16
ION miendo olios y nszada un pea Marchó Los i eiudad ouo fué saqueada y# destruí da. £1 vico-cónsul norteamericano er Gante, Mr. Van Hee, proporcioné un viejo automóvil a la viajera, lo cual, oscoltada siompro por los opc {radores cinematográficos^ partió cor dirección a Courtrai, donde so de cía que se estaba combaUcndo. Después do variadas peripecias, los temerarios viajoros upgaron Courtrai, bajo* una UüyiaT torrencial Aftfatcntei a la rewpd6o ofrco«ila ayer en d Oiuu ¿nlhtar al coronel llovía con don Lola A. Cabrera y al comandante don Carlos López. reeblyiero: = ' ------— 1 , = i = —i sar de te En el c rt«a mismos dirigentes los prime- Se poede establecer la lista si- ventaron tros mismos dlrlarentes los prime- ros en manifestar en el extranjero nueetra mútua desconfianza, pues- to que nos reconocemos Incapaces Se poede establecer la lista si- ventaron v ]< guiente claslflcando los países por mojados bast el número de perdidas: Alemania. q U0 entrar c 510.470,48? francoe; Francia, 33$ L n rJr trae partir ración. Le yes soldadi re vestida Tropas de la guardia nacional, pertenecientes a la brigada Iouu, de»tinada a montar guardia cu fttmtera mejicana.—-Lo fotegníta rcprcsenta estay u`opas en el momento que cruzan un puente pontones en Fort Drtm Texas 6RAN TORNEO CICLIS- TA en el Parque Cousi- ño a la 1 de la tarde: Las cinoo horas ololls- tas a benefloio de la 7 * Compañía de Bomberos HABRA UNA BANDA MILITAR PRECIOS: . ' - • - Enlrada a lerraza $ 1.50. A tribunas $ t .00. A la elipse $ 0.50 Damos esta vista general del tialecón do Chañara!, obra que ha torroSnado recientemente la Direc- ción do Obras Públicos y que reú- no tocos las condlolones do unu insta loción moderna y definIUva, capaz do movilizar 30,000 tonela- das anuales do morcadorlaa. Ettfa lmportame construcción, ouyo cos- to ha sido de $ 240,000, vendrá a facilitar grandemente el movi- miento marítimo del pnerto de Chañaral, que últimamente eetft tomando crcdcnte importapda con la instalación do la mina de cobre Potrerillos de la /'Andes Co- pper C o " y algunos otroa establo- cimientos lfidustriales», RECIO: 10 CENTAVOS EDICION DE 16 PAGINAS SUSCRIPCION $ 26 A2TUALES ANUNCIE USTED v %; * En “La Nación” LA NAC AÑO L—Núm/ 50 CONSULTE NUESTRAS Tarifas de Avisos Santiago de Chile, Domingo 4 de Marzo de 1917 Imprenta y Oficinas: Agustinas 1269 Recepción diplomática de ayer XX fepreermsnté M Vaticano, teómpafiodo del Snh-secredrlo del Mtnisterlo de Relaciones Extcrloies y del Edecán de S. E. el PAcí- deme de la República, ssllendo cid Palacio de la Moneda, oespoós de haber sido redbldo oAdalnaemo i*or el Gobierno. A TRAVES DE CHILOE APUNTES E IMPRESIONES (Especial pare LA NACION) He todas sota lsyes ds trabajo y da ssorificIo las que rigen la exis- tencia ds los hombres. Las loyes de reposo, ds felicidad y de amor, exigen precisamente un eumplimlen- te tan exaqto como aquellos. no hidr&ulieo de tres pisos y tmo, grande también, movido son un mo- tor de ocho caballos de fuerza. 8u Club es eómodo. En Lichagua, esrea de Anead, hay dos curtiembres con instalocio Chiloó se reducen a los ciegos sin familia que los proteja. Casi no existe la mendicidad. Después de la siembra los varo- nes jovenes de escasos' recursos, se dirijen a Punta Arenas, a Osomo v a Aysen, a trabajar sin que los ami- lane el calor solar, el frió o la llu- via. Vuelven a sus casas en la época do ,1a cosecha. Los ancianos, las mejores y los niños, cuidaron de la conservación de los sembrados durante .la ausencia de aquéllos. Gente amante de la instrucción, son escasos, muy escasos, los anal- fabetos en Chiloé. Bon varios centenares los jóvenes y niños chilotes diseminados en los establecimientos de enseñanza del sor y del centro del país, buscando | en el estudio un titulo profesional con que ganar honrada y decente- mente J a vida. Políticamente, no se puode cantar (loas a Chiloé. Y lo siento. El espíritu del siglo XV, con su ¡sello de intolerancia, continúa im- Ipermndo en Chiloé. I Los conservadores y balmac©dis- tas, y los liberales y radicales, son intransigentes, se odian, se hosti- lizan social y pecuniariamente. No hacen política caballeroso, co- meta. Hacen politica de odios, de injurias, ds atropellos, de abusos. Y en esta obra desgraciada toman parte activa los curas, muehos de los cuales son caciquee electorales y sus actos politieos son eontrarios a la doctrina de paz, de amor, de ¡ fraternidad humana que deben pro- dicar con la palabra y con el ejem-1 pío. Tienen amigos y tienen enco- nados enemigos, viven en nna at- mósfera caldcada por la politique- ría. Y mientras tanto, pasan las se- manas, los meses y los años, sin que aminoren estos odios de partido, esas poleas lugareñas. Malos manda- tarios suelen agriarlas. Y lo peor os que todos, *o mas propiamente casi todos, olvidan que mas interesante, más útil soría vivir tolerándose ca- ballerosamente su qrcdo político, y sotar siempre unidos para 1 a obten- ción o ejecución de toda obra de >rog?eso. * t ( El triunfo de algunos candidatos 1 a diputados liberales por Aneud y . GALER¡A SOCIAL M M W B im tm v ti . '0 Srt». KTn«onla Floree Tlónñe.—N.o *. Srta. Olga MlcIieU Carc«*.**íC.0 4. Srüu Marta EMveOñ Bnexa.—xí.o 6. Sru>| Violeta WJghnuuin Hofftpan.--N.o 6. Srta. Adrfana Erráwrtz Otallé.— N.o 7. Srta. Mario Saavedra Báczo. _ —— 1. ______ ____________________________________________________________________ (Fotografío del Sr. O.* Charlín M-) EN EL CLUB MILITAR te¿3rssriar Castro, es una risueño esperanza de una era mejor. OTILOTE. Campliando la ley do afecto al te- nes de lo mas moderno en ese xa- n ñ o y buscando nn paréntesis ds pos para el cnerpo y para el alma, como las golondrinas que vuelven al midOf emprendí viaje al pueblo ;natal, mtnado en Ohiloé* Como esa provincia es tan poco .tenoeida y machas veces en el ccn- jtro y en él norte de Chile se oye Hsooceptos poco justo# eobre dicha región y sos habitantes, he creído que ofrecerán algún interés los da- tos e impresiones de iviaje qae para el non liberal van en se- guida. Islas, mochas islas, grandes o flMmr, con dudados, aldeas y villo- rrios, según sn superficie, surgen, se levantan sobre el mor, con hermosa vegetación, entre blancas espumas. Bellas son esos ialos para Soantos oauv«i wvg * V * • WW— ■- gastos y el pago ds bas- tión ds empleados y . . . ; mo. En un lugnrejo próximo a la du- dad de Castro hay .nn molino hi- dráulico que poco tiene que envidiar a sus congéneres del centro del país. Desde mediados del año 1912, An- ead y Castro satán nnidos por nn forrocarril de trocha angosta. Un dato interesante: esto ferrocarril costeas sos tanto dotación de emp: prodnce una utilidad de varios mi lee de pesos a la Empresa! Un gran tráñeo ds pasajeros y bastante carga justifican la necesi- dad de ensanchar la linea y de po- ner en ella earros mas grandes. El eomeroio de maderas; el de pescado, seco y fresco; el de ostras y otros mariscos de general deman- da; crianzas ds animales en bue- nos potreros; papas ds excelente ca- lidad y apropiadas para el trans- porte, he aM las fuentes de vida de bienestar de loe isleños. El Movimiento Social NUESTRA PROPIA ESTIMACION m visitan, y sos habitantes son hospitalario# y obsequiosos. Entre loa Islas hay canales y gol- fos de eaprichoeas formas, que evo-l con los hermosas descripciones que y| algunos libros ds viajo tienen sobre En Meehuqoe, centro de varias loe flozds noruegos. Y la imagina- islitas, elaboran muchas clases de dón eres imágenes y goza con gra- conservas de marisco y de pescadoj tos comparaciones. dos fábricas con maquinaria moder- 8eivas easi virgenes dan trabajo' a 40 máquinas aserradoras, todas con abundante producción de ma- deras elaborados para construccio- nes de sdlflcios y para la confección de muebles. 8on dignas ds mención, principalmente, las maderas de ei|_ prée, de alerce, de zaañlo y de ave- llano. En el puerto de Qucüón tiene la Bocledad Austral dq Maderas una gran fábrica, deede 1905, para lal oxnlotaci0a de maderas y destila cien do ellas. En la fábrica trabaja un centenar de operarios y un nú-í ----- — asa se ocupa en la corta y conducción de los árboles. Produce Uaaido piroleñoso, alquitrán y car- bón; las dos primeras son substan- cias valiosas en la industria y en la medicina. Quellón está alumbra- do coa lnz eléctrico, tiene 9 mue- lles y un Club bastante bueno para un pueblo tan lejano. La villa de Ohonchl progresa maní flestamente. Lo mismo Castro y Quemchi. Contribuye también al progreso | do Chiloé U 8ociedad Ganadera In- dustrial. Posee 160.000 hectáreas de terreno, con una dotación de 3,0001 animales vacunos y un número ma- yor de ganado lanar. En Aneud, capital de la provin- cia, hay luz eléctrica, el rcgimicnto de infantería Chiloé, dos grandes j fábricas de cerveza, con producción abundante y buena* Tieno un moli- Una docena de vaporee y un nú- mero mucho mayor de embarcacio- nes a vela, sirven al trhnsporte de pasajeros y da esos productos. En Chiioé si suelo se encuentra muy dividido. Todo jefe de familia es peqneño propietario, con su cosa de madera, con algunas hectáreas de terreno y con los animales indis- pensables para el caltivo do esas tierras y la comodidad de sus due- ños. Estos pequeños propietarios tie- nen implantado desde época remota un socialismo sano, práctico: se ron- nen machos hoy, por ejemplo, en casa de A., mañana en casa de B., etc, y cambiando días de trabajo mutuamente, hacen las labores de la siembra y de la cosecha sin gastar en pago de gañanes y con toda opor- tunidad siempre. No existen en Chiioé los grandes fundos cultivados solo en una pe- queña parte, como sucede en el cen- tro del país; no hay allá terrenos improductivos, no hay patrones opu- entos y derrochadores, ni inquili- nos del sucio conventillo o de la ruca de ramas y barro. En Chiioé impera relativo bien- estar. Aun los pobres tienen lo no- -osario para vivir regularmente. Las víctimas do la miseria, de la gnorancia, do los vicios, que ou las demás provincias son tantas, en Hace años, reouerdo haber visto en París, en ana do las vidrieras de la Avonlda de la Opera, una cu- riosa carJcatura quo trnduefa el espíritu predominante en los dis- tintos países del mundo. Con es- to objeto el artista había dibujado el tronco enorme de un árbol en un paseó público, y en su cumbre una alondra había posado una oo- r,ona de laprelea. De cada país había aJfiiIen que; al pasar, se empeñaba por alcanzar este home- naje de gloria. Al Inglés sus com- patriotas le miraban indiferentes, al alemán todos trataban ds imi- tarlo. esforzándose en* conjunto: al francés un mundo ds gente se ha- bla reunido para ayudarlo, y era el que estaba más próximo; al sud- americano todoe sus compatriotas lo tiraban para abajo! El quo ha viajado y ha obser- vado la índole que predomina en el carácter de los pueblos, no pue- de negar la veracidad de esta ase- veración: sobre todo tratándose de nosotros, pues on honor a la ver- dad. nada es más exacto'como es- to espíritu poco generoso de nues- tra raza, cuyo especial afán oo apo- carse y empequeñecerse unos a otros; Uegando muohas veces a preferir todas las calamidades que afectan a nuestro país y hasta el propio sacrificio a trueque de no amparar una causa que pueda fa- vorecer loe intereses de un veci- no o contribuir al florecimiento de algún espíritu do valer. Es tristo confesarlo; pero a cada momento y en cada cosa tenemos un testi- monio de esta verdad. Creo Inútil tocar el punto de nuestras fabricaciones nacionales, ¡porque decir nocional basta para saber oue es Inservible y para que nuestra mercadorla Inspire horror a todo comerc¿ante acreditado. ¿Qué decir de nuestras produc- ciones llteriurlas si de antemano te- nemos un preJulclo poco halaga- dor de nuestros autores y como primera recomendación la certi- dumbre do saber que nadlo les leo 7 A esto respeoto un escritor chi- leno que reside on la Argentina, me preguntaba, viajando Juntos a | Europa, oué idea se tenía entre nosotros de sus obras, y hubo do confesarle que, francamento nln- DE ESTADOS UNIDOS guna. porque nadie las habla leí- do: pero que no debía extrañarse, recordándolo el preJulelo que exis- te entre nosotros por todo traba- jo nacional; a lo que me contes- tó: —-Tiene usted razón; yo tam - bién ya lo presumía, por esto no be dudado un lnslante en radl- curzne por acá. Yo, entre tanto, pensaba en este daflo que Incons- cientemente hacemos a i país. pues, si en oete escritor no pardló ChHe una gran pluma, en cambio perdloroa núceteos bancos la administración^de .muchos mi- llones. Respecto a nuestro arte pictó- rico, también podemos observar esta misma aversión anticipada, pues en el Museo de 3eUas Artes, los cuadros nacionales son admi- tidos en eegundo orden y colgados on Igual categoría sobre las obras extranjeras que se presentan. Tan- to es asi. que aquí en Santiago un gran pintor chileno me decía: — Todos mis cuadros serían pre- miados si no tuviera yo el inren- | ahlo obstáculo do cer chJleno. Dos años después obtenía una segunda medalla en una exposición inter- nacional en Europa. Entre noso- tros no había merecido, sin em- bargo, ni una mención honrosa. •Oué distinta cosa sucede en Fron- da! En 1913, otro gran p!otor chileno mo decía en París: — El único cuadro con el que he logra- do obtener una medalla aquí en Francia, fué uno que tuve la pre- caución de firmar con apellido francés, pues en este país no con- ciben los talentos extranJeroa. Esta misma pobre estimación al- canza también a todos nuestros profesionales a quienes sólo ocupa- mos en pequeños trabajos, porque on aouellos de mayor importancia o de mayor costo, al es posible llamamos elempre un extranjero, porque éste, por razones descono- cidas, noe ofreco mayor competen- cía y mayor confianza. Nq hay du- da quo nosotros todavía no esta- mos lo bastante adelantados para desligarnos de la Influencia ex- tranjera; pero con nuestro espíritu amipDtrl6tlco, que no nos permi- te favorecer los Industrias ni es- timular trabajo alguno con la idea preconcebida quo en Chile no puede hacerso nada bueno, es- tamos condenados a ser eterna- mente esclavos do los extranjeros y u no ver surgir Jamás entro no- sotros grandeo inteligencias La Alomanfa, en la guerra ac- tual, ha dado al mundo entero t«na lección sobre el poder de una unificación absoluta, que no eabe da luchas ni de rivalidades,' de- mostrándonos una vez más que la unión hace la fuerza 81 entro no- eutroe podría dcclrso quo no exis- to uno desorganización de Gobier- no, existo, en cambio, una per- petua revolución social en la quo todos nos disputamos y nos des- truimos mutuamente, siendo nuee- cinomatográficos, y -aau- traje varonil* so unió á volvió a entrar en la amé- Gánte, dqndo sp alojó en hotel situado frente al aux Grain a. alemanes se hallaban a pocos do distancia, en Melle, ouo fué saqueada y, destruí- en I ía opc- con do- do guardar nuestros proploa fon- dea. Como oe ve, todo esfuerzo na- cional encuentra un mismo tropie- zo y una misma Infranqueable ba- rrera de obstinación. Ahora, si observamos el movi- miento político, que es 'el campo de acción que mejor nos permite descubrir los grandes hombres, en- contramos que nuestras ilguras más lucidas son las más comba- tidas y que hasta hace poco más de un año, hemos preferido ver- nos gobernados por hombres que han sido una gsrantIa de incapa- cidad antes de ver surgir otros más dlest/os y más preparados. A éstos homos tenido el tino de arartsxlos siempre, porque podrían haber sido grandes hombres y una administración • demasiado perfecta habría sido un peligro nacíQpnl; era preciso eUmlnarios Los que por un templo especial de alma, han-sabido afrontar esta co - rriente que todo lo destruye, lo- grando surgir contra todo tropie- zo, son pocos, tan pocos, que he- mos llegado a llaraurlos loe leones del partido .... A los demás los hemos perseguido como persiguie- ra a un zorro una jaurla do perros hambrientos; pues es curioso; na- da irrita más a nuestros compa- triotas como los talentos que sur- gon entre nosotros mismos; a éstos se les ataca hasta quo les perdemos para slempro o les hacemos nues- tra presa. A. LAMAROA BELLO. millones 9 mil 311 francos; Oran camino. Bretafta, 193.163,877 francos; B61- i^ g *av€ glea, 159.609,461; Itusla europea, j esso Tea 94.891,399; Austrla-Uungría, 53 tes. Cncnt millones 438 mil 935 francos; Es- Termai pofiá, 84.350,523; Suiza, 31.050,039. A nrATitA La mujer en la soerra ODISEA DE UNA CORRESPONSAL La señorita Jesse Tennyson, co- rrosponsoI de guerra y descendiente directa do lora Tennyson, el inmor- tal poeta inglés, ha publicado en nn pequeño volórnen sus' aventuras de periodista en el frepte occidental. Designada enviada especial de un diario cuyo nombre no vione al ca- so, la señorita Tennyson salió de Londres y llegó a Oatonde, de don? do se trasladó a Gante, cuando las legiones germánicas se acercaban a esa ciudad. A las pocas horas de llegar allí, los empleados do la policía dijeron a la viajera quo se esperaban con- voyes do heríaos, que la población pronto seria inhabitable, y le acon- sejaron quo se volviera a Ostendc, En el célebre balneario la corres- ponsal so cncontró eon nn grupo de los temerarios viajj Courtrai, bajo* una 1 y la eorrespdnad dv guu*««, ^>luu eonflesa, rccibIó “cf disgusto de sa- ber quo en Cooxtrsi no había un solo alemán. noche había desccudido y la continuaba. Pero los viajeros *’ " -----regresar a Gante a pe- «i «`omitiA. tres neumáticos re- ventaron y los cinco desventurados, _____ J basta los huesos, tuvieron i entrar en Gante, en un cano , por suerte, encontraron en ol aventuras subsiguientes de Jesse Tennyson son más interesan- tes. Cuenta quo preSenció e l-saqueo Te rmande, y estuvo en Amberes ',; el aitio, él Bey Alberto, a quien vi 6 con su corte a Osteude, tiene palabras de admi* llamó el último de los re- «i >iéxoo con corona. s de hombre, la ee- Tennyson anduvo de aven- tura en aventura. Uno de sos re- cuerdos más vividos y trágicos es de Alost, en la cual se ea- presente, y en la que, dice, tomaron parte más hombres que en la batalla de Waterloo. La descripción de esta batalla quo haco la intr6plda mujer, es ad- mirable y causa la impresión de una sangrienta pesadilla., Después de permanecer tres me- ses mas en el trente, asistindo a loe horrores de la invasión, viendo las cipdades soqueadas, los campos de- vastados, las poblaciones fugitivas, el dolor, la destrucción y la muerte, la corresponsal regresó a Londres, salvando milagrosamente de caer en manos de los alemanes. Telps fueron las aventuras de Josso Tennyson, la única ,correspon- sal de guerra que haya figurado on los analos sangrientos de la tienda europea. con* Malecón de Chañaral LO QUE HA PERDIDO EUROPA! SU gobierno de los Estados Uní- dos acaba de publicar las esta-1 dlsticos aduaneras del 30 do Ju- nio de 1915. Dichas estadísticos permiten calcular los pérdidas su- fridos por el comercio ouropeo en su tráfico con la gran repú- blica americano. El déficit es, 1 exactamente, de 1,456.865,794 francos, es decir, de un 31.89%.

GALER¡A SOCIAL - Cultura Digital UDP

Embed Size (px)

Citation preview

I O N

miendo olios y nszada un pea Marchó

Los i

eiudad ouo fué saqueada y# destruí da.

£1 vico-cónsul norteamericano er Gante, Mr. Van Hee, proporcioné un viejo automóvil a la viajera, lo cual, oscoltada siompro por los opc

{radores cinematográficos^ partió cor dirección a Courtrai, donde so de cía que se estaba combaUcndo.

Después do variadas peripecias, los temerarios viajoros upgaron Courtrai, bajo* una UüyiaT torrencial

Aftfatcntei a la rewpd6o ofrco«ila ayer en d Oiuu ¿nlhtar al coronel llovía con don Lola A. Cabrera y al comandante don Carlos López. reeblyiero:

= ' ------— 1 ■ , = i = —i sar de teEn el c

rt«a mismos dirigentes los prime- Se poede establecer la lista si- ventarontros mismos dlrlarentes los prime­ros en manifestar en el extranjero nueetra mútua desconfianza, pues­to que nos reconocemos Incapaces

Se poede establecer la lista si- ventaron v ]< guiente claslflcando los países por mojados bast el número de perdidas: Alemania. qU0 entrar c 510.470,48? francoe; Francia, 33$ L n rJr trae

partir

ración. Le yes soldadi

re vestida

Tropas de la guardia nacional, pertenecientes a la brigada Iouu, de»tinada a montar guardia cu fttmtera mejicana.—-Lo fo tegn íta rcprcsenta estay u`opas en el momento que cruzan un puente

pontones en Fort Drtm Texas

6RAN TORNEO CICLIS­TA en el Parque Cousi- ño a la 1 de la tarde: Las cinoo horas o lo lls- tas a benefloio de la 7 * Compañía de Bomberos

HABRA UNA BANDA MILITARP R E C IO S : . ' - • -

Enlrada a lerraza $ 1.50. A tribunas $ t .00. A la elipse $ 0.50

Damos esta vista general del tialecón do Chañara!, obra que ha torroSnado recientemente la Direc­ción do Obras Públicos y que reú­no tocos las condlolones do unu insta loción moderna y definIUva, capaz do movilizar 30,000 tonela­das anuales do morcadorlaa. Ettfa lmportame construcción, ouyo cos­

to ha sido de $ 240,000, vendrá a facilitar grandemente el movi­miento marítimo del pnerto de Chañaral, que últimamente eetft tomando crcdcnte importapda con la instalación do la mina de cobre Potrerillos de la /'Andes Co- pper C o " y algunos otroa establo- cimientos lfidustriales»,

RECIO: 10 CENTAVOS EDICION DE 16 P A G IN A S SUSCRIPCION $ 26 A2TUALES

A N U NC IE USTEDv %; * 1 »

En “ La Nación” L A N A CA Ñ O L—Núm/ 50

CONSULTENUESTRAS

Tarifas de AvisosSantiago de Chile, Domingo 4 de Marzo de 1917 Imprenta y Oficinas: Agustinas 1269Recepción diplomática de ayer

XX fepreermsnté M Vaticano, teómpafiodo del Snh-secredrlo del Mtnisterlo de Relaciones Extcrloies y del Edecán de S. E. el P Ací­deme de la República, ssllendo cid Palacio de la Moneda, oespoós de haber sido redbldo oAdalnaemo i*or el Gobierno.

A TRAVES DE CHILOEAPUNTES E IM PRESIONES

(Especial pare LA N A C IO N )He todas sota lsyes ds trabajo y

da ssorificIo las que rigen la exis­tencia ds los hombres. Las loyes de reposo, ds felicidad y de amor, exigen precisamente un eumplimlen- te tan exaqto como aquellos.

no hidr&ulieo de tres pisos y tmo, grande también, movido son un mo­tor de ocho caballos de fuerza. 8u Club es eómodo.

En Lichagua, esrea de Anead, hay dos curtiembres con instalocio

Chiloó se reducen a los ciegos sin familia que los proteja. Casi no existe la mendicidad.

Después de la siembra los varo­nes jovenes de escasos' recursos, se dirijen a Punta Arenas, a Osomo v a Aysen, a trabajar sin que los ami­lane el calor solar, el frió o la llu­via. Vuelven a sus casas en la época do ,1a cosecha. Los ancianos, las mejores y los niños, cuidaron de la conservación de los sembrados durante .la ausencia de aquéllos.

Gente amante de la instrucción, son escasos, muy escasos, los anal­fabetos en Chiloé.

Bon varios centenares los jóvenes y niños chilotes diseminados en los establecimientos de enseñanza del sor y del centro del país, buscando | en el estudio un titulo profesional con que ganar honrada y decente­mente Ja vida.

Políticamente, no se puode cantar (loas a Chiloé. Y lo siento.

El espíritu del siglo XV, con su ¡sello de intolerancia, continúa im- Ipermndo en Chiloé.I Los conservadores y balmac©dis­tas, y los liberales y radicales, son intransigentes, se odian, se hosti­lizan social y pecuniariamente.

No hacen política caballeroso, co­m eta. Hacen politica de odios, de injurias, ds atropellos, de abusos. Y en esta obra desgraciada toman parte activa los curas, muehos de los cuales son caciquee electorales y sus actos politieos son eontrarios a la doctrina de paz, de amor, de ¡ fraternidad humana que deben pro- dicar con la palabra y con el ejem-1 pío. Tienen amigos y tienen enco­nados enemigos, viven en nna at­mósfera caldcada por la politique­ría.

Y mientras tanto, pasan las se­manas, los meses y los años, sin que aminoren estos odios de partido, esas poleas lugareñas. Malos manda­tarios suelen agriarlas. Y lo peor os que todos, *o mas propiamente casi todos, olvidan que mas interesante, más útil soría vivir tolerándose ca­ballerosamente su qrcdo político, y sotar siempre unidos para 1a obten­ción o ejecución de toda obra de >rog?eso. * t (

El triunfo de algunos candidatos 1 a diputados liberales por Aneud y .

GALER¡A SOCIAL

M M W B i m t m v t i .

'0 Srt». KTn«onla Floree Tlónñe.— N.o *. Srta. Olga MlcIieU Carc«*.**íC.0 4. Srüu Marta EMveOñ Bnexa.—xí.o 6. Sru>| Violeta WJghnuuin Hofftpan.--N.o 6. Srta. Adrfana Erráwrtz Otallé.— N.o 7. Srta. Mario Saavedra Báczo._ —— — 1. __________________________________________________________________________ (Fotografío del Sr. O.* Charlín M-)EN E L CLUB M ILITA R t e ¿ 3 r s s r i a rCastro, es una risueño esperanza de

una era mejor.OTILOTE.

Campliando la ley do afecto al te- nes de lo mas moderno en ese xa-n ñ o y buscando nn paréntesis ds pos para el cnerpo y para el alma, como las golondrinas que vuelven al midOf emprendí viaje al pueblo

; natal, mtnado en Ohiloé*Como esa provincia es tan poco

.tenoeida y machas veces en el ccn- jtro y en él norte de Chile se oye Hsooceptos poco justo# eobre dicha región y sos habitantes, he creído que ofrecerán algún interés los da­tos e impresiones de iviaje qae para el non liberal van en se­guida.

Islas, mochas islas, grandes o flMmr, con dudados, aldeas y villo­rrios, según sn superficie, surgen, se levantan sobre el mor, con hermosa vegetación, entre blancas espumas.

Bellas son esos ialos para Soantos

o a u v « i w v g * V * • WW— ■ -

gastos y el pago ds bas­tión ds empleados y . . . ;

mo.En un lugnrejo próximo a la du­

dad de Castro hay .nn molino hi­dráulico que poco tiene que envidiar a sus congéneres del centro del país.

Desde mediados del año 1912, An­ead y Castro satán nnidos por nn forrocarril de trocha angosta. Un dato interesante: esto ferrocarrilcosteas sostanto dotación de emp: prodnce una utilidad de varios mi lee de pesos a la Empresa!

Un gran tráñeo ds pasajeros y bastante carga justifican la necesi­dad de ensanchar la linea y de po­ner en ella earros mas grandes.

El eomeroio de maderas; el de pescado, seco y fresco; el de ostras y otros mariscos de general deman­da; crianzas ds animales en bue­nos potreros; papas ds excelente ca­lidad y apropiadas para el trans­porte, he aM las fuentes de vida

de bienestar de loe isleños.

El Movimiento SocialN U E S T R A P R O P I A E S T I M A C I O N

m visitan, y sos habitantes son hospitalario# y obsequiosos.

Entre loa Islas hay canales y gol­fos de eaprichoeas formas, que evo-l con los hermosas descripciones que y| algunos libros ds viajo tienen sobre En Meehuqoe, centro de varias loe flozds noruegos. Y la imagina- islitas, elaboran muchas clases de dón eres imágenes y goza con gra- conservas de marisco y de pescadoj tos comparaciones. dos fábricas con maquinaria moder-

8eivas easi virgenes dan trabajo' a 40 máquinas aserradoras, todas con abundante producción de ma­deras elaborados para construccio­nes de sdlflcios y para la confección de muebles. 8on dignas ds mención,principalmente, las maderas de ei|_ prée, de alerce, de zaañlo y de ave­llano.

En el puerto de Qucüón tiene la Bocledad Austral dq Maderas una gran fábrica, deede 1905, para lal oxnlotaci0a de maderas y destila cien do ellas. En la fábrica trabaja un centenar de operarios y un nú-í-----— asa se ocupa en la corta yconducción de los árboles. Produce Uaaido piroleñoso, alquitrán y car­bón; las dos primeras son substan­cias valiosas en la industria y en la medicina. Quellón está alumbra­do coa lnz eléctrico, tiene 9 mue­lles y un Club bastante bueno para un pueblo tan lejano. La villa de Ohonchl progresa maní flestamente. Lo mismo Castro y Quemchi.

Contribuye también al progreso | do Chiloé U 8ociedad Ganadera In­dustrial. Posee 160.000 hectáreas de terreno, con una dotación de 3,0001 animales vacunos y un número ma­yor de ganado lanar.

En Aneud, capital de la provin­cia, hay luz eléctrica, el rcgimicnto de infantería Chiloé, dos grandes j fábricas de cerveza, con producción abundante y buena* Tieno un moli-

Una docena de vaporee y un nú­mero mucho mayor de embarcacio­nes a vela, sirven al trhnsporte de pasajeros y da esos productos.

En Chiioé si suelo se encuentra muy dividido. Todo jefe de familia es peqneño propietario, con su cosa de madera, con algunas hectáreas de terreno y con los animales indis­pensables para el caltivo do esas tierras y la comodidad de sus due­ños.

Estos pequeños propietarios tie­nen implantado desde época remota un socialismo sano, práctico: se ron- nen machos hoy, por ejemplo, en casa de A., mañana en casa de B., etc, y cambiando días de trabajo mutuamente, hacen las labores de la siembra y de la cosecha sin gastar en pago de gañanes y con toda opor­tunidad siempre.

No existen en Chiioé los grandes fundos cultivados solo en una pe­queña parte, como sucede en el cen­tro del país; no hay allá terrenos improductivos, no hay patrones opu- entos y derrochadores, ni inquili­nos del sucio conventillo o de la ruca de ramas y barro.

En Chiioé impera relativo bien­estar. Aun los pobres tienen lo no- -osario para vivir regularmente.

Las víctimas do la miseria, de la gnorancia, do los vicios, que ou las demás provincias son tantas, en

Hace años, reouerdo haber visto en París, en ana do las vidrieras de la Avonlda de la Opera, una cu­riosa carJcatura quo trnduefa el espíritu predominante en los dis­tintos países del mundo. Con es­to objeto el artista había dibujado el tronco enorme de un árbol en un paseó público, y en su cumbre una alondra había posado una oo- r,ona de laprelea. De cada país había aJfiiIen que; al pasar, se empeñaba por alcanzar este home­naje de gloria. Al Inglés sus com­patriotas le miraban indiferentes, al alemán todos trataban ds imi­tarlo. esforzándose en* conjunto: al francés un mundo ds gente se ha­bla reunido para ayudarlo, y era el que estaba más próximo; al sud­americano todoe sus compatriotas lo tiraban para abajo!

El quo ha viajado y ha obser­vado la índole que predomina en el carácter de los pueblos, no pue­de negar la veracidad de esta ase­veración: sobre todo tratándose de nosotros, pues on honor a la ver­dad. nada es más exacto'como es­to espíritu poco generoso de nues­tra raza, cuyo especial afán oo apo­carse y empequeñecerse unos a otros; Uegando muohas veces a preferir todas las calamidades que afectan a nuestro país y hasta el propio sacrificio a trueque de no amparar una causa que pueda fa­vorecer loe intereses de un veci­no o contribuir al florecimiento de algún espíritu do valer. Es tristo confesarlo; pero a cada momento y en cada cosa tenemos un testi­monio de esta verdad.

Creo Inútil tocar el punto de nuestras fabricaciones nacionales, ¡porque decir nocional basta para saber oue es Inservible y para que nuestra mercadorla Inspire horror a todo comerc¿ante acreditado.

¿Qué decir de nuestras produc­ciones llteriurlas si de antemano te­nemos un preJulclo poco halaga­dor de nuestros autores y como primera recomendación la certi­dumbre do saber que nadlo les leo 7

A esto respeoto un escritor chi­leno que reside on la Argentina, me preguntaba, viajando Juntos a | Europa, oué idea se tenía entre nosotros de sus obras, y hubo do confesarle que, francamento nln-

DE ESTADOS UNIDOS

guna. porque nadie las habla leí­do: pero que no debía extrañarse, recordándolo el preJulelo que exis­te entre nosotros por todo traba­jo nacional; a lo que me contes­tó: —-Tiene usted razón; yo tam­bién ya lo presumía, por esto no be dudado un lnslante en radl- curzne por acá. Yo, entre tanto, pensaba en este daflo que Incons­cientemente hacemos a i país. pues, si en oete escritor no pardló ChHe una gran pluma, en cambio perdloroa núceteos bancos la administración^de .muchos mi­llones.

Respecto a nuestro arte pictó­rico, también podemos observar esta misma aversión anticipada, pues en el Museo de 3eUas Artes, los cuadros nacionales son admi­tidos en eegundo orden y colgados on Igual categoría sobre las obras extranjeras que se presentan. Tan­to es asi. que aquí en Santiago un gran pintor chileno me decía: — Todos mis cuadros serían pre­miados si no tuviera yo el inren-

| ahlo obstáculo do cer chJleno. Dos años después obtenía una segunda medalla en una exposición inter­nacional en Europa. Entre noso­tros no había merecido, sin em­bargo, ni una mención honrosa. •Oué distinta cosa sucede en Fron­da ! En 1913, otro gran p!otor chileno mo decía en París: — El único cuadro con el que he logra­do obtener una medalla aquí en Francia, fué uno que tuve la pre­caución de firmar con apellido francés, pues en este país no con­ciben los talentos extranJeroa.

Esta misma pobre estimación al­canza también a todos nuestros profesionales a quienes sólo ocupa­mos en pequeños trabajos, porque on aouellos de mayor importancia o de mayor costo, al es posible llamamos elempre un extranjero, porque éste, por razones descono­cidas, noe ofreco mayor competen- cía y mayor confianza. Nq hay du­da quo nosotros todavía no esta­mos lo bastante adelantados para desligarnos de la Influencia ex­tranjera; pero con nuestro espíritu amipDtrl6tlco, que no nos permi­te favorecer los Industrias ni es­timular trabajo alguno con la idea preconcebida quo en Chile no puede hacerso nada bueno, es­tamos condenados a ser eterna­mente esclavos do los extranjeros y u no ver surgir Jamás entro no­sotros grandeo inteligencias

La Alomanfa, en la guerra ac­tual, ha dado al mundo entero t«na lección sobre el poder de una unificación absoluta, que no eabe da luchas ni de rivalidades,' de­mostrándonos una vez más que la unión hace la fuerza 81 entro no- eutroe podría dcclrso quo no exis­to uno desorganización de Gobier­no, existo, en cambio, una per­petua revolución social en la quo todos nos disputamos y nos des­truimos mutuamente, siendo nuee-

cinomatográficos, y -aau- traje varonil* so unió á

volvió a entrar en la amé- Gánte, dqndo sp alojó en

hotel situado frente al aux G rain a.

alemanes se hallaban a pocos do distancia, en Melle,

ouo fué saqueada y, destruí-

en

I ía opc- con do­

do guardar nuestros proploa fon­dea.

Como oe ve, todo esfuerzo na­cional encuentra un mismo tropie­zo y una misma Infranqueable ba­rrera de obstinación.

Ahora, si observamos el movi­miento político, que es 'el campo de acción que mejor nos permite descubrir los grandes hombres, en­contramos que nuestras ilguras más lucidas son las más comba­tidas y que hasta hace poco más de un año, hemos preferido ver- nos gobernados por hombres que han sido una gsrantIa de incapa­cidad antes de ver surgir otros más dlest/os y más preparados. A éstos homos tenido el tino de arartsxlos siempre, porque podrían haber sido grandes hombres y una administración • demasiado perfecta habría sido un peligro nacíQpnl; era preciso eUmlnarios Los que por un templo especial de alma, han-sabido afrontar esta co­rriente que todo lo destruye, lo­grando surgir contra todo tropie­zo, son pocos, tan pocos, que he­mos llegado a llaraurlos loe leones del partido ... . A los demás los hemos perseguido como persiguie­ra a un zorro una jaurla do perros hambrientos; pues es curioso; na­da irrita más a nuestros compa­triotas como los talentos que sur- gon entre nosotros mismos; a éstos se les ataca hasta quo les perdemos para slempro o les hacemos nues­tra presa.

A. LAMAROA BELLO.

millones 9 mil 311 francos; Oran camino. Bretafta, 193.163,877 francos; B61- i ^ g *av€ glea, 159.609,461; Itusla europea, j esso Tea 94.891,399; Austrla-Uungría, 53 tes. Cncnt millones 438 mil 935 francos; Es- Termai pofiá, 84.350,523; Suiza, 31.050,039. AnrATitA

La mujer en la soerraODISEA DE UNA CORRESPONSAL

La señorita Jesse Tennyson, co- rrosponsoI de guerra y descendiente directa do lora Tennyson, el inmor­tal poeta inglés, ha publicado en nn pequeño volórnen sus' aventuras de periodista en el frepte occidental.

Designada enviada especial de un diario cuyo nombre no vione al ca­so, la señorita Tennyson salió de Londres y llegó a Oatonde, de don? do se trasladó a Gante, cuando las legiones germánicas se acercaban a esa ciudad.

A las pocas horas de llegar allí, los empleados do la policía dijeron a la viajera quo se esperaban con­voyes do heríaos, que la población pronto seria inhabitable, y le acon­sejaron quo se volviera a Ostendc,

En el célebre balneario la corres­ponsal so cncontró eon nn grupo de

los temerarios viajj Courtrai, bajo* una 1 y la eorrespdnad dv guu*««, ^>luu eonflesa, rccibIó “c f disgusto de sa­ber quo en Cooxtrsi no había un solo alemán.

noche había desccudido y la continuaba. Pero los viajeros

*’ " -----regresar a Gante a pe-

« i «`omitiA. tres neumáticos re­ventaron y los cinco desventurados,

_____J basta los huesos, tuvieroni entrar en Gante, en un cano , por suerte, encontraron en ol

aventuras subsiguientes de Jesse Tennyson son más interesan­tes. Cuenta quo preSenció e l -saqueo

Te rmande, y estuvo en Amberes ',; e l aitio,

él Bey Alberto, a quien v i6 con su corte a Osteude, tiene

palabras de admi* llamó el último de los re-

« i >iéxoo con corona. s de hombre, la ee-Tennyson anduvo de aven­

tura en aventura. Uno de sos re­cuerdos más vividos y trágicos es

de Alost, en la cual se ea- presente, y en la que, dice,

tomaron parte más hombres que en la batalla de Waterloo.

La descripción de esta batalla quo haco la intr6plda mujer, es ad­mirable y causa la impresión de una sangrienta pesadilla.,

Después de permanecer tres me­ses mas en el trente, asistindo a loe horrores de la invasión, viendo las cipdades soqueadas, los campos de­vastados, las poblaciones fugitivas, el dolor, la destrucción y la muerte, la corresponsal regresó a Londres, salvando milagrosamente de caer en manos de los alemanes.

Telps fueron las aventuras de Josso Tennyson, la única , correspon­sal de guerra que haya figurado on los analos sangrientos de la tienda europea.

con*

Malecón de ChañaralLO Q U E H A PERDIDO E U R O P A !

SU gobierno de los Estados Uní- dos acaba de publicar las esta-1 dlsticos aduaneras del 30 do Ju­nio de 1915. Dichas estadísticos permiten calcular los pérdidas su­fridos por el comercio ouropeo en su tráfico con la gran repú­blica americano. E l déficit es, 1 exactamente, de 1,456.865,794 francos, es decir, de un 31.89%.

f f lR IW-CflSfl-2 P S Q K i

L A NACION.—Domingo 4 de Mano de 1917

T R E N O ! !sin igual, haciendo que el público se apasione al desarrollo de la trama, de una manera basta boy desconocida.

lAsista U d .a ver esta grandiosa pelicula y quedará maravillado! ' M

Principales intérpretes: señorita Graca Ca­nard, señor Francia Ford y el famoso atleta

señor Eddla Polo, campeón del Llundo en la

pelea libre. (No bay quién le resista n i menos quién le domine!Exclusividad de la Cía. ITA LO CH ILEN A , incorp. a la CIN E S U D A M E R IC A N A . San Antonio 263

¡ ¡ S E N S A C I O N A L E SHa llegado la oportunidad de admirar el _■ - - . | ,-' ^

coloso de la fotografta americana en series, la _ . 1 Aobra maestra en ouya confección no se ba es- | jJ^ l l Acatimado trabajo ni dinero. '{S w r nortid a4

Los intérpretes son los más célebres acto- MniVPnA M0NF11&res americanos, y la Oasa Editora es la ünlvor- l f l U l l l j U l l J | j| | v U IU M mU Hsal Film, la más poderosa fábrica del Mundo.

Es una sucesión admirable de escenas tan HUlA HUIAbienhechas, tan emocionantes y sensaciona- les, que despiertan en todo el mundo un interés

POMPAS FÚNEBRES

“ La In te rn a cio n a l”SAN D IE Q O 2 8 0 , antea

ML A CHILEN A*1 m jkroso rxoLáa sm

Oran sortido en urnas. Ataoaea, ooronaa y oordonea.

loe oompletos desde $ 100 oon oarroia desde $ 35

DUigenoies de sepultación gratis, berrido nooturno sin reoarga

La CentralSOCIEOAO A I0 R I I I

DE POMPAS FUIEBtES

Enpresa NacionalCAPITAL:$ 600,000

U n i s lmpomnt8 de c6lleEsta Sociedad An6nima tiene

por lema:

HONRADEZ

SERIEDADgor eeo oa la preferida del p¿-

Como siempre atienae oon rá­pidos lo . servicios de Provincias y se envía no personal compe­tente pan evitarloda uoloeUaa loa dolientes • , ,

v I; ..Dbeookm r

MERCED ESQ. SAI AHTORIO

T lt t . Irtg. SOS. Caallla 2870

Servicio Gratuito de Abogados

f0 MPASflEBRES

D B N A S M E T A L IC A SLa casa más surtida. L a m e­

jo r organizada

TODO E8 iODERROT od o se presenta con la

m Arim a seriedad

Jn z p e el publico¿Quién tendrá m ás Interés

e n aervfrlo bien y atenderlo m ejo r? U na Sociedad A n ó n i­m a , (sobre todo en este ramo) o u na emppesa p articu la r co ­m o lo as la

Lnpresa M e s iJUA l FORLIYESi

No la confunda, no olvide su D IR E C C IÓ N i •

Merced s l 4(Casi frente al Teatro Sao

tingo) \

Teléfono Inglés 377

i»om pas Fúnebres

L A V A LPA R A ISOServicios desdo $ 30 hasta $ l.OÓO Ataúdes medidas oztraordinariaB

M A TU C A N A 8 2 7 Teléfono Inglés 833, EstadÓD

V IC TO R ER A ZO

POMPAS FUNEBRES‘Le Nacional’ARTURO PR AT 711

Frente a 10 de Julio

S TELÉFONO INGLÉS R.° 2724

C a sa fu n d a d a el año 1 8 8 8P o r contar oon elementos pro­

pios y ser stendida por su dneflo puede atender servicios sin com­petencia.Oran s u rtld o o n Urnas y A taúd es am ericanos

Servicio para adultos desde $ 35.00.

Para nifios. ataúd y carrosa blanca, t 3 5 M

Los trámites de sepultación se hacen gratis.

J . A . Z E N T E N O .

IN S T IT U T O |

Agrícola de C í e IL a matrícula de este Estable-»

cimiento estará abierta hasta 10 de Marzo. Los exámones de ad­misión tendrán lugar entre los días 2 v 10 del mismo mes, a las 8 } A . M.

Los interesados deberán ins­cribirse antes en la Secretaría del Instituto Agrícola, debiendo acompañar los certificados qno acrediten que han rendido, por lo menos, todos los exámonjs correspondientes al\4.# afio de humanidades.

Prospectos y programas de exámenes de admisión, pueden solicitar los aspirantes en la Se­cretaría del Establecimiento, por Correo (Casilla 1004) o per­sonalmente. Con esto fin la ofici­na indicada funciona diariamen­te de 8 a 11 A .M .y d e 2 a 4 P .M .

L A D IR E C C IO N .

CONCURSOLlámase a concurso para pro­

veer el cargo do Director dej Instituto Comercial de Valienar y e l de profesor do Matemáticas, con 23 horas semanales do clase, en el mismo establecimiento.

Los interesados deberán pre­sentar sus títulos v certificados que acrediten su idoneidad, an­tes del 18 de Marzo, en Ja Ofici­na de Partes 'del M inisterio de Instrucción.— El Secnetarlo.

P O M P A S F Ú N E B R E S

EHPRE8A ZENTENODelicias 2 5 8 4 , casi es­quina M olina,(cuatro cua ­dras Estación C entral).

T eléposo I nglés 624Nuestros servicios son presen­

tados en forma insuperablo y a los precios más bajos, bin rocar­go nacemos todos los trámites de sepultación. Atiende personal­mente.C A R L O S Z E N T E N O L O Y O L A

CASA SUBERSan Antonio 142-146 Teléfono Inglés 2382

O F R E C E

Iodo material de fierro fundido para Alcantarillados.

Excusados blancos y amarillos, Urinarios, Lavatorios de Desagües.

Lavaplatos varias clases, Fittings para agua, gas y desagües.

r e m a t e j u d i c i a l— DE LA - S

B o d e g a d e V in o s “ B la n c o E n c a la d a * Concurso del señor Moisés Olguin

A L D U N A T E Núm. 1250, entre callea Santiago y Valparaíso.— Carros núm. 16

El Lunes 5 del presente a las 10 de la mañanaPor orden del Sindico del concurso don E. sepúiveda '.

-------H A Y : — IPipas vacías de 9 y 10 arrobas, Toneles vacíos, Filtro de 12 arrobas, Damajuanas, Romana 500 kilos, 200 docenas botellas vacías, Estanterías y Mostradores', 2 Carretones1 aperados, 3 Caballos de tiro, Tinas de madera, etc., etc. Pa«. go al contado. A la vista desde mañana’de 2 a 5 P . M.

V íc to r A r a y a , iM artiliero , d e H acienda

A. V I L L O U T A V.IiREMATEVOLUNTARIOP om pas FúnebresLa New York

San Antonio casi esquina Huér- fanos.-Teléfono 289

Oran surtido de Urnas y Ataudes americanos, Umitas y Ataudos blancos. Elegantes ca­rrozas y carruajes americanos. Diligencias do sepultación gra­tis.

TINTURAINSTANTANEA

F rancois Para teñir e l pelo y la barba.

Elaborada científicamente por su inventor, F . Frangois, esta tin­tura constituye un nuevo des­cubrimiento para la ciencia quí­mica.

L a tintura Frangois es muy superior a los demás tintes para el pelo, conocido hasta hoy.

L a tintura Frangois es ino­fensiva para e l cabello y cuero cabellimo, puós no contiene subs­tancias7 nocivas. talos como el nitrato de plata y la sales de plo­mo o dq potasa.

L a Tintura Fr&ngois da al pe­lo su color natural, ya sea on ne­gro, castaflo obScuro, castaflo o rubio; el pelo conserva su flexi­bilidad y su brillo natural, y, por consiguiente, nadie conoce la aplicación del tinte en el pe­lo, siendo su aspecto como el pelo natural en una persona jo- von.

L a tintura Frangois, por sus excelentes cualidades, está lla­mada a ser e l tinte mnndial para e l cabello. Análisis hechos por el Instituto do Hfgiono de ¡Santia­go. L a aplicación del preparado es soncUiisima y cada caja lleva la instrucción.

L a tintura Frangois so vendo en todas las Droguerías y Far­macias.

G. S. A. V.I

Compañía Sud-Americana de VaporesVIAJES DIRECTOS Y RAPIDOS A COLÓN EN 14 DIASLos siguientes vapores rápidos, dotados do instalaciones de telegrafía ina

lambrica sistema “ Marconi,” saldrán próximamente para la Zona del Cana (C o lón ): i p! £ M ' • ■

Vapor “ H U A SC O ” Capitán Rasmussen,El M iércoles 7 de M arzo a las cu atro de la tarde.

Vapor “ L IM A R É " Capitán Selmer,El M iércoles 14 de M arzo, a las cuatro de la tarde.Harán oscalas en Coquimbo, Antofagasta, Iquique, Arica, MoUendo, Callao»

Salavorry y Paita. Llegarán a Panamá el 21 y 28 de Marzo, atravesando el mis­mo día el Canal hasta Colón. Tendrán espléndidos conexiones oon vapores para BristoI, Burdeos, San Nazario y con los lujosas naves do la United Fru it Co., i que zarpan de Colón para N ew York y New Orleans.

Magníficas oportunidades para efectuar viajes rápidos a Estados Unidos y Europa.

En Antofagasta / Arica combinarán con los trenes rápidos internacionales I a L a Paz, quo salen los :i:as Sábados y Lunes a las 8.40 P .’ M . y 12 M ., respec-1 tivaracnto.

V A P O R P A R A E T E N Vapor ttM A IP O " Capitán Oyarzún,

con instalación de telegrafía inalámbrica sistema Marconi, saldrá para Eten e intermedios,' el Sábado 10 de Marzo, a las 3 P. M., oon escola en: Coqnim-1 bo, Huasco, Carrizal, Caldera, CbaflaraI, Taltal, Antofagasta, Gatioo, Tocopi- lla, Iquique, Caleta Buena, Pisagua, Arica, Moliendo, Chala, Pisco, Cerro Azul, Callao. Huacho. Supe, Hu&rmey, Casma, Samanco, Chimbóte, Salaverry y Huanchaco.

Valparaíso, Febrero 24 dé 1917.

O N TE R E P L A Z A , Gerente.Agente: CARLOS ROGERS, Bandera esq. Moneda.—

Súb-Agentes: S. H. SPENCER, Huérfanos 946; EXPRESO VILLALONpA, Agustinas 840; Cía. TRANSPORTES UNIDOS, | Estado esquina Delicias.

D E L A F A M A D O F U N D O

“ Las Casas de Pomuyeto”De la sucesión de don Luis Moreira UrrejolaE l Jueves 15 de Marzo do 1917, a las 3 P. M., en el juzgado de

letras do dan Carlos, tendrá lagar el remato de pste afamado fun­do por el bajo mínimum de

$ 625,500.00que se pagarán:

a ) Keconociendo dos deudas de la Caja Hipotecaria, primiti­vas de $ 230,000.00, reducidas el 15 de Enero de 1917 a i 218,6ó9JM) por su valor comercial el día del remate;

b ) Cou $ 100,000.00 al contado, que se pagarán en el momento de firmarse la escritura;

o ) Con $ 100,000.00 pagaderos el l.o de Mayo de 1918;d ) El resto se pagará en seis anualidades iguales los días Lo

de Mayo, & contar desde 1919; ye ) Por el saldo insoluto se pagará el interés del 8% anual por

anualidades vencidas los días l.o de Mayo de cada año.

El fundo está situado en el departamento de San Carlos, a 40 cuadras al oriento de la ciudad de este nombre; tiene una super­ficie aproximada do 640 hectáreas, todas planas y abundantemen­te regadas con aguas del rio Ñuble, suelos de magnifica clase, hu­ra iforos y muy pastosos; 16 potreros. 6 notrerillos, cercos vivos y varias plantaciones.

VIDA do 14 hoctáreas, alambrado, francesa y en plena pro­ducción.

EDIFICIOS muy buenos; casa habitación do toda comodidad, con 1449 metros. Casa de administración; 18 easas de inquilinos; bodega para vinos con 669 metros; bodega para frutos j galpo­nes diversos con 4,297 metros v una espléndida romana oara pe­sar animales.

La propiedad se entregará el día l.o de Mayo de 1917, con más o menos 100 cuadras de astrojos do chacras listas para sem­brar trigo.

Bases y antecedentes en 8antiago, en la oficina de don LO­RENZO CLARO LA8TAB K IA , Galería Beeche N.o 56, y en 8an Carlos, en el mismo fundo, y en la secretaría del juzgado de dicha ciudad.

Quien quiera visitar la propiedad dobe avisarlo el día antee por telégrafo Comercial, a don Santiago Prieto, en San Carlos.

M ¡N IS T E R IO D E H A C IE N D ACHILE

CIGARRILLOSF U de (1 1 ! entra tinos

8 0 centavos paquete

Autorizada por la Cía Ch l l e n a do

1 Tranvías, Luz y------ Fuerza—

SAN DIEQO 284 CaSllla 5071—Teléfono Ing. 5115

Me encargo de instalaciones ol6ctricas, luz, campanillas, motores, teléfonos y carga de acumuladores. Precios módicos También trabajo fuera do Santiago.

1 b e r h a r d o f o c k eA g e n t e -c o m i s i o n i s t a

CM0PRA~VENTA - y ■:FRUTOS DEL PAIS - HARINASHUERFANOS 1168

C A S IL L A 2444 T E L E F O N O 1225

Rem ate de T errenos Salitra lesD o acuerdo con lo dispuesto eu la ley núm. 320f), de 22 de Enero

próximo pasado, y en ol decreto número 137, de 27 del mismo mee, e l día 15 do A b r il y siguientes hábiles del presento año, a las 12 P , M * se su­bastarán en Santiago, ante la Junta do Almoneda, los siguientes lotes de terrenos salitrales, en conformidad alas oondiciouos que se indican cu el «ilndo dccreto cuyo texto integro so publica en e l ‘ ‘D iario O ficial;

Terronos alrededor de la Oficina Cóndor.Terrenos alrededor do la Oficina Aorrerá.Terrouos alrededor de la Oficina Sebastopol.Toréenos alrededor de la Oficina Sania Lucía.Torronos alrededor de la Oficina Pan de Azúca»Pefia Gratado.Santa Laura do W endeil,Demasías do San Kem igio, yDemasías de Barcelona.

Los domás datos y antecedentes pueden consultarse en el M inisterio de Hacienda, en los intendencias de Valparaíso y T&rap&cá y en la D e ­legación Fiscal do Salitreras en Antofag&sta.

Santiago, Febrero 7 de 1917,

E L S U B -S E C R E T A R IO ,

AGUA MINERAL(G A S E O S A )

vvcv£ -------- ES LA MEJORP ídase: C op la pó 7 0 4 , Te ló !. 0 0

Ud. estará seguro y garantido de no pagar sobre-precios a comerciantes de segunda mano o precios caprichosos y cuidará sus intereses si hace sus pefdldos de MADERAS a la

“ B A R R A C A -F A B R IC A IB E R IA ” Matucana 745, entre Las Rosas y San Pablo,por ser nuestra dlvfsa tener precios estriciamcnte fijos, expedir maderas de primera clase, poseer carros y aserraderos propios (uno UNICO EN SANTIAGO en el Desvio García Paz en ¡a Estación Yungay) carros de l-errocarril— to que constituyela ventaja de hacer las expediciones rápidas— y después de todo esto, un cr¿dito bien cimentado de veinte años de experiencia en el ramo. A constructores, empresas mineras y ferrocarrileras, entregamos en 24 horas las dimen­siones por extraordinarias que sean." IBERIA”, Aven¡da Matucana, en treLas Rosas y San Pablo, Teléfonos Inga 4 8 Yungay y Naoa 7 3 0 a — F R A N C I S C O O A R C I A PAZm

mam 9

LA NACION.—Domingo 4 de Marzo de 1917 3

bobia cometí*

N P rog `ram a li — d e l ------ ' 1

IfiRANSORTEOi

Del Té Ratanpurol

que se efectuará en Valparaíso, ante el notario sefior n| Tomás Ríos González, el 15 de Mayo de 1917,# a la fjS 1 P. M. en punto, en el salón de la imprfenta E L

1^1 C H ILE N O , calle Condell número 40. ]

= PREMIOS = 1| 1 Premio de $ 1 0,0 00.00, el gordo Sali I 2 Prem ios de $ 1,000.00, 2 , 0 0 0 . 0 0 j|I

Í 8 Prem ios de 500.00, 4 ,0 0 0 .0 0 ja20 Prem ios de 50.00, 1 ,0 0 0 .0 0 \i

120Prem iosde 25.00, 3 ,0 0 0 .0 0 18

>1 151 Prem ios T o ta l: $ 2 0 ,0 0 0 .0 0 1I I El canjeo se efectuará en la forma siguiente: gg

1 bo leto por 25 paquetitos vacíos de 1/50 o por || 50 etiquetas costado de estos paquedtos l y52 Unidad

1 boleto por 4 tarros o paquetes vacios de 1/20 m i I I 1 boleto por 2 „ „ „• „ 1/10 Bl

2 boletos por 1 tarro o paqúete vacío de 1/41 2 boletos por 1 „ „ „ | 1/2 9

4 boletos por i „ „ M „ 1/1 |H|U '16 boletos por 1 „ ,, „ „ 5 I I

N O T A .— Fijarse que el envase } tarro o pa- | j i l quete tiene derecho a D O S B O L E T O S . I¡ H Los consumidores del exquisito aceite g (

¡MONTE GARLO|¡|¡ tendrán derecho a los boletos del Sorteo |l I jH R ATAN PURO, como sigue: __ I

1 boleto por 1 tarro vacio de 1/2 litro jrS 3 boletos por 1 tarro vacío de 1 litro fes!

5 boletos por 1 tarro vacío de 2 litros El canje se efectúa: Delicias 1, M'erl El

: 81 ced 803, San Diego 2101, Catedral 2 8 6 1 , H Isi Independencia 502, Santa Rosa 492, j9 ñif San Diego 1465, San Miguel 64, Merced l|j 802, A. Prat 1328, A. MaUa 301, Reco- | raí leta 796, Rosas 2501, U ./Americana |i 2 9 8 . g

El canje se terminará infaliblemente el l.° de ja Mayo próximo a las 6 P. M. ja

n i Los Domingos solamente se publicará este de- I I raj tallado programa del soneo; por consiguiente roga-

[j5? mps recortAi- y guardar este aviso, para saber, cada Q ga ver que se ofrezca, los detalles completos, y asimis- Kgj mo sirve para tener presente las direcciones para IB B l mandar canjear los envases vacíos por boletos.

I ptpj6jgni¿MW ü B >, gam ¿t¿nlfi lEáSáuzriv a -csaga»

te ai propio bobia cometí*

r r o g r a m a| — DEL ------

i t í R A N S O R T E O

que se efectuará en Valparaíso, ante el notario sefior Tomás Ríos González, el 15 de Mayo de 1917; a la 1 P. M. en punto, en el salón de la imprenta E L C H ILE N O , calle Condell número 40.

PREMIOS1 Premiode $ 10,0 00.00, el gordo2 Prem ios de $ 1,000.00, 2 ,0 0 0 .0 08 Prem ios de 500.00, 4 ,0 0 0 .0 050 Prem ios de 50.00, 1 ,0 0 0 .0 0JO Prem ios de 25.00, 3 ,0 0 0 .0 0

151 Prem ios T o ta l: $ 2 0 ,0 0 0 .0 0El canjeo se efectuará en la forma siguiente:

1 boleto por 25 paquetitos vacíos de 1/50 o por 50 etiquetas costado de estos paquetitos

Unidad1 boleto por 4 tarros o paquetes vacios de 1/201 boleto por 2 „ „ „ „ 1/102 boletos por 1 tarro o paqúete vacío de 1/42 boletos por 1 „ „ „ 8 1/24 boletos por 1 „ „ „ | 1/1

16 boletos por 1 „ ,, „ „ 5N O T A .— Fijarse que el envase £ tarro o pa­

quete tiene derecho a D O S B O L E T O S .Los consumidores del exquisito aceite

MONTE CARLOS1 boleto por 1 tarro vacio de 1/2 litro3 boletos por 1 tarro vacío de 1 litro5 boletos por 1 tarro vacío de 2 litros

El canje se efectúa: Delicias 1, Mer­ced 803, San Diego 2101, Catedral 2 8 6 1 , Independencia 502, Santa Rosa 492, San Diego 1465, San Miguel 64, Merced 802, A. Prat 1328, A. Matta 301, Reco­leta 796, Rosas 2501, U./ Americana 2 9 8 . .::. ¿ :- . V ' | P g B

El canje se terminará infaliblemente el 1.® de Mayo próximo a las 6 P. M.

Los Domingos solamente se publicará este de­tallado programa del sorteo; por consiguiente roga­mos recortar y guardar este aviso, para saber, cada ver que se ofrezca, los detalles completos, y asimis­mo sirve para tener presente las direcciones para mandar canjear los envases vacíos por boletos.

T A N I N O SMARCA

LA V A L L IE R E A PPE R T acabamos de recibir

KAAB-BELLET y Cía S A N TIA G O ; E S TA D O 2 3 5 T A L C A ; C O M E R C IO : 8 4 0

lnirtrAt¡va fué [forma lubrlcnda fuerza do su ¡n peroza inevitabU avanmda.

Don Molixdn 1

conocido hombre

IllIMllMRTI ApABAM0S DE RECIBIRI RAAB-BELLET y Cía, I ll

LA NACION\ SANTIAQO, MARZO I d e 1917

LOS RECLAMOSSOBRE TASACIONES

Han empezado a conocer los .tribunales de justicia de los recia- inos sobre las tasaciones de los haberes iumuebles practicadas por las comisiones nombradas en con­form idad a la ley número 3091 de 13 de A b ril de 1916 que estable­ció el nuevo sistema de contribu­ciones. Y la Corte de Apelaciones do Santiago, dando cnmplimiento al articulo 15 de la citada ley, hal designado para conocer de estos reclamos al Juzgado en lo C iv ilJ que sirve el distinguido magistra­do don Felipe Urzúa.

Pero queda en pie una dificul­tad capital, que la ley no resuel­ve en ninguna parte y va a ser m otivo do muchas controversias y no pocas molestias para los re­clamantes. D ice el inciso 2.o del citado articulo 15:

“ En los lugares d e a s ie n to d e C o r te , on que hubiere más de an juez do letras en lo C ivil, los solicitantes se presentarán a la Corte de Apelaciones,' a fin de

31 de Diciembre de 1916, fecha en que expiraba el término fijado por el mismo articulo.

¿Cómo restablecer la claridad y seguridad de los procedimien­tos, sin peligre de que el vicio del decreto reglamentario dé 20 do Mayo do 1916, afecte de nulidad a todos los procedimientos que on su virtud van a desarrollarse y se han desarrollado a partir del l.° do Enero do 1917?

Esta cuestión salo, a nuestro ju icio, d e l dominio de la inter­pretación judicial. Se necesita una ley que determine y precise sin lugar a duda la norma que debe seguirse.

H oy el peligro de que todo cato resol te inútil y que transcurrido el año actual, baya que iniciar nnevamente con arreglo a las dis­posiciones del párrafo 11 de la ley, los procedimientos de forma­ción del rol definitivo, que debe­rán empezar junto con 1918. Porque on una palabra la ley ha querido según parcco claro que baya dos roles: el provisorio y ¡ prelim inar para 1916, do que habla el articulo l . ° transitorio y i e i dolinit:\o queso consigna en los artículos comprendidos entro e l.6.° y el 20.

Como se ve, la cuestión es alta-

hace esfuerzos por recuperar el orden y la paz y au ilustrado M i­nistro está dentro del cumpli­m iento de su deber al rectificar conceptos, que no se emitieron sino hipotéticamente. Su amor pa­trio es el único juez en esta con­ducta y ha hecho bien en decir lo que piensa, asi como nosotros gastamos igual franqueza para apreciar ampliamente los aconte­cimientos internacionales, sin que on ningún momento pretenda­mos faltar a deberos elementales de cortesía para tan alto huésped y am igo de Chile.

quo se designe el Juzgado que inente interesante y so prestadebe conocer de todas ellas .

Y en los lugares en quo sin ser asiento de Corte, funcionan dos Juzgados C iviles, ¿ a cuál so pre­sentan los reclamantes? ¿Los de San Fernando? por ejemplo, ¿de­ben venir a presentarse a la Cor­te de Santiago? Indudablemente que no, porque San Fernando no está comprendido en la disposi-j ción de la ley. ¿Cuál de sus juz-¡

.uu estudio muy completo y dete* nido.

LA CUESTION MEJICANA

gados es competente entoncesno lo es?

situación es muy grave y orgiina serios peligros para el Fis­co y para el público. No hay me­d io de remediarla ni está absoln- tamente.en claro que para este caso deban regir las reglas gene­rales que establece en cuanto a competeucia la L ey do 15 de Oc­tubre de 1875.

Tenemos así un primer fracaso de esta ley,

Y pasamos a otra causal mas gravo todavía del mismo fracaso: Se ha dado an mes de plazo para que el ja e z competente en lo ci­v il, fa lle todos los reclamos. Se ha dado otro mes para que fa lle ca­da Corte de Apelaciones.

¿Tendrían entonces los tribuna­les, suponiendo que fuesen com ­puestos de seres sobrehumanos, que detener todo el m ovim iento judicial para ocuparse exclusiva­mente en fallar cinco o seis mil reclamaciones sobre avalúos? ¿0! bien deberían resol verse para cum­p lir esta ley absurdamente inter­pretada a desnegar justicia a los reclamantes o al Fisco, senten­ciando en masa esos pleitos?

Se vé la disyuntiva imposible a que conduce esta forma legal. Ya tenemos ana ley que apenas apli­cada se hace impracticable por colpa del sistema de transacciones que domina en las Cámaras y en­tre los grupos que componen ca­da una do ellas. H ay que repetir en cada caso hasta que se tiltre bien en la conciencia pública, que mientras no se arribe al procedi­m iento de clausurar el debate por 6¡mple mayoría no habrá inedioj de dictar verdaderas leyes.

Pero llegamos al tercero d e es­tos puntos legales, al más capital de todos, si es posible expresarse con esta redundancia. D ice el ar­ticulo 1,°, trausitorio: vJfcíl Presi­dente de la Uepública dictara las medidas nccesarias para que se practique e n e l p r e s e n t e a r io , la tasación de los bienes sujetos al impuesto territorial, sin sujeción a las fechas y plazos indicados en esta ley” .

Ahora bien, esa tasación debió practicarse ante to d o v dentro del

N o desearíamos, por cierto, arrastrar a una polémica molesta al señor M inistro de Méjico, que ha publicado ayer en nuestras columnah uua rectificación muy mesurada y caballerosa sobre los conceptos emitidos en nuestro ed :or¡al de anteayer con m otivo de la publicación de una nota de la Caucilleria Alemana, en que se incita a esa República a tomar la torpe resolución de perturbar la paz americana intorviniendo a mano armada contra los Estados Onidos, país ni cual tanto debe ese Gobierno de facto. Queremos únicamento puntualizar la situa­ción.

L a nota de Alem ania ha existi­do. Ese es un hecho. El segundo hecho está concretado en la acti­tud asumida por Méjico, por me­d io do notas cu que so incitaba a los países sud-aincricauos a no vender ningún aqiiculo a los beli­gerantes en nombre de principios de humanidad. Cou la misma se­renidad con que protestamos hace días de la idea do un .colega, mas perspicaz q ue nosotros, queatri bo­yó esta nota a laiutiuencia alema­na, debemos reconocer esta coinci­dencia c5mo sumamoule lamen- table ahora que se conoce lu nota que obra en poder de la Cancille­ría Norte-Auiencuua.

Una cosa son las declaraciones diplomáticas, que la cortesía ob li­ga a reconocer, otros son los he­chos y sus eucadeu`amieutos ines­perados , que nadie tampoco pue­de negar cuaudo sou públicos y notorios. H ay ademas coinciden­cias tau curiosas como la del auuncio telcgralico de que en nombre do la humanidad, Méjico se negaría a veuder petróleo a In ­glaterra. Esa negati va habria cons­tituido un acto de hostilidad que tutoría autorizado a las lizerzas británicas para proceder en con­secuencia. Y nadie en el conti­nente podría haber protestado. ¡Se recordara también la aiiuencia de personajes germánicos hacia M éjico.

En una palabra, hay quo reco­nocer con mucho dolor de nues­tra parte que esa república esta desde 1913, haciendo el mismo papel que los 13aikaues en Euro-

K I damos— E N —

Moneda esq. Amu- nategui, bajos

Casa muy grande apropiada para fam ilia numerosa. T ie ­ne luz eléctrica, puerta fal­sa. Consta de gran hall, nu­merosos departamentos, ja r­dín y patio grande.

Canon: $ 1,000En A G U S T IN A S , muy

central, espléndida casa on bajos, moderna.

Canon:$ 700 En M O R A N D E , . altor,

muy buena y cómoda para uumerosa farail¡a.

Canon:$ 833í V A R I A S O T R A S

FREUDENBURG& BALMACEDA

«30-M O RAND E-330

Una rectijicaciónoporluna

Uaco dos días, publicamos on denun­cio dol «oñor Ono/ro Lindsay socio do ln casa A r ligas, Job nson y Cía, aobre la proaión quo habría sufrido do parto dol c0nsulado británico, osa casa para cam­biar los agentes de sus barcos. Con eso motivo hioimos un liamamionto amistoso a 1a magnífica buena volun­tad do la Legación do Su Majestad Británica y a la colonia inglosn resi­dente, para que buscason mouio de sua­vizar ios poriuicios quo estos acto* ocasionaban af comercio y al preatigio dol país.

Ayer hemos acogido con el mismo respeto quo el donuno¡o dol soñor Ltndsay una rectificación do otros ¿res

i socios do la misma firma. Fácil os oom- I prender que viniendo do personas ros- I petables y abonadas una información, cumplimos con ol deber do hacerlo honor publicándola bajo su firma. Y no tonomos para que ir más allá.

Algún colega cuya magnífica inton- eión reconocemos, ba incurrido en ol bunonUiblo error do confuudir nuos- iro oditorial con ol artículo dol soflor Lindsay. Nada podomos bacor en esto sentido.

Por lo demás, nos foUoitamos do la ¡ declaración recién publicada. I cree­rnos quo mientras un súbdito do una

[ potencia oxtninjoro tiono porfeoto do- ioci:o para hacer propaganda comer­cial, como on esto caso, dentro de los limites de la amistad personal y de la

I Actividad privada, no atcauza por nin­gún concepto este derecho a las perao- I uas que nonon investidura diplomática j o consular, lfiso os lo quo bomos soste- I nido desde ol primor día y oreemos quo las personas desinteresadas habrán comprendido lo mismo. Muy oportuna es la aclaración do los domás socios do Artigas, Joliuson y Cía.v on cuanto a

> sus ::.sunios interno» y a la controvorsia Uimoniablo nacida on suiseno por este asuuto, no nos corrosponuo sino mam- testar quo si hubiéramos previsto que osa publicación causaría la más love nube de disgusto ontre los socios, la habríamos retirado.

L& cuestión salitreraRsica2ogia salilrera

ez primera a uacio una

El ojorclcio * do esta formidable industria de la difamación salitrera, iniciada hoce macbos años sin quo jamás so revelara su procedencia, ha tenido dos auxiliares incompara­bles.

En primor término, la inncgablO facilidad dol puoiico para abrir ca mino a los ruuü&dores do honras, a lo que 80 agrega ciorta ncgligoncia por cxuiitiuur ia viudicociun üo los ofondidos on cada caso particular.

Eu segundo ivdaiuo, ia incapaci­dad de! mismo público paia com­prender la UiA¿r.itini faoulosa de los mtorcsos roprcsouiados por salitre­ros do TurapucA, empeñados dcs lO hace muciio tiempo en lu tarcu de

uiqui ui¿;naprensa en iq l uoros í ac0mpade veintiún individuos que él no ¡abu con fondos propios, porquo

.ir a couipctidoros ito sur, formado Aguas Blancas y

iosti 1 izar y auo¿ cbilcnos del uisi por Autofngasui, i’altal. liemos olvidad ñus do pesos invcunio. por ros ex t raujoros de Tarad propaganda, periódicos, gest subre todo, en ia re altísimas pcrsouahu quo gestionaron huco año* mosos cortilicados salitreros gen peruano.

El puuuco, al considerar desinte­resada v cxalusivaiiiuute patrtdtica

nudo­sa Jiro* :icá en *rcs, y,

luncr.ición de des políticas I

los ta- de ori-

la campaña industriales sur, olvidado luruciolloues

de cierta clii¡cuos

que touy pouO devolución de i ano 1' el ceicbre escándalo

por industr

contradistritoJcapués i, apa do mi­des do '*tiona . hilunns a faele

estos dobatos de vida patriarcal do grandes so*

ules de épocas pasadas; lo >a un magnifico escuadrón

P?;* 'M VVM B. V M /* * V l|; V M V ll

¡Oía descubierto uu sistoina ventajo*I sisímo pura evitarse el desombolso, iogr;uuxo quo su opulento amigo El c «»có, les itjara sueldos, nombrán­dolos a todos, a los veintiún legio­narios, *'inspectores do lineas o guaraianes ae salitreras".

Por su pai lo, don Aielítón Uovaba el rango de "mgoniero de sección", bien rentado, y con obligaciones no* rúñales, porque antes quo llegara a eso retiro el Dcicgudu l``iscai, so* ñor CasMilo, uadle linbia cometido ¡a impcruoenc.a do invitar al señor Mickva a una vida intensa y útil que justincar;i síquiom apa ron te­niente los sueldos do esos servido- íes públicos...

Pero el Dclcg¿do Fiscal, señor LJsti lio, aquejuao do la desagrada­ble mama de trabajar todas las ho tus hábiles entre la salida y puesta del Sol, creyó necesario poner ordon cu iquique, para lo- cual fuó retirán dolo uno a uno sus legionarios o fa­voritos. Cuando logro dejar a don Mclitoii, sin otra compaíiia que el señor Micros, lo indico otro puesto más al sur, que aquél rechazó por su inveacible repugnsneia a toda idea de movilidad.

La jubilación del cx-ingenicro fué el Utiuiuo de esto conflicto, repeti ción de innumerables casos ocurri­dos en las oficinas administrativas, cuándo uu empleado antiguo, pol*li..lI «■ rnl mn.iA «II. .

que 1a causa do dichos errores co­rrespondía diroctaméntc al soñor Mieres, quo los do; lo imputó un regalo de 39 esta­cas ealitreras a Bockenham y Cía., en un terreno donde so levantó más tarde 1a oticina Iquique, y no, tuvo don Melitón la lealtad de recordar que, precisamente sobro la entrega de 0808 estacas, hay un juicio en que los particulares las reclaman del Fisco, juicio quo deilende por ésto el abogado señor Estovoz, miembro del Consejo do Dofcnsa, de modo quo es falso el cargo; sostuvo don Melitón que eu el ano 1909, oficina Cóndor de Tarapacá, oxpiotó tranquilamcote durante seis mosca, torrenos fiscales, poro ocultó quo causa de este hecho fuó Ja falta de vigilancia do aquellos vointiúq fa ­voritos quo él tenia a su lado, inac­tivos y bien rentados, y ocultó, más, ía circunstancia do que supo lo ocurrido ol Delegado Fis­cal, tomó severas medidas, y prece­dió on completo acuerdo con ins­trucciones dol Gobierno; lo ocurrido en ol caso del Soronal que pretendió ol eoñor Mieres exhibir como res­ponsabilidad del pologado Fiscal, monii¡eata quo el único causanto do los dosacuordos y pleitos quo han sobrevenido es el mismo don Meli­tón.

El último cargo quo le hizo fuó quo el Dologndo Fiscal había per­mitido a la oficina Alianza do Ta­rapacá, explotar unas puntillas do torrono fiscal. El soñor Delga­do demuoetra que esto es gro- sora falsedad; esas puntillos forman ol lote oriente de Alianza, euyo re­mate acaba de autorizar el Congre­so. En los diez años que lleva de ejercicio del cargo de Delegado Fis­cal de Salitreras, la oficina Alianza no ha explotado una sola pulgada dt ose terreno.

jCuál debió ser la conducta de “ El Diario Ilustrado ’ ', en presen­cia de las explicaciones ampliamen­te satisfactorias del Dclcgado Fis­cal, señor Castillo, tan audaz y bur­damente calumniado por don Meli­tón Miorcsf

Reconocer ln injusticia del ata­que; siquiera publicar en sus colum­nas la exposición integra del fun­cionario a quien se trataba de exhi­bir como defraudador de los intere­ses públicos y remiso en el cum- cumplimiento do sus deberes.

Nndn de eso hemos visto.Por el contrario, “ Ei Diario Ilus­

trado 1 * no ha querido publicar (n- Itcgramcnto la defensa del señor. JMieers, que es justificación de­finitiva y satisfactoria, do modo que | deja a sns leetores en la ignorancia de ese doeumento quo, publicado,! habría sido su reparación.

Y lo quo es mucho peor, on sn editorial do hace dos dias, tiene desenfado do insistirjppntra el Delegado Fiscal do 8ali freras han quedado en pie. r.

Con este sistema, el ejorcicio do la industria difamatoria no ofrcco peligros aproeinblcs: so cucnta con la ct¿rna candidez do incautos quo | nunca sospechan la tr¡sto realidad de ciortas campañas do aporonte i fiscalismo.

■T u I I [IIIW IW iui WffL

^ T H Y Í W O L I N A 5'

DESINFECTANTE BUCAL

>, vav.u el “ El Diario Ilustrado", en quo los cargos hechos

Su uso continuado preserva de las enfermedades infecciosas.

OENTiFRIGO EXCELENTE

Gran preservativo do la pará­lisis infantil.

`*tim w M Éifir frtiT fh i TTrrgmwr

año 1916. Y el legislador quiso que en esta tasación preliminar, que no debía reg ir por cinco años, sino servir de base para la delini- fciva, ya que se carecía de elemen­tos para intentarla de un solo go l­pe, se fijasen por el Presidente de la República plazos en lo posible más amplios que los establecidos en los artículos 6.° a 20 de la ley.

Pero se dictó un decreto que salía de los lím ites do la autoriza­ción del artículo 14° transitorio, tn¿A arriba copiado, y se aumen­taron los plazos hastam ás allá del

pa, amenazando ia tranquilidad del continente cou sus disturbios. Si boy por hoy, M éjico insistiera, cosa que uó creemos ni hemos creído nunca, en una hostilidad a los Estados Unidos y a la Enten­te, quiero decir que correria su sueno sin que ninguna de las Re­públicas del continente pudiera abrigar ninguna simpatía por su causa. Estaría aislado y cargaría con la reprobación general. Esto hay que decirlo muchas veces para no alimentar dudas.

Pero estamos seguros de que no podrán semejantes acontecimien­tos salir del lím ite de una supo­sición. S in duda alguna, M éjico

iarapacu ui señor a ua dentro do las Cámaras c leyes y resolucionos quo poní iuau en bouencio dei país. • f ; .

Olvida,* igualmente, la mayorJu il4.\¿Vidadoadel público, quo la rcnovaciuu iuec *santo de publicaciones lJatnativas , _ * .,.o0re lrumiua salu.uru», w ilve mu- o| ,uüllado a(cauros (lo pertoueoc.ua, repob.piouea pujtucius parteatupcndah do linderos, piruutas qu»\ ‘ ioJJ de a{gj¿uyor a« atribuyeron a la |m>a, «les- - ol bogax; c¡puí-s a la ooya, hoy a la i'ojvuuir .> cmu CI,umiiaua, seguramente, a la befen- cajeua, forman un guiso predilocto mal **pura «1 vu»go, quo %ive de m nota ]n^ h¿0 doíacusación ai. y suire cunado sus! .. . i . J.1 »jpo nuevo.iiervTus uo auqulercu la ten ion a .. . ..., , . i , „ , toras mesper,que de orcinano les lleva el cono- J1(S .cimiento «le novedados originales y .... „ / *' icr ai cuaiemocionantes. ...... ticias. erroro:

pura ei vmgo, ocnsacionaI, y neYvios uo odquldi que de ordinario les lleva el cono­cimiento de novedados originales y emocionantes.

La explotación de estas debilida­des colectivas, oiodiaute oi cultivo do las mismas, se tradiice on aumen­to del tirajo, on afluouc¡a de avisos, en róclamo continuado, en holgura flnancicra oxtoriorizada en cons­trucciones suntuarias, y de tal mo­do so pervierto el criterio, quo los usufructuarios do esto comercio sui- gonerls llegan a auto-sugestionarse, creyendo quo van amparando las iconvcnicnciun públicas y fiscalizan­do para honra o provecho de las ac­tuales y futuras gen raciones: al menos, se muestran indignados si “ •— :— les reeaerda que la realidad .5 otra, porquo están ganando mien­tras difaman y difaman porquo si*

'ganando.Los industriales do esta abomina*

industria, cuya trama {rrt¡ma es- a la observación somera del muy rara vez tienen cornzo* quo permitan confesar la

icia do) cargo o la sinrazón ataque; por el contrario, procu* tergiversar las explicaciones dol

ins¡ston en adulterar cicr- hechos, y on alguna forma ex*

a sus loetoros:" Y a von ustedes, que teníamos

al decir que ol funcionario A defraudando al Estado, por*

los cargos hochos han sido con- 8 por él mismo".

Es lo ocurrido con el Delegado Fiseai do Salitreras: ha demostrado

origen do los ataqnes hoclios en ..prensa, probando, que un ex-

ingeniero do osa repartición admi fué despedfdo, bajo la

su invencible idea du móvil "La jubilad*

el término d< ciún de innu dos cu las o! cuando 11 mu y fruulo de uu

D e Iris ,

cx-iDgenlero fué ?sto coufiicto, repeti l*rabies casos ocurrí- mus administrativa*,

un empicado antiguo, pol- rutinario, queda fronte a

nuuvo jo fe poseído do

T

quo pan rov olucio -actividad1! iinria3.

Lq ca¡da a la realidad, pono en ol junuado actividudes quo creía so- puitudus para siempre; la disminu­ción de sueldo, ia reclusión forzada

bogar, cierta nostalgia de la oii-charlaba con antiguos eiando al Goblorno qno todo eso transforma al

do del rTusupuusto Fiscal 021 nuevo, con actividades mo< inesperadas, que le llevan a

zzprcutas en busca do ropór- il cual poderle rvforir injus- , erroros o maldades dol jofe

liosid&d [ irens do buscar m co: liiicucioiiesvencidos a los avisadores de ia cesidad do pagar más caros

corLicias,;qüo lo empujó a iá jubilación.

Euú lu acaui:ido con don Melitón. Tuvo noticias de quo “ El Diario lustrado" voiv¿a ai tema saiitroro en domunda de auevos escándalos para alimentar doblemente la cu-

dul grueso público, y las la empresa interesada en

ar mayor tiraje para que las notnriales dejen con-

no- sus

i anuncios.Llegó el repórter y comenzó on-

iouces don Melitón a suponer al De­legado Fiscal do Salitreras .toda cla­co de incorrecciones, irregularidades y torpezas; declaró quo so habían perdido más de seisciqntos mil po­sos en inútiles tiros de cateo on tó­rrenos salitrales, silenciando la cir­cunstancia do quo la Delegación Fiscal cumplía en esas laboros órdo- ucs del Gobierno que oran termi­nantes; sostuvo quo ol Delogado ha­bía incurrido on errores considera­bles ai valorizar terrenos fiscalos quo debiau rcmntarso, y no confosó

Seraneo en Viña M MarLa temporada term ina.— Los que bailan y los que m i­

ran.— Los cazadores abundan.— C om o mucre F e ­brero.— Destile de veraueantes.— Girones de fra­ses.— Manuel Ugarte en ia playa.— Evocando1 ei Tan go .—Las ignorantes y la nistoria.— Una albo­ra uu en R io Janeiro.— ; rlasta luego.!

fin, on de sn oditd

lubricada do ln jubilad do su incompetencia, inevitable, atendida e

Mierc¿—cumbre del ürivnflb' que entra

#

0o0•»O

INSTITUTO ANDRES BELLOCATEDRAL

Esquina de Am unátegul

J>a8 clases comicuzan ol

Jueves 15 del preoeuto.

Los internos deberán re­

cogerse el M iércoles 14.

E L RECTO R.

revrior bat son plcin! la or­questa meco y esiira los anchos iuinpa5es do un vals. . . til gr».>. •atoo que tupie on exteusion lo que te »alta en discmcion se lla­na Ue parejas que a la voz de un

(conjuro— la muslca— brotan ue couos lados. V al son de los iurgos compases cadenciosos, gira tiau¿a ianguiaa, eu rondas am­plias 1a orna de celeste y la nina ue rosa, y ia de biauco y la üo vorde, apoyadas y cogidas a eso posto negro que es ei hombre, ya ¿ea que le cinc el smoking o lo <U- oujo ol t r a c . . . Y, qué saerto to­davía si es poste a lio y solido, que los más son varillas endebles, especie de cana voralos de arro­yo. . . FareJas armoniosas o pare­jas desiguales so riman bien o so mueven mal on el blando compus urquesiai.

¿vjuien no ha pensado, ante la parejUa que voltea cadonclosa, ni son do la nifisira, en esa otra dan­za forzada, quo es la Vida y en la dificultad de rimar una existen­cia entera, cuando a veces so­mos incapaces de llevarnos el paso, en los brevos minutos de un baile fugaz? ¡A y ! de las pa- rojUaa mal aMortics quo so Un­zan al torboilido humano 1 Pen­sad, que la moslca dura lo quo duran las ilusiones! Al embar­carnos para ol largo viajo — qno si no cb ol de la eterni­dad, os ol de la felicidad o el de la desgraciar—do todas las naveci­llas que os soliciten al borde de la playa, coged, siempre U que hin­che su veUmen al soplo del más alio Idea l. . . La barquilla que tonga de piloto a l Amor os dará travesía feliz a pesar de las tem­pestades, Felicitó dan» lu Jolo ou fl.ui8 la peino jioun v io « i do 1' •\mour seui (síntesis de U tetra­logía wagnerlaaa) •

Bu vos de aquol muro negre de damas severas (verdaderos monjes de convento en día de ca-

Sttulo general) fam enflores mo-

placidas, han dejado gustosas el oscenario a sus hijas y solo piden iue las reemplacen bien.

Algunas sonoras antiguas, legí­timos blaaones sociales, matizan de ves en cuando, con nota dis­creta, lo que las costumbres, ten­drían de prematuro. Los moz&lbe-

on tes lucen su Ingenio poniendo •motes*’.

Concluida la danza las parejas alegres pueblan ol patio grJs. El frontón dórico dol fondo marca uu linca en guirnaldas de lucos, la fuente muda, alumbra.ojoa do lodos colores entro sus helechos las onrcdaderas do los árboles, cuyas copas silenciosas, miran las estrellas, ostentan sus flore* ro­sa y e l airo vibra en notas perdi­das, pala.bvas sueltas y risas sono­ras. Ten^moo huéspedes muy dis­tinguidos del Plata, .el escritor y gran americanista, Manuel ligar­te. Upo fuerte de hombre, mira­da de hindú, sombría y magnéti­ca, personalidad Intensa; la seño­ra AgreI, encantadora, de distin­ción y gracia; el señor Grnmajo. antiguo intendente de Buenos A i­res, que dejó la más honda hueUa de su paso por el municipio en reformas y adelantos do suma importancia para la ciudad. To­mó muchas sabias medidas ten­dientes a la moralidad juvenil y la muchachada, se vengó yéndole

a cantar a las horas de reposo Ya nos vamos a la coma, papé Granmjo.

Su hijita declama maravillosa- monto, con belJf9lma dicción. voU chanUiHte, entonación cálida V profunda evocación de los o jo } sombríos. La idealidad de su fi* rura al presentarse, lleva la su­gestión de un misterio del viejo Egipto, Coge a au público antes que la melodía de su voz cante en la sala.

Un .condo napolitano luce una corbata blcu de rol audaz compe­tidora con ol azu! de sus ojos nos­tálgicos. del go ifo am ado .. . En Súpoles, ní alza deil lotto cantan­do c qi;i sbagh.’in d o .. . Eu questa Aria prende el sogno, ma non i l omqro.. Dos damas austriucas cautivan con sus bellezas exóticas» Fornarinas o Madonnas del Rena­cimiento. Son de Trieste y dos paUos les disputan el Upo.

Hay bellezas de esplendor ma­cizo y bellezas espirituales, belda­dos roctas quo no hacen curvas y serplcntes maléficas, y ondulantes galúas de Angora y santos de al­tar. Hay conquistadoras y con­quistadas, magas tenebrosas y pa­lomas cánd idas... Hay sonrisas estereotipadas y sonrisas surtí* das. Labios que se rasgan en hiel o que dosUlan m ie l . . . Ojos que atraen, enlazan. reUenen e aprisionan, ojos que resbalan y se deslizan, se alejan y se suspen­den en puntos in v is ib les ... Mi­radas quo vuelven de países dis­tantes y miradas que huyen a confines misteriosos. E l hotel con­deno entre sus huéspedes, un gran naipe do cartas, cuya significan­cia varia y que al combinarse, neu­tralizan o acrecientan sus valo­r e s . . . Cartas hay ya Jngadas pa­ra ganancia o para pérdida y otras Que aún no se han tirado al ta­pete. Así, también, hay corazonee cogidos o errantes, corazones quo se exhiben, quo so ocultan o que vagan inciertos. Los cazadores

PHEMSAS PARA C0PIAH!Tamaflo oficio y grandes, especiales para Bancos,

OFRECE:

FUNDICION LIBERTADLIBERTAD 03-68

L A NACION#— Domingo 4 de Marzo de 1917

abo&'l&t. . . Hay quienes tlfan a í¿ oandada, hay quienes apuntan a pajaro solitario. E i aire está impregnado, caldeado, • de dnslas o de deseos, de anhelos o de es- perazusas.. . La mamá que deeea casar a su hija, la mujor qué an­hela , un romance, por curiosidad o vacio de alma, la otra que pre­tende btacerse perdonar, un minu­to de oUido, de esos. que. encon­traron el amplio perdón de Cris­to y la maldición social. . . A l­gún yleJo" verde trata de pfolon* gar la juventud* ]ob maridos de bien establecida fidelidad que­rrían girar sobre su crédito en estcV últimos días, que preceden al Cosb&ndo, los enamorados de

* reconocida compctencla, desean tentar la última aventura, la mu­chachada quiere poner en jaque al novio, todos desean hacer en este bosque una provisión de lefia, para el invierno próximo.

‘ Recuerdos,/Ilusiones, •' esperan­zas leves, amistades tiernas, fra­ses ambiguas, enuuofios. • . todo oso que hemos vivido o deseado, vendrá o revolotear como una bandada de pájaros alegres, cuan­do la llnyla azote lea cristales y iá llama dance en la chimenea.. . No faltan, tampoco, hermosas da­mas, que 'querrían hacer materia para la confesión de Cuaresma. Ra triste llevar siempre al tribu­nal de la ponitoncla, rabias con los criados o murmuraciones ociosos.

Hasta los confesores, estiman más a las penitentes tempestuo­sas, que ejercitan su oficio de eternos perdonadores.

Febrero m u ero ... El tiempo apremia. Las nifias desean reem-| bolear a loe padres ei dinero gas­tado en la temporada, atrapando un buen partido, y la mamá lo clama a Dios, porque los años ur­gen; la juventud se va, vienen ñi­flas» nuevas y el hombre gusta de U vari odad.

En danza loca, las horas de este mes— e l más breve del afio

han corrido rápidas,* embriagan­tes, en rumor de olas, en perfume de fioroe, en crepúsculos dorados, en notas musicales y en perspecti­vas cambiantes, . .

¿Cuántos de esos idilios que ha merecido el lamento misterioso del mar, van a germinar en goce o en dolor? ¿Cuántas {uxUfttades tiernas, de esas que han acogido los banqnltos apartados, arrulla­do la arena blanda o sombreado los árboles, van a ser delicia o tormento de los corazones?

La vida corre presurosa, en cauces profundos y apenas una mirada, una lágrima, un acento de voz, una sonrisa fugaz, marcan los Intimos poemas, en quo las al­mas so enlazan, se reconocen y se funden silenciosas.. . !

Febrero 22. El hotel se vuelve cuna o navio. Los temblores len­tos, prolongados, nos cimbran to­da la noche, produciendo estre­mecimientos' en el sistema nervio­so. Si el remezón arrecia, todos los pasajeros saltarán del lecho y nos voroznos como on el valle de Jos&fat, a l llamado de la trompe­ta . . .

Rocnerdo que, en un gran bai­le, rodó una hermosa pareja por el suelo; A la dama se le despren­d ió1 del cráneo, su gran peluca y el caballero, no reconoció on aque­lla caiáyérá viviente, a la hermosa creaturá qae, momontos antosl mecía en sus brazos. ¡Cuántas ilusiones se desvanecerían, si úñ fuerte temblor, nos hiciese perdor] por breves Instamos, el oquUlbrid do ia convención social, en que sin cesar, hacemos piruetas, sobro la ouerda del. buen ton o !!

La dama austríaca ha tenido gran sobresalto C* c*t un paya in- quiet dice pensativa, a la mañana! siguiente ou dnnsant, si vous pre- fe re x .. . lo agregam os.. . ¡Si su­piese cuán instable es todo on nuestra tierra, desde el suelo'que

.pisamos, hasta el osoilanío valor del peso, que llevamos en nues­tro bolsillo. Nadie sabe al acos-¡ t&rse cada noche, si al siguiente! día, sera más rico o más pobre .1 Los períodos de crisis y de opn-|

iencla se suceden como las esta­ciones del afio. Cuántas veces, he admirado la sabiduría del huaso ;qua me acompañaba a caballo de soltera. Me creía una deidad, y era, sin duda, lo mojor que había entrado en su rancho. Todo es vela ti vo en la tierra. Por aquel entonces, yo tenia un novio agri­cultor y una linda muchacha de la vecindad se casaba con un opu­lento banquero. Ño Pedro estaba de plácemes: La tierra queda y la plata de tanto emprestarla, al fin no 1a deguorven nunca.. . Las gafas son uno de los más inocen­tes encantos sociales. Vivimos, en e l mundo, que es un baile de más­caras perpétuo, y la gafa es la calda de careta, qae muestra un rostro. K1 Mlnlstro de Méjico ad­m ira el hermoso ejemplar de raza que es el señor que tiene al fron­te. Una dama a su lado, lo inte­rroga, a le gusta a usted? Y, des­pués que el distinguido diplomáti­co, se ha confesado,* resulta que es su esposo. No sabía lo que pensa­ban los hombres, de mi marido, agrega, a las mujeres se los habla ietdo en los ojos (única manera de no equivocarse) y yo no he formado opinión, pues me casé por amor y ese es un fetiche. . . dónde entra no se ve claro. . . ! Pasa ana niña,, un Joven se exta­s ía . . . la bella creatura, ¡qué misterio Leonardesco en los ojos! La sefiora c a lla .. . ¿la conoce us ted?— Es hija de mi esposo.— E joven se confunde, ¡qué chasco! Los mujeres odian a las creatu ras -que recuerdan a otra mujer en el matrimonió. La nlfia ha es­cuchado y dice: ¿Por qué me nie­gas mamá? La madre sonríe, murmura al oído'del- Joven.. . La legJUmo, en la única forma posi­ble y todavía se qu e ja ., .

Un escritor dice á una escrito* ya:V ¡Es usted muy valiente en tocar temas sociales! Si tuviera yo los pufios de su esposo, que es prhnera mano de tiro y esgrima en Berlín, ¡qué de cosos diría! No hay fuerza de puño que equi­valga a la fuerza de la verdad, dice la señora. Esa es nuestra .finica arma Invencible: la Verdadl La verdad responde por ñosutros y nqn defiende siempre. En el fon­do ;de U más tcncpro3a concien­cia Ixtiraana, a llí dónde nó se res­

ta leyes ni deberes, la verdad

dice la verdad, puede herir, pue­de hncerse odiar, pero triunfará on definltlva, porque tras de él está la rizón de la vida, superior a todas nuestras cortas razones... Armese usted de la verdad oozno de una coraza, dice la eefiora al cabaUero, aunque no haya usted ejercitado su puntería,"n i su bra­zo en los cuarteles prasiauoa. La verdad es la fuerza moral y los puños son la fuerza bruta. Esas dos fuerzas pertenecen a pla­nos distintos, pero, se suelen po­ner de acuerdo. A l tomar un tran­vía en Berlín, una robusta ale­mana, me empujó para tomar la delantera. Me volví de acero y guardé m i lugar en la fila. Insta­lada en el tranvía, la.desafiaba a ella, que continuaba esperando abajo y la mostraba mis débiles mufle cas, al lado de sus attacho cana lile. La fuerza no es del míe- culo, sipo de los que tienen razón. No cree usted que si en esta gue-

oon eee grave jurlseoneuHo, que pesa arrostrando loe plee por el corredor . . Todas le creen.. •. L’amour eet eníant de Bohemo. • . 6a¿lendo de Us honras del Rey Humberto, una diplomátioa, ob­servó la decadencia de la nobleza romana y la bellesa de loe cora- oeroe de la guardia real, que en doble fila abrían al cortejo una calle de bronce. .*!61 tuviera que eecojer x«ovto» me caearla con un coracero". Loa jigantes sonríen y por enire eos mostachos, respon­den: “ Rlograxlamo la Slgnorl-na” .

Febrero 24.— Se baila un Tan­go. No olvidemos para el interés histórico que esta danza fué la úl­tima oonvulalón de la Europa, en dollrio. Un joven oe lánguidos ojos restados, que tiene en sus ve­nas la suprema distinción de naa raza morlb>inda, lo bula con pri­mor. E l Tengo lleva la tristeza y la monotonía desolada de la para-

momento culminante en la evolu­ción de la rasa. A través del Tan­go el Aiuox redujo su proceso sen ■ U¿nental y cedió su puesto a la mera voluptuosidad. Entonces re­ventó el cráter del volcán o incen­dió la Europa. . . Los psicólogos descifrarán esa cxtrafia coinciden­cia. Esperemos nosotros el enfria­miento de la lava. Tendremos grandes sorpresas.

El

rra, no hubiese de todos lados ra- pa que fué su ouna > marca un sones, de justicia, ya se habrla de­cidido la contienda?

En desfile incesante pasan los veraneantes por el patio gris. Un genor&l de la República, vestido de pichón, toma leche en un Ja­rrita. Una espléndida dama lo ob­serva; le tendre vean! Y al militar petit cochon que so le alumbra un ojuelo que lo tonla medio frun­cido. A i escritor ligarte, le pre­guntan: ¿cuál es su lema? «F aime qui m’ aime y sus ojos magnéU- cos de concentración hindú, pro­yectan el reilejo de un diamante negro. . . Ese lema, es para uso de damas, como aquel otro, que decía Pierro pour ma femme et Gastón pour les femmes des nu­tres. Para m í quo Ugarta debe ser contro viento y m area.. . “ Un lta llano pide una copita al mozo."¿Sel prendo bloehleri?^—- Bisogna prendere Jn questo pnese, perchó 1* inebriante solo d ' Ita lia g il man­ía troppo. Otra sefiora. cuya sim­patía le ha dado pasaporte en el corazón de los más empedemfdos fariseos, me dice sonriente: Apro­vechemos la vida, hiJlta, porque después de ésta no hay nado. Ella es lógica en su negación y le saco el jugo a la vida.

En cambio, los que creemos en la vida eterna o en la pluralidad de. vidas, dejamos pasar con mu­sulmana lndolenoia, las más bri­llantes ocasiones, en la dulce se­guridad de atraparlas mejor más le joe... ¿Hemos pensado alguna vez en el escaso mérito de esas re­nunciaciones basadas en la seguri­dad de que nos han de dar, mu­cho más de lo sacrificado? ¿En esa caridad que socorre al pobre para irse al cielo? ¡Cuánto mejor que nosotros, son loe quo prad i­can el bien, por amor a ese Dios, de quien, cada alma humana, en­cierra una chispa prcciosa? Una pmlga me abraza. Es de esas per­sonalidades dobles, loca, frivola para los necios, a quienes no da­rla la más leve partlopla de su corazón ni de su ingenio, vivo una vida profunda y practica virtudes horolcas. Ñlendo desgraciada en el matrimonio, renunció un gran amor, quo se le ofreció y que compartía. I{adle lo sane, pero yo que lo vi, le he hcoho un pedestal en mi corazón... y piense en las sorpresas dol más a llá ... ¡Cuán­tas virtudes postizas y ouántos heroísmos ocultos! De un brazo me arrastra, otra delldoaa crea- tura, toda.graola y bondad. Su lenguaje es único, ha creado ex­presiones, que llevan su significa­ción on el propio sonido: "Fulano ostá todaVla “ flfirldoquo” . ¡Qué poca Instrucción tendrías, lector mío, si no ves en ese término, a un hombre sentido y agraviado, poro con el corazón trizado! De otra persona quo es frivola dice:"Ese no es más que para el flru- Jingo?.

Y siguen en procesión no inte­rrumpida, los tipos que revuelve y baraja este fin de estación. Pa­sa un senador con carita de niño malo, que ha hecho una picardía y otro grave y campanudo señor que ha tomado hasta el Congreso en serlo. Pesado como un dogma cogido a la letra, aparece uno de esos tipos quo se constituyen en Jueces do todo el mundo. De va- ron Justo, no tiene ni el buen de- soo, común a todos los pecadores

den la legara con el candor y la malicia con el talento. La malicia es el olfato de loe tontoe y el can­dor es la distracción de los agu? dos.

A la correspon9ala de estas crónicas le dicen: Una sefiora ha llorado por algo qne usted refirió como testigo ocu lar.. » ¡Pobreci- 11a! la compadezco, dice, no por sos lágrimas, sino por la mala calidad de sus lágrim as... Ya que la medida exacta de nuestros pe­sares, son también nuestros go­ces.

¿Tendrá usted machos enemi­gos? 8í, pero entre los tontos, por eso es qae no me envanezco.. .En cambio, (y para consuelo) mi re­ligiosidad enfurece a las beatas, pero me atrae a los m ísticos...

Un sefior despechado llega a estas playas on el Instante en qne pone su expresión más agradable para verter champagne en la copa de una dama; topa con la nariz (muy atrevida y qne va do sosla­yo) do una señora, a quien hace responsable de sus molestias. Sú­bito cambio de decoración. “ Mata­rla esa mujer a patadas'*, murmu­ra entre dientes.

E lla escucha y sonríe: Un ga- lantuomo mata de amor, pero a patadas, sólo un patán .. .

Pasa un caballero deteriorado. Dos mujeres lo contemplan 'con afecta retrospectivo y sorpresa ac-

_ cond. lUUano suspira-do- l “ aL ¡A l° « u« ha < ^ a d o reda­m a ré martodl e ’ander6 nol.a c.,do `* * n S ™ » " „ vcn0<£ ? “ ch?'des femmes" en años ya lejanos!chleaa, pregare Santo Antonio, por gil offari dell suo ct r e . . . . Los santos italianos son gene: osos, no piden nada ni estorban nada, se les contenta con una volita y un ¡Mea Culpa! Los santos espa­ñoles son terribles Iracundos e inquisidores y el Dios chileno (de los beatos) va armado de palo, asestando golpes..,

El Cristo, que pende de la cruz en la Imprenta de "L a Unión", es un Cristo jansenista, cuyos brazos no se abren para salvar a la hu­manidad, sino que so cierran y se elevan en alto Imprecando ven­ganza.

Una señora comparó & otra con Lucrecia Borgla. La dama no se ofendió, sabía que la amiga ubi­caba mal los personajes históri­cos, por dmple ignorancia. Y así, dn enojo, diariamente lo oonvida al eBposo para hacer largas cami­natas a caballo, por encima de esos cerros que ven azulear el océano entre los cogollos de los pinos y los abanicos de las pal­meras. Una mujer vulgar, habría murmurado con las comadres do barrio, habrla esorlto una carta anónima, pero una gran, mujer so vonga con un jesto principes­co. Probablemente, la lección aprovechará a la seAora y tendrá en adelanto ouldado de saber quién era el personaJo a quien le busca símil. Según la altura p que se coloca el maestro, resulta ol provecho do la lección. . .

¿Cuáles son los# mejores leccio­nes? pregunta un sefior. Las con­fidencias do las mujeres do mun­do. Los sacerdotes provienen de los peligros del viajo a Cythoro, poro las mujeres cuentan los de­sencantos del regreso. Él hombro quo ha sabido más del amor, (po­ro porque se lo contó Frai) cosca, que regresaba do Cythore) fué el Danto. Por haber dicho "Amore che a nul amuto, amare pcrdouo? el Dante es ol hombre más versa­do en. la materia, despuéá dol Cristo. Por eso Jesús quo 16 sabía mejor que el Dante.no tuvo para la pecadora más que una sola pala­bra: Vete en paz (atondo que a todos los demás, los mandó a dis­tintas cosos... lnferioros a la Paz, quo os la cúspide). . . Dos mujeres conversan. La pequefiita dice a lá grande, alba y luminosa como mediodía estival.— Te tengo un amigo muy interesante. La alu­dida mira con ojos miopes, dos punzantes cabochones de záfiro: Guárdatelo para tí, prefiero a tu rey Asirlo (esposo do la ofertan­te).— Es verdad que los mozalbe­tes son tan mal orlados? Pues ya lo creo, como que cuando leemos listas de invitaciones a nuestra ca­sa, nunca preguntamos ;.do quién es hijo? (como antes;. sino ¿qué edad lleno? ¿Sabos que el diario clerical ha dado fuego? ¡quo sor­presa! Si, contemos su • primera

profesionales. Con los labios pro- ffracia ... en tantos años de exlsclama la excelencia de la mujer fuerte dol Evangelio y busca on miradas lascivas a todas las dé­bitos hijas do Eva, y ellas las frá­giles que cuando oyen un sermón, querrían pecar, al mirarlo a él proponen la enmienda. Nunca fal­ta tampoco en estos centros el obligado administrador de la Di­vina Justicia, que distribuye los castigos, 8olo que Dios, se dcsen- Uondo de sus falsos profetas y los deja en vergüenza.. . Alguien pre- gunta ¿Por qué las suegras no pueden querer a sus yernos? La Interpelada frunce el ooflo.— Es porque el "yerno" es el único hombre, a quien no podemos ha­cerle los ojos dulces, que lee he­mos puesto a todos los varones iue necesitamos congratularnos. A l rededor de una moslta conver­san varios.. . . El dinero no da la felicidad. . . pero consuela de no tenerla. Una ráfaga de aire trae un trozo de oharla ... La mu­jer y&nkee es irla, calcula. Cuan­do amanece, olvida a su *'par- tenalre". E l hombre calla y la cuenta queda oancel&da.

Las ouatro palmeras pensativas

tencla en que ha sido bautizado con distintos nombres ¡E l Están- darte Católico! y era "E l Estan­darte del Sectarismo! E l Porve­nir! y era ¡E l pasado! La Unión y es "L a Reyerta". Pues ahora puso, a Iris do tijeras de un sas­tre.* dló chispa! Como el cronista sima! poro seamos dignos de virir-

k educido no; inflado, querrás de­cir.

Te acuerdas, de los niños de aquella legación, que eran tan buenos mozos; ano que tenía un nombre griego . . . Esta si que es meditación de cuaresma: Polvo ores y en p o lv o .. . No niSa, ¡gra­sa eres, y en grasa te derretirás...! Qué es lo más hermoso que ha vis­to usted en el mundo? Respiro. En Europa preguntan qué es lo que la ha hecho a usted feliz. La respuesta es compromitente. Lo más hermoso, es esto: Entraba en rada de R ío Janeiro un gran tran­satlántico al clarear el alba de una dulco mañanita de Marzo. Apoyada a la banda yo expiaba la magnificencia del fantástico des­pliegue de la lujuria tropical. Pronto una lanchlta a vapor vino al encuentro del gran barco.

Un hombre de pie acechaba in­quieto desde la lancha que avan­zaba m agestuosa... Una joven apareció de improviso y le sonrió a ese hombre, con una de esas sonrisas, que quien la hoya sor­prendido alguna vez, en rostro humano, puede asegurar que ha visto a l Alm a inmortal, a la eter­na peregrina de !& felicidad, tocar tie rra .. . La primera persona que saltó a bordo después de la Salud fué ese hombre, y no lo vimos más.

. . .Fi qnel glorno non v i legcr- min piú, dice discretamente el Dante. (No me ha preocupado sa­ber si eran casados, como a aque­lla señora quo revisó una cinta do biógrafo). Digan lo quo quieran, el Rey Sabio, con su saciedad de los placeros o Schopenhauer con su filosofía del desencanta, la vi­da es bellísima, hay minutas quo valen la eternidad y cuando dos almas so sonríen extáticas, al bor­de de los labios humanos, crea­mos que venían desde los milena­rios sin cuento, para encontrarse, al despertar de una mañanita cualquiera de la v ida . . . Está ca­yendo una tardo mágica, en un paisaje de pureza Idílica, de tonos suaves, de plácida quietud. . . Una franja encendida de rubí y oro se Ura sobre el esplendor del poniente.

E l horizonte so esfuma en gri­ses azulados. . . La luna creciente sonrio como una monja claustra­da y exótica ontre nubes obscu­ras. Barquitos de pescadores de­coran la desolqda extensión del mar. E l faro del lejano puerto, empieza a parpadear su ojo lumi­noso . . .

La naturaleza nos invita a vi­v ir la vida del alma, sin fronteras y sin épocas.

Soñemos un castillo medioeval en la cima del cerro, veamos una lucecllla en la torre del atalaya y sentiremos a dos almas' que en la agonía do la tarde van a sellar e l beso supremo. SI esa hora no ha llegado para nosotros, esperé­mosla. ¡Viene en camino! Y si la hemos vlYldo, seamos fieles a su hemos vivido, saemos fieles a su recuerdo. Como no he\veraneado, soflor director, me voy a otoñar. Do todo lo que he dicho, no re­cuerdo sino esto: La vida es beili-

MUDANZA“PARA TODOS SALE EL SOL”

OFICINA: Natanlel 38 - Teláfono Inglés 1813, Central DOMICILIOMolina 556 - Teléfono Inglés 216, Estación

■ ■ H ^ É H -g jí'r ' •

■* .

/

P e rs o n a / co m p eten te y esco g Id o • La ú n ic a e m p re s a que tie n e m á q u in a V acu m C ie a n e r p a r a l im p ia r a lfo m b ra s , c o rt in a s y ta p ic e s . La e m p re s a o b seq u ia c a r te le s de a r r ie n d o a i q u e lo s o lic ite -

EL T R IU N F A D O R E N LA L U CH AC O N T R A LA

TUB ERCULOSIS

no ha Ido a Europa, ignora que un moUisto ca una potencia: Dou- cet y Rothschild, Worth y Rom­earé. Uno fabrica millones y el otro les dá omplco, éste gobierna la Francia y aquél pone redes a los corazones de loe hombres...

— Qué parentezco tiene Ud. Arsmburú con el gran polemista peruano, quo estuvo aquí entre los prisioneros notables ol 79 ?— Era mi padre, contesta un jovon muy interesanto y nos refiero da­tos de aquel gran porlodlsta, que nunca dejó el guante blanco para escribir. Recordamos la cuestión con Mitre y la altura de aquel de­bate. El joven saca de su cartera las últimos palabras quo le escri­bió su madre moribunda. Cada frase es un arcano. de sabiduría cristiana y un abismo de luz!

Un Joven juega con el quitasol

la en toda su altura, en toda sa grandeza, en toda su profundidad, haclendó de nuestra alma un san­tuario divino.

IR IS ,

Viña, Febrero 28 de 1917.

PROPUESTAS PUBL¡tAS

del patio gris encorvan sus aba- de una niña educada en Francia.____________ . . - . l _ ______________________________________________________mcos y parecen escuchar los chis­mes, que les traspasan las plantas trepadoras, enroscadas a sus tron­cos.—¿Cuál es el país que Ud. más ama?—La Italia, responde la señora. Tiene unos ojos de en­venenadora florentina.—¿ Por qué localiza Ud. con tonta fuerza? La dama calla. Otra amiga respon­de: Las mujeres amamos la tie­rra en qae hemos sido feñees, sea U Patagonla o la Slberia ¡qué apáticos somos* dice la eefiora de los ojos trágicos. Estamos en el primer hotel de Chile y en la me­jor sociedad y de esta temporada veraniega no me llevo ni uno so­lo de los reouerdos que conservo de una playa del Adrlátioo, en que mi hljito hizo su primera co­munión con loe nlfios de los pes­cadores... £uánta sugestión en sos palabras, que evooaa paisa- oe do la Divina Comedia 1 Una oyente sonrle y con ingenuidad dice: "Me iría en una borquita eom

i'»—'’"® • ^ '** J.?’i*iauter p¿enáor, m** bt** neluíeS*8 **tlo* *oaínn

No me lo rompa que no tengo más", dice ella inquieta. ¿Verdad que ei hubiese sido educada a la uhilena habría dicho: " ¡No im­porta! porque tengo mejlia docena de quitasoles".

Escucho opiniones sueltas: Las mujeres odian a los seres que les han estorbado la vida de su co­razón (única que estiman). Los hombree detestan a los otros pró- gimos que tienen las condiciones que & ellos les faltan. Asi un ma­rido, cuya torpe inconsciencia ha roto ei hogar, detesta a otro que| ha sabido dominar una situación d ifícil y lo llama «Idiota! Iris es una tonta con facilidad para escri­bir ( lo dice un pariente del lado paterno, que debe saberlo).

81 se' interroga a un huaso so­bre Us condiciones de un caba­llo : ¿dime Florentino, es auave- eito ei eabaUo? el rústico, respon­derá, su mercó, es suaveoUo pero asp erlto ... Han observado

EMPRESA OE AGUA POTABLE DE SANTIA6O

En virtu d del decroto 5507, de 28 de D iciem bre ú ltim o, se solicitan propuestas públicas para las Obras de Captación de las vertientes del Encañado.

Planos y especificaciones en la S ecció i} Técn ica de la E m ­presa, todos los dias hábiles de 3 a 5 P . M.

Las propuestas se abrirán el 15 de M arzo próxim o, a las 4 P . M ., en la m ism a Empresa.

I>r. Profesor A. BrnsehetInI, des­cubridor del suero ranino contrti

la TuberculosisEl terrible mal que azota a la

humanidad, causando enorme nú­mero de victimas, tiene ya su re* medio, gracias a l doctor profesor A . BruschettinI. descubridor, del Su ero-Vacuno contra la TUBER­CULOSIS.

La conflagración europea, que preocupa y absorbo la atención de todo el mundo, dejó casi olvida­do el nombre del profesor Brus- chettlni, que ha estudiado duran­te diez años esta enfermedad, cu­yas consecuencias cambian por completo los caracteres físicos y morales de las razas, sumiendo a la humanidad en la más espanto­sa miseria orgánica, y llosado. a! cabo de concienzudos experimen­tos, a dar a la modlclna el gran remedio contra la TUBERCULO­SIS.

Muchos médicos argentinos y o: ros sudamericanos han experi­mentado el Suero-Vacuno, com­probando la eflcacla de su acción contra el gravísimo mal que con­sume a los hombres de todos los pueblos, y todos están conformes en pregonar los excelentes resul­tados del nuevo remedio que lle­va el nombre del Ilustre bacterió­logo, doctor A . BruschetdnI, a quien corresponde uno de los más grandes triunfos de la medicina moderna.

Se romlte literatura gratis* a quien lo solicite, dirigiéndose al conccsicnario:Augusto M eytreCusUla 1405 —• VALPARAISO — Blanco 460 (antiguo) 1121 nuevo

DDDDDD Ü Q Q Ü U Q Q D Q U¡ Laboratorio Municipal s jj de ConGepciUn sg s: CONCURSO :: g o — 3 a■ i l , , B

InsHhito Superior de Comercio

Estableoimiento fiscal de en­señanza.

Externado y medio-pupilaje. Amunátegui 126, Casillo 87

Cursos que funcionan: ele­mental. normal y pedagógico, a ios cuales se ingresa según pre­paración.

Aiatrioula abierta: 9 a 11 A. M. y 2 a 4 P. M.

p íd a n s e p r o s p e c t o s

■ L a I . M unicipalidad de D■ Concepción cita a concurso O ® para proveer e l puesto de ® 2 D irector del Laboratorio.

E l concurso se cerrará e l j B día 15 d e M arzo ven idero, g

E l sueldo es de $ 6,000 O B anuales y deberá e l D irec- B

¡ to r atender per6onalm ente B q e l Laboratorio cinco horas 5 g diarias com o m ínim o.B Las bases del ooncureo q B pueden solicitarse en la Se- o B cret&ria M unicipal. B

Concepción, 17 de Enero B g de 1917. g

O E L S E C R E TA R IO . O O * OB B O B B D D O B B B D D O O B

$ O I J terno vestón de me­r a dida paño nacional.

UNICO PRECIO

Sastrsria L’AvangSan A n to nio 3 3 4

INSPECCION DE AGUA POTABLEy DESAGÜES

Propuestas para la provisión de MedidoresPidense propuestas públicas para la provisión de

los siguientes medidores para los servicios de agua po* table. _

500 medidores de 9, 6 m/rú de diámetro 800 medidores de 12, 7 „ de diámetro 200 medidores de 19., . „ de diámetro

Las bases para estas propuestas pueden consultar­se en las oficinas de la Inspección de Agua Potable y Desagües, Agustinas 1336, de 2 a 4 P . M.

Las propuestas se abrirán el 15 de Marzo próxi­mo, a las § P. M. en las mismas oñeinas.

E L IN G E N IE R O D IR E C TO R .

Faros Bleriot,de bronce, para automóvil, especial turismo; costaron en fábrica Fr. 1,600. Se venden en $ 5 8 0 m/e.

G A L E R I A A L E S S A N D R I 3 A.

Abonos FosfatadosMARCA BEST

Hueso puro molido-Abono de huesosiOfpoco| La Compañía Molinera EL GLOBO

NOTA.—Los agricultores progresistas pueden imponerse de los aná­lisis y buenos rendimientos que se han obtenido con su empleo.

m m m

! C«A BE AI«XBOS BE WIMEstablecida por la C A J A D E C R É D IT O H IP O TE C A R IO y autorizada por Decreto de 2 7 de Ju n io de f8 8 4 ,A G U ST IN A S M 0R A N D É

Efectúa las operaciones siguientes:D e p ó s i t o s a l a v is t a d e A h o r r o .— Se rec ib e desde un

peso, abonándose e l 30/° d e in terés anual.Depósitos a la Vista con cheques.— Se reciben , sin

lim itación de cantidades, abonándose 30/° de in terés annal. Vale Vistas.— E m ite V a le V istas, abonando 3% anual

después de qu ince dias.Depósitos condicionales en C uenta C orriente.

— Se recibe deede $ 0.50, abonándose 50/° de in terés aúnaL Depósitos a plazo fijo de seis m eses.— Se recibe

sin lim itación de cantidad y se abona e l 6 °/0 anuaL

En depósitos a mayor plazo se abona on inte­rés convencional.

Bonos de A h o rro y de Renta con 7\ •/*— L a m ejor m anera de form ar un capital u obtener rentas periódicas. L a oficina proporciona, al respecto, fo lle tos exp licativos.

C o m pras condicionales.— Se fac ilita d in ero a loe im ponentes con garantía de Letras de la Caja de C réd ito Hipo* tecario o D epósito & Plazo.

Se g iran letras sobre todas las ofioinas de la Caja d e A h o ­rros de la República.

L a oorreepondencia d irig ida a la Caja ee lib re de franqueo. L os G iros Postales no pagan derechos.Cobranzas!— Se encarga de cobranzas en cualqu ier pun­

to de la República.Sección Propiedades.— T od o im ponente de la Caja

de A h orros de Santiago puede solicitar la com pra de un bien ra íz en con form idad a l reglam ento que r ig e estas operaciones.

N O T A : T o d a persona de cualesquiera edad, sexo o co n d ic ió n y a u n q u e no sepa firm a r, puede ser im ponente de la C A J A D E A H O R R O S D E 8 A N T IA Q O .

HNsH

L A N A C IO N .— D o m in g o 4 <fc M fa a o d e 1 9 1 7

INFORMACIONES DEL EXTRANJERO$ERVlClO DE “ THE UNITED PRESS” Y DE NUESTROS C0RRESP0N8AlES ESPECIALES, EXCLUSIVO EH SUD-AMER1CA PARA "LA NACION” DE BUENOS AIRES Y "LA HAC10N” DE SANTIAGO

LA GUERRA EURO EA. M . O T i M M M M M M M « M M M H M « a

Al norte de Puissieux v al este de Gommecourt los ingleses avanzan sobre un frente de 5 millas Y penetran un cuarto de milla WmW`- en las líneas alemanas *LOS ALEM ANES R E A L IZA N A L OESTE D E LUTSK U N A INCURSION E N LA S L IN E A S R USAS SOBRE U N FRENTE DE DOS Y M E D IA M ILLA S

El vapor “Drina” de la Royal Mail ha sido hundidoEl Senado norte-americano anrobó en la madrugada de ayer la ley que confiere amplios poderes al Presidente.— El Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania declara que la gestión

diplomática en Méjico fué una acción defensiva legítima para el caso de un ataque de parte de los Estados Unidos

Un despacho de Copenhague dice que el Presidente Wilson gestiona una conferencia de los neutrales

Los diarios italianos anuncian que el Mariscal von Hoetzendorfff ha sido exoneradode la jefatura del ^ ■ Estado Mayor austro-hungaro

A L E M A N IA EJERCERA R E PR ESALIAS SOBRE LOS PRISIONEROS ALIAD O S

Los rusos ocupan a Hamadan en Persia y estarían persiguiendo a los turcos.

E L C O N F L I C T OEITIiE ESTADOS UNIDOS Y LOS IUPERIOS CENTRALES

W.A OAMPAHA 0UBMARDCA T LA OPINION BERLINESA

AM8TBRDAM, 3.— Comunican ¿e Berlín que en todas las esferas aodales de esta capital se lamenta «dnceramente la mptara de las relaciones oon los Estados Unidos, pero que todos apoyan resuelta­mente la campafla submaiina sin restrlodonee, por considerarla la telca arma eticas de Alemania pa­ra obtener y acelerar el trlunio final*

0 {traiocto fle MnstrnccIooes oavales

WASHINGTON, S .— En rlsta de las notlflcaclones introducidas por el 8enado en el proyecto de eonstruccJones navales, aprobado ppr la Cámara de Representantes, este proyecto pasará en estudio a una comisión mixta de legislación, compuesta de senadores y diputa­dos*

O M liIstra d i relielones de Mé­jico declara que el 8oDlerno mó jio u o no lia re cIbldo proposlcldo

do alianza con AlemaniaMEJICO. X.— El corresponsal

de la United Press obturo hoy una entrevista del Ministro de Re­laciones Exteriores general Águi­laT a quien preguntó qué había de verdad en las proposiciones alemanas a Méjico para una alian­za contra los Estados Unidos.

El general Aguí lar se Umltó a contestar textualmente:

"E l Gobierno mejicano no ha recibido proposición de allanta con Alemania."

0 8enado norteamericano aprobó en la madrugada de ayer la ley que con­fiere amplios poderes al Presidente

WASHINGTON. 3.— Como el corresponsal lo preveía en su Ul­timo despacho de anoche, el Se­nado aprobó en las primeras ho­ras de la madrugada Ja ley que establece la neutralidad armada propuesta a esa Camara por Mr. Stone.

Dicha ley confiere al Presiden­te Wilson todas las facaltades quo

solicitó en su último discurso an­te el Congreso.

DISCURSOS DE DOS PERSONA­JES BRITANICOS

Lord Northcllffe afirma que la vfo- toefla está mllltarmente asegurada

LONDRES. 3. — En un almuer­zo verificado en el American Lun- cheon Club, Lord Northc11ffo y Mr. Isaao Marcoson pronuncia­ron fogosos discurso* relativos a la actitud de Alemania reepeofo de los Estados Unidos.

Lord Northcllffe manifestó que él esperaba que los Estados Uni­dos entrasen en la guerra, hacien­do causa común con loe aliados, y prestarían apoyo financiero a la, Entente, aunque, según dlJo. loe aliados tenían mili tormento asegu­rada la victoria, fuere cuál fuere la actitud de los Estados Unidos y los elementos que este país pudiera proporcionar a los aliados.

SE HABRIA LLEGADO A UN ACUERDO SOBRE L A LE Y DE

C0N8TRUC0I0NES NAVALES

W AfiHIN OTON, 3. — 8o anuncia que las comisiones de ambas ramas del Congreso han llegado a un acner­do rospcoio `de la ley de construc­ciones navales.

6e presentaron dificultades espe­cialmente en lo que se relaciona con la cláusula que dispone la emisión de bonos por ser las leyes que tienen tal carácter dq las quo deben originarse ¡ en la Cámara do Representantes.

doitalos producidos últimamente.“Agregó Mr. Lansing. que estas

manifestaciones habían producido la más grata impresión al Gobier­no norte-americano, y dejaban ver claramente que las Repúblicas de América están resueltas a presen­tar una vigorosa resistencia a cualquier tentativa, ya fuera de Alemania o de cualquiera otra na­ción de Europa, para alterar la amistad que felizmente une a las nadones do América, y para des­virtuar los fines de la doctrina Monroe."

APRECIACIONES DE UN D IA ­RIO BERLINES SOBRE L A TEN TA T IV A ALEM ANA EN MEJICO

AM8TERDAM, 3.— So ha reci­bido do Borlin un despacho que dice:

"E l '*JDer Lokal Anzelger". co­mentando la situación producida por los denuncios hechos por el Gobierno norte-americano sobre una tentativa de Alemania de arrastrar a Méjico & la guerra con los Estados Unidos, dice:

“ La franqueza es en todo easo beneficiosa, y en el presento es Indis­pensable quo el Gobiorno soa absolu­tamente explícito on su respuesta a las noticias sensacionales ' dadas a publicidad recientemente por los Es­tados Unidos.

“ Do todos modos, nadio podría ne­gar a Alemania el derecho do ges­tionar diplomáticamente cuantas me­didas estimaso conducontes a preve­nir cualquier ataque do los Estados Unidos. n

Manlfestaclones de slmpatla de todos las R8públicas americanas I

a los Estados UnidosDeclaradones quo Mr. Lamdng ha­

bría hecho cd el Gabineto

NUEVA YORK, 3.—E l corres­ponsal de "The New York World” on Washington, Mr. Lqula Soibold. ha dJrJgldo a dicho diario ol si­guiente telegrama:

“ El Secretario de Estado, Mr. Lnnslng, ha dado cuenta en la úl­tima reunión del Gabinete de que el Gobierno de la Unión ha reci­bido exprosicnea de simpatla que le han dirigido los Gobiernos de todas las Repúblicas de América, con ocasión de loa sucosos interna-

Contabilidad y Taquigrafíapuede aprender usted sin moverse de su casa y aprovechando sos momentos desocupados, siguiendo un Corso en el D E P A R T A M E N ­TO D E E N S E N A N Z A PO R C O R R E S P O N D E N C IA del B E R L IT Z SCHOOL de Santiago

Tenemos centenares de cartas de agradecim iento y felicitación de nuestros mismos alumnos. Sírvase imponerse de las siguientes:

Del Curso de ContabilidadDe don Gonzalo Ugarte.—Telégrafo del

Estado.—PISAGUA.—Mi opinión franca y doednteroeada referente a au Curso do Contabilidad, ya la he dado a cuatro o cinoo de míe amigos que me han consulta­do ai reauecto, oor carta o penonalmento, a loa cuales lea he reoomendado el Curso calurosamente, pace el método oon que ustedea enaeflan oa el más práctico y sen- sillo quo he tenido oportunidad de oono-

. Do don Hij>61ito Culongo Diez.—Banco Español do ChiJa—VAL rARA ISO.—Ha­biendo terminado do estudiar completa­mente el Curso de Contabilidad por Co­rrespondencia, tengo el agrado do decirlo, qoe he enoontnulo tan práctico y cloro wto Cano, quo creo difícil hoya otro mejor. . .

De don J<*6 m. Sepúlveda.—HUALQUI ►-Gonoepoón.—En este momento, señor Dtoeptor, no encuentro una palabra que pueda expresar mis sincoros eontimiontos oeniutud hada usted y mi admiración profunda por ro método para la enseñanza do la contabilidad,, gracias al cualho po­

dido dominar fácilmente toda la materia del Curso.—Declaro, paos, oon toda fran­queza v sinceridad, quo su Curso de Con­tabilidad por Correspondencia es digno

ios, puos su reuao-

En el frente OrientalCOMUNICADO RUSO

PETROGRAD. 3.— (Oficia* r. — Hoy lanzamos contra las líneas enemigas, en ol sector do Marocz. algunas granados con goses asfi­xiantes. y luogo nuestra infantería se lanzó al asalto de las trincheras alémonos, cuyos defensores fueron dispersados.

Los alemanes, después do pre­parar ol terreno con un nutridísi­mo fuego do artillería. Iniciaron un ataque on la reglón de Slavon- tin, en Galitzia, al suroeste ' de Hizesacy, y algunos de sus desta­camentos alcanzaron a penetrar en nuestras trincheras de primera linea; pero contra-alabamos in­mediatamente con tropas de re­fresco y loa expulsamos después do un corlo combato.

COMUNICADO ALEMAN

al generalísimo de los ejércitos que combaten en occidente, 8ir Douglas Halg, un telegrama en que le expresa su admiración por t i espléndido trabajo realizado por todas las fuerzas de su man­do, obligando al enemigo, por me­dio de una persistente presión, a abandonar posiciones cuidadosa­mente preparadas y poderosamen­te fortificadas.

"Estos éxitos, agrega el Monar­ca, preparan el éxito final de mis ejércitos. Los hechos que realizó el aflo pasado reflefljan la capaci­dad de los comandantes que tra­zaron el plan de campaña".

E l generalísimo Halg contestó:"En nombre de todas las tropas

de mi mando, envío respetuosísi­mas gradas a Su Graciosa Majes­tad por su aprobación para los éxitos alcanzados.

"Todos mis subordinados saben que Su Majestad se ha dignado fellcltarlos generosamente".

OOMUNIOADO BRITANIOO

LONDRES, 2.— (Oficial).—A l nor­te do Warlenconrt y de Éaucourt y al noreste de Puiselux, nuestros tro­pas realizaron nuevos progresos.

Los ataques alemanes eontra nues­tras posiciones al uoreste de Oueude- court y de ThUoly, fueron rechaza­dos fácilmente.

Eii el sector del Anore hleimos 128 prisioneros y nos apoderamos de tres ametralladoras y de 4 morteros de Hincheras.

Nuestro fuego de iualleria frus­tró en sus comienzos los intentos de contra-ataques de los alemanes en la reglón al noreste de Gomme­court.

Un destacamento enemigo ata­có con granadas de mano a una de nnestras trincheras al este de S&llly-Sallllsel y nos obligó a eva­cuarla. Emprendimos en el acto un contra-ataque, mediante el cual recuperamos enteramente di­cha trinchera.

Se supone que los tripulantes de esto aparato fueron muertos en

En los BalkonesCOMUNICADO RUSO

PBTROGRAD. 8.— (Oficial). »— En el frente de Rumania, sólo hu­bo durante el día ligeroe encuen­tros entre los destaoamentos avan­zados de Infantería.La soerra anstro-ltallanoEl mayor HarlscaI Conrad Von

HoetzendorfI

Loe diarios Italianos anuncian que ha sido pxonerado de la Jefatura del

Estado Mayor

BOMA* 3.—Varios diarios Italia-nos han publicado la noticia de que

C w « de Angroa y_C ¿ o n »o .y¡ al e, _ d¿ Estodo Mayor Q «u r iia e l

¡ado

do los moa grandes elogios, pues su redi oión clara y conciso lo hace comprensibloadn por aaaeUos que carecen de absoluta preparación.

Del C u p s o de TaquigraflaDe don Alberto Norman Moore.— Mo

lino La Estrella.—SANTIAGO.—He se­guido su Curso de Taqn ¡graf ía por corres­pondencia da el menor tropieio y on trce meces.—Ahora, oon algunos dictados he alcanzado bastante ligereza y como hablo inglés, he adaptado la taquigrafla al in-

Sjlés con suma facilidad.—Creo que aste­es están haciendo una obra verdadera­

mente patriótica al proporcionar ceta en- heflanza a un preoio tan reducido y con un método que cualquiera persona se pone al oabo de las lecciones sin ninguna difi cuidad.

De don Pedro Román Serruys,—Subde­legado Marítimo.—PUNTA DE LOBOS.

BERLIN , 3,— (Oficial do tardo).— En el teatro oriental la guerra, en el frente del ejérci­to del príncipe Leopoldo, entre Illuxt y ol lago Vorocz, hubo cal­ma.

A lo largo del río Stokhod, loe sriJlleríae de ambos lados desple­garon mayor actividad que en los días antei lores.

Cerca de Voronesyn, a l oesto de Lutaz, nuestros destacamentos aasfitantes avanzaron sobre un frento do dos y roedlo kilómetros do ancho y alrededor do 1.500 me­tros de profundidad en el interior do la sposiclones rusas y después de destruir los abrigos subterráneos del enemigo, regrosaron con i prJsioneros y 4 ametralladoras.

Duranto el avance realizado por nuestras tropas sobre el Narayev- ka, los prJsioneros tomados alcan­zaron a 3 oflcJales y a 276 soldados y las amotralladoras a 7.

-Estoy muy contento oon au método do

_________________es lo más difícil del aprendizaje, lo apren

¡Püuyaenso&nnza de Taquigrafía y aeró un pro­pagandista do eu Cuiso. E f alfabeto, quo

di en dos boros.Precios reducidos. E l pago puede hacerso por cuotas de $ 10.

r-PiOANOS HOY MISMO UN PROSPECTO—Se lo euviaremos siu costo ni com prom iso para Ud. Se inser-

Ain en él las tres primeras lecciones del CUKSO D E C O N T A B IL I­D A D P O R C O R R E S PO N D E N C IA y algunas do las numerosas cai-­tas de los alumnos.

■ B E R L ITZ S C H O O L35.Ahnmada-35. — SANTIAGO ~— Casilla 1158

En el frente OccidentalCOMO SE JUZGA EN ALE M AN IA E L AVANCE BRITANICO EN EL

ANCBE

AM8TERDAM, 2. — Los diarios alemanes do hoy* al comentar el avance británico en las riberas del Anore, recuerdan quo ol Estado Ma­yor alemán tenía intencioues desde hacía tiempo de ceder ciertas posi­ciones por considorarlas innecesa­rias.

Por consiguiente, dicen que ol avance británico no es un óxito de éstos, sino up movimiento de extra- togia del Estado Mayor alemán.

E L R E Y JORGE F E L IC IT A A L GENKKALLSlMO BRITANICO

SJR DOUGLA8 HA1G

LONDRES, I..— B1 rey dirigió i

noreste do Loos, las patrnllas britá­nicas realizaron una incursión con­tra las trincheras enemigas y regre­saron con 20 soldados enemigos pri­sioneros.

Fu las inmediaciones de tiaÜIy- Saillisol, de Armontieros y do Yprcs, la artiUeria enezniga se mantuvo muy activa.

COMUNICADO ALEMAN

BERLIN , 3.— (Oficial de la tarde).— Kn el teatro ocoldontal do la guerra, en las primeras ho­ras de la mañana, fuertes destaca- camenlos de tropas británicas tra­taron de penetrar en nuestras po­siciones cerca do Hulluch, pero fueron rechazados.

En las horas de la tarde, el ene­migo efectuó varias tentativas análogas a las anteriores en el sec­tor de Lievln y en varios otros puntos del frente, pero fué recha­zado en todas partea.

En el curso de estas a oclones, el oncmlgo experimentó pérdidas sangrientas, y dejó en nuestro po­der 50 prisioneros y 6 ametralla­doras.

En la Champagne, sobre ol río Alsne. los franceses intentaron realizar algunos avances contra nuestras trincheros, pero fracasa­ron todas sus tentativas.

SOBRE L A RETIRAD A ALEM A­N A EN E L ANCRE

AMSTERDAAI, 3.— En una de sus últimas ediciones, "Dio Frank- füter Zeitung" dice quo siente que no le sea posible abrir polémica respecto de la rotlrada de los ale­manes en el Anore, • pero observa quo este movimiento está encabe­zado por el mariscal Von Hindon- burg y hasta ahora so ha reali­zado en forma satisfactoria*.

L A RETIRAD A ALEM AN A EN OCCIDENTE

Mal efecto que habría producido en VJena

GINEBRA. 3 . ——Noticias priva-1 das llegadas recientemente de Vie­ne hacen saber que el anuncio do la prolongada retirada de los ale­manes en el Ancre y el Somme ha producido un deplorable efecto en la opinión pública austriaca. y que loa corresponsales de los dia­rios austríacos en el Cuartel Ge­neral Alemán, seguramente con el objeto de ilusionar a la población, anuncian que muy pronto Alema­nia dará sobre los aliados un gran golpe de sorpresa.

COMUNICADO BRITANICO

LONDRES. 8 .— (O ficial) .-—Al norte de Pulssieux-au-mont y al este de Gommecourt, nuestras tro­pas avanzaron por término medio, un cuarto de m illa sobre un fron­te de cerca de cinco millas.

Kn el distrito al noioesto de Roye, un destacamento enemigo realizó una Incursión en nuestras lineas. Algunos de nuostros sol­dados que defendían esa parte de nuestras posiciones avanzadas han desaparecido.,

je fe del Estado Mayor Ejército austro-húngaro, mariscal Conrad von Hoetzendorff, el gran enemigo de Italia, ha sido exonerado de su cargo y roemplazado por un general de infantoria.

Los diarios recuerdan a este res­pecto la persistente influencia ejer­cida por el mariscal Hoetzendorff en los círculos dé Viena para inclinar al Gobierno a una campaña contra Italia mucho antos de que se sospe­chara la posibilidad del actual con­flicto.

“ La Tribuna” recuerda que el ma riscal Hoetzendorff tqvo el propó­sito do invadir las provincias italia­nas del Yenotq el año 1908, cuando el torremoto, de dolorosa memoria, asoló a las rogiones do Calabria y Si­cilia.

HIDRO AEROPLANO AU8TBIAOO ENOONTRADO FRENTE A L A

008TA IT A L IA N A

Detalles de esta máquina

BOMA, 3.—Un grupo de marineros de los dootacomentos encargados do la defensa de la costa divisó hoy flo­tando sobre el agua algo que luogo so comprobó ser un hidrp-aeroplano.

Abordado con las dobidas precau­ciones se vió que era un aparato aus­tro-húngaro, por la Cruz Negra que llevaba pintada bajo las alas.

E laparato está acribillado a bala­zos, especialmente en las alas y la hélice. El motor, do seis cilindros y do 200 caballos de fuerza, está in­tacto.

El tanque do bencina lleva la si­guiente marca: 2,117, capaz 160 l i­tros.

Tiene ol aparato una ohapa de bronco con la siguionte inscripción: “ M&ximal Apparat Fabrik.—Berlín. 8. v. 6L Paul w illíam ” .

suponeiparato fueron muertos en en

duelo con los aeroplanos italianos que recientemente bombardearon a Pola y que el aparato, por una ca­sualidad, cayó al mar en condiciones de seguir flotando cuando ya los ca­dáveres de los tripulantes habían si­do arrojados fuera de la barquilla.La soerra en Asía y Añica

COMUNICADO BRITANICO

LONDRES, 3.— (O ficia l).— El comandante en jefe do las fuer­zas británicas que operan en la Mesopotamla, enría el siguiente despacho:

"Nuestros cañoneros "Taranta- la", "Nantes" y "M oth" se pusie­ron en contacto y avanzaron mús allá de los tropaa tnrcaa en reti­rada al oeste de Shnmran, y les Infligieron grandes pérdidas.

"Estos cafloneros capturaron a cuatro vapores turcos y destruye­ron a varias barcas cargadas con municiones. Además recaptura­ron el cafionero británico "Flre- fly" que fué abandonado durgfite la retirada de 1315.

la soerrajD el MarHflndlmltDto del npor MDrlra“Loe pasajeros y tripulaatse ee eatvaa

RIO DE JANEIBO, 8,—Loe agen­tes de la Compañía de Navegación Main Real en esta capital, recibieron ui. dospacho, el cual lee anuncia que el vapor “ Drina” perteaecienete n esa i ompañía, ha sido torpedeado y hundido por an submarino alemán.

Ág*ega e! telegrama que todos los pasajeros y tripulación del buque fueron salvados.

El Presidente wusoa sstuia ora- nlzindo hm conferaosla do los

NootralesSe tratarla do organizar e l tr ia d »

to moritimo neutral

COPENHAGUE. En circu­ios antoiiiados so ha informado al corresponsal do quo ol Presi­dente WÍleon está cambiando opi­niones con loe Ooblernos neutra­les para organizar ana Conferen­cia de los Neutrales, en la cual se adoptarían acnerdos relativos a la forma cómo deberá hacerse en el futuro el tránsito por los inares y se acordaría además el máximo de las restricciones que los neutrales podrían aceptar en este tránsito por la acción de los neutrales

NUEVO TIPO DE SUBMARINOS AUSTRIACOS

VIENA. S.—XI "FrendemblatT anuncia que el gobierno ha dis­puesto la construcción de un nue­vo tipo de submarinos, dotados de maquinarlas de cien oaballoa de fuerza, y propulsadas por aceite.

Estos submorlnos serán de un an* dar muoho mayor que el de los

hasta ahora construidos* 7 ten­drán poder para permanecer su­mergidos duranto un mayor espa­cio de tiempo que los actualmen* te en uso.

»iEl bDndlmlBDto del “ DrtoiOcurre en la zona do hloqaeo en­tre Lisboa y Liverpool— Todos los papaJcros y. trfpnUmtes se salvan.

BUENOS AIRES, 3.— Los agen­tes de la Mala Real Inglesa red-, bieron un despacho de 7nglaterra en el cual se les comunica que el vapor "Drina", que salió de Bue­nos* AJres para Europa el L o de Febrero, fué hundido por un sub­marino alemán.

Agrega el despacho, que la tri­pulación y los pasajeros que via­jaban en el "D rina" so han salva­do todos, y que el hucdimJen¿o so prodnJo en la zona do bloquoo de­cretada por Alemania entro Lisboa y Liverpool.

B1 "Drina", que desdo hace va­rios afios estaba destinado al ser­vido entre loe puertos del Plata y los coetas del Brasil a Inglate­rra tenia un desplazamiento de 11,43# toneladas. . .

lnlomcloDes seBeralesPARA RE8TRUfGIR EL CONSU­

MO DE PAPE L

Orden 4d Ministerio de Concreto.

LONDRE8, g .— El Mlnlgterio de Comercio emitió hoy una orden por la cual después del 1 0 de Marzo, quedará prohibido el i¿so de hojas de papel, cuyo tamaño exreda las # 0 0 pqlgadas cuadra­das; y en cuya virtud ninguna persona podrá anunciar por me­dio de carteles y nadie podrá re­mitir por correo catálogos comer­ciales o listas de precio# en forma de circulares.

Lo# catálogo# y eSrcnlares po­drán ser enviados al extranjero mediante on pedido nrevlo de )gg interesados.,

LOS DEPORTADOS HKLGAS 8 * RAE TRATADOS COMO PRIflSOr

ÑEROS DE GUBRRA

LB HAVRE, $.— Informado* nos procedente# de Holanda de las reglones fronteriza# con BéL glea, hacen saber que el coman^ ciante alemán del enarto distrito, ha ordenado a su# soldados quo hagan uso de sos armas de fue- go contra los deportados belga#, que lntenton fugarse y dlspueeto que en todo caso dichos deporta­dos deben ser tratados como pri­sioneros de gnerra si lntentaa pe* capar.»

BAJAS BBITAVZOAS DURANTfi LA SEMANA PASADA

LONDRES, L —Le lista de baje* británicas habidas durante la asina- na pasada arroja las siguientes ci­fras:

Oficiales: 133 muerto#, 264 herido# y 16 desaparecidos.

Soldados:. 2,442 muerto# y 3,738 he ridóflt

*

/ $ 3 m o i P A I 1 B A Y E R

TAS Tabletas “ Bayer” de Aspirina llevan estampada la cruz “Bayer**«

un lado y “Aapirin 0,5 ” al otro, para proteger a usted contra los sustitutos.

■a. if

> >»«

LA NACION.—Domingo 4 dti Marzo do 1917

U n a H m en to a ñ e jo es e l

p e o r v e n e n o t¡u o p u e d e s u ­

m in is tra rs e a u n a g u a g u a .

EL M IN E N T O M E T E R8t establecerán oodnM pflbKoas

COPENHAGUE, 3.*—Lab autorida­des han dictado medidas extremada­mente rigurosas pora roducir el con-j samo del carbón de piedra.

En U mayor parte de las dndades del Reino se ha suprimido si alam­brado público.

Los restaurante han sido obligados a corrar sus puortas cada noche tres horas antes do la acostumbrado.

Be ha prohibido en absoluto la ven ta do alcohol, y la producción do oa­te articulo ha sido umitoda a los tér­minos indispensables.

Muy pronto se establecerán en es­ta capital cocinas públicas capaces de alimontar diariaraonte a cien mil personas.

AUDD3N0IA A L ALM IRANTE THAON E l REVEL

ROMA, 3.—El jefe del Gabinete,

E L GENERAL SMUTS ES NOM- una m a lta celobrada por loo/ropre- S o T a Í SMntanteade djTe«aa empresas do ^ Thaon di Bo-

vel.En sognida eonoodió audiencia a

g ea «a l 8muU eí dereeho_do formar fuorzo final y desosparado, dijo, por

De venta en todas las bo­ticas del país

v nhftWR m un producto fresco, a base dey ____ * fosfatos, cacaos, féculas y hari-

Por mayor, na malteada, por consiguiente no Daube y Cía., solo es nutritivo y sano sino que A restizábaly contribuye a la formación da los Cía. .y Dro- huesos del niño y facilita la den- gueria Fran- ticlón.cesa. Se usa en casi todos los hospl-

Agentes en tales de niños del país y le reco- V a l d i v i a , miendan los más distinguidos Concepción y especialistas y profesores de la Valparaíso. Facultad de Medicina.

n«Mtros cañones, y si estos infe­lices trataban de bascar refugio contra loa proyectiles, loa oflclaies franceses se lo impedían amena­zándoles oon sos armas,"

MEDID Afl RESTRICTIVAS DEL CONSUMO DE CARBON EN DI­

NAMARCA

Herr Zimmemann no niega la gestiónalemana en Méjico

D EC CA RA Q U R ELIiA NO TUVO CARACTER H O STIL SINO ME­RAM ENTE D EFEN SIVO

BRADO MIEMBRO DEL OON8EJOPRIVADO diversión, hizo nn llamado patrióti*

co a los oyentes a que so alistaran LONDRES, S.—El Rey Jorge apro I servicio de la nación, r

J

parte del Consejo Privado del Imperio.

COMUNIGADO ALEMAN

BERLIN, 1.—N (Ófloial de la tarde). — En los frentes de los ojérdtoa del archiduque José y dol marlecai Yon Mackeueen, debido a las eontlnuas nevazones, las no­ciones entre loe combatientes fue­ron muy limitadas.

En el frente de la Maoedonla no ha ocurrido nada de Importante.

EL DRORETO DEL MINISTERIO DE OOMRRCIO PARA RESTRIN­

GIR EL USO DEL PAPEL

ptortu de sus dlsposlctonee

LONDRES, S.— Es objeto de variado comentano la ordenanza dictada por el Ministerio de Co­mercio con el objeto de limitar el consumo de papel y que comen­zará a regir desdo el 10 de Marzo ■en curso.

Entre otras coeas este decreto prescribe qué nadie podrá colocar carteles de más do 600 pulgadas cuadradas, que nadie podrá fijar carteles anunciando el contenido de diarios o revistas, que nadie podrá anunciar la venia do ar­tículos, sino en el local donde di­chos artículos se venden y que nadie podrá remitir catálogos o circulares comerciales, sino cuan­do le sean pedldaa.

VON KLTJK E ¿O G IA A IX)S SOL­DADO8 FRANGES

- AMSTERDAM, 3.—8egún una información recibida hoy de Ber­lín, ti general Vota Kluk, a quien. seffUn se ha anunciado, se le con­fiara nuevamente un mando en las líneas de occidente, ha sido entre­vistado por un periodista, ante el cual declaró que esperaba encon­trar abora de jarte de los franoe- sea un eefutrao mucho mayor que el que le oorreepondló contrarres­tar en los oomlenzos de la gue­rra. y tuvo palabras de franco elogio para la bravura de loe sol­dados frene

INTER-SOBRE K L MOMENTO NACIONAL

Artieulo de "O Pal*"

RIO DE JANEIRO, « . » "O Pala” publica boy un extenso edi­torial en el cual se ocupa del mo­mento Internacional, y. despuen

4 de aludir al fracaso snfiido por las lnlclativas de los Estados Uni­dos y de Méjico on favor de la paz, lnlclaUvas que dice obedecie­ron a sugestiones alemanas, dice:

"Parece qne después de estos fracasos ninguna nación de este Continente debería pretender In­tervenir en el conflicto europeo, sJnó con la garantía previa de que su acción sería secundada por to­dos los países no beligerantes".

RBGRBSO DB LAS MISIONES BRITANICA, FRANCESA B ITA­

LIANA DB RUSIA

TjONDRE8, 3,—Las misiones bri­tánica, francesa e Italiana que se mcontrab&n en Petrograd, regresa­ron a esta capital, después do ha­ber dado término a las tareas que las llevaron a aqueUa capital

CONTRA LOS GASTOS EN DIVER­SIONES

Diacurso de Mr. Ohamberlaln

LONDRES, 8.—Mr. Noviile Chara- berlain, Director dol Departamento del 8ervicio Nacional, en un elo­cuente discurso que pronúnéiÓ en

mucho que desprecioxaos su brutali­dad, debemos reconocer que combate espléndidamente.1'

Luego agregó:“ Las diversiones son necesarias,

pero no son ana necesidad esencial, y aeonoejo volver a los espectdcnlos

vineias venecianas que, presididos por el señor Luzzatti, iban a pedirle que adoptase las medidas neccsarias para que se haga efectiva la indem­nización prometida por el Gobierno a dichao provincias por los dafios ori ginado spor la guerra.

3cnciIlos qce so consideraban muy 0A2Í0A ENOONTBADA EN ALTAKn.nA. Ka.a aaaa. aRna ' / I _ _ . _buenos bace pocos años.

L A SUPRESION DE )X)S TRE­NES RAPIDOS A FRANCIA

PAIHS, 3 .— Se anuncia que la supresión de los servicios de tre­nes rápidos en Francia se hará efectiva el 16 del corriente.,

UN HEROE FRANCESV*

Ha muerto en Alsada

PARIS, 3 .— Un despacho que so recibió hoy de Troyes anuncia que acaba de morir en un comba­te librado en Alnada M. Georgos Lenard, brsvo oficial francés que recientemente había recibido la Cruz de la Legión de Honor por una hazaña que llevó a efecto en Octnbre último.

M. Lenard. en la batalla de SatlllBoI. ee apoderó él oolo de un fortín alemán y regresó a las trin­cheras francesas ¿rayendo 18 pri­sioneros .

En el Relchstag1

El Ministro do la Guerra a m w a los aliados de maltratar a los pri­sioneros. r— Anuncia mediidas de

represalia

BERLIN, 3.— (Radiograma. Vía Nauon-6ayv l l l e ) —El 'Ministro de la Guerra, Von Sloln. prommcIó hoy en el Reichstág un discurso en que scunó a loe enemigos de mal­tratar a lhs prisioneros alemanes.

-E l enemigo, dlJo. trata de opri­mir a nuestros Infortunados cora- pañeros corporal y espiritual rúen­te.

"L e libertad que hasta ahora bemos permitído a ios prisioneros enemigos en nuestros campos de concentración para dedicarse a las esencias, artes y ocupaciones que acostumbraban en su estado civil, ha sido desconocida por Francia. En consecuencia, hemos resuello abolir tales libertades en nuestros esixnpos de concentración.

"Durante las cuatro semanas que concedlmo sal enem¡go pura que modificase su sistema de tra­tar a los prisioneros alemanes, no­sotros tratamos a los prlslonéros enexnlgos con las consideraciones usuales, en tanto que los alemanes en poder de los aliados continua­ron siendo vfcUmos de las tortu­ras a costu mbr&das.

"Por esto yo be pedido que el plazo de prueba fuese reducido. H07 este plazo ce ha cumpUdo.

"So dictarán, pues, luinedlata­mente, medidas de represalia, y se los zuantonará en vigor basta que este Gobierno haya sido for­malmente informado de que el enemigo ha suprimido sus ' malos tratamientos".

Durante su discurso, el Minia- tro citó numerosos hechos en apo­yo de sus aseveraciones.

"M illares de prisioneros alema­nes, dijo, entre otros casos a que hizo referencia, han sido obliga­dos a trabajar en ciertos puntos de la línea del frente francés si­tuados al alcance del fuego do

Maryland - BouquelInsuperables Cigarrillos de Tabaco Maryland

m

No.se rompen,porque uso la MARCA:Exija üd. de los mismos en fodas las Zapalerias

MAR ^ 7

MADRID, 3,—Comunican de Gi- jón que ha sido encontrada en alta mar una canoa que lleva la inscrip­ción 1 ‘ Espagn«.-—Saint Lazaire".

En los circuios navales so cree que ésta ha sido arrebatada por un gol- po do mar al paquete quo indica la inscripción.

D INERO NORTE AMERICAN ORECHAZADO E N BEBIAN

Actitud dol Comité de Socorro a los huérfanos y viudas do la gue­

rra

AMSTERDAM, 3 . —Un telegra­ma de Berlín dice:

"E l Comité de Socorros a los huérfanos y viudas do la guerra rehusó aceptar el fondo norte­americano do 500,000 marcos do- jado por Mr. Gerard en esta capi­tal.

*'Die Reintsche Wcstphallsche Zettung" aplaude en los términos más entusiastas esto altivo rechazo y dice textualmente:

"La aceptación de esos fondos habría sido un Insulto para los que fuoron ynuertos por balas nor­teamericanas.

"E l dinero no puede servir a los muertos. Mejor que los norte­americanos onvfen su dinero a donde envían sus granadas.

"E l dinero en refercncla, en vis­ta do este reohazo, permanecerá depositado en el Deutsche Bank mientras dure la guerra",

DXPI TAC7ON FI.AMENOA QUE VISITA A L CANCILLER

a m s t e r d a m . 8.— Comunican de Berlín que el Canclllor Von heÜivnann-Hollweg, recibió la vi­sita d eu na diputación flamenca de propaganda, la cual solicitó el apoyo del Canciller para la auto­nomía Amone

Agrega que el Canciller contestó con las siguientes pal abroas:

"Es con todo el corazón que agrade¿co la visita de ios repre­sentantes de un pueblo quo está unido a nosotros por los vínculos de la sangre y del idioma.

~Alabado eea Dios quo los fla­mencos alemanes se hayan mante­nido alempro fleles a las tradicio­nes durante esta sangrienta lucha, contra la penetración de las cos­tumbres francesas, y ojalá qué El os conceda la realización de los li­nea aue perseguís".

E L EMBAJADOR DE FRAN C IA EN LA CANCILLERIA

ROMA, 3 .— E l Embajador de Francia, M. Barrere ,celebró hoy una larga conferencia con el Mi­nistro de Helaclones Exteriores, señor SonnJno .

ESCASEZ DE OBREROS EN IT A U A

En las industrias metahirgica9 se empleará a los presidJnrios

ROMA, 3 .— A causa de la es­casez de brazos producida por la movilización, muchas industrias han paralizado casi totalmente to­do movimiento.

Los Altos Hornos de la isla de Elba están empleando en sus fae­nas a los presidiarios, con resul­tado satisfactorio.

En vista de ecla circunstancia, so ha resuelto implantar en todo el país el trabajo de ios penados en las Industrias metalúrgicas.

DISTINCION A L EMBAJADOR DE IT A L IA EN RUSIA

ROMA, 3 .—-La Municipalidad do Petrograd ha nombrado ciuda­dano honorario al Embajador de Italia en Rusia, al marqués Carlo- ttl di RIparbella.

EN E L REICHSTAG

Discurso de Herr Zimmcrmann so- 1 bre las negociaciones con Dina­

marca

BERLIN , 2.— (V ía Nauen-Say* v ille ).— En la sesión celebrada hoy por el Relchstag, el. Ministro de Relaciones Exteriores. Herr Ztm- mermann, pronunció un discurso en que se reflrló a las negociacio­nes que so habían entablado con los Esiados Unidos por intermedio dol Ministro suizo en Washington.

Luego, refli iéndose a las negó- de Dinamarca, dijo:

"8e han estado llevando a cabo negociaciones con el Gobierno de Dinamarca, que debido a la Im­prudencia de la prensa danesa

BERLIN, (Radiograma. Vía Nauen-Bayvlllo).— El Ministro de Relacionen Exteriores, Herr Zitn- mermann, respondiendo a una oonsulta de La Agencia de Ultra­mar acerca de la noticia relativa a un complot fraguado por Ale­mania para obtener que Méjico declarase la guerra a los Estados Un1dos y asegurase el auxilio del Japón en esta empresa, ha hecho la siguiente declaración:"Es lmposlblo discutir el hecho de

la existencia dé ese complot, reve­lado en estos momentos. Me limi­taré a dar respuesta a lo manifes­tado en las noticias británicas, no inspiradas, por cierto, por simpa­tías bada Alemania.

"Una información británica dice que Alemania deseaba continuar on reiaclones amSstosas con los Es­tadía Unidos, pero que en caso de declararse la guerra entre ambos países, nosotros estábamos prepa­rados.

"N o voo en esto un complot ins­pirado por sentimientos amistosos por nuestra parte. Lo mí»s impor­tante do un supuesto plan de ata­que son sus condiciones, y en el caro presento la condldón esencial de esto complot es que él quedaría virtualmente deshecho en el caso de que no so declarase *a guerra.

"Y si, como dice la información bi t:única, ZJemanla considerara probable una ruptura do hoailtlda- dndes con los Estados Unidos, ten­dría razón para obrar así.

Hoce tiempo, un diario argenti­no publicó una información que era en reaUdad la revelación de un complot, y que afirmaba que en 19 lC los Estados Unidos habían indicado & las Repúblicas amort­amos la convenienola de empren­

der una aootón común eontra A le­mania. Este complot, a lo que pa­rece, nada tenía de condicional, y como tal lo publicó la prensa.

"Esta noticia coincide con la In­terpretación que le ha dado al asunto que nos ocupa un periodis­ta norte-americano que reside en Londres, Mr. Bdward Prioe, quien ha dicho que loe Estados Unidos esperaban sólo el momento opor­tuno para ayudar a la Entente. El mismo periodista ha aflrmado que desde el principJo de la guerra, tomaban parte en ella loe Estados Unidos, poniendo sus inmensos re­cursos a disposición de la Enten­te, y que la Unión no declaraba la guerra a Alemania porque se daba cuenta do que en esa situa­ción su ayuda a loe aliados era más oficiente que tomando partici­pación directa eo la guerra.

81 ol periodista en rcferencia oxponla hechos exactos o inexac­tos, os asunto quo yo no puedo juzgar, por estar este Gobierno casi privado do comunicaciones con los Estados Unidos.

"Pero hay ciertos hechos qué permiten continuar las asevera­ciones de Eward Price.

'Todo el mundo conoce los su­cesos relacionados con esta cues­tión. y nadie ignora la propagan­da realizada por la Entonte en los Estados Unidos, hechos que son suficientes demostracioneo de que los Estados Unidos están resuelta­mente de porte do los aliados.

"Relacionándolo todo, resulta cvUlento que no era un acto do hostilidad do Alomania su preocu­pación por tomar medidos defen­sivas para ol caso de quo fuese atacada por los Estados Unidos".

=9

SI Ud. desea la salud presente y futura da se guagua, alimén­tela con

HARINA LACTEADA N ESTLE

han llegado a conocerse con anti­cipación.

"Me es imposible decir nada so­bro el particular, poro puedo ade­lantar desde ya que si las nego­ciaciones entabladas oon Dinamar­ca ee realizan en todas sus partes, podemos considerar que nuestros intercsos mlUtares y económicos no tendrán nada que temer por este aouerdo, que por cierto no abrirá una puerta de escape a la zona de bloqueo establecida con­tra Inglaterra."

ULTÍ«_ HORAEl último ataque aéreo a SalónicaSALONICA,' 3.— El ataquo verifi­

cado contra esta pláza el Miércoles último por los aviadores enemigos, y cuya noticia £ué transmitida ose mis mo día, es el primero qu4 so produ­ce desdo hace cerca do diez meses a esta parto.

El ataquo fué llevado a efecto por una fiotilla de 1 6 aeroplanos, que do- jaron caer algunas bombas sobre las lineas atrincheradas y los campos cercanos a la ciudad, sin causar da­ños militares.

Las bombas eran en extremo pesa­das, y parece que cada aeroplano lle­vaba oolo una.

Los aeroplanos atacantes fueron perseguidos por los aeroplanos bri­tánicos y franceses, los quo lograron echar a tierra a uno de ellos, cuyo únicp tripulante, un oficial del ejér­cito alemán, fué hecho prisionero.

LOS BARCOS ESPAÑOLES REFU­GIADOS EN LOS PUERTOS IN ­

GLESES

MADRID, 3. -— Los Gobiemos de España e Inglaterra han iniciado ne­gociaciones respecto a los buques es­pañoles que se encuentran refugiados eu los puertos británicos y que no pueden salir a causa del bloqueo es­tablecido por Alomania.

Entre los dos Gobiernos se están estudiando los medios más adecuados para que estos barcos regres.cn a Es­paña sin peligro.

OUATRO ALEMANES PROCE­SADOS

España habría negado a informar a Alemania

CARTAGENA, 3.— Hoy han sido procesados cnatro súbditos alemanes complicados en el aprovisionamiento do los submarinos alemanes.

Parece que el Gobierno alemán pi­dió que se le enviaran informes so­bre el particular, y que el Gobierno espafioi ha contestado quo ol asunto compito solamente a los tribunales españoles.

LLEGADA DE ALEM ANES IN ­TERNADOS DEL OAMERUN

SEVILLA, 3.—Llegaron hoy a os- ta ciudad, procedentes do Cádiz, un coronol, 6 capitanes, 60 oficiales y numerosos soldados alemanes inter­nados del Camerún.

OOMUNIOADO PRANOES

PARI8, 2,— (Oficial).—A lo largo de todo el fronto prevaleció la cal­mo.

Nuestra artillería bombardeó con éxito las obras de defensa del enomi- go al nortedel Aisne y en la ribe­ra izquierda dol Meuso.

Aviadores enemigos bombardea­ron las cercanías do Oomplegno y causaron daños materiales insignifi­cantes,

COMUNICADO A I I* MAN

BERLIN, 8. (Oficial de la no­ch e ).— ?,n el teatro or.Mtdental de la guen». sobro el no A r e re, los destacamentos avanzados alemanes Informan que durante el día de hoy obligaron a ontrar en acc-tón a fuer­tes destacamentos do tropas brl-

COMUNlCADO ITA L IA N O

ROMA, 3 ,— Durante ol día de ayer ee desarrollaron activas ac­ciones de artillería a lo largo de todo el frente.

Nuestras bgterias destruyeron los emplazamientos del enemigo en Marmolada donde las grana­

das produjeron algunos incendios.Nuestros destacamentos avan­

zados de infantería efectuaron va­rios fcUces irrupciones sobre las lineas enemigas cercanas a Scu- re lle .

En el monto de Slef al este de Vertolba, nuestras tropas deshi­cieron las defensas construidas por el enemigo en una sección de trincheras, y luego regresaron trayendo una buena cantidad de rauniclones y otro material de guerra.

Los enemigos emprendieron ten tatlvas análogas en Dosso, Casi- na, Mrzly y al oeste de Lucanti pero fueron rechazadas.

Nuestros aviadores bombadea- ron nuevamente las líneas de re­taguardia dol enemigo en el Car- so.tánicas, los cuales sufrieron gran­des pérdidas bajo ol fne¿o de nuestra a> tJUerla y de lu fusile­ría.

Nuestros «pequeños destacamen­tos do x**1 aguardia bloquearon te­nazmente el camino al cnemlgo. usando iOdas las defen«as natura­les quo cfrecla el terreno y los crotores fblérto* por las explosio­nes de los óbuses. E-na porfiada resistencia de los nuciros oblIgO a los destacamentos brlífnlcos a colocarse fuera del ruólo protec­tor do su artillería, pero nuestra artillería les dispensó buena acó-1 gída.

Una batería británica que tra­taba de asegurarse un emplaza­miento cerca de Warlencouri, fué muy pronto hecha pedazos por los certeros disparos de nuestros ar­tilleros.

El escaso botín do guerra cap­turado por los británicos, es una prueba evidente de que el Estado Mayor alemán había preparado de antemano la ovacuaclón de estas posiciones. Los británicos no han siquiera capturado un sólo mor­tero lanza-minas ni una sola ame­tralladora, y el número de prisio­neros que hicieron ee menor a 6 0 . Mientras que nuestras fuerzas de retaguardia tomaron 7 ametralla­doras y 2 1 8 prisioneros a fuorzas enomlgas numerosamente superio­res.

El campo de batalla que se ex­tiendo frente a las nuevas posicio­nes alemanas del sector del río Ancre, es aún dominado por nues­tras fuerzas.

MUERTE D EL AGREGADO M I­L ITA R NORTEAM ERICANO EX

E L FRENTE lT A U A N O

ROMA, 8.— El mayor B ivio Hl- berg, agregado militar de la Em­bajada de los Estados Unidos, en servicio de observación en el fren­te de operaciones italiano, murió a causa de un accidente el Jueves pasado.

IMPORTANTES CONFKRENCIAS E N BERLIN.

Estarían rcladonndas con la cues­tión do Méjico

AMSTERDAM, 3.— Un despacho do Berlín da cuenta de que el Mi­nistro do Relaciones Exteriores Herr Zlmmermann- celebró el Viernes una larga conferencia con el Emperador Qulllormo y que es muy posible que esta conferencia haya tenido por objeto discutir la cuestión de la proposición de alian­za de Alemania a Méjico anuncla- •li. por el gobierno norteamerica­no.

Termina este despacho diciendo que después de dicha entrevista so celebró en los oficinas de la Cancillería una Importante confe­rencia a la cual asistió el Canoillor Von Bethmann-Hollweg, el Minis­tro de Relaciones y varios altos funcionarios del Ministerio de Ne­gocios Extranjeros.

El Senado reabre la discusión de la ley de neutralidad armada

WASHINGTON. 8.— E l Senado reabrió debate sobre el proyecto de neutral ida darmoda.

Hablaron numerosos senadores, en*re ellos Mr. Brandugoe, quien hizo una serle de preguntas a sus coleras para Indicar que era im­ponible tolerar por más tiempo le actitud de Alemania, ni permane­cer cruzados de Dr&zos ante la des­

trucción de icomercio y de las v i­das americanas.¿El sonador por Nuevo Méjico,Mr. K&J], dUo textualmente. "E l Prexldente sabe quo si el Congre­so aprueba esto proyecto, la de­claración do guerra será inevita­ble” .

Mr. Stone propuso una enmien­da a lproyecto, por la cual se dis­pone que no sean miembros de la marina de guerra norte-america­na quienes manejen loe caft6nes ce los buques mercantes que lle­ven contrabando o que embarquen en países beligerantes.

E L M INISTRO DE RELACIONES DE MEJICO INFORM A A LOS

GOBIERNOS EXTRANJEROS

MEJICO, 3.— El Ministro de Rolaciones Exteriores, general Aguilar, ha enviado a todos los go- blomoe extranjeros una nota que contiene la misma declaración he­cha al corresponsal de la United Pross de que Méjico recibió propo­sición de alianza con Alemania.

La acción de A lem ania en A m é r ica contra los E stados

U n idosWASHINGTON, 3. r— En los

círculos oficiales so estima quo el complot de Alcmanla en el conti­nente americnno ha Influido consi­derablemente en el fracaso de los negociaciones confiadas a las co­misiones mejicanas y norteamerica­nas para zanjar deflnlUvamente las dificultades de orden diplomático que entorpecen las relaciones en­tre ambos países.

Durante el funclonarolonto de la comisión en referencia se obser­vó que los agentes alemanes si­guieron todos los movimientos de dicha comisión.

También se recuerda la frecuen­cia con que uno de los más altos oro picados diplomáticos de Ale­mania on este país, visitó "Atl&n- tio C ity" cuando la comisión meji­cana-americana estaba reunida a ll. Hoy no es posible asegurar cuál era el objeto de tales visitas, pero se puede decir que ellas fue­ron la causa de que no se pudieran realizar los deseos de la comisión aludida.

Se dice que a partir do aquella fecha afluyó a Méjico una gran cantidad de dinero alemán. Un ejemplo de ello, es que el Presi­dente Carranza esperaba un em­préstito do 10.000,000 de pesos por intermedio de un grupo de norteamericanos, y que esta ex­pectativa resulta fallida a causa de una negativa del gobierno de Mr. V/ilson para garantir, como so podía, los compromisos del go­bierno mejicano

Se dice que A*emanla ha gasta do :ngentea cantidades de dinero en realizar en todo Centro Amé­rica una solapada JnQuencia ger­mánica. con el ob;etc de Inducir a Ico países del Mar Caribe a adoptar una actl:ud adversa & los

| )*-acr dos Unidos.En el Departamento de Estado

so cree que los alemanes han fra­guado también uc complot en Cuba y en las repúblicas centro-ameri­canos para predisponer a todos es­tos pa'ses contra los Estados Uni­dos.

En los círculos oficiales se decla­ra ene ahora ha quedado plena­mente demostrado que Alemania en i* t lo se alardeaba de pretender

I que bv "vieja amistad" co nlos Es- _ . _tadop Unidos no se alterase. tra-M°a turcos, que están en plena reti- taba de complotsrse oon otros * rada en esa región.

ran transportadas con el apoyo do los buques de la escuadra norte­americana. se podría interpretar como un acto de hostilidad.

Por otra parte es un hecho que el Presidente Wllson está dispues­to a Ir aún más allá de el slmplo sistema de colocar armamentos g bordo de los barcos mercantes,;

EN EL RIKSPAO

Aprobación del crédito de 10.000,000 de coronas para proteger la neutra­

lidad

E8TOCKOLMO, 3.— En la sesión extraordinaria celebrada hoy por el Riksd&g, fué aprobado el proyecto que concede al. Gobierno un crédito do 1 0 .0 0 0 ,0 0 0 de coronas para prote­ger la neutralidad del país.

Con la aprobación de este proyec­to los leadcra liberales obtuvieron u* señalado triunfo.

El comercio alemán despnes do la guerra

Declaraciones de Herr BaQ& ’

AMSTERDAM, 3.— Comunican do Berlín que Herr Ballin, director do la Hamuurg Amerika Lino, entrevi* tado por un periodista, hizo las si­guiente declaraciones:

««Las potencias centralos tienen auficicntctonclaje para atender cual quior emergencia comercial después de la guerra.

««Loa exportadores alemanes tic* <« nen mercaderías listas para poder atender cualquier pedido dorante los primeros seis meses después de terv minada las hostilidades.

“ Por consiguiente, nuestro comer-. do do exportación puede ser reanu­dado inmediatamente después de ter­minadas las hostilidades, lo cual ñor permitirá restablecer en poco tiempo ol valor del marco. n

Luego, refiriéndose &1 conflicto ger mano-americano, dijo:

“ N o; creo quo los Estados Unidos confisquen los vapores alemanes refu­giados en sus puertos, pero, en fin, esto poco importa, puesto que al fir­marse los término sde paz quedare­mos a cubierto de estas pérdidas.

“ El Almirantazgo alemán está sa­tisfecho de los resultados obtenidos por lacampaña submarina sin restric­ciones, y ésta, es muy probable que continúe con igual intensidad hasta ol próximo otoño, cuando Inglaterra se verá obligada a pedir la paz.

“ Sólo un milagro podrá hacer pó? siblo la captura de los submarinos, pero como yo no creo en los milagros, creo punto menos que imposible que esto suceda.**

Tres de los Dorteamerlcsnos del "Yarrow Dale" llegan a Copenhague

COPENHAGUE, 3.— Hoy llegaron a esta ciudad tres de los norte-ame­ricanos que fueron llevados a Ale­mania a bordo del “ Yarrow Dale’ V

Rofieren que no se les permitió ja­más comunicarse con la Embajada en Berlín, la cual siempre ignoró dónde se éneo intraban y que nn tiempo es­tuvieron en Karlsnihe, ciudad quf era casi diariamente atacada por los aeroplanos aliados.

Entre oís llegados ee cuenta el dos tor Snyder.

Los rnsos ocupan a Hamadan on Persia g persiguen a los turcosPETROGRAD, 8.—Un despacho de

Teherán anuncia que los ruaos em­prendieron la ofensiva en Persia, ocuparon a Hamadan y persignen a

/)

jgw l

ya'rcs para arruinar a loe Esut- dos Unidos, y favorece a los inte­ses alemanes.

Se dice que al .'lega a producir­l e una guerra gornano americana, Alemania procurara traer al Pacífi­co algunoa gigantescos submarinos con el prop6sUo de Impedir el tr.i- Ico marítimo ouire las dos Amé- ricen.—-J. P. Y j/icr.

SOBRE LA ID E A DE QUE LOS BUQUES DE GUERRA DEN CON VOY A IiOS BARCOS M ERCAN­

TES NORTE-AM ERICANOS

WASHINGTON, 3 .— E l Depar­tamento de Estado ha Informado que aunque el Gobierno discute la cuestión de hacer convoyar los barcos mercantes por los barcos de guerra para protogerlos contra los ataques de los submarinos, no tiene por el momento la Intención de recurrir a esta medida.

Se dice en los círculos oficiales que el sistema de hacer convoyar Ion barcos mercantes que llevan cargamentos que no son contra­bando de guerra, es un acto co­rrecto, pero en el caso de que fue-

E L GENERAL STB AN8EENBERO REEM PLAZARA A VON HOET- ZENDORFP EN L A JEFATURA D EL ESTADO M AYOR HUNGARO

AM8TEKDAM, 3. — Los diarios anuncian que el mariscal Conrad von Hoetzendorff ha sido reemplazado, por disposición del Emperador Car­los, en el cargo de jefe del Estado Mayor do los ejércitos húngaros por el general 8trauseenberg.

Esta noticia ha causado aquí gran impresión.

8o dice que el nombramiento del geneáal Straussenberg se debe a la observación personal que el Empe­rador Carlos hizo de la forma cómo los ejércitos del sureste resistieron &1 primer empuje rumano en la Tran- sylvania.

ZEPPELXN QUE H A B R IA HECHO EXPLOSION E N BELGIOA

AMSTERDAM, 8.— Un correspon­sal en Bélgica ha enviado la lnfoís marión de que un ZeppeUn que ha­cía un viaje de ensayo recientemen­te sobre tjorritoroi belga, se incendió e hizo explosión y quo todos loo tri­pa lantes peyorioroo.

LA T IENDALA VILLA DE MADRID

se trasladó a su nuevo local

A H U M A D A 6 4A l lado de la Lam pareria Belga

L le g ó e l G ra n S u rtid o d e In v ie rn oFelpas y terciopelos de seda, terciopelo de lana y de algo­

dón, Gabardinas y géneros para trajea sastre.Sarga azul m arino para tra jes de ni&itaa.

Gran surtido en Telas Inglesas de un color para trajes de invierno

R . G A L V E Z C .

---------------------- ----- ------' ■ •:

aJ

■ 1

T--r

L A NACIO N .— Domingo 4 de Marzo de 1917

O u l a P r o f e s i ó n o IA b o g a d o s

J . Raimundo del Rio y J. Raimundodel Rio Castillo

ABOGADOS Samo Domingo 1694.

Ladislao Lrrázuriz Lazoano¿JLlOi¿AUO

Alaniodb 1902. Tei¿«iono 638.

Arturo AiessandriaBUQADO

Eetudiu y ciuinlollio: Delicias1158. Tel5fono Inglés 1414.-Telé- fono Nacional 183.____________ _

Claro y Cía.ABOUADOS

Luis Claro SoliirSamuel Claro iAstarrlA

Héctor Claro Salas Fcfuauilo Claro fíalos

Adenden su ciieuteia durante el | feriado. Esiudlo: Catedral 1271.

Melqulsedeo AgüeroABOCADO

Estudio: Bundera 236. s

Blas A. M airaABOGADO 1 FKOC CBADOJR

DEC NUAlEUO Oficina. CompuriIu 1207.

Armando Quezada Acharán Pedro Aguirre Cerda

Pedro Daza BrantesABOGADOS

Casilla 2861. Morandó 482.

Juan López R.ABOGADO

Estudio: Compañía 1223. silla 2842. Santiago.

—Ca-

Belisano Videla PrietoABOGADO

Morunde 4ou. Castlla 2779. Telé* fono Inglés 2316.

Osvaldo PachecoABOGADO

Atiendo con picicicucla causas criminales

Natanlel 265.

Héctor Sa las IbáñezABOGADO

Con»paUla l¿oa.

Jorge Errázuriz TagleABOGADO

Moruudé 434. Casilla 2592.

Luis Fidel YáñezABOGADO

Defensor de Ausontes y Obras Pías.—-Catedral 1878.

Joaquín Prieto C.ABOGADO

Agustinas 1260.— Teléfono 1767.g g a g T ...» ■■"■=? =■■■■ ■ j— =

I V l é d l C O S

Dr. AmaralESTUDIOS. EN EUKOPA

Partos, ouformedades sefloraa. Catedral 1004__________Dra. Luisa Pacheco Pizarro

MEDICO - CLKGJANO Enfermedades de señora* y niños. Consultas 1 a 8 Nataniel 265.

Profesor ft¡tijtcaOCUDlSTA

Bocoleta 868. Consultas: 10*12. 1-3.

Dr. muñoz LaabéMédico legista y`de ciudad. Li­

ra 78. Teieiono 2061. Medicina intorna, para adultos y nidos. Ve- néroas, Sifilíticos. Consultas do 1 i|2 a 3 112 P . M.

ur. Auroao MlcainoGAKGANi A, 1 OIDOS

Dioctocño 267 2-6.

Alfredo Urzúa U.ABOGADO

Bandera i; ¿su. roUlono 1522.

Alfredo uomlla R.ABOGADO

M orandé 432.

Ju lio Piwonka J.ABOGADO

Estadio: Huérfanos 1235. de 2 a 4u

O toar Villalobos R.ABOGADO

Estudio; Huérfanos 1285, Casi­lla 2029___________________________

Agustín Vigorena Rivera y Abel Céus Maiurana

ABOGADOSAPELACIONES i CASACIONES

DE PKOVlNClAS Morandé 450. Casilla 2853, Santiago.

Ramón Gaete ValdósABOGADO

Santo Domingo 1175. Domlcllio: Santo Domingo 1227.

Héctor Aranoibla LasoABOGADO

Estudio y Domicilio. Santo Do­mingo 1225. Teléfono Inglés 2050.

Vueruo üsorioABoGADO

Bandera 23o. san Diego 1283.

Pedro Urzúa A.ABOGADO

Carmen 12 », _______

Enrique uyarzúnABOGADO

Casilla 722. Anumada 140._____

Filidor iviáius y Eduaruo Gr»x radilla

ABOGADOS Morandé 46b.

Enrique tturgos VarasABOGADO

Estudio; Bandera 162. Domici­lio; Ejército 642.

Dr. Javier hudnguez barrosi rol. uiirtfuiuimutu uc iu facultad

de MedicinaLnformeuudes de señoras. Ciru­

gía abdominal. Compañía 2229. Consultas: do 1 a 3._____________

Dr. Kioardo reraUa u.Cirugía gcucrai, «spuoidiinonto

de niños. Monjltas 540.

Ur. barreneclioaOCGLiSlA

Regrosó. Nuevo consultorio: Es- usdo 9L

ür. icarra ucnngb S ltU lO d EN EClvoBA

V ia * uriu.LT las. Espuctai m ente enlenneauaca. rinOn, vejiga, prés­tala. Consultas. 1-4. N'au&niel 64.

ür. PrunesESTtDiOS EN EUKOPA

Jefe de Clínica. Dermuiologla. 81- ñlograíia. Merced 490. CaaiUa 2894.

ur. Anuro Vaienzueia ff.Ausen te tiaau» oí i." do M arzo.

ür. Juan ü. MirandaBASO Un . iN GUEKUEilO 145Estudios en Europa. Medicina

Jjltcmu de Niños y Adultos. Aiion- do durante las vacaciones, lunes, miércoles y viernes en la mañana.

ür. ^aunno uiazAtenderá de iunos a jueves. Los

otros dios at lente.

ur. tiguetaMEd ic a n a d iuísxvRAL

Consulta*; JU-il, i - i Prat 5,60.

ur. feraz MolinaM Li/ ivum XáH ti £j ii Ai xwAL

EspuciuauuO en enlurmedudes dei {«uiüiuíi y ñiños. T ra iam jen to do a tuberculosis. Consultas: 9 a 11 y ue 2 a 5. N a iau ie l lbu.

ür. r. Vaioiuueia LarramMED IDO -dxav C ü AN O

Consultas. M arteo, a uevos y SA- do. i a 3. Catedral 2092.

ür. üuiaruoKEGILji s O

ESTUDlUS EN EGKOPA Enfermedades de niños. Consul­

tas: 1-4. Agustinas 1634.

ur. üsvaídu sa ia s C.U.UtCU AtEXEs UüO

Medicina de aduUos y niños. 81- iho. consultas. 10 a 12,

ür. Anuro barraza ArayaY L I S U lU N A x . iA d , ¿>iTiLXS

Puente 66s, ae 3 u 6.

Carlos Mira B.Estudio:

ABOGADO Bandera 162.

Jorge Gallardo NietoABOGADO

Mormndé 366. Teléfono 2343.

Jo $ t lgnaolo EscobarABOGADO

Mormndé 261. Teléfono 863.'

Manuel Rodríguez PérezABOGADO

Mormndé 413.

L. Aurelio PlnochetABOGADO

1693.

Roberto Honorato C.ABOGADO

Merced 684. Teléfono 239L

J . Enrique Costay Jorge Costa

ABOGADOSTeléfono 1075. fíaaio Domingo 1131.

Lisandro Sameiices E.ABOGADO

Juldos sobre propiedades ralees y estudios de títulos

Estudio: Morandé 4¿U. OL L

Moisés Poblete Troncoso

Agustfu barros JarpaABOGADO

PROCURADOR DELNUMERO

Ernesto Barros JarpaABOGADO

Estudio: Coiupuñiu 1288. Casilla 4014.

Fanor VelascoABOGADO

Antofagueui.

L. Arturo VaienzuelaABOGADO

Galería Aiesaanuri 26. Teléfonu lngJéH 163. CaalUa 2130.

Ramén bnones LucoABOGADO

Estudio: Compañía 1034. Do* mlcilio: Avenida Cuimning 623.

ABOGADOCaslllm 876. compañía 1238.

Washington bannenABOGADO

Estudió. Calmilu» 1116. Atiende dJarlamenle de 1 a 6.

Humberto TruoooABOGADO

Oficina Ot5sanuuii. Uueiiauos 1080.

V io ior P incheira KivasABOGADO 1 i'AiOC LKADOK

FISCALOficina; Teaunu* l ié . Teléfono

inglés 1489.

manuei Mermo E.ABOGADO

Arturo Prut uuo. Esmdio. Huér­fanos 133b. CaolUa 2407,_________

Enrique bermudezAjDOGADt

Catedral u u ., _______________

Carlos oonueras pueblaADOGADO

Sauuogu. oojupaiiiu 123* tOfi­cina 19J. Caauia 1662.

Ju lio PhihppIABOGADO

Moneda 1168. Casilla 327.

Manuel Gaete ragaide*\iJlAiasJ AfiOOiu/U

Horas de oupma: de 9 A. M. a 6 V4 P. AL Oficina; Huérfanos 1242. Teléfono Inglés N.* 1366. Domici­lio particular: Vergara 261.

Martín Figueroa AnguilaA bogauo.—Ejército *84.— Teiélono 146. Raí que.

jorge /m ares GuerraABOGADO

Estudio. Merced 748. Casilla 1199. Teléfono 39. _

Hermán tcneverria CazotteABOGADO

Huérfanos 123o. Domicilio; Ca- rrera 172.

ftamon beguuuo JiménezABOV«ADO

Arturo Prat 287. Despacha: de 10 a 11 A . M . y do 3 a 5 P . Al. Atlcnde apelaciones y casaciones de provincia. 1

trudi inuiiOZ húdriyuez

ür. l u is bouoyClxlUGiA GEiNExvAL

Especialmente aplicaciones clo- rofñrnucos. Delicias 1367. _______

ür. Leontuas borona V.BAUOxwl vv/xvlO LLLMCO

Delicias 66b, tírente a Estado). Consultas: de 4-0,_________________

ur. SantanderMedicina inurna, catoiuugO, in­

testinos, rayos X. Laboratorio: Alo- neda 821. _________________

ür. Ernesto Greene uESTUDIOS EN ECxtOPA

Cirugía,, gmecologla. vias urina­rios. Lira 254 Consultas; 2 a 4. Teléfono 2860.

ür. baniiuezaPROFENOR CBi.MC.i b E NlNOfí

Brasil 7.

ür. Lea -r ¡a¿aEN T L iG ic u li/ x uivL slb 'l E-

A1A NERVIOSO MonjUus 3u3. 1-3.

ür. Jpei KQúníguez P.t3 1 tU iO 3 EN ECitOPA

Medicina inieina, espccmiinenio cMOmugo, lmesiuioa Rayos X. emitimos: 2-4. Ciarás 431.

ür. Luib AjjUiidí'C llvU G x A , 8ll< 1X38

Consulto*. 1-2. fíun isidro 260.ürf AIHUGti KCBDi l

ESP ECl A BIS> X a lv\ Ui.KAK lA

Ausente en R io Bueno.

,tOTE-

Al>V»G ABO AgUSUfiUS x v32

nac iuü onune*»Compaiuii iuo«>, iuucmas 32 y t

’ó '¿). tiuUlift 3o74. U

ür. UUbtUtiDCC E IB i A

Trasladóse a vergora 134. Con- sultas 1 a 4 P. Al._______________

ür. I . iViOiiCivüuerg l>.P A R I o s 1 b u i.x^/L.üilP Eb

DE bENOKAB Ejército 349

ür. uoruaian nrieigar6joJlUÜOUU 191*1. Illnyeccioues venosas con un nue­

vo arseJlobuiizol ir.uicésj.

ür. iv>amiei bravo ü .Cllmcu uitvntu y oniui uiuua«les do niños. lluOimnos 2463, 2 a 4.

ür. Uieniuo¿osü M 'k tu ix j/w t/u NLNOBCousuiia 1*3. Looua 12o?.

ür. MLiUiiDó mveroaÜ8'i 'Oa/aüJ w - m «M.AV/J Bx4 EU­

ROPA (V AROfíJModiciua geuorui. Espuciuimoute

cuiuruiududve de eoñoras y partos. fíaU Diego 254. 1 a 4.

ur. GutiérrezCirugía gouurai. ¿‘arios y jinocolo gia. Moujitas ¿36. Tul. jpg. 709.

ur. r. LannaPuente csz. ieieioao 1663.

Piel. Parios. Eniermedades de Minoras. CdiisuIla i a 4 .

ür. «jUáii iuoiheneyroEx\x /jitJt/jt.vWiib üzíBu tras/uuura oJ l.o do Marzo, a

Compañía i /70.

ur. ñiañüei uamuo VialL d U m u ó E N L t U O i '3

31 lilis, v enúreas. v'lus unnarius. 11 a 12 V* j '¿ya a 6 —Teauaos 148

ur. bdl'lHMXw-k 1 O O a

Estudios uu Europa. Duiieias 1223, esijtujia Ualvo2. iclutono iaglés 2iuJ, Consultas: IVj a 3Va-

ur. Leuntiiaa Mguirre A.Espcciausui uniermuuades do ni­ños y afecciones pulmonares. Con- sulUu»; 10 u 11 y IV» a 3 Vi. San * i uñemeo 116.

ür. büiitrorad iviacayaMediciiui i ti turna. Consultas. 10 a 12. Puente 56j. Casilla 3341.

Ü i'. ücL C.d 9UJi8O Ojos, liuru, Kuisjnitt, oidoa —

I«stuoios Europa.— 1 a 4.— Agusti­nas 1123.

ür. tuuar¿id cíe rtamonU n tO iA , GiNEUUl.GBiA

ConsuJias 1 u 3. — Maestranza 240, 1 ,'''t*JrJ

b r . ÜCiál/iü lh ii i IdX il'.D lG xN A l . t X U u i A G E N E R A L

C a llo Yerguru o 6. T u ie io a o in - g/és < 3U Consu ltas, d e 1 a 3 P . Al.

ü f . d999 ó i Oúíuo ltf«.M x X1UO X V lO 3 L 1 U .I.U U .1 3

A lle n d e ue o-6 P . M. cu *u P o li­c lín ica i r ivadu . Jjira 21 .

ü f . uUiIU bUbUIB A . 5iuuunia niiui'i.u 'y uuicnnoda-

üvs de limos.—Consultos de 1 a 2. — Rccoioia 7 07.

ur. l . i«ioLnare heyesA X * Ü iu B a X«N XEXv.hA

Con«unono: Moncaa xu-iu.— 3 a 4.— Xu«uiono XÜJJ. DOiniClllo: L i­la. 6'J.— 'i uiciono 1484.

lom a» nam irez Fría»y hallVibOU uo i DOS Uafia

XüOGAüOOHuérfanos i láo. ieieiono 263A,

ra o lo Kamirez Gustavo snva uampo

Mui.i io rfiriart C.ABGGADUN

Morandé 44o

A rturo m aue LarraínAb o g a d o

j5gtudio: liuor¿aaos 1002 (2,o piso).

«ario» Atarcon/iBObAi/O

Oaieria Bao Carlos 2«.

Vicior bouiliierABOGADO

Cochr&ne 616, Vuiparaiso.

Aurelio Cruzaritc iliADC

Valparaíso1 . . ■ ■ -—T—— ■ i - — — « M M «

Roberto bspmoza, ABOGADO

Consultas, lnformos. Arbitrajes, 12studio de negociaciones financie­ras e industriales on proyecto. Es- tmdo 91. Casilla 2449, Santlngo.

Ramón Vütaion ca s tilloABOGADO

Compañía 1031. Casilla 2802.

uo&é mazaABOGADO

Compañía 1238 tOficlna 21). Camila 1663. >

s A iireuo Mesa campboliABOGADO .

Alorandé 4ou cabina 8448

Nicolás Moreno FredesABOGADO

s Huérfanos 1215, Ation-

b d llU o M. hU iZ D«/xuUüax/t/

Ahumada Jai.________________

t,xet|Uiei rtiiiidiiuez H.

ür. i. k#uíi|U6i buvaEsiuuzua en Luivpa Jlediauu ín­ter uu. pulmón, corazón, estomago e intestinos. Rayos X. Consulta^. ¿ a 6. A Prat 83.

ür. ueiiiiaii vai8iii.Ubi«i bc u a w u t o « . .« i. iw li

Eniuuim u •ii.

J i / ü u r t *> GBumes 31.

c.uuaroo vaiuu¿ueia mozoOA/ÜU.U'VJ

x'i'ocuxuuoi uc/ n umero. Moran dé 244. Casilla 1699.

UbVamu hovid L.

ür. ivaumciuB liO i? L 3 o 4 i e n g L .1 Ü U i O LO -

G G i, 8 lH lA )O it A m Piel, suiUo, gemtu urinarias.

I Prat 309.

. U / ü G d v UMorafidé ¿*-i, oooiua 1681.

sen te hasta el l.o de Marzo.Au*

Antonio lavu ian L..«J«V/U.WO

Valpuru/so. ourrano 48. Casilla o6b. Teléfono 106.

cano» baiiauo» uavnaa*«vvi.u/u

Batiuedano ü4v.

üaniei heliúAbogado

VALPAH a i ^g .- -casilla 466.

estudioJe de 4 a 5.

Javie r i«i. b iiva M.Ahogadlo

Compaina No. 1 313.

uu»tavo Aaitwa»ser uiazABOGADO

Lstudio: Huérfanos 1163. Casilla 855.

Galvanno Galiardo NietoABOGADO

Trasladó su oncma a su casa- habitación, Ahmnada 1 6 8 , altos.

Fernando Figueroa Viai y oari0o v iu m a ruantes:

ABOGADO*Estudio: Catedral 1365.

M aid iiü td* buuuua yt i l l é i*«a«cJt|Vlid* U oncha

ABo g .vdoSCompañía fu66. Casula 1038.

Varios saiae ne rre raABOGADO

Estudio: Catedral 1115. CasUbi 2366.

hoiicntiica para biuiib ybluui iiiüMttuwü voiihiOab

BXiLA 21tfervicio de iu^» u 12 V6. atuudt

do por el doctor José $. Baia>. destinado para our«roF y emplea­dos de modeoia renta.

ur. ¿ ab^uioi MDiaAdiuz üürü6b* i v i w w . B .w u O i UiMarxo de C ii-

üiuu i i i t c i na.— fce traHuOó l iu e r - lanoa 1 *¿92.

iiiDtuU4U ivicuicoD E X' i . <• . . . . . t u i . \ U N U b *

X X b bi «it.`iuwuwuuco lüuuot'iiiu) para e» rucuuociin ieu to uc ias en fe rm ed a Uus > ou uauu juen tu pul toe uie* tuoos U to j cucnvco ef» pr«xcliua en too c iiu itu a eu ropeas . B a jo s A E xa l ueues Uei co iaxon , pulmones? caivm ubu e in tesu aos . Ejutmouec qv«im cvo , m ict oscupicos y d e ui0. u igxe p o r VV assei m a iin . ira u t1. u vu lo Ue la ai 'c i to -esc leros is . Es- .c i m auu, f j j i potencias. E n fe rm e*«aUuo n erv iosas y a o iu p tex V e ji-

ga , ttucto, i'U ia its is , iu in o ie s del utcxo »tn o p e :uciou. C atu ara i i 4 G . »•.« 2 a i v» P . M.

nuil M

b u u a r b u m o o r uÜ / »4/ t>9 U E « l l r U * t K i *

NAUiAN X CU i AN X;\3 Aruunulugui 3bo De ¿ u 6

o e m i s t a b

Ur* Mf IbliüÜo 42Úlc¿a«o¿l ' l t o i X3UU X A XlülbXkOXLdlÜb

DE U li3 IL 1 itfC iA Partos y omer4ncdaues de serio-

rss. Consultas: 1 a 3 P. AL Casilla 1361. Telbiono Inglés 2789.________

ür. l u is t¿Usiueros tncm a

rm u uatüi u eUiu¿\ xx«3XA

Agusunas 22su. De 3 a 11 V4 y de 11 a 5& ._________________ _________

| ur. nuuen sustosP1U> l l3 iA

Cruduado en ci RfiUudeJphla I DrmUii College1'. tíanut Rosa 247.

báiaei loro IXj x l . V « l O

Cirugía, Purtoo. 1xJ.bl3i«ia 3. Abmoda 239.1

ür. Meza uivaJEST U DXOí» EN E U ROPA

Modicma inlorna especialmente pulmón, corazón, riñones, si:ias Laboratorio cHnlco. Consultas; .3- 1Dlociocho 268.

ür. Amonauar ussaOcuiista, 14 anos eo Europa, 3

I años mcuiéu-Uii ectui* m i ifo lp iuu (le ojos, condado de buif/ord (In ­g laterra ), Merced 6 1 *j, Telolouo 602.— 1 a 4,—Rogroaó._____ __ \

U r. Vatoitwiii voocitltl0 lih¿caiuiua generni

Compamu 24u9 — 1 a

ü r. Armanuo Larraguiual■Mt-rocd 4'JU, — Do 3 H3 a o.

Dr. Hetíro í zorro ueytlaMJEDlCO - CiKUJANO

Señoras y niños. «Van lsldro 357.

ü lN iEspccbtiitmu. xianciuis, Coro­

nas, pueutva. MauuoI Bodrigucz 75. jAunuute co fe^iütiago hasta Marzo.

! touñoz Looos Hno9.bENTLM A6

E`ctracciones sin dolor, soinnoformo, puentes, honorarios módicos, fían DiegO 807-448.

a . w . beueieyD E M lB i A

Ausento hasiú el iu de Marzo.— Cutedral l í 2 /. ' ■■ . .

ur. Uir.«ico unaconDEN .INXA

Toléfono ingíés lo63.— Puente 662. ,

ur. Gustavo Gorja LópezD E N X X O X A

EspucuJidau c;urucuiones dlílci* ig&. Arturo Prat 1643.

J Ó t ^ i M á n o § e

DENXLbTATrasladó su estudio a Merced 778.

Dr. A. Jaim o GonzálezDENTISTA ESPAÑOL

Instalación eléctrica y antisepsia completa. Agustinas 1226.

Dr. S ilvestre SaavedraDENTISTA

Trabajos rápidos y antisepsia coinpleta. Indcpcndoncia 315._______

Gonzalo MarínDENTISTA

•Regresa el 26 doi presente. Cla- ras 491.

Clínica IHsutal HigiénicaOscar Bezanitla

Especialidad dentaduras artificiales. —Plaza lungay, Libortad 606,

Viotonno AlonsoDLNTiO lA

Moneda 1164.—Caailta 3139.Pedro A. Méndez

Estudios en Estados Unidos y Eu- .vpa.—fían Antonio 45í, ______

KOI 830)1DENTISTA

Diplomado por el Instituto G. Ku- kay, Ncw-York.— Av. Bosario 1096.

Luis A. AzúcarDENTISTA

Ausento hasux el 26 de Marzo. Agustinas 1169.

Federico Luhr a .DENTISTA

San Pablo 3267.

bemaromo ussa neoeiAyudante Clínica Wuirurglca

Prof. Valenzuela Basterrlca. CJa- raa 491. ___________ _ " f? 'j

C. Valencia uouruisDEN T i 6T A

Consultas, menos los SaDados.— Santo Domlngó 969.

b. ioro üuzmanDcnusta

Especialista elaboración denta duras, liosas 1 0 1 8 .___________ ■

jo sé Garay FernándezDENTlbTA

Consultas: 8 a 12 y 1V6 a 6.-«- itegreaó. Tegtlnos 16.trnesto Carvano üasi6iion

DENTISTAPuente 640.

Manuel Guzman A.DENTISTA

Ausente en Europa. Sus cllontos han quedado recomendados al den­tista Bolton, Moneda 869,

Clínica Privadade 0betetricla

SEÑORA HEVES Matrona glnecologlsux Pensiona­

do particular para señoras. Esta­blecimiento moderno. Asiatencla médica pormunente. Reclbense pen­sión latas. Curaciones internas. Con­sultas gratis Esmeralda 636

E. Silva ue domanMatrona

Recibo pcnsioiiistaB. NatanioI 622,

Ana U. Vargaa barreraC E iN lC A

Partos, 6nlermedades señora». Recibo pensionistas. Cochrane 986.

L. Shertzer G.5iatroixa

Examen. Diagnóstico. Partos Pensión isla». Buinee 664.

Delflna GonzálezMA IR O N A

Atiende cualquier época emba­razo. Consultas ruser\adas Pre­cios reducidos.— Rosa* 1811 ___

Elvira ueiyado ü.Muiroim

Atiende llamados prorlncias. Almirante Barroso 7 53.

CotibUiia* grafíaInstituto Doctora • icuimna. Es­

pecialista en enfot`medades de se­ñoras. Partos saUsIu colón sólo por 5 50. Gratis pida prospuctos San Diego 57.

¿DESEA üd. SER AMADA?acroditada LECHE IDEAL DE WERCK y habrá cnoontrodo el se­creto paro conseguir que la amen. En venta en toda* las buenas Dro­guerías y Boticas,— Pedido* por mayor: HENRY MORRIS, Cssdla 2899, Santiago.

iViauide imano v. do tiM A LltONA

Atiendo llamado* íuora Santia­go.— Libertad 423.

Laura ü. ue Corona31ATKONA

Consulta* y curaciones. Teléfono inglés 6063. Brasil 606.

Enrique morenoFélix bamuentes Smith

Guillermo ValenzueiaOKKTlSjXAb

Podclinlca y Laboratorio. Puen- te 637.

Vassi & tminontDENTISTAS

Regresaron. Delicia* 868._______

ür. Ui Pardo uorroaDEN i fS lA

Moneda 1491, esquina fían Mar­tín.

m y e m e r o s

Variosinbtnuio do beneza

tiva t i . do TagleEspecialista Agustinos 162v

.étivs iu iueuiua

ü o iiit iiyu u iu iu » u tr ra u iX \ U L a U X i.4 »U U U X

A g u s t in o * 1319 ___ ____

aorga uerveroXN U X~N l E l t O

Muértaxio» «.6

Alberco tiainuiiOun hivero»XNG Xv n LExXU

E.siuaxo > cujiou uvcxun de ounu* L:O inpaM a 1223

Aioeno tarenati r-lJ .X iO

Bandera 633. Gusxiia 42U, Sautiago.

tianuayo uruz tiuzmaüi.Noi..M j.itu tJtxx. l ii i iq ü l-

IECTUConstrucciones económica* do fie­

rro y concreto armado contra in ceixdios y turrumotos. Ménsulas, utoucioxxos. ferrocarriles, etc. Mo nucía N.‘ 1664.

bauardo ia»»oC on sti u i v iUJies econ óm icas en

con c io toJ ín ipurm uabies. E d ific io * p s ia ren tas.— A gu su n as 1200.______

hicaruo üuiuaiez vene»r\nqcJX4^cxo

«vialu rana u n . w.«iaiUh 2430._____

Aiireoo varyati tiioiiers i i q t u ¿ L IO

hu oriu u V d x j . : - - v a e l l ih 1986.

LUlti t l l4 t i IVlUllt4IVtí Ü.L.> V* J— ' x u n o A U X * V r t Ó iU U

vO iupiU i vüjxuo > (UXjuiJUü xunuua. C om pañ ía lu66 tU ficu ia 17 j. v.asilla i 422.

Fuutxico yunioxu m o X/n mu m A S

Eslutuos eu x.uropo. — Pianos, in* 1 orines, mensura*.— Aveuida Re­pública 661..'VÍ' .'t'.'-J l.J---- ..L.TI, «—— I ?U*—

ivi aironasoeii4 u«muifo£ t«iuruno

MAiXtUNACuracióuca uucruao, fnyeccio-

nea lnpodérmicas. x#a* Rosa* 387 U,

bravo y uompamaU11Cj.w i i/x Guie x«iuu«uhUI

baudcra 7b, Oficina L Telefono 1671. Contabih0adue comcrcialus, in­dustriólos y agrícolas. Peritajes.

Farmac¿ulico Quevedo••KAU.MAi lA .NAOu N A L”

Hocetas, Drogas, Específicos. San Diego 318

MASAJES. N . MAVAbJIi

Médico-masajista. Estudios en Ja­pón. Especialidad reuinaUsnio y curaciones en general. Clara* 490, 2 > 4.

Proi. üiaz-GabCogneMEDICO .MAbAGlSJA

Nota bles* resultados. vHiimos ade­la 11 tos klnéslcós.—Ahumuda 47.

0hcma ue üoiuauihdad “Chne”

InveUtaxios. Bai*ucce. Lrat&miento de con labilidad ce atrusadua Ocrvmxoe 10 en* buaiob cconomicoa uc couuxbiliuadc» oo- marciales, agrícolas o inuustrialus. Kuoi* bese óruénue do provincia para la aten­ción do servicio* monnuaicH. qiuncenalua y semauaics a ejecutar on Jos mismos em­entónos do los intorcNulos con ateuuxón mmudiata. regular y permanente. Liv> llo­sas 967.—CasxUa *>i#6.—L`vicfono 3130.— Prancisoo Jledci ti.

Dr. P. ORTEGO F.Cirujano-Pod.curo ^callista),—Es­

tudios en Europa168. SAN MNTONiO 168—(Fronte

al Tootro Municipal)En osle consultorio, que cuenta con los

aparato* o instrumental mus modernos, se extirpan las durezas, callos ojos de gallo o de perdiz; su pcriecoionun los aria* mal 00n¿orinadas y se sanan un poco tiompo los uñeros o uri&a encarnad as, sin nooesiuad do arrancar la uriu.

Hora» do consulta: de tt a 12 M y de 2 a 6 P. 61. Días festivo*, de 8 a 12 M

I llUtCBÜaC0iXi/iQ )E

S. E. el Precridcnto do la Iicpú- hllcu.—El Presldento de la República

señor don Juan Lule Sanfuentes se dirigirá hoy a Z&pallar.

La señora Molcefa Eyzagulrro do Tocomal.—•Ayor en la mafiana ha dojado

de existir en esta ciudad la distin­guida señora doña Melttda zngulrre de Tocornal.

Muere la señora Eyzagulrre de

Traaladada a la CHnlca del Hospital de San Vicente, fué ope­rada el mismo día con toda fe li­cidad.

Viajero distinguido.—*Después de una brere estadla

en esta capital, partió anoche pa­ra Valparaíso el distinguido Jove» limeño señor Enrique Ayulo y Pardo.

El señor Ayulo es .jefe de la Importante firma comercial pe­ruana Ayulo y Cía., quo Uene es­tablecida una sucursal en París.

Pertenece a una de las más dis­tinguidos fnmlllas peruanas: es so­brino del actual Presidente del Perú, doctor Pardo.

Durante su permanencia en es­ta ca.p¡uiI ha sido objeto de espe­ciales atenciones de parte de la sociedad sanUngulna, la que ha te­nido oportunidad de apreciar las especlalos dotes caballerescas que lo distinguen.

Momentos antes de tomar el tren que había de conducirlo al vecino puerto, nos pidió, fuésemos Intérpretes amo la sociedad, de la impresión particularmente grata que lleva a su patria, de las aten­ciones recibidas.

El AImJrnme don Jorge Montt.-r^hContinúa mejor la salud del Al­

mirante don Jorgo Montt, primea alcalde de Valparaíso*

Matrimonios.—Para ol Domingo 18 del presen­

to mes se ha fijado el matrimonio del señor don Luí* Pascal ValdCe con la señorita Inés Vigi! Ola­to.

— El 27 de Febrero so efectuó privadamente en casa do la novia el rnutrlmonio del s«ñor don Gui­llermo Vorgaru Motobanltez con la señorita Enriqueta Correa Co­rrea.

Sirvieron de padrinos, por parle dol novio, el señor Manuel Correa y la señora Ro«cnda M. de Corree, y por parte de la novia, el seAi Manuel Balbonifn y la señora sa BalbonUn de Fuenzallda* /Nacimientos.—

Ha nacido un blJo del tiefloí Carlos Malte Eyzugulrr6 y de la señora Isabel Vara* de Matto.

—Ha nacido una hljlta de la señora Graciela Plzarro de Velú*- quot y de don Abelardo Veláa* •iuox G.

Viajeros.——De Constitución ha rogresado la

familia Montt Wilins.— duI mismo punto lian llegado los

soñores Manuel Novoa, Pedro Cue­vas y Diugo Porn&ndóZ.

—A Viña ac dirigieron ayer los señores Eugenio Sánchez Muñoz y Jloracio Wilaon Brown.

—Hoy llegará do Viña del Mar ol sofior don Eduardo Sánchez,

— De Valdivia llegó don Guiller­mo Lciding Vaidés.

— De Valparai8o regresaron las familias Larraín Cotapos, Larraín Mancheño y Ainun&tegui Jhonaoa.

— Do Concepción la familia Men- chaca Lira.

—De Viña del Mar llegó el Vier­nes el diputado don Jorge Err&zurii Tagle y señora.

—De Cartagena don José Manuel Domínguez Larraín.

— Du Picliilcmu regrosó el doctor don Gregorio Amun&tcgui, señora y familia.

— Do Penco llegó don Jorge Gor* cós Gana, señora María Barro* de Carcós y familia.

— Do Cartagena regresaron las fa­milias fíánchez Errázuriz, ELQbner Herreros, Infante Locaros, Lira Lira y Ortúzar Cruz.

— De Mulchén Uogó don José Sal­vador Montt 8.

— De Viña del Mar regresaron los soñores Luis PiuiUa, Ambrosio Montt Wilxns y Julio Donoso D.

— Do Valphraiso llegó don Cario* Bustamonte M.

— De Cartagona regreoó don José Antonio Infante Locaros.

—A l sur partieron las señoritas Blanca Morino Lizana e Inés Barro* Jarpa y el señor Leopoldo Merino Lizana,

—De Viña del Mar regresó la fa ­milia Cruz Eyzaguirre.

—Se ha dirigido a Concepción e l señor José Kacz Saavtdra.

— De rogreso de Talcahuano 00 ha dirigido a los Barios de Colina el se­ñor Eugenio Cibié T.

— lia regresado do Constitución el señor Fcdorico Pat¡ño Mnc-Iver.

— De Cartagena regresó el señor Ey- ¡Florencio Varas y Preda; y don Ra­

món Rencoret Costa.—De los Baños de Ponimávida re­

gresaron ayer los Srs. Ovidio Fernán

ruiitiiuri4ati muruiEspecia xxuiui cuxacxouua internas. Recibo pensionistas, parto, 9 5U.UU. examen gratis, b&u Diego 360,

ueha n a i a n<iUliUuua

Eníormod&dos do aoñoras, curaciones intornas. Almiranto Barroso 746.

Aurena tiarotaXtUXXXtUlMA

Atiendo poumouisia*, garantizan­do parios indoloros, desdo $ 6U. Luraciones interna*. Nauuiol 413.

fcmrna Amo U8 torresM xflf;UNA

Pensionado. Partos sin dolor. Cu­raciones internas. Consultas prl- «sua*. G il vez 26S.

Tocornal a una avanzada edad, - ^ , - _ . _ . _76 Hilos* dospufe do una vida que Rodrigue* Juho Larraín Luen- puede citarse como ejemplo de vir- ff». ?OTg? <*cl Vnllo ValeuzueIa, Batudes cristianas. fael Undurraga Vergara, Oscar An-

Muchos 'ñerftn' los que recorda- B`do Maturana y flon Belíer Fernán-rán los actos de caridad de esta dcz ^ 55ÍV _ _• -dama, que nunca dcj6 de aliviar “ las Termas de Gatillo regTe- un dolor siempre que estuvo a eu » « ° ,a \°s «eftores Joree, Arturo, Ma-

nucí, Enriquo y Fcdonco Carvallo León. *

— A Valparaíso partirá próxima- monto el soñor. Rafael Oyarzún Adams y don Enrique Pinot Wilson.

—De San Javier de Loncotnilla re­grosó el señor Armando Ulloa Doñ­ean.

alcance.Emparentada a antiguan y co­

nocidas famiHas de nuestra socie­dad, su faUecimionto lleva el lu­to a numorosos hogares, que hoy lamentar su desaparición.

E l señor don Carlos Bertelsen.— En Valparaíso ha ,1* — Chillón regrosó el señor An-

¡ .xi¿tir, después de una enferme- ldr6¿ 1 S h -v JaUadad en que fueron Inútiles los euidades do la olencia, el señor

Laura rtios ae N.ju u u u ñ a

vJuraoioues miunuu», musuje*. Re- cibo pousionistas. García Heyeñ 73tí.

auna morenoxu¿a. x xv vxx A

Clinica. Peusiuxxiaib*. x'arlus: é 50« Lspcciaxxaaa curaciunes íutoruas. V ui¿uimbu i 179.

Cr in ¿l a r m v /id a

UeUa Castliio51ATRONA UJLNxzCUDOG1¿¡x a

Atiendo ilaraados fuera de SaatUfc- go. Unión Americana 32.

don Carlos Bertelsen, corredor do la Bolas de Comercio de eso puer­to.

El fallecimiento del señor Ber­telsen ha sido hondamonte senti­do, pues el extinto se habla hocho acreedor a la estimación general

ly Esperanza Vásquec Celasen.— Ayer partió a Viña del Mar

«•ñor Andrés Váoquez Cclsen, r a VaTparaiso el señor Osear Meza Cas­tre.

—De Constitución regresa mañana ol señor Eugenio Fnenzalida Fuen- zaTida y la familia Ibar Huneens.

—Sé ba dirigido a Valdivia el se- ™ « u s d o tu de ca rácterV poV eí / ;or Pc fro CutiUo A., acompaSado escrupuloso curopiiralenlo de sus, 0 su lllJ0 Pcdro* obUgtitióñes; _ ' . * ' ^

í « B o l » do Comorclo do «a u “ ” Cor Enri1uo 0ddó <>— ciudad suspendió ayer Sábado su | Después de tma violenta *nfenae- única rueda, cerní* un homenaje dad, ha dejado do oxittir ayer ta **- * 1* memoria del soñor Beripisen. 1* oapital el aeñor Enriquo Oádó Q(pOpri-a^íón.—• 180r*0,

For dispericx6a de sa fsmDia, sftf funerales se efectuarán mañana, p tvAnteayer fuó traída a Santiago,

de Cartagena, la señorita L ily Ro­sera Cavcro, quo enform6 de apefi- didtie en el citado balneario.

vadjimente, L El del señor Oddé

lleva el duelo a nprecrosag famQias.

WM - X..

¡Papel PERGAMINO)I para saquitos y envolver, ofrecen listo 1 I y por llegar g

-LUer a Paye-1I S A N AN TON IO 164 II Sucursales en VALPARAISO y CONCEPCION I

!S W iMI f e « - Í E N O R O , P L A T A , A C E R O I

I N IC K E L Y e n c h a p a d o s II Bolsas y M a le tin es de P la ta y A lp a ca I

| Gran Realización ¡ Rebaja de Precios I § José H uber y C ia.," r |

¡VIÑA EDWARDS 1| D E G U IL L E R M O E D W A R D S I

J Av. Irarrázaval 1605 — T e lé fo n o In g lés 4 7 , Ñ uñoa IPrecios de los vinos embotellados (sin envase):

ü Corriente, tinto, 1/1......... $ 6.00 docena S 50.00 por ciento RI Especial [ 1/1......... „ 7.20 „ „ 60.60 „ . „8 Semillón blanco 1/1......... „ 7.20 „ „ 60.00 „ „p Descuentos por más de 100 botellas, y por compras en bodega.

L. ALFREDO GABARROCHE D.f Administrador.

¡ Club Hípico de Santiago I1 Las inscripciones para las earreras¿eMsicas de 1917 a I y para “ E l E n sayo” , “ P o lla d e P o tr illo s ” y “ P o lla g S de P otran cas” de 1918 se recibirán hasta e l Lunes 5 1 de M arzo a las 4 P . M . en la Secretaría, San An ton io

| l 231, en donde se encontrarán los respectivos form u- I !

i WS‘ E L S E C R E T A R IO . II 2| *,T : “* m Mi

1 CmtribHciOi de MeresI| L o s p r o p ie t a r io s q u e s e c o n s id e r e n p e r - i

I ju d ic a d o s c o n e l a v a lú o L e c 3 io p o r la s c o - I

1 m is io n e s t a s a d o r a s , d e b e r á n r e c la m a r j u d i - 1

I c ia lm e n t e d e s d e e l l . ° a l l o d e M a r z o a c tu a l. I

i D ire cció n de im puestos . I

[ a c e i t e B. M A S N O Ij — ES EL MEJOR — Ii r 1 >1 * I . mi wnrir nMMMMMMMM— ^ I

|■i

— —

ff" * .1 rrrr™!g Kefir-Vitam I

m4dioos del mundo, como tóz)}- 1 fij po podfcroso paro personas df» I flj bües y nerviosos. Fnvoreos k H m digestión, so vende en la Botkn 8 i Santo Domingo.—Fabricante I1 a STEFEEL y C ía , j f l

para saquitos y envolver, ofrecen listoy por llegar

-LUer a Paye-S A N AN TON IO 164

Sucursales en VALPARAISO y CONCEPCION

E N O R O , P L A T A , A C E R O N IC K E L Y E N C H A P A D O S Bolsas y Maletines de Plata y Alpaca

Huérfanos osq Ahumada

VINA EDWARDSD E G U IL L E R M O E D W A R D S

A v. Irarrázaval 16 0 5 — Te léfono Inglés 4 7 , ÑufioaPrpPigajde los vinos embotellados (siu envase):

Corriente,`nnto, 1/1....... $ 6.00 docena S 50.00 por cientoEspecial 1/í........ „ 7.20 „ „ 60.60Semillón blanco 1/1....... „ 7.20 „ „ 60.00 „ „Descuentos por más de 100 botellas, y por compras en bodega.

L. ALFREDO GABARROCHE D.. Administrador.

Las inscripciones pai-a las earreras¿eMsicas de 1917 y para “El Ensayo”, “Polla de Potrillos” y “Polla de Potrancas” de 1918 se recibirán hasta el Lunes 5 de Marzo a las 4 P . M. en la Secretaría, San Antonio 231, en donde se encontrarán los respectivos formu­larios'. ■

E L SECRETARIO .

Los propietarios que se consideren per­judicados con el avalúo Leclio por las co­misiones tasadoras, deberán reclamar judi­cialmente desde el l.° al 16 de Marzo actual »• % <■#

D ire c c ió n d e im p u e s to s .

S I T E B . M A S N OES EL MEJOR —

TALAJESArriéndanse bnenos po­

treros muy cerca de la esta­ción de

S A N V iO E N TEph1g4rso a

Vicente Barros • San Vicente

Kefir-VitamRecomendado por todos lo»

m4dioos del mundo, eoxno tónf eo podfcroso para personas d f» bües y nerviosos. Favorece k digestión, so vendo en la Botka Santo Domingo. —Fabricante

STCFEEL y CIO.

LA NACION.—Domingo 4 de Marao de 1917

Crit8caLiterariaf*SCBIBE3fPX REOTE SAPKKB EOT BSD PRINOIPXUH ST FONS”

HoraUu,

CRÍTICA Y TEOLOGÍA BÍBLICAS

The Literdational C ritiealtary on tho H oly Scriptures o í tho Oíd and N ew TeeUunonU, under £ho editorsliip o í tho Bov. Samuel Bollos D river & Edinburgh; T . & T . Clark. 15 vola, 8.o

H. W . Meyor.— Critieal & oxogotical commentaries on the N ew Testa­menta— Kdinbuxg. 20 yola, 8.o

Entre los estudios que más pro­gresaron en el, pasado siglo, figuran en primera linee los de critica y teología biblicno. Todo e l genio te­sonero, su til y detallista do Alem a­nia, la sobria y severa cioncia do Inglaterra, la dialéctica aguda y brillante de Francia, su incompara­ble don de eelectismo, se concreta­ron con pasión al oxAmon de los textos bíblicos, de la mina inagota­ble de la patrología, y como obje­tiv o de esta colosal elaboración, a reconstruir la eronologia, la crítica literaria, la teología o historia del eristionisxno.

De esto enorme movim iento cien-1 Ufieo que ha superado a cualquiera otro y quo ha vertido torrentes d e l los sobre los campos en apariencia más alejados de esta esfera de co­nocimientos, han resultado verdade­ras m aravillas do sabor y método, de prodigiosa adivinación, de ex-

. txaordinaria y única sagacidad cri­tica, obras en quo palpita e l genio de la erudición, trabajos los más bellos y grandiosos do que pueda enorgullecerse un siglo.

Nada ha faltado a esas obras pa­ra haoerlas monumentos imperece­dero» de investigación, ni la eioncial profunda, casi ilim itada, ni la com­posición correctísimo, n i e l racioci­nio sevoro o apasionado, ni la per­fecta form a literaria, destinada a difundir en el grueso público los re­sultado» de tales investigaciones. N o seria exagerado decir que en el siglo X IX se han creado, constituido y puesto los oim iento» do la exége- sia bíblica, que durante él te han

. establooido los métodos adecuados de estudio y te han trazado las l i ­neas fundamontnlos dentro de las que se moverá en el futuro toda .especulación sobro estas m atorios.I

A l desarrollo de esta obra inmen­sa han aportado su eontingente to­das las demás ciencias, la lingü ísti­ca y la antropología, la geogra fía y e l foík-lore, la relig ión comparada, j la filosofía, la política y la crono­logía ; lo mismo quo las más varias facultades humanas, el severo racio­cinio y la fantasía, la hipótesis, el entusiasmo, la fe y el escepticismo, la sutileza del análisis, la paciente comprobación de los hcchos y la in­cansable rectificación de los deta­lles.

En el vasto crisol de la critica raodorna, todos estos elementos se han fundido para producir obras admirables, de que se vanagloria ¿luropa, obras que hoy se alzan cual piedras m iliarias en el campo in fin ito de las ciencias históricas y religiosas.

Una parte, apenas, de ta l opufl tmvgnum, ha consistido en la po- *blicatión más correcta de los tex­tos bíblicos y de las obras de los es­critores eclesiásticos, on la concep­ción más clara y completa de los origenes de Israel y del cristianis­mo estudiados en sus obscüros orí­genes, y sobre todo, en la elabo­ración más científica y lo más veci­na posible a la realidad do la V ida de Jesús, llave de bóveda de esta grandiosa construcción. Como con- seriieneia de dichos trabajos so ha prodaeido una investigación más ampUa y profunda de las bases his­tóricas del dogma, de la teología contenida en los libros santos. Una

,'ciencia nueva ha nacido, la teolo-1 g la b lib lica, con su ob jeto y méto­dos perfectam ente característicos.

Todo al antiguo m aterial relig io­so está transform ado; nuevos hori­zontes y datos de comparación han entrado en juego; los recientes es­tudios orientales han venido a es­clarecer con inesperada lumbre cier­tos pantos obscuros do la historia de IsraoI, a confirmar algunas con­jeturas, a destruir erróneas impre­siones. A s í mismo, un más cabal co­nocim iento de la filosofía grioga d i­sipa eisrtas nébulas de la prim iti­va creencia eristiaoa. Nuevos tex­tos, últimamente descubiertos, como los Fl¿Uosophumtna do 8. H ipólito (1851) y la D i (lacho o Enseñanza de loa Apóstoles (1883) proyectan vivísim a los sobre la evolución dol prim itivo pensamiento cristiano y permiten asistir a la génesis y de­sarrollo do las primeras horegías.

En este inmenso ta ller hay cáni­

do todos los matices y por la filoso­fía de todas las tendencias.

Encabeza y mantiene su predo­minio en estos estudios, Alem ania, quo merece hoy m il veces más que entone os e l elogio que le discernie­ra hace más de medio siglo Benan: “ E l trabajo de la exégesis bíblica, olaborado piedra sobre piedra con i maravillosa continuidad e incompa­rable tenacidad de método, es sin disputa la obra maestra del genio alemán, y el más perfecto modelo quo pueda proponerse a las otras rauias do la filo logía " .

Puede decirse que en el resto de Europa es^os estudios no son fino las últimas ondulaciones de un mo­vim iento partido de Alem ania. De ahí salen las in iciativas fecundas; Inglaterra y Francia controlan, ex­plican y completan. Con una auda­cia quo nada detione, los teólogos olomanes deducen imperturbables las consecuencias da sus premisas, sin vacilar ante lo paradógico. Y sin caer en hipérboles, pudiera afir- mareo quo la historia de la exégesis en Europa durante e l últim o siglo es la de la teología en Alem ania durante e l mismo periédo.

En sus líneas generales, esa his­toria es sencilla. Fuertemente in ­fluenciada la teología de oomienzos del siglo por las filosofías de Scho- llin g y H egel, hasta oonvertirse ca­si en un capítulo de la m etafísica alemana, vino a organizarse en ver­dadera filosofía religiosa en manos del insigne teólogo y distinguidísi­mo pensador D aniel Fed. 8chleier-| maeher (1768-1834) incomparable traductor de Platón, que ejerció en su época transcendental influencia. En su teología predomina, más ano el punto do v is ta critico y exegéti- co, el aspecto meramente especula-¡ tlvo, filosófico del dogma. Espíritu altísimo, escritor elocuente y de amplias miras, Schleiermaeher fun­dó una escuela a quo pertenecieron una falange do eruditos teólogos.

Paralolamcnte a éste proddjoso en Alem ania un movim iento teoló­gico basado en la filosofía monista de HegoL D e ceta tendoneia fueron preclaros dirigentes e l célebre Da­vid Stranss, autor de la "V id a do Jesús" (1835), Bruno Bauer, Luis Feuerbach, Otfco P fle iderer y Lip- sius, todos ellos temerarios y radi­cales en exégesis pero un tanto ale­jados de la filosofía y contraídos a la crítica religiosa, a la filología sagrada.

Culminó esta tendencia en la fa ­mosísima escuela do Tublnga, ciu­dad en que ensefiaba e l fundador de la escuela, Fornando Oristián Baur (1792-1800), historiador eminente, critico sagaoisimo y de toda auda­cia especulativa. Sus memorables trabajos (D io obristlicho Lehre von der Vorsoehnung in ihrer geschichtli- chen Entwiklung, — Paulos, der Apostel Josuchxi8ti A,— Das Mar- kusovaxxgelium nach seinem Urs-| prung und Charaktcr,— Das Chris- tenthum und d ie chrisfclioho K irche dor drei orsten J&hrhundorte,) pro­vocaron revolución en las osferas teológicas. 8u tosis del paulinismo, que asigna a San Pablo e l papel ca­p ita l en la form ación del cristia­nismo y deja en la sombra a Jesús, originó una interm inable polémica. L a característica de su critica era considerar los libros del prim itivo cristianismo no en sí solos, sino en relación estrecha con los aconteci­mientos que los provocaron y los explican. L a solidez de su erudición y sus profundas vistas sobre e l cris­tianismo original aseguraron per muchos afios la preponderancia de eeta escuela.

Hubo, como es de suponer^ en ese periodo, muchos escritores indepen­dientes de toda escuela. Uno de los más brillantes es H . Ew ald, (1803- 1875), autor de una "H is to r ia del

dientes, variadas, en que eada eru­d ito sigue sus propias aguas, pero que tedas tienen la misma caracte­rística, el predominio de la conside­ración histórica de los hechos, de la situación de los documentos en tu ambiente originario para apreciar­los. Este es e l sentido en que han evolucionado H araaek, la más alta figura hoy d ía en la teología mun­dial, y H . W endL Esta es la línoa en que trabajan omincntes exége- tas como Bernardo W c ís j , autor de magistrales comentarios sobre el Nuevo Testamento y de una apie- ciabllisima V ida de Jesús; A . Jñli- chor, H . von Holtzmann, H . C. Cor- díU, Julios Wellhauscn, insigue co­mentador e historiador de nota, y , ¡por fin, Th. Zahn, veterano de la erudición b íb lica, de tendencia con- ecrvadora en sn crítica y a quien I debernos admirables comentarios sobre e l Nuevo Tostsmente y una fundamental “ Introducción a l Nuo-j vo Testam ento", (la versión-ingle-1 sa en 3 vola, es de 1909).

A lrededor de estos nombro» g lo­riosos se agrupan cien otros ape­nas menos considerables.

Tam bién la rama católica ha to­zudo y tiene teólogos insignes como Neander, historiadores como Bohr- bacher, y O. Bordonhewer, polemis­tas como Ignacio DoUingei y oxége- tas como Antonio 8cholz, autor do valiosos comentarios sobre e l A n ti­guo Testamento. Ultimamente, Boin- hold Seeborg ha escrito un m agis­tra l "Lehxbuch der Dogmcn ges-i ch ich te ", H istoria de los dogmas (en 2 vo ls.; 2.a edición en 1908-10.)

mentes de la antigüedad debemos, y la m u ltifaria erudición de San Is i­doro y do Foeio7

Concretándose a la czltiea tex­tual y lite ra ria del Antiguo Testa­mente, no se ve que, salvas las li­teraturas clásicas, haya muchas más q u o ésta dignas de ser conoci­das. Y para dominar ese Testamen­te precisa poseer a fondo la geo­grafía, historia y arqueologla, la filosofía, politiea y oosfcnmbros de Israel. Pues este enorme y atrayen­te programa es el que realizan las moderaos obras exegéticas.

De aquí que tales obras no inte- reson sólo a los creyentes, sino tam­bién a incrédulos y agnósticos. Hay jf sn ellas un elemento que. en todo tiempo cautivará a los observado­res, el hondo problema do la prico-

religiosa.or otra parte, esas obras no na­

cen dol acaso o del capricho: son producto de un estado político o religioso determinado, ronejan una cierta mentalidad. Mal conocería-

osos hechos ignorando sus cau- profundas, fotografiadas en di­

chos libros. En olios el hombre ro­lo más intimo do su sér; se

v id a . N o nos puede abandonar; al a lguna v e z lle g a a desagradar­nos, tendrem os qu e echarla por la fu erza . • . Y a la o igo , está en la cocin a .

— M uy b ien , v o y a hacer a lgu ­nas d iligencias, m tentras tú dispo­nes e l a lm u orzo. M e vo y m uy con­ten to, pensando que com eré en ca­en . . . A h ! cásp lta quo s i! H ace un m es a qu e estam os d e pensionistas en e l h otel d e Soieaons y de Perú , ya estaba colm ado.. ¿Qué calam l- (l4d¿

^ ‘ - nA penas ha quedado

so la la sefiora , en tra la s irv ien te , puesta de som­b rero y con m anteleta.

i

pinta él y pinta ol mundo físico y moral quo lo rodea; nos hace in­voluntariamente la historia interna y oxteríor de su época, las evolu­ciones de las ideas, las luchas y ri­validades intestinas, el progresivo desarrollo de la religión a medida no se esconden eu el horizonte los

Jltimos fulgores do la filosofía he­lénica. Si ésto no es el más impo­nente espectáculo para un espíritu

81 zncnos extenso, no es menos meditativo, confieso que no so dón{ considerable el movimiento bíblico de hallarlo, en Inglaterra: hallamos ahí nom- Asi so comprendo quo los más. bri- bres distinguidísimos como el del liantes ingenios, apasionándose por obispo Joseph B. Lightfoot (1828- cites estudios, les hayan consagra- 1889) autor de fundamentales estu- do obras maestras de ciencia y arte, dios sobre "T h e Apostolic Fathers" 8oguramonto no existen muchas(en 5 vols.), el del obispo Brooke obras más complotas, de más am- F. Wescott, (1825-1901), cxcelento plios horizontes, más dignas de todo comentador del Antiguo Testación- interés que, por ejemplo la "H isto- to y magistral editor y comenta-Iría de los dogmas", do Ad. Har­dor del Cuarto Evangelio, (2 vols. en Inack (1885; la versión inglesa on 1906): el do T. K , (Jheyne, redactor 17 vols. de 1905 y sqq.), maravilla jefe do una moderna y eruditísima : do ciencia, do clarísima exposición. "Encyclopaedia B íb lica " (4 vols. No nos asusto el título: `si es unaon 1899-1907), los do H. B. Swete,| Dr. Pusoy, Cardenal Nowmon, Sa­muel B. Driver, y por último el do W. . Bobcrtson 8mith, autor do •"Lcctures on the Bcl¡gion o f tho Semitas" (2.a ed. 1894) quo han dado nuovo rumbo a osos estudibs.

En Francia, fuora do la teología ortodoja, que presenta ilustres nom­bres como los do monseñor Frcppel, J. M. Lagrango, autor de sabios es­tudios sobro las religiones semíti­cas, do Francisco Lcnormant, el ad­mirable orudito o historiador del Oriento, y do F. Yigouroux, labo­rioso y concienzudo, hallamos pocos teólogos y exegetas do gran valía. Pero valen por muchos el cmincnto profesor de Estrasburgo Eduardo Bous» (1804-1891) autor do una mo­numental "H istoria do las Sagra­das Escrituras dol Nuevo Testa­mento, (6 .a ' edición en 1887) quo aun conserva.su autoridad, y do una colosal versión francesa do la Bi-

Justoria do todo eso largo poríodo; en ella tanto so trata do filosofía como do literatura y do política ro- ligiosa, con una plenitud quo venco a todo otro análogo trabajo. Otro tanto digo do la "H istoria de la antiguu literatura cristiana" dol mismo- Harn&ck, (1893-1904, en 3 vols.). No hay, quo yo sepa, una más atrayente y luminosa historia do una literatura; asombran la eru­dición, ol rigor do análisis y preci­sión do método. Hay ahí cualida­des de inteligencia quo fascinan. Eu otro torreno, oncontr&mós esa admirable “ Historia dol puoblo de Israel", de H. Ewald, (versión in­glesa en 8 vols.) monumento do la-

— Buenos alas, señora.— Buenos días hija. ¿Ya se sien­

te bien rostableclúa?— Completamente, sí señora.— Vamos! Poro tiene muy buen

aspecto. Cómo ¿os para Ir al Mor­cado que se ha puesto esa to ile­tte?

— No señora, no voy al Merca­do.

— Entonces ¿a dónde va?— ;Dios m ío! cuanto me contra­

ria tener quo verme obligada a molestarla, señora, p o ro .. .

— Pero qué, vamos, hable!— Pues bien, no me quedo, se­

ñora, es preciso que 1& deje.— ¿Cómo? ¿Qué mo está dicien­

do?— Debo irme, señora.— ¡Verdaderamente! ¡Es preci­

so! Y me lo viene a decir ahora, después de todo ío que hemos he­cho por Ud., ahora que se ha m e­jorado!

— Así es, señora.— Después que la he cuidado

como si fuera de la fam ilia.— Oh, mucho m ejor! ¡como una

madre! La soñora puede decirlo sin temor. Eso sí. Y las camisas bordadas, las pociones, la botica, las drogas. . . Es muy cierto, no soy una ingrata y jamás lo olvida­ré, jam ás!. . . .

— ¿Y bien, y entonces? No com­prendo nada. ¿Por qué se va?

— A h ! o iga . P e ro . . . no es ne­cesario quo lo comprenda; no pue­do decJrlo.

•— Diga no más.— No puedo, señora!.— Quiero saberle.— Si lo dijera, Ud. señora lo

contaría.— Entonces ¿es un secreto?— Ciertamente que sí, y uno

gordo.— Y bien, razón de má3, díga­

melo y nadie lo sabrá.— ¿Me lo jura Ud.?. •— ¡Se lo juro!—*-¿ Sobro qué me lo Jura?— Sobro la cabeza do Teodoro.— ¿Del caballero?— Nó, de un bijito que so mu-

boriosidad y ontusiasmo, que sería r ió .comploto si en estas materias cu* pieso tal concepto.

Y pora terminar, si convenimos en quo* la personalidad do Jesús y su influencia en la civilización son únicas, ¿carecerá do interés, do

blia (en 18 vols. dosdo 1877 & 1891), apasionada y absorbento fnscina-con valiosa introducción, prolegó] monos y comentarios extensos, ol trabajo do más" aliento hecho en Francia on este orden do estudios; E; Benan, cuyo nombro basta como elogio; Alberto y Juan Bcvillo, Mi- chel Nicolás, Edmundo Schorer y Timoteo Col&ni; el distinguidísimo Ernostp Havot (1813-1889) autor do una clocuonto historia do “ Le christianismo et ses origines";' y más cerca de nosotros, el abate AI- fred Loisy, je fe del modernismo francés, autor de profundos comen-

ción una Vida do Jesús como la voinlona quo so han cscrito on A le­mania, Inglaterra y Francia? ¿Será inoficioso conocer ol ambiente quo respiró el inmortal maestro, su me­dio social, las costumbres y creen­cias quo encentró on su camino, la política imperante do su época? Pues oso os lo quo enseñan con todo el detallo deseable, con increíble su­perabundancia do pormonoros, entro otras, la monumontal “ Vida de Je­sús de Nozareth", do Th. Kcim, (6 vols. on la versión inglesa), y la

tarios sobro los Evangelios, escritos lmás moderna de A. Hausrath, (en con la sólida erudición de un ale- 4 vols. en la trad. ingl.), hermosísi­

mos y acabados cuadros de aquella luminosa oxistcncia, que desde vein-

mán y la finura, sutileza y claridad do un francés.

Holanda so gloría de un J. E.Scholten, de un A. J¿ucncn, y en la actualidad, de un 6. Wildeboer, au­tor del oxcelente estudio liistórico-crítico "D o la formation du ca- t ud ios. Hay que desarraigarlos y po

— Pues bien, señ ora ... No, nunca podría, jamás mo atreve­r ía . . . .

— Ah, ho jurado, Ud. debo ha­blar. .

— Pues bien, señora, no soy la que parezco. L a he engañado!

— ¿Cómo es eso? 1— No he entrado a su casa con

buenos propósitos.— ¿Y por cuáles entonces?— Para dar un golpe, un feo

golpe. •’— Hacer u n ... j— Sí, señora. . . sí!— ¿Ud?r^ T o señora.— Entonces ¿Ud. es una apa­

che?— Yo nó, Sra., pero formo par­

te, estcy con. . . Es más o menos lo mismo.

La señora junta las manos y se desploma sobro su silla.

— Olga, señora. No importa! Ahora que comencé, es preciso

to Siglos es la estrella polar de mi- termine; on primer lugar no8eneraciones. v j ha sido mía la Idea, ah ;n6! Es

Solo un burdo prejmcio puede, Renépues, aizarso on contra de estos es-

non de 1* Ancicn Tés tomen t " (Lau- ner en manos del público, que los ssnno 1901). Saiza cuonta, por su desconoce, estos primoros do la eru- parte, con goniales teólogos; baste dición, traer al país eso fruto, el citof a Federico Godot, (1812) emi- ¡más maduro do la ciencia ouropoa.

del sabor bíblico, autor do l Tal es la misión de nuestras bi- numoroaos y autoritativos comenta- bliotecas nacionales; es do osporar

poeblo de Israe l" y de capitales **05 * * " cl ^catamento, 1<F»Q. J « tlflcnrfii con cmpefio ésta su^ ¿o P r «• moderado en sus juicios, ponotranto I

en sus análisis y corrcctisimo en la oxposición; y a Julio Bovon, (1852- 1904), delicado y agudo, autor de una fundamontol "Thoologio du

po ancho para todos los credos, in- tein, &, &.

comentarios sobre los Profetas.En este momento do los estudios

bíblicos aparoce en escena el muy famoso teólogo A lbrecht Hitachi (1822-1889) con una auova y pene­trante doctrina sobre la redención; Los tendencias do su teología eran antim etafísicas. Con e lla transtornó los anteriores sistemas y so atrajo innumcrablos discípulos. 8u obra capital, “ D io Entetehung der altka- t61ischon K ir c h o " (O rigen de Ja Jglosia Cst61iea prim itiva, 1850), fuá dirigida contra la oscuola do Tubinga. Entro sus más célebres discípulos figuran e l emincnto pro­fesor A d o lfo H araaek, Ju lio ¿ a l ­tan, Hugo W ondt, autor do un libro sustancial sobre la doctrina do Je­sús ( " D io Lehre J c s á ", 2.a ed i­ción, 1901, G ottingen ), P . Lobo-

Testamcnt n en tí vols.Nouvo&u (1905).

En viste de osta montaña do tra­bajos, no es temorario afirmar quo i no existe un solo punto de vista do la Biblia quo no haya sido consi-j derado, ahondado, minuciosamonto expueato por algún .teólogo ouropeo.

Poro,—so argüirá— ¿qué interés \ pueden ofrecernos a nosotros los lai-[ eos estudios tan abstractos y cíales, tan distantes de nuest bituales preocupaciones?

Indicar la importancia y actual!; dad do esas obras, destruir el pro-I

razón do ser, adquiriendo algunas, siquiera, de las obras indicadas on estas columnas*

LEO PAB.

lina Perla

S I

P or Hcnri Lavedun

|

Después del desayuno, el marido encendiendo un cigarro, y disponién­dose a salir, mientras la señora arregla la mesa.

—En i n, señora ¿comenzará boy

cluso la falta de creencias. Han colaborado aquí desde el fervoroso c&tólieo hasta el incrédulo absolu­to, pasando por el protostant¡smo

Después de estas grandes corrien­tes doctrinarias en m ateria do crí­tica bíblica, ha llegado la 6ra ac­tual, do investigaciones indepen-

C=2*

y RESTAURANT NIZA

É É E 3 P&

m am

RrSt*»»

U

juicxo do su aridez, mfuadir el vivo _ K oy mismo; se está levantan- anhelo do entrar en esa• categoría do_ Ea un m0mento más bajará, da mre3tigacionos os ol objeto del _ Ah , no es muy temprano! presento artículo. Sin temor a la po- porque rcrdadoramente encuentro radoja, digo yo quo pocos estudios qu0 Ud, 09 demasiado bondadosa

Hoerfsnos 830, entra Estado y San Antonio.—Teféf. Ing. 588. i

El local más amplio, elegante y cómodo de Santiago con su GRAN PARQUE anexo transformado en

COMEDOR todas las nochesj Tiene un delicado servicio a la CARTA y el CUBIERTO j, deíj día vale $ 2.50

S Espaciosos sdonea para 8ANQUETES y SAUTAS INDEPENDIENTES, oam oomidas especiales

habrá más variados, amonos y osti| mulantes de todas las facultados. Más aun: so trata do cuestiones que hoy día en Europa no les os lícito ignorar a las porsonas medianamen­te ilustradas.

Nada- d igo dol interés dogmático de la B ib lia y do los antiguos escri­tores eclesiásticos, aun cuando cüos tengan pormononte va lor humano yj

con las criadas! Haco un mes a quo está enferma esa muchacha; desde el día mismo que entró a servir, y la estamos cuidando co­mo si fuera do la familia, mejor aún. En verdad, nunca hemos sa­bido qué tenía ¿sufrirá realmente do algo?

— Oh, cómo puedes hablar así!E lla tenía fiebre, deliraba; he es-1 Qué sacrificio.

pean elemento coneiderablé do toda tado obligada a cuidarla. psicología. Pero aun atendiendo al — Sí, y la mudabas con tus ca­mero valor literario, histórico y filo- misas, que he pagado con m i pla- sófico de tales obras, ¿habrá a lgo ¡ta . Es una verdadera locura! más tierno y emocionauto quo las | —*Es una buona muchacha y es-

— ¿Quién?— Rcné, pues bien él, e l doc­

tor. . . .— Ah. ¡Dios mío!

— Yo, señora, debía entrar aquí como lo he hecho, y después ha­cer el truc do la enfermedad pa­ra introducirlo a él en la casa a fin de que tuviera tiempo de co­nocer sus costumbres y formar sus planes.

— ¿Para matarme?— No, seflcra. ¿Golpearla a

Ud.? No se pensaba en eso, sólo robar.

— Oh! oh! oh! Entonces su en­fermedad ____ mis cuidados, todaU plata que he g a s ta d o !.. . Qué infamia! Es abominable!

— Es muy cierto, señora! no puedo contradccirla y eso me d e­sespera también, se lo aseguro. Pero no se arrepienta, nada ha perdido, a l contrario, justamente cea ha sido la causa de su salva­ción. Se ha dejado hacer lesa tan fácilmente, y ha sido tan buena y cariñosa conmigo, qu6 no he po­dido reso lverm e... H e dicho a Bené: Pues bien nó, no robare­mos nada, han sido demasiado bondadosos. A l principio resistió; pero, como no es un tigre, con­cluyó por hacerme caso. Quedó convonido entonces en que parti­ría hoy o mañana, a escondidas, llevándome los ciibiertos y el ja ­rrita de plata dol comedor.

— ¡E l Jarrita de Teodoro!— ¿Acaso lo sabía yo? Y aún

he obtenido osto de Hené, do no llevarme nada, ni un alfiler. E s o . . . ni Ud. lo con oc iera ...

Solamente debía

AVICULTORESPor fin se ha resuelto el problema 'de la incubación, ar­

tificial sin molestías.

N O M AS PA R A FIN A N O M AS H U M O N O M AS M A L O LO R

N o mas recortar mechas y ensuciarse las mauos con parafina.— Temperatura siempre fija y matemáti­camente igual.— Renovación de aire constante y puro.

Todo esto se ha conseguido con la incubadora eléctrica

HfSPANIAConsume menos que con parafina. Puede transformar*

se en un momento en máquina a parafina.Se venden garantizadas bajó contrato.Antes de comprar incubadora pasen a ver esta maravi­

lla éii

Union Americana 301

ipara cqmiaas especiales

Escogida orquesta durante Ies comidas

Conf6Mones de San Agustín , y sus Soliloquios y esa prim era grandiosa ten tativa do filosofía do la h isteria quo se llama " L a ciudad do D io s "? ¿So oncuentra en muchos la profun­didad ospecnlativa do Orígenes, la amena y difusa erudición do d ó ­m ente'A lejandrino, la fogosa y apa­sionada retórica do Tertu liano, la elocuencia olegante, la su til psico­log ía de Juan Cris6stomo que y a co­mentaba Saínt-M arc-G irardin? ¿No son do v iv o interés lite ra rio los

i himnos do San E frcm , do Sinesio y ¡de Romanos, y la punzante sátira

I I do H eim ias "c o n tra los g e n t ile s " ! []¿ Y qué diremos de los dos Basilios,

Ü én coyas obras so respira e l último j perfumo dol helenismo, y de la aus­tera y vigorosa elocuencia do San Am bració p San Jerónimo? ¿Es aca­so ind igno do in terés c l sabor enci­clopédico do Euecbio Cesáronse, a

y , ton % va liosos docu>

toy cierta que nos guardará gra­titud .

— Y a veremos!— Oh sí! La pobro mujer ha es­

tado muy enferma. Mucho más de lo que ha creído el médico, eso mo lo ha dicho repetidas veces. Y ha venido a menudo a visitarla.

r—Dos o tros veces. ¿Por qué?«— Porque. . . .— ¿Por qué dices?— Porque mo ha preguntado si

por acaso esc hermoso tipo no ha­bía sido s u . . .

— Oh!' qué cosas se te ocurren! Siempre viendo el mal por todas partes; así eras antea conmigo, cuando estabas coloso!. . . de na­da. N o digas tonterías. Esta mu­chacha os porfcua y ella será una sirvienta como no hamos tanido otra, y con la ventaja do quo por haberla tratado con humanidad, la tenemos. asegurada para toda %i »

guardar el secreto, pero Ud. sabe por qué he faltado?

— Eso no le importa, pero de todos modos voy a decírselo: no he querido dejarla plantada como en una clta. después de todos los miramientos que ha tenido por mí y he preferido decirle crudamen­te la verdad, que yo formo porte de la banda. A lo menos, me ho dicho, la señora no guardará de Clara un mal recuerdo; me des­preciará bastante, pero tendrá m ejor idea de m i . . . Ahora, adiós, señora, y vuelvo a repetirle quo estoy muy molesta. En seguida

j le aconsejo que no abra la boca ni dé parte a la policía, porque lo

lecharía a perder todo; sin nin- gfin resultado y amenazaría los tUtlmos días del caballero y la c e ñ o ra .. . , Que lo pase bien, se­ñora. (So v ú ) .

— (L a seAera e o ta ). 9tas iu ío ! Había oncontrado la perfección, una p e r la .. . . y cataplum !. . . . íopxús. la . oodré reem plazar!. . . .

MacnmemDraaoraY CAJA FONDOSofrézcaso de ocasión a Manuel J . Ara- noda. Barraca “L a Moderna” . Banca- gua. La, maobibembradora deoo ser de tipo grande y la caja de un m etro más o menos.

FUMADORESLos cigarrillos especiales

AVILEScada día tienen mayor acep­tación.

30 cts. C A JE TILLADe venta en todos loe

negocios.

13 %

V ’* b b *

L A NACIO N .— Domingo 4 de Marzo de 1917 *

la lira de las presidmtes alianeistasEl banquete en Temuco.— Los demócratas de

Cautín y el señor Concha.— La comitiva lie* ga a Osorno.— Hoy va a Puerto Montt.

Nuestro enviado especial nos ha te* lcgrañado ayer dé Tomnoo y de Osorno dandonos detalles de la ¡jira de loa pre­sidentes aliancistas, de íaas manifestó* oiouce de que han sido objeto y do al­gunas incidencias del viajo.

H ó aquí los telegramas:Z-DoTcm uco,3, a las 11 a. m.—N a -

Oló*’.—8anüago.-B1 magnífico ban­quete do anoch» en esta ciudad fue ofroaldo en elocuento discurso por oí presitíente del partido radical don E r­nesto A . Boncker, a quién contesté don Ismael Tocornal, en nombre de la comitiva.

E l señor Tocornal fué calurosamen­te anUudida

E l Jefe del liberalismo chileno tuvo frases felices y ardientes al señalar las responsabilidades de la próxima cam­paña electoral y al exhortar a los ciu­dadanos s someterse a la dirección superior del comité do la Alianza L i­beral*

Hablaron sucesivamente onmodio do proloucadas ovaciones, los señores Qnezada. Guarello, lbaficz, Bnix, Con­cha don Malaquias y Vicuña Snborca- soaux don Julio.

Con tus ropotidas manifestaciones en honor de L a N ació n , la concurren­cia me obligó a hacer uso de la palabra para agradecer debidamente a nombre

la aireccide i6ndel diario.

—D e Oaomo, 3 a las 9.50 p. m.—N a ­

ció n .— Santiogo.—En esto llogamos a Osorno.

Mañana soguiromos a Puerto Montt, para regresar a Valdivia.

—Do Osorno, 3, a las 11 p. m.— 1aNa- ción".—Santiago.—Durante el banque­te do anocho en Tomuco, los demócra­tas aclamaron a don M&laquías Concha, como al futuro Senador por Cautín.

“E l Diario Austral" de hoy da la notioia de que ol presidente del parti­do demócrata do Lautaro, señor Jara ha protestado porque el señor Coucha se negó a oonrcurrir a la asamblea de esa ciudad a da las explicaciones que so lo podian oon motivo de una acusa­ción quo se lo ha formulado

A esto respecte, entrevisté hoy al soflor Concha, quien se sirvió declarar­me que la anterior información se pres­taba a doble interpretación, y quo las explicaciones pedidas se refieren al fundamento do una acusación quo so atribuyo al señor Concha, acusación

3ue se habría iniciado en la Convención el Partido, celobrada en Valparaíso,

i en contra de un correligionario de Lau­taro. P o r esta razón, hay asambleístas adversos al soflor Concha.

Este regresa hoy a la capital.En el discurso que pronunció ano­

che en Temuco, - declaró terminante­mente quo está dispuesto a someterse la a decisión del comité directivo de !a Alianza.

E l e n v i a d o e s p e c i a l

hK t

Después de LAS AVENTURAS de PAULINA, EL CIRCULO ROJO, LA GARRA DE HIERRO

A % / I — IV 1 A O La suprema serie de Pathé por el mismoÍT%i V H L I v J I / A r \ autor de la Garra de H ie rro = = ----------------- ■ =

ES E L G R A N ÉXITO D E L A TEM PO R AD A D E OTONO

B R A C E D ARM O HO -* v «w a i «"», T O M Á S EL TU ER TOEncanta por b u gracda y belleza Entusiasma con sus fechorías trágico-cómicas

C A D A ESCENA SUPERA A L A AN TER IO R CO M O SE N SAC IO N ALISM O iTV C A H V D I ? A C A t El Incendio de la goleta. Lasantorchas humanas. La evasión del “ Monte- f * é t f b 7 V I R l ? f b Q d ' ' t f

Cristo” americano. Lachafle un hom&re con un pulpo 9l0aPtesceLas 3 primeras series: EL TESORO D EL P IR A T A — EN LA S G A R R A S D E L t • „ D « « « S l « C arm o n P U L P O — LA S SOMBRAS M ISTERIOSAS se exhiben hoy Domingo en los teatros: *»15 D i 4511 V 4 llllC U

Exclusividad Max Glucksmann

B a W W H H C T B B H a B w a B a ’*D i B M B C Q a a w g B a B i i iW R H r w b b k —

Rectif¡cació8 aecesarla [ r e c e p c ió n o f ic ia l IEnseñanza secuniaria de la minen:

PO LITIC A !Las substancias□OOS

B l XDnsrERio.—A yer vino a San­tiago el je fe del Gabinete, don Ennqi- Zefiartu. Regresará al sur a m odiaal de la «emana próxima.

S I M inistro do Justicia e Instrucción Pública, señor Ifliguex, se dirigió ayer a Valparaíso.

A este mismo puerto se trasladará mañane el de Bclaciones Exteriores señor Hnidobro.

Los serHclos ssnltarlos y le benencencia

Se poeterga la visitad eJ M i n i s t r o

Informamos ayer que e l M inistro del Interior, don Enrique Zafiar¿a, acom­pañado del je fe de la seodón Sanitaria del M inisterio del Interior, dootor se­ñor Pedro Lautaro Ferrar, iniciaron una visita a los provincias del sur con si ob jete de imponerse de los servicios «m i tari os y de beneficencia.

E l doctor Ferrar en cumplimiento a k> ordenado por e l M inistro se dirigió anteayer a l sor para acompañar desdo Chillan al señor Zafi&rtu.

Basooee de importancia toles como la recepción del Nuncio Monseñor N ¡- ootra hicieron desistir al señor M inis­tro de su jira, quien regresó a Santiago ayer a medio día.

A mediados do la semana próxima se llevará a efecto esta visita y se in­formarán especialmeute de la ifonna en que se oombate el traooma, y ade­más de la organización de los servicios indicados.

Asiló Marítimode Cartahena

En Cartagena, este año, han podido los numerosos veraneantes notar los progresos que ha hecho el A silo M arí­timo que s¿rtieno ahí desde e l año 1906 Ja L iga contra la Tuberculosis.

Los niños y niñas quo han ido, a partir del 6 de Noviem bre y seguirán yendo hasta o l 15 do A bril, han sido muy visitados.

Con e l ob jeto de allegar fondos para . el 'm ejor fnncionamionto dot asilo, so organizó una kermcsso e l20 del mes pró­xim o pasado, la quo obtuvo un resulta­do verdaderamente halagador. Median-

, te este arbitrio, el asilo ha recibido * 1,520.15, suma que lo permitirá desa­rrollar en form a más o menos amplia tu fructifora labor.

Los señores Manuel Astorga y Er­nesto Palacios, principales organizado­res de la kermesse, han sido muy fe li­citados por e l éxito alcanzado.

En la PresidenciaEn la tarde de ayer conferenciarofi

con e l Presidente do la Bopública los sofiores Carlos Estovez, Bubón Dá- vila .y Esteban Montero, miembros do la comisión quo estudió on el norto los cargos formulados al gobernador de TocopiUa y ai Delogado Fiscal do Sa­litreras, respecto a la constitución do a propiedad salitrera.

venenosasA propósito de su

expendioA las observaciones hechas so­

bro e l expendio de substancias v e ­nenosas, por e l prosidente d e la Sociedad Farm acéutica, señor R i­cardo Jara, en una de nuestras edlclones anteriores, debemos agre ga r ahora las siguientes, que nos han sido suministradas p o r don GulUermo G arcía L a torre, farm a­céutico-quím ico, del Laboratorio de Sa litre de la Universidad de Chile.

D ice e l señor García:“ E l origen de esta campaña ha

« fd o e l buen deseo d e l juez, se­ñor P la za Forrand, d e ev ita r los sulcldlos im pid iendo la ven ta de substancias venenosas en las bo­ticas. Lástim a es que tan buen deseo sea Irrea lizab le e Im posi­b le verlo cumplido.

Porque, ¿se puede Im pedir el expendio d e substancias veneno­sas? Contesto categóricam ente que no y me fundo pora e llo en las si­guientes razones:

1. a A justándose a l Reglam ento v igen te , no puede proh ibirse, si­no e l expendio de los productos que vienen Inclu idos en la lista respectiva, o sea, ve in te a trein ta substancias. iQuedau centenares de tóxicos a disposición del aspi­ran te a su icida!

2. a Estas m ismas substancias proh ib idos pueden sum inistrarse en fo rm a de específicos, que no es­tán su jetos a restricción alguna y en los que e l farm acéutico no tiene n inguna intervención.

3. a E l m ism o Reglam ento, ab­surdo y anticuado, de ja una am­plia vá lvu la de escape en su a r­tícu lo 20, que perm ite la ven ta de substancias venenosas, con tal que e l com prador sea perso­na conocida y exprese e l ob­je to que les va a d a r . A qu í figura nada menos que e l cia­nuro de potasio, tal vez e l vc- ueno más v io len to conocido.

4. a E ste R eglam en to arrebata a las farm acias, que tienen un farm acéutico responsable y com ­petente, la von ta de tóxicos y se La d e ja a las droguerías, mercerías y a cualqu ier h ijo d e vecino que qu iera im portar dichos productos. Recordem os, además, que lo s in­dustriales, y sobre todo, los obre­ros, no están en condiciones de com prar por m ayor substaQClas d e precio m uy elevado.

Los farm acéuticos no tenemos la culpa de que haya individuos dispuestos a hacer m al uso d e dro­gas quo, adm inistradas convenien­tem ente, dan la salud.

Ministro en ArgentinaEl Lunes ilogará a Santiago el Minis­

tro de Ohilo en la Argentina, don Emilia­no Figneroa.

Corte de Iquique

Hemos rccibido por telégrafo y en­viado dosdo Collilelfa, en Valdivia, el siguiente remitido:

oeñor Director de “ L a N ac ió n ” .— Santiago.—Hace varios dias me acer­qué a algunos redactaros de diarios para manifestarlos la injusticia con que procedo *££1 Diario Ilustrado** al personalizar contra e l subscrito la campaña iniciada sobra pretendidas in­correcciones ocurridas en las monsuras de salitreras.

En “ L a Opinión" dol 15 do Febrero se publicó la conversación quo tuvo con el Director de eso diario, estam­pándose en la publicación algunas afir­maciones inexactas, que on un princi­pio no había pensado rectificar; poro viendo que después varios órganos do la prensa le han dado importancia es­pecial, proc¡samente a las doclaracio-

quo no hice y quo me suponen, me ahora obligado a hacerlo.

N o he afirmado quo al romonsurareo algunas pertenoncias salitreras han sal­tado grandes extensiones do terreno, ni menos que pste cambio do ubicación haya llorado on algunos casos hasta don kilómetros, pues no me consta ese hecho y lo creo inexacto.

Tampoco ho afirmado, por no cons­tarme, que so hayan cambiado terrenos buenos por malos.

Ruego a Ud. aceptar esta rectifica­ción, que no altera lo demas de la con­versación publicada, la que refleja más o menos, salvo los dos buntos rectifica • dos, lo que hablé con e l señor Director do uLa Opinión".. D o Ud. aUo, y S.S.—A ugusto B r u -

*^ o lM e lfU , 3 do Marzo de 1917

DEL REPRESENTANTE DEL VATICANO

Se verificó ayer a las 4 P. M .— El cerem onial. Lo9 discursos.

La Escuela Práctica de M inas de La Serena.— Buen pie e que se encuentra.-— R um bo que debe dárselo a es­

tos establecim ientos.— Dos palabras oon-el Di» rectord e dicha Enseñanza.

A las,4 do la tardo do ayer, so vorifi- fundadamcute cu ol bqnévolo4ipoy0 có la reooprión oficial dol Nuncio Apos- ”¿XI.a a M a h ía Ra . CaK .. l , in

Los examenes de lilstor¡a dellnstitutoTedasOsicoConsecuencias de una campana

f! I

GALVARINO P0NCEDENTISTA

Bandera 637.

1 Los Ministros do la Corte do Apelado- ] neo do Iquique han comunicado telegrá- I fieamento al Ministerio de Justicia que I oon fecha2de Marzo so constituyó dloho I Tribunal en conformidad a lo decretado 1 por el Gobierno oon fecha 29 de Enero tU- 1 timo.

EDISON1 t ES m B

Este solo nombre garantiza la buena calidad delasLamparillas que lo llovan. — Se venden en todos los Almacenes Eléctricos

^ Y E N L A

:l i i i i i i I f i | i g IM«raodéNo.530. Teléfonos Nos. 1191 y 1193

Comionza ya a sentirse los primeros efectos de la actitud dol sonador don A lfredo Barros Errázuriz antoel Sena­do en lo relativo ai mal resultado dol ox&mon de Histeria y Geografía quo rindió en el Instituto Pedagógico el ¡ alumno señor Varas.

E l mismo señor Varas, quo con sus informaciones indujo al señor Barros a elevar un acto ordinario de la vida de uñ colegio a la c&teroría do un heoho do alto interés pfiblico, ha 'cometido en la mañana do ayor un atentado ina­ceptable en nuestros establecimientos fiscales do instrucción.

Envalentonado sin duda por ol apoyo que uno de sus correligionarios le pres­tó en Enero último para disculpar el justificado fracaso de sus exámenes, y creyendo haber a s o g u r a d o ol éx ito do la ropotición do los mismos en Marzo,* so presentó ayer nuovamonto ante la comisión compuesta do los se­ñores Julio Montebruno, Rector dol Liceo do Aplicación. Alejandro Fuen- zaUda Gra&dón y Luis A . Puga.

Como el soñor Varas no contestase casi palabra alguna en el nuovo exa­men do Historia do América, de nada le valieron sus csporanzas basadas on apoyos políticos o sociales, ni la pre­sencia do algunas personas, dos do ollas diputados, con quo so hizo acompañar, ¡ tolvez pera amedrentar a los examina­dores y rcdbir la votación advorsa quo le correspondía.

A l salir el señor Alejandro Fuenza- lida, profesor del ramo y quo fuól ol quo lo examinó, fué agredido por ol señor Yaras y dos poreouas más, quo según so supo, oran e l diputado se­ñor Herrera L ira y un honnanodel señor Varas. El señor Fuenzalida iba solo y habría sido segura monto vejado también do hecho si al ser atacado no hubiera estado ya instalado dontro do un coche del servido público.

Este iamcutable iucidcuto no ten­dría gran importancia si hubiera sido provocado solo por ol despccho do un alumno quo no quiero conformarse con una merecida reprobación, pues basta­ría la sanción que aplica on estos casos el Consejo' do Instrucción PpbIica, el cual tieno ahora la prueba do que el aiumno rechazado carece de las cuali­dades necesanas para e l magisterio.

Foro, lo que da gravedad & lo ocurri­do es ia circustanma do que un diputa­do conservador, e l señor Herrera Lira, so haya asociado a una oznprosa diluc­tuosa, que tiene quo despertar on el país alarma y condenación.

Nadie ignora que ol vcrdadoro obje­to do esta tropelía no os defender la justicia, sino introducir la indisciplina y gérmenes destructores on la enseñan­za pública, cuyo extraordinario floreci­miento so contempla por ciertos políti­cos como un gran peligro para sus ideales.

Protestamos del atontado de que ha sido ob jeto uno do nuestros más dis­tinguidos profesores, cuyo criterio do justicia es reconocido por todo hombro de bien, y estamos ciertos de quo nadie, m aún los espíritus más refrac­tarios a ia onsofianza del Estado, pue­den aceptar que miombros del Congre­so traten de ejorcor presión y atemori­zar & los comisiones examinadoras, quo sólo inspiran sus fallos en lo quo estiman dbrrocto y justo.

CondecoraciónE l J e fe do la Sección Diplomática y

Director dol Protocolo soñor A lvaro Bocza Yávar ha sido condecorado por e l Gobicrqo de Venezuela con la órden dol Rusto dol Libertador Bolívar on ol grade do comendador,

El Eneoijftute Moge tep de Vean* anula soñor r i t e V . Lisera tere enteran ayer al soflor Becza del Díptomn y Jas i qsígn i as corrcsponuicn t es.

tólico. Monseñor Sobastián NicotraMedia hora antes do la señalada para

la ceremonia, formaba frente al Pala­cio de la Moneda e l Regimiento Pudeto que debía rendir al diplomático los

militares oorrospondiontes a de Embajador.

■Detrás del Pudeto se congregó enor­me cantidad de público.

Minutos después de las 4 se detenían frente a la puerta principal de la M o­neda dos do los carruajes de gala del Gobierno escoltados por un escuadrón de Cazadores.

Del primero dcscendioron el Nuncio Monseñor Niootm y e l Sub-sccrotario de Relaciones, señor Donoso Carvallo y ol Edecán de S. E., tenionte coronel sefion Villalobos, y dol seffundo, e l En-

| cargado de Negocios dol Vaticano Mon­señor Vagoi y el J e fo dol Ceremonial Diplomático de la Cauc¡lloria, señor A lvaro Baeza Yávar.

En e l Salón do Recepciones do Pa­lacio aguardaban al representante del

1 Vaticano. S. E . el Presidente do la R e­pública: los Ministros do Estado, seño­res Enrique Zafiartu, Alam iro Huido- bro, Pedro F . Iñiguex, Arturo Prat Carvajal y Ramón León Luco; los ge­nerales señores A . Pinto Concha, V i­talicio López y GuUionno Armstrong. En la Sala Presidonoial so encontraban ol sccrotario privado do S. E., ol Ede­cán do sorvicio, capitán do corbeta señor Morsball;y el señor Carlos Saonz Montt, oficial primoro del Coremonial Diplomático.

H izo las proscntac¡onos doostilo el J e fe dol Coremonial Diplomático so­flor Baeza Yávar.

Dosuues do la presentación del Nun­cio a o . E. y al Ministro de Relaciones, Monsoflor puso on manos del Primor Magistrado la Corta Autógrafa do S. S. el Papa, pronunciando ol discurso siguiente:

Excmo. soñor Presidente:Tengo ol honor do presentar a V . E.

los carias crcdencialos con que Su San­tidad el Sumo Pontifico Benodicte X V , mi Augusto Soberano, se ha dignado acreditarme ante el Gobierno de V . E. en calidad de Nuncio Apostólico.

A l confiarme tan elovada y honrosa misión. Su cantidad ha oucrido que, en los momentos do iniciarla, y o renue­ve a V . E . sus más sinceros o íntimos sontimionto6 do paternal benevolencia y de afectuosa estimación, tanto hacia la ilustre República chilena, quo él ama do corazón, como también hacia la per­sona do V . E.

En efecto, e l hecho de haber elevado la Intcrnuaciatora de Santiago a Nun­ciatura Apostólica es un reciento y so­lemne testimonio do su paternal afecto hacia esta nación benemérita.

E l mismo Santo Padre me ha reco­mendado on seguida calurosamente quo haga presento a V . E. su vivo y sumo deseo do quo las buenas relaciones exis­tentes entre Chile y la Santa Sodo, 110 sólo fol¡zmonto continúen, sino que so estrochon aún más, solidificándose con los vínculos do iftia sincera amistad, del mutuo acuerdo y de una porfecta inte­ligencia en pro do la religión y de la sociedad.

En el lím ite rcducido do mis fuerzas consagraró todo mi empeño y solicitud a quo toles vínculos so tomen más es-

deV. E. y do su digno Gobiorno para'la realización do oste novilfsimo propósi­to do mi amistosa misión. Los recono­cidos óptimos 8ontimientos de V . E. y de su Gobierno hacia la Santa Sedo ofrécenme plena garantía do que no habrá do faitarxno ese apoyo tan indis­pensable on el.desempefio do la honro­sa misión quo me ha sido confiada.

Junto, pues, con ronovirlo mis agra­decimientos mas sinceros por tanta bondad, interpretando los paternales sentimientos del Sumo Pontifico ruego a V . E. quiera aceptar los cordiales vo* ¡ tos que zonnula así por la _ felicidad personal do V . E. v do su familia, como por la prosperidad do su Gobierno y la grandeza y glorioso porvenir do la no-1 blo Nación Chilena.

S. E. replicó:Señor Nunoio: Con viva satisfacción

recibo do V. K. la Caria Pontificia de Su Santidad el Papa Benedicto X V quo os acrodHa como Nuncio Apostó­lico ante esto Gobierno.

L a resolución do Su Santidad do ole­var al rango do Nunciatura su repre­sentación diplomática en Chilo y o l hccbo de haber designado para desem­peñarla a un prelado do su particular estimación y afocto son olocuoutes tes­timonios do los sentimientos do Su Santidad que acabais do manifestormo y quo mi Gobiorno agradece y apreoia on todo su alto valor.

N o obstante los escasos días quo llo­váis do permanencia on Chilo habréis podido apreciar el respoto liacia la Santa Sedo quo abriga el puoblo do esto país. Esos soutimiontos, vuestros relevantes dotes y antccedcntes per­sonales y la particular consideración do mi Gobierno contribuirán, lo esporo, a hacoros grata vuestra permanencia on Chilo y a facilitar el éxito do vues­tra elevada misión.

En la realización de nuestros propó­sitos do cultivar y afianzar las buenas relaciones quo ligan a esto Gobierno con la Santa Sede contaréis con mi de­cidida cooperación. A l roferinno a esta cordinlidna do relaciones creo un deber hacoros presento la influencia que en ellas ha tenido, la actuación cumplida y disoreta do Monseñor Vagni. quien durante e l tiempo quo ha tenido & su careo la representación de la Santa Sedo en Chile, ha logrado csptarso ge­néralos simpatías en los círculos oficia­les y sooiales del país.

Agradezco los votes quo os habéis servido manifestar y los formulo muy sinccramento por la ventura de Su San­tidad Benedicto X V .

Quedáis, señor Nuncio, reconocido on vuestro elevado carácter.

Terminada la ccremonia, acompaña­ron a monseñor a la Legación Pontifi­cia los mismos funcionarios quo fueron a buscarlo para la recepción.

A l salir do la Moneda la comitiva, la banda del Pudcto tocó el hiinno ponti­ficio. '

Media hora mus tardo monsoñor N i- cotra y monsoñor Vagni, practicaron la visita protocolar al soñor Ministro de Relaciones Exteriores, visita quo a su voz fué retribuida por ol Ministro se­ñor Huidobro aeompefiado del Sub­secretario señor Donoso Carvallo.

A las seis más o menos, volvió m on-1 señor por tercera vez * a la Moneda y visitó a los señores Ministros quo lo I

Acaba do regresar del norto ol director do la Enseñanza Secun­daria de Minería, señor Lanas. En su viajo pudo imponerse dete­nidamente de la marcha de las cscuclas de xninerIa do L a Serenh y Coplapó.

Ayer le pedimos una ontrevls- 1a. Nos la concedió, refiriéndose en el curso de ella a los progresos alcanzados por ia primera y a t a , necesidad de imprimir un rurabo definitivo y finico al plan de estu­dio de sus congéneres.

— La nuu`cha de la Escuela de Minería de La Serena. — nos di­jo. — dcJa tnagnffiea Impresión. So renovó la totalidad de su pro­fesorado. Los ramos técnicos ca­lón & cargo de ingenieros compe­tentes salldoa de nuestra Univer­sidad, y el rumbo que se da a la enseñanza se amolda a los fines quo tuvieron en vista al crear estos establecimientos: dotar a la in­dustria de elementos útiles y pre­parados para servir eficazmente la tarea de los técnicos mineros que propava la Universidad.

So ha suprimido do una manera absoluta ol tftulo do ^Ingeniero práctico do minas", quo so les du­ba a los alumnos y que.sólo servía pora engañados y engañar a los Industriales quo los ocupaban co­mo a ingenieros de verdad on ol ramo do minería.

La reorganización do esta es­cuela lo ha traído gran prestigio ante todas las zonas del norte. Existcu solioitudes do admisión por más del doble del número do alumnos quo consulta ol presupues­to, por lo quo so hace nocosario un onsanche de su local y scrvlcios o nexos, sobro todo al se ticno pre­sento que loa méritos y calidad do Ion postulantes son inmejora­bles; un gran número do ellos tie­nen cursados dos. tres y hasta cua­tro afios do humanidades.

No cabe duda que el rcmbo

quf uebo dársele a la enseñan*, en oslas 'escuelas debe eer osen oía 1 n.ento práctico y experimenta tratando de formar especialidad* dentro del margen del progrum ao sus estudios, y para los dístln tos servicios de las minas, cora- i ser, laboreros, ensayadores, fue - didores, estibadores, oerviclos me cónicos, etc. Así, en muy corto pla­co se tendrá alumnos competen tes, con la preparación necesaria para colaborar con los ingeniero y profesionales de minas.

Insisto en esta cuestión de su pvlmIr el título, porque ha sido nr- ciier-tomento defendido por inte­reses creados desdo hace años, ei contra do la campaña iniciada pa­ra suprimirlo, por la Facultad de* Matcmáticas do la Universidad de Estado, por o! directorio de la So­ciedad Nacional do Minoría, poj el acuerdo unánime del Congrqeo do Minería y por la autorizada opinión de les ingonloros do mi­nas del país, que han bocho ma­yor labor y más meritorios esfuer­zos on pro do Ja minería, cora o ol

lsoñor Yunge. Bl&nqulor, Ugaldo y [ otros: y en contra, todavía, de nu- ! mcroras disposiciones dictadas con :este objeto por el ex-MlnJslro de Industria y Obras Públicas, señor Guare1lo.

El cuerpo do profesores do U Ei`cuela do Minería do La Sere­na estudia en Id actualidad una in ­teresante reforma en la marcha del establecimiento, quo puodo te­ner por resultado el quo so consiga sostenerlo con autonomla, indepen­dizándolo dol presupuesto del Et** tado.

Tendría la Escaola un pcqucño cstableclmlento de fundición ane­xo, bastando para lpstslarlo y cos­tearlo, enajenar algunas antiguas instalaciones quo tleno y con un reducido ouxlllo del Gobierno, dán­dosele a la escuela y sus depen­dencias un régimen industrial.Las Infracciones a los I reslamontos dol tránsito

Rfl8GLTADO DE UNA INSPECCIÓN EX- TXUOBDINARrA.—EFICAZ AYUDA DE LA POLICÍA.

a la comisaría, so les ha aplicado la pe­na a quo so han hooho acreedores por su mal proceder.

E l Director interino de la Oficina del Tránsito, señor A lberto Hurtado, al conversar con nosotros sobra este asunte, so mostró muy complacido de los efectos obtenidos oon esta ins­pección extraordinaria y tuvo palabras de elogio para h policía, la cualt con bu n t ó ayuda y laborioso trabaio, con­

trechos y estables cada día, y confío aguardaban en sus despachos.

tribuyóéxito.

uotablomcnte al halsguefi o

IS I

mm consalaresCÓMO BE rODB¿A FACILITAR SU PRO­

CEDIMIENTO.—M e d id a que se h a ­r ía .—FCE NECESARIA.—i* OKMA EN QUE SE

EFECTÚA EL COBRO DE MULTAS ENla Aduana de Valparaíso.—Ha ­blando CON UN DESPACIIADOB DE A duana.

Días pasados nos ocupamos do una di3posici6n do la Administración Prin ­cipa! do Correos de Santiago, relativa a la tramitación do las facturas consu­lares.

Deseando conocer lo quo piensan so­bre el particular los comerciantes, en* trevistamos a un despachador de Adua­na, quo lo despacha a la mayoría de los I comcrciantes do esta plaza, quien nos suministró algunos datos quo estima-1 mos deboa durso a la publicidad. #

— H a disposición do la Administra-! ción de Correos a quo Uds. se refie­ren, nos dijo, es poracctamente lógica, salvo la circunstancia de quo on ollano se contempla el caso, muy frecuente, e n que la factura consular no so haya rccibido del oxtranjcro. En la mayoría do las veces sucodo quo éstas no vienen juntas con los paquetes postales, debi­do a que los cónsules no las despachan con la oportunidad requerida, produ­ciéndose, por esto motivo, el caso do recibirso éstas con varios días do atraso.

Transcurridos siotodías, desdo la 11o- gada del vapor, el Correo cobra un bo- degnjo por todo paquoto no retirado

j on eso plazo: pues bion, si temamos on j consideración qúo los comerciantes,I por regla general, taaon partioas gran- ] des de encomiendas, e l no despachar- I las oportunamente, les significan un . .! recargo, por bodegáje, do más o menos 120lpeado.

f L a devolución del dinero, goncrai- ¡ munte tarda do dos a cuatro meses, puos como e l Corroo lo entera on T e ­sorería, su .devolución tiono quo ser autorizada por un dccroto Supremo. Todo esto, a m i juicio, so podría reme­diar fácilmente si la Administracioa do Correos arbitrara alguna modida en esto sontido.

P o r ejemplo, la Aduana do Valparaí- ¡ so, ol dinero quo pcrc¡bo por maltas consulares, no lo entera en Tesorería, dejándolo on depósito en la caja do la misma Aduana, y do la cual gira el comerciante con una simple orden do la Administración.

A qu í el C o r r e o podría implantar igqsI sistema, reteniendo el dinero por un plazo prudencial: un mes, por ejem­plo, después del coab i e l comerciante no solicitara su devolución sería inte­grado a arcas fiscales.

Con esto sencillo procedimionte y do fácil aplicación, se haría un positivo bien al comorcio, puos al complicado sistema actual do cobro do multas, hay quo agregarlo todavía los inconvenien­tes que do é l so originan.

Una vez decretada la orden de pago, el comerciante tieno que buscar una

La Alcaldía puso a disposición do la Dirección del Tránsito dieciseis inspec­tores do la Policía Local para quo coo­peraran oficazmente en una inspección extraordinaria quo osa repartición mu­nicipal efectuó anoche y antenoche ¡con los mejores resultados, a los ve­hículos, tanto do alquiler como parti­culares.

A l efecto, pudimos ver a piquetes do [tropa de diversas comisarías que, ac- I cundando con vcrdodero interés la la­bor do los inspectores, remitían a Comisaría, en largas tilas, a los infrac­tores do las disposiciones municipales.

Esta inspección, solicitada dosdo haco mucho tiempo por e l señor An to­nio Alcalde, director do la Oficina de!Tránsito y activada por su actual di­rector interino, señor A lberto Hurtado, ba venido a llonar'una necesidad quo acoso de por rosultado un mejoramien­to completo do los scrvicios dol trán­sito.

L:i ofioiua se quejaba dosdo mucho tiempo há, do la falta do Inspectores para ojoroor una fiscalización, en debi­da forma dol servicio, pero la Alcaldía, fundada en la escasez del erario muni­cipal. no proporcionó el personal re- j nos tanto a ios Compañía nacionales co- quondo para llenar cumpHuamcnto su* las extranjeras. E l cuerpo de Bombé-obligaciones. Puede ser quo con los 133 de cuentiosM p& d td u .■-S&» »§1 1 obMido. T S8S¡KS^V“.B 3 «tvez, qae so traducen en la aprehensión | trabajo ha recibido las erogaciones de do mas do 200 contraventores, ponga * qne dr.mos cucnta. do manifieste la necesidad de dotar a I El Comandante señor Oarlos TJgarte ha la Oficina del Tránsito do loa elementos mv¡ado numerosas notas agraciendo osas

I quo necesita para licuar fielmente su I donaciones que contaribnirón al aumont< comotido y que ios esfuerzos do sus directores so vean coronados con el buoQ éxito do su iniciativa.

Cuerpo de MerosDonaciones que se le hace

En rcconooimiento de lo* buenos resol lados obtenidos del servido del Cuerpo de Bomberos, y sgradcdcndo la activa y * eficaz labor demostrada por loe volunta­rios en sofocar el fuego de los últimos in­cendios. todas las Compañías de Seguros N aoionálce han hecho donaciones a favor del Cuorpo.

Rjtos actos de generosidad han sido en­cabezados por don Luis Dárila Larris. Presidente do la Asociación do las Oom-, pañíes de 8ognros de Santiago. *

Las donaciones han dado un total que tixoede de $ 10.000, sama que ac empleará ou mejorar el materialjle mangueros. En estas erogaciones solamente han partid- pado los Compañías de Segaros Naciona­les. • . , ‘*>1 SKI

En los mcsos de Enero y Febrero ha habido cu lossinlostros capitales compro­metidos por $ d.000,000 y las pérdida* no alcanzan a subir $ do 60¿)00 más o mo- nos, afectando en equitativa» proporcic*proporci

ranales <

¡ del inaterIal y mejor scrvicio del Oucr pt

• El match de boxL a inspección comenzó a los 11 do la

nocho en la estación Mapocho, hora do llegada dol expreso do Valparaíso, don-1 de so habían reunido más do 150 an te -. móviles y 200 cochos. A ll í se procedió ] a cerrar por oordones do policía ol cir-

de anocheRobert TRIUNTA VOR PUNTOS

Anoche se efcctuó en ol C irco Pqpp- lar e l encuentro do box entre Cbailenirrar por ooraones ao pouna ci c ir -1 » quuutuuw

o ocupado por los vehículos, p e r-; Robert, 49 kilos y Manuel Ocampodopersona radicada en Valparaíso, para mitiéndoeo la entrada do otros y prohi- 52 1 que lo cobre oso dinero.. Lsto mismo, biéndoao la salida de los quo estaban S onjHcaso do un comerciante minoris- coreados,ta, prosonta mayor dificultad, pues se verá obligado a nacer nn viajo al puer­to, que lo originará un dcsombolso quo no guardo relación con e l dinero por oobrar.

Agresión en el ParqueUn dosconocido ogrodió ayer en el

Parque Cousi fio, al joven de 12 años do edad, Néstor Portuizé, en circuns­tancias quo estudiaba un exámen, y lo arrebató la cortera, después do haberlo

a no ser que ¡varan unaboleta quo certificaba la revisión.

Eu esta forma so procedió a enviar a j la comisaría a todos aquellos chauffeurs! que manejaban bu máquina sin estar premunidos do ciertos requisitos, como sor el carnet do competencia, mutrfcnla,

kilo;______Jcutimos no poder dar e l detallo

coroplcto como acostumbramos debido a lo avanzado de la hora tu que hace­mos esta crónica.

É l triunfo correspondió a Charles Robcr por puntos, pnes obtuvo venta­ja en los round*; primoro, tercero, cuar­to, quinto, sexto, octavo y noveno; en

cortificado do inspección do la m aqui-1 algunos do ellos logrando hacer caer r naria, las placas do numeración del co-1 su udvcrsario. a ¿ lo r y dimensiones reglamentarias, ote. 1 E l fa llo dol árbitro, campeón Manuo^

L a inspección continuó on la Plaza I Sánchez, fu é recibido entro aplausos y do Armas y puertas do los teatros, don-1 felicitaciones para el vencedor, do so encontré numerosos autos partiflculat

cuarenta pesos; a su vez las multas: fluctúan entro los cuaronta y sosonta posos. Así pues, como fácilmente so oompreuuo, e l comorcianto so dooido por itt despacho inmediato, pagando la iauiU eenes pendiente»

ltseiUida ia fe o % a «am alar l ie * » que elevar una s e ii« to s & h Aduana a ira do que se lo dcynclva ei ái pagado por rfTñlJaS,

aincro

JÉs ooaveniente que la policía so es­fuerce porquo no so repitan ostes actos censurables, en un pasoo tan concurri­do como ol Parque 0onsiño.

R o c a r g o a d u a n e r o£1 MU¿stevte de ¿Bastosida ha $jacto.

para la nyqflna efltxqf¡té en $ W7fO f4 recargo, aduanero.

on zz M in is tros de Estado_iayor número que los I do arriendo, infringían los reglamentos, jsobro todo on la falta del carnet do I Ayer en la tarde se dirigió a Tifiado! competencia; cuando por considerado-! Mar el Miuistro do Instrucción no* u las familias quo esporaban no so ¡ Podro F. Iftiguez. los romitía a las comisaría*, advertíase los la obligación inmodiata do presentarso a 1* oficina dol Tránsito para «ao dieron dot«wninrdas oy liao «iene*.

A todos tes quo vtofitixm los reglo» mcnios del tránsito y quo .so Jes envió

JÉl M inistro de RoUcionos Alumir# kUtid«hro so dirigo e l Im ite*1 pváauan * Valpusíae.

¿tea Enrique Eaáaite V óo to ayer y p?irtin a mediad^* d e la féfpna* al.snr.

B O Í

— 1 —

10 LA NACION.—Domm¿o 4 de Marzo de 1917

TEATROSTKATEO 8JLKTI.IGO.—fA.USTO.-La ins-1

pirada partitura de Gonnod. que m dió j anoche por tercera ves, esnnadelaaobras I Muc la Empre a Garroni presenta en me- ¡ jorte condiciones. iW os los elemento* do nuo dispone la compañía, pnodo docireo I quo ce muy regular el resultado do esta I P:cza.

So distinguieronen la representación U Bornard op su rol do Margan U , Aun-1 mío su roa es de soprano ligera, sobo ajus- •afjo muy bien aeso popel, y; vonoer con I

.¡r.vilidad los grandes diuoultacios que cdn `jlaoióU a ól presenta la partitura.

fíl tenor Baldrích oatuvo también en muy regulares condiciones en sn papel do 1 fausto. Su voz es dulce, pero de muy c¿-: cjsovolúmen. , , M

/onám m asimila bien tu popel do Me- tistófclcs. Fonsamos sin embargo que ba­ria bien en darle más. seriedad al papel. | v quitarle algnsos oosas livianas quo lo i introduce que son do buen gasto discuti­ble.x Después del somi fracaso quo tuvo la

compañía en "Iris*, la buena represen­tación del “Fausto", ha lovantado‘nueva­mente el espíritu del pdblico en su favor.

Hoy se dari en matinée •’Traviata”. v en b noche **To^ca" con dos artistas chi-l lvnos, el barltono Mariínez y el tenor V a -j ioncia. Esto último se presenta a «las ta -1 illas por primera vez, y esperamos qae suj "debut" sea un éxito, poca sa hermosa roí la hemos admirado varias veces cu con­ciertos de benefloencia.

Aplaudimos con gusto a la Empresa quo ha dado facilidades a los artistas chileno» ja ra tomar parte en estas obras, quo sin duda es un cstfcnuio poderoso para el de­sarrollo do su carrero. |

Xsatbo cajui kx.—Pora hoy se l cía en este tcntro, la Interesanto[t_ “Bavemror” primera série de los lo de consta la pcllcula.

Cinco populáis.-— En el programa do hoy se aucucian varios estrenos. Como de coetumbro ou la mntinée, habrá reparto de dulces y confites.

El msestro Agustín 2.o Morriones, nos nido agradecer él favor del públicof y de los compañeros quo tomaron porte.cu el bcnc5cJo do su bando.

T e a l r o S a n H a ¿ oC o m p a ñ ía d e O p e r a ita liana

•‘ G A R R O N ! ”H O Y - D o m in g o 4 - H O Y DOS GRANDES FUNCIONES ULTIMA MATIKHE A LAS 3 P. M.

i — MATINES —

LA T R A V iA T A y ocus: TO S C ADebut del Tenor Nacional Dr Valencia Courbís.

TEATRO CARMENAlameda459 (rente a Carmen

Funciones dlarlas do O o 11 P. M.—Orquesta GlanzDomingos: Motiné© y Espocial.— Películas escogidas y nprohadss por la Comisión Korisera do la í . Municit«air

Entradas de aduanasB1 valor de las entradas percibidas por

las Aduauasdo la República en ol mee de Febrero es el siguiente: por exportación S 7393,695; por internación, según la ley número 3066, la suma de $ 3jUz2,565; por internación de encomiendas poetales la suma de $ 14,200; por internación, según las leyes números 980y 11,1a sumado 3 10.811. ,

El 10 «P do los entradas do a1ooholos al­canzó a 3 13,945; por almacenaje, $ 79,278: faros y valizss, 943,820; multas consula­res $£,205.

Hacen un total liquido do $ 10.713,232 oro do 18 d.

Las cnfcradas de recargo sobre el 50 •/* de la exportación suman $¿310J285; de in­ternación según la ley 3066,9 2.037.981; do internación do encomiendas postales, f 83,456 y según las loyes mlmeros 93S y 2l>» 1,1 11 ICO; por recargo del 10 •/• do al­eonóles la suma do $ 9.018; do aimooonajo V 62,023; dé faros y va lizas. S 30,803; do multas consulares, $ 4,M0. O ? ' '- \

El total de las entrados I asciende a $ L539A73.

For muellaje, descarga y movilización] [se obtuvo además una entrada de | $ 1.015.460.

Decreto derogado8o ha derogado el decreto que aceptaba la

incia del médico legista do iquique >ctor seño? Germán Aliaga.Por esta causa se ha dejado sin cfecto el

por recargos

Ejército y ArmadaEscuela de Sub-Opioialks.—Este importante establecimionto de instruc­ción militar, so encuentra hoy en una situación indefinida quo auula por comploto su funcionamiento.Según los rcglsmontos, en loe moses do Enero y Febroro salón a provincia los oliciales para atender ol engancho do alumnos y hasta hoy no se ha obte­nido ninguna autorización para Honor esto cometido.Los cursos ddben iniciarse a media­dos del presento mes, poro hasta hoy no hay disposición alguna para atender la roce lición de alumnos.Por otra parte, hasta la focha no so ha autorizado la inversión do fondos para ntender al pago do rancbo, forra

Juzgado de PoUda Local, con la base de loacutqsdel último censo, a todo podre de familia o apoderado de un menor quo no haya matriculado a éste en ningún co­legio nasta el 20 delpreeente mee.

"Será este un sorvicio más que deberá agradecer la dudad al Cuorpo do PoUda bajo so diroodón."

MATUTEES INI'ASTILES-— He AQUÍ la lista de los teatros cuyos programas pa­ra la mstinée do hoy han sido aproí dos.

Unión Central, Septiembre. DoUciaa penal. Iris, Solocfca. Alameda, Oo Cármen, Odcón, Alhambra, Dio¡embro, Victoria, Purísima, Yungay. París. Ano. rioan Cinema. Excelsior. Coliseo, Falsee, Apolo, Atonos y Novedades.

I nspección municipal de higiene. —Duranto los dos meses que van corridos del presento año, esta importante repar­tición municipal ha reauzado una vas­ta labor oomo puedo verse por los si­guientes datos:

Ebc¿menes médicos practicados para los vendedores ambu-. ----- r 'otorgar permiso

je, alumbrado, amendo y ningún gasto ; antes. a panaderos v demás obreros de do mantonimicnto, do modo quo la Es- las fábricas do artículos alimenticios.

ron

ombramicnto del doctor i uaura, para el mismo pues!

ior Arturo

Encomlondas IntornaclonaiosRecibidas por la Administración Prin­cipal do Correos dc`Santiago el d i 28 de Febrero do 1917.

cucla está viviendo "al liado", sin que haya razón determinada alguna para mantonorla en esta singular situación.A P u en t e A lto . — En la semana entrante, el jofo do la Brigada do Co­municaciones, coronel don Podro P. Darlnell, practicará una visita do ins­pección en los sorvicios del fcrrocarrii militar de Puento A lto al Volcán.Lo acompañará el jofo del regimien­to do Ferrocarrileros, teniente coronel señor H inojosa PefiajWio.

I2£51JIInformes pedidos por la Alcaldía y des-

pr.chados por Ja Inspeoción, 16ó.Partes por infracciones, 121.Yuitas del je fe o inspectores, 117, ril jefe do esta oficina, como socrctario

: si Consejo do Salubridad Local, ha desa­bollado ademá • una activa labor, con tri­buyendo a la solución do vitales proble­ma* de sanidad que se resolverán en va­rios informe* que deben ser pasados a la L . lunicipalidiuI en las próximo* sesio-n¿i,

INSTRUCCIÓN PR lM AElA OBLIGATORIA.

B

El comandante Paredes.— Ayer i —cumplimiento del deoreto de la

1611/5 Ifcififle anun- M B IFunci6ncompleta, Platea 80cts. § j j g r

' ■ . un iiirui— t h i i m iTi 5018

T e a t r o U n ió n S e n tr a l£1 espectáculo cinematográfico presentado a la altura do los

nlejores de Enropa y Norte-AmóriCa.

Hoy -Domingo gran Matince para Niños a las 3 P. N. Sección Especial a las 6.15 P. M.

L A V E N G A N Z A D E L A T IE R R A ■ NOCHE, a las 9.15La Gara o Ei espionajo trágico (estreno)

A las 10.30UN BUEN PARTIDO (estreno)El servlclo de Correos

Los furgones de Ja correspontlenci¡i

quo no lo distraigan diarios, revis­tas y cartas?Com o todos somos testigos de I la econom ía do la Em prosa do los Ferrocarriles, cuando se trata del correo, pareco quo basta anunciar lo quo ocurro para ju stificar algu­nas dcflcloncias del servicio.Poro el pfib2ico, y en especial el com ercio, no pueden n i deben en­frascarse en buscar excusas, ya que las rentas generales do la na­ción pueden darle un correcto ser­vicio postal.Croemos quo esta deficiencia, como las dem ás, es fá cil de reme­diar si para olio hay vo lu n tad . En un par de reuniones del señor M inistro del In terior con I0 9 so- flores Directores de Ferrocarri­les y do Correos t e encontraría el rem edio de d ar a la correspon­dencia las facilid ades que necesito y que todos los gobiernos so esme­ran en ofrecerles.H ubo un M inistro dol In te rio r!

En años pasados obtuvo ol Co­rreo autorización y dinero para adquirir G furgones para la co­rrespondencia destinados a la red contral que es la do más tráfico.

La corrospondencla europea que so desembarcaba en Coronel no *cabía on ol cuchitril quo la Em­presa de los Ferrocarriles desti­naba al cartero ambulante e igual •usa ocurría en Valparaíso con los vapores del norto y en Los Andes con el transandino.

Con la adquisición de los fur­gones, ganaba el servicio en ra­pidez y expedición; el correo do Kuropa podía separarse en el via­je, baciendo seguir la de Valpa­raíso en viajo dlrocto y la de San­tiago llegar ropartida, lista para poner on casiiJa o on manos de los carteros.

La ley que dió a los Ferrocarri­les autonomía ilnanciera, no tomó en cuenta para nada el servicio do correos y no impuso a la Em­presa otras obligaciones quo las «:ontenidas en la primera ley do Ferrocarriles, sin recordar quoi ios tiompos cambian y que el co­mercio y el progreso exigen servi­cios de correos que no soñó jamás la Dirección de ninguno de estos norvicios en el mundo hace medio siglo, * '

Y no teniendo los ferrocarriles obligaciones taxativas con la Di­rección do Correos, embodegó los furgones do este servicio y le hizo saber quo si quoría llevar corres­pondencia, llevara la que cupiera en una pequeña sección del carro

•de equipajes. Los furgones-correo oran demasiado pesados!

Y como el que no puede man-1 f,^,Ty m u S p a ldar tiene quo resignarse, el Correo i r . ¿ «J K

5663/1 5719/20 '*

&82171365053,7001/366276S6S50675058/9746S362817*7/8122U3/7358219345116/17617161736185611««9386602581558346211

Bancos3602,422258774060J587466055822:i77I

6134962

M&c-Manus Horario Mrx-.Uanus H Mackcnric y Cía MscFadzenFilous • Me Manos H Merlier Const&nt Morgan F .Vniler v Cía Novoa Doña F do Nogales Adela 31 de Ovallo SO vallo Abrabam A Palet Miguol Pangas y Lonb&chcr Risopatron C V Rodríguez C Roa Urzúa Luis Ramis Ciar y Cía Sordo y Cía J Salva Ricardo Solo Macario Sonfucntos F E Schlacgcr Augusto Schilling Geo E • Santiago Colkge SocCoop Dental Santo María Manuel The Chiban Stores Torrolli Clemcnto Undurra¡:a 31 L de Vargas Collc Pedí* Vidal Carloa

Banco de Chile

Alemán Transatlántico

.. *Español de Chfto inglo Sud-Amcricano

Defunciones3 DE MARZO.— María Soto. 4 años;

Jorge Alvcar. 2; Carmen Valdés. 26; Coli­na Madari&ga, 32; Eulovia Rniz. 18: Car- n:en Pinto, 65; Luis Rodríguez 22; Wen­ceslao Maurcira, 4; Fidel Royes, 51, y 10 menores de un año.EDUCACION

quo so, ocupó do Ferrocarriles, h a -T E ÍÍH E H S ff 1 0 1 7 \r„rA pronto 30 años, don Carlos A n - 1 dc * * P ? fe fo M l ? * 0 do H ^ -M a fia n *u:n ez, y desdo esa época datan | m uchas reform as útiles.E l actual M inistro que es jo ­ven, activo y tonaz, en sus aspira­ciones do bion público, debería proponerse estudiar el servicio do correos y reparar las faltas por donde se excusa la buena volun­tad do los je fe s trabajadores y competentes y la s sombras que ocultan los re3ortes vencidos o los vacíos do sus modioe o de ou cons­titución orgánica.Heglsfros ElectoralesHoy se incinerarán los Registros Elec­torales formados ha¡o la vigencia do la loy do Agosto do 1890.A esto acto asistirán ol Intondonto, el Ju e z do Letras do turno, en lo civil; el conservador do Bienes Raíces y los

Escuela de dereciio.—Ex:;menos E n , Marzo do 1917.—Mañana empiezan los exámenes do repeticióncon arreglo

tuvo qae recibir lo que se le da­ba, escogiendo el mal menor, o sea, hacer un pobre servicio antes que verso reducido a no hacer nin­guno.

En ese viejo cucnitm, ocho fur­gones de • equipajes, que no ten­drán más* de cuatro metros cua­drados, debe llevar el ambulante sna valijas, recoger la correspon­dencia de todas las estaciones, en­tregar la a ellas dirigida y pre­parar sus guias, la distribución de valijas, do cartas, de diarios, de encomiendas, etc.

Cnando el viajo es de día, me­nos mal, porque la luz solar bus­ca por dónde penetrar hasta el ambulante, pero cuando llega la noche, hay que trabajar como en el cuento de la gallina ciega, con los ojos vendados, al tun tun. La Empresa de los Ferrocarriles, que tiene electricidad para todo ol tren, no tiene para participar do . :;ta comodidad al ambulante.

¿Es posible que en estas con- 'liciones, so haga buen servicioV

El menor de los niales quo se leplótau con este sistema es que: los diarios, revistas y hasta algu­nas cartas, quedan & la vista y disposición do los empleados de los ferrocarriles y de los amigos ule los empleados que viajan en el iurgón de equipajes y que, de-i :'caudo instruirse, cogen los dia­rios que más les agraden.

¿Puede reprimir esto él ambu­lante?

En la mayoría do los casos no. E.*:to funcionario está ocupado du- runto toda la duración del viajo .* debo, además, bajarse en cada fttación. ¿Cuándo podrá vigilar

La incineración so efectuará a las 3. en el sitio ubicado en ol respaldo del Palacio de la Moneda.Se nos encarga advertir quo el pú­blico tendrá libro accoso al local.Sobre las incidencias

de BuinEn nuestra edicición do ayer dimos; cabido a una copia de un decrcto, dc la vobernacion de Buin, do fecha 16 do Febrero últim o,documento con ol cual: quieren probar los interesados que la besta quo so celcbró el 17 del mismo no en el local do la Escuela Superior de Nifias N .o 17 de dicho pueblo y on el que ocurrieron desagradables inci­dencias, se verificó con el permiso res­pectivo del gobernador señor Adria-j zoia.Sobro este particular, ol soflor Adria- zola nos pido declarar quo oxisto un error on la exhibición del tal documou- to, que, si bion es auténtico, nada tieno quo ver con las incidencias ocurridas tres días más tarde, o coa el día 20 en e) local dc la cscucia.Esto día ni so solicitó ni se concedió porunso alguno por la gobernación pa-

UPJ!__eu la Escuela do porecho a la sigu¡onto distribución:

Marzo 5. Derecho Romano. Filosofía dol Derccbo y Economía Política.

Marzo 6 . Derecho Civil 1/, 2.* y 3/' años. Derecho Constitucional y Hacien­da Pública y Estadística.

Marzo 7. Dorecho Penal, Economía Social y Dorccho Internacional.

Marzo 8 . Derecho Procesal 1.* y 2.* años, Derocho de Minas, Dorccho Co- moroinl y Derecho Administrut¡vo.

Marzo 9. Mcdicina Legal o Historia QcneraI del Dorccho.

Tenemos encargo do recomondar a los señores examinadores la más pun­tual asistencia.

Como do costumbre los exámenes so tomarán do 8 a 1 1 do la mañaua y do 4 a 6 do la tardo.

Centro Estudiantes dd M edici­na.—Sección encargos do libros a Eu­ropa.—El prcsiuente do esta sección nos ha pedido avisar a los miembros de esto centro, que el Lunes 12 del presento hará el encargo mira. 15 do libros a Europa.

A los interesados atenderá on la secre­taría de esta institución los días Martes,

| Jueves y Sábado, do 2} a 3} p. m.I Grktbo escolar de trabajos en me- I tal.— So nos pido avisar a los alumnos do 6 . 0 y 6 .o año do los cscuclas superiores públicas y particulares, quo está abierta la matricula para ingresar ai curso diurno.

Los jóvenes quo deseen aprender un ofi­cio o perfeccionar sus conoeimicntos pue­den matncuiarse en ol curso nocturno do esto estabiecnmcnto.

La matricula se atiendo do 1 a 4 y do 7 4 a 9 6 p. m., todos los dias menos los Sá­bados.

Local, San Pablo 1636.

f¿¡3 prosentó a la superioridad militar el toniento coronel don Luis A . Paredes, .do regreso do San Fernando, do entre­gar el comando dol batallón Zapadores I S .o 2, quo tenía.E l Lunes próximo asumirá el coman­do dol batallón do Telégrafos, del cual e.stá rocibido.Escuela de A eronáutica.—El co­mando do la Escoola do Aeronáutica M ilitar ha onviado una circular a los ouorpos quo han designado oficiales alumnos a fin de quo estos so recojan a la Escuela antes del 19 dol presento.P a g o ’di; rancho.—So ha dado curso por el Üolotín Oficial, al docrcto supre­mo que dispone la inversión de un mi­llón 101,082 pesos, para atondor al pago do ios artículos de rancho para la ali­mentación do la tropa dcI Ejército, durante ol primer scmestro del presen­to año.Vestuario y equipo.—So cunó el decrcto oonfidencial númoro 276, de 12 do Marzo do 1916, en conformidad a la Ioy especial númoro 3227 de 7 do F e ­brero último, para invertir la suma de 1.013,000 posos en pagar ol vostuario y ¡equipo para el Ejército, contratado con • don Carlos E . J ustiniano.

| Sub-opiciales y músicos.—En el rog¡mionto Boin funciona una comi-

I sipn do onganohe para contratar sub­oficiales do armas y músicos, para el re­gimiento R&ncagua en la guarnición de Tacna.La comisión funcionará solo hasta el 10 del i:rósente, diariamonto de lQ,a 12 do la mañana.

Oficiales ascendidos.—Dimos cuento oportunamonto do los ascensos, I a mayor del capitán don Rodolfo Me- | ssor; a capitanes do los tenientes pri­meros señores Leopoldo Vasquez, Ha- | fací A varia y Aurelio Warken.So ha dispuesto quo dichos oficiales continúen en los cuerpos on quo sirven con oxcopción del capitán Avaria quo pasa al regimiento Mirafiores.P rimera D ivisión.—So autoriza la inversión do 166,000 pesos para aten­der al pago dol forrajo contratado para el ganado de los cucrpos do la Primera División.Personal de Sanidad,—S o dió cur­so al decreto quo autoriza la inversión do 9,300 nosos para atondor al jxiao mensual cío to gratificación do aloja­miento do los oficiales nAyores do Sa­nidad.Presentaciones.—A la Comandan­cia Ocnoral do Armas so nrosontoroo ayer, ol mayor don Homun Ch&pusor.ux do Talca, liaciondo uso do feriado; los capitanes: don Humberto (larden, do Valparaíso, a la Academia do Guerra; don Esteban Camino, do Tomuco con feriado; los tenientes don Francisco l/jgrozo, destinado al regimiento Arica y ol do la Armada don Juan A . Rodri- guoz, do Valparaíso, con feriado; y don .d muol Moralos do Tacna en comisión, del servicio.

risional de los trabajos de alcantarillado del Lioeo N.o 3 do Ninas dc 6kvntisgo.R egimiento B u in .—S e ha dispues­to quo la Dirección do Obras PúblicasÍiroceda a efectuar, por administración, os trabajos de roparaoión on ol edificio del regimiento Buin.Alcantarillado del D ragones. —Se ha designado al administrador del servicio de agua potable y desagües do Curicó, para que integre la comisión nombrada para efectuar la recopción _ do los trabajos do alean tan-»i lado del edificio del cuartel del regi­miento Dragones, do guarnición en Cur¡có.Intendencia de L inares.—So ha autorizado al Directos do Obras Públi­cas para que, por parcialidades y a me­dida quo sea noeesario, giro contra la Tcsoreria Fiscal do Santiago hasta por la suma do mil soisciontos cincuenta pesos, quo invertirá en las reparaciones urgentes del edificio de ia Intendencia do Linarcé*P uente sobre el río Ch ill ín .— So ha autorizado al Director de Obras Públicas para que, por parcialiuades y a medida quo *oa necesano. gire contra la Tesorería Fiscal do Santiago hasta por la suma do treinta y dos mil sete­cientos setonta y dos posos que inver­tirá en los gastos que, demande la transformación en puente carretero del puente forroyiano sobro el rio Chillan, en la provincia de X ublc.E l valor do la infrastructura y do las vigas do dicho puente, quo ha sido ce­dido al Fisco por la Empresa do los Ferrocarriles dol Estado, so estima en la suma do cincuonta y dos mil ocho­cientos cuarenta y cuatro peso»,Con rotación n estos trabajos so ha acoptado las cesiones gratuitas de to­rre uos quo hacen al Fisco la Comuni­dad do la Merced do Chilián y el señor Leoncio Martín para la aportura do caminos do acceso al puente sobre el rio Chilián.•So hn autorizado al respecto al Te­sorero Fiscal do Chilláu para qne, on representación del Fisco, firmo con los couuntes la correspondionto escritura pública do aceptación, en la que so in­sertara un cortiilcado de quo los terre­óos cedidos están exentos do graváme­nes y prohibiciones do enajenar. E l inib.no ¿uucionario recabará la inscrip­ción de los títulos do propiedad en el Conservador de Bienes Raíces respec­tivo.

Ferrocarril de luxiaco a capitán iw sten e .— Se ha dispuesto que la Te­sorería Fiscal de Santiago pague a los scflores Soto y More!, o a quien sus derechos represente, la suma de trein­ta mil trosciontcs pesos cincucfita cen­tavos, importo líquido dol estado uú- inoro 13 ao los traoajos del ferrocarrilSara ei camino ao m guem ias a Liiai- do Lumaco a Capitán Fostcno.Jila i, Porehuo, E l Romeral, 1,800 posos La misma Tesorería consignará on y para los caminos do la comuna San dopósito a la ordon dol Director de Javier, 7,200 pesos. Obras Públicas la suma do tres milTodos estos trabajos serán atondidos quiniantos cmcuontu y un pesos diez y por personal do la Dirección do Obras | sois centavos ( $ 3,551.16), quo se re-tiono a los contratistas ou gurautia de la buena ojecución do los trabajos.

Fl;RROOAniCIL DE PÚA A TrAIOU/KN. —Se ha dLpuosto quo la Tesorería Fiscal do Santiago pagara a lo» señores Corte, Bortoglio y C.a., o a quien mus derechos reproácntc. la sumí do doscientos noventa y cuatro mil setecicntos oehenta y siete pesos treinta y ocho centavos, orode 1 8 d. importo de los materiales proporcionados para los trabajos del ferrocarril de Púa a ^Traiguén,F undo e l cclen ap ..—Se ha autorizado al Director de Obras Públicas para que, por parcialidades y a med da que cea ne­cesario, gire contra la Tesorería Fiscal dc Santiago hasta por la suma de vcmto mil os íjqo invertirá en la prosecución de

1[ »1. 1 M.Salida dol sol............. 5 61 A . M.Puesta dd sol...... 6 33 1*. Al.Salida do la luna.... 3 ft) p, 3 1 .Puesta do la luna... 12 6/ A. M.Salida dol sol............. 5 52 A . Al.Puostu dol sol...... . 6 32 P. M*Salida do la lu n a.... 4 6 P , M.Puosta do la luna..; 1 51 A . M

alcald ía .—Con fecha do ayer el # Alcal de señor José Víctor Besa, ha onviado al intendente de la Provincia la noto que damos en seguida.

Vis it a s del alcalde .— En la tardo de ayer el Alcalde soñor Bes» ostnvo a vi­sitar al regiuor señor Guillermo Aguirre Luco que so cncuontm enfermo desdo hace algún tiompo.

Aunque el señor Aguirro está mojor do la dolencia que lo aquoja. pasaré todavía algunas semanas antes quo ol señor regi­dor pueda dedicarse a los labores do su cargo.

Coras Páblicasv F firri ferrocarriles

R sparaciók de caminos.—So ha autorizado a la Dirección de Obras Públicas para quo invierta las cantida­des que so expresan en la reparación do los siguientes caminos:

Para el camino del Algarrobo, 3 rail

Eosos; para ol camino do Casablanca y laminillas, 3 mil pesos; para el camino

de Tolton a Pitrufouén, 24 mil posos; el camino do Higuerillas a Llai-

Observatorio Astronómicodo Santiago de Chili

Luna llena, Marzo o.Manchas del bol al

H en 4 grupos.El cañonazo de medio día. el

a ios 11 u. oJ ixi. 59 ».

2 do Marzo,

día 2

a t u v i u u a q u L r n L a i ai¿A A8i5TENClA rL 8 U C d

Pruucrus auxilios en ios oseo* de accidentes, enivrmectdes súbl-

etc., que ocurran en las vías o locales públicos. Serv4do gra­tuito.

i`raoiudo üo cutcrmos a los nos- pIiakco.— So prcata capeaal aten­ción al traslado a ios maternida­des. bervictu gratuito. SOlo so pa- i-a por traslados u*j uciaies hechos en umoulaticjus reservadas.

Atcndúo incutea uociurna a do­micilio* ce lo t\ Al a 8 a . AL. y ex* la zona que atiende la Casa Central: iMapocho hasta Cueto. por el noxiu, u ie* de ju iio hasta i ’Obiru, Avenida Blanco Encaiada, pór el sur; Avomaa Vtcuha M&w- Keiiuo. por ol cuento. Avonida M auiea:ia y Exposición, por el poniente). Servicio gratuito para jos jndlgenit*& Tarifa do 10 a 200 pesos.

TURNO MEDICO DEL 4 AL DE MARZO DE 1017

11$crvlclo médico aorturno

nenie.perzna*

¡ Cuestiones localesj

lX8TUUCCION PRIMARIA OBLIGATORIA.Con focha do ayer ol Alcnldo Mñor J. V íc- tor llosa, ha enviado al Intoudonto do la Provincia, la nota quo damos on seguida:

“K.«ta Aicaldia. con focha 8 de Junió do 1916. fijó las rogtos y las ponas destina­das a nacer cfootiva la obligación do loe

Íadres do familias do dar educación n sus iijos con formen su claso y fadul todos, y

ol resultado del Censo Escolar, lovnntodo ol 24 do Agosto dol mismo año. demostró quo en Santiago hay una población do analfabeto que alcanza un alto' porcen­taje.

"Con la entrada de Marzo y la apertura con.signicnte do to matrícula en todos los colegios, ha llegado la ocasión do aplicar las regias establecidos cu el dccrofco re­cordado y sus sanciones, para cuyos finos me pcrnuto solicitar do US. ol concurso dol Cuerpo do Poliola para denunciar al

Públicas.Axali3ís d e agua.—So ha romitido de Lautaro una muestra dol ngun pota­ble dc aquella localidad a fia do quo se efectúe un análisis en el Instituto do Higieue.L xceo de la serena.—H a sido au­torizado el Director do Obras Públicas para que, en conformidad a las bases, planos y osp cilicaciones aprobadas por la Inspección do Agua Potable y Desa­gües, pida propuestas públicas para la ejecución do los trabajos de alcantari­llado dol oiificio del Liceo do Hom­bros dc L a Serena.Las propuosto3 quo so presenten se deberán enviar informadas al Ministe­rio do Industria y Obras Públicas para | su resolución.R ío loa.—Se ha antorizado al D i­rector do Obras Públicas para qao jire contra la Tesorería Fiscal do Santiago, hasta por la suma do cinco mil posos a fin do que atienda a los gastos quo domandon los estudios definitivos del régimen do las aguas dol R ío Loa.Biblioteca nacional.—So ha con­tratado al soñor Horm6gonesdcI Canto para que se haga cargo del cálculo y dirección do las obras do cqncroto ar­mado dol edificio do lu Biblioteca Na­cional.Servirá do ayudante on ostos traba­jos el señor llocard Maira.Servicio de camineros. — So ha autorizado al Dirootor do Obras Públi­cas para quo, por parcialidades y a medida quo sea nocosario, jiro contra la Tesorería Fiscal do Santiago basto por la suma do treinta mil pesos que mvortirá en atondor a los gastos quo domando ol Scrv¡cio do Caminoros.Quorum del consejo de obras rú- b lio as. — El .Ministro do Industria y Obras Públicas ha dispuesto quo se fije en cinco el número do miembros del Gonsejoi do Obras Públicas quo puedan formar •quorum” para la celebración do sesio-i nw. ‘ a

Intesdencia de Llanqüihüe . — So ha autorizado M Director do Obras Públicas para que, por parcialidades y a medida quo sea nccc¿ario, giro contra la Tesorería Fiscal dc Santiago hasta por las sumas do mil novecientos pesos y do doce mil pesos, qao ipvertira on las repa­raciones urgcntos dol «di helo do la Inten­dencia do LlanquihuC y do la casa-habi­tación del lntcndonte <*o esa provincia. rcspecti7amcnto.• Lioeo n.o 3 de niSas“ Sc ha nombra­do una comisión compuestn do los Inge­nieros de la Dirección ño Obras Públicas señores Eduardo Vidal y Wcncoslao Cor­doro, para quo efectúo la recepción pro

Doctor Gutllormo Besoaín, Huér íanos 2916; doctor Domingo Ro* Jas M., Ariuro Prat 84J.

Boilcas turno permanoato

Botica Alemana, Catedral 1990. Hasta las 12 do la noche; Farma-

I da Moderna, batí Diego 255. Has­ta las 12 P . M . ; Bouca Kspanola,

I Ahumada 318. Hasta las 12 P . M

Boticas turno scxnaual

l.a Comisaría, Botica Alemana, 21 do Mayo $39; 5.a Comisarla, Botica Mesías, Moneda 2229; 6.a Comisarla, Botica Moderna. San Diego 255; 8.a ComJmiria, Botica F3paña, Bezfa ven te 298; 10.a Co­misaría, Botica Unión. Indepen­dencia 4$5.

Practicantes dc cirugía menor

Daniel Gajardo, Marurl 285; Apoli na rio Herrera, IIorrora es­quina do Martínez de Rozas; Víc­tor M. Torres, Maestranza 1751; Carlos Alborto Cumplido, Espe­ranza 748; Pedro Kuiz, Chañarcl- llo 3018; Amablo Gaete, Unión Americana 655,

i pe**», 4 lOS Ofttl

I cal **EIudios para el regadío B1 Culenar”. del fondo fis- Po-don

uez. Carrera 62 . don Arturo Prat[Pü ¿O.Marina, don Oscar Ur-

iclto 691.y Obras Públicas. don

Instituto Central Meteorológico

Obsorvaclones Meteorológicas

2 de Marzo 1917.

Tomporatura bajo abrigo—Máxima 26.6. Mimma 7.6.

Temperatura a * ciolo doscubiorto— Máxima 6U.5. Mimma 6.4.

¡ 7 A. M 2P.M .9P.M .

romporuiurj ba­jo a Ongo......... 9.6 24.6 14.8

Bur6 motro a ' 0mm................. 717.6 717.0 717.5

Humedad relati­va •/.............. . 86 39 59

Tensión dol va­por do agua... 7.8 8.9 7.4

D irocción d o lvionto.............. Calma S Calma

Volocidad dol viento por mi­nuto................ 0 255 0

Nebulosidad (Dó- ciraos nublados) 0 1 0

Agua caída.............. .......... ................

DonilcU¿os de ultos funcionario9.Mims;ro del Interior, don Enri­

que Zafl:ii tu. Grajales 1S9S.Relaciono*, don Alamlro Huldo-

bro. Dieciocho 194.Jusilcin o Instrucción,

dro F. lfllsHacienda, don Arturo Prat C.

M. RodrísCuerra y]

zúa J . KjúilnchisiTia _Ramón León Luco, Delicias 1756.

lntcr.dento, don Pablo A Urzúa, Agustín»* 1972.

Secretat lo, don Francisco Suber- casvaux A , Agu::`.inas 721.

Prefecto, don Rafael Toledo Ta- g.’c, Santa Lucía 152.

Sub-p. efecto do Seguridad, don Eugenio Castro. Av. Salvador 1054.

Sub-Prc-focto do Orden, don Ju­lio Busiumar.te Dieciocho 174.

Secrotnrlo. don Oscar Honorato Cienfuce.cs, VÍu¿rfnnos 2283

Capellán, Pbro. don Julio Valde- rrama. Bulnes 332.

Dr. GIAHELLi, Estudios en EuropaI vspcciahlsa en sífilis,■ piel, vías urinarias

21 d e M a y o 5 6 2Consultas: de Da 114 y do 2 a 5).

Lvuporucion en 24 ñoras mui., 2.0. Kilómetros rooorridos por el viento

on 24 horas, 114.3.Hidroineteoros, Rocío.Aguo caída on 24 horas mm.„.

D O C T O R L U IS H U T H P ed icu ro -ciru ja n o . — P u en te 5 8 8 G uraciones sin dolor de todas las en feruiedades de ] los piés. También callos, verrugas, uñas encarna­das, transpiración excesi­va, ote. E l pacionto queda inmediatamente aliviado v luego libro de toda mo íostia por an ligua que sea A tiende do O a 12 y D ías festivo s; O a 12 M ,lVJCVW 5ffi2.o3M ESUS AVES ESTAN ENFERfAAS ¿Las quiere curar UtL? LE C O N V I E N E L E E R ESTE AVISO

ni permii moncioimi ir o la oso

autorizaracia.

hestas

A FapudoAccediendo a una gentil invitación de un bello grupo de veraneantes do Papu­do, nuestro diario badccidido enviar hov a ese balncnrio a un redactor y un fotó­grafo a fin do reparar el olvido involun­tario qué se nos reprocha.

moH*/*D'tnsnP

ia AAj

v.p!►t*3

instituto dc Caligrafía¡rio de Instrucción ha autori- p.,:o calígrafo del Mi nistorio dé I jjj r ,eñor Fabián Lobos para que H , , 1 nstituto do Calierafta. IB reguladorSE GAP.ANTIZA EL BUEN EXITO A LOS CONSUMIDORES.El Ministerio de Instrucción ha autoril zado al perit Reloeiones sicstolo un Instituto do Caligrnf Bote Instituto funcionará en la calle de San Diego N.o 219.

El Regulador do P R A T T paro Aves do Corral

pnmer ■para

du Corral, cu todas

Exposición de Frutas y Legumbresd e 1 9 1 7

Sa av¿a a los productores Jo fru tas y Lcguajbres quequeaan abiertos os inscripciones para esta Exposición hasta e l 10 de Marzo, fro encarece ha­

cerla coauto autos para los reserva* do local. Dirigirso al Com ité Organizador pidicado fon¿ulorios c instrucciones a

C a s i l l a 1 6 1 2 o a G a l e r í a A l e s s a n d r i 2 6 AE L COMITÉ.

Aven usade partes y qnomás éxito lm tenido.

Se garantiza oomoun produc­tor do nuovori. Es an digcetivo y tónico y ovito ol desarroUo do las enfermeda­des a las

3 “ 6 Vg-Í*9 a o sV _ O 0 » <t>

p 5 s1 . 8 ®5 ¿ ? n£ 5 * 1 * IM ijr;2¡gO p O•3

Romodlo do PRATS paro Boqucoa

Es un remedio infali­ble y garantizado para boqueo*. Si so usa ou el Agua puro bcbiT desdo un prmoipio. basto quo ten­gan ios pollitos una¿ cuanta* ocnumae. loa bo­queo» ocrúa dcaconocidvs

Alim ento de Prott para pollitos tiernos

Esto os el más grando ahorra­dor do dinero y ol mejor salva­dor de poliitoo| que jamás so ha pacato a la ven­ta. Toda persona quo crío polios, patos, gansos y

^ S¿ ^ - S | P aV09 <1 Pr°-4 IT 2 2 b*r siquiera un S p P 2 M psquute del Ají- É L j * o mcnto de Pratt para Pollitos. Es nn o 2. o S alimento cicntiuco quo so debo dar 0 0 o durante las tros primeras semanas.

5* p a Be vende en paquetes do 1 libra, 3 . g-3 -*£■. lbs., 66 Iba. y también en costales de 8 c o ? 5 14, 25.50 y 100 libras.

Untura de Pratt para Piojos do Cabeza

Ocasiona la muerte instantánea de los piojos de cabeza, les cuales matan

a millares do polli­tos al año.

La Tintura PRATIimpido esto.

No es venenoso.

C R U PSe rcconooo por el des­cargo apttitoso do las fo­sas nasales; una sustancia gomosa los escurre do la boca. El avo toso y estor­nuda. loa ojos están pega­dos, fiosta el grado do w>- tar compleUtmente ce­rrados e hinchados; la bo­ca permanece abiexta. por una sustancia quesosa den­tro do ella. La enferme­dad es muy contagiosa.• • • • Rem edio de PRATT para CR UP

ES UNA PREPARACIONcicntifica, quo aplicada a las j^qg A V E S es gre, puinismo, reduciondo la calentura y la inflamación. N o sólo sana Crup, sino que tam bién res­friados. cáncer, catorro y d if ­teria.

a, quo ¡ipucaaa a ias . •es absorbida por la san- ificando luego el orga-

MATA PIOJOS Liquido de Pratt. REMEDIO DE PRATT para Patas ■Costrosas.OESiNFECTAHTE de PRATT para

Aves Domésticas.REMEDIO DE PRATT para Dia­

rrea 0ianca.REMEDIO DE PRATT para Cabe­

za adolorida. -<$(Viruela Loca)

REMEDIO DE PRAT para Bron­quitis. MATA PIOJOS de PRATT en Polvo.

REMEDIO OE PRAT para Cólera. PASTILLAS DE PRATT para Anemia. _ _ ^

lpreparacionesde PRATT

Para Caballos, Vacas, t'uercos y Ovejas.

ValparaísoCoquimbo

Pida datos a los concesionarios para Gime cíe los Eegiuadores y Eemedios prattsCía. SUECA=CH1LENA. Holmgren Hnos. y C ía . ESTADO 30=36 Casilla 2738 Santiago, s;

■ ■ D ü

LA NACION.—Domingo 4 dé Mano de 1917 n

ü A u u u i n ■- - - - - - - - - — - - - - - í’*fs=7 ’ * l i l i DE GUERRATeláf. 23, Yungay I ■Í'p ................ I Propuestas I

Guando |rida I I Se piden propuestas públicas para la provisión de I

■ 8,000 frazadas de lana, para el servido del Ejerdto.A I I Jj _ ■ ■■■■ I Las propuestas se abrirán el 7 de Marzo a las 3 éU I f lA g P. M. en ia Oficina del Jefe del Departamento Admi­t í/ a l t llJ I nistrat¡vo.

IR Bases y demás antecedentes pueden consultarse en I

A I í D I í| 1 k ^enera Vestuario y Equipa jj

liAKL5DAII | santo DOMIKGO Núm. 3317 íE X I J A Q y E 8 E A I I

R A D I O * I El Jefe del Departamento Administrativo. I

GRISTALIZADA VIDRIOS BELGAS 1

de todos modldas llegaron: nencilloa, doblen catedrales, fantasías*- Ipedales con tela metálica para claraboyaa, glas para ridrieraa yparapiao. I Fábrica de eepoios y bieeladura de ridnoa, vitraax en plomo y bron- I

oe; talleres para grabar vidrios al ácido y esmeril.

Se atiende con puntualidad todo pedido a prorincda, embalaje espe­cial. predoe sin competencia. R— VIDRIERIA ITALIAAN —— I

ESTEBAN DELL’ORtOE 8 TA D O 1 4 0 ------- Casilla 3 5 8 ---------T E L E F O N O 1160 1

I INSTITUTO MODEKNO II LORD C0CHRARE 130 H

Freparatoría6 y Homanida- H j I dea. Internos, Medio Pupilos, K r

13 Kxternoa.Las clases empesarán el 15 I

■ de Marao.E L DIRECTOR.

ayo- do

quepuesto el 21 de no haber-

teso-

reciomos corresponaieníes pero por | CBMBMBBmm&'IxmsM fk I desgracia no nos han atendido y se nan |

O D O I f T A I /' 1 1 amparado estos pruetibulos mal ubica- Jf * R o/fw i A I I ! «los tolerándose el canto a puerta abier- j

A J 3 J T 0 T O P / j R tasín que loo encargados de Tigilarlos |* * t i lo remedien.

D E L A Como vó el seúor Director, nuestros I[3 redamos son muy jqstea.—Varios alum-

R 0 Y A L FIAHBRERIA I__DE — I qoe dos individuos ejercen la triste IR profesión de rufián en la Alameda de ICARROZA HERMANOS I « “» S » Diego y ArturoJ

M E R C E D N . o 8 0 9 I ¿s de desear que la policfa tome IP n rtA l A lr a lH A H cmrlAS « ° eí aaunto y ahorre al público IK o n a i A l c a m e a d tepecticuJo repugnante que le pro-

pgm^mgQB^BBXSTanmOBBÚ J porcion&n a diario dichos individuos.

i I )

i

11 t i

— Porla

I sI n 1

I I

HIi

i r-

iHi 9c

I II *“II 11 u

I 1

I n ¿

I IflJ

I *I 0 I 0III u 101

I&lp I n

ruciante, que puesto el 21 de no haber-

o remedien.

Banco Alem án TransatlánticoCASA CENTRAL:OEUTSCHE UEBERSEEISCHE BANK, BERLIN

C A P IT A L ........ ........................ Mes. 3 0 .0 0 0 ,0 0 0 .—R ESER VAS............................ . ,. 9 .8 0 0 ,0 0 0 .—

Fundada por el Deutsche Bank, BerlínC A P IT A L V RESERVAS... Mes. 4 3 0 .0 0 0 ,0 0 0 .—

SUCURSALES:ESPAÑA: Baroelona y Madrid.—ARGENTINA: BahCa Blanca,

Buenos Airee, Córdoba, Mendosa, Boeano de Santa Fé y Tucuman. —BOLlVIA: La Paz y Oruro.—BRASIL: Petropolia, Rio de Janeiro,Santos, San Paulo.—CHILE: Antofagasta, Concepción, Iquique. San­tiago, Temuco, • Valdivia y Valparaíso.—PERU: Arequipa, Callao, Lima y Trujülo.—URUGUAY: Montevideo.Bjecuta toda clase de o pe racione*'bancarias en general. Em ite Car- tae de Crédito y O iros Telegráficos sobro las principales ciudades delmundo. Compra-venta de monedas extranjeras. Ofrece su moderna [instalación de Cajas do Seguridad.

Oficina principal para C H IL E en Valparaiso.

K . H U T T M A N N , Gerente

Banco Hipotecario de ChilePara llevar a electo el aumento de capital del Rauco» que

acordó la Junta General Extraordinaria do Accionistas de 12 de Enero del presente afio» se avisa a los sefiorea Acclonletas lo si­guiente:

1.0 El Banco emitirá 10,000 acciones de valor totalmente pa­gado de $ 200 cada una.

2.0 Los señores Accionistas tlonen derecho a subscribir, mo*' diante bu pago, una acción por cada tres acciones de las que ten­gan registradas a su nombre.

3.0 El pago de las nuevas acciones, a razón de $ 200 por ac­ción, deberá hacerse ¿n los días comprendidos entre el 20 y el 31 del presente mes de Marzo. Los señores Accionistas que no verificaren el pago en los expresados días, serán considerados sin derecho a la suscriclón.

4.0 Loe señores Accionistas residentes en Valparalso pueden verificar el pago en la oficina del Banco de Chile y por eu Inter­medio recibirán el título de sus acciones.

5.0 A fin de formar la nómina de acdionlstas con derecho a la subscripción, el Registro de Transferoncloa de Acciones, se ce­rrará el día 14 de Marzo y permanecerá cerrado hasta el 31 de] mismo mes.

6.0 Las fracciones de acciones no se- tomarán en cuenta pa* ra los efectos de la suscripción. Las acciones que resulten de sn agrupación serán vendidas posteriormente por el Banco > su va­lor se distribuirá a los ^accionistas dueños de fracciones.

7.0 Conforme a la acordado por la Junta, las acciones esta emisión tendrán derecho al dividendo completo, que se dio* tribuya de ntllldades del eemestre en curso.

Santiago, Marzo 1.0 de 1917. 8AJLUSTXO BARROS O.»Gerente.

INKIITDIO MODEKNOLORD C0CHRAME 130

Preparmtorías y Humanida­des. Internos, Medio Pupilos, Externos.Las clases empesarán el 15 de Marzo.

E L D IR E C TO R .

INFOR M ACIONES DEL PAIS

DE

Un vecino de la comuna de 8&n Vl¿uel nos ha enviado una carta eu la que expone lo siguiente:

“Le ley de oontribuclonea, al es­tablecer en sus arlicu loe ocho y nueve, que las manifestación!» que hidere nlos propietarios fuesen re­visadas personalmente por la co­misión departamental de tasado­res, o en su defecto, por el tasa­dor de la respectiva Municipalidad.I quiso establecer una contribución que realmente reepondiera al va­lor de la propiedad, y no fuese ca- prichosa como se hacía antes, que era según la amistad o enemistad que tuviese el tasador con el pro-1 pieietlo. Este espíritu tan Jusvo de la ley se encuentra corrobora­do en su artículo veintiséis, al es­tablecer que si dentro del perío­do de un avalúo disminuyese con­siderablemente el valor de una propiedad, pudiese el propietario solicitar de. la División do Iiu-J puestos Internos una revisión del

SER VICIO ESP ECIA L DE P R O V IN CIA *

conocer de los redam os, se sírva tomar nota de estos observaciones con el fin que enmiende esos ava­lúos que n osean justos".El tesorkbo visual de yünoay.—

Irregularidades en el servicio.—Hemos recibido ana carta do un danto do esouolo, del departamento^ Ynngay. en la que protestan de la con­ducta rundonana del tesorero fiscal de aquella localidad, don Ventura Mar- chanL| Oico en su carta, si ayudante,J

ese avalúo; Pero d sagrad adamen- do}>M oncontiarse en su te en esa comuna no se han cum-1del moa pasado, y a cansa pIldo por el tasador, don Ricardo , M W ud0*u sueld? J fiTRtihcacionos Jervis. tan sabias oomo terminan- I correspondientes a lo» meses de Enerotes disposiciones de la ley, y todas las propiedades, salvo algunas ex­cepciones, han sido tasadas.por el aofior Jervls desde su oficina, po- qJfndolo a algunas la misma ta­sación anterior que ya era bastante alta, y a otras, a lus más pequeñas, el doble de esa tasación.

Oontados son los propietarios que han tenido el privilegio de ver en sus propiedades al señor Jervls. los más no lo cofiocen ni de vis­ta. Así se explica que propiedades que han sido comprados comer* ciaJmente en % 2 ,6 0 0 , como la do Horacio Romo, haya sido tasada en 3 8,600; la de Pío VentuielIL quoj fué comprada en $ 6 .0 0 0 , haya si-i do tasada en I 2 0 ,0 0 0 , y la de .xreenlo Astudlllo, que la vendo por f 2 0 ,0 0 0 , fuese tasada en 3 60,000.

Esas tasaciones tan arbitraria­mente hechos, han producido una! alarma, y muchos poquefios pro­pietarios ao han propuesto roalUun sus propiedades por lo que cai­ga, ya que, sogún ellos, ‘lo hocho está muy lejos do aer una tasa­ción . Sólo ahora, a fines do Fe-1 brero. ae están repartiendo por la policía las boletas de tasaciones, cuando debieron babcrso reparti­do a fines del afio pasado.

Es necesario que el sefior di roe- | tor de Impuestos Internos, o el | sofior Juez de letras, que le toque

y Febrero, a Jas personas quo él ha de­jado an loriadas para que se lo remi­tiera a ¿antiago. aún no ha podido re­gresar a reasumir su puesto, con grave peligro de que se lo declare vacante.

Agrega y expone razones que el re­tardo en estos pagos so debe única-

■ mente ai desconocimiento que, el rero fiscal, tiene de sus deberes; y ter­mina denunciando algunas irregulari­dades graves en el sorvicio fiscal, pi­diendo al mismo tiempo hagamos pre­sente este reclamo ante la Dirección del Tesoro.

Casas db tolerancia.—Seúor Di*- rector d e“La Nación”.—A propósito de su articulo oportuno publicado con; respecto a lúe cusas de tolerancia, nos permitimos informar a usted para que lo haga llegar a oouocimiento de quien: corresponda por medio de su impor­te diano, lo siguiente:

En Marzo so abren las clases en el Conservatorio Nacional de Música, y vamos como sioiupro a sufrir con el espoctAoulo repugnante que a diario los alumnos nos vemos obligados a presen­ciar; nos referimos a las pooilgas tole­radas en la calle del Cóndor a un paso de este establecimiento, eUas son las siguientes: N.o lUdd-IU44-1U22 y otras clandestinas quo están todas ubicadas en ana misma cuadra, y la primera del ( N.o 1086¡ a 30 metros de la puerta principal del Conservatorio, las otras pooo más, total de mujeres más o me­nos 60.

En varías ocasiones hemos hecho loe reclamos correspondientes pero porr desgracia no nos lian atendido y so nan

T A C H A

Manifestación al soñor OpHano Avello.— Se llevó a efecto la mani­festación do deepedlda que on grupo de peraonas ofrecían a don Cipriano Avello, por mi benéfica labor en bien de loe lntereese del Club 8oclaL que oomo preeldenle de dloha Institución, «upo Impri­mirlo en forma discreta y honra­da.

Esta manifestación tuvo lugar en el mismo centro social, y con asistenola de 66 personas, más o menos, todas eaal en su totalidad mlombros del Club.

8e pronunciaron varios discur­sos on honor del festejado.

Crimen.— Benito HlnoJosa dló muerte de un puntapié en el es­tómago a Antonio Morales, por cuostlonee personales.

El victimario. Benito Hinojosa, de nacionalidad peruano, ee un hombre de unos 2 6 afioe, moreno, esbelto y de regular porte.

La víctima era también de la misma nacionalidad, carece de deudos en esta ciudad; tenía al­rededor de 27 afioe.

VALLENAB

El mineral de Cerro Blanco.^— En Vallenar se ha formado recien­temente bajo loe auspicios de un grupo de Industriales mineros, una nueva sociedad anónima por acciones, para trabajar las minas pertenecientes a la sucesión Mi­randa, ubicadas en el mineral de Cerro Blanco de esa localidad.

La sociedad ee netamente chi­lena y ru capital ascenderá a dos millones de pesos.

Además de las minas de la Su­cesión Miranda, la 8oc!edAd ha ad­quirido ya las propiedades mine­ras de Rogers y que corresponden a la Compafila de Cerro Blan­co».

h a SERENA

Conferencia Antonio Pinto Da­rán. — Como estaba anunciado con temtro lleno dló su conferen­cia política en el Colón de Co­quimbo. el sefior Pinto Darán.

De La 6erena, fué un número crecido de correligionarios, atraí­dos por la palabra brillante y fá­cil del conferencista.

Fué presentado por el sefioramparado estos prustibulos mal ubica- prosidcnte del Centro de Propa- «los tolerándose el canto a puerta abier- ganda Radical, el abogado eeflor ta sin que loe encargados de vigilarlos | Luis A . Barrera Cortés.R

_ — P ;Le conferencia de! seflor Pinto.Como vó el señor Director, nuestros fué un éxito y la concurrencia se

raclamos son muy justes.—Vanos alum-1 retiró bajo la convloclón de que . . - , I «1 ««ñor Pinto Durftn es un con-

. í *** / ° LICÍA-7" ma ferenclsta de flama, y que su pres­ta atención la forma mconvemente con tlglo lo tiene cimentado sobre ba-2 " L S i iud,v£ u08 «f«cUvamente muy solidas yprofesión de rufián en la Aixmeqa de | verdaderas *

Después de la conferencia, el se­tas Delicias, entre San Diego y Artnro Prat

E » de desear que la policía tome I ? Í co*‘cartas en el asoato y ahorre al público I k V , oapl6ndldamento en el espectáculo repugnante que le pro- °* „ • “ b partido.espectáculo rapugnaute que fe pro porcion&n a diario dichos individuos.

NOTICIAS VALPAR AISOE l Aligam os.— Este transporte!

za rp a rá . mafiana Lunes con deati-j DO a Talcabuano.

Compañía GarronJ.— Esta com­pañía de ópera que trabaja ac­tualm ente en Santiago ' debutará en Valparaíso el 9 del presento.

Escam pavla "C ón dor".— L legó a Talcahuano la eecampavla "Con d o r ’\

A ten tado crim inal en plena d u ­dad.— En la ca lle Ketam o N o. 126 existe un lcnoclnlo regentado por AmeUa Guzmán. En la madruga­da del Jueves, un Individuo, que no ha sido aprehendido, h izo es­ta llar en una de las ventanao quo da a la callo, un cartucho de di­nam ita . L a explosión fué vio len­tísim a, produciendo en la vecin­dad la consiguiente a larm a.

N o hubo, fe lizm ente, desgrada personal alguna, solo maierluieu que son avaluados por la víctima, la Guzmán, en 6 300, más o me­nos.

E n los prim eros instantes se to­m ó preso a un Joven que corría por las cercanías del sitio de ■ la explosión. L a Guzmán aunque do- claró no conocerlo» lo culpó del alentado solicitando su detención.

L levado ante e l Juez comprpbu SU Inocencia y sus Irreprochables | antecedentes. Parece que andaba i esa noche de verbena y la expío-1 slón le puso a la en las piernas.

Lus frattdes en la Aduana. —Jia sido pusuto en libertad si se­ñor E llas Veneg&s, agento de I Aduana que fu é apreUendldo e Incomunicado por tener Ingeren­cia en el sumarlo quo levanta la ja s tic la con m otivo de los últimos fraudes de la Aduana. E l ex -em­p leado de la Aduana, sefior En­rique Barahona B . , que está com­prom etido en la fa lsificación del despachador P e re ira, ha publica­do en la prensa varias exposicio­nes en las cuales culpa al adm i­nistrador de la Aduana de V a lp a -1 ralso, sefior Escobar Solar, com ol funcionarlo poco d iligen te para e l cumplimiento de sus obligaciones.]

Probable conflicto en tre la T rac dón Eléctrica y la MunicipalUbid

,dt* V iña del Mniv— En la últim a sesión de U Municipalidad de Vi-¡ fia se tomó el sigu iente acuerdo que seguramente provocará un conflicto entro esa corporación y la Em presa de T ran v ías . ‘

"Tom ando en consideración que se encuentra caducado el contrato celebrado con don Lu is Bonard, para el senriclo de tran­vías e léctricos entre Valparaíso y .Vlfia del M ar;

Que m ientras este contrato no zea renovado, debe ‘entenderse que continúan de hccho rig iendo ios mismas cláusulas o condicio­nes en que fu é prlm ltivom ente ce­lebrado;

L a I. Municipalidad acuerda aoUficar a la Compañía Tranvlas Eléctricos de VaJparaiso, cestona­d a de los derechos de don Lu is Banard. que den tro d e l p lazo de tuarenta y ocho horas» debe pro- y C la .j

ceder a cobrar las taiifas de pasa­jes en conformidad con el art. C.odel c6ntraLo tantas veces mencio-1un negocio a la gran escuela: se-

Nocvo hotel.— So hacen activa­mente los diligencias para Instalar un nuevo y moderno hotel. Pare­ce que varios ciudadanos norte­americanos. desean llevar adelante la idea, formando una gran socie­dad por acciones, y que adminis­traría un conocido industrial de La Serena y muy entendido en es­tos negocios;

Este hotel, como so proyecta, es

nado.Acuorda igualmente# autorizar

al seúor Primer Alcalde para que proceda a la paralización del ser­vicio do tranvías, ai la CompafliQ no se allana a efectuar el cobro de los pasajes en la forma exprosa­da.

Lo que comunico a Uds. para su conocimiento y i5nes indicados.

Saluda aientamonte a Uds. — Víctor G arcía ."

De Ldmache.— Pasco cianp«`stre

ría un\ gran hotel por el estilo de los mejores americanos y europeoa

Es do desear ardientemente que esto negocio se realice, porque So­ria un adelanto para la ciudad, ya que podrla ser visitado por tu­ristas que p&rtlrian de la base que aquí serian espléndidamente aten­didos y estarían cómodamente Ins­talados.

El señor don Oscar Oabczas Bascuñan, profesor del Liceo de esta dudad y del Regimiento Arl-

— Se llevó a cabo una lucida Oes-1 ca, llegó por la combinación lon- ta campestre, oireclda en su pro- gitudInaI de'ayer Lunes. Ha pa-pled&d, por doña ZuIonia Kaeza nifante da Rivera a un grupo de sus vastas y disilnguldas relacio­nes.

Asistió una selecta concurren­cia, quo pasó un día muy agrada ble en lu residencia veraulo¿a de los espooos Rivera Baeza, admi­rando las raras colecciones de L^naa

eado parte de las vacadones en la capital.

Don Luis Chacón Gorda.— Sigue muy mejor este Joven abogado se- renonse, y ’ qUe dUlhiamente en la caplial I ubla sufrido los fectoe de un accidente'desgraciado al regre­sar a la dudad de una quinta ve-

plantas y flpres ox0tf:a¿, ios in­vernaderos y cuanto de bollo hoy que adi*:lrar en esta maravillosa resldcnda.

Lamentable succsí». — El Do-

Scflor 'Demetrio Salas M. —- Ha regresado del balneario de la Rlnta. donde pasó la temporada en unión de su familia.

También regresó el seflor Ra­in lugo pasudo, en circunstancias | móo E . Espinosa y farallia, am- que se ;ugabu una partida de ;outbaii. en la cancha de este pueblo, uno do los ‘jugadorcfe lla­mado Pedro Naddeau di6 un recio pumapló en ol estómago a otro de los foolbaIlutas, Roberto Salas.A consecuencia de este golpe el mflo Sulas dejó de existir en el Hospital, la misma' noche, en me­dio de atroces dolores.

Esta desgracia os tanto más la- amigos.

bos profesoras del'Liceo. 1El sefloi* Ldudidas Hlvaa, vice­

rector del ‘ Liceo, ha regresado en unión dé su estihi¿ole familia.

I¿! ücñot Nicolás Manunblo M. — Por algunos dlas se ha dirigido a Vloufla. ’

Kl señor Juan Anconlo Jolssa.— Sigue en cama de cierto cuidado. Ha sido fnüy ' visitado por sus

menta ble, cuanto que Salas era el unico sostén de su fam ilia . Cuanto ganaba como mecánico, se lo en­tregaba a su m adre.

L a Jusllcla crim inal ha tomado cartas en el asunto, por cuanto de lp declaración de algunas de las personas que presencluron e l ac­to se desprenden algunas funda-

BaiulA Rcglmlento Azica. — El beneficio qué la * sooled&d de La Serena dló. hace tres o cuatro días, para la banda del Regimiento Ari­ca, tuvo, como se esperaba, un es­pléndido resultado. •

La seflora Inés K . de 'Floto, se­ñora DeIla Vicufla de Munlzaga, señorita Enriqueta Floto y seflor

daa probabilidades de mal Intento I valin. hicieron entrega dede parte de Naddeau. 1 1 libretas d e ' la Caja Nacional

M ovlm lem o de vapores.— H oy I de Ahorros, p o r una suma en to- aaldrán: e l "T a lta l" para A rica e tal de mil pesos para el personal interm edios y despachado por los | de la banda al seflor comandante

del Regim iento, seflor D . M ár­quez.

Por la noche, la banda tocó una retreta especial en gratitud, en la porte central do la ciudad, donde hoy se aooetumbra e l paseo de la sociedad*

Jseflores González. Soffla y C la.; e l "C au po llcán " para MeJUlones e ln tennedlos y despachado por los seflores W legand. y C la.; e l "C h i- lo é " para Punta Arenas y canales de C h lloé e interm edios y despa­chado por los seflores Duncan Fox] y C ía.; e l "D on L u is " para Lota;| el "M a ip o " para L o la e Interme­d ios; ol "C a lifo rn ia ’ * pa*ra Talca- huano y Coronel, tem prano; el “ U e lg ran o " para puertos salitre­ros y despachado por los seflbres Wessel Dur&l y .C ía .; el " T e ja " para C orra l (V a ld iv ia ) e interm e­dios a m edio d ía y despachado por e l seúor H . Cosen, e l "E m ilia "

rKTORCA'

ElM eredd a m anlíestadón. f joven abogado petorqulno, seflor Pedro Daza B ., que goza de ge­nerales aloipaUas en lodos los olroulos. sociales del departamen­to, íuó objevo,. en esta ciudad, el Sábado . '¿ i .de Febrero, d e una

pura Coronel y despachado por la cariñosa maqlfqstaclóu de parte de Com paAia Carbonera y Fundición «us amigo? ,y . rpiactones sociales. Sohw ager y e l ‘ " P o le r lc " para En una hermosa quinta de los puertos del norte y dospachudo alrededores se le ofreció unas es- por los señorea Geo O. Kenrlok | pléndidas once con aalstencla de

numerosas familias. Los mesas es-

lta ban oolooadas a la sombra de viejos y trondooos árboles, que por su froeoura invitaban a pro­longar los delioiooos ralos que aUl ee pasaron en medio de amena y culta oharla.

En las últimas horas de la tar­de se retiró la concurrencia, gra­tamente impresionada, y por la noche oe siguió una animada ter­tulia en oasa dei presidente del Partido Liberal Democrátloo, se­fior Rafael Rojas.

Estudios de embalses. — Se ha conoedldo la suma de Mnoo mil pesos para practicar estudios so­bre el embalse de las aguas del río Petorca.

El fin que se persigue es reco­nocidamente útil, de grandes be­neficios para este valle, tan nece­sitado de agua para regar sus campos y extender la producción agrfcola.

Valiosa ncgoola nóa,—Para ex­plotar las aguas de La Rlpa se ha constituido una ¿ocledad cun ouatroclentos mil pesos de capi­tal.

8e eligió un directorio de perso­nas conocidas en el mundo do los negocios, designándose pre*ldexito al prcsUgloso hombre público se­ñor Guillermo Rivera.

Las aguas, por su bondad re- oonootda, son unAnimemente acep­tadas por los cousumIdorea. Pa­ra las enfermedades del estómago, no Uenvn rivales en él país. Son . similares a las famosas aguas do { Vlchy.

Le deseamos todo éxito a la na­ciente sociedad.

M KLIP lLLA

Importante obra.— Ultimamente dló cima el Primer Alcalde, don Carlos Valenzuela a uña obra im­portante de esta ciudad, cual ee el regudlo del Parque Municipal.

Este sitio de recreo, de'seis cua­dras de largo, por une de ancho, está altuado en )h parte sur de la poblé ción. sobre un terreno Irre­gular que so presta admirable­mente para hacer un hermoso pa­seo.

Desde él ee goza de la contem­plación de lindos paleajes: por un lado, a los pies, la bien tenida viña de la chacra Arlztía, y más allá El Bajo y el río Maipo: y desde el extremo sur, que forma una al­tiplanicie, ee domina el valle de MellplJla hasta una distancia 'con­siderable por el oriente.

Con razón el recordado alcalde don Manuol J. Benítez, ollgió di­cho terreno para convertirlo en un lugar de agradable pasatiem­po para los habitantes de esta ciu­dad.

Sin embargo, por estar a un ni­vel más alto se carecía de agua corriente, por lo que había que regar los Arbolee a baldes con el agua que se llevaba en un carre­tón regador. De esta manera so ha logrado conservar loe pocos pinos que existen.

El actual alcalde, don Car'os V&fenzuela, consecuente con sus propósitos progresistas, ha recons­truido la reja del frente dotán­dola de entradas septiradaa para peatones y carruajes, ha cuas- ruido una casita para el guarda

dei parque y últimamente ha ins­talado una planta elevadora do agua, con motor el ¿cuíco de 7 H . P . para el regadlo del par* que.

El agua se sube do uua acequia de la Viña Arlztta a la altura de 2 0 metros y so deposita on un es­tanque, recién construido al efec­to, con una capacidad de 667,000 litros, desde el cual se distribuye el agua para el regadío.

El valoi do esta obra es de 6,000 »e*os, y con una surtía tan peque­ña el puebio contará, un poco lempo más,/ con un nermoso pa­

sco, dotadu de numeroso i árboles, de p&rquecltos, lagunas, pequeños osques y de una cttnchi de lawn-

tennls».

TKMUOO

Grlmen ¡descubierto.*—E l Mar­tes, en las primeras horas do la u&fiana, varios empleados de la Empresa de Luz Eléctrica descu­brieron el cadáver de Kafuel Ro­zan, empleado de la fundición Dio- Kenson, en el canal que conduce el agua que da movimiento u la ma­quinaria de la citada Empresa. El cadáver fué encontrado con Ja cabeza amarrada y un Horro su­jeto a las extremidades, circuns­tancias que desde el primer mo­mento revelaron que Rozas ha- ola perecido victima de un cri­men.

La policía condujo ol cadáver al cuartel y acto continuo se pu­so en campaña para desoubrir al autor o autores de esto alevoso asesinato, con tan buena suerte que en la tarde era reducido a prisión Pedro L . SandovaI, quien contesó de plano su delito come­tido en compañía de Rosoodo Gu­tiérrez, de nacionalidad española, el día 6 de Febrero.

Gutiérrez, reducido también a prisión niega haber tenido partici­pación en el crimen.

P U E R T O M O N TT

Servlolo ferroviario.— E l Lunes llegaron a esta ciudad el Director General de Ferrocarriles, don .Ale­jandro Guzmán, el Jefe de Mate­riales, don San tingo Pérez Peña / el administrador de la IV Seo- ctón, don Daniel Klsopatrón.

Esto caballero ha manifestado que es muy probable que desde el \6 de Mayo próximo, corra un tren diario de Bao llago a Puerto Monu y vico-versa.

Ese tron saldrá de la capital a las 6 I*. M. para llegar a ésta a las 10 IV M. del día siguiente; y a su vez, saldrá de este puerto a los 6 A . M. pata llegar a ban- tíago a las 7 1|2 A , M. del día siguiente.

Además, loo días Jueves de cada semana, saldrá un tren en la ma­ñana de Osorno a Puerto Monu, pora regresar el mismo día por Ja tarde. D o esta manera se dará grandes facilidades a los agricul­tores y comerciantes que tienen

que haoer dfllgeaelas eu eete pue­blo, porque con el actual servi­cio do trenes forzosamente tienen que alojar en ésta y perder por lo menos un día y dos noches, ya que a las horas que llegan loe de pa­sajeros y aún mirtos no son rde- ouados para poder hacer ningún negoolo.

REMITIDOSefior Director da La Hachón.

Pte.Muy sefior mío:

El Viérae» recibí la risita do un repór­ter doMLa Opinión", quien venia a solici- tarmo algunos datos aoorca do ios enfer­medades venéreos. Yo lo oontootó quo un problema, do suyo doHoado y serio, reque­ría «er tratado oon toda detención v pro* lljidad ya quo en él influyon múltiples factores. Aún m¿o, lo ofrooI un trabajo

a r escrito" oobre dicho asunto si on ver- j so interesaba tanto por él.

8in embargo. “La Opinión" de ayer Sá­bado publico una oóno de inexaotitudai oomo hijaa de un protendido reportaje heoho a mi Denona, el cual no so ha veri­ficada En el cuno do ese esoandalooo ar­ticulo bo mo hace decir que hay dos mi­llones do venéreos en 0hUo, lo cual jnmás

Sré afirmar porquo no he visto las esta- Jicaa do loa provinoioa del pala En teguida que sólo hoy 10 camas para

venéreo© en Santiago cuando cada hotpí- tal tiene un eervicio especial para olios;

5| . por último, un juicio despectivo acerca le la competencia profeeional de loe mó­dicos del tervicio 6anitorio municipal, a ¡nuchos do loo cuales, cati a todoa, no les oonoico ni de vista y sobro los cuales nopuedo emitir ningún juicio.

Saludo a Ud. Atto.—Dr. Arturo braza A raya .—F uente 659.

Ba-

l y i Ñ A PRAI Y SANTIAGO

Vinos especialespara Familia^

Medoo... Boi. 3 0.60 sin envasePlnot......Bot. 3 0.70 * nB lanco... BoL $ 0.80 » „

Tipos euperiorosV $ 0.90,1 1.—y * 1.20

(las. 1916, Telet. Ovalle 16AGENCIA:

Huérfanos No. 1039

Préstamos con Bancos

LO QUE DICE EL PUBLICO

R A D I O -A G T I N I G A

G R I S T A L I Z A D A

M e encargo de la contratación de P R É S T A M O S H I­P O T E C A R IO S en la C A J A v dem¿a B A N C O S a largo plazo a intereeea del 6, 7, y 8°/0 eobre garantiaa de propie­dades urbanos y F U N D O S .

An tic ipo todos los fondos necesarios para las cancela­ciones de otras deudas, igualmente del arreglo y form ación de titalos.

Comisión: 1°/. SOLO EN EL CASO DE EFECTUAR LA OPEBACIOR

CARLOS LAT0RRE H., Corredor de Comercio ::

C a te d ra i 1109Teléfono 1045. Caslllfe 1225.

fM S d o n e i en Km Mfgoel

RestanrantJACQlUN

CERRO NAVIA¿Qniore Ud. pasar nn día contento y

fefizr No tiene más qne ir a la

Quinta Los SaucesTiene un espléndido servido do

Restanrant, como qne es de

J A C Q U I NRicas cazuelas, empanadas especiales

y pasteles de choclos.

Teléf. 23, Yungay

Guando |Ada

E X IJ A Q U E S E A

a |2 el frascoEn todas las buenas Far macias y Droguerías.

Extracto.—Certiilco; que por escri­tura extendida ante mi oon esta fecha los señores Pablo Alartinoz do Pinillot, Este­ban García y Victorino Goyeneohea, co­merciantes, de este domioilio, han forma­do una sociedad oomerqial colectiva que girará en esta plaza bajo la razón social de Martínez do Pinilioa y Compañía que podrán usar todos los socios indistinta­mente, ouya administración estará a cargo do todos los socios.—La duración de la sociedad será de dos afioe forzosos, que se contarán desdo ol dieciseis de Sep­tiembre del año pasado, feoha en que em­pezaron las operuoiunes y podrá prorro­garse por tres años más de común oouerdo entro los socios.—El capital social ee la suxna do sceeutamiI pesos aportados oomo sigue: cuarenta mil pesos en mercaderías y veinte mil pesos en dinero efectivo.— Santiago, voinUomoo de Enero do mil no­vecientos diecisiete.—Jorge K. Costa O.*— N 8.

SANTO DOMINGO Nú 3317El Jefe del Departamento Administrativo.

Termas de T oM acaA 3 0 K IL Ó M E T R O S D E C U R A C A U T IN

(Provincia de Malí eco)Las mejores sguas termales de 8pd-América, • 96* de temperatura y

muy ricas eu productos minerales.Espociales para renmatiamo, estómago, obesidad, parálisis, sífilis,

piel, etc. Establochniento de primer órdon, con toda oíase de servicios y entretenimientos.

T e lé g r a f o C o m e r c la i y T e l é f o n oo Tren a Curac&utín en combinación con el nocturno de Santiago a Talcahn&no, en Victoria; los Miércoles, y Viernes en Púa para llegar el mismo día a las Termos, en ooches y automóviles

Pídase prospectos.

Rivera y Aravena

La U N IC A que bus cris­tales tienen la r a d io ­a c t iv id a d de las aguas recién sacadas de las

Vertientes NaturalesNO A C E l TE O T R A 51deeca prolong la vidarar y

la salud*conservar

PropuestasSe piden propuestas públicas para la provisión de

8,000 frazadas de lana, para el servicio del Ejercito.Las propuestas se abrirán el 7 de Marzo a las 3

P. M. en la Oficina del Jefe del Departamento Admi­nistrativo.

Bases y demás antecedentes pueden consultarse en la Oficina General de Vestuario y Equipo*

VIDRIOS BELGASde todas modldas llegaron: sencillos, dobles, catedrales, fantasía es­peciales con tela metálica ^sra claraboyas, glas pora vidrieras y pora piso.

Fábrica de eepoioe y biseladura de vidnos, vitraax en plomo y bron­ce; talleres para grabar vidrios al ácido y ssmeriL

Be atiende con puntualidad todo pedido a provincia, embalaje oaI, precios sin competencia.

a VIDRIERIA ITALIAANESTEBAN DEL1/ORTO

E 8 TA D O 1 4 0 -------Casilla 3 5 8 ---------T E L E F O N O 1180

PRONTAA PER TU R A

D E LAK01AL flAMBKERIA— DE —

CARROZA HERMANOSMERCED N.o 809

Portal Alcalde

12 LA NACION^ —Domingo 4 de M «no de 1917

T u R FV A L P A R A I9 O S PO R TD ÍG CLU B

Loa carreras d e hoy

L a reun ión de hoy en V lfia , t ie ­n e todos loa caractéree de un acontecbnlento hlplco, que logra­rá a traer una concurrencia nume­rosa y selecta .

8irVe de base principal dol pro­grama, la carrera reglam entarla " E l Estreno'*, sobre una distan­cia de l,3u0 m etros. A n tes esta im portante prueba se corría so­bre 1,* 00 m etros, pero a contar desde hoy será de cien metros más, debido a un arreglo que hu­bo de hacérsele a la cancha. L a distancia es un peligro para los anim ales de dos afios y es por es­t e m otivo, que dicha pruoba se presenta más complicada que nun­ca .

E l lo te oompueeto de once ani­m ales se merece bien y ninguno hasta la fecha ha dem ostrado so­bresalir gran cosa respecto a los dem ás.

P o r sus carreras, parece Rel- fo r t e l más indicado, pero hay al­gunos otros que aún fa ltos de condición, se han desempefiadó muy honorablem ente.

Bntre estos podem os contar a Bussaco, Epson, Estafador, Kln- kabelle y Bullanguera.

Tenem os tam bién en e l lote, animales que en sus trabajos se conducen adm irablem ente y qué no serla eAtraflo m anifestaran hoy 8us cualidades. Nos referim os a Porte O igarrette y Lady VloJet.

91 entram os a "sacar lin eas", creemos perder e l tiempo y sólo nos* concretarem os á m anifestar lo poco y nada que sabemos y que hemos ten ido lu gar a v e r ,

Bu&sáco ha corrido tres veces. La prim era ves no en tró "e n ta­b la " y la segunda llegó segundo de Coplista a un pescuezo, ganan­do a B elfo rt, que llegó tercero por cabeza.

Estafador ha actuado en d ife ­rentes pruebas, habiendo llegado varias veces placees en carreras de S00 m etros. 8e ba distinguido siem pre por sus colosales entra­d a s 'de última hora, probando ron esto que la distancia ha sido cor­ta y que son otros tiros los que le convienen a sus m edios.

Ftnaabelle tiene tres carreras corridas: Una ganada, en otra en­tró cuarta y en una no tuvo figu­rac ión . E l Dom ingo pasado ganó

Jal galope, dem oetrando ciertas 'cu a lidades que va le la pena to ­m arlas muy en cuenta.

Bullanguera, Em bajador, Pe- quén. Lady V lo le t y Porta Clga- rrette todavla no logrado sa­lir de perdedores.

Tom ando muy en cuenta la d is­tancia, le vam os a dar noestraa preferonclas para ganador a Es­tafador y para los pnestos de pla­cóos a Bussaco y F inkabelle .

En el prem io Jezreel, sobre 1 .0 0 0 metros, son varios los com ­petidores que creen ganar.

Catamarca en sus aprontes se muestra muy regu lar y en e l co­rra l la dan com o una flJa.

O tro tanto podemos dec ir do Jerez, pero estimamos que la d is­tancia le es un grave inconvenien­te en esta cancha de repechada,

A nosotros nos gusta Raspberry para el prim er puesto y Catamar­ón para e l segundo. En e l terce­ro indicaremos a Jerez.

E l prem io Joshua, para anima­les de dos aftos. perdedores, ha reunido un escaso lo te .

Se destacan a prim era vista Fernet, Corchea y Catentoa.

E l prim ero ce condujo bastan­te regu lar e l Dom ingo pasado. Ue gando eogundo de F inkabelle .

Corchea es buena do verdad, pero hasta este m om ento no ha

VALPARAÍSO SP0RTU OLOR 1 0 u ib CARRERAS DE VERANO Domingo 4 de Marzo de 1917

F B iK E R A O A R R E R A A LA S 1.15 P . H .

TTfflMri metros.— Handicap.— Entrada: $ 20.— Prem ios: $ 1,000 a l l .o y $ 200 a l 2.0

ioX e.

MMOz<co

FXDRZ MáX>U TU JE DEL JWETE

68 6 F Winkfisld's PICa y est Oro, G. azulX%

VSH4BAAMW VSi.

Mari* AntonteU, • . 61 4 F Lord Boba Arromsmohes Azul obscuro. G. solferina.8 ltasuberrj , . . . 6S 1 F Closcoaga (Naranja Rosado y celeste listado4 A fterg iow . 57 4 F O Os Rubescente Oro, M. negras, br&z. bL, G. oroa JSfASi • U 3i f i t 67 s % Aim ehdró (Quita Lacre, cr. amarilla, M. am., G. 1.A B lue Roctfo. u . 66 4 F R&mpart IBIuo Bell Rosada, brazaletes y O. blanca71P w jüt B oy. a u • 66 4 15(16 B llly Boy Seabeach Negra, alamares plata, M. y G. n.a Irullan MüDey. , . 64 6 % Frondeur Paper Money Oro lunares morados, G. morada0 Tim o Kccpcr. . . . 61 4 16(16 Fio Encina Iteai Cereza, M. y G. maíz

10 A ldro. • . . .! 60 8 V* Almendro (8in antcced. Crudo, alamares, c. p. y G. lac.—— - ■ . . . - . i —- ■ •— . ^

6E G U N D A C A R R E R A A LAS 2.45 P . M.

JO«HT7A— 1,000 metros.— Entrada: $ SO.— Prem ios: 9 3,000 a l L o y $ 800 a l 2.o.

t *epodachln. a v v . • 52 2 I F (Jack’s Green lKosimaFeruet . • ¿ u & • 51 2 F Boraao ^ ¡Florida

6 Gay Lady. • s • . . 61 2 % | Alanés (Lady IIi 50 o F Burlesco |t>umbonniére5 Caten toa. . . . . . 49 2 F SL Dorey lTivoII6 8oubrctte . . . . . 49 2 F Olascoaga INoguette7(6ouchcs.................. 48 2 F 01ascoaga (Ragazza U

Negra faja lacre, M. n., G. lacreL#Ha y negro listadoGranate, O. blancaAzul y blanco en ruedas, G. azulAzul turquesa, M. oro, G. blancaMorada, faja y G. oroBlanca, Q. azul------------------------- ------- -.- - - ■ - i

TERCKRA CARRERA A LAS 3.15 P- M.

mdo JANN1S8ARY.— 1,000 metros.— Entrada: $ 20.—Premios: S 2,000 al l.o y 200 al 2.0

t Mra. Toe. , . . . 57 8 F (L. 8amaritalnIBuena 8uerte Amarilla lun. violeta, G. am. y v.|2 Púntete. . - 66 2 \ Defensor lWlnnle Colorado3 Comentarlo. . . . . 64 3 F Orán jMousse Dlane Orla perla. G. negra4 Cuncuna. • . • . 54 8 F Barsae ¡Argentée Caqui, c. p. alamares y G. azul.5 Galla . . v v • . 62 3 F Lord Bobs Canadá IX Granate, G. verde6 Raposa. • v • . . 62 3 Vi Royal Fllgth (Sin antocod. Negra. M. y G. cereza7 Tomltn ,- > . ,' -, . 61 3 F Slberlen iRib Rat Blanca, brazaletes negros, G. bl.8 Vlnny. • . . - . . 61 3 Y Almendro |Ñavy Lacro, M. blancas y azul 1. G. az9 liste; . . . . ■, • • 49 S F Vlnlclus |ls sur Tillo Azul y oro viejo en ruedas

10 l a Galera. . . . . 49 3 F Val d'Or IKyleabln Bronco, M. y G. rosada11 Defensa. . . . . . . 48 3 | F Etolo lLoncomIIla Rosa seca, G. osmeralda

CUARTA CARRERA A LAS 4.00 P. M.

Premio JEDDAH.—De remate.— 1,000 metros.— Entrada: $ 20,—Premios: $ 2,000 al l.o y $ 200 al 2.o

llRagusa...............y . 66 4 15(16 Rampart Inmortello2 Wlllow Branch. . . 66 4 F 3L Avonlcua Silueta3 Etiqueta . . . . . 64 5 F Cyclades A. Woódford4 Orldca. • . v » >. . 64 4 F Orán Pompadour5 Swallow. . . « . . 64 4 F Bannockburn W. Roso6 Popocha!. . . j. • . 61 4 F (Nealon Yokoiiama7 Rlhue. .................... 61 4 F (Rampart Cherry Rlpe8 Vachenr............. ... . 49 6 F JOrmondale Bosla0 Xlme Kcepcr. . . . 46 4 16|16 |Fío (Encina Real

10 Osuno. . . . . . . 46 7 F kOvledo (Lula

9olforlno y verde, M. solf. G. v. Amarilla, G. negra Nogra, M. y G. corez?Gris perla, G. negra •Lacro, M. blancas y a. 1. G. azul Amurilla, M. y ü. chocolato Rosada, brazalctos y G. blanca EscocésCoroza, M. y G. maízBlanco lunares verdes, M. 1. G. tr.

QUINTA CARRERA A LAS 4.80 P. M,

Piem1o EL E9TRENO (Reglamentarla).— 1,800 metros.—Para pro:Iurtos de 2 años.—Peso: 50 kilos.Rntrsda: $ 150.—Premios: S 15.000 al l.o, $ 1,500 al 2.o, 750 al 3.o y 1.500 al rlrlndor del ganador

6 «5- nacido en el país.—CoUa pro lucfo qne corra pagará una cuota extraordinaria* do S 300 cuyototal so distribuirá como signo: 5ü% ai l.o, 30% al 2.o y 20% al 3.o

1 [Belfort. . m k v S 64 o I F Pioneer Du8tlng Amarilla, M. y G. chocolate.S Bussaoo. • • • • ' . 54 J F Pioneer La Fornarina Nogra. G. granate3 Embajador. • v. . . 64 2 F Etolo Primrose I I I Azul. 3L coloradas, G. blanca4 Epeom. . . ü .v • • 54 2 F EcJoir H ¡Oi'inodia Bronce. M. y G. rosada;5 Estafador. • ,. v • • 64 2 F Jack's Gre*n |[Oroya Rosa seca, G. esmeralda6 Peciuén . . ’ . v • • 54 2 . F Slberlen jViciorla VIH Blanca, brazaletes negros, 3. bL7 Bobina . . . . . . 52 2 P Jou Jou Sabandija Blanco y negro en ruedos, G, n.8 Bullanguera . . . . 52 2 F Limited ClonsIlla Gris perla. G. negra9 Finkabelle. . . . . 62 o F Altanero Dimity Rosada y verde lisiado

10 Lady Violct, . . 62 2 F Celso Enchantéo Blanca, c. p. proslllas y G. azul11 Porte Clgurctto.`^ . .! 52 2 . F Marte II Cigarrera Blanca, lun. am., G. amarilla.

SEXTA CARRERA A LAS 5.00 P. ML ’" ,<.1 * ir,- ■ 4if.`' - 4 v1 i

Premio JOCHO.—I »000 metros.— Para OmnIiun— ílaudlcap.— Entrada: $ 30.*l.o y 300 ol 2.o

Premios: $ 3,000 al

; 1 8weoí Loasio. . . . 68 3 I F Olascoaga I A l paca Bronce, M. y G. rosadaCierva . . . . . . 67 4 |m P Almendro IGuacolda m |[Lacre. M. bl. y azul llsiado. G - a.

3 Grivotee.................... 57 G F Plnuheira (Gaditana [Azul obscuro. G. solferina-1María Antonieta . . 46 4 I F Jx>r«l Bobs ¡Arromanches j¡Los n.lsmos con banda5|B r e a ........................ 63 6 p Sl Dory iOroya jVerde y blanco lisiado, G. v. y b l

. 31América. • . . . 50 j 4 I p Suin ¡Dapper Azul marino, M. y U. blanca7]lPiaid......................... 50 5 F Coxcomb (Alpaca Rosado y celeste Ustado8]Diafragma. . . . . 46 j 4 F Celso IMimosa n Azul y oro viejo con ruedas9jCurtfiuo. . . . . . 45 3 F Fio ¡Black Berry Rosada, brazaletes y G blanca

10|Miniüt....................... 44 4 - F Pillo (Queco Mimi Escarlata alamares blancosll|Piuru. . . . . . . 40 | 3 F Plrapó ' (Historia Crudo, alamares, c. p. y G. lacro

SÉPTIMA CARRERA A LAS 5.30 P. AL

Premio JAQUKMART.—1,000 metros.—Handicap.—Entroda: S 20,— Premios: S 2,000 al l.o y 200al 2.o

l ¡ R e c o m p e n s a . 2 Viraje. . .3jPuntete. . .•iJOur Lassic.5 La Nonita. ,

158

lOO150!40

4 I 3A lRoyal Flight ISin antcced.. ! mi > . . i - __i a i_______________%%

4 I2 I3 I F 3 I F

9lKiza........................... 47 I 3 F Marto 117 Pmlsy . . . . . . 46 ( 3 F Almendro81 Orla* • • •; • . , . 4& 4 F Orán9lPUuloso..................... 46 4 A A Almendro

10 I91 ragua. . , . . . 46 3 F PIrapó n;U P ica resca ................ 42 , 4 F Pírapó ;12 Gloiro du Chili, , . 40 3 I F Barsae

A blsmo (Defensor Celso Jardy

(Chepa {W lnnlo (Nova|La Nonina

La Cordlllora Klb R&t Gloriolo

¡Naranja, M- y G. morada jBlanca lun. azules. M. bl.. G. azul lColoradoIBronco. M. y O, rosada Rosa seca, G. esmeralda Morada, faja oro, G. oro Blanco y granato Ido, AL y G. g. Azul y lacro listado Caqui, cuollo, p. alamares y G. a. Azul, AL coloradas, G. blanca Blanca, brazaletes negros, G. bl. Azul y oro listado,' G. oro

OOrAVA CARRERA A LAS 6.00 P . BL

Prem to JARDY.— 1,000 metros.— Para Omniunt— nawUcnp.— /Entradla: $ 30,— Premios: $ 3,000 all.o y $ 300 al 3.o.

1 ¡Saint 3fcad. . • S |60 j i 6 F.9

Mead Pog the 8a2jBprolo . . , . 66*- 4 , F Barsae Bathilde3¡Indiuno. . . . • 66 i 4 F Etolo KosIrna4¡Tabliila . v . • 55 8 , > Américo Titangel I I5uhcdnto. v v *# 55'. 3 F ' Lo RappcI [Scntenclafi Marronl. *á v v • I iion, S ; F Lord Bobs \ [Lhassa7:Marcosol.`i v . . .• • - # fmfc í 7 ' V [3fa.rco 8dtveui.S¡Labriego.- v .v - # ■

• Iv * ' F iMiraic • Leu Verdeo¡OKI Nfiik :. v !•* - ¿ r lf» 52 A 6 . 31)22 jErcildouno iPlerrbte *

tolprctcnslón. y y K, 44 4 F lPippermlni (Carmelll(Roxñannff .• v •• 9% ÍJ>40 y¿ a • F ‘ (Olascoaga i D M a m o

Azul y blanco listado, M. y G. bl. llosa seca, G. esmeralda Azul marino, M .y O . blanca Amarilla, lun. v. G. am. y v. iGabano • • %'Verde claro, G. blanca i V erde, M. y G. negra ¡Bronco, >L y G. rosada Saimón# AL y Gv verde Blanca cruz coral, G. bl. y corai Acocada» faja oro, G. oro

correspondido a sus antecedentes. E l D om ingo tuvo algunos incon­venientes qne le im pidieron desa­rro lla r su carrera .

Catentoa, que ha figurado en los puestos de plscées es nuestra fa vo r ita . F ern et se encargará de escoltar a nuestra recom endada.

Entre Puntóte, Cuncuna y La Galera está el resultado de la ter­cera carrera.

Cuncuna que desoooTará tres kilos por Jinete de segunda clase, mejorará mucho su opción y se­rá una temible competidora de nuestro candidato Púntete.

Para el tercer lugar, recomenda­remos a )a Galera.

La earrera de Remate m pre­senta muy abierta.

Loe mejore# oolocados son: Raguaa, Wlllow Branch. Orbita, Swallow, Pochocay y Rlhue.

Kagusa a estos pesos sería un candidato obligado, si no fuera quo actúa por primera vez en es­ta cancha.

Haciendo esta salvedad, vamos a preferir & Swallow, para gana­dora, acompañada en los otros puestos por Pocochay y Osono.

Brea es nuestro gusto en la mi­lla de la sexta prueba. Durante toda la temporada ha figurado en el marcador y eo esta oportuni­dad no vemos quién puoda ba­tirla.

Para los placóos preferiremos a América y Mlnult. Alucho ojo con esta última, que ha tenido un apronte fenomenal.

Doce son los compot1dores que se han Juntado en el premio Ja- quemart. Tratándose de carreras de ligereza sobran los competido­res.

Como en estos pruebas es inú­til sacar líneas, sólo nos limitare­mos a manifestar nuestra opi­nión.

Niza, Fraisy, La Nonita, Orla, Piragua y Recompensa son "car­tas" de primera clase.

La primera llegó tercera, en­trando muy fuerte al final, en 2a carrera ganada por Alvla el Do­mingo pasado. Fralsy habiendo partido mal en la misma prueba, entró sexta. Piragua, que tam­bién corrió en la carrera en refe­rencia, finalizó quinta.

La Nonlta con estos pesos y con la clase de estos competlddres, es una enemiga muy digna de tomar­se en cuenta.

Recompensa, debido a un es­trellón de Our Lassle en la ca­rrera que disputó, quedó fuera de carrera, su opción hoy es evidente. A los dueños, según entendemos, les gusta.

Orla, está muy bonito, pero no

Ilia tcnldo figuración en la actual temporada. Sin ombargo. su esta­do es bueno.

! Como tenemos por la fuerza quo escoger alguno, nos embarcaremos con Fraisy. Orla y La Nonlta, en el ordon Indicado. .

La prueba de clausura equivale a un clásico, por la calidad do sus competidores.

Saint Mead es un especialista en esta distancia y el peso que lle­va no es ún inconveniente para que gano.

Barolo demostró ol otro día en­contrarse en buenas condiciones do traluing.

Indiano, a pesar de su mala suerte, es on toda carrera un gran enemigo.

El pupilo del Stud La Serena, es nuestro gusto en esta milla.

Para acompañarlo en los pues­tos de pl&cées damos a Barolo y Saint Mead.

ResumenPrimera carrera. G a n a d o r :

Raspborry; placées: Catamarca y Jerez.

Segunda carrera. Ganador: Ca­lón toa: placó* Fernet.

Tercera carrera. Ganador: Pún­tete; placées: Cuncuna y La Ga­lera.

Cuarta carrera. Ganador: Swa­llow: placées: Pocochay y Osono.

Quinta carrera. Ganador: Esta­fador: placées: Bussaco y Fluka-

| bolle.Sexta carrera. Ganador: Brea;

placées: América y Minuit.Séptima carrera. Ganador: Frai-

sy: placées:* Orla y La Nonita.Octava carrera. Ganador: India­

no; placées: Barolo y Saint Mead. MONTAS Y COM Pim iJORES Competidores y probables mon­

tas para la reunión de hoy en V i­ña del Mar:

Primera carrera.— 1,000 metros — Catamarca, Santiago Ponce; Rapsliorry. AIiguol Gamboa; A f- torglow. Manuel Pérez; Jerez, JuunBernal; Blue Bode, José Sulfate; 1‘retty Boy, J. G&laz; In-

I ¿Jan Monoy, Juan Versara, Timo jKeeper, Electo Solís: Aldro, Julio I Osorlo; Mnria Antonleta, Luis A.I Orellaca.\ Segunda carrera.— 1,000 metros. — Espadachín, Guillermo Ar&vena. Gay Lady, AlanuelN Pérez; Fernet, L. A. Orel lana. Corchea, Juan Ver- gara. Catemoa, Humberto Fuen­tes. Soubreto. Horlberto Contre- rus; Souchcz. N. Arunda.

Tcrcra `carrra.—-l.uuu metros.— j AUns Joe, Aliredo Dufey; Púntete, JobC Salíato; Comentario, Neme­sio Medina; Cuncuna, Her iberio Comroras; Galla, Guillermo Ara- vena; Raposa, Alunuel Pérez; ren­día, Luis A. Orclluna; Vlnay, Ra­fael Muñoz; Isls II, Electo Solís. | La Galera, Miguel Gamboa; De­fensa, Kudecindo Díaz.

Cuarta carrera.— 1,600 metros. — Ragusa, Miguel B&eza; Wlilo.v Branch, José Sulfate; Orbita. Luis A. Orollana; Etique Ue. Miguel Verdejo; Swallow, Kaluel Muñoz: Pocochay, Manuel Pérez: Vachc- ry, Miguel Gamboa; Time Kceper, Electo Solís; Ozono, Munuél Aran- du.

Quinta carrera.— 1.30*» xr.teros. — Busacco. José Salíate; Embaja­dor, Santiago Ponce; Epson, Mi­guel Gamboa; Estafador, Víctor Jara; Pequén Manuel Pérez. Bo­bina, Armando Silva; Bullangue­ra, Luis A. Orellana; Finckabello, Elias Canillo; Lady Vlolot, Juan Vergara; Porto Clgarroue, Juan Lérñal; Belfort, Miguel Baoza.

Sexta carrera.— 1,600 metros.— SVcet Ludio. Miguel Gamboa, Cier­va, EUas Carrillo; GrivoIso AL Bacra; Brea, Juan Vergara; Amé* rica, Luis A. OrclIana^ Plaid, Ma­nuel Pérez; Diafragma, Electo tío- lis; María Antoniota, tal vez no córra; Carbine, Humberto Fuon-

tee; Minuit, Armando 8Qr&; Plora, JuHo Oeorio.

Séptima carrera.— 1.*00 metro*. — Recompensa, Miguel Baesa: Vi­raje. Manuel Péres; Puntete Joeé Salíate; Our Lósale, Miguel Gam­boa; La Nonlta. Rudeclndo Díaz; Niza, Juan Vergara; Fralay. Hum­berto Fuentes; Orlo, Lula A. Ore­llana; Pladoeo, Electo Solfa. Pira­gua, Juj1o Osorlo; Picareaca, A r­mando Silva; Glolre du Chin, Ma­nuel Aranda.

Octava carrera.— 1,600 metros. SL Mead, Guillermo Valenzuelu; Barolo, Víctor Jara; Indiano, Jo­sé Salíate; Tablilla, Alfredo Duf- rey: Incauto. Miguel Baeza; Mor­co ni, Santiago Ponce; Mareoso!, J. F. Bernal; Lobriego. Miguel Gam­boa; Oíd Nlck. Manuel Pérez: Pretensión. Julio Osorlo; Roroa- noff, Armando Silva.

HIPODROMO CHILE

Las carreras de hoyEl programa de la reunión do

hoy cor.ata de aela pruebas de más interés que el del Domingo pasado.

Se inicia el día con una carrera para liacka y mampatos sobro una distancia de 1,200 metros

Organo, SpUn y Boquilla son los que más resistencia h&u demos­trado y seguramente entre ellos debe estar el posible ganador.

Indicaremos para el primer puesto a Organo y para el segun­do a Splln.

En el premio Junquillar se des­taca como un crack BaUgnolles. Su más serlo enemigo parece ser Compromiso, , al que señalaremos para el placó. Juntamente con Vi­tela.

La prueba para animales de dos años, de 600 metros, es una can-e­ra lDtoreaante, por cuanto ao so destaca ningún competidor.

Temible, Lochinovar, Calamón y Tirteo serán los preferidos por el público.

Temible y Lochinovar so gana­ron por muy poco ahora tiempo, lo que hace presumir que la Bo­gada será nuevamente muy estro- cha entre los dos.

Le damos mfestras preferencias a Temible para ganadur y para, los placées Lochinovar y Calamón.

SASTRERIA PARIS ALAMCDA oasl eeq.

SAN DIEQOAvisa a su distinguida cllenteia que da grandes fa­

cilidades en el pagoCON SOLO MENSUALIDADES DE ft 20

Gran surtido en casimires ingleses y franceses-Atendido por so doeflo.

Sm F e lvov loh y Co.

La euarta carrera sobre 600 me­troe es de tan difícil pronóstico, que noe vemos en la necesidad de echarlo a la suerte.

Nos han salido Infernal, Memo­ria y Gascón. Quedan indicados en eete orden.

Loe 1,600 metros de la quinta prueba, ee la carrera mée intere­sante del día. Desde Arequipa has­ta Ladj Melton. que es mucho de­cir, todos tienen opción

Pluvioso, si lo dejan correr li­bre, so puede adjudicar el premio. Pero como va en compañía de N i­el-polis lo dejaremos para otra oportunidad.

Nuestras- simpatía* están por Muchacho, Pluvioso y Lady Mel­ton.

Jlpl-Japa si logra partir bien debe ganar loe 800 metros de la última carrera.

Sus enemigos más importantes parecen ser Chupete y Oood Luck.

Los dejamos lndlcados en esta forma.

ResumenPrimera carrero. Ganador: Or­

gano; placó: típlin.8eguuda carrera. Ganador: Ba­

Ugnolles; placées: Compromiso y Vitela.

Tercera carrera. Ganador: Te­mible; placées. Lochin*" ar y Ca­lamón.

Cuarta carrera. Ganador: In­fernal; placées: Memoria y Gas­cón.

Quinta carrera. Ganador: Mu­chacho. placóos: Pluvlose y Lady Mellon.

Sexta carrera. Ganador: Jipi­japa; placées: Chupcto y GoodLuck.

Momas y ooqipcildorcsCompetidores y probables mon­

tos poro la reunión de hoy en ©i Hipódromo:

Organo, O. Orellana; Coplhua. J. Araya: 8plin, P . P . CanHno: Polo. E . Canales; Boquilla, Sera fin Soto; India Chleff, a . Holtjr. Atalanta. R . Mesa,

BaUgnolles, A . Torres; Vitela, M. Vergara; Compromiso. O.. Ore­llana; Rooel, J. Madrid; Plece d'Or, J. Herrera; Ana Bonela, P, í* Quezada; Hornería JU. Rodrfr guex; Almerúe, U. Ramírez.

Merchante C. Canctno: Tlrteo,| J. Araya: Tifón, N . O te iza; Cala- Imún. G. Flgueroa: Fortune. H. González; Ostende. E . Canales; Temible, P . P . Quezada; Lo- chlnowar, J. Reyes: Huta. H . Raa mírez; Adollna. O. O re llana.

Infernal. A . A la niel; Colibrí, 2. Araya; Memoria. P . P . C&nclno; Don José, E . Canales. Casadero, J. Reyes; Jacob, O. Orellana; Gascón, A. Guerra; Mies Qulmby, A . Norambuena; Celvo, J. Herre­ra: Prólogo, P . P . Quezada; 6le- te Pelusas. M . Vergara; Chacolí, H . Ramírez.

Arequipa, A . A tan! el: Nloó po­lla, p . p . Canclno: Diáfano, S. Soto: Diestra, J Luco: Pluvioso, A . Guerra; Tlranlta. O. O rellana; .Muchacho, A . Vergara: Rúbeos,'

Herrera; Lady Melton, H . Ra­mírez.

Batlgnoües. A . Torres; Good Luck, B (-anales; Jipi Japa, A. Fardo; Peine, J. Luco; Chupete A . Atan lo*: Pale Ale. &. Rodrí guez; Rerozona, A . Verxaja; Obi A . Guerra; Ana Bolena. no corre

H i p ó d r o m o C h i l e . - Dominso 4 de Marzo de 1917P R IM E R A Q A R B B R A A LA S 9.00 A . M .

Prem io JTJAxf FE R N AN D E Z.— Handicap.— Para hacks y mampatos.— Inscripción: 3 15.— Prem ios: 3 700a l l .o y 100 al 2.0— Distancia: 1,200 motros.

5y

NOMBRE su.Q<N

mm

s < Cté

PADRE MADRE TRAJE DEL JINETE

l{ürgano.......................2 iGopihuo . . . . . .3¡8pUn........................4|Polo.................. .. -5¡BoquUla...................6ilndlan Chlof . . . . 7 A ta lan ta ..................

58575655544742

5 | |Almendro ,Cbilena 7 i Vii iPisco (Chilena 3 | F. 8. |St. Orodoux (Sweet Rachel | 7 V4 Fio (Sin antee.3 ¡A. A. ¡Lauderdalo |Princess Ena4 l Vb ¡Bell Royal ISin antee.7 j V6 ¡CronweU I I ¡Chilena

Colorado, limaros, G. verde Amar, cruz lila, M. ama., G. HR [Azul eléctrico, G. blanca Rosado y negro, en ruedas Violeta, cruz n., vioelta, G. violeta Cereza, maíz, G. maíz Verde csm., n. puñ. ble., G. blanca

SE G U N D A C A R R E R A A L A S 9.26 A . M.

Premio J U N Q U IL L A R .— Ornnium, incluso importados.— Peso: 3 anos, 60 kilos, 4 anos, o4 kilos; 5 afios o más, 69 kilos.— Los quo no hayan ganado nunca so sujetarán a los slgulontes descargos: 3 años, 2 kilos; 4 años, 4 kilos, y 6 años o más, 6 kilos.— Inscripción: 3 20.— Premios: 5 1,000 a l l.o y $ 100 a l 2.0—Dis­

tancia: 1,100 metros

1 BatlgnoUes2 Vitela . . S¡Compromlso 4jRocel . . . 5¡piece d'Or G¡Ana Bolena 7jRomeria .8 Almerúa .

59 552 450 348 348 346 346 346 , 9 O

% |Mauser F. 8. |L 'Aiglon A. A.ISimoun F. 8. Celso % lTreHe

F. S. jSt. Orodoux F. 8. Oiascoaga

7A lAimeudro

A|Viyella |Azul, M. verdes, G. lacre(Arnica |Caqui, moradas, G- moradaIBrenda ¡Blanco listas azules, G. lace t¡l¿osette (Coló viv. ros., rosds., G. cafó v. ros,¡Mocking BirdjNegro cruz, lila. G. lila JA. Boberts ¡Perla y verde en ruedas, G. verdá Poregrina I I (Caqui, caqui, G. neg. borla oro BagateUe (Violeta cueUo y puñ. lao^ G. lacre

TE R C E R A C A R R E R A A L A S 9.60 A . M.

Prem io JU N C A L.— Para productos de dos años no ganadores.— Peso: 66 kilos.— Descargo a perdedores do un k ilo por carrera perdida.— Inscripción: S 16.— Premios: $ 700 a l L o y $ 100 a l 2.o— Distancia: 600

metros. / .

ljMerchant 2 T irteo . . 3?Tlfon . . 4¡Calamon . 5Tortuno . 6¡Ostcndo .7 Tem ible .8 Lochinwar 9|Ruta . .

10 AdaUna .

56 o% I56 oo55 o55 255 255 omé55 O I—* I54 O I 0 I53 é l >51 2

F. 8. (Celso % [Turín

A. A. (Boyal Flight % (Alanés74

F. 8.%

F.S.%

15(16

AltaneroBolandoMiserableAlanésLimitedRolando

(M. Comfroy;Buskara¡Gefeyjor(Sin antee.JGuardiana¡Pompeya¡Olga BlancaMyosotisChilenaCarmen Sylv

(Ce!, y bl., p. m. celestes, G. lacre (Amar, cruz lila, amar., G. lila (Lacro, blancas f. lac., G. azul jBlanca, lacres, G. blanca (Lacre y blanco listado ¡Nar. y neg. a. el, naarnja, G. neg. . (Blanco cuello v., coL puñ. G. coL ¡Oro lunn coloradas, G. oro y eolor. ¡Amar, y r. p. m., am. c. G. amar,

a ¡Lacro, lacres, G. verde

C U A R T A C A R R E R A A L A S 10.16 A . M .

Prem io JUNCO.— Omnium Handicap.— Inscripción: S 16.— Premios: 8 600 al l .o y 100 a l 2.o— Distancia:600 metros. .

Cereza faja amariUa, G. amarilla Blanco, listas azulea, G. lacre Verde, cruz amarilla, G. verde ¡Oro cruz, negra, G. oro Azul, M. coloradas, G. bloaca Verde cruz negra, G. verde (Azul eléctrico, G. blanca Guinda cruz negra, G. guinda y m Verde, granates, G. verde y fyr&n. Blanco c. v., M. coi. puñ. vM Q. coL, Blanca, M. lacros, G. blanca Azul costuras blancas, G. oianea

lllrifcrn al . . . . 60 4 Vi Industrial |Sin antee.2 O o lib r i............................ 58 £ I ^ Pousse Cafó IDoña lnós3 Memoria . . . . . . 56 4 I % Alaués (Sin antee.4 Don J o s ó ......................55 I 4 Vh ¡Pousso Cafó iv.aileua5 Casadera . • . . . . 51 | 6 Vis (Lougehamps ¡Chilena6¡ Ja c o b ............................... 49 | 4 Vh jScarpia [Sin antee.7 ¡G a sco n ..................... . . 47 E % Pisco \V¡ 8 . Arabe8¡j>iiss Quimby . . . . 46 4 % IKrcildonno [Misa PoUy9 C e ib a .................................. 45 3 | ^ Celso ¡Sin antee.

1 0 ¡Pr0 l o g o ............................. 44 5 % ¡Pousse C afé |Alboradall¡S le te Pelusas. . . . 43 3 | Vi (Longchanips ..a1 2 |C h a co li........................... 40 7 Vh (Pousse Cafó (Ligoraa

Q U IN T A CAR R E R A A L A S 10.40 A . M .

Prem ia J A Z P A M P A .— Omnium Handicap, Incluso Importados.— Inscripción: $ 20.— Prem ios: $ 1,300 iy 200 al 2.o— Distancia: 1,6 0 0 metros.

ljA req u lp a ................. 58 6 115|16 Etolo 8fax # Veido braz. lacres, G. lacre2;N icópolls.................. 55 4 |F. 8. Ellsmore N igna Oro, oro, G. azul3 ¡D iáfana................ . 54 3 F-8. Eclair I I Ormodia Dlanca cruz, M. violeta, G. violeta4 D lo s tra ..................... 53 4 ' F. 8. Cqlso Java Tricolor, M. azul cat. ble., G. azul!5 P lu v ioso ................... 50 5 F. S. Ercildouno La Bastillo Verde, luu. caq., «*q ., G. caqui6 T ira n lta ................... 40 4 % Londres Doña Castor ¡Escarlata y gris perla en ruedas7 M uchacho................ 47 4 31|32 Goain Desgracia ¡Blanco cruz al., lacres, G. celaste»8]Rubens..................... 46 3 F. 8. Olascoaga Puma I I (Bolferino, azules, G. azul0¡Lady Meiton . . . 44 4 F. 8. (Meltoman Tiana (Granate, oro, U. oro

SEXTA CARRERA A LA S 11.05 A . M.

Premió JAHUEL.—Omnium Handicap, incluso importados.— Inscripción: ? 16.—Premios: $ 800 al 1.? 200 al 2 .0 —Distancia: 800 metros.

llBatlgnoUos

31 Jipi Japa •lfPoine . . 5] Chupote . 6¡Pale A le . 7.Retozona . 8|0by . . ,

.............. I 59 1 5 | % ¡Mauser jViyeUa (Azul, verdes, G. lacre

............... I 95 I 7 | Vb il{ousse Café |8iu autcc. Verde, moradas, G. morada• . . . . f 53 I 5 % ¡Bongeur |8in antee. Blanco, c. v., coL puñ. v., G« color.• >. >. > -I 51 7 L ’A igloa ¡Sin antee. Negro fa ja verde, G. verdea *j! x ... . 50 6 V4 Almcndxo |í*m antee. Violota, vioL y v. en r., G. verdea v. a . 49 4 % Fio • Tuna Coi. lun. verd., M. color-. G. celeste»w >: > >; . 48 3 % Boyal F ligh t Sin antee. Morado, M. moradas, G. oro• >: j¡ (. 46 4 F , 8. Oviedo Moussmée Azul obscuro, amarillas, G. morada

* >- •* ■* 40 3 F . S. Sfc. Orodoxzz A. Boberts (Perla y verde en ruedas, G. verde

TT —

LA NACION.—Domingo 4 d e Marzo de 191?

— r

13

DEPORTESVOOTBALL

Unión San Bugeoio ▼. Moming Star

Oomo 08t6 anunciado, hoy, a las 4 P. M., so llevará a ofccto eito intcro-1 santo oncuontro entro los primeros equipos de estos clubs en la magniiiea cancha quo poseo ci primero de loe nombrados.

Oran intcrlo ha despertado esta partida, dado el oIomento con quo cuentan ambas instituciones. Tene­mos conociznicuto que el San Euge­nio prosent8rá lo flor do su gente, a fin de hacer frente a su poderoso enemigo; además, las cordiales rela­ciones que mantienen estos clubs nos harán presenciar una partida caba­llerosa y por domás interesante.

A las 3 P. M., en la misma can­cha, se efectuará un encuentro entro Joe eegundoo equipos de estas mis­mas instituciones.

Damos a continuación los equipos; que actuarán:

Unión Ban Eugenio I : A . Fallas,! F. Carreño, F. Amagada, B. ZárateJ

m5entos a l sefior Eduardo Correa, por las atenciones reclbldas e l D o­mingo ppdo.

3.0 Aceptar 2a rcnonola del te­sorero señor A . Munlsaga, en vis­ta do ven1r en e l carácter de In­declinable.

4.0 Dejar para segunda discu­sión el ingreso de loe teams a la Asociación y e l asunto sobre el cambio de uniforme.

6.0 Organizar un campeonatopara cuadros do primer orden, on competencia porfiar oopa 15. R o ­mán. .....................

P o r haber -quedado la eala sin número, se levantó la teelón. que­dando pendiente e l nombramiento de teeorero, capitán 2»o y pronun­ciarse sobre la renuncia del vico- capitán l.o, asuntos que se fini­quitarán en una Junta general quo so efectuará en la próxima se­mana*

CITACIONES '

Aguila F. O.—Cita para hoy, a lasO. Modariaga (cap.),°JU ¿ocaros, M . {£ * • *• » « « «ocxototIa, A v.Arriagada, M. Moreno, C. Yáfioz, J. |^“ uei M?ntt a\mer° P " »JleUa y T . Pozo.

Bcacrras: Navarro, `White y Cam­pos.

Moroine Star, I : P . Ramírez, 3í . ¡/arda, M. Méndez, W . Quczada, A. olios, Aravcna, A . AUendcs, O. Ca­brera, M. Castillo, H. Moyano, H. Es­pinosa.

Beservas: J. Soto, L . Donoso, A. Parra, B. Donoso y Z. Donoso.

Unión San Eugenio I I : E. Carra­cho, Beyes, Vera, B. Ormozábal, P in ­to, Oyarzún, Carrasco, G. Moya, P i ­fia, Lineroe y Rodríguez.

Beservas: H. Díaz y F . Moya.Moming Star I I : V. Cabañas, I.

Chamorro, E. Jara (cap.), J. Lucero,! M . Arco, F . Cabrera, A . Cabrera, £ . Méndez, E. Cruz, É . Vergara y J. Jara.

Beservas: B. Altamirano, B. Peña J J. Pardo.

L a partida de los segundos equipos será . arbitrada por don Boberto Peña y el do los primeros por don Emilio Jan .

Júnior XX t . Ignado Serrano Infan-10 I .

Hby, a las 8 P . M., os jugará este hm1stoso, en Ja eancha del primero,|

'6 ta J1iomena 159.

Btítania F . C.

H oy Domingo 4. los miembros de Sota institución efectuarán el paseo 'campestre en celebración del l l .o sniveroario de fundación, a la easa-

¡r¡girnos a la cancha Pollgonodol Co­raceros, a jugar un amistoso con un club amigo, a los siguientes jugado- res:

S. Picrattini, M. Mondaca, O. BW mírez, A . Bcrr5os (cap.), Luis Pie rattini, M. Gutiérrez, Bogelio Rome­ro, M. Escobar, M. Eicolana, A . Pin­to, S. Bustamante, G. Martínez, J. Jiménez, F. Morales, L. González, 0. Gutiérrez, Myla, A. Ojcda, F. Astur y J. Troncoso.

Tricolor Boyal F. O.— Cita a se­sión para hoy, a los 10 A. M. So ro- comicnda la asistencia a los señores L. Jara y E. Hidalgo. Local: San Pa blo 3074.

EstroUa Nacional F. O.—Cita pa­ra hoy, a las 8% A. M., al primor y segundo equipos en el Parque Cousl- ño para practicar.

Cita igualmente para el Miéreoles 7 a junta general en Maruri 734, a las 8 P. M.

Pono en conocimiento do todos los! socios que so crean con derooho a fo­tografía que pueden pasar a retirar­la a la secretaria del Club.

Liverpool F. O/—Cita a junta ge­neral para hoy, a las 3 P. M., en

1 Chorrillos número 44.Se encarece la asistencia, pues se

eligirá el directorio para la presento temporada.

Morning Star P. O.—Cita para hoy, a las S P M .v en lt garita :tiapooho. a todos los Jugadores del Stralng para dlriglrso a Jugar el amistoso con el Unión San Euge­nio- I .

— A la 1 P .M ., deberán oncon-

conqulstarse loe miembro# de la 8éptlma Compafila de Bombero#, la beneficiada con la prueba, ase­gura la asistencia de un numero­so público a presenciar el torneo, puoe la demanda de localidades ha sido tan apreciable, que el Club organizador está, por demás n t l f - fecho de sus trabajos.

Tomando en cuenta la magnitud del esfuerzo que harán loe ocho equipos Inscriptos, e l Club Ci­clista Comercio ha acordado me­dalla de oro para el segundo pre­mio. en lugar de ser de plata do* rada, como esta anunciado.

E l Club organizador nos encar­ga ,. dosdo luego, manifestar sus agradeolmientos a las autoridades y particulares que tantas facilida­des han dado para que la fiesta de hoy resulte interesante y pro­vechosa para su obJoto.

L a banda del Keglm lento Tacna amenizará e l espectáculo.

Los precios de las locaUdados son por demás populares.

LA W N -TE N N IS

Club de Sports Chito

8alidas

Gastos generales. • Cuota a la A. de

Chile • (•) o; tPor torneos.] w u

S.

M K

| 105.90_________108.—

Snma< « m u u k ? 223.90

Saldo a favor de! Cen­tro . U. U>. $ 69.50

A fin de dar mayor tiempo do practicar a todos los competido­res. el campeonato anunciado ha quedado postergado para la sema­na Santa.

Invítase para hoy a practicar en los diferentes deportes que for-

* I marán parte del programa.Director## de turno: en 2a ma­

ñana, don Roberto Sotomayor; on la tarde, don Manuel Rivera.

Canchas: Avenida Manuel Montt 734.,

EXCURSIONISMO

Cuerpo de Excursionistas de Chile "Los Pirineos"

De orden de la comandancia, cítase a Junta general para el Miér­coles próximo, a las 0 P . M ., en secretaría.

Tabla: reglamentos y próxima excursión.

PEDESTRISMO

1.3 carrera de 48 kilómetros cnlre Carlos WhJte y Martlnlano Becerra

8.0 Elegir el siguiente directo­rio para el presente afio:

Presidente, señor Ramón 3ilva Gajardo.

Vico-presidente, sefior Eduardo Pérez A .

Tesorero, sefior Humberto Ba- yolo.

Secretarlo, soñor Enrique Pérez Rojas.

Pro-secretarlo, sefior Zenón 2.o Vaidés.j

Atlético Victoria

Esta institución, en su última junta general celebrada el l.o del presente tomó, entre otros, los si­guientes acuerdos:

1.0 Llevar a efecto el 2.o tor­neo Interno en el Parque Cousifio, de acuerdo con el siguiente pro­grama:

1 . 800 metros para todo com­petidor .

2. Salto alto sin impulso.3. 200 metros para todo com­

petidor.4. 2,000 metros para todo com­

petidor.5. Tirar el Dardo*6. 1 0 0 perdedores.-7. 400 metros, sorpresa:2.0 Autorizar al sefior tesorero

para quo haga varios gastos de urgencia;

3.0 Aceptar como socio activo de este club al sefior Víctor Con- treras, patrocinado por el sefior Enrique Pontlgo;

4.0 Agregar a los diarios oficia­les "L a Nación". Este acuerdo íué tomado por unanimidad.

So ruega a los socios que se en­cuentren mañana a la hora acor­dada en el punto de reunión: puer ta principal dol Parque

TIRO A L BLANCO

ARTÍCULOSP A R A

CABALLEROSSOM BREROS Caleflaises

Modelos de última moda $ 19.50CAM ISAS Marca “ Arrow”$ 13.50 cada unaCU ELLO S Ingleses todas formas

$ 19.50 la docenaPA LET0ES de Sport$ 65.00 cada unoCALCETINES en gran variedad CORBATAS de seda tejidas$ 10.50 cada uno

A 1 A ILESA

B o ttt l te t&rr» asistir a esta simpá- Üat floata.

g pp pstlrtflr Atlético L T. Loa Garre- zas I

Héy, i 1m 4 , m ; ao concertado entreruna mi la «aaaka

«ldaU qno .1 mi«mbro bono- en o1 mlam0 punto do“S rf? .M“™.,Aaw aí0 Eojaa ,1a M * ? untOn todos los jugadores dolblMión Villa Moderna, callo 21 de spnrbic, a fin de dirigirse a JugarMojo ««mero 104, queiMtá situada con unión San Eugenio XI.

Hipódromo Chile. Arco Iris F. O.—Cita a sus Jalh* « M o como punto de ren- adores para hoy, a las 8 l|2 A.

alte U Plaxa Ohocabuco, situ«da al M., ea el Parque a practicar, odteoI da los carros La Palma. Hora: cspeoial a los del toma Infantll-i 10J0 A . M. T en la tarde, a las 6 1». M..

8e ruega la pmrtuaEdsd ea la | en el Parque, frente & la puertado Avenida Malta, con el objeto

La Nación f\ ruega al sefior | de Ir a visitar a l socio enfermo: señor Pedro Avila, y tratar de| ¡próximo bcneflcIo.

Intcrnadonal A. B. O.—Cita a los «4guientoe Jugadores para hoy, a las 8 A . M ., en su secrotarfa:I R . Beardelel, A . Carmona, G. Bustnmnnto, J. Apablaza, M. y R . O esa J. y H . Lagos E . y Fllí món Garrido L ., Inostroza M.J T . R . Silva.II

Júnior F. O.— CUa a los jugado-; res del primero y dol segundo en¡

Hoy, a las 4 P. M., so reunirán to -1 su caucha, a las 2 P . M. los los miembros do esta institución Mlraflores F. C.—Cita para hoy en la Avenida Seminario núm. 663, Domingo 4, a la 1 1|2 P . M .. en en donde el presidente do este Club I la puerta. Avonlda Matta, del Par festejará a todos los socios con un quo Couolño. a todos los Jugado: Iunoh en celebración do la próxima roa y porsonas quo deseen perto-| apertura do la temporada do football I necer a oota Institución, a prñc- y del nuevo directorio qao so ole* I tlcar, para la selección do los! girñ esto mismo día para que rija los 10Qulpos do la tomporada do 1917.¡ destinos de lá inotitución on 1917, I Unión Chilena (ntimldnd.— Clt

Santiago Wandcrs F . C.

Ayer so firmó en nuestra im -! Club Nacional* de Tiro al Blanco prenta el convenlo on quo se esta-1blecen Jas bases do esta prue- Ii< sitados do los ojereieios rea­ba. , • jlizac • el Domingo último:

Por falta absoluta do espacio. La asistencia de sooios faé muy daremos mañana detalles coznple- satisfactoria, notándose m u c h atos.

Club Atlético Roy al

H #y, a las 4, se jugará el amisto* #o eoneortado entre estos dos equi­pos en la canoha del Carreras F . C.

Plasta d «l Htouterlo Bamfres F. O.

-citaEnrí-

Vfrios totusUstos Jóvenes de la sección técnica de la Compafifa de Teléfonos han acordado reorgunl-i car el auUguo Club de footbalI de­nominado "Santiago Wanders F. C."

8e acordó nombrar e l aigu:ente D irectorio:

Presidente, sefior Arturo Galle- guillo#.

Vico-presidente, sefior Francisco León.

Socretario, sefior Carlos Cuadra3.

Pro-secretarlo, sefior Em ilio OVellana. /

Tesorero, sefior Pedro Garrido.Pro-tesorero, señor Manuel

Díaz.Capitán, sefior Ernesto .Araya,Vlce-capItán, soñor J. M. Orctx.Directores: sefloros C. Gallardo,

A . Guzmán.8o acordó nombrar como uno do

sus diarios • oflclales a " L a Nación".

Borgofio F . O.

▲cuerdos tomados p o r esta ins­titución en su última Junta gene­ral:

1.0 D ejar en tabla a los aspiran­tes a socios aeftores Pedro A. Ara- nia, Enrique Vargas, Luis E. Cñ- ceres y Humberto Guzmán.

2.0 Enviar nota do agradecí-El Dr. Guslavo Bauerse tcsslndó a su nueva ros¡dencia calle

M E R C E D 4 6 3

VINICULTORESLevadurasSeIeaionadasGRATISLa Estación Ecológica do Chile a H A

lulo de fomento, envía contra giro postal de 8 pesos, valor dol erabulaje y transporte, un salón cea levadura* so- «ecqionadái; folleto con instrucciones.' Podidos al Director: .Yieonto Yaidi-

,*fd Urbina. Csrreo 4, .Carilta núme­roM37.

& los sonoros Lu is Alvares, E que Rosales, GuIllormo do) Solar, Carlos Córdovu, Oscar Molina, Luis Mcdlna, Luis Moya, Ernesto Molina, Cabrio! Flores, Adolfo Rodríguez, José T . Córdova, Fran­cisco Real, José 2.o Valonzucla, Aurelio González y E . Cerda, para hoy Domingo, & la 1 1|2 P . M ., on la cancha que designa e l Carlos W alker Martínez para Jugar oí práctico match, j t íe ruega la más puntual asis­

tencia a todos los señores nombra­dos.

Lu is F lores Fernández F . O.— :Cita a junta de directorio para el Lunes 5 dol presente, a las 8 l|2 P . M .. en Avenida Rosarlo 1120.

T h e RapytI A frican *Shoe F . O.— Cita a todos los Jugadores para hoy, a las 2 P . M ., con el ob­jeto de elegir los jugadores que deben pertenecer al primero y se­gundo team, respectivamente.

Recom ienda la asistencia, espe­cialmente al vico-capitán. Punto do reunión: Porquo Cousiño de­trás de las tribunas. '

Los Carreras F . C.—Cita, a Jun­ta general para hoy, a las 2 P . M., a los Jugadores del prim ero y se­gundo team, a las 4 P . M ., en la cancha de l-Parqu e Couslfio.

Cúlpe F . C.— Cita para hoy al prim ero y segundo equipos, a la 1 l|2 P , M ., (Parque Cousifio.l puerta Avenida M atta ). Se encare­ce la asistencia a los siguientes Ju­gadores: B . Salgado, M . M iran­do, G . Labarcá, D . Ben&vídes, O . González, B . Baldías, O. Olivares, N . Moreno. R . AranclbIa, P . M aldonado/B. Clonfucgo, P . F a ­riña, A . Lagos, J . Lagos, A . Gon­zález. Rolando Arancibla, P . Alis­te, D . V121agra, L . Martínez, B . Lelva, V . Rodríguez, P Ro jas y E . Castro,

CICLISM O

Las cinco horas

H oy es ol gran día en que los cicllstos de la capital presentan ante la consideración dol público el exponente do su fuorza,- adquirida en racional y constanto entrena­m iento.

Ahtfguos y nuevos campeones concurren a la pista: los unos pa­ra domostrar quo conservan sus energías, y los otros para haoer ver quo han adquirido to fuerzaneooaarla para oonapetir prúsba de tanto aliento.

La slmpntfa que han

En sesión celebrada últimamen­te se tomaron los slgulontes acuer­dos:

1.0 Efectuar el primor campeo­nato interno el próximo Domingo, on la cancha de la Quinta Normal, a las 8 J/j* A . M .« de acuerdo con el siguiente programa:

100 metros para todo competi­dor.

200 metros para no ganadoros de l.o, 2.o y 3er. premios..

Pasto, 1,000 metros.2,500 metros para no ganado­

res.5.000 metros para todo compe­

tidor,2.0 Autorizar al socio de esta

Institución sefior Carlos White pa­ra que acepte un desafío lanzado por el presidonte del club pedes­tre Pietro Dorando, señor M . Be­cerra .

3.0 Citar para el Domingo, én especial, a los sofiores Cártes, L . Rojas, L. Díaz, L. Carvajal, A. Valdivia, E. Pérez, L. Vásqucz, Rafael Quiroz, R. Ramírez y J. Torrea.

Pnnto de reunión: cancha Quin­ta Normal, a las 8 % A . M .

4.0 Reincorporar como socios a los sefiores José Miguel Abarca y Alfonso FuonzalIda y aceptar co­mo socio al señor Gregorio Busta­mante, patrocinado por el sefior Alfredo Adama.

ATLETISMO

¿ten tro Sportivo Colón1

En Junta general celebrada el l.o de Marzo, con asistencia de 24 soplos, tomó los siguientes acnerdos:

1.0 Aprobar la memoria anual presentada por el presidente del contro, sefior Ramón Silva.

El resumen do ella es el si­guiente:

Sesiones.— E l centro ha cele­brado 32 sesiones comprendiendo las de directorio y juntas genera­les.

Socios.— Durante oí ano se nan Incorporado al centro 24 socios.

Relaciones de amistad,— El di­rectorio del centro ha procurado mantener relaciones de amistad con casi todos los clubs análogos do la capital.» Torneos.— El centro ha orga­nizado los siguientes torneos atlé­ticos abiertos, es decir, donde han

I participado los socios de los di- | versos clubs deportivos:

1.0 Torneo atlético el 21 de Fe­brero do 1916, en el Parque Cou- slfto y flve-a side en la cancha del centro;

2.0 Circuito pedestre de lo co­muna Quinta Normal, efectuado el 9 de Abril;

3.0 Travesía pedestre de Santia­go, desde la Avenida M. Montt hasta el Portal Edwarda en el mes de Mayo;

4.0 Carreras pedestres en el Parque Cousifio, e l 29 de Junio, y

5.0 Campeonato pedestro, en el Parque Cousiflo y flve a sido en la cancha del centro, el 20 de Agos­to.

Además, se han efectuado du- ranto el año, ocho torneos inter­nos, uno cada mes, por la compe­tencia de la Copa América, dona­da por el presidente del centro, sefior Ramón Silva y de seis pre­mios más; habiendo resultado vencedores los socios señores Ri­cardo Ramos. Alfredo Hernández, Eduardo Pérez Arteaga, Humber­to Bayolo, Manuel Ubcda, Pómu­lo 2.o Gudo/ y Félix L ira .

2.0 Aprobar el balance de teso­rería:.

Antigua Casa RiddelIC ASILLA 9 5 6 — ESTADO 2 7 0

Entradas

Salde anterior.Por tuotas.

tu una Por torneo^,-4]

M feS » m

«

l**iMula ñutan é- *

k m w Si!

M » M ' «

9 7 9 .bO 90. •—

177.90

8 293.40

afluencia de socios pasivos y una concurrencia numerosa de activos. Asistieron o hicieron .sus lecciones debidamente 126 socios.

Sobresalieron:Socios activos.—En la mañana:

Alfredo Ramírez, 68 puntos; Zoroba- bel Moya, 48; Luis Bruno, 52; Pri­mitivo Prado, 50; y Félix Alegría, 49. En la tardo: Humberto 8olari, 58; Zorobábe1 Moya. 49; Juan Rebo­lledo, 43; José M. López, 51; A lfre­do, Ramírez, 45.

Socios pasivos.—4.a olase: Ense­bio Dnrán,' 93 puntos; Rudccindo González, 73; Faustino Campos, 72; Braulio Monteemos, 62; y Roberto Alfaro, 86.

Quinta clase: Aristides Sel)arpes, 83; Manuel Vargas, 80; Alfredo Ne­greta, 57; Juan Aguirrc, 59; Eduar­do Martínez, 66.

En la tarde. Coarta clase: Faus­tino Campos, 93; Roberto Alfaro, 92; Braulio Monteemos, 63.

Quinta clase: Manuel Cruz, 96; Luis Saavcdra, 48; Luis Morchio, ¡60: Manuel Vargas, 83.

Principiantes.—Pedro López, 77; Fortunato Flores, 77; Manuel Cop- pía, 65; Miguel Vicioso, 65; Ovidio! Díaz, 72.

En la tarde: Pedro López, 87; i Juan Roboliodo, 80; Humberto Fuen tos, 83; Fortunato Flores, 82: y Luis Solis, 64.i AUTOMOVILISMO

Gran torneo nutomovHistlco. —

Premio "Copa Dodgc Brotliers*'

La Casa Besa y Cía. organiza un raid de resistencia y ofreco para ol automóvil que obtenga el prl- ¡ raer lugar, a Juicio del jurado que so nombro, una valiosa copa.

El recorrido que deberán lmccr los antomovUistaé quo concurran a esto prueba «era el siguiente* ida. Santlsgo - Casablanca - Valpa­raíso (vía cuesta Prado y Zapata). Calera y Zapa!lar.

Vuelta: Z&p&llar-Papddo-Calora- Valparaíso - Casablsnca - Carta­gena -Mcllpllla - Talsgnr.to - San­tiago.

Podrán tomar parto en este con- cuiso solamente automóviles de fabricación norte-americana, do 4 cJífndros, hasta de 35 H. P., con carrocería de turismo complcta. tal como so cxponden en las cosas Importadoras y sin cambio do nin­guna ptoza vital on ol motor o transmisiones y debiendo llevar cada automóvil cuatro pasajeros como mínimum .

El raid Indicado se llevará a efocto el Domingo 25 de Marzo, teclbióndoso las Inscripciones en la casa Besa y Ola (Sección Auto­móviles), todos los días' de 9 a 11 A. M. y de 2 a 6 P. M., donde so podrán obtener mayores datos.

Además del premio do la copa habrá un segundo y tercer proralo, quo próximamente so exhibirán al ¡ público. .

Para la adjudicación do los pre­m io» no sólo so tomará on cuenta el tiempo empleado, sino también ol estado en quo lleguen los au­tomóviles, los que serán revisados minuciosamente por el Jurado.

El jurado será formado por los señoros Ignacio Cerda, Martin W*alson, Juan P. Burton y Enri­que Herrera, secrotario.

MOTOCICLISMO

Excursión a los cerros de Apoquindo

El Domingo, & las 8 A. M., par­tirán do la secrctaria del Moto Club de Ohilo, Moneda 1021, los miem­bros do esta institución, con el fin do conocor ol camino en quo se efeo- tuará la próxima carera ao camino.

Los inscriptos son los siguientes: Luis Poggli moto Humbcr, 2%

H. P.; Estéban Valiente, moto Trlumph, H. P.; Arturo Priede- mían; moto ludían, 2 & il. P.; Luis Barbisii y Miguel Oarlxaaai, side­car ludían, 7 A. P.; Enribuc Woehi

LVíctor Arredondo* sidecar Horlqy vidson, 16 ; H. P.; Carlos Rubio,

en automóvil con los sqftores Pedro

Luis Donoso y Eloodoro Rojas; y Carlos Fricdcmann, moto Wandoror 2% H. P.

El Sor. record nacional del kiló­metro

Muoho entusiasmo ha dospcrtado ostro loo motooiclistas la próxima realización do la prueba clásica dc2 motociclismo chileno.

Dará mayor realce n la prueba la presencia do los corredores porteños, quienes por primora vez so medirán con sus colegas santiaguinos on es­ta prueba do velocidad.

Las inscripciones se abrirán próxi mamcnto on la secretaria del Moto Club do Chile, Moneda 1921,

BOXIN'G

Boxing Club do Chile

Mafiana Lunes, a las 9 F. M., se celebrará en el salón do honor de "E l Mercurio*' la asamblea constitutiva del Boxing Club do Chile, llamado a tener una gran actuación en ol mayor adelanto y organización do los deportes do gabinete. Fotógrafos de los diarios y revistas tomarán grupos de los asistentes.

El match Daly-Podcstá. — Será controlado por la prensa

El Sábado 20 dol actual so veri­ficará en el Teatro do la Comedla ol match académico a 10 vueltas entre los» campeones Willlam Daly y Víctor Podestá.

Presidirá este encuentro un Ju­rado formado por los siguientes periodistas:

Presidencia, don Armando Ve­nosas, do "E l Mercurio"; vocales, soñores: Ramiro Osorlo, de ‘X a Unión", y Enrique Tagle Moreno, do "La Nación".

Jueces de tiempo, señores: Au­relio Díaz Meza, de "Las Ultimas Noticias” , y Carlos Fanta", do "La Nación".

Fiscalización, señores: Juan Gáí- vc-z Rivas, de ‘E l Mercurio", y lguel Ramírez, de "Las Ultimas Noticias".

Referee: don Juan Livlngstonc, de “ BV Diario Ilustrado".

Anunciador oficial: don Raúltoias Frleto, de ¿'Noticias Ilustra­das".

Médico: Dr. Fabián Meza Olvo.E l Comité tendrá en su poder

el total de las entradas, y lo des­tinará a una institución de bene­ficencia, si el enouentro no satis­face a los autoridades, prensa y asistentes.

Las localidades, que son nume­radas, se expenden en la Confitería Palet*

Sala de ejcrclcios físicos

Desdo mañana Lunes, de S a 11 A. M. y de 5 a 8 P. M., se dará comienzo on el Gimnasio del pro­fesor don Amadeo PcllegrIni, a las clases de box, lucha libre y romana, Jiu-Jitsu y oJercios físicos, las que estarán a cargo de profe­sionales muy competentes.

Solicitada

Hemos recibido la siguiente car­ta:

"Agradecerla a Ud. re sirviera infOrmarme a quién so debe diri­gir para sor socio del Boxing Club, y qué requisitos se necesitan para formar porte do dicha Institución.

Esperando ver su grata contes­tación, en las columnas de su acre­ditado diario, quedo do Ud. suyo Afino.— M. C, D., casilla 2890."

Nota do la R.— La sesión de constitución del Boxing Club, se realizará a las 9 p. M. de raafUt- l &, en "E l Merourlo".

Puedon as5stir a ella todos los aspirantes a socio».

Iteuumte ddnchfl2'Ar0ngua

Retpucslo do ou bozida de la fae­no, Arásguiz he flrzxtodo ayer el

contrato de revancha con -Manuel Sánchez. Pelearán lo rounds y el enouentro so efectuará el Jueves 8 on la carpa.

Como nuextro público sabe, la semana antepasada so midieron estos peleadores. Un accidente im­pidió que Aránguiz pudiera con­tinuar la pelea, retirándose del ring al tercer rounds.

Los médicos comprobaron la le­sión do Aránguiz y hoy quo so en­cuentra restablecido está dispues­to a pelear cuanto antes con Sán­chez.

El contrato firmado ayer en las oficinas de "Sucesos" ea el si­guiente:

Contrato do polea entre los bo­xeadores Manuel Sánchez y Ma­nuel Aránguiz, que re medirán el Jueves 8 de Marzo en un match a 10 round#, que s# llevará a efecto en la carpa del Circo Popular.

1.0 Pelearán 10 rounds de 3 mi­nutos. con uno de descanso, ri­giéndose el encuentro por las re­glas del marqués de Quoensbery.

2.0 Usarán guantos do 6 onzas, en vlstu de que Sánobez no acepto los do 4, on virtud do la dtferen- ola do peso que existe entre él y Aránguls.

8.0 La pelea so efectuará el Jue­ves 8 de Marzo en la carpa dol Circo Popular.

4.0 Los boxeadores podrán cas- tlgarso en clinch.

6.0 Solicitar do la Federación de Box do Chilo, el permiso co­rrespondiente y el nombramiento de refereo y Jurado.

6.0 El premio ofrecido por la Empresa se vdividirá on 60% al vencedor y 40% al vencido.—-(Fir­mado).— Manuel Sánchez. — Ma­nuel Aránguls.— Jack Martínez.— Raúl Flgucroa.

M nluf versus N , PoBto

Ayer han firmado contrato de pelea los boxeadores Antonio M&- luf, de 68 kilos y Nicolás Po li te. que se medirán en un match do 19 rounds con guantes do 4 onzas.

Mañana publicaremos ol contra­to y fecha en que se efectuará el cncuentro.

LU C H A RO B IANA

Rojas* Gallant

hn martes próxim o se medirán en e l ring del C irco Popular, y en en match de lucha rom ana hasta vencerse, los profesionales Max Gallant y H criberto Rojas.

A l campeón francés se le ha podido apreciar com o un maestro do este deporto y a R o jas se ha visto slempro vencedor en los match# sostonidos con los cam peo­nes nacionales, slondo unánimo el sentir do los conocedores do los doportos de `gablneto, da apreciar­lo como el más preparado para la defensa de nuestros colores.

Esto m atch de s0guro llevará mucho público. Las entradas pue­den pedirse donde Palet.

E l encuentro do looha libre entre los profesionales Resprcss-G&ilaat

E n uno de los días do la próxi­ma semana llegará Calvin Res- presa, quien llene en J?onoepclón un glmnnslo para la enrefianza de la cultura física. V iene en perfec­tas condicione# para medirse con Gallant on un match a muerto, de catch as catch can, sport que tol^*' r& todos los golpes prohlbldoa de la lucha romana. L a fecha del en-' cuentro poreco que será flJada pa­ra e l ID ó 17 de los corrientes.

SOCIABILIDAD OBRERAUnión de los Tipógrafos.— Cítase

pare hoy Domingo 4 do Marzo, a las 2 do la tardo, al cuorpo directivo do esta corporación.

Recomendamos la asistencia y pun­tualidad en la hora. La tabla es por domás interesante y se harán los si­guientes nombramientos cu la orden dei día.

Delegados ante ol Congreso Social Obrero.

Snb-tesororo.Miombros que deben componer la

comisión do biblioteca y otros asuntos que so propongoo.

Quedan citados para la hora indica­da los aigaiontes aspirantes a socios: señores Julio E. Ramírez R., Carlos Vargas A., Joan de D. Martínez, Or­lando Pizarro, Arturo Figueroa L., Ma­nuel Briceño, Víctor Bevos Julio Bencdicto Jifia D. y Guillermo A. Roach V.

Hoy día y durante los horas do se­sión, pueden posar por secretaría los socios aotivos y jubilados do la ox-Ar- tca Gráficos, coa ol objeto de firmar nuestro libro matriz.

—Como de costumbre, ol sefior teso­rero atenderá a loo socios ou ol pago de cuotas.' —Hacemos presente a loo iodos pa­

sivos qno deben apresurarse a cancelar las cuotas do “ Edificio*' y "Mausoleo1 * en el período dol nov¡o¡iido, que para varios terminará pronto.

—Los qno tengan interés por tomar números de 1a rifa do cuadros en pers­pectiva, puedon aprovechar U presen c¡a del sefior te&ororo on ol local social. Próximamente se anunciará el día que se efectuará.

Escuela Nocturna ExequIel Vil- ches que so9tleno la Sociedad M a­nuel Rodríguez.—El directorio de la Sociedad Manuel Rodríguez, deseoso aún de dar mayores comodidades a los alumnos que concurren a bu eeouela noeturna, fia iniciado en su local secult Ban Fmaoifot 748, importantes moje* ras que pormitiiia aUznitir mayor nú­mero do obreros-alumnos y mejorar sus ye aprtciodes promm ss de «q u ­itanza.

Los clases empezarán el 16 del pro sonto mes, oon una interosante fiesta escolar, en que además de buenos nú­meros de rocitaciones y música, habrá una oonferencia por uno de los sefiorés profesores,

8e rccomionda posar a matricularse diariamente de 8 a 9J P . M., odvir­tiendo que las inscripciones hechos hasta lo fechA, hocen pensar que In matrícula se cernirá en el mes en curso.

Escuela Nocturna Ism ael Vnldós Vorgara do la Sociedad NathanaoI Yáfioz.—Ha quedado abierta la matrí­cula de la eecuolo que sostiene esta So cicdad en la Avenido La Pos N.o 372. al llegar o Dárilo.

La escuela está destinada especial­mente a dar enseñanza a loe empleados operarios v trabajadora? de la Policía de Aseo. 8e les proporcionan los co­nocimientos mas elementales o indis­pensables para hacerles fácil y llorado­ra la vida ea ol futuro.

También hay on curso do ejercicio.* físicos, con los siguiontes ramos: Lu- cbaYomana, box a cargo del profesio­nal señor Garlos Martínez, Jiu-jetau y levantar peso considerable n cargo del señor Adolfo Allende y el presidente do la Institución.

La matrícula estará abierta desde el Jueres 6 del presenta, de 8 a 10 p. m. en nncstro local social, Atenida La Paz N.o 482.

Sociodad d e Artesanos La Unión —La Comisión de Sanidad y Pnnera l o do esta institución,' cita a sesión ordinaria a todos sus miembros para el Lunos 5 del presenta a las 8,80 p. m

Se ruega la aaistenoia do los señoree inspcctorca sanitarios que tengan cuen­tas que i dar.

Igualdad y Trabajo.—Esta instituí ción está citada a junta general para, mafiana Lnnes 5aU s8p .m .easu l o ] cal soaiaI.

En esta rennián debe txafiaseeIs rb-j oensidaiuiiótt de un ionaido da

I tima junta sobre la venta da honre nal fpdtjtao. u

fce.éocareoe la j& h tn rt* ftó llP rV t^

%

i. .1 H H 1 U I

14 LA NACION.—Dcxningo 4 de Marzo de 1917fcSSSSESSB ÍS /.' MM

| | # f SALON DE OSTRAS

A BOMBA”1'

cIien tc lA como do costumbre, con toda claso de mariscos LA BOMBA” compleiamento reformada por su nuc

; E L_ _____________________ ado eléctricamente

Langostas frescas $ 5 k. 'Congrios ¡/ corvinas $ 2 k. Camarones $ 6 k.Javier Correa.

Atiendo a s frescos. Visite yp propietario, justamente h i impIio y poi

•vicio :i la carta. La forma en que ha quedado llamara sus condiciones de bigione, por su espacioiitencíon poi

u frescura ) *o reno1

L as casas dk consignación .— A pesar de todos los osfuorzos gastados, aún no ba sido posible notificar a los dueños de las diversas casas do con­signación acosados por infringir la ley de Casas de Préstamos.

£1 jnoa do la cansa, so2or .Plaza Fe- rrand, ba dado érdonca tcrminantos a

i la Socción de Seguridad para que noti- | fique a la brevedad posible a estos se­ñor os quo de todos modos desoan elu­dir la acción de la justicia.

El asunto pe las tierras aus­trales.—-El Ministro Visitador, señor

rtnión por babor asuntos importantes que resolver.

SocledncI de dueños do carrete- fas “ El Prognoso”. — Do orden del presidente so cita n junta general para noy Domingo 4, a las 3 V> m* en « r.«crotarIa do la institución, GálvcztM2.

So ruega l;i asisicncia por babor uuntos do mucha importancia quo tratar.

Federación de zapateros y do aparadores.— Esta iustituoión cele­brará sesión extraordinaria boy Dpmin go a las t) A . Al. So invita a ella a to­dos los dueños do talleres que trabajen do su cuenta, para quo so impongan del verdadero alcanco de la loy do patente que afecta tan dircetamonte on sus in­tereses.

En especial so cita a todos los com­pañeros de la Fábrica Lagos y Cía.. San Francisco 118, para cuyo fin esta dedicada esta sesión. Se ruega encare­cidamente la asistencia a todos bus miembrosy a todos los trabajadores del gremio en general.

En esta sesión dictará la conferencia el oompaQero Fernando Azocar sobre la ley de patentes.

Local do la reunión: San Diego 567.“ Centro de Tapiceros". — Para

ioy a las 34 p. m. está citada esta ins­titución a junta general con el objeto de elegir su nuevo direotorio.

8. M . Ju a n M . Dávlla Bacza.— Con fecha 2 del presente, celebró esta institución junta gonoral extraordina­ria, presidida por el presidente señor Carroñó J con nnmorosa asistencia.

Cumpliendo con loe reglamentos, el jeftor presidente dió lootura a ana de* jallada memoria de la marcha de la Sociedad y en general de todos los asuntos relacionados oon la Sociedad durante el año 1916.

E l señor tesorero dió lectura al ba­tanee de fin de año, siendo aprobadopOT

En seguida, el Directorio electo pres­tó la promesa de estilo y pasó a ocupar `«os nuevos puestos, presidiendo el res­to de la sesión el nuevo presidente so- flor'Rioardo Bustemante.

Los señores Luis Ramírez Sane y Emilio Ramirex Pérez, directores ho­norarios, exousaron sn inasistencia por ¿santos personales.

jPO U TIO A OBRERA

f l Centro Demócrata al señor fntendente de 8antlago.— La si­guiente nota de felicitación ha enviado el Centro Demócrata al señor Inten­dente de la Provincia con motivo do su \ctitud plausible y enérgica on contra le los abusos de los Receptores de Menor Cuantía:

“Señor Inteneente de 8&ntiago.— Siudad,

Muy señor nnestro:El Centro Demócrata en sesión del

28 próximo pasado, acordó un voto do aplauso por su enérgica campafiadel just¡cia emprendida contra los Recep­tores de Menor Cuantía de la capital.

Hacía tiempo que veníamos sopor­tando y deplorando la acción do esos malos empleados de la justicia de me- uor cuantía. Funcionarios quo habían convertido sn delicada misión en ana plaga sociaL

A l felicitar al señor Intendente por sn enérgica labor, nos gnía el cumpli­miento de on deber hacia el funciona-1 rio que de una manera honrosa ba des­plegado una actitud que compromete nuestra gratitud.

Loque tenemos la satisfacción de poner en su conocimiento.

Dios gnarde a US/,Centro de le Juventud Soclallsta i

de Santiago.— Hoy Domingo 4 del presente habrá. dos conferencias pú­blicas de 4 a 7 de Ja tardé: una en el Porque Cous¡ño, a la entrada por Ma­lta; la otra en el Parque Centenario, Mapocho esquina de Manuel Rodrí-I guez.

Se invita a estas ronniones a los obrc-| ros y al pueblo en general e igualmonto :i la sesión que se realizara el Martes 6 a las 8 y media p. m. en nuestro local San Diego 567.

soñores: Pedro Scbnin, Alejandro For- nándoz y Valentín Loria.

Local social: Bandora 832.Ambos Sexos "Andrós Bello” .—

El Domingo 11 dol actual tendrá lugar on micstvo solón social San Diego 407, una escogida velada litottrio-nnisical, quo so está preparando con motivo do hacer la entrega do diplomas a los so­cios que hayan cumplido un año en nuestrainstitución. .

Para esta volada la “Estudiantina de la Unión", y el enadro dramático con quo cuenta esta estudiantina, ba preDa- rado ol siguiente programa ouo so de­sarrollará eso día a los 9} P . M.:

I. Obertura. Lcscadott, marcha por la Estudiantinas

I í . 1-2 y 3 vals.I I I . “ Sola” , poesía recitada por la

señorita Mat¡ldo Bravo.IV . 1 y 2 Tw o Stop-Habanera.V. “ Por on corazón”, monólogo por

ol señor Julio González.V I. Caramollas, marcba por la Estu­

diantina.V II. 1 y2 Mazurka-Schottis.V IH . Canto, con acompañamiento

de guitarra, por el soñor Ruiz y la se­ñorita Bravo.

IX . Cuadrilla Francesa de honor.X . Suspiros do un trovador, vals por

la Estudiantina;X I. El vértigo, poema recitado por

el señor José Ruiz.X II. 1-2 y 3 vals Tiro-Stop -Tango.X III . Besando flores, maznrka por

la Estudiantino.X IV . Caución, por el señor F. Mozó.XV. La Bandera tricolor, marcha

por la Estudiantina. 90 10 31/32 1261/2Invitamos a esta fiesta n nuestras 60 10 29/32 1253/4

relacibnes do amistad, siendo suficien­ 30 1027/32 1251/4te entrada la insignia social. 3 10 26/32 1241/2

—Hoy Domingo, como de costumi br.c, habrá una escogida m&tinéo on la cual se obsequiará a las señoritas asis­tentes números para la nía que orga­niza esta institución.

Contro Recroatlvo “ El Ideal".—Hoy habrá ba¡lo - concort y batalla

do serpentinos en honor do los señori­tos socios, con obsequios do dulces y refrescos y varias sorpresas agradables y divertidas para las personas asis­tentes.

Las personas quo pertenezcan a otras sociedades deben presentar su respec­tivo carnet ai ontrar.

Salón Social: Recoleta 43.Centro Académico Luis Urlbo.—

Hoy domingo a las 4 p. m. gran mnti- née. libro pensamiento, acompañada de una gran bataUa do flores y sorpontinas. A las señoritas so les ¿estojara con dul­ces y refrescos. En la noche, a las 9 p. m. baile do tertulia, con números de cantos y declamaciones, intercalados.

Para el Sábado 10 de Marzo se lle­vará a ofccto una gran velada literario musical y un concurso de Ono-Step, en que podrán formar parto sólo los so­cios dol Centro, y el Sábado 17 otro eoncarso para todo competidor.

Dada la firmo insistencia do los so­cios y familias del barrio porque so au­menten las clases instructivas, el diroo torio acordó en sesión última pasada cambiar las clases instructivas dol día Miércoles por los días Marios y Jueves que empezarán & regirdosdo elprimero do Abril, L: is dol Martes serán única y exclusivamento para los socios del Cen­tro; a las del Jueves podrán asistir las familias que deseen. Sólo se les permi­tirá la entrada a señoritas caltas, y acompañadas do su familia, o do algu­na persona conocida que justifiqno su seriedad.

—Cítase a junta general para el Mar­tes próximo, a las 3 p. m. para llovar a efecto la elección de algunos miembros del directorio y tratar sobre asuntos | do suma urgencia/

Local: San Diego2050. Pasaje Schia- votti núm. 6.

Sociedad Filarmónica do Obro- j ros.—Hoy habrá una gran Marineo de­dicada a las señoritas socias y familias del barrio. Habrá números do cantos y declamaciones: las señoritos serán obsequiadas con dulces y refrescos. Por la nocho baile Tertulia con orquesta.

No se admiten risitas y se ruega a los señores sociosso sirvan presentar su respectivo carnet ni director do turno.

F¡guoroa Lagos, no trabajó ayer en es- Ü P — — ln¡

a Corto.encontrarso ios autosto proceso por

La dofonsa de! señor Gómoz García, presontó ayer un escrito on el que soli­cita quo ol Tribunal conozca conjunta­mente do las dos apelacionos pendien­tes.

La causa se hará mañana oon toda seguridad.

J uzgado de tur no.--En la presen­to semana estará do turno ol 2,o Juz­gado dol Crimen, servido por don Flanklin do la Barrra.

Condena.—Eduardo Hidalgo ha si­do condenado n 541 días de presidio por el hurto do albajos quo lo hizo a aon Francisco Olgum, en Agosto dol año próximo pasudo.

V is ita de cárcel.—Ayer fué prac­ticada por los juecos del crimon la vi­sita semanal do cárcel.

E ntre damas.— Ha sido puesta a disposición del Juzgado do turno, lio ­sa Lenzcr Herroro, San Pablo 2380, por babor dado do golpos con botellas, a Carmen Castillo Noira. ocasionándo­le heridas graves en la cabcza.

La borida fué atendida por la Asis­tencia Pública. .

Valien te .— Ayer a las 6 y modia p. m., Joan B&eza Baeza, San Ignacio 28. dió de golpes "a una guagua que lle­vaba en loe brazos Margarita Zamora- no Miranda', ocasionándolo oónstusio- nes internas de carácter grave.

El hecho tuvo logar eo la calle Meigga número 52,

La Asistencia Pública prestó los pn meroe auxilios a la víctima del esfor­zado caballero don Jnao, acreedor por sólo este título a, los dulces soplicios de Lynch.

U na maquina de coser.— Anoche penetraron ladrones en la casa do Las- tenia Pediodo Molla, Porvenir 368, y se robaron una máquina do coser avalua­da en 300 posos.

I nfractores.— Ayer pasaron a dis­posición dol jnzgado % individuos, por infringir las ordenanzas mnnicipalos.

A poco andar, las disposiciones do la muy Ilustro pasarán a la categoría de rccuordos.

A l CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR.— En nuestra edición do ayor apareció Ernosto Olivares, como autor do un robo do dinero.

Haciendo justicia, dobemos decir

3uo esto sujeto nada t¡ono quo ver con on Erucsto Olivares V., caballero

honorablo quo vivo en la callo Gay 2828.T ransitado a la tracción eléc­

trica .—Un pasajero quo viajaba ayer en ol carro N.o 83 do la línea Matade­ro, nos ba dicho quo la conductora del tranvía so encontró en ól un male­tín do plata quo parecía contener una fuerte suma do dmoro.

El asunto morcco ser aclarado por la Compañía.

í

lnform aoiones Gom ErcialesCAMBIO

Marzo 3

01 Banco do Chllo ha fljado ayer los siguientes cambios:

d/v. | L o n d r c s I __París | N. York

4.681 N acional argentino, 2.083/4.

El Banco Español do Chile fijó ayer los siguientes cambios sobro las plazas quo so indican:

Plozos I 90 d/v. | v.

Londres...París.......Madrid....NowYork,Génovn....

1031/32 126 3/4 1021/4

1026/32 124 3/4 100 1/2 4673/4 1611/4

REVISTA BURSATIL

Santiago, 3 de Marzo do 1917.

Acciones de Bancos, Sociedades Mineras, Salitreras, Ganaderas y Agrícolas, Petrolíferas, Industria­les, Coinpailias do Seguros, Bonos. Valor do Metales, Ferias, Matade­ro, etc.

Slt nación General del Mcrcado

La única rueda que función6 fué do escasísimo movimiento, tanto on rociones como en bonos, a lo quo contribuyó on gran par­to la auspensló ndo la rueda on V¡iIparafso por el sensible falleci­miento del acionista señor Carlos Leí trisen.

En tftulos de Sociedades so tran­saron sólo* $ 147,000 y en bonos S 72,Ouü.

Do los valores do especulación no hubo sino uno quo tuvo regular actividad y ffié el do Vacas; en cambio, hubo varios quo carecie­ron totaimento de transacciones.

l.os acciones de mayor movimiento

Vac

Crónica policialCENTROS FILARMONICOS

Academia Coreográfica Estrella del Mar.—El Domingo 18 de Febrero verificóse con todo entusiasmo y en medio de una numerosa y selecta con- *nirrencia el gran concurso de vals, en

j loe tomaron porte competentes pare­jas, dando origen a que el jurado nom­brado por loe competidores discurriera! largamente antes de proclamar las pa­rejas vencedoras.

He aquí el resultado.1/ serio.—1." proiuio: el señor Carlos]

Elguela oon Ja señorita María Martínez.2,* premio: ol señor J. Hcnríqucz li.

con la señorita Marta Arancibia.La primera pareja pertenece a esta

academia y la segunda es do la sociedad La Democracia.

2 * sorio.—*1.” promio: el señor José Frabasola con la señorita Moría Mar-^ - i -_▼__ xr íaá « i El recurso lo presentó en su calidadpremio: el soñor Jorge Valdés con ¿Q Antonio Rivaa

la sefiorita Enriqueta Fuentes. -----------------------Ambas parejas pertenecen a esta

academia.La repartición de premios, que debía

verificarse hoy Domingo no se podrá llevar a efecto basta el próximo Do­mingo 11, por inconvenientes contra­rios a la voluntad do esta academia.Faro este acto prepárase un hermoso y variado programa, que publicaremos oportunamente, pudiendo adelantar sí, quo varios distinguidos cantantes pros- j jarán su concurso derinteresadamonto.Invitamos espeoialmento a las socieda­des amigas y a las personas que com-1 pusieron el jurado.

Hoy matinée a las 5 p. m., oon inter­calación de bailes libre pensamiento.

Academia de Baile La Chllo.—Hoy Domingo se efectuará en está ins­titución ana gran matinée, que dará co­mienzo a las 64 p. m.

En esta matinée se efectuará la rifa un par de hermosos floreros, obse­

quiadas galaotemeutepor ej señor Eiias /arir. Esta rifa será gratis ontreias vefioritas asistentes. A las señoritas quo

Asisten a las piases bastructivas do ios •fias Jueves pe lea dará másuúxneroi que a demás señoritas.

En la nocho no habrá baile, pero en cafioUo la matinée se prolongará hasta os 9 p. m «.

Han«ido aceptados-como socios los

fueron las siguientes:Compañía Minera Las

con 2,300 acciones.Compafiia Estañífera L ia1 tagua,

,r»n 500 acciones.Compañía Salitres de Ancofa- -c 'a. con 312 acciones.'

Los Bonos más operados

fueron las del Banco Hipotecarlo S%-3 %, cuyas operaciones suma- ion $ 45,000, y en seguida los de la Caja Hipotecarla 8*£ -lOfe. con * 10,000.

LO DE LA AJ.AXLAMDKA.— La Cuarta Sala do la Iltma. Corto do Apelaciones conoció ayer dol recurso do amparo in­terpuesto por Antonio Rivas o Claudio Tiberio contra la resolucióu del Juez del 4.o Juzgado, señor Plaza Forrand, quo lo encargó reo como coautor do las estafas perpotradas o n l a Quinta Albnmbra, y por suplantación do por- sonn.

Se recordará quo Tiberio declaró en el Juzgado con el nombro do Antonioí Rivas para acreditar la buena conducta! de su camarada José Piccionc, autor de la ostafa a don Gregorio Pcrssig

El Tribunal formado por los Minis­tros José Astorquiza. Santiago Santa Cruz y Fermín Donoso Grille, coúfirmó la resolución apelada, por estar per­fectamente ajustada a derecho.

Mañana se verán los otros re ursoe pendientes.

¿Conoce Ud. a

Tendencia

.Aataque hubo parallzact0ti muy grande on los principales papolc-s de especulación, se notó gran flo­jedad en los precios y aquellos quo so transaron bajaron, afectándole espcclalmonto las acciones do An- tofag&sta, que alcanzaron a ven- dorso a 154 % para Marzo 15; también experimentaron un dea­censo do importancia las acciones de Vacas, que so .operaron hasta a 9% para Marzo -5

Acciones quo bajaron

Bancos.— Chile, de 203 a 202.Mineras.— Curanilahuo, do 111»

a 118; Vacas, do 10 a 9%.Salitreras. —: Antofagasta, do

164% a 154.

111 para Marzo 29 y quedo com­prador así y vendedor a 111%,

GaUco.— No so hicieron ventas en rueda, quodando ofrecidas a 4C% para Marzo 29 y pedidos a 46% para Marzo 15. Hubo denpu¿a do rueda operaciones hasta u 4 0 % para esta 0 Klma focha, quedando después comprador a este preolo para ol 29 de Marzo y vendedor a 46 8í‘.

Vacas. —• Bajaron. Numerosas partidas so colocaron a loa si­guientes procios: 1,300 acciones a 10, 100 a 9 Ti y 600 a 0 Ai para Marro 15 y 200 a 97% para Mar­zo 29; terminando la ruoda con vondedores a 9% y 0% para Mar­zo 29 y 15 respectivamonto y com­pradores a &% para la pr¡mera fecha. Poco antos do las 12 A l. podían & 9 para Marzo 15 y ofre­cían o 10 para Marzo 29.

Caylloroa.— Cerró la rueda con demanda a 11% al contado y ven­dedor a 11% para Marzo 29. .Des­pués do rueda hubo demanda a 11% para Marzo 15.

Oruro.— Pidieron 100 acciones a 10Tí* al contado y a 19% paro Marzo 15.

Opinen.— Hubo Interés por com­prar ICO acciones a 71 % para Marzo 15.

Curanilahue.— Bajaron. Hubo oferta de vonta por 1 0 0 acciones a 11S.

Disputada.— Vondedor por 200 opciones a 21.

SocJcdades salitreras

Antofagasta.— Bajaron. Só/o ua operaron en rueda 12 accione: a 155 al contado, 1 0 0 a 155*2 pa­ra Marzo 20 y 200 a 155 para Marzo 15, terminando la rueda con vendedores a 15G y 155% para Marzo 27 y 15 y comprado­res & 155 y 155% para las mis­mas fechas. Inracdiatamenlo des­pués de la rueda se hicieron nu­merosas transacciones aflojando aún más los precios. Alcanzaron r. hacerse ventas a 154 % para Marzo 15 y i5u% para Marzo 23, para reaccionar un poco y cerrar el mercado con demanda & estos precios y oferta de venta a 155%

y 15 rca-

SOC1KDADKS MINERASLlaUogua....... ........... yJOpiocu.................... .TotoruI............ ;.....tiaUco....... ...................Oruro-............. ..........CuranUahuo............Lotay Uoronel...............Monto Illanco...............Colquiri............... ...... .b. José de Oraro serio A.S.Joeódo Oruro,serioBCsyUoma......... ........... .Las Vacus.... ..... .Fin todos...................Victona de Lebu.......San flartolo.............. ....Antcqucra ........... ........Foderosa de Col labuaai..|_Carbomlera Maní..—......Disputada......................

SOCIEDADES 8ALITRERAS

........ $

£ 11

% 10£ 1

20100loo

£ 16

£ 11

8 55

3810204

£ 1

Antologaste.Loa .............. .bl floquote.......Aguabam a......Losuuua..........La Unión......Casulla ........Forscverancia ...

>• K*J O

1

101

202020

109i727*

46é20

lió400

454

r í 080 Dé*éó

1309u166 020

1545286

2453211lói23

SOOIKDADKS INDUSTRIALES

Petrolíferos.— Patagonla de a 1.95.

1.80

Bonos que bajaron

Caja 7% -l% do 90% a 89%. Caja 8% -l% do 97% a 97.Caja 8% do 97% a 97. Garantlsador 8% do 90% a 80. HlpotocarIo 7% do 91% a 91. Hipotecario 8% do 97% a 97%.

Valor do las operaciones en la se­mana

AccionesLunes. . v v y . 8 4 6 1 ,3 4 1 . 0 0Martes . . . . . 371.310.00Miércoles. . > i . 616.060.00Jueves. 1.350,153.50Viernes . . . . . 377.075.00Sábado , w M » .• 147.541.00

$ 3.923.479.50Bonos

Lunes. « v . . • • . 8 167,200Martes. . . . v • . 207.000MlCrcolos. . . . . • 226,000Jueves................ . 122,90uViernes. • • • • • • 230,G00Sábado . 72,000

S 1.021.600

Con», do Gas aonan....... S 60 100Gus üo .Vaiparai¿so...... ...» 60 103ouo. Austrai uo juauoras« £ 1 léLaouruvunú Uime............ ^ 26 92flicotricuiau iiiuusirial... 20 106ttU .’AX. uu V. uui iiiar.... £ i UM«*Azuuirera ac Feúco........ 1 99Gao .............................. . $ 60 10X* uoncu uo lejiuos,....... loo 200iiiouurus Maivoa..... . 20Uuiiuuu ue iuuucos......... 20 40tur vecería:» Uxuuao.......... 100 239auquesy jüiuufuo........... 60 48alouneraoi triuoo........... 100 64$Lemuuio ol Oieiun............ £ il 30l 'u u ítcus Umuas Catres... 30Trausportea Unidos........ 60

COJUPANlAS DJ5 SEGUROS

La Germuuia.......... ........ 1 8 24.',1.1 llUII lIllI I . . 25

■1)00JJife 41 MVAVAiW fef*

LU AlUCTiCU:................... 35 49La AuicriutM............... luu JooLa Comerciai.......... 60 12/La fiApailoiu............. . 10 141La U mon Cmicúu..... . 60 bóoLa llana........................ 100 m\ÁiLa liucruauioum............ 26 74La Ceuiñu..............•••••.• 35 3oLa X rauceKsA.................. 60 UoLu iN Uuvu L»paua.......... 76 l0 oLa Alemana... . . . . . . • 76 200lu Cmioua Uoii6 0 iiuaua.. 3ó 46lu Auanza Cxineuu......... 20 40jji X' raneo Ciuioua........ . 20 23La ............................. 60 163lu Alupoono................... 60 30I<11. A rutiv.n.m:i................ 20 24s

60C1RDADK6 PLTROLÍFKUASPotr6icos uei x'acmco..... 10 0.95nuu-Aineric, ue x'etroioos 2 1.6oPatogoma....................... •» 1.90X'ucinco Liüerauas..........

Bolsa de Comercio......... i,2&0ClUO H qn cu ...................... ¿A\fli* pourumu Cune........... U*)U. »>. A. uO \ apures........ ilAlr*. U. a boa i>cfna£uu.... HA)Teu^ruio Cuuiereuu....... 25I(UC|;í&lU AUUiOllUi..... . 1Ulauersufl............ lW

KK

RUNOS y 5 i outubro)y o í uuiuurejyol jUiiiuj

lo jumo)

Caja 6-1 (30 ab.Cuja 6-2 0U en.Laja /-1 v.ou cu.L a ja 7-2 v.io ou,Uaj;i e-i ju. y ol uunvm.)

e-2lou ju. y ol UiUuUL) uurunu u oo ju. y ol uicieni,’. uuruñu 7 v,ou ju. y ol uiuiem. UoTiuit. 6 v.oU ju. y ol Uicicio* juip. u [¿>1 íuur. y ou ecpuj mji. 7-1 t,5u ni. y *aj tfvpuj ixip. 7-2 {,oí mu. y ou &opt.J cup. 6-2 t,oi nui. y ol dcpt.J llip. 6-1 v.51 mu. y ol aoptj iii]/. V.6 touju.yol uiciem.) iuuiucipuiu.au 6 fl'riVuegia.J iu uu id jmuíuuu 6 n v iu ^ ia .) UUja A Ov/«

¡0i55O7,ow

OVA)liu

1 2160

86j95Ó6|: u9796Jívl6990

9lfl91 97fl

1/492 90 94*

u Bolsa de Comerciomana

en la sc-

y 154% para Marzo 29 peclivamcnte.

Sociedades Ganaderas

Fuego.— Bajaron, sado en vendor 100 para Marzo 29.

Hubo intere- acclonos a SO

Actuó la semana con algo má: entubiuimo que los días anterio res, especialmente en acciones, el Marios en cambio decayo ei movimiento en los titulos de so­ciedades y aumentó en nonos; el Miércoles reaccionó nuovamentc el mercado noiandoso mayor acu vidad general; en seguida el Jue­ves fué un día de extraorutnano movimiento en dicciones; e l Vier­nes decayó nuevamente el entu­siasmo aunque siempre se ajusta­ron nuLierosos nogocioo. Por fin en la única rueda del Sábado hu­bo paralización muy marcada, tanto en acciones como en bonos.

Tendencia en la semana

a

Sociedades Petrolíferas•

P&tagonia.— Quedaron pedidas 1.90 y ofrecidas & 2.

Sue¡cdades Indusfriales

Gas.— Después de venderse 44 acciones a 100 quedaron ofrecidas a 1 0 0 % y compradores a 100.

Viñas.—-Solicitaron comprar 50 acciones a 60.

Telégrafo Comercial.— Pidieron 10o acciones a 30% .

Bonos

Acciones que subieron

Mineras.— Pintados, de ^ Petrolíferas.—-Patagonla,^t

a 1.95.

1P ANRACCIONES, OFERTJ DEMANDAS

C a ja

a 8. 1.90

5 Y

Noero íiostaurantE ILE U TE R IO R A M IR E Z 7 2 3

al lado Santa Rosa Pase U d. a conocerlo: cenará. &

su gusto, con poco d inero y bien atendido.

Cocina de prim or ordeñ>Abier- fco toda la noche.

Bancos

ChUe.`-Bajaron. Quedaron ven­dedores por 100 a 202% y por 3 a 202 y compradores hubo a 200 por 50 acciones.

Nacional.— Transacciones do 100 acciones a 49%.

Hipotecarlo. —* Se vendieron 7 acciones a 658 y quedaron ofre­ciendo 4 a Igual procio.

8odcdades Minora*

Llallagua.— En varios lotes se trancaron 106 a 110 y 200 a 110% para Marzo íj> y para el 30 del m¿anfo mes 3 00 a i l 0v i y 100 a 110 & ; quedaron en rueda oíro- mdaa a J i 0 y l i f % para Mar­zo 33 y 16 y compradores a 1 1 0 % y 110 para iguales fechas, l'oco después de rueda, hubo ligera reacción, haciéndose operaciones a

S% -1% .— Colocáronse 19 rail a 97, quedando vendedores así y compradores a 96% .

Caja 7 %• 1 %— So hicieron ven­tas do 8,000 a 89% , quedando pedidos de 19,000 a 80«% y ven­dedor por 6,000 a 89% .

Caja G%-1%.— Ha3ta 40,000 pidieron a 85 % .

Hlpotocario S% -1% .— En va­rios lotes 6e transaron 45.000 a 97%; quedando vendedores por 36,000 a este precio y comprado­res a 97% ,

Garantiz&dor 8% . — Hubo un pedido de 2,000 a 90#

Acciones y BonosCOTIZACIONEsITULTIMA HORA

ACCIONES DE BANCOS

En la semana se han presenta do bastantes cambios en los pro- cios do las acciones, acentuándose en los últimos dias una tendencia bastante marcada do baja, que afecto a casi todos los papeles do especulación y especialmente a los tuuios de AniOiugasia y Lia- llaguas que fueron perdiendo gra­dualmente varios puntos en sus cotizaciones.

Además de los valores mineros se notó bastante flojedad en algu­nas acciones bancarias e Inaus tríales.

Entro las acciones quo mejora ron sns cotizaciones, no hubo uin-

1 gún papel de los que habitual mente tienen gran movimiento > las alzas que experimentaron fue­ron en general de escasa impor­tancia .

En total, variaron de precios 26 tftulos do sociedades, bajando 17 y subiendo 9.

E l mercado de bonos también se hizo notar esta semana por una flojedad bastante pronuncia­da, desmejorando sus, cotizacio­nes la casi totalidad.

Acciones que bajaron

Comparados estos totales con los de la scmr.na anterior, resultan superiores en 5 2.063.052.13 on acciones y en S 594,500 on bonos.

Las acciones de mayor movimien­to en la senmna

fueron las siguientes:Compañía Estañífera de Llalla­

gua con 20,900 acciones.Compañía Minas do Cobro do

Gatlco con 9,100 acciones.Compañías Petróleos do Patago-

nia con 6,050 acciones.Compañía Explotadora de Cay-

Homa con 6 , 0 0 0 acciones.Compañía Snlltres do Antofa-

gasta con 4,767 acciones.Compañía Kstartffera de Colqui-

rt con 5.200 acetónos.Compañía Minera Las Vacas

con 3.COO acciones.Compañía Sud-Amorlcana Petró­

leos con 2,700 acciones.Compañía Chllona do Tabacos

con 1 . 0 0 0 acciones.

1 a>s Bonos más opnrudos cu la se­mana

fueron los siguientes:Caja HlpotecarIa 8% -l% con

$ 602.000.Caja Hipotecarla %cf c - l cío con

S 193.000.Banco Carantizador 8% con

8 14S.500.Caja Hipotooarla 7% -l% con

$ 39,000.Banco Hipotecario

% 17.000.7% coa

El estaño en la semana

Sólo tu? recibió cotización de mó­tales ol día Lunes, dúndoso los si­guientes proclosr

Estaño f 100.15 al contado y £ 200.15 a plazo, comparados es­tos valores con los últimos do la somana pasada, quo fueron do £ 197.05, tanto al contado como a 'plazo! ha habido en la presente semana una alza de £ 3.10.

El cobro Standard

La cotización del Lunes 27. úni­ca que se recibió esta semana, dió los siguientes precios:

£ 133 al contado, t 136.10 a pla­zo. en consecuoncIa. no ha habido alteración en esto meta!; sin em­bargo. por cotizaciones particula­res recibidas, ha subido £ 1 al contado.

Exportación de faIitre

Según datos do la Asociación Sa­litrera do Propaganda, ha habido

Ih slgulonte exportación en el mot do Febrero:

Total on toda la costa on quin­tales españoles 4.680,212.

Total en toda la costa on 28 do Fobroro do 1916 4.507,094.

FRUTOS D E L PAIS

Precios corrientes

Trigos: Blanco del centro, los 1 2 * kilogramos, sin saco, transac­ciones y vendedores en est&ciui Providencia, 8 21 .40 . .

BJaaco de Linares, los 72 ¡tdó- ¿ramos, sin saco, transacciones y tendedores en estación Froviden- :ia 5 21.

Blanco, especial, los 100 kiió- ¿ramos, con saco, transaccioues on las estaciones de la frontera *■28.

'Blanco corrióme, los 100 kilo­gramos, en los estaciones de !u .romera, transacciones con saco ó 27.

l;andeal flno¿ los 74 kilogramos, vOn saco, en Alameda, o trocido s * 17.5o; comprauores u $ 17.

Candeal corrionio, los 74 Riló* ■ gramos, trausaceiouos y vendedo­res en carros, Santiago' 8 17.

H an ñus: de primera! flor cilin­dro, ios 46 kilogramos, de $ 20 u $ 21.

Do 2.a, los 4G'kilogramos, a 16.Candeal, los 45 kilogramos, se-

gim ciuso de 8 16.50 a 16.Cebadas: CücvaJicr, los 72 ki­

logramos, i raa¿acciones, según ciaso uo $ 13.50 a 14.

Cervecera, sin transacciones, vendedores a 1 0 . 6 0

Forrajera, vendedores en ca­rros, Santiago a $ 9.50.

Fréjoles: Bayos chicos, los 100 i.¡logramos, con saco, transaccio­nes $ 36.

Burritos, los 100 kllógr&mos, con saco, transaccionos $ 34.

Otras clases no hay.Para entrega en cosecha, se

puvde obtener, por caballeros V* 50 y por bayos chicos 8 34 en estaciones, los 3 00 kilogramos, con saco.

Semillas: Ealllca pura, kil6gramos a $ 13.

AI faifa chilena, los 92 mos a $ 260.

A lia lfa poruana. mos. a $ 260.

Trébol ror.ado, mos, para tem llla

Linaza, loa 46 kilogramos 3 22.Varios: Atrecho, sin saco, los

4C kilogramos Ó 2.50.Afrechillo, los 16 kllógramos,

sin saco, ó 2.50.A\ ena blanca, los 100 kilogra­

mos. en carros Santiago, con saco 8 10 .

Avena rubia, los SO kllógramos, sin saco, en carros frontera com­pradores a 8 4, vendedores & 8 4 fcO centavos.

Carbón de espino, e l saco $ C.Carbón de espino, e l saco, de

§ 3.60 a 4.Lana, trasquila Octubre, los 46

l*üógramo3 $ 105.Maíz amarillo, los 80 kllógra­

mos, con saco, transacciones $ XS.Maíz colorado, los SO kllógra­

mos, ccn saco, transacciones $ 17 50 centavos.

Mantequilla, los 46 kllógramos 8 182.

Pasto, primer corte, los 100 ki­logramos, do $ 4.50 a 4 .80 .

Posto, segundo corte, los 100 kllógramos, de 8 5.50 a 5.80.

46 kllógramos, a

los 46

k ilógra­

los 92 k ilógra­

los 46 kllógra- $ 75.

Quesos,de

losI C

Cotizaciones d e productos en L on ­dres sc^ún cab le rcc ¡b ido p o r loy

¡ldós, I`errera Co,señores %

“ Mercado igua l*V o sea:T rigo blanco: 82 chelines los

227 kllógramos.Chevalier: 82|S3 chelines los

1 2 0 kilogramos.Cebada del país: S0¡Si chelines

los 203 kllógramos.

j|j||P|||| j11|'' ' jj|1

flanco do Chile*.............flanco Español de Chile...flauco ¿N ocional.... ...... .Bnnco Santiago..-..*»*..—.flanco Popular..... ........flaaoo Unión ComerciaL.fleo, iiipou do Chile..... -flanco Chiieuu Garantiza-

dorde Valoreo..........flanco do la itepública—.flanco lraUano..... .—•flanoo Cunoú........... .

Ticrradel Fuego.-..,.Chile Argentina...,....Nublo y liupanco.....Geoto Grande...........Liguna Blanca.........Agrícola do Vallonar. Aysen.... ........... .

Valorpagado

Precioactual

% 100 * 202100 14640 496

100 133100 13020 74

200 653

100 169100 3520 3

120-iDbRAR

£* 1 79i1 7}

$ CD 31£ 1 81

1 76$ 20 19.£ i Í7Í

de 204 a 202; 49%; Repúbli-

Bancos.— Chile,Nacional, de 50 a ca, de 37 a 35.

Mineras.— Llallaguas, de 113% a 102%; Oatico, de 47% a 46% ; Curanilahue, de 119 a 118; Col- quirí, de 5% a 5 % ; Cay lloma, de 12 a 11% ; Vacas, d*e 10% a 9% .

Salitreras. — Antofag&sta, de 169% & 154; L&stenla, de 32% a 32.

Ganadoras.— Fuego, de 80% a 79% .

Industriales.— Austral, de 1% a 1 % ; Malvoa, de 9 a 8 % ; Taba­cos, de 41 a 40; Cervecerías Uni­das, de 241 a 239.

Acciones que subieron

Bancos.— Hipotecario de 650 a 656.

Minoras. — Monto Blanco do 8% a 4, Pintados de 7 a 8.

Salitreras.— L a Unión do 10% a t i . Agua Santa do 240 a 245.

Industriales. Electricidad In­dustrial do 1 0 1 a 105.

Compañías de Seguros. La Alomana do 195 « ,9^6. L a MabíH cho de 78 a 80;

Lista de clasificaciónT iltil, Enero 26 de 1917. No. 13.

Dando cumplimiento al Are. 73, de la I • > No. 3,087 de 13 de AbrJl do 10IG, tengo el agrado de rem itir a US. la lista de los ne­gocios, clasificados en la Primera Categoría; establecimientos quo deberían figurar en la Segunda Categoría, no los hay.

Lo quo tengo el agrado do comunicar a I S . en cumplimien­to de la Ley.

Dios güe. a US V IC T O R M O Y A F le r . A lca ldo ,.

ARTURO GUZMAN G.f Sec. y T. M.

A l señor Juez del le r . Juzgado on 2o Civil D. Ricardo Ahumada, Santiago

COMUNA DE TILTEL

Santiago, señor

Lista «de comerciantes quo figuran en la 1.a categoría, según lo dispuesto en el A rL 73, do la Ley No. 3,07S de 13 de Abril de 1916. Vigentes año 1917:

Uld&rtco Santos, semestre. Miguel Astorga. Id . . . Tedro Santiago Segovia, Id. H ilario García, id . . .

embase cerrado. Id.

Cantinas 1.a clase,Id. 2.a Id.Id. 2.a Id.Id. 3.a Id.

Bodegas Manuel Frías Id. Custodio Naranjo,id . Rmta QulrogaId. Clotilde AraconaId. Gabriel SalasId . Luis MasolaId . José del O. GuerraId . José do la C. TapiaId. Loronzo MolinaId. Ismael AstorgaId. Delflna AstorgaId . Venancio Astorga

Menestras Ventas ombaso corrado, Urrutla. Rungue, . . . .

Id. Hormógones Urrutla. T iltil

Tiltil. Enero 26 do 1917

Id.Id.Id,Id.Id.Id.Id.Id.Id.rd.

Id . . . Id . .1 w Id. v Id. . . Id. r v Id. v . Id. w x Id. * .. M .. ,.Id . . . Id. . .

Hermflgones

110.— 82.—- 75.— 50.—13.4013.4013.4013.4013.4013.4013.4013.4015.4013.4013.4013.40

40.— 40.—

ARfVRO GUZMAN G., Sec. y T. M.

Santiago, dos de Marzo do mil novecientos diecisiete.— Por recibido coa esta fccUa. pvWíquoeo* w v cfnoo días en el diario **Lr NVKTÓfi” ,

R.. AHUMADA M.M. J. LIRA

n a p iT i

LA NACION*—Domingo 4 de Marro de 1917 ts8d ba pagado por floto a Liver­

pool. por vapor 14 llbraa la tone­lada do 1*011 kllOgramos.

Santiago, a t do lla n o do 1917.

Valdés, Forrera ¿k Oo.

OooMoniataa, Hn0rfanoa N. USO

Frod6a corriente^ de la Sociedad Feria ltqulerdo, Avenida Beau-

cheí No. 997Torneros do pío. de SO a 50. Torneros do pía, gordos* do 60

I 10«.Tornoroa do pío 7 alio, do 71

a 87.Tornaros do 1 afio, mestlzoa do

100 a ISO.VaqnUlas do S afios* do l l t a

¡ m .Vaqnfllas do 3 afios, mestizas,

de 140 a 165.Novillos do 3 afios* do 134 a

i 140.NortUos do 2 afios, mostisos.

do 171 a 300.Vaqnl11as do S afios* do 146 a

¡100.NovQlos do 8 afios do 168 o

*180.‘ Novillos do 8 afios, argentloos. de 320 a 240.

Novillos do 8 afios, mestizos, do 281 a 252.

Novillos, do 188 a 210.Novillos a media gordura, de i

218 a 886.NovtUos gordos, de 240 a 267. ¡ Novillos mestizos, gordos de

375 a 800.Vacas flacas, de 100 a 133. Vacas, de 140 a 168.Vacas a media*gordura, do 178

ja 195.Vacas gordas, do 800 a 346. Vacas mestizas, gordas, de 250

a 320.Vacas profiad as, mestizas, de

330 a 848.Vacas paridas, flacas, do 140 a

210.Vacas paridas, do 228 a 266. Vacas paridas, a media gordu­

ra, do 265 a SCO.Vacas paridas, mestizas, do 33$

a 420.Torunos a modla gordura, del

195 a 830.Tornnos gordos, do 267 a 300. Torunos mestizos, gordos* do

t31O s 866.Toros, do 360 a 800.Bueyes flacos, de 200 a 350• Bneyea, de 276 a 815.Bneyos a media gordura, de

.338 a 400.v Bueyes gordos, de 423 a 475.

Baeyes mestizos, gordos* de 4801 # 640.

Ovejas flacas a f !%j .Cabros, 9 10.60.Torunos al peso. 0.57% v Novillos al peso, de 0.66 a 0.6S.

Dofis Bster y dofis Amelia Jlmáneseom praroo a don Florindo Bojas y c«posa la propiedad ndmero 611 s 616 de la calis Lord Poca,rana en $ 26,000.

—Doña Mar1a Maroedes Q41vas com­pró a don David Baaanre Áooats la propia* dad ndznaro 1108, 1110 1114 y 4118 dala oalle BogeUo Osarte en i 70,000.

—Dona Sara Bamtres A. oompcó a don Oarloe Bamlrea A. na dereohoa a la pro­piedad o dmero 881 y 928 da la calle Jotró en 14JXJU. , _

—Don Lola Waiaablutfi oompeo a don Alberto Bolloni la propiedad ndmero 958 y 960 do la oaUe Arturo Frat en 8 8,000.

—Don Otoar Walatblnth compró a don Alberto Belloni la propiedad ndmero 970 a 972 da la calla Arturo Fiat atqnina da Porvenir en $ 9*S0U

RKMATEfl I AOJUPZOAOlOlUBBIa i aefioritaa Marla Antonia, MatOda

Magdalena y María Blvira adquirieron

Er adjudicación la propiedad ndznero I a 462 da la Aveoida Bspafla en

S 100j0U0.(Oien mil peeos).TRIBU N ALESCAUSAS EN TABLA

COKTE 80PREM A* fr-H EN TABLA

CA77BAS

S«zuapa dd 5 al 10 de Marzo do 1917

TOIBTJNAL PoENO

Lunes 5 do Marro.— Relator señor Angulta

1 Luperoio Lopes oontra JoséM. D. Astoreca 1*006

• (con t con Reí. Rodri­gues) ...................................... C

2 Contra Ramón RamlresVega 960................................C

3 Recurso de queja de Ju­lián Garcla 4.805. . , . ▲

4 Contra José Gregorio Bl-quelme Bello 976...................C

5 Miguel Etchepsre y otrocon CompaAla Refinería de Azúcar de VlAs del lla r 4.461. . . . . . . . A

6 Recurso de queja de JorgeTiskn 4,776. . . . . . . A

7 Contra Eleodoro Lópes yotros 1,042.............................C

8 Municipalidad de Concep­ción con Junta de BeneU- oencia de Concepción y Lautaro 8,288........................ A

9 Reourso de queja de CarloeContreras Puebla 839. . , A

Furia Iaqulcrdó.

f u t l i f o , 8 d e M arco d e 1917.

M ATAD ERO PUBUCOMATADERO PUBUCO

lL n o 4 di 1917.JM n lm p ih o y>

| Viunmo» | Orejanoi 1 Tero». `EntnwloflL.I ÍÓ6 p O O ÍÍ7 ;Hn Tim—• I 14 j 0 0

8ama____ 819 «90 14`Bitlfidoi

títos. - 0 o 0

Total be- .819 «80 14

XfBMTOi: U.

s m z o s D I LA OAXSM DE JlTXK-

Mino 8 kUoo

Omm. b « r 1/ t e « 94 i 96^ I d . *.* J 87 92

Id. 8.* . 60 86O m i. oorillo L*oliü. 90 99

Id. ! • . SS 80id. a.* . 60 80

CkKM ts ü 1.* t e 94 96Id. ! • . 87 99Id. 8.* . 4 «0 85

Chano, oozdoro L* ol t e » LIO 1-&JId. 8.* . 90 UX)Id, ' 8.* „ 60 80

Ckrwy oozdo 1/ olaaeu LIOId, A* 7 1 96 L06Id. i /8,* . 80 90

k a n en reme. ...... — i LOOebo de orejano».......- 10 i 80iaero do vacnuo mnoho y luuubrft.M.^..^«M. i L65

C O M P R A - V E N T A S

—Don Joaé Cabrera Doresti compró a don Manoel 8anfueutaa un sitio ubicado en la callo Toro Jiazotte, población Roía Tag le, en 6 11,400. &

—DoAa TereHa Lyon da Gana, represen­tada por tu esputo don Hernán Gana KJ y dona Ana Lyun Fefia compraron a don Enrique Lyon FeAa mu dereohoa a la pro­piedad N.o 1411 de la calle Santo Domin­go en 8 9UAMJ.

—Doda Tereaa Piasa oompró adon Wal- tar Riotoo Rietoo la propiedad N*o 862 de la oaile Lópes y N*o 883 da la oalle Krrá- suns en é djuou.

—La* señorita* Carmen, Ktslvina y Boas Moreno oompraron a la0sjsda Abo* nos da bantiago ú propiedad N/» 28 de ls calle Oonatitución en f 9*800.

—Don Arturo tísavedra compró a la 0flJa de Ahorro* de Bmpleadoa Fdbllooa ls propiedad N.o 6 de la Avenida Miguel Qlaro en a 84,421*60.

—Doña Irene BLorst Helfmann, repre­sentada por tu tsftor padre don Hernán Horst Rango, oompró a la Caja de Aho­rna da Empleado» Fdbb'oot la propiedad Vn 11 de la Avenida Miguel Claro en $88,190.

—Don Eduardo Eulrosmo Reyes y otros oompraron a don Tomás 2.o 2a¡norano la propiedad N.o 1L8U de la Avenida Santa Elena en $ 21 ,uju.

—Don lamaei Bruna oompró a don Ra­fael Anguita las propiedades N.o* 372 a 280 da La oalla San Diego 439. da la oaUe Unión Americana y 660 a 69o da la calle Santa Victoria en S 880400 (tramontes ochenta mil pato*).

—Don Bernabé Falomino oompró a don Fzmncitoo León de la Barra 8. impropie­dad N.ó 1269 de la calle Arturo Prat en $32400.

—Don Joeé Miguel Tanneiubaunn oom-

^ a don lamaeTBnma la ohaora 8ante ora, A4. Santa María, Renca, en

$ 160400 fciento eincuenta mil pesos).—Don Eduardo Padlina oompró s don

Pedro Padiina el sitio NU) 86 de la pobla- Món García- Ugarte en 18,600.

—Don Faustino* AreIfano compró a don Enrique Rivera loa tiUoa N.os 130 y 131 y psrtedei 132 de la población Rivera en $8*382 0.

—Don Alfredo P¿res oompró s doña Josehna Rivaa v. de BUva la mitad del Iota N.o 14 de la población 8Uvs Rivos en $ 6yfiuu. “R

—Don Tomás Jara compró a don Ricar­do Ureta loo sitios número8 116,117 y 119 de la munzoua L. de la población San Fa-1 bloeua 74uo.

—Don Eduardo Richards Holán compró a don bsiiUagu.Webb un sitio ubioado on la población Cafia*, en * 1,UW.

—Don Diego A. Bcrendiqus Palma eoapro a doña María Jesús Cordero v. de Nsrarro la propiedad número 2446 de la Avenido Irmrrásaval en $20.000

Msrtca A do Morro.— Relator ñor Rodrigues

1 Lupercúo Lópes oontra Jo­sé M . D. Astoreos 1.006 (cont.)................. O

2 Contra AbeHno Gonsflles1.060. . . ............................ O

3 Contra Delfín Herrera 1,062 C4 Fisco con Caja de Ahorros

de Empleados Pflblloos 2,081 (cont. oon Reí. An­guila) . . . . - . . . v O

7 Carlos Camus y otro con Fis­co 2 ,93 4 ............................... O

6 Juan Martines R . con Faus­tino 2.o Torres 1,478. . . . C

' 7 Joeé R . Arlas Días Mufios oon Eudoda Díaz Muñoz v. de A . . ..................... . O

5 A . L ira , y otro con Ger­mán A . Duhaldo 3.183 . O

9 Compafila Lautaro oon Da­niel Oliva 8,986, . . . . . C

10 CompaAla de Gas Acetilenooon Jorge Casanova 8. >2.784........................................C

11 Miguel Bustos con EllasMartines 4.669....................... C

18 Empreea Anglo Chillan con Pedro Carrasoo 2,872. . . C

Miáronles 7 de Marzo* «—> Relator

P in to

1 Contra Daniel Copaja yotros 488. . . . .............. C

t Alfredo Irarráz&bol con A l­fredo Llzana 8.489 . . . . C

3 Ootavlo Sol&rt con Rafael Vargas Prado 4.299. . . C

4 Manuel Fernflndes l7rrutlacon Sara Hdmeres de L 8 ,9 1 6 ...................., * . . C

6 José Ramón Amor con Be- Usarlo Bustos y otro t.960 C

6 Bolsa de Comerolo oon Su­cesión de Santiago Mundt2.661................................... . ;9

7 Zalduondo y Cía. cdo Agü­itó Hermanos y otro 2,272 C

8 Adela Latorre v. de L. conBeneficencia de Valdlvla y otro* 8,816......................... C

9 Enrique Mac-Iver con Gran­ja y Cía. 3,416..................C

10 EUcerlo Bretón. Capella­nía. 8,606. . . .................. C

CORTE DE APELACIONES

• PR IM E R A SALA

Lunes 6 de Marso de 1917.—-Rela­tor eeñor Lira

1 Contra Manuel Adróves . A2 Contra Manuel Maldonado,

Genaro González y Rcdu- dndo Gumera González D

8 Contra Carloe González y Carmen Rlvas. . . . . . . D

4 Contra Francisco Gusmfln. D 6 Contra Filomeno Rodríguez D6 Contra Angel Custodio 1 nos-

troza. alias Juana Gata. D7 Contra Amador Aniagada. D8 Contra Aurelio Hevla . . . D9 Contra Mknuel y PoHcarpo

Méndez y Vidal Tapia . . D10 Rafael Garfias contra Dio­

nisio Se rey.................... . A11 Constantino Loureiro con­

tra Romualdo López, Di­mas y Benito Muflos y F lo­rencio Péres........................... A

12 Municipalidad de MeUpillaoon Octavio Bravo . . . . A

13 José M. Soto oon Fisco • D14 Contra Pedro Mflrques • • D15 Contra José San Martin. • D16 Contra Luis A . Flores . . D17 Contra FeUolto ZflfUga* .» • D18 Contra José Canela . D19 Contra Reralglo Rozas, y >• D

Martes 6^—Relator eefior Varos O.

1 Juan Frandsco Plzarro conZoila Monteo v. de Valdéo* notificación. . . . . . . . A

2 Juan Francisco Plzarro ooqZoila Montee v. de Valdés* reconvenciones legales . , A

8 Juan Francisco Flzarro oon Zoila Montes v. de Valdés* medidas precautorias . . A

4 Pedro A . Montenegro, quie­bra. calificación. . . «. . A

6 Pedro A. Montenegro* quie­bra* ocultación do bleneo A

6 Unión NadQnal oon Manuel

J. Nflfles. . v v ^ 7 v v A T Bahre y Cía. oon Margarita

Araos de Zavala. . • A8 Ruperta Valdéo oon Aalbal

Oaorlo.....................................A9 Curador de la baranda ya-

cente de Bdarla Esplnoea oon Antonio PuUdo. . . . A te Isidoro Bdartines oon AorldoCisterna..................................O

11 Guillermo Barker oon JoeéA . OandarUlas...................... A

12 John 8omervUle y Cía. oonAna C. Arias A ....................A

13 Eduardo Moore oon JuanNa*oiiuentO. sucesión mi. A

14 Carmen Roca Cervantes oonJuan Francisco Lira. . . . A

Miércoles 7^—Relator seño* Qui­jada

1 Juan Andrés Maluenda oon su cartón de Miguel Duhart A

3 Pedro P . Orellana con Au­relio Dtas M ..........................A

8 Delfín Aguilera oon Abel de la Cuadra. . . . . . . . A

4 Mercadee Fuensallda v. deArrlagada oon Destderlo Moraga- • • • • • • • • A

5 Lorenzo Faure con RafaelSoto. A

6 Daniel Argomedo oon Jua­na Hernández. . . . . . A

7 Toresa Aurreoochea oon Isi­dro 8oco................ ... . • A

8 Inspección de Tabacos oonClub ItaUano..........................A

9 Julia VlteIla, Ramón 2.o yAlejandro Salas Oonzflles oon José 2.o Plaza, Luis A. Vera. María Mercedes. Do­lores Rosa Salas González y Juan Salas..................... A

10 Víctor Aranclbla con Ale­jandro Montenegro. . . . A

11 Esteban Othacehe con Fe­rrocarriles del Estado. . A

12 Leopoldo GuU6rres con Do­lores Gutiérrez . . . . . . A

13 Latís Pisa y Cía. oon Fisco A

SEGUNDA SALA

Lunes 5 do Marzo de 1917.— Re­lator señor Varas

1 Manuel Pérez E. con Lau­reano León P. (deserción) A

2 Contra Juan Molina y Custo­dio Carrasco.......................... A

8 Contra AUIlo Guigleo . . . A 4 Contra Oulllerino Morales

y Augusto Alfaro . . . . A6 Contra Fidel Lópes y Juan

Cruz. . ......................... . A4 Contra Simón Torres . . . A7 Rosa Escobillana contra

Miguel Angel Belloni yotros .......................... . . A

8*Carloe Ugarte oon Gastón Cerda. ................... ... . . A

9 Cuaderno de embargo en elproceso contra José Me­asen y otros. . . . . . . i A

10 Juan Domingo Eeplnozacontra Cab. N&vea y otros A

11 Contra Alberto Aviles . . . A12 Contra Juan Atenas. Ma­

nuel Avendafio, Luis Cor­tés. Loronzo Lazo y otro D

13 Denuncia de Walter Knoohopor e s ta la . ...........................A

14 Contra Isalas Loyola y Víc­tor PonUgo.............................D

16 Contra Ramiro Fuenzallda y otro. . . . . . . . • D

16 Contra Miguel Bonos . . . A17 Contra E`delmiro Castillo* A18 Contra AgusUn Meohea y

otras..................... ... • • .* A19 Contra Diego Murtíncz y

Luis Espinosa........................D26 Contra Manuel Pflvez Ca­

ñas........................ ... • . •21 Contra Remlgfo Mondaca •22 Contra José do la Cruz La­

zo.................................... i28 Contra Pedro Montero. . .24 Contra Manuel B. Ceballos 26 Contra Pedro Pasoual Jimé­

nez............................ ... . .26 Contra Miguel Silva. • w •

Orellana y

Medina y

DD

DAA

DA

Martes O de Marzo do 1917^—Re­lator eefior Santa Marta

1 Recurso de hecho de Alber­to M&turana Díaz . . . . A

2 Bleodoro Gamonal con Es­tanislao Román*1 Núra. 924 A

8 Eleodoro Gamonal con Es­tanislao Román. Nüm. 925 A

4 Eleodoro Gamonal con Es­tanislao Román, Nújxl 774 A

6 Rodolfd Errflsurlz M . con Adolfo Baeza C. • • • . A

6 Pedro Javier Fernflndex conJuan Custel (Precauto­r ia ) ....................... A

7 Luz Vera y otros con So­ledad Vera y otros. . . • A

8 Tressa Hnoo. con AlbertoSerrano M .............................. A

9 Carmen OJeda v. de A . conEduvíyls Scheleyer v . de O. ..........................................A

10 Emilio V Igoroux F . conCongregación do los Reve­rendos Padres Agustinos de la Asunción.......................A

11 Banco Qurantlz&dor de Va­lores con Nicolás Tobo ti- ni. . • • • • • • • • • • A

12 Luis A . Aranls C. con Fisco C 18 Juan Unase con Juan Limi-

slch. . . . . . . . . . . C14 Honorio González con Mila­

gro N. v. de Olivarera y otros........................................ C

15 Pedfo Boltano con NicolásM a r te l l i . ...............................D

16 Anaoleto Droguott con Fran­cisco Canales E. y otros. D

17 José Miguel Donoso conCarmen Prado de R . • • D

Miércoles 7 de Marzo do 1917.— Relator señor Rodríguez

2 Contra Julia Rebeca B41flo

3 Contra B4lsaelLuis Alberto AHsga A

4 Oontra Pedro Clavljo Flo­ree-Vloente Fuentes Cata­lán y QttmerelDdo OHvos Eeplnoea A

6 Carlos Ooatrenus Puebla oootra Lctle Jordán A

6 JuUo Fauno ooatra Arte­ro Crasa A

7 Contra Anacleto Droguett D8 Contra Javier Aranclbla y

otros D9 Contra Arsetdo Oallogut-

lloe y otros D10 Contra Humberto Ossandón D11 Contra José CAceres D12 Contra Adolfo Araneda D28 Contra Alberto TrujUlos y

otros D14 Pmesalaoqua y Cía. oon Mi­

guel Astudlllo C16 Marla Jiménez de V. oon

Guillermo' Odenkerker A16 Alejandro AUJende oon

Moisés Á lUende (su su o.) A17 Sucesión Javier Cambios

con Luis Díaz.18 Francisco Garda Paz oon

Isidro Labrador D

Msrtes 6 de Mayo de 1917.— Rela­tor señor BlanchJ T.

1 Fftbrlca de Cerveza Andr6a Ebner con Máximo Orrego A

3 Leonor Beavedrq con elFisco A

2 Mercedes Quintana de Pal­ma con el Ftsoo A

4 Gabriel González con Abe­lardo Araya a

6 Juana Rosa Taglo con Ma­nuel OJeda A

6 Hormaun 7 Cía., con Abra-ham Mardones A

7 Ciro Rosas con BenjamínZlzemckl . A

8 Banco Alemán Transatlán­tico con Elíseo Cordero A

De 1 a 3 P. 1L M

9 Norohraznlento de admi­nistrador do los bienes do Tránsito García A

10 Jorgo P. Tlzka con Car­men Tlzka v. de Blan­dean C

11 Luis A. Vega y ' el Fiscocon Munto)pa]Idad y Ribe­ranos de Coquimbo A

13 Cesión de blcnes de Artu­ro Pacheco, instHutorla A

13 Cesión de bienes de Artu­ro Pacheco,, insUtucoria A

14 Banco Hipotecarlo de San­tiago con Eduardo Frede- riek A

I Miércoles 7 de Marzo de 1917.— Relator señor Lira

1 Exclusión electoral de Ale­jo Morales *Ubl)la > otros A

2 Pilar Pérez M. oon EmilioSantos, Incldcnto perito Er­nesto Barros A

3 Pablo Raffo oon MaríaChenler y Carlos K. Con­cha A

4 Lorenzo Godoy con LuisaCorrea de Hormazflbal AVirgilio Provassoll A

6 Eduardo ProvaasoU* con VlrglIio Provassoll A

6 Eduardo Provassoll conVlrglllo Provassoll A

7 Quiebra Eloodoro Retamal A8 Banco de la República con

Emeterlo CovarrUblas D9 Antonio Barcen con Muni­

cipalidad de San Bernar­do A

10 Banco de Chile con Her-nfln Torres, lncldencla con Teeorero Fiscal do Santiago A

11 José Rublo oon AnacletoAranda A

12 Clodomiro Murales y otrocon Bernardina Ley de Rosa D

13 Redamación de don Ra­sión Valdés contra la Mu­nicipalidad de Santiago A

1 Contra Eustaquio Silva . •2 Sumarlo por muerto de Ro­

salía Cabello......................3 Contra Clodomiro Arrtaga-* da. • • • • . . ...............4 Contra Llndor Palominos,5 Contra Domingo Moreno •6 Contra Dlonlslo Orellana .7 Oscar Cristi contra Gusta­

vo Calvo...................... * • A8 Contra Javier Bustaorante*

Graciano Bornales, Joa­quín Camas, Pedro Zavala, Juan Zavala e Ismael Pa­rra gulrro.............................A

9 Contra. Segundo González XO Contra Apollnarlo González11 Ignacio UrmUa con Elias

Salas. • . ‘ , *, . . . . . ,12 Contra Eduardo Jullet Oasa

AA

U SALA

Lunes 5 do M arzo de 1917.— R e la ­to r señor Sanca M arla

X C ontra A lejandro V alen - guela y o tro . , - rA

6.a SALA

Lunes 6 de Marzo do 1917,—>Re- lator señor Blanohi T.

1 Contra Antonio Zamora A

2 Contra Adolfo Rocha Gon­zález . A

3 Contra AveUno Cáceres ' A4 Contra Lula Leyton A6 Contra Francisco Valenzuola A0 Contra Ricardo González A7 Contra Washington Pobleto A8 Contra Gregorio Perol, Jo­

eé Plcclone y Claudio T i­berio A

9 Contra Santos Becerra yotros A

10 Contra Fortunato Sánchezy otro t A

11 Contra Francisco J. Cana­les . ’ r ®

22 Contra Luis Reyes y otro A18 Francisco Oferta contra

Ventura San Pedro A14 Julio Forno contra Artu­

ro Erazo A16» Francisco NolU contra Be­

nito Boltano A16 Pablo 2.o Carrefto contra

Alfredo MuJlca y otro D17 Contra Luis Peflaloza M. D18 Contra Carlos Torres D19 Contra Santiago Duque D

20 Contra Leoncio Fuentes yotros D

21 Contra José María Ayala y otros

22 Contra Edelmlra Méndez yotra D

28 Contra Manuel Herrera y otros D

24 Contra Pedro Martínez y otro U

Martes 6 de Marzo do 1917,— R e­lator señor QoiJada

2 Sumario por hurto a Abe­lardo López y otros D

2 Sumario por muerte de Jo­sé A Orellana D

8 Contra BesUlo Salas D4 Contra Reny Lafon A5 Querella de Norberto Soc-

kel contra Juan Andersony otro A

6 Contra Daniel Maldon&do D7 Contra José AguUó D3 Sumario por lesiones a

Juan Benavldes D9 Contra Luis Espinosa 1)

20 Contra Antonio Alvares 1)12 Contra José Mercedes R i­

vera D23 Contra Gabriel 8Uva D18 Contra Manuel González

Matta D14 Contra Cruz Márquez y

Mateo 3.o Pobleto D

Ml6rooJeo 7 de Monao de 1917.— R elator señor Santa M aría

X Juan Btfamiel flotarqolaa (su sao.) oon Rose Que­jar do v. de b4. y menores Miranda Quajardo

2 Teodoro Muhm oon Cta. Agricola e Industrial de Masquehoe (honorario del deposUarlo eefior Gómez Silva

8 Ludovlco Rallhet o o n Leontina Lelva de R.

4 Leontina Lelva de R. oon Ludovloo Railhef

6 Claudio Barros B. oon Car- loe Rojas EL

6 Concurso Manuel A. Mar­tínez

7 Ceferino Mandujano Gnus- don con Rómulo Grandón y otro

8 AmonJno B4alno oon Sea- red r* Bénard y Cía.

9 Rafael Muñoz oon Eulogio Cáceres

16 Eduvlgls Belmar oon F. F*a a dei a

11 PoUcarpo Rublo con Del- mlra Godoy de R.

12 Eulogio Cota pos oon Iaiís A Martínez

18 Ceja de Crédito Hipoteca­rlo oon . Julio MunIzaga V.

14 Banco Gor&ntlzador de Valores con Isabel Brrázu- r ii E. y otro

15 Baldomero FeUO o o n Tracción Eléotricai

1C Casa de Marla oon Ama- dor Durán

17 Benjamín Muñoz y otro con el Fisco

18 Aurora Arredondo v. de V, con F. F. C. C. del E.

D

D

D

CORTE DE APELACIONES

Movlmlonto del 3 de Marzo do1917

PRIMERA 8ALA

Recomo de amparo Arturo Herrera, fa­llada

Manuel Pérez B. y Laureano Pérez León. D, Mal enunciada.

Recurso de queja de Joon B. 0arrasco. fallada. . •

Reourso de queja de The AngloOhUian. fallada.

Recurso de queja de Franoi8oo Espino* aa, fallada.

Recurso de queja de Maris SerraUo, ta­llada

Recurso de queja dé Ramón VUlalba fallada.

SEGUNDA 8ALA

Palladas de la la la 26.Follad as agregadas.Sumario por desapareeimiento de Ester

Miranda.Sumario por incendio en Independen*

da 474.Sumario por envenamiento de Margari­

ta Reja.Sumario por hallazgo de un foto.

„ „ . d e osamentO hu­mana

Sumario por muerte de N. N.¿ . . de Raúl Riouclme.„ „ n de Adrián Valdés. ¡COCINAS .PORTATILES

Contra Juan Garrido y Samuel Alvarez.* Joeé Maldonado._ Ricardo Quezada.

BRAGUEROS, CINTURAS» PIER- nas arUfleioloo, corsés y aparatos ortopédicos» maletas. Trabajos ga­rantidos y especialmente sobre me­dida; precios moderados. Fábrica: Nataniel 1065» casilla 8481. .MAQUINAS DE ESCRIBIR, R e­gistradoras, calculadoras, folladoras, compone el Taller Bad-Americano. Bandera 149.MAQUINAS ESCRIBIR VENDE, compra por cuenta propia, fljcna, el Taller 8ud-Americano.

EL t a t ,T.P.R 8UD-AMERIOAN O- compone bicicletas, gramófonos j toda máquina a precisión y cuidado.

E L TALLER SUD-AMERIOANO encárgase composturas motores eléc­tricos, instalaciones luz. Bandera 149. _________ ~ •

OPERARIOS CONSTRUCCIONES, mineros, encontrarán trabajo inscri­biéndose donde Mogrovojo y Cía., Bandera 44LMINEROS: NEGOGlOS RAPLDOS harán inscribiendo minas en Bando* ra 441.—Mogrovejo y Cía.AGENTES AOTIVOS G ANARAN buenas eomisiones llevando negocios a Bandera 441.— Mogrpvejo y Ola.

OÍTEES, CONVENTILLOS, arrien­do haciendo mojoras por cuonta pro­pietarios.—Mogrovojo y Cía., Ban­dera 44 L

__ \JUICIOS, COBRANZAJ^ DBFIEN- de abogado baciondo igualas, co­rriendo gastos, Bandera 441.

CUADERNOS PA R A COLEGIA* les, los más baratos en plazo. Im* prenta Eohsvsrrlo, San Diego 1148.¿NECBKITA UD. UN 800107 ¿NB- cesita Ud. dinero f j Quiéra U<L com­prar o vender algún negooiof Para cualquiera de estas operaciones di­ríjase a la •4 Caja de Crédito Comer­cial e Industrial” , Agustinas 804, esq. San Antonio.___________________

L A "O A JA DE OBEDITO OOM22R- eial o Industriar', Agustinas 804, esquina San Antonio, atenderá a Ud. en todos sus negocios con ropi- dez, seriedad y comisión módica.OALDEREROS EN FLBRRO NBOE- sltsose. Cionfuegos 51.HOJALATERO8 Cienfuogos 51.

NECESITANSE.

P R E S T A MOS HIPOTECARIOS, arriondos, compra-venta de propio- dados. Bandera 441.— Mogrovejo y Cía. 1 >> ■ ■ .

HERREROS NECESITANSB. Cien* fuegos 5j. *ARM AZON PAR A ALM ACEN com­prase. Cienfuegos 51.ESPLENDIDO LOCAL PAR A TO- da dase de industria especial para fábrica de calzado con buenas ha­bitaciones arriendo barato. Tratar: San Diogo 203.

SALON DE CAFE, SAN DIEOO 203, frente Tarapacá, café con leche, 50; té, chocolate, 60; pasteles, conli- tes, galletas, frutas &1 jugo y on al­míbar, barloas alimenticias. Salón do refrescos.. - «_________________CORBATAS, MEDIAS, C ALCE T I- nos, do hilo, seda y algodón, variado surtido llegó y se realiza. Huérfanos 786, oficina 5.OOMPRO PROPIEDAD HASTA $ 15u,UÜO,' al contado, sin agente, pa­ra residencia, de renta, situada A la­meda, de deniuegos al Cerro, o Vi-

« o s s í c - a r s a * - * - • a g g

TEBOERA SALAContra Rolando lnostroza. fallada

* Podro Corté*, „„ Ramón Corneio, „„ Damián Peralta,„ Alamiro Vioendo y Regxnaldo

Tapia, falladaContra Carmen y Silvestre Oontreros y

Luis Avila fallada.Contra Manuel - Moraga, fallada

n Enrique Bustsmanto, fallada „ Ramón Milla, fallada* Perfecto 8üva. fallada „ Luis Palma fallada* Artemón Aouña, fallada „ Luis Bustomante, fallada „ Adrián Lobos, fallada„ Pedro Araya fallada

Sumario por robo a Eleodoro Lazcano. fallada ,

Sumario por robo a Ramón Calvo, fa­llada

8umario por robo a Luis ¿Zúñiga fa­llada

Sumario por robo a Gervasio Zamora- no. fallada '

Sumario por lesiones a Manuel El izar- do C., follada ^ . ^

Antonio Rogat contra Carlos González, follada' Luis Echeñique contra Aquiles Fidelis,

falladaFraodsoo Oferta oontra Ventara San

Pedro, falladaContra Edelmira Méndez y María Ado-

lina Saavedra, folladaLas domás no vistoa

COARTA RALA

FoUadosUI, 2. 8. 4* 6,7,9» 10. 11 y 12.No so hizo la 6.No so hizo la 8.Fallada Recano de amparo do Antonio

RivoaAlegaron en la agregada a don Ramón

Gaete oon don Nicanor Elgneta

BOMBAS12a COMPAÑIA DE BOMBEKOS "Chile Excelslor**.— Cltu a la Com­pañía a eJerolclo para al Domingo 4 del presento, a las 2 Vá P. M. Reunión: Mutucana esq. Santo Do­mingo.— E l uyudanto.

oncargamos do vendorlos o cambiar­los por propiedadea Bandera 441.— Mogrovojo y Cía________________OJp! PONGO OUERDAS A TODOS gramófonos, $ 10. Indopendeneia359. Salazar.MAQUINAS DE COSER Y ARMAS de fuego, trabajos garantidoa lude- pendencia 359. __________________ESTUDIANTES: EN LA LAVAN- dorfa lndependcncia,' Independencia 359, al lado del Teatro Circo, lava­dos para caballoros de toda ropa $ 10 monsualoa316 CARMEN.—PABBI0A DE OO- cin&s do Ernosto Fauré, antigua Ca- aa Hémetto. _______________1816 OARMEN.— PUERTAS PARA potroroo. Marcas para animaloa Te­léfono 870.OOOINAS E00N0M I0A8 OON MA- teriales de primera clase. 8o hace composturas.________________________316 OARMEN. — ASCENSORES, montapJatos, estantes para macete­ros, tarros basureros.

P A R Afaena* agrícolas y para inquilinos. Carmen 315.316 CARMEN.—CALENTADORES para planchas y pailaa. Braseros panaionses.

ECONOMICOSU L M l O l A 2U A N U O f 'l t á U l iC A . Planchas para la maatlcaoion per­fecta, ueede veinte posos. Puente*, corona*. Alameda 2188. (Portal GraneUo). . .. , .LLbRUS DE ESTUDIO, ART10U- los de oscritoriOi vende librería Ju- Uo Verno, Bandora 19.INFLUENZA, RESFRIOS "&ALO- ua” cura estados fobriloa Labora* torio Espinosa, San Dlogo 09.

SERVIDUMBRE, L A MEJOR DE Santiago, pídala, Bandora 339. No equivocarse.COMPRE MOLDES OAMPS» SON ios mejores, salieron nuevoa Recha­zar las imitacionea

NEOESITO DORADOR Y OARPIN- toro casa particular. Alameda 219.

SEIS ALFOMBRADOS CENTRA- los vendo, grandes, $ 50; ohicos, $ 20; amoblado soda flamante, $ 140; ospojo dos metros, $ 110: mesa cao­ba, $ 30; amoblado Inglés, buen es­tado, cuero, $ 180; escritorio minis­tro, $ 50; estante, $ 30; aparador grande, $ 60; dos trinches, $ 30; me­sa grande, $ 20; cocina, $ 60; guar­da-ropas dcsaruiable, s 80? roperos, cómodas, $ 20; dos catres bronco, $ 80; sofá caoba, $ 20; lámpara bronce ocho luces moderna de cris­tales, $ 120; paragüera grande, oon espejo, $ 40; escalora americana, $ 10; dos aiUones marroquí, $ 45; plantas finas baratísimas. Boma 1438 pasado Amnnátoguu

JARDINERAS PARA MACETE- ros, rectas y circulares; mesas para jardinos y cocinas.316 CARMEN.— CARBONERAS. ñeras, estantes para oliaa Hornos portátiles.30 0T8. TARRO ARVEJITAS OO- rriente; 40 ota las finas, vende el Almacén La Alhambra, Rique8me 411, casi esquina CompaAia._________60 OT8. O A JA SARDINAS PINAS; 80 cta caja grande con tomates, ofrece el Almacén La Alhatnbra, Ri- quelme 411. Teléfono 2025.66 OTS. TARRO OSTRAS; 70 0T8. erizos y picos, ofreco el Almacén La Alhambra. Riqnoime entre Catedral y Compañía______ _________________80 0T8. TARRO PE T IT8 POZS EX- tra finas; 90 ota guindas y damas­cos en almíbar y merjnelada La Aihambra, Riquolmo 4 IL Teléfono 2026. . 1

$ 1.20 TARRO OAMARONES EN conservo, L80 tarro pifias al jugo, vende ol Almacén La AlhainQra, Ki- quolme 411, casi esquina Compañía.

$ 4.40 LIBRA TE FLOR F IN A ; $ 4.40 oi Superior Woir Scott; 2.90 el té Lira, ofreoo el Almacén La Alhambra Riqueime 41L Teléfono 2026. _

$ 5.60 E L TARRO AORITE MON- to Cario 2 litros; 8.80 lata grande do mantoca muy fresca, vende La Alhambra, Riquelme 4IJL Todo poes- to a domicilió, ____________EN PADURA 326 SE VENDE DE ocasión valioso cuadro antiguo, re­presentando escenas de la Inquirí- pión. __________ ______« |OASITA OHIOA OOMPRO. DERX- girao callo Castro número 679.

I;IN V IE R TA B IEN SU DINEBOII La "C a ja do Crédito Comercial e In­dustrial" le proporciona a Ud. nego­cios serios con garantías hipoteca­rias y comerciales do primora clase, quo lo producen una renta fija del 2 a l. 4% moaauaI. Agustinas 804, eo- quina de San Antonio.______________

UOOMEROIANTES E INDUSTRIA les!! Tonemos interesados on oom- prar buenos nogooios o industrias es­tablecidas quo produzcan utilidad comprobada También tenemos capi­talistas quo desean asociarse. "C a ja de Crédito Comercial o Industrial", Agustinas 804, osq. de San Antonio.lDJNEROI CUALQUIER S U M A facilita a eomorciantoa o industria- lea También facilita oon buenas fianzaa "C a ja de Orédito Comercial o Industrial". Agustinas 804, esq. San Antonio.

{D INERO! DESDE $ 500 H AY L is ­to para hipotocas nrbanas o ruraloa También hay listo para hipotoeaa fuera do 8antiago. "C a ja do Crédi­to Comercial e Industrial", Agusti- nas 804, esq. San Antonio.__________

OFREZCO ESPLENDIDO NEGOCIO do botica para persona con poco ca­pital quo produce el 40% de utilidad con muy poca atención. "C a ja de Crédito Comercial e Industrial", Agustinas 804, esquina San Antonio.80CIO CON $ 20,000 A $ 26*000 para un buen negocio de abarrotes que produee una utilidad comproba­da de 20% mensual, se necesita. 1 * Caja de Crédito Comercial o In­dustrial 804, esquina San Antonio,

PROSPECTO DEL INSTITUTO Vonogas BaJaa Casilla 3831. Bantia­go de Chile, altos Baños Banto Do­mingo— Este plantel de educación tiene por objeto educar a la juven­tud desde sus primeros años. Por «ate motivo se reciben niAitos des­do cinco años. Cuenta con profesoroe especiales para las preparatorias,1 personas do reconocida honorao&U- dad y oompetencia Para las huma­nidades y cursos especiales de mú­sica, matemáticas, contabilidad, ta­quigrafió, máquina de escribir o idiomas como ser: alemán, francés, inglés ó italiano, tiene profesores t i­tulados oon larga práctica y do cos­tumbres intachablea La enseñanza, en general, es concéntrica, poro ai algún padre de familia pide sistema antiguo se le agrada en curso indi- viduaL Se complace a todo podro de familia o apoderado que desee man­dar a sus hijos al Instituto, el que, además do instruirlo le da aparte enseñanza de las buenas maneras y que sigan manteniendo los modales unos y distinguidos que tienen en el hogar. El Instituto no exige uni­formo, ni obliga lujo. Quiere aseo y que los niños vengan al colegio cu* ‘ mo quieran enviarlos sus padrea Agrada mucho al director quo cada padre de familia o apoderado, so digne oomunicarle si so hijo0 pupilo so manifiesta contento con01 colegio, si viene el niño con gusto a él» cómo tratan los profesores a sus niños, para mayor agrado de la Dirección y para corregir lo malo que notarca Los profesores ni ol Di­rector pueden castigar los niños, so prohíben los eastigos corporales y arrestos largos que fatiguen al ni­ño. El eonsejo debe ser ol principal oaitigo para eorrogirlo. Después do cada hora de clase tendrán los alum­nos un cuarto de hora de descanso..El alumno que se vea es flojo o de mala conducta, será expulsado del Instituto. Lo mismo se hará con el alumno que falte mucho, será borra­do del libro de matricula Precios: Kindergarten, diez peeos mensuales; \ al año, cien pesoa Preparatorias, quince pesos mensuales; al año, ciénn to cincuenta pesoa Humanidades, veinte pesos mensuales; al año, dos­cientos pesoa Curso comercial, trein­ta pesos mensuales; al año, trescien­tos pesos. Modio-pupilos, prepárate- , rías, seiscientos pesos al año. Medio- pupilos, human idados, setecientos ¡pesos al año. Modio-pupilos, comer-' ció, se teclen toe eineuenfea pesos al afio. Internos, preparatorias, sete­cientos cincuonta pesos al afio. In-, tornos, humanidades, mil pesos al año. Internos, comercio, mil doscien­tos pesos al año. Ensefianxa de gui­tarra, plano, canto, violín, mandoli­no, contabilidad, aritmética, geome­tría, álgebra, trigonometria, cien­cias, historias, castellano, caligrafía, dibujo, inglés, francés, alemán, ita­liano, taquigrafía, máquina de es­cribir, cada ramo 5 pesos mensua­les, dos clasos somanalea Clases ma­ñanas, tardes y nochoa Baile, osgri- ma, diez pesos msnsualea Seriedad y bajo La vigilancia de loe directores Ry Vonegaa Balas y señora. Institu­to Plazuela Santo Domingo. Abierto desdo las 7 de la znaAana hasta las 10 de la nocha Prepáranse toda cía-» so de exámenes durante el año y las vacaciones.— Cureoa eompletoa do contabilidad. Hay tres cursos: infe­rior, vale $ 300; medio, vale $ 200; superior, vale, $ 100. La duración os variable, depende de la aplicación, asistencia y preparación que tenga el alumno al matricularse El pago del diplomaje es de cinco pesos y el examon oral dura una hora o igual tiempo oi escrito. Para que practi­quen los jóvenes que se dedican al comercio existe la oficina comercial que se dedica a la compra-venta do casas, fundos, arriendos, compra­venta do negocios establecidos, fru­tos del país, comisiones en genorni y cobranzas. Cuéntase con personal apto pora este objeto. Ayuda la ofi­cina a buscar empleo a los jóvenes que deseen. Las clases para los niños son durante el día y para las per­sonas adultAs y ocnpadas hay dase? vespertinas y nocturnaa 8e ofroco el Director como apoderado de jóvo- nes quo desean ingresar a otros co­legios de Santiago, pidiendo bajo ho­norario. Paga & los jóvenes de pro­vincias que le sean recomendados: pensión, lavado, medicinas, ropa, li­bros, cuadernos, profesores, aeoznpa-i pafiando facturas a los padres de fa ­m ilia Les manda las boletas o cer­tificados de loa exámenes dados por sus hijos en la Universidad, y a loe contadores el diploma, repito, que otorga su oficina

“ E L CONDOR” . TO B N lttU A Y barraca de raadoras. Torneo de to­da clase de maderas en bruto y elaboradaa a precios m6dittK`. Cóndor 1380,.

EXPDSIEIDII DE M H f lB t i lMI LLEGÓ I PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA DE , |

Becomondamos a las Señoras hacer una visita a núes- |J U* ~ tros Almacenes para ver la Exposición de las últimas LSI ¡

J fm»»;-. novedades en artículos de moda, la mayor parte de los í 1modelos exclusividad de nuestra Casa, todos del más I ¡‘

| h refinado buen gusto y de suprema distinción. | •

1 G A TH f i C H A V E S | fi * * * * y : ` " ' ________________________________________________________ » ■, í

1917.— —

CKRTU'ICX) QUB

Recomendamos a las Señoras hacer una visita a nues­tros Almacenes para ver la Exposición de las últimas novedades en artículos de moda, la mayor parte de los modelos exclusividad de'nuestra Casa, todos del más refinado buen gusto y de suprema distinción.

t p l;^ & fe *o r .BQTTU¡.^Antiséptico•J^ p ijcátrizáiité *BbB B m S ‘" tó x ic o ^ í # v c u i u : .

iQÜÉiVIADÜRAStó M ^ b lp N E Smy.'Xjé'Jás Mucosasmmimí& ,-, METRITIS.; A gua heolada•': i é b é ¡reemplazar - v£n todos ios casos

íi;A|üa oxigeñadc

| D e la V ifía J. P aga Borne. — A v . :Matta 783, Teléfono 6007, 6asilla 92.—

L A N A Q O N .—-Dominio 4 de Mareo de 1917

E JE T R A N S M IS IO N D IA M 2 pulgadas la rgo , seis m etros; e l ki­lo $ 1.00. Realizo. ByzaguIrre 704. Casa 7 . _____________________

TO R N O P R E S IO N PARA B R O N ­CO» nuevo, $ 600. Realizo. Eyza- Kufrre 764. Casa 7,T A L A D R O S P A R A H K R R E U O , desde $ 70 hasta 100. Realizó. Ey- zagu lrre 164. Casa 7.C O M PR E S O R D E A IR E E8PB- c la l para traba jar con soplete. 6 100: R ea lizo . B yzagu lrre 764. Caaa 7. > *M O LRJO N E S M E R IL , S 80. R K A - llxo. B yragu lrre 764 Caaa 7.

A V IS O . D IR E C C IO N D E O BRAS Públicas. De orden superior, pos­térgase hasta e l 19 del presente la apertura d e las propuestas pú­blicas pedidas para ejecu tar las reparaciones del malecón de Puer­to Montt, las que se abrirán en la Inspección General de H idráulica y en la ln tendencla de Llanqulhue a las I P . M.— Santiago, 3 de Mar­zo d e 1917.— E l Secretarlo Geno-

, ral.

R E M A T E .— E N L A EJECUCION que sigue ante e l Ser. Juzgado Ci­v i l d e esta du dad , don F é lix Qo- nob ll, contra don Jadn to A venda- fio , se ordenó sacar a rem ato la propiedad em bargada, chile Bdt- 8ozl número 34, de esta ciudad (com una de B arrancas), e l día 38 de M a n o actual, a las tres y m edia d e la tarde, por e l m íni­mum de I 8 ,1 0 0 , dos terdos de la tasación practicada. E l p redo que se obtenga se pagará a l contado. Bases y dem ás antecedentes, en esta secretarla. Eudoro Guzmán secretarlo.E N C K K O . LU STR O PISOS, DOS manos cera precio baratísim o - - R iquelm e 240.___________ ___________M A G N IF IC A S P IE Z A S CON P F N - alón, para Jóvenes de provincias. Ahumada 865.A P A R A D O R D E OCASION COM- pro a l contado, ca lle Juan Vicu­ñ a 1 6 2 8 . _________________________P I A N O S , E N R IQ U E OSO R IO atiende personalmente afinaciones y composturas, certificados de coio potencia; predos bajos. Trabajo garantido. Huérfanos 19S6, cerc3 P laza Brasil.

O F IC IN A DE C O N T A B IL ID A D "C h ile " .— Las Rosas 957. T e lé ­fono 6130. Casilla 3478.— Recíbe­se órdenes do esta capital y pro­vincias para la atención de opera­ciones de contabilidad y tonedurfa d e Ubros % ejecu tar en los mismos escritorios de los Interesados, sea en lo urbano y rural de las locali­dades. Se organiza y dtsarrolI contabilidades comerciales, a g r í­colas. Industriales y mineras In-í ventarlos. Balances. Revisión de contabilidades. Atiéndese servicios de teneduría de libros mensuales, quincenales y semanales por ho­norarios baratos, especialmente para m ayoristas y m inoristas. T ra ­tam iento de teneduría de libros atrasadas. S.ervlcios baratos para T iendas, A gen d as de préstamos. Bodegas, A lm acenes, Boticas, Ba­rracas. M ercerías. Panadería* M olinos, Curtidurías, Haciendas. Fundos. Fábricas. Ta lleres, etc. | A tención inmediata, regu lar y perm anente. Economía. Puntuali­dad, corrección y reserva. Las l lo ­sas 957. Casilla 3478. Teléfono 53 SO.— J Francisco M edel S.«

“LA DALIA” T IE N E LOS MEJO- re* géneros negros.“ LA D A LIA " RECIBIO LAS ME- Jores telas para colchones.“ LA DALIA” VENDE LOS HE- Jorea moletones.“ LA DALLA” OFRECE I-AS ME- Jores franelas blancas y crudas.“ LA DALLA” RF.GAIjA LOS 1 JEN- roa. _____________

“ LA DALIA” LIENZO CAB.ALLO Alado 36 pesos pieza._______“ 1¿A DALIA” RICAS SARGAS PA- ra uniforme desde 6 pesos.“ LA D ALIA” FRAZADAS DK LA- ns Bspa ó olas legítimas.

ATLAS GKOGRAl«lCO SU ELEE so desea comprar.- DlrIglrso Casi •la 81-D

“ LA D A LIA " CASLAURJES PA- ra traje sastre desde 8 pesos me­tro.. ,,“ LA DALIA” T IENE LOS MEJO- res piqués afranelados.“1A D ALIA " RECIBIO i «A ME- Jor castilla lacre y blanca."L A D A LIA " DEPOSITO GENE- rul de la fábrica de paAos del To­mé.

• LA DALIA” OFRECE LAS MK- Joree ventajas al público, ven­diendo todas sus mercaderías al cumoio do i 2 peniques.

“ Ij% DALIA” DKLICLIS 1017 Y PiZI, al ladlto de la Bouca del lndJo.

KGONOMJA ES RlQCICZA. NO olvide usted. La gran tintorería económica “ Chile - Argentina" ofrece a sus clientes y al pDbHco te Air sus ropas en negro y colo­res, precios sin competencia: lim­piamos. dehiii&nchautos química­mente ternoe ca.balleroo. trajes se-

ARRENDAMIENTOSALMACENES, CASAS H IG IE N I­C A S . todo servicio, canon rebajado, arriendo.— San Pablo 3052. — Ofi­cina.ARRIENDO DOS PIEZAS CON pensión en casa de respeto.— Maes­tranza 927.

&E&ORA l; X T R A N J E K A arrienda 2 r lozas a persona hono­rable.— Galves 283.

ARRIENDASE CASA C A L L E Huérfanos, espléndida situación.— Tratar: Huérfanos 2615.

ARRIENDASE PIEZA, PERSONA sola. Rlquelme 650.

EN UNA OAlLNICEIUA AKRII^N- dose barato departan• ento para frutería o veraulerla. San Diego

ESCUELA NORMAL NUMERO 3. Los exámenes de repetición tienen lugar del i.o al 3 de Marzo. Las clases se Inician el día 8.

CHJLI.AN COLLEGE.— CARMEN 456.— Está abierta la matrlcu:a.— Intei nos, meólo-pupilos y exter­nos.— Clanes principian el 12 de Marzo. Pídanse prospectos. — La Directora.

iNSTU UTO DE SORDO-MUDOS y de ciegos. Internado fiscal gra­tuito . Matrícula abierta: 9 a 11: 2 a 5. Santa Victoria 380. .

INSTITUTO iXALlANO. — CU- chrane 116.— Renombrado ostaole- clmiento de Instrucción secunda­rla. 90 por denlo de promociones con cx`unenes universitarios. — Alumnos de ambos sexos, medio pupilos, externos, miemos.

737.

A UIUEN DASE CASAS CEBO A Universidad Católica* Fedregal 12-B.

tu&lidad. ;Acuda usted. Andrés Bello 246!

$ 3S R E M IT IM O S C O NTRA reembolso pantalón sobre mcdlda ¿ora; garanUuunos esmero, pun de casim ir pura lana. Escribir mandando las medidas de cintu­ra y entrepierna. Sastrería Biagl- a t San D iego 1778. Ordene sus trajes a esta casa que na tiene gastoa de arriendo. Economizará Ud. y vestirá elegante.

¡N O V IO S ! A Z A H A R E S A P R E - clo fuera de competencia, San Dle- «0^77.______________________________

P A D R IN O S . C H IC H E S Y T A R - Jetas para bautizo, deede 3 6 do- oena. San D iego 77._________________

G R A N P E I E T E R L A Y SOM BRE- rerla. A lam eda esquina San D ie­go, antiguo local de la Peletería EH Zorro Negro. Acabo de recibir gran surtido de pieles de todas clases. Se hacen heohúras y trans­form aciones. So vendo pieles por m etro para adom o. Se curten pieles.__________________________________

P L iS A D O S Y CALAD O S A M á ­qu ina Traba jo rápido y garanti­do, Agustinas 1238.

N EGOCiOausentarmei90l.

ABARROTES vendo. San

PROPIEDADESCASA CON KKKNTE PARQUE Forestal, vendo sin agentes, trein­ta y ocho mil pesos.— AgusUnas 1260; 2 a 6 P. M.

OCUPACIONESGRABADOR LITOGRAFO SE necesita para provincia. 1 ’ rosen - tarse con mueetras a LUer y Paye. Sanuago.

OFRECESE JOVEN PRAOTJOO segundo administrador fundo. Da­los. Santa Filomena 188.

PORPablo ICUIDADORA DE M lnU ti NEUES1*

tasa en Catedral exígese reco*uiendacionea

í v i l ü I ü IN A

JOVEN A C nV O CONOZCA VEN- la agencia, disponga poqueAo ca­pital. asociarlo negocio compra­venta ropa hecha. Informaciones:Del Campo. Correo « . l ¿ K b lA LH’l'KJ* U t. l i lL , J£XT™FUENTE 590 SA¿/l’K E R iA “ P R O -1 uuadoI No pierda mas tiempo, groso” . surtido cortoe pantalones, i`ome inmediatamente las "Pasu* ltectben hechuras. | lias Vigorizantes de Kola-Coca",

mfallbles contra neurastenia, ane­mia, lmpoioncla y debilidad ge-

ESCUELA PROFESIONAL DE Niñas Número 2, Matucana nú­mero 403. Esta abierta la ma­tricula de la Escuela y Talleres anexoa.

LICEO NU3U:KO 2, ALAMEDA 1573. Está abierta la matricula, de 10-12 y 3-5 P . M. Las clases empezarán el 16 do Marzo.— La Directora.

COILG IO “ LA ILUSTRACION” , Avenida Vicuña MacKenna 569. Es­tá abierta la matricula. Kinder­garten. Preparatorias y l.er año do humanidades. Externado y medio pupilaje.— La Directora.

LICEO SANTA ISABEL, SAN Francisco 154. Inter ñus. medio- pupilas y externas. Kindergarten, preparatorias y humanidades, in­glés obliga¿ono desde el Kinder­garten. 3tatncula diurlamenlo de io a 5.— La Directora.

LICEO DK NIÑAS NUMERO 5. Arturo Prat número 130. La ma­trícula está abierta hasta el 10 de Marzo, de 9-11 A . M. y de 2-4 P. M . Se admite alumnos para los cursos de Humanidades, exter­nas o medio-pupilas. Las clases principian el 16 de Marzo, a las S’ó de la mañana.

COMERCIO*SAN ANTONIO 30. — FABRIOA de Alhajas de Desiderio Mella M. — Composturas de relojes.TH E TYVENTY N IN E OF DE- ceraber.— Compañía 2276 — Mue-' bles estilo Inglés y americano se hacen y componen. Tapicería o instalaciones. Construcciones y re­paraciones. Compra y vonta de muebles , .___________ »GRAN LAVAND ERIA FRANCE­SA "La Cruz Roja".— Compañía 1866. Lava y plancha ropa de fa ­milia. Especialidad camisas caba­lleros.

TA LLE R DE JO YERIA 1 F a ­brica de cadenas en oro.—-Compa- iiia 1832.AJ.UE. TORlBIO . — OOMPASlA 1688.—pran novedad en trajas de señoras. Lindos modelos.LAVANDEULA BUENOS AIRES. —Huérfanos 1657.— Necesita bue- nas poatlceras.______________________LA VAN DElUA “ L A CON F IA N - xa".— Natanlel 426.— Se lava y se plancha ropa de f aradla. especia­lidad ropa de caballeros.________6AbTJUOUA J. AL PINTO.— SAN - lo Domingo 850.— Recibe hechu­ras desde $ 45.

¿REGRESA ÜD. DEL VERA- neo? SI sus trajes están mancha­dos se los devolveremos flaman­tes. Hemos recibido anilina ale- rana :egUlma para colores de moda y negro luto. Tintorería Pa­risiense. San Antonio 73. Fon to- cdla 150 Tnsllla 483CAL \ IVA. MUY BUENA CLA­CO. saco grande S 4. Depósito Ave­nida Matta 410.

PUENTE 600 SASTRERIA “PRO]Kro??’ •. S" r 11 do.. " ’ lrC3 n0KrOH-1 uenil. Caja "do" muesTra para ba-

corlas conocer, dos pesos. Cónsulazules y de colores.

C ALA D O S 8 0.30 M E TR O , OASA especial, responde del trabajo. Agustinas 1238.

CASA T A B O A D A , A G U STIN A S 1238. Calados y plisados a má­quina.

ARRIEND O pensión en yor 138.

DOS PIEZAS CON Camilla. Sotoma-

BODEGA HACIKNDA CHACA BU­SO, Independencia 474, Teléfono Inglés 1769. Carbón arneado, es­pino y quillay, leña talhuen. Re- parto a domlcHlo. _______________TORNKADO DE PRECISION, Devanados de Dinamos, motores, ventiladores, San Pablo 1149.JOVEN TITULADO "CONTAD l- Udad Comercial” y conocimiento de otros se ofrece como ayudan­te contador, oaJero ú otro, exce lentes recomendaciones, Coohrane 1241-R - __________

ARRIENDO R8QUINA RENTA. Vendo casita-quinta 8 4,000, faci­lidades, Huemul 1406. . _____'X X V A l¿A " ES LA TCENDA que hoy día prefiere todo el mun-

PUKNTF. 590 SASTKKRlA “ PRO-1 torio y depósito: Prat 131. HoyDomingo, venta hasta ias doce.

TABLETAS VEGETALES “ NAL- ther".— Remedio casero para estó­mago, sangre, hlgado, riñones, in­testinos. estreñimiento, piel, reu­matismo,. Tratamiento por mes, 1 peso. Muestra gratis.— Padre Ma­riano 120. — Providenció. CaaUla 3543. •

preso", frente a la torre de la Bomba._____________________________COLECCIONISTAS DE ARMAS Y de antigüedades. Vendo una pre­ciosa cureña de bronce, recuerdo hlwt0rlco. Calle Madrid í‘81.CUÍN 1 ¿G L TAL POR Myil OH Y menor, venda La Proveedora de»Ha** ndftdo im claa 2440

, LEGUE DE PEPINO AVRKU1L FAUlUCA DE KNViMES DE LA- k «Juvence, blanquea, auavlaa. <Jea-

5— Prüner_dU.

COLEGIO LA INSTRUCCION. Recibo internas, mediopupU&s. ex­ternas. Humanidades. Excelentes preparatorias. San Francisco 649 yirézcome apoderada para niños ¡un madre.

iXJLJib D'EDUCAl ION FltAN- caise. Humauités, buivani les pro grammes de Frunce, 76 Serrano —Madame Bonneucontre recoit chaqué Jour, de i i heures a 4 houre8.LNbJlTUTO MODERNO. LORD Cochrone 130. internos y exter nos. Preparatorias y los seis años de humanidades. Pídanse pros­pectos .

ira. 70 oentavos. Botica Gemía­nla. Ahumada 199. Serrano 636.

INSTRUCCION

do.

glés N .# 1314. Especialidad en en­vases para fabticantea de oonser- vas. de: «Frutas, .Legum brei. Car­ne. Queso, .Té. Café, Pimentón. O ra­sa, Manteca. Caramelos. Chicha.P61vora, Cajas para dulce de mem­brillo, o ta ; etc. Envases para b a r-1 C O LE G IO E U R O PE O , P A R A 8K- nlces con tapa de presión y de tor- ñoritas. Echaurren 134. Sección

^ BoUca. e « ja a h ufnnlU. para .nlúitos. H am anldo-con exdm epw vAlidos. Prepa-

pulvos. d ife ren te s 'dL4metroa Ta- ratonas. I raneé» ob liga torio . Ba­rros espoclales con polvore&dor pa- moB <*e ádorno. Intornas, m edio ra p o lvo » de talco y jabón. Fabri-1 pupilas, externo». M atricu la d e _ 9 j cación , de Tapas Corona, lisas y I A . M . & 9 P . M .

i,JCEO AM1-JUCANO PA R A Nl- f.se. h`antu Rosa 144 Unico Liceo particular do niñas que cursa lo» seis anos do humanidades. Recibe íu'.ern&s, medio* pupilas y externos, l i umanldades. preparatorias y Kin­dergarten. Prolesorado Qe primer orden. Matricula abierta de* 9 a 11 A. M. y de 3 a 6 P. -\L Pldanse prospectos, Casilla 2749, teléfono ingles 2626.— Laura Vargas K., dl- rectora.LLCEO NUMF-KO i DE NINAS. Está abierta la matricula de 10-12 y de 2-6 P . M .— Juana Gremler, Directora.

LICEO pKDAGCGiOO.— ALAM1> da 1629.— Unico fundado por ios profesores de Estado en 1899. in ­terno» desdo 8 6-M> al año; m^dio ptpilos S 300, ex:crnoa 3 150.

larcudos.

'LA D ALIA" ESTA RECIBIEN­DO todo so ten en so sartldo de invHno..

COMPRAVENTASBRONCE, COBRE, ZINC, E TC .

C O N TAD O R E S G E N E R A L E S , especiales; cónsules, corredores, prepáranse: Instituto Mercantil* Bandera 287.

a l m ejor precio, com pra Fundición | j« .E O M O D E R N O PA RA 8KSO - L ibertad . _ ritas. Maestranza 46J. Matriculab E V E N D E U N A R M A ZO N D E I aolerta. K indergarten, prepara lo -

i las huiaunidades, iniomus, m e- dlo-pupilas y externas. P ro fesora ­do titúli do y de mucha prácrJ- tu.

vldHeia, especial p s r a r l garre ría. lavunderla, etc. fiubercassaux 860. F IE R R O F U N D ID O V IE JO A L m ejor procío * de plaza, compra* Fuñdlóión Libertad.

INTERNADO BAiUtOS ARANA.— Loa exámenes previo» tendrán lu­gar el Sábado 3 de Marzo. Los de repetición se tomarán en lo » dias siguiente» en este orden! Lunes 6 de Marzo: Castellano. Lóglcu, Ma­temáticas; Martes 6 de Marzo: F í­sica, Qulmica, Ciencias Naturales, inglés y Alemán, MiCrcoles 7 de Marzo: Francés e Historia y Geo­grafía. La matricula de admisión mu abrirá el Jueves l.o de Marzo, de 2 a 6 P . M.

A Y U D A N T E S IN G E N IE R O S C I-p iO & O N A R IO E N C IC LO P E D IC O I viles, agrícolas, arquitectos, p lve- do Larousse, com pro d e ocasión 1 ladores, constructores, prepftranee, on M erced 324. 0 . B . 7* I Bandera 387^

C0URS d’EDUCATION FRANCAISE

Bumanites suívant les programmes de Fronoe.

Mme- E. Bonnencontare re9oi5 cha­qué jour de U b. á 4 h.

‘ 75 —SERRANO_______

S 20 MENSUALES ESCRITURA máquina, taquigrafía, francés, in­glés. castellano. Bandera 281.

8 30 A CUENTA ENTREGAMOS trajes fino» o sobretodo».— Agustl- na» 866.P I N T U R A S , ACEITE, AGUA- rrás, tiza, cal de carburo, Uerm» de colorea José Catalán, Rlquel- me 79.ltO P E ltlA MAN t E L U O U U l - buez ««quina San Pablo. Temos de caelmlres extranjero» para grue­so» y delgado», corte» de moda, aíut>o», paleto», pantalones, som- nreroa terno» niño..

D I:POSJTO CEMENTO “ EL ME- ión“ . autorizado por la fábrica; venta desde un saco, al precio do fábrica Avenida Matta 410.V ISA “ IX N ISPERO". LLANO Subercaaeaux. frente chacra Prá Vende la» mejore» chichas de uva fina. También uva por arrobas. Se reparte a domicilio.S 5.00 Y 8 10.00 ECONOMIZARA el que se calce en " E l P ila r", 8an Pablo 2991 esq. Maipá. Depósito del mejor calzado a menor precio.

PENSIONESPENSION ROY AL, SAN DIEGO *¿72. De mesa, cinco platos, vino, cafó: $ 60. Pasajeros: piezasamobladas, f 4 v 5.

VEHICULOSRADIADOR ESPECJ AJUSTA EN compostura» de radiadores, alas y farolea Trabajos garantidos. Pre- Hos módicos. Pelleta» C318.

FAROLES P A R A CARRUAJES lo» más elegantes, vldno m elado, protección & la industria uacioi..

•»r•< •• `rnhn^o 1 1

CAJtKUOKUlA INTE I 1 N A O I O - nal. de Armando A. Muñoz, Cas­tro 70. Hace carretones panade­ro# más moderno» y elegante» y cajas de automóvil de toda» cla­ses en phUura. Especialidad en ruedas de panadería, son las me­jores.

VARIOS

• BODEGA Ll*kV*iL,\UA ACULE*. Castro 366. Te lf. 98 Parque. Ven­de puesta a domlclllo, paja larga para cama, y puja para barro, por pequeñas y grandes partidas. Le­nas por carga, i.a y ..a «..> ga gran existencia. W alker S&a- *vedra,

(JUILAS POR CIENTOS, GRAN rebaja de precio. “ L a Fábrica Morales", Esperanza 61, esquina Er&smo Escala.

i jA B A P L A T O S D E SD E $ 15 LOS vende porque son hechos en la mis ma Id hrlca i iia< ¿ .<u* o •E S L A U N IC A C A S A E N C H IL E que hace tona ciase ue d u .c u ..ie h o jalatería , situada en Char; ouro 1 JL A M P A IL V S A C E T IL E N O E L M EJor sistom a, se vuuucu u u a a u u te en la fábrica Charabuco 1 1

LADRILLOS DE GtOlPOttlOION. 1.a clase. | 13 ciento domicilio: dos colures $ 18. A provincia despa­cho desde. 60. lftIhrloa Avenida Matta 410.

liE STA U K A N T Y SALON DE Os­tra» "La P laya" — Tort Hnos.— MonJltas 826.— Teléfono 1260.— La casa más surtida en mariscos y to­da clase de pescados. Se reciben fresco» diariamente. Resiaurant a la carta.— Importadores do Ucore» y cigarros.— A tendido por sus due­ños. *

PIANOS, AFINACION l¿S, TRANS- formaclones, reparaciones en ge­neral* de toda clase de Instrumen­tos de cuerda, trabajos garantidos, taller y almacén -de planos César Rao* Moneda 18J[5,i

LUIS MARDONES, BUSCA TODA dase de documentos, certificados de defunción, matrimonios, testa­mentos, escrituras, públicas, oto.— Morandé 460, oficina 13.

l ;ONTTUBUCJON DE HABBKES — Los reclamos de avalúos deben presentarse antes 1el 16 del pre­sente mes de Marzo. Lazo y Cía , Bandera 675, oficinas 10 y 18, se encargan de tramitar los reclamos y solicitudes de exención por l*>s bigulenies honorarios: los propie­dades cuya tasación no alcance a 6 20,060 pagarán sólo diez pesos y el 20% de la rebaja que se ob­tenga en la contribución durante el primer año, las propiedades de mayor \alor pagarán veinte pe­sos y el 10% de la nilsnr.a rebaja. — Laxo y Cía., Bandera 676. ofici­nas 10 y 18.— Horas: 9 A. áL a 6 P. M. ____________________

M U NIC IPALID AD DE 8ANT1A- go.— Patentes de vehículos. — Se avisa a los se fio re» dueño» de ve­hículos de pasajero» y de carga, que durante el presente mee de Marzo corresponde renovar laa placas que acreditan el pago de la patente.— durante el periodo de 1917 a 1918,— y que se expenden en la Sección respectiva de esta Tesorería. Vencido el plazo, se practicará la revisión por *a Ins­pección del Tráfico Público.— San­tiago, l.o de Marzo de 1817.«—El Tesorero MunicipaL

CXlRIUJO ARTICULOS LITERA- ríos, periodísticos, etc-, en la tar­de. Las Quintas 678.

DUU¿CCaON d e OBRAS PUBIJ- cue.— Piuonso propuesuve púnhoas pura la ejecución de la» obras de agua potable de La Unión y pa­ra la provisión de material nece­sario, las que se abrirán el 19 Ue Abnl próximo, a las 3 P. M., en la Inspección Gen oral de Hidráu­lica, donde pueden consultarse los antecedentes.— SonUago, Febrero20 de 10 1 1 ,— EU Sooretgrlo fíeue-

jtH K C C lO N D E OBHAS Pt7Blfe jas.— P id e neo propuestas pública4 para la construcción del alcantán riUado do Arica. Las propuestas so abrirán e l 4 do Abril próximo,

los 3 P . M ., en la Inspeodóix General de Hidr4ulJca, donde pus» den consultarse loe antecedentes* -^Santiago. Febrero 19 de 1917.

J uPICIALESAÑO 1917.— N.O 186.—Fe. 112.—VtS.j —Pedimento San José.— En Santia­go do Chilo, e l doce de Febrero dé nil novocientos diez y siete, se me proseutó para su inscripción el si* ; uicnte pedimento.— Señor Jaez Letrado.— Arturo Fernandez Bara­jo , comerciante, domiciliado oa

41onso OvaUe mil seiscientos da** cuenta y dos, a Usía respetuoeamea-’:e d igo : que en la hacienda de Pql- paico, sucesión Lampino, en Polpai- ;co, comuna de T ilt il, subdelegación' lveintidos de este departamento de Santiago, he eucontrado una veta manto de minerales de cobre en ce* Irro conocido, cuyo rumbo es de po- niento a oriente, situada en e l cerro ¡La Trampa y sus lim ites son: al Norte el cerro Pelan; a l oriente el cerro de Ña Coya; al Sur, e l eeno do la Tram pilla; y al Poniente con la continuación del mismo cerro de L a Trampa. En virtud de lo que mo concede la ley, a Usía suplico: se digne concederme dos pertenencias* do cinco hectáreas cada una, que do* nominaré con los nombres de San Jo* sé y San Elias. Por tanto, a Usía ruego se sirva tener por hecha la manifestación y decretar su regia* tro y publicación, dándoseme las oo* pias correspondientes.— Arturo For* uández B.— Santiago, a treinta y uno de Enero de mil noveeientdé diez y siete.— 8o me presentó hoy a las diez ante meriadiano — 8anti*H go, Febrero primero de mil novo*-, cientos diez y siete.— Alfonso.—8aa* tiago, primero de Febrero do mil novecientos diez y siete.— Hegistro-

fse y publiquese en “ La Nación*V-*11L Ahumada M.—Alfonso.— En pri­mero de Febrero de mil aovocientoa diez y siete.

A N O 1Ó17— N.0 187— Fs. H A —PB- dimcuto “ San Elias*'.— En Santia­go do Chile, el doce de Febrero da mil novecientos diez y siete, se me presentó para su inscripción el si* guiente pcdimcnto.— Señor Juez Lo* trado.— Arturo Fernández BaraAeo,I comerciante, domiciliado en Alonoo O valle mil seiscientos cincuenta y dos, a Usía respetuosamente digot que en la hacienda de Polpaico, su­cesión Campino, en Polpaico, coma* na de T ilt il, subdelegación veintidós do esto departamento de 8antiagq|j he encontrado una veta manto do minerales de cobre en cerro conoei*' do, cuyo rumbo es de Poniente Oriente, situada en el eerro La Trampa y sus lim ites son: a l Norte e l cerro Pelan; al Oriente e l eektf de Ña Coya; al Sur, e l cerro de fe Tram pilla; y al Poniente con la coi*, tinunción del mismo cerro de L f Trampa. En virtud de lo que me concede la ley, a Usía suplico: se digne concederme dos pertenenclM do cinco hectáreas cada «?p* , que de* nominaré con los nombres do 8qu José y San Elias. Por tanto, a US* ruego se sirva tener por hecha ÜL') manifestación y decretar su registra^ y publicación, dándoseme las copina correspondientes.— Arturo Fernán* des B.— 8antiago, a treinta y uno* 'do Enero de mil novecientos diez y siete.— So me presentó hoy a laif diez ante meridiano.—Santiago, Fe* brero primero de mil novecientos diez y siete.— Alfonso.— BanliagOj, primero de Febrero de mil novecien­tos diez y siete.— Kegistrose y pu­bliques© en “ La N a c ió n ".— B, Ahu­mada M.— Alfonso.— En primero de Febrero de mil novocientos d ies y. siete.~~ ■ i ' — ' ■ ■— — ’C IT A C IO N D E C O LIN D A N TE S ^—i P o r decreto del Sr. Juez letrado 4eb 4.o Juzgado de este departam ento»» de fecha l G d o Feb rero último. y en conform idad a l art. 47 del Código de M inería, se ha ordenado c ita r a. los colindantes de las perteaeimi cías m ineras de la Com pafila Ca-; llfo rn la Copper M in ing Com panyvi denom inadas: "C a lifo rn ia ", **ES)F are llón ", "O ran M inera l". " A f r i ­cana", "L a Fortuna", " L a Montas- fia ", "R iqu eza ", "Abundancia ", *KÍ Guanaco", "Pod erosa ", " L a Es-, tre lla " y "8an M igu e l", ubicada* en la subdelegación 23 Caletu sí fin de llevar a e fec to la mensura' do dichas pertenenolaa.— Santiago<J M arzo 2 de |

£ .V iJ lA C T o |por escritu ra ex tend ida en esta notarla e l 1 6 de l presen te mes y. uAo, los señores Qu&rto BacchI J3 Tom ás Lóp ez, d iso lv ie ron y llqu í* daron la sociedad que form aron por escritu ra o to rgad a ante m i ol 1 6 de -Abr i l d e l t f iG. con la razón socia l de "t¿u arto Bucchl y Compa­ñ ía " .— C¿ued6 & c&rgo del negocio de p rov is iou es don Tom ás López, y de la bodega de vinos don Quar-

¡to Bucchi, haciéndose cada uno ca rgo d e las deudas que recono­cen 8us respectivos negocios.—* Santiago, 27 de F eb re ro d e ¿ 8 jJ i Jav* XSTjgara R a g o ta r io ^

p W H 8 I i