. M.Por acuerdo del directorio quedan

■Invitados loe es-alumnos.C en tre ox-A lum nos S ecu e la de A r­

te s y Oficios — Presidida nor el eoftor TAcevedo. celebró sesión ds directorio ly junta general, el Sábado 7 de los corrientes, ente Centro.

Be dló cuenta de les siguientes no- I amaleado oes recibidas! de don Luis [i A. Torres, do Valparaíso: de don |Leandro AlvSal. ds Valparaíso: de don

F, I^-tcllcr Cosí re*. de Concepción. I Be acordó finalmente poner en v il

genela los estatutos ten pronto la comisión Ion redacte.

C en tre E sco lar de T ra b a jo s su M e­t a l . — Por disposición de la Inspec­ción Geni-ral de Instrucción I‘rima­rla y de la Visitación Administrativa de Enseñanza Manual re ha acorda­do anexar el taller de tapicería y encuadernación y cartonaje al Cen­tro Eco Jar de Trabajos en Metal, que fondona «*n callo de Ban Pablo ■fifi, Betos talleres funcionarán to­dos los días, de I a 4 y de 7 1 ¡2 a t 1 2 P. M .. menos loo Sábados•

Loo Jóvenes que deseen aprender algunos de Ido oficios mencionados ¡pueden pasar a matricularse. La ea- sofisma es gratuita.En este mismo ostableclmlento funciona desde hace poco un curso de

d ib u jo in d u s tr ia l , con d o s noches se­m an a le s de c lase , g ra tu i to y a c a rg o de un com peten te p ro feso r. L a m a­tr íc u la to d av ía e s tá sin c e rra rse y pueden lo s in te re sa d o s p a sa r a la oficina del d irec to r donde se le s d a rá loe d a to s p e r tin e n te s .

EDUCACIONCantina Baealtf ss las sscstln fiscilw

de San Bernardo.—Cea frita éu te ea res­tiré él Domingo próximo pasado le anee * onde ásate e bésetele de las eaaUaea escoleros de Bes Bernardo, que Isa m u -

| traa de esa pueblo, secundando lea Mas­iva dal ratrsaeta de Educación Perno* •laa de que son miembros, det asa iniciar eu al presente afie.

El visitador drl daperteaaaele, den Abraham Arias, y le u s w h compásela.

Jestre otra*. de le* aaisra Celia Tulead 7 I señorita» Paulina Ituitb y Ana Bsaetía. 1 sude «mil lares para qse el acta fuera megnMee. Teatro Heno, selecta esa cu* rreacia y aacuglde programa, dejares aa el Satas» le i a p r in h de que Interesa p tedas su ese pesáis el problema m preocupa e lea maeatraa «ai mu broa del nu u o ete y al gentil o infatigable Vial* teder dea Abrabem Arlea, en favor de las ea ru las fiscales.

Présimamaste as dacá cuenta del re* sitiada de le fiaste y del sámara de cea* linea qee podrán después de este iniciar Se mrni lo.

Petrunate da Educación reiriasías — Ha sMe traoperlpte el pmeaaal do n depeadeurle, per lo Visitación tusprr* tire, le aérales>a usté del t soportar Ge* urrol de lastrscción Primario:

“ la oficias be eatndiado loa estatutos del *‘Patronato de Bdeeectéo Femenina", elaboradas per le dlrocuuu y el peros- sal de le Escueta Superior número 7 i. v 1# ruega u sirvo traa nal tir el paraos»!

_ | ya diado al alegéoso concepto que se . ] f«rma el iafraecrlpte por le obra que ; j realizan y qna ea muy digas de ser lal* ■ teda per el magieieHo en general.

El Iafraecrlpte sopera basar saya este obra, poniéndola ea eoaorlmlente de fa­dos lea que ea la torunas per si bisa de lee diese espalaras v ea safe artes per Ostablamr la eeciéu oe le escuela ee te sociedad.

Penda Inero he hecho anotar ea le bola de servicies del por nona! nata laa* dama iniciativa v mi apisona modesUb pero oiacure, ñora una poounáa campas» nación a loa doamlos y tinsaborea, tea sml recom per . ttd on. do loa maoetma que se afanes por cumplir roa su deber.

Dios guarde e Ud.—(firmada).—Be­fad Lula Días Lira.**

Lo transcribo a üd. y el perseas! de su escuela. Balada e Cd.—(Firmada).— Cartee A. Gao M."

DEPORTESB o a E rn es to M iran d a O.—V íctim a

de un rep en tin o a ta q u e a l corazón fa llec ió an tenoche, en e s ta c iudad , el p ro feso r del In te rn a d o B o rro s A ra ­n a y d is tin g u id o d e p o r tis ta señ o r E r ­n es to M iranda O rd en es.

Su c a rá c te r bondadoso, s in cero y franoo , e l en tu s ia sm o con que supo en todo m om ento co o p e ra r a la s b u e­n as o b ra s en que se rec lam ó su con­cu rso d esin te resad o , le h ic ie ro n a c re e ­d o r a l ap recio y f ra n c a s s im p a tía s con que co n tab a e n tre s u s a lu m n o s y re lac io n es so c ia les y a l re sp e to y co n sid erac io n es de q u e gozaba en n u e s tro s c írcu lo s d e p o rtiv o s .

P o r eso su d esap arec im ien to h a go lpeado d o lo ro sam en te el corazón d e In n u m erab les p e rso n as q u e su p ie ­ron ap re c ia r lo y h a llevado e l lu to a v a tro s In s titu c io n es que lo co n ta ­ro n com o uno de s u s m iem b ro s p re ­d ile c to s .

El seflor M iranda, a p e sa r de quo h e fa llecido m uy Joven, cu an d o aún pod ían c if ra rs e en é l benéficas y h a ­lag ad o ra s esp e ran zas , e r a y e un v ie ­jo v m erito rio d e p o r tis ta .

M ilitó en la s filas del a g u e rr id o C lub A tlé tico l*n1ón y fué en 1904 uno de lo s fu rd d o rc s del M ag allan es F . C .

E n e s ta In s titu c ió n Jugó p o r el p rim er cu ad ro en su s m e jo re s t r iu n ­fen y ss d estacó como uno de sus buenos a t le ta s .

P ro n to fué eleg ido p o r su* compa­ñeros para dirigir la institución y

•sxmpcftó con a c ie r to y entusiasme lie s p u esto s de d irec to r, secretario y p re s id en te d sl M ag a llan es .

En el último tiempo se mantuvo sigo alejado de la vida activa de los deportes; pero, conocidas como eran su preparación y laboriosidad, el Consejo de la Asociación de Footbaíl de Santiago, a principios de la actual temporada lo llamó n servir el pues­to de director de Ka tnstltullón.

Bu este cargo, dló hasta el último momento pruebas de la seernldad y rectitud de su carácter y del verda­dero cariño que sentía por la difu­sión y práctit* de los ejercicio* ft-SiCOK.

Pierden, núes, la A sociación S an ­tia g o y el Magallanes a u n colabora­dor difícil ds sustituir. .

Los funerales se efectuarán hoy. El cortejo partirá desde el locsl de la 12.a Cía. de Bomberos. Cummlng 329, a las 4 114 P. M.

Las Asociaciones do Footbaíl de Santiago, la Nacional y numerónos jotras instituciones deportivas handesignado comisiones encargadas ds representarlas on lee funerales.

E l directorio ds la Asociación San­

tiago nos pide rogar a los miembros de la Institución que se siry&n acom­pañar hasta su última morada Im restos del señor Miranda.

El Instituto Nacional F. C. y tí Magallanes han citado igualmente a todos sus socios para que se rei­nan en el cuartel de la 12.a CU. de Bomberos, hoy, a las 4 P. M.

Llegue nuestra más sentida coa- dolencia a la distinguida familia dtí extinto y a loe directores de U Aso­ciación Santiago y del Magallanes F« C. por tan Irreparable pérdida.

Federación Sportiva Nacional A» Chile.—Hoy, a las 6 y media P. M, sesionará el directorio de esta Ins­titución.

Se recomienda la asistencia y pin­to nal i dad en la hora y se advierte2mué entre loe asuntes urgentes sor

apachar, se encuentra la eleooóa de un director.

L >oal social, Bandera 575, oficia* 29. 2.0 piso.

Correspondencia, casilla STSS,FOOTBALL

Liga Sanearla ds FootbaXL—(Copi Wotnerspoen).—Partida oficial que se Jugara el Bfibado 14:

Banco Anclo Sud-Americano Ldo. con Caza Morrlson y Cía. Cancha: Independencia 1257. Hora: t Ijé P M Referée, señor Juan H, U- vlngston.

Banco Aaglo Sud-Americano X4e. con Cosa Morrisoa y Oo.—El calen­darlo de Ta Liga Banca ría. fija para •I Sobado II de Julio, este Interesan­te encuentro, que se efectuará to !s cómoda y espaciosa cancha de Inde­pendencia 1257. u las t 114 P. M., pujo las órdenes del rsfior Juan ti. Llvlngefonc. Este match revistlrá mucho interés, pues ambos equipes ee presentan en Inmejorables condi­ciones: y del resultado ds este match, el triunfo será uno do los campos que ee medirán en Ion final oh por el her­moso trofeo donado por el sefisr Gui­llermo Wotherspoon.

El Banco Anglo Bud-A morí cañe, bi§ manado todos sus encuentres r.otón ■ose on su cuadro mucha homoge­neidad; y t i equipo de la casa Me*

rrison. por lo tonto nuestros aficio­nados tendrán ocasión ds preseadsr un hermoso encuentro, lleno de ta­to rée.Asociación Nacional de F. B.—El directorio de esta Asociación acor­dó ayer dejar constancia en el to­ta del verdadero pesar con que u b directorio so ba Impuesto dsl falle­cimiento dsl director de ta Asceta- ción Santiago, reñor Ernesto Miras-de (Q. E. P. D .) ___ ^■N om brar una comisión compuesta

Pni

por el presldnte honorario señor (Mr. los Fnnta, el vlce-presldeate etfier

O A T H & C H A V E S ,Consecuente con se sistema de saldar las mercaderías de estación, aún aquellas da rigurosa moda, matizando la liquida­ción can otros artículos que son de utilidad práctica on todas apocas dal aña, ha resuelto, a pesar dal encaraclmlonto de los mercados productoras, hacer róbalas da positiva realización en muchos da los departamentos da sus grandes Alma­cenes, dándose a sí mismo la satisfacción da efectuar una linda R ó o lo tn o da sus negocios y al público la conveniencia de ofertas oportunas, como siempre suelen ser las liquidaciones da O ATH A OH AVES»

Para Señoras

98.00

98.00

TODO u! surtido dé modelos dé tra jes sastre, étt ricos géneros de lana negros y d é color, con y sin adornos dé pie!, b precios excep­cional metí té rebe J a d o s. € d e s d e . ...............................9 «ZP.Uü

VESTIDOH en lana, seda y terciopelo tngtás. combl- blnados con seda Uberty.bonitos adornos de seda o _______eoatache, todos en bocho- I ros de novedad, desde. I

T W GRAN variedad de ta ­pados, modelos todos nue­vos y elegantes, e a géne­ros de lana Ingleses y te r­ciopelos de lana con medio fo rro de seda, desde. . $

Todos nuestros elegantes mn deloe de vestidos d e sol- rée„ salidas de tea tro , ves­tidos de seda y tapados de terciopelo Inglés, loe rea ­lizamos por la mitad de en valor.

CN SALDO de tra jee sastre en géneros de pura lana, teco m itad forro de seda, polleros am plíes, desde 9

JUEGOS de capa y manchón. Imitación tlbellna y pu­teis. gran novedad, el ju e ­go, a . , ............................£

CORBATAS y m anchones del mismo artículo , fo rra ­das en seda, cada u n a . $

' CUKLLITOS y manchones im itación piel M arta, con fo rro dé seda, c u . , , , $

45.00

49.50

19.50

9.50

JUEGOS de cuello y m an­chón para nlfiltafi, en va­rios colores. Imitación piel, el Juego, a . . . . •

r \ SURTIDO de galoneo, cordones, sontacbe, en va­rios anchos y coloree, e! m etro, desde. • • • • . $

tt)R 8 R 9 confetclonados en coutll muy durable, coa adornos de encajes y i ti­rantes. hechura muy có­moda, a . . .....................$

ELEGANTES blusas confec­cionadas en rica franela de algodón, surtido de lin ­dos colores, adornadas con cuello fantasía, a . • • 9

BLUSAS de géneros de lana, modelos de ú ltim a cree- d o n , adornados con cue­llos y puños de fantasía, entidad insuperable, des­de . • * « • • • • • • • • ■

EN B irfiA fi de seda ofre­cemos un surtido de gus­tos muy novedosos, colo­res y form as variadas, desde. • • • • » • • • *

LINDOS refajos de franela de algodón color, festo­n eados n mano, talles su r­tidos, i , • • • • • • • • ■

ENAGUAS de seda en colo­res de ú ltim a novedad, modelos de g ran gusto, a rticu lo muy durable, des­de .

BOLSITAS de cuero coa cie­r re de m etal. In terior fo­rrad o en motré. variedad en form as y colores, p re­cio rebajado, desde. , • 9

9.50

0.05

6.50

5.90

15.00

16.50

5.90

36.00

6.90

12.90

8.50

4.90

BOLSTTAS de mano, a rticu ­lo de ú ltim a moda, con­feccionadas ea fina falla de seda, g ran diversidad colores, precio rebajado, d esde« « • . • :• 0 •

CARTERAS de fino enere Inglés, a rtícelo superior riese, divisiones e l centro y cierre al lado, precio r e ­bajado s • » t • • • • 9

C ARTERAS de cuero slm lll foca, con divisiones al cen­tro , precio rebajado, a . $

C IR T E R A 8 d s l in o cuero.*oa pequeftos adoraos de molré de teda, articulo de moda, inferior fo rradas en seda fantasía, precio r e ­bajado, a , * • • • » • • $

BOLSTTAS de enero coa cie­rre m etal dorado y fo rra ­das Interiorm ente, a rtícu ­lo especial para alftfias, p re d a rebajado, i . • « 9

SOMBREEOS adornados, pa­ra señoras y niñas. In tere­sante surtido, a . « • „ $

OTROS modelos, i . « « • 9HORMAS dé terciopelo en

negro y coloree de moda, modelo* nuevo*, deodú. $

SOMBREROS adornados pl* r a señoras y señoritas, cta- f* m uy fina, form as d e , g ran moda, a ....................f j - l W i l

ADORNOS de fan tasía , pe­r a sombreros, coloreo de moda, desde. . . . . . 8

Poro Señoritos y Niños

14.50

3.20

5.9015.50

12.50

V S BONITO surtido en ves­tidos dé franela , colores y modelos seriados, pera n i­ñas de S a 6 años, desda 9

EN SURTIDO en vestidos de lana, en sarga, gabard i­na, paño, con bonitos adornos bordados a mano, p a ra n iñas de 8 a ó años, desde. ^

l*K8TíDOS p a ra Jovendta* en buena sar^p azul y de o tros coloro*, ta llas 88 a l 41, desde. . . . . . . $

H AJEc I t o s m arineros ea sarga a tu l y blanca, para miñltas de 8 a 7 años, des­d e . . . « « . . . . . . ñ

TAPADITOB p ara nlftltas, di versos modelos, género de m uy buena clase, pera n i­ñas de 1 s S bBos, desde I

TAPADOS pava señoritas en terciopelo de lana cheviot, color es dé moda, desde 9

f'X GRAN surtido eu (ra jes sastre para señoritas, con­feccionado* ea géneros d e moda, hechura* de nove­dad, desde. • . t A » , 9

Poro Caballeros

1.90

SALDAMOS un gran stock de trajes de casimir de le­ne fantasía, gastos y for­mas variados, buenos fo­rros y esmerada confec- ^cfón. a ............................... $ 78.00

LIQ U ID A M O S ud buco su r­tido de tra je s azules y ne­gros, géneros de lana, for­m a derecha y cruzados, 4.90 I bien confeccionados y con buenos forros, a . . . . $

SOBRETODOS de casim ir de lana, modelos de gran moda, en negros y tan ta -

_______I id»* buena conclusión, p re ­cio do liquidación . , , , |

■OH RETO DOS d e casim ir te sta ría , gustos de nove­dad, esm erada confec­ción, precio d e liqu ida­ción. a ............................... $

BIFA V D A fi de seda m uy fi­na , desde . 9

Artículos VariosACOLCHADOS con in terio r

de p lum a p ara dos plazas, precio excepcional d e . • 9

t£n JugueteríaI CAJAS con soldados, papel

m aché, desde . . . . . $ M AQUI SITAS de escrib ir pa­

ra niños, desd e . • , , • 9 CAJiTA con adornos, para

m uñecas, d e 9 1-50 a . • $ CABALLITOS carre ra , tam a-

fio grande, cada uno, a . 9 TRICICLOS con caballo de

m adera, (ru ed as de go­m a ) , varios tam años, p re ­cio excepcional d e . . . . 9

M A NOMO VILES con caballo ( llan ta gom a) • . . . . 9

INMENSA varieded en o tros juguetes, todos ellos a precios m uy reducidos.

18.50

59.50

21.50

24.50

55.00

65.00

78.00

98.00

79.0010.00

33.00

1.208.900.501.50

29.5035.00

*

**

14

LA NACION.—Miércoles 11 de Julio de 1917 15

LOTERIA ARGENTINA

Si usted desea comprar billetes de la Lotería Nacional Argentina, pída­les a la Agencia Chilena Leónidas Rojas, cuya mejor recomendación es xu seriedad. corrección y prontitud on atender a vuelta de correo toda • orden qué recibe.Leónidas Rojas vendió en Chile el N\o 13,671 que en el sorteo del 8 de Mayo, último obtuvo 150,000 na- ■dónales de premio.PBOZmOS SORTEOS Julio 24 y 81: de 80.000 nacionales. —El boleto entero vale: $ Id argen­tinos o $ 88 chilenos o 42 francos,

giro postal. Un quinto vale: S 6 ar­gentinos o I 10 chilenos u 11 fran­cos.A todo comprador se envía la lista oficial. Las ordenes son atendidas a vuelta de oorreo.Ordenes y giros a

LEONIDAS ROIAS Corrientes 435. — Casilla 1047* Buenos Aires

Luis Flores Fernández F. O.— Jtfn- ta general extraordinaria, para hoy Miércoles, a las 8 P. M. en pun­to, en Avenida Rosario 1118,J. M. Btchepare F. G.—Junta gene­ral, hoy, a las 6 112 P. M. en nues­tro local, Mapocho 1686.Competidor Atlético F. C«—Junta ¡ general, hoy Miércoles.Genera! Bu Ines F. C.—»Junta gene­ral, para hoy, a las 8 P. M., en Ave­nida Rosario 1112,

Recoleta F- O.—Junta general, pa­ra boy, a las 8 P. M., en Salas 216.Oentro Sportivo Diego Portales. Junta general de socios, para hoy, a las 9 P. M., en los salones de “El Diario Ilustrado*’, a fin de tra­tar sobre la disolución del centro.Buenos Aires P. O.—.1 unta general, para mañana Jueves, a la? 0 P, M., en Indépénedenciá numero 336,

Se encarece la asistencia a- señor| Jorge Zamorano.

B O X IN GEl encuentro de mañana.—cadett con Duque Rodríguez. — Mañana se

| llevará a efecto en el Teatro ..Circo Independencia el Interesante en­cuentro a 10 round? entre los acre­ditados pugilistas Duque Rodríguez y jhoñ Cadett. encuentro que ha des­pertado mucho entusiasmo, oór ser el último que sostiene Duque, untes de medirse con el compeón D ney. Cadett llegó anoche ac Concepción en piuy iinenas condiciones.

Acaba de sostener un reñido cóm­bale en Valdivia, con el campeón de la frontera, Pablo Muñoz, con el cual empató cr* 15 rounds

Uowney en la cárpa dsi Popular

¡¡GRAN BARATURA!!FABRICA

DE TEJ ID O S D E PUNTOESTADO 26

Filetees, Musís. R tft jtt .PiáuelM tejidas. Chales,

Stíjftfldaa, TrijecHos, Paletocilos, Polaiiis,

Rodilleras, Pantalones Camisetas. Calzoncillos.

Medias, Calcetines. PRECIOS REBAJADOS

u*s

P ed ro J . M albran , y el te so re ro s e ­ñ o r A rm ando M artínez p a ra qua la repVesent© en los fu n e ra le s . ,

lu z t i tu to N acional F . C.—Cita o ro u n d s , lo s socios p a ra hoy, a la s 4 P . h l .. j h ? ta ves Duque se m edirá or. un en la 42.a C om pañía d e B o m b ero s! p u g ilis ta »hay técnico Y du ro que p a ra co n o u rrir ofieia lm onte a los fp** ,rtS Q'st*- c * vencido en m a tcn s su - « e ra le s del d ire c to r do la A sociación . ,, .S an tiag o don E rn e s to M iran d a . j H abrá ÓP? p re .ln .in a re s «

M ag a llan es F . O^—Ponem os en co- rounds cada uno v so p ro y ec ta rá nocí m iento de los socios qüe n u es tro | ndem ós la s pvucuüv *-a rp en ile r v , q u erid o m iem bro fu n d ad o r do e s ta F&P1 •in s titu c ió n , don F.vnesto M iranda 0 . 1 Laf7 Kyr.Tlfladc® se ez rw rd - rá n to ­b a dejado de e x is t i r ayer, v íc tim a da d o * ! día de h°-v rosna na donde UTJ a ta q u e a l co razó n . | * aJSf v '? ■'»'««t n .

E n consecuencia , rogam os « roal U na e n tre v is ta coj: el boxeador aseñores socios se s irv a n -A s is tir boy í M ills .- Ayer conversam os pon/?• s u s fu n e ra le s , cuyo corto j.* p a r tiró I n av e Mills, en:tan nos m an i re s to, un

H abló después el 2.o com andante del C uerpo de E x cu rs io n is ta s B arce ­lona. fe lic itan d o a la In stitu c ió n y ofreciendo la fran ca am is ta d de su C u erp o .

E l com andan te ag radec ió los elo­g iosos conceptos que los re p re sen ta n ­t e s de los G u ías do c h ile y B arce lo ­na hab ían tenido p a ra con e l C uer­po s’ finalizó la velada con un voto de ap lau so ppra el segundo co m an ­d an te do Loe P irin eo s do n A tílío M aggio. vo to de ap lau so que se <?on- ¡virtió en ac lam ació n .

La In s titu c ió n o rg an izad o ra de es*__ . __H __rr.__H__ ________ ( J H ¿a fiesta nos en ca rg a d a r la s m ás ex*sólo pudó vencerlo por pun tos ¿n 10 i prest vas g ra c ia s a la s p e rso n as que

— ¡tom aron p a r te en la velada como tam bién a Ips p erso n as asisten tes* y

I que no se siga mistificando a la opl- i nión pública con la celebración de un I acto que ee de Imposible realización, dado los antecedentes que ee cono* cen.

Conceder permiso para que se acó. jan ai proyecto Weltz. a loa socios señores Luís Vígorena Moscoso, Mar­celino Hernández Pozo, Germán Tu- yá y Angel C. Ver gara,Dejar en tabla para la sesión próxima ai aspirante señor Oscar Ro­jas García, patrocinado por el se­ñor Eugenio Hernández.Abrir un libro especial, destinado a copiar todos los acuerdos de jum ta y de directorio.Solucionar en la forma propuesta por el secretarlo, lo relacionado con la pérdida de una especie. •Pasar al censor la cuente de ta botica Kaler.Cancelar la suma de f 16.45 por fuerza eléctrica destinada al fun­cionamiento del biógrafo Unión Empleados de Comercio. — Siguen celebrándose con éxito cre­ciente én esta Institución las mati-

|nées dominicales.Se ruega a ios socios que asistan

9 P. M., en su salón soola!, am be* nqr de las señoritas socias, por cu­yo objeto el directorio y la comí, alón de fiesta no han omitido sacrifi­cio alguno en que está velada resul­te la más lucida posible, dado los fines que tiene objeto.

Lo5 socios que deseen inscribir­se al concurso de vals que se efec­tuará el Sábado El del presente, pue­den hacerlo en los días de clase, tertulia o sesión, en nuestro salón dónde lo atenderá el señor tesorero don César E. Caray.Valor de la inscripción, tin peso por. pareja •Centro Musical Italo-Chileno.—Da­mos a continuación el programa de la velada y baile de fantasía que este centro ha preparado para el Do­mingo próximo a las 9 P, M.< en honor del señor E. Contreras. por sus buenos servicios prestados s la Institución y* ser día de bu onomás­tico.

Primera parte:1. Sinfonía por la orquesta.2. Recitación por el señor E. Ba- rreneehea.

c a n a s“AZABACHE”

Tinte inglés, negra. Da a ios ca­bellos y barba el color brillante y flexibilidad natural de las más her­mosas cabelleras. No hace caer el pelo, ni produce color verdoso, co­mo sucede con otros tintes.

dor el juez señor de la Fuente que entiende en el proceso; dictó ayer orden de arresto en contra del señor Pihochet.Como se sabe, don Tancredo, está de viaje por el norte del país.Hurtos y robos.—La policía ha da­

do cuenta al Juzgado de los hechos siguientes:—A las 12 114 P. M. de ayer le

a todos los socios po r su e n tu s ia s ta concurso ,

A T L E T IS M OA sociación A tlé tica y de F o o tb a il

de Chile.-—i'il 18.o cam peonato a t lé ­tico p a ra aficionados te n d rá lu g a r olx Domingo 20 d¿ Septiem bre de lp l7 en la can ch a del “V alparaíso Ppor- tin g Club, de V iña del M ar.

Las in scripciones se reciben h a s ­ta las .6 P . M ., del Sábado 22 de

del C u arte l de la Í2 .a Ooinpftftín do jen en cu en tro realizado el sáb ad o úi- j sep tiem b re , en so b res d irig id o s a l! tim o con el boxeatloF d a color, Cal se flor E líseo 2J~B om beros, a la s 4 P M . , - -- . . .

H uevo club .—*Varios jó v en es en - : v ln B ospress, no h ab ía rev estid o g ran M isiastas de la Población H uem ul i in te ré s , e pesa* de su s esfuerzos, don

'h a n fundado un c lub do footballl «om inado E m blem a N acional Rfl dos el Dom ingo 1 .o del p re ta n tíj « ieron el s lau fe n te tflrec<orip:

P re s id en te honora ¡ i■». .1 u&nH ernández : v lpe-prea U nto bon río. don R afae l Baeza R . ; efectivo , don Ignacio R odríj.i-. ¿[ v ico-presiden te , don Aíejr. i - I- n a l: teso re ro , J u a n T o rres o ; nw tesorero , don Ahdón M ar río v¿s; s< ^■retarlo, don A ugiisto Mall>ráu l ni-o-secretario . don C 'aríos Ley ton v oap itán . don Abel Leí to n e V-i vl<;

de- Ihtdo e que su con tendor sólo se con- mí. c.i-etó a defenderse , poro de un rao- f.]í- j do m uy o rig ina l, huyendo c o n s ta n f

* ten ien te d u ra n te la s qu irue vu e ltas •r« . I co nsecu tivas, y en tran d o en pelea ra - ! en rarísim as? ocesíónen. n t2 Nos ag reg ó que, en lo

, i •• •.’ <• peleodur no h ah ia hecfio o tra »:i>sÍ7 qu*; lu ch ar, ap re tan d o m uchas vacas cabeza, sobre todo en los m om entos en que él go lpeaba con mástr fu e rz a ,-sus rffiopes. foul oue el re fe ree no- supo co rre g ir .

El Kñfíor R aym ond que figurabacapitán . L u is Gómez C ; d irec to res : jen él co n tra to es tipu lado por los r e rHernán Mariscal. José Contreras, .IL «é Palma C. y Alfonso ArrazáhaTl &f. Toda correspondencia deha ser dirigida al señor Luis Górnoz, Po-j blaclón Huemul, calle I .No. 2288Asociación Escolar de neuortfit.— Encuentros del Jueves: ;.

2.o match do selección, equino -A ton B. Cancha del Badminton. í lora* Z 1|2. Arbitro, don Carlos Fanta3.a división.—Academia de Huma­nidades II c. Instituto Humanidades * Reférée, don Edo. Mric-Dona.íd. Can-| d ía : Maestranza 81. Hora: 8 1(4 P M.2.a división. — Lunado con A . Bello. Suspendida.Partidas qua cu» jugarán «I Uomin- gojLiceo Santiago roo internado Ba­rros Arana.Seminario con Ltce<» Atnunátegut l ai rasada >.San Ignacio U ooi> «nstHuto NA* clonal Til.AeademU Humtntdgde# If con San Ignacio.

Oreen Ovoso F. C.«—Esta n.fiib nog pide citar a práctica genaral h iodos los socios para el próximo Jlieves, u. las 2 P. M.. en punto, en le. can* cha del Oreen Oross K. O., oficial de la Liga Metropolitana. Se enca­rece la asistencia, a loe nuevos nonios admitidos, con el fin de seleccionar y formar definitivamente el 2.u equipo, cuyas partidas comenzarán el 22 del presente.

El próximo Viernes behrá sesión ordinaria de socios, en Rosas 1074. s, las 9 P . M. Hay en tabla impor­tantes asuntos que tratar: como la elección de capitán del 2.o equipo y del próximo intsrcity con Val para f- «o y Concepción .El directorio se retín ira. boy, a las W 114 P i M. , en Dieciocho 105. fíe recomienda la asistencia de loa si­guientes señores: Fernando Prieto Concha, Iwine Stewart P., Enrique Huneeus Varas. Santiago Pérez Co- varrubias, Manuel Covarrubias Frei­ré» Ithel Stewart F.. l.uis Soto Buns- ter, Roberto de la Maza Rodríguez. Eduardo Pérez Co varrubias, Gabriel Bunster Carmona.Huevo club.—Varios Jóx»enes aman­tes al depprte han resuelto reorgáni - zar al Club Atlético Caupolicán de San Francisco Mor taza!, con el objeto de practicar los siguientes ramos de de­portivos: footbatí,.pedestrismo y box. En reunión efectuada el 8 del pre­sente se acordó nombrar el «Iguien- te directorio:Presidente honorario, D. Manuel Vial Correa; presidente efectivo. Emilio Herrera Ramos; vlce. Luis Aranctbla; secretarlo. Alejandro 55a- morano: pro-secretario, Carlos Toro: tesorero. Juan V&lenzuel&Directores: Abelardo Carmona. &fa. nue! Toledo. Labrlano Iturrta. que­dando como socios los siguientes se­ñores: Abr&ham Carmona. Enrique Toledo, Luis Flores. Carlos Bryant. Manuel Márquez. Luis Muñoz. Ro­barte» Olivares, Roberto Vonder Byde y Julio Venegas Todos estos seño­res quedan citados para el Sábado. » las S 112 en calle Coquimbo No. 1165.De La Galera.-—-Renuncien tos se­ñores Alberto Chantte y Ramón Cap

pr/tseritafitqs de am bos p u g ilis ta s , e ra la persona i la tonda o a rb itra r lo no sólo por hnhérsf-.fo acep tado da o.n* fe m ano, «inq tam bién p o r su p re p a ­rac ió n y seriedád . que h ab rían sido una g a ra n tía p a ra los peleadores v p ara oí público en gen e r a l .

R ésp rese lo reh u só poco e n te s do in ic ia rse el encuen tro , lo que pos pg rece’ absu rdo , pues, no debió e s ­pera» el ú ltim o m om ento p a ra hacer- ib .

E s necesario , que en lo sucesivo S« a llanen con tiem po la s d ificu l­te des que pueden p re sen ta rse ; a fin de que e s to s esp ec tácu lo s se deea* rrq llen con la deb ida correcclópw

S C O U T I5 M O«oy-cfcouts de C h ilt i -^ ire c to r i io

piM vmclal.—C ftase a los em pandan* tos de la s d is tin ta s b rig ad a s de la cap ita l a u n a reunión dé co m an d an ­te s que se v erif ica rá hoy. & la s 9 P t i . , on e l local de Ja Sociedad A gronóm ica (G a le n a A lessan arl 20 A ). Se ruega encarecidam en te la a s is ten c ia p o r h ab e r en ta b la a su n ­to s u rg e n te s y de im portancia que t f a t a r .

E X C U R S IO N IS M OC uerpo de E x c u rs io n is ta s de Ghi­

le “Loe F ir iu eo s’'.— P ara hoy M iér­co les 11 se h a citado a ,i.nntn getieral. H ay en tab la vari a a so lic itu d es do socios y a su n to s Im p o rtan tes . Ste ru eg a la a s is te n c ia .

— Son v a rio s los ex-sosloe que han respondido a l llam ado que les hizo e s ta in stitu c ió n , se ruega a ios que • ún no h an cum plido el acuerdo lo h ag an a la b revedad posible, pues p ro n to te rm in a el niazo. Igual reco ­m endación se hace «’ lo s socios oue e s tán m oroso

asistentes.Sociedad Cortadores en Carnee "El Adelanto".—Esta nueva y progresis­ta Institución aprobó én la sesión del 5 del presente los estatutos que la comisión nombrada con tal objeto elaboró, los que fueron aprobados por unanimidad sin mayores obser­vaciones.Cita a junta gene-v.1 ordinaria pa­ra hoy Miércoles 10, a las 4 V. M,. en ei salón social. Chiloé 2022.Liga de Defensa de Comerciantes. —Cita &1 directorio a sesión extra­ordinaria para hoy Miércoles, a las 2 P. M., con el objeto de seguir tratando de la reforma de los esta­tutos,Be encarece la asistencia. Lo caí Bandera 31 altos, oficinas 6 y 6.

Sociedad Legión Reservistas de Chile.—Cita a todos sus asociados y reservistas en general, dentro de las categorías de sub-oficial a cons

— — --- - . 8. C oplas de ac tu a lid ad , p o r ela n u es tro local social. R iquelm e 840. excéntrico señ o r C . Ü rtu v ia . h u rta ro n a don Fnpim ».' hiinTnV A S;vayan acom pañados de su ca rn e t res- j 4 . C anciones en g u ita rra , po r le r a «¡ B andera L52 una^m áauina de es pectivo. sin cuyo req u is ito no podrán señ o rita M. T ig u e liy . c?fb lr^• s .n R h “ ¿ue l u dSeñS av a lú ae n t r a r a ! loca l. r 6 . R om anza po r el b a ríto n o señ o r QU- 8U aueno avalúa

Bn una de la s p ró x im as m atin ees | Ppco M ozó. e dará un» ag rad ab le so rp resa i» les 4 c. Baile? flam encos p o r U ra re -

ía Im perio ,? . Dúo de #*La v iuda alegre*1, por

lo señ o rita M , Roye? y el eefior Adolfo G a lla rd o .

Segunda p a r te :1. S infonía p o r la o rq u es ta .2 . P resen tac ió n de ba iles c lás icas

por la s im p ática d an zarin a F lo ra Im ­p e rio ¿

8. R ep artic ió n de lo s p rem ios a los que so h ay a n p resen tad o en tra je s m ás o rig in a le s .

N u estro salón social e s tá ubicado en Avenida M alta 970.

Crónica policíalProcese Rabudos,—Aún no se h¿

o Guerra, Casilla nú mero 1454 o calle 0 ’Hig¿ius núme­ro 59, Valp&Faísq,Rl programa es el siguiente:

1 o A. M. Carrera de bicicletas 6 mil metros.10.80 A. M. Secciones de la carrera plana de 100 yardas.10.50 A M. Tirar le bala (16 li- clinehes. | bras),

11 A, M. Carrera plana de media fpHlu.11.10 A. M. Carrera Maratón (42 mil 200 metros),

11.20 A- M. Fina! de la carrera de 100 yardas.IJ.3Q A, M. Salto largo.12 M Secciones de la carrera de valloa.

intervalo.2 P. M, Carrera plana de une mi- Ha.2.10 P. M. Carrera plana de 22P yardas.2.20 p. M. Carrera de bicicletas el “Kilómetro contra la hora.2.20 P» M, Salto alto con garro» cha,2,60 P« M. Final de la carrera de vallas,2.10 P» M. Carrera plana de 114 mi­lla3.20 i1. M. Carrera de bicicletas 20 kilómetrost8.20 P. M. Salto alto.

8.50 P. M. Croes Oufttr? 6tce- nler.ha^e sobro media milla.Distribución do premios,

premios:Cada competencia tendrá dos o tres premios, según sea el número jde competidores, consistentes en me­dallas de oro y objetos de arte.H51 club o institución cuyos mletñ- bvos ganaren en conjunto, mayor nú­mero de premios, tendrá como pre„ rnio Ta Copa Alfredo J&ckson que conservará en su poder por un año y que será de su propiedad cuando la haya ganado tres veces.Los puntos por la copa ee com­putarán como sigue:

1 milla, ganador, 10; segundo, 6 puntos.112 milla, ganador, p: segundo, fl puntos.1|4 milla, ganador. 9: segundo, 5 puntos.220 yardas, ganador, 9; segundo. £ puntos.loo yardas, ganador, 9; segundo. 5 Puntos.

120 yardas con 10 vallas, ganador, 9: segunde. 6 puntos.Sallo de altura, ganador. 8: según»

c rip ta s , a u n a reunión que so rea li- j p ronunciado el M inistro su m arian te ztii'fl el Dom ingo 15 do) oreser.to. s f 1, e^ .e vrpeem . sobre la so lic itud

- - — - ------ de] señor Gómez G arc ía que pidió elsobreseim iento definitivo, pi sobra la v is ta del M inisterio Público que e s tá

las -2 de la tarde, en t\ Pasaje Lima número 1020.Siendo esta reunión de transcon. dental importancia para los reservis­tas so invita especialmente a los sub­oficiales que on la actualidad están retirados de lae filas.Se tratarán asuntos de mucho in­terés para la clase obrera militari­zada.

Sociedad Unión Teatral.—De orden dfci noíior presidente .se eita a jun­ta. genera) extraordinaria para el Viernes 13, a tas 6 113 P. M.. para ¡ tratar de asuntos liupqrtantísimos, i

CSKTEOS FILARMONICOSEstadiantliLa Eaftepsndencía,—Cita al cuadro do ejecutantes a ensayo

para el Jueves 12 del presente, a la hora v on el local de costumbre.Be recomienda ta asistencia a les señores Salinas y Pampiglione.

Las personas que deseen aprender) música pueden pasar los Jueves a nuestro local social, Recoleta 171. de 8 a 19 P. AI.

por que ee conceda el sobreselmien-Entre tanto, los peritos siguen es­tudiando los títulos de Rabudos pre­sentados como auténticosQuerella por injuria.—Bn U Que­

rella iniciada por el inspector de la Sección do Seguridad, don Eugenio Goycolea en contra de don Tancredo Rir.ccíiet a quien acusa ds calumnia*

en $ 700—Don Juan Mendiguren Bilbao, Av Matts 1331, denunció a la 4.a | Comisaría que su chauffeur Pedro Córdova Tapia, le abandonó el ser­

vicio después de robarle especies que avalúa en f 200.—A Líndor Pérez Eanifré2 Baba*

mondes, carretelero le hurtaron un i vestóx que dejó en su carretela míen- tras hacía entrega de unas merca­deríasLa prenda hurtada contenta en uno de sus bolsillos un cheque por la su- | ma de 8 223. de los señores Vjdela i Hnos., más 0.85 cts. en sencillo—A don Eduardo Peralta Campos. ¡ lo asaltaron en García Reyes, esqui­na de Brasmo Escala y encima de golpearlo le sustrajeron un reloj de oro de valor de $ 150.—En circunstancias en que don Juan Durand Mathiew viajaba en un tranvía del Ferrocarril Eléctrico a San Bernardo, un desconocido le sus­trajo la cartera con $ 880 en dinero y varios ñápeles de importancia.Conmociones. —• Clodomiro Flores González fué puesto a disposición dol Juzgado por babor atropellado con su carretela a un desconocido a quien llevaba como pasajero y que en un vuelco del vehículo cayó bajo sus ruedasFloree se presentaba ebrio. El su­jeto atropellado resultó con una gra­ve conmoción cerebral.—La Asistencia Pública atendió al niño Miguel Jullá V., de seis años de edad, con una fuerte conmoción cerebral, a causa de que fué atro­pellado por un automóvil»

800 Aatofegeet», Agosto 8, 161 1¡4. 200 Antofagasta, Julio 19, 159

1400 Gaticos, Julio 19, 44.400 Tabacos, Agosto 2, 48 1|4.200 Banco Español, N. E., 150.600 Gaticos, Julio 19, 44 i|4 .

1200 Gaticos, Agosto 2, 44 1¡2.700 Vinos, Julio 19, 70.300 Banco Español, 157.500 Antof agosta, Agosto 2, 160 8 4

8200 Caja Solo, 97 8|4.200 Llallagua, Julio 19, 168 l',4. 100 Llallagua, Agosto 2, 169 l ’¡4.200 Ltallegua, Julio 19, 166.900 Llallagua, Julio 19, 168.100 Gaticos, Julio 19, 44 118 . - ,100 Antofagasta, Julio 19, 159 JJx. 500 Gaticos, Agosto 2, 44 1|4. -600 Gatico, Julio 19, 44.400 Llallagua, Julio 19,. 167 8[4. „200 Llallagua, Agosto 2, 166 3{S. ‘ 800 Gaticos, Agosto 2, 44 1)4. ^3800 Llallagua. Agosto 2, 168 200 Llallagua, Julio 19, 167 1)4.200 Llallagua. Agosto 2, 16S 3! i , 200 Viñas, Agosto 2, 71.100 Viñas, Agosto 2, 70 8 |4 .

OroVendedores a 62.60, Comprado^*

82.10.,Letra*

Vendedores a 12 C>c. Comprad«>m: 12 21182. “üSrt

Acciones y BonoC O T IZ A C IO N E S D E U LT IM A H O R A

A C C I O N E S E N B A N C O S

Valor .PW in pagado aptqa i

Banco d i C h ile . .. .. . ...... .. $ 100 $ 21SB anco E spañ ol de Chile... 100 l wB an co N a cio n a l..,» ..,........ 40BancoSanti&gro........ iOüB an co P o p u la r .................. .100. %B an co U n ió n C o m e rc ia l.. 2(1Bco. H ip o t. d e C h ile .........B an co C h ile n o Garantida-

OOO

dor d e V a lo re s ...,......B an co d e la República,.». 100B an co I ta lia n o ...................B an co C u ric ó ......... ...... ....

SOCIEDADES OAKAIJEUAS

1 f,,i

T ie rra d el F u e g o ............ . A i 5 *C h ile A rg en tin a ...» ,,,,,..,.. N u b le y R u p a n c o ............

1 *t 90

G en te G ra n d e..,,............. £ 1 v x».L ag u n a B la n c a ............... ) y.A g ríc o la d e V ailen& r...... $ <20

...... .............. £ 1eOCIüDADES MINERAS

In form aciones C o m e rcia le s0AJMB10

Julio 10

Andinos Sxploradoifee de Chili-— I /j0 4 puntos. Cuerpo Central.—Hoy Miércoles, a Salto (Jo distan las 9 P. M . y en loa salones del ffundo. 4 puntos. Centro Demócrata. Rusas 1046, esta Salto con palo,In s titu c ió n ce leb ra rá una im p o rtan te sesión de ju n ta general con el fin de d e lib e ra r sobre num erosos asnu* to s de g ran Im portaño la p a ra la b u e ­na m aro lia de la in s titu c ió n .

131 p re s id en te señ o r L u is 1 b arra C..1 d a rá a conocer a la ju n ta el es tad o [ de la s tram itac io n e s de los nu ev o s) e s ta tu to s sobre su p erso n ería j u r í • d ica .

B! teso re ro señ o r L u is M orales, c p re se n ta rá el balance co rresp o n d len -r te. ad em ás se defin irá el acuerdo so ­b re a rrien d o y s itu ac ió n do la s e ­c re ta r ía p rop ia y se t r a ta r á sobre la p róx im a ex cu rsió n .

Se recom ienda la a s is te n c ia .L a fies ta p a tr ió tic a de L os F irIneos.

—Con una n um erosa y d is tin g u id a co n cu rren cia y en co n trán d o se re p re ­sen ta d a s la s In s titu c io n es congéne­re s B arcelona y G u ías de C hile y en rep resen tac ió n de ia sección sp o rtiv a de "L a O pinión", el señor v e n tu ra Debezzi y encon trándose p re sen tes v ario s socios cooperadores y ac tiv o s se e fec tu ó la fiesta conm em orativa del C o m b a t id o Ja C oncepción,

L a velada que rev is tió los c a ra c ­te re s de una sesión solem ne fu é a b ie r ta po r el segundo com andan te

' ,1 y v . . A « t i l . . K l . . G a I , « A A A I A (1 n A B .

is tan c ia . ganador. 8: se-

ganador, S; seg u n ­do. 4 p u n to s .

T ira r la bala, ganador, 6 : segundo. 2 p u n to s .

-23K3 iHSaSSSHeBBRS"

Ei Bascó de Chile ha fijado ayor ios «teniente? cambios?

d/v. Londres París

00 1219/32 I £ $ 19.05.71

1431/4 U r . l 0.69.80

60 13 17/32 1 £ $ 19.15.21

1421/2 I f r $ 0.70.17

■30}12 15/32

1 £ $ 19.24.81141 3/4

l i r . % 0,70.551 0I ** / 1213/82 T £ 1 19,34.51

u :1 f r. 10.70,92

N. i ork.—I Dólar. $ 4.06 .1 Nacional argentino,

f - s s e z s

1.81

El Banco Español de Cbtte fijOi ver ios siguientes cambios sobreias plazas oue ee Indican:

■— — — . —•

CARTA ABISRTAA los señorea Garlo» González g Kaatiel Sala».—Hoy he tenido cono­

cimiento de vuestro valiente artícu­lo en apoyo del señor campeón de one-steeps. pero lástima, distinguí- dos seflores, que si .quieren hacerle reclame, principien por denigrar ;; personas que no conocen.

Yo. al escribir esas líneas, qui­se consignar una opinión; y me ha­bría gustado que ustedes, mis dis­tinguidos Meconaa, al haber yo erra, do hubiesen sido mió más enérgicos críticos.

Quisiera que me dijesen si en mi artículo hay alguna palabra hirien­te para alguien, pi mucho menos pa­ra los caballeros que actuaron en el jurado.

Por el contrario dije: "que el ju­rado estaba compuesto de conspicuos caballeros, que ñor su seriedad pon* I raban a la Institución que los nom­bró",

Esto se llama tener poca intuición I del idioma! *Yo preveo—ya que no los conozco, I Madrid...-**-que ustedes han de ser unos exi­mios psicólogos; pues, a) través de Un modesto articulo han observado- me y mo recomiendan dos años más

de educación; y veo que 110 han erra* , # r f*, ou . ___i ^do, porque creo contarme en esc nú* ^ $ 0.93,3? y ál cambio df 105 rula mero de filarmónicos que han co- $ 0.95,2ñ. inenzado por instruirse por los pies

Plazas 90 d/v. v,

Londres.. 1221/32 12 15/32Paría..... . 1421/2 1401/4Madrid... 106 1/2 105New York 404 1/2

Una peseta al cambio de 106 1/2 va*

devila presentaron al Andsrson F. C. [d°n Attlíu Alagglo. Naludó a las per- su renuncia indeclinable, ñor cambio j eonas asisfentos y ofreció la PíJ*abra de residencia al conferencista non Mauriljo Muñoz.

Asootaolón IfaoloxjU de Footbali.— teniente ín e truo to rdoL oe i^tneos. lesultado de las oartídas jugadas el uuj«n recordaría la ff^ha ^letóricaResultado Domingo último:1. a eeríe.—B. Dávfla (81 v. G. Bul- nes (6); San Eugenio (1) r. La Cruz (II; Los Carreras (01 v. Coaulmbo (5).2. a serie.—Brltanta III (0) v, G. Ruines II (2); Los Carrerea II (01 v. Coquimbo II (0>.—Partidas para el Domingo oróxt- mo:1. a serte. — Estrella Nacional v South América. Cancha: Escuela de Artes. Hora: 2 P. M. Refarée. señor Max Bruna.G. Bul ñas v. Brl tañía. Cancha: Secuela de Artes. Hora: 8 80 P. M- í^eferée, señor. Abel Guevara»Coquimbo v. Sportivo Libertad, ¡fuspendlda a petición del último.2. a. serie.—Estrella Nacional H *. South American II. Suspendida a pe- tipión del segundo.Q. Ruines TI v. Britanla fí, Can- r.ha: Av. Panteón. Hora: 10 A. M. Tteferée. señor Eduardo Tessada.^Directores de turno: cancha Es­cuela oe Artes, señor Julio Ramírez: cancha Av, Panteón, señor Roberto Miranda»—351 Q. Bulnes debe pasar a re­tirar las entradas a Pasaje Malte 44.—Se han fijado para el dfu 21 las partidas Coquimbo I y II v. 8 Li- bertad I y n ,

C IT A C IO N E S

La. narración del combate, la he róica actitud de ios "»77 dpi Chaca- b 1100*," el ejemplo del más puro pa­triotismo desplegado por aquella plé­yade de hombreé: todo dicho en vi­brantes frases, fueron motivo para que al final se le.prodigase al con­ferencista una merecida ovación.Bn seguida una bien organizada estudiantina compuesta de tos Piri­neos señorea: Juan P. Ara vena, Ma­nuel Co ñire ras y Víctor Caldera de­leitó a al concurrencia con un her­moso programa musical.En asta sesión prestó la promesa de estilo el comandante últimamente elegido don Luís Mandujano Tobar, lo que fué objeto para que se tribu­tara un sincero aplauso, inmediata­mente después la Estudiantina eje cutó la canción nacional chilena.Otra de las partea del programa era el monólogo dramático titulado "Por los hijos” que declamó con todo arte el excursionista señor Ventura De bezzi. y un número de zapateo del godo Señor Gabriel Pastorelli. que fqé muy aplaudido.Ofrecida la palabra a los asistentes por el comandante señor Mandjija.no, hizo uso de ella' el señor Bnzo Cas­tro director dol Cuerpo Guías de Ch 1 • le. quien dijo que llevaría.a sus co­legas el recuerdo do los gratos mo­mentos pasados en tan hermosa ve-

liada patriótica, felicitó a la institu­ción por sus propósitos de sano el- tviaino e hizo votos por la amistad Citan a sesión: i y cordialidad sincera de loe cuerposAncla Chilena F. O. —- Directorio. Los Pirineos y Quías de Chile, ter- para hoy Miércoles 11, a las 9 P. M., minó con un saludo para la fnstitu- un su secretaría. Avenida San Luis, I clón a nombre del cuerpo que repre­cité Adriana, casita número 17, Ilu taba.

P la n ta c io n e sDe la Hacienda GUINDOS :: a n o x x i

E j ca tá lo g o de m á rb o le s y p la n ta s que e s te an tig u o c r ia d e ro tien t de v e n ta en e l p re se n te año, e s tá a d isposic ión de los In teresad o s y as en

tre g a g ra tis , o se re m ite de ig u a l f o r m a a v u e lta de corroo, solicitándolo a s u A l íñ e la en S an tiago ,

AGU STINAS 1188E l C riad ero p re s ta u n a a sm a ra d a a tenc ión a ios pedidos que ee le

hacen, ta n to sn la p ro lija c lasifica ojón de la s v a ried ad es cu an to a su buen em b a la je y ráp id o despacho .

L os pedidos de á rb o les f r u ta le s y fo re s ta le s y p& ntgg se a tien d en ex e lu siv am en te en la re fe rid a A gencia

O frecem os sem illa fresca, garantid** de E ucatjp tu* 7 C ipresñL d istin tas variedad*! y d e A rom o d e Au&tr&ijü,

W 9 - I U ?

Sociabilidad obreraSn la Comuna Santa Siena.—Tela* da que resulta grandiosa.—Como egr

taba anunciado, la noc)ie del Lunes último se llevo k efecto la ve lacla organizada por la comisión de ve­cinos que tiene a su cargo el fun» jclouamiento- de la Escuela Nocturna de la 12.a Comisaría Santa Elena, a beneficio de dicho plantel de ins­trucción popular.

F.t programa fué desarrollado co­rrectamente. mereciendo cada actor, calurosos aplausos de la escogida concurrencia allí presente, especial­mente la señorita Blanca .Sáez. que hizo las delicias 4*1 público con pus chistosas declamaciones v §p gracia privilegiada.

También merecen mención, las se» fiorltas IT. Padlina, Enriqueta Petit* pas, Fauttnu Manota. Catalina Me* jías. María Cuevas, Jn líela. Retit* pas v tos señores Manuel .Tori, MaJ nuel Morí. Armando Sepülvéda Háoz, Jorge Concha, Carlos Jafui, Agustín Rivera, Roberto .loUré, Ernesto Le- saeta, Enrique Meza y Francisco Con- trergz.Aunque el resultado pecuniario no d|ó el éxito requerido, debido a la falta de cooperación de las personas pudientes del barrio, la comisión nos pido hagamos presente a todas las personas que graciosamente presta­ron su concurso, que se sirvan acep­tar los más expresivos agradecí» míen tos por la buena voluntad y en­tusiasmo con oue trabajaron en bien de esta noble obra.Sociedad. Manuel Rodríguez, — Se­sión de directorio en 9 de Julio de 1917. bajo la presidencia del presi­dente señor Guillermo Doren, celo* bró sesión ordinaria este directorio: con asistencia do los señores: Weltz. vico-presidente; $olfs, tesorero; Sil­va, secretario; Ace vedo, Cabello, Cor- tez. Téllez, directores* Fernando Gar­cía Ibáñen. José M. Flores. Eugenio Fernández. Ismael Abalos, Natalio Molina, miembros de sala; Ara ya. recaudador.

Acta.—Se aprobó la de 2 dol co­rriente.Acuerdos, ~~ Tramitada la cuen­

ta, so tomaron los siguientes acuer­do?»Acusar recibo a la nota do 1a Bi­blioteca Nacional y comisionar al secretario para que reciba la obra que olla ofrece.Conceder a la Sociedad Hojalate­ros y Oásfitors el local an los días que lo solicite, facultando al vico para que lea haga entrega de él.

Conceder el permiso que solicita el director señor Leoaroa,Pagar la cuenta de loa doctores

señores Cruz y Aguirre,Pagar a la comisión de sanidad la cuenta del señor Quintana,Comisionar a loa señores presiden­te y secretario, para que desempe­ñen una comisión ante el director de Vida Obrera del diario "La Nación",Dejar constancia de las excusas de! eub-tesorero y del bibliotecario.

Nombrar delegados al Congreso Obrero a los señoree Manuel J. Fer­nández y Ricardo Bustamante, en re­emplazo de loa señores Deipórmoz y Araneda.

Aprobar las gestiones del vice, sobre atenciones sociales sn favor del socio enfermo señor David Gas­te,

Convocar a Junta general extraor* diñarla para el 29 del corriente, a las % de la tarde, a fin de elegir secreta­rio conocer el balance y resolver va­rios asuntostde importancia.

Pedir al Congreso Obrero, que re* suelva en definitiva lo relacionado con !• celebración del Congreso Xn- ttm clouai Latino'Americano- para

a n te s que p o r la c ab eza !. . .No quiero a b r ir polém ica, n i m u ­

cho m enos que e s te a su n to se con­v ie rta en u n a paráb o la , que s e rv ir la p a ra d a r personalism o a cam peones que con su s tr iu n fo s e fím ero s in ­te re san m ucho m ás a su co lec tiv i­d a d .—R am ón Cáoeres M.

C entro R ecreativo D i Id ea l.—C ita­se a la s s e ñ o r ita s socias y socios a ju n ta g en e ra l p a ra hoy M iércoles, a b is 9 P , M ., con el ob jeto de t r a t a r la ren u n c ia del pro-pecretario , aprobación de los e s ta tu to s y elec­ción do dos d irec to re s .

M añana Jueves, a la s 9 P . Ai., em ­p ezará la clase in s tru c tiv a , que e s ­ta r á ba jo la dirección in m ed ia ta de lo s p ro fe so ra s señoree Ju lio R oja» y M anuel A ugusto , p erso n as que se

M F X B T A B V A l i mAccione* de Banco», Sociedades Mine- ras, «Salitrera#, Ganaderas y Agrícola#, Petrolífera», Industriales» Compañías de Seguros, Bonos, Valer de metale», Fe­

rias, Matadero, ote.

SITUACION G E N E R A L D E L M ER ­CADO

Hubo un importante aumento, tanto en lee operaciones de los títulos de socie­dades coino en ios bonos, alcanzando las ventas totales en ambos capítulos a 8 millonea 170.006 y $ 407,600, reepeo* Itivamento.

En el renglón de las acciones figuraron como de costumbre, con mayor número ido transacción es, loa valores de ospe'

h an ofrecido g a lan tem en te p a ra on- dilación, habiéndose vendido 13,200 Lia* señ a rn o s los d ife re n te s . . bailes, se - ¡ Uairua. 4,900 Gatico, 3,600 Antofugaüta, gún el m étodo y p rác tica que ello» ¡ 1,100 Oolqulrí; y entre loa papelee de posean . inversión 1,220 Banco Kacionnl.

D ada la im p o rtan c ia que de aqu í i Tendenciaeu ad e lan te re v e s tirá n e s ta s c lases, ¡ Aunque en la tarde se produjo eiorta se ru eg a la m ay o r a s is te n c ia . flojedad, quedaron siempre en conaide-

Sociedad L a D em ocracia . — H oy rabie mayoría los títulos que mejora- Üérooles h a b rá c lase in s tru c tiv a , ron sus cotizaciones, do modo que elMiércAdemás ee intercalarán v trios nú­

meros de jyulturra, que han «ido un éxito fie las señoritas Emma Z.\mo­runo y Ana Valencia.Se ruega muy op.earecidament_e la asistencia a todas los socios y señori­tas para continúen con la enseñanza de los bailes más modernos.Centro Familiar de la Gran Con­federación Obrera de Chile.—Para el Domingo 15 del actual prepara el directorio de este centro una gran inatinée en honor de las antiguas so­cias fundadoras do esta institución, señoritas Illa y Ana Barraza.Kslap consocias habían dejado de i asistir algún tiempo, pero nueva­mente han vuelto a honrar las cla­ses con hu asistencia, motivo por el { cual el directorio está empeñado en

mercado cerró de alza. En bonos la ti tuacién no - se- alteró on términos geno- ralee, midiendo decirlo que so mantu­vieron loe precios anteriores.

Acolonoa que sub ieron _ Banco*.’— Español, do 155 u 157. Mineras.— Gálico, do 42 7J8 a 40 3)8;

Caylloma, de 8 & 8 1|4,Salitreros.—"Antofagasta ,de 157 8)4 a

lóí) 1)2; Castilla, de 16 1(2 a 16.9)4.Industriales.— Gas, de 104 a 104 412;

Viña, de 67 i ¡ i a 69 1)2; Penco, de 109 a XXI 3)4; Tabacos, de 40 a 48.

.Seguros.—-Unión Chilena, de 530 a 590.

Diversas.—-Vaporea, de 660 a 900.Accionen que b ajaron

Bancos.—Nacional, da 51 1|4 a 51. Mineras.—Pintado*, de 0 8 4 a 8 1¡2. Industriales. — Melón, de 85 a 75;dar el mayor brillo posible a la fiesta Telégrafo Comercial, de 85 a 84 1)2. que prepara en su honor. I ■ - —

Academia da Baile Luis A. Acere- TRANSACCIONES, _ OFERTAS Ydo.—Mañana Jueves, a las 9 P. M.,| se dará comienzo a la ciase instruc­tiva que está dedicada a la enseñan- xa de baile a los socios y eocias que lo ignoren.Mucho entusiasmo se nota entre los socios y sodas por asistir al gran baile concert que dará esta academia el Sábado próximo, a las

Ferrocarrilesdel Estado

DEMANDAS

B áñeosOmir — Se vendieron en veris* par­

tidas 200 acciones a 218, quedando pe­didos así por 70.

Nacional.—Bajaron. Be colocaron 800 acciones a 51 !■ 4 y 920 a 51, precio al

Trasporte a DomicilioLa Em presa reparte a do­

micilio en Santiago y V il- paraíso, bultos de equipajes y de carga, javas con aves y

anim ales menores, siem pre que así se solicito en las eo- tacíones de em barque, cua­lesquiera que estas sean.

La ta rifa que por este ser­vicio se cobra significa para ei público una economía aprecíable, si se com para con los precios que cobran los particulares.

KL DIRECTOR GENERAL.U * (

que quedó demanda por 200.|_Español.—Ofrecieron vender 00 accio­

ne* a 160; eu Valparaíso so hicieron transacciones a 167 de la santiguas y & i 50 de la nueva emisión.

Santiago.—Colocaron 9 acciones a 140, quedando pedido por 100 1 141.

Popular.—'Propusieron comprar 86 ac­idónos a 182.i Hipotecario.-—Hubo interesados por I ebm'pr&r 18, 10 acciones a 660.| República.—Después de venderse 400

acciones a 3S, quedó comprador por 100 y vendedor por 80.

Italiano.—Pidieron después de ruede S0U acciones a 3.

goolaOndes m in a rteLlallagua.-—Después de haber estado

muy firmes en la primera rueda, an que alcanzaron e venderse a 169 1)2, Agosto 2. sufrieron alguna baja en la rueda da la tardo, que quedaron ofrecidas a 163 1)2 y 167 1)2 para Agosto 2 y 19 de Ju* lio. respocti va monto, y pedidas para igua* les (sobas & 168 1)4 f 167 1)4.

El movimiento de rueda fué el si­guiente: 600 & 167 1 )2, 1,100 a 168, 1.300 a 168 1)4, 800 u 167 1)4, para J a ­llo 19; 1,800 a 169, 1,300 a 169 1|4,2,700 a 160 1)3, 509 s 168 1)2 y 400 a169 1¡4 para el 2 do Agosto.

A ultima hora se hicieron varias ope­raciones e 168 1)4 w 167 para el 8 da Agosto y 19 da Julio, respectivamente, quedando ofrecidas a ambos precios y pedidas a 166 y 1B7.

Cetico.—Subieron. Be notó una favo­rable reacción desde la primea rueda, persistiendo U firmeza en la tarde. 8a efectuaron las siguientes transacciones: 300 a 44 1)4, Julio 19; 500 a 40 814, 900 a 43 1)2 ,1,400 a 44,. 700 a 44 1)4 y 1,100 u 44 1)2. para Agosto 2.

Al cerrar el increado bajaron, Alando las últimas, transacciones a 48 7)8 para esta última facha, precio al que quedó demanda y ofrecieron vendar a 44.

V iC il^ Y M d e iM PSt 100 itfiSAS! *

12 112, Agosto 2 f comprador 4 12 contado. ■ ' *

Caylloma.— Subieron. Colocaron 100 acciones a 8 1)4. quedando vendedores a •ete precio para Julio 19.

Colquirf.—Ventas por 1,000 o 5, Agos­to 2, y 100 a 4 7)8 al contado; quedaron vendedores a 5 para la primara fe­cha. _ ,iUOuranilahue.-—Vendedor por 100 accio­nes a 125 1)2. „

Pintados.—Bajaron. So colocaron 60 accionas a 10 y 500 a 8 I!2, quedando pedido a 8.

Monta Blansp.—Comprador por 900 acciones a 4.

Totoral.— Solicitaron comprar a 9 1]4 p hubo interés por vender a 10.

Disputada—Hubo vendedor por 100 acciones a 1 6 .

Mafil.—Propusieron comprar 100 ac­cione? • 67.

Sociedades sa litre ra * Antofagasta.— Hubieron. Be vendieron

en numerosos lotes 500 a 160, Julio 19; 800 a 159 3)4, 700 a 159 1)2. 1,000 a 159 lj4 y 1,100 a 161, para Agosto 2 . A última hora te ofeejuaron^ ventas a 161 para la última fecha indicada, que­dando compradores así y vendedor a 161 i)4.

Boquete.—Ofrecieron vender 30 accio oes a 75.

CaRtilla.—-Subieron. Hubo un pedido basta por 1,000 acciones a 17. para Agosto 2.

Sociedades G anaderae Fuego.— propusieron comprar a 65 1}2

para Julio 19.Gente Grande.— Demanda por 100 se ­

siones a 76 y vendedor a 80.Sociedades p e tro lífe ra*

Pategonie-—Hubo vendedor por 100 acciones a 8 7)8 y comprador a 3 814.

Sud-América.—.Pidieron a 0.70.Sociedades in d u stría le*

Gas.—Subieron. Después do venderse 5 acciones a 105. 90 a 3 04 7 28 a 104 1)2,|quedaron pedidos a este ultimo precio y oferta de venta a 105.

Electricidad Industrial.—Hubo Intere­sado en Vender 60 acciones a 120.

Tattersall.-—Comprador por 85 y 15 a 147 y vendedor por ÍO « 150.

Viña.—Subieron. Propusieron comprar a 69 1)2 para el 19 de Julio: y en Val­paraíso se hicieron ventas a 71 y 70 8)4 para el 2 de Agosto,

Penco.— Subieron. Colocaron 400 ac­ciones a 112, Julio 19.

Telégrafo C om ercia lD em anda a 82 1|3 y vendedor por 20 a 84 1)2,

San Bernardo.—Pidieron 100' acciones a 111.

Melón.—Bajaron. Después da vender­se 88 acciones n 70, hubo oferta de venta por 6 0 , a igual precio.

Vapores.— Subieron. Quedó demanda en Valparaíso a 900.

Pítbrica Naciouaí de Vidrios.—Vande- clov por 500 acciones a 235 y comprador por 100 a 220,

c ía . da S ern ro *La Alianza Chilena.—Pidieron 100 ac­

ciones a 85 y hubo vendedor * 40 112.La Unión Chilena.— Subieron. Pidieron

10 acciones a 590.La Nacional.—Hubo uo pedido pof 47

acciones a 600.Bono*

Caja 8o|o-lo(o.— Se vendieron 151,000 a 97 1¡2, 159,900 a 97 6)8, 25,000 a

!'97 8)4 y 2,200 en bonos chicos a 98, quedaron pedidos a 97 5)8 y vendedor a 97 8)4; además solicitaron comprar 200 mil para el 2 de Agosto a 96 lid.

puja 8o|o,—Bajaron. Se vendieron en privado 1,000 a 97 3)4 y quedó un pe­dido en ruada por 9,000 & asa pre­cio.

Caja 6o)o-lo)o.—Vendedor por 10,000 a 66 8)4.

Hipotecario 6o;0-lo|o.— Ventas de 84 mil a 97 1)2, precio al que quedó de­manda y ofrecieron vender a 97 618.

Hipotecario 8o]o.—Colocaron 1,000 a 97 *T2 y quedó vendedor por 6,000 del afio 1912 a 98.

Hipotecario 7o|o.—Hubo un pedido df30.000 del año 1911 a 94 1|4.

Gerantizedor 80*0 —1Transacciones de9.000 año 1014 a 92 1)2, 4,000 del 1911 a 98, 100 a 96 y 21,000 corrientes a 92; quedaron ofrecidas a este precio y pedidos a 91 8)4.

BOLSA DB OOBBBDOBB8DB VALPARAISO

P rim e ra n tefia

T eleg ram a oficial de Xa Bolea de C orredores de V alp ara íso recibido ay e r en e s ta Bolea de C om ercia a las 11.55 A. M.:

600 Penco, Julia 19, 112.100 Gaticos, Julio 19. SS 200 Gaticos, Agosto 2, 43 1 |2 .298 Banco Espafiel, N. p., 160.

2400 Gaticos, Agosto 2, 48 l ! t .100 Gaticos, Julio 19, 48 1)2.

1 2000 Viñas. Julio 19, 7ó.800 Llallagua, Agosto 2, 169 500 Llallagua, Julio 19, 106.

1200 Llallagua, Julio 19, 108 1)4 700 Llallagua, Agosto 2, 169 1,4.700 LlAllaguA, Agosto 2, 169 1)2.600 Vinas. Julio 19, 70.900 Llallagua. Julio 19, 168 1¡2.600 Llallagua, Agosto 2. 109 1)2.100 Fuego a, Julio 19. 85.200 Llallagua, Julio 19, 168 1)4.800 Llallagua, Agosto 2, 169 1)4.500 Galleos, Agosto 2, 44.

200 Gaticos. Agosto 2, 48 7{8,4200 Gaticos, Agosto 2, 44.

500 Gaticos, Agosto 49 7)8.1 Bporting Club, 7,000.

OreVendedores, a 61.50. Compradores, a

61.Letras

Vendedores, a 12 11)16, Comprado­res, a 12 23)32.

Segunda ruedaTelegrama oficial de la Bolsa de Co­

rredores de Valparaíso recibido ayer en la Bolsa de Comercio de Santiago, a las 8.20 P. M.:

800 Llallagua, Agosto 2, 169 8|4.600 Antofagasta, Agosto 2, 161.400 Antofegftst»' Juljo 19,

L la lla g u a ...... ................. ....... £ XO p lo ca .. 1Totoral.................................... s W ; loG a t ic o ... . .. . . . .. . . . . .. .............. i 1 4 G¿O ruro..................................... 3 20 —-*>'*C u ra n ila h u e ......... ............... 100 12“.L o te y C o ro n e l............... 100 475M onte. B la n co ..... ............... £ 1C o lq u ir i.......... ........... .......... 1 58. José d e O ru ro serié A. e 1 Hfi, José do O ru ro , serie B 1 o i oC a y llo m a - t & S!Laa V a ca s .,«»,*«*,.>,»>i, 6 1*»,P in ta d o s .............. .............. 88V ic to ria de L e b u ........ 10 XJfian B a r t o lo .... . . . . .. . . . .. . . . . 90 ís»A n te q u e r o ........................... 4 l.r>P oderosa do O ollah u asi.. £ 1 •ir.C a rb o n ífera M ú íil......... . 70D isp u ta d a ................. ............ Ití

SOCIEDADES 8A LITB IA A SA n to fa g a s ta .......... 1 & 159L o a ............................ d 1 5E l B o q u ete........................... 6 71A g u a S a n ta ......................... 10 *í :s¡L a & tem a ...................... . lL a U n jón ........ . . X 21)C a s tilla »«i<t*. ao 1P e rs e v e ra n c ia . . . . . . .»u„.v.. 20 m

SOCIEDADES IKDfrOlkXALA'.5060

ii

100

10u10o

1

Cor?, efe Gas de fian.Gas de Valparaíso...*,,.... fioc. Austral de Maderas.,Laboratorio Chile... .......Electricidad Industrial...R<>f. Aa.de V. del Mar....Azucarera de Penco.,.,,....Gas Acetileno......... .Fábrica de Tejidos...........Maderas Málvoa...........Chilena de Tabacos.........Cervecerías Unidas.........Buques y Maderas..**,,,,...Molinera el GloboCemento el Melón...........Fábricas Unidas Catres*.•Transportes Unido»........Mercado de la Veya........

COMPAÑÍAS DBLa German;a>,i.«............... 3La Nacional......... . ..La América:...La Americana................La Comercial.... .........La Española................ .La Unión Chilena,..,....,.La Italia................ ........La Internacional.,..........La Central...... ....... .La Francesa................ :La Nueva España..........La Alemana..,.,......-,....,.La Chilena Consolidada.»La Alianza Chilena........ .La Franco Chilena...,,.,,..La Santiago...............La Mapocho............La Araucanía....... .......La Iberia.................... ’

- tíOCIEDADEB PKTBOhflPet.róleoB del Pacífico..... ^fiud-Americ. de Petróleo*Pacífico Liberadas.......... ¡Patagón 1 a Consolidada.... •

SOCIEDADES DIVEtBolsada Comercio......... •:Club Hípico.................Hipódromo Chile...........0. e. A. de Vapores........F.C. L, fian Bernardo.,.,Telégrafo Comercial..... ,Telégrafo Nacional....,,,..Tatteroall.................... ;^ . BONOSCeja 0-1 (90 ab. y 81 octubre)Caja 6-2 (30 en. y 31 octubre;Caja 7*1 (80 eu, y íH junio)Caja 7*2 (15 en, y 16 junio) •Caja 8-1 (80 ju. y81 dioiem. !Caja 8*2(30 ju, y 31 dioiem.)Garant. tí (80 ju. y 31 dioiem,:Garant, 7 (30 ju. y 31 dioiem.)Garant. 8 (30 Ju. y 31 dioiem.;Hip. tí (31 mar. y 80 sept.)Hip, 7-1 (80 m. y 80 sept) - Hip. 7-2 (31 ma. y 80 septj Hip. 8-2 (31 ma. y 31 sept.)H ip8-l (31 ma. y 31 sept.)Hip. V, 8 (30 iu. y 31 diciem.: Municipalidad 8 (Privilegia.) Abrn. Municipalidad 8 (Privilegia.)Caja £ 57° * 1

COTIZACIONES DE METALESEn al cablegrama recibido por 1k i: fía de Comercio encontramos los si :.i tos datos:Estaño: £ 240.10, al con lado; a plazo.Cobre: £ 180, fil contado: a plazo.De modo que hubo alas er de 15 chelines al contado y *■ quedando sin modificación jos cobre Standard.

25*X)i

50óO vj‘10 17'.'50

100 •Ji:>95 hógs50 L"75.)!■. 4425 4-020 2350 m50 9 .25 «it~«JÓ7¿

«IL10 0.5i

0,7•>0

i,2u0 65,000600 7»fOO6U0 aW100 '.-OíJ0U IU'25 3 a10 VI

100 u;So1)29o95,

929u•f-»

•J /..

£ 1.

- o pJ precios

Í MERCADO DB SALITRE

El mercado ba continuado >'• « quedando cotizado ayer;

I Ordinario, Julio-Agosto: 10-6 1'2 :| minal.

Ordinario, Septiembre: 10-6, ven: .' dor.

Refinado, Julio: 10*9, ventas

¡COMPAÑIA ESTAÑIFERA DE LLALLA GUA

Telegrama recibido de la adminis*) » clón genera! de Llallagua, de fecha 9 de Julio de 1917:

Producción hasta el día Domingo 3: 4,417 quintales.

Despachado de las minas- 6,589 quin­tales.

Existencia en bodega en Oatavi: 15 mil 84 quintales.

Rl nivel del agua en el muro del tran­que os de 40.70 metros.

Santiago, Julio 10 do 1917.PRECIOS CORRIENTES DE LA SOCIE­DAD FERIA IZQUIERDO, AVENIDA

BEAUCHEF NUM. 807

Terneros de pie, do 8 43 o 75. Terneros de pie y año, de 95 a 132. Terneros de 1 afio, mestizos, de 126

a 240», illas do 2 años, de $ 110 u 150

'Vaquillas de-2 afioe, mestizas, de loo • 310.

Novilles de 0 a6*f. de a 176 r

LA NACION —Miércoles 11 de Julio de 1917

L a s Fáb ricas y B arracas de MADERAS E L S IG L O , C A S A LA R IO S , LA M A P O C H O . Son las que constantem ente tienen un inm enso surtido de postes redondos, rodrigones, estacas de ciprés, yugos de lingue, pértigos, cam as y m azas para carreta, Cencerros.

Despachamos con gran economía, por carros completos desde nuestro “DESVIO LARIOS”Novillo® do 2 afioi, mestizos, de 210

a 230.Vaquillas de 8 anos, de 175 a 190.Vaquillas de 3 afioe, mestizas, de 225

a* 240*Novillos de 8 afios, de 190 a 210.Kovillos de 8 afios, mestizos, de 240 a

268.Novillos a media cordura, de 250 a

260.Novillos gordos, de 290 a 320.Novillos mestizos, gordos, de 840 a

370. •Vacas flacas, dé 140 a 155.Vacas a media gordura, de 280 a

2 4 5 .Vacas gordas, de 270 a 290.Vacas mestizas, gordas, de 840 a 865.Vacas paridas, flacas, de 180 a 200.Vacas paridas, a media gordura, de

280 a 340.Vacas paridas, mestizas, de 840 a

375.Torunos flacos, de 180 a 250.Torunos a media gordura, de 280 a

320.Torunos gordos, de 880 a 420.Torunos mestizos, gordos, de 400 a

435.Teres, de 280 a 800.Bueyes flacos, de 180 a 24v.Bueyes a media gordura, de 860 a

880.Bueyes gordos, de 415 a 450.Bueyes mestizos, gordos, de 520 a

ió O.Potrancas, de 45 e 80.Potrones, de 60 e 90.Teguas, de 45 a 240.Caballos, de 85 a 2 2 0 .’Muías, da 70 a 140. ^Bueyes él paso, de 0.68 a 0.72.Novillos, de 0.70 a 0.75.

■ Vacas, de 0,72 a 0.75.f e r ia iz q u ie r d o *

6 afttiégó, 10 da Julio de 1917.

M A TA D ER O PU B LIC OJulio de il 191

ÑB cierra para hoy: ___________i Vacunos | Ovejunos | Cerdos

Entrados.. 376 642 27312» vara.». 51 26 1Suma....... 837 567 274Retirados

vivos.... 0 0 üTotal be­neficiados. 5X1 to? 314

Terneros: 28.

SOLICITAN OCUPACIONSECCION GRATUITA

SEÑORITA. titulada da clases kinder- garlen. O. C. O., Correo 2 . 14-gSEÑORA do respeto para cuidar señorao caballero sólo. Tocornal 479._____ 14-gPERSONA joven electricista o empaque* tador casa comercial. Donoso, Brasil 846,_____________ 14-gJOVEN casado dispone mañanas para es* cribiente. N. 32. H., casilla 8 1-D. 14-gSEÑORITA italiana para acompañar se­ñora u otra ocupación decentó. Aguati* ñas 2007.________ ________________ 14-gEMBALADOR competente en toda clase de artículos, con buenas recomendado- nes. Correo 7, R . E. R . ____ 14-gMATRIMONIO extranjero para ésta o para campo, ella eocinera u otra ocupa­ción, buenoa certificados. M. R .t Inde- pendencia 1188,_________________ 14-gINGENIERO ayudante, levantamiento planos, mensuras, práctico minas, etc.E. Guzm&n P ., Moneda 2945.______14-g ,JOVEN soltero desea ocupación aquí o fuera, buenas referencias personales. J . P . Contrerae. Sta, Rosa 961. 1 4 -g

“ b o m b a s ”

A PE R T U R A DZ SUCESION.-—ANTE PIA R O S B ITM Ü LLER .—A FXK DEel compromisario don Eduardo Gallo G., Compañía 1065, se encuentra abierta la sucesión de don José de la Cruz Latorre.__________3451-18-g¡AVICULTORES! EL “CRIADERO Isis" hace varios afios se dedica ex­clusivamente a la selección de la Orpington leonada a base de plánte­

los que buscan pianos de ocasión no se perjudiquen por avisos bombásti­cos y ajenos a la verdad, se previe­ne que todo plano de esta marca que no lleve mi firma se considera antl- ruo, usado, refaccionado o falsifica­do. Unico representante "Casa Silva", Nataniel 135._________ 3446-U-g

les Importados de los más reputados s e VERDE UNA CASA COR FACX- criaderos de Inglaterra; ofrece, hue- I Edades de pago. Tratar Herrera 443 vos para incubar y aves jóvenes, vi-1 14.Egorosas y rústicas, cultivadas espe-rcialmente para la reproducción. Por precios y pormenores escribir "Cria­dero Isis1* Linderos. ll-g

P ia n o sPIAROS, AUTOPIAROS, FONO- las, armonios y pianos eléctricos ven­do constantemente de ocasión. Com­posturas y afinaciones de toda clase de instrumentos. Trabajos garanti­dos. Precios bajos. Taller y almacén de planos César Iiau, Moneda 1375. Casilla. 1.500. 16-g

PKKCZOfl OR 14 OARNt o » « r a .¿« lie 16 1

k iía i

CM^jae^pá'éy 1.® cIm * e l.OKSB

1.06 1 00

Id . 3> „ 60 9üCarne, dotíIIo 1.® oíate 1.02 VOf

Id. 2.® . 95 i ooId. 8.* .. 60 flQ

; ... ne. rae* I.® clase. (05 1.0/Id. 2.® .. 95 i 03Id. 8.® n no 96

' i roe. cordero 1.® das*.* 1.40 :Id. 2.® . i .30 1..30 |Id. 3.® , VIO j

• j«rne. cerdo 1.® clase- V80id , 2.® „ 1.00 t toId. 3.® _ 80 90

ü rasa en ram a..... .yebo de orejano..............Cuero de vacuno macho

>.0080

▼ hembra........ . M rCuero ovejuno. de $ 45 a 65 docena

1. a COMPAÑIA DE BOMBEROS __Bomba Santiago "Deber y Constan­cia” .—Cito a la 2.a comisión e in­vito a la i.a a los funerales del te­niente 8.0 de la 12.a Compaftía don Ernesto Miranda premiado con el 2.0 premio del directorio para el Miér­coles 11. a las 4 P . M. Punto de reunión, Cummlng esquina de Com­pañía.—El ayudante.2. a COMPAÑIA DR BOMBEROS "Esmeralda".—Cito a los volunta­rlos a sesión ordinaria para el Jue. ves 12 del presente, a las 9 1|2 P. M. Reforma del reglamento.—El se­cretario .2. a ~ COMPAÑIA DE BOMBEROS "Esmeralda".—Cito al 2.o turno e invito al 1.0 a los funerales del vo­luntarlo de la 12.a, don Ernesto Mi­randa. que se verificarán el Miérco­les. a las 4 114 P , M. Punto de reu­nión: cuartel de la 12.a Uniforme sin botas.—El oficial de semana.3. a COMPAÑIA DR BOMBEROS 'Claro y Abasólo.-Cito al 1er. tumo

• Invito a la Cía. a los funerales del voluntarlo de la 12 don Ernesto Mi­randa. premiado con el 1er. premio dr.i directorio, para hoy. a las 4 1|4 p. M. Reunión, cuartel de la 12.— El ayudante.4. émo COMFAGNXB DR FOMFXER0 "Pompe France". Honneur et Dé- vouement.—Funerallles en comission du volontalre de la 12éme„ M. E r­nesto Miranda, Mercredl 11 du cou- rant a 4 1|2 de l’apres mtdi. Reunión au quartier de la 12éme. Comoag ni*.

CALADOS EN KILO A 25 CENTA­VOS metro, en seda a 30 centavos. Se hacen en Santa Rosa 210.______ 15-gDOCTOR CORDERO. DEDICASE 30 años a enfermos crónicos, Morandé 838.

_____________________________14-gCURSOS NOCTURNOS DE CORTA- bilidad para adultos, jóvenes y niñas. Precios módicos. Diplomas profesio­nales. Instituto de Contadores de Chile. Delicias 8293. (Plaza Argenti­na)»________________________ 1461-14-g

AlmacénQuillota

MIEL DE UVA 60 CENTAVOS TA- rro ofrece Almacén Quillota Compa. fita y R iquelm e.____________

M E D IC IN A

MIEL DE ABEJA 65 CENTAVOS tarro vende Almacén Quillota, Com­pañía y Riquelme.________________MIEL DE PALMA UN PESO EL tarro ofrece Almacén Quillota.

No. 641.—AÑO 1917__PS. 348.—PE-d(mentó San Carlos.— En Santiago de Chile, el nueve de Julio de milnovecientos diez y siete, se me p r e - ___ — _ _sentó para su inscripción el siguien- FRUTAS AL JUGO DOCENA $ 7.00, te pedimento: Señor Juez Letrado.— guindas, manzanas, duraznos, peras Carlos Pérez A., agricultor, domiel- y membrillos.Hado en Santiago. Nataniel ciento I CRIADILLAS OFRECE A $ 1.90 EL cuarenta y cinco por mí y mi socio tarro. Almacén Quillota, Compañía don Agustín Moneada, agricultor, y Riquelme.Moneda dos mil cuatrocientos nueve 1 -—----------------------------------------------

T R IB U N A L E SMovimiento del 1 0 de Jnlio ds m i?

CORTE SUPREMA

Tribunal pleno.— l . Oooira Jf» tostel- ’u. «a acuerdo; 2. Contra Baranós, sus­pendida. Continuó la vista da la aar.aa 3 da ayer y quedó en acuerdo.

Alego en este última don Amároslo Monté.

Falladas de acuerdo: Contra M. A Bolados, casación de fondo, sin lagar; y Recurso de queja de V. Ressetto. se dió lagar.

Redactó la sentencia en la primara al presidente, señor Varas.

CORTE DE APELACIONES

Primara aala.—1. 8 ou»aatr# y otro con Concha, sin logar; 2. Hirmas Unos, con Sbrehira, en acnerdo; 8 . Contra La­na,; A. Contra Bahemonde: y 6 . Suma­rió por lesiones a P. Serey, confirmadas; 6 . Contra Pescione. suspendida.

Fallada de acuerdo: Contra J. O. Quin- tral y otro.

Aloraron: don Adejandro Greek y don José Ignacio Escobar, en la 2: y don Al­fredo Moreno, en la 6 .

Segunda tala.— 1. Sumario por hurto a Bartelli Hnos., suspendidos los efectos de la resolución apelada; 2. Contra F. Contrerae; y 3. Contra los miembros de las juntas inserí ploras de Pichidegua. aprobadas; 4 . Contra A. Larenas. en aouerdo; 5. Contra los miembros de la junta receptora do Caapolicán, aprobé

. de; 6 . Contra R. González; 7 . Contra P . Alfuro; 8 . Contra M. Galdones; y 15. Contra I f . Asócar. confirmadas.

Alagó don Jorga Valónaosla L., por la confirmatoria, en la 4 .

Toreara sala.— 1. Aro con Toro, con­firmada; 8 . P . Royos, avalúo., se dió lu­gar: 8 . Moreno con Bruce, suspendida: 4 . Mullos con Rivera, confirmad»; 5.Compañía de Salitres de Antofagenta con Fisco, en acnerdo; 6 . F. O. Tañera Lauro con E . Veldés, suspendida.

Alegaron: don Lindar Pérez Gssttúe y don Alfredo Moreno, en la 1 ; don Eduar do Guerrero, en la 2 ; don Horacio Muñoz y don Roberto Arollano. en la 4; y don Luis Claro Solar y don Juan JÉ. Mon­tero, tu la 6»

6.a COMPAÑIA DE BOM BEROS.— C ítase a los v o lu n ta rlo s o Invito a los a u x ilia re s a los fu n e ra le s del v o ­lu n ta rlo de la 12 don E rn es to M iran ­da p a ra hoy. M iércoles 11. a la s 4 p . M. U niform e de p a rad a con p a n ­ta lón blanco. R eunión. H u érfan o s es qu ina de C um m lng.7mei COMPAGRZB D E POMFXBB# "H onneur e t P a trie " .—M essleurs los volontalreo so n t p riés d 'a s s is te r » l 'en te rrem en t de m onsleu r E rn es to M iranda, vo lon ta lre de la 12.erae Com pagnie qui a u ra lleu le 11 Ju ille t a 4 h . de l’ap ré s ra id i. Reunión* Q u a rtie r de la 12.eme com pagnla. A sslstance recom m andée. — L avu-d a n t . _____8.a COMPAÑÍA D E BOMBEROS "L a Unión es F u e rz a " .—C ítase a la 2.a sección o in v íta se a la 1.a a los fu n e ra le s del ten ien te 8.0 de la 12.a Com pañía señor E rn e s to M iranda p a ­ra hoy M iércoles, a la s 4 de la t a r ­do P u n to de reun ión : A venida C um ­m in s esq u in a de C om pañía. U n ifo r­m e de p a ra d a .—El ten ien te 2.o. f i a COMPAÑIA DB BOM BEROS — "B om ba A niceto Izaga".— D eber y Abnegación .—C ito a l a 2.a com isión e inv ito a la 1.a a lo s fu n e ra le s dei ten ien te 3.o de la 12.a Compaftía. don E rn esto M iranda. R eunión, cu a rte l de la 12.a Com pañía, a la s 4 P . M . de h o y .—El ayudan te- £T a GOMPAGRIA D I POMFXBRX "Pom pa I ta l ia " .—C ito a l l.o tu rn o o inv ito a l 2.o a l fu n e ra ll del volon- ta rto da lla 12.a Com pagnla. slgnorj E rn esto M iranda, p e r M ercolldl 11 del co rren te m ese a lie o re 4 P. M. U niform e d’lnverno. R lunlone: q u ar tiene delta 12.a C om pagnla.—L’alu- ta n te . ________________11. a COM FAGRIA POM PXZRI “POM-pa I ta lia " .— D 'ordlne superior© con­voco la com pagnla a rlun lone gene- ra le o rd in a ria p e r M ercoledi 11 co­rre n te m ese a lie ore 9 P . M . O rdlne del g lorno: R esoconto finanzlarlo t r i ­m estral© ; p ra tlc h e varíe .— II S e c re ta ­r io . ____12. a COMPAÑIA D E BOMBEROS "Chile E x ce lsio r” .—Cito a la Com ­p añ ía a lo s fu n e ra le s generales d e! v o lu n tarlo de n u e s tra com paftía dor. E rn e s to M iranda O rdenes, ten len t* 8.0, p a ra hoy M iércoles 11. a las 4 4 p . M. R eunión: en el c u a r te l .— El ay u d a n te .

NO. 642.—AÑO 1917.—PS. 348 VTA. Pedimento Fortuna. — En Santiago de Chile, el nueve de Julio de mil novecientos diez y siete, se me pre­sentó para su inscripción el siguien­te pedimento: Señor Juez Letrado.— Carlos Pérez A., agricultor, domici­liado en Santiago. Nataniel ciento cuarenta y cinco por mí y mi socio don Agustín Moneada, agricultor. Moneda dos mil cuatrocientos nueve a Usía decimos: que ei la loma de la Buitrera, del fundo Lo Agul- rre. subdelegación trece de Pu- dahuel, comuna de Barrancas, de­partamento de Santiago, propiedad ds don Ignacio Larraín Z., hemos en­contrado una veta de minerales de cobre, plata y oro cuyo rumbo co­rre al parecer de Orlente a Ponien­te y cuyas vistas principales son: al Norte, Sur y Oriente, cerro de la Buitrera: y Poniente casas del fundo Lo Aguirre. Deseando cons­tituir pertenencia minera de cin­co hectáreas, a Usía suplico se sirva concedérmela con el nombre de Fortuna.—Agustín Moneada. — Se me presentó hoy a las once ante meridiano.—Santiago, Julio tres de mil novecientos diez y siete.—Alfon­so.— Santiago, cuatro de Julio de mil novecientos diez y siete.—Rejfs- trece y publíauese.—R. Dueñas. — Alfonso.—Conforme con su original que archivo bajo el mismo número que el del presente registro.—E. Al- tamlrano T .—Concuerda con su ori­ginal.—Santiago, nueve de Julio de mil novecientos diez y siete.—E. Al- tamlrano T.

TE PUMTUR $ 3.20, OFRECE AL- macén Quillota. Compañía 1698.DULCE M EM B RILLO 50 CENTA­VO S m edio kilo, A lm acén Q uillo ta , C om pañía y R iquelm e»

a Usía decimos- a uee n la Rincona- | ESPARRAGOS DOS PESOS TARRO, da de Magallanes del fundo de Lo I Almacén Quillota, CompañíaAguirre. subdelegación trece de Pu- ¿iii'JL:__________ • ___________dahuel, comuna de Barrancas, de- UVAS AL JUGO 60 CENTAVOS EL partamento de Santiago, propiedad tarro, ofrece Almacén Quillota. de don Ignacio Larraín Z., hemos en- per a AL JUGO 8 1.60 EL TARRO* contrado una veta de minerales de Almacén Quillota cobre, plata y oro cuyo rumbo c o - ^ rre al parecer de Oriente a Ponien­te y cuyas vistas principales: al Norte, loma de la Burra; al Ponien­te. la ouesta de Lo Prado: al Orien­te. la loma del Rastrojo, y al Sur. con cerro de su ubicación. Desean­do constituir pertenencia minera de cinco hectáreas a Usía suplico se sirva concedérmela con el nombre de San Carlos.—Agustín Mondaca. —Se me presentó hoy a las once ante meridiano.—Santiago. Julio tres de mil novecientos diez y siete.—Alfon­so.— Santiago, cuatro de Julio de mil novecientos diez y siete.—Rejls- trece y publíauese.—R. Dueñas. —Alfonso.—Conforme con su original que archivo bajo el mismo número que el del presente registro.—E. Al- tamlrano T —Concuerda con su ori­ginal.—Santiago, nueve de Julio de mil novecientos diez y siete.—E. Al- tamlrano T.

C O M E R C IO

¡Boticas! ¡Boticas!SAQUITOS P A P E L BARATISIM OS. P íd an se S an P ab lo 3284 o ca s illa 5574._____________________________ lUgALFOMBRAS, CORTINAS, TRAJES en general, quedan nuevos teñidos o desmanchados, en negro luto o colo. res de moda. Calcetines de algodón se tiñen en negro, según muestras, a $ 2.50 kilo. Trabajos garantidos por técnicos titulados E. Vesintainer y B. Giralds. Gran Tintorería Parisién. San Antonio 78. Fontedlla 150»____ _________________________14-g

T E R R O RZCLAM B OORPRCOXORADO E N CASIM IR R R . g ro p a ra lu to . Reconocido p o r su buen co rte , ca lidad y p recio s in com ­petencia. U nicos depósitos: S a s tre ­ría , A hum ada 28 y San D iego 1772 (local p rop io ). Im p o rtan te : C om pran­do en m i ca sa San Diego 1773 h ay u n a re b a ja e x tra de diez p o r ciento .

8-h

ECO N O M ICO SVENDO UNA PA R T ID A DB LAM- p a ras sin uso y 3 lavato rio s. 8 em ­budos y o tro s ob jetos a la v is ta ds loa in teresados. Verlo y t r a t a r Delíe las 2771. ___________ 11 gCREMA T POLVOS AURORA. LOS m ejo res p roduc tos p ara em bellecer la piel. P or m ayor y m enor: D roguería F rancesa . A hum ada 348 y en las m ás s u r tid a s b o ticas .

IT -g

ARRIENDO G A S A B A J O S*ecién concluida, nueve pla­cas fuera servidum bre, con Instalación de baño esmal- todo califont. lám paras eléc­tricas, cocinas a gas y car­bón, carros 18, 19 y 33 a la puerta, ida y vuelta.

Canon 3 5 0 pesosverla v tratar:

Vergara 788DE 2 A 3

12-g

De toda laNaciónSE A T IE N D E N PED ID O S DR VXM bres de gom a, m arc a s ca ladas, p lan ­ch a s m e tá licas y todos lo s ú tile s n e ­cesarios. E sc rib a a

San Diego 51__________________________________iM rAU&FONT. CORTADOR SA STR E fran cé s ex de la C asa P inaud . T em o s según figurines am erican o s; h ech u ­ra s 3 55. S a s tre r ía F ran cesa , A g u s ti­n a s 944. E n tre E stad o A hum ada.

MUEBLES ‘COMEDORES, DORM ITO RIOS, 8A- Iones con m arq u e te ría . P rec io s equ i­ta tiv o s. F áb rica B elga, San Diego 388.

________ 26-g

“Gonorrolina"l io O R O B R E A S I! : ¡ BLEN O R K A . fia s !? "G onorro lina" . T ra ta m ie n to In fa lib le que san a rad ica lm en te . I n ­fo rm es ab so lu tam en te g ra tis . Con- té s ta n se c a r ta s , rem lten se p osta lm en- ♦ '*. Y nprsonaim ente . B o tica San P a- blo esq u in a L ib e r ta d .____________ 12-g

¡EN FERM O S! AFLXQUBN8B RA- yos X. V ale $ 3 con c o n su lta m édico- c iru jan o llegado E u ro p a . E sp ec ia li­dad en ferm ed ad es pu lm ones, cerebro , corazón, nerv ios, e s tó m ag o . C onsu l­ta s s in ra y o s g ra t is . D iariam en te desde 4 1J2 ta rd e , fe s tiv o la m a ñ a ­n a . S an Diego 454, P la z a A lm agro.____________________________________ 1'kS

V A R IO S

Santiago Boitano Alameda 2477

R E C IB E CONSTANTEM EN TE DRO- g as y p ro d u c to s quím icos, p roceden­te s de la C asa " E rb a ’s M ilano" y de o tra s c a sa s europeas. Vende a p re ­cios fu e ra de to d a com petencia. T e ­léfonos In g lé s 163 y N acional 54. E s- tación» g i2-g

¡Diabéticos!¿QUXSREXS SANAR RADXCALMBN- te? U sad e l F e rm en to A ntid iabético , del D r. don N arc iso B riones. E l uso de e s te m edicam ento n o tab le no im . pone a l p ac ien te so m ete rse a ré g i­m en e s tr ic to de a lim en tac ión . U nico depósito D ro g u e ría P a s te u r , D eli­c ia s 1737. f re n te a C astro___________________________ «.8-g"PA ST IL L A S V IG O R IZA N TES". — R ecién lleg ad as de Suiza. C uran im ­potencia , anem ia, f a t ig a ce reb ral, n eu ras ten ia , deb ilidad y raq u itism o C aja. $ 8. M edia, $ 4. M uestra . $ 2. A p ro v in c ia s lib re s de p o rte . P id a p ro sp ec to s a lo s ún icos Im portadores y vendedores. W llson y Cía., P r a t 181. C asilla 68. S an tiago . __________________________________ 14-g

IN S T R U C C IO NESCU ELA PR A C TIC A DR CEAU- ffeu r, m ecán icos. C ursos ráp idos, e n ­señ an za p o r su s dueños, an ex a a l G arage N orte -am ericano . R ecibe t o ­d a c la se de c o m p o s tu ra s . M oneda 1020. 15-g

S A S T R E R IA LA MODA T A R R E E . Recibe h ech u ras desde $ 45. S an A n­tonio 27. _______________ 18-gM ANIQUIES U LTIM A MODA, R E A - iízanse M atucana 664. 8-hV IR A R 8U8 SOBRETODOS, QUE-dan nuevos. Agustinas 944.________________________________________________ l B - g

1 SURGIDOS IN V IS IB L E S ; E 8PBCXA- ilidad virar trajes caballeros. Cóndor

h e * 13-gI ( . . v « ¿ u o 1 ARGOLLAS DB ORO DB 14. 18. desde 8 25 el par. San Diego 780.__________________________12-gBODEGA HACIENDA ACULEO— Castro 265 Teléfono 98 Parque.

I Vende miel d t abejas, garantida completamente pura, en buen en­vase, cerrado, con 3 kilos, a 3 2.40 Leña de espino y monte por sacos. Carbón espino muy buena clase. Mantequilla m arca Hacienda Acú­leo, Pasto, avena, cebada y paja larga. Reparto a domicilio» r— G. Walker Saavedra. x

IDIOM AS. BBRLXTS» ENSEÑANZA ráp ida . L ecciones ensayo g ra tu i ta s G randes fac ilid ad es pago. 1060 A gus­t in a s .____________________________8316-18-g

LIC EO PEDAGOGICO. — ALAMEDA 1829. Unico fundado p o r lo s p ro feso ­re s de E s ta d o .

A R R E N D A M IE N T O S9 75 T 40, R E SPE C T IV A M E N T E , dos esp lén d id as p iezas am o b lad as con desayuno, luz, l in d a v is ta p róx im a P a rq u e F o re s ta l . B arrio B ellav ista . a r r ie n d a fa m ilia re sp e tab le . H ay b a ­ño llu v ia y ca lie n te . S ig lo X X 16 a l ­to s .M ___________________ 8413-12-g

P E N S IO N E SA R R IEN D O UNA P IE Z A CON P E R - sión. ca sa honorable* A rtu ro P r a t 424. __________________________________! i - g

V E H IC U L O SAUTO M OVILES— TODA CLASE DB co m p o stu ras San P ab lo 1915, G arage K le in . C om pram os au to m ó v ile s in ­se rv ib le s ._____________ 3366-11-g

“Carrocería Suiza”8 O TOMA Y OR ESQ U IN A SAN PA - b lo . T iene co n stan tem en te en v en ta c a rru a je s p a ra cam po, v ic to rias , am e­ricanos, fae to n es, e tc . Se en ca rg a de toda c lase de co m p o stu ras concer­n ien tes a l ram o . P rec io s m ódicos.

18-ir

C O M P R A -V E N T A S

O C U P A C IO N E SBUENAS D ESH ILA D ORAS A MA- no se necesitan . Com pañía 1060.

6809-ll.fi

PO R NO PODNRLO A T E N D R E vendo el ac red itad o re s ta u ra n t MI F am a, g a ran tizo la s v e n ta s d ia ria s. D elicias 2771. 12-gVENDO F IE R R O DULCE T COLA- do. usado, de to d as d im ensiones al llegar P laza A rm as. M o n jltas 845.

8482-12-g

Portido DemócrataC andidatura

Ju a n B M a rtín e zT E N IE N D O QUE SA B E R LOS B L S - m en to s con que e s ta c a n d id a tu ra c u e n ta d en tro del p a r tid o p a ra p re ­se n ta r lo com o ca n d id a to a d ipu tado en la elección in te rn a , se c i ta a los d em ó cra tas que son p a r tid a r io s del señ o r M artínez a u n a reu n ió n p re p a ­ra to r ia p a ra e l V iern es 12 del p re sen ­te , a la s 9 de la noche, en M atu can a 826 a l to s .________________________ l l - gO B JETO S PERD IDOS..—GRATXPX-

c a ré bien qu ien en tre g u e u n a d o rm i­lona p erd id a e l M iérco les o Jueves. D elic ias 1161.___________________ l l - gD IR EC C IO N DB OBRAS PU B LIC A S. —-Pídense p ro p u e s ta s p ú b licas p a ra la te rm in ac ió n de la s o b ra s de e n sa n ­che del a lc a n ta r illa d o de A n to fag as- ta , p a ra el en san ch e de la red de ag u a de m a r y p a ra la p rov isión y colocación, incluyendo cám ara , de un a p a ra to e lev ad o r tip o "A dam s" o s i­m ila r . L a s p ro p u e s ta s se a b r ir á n el 6 de A gosto próxim o, a la s 3 P . M.. en la Inspección G eneral de H id rá u ­lica, donde lo s in te re sa d o s pueden c o n su lta r lo s a n te c e d e n te s .— S a n tia ­go. Ju lio 5 de 1917.— E l sec re ta r lo genera l. 21-gD IREC C IO N DB OBRAS P U B la i­c a s . — P íd en se p ro p u e s ta s púb licas p a ra la dem olición de u n edificio en la A venida M apocho de e s ta ciudad, la s que se a b r irá n e l 14 del p re sen ­te. a la s 3 P . M ., en la Inspección G eneral de A rq u ite c tu ra donde los in te re sa d o s pueden c o n su lta r lo s a n ­teceden tes. L a p rop iedad p odrá v is i­ta rse el L u n es 9 y el V iernes 13 del p resen te , de 8 a 4 P . M .— S an tiago . Ju lio 2 de 1917.—E l se c re ta r lo gene- ra l.___________________________ 12-2M U N IC IPA LID A D DR SA N TIA G O . •—A lum brado público .— De orden d* la A lcald ía se p iden p ro p u e s ta s p ú ­b licas p a ra s u m in is tra r en e rg ía e léc­t r ic a a la s lám p a ra s que se In s ta ­la rá n en d iv e rsa s c a lle s de la d u ­dad. con a rre g lo a la s b ase s que pue den c o n su lta rse en la D irección ds O bras M unicipales y en e s ta te so ­re ría . L a s p ro p u e s ta s se a b r irá n en la S a la de la A lca ld ía M unicipal el 16 de Ju lio , a la s 4 P . M . T eso re ría M unicipal d e S an tiago , a 80 de J u ­nio de 1917.— E l te so re ro m unicipal. __________________________________15-gM U N ICIPA LID A D DB SANTIA GO. —A lum brado p ú b lico .— De orden de la A lcald ía se piden p ro p u e s ta s p ú ­b licas p a ra re em p laza r e l ac tu a l a lu m b rad o de par&flna, que ex iste en la ciudad , con a rre g lo a la s b a ­cas que se pueden c o n su lta r en la D irección de O bras M unicipales y en e s ta T e so re r ía . L a s p ro p u es ta s se a b r irá n en la S a la de la A lcal­día. el 20 de A gosto del p resen te ¡año, a la s 4 P . M .— S antiago . 19 de M ayo de 1917.—El T eso rero M u­nicipal 1010-20-b

J U D IC IA L E S

VENDO ALM ACEN 14 AÑOS ESTA - blecldo, a rrien d o b ara to . Av. Sal va - dor 871. 11 gM ANUAL PA R A E L CUIDADO T A lim entación de lo s niños, p o r R. B. de L., lib ro considerado ind ispensab le p a ra c r ia r n iñ o s san o s y robustos, se vende en la s p rin c ip a le s lib re r ía s de S an tiago y la de "E l M ercurio", A hum ada 828, despacho los pedidos de provincia . P rev io envío 5 .6 0 .____________________________ 3381-11-gM U EB LES BA RATISIM OS, VENDO co n stan tem en te . T am bién ro m p ro y I recibo consignación . San Diego 412.1 K -g

CITACION.— P O R DBCRETO OXto señ o r Ju ez L e trad o don R icardo D ue­ñ a s se h a ordenado c i ta r a los p a r ie n ­te s de la señ o ra R ita Y áv ar viuda de J a r a a com parendo en el 4.o J u z ­gado. p a r a e l 18 de Ju lio co rrien te , a la s 2 112 P . M ., p a ra t r a t a r de la designación de cu ra d o r com o In te r ­d ic to de d ich a s e ñ o ra . 8480-12-gR EM A TE.—E L 28 D EL CORRXEN- te, a la u n a P . M i, so re m a ta rá la p rop iedad núm ero 78 del p lano de la población R iv e ra . M ínim um : S 5.900; el p recio se p a g a rá con $ 5.000 ai con tado y e l re s to a se is m eses p la ­zo, con e l in te ré s del 8 o|o a n u a l. M ás b ases y an teced en tes , en la s e ­c re ta r ía del 6.o Juzgado , exped ien te R iv e ra con S ilva .—C. C o v arru b las. s e c re ta r io ._______________________ 13-gA P E R T U R A DB SUCESION.— DE conform idad con lo d isp u es to en los a r ta . 1285 a 1287 del Código C ivil, se a v isa que e s tá a b ie r ta la sucesión de don R am ón Z egers a n te el com ­p ro m isario don J . R aim undo del Río. S an to Dom ingo 1894. 12-gR EM A TE JU D IC IA L .—PO R DECRB- to del señ o r Ju e z L e trad o del 1er. Ju zg ad o Civil, se s a c a rá a re m a te el 14 de Ju lio , a la s 3 P . M ., la p ro ­p iedad s itu a d a en la A venida del M i­ra d o r No. 1615 de e s ta c iu d ad . Mí­n im um $ 6,853.16. B ases y a n tec e ­dentes, s e c re ta r ía le í . Juzgado . J u i ­cio P la z a con U g arte .— M. .?. L ira . s e c re ta r lo . 3423-13-k

PO SESIO N EFECTISTA.— PO R AUTO de 23 de Ju n io ú ltim o del 5.o Ju zg ad o Civil concedióse la posesión e fec tiv a de la h e ren c ia de doña M aría M erce­des P o rra s v. de P o rra s a s u s descen ­d ien tes leg ítim o s: V erón ica del C ar­m en. T e resa del C arm en. F lo r Iren e del C arm en, C lodom iro del C arm en. F ro l- lán y R odem lllo P o rra s P o rra s ; a M a­r ía M ercedes y S a ra del R o sario N ú- fiez P o rra s ; a C lo tilde y D o rila M ora­g a P o rra s , a P ed ro S egundo y M iguel A ntonio M oreno P o rra s y a Jo sé L eo­poldo, C orina y R osenda del C arm en M olina P o r ra s .

8349-11-g

E N E L E X P E D IE N T E INX0ZAM p o r don Jo sé P ío C abrera en el Isr Ju zg ad o de L e tra s en esta cittáj2 sobre rem ate de la s minas Mapocho' < y o tra s , se h a fijado el 28 de Agosto próxim o, a la s 3 1|2 P . M., pin que se verifique el rem ate de las mi­n as denom inadas "Condes" y "Com. ta n d a " , ub icadas en el mineral di L a s Condes. Cajón Yerba Loca de es­te dep artam en to .—E l secretarle,___________________________ _____J f t j fEXTRACTO. — CERTIFICOl QV| por e s c r itu ra pública an te mi, de fe­cha de hoy, don Ju a n Alfredo Berg- q u ls t y un socio com anditarlo de eete dom icilio han form ado una Sociedad ccn el fin de e sp lo ta r una fábrica 4i m uebles ub icada en la calle Padre M ariano núm ero sesen ta de crsta ola* dad. que g ira rá bajo la razón soda! de M ueblería Sueca Bergquist y Com­p añ ía que u sa rá el socio administra­dor y g e ren te don Ju a n Alfredo Berc q u is t. E l c a p ita l social es la suma ai ocho m il pesos ap o rtad o s por el socio com and ita rio , en cuya cantidad está inclu ido el valo r de la fábrica que se e s tim a en cinco m il quinientos po­sos. E l socio ad m in is trad o r aporta su In d u stria . L a duración do la socio- dad se rá de cinco años a contar dei- de e s ta fech a y ten d rá por domicilio la c iudad do S an tiago . — Santiago, Ju n io 21 de m il novecientos dieci­s ie te .— E . A ltam lran o T .. Notarlo._______________________ M*COPIA.— EXTRACTO.— CBBTpFl- co que p o r e s c r itu ra estendida ante raí, con e s ta fecha, don Alma Schtin­gre. com o socio g esto r, y tros socloi co m an d ita rio s , S S . : Ju a n Bautista C ugn let y León y Claudio Echará, de e s te dom icilio, h an formado una sociedad encom andlta por acetonas, p a ra e s tab le ce r u n a "Fábrica ds Vi­d rio s en e s ta ciudad, en la calis Ma­r ía A uxiliadora , número quinlentoi s e te n ta a q u in ien to s ochenta y ten­der por m ay o r y m enor todos los pro­du cto s y sub p ro d u c to s ds ella. La razón o firm a social es "Almo Schtta» g ro y C om pañía", que sólo podrí u s a r el g e s to r como encargado ds la a d m in is trac ió n . L a sociedad sari di nueve años, con tados desdo hoy, pra* rro g ab le po r la A sam blea Gensnu di soc ios. E l c a p ita l social es ds vein­tiú n m il pesos, d is trib u id o s en dos­c ie n ta s diez acciones, de clon pasos cada una. de la s cua les correspondo* rá n c in cu en ta y cu a tro aoolonas a uno de lo s co m an d ita rio s y cincuen­ta y dos a cad a uno ds loa otros t r e s socios. Incluso el gestor, capi­ta l. que p odrá au m en ta rse con la ad­m isió n de nuevos socios o por acuer­do de la A sam blea General, o dis­m inuir le p o r re tiro de socios u otras c a u sa s . S an tiago , 16 do Junio di 1917.— m . G aete F agalde, notarlo. —In sc rito en el ReJIstro do Comer­cio a fe . 889, N .o 250 do este afio. Ju n io 26 de 1917 •_________________ 3868-U-g

flXTPAOTO DR FORMACION DI S o c ied ad .—Certifico, que por escri­tu r a o to rg a d a hoy a n te mi. los se­ñ ores A rtu ro B lanco Calzada y Ber­nabé B lanco G arcía , formaron una sociedad com ercial colectiva con et ob je to de im p o rta r, to s ta r y moler caré. la cua l g i ra r á con la razón so­cial de "B lanco H erm anos", que sólo p od rá u s a r el socio don Bernabé B lanco . E l c a p ita l social es la suma de dieciocho m il doscien tos cuarte­ta y c u a tro pesos ocho centavos, ap o rtad o s com o sig u e: po r don Ber­nabé B lanco la can tid ad de quince

i m il se tec ien to s no v en ta y cuatro pe­so s ocho cen tav o s y po r don Arturo B lanco la can tid ad de dos mil cua-

• tro c te n to s c in cu en ta pesos» La socie­dad d u ra rá t r e s añ o s y tendrá eu dom icilio en e s ta c iu d a d .—Santiago, 2 de Ju lio de 1917.L uis Cousiño, no­ta r io 8371-11**

T O R N E R I A

E L C O N D O RTorneo de todas clases

Lanzas para cortinas. Piaos para escritorio y cantinas-

Maderas secas*I Raulí, Hn&ue. álamo, etc.

CONDOR 1380BE9S2

T O D O Sh&u tenido que reconocer la bondad del JABO N y

Crem a Haliflor

J A R D IN .— B A L M A C S D A 739, O F K E - ce árboles frutales Injertados plan­tas sanas, vigorosas. j

C i g a r r i l l o s “ l a l \ | o r - ¡ o n , , 4eimP0n8n P°r í e - g ■ v d L l U l l . suca lidad

(54) F O L L E T IN

Bajo el cielo de Martefibr Norman Bean.

(Traducción especialmente hecha vara “La Nación** de Santiago)

del gran taqueo y mejor botín quo iba a proporcionar la ciudad de hombres rojos.

Avanzábamos dorante (a ñocha al aire más rápido quo se podía y duran to el día acampábamos en la* desiertas ciudades del antiguo pía neta, tomando toda ciase de pre canciones para que ta expedición no fuese deect bierta, al extremo de que hasta ios animales tenían que ocultarse en los edificios durante tas horas de luz, para que la sorpre so surtiera mayor efecto.

Durante la marcha, Tari Tarkas gracias a su notabilidad c~mo gue­rrero y hombre de estado, consi guió enlistar poco más de cincuen ta mil hombrea más. pertenecien tes a varias rtr<s hordas de hom bres vsrdes, ¿o modo que diez dias más tar¿» j * media noche, eran ciento cincuenta mil los guerreros verdes que hacíin alto a poca dis­tancia de las en-riñes mural!jas ds la clfAaj* dt Zadrnga,

Como un dato ilustrativo, no si­tarla demás decir que la fuerza y la eficiencia en ei pelear de estos hombres verdes encendidos por el aliciento de la batalla t del bo­tín, podría eqoivalet muy bien a la de diez veces ese número de hom bree rojos.

—1“ No hay recuerdo en (a larga historia de Sarsoom me dijo Tare Tarkas una noche en que montaba a su lado, que jamás una fuerza tan numerosa de nombres verdes naya marchado unida a (a oatalla * *

En verdad, era ana tarea dema •lado difícil eso de poder guaráat tan largo tiempe algc que pudiese semejarse a la armonía entre toe verdes hijos del planeta y, eegún me dijo, podía considerarse come an verdadero milagro que yo lo hubiese conseguido, pues éJ nunca pensó que pudiéramos haber llega­do nasta las mismas puertas de la ciudad ein que hubieran peleado entre ti.

Pero, al acercarnos hacia Zadon- ga. eus querellas personales hablan «ido subyugadas por el odio inmen­so que tenían a los hombres rojos y especialmente a ios zadonguianos que hacia muchos años se hallaban empeñados en una verdadera cam­paña de eeterminio contra las pe­queñas comunidades de hombree verdes, dirijiendo su atención, de preferencia, a la destrucción de las incubadoras «

Acampados ya ante Z&donga, era a mi a quién correspondía pro­curar la entrada a la ciudad, por lo que le sujeri a Tare Tarkas qre dividiera sus fuerzas en dos por­ciones iguales y que las situara a poco más de una milla de las dos grandee puertas que tenía la ciudad, en los caminos que a ellas condu­elan.

Impartida la órden, tomé hom­bre! desmontado! y me encaminé con ello! hacia ana de las puertas pequeñas que a intervalos regula reí atravesaban la muralla.

Estas puertas no tenían guardia especial, pero se ocupaban de «n vi gilancia los eentinelae que cubrían (a guardia de la avenida interior adyacente a la muralla que eircun daba la ciudad.

Las murallas de Zadonga cuya altara quedaba fuera del alcance de mis saltos, tenían cerca de veinte metros de espesor, y su sólida cons­trucción las ponía fuera de todo pe­ligro de invasión, ya que los enor­mes bloques de carborundum, era lo más resistente que se conocía en esta materia y lo más adecuado para esta clase de trabajos que he visto en mi vida.

Esta circunstancia fué la que hizo pensar a los pocos guerreros que me acompañaban que la entrada al in­terior era bajo todo punto de vista imposible, pero debo hacer presente que es tos individuos pertenecían a las

ñoraas pequenez que hablan adherido durante la marcha y que por esto motivo, no zie conocían.

Colocando a tres de ellos, dan­do frente a la pared, los hice ex­tender los brazos al trente y apo­yarse en la muralla. Otros dos. pisando sobre los hombros de los tres primeros, tomaron por Indi­cación mis la misma colocación y un sexto «e trepó sobre los hom­bros de estos dos últimos, apo­cando los brazos y la cabeza en la pared. De esta sencilla mane­ra conseguí restar a la altura to­tal de la gran muralla cerca de quince metros que era más o me­nos lo que necesitaba para poder llegar hasta arriba, fraccionando ur escalaclón en dos saltos.

Previniéndoles que se esforza­ran un momento nara resistirme, retrocedí unos cuantos pasos para tomar impulso y de un salto es­tuve sobre las espaldas del gue­rrero de más arriba y de otro lle­gué hasta donde me proponía. Conseguido este primer paso, de­jé caer una correa delgada que había llevado conmigo v con la ayuda de ella pude hacer llegar basta mí el atado de correae grue­sas que había preparado de ante­mano para descolgarme. Un mo­mento más tarde había desenvuel­to el paquete y descolgando una punta para cada lado de la mu­ralla. al mismo tiempo que orde­nándole a los guerreros que hicie­ran firmeza en el extremo que les habla pasado a ellos, me deslio*

por el otro llegando abajo sin contratiempo alguno que lam en­ta r .

Nadie habla por allí cerca* de modo que llegar hasta la puerta chica me fué sum am ente sencillo. D urante mi estadía en la ciudad, K&ntos Kan me había enseñado el secreto para abrir estas puertas y poniendo en Juego estas tre tas fué que pude hacer en trar a mis vein* te compafieros a l interior de la in­vencible Zadonga.

No sin gran contento descubrí que la parte que habla elegido pa­ra hacer la entrada, daba preci­samente a los pies del palacio im­perial. que en esos momentos es­taba profusamente iluminado, y pensando asaltarlo, despaché un mensajero a Tara Tarkas, pidién­dole que me enviara un destaca­mento de cincuenta hombres.

Dándole Instrucciones precisas a diez de loa guerreros que me acompañaban, les ordené que fue­ran a abrir una de las grandes puertas de la ciudad y yo con loe nueve restantes, me dirigí a la o tra .

Habríamos de proceder con cal­ma, sin disparar tiros que pudie­ran producir la alarm a inoportu­namente y el avance general del grueso de las fuerzas verdes no tendría lugar sino después de que yo con mis cincuenta hombres hu­biésemos reducido y tomado el pa­lacio imperial»

La ejecución de nuestros planee empezaba a las mil maravilla# y

auguraban en todo un lisonjero resultado. Los dos centinelas quo encontramos en el trayecto fueron a reunirse con eus padres a los bancos del mar perdido de Korus y la guardia que custodiaba la puerta principal» siguieron en si­lencio el mismo camino*,

CAPITULO XXT E¡ saqueo

Cuando la pesada puerta ante la cual me hallaba con mis nue­ve guerreros giró sobre sus goz­nes, se presentó a mi vista el des­tacamento que había solicitado en­cabezado por el mismo Tara Tar­kas que me manifestó su deseo de tomar parte en el asalto al palacio. En el mayor ellenoio y con las mismas precauciones los conduje hasta las murallas que circundaban la residencia real de la dinastía de Zadonga y ante ellos se detuvieron los cincuenta thoats de los valientes jinetes de Tara Tarkas que se mostraban muy complacidos de que lea hu­biera tocado la suerte de ser los primeros en entrar en acción.

Esta segunda muralla que para cualquier hombre rojo hubiera si­do un obstáculo insalvable, no tenía más de quince metros de al­tura por dos de espesor, de mo­do que pude saltarla con relativa facilidad, y sin otro peligro que el que pudieran verme.

Aunque tuve la buena suerte de qqe esto qo suefdier#, pie dfi?

moró un poco más ds lo que el* paraba» porque la puerta que 4# bía abrir me procuró un gran tra­bajo, pero finalmente rechinó sa­bré sus bisagras y mi aguerrida escolta de sai vajea verdes avansá con la arrogancia peculiar de loe hijos de Thark per los jardines del palacio del Jeddak de fo­donga.

Cuando nos acercábamos al edi­ficio. pude ver a través de las enor mes ventanas del primer piso que la sala de audiencia de Thaa So­sia estaba brillantemente ilumina­da y la presencia de loe altos miembros de la nobleza* las da­mas engalanadas con Joyas y ador­nos, y los oficiales de gran pera­da, paseando ceremoniosamente en los salones, me hicieron pre­sumir que alguna gran fiesta ss estaba celebrando en la corte.

No habla guardia ni centinelas en la puerta o alrededores, debido quizá a que confiaban dsmssisde en la seguridad que ofrsclan los murallas, y en vista de esta cir­cunstancia me acerqué hasta Id puerta y un rato más tarde en­tré.

En uno de los extremos dt Id sala, sobre un par de tronos de oro macizo con lncrustaoion«s de brillantes y piedras preciosos, es­taban sentados Tban Koala y su consorte rodeados de la nobleza# altos funcionarios de estado y je­fes de la Armada y del Ejército.

Desde poeos metros antes ds •ntPM» to M i# m n i t(toteo

¡ENFERMOS!

1 6