20
1 1 AI'lO XVIII N.o 6 , 0591 FUNDADO EL U IJE ENERO DE. 1911 A. M. C. R. (EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION" S. A.J "'PRECIO EN TODO EL PAIS: 40 CENTAVOS @@@@)@) SANTIAGO DE CHILE, VIERNES Z9 DE JUNIO DE .1934 Desesperada lucha sostienen estas mujeres con la policía de Nuev a Yo rk, al tratar de defender a un compa;íero en peligro. 'Las wías femeninas se Prenden fue;·temente a la chaqueta de uno de l os miles de desocupados que una p1 ·o- testa frente al edificio donde se encuent1·a la oficina que es e¡¡cargada de interveni1· en la cesantía de esa ciudad. Varios miemb1·os de la policía y otros tantos de lo• manifestantes 1·esultaro:1 gravemente heridos al ocztrrir el choque. ANIMALES BAROME. TROS Uempo Pueden pre\'U cnmblos del 1 e8ipcios PROBABILIDADES PARA :.t:fnlme 0 c. Mb"lma: ll.Ot C. SOL: Bale • Iu '7 hOras 47 rn.J.natos. La a lAS 11 horu f5 minutos. AGUSTINAS 1269 - CASILLA 81-D ..... o o--o-0'---o ..... Con cacerolas y sarten_es se efectuó una sinfonía de PAGINAS DE AGRICULTURA 1 1 INTELIGENCIA Y POLI- ¡ ¡ TICA 1 gan la<:ultoadts de adivinación los meteorólogos, reemple.zando a ! Pregunta.ban a Luls dudab·e que 105 anLmnle.i slenl:(!;n reda.ctor en Jefe de elgo que les hace pr:ver las geant" de Poris, su opinión so.- dlllca.clones del est1do de la nt- bre un poHtlco e.ctualmeote en móstero. Los presienten Por ser HOY día festivo E3Ubli· camos las Pág inas de Agrill!ultui'?J. porvenir st: -¿No encuentra usted que f'S :_ EN LO SUCESIVO CONTINUA· RAN APARECIENDO LOS DIAS SABADOS. Inteligente?-- de:Ja su Jnter moscas las O'!&l.!l·, Jo C\t<U ter. ' e.s, también , un signo premonl- -sr. sf. .. - respondió Lab.l• i; nómenos natura,:es y, en partlcu- que a muchos le. los t;;': c¡,eorlo perdió, d!a serA si :as golondrl- noJs vuel.Jn atto, si l·ls abejas se o..IeJan de las colmtnas, sl la:s se para clormu 1.emoNno. sl las r.J.no.s cantan de noche. si el humo se eleva vort1- c.nlmente y se dl!llpa, si el cte·o 1\i::a nub!udo al amanecer, sl la:s pledl'll.s seoos y st se cvapo_ Ta e'l roela por l!\ maf\s na. Y no lgnomn que ba.brá mar tiempo SI las R"olondrlnas vuelan roznndo el euelo, st lfl3 abejas permane- cen cerca. de lt'ls colmen·ls, st la.s g&Jlipas se revuelcan en et poJ_ va, .st callan las ranas, si el hu- mo des ciende pesadamente si et c:elo está demast!l<lo c¡aro 'at Rl- ld.S ee humedecen ooooooooooooooocooooooooooooooooooooooooooooooooooaoooooooooo ooooo oo o o 1 CUPON . 1 o o g CUANDO UN RESFRIO O UNA GRIPPE LO TOME T.'\BLETAS g o "ALIVIOL", Y EL PELIGRO PASARA. o g "ALIVIOL" ES LO MEJOR PARA CORTAR LOS RESFRIOS g o o o o g Para dolores de cabe- Concurso A LIV }QL, Pnrn dolores dP cabr ... g 0 za, muelas y za, mu elas y ol(lo"l: o o neuralg!ns, neurulgla s, O g mo, Jn.¡uecn•. trOMW- ·l"laNacl ·o·n' y 'Los Tl'empos" mo, )nqucca •, trn.no- g 0 lo me lor e.;, to- chndo.o;, Jo mejor es to- 0 o mnr "..1..lll "IOI''. mar tabletas "Aih·Jol '', o o l' 1 RECORTE este Cl"POV por l.Q. linea O g üc circulds )",junto con cinco envoltorios g g HAGA DE , HAGA DE g g Jcnn ·t'n el lllnrlo " L .\ X.\{'IOV', .\gu..,u- g o :¡lA NAfliON!l nn< ""9 y 011 '"' ug•ncln> Oc e<ta cnpl- "Los Tl'emposn o g lJ ta.J J prO\ ; g g PREMIOS g 0 cu Diario de 1 ca.•a o• '"'•' oe ......... SU Diario do 0 g [... mañana 2 Premio< "• 2,UUU • • • • • '·""0 la Tardo g o ..:a 1.2 l'rcmlos tle $ 500 • • • • • • 6,UIJU o o o g TOT-\L .. , • • .. • • . • ,· • !o; g o o o o o o ALIVIOL VENGA DEL AIRE o DEL SOL, ALIVIOL g DEL VINO, CHICHA O CERVEZA o g \llU"A lJULUtt, CABEZA QUITA DULMll, g o Dt"E' Hl.'IU& 0 o o o o Ooooooooooooooooooovoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo la llUVlll. -¡te mls.trnble seduc ... to! t:c {'flOjP, ¡r;ef\or: e"ito)· dl.!- puf'!\to a <'on '-U hija. Rt" tllrz! SI no C5 mi que e..111 mi .LDo et Rae''• de PG.Iil) Estos indígenas Pe1·te- t.11a1e mismo y por Y en una de ellas ve»•os l 'b d l b la vida. p necen a a tn u e os ien poco amistosas de- a tm padre enseñando a ara ellos, és- Cazadores de Cabezas, mostraciones de simpa- su hijo el manejo del te es un deber tan sa- de Venezuela oriental. tía Qtte los aborígenes arco y la flecha Para grado como Para el Llel[ar hast? es su- tienen hacia lo_s blancos. ,q:te más fat·de Pueda hombre civili .:rado lo es dr/zczl, .Por los Estas /otograftas fuero¡: dscir, c:m o;·gullo, el l ¿ pellg1·os que enczerra ell tomadas recientemente, nombre de ouién le dió (1 e a S<: hijo al colez.io.

CUPON . - Cultura Digital UDP

Embed Size (px)

Citation preview

1

1

AI'lO XVIII N.o 6,0591 FUNDADO EL U IJE ENERO DE. 1911 A.

M. C. R. (EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION" S. A.J

"'PRECIO EN TODO EL PAIS: 40 CENTAVOS @@@@)@) SANTIAGO DE CHILE, VIERNES Z9 DE JUNIO DE .1934

Desesperada lucha sostienen estas mujeres con la policía de Nueva York, al tratar de defender a un compa;íero en peligro.

'Las wías femeninas se Prenden fue;·temente a la chaqueta de uno de los miles de desocupados que 1~1·omovicron una p1·o­

testa frente al edificio donde se encuent1·a la oficina que es e¡¡cargada de interveni1· en la cesantía de esa ciudad. Varios

miemb1·os de la policía y otros tantos de lo• manifestantes 1·esultaro:1 gravemente heridos al ocztrrir el choque.

e=o-----o----o----o-----o~~c-----,o----o----o~----o~

ANIMALES BAROME. TROS

Uempo Pueden pre\'U lo~ cnmblos del 1

e8ipcios

PROBABILIDADES PARA HOY~ :.t:fnlme 0 s~ c. Mb"lma: ll.Ot C. SOL: Bale • Iu '7 hOras 47 rn.J.natos.

La a lAS 11 horu f5 minutos.

AGUSTINAS 1269 - CASILLA 81-D

..... o o--o-0'---o ..... Con cacerolas y sarten_es se

efectuó una sinfonía de Beethove~1

PAGINAS DE AGRICULTURA

1 ¡l~~~~~c~i~~res v·d~rlo~e a~f~: 1

INTELIGENCIA Y POLI- ¡ ~~!m~~?n~~d~:t~re~;~d~a~:¿a~e¿~ ¡ TICA 1 gan la<:ultoadts de adivinación L';;~;;;·,~:,~=~~;;;;;:;!;!~;;;:;;:;~:-;;;~;;;:;;;;:;:~~~:;~::.;;:"..::;~-~;::;:::-;,:=-;:::;::-:;;:;;;::;;:::;:::;:::::;::;:;;:::~ los meteorólogos, reemple.zando a

! ~%mbe~~~e;r~em~:n~:;r~3 r~= Pregunta.ban a Luls Il.ltzar\~!11. dudab·e que 105 anLmnle.i slenl:(!;n

reda.ctor en Jefe de "L'In~ra.n11t~ elgo que les hace pr:ver las mo~ geant" de Poris, su opinión so.- dlllca.clones del est1do de la nt­bre un poHtlco e.ctualmeote en móstero. Los tnse~tm presienten

Por ser HOY día festivo E3Ubli· camos las Páginas de Agrill!ultui'?J.

~r~l~nt~Yo porvenir prome~ st: ~~. l~~faJ· ~~n~~J~t~ ~e~:f~ -¿No encuentra usted que f'S :_ ~:taCUb;;r~~o t~~m;~~00Qu~n1':

EN LO SUCESIVO CONTINUA· RAN APARECIENDO LOS

DIAS SABADOS.

Inteligente?-- de:Ja su Jnter OC\l~ moscas Jm-~1den las O'!&l.!l·, Jo C\t<U ter. ' e.s, también, un signo premonl-

-sr. sf. .. - respondió Lab.l• ~~~tgcenLo~u~a.J~'t::l~~unl~ll~~ ~ ~~~ ~st~~célatl~i\i~er~fr~ ~·~osd~e ~!mo~~~~c~~~~~io~eJ~: [;i~u:e~~l:.n i; ~~~b?o!lS~dosat!: nómenos natura,:es y, en partlcu­que a muchos le. lnteUg:m~:ia. los t;;': c¡,eorlo e~pl~ce;!b~~.s ~~~m~i perdió, d!a serA hermoso ~ si :as golondrl­

noJs vuel.Jn atto, si l·ls abejas se o..IeJan de las colmtnas, sl la:s ~.llllnas se reco~ren para clormu 1.emoNno. sl las r.J.no.s cantan de noche. si el humo se eleva vort1-c.nlmente y se dl!llpa, si el cte·o 1\i::a nub!udo al amanecer, sl la:s pledl'll.s ~stó.n seoos y st se cvapo_ Ta e'l roela por l!\ maf\s na. Y no lgnomn que ba.brá mar tiempo SI las R"olondrlnas vuelan roznndo el euelo, st lfl3 abejas permane­cen cerca. de lt'ls colmen·ls, st la.s g&Jlipas se revuelcan en et poJ_ va, .st callan las ranas, si el hu­mo desciende pesadamente si et c:elo está demast!l<lo c¡aro 'at Rl­~1. ~~ ld.S Pledrru~ ee humedecen

ooooooooooooooocooooooooooooooooooooooooooooooooooaoooooooooo ooooooo o • o

1 CUPON . 1 o o g CUANDO UN RESFRIO O UNA GRIPPE LO A~IENACEN, TOME T.'\BLETAS g o "ALIVIOL", Y EL PELIGRO PASARA. o g "ALIVIOL" ES LO MEJOR PARA CORTAR LOS RESFRIOS g o o o o g Para dolores de cabe- Concurso A LIV }QL, Pnrn dolores dP cabr ... g 0 za, muelas y owos~ za, mu elas y ol(lo"l: o o neuralg!ns, reumarl~;- neurulglas, reuman.~~¡.. O

g mo, Jn.¡uecn•. trOMW- ·l"laNacl·o·n' y 'Los Tl'empos" mo, )nqucca•, trn.no- g 0 C"ftad:.~. lo me lor e.;, to- chndo.o;, Jo mejor es to-0 o mnr tnhlt•t:~.<; "..1..lll"IOI''. mar tabletas "Aih·Jol '', o

o l'1 RECORTE este Cl"POV por l.Q. linea O g ~ üc circulds )",junto con cinco envoltorios g g HAGA DE , ~·~ ~:~~~~!o~~r~a~,'o;;u~e <'~~;:;~~-e~ccc1:n~ HAGA DE g g Jcnn ·t'n el lllnrlo " L .\ X.\{'IOV', .\gu..,u- g o :¡lA NAfliON!l nn< ""9 y 011 '"' ug•ncln> Oc e<ta cnpl- "Los Tl'emposn o g lJ ta.J J prO\ lltfla~. ; g

g PREMIOS g 0 cu Diario de 1 ca.•a o• '"'•' oe ......... ~ ~;;.uuo SU Diario do 0

g [... mañana 2 Premio< "• ~ 2,UUU • • • • • '·""0 la Tardo g o ..:a 1.2 l'rcmlos tle $ 500 • • • • • • 6,UIJU o o o g TOT-\L .. , • • .. • • . • ,· • !o; ~!'5,000 g o o o o o o

~ ALIVIOL VENGA DEL AIRE o DEL SOL, ALIVIOL g ~ DEL VINO, CHICHA O CERVEZA o

g \llU"A ~~ lJULUtt, :~~~~~~~~~~ CABEZA QUITA ~\ DULMll, g o Dt"E' Hl.'IU& BLE~ fll!~lOK. 0 o o o o Ooooooooooooooooooovoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

¡dJ!rt~8is ~oi: ~~\lasg~~p~~~~~ la llUVlll.

-¡te ac-a.rr~. mls.trnble seduc ... to! -~o t:c {'flOjP, ¡r;ef\or: e"ito)· dl.!­

puf'!\to a N.~;arme <'on '-U hija. -¡ Rt"tllrz! SI no C5 mi J~ t~a.

que e..111 mi muj~r.

.LDo HRJ.~ et Rae''• de PG.Iil)

Estos indígenas Pe1·te- t.11a1e mismo y por las~ Y en una de ellas ve»•os l 'b d l b • la vida. p necen a a tn u e os ien poco amistosas de- a tm padre enseñando a ara ellos, és-

Cazadores de Cabezas, mostraciones de simpa- su hijo el manejo del te es un deber tan sa­de Venezuela oriental. tía Qtte los aborígenes arco y la flecha Para grado como Para el Llel[ar hast? .e~los es su- tienen hacia lo_s blancos. ,q:te más fat·de Pueda hombre civili.:rado lo es ma~nente dr/zczl, .Por los Estas /otograftas fuero¡: dscir, c:m o;·gullo, el l ¿ pellg1·os que enczerra el l tomadas recientemente, nombre de ouién le dió (1 e ~::andar a S<: hijo

al colez.io.

T E A T R O S Y C I N E S LA NAC-ON V' · · d 19, 4 T E A T R O S Y C I N E S

~a~ ~~~~o:r~es:.~:~;~l·.~~¡3~~~~~~u~p~~R~~~~N~· ~~c~~~~p~~A~~L~~~¡H~~¡0~~y~~~~~;~~R~~~~o~·u~~~~L~::~r~~~e~~~:~:~H~:~e~A~J~:~:~~~~o~e~~~~~~~ ==-==;~;.;!,,,""""'"E''''''''''''"~'''o'''"''l''''y''''''''I''''N''''''"'''''''''"''""''''i Plaent~aab3le.40P-araBalsecñóonrlta.s2 .4·0) . • Exito fonn idp.ble de la. aleKTe Y liTeciosa. come-... dia musicat "Ufa.'' (para mayor es), can tada La graciosísima comed ' . . en alemán pb r la adorable LIANA RAID

.'a conuca 110r el famoso bufo y

EscAÑnDALOs NO QUIERO SABER ROMANOS QUIEN ERES

DIVINO Poema drárnatico en 3 actos y

e'l. La curiosida.d que babia despertado el n~e&tros circulas arti.sl.lcos y sociales oer:;s reno ~e "El Di vino In1 paciente",

P a <iramatlco de José María. Pemñn

IMP A CIENTEH 8 cuadros de José María Pemán

FLORES EN "NORTE y SUR" ·

¡§

m incomparable poema dramático de J. ~1. Pem:in

HA. TRIUNFADO c:a. la magnífica interpretación y escenificación de

EMILIO V ALENTI y su Compañia

JI Hoy d~~~;~~nes~ 6.~~- 9.40

lf TEATRO MUNICIPAL

Mat.tnéc (pnra mayore~;:; n o recomendable pnra seiioritas): ''Escándalos Romano::;'', por Eddle Cantor; "Después del nmor", programa cónllco Y va.­rlcdndes sonoras. E&pt.!cia.l Y no­che: "VOLANDO A RIO". por Dolare" del Rio (pnra. mliyores; no recomendable pan Srtas )

ll!ri9""~""'--~ que mereció el l1onor de ser agraciactb con el Premio Cortina, una d~ las dls­~incl.ones más significativas dentro del

mb1ente literario de España, se traduJo ayer, en una concu¡;¡enc!a. que. aunqu~ 11o . tan numerosa como era de eJ~perarlo , valla PDr lo selecto de sus ca:nponentes: damas de nuestra mejor s·~ciedad, y pro­minentes figuras da nuestro mundo li­terario.

están con.otruldos en versos fáciles, de Indudable inspiración y elegancia poett­ca. F luyen naturales, Impetuosos y espon­táneos, 11rovocando una emoción inme­diata por su colorido francamente sen­timen tal y su rima ceñida a los canone~ del romanOc!smo.

Para el público, que aun no puoae de3J)renderse de estas modalidad"-> !mea• que imperaron a fines del siglo pa.saao y· en los comienzos del actual, el poema de Pemán resulta una fiesta. espiritual de hermosísima arquitectnra. Para los qua estimamos que el teatro exige algo más qua le tono prosopopéyico da los parla­mentos v el e!act!smo de las rimas, estn 11ieza queda clasificada tan sólo como una obra de elevada hom·adez artística, de la más noble finalidad eSllirltual: pero muy d!stan.te de nivelarse con las formas del poema teatral moderno. como lo ha realizado Marqulna en "El Monje Blanco".

1 §"''''"''''"'''"'' ' ' !lllttltlltlllll lltttlllllllttltlllltllllllltl llllllttltlllllll i: ~

CARRERA Mntlnéc: "Tontnclón eterna.' ',

por Richard Arlen · ''El ciclón de lns pistas'', proiramn cóml~ co :V vn.ricdndes souoras (para ma;u>res y menores. .Espectal y noche: "LA ESfiA ", por Fn.y Wny y Nll.s Asther (para. mavo~ res) . En· los entreactos, éx'tto del cuarteto que dlrtge el pro­fesor Dr. Kruger.

T .. IMPERIAL S :tu Diego 1 3 t4. Tc lé. 89 Mo.t.

DOY T R ES G RA NDES FCNCIONES

Colos..'\1 mattnée a la.a 2.30, con { lindas pellculas, 4:

EspccJq l G .40. Noche 9. 4.0. $ 1.80.

l. o La Esouadr11lo. P erdlda, por au~n~~~~ !!~~~~~~:;acto entre Richard D tx.

2.0 El Timbero A!ortu nado.

3. o Alcanzando In. Lunn., por Dougla.s Falrba.nks.

4.o P rograma. cómico sonoro. ESKIMO

COMEDIA

La obra se había anunciado con una Propaganda inusitada en nuestro am­biente de teatros. y aca;o esto ha sido, en par,e. perjudicial para la lmpre..<ión Que hemos recogido de ell!l. se citaban, aparejados al nombre del autor de "El Divino Impaciente", los de Lope, Tirso y calderón. Tal vez ese entusiasmo de los organizadores da estas representaclúnes de la obra de Pemán ha l'ldo contra­producente, en lo que se refiere a 1.1. opinión de los <OSpeclallzados en materias teatrales. Con menos énfasis, no hay du­da que la pieza nos habría sido mucho

En estos rtfempos, excesivamente ma. ... tarlal!stas y descreldos. "El Divino I m­paclent.e" viene a. hacer las veces de una Inapreciable simiente para el alma es­out va de Jos hombres, y por ello, más que p~r su factura ooétic.a, gana nuestro

Sigue Ester Silva Los perros comediantes

Mntlnéc: "Tentación eternn.", "El ciclón de las pistas", pro­grnmn. cómico, variedades sono­ras y notlcJarlos mundtn lea (para mayores y menores). Es~ peclal v nocbe: I rene Dunne y Cl!v .. Brook en "SI YO F'GERA LIBRE" (para. mayores) .

m.ás grata y convincente. ''El Divino Impacienlie" nos tran5-

oon.a a los quietos y felices tiemJ)03 <le San Fra.ncl.sco Javier. aquella luminosa figura. de la Igle!tia católica, que dió a la causa cristiana los más bellos sentl­¡nlentos que puede albergar un almu.

apla~o. inLel1lreta:ión de Emilio Va!entl v el grupo de ar-Istas que reunto en torno suyo tJara animar la obr" de Pe-

EL POLI TEA)I .\ E>l CO)ffil· E L CO I.JSEO N.\ CION CO~ ClKE La Compa.nfa. de Perros Come-

diantes, que han conseguido lle-Basto.nte público ha. logrado va.r una numerosa. concurrenclu.

Uev&r al Polltea.ma la Compai\1a o.l Coliseo, anuncia p6.M hoy .su de Dra.mM y Comedlct!! Esther De actuación en las tres funciones: mán, revela cuidado, buen gu~ y ver­

dadero cariño profeslona!.-RENATO VA- Silva, q~ trabajo.n ahoro. en co- matinée, vermut y noche en com~ medias cortas En combinación binación con lo. pelfculo. "El Al-

Los ocho cuadros que In te gran los tres acto3 de esta narración dramática,

LEN:_!f!L~bra se repite hoy en vermoutb 1 con ctne. mn del Barrio'' y en vermut y 1 noche c:on "El Precio de un Des~ y noche.

Lam tres runelones d e hoy en el Reina Vletorla

lo. Paloma". Como dfa. t.;stlvo, VeJJceiU dtl.­:-1 hoy tre3 !unelones en el Rei­na. Victorta, pon1endo en escena. las obras que mayor éxJto han obtenido en la. trmporada..

En l:l mnttnée trl1 el últ1mo éxl­to de la compe.tüa.: ''El Gran Con~ qu1sta.dor·• y ''El Conventillo de

En vermut, a ltts 6.30 y en noc­turna e. le.s 9.45, subirá. a escena "El PonCho d~l Olvido" y el gTa~ closo sa.lnet8 "La. VIuda de Rebo­redo".

Maftana. se estrenan\. "Se Aco.­ba.rou los Criollos".

Matlnée gratuita en el Provldenela .~Lút:ua. como prlmer número de las !lestaa que ha organt­

r:ado 1:- empr . .:m dJ -esta. so.Ia. s::ura. celebrar el an1versar1o de su 1undac16u, se dsre. una mattnee gratuita. ,para los ntúo.s del ba­r .¡;lo con un progrG.In.ol. esp~lalmente escogido.

El marto::-s &e estrenará m superpr.:xluc('lón de ArUst.aa Unido.s t · ~Wacla ''Ca talma. I.Q Grande'', Que hD. sido de lndlsc'lltldo éXlto c.__03 &u estreno en el Centrnl.

Un conjunto compuesto da conocidos artistas pondrá. en ~"S­e- n-:1. la jO<:'OS.l. <:.Jmedl·'l de Pedro GorrJtz titulado. ''El Retiro". que f ..1. el mejor cxlto lnterpretati\'o de Arturo BUrble. :nuestro recor­d3l,o "Primer ector cómico n&clonal.

Dllrrtnte los entreactos, un c·uart€'to dlrfgldo por la. &e:tl.or& C."'lm'l Correa de Vergaro. ejecutará. escogidos trozos de mú.slca clA.·

.L y moderna.

coooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo~ o

., CASA VICTOR ARA YA L. g g ,Gt:STIX.\.S 71.3, E~Q. CJ .\R.\S. TELEFO:XO 63307. g o o

g Remate aemanal Ju.. g o o

g dicial ~ Voluntario 2 o o g de menajes de casa, sanitarios, pianos. g g automóvil Ford, etc. . g g il5 - AGUSTINAS - '115 g g Sábado 30 de junio, a las 10 y 12.30 horas. g g SALO,es, SALAS Y D \LL~. ERCRJTORTOS, DOR- g g ~UTOBIO~~%~t~EF6fó\..io~~~i~8~1\AS. ETC. g 0 Detalles mn11ana.. A la l·tsta tlesde 110y. o o o g ,Víctor Araya L., Carlos Schmidt Roestel, g o 1\Inrtllleros de Hacienda. o O Por orden Judicial. exhorto do Talca, julclo Gómez con ° O Sennermann, menaje de los l'lef1ores Florencia Aquldabar F. g g y Em.Jllo Bogarion T., trasladados a la Co.aa. d.e Remates. Agtl6- o 0 tinas 715. o o o ~ooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ooooo oo e

1

Estación de Primer a CategJr b

Empresa.: S'Z1E Un~. Ltdn, Dlr~:or Técnico: IDRIQUE S.lZI E. Director Artfs.tlco:

C.~RLOS JCSTL'iLI...' <O G.

C. E. 98 On da 970 KC. AdmJnlstraclón v Estudios:

Portal Ftrnández. Concha N .o 960.

C \ SI !.LA 3306, TELEFONO 88316,

PROGRAMA DE HOY VIERNES 29 DE JUNIO.

MEDIODIA:

A las 12.30.-Pre>gramQ bailable.

1 Hoy en vermut ae daré. la po ~ JJz'·. H.e o.Qu1 a dos de los prlndpo.~ Son ellos Alejp.ndro Flores ehade "Ef Primo de Ml Mujer" Y :t:;:;;:;;~;:;;¡¡;;¡

PESOS FUERTES les intérpretes de "Norte y Sur", QUe hace el papel proOOgonls- en la. nocturna. el drama "Vin / 1 Ja gMn peUcula. habln.da chilena. tlco, e Hlldo. Sour. la bella. Y gen· Crucb 0 el Calve.rlo de una Mo.­que presentarán siip.ultá.neamen· 1 tll dama. joven, QUe hace una de , dre". Esta

5 obrn,., se presento.rá.n

~ los teatros Baquedano y Cen. las figuras femeninas del d.rama , después de le. exhlblción de lo. tral.

1 con v~>rdadero f\C1-erto. pcl:cula. "Mo.ndala:y'', por Kny $ 1.23.· 1 '!'res luneiones da hoy Frontaura en , Frnncls.

el Vietoria ------'----P.\G,niOS POR PESOF: DE T~OS ~~OR 1!121 "\L 27. POR l'AR ri~

D.\S JIACE\10.;¡ PRECIOS E~PECH.LES.

. "Na.P<oCcon~ito'", en m1tinée; ''El Re~ugio", en vcrmouth, Y '~os Sabios", en nocturna.

Trust Nacional del Oro,

IRERF'.\'\"'OS 1087.

Tres !unciones anuncia. para hoy ln. Compail.n do Rd1'ael Frontnu. rn, conjunto QUe ha inlola.do con éxito su oompaño. en la céntrica. sala. del Victoria y que se propo~ oe ofrecer una. serie de 1ntereso.n~ t-es novedades tcntrales.

En lo. matlnée de hoy se repl-

@)@)@)@)@)@)@)@)@)@)@) ~ ~! ~~·po~~~~~· .. ~!~:nc~~~~ E E " 1 pochade en que Lucho C61'dOV'1.1

hace su mt\s grnclosa. creación Á VIS UD. N LA y que se pr~•t<> po.ro el lucimien­

NACION" @)@)@)@)@)@)@)@)@)@)@)

to de todo el cuadro artistlco. En le \'esperttna. ~tal ae inter­

pretará. la. hermosa. comedia. de Carlos Arnlches "El R~ofuglo", piem do cali.cter fe_stlvo que al­tyrns. admlrable.mente las notas humorlsttce.s con le..s l!.entlmenta~

les. En estn obra tiene ftctuaclón dest:B.cada Rn!nel Frontnurn., Hor. tensio. Mnrtfnez. Me.rcial Manen t, y los mejores elementos del con­Junto.

En Ja. nocturna. se dn.rá. unOJ. vez más la. obra. de Pedro Mwloz Seca: "Los Sabios", una nlcgre bufonada. en que el celebrndo au~ tor mad.rllefio hace derroche de graeln. y en la. cunl la compa.fii~ d~ Frontaura nMe una. labor c1e conJunto muy muJtorln.

Los precias po.ra estns tres !un~ clones son reducidos, de acuerdo con el propósito de la. Dlrle<:ctón de crt..recer las mejores novedades del repertorlo en cond.lciones que permitan ln. ampho. divulgación de todes las ohru,

TARDE, A LJ\S 6.40. NOCUE, 9.45:

~~ntlrt(>P lnrnntll n In.;; 2 30. J»nrn mn)ore~ y menores:

V er y Amar por J.\~ET GAYXOR. y WAR:SER

BAXTER.

El Valle de las Sorpresas

I'OR OEORGE O'BRIEN,

I'L.\TF.A S 2.30. BALCON S 1.20.

y programa cómico.

Ma15.ana mntlnée soclal:

Ultlma.s exhibiciones de la soberbio. lnterpretnclón de la. fascinadora

KAY FRAICIS

"Escándalos Romanos". .vo recomendable para sefior1tn.s.

Tardo y noche;

"HOOPLA", Clara Bow. nos ~!~~~no~e;~c!'Wnn.~r~~c~~if~1~~~b~a::3 ~~o 0c~~~: try Club Moderno, rertsta en colores: y 5. o La pelfcula ~e1J~S'od~. ~~ comenzará., aproximadamente, a la.s 7. 20

A las 3 P. M .. como de cos~ tumbre, la mejor mo.tlnée de Santiago, para grandes y chicos.

l. Grnn dlbujo anlmado. 2. Actualidades mundlulea. 3. La estupenda pclicul.J. Fax

en siete actos espectaculares: 4. La sensacional clntn de

aventuras, por ~1 mft.s va.­llente cow-boy, Ttm Mc­Cov, en seis actos, "Cara al peligro" ..

!5 CómiCo. final de llapa. Precios paro. Jn nutUnc'e: plo­

tea"l altas y bajos~ grmhl~s $ 3.40; nlfios 5 2.30 . .uatcon plH . .J. Gftlll\.lca ..} CH..l\.U.:o, b J., uv.

l.I\QlJ.WC..l'íL C-vU 'Ul::.tUJ.JO SU J.U­caudau. .t.vne 1as WOlt~'i~tus lifLOmeracloues d.e wd.m.&. llOlnJ,

b~l·ECIAL . o • •• li.30 1', .M, ~'VL.l.ll:.. , • • o , U.;.oJ J!. Lh .•

Metro Goldwyn Mayer Pl'e5CJ1-ta. Jn. mteresau ... e y urlgi.J.ti.J. su­perproCiucclon LA hl.J.n Qu.c. .-u.uO bhJ:t. MlA l''..Lne woweu In h1s lll~") . ~olo pa.t·a mayo­res; no recomepdab!~ };.lata. se­uol"ltas. Una fuerr.e Hagedla pa.slonal vendica, dolo,·o:.l\. )', Ullis que todo, humaoa. Uno.

&~~~~~a e!~~~ó~a~;~~~~il~ ~:~: to, por su magnlflca. lnt.erpre­taclon y por ln. elego.ucta de sus !&cenar los. Insuperable crea.· clOn del gran trl\glco Otto Kruger, Ben Lyon, Una Merkel e Isabel J ewell. Comploment.o del espectl\culo: dos noticiar loa Mctrotone; las sinopsis de loa próXimos estrenos metro: "Al­ma de Médico" e "Hijos del Desierto"; ademá.s, una. esco­gida p~za. musical a cargo del o.plattdldo Sex.teto Splendld .

P lateas n umeradas, altas y

baj~~u~ri';mo~ai~~11Btd~-~~ .. ·t''.

1-N lA HEJO/l PELICULA

~ ....... ?fffj molintJi> ·_.,_.,.. __ ,a las J . La. mejor matinée de los tea­tros del centro. Para. mayores

y menores de 15 ai'ios.

Platea niños $ 2.40 . PROGRAMA:

1, o Dlbujos n.n1ma.dos . 2 .o La cinta de graneles aven­

turas

HUMO DE POl VORA por Wllllam Boyd .

3. o La auperproducclón Pa· ramount

Angeles del E'spacio, por Richard Arlen.

Es¡Jeclnl G.30. 1'\oche a las 10. (Para. mayores y menores

de 15 nfios). El gran éxl to de risa:

Slim Summerville y

Zasu P itts . en su crea.clóo cómica:

El Capitán Disloque

LocaUdadcs numeradas. Bo­:e~crln abierta desde las 10 <.le .a maftana

V . i\M CKENXA G21.

Especial 6.20. Noch e tl.30:

HOOPLA por Cla-ra Bow (sólo para ma~ yores; no recomendable para

sefioritns).

Maliué~, n Jos 2.:JO (para mo. ­J ores y m enores).

Angeles del Espacio y

Humo de Pólvora.

P OLITEAMA Matln:!_~. Vermouth y Noche:

El mnravllloso espectáculo oue nresPnta los 25 pt-rros come~ dhmtes, que trabe.j!\n como ac­tores humanos, con la. dJ!erencia clue pn,.n ellos "no hay nómi­na". CinE" en mattnéc: "'El n.l-m'l del barrio" v programa. có­mico (nJLra mnvorcs v meoo­rPc;). ClnP en vermouth v r.o­"'"'"' (OI'I.TfL mnvorrs; no r .. eo....,<>n­rh•hle l"HI;rtl Re-Flnrltlo\<:': "EL PRE­CIO DE UN DESLJ;,I".

COLISEO Mattnée: Buck Joo~s en •'Tie-

rra de discordias"; "El putpo", programa cómico y vn.rledndes eonorns (para menores). Ver­mouth y noche: Doble espPc~ tá.culo de cine y teatro hablad~. Kay F·rancls en la. película pa.­etouni "MANDALAY" Cpnra ma­yores: Do recomcudnble para sefiorltns). Fin de fiesta. por la Cfa. Esther da. SHva. Vermouth: "El primo de niJ mujer"; "No­che: "VIo. Crucis" o ''El Cal­vario de una Madre" .

ESMERALDA Matlnée. - Cine y varieda­

des: Paco MllleJ.' preseuu¡ "~1 pa.Ja.cio encantado de las mil y una noches". Clne (p!l.ra. mayo­res y menores) : "T!_erra de ws­cordlas", por Buck Jones, y ''El pulpo". Especial y noche: La pellcuJa pasional, por Clara Bow: ''HOOPLA" (para mayo­res: no recomendable para se­fiorttas).

O'HIGGINS Tres grandes !unciones con

!estival 9-e cine y variedades, en celebracton de Sl].n Pablo, Patro~ no del barrio. Matlnée: PRC'O M1Ucr presenta. "El palacio en~ cantado de las mu y una. no­ches". Cine: "El hijo adopti­vo".. por Jo.ckle Cooper (para menores) . Especial y n oche: "HOOPLA", por Clara Bow (pa­ra mnyores; no recomendable pnra sljioritas). Fin de !testa;

f:~~s. o~r~~~~Ct~:r:e~~s y 18~5i~

Carvajal. Festival de bandas regalos al público. En mntlné~ obseQuio de autos de juguetes a los ntfios.

NOVEDADES

"Er:~~~~es: ~~~~s·~~ ~;~~~~~ ma cómico (para menores). Es~ peclnl y noche: "MANDALA Y" por B;AY FRANCIS (pa.ra. mayo~ res; no recome;cldD.ble para 6e­tiorltn.s).

NACIONAL Matlnée: "Ln. fuerza. del

amor", "El nm1s-o enmascmra~ do", programa comlco y varie­dades sonor as (para menores). Especial y noche: Por gentlle­za del Teatro Ii.ñ.perlo y In Uni­versal Plctures, se exhlblrA, en forma exclusl va, por primera vez en Jos bnrrlos, la película. "EL CAPITAN DISLOQUE", por Slfm Summervllle (p&ra me~ nares).

A las 12.45. - BOLETIN INFORMATIVO. Noticias d~l Interior y uterlor . Mercado de V alo ­TeS. Cfette de lo. Bolsa.

A las 13 --concierto RCA VICTOR. A loa 13.15. -con~lerto da lo. Panlflc&dora VletQ­

rla..no.. A las 13.30.-ConcJerto de le. Mucblarla. Par1.s .

T ARDE:

de CUACA 8 UCO 640

Especial 6.30. K o ch e 3.30.

Escándalos Romanos por Eddle Cantor (sólo pnrn mayor es; no r ecomendable para

sef'lor ltru;). 1 SETIEMBRE .

Matlnée: "La fuerza del amor", " El ciclón de Ja.s plstne' ' y cómicas (po.ra mnyorC3 y me~ nares). Especial y noC'n~: K AY FRANCIS en la pelfC'.lh pulo~ A las 19.:W. - Programe. de ba11ableR.

A las 20 -~0~t!~!o~~~o~¡¡~fte~.e la. tArd:!, In--

A las 21. 15.-Concierto J. Contardl. • A las 21.45. --C-oncierto Vi n dobona..

ño~~~U.: ~h~!':ña . 0~~~~~~ ~J;'~~-ur~~)j~~ ra deg':;! de dlstJnguld~ artistas. Una audición origtnal ; ~~r absoluta. novedad. No se transmiten dlacos.

CONCIERTO UNIVERSO Programa orqu estal de m ú61ca belecclonndn.

A ~d.1c1ón extraordtonrla de los alumnos má.s d.:.a .. t tngÚÚ1os d e la eximia maestra de ca.nto

EMITA ORTIZ. c.\XTAX EST •\ XGCHE:

NIT ,. g DE SCHELLE. SOJ)rano . TERESA IRARRAZAVAL, aoprauo, MARIA ELENA MUJICA, soprano. .;ORGE KAZT. tenor . M~TRO·ClOLDWYN -MAYER

, EJTRE/'IAJU EL MARTfS ~lttNDÍÍ)

Ma tJnce a las 2. 30 (pa ra mn­JOres y lDenores) .

Ansias de Gloria y

1 Penrod y Sam.

/ lO de JULIO A'' . 10 DE J"CLIO :.H!)

Esp('clnl 6.30. Noche !>.30

MURALLAS DE ORO Por Sally EUer.s (6ólo t>ara ma­yores; no 8:~~~.s)c:able par~

Matlnóe. o las z . 3o (Paro. · uia.-yores Y me:n.nrei) .

Ansias de Gloria y

Penrod y Sam.

~~l: '~A~~~~J~'n.Jf;·r;a~a!~: fiorltas) .

BRASIL Mntln~e : "Clnemanin." , por

Harold Lloyd: "Los soldaditos" v pro~n"nmn cómi<"O .!para. mavo­re-!i y menare"). E:qpeclnl v no­rhe: Lf\ pe'fcu'" Ua!'; (On"' t P~"~­EJl'!"''l T !lf'rfl y l-Tfl<; .... ~.hp•" " A r .-\ LU?; nFr, CANDELABRO'' (pnra. mayores).

RIALTO Ma t lnóe: "Del cielo o. la. tie­

rra.", ' 'Igloo", progrruno. cómico y va.rledtl-d.es sonora.s (para m!l· yorea y menare.! ) . :fcec.lal Y

~Oh~bzL&~~~c~bE~A~~ por Efl&sa t.andl y NUs .Astb.er (pe.ra. mayorea t .

~.,.,., ....... -=.....,~-~==z====-====----~---LA NACION_. = - Vi_:::nes ~9- de j~r~o -~-e._1934 _ __________ ~---='--"--~------== "L A N A C I O N sos, cada año; la capacidad

adquisitiva de los comercian­tes, Industriales y agrlculto­

Santiago, 29 de junio de 1934. res, quienes podrán destinar /La esas sumas que quedarán so­

LECCIONES DE UNA brantes por diferencia de pa­go. en la amortización de sus 1

cr1s1s y el hombre de la calle

[ bplicación indispensable J

(A PROPOSITO DEL PACTO DE RJ O DE JASEIRO) GESTION crcdltos, en dar mayor ex-pansión Y desarrollo a sus El hom bre do la calle con- empleado que apenas t!eno pa.-

d 1 operaciones comerciales templu. e..:.t.os traJw~a poW.,I.!os, ra com~r; ~odos eSOS' ~Jt!rsonajes Las exposiciones e

05 La rebaja de intereses de las 1aas y veruua.:;, las vue.ta.s en .su.mo., que Iorman et conJuu·

Estabilidad de los enlplea­dos municipales

Publlcacloncs que se han que le corresponden en el re- _ un.i i al-en caso de que se hecho tanto en Colombia co- parto. sin necesidad de la Ha vuelto el senor Enrique m e

1P escalafón único-, el

presidentes de los partidos los bonos hlpotecarlos como y revueltas, y 6e e~pdnta. un to, la. marea de too hombres de Liberal Y Radical, han deja- Ya hemos dicho no afecta a- poco do su poslclón Gl.Ilf.Uinr y la calle, la masa de los escép­do debida constancia de las los tenedores del tipo del 7 dllicU. ¿A dónde ... an los par- tlc.os y dt'IICantentos, ¿a dónde causales determinantes del por ciento pues Junto con tide>::~ con e.:te Jue¡o p~.tgroso va.n a. cHdglrse, sino u. aum<'n­fracaso en el proyectado dismtnuír e1 interes que les de sutJlez:lS'! ¿Qué quic,~n! ¿E$ t.ar las huestes d~ lOS Que du­pacto entre esas Y otras en- corresponde percibir se les acaso la. s1t.uacion tan c.ara cu- d.!;.n doz la acción do partidos ti~ades, con el ~in de constl- exonera del impuestO fiscaJ mo para que volvamos a prcs- que e:tán tratando de armon1-tuu- una II'!ayona parlamen- que antes se cobraba. cind,¡,r de le~. vida. del pais, y es- z;ar progro.mas en 103 que cu.da tarta Y politfc3;.. Otra ventaja de considera- ternos dando el espLC ... ác:Jlo d3 cunl, por tradlclón o por o.-gu-

Se pretendio unir sobre ción es que la rebaja del ln- entloact-es que no pu.zden lograr llo. nu c edA m T·rautugc. a100 determinadas bases a part!- terés a que está.n autoriza- un acuerdo, ni nun en in.st.lll- cuando el otro baya transigido dos que no mantienen igual- das de hoy en adelante las t~s en que dE~ .. :an unir~ f6- y cedido mé.s de la cuenta ., dad de puntos de vl.st8: sobre Instituciones de crédito ti en- rreamentc ·t .Eu un inst.J.nte te., de arud1-los problemas econotru~o-so- de a Ir produciendo wla. ren- El bnmbre d~ la C.ll!e, es el znc1ón de la crlsl.,, desPUós de ciales de est3;. hora, y, logica- tabilidad niveladora a un ti.. honlbre azotado por h cris1J: duro:~ trastornos, como son loH

m o en el Perú, a propósito comparecencia de la otra Vergara a afirmar que es po- cree 1

eado debe saber que del Pacto de Rlo de Janelro, parte. As! es que no hablen- slble obtener la estabpl

1dad ~:;'Jq':úer día puede ser tras­

Interpretándolo por manera do --vlol~clón" la demanda de los emplea_dos munb e Pj~ lactado a un punto que no que escapa a la realldad so- no podr1a ser aco¡;lda. Otro les de la Republlca so re de su a rado metida al InfleXIble engrana- es el aspecto del asunto de base de conservar más o me- se~e oido ~eclr ·en lnnum~ je de sus cláusulas, nos In- Sucumbías, considerado en. el nos, la a_ctual situación ieg~e rabies oportunidades que ca­v1tan a un esclarectmlento Art. 4.' del Tratado_ Salomon- con la unlca d!ferenc a no ha en Chile un prole­que calme temores Infunda- Lozano. Se trata solo de una que, en ul ttmo término, se si u e Jo desee ser traslada­dos y disipe suposiciones an- diferencia de criterio entr• dé lntervenclon a las Asam- ~or q Santiago y como la tojadlzas los Jefes de las Delegaclone• bleas Provinciales. Y en se- 0 a ¡ no se ltmlta sola-

Nada cÍ!jéramos, si no en- de Colombia y de~ Perú en la gulda, él mismo se encarg~ ~~;~e ~~a capital de la Re­centráramos en esas publi- Comlslon Demarcadora, que de decir qu_e dichas Asam . bU a sino que es una fun­caclones firmas que las sus- no tiene por qué llegar a ser bleas "estaran formadas por Pll_ e eneral en todo el pais tentaran con tanto prestigio resuelta por el Tribunal de Individuos de todos los tlnj clo'iJposible concentrar en como las del Dr. Pedro M. La Haya, en razón de haber- tes pohtlcos", en lo que e es tia

0 a todo el profeso­

Carreña en Colombia y el Dr. lo sido en el Acta fechada señor vergara vé una garf~- sa:; ~gua! cosa tiene que Clemente Palma, en el Perú. en Iqultos el 11 de novlem- tia para el personal mun e - ra 0 • con Jos empleados Alrededor de estos dos no m- bre de 1929, en que, re.specto pal, y el suscrito, el mayor d de ocu:;~~pales es decir no van bres puede, sin duda, for- a la sedlcente "soluclon de los peligros para la tan e- mu der estár slempré en pue-

me"t~. deblo producirse la PO Inferior al actual en to- ~~ c~:,PJ':~~;fi~ •• ~~'::,~rc:"!1'• P~~ ::;¡~ hd8P~,~~;g. e~ Pt,~,~~.dl=~ r1.1.frcura ~ las llegociaciones.l das las actividades cÍe! país el re de familia. modesto, que no ha. ronnado uno. conciencia dla-

0 pue e negarse, sin em- favoreciendo de manera di~ t.l~ne cGmo v.estir a sus hiJos, ttnta. en esto.~~ hombres ~ la bargo, que era un impulso 1 recta a los que necesitan re.. con el decoro del hombre de ln ca.ll'2. quo s:>n en de Unitiva los -encomiable el que movla al currlr a prestamos forzosos c~:l!e medio., es el cstudiame QUe m :.ís C'Ontrlbuyt'n a dar ni jefe del radicalismo. Sin des- para Incrementar negocios que so <acrlflca viniendo do una cuadro genoraJ d e •• •ltuaclón. conocer las facultades que establecidos o para Iniciarse prcvlnch a buscar un titulo un colorido sotnbrlo. No parque son pr~pias del Presidente de en el desénvolvlmiento de que no le scrvirC.., sino para COJ- t>llOS asi lo quieran, ae11lK>rn-la Rejmblioa, Y. contando con nuevas fuen:es de produc- s-ano en una. s11a do espz...-n. Ya- d3mt!nle, sino pnrque lr.ts C'lr­t}l apoyo de este, anhelaba ción cía d-o clkntcl.a; es la mndre ~"Unstanclas péno~:LS de b crlsb da.r cima a una combina- Es· digno también de espe.. modest::L. que no tlcne d!'!~D!u han caído sobr6 ei~a.c¡ con mfts cion de partidos que pudie- cial comentario, que el Go- contra lrt pobret'l. repentin1 cou ruerz:.. que sobre otras clase~ .so­ra .f~ciliiar la labor ~uber- bierno haya aceptado gustoso la cunl no estuvo ac~tumbra· rlnle:~. Ya hemos dicho "!ll otras ndatna Y hacer expedito el esta operación que significa da; son las hJJn.s sm dt'stino; C-3 oportunld'l.des. que son esto,

espacho de muchas leyes, una disminución de más de Pn fin, el llamado hombre d~ grupos de la. cla~ m~dia los estimadas como nece;Sarlas 10 millones de pesos para la !3 callt>, todo el conjunto de que hay que tratar d~ se:-\"lr y para el progreso econo:mlco rent bUid d d 1 E t d E los que buscan denod:tdlmenta salvar d.~ la. angustia, que e:; la social y politi"o del pais ' 1 a a e s a 0 · .n unn. so:uclón hununa a ::us du.. ge~ra.dora directa de tas g;an-

El Excmo. s;ñor Alessaildri rp~a idfd• es l!t;1/ranalco meisntls res P!'obiemas pers:>na.Jes. Y en- dE>S hecatombes. tY.lrque e:os lejos de estorbar esas gestio~ rn. os espu us arm tas t~t2.nto, quó d1rec:16n, qu6 grupos ob.ran en l:t.s soclPdaC:~s nes, les prestó facilidades tq!le, ddesd~ hace tiempo, es-

1 nrlcntaclón se de.sprcnde de es· agofta<l.as por crisis po!ft.lcas y

1 . • an esanollando una po- . los traJines de pnrt.ido.s que n:> moral~. como el h:-nque¡ más porque. s n. duda, reconoc1a el litlca de oposición franca - ¡ ca1man vucslo qUe la. solución nrme entre tos e2~c.smanes de las elevado movll que las inspl- mente Interesada, y tratando de sus' dl!erendas no depende ma..a.s y lo• e¡:otsmos ae las cla­rabal Y porque, en el anhelo de llevar al convencimiento a como es de esperar da las tes acomodadas. de

0 r. Y de atender todas las la opinión pública del país reslidndes qUp estrechan c&.d~ T al nos parece ~r el fondo su~est1o~1es sanas d~ ~'?S di- de que el Gobierno sólo piensá 1 n~z más nu('st.ra. nilldad, Al- de la cuestión mirado ele¡ pun­Vel~os Clrculos de opm10n, no en mantener en toda su es~ no de ro:..1dur.:1s uoctrlnarins to de vista del hombre de la

podía negarse a que se _a~- trlctez el régin1en tributario ya cnducadas, de concesiones C.llle. P~indlmo:; de la .aclta­pUara la plataforma poht1ca actual, y aún estudiar pro- quo no se toleran u no ~ acf-p· clón puramente pollttcn n tor­de su Qobierno. yectos para la fijación ce t:.ln, de puntos muertos de pro- mal que encleri-an los trajines A!!~e tel fracaso, cabe reca- nuevos impuestos. grama:; que no ~rlin C'nlm:1.r últimos. Los puntQ!l esenclo.les pactt~f y deducir experien- Basta hacer un ligero estu- 17 pen~a sensaclc•n de 13. crt- de un program,. &~"rlnn los q_ue cias.;- Se ve claro, desde lue- dio de las disminuciones tri- .s:s. t.uvlf'ran atJ..ngencln directa. ccn C'~ que las proyectadas com- but.artas que se han hec·lo J~ comerc1a~fR. en quiebra. la urgenc!a p~rcntoria Que la ,'otnaciones de partido.s afl- desde la é oca en ue el Mi'._ ese hombf"a mod•·sto nl que sólo nnhdad tmpon~ a. Jos que no nes no son viables, porque nisiro de PH 1 d q 1. '" intere.,a tu pOrvenir fn mUlar, tienen como suh•t .. ttr. J~t pa.is nl en el seno de un mism f ac.en a se V O e-se proresionnl .dn cllent~la., quo o!Jse:vn, las proVincias se d<"s­partido existe un · d

0 orzado a~ pedu- al Congreso vo~a. d~ la mJñ::ma, a ln tardt!. nlientan 1 A dóncte marchan

d lni · anuni ad la ley a.c~.uall para cenven.. buscando lliJ. cliente lma !:rlnarlo· las entid~des t•olltlcJ.S tn .s'J 1 e

0P ones. para encarar cerse de que en ningún mn- es1 mad re d('~esper:~da., qu~ 1 afán de olvidar Que la ~ltua­

os mdas imtpm1tantes probl~- mEnto ha hn.bido espíritu de acudo a. toda51

tns oCidn:lS en C'ión actuo.t no aam1t.e dllacio­mas e es a lOra tan dlf1- exacción para con los ele- d('m3nda. de un empleo p'lra nes m escaramuza" académlc,s? c;I. De alli las querellas Y dl.. tnentos productores, como se un't hHa; ese hornbre de tao"a Una. cta:<2 numeros~, un1 cln..-.e VlSiones que apuntan e!1. ca- :pretende insinuar en deter- desga-stados, que C'amlna acclo- 1 derun. est."i sintiendo la premio­si todas l~s _tiendas pohtlCas. minados sectores de la opi- nonc1o con \lD Interlocutor !nn - sn. ne1.!esldact d.e que se la sal­Menos poúra haber consenso nión. Primero fué la modl- tasmn, uue le clirlge pa,J\hra que ve. El progre~ma m á~ hreve .. e­entre varios. partidos, con ficación de la· ley de heren- solo él enliPndP, y que da la. im- rfa el aue dijera únlc:tm'lntc: diversos y aun encontrados cias, que le signtficó al Fis- presión p~rfecta de un lor.o, e:e 1 Salvar, servir. programas, para desarrollar co una menor entrada de 18 D · M. una acc!on con¡ unta. 1 millones. Luego después el 1 ---~

F'eu::mente. como lo h~mos · tmpuesto a los vinos. que slg- Las edades de Zara A-n demos,rado en un art1culo nlflca una disminución tribu- Óa anterior, estas alianzas no tarJa de 3 mlllones. El año ~~n necesarias. ni siquier:a ¡ actual no rige el impuesto n loglcas, dentro del actual re- : los beneficios excepcionares gimen constitucional. Un ' que se valorizaba en 8 m!~ partido puede colaborar a las llones, ni el que se acaba de tareas gubernativas, sin re- · despachar, que como ya he­querlr para ello el concurso mos dicho, asciende a más de de otras entidades que le . 10 millones de pesos. asegurzn mayoría parlamen- l Para el aiio 19::S5 se consul­tar;a, ya que el Gobierno no ta la supresión del impuesto C:opende del Parlamento, ni extraordinario a la prople­n estabilidad queda librada dad agrícola, que represen­ni favor del poder mayorlta- ta 17 mlllones, y para el r:n del Congreso. ! al"io 1936, la COlltrJbuc!ón de

Y no estamos tampoco en cesantía, que asciende a 42 , .. 1 momento que autorice ex- millones. En total, habra, t !l's.ones, partidos de oposl- pues, en el transcurso de tres c:ón y de Gobierno. Lo sen- años, una disminución de 100 ~J.~o es que todos Jos eluda- mlllones de pesos que irán (anos y todas las colectivl- a Incrementar de nuevo la c'ades. aspirantes a servir las vida económica de todas las idealldndes primarias del ectivldades de la nación. r.flanzam!ento Institucional y Es•a sola argumentación, la reconstrucción económica, basada en la segura estadis­sa congreguen para realizar tica de los números, es sufi .. estas aspiraciones fundamen- clente para destruir la lnten­tales s!~uienQo así el homo- clonada campal"ia de oposl­so ejemPlo de otros países de c1ón gubernativa, y para cu­alta. culúura cívica, como In- rar de sus aprensiones y te­glat.crra y Francia, por ejem- mores a esa gran masa im­plo. presionnble y versátil, a quien . ¿Por qué no pueden coo- es relativamente facil suges­

perar unidos, a la . c~nsecu- tionar porque desconoce la clón de estas patrlot!Cas f!- verdadera actitud del Go­nalldades, nuestmo grandes blerno, fre!Jte a las neceslda­partldos como lo insinuaba, des del p:us.

Se está muriendo, por fin, en una Iocalldad Ignorada de Turquía, un viejo que, de ha­ber tenido fortuna, ho.bria hecho morir ya de desespe­ración a toda su parentela y a los nietos de sus sobri­nos. Zaro Aga pretende te­ner ciento sesenta años de edad, y como más alla de setenta una persona no re­vela ya edad alguna, nadie puede contradecirle abierta­mente.

El biólogo búlgaro, Voro­noff, que al saber las nuevas del últtmo matrimonio de Zaro Aga corrió a ofrecerle los auxillos de su Injerto de

de la rendición de Allenby en Jerusalén, como quien dice el otro dla.

Porque no se ne~esita pre­cisamente mala fe para que un centenario nos cuente ca .. mo propias las ocurrencias que oyó cuando chico de bo­ca de sus abuelos. Lo que hay es que lo que oímos o leernos cuando chicos, nos impresio­na tan vivamente como lo que nos pasa a nosotros mis­mos, y así no es raro que al fjn de un siglo vamos aña­diendo a nuestra propia vida aquellos sucesos ocurridos mucho antes de nuestro na-

marse un ambiente propicio continuidad" en Sucumblos. batida establlldad. a po u a ado a los temores y suposiciones. se establece, por manera ter- SI se trata de asegurar la blos de t sa ~e ei escaÍalón que es necesario apresurarse mlnante, lo siguiente: "El Je- estabilidad de los empleados w{jor 0 ;,rfce Iá ventaja de a desvanecer. te de la Comlslon peruana munlclpales frente a las con- co b • t .

1 funciona-

El Dr. carreño se sintió manifiesta que, no obstant• tlngenclas pohticas, no es lo- que ro u~~Tr~~ ees decir, la movido a renunciar el Mlnls- el respeto que le merecJa la glco buscarles un refugio en rlsmoialmlzacló~ évltándose as! terlo de Relaciones Exterlo- declaración de su colega el un organismo de caracter espec

1 • te ue ofre

res de Colombia, por no es- Jefe de la Comls>ón colom- eminentemente politlco. como los lrconve¡¡_,;~os sc~blos d; tar en acuerdo con el texto b!ana, al hacer la ces!on de1 será. una Asamblea Provtn- cen os con onocen el final de la cláusula séptima territorio sJtuado ~n la mar- clal, según lo reconoc.e el empleados que e entoc ue del Protocolo que s:empre gen derecha del r1o Putuma- mismo señor vergara. Dlchos servicio, por elem e

0

A~e­hubo de flrmárse en Río de yo, salvando el derecho ecua-, empleados saben que su suer- na.da 1sabe~ ~~~~llJ.' J! dichos Janelro. torlano, declaraba expresa- te no andará muy bien mlen- mas, a es a . d alta con-

El Dr Palma llega a con- mente a nombre de su palS, tras esté entre3ada a orga- empleados s~ra e desde el slderar ia poslbliJdad de que que no reconoce ninguna so- nismcs de tinte político, so- venlen~a ~utbll~~ la aplica se lleven al Tribunal de La berania ecuatoriana en la zo- bre todo en un palS que, co- punto e v s a ordenan: Haya las fantásticas "Aspl- na demarcada, y que los de- mo el nuestro, carece de par- clón de las leyes Ya ue en­raciones relv1ndlcaclonlstas" rechos Invocados en el Tra- tldos -politices de actividades zas munlclp~~fr· Y la qlrregu de 'Letlcla, así como la sed!- tado de Ltmltes del 15 de ju- y onentaclones unilormes Y l tonces ng e Ja emplead~ cente "Solución de contlnui- llo de 1916, sólo los conslde- bien definidas. larlda1 ale que :.:da a veces dad" de sucumbías. ra como puntos de vista de Dice el señor Vergara que mun.ic P no P tas en

NI nos explicamos los te- su colega el Jefe de la Ca- la descentral!zaclon adml- adoptar medidas ¡usr ue el mores que se deducen de las misión colombiana". Sobre n.istratlva del palS tiene un contra de alguien, PO

1 q

0 publicaciones del Dr. Carre- tales bases, no se necesita ser fuerte arraigo en nuestra 12artldo pohtlc? t¡:1 ~ 0~,l~tl: ño ni las suposiciones que un jurisperito para compren- carta Fundamental, y que se lltlcos cuales, o :~n Po ha' tenido el capncho de re- der que el Tribunal de L:l ba venido sosteniendo como ma de un ct¿sagu a ~- p~; coger el Dr. Palma. Haya no podría dar c~so a una medida de alta con ve- que la verda es que, 0 '1 i al

SI se penetra en el espíritu la demanda del Peru. En nlencla nacional. y agrega hoy, el empleado muruc Pne de las publicaciones del uno cambio, dados los hechos que el escalafón único de los es un func¡onaJ10

1 qu~ ~el­

Y del otro habrá de recono- producidos del 1.• de setleru- empleados municipales ata- un pie den .ro e a u el cerse que 'los temores expre- bre en adelante, tendría que carla de hecho esta tenden- palldad a que

11pertyenece Jede

sados por el primero provle- ser acogida la demanda de cla ya que él no de¡aría muy otro en la ca e. se P nen de las suposiciones reco- Colombia. Har qu<o converur, bien parada la autonomía de preguntar: ¿esto ~s ~erio, ~~ gldas por el segundo. así, en que a Peru, respecto Jos Municipios. y bien, no se ¡usto, es humano . l s pos

En electo si ni la "reivin- a Sucumblos, no le conven- puede neaar la efectividad ble que no se tome en cuenta dlcaclón" de Letlcla por el dria Interponer demanda al- de este aserto· pero desgra- que muchos empleados munl­Perú, ni la ·•entrega" de Su- guna, y en que Colombia t~n-¡ cladamente, s!' se qÚ!ere ase- clpales tienen familia que s~­cumbíos por Colombia, han dna sencilla forma y facll gurar la establlldad de los tener, y que no es corree o de ser materia arbitral sorne- manera de evitarlo. empleados en cuestión, es ne- hacerlos VIvir, juntamietnte tida al Tribunal de La Ha- -- cesarlo desentenderse de la 1 con Jos suyos. en una s un-ya no puede haber temor : Caso de Letlcla. Desde lue- tendencia descentralizadora; clón tan vidriosa como la ac­nliÍguno por parte de Colom- go, no sabemos a qué cate- ¡ y si no es preferible que las tu al? bla aunque se olvide ella de goria de diferencias de ordeu 1 cosas queden como están en Todo el mundo sabe que ¡;_r qué esta asistida de claro de- jurídico podria ser aplicada la actualidad. actual Presidente de la Rep d-recho como el Dr. Carreño la demanda que el Perú In- 1 Yo creo que la única solu- bllcll. ha tratado siempre e lo sabe y el Dr. Patma lo re- terpuslese, en cuanto a las clón efectiva que tiene este Incorporar a nuestra legisla­conoce. "aspiraclone,o; reivindlcaclo- ¡ problema, es la creación del ción, todos aquellos prlnc1pi~

Ante todo, fuera de los n.istas" de Letlcla. Apurando escalafón único a cargo del de justicia social que las clr asuntos que ambas partes las mayores sutllezas del caso, 1 Departamento de Municipa- cunstancias rmponen con la acuerden llevar al arbitraje podría Imaginarse el que se : lldades del Ministerio del ln- fuerza lncontrarrestable de del Tribunal de La Haya, és- alegara la ausencia de la IJ- 'l terlor el que se encargarla las grandes reall<_lades hum~-te no puede considerar la de- bre determinación de la na- . de urÍ!formar en todo el pais nas. En efecto, el ha tmpu -manda que le haga una de clonalldad por el voto ple- 1 los sueldos de Jos empleados sado la dictacion ?e numero­las partes por separado, sino biscltarlo, para aprov<ocharse : municipales en forma de sal- sas leyes. de caracter. social dentro de las cuatro catego- de la segunda categona, que var Jos !rtconvenlentes que el que han procurado algun me­rías de diferencias de orden dice: HCualquicr punto de de- 1 señor vergara señala, asi co- joramiento a. los que necesi­juridlco e>--presadas en el Art. recho Internacional". El Tr)- 1 mo ha establecido pautas tan . ganar un sueldo o un 36 de su Estatuto, que es el bunal de La Haya no podria ! uniformes para la confección salano. Y bien, los emplea-que rige, expres'!mente, _la admitir la demanda, por nu · de los presupuestos municl- dos munlclpales de la Repu­apllcaclón de la clausula sep- tratarse de cambio de sobe-¡ paJes terminando con el an- bllca, ante el peligro que se tima del Protocolo de Rio de ranía, según lo establecido al terlor estado de desorden en cierne sobre. ellos con moti~ Janelro. efecto en Versalles, sino que que v!vlamos en ese terreno. vo de las proxlmas elecciones

veamos las poslbU!dades de reparto de territorios dio- Es un organismo técnico que, de Mun.iclplosc esperan que que caben respecto a Sucum- putados entre tres Estados 1 contrariamente con lo que se el Excmo. senor AlessandrT bios y a Letlcla, en el caso durante más de un siglo. , cree presta útiles servicios a hará Jo posible por que se in1probable de que se remue- Además, basta reparar en la vÍda municipal del país, y dicte una ley que asegure van ambos asuntos y no se que el Perú no ha hecho ob- ¡ ha sido, por otra parte, algo efectivamente la estabilidad llegue por l2.S partes a . nln- servaclones respecto a su así como un treno para los de. los funcionarios en cues­gún acuerdo dlplom~tlco. Tratado con Chile sobre Tac-

1 politlcos que quisieran mane- tlon. Esos empleados recla­

¿Podría convenlrle al Perú na y Arica, para darse cuen- jar las finanzas municipales man esta medida en, virtud demandar justicia por sepa- ta de lo absurda que serm de acuerdo con pretensiones de claros principios c;e con­rada, al respecto de ~no y tal demanda. Por otra parte, poco útlles para la conve- venlenc!a pública y social. otro asunto? ¿No tendr1a Co- el Protocolo de Rio de Ja- ! nlencla publlca. Por eso los El senor Vergara es parti­lombla forma ni manera de neiro en su Art. 4.• pone fue- l ataques de que ha solido ser darlo de que dicha estabili­evltarlo? Contestemos prtme- ra de duda y de discusión el · objeto son perfectamente in-, dad se establezca entre los ramenté a estas preguntas perfecto derecho con que Co- 1 justos· y es él el único orga- Municipios políticos Y las en el caso de Sucumbías, y lombia es rec_onoclda como nlsmo' que, como ya he dicho, Asambleas Provinciales, igual­después en el caso de i..etlcla. Estado rlbereno del Amazo- 1 puede asegurar la estabilidad mente politlcas, y los emplea-

nas, siendo, precisamente, di- 1 de Jos empleados mun1clpa- dos municipales quieren ale-Caso de Sucumbías. El Pe- e ha condición la que sirve de les de Chile. j arse Jo mas que sea posible

en su ct{scurso de San Felipe, ----'-------- 1 el Presidente de la Repúbll- A l'd d ca? Nada se opone a ello, CtUU 1 U €S sin perjuicio, por supuesto, ______ · de que, en la acción parla­mentaria, cada colectividad luche tesoneramente, a fin ele que las leyes lleven Im­preso el sello de su particular ideología.

El Partido Radical esta compuesto, a Jo largo del país. por una poderos~ masa de hombres de traba¡ o, que piden orden, paz, apoyo del Estado para sus iniciativas creadoras, gobierno fuerte, con atributos de autoridad y de responsab!lidad. Uno de sus mas respetables persone­ros así lo acaba de exponer. No podría, pues, embarcarse en una labor demoledora, de oposición ciega, al antiguo uso parlamentario, sin com~ prometer su propia existen­cia y sin relegar al o! vid o las supremas con venien~ias na­cionales. No podr.ia olvidar, asimismo, que contribuyó po­derosamente a la generaCion del actual Gobierno, con pre­vio conocimiento de que el Excmo. señor Alesandrl haria Gobierno nacional, sin con­vertirse en caudillo de deter­minadas combinaciones po­

La~ .Yualias ON 111U caa opununhlnd e l'l cnble n~ trnjo ay~·r, la notl~la. d ~~ nadmlen­to en la pohlnelón de A'tagraci1, en Co:om.

bia., de unls herman11s slamc· .sas, a las que el cura que lus bnutlzú no hallaba. m:dlo de ponerles nombre, pues P. ran un solo todo, pL·ro en dos r.u erpos completos aunque ~nsepll'"able~ . La mndl'l,::, C'on .tegura mtulción mat'l? rnal vino al fln a l'IRCar n1 cura d f' su perp:-aJidad:

glándulas estimulantes, le echa bien ciento veinte años de vida. Seamos nosotros al­go más de manga ancha, y digamos que Zaro tenga un siglo y la edad del que va corriendo. Ciento treinta y cuatro rulos atrás nuestro Chile era una colonia judío­vasca de América, y los tur­cos eran también para nues­tros tatarabuelos "perros ju­díos". Dos grandes poetas nacieron en Europa por esos días: ~yron y He}ne ; pero cien anos despues que sus cuerpos no eran ya. mas que un montón de huesos sobre los cuales palpita como un fuego fatuo la !Jama apasio­nada de Child Harold y Das Buch dcr Lieder, Zara, el con­temporáneo de esos cantores de la feminidad, sigue ofician­do teóricamente en el altar de venus, en su quinta luna de miel.

Zaro Aga no es propiamen­te un hombre; es un monu­mento vivo. Uno debe acercár­sele con ese supersticioso res­peto con que rozamos al pa­sar, las ruinas romanas que quedan en un costado de los Jardines del Luxemburgo, o las Termas de Caracalla, que nos salen al paso entre los 11oteles modernos del Corso Vittorlo Enunanuele de Ro­ma. Uno mira esas piedras enmo}Jecidas y esos rostros apergaminados, como si fuera

ctmlento, pero que nuestra niñez tmpreslonable e tma­ginativa, volvió a vivir y a aslmllárselos por derecho propio. No es, pues, raro, sino muy natural, que Zaro Aga se haya anexado a su siglo largo de vida, el medio siglo anterior que él vivió a través de Jos ojos y las palabras de la parentela. En aquellos tiempos el Asia Menor esta­ba Infestada por bandas de hombres Independientes, de mucha Iniciativa y pocos es­crúpulos-lo que en lengua con venclonal burguesa se lla­ma con el nombre de bandi­dos-y el buen muchacho Za­ro Aga debió vagar en tma­g!naclón por las montañas y despeñaderos del Taurus, con un alfange a la cintura y un mosquete al hombro, hacien­do marchar delante a algún Inglés excéntrico, que segu­ramente le valdría un buen rescate. ,

Por fgual motivo, siempre cretmos que los viej e cilios o vlejeclllas que se jactan de pasar del siglo en Chlle, no han hecho más que llegar a luclr una vanidad al revés: ahora se aumentan los años, asi como se los quitaban an­tes de trasponer la temible cuesta de la cincuentena. Esos centenarios nuestros han co­nocido Invariablemente al General San Martín y han muerto a algún godo Tala­vera; pero en realidad todo eso debió ocurrir de o!das hace tanto tiempo, que ya no hay manera de separar los sucesos propios de los ajencs. ¿No calculan los Ul­ttmos geólogos la edad de la Tierra entre sesenta y seis­cientos millones de años? ¿Qué tiene entonces de raro que un hombre que ha vlvl­do un siglo se sobrepase, al recular, en medio siglo?

rú podria Intentar acogerse base para la firma de dicho ¡ Por ¡0 que respecta al cam- de las contingencias poli ti­a la tercera categoria del el- Protocolo. Aunque parece In- blo de un empleado de un cas, que nunca han ofrecido tado Art. 36 del Estatuto: "La necesario, no está demás re: ! punto a otro del país, en lo a nadie segur_ldad de ninguna realidad de cualquier hecho petlr lo que el Art. 4.• dice.: que el señor Vergara ve un especie. ¿Quien o quiénes tle­que, si quedara establecido, "En vista de las necesidades ! gran Inconveniente, porque nen la razón? El tiempo se cont,tltulria la violación de comunes a los dos Estado• esttma que la clase de hom- encargará de establecerlo. un acuerdo internacional". en 1as cuencas del Amazo!l:u bres que no desea conservar Por el momento, yo puedo La demanda se fundaría en y del Putuma¡•o. el Peru Y : vinculaciones en pueblo al- afirmar que, si la suerte de que Colombia no le ha hecho Colombia adoptan acuerdos 1 guno es poco numerosa, se los funcionarios municipales "entrega" o no le ha dado especiales sobre aduanas, co- ; puede decir que no variaría queda entregada a los Munl­"posesJón" del triángulo de merclo, etc." Queda, J,lUes, re- i en nada de la situación de clpios y a las Asambleas Pro­Sucumbios. Colombia, por su conocido por el Peru el ae- Jos empleados públicos, Jos vinciales, poco después de ]as parte, podría Interponer de- recho con que Colombia estA que corrientemente se tras- elecciones ya citadas, el senor manda fund:i.ndose en la en el Amazonas. Ya no Ull lactan de un extremo a otro Vergara tendrá que verse en cuarta categoría del citado jurisperito, sino que cua.t- 1 del territorio nacional. Son el doloroso trance de paro­Art. 36 del Estatuto : "La na- quiera comprende 9ue al Pe- contingencias corrientes del diar la Ultima frase de Dan­turaleza o extensión de la rú no le convendr1a presen- ¡servicio, y el que no desee so- tón: "En un día como este reparación debida por la tar tal demanda, Y que . Co- ; meterse a ellas debe dejar de : instltuia el Tribunal Revolu­ruptura de un acuerdo lnter- Iomb!" no tiene por que ni · ser empleado. se entiende .

1

cionario. Pido p. erdón a Dios nacional~~. Mientras que la siquiera preocuparse el res- que la persona que se ocupa y a los hombres." demanda del Perú correría pecto. . . ¡0 hace porque necesita ga- JORGE BRAVO LEYTON. suerte Insegura, la demanda Despues de la expl!cac10n nar un sueldo. y cuando se Secretario Munlcipal de El de Colombia no podría me- que hemos considerado in- trate de un empleo fiscal o Monte. nos que prosperar. Para con- dispensable dar, esttmamos slderar el Tribunal de La Ha- calmados Jos temores y des-

litlcas. Cabe, en consecuencia, que

recoja las lecciones prove­nientes de este frustrado pacto politlco, y que afron­te, con vlsión serena y alta, los deberes que le sel"ialan s us tradiciones, su programa de consolidación democratl­ca, y el pensar patriótico de la gran mayona de sus mili­tantes.

LA LEY DE CONVERSION DE BONOS Y EL REGL

MEN TRIBUTARIO

Ha sido ~rablemente despachado por ambas Cá­maras, el proyecto elaborado por el Director de la Caja de Crédito Hipotecarlo, res­pecto a la con versión de bo­nos, y que el Gobierno aco­gió en su oportunidad, en la 'convicción de que repre­sentaba un Indiscutible bene­ficio para la vida económica del pals. En efecto, la dismi­nución de la tasa de Interés para Jos deudores hipoteca­rlos, slgn!flca aumentar en ceroJ. c!e 30 millones de pe-

--señor Cura, pónglle-s ust-ed Junnns, y nada ml\s.

Juanas. pues, s~rft In. crl.atura doble qu~ vaya mafiann. por su peq•tC'fio mundo dC>l interior e!:! Colombia y cunndo tJegur< a l!1 ~darl de i'l razón que, F.eg'ún Jos prOfetas dE>l pesimismo. e:; t11n1. bléon !Cl edad del .sufrlm'~·nto comenzar!\ n. csc"' rbar ~n su conclr>nCt3. p) prurito de el'ntlr· ~ .. un't entidad s.o:>pn:nün. y dL féroanrlada- el nrin de In. per­somtlldnd.

Poraue, no hny QU~"' ('Dgnfhr. se: toda. criatura. humnn,_, bnsla la m:ts infeliz. qulett! sor {1 o el!a, y nndi•:! m:ts. Basta cuan­do dedmos que om~mos mu. cho a otra. ~rsona. o QUe la etlVld lamos otro hnto. slemprll J)'3nsamos ene Q\tcr!nmos s. ·r o tener lo qu e nquellu. teng~, pe­ro siendo slemprt! ncsotros y nnrllc más.

Ahorn bi:!n, ¿Juan as podrá Jn. máo:; se: eso. 1m3. personalld:1 U ind'•\'ldunl? A menos QUe ol el ruJnno se n.trJva. n romper el peligroso cnrlflnb'(¡ que lns une, es de t.em('r quro scgu'~rán sien. do cs1 rosa mtxt:L y nm<?rru que podrl'lmos llamar un n m~ en clos cu nrpOJ . Cu:lndo unn Juana drosce algo, compr.?ndert'\ lnmedJntamC'ntn que Jn. otrA ta mblén lo desctt. Asf CU:1nJo una B!l: enamore, los celos nace­rán sfmulllLnenm,.nte con eso, puel'l desgraclnd-unent~ no les hn. toC"ado rucpr en país ele f'IO. lictam1a.. Re-nllzn.r(tn en In vldn cotidinnn In. fautasfn de Erlm•tn­do · Ah6ut, d(l nquel notnrio qne 5P dejó InJertar ca.rn., del brnzo de un dE>:-C:>nou '•Jo para remen. dar su nnriz. y a'O'anns alcanzó a. .eopo~ar los dfns necesRrlos en c:1marnderfq, torzos!\ con el otro. Y qué S~TA de JuanaR, s~­blenrto OU-" !~Glo la mu"="r~~ pu~. de S"par3r'ns y qnp el fi'l de una. traerO. h.tnln:-:nte el de 11 ct,.e..

a sorprender grabadas allí­tan borrosamente-las esce­nas de los grandes días, que se levantan solitarias a lo largo de la historia como el ombú en el despoblado de In pampa.

Pero generalmente esas ca­ras y esas fachadas no dicen cosa alguna que uno no lle­ve escrita por dentro como fruto de las lecturas o de las

~~of~J~s iy;_a~~~~ctg~e~a~~~~i camuesa de Zaro Aga; sus ojos de párpados enrojecidos y cal vos de pestañas; sus mandíbulas flojas con la au­sencia de todos sus dientes, (por más que la tradición po­pular quiera que, después de los cien años, comience la tercera dentición . . . a base de raigones). El oído est:i ta­piado· la memoria actual, atlSente · la almicula que que­da aún' dentro de él parece haberse retirado muy aden­t ro. Se nos Imagina que va el m undo como con el cata­lejo Invertido: las cosas se hallan muy claras y muy pe­queñas, a distancias enor­mes. Y a consecuencia de que el cerebro desgast:\do y mal servido por sus sentidos, como por criados ya viejos, respondones y conflanzudos, no tmprlme bien los discos de actualidad, resulta que sus Impresiones de la campaña de Grecia en que cayó Byron hace cien años, son mucho más vividas y frescas que las

Hace tm siglo, Zaro Agn era un muchacho como cual-­quier otro, en la.s comarca.! montal"iesas de Anatolla. Pro­bablemente era un poco me­nos fornido que sus herma­nos, y mientras su padre me­neaba la cabeza despectiva­mente, la madre corría. n darle un poco más de carne de cabrito con arroz o de esas frutas confitadas que son la delicia de la mesa oriental. ¡El pobrecito puede morirse el dia menos pensa­do, pensaría la buena vlej a , y es menester que goce de In vldal Pero, como dijo el hu­morista, o el Eclesiastés, los primeros cien años son los más dlfíc!les de vivir, y Zaro Aga va ya en la suave pen­diente por donde uno no tle­ne más que dejarse desllzar y sonreír a todo, al bien co­mo al mal, al amor como a las riquezas, y hasta a la gloria. La Muerte es la Gran Impasible, y la vejez alcan­za a recibir un reflejo de ella.

VI vía Zaro Aga en un re­manso de la Edad Moderna,

~~~~a q~~mcao~~~n~1 :;r~~:e~~ ~~·~gcfria~as ct~'?~~~~~e~a'i Se necesitan 5 millo!les para proseguir el Tratado Salomón-Lozano, Interpretadas, las publlcaclo- 1 cada parte estaba obllgada a nes hecbns por firmas tan l t , l d UL R , e " hacer "entrega" o dar "pose- prestigiadas como las del Dr. e une e as ale S slón" a la otra parte de los Pedro M. Carreño y el Dr. territorios, con perfecto co- Clemente Palma. noctmlento, repartidos. Como Hay que hacer lucir de mo­no eXiste tal obllgaclón en el do transparente el acuera" TrnLado, no hay "violación" celebrado en Río de Janelro, Imputable; y, por consl- sin permitir que en su lnter­gu!ente, no cabna la acep- pretaclón quepan Intenciones taclón de la demanda. No escondidas ni nada que afee­solamente nada hay en el te el acuerdo sincero entre Tratado Salomón-Lozano que ambos pueblos, cuyas maru­e::prese la obl!gación de "ha- !estaciones en favor de la cer entrega" de territorios, paz acaban de ser demasiado sino que el Art. 6.• establece elocuentes para que se abrl­la posibilidad para cualqule- guen dudas ya de ningún gé ­ra de las partes, de tomar nero. •·poseslón" de los territorios 1 J. S. Cb.

fuera de los caminos reales 1 ciento sesenta que él recia­de la civilización occidental. ma? Y la más recóndita ll·o­Habian pasado cien años de nia de todas, es que este hom­la In venclón del ferrocarril bre casi Inmortal no habrá en las minas de Lancashlre, oido hablar jamás de hlglc­cuaudo Zaro Aga vino a oír ne, de vitaminas, de micro­el primer pltazo de una loco- blos, ni de psico-anallsis. Y motora en las vecindades de más .u:ombroso es todavla su pueblo natal. En su juven- que siga b<>taliando v!ctorio­tud oyó hablar bastante do· samente contra la uremia, un pequeño dragoman fran- los médicos, las Inyecciones cés, al que los turcos llama- y el doctor Voronoff. ban Napoleón Bajá; y que, E. 1\I. frente a San Juan de Acre, se había mostrado más feroz carnicero que Tamerlán; pe­ro luego se oyó decir que los rusos lo habían derrotado con ayuda. de la magia, en forma de tempestades de nie­ve. Zaro Aga tenía ya mujer e hijos cuando todos los bal­kanes, hasta el Danubio, per­tenecian al callfa que estaba en Constantinopla.

Si, ciertamente Zaro Aga es un gran viejo. ¿Qué tm­porta, si no alcanza a los

Partido Demó.:rata

Femenino

Oon ~Sl>~le.l entusla&no et~ Oeva=i a etecto la car!fto::n ma­nl!e&taclón al Diputado ~flor P...~ro ca.~eDt:ta. QUe le ofreee est~ tnrtldo con motlvo de su onomlstloo, hoy viernes a lAs lB bon.•. •n Monjl.taa 881,

La obra se mantiene inconclusa por falta de fon­dos.- 18 millones sería el costo definitivo Actualmente se estudla ;:~or el M1ntster1o de Pomento, la. formp

ie llegar a un seu-~rdo con la nrma. constructora. del tUn-e} La.s Rai­:es. pa1\l do.r térm.1no a. est.l. obri\ QUe se eneuentr~~o pn.re\lzada. por :alta de f.lndca.

Un repre!!ntanh de la Compntila. vtno expresamente de Buenos Al.re3 a en:.revlstar:e con el Mlntstro; Pero n<Ula concreto se ha. re­.Juelt.o •1 respecto.

En la Dtre.octón de Obras Públi";~lS se lnfonna.. ml-cntro.s tanto, qU(- ee neceslta.r¡a ln. cantldnd de c\nco mUlones de -pesos para, wo­segulr las obru f·ate a1'1.o. y }t\ canttde.d de 1~ millones. paro. d.o.rle t.6rmlno dc·flnttlvo ,

L:1. contlnuo.ciOn d! los tra.bajo" en e-1 túnel de Las lta.1ces, Que se !n-:uentran baat.cnte a\·an:nd~s. pende pues del g\ro Qua tomen est3.s negocl"cl:mca.

Audiencias en la Presidencia de la República

S. E' . "!1 Presidente de la Re­pUblica rec1bl6 o.yer en o.Udl~ n­da espec...-u a los a·¡utentes u ­nores:

M . L-ón Rol .in. tn.sp~tor Ge­nero! de lo. Agencta Havas, de pa..so por el pals, a. quién acom­pan.s.ba. el fleflor Céaar Cordovez.

M, Sartl¡e~;, Mtntstro de FM.n­c1a. en Cblle, Quien estuvo a. pre­lientar e. S. E. a.l nuevo Adicto del AJr.~ e. le. Legación de Fran­ela, M. de Fornca.u.

Mr. Ha.J. Sevler, Emba,J.:!dor de EstAdas Onldos en ChJe, qutan depa.rtlo durant~ largo roto con S. E.

El Director de la Caja

de Crédito Agrario 0~iL)1~itc~~T~'i,l_ll~0o E¿g.~-

EL Mr.<'ISTRO ROSS

Ayer celebró sesión el Consejo Directivo de 1.a. Caja. d.e Crédito Agre.rJo Y trató dl\·~r.sos aauntoa re.actone.u~ con le. torme. como la. Caja Ptesto.rá nyudo., a loa 8.iTlcu.ltor:e QU~ han su1r1do per­Julclos n. causn. de los Ultltnos temporales.

Con el fi:J. d., adoptar un tem­t>eram .. !nto d~flnittvo sobre est:G. tno.tena en la m~t\ana. de aya.r el director de la. CaJa. &edor M~­r.no EsQ.ul\~1 c~lebró una. dete niela entrev!Jst& con el Mlntstr~ do He.e.tenda s.e.n.or Gusta.,·o Roas 'l'ambtén, el eetíor M~rlno Es . Qutve¡ 1nform6 &.1 6t0or Ros .. ~~ los ú:umOs e.cu~dos t~~: lndl~o.el Coll!:eJo en Ql senttdo

e er pq Q

ca, ti a ay na V~ d~

m te

D bi en QU "1> D1 ca. ~~ Pr• op te d:¡,

má,

pO

Sa fi la rn1

tre

La

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o coco

e

:::---=-.__ ....... V I D A S o e I A

LA'I'INF· :zna4~-

:;:;; =; T E·A T RO S y CINE S LA NACION. Viernes 29 de junio ae 1934

HOY ·TEATRO VICTORIA- HOY TRES grandiosas funciones por la Cía. de

aol rontaura n~_nnouth n. la!: G.30: Kot'tuma, a lo-; 9.U:

Napoleoncito El REFUGIO

L:l. Chtsto.;ISllna co­medi!l. de 'P. MUO.os

SeC3:

Comedia festivo. y sentimental de C. Los Sahios

t.a obra nUs cómica d.e l3. temporada.

Arnlches. Grnn t·'\lto de Fron­t:J.ur.:a 3" su compai\In.

Unn obrn quf' llace relr a. carc:ljaclO!S.

Próximo estreno, noche: RATA DE HOTEL

Guia del espectador TE...-.. TRas

RE.I:NA VJC'TORB .. - Ch. Va.Ucelll. l.h.tl.!:le-c, El Eran CODQUl.!~ado:r", •·conv n·kllo de L, ~a·• y "C~­c:lo~··. Yt'rmculh y noche. La vlu­d:¡. Re:::.O:-t'<!o ~ .El Poncho del ol­,;ldo

\"Icrt>RIA. - Cla. R'lfael Fron­t:a.u:a. »all.nee: .. NaJM>leonc~to"; nr-toutlJ. • El rdu~1o' no;.cturna ''LOa " lltoa'••. • •

CilffiS

AUI.AGRO - l!atJnee: Vtr 7 ama.r :V E]. valle di! lu SorpJ"Uu. ~pedal 7 nochr": M ndala7. APOL.O . - !l.lattnoe .. Cu.~emanJa 7

CrPO e:"t Dios. ~c.:~} 7 noche: AC1l.Pd'l. AttNAS. - Mat1nee Ben flur, Eo

e: :b. put:rt.o un terror '1 PrO..>IIlDla c6-m.co.

E!.P. Y noche~ Esk.Jmo. AVE.h"lDA. - MatJr.ee: An.&el~s del

~ pe.c!o, Humo de pó¡rnra 7 Pros:a­ma có:ruco.

& p. y noche: HOODla. D~OS ARIES. - M.~tlnee: senda

el~ }D. vrn&anaa, E!p. 7 Noehe: GniUlderos d 1 o.mor. REAL. - .M.atwee. e.s,ec.a¡ 7 no·

c:u~- Boe-ro. nAQUEDANO. - Mahnee: !:ce,n·

dn~os Romnnos. .L...<;P. y noche: Volando a. no BRA.sn... - Matln-ee: P<Js 6<1lda­

d tos. :&1;1. 7 noclle: A 1& lU% de} C:tD­

d.t''("!-o. CA.PITOL. - M:illne-!: Hombn de

p~o•. !::loo y Tierra. ~'l't.)d.t.a. 2 t,_ y Noche: El Circ.l}O RoJo. CA!tRERA. - Matln~. Trotaclón

(~~----------¡ El próximo cuento

infantil En tl curso de la srmana.

próx•mn. se pondrá en es~­nf\ ~ el teat-ro Municlpll, 1" Obra. tn1antU •·El Pnlac1o Embruj&do", c.1e que son cm­t-oreO} ca.rlos BtJ.rella. y Rob:r­to Lópe:r. Meneses, los mis­mos qne estrenaron ''Flor de E.spum'l. .. , que obtuvo un 1.: 1 t;.o tnn extrao-rdinario en

..(..8.'1 rJ,lf\. A continuación de esta.

obro. se representarAn por 1& Compüñ.ia. d~ Teatro In!an. t'1 otru producelone.s del

• munno género d!- G::.t1ca. Marttnez, Ped.ro Slenn'}. Ace­~eüo Ht:rnln!itz. P.eyes M?! .. .a. carlas CQ..SJ.S.SUS 1 ot.ro5 autores.

l.O:i ntejllri.:S e~pt-clil'UlO'I MATINEE. a 1lu! 3 P. M. El

f"moctonante drama pasional wami!I': MA.NDALAY, por ln.lln4

d3. KA Y FRANCIS. Además: "CEéalo o no·•. por

Rl:Jle!; d.1bujo.!:i anJmndos Y una

Fc!'ic~~~ ~~~~s~~~t~~~r~ e;:~ recomendable pr.ra ~tt>l\oritas). p, alta e. 3.4.0. Tt.!rtulJa 1 2.

a. sor. ''·- 10 1• • .:\l.

C!:NTRAL. - Ms.tlnee ~speclal -, coche: Co.tal~na la. Gra.nde.

COUSINO. - Malinoe: Sumualble 1 P111.blos de-l cblo.

EJu. 7 nocbe: 1.11 vida. ent~>~'l. OLUB DE SESOR..-\S, - J.lntlnee:

F. P. 1 No contests. Roblnson' Cru~ soe 7 cómleu.

Esp. y Noche: Esc:!nd•lo3 roma.nos, 00:\tEDIA. - Matlnee; Tcntac.:ón

el,)rha COLisEO. - Mlltlnee: El nlma del

barrio 7 Perro Oo~dlantes. E.IP. 7 nocl:le: El precio de un d:-s­

Uz 7 Perro Comed:antea. DELICIAS. - Ah ll.nee F. P. 1 No

eontt'lt& y Robln.?~on C~~e.

E.'tP. y Nccbe: Ebtlmo. lO DE JULIO. - llat..:.ne~: Anslne

de clor1a, Pcnrod y Bam Y Pro;rama cómlcc.

'EsP. y Nocht: Muro.llu de oro. ESMERALDA. - M.at1ne-e: Tierra

do Dlscord1u 7 V!lt~cdade.s por Pa­eo Mtller.

Elp. 7 noche: Boopla. IMPERIAL. - Mat!.ntt: La !'.scua·

d:i!l:J. p:rdlda, Alcanu.ndo ls }Una 7 Cómlcu.

B'\). 7 Nocht: Esklmo. miS. - la1'3,Unee: Esk.Lmo Y Susa.n

Ltnos. Esp. 7 Noehe: Dama "POr un di&, INDEPENDENCIA, - MatJ.D.ee: Joa­

aufn Murleta. Esp. 7 noche: Hoop}a..

LATORRE. - Matlnee: Arrabal 7 nrl-:.dld~.

.EGP. 7 noche: E3cindala! Roma­nos y -rarledadu.

MINERVA. - MBtlnce: Ansias d3 clorla, Penrod a.nd S::.n y P:ot:ram::a

eo;;,rx:·Y Noche: EscA.t!~"-105 romano~. NOvmJADES. - l4at1nee: .ADS • .:s.:a

da c:orU. . EIJP. 7 noche: Ma.nds..la.y,

NACIONAL, - Mntlnee; La. tuer­ta de-l Amor.

E:P. ., noche: El c.apltin D!&!.o­au,.

WPEPJO, - Matlnee: An¡e-!u de e'Pac.lo Humo de p6p:oro., actuo..ll~ dadea 7 Pro¡:rama córn~eo.

EJP. 7 Noche: El capltin DUloqua YIRAPLORES , - :Y:atlnee: Clne•

mnnJa 7 EJ hombre que yo ma.t•'. ...E!IP. 7 Noche: Amantes tu.tth·os. IDEAL cr.NEMA, - !.tl.t.nf'e: ver

1 fl,mar. E 'JI. y noche: La ~la. O'.I::UOGINS - Matt.nee: El h1Jo

a.doPtlTO 7 'varl~Q.des, .POr Pa<;o MJ}ler.

l!b:». 7 nocb~: oran restiTsl, Boo­P!a 7 varledade.s.

PRINCIPAL. - )latinee: E3c!.n!1a.lo5 Rom<J.n03.

:Qsp, 7 Noche: No quiero 51.btt auil:n er~.

PRINCESA - !.btbee. - Sumercl~ ble 7 cóml~.

!:.sp, 7 N0cl1e: 7 Hombr! del mom~nto. PQLI"I'EAMA. - M.a!Jll~e: "nena de

4:Jcord1as. • ~p. y noche: M'1D.ia.ln y cu ..

~ster Da SlT"a.. RECOLETA. - Mat.n•e: Tracd13.

en Mont Blanc, E p. 7 noebc.: Volando & rto. REPUBLICA. - Matl.nee: Ctnema·

u la y Quiero su estr :UA, E;;p. y Noche: Amantes tua:tlh'o1. ROGE.LIO UOARTE. - Matlnte,

An~tdu de-1 espacio. Eo;p, 7 Noche: P. P. 1 no eon­

L::~ta. RI.ALTO. - Ma~1nee: De d:lo a la

tierra, Esp. 7 noche: E.;cdnda.los Roma­

nos '1 n rltdadea. SPLENDID. - La hlJa que pudo

~r mla. SETIEMBRE. - ).latinee: La fuer-

r:a de:l amor. EsP y noche: M.Rndala'l. BAÑ !a.i.IOOEL. - M utnee: Ul

esc.ua.drlfl& perdido, El b.Uo adopt.­vo 7 cómtc:a.

»o,p. y Noclle: P. P. 1 no contesta SELEICTA. - Ma~lne~: Jouuin Mu­

rtet.:\. ElP. 7 noche: A la lUS del e&n·

drlabro. 'RUROA. - ).'!s.tl.nl!e: EJ. rey de lol

11tanoa y D~J:c.tO!a. ETP. y Noch•·: Mu.ral}U ~ oro.

MUSICA 1 Audición de a!iuu!lns d~ Emmita Ortl~

A tres pianos se tocará el concierto c:le l'!aeh en la pJLOóxima audición de

t:stil noche, a 111.5 2:. norn! por el mh:::róton0 ee Ro.'\d!o Dttu.r..orn. Unlv:no. un g:-upo de dl&tln~l­dos alumnos de Emlt!l Orttz.. o!recern, p.o: el m'crófono de Ril­dlo DUusora. UuJ\'.erao, Una lnte­r~Solnte audición ,·o=n.l, que no du· damos, dado el pre.stic;lo ao a Dl<l.estra, re:.ult..n 4 i l.n-.ert".so.nte '1 &lmpé.tlca. pJ-rJ. loe r~id~05 oyen­leS.

~ Sa pre.s:!ntnrO.n c:1 1:L audición de bta las .topmoo.!l. setíora. Nltct. 1l de So!1 e~lc, sellorlt.::.s Tcr.!"ll~:l. Irilr~\·al. Maria Elena. MuJic:~. y el &eñor Jorg~ &:!Z.

la Sintónica en el Centrd Mucho ba Hnnodo la. atenc~ón 1nst eln Klnd geboren") Prlmc­<ie nU(f&tro pübllco conocedor de ra a.udtc}6n en CJJl:e). 11\ m'Ú!.ICA pura e-1 anunCio dt b) Andnte moderato d-e 1a Cun­que ,.n el ovnclf!rto que ofrecerá ~~tm~·~ ~~lct~~W~b~tl~~"). r~ ~~uc;;r;~~ ,~ %~1~c~ó~m~e:: 2.- J. S. Bl\ch.- COnclerto PG ctoc'\l C! conele~ Slnfónle05 ~~re:_ P~rvC:cl. or~~esX~~io~uffi ':rr~0~6~t~n;[e G~~:S ~~"jf'r~g Ale&re. BJil.Do l.o Inés Sln.t~d=:­par~> trea pla.n~ 1 o~us~ta de ~~~ 2.~ll!~~~ll=~e¡ ptanq .$-:(1 cuQlda,.,. del g,,n!al J S . 'B.l.eh. E 1- (Pr~era. au11clón en Chl!e). ts obru ~r& eje-cahde e.l lunes soor-.;o \ p \utn po:- ~rlntera nz f'D Chile. de mo- 1.--S. Nerrete_ E!(-,en:~.s afn-do QU~ ti!' t:l(lo un &cont~'"lm.!tnto fóulc.n P.lla WN.n orquesta.. a) de Jmf)()rto.ncla oo.pl"t41 para nues Pre:udlo oo.ro~tre. b) Nubt> 5 ta..­tra \'1<11. artistlca. iQ-""el, e) Pnlsaja &.8'r8.sle ).d Qa.n-

El progr.~Jn'\ completo del con- z.l.!. ( Qbrn~ pre-mlR:iu e~ el cou­C'ltrt-o d~l próximo tun~ que. cO- cur,¿to di' t'omno.slc!ón muslco.l de mo de costumbre, estn.rA. di.rlg~- :n 1'\'\.CUltnd de Bfl'e.s Artn dtl da por f'l no~bli~ m'llestro Ar- a1\o 1983). Primera oaui'Jiclón e.b m\-\ndo 03rva}ll ~s ('1 stgulentr: ChUe.

21-- Wngner. a) Murrnul'os .· de l'RDfER \ r \RTR lo. floreslR_ de lol. ópera 11S'1;ffr!'f'<l1

'

1 cr-J. S. B..1ch.- al Conclc>Tt-o bl, Preludio d."' m o,CU> de lu ó;>e­de loJ. Cant ... W. N.o H2 {'' Unu r;l. '•Lohen!'rln".

El concierto del tl'ÍO Fuentes Pumarlno 1Só!o rarun cuatro dJe.s para ln

prutnt.lclón del ecnjunto forma­do p.:tt el d!stln<(l.11do bultono Puentes Puma.T!no.

Los cllltante.~ Az:.lla López L., Fu en tes Pumnlno y Rafe.el E. Outt!lo, tlco:npa..Qados al plano por Elena. c:enru~go.s M .• b'cie. ron ay!r un eD&nyo, al que lnvl­tlron a numero.lOS enten:tldos. L.l lmpreJlón d~ loe R.!istente.s no pudo 1er mejor Este trlo e~ algo mA.s que un ·c-onjunto de he:mo!.J..S \"Oces. Apoyados en la b<J..se d~ su~ .só:ldos conocimien­tos artistlcos. los nrt'st:L& del trio Fuentes Pum:l.l':no, ban c::msegu1-do el mtudmum de musioll!dnd y oompren.slón en ]8.5 ol>ras que ejc­nutan.

En el prog::J.ma. l!guron com­poslc!ones con C'.,1T3-0terlst.1aas di­ferentes: lA prime:• J>'ll't.e será, hech&- a. 'base d.e trozes'! d! müs1 4

ca. antigua. en elln. f!g:uron 03.c­clnl, Mo=s.tt y Donar-.:ly, este Ul­tlmo mOslcO moderno, pero Que e.scube val'6ndoo!' d~ la técnica y los t.emas df'l los s.glas pl!l'lCIO!. tJna serie de compcsltores moder­nos llenan ]Q. !'.egUndQ. parte del programa Entre ellos se encuen­tran Rs.vel, Bem~rg, S:inchez, Mt\laga.. 0:-ttscha.nlnow, etc. Fl­na!lzsrA. el co.."l:l::!rto con cuatro nú.meros de m\.\slca reglonol, son ellos: un 11uayno peru:~.no, uu11 ca.nc'ón cb!leTW~. y dos e.!res cu­bs.nos.

-···---- ----·--- ------------El presidente del Frente Social Cristiano

nos habla sobre el torneo que se irúcia hoy gencrul y del pro!csoru.do prima­no en e_·p.ect&l.

¿Y Jos problemas de las !amUlas y de Ia t1erra?

E1tos canto.utes o.rrecer6n Ull a.e:t:cto programa de mus1w ao cA.mua, alt:rnando los aut.orc.s més cono.::dos de este c:~n~o e-o eomPQ6tción m u.s~cJl.

. m vhslinista !Lenpoldo Premyslsv -~poldO- PN.Zny.S:av. no ne::e:u·

ta. C'l.!tt p~ent.L..'"16tl, H Cs uno de 103 'In . .:O!O~s n.rtt:!'tr.:r- del vlolln, con que e hora cuet: u ft1 munoo. SUs giras po,r lO$" -eent:-os artls­Uc~ d-<1 mundo eu.tero, 1us triun­fO!!, .hr Dsn "dudo ·una gloria que mU1";-pocos pueden igual'lr y que t!S .la se..lal segura. de QUe su at:­te e$_ Olt'O dal'Ditl;;o, V!rda:;leTO,

sln defectos. Actualmente er-ectU3 Ull(l giTa por América. del 5Ur, y acce:l~etHlo a. untl sol1c1tud d.c la. Empr~sa. C:J.mtno. llegc. hast:l nuestro Tea.t:-o Munlclpl\1, con el objeto de ot.reoer aolGmente tre!t nu:ttaionn. pa.!ra aestU ~ r en &:!~ guidn. a But:nos Atres 'J dcl)]ás capltGles del AtlAntlco. donde lo re-clame.n contratos vent...1josisl· mOll.

Conciet>to Radio - DUusién -Br 6egun.1o concierto d~ ·radto­

dlfuslón d:-·11 Ftl1'.:Ultad d;o B~lla.s Art~, 53 verlt1can\ el domtngo. a la~ 18 1!2 boros, con e.l siguien­te enne::

l:'.:U:ulm.l 1!.\RTE

RI~GC\'11.1 p _\RTE STR.A WISKY. Le Sacre d U

PriD~Jl]PS· l.o po.rte.- Pre~udlo; Les e.u­

g-.J.~a prtntanters; . Jeu du -rnpt: Rond!S Pr!~tant.:!res; Jeu des ci4 tés r1 roles: cortege du sage; Dan~ se de la Terre_.

BORODINI. Ballet del Fr 'ncl- 2.o.- pe.rte.- Prelude: Le l!:t-pe Igor (con CO':"os¡. crt!Ice; c~r::le mtteneux des ado· RIMSKY - KORSAKOFF. Sa:lko lescents: GlorHicatlon de I'é~uc: "Lullo.by". Snlegurt....~hk!l, "Muer- EVocntlon des ancetrcs; Ac.t'on t~ de Sntegurtsc.hk•1". rltue.lle des a.ncct!es; Dl.nsa IEC.-

MOSSORGSKY. M:mólogo de c:-Jl.a. Plmen (Cha.llapln). En to. sala. de conferencies oe

Adiós y muerte de Borls (Ohn- le. Flacultad de Bellas Artes, Huér· Ua.p1n). fo.nos 1373. podrá. olrse esta n.U-

PROKOFIEFF'. Cl•,tilc!\1 Symp. dlclón. bony. Amor de las tres na::-anja.s. A 1~ redlo escuchu.s se les

------,-"-•_n_sm_lt_e.cpc.o_r.,-lo.-. R.ldlo Chilena..

Concierto Tapia Caba- 103Nu~:~~s 8~;1~¿;~~~· "tra!do.a llero por el Interés d,e este recital, b8Jl

correspondido amplle.mente, de

El programQ. de este tercer con- de ms.nero. que ya hay una. gron eterto cuenta. con., obl'a.s de Bacb, parte, de lu.s localldade~ vendidas. D.X.ussy, un tt&ltano ontlguo, Pe.- l"la que quedan ae pueden obte­radls1. y Chopin, de quien el jo- ner en la. boleterf~ del Teatrtt ven vlrtuoso chJ,.:eno es uno de Mun!c1J)(l.l a toda born ·

íCDirector defPolitécñico ha-sido -desig: nado en razón de sus méritos

Nuestro diario ha. lnrormajo del mo\•imiento lnic!ado por .!1 Frente Social Cristiano. Com­prt>nde l.mport.:tntP3 set:torcs del campo so:lal c:atóllco, rorm~do.s por obreros, campesinos, un:ver­sit.a.rloe, Pl'ofeslono..les y jUv'?n­tud en gencrnl stn exeepelón <te sexos.

El presid~nte del FrEnte so­cial Crt::ot.hno, se1ior Francisco CnstUlo, no.s b::t. be • ..'bo las 51.­Guientes de<:laraclon~.>s:

Pa.ra nos:>tro&, lo. fam.111& es lo eélu!..l. d el or&a.nl.smo social cuyo ~uefZla mterior debe eJt.lmUla:!':e esptr1t1Uc.1 s economl:ument.e. Su desintegro.ctón solo puede bencfl·

~~~ p~~~i~~o~e.s 1~~r::~~~t1~ El Ministro de Justicia no acepta influencias po­v113rieS}>2<:to del Problema Agrario líticas.- Declaraciones del señor Vial con mo­~r:1u~a=üe~~e P~~~;c~g·~~~ tivo de los co~entarios ante nombramiento de ~,;~sef~td~u~d~~~~é~""so~~~,~~ don Roberto Poblete -Nue3tro movimiento es de

lejana. gest.a,.:Jón y factor s d1-ve~ medit ció:l, estudlo. Ue~ bates. lu~has y el com·cnc!m!e:J. ­to de la. necesld:td ce un nue"vo e3ptntu y ~tn~c;urs. so::isks -han contribuijo a. su crlStu.llza­c!ón.

&~~3b1~~~ ~~b\~~~r::ta~1~~fá~~ Con motivo de las comentc.rlos la. Junta.- de Vigilancia h'3-

~e~~ PJ;>r'!-~:~~~e co;:~ ;,rb};¡~d~ hechos en algunos d~arlcs de lü ~~~rll:~:'~goa ~~n~~::~J:a't;ct:: rJ_es,Lnado a :a adqul31~lón do tle· captt1l con rc!'pccto s. la.Pdbesltg· ,.,., ,_1eclrolento y bnbh !ormndo ras 'P'.:.rn Jos tralnja.<lores. nación d'! don Robertq o et-e ..,.,•u

¿ ••.•.• ? como Director del Polltécnlco de una quln:l. de personas cnopolc1ta-

1

sennrlta Jombel suárez i\!., cuyo malr-monlo con el seCtor F:-nncl.s· ('0 Pon.s :\f. se ete:-~u!lr.1 lloy, n lns 15 horas, .en 1n. tglcsla de San

Jusn.

BAUTJZO.-

El 21 de junio fU~ bautizada en LlnY-Llay, Ana LUZ s -:nvednl pa,lomin-os, hija da don Luls S.'\a­\.-(,dra. Mora y d e la sf>iiora. Li­d.la.- P. do Saaved:a.

Fueron paárinC3 d:>n José B 1-bC"stdllo y la. seiioTlta :M.:.ta.lda

B~;tr¡¿;~lngo rué bautizado en Peñ.:~. Blanoo., Carlos Sergio del Basto Hurtado, bljo de don 1 CJ.r!os del B asto OnPtto Y de ln senora. Magrette Hurtado de d<~l Bflsto. d l don :

FUeron sus Pa r n~i -u- : Mode~o est!.o sastre c!e teJa Abra-ba.m Bello Y la f'eñOl ~ Jo.J }

1 fantasía. verde y amarillo .. cy del BaSto .__ Char>eo de piel de Suecia.

veroe. 1\tode!o de L-elong ~L\TRTh!O:<lO.- l

El sáb!ldO ú~tlrno se llevó a OO.- ¡ bo e:n la. Pa.rroctulo. de Sa.n VI- AL EXTR"' ~-ERO ceD.te de Tagua Tagua, el D'lt\tr1- ! B.:;• ~ -

monto del setior A!tredo Astrain ' A bordo de lo. moto-nave "Sa.n ... Real con lo. .señorita. Olga La:eno.s : ta. Marra•', partirán hOY desde Muñoz. PUso las bendic1on-.:s el Valp::~raiso en v!njo a Estado!! Pbro. se.fior Lu1s Vltlarroel. 1 Unidos: '

Fueron pn.drinos por parte de l El pcrlodlsl a. t-EPl ñol, señor la. nov~a. el señor Hernun Lart:- F ernando Orth: Echagü~. nns M:. y sefíora. Ana. Lópe~ d~ , -El eeñ'Or KlltP:!:~.trick, señor~

~~~;n;e:~~~ g~~je~~~ ;o;;~o~ 1

e bija.

crescencia Real de Astrain. i~=5iiii¡;itJ~iji Los nov~o.s s2 encuenb:an en l'l a.ctl:.'llldnd. en Vifln ttel M3r.

Nuestro concepto de la Socle­d.ld?

La Paz del mundo recls.ma 1m- s 11n B~rnardo, f'l Mtnlstro de Jus· das para reempl421lT al A.-nlrante 'h.?l'a.'-!Ve.mc·Die 1a. tnt~rvenclón de· t:ci•J. don C>:!ve.ldo Vlal, nos blzo eb Retiro. ~cúor Andono...--gut, sldlde. y ertcA..s de la primeru Iue.,.. en lo. ta:-de de JIYer ln.s s.!gulentes quien h<lbin. desrmpcf\ado con to· ST. AXDREW'~ (\V.\R I\JE:\10~ M lnternat:lOUíl) del paso1do Y del declaraciones. do ac'crto dlcho cnrgo. Como se- R1.1L) cnt:&CI-!.-~~~s.ente: El Crl.:tlanl~mo Cat.óll- -Frente a los comentarlos be.. gún la. Ley de Mecore"! correspon-

El orden C!'~tt-nno no se I('Va.n- b'dos con motivo de la. destgn~- de ol Director del Servicio pro· 1 On Sunda.y next lst July D~­ta sobre ci.m.lentos mo.t.er<a.les, ra- ctón ds D1rector en propiedad. ponn a la persona. QUe pueda .,l~e Servlce wlll be taken ny t.he . zón p

0r ~Q. cuo.¡ n:> ha. necuitado nos dice el señor Vla.l, debo ma· desempeñor un cargo d-e c!lta nn.- Re\·. A. B. Gunstone, M. A. Ch-s.- '

Vmé.s el opoyo de tos ca.úones y niCe..sto.rles a ustedes que siempre tura.le::a, dlcbo 1'unctone.r1o •G plr.in o! Valpzraiso and Vlño. del

de :(l.S am.:!tra.lladoras. Su a.ctttud he tenldo pr~entes los in!ormts ~~~{~ ~~e~~ ~~nna~~n~:n~~ll". 10 M·~;rvlces wlll be as !ollows. i ~~t~id~o~!~?o'!:·f~·oc~rrJ;nFn~ respcttvloolde l:u person6!t-Sequeu con El Dh:e.::tor del servtc'o Y Con· Ho'•Y Commun!on. 8.30 am.: 1 'ternac~ono.l1smo a. ba!e dt,> dtct>l- Corroa ea me asesoran . s P -dura. económica del cu.plta.l

0 d-el 1;1e. con desconocimiento profundo !!':!jo A.se!or c.1eslgnado por el Go. Ghl.ldrens Servlce. 0.45 a.m.; M3.t-

prolrta.r1G.do. de los beQhos, que dicho nombre.- b1erno, ren}lrteron el concurso on• tln.s. 11.00 am.; Holi Commun:on, ,

rostro. y W:UlOS,

no hay f acl.or tan • etnbcllcccdor como la

LECHE del ~EM

No a-;l'Ptnmos una. socled-d uttJ.erhada por con\·cntencln.s. mothOe o insplracionl"'s pura­menta lndlvldua}r.as. El indlVl­dualismo de la. ero. llberal será a. pQc'O Plazo unn. co.tegoria "l's­tortca.. Al Atomismo ao:ial opo­n!mOS la. sociedad org:ínlca. oort •us or¡;anes cu:turaies. e:on6m1-eos. more.lce, religiosos Y pn!fll· eo.s en p~n1tud do dcs"'.rrolio.

-El t:orpornUv].Smo, no en h. e..t;c-pcJ.On que le dan nuestros ca.­pitall.&tas, trak'rtl. un vue1co ne­oe!ln.rio en 11. econol)]1a. cuyas pr.1nC1pa.les rt.:l.Pas ~nme<liat..'\.3 son: L:L indiC'lClón ob.lgatona. Y la. gcnen.c1ón d~ los órgan08 etonómi-;os y nam\nlstrauvos ae h. c;omuna, región V nación n b:-s:J smdl:;a.J. y tt-cntca, respec.­

No dudamos q11e el rtf\On del miento es producto de la &colón t-crlor, Ln Oomlstón !armada. por 12.00 noon. prob~ema. de¡ mundo est6. en ,a po:lttoo. Bl,.n p;oben ust eclcR · qua el director del Serviola, por el A1· ==~F=::¡:==F===JF.r==JF=::¡==:¡:==¡ ld!olcg1•J. y e~tructura. del régimen . ,.-o no ,.oy polf~CO ni me clejo ln- rnlrnnto And<mnegul Y el Mlnls~ oa:pltrallsta. aue o.rr'lSt.rn a. tend1'n- nucnclo..t" por pol1tlco~. La. des'g. tro de Cort-e. don Ctro Slll!!.wr, ~~Mg~~oo~e~~~~~~a::n p~e~~~ó~ nación Qel sefior Poblete como

1[o8rm,.:-r,50onnn.s!G, ;tsqtaule~ess~1:C1~~0~~

1mper1allst.A t!'OS un..1. re:l d~ .:a· Dfrect.or del Politécnico de San .,..... ... "'"' nones. buques de guerrn, a.vtoncB Bernardo se bn producido en la sidcró capaces pnrA dlrlglr el Po~ y tanqu,....s. s:gule:lt.e !ormn: tltécnlcu.

El amor QU~ pro!e.3-JmOs a nues- P-or Decre-to Ley t'e seJ)I)ró d~ Ante este lnfonne, el Mtntstro

ttva.mt::nte. P ensamos que la. rlqu.aza cst o.

c.1estlno.da o. servlr ]as neC•"'Slda­de8 esenclnlcs y .sU!>f'tlOl ,~s oe todos lo.s bombre.s. En con~­cnenc1a. propugnare-me~ una ra.­pidts1tn:t acción pUC.l!D. n-<ra e. la ellmina:;lón dd proletari~"do y rtel co.plto.Usmo, produ:tos g--:onulno.!l C'l.a 1:1. irracional dlst;'bucl_ón UIJ la rlque1.a producida. "Jor et ca¡u·

tro pnh no nos impide ver 1~ her. ta D1reccl1n cenera.\ de P!'otec~ solicitó de k\ Comisión le dtera f{gi:,.~~s ~~~;c::~l~lth~r~ t~:3 t~~ c!ón de M"nores el Po!! técnico eplnznopmorbo.re01~,!0:oe• rpseorn0 n d~~! ~~: blo. Por eso. opart,. di" lu O:-Ra- de S::n Bernardo, el cu11l quedó -• n1~cló.n lnternn.::lonal de Jos tr!l.. lxtjo la. tuición directa del h!lnls- mlslón &e e.J:cusó de hacerlo. An­baf6,dores crll;tlano5, propugn'lre- t.~r!o de Justicia. te esta situación corre,;pondló ol

t!1llF'mo imperan\oo.

~~~o~f! u~I~~~~\l a~~~~fJ~· ~! ,aM!: ~~;e,~~lanoe~braót-~~!Ó¡un~ ~lr~~~~n:e~::r~~~o d~!~!~riar! ~;~T~n':ic!4~rm~ro~~v~n d;30el~: que el Gobletno del ~cmo. se· ~~r p~:f~~~~bl!~t;.~;!~o.d~ ADq~r:1~; clo t>SPedatmente de la Ed".lcac~ón . nor Oya~.el no se creyó nuto­d(' los pu'!blo.s y CJ dcso.rme unl- r lze.do oftrn. deroga:- el D~creto p:-T.:ona. tué don Roberto Poblete, vers'll e 1ntegrnl. pey. oeSpub Ee dictó un:L Le}' quien, a j\,\ICio del D'rec llr del

¿Qué ._gian<J.e:s nrob)emr.s enfo .. tspeclnl que dero3:ó el Decreto Servlcio es la mfl.s lndlooda pD..l'(l, ear'i ·lA {}onvf!'neión? L!y-y eh vlttud de t"ito pa.só el oo.rgo.

El' ectudlo Y e-'aboro..etón de un nuoveme:nte el Polttécntco a de. El Gobierno lo hl\ destgnodo1

~i~::~ll. ó~;~~~1n1ct~~"rg: ~O:. pen1er de la Dlrccc!ón oeuere.l en ionna legul, dando su aproba~ lUico de

109 aoctales Crlst!a.nos tle Protección c.1 ~ Monorcs. ción a una. propuesta. del Dtre-c·

en annonJn con la penpeetlvf\ ae . Al MUm.l, r _el. cn!"go de Ministro tor G!!nera.1 de Protecc!ón de Me-un E.s'"ld:> Corpxatlvo 0 S1ndlca.1. de JlJ,!!Itlc .a, me encontré con qua nores. E3o M tortn".

VISIT A.NDO EL COMERCIO

A n.westro pnrecer, un c.once'!,. to justo sobro la proph-d-' d es el qu1clo d e ln. nueva. eeo:ncmin. Y el 1de~1 qllo gufe he.~ln. h nu-e­va. estructura y nue' o c3pfrítu ['U h producción y d!strlbuclón de lns riqnezu. Es lr.~uesU0n;1.4

ble qu"' la prop1Pd.'ld tiena nu s6:o unn íunclón tndlvlÓ\lí\1, :'il-~

no i~m::,~;o:!~ ut~~~~ó~ ~;~~. . por V: ELZO R. lista. co!l.S!d.,ab• •ólo la m·:ruer.t. "Hasta el mes de mayo último, en general, se notaba flojedad en los pre-do donda ho. ;>rov.n!do uno ••· • f" ' d ' 1 · · · d 1 d b" P"O:e de concen!nclón t·ud>l ClOS, a 1rman OSe estOS SO amente a pnnclp!OS e mes en curso, e 1- .._ de Ioo bien•• cuyos do,ellos s•· de principalmente a las grandes sequías en centros productore~ 11f"ntes son f>l l:ltlfundlo. la ~r u ' • ' A ' · E " · mdustrl•. el gran comoroto Y m mund1ales, tales como Norte menea y uropa , nos mam· al~:~~~"-que

1., Mrticlpaclón festó ayer tarde el cono~id~ Corredor d~ ~rutes del P_aís,

forzosa en los h··no'iclos, s•gUD don Arturo Matta Vlcuna, en sus ofiCinas, Agustl-~~c~o~o~~od~b:~~lc:b:::\~;p;: nas 1111, 2.o piso, oficina 5

CARTER 'AS ~.:r,terl::.l impoTt:ulo, últi·

mas creaciones ee París, a

p:r2cio¡; sin com~tencia, en- §

... ~~: ~ ::-· ¡ Artistas Unidos prasent:~. a

Elizabeth Beraner con Douglns I":atrbanks Jr .• en h. ~ndlOR..'1. 5Up~rproduccJón h.loLOriC.l. de

, gran coo;pectáculo:

-:-.:t"E\~0 TEATRO

CLUB DE SEÑORAS ~ ~~d~ar~cit~~tl~l~~~~;~~!~~Íouc~~ continuando con nuestras dla- cléndoles prec!os bajos con relo.- ta sobre el po..rttcular; pero lns los C:ttliLnllstns; el ccmtrol y }<\ 1 rlns visitas al comercio, en la ta.r- clón a. los quo podrian obtener en pruebes hoy las es:.amos experl-

llón obrcrt\ de hs dl.stlntas de de ayer vlsltnmos ln5 oficinas el mercg,do da S:mtla.go, ponl6ndo- mentando yo. también, en atención ~a.s ~ la. prodUt.~ió.J. <'tJr.juu- 1 del conocido Corredor de Frutos se en contacto con lns ftrni.as es- A. que cnsl todos nuestros produc~ timen le con una. or:~··niza.eJón 1 del Pais, don Arturo Ma.tta Vtcu- t:J.blcclda.s que gozan de reconocl- tos son exportables y e.st6.n suje­eooPerntlva. del crfrUtO, 11~:1 d~ tila, ubtcndas :n Agustlnaadllli, 2.o ~~.p;_::;~~lose~o~~~ ~é~1::pd~t~~1~: ~~l;:.nlza. o baja del mercado e:t·

conducir a. la Repúht/:o. <1 t.Op~- 1 ~~ecok. 0~~n:on' ;~~~~~;a a. 0:::.: llli' las d1spo3lcloncs legales vi· G¡an parte de los fundos de ru~ rattva de tn. ~oduzc ió~l Y d.l.s~- 1 uero este que, unn vez ll:r;puesto ~entes, bies como el tmpueslo a lo ha perdtdo, n. consecuencia de budón dP 13. l'.qUPza. 'del principal motivo de nuest.ra vi- las ventas, etc., cte., no 9Crecen lM abundantes Uuvla..s, casl todn.s

~llllllll!lllllllllllllllll!llllllllllllllllll!iillllllllilliUIIIllllll!llllll!llllllll~ :Jillillllllllllilillllllllllllilllllllllllilllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllll!:

"CATALINA LA GRANDE"

(Sólo parn mayores: no reco4 mendable pa.ra. sc~orltasl. Com­plementos: Notlctnr1o l''ox.~ ..61· nopsis, "Bebés ~n el bosr.:¡uc": i:Ubujo antmado en colnrf''l, Y ''EV¡;t." por el Sexteto Central

;\tañnna matlnl·e. l.n. '-hn1ü· t 1<':'\ .. pelirroja Clara Bow ~n r-1 c-mo<'loruulte arnma HQOPJA.

Lune!1-, concierto ~lnf,íntro. r:t

r::.,n pJ~0:o~e;t~;q~ee~~~r~arr~--:.~ ~bra.s d:e ·wagncr, Ne;rrete, nnch.

,. ....... "" -··.

Ca.lefnccl(ln renlral :\lO~JIT \ 7-LJ. TEL~FO~O 850::!0.

1-ioy ex.1..r;J.ord1nur1a mat.1née, a lc6 2,4-iJ, cou un precJ.O:.O prui!;nUno.; Lo P. P. 1, lo.V LiO~T.c.::i.tá; ;¿,o ROBINSON CRUSOE, se18 p~:~.rt.eB; 3 o LOMlCAb y DIBUJOS tmayo­rea y mt>nores). Niños 1.60. Gr~n­des 2.40.

hoy 6. 30·9. 45: ESCANDALOS ROMANOS, Edd1e C:mtor lP:lr.l mayores; no rccomencl.u.blc paro. seflor¡ttts. Plateo. 3.40. Bo.lcóo 2.4.0. En~rr..d.ls en \·ent.a desde las 10 A. M. MMana mo.tlnée: LA E5-PIA. Fa y Wray. Especial y noche: AMARGA FELICIDAD. Domingo matlnée: EL CIELO EN LA TIE~ RRA: segunda &erte EL GRAN GUE· RRERO; Rlnttnt!n. cómlcu. Espe­cial y noche: MURALLAS DE ORO.

C:L UB HIPICO DE SANTIAGO

Citase a Junta General Extraordinaria de Ac­cionistas del "Club Hiplco de Santlag3... p:lra el dla 30 de Junio actual a las cuatro de la tarde en bs oficinas de la Sociedad, San Antonio N.o 231. con el ol1!eto de elegir reemplazante a los miembros del Di­rectorio que hayan presentado su renuncia o a aque­llo> que la presenten con pesterio!ldad a esta cita­ción, o en la Junta. misma. Previamente la. Junta. deberá acordar la manera. de proceder para deter­minar el periodo de duración de Jos Directores que se elijan, a fin de.cumpl!r en su oportunidad con la elección por parcialidad que señala el Ait. 22 de Jos Estatutos. El Rzglstro de Accionistas queda cerrado desae esta fecha. ha.Sta el día da la Junto. mclu,;ive.

e:J.ntl~.go, 20 de Junio de 1934.

ALVARO COVARRUBIAS P. l( Presidente.

GUILLERl\10 AGUIAR Secretario.

~u Jun.

En tal p.:rsp~ctiY:l, el rooj~je 1 sita, y con la amabllldad que lo ga.mntta de ninguna cspeetc o. los sus !uturns cosechas, especle.lmen­y tP!lllznc•Ión de los procr ,;;s e .o- cs.ractcrtza. a. una. pregunta nues- o.grtcultores, que la máa de llu5. te en lo que &e reflere e. las siem­Dómtcos ñP.Sc· n!'a. !.Obre hs rr-d.í'S tra. empezó d!cléndonos: veces est!m siendo victlmo.s del en- brns de cebada y de trigo. Las zo­slndt-:.alf'S de las .. orpo ... ·.cl0"1.CS

1 do 1 ...:.ErecU\·amentc, hace varios gai\o de estol!l regimientos de tnter~ nns más a!octada.e, stn lugar a. du4

lGS d1vE:rsas ramas d~ la prod¡Jc-1 anos oue tr!lbojo en esto. clase de mediarlos elnndestlnos, los cuales, das, ln constituyen ln.s compren­

clón, dPJnndo nl orga.ntsmo re- ¡o.ctivld~des com~rclales. y cuento, además de cobro.r sus col)]ls~oucs dldn.s de San Fernando nl sur. 81 tntal el nopel de• . armon\z9.r. ¡ adeitÚl.!. con la suftclenV e:r.perlen~ reapectlvu, obtienen sobreprecios, estas mismas lluvias continúan, le orlentrr y contTol:;¡r, d~~ntro df1 1cla po.ra. enc:uar en debida tormo. parn obtener mayores compenso.- Zona Central puede salir muy afec-b1~n común, la produ-:clón nat.'lO-¡esta. clue de negocios. clonc.s por sus trabajos. tad::a., debido a. que los a.:p-1cultore8

nnl. En primer lugar, nuestras ope- Es una. lástlmo. que hasta. la fe· no podté.n sembrar trtgo nt o~ba· Clertnm~nte. acepto.mos le. eco- racione!! fion todos por cuenta aJe- cbo. no se hayo. legislado sobre la da, cerea.Jea estos que, hoy por hoy,

norof&. dirigido, pero en nu~3,ll'\ na, cobrando sola.ment ela. coml· materia., pues en otros pafses, estn están muy bten cotizados. eoneeP':\Ón. la alta. a e ·ion dtrP.C- alón corrHmte,.cual es el l 'JlOl' cien· cl::rse -tle individuos son fuertemen· SI el Supremo Gobierno e.studla­ttvn. del &c;tndo est:'t n. lgunl d!s- to, y es~oy en contacto dirceto cou te penadoa en cada. tn!ra.cclón que ra. deton1damente el problema y se ta.nda. deo la. R na.rquta, d(' h ~o- lna prlnclpalel'l !lrmas exportado- se les .sorprende. Todo este eata- impusiEra. de que todos lo.s fun­nomin. cR.plto.llstn. y de 13.. soro- ras de prcductos, ta.lc.s como W1- do de co&as va. en menoscab~ di- dos o grandes predios agricolas fue .. caelón con tpertrol'l'- del .'!:st.l- lllnmEon. Bo.lfour &. Ca., Gtbbs & 1recto de todos los corredores que te- ran totalmente explotados en de­do de' una. economta W':taUsta.. co .. Grace & Co , cte., sln cons!- \nemos oflclnas estc.blecldas, 'pues bida formo., tendríamo6 en ChJie -l. y el csptrltu del orden nue- derar alguno.5 nnnaa exportadoras traba.jamos honrad &mente Y cum- por el capitulo de la agricultura. ~o'! pnrttcular~s. como Octa;lo La.rrain, pllmos con las leyes, sin consl4 un futuro sumamente halagador,' -Sin duc::aeión qUe ~?splrltua.- Gustavo Placlcr, etc., c~c. dera.r, como les he dlcl1o, que va.n En la actualidad la situación de los

Uce SP ,... edlflt'B!'~ SOb!:e aTell:'l.· 1 -¿ ... ? a eorprenüer o. los nGTlcultorcs en agricultores es buana, los que con El ' ro.~lto do la nue...-n.. nrqul-l . general. los actuales precios, for2.osamente

et~rJ. fi:OClal está en el N:ptr!· --5f. durante e1 presente afio he- Por otro parte - continuó di- tendrin que ganu. dinero. te "'

1 hombres y ",b,•r:IO~, mos hecho-algun'lS operact.ones pa4 cténdono.s el aef1or Mlltt& - D'l1S El ruturo de Obtlc en materia.

tu O~ 0~ d tro's ('\ctor\?S, la rn el exterior, de bastante tmpor- oClclno.s estJ.n ~n condiclotlu de de Agricultura y Oana.derra es muy que a par e Ít ·~l de'P ndo lll:'l taoc~n. prtnclpalmentc de "trigo. ce- s.nt1s!acer ampUn.mente cualqulel11. amplio. Por último-terminó dl­energ[a. e;Ptr t

1 - ¡.bada forrajera. Upo u:p. en mo.yor operactón, en matl'rla. de fruto! del clénüoDos el aefior l.iatta. _ si los

,!,lStt>Dla. t> ~Óc o~n b tr t J':"_.\:ln~ escala, y fre~oles de exportc.clón: pais, contando para ello con nue~4 agricultores operaran directamente La. educa n d e • ti -u Red Kldney y Paliare.. tro conoctdo prestlg1o y honrade;t; con laa flrmu: eata.blectdaa de co-

do unn. actltud6

C" n "'-.-d! m sv~ 1-1 Tmbtén hemos efectuado :llgu- en los negocios, sin O.po.rtnrnos d.e rredorcs, y que prestan, desde Jue­

t.onó}llicn. del rgnno "' ser ~·'i.o nu operaciones para ~entin.a., la experiencia que tengo para. es· go, todo. clase de garantfas en 8,,. comun, rotado, qu~: lloY es · por intermedio de algunas !lrm.as ta olas~ 4c operncloncs. I ...... erecto de htpe.Crl>f'~ n.•r q,ucr~.-r eYnortndoras. -¿ ... ? operac ones, al poncr3e en contac-

ñ función en QU" ·~r to con los compradores, que en e!l4 deSt"m'PI" ar una i

1 1 ) -Como nuestro prlnctpnl mott~ -H:tstn rl me"f de mo.yo (llllmo, te caso son las grnndes C'\sas ex~

r:¡U tntPrH•nclón ~rA m n ma.dr::. vo de estas entrevht:u5, señor Mnt- en general, Fe noto.ba nojecta.d en portadoras, forzosamente tendr!an

1C!I e~erclta.da. por los órganos a e- , ta, -tiende a. dar e. conocer 1M ftr4 loa pieolos, vln!éndosa ést"..os a.. l.!tr-eua.dns. . 'm~te: más presttgiosa.s de nUestra. mar solaménte a prtnclpios drl mes que Mllr beneflcll\dos.

- dp roconoocrse. en lo. r~~c~n capital en el ramo de producto5 del en curao. f1rmeZ3. cst& que se dejó Antes de despedirnos de nuestro ~u~~~'"~h:~~erfa~~ri~o~:n~ia~ pal1, ¿qué nos puedo decir en notar en los merOAdos mundiales ~6~~~~t::~u~::-p:~~~5~ ir~~ l:s· Padrea de !amUla a'umnos y , cuanto o. C56S perwnaa quo M ele- a C'OilfCCUeno!o. de las grandes e:e~ jol~. cebada, etc., para entrega ln-mÜst¡os' ' cUcan a. estas rotamos actlytdndee, qulas eiC.perlmentad.as et ano pa.- ta

La. auionomfa dP. la educación ~ eatnr est&blec1das? sado, en grandea centros produc..- medl& ' lo mismo que seml11•• de p

0sru·e., como un pa3o. llL dls'Il- 1 -EIUmo que. sobre la mat..eria, torc&, t.&leJ como Nortp América, al!Rlfa peruana. Y arcentlna de la

bU~1ón pro;>OTcional e!eolar <!el , extate una verdadera tlrania, ya. EUropa, etc., etc., y ... stn lUgar a. rc,ilón del H\J.uco. ronc.1o dj eduer:t~-I te , d

1 · que esta clase de lntermcdlartos, dudas, esta aituaclón ·debe de per- La dirección euct.a. del&ef\or Ar·

u:~~~ ~~r:t~vofi ~:;l~·~rnoeEÓ~ G,Ue rtn tener oC1cln1.s establecidas durar basta. flnes de afio, a pcnr turo H:1.tt3. Vlcutl~ es: AJtU-.tlnns la g-tnt>M. Wolón d~ 106 m.~tod'JS nl responaab11tc1ad alguna, ee trs.s- de que ya se. ha. llegr.do ca3I al 1111, 2.o pi"'. cflclna 6, te~~fo:>uo

~~;~~~n~fc;adeÍle;:;¡~~o~~ z;~ !~;~e~d~~v~r~! :~~t~;~;~~~e~ ~~:oPro~~~t~~: ::·~~:~c7: : ..• u,: 85656. casllla 2037. Dlrecclón telc-crittca. ''ARl'!A'ITA", S3nt1aeo.

~ Ya llegaron los últimos asombrosos modelos ª :;_::: ~~~~E~UF.:E4~o~~\~TI!!:!:~ -¡="'-= l."' EL ~lt.:.:\00 E~TERO. l'ID.~ L.:.l.l nE:UOSTR.\C::.O:S • -

UNICOS DISTRmUIDORES:

~ l\:11ERCERIA SI'\..NTIAGO § ~ CO)JP.\1\IA 1060 E :Ílllllllllllllllllllllllliilll!lllllllllllillllllllllllllllllllllllllllllill!llllllllliÍ:

(

llV LA Dll'LQ)l.\CIA.­TomO.mos d · u:1 lmp"'rtunto

dlarto de Guayc.,,uil, la clg\l!en­te 1nrormaelon:

Con ccaslón de haber n.rrlhada n est ... puerto, en viaje a Qui to. <'1 Excmo. S<'i\or MlnLstro do Chlle en el E~::~dor, sei1or F·~ ­derlco A~:nc1o. fueron CE>Sl~J dos en el Club M ·t.ropoltiano d~ '3:S­ta ciudad.

En conct"ptuo~es rrases PI do:­tor Arlzo..,.a. L nrtue orr ... cló al "'t'­fior Minl.stro ~ Chile una co¡:.a dg chpmP'lñn. lo nne dló op:l:­tunlded eJ dlPlom~tlco p,lr~ t-x­t('rlorlz~r sue sJmnntfna nor nuestro pnf"', al a~trad~')Cr la slm­p~Urol e Improvisada mnn!:'e.:;-

1

tocJón. D e f>ntrp li"S prf'sent:.s Tet'C:-­

" m("!o; a Ja.s slf'I'UiC'ntP~ n"r8a'has: Cx-:.mo. sefior F-ed<'rlc., A~cCI" y

¡ {~ñoro. Hublf'. Jullo Prad.o Vel-

Señorlt,t

RESIDE:.¡CIA.-

._.Ha fiJado su resldencta en t..t~.­l.e General Bust:mante N .o a, e1 6Eñor Rafael Fuzonl Elordl y S.:>ño:n. Albe•ttnn S. de Fusonl.

¡Novios! .'\:'JOll:.ts de oro gamntldas,

rr:e.::l~ls, sel!ad\1.3 y grab!ldns, c!..;sde.$ 98 el par en la.

Casa IGstin Fábrica de argollas

t:stablechJn el ni1o 1021 Nt:I:V \ l'ORH. 6G

cnsl esquina de Ahumada Fagnlnmos boletos cte loterfn. Pedidos de provtncla.s despn­c:lat\los contra reembolso. ::l·t catálogo a. C:ts. 441, Stgo

CLtTn DE 1~.\ lt~to~·.-, Ap"rltlt-<:onccr~.- Hoy vlerne! ::19, de 12. 15 a. u .15 hora.s se llel\lré. a. cfl:eto. en el gran 'hall ~~~~~rt~e ln Untón, un ap~rJ ~

LA SE:Ii10RA MARIA WAISS· LLHUTIT DE ROSENBLITT.­

, En la. mañan:1 de O.y('r taUe~ló C'U esta capit:tl, h seiiora Marh. Walssllhuth de Ro~enbl1tt, víc­tima de un repentino ataque al corazón.

Lo. señora Wa.lssl!huth de Ro­senbUtt, muere n la edad de :::o años . Era. la esPosa del señor N~ u m Rooenblitt, tonocldo 1n­du.c;trial de Sant.laJ::o,

L1. muerte de f'Sto. d.tma. ha producido un 11ondo e; ntlmie~lio de pes:tr entre sus rehv::lono:os.

Su.s runera!es se verlficar;in hoy, a las 10 horJ.s, y el cl)rtc­jo saldrá de la co..sa- h9blt.ac:órt de ln. extlntn, Drllo:.lns 272 1.

COCINAS a GAS DE CALIDAD Y GRAN ECONOMíA

PIDALAS EN LA

MERGERIA SANTIAGO ~OMPAÑ.!iA 1060

. -RADIO DifUSORA 'lA NAG!ON"

d~>?., Enenr¡:mdo de N('~Jo~ d! ChUr-: Gull'ermo Blvnehl, COn­su! General d" Chllo ('n C'l'itc OUE>tlo; ln-. J. A~tn:,h Cón.:-1 G.,nl!" .. rob<'r"'nctor fe la. Pr•. dnc!·,; Frn n-;:19('0 ATizara Lur¡"O

.:eñrra, Ju~n Vf'llarln" y o;~ nor-. G·•sln,·o V~l!u·tno y señ' ra, .T. Fl'lntta.ro:o C~st1:1o v I!H\c..­T':l, F_ Tatter.saU v l'l!'fi,ra. Go11 •

,a!o R. MeJta, Ju.,n Fr nci<~"c. P..ohs, 'J!:nrl-.. ,.., 1\ff"dln .. F\ . J)­

Car103 Pulg Vlllanr, Nlco!lts Rl~ vadP.,elra y T . N-E'~q·IJ. -Al c:>-;tan arrecido Por }

C'lnd"' de 8"rt1J:tf>~. Ml.,Jstro d,p FrPnct;. en h('nor dP M" .. oe:!;.uf Loó, Ro111n. Ioo;oector Gt>n~r':J de los Servtc•·os F'!'!'·"o; en el '!"t lr.:ln-tero, nsls~l:ron }r>.s drrul~nt ... Persor;as:

M. León Roll(n· Sf'ñores A .. ,n tfn Ethq¡rds, Clemente• Dln Le1n. Dlrp"tor Q~ "El Mer:urlo a .... ñor C1rlo, Sllvn Crnz y s:n ,_ ra, señor Alberto M1clu•nM su bere:tseaux, presidente de Fran .. ce Amerlqup; señor Gustnva Helrm-.nn y señora, S<'ñor A~us­tfn Prat y ~teñora, SPñOr Oc.h. vio MéndPZ V Sf'fiora., n:re"tor d• 1:1. Un1ted Press; señor Geor ••• Jordin y Sf'ñora, represent"nte de la Msoctated Pres-!; &eñor Norman In~ey y señora, repre~

~:~~~n¡;h~ite~'t o~ir~r~la y~uñt~~ L"ura. Cast~gnetto. Oorrespon­~al da ''The New Yor);;: Tlmes"; snñorCR H~ctor Ba1"J'los, Het:Ibf't­to Horst, Da-vld Be.rl, red!:tc.tor­jefe <!e "Ln. Nación''; Sl"ilor R!­chón Brunet. redactor-jefe d .. ''Gall\a'' ; ~eñor 83.lazar Mosco­so, Cónsul Encarrado dP Nc>~u CloS del P ortugal; sei'iores M.,_ rto Vergarn, Me.nuel Vega, Joh,, O'Shea., representante de "Th:. T imes" de Londres; señora. De· lie. Hurtado de Iznuterdo; señct O~sa.r Cordovez, dlre:tor de l ' Agench Hava.s; señor Pcdr' R ulz Bravo, representante- de l•¡ A~enela. H:-,·QS en Lima: c~nt­tá.n HPnrl Slmeón, Ag•epdo MI. l;tar de Francia; señor Rene Chavet y señora. AgTroca.do Co­mercial de Francia; ID. Char­les Jaurrrey RomPO y señora, Secretario de la Legación de Franela; señorita. Rebpca. Qpo.~(J T ag!e, caplt<'in Derournea.u,, Agregado A~reo de la Lel!a.-;16':1 de Franela: M. Lonls Berta.n<1· ges y señora. Sub-Director d~ la A~en~la Havns. señor Xavlel" ChatlPS, ca.nclller de }R Leg'l~ clón de Frnncia.

-Por el tre-n d~ 1a mafirt.TH\. ee dirlglrá hoy o. Va.lparotso, p"'t.~ ra embarcarse a bordo del "S&..'Il­~ Martn.'', en viaje a Lima., ln. esposa d el Embajador del Penl, señOC.l J u}ta. Von der H eYdo de Irlgoyen.

LOS FUNERALES DE LA SE­RORA ROSA ZUAZNAB!\R DE BRAVO~

me~~=r lo~8 ru~n~~!~;o:e r:l::g:: r a Rosa Zuazn'-bar de Bra \"0. El numeroso y dl.stlnguldo cor­tejo que Mompaft6 6'U.5 restos demostró el slnc.ero pesar qu4 su des"'Pal"eclmlento ha. cau,ado en pl seno d (' nuestro ao~~edad en donde eran f>-!{tiiD1ldRs sus nobl€s eualldé!dE:s morale,,

S u rallec!Jnlt!DlO enluta a. dl.3· gtlldas ram illas de nuestra !!O dedad.

DON CARLOS ALVAREZ VER­GARA.-

Reclentemente ha. rallecldo "ll

e~ta. c.aPit.e:l el di.!!Unguido alum· no de la. EscuelB Militar, c!on Carlos Alva.rez Vergara.

En I>lena. juventud, a. los 22 años d e edfld, h:¡, sido orre~ata­

do al cariño de loe suyos Y ea­tl.mac16n de sus Je(f"A y comp.9.­

ñeros quienes habran podldo a.precJa.r lo. bondad de su alma y la d eHcrdezn. d e 6US s~ntl· m.lentos.

Culto SANTOS DE:L DIA

.snn Pedro y Sa.n Pablo

Oon grJn solemn1de.t1 ceJeb r la Iglesia la. tiesta de estos S o.n-

[ e¡ovleio de ·•LA NACION" y .. LOS TIEMPOS"

1

t os Apó3tole.s. An tlgunment\" • S1nto Pontfflce celebraba. dn.j m isas ('~ dfa. Una en honor '.,

J ~:;~ ~~rÓsÚ~nser-1, p~~~=~~~'er .. r

Direcc ión y Estualo~: 'l'el('rono. r~ortnJ F. Cqnclul 9GO. Cno;tlla .•

Dlrec tor, C.\f:LOS A. P .\RKER.

MHJlf.l 339G

PROGRAMA DE HOY VIERNES 29 DE JUNIO DE 1934.

MEDIODIA. DE 11 .30 A 13 HORAS.-Mús~cl l:cc1onada. de cnncJones de modo. .

TARDE. DE 6 A 8 .-De 18 n 18 15 horn.s .-Lecturo. r!.1 lo~ nvtsos cln.."~llicados t:ortea.dca en el dlnrlo "LA i:.ACION" .

De 18.15 a 20 ho:-a.s.-Progrnmn ba11nbl(', con el rstreno de lo.a stguten~3 nondn.dcs de le. pcllcule. "Vo~ Ja.nc:lo a R[o": VOLANDO A. RIO, toxtrot, ppr l:L orques­t'\ de los e3tud1os RKO: CARIOCA. rumba. por la or­rruestr\ Rudy Voll. Y todo3 loa bni!Ables do In misma :.clfcula.

NOCHE, DE 20 A 21 30.-Progra.ma exclusivamente I"J.ilable

4 con la'l Ultimas novedades, en honor a. S::m

.""~~dro y San PaDlo.

LA HORA DE LA OPERA EN SU CASA _ -El próxi­mo dbmlngo. como de costumbre, a1gutendo nuestro:; prn¡;ram!ls edraordLnarloa, radiaremos. de 16 horas t.d.: ­lante-. lo óper& de Verdt, en tre5 actos : RIOOLETO. ln ­terpretadn en fiUI!!I prtnclpnlcs role:s por los cl.nt,mte3 mta famosos del mundo.

al Apóstol San P a.blo. l}J E'·angello que boy se l~e

eu In. ml.s3, sobr.e In. magnr:·~ .a cou f~lón de San P edro, de b d ivinidad y la. prom~cu. del R ~ dentor, al mismo Apóstol, ds constltutrle fund.'lmento vlstb:c y Pontffke Supremo de lo. Igl~>-. ~le., e3 la historia de veinte s i ~ g!os y unn. trref\l table prueba ..;~-\ la. verdad dicha enton ces: "Loe puertas del Infierno no preva~ lecerin contra t¡·•.

JUBIT.EO CIRCl'LAXTil

lgles'a de Snn Pedro (Clarao; 63?.: ¡ Ml.sa. ,:o!emne con aermo n, a

l .1 s 9 A. M., y a la.s 7 distriuu­clón.

HOMENAJE AL P .utROCO D. PEDRO J , INrANTt:

Hoy vl : rnes 29, fest!Vt·Jnd d~'l APOstol San P edro, f' n :a l q-le­ala. del Sagrario, a. las 9 'e Ja maftana se anclará unn t.o:em1.u misa. a. la cual CQncurr:!\1n, es~ peclahnente invlta<loR, :os tt.lem. bro.s de la Acdón Oa t 5ltc1. E'n r~us cuatro ramft.15, y los OOilhs dJ La Unión Nacional.

Con ,urrirr\n tem'bl~n hOY C.f 1

d:h·t"rsq¡;¡ corporac~on!":$ d~ ~ñ'J· ras. cab'l~ros y jóve nes. ~,u!@ · nes cumPllrnenta.rán al P~~ro~o sef't.or lnrn.nte, en el dto. C:e tU onombtlco ,

' ;u~~~ .. ~O~IO LE1'E!.IEP.-Rl\ C- ¡ Se hl) !lJa.do pan el 4 de a.gos- 1

t.o pr6X1mo d matr•mon!o d 3 la. 1

~~t\~~~~~r ln~r~te~~:~:g~~~n~~ ! dez.

S .\ CI:\I LE:'\TOS.- ¡ Ha. n:tcfdo Glor.a, hiJa. de don 1

1 Os\'aldo Cerv;:tnt.2-s N, y de la ~­fiara Ma.· te. Ugatt~ de cervantc:J. 1

FALLFODimNTOS.- ! H:~o fa.lle:::ldo últimc:mente l''l

Ma.jrld la dlstlngulda dama Ciu­lena. señora. FEll.sa. Fernfind 7. Vic.uña de Fesser, radicada. en E.''Pniia, desde su niñez.

Era- hiJa de don Br uUo F.:.~­nández Arnedo, caballero que ,.n su juventud vino a. Chile y C'l ­FÓ con Amulla. VI~u11n. y Gue­rrero. hermana de don Clau:Ho

Señor Franci-.co 'fo::-r~alba M9.hura.na, falleci :lo en la ma.drüJJ'.(a de avcr en esta

capital

Mont('nc;:-ro. L:.~Li Beruttl. RiC:lT· cto Alonso, Cnr!os Poolr.y. Ant~~ nor Bruna. Pa.u¡ Joannon, B. C~l::l ..... ón. Emilio Clr-me;ntl, Os­Clr Rlquelm~. Rcbprf'J 1/-l.lsec.\. Jc::;<J D. l\.il).rchant, Enrique Bra~ vo. Pablo RlvPr.l. Cu!o3 Srplth Arrstf.jes P1nrda, G:lbriel de Grootp, ManlJpl león Montt, Wi­lllnm Cnrglll S. y Eduardo Re­V~t'O.

J.a.c; ru nclones que se erectll;l;·

5t en e-<;te t"ntro.- Hoy db. de :;ta. habrt en este teatro. a lo.a 5 P. M una hermosa mat~né!l

IJD.ra n::'lyores y menore.!. Lo "F. P. 1 no conteste."; 2.0

"Róblnson Crusoe", p::tr Douglas "' Fa.lrbJ.nks. y nn d'!' flesta., ctml­cas:. En la. es¡ncial y noche "Es· cAnd'-'IO.S romano!i'', bella pelfcu­la. por Eddlc Ca.ntoT'. Las entra~ das -para las runc!one.!l de hoy es­tán en v~nta. desde :tas dlez. Ma.·

Señorih. Fresia Vidaurrázaga Concha, cuyo matrimoni'l con don Cu'os Pr•hna Gómez ha quedado concertado. Hizo

b visita. de estilo don Agustín l. Palma. Ricsco

ft:ano. sába.:to b.J.brá. matlnée Jn-g!ean con 13. g:"o9.ndlosa. pelícu:a TE E..'\' EL CRO..LOX. ­·•t..a espia", por N!!~ Aster y F\"ly Wray. En especl,J.l y noche, "A.m. B.!' M1fi-2oa. s~ llevará a efecto, en go. felicidad". el Ho~l Orlllon, un té que $Us

El domln3o, matlnée ,"El cielo e.m..:.stade5 orrecen & la. seno:.to. en la. t~crra". ''El gre.n guer:-e - El~~ Homert Oval: e. ro", cegunda part~. por el p~o 1 Lo.s adhU1ones .se reclben ~n ~1 P..~t~ntln. ml.smo CrUllon.

1 E:SFER2\JOS.-

HiJ. s:do &ometlao e. una. del!· ca.da. operación. en el P:ns!onado de San VIcente, por el docto:- se­!i'()r Gustavo Glr6n, el a::-fl.or Ju.l!o César L:l.rmin .Azócar.

Su est6<lo es so.ttsractorto.

A GOLPE DE BARRETA

TODA LA EXIS1~ENCIA DE CALZADO FINO PARA SEÑORAS

CALZADO plantilla hecho a mano, desde

PARA CABALLEROS

CALZADO emplantillado, hecho a mano .

PARA NIÑOS

CALZADO en plantilla, desde . . . . . . . . . . $

Visite desde temprano nuestra Casa, antes que se agote

la e~stencia de calzado

.80 •

Lea Ud. mañana el aviso de esta casa que se publica en ~~La

N ación" c.on más detalles.

org_ de pro opl: tea da.

o < o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o g 6 o o o coco

e

Conveniencia d e desarrollar el cultivo de las plantas oleaginosas

que pu~Q.a.n elabor<U' ol mlixtmo de acel.tc. Por esta. cou.sa es QUo no acon.;eja.mos el cultivo de es­tas 'J)lant&s, con el objeto de d~:o;· UnB.t"!o.s a la extracción d~ aceite, mu.s al 111ur del Maule. aun cuan4

do se desarrollen mM o menos blen: pueS: junto con dUrmtnulr d poreentoJe de &.C!ite Que la.s ¡cmtllc.s cont~nen también dia­mtnure la. cantidad de ¡:-ano que s::~ co:reeha.

ft"BIBLIOGRAFIA, Libros nuevos y nuevas ediciones

"CUrso de Avicultura.". po1• Sa1vador l.Oastcuo.

"El Conejo, Crlan.za y

~xf¡~~~~6~efe!d~in~~~ L os valles de las provincias rn gra.vea d.1!lcUlta.d.e.5 para. &ten-derlo.

del norte deben ser grandes centros productores de t ales semillas. - Preocupémonos de su siembr-a ter!A pr:mo Para cxtraor 1• mor·

JJ03 tomos .. .. ••• S 80.00 ''lun.nual JfA.rcllnerla y

:r Jor,eultura , por h . por J . L . F lgueroa.. •

"Manual Prt\cUco de Pe­lotor1&". por Beltzer.

l o. oo

Entre los dlversos cultivos ln­dustrla.koa que nos conviene d~s­arrolla.r, uno de lo.s ml\.1 lndl~a.­dcn es el de las plant4s olE:agt­nose..s, Que &ln'"en para extra.u

DE ANIMALES TRANSPORTADOS POR FERROCARRIL

U STE D puede asegurar contra riesgo de muerte, pérdida o extravío, los animales que despache por Ferrocarril, mediante una pe­queña prima que se incluye en el boleto, con­juntamente con el flete.

Este servicio es atendido por los Jefes de Estación y puede solicitarse en el momento de hacer el envío.

La prima es muy baja; fluctúa entre 5 y el 12 por mil, valor del seguro, según la dis­tancia y la clase de animales.

Pida datos en las Estaciones y en las

Oficinas de Informaciones de SANTIAGO, Bandera esquina Agustinas.

Teléfonos 85675 y 62229.

VALPARAISO: Avenida Pedro Montt 1743. Teléfono 7091.

CONCEPCION: O'Higgins 795. Teléfono 467.

TEMUCO: Arturo Prat 535. Teléfono 162.

V ALDIVIA: Picarte 325. Teléfono 7 5.

acett-~s eomestlbla, producto Que en épocas normales nos represen• t~ mis d~ tre1nta millone, de p!.!os anuales 'Y &hora. va.rJas ve­eu eeo. cn.ntld&d, a. caUsa de l& d('p:reeta:lón de nuestra. moneda, &!endo que tan fácilmente paje­moa pro\'\:.-er a t<'iio nu.catro con­sumo con el cultivo de laa plan­tas adecund·1~. AdemAs, contamos con vnr:o.s té.brtca.s QUe elaboro.n S.Ct."ltes de todu clases dl!l semi• nas: esta ma.Quinn.rle. sa. ha.oe en el p.J(s, sln QUe sea necesario pe­dirla. a.l extranjero: de ma.nero Que C'Sta. Industria reúne el mb:l­mo de eondlctones canvenlen~ pa.ra 1m"Pla.ntarla !á<:llmente.

Por otra. J)ol.rte, debemos tener presl'nte Que, el de.sB.IToll&rla. pond~ en cultivo de Quince a veinte m11 .heGt4reaa de terre ­no. que .hoy dla no se eultlvo.n: d&ri>IDOS trJ~.baja e. une. cant1de.d J)roporolonad& de tro.bajadores Pt1fB,. au producc16n, y con ello deUtrrollnremos dlverslll!l romas del CDID.erclo, Que tombtén slgnl· flcan riQueza. y obtendremos granjes ca.ntldad('S de tartas cons­tituidas -nor la pulpa. de las se­mlllu después de extra.fdo el a.cette, producto mllY valioso en el mercado tnternn.clonal; do me.• nera. Que con au desarrollo no 6ólo deja.mo.!l d<f" :p3gar este c<.\0· sumo al eztmnjero, atno Q.Ue ('X­PQrta.remo.s un proch1cto va.ltoeo, que nos serviri. JMLI"a pagar algu~ no. parta de l03 tantos producto¡; que rorza.dam.pnt;e. df'bemos red· blr del extran !ero. Ar:iemAs. este eulttvo y au Industria nos con­du~ a 111. poHtt·a d~l proPio o.ba.s.

MATE ros Pirihuines

tcoimtento. QU~ do.!nlna. en el

~u~~tak~~~" ~~~· ;;1~e ¿:_r ~~ puede propleio.r como po'ltca. D&• clcnal.

Muy vn.rlacl/l.S son las p!antii.S proiueton.a de o.cett..,. QUe pode: ~ m.os cultlvnr, pero enko e)la.s de ~ bemQJ busoo.r y ·elegir , aquellM aue eoonomtcam.cnte nos resulten más ventajosas. n. la. vez que pro­luzcan 1& mejor calldad de aceita y qua .'\8 nda:ptlen en mejores con­diciones a. nuestro medio cultu· ra.l. No basta dl.n><>oer do una 6emUla QUe prcd.Ur.cü aeelte CO• mestlble pa.ra. reso1ver que esa es In. QUe debemo.s preforlr ~u el cultivo.

Entre 1o.s dlvf'rsu p!e.nta.s ole&· glnosas en..snyadns en el pa[a, te­nemos: maní. que !Uó tntrocJu .. cldo al pals duro.nte la conQUista tnce.loo., es decir, ant!s de lA lle· gada. el(' lo~ c.!Pnf\oles: ma.rnvl­Il& o girasol, QU:3. !u6 Jntroducl ~ da. en la. mt,m:&. ~poca. QUe el lUan! y })("1-r los ml.!mo.s conquts-

=~~do "!~~~ vd¿J~~{~p~: do: soyfl. o 50ja, tntrodu~lda. poco después d., la. enterlor, y ouyu cultivo se .ha tratado de extender en diversas épocas, .sin que h&Ytl. &!do posible. por cuestiones de ca.rd.cter ec::onómlco. Hay otr~Ut sem.llltl.s, QUe .ton de menos tm­portan:la..

St o..l;(>njemos e. la. calldoc:\ del ncelte nroduclda por estas dtver­f;S.S plnnt.as, diremos que el acflt~ de manf tiene lns mismM ouall­dodcs OUf' el de oll\'0, y QUe e.<~~ muy <.'\ltkll diferencknlos; que et de sósamo le eigue en ca.lida<l, y en Europa .se emPlea. como DlA•

&ar.lm,, producto que .e:e consuma en .grandes elnt1d:tdes. en. reem· p!ll.zo de hl ma.nt«¡u!lla. El d~ ma.ra.vllla n.pena.s es tn!el1or a lo.s nnt-ertmes: de manera Que se Clt\· attlca. entre los mejores a.celtls. En cuanto al de 60YIL. e.s uno do lOS q ue OCUP\L los Ulttmo3 luga­res por su CJ.lldad. Entre los Q.UtJ

~:n:bJ!n~~~ d:u1ff~~1fo1e~11~gl~ éEte, es e¡ de pepo..e de algostón, que tonto se ha. ela.borad.o en ttJ pn~.

La. prlnctpo¡ dlU:ult:Gd QUo ee !la. nNs~ntc.do p:ua. el cultl.\"O dit estas Dla.nt.as ha aJdo el bajo prr· elo que por sus eemllln..s puelen pa.­Er&r las fA.btlCI"....s Que ILS ela.boroln. debido & Q.~ reciben la.s p~pa.s de algodón que s' importan 11 ·

Este. es la. ro.usa por la. cual 1~ v<ll!.cs de ¡a~ provlnc.n.s de Cv-­qU1m~o y d~ Ataca.ma. ea;tán es· peclalmen~ tndlrujos ps.ra el cul4

tlvo de estas plentu, Y como l:\ agrl:ultura de dichos ,.ul.!!J pasa toJmb.én por periodo d: crlsls. lo qua ofectü o. su produoclón Y a la neczsldad de ma.ntcncr cu eO'Il.5t.lnte producción eus terrenos rn.gods, pu:de eontrtbulr grc.n:1~ · menOO o. reso~ver estA 511.Uil::lóu lil. intrcdu~clon de t:sto3 culti­vos, c~n la segurltkld de obtener maYor r<'ndinucnto en grano V mayor porcerrtaje de o.~lt3 en lol::. semll•:ls que abi se pro1u?.e.ln, lo que qulne declr QUo caos ¡:-:1~ nos t.crtn más val:c.sos.

bres de derechos, y como estna En e!!Cto. si la soya con por~ nenas v&len muy poco porQUtt centajes de 18 o. ::!0 por elentq Oc Son un' subproducto de 1& ex· e.cette doe inferior calidad pued3

f:C~~~nt~!d 81~~6c~n.!~~~ pr!~ ~~u: ~o e\0~~~. ~·o~5 :O~: ~~o.g~~~m~c:'adu~fJnsl~n seim¿~r: ~nt¡!~te de e!O s~ 5~~~~~ :1~i!~t~

Esta &ltua.clón .ae ha. &n~v-e.do en aceite de mucho mejor ca.lid(ld, el momento actual por le. d~pre- debe \"a.ler a lo menos el doble cte.c16n de nut!stro. moneda. lo 1101 precia fijado JXll"ti. la compra aue Permite pagar mejar precio 1 do soya.. Los ren:111X11ento en gt.J.~

~~~~ :0~1~\~&c~~~~0e. e~; ~~rQ Q~~:Uct6bt!~n~~e;~~ g~~d/s h& llegado la. Soel!dsd Na.clonnl dJ.ferenclas.

~ct!ftii~ltur: ~~rnJ~af0U~~~[: La v~ntnja. de la. soya. provtena d..e acelte 'comestible <'n el pals, que puede cultl\·\1-r.::c ba.:..t.l. OlUY arreglo que pennlte abt~ner me- n.l sur, en te-rrenos de medlna~i 1or precio nor }a se-milla. le ~OV!:I. fertllida•:l, ml-eutras que el m 1 y bace económlco su cultivo. nxige buena; su-elos Y especia.-

Ls.s sem111a.s olea.glnbstt.s exigen m~nte tempero.tur.as elevad~ ~-clerte..s condiciones cl1mntérlca!11 ra. aum-znt.a.r el porc:::nta~c: ó para. su buena produc-Ción, y 111 a.cette e:n 5\U granos. prlnclPQ.l de todas es QUe reCJ.ule· ren ~ter cultivadas en clLmas ol­¡o c!Udo y lll!In1noso, o. !in de.

Abonos y Desinfectantes

La. producetén de ma.ni o de marn.villo., que estl\n en 1~un1es condiclone5 en lo QUs respe~tn. al 1 clima. no presenta. mayores dl!l~ culta.rl.~ y mlentros seo. poslblo mont<o,.r , !é.brlcas capaces de ela­bortU" tod.l. la producción QUe es 1 posible obtener en roda. valle. no

~r~~~~ ;~~':::~~ J~~~r~~: con la. segurldo.d de obtener m::~­Jor p.reclo QUe por la. soya.. OFRECEMOS:--- -

POLISULFURO DE CALCIO A 20• DE CONCENTRACION.

ARSENIATO DE PLOMO AZUFRE SUBLIMADO

ESPECIAL PARA ~AS. o ellos le matarán sus ani­males.

CAPSULAS HEPATICAS son el I""medlo infr.llble.

S 0.25 c/u.

,:: SULFATO DE POTASIO CLORURO DE POTASIO

ca.Ieu~e.mos QUe en el va.Ue del r{o Elqul puedan cultivarse nnua.l~ mente de cuntro o. cinco mll .bec­té.rens de terrenQ can mnnl, can­tidad de me.terla. prim.}. Qllil es más qu~ su!1:1ento w.rn. abaste­cer una. fá.brtco tmporta.nte, in~ dustrla. que deberla. rormll.rse por 103 propios productores ~ man[, constituyéndose en cooperativa. p;u-a. reunir et co.pltnl tó.ellmen~ te v obt~ner los beneficios det eré­dltQ. Esto. Industria. eS mucho ml\s !á:U y más natural paro. e~ reglón que la del aztl.~r ds be­tarra-ga.,

Por otra. parte, debemos tener pro~nt.e QU~ en el norte no ha.y tncon~nlE:nte para hacer otro cultivo en el te-rreno en que co~ s~bamos matú; de manera. que r..o:temos tener das caJeCbB! en el mtsmo a.1\o, lo que no es posible hacer en la. nglón central.

INSTITUTO SEROTERAPICO

Dr. L. Schmldt Herman. Mon]lta,s 719~ Santiago. WILLIAM>ON, BALFOUR

& CIA. EN TODO EL l'AIS

Para consultas, dirigirse a nuestro Departamento Técnico, a cargo de un competente Ingeniero

Agrónomo

Cía. FRUTERA SUD AMERICANA BRASIL 1290

TELEFONOS 83206-83207 ~ CASILLA 2838. : ,,llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllh

rpc.l v.ez la. So:teda.d Agricola del Norte podTia. llt<\'ar a. 1eliz térml· no otra. negoc!a.<:ión a b&se del cultlvQ del mant, a. SP.meja.nza. de la. que h& h~eho la Socleda.d Na­co1Da.l de A!rlcultura. para. la. soyo..

ROBERTO OPAZO G.

l'ena ... , . . . . • • . • 4J.CO "Cutdllt;OS del Colme-

nar", por .1:.. Bcr..r11nd 40.00 "El CnniU'tO y su Repro ~

duecion·•, por L. Car-re-ras . . • • . . . • • . . • 12.00

·'Manual Prlioctlco y Cotn· pleto de Podo. Gene· ral", pol' O. Scha.er.:.r ..

"Pr:!cttcas de Caza de A ves y AniDlO.ICS de

6.03

(GrabadOG) ..... . "Qulmtea. en los Mate­

rias Ooloronte-.!1", por el Dr. M. Rtquclrne ...

"lmpo-"lclón del Sexo en la Zootecnia", por u. Otrnoll ...•......

"NoctonP'J de Ap!cultu­ra.". nor Arto;th .. , ...

"Cl'~Ilh A!)feo'n". • .

48.00

M.oo

so.oo Leo s.oo

Pieles Finas", por D. Durú.n ......... .

"Lns Go.lllno.o; Productl· vas", por A. Rkra. ...

2

~:~~ 1 LIBFERrA HSALVAT" 1 AGUSTINAS 1043, SANTIAGO

6.1J:J CABILLA ~326. TELEFONO 34.734·.

"Manual de liortn.ltcerfa Moderna", por J. B.

Lagnrde.. . . . • • . . •

NOTA -·renemos un ,r:rran surtido de obra-; l'le AYlcu l turn Cu­ntculturn, i~.grtcuitura y \'cterln:~.rtn, recién llegnda'3, P ldn u;tn. 0 cntii.lo~os.

EL MEJOR SURTIDO DE LIBROS EN LA MEJOR LlBRERIA.

ALIMENTOS P ARA P ONEDORAS

Y POLLITOS

"LA GRANJA" FABRIC.\DOS clenUrtcnmente y garantizada su calidad a prueba de

análisis.

Con nuestro MASH·FOOD

"•La Granja'' Sus gallinos pondrún más 1tue­

l'PS -:.· sus pollitos se crtart\n fácil· mente y se desarrollnrtm mara­lillosnmente sanoo; y Y1gorosos.

Además, GRANOS pnm gallinas y

fe~l~J!o:~c::U~~~~c~~c:tD~ta;.n• hueso, Repnrto rápido en Santlngo y en

pro\·tnclas.

Pollitos y Huevos para Incubar:

LEGHOR'I, RHODE 1SL.L'ID y CA-~ TAL \NAS, de los mejores repro ..

lli~~e~l~ue Pi~~~8~ e~Lel E~~11: BLECDIIEl\ TO A \"1COLA

"LA GRANJA" San Antonio 455,

Teléfono 87608. SANTIAGO .

1 N D u S T R 1 A S y e o M E R e 1 o CAMBiOS FIJADOS poi!' e! Banco Cen·

tral de Chile D61ar vl.S.ta . • . • • • • • 9. 60 Llbra. ..•.•••••• , • 48.53 ¡; por U,S. . . • • • • • • 6.055 l"ranco !I"J.ncés. •• 0.644 Fr-.! nO() !iUlZO • • • 1 3 .123 L.ra. .. . . .• •• •• •• 0.82 Fran-co belg-3. •• •• •• 2.24.~ Reichman~. • • . • , • • • 3. 78 Peseta. •• •• •• •• •• 1.313 Corona. eueca. • • • • •• 2.50 Coron·~ checoeslovaca. o. 399 corona de.nesa. • • • • • 2 . 438 Florfn !hotandés . • •• 6.518 sl~hll}ing a.ulrtrta.co. • • l. 814 0:'0 .....•...••. 200.-

CJERRI: OI'ICI.\L DE LOS VALO. RES COTIZ.\DOS A\E& E~ llL

MERC 'IDO Bl'R' \TIL

nonos

o. Pti.bllca.!. g.:; c. &j;n&~a98s~ 7:8 t. ruo>. 7-1. 95 t. H1p. 8·1, 99 1.4 e. Valp. B-1, 98 3,4 tv.

tuncos central. toe o 'Y. ObUe. 219 e E,-paf'lol. 134 te • .z;dw-ard.!!ll. 139 ve. N·lc!::m.al, 23 e.

:-.flneras

~;~~'e. 23 71~2 ct •. cerro O~e .. 15 5,6 cP. ColQuirJ, 19 te. Condorlaco. 6 . cm. Oha.tíaral, 7 7.8 cp. Dlcl"'..as, 1 1.'2 c. ~1s;!.~t~d~~2 2~p.1,2 ep.

Gur.na.oo. 40 1 2 t"PV. Lf"bU, 4 34 V. Ll)ta, 33 3;4 te. Moroco::o.}ll. 38 .cP Mon.Mrrat. 10 7'3 OJ), ocurl, 20 3;4 tpV.

g;'~~~· 1 f:o ~~~c·cp.

MERCADO LIBRE del cambio

UGART!:, CKUZ. WILSON ¡¡ Cia.. Lld,

corredore,

ULTIM.Aa COTIZACIONES

1-1-Comp,¡, end.

Dlls. EX))Ort.. 25.- 25.50 " C&.ble •••• 25.70 26.20 ·• cneque ••• • 25.25 25.76

Ll~r.!11~ri: ;: 1~:~ 1~~:::: •• C..bJ.e .... 128.60130.­,. cheque.. •• 121 .-t2B.6o " B1llete • • • . 128 .- 129.-

NacloM.les 6.40 6.60 Francos •• • • 1.65 1.75 Pesete.s • • • • 3.30 3.40

~~.ar~. ·:. •. ::~ ~:~g Oro ........ 510.-515.-Llbros !iObTe New

York.-J:>llo. t. 5 . 05 ~

Gnna.derna Gente Ode., lO,t, cp. l.Jlguna. B<.a... 300 0 n, Rupa.Il.Ct), 34 ce. T. do1 Fuego. 299 tp,

l n d ustrlates B. Comercio. 163,000 c. Ce.tl"u, 38 ee. C&rrasea.l, 17 ce . o.rve... 79 314 te . O. I ndustrial. 99 1 ¡~ Oh. Fósforos, 176 v. ~~=:eroa3i.o.lla cp. Enro5e•. 7 114 ce. Electr. Ind., 37 6 • Go.s St~o., 99 V. I..a.m1tün, 4-i ce. .Lozas Penco. 28 e,. Pa.PeJes y C., 81 te. ¡:~~~~~6;_7 3~c·~. P . El !,forro. 20 T'o, T&~COS. 116 v::p. Tat.ter&'lll. 186 <:c. Untrorm(!S, 108 co. Vapores. 14 cp. Vo lcán. 80 ce. COTIZAC IO, ES DE ?ilET.!LFA!J

CORRESPOC\ DIF.NTES A AYER Estn.n o

Contado: ~ 226.10.0: subió 1_0.0. -Plazo: 226.0.0; &Ubló 0.17 . 0 .

Cobre Stan dard

p .1t1fio, 427 cp. Sohwe.ger, 45 ce. Toc~plllB. 107 1:2 tp . Totoral. 5 1.4 tlJ. Vacas, 2.UO c.

salitrera! Cont&do: .E 31.10.0: no variO.­-----PJ~a~""='-"~1'--..17.6; I»Jó 0.1.3. V:ntte.~ P., 46 \Jl,

El MERCADO DE VALORES Los precios cerraron firme en acciones y flojos los bonos.- El movimiento fué apenas regular

A. o ruros, Toooplllas, Moroco·¡ ooJaS, crtst«lHfas Y Benco de CbUe se concretó la m&>yor par­t del Jnovtmtento en el mercado deurante el últJmo d f.:\ del aemea·

tri:>ectm~ el 1llttm o elfo., 'POr per~ an:"<"er <•::r&d~ e l st~do 30 }a

m ·a~ de comr-r e lo de S&nt lago, :!>· fiCU~rdo con la. de Corredores

d DE~oJ.l~~~¡:_o.la.s .ope::-a.cion6 !ue-

10~4 ~~~~~· d e los preetos ce.

rrKrO:l nrmes. ~0~1:~~!. Y flo• .tos los bonO&

OPEIUI1t0" ES EFECTUADAS Al"l':lt

l.a Rueda 2gggg g:j! ti !2.s"94 21000 :HJ.p . 7-1. 95 . 13000 H!p. 8·1. 99 114 •

110 B co. Chile., 220 . fiO .Bco. C'hl!e. 219 112.

lOO Oruro, Jul . 26. 115 . 1000 Oruro. jul. 12. 114 .

g~ g~~: l/:1. 1lé. Wa 1?2.

200 Lots.. 33 3 ·4 . 190 Elec t r . !nd . 37 . 300 CerVO~M, 30 1 2 ,

¡gg ~~.:t":.:. ~1. 1 is. 101 1 :~ .

100 TooopHJtl, 1u1. 12 106 1!2.

~gg +=ti:: 1~ 21~. 11~. 1:2.

~gg ~~~~lli!: ]~l· 1~~· lo~ 1¡

2.

~g ~~~m!: 1~1: ~~: i~ Ii~: 300 0tU1"tLEC&l. 17. loo~ Morooooola. JUI 12. ~7 6;<1. 500 V~oreo. Jul. 12, 14. ~00 Moroooca.la, JuL 12, 37 112..

\ i8X ~~rS:\ei8 ·aa Il4. · FUEltA lJE RUElH. HASTA LAS

12 non.,~ lOO TocC>PUIM, Jul. 12, 106 112. 100 TocopUlll., jul. 26, 107. 200 TocopiJJ&. Jul. 26. 106 3/4.

1000 OOlqulr1. Jul. 26. lb,

lggg ~: J~t ~g; li:· ~gg g~i::: l~L ;:.· :l 1lk4:

2.n. RUEDA 30000 Deuda In t. 7 .1, 92 7j8.

10000 OaJa 7-1/2. 931j2. 68000 caJa 7-112, 93. 60000 Cclja 7·1/2, 93 lj4. 10000 Caja 8 · 1, 98.

400 Oruro. Jul. 26, 114 l j4. 500 Colqu:rl. Ju. 26. 10. 200 oruro, ju. 26, 114.

1gg g~:~:~: ~~: ~:: :~ i~~: lOO Guanaco, jul. 12, 4.0. 600 Guanaco, jul. 26, 40. SOO Guanaco, jul. 26, 39 314. 500 Guanaco, Jul. 26, 39 1 2. lOO Gua.naco, jul. 12, 39 14.

100 Gunn;~:·i~~D1~, 39.

122 ~;~~~~. 4~~- 2:~: 37 3J4. 1000 Orlatnles, jul. 26, 31 a¡4.

900 Guan-. jul. 26, 40 1 2. lOO Fu<ga.. jul. 12, 297. 200 Fuegos. Jul. 26, 297 1J2 .

~gg ~!::.c~~l. j2~~- 2r9~. 37 5j8.

lOO Cia. Induabrlal. O. D .• lOO 1/2

FLUCTUACIONES De SO nuctua.clones de preclru~ subteron lG y baJaron 14 tftuJos,

700 Banco d., Chile. 219. SUBIERON 25 Bnneo Espe.tiol, 134. Bonos

~ ~:C:e~6Sa8~Úago, 99. Valp!o. 8~1~~~eer:: 112 A 98 3!4.

200 Vacas, 2.80. C..ro.hue. Sll4 a 31/~.

~gg ~¡~~:~ ~~lit 311/4. g:.,rg~·~~ie ~6 i'~,a~ 16 6J8. 100 Chal\oral. Jul. 12, 7112. Colqutrl. 18 3/~ a 19. 600 Cha.fiarol, 7 11'21. Monsenat, 10 112 e. 10 7¡e.

1000 Cha.fia.n.l O. D., 7112. Morococala, 37112 a. 38 . 1000 Colqulrt, 19. Ocurt, 20 112 a 20 3J4.

;ggg ~;:,';.~.71~. 26. lO 5J8. ~!~~~. 1f~o 1!2 4~7114 1/2. 500 Ella>. Jul. 26. 61/2. Totoral. 4 3/8 a ~ 1/4.

1500 CriStales, jul. 26, 311:2. Vacas, 2, 70 o. 2.80. lOO Or!.etales, jul. 26, O. D., 311]2 Ganadera~ 600 Crt.tales, Jul. 12, 31112 . Gente Grande, 103 a 10.1 500 cnstale!, Jul. 26, 315,8. Fue¡:;oe, 296 a. 290. 500 Ori&.tales. pul. 12, 311\2. ln11ustrlal~ 600 Oruro, jul. 26, 114. CrJst:lles, 303,8 a 311'2. 600 Oruro, jul. 12, 114-. D.\J.\RO~ · 100 Dropa.s, 100. Bonos lOO Cf&, I ndustrial, 99 1;2. Deud. Int. 7-1, de 93 a 92 7¡8. 100 Gente Grande, jul. 26, 105 1 Caj'l. '7-1]~. 94 a 93 t¡4 .

600 Fuegos, jul. 26, 298 1:2. Banco~ FUER.\ DE R UEDA !lASTA LAS Ch:Je. 220 l2 a 219.

Informaciones comerciales e industriales ACCIO~ES Y BO:<OS 1DE TBE UNITED l'RESS ASSO.'JIA.TIONS Y DE NUElS-

r~~A 6;o=~el~~ ~se~~~ TROS CORRESPONSALES EN EL EXTR.,NIERO) nua.clón se eot:zaron a. loa si· canadlan Pacl!ic RR., 14 . .t:!. <i~ lB L&uta-ro Nltrate Compe.n:y, ¡ulentes pTectos: Ol&e Thresb~ng Macblne, 52. 6e cotiZaron a. 7 chelines 3 penl~

=.:~~:~ ~;er ~~~~~~· 2~~5~0. ¡ Ceno de Paseo Copper Co., 43. ques.-(U. P.)

Braztlean Tra.ction, no se <:otlzó. =~~aM~~~814~~6~7 ' 1 LOND=~S28~~E~~S Bonos

~o~ri.irr!~~d (g:~~,:.fi·!~· ee Commonwealth Southe!'n, 2.12 Ch~lenos del siete y medlo por

COT·JZÓ. [ ~~~~~~~:~i C~:.~· 8~~-lZ. \ ~!::~n d: ~~-ls~~l:se ~:122Se~ ~ Nlt:rate COrporatton. o.t Ohile, Dom~nlon Stores, liL.lo j cl:nto de 1925, n 19.-(U. P.)

t;~lago.ra. Budson Power, 5.62. ¡ D~pont de Nemours, qQ.so. ::\lET \LE!!~ N~aga.re. Hudeon Power (A), 3¡8. Eleetrlc Power Llght, 5.87. J NUEVA YÜRK: 2H.-. Al clerre Unlted ae.a, 2.62. 1 ~~~tF=~~:~5~iore.s, 64 • 2~. ¡de las opernctonse en la. Bolsa Oity Servtce Debentures, 48.25. General Electrlc, 2o. 37 • J :n~e!f~e ~~ ¿:~~~8 q~::a~~ Chlle, Bonos, 6 o~, 1960, 1a. Genera¡ Foods, 31 _87 .

1

libra: Chile, BOnOfi, 6 o,o 1961, 12.12. '¡ Ge.neral Motors, 31.J7, Plomo. 3.85, Chlle, C<ljc. Hlp., Bonoa, 6 ofo, Generot BakJng, 9.6:!. . Zinc, 4.CO.

19~~;~ -~ja. HJp., Bonos, a:4 o o Glldden, 24.. 75. Estafto; julio, 50 75; ~asto 1957 no se cotlzó j goodf·ear Rubber, 27 .BT. ~ 60. 75; setiembre, .60.85· octubre'

ch11e Co.jn. mP Bonos 034 rea Northern Prefer>ed, 22.50 . 60.95. ' ' por cle~to. 1961, ~~ se ooilzó. 1 Howey Gold, no se c->";.z~. 1 Cobre: hubo poco movimiento

Chile caja. H1p., Bonoa 6 olo. Intemational BusineSJ Mnehi~ en eete mercado cot_zána.ose para 1961 12 50 1 De:, f'0 .66 cotizó • j el interior a 9 Y para. el extron~

cb.ue. "eo.jc. Hlp., Bonos, 6 Ol(l In ernatlonal Ha.rvester, 33.'15. Jro de 7.85 a. 7.90.-(U. P.) 1962, 12.60 . 1 I~~~~!t.oD'll Nlckel, ~L1.25. ~ LONDRlElS, 28.- Cotlzaclone.:~

Peruvlan Bonos 6 o]o 1960 K tlon'l.l T~l. Y '1~1.. 13.12 de metales: a. 75. ' ' ' ' ~nnecott Copper Co., 22. 7tl. t Plomo: entrega. lnmedlatn, t

Perú, Bonos, '7 o\o 1059, 13. oger Groccry, 31.25,

1

1 11.6; c:ntreg.;¡, futura., E 11.3.9. Perú, Bonos, 7 ojo, l::J. .Lebmon Corporation, 69. Estzuio: entrega 1nmedln.te., ! Allls Cha.lmers Mfg., 15.67 . -~1~~~~~mery Ward, 28.5U. , 226.10; entrega. !utUJXl, t 226 . Amerlc'ln Fore"gn Powcr 6 50. N 1 Blscult, 35.62. 1 Cob::-e standard, ent!'ega lnme· Arooerlron Metal Co, 24-. N:;:onal Casb P..eglstcr. 16.50. dlatn, .t 31.10; entrea:<~o .!ututa, r. AbJerlcan Radlator,· 14.2;). ,onal City Bt!nk, 27.25,

131.17.6.

Amerloe.n Smelt. y Re!.;, -i':J.!)C. ~!t.onal Dalry Products, 18.12. Cobro ele:-troHtlco: entrega. In-American Tel. y Tel. 115, No~hYorlt .. Central, 29.75. ¡' med:at3., r. S4.15; entrega r\ltura, American Toba.cco 76 75 . Am-rlcan Co., 17.87. !: 35. Amer1ca.n Woollen; lu>ra: ~a~~o Mines Y Ente.rpr .. 16.62.! Zlnc: entrega lnmed . .E 13.16. Jl.!"'~<'onda. Copper Co., :~.37,

3\J 2~ -e Se..-vice, Ncw Jersey, 3; <'ntrcga futura, t 14.

~~~~~o~~;~k~o yse3~o;·~~RR. R.J.d:o Corporatlon, 7.12. j dei~;.~{~~o~~rectos sen cl ven-59 E7 ' Ra:Uo Pre!err~d 30.5U. 1 D. ·

1 t· Soutbern Pacl!~ RR 215 LOtiDRES, 28. - Cotlz.-clon-:-s

t::t<t.x Av a on, 1~. Stantiard Bran~ 20' 7S . tle me tilles: B ethle-b.em, •teel, 34.23 St::tn!le.td 011 ~· , 1, · ·

30. Plata en barr-l, ln onz3., ~0.75.

Standa.:-d 011 'Ne!; J~~ .. ~· 44 _25 ~icreurto, la botella, 11.18. 100 Fuegos, jUl. 26. 298. 1 O'J" 8-1. 98 1/2 a 98.

16.30 DORAS E!.pafiol, 135 a 134. J ndu~trlnJtS 300 Morococalo., jul. 12, 37 3l4. 1 Minera! Cerveoe:ias, 80 1J2 a. 79 314.

Texas Corpo;ation, 23 _87 : Tung.c;ttno, la unlda::t,~ 40. T exas Gult Sulpbur. 34.:i7. Blsmub, la. 1 b:-a., -4 ... 0.-(U. 'I'tl·Contlnental, 4. 75 p ·)

100 MorococalA, jul. 26, 38. 1 Guanaco, 421/:il a 40112. ctn. Indu,trla.l, 100 e. 99 112 :soo Totoral, jul. 20. 5 1\4 . 1 Lebu , 5 & 4 8 4. Dropa.. lO:d a 100.

1000 Chaf\aro.l, jul. 12. '7 3 4. LotJ., 34 a 33 3!4 · Loza. de Peneo, 28 1/4 a. 28. 100 Oruio, jul. 12, 1141]2. Tooopllla, 108 a. 107 1J2. Pa.f'ios Concep., 39 1 4 o. 38,

100 Fuegos, j ul. 26, 292. i!F=="=="==:=;;:=;;:=;;==:=;;:=;;::;;~T~ab~a~c~oo~.;¡l~l~5~l~I2:Ea~1~1~5i:;. :=;;:=;;:;¡;;, S.a R UED A 1 16 Banco Chtle, 219. ¡¡

1000 Morocoeala, 38 Px. 1 B d 2~ ~~~·~~d:'.8 1~~:: a n e o e Ch 1·1 e 500 cero.hue. a 1l2. ao Gas, 99 1/2. 1

100 O ruro, 1141!2 mala.. 900 Oruro, 116 PX. t

100 Oruro, 1141:2 male..

1

400 Oruzo, 115 Px. l OO Qruro, 115 1:2 PI,

2500 Oruro, 115, Px. 100 Oruro, 114. 1 '2 mala j ~~g ~~!~~~ 12~9 PP. o. D . 1

1900 T ocOJ)llle., 107 1:2 P . / 100 Morococala, 38 P . 1 500 Moruerrat, 19 3/4 mala . 1 600 cnveza.s, 79 31' .

OPER.~ CIOC\ES en VALPARAJSO l .a R UEDA

aooo Hip. va:pso. 8-1. 98 3¡4.

CAMBIOS PRE.CIO DE CIERRE DE CAl\mios DE

CION A L,A.> 16 UORAS EXPORTA-

Lib;,aJ vendedor S 127.118 " S 127.5 '8

S 25.15 S 25.25

Libra e:~ DoUars . . . . . . . . . . 5.05

Dollars "

a 90 d'v. a la vista a 90 dlv.

a la vista

Vendt'lm<>1 al público dlvisas de exportación su ­jetas a las regulaciones de la Cmnielón de Cambios

~~¡: ~~fl~e.R~.'. ;22.eO. C.\' l.ClOS Unltcd A.lrcraft l8 26 Nt1EV A YOR ~. :'.8,- CJ:~t·=a -Unitej corporailon · 6 3,1 1 Clones del c::.m.bio Unlte:i aa5 Imp., 18.:37. Ingl'lterra. 5.0537 d~lr-n3 pur U S. Steel 39 62 llbr·l. enen nn. Wéstern UnÍan Tel. 46 12 Frencln, 6 5:}75 eeDl::!.VOa vor Westingbouse El.ect~ic · 37.óO 1 franco. Woolwortb 50 50_ ., · ' li.::tl'a, 8.5475 cenwvos por ]tra. Ch&se NnÚonai Bo:nk 26 25 _ D~!giea, 23.38 centnvo.s por

(U. P,) ' · · be:g-1.. LA LJCR \ 1 Sul~a. 32.56 c~nta.vos por n:J..u~

LONDRES, 26. ~ Cot za<:lones e o· de l:\ llbra cst~Hna en mone::las ¡ 1A~em-~nla, 39. ~o eenre vo.s por extranjeras: 1 re e !mark.

Estados Unidos, s.a537 dólnre . ! :;sl>'lt'in, 13 69A cent:J.Vos 'PUT Fhlnda, 76.562 francos. S 1 pe.r~. Bélgica 21 aa bclg:•s Yu.;>ocslavJa, 2 . 29 centavos p01 Alema~la, ·12.885 ~Íchcmo.rks a'nar . FJDlancl\a. 22a. 75 mare~ • Holanda, fi7 .88 ccntavoe por Aus~la. 27.25 aehllllngs. rlClr{~. Holanda, 7.4475 flor nes .. Art;enttn~. 33 ca centavos por I ta11a 59 3'32 llra P-SO (otlc a.l. Suiza: 15:54 frane~~ Argenttnn .24.~0 c:mto.vos por S uectn, 19 .39875 cor~n'ls peso !no o!le lal l. Nor uega, 19 .90625 coron~. pe;~~~ 2.300 dólc.res 'POr l:bra

~!:~!lr~~- 9~ ~ ·3887~ coronas. su-ec:~a. 26.09 centl;l..\los por co-l OO O cur l. Jul. 2e, O . D . 20 S¡4. 200 T ocop lllo, Jul. 26, 108 .

1000 Vacu, 2 . 80 . 600 Oru,o. Jul. 12. 113 3'.4 .

1000 Vapore. . Jul: 26, 14 1 8 . 1100 T ocop:na, Jul. 26, 107 . 200 Tocoplil6, jul. 12, 107 , 600 v aporea. JUl. 12. 14.

J a.pón,' 14.35 p:~~u:S· ror::-:1.

::~:·D~93;~ILE. naf~!~~~~:va:~;26 :2r-~~qu":~ro· co~~~:¡:;ca~6 ~9 67«::::::os : :

1¡ i~) ~ción Cambios Extan jer os <t1~0!~~aal , 110 · 12 e.scudoa. - co~o~~~Uft·"ll, 4 SQ.75 c~tnte.vos por

lllternaciona:es.

Santiago, 28 de

• ~~Í::S:=¡;:=;;==;;;¡;;;;¡;:=;;=:::;¡:::;¡:=¡;:=;;::;¡:=:=¡;:=¡;::;;::;¡:==:=¡;:=¡;=:,21!j LAU-:'.\ RO S"fTRAT& CO:\IPAXY c.a~uU~~~ta lB .SO ....;;; LOND&ES, 28. _ Las o.ccJ.ones ; actllll1ng,' ctn t avOs "PO!

del exterior Bras 1, 8.4150 centavos por

murcia. Chile, 10.24 centavos por peso Japón, 30.00 centn vos por yen.

-\U. P.) CAUCHO

NUEVA YORK, 28.- Al cierre de las cotizaciones del ca.ucho en este merca:d.o se registraron los stgu'entes tJreclos:

"Rib" d~ plan taclón, 13.75. ''Stancta.rd~Latex'• e.bumado en

planchas d.elgndas, 15.75. ''Stando.rd~Latex" ahumado en

p1a.nebas gruesas, 15.50. "Acre'' flno al contado, 11.25. 4 'Up-1ver" fino, Al eonta.do,

11.25.-(U. P.) CEREALES

OHI:CAGO, 28.- Cot~Jones de 1os cereales en dOlares por oushel;

'l'rtgo: ·o.g212: septtembre, 0.92H:¿,

Malz: 0.6112; septiembre, 63, ' .Asveoa: 0.4412; BPpt.. 0.4462. ­

(U. P.)

Matadero Municipal

ENCIERRA PARA HOY -.

GA1:ADO MAYOR

Bueyt!'.a . •• ••• • • • • • • •••• 61 No"lllos •• , •• • ••• ••• • • 75 VaCl'i , .• ,, ,. , ,. • ., 311 Vivos ... • ........ ••• ~ Vara .......... ....... __

Tot.:ll ••••••••. . •• ·

GANADO MENOil Te!"r~ro& .. . •.. ··· Corderos •••••••• ·• Oerdoa . . , •• . •• • ••• Cabros ..•• ••••••..• Caballos • . • . ., •• •

'" "' ]:!'ll

'" " ' Tot.tl •••••• ••• ••• •·• t&J:l

I'RECIOS D"'E LAS CARNES poR, KILO

Cnrne de bu~,., 1 !\ .. • • Id. dl buey :;:_a .• •• Id. de buey, J n .. •·

Carne de novillo, J.a. · • 14. do no,·U¡o 2.n . . • ld. de novil'lo J.a ...

Onrne dJ Vl\t'a, l .IL • • • ld, t!e vacn. 2_n •. •• ld. do vaca, J.a ....

Carne de cord Jro J o. • • ld. do cordero: 2,a .•• Id. da cordero, 3 a •• •

Carne do ovcJp. 1 a.. . • Id. d~ oveJa: 2.a •• • • l d, de OVCJil, 3 a .• ,.

Carne ~ 11etdo. 1 a. • • • Id. dl!l cerdo, :1 a . . .. Id. de cerdo, J. a ..•.

Ora6& en rama. l.a · • Sebo de oveJuno.. · · • cuero de buey, desde

2B k!!os arrlbs. . · Cuero d .. noVIllo, d!sde

28 ktlo& anlb'l .. Cuero de \'~CQ. Y macho a :1.40

eh leo hnsta 2'7 kl\05 · · 165 doc:DJ Cuero de oorderc , f 155 6

Almácigos <.ílt:J 'll: omates para temprano

Loe cultivos de p r1m.ore3, o aea el empleo de los procedimientos que Permiten obtener ciertos pro­ductos, antes de la. época. en que por ISU no.t.ura.teza. deben ae.llr al merea.do, constituyen un recurso vallol!lo paro. aquellos o"rlcu¡tores Qlle ttenen sua terrenos en condi­ciones de pcxlcr eiectU4r estos cultivos económicamente.

tlcolas Que 5e preatan pera. el cultivos de primorea, n lnRUDa. má.s apropla.da que el tomate, de ah[ q ue se& lo. pr!men\ legumbre !res. ca. que 6t.lg& a¡ mereado; tiene lo. propiedad de ser muy agradable su consumo, de .ser muy m ecUclna¡ por Ina vitamina.s que contlenp: n. las circunstancio.s Indlcada.s se

El precio actual de los huevos La industria de finas

E3 la.men tu.ble que no se hayo.l Y de:Jmo.s que tal ve:z la Ca{: da!lo en. nuestro pais toda la 1m ~ 1 ~la. vod.ria. mua:- ell e& portanclo. qu.e 1& tndustrkl. ® las¡ sent:do porQU('. a. pesar d e que

,., Para ello se requiere que en le.

localidad no se produzcan beln-=& ·~~Y::Sru d~fe~~~ :~~:t:~ mn.yores &ea.n las ventajns de que se d.Lspo~ a este respecto, ma­yor aerá el provecho que se ob­t.enra. pue3 más temprono se po­dr4 ~nUr con dichos Productos y obt.ener Jos mejores preclo.s.

Alrededor de Ia.s grandes eluda­des o centros de consumo, siem­pre será económica lB. Producción de prl.m.oree, o.provechnndo aque­llas loooJldodcs má.s resguardadas de las helüdas, sea porqu6 se en­cuentren cerca. d e a lgun rfo, o resguard.o.da.s del sot de la. maña.-

~cl~lr ~~YsoP1~~ l~r~~~~a~ ~f~~ que a.rtU'lclolmente se.1. posJb:e he.oer ést• resguardo, &"'e Por el empleo (to loe C<'.mas tl'blllS o c&­mo.s so~a.s~ por medio de· espai ­deras bien diapuestos, o teniendo la precaución de tapar les ou¡ t l­vos tOdas les tiru'des para. rcsauar­darlos de 1a. helB.da., o bien por cualQUier otro medio que pueda. aprovecharse en alguna. Propie­dad.

~81~:: i~t~v~0~~~16ti~P~~: te a causa. de que es nl.¡o dur&,

~~~~~ :~~vJenl~~teco~~~~ ta ma.durez Y QUe el precio a QUe ;!ct~~.iG es o.mp11a.mcnt8 remune-

El cultivo de tomates de pri ­mores exige que 10. variedad cul. tlva.da ha·Ya sido obje to de una to.ri,<l &el exlón culturo! por esta cu&ildad, do manera que mientro.s mñ.s tempra.no deseruna.s sacar este !ruto, al m ercado, sua .semillas deben Provenir de p tanta.s que fueron 1o..s primeras en producir, Y Junto a. esto QUe Ee hayan de-1ndo parü sem!ll& 10-5 prLmeros frutos formados; sólo o. éste pre~ eJO se logra formar varledade-. muy precoces ])J.rG una. localidad dctermino.da y de la misma ma­~~!,ftd.si.ct~tlen8 o se mejon esa

Los a]máclgos Paro. obtener los Prlmero.J tomates ae hacen desde mediadas de junto en adelante de manera que jullo 7 agosto ao:l meses buenos pnra. ello; pero na­tur4lmente que la mayor preco­cidad la obtendremos mlentru méa t emprano hacemo3 tos atmi:\. cigo~.

En esta époco. del afio no es po ..

aib~e~~:~~~ ~h:~ liJ~~

(De la Asociación Chilena de Avicultores) Se ha atribuido a. 1& expone.- ,

~~om:Ío~~~~~lo ü'it~!:n~~: i heeho QUe no tiene 1& menor 1m- cambio, las pollu 6e hallo.n en

g~~~an~~~ ~~ :;J_.;g~~o.ct~~ g~:v~ ~~~[:S ~ d:l tP5f!i $ d¡J do lo resuelvo con crlte;rlo slm - Cl ciento. pdsta. Pero cuanao 1n.Btltue1one.s que revl.$ten a.la"ún oo.ráct.er ofl- Na:tw-&lmente que no constcte­clal y que tienen lo. obU¡&ctón <lO romas el oo.so excppctono.t en que estar lnformode.s, Ueg&n a. con ~ por unos poqufaimoe dfes estoS alderar los prob;ema.s en la. mis- precios han aubldo un poco ma.s; m a fonno. y a. participar d~ in- f;>~~e de.:l~J!,a ::I6sc~r:! ~~te~: ~o!L!f~~~cn~~fel~6.ce~0~~ -rr:: porat tmpldleron ¡Q entrada de mado n la. realltla.d., a. !ln de que huevos de fuera de Se.ntla&o, al­se consideren los "Verdaderos 1e.c· tu'lclón a.bsolutamente fu era do

~¿:: ~ct~!lt.e~r::Jl~~ ~~~lt~~; lfarn~~hcfZ~'!~ e~~ f~~u~!¿ raaae conjeturas; pero Jo Justo y de un Ia.r¡o periodo de anos.

~~¿xo.g~n~~ ~ti d~~:so~b~~~~ 1 Tomando como nivel el precio

¡:m;:~t:~~::o:c,~~~~I~;~e d~: ~~ ~l~mJ: e~i~;!~~;o. d~o& !lo! tennlnl.6mO cuyos factores deben 8 6 en !a.vor del precio a.ctUR.{. C'SCtnre<:ers~ con exo.ctltud at &e Esto. dl!erencto. do 4 a. 6 p6'oa desea prec~o.r las verdaderas cau- que las o..vlcu:toree ha.n obtenido &l.S cte un hecho e::onomico. ene aiio aobre el anterior es el

El prec io máxlmo n. quo ho. al- seguro de vida do su indust.rla. eanzado e¡ huevo este e.:O.o, ea el puer; el afio pasado, con eae. dlfe­de • 48 .00 e] ciento. Hay que lio- r('ncJa men03, et Gobierno tuvo t.a.r que este preclo corresponde q ue a.rbitmr m('(llda.s por urlmero.

~~ h:S~t~a.deJ~it:,1 :l~~vo&efe:t~~ ~~~ c~~vo:t ~~ect~a a~~~rc!;uf~ nado. El3 le. época. do ma.yor esoo- nvtcultores 1bnn directamente a fi P. Z de este huevo, Porque lns ga- JI]. quiebro., Nótese blan que Jos illna.s QUe lo producen, en los a.vlcultores no son agricultores . E! meses d o a.brit y m a:vo. llegan eJ allmento para. 118 aves, lo proclu­m.Inknum de te. postura. que nl· ce la agricultura 7 al aubir el canza. sólo del 6 al 10 o o. En precio de] gro. no, tiene !orzoS6 ..

mente QUe &ublr el c_peto de pro­ducción de¡ huevo.

AISU-Dos i!-Vlcultores. PtLrt~. pre­caverse de IrreParables pérdldu, determinaron el ano puado al-

~u=r d:nln t6~~~~~ ob~n/;:~ clo.. a fin de venderla a precio re. munerat1vo en el Invierno. El eu­sayo tué funesto, pues hablando Incurrido en los correspondlen· tes gastos d~ o.lma.cenaje, tuvie­ron Que vender caai e.1 ml.&mo pre. clo de siempre, por la. mayor con .. eurrencta d" produeto R.! merca­do sin aumento de la adquisición. Co.mo el en.sn.yo no ae ha. repetido este ofto, de a.hl que PI PreciO d.el huevo be,¡y(\ adquirido su n'l.­tura.l nivel, debido & su costo de producción w r e1 mayor precio del grano v la dl.sm.lnu<:lón de la P04tUN.,

At ribuir a l& erporta.ción v no

~aJ!! ~u::Y~u~~g{~~~~ ~t~¿ en este lm·Ierno, llc&n a ser tn ­eeouo. EJ. hu~vu no ae exportG. en eata época, uorque los merca.dos conwmidr,.s det extranJero que lo adQuieren están mturados con su propiA oroducclón.

La (>xp;:,rtn.ctón se ef«.túa. con la. producción de .agosto a enero, QUe e3 la. mAs abundante, pa.ra la CUO.I no hay &u!lctente consumo en el pnls Y al en el extro.njero.

DOrque corresponde a la. época de menor pO&tura allá..

Pretend er &boro. que los a vteuJ­tore.s reaerve.n su mayor produc­Ción J)Clra. 14 'po:a de escu.sez, se­ria cumtnrles e¡ mejor deseo que ellO& tienen; pero siempre que nu sea a costa. de .u rulna. po::que tan la.ud&ble desea requiere recl­procid&d de parte del conswnl· dor, quf> debe retrlbutrle el jwto Dre:lo de! producto que tt.Quet o<~ entre¡rue.

I4 a.vlculture. hcata hoy, en Ch1· te, no ha enriquecido a na.cll.,. Por e-1 con"t.ra.rlo, ha produc1ao pérdido.s de c.:Lpttales. Estd. en tos comienzos de au de&arrollo y ya &Urte obundG.ntemente el mer-:a.­oodo Intento a precios no r emu. neratlvo, que hn podld:> com­PC'n,.,a.r con su mayor producclon exportable. Gr>l.:la!l k la exporr.u­clón de au excedpnt.e de "Produc­Ción, se h<L.n e.sto.blllza.do Io.s pla.n­to¡es existentes. EBto ha tnfdo con!lenza. f'n la Industria y nup­Vos ca.plt.aleJ &e han Ido Invtr­tiendo en ella. Han aumentado loa <:rlodercs y por end.c le. pro­duc<:ión. De esta modo no está leje.na. la. época en que el mer.::ado ao Invierno e!té tan provisto co~ mo e} de verano pn nuestro pa.ls; pero mientras tanto para. ese en­toncf;!& , nt nun:e., ÚlS e.vtcultores pod.n\n dlaponer de la ge.lllna de Jos huevos de oro qua cierto pU­bllco desea, -1esde !UeJ:t"O mat'lr.

EL CULTIVO DE LA DALIA La. <'&Pecle primlttva. do esta

nor, ta.n conocida. por aua péta.· los sencm~. setla lm.po&Ible dG reconoce-r hoy dJa., en que, gra­cias a. lo.s modernos procedl .. m!entoe. ha. stlfrldo tran.storma­e.lone.s vi OOJes.

1

madre. Que, pueatos en pi ene. tle· rra, tom~Jn gra.n desarrollo.

El terc<T método, es el prere .. rldo, al se trata de hacer cultivos PD. m.a.<:eterOe. Para proceder 60 dividen los tubérculos de lo. plan­ta. Que fué cultivada el afío e.nt.e-

r:;~c~ ~~re~~e;;~~~~itfl~~n:~ ! a!utt~~~'!.u v~~gen~~!~~ho~ ~~:~: :1i:tt1ci'ri~~~iaia H~e.~~ ¡ r~~o v:;:~~~~~n~ ej{¡sb:ni~:; i~Im~~éa;~:n::n:r~pJ'r~~o~ i ~~n~ ~~po~';,~d~~ :;¡~~ 1: ~a;::~~~~~ ~ ':i~te~e~n~~cnto ¡ ~~~~~d~~of~:uc~:eJ~. ~;~

Ul Ce.ja. AgrrJrla. qUe In ~cn.sltl- ' enanza requlE·re, en primer Jugar,

~ ~¡~g;~~~ ~g~er~~ rgg:en~ ~e~~a~~I~u:fra. ~~· d'/~~~~1~ momento mJMr ha.cl•l. esta. nue,.h to haría aumentar el consumo de tndustrta y .se l)enetre.rtn de ~t estos forrajrs Y &U cultivo. importancia. de ]OS benetlcios que Además, de la Indust ria. de l a.a aoa.rrearfa at pa!s, al C:lme;clo n~- pie es en sJ m!sma hay o t ro.s JIUb .. cionat. ya qup. hn.st& ahoM ha. Produc~ d e mucho. importonct• sido preciSo recurrir a. la lmpo!'- como la carne que a.er fa. cuestión tf:l.Ción Nue!tr n1 dam«s saben ~~ - de que algún comerciante &e 111• to mt.i~o mejor que nosot !oa, Y teresa.ro. en el:o. podria tre.nstor­s.aben lo coe;tos: qUe e3 cons~,Jir m:'U"!':e en un deolkiOIO .. paté de un abrigo d~ esta m !l.terta . .siendo tolo". como ocurre en otros paf-

~i!: ~~r~ ~~;s~W~~~c!l?n~ aekrra Jnoflcl~o hacer crt :u¡ es .. &elfUlr su elabo:-B.Clón den !..ro del toldl.st!cas ~oru- ,.. la Im p :>r tancl6 propio p al!. que a cst-1. lodu.str la 5! ds p.D pat.

ses ('Xt.ranjeros; basta. con mlml' nu.estM.s ca.Les en Invierno y en et Otol"to, y vrr l'l '"'norm~ cantidad

!:n~ :~ :~t~e!~á.s ~~d~ ' :;rr~~J~"7 1~nd= v~~~~~nh~1: qu~ l::le riegos, hf.Lsta que har-:1. . l·l. pe::-spec~lva de¡ rutur1 no ve­que trll.!j;Pian ta•lo..s a. macet~ros de rlo.mos este m ismo n umero de ma.yor (;&~ld&. : t:e&;1!• ~~oldm~~a:rt~~~! ~!Yrf&

Las flo.cs as! c~11t l vad·l.S, em- tndust::-!a Ce l'1S p!ele! en nuestro bellecen\n ~1 jardm durante el pais. 19. QU~ s~ <:onvertlrla. rápl· verano Y oto!io d "l m bmo afio ! ct3mento e::1 una. !ue.nte de r iQUe·

)f. U'. de B. 1 zo:s. L .P.

CAR liJ. lmport:Gneta de los cult lvoe

de primores c.ument a cada. año y como nuestra CO.pltal no tiene en BUs alrededores grandes extensio­nes de SUelo para. emprenderlo., de o11ú la noceslda.d de extender éstos cultivas al valle del Acon­Cll.g'U(l. Y del r!o Ligua, princl:oc.l­me.n te. Pero mAs a.1 norte, en to­da la provincia de CoQuim.bo te~ nemos gro.ndes extenciQnes de suelos a.propi<ldo.s })6ra. CUltivar primores, en oo.nttdad cru!lclente pe.ra c.bastecer el consumo de to­do e] Pais: pero lo.s subidos fle .. tes QUe deben pagarse J)(l.ra el aco..rreo, ha.cen que estos eulttvoa no 'PUedan despJo.zar nJ. actun.l cultivo de primorea: que hay al­rede<:~or de Se.n t lngo.

Entre las d lversa.s p'o.ntas hor-

kn facUmente como son los to­m'J.tes; de a.ll[ que el a.lml\clgo deba ho.oerse en conserva.torto o bien en oo:mG. ca.tiente, en donde~ cr!an loa plantas- después de saon.­das del n.\mt\ctgo, ·mlentro.s su de­sa.rrollo veQ'eta.ttvo lo permlta.. La prActica. de la. urOducctón do pri­mores eon&tltuye una especin.ll­dnd , PUes haoy diversos detalle! que deben s er conocidoa del que se dedico. a tales cultivos, y &1 bten estas COEoae están n.¡ e.loo.nce do cualQuiera.., no es menos cier­to QUe de 103 peQUefiO& d etnlles Que lo. prA.ctlca. enseña., dependé eJ éxito dP. eJJt.e traOO to.

OBRAS DE AGRICULTURA

Podt mos clt/.l.r, por lo men~ siete V&.riedndes prlncLPales, a ao.­bcr:

1.& Dahlla. sencllle. de nares muy g~ndes , almples, que alcan­zan h.a.stl. 20 <:m.

2 . ., Da.hlia semidoble de "eo­lla.rlto", forma.1a. por un botón centrol, uétalos anchos, de3ta.ca­dos a modo de co1tar.

3 o. Dahlla. de !lor de animona., semidoble, pe-ro el botón centMl convertido en un montón de ":Dé­talos radiad03, ~temejante a. las Relnas Luloo.s.

rior, cuidando de que tadoa lleven adherido un tronco del tallo prln· c lPal, a !in de QUe pueda brotar el nuevo tallo de la yrma co}o­codn. en esta Jnter:secetón. Esto! tubér<,'U.!os se colooa.n en e1 In , vernadero, o &1tlo &brlg"\do, don­de se d ispone •obre ''cam"L ca­Uente''. colocando tos tu~rculos de mOdo que el tallo vieJo quede 1 ruera de la. cama, cubierto ]lge­ram.r'Il.te de a ren'l.. Se rteg·:l. 86tl\

6lem.pre que hayan e.dqulrido UD d .. 6arrollo de unos lO cm., se es­Quejan con el dedo pulgar, &epa­ri.ndolc>s de la. pJa.nta ma.ctre, Procw-a.ndo QUe salgan con unn porción de yema. unida a. su base Y se trasplantan a la.a macett'­t.aa regadM d3 antemano. Suele ocurrtr Que les esQUejes 6e mllr­chit;.Jn durante ]05 primero:~ dfa.s, por estar dema.ala.do tlernoo, o por El cator: el verdadero resultado no o5e &abe 'ha.st"l. los 15 dfas, e.to: que la planto. Ya ha. !ormo.do 6US ralees y pronto brotarin la.s ho-

CS LA :"IJE,JOR PI""TL'R. \ 1,.\R.\ I'RESER\ .\R 1\J\DERJ.S. Pl:STE SU G.!LPOX CO~ "C.1RB0Ll,EL.\t". PEDIDOS E:S I:L AL:\L\CEN

DE SCBI'C.ODt.:CTOS DI: GAS :

Santo Domingo 1031 T eléfono 83734 -- Casilla 1802

J QRGE LEON FIGUEROA.-Avicultura Clúlena 2.a Ed. . . . . .. .. ' Crianza Y ex;plotac!Ón · 'ciel' ~~n~io 'y· 'a ni: males de pieles . . . . . . ..

$ 20.-

JUAN B. LAGARDE.-El Horttcult~r, rn'ciustrta'¡ $ El to'!late, cultivos especiales para ia pro- $ duccion de t<>do el añG $ El Huert:> &coiar . ' · · ' FrutUI.as y fresas . '.'.' .'.'.'.' .'.'.'.' $ AlcachGfas y espárragueras ~ Hortalicería MOderna · · · •

ADOLFO MATTHEI.-Suelo.l .y. abon¿s '.'.'.'. .. ~ WALTER KNOCHE.-La geografia de Clúle y

la agricul•tura LUis BASTIDAS.-Li>ccione~· i>ráeúca.s' ·,¡.; Fruti

cultura .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. GERARD DELAFOI.-Elaboración de vinos co­

rrientes, de Marca, E&pumosos v Licorosos LISANDRO RUBIO LABRA.-Fabricación da

Chicha Cocida .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ::>3VALDO SCHAERER.-Mianual PráctiCQ de

La Poda

PROXIMAMENTE: $

15.-7.50

2.50 5.-2.-2 .-5.-

24 .-

1.50

8 .-

60.-

2.60

5.--

"Guia y Explo~ación del Chancho". Cult ivos y Ex­,Jlo&ación del Olivo y Piant.:.s Oleogtnosas.

Cbras extensas con numeroS's grabados.

librería y Editorial Nascimento AHUMADA 125. - CASILLA 2298

4.• Da.hlto. doble, común, de !lo­res MguJare.s grandu, oon pét.a.loe slcétrlcoment~ coloC'ldos.

5.a Dalhlla. "liliputiense '', de planta. ena na. y !lores p.equetSa s .

6.a. Da.hlla. "decorativa", llEtml'\· di]. as[ por el efecto que ProdUc(J] sus flores da péta.tos anchos, puntiagudos, en t91 abunda·ncla, que ocultAn el botón.

7.a. Dahil.a "flor de cactus'', QU~ es lp. variedad 'POr C«celencl<;~., la que más sorprende, porque en IIPStlencla., DO tiene punto de contact? <tOn le.s otras vorieda.­d<!s.

D:'l todas estu variedades men· clonadas, !e ada.ptan mé.s para el cu ltivo en p'len'l t!~. las 1 e.. 4.a. y 6.a.., asl como 19.6 mM aura­piadas para cu\tlva.r en macete­ros sOn las 2A, S.a. 5,'l- 7 7 a, aun (luando euaiQulera. de ella!! puede c:ultlvan9 de ambOs mo­dos.

Su m ulttpllcactón se ha.ee de t res manera.s diferentes: por se• m1]1a, por dlvtslón de tubércuto.s y por esqu<•Jea.

El p rimer método, couvlene J>M"a. ta.s pla.ntaa QUe se destinan a !arma.r grandes ma.clzos de flo ­res acnclltas.

,:}lllllll ll lll l lll l l l l l l ll i lll l ll l ll l lll llllllllllllllllllllll l llllll llll lllll lllllll lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll:!:;

§ Si usted desea su independencia económica, trabajando en su casa, §

"Manual de Peleteria" POR ANGEL C. HOCES Z.

CO:'Il ESTE LIBRO APRE7\"UE RA FACLLl\IENTE A CURTIR, TERIR E 11\llT A.R T ODA CLASE DE cUEROS ES EL U~i!CO TRATADO EN LENGUA CASTELLANA QUE DA A CONOCER EN FOR-1\IA SENCILLA y Jl~!~fJ~sLg~ rgsg:~~~lr1!At~~E~~R~a¡gA~S, TESIDOS E L'\ll-

ACABA DE PUBLICARSE -- Precio del ejemplar: $ 5.00. OTROS LIBROS DE UTI LID AD PRACTI CA DE GRAN I.NTERES:

LA ~~~~¿':C~~t~~u;;,1¿:~f0~1~a~ei~~; ~e:u~e:~ .a.po.:.a:~s .~e .~&~o •• ~~r. ~ : e 2 _00

~{fu:gr~~~ ~~ ~:Sn~~~~~~c:r~:~le~: MEC~2~&JIAMé"fod~~~~;~~o ~ !~:~:~~: !e~:rt~.~~~~~sel~~~~ ~~~?~sl~o tf:~agr:~~en~:l~z m:~a~~ 2, 00 ~llicos y prt1cticos pü.!a evitar el em- mes. por Paz Y Ole& . . •.• · • · • ••• e bo.razo von a griJ.oados . . . •••.• $ 5.00 EL HIPNOTI SMO. Cómo se aprende o.

LA ¡.~¿Á_ vitt.IL. J.>Ot el JJr. Franz Ke· hipnotizar. La sugestión al alcance lJer rreceptos para con.senar la vi- de todos, por el Dr . Cramme.r ••• • • 2.00 rulciact ha.sc.a. llilt\ edad ava.nzaaa, Y LA SALUD POR MEDIO DE LAS PLAN~ wedlos pa.rn recuperar,a a. los que !U TAS MEDICINALES CHILENAS. T e-hayan )Jerd ldo por aousos, ew .. rmo;: - rapéutlca y fa.rmo.cologfa. natural , 2 .

00 a es u otras c., usas Con 13 gre.ba- por Olavarrleta . ... . · · • • · · · · · $ ~o~ , ."., ••.... , , G 4.00 EL JARDIN Y LA HUERTA. Tratado

u ,~.~:>t\E DE· LA MiÍJER, por el Dr. \V . práctico de jard incrfa, arboricultura ~. fJatau {medico do tln!ermeda- frutal, forrajes, etc . , por Julio Car-u ·s cte la mujer) constltuclón y Iun- mona B .• ••. ...•. • ••••••.• . .. $ 2. 00 c~oncs de los ór~nos genitales de la TRESCIENTAS SESENTA Y CINCO RE-

~~{~on~o~le~~rlto~:t~~~~~~u1:r~ g~~r~~d~ cft~~~~o~.~~~.w:~ lJ~portes e higiene, Este libro es un Cocinera" .. . • . • . . • • • • . • • • . • $ 2 . 00

f~:j~J;~cft~~~cf:rt ~!~cfJ~~5 -~ O 4.00 COR~~:r;- cY,n'ie~T~~tl~o~c~. e!~: HIGI ENE DEL MATRIMONIO. La noche a uclr.se correctamente en sociedad,

~:n~ ~~s·, ~~rd'bf:~a~r~c~:~~1·.~ ~~ $ 2 . 00 ~~r~~an1~~~a~~o~a:S,div~~~t:e~ ~:: - EL ~0~tr:~~s~~~~te~~d~:Z~~~~~8 - ~ e 2.00 ¡¡NÚe~~~Á ~P~~T~ ~~tncfR: e 2

.oo F ORMULARIO PRACTICO DE FARMA· TOGRAFIAII Modernislmo método

CIA. por R . Mllet E. Obra de gran pré.~tlco de Orto~ro.!fa Castellana,

~r¿~~~~ w~~~~~~r~r:~~~~~~sd~r:~: t.:r~~~;~o Ai:~~~:. ~~fa~ol:~\r&p~~ t lcas. practicantes. etc .......... $ 12. 00 uso de 1& G. J . H . B . V. etc. Acen-

LA JABONERIA AL ALCANCE DE TO- tuaclón, puntunclón y demé.s algnos DOS. ReeopJlaclón de M. A. G. Es el aux:Jllares de la eacrl tura. Modelos

llbro tnA.s prActico hecho hasta l& te- de composlción li teraria . Errorea or-oha. . Fa.brtcaclón de jabones ordi- togré.!lcos, cto ... . ...• . • ... . • . e 3 .00

narlos y finos, lejfa.s Y aguas de MANUAL DE COCINA VEGETARIANA cuba. . , . . . . . . • . . . . . . . • . . . . $ 3. 50 CHILENA, por la setlora Lucia. Ver-

QUINIENTOS SECRETOS PARA GANAR ga.m. Los preceptos de a Umenta-DINERO y HACERSE INDEPEN- ctón h igiénica q ue acorucja esta DIENTE. por el qufmlco alemán Max obra a todos Interesa n , y de una ma.-Wc lkrnann . I nmensa colección de n era especial a Jos en!crm os del es-secretos v recetas tndustrlnlcs de tómago . . . . . . . . . . . . . . . . . • e 4 . 00 ~an Importancia.., ...... . . .. e 3.50 TRATADO DE APICULTURA. La. más

CECRETOS Y RECETAS PRACTI CAS bella y productiva de las Industrias PARA GR ANDES Y PEQUERAS IN- caseras, oor J . Gunber. Crta. en-DUSTRIAS, nor el Dr. Bersch. Cola, ja.mbmzón . alimentación Y manejo t ln ta!'i, f raudes coml"rcJale~. soldadu- de lns o.betns ..•........ . . . .. e !L~O r M, pla teo.do, cte. Una sola de estru1 TISIS Y TUBERCULOSIS . Su curación r ecet as, bicm aprovf'chndn, puede ser no.tura l sin m édico ni fnrmacl&, por la. base de u na tortunn. • . .... . . 8 3.CD Manuel Lczneta Aohar{m . . •. .. . . • 2 . 50

EL ¡:;r,EOTRICISTA EN CASA. 1P nr o. q ué EL LIBRO DE LAS MADRES. Tratado llamnr a l electricista? Instale v a r re- p rl\cttco de nllmentactón lntan t11, fiiC Ud . m ismo .sus timbres, su s lu- por le Dr. F éllx Va lenzueln.. . . . . . & 2 . 00

M•ohamos de publicar nuec;tro Interesa nte CATALOGO DE LIBROS CIENTIFfC08 Y TECNJ .. ('OS, en cdlclonrs r\tranj trns. Como se t rota de un rotumr-n de mds tle CIES PAGINAS, la ~ TWrsonas CJtle Jo soHclte n deben em..t~r¿~~ql~n~•"JfC~~g·~ estampillas de correo pnra remitirlo

LIBRERIAS CULTURA 1165- Huérfanos- 1165 Casilla 4130 461 -Delicias- 463

Entre Bnndera. y Moro.nd~. Al ple del Santo. Lucfn.

PEDIDOS DEL INTERIOR ACOMPARADOS DE SU IMPORTE EN GIRO, LETRA O ESTAMPI-

E ~~Jr~~ i~~%L~~ <f:ER6~If::Jifl~:~:o~~~~l~~rt~~~lo~~A~~~~~~NAv¡o~ = 5Jriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII¿-

cam.a. d~ multlnllcactón con re­gadera. 1tna. 7 &e mantendrd. hú­med~. para aue no se sequen la.s ticm.lle p!antttos.

En otro eltlo abrigado se pre­paro.n &lgunos macetero!l de l:J cm. de altura., colOOando drenaJe­en el tondo, para evitar el e .ste..n-

1

01mient0 de lfl.s aguas. Luego &e llenan con una. m~ecla de man-

Dalhia Gitant en.. tlllo repodrido Y arena lavad& en proporción de un 35 Por ciento.

El segund:o, flliVoreceo a los tu- A medida. que vayan brotando bérculos separados de lO. planta los retofios de los tubérculos,

'1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111!:

llse1ure Buenas 1

COSECHAS empleando semillas de la

ESTACION EXPERIMENTAL DE LA

SOCIEDAD NACIONAL DE

AGRICULTURA.

TRIGO FLORENCE GENETICO muy precoz. buen rendimiento y uniformidad

en la producción.

Peso del hectolit ro: 85 a 86 kgs.

PRECIO:$ 110 AL PUBLICO Y$ 100

A LOS SOCIOS, POR qq. m.

CEBADA GENETICA CRUZAT -Mayor rendimiento comprobado de 33 por

ciento sobre cebada corriente, y de 17 por cien­

to sobre hija de genética. Menor costo de pro­

ducción de $ 8 por qq. m.

CEBOLLA "GRANO DE VALENCIA",

para guarda. Precio común de$ 100 KG.

PEDIDOS A LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Casilla 537. SANTIAGO, Agustinas 730. ~lllllllllllllllllllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll•~ §>@>@>@>@>@)@>@>@)@)@>@>@)@>@>@>@>@>@>@>@>@)@> ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

A VISE USTED EN LOS CLASIFICADOS DE "LOS TIEMPOS"

ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo @)@)_@)_@)_@>_@)_@>_@>_@_@_@)_@>_@>_@)_@@_@>@)_@>.@_@_@_@

D.;, un galope está Ud. en u n a. de ~as IH Oficinas que la.

CAJA NACIONAL DE AHORROS t ie ne in.~*""lladas u ara. atende r de vreferen cia. a l servicio de Préstamos Hipotecarlos, Descuentos de Letras, Créditos en Cuenta Corriente que conceda al Comercio, a la Industria y a la Agrietitrura.

HAY UNA CERCA DE SU FUNDO.

Nadie discute ya la Utilidad de los Abonos

TODOS ESTAN DE ACUERDO E N L AS VENTAJAS

FERTILIZANTES Y DE PRE CIOS D E L

GUlNO [ QUE DISTRIBUYE LA SOCIEDAD NACIONAL DE

AGRICULTURA.

Emplee para las desinfecciones : Cal, Arseniato de plomo,

polvo, importado; Polisulfuro de calcio, de 20 y 30• .Beaumé. en

Las mejores semillas de Alfalfa Purificadas

ALFALFA CERVERO (hija de la Clase Provenza). ALFALFA POLPAICO (de rulo).

ALFALFA DEL HU ASCO.

Datos, cotizaciones y órdenes, a la

SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA SANTIAGO - AGUSTINAS 730 CASJ

- LLA 40-D

e e o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o g ~ o o g 8 o o o t;OOO

e

LA NACION.- Viernes 29 de j_:mio de 1934------------------------· INFORMACIONES CABLEGR.A F ICA.S DEL EXTERIOR

-;;;~~;----='-'----=~==:._-D~E~N~U~!l~BT:R~O~S~C:o~R~R~E~B~P~O~N~S~ALES ESPECIALES Y DE THE UNITED PRESS ASSOOS., VIAS ALL AME:&fOA CABLES Y WEST COAST CAB1.E.

ESPAÑA La comisión de presidencia de las Cortes aprobó los poderes para legislar en el conflicto con Cataluña

1 ' b"' d' d" . d' t . d • . Q d d" t 1 "' ""' Cortes COit51Jtu,...,t.• POT aoru!dh&T]O un• amn:l• ··- Tam ten se acor o ISCUtir !versos o ros asuntos e unportancta.- He a pen ten e a sus- Se convoeó a l<> elecciones ge·

r ~:1 •i.~d~~·~""~"' :~, 1• oo•m•f• pensión de sesiones ckll Parlamento.- S amper, Alba, Goicochea y el Cónde R odezno acor- ~~':! .. d8~u~'::':i.' ,g~,~e;:::·!,~ 1

MADRID. 21. -·La m'"'"' •vea· dar on no clausurar las Cortes mañana.- A cambio de esto los monarquistas cesarán sU ... 1 me<~Jo, después d6 Ia cald• ltata aeou6 OPODII!TSe a1 )NJJ.!'C~ deJ 1 . . . b . ~ . d~1 Mona.rca Borbón-H;~.p~b'tlrg'o.

1 Go>lorno sobre d prDbln•o. de Ca- obstrUCC!On parlamentana a la apro ac!Or1 los presupuestos.- Pretenden la contmua- Uts cortes Nbnler<>n el 14 do talufta fttndaudo au opn,J1elofl en , ~ • • • ~ • • u1 "" ti

'

""" cO.."""" un , .... ,. ure«den-~ oon de las sesiones cómo un medto de sahr constitucionalmente de la s1tuac10n creada 1 Io. Y completar~';. ro ccm.s • t.e e¡ conceder aut.oTluet6n ~ r.ta • _ d ,. , • , Cucfón, a !lnes de oou.O. notura!•za. pues •11• abrt lrane&· por la actitUd catalana.- Tres anos e regtrnen republicano se cumplieron ayer.- Muy pocos paises del mundo.

'~~'j...'1 comtno • ""'"'•• d·m- Falleció el Consejero de Gobierno de la Generalidad, Selvas t:'m:•:=~ ::nao~;_~~'; ;:r~ ! rr!\o c~I!II~r:~a~O:~·~~: ~~m~~~~n~o l,i,; J)Od!A t Jar PQr m~kl je un& ]t! Premler. 1t. csm~. de eat.o lo.s D'l.o· ¡IIOZ'Q1lll!!l tm n ntn .. n!t t>l ~:tt.rema ~recbU, y extrema. Iz- i&mentat~ft LOs ¡~~~~!~!u~!; 1

ln.s le:Vt#l Qlll! nf'cealte nua re&O!Yew- aquel u bases a que halo. da de aJll.!l- marQui5tM ce-sarin lu obsirucc16n Ju~·~ r:o ~-- .:t '" ~Y t•t Q~• ('!· QUk:-rda, y han eaPe<:ulad() en tor- canos'N~~"- ol ... ~caJi. z tnoro ere

¡la cue.sU6n caf.ala.na. - (C. P. 1 tar~e lu dliPooldone:s le;t3lltMYb nn}e,mt>ntntla a hl nnrobae 6n del ¡ •·.-.os '' · t'aCtO 1• ~:n.t. -' pró'C;I· no a 1R PQ5ibllidcd de su vlda. don ~vu '""' " 8

' -

p:!,tfc~ ;~·robó ~ ;~o";~~n ,:; ::~~~~~~'nt~~aj'oo:s ~t~~es:}f;~rc~~~ pr~a"::::nt~o A~~~trn~~=l~rbJJ\\:1·%· ma". - ,f}. _r .. '~ • L3 Repúhi1ea, prOClam'lldt\ el ::~· :!~e:m:::o· .. ~~rete:'~~ ~ 1 QUt' COMec!e al Gobl .. rnca :K)OI're• Pll- F e) 1nterh l't'nera} de 1• Revdbh- Onlte-1 Presa· 11\le' crtla fnilJ~ob:s.ble Tres no d-.; Reptt- l4: de abrl de 193l, tuvo c6m.o MAs Juego posible y, ee:peo!eJ-

~ ~':'~~~~e e\e:,r;b~~.a ~~~J.~~ rC:~tt;;;~~::=~,_!ió;r~~~~;¿ :: e~;¡ ~~~ ~~ ;:~~~~ ~~,:~~~·~u~u~~:~~: b li ~~t~~J~:I~p~ or:~:~: :::r!:so :n v~e:~~~n :~1:r~ ! ::~,~~:~a~!tl~!~~e o q:f sa:.ba::: n~e:,~d~" '&prob.:cl6n o e ,..\ta le,. !<e ~:~ ::;~;;es~·r:C~Zr~dolaa 'f:~J~~o lA t:.r,n\bl:t":\ C1e~.:dos en foriDB poPUlar, q'Ue de.! lroJ.CBSO del rey, para oon~o-1 En la Camb:l6rr- ~ Prmd!'I'Jet:t •o- nteeJtar&n Ia:s dos t!¡etra..<~ "Parl~ Presa: •·tn la.! conur:.ac:on~~ con h: \~ :\J\05 ~s:tl'on de existir d~e el

13 ,c.nr &1 PBrlam:nto dur~nte os

• ta.ron (!1-·.·o¡. ·blemente lo, :~tdl•:s.le,. de l0t1 dt::nrtados qc.e tnte=rc!l 1~j }oa mont.Nufsta no me reterJ a P t nnei!tdrlo ~ 5el> lembre d(!> 192

• cuando el ate1.e añOS vergonzosos , - o3-arrarlos, Urera1es:, dem6trr'lta,s "1 corte5 , - (O. P.) ttém"DO, •!no n Ia.s eosa:l. eJ déil:. ntdkln lQ.! l ~y Alfonso HT RA DO LIUUN mo fué Jl"mado el perfodode l:l

1 ml~mbros de la AceJ6a Popu}a:. en M..o\DRID, 21. - En kDa, conte- a Ja. enurneue!ón de Ice asunto::, -... .t n cen- difunto dlcte.dor. General Prlma rUcU,:,ura por los o:PO!!I1tores conaa, toda 111 m:.norla de la oPO- ~:'1Cl& que et'Jebraron ~1 PrJ"n.er oa~ el Gobll!rno e.dlm.) Que pucd~u \ t':~ ~ mdu- ~ RJveTa I.as eleociones genere.Jes ree.ltt.a-l!i•et6o. dude mon,rqulet~s b3..5t..;. lo:~ S,¡mper. Santlaso Alb:1 Go7eJ¡t1l 1 dlseutlne ha3ta ei db!~.dO:·. " !J"!lo repre- UIML de JB.oi primeras f.ar.ess del das en ta Península bacé tres aoclaltst.a.a. el co:1de Jtodrrno, 1e &eoidó c:!Je e~ Int!rro~.1do .tebre .,, s-sfon.arft:n .et .: mi, R~pt'l- nue-vo rég!m.e.n Implantado, !ué at'ioo (28 de junio de 1981) con-

1 El aeu!rdo lDC!lca ~ue 2-nt¿_s de rE- 1'1-rle.:n!n!o u ~ ola~ur! ti .,. dom-:t1wo, d~Jtl! "P~s1blemcJtt.e, p::re~. :lj 1 .. d 1 c::!(!:rur Cll~:ron.es g~n~rales pa.. , 4 1 lit 111 MÍ pals

;~~j~~~~~~[i ·~ORDENO ILA Fl'OtA.üBlJERRA b.IRIGIRSE A BARCELONA ~~~-ª:f:~:.: 1 fr~•6"'~~ .~~;óndlt:c~h~~~:.,~~ SE disturbios en Cataluña tlelnpo, Sólo bmllan un púñ•do 'modlllcó •t ac•e,oo .. , """''•'·-¡ Hay el temor de que se pro::ltlz~an graves d·• conservad~. Y aó!o un mo• n~.! de la .Accló'n POPa:ar ee n 1 fl 1 d la b h' d narquJ.sta. deeldldo. ""'··· de ••••• ¡e '"'"00"" .• LONDRES, 29. ~ El corresponsal nó a a ota anc a a en a ta e Tormlnada la. con.oUtuclón en t taie ".!] t.:obJerno hsr' .r~"Petsr ... dlclembre c1e 1931 y nombrado

.o\lcaJá Zamora ~~a¡ "~!'"g~.::í!~~~ I><>T e] tri'"'• Algec•ras que se diri!tiera inmediata~ Aloe.lá Zamora. = "!, CArgo d~ >lADRID. 28. - Golox>e,,. ' Los representantes "' bs mono- d 1 "Dat'ly He n)d" en Gt"btalt'*r m' for u ~ Presidente de la Repulillca. las

CIO ••• ,., mlnon.. m"''"'""'~" 'rlu do OO()SIC!ón ... ¡.,,. ••••• H e r a a ~ V 1 . t Cortes contlnuorán por un olio 1 ~~~r~T('~~t4d~~:y ~f :;-s~~~e~~ =e;!o T:::el:~!:co~i!~~~~~~l~ Pr~; mente a a encia, por emores a se~ ~ed~~~~~' l~~r::~~~. !Uet-

COPC>Onal ... con el obJeto de ..... , arlfcul<>s 6t. " •• la Con.,llucfób ma que el Gobierno de España orde~ fi.O" •nc•dentes en Barcelona .. ,(U. P.) Lf- del Partido de' "'Acción P.;u'la.mento permaneciéra abl~rto, 1 El Artículo 19 dlce: "Ei ErtaQu \l J_ J - RepUblk:ana'', y der1'9'8ndo muOha

ESTADOS UNIDOS

El resurgimiento económico sudame­

ricano

El progreso del resurgimiento ec nómico en Latino A.m~erica es retardado por 111 "legi~lación socloli ta''

NUEVA YORK, 28.~ __::~Sud­América. estA deflnftlt'a.mente en ~1 caml.no d~ re.ro:rgtml~nto eco­nómlco, pe:-o el progreso serA Obst:ruldo por le. legislación "so­ctallsta.". Tal ea 1& opinión eXJ)re­aada. por a.lgunos banQueros e 1ndustrlales do Nueva. York que te ma.nt!en~n bfen Jn!ormados w:eroo. d' las condiciones en el &ur del Continente.

Un estudiO h~ho par la. Unit!d Prss ha. re-relado eme la. creen­cl3. ~ene!'B.l de los hombres de negocios qu ... tienen relactone.s con tn.-tno _.\mértca., es era~ lo.a n&­Cione.s que auedan hact& el S'tlr ya. bD.!l. p3SC.tdo el nl\'el mb baJo d~ la depresión, y &1 m~smo tl~J)O eme s"'" anticipa. una irregularidad 0Ql.S10Iln.l en d.Jcho meJore.mlento a. b ma.yar!a. de las per.sona.s en­trevt.st&das consid ~& que loa ni­vetes md.s nitos dB precios son 1nnttables pt>.ra. los articulas de prtmera. neo~ldad, y que, I>Or ~o

tanto, la. pr~tdo.d compa:ro.tl­"Va. para le. mc.yorto. de los pe.t.sea t:udemerlcanoa. es Cl\.51 uno. Oer­ttdumbre.

"La Ne.tumleza. hA t'?Imtne.do con la. depresión en SUd Amérl­c:~., meJor que en cWJJ.qul~a otra

ta<tor:l.5. Muchas personas predicen QUe

SI Chile logra. eonsollde.r su deuda. externa. a lOIRO pla.z.:>, dentro d :1 próximo a.fto, .!U posición econó­m.Jca. ga.no.ré. lJi,3 terialmente. E! preo~o m4.s alto para el cobre m-:­Jorarie., p::>r supuesto, el pOder compradm.

Se pl'!dJO'! que 1'1 negoeta.ci6n rxfproc" de tarifas a.duanms pueda m-•liBe, en el ca.so de Cblie, pa.ra obtener ttn acu ·rdo sobre UberacJón de dlvlsas su!Jcle.nte.s, a t1n de garantizar pronto el po­go de hls <eiPOrtaeiones nortea.me­rlcnna.s e. ese pa.is. Esto &e ob!en­drl~ en cambio d<9 derechos mU baJos m ciertas JmJ)or'Utciones trnfdas de Chlle.

Cb!le t1eue los llamados e.cuer­d.oa de comp!I154cl6n con otras na.c:looas 1mportant.!s, y como ré­sultado, &us se.Idos extranJeros estAn •!ilendo lfquldado.s eon las entre. das C\., .las expor~lones ehi-1-ena.a a Estados Unidos. Es mUy probable que est& l!iltuactón se corriJa. cua.ndo _e.Jlll)iece la n .. go­cJaclón de tar'.!B.!.- (U, p.)

Borah y las deudas internacionales

sección del mundo" - ha. decla- WASH:n;GTON. 28. - Ll. Un!· rndo un prominente lfdu d~ los ted. Press ha. entrevtstado en for~ n'!goctos. •-una. oombl.Dilc16n de IJl& exc1us1va al senad~r WtUtam factores sa.:tdos de causas natu- E. !iora.h. ei presidente de lo. eo. r3.1e8 he. empuJado becla e.rrlb& rn.isión de Rel<LCiones ~~!flores ~~ nt~l de los precios de los ar.. d.el Senado. Bora.h dijo lo &J. ttculas d~ prlm.era. necesidad. gulente:

"Los precios mA.s altos del es- "La. e-uest16n de las deudu tn. taflo, cobre. OB!é J' trigo 61rnH1- ternttclon!!.le.s se estA ponlen:dn can un .s&lto pronuno!ado en Iu oon!lua, a1ttiac16n ctue es l)ravo­'!n:t:rod~ de po.f.sea como Bollv1a., oe.d'3. por 1& acción a.!trmatlr!l de ChUe, Brs.!ll y Ar¡enttna.. Y co- los pa.f8ell déudbrél ~ la. acolóri

:: pe:~os q~U::,.'f:t;:nde~~e!~~ ~~J~"5a U~d:. n~lán acreedorA,

;~~os P~!~~:n~~:l!&d·m: r:!!, neo:o~~~b~~=lna:~g~ p:róspera3 para. e~ naciones". p8.n Que nOs pa¡garan, tal conic

PUé este mlsmo jeh de lo5 ne- ello.s hc.n aldo Unite$ l)Sri no P"!· socios a.ulen e lamentó mucha ce.rnos. creoo QUe los 'P':Lg~ so h&· de le. leg1&1ao!6n adopte.de. r!- brhn hecho. eLomtemente por eJrruno.s po.r}Q.... "E.3tas deUdas fueron ajustadas mentos sud.Bmerlce.no.!j. 1 ha.ce algunos atiOi. 8!1 hicieron

••Han 1mlta<lo la. nuel'll polltlc:~ 1 tr&ndes redu«:lone;. FMnct'!'. rtt cie Estt\.d015 Unldosu - ha. dlcho C'ibló algo e..sl como Un 5~ o;o d1 -. "Muct:tos de no.,atros creemos rebaj'l; Ite.11a. e~rca t:!et '70 o!o. que a]gun!6 de' loa l"!'Yea que aho- Estos acuerdos &e blcleron des. ra. e.:;tAn en v1gencla. a.QU( serin 1 pub de 1D\"e6Ugactones eomple­p~Judia1ale:s pa.:ra 1o5 negocios, en tu 'J ccmsideraclones de todas Je~ una tonna. perme.nente !Je .. o no \CO'SLB re14ctonl'lde.s. hay duda. de que l~es· se~ejan· ••cu"lndo .se hicieron los. arre­tes Q.Ue tratan de igualar le. dlS- 1 Cl03, f.stoa d pb{an haber termina trtbuclón d., J& riqueza. oólo pue- FRANCIA.

MAR lE DRESSLER ESTA AGONIZANDO. ZAS DE SALVARLA

(Correspondencia de Joseph Greig, exclusiva para "La Nación")

Ha dicho Charles Brand, secretario de la Aso:iación Nacional de Fertilizantes. _ Hace su adverterlda ert vista de la disminución considetable de las zonas algodoneras en EE. UU.

DEHAM (Massachusett.s), 28.­El mtSmo tribunal qtie juzgó a los f•lmosos reos Sacco y Vo.nze­tti, dedaró a Ncnna. M11len (de 19 o.fios de edad ~ hJj!L de un sa. cetddt~), culpable de cotrlpllctdad n.ecesorla en. d.cs ase..!'n~tos y un latroolnto, delitos por los cua:~s Su esposo, Murton Mitl~b. esper4 n.bora la peno. de muerte

Norma. deberA Currlpilr una CO!ldeno. de v!lnt!úh af.os ce cdr­cel.

El caso bá. cauSado sensnctón ~n todo el p_aJs, pues. !arma par· ts de una S!!le de cases en que han_ tlgundo varias hermosas m u· cb~cha.s en comphctdt.d c~n los g11n8:ster.!i. del famoso ban~ldo Fo­ráy.- (U. P.).

~~;:~d~:~;;;~~ El ~en a do aprobó las sumas consultadas pali 1 desde Esta.d<>g Unidos e In¡late- u . a rra.. Sud Am~r1oo. todavla estz\ en .

14 !><lrh (!Jlal del parlodo lnlc!•I • • d l d L ~~~~~~~~si~~!~ meJoratnzento e a e1ensa nacional ID.&~·~,. '"" Jetes de , •• n•- ¡ El regreso de Bar - La redacción ~e~ P acto Meditet rárteo, corolario de la visita de Barthou al Oríent ~~;d:'!'":·~:d~~ ~~t~~n~~ 1 thou europeo.-Opmidnes que llevó a París el Ministro de Relaciones a sú tegl'esó e ~~~~r~.r~n h~~d rl~';,.~~~ ~~ PARrs. 28 _ El Ministro de S~ge~tione~ a Aletne,_nia a propósito de moratoria.- Asesinado el director de.l opinión con respecto " !!1.5 pre- i~~':"~=.··h& Er~teg;~~~ •

1!~t!:"~~~ diano radical socialista de N Iza "Le Republicain" -La Acadeini"a Fr dicCiones para los pn!s ... en J)Rr• • , • > • " anoesa tleu!ar. r... mayorla de ellos dice p¡tat de vuelta de au v!elta " m entt ego SUS premiOS de hteratura y de nov·ela para 1934 que AnrntJna y el PerU e.stin Pequeña Entente. en la. mejor cla.sl!iooclón, por el Entrevtst.a.do, decla...-6 que la. PO­momento. y QUe Btuil y vene- s1c16n d~ Fr&ncla en In Europa. zuela ocupm Jos 1uga.rllll" !ltruJ<in- Orl!!ntal e:.rR. mA5 fuerte que nuñce. t·?S. Las perspccUva.s Jnmedtcdas RecalCO Que era. de ''importante para. ChJle y COlombia. fueron nec~sldad el acercamiento con una

eons1-jeraóa~ u n poco mPTln~ '~~'"'n - ~~~~~~nd~lu;~~a~~ltl~d~~~~-~ (U. P,).

Las deudas alemanas

compr4odo merca.j.erf«s 1mpdrla. NucYe potencias entrarlan al thou a. Buoorest, hn. 61do proclh.-du desde lu colon.M."S francesa!, pacte, las que respctorlan laa, ,mad!l como ~IJ vl.slf:,; 1 en a:itclón ó. los acuetdos ant!- tronteras ex .stcntcs y promt!te- tiempo es~rada ~ p~re!o~~~ rlore3 sobre }>Jgos pau mercade- rlen r«:urrlr al arbitraje y no a 101 IBZOJ la.t1nos entre Bucar~ y r.as importadas desd-e Franela. la$ arm.,s en caso de unll dl!icul- Parfs, cierto., lfTUpoa Polftlcos lz-

Premios de la Acél.-demia Francesa

~ñ~~~80t~ga~o 1fá~~b~ 3:

acu :tdo c::Jn la cuota d.e 150,000 tdneltdas otorgoldo, en 1933, &"! es­tA ve:ndl :ndo actua m~Ul;ij a los a!IT1cultt1res a raWn de 06 fran­~ 1t>s lOO kilos, pr::.clo QUe los Chi:~nos cons1{]era.n deU\M!(\da el.evndo, por cuanto pU .. den en-

~~:s'\~~~~c kefos~anc~~ ;.> ss

de !U tn~rza c.1e los 116 VótOs cto.:lsta5 e;n una Oé.mara de 66~ ml·t:nbrM1 Azlna hlwe.proba; 47o l~gfslrrcl~n ~ oeaslon·ó co~~ll.a vpratns, Wes com0 l'a 1nstl t l'l ~ aet Oobterno- aemt~autónom Uclón Co.ttLlufia, la. R-eforma. 8 °• en. Ia. arsotueJón ae los Jesu~la. 1

to-s enan.tgos det fUerte · mfer 1e llatnro.n. uú.n dkt Pr~~ pa.rlamentatlO'', y cree lt1or a.rgumcnto que ''Las e~ tl dO' l6'0resen t«bnn a.l Dllf.s" ~

Lo. O"POSfclón en contra. da· lta. encontró ofelo en l& Pre!t~· cta. Y en e'1 verano de 1933 eta . Pres!dente Alcn14. Zamor ti vló ld.S roñea y convOCóa, dlaot. v&s elecctones. Esto ret!c~ó lllle. movlml<"Dto del péndUI h ~n ~ba, lo Que tuvo c~0 a;••.~a Wldo la t.e.J.tda de Azafie. es,.1~

Los acon tec:lml~ tos · de'! pr<IXJmo- año- ser&n ~=o~s dos con muc110 interés rta ~ el ttmcfo.ha.mrento del' J~~ Vt!r P'o.r!omenta.rte. en 1!1 Pen(nsu¡ento, (U. P). •. -

FalleC~Ó el Consejero de Gobernación de

Cataluña l'ÍAROELOY. Á 28 (Flash

A con&eouenctaa de ub'i- operSQ:­falleció el con.;ejero d! OOJ>e ón, o 6n d-, 1& senera.U&.;i de ¿~­ltitilli, sefior Juan Setvas a 5-

14~0 ~:sa: tUVo hfgo!~, a, N.a

El .seftor Selvas tenfé. tt , Y cuatro afias de ~ad. Úabt~·~~ do operado, hacia lYOóo de -g tave a.taqtle' de colltfs 'El ftlfll Compa.nys lo ha.bie. vJsif.a.cto se or antes de su dec "'.so, interr~ plenao el ConSeJo d., debi t­d& In Gn1eralfdad .- (u. P.) ne 8

Marie Dressler, gra. vemente enferma HOLLYwóQil;"28: _ El doo"o

F. .R. Nazun. Que atiende Pro~ i:.l:6~f:en~rJ~ la actriz cip.ema.

Marie Dressler ra. Que "la estrella estli. grave­mente enferme. y qUe su rt$l.t­tHec1m!ento es dudase, No creo que .s~ muera Inmediatame-nte"

El dootor Nazt:tm, no ha. qu!ri­do dar más detnJ.Ies. - (U. Bt

SANTA BARBARA 28. - 6e ha~ abandonada las t!!s1.•;ranU1s de !ahtr n 111 actriz M!lrle Oresster. E¡ .J:IIÓ· dlco d.l onbecer:~. dech.tó: "No e~Eo que pese la. noche". - (U. P.}

Nota de l!ull a Ale­mania, a propósito

de su moratoria WASHINGTON. 28.- El Se7<·

tarJo del D:.partatnento de ES· tl.ldo, Corde11 Hull, dirigió un:.., no. te. & Alemania. en la. CU'll ~S· te que las rectenbe3 expl1cao•one3 dadas por el Relcb. a propóltto d!: la. moratoria dee!are.da. en los pJ.gos tntern'lcloTh:Lles, "su esfue:· Zo JHl.Ta solucidDar el problem~. son comp:etamente Jne.Q~uadds" en Jo que se rútere a. hftcer ~~ acreedor responsable ~ b. ~l· tua<:!ón comercial, cw:.~ tl déu. dor puede pagar sus obhge.c1oJle5.

Insinúa que la.o; lineas polft}· c:'ls seguid8.6 ¡,or Aleman!a, bao contribuido a. Testa.rle apoyo \1 comercio, pues han creado en mu·

:~~~n~~~8sed~a ~~;:e~ara~n°fo; diver&Os conflictos c:>merc!Q!;!. Estos, también han contribuido padCTosamente a estimular el re· tiro de los créditos extranJtrOII d~ Alemania.

Bull llama la. a.tenc!ón el Jie. eho ctue Alemania bQ utU~o sus saldos !a vorab:es en l•l com· pra de sus propios bonos Y mate· rieles b~Hcos. euando taJes !dn·

~~ ~:·ae~ ~:~v~~~~ ~:4~ ~e~~·~~ -(U. P.) .

El famoso caso de Scottsboro

!I!.ONTGOMERY (A!abom&), lB. - La. Cort2 SUpretna del Es:ado d'3 N, 81bsma, a.probó 16. convtcclón de oul'pabllldod de 106 negtos HaywbOd Pattprson y O!!lr~

:~;~~ q:J;:a~nd~ar~ueJ~~ blancas en e-1 puebo de scotti· bar:> fUJ

Lu eJecuo!ones ben sido ~

!':,~:ea~r:~d~~ ~~t~~~~m~· ~ por la a.pEúa.CJón de la. def4,~

~n~~e ~: ~~~lB 8'g'C:~~tu~1; h..'\ eldo violada, pués &! ~P' ,u-. los ~l .. gtM e:,_tAn exclufd':ao ~erv1r como jurados C'n el E! "" Allbnhln. -ru P).

Nemnáticos y Cámaras Firestone FRFFiCO!":. A PRPC'IOc;. FrtER :\

DE TODA CO, fPETEXCI".

PA..'tl.IS, 28.- La delegac'ón francesa. en Berlln ba tranml.lt1-do al Qua! d'Orsay las surestlo­nes alemnna.s pare el arreglo de la. dial)uta. sobre la moratoria. en 105 pagos de deudu estranjere.1.

Este ncuerdo expirarA e. !lnes tad. Cada nación QUed.ana cte qUienUstos J:lrc.rtmtan al (IStC viQ­del mes (Jl cureo, oea.slón en qtJe tLcuerdo en prestar apoyo m'litor l~r~~ t~p Ji:t~~~:~~H?::cscl g: h~brá. nuet'as dldcuslones.- (0. o. la Vltt.lma. de un:1 ~resiÓn e t.e J:O.S? r'=c!b1rta n\N!:Vo ImPulso P ·) • llnme::llatamenh suSpenderla. su con 1t1. nra:•rtlva de ~ema.nla a

l"'ARIS, 28.- Detr!s de las es- com.e:cJo de armas con el a¡rre- ln&rPsn ol "Locarno Orlenll'l.l" ~enaa del v nJe trlunfe.l rectebW: bOr. ~~~~\/5!1~8 .sii.lnu~••ntrd. .. mep'¡. l>d"e"'-· hecho pcr el Mlnl.stro de Relacto.:. El pacto del lfed terrl;ned !.f! "' ü~v -.... ..... nes Exterlore' de Franela, M. rla de mAG Hnpoitancla que el ·~~~~s . .c~rf:<fr~u~:'f~ de nrm~­&lrthou a Bucarest y Belgrodo, ··t.ocarno Orll!nUl" de LJhtncr1

Jos IJremio$ de Lttera~ura de 1984 t-1 Gl'Jn Prix de L!t.eraturo. de lO ooo francos, a Hr>.nrl d~ Mon­tn'!!!lnnd, y 4!!1 lntn Prlx de la Novela. par 5.000 ffuhcos "* Mu­cama Paute Ite-gnler - (f.J ¡; )

Gastos en la defen~a nacional

Los cut>ones vet1cidos í:le los Bo­

nos de la Deuda l ntema del E~ta·

ENVIOS A PFOVJNCIAS CON· TRA REEMBOLSO .

DELICIAS 1410. M!enr;ra.a tanto. Aleman~a. hl.l

:~~~~ddea r:-n~1~1n~os ~~:!rJi~I

¡l111portante! Bom.-ba.-s para agu.a, fuerza motriz y a mano,

de cualquiera. C!~pacllla.il. Teja.s 11l&nas "MarséUe,as". p_¡¡stelones para hom<n: Pa3telo;,es 11ara. piSO!, ofre­cen a u.!lteQ :

e encuentra en proceso de re- porque atea-u~a un ejército de Asesinado el director de.oclón un pi!.Cto medlterrlnee e·.neo ~Utones de h!Jmbr~. tU de &T•n Impl>!'ta.nc!a. el que está cualqu!er mom<nto. ea c>on•co de de "La Republicain" destln'l.do a garantizar una pitl i..'U!llQtiltk agr90f. NIZA. 2a. _ El Dir¡.e~or de-!

~!1 dt:da~~,~~ lo.r:::nla c~e~t~d re~d~~tl1!~s ad~~pa¿~~ ~r~~5!1~~ dlarto r:!dk··l &Pcln.ihta "Lo &-de 10.1 n'lclones de Europa. lngla.term 1 de E.spo.O.,;.. El Go- pub!!c:lin". fué asesinado ~ñ Añ-

E l Pacto del Mediterrineo e.s- blerno espa1\ol parece s1in1')a.tJz.J.r Ubes. tarl·l. pll.l.neado sobre ta.s mismas con Ja !::lea. La pollcl·l, ha arrestado Q Isl­Jineas del "Locarno Orl~ntal Eu· ltaU'"' meZclará la cuestión a~ dota. Paskv, cómo n.seslno del ropeo" que Maxtm Litvlnott de· la. ~rldatl ndvat en lae ni!Cet:a- dtre..:tor. M. WIUard, q.uléh fué 6ea. co'nsegutr para. Rusll'l.. Toda.5 clones del pacto, e~pcela!m.enté h.,r!do ñ bala t~ .-11 otlélttn n 1~ las n acionrs directa e Jnd re-ctll- pllra. J)edlr un . tdhelate rut?ill Hl hara~. Y mutiO thtentrrus 'en men te Jnteresadás en el Medite· Igual con cualqu.era. ok<;l poten- lo trllslldttban nl hospital. rrarteo serán invitadas a su!cr l- cla mettiLerrAnea, excepto o r.1ñ La. pol!a!a 1nve!S'Je4 loe móvl -bitae, pr!nclpi.lmente Turq u fa. S retafta. P.rancla. pued-e contra- l(!s d-3 e&te crfmen. Rult11, Ru n:len 1\, Stid.Ml6via, I ta· rrutar tal d~nianda ,<!on et ofte L& t)oi!Cb de Antlbes he de-ti a . Fronct3 Ortcia Espafta '$ cimiento de un Hm te fijo de clando QU'! ésto es un a.aestnnto

PARIS, 28. - El s:nado aprobó Por 376 votos contra 112, las n­m'l.S comulltldaa para. l& ddel\Sft n'lclonal, ya. anteriormente apro­bado por la Cáma.ra de D•puta.­dos .-. (U. P.).

Las negociaciones salitreras

do se reciben en todas las 1 esore·

rías Fiscales como motteda legal

para solucionar toda clase de obli-

gaciones con el Fisco . ( Contt·ibu­

ciones, derechos de Aduana, etc.)

MORRISON Y CIA. BuhJilfJa.. • ' !Mueedr:>l;~rr!"'n~l. esE•!f<te.-nclelm"'l'te ·.~.¡•.,1 ¡xff:.lc.::~. lino meNmente comer·

01\:" ~ ...... ~ ctal, motivado por Un 1ncldento • 5e p~·rá a I nglaterr.l. que Igual o.l tonelaje total lhllano de negocios. Los eiudadllnos, sin pre:.~ su apoyo, a. pesar do qUe dejando el r ~std c!e 1& f lot& frilrt~ emb~t!'J, ¡,. mue,tran muv e!dr-

. PA:ft.IS. 28 · - Bn e1 Hotel Otl ­.1on &1: 1nleió eSta tarde la. con­rerencta. de los representantes del e.J.Utre chl eno can lo.!' delegados Cle .loa pt0dtletore5 de nltratd 11h­tét C:) a.lemanee r nortea.mertcnno3 con et propósito d-. a1canzar u n' acu~rdo sobre .precios.

Don EntlQue Vllleii~. rebr!s!fl ­tante d' lá Cotporectón db ven. ~....& de Sa!ltrc y Yodo, lleró de5-~o Londr~ PU"Il iepre:~entar a ll Sn" u•t r ·l'l. chll*r 11

CAJA DE AMORTIZACION

Httérfanos 930, :~ :n\ta~e~~,,~~~~eitghl:~,d:Y~~ d~~..;.rs ~\. A~l~~ ~r;;~u t!-:~.,~ ~n~o\·~í~~~~ttl~~~t~:OAr~~u;.~~ loa ~~rmlnc,¡ del Pllt:: to Q'UO eJ viaJe C:.et Ministro B:u- Trl.>une &~ubll:.!.!n~·. _ tu . P)

I:1 u!lt :-e c!lne:::.o tmporttv.to, 1:! ~

... 17G

~ ón en

l.~ lor •

el

"' t= •l

l-

'

LA NACION.

INFORMACIONES GBAFICAS Viernes 29 de junio de :_:19:_:3::4~---------------------------~;._-:=-~

EXTERIOR CA.BLE DEL --- DE NUESTROS CORRESPONSALES ESPECIALES Y DE THE UNITED PRESS ASSOCS., VIAS ALL AMERICA CABLES Y WEST COAST CABLE .

A 20 años de Sarajevo Europa se agrupa en reuniones políticas y está empeñada en una carrera de armamentos Por un lado se huEca la neutralidad de B élgica.-Por otra parte, Francia trata de formar su grupo con Rusia y Checoeslo­

vaquia.-Y en un tercer plano, Alemania procura atraerse a la Europa Oriental, Estados Bálticos y también a la

cb.Jduque Francisco Fernondo, 'l' a. quien, Juego de..r.pués de termina­do la guerra pu.teron en J}berU:tJ. es hoy dín-\l~lmo anhcrti8r1.::> del a.s4;>Si nato de 8arajevo - uu desUUSlonado. Declaró a b Lnl ~ ted Press e m oca!.lón de e.3te lth•­tórlco anlnrl!orJo, que de haber pre'\·tst:> Jos contplotado3 Que Iba a. producirse uno guerra mundhH cc:no resultado ~e la muerte del \rcb~duque, se 1\Ublefen abste~l ­do de s-u crimen, por¡¡ue el agrl~

cultor de lo B:n;nla Ee hub!era 11~ bc:-ado de !iD condición ese nva de tOdos modos, at'in sfn hl gue-

Unión Soviética.-La lección de 1914-18 parece haberse olvidado.-Pactos ymás pactos ... pero su cumpli­miento ... - Recordando los sucesos que encendieron la conflagración mundial

Bora Fefitic, uno de los sobrevivientes de Ios complotados de Sarajevo, hace rectificaciones.~Los autores del suceso rrn.

que encendió la guerra no previeron la contienda. ~ Con o sin guerra, la Bosnia se habría eman~ "El dllU\lO de. fabellndes ha en. 50tnht·ecldo completamente Ja TCI'­c:l'aj, en el asunto de Sarajero-­dccln.:-6 Jeftle,- El f '>ndo rrrdn· dtro de la co'~a eo;tá. cloro lt'JIG ¡lara n osotl"3._, Jos que hcmo!'l so· bre\·h-Jdo. Ll cnmplot parn, matar al ArchJduque rué la conl;f'CD<"n· cla. directn de la oprlmentc po­Jitlro de la monarquJa n.ut.trlacn en la Bosnln".

Fran:is Ferdinand

Y veinte años des­pués ...

'¿Von Hindenburg, de JJlala salud?

BERLIN. 28. - Inve~tlge.d:mcs heohll.3 por teléfono en fuente! BERLIN, 28. _ En tos ctrcu~ prlvn.d•l& conftnnan las Informa- los allegados al VlcecanclllGr v~n clones de la. ot1c1nn. de la Presl4 f\"lpen se r.a verlttc.•Jdo la verslon den<:ta, d~ que e¡ Presidente van de QUe su -edecán Edge.rd Jung, ha Hlndcnburg gozn. d& ltna. salud Sldo aprehendido, pero los dct-J.· normal. Sin emba!'go, el mariscal !les del arresto permanecen en el 80 encuentr.J. bajo una vtgllo3n~113

médica. constante, ~ro tJaavla. l.lo m:e~~- revelado QUe van Po.rpen na.y mottvo poro. ninguna. alar· persmnlmente tnf:,:rvlno ante la ma.-(U. P ·) f\1Uc(l). Se::reta }:Q.ra qUe se dejtlse

. • d 1 en llterte.d a -Tunz. El resUlt..ldo El aniversariO e de su gestlcn no ., conoc• aun.

Tratado de Versalles ¡:~· ~·~secha de gra-BERLIN, 28. - P or la. eeguu·

da. vez d:sde QUe Hitler asumió el poder, Alemtlnlo. observ11 hC'Y un d1a. de duelo .por la. firma del Tra-

ta~~ ~~cc~.rsl~~e~nderas en todo el 'P6fs bnn sido tzndas a. medio asto. y ~on CTí'SPOnes n~ros. ha~ bléndose entretanto, ordenado Ja oolebraclóll de reunlone.s en todn.s tns o!lcln.J.s gubernatJVflS, cuarte· les de 'POUda. y bomberos y todc..s laa escuekls. En esta.s reunlone.q, tae autoridades y ¡os maestros da· rá.n breves cont-2renclM scbre la lmporte.nell\ del dtCL do hoY. Mu­~0! hO.brA QUe lean estractos de dlsour.sos m anifestando odio a 1 tra.tado. (U. P.)

La historia política del Presidente Ale.:: ­sahdrl con ~.ada por él mismo. es ~o que con­tiene el libro

Conversaciones con don Arturo Alessandri

por Armando Do:tosn

$ 8.C> En todas las buenas

llbrerias y onesto3 a-e periódicos.

EDITORUL ERCILLA Monjile.• 454 CllSilla 2787.

~-----------------

CON

nos BERl.JN 28 . _ Debido a lB

seQula que e.zot-l. a. AI¡m~nl~6 1: cOJeCba. dp granos ser e 11.

~'!,~~ ol:en~n~~\~~~l!rn d~h~J b~~o.1~0~~v~(a:!0de Pomeranln, Me:klenburg Y Brll.Ddf"nburgo,

~~: ~*~ng~c~~al:~~Sf'l. d~u~rr:~ ~f~b:Cns;;~n q~= :~ ~~o~n~: rt~! diStritos del Sur Y dej Des· te ha.n sido levemente afectados

~g{~~o s~~~a-~0sebft~os~~~~o s~~ esc-uez df"' gra.nos a.pesar de la disminución. pues hQY en les gra· neros sttflctentf'S · éMtlda.des , a .... ¡os exceden ~3 de 1~ cosecha. del ano p~a<to.- (U . P.) • • ..

Penas de pnswn contra dos ex

socialistas LEIPZIG 28. - L:L Corte Su­

Prema ha sentenciado a ·los ex· mtembra5 del ex Pnrtldo Soclalls~ tu Wlhelm Krueger r Frltz

:;u;rfst!n d~soo.SS~\J1o~~acv~e~~~~ só de haber mantenido comunt. csclone.s con los amlarodo.s socto.~ .J.atas de Praga.- fU. P .)

La producción de acero 'en mayo úl­

timo BmtLIN 28. - Le. producción

de n:ero f'n bruto para. el m e.s d e m•.!Yo lle.'3'ó a 989.~73 tone]o.dru!, to que repreS(lnt:4 un 51 o¡o m~ ~~e iAoP~~~-6n del mlsmo mes

L'\S usmM de acero hnn aumen t-Ulq 1·1. producción f'n un 47 o to en e1 ml.:"mo per!od.o-(U. P .>

La campaña contra los descontentos

KOENIGSBERO 28 - L~ na­r.ls f'X~rf't'l"'' lst·M de 1"' Pru!r.l Orl r>n

UNA

Radio Pilot Uda puede oír J>Orfcctamento Eurll')la, Estado; UnUos, Jepón

y Rusia. Consulte precios en

DELICIAS 1474

ron muertos coma resu lt~tdo de cst ·s dos dJo;paro5.

cipado del yugo austro~húngaro a,~a.:~n~:.~; ~·";:;"~~,!":;~~ cstudtnntc boc;nlnn o df" 19 ano!· Ante'§ del mcdlodí:l, el Archiduque¡ Antes de QUe pasnn:t un mes. eJ 'de ve-rono de 1914 hasta que lt1 d;:, e<)rul, G[n-rll!> Prlnclp, diSI'n.ró 1 de \ uo¡t.:'ln. y su e.spo!!l1 Ja Conde ... B F.mp(.'rild.:>t" dt-1 fm~rlo nu..-tro- prlmern demostraca'ón se erectuo n1pldnmente dos tiro:; en contra Sophlo de llohenbcrg, mor¡on &In hfintaro, em·labo. un uitlmntum el l. o de agosto, el d in de Ja mo4 de lo5 ocupantes de un o.utJmO\Il rec¿.~peror el conocimiento . n Be~grado. viUzoclon do Jos ,rrDndes eJ~rclto!

A las 11.15 de la monanll del domingo 28 de Junto de 1914, un

~·-~~: .. ,...,.,.."""''-"""""" ....... '~"' ~-~~~~~~.~n-~ ~---..-..--------. -: de AJcmonla y Proncln.

La edición económica de la buena traducción de la famosa obra de SP:ENGLER

EC aparee~ el Iunesoos PESOS a1 precio de , .. ___ ...,_.,.......,. __

e

EDITORIAL ERCILLA .• Monjitas 454. Casilla 2787. Santiago

BOGO'! A. 28.- El Consejo de Guer:-a juzgó al mayor Dlóge:ne.s

¡ G ll y al capltén Anlbal Gallndo, por los C<U'¡O! de negllgencl.a. e

llmprevis!ón en la OlUs& por ln e!CB't'amuza. habida en el &ltio de Calderón, sobre el rfo Putumayo, durante el conflicto con el Pe. rú.. Se dictó el f(\110 absolutarlo por UDln lmldtJ..d..- {U P .).

La visita de Roose­velt a Cartagena

BOGOTA, 2 B. - El mthrcoles (n las primeras horas del dta par~ t1rin a Carte.jena. la Escuela Mt· Utar y los o!tctales qUe partlcl•

1

padn en los a.ct:.os que torme.n p.ute del programa. d e recepción al Presldent.~ Rooseve)t.

EN ROLLOS

y

RESMA S

1 Otcho programa. de recepción

~:vts~:rt;;e~~~cu:~:P=-:~~!es ':~ l. DE MEX Y Cia lomblanos y otros tantos nortte. · flUERFANO~ '786

iJ~rl~~~'m'\)~ ;o~~nae d~!~~~~~ 805~N~~85

¡·N~i; ~;i~;!~ .. ~.~~~ . .lo mejor Paro. IIU ulud. au confort v su

1or. Instalaciones de cate!acctón cerif~e:~tencla, debe tener lo rne .. es lo aue necesita P&rft su hogar. :) sanitarias de alta. calldad

ORDEXEL.!.S A:

~~~7~7¡-~JlO~G vv e b b · - TELEFO::>O SSl1S

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o g ~ o o 0 Se g y o t' o coooc

' LA NACION. Vie:-nes 29 de iunio ce. 1924

D E L 1 N

· CENTRO

EL GOBIERNO DECLARO VACANTES LOS CARGOS DE ALCALDE Y VOCALES DE LA J. DE

VECINOS DE TALCA LAC~DIDA SE B.o\Si\ EN LA SITUI\CJON DE REBELDIA EN QUE SE COLOCO LA

Cio~!~~~~~ RESPECTO DEL PENSA ~!lENTO DEL GOBffiRNO EN LO RELA­JUNT• DON EL COBRO DE LA PA VIMENTACION. - DESIGNO NUEVA

~~ N G.WRIEL P.'\NDO, RE NUNCIO LA ALCALDIA POR JI(OTI-VOS DE SALUD ·

Don Bias Bustamante 1'.\LLECJO E'J LI, _\KE!j

Lrn"ARES, 28 - Eoy fdllec'ó c:1on Bias BÚStamante ZWllg~ conocido comerciante de (!.sta pteu vinculado n r<!spetables fo] .. m. t:e! de Llr:u res y Sen J n"\·lu.

!Sus funcn.le.s . .se dcct\ll:.rtn m110ana. o. Ja.s lU hora.s.-(RDJM).

L::tboratorio Químico Municipal ·

c1'[1r~~-::e Jo.sElc~~:~or~: ~~= Inter-Ior en lo que 6e relnclon~ va J unta com;~uesta de don Oa- OH.'\RAP.AL 28. - Toca a &U

~a de de T.:Llc&, 111!rV.do por don ~~!t~1a~:broC()~ ~~pa~~~~;act~~ ~:A~1res p~~:be~;:n:o~n:A~:~d~~~ ~!fm~~~d~·~ fu~~t~;¡tó~ e:~:i: sldoro del Solar Y de YOOllu e.uxllio <te T alca, de ncuerdo con los corvuláo '1 S-alvador Ccrecedn, taTlo Qu!mJ.~o Municipal de ~r!a~~ J:~ea Arm\lndo ZúOI'"n: la Ley 4659. vocolea. ' =~~1i0 ~~:-xl:ré.n·~~e~o~ sarej Ep \"eda e Um.ael Mel· ~ determlnaeiOn d~l Gobler· T•n pronto eomo el set'1or Pan~ lndus'.rle.les mlneroa c!eJ Depar .. 0 · st,:~. me::ltd~t. gubernatl- no produjo extTll.lltZol. al¡uno. en do supo .su di!signaclón entregó t!lmento. E3tn obra. !ué lde:ld'.l V&. .se debe e. Que 16 Junta de estn dudad, p\11!1 e ra esperada al lnun:tente 111 renuncia Jnde 4 p,or el actual Alcalde de lu. Ca­Vecinos de esta. ciUdad se de- por ]a. opinión pUbl!ca. cltnablt~ del cargo de Alcalde. ba- muna. Mfior Jfermógen(>e Pl:N4

claró f r>J.ncamente en nbellón En J<~. I ntendencia a~ recibió 15at~a en Jo di!Uca.do del estado rro Aculh, h&blend~ Eldo wte at pen~m~ento del Mtnlstro del boy el nombrdnl~ento de la nue 4 de• su salud. llturr!asa}. proyect::> &probodo por oa. H. Jun

____ :..._:._ __ ::.._:.:::.:.::._:::...__.:::_:::_::..:..:._::_:_~ t:1 de Ve:lno!. (BENITEZl.

T E R 1 o R

SUR

SAN ROSENDO, CONCEPCION Y TAlCAHUANO VISIT~ AYER El MINISTRO DEL TRABAJO SRg SERANI

Se impuso de Jos problemas que afectan a Jos habitantes de estos pueblc_>s, en :elación con el Mi­nisterio a su cargo.- En Talcahuano se le tributaron calurosas mamf~;;tac1ones de simpa.

tía.- La construcción de la Población Obrera.- Anoche se le ofrcc10 una gran mani­CONCEPCION, 28.-Por el noc 4

turno de hoy lle;ó el Minls'tro del Trilba;o. don Alejandro Sera­ni, a.cornpnt!.ndo del diputado don Jullo Martlnez, de don Arturo Huenchulli\n. de don DlonLslo Oarrido y de don Julio Rod.r1 4

¡uez.

festación Je.r, e1 Q.\.le les umde lo.s suelos; t1 los p:-oplctar o.s de los edl!lclos en condlo:ones que estos e.¡t¡man In con v-enten tel:l.

En las U~ tlm·lS horas de la tnr­de el Ministro ac~mptu1ndo de su comltlvo pa.rt16 a Tulcahuano. ­\Pcbletc).

numcroaos vecinos y miembro& c!el P.J.rtldo Den"l(~cratll.

RECE I" CIO:'Io' E~ LA MU~Wif' \­LI D.\.U

J umedi!ltaroente e1 señor .::Se· ranl ~ dlr gló o. la Mun!ctpalldo.a donde 5e le rec bló solemnemnJ.· te. A nomb:c del pueblo Jo !1\·

cta que slanlfJco. para e.sle to la construcción d Dller4

bJnci6n obrera . T:nn~léuna to­las vlv e:ndn.a de ataunas ~~~ia:tó o.bre~s Y de los P!'sce.doros ll.a, Ctle ... , l n!lernlllo haata '<1a a.Ioanzó en su vt.s'1ta doMe EL SE~ort Arm.\::\[ co~crm ·

A U IH E~CIA~ ' ~o

Comité pro-adelanto local

1 El departamento

de Cachapoal

Lro;:~oldo I..artmu Bobad lJ.l, co.r- ..-------__:.:::;:;;,:.:.::;::.;,;_ la.,; Motll'f!..tl Lira Y Domln¡o La· Un VeteranO es

El 10ñor Sera.oJ se detuvo esta mnfion•l en Sr.n Ro.sendo con el ob;Eto d~ v!s tur la Pob~acJón. ~ Impuso de que las e.s.;:uela. .. enrecian de t.OOa. clase <te el-e ­mentos. e. tBl eztremo que Jos al u m nos te veo obi~doa a ne­var ha neos desde sua ca .sos .

F. ":\~ T \ LC UI U.\~n lud:l el Alco.lde don Ju.-n Vlla· TALCAHUANO, 2!3. - A lns man. En :o::egulda. se le or:-ec16

16.45 ll~gó a cst.:! puerto el M: 4 un vermouth.

El regidor don Pedro Se Mons:~.h·es ofreció una. r iUnaCI Al se.nor Sera. n i en su c:Cepel6b bJtao'ón, donde el set5.or ~ ht~.~ dlspeUBó algunas audiencia ero_h.J U~.\ " A:"ilFE ..;T \ CIO::'I/' E'S

1•1 DE 1'.\L.IG.\"TE oi3tro del Traba.jo 1efl.or Serou1 L.l. CO~STH: UCClOV D E L.\ PO·

e.compaflad.o de alguno! pnr!n - BL.-\.CIO 'l OUR Elt.\ XO U DE L 1\IINNT UO lO.

re~~s 1~;-;::;evlsta con s. E. es- ahi jado ta dc!esaelón .sen\ J)rCSldld& por DEL LICEO ÍJE XIN.\S D~

I!ECL.nt.\ t"'\' ucr.o

~A.."'f .CE.."'TE DE TAGUA-T.\· GUA, '2.~- L& coml&lón p:o L ceo lrt o. Santiago en los primeros d.~ de l& somana <ntrante. eon t!l objflto de haeer una pr(>-SeDtt.· elón a S. E. el Presiden te de 1-1 Re¡;nlbl!o:t en el &ent!Oo de qut: tH Depart:.tmento <le Cl\chapoal t.eng& un L!ceo, al Que acu(llrion 1Jumn01 de todas les eom un~ en QUe se dJv .de el DepnrLamen­r.o.

lOS 4enado~ de la. Prov~ncta. TALC \ qu·ene& e.stin vivamente ~ntere· aados en trobaj!lr teaonernm:nte po:-Que loa juatas anhelos de esta re¡lón u vean rull1o.dos ea~ ano.-(El correspon..w.l.

mentar:os, !unclonll.:IOJ 'l perlo- En se::ut:l.a, acompa.t)a:l-::> de su d. stu. ..:om1flvn., el MJn stro recorrió ni-

En l':'G come'ioru d· .. l e ··La Gloria" :o::e le ofreció est(l.&alna che una I""'ndio::ts- nt«nlfe•tnc~ al .eeñor Seran•, a lo. QUI! l\

TALANGAN"IT,f 28. _ Una. un­portante reunión celebrar• el do·

~~~ l~~~lt~e el;&~~~~. ~~o_ T-J, tr--J.tar d3 la eon.strucelón dt"l Fu-!'oca.rrn va~p&rafao-Ca.sa JStao­cs. v!a T.ll~te.

.'\:¡ ml:mo tiempo &o trazará- un plan de t rabajo de todo lo QU'I:I t~e rela::1one con et mt:-Jore.mJento y a.de:"l-nto de la loca.lld&d y ofrectr

una !!'anea. cooperación a. l& labor ele progrE"so QUe v(en8 rea!lZ&ndo e1 aeft.or Alcald 8 de Ja Comuna..

Periodista dictara una conferencia

ES' CO Y.\ COYA 28. - »n. ~~ Tretro d'l!l

~ta Jocallda.d 0 eyt el Club So.

T.'ú..CA Z8. - El profeso­Ndo y etwnnu d:- Prepa.ra­toriEla del Liceo de NU'iaa, ce­lebran esta. tarde el onomú­tlco de Pedro S·gov!o., Vtt!­l'.lDO del 70, y e.h!Jodo del rstable:1ml~nto. - (Jturrl:l­¡;n),

turat de e~ pa.Js. desde QUe [111.-:ió a la vide. republlcana. hattü. nues­tros dlas.

L.. \ S \ "'PIR \C IO":\ES DE S.\A'J ROSf-~~·no

La comta'ón de veclno.s les en­tregó un memo:lal en que resó­men l'lla a.splt&clones de e.!fl pu,.­blo en relac'ón con d prob!ema d~ lol v!vtenda.

To::IOiii los terrencs ~n 101 eue· tes esth. e::1 !lc~do &ln Roscndo ru-cron com-prados por el Depar­tamento etc la Habitación Popu·

En la Est.-:u;lón ru6 recibido por b'U!lO..S secton:s de In. clut1a<1, e~· ~1 Gobernador d<-1 Del)\i.rtamenvo peclalmente los terrenos de don don Hora.clo del Rfo aerrano, por José M6r t=.no, donde se proyec­d Jete del Estado Mayor del t11rJa la const.ruccl~n "<le In. Po­Apostadero, caplt.An de !I'I~getu, b}(I.Ción OJlr-cra. El senor Seran! don Jul!o Santlbdfl.ez, por el Al· quedó muy blen Jmprcs'onacto cA.Ide don Juan Vlllaman. lo.s- por las condlctone.s !e.vorab!es ele pector del Trabajo, !ei'ior Ire!r:- dlohos terrenos pera la flnalldo.a re; AdmlnJ3tNdor de In Caja del :ndlcada. ~ manifestó amplln.-

l:!eguro ~:'.::~:_~~"-~~:~-~~~~ ~~~~~:~~~~~~~- =~-}~~

~~:~~~' l~c~~~rldadcs y ear::~;: Se brindó po'r S. E., el 17

dente de ]a Repúbllcn Por el e;" llz txlt:> de su Adml~'atrite 6n ~ · Por el Mln1stro setíor Seron¡ 1 c-::>laboro. a sus labores, - (..;.·<lhUo va.rrfa). .<A; e.

~~~~ 9fn. cg:·"'i ae1z~~~t:~e~S: 1¿; Esta reuntón s,. llevará a el4:!cto

ex' domtn¡o próximo "' tu .2tl ho­ras en el Hot.el E- &ecrev.

(OORR!:SPONSAL)

La delep.ción Irá. prcsl.ifda po:­et AlMlde Ce San VIcente, sellar Domtn¡o Berardt Botarro, y serll. lnt~da. por loe set'loru Oulller­mo .Eehen!Que, Ou~le>mo Opazo,

lOs Eat.1do<s Ott~dos, el p....a:-Jodht.& don Bell.IGrio Galle;¡-os U. que hA­rA U.."l~ 'flslta ,.n e:n fecha lil. ene campamento. ha.b~ri sobre e¡ de. er~volvlml,.oto ecouómteo y cul ..

N OR T E 1

A!gunas familia' de Ra.nC48Un 1 ae Jos dem&.s C"'mpamrnto.5 de pa .. ..e mtneral, hrtn monlfe5t4do de-6t!Oa de concu:-r!r a otr erto. c 0 n4 Ceren~ta,

(OOR&ESPONSAL) En Concepción se aoncentrarán en julio todos los Alcaldes de Ñuble a P. Montt

Quedó fundada la Asamblea Social

Republicana

dló & conoo·r el programa d ~~ turUdo y tuvo frases de allento y elogl~ para el grupo d e! hom. brpa bueno:, se.nos. eonseLentes qu~ de.3pué! de le-er los reg:a.­Clentos del J)(lrtldo, han corrido pr ... .rruroros a l& fila d-el Pe.rtldo Soelal ~publlcano, partido d:l ord.:on, d e rel>pe~o o. ln Conrlltu~ clón, a la.s Le:y:s y al OobJe-no, J!zga.l.Intente constltui!do. Al Ur­m!no de .su at.seurso fu~ mu, up•a.udtdo.

:-ón IX>' la uamblea d., r.... Hl-¡ Estudiantes porteños )U. lo&

Luego ~ proo·dJó a elE"glr el D ' L.\ EXPOSI('JO:O.. DE dlr~-etorJo p¡ovislor~o. el qu~ que 4 ¡ 8- \'\' FElLI PE d.6 canstltukto en la. stgute nte terma: ' SAN PLIPE 28. - En el stand

Favorable acogida ha encontrado esta iniciativa del Alcalde de Chillán, don Nicanor Poblete, - Se buscará la forma de mejorar la situación económica de las municipalidades y de ob­

tener nuevas rentas que permitan realizar obras de progreso local

E'l LOS NOGALES

L.:\ OALE'3.A 28. - Bajo ]os &USPlClos de la Aaam.bl' a. Social B.!'])ubaca.no-, cl8 tn. Ollera, fue lnaugu::-a.d.;t. el Dortúngo Ultimo,

e-n la vecina Comuna de Los No­gales, una Arl:mbleo. de cat.G. en~ tldad. poHtlca. Entre l& nwner05a concurre!lcla QU-e a.sistló a ella, notamoa la prffene!a. d .. cemcte­t lzados v~clnos de tsa lOOllldad.

Fué pT25:.d.Jda. por el Honoro.ble Diputado don llm.&(>l Cfl.I'Ih.fco. qu!en a..1 1na.u.¡urar 1& G.&lm blea

A contl.ounelón h'l-bla.r:Jn la!) ~J1gulentes Personas, s.:!DOres Qs. valdo Zamozu y Pedro. N. Aflran­d4, por Nogare, Gustavo Gcn­UJ.ez Z. y Eduardo Mor'll-!!1 a nombnt de la. uamb'ea. dp C1J.-. .. N, V0$:8.1 de la Junta de Vecinos d."' VaJporarfso don &.;nén co:- 4

nejo y ~~ aeñ.or Leopo~do Cl.lde 4

VALPARAISO

Pr"std·n~~: don Arturo Con- de ]a Com.Pil-1'ia EléctrJco., en lo

~:1~; Vlce-Preeid,,nte: don Ro. 1 =tc¡~~~!~gJ~ot~&or~& d:e~~~ bertto Toro; S~retarlo : don Po!· ' oomla de ¡a Emprem, o!re: ió un C!ro N. J..flnmda; T~ror-aro: Sefiot o.perltlvo n dle ~ln:;utctas !e.mJlla:; F'Tf'Z y Junte. ca.IJfleB.dora de ~o. 1 t.oJ.n!{'Upefi~u. e~3 1 Los alumnos d~ Lroeo N.o ~

. ~:sterton o. la lru:t.uguradón el ~~~1roarro.'t."en:~~m¡,;1~(;!~~n df~ ~!~~~·~orn:j~n !_~~r~n~~~ ;,~6~~~6~St!0E¿~:t!~~n~. pro-Junt.l de V clno de ValpararfJiO; 1 (PLORE3) don F'=-sncl&eo Mayo1, Pres;ld<tnte 1 d• 1-> A .. mbl"" de La D>l•rn Y Se inició la pavimenté!-AsarnblefstH~ d~ la m'Ema.. d 1-:!~ • , ,..-:c~cnes d.:! las Asambleas de U::s ClOn Noo;a:es y l.J:l5 H IJ\U!ln.s. - (AL- ---DUNATE). OE LAS AC'Dit\S DE LOS A:\DES

1 LOS ANDES 28 . - De acuer­

do con su plen de urbanlzac1ón t d! ciudad, la. J. de Vt-cinos. \ l:J!cJó ayer la. eJocaclón de las

1

obras de pav~mentaclón de las e.c:raa, da est1 publo, que alco.n4 COLO COLO,- DE SANTIAGO, Y SPORTIVA, SE ML

DEN ESTA TARDE EN ESTE PUERTO 1 ~~ aaulS!e~~lb~etr: e:ruaa~~::~ • da. en un cJcuenta. por ciento. -

I NTERES HA DESPERTADO ESTE COTEJO ENTRE LOS AFICIONADOS POR'I'El'IOS <RDDRIGUEZ>,

VALPARAISO, 28.- Un lan::.e nos en un en<.'llentro en que es- han proporcionado los entrent~ 1

E:S LIDERTAD EL SUDCO)IJS:\ .. que la. .arlctón espera. con 1:\IP - tos úlUmos no dcsa.rrollaron ol dores de estas entl.dn.des. ·loa lup Y UOS .Aot.~TE,S DE lN~ rés e.xt.raordinarlo es. sln duda, juego quo lee cnra.cteriza. En e(JUl¡x>s torma.rán como SlJ::"ue: ~ ' ESTIGACI O~EIS lm SEnENA

~~~ t~G,'!_f::&~•oml~~a~~nJ~"nt!! ;!~~b?{I:~oo108Y ~~:~i~~~r~ Bá~~?~~.: ~~a;;:~. C~~a-=:. J SERENA, 28.- Salleron en 11-.. de honor del Colo-Colo de S J.n- lugar d e honor que han ocup.1.~ S:t~óm, Val buena, Bw Glavan· benact el aubcom ·sarlo de Im·es~

tio.go y la S. Italiana do esle do en el rooliball nacional. ni, Trejo Y RomlLn. tlg<~.ciones Moneado. y los agentes PuErto. Los colocollnos se Presentan Fr12s y Morales, q_u1ene! estaban

Los mMlt.os de uno y otro rt.. ante su pell,rroso rival con ('1 COLO-COLO: S oto, W elch, detenidos por el delito de !alfO val s::m surlc!cnteroente conocL- ''once veterano·• que tan hrl· MoraleA, Montrro, Orrego, Gon 4 te&t1monto en el proceao püez do dos de los "rana'' porteños y llanle a;::tuación tuvo en su úl ztilez, Gond..lez, Valdivi.J., CJr· Arce.-(lfoM1do.) despu~a de la& últlm.a.s -perf<'r- tlm.o compromiso en ll. cu.p.tal v vtllo, Eduardo y OllifUtn. mo.nces de albos y rojo., un lan· que conrra. podrá u::mUnuJ.r au ce entre a.mbaa c.s:uad:-s:; ñel>e eampaJia. d~ triunfos. Don .AlrrP•do Vargas, rererl:-t. resultar tnteres-:nte. CJl<J-GDlo metropolitano ha sido deslgn&-c!errot6 reel~nletnPDte t•n form11. LOS EQUIPOS do !irhllro de este mat:h. hOI!pda D. 1<» dlnblQ! do 6>nt,c!o (An'OU&, COI'l'e5p9I!S:ll), Laur-, vcncedorea de los..:....::.It::.a._ll.:_a· _::.P:..o:..r..:....l•_•_ln_r_or::.n::.":..'c_Io::.n_e_s_q_:_u_•_n_o:_·. _· ----

Las inscripciones en San Felipe

CON"OC?CION 28 - En el pró­Umo mes de jUlio. a lnv1taclón de¡ Al ~alde de ChUé.n. don Ni ca. nor PobJe:..!, ! Q e!t'CtUa.rO. en eaw te. ciudad una. rro.n reun!ón dP. todos los e.lc~lde$ de :Rub e a Pue rto Montt.

Ls comun:o.;.cJOn del ALalde t11J

~~~,~~a 1~d~~~i~i1g:u~~~ ~~~ Co-t¡ero~~~~lón em.pJeZ<J. dlclendu que C'S un hecho que ta.s acruales rentas municipal~ fueron h..l.:e t.lempo ~t..'lnte m~nnad~ por 10a Poderes PllbiJco3 y no dan m,:¡,r. gen l·~s ectuaJes paro. rcaJlza.r lm· )J~rtantes obrus de progreso lo:e..l.

Plutarco Muñoz Fl.E OER.ROT \DO EN

LOS A:\GIA,ES

LOS ANGELES 28. - Ante un pübllcn detbordan te que llenaba.

~~~ ~:r;;tod~~ 4~r;¿n~p~~~: Sr> efeetunron e¡ aába.do on nUC'S­tta. clud·:ld. varlns pe ~e-os. la prin­cipal d-e le..s cuales era la de loi pe.soa m('dio l!VLa.no a. car¡o de Artemlo ASU'l-Yo. campeón de San

También es un hecho que ta opi­nión exl¡e cada. dJa mA.5 efi­IJlencla. rn ;os servlcloo áe oseo y ornato ·de 1a comUU•j.. ·

Y todr vi& - a.g,ega' - c:xlst~ manl!testa conv~ntencla. pllb!lca reglonot que las muntclpallda.de.-3 procuren o. toda eruta. d,-. tener el o.usentLcmo de las provincl•1s a. 'o. capital de la. Repúb1lca. Para rea ­Uzer e¡¡:te propósito se preca·., qu~ el h:tbltf\n·e en"Upntre rn la vt .. d:a. comuna(. Atractivos que .so.tle 4

fa.gan EUS e..:;plro"c:on~3 de una ma Yor cultura. y proi'feso.

De acu,..rdo eon estas Ideas di­ce el sefior Pob ·ete. he crefdo opor-:uno d trtgtr esta. comuoJCn·

POSTERGACION VAPOR HMAPOCHO" A GUAYAQUIL SALDRA el SABADO lO de J UNIO,

A LAS 6 P. M. LOS PESCADORES PORTEÑOS RENDIRAN HOY UN GRANDIOSO HOMENAJE A SAN PEDRO

SAN FELIPE 28. - L!\s 1~cr!p. clones electora.Ies pro51i"Uen con non:ne.U<iad. !11 to~¡ dP, tns::rltoa e.sclende e. 852 ciudad"3.noo, 260 muJerea y ao ertra.njeroe. J))J;;:;:;:=;;EE;;;;;EEEE;;;;;;;;;;:=;;EE=~;;;;;;:::EE;;;;;EE=!I

(FL01tl'l9)

LOS P ESCADORES Y OBREROS MARITI MOS REALI ZARAN A LAS 14 HORAS LA TRADICIONAL PROCESION P OR LA B AHLI\ DE ESTE PUERTO

qup. e.sc-o tan la. que l eva a su ra. retornar al punto <\~ Part1da. Do~do la. imagen del PrtnelPe dP en dond e se ver lficar:h be ~·­la. I glesia, deja. de manifiesto 1 tribuclones, clausura. d~ ld. No4

tJngula.r aprecio que los pc::,:c.a. llJ;"iosos que señala. e-1 extcnao clara;, obreros marrUmos y .S!.!& veno.. Patronal y demás actos •e­!amlllarea siente por San Pedro. PrOgTAJlla cootec~lonad-:: POr los

pese:! dores.

VALPARAISO. 28- Los Pes· cador~6 de Valparaiso, t -~dirá.n manana a. wu Patrono, el A. ... 6s tol San P edro, el tradte'.onal ·h< • rnenaje de '\' !'neraclón Y réStH'to que alca.oza. todos loe a.fios re. llevf" .. cxtraordln•rtoa. L:1s auto· r idndPs eClesltsUcas de eat& c1u- Las oeremonla.1 reli~losas en dad, ea UDI!n a. los bomtnea. da honor de San Pedro :t'! 't:i.1n En la. procesión pOr 1:1.. t::~.bfa m a!' JJaTa dar mayor magn.tricpn.. en la mañana. con la ml•J. SO· PartJclparlin numerosa5 elT'.baT· da a esta uromoni& y para. bPn · lemne qu,.. se reznrñ en :'.1- lsrl ·4 baclones profUsamente ~ldorn• 4

d e'!J r a 101 t:ieleA que s e •soal&iJ f!:l- Catedral, del EsPtrJiu Ran- da.s que l1an sido DUC'slas a. dl!i· a este sincero y gran diOS~ ho.. to. A lo!'l 14 horaf; se ere<.1.ua.:r..í "OOOtción del Comtté or Jd.l)L..•.O.":' m ena}@· la procesión maritlma.. Lns em. d,., e6W f<'stlvidades por 1~ . ..¡ em-

L a. p roc..esi.6n por la. ba.bt& de ba.rcaclones p art1ré.n de la. Ca.lf' • pr('5A.a nav1erP Y cam~Jrclnles da este pue-rto, e n qU& PllrticJpl 1 t& d e D. M.embrlllo y llc~rá~ f'Ata. ciudad.- (Jor.rre A.rr.l.tln, u n centenar de cmba.rcac1on~.! ba&t.a. la. C aJete. <le PortALes P corresPOnsal).

Festejos al Intendente DON PEDRO RIV AS

VALPARAISO~ E! :nten deDtf' de Aconcagus., don Padre. R tves Vic u ña, ser{i. objeto de di­VE- r sos h OmenaJee Con m ot1VO e~ .su o n omá.sttc..-'0. Hoy, en la. hr <.1.4" lo vls.ttarnn e l comand"'Dt-9 de la' G ua r nición, coronel don H wnherto Beoedeltl. quien ,o c umpl im en tó en nombre d e la.s Un ld a d rs bajO su mando; !vs c mp!ea d os de la IntenC~cla y otros jefes d• rep articiones til· ca..tcs .

En 1&- tarde, e. laS lD. 30 llO· r:-us, los dirlg.::n .. es ele l& Asam .. bl.ca R&dlcaJ lo o~leron un cocktail de honor e n su loca! da lB Av. Pedro Montt y POCo a.D 4

tes de m"'<1.1.anoobe lL!S autorl­d:tdes porteñas y VllinmflrlnB.S 'Y distln~uldM person~iJdadel'l ~ b soc.Lodad d e esta ciudad J ~¡ ,.e. clno balne:trio, le dieron un md.~ Ión en 8U cau-hn.bttadón, !i~s~ ta. que at:e.nzó car attf'I'I"S bri ­llantee y que ae Prolongó hasta J& m 8druga.a11.

El viernes. a las 10.30, lo V1st­tard una d elcga.clón d e dirigen ~

tC!-1 de socledndee o-breras. :nu ­tua.11stas y slndtoaJes qua dezeon cxterior\z&r su~ &enUn,!entos de afrcto a la primera aui>er toridnd de la pro\·lncla en el d(a. de 6U onomástico.- CArratla, corrd4

lJOO!I~).

La escuadra llegará mañana

VALPARAISO, 28. - E~ sábado pró!(tmo llegar!i e e :) te puerto la EscUadN Adh-a que comanda en jefe ,.f ¡;Q:l ­

t ralmlrante, don J ue.n T. G Prken,

L a !lota. p asA.rá. su Perlado

GRACE Ll E d e desc..'..LDSO pn Valparatso, .!t.! e.cuf'rdo con lnst:.ruccl'lnes lrn­p arttda.s por la. SuP~r: orldB.d

SER VICIO EXPRESO 1 ~·".~ ~;,,~: :·~:~~~ .. ,;;;~re·:~ program~ de ejer cicios . (Ana tia. corr.zs-pensal l .

usanta María" '-------' SALDRA EL VIERNES 2~ DE JUNIO, a las 6 P. M . , para :

C'hel'l;ral. Ant-o!agasta.. Mollen t1o, CaJlao, Talara. Guar aqUU, Buenaventu ra, Canal de Panam i 1 Nu.,va York.

SERVICIO CLASE DE CAMARA.

'6 Santa Rita~~

Con numerosos viajeros LLEGO EL ''SANTA JIIARIA"

":"ALPARAISO. 28 .- En b • p rlmeras horas de la. mañana. d d aye r fondeó en este p uerto la

SALDRA EL SABADO 30 DE JUNIO, a la 1 de la tard.e. AcE!p- moto-na.v,., ''S anto1. Mar ra", de 1:1 t s p.aaajero" pare. An tofagut.:L. 'I'ocopJlle. .Mollendo, Ca llao, Grace L ine, que v~nia d e Est:~. Salaverry , Guayaquil , Buennventura, Canal de P a n a.m d, La dos U nidos e intermedios con Habana y Nueva York , oumer~ paslfJeros .

SERVlClO DE CL•lSE DE C~IAR.\ En tre 10.6 vlajeroo que ll~'s;aron

TARIFAS REDUCIDAS ~~r"~b~r~rc~.;¡~~!~";~;. aá: ':; entre pucrtos de l& costa T J)esa.Jea a Europa vfa Nueva. York Br: d en Gooper; el ~ñor Arch cr

1i Jon es, tn gentero director de la Primera y tercera clases "' Andes Coopcr; el 'bOgado ~.

PRECIOS REDUCIDOS A EUROPA, VlA NUEVA YORI:'. "/ Bolivia, se~or Alfredo S nngin ez PWA PORMENOBEB __!! Y f a rn111a. . Además arribó 11r.

GRACE Y C;.., ,. CHILE ,. S. A. gTuoo de turiStas que realiza un _.

1

tavlaje redondo en e~to. nava. S .-\:'\Tl.\00, - DUERFANOS 1189. - TE'LEFONO 63142. ""f1 En sus bOdeg;~ trajo el "So-n-

M arta• • 11.c e1te lubrl:ante, r ~ -

W. R. GRACE llk Co. "~i'fr:~~~c:·w!;o Put·•to• P>ra m>qUinal'l ... y ru-VALPARAIEO tomóVilPit. etc.- (Arra.UA, CO·

~--••••••••••••••••liíiiiiiiiiiiií!íiKl~, rre.spon!a.lJ.

COMPAÑIA CHILENA DE NAVEGAGION INTEROCEANICA

UNEA CHILENA A NORTE AMERiCA En JULIO .próximo comenzaremos definitivamente esta

Línea que efectuará un SERVICIO MENSUAL entre CHILE y NUEVA YORK, recalando en GUA Y AQUIL, BUENA V ENTURA, BALBOA, CRISTOBAL y LA HABANA, con los r ápidos y modernos vapores de carga de primera clase:

"ARICA'' . . de 6,100 Tons. D. W. C. Carga y pasajero3. ''ATHEN" . .. de 5,180 Tons. D. 'W. C. Carga solamente, "ANKARA'' ••• de 5,180 Tons. D. W. C. Carga solamente.

Duración del vi'aje de Valparaíso a Nueva York: 25 día3 .

Primeras Salidas: Vapores:

"ARICA'',. "ATHEN". ' 'ANKARA"

De Valparaíso: De Nueva York:

Mediados de agost:l. 2.a quincena setiembre Mediados de setiembre 2.a quincena julio Mediados de octubre.. 2.a quincena agosto

Continuando mensualmente con los mismos vapores.

Contrataremos los fletes directsmente, y para la co­ti7,ación de fletes y reserva de espacio, diríjase a NUESTRA ~ SECCION FLETES:

COMPANIA CHILENA DE NAVEGACION

IMTEROCEAMICA ~ Calle Almirante Señoret N.o 47, Valparaíso. Casilla 1410.

Teléfono 7721. Telegramas: "J.nteroceán''.

Agentes Generales en Nueva York: William J. Rountree Co., Inc. 15 Moore 'Street. ·

ctón a US. a fin de solicf•ar su v.:Lllo.•l coooeraclón pa.ra que vn wtlón de ios demlis • col-egas de Puerto Montt. Osorno, VaJdlvl&., Temuco, Troiguén. An¡ol. Las An­&e~eJ. Concepción. Coronel, Tal­c.;ahuano. T-om-e, Chlllán, ~Rn Car­

Io&, I\lrral, C:.uquencs y ctras mu

Solemnes fueron los tunera! e<;

DET, PRO!CESOR. " • .\TUEJ.I'J PUERTO MON';IT, 28.-lioy

o. las 11 horo.s .se e!ectuarou lOS funerales de'l pro!es.;or Lou·s Wathelln, jete de lo. ml­stOn c'entlflro froJncest\ que \'l>ljn a bo:-do del ".F..!g.lult d-e GcnouUly".

L!l. ceremonia revlstlO gran soJ :m.n dad y e ella. G..JJstieron el Intendente de }a Provincia, et Aloe.lde de esta ciudad, delegaciones del EJército, Ar 4

mada., A \'lC'.clón, Carabineros, mtembro.s de la. colon a. !ran4

ces-o., je!es y o!1clal-:.s del "Rl~ ga.ult" Y numeroso púbHco. -(Klenneq.

~~~111.dadcs departo.m~ntal!ll &e

Dn est.1 reunión se trai:A:uJa e¡1•

~~~:otros, de lo.s alguien tes pua.

Métodos prá.ctl:os p.:¡.ro. nonna

~z~~lc~~a~~~~s; !lnanc~ero de la~ Morn.toria de a.:gunns obllgQ.(!io..

.oe3 muntctpate.s de las cluda6's f~35b;19a;6;duranto los años 19S4

Suspensión de 10. cuota. df': c. .. rablneros en la-s comunas dep&r. :~;~~~~¡ de pravtnclns y depu.

Supresión de-l lO o!o &l& Ben(l. ncene¡a de las patentes pro!e..;o~

~'!~:~·ol~~t~trlrUes, COIW!rcl&le;; l

EJtudlo de un proyecto de nue-­VAs rentas muntcfpales a ttn de ~:!~val~.porte.nt~.s obras <4;_ p10 ..

Termlna. (>rpr~sando dicha co. munJca.::lón que la. reunión de ll• coJdes podrfa. efectua.rso t:n Oou· oopctón el próximo mes de Julio en dia. só.bft.do y domingo, y .so.s~. niendo que de e3tas conversacio­nes sa.ldré.n acue.rdos práctloo~ tn

~;g;~;}~~ela~~~ ~o~u~!i~entt 1. (POBLm'E)

Muchos ignoran que el AZUCARes un alimento necesario, porque es un excelente Hidrato de Carbono.

Nuestro organismo necesita un 12 por ciento de ·albúminas, un 21 por ciento de gra· sas y un 67 por ciento de HIDRATOS DE CARBONO.

Cuide de que en su hogar nunca escasee el

Azúcar en Pancitos de la

CIA. DE REFINERIA DE AZUCAR DE VIÑA DEL MAR.

que es un alimento concentrado, que contiene 99.99 por ciento de sacarosa pura y que se

dosifica fácilmente.

Licores "CRAV" Son productos de primera calidad y de abso­

luta confianza. Sanos finos y agradables.

EXIJA SIEMPRE LA MARCA "CRAV"

:;: =-- =- = Cía. Sud-Americana de Vapores

SA:-iTIAGO : AG USTINAS 1100 - TELEFONO 80230

VAl.P l\R.U SO:

Cl.o.iNCO 80~ - CASILI.o.i 40. V - TELITONO 30GI

B~RnCIO RAl'IDO llE \ '.IPORES AL PERO i llCU.\.DOR COS CO-'IB~~·A CJONES A BOLIVIA

A Aotofe.gn.sta. tre.5 d tu: A':' lea ~ls dte.s: M.o11endo &etc dlu ; O:.Uao nueve diu v Gu!lyaqu !l, q utnce dfa.s.

SALEN DE VALP~O PARA EL NORTE TODOlj LCS VIERNES A LAS 6 P · Id.

PROXIMAS SALIDAS: "MAPOCHO" e Guayaquil , m a ñ ana sábado 30 de Junll .. HUABCO'· a Guc.yaquU, viernes 6 de julio. "BlO BIO" & ouayaqull, viemea 13 de julio.

"PALENA" a. Guayaquil, viernes 20 de jullo. "PUI1ETO" a. Guayaquil, viernes 27 d e juUo. "AYSEN" a Guayaquil. viernes a de agoato 4

Excelente acomodación para pasajeros

Cocina de primer orden

--LA NACION.

N O T A S p

EL PRESIDENTE DEL PARTIDO RADICA( CONTESTA LA EXPOSICfON DE DON LADISLAO ERRAZURIZ

Nuevos detalles del d esarrollo de las gestiones para f~ la combinación polít ica que fra cas ó

El presidente del Partido ñor E · Ra dical nos ha entregado 1 act rrazurtz un proyecto de siguiente respuesta a la a P 0 que debla poner, como posición que publicamos a::r- ~~Z'cí~t;nlta ~a~taclón, eu ~~~~": por don Ladl!lao Errá~ nes demócr~tase q"i7e, r~c¡¿g;

En .. los diarios de 1 un prmclplo, declaré que en-Ladislao Errázuriz h~0~1e~~~ ~~~ba~a~1Jorm"i\rarte de la una expos1eion explicando los yecto n PO ' ca en prCi-motlvos del fracaso del D · . yectado pacto que pro- espues de estas gestiones, cargo del P Id • por en- cuando me reunl con el pro­República mere~r ente de 1:1 sidente demócrata, se,1or =.e­mltar allt' 1 opuse tra- mus, en un1ól1 del Ministro Y. ambas ef;ac~t,"~~do Liberal ge Tierras Y Colonización, se­aparece dividido si ~n tque nor Mandujan? Tobar, les hi-Demócrata e ar Ido ce una relaclon de mis tra-

Dije . mltaclones Y les propuse a la terlor • ;n mi exp?s!clón an- deliberación de ellos el pro­a tos' la; e '{'e dlr.g¡ primero :;ecto de programa radical y que era eh~ eds, POrquE! cret ~a contraproposición del se-

a 1 ande terua que nor Errázurlz En t ve~;:d 1~ madyor dificultad. tunldad les expresist:al~~~=

e or e estas gestto- te los puntos en desacuerd ~!ss1se \"' producido la duda y el slgnJflcado de cada un~ 1 _m s con_versactones con de las cláusulas del pro to ~o senor Errazuriz termina- llberal. :estos caballero/"¡;0 _

en~r;or¡,~~a~acJ? tr¡,tmovlble drán rectificar mi declara­~~~or :E!rrázurlz i~eha v~~te:! ~~~n 1g1 q".;!il~x;~n:C,esacuerdo

0 as¡ porque, según él, ese Pero todo esto a· mi j ¡ memorandum fué el resulta- cto, no ha tenido ma or ¡:i,­~gn~l~ez horas de discusión portancia para la ruplura d; sido u • Y as~gura que no na la~ gestiones. Yo notifiqué al él me n con {aproyecto que senor Errázurlz de que no.

propus era. continuaba adelante mi es Yo he declarado que esto tlón por<;~ue él sin autorYza:

no constituye la terminación ción mia; se habia lanzado a ~!Ónun pactt\porq':le mi mi- gestionar, oficialmente, por al Pa~t~d~\~b!,.al CJ.rcun.scrita su t parte, , esta tramitación

· an e otro partido-e! conser-Con estas diez horas de vador-, al ~ue yo nunca pen­

<;!iscuslón •. yo obtuve del se- sé Invitar a la formación de nor Errazuriz el máximum la mayoria en gestación, pues de lo que me podi" conceder actuaba dentro de atrlbucic­para prose~tr la gestión an- nes que limitaban mi acción te los dem.as partidos. Acepté dentro de un marco soprada­el memorandum del señor mente !'Onocldo para la opt­Errázuriz porque creí que a nión publica, y <:SPeclalmen­base de él, y oyendo las opt- te paro. el señor Errázurlz. nlones de los grupos demó- El Presidente de la Repú­cratas, . que .<i<!bla consultar, blica me autorizó "para ver me P~Imitlna formular en si era posible lo que deseaba reuntan, no ya de los presi- la Junta Central" J. esta en dentes de los partidos Liberal tldad habia resuello, clara:

bre esto es Indispensable de­cir que mi acción era sobra­damente conocido. no sólo por el origen que tuvo, slnu que, también, por mis reite­radas declaraciones de pren­so.. En cambio, las Instruc­ciones del señor Errázurtz no fueron del dominio público nJ tampoco las puso en mi conocimiento.

El dia que desahucié el pac­to, pregunté al señor Errázu­rlz el motivo que habla teni­do para comunJcar, oficial­mente, estas gestionas al Partido Conservador, a le que él me contesto que él subor­dinaba el éxito de la gestión a la f!probación conservado­ra, ante lo cual declaré, en el acto, que, por mi parte, da­ba por terminada mi misión.

Debo agregar que el dia anterior, cuando me entregó el señor Errá.zuriz su proyec­to de programa de acción me dijo que él hablarla dé estos asuntos con los conset­vadores, a lo que respondi que no tenia él para qué consUl­tarme esto a mi. En tendi que él, sabedor. de que entraba a formar una combinación :po­lítica, en la que no figuranan los conservadores, un deber de amistad y de caballerosi­dad, lo obilgo;.ban a comuni­car a ese partido los motivos que lo determinaban a de•­vlncuiarse de él.

tas tendeQcllts que existirían, " su Juicio; en la corporación que me nonro en p~sldlr.

Estas so11 apreciaciones an­tojadizas de qulon trata de Interpretar, sin conocimiento exacto, las opiniones diver­gentes de las personas que actúan en el organismo di­rectivo de mi Partido.

El Partido Radical se ha caracterizado siempre por la o.bsoiuta libertad que existe en sus organismos -para dis­cutir y aprecio.r todos Jos problemas que afectan a la buena marcha del pals; pero ello no quiere dectr que, en lo. Junta Central o en ningu­na Asamblea del pals, exista

~~n~:~~~~~0la prs~~fJ;~o ~~ nuestras Instituciones Repu­blicanas.

Por E:so es que, sin rescrv33 de ninguna especie, acepté, como condición fundamental del pacto en proyecto, lo que se me propuso en el sentiao de mantener a toda costa el régimen constitucional, sabe­dor de que con ello Interpre­taba el sentimiento unánime de mis correli¡¡lon:lrios y cumplía un punto básico de nuestro programa.

Interpretar por extraños los sentimientos, tendencia. o propósitos de un partido polltico, lleva siempre a tata­les equivocaciones.

Y lo digo por experiencia: al aceptar la misión que se me confió en el sentido de formar un conglomerado con partidos "afines'\ creí posi­ble un entendimiento con el Partido Liberal que, en el !rontisplclo de su programa dice asi:

Viernes 29 oe junio éie 193~

o L 1 T 1 e A

EL SENADOR DON ALEJO LIRA, OPINA SOBRE EL MOMENTO POLITICO

"El problema más urgente es afianzar las- instituciones f;;d;~;;;tales del Estado y el libre ejercicio de sus altas funciones".- En las provincias se desea tranquilidad.-"La baja po­

litiquería que se suele hacer en la capital, juega con la suerte de la República" ---·--- ·- -· COOPEiUClOX AL GOBU;R'O

Y Radical, sino que en re- mente, sus propósitos Nadie unión de todos, los presiden- que haya seguido con' media~ ~~s de los par,ldos que de- no interés el curso de las tra-

tan formar la combmaclón, mttaclones, ha podido lgno­un contraproyecto que nos rar que lo que se pretendla condujera a la solución que era una combinación de ra­yo buscaba con smcero lnte- dtcales, liberales y demócra­rés. tas. No puede, en consecuen­

Esto mismo debe haber en­tendido don Leonardo Guz­mán, present~ en ese acto, pues, a la manan a slgulen te, muy temprano, antes de que:. yo leyera los diarios recibí su llamado teletóntéo pan, decirme que era Inaceptable la actitud del señor Errázu­rlz, y que procedia poner tn­medtato termino a las ges­tiones que yo desarrollaba en nombre de S. E. Como res­pondiera al señor Guzmán que yo no estaba impuesto hasta ese momento, de la:Í noticias d~ prensa de ese día, me agrego que dejaba ade­lantada su opinión sobre el particular.

"Reconoce que la vida so­elal limita necesariamente la vlda Individual, por lo que no podria acoger en su progra­ma la aspiración a un in­dividualismo absoluto."

Recordé las doctrinas de El Ministro don Luis Balmaceda, que fueron el · ·

Con ol objt'to ae asistir a la.& nestas que celebro.rá, proxlma­m<'1t.~ Ancud, l:Q partido ayer a m:nte Ancud, M par~ldo ayer &

ftN1 rrglón e-1 dtput!l.do don Re.­fao&l d.al Olnto_ Lo M.COmPtlñ&n JU

MPOBa, doti.J. Me.rced.t>s Benltez de del Canto, &!"'t\or ~ de Wor­muli y Sr. Igna.clo Prado Benftez.

fundamento del antiguo Par- Aguero practicará VISita tido Ll.beral Democrático, y a los juzgado de mayor

De todo lo dicho se deduce: 1.' Que ha podido existir

un mal entendido respecto de si el facturo que me en­tregó el señor Errázurlz era

~t.i'r~d~~~~:!~~rri,las d~e ~~g y menor cuantía

1 CUando fui a buscar esta ~9ntraproposlción, en compa­ma del vicepresidente de la Junta. Central, don Leonardo Guzmán, no n1e detuve a analizar los diversos puntos del programa que el señor Errázuriz tenia en esos mo­mentos en borrador. Mien­tras este borrador se sacaba en lln1plo, me limité a reite­rarle mi discrepancia con al­gunas declaraciones de prin­cipios cerradamente Indivi­dualistas, que el señor Errá­zurlz pretendía incorporar al programa y que no resolvían ningún problema determina­do. Nos detuvimos, también, especialmente, en la discu­sión del divorcio, acerca del cual modificamos lo anterior­mente conversado convinien­do una gestión distinta a 1:1 discutida con anterioridad.

cia, haber discusión sobre es­ Ellodoro Yáñez y de otros · destacados miembros del Par- pl:.J6r ~: ~~rd~~ ~~:~~~f~n:~ tldo [..iber~ Doctrinario, con con el obJeto de dar cumplt .. quienes, tantas veces, nos he- miento a. un acuerdo de la. CortA mos juntado en t.rascendcn- Suprema, en d sentido ~ o~•· tales luchas ideológicas nar una mluuclo~a !.nvestt~oJ.clón

SOBRE LA NACIONALIZACION DEL CASINO OE VIÑA DEL MAR

te punto.

¿Quiso el señor Errázurto dejar vinculado al Partido Radical a una mayoria aa extrema derecha, si los demó­cratas no aceptaban el yro­proyecto propuesto por é , al que daba el carácter de de ..

flnltivo?

o no un convenio de!lnltivo· 2.• Que el propósito del se~

ñor Errázuriz y de su Junta li:jecut¡va era producir una combinación de mayorla dis­tinta de la que yo propicia­ba por encargo de S. E., y en cumplimiento de un acuerdo de mi Partido, y

Po;r esto be dicho, en. pre- ~~~e~~~~P!~dll~~ f:~J~e~~~~ sencta del lnd~viduallsll)O ce- 1"" de .. t. c•plt.al. rrado del senor Errazur1z, SE DE!';IGN'A u~ MI~I~Tno que es un error ju~gar lo:. Ll. Corte de A'Pelacione!ll. en partidos desde atuero.. vtst4 de los numero!o.s d~nuu-

El señor senador Portale~. correligionario del Sr. Errá­zuriz, en declaración que ayer hace a m prtt<.sa, r1ice ClUP. ea· tas gestiones tenían por obje­to ampliar la base actual de Gobie!·no, atrayendo hacia ella :ll -"arti<b Radical.

Me _engañé, a~í como. se ha ~~~;~~lad~!· ;!e~~tl~;;6 ~n enganado el senor Errazurlz, vl!lta en el ~e-roer Ju,!do Clvp

3.' Que este deseo del se­flor Errázurtz lo Impulsó a a~roga:se facultades que yo, co:no unlco encargado de la ge$ión, jamás le delegué, y a. tort¡ar tntclatlvas absoluta­merte contrarias a mis :pu­blico¡ y reiterados propost­to::s.

a~:en~aK~~te~g~~0Se~~~~é;~ ~ 8h~!~n~oPo~ ~fatz :~orer!~n~~; tos, tendepctas o propósitos ~1i;;~~:n~~~peQlente de cl~tr­de mi parutdo. 81 Tribunal 8 corjó d:,-;l¡nar,

"Además, El mis 03Pital4'S propios o mi sólo e.!-!uerzo ¡.¡H­sonal no rueran au!ic'r .. ntes. JIUedo demostrar a la H . Juuta 1 que en br.evee: dls.s QUE'dn. cons­tituida un.1 comunidad. enca.b -Zil(la. por znf, c:m un capital d~

De lo anterior fluye, clara­mente, que yo reclbta del se-

Y el ~etior Elrázuriz. pcr su parte, declara en su en­posición de hoy que su Jun­ta Ejecutiva :o autorizó para proceder con este mismo cri­terio.

Se ve, entonces, que esta­bamos procediendo con pro­pósitos diferentes: pero so-

-. -· -

Al nsponder a la cxpost­ción cel señor presidente del Part!.do Liberal, no puedo pasar Jn¡dvertldas las apre­ciaciones we hace sobre clcr-

Termino agradeciendo al señor Errázuriz las concep­tuosas frases que me dedica al final de su declaración.

A pesar de todo lo ocurri­do, por mi parte, le retribu-

~~ns!~ qu~01¿~e~~~~·óJ ~~~;~ tado determinada por el de­seo de producir el mayor llien para la República.

En honor del Adicto Militar en Bolivia

A-sistentes a la comida. con que sus aml¡:-os despidieron anoche, en el Club de la UJión, al Ad~cto 1\-lilita.r en no­Jivh, comand&nte don José l\la.ría Santa Crnt Errázuriz, que parte dentro de noco a lncerse cargo de sus funciones

Expresó.agravios la Chile define su wncepto de la neptra= : El proceso a los defensa ~e Barceló lidad ! . profesores de ¿

Ltra El Ministro de Relaciones Exteriores enviará n T 'lf las legaciones en el exterior una circular 1 ocopt a

En la. t..ude de o.yer SE' re~tb:O 1 t d t d en la •ecretarln de 1• Corte de p an ean o sus pun os e VIS ti! 1m Ministro de Educa-.~pela.c 1ones de Sant1ngo, el K·

?r!.%x~~ rJ1e~atex~~~sa. 0~s~~!:::,~ A mediodía de hoy, el Ministro de RcJaoio- 1 ción conocerá hoy el :;; ~~~~~:ITi~ JX~, ·~";~~::uy,::,.~ nes Exteriores, don Miguel Cruchaga Tocornal,• informe eeló IJro, po,r él delito de pnrr;- entregará a )a prensa el text:> de Una circular que : Informamos 'l"cr accrea d J .la

etdto. será enviada a todas las Legaciones de Chile en ri~:~c!Avr~~~f~t-~o ~~e~~ Agrupación Demócrata el exterior. • • 1 ~; ~~:~~':,. o~~bt"lo ~~n~;~~

Con1~e~[~~~.~~;sta En esta circular ·el l\Iinistro plantea en tér- ~:ná~~~ d!orz.~~~::..t.""~ni2 .e:t domJngo pr6xlmo, P>s<ldo minos precisos la forma cómo Chile interpt·etu ~~~~~tt~o ti~~ ~'i.ñ.ord 1~r,~<r•m· .. ·,~ se celebrO la. a&'amblea extraor- ] d · · · d J D ¡ J t · l d t ~ -dlnarla. en es:a Agrupación con as !Sp0S1Cl_<>l1CS e erec 1 0 ~ CJ"llaCIOnll y C 6{~ .... ~-::.~rro!lorfan actlVI<W.d>s

ulllt<>ncla d! numeroooo Oldm - las convencwnes S:Jbre neutraltdad. Se tratu de Dlrante el d!& de .,., ol Vlal-bteiatfl.S de e&t& Oamuhn. Y del DI • , • t&d<r Gen~rnl de Edu:nclón Prt-Diotrlto, y entro sus ncucrdoo 11- un extenSO documentO-Siete pagmas- Cll que mata. don Luis Moll Brlon .. gui.o~ ' D<e;,rar ~blcrtos los re- aborda en forma amplia este tema que en los ~Í~~~~~·~~J~~,';,'!."~ ~~. 1~.;r~~= stotroo P'lro> oue too correilgtona- ,momentos actuales tiene una trascendencia eJr·· ~~~.000<1~ 1b~~f~~~r~1~Y. F;!~: rlos puedean !elnnarJa. loe cUu 1 M 1 de aestones QUe aon l03 Domlngut cepciona1. j ~~lii I~Rtgf.1:.!~3rtE~ Af'ECT.o\DOs de 10 o. 12 horas en la Av. Ma.- 1 Lo.avrotcso;·es dt.otad~ Eon lo!'l nuet :Montt N.o 50 c1on~• S~:lon•lle. 111, que hl\l'".n 1 b~co. oo:dln!lrl" el próKimo do- atgUI""l~: Do. n Oot&\'lo N 111 .va.rre~

2.o. Po.;;t.;rgar la elc.-:clón de r~onocldo a éltn. I'LSTUP:\e!ón, lie- ml~o. 11. la!\ 10 h?r~11 , en donde te Al':t. proteeor ct ... lo. e,cue!n Dlr~tor Gene:al, del ~trl~o. v•ndo a. d:cto @~ta \:OtGI.llóO. por t.!.mblón &a ce~ebNró.n l~ de D~~ N_.o 1: d .. Tt:l:::opt'la. don R(",lJett.o paro. e1 domJngo 5 d.! agosto, en lO!t n•.t~''t"'' ~!s':r~. :;"(ct.ar~o en el m lomo dlo. y hor&, ~tus Yé.il'!'?, d1o;e:~:-~r d-s la rola­que tomnr!\n parte lOa Agrupe,- 3,0, O..'(ebo.r &ealón de Ull.Dl- todos lOi d0mln305 del mea. 1 c~~~l~ro~~~r E~f'QQ\~l C.S~~~i!

paro. este efecto, al M1n\Eitro don Lula Agüero, por correspoo<ltrle en el tUrna.

¡\'tT":,I.\ ~YE~T1Go\C10'l E\ Mtnlstro ha.rá una r.rupltlL

tnve.sthtaclón en tod03 loe Juz_~o­dos Ctvne_, y de Menar Cuantia de Snntl!l.gO, o. fin d-~ e:<:.tablP"~er p1enamflnt"! 11\!1 cau.u.a d& e11tas péi"ildo.s que. de.ede ha.ca aproxt­madamM'lte un a,t\o, vienen au­oodléndotp ngulannentr. eon 1as gravee con!eeuenclas p•,_r,, 1& mAr­d14 de lU caU!o.s r:B'Pe-att·"8!1·

I;¡ roncrslonarlo d ·1 C.LSlno llndP'mniu.r. Cuando so puede de Vlfia d'!l Mar ha crefdo de ! Jo mf'L•, .se pu~dc, can mayor tu C'ODVf'ntenc \'1. huc~r en los razón, lo menos. diario:~ de hoy' una <'>.-tens:L pu- ! bltcaclón dlst.na.Ja. a. desv'J...f'tuar, "Hay, por lo demá.s, nu~ero­atguna.s aa~\' raciones iniA.S ro- ' sos prec-edentes d 8 la. m tsm.o. latlva.e tl la 'mconvenit'onda. del 1 natural(za.. La IE"Y de emple-a .. contrnto que tiene cl'lebrado dos parlicub.res impuso a. los con ln. M unlc1pallda.d de Viña 1 empleadores la pbl\~aC'ión d.a del J..ln.r, .sobro la. e::r:plote.c1ón 1 tf"nf"r por lo meno,. el 75 por

·del Ca.slno . cil'nt.o de .sus empleados ohile· nos; el Código d<"l Trabajo ele·

$ s.ooo.ooo, o re.-u. uj:Puede, entonC't'S, abrh;ar.se

~~Gk-~o:xds~e-~ufu~~ ~!01C:!S.:~ da la l~y - del contrato del s~ .. ñor F:5~oder:l puedan d!'s:~.part>­Cf'r para S··r re.empiBZ;\da~ ¡.or otr~ de menor si¡n'tficaclón en un contrato nuevo? $10.087,055,50 pagó

la Caja de Amor= tización

Las a-!t:\"Craclones que yo he 1 vó ('5a proporción: o;e hm die· hecho o.l N"Specto se con~>t.!DI!D ta.do l~Y<'.S de rePaJ;.. de 1nten­en una. soliCitud qu~ pruenté 1 s~s y d ... reducción de lo.s cá· a. :princlplo.s de este mes a ln 1 nones de a.rrendamleonto y en Junt.:.L de Vecinos par.J. p«i!rlo tollo~ los C'eiSOS se cum.pl\eron que tes tuvlc·re presentell en -el 11 ~ dlsposlclones lf'lale!l s't!l n-PStudlo que debh practicar para slstencla..s, porque no pod!n. ha- ''De ningún modo, H Junta..

~~~~~ ~~~ ~Í n?cáa~~~~ ~~~ berla3

, j'L..1. COrporación tlen~ C'Om-portancla. o aig-nUicadón que 1 "De la. mislll!L naturnleza del Tlromls~s pecuniarios con €'1 e.c· t~drln. para. ella. et proytJ~ta 1 Oa!'IO -en estudio r con todo~ BUS tual contrnti~ta.: pero ellos "'"-

al Banco Central leobrc naclon~llzación del casi- 1 raraC"t~re.s. flrop.os, ha!l r'\10 las rí:ln. !D-UY fácllmente subsanad?S no. QU-e '(l<'nde d~ esa H. Cor- ¡ dlvarsu l<'Yes que modtricaron ~xlglendose a .!:U sucesor el an­poract6n y que aprobó por un:1- 1 h aut.ot1zaC'i6n pna el funclo-¡ krpo 8 la H • Junta qe tedas

1 nlnúlad ::u Comisión de Go- 1 namh•nto de la lotrríe. de l:l. las ca.nt~clndf~ a que dic'h09 Ayer ~ efectuó una. oPcre.clón bicmo. 1 cn·r;~rs·d:!d de CD:lCl'~ci6n. compromao~ 1-PCa:-an .

QUe carreapoude a la l~Y que au. 1 1 torlzó a. la. C&je. de Amo..--tl:z.a.clón El s,..ñor Eacudero hace una ''Por lo d!mi'i.~. los actos do .. Aún mA.s, en obst"Quio a. la. para tomar a au cargad el ;!~clo 1 llrgs. hlstorla sobre sus. conJ.i- 'autorhlad constituy.cn un caso nacionall.za.ción, y como una. de~~ dc-1~~~~~~ÍÓ~a rZI a;"er, 0 á clone~ pt'l·s:lnales, sus e:ruer· 1 tortulto cxpr~:.ament•" l'revl.sto com-piobaClón mis d,l que en t.:1vor del Banco Oen~·~\. l1l auma ~~. los bienes que ha hecho n.l, por la ll:r. y los contra.tan~s e1 pafs hay clem .. ntos SOoJrados de ' to .oe1.oss sa, que corres· 1 Fisco, a la M unlctpalidad y a. b. no son respons~blcs dd caso para. d esenvolver ese n egado panda al primer F~rvlelo dfl la Ben"fiCt'nc'u, las <'Sc::a:as l'ntra- fortuito. l'D condiciones ~~plLnd\las , me de\Ji4 flsca.l con estro »í!nOO. DP da.s QU3 ha. tc!onldo, y ~ d~!lcn- comprometerla YO 3. tomar la. eata. cantidad. ! B 3~~~~!c8tn ~; ae do cargos quo n adie - qu e! "Por (11Umo. lo~ contrntos vi- a.dminiatración bajo m1 respan-f!~~~~~n &da~da~ctr:urutancln. 1 yo S<'pa- le ha h echo: l)ero n~ gent..s tlcn~?n un cari~trr bl- ~b'1l\dad p ocunlan:1., T!or uno o por la cual el :sa.nco Central r~- mencJonrt, eiqulera, los fund'l_ l laterJ.l en qu.1 el. Mumc ~1 ¡ 0 y máS níi.os, .sin J'artldpa.c1ón al ... t!tqrl.\ de la ctrculce!ón una. can~ 1 me-ntas prrei9os de ml El,licl- J ~~ conct:>llona.rlo l•.!ne-n benefl_ guna, !'tn Ilerclblr n'• cobrar n1n ... tid~~:i 1$tUil1 de bllletea. 1 tucl. , dos E~imultilneos - nún cuando guna parte de 1a9 utllldndcs, sln - . ·¡ Es t los del üllimo son fantt\st·ocos- cobrar interesca por el cap'~tal El Consejo de la Ca1a el P 1,~' 0 qquc bo '~'t""\"n~a quo y Ji c·l contrato <e:'~ por dispo- n•c•oarlo rnra haoor fr ente al

S Obl. t ·. u co u e "- í'-11 o n. ElX.. slción ele la ¡ .. y, a·mbas partes fllncior..3.ID.i-e-nto d~" los. Jq,egos y

de eE!UfO 1ga 0!10 PO!!IICión del a.?ñor Elcudero Be roclb',;án verju\clos nacidos d'9 con solo un 5::ueldo m0\1-erado SE~JOY\Ro\ M \~Y,.\ !orm8 un conce-pto claro 'Y! ln. n~C?l3idad de modirlear 1"1. st- que me rerompens:ua. to., gus-

"·•~na celeb.rará. aeetón '"1 cq~~~:t~s ~~~opqu~ot<>•lcdno •lsat~~·no~' t~aclón l:Xlstentc-, perluic·o~ .na tos natur:lle.&, en la s,..gurldad •=·- cu e dos d o ¡, n•ce·ll au d mOdl de QUe la Junta do Vecino:; po-ConseJo DtrecU\'o de ln Colje. de venlencla o in;·onvenil'ncla do !: ot 1 · it .~. 1

"· - dr6.. cencel:1 r sus eam 1)rom.tsos Seguro Ob't11a.torio baJo la pre- , la nactono.llz3.ci6n dd C&l:\no. 1 p~rj~ldo.c; P:q uac'JD e'f,steni:• en menos de dos años. aldencla d ·1 M ntstro, aeflor Lul3 En m 1 solicitud )·O he dicho hÍf's n acció~c u no t01~ ndnm -SBles Romo. ! lo s.l¡;uiente: 1 om 11 n e uno

En .st.a &e.slón se aprobarán l u otro da toa C:lntratant~~. Lmport.:mtes materb.s y especial-, j'P.1..000, ahorn, a ocuparme 1 mente, S'! trato.rA d~ 103 o.cuer- ; de¡ proyecto Que motJva. el in- 1

~:S ~~~~~0: ~~lr 6~na':J:a~~~ ~~rnrr~ ~~e ~:cro~~dido a la. H. 1 aes~onó el mart~s JXtS&do, y Que 1 •·Hn. nacido ('1 fiTOYce:to p'Jr j ''D'Jurld"do f'D forma c1ar:l. el ya e.Qoptó numerosos ncuerdos 1nldntiva parlamenbrla y de 5 .1 punto re!eren:c a. 111 ninguna re!n.ciona.dos con lo. comprn. de, &-probn.cl6n no pueden d~rivar•e • rPspon.saltillJad h¡at ni }leen· nu!v:tS propiedades urbenM y

1

1 respon•abllldn.des dP nin¡un~ • ni"J.n~ QU! n.f ·ctn ri.a a In Junta rw-<llcs. n1turateza. pnra. la Municlpo.I'1· /de Ve<•in<M d~ V 15.1 del M1r

Uad. • Por ln aplic!loión de ta ley que

''El contrnto CO!'re;vonll'l2nte cel<"brado de&d.o lUeQO, d~tennl~ nar~n mt parndtt<\C1ón en lns u tU •JaJcs vnra despuf s du can­CE:l:t.C}os *"Sos compromisos

'•No hAy, pues. ni r3.zon""a d~ C:1rácter lrgal. nt da índole económic.l o f1nanc.\2 rn. ni de ccnv~ntencla nnclonat ~ Púhli· ca. que sQ opon~a.n tund:lmen­~a::~~~ a. la na e •Jna Uzaclón del -============¡' , ¡1 1o ordC'nnrn liqulLiar ,~1 contra· - En el contrato que: Se en- to co11 el ~ñor Escud~ro ('S e

N 11 d Tocopltla· do Lut.. 1 cuentra. vlg.,nte, ce deja cxpre- Tirare-dente hac~r aigu:rias' r e- on lo. nac1::mallzndún Be T6rrt!l Al~rnoz. pr~f~sorn de };, samcnto C'Sta.bl-ec!do Que for- ' f\f'Xlon.~s aobre sí l)Odrbn IJO- sat.Ls.hr-á Un just.i!.'CaUo a~clo mt~ma: dofta Luzmlra Leyton 1 man parte integrante do Gt ta 1 . llrevenlr par:1. h Juntl. p::!rju'.. p\lbUco; se cv1t.1rñ. la salida de liJJva, prore::ora. de le. el(:ueta N o lPyes ndmeros 4940 y oi::!S~. y' C'loe de- otro orden. en la actua- cua.nUosos ca.pit.'11es al extran ... 3 di! TocopUlo., y don Máximo sl «=t! leyes son mod1r1cad:t.s, lllllad o postertorm('nt.,. ~!"o; ~ da,r{t. auge Y ,.·da. a dl-Cuello baU,.gu1llos. pro!e..--or de como con..."(>cm~nc'o. n• C·~'\Th.j • :(:rsas inicuttvns d~ chilenas y la escu~lo. N.a 1 de Tocoplllo.. habrá do adaptarse 1D!'I futuras 1 ''M:'l S('ria. m y r· il ... -e meJorarán las coníllciones t'D seJ1; 1G~~eR~ ~~g~:~ones cllsp~lctone~ contractu.!Iee n. tos: hnr nnte ln H~ Ju~'Lt ~~~1TI;6: que la Junta t'''ne entr-egada

el or1g.m dot.~l proce~o ~rJo. te. d!l~ prreeptos leg.tles. Nada pudo 1 ~('() ta re!'\ponsabllld1.d y h. concusión dt:'l Caslno. cuslón del t.·ma. titulado "Situa- observ:tr n\ Ob!'>ervó &1 actual , rompet('ncta. n-eCt'S.Uias a No 1 c!ón del Inllestro en la pe._mpa", arr ... ndntarlo y C'Onc('-Slonario 1 atemiH con t:xito la, e-:t-plot:CiJa <:Utir ;~r ntcrct\ entrt\r a. dls Pre:sentadf\ a la. Conc~ntm~tón cuando ta l•Y .C~ss tué :-efoT- del C:l.Sino n ha i • qn~ " lempo ~ rne. Departementat de Prorc~;orea, ce- mnda por h . .C.941l; na.da porlrá.l · r a. escaso, cau~ uno de los ~~~1\~~ ~~n'f~~'3guf~6a ~~:~e~~ observnr al e!'lta lllt'cma ~e re-tor- "So:\· CODC!!!lonario de bs T-<'r ~~~~e~u:<:fi~bar~ la .. publica-POr d tnspe::t.or Prm·lnolal da ma. &lno qu.e. OOmo ~n IR. nn- mas Mlnr-r.lle-s de Ohllh\n, qua r cud .... ro. ' Educación, s:-1\or Ga;vez. v 6 Ctl~ t··rlor oportnntd;J.d, debcri ado.p 1

1

htJn aumentado au pr1 st'~·lo (>n No tengo nln · .. )'Ra &eilonllll J. . .; stteron todas lna tar tu sltuncifin a la ky. el Interior y ru~ra. ele Chli d ... Que se. le Ju.zgJ'ln intercs "'U autorl1adts del nueblo. En la , mnt.c mi ad 1nist 1 ° u 1 b ') 0 no como dlscu.slón de di~ho tema ~ hn- 'De ll misma. manera que se m rae 6n · \ ~f ;.neractor públlco . Lo que briR. hí"cbo prest>nt~ tn. talM. de lmpon~n detcrm'lnadas eonUl· ''Puedo · ' n 1i1llo es Qu"' el Congn-50 COOJ)eMolón d, .. parte de 1&..'1 com- dones en el proyMtO Tiara. ln. go t responder, dL'sde luc- Nar_!on,\1 har1a u~a. Ob ~"-a. d oan.tM nllt.re~ a la. labor del t'X:plot~dón del Cs.sino co o ' d '6n~ e 'l. H. Juntn. con un Justicia. re4Qlvlr-ndo l ru. 1 e maglst.(trlo Y la lnt:r<:nllalon cvn- t&mbl~n imp 1 - ~\ 1 ep .:; o buncado de un millón lizac16n df'l Ca 1 a !le onL-~~~~In.v_de aq~éllas en la. ac:::¡ón lf'yes ant!~i:lr r s u~ er~~rf~ 5~~ i ~~~e~~ en,_ garanHJ. de una 1 Junta de V~C'ino! ~ :ra~~ar~ EL ~11\lFn!lO !=:E~OR "' \L nc~ prlmlr&e en llbSoluto ~1 jueKO, 11 c16n Y expf {a ~~a a-dmlnlstn .. - \~na fut-nte l.Mospechad:t de m

FlOL\ GRA M.\~.\, .\ tom('t\#-ndolo a. la legL!ll'lción el- ~n t'ODdlct 0 ac n del Casino ~or~ recurso~ ace'Dt&ndo a. Sef{ú.n pudimos tntonne.rn~ tn \'it y JlPUll común, y 'POr la. von.bl on~a Dlucbo más fa .. 1 sou~··tud o entr~gando la

~~n&t"~~~ g~ .. -~~¿oz~~ ':t"'fri.r~l, m~nt~"' d.- nadie Tlodr:\ pasar qn 6 1 que ah~:~~n..lil~a:\~ta, que 1'1.5, taclón dtl Co:1no al meJor )' ll\, conohÍ.ct1onoe!l a qu~ ll ~~ru~ ~u.~i~p: 111111~nd :cP.r~Pa.n. . a. h. 1 ,.xt7:tn.ter:\ a q~ se o~ la hfirmha. \Ponente que s-e prt~-enb.ra.. ~1 Vls.it ... dor GtnPp\, a~f\or M'lll, 1 .... ' n tia 1 o..,Ugaclón d! . rerertnda . 1\. ec o re•olV"er& 11llll.e<1U.tament~ &Q'lre tlm~4

o e e o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o g B

g l. o coa oc

e

Ayuda para la pesca Presupuesto de en Magallanes obras públicas.

1 Solicitó ayer numerosa

delegación regional al Director de Caza y

Pesca Un"l. numerosa. delegac!On do

M.:lgalla.nes, .ee entrevtstó o.rer con el D1re::t:r de Ca<» y Pesco., se­nor .1\.nibal Lagos, con El objeto de soUcft3r de este funclonarlo, lns geaUone.s del caso para obte­ner del Gobierno, Ja. ayuda nece­ar!&. p3ra. el de5envolvtmlento de las tneoos pesqueras en la reglón.

Como se sa.be, los mer-es en aquella región son ricos en toda. ola.se da especies, y su explotac'ón con medies adecuados, puede ren­dir tanto como la m6s !loreclen­te de las Industria_,. ·

ee tra.tó lo rels.tlvo a les colo-

FALLOS Fe:tx W.<>llando con Plicldo Re.

res. Sin lugar tondo. Qu-e-ja de Roberto Andurino.

De~st~odo.

DEFL:<CIO" Ha fallecido nues· tra querido. espo63 y madre, señora

!\L\RI.\ \\' \TF>!S· BLUTII DE RO·

SE:<BLrrr.

Sus restos .sera.n se;:mlta· dos hoy viernes. en el Ce· menterlo General. El corte­jo p!!.rttrá •a las 10 A. M., de Dellctas 2721.- 1\ahum Rosenblltt e hlJos.

-t EXPRES10X DE

GR+\l'l.\S Damos nuestros

mis sinceros agra· declmlentos a todas las personas qUid ae dignaron acampa·

fiar a su última morada, los restos de nUestro lnolvldabla esposo y padre, seilor

JORE FRE"KEL K . (Q. E . P. D.)

LA FAMILIA.

En estudio el del año próximo

la Dlreec!On de Obras PUblicas, hll tnlclado los estudios corres­pondientes pau la co-nfEcción del presupuest<t de gastos pnra. el a.ilo próx~mo.

En el presente afta, la Dirección ha. tenido uno. labor l>J.Stante Jn­t.;nEG., Ja cunl, se t!~ne entendido, proseguirá. en la. jo=nada venlde· ra, con la rea.l1zac16n de nume· rosas otro.! importantes ob:as en perspectiva.

!--contra. I . Dlaz. Fa!lada.

:-:::,:::::::::::1 ~c. G. Hugo con I. Lom-ao . Acuerdo, M~l~~a. de acuerdo: TomAa de

DElT:\ClO~

T Ha dejado de exts· tlr nuestro bljo y hermano

BE~·J.l .. ..'Il'\' EL.\· DIO POWJ::Z bt::Z_\RT~

Sus restos s:rán sepulta­dos boy, a las 10 horRS, en el Cementerio General. pri­vadamente.- Sus ¡>adres y llermanQS, •

Dt:tT:<CJON -r Ha dejado de exlo­ttr nuestra querida esposa y madre, se· ti ora

1\f.\Rf:\ LVI~.\ nn•ERr\LI DE

SILY.\. Sus restos serán e:epulta·

dos boy en el Cemeoterlo enernl, pnrtl~ndo el corte·

jo de .su casa hn.bltnctón, :Rosas 2611. a las 1L30 A. M.

-~FAMILIA.

DEFUSCION Ha dejado de exls--r tlr nuest.ro queri­do esposo, lJ&dre y abuelito. &etior FBA:>CJSCO

70RBf.:ALilA .:UA'.CURA.'" \ .

sus restos serán 5epulta· dos hOYo & la& 10 A. M .• en el cementer¡;'á. dc:;:;:r:~· ~~ ,:r~¿~J~n. La Clste~a, v1eudú Mac~r¿~'),F~r.ULU:

Pendiente de a,y<'r: L. Ferrel ~ ra. contra J. Gutovicb.

M~~~:~ti~~~· Qm~a, Alegaron: en la 1 anegada don

Juan Wilila.m.s con don Oma.r Ba­rrera. !: . El!1 lll 2 don Alfonso Frelle L.

En lEL 2 <ion NtC9nor Elgueta En l& contlnu3clón de lll 4 de

~:bn~np;;u~~s Glanelll con don

DEFUNCIO~ Ha dejado de eiis· tlr la sefiorl ta

LAURA. .1\IOR.l F.-\UNDEZ.

Sus restos seró.u se· pultados en el Ce·

mcnterlo General maftan.'\ sábado, después de una ml· aa que 6e oflclará por el d~s· canso de su alma, en la ca· pilla. del Cementerio Gene· ral. a las 10 A. M . Roga. mos a las que fueron sus re· laclonca y a lru~ nu&;tros, nslstlr al aco-,.wl'i"'m1Pnto.

- LA FAMILIA

DEFt:l\CION

T Ha fallecido nue10tro que­

rido padre y hermano . Sw r estos fueron &epulta·

dos privadamente. - B~rt a Ycrgara Q .• Ca tatl n :l y Ce· Jl ndo. \ er~ra O.

El Comandante 6un= Cédula de Identidad ther con el ~l. de para la inscripción

Defensa electoral En la tArde de e.yer el Adicto

Nava.¡ de ta. ,!lmbajada. da Esta~ dos UrUdos en nuestrro pais, oa·

g~~e~~ ,1;:6~ ~~~~i:~e~ Ministro de Defensa. 1-faclonat, don Em111a Belio Oodesldo. con mott· vo del ,re,teSo a. su patria.

El comandBnte Gunther agra.­decJó M Eetior Bollo la de!eren­c;¡n. de 11.5 1nstltuc)ones o.rma.de.s be.c!.l su persona..

Por sn part~. -el sefior :&-llo le hlzo .et:trega de la condecora:::tón al Mérito, concejida po: el Go· blerno de Clltle.

Estarán cerrados los Bancos

mañ-ana Debido a l balance semestral

los .Bnncos y C"::¡Jas de Aho~ ti'O§ no nbrlrán sus ¡puertas al pl\bllco ma.ftana.

Acdón social de la Y. M. C. A.

Facilidades de la Jefa­tura de Identificación

Hoy es festejado don Pedro Cárdenas

A ~IEDIO DU J,()S DIBJGESTtS DEL PARTIDO DEMOCRATA LE

OFRECEN UN AL)mERZO

Con mottvo de su onomástico, los P\U'~amentarlos y dirigentes del Partido Demócra.ta, ofrecen a me­dio día de lroy al diputado por Santi-ago, don Pedro Cárdena! Nui\ez, un aJmuerzo intimo. , A esta. manlfe.sta.ctón se han a.dhertdo una gran cantidad de amig06 pe~ona.les del d.iputa.do, CA.rd.enas, y a pese..r QUe se le ha dado un oorActer 1ntl.mo a.sumt­rá. grandes proporciones, cómo un reconclm.Umto a la. brlltante la· bar pe.r1amentar1a del señor Cár-d.en8J!. fto

En la. noche, la Sección ''Luis A. Soto", de la Federación d-3 Sub-O!lcJnles, en Retiro, de 16 cual el diputado Cárdenas es tniembros honorario, Ueva. a. e-fee­to una ve1B.d.a en &u honor, pués es e( que mb efectivamen­te h11. trabajado por el ree;­guardo de loe intereses del persona.l, de sub-oflcle.les en re­tiro, especla.lmente por el pronto despacho de la ley 5005.

Clvb Radical de Provi­dencia

Los bo:nberos durante su trabajo 'ta crisis matri= 582,000 en seguros· comprometidos 1: monial", .con fe=

barec, c:on ~1 f in de QUe }os con· ceptos del &ellor Ououn sean cono. cidos dl' todOG ¡o! aa~t«mtes.

L.. J)ersonaltda d. lnlelectlla t del conferenciante es vut'!l.mt.nte eon~~'· elda de ]a eo)ectlvlda.d babe, radl· cada entre nosot.r03. en donde cuen· t& con espdc.lal~ slmpaUu.

El sA.bado próxtmo, los ra.dloo­lee de la. comuna. de Providencia, Ueve.rán a e!ccte 'IDQ., comida para. Inaugurar ,;a taoga.r social Y se han Jnv!tad.o especlalmenW n tos sef5.ores LUls Alamas Ba-­rres, Osv.::s.IJ.do Fuenpl ld'D. Correa.. Dr. Leon,ardo Guzmán, . Juan An· ton1o Iriba.rren, Januarlo Espino· za, Pedro Agulrre Carda, Ramón Olav..?, Ju.sttnieno SOtomayor, no. mingo DurAn, Juvenal HernAndez, ~n1Cil Martlnez, y Vlctor Salo.3 Romo.s.

L'M adhesiones se reciben en el local del C'lub, ,&. v. Provlden· cla. 1276, has".a. el sé.bado a. la.11 12 horas.

en el incendio de ayer rencta PAPAS Los negocio.s ubicados en los números 43, 44 y 45 del Pasa¡e Matte se consumieron totalmente'

J,;e dictará hoy el es­critor y periodista ára­

be Taufik Duoun SEMILLON CORA1IILA8, legftlmas de Jos Canales de

Chlloé, pue•tas sobre carro en San AntJnlo, ofrecen:

Warner, Chadwick y Cía. Ltda. AGUSTINAS 975 - SANTIAG O _ CAS~A 2607

.Tlll/LlD!iULL!A'. 6 pesos I IDEAL PA~A • c u ALETs, o.uPox Es 1' GALLI NERos . , •

m ~2. Des~onfíe de las IMITACIONES. 6.80 ml2. -negro :::omont:lcl:~jo&fl~a de éz.Jto. 008 autorizan • recomendarlo 1 colot.: 1

pr&r otro r~ct~~f~~!~~oe.~~V1~~~·de~n~C:es~~o.com .. -

1 Co~resionarios Exclusivos: Tr1!Ver y Angelini, Av. Matta 375. J __ l_i_l_i_I_J __ I_I_I

·.

·.

• LA ~ACION.- Viernes 29 de j~~d:_t_:1~9~3:_4...:.....-;__-----------------::---

espués de a altar res

En trenes ~Ia.!e.a h&n part1 ... do dasde Temuco, .Leute.ro. y Fre1-re numerOI!OII desta.ca.mentoe d., carabineros que Tan baJo el man­do del comandanl& Feroo.ndo ~ .. lano Sorueeo, con ~1 obJeto c1o coopuar &1 re~ta.bl-t"clmtent.o del orce a.

E~ snovlm;ente tendrla. au ori­gen en la. C&Otpe.O$ "!'xtremtau. quo hac:m. desde- hace ol¡ün liJ~po, varios eglt.adores, entr~ loe cueles &e encuentra Juan Lei­~a. Tl.pla, d~ reoono::tda. !llln.clón comuntsta. - (Ar :lkmo, corres­p::msal).

Cortaron ayer los hilos telefónicos

1 en la ren.drugado. de boy en Sn.n­li1~10 por el D<.rector General d~ Investlgac\ones., se ut>e Que ea OEU\l.bln-zros •e d_rJ~n en tren

Interrumpidas las co­municaciones con

Lonquimay CcTnunloo.ctones re-:tbldas en

llls últimas horas de In. t.G.rde d~ 6}-"el' e-n Santla.go, o.l dor de lo; auce&os ocurrl

El Comandante Delano ccn su tropa deberá énfrentar hoy a los revoltosos.- Con enormes sa­crificios le~, carabineros avanzan por los caminos cublértos de nieve

Hasta el momentc hay 3 muertos y varios heridos ner or::ert én esa regt~n.-(Arc­Jtnno, Corre$pcntel). LOS C,0'll:-'IS1.0.S 11 \'< I'L.\· N'E:\00 EL AS.\LTO A LO:r-.Q.ll­

l\IA"l 'i"E:MUCO, ~8.- Tres muertos

y un her .clo ha .sl::to el resultado bn.stll ah-ora del f!Qlteo nl fundo Rnnqull y otrQ& de la r:gff!rl Lonqulmoy ~n el 113c·m1cnt.o d~l

En Lonaulm·~Y ha.y 6o:amt"nte un r~ten con 11 l:ombres de tro· p& QU~ &ólo po:!rdn pres-e.nta.t Un'l re.sl1!tenc~o. tnn herolc·l. comv

~~út~l~~ ~ ,~~~~~.-~~ 1;~~0 r~r:oi~:

tes de carab,nero.s S! csruer?.ail parn lle¡.;:.:- a. Lodquima& estt.. mlf;mn noche o E:n la. madrua:a.ta de mo.l'l<l.nü. (ho~·¡. Los carabtM­ro~ estan ya a una. d1Atanc1o. de tre•nt1.1 kilómetros de LonQUl­m'ly.-(.\r~llnno, Con·~.-;pon,al LO:\QLDIA1 Sl:: \PR ESTA A

L.\ DCFESR.\ TEMUCO, 28, - El pueblo t"t.

rocautln y con et TUnet de La.s .Rollct'.S. En tu ma.:irugndn. de hoy ~1 J-ere de Tel~fonos, e compafta­do de ptr.sonal nkes-J.r o. Ee dlrl­gtrA. en auto-carra al .sltlo donde rueron cort.~.du las Hiln.!l con el objeb de repuarlas.-(Arellhno, Corres?onMl),

80 C.\R \81. EROS Yl\:s' C~ TllEN

espe<:lal de~d~ Te m uco a la zona e.Iect.J.dn. Se aabe Igualmente que los avlonu que volaron en la ts.rde de e.Yi!r no pud eran bc.cer 1 reconoc::tmlento deb~do a. que, &e:­gun ae tiene entend:do, los aeal­tantes ae eaconjteon en la.s que­bradee mientras orga.nlzab!ln la espedlclón a. Lonqu me. y. Ade­m~. aegUn no'!!l tntonnó e.noch~ el Dire-ctor de Im·ertla3.clones don W..-:ldo hlma, ha:v cantl~nza. en la d'l!'tenM "1 en la opo:-tuna ll!gada de los cnrubtneros Qute­nu !m~jlrán el ruHlto al pue­blo al pueblo d~ Lonquimay.

-tm los l3ve.deroa de oro y po­blados al In tertor de Lonqu{ .. llll4Y, hJ.C'eO nber QU~ 101 a.sal ­t:mtes, can el propó~tto de lm­p:dlr tod..., solicitud de IUXl­llo y tacllltn.al m!lmo ttltm­·no, ~:u dispersión de.!iJ)Uéa de ocurrldo3 los h! :ho,, cortaron las Uneas tr>ldón 10J.S QU'3 po.. ~n t>D ccmt&cto esos Jugoree con las cluda.d~s surct1a.s mú pruLtna.s y de mayore~ recur­.., ..

lolo o~tante. 1.1& noticias T'e<'lblda.s, GunQU.p con algUn retardo, han permatdo & ce.­rabtneros tsa.Ur rlptdttlDJ:Inte ha.:l!\ et siUo d~ suceso. COb. et tln d! prests.r lo:s a.uxUlo5 que sean nec~!\a.rtC'I'!!I. Juan Leiva ya había capitaneado otro

a~alto en Ranquil, Lnnquimay Bf'J~B !o .

, El mo..,lmleuto pnrece obeaecer o. una Jnte~/J. cnmP'\fl,n comunl!­

' ta db actiVOS \s.1~1gentes encabe~ 1ndos por Juon .L-e_va, Quien hll­br1n eublevndo a. los lnQullJnos

oJbreros e.stA en concx.lón con U:l varto plan co.rnunl3tn, qu\! ten­drf'l ro.ml!:c.c.clone9 en dlve.rs~ puntos d~l po,iS, preclf;a.m:onte eu Jo;; lug-ue~ distantes de lns gr<Jn­dcs c:udades y en donde la cr.:· tua.clón de c~rab ncros tendrá qua sor d!.f[c'l. - (Arcllnuo, eo~ que l!iC espera de un momento &

1 "\~ PIU.\IRn.\S 'ICl'l:\1.\>; TEMUCO, 28.'- Trc.s pulpero~

y otro3 .omp!t!ados heridos, sc.n las primetf.s Ytct.rmu del motln co~ munlst•J.. Se h·1. po:11do aabet que un Jn :UgeM ero el enearg;::~do de repot't lr l"..s p:oclamn~ Jnc. t&nd:l a la r~bel ótl, lo que no a:canzó a hacer por motl\~o.s que .ae lg-

Lonqutmay ee ccmpone de ocho­clontos habltant.&. Gra.n ma.rortn dt~ mujeres hnn formtdo uno. Ous.rd!n. Blbnca y .se han érmnao d! palo.s, plcdl!l.!l, ho.cb~. pledrae y c.lguns.s con nth\ns de tuc~o, con el obJeto de. ddendtt!é bea­ta donda sea. po3lble del n.s.~lto qu ~ espero, de un momento a. otro.-(.<\reJlnnb, Corre3poD!al).

ESPECI.>L 1 p , , d Ilebemo• Ogrego.r l>OT dtt& ¡:<U· . ostergac10n e pa•

te, QUe, se¡tln nt:ltJcla.s r&l'b11M

Una bandada de 1 gos pidió el Alcalde Bodegaje en esta·

ciones de FF. ce. Los sublevados de hoyj en tiempos de la Dicta- ~~~Jt~1 ~!je~! d;o~~~~r;:s 1~u:!: dura, iniciaron también un movimiento sedicioso , ~t',: ~::O~t~~~~d~~ "1~':,:'~.t':.:

en el fundo Ranquil, de doña Rosa Puelma •• hArl& tamb!On cxt.n"v• can

de Zafiartu ~~n:~~~. "e.t'd':.~u 1:;'."•¡ .. 6~,!":.; LW:::0.\0 \ DEL CO:\lA~&>.\~TE

DE LAXO aviones voló so= \ porteño nácdida que favorece·a

Pleron los Informes que hemo., obteultlo en Ja Pollcin de In .. , eselgoelorles, cJ fundo "Ran· qull", !C'tlo dc1 mo\lmlento st. oteloso que acabo· de cstnJJnr t>ll LonqU1n1UJ', pertenece u la senorn HO'~n Pnelma de Zatuu· tu, y !Hi exten!'lón e,s de SB mil Ju:.ct:trcns.

entonce~, encout,·ó entre los obrcrus del Sindicato AgdcoJo, un clzmeuto rAcll , miilenbl~. propio })1rn hftct'r germtnnr rá­ptdnmenle Jas Jden.s subHr:,. !H•ds.

Lt:lyu ~e erigió Mf, 11e la no· eh~ a L'l mn.no11o, en cBUecllltl de Uh grupo !le re\rdllu.So:s <JUt: nsattü lns cn~Js del runtlu, a ¡m ....

Los trtulos llel predio ogTICIJ" (lt rdudosc de grnndcs utenslo• JR rueron r('conocldo9 durante ~~c~e d1~ll~~~r~;~o,10~~0111~~:~t~l~:r:~= ~~IJI~;~·::d~~n,F~~~~nte~. :n~o~~~~~ obrCrus tonui¡•dn conto suy~, rwrmcnte, curtndo se creO el yn. que J,ciH• les JutiJin nscg-~t-1\Jiol~tcrlo de Ja PropiC~tlnd .\u~· rntlo que el l'l sco ten.il la pro· lr~l se derogó un decreto ante- me<ln de l'OIIlJ)~arlcs el tundo. Y rlor' y se autorizó Jn. colon,w.· ele rt!parltr entre tos colonos l ::~s rhln del tundo por otncros ngrJ- 3:i mil hcctií:-eonc;, <'Olb!t prrtenecleni.t! n1 Slntlleu· Segü n los Informes llOllcln.le~ . to Agrlcoln del Sur. la muyodn de lO! que rntonc~;,

Entre esto11 ohreros, scgtln Jo~ ucbmpot1nron o Lcho en •1 an-Jnrormes 1,0u elales, Fe encon- terlor a~nllo, C'8~1, t:trublén lo5 lro.ba t.dmbl~n Juan Lclt'a Ta- nuc hoy han colaborado Junlu pu1. (!Ue la en esa éi'ocl. dC~· a él en .el pcrptotrudo 1\ lns pul· orroll.abct uno. act''fa Jobor ae p<'rln~ ' de 10.11 fundos '! de los J))'O¡Jngrindn. com u.:n:::ls:.:t:::•·_:'_:"_"•..:.·~-~~•_,,._o_•_'o_s_l_le_oro de Lonq u 1 moy,

La cesantía médica trata la Comisión de Higiene de la Cámara

Invitará a las autoridades a su próxima reunión En la CA.mn.ra. de Dtput..ldos se- COi\liSi0S DB U'EFSSS.\

e'onucn ayer las comisiones de Se ocupó ne despo.cn11.r 1\lgun06 Higiene y Asts~nota Social, Oo- proyectos JXDdlente!J Y envi!U' aJ blc rno y Detensn NC1Cionol. nr.:htvo otros, QUS han perdldó

COloJISJ()N DB IHOI'ENE dU 1tnportllnc!n.

que empleen los comun~stu CamJJeMnos.- ( <\rtllfti)O, Corres­porua.l).

000 AS \J!rASTts TEMUCO, 28.- Loa nuevos <!~­

ttslles tiegodo,s a conoclm coto de 13.5 QUtor~dntlcs revelan qu~ el

1 uselto o. los !undo.s y pulpcrllls• a.sumló carncteNs verdn.dero­rnentfl alarmanteS. l!:1 n.Ufuttcs de los campcslhos omotluados es -de

::~~~e~;osn.ml~ ~~j~~t;as R~~ls: quU se dlrlg:n en eStos m_~~n­tos 6 través de toa c.~tnlhos eu­b e;los de nieve, hoc~a Lonqul· m.!!. y. Fuetza de oorn.bldth.ls rt!s · suarda la pohle.clón del tühet d! Las Ralees y l~ canl.parrlenoos o::!reo.nos.-(.\T'cllono, Correspon·

¡ &o!l). ¡ A DOS Lt:GU~~~y DE LÓMQU·

1 mroco, 28. - La.s lltt:flt~' 1 noticias lleB.Jtlns baceJ!l anncr que el nUmeró de herldoa ha o.um~tn·

! ~~~~·a ~L:td·~~:!a~~~a~~~:a:: 1 Lonqutmay lm donde han levan­' tado un 001mpamento. Mi! ere•

que ~tl.l. noche Jntent~n 11..;alt~r d p'..leDIO¡

1 Lo!! de c nrab'ueros . hae:en e.,~

fuen.-:>!1 por Ulegar esta. mhSmf\ noone n Len-;¡ u mar y eVItar ol asalto al pueb!o.

nontn . Se!ent.a ca.rablnerCts Ee bcn

..-::unojntrado en Curac.1.utln con el objeto de dtrlglr!e esta mismo. IDO'q~ h'lCl<l LCDQ.Uimay, Elte p·qu~te tendr.i (!ue hacer herol-

~~je~~~~lr ~::!~ar:tr~~~;lr to~~ l'.\ cord'llé'!"a do Los P..4llcr~ cuyca ~:en~ros se encuentran borrndoa pdr la ni-eve. La neva·d.n hace dl­tlcll1slmo d p::~.so <1~ la. eabnll•::.-nA.

El retén de carabineros d:e Lon· Q'l.t'ln<J.y b:l lnto"m;;.do que 10!1 n!nltn.ntcs se prepnron ~rn tu­mc..rse el J'Utb!o. Con el óbje­to de evlt::r el pel gro, les ~p!QUe-

1 TEMUOO, 28,- El comonclante de cnab neros don .!'4:rnando Dél..,no U.egó esta tarde tL. la. clu~ dad 1 !~ dlriRIÓ lnme:ila.la.menlr­a La1 Rüfcea a. car¡o d~ tropa es­cosi::S&. Vn aeompallado ~or el nudunte teniente 3epUh·M.a., de ca.ptt~n AHre:lo .Mon:~l. de otro51 onc.ale.s y d!l ft.k'entes tl-o Jntu-t IJQCicnes.

l!:l jer<'! del T~l~grn!o de 'Teri)tl­co se dl:-1¡16 e¡¡t~ tQrde a Cura­eautin con el objeto d! f!"rl tlir la. tnterrupcldn del se-rvicio. Lo.s Hu e-~ teletón 1003 fueron eottedaa por los r::voltoSos aloejedor de l·U 0 .40 de la noche, susper.d ln­dos!! Iu c:)Dlunlcacloncs con cu-

Trenes especiales conducirán las tropas de carabineros - .

Según noa informó ayer el Diredcr General do Carabineros, don Humberto Arria~ada Valdivieso, la E.mpr~sa de Jos Ferro~a.rriles de·~ Estado, en el do211eo Ue colabol\~r c:>n la a.c~iól\ d'!l Gcb1ern6 para locl.ltza!' a los revoitoJos de Lónqu.imay, ha. puesto a disposición del c.om:1nfl.:tte Dé1ano, J~fc d'e Ca1"ablh.eros en ha. Zonn Sur, trenes e.Jpecial!s para. cóntlucl~ las tropa.) ha~tq. Las Ralees.

bre Lonquimay El número de los se­

diciosos

TEMUCO, 28.-En cum­p~imJento d.e las órdenes lltipatUd"-" expreeamenle de•de Santiál!o por el Co-• moc<>ro d!!l Airo, don Dic­.-o AraconB, c., 1:1 tarde de hoy un, 1 han dada de aviones desnegó deste la. has• a~rea de Mauuel:ua. evoluciono:.ndo a e.1c:tsa •J· tura sóbrc LonQ,ulmay.

A '5U re;:-reso, los pilotos ob!crvadores imfennarors que el ' ra/"lc se encuentra tnta·mento ob;truido por Ja. n l!ve. siendo, por lo t3nto, lmDQsible el avMce Ce los seiiJrlosos hacia lo., puntos n~b:ados de los al­r!:dedores.

Se uresume que el nú.

1

m~to de Jos revn•tnsos no nasa de 00.-(ARELLANO Corl"f!sponsal).

En un escenario de 11ieve oeur ieron los san1ríentos su esos de Lon y • u 1m

li::sttl. comisión, se reUhló pre· C. • ' otdl"'' Por et doctor don Arturo uenel'OSa aCClOft Obreros desesperados por los destrozos causados por los temporales, y la falta absoluta de re-~~ué,t;0';1:~n~~pui:.':to~r~:,~ en favor de· 1 cursos debida a la nieve, habrían ccm~tido desmanes re-fiere a la. restrlcotdn, para el j ¡ ~jerétéJo do m prote.sldn de m~· Eh 14 Dlre:clón de Lo.vadero.s portlrA de An]':>l. deb·rl\ In ter-¡ 'O!IO Df3s. hae:n supo!ler que tos l'"nu.do sobre ~as pulperfas, 6 tln tli!o. b. 14!!1 peraon!ls n&.cldu en eJ 1 l\c O. ~o, 60llclt.l\tyl011 allt\1111..'!!1 tu- narse alrededor d!" cien kllom-:~ c.!.tsnl<l.h~s com·t.tdos en 'puo o.no;, el~ ap~:1::-roue e~ Jos allmento!. t~rrlt'!)rlo chlleno. Esto ~royectd los n1'fios ~, fOhhc.olone!l en la tarde de l\YO'r, trQ.s hac!n la corUI :~n.. de!d'! Cu- i' l!lvndero.s en el lntertor ae tiende a. solucloDtl.f en J)GJ'W el re 'o.tlvllfi a.J Malto aobp e.hrunos roeautfn, a caba~lo, en v!.sta de Lonqutm~~·. se hlll l}>eOlClb R .a. S\ 'ORE y rt EOu probh:mn. de la oeronUa. méd!cn. Ls A!loclaolón de Autobuet:5 de 1& pobl1.do' Y pulperiM de H\\'nde- QUo 1M rut:."IS ha~ln oque!h zona attuaclón de5 sp:rada tle tu.ncJu-qué c:tdl'\ dlf\ tiene car~ct.eres un~a Son Pr~~onclu:o~Be)lRvl!ta, de• rbl cil el lniertór do LCnqu~meg. f'IO. pcnnlten el empl·o de otl'3 aorea- que ~ hl.n v111to prundoa rn pr;senctn a! esta act1tthl tn~ cr.!ves. .scando hact't m"nt>S p~nos9 el Lra- &: ho:!l lntormu que, l'lpB.)·b~ del clMe do medios de locomoción. do, aUmentos du:unb ,·ar!o& dial. de \!lO!ene:ü, el ~!:.!Ona. 6 C\\\'-

Ll. c:mHsióh a.<:o:'d6 entrar en Yeeto de los esc:~Iaret a~t .sectot l:elerr.:uhll ortelal, dandt> Cutnta Les _ c:untn~. con los Ultimas En e!eeto, los temporal s te- go tJt ¡65 pul perlas hatma tril-Uh eatud1o tota.l del probl(lmo. Y oob)'lclón or.Ulu qur: '~1-trn a la E3 d'e es~ ct~smnne!, no .Se habíft.n t~m)Jonke. &" encuentrnn en con· e!entf'~ h1brftin deJe.do Cll.'.:'r abbro tao:to d• ll:npt1l\' ~l ·u&lto rom­PM1l eSe !lb lnvltarfl el Rector d-a cu~la BuDerlor N,ó 18::! ublcndl\ oñ r:clb~do otras 1\0tiOJM, en Vlar..t. d clone.J de'p O''ilbl~s. y ~s de ~:u- la. r~;J.on S:NDd~ c.ultldq.d ·s d~ plendD ru ~so de revólver!S j Cllr•­Ja Unlv~raldad, y 1\l Decano de M~h~hrl~ :x N.o l~&, y q~~ ... IIOl de ló CU·ll, lA jctatura Jtnpe.rtló poner que e-l lnsp~ctor u~al\tt al nleve, la OU&l ah:e.Ot!'lrh\ he.!V\ :) nOt. IOI:'Itl los que annZ~Joa.u la Faoulddd de Mr d0C:Ln3, paN :, rr.:~~~'~ ~: ~~co~"~}ar~:t~o ·r~.~~o~ ll~strucClcn!s t~~e¡hHte!.s al Ins- lu:;ar in<'Jcntto, o. mOO.Ia noche do 1:'1 m"'m~nto, un m-etro de altun t>cctón que, a su ve'!:. babrLA. ld-Qllfl asistan a la. Pr6XIml\ reun!ól1 ha ronc~Jdo pul! libre & r-eto3 nt- j) .cto; Rosltm!\1 de Lw~detos de hQ'Y. nulu\• P'lT·:'L -:nctnder 1o3 é.nlm08, y den sus optniC'D-es s:>bre e!ih\ n.c.s dé la Población citada: dtmos- Ana:o., Pn.n QUe ls'! tr!lStUlOM Ju~ En -todo ce.s1 se tiene ~n~~n- ~JX TR.-\8~\olo IIDllffi:auao enormemente la ~~-matcor0!•,1.1.10... D~ GOBlERXO ~:e~~~ ~~~ ,':,te • .... dt

1o0

•,•••,•,,di•"•",',,· met11a.tam-tnt<' al 51tlo ae1 auce'io dl~o por la Dlre:clón de L'\va.de- :uuc...o~o ~ _, lS • .... 1 V enviase ol r"speeto una. eomu- rc.s, QUa lo! cnabln~ros des~co.- Por Hh. clrcunste.ncla, l.! s~n- 'le.l C'§, a Ju!eto de lnc-en·"rL'Iti

La combldn de dob!e-rno sA "·ufrttu dt IO}Idnldad f<l~ta¡ ,. eln- n caclón ottc\el, dO! '\1l aqu~l p':nto Uenen no- t .. ae :o!. Jav.lderoo habría p-uado r o:·<: :u!,~t .. Larto5

d .. la. rt prec~uo6 d~ ertu:!lo d~ un proo. 1 e:L,_Iht!'t~ por l& Jnfané lt.. mJne-cta J•1- a.tu"c.ón, :ar¡Os die..s at!l t;c.!:u:.Jo y en re- rece~tn. :c. qu, ha. ocurrido fll yocto eobr' ·a,-nbl•l' prov;~: '': 1 "'""" yo~;~~~~· ,.,.:.~;:~o;:,~~- tm-. I<IL'"'['~'\05 .\ r\n\LLn ti~~ Q!h!!o. 1 orQil!mo•. cor cid•\ ton' o es llur le~ - d :-1 ~no~ r::t ··o OpL. f:_, m n·,. e!ta oa~n que t'lnb pre" t :'ll!:L"l'l.O r:c )r;tt: ... ·r: t .g:!tad'!s las provtslon~. al~u- t:sto:. t.,r.~·r·n '"los la ldlcs n ·u.-op:o!>:~ron a:gun:>l arU:u''J~.qu .. . tlgia. Y hon-n e qulene" cult'v!tn c:uo¡ t~h~t'~:l:1oo; por le. sltUlC10n sh d~ ezo.' trat.~; .. dc:es y 1&- cte.~ d!lndo Pendiente la. disCusión pa.r- 11'. coop.;oracón en t'Jrma t•ln loa- d-.,~ap'!'r:-nte en Q.Ue s .. encontm- se de •!ement!)s que 5e encue.u .. lol.cule.r. Pie V cU::na de lmltac~n. ban con aus !u.m.Ua.s, se hnbri~ tran entre ello.,,

al Ministro del Interior E1 AlcaJcte d;\ra,lparat&o doc

tor don Alfredo Call~ja ·acom:

~~e~~~1~ SJ~~~~. ~lt~\cl~~~ &Ol'Cro Munt:J))al, don E tmUnjo Brown, !"! entrev~t6 t.Yer con el Ministro del Int.erlor .

M ~\st~~ti~ p~~~~:J:acrg~c~t~ pn~~ ~ f¿:rt!""mp~~~\~~~on~~~ d~~~ v~~~~ t ro:tcdo e1 Muntclblo porteno a. fin de polcr n.tenJcr a In. .reill. melón do numel"'3"~.s obrn~ de ur. g~n:::Ja y qu~ ~nnlt!n a. la Mu. n lcl l'Rlldad ocupe..r &lred-edor de aao obrcrqs.

El Dlrect.or del D:p:l.'i:am-ento d! Munlclp.lll Jedes. d-el Mtnl.st"!­tlo, dob Anlbe¡ Altero, q.ue W-3 ,ncontraba pl"'ftente. dlto qUe e~­ts. po.5t'!"'actcn era \le~ftl. 1\ pesar de lo cual !e cnrnblPton ld~as sobre una !órmu·a qu~ pe"Jn!t1E!­ta ecc~d:-r 6 la petlc ón del Al­oaldt, dadas loa condlcloile!J ~!­p:clal!S en Que s~ pre'!'enta el asunto. f a. tlo de evltnr l& c!!~an­Ua dtl 101 300 obteros ccn Sus ramillas.

los agricultores

Han s;do num"tosas lu Q.U'~· Ji!.3 d! lo3 agricultores respe-cto a. 1& UQeraclón del pago del bo­degaje d~ loJ productos Q.Ue no h·l.n n<'.:ildo rettra.r dt~ las e.sta­clon"C"s dentro d.e los niazos re­~1e.:m:mtJ.ros. wr causa. ci.o loe últlmos temporales.

Con este motl\'o , 1& Soeleda.d NaciozHI de Aartcultura. di.ris'\6 con !:!eh& 8 de junto una. petl-

y;~~!~ao~tln~~~nt' !:.~~1~.: "' c;ón Y eol!clU.n<iole tia 1e4 Ube ... re <l!:! es~ pago!i, 1>0~ ha.~ es .. h.do lmP.~dldos p.or !U:.!tz& ma.­}'0:" T}a"a cumpll:

L.l Dlre:cctón d' los Ferroea-rrlles, Por nc."·a. doel 25 dJ!-1 pre ... e.entz. a:ePta esta t>etleiOn v pt .. de narn pc;;t ~r he.cer es u libe .. reclo~3. Qua eean ~oltcltadu op-:>rtuna:ne-nt, no" los afectos. Q.ulen~s de'oen dlrtgl!'ot" con este ;:~~\~o. •l Jdo de K&tacl6n rt:a

Más de 100 alumnos de la Escuela de Artes están en huelga

Piden la vuelta de un profesor.- Se entrevi"'t ' h 1M" "a~ ran oy con e mistro señor Vial

De!de el mutes a madl-.:O<l~l~a~,os~if==~==--..:..:-~=~-J~. nlumnos de ·., especl•ll!dad' de Eleetro~C111l\ de la Es:::u~la de s ' ' 1 ArteJ Y Orlc1D.3 pert.ene:lentl?'a a e rettnto e ~~!l\;á: l~:t~~~ac~rs~a..::nco:~ -

~1~~:~\~~~:::~ó~~ ~~or~¿;~d: :~ nete Técnico =~!~~~ don Alejandro Pu.stor

Militar A medlo d[;-d

reuntó el Ge.btn~t! ~~~t:' ~thtar, P~ldld'l por el Ml~

stto de Det·:msa Nac'onol don EmUlo B~llo Code 11 ' losAs~~~· ron a. e&tll nuntó':;

se:::retartcs de Cue na., M·u:na Y Avtactón Y al: tos jefes d3 las 1nst .. tucto­nes arme.da.s

nurante 1.; t'l.:~n con los tes de la.ts tres rias, •

, corr ~;. ho na V las o obt"'n. En todo quli

NACIONALIZACIOS DE LOS SER• VICIOS DE TRACCIOS Y ALtT;\1.

BRADO Se <116 a. conocer a la asamblea.

el lm.portante proyecto tenn.Jna· do tan.-fo por la. coml.sión y am­plla.do por la a.&e.moble& soOO'e na· clo:na.lJ.m.Cllón de los SerTlclos de

Nómina de asam~¡Velada del Depto. bleas de Sindicatos Cultural en la Agro

y Sociedades pación Providencia UNION INDUSTRIAL DE OBRI!!- --Etc:

1 METAULRGICOS. - Ruega Mafia.na. sA.bado a lc.s 2l.SO ho-

e..s t r hoy, a las 15 boros. a lOS l'8S '" rtaliznri ·en la. A rupa. fUD-en.l(IS del oaml)añero Juan cózl Gremla.l Óbrera de ~ovt: Or~ll4na.. El cortejo pa.rtlri. de ctencla Av Manuel Montt 1473 calle Panteón. N.o 1000. una. tn'tere~nte velada pro-fc.nd~

CONJUNTO ARTISTICO VIC· pera la. biblioteca de 1J. AOOP TOR HERNA.NDEZ.- Cita. a. rt!U- El progro.ma. se hará con 1~ nJ6n general pa.m tomar acuerdo.s r-ooperactón del Departamento de sobre ]XI.rtlc1pac1ón en el eert~t- Extensión Cultural participando m"m del Departa.mento de Ex ten- a.plaudldo3 a-rtistas' y o.!ldona.dos $16n Cultu.ral Y otras ma:terta.s. El presidente de la AQOP. Y

OOOPiiRATIVA MIGUEL AN.. Aeereta.n.o del COD!!ejo de Coo­GEL.- A lea 16 hOI1UJ. en Inde- n~aclón Obrera o.1 D::ope.rtru:nento ,end4?ncla. 1222, a los 6eñores Ca.s- dh:e:rtará. sobre tos rtt';.,5 que 1m~ tat\cda, O"rülle, V4ldlvlo.. Yd..t'iez, pul.sari a Jo. organizaclóll ;;;s;s·J~tte,.rrc:¿:;_ Garcla, H~· Al !JnallZilr ba.brá un b~Ue so4

.ASOC'IACION DE EX TRAN etal, bajo l& dirección de la en· VIARIOS cci.o\~. _ Prepa.r; tldad due~ de ~ ~ flesta en fa\"Ol' de los nlt\o!.

zad. Tod3. aY"U:la. ruega enY1.arla. a. tun B~AL 860.

Sindicato Profesional Luis Braille rr1o FEJXr:!A.CION CUL TORAL OBR.E4

ItA. SEOC.IONAL SANTIAGO, -t tu lJ¡re<:to!'lo hoy, a las 10, en 1-.re-:. el stndlca.to P:ores'onot

C1 RlQUelme 851. La. &c:lón D.?· de Comer<Clantes y Músicos C!e. :s>ortlva. Lucas Salas á, a las 14 gos •·Luls Brali.le", llevó a er~to

e 11. boru, en el ml9II!.o punto pe.re un& 1nteres.ant.3 reunlén. ~~~~ f~tr~~~r:ni?a.P~~~~s.as~;~:: Se nombraran las Elgu!entes t."O--

S&lln4.!1. Chacón, Cabrera, vm..... m!l..sone.!:

fr~ád~e=:~· Ve~~n~~~ As7-.~t:nd~lo~s S~~~~~~c~e~~~fsur~~~~: la~. do Moral:-s. M•lnuel Treja y Ma·

CO_ ~TIVA DE CHOFERES nuel Astud!Ilo. CJ ~~~~in.-pa~~n~~ ~e~ Propa~ncl~ y orgnnlz:aelón ¡;r~-~ de julio, B las 15 horM, en el ~n~:~u5:fi~~sfi:'~~:~ngc Montero "'J

0 ~~~~ e~ci~~~~ió!x~w;~~~d~~ Contnbiltdnd y Flnnnzn.s: seOo· o 1 SINDICATO mousTRIAL oBJtE.. res Lule &llgado, Jos6 Alvarez y g RO COMPARtA. DE GAS- Junt4 Juan Ollú. o • geneml hO'Y ,a las 15 horas, en Se dió cuenta. de haberse en-o el Joeat social T-.lbla: Inwrsto. vtat.!o une. nota e. la. Sociedad Ame· O ne~ QUe ae ba.ré.n con las utill· rlcan Brallle Presa, de Pans, sCJ.

~ ~~u:::os ::::o:: •:N~~ ~~r=:!~~~:.;~::~~~~~~:~~ o ~:;_~ aE:f'a.s~~-&n_~~~:: ctón hace a le.s So:ledades de 0

10 1274. C1<g08 de los Pdl5e-:¡ Lattno Ame4

g A . , p ricano. O grupaC!On rogreSO 83 acordó no:nbroT UD<> coml• 0 Nacional de Chile •Ión p.ua que se entreviste el lu. g Hay, eomo último viernes d~l ~~~\'l~~~~m~~ ~~~tt:~o, ~PI!~to~ g m~. &es1onará este orga.n.l.!mo, en p. M.

o ~I~ ~~og~ 6 !;;3 ~~~~g~: En esta. reunJón el funcionario o , f:IO!"Qlle 88 dará cu.pnta. del nuevo del Departamento de E:ttenslótl g ~ loca.l aoclal. Al m.ismo tJempo, se Cultural Don Franc!.sco Lira., 6 o dará térmlno a. lo. che.rla .!lobr~ el 60llcitud de esta. entidad dlaer~ O momento actual, que QUedó pen· tó sobre loe puntos prlÍlclpales g s diente en la. &e61ón pasada. de la. Ley Sindical.

g !J ~111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111.:

~OOOt l PROPUESTAS 1 ~ IA Caja de Previsión de Empleados Particulares solicita pro- ~ = puestas oara. la construcción de doa edUtclos destinados a renta = = ubicados en Avenida Vlcufla Mackenna y calle Carnicer. ' =

Senor AJDerto vaoeza~. prc ... s~dente del Directorio Gene­ral de la Fedención de Suh· Oficiales Retirados de las Institu::ione; Armadas de

Chi:e

La Sociedad Austral de Electricidad desea elevar el costo del kilowatt-hora a $ 1.30. - Las Sociedades y Sindica'tos analizan este propósito y exponen su sentir.- Harán una pre­

Eentación al Supremo Gobierno, por medio de su delegado señor Adolfo Márquez

Resumen de fies .. tas societarias

SINDICA1'<> DlDUSTRIAL HEMMENDINGER. Y CIA.-Ve .. lada y ba1le socle.l, ma.fi.a.n& dba.do, a. las 21.30 horas, en lo. Socled.."\.Cl Art\"'!sanos, Rlquel~ rue 851, pro·fQO¡jog de mu­tualded.

UNION' EN' REJSLSTENCIA DE ALBAUILES, BALDOSlli­D El.'ú.BA:IiiiLES, BALDOSIS­TAS Y AYUDANTES.-· ·vela.dllo 21 horas, en. EYZa.guirre 1149. Programa. por el Conjunto Ama..nda. M'J...1rlgal.

HOY HABRA MATINEE EN LA. DAVIL..I\ BABZA.- En la tarde d-e hcy, la Sociedad Dli­vlla Ba.ez.3. c!·zctuará. un balle de IJl.t!..tlnée, en San Francls:o N.o 668.

T!IMBIEN TENDRA BAn.E LA SOCIEDAD ARTESANOB.­Hoy. a 18.5 17 horas, reellza. b:Jile social ta ent¡c!.:.d d! ca· Le R1qu.elm! 851, con buen b'TUPO O::'QUestal.

SINDIOATO PROFE13ION.'<L DE EMP:¡.EAD05 DE HOTE­LES- Para el Lo de Julio en­t • .ounte. anuncln. un lucid:J bal· le social.

Brillante manifes~ tación a don Juan

Silva Pinto Le fué ofreoida. en ~' Soci~­

dad Figu~roa Alcorta.

B::-Ulante, d·~sde t::xto punta o., vista, resultó lo. manl!estoc1ón QUe sus o.mtgos de Qutntn. Nor­mnl ofrecieron al dtputndo del dlstrlto, don Juan SU\•u Pinto n.ga.sajo auspiciado por el Comité de Acción y De.fen'!S. Loc.l,l, y par la. Sockd.o.d Flgu>?roa. Alcorh..

orr-eeló la. m.a.nl!esta.::Ión el -pre.:Uente d-eJ Comlté y de la Fl­gueroa. AlcorW., don Miguel Mu­fioz, quien. hizo resaltar los mé· rito3 del festejado, & la. vez que :;u lnt.ensa. pr.eocut>actón por lo; interese! de la comuna.

El een.or suva. Plnto agradeció el homenaje de eus a.mlgos de Quinta. Normal, y reiteró sus -pro· póstto.s de seguir consagründo sus mejores enerp;l.a.s al servlco de la. .comuna, C(l l~J. tgu!llm~ntú!, al progre~o de ]6.8 d emás comunas del d!strito.

Hablaron de!;pués Io.s sefíores C:lrlas Klock:mann, Manuel Chá.· vez, Ma.nu~l Rojas Sofrto., Rómulo A""l.gón, C:u-lo.s Flores y Qtros.

cerro la. manifestación, en eto­cuente5 "ténninos, el 6<"-cretario de ln. sooted:IA, ~i5.or Marcle.l Ci· ce.res.

La.s diferentes sociedades obre­ras d~ Osorno, e.oo.ban de coJo ... carse :re.s~lt.l.mente !rente a. unn. situación ~ue, o. jul<:Jo d~ elldB, constituye una seria a.menaza.pa­ra. len intereses de las cl<LSes PO· pulares de n.IH. PROPOSJTOS DE LA C0,1P.!S~ \

I>E ELECTRICID.1J> La. Socle-1e.d Austral de Elec·

tricld!!d, QUe adQulrló haoe poco tiempo todos los derechos d~ eX· plota.:ión del .servicio de luz en la c~udart nombrada., ha solicita· do o.utorlzac!ón narn alzar las tarifas hasta h suma. de un pe­.so treinta centavol por el k.Jlowa~ hore.. LO QUE E'PER \:-1' ! ,AS DISTI­

TUCIO~ES Esta. medida. consldcro.dJ:L sere­

namente por 105 organlsmos obr-e· ros osornlno.s, 1~ ha. llev-ado a.t convencl.Iniento absa·uto de que ruula. po:Irla. d~termtnnr el n.lZa. QU~ se impugna..

Desd3 luego. dicen. 16. SOCiedad Austral d~ Elect":-i:ldod ya au­mentó en vetnt.,. ventavos el pre· cto del kllown.t, sin que esto arrancara. del nrvpóslto de aU· mento de joma!~ al personlll. Agr~n Q"U<! la. firma de que

se tro.ta tiene empres."l.S en variM

1 cl.ui:rades. ca"'l. crecidos gastos de a.d.m!nlstrac!ón, a. on.rgo de un :personal superior muy bl('n ren. tc.io, <Iebléndoo:.e bus~e.r remedio a. 105 males QUe esto podría. ~­nerar, prc::lsnment.P, no (!n los eXIguos e:el.Q.rlos de la. gente de tra.'bo.jo, sino en una. a tinada ex·

plotoclón debidamente controla· d.:a.. M:l.nifi.estn.n, ademis, que }(\ empresa. nludlo:la. obtiene uno. uti­lidad mlnlma. anual superior a doscientos c.1ncuento. ~1 pesos.

Les sociedades llegan • .!JnaJmem.·

~~~:.a ~o~cl~l~~n~d~uc .a. s~~! nas rder1mos. f>l propósito de Q.l.l4 mento dg jornales, un simple o.u .. mento de fllc7. c-Pnt:nos por kllo­"·at. dejarla. a la. Com.J):ltUe en condiciones de llega.r a. él para. disPOner de Ullü. sumq. de ochen· ta mil peso-; con que mejorar nl pet'IIDnnl, no just1Clcñ.n11ose, por lo t?.ntc\ el a.lza. que vi~Jten im· pugnando.

LAS COLE('TfVlDADES FIR-1\L\~TE-:5

Flnn!lD. ta. Petición Indicada. 1~ sociEdade-s: Unión de Artesa.no.s, Eteut~rlo Ra.mfrez. Olub de T lro General M·Jckenna., Paula Jara­quemada, Federaclón de Subo!i· cl6.le.s en Retiro, nustro.ción Pe· menina, Ca..rr~toneros El Progreso, Club de T iro General Blnn:he . Club de Tiro Presld.ent3 Alessnn· dri, Sin<lic9to Induatrinl Gttnthor, Hijas d~l Trabajo, Unión d-e Obre .. ros, Ql.rplntero3 y Ebo.nlstas, Unión de Albaú.lles y GremlaleH, Slndtca.t.o r>a.etz. Ll Frat~rnldad , Sindicato M.oUno Wllliamson y Cámara de Comercio Mlnol'lsta. .

Los organismos referido~ han autorizada (),. don Adolfo MáTQU~:L pa.ra rePJ"'3sentar n.1 Supremo Go~ bterno sus aspiro-clone._, en et sentido que deja.mos Informado.

Competentes profesoras tendrá el De~ partamento Cultural a cargo de

cursos técnicos gratuitos L:l.s cl~es de te~ar se iniciarán en breve.-Noticia.3 sonre

ru funcionamiento e bscri'pciones Continuando .su ampHa. obra. de bien .s:>cta.l t!l Departllmento

~! Extensión Culturol del Mlnis.terlo del Tra.lbaJo. ha Qbte-rto un curso gratUito de te]ar. el cuo.l !un::>iono.ri los r:ábndo en l'l tarde

~~~~~~gda~nu~fc~~o:~n.·si:to'!nt:~o~t t~~~ d~l Xn~tltuto In· u1 lm.portnnctn pra.c:t.J.ca v e1 provec-ho lucrativo de este cur ..

~o d~~l~~ h~re¿=r e~ k~8n:r!!\~r~~Y ;~~{{~t":~~i~r~On e~fe~t~~!: fa.c•111dades. l.A.s clnses estarán a. cargo de das dl!tlngulda.g profe­~;;:n~l J:~~Wio:a.s eef1or1ta.s Maria. RAmos SchWU.ld y LU12n. Bus-

Como s& d :!.!ea. empezn 111 en;P.fia~J. a. h breveda.d. se re· comlenda. p8.M.r a lnscrJbtrse luego al Deca.rta.mento Secclón Pro­pagando., donde se o..tenGera a t-:l(tc.s Jas Persona~ uiteresndas.

Comité Central Contra- Unión Gremial de Obre-lor ros de Chile

DE SUBSJSTE~CL\S Y \"I\'IEXO.\

En su últlma reunión trató exteru-o.ment-3 aobre la reorganl· za.clón d~l Com!erlo.to d~ Subsis­tenctas y Prec1os, considerando QUe en 1~ momentos actua.les es d~ impresctru11b~e necesidad.

Conr.o<:a. paro. hoy, a las 10 bo· ras. en Gá.lvez 91, a. tcr:ios los ce.ma.radas de la construcción. o. una importante raun lón. don:le ce se darA. cuent.3. de las gestla.. oes h~cba.s por la. comisión res. pecto D.l Policlinlco N.o 2 y· otras obr&G !l.scales, próximas a. iniciar~ ...

Círculo General de Aficionados Teatrales de

Santiago Cita. a reunión g.enerel "Para

el domJngo próximo, a. todos los componentes de e_stA. co· lect!Jvido.-:1 a.rtlsttca. . o. tln de resolver asuntos de suma. tm. partuncia QUe aun se encuen· trnn pendientes.

En esta. misma. reunión se pr<><::ederá. a. llenar las vaca.n4 tes Que existen actua.lmen· te. en-tre m.lembros del d1rec­tor1o.

Hora: 11 A. M. Local: Ar· tu ro Pra.t 124~.

En esPeMl se les avisa a 105 d t:udoNs del Circulo, pasen a cancelar sus cuentas pen':lien-

~. a:n_tz~~ilv~~rr;.?:o P[g4x~~ En caso cantrario. el directo· rio se v-erá en la necesidad de hacer pübllcos s\1.3 nombr~s.

Integró directorio la Sociedad Ma~

nuel Montt Diversas actividades de esta

corporación mutualista.

En junta. gen:ral extraoro:narla. de lo:\- Socledu.d Manuel Montt fué a.coeptada la renunc~a. del tesorero su.'ior Juan Vé.squez y se nombró para desempetiar este pue6to al se~ t\or Pedro Sanhufza.. Protesorero tu~ nombrado el sei5.or. Santiago

;r~~~~: e~ir~~~ ~ls:!~r DJ~ Mollna, Que también renunctó; fué elegido como mlembro de la. com1stón de Control el aefior Os· oor BB.fza..

Con todo entus:asmo contlnú.an los preparativos paro. la. organiza._ ción de los campeonatos de bUla· re_, qu.e 6e dectuarán en breve, pa· ra. lo cual existen ya. numeroso& pre mios. Esta comisión está com1Jues· to. del In~.p~ctor de Jue¡os, &efior A!:turo Pa.r.u., quien también tlene a. 6\1 oorgo 1'3. organ:za.c1ón de las canC"ha.s de P:lJU·ela. y p!ng-pong.

=.d~~~~s e;.n:,d1~7~e~~~~t.~c3~ . .setior ExeqUlel Tapia Ur1· Sindicato Profesional de

S~ nombró una. comisión com­puestl. por los St>fiOres Eleuterlo Mutíoz, Luls o-'...hoa y Juan Brown, para entrevistarSe- con el Comlsar1o de Sub31stenclaa. señor Tomá.B Lnwrense, poro1. Jmpanerlo

de a.bm:Os comet!do.s por algunos ccm-e:-cton~s. -& cltJ. parn el domingo 1 .o,

Velada de los Suboficiales Retirados en honor del diputado Cárdenas N.

Una s~pática festividad artística .Y social le será ofre­Cida esta n_oche . en el ~llon-teatro de la

Socc1on Lms A.Soto.-Pro¡¡rama

En el &llón teatro QUe po~el.l. los Subofl::la.les en Retiro, Sec· clón Luls A. Soto, Sant:a. R():.i.Q. 270, a. las 20 horas, otrecerAn una. lntere.sante ve!ada e.rtistlC!i y baile social, en honor del con· socio bonoro.rto, dlput.lda seft.or Pedro Cárdena.s NU:dez, en el dfa de au onomástico, en r-econocl­mlento de los importantes servi­cios prestada1 e.. la. tnstltu::tón.

Están especlalmenta lnvltados los Ministros sefiores Mandujano Tobo.r y Serani, &enadores y di­putados, el secretario privado de S . E. el Presidente de la. Repú ... bllca. y otro.s autoridades. Se en ..

:~: ~;~~~r:tecteal~o, shc!~: Jn:Hcada.

EL PROGRAMA El programa. Que se desarrolle..

ri en lo. velo.da. es el slguente: 1) Obertura. por la. orqu~sta. de

1M hermanoa sefiorlta.s Mora: 2)

~~~~:oorrse~~P~~i~e~t:o yt~ñ¿~ El diputado. don Pedro Cár· Va.llejm; S) "Abo.Jo Jas fuentes t denas N., mtembro nonorario ~tí~sa·~::~;!.có~~.' ~~lo; ~ die la Sección Luis ~· Soto, ,;etlot1ta. Lanyén; 4) Copla.s eu , en cuyo hon!lr se rd1liza. esta gultana, por la. sefíorit:.u. Angela. , noche una. Jnte~sante vela .. Cobo; 5) Discurso por el repre. . da soCial sentante do:! la raza. o.ro.uoane.. dl- 1

R~aAJed~~o~) ~~~BA;!~e~~~= '¡ g;~ ~ ~~~1i~~~~ ~~~p)' ,precoz artista. Marujlta. Cornejo: Bulnes; 12) "La oo.bez.a. pailanbe~ '7) Declamo..clón, por Amnrlto por el sefior Ga.br1el Ma.ture.n&: Gá.lvez; 8) .. El roto na.clonallsta.'', ~ 13) Dl.scursa por el consocio h0.:.' ¡por el sefior Gabriel Ma.tura.na.i • iD.OM.rio, dlputa.db &efi.or Ped'ro

~ortPr~~uttgip~c:!d~1 i~lo~::%~~~ 1 ft~Tj~n~ ~!fi~~oi1ti:> Mo~:cha. Tores Hollno.; 10) ''OUm"Qerslta.'', 1 Segundg, parte: BaJ]e tamnm.!

Aspiraciones de los panificadores de Aconcagua estudia el Ministro

del Trabajo Puntos solicita-dos 110r medio de \m memorial, liOf los Sin· dicat<Js del gremio.-M<>dios pro trabajo para lo> cesantes

Los Slndlca.tos de Panlflcadores de Aconoagua, s2 han pronuncte.· do en sentido adverso a la Sección Panade:lu de la. Bolsa. estatal del nabajo cr-eada en Va.llpa.ra.LSo y en favor del esta.bleclm~ento de 1., red.ondllla. en las faenas df'J gre:mlo a tln de QUe todos pue· dan tener trabaJo, pues en la. ac· tua.Uda.~ hay arriba. de 415 cesan. tes USA PltESENTACION AL MThiS•

TRO DEL TRABAJO

Con los fines expuestos ~ en· trevlstó con el Mln.i.stro del TrA.-­bajo una comisión formada por los seftores Artm-o Díe.z, Ma.nuel Zava.la. y Joaqufn Pérez, hwciendo entrega al s:tlor Seronl de las pe. ticlonea indicadas, le..s cuales prn· metló atender a la brevedad es· te Se<:ret:ario de E3W.do.

RESUi\lEN DEL ME~lORI1\L En un breve memorial los re·

presentantes obrerOs btc!eron no­tar al señor Mlnlstro su d-esacuer­do ante lo. existencia. de la. Sec· clón Pana.derfa.s, en la Bolsa. esta· V-a.lparafso, wltcltando .su supre_ tal del Trabc.Jo, que ru'nclona. en alón por consid-erarla. perjudiciAl pa.ra los Sindicatos y para .sus componentes.

Empleza nu-evQ.mente, con toda actividad, a elaborar di:erentes programas, especlalmentz; en foot4 bo.ll Y luego box. I.a comtslón de deportes quedó compuesta. por los directores sefiores Dámoso La-

A este respecto, la. comun.lce­clón expon.o., entre otros consi· dero.clones:

Los Sindicatos constituidos bs• ce 40 a.fios Iban manten!do BoL .sas d<fl Ta".abajo, con las cuales hnn a tendido la demande. de obre· ros paro. los CQ.SOS de falta. de tra · baja.dores por cualquiera. cau.c;R., sin gasto alguno de po.rte de 101 Industriales que recurren a ella.s con el objeto l..ndlcado.

Loe Sindicatos traooionados por lQ. Bol&3. estatal, no pueden y no podrAn nunca, cumplir con las !tna.lldades para. QUe fueron crea· dos, según los articulos 369, 407 y 409 del Oódlgo d2l Tmbn)o, ))<lr. que el obrero que mllltl\. en la Bolea, est:1tnl, se considera. desli ... gado del Sindicato" .

REiDONDILLA. PARA TRABAJOS DEL GRE)fiO

En obro de los oa.pltulos del munor!a.l ae sollcita el fiel cum .. pltmlento del titulo VII, del Lt ... bro n del DFL. 178, en tod:& &U tntegridQ.d y al !1na11za.r se expo_ ne un detalle de los pani!lcadores cesantes en Lo3 Andes, Se.n Fel1 ... pe, L:ay.IJay, oalero., Qu1llote., Qu1lpué, Vhia. del Mo.r y Valpa ... rnlso, los que suman 415. Para remediar esto. situación, los Sin­dicatos Unidos de F\lni!lcadoret de }Q ProvlnclB, eollcltaron al se­.O.or Mln.latro la. dlctaclón de un decreto estableciendo le redon· d tt.;. a. entre los obreros panlt'lca.• dores y que este sistema. de tl'a­balo !uese controlado en con:l'or· mide.d a los bases esta.bleclda.a en· tre lo.J Slndtoatos y lo. Inspección

-:~ __ --=-__ -- l.os antecedentes se encuentran a dl.sposición de loa tnte--~ __ -= __ ------ ~- --·

gtllp~ propuestas oollcltada.s comprenden los slguJente• Empleados de Pana-derías

GRUPO A.--<>bra gruesa. revest1m1entos y ciertas termt.naclo· Para estn. nocbe estA convocado

a. las 10 boca~. en Gá.lvez 91. Año II Santiago (Chile), 2 9 de junio de 1934 - N.o 418

~ nes. ~ !!o!~ec~~loSI~dll~t~lv~:~~~~~ - GRUPO B.-Alcn.ntartllado. agua tria y callen te, cale! acción, - dos de Panad~[,u. Yienc en viaje el auara.to de r:tdio ~ gas e instalación de arte!e.ctoa unitarios. ~ En espec!a.l se cita 6 la. Coml4

=:===~:-=_! ::: :.:::~~~~::::::::::.tuerza motr~. ~~======== ~~~nE~r1~!~~~~Ó:~.d~!~~ ATWATER KANT

C Par& optar a las propuestas del Grupo A. se requiere que el re~~~ó~:C~~~':s 11!vt~om~n~~ ~n~ait:~t~~téde~cri>~e~~ó~ d~gb~~;Ú~tc!:, ~:!~~~~~:~ QUe tlen~n juicios pendi<ntes -y

que para Ud. trae la

COMPAÑIA CHILENA DE ELECTRICIDAD, L T DA. ~ d~~ra categor!a. y aceptado como especlalliita en con· ~l~~a q~!la~:~en ent-radas de la

In. reunión 5e llevan. a efecto

115 b~~;'~~e.s~~~l d!ru~~r!tsee. abrirán el 30 de Julio, a lea l;•~nºn=ú~•~•tr5o;l~oca~t~a:l:"~2:U~h=or:=:·~~~~~~~~~!!!!!!!!~~!!!!!~~! _ - llu~va..

~ el e r:: a~= ¡~ule;t~r: ~': l~~o;,_B;,r~~?· •• abrtr!n ~ § Santtaeo. Junto de 1934. EL GERENTE. § fi 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111117fir~ifllli 11 P.

INDIGESTION? ToDJ.e el antiácido

la%ant'e ideal

de

Leche de Magnesia PHILLIPS

SUAVE, AGRADABLE, Ef'ICAZ

PAPELES PINTADOS LIQUIDAGION POR CIERRE DE LA CASA

LA PAPELERIA BELGA, Estado 82, frente a Petrizzio,

liquida toda su existencia hasta su terminación.

Señores arquitectos, contratistas y dueños de propiedades:

'Aprovechen esta gran oportunidad de comprar papeles importados

con un 40 por ciento de rebaja efectiva. Haga su stock.

ADMITO OFERTAS POR LA INSTALACION.

Consulta N.o 1807.-(Cnm­pe.c;tno). MEDIEROS, - ¿Son 0 no

obreros agricolac;? R.- Estlm., "El Amigo del Pue·

blo" que es ociosa. la. dlsttn­ctón que pn tende usted ha· cer. fundado en no sé qué razones, para llegar a la. con· clustón de Que cle:tos y de· terminados medieros no son obreros o.gricoles.

Es cierto qu~ un Reglo.­mento del afio 1930 dlstlngu~ ~ntre ellos, diciendo QUe se considerarán como inqulllnoa mecllercs, & la.s penona.s que vivan dentro de 1a ttnca 0 ho.c1enda. en QUe trabajan, gozan de la r<!gn.Ha de los In· Qu1llnos Y están obaga.-dos e. trabaJar en medl'l.S con el pa· trón. Por el con trarJo no oons.ldora ba como obreros !}Se m~mo Reglamento, a 1~ per.sona..s que no est&nd.o obll­·ga.du a vivir dentro de la. pro· Piedad en que t rabajan, ~n4 brotan 19. eXPlotación de cual­quier negocio o labor agrl. cola ,;In dere-cho a rega.ha..s con el fin de r~partirse 1~ ~~~ldade.s con el propietll-

Sin emborgo, el t.exto defl. nitlvo de las leyes del Tre.ba· Jo, dtl afio 1931, contiene una d1!PO!ic16n cle.ra y prectm por lo que no puede hao-e; difleult.ad ninguno. pa.ro. con­.sldm-o.r. al medlf'iro como obre· ro a.gu::oJa.

Esta disposición, 6i aetlnlr lo que ~ de entEnder&:! ccr mo obreros agrlcolas, dicien­do que sen tales loa que tr&­bl.Jan en el cultivo de la. tte­rra, agrega. Por vla. d~ eJem­plo. "<:omo los lnqulllnos med ~ros y voluntarios en ge~ nerat Y todos 101!1 que la· boran en lo.s ca.mpo! DO.jo las órdenes de un p.J.tlrón y no perten~cen a empresas indU6-trJal.es o comerclalea dor!Ye.· d.ae de la e.¡rlcultura"

Puede ver '41ted. q~ no

pueae haber duda, con una dlspoMclón tan clara

Pero, en todo casO, para mayor seguTld~ suya., con~

aune el asunto con el Ins­pector de 1& loca.llciOd, y ez. ponga sus puntos de vista, t.s.I como lo ha hecho nosouros.

(..;onsuita N o lBJB.- (V O, A . ). ' ALIMENTOS DEBIDOS POR

IJEY .-- ¡,t.:n qué condiciones estt\ obl'godo rada. llfno 'de los oflnyu¡:es, respC.C:.o del otro?

R .- El ertfculo 321 del Código Clvll empieza. dlclen::1o que l!.e aeben allmentos, En pn· mer lugar, al cónyuge. MAs ae1elunte, de!!rpués de di vldir los , 6llmen tos en congruos y n ecesar ios; y de <1e1'inlr QUe son alimentos cóngruos (los que habllltan al alimentado para. subsistir modestamente <!e un modo correspondiente a au posición social), de­clare QUe al cónyuge se le deben los al!mentos oongruos.

Consulta N.o 1800.- (l-ran-11 01!), N.\CIONALISMO ECONO·

MICO.- C6mo se puede de· fln lr y sl es ventajOEo.

R . - El ''nacionalismo económl4 co", que no t"B al no otro nom~ bre dado al prot.ecclon1smu, es muy ventajoeo. . . ura. los que logran hacer proteger, por metC_o de impuestos -prohibiti­vos Ue la. ex;porto.clón de ar4 tlculos slmtl•lTes a. Io3 que ellos fabrican, por rneo.to de exen:Jión del derecho de lm· porta.c!ón p3ra las prlmere._, me.terlM que ellos n~cesltan, por medto de prlmas a la ex. po:-oo.clón, etc . , etc.

Pero eso no es una venta· Je. nnclonal (aunque se 00• tenga. a pretexto de un men· t1do 03clonallsmo} : es una ventaja pnrtlcolar. Es e1 ne­gocio de unos ~co:;, en ca· d~ C~Mo. En cnmb~o. el DUl· yor numero d.e los halJ tta.nteb

de Clldll. pafs, sutf'en en pe· llcjo propio la.~ consecuenela.s de semejante nac1onausmo engafioso; pues tienen que pagwJ.r caro por es~ e.rttcuto, que o. menudo es de ca.ltda.d muy lnf~rlor al art!culo es­tro.nJero, y nunca., qutza, me·

Jo~l pretexto de ''dar traba.· jo" 61 opeMrlo naclono.l se utmza mucho para. obtener esta. protección na.eionaUsta; pero no ba.y que creer .mu· cno en la. etect1vido.d de ~s~ resulte.do: Ee usAn siempre mA.s máquinas tmportadG.!I que operorloa· nacionales. N1 ha.y tl\mpoco QUe creer en e1 amor del trabajador nacton&l que a. los fabrirantes en vta.s de pedir prot!Colón naclon6-llsta. les entra de repente.

En suma, el nacloneJ.1&Dl0

económ!co no M, sl blen ~ mira, mds que un preteJCt

~;~r;s~~~n ~~~p:~~o~fe~ del m6Yor número de lOS ba· bltantes del pals, que son 105

&!llllarla.dos _ oonsum1dore5· Comrulta N.o 1810.- (P&-

~~~~~~ cn'IL.- Sl ba~ de él una edic ión que C0~0 tenga. todns Jns leyes que

R ~18J'1~~0~~~~1~~· en 1& lejania · y soledad en que vive, UD&

ediclón completa de .~: ~~ civiles. Parece a. última go del Pu~blo" qu-s l& 1 ed.ic!ón de los Códigos 00 eÍ leno.s {en QUe se InclUYe -Código Civil Y 8US leyea co:. plementartns), es la. de soctla dl.d Imprenta. Y LitOS:TB2 . Univerao (Va.lparaLso, HJl ~: y oue no se ba publtcado n gNI guña edlclón que ae tnte eon ta.nt&a leyea {decre~ leyes) como he.n aurgld~~...ra de entonces. Uste:l ljj"0 compra.n~ un Código CIV ' lA C::>lecclón de 1912 Y ~= Bolrt.inH de Leyes Y pecre hasta la !echa.

¡ .

1

1

D E S p o R T E LA NACION. - Viernes 29 de junio de 1934 D E P O R T E S

Congreso regional de football h-a-brá hoy en Cal O (} O 0 0 - o O O' H AN SIDO INVITADOS A E ST A ASAM- O O 0 O 0 - 0 O Colo Colo con Santiago en ASOCIACION BLEA REPRESE NTANTEs DE N uMERo- 9 Q ANIVERSARIO MAGA.LLA.NES con

1 e ~, sAs AsociACIONEs DE L PArs • • N os ampos de Sports " DE FOOTBALL Se propiciará un cambio en la organización ac- CELEBRARA l.A d eportiJIO A.LEMA. Será el mejor partido del domingo DE SANTIAfiOI tual con la im~lant~ción de las antiguas . zonas ASOC. CICLISTA

El mejor program• del domln- El ar.to dará nrlnclpl 1 Ha praducJdo Clerto revudo en los Clrculos go Próximo, lo consUtulr6. este ... o OOn "' f b ll ' • j •ncucntro que tendrá loc!o0 ~ ;:tch elantr• los aegundos equÍ· 1 Dlll.ECTOlltES DE TURNO- OOt 9 ISUCOS a COnVOCator ia que Se h a h echo, El dlre,torlo de. l'> Moclaclón caracteres df'O un rconteclmlcn- al' a. S 14.15 horas, pa.ra Il- En la. SlgUlentlb forma ~ ~.! . • •• f d J A . .. d e 1 Cl.Clllta de Sünfta¡oo ha prcp.aro-~0 deportivo. En erec.to despu-:

0 1za.r el e.sPe<.tá.cUlo con ~~ empefiarán los dJrectore• d~ tur: • por lfllCla lVa e a SOCH\ 0100 e a era, a una ~~ec::~~ ~1 Je~ó~~~n~o~!.tn:;r.!.~

del hermoso triunfo del elec~~ ;:'j;,~\sd:o rondo, qua enu>ezarll 1 10 e~ los Progromao por real!- r eunión de las Asociaciones P r ovincia les de rlo de .u rundac>ón. En eteot<> recolctD.no &obre los a.Ibos la ll!l · · 1 ~a.rae.

1' A l b' d " d" . d!Cho.l., Aso:kl.C;ón !u6 fundada Pl clón esP<>r.aba Impaciente' qu0 .; 1 . V!ern.., 20,- En Santa Lauu, COncagua, COn e 0 jeto e estu Jar las roed!- 17 de junio de 1&25, y ee ha pro-

~~; t!'~t~~~~~~.~:;, o:ztun!d~ El Estadio Zambrano al > 01 st~=~~d~o~ ~~~~'r.;un das más necesarias para el mayor desar rollo y [;';.r";~·~t!1 .~~~~n!~ f,r.6x~:~

pan juzzgar en fo,.:;.a v::,~fu - Loma Blanca ·1 el Ddel1gado del Dadmln,on. '1 r esguardo del football provincial". r;;'i:nc!"1~·r:,' 8~,¿~ ... 8',';~~::/& A:; ~ente de pa.rle d0 cual de los om ngo l. o de JUliO.- En ¡ L ' t •. - l l · b! Rlquolme 851. dos t"Stó. verdader.i.mente la .su. El Lo Bl 1 s:gta ¿:ur&, por la tarde, dole- . a Cl QClOn sena a esta CXC USIVa ta a, p e- d~ !:,;a ~j:;~r;:nd8sl?; }~~~~-premccla del rootball úlUmame~~e u~nc~on~~a~;~~~i~:~ . ~•~•n•, ;f•d~11~~~~x ~t.':f:~~~~ ·ro la p~ensa porteña quiere darle a este Congr e- clón Clcll•~> de Chlle, 1"" Nda.~-

51 Jos pupilos de don Alberto t:e~"::.n ci~?st~~a~•;o;,.,~· ~:"'c~i 1 ~01~"mC:~~~:. ~rJ'el~g:J~•\f:t 1 so RegiOnal una trascen.dencia ~ayor, y aún, se i!~~~?~¡t~ot~• J1~{.~;~~!, m~; ~::e~~ostr;b:~~!,,~¿o~uem~ la. c.'ancha. prlnclpa.I del Estfl.d1o 1 San llago Natlonal.

1 avanza QUe Se protestara por )a desacertada po- ko~~;-6~1 • u~ e !e.dos a lu

vtmos en aquella fecha, po:le- Znm~ano pa .. a poder del Lo- 1 En la c•nch<> Carabineros, por ' lítica directiva que ha venido siguiendo el direc- Pl.t\1 darle • ¡a tiesta mal'Ol' mos <b.r por asegurado el éxito ma. anea F. C. jla tarde. el delegndo d~l OarJ(l.) ~;!~~n~•:l:lhaJ: l~u=lo~n o. i~ del cs'Pe'Ctticulo,. ya que como es 1 La dtrecttva del vJejo Y P0PU- \ Ws.lker M., Y por la mailana, . torio de la Federación". ven-:-~ores de la. ara.n Pr.J~b'l ca-de suponer. los albos atacarán :u' club ha ofrecido la can;he. a el de la. Unión E~pafto,n. 1 E d 1 • minera QU-tt or¡anl?.ó e-1 10 del resueltamente desdA loe prime- la A~ocleclón de FootbS.U je 1 En los Campos de S~ts. po•l ntre otros e os puntos que se anuncian PreMnte ¡., Asoclacttn loca] y que roo momento• par& ponerse a ~¡nq~~g~ <~re~~n A:,:·~~~).~~: : ~'~~~·· el deleg<do dd Gret:n como tema de esta asamblea, figura el de "des- ~.:;,~.amtnó '·El Ct:cull%> de la

~~~lerto da JX>slbles emergen. mente los encuentros oUolnles Y 1 Todos 1"' prognunes de la t•r-1 centralizar la di rección deJ football", esto es, S. dará comienzo a lA !!"Sta Pn qUe tengan QUe lnlervenlr de emPezarán a l&s 1{ 15 ~orru l e • • • • & }U 32 ho~. Habn\. Un& esct-csi~~ ~on ~~~t~m~~~J~~~~: los dic-erentes cuadros del clu!l. ¡Y loe de la mañana a "tw; -10.30', VO ver a la organtzacton dtrtctlva por zonas, que ~f: ;u-3~~~e~~cieb~;~za.ra eJ

de preparación, por c<>nsl~ulen- L• Aooclaclón en su reunión con excepción del fiJado •1 d>- . se ensayó hace algunos años El Ciclista Centenar¡' o a ~ Celebrada el martes, acordó ju- tnlngo en Snnta L.1.ura, que C1a.r~ ., • • • • e •

r.e. P'' .. arronlar ~lluac!ones d1· gar el encu•ntro entre el C'rlo. Prlnctolo a J·s 9.30 horas. Entre las As::>claCIOnes mvJtadas f1guran: Melip1'lla ncUcs y m•ntener latente el en- ca y Loma Blanca, en este cam- ASOCIACION DE FOOTBALL. V 1 ' v·- Q 'II . h tus:o.smo de ln concWTencia . , vo. DI!: SANTIAGO.- El ConseJo 1 a paratso, tna del Mar, Ul ota, Lrmac e, er;;tú'?~? P~~~~~t~ do;-¡~~t0n3.~~~ '~~,r;zre~e.:;:,b~ .. ~~~1;~·c~ ~~s A ndes,. San Felipe, Pu~ae.ndo, lllapel y sec- corr.ra lntern• Pera todnc hs

1,. c'Dncurrencla de l&s dos seo. cwn profesiOnal de la Asoc1ac1ón de F ootball de ~;ófa"~las, en el camino de M• Comercio Atlético inicia 1 ~~n~~r::o.~~.se YJ~~~~e~or~~~9 Santiago. Novicios Y cuarta, col'l'erin

! horas. a fin de d"lr eumpllmien- Sa;:~~'a..r.::~~~i t~~ct~.~~~~.

1

las fiestas de su ani-¡lo ante un Notarlo Público, d• DEPORTE EXTRANJERO rrerán s ... ntlago, Mnlloco, S' n-

,. rsar•o tlvo de las últimas reformas In UUeJio• . .. -lore• .Jiel taoo. e nran l•S, S•n lago, C:v w.te " 'lo establecido vor la. ley con mo. 1 1 tt t

troductdas a la reglamen!.A<Jlón nj .. ,_ .. g; rr~~05,h0~n~~~g;~Uda. e5

a las

En el Estadio Militar se desarrollará un intere- d·d·a~~~ec{~~~,"tlugo.r en s>n- atletiSmO UftiJJer" !!;~~;_0~m~~~sd~.~~~/oaquin sante programa deportivo ll<l Dom>ngo N.o 1334. 1 Federación de Feot-

E! "Ce.rnerclo Atlétlcó", eJclun que sólo podrán ulsllr • lOS bo.l- ! Amistosos de football ···--,.,·o -rgentr•no· b 11 d Ch'l má-11 Importante de 103 b6.rrlo.s les las f04llUia.s de los soclus 'J .. ... .. a e 1 e M•'ltad.aro Y Ssn D1e8o. 1nlc1s. hoy las lnvltada.s especialmente, pa.ro ARCO IRIS v. DEPOR'I'IVO l.JS festividades d.e su segun~u cuyo erecto se ns.n ret>erttdo Ct.i- SIRIO. - Hoy, a las 14 horo.a, a.fto de VIda. deportiva. Y soclat. gunos carnet.pro¡ra.mas que 1!,.,._ en la. cancha. de Alma,::To e!q. dJ~~~osc~l~cin:m;:.~ieest~t:t:~ vl.rán de entrode.:.. de Pedro de Valdlvla, las tres cha en la. !Ol'mn mAs brillante. Al ec:~g~~· ANDRES BS'LLO v. efecto, en la Pisto. del llit&dlo Ml- OERV'EOEIUAB UNID.!S -Hoy

~~V100~~ ~~r:~~na:tn .. c~~~~ Inscripciones para. ~b~~~~Bi:::=s ~~: t111Dttra, ~~m~u:~~a.l ma;rl:!ubes~fi 'l'AI> V. SAN VICENTE.-A las demés pronunciarse: no.ture.¡men- 1 t 13.33 hor&s dB hoy, en lo. can-t3 que }a muchachada del azuu. e orneo <Ca. Sa.n Vicente, Av. PanteolJ ~~V)~~:fJ-=~~ndx!le~~~~&n¿~~ 10~~ tr¡¡;0~~~fns • lJC<mes como los qu.e ostent.& tl 1 O!:n.LE INDUSTRIAL. - Hoy,

~;:r~~!o e~e e~o~ó~J:u~ ~fn~r!! Da acuerdo con las bases vu- . ttil~:n~~ ~~~.Os e~~1u::ad1o

El 13 de Julio S!Slonari u~ traordln.J.rt-imente el C'-onsejo Superior d~ la enttd&d mtxl­ma del football, a fln de dar

~~~~~:e~1°orm4aa 1~eg,~~~c;!~ rla.s, en Pre&~ncla de un DO'tll­rlo pübllcv.

La. a.samb¡rs, tendrA lugar en el local 6'0Clal, ubicado en Mo~ ned& 1380. '\ las 21 .SO horas.

=~~l~~¿"¡,~rvresa. en !e..vor de los ~~t~~b~nen q~~a.rSe~c~:~8~na~:; , 1--- -----:..:......:..._

EL BANQUE'I"g DE ESTA NOCHE 1ns~rtpclones para el camPeona- r.reen Cross hara' 11 S...,Uc lo• d<>t03 que nos ua to de rootb>ll que aUSplcl<> el i U propo105r1c1i2?,•¡dóno, l!:,n"'n?~!ar ... ~~ ~¡ ... : Club HfPico Racing, y en el cual 1 tJ, 1/U. ou ·o.o.:.U . .It; """""3 ..., POdrán, tomar par t.., eQ..UlpOS de : hoy a h 'b' l , c=•nsales que e•ta noche reteja ..... comercl•les. taller... •In- · un ex J lCIOn ~E'ore.JM~e!i~rl~ur~ee/~e~d!a fl~ ~~~t;~t1~1.edadcs, taller~s y de rugby

En caao de no haber el quo­rum netes.Mio en esta prime­m C'onvocatorla., el Consejo quedarA de hecho citado para el dia. siguiente. a 1& misma ho­r.• v en lgU&I locnl\ a.lustándo. se en cuento al numero a las .Prescrtpclonu reglc.menta.rlu vigentes.

Esgrima para debu= tantes habrá esta

tarde de que todos los eoctos del "\J(.o· Toda 1nscrlpción debe tener ~%~10pu~~:.i!c~'1J1r ~;g~! :t,1:; 15 Jugadores, entr~ los cuah:e se do conveniente re:lblr e..dhes1ones debe !ormar el cua.dro represen- i ha.st3. medlodJa. de hoy en le. se. tatlvo. ' co~n~u:eell~re~~¿:g:s-~:~or;!,v~ crstula. Los lnterese.dos pueo:en Es :PrC>VIo la. desig"l'lnr.tón de un .19.o e.ntversarlv de au fundación g~~~~:.16u:es~JJ:crs J:1if~ ¡¡e~~j g~;egado ante el club org!lnt~a- i:v eJu!ntse~~~~dem~~m~~a~i

Esveclalmente lnvltn.dos e.slstl- L~ tnscrlpclón pS gratuit.a, y e:?- ~~~~jri~~ ~nJ!e :;pae~~~~t:rfe~!; tán algunas a.utorlcla.des deportl- mo años anterlores, se pondrun en sante. Lauro. Saldrán ...-¡{¡ vas metropolitanas, miembros ho~ en juego ntravcntt".S premio3 rlo- ground dos seleccionados .torma­~oJ!rl~s,P~~s~~ colonia española nades. muchos de elh~. vor doo por jugndores del Gr~n CroSJ,

~~I!rn;?pl~a~or a~¡:\tnOB homb.l~s ~~~d=P=a se en~~~ 1~ol:~~ EL ~~~~~ €~~0DIAS ' ~s con que cu-enta el rugby me-El progrn.m{l. de mañana. sábado Es preciso aprovechar est<l; ! ~~~~~n~lclo~os es~ t~oot~!j¡•

my .•dr:>mlos .. ~goresc~,nlesnUtlto.es, "c¡gomunoosserz:.u.- tard,., y mn.ilan'l. p:.rn. nrocede1 /tendrán ocasión de conocer un ...vb "" a. nnotarse en es:;~ torneo· deporte v1r11 como e, el rugby

las 10 do la noche se lnlclará. el Los señores Cnbezr~, Co.rlos Y 1 dep.Jrte Q1Ic en otras pe.rtes o.trn.;, gran Dalle-kermesse de gala, o.l Joaqutn Rodrt¡;n<'z Silva. aten- a mlll!lres de esv-ectadorefl. Se nos ~tlsl!;lr~~m~c~~m~~o 6~~~ d.e:rán en el local de h ~ociednd ha. encargoJ<to citar Par& 14 tA.r~ 11 aus relaciones Y temblé repre Luls cousiño, Avcnld3. Ulub . ~ e~u::OO:e~~o~tf~ sl!~i~~. sen~entes de la' co~onl& ~pafíola~ Hipl-::-o 978. 1 Mattel Ore!lana Ne.ranjo Znm.o Durante este a.cto se llevara. a Me.yores antet!eden~~ ~ pue- ro.no, beanadryl.' Monter~. Rlve-~ efecto une. lntereM.nte rlfa. que, U ltar l.)..~ señores rr.ron~ ros, Garrido, Mardones, ReYe&, Re-~gd~~ or1glnaJ1dad, ¿erA una Ul). ~~~~aS:osc esta."' tarde 0 mr.fia~a .. ~~~d·l1~ri· ~lstGór:::noRe;~

I.JJ. Orquesta. 'r!pica. y Je.zz ten- en el mismo }(X:a.}, como último ¡ a:O. Pacuu'. &nteuoes. Benitez, dré. e. tiU cu.rtco la pan.e mus1ca.r 1 dta. Para. la. inscr!Pclón.

1

. o. y E. Ma<Okenney. Grf!en. Gu~. y la. dlrec::lón del baile. rra., Gálvez, San Juan :Sarr8.Z8t,

En esta. re-unión se hará entre~ - Bravo. Bustos. Herntndfle, In¡ll'! ga ae los dlplomo.s e. los .señoreS • y Burr . Med&rdo Burgue~o y A!Ionso Vial, M nt'ng Star V SantJa- ------directores honorarios ctet "eomer- or · Ciclist as del Chile irán a f1;;~ AJ~I~. ~~~~~':.~::tf;~o~~~~~ go National la Cumbre de L o Ba-cle.l.

El oornct dePortivo que se tl\l­ne prepo.ra.do p!lro. e} domingo. ea tntPresante, pues, ademtis de con. tarse c:>n nigunos numeros para adultog habrá también poro. los b1I03 d'e los soclo3. Al efecto, a la<; 2.3 J p. m., se nevará o. oo.bo un:1. "morrocotuda." me.ttnée lll· tnn~!l · ? ':."loe y vadedades, don­d~ lo~ Jl'!n,·qulte.s eerAn brinda. dos c.n g~loslne.s. Como nUmero do .!'o:pre3a. y n tln de QUe Jos '•cabritos" tpngan en qu6 entre­tenerle, &e hará un concurso en­tre e:lo!, con gmndes premios de \"alor, los que han aido obsequls­dos 1>01' miembros de 1.n. colonia eJva.fiOio. y socios honorarios del ''Comc.rclo Atlótlco".

A laa 6 de 1a. tarde se darli co­mienzo e. un gta.n ba.\la :tam1llar, en et aual partlcipn.ró.n chicos Y gro.ndes y con el QUa se dará. tér. m111o a. las íectlvldade& conme­mora.tlvll.S de los afios de exls·

teÜri~· o.dvertencla. especle.l es la

A sociación de F ootball José Arrieta

E l domingo próximo continua­rá desarrollti ndose el .;alen<l.arlo de pa.rtldos o!'ICialr>s eu la c::a,. chn. Pei\a.lolfn, con las sJilUlen· tes encuentros:

9 .45 horas.- Com.rolo ',tlétl­c.'o 4. o v. Minérv~ 4. o; árhttro. eefior F. Mon~!Ianos.

~'i; ~~ft~~¡o p~~ri,_spg~~~et{~~~~ rriga oficial de In. sección Pr~e,.loo•ll, Entusiasmo reina ent.Te los Pe~ ténoe que promet.e agrnda~s ~; da.leros por pnrUc.1par en la C!t­

liernntlvns, como Q~6. l~cmv~esta rrera. interna. que etectuarú el nmboe ~njuntnvee~es que .E:a.hen domingo próximo esta. inCJtlru­:~arel;:;~~ de l•l. 8 :tuaclón fa., clón y qUe será con el slga1cnte

~~t~~end~u~ : J¿: l~!~~~·in~: i ~o~~~:uf:tl~~!~oel ~u:a~; Ugenckl. uara. el Juego de c~bln~e Marrueoos Pnra segu:lr hnsta. la clón, tnnto "u los d0~v':~n~ con cumbre de Lo BaiTiga.. El ro­o..premlob1combo ~~u en ° · , greso se hnrá. por donde mlBmo, Lr~~or~ngr stnr bo.rft. debutar 1 con llegada. en el puente :MeliPl­esta vez o. varios elementos traf- 1 na. Ademá-s se donará un pre­do5 del Interior. que segi\n don, mto especial para. el corredor [toJo D'Ottono están llamadoe 4 que llegue primero a. la. Cum .. revolucionar el nm!le~~Í-Pntarán • bre.

A 113~~~· 1~1:00~ rR tenni~ Los competidores se dlvicUrO.n. 106 ~og el ~D.tch de rondo entre como a:ll!mlll"e en novicios con r~r s".l8ertores que dará comienzo cuarta. categarra. y tercera¡, se­a le.s 15.30 bOI'Ils. gunda. y primera, en un solo

Re-girAn precios populnres: ~n grupo peso en galerta Y tres en tri U· t L'l. ~a.rtlda so dará. a Ie.a 9 da napo 111 maf1ana, A l"s 10.30 ho- la mafiana .. ___ _ ~s ren el mismo ~ ~ reno, juga- -r~,; lo• tercero• cou,poa. Club Pedestre Hannes

SUSP ENDIDO el match entre el Bad­

minton y el

MA6ALLANES

Kolehmainen Notlctaa llegnda.< de Valpa.rat­

Y firmadas, par el Atlético Lln­dor P lz.arro, dan a. conOCe«" el enorme entusiasmo despertado en el vecino puorto, entre la! corredor.cs de rondo, •1 a:1bcrse la n oticia. de que el Club Han­nes Kolehmalnen haob. a.c."Cedl­do a sus pet,lclones Y fijado el 6 de aga&lo próximo, para lle\•ar a cabo la. gra.n carrera. M~ra-

L1 FedeNción de Esgrimo. de O'h1le LevarA a. efecto a las 15 horu de hoy, en el gimnasio de la Escue'a. Militar, el torneo d.:l de· butantes en la.s t.rcll o.rmas: es­pado, florete y Mble.

Comité otgoJnizador y dl.rec~lvo

~e v~~tt;,~rd~~i3 ~~:rr:: P'~~Fac~~~s don Osc&.r Oruz, y el prote!!oTero.' se.Oor Oar¡as La.nz.:t. di Brolo.

Los Juec~.s de terreno serán de-~~~~~os1~1e.~:e 1:m~1f:c.o an­

Suspendido el inter-club Atlántida-Comercio

Atlético

En el torneo atlético interuniveTsitario recientemente realizado en Buenos Aires Si!' registraron algunas pe.rfor­manees halagadoras. Los atletas A. Rodríguez y D. Delú lo­~raron moj<¡rar el record unlversituio deiJ. so.:tn triple con 13,04, al marcar el primero 13,28 y el segundo 13,10.

P.:>r lncon,•enlentes de últtma hora, motivados por la. f9..lta di cancho., se ha. suspendido llaSlll una. techa. próxima. el n.nunola.­do lnte«"-club atléticos e:ttfo el Deportivo Atlántld& y el Atléti­co Comerc:io y que debla nab,.r. 11e efectuado hoy.

Citaciones 1 o DE MAYO F. C. - Junt<~o

frn'h~:U:.xt:or~~~·· ~~~· ra:s 'I'a.b:a: renuncla del dlre.ctorio.

CLUB DE DJIJPORTES EST&E­ULA. - Jugadoee de football, boy en la. cancha Munlct.pal de Loo\ Cisterna; el terCero a la.s 10.80 boro.s; ~e«undo, o. lo.a 13.::10. y primero. a la~ 14. 30.

Warner Kalz, de la. Faeu.lta11 de Ingeniería, cuya foto­g-rafía insertn.mo:;, se Im-puso en salto alto con 1,50; s..Jto hrgo, con 6.23 ( y se d~ificó tercero en el triple.

Deportivo Manuel Montt con Gimnasia y Deporte:; en Basketball

A manera. de un cotejo, y an­te-' que les corresponda medirse por la competencl:l. orJc.1o.l, estal lnstltucioncs d.:!p¡>rth·as han acordtdo haCer actuar sus tres equipos en una competencia amistosa, la. qu~ s~ eJectua.rá hOY, a. las 15 hOTilS, en 1:t. Ul.n­t'ha. del vrimero tle los nombrn.­dos,· u~lcada r.l terminal norte de la& góndol"'s Avda. Espo.na.

El Manuel 1\!ontt, en su d::!­seo de reeditar sne anUg\1~ y excelentes presenta.ctones, se ha entrertado especialmente vara este compromiso, saberlo'f t&m­bltil de la. capacidad y entu!iiO..S­mo que car::ctetlza a lOoi cono­ddoa mu~haohos del antiguo club d,. la callo Moro.ndé.

El "!ivo" de honor del· OiUb Deporth·o Manuel Montt, se PTCE-entará. as!:

' Moreno. Hurel, Rl\'ero.s Lara, Pinto

R esen·as: Ampuero Y DO:lo.t:o

Actividades del Aguila Con intErés se han prePara.C1o

los atletas baskctballtstas d-=1 Club DeportLvo A~ulln, con f!l rJn de e.5tar en buenas cone1ic1on .s en la tarde de hoy, PUes Uen ,a compromiso de jugar con el Ju­ventud San I.r;naclo, con el c.JUal están en igualdad do condicio­nes con unn. v}ctorla. y una. ~le· rro4, cada uno.

PLAZA M. RODRIOUEZ F. O_ -J\JSOdores de los tr6 eQ'UlPOtl boy, & laa a hora.s, en le canchf\ 83-Quedano.

DEPORTIVO mERlA. - Juga. c1orea de loa 'tres eQuJpoe hoy, n las 13.30 hore.s, en la Olncha. dPl &ntlogo.

DEPORTIVO COMERCIAL. -

~~~a=i~l dg;nig:; ~J!.ro"'nlj cuarto eQutpos. a. }as O horas. se. t!Undo y prlmero & J.u 13.30 b.o· .....

El partido !'le )nlcla.rá. a las 1 \ horn.s, en la cancha del A~lln. Los du.Qfi.OS de casa. estardn de­!endJdos por los s1gu1entcs atta tas: A,qusttn Jorquera, AlfrPdo Sinchez, José Mollna, Raúl Es­cobar. Pedro Orlen, HUmberto Quiñones, Esmeralt:o.o Ortega.. Juan Pbarro. 1itguel Cerdo., Br&.ullo GodoyJ Carlos Ibliñez.l Miguel Ibá.ñez y 5?gundo Ma~ reno.

El Arbitro nombrado por a.m. bas part~::s será. el señor Luts Ro~ yes.

ATLETISMO INTERNO

Jugarán mañana por la competencia oficial de los profesionales __

En los camPas dí!! ju~go de lo, penJoaul&ree jugo.r4.n estas co. leetlv~d&du, cuyO!!I conJuntos au. penores cU~!-ntan, como es sabJ.­do, con e!em.~·ntos sutl:lent~ mente tupacita.dos pa.ra. el ma· nejo d("l ba16n.

CJertam.:!nt.o que el "a;tutt'n· do", por su mayor lkSO y expt:· rl""nclt Ueva. consigo las marore6 probabilldadee de alcanzar el triunfo. pero 81 observamos q~ el equiPo de lc.s alemanes est.n. r.omvup.sto a. base <1ft ,rent.e JU· ven y vigorosa. e lnstru[da, t{f'­

~ la c:.Jencln. moderna del po oular deporte. compr.::nd-eremf'l! qu(>, o. lo m.sno.s le h rá urla r. -<O.<>t<"D':Ul. da.nao m"-rgen J.I/\1""­Pret"enclar ju;;adas a~tamen:e meritoria!!.

El ptlblico ent"'ndldo, dc-Df! darrt~ c.1lent& también que las instituciones nu~,-a.s mf'recen su nort~'!lón pera 'lile los nspet;tl­vcs dlrigentr-s se fliPntRn esti­mulados ron loe sacrlrlc1o.5 y a··~· ~P:oa que St" lm.ponen Pnra. .::·m­~\t\ltr de mantener s\1.5 hu::stes An rteblda forma.

A las H 15 horas actu:~rán 1"':, sef;Undos equlpOl 1n~gra.:105 Por

tos muchachos que rl'!nen u.s­cendiendo de 1 s !1las }uveo!.Jc.s.­que en breve tlempo puu6.n e. rtgurar en Jos ~lencos d'! hunUl de cada. lnstlttl::Jon.

R('Specto a 101!1 PTeciOtlf. ~ co­brará un poso en galcrtns y tr~ en trt!Junas.

En el match dR fondo. l.luo empezarA a las 15.30 hOraS'", 1:1-tervendrá.n los s1gu1entea Juga­dor..:s:

UAGALLANE>. lbac1cne

vargas. Córaon"' Osorto. Torr('!'l. i-'.l!:"8

?&cheCO, Ogaz, Avend&nl) Tol'I't:=l I':lostro.l!'

o carbonen Za;nora.

L1.mour. Fu~n~. Ca:rJ'.>!:I Yáfif"z. P•no Contrcr:ui

ss.:<lbs. Ohd.-:ez V Ha

DEP. ALEMA..'<. Los ter:eros ef1Ulpos Jll~llrM

el domingo vróx.lmo. a la~ 10 ?O noras. en el Es!ad~o de G'~th Y Chaves.

Se reunió anoche el Co, mité Olímpico Nacional

Anoche ¡e r.,•unlóct'Comlté Olún~Naclone.l. Ik5pu~ de ha.cerse algunas coi15Iderac1ones de lnt.erés, &e re~

&olvló O.elign&r pre.&ldente honorario del Comtt6. por a.o:-.!&meolón,

~ d~l~~:i:J~e n?t~~~· honorc1o tambi~n. tl seftor Rlce.n:lo Müller, Q.uien colaborarA a 1&6 js.bor~ ctet Com!te d.e.:ie GU pue.s.. to de secre~rl~ ~enerel.

Se J"U.31Vló tambt~n d~lf;Df'.l:r otro secretario gener;;.l, nom·

b~~~~~~ r~~~~ ~~u~drrP~aa g~e d~tn d~tt~rt~1~~~mlt~ e con.stituia...ei }·Jna próximo. & las 19.30 ho~u. en Bcn.dera 758

Torneo acuático organiza el l. de Educación Física

Mat\ana d.bo.do so ll~v11rA a efo!Cto en la PLs::lna Escol&r, el torneo interno C1e na.ta.clón or· ganiza.do por el Instituto de Edu­caC!ón F.&lca., que cuents. con &J. guno.s bu~nos nadadorea. espe­c~ente ent!'e las damas.

El programa que s~: de6Clrro­lla.rá en la. mnñana, es el si­guiente:

2.a c~tegoria..- Damas: 25 -net.ros, -estUo llhrf'; 25 metros. estilo pec!bo, :r 25 metros, esPal­da.

Hombres: 50 mf't=os. estilo p~­cho; 25 metros metros. estUo ll­brp, y 25 m-etrOs, esp:1.lda.

l. a categorta. .- Damas: 60 metros, es tU o Ubre; 50 metros. estilo pe-cho, y 50 metros, cspal­cu.

Hombres: lOO metrO!, estilo 11-b=e; 50 metros. esUlo p.::cho, y 50 meti'OIS, espalda.

Postn.s: 3 X 50 metroe, 3 es U­las. hombres; 3 x 25 metros, 3 est}lo.s, damas; 10 x 25 metros, mixta., y 4 x 50 metros, estl!o .Jbre, ml_xta_. ___ _

Gimnástico A. Prat v. FERROYI.Utl~

En la. e&ncha del Club Ferro­viar1o. se llew"ili'A a. efect.3 hoy es· te .part1do. el que promete ser interesante. dada la caUda.d de los contendor~s. El Ferroviario, actualmente en le eeoclón pr01'e.

~~~do~~ ~or:~leJ\~m~~ c~n bueno.s a1ementns de Provl~~ oi<ls.

El Glmni.sttco A. Pre.t. ha cum· olldo dura.ntJ eSta temt)o!'n.da. una eXcelente <ampaOa dePortiva. y se oresentnri en eato. oc::aslón con su gente, d~u~to a luchar braVl'l.· mente paro. disputarle la victoria

a r: ~rr:!=· actuarán lO! ter.c~l'06 y cuart.3& equLpos.

La reunión de lii'L tarde empeza_ rA a la.! 14 SO hof'(l.l. con ('1 P3r­Udo entre loo; aeRUndoe equ~_poe y entr&ndo a rontlnua.ctón los r.u~­clros de honor.

El Glmnbtlco A. Ptat se llt'1!• scntarli con el Algulento cuadro:

Gf1nZA~ez Jerez Ar1l'Y&

Inostrn.a. Al:U& Sas.vedra Guzmán Gouzalez O.l.llard"J Ca.!tro Onerro

Club Atlético Peñaflor El doming-o pró:-dmo, o. las 10

A. M., &.< iniciar,\ en los <:am­pos dL"Portlvo' del Trapkhe de Pefiatlor, el 5.o torn€:0 at!útl-zo por la. competenc1s. lnterD:l. del Club Atlét.lco do Pcfiaflor, el C".Jnl servtr.i Para tr &e1e(lc1onan­do o. los o.rt<:ionados que repre­sentarán al Club en el C<!mpeo­nato que pan. el 15 de ju:io sostendrá nuestra instttuctón c.on el Club de Deportes Gl~t,d~e.dór.._.!f en S:l.ntlago.

E! pr~ama elabor::.do P:l.r.a el próximo domingo, el d &lgu!c!n­te:

A las 10 A. M. : 100 mel:ro5. ser!ea y bAla., todo com~tldor, salto alto per. y gan. ~ 400 m~­tros !1nal, todo coin'Peúdor; diS­co; 200 met:-os serkfl, sa.lto lar.;o y 1.500 metr05 pa.ra perdf.dares Y ganadores.

En la tarde, a las 3 P. M., se dart\ t~rmino n1 torní"O con la.s slgutentes pruebn.s: 100 metros final y de.rdo, todo compet1dor: sa.Jto triple, V+"'rdedores y PDti­dores; 800 metros. todo compe­tidor; martillo, ~rd("dores Y g:l­nadores; 200 metros, final; Jr&­rrochn, 3 mil metros y posb, to-do compet_ld_o_r_. __ _

La Cruz y Metropolita­no juegan hoy

Por la <:ampet·· o eh orlcfal di} la. primera división de la. A~,J, .. ción de Football de S .nHago. Set.'c:.lón Amateur, jug1rlin hoy en la cancha de la EscuelA q., Medicina, los tres equipos del La. Cruz Y Metropo11tnno.

En la mañana. a. lll.S 10. 45 fio .. raa, a.•JtUilrá.n los terceros ele:1· cos, y en la tard-e, a loe 14.3!'. los se¡;undos equipos harí'in el preliminar del ma.tch de tonc:'IJ, qua a. laR 16 horas 1n1clarán los cuadros de honor de amba.5 ins­tituciones.

Estos Partidos han d<M!P-ertado inter~s entre los mi€'mbros j:t e.mbas 1nst1tuctones y o.s cruc1l­n~ l!e aprontan p:tl'n. "'iengar l.J. derrot::L que les inrring!ó f'l ht~ .. tro en la. temPorada pasad3. en el preliminar d""l putldo d. t campPonato nactonal.

Lt\ Cruz F. c. aetua.r.t con 103 elgutentea jugndores;

Ba.eZl\. Aoev~o. Rc}E'.S

Rojo.s, RoJas. Carrera Rosso. Aranda, Ydñez

Mart1nez } .anándd;

10 .45 horas. - Comer.~o Atll" ttco 3 . o v. Minerva 3. o; árbitro señor F . Gómez L .

13.45 horaa. - Com-erelo 1\tlé· ttco 2. o v. Minerva 2.0, á.rbitro

s er5o~lf1~~ras.- Jo11Jer<:lo Atló· t ico l. o v . MlnervJ'. 1 o¡ ·r bl­tro oficial.

~~~Pn~~~o.g~sfolcl~~r~~~~ el direatorlo del K olshmalnen tren amien t o . ~n &u secretaria, l.ord Coc~ranct

L 08 sa.nUo.g\llnos tampooo 988, para resolver 1mpprfu .. n~ se descu idan y están ya. en. ~ e- Jlsuntos. recomendR.ndo la """ tlvidad entrenándose con todo ten~la. de Flor idor C stlllo~ Vtc­entuslasmo. tor Venegas. Al'turo Bra.vo 'i

El domln~o próximo, & las 16 hol':!s, en la Pista del EstaC:!J Mllllar. el ClUb DePortivo AgUl ­la. iniciará .6U temporada. 1nter~ na- de etlettsmo con un P ent.t­th'!,ón, según pr~m& de ]o~ r~g-!amcntos olfmPtcos.

asa Imperial" por demolición del edificio en ESTADO 364

Continúa ofreciendo el más selecto surtido en Director d... canchtt, pl !'Cl\or

Rosalindo Gómez "'3.

Pedaleros rojos corre­rán el domingo a Colina

D::tdo ('1 ... atu~lnsmo Y vre~"'­raclón en que se encuentran J6 muchachos de 1& Unlón .0..:Po~­tlvn. EsPaíiola, el domingo pru­xlmo se erectuarfi. el re::orddu ldn y vuelta a. Colina, en la. ~ 11\\ paru~lpar(in tod!ls las cata; .. r!'l.:. por ]a competcnc.'l& a.nunl -e .os hermosos trofeQ.!S donados PJr los &eñores : J uan F eo. Jim~ne~. Carlos Q tto, AntJqueru.. Plll;: ­gu~net y coll .

Se d estacan para los; primeros lugares los siguientes corredo­res: E nrique, Oóme~. Ale jandro Sá.cnz. DJeguez, Romero. Ihá 4

fiez, Ca ro, Cabrera. Y demás de bajas cate~torto_,.

La ps.rtlda se dará a. l ¡¡s 14 borsis, desde s •nta. L 'lUT.l.. t

S e corr~rtt unlrormadamen.e.

H oy, e. lu 11 h oras. se relln~ _Adolfo Hirskchorn.

Green Cross eon Españoles en·B. Laura En SantA La.ur:L se d('sarrolla­

rá. esta. tarde el partJdo conc.\.'I· ta.do entTe ~stas acredltadas ins­tituciones. quo durante larf:~ a.fios 11an aportado cfl!:lcn\emcn;;e su concurso en ht'nefl~lo del football m efroJ>OHta.no .

L oe espsf'loles. pese nl rev~s quo surrleron ol domingo ante los albo9, siguen .siendo cotiza­dos como ju.gadorE's de Primera tila. que todllvfa tlfln~n muohr:~ rrue dar en -el tnnsourso de la pr eJente temponda.

HaY que tomar en cuenta, ts,mb lt!n . qu~. Monserrat que "etuó ~n el pr!mrr' ttempo en dicho b n~. estaba ru~rn de for­mes por el larl!o receso ~rt quo se h a m&ntf' nldo en los últtmoe mf;'..s~s. No pU('de. pues, e:-ar~ár­l"ele a su Pnstlglo un& derrot.1

Será el único partido. ?e footb~ll de esta tarde, A~~~· ~Ó~o~:·ar.¡~1• de la secc10n profesiOnal V ego. 0

P6ru. obtenida en tales cond \clont>s.

Cot'l'egidas, pue.s, las deflc.-1en­clas obaervn.d ns, eete. vez las huestes encabeze.d:ts por C .lbll­llcro tendrán forzosamente q 1 o rendJr muchtslmo m t\s , viéndo­los a:tUar con la m tsma con. (lanza y certez11. ('JUe les conq utB­ta.ran rutdosos aotc:u6oe en las exh ibiciones anter iores.

Por lo que reapecta al c.::":'l ~ junto de la c11uz vt' rde, sabemos tAm bll!n que se presentará. con su plnna. mayor completa, en

;~~ ii~fft~~h~~s~~~~~n. s~Ú~~~~ S~n(:hez: y P into, jugador~s to­dos estor:; qUe pasan por u n Pcl­r todo sobresaliente.

Estti. Plennmtnte justtricado el entusiasmo oua s~ obser, a. ontre los aticlonndos por c.oncurnr n presenciar este match, ya que Etl POndn\n rrento a rrent~ dos ec¡utpos parejos, expertos y tlLa­clp11nados p:t~a el ere:to de las e '·oluclones sobr.Q el terrcnu .

El prel1m tnar esbnL a elll'JO de los segundos cuadr~. d 6 ndo~ Be comienzo a las 14 .15 horo.s. p!tra. 'tt-rmlna.r con el mat~·h prln­cipl.l que empezu& a la., 15 .30, rorma.ndo e.stos últimos como .si­gue:

UN!ON E!'PMWLA: F ernAnc:.e:a-.

VfiSquez, Ct.bol:ero

Marttla Pinto R odrlgUP::o S¡\ncbez, Malntrassi

Salinas, L lrn, Fig'Ueroa. Oucrru. Me.tetlch

C aba!Iel"tJ

GREEN CROSS WS PREClO:o

Re~rlr!n lOs •I&'Ulénr..s: 0 '-.lerlas .......... .. $ 2 .-Trtbuno.s.. .. .. .. .. .. 5.­

Las dam u y menores, como de costumbre, p&garán pre:toe rebajado~:~.

LOS SOCI():o Loa soetos de la. U . D . Esparto~

la.. tend:-án libre aC('eSO. sle:nPre que se en<:uentren al dt,. en el p!go d'! SU!'! CU'Jt:?S

alza • an para

Señoras, Caballeros y iños Precios fuera de competencia

Nuestros precios son fijos, en beneficio de nuestra distinguida clientela.

tres

La

o e o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o g S o y o t o cOOOC"

e

Ausentes los c:tndJdatos que tn el papel destacn.n mayore1 probable Udades, la elecctón hnbn\ r~ue lH\ ~ cerla entre S1gnorlnett:l, qu" hn flguracto con elementos superiores a los de ahora; Guardia Negr:t, que fu~ quinta de Te Hcnua en dlas pae &dos; Pureza, que reapnrPCf'! en su mejor terma, a juzgar por c;us mnJ;· nificos aprontes, y Callul, que a 52 kilos VI\ colocado com'J pnra no perder, pero en todo ::as'l no con .. vtene de~entender.!e de J!l chance de Plrullta. RnyuelPr.\ y Pha.len, que han pro3'resado bftstante, y quo al amparo de las ~enta.1aq, que rect ...

Acaba de aparecer, y está a disposi­ción del público en la Caja de Avisos de "LA NACION", y en la Agencia en Val­paraíso, Blanco 905, el folleto que fija el texto definitivo de la ley N.o 5231, sobre Alcoholes y Bebidas Alcohólicas.

PRECIO: $ l. 60.

:'llllllllllllllll llllllllllllllllllllllllll lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllr:

GUIA PROfESIONAL MEDICOS

Dr. CAST~ON l\led.ic1na interna. esoeeial­

mente po.lmon. C1..1nso1tas de 1 a 5. Teldono 82222 v 61979. Agustin~s 1253. Edil. "La Nacion' 8.o uiso. NIO.

Dr. GRUNBERG ESTADO 15

Oídos, nariZ. ~ar~anta. 3 a

POLICLINJCA Oídos, nariz, garKanta 5 a 6.30. Estado 15. 15 Jul.

RAOL ORTEUA Enfermedades de nlños.­

Monjitas 779. 3.er piso. 3-4 112. Teléfonos: domicl!JO. fl624: oficina M5309. N•O.

CLl?\.'ICA \"E~EREA-CIRUGJA Allmeda 238-1. Dr. U~:alde. 9·12. 3-8. Tratamiento modl!'rno: Sffi ­U§. .-onorrea.,, estrechece111, pr'o'l­tatltls tmpoh•nclo.s. 1Jo10pltallzn­ctones'. FnciUdader;;; en tratnmlrn­tos . Teléfono 80<32. 4 Jut -------- ----·

PRACTICANTES

BUSTAMANTE

Especiali:;ta venéreas seño­ras. curaciones. i!'yeccioncs, di'lriamcnte. Aven1da Ecua-dor 3461. 4 Jul.

PRECIO: POR PALABRA ~O CENTAVOS

MATRONAS BLANCA PINEDA Consulta• ~~:ratis

Ex jefe Maternidad. Recibe uensionistas. San Die~: o 267. --------------~1~-o~Julio.

DENTISTAS AHUMADA

Lira 53.

--::--::--=-e---- 6 Jut HERLBERTO ALVAREZ

Dentista. Sa.n Antonio 281.

5 1u(.

Dr. RECTOR PACHEC'O PIZARRU

Cirujano Dentist'l. Traba,jos ráp!dos y e:<trac·

cion¿s dificiles. Con<;ultas : 3 a 8. A~:ustinas 1269, 4.o piso. oficina 403. Teléfono 82~22 .

-----:=-::----::--- N O.

VARIOS L.'lBORATORJO

Avenida España. SS Exámenes sangre, diez pe­

;os: orina, cinco. ConsuJtu,.io enfermedades sociale~ v bron co oulmonares. Rayos X. L'l2. raciones. Inyeccione'i.

l.o Jo!.

] I Coram~ll ~o .. 1 61 l1.i F. Past~ne M. Demartln¡ 2 '0111 )lac;tt•t , • \ 61 1 ~ J. \alenzuela

' . 3 Btn .. ,la('l>et , . 5K ¡12 E. Asenjo A. Cp··..,a:c.z 4 l,erforndor • . 56 14 w Fuentea M. Jaro. 51Purez.a •• .¡ 5!í 7 O. Jara F. Ro)!t.S G Bribona . • 51 1 8 L. A. Pfl.St.ent F. Pe~clt6 7I1Rnyucrc.ra • • : 5-1 4 A. Gutlérrez A. CatrJ.er.es 8 Callu l .••• Jl3113 R . Donoso L. A. R rnntu2. O.P:cante , , • 5::J 3 O. ffiloa L. A.· ~lsut:roa 1 O lteJ!Ia . • • : • • 53 6 L. A. Morgado E. Cá.ce:t::s lJ ISmtles .• ••• . á21 9 R Rav,llo -" Att'en 121TIIao , • ~1 10 H. Sa.n MartlD G. de l1l.C?.rdo 131Fhdorn ••• 50 11 V. carrasco J. Ca'rraS1co H 1Pa~nntnL ••• 4!1 .'$ R. Olguln R . BernaL 15]Gato . . • . • . 4G 1 R. H~nojo&a

· - q{UNT.-\ CARRERA, n l1S it.o"ñ hora~. - Premio HACIENDA,-~· ~gú ti ~- ABa,3'UI. ' ''·" 'Publlln . ·¡ GO ¡ 8 ! El J.-r.·~·· > 1 Pro~nr..a. BlMca m. a.milr. v 0¡0 : 15. 1 a .ue!!oha. (.2 . n serte) .- 1,500 metro3 . - llo:mllcntl.- Premto: $ 5,000 al l .o.

M. Que;ood.a, 1 3 j0lnebrn ... á-1 4 Brown La Paz • Rt)Sild u p l A N N. H'e:-r•ra l ¡ounclllta • •. 60 G. Va.leocl& L, A. VA.aquez G. Valencia ¡ 4Ltano Banco. :i~ 13 Cale.l3 Copl ~ ·Amart?hcCÍuzuyyg.¡.rog~~An. 1 J.' A_or~:f;~~~ · E. éé.ceres 2Vnnadlo. o 51 J. SUVa. c.' Qu"e~da · · UllCfl. 2 'Pao!o · · · · SS 51 Pibe 1 ~enla Orts ner . y ro. ~o ru . m 1 Cl.)tUC'Ib(\'ngUI

~: S:~~~~al :k, 0J~~o 1

g ~~=~~~o. ·. ·. · · ) ~~ !l~ 1 ~'¡'~~te 'Colu~bla Negra. ver. y amar. Hst g, 1 Tltln'l J. Re.mircz SlE,•erest , •• , : !H L. A. MOTiado

APrrtop!Metouo,looz NOo, UUcoct~e · 1 ? .LRntpiU'Ún 51 \11 CQ.ll o Te Wlhl~ 1 f~nyor;-a 1 Negra braz amer1llos [ Ese . d~ ARTOn. S. Gon~<z 4/Abor'grn · • .. 5:t O. Ulloa.

R .. 04rd';nas L. Atiu';,a4a ~ ~ r:rt~r~ftl ~· n:r , ~g ~! ~:~~locourt V~l~~n!l 1 ~~:rl~rt:"~·~ ~y ~~hroja ~: ~~ft~z ~: ~~~;ile~ ~ ~g¡':dr!~~s~e~ ' ~~ ~·. to;t~rtado ~~o:l~l~Jo ~·. ~:~~ 1]on¡)nrolr Jtombard \ 49 H: Taclte ~~~- 'A~r~10iu~~n~~ ~~1. blan . : ~~~~i~ ~: ~rl:;: 11 ~~~~:r~~~:~':: ~~ r ~~~e UE. Verduao No corre ' 11 a:~Yt:r ~ ,' ,'.ll ~~ ?~ '

11 t~~e ~~~nTimes · R()<;ladn. brnz_ Y g. -rer ó e F Peralta

15. Ferpindo o¡sn,,onnrola • 50 R. Urblns

. Inda. R. Urblne. 1 13 Ch lll Dile • . ,4R 131 Alboroto n lltaltue : Blattoo Y !. Y r:. narnnJs Ran1tJJ. Propietario H . Ja:-a. J4 1Giorloso , •. 48 9 Colt P~donda , ~;r¡·pi'rt~l~~~~ ;u m 1 MG .. ~~"ia.as SEXTA CARRERA, a la~ 11.40 llorns. -Premio liACIE~'DA,- <"·1

A._~r~U_I __ --~ ~- Cuevas-~~ .... 4i a 1 Sro~ CollJ>So · C&fé bro.z. Y g ama~.lan 1 A. Cordero 1 Jcrlé). - 1,500 m etros. - Hnnd ' cr.p. - Premio: $ 3,500 atl.o~ SEXTA C.\RRE:tlA, a !O.S 11.05 horns.~'Prept-lo-GALOPA-:---Ó-;,;;;Iuml~ndlcap~-1.900-,;;;t;0~.:... ~;lo:·$-~.000 al l.o -- • -- F. Vl\-l:). l iCid Campeadorl60 1 ~ ~.' ~n~sgrgado l. López •B. Soto 1 1P .. torf¡UI~l'7,-.-.-1 6t!lt Old-&;;------¡-- -----·---- - --- · --- ·-·---- ~· ~~T" ;~,"a~·~y8~0":~: ~~ 1¡ W. FUente& P. Polanco No corre 21PJslslrnte .. 1 57 \ll Jb¡ B-d 1 BG, rrlenolebl j ~Ja, ban.daJve:-. m . g, azul P. A. Dfaz c. Quezada. 41Prfnclpe I•or. 55 3 M. Quezada J. Cavtére.s 1 ~.t: B 3 Fo t R l 3 ' e o ~ :\.ZUl, m. ro~. g. blanca v. Pola:c.cQ _ ....... J. SalfltU : A.' c~ruo 4 Bu~

1~ n¿~~ • ~~ ~~ .! ~f:~roentf' 1

1

Belletonto.tne

1

Blarloo y neg. en rue. g. bl A. no~. 1 • ~: ~~~z:!ez ~~~~~~~~'\D~nmond ~~ 1~ ~.'. ~~';Üo E. Clcere.'l 1 O. Ullóa 5 Fatrpa .. • M st Oam~nazo ~fuoa VIva OArUanlate,bll· blanea E.;mer:!~dlta • A. AI7U!lero 7f~, unrnnón · •. , ·">2 O V. carrasco E. Clc~res No -c&rte B¡lncalca • :n u ' z Y lcnca. 6 c. ~. bl. GénovA. " " ..-

D. So~aror 1 R. Olgnt:l"' 8 voiia. . . . 51 8 ~~~dt~ne LA. VIuda. Rol'l, bando. Y g azul Hlide:"' · E. SM'q, • 9 Clenfufgos •. M 2 F. Santandet D. Vel•-o L. A. Mor•odo 7 Rl'·cl>dna • • 3 l El- To.p.go l laabela. 1 Azul, banda. ama.rllla ,. ~tt""d C. Ruz 81Do'O"f'S del R ío !-it 5 A. Jacl•l

~ropl}~rto : ~~ ~~c.h~z 9 ~ nenn r~g S'7 10 ~~f~f:nd X1~~~~13Ctennont: g~e~a~· ~~l.ry g~l.n~·~:les ~u.,~g:w)11;es . ~: ~i:A~~na ~~ ~~~r~~~~r;,to ·.o : ~~ 1¡1g Y: ri~~1:

11

PropJetarlo 1 F. 8$-':lhnr'l~r \ IrJ~a~~~ : : ~ :J ~ Teclte 1 ~burgandtnt~ 1 Rosada. m. am.ar. g, negro ~·. · a.u11z1• G. Valpnzue~a 121Clalron • ," • 49 7 R. Ol¡tu n

~Ctu~orii~ftoz ~ ko ~~41da ! }§ ~~~~r~·r~~na . :~ ~1~ ~6~~.Frlar 1 My og~~~ 1 ~~~~ ~~rz~ ~l6i. grol~mar Í.os V'~oJJgOJ!I A. Luna 13!Br~rata • .•• 49 113 H. Jara --

ProJJletarto ----No co_ rre ____ : l_•l ~_·tn'!_~. -l•t_te ._· . 4~ __ 2 __ Al_•Jo_ 1 g:;¿~: ! ~~~~~ll~a6, ~~!z.e~ r•"·· "ro ·~"'.-fl:. L3

•. AA .. ?~n"••~lez SF:i.f;¡A CARRERA. a l3s 12 . 15 1-,~;~~~:--- P~;~~-HAcTE~<ÜA. J ~~ -- .. .... n.s... .a serte). - 1,500 metros. -Handicap . - PremJo: S 4,000 al ·' SEPTI?tL\ CARRERA, n las 11.40 lloras.~ (].n serie).- t:ondlca.P -p;ra :;:¡nndf'~s =-i,zoo metro.!!.- Premio: s 4,500 Rl 1.0

,J :--c·e;; -- -- ¡' E~-~¡;-;.,;1~- -,- li;ljrO!iiQl~- • -~~ 60- iú"l-Ro;;.í-A;;;- Mi; Bi~;on N;ra;j~.- ·;.-y g. -;.ojo • La.s . Te~a-5-~-. oc:~f~!.'\ l¡:g ~'7ee §i~~~~e,;do' ' : ~~ 11~ ~~t~~enPan ; g"t~~~ Grl& perla lnn. Y g. verde 1 V.~~trenqull J. C. 0\stro 1 L. .A. Arorgado 1 4IRI1l'"lo Pel Jco . áS 1 G 1 '!e.clte: Mucha Jena N~gra, faja. b1'-z Y g, roJa 1 MichaH H P~rez 1 .ft O tlé "'f(' • 1 ;r. 1 ... ' B.ancu braz. amo.rlllo3 Vlfl\l d~l Mar A;t. Mufioz NO ccirrc/re-z. 61clí!1

ne9có • : ~6 . ~: ~:~;nqzo ~~c~}¡tl~Ya ~~1. 'flo~3!t~marllla 1 P1!!s111:ndl

F. Ro~~ 1 N., corre 7 Reau ~terlo . . !j::\ 1 R Royo.l Alarm ~ catbe-tlnette G t """' "' A. OOnatl l O. Rebol1edo 8~Anhe'o ... !i2 !; , VF,sublo 1 Pr kllto. ranq P Y neg. por mltaj. :P. SantórsolA J. VIal, _ T"o fjr-b1lla !J Rap~but~o ·¡:;n 112 Cltoyen . ~A!trla.. ~~~~ ~~~anl~ca;é~l16;(,l~· oof. ,?.·. D~~r:rmey. b~oQ~i:,i~~ ; ~o. ~1Jn 1~~~!:. e~~nda · .. : g~ j: ~gf~r~lo ~aala~~~ ! Am. nl. v roJo list, g. plcm& J R·~ml·ez E. C'eeres 1 F. s.:mtanrter lrP?;nzanee •. 1 -17 1 1 Raurd sweet La&te 1 :~~:: ~¿te:·r¿jgra. g¡.1¿'~~1a OCTAVA C.\RRER..\_, a las 12.15 h~ft~.- Pretmln GREO,\~ (~.n serle~-=-lfanf.JcaJJ }Y.Jra ~3 nn\1QJ'C!..-l ,200 mts.-'Pr ~mlo $ .3,liOO :ti J,o

J. Cav~~res 'M. Baeza. 11 1Polon~ ... 1 GO 1 5 ~ltrtgeno ·¡ Pnulonla 1 R. J ba d ' - -p. Ball'Ü 1 ,T C~rrgsco 21JJ~oove1t1torado 1 r,; 1 4 1, El Ocho 1 BÚ\!nl)..ventura Bl~~cn ~r:z Y f ve:-de 1 Ca.r6hut. O. QI.Ie.Gn1e 1 M, Quez: ... da ~Retiro . ••. 1 57¡· 9 Olnse0:9.."" Emutl\ tlon Ro& · · eg . 1 A. Ga.t ca. Propletarlo E. R~bolle:do

1

41frlpon .•• ·¡ li6 2 ( PaJkl~t:ld 1 Klorlntl:\ A•u~ ;ec;·grm. n~ .. g, am11 1 O. Ouzm!o E. Nonnucct 1 M. Enrw 51k6cua . • • 5R 1!t 1 Haro~d 1 Mo\lau 1 V~rde g e¡! t 1 J. · Celp.1 F. u;t-» A. Fle.tcher 6 F.:m~tlcu •• Sá lll 1 to.lgland Porelüncula l Azut 'y i-o•r na e Fsmc.ralfa ~.' Ó"oon~til L. A. m1ot\ 'iiFnnn~IAmo • . M 1 7 , Eto.n 1 Allta Amar mo/:t v e~o{'l g, roja 1 ~· O, 7'. ui'loz Pr.>.,!etu1> : *'0 ~~!ledo ~~~~~~~~111 • • :1 g,~ \l: ¡ ~~i~ ; ~.3 ~ir,. ¡~agro, ale.in?res 'bt&~é~m : v·al~t;ra' de o. J. O. Ca.etro ·!·, corrt~ IO'Iarfon nelormel $.\ 1'! ¡"f¡i~.,~ ,·La Dame Blanc • v~~a, cu. n~. Y g. ne;i. S. Guerra

~: ~~~~)¿, ; ~- t¡;{~~fn 1 ~~~~~r~~on~to • • • •. \ ~~ ¡· 1 ~ l ~~\~;1~ ! ~?gart..J. :~la, ·r."'br ~~. ~z Y b, g. a 1 ~l ~~~!lo e rt. D. S'-ndo~a! , P.. Donoso ~1~ qrtt"llo • • . 1 t'i2 11 1 ~¡-a~ -Fox ! P?n~'l.té 1 ~er~C'\, banda. rola, $t. roja C. l~hmann Pro":JI'ebtlo 1 v. Carra.ttco 14 "'ewnulrltct • ·/1\1 t 1 1 (W•:;e!l • N".1de Ama inm. ~t;'.:igrlc¡ perla 'SabiO"\ E. Indo. • R. U~bf=tq. 1~ Pelom~l~ • • 4,9 ,10 · :11! 1 Pi~r:irln" Grl.a ~pe~ia. ~- ~ ~ra:oJa l ~a~~~"~;;:Y ---------·-----·- --------·--·---------

Dlarloot y re,-1-.tas

1' Ln Nlc lón" . . • • • o •••

"Los T!ernpos''

, R. s 'a.n. Martlo M. P~rl"Z

'A. Jilufl.oz

Í f A~!I.Ii:~~tr.ez . F. V:lla ¡P . PertJ.lta. 1 J. A. Art~nas 1 !o. n-rU't., J. Ouajardo J. Ol&lnuev.J

1 Panchl1la. , , \ 59 6 2'Estl'ellero . • ·. 56 2 3 f.q L ' m er1a •• 56 o 41Estambul ..• M 5 S ' Snlta monte~ . 54 4 f'i Ca rol l .ombrird !i2 3 710 esptertn . . . 52 1 S1~1ttll\'lette . • · 52 R !h~\tlch lo . • , • 51 1' O

10 Pc l"rl;'onla , :a 7 li !Pn ~nleo . : . 50 IJ

~: ~~tlérrtZ J. Moratee J. Herrera R.. UrbiD& R. ])OnC!O R. Olguln n. so•l5 J. L. Dial H Jo.ra. c. ouerr&-=?

Ot :o, •• ct :t­dr 1-..

r T u R F LA NACION. Viernes 29 de junio de 1934 T u R F

Kashmir, favorita de "La Nación", en el "Nicolás Barros Luco GRAN EMIR, DEBE SALIR DE PERDEDORES.-EMINENTE SE DESTACA EN LA PRUEBA DE PRODUCTOS GANADORES.- EN LAS CARRERAS CONDICIONALES,

.,E~;':,ogr,:;:;; :,e ~""o~~';"iu~~: 1 RECOMENDAMOS A LA SERRANA Y POPETINA.- RECURSANA, INSULTO Y BICHO RARO, NOS SEDUCEN EN LAS SE- sEPmt.1 c.tRnEn\ ~';;,/=v~t:,tmd~~~~.~~~~~ RIES DE 1,500 METROS.- EL PROGRAMA DE LA TARDE HA QUEDADO REDUCIDO A SU MAS INFIMO INTERES c._:. e::¡'~~~~~~:~~¡':·;~~;..~. a úttl= horn l» pudtdo todo na oegunda a' Pe<tnnt.e. antmat DEBIDO A LOS NUMEROSOS RETIROS QUE Y A SE HAN PRODUCIDO m=too muy mod .. too. cómo n?• ao"'. hoodlcap aobre uoo meoroo, au a.trBCtl\•o, quedando red~ctdo Ql1.1 l: ... r ,a muo.o..> on p.!.ll.) nnor- mULtan, ~aJlaa.d n, C4p1:.a y en donde la. elección hay que & su mé.s simple Jnt ré.s, pues los L.l&J.e& y a.l que dlSP&ruu~ a<i..,;· Suerte Ne6fTQ, •unQUe bo. cLf. BEOO!\""DA CARREH •• o\ D!.DtzJlg, Oa.ce1, Rt!doble, Pope- hacerl& entre Inaulto, qu

0 debe

l'l:!tlroa en tcdn.s las carrera.s h'an maa, 7 k....loe. ~ o.....a • .ncaron 1\ do nJ pe&o mt.n:..mo de 44. k.llO!I, una. y \J,Iucelll~. que aon lOS me~ eer el fa.vortto. Snowden, cuyo &A.o numc.roscs, que e.;ta.mos <:n condnua.cton de ¡•.l pupila, de Do- no pu~ 1naplra.r mtL.yor con- Caballos e ' t t d Ll St;ngunoa oo.r~=·· prem.to no~ m«Jos. Como por alguno hay m~jor titulo es .u carrera det:tl!J pre:;encta do Un v.rdadero récord, nott Pl>l>tr.lte ( .. ) N<>&',llto (•IJ !Jall2ol, PUH toda &u caml)'o11& que no corr ran es a ar e Qu!d:un, par& prociUCtoe de d06 qua r.-ver&e, lo h&r-""'S PO< de Tlranla, Y Se.rcanno quo ha Y cómo QUe- de 117 c>.Lb:.lJJO& qua 1 u...u.~ tbYJ, bueeph~ \JO) e m .. Ultima., ha aldo reaJm~nte de!G.S- J CJ b H' • a.t\OJ que no ha-1an go.Il3do, h.:.. 1,opet1n&. por contar con algune.e caldo al peao irrlaorlo de H kl. iban a Jn~ervcnlr en la.a 8 prue- aUlto (4~}. trosa. en e u tpiCO qued.;:.do r~uclda .olamentG a. S .flguroClOnt::S y porque las condl- los. b:l.s, ya hay 4.9 a.nlm'alcs r-tiN.- li'ad1oen, no U..::va otro factor en Volvl.endo el pronóstico de 1& com";>Ct.'.dore3 de 13 1Dacrltoe. dones de .PNO le aon bli:n tavo- COmo la Lnea pa~ce JnCJn:o.t-ClOS Por dlvcra~ motivos. La. ca.- <:onuu qu-e la <il~tanc.'a. que 41 Pru~ba, d1rcmoa QUe nueatra.s pre PRJ:MERA OARR.!!a.A: F}o.menco, K.lpurtalo., En Fija. Grcm Emir, Lo. Ohanson y Olega- }'ll.blea. Para. lo.s puesto.s algu.len- .a por Insulto, o. él d.~jaremoa en rrero. de pcrd::<tores, por eojcmJ):lo, pdr~oer c~ce<ie a aua me<Uo.s. ferenctas eattn por K&4h:mir, a. SEGUNDA OARRJilR.A.; Poto¡rñ.tlco, !.iG\(\Olte, Wara.bóut, Jea.- rto. teJ d~ Jilalrcador sufragamos por el prtmer lugar, reaervando eu· ha Q.Ut:d·.J.do &cJ.nm.en-c.o cvn 'Lr~ La. Z.Oaoo recto.end.o 6 kilos de P~sar de los tactorea qu.o la. ye- bel Mofo. S1renla. M.me d e Po}lgna Tala Tra.pa.Jone. 'V~lQUlllta 'D.-a.lldad •n y por Ga.~l. tonces el &1gu..lente a SnowdF competklores. .. ., Ku.snmlr. 'y en un tiro que !41 guA lleva. en contra. 'TERéE.aA cARR'ER.Á: Cnaplo ~iorcte,' Cualquier 'ota. Nal»b; Gran Emir, que en au debut, ~.-"'No correrán OaspJo, Colorete-. No correrán Aloh<L. Anhelo, ~"ll·

Sirvo de bolse el m-eet. el clA- cuaara m..:Lrovlllosam-m.te, e3 a Para ct aegun<lo luglr opta.- Breo.ka\\'O.y. !ué batldo e3trech~a.nte por CU3lQUleT Di&, Na.bo.b, Breuka~ "!Que IV, Pevaway ni O!erta. . aleo N..coolé.s »alTos Luco, h.l.n~ simPle vl!ita ~ opclon dclv.L- m os por Fod!&ea, Y peu, el tercero ~t¿~f 8&a:::::: :eut~~J~~~r~ira~~;,a.v¿eJ:· T~~fa~g~nO, EPUoso, es pronósUco obLigado WG.y OCT ¡\VA C.1RRER .. \ dl:c.ap, pü.I'a yeguas d e tres ru\o.!f cado.; sln eml:.urgo la. pupLc. del :oor Armónica., eencUlam.ente l. Slitamon~s. Estrellero, BJLc•k Dlamond, Blue Jacket, ~fla.aco, paro. el croq!sta, 4 p.esar QUe lo Y md.s, f'cobre una. dtstancta. de sanar Ro:l.by, pal"ri:e deca.f<Ll., pue3 taJta. ~ otra, y\\ QUo le8ún ae Cls.lrón, Dolores del Rb, M\ Juana. Chan.son demostró tamhl~n en su 1800 metros, Y con Un:L rceom- e.t dJa. 10 de Jun.lo e el ola.s1co nos Informa, no tornnr4. oarte 1.4 SEXTA CARRERA: Ls. P nOb.. primero. y ú.nlca preaenta.ctó.n, pen:;a. d.a 10

•00"' PeSOS, O. la V<?n- l:ié.ndlcnp de O .. oü~, ~o tuvo U· P&cll. SEPTIM.A CARRERA: Aloba., Anhelo, Enrique rv, Pegaway, o1&Ns 4V:,1tudes. No correrán, Fo.

cedetloro..~~ ~embr<l6 ha.m ra- S:Uf'l.ción, u..asJtJcindoeu apen:L· L.\5 l"Rt't::'D.\5 OIW1N' -\.RL\S Ofer6'dTAVA CARRERA· Bucepho.le Phrtl a Bull Dos Mente t(l@'rA.ttco, .M.oJ.nca.t;.e.. Marabout, Je-tl:ttoa.do .. pe one& Y la &abla 1 sextü d:!trb de éucre l55), ln~ · sa, Clruja, CN.rboeo, MtcbJgé.ñ, · 'l'Yunt'Ut, Mo/e..'l.'. ' • za.t>e.Pol.'gtn, a~c',om~ ... 51~.en.!!·ap.Mluflmoadon·.. ~~ dlat.ribuclón de los pesos se hu lau.lto (~4), Buen Rumbo (61J, .._..,'"" •.t. ....., ~ enco.rgn.do ~ equiparar aptltUdt>s, Oh.a.n.sonn.ler (6tJ) y Homobono PRIMERA CARRERA Walqulllta. pués KQ.!Jhmtr, qUe va repreaen- (49) mejor opción. Le¡ul.Samo, ~ o.U- Pova los pLJ.c6es noa seducen Ll. t.ando "la Clll..Be", dispensa. bust::.. EÜ esta m.lnnn pruebo. qu~ ~- D.:u't\ co:mJenzo, a 1& reunión e-1 dad nr. LJeu:-go y La &~·roru. curgo, QU.O se hoJ. visto muy hlcn l8 kilO$, a anlma.les como PUle, cardamos, Armónica. con 4.w kliOI, Premio Que te Importo, condl- Cóm.~ Le Berrc.T1tL, viene de es- ('n el curso de la stmla.na, y Le­de Che.mbre, Neuvteme, Oculta y fumpoco tu,•o l'lgur&clón de ma.- otonaJ robre l.SOO mctz"<MJ, para colt.J.r o. E.sta.mbui, no3 ·~ece goJ..t&a.mo, que también cuentan t:Jucrcc hegra., A p.zaar de todo, nere. qu0 su o.Aance ea 'muy re- oa.ballo.s de tres oftos Y mis QU6 un. cn.rta recomendable y en con c:m, oa:pr.:>nt.:!!!l &a.tlsta.ctorloa creemos que al fl.nct, la PUpilo. lati•;a. La Bea~a cor'rló el doml.n- no hayan catlü.do mis de una en~ secuencia. la h'acemos nuestra No corri!rán Flamenco. KJ."Dur-del ParsllBJ., ba.jc.l·a. a. la. arena. go i>asa.oo en e_l Premio Pinche rrera, Y en dando destaca..o. le. favorita para, e-1 primer lugar, t:s.la n\ En FIJB.

La t :·rce.ra ct.rrera.., también ~ eondlclon'a.l ac;.bre 1.300 metros, Y en donc1e ae han d&do citA ele-

cotlz.n.d.:¡, 1avor1t.a. l:r.Jnor QUe por 1 .50J met.ros rematando cwrW: lo demás lo correepon<l~rla. con de EnriQ\!41 IV , I.n.mlto y Pi&ls­e.bsoiUt'a. rozOn, dado el Justltl~ tr..ltc. La. hJJa. · da cu.oyen, ten­cado prestigio, de la. h.l.Jo. de la.· drla que mejorar mucho e.Quolln record'<ldol. Ma.ry Garden. performance, paro. ten-!;r opción

K~ttl.lr reaparece después c.-a ee Eetn. 0portunlc.tnd. hal?ct tom.acto parte en La lnt.t r~ 1 F!l.le de Olurnhrc hu esto.de, Dll-Clon'.lJ. (10 de m..J.YO), y en don- corriendo Ultl~ta en e1 ID­de 'Dr.)dujo uno. per!Ortl¡lance re... pódromo Ohlle, en muy poiJre 1 maroable, pués a peso Ce regla- cam:D'aria, pu!a ale.m.pre enn p6 .. mento. so ole..slflcó segundo. de sos hn 1os no bQ. conseguido nt Nortou, e. un cuerpo, quedo.ndo &lquter"o. Posar Pl.Mée. El dom1n­mtls a.tró.s, Ohn.nson.o.ter, Relneto., g0 24 por ejemplo, can 4B kll03, Gold y Trnm:alato. L& yegua. de no Se vló en la correre. gfUla.da entonces aci\ ha seguido su tl'61- por Caru o. Onko y Pent.lpolls. nl.ng sln novedo.d, Y ha.br1a. aldo Neuvtene, no se puede conslde~ punto menos QUe 1'l.jol, en. e•l pa.pel, ra.r aertamente en e-1 pronóstico, el eneontrarse la p1&1:4 en bue~ pués la hiJo. de Brown, en cuarto nas oondtclones, pero 6horo. en present.a.clones que lJ.eva. ee ~l canoh'a. 1o.ngo.s:.. .Puede 1'rn.oua.r, afto, a!empre ha l'lnnllzado de Pués la. Tagore, jamó.s ha sido "consto.", 6Cwando una sensiOle pr«Isamente una especla11de.d.. decadencia. , pa.m ~~ Darro, e-n clatmblo sus Oculta, h'a. '9lsto subir sus bo· enemigas lo son. Pero eómo de- no últimamente debido a. su ciamos a.nte!!l, "la clase", puede ho!g'll.do trlun!o' en el Premio en.oo.rga.rs:a de supl~lo todo, L'Aiglon, e n donde cómo se re~

Fadtsea, cuenta. con una. nota.- cardará dló cuenta. de Estambul, ta.ble Oflmll'&fia. en lo. temporada. Laatanla., Nult, Dtamo~ y e;gunos de otol3.o, y la. h1Ja. d.-& Fo.lso Dios otros, st esta. per1'orma..ncel5 en ha. quedado ya. conceptuada. có- renlt<Jo.d, no es na.da sobr~en­mo uno de lo3 m eJores elementos tte. en cn.mblo lo. pupila del Ca.

ue actualmente tenemos en han.. rrf!J Jaelt&on, a. julelo dR los en­\.lca.ps; -en lo qUe ~,. corrido del tendldoe, recién a.horu se larga a n11o, 1DJ. obtenido 5 trtun.tos y en oorrer, y la. potlm puede Ir muy 6U \Utlm!a. preeentaclón en pU... lejos, pués le &abran a.nteo~cn ­bll(o, cargando 64 kllos,. tué hue- tes.

Concurso .de pronósticos en el Club Hípico

Los dlar106 Y revlst.Js que toman '?'1-rte en el Concurso de Pro­n66t1cas patrocinado 'POr el Club H['pico, van hasto. e1 momento en la. siguiente situa<:lón:

l.o "I..a Nación" ..•••••••• .•• •••• , • , , 2.0 "I.o.s Tiempos•• ....•• • .•••••••••• 3.o "El Dlarlo nustrado'' ••••.. • .•••••• 4 .o "Ll Op1n16n" • • • . . . • • • • •..•••••.• 5 .o "El M.: rcurto" ••••• ••••• • • , • • • •••. • 6.o "El Impa.rcla.l" •••• , ••• , • •••• •.•.• 7.o "La Huas<:a.'' •••••••••••••••••••. B.o ''La F ljn'' ..........••••••••..•••• 9. o ''Las Ultimas Notlclns'' • . . • . • • . • • ••

G. 49 46 40 44 43 43 42 41 88

l'. 164 166 lo• 169 163 151 163 147 146

RADIOS DE TODAS

LAS ONDAS

R.O. A. VICTOR GENERAL ELEGTRIG

LAS MEJORES ENTRE LAS PRI­

l\J ER,\S i'11\RCAS LAS ENCUEN­

TRA Ud. E=-: L1\ CASA DUL

RAl\JO,

Suc. OTTO BECKER, Ltda. 113 - Ahumada - 113

Realizamos una partida de Receptores nuevos

Telefunken y Philips. Facilidades de pago.

La Emulsión de los niños

JECORINA e de gusto muy agradable

BN:E: Aceite bfg. bacalao, hlpofcstltos.

Ley de Alcoholes - · y

Bebidas Alcohólicas Acaba de aparecer, y está a disposición

del público en la Caj;¡ de Avisos de "LA NA­

CION", y en la Agencia en Valparaíso, calle

Blanco 905, el folleto que contiene el decreto

que fija el texto definitivo de la ley N.o 5231,

sobre Alcoholes y Bebidas Acohólicao.

Club Hípico Viernes 29 de Junio de 1934 .) "'tlMERA CARRERA, a ta 1.30 P. M. - Premio: "QUE Tt.; Jl\lPORTA". - 1,300 metros. - Po.ra caballo• de tres años Y

• .1 qu~ no hnYa.n Jt&no.do ,mflS d .., una carr;:rn. - Pes:,; 4'7 kilo.". - Recargo tlo 1 12. kilos Por C'.."ld.'\ mll pesos gnnndos. - Eu ('Sta ca.rrern sólo Podrun montar &J,rendlc.;e& y no ten<lr:í.n d·s~nr¡;ro como t~les. - Permlo: ~ 4.500 ni l.o

~·. ~~res ~o0 :;::rri'are J lf'fo.fn.eneo • •59 110 D. Sotomayor c. Oh~vez ~~~t~~~~~~o . : g~ 1~ V. Orell"Ula .~ . .1ac1Ll 41La O JC\lltn. l54. ¡• J. E. BuBtam. M. Cuevo..s 5'Ro;,:-.1Jdnd Ul 1iB 9

~~ ~~~~~ez ~.' 2~ ~ Venrarn ~1~f:;,~~~~~r· .· · :~ ~ ~·. ~~~~o ~·. ~o~ :¡~'¿-;;;;:: ... IJ~i ") ! J. A. Arena.s No corre lOE'i FIJJ.a.': :¡45;..! 7 R. Jon~ C. Letva 11 Facinerosa • 45 H 1f. N11nnucc1 L. Ahumada J2La S"!rrnna . [ 45 8 P · Valderrama. N. N. 13 Org-11\sq('a 45 J:l I. Espl.noza R. Rodríguez 1 -I ,S . :\ladre .• ~r 4G 11

Kalandor Tllgore J!enry Lee E ton Iniciador Haroid Kal'lndor To1.elte Pillastre Peter Pan Beleroronte Ardellón E • ~13t btro Bl.'lhop

F!olet.te Felro Kurlcbano.

N Floreta. Rltin Daamar Prealdancla E!part.J. G.en Esk Sln Duda f'lllita Il more

~~l~±~a

.Azul, m. amar. ¡, naro.nja. B!-::m-:oo, t. y br. vn.'"<l. g n. Cele.; t. m. ce l. y b. en r. g. AmarUJo lun. h. ¡, amulllo Cu!é blan. en rued. m, c. g, .AzuJ mar. banda ¡rls perlll

~~~~.b~~:: b~: ~~j~. g. Rojo. tlrlllltee ve-rdes Am.Yil. brazal. y ¡. rojo Blanco y ng. lis t. m. "i g. b. Naranja, g. rojo V~rde y b. en r. m. bl. g. Ro~o z.1b Z.J.& y ¡. verde

P . Lyon "San José• A. Heskett

~;.~~~· '''-tuljote·• ''Los Changos" "Ca.sts:• "El Ge.ucho'• J. A. Arenas J . M. 5epillved A. Pa.úl '·Sa.ri Juan" ''Sllmlprevlvas•

SEGt'NDA CARRERA a las 2 P. 1\1. - Premio •'QUIDAM". - 1,400 m<"f1'os.- Para produ~tos de d:»s aiios, que no bayn.n ga­nad.o. - Peso: 54 ltilo5. - Premio: S 6.000 ni l .o

E. Cáceres J. Med jna. L. A. F~&ueroa e ltuz C. Pérez J. L. Bast:.orrtca. A. Zú.tilga P. P. Quezade A. Mut1oz J. Ouev\18 E. Godo:;-8. Gonzáleoz u. verdUS"o If . Rebolledo R . Allen J. B . Ra.mfrez P. B!t.gú E. Rodrlguez D. Sotomn.:;-or A. Grllll

P . .Mui\oz No corre M. Cu~vas No corre No corre J. M. Godoy M. ZúrU¡a. A JIJClD.l N N. o. cueva.s

No corre J. a-errera

H. Jara J. Mor"~ es L. Ah".lmc.a.& N , N. No corre

,T ;t,") \'et'l'aro. C. Chávez L. I.Je!vn.

Rn;..<.~ EJ :li.n¡o A 1'clm Icb D.len II Ich D!en II J .Jy Blrd CJ.pltollo Pue1cbe Armateur >lsqut!e A e¡o II Greenod Prlore ·.o Ta.gore Minué I •lam Royal AlL D :m AlN.ro Ta.::lte Compa.ngzo

Reveren:l'l. C.'ChUCh.l M"glD.!l 1II .\ot.,dll'ette n Cre-ta M.e'_á.fora l"untlta. C:uz de Malta SJXed M o.-. Ol:'!foule Z.ll"Z!> R-ezompen:a Tierra Blanca B:1nderu Ro~ü Pe'lola B .. mba. Mals!e Dobt.Ud\a Slnlonfa

Terrac:lt.oJ., J;t azul Banco. ttrantp...s y a. rojo RoJo m. m~r. y b. e!l r. R.o:o: Zlg-:z..a.a y ¡. veroe B!.·mco, brezal. y ¡. mor. Roj. cruz y m. amar. g. r Ama.r. y mor. en r. m. am. C:dó. estrella.s, b. g. b.

Azul ~l. CLm. m. a , b r. IZ. Grh -per~oJ.. an. y g, azut .Azul. braz.. y ¡. am b . a.

~e:ned~~~a ~- g~&,.~in]t Blan~a. m. broz. v. ¡. v. Naranl. hrnz. y g, cdé Azul cuello pufios y g. n . Gr~s p. m. gr\5 p. falo1 r b , Rojo y verde por m. m. T. B'. fn:a 1r' bl'\JZ. nar. g, n. N ara 1 .·J. lun. y ~. verder

''Blwdor'' '·L~ Suerte" ''U::-3" "Slemprevtva.s" E. Blan-:obet J. I. Basten-lo A. Zúi).lga P- P. Quezn& •·MJ.guellto" A. Veloso ''Id.! Cat:u'' A. Correa "Ranlta" '·B~rk~nbMd" "Los A.Hsos" J . B. &~mtrez. L. A. Clmpoe. L. A. Reres '"Los Am~g~··

M., Ba.clg.llUpe

CUARTA CARRERA. n. las 3. P . n-t. ],400 metro.<;. Pm·tt productos de do:s años J:nnnllorC"s dn <'lltr<"fns que no sean dñ­sica.s. - Pta~: SO kilos. - Rocarg:t de tres l·dlos a.l gnnador de dos carrerns .Y de ctnro klJos at de ti'{'S 0 más c :nrera.s.

-Pr("mlo: $ 6.000 al l.o

Mor. borla arn•nlllo Azul y r. li.!lt. m. r:Jjo, g P.:o o. m. y g. morado C:1t., m em. brnz. y ¡ . .:. Verde r bl. en r .. g, \--er. G:!s pcr a. luo. y g. verde Am •. m. grl6, g, emn.rlllv naranja, 1un. y g. ne~o Am .. m. y g, rojo

P. del Rto F. '·Tntt:~:" P. Lóp€z ··v~ejo Verde" ''BoWogo'' ··~1~trenquU" E Con r~ras ''A.nlsterd•m·• J. 11!. Lo:-OJ.

más que b&yan

V. Orel:ana C. Morrja D . Sotomnyor A. GrUJI R. Jon~ L. A. Ramlrez J. Carrasco M. Pérez D. S. González A. AguUera J. Ol80nueva J . Carrasco G. V(!Jenzuelo. C. Ruz E. Cáceres F. Peralta. J. GuajiU'do J. F. S.lllna.s J. Ba.dta J. RamJrez

No corre No corre No corre No corr~ J.' M. Bnezo. No core B. Vtllanueva No corra No corre No corre O. Guerra J. M. Godoy

No oorr:~ No corre No corr" R. Ot8liln 1<. N. N. N. A. Correa L. Ahumada.

f!EXTA CARRERA n lns 405 P. 1\1. - Premlo: •':\,COLAS BARROS LUCO''. - 1,800 m::tros. 3 nüos y mñs. - HancUcap. - InscrlpcJón: S 100. - Prem.to: S 10,000 n la. l.u.

Cl.ús!('c., - rnrn l egua5 do

H. Pérez M Ha~ liKn..o;;h.mlr GO T.:1.¡ore M::uy Gdrden Col!é. •· negrn "Par5tlol" A. Dona U c. Reb~llf:dO 2!Fndlsen. fi5 Falso Dtos OtllteQ. Negro, perla y n. en r. g. " \'uldl\'1 &." V . Rs,..by No corre ·~lk~n!'~~~~l~~· 55 R01r'&.l Al•lrm L> Pola Grl.!l p. Y n. en ru. g, n "Ma.cul'' A. Moreno R. UrbJna. 51 Roya} Al•.::rm 02cld[dn. N•"l'I\Dj&. g. ne¡ra. "Jam" A Gonz.1.1ez R. DonO! o 5La Beata úl Cltoyen lA Verónl:a Mor ., borla 3m..3.r(:;., P. e el Rlo J. AiedJne o. SAnchcz; GIF. ele Chnm.brr 4-1 El Tan;,o Fillbu>~ Blanco, t!T>:tntes y g rojo "Ll. Sueroo" R. Jones N. N. 7 ! ~e.uvlcm! •. 41 Brown La Noveo.a. Azul, m. azul y r. en r .. ¡. "Los C3:hos'' F. Roj~ H. Jaro. 8IOoul t.l 41 Lo.st Crllene !u.l~terlo~o:\ n Negro, m. y •· cereza "Corral Jack3or S. Ponce k . OlguJn n;s. N.egrn 44 C>Ut o the Wll WM. y BILltta N•lNn;a, m. Y .. flZUllno Llb;ntad"

SEPTIJ\IA CAn.RERA, n. las 4.•o P . 1\t. - Pren1lo: " QUERIDO''. - 1,500 motr~s. - Pnrn. cnbnUos de tres nüos y mo.ís que hnya.n Jn~nndo más de S 6.000. - un~lc.nl_'·_-_Pr_orm_o_s_: _S_G~_o.t_l.o __________ ---- __

J. Cavlere.s 1 No corre 11Alo llo • , 53 Citaren r .. rctón

~: ~~:itl ~~ ~~;~e il~~~~~/ge n; ~~ ~~~t~10 ~~~~~~•\ cu '-t ~ P. Ba¡ü R. Oli111n 4·S nowden • 51 En Oc.b.o fl.l ,·ba.Ilna. P. Po:,1.nco A. Jac1at 5'\frannJ • • 51 R.lim.s Wlllts

~: ~si:J:~: · f. 'Z~~adD. ~~~~~~ut~Y : :g ~~ano m i;~~:u~~~ta D. Velasco 1 No corre s

9llo'•r""•rt'?Y . 41 GJX'nd Kni¡ht b;.¡rlo::h

A. Munoz No corre ... 16 fl O'd BO.}· S n·bre E. Cé.ce~s H Jctr::.. lOIF:o.tmn •.. 4.; 10 Campn.nnzo f'clp\ S. Ferrando C Sr\nt'bez 11iSil r CB.!>DIO II . 4<1. 11 Sa.ndun¡ru~ro Stlpa

Grl! perl:l, tlln. y g. verde Grls pero. y c. Ust.. m. g, p. NegN. &.m .. i. ne¡-ro Blanco, braz. nenos Am., anillo.s azule!. g, em. Gr:s perl•l y n. por mltad RxoJdo, m . y a. blan ·a R~Jo h&nd..:l l g. azU1 v ... rde n:o, t. n., m. v. n. Bl"~nco. y azul e. c., m. n, g. Azul. m. b. y n. en r., g.

'MetrenQ.uli" G. 2.o Weste.."'n R. Ola~ A. O>ltleo A. Kurte ''Lls Garz.as" R. Cé.rdenas "Hlld9." "El Monarc&'" ''Génoo;a." 'O:tals''

OCTAVA CARRERA, a las 5.15 P . 1\1.- Pt'endo: "QUEBRADA".-Pnra c&ballos de tres uños y más, que haYan gn.n~do mú.s de S G,OOQ. - Ho.ndlcap. - l'remlo&: $ 5,000 nl ! .o.

J.-~~¡;;-N;, ~rr;, J. G.l.vleres No corre F. Peralto. R. Rtt\'el¡o F. Perolt~ A. Gut:;é Jez: J. Eatfale No corre P • Bag1). J , Carl'l.lSCO ~: ~~~:t1 No corre _,._, G• lill O. Rebolledo

*: ~fii~ :o· ~·rro V. Rs.hy No corra E . R.odrlguez No corre S. M1rnnd•l. R . O!~fn D. PéNz No corre R. A:len N N. A. Laue!en u. .\.hum<t<l& J. Ouanu~vo. N. N. L . A. Rnmlre2 N. N. S. Perl'ondo A J~lrn. O . EJcalOJlte ~o. ~~re

l iBu c-cpltnle • ·.1 GO 1'' Joy B'rd 2 Phrt¡na . • . 48 '1 'El Maestro 31lndlo l\lanso 57 S C•l.Utln 4[NJ<'..tragua • 56 16 IMbelJno 518\1 11 Hor • Z3 \4 Pl!-1nnnte G ;Llf't~antlna • • 5S B i~~~~slro

7~~~a~i~~lno ~~ \ 1~ YorkmiJU:ter

lg¡~~~~trro~ . ~~ . 2g ~it*~~ ] 1 ranr~)DPO 1 41; 8 Picnsero

H1~r~~~;~lñ.r."" :1 ~ 1 '~ . ~o>t'D:~'\:' J.41Trunrut . . \ 47 \ 13 1 I~belino

t~~~~n~eul?t~~ • : :g 1~ 1 ~~~~~ 1i f'hansfm 1 -t-t 1 2 Cltoren 18 C'ontrolor

14 1 ¡lR M.njue.!o

10 l~b~lit!L • . 41 l! l El Tnrl&o 201Moreo. • 44 J7 ~avore 21(\'o.ro •••• 4·1 1 11. W\Jtln

Orcnoble Part¡qulntJ. lzarr.l Nodr;za Ag~a Vtvrt Pelo de Oro R:!verle T·Jngotaya. {au~don Cachucha CltlUna'!'!>l. Mis; a ·an::o'l Blanqult:l. II Fleur II Nrriplna Frs.tsy C·lnc·ón M~ne Ie:n.be'a lJll. c.cnnont lmrra

t Vei'd.e, m. verde y h. l., ¡. Ct\1'~, m. y ¡-. bt.mca

1 B!•lnco, b. negTa., g. roja B:o:onco banda nen-n, a. r. Granate, g. b'auca BloJ.n=o, m. ¡ C· am. y r. Ros.ado }.zu¡ y b. en r •• m, r. g, a. ve:de. lun. b., ¡. verde B~an:o braz. y g. r..:Ja RoJo, l'.. y bral!!l. b. , s. r. Oron .. al'l.m. y z. azulino. Azutyb,ac •. m. b.,¡.a. Banco. clm., cue:llo. p. Y A.m .• m, 'blanco g. n~¡r::.. Bl~nco y n~gro Am. y n~o en c. g a.. y n. Ver:le, raja n .. m. n .• h. v, Am. cruado;J y g. azu¡ Abut. m. b. 1 n. en r . .a. n. Blanco, m. verde. a.. o.. a.

RESLH¡EN DE LOS }~RO~OSTICOS PAR..\ L.\ UEl~JO~ DE L.\ T.\ROt: D'C tiOY ES EL CLlB lllPlCO.

Dlarlo'i Y 1 1 \ \l.a rorr-rn \ 1 r e \ h tu'i ~a cnrr•ra ll .n carN'rn S~ currera ~-==--("" e~nra G.a l"lrrun

La-S-~-,.,-.-no.-~ra~~1Popettna Emlnenh ¡R.!:cu1-sanll. ' Kasbm1r !'La l\ nclón". • • • • • • • • lcura~ a. • Chol.n.&on ResUdad lt P~plto Pat.,leo 11'\>dl>o.l.

LeglJ &.lmo v · ~actl ___ shotu~- ·!Als~3 Armóniea

a. S!rm.D.a F'Cl•q.n Emir ¡Popatl¡\a [l::mtnen te 'IR.'!<:Ur5otna. :Fadl&.:t\ " Las Tieml'o!i" • , • • • • • cur.ro : . Cl'lanaon G:!ee\ ~~"Pito 1Pa.t.a:eo IK!:&hmlr

Lecuwuno Ptlm4lqu~n !C. ru Amigo Ann6n1co.

J. S~lva S. S. Lyon ··ormuzd" "Ortn.uzd" ··r~ ;mera!dtta" "Barcelona·• ''San liJrenzo'' J. Labbé J _ SnllYun 'Las Obon¡:os"' R. L'bbé E. Lyon "Ferro" J. Rulz F . •·non Cn.Usto•• O, OrtUzar ''Gullr.anl" El Lorlto'' ''Sa.!o" "Ousl>" E . Segura

CUA..'tTA CARRERA

t.a cll.U't:J. 01rrero, peemlo Qul­lloW.. para. Productos de 2 años ganadores de curreru, QUe no Qea.n clá!lloa.s, ea a.1 po.rocer un co.:nproml.so muy cLaro pora Em1 nente, QUe en dla.s pasado estu­'óo, a punto de bc.tlr a un an1mfl,l d3 b calld.ld de K~rugsmar~. El hJjo de Volta. e:l.l.dra. a.hvro <tlncio !.!la y usura, y dentro de la esca.aa lógica de 1& hJ.p1ca de­he ser el venCf'dor.

J?aplto y Shc¡ufn, precllamente­los dos QUe .torm:1n ~l corral, de Juan cn.vlere.a, 80n los enemigos del b .voft to

No oorrer6.n, Juan Tenorio, can­ta.vte}.1 y poeJ.blemente comeclrc­no>.

QliL'iT \ C.\RB.ERA

El del.bo.ncle que .se ba produ· ctdo en la qulnt.a carrera u de proporciones y como que de 20 Lo.scrlpclonea, ra han desertado Pet.orqulno, M.Irame.r, Qué Tal, Ml­chlo, Saltamontes, Estrellero, Btack: Dlamond., Blue Jackt.t, Peña.sco. Ol&lrón, Dolores del Rio, la Jua­na. De los QUe quedan es Idea. general1211da. Que debe ganar Re­curaa..na.. que ha ca1d.o al peso m.JnJ.mo da 44 k.Uos y que &pare­ce ron la buena monta del e.prrn­dJZ Ahum•da. Ea tam.Dlén. 1& h1· Ja. de Wnué nuestra. !e.vorlt& pa­ra. el primer lu¡e.r, con no pocos t:.em.Or~s a Pataleo 1 A!See, dos gr,a.ndes be.rrn'os y que lnaplran contte.nza en eus atud.a repectt~ VO:!I·

Clausure. 1.1. reunión el p~m!o ''Queorada", tambt~n h•ndt;ap sobre 1.500 metros, la prueca. ma.a abierta de 1& tarde, puea menos m.ru que ho.lta el momento, aun quedan 10 probahlas J)ftrtlC.~p&n­te..s: Indio Manso, Nicaragua tt,;u­rra.l), LievantlDa., R-,!J>enuno, &n­turrón, Blcho R.uo, Sal d.e Oro, Junqulllar, Chllll.Son. I.¡abe!ito, Tara. y 0\JntN.lor.

B icho Raro, que dema&L:o ~ estado Lnaupen.b:e al P,I!.&I' ~n dias pasados en el Chlle, y que aquí be caJdo a un peso muy ~o~ modo, no3 parece un canatda.t.o ae prime!' orden y 11n entra.r en ma.yoreo expllcac1onea lo hB.c:em~ nuestro !avorJto.

.En los luga.res algul~nt.u d.tl m.3lcador, deben encont.rane. Nl­c.;J.ragua 1 Ba.nturron.

No correrdn Bucephnle, PhYtl­uo.. Bull Dog, M.anrua, ClruJa, lia:rboso, Mlchf&o.n, TruntUl UJ.

Korea.

.l.e. carrua.- Lo. Serrang,, Li­curgo, .l..oeg'u..19nmo.

2 .& CArrera.- Otzn Emir, La ()han.5on.

a .a carrera. - Popetlna., lte~­.Udad rr. Gacel.

6..a carren.. - Eminente, l"a­plto, &c¡un.

15 .a. Carrera. - Recursana, P.J.­Wleo, A!J;oe.

e.a Carrere.. - Kaahmlr, 1'a­C11sea, Armónica.

7.& Ca.rrera. - Inaulto, Snow­den.

8 .a. carrera.. - Bicho Raro, Nlcara(UfL, Se.nturron.

Montas y orden de partida para el do= mingo en el Club Hípico

~.~~~~~~:-~~:;r~\~~a~"!, 1~~3~-;rr~e~ii0os R:\~U:quen~ r~~;~ien :!n S 7,000.-Peso: co:a.tTo aft.o...::, 55 kilos; clnco atlos Y nü. 51 ~llo ..... -De5eargo de 2 kl:o!5 por cada mil peSO!. menO.!t en el a~aluo.-

Retargo de tres JdJ lS por ('ada carrera ¡:a nada. dctdc el l.o de abril de 193-l ~~~~~~~·-=_P~c~!o~ 4,500~~ .. ~-- ___ -·

P . Perolta. l .Feu d'Amour. ¡ 60 1 F. S .1n:.an:ler P. Po.anco 2. Plst .t,·ate ·¡5ti 7 A.. O.Jtie.re~ c. La.ca..a..e 3.Escalón .•• 53 3 J Btrrer;t J. Celpa lFr~pón .•. 53 2 E. RebolLLdo L. A. Vesquez 5 1Liauu 'Blanco. 53 4 J. M. !:raza I. Yáñez 6,Pupu , . 51 S J. D::~ncao J. Ce.sanueva. 7.Coutralor • ·14.:1 8 L. Ahllml® I. Ptl.lma 8,1\lc,.uz.a • • . .!7 6 C. SAnc.leZ.

5EGl""!\D.\ C.\RRER\ , a las 11.-Premlo RODrL.o\.R.D.-1,500 mdro-:. -Para co.batlos de t:e~ anos nocldos eu Chl.e que no hnynn pnad'l.

P~Jto: GG kllo.111.-Prcmlo: $ 6,000 al l.u

A. Moreno R. B-rnat E. C8CNe.s L ..... .kamfrea H. Pérez J. E. Bu-staman E. Scalo PoJ.blo biiV& V. Rahy I. E.;;plnom S. P~rrando

1 C'lnlsmo. • 56 2 2¡Dionhlo. • 86 lO a Estocolmo • 36 G 4 Futog:i\fic!). 56 9 s_,larobout 56 7 6,::'\lbter FUe. 5G 3 7:0:oron • • • 56 11 g , o.::taL~at .. 36 8 U;\\-lmb!cdon • \ ~6 ~ 4

lO,TaJa • • • • • a4 6 11 Tr11lllllona • . 5-& 1

R. Urblfl·\ S. Vlllauust'l .H.. Donoso L. A. Mor&ado J. AJarcón tt. RavelJo E. Aaenj.l \\", Fu~nt~s A. Gu!H':rrez; "· L, Diu

A. Ja.cla.l

rERCER.\ C.\R.RER.\, a lac¡ H.30.-Premlo R\,QLELI~O.-l,SOO m'-' tros.-Para todo ('aba.llo de 3 an.os 1 para C3baJios de 4 an.os y más

que no hAyan gunodo més de S 8~000.- f:lllndlc:ap, ·l'remlo: $ 4,500 nl J.o

. '\. Gonz~:ez D. Ga.¡az J. Itodr¡guez u. Verdugo U. Verdugo Art. MUti·.J:a Art. Mllfl.oz F. ~rnlt.n. P. Peralta. J. RUlil!rc~ D. López

~: ~~:;3"\1 ... E. Civ.:~ru A. Oonzát:z G. V·:l.enzu,,lfl

1 Ba~to. . • .,59 2.Wmparón • • 58 a ~nn.. Doute • 3G I,El Imparcial • 55 SIPampodung. 52 GjRock .Salt • 53 7 Kec-.lma.ra .. 4G S'Da Culito • 52 n,Raruelera • 48

10 L:t Cllute. • 5~ ll).\dOO\" .• • 51 ll ·Beuu Gest 50 13 R 1~lbn . • 50 !1 La JuBna • 4~ 151Perrorndor. • 4i 16 Sl¡:n1rln--..tta .1 46

• 6 8

u l

10 3

16 13

7 2 9

11 15 12

5

R. D:mcao \\'. ruentes S VtUnnueva F. Santander

A. Jadal J, SUV>l L. Ah1.'m:1da o. Valrn:tfL lt. o;gutn M. Cue\"1\a R. UrbiJ"lol C. Re0011edo N. N. H. Jara. J. M. Arc:P C. Chtvr-~

CU.\RT~\ C .\RREI'L\ , a :as l:i.-Premlo RED BOSE.-1,300 ntf'tP\'tiii,­E"ar:l todo ca.ballo de tre.s anos y para caballos d~ cuo.t.ro aflos y mb

que hayan gnundo m6.s de S 8,000.-Handlcap. PrC"mlo: S 5,000 a.1 l.o

G. de 1.:1. Cerda l.Samuellllo .:;s 7 J. 51-1\'8. . • J. Cn.snnu~\·a. ~ :O:iandol~an • 58 S ~- Rnye:lo D. San dO\'&} 3 Fort'<'<"ho • ¡;j ~ R. Don06Q V. &l.bV 4 'Six So u o;;· •• 51 G A, Guttérr\'Z a. Pérta 5 Cet~tlol • 56 8 Arm. I"l:tch¡;or R. n:a.z 6,L('otnnín • 58 10 L. A P-e.st~r:e R. HernAndez 7 El C'hull. 5!i 9 M. J. sn,· . ., S. Mtranda O Trun!ul !;5 2 J. CJrres::"O c. Que'!.sda 9 '\ewmarket. 5·1 1 V. Onrra·co A. Don·ttl IOJr-a.o!o •.. 52 S c. R'hOllcdo

S 1.60 IL1CU .. IO ''Zl¿;-Z'!!l" • • 'La Ser:"'ln&

[L::gul.!amo

·oee~1

Popetlnl'\ IRe'!llda.cl !1

¡En'ltnonte .S!IoSün 1

IR~UTSI.llB AI!6e ,Ps.ta.l~

,I\ld~a .>\nn6nt~

.:.t.l&hmlr unqu c.r R Bern~ ll ¡ Uin l"~:.. ·:. ·::. .~~ \

1,. ~- \~ 'JunquUlc.r

'B!~hO RaTO 1P.epent1no B'~ho RaTO L , &:rutez , 12: P:l.tln:'l?:o •••• l r,:~ (i A · 1~\lt• 1P.epent1no H. Pérez 13 'I~rilUtta 1 ro

1 j O~

' -

B o X

:, ·AVI OS '------------

CL IC l.-ALHAJAS, ORO

MONEDAS.

111 NOVIOS !!! -ARGOLLAS de oro. garantidas, $ 98 par. Fá­brica d e argollas. Casa SosUn. NU-.:!\11. y ... ,, 66.

N. O.

('0:\IPRA-\ E:\TA J01'.\S, BRI­Jiantcs, oro, platino, boleto~;~, com­po:.t.uras relojes íiJIO!. "El Cro­nómetro ::,utzo''. Agustinas 889, (l!e.&a fundada 1916).

,----------'...::Jul. CO.\JPRO DE~T:\Dt.:B.A.S l'S.\­rlas, Cntedrsl 1933. 1~ juJ.

ORO. PLATA, PL,\TThO. BRI· Unr•tes C'ompra Ja af'redltoda Ca!'n Real Pnta.mos precios mth::lmo!. C'on~ulte 11 nte.s de n-n::ler. Comp1-nl.a 1 o'!.;, rrente Teatro Renl T~-lt.•tCJno 85855 •

JOYERJ..\ U''EISS

C'ompra-nntn B&ILL \"\TE-~. JO­\"A. .J. J:s.~claiiJad todo trabajo

de! ramo.

1\Jonedo. 10-13. 28 jun .

t'\~\ Ji:\RDO,!'iKí, EST \ DO ,¡:::.1 Oro. brlnonteoo;, re'oje!i com-pr.a.,\enta conslgnactone.s. Nerle-tln~r ... <'ompetencJa. 21 jul.

5 1.'!1. - PAO.\.)IOS POR PE 6ns fu~rtes o,:s, at\o" 1021 al 27 ~ '\o Tenda sin commlt:lr ni Trua:. d!'l Oro .- Huérfanos 1087.

11 Jul.

PE:-<OS FCI:RTES. - CCALQLfER ofnta. QUe tenga por su~ mone, d:JII: de rrata.. noc.otro! le paga· remo'\ mo-., con,·~nznse Jlnmnnan nl TelMonu 6531.'i.- Jluértanos lOBi. 11 Jul.

I,LATA.- PESOS FUERTES. Compramos. Por urgenrla mcJo ramos cualquler ofcrt.l, coosult~ al Truct d.::! Oro.- Ilut'rranol 10Si. 11 Jul

AUTO)IOVfLIST\S, Ueve eu noto al G:Jrage ''Ca.!Ullo" e~tableclmlento tnetaJndo con Jos Uhlmos adelantos en mec.linlc.:a auto-motriz, seriedad. competen do, cconomra.- José :\l. ln!an: te 2:i20. T~Jélono 86392.

l.o -Jot.

REl'l ESTOS FORO, PRt.."CIOS corrlent~s. l\Jornndé 7.35.

3 Jul.

B.HIIRL~ l\l"ln"\S. l'IL.\C.\.5 Importadas. desde $ 140. c.onstan­teruen(e. Arturo Pro.i 1964

4 jul.

\ .E'\""DO 2 FOil ROS i50:x20 v 32A6. -Dellclas 3417. 3Ó jun.

REPCESTOS "RCGBY", zo. Rosu 2326.

REALI· 2:1 Jun.

CO)IPRO BJEL.\S Reo. l\tcran-:16 408.

C.!.RTER DE 3 jtLil.

S.-ARBOLES, PLAN­TAS Y FLORES

ARBOLES FRUTALES A la l""lst.a ofrece :

"EJ Criadero Corrlal" En SU!i : )C.'l..eS

de ventas: 8 \ .XUEK.\ 1S5 y

ALA:\fED.\ ~sq, ARTtRO PRAT. VJnro en Renca.

6 jul.

ARGOLLA' ORO, H y 18 KIL.\· JAB.D IN COS)IOPOLIT.\, 11!..\. t e_.., m.ocl.z.ac:, ¡rrnbad.a~ desde rrhnul 2551: ofrece toda clase S 91 par. Rn,n Diego iBO. Re lo· de planta ~, rosas tn:ertadns olta~~:. ~PTra Sportman. 4 Ju•. l.o Jul

ORO, 1'1...\T.\, PL.\ Tl'<O, DRI-l SE~IILL.\ S HOR'f\LIZ.\S. FLO· Uc.ntes compra la acred1tada Casa r~. ~Jantas, frutlll,u, esp~rrngos, Rea• . Pn~am05 precio! mtu:lmoa. ~1~~~a1~.fas 'semP~;~:clta'~~:nztf:r~~ ~~~i:un~();.~.tr;re~~e T~~~~O i:n"r Mercado central 7 Jul TeJé-tono 65855. 13 jul.

j ¡.\U"J'O)IO'f"JLJ.ST.\S!! P.\RA J,.U. brlca.ntes de prlm~ro caltdnd: Chal'::! buco 15. 1 Jul .

3.- AUTOMOVI­LES, COMPRA Y

VENTA

PARA COMPitA VENTA, RE-

('Rl \DERO M .\IPO LOS \JEJO­rt'S árbo1es frut leo; del par". YJ­Pitc nuestro dep651to: lrarrñzaval 381-395. :--;'J confundirlo : edUJclo do! pisos.

.Junio 'Z8

PLA:STAS FlSAS CA\lELJ .\ S, Daphne.!, magnolias, aza leas, etc .. pua regalo!! ofrece Criadero 'Tn­rf'\ l\lldl" . - Arenld:l Manuel l\Jontt 1079. t.o-Jnl.

parl'.c¡ones de automóviles . An \'E:'\"'"00 CAMELIAS BLA!\CAS,-ton!o Escoba.J.•. Tarapacá 851. Alooso Ot"alle 849.

30 A~t.-193' SO Jun .

1

INTERESANTE OPORTUNIDAD que "LA NACION" ofrece a sus avisado .. res de la sección Avisos Clasificados

iEsta espléndida máquina puede ser suya!

PRECIO DE

VENTA EN

PLAZA

$ 1.354 Todo avisador de la Sección HA VISOS CLASIFICADOS" tie ..

ne derecho a un boleto numerado pür carla DIA DE PUBLICACION.

El sábado de cada semana se sorteará filltre ICJs tenedores de boletos un objeto de gran utilidad para Ud.

El sorteo de esta hermosa 30 DEL PRESENTE, a las S P.

RECLAME

máquina tendrá lugar EL SABADO M. en nuestras oficinas.

su BOLETO

los estudiantc~e participarán en la sel~cción

PESO GALLO . - M.~II'U~l Grlmalt v. Manuel Amést'o'l ambos del Po­:lt6cnlco, Lury Qulroz , de; Comercio v. Osclr Rnmlrez del Politécnico,

PESO PLUMA. - Alberto Gómez, de Aa:ronomla. v. Ramón Parada. Po-Jitée.'1lco. ·

• • CSPLEXDIDO Co Mntuca.na

LOC.\1,. ARRIE:'\~- ---- ---

esquina .\la;nj~~: 1 17.- COMPRA-VEN­TA DE MERCADE.. RIAS EN GENERAL'

12.- ARTICULO S DE ¡: ESCRITORIO Y LI-,--------BRERIAS COMPRO CO LCUONES L A..'iA

LIBROS BIBLIOTECAS CO~IPRO. Irarrflzn\Ol 261<1. 29 jun.

Ropa usndn

1 Voy tlomlclllo.

A~. LA PAZ 35. 1 jul.

1-3 -ARTICULOS PA- ¡¡COMERcu:-.:TES!! OJOTAS GO· • 1 ma por mnyor. P edidos: 1\Ianue} RA CABALLEROS .u ontt m~. Y NIÑOS 1 2 Julio .•

1 S 200 ROMA'<.\ 500 KILOS. SAN Jo' ranclsco 990. 8 Ju!.

PAR .! MA:'IJELUCOS SUELERJA JUSTO IGLESIA E

nombres J niños ~;~~!· 8~:~:;~~ ~~~~~~:sa ~~~3: rtibrlca: D~llclns 2-li l ~~~!~; t:~~~~~;:r:.in, c~!~~~:e~~~~:~

Teléfo no 80081. Agentes Curttembre I haneborfa 30 Jun. 1 "nra compn cueros ..,.n pelo.

--~--::-==--=-====:-:-;: 1 15 Jul. ¡¡¡ BRO.-\DW.\Y SASTRERI.-\ !!! ¡¡PICARO~ES!I ¡¡PICARONES!! Santo Domingo 1040. f Los mejores de Rnntlago. Se

PLBLICO 'ntlenden pedidos para ne:;:ocJos. Hechuras finas desde $ 1 OO. Ter- Suntos Dumcnt 'iOl. nos de med ida de~de $ 199. Sas- a Jnl. trerln Broadw-.:y.

Jul. 1 .0 COJ\JPJ:.O PL0:\10 Y TIPO, PAGO

-==::===:::;==~;;~ . b:en. Camilo He nrfquez i35. r"' l so Jun.

cfAST12fl>IA !'.

NLWEN6/M~

Jran surtido en tra i aci tos v abri guitos oara ni­ños. jóvenes y

caballeros.

TRAJES NI~OS COXFECC IO !"l es ­merada ofrece Fábrlcn Dellctar, ~471, 30 jun.

" SAS'l'RERL\ RAMON J .\ R.\''

Com¡Jostura~ .. . hechuras y t ra nstormacloneM.

¡¡¡~armen 9!!!

COMPRO ROP.\ US.lliA

Yoy domlrlllo.

=r"'"A-::P.,-.\-::S.::Ao=-n=:-r::-~5::-R:::I:c::;=~I=~.,-\-G_:J-~ i .50 los

80 ki los; Stmlllón: S 12. Puesto a domtrll1o. Exposición 190. Teléfo­n c> Gl:JOO 29 Jn .

r.STA:<:O, CORnERO $ 25 KILO, - Sa.n Diego 1735. 30-Jun.

LA BODEGA FRANRLIN 1131, \"e.tlde, toda clase de sacos.

10-Jul .•

BOTELL.\S YER.'IOUTH VACIAS, compro. Compni\ia 10i5 .

30 Jun.

li.P.Al"AS SEMlLLON!!

Primera sfen~ l os canales vendo por mayor y menor. •

-::-:-::--:-::-:---.....::l.:.~_Jul. E:\.""POSICI0:-1 20•1 . Teléfono 89430, P .\RA l\f-\:'IIELOCOS 10 JuJ.

hombres y nlí1os:

• ·-~ brl cn: Delicias 2171. l:i juJ.

14.-ARTJ CULOSPA RA SPORT, REGA­LOS, VIAJES

\'EliDO ESTUFA CARDO:-/ l\UE• ra. Siglo X.X 282.

2 Jul .

COMPRO MATERI.\LES ELEC• triOO'i usl'Jdos, pago bien. Moran· dé 782. 2 jul •

P.\P \ S D E PRI;\fERA A $ 17.50 los 80 k ilos. Semtllón $ 12, ]mes­ta. a domicilio. Exposición 196. Teléfono 61000. 5 Ju!.

CO!\IPRO S~\ COS PAPEL CEi\lE:\'• teros. Sa las 1:::1. 2 Ju1.

Af'\R ·\TO TELEFONO AUT0:'\1.-\• tl<'o, ,-cndo. Af"enl!ln P ortaleg ~615. l .o juL

CO~IPitO LA:-IA PAGO .. C~\~.~ ALE~L\~A DE AUTOl\10- ~~c~O c?;/e~,~~ JuEr:!~~;~~: r:.g~ i Tlles•·. - bt>rledad. Puntualidad. ofrec('l Criadero Molpo, Irarrá:un ·nJ 1 (Este -Lseq • f ' d ' 'd 1 C o::ontlann. \'enta, compra, con· ~81.30S. Edi!lclu .. !tus. i uu UIO ue a qum o en a asa "B. García G."' 21 de Mayo 555. ') slgnaf."JOne3. E~~.meraJda 728 .

7 Jul. 2 jul. ....__ P.-\DRI C \ C lliLE:S.! DE

BlLL.\Rt~

precio. Diez de JuUo 25.0 .

=========-08 jul.

C.\)TJO.:'i I"OKD, l\JODELO 3 A. Cha!0!-1...; ca rga. t""éndp<!u de oca­sión, Eleuterlo Ranúrer. 740.

CRIADERO "V ATEL" 50 ~UL AR· boJes frutn-";es de J!ll mejores l"U­

Ll~t;:;;~~::::=:===·="='="' Las mejores tlza.s azttl.es "AC \ ­DEMIA" v "RECORDMAN•• ll seis '1 diez Pe30~ caja, Descuento por ~ru~ads. Y obsequio d.e Reglamcn-0 o erno Blll"lr. Ofrezco 'oaOos

D'I.Ciona.'e.s e Importados suelas cemento. bolas marru sJD.téttco ~~~raJ: tacos. band·Js GOODRrcJ

18.- CITACIONES Y NOTIFICACIONES

30 Jn . r tt"dode'l! qu e ~ conocen en el \" E~"DO PERRO POLICL\L. nn. ­pa.fs. No eqult'oe.nrse: lrnrrúzn,. bno 351. 1 jul. t'Dl 333 !rente Al". SemJnarlo .

.~.~ó~~.? Mo!r~l-~'Io~ 2i . .1~!~~: 1 Jut .

~szo~a.suuo.- Jo¡;é M. 2~~~~ . 6.- A VES Y ANIMA-' E:\ DO WIIITE 6 TO:-IEL.4D . ...s.¡ LES Rulz Tag!e 355. 2 Ju.!. ¡ --------·----

-4.- A UTÓ M O VI- i ~~~~~~J~.D .. t.~:" o~~~E~~~Rm'.':: LES Y ACCESO·/ ~~r~s o1,'~~n~ ~~~'~!~31~o:rur~ldt;

ros GARAGES mantener •l~orosas sus ¡:allnas , • , t-stn ipoca reproducrlón; no con-

\-----------1 funda nuestro 1\lash ~on mol1,

ALDIEN'TOS P ,<\R.\ AVES OFRE­ce: f 'fl brlco. Corona, l'edro \'ntdt­' la 94. Telé fono 81455, cas111o 252. Depósito CentroJ: Se.mll eria Bandera 546. Como Fcn. mó5 nn­tlguo., mayor exJlertencla pr.íc­

Uca. no nos preocupa Imitacio­nes. Mashtood ponedora!, caltdad !liUJ>erlor. 40 lo~ 100 kilos, Fin en­''nSf', puesto domicilio . Malz 38 snco. trlturaclo con trigo 36. Ade­m:ís alimento"! pollos , san&re, hue<;oo;, etc ., t;emes:tCf pro,·J nclns. ~,'~a d~c·~"1o P~f.11rr0n.tls por com-

30 jun.

1

S 133 - f'.\S~\ , 3 l,IEZ.\S t!.ER. 7. - ARRIENDOS <lc>o, patios, agua. - Ro~"i...!a:~: g

BUSCADOS ------------ S 1:3 - (\ \S ,\, 3 1'1~-Z.\S, ~ER.

\' e-Jo, agua, bn.rrlo ~~cl óu

ARRIENDOS OFRECIDOS

BANDFRA 552. ALTOS Cn!llla 45. • LA tZ~~sc~~C~~~~~g~ , ~~?~!~)T.\· !·~~~1~~· ~~~~~m~~ 1 .3128• 4Ju~no 12-1 TREI5 PIEZ.\S. COCJN.\ r .\-

C01\'CEDE .4\STICJ:POS SOHRE 29-Jun. t!o. Snnta Rosa 915. 30 ün. 15 A R

POR JI .\BERSE EXTR.\YI.!DO LA llbr~ta q U! corr~111ponde a la cuen tt\ N o 522 49~ <l e lll Caja. N3clO .. nal de Ahorros, dlchn libreta que tln nula - Snntlngo, 25 de junio de 1D31. 29-Jun.

los rcnt.as de casa. d!so:n;,!iodas $ 150 - BAJOS SEIS PIEZ.\ •, .- ARROTES Y 0 en llll(lo IU> el•ctrlca. """ Alfonso 1304 . ESPLE~DID .\ ,S PIEZA<, ARRIEN COMESTIBLES 1 PffiENSE PltOPUEST.\S PUBLI-

SO-Jun . 110 .- B:a.s 1 57. · , / cas I~Qrn Jn provisión de ripio en

C~~:r~~!E~~~~ :_E.'b~~~?~S 1~;~· S 220 - ESQUINA, C.-\.';\ SIETE 2!1-Jun, ! ~ru~~~~!.t~re L~;~;:;r.~E~ ;er~r.~

piezas nJmacéu s an \U S 18U ARRlE~D .\SE DEI'\n . •('\R 'hlt:~t l\ J~a., Crure.~. lin"irs Y auf,.<'P-2 Jut l3G4. • .- 30_.:;~~~ tam~nte, cuatro Plez:ts, cocina . ....: h1ue\o" DT .\t' DE S\"\'TOS!! Are~ rl ent c"' rdnsul!nr "1l la Re('retnrfa =====:::-::--::-:--::==-=-:-- Herrera 208. 2~ Jun . 111 ,,, h~l nce t~nn" n l11s pre<'lo~ 06.'~ez N.o 62.- El Ingeniero de

Rl:al'.\R \CIOXES y COXSTRL:C_ S 2GO. CO:\IOOOS ALTO ~ . CJ~ r~'rlo l.n~~ á) •3rhnct 10 (C"\: l\Jer. Provlncln. c!on tle edJCJclos co p ez3!!, de~nrJent'lns . _ Rl t3s mayor~meno~ruls Gárate3 '~~~~ . G.

~; . l }~~~n~~:~e95~1 ~~:!! . 6Á~<'mu~~ g~: CRI.\DERO 1:\"TER:\' \CIO~ \L . • OS \T'BH'PET, A!'li ILLOS. • n01 ~~Ul~re, llnaz3. hueso. <'OO· Del prO'Juctor al (.'Onc;umldor. Yen: , empaquetaduras, Pil~ldO. 1 rhueh ... Lo. Granja" . San Anto· de ra.rantldo 1us produeto111. De- nl

.ilú:hos otros recién r~clbl_ 1 ulo 4,j3, TrJ~rono 8':'608. p6slto. S11Jlto DomJnco 10-iO, costo. ~Ju honorarloot , cjecu.

tnmos rd pldo.mente

IJU.!Ime 829. ZD-Jun •• :~nJF.: \'DRO U).",\ U DOS FlEZAs'. KO\' E~ .\ CO,lP~\R l.\ DE BO,t .. nueJ odrh:-uez 87. :\ Ct bero'\1. - "DcbPr v .\hnega.clón" .

S 230 ARRIJ::::\D .\SE CH.\LE. :10 ; ll.II. 1 JTLX.\~~~ UL'E\'OS -Cito n L'l Compaf'lh a acad~ .. recios muY c_·onrenlcntts/ . 2 Jnl.

PRCSlPlESTOS CRITIS cJto, tres pteza.s, hall, bafio, co .. E~PLE.'\DIDQ DEPART\\IE:\TO J!Or m~ ynr Y menor , precios los m 'a Y elerc lclo pnra el viernes 29, ;op~!~id~~30a Antg~~~,;~~ ·~ E CO ."flR.\ C.\~.-\RIO FLt\tiT..\, -----------

2-J-ul.

e~mbolso. ! ~~~~- .5~f~ sC:n"otr~tnbJ~~Cob:t~arcfn 1 ~:~~~o;~~o e,;ple~~~~~~~CI~~ ·~:~ : 1 \TICOS TODAS MEDI-, 30 Jun. ferentes re.zn..s de ans y pn• 1 1.

Atiocfoclón d e Propletartos tilntlacu

clna, ('Omplelamen : e limpie>. - a la <'a!le. Cochrane 434 . 1 mó.s bnJos en p·nza. ~cl::<'t~~n!~en~~- :;\~ ~~11fo:rñel\ld~ t!e Barl 2173 eo;quJna Bcnuchef. 20 Jun., UOX~QL.\S 1 trnbaJo.- Reunión en el Coar.

BUE~A C.ASJT.\ .MODER'A \ 'e" Ce t -~--- tel. - El A.l'ndnnte. ~ 1iP.\\"OS!!

2 JnJ.

~ bnJos encontrar:\. Avfcola .. La ~~Ta<'be Y Cb. CRl \DERO 1:\'TER".\ClO,. ,\L, Ofrece de~e S l, hue,·oc;;, gniii­

;LO~"DR~S 11 'i~o JuBo Depósitos B\'~ Tentns mn- tm! Lt~ho-rn y a $ 2.50 el polUto menor de un dfa.

i!PAR:\BLE NEtT.\JA.TICO 1 yo_r_v__ • 1

0 T"ende a precio e~pe-~1 l\fpar"n:o ':~~~ roJTeT;;:!~"87~;8.00•

\·ega. Morandé 600. or ea "' • 6 Jul. 6 JuJJo.

'\--------.¡¡P.-\J.o\.RERA ~VE\"'.-\!! GRAS

CRI\DERO l:>óTER'i".\CIOliAL. lncubacfón por cuenta ajcrul $ 25 el cJento.

2 Jul.

ORES C.\tr· !Jnos. G~nz 1526 . 2 jul.

TE\TJXOS 34'

Tcléto.no 83!!71 - Ccs '11n lotíD 3 Jul.

8. - ARRIENDOS OFRECIDOS CA­

SAS HA BIT ACIO­NES Y QUINTAS

~ • ocasión, 'f"éndese eon o sJ~ /~:

oJorado 8 26 1 . . do. General f"f. "OS 0 . .\TITO~ PERS . .\S 1: . .\.'i·

u· goru, plomos. blanco,!;, ojo.s azu·

CRIADERO JSTERX.-\CIOXAL. t"nlco drpóor;lto de t"~ntn, Santo DomlnJO 10.50. Tell'fono 80735. S 1.500, PEDRO V.\LDn·¡ \ 2R76, l'lslte t:d. este Cr1ru:e;o. ~~~a ca~~~~t~~~~~a~Mob~~~é~dase 15 Jul. f ~~~- -rénJense. A"~· r;~t~~

2 ut. 29 jun.

" • j .,.a n ra . pu,.c.tn 198, Tel é fo~ lrarrdzavol 274. 29 Jun. r 10 - ARRiENDOS no G~738. 7 Jul.

CJ"iTERXA, ARRIE'\D .\!\~;--uo; OFRECIDOS l 1 caso.a quinto, Gtnn A\·enldn OOOl ~o~MPR ,\ • \ ' F.:-IT \ AYE• , litrE. S 280;: Avenldn Go,·colea 0156! OFICINAS y LOCALES CO· ,1 ' cuero~. ~~~!~J~.s, Uniones 'y $ 2:!0. Tratar : Bulnes 2-17. '

l .o Jui. --- 1\tERClALE.S r Por ~ncnor ~~ ;5--;,30;-;0~. ~_,;-;R;;R;-1;-;E::~::'D::O:-:C::-.\c:S:-.\-3-P:_IE_:.:;· Bt:EX LOC \L CENTltAl~ tncontreri~ga Cor"o• t3s, lullt, ,aieTia, ,ara¡-e, batlo negocio.- Brnsll 57. J Rublo Y cocJna lnstata.dos. Rfo Janelro 29--Jan. 1 E -

19. - DINERO, SO­CIOS, PRESTA­

MOS

SOCIO XECESITO, P.\RA EXPLO· tnr la.mdero. mina oro y plata. o l'endo d"rechos. Escuei.a l\1111-tar E. l\la,ot\a.

840. Tratar: l ... . a 16 L.nves· ESPLE,.~m -¡ xpvslcJón 13G. Balmaceda 496. . 21J jun '¡do M~~~C3 O LOC~L, ARRlE!o( -- 7 tul. ; COJ\CESIO!\"AJUO P.\RA CLUB -:-:::~::::==----......:.:.::.· ' na esqu na Alnmed11. j l Socl!ll en Santiago. - Se exige $ 22.0. \RRIE:O.."D\SE C\S-\ ~CE- 29 Jun:

1

"P.lPAY\ B!tOCKU'á't•• · . fianza. y reter!nc a.s. - Ca&llla va, seis p'ezas, ha. J, de-~nden·J8 230, ARRIE:or.."DASE AL)lACE~ --- .. 2910. 29 Jun .. c.lDs. 1\Iad!z"ld l4-4S. esquJn.a, habltadones. Condell ~· ~ : S 500, XECESITO URGE~TE,

29 Jun. 1167. 1 JUl. 1

1'0iétono 61833• b Camón 11 JuJ, t 1~1e.~ Interés, 1:11rantla.s .

20 Jun..

LA NACION. - Viernes 29 de junio ue 1934 ~----~~--~----------------------~---

• • _,·AVISOS CL SIFICADOS o •

·J~BOn fn POWO p¡¡R~

fl wmmo ID@L - . . DID~LO In JODO Aun~ cm

Ec-21-Jl.

4 Jul .

C.\LZ.ADO, R t\F¡\EL REALIZA todn. la existencia de calzado 1lOr entrc¡;n. del tocnt 1\lerced 737, pa­rn cabllllcro oncn potro, antea S 200 hoy S 05; Gum M.ctnl nntes $ ltSO hoy S 90, S 85, y S 80 'y $ 75, Atenderá; Arturo Prnt 157.

SO Jun. PM.a en las principale-s tlenda.J y deposttus

( AE\G] :: ~:.:.:.~:·~:~~:· V AMPY}{ l bornda en el pafs

1

1 Con mnterla.J~e-primera clase

m.naulnnrlas modernaJ el asptrador electrioo eficaz,

completo $ 400.0()

HOBBY Ventas por Mnyor: Donúnloo 426. la ~~~e;~~r: 5eJo~0~tca Teléfono 85718. 12 jnl.

BANDERA 581 MODISTA C0>1PETE>ITE EN ._-------~~~· \"estldos, cc;pcclnlldad corte, ofr~· -::--------2_9_J_u_n~·- ¡~;se 20~IJ051~llcA~~0rti0 P>rt~e~civ~~~r~~:~ srs PARAGUAS y l\fU~ECAS 1 Teléfono G5187. 5 ju ' . descom]luestoa encontrnré.n arre-¡ , glo mantlDndo'os al taller espe- A ID.\ R\\ 'P.RA

~!~~!~7s~rcc1os bnjfslmo. ~sJ~r ¡Confecciona~ eJe~antes, ''F.L PROGRESO''· DELJ~L\S 40~ 1 abrigos Dlp~ Europa. frente Lira: dejaro1 1111 sombre'! LIRA 185. llUC\'O po.r más vieJo que e>t.é. f Pam tranvía toda su c.llenteln~ Te- Gll:\..'l RE\t.IZACIOS SO;\WRE-üldo t.o«os los colores. · DE SE~OR \

30 jun. G .

R JuJ .

1 COCf!\:ER \, E'fPLE..\0 .\ DE PIE-

¡ :~·es~n° ~~!:ns e~~~~:J~~~~:~ 1 A 'fenldn . Pn.nl.dtro 10, General 1 Frelre 103.

PIEZA :\IATRU.I0~'10 PEBSO •. _-\ sola pensión. e taras 282.

, ]1) JI.

¡¡¡HOTEL ASTVRI . .\S!!I PJEZ.\3 ---- pasajeros $ 5, con pensión S 8,

COCOiER.\ 1\ECESITiSE. LO dJarlo~ . DelJelns 2816.- TelHo-Encaladn 44-1 . 1 no 8,jl':'9. 2:J Jun.

XECEStTO E)tPLEAD.\ 80L..1 /Plm.\S Po.;SJO)l ARR'l.L.,DO, puertat; nde-ntro pam mandados. Pedre~~ 16 . _ 30 Jun.

E!peranza 1501. 2~u~. I"lEZA co~· P~SJOS. C\S\ F'\· l\ECE!'ilTO E)lPLE.\0.\ TODO milla; ba.f\o, teléfono; atrléndao:e. aert'lclo Inútil pre!lentar;e ~;ln re- .l..lmlroote Barroso 67. 30 juo.

29 Jun. 1

1

comendnclón . - B.a,cut\411 145. ESTDIADO LECTOR:

NECESITO COCL,ERA.- MATt.l. Le rueco vWtn ml nUHO e."ta·

cana 16 . 29 Jun. :!~~J~~~ern~~~d1tenc~~:"e~r;:e~ l "'"ECESlTO E.'II'LF.\0 .\ CO:\OCl· rada, precios bajos

~~ntos enfermua. Co2'::j~n~ •'HOTEL CHIC", Delicias 2.800.

1

1

~~E~JTO ,n-en \CH_\, S ~\~TO Dom.ln¡:o 1226 . 1 JU'.

!!adame BertlnJ 5 Jul.

E'J"PLE.\D,\ ~E:\CILL.\ , TODO PE:-r"'lO:'i F..i!\IILJ.i, FJEZ.\S, SE­.;ervt('1o, necetilto . Av . l.o Pn rra.no 94 . 1 jul.

~E TO,IA'S 1~\JNTOc;:; DE I\IEDI\~ . Pr~clos módlcos. san Jsldero 1549 .

30 jun .

ror fin ae temporada

Casa. E. P.!SCUAL

TO .\IE~~E PUNTOS 1\lEDIAS, 1\lerced 842 y Echauft:"' 65

~~ ~~~~a~~nO: ir~:C~~ta~untas. Lira j 4 JI.

1 jul. l MADA~IE JSABEA1' /TRAJES '--·--------< -- sa.strcs, vestidos l)t;,lros. liP. ?. \ P -\TJJ .. l,.'\ DE 001\IA SE COI\t- churas clcsdc S 60 'Í:Jn.udera. 564 I>oncn. I.ndct>enO.encln 57¡!. ¡teléfono 88306, • G~un:

1 jul.

Como obrero forja en continuo golpe lo. cadena del éxito, ASI, una propaganda

CONTINUA constituirá el más eficaz agente de sus negocios

este 121'1 C l. 29 ju.n • CO,IF.l.'CiiíL\ 138-1, $" %60 PJEZ \ E'IPLF \O\ Tono SERYICTO. matrimonio . 30 jun.

1 ~~~5 .nlno. nt:e:e!!lto . Son l~n~~~ PIEZA ASOLE\DA M..\TRL'l0'01().

Acustl.nas 1560. 1 jul. COCl'IER \ ('0~ RECO,lE'\"U .o\· clone•, ne~lto. L11lno Sube-rt".n· seau:( 2';47. 1 jul.

Lt1STRADOR CO:\fPETESTE. Pe­luquft[n : DeUclas 2469.

30 jun.

36.- JUDICIALES

EL DTEZ DE JULIO, A L\S DIEZ huro~. se rematará ante el Quin­to Juzgado de 1\lJyor CuauU.J tJ.e e~ta clutJ.ad, la proplednd ubi­cado. en calle ~lerrn Oel a ml­mero 1191, Santa Teresa y Sm.n Pedro, de esta cludod . .:'~Hnlmum: ~ 60,000. Bases y nnte<'edeUt«'c:.

S G TERNOS Lll\1PIADOS., ap-nn-¡ JiBORDADOS FINOS!! rh[u]OB vavor. Llmplezns Y teJil- ¡n. mnnol do~ perfe<>tM traje sefiorn. Reco- M~ ndelo! hacer a ~emos domicilio. Tintorería "All- J\loHna 42 ('h". lluértanos 281.2, Telélono 1 29-Jun Avise en los "Avisos Clasificados"

('0('1:'\F:R \ Y f':'tPLE \D _\ DE mano con rC'Comendaclone-<~~. Clll'­men Sylva 2760. ' 'LOs Lean~~" .

30 jun.

~caiJ'o,se~)~~:rf~a~:! ~·~~;g~~ J!'~ R'!06G. 28 jun

de 30. - EMPLEADOS LJqnldact'in con Berco\ lch L~Cm. -El ~eoretarJo. 30 Jun.

r

SO)I.BREROS SG:'>OIL\ LA M.E-22.- MODAS Jor confección, desde S 6.- Snn 1 ------------ l"ra.nclsco U4. 30--Jun.

RE \LIZ,\CION SO,ffiREROS SE· RECI.BO HECHURAS TEJIDOS l'\ORAS, DESDE S 12. 1 máquina., l 'Cndo ).!rsey por me_

tros.- santa. Ros¡¡ 186, Transrormnclones desde $ G. SO-Jnn . ON''

DOMESTICOS

1

OFRECIDOS

--)fE OFRE7.CO CO,IO BUE~ \ CO­cinera o 5en todo servicio, <'On h.lJa de: trece anos. Elvlra Soto . Carro 6, YUDJ'Il.Y •

RE)l.lTE .JO>ICJ \L. - .!STE EL !eftor hez del Te~C" Juzgado Ch·lJ de ATorar Cuantfn. de e"ta. cludnd eJ doce de jallo próximo, a la~ die-z hornc;, se rtmntar:\ la propiedad u blcada en la C'3Jie SGtomayOt" N.os 022 DI 92R. 'lf­Dimom: pn.na lo f;Ubosta: lii mil 111 pesos ll centA.TOOI . lln~tn : 10 o \o . Bases 7 ant~cede.nte~:

---- -RAPIDEZ, PERFECCION,

1

Ji$ 28. PARit

.. ELSO!\mRER O ELEGANTE" calzado pJnntllla pnrn J"Cftora

ROSAS 920. Dcllolns 2851

LAN1\S NACION;\LES JlAUA nbrl-¡' Znpatcrfn El SubmnrLno ~ ~~~. vd;e~~l0d1~s~0~e~~~ény ~~:!rto; 11 Jul. (

precios Jrrlsorlo.s. A.Oemá.s, ' 'en· HAGO ~R..<\.JES, CO;\fPOSTURAS., :~~~qu~u~at}!~n:1~~nln:11 ~ei~:?'i~ ¡¡¡Precios módicos!! Fontec~An iu4~: \ l<.,fteno.s: oJ10rrorñ dinero. Fá· : --------,-:----::-::-::--=c:-:-

SEGUI>IOS REALIZANDO

SGmbreros senorns desde S 12.

Tranrormnclones desde $ G.

5.000 SOBRETODOS, 1,000 TER­NOS

Liquidamos

1 ¡ I'Tcclos sin precedentes U

S.r\STRERI.\ ' 'LA P\JL.4.R"

lil E\' ITE EL FRIO !! !

Comprnnclo PyJnmns. cami"Bs de noche vl)'eln, fr:meJn

Rebnjndlslmns

Fdbrlca caml-;ac;, calzoncillos, corbntas ".Aiteu" brJco. 1\oclonal de Sederfns hEl • \ ' EINTISEJS PESOS, RJ("O TER· "El SonR1

0b50•e

5•o

92E01e. rnnte'' 1 Dellclns 2812,cuc8á!

1• esqul n:¡ 8os·

Gusano de Scdn" Depósito de . cto.PClo Jn,rlés negro, marino, blnn-, 3

J 1 veontlls ni detalle . :Serru..no GS. Te- co, colé, I:Tnnnte. Carm'n 21iG. 18 jul. ' ------ u ·· Puente 630 (no confundir)

létono 82986. 15 jul. 1 . 17 jul. C<\LZADO FISO DE l'k\<TILL.4. "SASTR'ERI.\ S.4.NTJ ,\GOI?\ .o\" G Julio

IiiPIELES!II ~~~~c~r;~~"\4.S~~t; ~;~li'~~~ pa:-a sefioros .sólo llOr S 3:5, Lle-. Gnruntlza llechuros, \lraduras Y l\0 BOTE t:STI::D, SU SO:\IBRE. curUdo.s, te:I'Udos, conteccJonea f tl"~ l'?.úU.' rumcn ZG:i. gnron lindos modc ,o<; en todos tron.srorm ncloncs perrecta!S. ro, , 11 ~ombrererh .Ura i, lo de_

"CASA MORAN" 1 • 17 Jul. colores, San Diego 292 , 1 Jul. Grnu surtido traJes pncu. nlíl 06. jo.rll nne l'O. SO--Jun . Diez de Julio 475, (Entre Carmen 1 J'IJODAS: COSFECCJOS TRAJES 1 20 -------

v Tocornn.J). 7 JUI l eleznntes, snstre, bordarlo~::, precios ti ¡F\BRICA DE CA.MIS.\ !1! , San Dltt;q l. lS Jul. FR \C, YE;:or..'DESE O CASIO~ . -·-,:::-:-:-:==:-:-=:::--::::;;::;;:;;::;-. 1 módicos. San Francisco 467. Corbatll!:. Ht'churas. <'Ompo.,tnro8 l!ian Ignacio 20:J. ~:J Jun. G=n•N LIQUIDACION SO~'lBRE-~ 30 jun. Perfectas. Cn lzonciJ io•" Pljomnc:.

.t:t...~. Ll Id ta t t S DI \ E:\00 TERNO FL,\:\1 .\!'\TE DE RO~AS PRECiOsAs NOVEDAD~ E~ goqu2s:. co.ns 11 emen e. ~; jut ocasión. \'llla,·lcec.c.:o 30 . !10 Jun . ~::~~~EJ~qu~~~Ro~T~~~e g~~lDrñ~ ~~~t~~~ d~~~~ed$nd30. di~!\~sr~r~: : !;n~:J~!J~tl~s~e~~~r~~~de~ 4~7~ O n · 1 ~N. 1\ll NUEVO DEPOSITO J,A .. ' LAS MEJORES HECHl"RAS tro. Carmen ~65, 17 jul. clones rl'ipld0-'1 , e¡cgnntes desde ¡ 2 jul. no encontrnrl'i el mejor ~nrtldo tta l.o~ meJore'\ cuslmlres 1 --

$ 6

· 1 tollas los '\e01RJ11L'J. P re-cios módl- ' en 01La Mendocina" r 11\G.'\. YlR\R SU CORB."-T.-\. -1\IATSOX VrROTNIA t 'I'RA.JES SOlRBE, ABIUGOS l"Cll· cos. Son FroJlclsc'o 322. 1 All('e, L1ra J83. 29 jnn.

Teatlnos S9'J. S jul 1 do. EsmcrnJda 8-IG. 2 Jul. / 30 jun. ~~réf~~~J:066ag~: S,\.STRERl\ LAF.\\' ETTE . ¡¡¡SOl\fBRER OS!!! COYFF.{'("IO· 15 jul.

• .JI ,., ! no. transtormo. Chncubuco 79. \DW\Y SASTREitl .\ !!! FarmaciaS ue .& urno 1 l.o Jul. 1J~n~o" 0Doml~ •• 1040. llecbum• 1

------------------------ VI'HTEN "LA XUEV,\ SO,lBRE· desde $ lOO. jul 1 o 1 ,.... ! rerfa", Portnt GrRneros. Prec.lol . . 1

Durante Jo. semana. compren~lda. entt'e el 23 Y m~s. estr.ra.n de turno lo.s siguientes botlcaa:

so del presento móllcos. Alamedn 2192, ~"'strería 30 Ju n """' ...,.,...-...,.., ...... --, San Pdblo, San Pablo 1701; Ito.llont., Snn Pablo 24.02; ~urd~.

s 3n Pablo 4214; Sa.nnx, Mo.pe>cbo 4199; Brem~n. J. J. Pér z 5273:

ho hcchurll.!l, Pasaje Dntmaceda Se cortan mol- .-.....\\ \

Ii(I'R .\ JES 8 .\ STRE, ABRJOOS!! Dlns de cl~ses. J i: ! J

RCI'O eta 322

Buena..s hechur3s. hombro!!! altos $ 98.

Tlroduras $ 40 2 jul

S \~TRE C'ORT.\DOR PRJ:\1ER orden. lltthurac;: f-5, 130, UO \'lraduro5 50. rorte ' confección ,IHJ.rantltl.oS. (;alerta Edwtf.rds. -Hu~rtnnos 103, oficina 62 .

S~ Jun.

Yunge.y, San Pablo 3296; Braun, Catedral 1990; PcrtrJes, Portales. General Korner Unión, Oha.C'lbuoo 33; Roma, Delicias 3702; Geldes, &:uador 4290; Puente, P uentt> 615; Germo.a la, Ahum9.da-Agust1naa, Manuel M.:mtt, Manuel Montt '26; Jtmcnez, VJtacurr, 28; La.n Alfon. 60, S.;.mlnarlo 101; El TigTe, Irarraza.va.l 821; R.6dlum, M. Montt 2562; 21 Faro, lrarrliz.a.vnl 2906; Sao José, P. L. Cuadra 780; Oruz Ble.~· en lNrrlizova.l 5707; od!:rnr.., Bellavlna. 0408; CostllJ<>", Loreto 162,4; Vl~torla. . Sa.ln.a 26::1; Dom(nlca, R-ecoleta 701; El &lito, Recoleta. 1189; M:~.lpo 'Recolotn 2171; San Antonio , P into 161'7; Slmón, Independ@n­ct" 895; Alemana, !ndependenclo, 1898; Contador, Independencia ~668; Srwto. M.'lria., sta.. Marre. 205 (Renca); BuJnes, S. Aldunat.e 96, P. B uln!'s; Esmeralda, &\n Dlt-go 1023; Knnter, San Dlegv 2730¡ Re· pt'tbllca., san Diego 1796; Unión, San lgoaelo~Franltl1n: Mol1nn, Vlc­torl(l 749; Sanitaria, Basc~A.n. 698; MlrntloreB, DellclM 544; VeM, San Ignacio 702 Anto!agastn1 Gran Ave-nida 4725; Vicufio. Mncken­na.. Vtcufu~o Mrl'.•kenno. 521; Andrade, 0('11cla5 2902; La P rinciPal, carmen 2000; s • .Moro.gl\, Morega; Aro. ya., V. Mnckenno.· lO de Jullo.

;,~,~,?,[.~ 1c':;~R;~~¡i ~~~~d6o?~.~;: A!~~~ade &~~.,\ •l. 8 j\11. ~::o p:r~~~:~ ~~ l !Í () cc.nrecclono, Snn Antonio J51. • lune~ mléTCO· 1 v

----===,.......,.--....... --2-J_"

1· ·

1;:or~.'~T·~.E~• 25.- EDUCACION E _ ; Academia. de 1

LLAMADOS DE EMERGENCIA

BELLEZA Y PELU- · ~LAMEDA '-------23.- SALONES DE ' Buenos Airea. l1 '~ 1 INSTRUCCION

QUERIAS L 17-3..5 ~~~~e.~~~a .. ';~'~~~i;. ~~~Es,L"-ONDULACION PER~I \ 'NE'STE

dt•scle S 40

Pctuquerfa sef1orn5 y C~bnllcros

DC'metrlo Diez A;ustlnns 9':'6, '1'e Mono X.o RH1i3

7 Jul.

• S. \ STitEJU \ OSOHIO

.1\UTUCA~ t\S 823

.ílerhuras traje~<, $ l<!

Ylrndura¡, dto;de $ GO.

TDLEl'O~O 80379 jun. SO

'1 jul.

1 ¡¡ JO\'E~F.S. SESORITAS H!

Apr"ndan Pchtquerl"

.:annrfln dinero.

111 p()nenlr asec:nro11o.

San rranrisco J087. 2 julio

S 5 .UE:\"iL \LES : E:\ SE~.!aSZ .\ rá pida, correcta escritura a m li.· qulnn . 116cense copllS .. lndepen­dent•la 318. 6 Jul.

l'>JRTTTCTO T \QUJGRA.FlA, ~­Comercio. '\torote~ 'latus . Es tados 32. T itu.lo'J t"6Jidot;j. Cur: 11~ <'ompleto, C'Omcrclo. Dact1Io­gratfn. ¡Cn me!!!. 24 Jul.

¡ i ¡ PJ:LtQLERl\!!!

Enllliel\nnza:

rá.plda, Jndh ldtl.!ll, comp·~t:J..

PrcJ'e::.lonn.lt:5 competente.

Dellclns 2469. 1.o Jul.

so Jn. OFRECES~E~\'~IU~D~A~c=u=U>~,=,R=-SE­noro o t'&baJJero o teJentar m~-

~~~~0. Cnupollcin 9S6, I~gey~~:

OFREZC0'-1E E:\1PLEAD.-\ TODO l!lenlclo. San Diera 111.-R. Bra­vo. 5 Jul.

SE OFRECE SESOR \ SOLA JS­deJ)f:ndlente con muy bueno5 Jn­rorme!l para aten;Jer aenora o ni~

iillo . rc;crlblr : Aloneoo 0\"alle US7 . -~. N. 30 jun .

OFRECERE '\'IR+\ Ct'(D \H !\L~O~ y D.)udar quehmce:rer; can., aqu1 o tuera ~1\ntta~ro lnéc; BurKOS Joaqufn Pérn 250. Población Yl­lla Moderno. .

Cl Rt;;OS RAPIDOS 1!\DIYIDl' -\· S Jl, les, <'Oo'lP<'U'foo;; tejidos a mlqut- -===-:-:--====-:--:::=:::-:­na. '\'uen York 4;; 2.o piso F. ¡SFSORAI .~"i'EC'ESTT.l. BUENA ¡¡f"RC"rE~TE!I Al\IOBL.<\.00 DOR· Pntplea.da? P!dala a la Ax:~ncla: mltorlo~ comedor, salón . Carmen LondreiJ Hi. 1 jul. 2n. 3 Jul.

,-.E~T\ FD. DE~ORlE'\'T\"D'\? ll lrf~a~ a "Ec;('ue a Politécnica Profesional''. Sonto DomlnJo 6RO.

13 jul.

26. - EMPLEADOS PROFESIONALES

Y PARTICULARES BUSCADOS

SENORITA~ Y JOYE~ES ACTJ. ros , honorables; bien relaciona_ do.; nect<~~lt,o.- MorUJ.dé 676 . -

OFREZCO OJ \RI \'IE"i'TE pleadns. ronteci1Ia 126 .

l,o jul.

31.- EMPRESAS DE TRANSPORTES Y

MUDANZAS

i\ft'D\"\Z!\CO ''t_\ "STTFVA YORK" camiones: automÓvllt' cermdQs.' San Dle,zo 41, Tel. 84505.

22 Q('t

32. - FOTOGRAFIAS Y CINES

(Tard-es) . _ 29--Jun. 1\L.\Ql I.:-;Ac;; FOTOGR.iFICAS OXD'l~\DOR.~ CO:'ofPETE~TE NE· componemo8. A'u.stlna5 200!1'. ce!!lt.o. DeHclas 3459, 1.o Jul.

30 jun.

Juicio ln'!tltuto de Cr~llto ln~ du<r;trlAI con l\relroT"Ich Herman. -El secret>Brlo. <l ju1.

RE)l \TE J{T'J)ICI.\L. - C t\J" \ DE -" horro~o~, - Por decrf'to del ,¡ uez. del Tercer Juzgado Chll de :!'to­:c-or CuiU'It{n de SanUao., e-1 !l de julio pró:dmo, a la~ 10 ho~. "e erectoarfl rl remate de 111 vrople­da.d u blenda en el e-x tlepo.rtamcnto de La Yictorla, sitio :\,o 1.. del tundo donomlnn:IG Loa 'ta'tenro; de Marruecos . Mfntmum a 40.000. El precio ~e pa~ a) t:on 4!'1 re­<'onoclmle.nto c1e: una deuda a taTor de 18 Caja 'Saclon:al d~ ,.\ho· rros por el ~do de S 10,()00, a Que deberé. que1nr reduchtn; b) Con S 15,000 al <'ontndo. y e) El saldo a l!f!l!' me~e'i llla:r.o con el 8 o¡o de lnterl-cl, y 12 por cle:nto en cru:o flp mora, bajOo hlpotet'a. de la propie-dad Bn~~ T an'e('e­Oenteq en la !'eÜetarfa det Jll:tl:'a­do menclonado, juiC'lo: Cll.'l\ ·a­clonat de Ahorro'! ron Ylc~nte C'nmpos ~ . ,. en la IS«<'lón judl· <'int de la Cajo, ~torandé 1ti, G.o plc:o. Bolt>tn 10 o!o del mlnlmum. -El S'C('retar1o. 30 Ju~.

RE:\IATE. - EL 21 DF. Jl1J.10 d~I presente ano. n ~n~ qnlnc~ hora.;:, ante t>l !W"'f\or .Juez dt-1 Tercer Juzwndo Ch11 de M a) or Cunntfa~ t~ndrA lugar el remate de los slqulentes propiedad~~ ~1 -tnBdo~ ton ecota «'ludnd: A'ff'nlrln Gen~m! ''elá~uez '<.'o '71 ~ .'\Vt"-111da. General Ych\:\C}Utz '·O~ A:\ nt 87. Minlmum: S 3R.ooo.oo ll.'lra la primera, y ~ 40,000.00 para 11\ ~gu ndn.. l'acllldades de P&.t:o. BaSt"<~~ Y demA~ ant~<'edente-.., en la. tte:tn.r[a del olUZJ'AI'IO 1ntl1f'ado ete~uclón Protfft'1ón 1\h\tua (;~

;t~~:.-~ons~:eot~~!~~ i\tat'f&s '1

1! Jul .

27. - EMPLEADOS PROFESIONALES

OFRECIDOS

~ona que atiende la Posta N.o 2.• \

P ID RE F IJIJO 'E OFRECl'l v:un tnll.liJn-; •it edlCiclo~ 1 ('or~ pln:.erla., ('ntltnd('U eu planos. mrt¡lr!>c a .Entre Rfos 1\.o 4!.18. (Carrascal) . SO Jun.

OFREZCO~~ PARA HACER TO­do trabajo: limpiar vtdrlO&, ence-

~ ooga::l~ ~J~e::~uc':c~r;:.r:_lj!~ 01¡ÍI6rrez s JUl .

110:-tTA.DÓR REGISTRADO O!'te· ee aus selTIC\05. HonG'ratlos mó· dtccs Coq utmbo N.o 3:7.

10 jUl.

JOVEN CD'lPETENT!l BOTICA. ofr~ cu&lquler empleo, cama.. ~tll.lao.- l), 11. Lira 111jo ~~m.

(PrLmeros auxlltos)

Ltmtt.es: Por eol Norte: Blanco Enea ad.a hesta Mollna: Uo11na na5ta Plu:a Atenu, Plaza Attona.<t­t\.o tofaga5ta balta A vemda Club Bip1oo. Avenida Club Hlpteo baa­~• Bla.nco Encalada.; Bl&nco En­calada basta Cut.ro: Castro - Ave. nlda. Vte t b&st.a A~1<1a. t4atta: Avent<1& Wa.t.t.a basta V. l4acke,n. na. . - Por el Este: V . W:ackCJUla ba.sta EstaC16n santa Elena.. _ Por el Oestfl: Erpoetclón. de:ed.e Blanco Encalada ba&t.a t..1nea de Ctrcur~-vaJ•etO;¡ - Por el Sur €1t.e.CIÓD S&Dtl Elena At'f'lllQI de Clrcunvata.ctón b&!St.a .!xpo51• :~d~o.sld.ó"l hasta. Blanco

~-~;~"t·~-.Jt

Un clonar e-¡ rlnt ba¡ C4

In te! :Done e!ub, rardl P~le ene do • tor

1

l!.v~:;)' ofrPt' e e P<lne mo los

'·-l.

¡¡¡!lo' de or bricn. NU~l·a.

co:HPR llant I)Olltl nónH ((.;e.s<

co:;I1 das. OR011

llal'h Real ('on-.ul nra 10:.: letona

''\lo;_\ J3 1 o Jlr.a,_nnt ­cln•l C'C

15 1.21 6ns ru: !\o ,-er dtl Or

PESOS nft·rta da<~ de l'CMOC! nl Tete 1087.

PLAT\ Compn ramos a l Tru 1087.

ABGOI te.,, J

S Ot 1 ~P:ria t

ORO, Ucnt Roa'. Ccn-..u.~.,. 1 patifa Tf'Jéfor

¡¡.\UTI brlca.n Char~t

3. L

PARA par u: o ton!o J

"C:\S.i T"IJes". confl slgnaC' __j C.\JII Cha~~lo;:;

slón.

----->' \ ENDQ ••FonJ'' J;, cas 2S20 .

\·E:>D j ltuJz

A~Q XVIII ·L.A NACION ¡¡Fundado el ;;17

de Enero de 11

(EMPRESA PERIODISTJCA "LA NACION" S. A.)

~CIOENTO - DO EL PAIS:40 CENTAVOS ------~--------------------------------S \~'TI \GO DE CIDLE, YlE&"iES ~9 DE JL~IO DE 1934 STINAS 1269- CASILLA 81-D

INSTITUTO DE CONTABILI­da!i, Santo Domin.~ro 831. En· sc:nanza. rápida, económica, efi­c.~ente. Contabilidad, t::.quigra­ft~. aritmética, redacción. Es­critura máquina, cursos rápidos ~. mes, desde diez peros. So­licite prospectos. 30 Jun.

ORO, PLATA. SIEMPRE PAGA­mos los mejores precio3. Casa La Suerte. Bandera 240.

¡ ¡ ¡NEU1\1ATIC03 TODAS 111E· C.idas!!! Precios bajos encontra­rá, ¡¡¡Londres 11!!! l.o Jul.

TRAJES ~OS, CONFECCION esmera..da, ofrece Fábrica. D~­licias 2471. 30 Jun.

Y MUCHAS OTRAS, EN lAS DIFERENTES SECCIO· NES, QUE A USTED LE CONVIENE REVISAR. EN CA­DA UNA HAY UN NEGOCIO PARA Ud. DIARIAMENTE REPRODUCIREMOS EN ESTE A VISO

CUATRO DE ESTAS OFERTAS

A~~c:/:: .. ~~ra61::ft:'.?_!, Arenlda I\lntta 10-12.

2 Julio

¡¡¡P.:\ l'l!! 8\LDO~ .\S · Y Tl'BO~ f!<" l'Cnu•nto. ¡Gran rcbnjn de prrcloc;! Chacabuco 59. TeJt'•rono 808Rfi. G jtll.

l'l ERT.\ S, YESTA~ .\ c;;;, 0.\LE-da.o;, mnmpnrn'l, 1'1 s"dldo m(ls com¡>lrfo en [)13zn, li'Otn<t par11 t'll-

42.- MAQUINAS DE COSER Y TEJER

trt>gn y lnmbl~n sobre med ' ctn.

(~1~~'i fJ;~W!~~5 F~~~~-.~~1 "~0:úcJ·~~r~~;. ~~ ·&!~ 1 ·\~~~Je~n:D~n~Et~:co e~~(¡~

1

teH•fcno 87."590. Trnbojo r;otnln-

Gn '" LlQliDACIOS: llcto, ec~nómJcu._ . _ . 11 juJ.

l':1pe:e~ 0pl~1~~oes J~~g~;~~~os. con ~e ~~~~:'\~u~~;_o~i~~- s-~~1~;;: 1f.,;t 1 ' 187(. !.O juJ.

S.\~ .\~TO~JO 421 3 jul.

rJERRO .-\C\.X.:\L.\00

Los rn:b h:> Jos preelos de plaza tncontrarli en:

j S:ln Ignacio 15 y Exposlc.lón 1170.

Manufn<'tura gall'nnlzndorn 9 Jul.

\ E-S'DO t;!Oi PLESTJID.\ :\l.\(!t.iiS \ Sln&"Pr. Um 1296. 1 jul.

1\lt\Qt.~l~·.\s TEJEDOR\S TODOS tnmnftos . En~fínnu rt\plda. Nue· m York 4'1, !!.o piso F.

2 jn!.

43.- MOTORES, MA· QUINARIAS, AC­

CESORIOS

1\lotorrs, Calderos

~latcriñi~ Cor-;:;;;, -Cñt-i;l'fn.s

otrece: CifAc-:\ñLco 6J 2 julio

ARADOS. R.l\STRAS Y CULTIVA: dores, ·nrlas clase!! vendo rREIS-

5 jul. II~ER. HuérfnliOS 2418.

l!.rC fll tQ CO,IPRO 1\IUTOR.ES ELECTRI-

-,.-,G-.-lS_D_E_:r_f_I~-~-~-.-~-L-D_O_B_L_E_T_E i ~~b~~~!~~!~~ e;!~doÓI~~~n~~~t.urns 29 jun.

t 11 BROADW<\\:' SASTRERl.-\ !!! S11.nto Domingo 1040. Ternos ae medida desde $ 109.

jul. J .o

ACEITLS'\~, A\CS, 1-RE,OS POR MAYOR Y meno•·· l'rec!o<; Joc; más hojo~ en plaza. Hono­rlo ~IC'olñ'i, Ycgn Central, puesto 198. Tcl(o(o­uo 63738.

l\El,\1.\TICOS GOODRJCH t->IL\ LRTO\l:'\. I~. l:'lc;í'hcr J Cfa. Ltd:t., Oel:c!a.'> 16.1.>.

YE?".DO OC.\SlO!\ ,\I _~Q' J:\" ,\ C\'l:':lLO':'}{. ":1

de )Joyo 566.

·SU :¡'lf.\Qll'\:~\ 1'E,JEJt EST\ 'l.!L~? ;\J.l~DE· Ya. San Diego 27G, telHono 8'i500. 1.'rn.bajt> ga­rantido. económico.

GASFIThRS. CO~'S'fltCCTORES. 01'.\<;;IO:-J' tt51Hirún en .San Ignn<'lo 15, pues enCOJt[rar;\n nr­ticutoo;: de s us especJnJJdades, a precios come­Idcntes.

COCI~iAS ECO~O.i\IICAS. GRA!\DIOSA LIQt' l-daC'Ión. TñbriC'a: ChncabUCO s. _____ _

YE:\DO FLA.\JA!\'FE CAl\110~ FORO MODELO A, a.i\o IIJ29. Gnra;e Cnstlllo, J. )1. Infante Z,j'W.

SASTRERJA !'E\\' EXGL.\._"\D. GRA..'\'" ~tll.TIOO en trajecltoc; y nbrlgulto~ pnrn niños, jóYeJl("S Y cnbaUeros. 21 de Mayo 564.

HOTEL AS1'0RI~\ S. PJEZt\S PASAJEROS, 5 peso-.,; con tJen!'lón, 8 ¡1csos diarios. DeLicia s 281(;, teléfono 85li9.

DJPERi\lEABI ... ES Bl"E!\A C.U.IDAD, DESDt 1.2 pesos. Cojn de Crédito ropulnr, Snn l,nbto.

CRE.\ BL,\!'C~\ ESPt\~OLA, 160 CE~•TnthTIWf) S 11.80; 185 centímetros S 17.50. Carmen :!GJ .

RECIBO IIECHUR>\S TEJIDOS A M \Qt- L~ \ Yendo jersey por metro. Santa Rosa jS6. ' '

.. herramlentns, nece&ltn Fá.brtcn. de trodor perfecto estado.

29-Jun. 1\fuebles. Presentarse: 1 a 2. Avenida Portugal 923.

YENDO DEPOSITO LICORES POR 29--Jun. no poderlo atender. CamHo H'en· ríqucz 136. 30 jun. VOSTURERA TCJIDOS P~TOS

VE?'-'1)0 l\'EGOCIO V·\RIOS, CE"· necesito. Santa Isabel 419.

2 Jul. l"E~\'DESE 556. troJ: habltnelón. ¡Oportunldnd!

AgustJnns 2338 . 30 jun.

I'OR E:!\FER\IEHAD YE)I;"DO UR· g-ente, cafetería. o Jnstalnclón nueva. Ver n hoy o.ntes de 12.-snntlngo 1081.

VESDO REGIO AL~1ACEN BIE:O: ¡;;ltuodo.- Cnrlos Hurtado, Jluér~ ranos 1241.

45.- OBJETOS PER-DIDOS y PERSO-NAS BUSCADAS 8 \LANCIN ES P_\RA CORTE, ES·

tnmpado, vendo. Snn rranel~co 8::il. 8 jul.

LlQf'JD1.:\IOS 200 P\LAS GR..\'\'- DE_.\'\' ,\ LEIC\ ESPJ'S'OZ.\, QL'JE df''i oollcheras y carbonera<~. Snn re saber ~u prima. Rnquel Le·m, A.ntonlo 42t. 2 jul. Delicias 1i39:___ ___ 2 .Tul.

l\IOTORES, C.\LUEROq, 1\1\TE· rlatP..:;, eorr~ao:;. cnl\erfas, ofrece: DESEA SABER HE JU.\'\' CODO·

1 Chacobuco 63. 1 n:. ceo Corloc.:eo.-.José Manuel Arnce· na.. Lord Cochrnne 1340.

31 jun.

46.- OPERARIOS Y OBREROS BUSCA· DOS

~ECESITO COSTCRER.\S, UOS.\ 1290 . 2 Ju'

SAC.\DOR ]lU):TEH.AS, CORR \ fierro, remataaot, neces ito. Das· cui1án 81. 2 jul.

-----FABRICA DE CUZADO, NECE· sltn. buenos Lul~ ulnceroR. Gfll vez; 1043, 1 Jul.

FABI!ICA DE C.\LZ.\DO, NECE-!'Ita. nhias parn el e1n-n.c;e, que trabajen bien el cal7 ... '1dO- de hom-b:e. G.ó.h·cz 1043. 1 jul. --

55.- PRODU MEDICINALES DROGAS

TIR.o\DORES DE CORTES l'ECJ; sfta Fúbrlc a Calzado. Club Hql1ro ---;::;=::=-:-..:-:--:---:c:c:----1 ü50. 2 jul.

. XECE"lTO PJ..\XTILLERO CO,t-pc!ICnte, )?ara adentro. Ro~.a s 2!>36. 1 ju1.

8 \R!\lZA.UOR, 1\ECESJTO to Dornlngo 1126.

-"ECE~ITO o: ego 267.

Li\Y t\XDER.\. ~':"'i 30 jun.

SEC'ESITO COi\IPOSTURERO E~ calzado. Iftd.eprendencln Si2. ·

30 jun.

TAriCERO BARNIZADOR, 'J'OR· nero competente n ecesito. Prnt 2{8. 1,o jul.

48 - Propiedades ·com pran, casas, quintas.

1 ¡OCA.SJOX!! CO;\IPRO PED.\ZO de sitio nlredOOor de SanUn:o, hac;t.a. $ 2,000, pago n1 contado. -Luisa Dc.noso, Tocor,nnl 571.

1.o jul.

50. - PROPIEDADES VENDEN, CASAS, QUINTAS