30

Click here to load reader

I>A NACION - Cultura Digital UDP

Embed Size (px)

Citation preview

£xija fo°y nuestro Suplemento Deportivo—-—’ SANTIAGO:^^¡^3 Sobjbií “jy*

’S«'1“”*,, Mr«' « minutos.I ,1 F*'? f»' „"¡lo3.’ a !.. 11

r ¿i * ”Lc-w L o< horss 18 minutos.1^1 * ‘‘’el 14 del presante.____________0* , ¡t ' erecie*1 10____________ _

I>A NACIONAÑO XL — JUEVES 12 DE JULIO DE 1956 — SANTIAGO DE CHILE — PRECIO $ 25.— N o H.099

^¡O Ciudad: _

¡forme GalleguiUos nació asfixiado; con las ¡mas cartas sólo se persigue darle aire”

Co-nrad° l\ios se debe a que ya no es Embajador en Argentina ' “Carta a Remorino debe ser falsa: No se concibe su entrega por un Gobierno con ■ el cual mantenemos excelentes relaciones’’ I

lt'a -__________ .------------------------------------------ ■[

kfjciisnio en islas de Grecia |

Grec¡a._ Soldados entregados a la tarea de remover los escombros de los numeró­me se derrumbaron a consecuencia del terremoto del 9 del actual en el sur de Gre- número de muertos excede el medio centenar. (Radiofoto de UNITED PRESS.)

sía y los países satélites mantienen avía el sistema de trabajos forzosos

EDICION DE 18 PAGINASCRONICA Píg«. i. 3. 3 » « DEPORTES ..REDACCION .............. * GREMIALES .POLITICA ................ 5 HIPICA .rARtn .......................8 r 9 CLASIFICADOS' ABLKft ................. « ' ' , r .-pnqPROVINCIAS ........... 10POLICIA ... 1¡ MAOAZINE •••

Telegramas del ex Embajador Ríos Gallardo a Darío Sainte-Marie

,iníor"1®■ GalleguiUos nació asfixiado”, dijo anoche a los L periodistas el Ministro Secretario General de Gobierno. Agre- a?rihmri1aiynaedrntn; n p°n Ja.lnc¡usión o lectura de las cartas Ei atribuidas a Conrado Ríos e Ismael de la Cruz, sólo se persigue darle respiración artificial". persiguea loí1 rX'Á™.“!“ “°laS el scftor C,udad manifestó ' i ÉUS?-™ i

Stormíl^ezta1 de‘ ¿“S“““ Püt “ EXC”° “°°! Ibañci

Refiriéndose a la sunuesta no­ta, de fecha 4 de marzo de 1955, en la que el ex Embajador de Argentina en Santiago Ismael de la Cruz Guerrero, aparece informándole de gestiones rea­lizadas ante las autoridades de Gobierno de nuestro país al Canciller argentino, Gerónimo Remorino, dijo el Ministro Ciu­dad:

"De ningún modo esto es efectivo. Es total y absoluta­mente falso que el Presidente de la República, en asuntos de política interna del país, haya oído a extranjeros. No se pue­de atribuirle ni siquiera la ne­gativa, ya que es un hecho in­discutible que el Primer Man­datario no habría aceptado si­quiera la conversación sobre la materia, cortándola de raíz."

“Ni ahora ni nunca el Pre­sidente de la República ha

aceptado ninguna clase de in­tromisión foránea en asuntos de exclusivo resorte interno."

Más adelante el Ministro Se- 1 cretario de Gobierno manifes­tó a los periodistas:

"Presumo que la carta es adulterada. No puedo imaginar­me que, de existir auténtica- ¡ mente, haya podido ser entre­gada por el Gobierno de un país amigo, como Argentina, con I el cual el Gobierno y el pue­blo chilenos mantienen exce-

(A la página 2, columna 3)

IIGAI 11 fflMl »1 AUIOMOVIl PARA kopec: dei püeiiio

¡aciones del Subsecretario de Trabajo sobre la reciente asamblea de la OIT¡inferencia de prensa sobre la reciente asamblea cele- l la /Organización Internacional del Trabajo ofreció Subsecretario del Ministro del ramo, señor Enrique Een presidió la delegación chilena a ese torneo inter­

restó el señor García que, luego de conocer a grandes k legislaciones sociales y del trabajo de la mayoría de

ALIZACION CAMPE- países esta organización se rige Expresó que la única por las i.—..... y, ?“que pudo observar fue cambio en Chile, dada las espe- reflere a la Sindicali- vi«¡c¡5 iz.vdallda.dvo de

Mnpésina, toda Vez que tros campos y de nuestra eco- íyoría de los demás I nomía, estos sindicatos deben

los países, podía declarar, con entero conocimiento de causa, que la legislación de Chile es una de las más completas y avan­zadas, en todos sus aspectos, máxime cuando en nuestros códi­gos ya ni siquiera se hace mención a los trabajos forzosos, como ocurre en Rusia, Polonia. Albania, Checoeslovaquia, y, en ge­neral, en casi todos los países situados detrás de la Cortina de Hierro, y bajo la órbita comunista.

ACUSERECTQ,'

F-, -_S normas générales y. en cambio en Chile, dada las espe­ciales modalidades de nues-

organizarse y regirse por nor­mas especiales. Al respecto, di­jo: se aprobó un Convenio pa­ra generalizar en todos los paí­ses miembros de la OIT la or-

ganización de estos sindicatos campesinos.

TRABAJO FORZOSO.— Lue-

(A la página 2, columna 7)

FABRICA DE TEJIDOS

LA EUROPEAI Máquinas

de coser /Z^M

ÖL.TJMO MODELO 3 ¿ATOAJES

LA EUROPEA

Z MARCAS: lINDAWCy k "WATACHA” ,

C°!lura hacia atrás y adelante, repuestos universales.

Uno mueble, garantizada por técnicos, accesorios

incluidos.

Preci° $ 32.000.- Inscripción $ 5.000.-

Venga y pruebe su máquinaEXHIBICION E N i _

FABRICA DE TEJIDOS

SAN PABLO 1860

retms

«xa sos ACUSE BEÛI80"“u 31 uó

TE! F’G R X M A

AÍRgS

coi« 18o

IÍ0/J9 Se 13 10 OFC I-5-

SAÍMT miff MAT J Aß

DBTÔ 10097 ST30

En relación con una informa- B ción de prensa, aparecida en ™ la revista "Ercilla . de fecha 4 de! presente mes, »obre Ja lle­gada a la Aduana de Valparaí- so, en forma irregular, de un S automóvil marca "Hillman". de % valor de US$ 1.500.—, destina-, do a la señora esposa de S. E. el Presidente de la República, j doña Graciela Letelier de Ibá- ñez, el Consejo Nacional de Co­mercio Exterior nos pide infor­mar que en este aspecto se ha Sg incurrido en un error, ya que ■< dicho automóvil fue autorizada | cu importación, conforme dtspo- | siciones legales y reglamentarias íi del caso, en la fecha en que se | realizó la operación.

El automóvil "Hillman” en ¿ referencia corresponde a una < donación realizada por la fir- | ma Arbuekle Smith a favor de § la entidad denominada "Ropero । | del Pueblo” y para ser usado g exclusivamente en los fines so- g cíales que persigue esta instl- | tución.

Â1SÛ0LÊ láFflfclttRStó »RAÖAPIA VISITAR

ZIRU í «ALIJAR IWÍRES ZHTSS AITIFtótfíS FÏR1 KM«TICA- lit« I OSIAt

.pumo ísPíB'i '-.ARTA pu.-rra aFEctomo» «alucioó

CONRADO F.10S ÔALÙROC ■Atß. sil

vu

BW.«® -liUíí.. i3!9_Km*LBOSlM-tt, COW »V

S LzllQ SZIHT »»Bit MZTJZS 3!

JAGO. Gf ttX

í»»M* '

Programa de la Reunión de Jefes deEstadoAmericanos enPanamá

La Cancillería dio a conocer ayer el programa aue se rea­lizará durante la reunión de Mandatarios Americanos en Pa- nama Los actos oficiales sólo comprenderán los días sábado 21 y domingo 22 de julio, esperándose que lleguen a esa capital todos los Jefes de Estado, entre el 19 y el 20 del presente.

El Excmo. señor Ibáñez, acompañado del Canciller, don Osvaldo Sainte-Marie, y del Ministro Secretario General de Gobierno, viajará a Panamá el

El programa oficial de la en­trevista es el siguiente:

JULIO 21.—9.00 horas: Los Presidentes se

reunirán en el Hotel "El Pa­namá".

10 horas: Visita de los Pre­sidentes de las Repúblicas Ame­ricanas al Presidente de Pana­má. Palacio Presidencial.

11 horas: Reunión informal de

ASRAGCetÔÛ A SV ÊRlUAWTÊ T MAGISTRAL XU U UE

y« AûRAjÜ CvRIHAL. '-L ■

RIOS CALLADO

dia 18.__________________________los Presidentes de las Repúbli­cas en el Palacio Presidencia) (a esta reunión sólo asistirán los Presidentes).

12 horas: Libre.20.30 horas: Banquete de Es­

tado que el Presidente de Pa­namá y la señora de Arias ofrecen en honor de los Presi­dentes visitantes. (Antes de ini-

(A la página 2. columna 6)

Financistas norteamericanos concederán créditos a Chile

Se encuentra en esta capital el señor Arnold A. Seele, técnico v asociado «1 grupo financiero norteamericano "Paul P. Brody”, entidad de carácter privado que financiará el establecimiento de nuevas industrias en Chile, como también la expansión de algu­nas existentes. El objeto de la visita del señor Seele a nuestro país es el estudiar algunos proyectos ya en marcha.

Reveló el señor Seele en entrevista concedida a nuestro dia­rio aue el grupo del señor Brody está formado por inversionistas particulares e industriales de los Estados Unidos, los que han reunido un capital de 200 millones de dolares para financiar dife­rentes proyectos en Chile. Agregó que ha sido designado repre­sentante y gerente general del grupo en nuestro país, el señor Abraham Pérez, ex Ministro de Hacienda, y que las oficinas en Santiago se inaugurarán dentro de pocos días más,

LOS PLANES.— "Chile es un país de grandes recursos natu­rales, los que en general, son poco explotados", dijo el finan­cista. Agregó: "Nuestra idea es contribuir a su explotación y prestar ayuda técnica y finan­ciera mediante el envio de ex­pertos, y el otorgamiento «e créditos pagaderos en plazos va­riables entre cinco y ocho años. Dichos préstamos no se hacen en dinero, pero si en equipos que serán seleccionados por los pro­pios interesados. Luego envia­remos técnicos que ensenen el manejo de ellos hasta que el personal chileno sepa la mejor manera de explotarlos".

UNA REALIDAD — El señor Seele dio a conocer que dentro de tres meses más se iniciará la construcción de una planta de harina y aceites de pescado en Arica, la que contará con muelles, bodegas, frigoríficos y barcos propios, siendo esa obra

la primera que financiará el grupo Brody. Reveló que toda la producción de la nueva plan-

(A la página 2, columna 3)

Canciller condecorará al vicepresidente de la Chile ExplorationEl Canciller don Osvaldo Saín-

te-Marie, condecorará ésta tarde al Vicepresidente de la Chile Exploration Co., y de la Andes Copper Mining, señor Charles Brinckerhoff.

La ceremonia se realizará en el Salón Rojo de la Cancillería El señor Brinckerhoff recibirá la Orden Bernardo O’Higgins, en el grado de Oficial por los servicios prestados aJ país.

El grabado es fasclmil de tres telegramas enviados por el ex Embajador de Chile en Ar­gentina. Conrado Ríos Gallardo, a Darío Saín* te-Marie. El primero dice: "Ruego al gran ami go enviarme cuanto.'antes artículo suscrito por Volpone, sobre Presidente Perón. Punto Gran­des novedades están ad portas Punto Cordiales saludos. Conrado Ríos Gallardo. Embajador de Chile, Esmeralda 851 Baires". El segundo ex

presa: "Ruégole informarme si le agradaría vi­sitar Buenos Aires, y realizar interesantes ac­tividades periodística internacional Punto Espe ro carta Punto Afectuosos saludos Conrado Ríos Gallardo. Esmeralda 851". El de abajo, dice: “Profundamente agradecido a su bri­llante y magistral Volpone del jueves 12. un abrazo cordial. Conrado Ríos Gallardo". (Lea en página editorial el artículo “Acápites de una carta").

(/q Cc-JCi,

FABRICACION

adelanto

* Puntada graduable* Muebla finamente

terminado* Material de primera* Seguridad en la entreg'* Botón baja dientei

para bordarInscripción, previo abono de $ 5.000

Véala, para «jua uiiad comprueba su alta calidad

Compare antas da comprar

lervicio técnico, repuestos y accesorios

Aceptamos podidos provincias

JAPONESA

do

Ventas a: Mayoristas. Cooperativas y

Sindicatos

G/zuttódct 3031

M0N6PA 7Ç6

MS4 DAVISS4NWEG0 ff7

EN

EXHIBICION

2LA NACION.— JUEVES 12 DE JULIO DE 1956

INFORMACIONES GENERALES

He visto gran confianza en el poder de Aniversario del Liceo N.orecuperación del país”, dijo Leslie CrickObservador de! Banco de Inglaterra formula declaraciones a LA NACION

"Inglaterra mira con profun­do interés la experiencia eco- nóralea que se realiza en Chu le", declaro ayer a LA NACION .1 enviado del Banco de Ingla Urra señor Leslie Crick. quien realiza periódicas visitas d intacto a los países ncanos para imponerse de sus condiciones económicas lación con el c°me.rclof

' cional. Sostuvo el oue las medidas apiñadas ei íéíimen de cambio libre entre ¡ha™ serán altamente benefi ciosas para la economía chile-

“ei sefter Crick ha llegado poi quinta vez a nuestro país —an­teriormente estuvo en 1947. 19« y dos veces el ano pasado— y sus observaciones sobre el pa norama chileno lo sintetiza en cuatro puntos: l.o) Existe un cambio fundamental en el cli­ma financiero: 2.o) También en la mentalidad general de los chilenos; 3.o) Existe ahora una actitud de confianza en el po­der de recuperación del país, y 4.o) Se observa una esperanza fundada en que se encontrará una solución adecuada al pro­blema de la inflación.

Recalcó su interés, el senoi Crick, en su actual jira poi América Latina, en la reforma cambiaría operada en Chile y sus efectos sobre la economía.

"Pas medidas adoptadas por este Gobierno han llamado la atención en el mundo interna­cional, y en Inglaterra se si­gue con especial interés la ex­periencia económica que se des­arrolla para establecer condi­ciones que permitan el libre co­mercio exterior”.

Luego sostuvo que se trata de una resolución "trascendental en la historia económica de Chile”.

El financista británico ha vi­sitado ya Brasil, Uruguay, Ar­gentina y luego —la próxima semana— seguirá al Perú y México, para regresar a Ingla­terra vía Estados Unidos. Afir­mó que la misión que lo trae a nuestro Continente es la ne­cesidad del Banco de Inglate­rra, que equivale al Banco Cen­tral en Chile, de estar constan­temente al día sobre la política económica y cambiaría que se desarrolla en América Latina para facilitar el intercambio entre estos países y el aérea de la libra esterlina.

Mr. Leslie Crick, enviado es­pecial del Banco de Inglaterra que realiza una jira por Ame­rica Latina, imponiéndose de las condiciones económicas de sus países. Destacó ayer la im­portancia de la experiencia eco­nómico-financiera que se reali­

za en Chile.

!N MEM0R1AM

CARMEN ALBORNOZ VDA. DE ZUÑIGA

Madreclta:Mañana 13 de julio, primer ani­

versario de tu inolvidable partida, fecha que con dolor lu recorda­mos, por el gran vacío que has de­jado en nuestro hogar, como madre abnegada y cariñosa, para con to­dos los que tuvieron la dicha de conocerte, para siempre vives la­tente en nuestros destrozados co­razones y con lágrimas en los ojos' elevamos plegarlas al cielo para que Dlós nos dé conformidad.

Invitamos a todos sus familiares y amigos a una solemne misa que se oficiará mañana viernes, a las 9 horas, por el eterno descanso de su alma, en la Parroquia del Sa­grado Corazón de María (Gálvez esquina de Copiapó).

Rebeca, esposo e hijita

Ha dejado de existir nues­tro querido esposo, padre, hermano, suegro, abuellto y tío.' don

RAFAEL FIGUEROA RU1ZSus restos serán sepultados hoy,

•n el Cementerio General, después de una misa que por el eterno des­canso de su alma se oficiará en la Parroquia Sao Juan Evangelista (Li­ra esquina Santa Victorial, a las 9 horas.

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible falleci­miento de nuestra querida tía. señora CARMEN LAVIN SOTO

Sus funerales se efectuarán hoy.horas, partiendo casa habitación, 5068.

el cortejo de su Santo Domingo

Isabel.IN MEMORIA!»

Luego se refirió a las medi­das de este tipo aplicadas en su patria, destacando que una de ellas ha sido, precisamente, la regulación de los créditos y el adecuado financiamiento del Presupuesto Nacional.

"No basta, para controlar la inflación, las resoluciones de orden bancario si en el esfuerzo no participan todas las activi­dades de un país, tanto priva­das como estatales. En Ingla­terra se ha ido a una reducción general de los gastos y al fo­mento del ahorro”.

Más adelante dijo que en las Islas Británicas han sido res­tablecidas las normas clásicas monetarias que cayeron en des­uso después de la guerra, pero se ha reconocido que la expe­riencia del pasado no podía de- . jarse de mano y lo mismo está ocurriendo en Estados Unidos. •'En todo el mundo -puntual!- ( zó— se observa un retorno al ( empleo de los antiguos instruí ( mentos de organización mone- . taria...”

Los resultados de la política , económica británica ha perml- tido frenar el proceso inflado- j nlsta en un cuatro o cinco por ( ciento y se han dominado los ] principales factores que lo im­pulsaban . i

1955-1956.— Haciendo una : comparación de los ambientes ¡ que había observado en su úl­tima visita, el año pasado, y la actual 'en Chile, dijo que en 1955 habla sentido el peso am­biental del convencimiento de que eh proceso inflaclonlsta no podía ser controlado y tedo el mundo había condicionado su vida a esta premisa. Dijo que nuestro país había sufrido más que muchos otros la crisis eco­nómica mundial de 1930, cuyas consecuencias perduraron mu­chos años. Agregó que las dos guerras mundiales no hablan sido de ningún provecho para nuestro país.

—Lo que me sorprende —di­jo— es que la mayor parte de los chilenos con quienes he tra. tado ahora, está entusiasmada por los resultados alcanzad en la lucha contra la inflación y la cierta estabilización alean, zada en los precios, después de haberles conocido su conformi­dad casi fatalista de que nada podía hacerse contra el mons­truo de la inflación que estaba carcomiendo el país".

INTERCAMBIO ANGLO-LA- TINOAMERICANO. — Interro­gado el señor Crick sobre las perspectivas del intercambio en­tre América Lat^a y Chile, en especial con Gran Bretaña di­jo:

“La política de muchos paí­ses latinoamericanos y Europa, de abandonar los tratados bi­laterales, habrá de facilitar enormemente el intercambio en­tre este continente y el área de la libra esterlina”.

Citó a Brasil, Paraguay y Uruguay como los primeros en retornar al régimen de los tra­tados multilaterales v que hace pocos día? lo ha resuelto Ar­gentina.

Dijo que el sistema de trata­dos multilaterales permitirá a Europa, en conjunto, incluyen­do a Inglaterra, transformarse en un gran mercado para los productos latinoamericanos y los consumidores de este Conti­nente podrán importar, con costos mucho más bajos, ya que

el mercado internacional se ba­saría en la libre competencia. Recordó el informe que Raui Prebisch entregó al Gobierno Provisional de Argentina sobre la econcmía de ese país, esta­bleciendo, entre muchas otras cosas, que las adquisiciones he­chas a base de tratados bila­terales habían Reñido un recar­go de costos superior al 20 por ciento; dijo que en Uruguay se han registrado recargos hasta del 40 por ciento, debido a la obligación de estos países de hacer sus compras en determi­nados mercados.

Reiteró, más adelante, que existe una tendencia generali­zada en América Latina de sa­neamiento económico.

También afirmó que el esta­blecimiento de una libra ester­lina transferible entre todos los países situados fuera del área del dólar (Inglaterra, el Com­monwealth, los dominios y zo­nas de influencia británica) en marzo de 1954, ha permitido un aumento considerable del in­tercambio europeo con Améri­ca Latina.

Finalmente, al despedirnos, reafirmó su convicción de que el régimen de cambio libre —como uno de los factores in­fluyentes— será altamente be­neficioso para nuestra econo­mía, y anunció su próxima vi­sita para los primeros meses del próximo año.

"Entonces ya veremos resul­tados concretos de la política que se está siguiendo", dijo son­riendo .

EN EL BANCO CENTRAL.— El señor Crick se entrevistó ayer con la plana mayor del Banco Central para estudiar los diversos problemas relacionados con los ' pagos en el área es­terlina y hoy visitará al Minis­tro de Relaciones Exteriores, Sr. Osvaldo Sainte-Marie, quien a su vez preside la Comisión que estudia la revisión de ios tra­tados bilaterales para adaptar­los a las necesidades presentes de nuestro comercio exterior. A esta entrevista será acompaña­do por el Embajador de Gran Bretaña en Chile.

Financistas...(DE LA PRIMERA PAGINA)

ta será exportada a los Esta­dos Unidos, donde ya hay pedi­dos superiores a la capacidad de elaboración que tendrá la planta.

Otros proyectos que actual­mente se estudian, ?e reiteren ,i plantas de celulosa y de ex­plotaciones mineras, sobre ios cuales se excusó de proporcio­nar mayores detalles.

VISION DE CHILE — El se ñor Seele es un admirador de nuestro país, no sólo en lo que se refiere a sus posibilidades in­dustriales, sino que también a su educación y a sus bellezas naturales. “El chileno, dijo, es uno de los pueblos que reci­ben una educación más comple­ta. Al egresar de los liceos son capaces de muchas cosas, pero les falta la práctica. Nuestro grupo quiere también dar la oportunidad de que los egresa­dos cuenten con ese aspecto de la educación.’’

Refiriéndose a problemas eco nómicos, manifesto que era de opinión que, tanto en el des­arrollo económico como en la recuperación de un pals, la li­bre empresa era preferible a la economía dirigida por entidadea estatales y que Chile tendrá una sorpresa en tal sentido ce- Ari­ca y los puertos libres del sur del país, ya que sus desarrollos serían mayores que los calcu­lados.

MUDOS üPERANDI — Ex­presó el señor Seele que los in­teresados en el financiamiento por parte del grupo de algunos de los proyectos, deberán pre­sentar sus solicitudes por inter­medio ael Banco del Estado, en­tidad que garantizará las ope­raciones a realizar. Luego de los estudios pertinentes y de su aprobación por parte de los fi­nancistas, se abrirán créditos para comprar los equipos nece­sarios en los Estados Unidos, Instruyéndose a los adquirentes sobre los más convenientes para sus necesidades, y recibiendo, posteriormente, la ayuda técni­ca que sea necesaria.

El señor Seele permanecerá algunos días más en Santiago para luego regresar a los Esta­dos Unidos.

Con motivo de cumplirse el primer aniversario de la muerte de nuestra querida madre, esposa y abuel(ta, do- fia

JUANA MALDONADO de SANCHEZ Se invita a sus parientes y ami­

gos a una misa que se efectuará mañana viernes, a las 9 horas, en la capilla de las Mercedes, Gran Avenida, paradero 9.

SITIOS DE RESIDENCIA DEBERAN REACTUALIZAR CIUDADANOS ARGENTINOS

EXPRESION DE GRACIASDamos nuestros más since­

ros agradecimientos a todas las personas que nos acompa­ñaron a la sepultación de los restos de nuestro querido e

inolvidable padre, esposo, suegro y abuelito. don

CUSTODIO COCIO SOTO

El'Consulado de Argentina eu Santiago ha encargado hacer presente a los ciudadanos argen­tinos residentes en las provin­cias de Santiago, O’Higgins, Col- chagua, Curicó y Talca, que de acuerdo con el decreto-ley ati Gobierno de ese país deberán reactualizar sus domicilios, pa­ra lo cual pueden dirigirse con sus respectivas libretas de enro­lamiento a Vicuña Mackenna N.o 41.

El Consulado atenderá para estos efectos hasta el sábado próximo, de 10 a 13 y de 15.30 a 18.30 horas, y el domingo 15. de 10 a 13 horas.

Sepultados ayer miércoles, en Cementerio General.

POI

mFFjrmiAiwoGERENCIA Y OFICINAS GENERALES. —

Santiago: San Antonio 456 Teléfono 32649SALON DE VENTAS.—Santiago: San Anta-

n!o 456. Teléfono 32361.TALLERES Y COCHERAS.—Santiago: Prof.

Znñartu 803. Teléfono 371802.SUCURSALES.—Quinta Normal. Indepen­

dencia, Ñufioa, Portugal y 10 de Julio.

AGENCIAS: VALPARAISO (SVC. VIÑA DEL MAR) — TALCA, CONCEPCION <SUC. TALCAHUANO) - PUNTA ARENAS

------------------------------- INFORMACIONES

fnjíüSIA Y LOS pAlt.rat» /nr I 4 PRIMERA PAGINA! ... .(DE LA PRIMERA PAGINA)

o después, el señor Enrique García se refirió al sistema de trabajo forzoso en favor del Es­tado o de instituciones públicas que fue .uno de los temas de la asamblea. Al respecto manifes­tó que al considerarse este pun­to se acordó el estudio de un convenio destinado a abolir to­talmente este sistema de traba­jo. Dijo áue para llegar a este acuerdo, fue menester de sesio­nes que se prolongaron por días, va que tanto los delegados de Rusia como los de Iqs demás países de la Cortina de Hierro, estuvieron permanentemente ha­ciendo uso del derecho de ha­blar y sugerir ponencias, con el •□remeditado fin de entorpecer que se llegara a un acuerdo. Sin embargo, finalmente triunfó la tesis contraria a los comunistas y se acordó el estudio del Con-

DEPARTAMENTO ELECT^

ieF JO «

Q -.<3-

1 Sn ¿T1;“’«»,, 'I

“™l»nes 2 «te Ä J)t comercltil,‘*ÍV

reallado^*'taiS

f!ca una sun, mi> ‘ «tt^easa”ble““ïJb, l»lj

Con significativos actos celebró el Liceo de

r. La revista "Estudios

81 contra 57nacional porcalidad por

Marmicoc,

AHUMADO 91

Niñas N.o 4 sus cincuenta y cuatro años de la­boriosa y fructífera existencia, a través de los cuales ha ido moldeando sabiamente a las nuevas generaciones de alumnas. Finalizó el programa con el almuerzo del "recuerdo" al cual asistieron autoridades educacionales, ex profesoras y ex alumnas. Aparecen en el gra­bado. en primer plano, de izquierda a derecha la señorita Aurora García, profesora de Can­to; don Carlos Cortés, presidente del Centro de Padres y Apoderados; señora María Zúñi-

oa subdirector«: dipulado do» Jorge Melen- des Escobar: señora Luisa Morales. Inspecto­ra General: don Germán Vidal. Subsecrei.no do Educación, señor. Ana Kund. Directora del Liceo. 1 señoril. Aminta Naranjo. Inspec­tor. General: Je Pía aparecen las protoso- ras señoritos elementó. Meza. Boque! Qui­món. Guillermina Ledosma, María Rodrigues. María Arriagada. Lina Pavea. Leonor Ovalle. Adriana Peralto T señora Olga Ido. Creciera del Liceo N.o 9 de Niñas._______ _________

Basquetbolistas del “Dons sobreeicomunismo"

ganaron anoche a selección«';^“-4 ' , f” .. .« gavieta trir

El equipo de bésquetbol norte­americano Dons venció al seleccio­nado chileno por la cuenta de 81-57 en el partido jugado anoche en el amplio gimnasio del Depor­tivo Famae ante un público nu­meroso que llenó totalmente las apo-entadurías de este local. De estiT manera, como lo evidencia el score final, el cuadro universita­rio de San Francisco de Califor­nia demostró su enorme superiori­dad, al paso que sus integrantes exhibieron un buen estado atlé­tico y suma habilidad para des­plazarse en la cancha. En verdad no mostró, el elenco norteameri­cano, algo extraordinario, sin em­bargo, <u juego de conjunto es vallosqp^n el orden individual, se. gurrJÜente que los mejores son Ma­rren Baxter, luego Wlllle NaulU, enseguida J. C. Jones. Estos tres jugadores forman el eje del con­junto visitante; son los hombres que determinan una Jugada. Y así como destacamos a los más sobre­salientes hombres del equipo nor­teamericano, asi también debemos señalar la labor destacada que le cupo al jugador Luzcando, que se convirtió en medio equipo. Lo si-

guió en méritos el nortino Ostolc, y per último, Exequlel Flgueroa, veterano basquetbolista chileno que anoche estuvo grande. Los chile­nos fueron dignos rivales en la primera fracción del encuentro, ya que hasta faltando cinco minutos para finalizar la etapa inicial, iban ganando; luego el marcador estu­vo 25-25, y más tarde; 36-36, hasta terminar el primer periodo. Ya después de unos seis minutos, de la segunda etapa, el cuadro nacio­nal fue bajando en su rendimien­to, y los norteamericanos, aprove­chando la altura de Jones, que generalmente se situaba bajo el cesto fueron aumentando la cuenta hasta dejar la pizarra luminosa con una diferencia de 24 puntos.Los jugadores y puntos:

DONS: Warren Baxter, 7; Rober­to Wlebusch. 9; William Hussel, 26; Wllllam Buscb, 8: Willie Naulls. 16; C. Jones, 14; Stanley Bucha- nan, 1.

CHILE: Eugenio Luzcando, 27; Rolando Etchepare, 8; Exequlel Fi­gueroa, 5; Antonio Torres, 2; Or­lando Etcbeverrig<»ray, 1; Juan Os- toic, 14.

Hornos Industriales OPPICI y DE DEO

Técnicos Reunidos

Restaurants,★ Eléctricos y a Gas.

* Terminaciones enlazados

„★ Menores costos de producción

0PP1CI, CASSORLA y Cía. Ltda.AV. PORTUGAL'700

FONO 397471 - CASILLA 6063 - STGO.

a Pasión

fe

Se ha puesto en circulación I el N.o 13 de esta revista trimes­tral, trayendo un intare.s.a/JitQe J , nutrido material distribuido a lo largo de sus ocho secciones, bu lectura ha de contribuir podero- j sámente a la más clara com- । prensión de los complejos acon­tecimientos de esta hora, tanto en la línea internacional corno en nuestra propia situación do­méstica, en la cual el comunis­mo continúa desarrollando teso­neramente su labor en los más vastos sectores.

Entre- los temas de actualidad el sumario de este número nos ofrece "La nueva línea comunis­ta” como nota editorial: “El XX Congreso del P. C. de la Unión Soviética", por A. Faleroni; "Oposición y resistencia en ia Rusia Soviética”, por José Schol- mer".

Programa...(DE LA PRIMERA FAGINA)

ciarse el banquete, el Presiden­te’de Panamá ofrecerá la Con­decoración "Manuel Amador Guerrero” a los Presidentes vi­sitantes.) Este banquete se.efec­tuará en el Club de la Union.

23 horas: Recepción de gala en el Club de la Unión.

JULIO 22.—9 horas: Los Presidentes se

reunirán en el Hotel "El Pana­má”.

10 horas: Los Presidentes pa­sarán al “Salón Bolívar".

10.30 horas: Sesión solemne de los Presidentes de las Repúbli­cas Americanas en el Salón Bo­lívar, en la cual se firmará la Declaración de Principios. Dis­curso del Presidente de Pana­má.

12.00 horas: Colocación de la ofrenda floral en el Monumen­to a Bolívar, por los Presiden­tes de las Repúblicas America­nas (no hay discursos).

17.00 horas: Sesión del Con­sejo de la OEA, en honor de los Presidentes en el "Salón Bolí­var”. Discursos del presidente del Consejo de la OEA, y del Presidente de Panamá. brimiento de la planta morativa.

20.00 horas: Banquete Presidentes visitantes ______en honor del Presidente de Pa­namá y señora de Arias. Este banquete ¿e efectuará en el salón “Bellavista" del Hotel “El Panamá".

Fuera de los actos . oficiales, el Excmo. señor Ibáñez, acom­pañes de sus Ministros, concu­rrirá a una reunión organizada por el Rector de la Universi­dad de Panamá, en la que los egresados panameños de la Uni­versidad de Chile, rendirán un homenaje a nuestro país en la persona del Jefe del Estado.

Esta reunión se efectuará el viernes 20 de julio.

Descu- conme-

que los ofrecen

tradición 0élanY- MACKENNj:

PAPASALEMANAS «

“INFORME...(DE LA PRIMERA PAGinAt

lentes relaciones de buena amistad.”

LA CARTA DE RIOS GA­LLARDO.— A continuación, el señor Ciudad Vásquez se refi­rió a la carta enviada por el ex Embajador de Chile en Bue­nos Aires al diputado Florencio Galleguillos.

En el punto 5.o de dicha no­ta, el señor Conrado Ríos se presenta participando en una reunión a la que asistieron al­gunos Ministros de -Estado, en la que se habría conversado so­bre la disolución del Congreso Nacional y en la que él habría manifestado al Presidente de la República el error de una me­dida de esta naturaleza, mani­festándole su oposición.

Sobre el particular dijo Ministro Secretario General Gobierno:

“Llama la atención que__una nota donde se tratan pro- blemas relacionados con otras materias, que no tienen atin­gencia con el Presidente de la República, se haya incluido re­pentinamente esta declaración.”

“Es total y absolutamente fal­so. El Presidente de la Repú­blica jamás ha conversado con el señor Ríos Gallardo sobre materia de esta naturaleza. Es­toy autorizado por el Excmo. señor Ibáñez para formular es­te desmentido.

ACTITUD SUGESTIVA. — “Llama profundamente la aten­ción —continuó diciendo el se­ñor Ciudad— esta declaración totalmente desconectada con el texto mismo de la carta entre­gada por el señor Ríqí al dipu­tado Galleguillos*.

“Seguramente, no la habría formulado si hubiera continua­do ocupando su cargo diplomá­tico. Esta actitud adversa y agresiva sólo puede atribuírsele al hecho de que ya no es Em­bajador en Argentina.’’

Inserción.— El problema de la leche.—

ANTECEDENTES PARA LAOPIMO PUBLICA

El próximo lunes se verificará una reunión general de productores en el local de la Sociedad Nacional de Agricultura. No podemos anticipar tados de esa reunión, pero parece interesante que la opinión pública sepa

el de

en

de leche, los resul-

íos'antecedentes que pueden' servir de base a los acuerdos que se adopten.Dimos a conocer ayer cómo el propio Gobierno, con sus organismos técnicos,

ha establecido que los productores pierden S 10.92 por litro entregado al consumo, y cómo las Plantas Pasterizadoras de Santiago, a objeto de financiarse, nos aumenta esa pérdida, rebajando $ .2— más por cada litro que reciben.

Pero esta política de abierta persecución a la producción y consumo de la leche en los hogares chilenos, no se ha circunscrito a uno de los rubros de la industria. Se la ataca por todos lados a lo largo de todo el país, y se atenta incluso contra lo oue podríamos llamar las reservas lecheras chilenas, cuales son las lecherías ubicadas en el sur del país o en zonas alejadas de los centros de consumo inmediato.

Por razones de distancia, climatéricas o de practicabilidad agrícola, esas zonas deben dedicarse a la producción de mantequilla, quesos, leches secas o condensadas. Gracias a esa modalidad de explotación, podían mantener sus masas de lechería, que han sido la fuente del ganado nacional de lechería.

Ahora bien, los estudios efectuados por organismos técnicos del Gobierno han cetohioríHn ins sieuientes costos para la mantequilla elaborada en Osorno:

desde un saco puesto dowc

HAGA SUS PEDIDOS A

MENICHETTI HNOS. Y CIA

ENTREGA INMEDIATA

TRANSPOHT*®-“,,, ..-.I»

Alimentación iutomltica. siempre lista para ttibil^ Aspiración directa, en línea con el impu'01-

Impulsor »natascable. maneja mayor volumen e 'para USOS AGRICOLAS E INDUSTRIALES

Santa Rosa 3280 — Fonos 51315-52557-6072

AUTO-ASPIRANTES. , 14.000 A 114.000 LT. POR

TRANSABAN#1i • SEGURIDAD

cr>

Sin bonificación Con bonificación de S 7.23

Con leche de 30 gramos de m. g. por litro ........Precio de venta fijado por Decreto, de 24 de di­

ciembre último, con impuesto incluido ......

PERDIDA NETA POR KILO DE MANTEQUILLA

$ 771.86 $ 1.079.98

650.00 650.00

$ 121.86 429.98

Como la mantequilla fue eliminada del derecho a la bonificación ofrecida y no pagada por el Gobierno, la pérdida es de $ 429.98 por kilo. que. prorrateados en los 28,5 litros que entran en la composición de ése kilo, significan $ 15.08 por litro per­didos por el productor, de los $ 20.50 que se le asignaron para determinar el costo de $ 1.079.98 el kilo de mantequilla.

Repetimos que en esas condiciones es prácticamente imposible mantener en fun­ciones la producción lechera nacional.

JUNTA CENTRAL DE PRODUCTORES DE LECHE

Nombre ..................Dlrec. particular Colegio ..................

JE IDA V JJié

—, D.»«; Ì sobre I»

...

SEGÚUTDÁ.D EM ÁLÁS^

RECEPCION DE TRABAJOS: M»»1“ eL. 23, te, en TRANS» nun- 4—<.«■»» 11«‘- v -

<rMSlÜl'iES generales___________ ■_________________

LA NACION.— JUEVES 12 DE JULIO DE 1956 IN 1< OR iVl AC IONES GENERALES

>57-6W3

iRHOM

1 gramática se torna la situación en el^tüó la COREO para.11«$ *n Norte Grandelllll , ,nnta millones de pesos, destinó la Cor-

-ontos nara diversas obras en el país y en í Quince Foi^^'P-te Se contemplan un frigorífico en noracio,n en I» ÍJnp/ de'pesos), renovación del equipo de feí <15° m «Pstranza de Antofagasta (100 millones de l'í®s áe l’.Tión en Atacama <116 millones de pesos).

|J>M electr11 v Antofagasta (110 millones de pesos) au- rínós en A?p,ntivable en Tarapacá (8 millones y medio f del áre- c Jos agricultores del norte (70 millones Fpesos), crYOs proyectos de menor importancia (6 millones

E) mil pe ■ * Antofagásta. Atacama y O'Higgins, la In- |f En TaI*!? úmnes de pesos permitirá incorporar a la Lió" ennprficie cultivable de 200 hectáreas.

--------—---- - ~———

íjl otorga recursos a - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

hrte Chico por efectos de la sequíara la aplicación de la Ley nú- • ____________ ■ ■- — ... Ley uú- i mero 11 867 que concede recursos extraordinarios para la construc­ción de edificios, modernización de los Servicios y reajuste de la plan. 1 ta del personal de Correos y Te- légralos.

Establece, este Reglamento, qu* ' una Junta de Construcciones, in­tegrada por el Director General del ramo y por los jefes de Depar. lamentos, determinará en el mes de diciembre de cada año el plan anual de obras que deba realizar­se con los recursos de esta ley. Esta Junta podrá ser asesorada por los Directores de Arqultcctatura y Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas,

El plan anual citado consultará de preferencia la prosecución o ter­minación de las obras Iniciadas, e incluirá, asimismo, ios trábalos de adaptación ó de ampliación que sea necesario abordar curante el, pe­ríodo.

La persistente sequía que afecta al Norte Chico desde hace ya más de año y medio está creando graves problemas que es nece­sario resolver a la brevedad posible. El año pasado en la provincia de Coquimbo la llu­via caída alcanzó al 30 o o de los años nor­males. y en el presente año se han registrado dos precipitaciones tan pequeñas que casi no se pueden considerar como lluvias, lo que ha creado una dramática situación, para to­da la agricultura y ganadería de las provin-

cías de Atacama, Coquimbo y norte de Val­paraíso y Aconcagua, pero especialmente pa­ra los pequeños agricultores y medieros.

Ante esta situación de emergencia, el Mi­nisterio de Agricultura entre las muchas me­didas adoptadas, ha creído conveniente no retardar la evacuación de la masa ganadera dé la región más afectada. Atacama y Coquim­bo. y con tal motivo envió la siguiente comu­nicación al presidente del Banco del Estado:

(Diversidad Católica agasajó a¡dejados ai Congreso de Filosofía

todos Cpn-

feé £ fi! _ dio'.®=’Só-. 1« *- lít '¡'“''mea de l™”

\ cu santidad. Mon- PCÍ'isn Bass>^ fot “^npral de Gobierno, MZ ¡i de-'“

■ j católica. Monseñor _Awa San&: « »'f Universidad de Chile^

Gómez Millas. el IKí del Perú, señor Hono-

L- el Decano de la E® de Bellas Arles de la E:1ídad de Chile, señor Luis

v el Decano de la Fa- fe dAl “tólia de la Uní- E,d Citólloa. Padre Raí- FneS™™' “ 0"iTCI;s¡d“a

ofreció la manifestó- B a padre ' Raimundo Ku- E. refiriéndose, en primee

„ ]a función del estudio Ba Filosofía en las Universi-

PsSjas Universidades —dijo el Li-e Kupareo— quieren seguir fcKiendo el nombre de tales,

Fdele«!'0! —’

lie se iniciaron las kiones de Invierno ii Escuelas y LiceosR-er se inició el periodo de »ciones de invierno en todos L liceos y escuelas del pais. fojo así cumplimiento a una teósición del Ministerio de Eación.[lis clases se reiniciarárí en ■tos establecimientos educa- jales el l.o de agosto pro­teo, con excepción de los in­flados, cuyo alumnado deberá Jigerse el 30 del presente

deben salvar la formación del hombre "universal” e “integrar'. Pero éste no se logra sin una vi­sión metafísica. Por eso nos nonramos con haber albergado en nuestras cátedras muchos nombres ilustres, como los de Monseñor Eduardo Escudero, Pascal Defossez y Clarence Fin- layson, en ramos metafísicos, o como los de Rafael Fernández Concha, Roberto Peragallo y Ale­jandro Lira, en la Filosofía del Derecho.”

El orador terminó diciendo: “Derecho tenemos a no dudar de que tal unidad trascendental será encontrada por este impor­tante congreso".

PALABRAS DE DON LUIS OYARZUN— por el comité _______ ____Congreso de Filosofía, y en au­sencia por enfermedad de su presidente, Jorge Millas, hizo uso de la palabra el profesor de Estética y Etica y Decano de la Facultad de Bellas Artes, Luis Oyarzún, que en una brillante improvisación, aludió a la fun­ción de la Univérsidad Católi­ca y en especial a la de su Bi­blioteca, ambiente donde se des­arrolló el banquete, que propi­ciaba el seguir las deliberaciones filosóficas.

También subrayó la importan­cia de esta reunión, y aunque se creyera no procedente ha­cerlo en países empobrecidos y en que podría creerse que los delegados estaban entregados a divagaciones acerca de las so­luciones a que conduce la Filo­sofía, “nosotros sabemos —dijo el señor Oyarzún— que no habría razón de ser si no pu­diéramos formularnos preguntas, con el aliciente de afrontar to­dos los problemas, aun los po­líticos y sociales, y en cada uno de ellos tocar lo universal v lo absoluto".

EL DELEGADO DEL PERU. — Por los delegados extranjeros, el delegado del Perú, Honorio Delgado, consideró primero que todo la función de la Universi­

A continuación, organizador del

dad Católica, que estimó como la primera en plasmar las gene­raciones que formaron la clase dirigente de Chile y la que ha instruido al pueblo.

SESIONES DE TRABAJO — En el día de ayer se efectuaron las Terceras Sesiones P’enarias del Primer Congreso de la So­ciedad Interamericana de Filo­sofía, presididas por el profesor Cornehus Kruse, de Estaaos Uni­dos, actuando como vicepresi­dente Rissiere Frondizi, ae Ar­gentina, y secretario, Augusto Pescador, de la Universidad Aus­tral de Chile.

De acuerdo con el temario se dio a conocer en primer lugar la ponencia presentada por el de­legado del Perú, señor Francis­co Miró Quesada, sobre Filoso­fía y Cultura Latinoamericana.

El segundo punto del rio, consultó el trabajo del de­legado de Bolivia, profesor Man- fredo Kempff Mercado.

CREDITOS A GANADEROS. — “En el año recién pasado la Dirección Nacional de Agricul­tura. con nota N o 2.438. y este Ministerio, solicitaron la conce­sión do créditos especia’os nira edouirir ganado en el Norte Chico, con 1.a condición de ouc r«te sea sacado de la zona y en­viado a la región central

“Asimismo, requirió un cré­dito de tipo especial para lor agricultores del Norte con e’ fin de adquirir forraje en Ir zona sur destinado a su consu­mo en aquella región En e’ presente año la situación r>or- oue atraviesa el llamado Nor- t«_ Chico es más seria que la do’ rño pasado, ya que la falta de lluvias ha sido más gravo.

“En esta situación agradeceré a usted que quiera tener a hie” yonsiderar nuevamente ambos tinos de créditos, es decir, para el envío de «añado al sur y de pasto norte.

“El Ministro infrascrito ere* oue con estas medidas será po­sible contribuir en parte a 1-n solución de los problemas que

Bases del certamen "Jorge Yarur" señala Asociación del Libro

La Asociación del Libro Ame­ricano (ALAS) ha llamado a un concurso a escritores y poetas chilenos y peruanos, residentes en el país o el extranjero, para que presenten süs trabajos so­bre el certamen internacional “Jorge Yarur”, a la sede de esta institución en Huérfanos 1117, ¡ercer piso, departamento 322.

Este concurso quedará cerrado el 20 de agosto próximo, y los trabajos deben consistir en un tema libre, en poesía o en prosa.

El jurado de poesía estará compuesto por los poetas Ale­jandra Victoria, Antonio de Un- durraga y Hugo Goldsack. El ju­rado de cuento lo integran el Primer Secretario de la Emba­jada del Perú, señor Alberto Wagner de Reyna, Leoncio Gue­rrero y Alicia Santaella,

LA PRIMERA IMPORTACION CON| CÄM0IO LI9RE

" MIGNON", el Baby

de los acordeones17 teclas a piano, 8 bajos, 1 coro. 4 bajos fundamen­tales dobles, tamaño 20

por 10 cmts.$ 12.621.—

379.— 3% Ley

$ 13 000

URE, p cadena S 280.

BABY $ 190.—

SONNY BOY, 12 voces S 360.—16 voces $ 400

DcTORA, 32 Toces J ],50(|._

40 voces S 1.700.—46 voces $ 2.200.— LAS 3 HERMANAS, con

cadena.

$ 540.

ruego a US. obtener de quien ■ solicitan tiara el transporte de corresponda las rebajas que se | pasto y ganado”.

,O«S S 2.600.-’oce” S 3.300.-’“«s S 4.000.-

CcLóa, .fNiON CtNTRil

E* I k.1 A COSTADO T METRO■ ■ I IN /A CASILLA I70L STGP.

Reducción del ritmo de la inflación demuestran cifras oficiales del Banco Central

Círculos oficiales del Banco Central dieron a conocer ayer di­versas cifras sobre el alza del costo de la vida entre los anos 1954 y 1956.

Estos índices son los siguientes: 7~ 1954

ENERO .. FEBRERO MARZO .. ABRIL .. MAYO .. JUNIO .-.

2.632,22.678.02.873,93.093.13.195.63.329,2

4.459.94.662,5 4.960.25.400.95.657.05.917,9

1956

8.218,88.299.78.409 88.604 38.786.39.020,8

El porcentaje de aumento en un mes. para lo cual se tomó el período mayo-junio de cada año de los mencionados, da los siguientes porcentajes: 1954 4 2: 1955, 4.6: 1956. 2.7.

En el año, de junio a junio: 1954. 82,5; 1955. 77,8: 1956. 56.4.Ahora, en el primer semestre de cada año. los índices arrojan

los siguientes resultados para 1954, 32,1; para 1955, 37,2 y para 1956, 13,8.

CON ENORMES Y ASOMBROSAS REBAJAS EN TODOS LOS ARTICULOS DE NUESTROS 20 DEPARTAMENTOS — TODAS LAS MERCADERIAS HAN SIDO CUIDADOSAMENTE ESTU-

a esa región se presentan por la sequía reinante”.

REBAJA DE FLETES.— Pot otra parto, el Ministro de Agri- ¡ cultura, don Jorge Aravena Ca­rrasco, envió la siguiente co- municac’ón a su co'"»» F-n- nomía, don Oscar Herrera Pa­lacios: ' ।

"Sabe US. que la región lla­mada del Norte Chico, está sien do afectada seriamente por la extrema sequía existente desde hace algún tiempo. La situa­ción económica de los agricul­tores es cad” vez más apremian­te y. el Ministro infrascrito, considera que debe acudirse en su ayuda.

“Desde luego, se han solicita­do del Banco del Estado .crédito0' especiales para la venta de ga- ' nado de esa zona, siempre que sea transportado al sur y para la compra de pasto que se lle­ve al norte.

“Es indispensable entonces que el pasto que se transporte a esa región goce de una rebaje de flete correspondiente y que el ganado también tenga es? franquicia.

“Por las razones expuesta»-

Gratitud de la prense hacia Poderes Público' por promuloación de lev

Una viva demostración de gratitud hacia los Poderes Pú­blicos y en especial hacia el Presidente de la República Excmo. señor Ibáñez constituyó la sesión-almuerzo realizada ayer en el Círculo de Periodis­tas para celebrar la promulga­ción de la ley N.o 12.045. que •crea el Colegio de Periodistas.

Concurrieron a este acto e1 Presidente del Senado, don Fer­nando Alessandri, el Ministro de Justicia, don Mariano Fontec1-

I lia; el Subsecretario de Rela­ciones, don Carlos Vassalln parlamentarios y el directorio del Círculo, excusando su ina­sistencia el Jefe del Estado.

En los discursos que se pro­nunciaron sobre el suceso que se celebraba. hubo unanimidad para reconocer que sólo gracias a la preocupación del Excmo. I señor Ibáñez y al amplio apoyo prestado por las autoridades y | el Poder Legislativo había sido | posible convertir en realidad i una aspiración que a través de ¡ más de veinte años guardaron ¡ los periodistas.

SOCIEDAD COOPERA TIVA DE CONSUMOS "UNION DE LOS TI­POGRAFOS L T D A."

Decreto Supremo N.o 543De acuerdo a lo establecido por

los estatutos, se cita a Junta Ge­neral de Accionistas para el do_ mingo 15 de Julio de 1956, a las 10 horas, en primera citación, y 10.30 en segunda citación, en Av. Vicuña Mackenna 207.

TABLA: Memoria anual: Aproba­ción del Balance e Inventarlo. I Cambio parcial del Consejo; Asun­tos Varios.

CIRCULO PRECURSORES DE LA AVIACION

La sesión-almuerzo que estaba fijada para hoy jueves, ha sido postegada para el Jueves 19. a las 13 horas, en el Club de la Fuerza Aérea. <

100 NIÑOS, hijos de la po­breza santiaguina, reciben, en sus dos primeros años de vida, alimentación completa, asistencia médica, remedios y vestuario en la GOTA DE LECHE DEL CONSULTORIO MEDICO 'PADRE RESTRE­PO S. J.". Asegure la vida de estos niños, ayudando a mantener a uno de ellos, du­rante UN AÑO. por la canti­dad de S 9-144. suma que corresponde al valor de 144 tarros de leche condensada. Diríjase a Marta Sánchez Cerda, Avda. Providencia 337, departamento 16, fono 491567,

DIADAS, Y SUS PRECIOS REPRESENTAN UNA VERDADERA ECONOMIA A

TODO COMPRADOR

APROVECHE ESTAS OPORTUNIDADES

BoneteraFAJAS DE PIEL. CON CREP-SA-

TAN. EN PARTE DELANTERA.PARA SEÑORA; SURTIDO DE TAMAÑO, CU.

$ 1.700.-SOSTENSENOS PARA SEÑORA.

FORMA MUY BIEN EL BUSTO. CONFECCIONADOS CLASES ’ DISEÑO C.U.

$

_ EN VARIAS DE TELA IGUAL AL Y OTROS MODELOS.

PAÑUELOS PARA EL CUE-

550.CONFECCIONADOS EN CREP GEORGETTE. VA­RIOS TONOS FLOREA­DOS. ESPECIAL PARA LA EPOCA. PRECIO LIQUi DACION. CU.

$ 700-MEDIAS NYLON. MARCA LASAN.

TALON Y PUNTA REFORZADOS, COLORES Y TAMAÑO SURTIDO. PRECIO DE LIQUIDACION, A

$ 390.—CHALECOS Y CHOMBAS PARA

SEÑORA. TEJIDO DE LANA. CO­LORES Y TAMAÑOS SURTIDOS. PRECIO DE LIQUIDACION, C U.

$ 2.800.-COMBINACION CONFECCIONADA

EN RICO RAYON. CON FLORES Y LISO. PARA SEÑORA, CON EN­CAJE ANCHO. TODOS LOS TA­MAÑOS, EN VARIOS COLORES. IGUAL AL DISEÑO Y OTROS MODELOS. CU.

$ 2.290.-FALDAS DE GENERO DE LANA.

PARA SEÑORA, COLORES SUR­TIDOS. DISTINTOS MODELOS Y TAMAÑOS. PRECIO DE LIQUI DACION

$ 780.-CARTERA DE CUERO. FORRADA

EN EL MISMO MATERIAL. PAPA SEÑORA. VARIOS TONOS Y MO­DELOS. C,U.

$ 5.990.—ASADORES PARA EL CABELLO. IM­PORTADOS DE ESTADOS UNIDOS. CHICOS Y GRANDES. COLORES SURTIDOS. MATERIAL PLASTICO. PRECIO DE LIQUIDACION, C.U.

$ 7.-CEPILLO PARA LOS DIENTES. MAR­

CA GARCIA. DE NYLON. VARIOS TONOS. MUY DURABLE. PRECIO DE LIQUIDACION. CU.

S 25.-PAÑUELOS DE MANO. PARA SEÑO­

RA. CONFECCIONADOS EN LINDAS TELAS FLOREADAS. PRECIO DE LIQUIDACION, CU.

$ 45.-MEDIAS ALGODON PARA SEÑORA

MARCA LABAN. ESPECIA! “3 PARA LA TEMPORADA; EN 8Vi Y 9. VA­RIOS COLORES. PRECIO DE LI­QUIDACION. EL PAR

$ 160.-

ALAMEOA/esq AVENIDA ESPAÑA.

INO XL N* 14.099

Empresa Periodística “LA NACION”, fundada el 14 de enero de 1917.— AGUSTINAS 1269.— TELEFONO 82222.— CASILLA 81-D.

De DARIO SAINTE-MARIE

cartaAcápites de unaPANORAMA

Santiago de Chile, jueves 12 de julio de 1956

Aprobación del proyecto tributarioOR una considerable mayoría, el Senado acaba de aprobar, en general, el proyecto, enviado por el Ejecutivo, que incide sobre materias tributa­rias y otros aspectos económicos que comple­

mentan parte importante del programa antinflacio-

nista en actual ejecución.Es interesante anotar que el proyecto contó con

19 votos a favor y 11 en contra. Hace algunos meses, la primera de las leyes contra la inflación, que reguló las alzas de precios, sueldos y salarios, fue sancionada con solo un voto de mayoría.

Se ha producido, pues, un vuelco fundamental en la opinión sustentada por la Alta Cámara. Esto es profundamente decidor, ya que durante el lapso transcurrido entre las dos votaciones, ha estado en plena aplicación el programa gubernativo y, por lo tanto, el país y, en especial, los senadores, han podido apreciar la realidad exacta y cabal de los resultados logrados.

De la comprobación del éxito alcanzado nace el cambio de criterio que ha permitido, ahora, despachar el proyecto con una mayoría que casi duplica el nú­mero de los votos obtenidos por los opositores a esta iniciativa.

Es, asimismo, útil hacer aunque sea un somero examen de las actitudes asumidas por los diversos sectores, del Senado de la República, frente a este pro­nunciamiento. Los que lo apoyaron manifestaron que el fundamento de sus votos tenia su origen en el he­cho claro y preciso de que las medidas hasta aqui adoptadas habían detenido el curso del envilecimiento de la moneda, produjeron un incremento apreciable en el volumen del ahorro nacional, única fuente de capitalización interna de que dispone el país, y han generado una afluencia de capitales extranjeros que está vigorizando, de modo extraordinario, el conjunto económico nacional.

La oposición al proyecto puede separarse en dos grupos bien definidos: el de los que se colocan en con­tra por consideraciones de carácter doctrinario, y el de los que únicamente persiguen realizar obstrucción, apasionada y sin ribete alguno de equidad.

Es respetable, sin duda, la postura de quienes ex­ponen un criterio divergente, fincado en razones que pudieran llegar hasta a ser valederas y que. en tal caso, el Gobierno tomará en consideración cuando las circunstancias lo hagan aconsejable. Pero no tiene asidero alguno la oposición sin contenido ni razones que emana de otros sectores, cuyos fútiles esfuerzos por exhibir siquiera una nota de seriedad en sus ar­gumentos han quedado absolutamente al desnudo.

Es más, tal actitud adquiere todos los contornos de uña verdadera traición al país, ya que, para coho­nestar el vacío tota] de fundamentos, tales sectores han recurrido a burdos expedientes demagógicos, en­tre los que se destacan especulaciones teorizantes de pobre calidad técnica, en que se comparan cifras he­terogéneas e inconexas. Pero donde resulta franca­mente condenable este esfuerzo obstruccionista, es cuando se intenta halagar a los sectores asalariados con el señuelo de una vuelta a los reajustes automá­ticos de emolumentos, es decir, se les quiere envolver de nuevo en la vorágine de una inflación desatada, en que las principales víctimas son los económicamen­te más débiles, a los que explotan los eternos apro- vechadores del río revuelto.

Por fortuna, el categórico y abrumador pronun­ciamiento del Senado, frente al proyecto, dejó fuera de posibilidad toda maniobra de esta especie y puso en evidencia los propósitos deleznables y aviesos de quienes adoptan la posición de antipatria. Con tal respaldo, el Gobierno retempla su voluntad de llevar adelante y hasta su término definitivo esta gran tarea de salvación nacional.

Reajuste del precio del cobreESDE ayer las gran­des empresas cuprí­feras norteamerica­nas que operan en

Chile, la Anaconda CopperMining Co. y la Kenne- cott Copper Corporation, han reducido los precios de venta del metal, desde 46 a 40 centavos de dólar la libra.

Es una noticia poco gra­ta, pero que se esperaba de un momento a otro, desde el instante mismo en que comenzó la baja de las cotizaciones, en el mer­cado de Londres, primero, y luego, en los Estados Unidos.

En febrero pasado, el Gobierno chileno, tras una serie de conversaciones ofi­ciales con los personeros de las empresas de la gran minería del cobre, subs­cribió acuerdos con los mis­mos, mediante los cuales se garantizaba a nuestro co­bre el mejor precio del mercado mundial, que en esa fecha era de 46 cen­tavos.

Durante cuatro meses las empresas mantuvieron ese precio, pese al descenso no­torio del mismo en el mer­cado. Recientemente, no obstante, se vieron en la obligación de reducirlo pa­ra impedir que el “cobre chileno quedara al margen de la competencia comer­cial”. En Londres, la me­jor cotización de los últi­mos días no ha superado los 35 centavos de dólar.

La baja del precio del co­bre se ha impuesto, pues, sobre nuestra economía, co­mo uno de esos males que escapan por completo a nuestro control y que obe­decen a razones muy aje­nas a la voluntad de nues­tros gobernantes.

La presión respecto al nuevo nivel de precios ha estado surgiendo de diver­sas fuentes. El cable seña­la algunas: los planes bri­tánicos de reducir en alre­dedor de 36.000 toneladas sus reservas del metal ro-

jo; la menor actividad in­dustrial resultante de la huelga siderúrgica en los Estados Unidos, y la des­aparición de la amenaza de una huelga general en la industria del cobre en Norteamérica. Podría agre­garse otra: la reducción de la producción automovilís­tica estadounidense.

La tendencia a la baja, al parecer, ha sido, sin em­bargo, dominada, y existen fundadas razones para pensar que el precio del metal se estabilizará en al­rededor de 40 centavos de dólar la libra. El Gobierno norteamericano ya ha noti­ficado a los productores cu­príferos de ese país de que a contar de este mes deben reanudar las entregas pos­tergadas de cobre para la reserva federal. Según los contratos vigentes, esa de­cisión significa que se re­tirarán de la circulación alrededor de 45.000 tonela­das de cobre refinado.

A partir del último tri­mestre de 1954, el Gobierno de Washington adoptó la política de permitir “pos­tergaciones” en las entre­gas de cobre refinado para las reservas estratégicas, “a fin de aliviar la situación de escasez entonces exis­tente”. Cumplido ese obje­tivo, ha vuelto, pues, a exigir la reanudación de las entregas. Presumible­mente, el efecto de esta medida no podrá ser otro que el de “aligerar la pre­sión de la oferta en el mer­cado y contribuir a la es­tabilización de los precios”.

Cuál sea exactamente el valor comercial del metal rojo y cuál, en consecuen­cia, el que legítimamente podría aspirar a recibir nuestro país por él, es una incógnita que aún no es posible dilucidar. El cobre, como pocos metales, ha si­do uno de los que han acu­sado las mayores fluctua­ciones en los últimos años. El precio de 40 centavos

L diputado Infor­mante don Floren­cio Galleguillos, que en definitiva olvido

su papel de Investigador acucioso e imparcial, para transformarse, con propo­sites demagógicos, en uno de los actores de lo que la historia más tarde conoce­rá, seguramente, como un entremés denominado La penetración peronista en Chile”, al finalizar su ma- ratónlca” perorata, leyó otros acápites de la carta que le dirigiera el ex-Em- bajador Conrado Ríos Ga­llardo. Esta famosa epísto­la al igual que los folleti­nes por entrega, el diputa­do Galleguillos la da a co­nocer por parcialidades, y en carácter de primicia, para ver si de este modo las aseveraciones allí con­tenidas adquieren mayor sensacionalismo.

Vuelve de nuevo a con­tener largos párrafos de­dicados a mi persona la carta en referencia. Exa- minémoslos en su versión textual.

En el capitulo 3 o. el ex Embajador escribe: "Por informaciones de la pren­sa me he impuesto de que el señor Sainte-Marie ha tenido la audacia de afir­mar que fue a Buenos Ai­res invitado por mí...” Jamás he sostenido tal es­pecie, pues habría sido un exceso de imaginación de mi parte suponer que en­tre las munificencias _ y prodigalidades del señor Ríos Gallardo, también se cuente la de alojar por una temporada a algún amigo en su casa, sea és­ta una Embajada o su do­micilio particular. No. Yo jamás he afirmado una cosa semejante. He soste­nido sí. como ló expresé en mi artículo de ayer, que durante el lapso que me­dió entre la invitación que me formulara el comodo­ro Arturo Pons Bedoya a nombre del Presidente Pe­rón, y la fecha en que via­jé a Buenos Aires, recibí

varios cables del Embaja­dor urgléndome a que me trasladara a la capital ar­gentina para “realizar in­teresantes actividades pe­riodísticas internacionales”, y donde "grandes noveda­des están ad portas”. Co­pias fotostáticas de estos cables se pueden ver en la primera página de esta edición.

En el párrafo 4.o de la referida carta “por entre­ga", afirma el ex Emba­jador que desde mi cargo de Director de "La Nación” me permití atacar su ges­tión diplomática, “olvidan­do que ella está sujeta en sus lineas fundamentales a las directivas precisas y per­sonales del Jefe del Estado y su Ministro de Relacio­nes Exteriores”. Aquí el señor Ríos Gallardo debe tener alguna laguna en sus recuerdos, o bien confunde "La Nación” de Santiago de Chile con “La Nación” de Buenos Aires. En efecto, yo no he atacado jamás su gestión diplomática, precisamente por ser un funcionario de la exclusiva confianza del Presidente de la República, que es al mismo tiempo mi propio jefe. Tampoco la he elo­giado por la simple razón de que en las altas cues­tiones. de Estado he sido siempre neutral en mis pa­siones ■

Afirma, además, el ex Embajador, que me he ex­cedido en mis juicios, ol­vidándome de la protección que me prestara en mo­mentos dramáticos de mi vida. No sé a qué se refie­re esa protección, y tal vez ella algo tenga que ver con los 14.000 nacionales que me entregó por orden y cuenta de don Carlos Be­cerra. entonces Director- propietario de "La§ Noti­cias de Ultima Hora”, dia­rio en que yo trabajaba. Otras "protecciones’’ no he recibido del señor Ríos Ga­llardo, salvo si él entiende que también me “protegía” cuando, contra la opinión

de todos los diarios del país que “tronaban” en su contra por haberse auto­denominado "compatriota ’ de los argentinos, en una gran concentración pero­nista en Buenos Aires, sa­lí solo a defenderlo y fui el único periodista que quebró lanzas por su “ún- promtu” oratorio. En esa época él se mostró más bien "mi protegido” en un vibrante telegrama que mt> dirigiera y cuya copia tam­bién aparece publicada en la primera página.

A continuación el ex Em­bajador se permite ilus­trar al señor Galleguillos acerca de mi personalidad, acompañándole al g u n o s artículos publicados últi­mamente en los vesperti­nos bonaerenses “Las No­ticias Gráficas” y “La Ra­zón”. No me interesa lo que digan sobre mi perso­na estos dos diarios que durante doce años fueron peronistas, y ahora inju­rian a su ex amo exilado. Además el señor Ríos Ga­llardo debía andarse con cuidado en materia de ilustrar a alguien con re­cortes de prensa; pues, sin necesidad de acudir a pe­riódicos extranjeros, los nuestros traen sobre él una abundante literatura.

Finalmente, el ex Emba­jador, después de asegu­rar que en cierta ocasión su presencia en nuestro país evitó un golpe de Es­tado, me hace aparecer “trabajando sigilosamente por disolver el Congreso Nacional " desde mi cargo de director de este diario. Aquí la imaginación del señor Ríos Gallardo vuela muy alto o muy bajo, por­que entra en el terreno fantástico de la novela o del cuento corto, y su éxi­to dependerá del poder creativo de su espíritu y de la brillantez de su plu­ma. No soy editor de libros y no le puedo avanzar de antemano ningún pronós­tico.

D. S. M.

Los excesos del diputadoCuando el país conoció el in­

forme inicial que presentara el diputado Florencio Galleguillos a la Honorable Cámara, fueron muchas las personas que dije­ron, sentenciosa y seriamente: “el informe es serio, un tanto acicalado, detallista, pulcro, bien inspirado, aunque no dice nada nuevo”. Hasta ahí todo iba muy bien. Nosotros, que somos par­cos en el elogio, tuvimos algu­nos conceptos de aliento para el esforzado investigador de las actividades de “penetración jus- ticialista”, aun cuando repro­chamos a don Florencio su de­cisión de no echar una mirada hacia atrás, es decir, con ante­rioridad a 1952. El no nos es­cuchó, no dijo ni chus ni mus al requerimiento tranquilo y sensato que surgiera desde es­tas columnas. ¿Descuido, des­aprensión, soberbia? No lo sa­bemos ni tampoco lo hemos "in­vestigado” .

Cuando todo hacia esperar que el “informe” pasaría a la historia como uno de esos do­cumentos de buena voluntad cí­vica, de pronto, don Florencio, desenfunda unas “cartas”, ex­trañas cartas, que nadie sabe por qué permanecían tan extra­ñamente silenciosas y anóni­mas. ¿Formaba parte este si­lencio de los planes investiga- tivos del diputado Galleguillos? No nos parece aceptable tal hi­pótesis, pues debe tenerse en cuenta que la "investigación” ya había terminado. El hecho cierto es que don Florencio se "guardó la pepa” hasta el úl­timo, y salió “con su domingo siete" a la hora nona. Lo más probable, es que este lap­sus del diputado del Segun­do Distrito se deba a los auto­matismos que suelen formarse después de un año y fracción

De TEOFILO CID

Galleguillosen que se acostumbró al silen­cio de una dilatada investiga­ción tecnológica y científica. Ni el mismo Sherlock Holmes ha­bría sido más hermético.

¿Qué le ocurrió a don Flo­rencio tan repentinamente? Por­que ha tenerse en considera­ción que si él les atribuía tan­ta importancia, ¿cuál. pudo ser la razón como para que las mantuviera tan celosamente custodiadas? ¿Cuando el señor Galleguillos Jas dio a conocer, actuaba como presidente de la Comisión Informante o como Florencio Galleguillos a secas? ¿Comparten con él esta curiosa determinación sus colegas de la Comisión? ¿O es que, en un ges­to comprensivo y a modo de "premio de consuelo”, por tan abnegada labor, algunos consi­deraron que no estarla mal que don Florencio se luciera una vez al menos, ya que los re­sultados finales habían sido tan opacos? Como podrá advertirse, es fácil que el más "pintado” se sienta confundido y navegue en un mar de cavilaciones frente a las decisiones últimas del dipu­tado Galleguillos.

Después de haber leído las "cartas-Galleguillos”, atribui­das a dos ex embajadores, ar­gentino y chileno, respectiva­mente, es muy poco lo que se puede deducir. El señor De la Cruz habría sostenido en nota enviada a su Gobierno una se­rie de apreciaciones personalísi- mas y de su exclusiva incum­bencia. En una parte hace men­ción a la salida del ex Ministro Cuevas Mackenna, expresando que influyó decisivamente en su retiro del Gabinete. De no ser apócrifa la susodicha carta, tal aseveración significarla senci­llamente que el diplomático ar­

gentino "se mandó la parte", y eso no lo podría evitar nadie. Bien se sabe que el señor Cue­vas salió del Gabinete a raíz de serias discrepancias que tuvo con el Ministro Tarud sobre al­gunas resoluciones técnicas que, afectaban a los tipru de cambio. Además, el señor Galleguillos hace caudal inesperado y capri­choso de otra carta que enviara el ex Embajador Ríos Gallardo. Lo que habría sostenido este último diplomático en tomo a las gestiones "sigilosas" para alterar el orden constituido, de ser ciertas, corresponden a un capítulo de una serial tan diver­tida como "Los tambores de Fu Manchú" u otra por el esti-

Eisenhower,

candidato

Pero lo increíblemente in­creíble de la disparada y exce­siva imaginación del diputado Galleguillos se da en la inter­pretación folletinesca que ha hecho de estos trozos epistola­res. Al señor diputado “se le pasó la mano”. Demostrando una carencia absoluta de rigor lógico —cualidad que debe dis­tinguir a todo acucioso investi­gador—, don Florencio plantea una acusación constitucional en contra de S. E. En otras pala­bras, de informante se torna en “acusador público”: olvida lastimosamente su neutralidad informativa y se lanza en una vorágine de fantásticas especu­laciones. Si viviera Sherlock Holmes, su maestro, lo habría reprendido severamente y con justicia.

Si don Floro se sentía frus­trado en su "investigación”, no tenía para qué acudir a recur­sos, adecuados para Rocambole, pero en ningún caso dignos del genial policía de Scotíand Yard.

SIR ARTHUR

Ya se ha despe­jado la incógni­ta. El P-esioen- te de los EE..

UU.. Dwight Eisenhower, seracandidato a la presidencia de la República pa.a el próximo período que se inicia el 4 de noviembre de 1956. Su salud ha mejorado notablemente y desde Gettysburg, donde reposa para alcanzar su total restablecimien­to, se ha anunciado su propósi­to de ir a la lu­cha interna, con la seguridad de triunfar. El sen­tido de respon­sabilidad que tiene el Presi­dente y del que ha dado muchas pruebas, hace presumir queacepta esa misión ue su parti­do, en la segundad de poder cumplir con la pesada tarea que le impondrá la campaña que de­be iniciarse en este mes y du­rar hasta la víspera de la elec­ción. Esto implica viajes, dis­cursos, presentaciones en tele­visión, repetidas conferencias de prensa. Todo esto, sin dejar de atender las pesadas labores que le impone su alto cargo de go­bernante de los EE. UU. de Norte América.

Sin embargo, no toda la opi­nión de los EE. UU. comparte entusiastamente la designación de "Ikc” para un “segundo tér­mino”. La principal objeción que se le hace, según todos los comentarios, y en la que con; cuerdan sectores muy impor­tantes del Partido Republica­no, es su enfermedad o, me­jor dicho, su debültada sa­lud, no obstante su recupera­ción, su energía actual y las posibilidades que tiene de man­tenerse en actividad y sin que­brantos. Comentarios de la prensa y de sectores políticos y financieros no eluden el tópi­co acerca de lo que significa la presidencia. "Un término dura cuatro años”, dicen y el pais debe saber si el Presidente podrá resistirlos.

Detrás de estos comentarios se esconden otros y se refieren a ciertos sistemas "familiares”, que se han adoptado en la Ca­sa Blanca desde la primera en­fermedad de Ike. Se nombra a Milton Eisenhower, hermano del Presidente y rector recién renunciado de úna Universidad, como un hombre influyente sin cargo oficial, quien decide, con el equipo de Consejeros de la Presidencia en algunos proble­mas importantes de la política norteamericana. Otro cargo que le hacen y en esto participan sectores muy vinculados con Wall Street, es que el Presiden­te ha tratado de formar, a tra­vés de su equipo presidencial, una especie de "Trust Cerebral”, el estilo del que asesoraba a Fraklin D. Roosevelt, que tra­ta de "democratizar” al Go­bierno republicano.

La tercera tacha que se hace a la postulación del Presidente Eisenhower, según recientes co­mentarios de la prensa de los EE. UU. es la compañía que llevaría la fórmula republicana. El Vicepresidente Richard Ni- xon no cuenta con la simpatía de todos los sectores republica­nos y, muy en especial, de los sectores de San Francisco y de los mismos grupos que tachan al Presidente de querer gober­nar con un "trust cerebral”. A la - conclusión que llegan todos los comentaristas es que el Par­tido Republicano no cuenta en la actualidad con una figura de mayor atracción que el ac­tual Presidente Eisenhower. Su co-equipo, el vicepresidente Ní- xon, es muy resistido en este momento.

El ex Presidente Truman, en reciente discurso enjuiciando la política republicana, dijo que el señor Nixon trataba de llegar a la presidencia por "la puerta del funeral". Esta ácida alu­sión la hacía en los momentos en que el Presidente Eisenhower sufría su segunda enfermedad.

LA

Concursos de poesíaTenemos un

nuevo concurso de poesía a la vista. Como un Rodrigo de Triana, prove­niente de las secas y estéri­les tierras de la vida cotidiana,divisamos la verdura y la esplen­didez de la tierra del ensueño. Válganos la frase para entrar a la Academia, si no decimos, a la par, el sentimiento flamenco que se apodera de nosotros cuando hablamos de poesía.

Entre las pruebas a que nos somete el problema poético, está que todo lo que se escribe sobre poesía termina por superarla, por hacerse más visible que ella misma. Así, cuando se anuncia un certamen para poetas, hasta el más insignificante ciudadano cree serlo, desenfundando una péñola sólo probada en desabri­dos asuntos y regustos de^Banco y establecimientos comerciales.

El mencionado certamen que ahora nos preocupa tiene el in­centivo de $ 100.000 como ga­lardón. Yo no sé hasta qué pun-

de dólar por libra de cobre no es generoso, pero se aproxima bastante a un nivel de equidad. Es, en todo caso, mejor que el más alto precio fijado por la libre oferta y demanda del metal.

to la codicia humana, el avarien­to Shilock que llevamos en la costura del alma, puede repre­sentar el papel que los antiguos atribuían a las Hijas de la Me­moria, inocentes niñas hoy ex­puestas al público en un café de la calle Estado.

Lo único que sé es que el men­cionado galardón monetario pue­de caer en las manos del autor de un solo soneto. Como un so­neto escrito al itálico modo, contiene catorce versos de once sílabas cada uno y no admite estrambote, tenemos que la cita­da composición, al ser premiada con los cien mil pesos, llegaría a alturas egregias en el aspecto del valer, ya que no del valor. Cada sílaba valdría, haciendo las multiplicaciones y divisiones co­rrespondientes, la ingente suma, aún con inflación y todo, de 5 660. Suma que habrían envi­diado los trovadores que asis­tían a las Cortes de Amor y cu­ya única recompensa era, en el mejor de los casos, ■ una flor o "un vaso de bon vino”.

La prosperidad material do esta época moderna se está re­flejando en las aguas tensas y apretadas del estanque poético. Flor maravillosa es la prosperi­dad de la época moderna. Con cada uno de sus pétalos forma­mos el común bouquet que los hombres comunes presentamos a Dios en la hora del tránsito. Ahora, los poetas tienen la oca­sión de preparar también ellos su propio "bouquet” de "lucas”, como decimos los pobres.

pero no nos ilusionemos de­masiado. Todavía, según me se­ñala un compañero de Redac­ción, la sílaba pronunciada po» el gerente de un Banco vale más. La afirmación monosilábi­ca "si”, por ejemplo. Ensáyelo usted, lector, y no se mezcle, por favor, en un concurso de poesía.

Las experiencias que tengo cou respecto de estos deportes no son agradables. La verdad es que, cuando me asomé a los certámenes, lo hice lleno de aprensiones y escepticismo. Por lo demás, practico el escepti­cismo como lo único recomen­dable que nos va quedando des­pués que Dios fue, destronado por la magra fe en la ciencia.

Pero, con todo, no tengo su­prema antipatía por el deporte poético. Constituyó el funda­mento mismo de la cultura oc­cidental en su apogeo germáni­co. Recuerdo el origen mismo de la palabra deporte, llena en un tiempo de noble temple espiri­tual. Pindaro no habría canta­do si la .cultura física no hubie­ra embellecido el cuerpo. Orte­ga y Gasset en una crónica nos explicaba cómo la palabra, en su estrato primitivo, significó "lo del puerto”, es decir, del lu­gar en donde los hombres lle­gan después de largos viajes y conversan sobre lo que han vis­to. “Du port” dio, tras altera­ciones lingüísticas que escapan al control de mi memoria, de­porte.

Es. pues, un ufano deporte el que la revista Extremo Sur está

Las autorida­des actuales

PREGUNTA han suprimi­do el juego

sitios públicos. ' “asados” los

de lotería en í¿Estarán muy______"radicarteristas” que duran­te años hicieron de entusias­tas empresarios de cuanto garípaucho y centro dudoso existían en el país?

Notas del

________________ ■u 1 a ITodos los dias, mañana v, __

NO ERA de, mientras esperamos' «• DE AQUI una esquina el paso nrovi,"1 «. -?

elal dei vehículollevarnos a nuestros alanés, pasan erT LTÚ la interminable, unos espléndidos auto«!' U viles. Todos son llamantes, lujosos ’ r (I plandecientes. Parecen recién salldó?' V la fábrica que echa al mundo los Cadm los Oldsmoblle, los Mercury, los Merced En ellos va, muy orondo, un solo nas,i' duce, pero hay espacio para cinco o „7 «1 qa, El conductor no mira a nadie, pero 7mW, * con envidia. La anciana que apenas n od°slo l|*1. el caballero provecto que se afirma , ’ «n «.’‘•i empleadita modesta que sufre pormie » sada a su trabajo, el niño que con su "'iat 11 bros y cuadernos se encamina al coleanCa<ip,|4¡ t1 lánguidos a estos portentosos vehículo, «i que ocupa un asiento es la vanidad la ttro, fumando un cigarrillo turco de confo’"'r pasar su mirada por el rostro de ame 1 dos. No ve nada, no ve a nadie, sólo se Los que se quedan a la vera de la cali» r*»tb la civilización, forzados de un destino aSn°”'“'<U gldo pero que los aplasta. Los precioso, pierden veloces, mientras los nativos .con la paciencia hecha un harapo Spetí,

¿Por qué en ninguno de estos seres nriw, de la bondad, o por lo menos la conm ron siempre ricas, o se olvidaron de ** iN El hecho es que estos automovilistas de i >2 san con desenfado, ajenos al bien que n con sólo un gesto de su mano. ¡Qué Hoce”““t0í sus almas con el mero acto de invitar “ en*% los infelices que esperan! Pero no es J! raalS1>is así. Aunque han recibido más de lo Í *54» ben dar. M“e ™recEI]1|J

Grande fue, pues, mi sorpresa, mientra« ba, impaciente, el vehículo colectivo 011. H ba. En esa esquina de la Plaza de la Aleáis diez o quince los que rumiábamos nuestro « pronto, frente al grupo, se detiene m, an’-H g bierto de polvo. Sólo iba en él quien lo' conS““’ » la puerta, y una mano generosa Invita , . guien. ¿A mí? No puede ser. Será a ese ‘ está más allá, seguramente. El conductor suba. Subo, y también sube el otro cabal!«™ S'1» lo hace una dama. Más allá, otra eeñorlh T’ sube. Ya está el automóvil completo El di»-< !|a tomóvil parece feliz. ¿A dónde van? Al eew° al r.entro. Yo también vov ai nantro j. ro, *■

ífí í! C&

»»

...tu

fe 7^

Ori'”1

u 1®P "t.

“,C'ro

’ yitd 4 °?"

rl

AdPRES

al centro. Yo también voy al centro dice 1,1 maritano. Yo voy a sa lado. Le habló de bu «e 1 >— dañoso, pleno de humana simpatía. Se mn» añade que siempre hace lo mismo cuando tiago. ¡Ah!, ¿no es de aqui? No, soy de Sanvi™!.1' ** ■ Tagua-Tagua. Me vuelvo esta tarde Slem vengo hago lo mismo. Me da pena ver tantaZ! * pesando, esperando. pnlítNo era d» aqui el hombre del milagro hs, - , Vicente de Tagua Tagua. ¡Cómo iba a ser Antes de bajarme veo en el parabrisa la Insta,S k « ría. Ya lo comprendo todo. — B. —

jUrttó i

Cartas al Director &, Loti

Será ne» df

Iguilescrito por «1 pública". D» i«” ,c

— ’ * DÍTE

("Quisiera tener u

Lo« radicales y la libertad de ptet"Viña del Mar. 8 de JuUo de 195«.— Sefior Director:Estimado amigo y colega: A propósito del editorial dito

NACION titulado "Quedan Notificados”, puedo ilustrarlo c® ¡ perlencla personal sobre la libertad de prensa que hubo da«- Gobiernos radicales de Pedro Agulrre Cerda, Juan Antonio R|¡» i brlel González Videla. Estos tres Presidentes establecieron uu । fiera dictadura en contra de los diarios libre« y de loa pertcxLR« no se sometieron. ••¡“""■I

Como Director de "El Chileno”, de Santiago, sufrí persecuciones en los dos primeros Gobiernos radica­les. Brevemente voy a hacerle un resumen de las demostraciones de "libertad de prensa” Impuestas por Agulrre y por Ríos. El 15 de Julio de 1940 "El Chileno” fue clausu­rado al amanecer por tropas de Carabineros e Investigaciones, quie­nes procedieron a cortar los dos teléfonos correspondientes a la re­dacción y a la crónica, y acto se­guido se examinaron al Interior de los talleras, en dónde sacaron a las linotipias las piezas vitales para que no pudieran seguir fun­cionando. En seguida, por orden del Gobierno, clausuraron el local Ese mismo día, a las 4 y media de la madrugada, fue también clau­surado "El Diario Ilustrado” (ver primera página de "Las Ultimas Noticias” del 15 de julio de 1940) Al día, siguiente también fue clau­surado "El Imparcla!”, por habei publicado éste una Inserción fir­mada por mí, que se titulaba "Ei asalto a "El Chileno”. Era Mlnls. tro del Interior don Humberto Al- varez. El 2 de agosto de ese mismo afio ful detenido, conjuntamente con el redactor sefior Mlsael Correa Pastene, uno de los periodistas más notables que ha tenido la prensa chilena, por haber denunciado ac­tividades dolosas del Comisario de Subsistencias y Precios de ese en­tonces, Arturo Natho. El 25 de ese mismo mes y año el Director de Investigaciones, Osvaldo Fuenzalida Correa, destacado radical, me hizo detener por haber publicado el ne­gociado en 1« compra de la Quinta Vergara en Viña del Mar. El l.o de octubre de ese mismo año me hizo detener el Gobierno por haber pro­testado en "El Chileno”, por un decreto del Ministro de Fomento, sefior Oscar Schnake, en que se de­claraba la sobreproducción del cal­zado. Poco después me relegaron a Valparaíso, condena que cumplí desde fines de diciembre de 1940 hasta marzo de 1941. ¿A qué se­guir? Todo el período de Agulrre Cerda lo pasé un mes en el diario y una «emana en la cárcel; un mes en el diario y una semana en la cárcel. Cuando lo sucedió Juan Antonio Ríos, otro radical, las per­secuciones no amainaron, porque "El Chileno" no se sometió y man­tuvo su Independencia altiva y su honradez sin mácula. Cuando el Gobierno de Ríos se convenció de que nada sacaba con perseguir al modesto e indomable periodista suscrito, decidió concluir con el diario mismo, y no lo clausuró co­mo su antecesor, sino que ordenó a Investigaciones que se incautara de las máquinas en que el diario se imprimía. Fue así como en la madrugada, a la hora en que los salteadores cometen sus delitos, en la madrugada del 4 de junio de

I 1943 llegaron a la imprenta nume­rosos agentes y‘ carabineros arma­dos de combos y otras berra mi en-

l tas, y procedieron a desarmar la rotativa y a cortar las lineas te-

, lefónlcas. (Ver "El Diario Tlustra- । do” del 4 de junio de 1943.) Como , "El Chileno” siguió saliendo, im- . preso con toda clase de sacrificio« . en otras preñas«, el Gobierno pro­

siguió su persecución. Y no repa­ró ni en el crimen. En efecto, Jor-

; ge Carretón, a la sazón Director de Investigaclonés. contrató a un delincuente prontuariado para que me "diera el bajo". Por uno ds esos designios de Dios, «upe a tlemno tal felonía, y le di publl-

‘ cidad. lo que evitó que el hecho se consumara. Siguieron los pro-

5 ceso« v i«a detenciones, hasta aue 5 Pegó el 18 de diciembre de 1<>44. ’ en que Juan Antonio Ríos estable­

ció relaciones con la URSS. Al dai

U5(

iftlic

penencia personal «oore ia noertaa de prensa que hubo dnnu । U: Gobiernos radicales de Pedro Agulrre Cerda, Juan Antonio Bloa, 1 n '

ahora inaugurando con vistosos llamamientos al desinterés poé­tico. ¿Desinterés? Perdonen, qui­se decir lo contrario... Usted va por las calles y a cada paso se encuentra con carteles en que, con un impudor verdaderamente plausible, se le invita a olvidar los problemas de la vida prácti­ca y a entregarse de lleno a las vicisitudes del mundo irreal. Chile es realmente conmovedor. Mientras nos urgen problemas de gran cuantía, surge por las grietas de la imaginación un llamado a recrearnos en lo más inútil y precioso que hay, la poesía.

Y todo esto se hace con bulli­cio. coi» Juventud y hasta con alegría. Sus organizadores son gente que tiene plena concien­cia de su propia bizarría.

Les tengo un poco de envidia. T. C.

TRANSMISION DE MANDO EN ROTARY CLUB DE SANTIAGO

El próximo sábado, a las 21.30 horas, se_ efectuará en el Cíicu­lo Español la ceremonia Ou transmisión del mando en el Rotary Club de Santiago Sur. En esta oportunidad, la directi­va que ha presidido don Carlos Hepp hará entrega de su man­dato al nuevo directorio, presi­dido por el doctor Humberto Recchlone, e Integrado, además por los siguientes señores: vice­presidente, Santiago Iglesia; past-presidente, Carlos Hepp- secretario, Humberto Santini’ directores. Jorge Gimberg, Ale­jandro Riquelme y Onofre Cor- tez; tesorero, Miguel Viú, y ma­cero. Pedro Cristi.

Para esta ocasión, se ha pro­gramado una comida extraordi­naria y recepción, que contará con la asistencia de distinguidas damas rotarías y rotarlos de los diferentes clubes de las locali­dades vecinas.

cuenta de este hecho que f deré Insólito, publicó "B ( no” un título a todo el «a la primera página qa i "TRAICION". Ríos ortjBitl ces que se me siguiere ja 3 y se designó como Míü'.i tractor al señor Manuel te Este digno magistrado, ra que no había cometido jen delito y me dio la llbrtl fianza nominal de I 501 Ca supo esto Ríos, se enfurtí1 denó detener el proyeco i que aumentaba las rentan!,1 Judicial, y que iba a se c el Congreso para su contó No podía yo ser la causo este proyecto sufriere M pues sabía la péslma situéis cómica en que se enconas funcionarlos judiciales dt3 país, y le solicité al MUC flor Montero que me r® cualquiera parte, a fin OP Presidente de la Repúbb« curso a dicho proyecto. plí una condena de Í1 legación en Talca, enero de 1945 hasta el«’’ zo del mismo año.

Y Gabriel González WF hizo nada de mal. Siendo de "La Opinión” de w también sufrí los embota' berta d de prensa de Presidente radical. Ix» « de junio de 1952 pubUQutt Opinión” un* circular un Comando de SubodJ las Fuerzas Armadas, en 0 bemban sobre cuati«■ v sociales. En rez de ta publicación, que pM“ blerno sobre alerta. “ ,zález Videla armó un t f cándalo, secundado P«?, blete, y amenazó «1 PW diario, sefior ,í;con aplicarle 1« ¡B()ila Democracia «1 8 Di<! neraba del cargo da f sefior De Castro c no habla mo1« ag^ mar esta ’zález, y me pldld » no exponerse a qu adoptara represalias que me -gal por quince dg- a jpaT re£X o?*n,ÓD"í rector de _JMienW L pedlr el ctm^ntimldente de ^dela. i®** brlel González vio berta d de P t̂lmedo

pendientes. Q“« do «1 P«lo. flU“ raeteriza Por de mis <-uarenUh. acogld»'p cuondo me jubll^Li rlamente • u^toy deseaba ni « {u4íl» ( ella, he visto 1«^ . ». Chos P01ítl?°L ahí « de mi paU’ dMinc«»®fJi' elr franca J ninguno de a lo» i perseguido m regW'v

perlencla P*’’0 pU*

No son lo» S 1«"’*«’.

t«d d* PrenL e 1» rtt’j laron. si’10 q .] a^jtj n'‘‘n^hritínG‘’<’í

caby' * .>*i eminencia í1? ,ten'1V'

5«lu<1’ Temo r *•ed.tu» v*1®*

NOTAS POLITICASLA NACION — JUEVES 12 DE JULIO DE 1956 NOTAS POLITICAS 5

! ^rn TN COKIStGN PiMISÜ ÚW/ PARA VIAJAR A PANAMA

j E- mañana a sesiones especiales

—VTTTZZi Exteriores de U Cámara de Diputado» contra *re», *1 proyecto de acuerdo que

la Republic«. Exorno, señor Ibáñex del Cam- *______ n.rlonal ñor un Diano d<> rile» rii..

’ hHca» Americanas, • «-lectuarse en rinimá.F’ur «» Bep,“'’ ron lo» toU” favorables de los señores Val- , ''‘‘¡t «pfob*d? conservadores unido»; Lira y Zúfilga,

”qolerJ,°’ independiente. 7 Vive», liberal. En contra f Melend”’ -maniste; Morales, radical, y Salina», »o-

°r' . . . ________ ...el Ministro de Relacione» Exteriores, don

¡Diputado Gdvarino Rivera ridiculizó ayer !en la Cámara informe del “Dr. Gallcgitillos”LEYENDO ULTIMAS CARTAS DE PERON,1"»,AFIRMO QUE SON FALSAS LAS QUE SE ATRIBUYEN A MARIA DE LA CRUZ

DEMOCRATICOS SE UNIFICARAN ESTE FIN DE SEMANA

Alrededor de 500 indicaciones se

‘•«4

?' >S|. '*1

1¡4

’ ísPe!u

*11X 11II«, 'S

,i>r- p informe de

íí .K. . Aria« E„

« d,mión aue « ve- . un. TX "i ? 22 d,e

’’’ntre |0‘ CPlt*>, dh'd‘;

Z» i,..aóoi c0“?r"íque€Ocítabrará «< ,f,i(r»ordlDaLÍ el Consejo de

A”"‘

’ del C.WP0 dlcha invita- iIb‘e tis «ce,pl antecedentes co-

i*gú° ?s a 1» Reunión de

", opcrtunia««' . acercamíento j 1íU'1!r ““„tTe’ws Jeíes de rs s ,f(CS!ón «,re.u'e exista progra- S&tteM. **? i, important1!» que

„»» ” w*1“ a’

er H

'I® ’¿I

'Mi. ’Ai

^lerw, 'Utfe '■ TanS

»0 4«,

1 buenj gistobe cu^ swói»■Di 38«, H**® «to, Servleios la o.si Vlefnt.c « por dento *n la pianta firn,,.. Sa», reoarticlones no se

niara a una sesión especial, de 21.JO a 22.20 horas de anoche, en la cual, ademó», sa trataría el proyecto de acuerdo por el cual se aprueba el Convenio de Cooperación Económica, suscrito entrp los Gobierno« de Chile y Ecuador, el 24 de agosto de 1955.

Esta sesión fracasó con obstrucción de diputados de izquierda, quienes se mantuvieron en los pasillo», para da dar quuiüm.

Transcurrido el reglamentario cuar­to ce hora de espera, a la» 21.43 horas, en la Sala sólo *e encontra­ban presentes veinte diputados: lo» señores Correa y Valdés Larraln, con­servadores unidos; De la Presa, ñipa Rodríguez, De la Fuente, Mühlenbrock. Martín, Guzmán, Be- navíc'es, David. Ibáflez y Lea-Plaza, agrarloiaboristas: Meléndcz, PintoDíls y Justlnlano. independientes; Rl- go-Righl, agrario; Durán (presidente!, radica!. El quórum requerido es de 29 diputados.. SESIONES PARA El. VIERNES— En antecedentes de lo ocurrido, el Mi­nistro de Relaciones Exterlore», don Osvaldo Salnte-Marle, se trasladó a la Cámara, donde conversó con el presidente de la Corporación y dipu­tados

Después de examinar diversas fór­mulas —entre las que se barajó la posibilidad do haber citado a sesión a la Cámara para las 3 de la ma- drugsda de hoy—, el señor Sainte- Marle dijo qus el Presidente de la Repí'tllca citará mañana a vnrlag se­siones especiales de la Corporación, a dlveisas horas del día, hasta que se despache el permiso constitucional so­licitado. Del Informe de la comisión se dará cuenta en la sesión que la Cámara celebrará e«ta tarde, para continuar la discusión del informe de la comisión que preside el diputado FlorRriclo Gallegulll'is.

ZÚ- Von

We « ■ gen!««

Aseguró aue los "investigadores" chilenos le es­tán haciendo el juego al actual Gobierno argentinc

la se616n espec*«! de la tarde de ayer de la Cámara de Dlpu. h Se. escuchó una amplia exposición del diputado por el Segun­do Distrito de Santiago, don Galvarlno Rivera González, relacionada d°n ,J;ar,8?® que a él 7 otraa Personas se formulan en el informe ronísta” mlS1Ón Especla1, que lnve6llgó la llamada "penetración pe-

Con respecto a las cartas de la ex senadora María de la Cruz, p\b,^an en dicho Informe, y algunas de las cuales leyó en la

mamara el diputado Florencio Gallegulllos. el diputado Galvarlno Rl. ?Ue eran íalsas- P°r cuanto se trataba de "burdos trucos

fotográficos , realizados por una "Oficina Especial de Falsificaciones", rXa^t,P°rJel actual Gobierno de tacto de la República Argentina, corroborando estas afirmaciones, el diputado Rivera leyó dos cartas Üe efk(^reSldente Perón- Echadas en Panamá el 8 de mayo de 1956, y recibidas por la señora María de la Cruz. En una de ellas, el se­ñor Perón asegura que nunca ha recibido las cartas de la ex sena­dora, que vio publicadas en la revista "Ercllla”. En la otra carta, e* ®e ,or Perób «e expresa en violentos términos acerca de loa pro­cedimientos que, "para desprestigiarlo” —son sus palabras— han uti- „ d° y ut'Hzau los que lo derrocaron del poder. Afirma, inclusive, que éstos han llegado a falsificarle su letra. El diputado Rivera exhi­bió estas cartas a sus colegas y a los periodistas que lo abordaron, en los pasillos de la Cámara, después de eu Intervención.

tado Galvarlno Rivera sostuvo que , ios "Investigadores ’ chilenos se han ; embarcado en una campaña alenta­da por el Gobierno de facto da la Argentina, que ha encorcelado a

, millones de sus adversarlos.Después Informó —prometiendo

mayores antecedentes al respecto—, que las comisiones Investigadoras argentinas, que han colaborado con la comisión Investigadora obt­iene. y a las cuales el señor Oa- llegulllos ha presentado desvincu­ladas del actual Gobierno argen­tino, nacieron a raía de una reu­nión efectuada en el Salón Bien-

Separadamente, el sabado próxi­mo celebrarán ampliados naciona­les loe Partido« Democráticos del Pueblo y Democráticos de Chile, con el objeto de aprobar el Acta de Unidad de ambas colectlvlda-

Al día siguiente, domingo 15. sesionarán en conjunto ambos partidos, ocasión en la que se ele­girá una mesa directiva común, que será la del Partido Democrá­tico, que corresponderá a la fusión de la entidades señaladas. Esta unidad será celebrada ese mismo di» con un banquete.

SE RETIRARON

DOS URGENCIAS

formularon al proyecto tributarioComisión de Hacienda del Senado Inició eatudio del

segundo Informe.

La Comisión de Hacienda del Senado Inició en la tarde de ayer el eatudio del «egundo Informe del proyecto «obre reforma tributaria y reducción administrativa, «1 cual «e le han formulado alrededor d« 500 indicación*».

Fueron considerada» 35 indvaociones, que Inciden en la parta del

t« de ellas fue rechazad«. Las aprobada« no modifican «1 contenido de lo« articulo» del proyecto.

Quedó pendiente la díscaslón rea* pecto de una indicación present*- da por loa aenadorea por Concep­ción, Ruble y Arauco, señorea Be- llollo. Curtí, Mariones, Rivera y

blente para aprobar esta indica­ción, por cuanto no sería un pun­

•PENETRACION PERONISTA”.— En su discurso —que en parte fue escrito y en otra parte. Improvi­sado—, el diputado Galvarlno Ri­vera comenzó ridiculizando las afirmaciones del informe que ha

derivar tributo« fiscales en benefi­cio municipal, máxime en este ca­so. que se trata, precisamente, de cubrir un déficit del presupuesto vigente.

No obstante, y ante la Insisten­cia de los senadores mencionados, el Ministro de Hacienda estarla Llano a aceptar un artículo nuevo del proyecto, por el cual, a con­tar de 1957, el Presupuesto Nado-

ma en municipal el impuesto fiscal del tres por ciento «obre las com- praventas de los producto» de ace­ro fabricado« por Huachipato, que -inde unos «00 millones de peso«. | oí cuales se destinarían a obras

de adelanto local en la comuna Ue Talcahuan»

En la Comisión no existe am-

aldencla personal del general Aram- burú.

Estas son las comisiones — vwmen-; tó—. que han proporcionado ante- I cedentea y documento», que han 1 «ido utilizados para enturbiar las I tradicionales relaciones de amistad de la nación argentina y el Go. blcrno de Chile, y en ésto no se ha reparado ni siquiera en pre­tender comprometer la dignidad del Primer Mandatario de nuestro país, elegido libre*'y democrática­mente por el pueblo.

RIOS GALLARDO.— Refiriéndose a los documentos a Informacióne» proporcionados por el ex Embaja­dor de Chile en Argentina, señor Ríos Gallardo, el diputado Galva­rlno Rivera dijo qu» éste "esta- ha respirando por la herida", po» haber sido relevado de «u cargo, y observó que les informaciones de Ríoa Gallardo están “llenas de encono”.

HURTADO.— El diputado Rivera también leyó los descargo» del diputado Rubén Hurtado, debido a que éste ae encuentra ausente del país.

DEFENSA DE COMERCIANTES.— Ya el término de su Intervención, el diputado Galvarlno Rivera ex­plicó que había conocido a Perón durante un Congreso Interamerl- cano de Comerclentes, efectuado hace unos cuatro o cinco años en Buenos Aires ocasión en que lo vi­sitó, como dirigente de dicho Con­greso, pera solicitarle la libertad de unos 500 comerciantes que se hallaban presos, debido * infrac, clones Inventadas por Inspectores del comercio. Agregó que el en­tonces Presidente Perón, Impuesto de los antecedentes, los cuales des­conocía. dispuso la libertad d« tíos comerciantes, y que después cele­bró reuniones con ellos, para faci­litar sus actividades.

Dando detalles, el señor Rivera explicó también, que ias res de compra de casas, que se le señalan como cargos, en el infor­me, ¡as ha hecho siempre, en la medida de sus recursos, e inclusive, como ha ocurrido últimamente, dando en parte de prego 190 mil po­sos, que corresponden a dos meses de su dieta como parlamentarlo.

Concluyó afirmando que nada tiene de qué arrepentirse, y dijo que se halla a las órdimes de quien quiera o pretenda probar que «us procedimientos, como chileno y co­mo comerciante, no son o han si­do correctos.

OTROS ORADORES.— En la se. slón de ayer de la Cámara, tam­bién hicieron uso de la palabra, el diputado Sergio Sepúlveda. por los liberales, quien anunció que los parlamentarlos de su partido es­tudiarían la aplicación de las san­ciones correspondientes a las per­sonas que resulten culpables; el diputado Gumuclo, falangista, y el diputado Egafia, conservador unido

VOTACION.— El informe será vo. tado por ja Cámara esta noche.

la Cá- cuentamera de Diputados, se dio

de un oficio del Ejecutivo, . cual se solicita la devolución de Mensaje que deroga lo« artículos Ifl y 30 de la Ley 11 595. que otor­ga beneficios al persona] de la» Fuerzas Annadas Inutilizado en

servicio. Se accedió aactos del lo pedido.

También oficios del les se retiran las urgencias que se habían hecho presente para el pro­yecto sobre previsión de los ar­tistas. y para el proyecto que

«e Infornò de ctroa 2 Ejecutivo, por lo» ou<*-

aprueba el Convenio suscrito por

tadoa Unidos acerca de un progra­ma de prospección conjunta de los yacimientos de minerales ra­dioactivos nacionales.

de 300 millones de pesos, por un período de cinco años, a la Mu­nicipalidad de Talcahuano. para las obras que proyecta.

La Comisión continuará hoy el estudio de las indicaciones en se­siones que celebrará de 11.30 a 13 y de 15 a 19 horas.

De mano

FACILIDADES DE PAGO

Tribunal Calificador

»

De pie, modelo 34

OfeliaISCUCH6 >El a*0G»*M«• NFANTll COSTA iQS LUNES MiESC.V VIERNES DE 18 30

de “Intentos de penetración pero­nista" en ellas. Afirmó que en dicho Informe, como en la relación del diputado Gallegulllos, no se ha comprobado ningún cargo con. tra los oficiales de las Fuerzas Ar­madas; sin embargo —agregó—, los politiqueros no han perdido la oportunidad, para pretender enlo­dar, con meras suposiciones, a nuestras Fuerzas Armadas, cuyas glorias arrancan de la gesta de la Independencia, en que chilenos y argentinos formaron el Ejército Li­bertador. que no sólo le dio la li­bertad a Chile, sino al Perú.

MALDAD Y RUINDAD. — Refi­riéndose a los cargos que a él se le formulan, el diputado Galvarlno Rivera dijo que la Investigación efectuada en su contra, se había realizado con “maldad y ruindad".

netraclón peronista” en una pobla­ción de Conchalí, porque ésta re­cibió 800 paquetes, con ropas, ob­sequiados por la "Fundación Eva Perón". Del mismo modo, calificó de infantiles la "penetración pe­ronista" que el "Doctor Gallegui- líos", como lo llaman en la Ar­gentina —dijo el diputado Rivera, en medio de explosiones de hila­ridad— descubrió entre los pobla­dores indigentes que habitan el Cerro Blanco, que también fueron objeto de regalos por parte de la "Fundación Eva Perón". Lo mismo que unos futbolistas de barrio, que recibieron obsequios de camisetas, para la práctica de este deporte.

Tras relatar estos hechos, y alu­dir, de paso, a una petición de la doctora Hamuy. para que se le ob­sequiasen 50 camas destinadas a los niños del Hospital Psiquiatra, el diputado Galvarlno Rivera pregun­tó —en medio del silencio de to­da la Hon. Cámara—, si también era un "delito o una falta” —co­mo lo sostienen algunos "politique­ros de oficio”— la ayuda humani­taria que presta a nuestro país, y otros países, la mundlalmente co­nocida Fundación CARE. Asimismo, preguntó si no es efectivo, como les consta a todos, el hecho de que muchos niños chilenos estén con­sumiendo leche en polvo donada por el Gobierno de los Estados Uni­dos de Norteamérica, de acuerdo con la política de ese gran país, de ayudar no sólo a sus hermanos me, ñores de América, sino de todo el mundo.

OFENSAS AL EJERCITO.— Más adelante, el diputado Galvarlno Ri­vera calificó de "crimen moral” y de "gratuita ofensa a las limpias y honrosas tradiciones de nuestro Ejército”, las védadas alusiones que en el Informe del "Doctor Galle­gulllos Vera” se hacen a nuestras Fuerzas Armadas, cuando se habla

, d»! centro «c ------------------- -............ uuv.'uuoujunción 17 Lisiado ha construido para la atención de los

•—7 M entrevistaron el Director del Registro Civil, don 11 „ontaido y «i doct°r Alfredo Vargas. Director del Servicio «Monal dé Empleados. Le expusieron la conveniencia de no

Servicios la disposición que establece una reducción de su personal.

^bu'rtpsrticlOD««' no se contrata personal desde hace 3 años

"ZITióñ ó* una nueva comuna en la provincia de Talca le 1 Excmo. señor Ibáflez el ex Ministro don Rafael Tarud.

•U*™ ', ra comuna pertenece al departamento de Lontué. Es la JíJw-ión de Villa Prat. dependiente de la comuna de Lo Val. £ departamento mencionado.

”b Jef» del Estado recibió ayer a los repreguntantes de los gana- Híe Magallanes, y en la tarde al Jefe de la Misión Klein-Saks,

jít, Lockhed.

■a dt ||¡’ de i-, i)«>íí’c10J'i-,. .7. del ««iIgnlá roa»

tor’ IU dlu IÍCC-..ÜH

pam

Será retirada 1» urgencia, y renovada posteriormente, para el pro. de 1*7 qu» otorga previsión a los artistas.

fcu»] determinación se adoptará para el proyecto de ley del Eje- J Wbre exploración jr explotación de minerales radioactivos.'¡JITEBIOR.— El Ministro Videla Vergara desmintió la informa-

si» papelada sobre cambios de Intendentes o Gobernadores.K CANCILLERIA— Con el Subsecretario de Relaciones se entrevls.«r los «enadores Eduardo Cruz Coke y Raúl Rettlg.

B «flor Cruz Coke. en su calidad de presidente de la Comisión Bh üiliclone» Exteriores del Senado, pasó a Invitar al Canciller a una

dñ> a celebrarse el viernes, -para que informe sobre la reunión deds boj t* ñitirfos Americanos en Panamá, y la posición de nuestro Gobler.

u0 CJm mmorInarviataea este torneo americanista.L» Dirección General de Carabineros Informó a la Cancillería que

h|uin a Ecuador, a bordo del vapor Italia, el teniente coronel don ten’omo Urrutla y el capitán don Antonio Silva, quienes van a rea- ir misión de acercamiento entre las instituciones policiales de

:ho qw । pa(jM.

110 Ría*,

j contla I ttUStl Mere W a altucs enconttf ilec di® a! Mite me rip fin dp

Repiibi» ■ -ecto. A’ ■ 61 did desde I>

i el 221»

i « »J i mi i. «I»1 nlón f¡ ilen'-’i,'

Reiteró —aludiendo a lo que afir­mó cuando el señor Gellegulllss Inició el relato del Informe de la Comisión—, que es falsa la carta que se le atrlbuyye, como dirigida a Perón. Además, expresó que el señor Gellegulllos no tuvo la ele­mental lealtad de informarle que tenía ese documento, pues él sólo lo conoció cuando salió Impreso el Informe. Agregó que el diario del cenador Bossay, donde se han pu. bllcado coplas fotostáticas de do­cumentos entregados en la Argen­tina, se le expresó que dicha car­ta fue retenida, porque se descu­brió, con la ayude de un técnico, que la firma que aparece al pie de ella no corresponde a la que él (el diputado Galvarlno Rivera) tiene registrada en la Honorable Cáma­ra. Añadió que inclusive algunos miembros de la Comisión Investi­gadora, le manifestaron que desco­nocían esa carta.

El señor Gellegulllos, durante una interrupción, trató de refuta» los cargos que le hacía el señor Ri­vera, pero éste inslst» en ellos.

CAMPAÑA INTENCIONADA. — Luego de hacer referencia a lo que se ha llamado la "penetración pe­ronista" en el periodismo, el- dipu-

8 '1

stlon»

iM tai* Siendo B

r át y-'- nil no -

i Ubnl I 5Ä fc

enfurtí iroyecu i Tentali!

Anuej » trido, ca

comP«:í' llgUDO > xlgldi P3 en»«“

íle«!« ulf * ,iI «»od»

•mbeta-l de «ti

Los disi jubílquM

b pod* ' , el E«! un «rf1 por

origli

extraordinarias

SICA LAS

HUELLAS

DE LA

Bonomia

¡daciónELECCIONES DE EDILES

HABRA EL 22 EN SAN

I VICENTE Y EN BULNES

Hoy aparece promulgado en el "Diario Oficial” el Decreto Supre­mo por el cual se convoca a elec­ciones complementaria« de regido­res en las comuna» de Bulne» y San Vicente, para el día 22 del mes en curso.

En Bulnes se repetirá la elección de la Sección Cuarta de Varones, por haber sido declarada nula la elección por el Tribunal Califica­dor de Elecciones, y en San Vicen­te, se llenará la vacante dejada por el fallecimiento del edil don Luis Brown Urzúa.

proclamará el martes

a don Sebastián Barja

MILES

MODELOS

Gabinete de lujo

PIAZZA Y CIA. LTDA.MATIAS COUSINO 119 AV. BRASIL 1472

CASILLA 1527 CASILLA 1855SANTIAGO VALPARAISO

El Tribunal Calificador de Eleo clor^oi conocerá el martes próximo

Resultado de la elección extra­ordinaria de un diputado por Li­nar*», efectuada el 17 de junio pasado. Por no haberse presenta­do reclamaciones, el Tribunal pro­clamará como diputado al «eñor Sebastián Barja Blanco, quien re­sultó vencedor en esa Jornada cí­vica.

En cuanto a las elecciones ge­nerales de regidores, el Tribunal eetá examinando les últimas recla­maciones apeladas, esperándose que terminará su labor a mediados de la próxima semana.

CONTRAPROPOSICION1

SINDICAL ESTUDIAN

CIAS. SALITRERAS

En el Ministerio del Trabajo se informó ayer que las contra- proposiciones de los obreros del salitre de las oficinas de María Elena y Pedro de Valdivia, ha­bían sido entregadas a los re« presentantes patronales para que den una respuesta y formulen las correspondientes observacio­nes, dentro de un plazo de 48 horas. Conocida la respuesta pa­tronal, el Ministro llamará a una reunión conjunta de las partes para dar un corte al problema.

10» fi Bgl^I

I** k«i»n>kt

Ge adoran/Y LA MAYOR ALEGRIA DE ELLAES CUANDO EL SE ACUERDA DE LLEVARLE UNOS CHOCOLATES

OREZZOLI HNOS. ...Av.Presidente Balmacedz 1296 e$4. leatinos_ cas. 3698 - SANTIAGO - Fonos 62155 - 62156|

LA NACION —TÚÍ:VES 12 DE JULIO DE 1956informaciones generales

Natalio Tursi en ‘La Nación

Por vía LAN-CHILE arribó ayer a Santiago, donde pasará el resto de la semana, el conocido director de orquesta Natalio Tursi, quien ven­drá nuevamente a Chile el 28 de este mes, para debutar el l.o de agosto en El Rosedal y Radio Sociedad Nacional de Minería. Una visita de cortesía practicó anoche a los talleres de LA NACION, donde departió cordialmente con los directores del Sindicato y el personal de ser­vicio, a quienes deleitó con la ejecución al pia­no de sus mejores composiciones. Aparecen en

e! rrabado, de Izquierda a derecha, en primer plano, Jorge Novas. Sergio Banda, Oscar AI- cavaga, Santiago Giglio. Natalio Tursi, Nelly Catalán, Salvador Martínez y Mano Pizarro. De pie aparecen Rafael A. Vitti, Horacio Cam­pos, Juan Umaña, Ricardo Gallardo y Sergio Ruz. Giglio, Novas y Vitti son notables músi­cos de ¡a orquesta del popular compositor ar­gentino, y los restantes son jefes administra­tivos de LA NACION y dirigentes del Sindicato.

ificiente organización del Ministerio deAgricultura comprobó la Misión Klein-SaksMINISTRO ARAVENA TRABAJA EN PLAN DE INVERSIONES CON

FONDOS DE EXCEDENTES AGRICOLAS

Activamente continuó ayer, trabajando el Ministro de Agri­cultura, don Jorge Aravena Carrasco en los detalles de la inversión de fondos provenien­tes de la venta de excedentes agrícolas adquiridos en los Es­tados Unidos, en obras de fo­mento agropecuario, de acuerdo con el Plan Nacional de Des­arrollo Agrícola y de Transpor­tes. En la mañana, acompaña­do del Director Nacional de Agricultura, ingeniero agróno-

mo Mario Astorga Cárter, sos­tuvo una larga conversación con S. E. el Presidente de la República al respecto continuan­do después coordinando los dis­tintos planes de inversión con los técnicos del Ministerio, es­tudios que continuaron en la tar de y a los cuales se agregó el jefe del Departamento de Pla­nificación de la CORFO, don Alvaro Marfán Jaramillo.

Respecto a lo tratado, el Mi­nistro Aravena declaró en la

COMISION EJECUTIVA PARA EL

AEROPUERTO DE LOS CERRILLOS

a nri vi vi* — u ------------ --------------------------------------- -—----------- ------------------

GOBIERNO PRESTARA AMPLIO APOYO A CONSTRUCCIONDE Em ARQUITECTONICO EN MEMORI! DE O'HIGGINS

300 millones de pesos se consultan para esta obia~ Is tldo histórico, y que llevará hacia

En una reunión celebrada ayer en 1« Moneda, el Presidente de la República. Excmo. señor Ibafiez. de común acuerdo con el Ministro de Hacienda, don Oscar Herrera, y de Obras Públicas. don Adalberto Fernández, acordó prestar su am­plio apoyo al proyecto que c°u*u1' ta la construcción en Chlllán vie­jo. de un grupo arquitectónico de estilo colonial, a la memoria del prócer de nuestra Independencia. General don Bernardo O'Hlggms. Asistió a esta reunión el Director del diario “La Discusión", de Chl­llán, don Alfonso I^gos Villar, co­mo creedor del proyecto, y quien, en su calidad de presidente dei; instituto O'Hlgglnlano. de esa ciu­dad. ha venido impulsando desde

bace seis años la realización de esta iniciativa.

En esta reunión se fijó el finau- r-iamiento del proyecto en la sum» de 300 millones de pesos, aproxi- maaamente. Pera ello, el senador don Humberto Aguirre. con la co­laboración de sus colegas de la cir- cunscripclón de Ñuble, Concepción 'y Amuco, señores Mariones. Bollo, lio Rivera y Curtís, dejó entregada a 'mediodía una indicación, que. desde luego, se incorporó al pro­vecto de legislación tributaria que «e está discutiendo, y que consul­ta un adicional a uno de los ren­glones a la Ley de Timbres y Es­tampillas. que producirá la can ti- dad de 300 millones, que es nece­saria para esta realización de sen.

CONTROL PERSONAL DE LOCOMOCION

COLECTIVA INICIO MINISTRO VIDELA

INI ORM ACIONES

I Obra en memori^d^^

El Ministro de Obras Públi­cas y presidente de la Linea Aérea Nacional, don Adalberto Fernández, refiriéndose al pro­blema de la ubicación definiti­va del aeropuerto Internacional de Santiago y otros problemas inherentes, declaró ayer lo si­guiente:

“Con motivo de las diferentes opiniones técnicas y otras con­sideraciones relacionadas con la construcción, ubicación y mejo­ramiento del Aeropuerto de Los Cerrillos, he optado por tomar en forma directa todo lo reía-

clonado con la mencionada construcción, por considerar que este importante problema, aun sin solución definitiva, no ad­mite mayor espera ni dilación injustificada, ni estudia, por lo tanto he procedido a nombrar una comisión para que actúe en forma inmediata y bajo mi di­rección formada por las siguien­tes personas: un profesional de la Dirección de Vialidad, un pro fesional de la Dirección de Ar­quitectura. un representante de la Dirección del Tránsito Aéreo de la FACH y un representante de la Linea Aérea Nacional”.

MODELOS NUEVOS...PRECIOS NUEVOS

lo nuevo estobilidod económica.

Precios ¡niguolobles

BRUTO!, m/c. . . . . . . S 260.000Un instrumento musicol

completo, le permite cscuchor discos de

tres velocidades y sintonizar

fácilmente estaciones de todo el mundo.

tarde de ayer, que el Ministerio tiene el plan de inversiones bas ( tante avanzado y que espera , hacer una exposición en detalle ( en la reunión de mañana del ( Comité Administrador de los Fondos de Excedentes, que pre­side el Primer Mandatario. Co- ( mo se sabe, se trata de la uti- , lización de los 27.120.000 dóla- . res en excedentes agrícolas ad­quiridos en Norteamérica, en conformidad al Convenio firma­do entre Chile y los Estados Unidos. .

CON LA MISION KLEIN- SAKS. — En la tarde de ayer, los miembros de la Misión Klein , Saks, señores Thomas Tindale y ( Mervin Weíssman, acompaña- , dos del funcionario de la Mo- t neda señor Raúl Ortúzar, hi- ( cieron una detenida visita a las 5 diversas reparticiones del Mi- ¡ nisterio y de la Dirección Na- , cional de Agricultura, imponién dose en detalle de su funciona- । miento. Posteriormente los se- i ñores Tindale y Weíssman, sos- . tuvieron una larga entrevista : con el Ministro Aravena; el Di- ■ rector de la DINA, don Mario Astorga y el Subsecretario de ■ Agricultura, don José Gómez I Gazzano. i

ESPLENDIDA ORGANIZA- l CION. — Interrogado el Minis­tro Aravena sobre lo tratado । en la mencionada reunión, dijo que los señores Tindale y Weiss 1 man habían efectuado una dete­nida visita al Ministerio a su cargo, en cumplimiento de la solución del problema que le ha encomendado el Supremo Gobierno a la Misión Klein- Seks de efectuar un detenido estudio de la parte organizativa de los distintos Ministerios.

Agregó que después de cono­cer el funcionamiento adminis­trativo de Agricultura y visitar todas sus secciones técnicas, es­timan que su estructura está perfectamente de acuerdo con la manera como la Misión pien­sa que deben todos estar organl zados. Sin embargo, continuó, ellos tienen algunos aspectos en proyecto, como ser un Secreta­riado Coordinador de todas las Carteras de Estado en la Mo­neda, y un Secretariado en el Ministerio mismo, a través de los cuales podrían marchar en forma más coordinada los Mi­nisterios en sí mismo y entre sí.

Este Secretariado sería el or­ganismo coordinador de la la­bor a desarrollar y el encarga­do de la parte administrativa y de tramitación a cargo del Subsecretario, dejando en liber­tad al Ministro para la parte ejecutiva. Además, buscar un reglamento que señale al perso­nal sus deberes y obligaciones para hacer más eficiente su ta­rea.

POLITICA GENERAL. — El señor Mervin Weíssman expre­só la importancia que tiene el trazar un plan general dentro del país para que todo marche en un plan perfectamente coor­dinado por medio de una polí­tica general. Igualmente en cuanto al presupuesto se refiere, no solamente en los gestos or­dinarios, sino también en lo que respecta a las inversiones.

Después de una intempestiva jira efectuada por los paraderos ubicados en sectores adyacentes al centro de la ciudad, el Mi­nistro del Interior, coronel señor Benjamín Videia Vergara, infor­mó a los periodistas que miraba con optimismo los planes que en la actualidad se están aplican­do para dar una solución rápida v definitiva al grave problema de la locomoción colectiva que afecta a la capital.

Expresó que antenoche, poco después de las 21 horas pudo comprobar que en los paraderos Bulnes con Alameda Bernardo O'Higgins, Santa Rosa con Mar- coleta y otros, se habían termi­nado, prácticamente “las colas’’ y que incTuso. los buses de la ETCE se mostraban con pocos pasajeros.

En esta oportunidad, el Minis­tro señor Videla dispuso la ven­ta de boletos antes de la subida al vehículo, para así dar mayor expedición a la atención de los pasajeros.

Dispuso también un mayor control de la locomoción colec­tiva particular y una revisión de

aquellos “expresos” que no reú- nen las condiciones de tales. Aquellos que no se ajusten g las disposiciones existentes para asignarles tal categoría, tendrán que seguir sirviendo como sim­ple microbuses.

ALCALDES DESANTIAGO SEREUNIRAN HOY

A las 10.30 horas de hoy, y ba­jo los auspicios de la Conferen­cia Nacional de Municipalidades, se reunirán en la Municipalidad de Santiago los alcaldes y regi­dores de las municipalidades de la provincia de Santiago. La re­unión tiene por objeto dar cuen­ta de las gestiones que se han realizado en favor de la dicta» ción de una ley que salve de la verdadera bancarrota financiera que afecta a la totalidad de las comunas del país. A esta re­unión han sido invitados los par. lamentarlos y, en especial, los senadores miembros de la Comi­sión de Hacienda de la Cáma» ra Alta.

HUGO SIEVERS, REELEGIDO DECANOPresidida por el Rector de la

Universidad de Chile, señor Juan Gómez Millas, se reunió la Facul­tad de Ciencias Pecuarias y Me­diciné Veterinaria con el objeto de elegir nuevo Decano y Secretario para la Facultad por cumplir «u período legal los titulares en ejer­cicio.

Por unanimidad de los asistentes fue reelegido para un nuevo pe­ríodo el señor Hugo K. Sievers. quien ha cumplido ya ocho pe­riodos de decanato, iniciando así un noveno.

Posteriormente se efectuó la elec-

ción de Secretario, resultando ele­gido el señor Eulalio Fernández Navas, actual Secretario General subrogante de la Universidad de Chile.

l& ciudad de Chlllán un poderoso elemento de progreso y atracción turística.

Cabe informar, que el proyecto de edificación del grupo »«juite,; tónico a lu memoria de O’Hlggine. astá convertido en un proyecto de ley que ya está favorablemente In­formado por la Comisión de Edu- eaclón de la Cámara de Diputados. , Por ese proyecto se crea una per- | sona jurídica denominada "Fundo- , ción de Conmemoración Histórica j •■Bernardo O'Higgins“. con domlei- > ¡lo en Chlllán. En uno de ras bt- tículos se señala que esta Funda- : ción tendrá a su cargo:

l.o) La recons,ruc¿!ón en su ta , maño natural, según dibujos de la época, da ir. cesa de don Simón Riquelme. abuelo materno del pró- ¡ cer, y en la cual nació éste. ।

a.o) La construcción de una grxi* aula magua, que servirá, a le vez, j ue museo histórico. En ella se ¡ guardarán las cenizas de la medre y le heiroena de O'Higgins.

3.o) La construcción ae uu roo- r.umento propiamente dicho, de un parque con especies autócto­nas, y de otros cuerpos de ediílclOs que los arquitectos proyectistas fi- . Jarán en un espacio de terreno ! que cubre tres manzanea del pue- , blo de Chillón Viejo, y que. por ; lo tanto, constituirá una pequeña , ciudad de estilo colonial.

En las bases del Concurso, el , creador del proyecto ha conseguí- I do que se tenga en cuenta, pera ■ ’m. realización de esta, obra conme. moretiva, el darle un sentido con­tinental, tal como la tuvo el pró- ■ cer en toda su intervención, du- i rente la jornada de la emancipa­ción política de Chile, Argentina y j Perú. Para ello piensa el señor La- j gas invitar a los artistas argentl- i nos y peruanos a que en unión j con nuestros artistas nacionales. | decoren con pinturas murales el i aula magna, en cuyo centro se re- | construirá le casa materna de Ber­nardo O'Higgins. Al lado ae lo» asuntos históricos, como la con­versación de O'Higgins con San Martin en Mendoza, para formar el Ejército de los Andes, irán tam­bién algunos asuntos de carácter tipleo de la época colonial, talss como la procesión de Rosario, que fue uno de los acontecimientos re­ligiosos de mayor magnitud en el Viejo Chlllán: el esquinazo, expre­sión festiva que constituía un sa- ludo cordial en los días de onomás­ticos de vecinos distinguidos; el tejido a bolillo, que con tanto pri­mor cultivaron les señoras de en­tonces; la reunión familiar del ma­te, que sirvió en aquella época pa­re asentar el sentido de familia y de la cordialidad más amistosa, y otros aspectos coloniales.

El Director de "La Discusión'’, ds Chillan ilar, presidente del Instituto O'Hi^inÍMin a°n Altcnu ” del proyecto que dispone la construcción a esa tiu> tónico en memoria del Primer Padre de i nUB írun/’l su nacimiento, aparece en el grabado daña Palri’, CION los detalles de esta interesante inirU.-a COnotfr^_________

Banco Central!^ salitre para agricult(

Acuerdo de gran importancia pa- turo el ra el fomento de la agricultura na-1 ■' -cional y para la solución de la crí- 1 sis por que atraviesa la industria sa- |

----- a .1 HAi ración "a

TONO

NATURAL

Y FIEL

ALUMNAS SE DIRIGIERON

A PREVENTORIO ESCOLAR

CONFERENCIAS DICTARA D. MARIO ANTONIOLETII

El señor Mario Antonlolettl ini­ciará hoy un ciclo de conferencias, lecturas y comentario de la Divina Comedla de Dante.

En esta sesión Inaugural el se- > ñor Mario Antonlolettl se referirá a la estructura del poema dantes­co, a sus símbolos fundamentales y relacionará el pensamiento del poeta con las concepciones filosó­ficas tanto de los pitagóricos y pla­tónicos como de los aristotélicos y de los teólogos cristianos.

En este ciclo el conferenciante hará la lectura y comentario de 12 cantos del Poema.

Las reuniones se realizarán en la sede del "Centro Estudios Tra­dicionales Americanos", calle San­to Domingo 1128, loa días Jueves, a las 19.30 horas.

Hoy se dirigirán al Preventorio de la Cruz Roja "Doctor Eduardo Ostornol" cuarenta y tres alumnos de diferentes liceos de la capital, las que pasarán sus vacaciones de invierno en dicho establecimiento.

Un primer grupo de 68 alumnos se dirigió a ese lugar el 6 del pre­sente mes.

ALMACENES “DUCAL”(SASTRERIA)

POR CONCLUSION DE !NEGOCIO LIQUIDAMOS.

Abrigos, Perramus, Trincheras, Trajes de medida y confecciones para caballeros, señoras, jóvenes y niños.

Solicite crédito. Se manda contrarrecmbolso.

Lavamos cuellos "Unic” por ¡ cuenta de la fábrica. Se arrien­dan smokings.MONJITAS 825, 2,o piso, ofici­

na 207, teléfono 33973, casilla 1682.

CONCURSO NACIONAL. — Por encargo del Presidente de la Re­pública, que ya conoció este pro­yecto, cuando estuvo veraneando en las termas de Chlllán, el ar­quitecto zonal de Maulé y Nuble, don Eduardo Bresclan, entregó u) Ministro de Obras Públicas, un pla­no de levantamiento de los terre­nos en que se edificará el grupo arquitectónico a que nos estamos refiriendo, y, además, beses para llamar a un concurso nacional a los arquitectos de Chile Se con- 1 eulta como primer premio, un mi- I llón de jesos para el arquitecto triunfador.

El autor de este proyecto, señoi Lagos, al despedirse ayer de S. E. y de los Ministros de Obras Públi­cas y de Hacienda, les expresó, en nombre del Instituto O’Hlgglnleiio que preside en Chlllán, su agrade­cimiento por la acogida que el Go­bierno ha dado a esta iniciativa, que tiende a desagraviar, de una ”*3 por todos, el olvido en que se encuentra el constructor de la República, con respecto a, sitio ! mismo de su nacimiento. Por su parte, el señor Lagos recibió de nuevo la seguridad del Gobierno, que la obra por él concebida y por la cual ha estado en constante vi­gilancia, será realizada.

Utrera adoptó el Consejo del Bañco Central.

El salitre chileno se ha visto gra­vemente afectado por el nuevo re­gimen cambiarlo, por cuanto esta industria coloca gran parte de su producción en áreas blandas, de difícil venta en estos I mohientos por cuanto los productos provenientes de dichos países no están en condiciones de competir con éxito —sin un reajuste previo de las de mi política de exportación a nuestros mercado en sus respecti­vos países— con los provenientes de mercados con monedas duras.

Por otra parte en los últimos me­ses se han producidp fuertes alzas en los fletes internacionales y apre­ciables bajas en los precios de sa­litre sintético el cual se produce en los mismos. mercados de gran consu­mo .

Para poder sostener en pie esta industria —de In cual depende la suerte de las provincias del norte— los meses necesarios para alcanzar los reajustes indispensables que le permitan subsistir con medios pro­pios habría sido imperativo propor­cionarle recursos económicos extra­ordinarios de gran magnitud^ lo que habría • provocado inevitablemente una emisión de difícil, por no decir- imposible recuperación.

Buscando una solución a este pro­blema se han efectuado importantes reuniones entre el Ejecutivo, el Consejo del Banco Central y la COVENSA.

En la última de estas reuniones el director del Banco Central, diputa­do Jorge Rigo-Righi planteó una so­lución que:

a) Alivia de inmediato la desespe­rada situación do Caja da la indus­tria;

cuperación prácti«!^ e" .una emisión fe"*«» ración a nla»n. e “Li, i .meba’SHwS

i ^np°VENSA. X‘£?¡ I dones y se rnateria]¡Jí:^ pallc ue au । cion formal de

de monedas torio del Bañan VESslí ita en estos ni din a- u. ?• ortaii-.Clón. aWes!*M|

E|l> ron,l,|e „ , v™.? “ c™ra Æ VENSA en moneda (cien mli* com-,?

genera»“°

tinadas a fomente « * terno de este fértil^

Para este « muPara este ob Banco del Jetado y lares a conceder prS1 Plazo a los agricult^' a adquirir salitre.

Estos préstamos «J,, een de los límite, tornados por la última bre el crédito. 01

El Banco Central ihm estas instituciones lw •arios, cuando M1 ..Zj bien al margen de tualmente permitidos.

Se espera de este consumo interno”dé^u^ consiguiente beneficio *1 cultura especialmente & que se encuentra iW prolongada sequía, pm Q tar el efecto de la cal ■ dispensable aplicación &

Los agricultores se reí: alentados a usar o iQ uso de este fertilizaste por cuanto el pago a lirp permitirá capitalizar q cantidades de dinero pt: tanto del valor intrínseco i ¡izante cuanto de los naja mientes de sus colecte q

Sídejan festón: íus ni jjsáre ÿd de

U'CII ai margen de tualmente permitid«,

dz „U ¿adosaa doscientas mil flnv,

imo interno de i oficiar®l

b) Constituye un valioso aporte al ¡ c’6“ c*ue a vez la ta fomento de la agricultura nacional; m®J0ra^ con!!idera.^enBI*

c) Contribuye a aliviar en el íu-

(?</« delicioso es TomarMi-Mi

todos de producción.Consumo actual spla»

65.000 toneladas.Consumo actual íniüñ

35.000 tonaladaa.

Mi-Mi no aorta Su /o$ herrics mwoterid desto nego

En Farmacias y Almacenes POR MAYOR

SANTIAGO — CASILLA 3402

RICOMPRA ELRA0WWIW6ÄAF0

Y RECIBE /

ÍTRAND, m/c. . . . . . . $ 79.200

Receptor de 8 hondos ensonchodos, pone el -mundo o su oleonce.

Conexión poro tocodiscos, eficiente

control de tono y Qtrqctivo mueble

enchopodo.

SE MANTENDRAPRECIOS DE LA CARNE

El Superintendente de Abas­tecimientos y Precios, don Luis Silva Salinas, se reunió con in­dustriales* del Matadero, mata­rifes y dueños de carnicerías, a fin de considerar la posibili­dad de mantener los precios de la carne para el consumidor, sin desatender justas peticiones de los industriales y comerciantes del ramo.

El Superintendente, señor Sil­va Salinas, estima que podría evitarse un reajuste de precios si se logra, por ejemplo, au­mentar la internación de gana­do argentino y disminuir los impuestos que gravan al gana- rio en pie. ________—

SíandardM>L£lectricfida uno demostrooon y facilidades de pago

Q sus QiHijIjy.idoœs.-Autorizados.

ANTEOJOS^s°ooLf°~-

AGUSTINAS 1090Esquina de Bandera

Casilla 3898. Teléfono 88075SANTIAGO

Normandos, Chippen­dale, Modernos,

Sheraton, etc.

Facilidades de pago

NICANOR MARTICORENA

Moneda 778

LIBERTYOfrw Atmgx», »raje» »a»tre, 3|4. Nítido», pilotos Ahora vendemo» Hueros a precios 4« fábrica, con

facilidades.FONO 398377

Entrepiso

21 Dt MAYO 617-lOCAl1

SEMILLA PHALARISPASTO muy recomendable. Dispo­nemos semilla para entrega inme­diata. Alta germinación. Solicítenos instrucciones.

O F A G R OINGENIEROS-AGRONOMOS

AHUMADA 236 — OFICINA 415 — FONO 61603BODEGA DE SEMILLAS: SAN ALFONSO N.o 46

Contiene.-. FOSFORO - CALCIO-MAGNESIO

KAPITÄN 1957El automóvil alemán, fabricado por General Motors, de mayor prestigio en Chile, puede

ser suyo nuevamente

Inscríbase en las cooperativas y organizaciones

gremiales:

OLIVARES 1643 — SAN IGNACIO 1158 Y

ERASMO ESCALA 2265

HERIBERTO ERLWEIN Y CIA. LTDA.CASTRO 3 6 9 — CASILLA 990

•A- LA MESITA ES UN COMPLEMENTO J

’JUNTO CON EL »1W CONSTITUYEN UN MUEW LUJOSO ASPECTO

S

MOISES JARASASTRE

Ofrece hechuras finas

a $ 6.500.—Corte a su agrado.Ultimos figurines.

SAN ANTONIO 15(Altos) — FONO 84363

110.000■RCA VICTOR 0^

HAYON NUEVO

_wräj

Compañía 103LSÎ

REFRIGERADOR!I ~ fncinasCatres, colchones CIC — Cocina«

GRAWOR, ALMA — LámparasPlanchas. Jugueras Esiufas^Onas ^

CREDITOS A SOLA FIRMA u

BEB’EZIN HNO5

DIRECCION DE OBRASDEPARTAMENTO RELAC1 • •

Se pone en conocimiento de las que te se inscribieron y han sido sele- ¿e clones por el suministro de medido . rir¿n el .» la Dirección de Obras Sanitarios, se oficin® %! Ies l.o de agosto a las 16 horas en. jiora” ro Jefe del Departamento Relaciona 40Pls°-

Director

DIRECCION DE OBRASSECCION ADQUISICIONE i

GRUPO DlE’JJSolicítanse cotizaciones públic^‘rsr;fnte

un Grupo Diesel-Generador de c° ej ag“ J400/231 Volts., de 50 K. V. A., Pai“Valparaíso. , „ ¿¡“J

Entrega inmediata o un ,PlaZOlaS 10 h°L'^1Las cotizaciones se abrirán a jngen*e

bado 14 de julio, en la Opcina M andé PJSección Adquisiciones y Bienes, * -cjo

HOnr* QDlDirector

v ! D A SOCIAL___________________________LA NACI0N _ JUEVES 12 DE JULIO DE 1956

«.NIA MARIA HALTENHOFF AENISHANSLINS, cuyo cñorita 'A‘„ „i geñor Pedro Pavez Guzman, se efectuó ayer Jjtrimonio con en Iquique.

St. ClUikp

»10 -

DIPLOMATICAS.— Anoche, el Embajador de los Estados Unidos. Excmo. señor Ceoil B Lyon, y señora Elizabeth Grew de Lyon, ofrecieron una comi­da-baile. en la sede de esa Mi­sión. en- honcr de la oficialidad del portaviones "Franklin D. Roosevelt’’, que actualmente nos visita.

cam!:/^ de «Rii 'Udi-0»

’or hmJ ia'iaó ¿7

:ar « rtlllzan” '» w«.PréstJ

cuiten«,11 «irL a de s>a

■idos.

oficia » i lenti K, i altoa a. pin a la tail n| lacióu ¡i i

señora Matilde . falleció, en Santiago, la ffllde Hernández vda.

■»tííuw esposa dél que de R0Q. Ejido profesor de ^/‘üHversaJ, don Justo B*t0Íz y que jubilara hace

años como Director Júnela “»mal de Copla-

’‘ó «lor» Matilde Hemánde» .«„Serosos hijos, todos pro- £ S a quienes consagró

ác ’cálidas ternuras de T so admirable senslMll-

•J?. mujer sus relaciones do íl£ copiapó y Santiago la- K hondamente el lallecl- ¡ffde tan caritativa y bon- líjsa dama chilena •í? , las 10,30 lloras, so S una misa por el eterno

Hernández,

lematede CasimiresSastrería Gutiérrez

tillUíll ¡ 80 a lup aliuf g mero pc

- j I 10! H» coiechu. q ez lei ta '35>nt::n ción.nal T--X

Orden de don tfJREDO GUTIERREZ M.

Hoy, de 6 P. M., adelanteHAY: Casimires de diferen- es calidades y dibujos, en

cortes de tres metrosA LA VISTA

I GERMAN GEEL MIRA Martiliero Público

i UN Militi ■CTO

OwfeIROJUÍ*

Queînue <

«fera

.un“'

AJADIE SABIA que había tantos discípulos de Platón, hasta que llegaron los filósofos a Santiago. Pero, filósofo o no, a

uno de los delegados extranjeros que llegó directamente al Ho­tel Panamericano y, de allí a su reunión del congreso, junto con su esposa le pasó la primera mano chilena. La reunión se pro­longo hasta tarde y a su regreso al hotel, se encontró con que no ie quisieron abrir la puerta para entrar. Terminó la noche en otro hotel...AL DR. ZULETA lo destina-

ron para que atendiera la salud de los filósofos. Pero han resultado todos de tan buena salud que sus servicios no han sido aún utilizados por ningún delegado extranjero. El único que se enfermó fue un chileno, Jorge Millas, presidente de) Congreso. Por su enfermedad no pudo asistir ayer al banque­te que le ofreció a los con- gresales en la Biblioteca Cen-

la Universidad Católica, el Rector de la Universidad, Monseñor Alfredo Silva Santia­go. Asistieron más de cien per. sonas. El presidente ausente fue reemplazado por Luis Oyarzún ayer11 en ^ancluete dé IINÁ LETRA ha producido re- y flexiones filosóficas muyhondas en el Congreso de Filo--------------------------S ■■vr*tti'lrd\ '„ñ’;)l NACIMtENTO.- En la Clhü-mas. Se trataba de saber si el f ®anta Mana nació Alvaro Congreso dcbto llamarse de F? de don Jorgelosofía o de Filosofías...MIENTRAS unos andan filo­

sofando, otros siguen con sus hobbies. En Santiago exis­te, ahora, un hobby muy de mo­da: el estudio de Antropología y Arqueología. Y aunque les ex.

” —------------------------- — ñas celestes.COMIDA.— La señorita Car­

men Canas Mandiola ofrecerá nUe ella lleva a cS5 obscuras'el Cernen en su residencia de calle Dal-

macia.

trañe. son las damas las más entusiastas en la materia. Teñe- mos por ejemplo a Elena Eas- tamn Cortés y Carmen Merino de Ginesta, quienes no sólo se contentas con asistir a clases, sino que también se dedican a recorrer bibliotecas y librerías recopilando datos.TAESDE Fort Worth. Texas,

_ Rene Arabena Williams en­vía tarjetas y cartas, entusias- i— tiempo partió con una otorgada por Jack _____ ....nuestro Cónsul-magnate que tiene en Texas una gran man­sión y grandes fundos. Allá, Rene Arabena, se dedica al es­tudio, a la observación y a la Investigación histórica, según él mismo cuenta.

COCTEL.— Don Rafael Vega Querat y señora Silvia Azocar de Vega Querat. ofre­cerán mañana, a las 19 ho­ras, un coctel en su residen­cia de Avenida Paraguay, con motivo de la adquisición de los derechos para la filma­ción de la película "El Ca» panga’’.

BAUTIZO.— En la Capilla de la Clínica Santa María ha sido bautizado Patricio Joaquín, hi­jo del señor Patricio Varela

--------, Vergara y de la señora Gloria " Rene Arabena Williams en- Cañas Fleischmann de Varela.

" y —- Fueron sus padrin-s don Joa-mado con el Estado. Hace un quín Lanas Troncoso y la seño- tiomnn n^.iA beca ra María Angélica Varela de

Danciger, Lanas.

descanso de pu alma en la Igle- sia de La Merced. Euc restos serán sepultados en el Cemen­terio General, a las 17 horas.

ral_ de la Caja de EE. PP„ y señora Lucía Ulloa de Campos.

COCTEL A PRESIDENTA DEL CLUB DE JARDINES. — Esta tarde, se llevará a efecto en. los salones de la Sociedad Nacional de Agri» cultura el coctel que el di­rectorio del Club de Jardines y miembros de esa entidad, ofrecen en honor de la se. ñora Teresa Muñoz de Arta­za, presidenta de la instltu» ción. con motivo de su regre­so de los Estados Unidos.

COCTEL DE LA “AIR FRANCE’’.— El representante en Chile de “Air France”, señor Marcos Va« Kilsdonk, y señora ofrecieron el martes pasado un coctel en el Hotel Crillón, con motivo de la visita que efectúan a Chile altos Jefes de esa Empresa. EN LA FOTO, aparecen, el Ministro da Obras Públicas y Vicepresidente de la LAN. don Adalberto Fernández, y señora; el representan«» para América de “Air France", señor Louis Vachet, y señora; general E Díaz y señora; corono

González y señora, y el Director de la LAN, señor Elzo Pertulssett.

Falleció el R. P. Jorge Valenzuela Lira, Superior del Convento Franciscano La Granja..

Después de penosa enferme­dad, soportada con la más san­ta resignación, falleció en San­tiago el R. P. Jorge Valenzuela Lira, Superior del Convento Franciscano de La Granja. En­tregó su alma a Dios, el martes 10 del presente, a. las 23.35 ho­ras, cuando aún no se cumplía una semana del sensible falleci­miento del M. R. p. Raimun­do Morales R., súbdito suyo. Na­ció el P. Valenzuela, en Santia­go, el 14 de enero de 1898. Fue­ron sus padres don Francisco Javier Valenzuela y doña Rosa Lira. Muy joven ingresó a la Orden Franciscana en la pro­vincia de la Santísima Trini­dad, vistiendo el sayal seráfico el 25 de enero de 1913. Hizo sus votos temporales el 25 de enero de 1914, y la Profesión Solemne, el 2 de febrero de 1918. Recibió la consagración sacerdotal el 15 de enero de 1922. Dotado de experto director de almas. Po- gran inteligencia, fue lector de

Filosofía, Sagrada Escritura, Hebreo, Sociología, Matemática y Algebra. Las dotes que lo adornaban hicieron que sus su­periores le confiaran delicadísi­mos cargos, como Maestro de Coristas, Definidor Provincial Párroco de la Recoleta Francis­cana y del Patronato de San An­tonio, Superior de los conventos de Talca y Rancagua y en dos ocasiones Guardián de la Casa de Estudios de La Granja. En este último puesto recibió la vi­sita de la hermana muerte. Fue un eminente orador sagrado y eos días antes de morir ofreció su vida por aquellos sacerdotes que han sido infieles a su subli­me vocación.

Sus funerales se efectuarán hoy jueves, a las 10 horas, en la Iglesia del Convento Fran­ciscano de la Alameda. Sus res­tos serán sepultados en el Ce­menterio Católico.

MODAS'honítCREDITOS

TRAJES SASTRE — VESTIDOS CHAQUETONES Y ABRIGOS

surtido SELECCIONADAS

Gran■HECHURAS .... .Precios Esneciales Para Provincias

SAN PABLO 960(.iHffW)MER^po

Trajes maternales, única, exclusiva especialidad. 120 diversos modelos, con PA­TENTADAS FALDAS MA­GICAS, únicamente donde especialista europea, muchos años experiencia: MADAME

ANNY.PRECIOS BAJISIMO8

Recorte este aviso

' DEPTo. 31 'TEI.84077 t> SABADO TODO ELD1A<HAV ASCENSOS.). ’

FABRICA DE SEDERIAS "DIEZ DE JULIO"

DIEZ DE JULIO 536

SEGUNDA SEMANA DE LA

FORIBMLE LIQUIDACION

DE DE

CORTES LANAS

Retazos y cortes de lanasLIQUIDACION

Y RETAZOSpara trajes y abrigos, a precios sin competencia.

hay miles de cortes de lanas de todas clases y tamaños, que podrán comprar a cualquier pi e- cio; sea la primera en hacer sft compra y aprovechara esta co- losal ocasión que le ofrecemos para comprar^artículos buenos

a precios de verdadera ganga.

FABRICA DE SEDERIAS "DIEZ DE JULIO

DIEZ de JULIO 536 (entre Carmen y Sia. Rosa)

11

La Sonrisa de mi MadreSólo se puede hablar del do.

lor, cuando nos clava sus espi-

En su residencia podemos so. pesar el valor de la amistad, lo que ella lleva a nuestras horas

Voy a tocar algo muy íntimo, que todos entenderán perfecta­mente. El dolor es un teorema social y eterno; a todos clava por fortuna, ya que gracias a su embrujo gris ’el hombre se «ugumuua* nures, uespues ur humaniza y sabe mirar con ojos una tormenta, o como sentir una mansos a sus hermanos, olvidan, caricia de mujer al final de la do las palabras ásperas, las mi- cruda y agobiante jornada, radas agrestes. Yo que vivo en el mundo de

Vine desde el estío ibero, las palabras, en el ámbito de en un viaje febril y atormenta- la poesía, no he sabido cómo do. Mi madre se estaba prepa- agradecer tanto afecto chileno, rando para cruzar la laguna Es. Chile, a través de sus hombres, tigia, apoyada en el hombro del de mis amigos y de los que no viejo y rezongón Caronte. Algún lo son, me ha dado su mejor día, cuando haya salido de la caricia al entregarme la com» pesadilla que constituye para mí prensión de ellos, y una fe muy su fuga, escribiré cuartillas de honda en esta Patria, en esta recuerdo. Diré cómo era su efi- Grecia del Continente de Colón, gie de madre y de mujer, descri. me ha embargado.biré su vida de artista cabal y Nuevamente deberé calzar mis contaré todos los artilugios que sandalias e irme por los caml- ella sabía colocar en sus actos nos del mundo. Ahora llevaré de madre chilena, de mujer-ma. sollozos que nunca dejarán de dre que marchaba por la vida tejer su murmurio. Las madres derramando extrañas flores de no se olvidan. Son'nuestras eter. amor y piedad. ñas y amadas musas. Pero en

Ahora sólo llega hasta mí una cualquier lugar de la tierra, tarde de joven julio, bañada con cuando me embargue la tristeza un sol desvaído. Cerca del me- recordaré a los amigos que com- diodía la vi con su sutño plá. prendieron mi pena, y una emo» cido y con una inédita sonrisa ción casi esotérica me poseerá, de paz en los labios cansados. Mi madre habrá estado jubi- Y tacté el silencio 'de la están- losa al contemplar la amistad cia que parecía hablar de otros desde el lugar remotísimo donde silencios más lejanos y toqué está. Desde sus labios palidísi« sus cabellos de nieve andina y su mos habrá nacido una sonrisa frente que parecía un mármol de alto triunfo. Porque ella extendido. —artista integral— creía, a pe»

Pero hay algo que me rodea, sar de todos los pesares, en la que he percibido desde mis so» bondad, y decía que ser bueno llozos de hombre lacerado. Es la era estar muy cerca de Dios, amistad que me rodeó, con su Esa bondad no sólo la ejerció, perfume de paraíso. El apretón sino la predicó como un evan- de manos del amigo. El afectuo- gelio a sus hijos y, tal vez pot so abrazo mudo. La carta escue. ello, yo creo que el único brillo ta o la tarjeta con bordes enlu- que el hombre debe ambicionar tados. Y también la palabra es ser bueno, para poder amar y entrecortada y humilde del que ser amado.no era nuestro amigo, pero que Podría decir muchas palabras deseaba hacer llegar su simpa» más. No quiero hacerlo. Ya tía. Todos me han expresado irán naciendo ellas, poco a po» con frases diversas algún pensa- po, a medida que vaya hablan- miento, para mitigar la hora dolé a mi pueblo, en nombre del cruda, y yo no he sabido qué res. arte y de mi madre fugante, ponder ni qué aducir. CARLOS SANDER

Y dentro de mi dolor, una fe­licidad nueva ha entrado a mi corazón.

En el momento que vivimoc los hombres, hora de hondas postergaciones espirituales, en que el odio preside muchos con» ciertos sin música, el palpar la amistad y los gestos fraternos, es como contemplar un incendio crepuscular desde una alta ro­ca, cual deshojar pétalos de enigmáticas flores, después de

caricia de mujer al final de laI....VO FUNCIONARIO 1.E LA EMBAJADA CANADIENSE. — Mr. L. D. Burke, quien llego ayer a Valparaíso a bordo del “Santa Luisa”, para hacerse cargo de la Secretaría Comer­cial de Ja Embajada del Cana­dá en Santiago, en carácter subrogante. El señor Burke asu­mirá sus funciones de inmedia- dá en Santiago, en carácter quien fuera destinado a Vene­zuela. El nuevo diplomático ca­nadiense es oriundo de la ciu­dad de Saskatoon, e hizo sus estudios en la Universidad de la Columbia Británica, donde se graduó en Ciencias Políticas y

Económicas.

COMIDA — El lunes 16 de ju­lio. a las 18 horas, la Asociación del Libro Americano, ofrecerá una comida en el restaurante "La Coupele", calle Miguel Cru- chaga 920. de despedida al poe­ta Jorge Salvador. Secretario de la Embajada de Ecuador.

Se invita adherir a los poe­tas, escritores y amigos, en la Caja del restaurante.

MATRIMONIO CONCERTA­DO.— Ha quedado concertad« el matrimonio de la señorita Sofía Pavez Rodríguez con d señor Claudio Molina Silva.

Hicieron la visita de estila don Sergio Molina Borgoño y 1« señora Violeta Silva de Molina.

DON GERMAN CADIZ — Ayer fueron sepultados los res­tos de don Germán Cádiz, res­petable vecino de la localidad de Larmahue. El señor Cádiz, formó una numerosa y distin­guida familia que goza de am­plia reputación en la zona. Cuantos lo conocieron lo esti­maron profundamente, y es por ello que en sus funerales, se dio cita lo mejor de los vecinos de la comuna de Pichidegua.

Ofl /?„ CONOZCA SO DESTINOfe I II ll /// La lnQuletud de su vlda tlene explicación.? ll/l//// Su indecisión deb; terminar. Su problema

| " L/ / tiene solución. Consulte a MADAME HELEN, \ / / Q116 cumPle 18 años en el extranjero y..5 en

X V k\j / Chile. Es su mejor propaganda, que conflr-[ ^*^<7**» / ma su prestigio contra la charlatanería. La V y\ / quiromancia lligari a ser Ja gramática de

N • / la organización humana. Legítima piedra\ / Imán en venta.X—CONSULTA QUIROMANCIA o CARTOMANCIA,

$ 500En su nueva dirección: Santo Domingo 586, departamento 11, fono

397133. Hacia el fondo, mano derecha, primer piso.MADAME HELEN le hará su horóscopo. Remita $ 50 en estampilla«

y tendrá su contestación. Sábado no atiende. .(ATENCION DE 14 A 20 HORAS, DE LUNES A VIERNES)

MUEBLES FINOSJuego de dormitorio, bonltaa marquesas en caoba en eat'lo; Sheraton; Luis XVI enjuncada, Luis XV, etc. Amoblados de co­medor completos, mesa de alas, arrimos, Dressolr con mármol: preciosos cablnet-secreter en caoba; sillones Adams; finas có­modas Boulló de marquetería y bronce; muebles de llvlng; con­fortables sillones Bergere, Poltroncltas Capitoné. Sofá de 2, 3

y 4 asientos, etc-

Atención de 9 a 12.30 y 3

FINOSMUEBLISTASBASCUÑUN GUERRERO 532- FONO 93149MADERERA ARTISTICA INDUSTRIAL LTDA.

RELOJ SUIZO FINOENTREGAMOS /

|kC0N SOLOd000.-J

r« UTIL! Pieles •

Sombreros \

) j Trajes )7 Etc.

Visitada slompra por í < novias, madrinas e '■

. invitadas qua deseen t* J lucir bellas y alegan- \, / tes. arrendando con 1 / gran economía sus '7

ALFOMBRASGRAN

SURTIDO A MANO

ígT Y MAQUINA

PASILLOS ESCALERAS

CREDITOS

MAC-IVER 168

ISAAC STERNPor PABLO GARRIDO

El primer encuentro con el arte violinístico de Isaac Stern, es de aquellos doblemente gratos: la fruición de lo mecánico per­fecto (y ya aclararemos esto) y el arrobamiento de un sonido cáli­do (siempre presentido y raramente hallado) Y. vamos a aclarar primero 10 segundo.

En materias de interpretación musical, todo sujeto puesto .en el trance aparentemente pasivo de "auditorio”, concurre a la alta­mente intelectiva caza de vivencias estéticas. Nada raro es. en­tonces, que cada cual llegue con un manifiesto deseo de equipa­rar sus expectativas legitimas con la entrega que ha de haCer al mediador (el intérprete). Ocurre que el auditorio idealiza coa mayor margen que el actuante, por ser también mayor su gama de apreciación comparativa (versación en las características de un puñado de intérpretes que se han escuchado a lo largo de una vida, o bien, en el transcurso de muy poco tiempo, y hasta por conducto de registros gramofónicos al alcance momentáneo». A la inversa, el intérprete está vedado, tácitamente, de la aut&com- paración, por razón gemela a aquella que nos inhibe conocernos física, psíquica, intelectual y hasta moralmente. Por ésto, las con­sonancias reflejas que provocan vivencias en cada cual, fuera ó« las atingencias psicofisiológicas (el sonido físico no existe en mu- sica, cuando de arte se trata), conllevan paralelismos de orden perceptivo intelectual, y éstos pertenecen a aquella suerte de acer­vo (o repertorio) de cultura espiritual que cada y todo sujeto ha de poseer.

Cuando hablamos de la fruición de lo mecánico perfecto, no invocamos, por cierto, la precisión o exactitud de un rodaje da equilibrio absoluto. Es aquella sublimación (¿transubstanciación?) a que se eleva un proceso de regularidad inmarcesible (actúen o no fenómenos materiales propulsados por acción manual, como en el caso de los instrumentos músicos), y que, partiendo de un sim­ple manipular, puede —y debe— llegar al campo de lo extrafí­sico (y aun de lo metafisico mismo). En la interpretación —que es cruzar algo, que es mutación, inclusive de algo, y en este caso de *las esencialidades— cabe, aún, que lo dígito-manual (o lo la­ríngeo resonante, si de lo vocal se tratare), pueda ser no del todo perfecto y rígido matemático, y siempre han de lograrse resulta­dos eficientes, estéticamente hablando.

Lo ideal, entonces, como la belleza misma, no está en el ob­jeto, ni en el vehículo, sino en cada uno de nosotros mismos. Es­to, que sonoria a narcisismo si no estuviera ya incorporado a las bases orgánicas de la ciencia de la estética (quod vide), es pauta o norma para todo aquello o aquel que pretenda escarmenar en la razón de las emociones.

Isaac Stern —justamente por lo dicho y por otras razones— es uno de los artistas más completos que hoy viajan por el mun­do llevando mensajes de arte. Técnicamente, áu habilidad digital (mano izquierda) es sólo comparable a la holgura, seguridad y hasta forma incisiva de ataque de su arco (mano derecha). Las partes acordales, en la polifonía bachiana, surgen sin aquellos ti­tubeos o merodeos que suelen observarse, incluso en violinistas de cartel. A veces (Haendel. Bach) fila un sonido en blanco o en forma incolora (mejor esto último), y. en una graduación tan ra-

I zonada como imperceptible, va dándole color y forma hasta lo­grar un mundo de sugerencias, ora dramáticas, ora voluptuosas, en fin. Hay momentos en que. voluntariamente, deja entresonar

j cuerdas “al aire", y. aun cuando ello pudiera aparecer inoportuno o hasta antiartístico, uno descubre (al instante siguiente), el por-

i qué de lo presuntivamente arbitrario.I Un defecto que es virtud Juvenil en Stern: es apasionado, vehemente, pero lo es en obras y momentos que él concibe así tras una tradición. (¡Maldita palabra ésta, que no deja a nadie hacer lo que le venga en ganas!) Pero no es de aquella vehemen­cia que cae en lo grosero o grotesco. Diríamos, más bien, que es humano. Y, entonces, casi caeríamos en eso de que el arte, ¿puede o tiene algo que ver con lo humano? Pero, ahí está Stern. Es y no lo es. Genial combinación, que muchos debieran atender, por­que en ello reside, creemos, su grandeza suprema.

Es absurdo detallar su programa. Ello nos llevaría a la au­topsia, y ésto pertenece a otro orden. Su arte es mucho mas im­ponente y respetable que eso: tiene el encanto de lo perfecto, pero de lo perfecto con latido de corazón y con cavilar de esteta.

5ALDO FACILIDADES

EN LA RELOJERIA GABORI SABADO ABIERTO HASTA LAS I) HORAS

FATAnn 91-5°PISO 0F501

PULSERA DORADA

■UN MODA ■ 4 120-

AROS ; DORADOS CON PERLACAiGANll

1120,

ArosDOBLE ARGOLLAXWBAWJ 120 PAI

FLÛ2ES Voa Clips » «Ríos Colores uoQ

LIQUIDACIONI (ASAGORRB i

BANDERA 703 y ROSAS 1171

¡A Precios Increíbles!

LIQUIDAMOS 10.000 pares de aros, pulseras, anillos, prendedores, etc., a

S 120.— cju.

Comprando tres artículos

A SU ELECCION

Paga sólo $ 300.—

ANILLO OORADO CON PERLA

ALCEÍtW

ììzdSO.

BANDERA 703 y ROSAS Ti 7fDESPACHOS A PROVINC’AS CON- A *-¿M-

— SCL’CTTE -CATALOGO

LA NACION — JUEVES 12 DE JULIO DE 1956

Servicies csbfegráficüs de United Press France Fresse y jAnsa

Cobre chileno se cotizará en Europa al precio vigente en mercado inglés

NTTBVA YORK 11 <UP> — La Anaconda Co, . En esta forma la Anaconda se unió a la Ken. । tercera irán productora de cobre de Estados necott Coper Corp la mas grandes producto-{££« SSicló que reducirá el precio del co- ra de cobre del país, y la Phelps Dodge, quebre de 46 a 40 centavos de dólar la libra a par- Cambien redujeron la cotización del metal a los mlc uc iv o iv v— ___ ____ „„..„o nrprmt: ant.pc monrmnoHmtir del comienzo de las operaciones del merca­do mañana jueves.ün vocero de la Kennecott di­

jo que todo el cobre chileno que venga al mercado norteamerica­no de sus minas en Chile, se venderá al nuevo precio de 40 centavos. En Europa, añadió, se cotizará naturalmente al precio vigente en el mercado de Lon­dres.

La anaconda no hizo anuncio alguno inmediatamente en cuan-

precios antes mencionados.

to al cobre de sus minas de Chi le. pero en los círculos del mer­cado local se dijo que era de esperarse que ese cobre se ven­diera también a 40 centavos, co­mo el de Kennecott.

FACTORES DEL NUEVO PRECIO.— La nueva cotización está más de acuerdo con los pre­cios que rigen en los mercados fuera y de Estados Unidos y los

CONTROL DE LAS BASESBRITANICAS EN CEILAN

CEILAN. 11.— (UP).— El Primer Ministro. Solomón Ban- darainike, declaró hov que Cei- lán, “definitivamente”, tomará el control de las bases naval y aéreas británicas situadas en la zona sudoriental de la nación

El Jefe del Gabinete cingalés habló en una reunión con la prensa al llegar de regreso de Londres, donde concurrió a la conferencia de Primeros Minis­tros de la Comunidad de Na­ciones (británicas), y donde ne. goció con las autoridades bri­tánicas en torno al futuro de esas bases.

“Definitivamente vamos a to­mar esas bases y ellas queda­rán bajo nuestro control”, dijo

Dejó en claro que los britá­nicos tienen que salir de su ,

base naval de Trincomali y en­contrar una nueva base para su flota de las Indias Orienta­les. Añadió que otro tanto se refería a la base aérea británi­ca de Katunayake.

“Formaremos nuestra propia defensa del país, de acuerdo

-con nuestros recursos financie­ros”, agregó.

Bandaranaike manifestó ha­ber negociado la transferencia de las bases, "y al mismo tiem­po establecí amistosas y cordia­les relaciones con Gran Breta­ña”.

Expresó que la cuestión de las facilidades que se darían a Gran Bretaña y sus condicio­nes, serían resueltas entre ex­pertos de^ ambos países.

Esposa de millonario paraguayo fue halladamuerta en un chalet

cobrados por los fundidores de este país.

El nuevo precio, se señala, es I resultado de la presión genera) । sobre la cotización del metal ro- i jo de factores como la menor actividad industrial, eliminación de la amenaza de huelga en las minas concluidos ya todos los acuerdos entre las empresas pro­ductoras y los sindicatos, y lo? planes para reducir las existen-

1 cias del Gobierno británico en unas 36.000 toneladas, vendien-

! do cobre de su reserva en el mercado libre.

i El "Journal of Commerce” di­ce hoy que "el nuevo bajo pre- . ció para el metal puede no esti­mular inmediatamente un ma- ' yor nivel de ventas... Puede de­cirse que la situación ,no está ¡ enteramente clara y que el con- sumidor no ha tenido tiempo de I juzgar su trascendental. Ade- ¡ más. pendiente la huelga del acero sobre todo el cuadro in­dustrial. puede octñrir que los fabricantes (de cobre) se mués- ; tren reacios a comprar cobre I hasta que determinen mejor en I qué forma el acero afectará a la ¡ economía en general. Pero, por otra parte, algunas fuentes e* timan que se está acumulando un potencial de compras por la misma renuncia de los fabrican­tes a entrar al mercado para ad­quirir cobre refinado, al mismo tiempo que tratan en lo posible de desprenderse del metal ela­borado para enviarlo a manos del consumidor”.

Citando fuentes del comercio, el “Journal of Commerce”, cree que la reducción de precio “es un factor constructivo para el mercado del cobre”.

WÉIÍ

Redoblan esf^^ para ubicarguagua secuest ral ^SJciSVoírírltr”-.^-bf ^(1. ligar el caso del secuestro del niño orndo hace una semana, y puso 't -, Peter te S.JhLuego que uno de los a„ñte. J“5 ■''CUrt"1*! con el jefe de policía del dfsl?í0 d 1 1donde ocurrió el secuestro, el dírectord' ver, anuncio en Washington que sudel OKI';S % »» actuar. pers™al iiEfeVtl 'La madre de Peter, Berry Weinb. ft"esperanzas de recuperar a su hijito "r®r. , \ Jdad había comenzado a actuar uni^i” qu' ”' rS»lt, 5, R chico fue secuestrado del patio di "’■““tos a.°F1 o.1’ Bit tarde del miércoles de la semana nSU a >6 3 32 días de edad cuando fu¡ raptad^“"1 ¿«’n ’^1

Los agentes del OFI han trabad eni’poniendo a disposición de la 3?° ®n secretft. sus laboratorios, péro legalmente n® qüfforma” abierta en la invert gartón * «Jfc?*t* ?& »

| siciones do la ley federal g "' de ’cuerdo b?l >': Dicha ley hace del secuestro la¡ ¿“ as c’rI federal sieté días después'de ocurrid” Caso de ih >"

cion de que el autor del delito en 7?«’ a fe X «Cla línea divisoria del Estado en que mPerlodo ya h’ í más. contempla la cena rio q?e. c°meti6 '........ ............ MldUU en'ou; n perI°do ya u18 PS más. contempla la pena de muerte Dar?etÍ6 ef causa algún daño a su víctima Para el »ecuefc^

La policía del distrito de Nassau " fKlmara esfuerzo alguno en la invest?gar^e .<lue no * * '*» ------------ ^caso"

Crisis en.. la

automovilística inaLONDRES, 11.— (UP)— La • * W

industria .ulomolriz de Gran Bretes,“."1 Habí che, a la Singer Moler Cempany, deñd.’’“*"® doscientos obrero, quedarán sin Ir,bate " ■«..« semanas. «ahajo en las 9

La empresa Vauxhall. subsidiaria anuncio anteriormente que acaso J.bajo a unos 600 o 700 obreros, d.b'di? .?•?'»> la producción, provocada por las importación y cred.los diciad,. cor el r.J“1'1»»S presa construye automóviles Vauxhall t"°bleteo en una fábrica de Lulon. al nO;te de LÓnd™“"'1

Con« uft'

HOLLYWOOD.— La actriz de la pantalla Anita Ekberg (derecha) y su figura en una esculturauiu CJCLUIUUU - -------------- ------------ * •"Aniia tiene un cuerpo realmente escultural, si bien un poquito anormal en el busto, son un taniito anchas; pero esto la hace más interesante aún desde un punto de

vista artístico". (Radiofoto de UNITED PRESS.)

MONTEVIDEO ,11.— (UP).— El millonario paraguayo, Pablo Federico Alberzoni, cuya esposa Paulette Donati, fue en­contrada ayer sin vida en circunstancias misteriosas en un chalet del Departamento de Maldonado. declaró a la prensa que la difunta "tenia mantas persecutorias".Hoy se efectuó la autópsia de

Paulette y, si bien no se ha da­do comunicado oficial alguno, ha trascendido que a juicio de los médicos la muerte se produ­jo por envenenamiento. No se ha determinado todavía, sin em­bargo, si se trata de un sui­cidio o de un asesinato.

Paulette, nacida en Africa del norte, hace 33 anos y naturali­zada italiana, desapareció una semana atrás, mientras la poli­cía investigaba sus acusaciones de que en mayo había sido se­cuestrada de un hotel de Mon­tevideo, llevada por la fuerza al chalet de Maldonado y allí gol­peada brutalmente. La policía dijo en la oportunidad "que du­daba de esas declaraciones.

Alberzoni, que tiene 38 años, vino hoy a esta capital al te­ner noticia de lo sucedido pa­ra ponerse a la disposición de la justicia y facilitar la rápida expedición del caso. Es hombre apuesto y elegantemente vesti­do..

En sus primeras manifestacio­nes a la prensa dijo, que Paulet­te era “una pobre mujer cuyos desequilibrios nerviosos, y cuya psiquis de enferma, la transfor­maban a veces, de dulce, cordial y cultísima que era, en un ser peligroso a pesar suyo”.

Alberzoni, sostuvo que él y la hija que tiene de su primer ma­trimonio. eran los únicos amo­res de la difunta.

REBAJAN FONDOS PARALA A TUDA AL EXTERIOR

WASHINGTON, 11. (UP).— (Por Neil Mac Neil).- La Camara de Representantes infligió hoy al Presidente Eisen­hower otro revés en su política de ayuda al exterior, al apro­bar le restricción de los gastos con ese fin a 3.400.000.000 d° *n 10* proximos doce meses. La votación fue de 284

Esa suma es 1.500.000.000 dó­lares menos que el total de 4.900.000.000 dólares, original­mente pedidos por el Presiden­te, y 500.000.000 dólares por de­bajo de los 4.000.000.000 dóla­res que Eisenhower dijo ayer a los dirigentes republicanos era el mínimo que aceptaría.

El proyecto de asignación pa­sa ahora al Senado, donde el Gobierno espera librar la ba­talla decisiva para elevar los fondos al máximo de 4.000.000.000 dólares autorizado anteriormen­te por el Congreso en otro proyecto de ley.

La acción de la Cámara se caracterizó por acusaciones en el sentido de que Eisenhower arruinó su propio programa por no haber convencido al pueblo de sus ventajas. También se advirtió que la reducción puede

obligar al envío de "grandes cantidades” de tropas norteame­ricanas a ultramar.

El Vicepresidente, Richard Ni- xon, que ac^ba de regresar de una jira por Asia,,manifestó que la disminución de la ayuda de Estados Unidos podría ser “de­sastrosa” en algunas de las re­giones que él visitó.

Mientras tanto, el Senado aprobó una asignación de 300.000 dólares para efectuar una in­vestigación minuciosa de todo el programa de ayuda. El grupo investigador, compuesto por to­da la Comisión de Relaciones Exteriores, además de los deca­nos demócratas y republicanos de las Comisiones de Asigna­ciones y Fuerzas Armadas, de­berá rendir su informe para enero 31.

Gobierno de Portugal es objeto de seria crítica

ñor U' <UP, ~ Un S™»» de liberales encabezadospoi tres ex primeros ministros criticó hoy públicamente al Gobierno por limitar la libertad de opinión.

Los censores del Gobierno permitieron la publicación Tbiortí’TapI>a??’a,de l0S I,eriódic“s d* “»a extensa carta abierta al Presidente de la República, ürmada por 50 desta- lltion nrbXralr’ Q“e critica" a<:r™tenle “el sistema po- litico presente y los métodos de Gobierno".

El hecho de que la censura haya permitido la publicación de semejante protesta es en si tan significativo como el ataque mismo.

Los observadores juzgan que con ello el Primer Ministro Oli­veira Salazar trata de demos­trar que estudia las sugerencias que se le hacen para mejorar al naís.

El Gobierno de Salazar ha permitido cierta crítica hasta la fecha, pero los censores del Gobierno deben aprobar pre­viamente todo lo que se publica en Portugal.

Los censores habían demorada la publicación de la petición liberal desde que la recibiera

el Jefe de Estado, general Fran cisco Craveiro Lópes, el 3 de julio.

Los firmantes piden una am­nistía política general; el exacto cumn.'imiento de la cons titución y la garantfa de las li­bertades fundamentales, espe­cialmente las de expresión j reunión; la supresión de la cen­sura; la suspensión de medidas que coarten la libertad indi­vidual; y la libre discusión de los problemas nacionales.

La petición, en la que no se menciona el nombre del primer ministro, deplora la "situación de atraso de Portugal", en va­rios aspectos.

PIN TÚ R AS INAUGURACION

PRODUCTOS BLUNDELL, TRICOLOR, CERESITA

M - .............. Í 1 -«• - a-COLA....................................

yiNTUKAS TABAFACA LfDAiyAHORA TAMBIEN. EKt. ' V U

MATUCANA 2 4 - C‘\>

Presidente Eisenhower inicia hoy su campaña para la reelección

GETTYSBURG (Pennsylvania). 11.— (U. P.). — (Por Donald González).— Con una conferencia que mantendrá mañana con el presidente del Comité Nacional Republicano, el Presidente Eisen­hower iniciará mañana su campaña para la reelección.

El Secretario de Prensa de la Presidencia aminció que Eisen­hower recibirá a Leonard Hall a las 10.30, a fin de discutir los planes para la campaña proselitista a desarrollarse, así como paraEl Secretarlo de Prensa no quiso

decir el ios manifestaciones de Knowland quieren decir que El- aenhower va a efectuar una cam­paña más activa de lu que origi­nalmente se proponía Tampoco quiso dar pormenores d* ios planes prosclítutas del Partido Republi­cano.

"NI yo ni el Comité Nacional Re­publicano —dijo el secretarlo—, te­nemos la intención, chora en ju. lio, ni ea agosto, de decir qué ve. mos a hacer en septiembre y en octubre. Tenemos unos cuantos planes, pero no vamos a dlvul- gerlo§ ahora".

También mañana por la mañana el Presidente conversará con Ha- rold Stassen, su asesor en cuestio­nes de desarme, y el ayudante pre­sidencial, Sherman Adams.

En cuanto a la fecha en que Eisenhower regresará a la Cesa Blanca, nade dijo el Secretarlo de Prensa. Conforme a planes divul­gados anteriormente, el Presidente pasaría unos días en la Casa Blan­ca "unos pocos días”, antes de par­tir a Panamá, en la noche del 20. Tampoco dijo el Secretarlo 61 Ei­senhower hará una conferencia de prensa antes del viaje a Panamá.

COMENTARIOSNUEVA YORK. 11.— (ü. P.). -

Con muy pocas excepciones, la prensa de los Estados Unidos se fe. licita hoy edltorlalmente de la de­cisión del Presidente Eisenhower de presentar su candidatura a la re­elección, y en su gran mayoría expresa la opinión de que el anun­cio significa que se considera com. pletamente restablecido de la do­lencia que originó su reciente ope. ración. El "New York Times" de­clara que el Presidente, al adoptar esa decisión, tiene la "sincera creencia de que está en condicio­nes de espirar el alto cargo otra vez y de desempeñarlo otra vez si es reelegido".

El "Herald Tribuna” dice que

la Convención Nacional del Partido, que comenzará en San Fran­cisco el 20 del mes entrante.

Ayer, el jefe de la bancada republicana en el Senado, William Knowland, anunció a los periodistas que Eisenhower sigue siendo candidato a un segundo período presidencial. Según el senador, ei Presidente dijo que realizará una “vigorosa” campaña.

capacidad para dar expresión i de Europa, que tienen con él una s aspiraciones de la gran ma- deuda tan honda".

"su c a las aspiraciones de la gran ma­yoría de los norteamericanos qua rechazan los extremismos de Dere. cha e Izquierda, ha hecho de él la figura más popular y confiable de nuestros tiempos”.

ESTOCOLMO, 11._ (U. P.). — Comentando la decisión del Presi­dente Eisenhower de aspirar a la reelección, el matutino liberal "Da. gens Nyheter", dice:

"Un no del Presidente Eisenho­wer hubiera significado un desas­tre aún mayor para el partido aho­ra que hace medio año. Parece ser aún más indispensable hOy, y la probabilidad de encontrar un nue. vo candidato más fuerte es más pequeña que antes”.

A Juicio del periódico, este he­cho pudiera haber Influido en la decisión del Presidente, “pero el factor determinante de su deci­sión ... es probablemente que se considera un hombre con un de­ber, que cree que tiene las mayo­res posibilidades de unir a Jas principales democracias y superar les diferencias entre los grandes bloques de potencias".

LONDRES, 11.— (U. P.). — El "Dwlly Telegraph” de Londres di­ce hoy que ni le ambición perso­nal ni las ventajas del partido, hu­bieran persuadido al Presidente El­senhower a decidir espirar a le re­elección si no se considerase su­ficientemente restablecido de su segunda enfermedad, y expresa la satisfacción que ello ha causado e "sus muchos amigos en casa y en el extranjero, particularmente los

HAMILTON, Bermuda, 11 (UP). — El Vicepresidente norteamerica­no, Richard M. Nlxon, dijo hoy que definitivamente sigue aspiran­do a la candidatura republicana a la Vlcepresidencia, y que acepta­rá la postulación si la Convención republicana que se reunirá el mes próximo resuelve que "es el mejor candidato”.

Nlxon hizo su declaración aquí en el aeropuerto, a su paso de re­greso de su visita por países de Asia y parte de Europa.

Los periodistas le informaron del anuncio de ayer de que Eisenho­wer había reiterado su propia can­didatura, y le pidieron que diera a conocer su posición. Respondió: "Hice un anuncio tiempo atrás, y como los planes del Presidente no han variado, mis planes siguen siendo los mismos, al efecto de que si el Presidente Eisenhower y la Convención Republicana estiman que yo sea el mejor candidato, es. toy dispuesto a ir a la lucha".

BONN, 11 (UP).— La decisión del Presidente Eisenhower de continuar siendo candidato fue objeto de loa titulares a toda página de la pren­sa de Alemania Occidental, pero la noticia llegó demasiado tarde pa­ra alcanzar los editoriales de la mayor parte de los periódicos.

Uno de los pocos que comen­tan es el independiente "Koelner Stadt-Angelger’’ de Colonia, que di­ce: "Es un pensamiento curioso que el curso de la política mun­dial de vez en cuando depende

cotización

La Singer, fabricante de au­tomóviles de carrera, dijo que los doscientos obreros resultan innecesarios, como consecuencia de la reorganización de la em­presa, y que la decisión de dis­minuir su potencial obrero no tiene nada que ver con la si­tuación de sus ventas.

En total, hay ahora unos dies mil obreros de la industria au­tomotriz sin trabajo o laboran­do sólo unos, días a la «ema­na.

Mientras tanto, el Comité de Economía del poderoso Congre­so de Trade Unions denunció que la política económica del Gobierno es responsable de la creciente crisis.

trabajo el mes n?"?“ ™ 1“ «“Presa Psaf*¿

v-SPSí.S^¡

cmoleTTlcllOOob'“^ Bre ana, declaró que í be los trabajador”^ minado en conver«!* el jmibeato a tines

Í(X

Determinación socialistde la cosa a la vez más fuerte y más débil que hay en el mun­do: un solo ser humano”.

El socialista "Neue-Zeltung", ue Essen, opina que el pnuclpal problema con que ahora se en­frenta el cuerpo electoral de los Estados Unidos, e» el de si el Vi­cepresidente Nlxon es hombre de suficiente experiencia en la pre­sente situación critica del mundo, y agrega:

"La respuesta tiene importancia también para los europeo», porque el papel director de lo» EE. UU. se ha hecho más destacado a con­secuencia del cambio de la políti­ca soviética de Ja guerra fría a la competencia económica”.

ROMA, 11 (UP).— Dos de los principales periódicos italianos di­cen hoy que la decisión de Eisen­hower la persistir en su aspiración a la reelección ya se esperaba, pe­ro que su victoria no es absoluta­mente cierta.

El influyente ’ diario da Turin "La Stampa" dice desde Washing­ton que, aunque la "victoria ea evidentemente la única y principa) preocupación de los jefes republi­canos" que ponen todas sus espe­ranzas en "el efecto mágico que el nombre de Eisenhower ejerce aún sobre millones y millones de elec­tores Independientes... Muchos ñor teamerlcanos' —Incluso republica­nos— tlenen"la duda de si es acer­tado elegir a un hombre que pu­diera ser nuevamente atacado por una enfermé&áú. e Incapaz de con­ducir a la nación por largos pe­riodos”. Agrega que, "además, grandes sectores de la opinión pú­blica, también entre los republi­canos, son hostiles o no tienen confianza en el Vicepresidente Ni­xon”.

para negociar con Husii reunificación alentar,

MUNICH, 11. (UP)— El Partido Socialista, que cowütew la oposición al Gobierno de Adenauer, recomendó hor s amplia modificación de los vínculos militares de la J.- bhca Federal con Occidente, a fin de allanar el camino» la reunificacion de Alemania.

En el discurso principal ante el Congreso anual del w tiao, en el que participan alrededor de 400 delegados, el» cretario general de la agrupación, Eric Ollenhauer, ifa que Alemania debe perfeccionar una nueva política, din¿a en relación con Oriente.

El discurso de Ollenhauer fue apoyado por una serie de diez resoluciones, resumidas de un total de 94 proyectos presenta­dos, que detallan la determina­ción socialista de negociar di­rectamente con Moscú la reuni­ficación de Alemania, así como de dejar sin efecto los compro­misos de Alemania Occidental sobre rearme, dentro de la Or­ganización d e 1 Tratado de) Atlántico Norte.

En las dos horas que habló, Ollenhauer enunció estos pun­tos esenciales:

1) Un Gobierno socialista pro­curaría de inmediato una mo­dificación de los compromisos militares actuales de Alemania Occidental y de su inclusión rígida en las alianzas milita­

res occidentales;

2) Alemania Occidental ti ría procurar inmediatas elaciones directas con üi acerca de la reunificacié: i país, asi como la non¿ ción de las relaciones ¿ip ticas con el Kremlin;

3) Los socialistas se ra en general a efectuar ciones directas con el rép de Alemania comunista, ji aceptarían expansión alpai régimen comunista en ¡ai pública Federal;

4) La revisión de ten dos con las potencias cte tales no supone una nación socialista a repudia acuerdos internacionales te tucionalmente concertad®!

5) Un acuerdo Ínteres sobre desarme fiscalizado, a

la más urgente necesidai

A TAQUE AL GOBIERNO INK® LOS SOCIALISTAS JAPONESl

APLAZAN HUELGA SIDERURGICA EN GRAN BRETAÑA

LONDRES, 11. (UP)__dirigentes de diez sindicatos .- taron hoy en favor de aplazar por tiempo indefinido la huelga que habían proyectado en la in­dustria siderúrgica. La votación se produjo tras una agitada re­unión que duró cinco horas.

El paro había de comenzar ei sábado. Sin embargo, los jefes de los sindicatos decidieron mantener su prohibición de tra­bajo extraordinario, impuesta hace dos meses.

Durante la reunión se produjo una enconada disputa respecto de la acción de dos empresas siderúrgicas que tomaron una votación secreta entre sus em­pleados para determinar si de­seaban continuar un paro ini­ciado hace dos meses.

Los sindicatos denunciaron la medida como intento de las em­presas por. “socavar la solidari­dad" de los obreros. Algunos de los dirigentes sindicales se mos­traron partidarios de utilizar el incidente como razón adicional para ir a la huelga el sábado.

Catorce mil obreros a cargo de mantenimiento habían con­vocado al paro.

vos vo-

Juan José JaraHECHURAS FINAS

$ 6.500:-Un corte especial para

cada cuerpo21 DE MAYO 617

Segundo piso — Local 7Teléfono 398381

BOLSA DE NUEVA YORKhov vi~ 1 j“® acciones subieron ligeramented Valores, destacándose el grupo de las de empresas de servicios públicos que tuvo su undécimo dia consecutivo de ganancia

P1“.680 de papeles industriales, los utilizados para confeccio- naT.el,índice promedio, mostró pocos puntos firmes. Destacaron los de C»rhVi?I°t’’íli? d°%KOn alía dos ° más puntos en los cas°s de Unión Carbide y Alhed Chemical. Good Year subió un punto. Al fina] de la sesión bajaron los aceros.

Panhandle Eastern Pipe Line subió casi cuatro y llevó a’iu mejor n7el. ade lo.s P»Peles de servicios. Unión Pacific afirmó la va­cilante lista ferrovaria.

Muchas emisiones subieron tres puntos o más en grupos como lo» ae equipos camineros, algunos cementos y papeles.

Entre los títulos hubo firmeza y moderado movimiento. Los del Go­bierno norteamericano bajaron de 1¡16 a 1|4 punto.

En Chicago los granos subieron, excepto el trigo. El algodón terminó con baja de dos a alza de un punto en Nueva York, y bala de uno a cinco en Nueva Orleans.

Veptas: 2.520.000 acciones: títulos. 3.330.000 dólares.COBRE EN ESTADOS UNIDOS

NUEVA YORK, 11.— (UP).— Con alza de 30-55 puntos cerraron vanas posiciones futuras en la sesión de hoy del mercado a término del cobre, en la que se vendieron 11 contratos.

Hubo alzas para agosto que cerró a 36.25 centavos de dólar por li­bra. alza de 45 puntos; octubre, a 36.10, alza de 50; diciembre, a 35.90, alza de 55; febrero, 35.50. alza de 45: y mayo. 35. alza de 30 puntos

Otras cotizaciones: julio, 36.25; septiembre. 36.20: noviembre 26; enero, 35.70; marzo, 35.30; abril, 35.15. y junio, 34.85.

PLATALONDRES. 11.— (UP).— Tuvo ligera baja la cotización de la pla­

ta en el mercado local. Hoy la entrega inmediata se cotizó a 78 3;8 pe­niques por onza de fino en comparación con 78 5¡8 ayer, y a 78 i 8 la entrega futura, contra 78 3]8 ayer.

METALES EN LONDRESLONDRES, 11.— (UP).— El cobre cerró hoy con alza de seis a sie­

te libras esterlinas por tonelada, al terminar el dia en la bolsa de me­tales local.Se vendieron 675 toneladas. La entrega inmediata cerró a 287 com.

prador y 288 vendedor, y a tres meses a 285 1|2 y 286, respectivamente.ESTAÑO: bajó 3 12 a 6 libras esterlinas, venta de 135 toneladas.

Entrega inmediata, 741 y 742 comprador y vendedor, y a 90 dias 737 1 2 v 738 1 ¡2.

PLOMO: alza de media libra esterlina, venta de 850 toneladas Jul’o cerró a 114 1|2 y 115 comprador y vendedor, y octubre a 112 1|2 y 113.

ZINC: alza de media a tres cuarto libra esterlina, venta de 750 to­neladas. Julio cerró a 93 3¡4 comprador y 94 vendedor, y octubre a 92 1|4 y 92 1¡2.

ALGODONNUEVA YORK. 11.— (UP).— Con un dia poco activo, las cotiza-

clones en el mercado a término del algodón, retrocedieron gradualmente.Aparte da las operaciones de ajuste de la entrega de julio no hubo

otra atracción en el dia. Las nuevas transacciones siguieron restringi­das debido a la incertldumbre respecto del programa del Gobierno sobre exportación, más la quietud de los intereses textiles.

Las liquidaeiones de julio fueron absorbidas en la sesión en parte contra ventas de las entregas “en octubre y diciembre. Comisionistas d« Liverpool vendieron pequeñas cantidades para marzo y mayo.

Los contratos abiertos para julio llegaron hoy a 81.700 fardo» las existencias certificadas bajaron 866 fardos, a 6.457.

Al cierre la lista tuvo baja de dos a alza de un punto, y en Nueva Orleans baja de uno a cinco puntos.

NUEVA YORK, 11.— (UP).— Los futuros de tops de lana cerraron con baja de cinco a diez puntos al terminar la sesión de hoy en el mer­cado lanero.

Las lanas corrientes cerraron sin cambios a baja de siete puntos.En las operaciones de entrega inmediata, los tops standard certifi­

cados terminaron a 161.5 nominal, baja de diez puntos. Las ¡anas certi­ficadas limpias no variaron a 131 nominal.

GUILLOTINARÁN AL JEFE DE LA SECTA HOA HAO

SAIGON, 11. (UP).— Las autoridades anunciaron hoy que el “general" rebelde Ba Cut, jefe de la secta Hoa Hao. será guillotinado públi­camente el viernes 13.

Ba Cut, que en una oca­sión juró no cortarse el pe­lo hasta que los comunistas fuesen derrotados en Indo­china, fue condenado a muerte por tribunales -civi­les y militares, y sus apela­ciones no fueron acogidas.

La ejecución se realizará en Cantho. Será la primera utilizando la guillotina que ha¿’a Vietnam desde 1940.

Ba Cut encabezó su ban­da de guen-illeros sectarios £°”tra e! Gobierno Nacional que preside Ngo Dinh D¡em

Actuación de Adicto soviético en B, Aires

BUENOS A1RRS u._ ¡jp.El Agregado Naval Soviético' ea- P‘tán de navio Alexandre Morn-

i fue declarad» persona no I o™tAiPorque ‘eí tuvo relacionado

con ’os grupos de choque co- ! fías que' Juntamente con | aliacistas y partidarios del dic- ¡ i,™0, profug° derramaron san­gre aigentina en la noche dpi nueva de junio", dice en lnfori

i macion de primera página el emanano "Libertad”, hoja Dü

lítica de reciente fundación.l Agrega: "Estamos en conm cion cíe aportar datos de interés UmñCOfquet demuestran que es! P%n°jef"ente “ ™ C!,M

1 ooíí8’ ?erTiana pasada clrculaben . con cierta insistencia versiones । nunca confirmadas, de que Mo

ihabía s'do apresado du fnpr« grand«s redadas de las

i,de seguitdad en los an­tiguos barrios peronistas cerca fiírnnr0p'ier4to Ezeiza- dondeíuTÍHet detenidos numerosos aliancistas y peronistas.

BERNA, 11.- (UP>_— La policía y el M“®*’ Justicia federales anunciaron hoy que ciertos nacl, argelinos habían planeado un ataque a la cesa en Berna, y a los consulados franceses en v ¿ dades suizas, para el dia nacional de Francia, « corriente. . de0

Este anuncio siguió a anteriores información« en Zurich fueron allanadas ciertas casas y Que a algunas personas para interrogarlas. ___ -

Un comunicado conjunto de la policía y el Ministerio de Justicia federales dice:

“La oficina del fiscal fede­ral recibió informaciones, de acuerdo con las cuales ciertos argelinos, ayudados por algu­nos suizos, estaban planeando un ataque a la Embajada fran­cesa y a los consulados france­ses en Suiza".

El comunicado no dio mayo­res detalles, pero en fuentes fi­dedignas se dijo a la United Press que fueron allanadas seis casas y que diez personas fue­ron detenidas para ser interro­gadas en el curso de la inves­tigación, dirigida por el comi­sionado de policía de Berna,

Max Maurer. todas fueron puesto UDe acuerdo c™ te. "no se "«““"Íí vos. pero sf una^g, cumentos, los cual cautados”. . Dr jt

Sin embargo, él bj Francis, hablando df. de Ferhat Abbas .lo Nacional de U*¡ñ gelina. dijo. J |e(¡1I)l hoy por la “““ po|Ia> Departamento « tituyeron ““.“¡SI i’ la para nosotros.Ferhat Abitas n , Liberación I",, pacer llenen nada 4“' te asunto’.

do con un -- eníont.rSÍ

jefe ¿■;

3 Ir...;>» i*".

estofas inglesa8Valof

A PARAF’J RECIBIO PEJÜ

PARU ° A

LA NACION - JUEVES 12 DE JULIO DE 1956

? V J10Ì! ¡üij s. •

gerv£C^cs cali [erráticos ¿e Lnited Fress, France Fresse y Ansade pool atómico

Asamblea Francesata Asamblea Nació-

_i proyecto de Pool Ató- ,e contribuirá a I» unjo;

- a Francia en libertad Par la fabricación de ar-

JÄ e‘ 30 derrotó el p™’ Sopeo pro- SSo ¿e la

i 1» esperenti fj“d°en el otoño

Presidente del _____ Mendes-France,

mostraron su desacuerdo y no pierden las esperanzas de blo- quear, más adelante, el Tratado.

Mollet recurrió a todos los me­dios para obtener la aprobación de la Asamblea, repleta por pri­mera vez desde que se inició el debate hace cuatro días.

“Alemania no debe quedar ais­lada en un campo decisivo como el de la energía atómica —ad, virtió—, y si el Eurátomo es re. chazado, ciertamente se estable, cería una colaboración entre

tre éllos el ex Consejo, Pierre

/o; 3® 183 rolos, la AsambleaT^Tbo el proyecto que autoriza al Presidente del Consejo de Ministros, Gúy Mollet, a entablar negociaciones para el Pool Atómico, con la Re­pública Federal Alemana, Italia y los naíse- del Benelux (Holanda, Bélgica y ¿uxembCr^o)

A embajadaEN SUIZA

(IIP) — Los socialistas japoneses, alenta- -nKl0. en las elecciones del domingo, para lannr su vlot??1pros (Senado), se apresto hoy a empren

_ ' C° «taque contra el gobierno conservador deMu: c*® m 8taq

•■«I Ha‘t”’ana;a nrovidencia reclamaron una sesión extra- . 1 j^-otno para antes de fin de mes, en la cualbinaria de □! gobierno, sobre dos asuntos específi-

inten*de paz con Rusia soviética, y las neffOnkinawa, contra las normas norteamericanas

í'"5'" dJiIsS» de tierr*’‘S e° '* e5trateslca isla-

presltfe?os5 y Repi’e5entantes formal de convo- sesión extraordi-

,n principio convocar la '“.¿aordinana para al-

dei 23 del corriente, pe- objeto de obtener la de la dieta para su

de delegado en de paz ru-

de reanu­des d‘e fines de mes. Solistas y sus abados

■(¿ación de la 1 ^miento de negociaciones

consiguieron más de la tercera parte de lo spu estos de la Alta- Cámara en las elecciones del domirigo, y con ello frustraron las esperanzas del Gobierno,

•de enmendar la llamada “cons­titución Marcarthur" para ~" der proceder a un rearme cional.

El presidente d¡el Partido cialista, Mosaburo Suzuki, el primer grito de guerra pos­telectoral de su partido al exhor tar al’Primer Ministro, a disol­ver la Cámara de Representan­tes.

En la Cámara Baja, los libe­ral-demócratas gubernamentales, tienen una mayoría.

po- na-

So­dio

Alemania y Estados Unidos, ta) como lo esperan ciertos grandes hombres de negocios alemanes."

Y levantó el espectro de una posible alianza Germano-Rusa que podría amenazar la paz mundial, a menos que los ale. manes se liguen estrechamen­te a Occidente.

Sin unidad, dijó Mollet, en ardorosa declaración de fe, Eu. ropa “no podrá figurar” en la lucha entre las dos grandes po­tencias mundiales, Rusia y Esta, dos Unidos.

Pero Mollet aseguró a la Asamblea que el Tratado dejará en libertad a Francia para em- ' pezar la fabricación de armas I nucleares en 1961, aún cuando dijo que personalmente tenía la . esperanza de que el desarme lo hiciera innecesario.

"Durante el intervalo, Francia continuará sus investigaciones, | anadió. Nada puede impedir que Francia oriente su$ fabricado- nes atómicas al uso militar eventual .antes del término de ese período."

Con ésto contestó a los críti­cos que decían que el Eurátomo sellará la suerte de Francia co­mo potencia de tercer orden, sin armas atómicas para defenderse.

El Ministro de Estado, Jacques Chaban-Delmas ante degaullis- ta, y que casi abandonó el Ga­binete en la disputa por este proyecto hace una semana, dijo hoy que estaba satisfecho con el proyecto.

Los partidarios de Mendes- France y el propio ex Presiden-

' te del Consejo, insistieron en que Francia debe insistir en "una Europa unida de siete", incluyendo a Gran Bretaña, y no en una “Europa unida de seis”, sin Gran Bretaña. Men­des-France y su grupo votaron en contra del proyecto.

Mollet informó que Francia había tratado de obtener la ad­hesión británica, sin conseguirlo.

Estudios sobre origen del cáncer pulmonar

LONDRES, 11. (UP).— Un grupo de científicos británicos declaró hoy que no ha podido hallar relación alguna entre el hábito de fumar y el cáncer del pulmón. __

Sin embargo, advirtieron que el aire lleno de impurezas de las regiones industriales pudiera ser una de las causas del cáncer pulmonar, y exigieron que se establezca algún sistema de control del humo para combatir el mal.

Esas declaraciones están contenidas en un informe de los científicos a la Comisión británica contra el cáncer. En su informe de 2.700 palabras, dicen que no pudieron hallar una prueba irrefutable para respaldar las afirmaciones norteame­ricanas en el sentido de que el hábito de fumar con exceso provoca el cáncer pulmonar.

Fuentes independientes advirtieron, no obstante, que _ el memorándum de los científicos británicos no es final. Seña­laron que los médicos efectuaron todas sus pruebas con ani­males. no con seres humanos.

En Brighton, el cirujano A. Dickson Wright dijo ante la । Conferencia de la Asociación Médica Británica, que 250.000 j personas recorren las calles de Gran Bretaña ya curadas d« | cáncer. |

“Son la gente callada —dijo—. No hablan del asunto y » I veces ni lo saben, pero son un homenaje a lo que ha logrado | hasta ahora la profesión médica.”

lue elíüs

rsacioíg. es deli»

nati! contüfn io hoy q

amino pq

ial de! p» adoi, el » ier, jira a, diniu

¡¡denial a cd:a:as : ■

con ¿iuí.ea: :

PALISADES PARK. California— Cuatro be­llas aspirantes al codiciado titulo de “Miss Uní.

rèan los inevitables "hot dogs" norteamerica-

nos. Las cuatro que aquí vemos, si bien de tipos diversos, son igualmente atractivas. De izquier­da a derecha son representantes de Israel, Sue­cia, Italia y Francia.— (Radiofoto de U. P.).

Nikolai Bulganin hablaayer al Soviet Supremo

Veamos qué hay en

ALMACENES PARIS

jy y para su Hogar,nafa cu Camillapara su Familia.

nunis'Ä jl

de losa icias una (fea

listello 1 lacions--® ajada > valia; t*

Pulloverde pura lana; manga larga

$ 1.700

Bufandasde pura lana, variedad de colo­res lisos

$ 950

ines dip;

stos ß >

N¡£’ elHg

»nal hacer1*

Camisetasafraneladas Chiteco. Lo mejor que se fabrica para la tempo­rada

$ 1.060

raion 0? jntitáí- les ÍJe--’i Df- í ¡o fE. jefe ”

«ÍEMBOISOS CASILLA 786ALMACENES

Ai-meda y San Antonio

Ningún aviónha volado en

WASHINGTON, 11. (UP).— La Fuerza Aérea negó hoy la afirmación rusa de que aviones militares norteamericanos volaron sobre el te­rritorio soviético en tres ocasiones, la semana jasada.

"Ningún avión de la Fuerza Aérea norte- imericana ha volado sobre el territorio sovié­tico", declaró hoy la Fuerza Aérea a los pe­riodistas que inquirieron acerca de la protesta rusa entregada ayer al Secretario de Estado, John Foster Dulles.

Los comunistas afirmaron que aviones nor­teamericanos de guerra volaron sobre territo­rio ruso en la zona del Mar Báltico, los días 4, 5 y 9 del mes en curso. También sostuvie­ron, en una nota anterior, que aviones norte­americanos violaron las rutas aéreas soviéticas del Lejano Oriente los días 5, 12 y 18 de abril último.

norteamericano territorio ruso

Dulles dijo hoy a los periodistas en su au­diencia a la prensa, que nada sabía de esos supuestos incidentes. Añadió que había pedido al Departamento de Defensa que investigara las acusaciones rusas.

Los funcionarios de la Fuerza Aérea dijeron haber recibido la petición de Dulles. más una copia de la protesta soviética a última hora del día, y que no habían tenido aún oportu­nidad de estudiarla debidamente.

Pero expresaron de plano que "ningún avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha vo­lado sobre el territorio ruso, como la nota soviética afirma”. Añadieron que ésta no era una respuesta oficial a la protesta de los ru­sos. La respuesta, dijeron, se tendrá después que hayan sido estudiados cuidadosamente to­dos los aspectos de la afirmación soviética.

MOSCU. 11 — (UP).— Por Henry Shapiro — El Primer Ministro Nikolai Bulganin afirmó hoy que el pueblo soviéti­co aceptó "plena y enteramente" la nueva línea Anti-Stalin, a pesar de los esfuerzos de los "enemigos del comunismo” para provocar la confusión.

El Jefe del Gobierno pronunció el discurso principal en la sesión de asamblea de las dos Cámaras del Parlamento soviético, celebrada esta tarde. Diez minutos habló Bulga nin sobre las siguientes materias:

India pide que se prchiban pruebas de armas nucleares

NACIONES UNIDAS, 11.— (UP).— La Co . día, tiempo para misión de Desarme de las Naciones Unidas, se prohíban las tuvo hoy un día de asueto para dar a la In- | armas nucleares.

La Unión Soviética pidió hoy que la Comisión se reúna ma­ñana, y los delegados de occi­dente esperan que el delegado ruso, Andrei Gromyko, dé a co­nocer una nueva posición de su país, y que ésta sea menos in­transigente que hasta ahora, res­pecto del plan de reducción de armamentos.

Los diplomáticos occidentales han tratado en vano de haceí que Rusia salga de su obstina­da posición de pleno rechazó de su proposición de que la Comi­sión apoye un programa de principios de seis puntos y acep­te el plan de Eisenhower da “cielos abiertos".

La India protestó ante el Se­cretario General, Dag Ham­marskjold, de que la subcomi­sión no hubiera estudiado el caso de la prohibición de las pruebas, y el 27 de junio, pidió permiso para plantear la cues­tión en el pleno de la Comisión de Desarme.

India no pertenece a la Co­stón, que está compuesta de 12 miembros, y por esa razón sólo puede comparecer ante ella a invitación suya. Esta le fue he­cha la semana pasada, y hoy era el día señalado para escu­char al representante especial de la India. V. K. Krishna Me­non.

Fueron asesinados doscomerciantes en Chipre

NICOSIA, 11. (UP).— Pistole­ros que no fueron identificados, asesinaron hoy cerca de Larna­ca, a dos comerciantes locales, al'parecer, en represalia por los recientes ataques del movimien­to clandestino antibritánico con­tra automovilistas civiles en las carreteras.

Las víctimas de este ataque, necho con fusil ametralladoras, fueron el armenio George Ind- jirdjan, de 33 años, propietario de una droguería, y Sophronis Christodolou, mercero, de 31 años, de ascendencia griega.

El método del ataque fue muy semejante al empleado por los rebeldes del movimiento Eoka. en sus recientes asesinatos de civiles, salvó que los del Eoka usan escopetas en vez de fusil ametralladoras. Al principio se supuso que el grupo clandestino mató a los dos hombres en un esfuerzo para alejar de los ca­minos, por el terror, a los ci­viles.

Las autoridades pasaron lue­go a la creencia de que «a nu*- que puede haber constituido una venganza de residentes de origen

turco, pues supieron que Chris­todolou, fue jefe de los grupos griegos que atacaron a los tur­cos en marzo pasado.

Esta creencia cobró mayor consistencia en vista de que en el funeral de Christodolou apa­reció una corona con una cinta en la cual se leía esta inscrip­ción: "De los camaradas uel Eoka”.

En otra parte de la isla, los pistoleros de la Eoka atacaron un cuartel de policía hoy, antes de amanecer. Pero fueron re­chazados ppr la policía después de un violento tiroteo. No hu­bo bajas por ningún lado. El hecho ocurrió en Evrykhou.

En Nicosia, militares y poli­cías británicos hicieron una re­dada de varios cientos de chi­priotas, en lo que parece habes sido una infructuosa tentativa para dar con el paradero de Markos Draco, cabecilla de la Eoka, que colocó una bomba en la cama del gobernador gene­ral, mariscal de campo Sir John Harding, a comienzos de este año. La bomba no hizo explo­sión y Sir John durmió tranqui­lamente en su lecho.

GOBERNANTES DE YUGOESLAVIAY DE EGIPTO SE REUNEN HOY

BELGRADO, 11.— (UP)— (Por Heln Fisher).— Dos Pre­sidentes que tratan de obtener la ayuda de Rusia sin de­jarse dominar en ningún sentido por ésta, iniciarán maña­na aquí un cambio de notas acerca de la estrategia a se­guir por sus países.

Son ellos Gamal Abdel Nasser, de Egipto, y el yugoesla­vo Josip Broz Tito, que pasarán una semana juntos, pues, Nasser devuelve la visita que hace seis meses le hizo Tito.Hacia el fin de su reunión

se les incorporará Tawaharlal Mehru, Primer Ministro de la India, representante de la ter­cera nación que quiere ayuda rusa, pero no dominación mos­covita .

Nasser, en vísperas de ir a Moscú, y Tito, que acaba de re­gresar triunfante de Rusia, ten­drán mucho que hablar. Se es­pera que además de las cosas corrientes, analicen la situación de las relaciones entre Oriente y Occidente y los puntos en que sus tres países pueden con­tribuir a disminuir la tensión. Seguramente, que también se estudiará la situación del Me­diano Oriénte. Durante su visi­ta a El Cairo, Tito trató infruc­tuosamente de obtener que los

egipcios llegasen a alguna for­ma de arreglo con Israel. Se espera que vuelva a intentarlo ahora.

Créese que muy pocas infor­maciones se darán acerca de las conversaciones.

El sábado habrá un gran festival aéreo en honor de Nas­ser, y el sábado en la noche, éste se dirigirá a Sarpswo, cen­tro musulmán de Yugoeslavia. Después irá a la isla de Brioni, donde el 18 habrá una revista naval y se les unirá Nehru. Las conversaciones terminarán el 19.

INCIDENTES EN LA FRONTERA TURCA

preparar su petición de que explosiones de pruebas de

1) ANUNCIO QUE la produc­ción industrial de la Unión So­viética aumentó en 12 por cien­to en lo que va del año, en com­paración con igual período de 1955. Señaló que este y otros aumentos de la producción re­flejan el creciente poderío eco­nómico de la Unión Soviética. Criticó, sin embargo, a las in­dustrias del carbón y del petró­leo por “desenvolverse por de­bajo de su capacidad, “y respon­sabilizó a ambas por el hecho de que la producción industrial no se haya elevado todavía más.

2) Dijo que se ha logrado un aflojamiento de la tensión in-

I ternacíonal y que “se han abier- I to perspectivas realistas para el

El diplomático llegó de Ir­landa. en avión el lunes y enun­ció que no estaría hoy prepara­do eún para pronunciar su dis­curso. El presidente de la Co­misión. Emilio Núñez Portuondo Embajador de Cuba dijo que a pesar de sus esfuerzos de per­suadir a Krishna Menon, para que hablara, el indio no com­parecería antes de mañana por la tarde.

Por esta causa, el pleno de la Comisión, con el debe virtual­mente terminado sobre tres im­portantes resoluciones sobre des­arme, suspendió la sesión de hoy.

Gran Bretaña dio ayer una pequeña sorpresa al proponer que las Naciones Unidas impon­gan "limitaciones”, a las prue­bas de armas atómicas.

DAMASCO, 11.— (UP>. — Dos sirios y dos turcos han si­do muertos en una serie de in­cidentes en la frontera turco- siria en los últimos días, según anuncio dado hoy por el Minis­terio del Interior.

Los turcos fueron muertos por una mina de tierra dentro de territorio turco y un pastor si­rio fue muerto por disparos turcos en territorio de este país, según un vocero del Ministerio. Otro sirio fue muerto por una patrulla turca mientras trata­ba de pasar un contrabando i

I hacia Turquía

tro país —continuó el Primer Ministro—, la opinión progresis- ta en todos los países, los par­tidos comunistas y de los tra­bajadores toman la lucha con­tra el “culto del individuo” y sus consecuencias como una nue. va evidencia amplia de la fuer­za y vitalidad de nuestro partido.

“La línea de nuestro partido ha sido bien recibida y apoya­da plena y enteramente por

Añadió que la escasez de gana­do. por la cual se criticó duran­te los últimos días del régimen de Malenkov a los proyectistas económicos, ha sido remediada ahora.

“Durante la primera mitad del año en curso —dijo— el Estado produjo y compró 38 por ciento más de leche, y 23 por ciento más de carne, en comparación con el periodo correspondiente del año pasado.”

También expresó que este año se espera una buena cosecha.

En cuanto a otros asuntos in­ternos, señaló el Primer Minis­tro:

1) La jornada de trabajo ha sido cortada en dos horas, los sábados y vísperas de fiesta, sin reducción de salarios.

2) Se hacen los preparativos para la introducción gradual de la jornada de siete horas para todos los trabajadores industria­les y de oficinas.

3) Se han ampliado las licen­cias por maternidad.

4) Se procede a la abolición de los derechos de matrícula y enseñanza en las escuelas secun-

uu y sus ' darlas y otros establecimientos“El pueblo trabajador de núes- de educación superior.

establecimiento de una paz du­radera” .

3) Introdujo un plan de pen­siones que, dijo, doblará los be­neficios de ancianidad a los tra­bajadores jubilados y aumenta­rá. consiguientemente los benefi­cios a los trabajadores que que­den incapacitados.

El Primer Ministro pronunció su discurso en el Salón del Tro­no de los Zares. Además de los legisladores estaban presentes los más altos funcionarios, el Sha de Irán y su Reina Soraya, y el Cuerpo Diplomático extran­jero. También estaba, en lugar de privilegio, el Primer Minis­tro de Corea del Norte, Kim 11 Sung. Refiriéndose a la nueva línea contra Stalin. Bulganin ex- presó: “Los imperialistas han to­mado como excusa para su cam­paña de calumnias la lucha con-secuente librada por nuestro par. tido contra el culto del indivi­duo y sus consecuencias”. 1

PARA UN TRABAJOINTENSO

CORREASDE TRANSMISION

Disponemos de un

stock permanente, en cualquier ancho,

de 3, 4.5 y 6 lelas.

La industria, minería y agricultura chilenas pueden ser abastecidas totalmente con correas de transmisión General Insa.Son lubricadas por especialistas chilenos y de

acuerdo a los últimos adelantos de la técnico

norteamericana.

Distribuye:

MAURICIO HOCHSCHILD Y CIA. LTDAAgustinas 1360 - Teléfono 82816

Santiago

de NUESTROS CORBfçbBlanco 1161 — Valparaíso — Teléfono 4427 LA Í7ACION.— JUEVES 12 DE JULIO DE 1956

’'Alcalde Macera dio a conocer

■ja Rn nutiiM cu i» ----...... -Fundación de Concepción. Esto significa, señores pe-

do.. Está presente también el Comandante en Jete de la Primera Zona

El Ministro de Defensa visitó ayer«ei portaviones “F, D. Roosevelt•.'ALPARAISO.— Con los honores

correspondientes a su alto rango fue reemide en la mañana de ayer, a borde cíe! portaaviones norteamerica­no "Franklln Délano Roosevelt". que desús el lunes se encuentra de vi­sita en este puerto, el Ministro de Defensa Nacional y Comandante en Jefe de la Armada, ' vicealmirante Francisco J. O’Hyan Orrcgo, a quien acompañaron alt« Jefes de la Ma­rina de Guerra, Ejército y Fuerza Aérea. Después de ser saludado el Ministro por el comandante del por­taaviones, capitán de navio John T. Havward, fue invitado a presenciar diversas maniobras que efectuaron los aviones del "Roosevelt”, entre las que se contaron el despegue mediante ca­tapultas a vapor.

Ei portaaviones atrajo la atención del público, ayer, que fue el primer día en que pudo ser observado desde los cerros porteños, al despejarse en partí la neblina, lo que permitió, asi­mismo, observar las maniobras que se efectuaron en homenaje al Minis­tro de. Defensa de Chile.

Lac baterías del portaaviones rin­dieron las salvas de ordenanza al desembarcar el Ministro, vicealmiran­te O’Hyan y su comitiva.

OTROS ACTOS.— Jefe* y tripula­ciones del portaaviones asistieron en la mañana de ayer a una misa que se ofició en la Catedral de Valpa­raíso para los visitantes norteameri­canos que profesan la religión cató­lica

Posteriormente, a bordo, *e ofreció un almuerzo a den hombres de tri­pulación de la Armada de Chile y a 25 oficiales de la Base Naval de Valparaíso. La Armada retribuyó las atenciones ofreciendo, a su vez, un almuerzo en el Parque de Las Sali­na* a cien hombres de la tripula­ción del "Roosevelt”.

3n la tarde, largas filas de públi­co s formaron en las cercanías de) muelle Prat para visitar el porta­aviones. visitas que se euspendleron a las 16 horas.

A las 20.30, al Comandante en Je­

fe de la Primera Zona Naval, con­tralmirante Jorge Escobedo. ofreció en su res'dencia un coctel en honor del comandante norteamericano.

ACTOS DE HOY— En la mañana de hoy el portaaviones "Roosevelt" podré ser visitado por oficiales del Ejército, Fuerza Aérea, Carabineroscera un almuerzo a cien tripulantes de la Armada de Chile, al que con-

currirá personal del sector occidental

oficial, que el comandante del porta­aviones ofrece en honor de las auto­ridades, y de 16 a 19 horas la ofi­cialidad ofrecerá una recepción.horas, hacia El Callao, Perú.

Esiudianies de derecho porleñosrepudian masacre obrera de Poznan

VALPARAISO.— El Centro de Derecho de la Universidad de Chile

monista de Polonia por la sangricnti

El voto del Centro de Derecho fue

militar de Chile.| EL BICENTENARIO.— A conti­nuación, el señor Macera explicó por qué el proyecto de Ipy lleva el

i nombre de "Bicentenario de Tal- I cahuano":( —Nuestra ciudad no tiene partl- 1 da de nacimiento. Devino a la vi­da de la Conquista por una necest-

‘ dad imperiosa y allí ha quedado, > creciendo y robusteciéndose por un ।

¡mandato vital. Sin embargo, no*-। otros hemos encontrado lo que pu- [ diéramos llamar su "partida de bautismo", en un documento que lleva fecha 5 de noviembre de 1764, ¡ cuando al fijar el nuevo asiento a la ciudad de Concepción, el gober­nador Guillermo Gil y Gonzaga, de­claró. que ella tendría como puer­to el "amarradero de embarcado- | nes conocido con el nombre de Tal­cahuano” .

Hemos fijado, entonce», esta fe , ctia, como la de fundación del puer- to, y nos hemos anticipado asi en । diez años para obtener, por primera 1 vez, una ley que específicamente dé una estructuración efectiva a los servicios funcionales de la ciudad.

NO ES PARA FIESTAS.— El se­ñor alcalde de Talcahuano, a con­tinuación, disertó sobre los proble­mas de su comuna.

—¿Talcahuano es un departamento que Tiene una sola comuna. En su» limites tienen ubicación industrias tan fundamentales como la Compa­ñía de Aceros del Pacífico, 42 fábri­cas de conservas o harina de pesca­do y figura como el segundo puerto en importancia aduanera de la Re­pública . Sin embargo, todos sus ser­vicios públicos, sus instalaciones sa­nitarias, sus actividades culturales y sus viviendas, no guardan rela­ción con esta ubicación en la eco­nomía y en la vida colectiva del país. B1 proyecto de ley que esta­mos empeñados en obtener np con­sidera ni un centavo para festejos y conmemoraciones sino que está ín­tegramente aplicado a obras públi­cas. a construcciones sanitarias, edu­cacionales y necesidades básicas de la población.

CRECIMIENTO ASOMBROSO. — Talcahuano tiene 18 poblaciones; pero de éstas sólo tres tienen urba-

nización. En la actualidad «u po- ación llega a ÔD.000 habitantes,

aproximadamente. sin considerar 18.000 personas que. por r^lta do viviendas, deben viajar diariamente a Concepción, Penco y otros pun-

Santiago.

. ción de partióos. sol!c¡-r de los ¡Poderes Públicos los fondo. nece_ I sarios para que. por primera vw en ¡su historia, Talcahuano /«iba lo ; que se merece. La parte fundamen­tal de la "Ley del Bicentenario es su financiamiento, que se obtend a con un 3 o¡o de contribución muni­cipal a las ventas de producción d* acero de la Planta de Huachipato. Esto no significa vulnerar las dis­posiciones legales que liberan a U CAP de todo gravamen fiscal, por­que se trata de una tributación por diez años de orden exclusivamente edilicio, no vetado por las leyes que actualmente la amparan.

Calculamos que este 3 o’o ren dirá anualmente a la comuna de , Talcahuano, al ritmo actual de pro- ¡ ducción, ño menos de 500 millones. , con los cuales creemos se dará al puerto y a la ciudad lo que tan vi- | talmente necesita para colocarse, dignamente en el índice que le co­rresponde en el conjunto de centro» . poblados del país.

FUIMOS Y SEREMOS SOBRIOS. ' _ Jamás se ha dilapidado un peso en Talcahuano. Somos el gran pos- ; tergado de Chile y querernos qua ; se nos proporcione, por la vía ma- I terial, la gran importancia que re- ¡ presentamos en el mundo abstracto de los números. De esta manera, el país verá renacer allí un graó ; puerto y una ciudad de elevado» j niveles culturales. Nuestra historia: es una relación continuada de sa­crificios y abnegaciones, y al seña­lar nuestros doscientos años de vi­da visible en el acontecer chileno queremos también aparecer sobrios, dedicado» preferentemente ai tra­bajo.PA.— Finalmente, el señor alcalde, declaró:

—El problema escolar figura en­tre nuestras preocupaciones funda- móntales. Tenemos en Talcahuano 29 escuelas primarias. Entre ellas, dos grupos escolares para 500 alum­nos cada uno, que funcionan con matrícula de 800 niños. Cuatro lo­cales han sido clausurados y el res- i to de los establecimientos ocupan viejos edificios particulares o gal­pones. Además. tenemos una pobla­ción estudiantil de 9.000 niños que han quedado sin matricula por im­posibilidad absoluta de ser recibi­dos . Creemos que esta cifra es ca­tegóricamente elocuente y que. ba­sados únicamente en ella, los seño­res parlamentarios darán a la Ley del Bicentenario de Talcahuano una

tos cercanos, en la imposibilidad de residir en la ciudad por la carencia de casas. Desgraciadamente, esta situación no tiene solución inmedia­ta debido a que no se ha construido una sola casa por corporación de la Vivienda, que tiene allí 500 hectáreas de terrenos para hacerlo. Justificadamente expresó en una ocasión el señor Orlando Latorre, actual Vicepresidente de la Corvi. que Talcahuano era en su conjunto "Población Callampa Total’ .

FINANCIAMIENTO DE LAS OBRAS.— Con diez años de anti­cipación al acontecimiento que es­tamos dispuestos a celebrar, hemos querido obtener en nuestro bene­ficio uná herramienta para sacar a Talcahuano de su marasmo de cua- — „ .......... __ .tro siglos y acordamos, sin distln-| aprobación unánime.

liberal, y según se informò, contò eon el apoyo de aedo-

De pie se presenciaráu» partidoVALPARAISO.— Por primera vez

en Chile deberá presenciarse en un estadio un importante partido de fút­bol de pie. El Alcalde de Valparaíso, don Santiago Díaz Buzeta, accedien­do a una petición del presidente del Club "Santiago Wanderers”, don En­rique Basáez Mella, autorizó que el domingo próximo, en el Estadio Val­paraíso, se vendan entradas para 23 mil personas, que se situarán de pie en las graderías del campo deporti­vo de Playa Ancha. En las tribunas numeradas, que alcanzan a tres mil, los espectadores permanecerán senta­dos.

el domingoCon esta medida, el Estadio "Val­

paraíso*, en el que el domingo se medirán los conjuntos del Wanderers y Celo Colo, aumentará al doble su capacidad.

MOVIMIENTO DE VAPORES

Hoy:HEDDA DAN, de Nueva York.GULF MERCHANT, de Nueva Orlean».SANTA LUISA, de Nueva York.UNION CARRIER, de Nueva Orlean*.SONAR, de Curaçao.

Por tres años cerrara suISABELLA, de Arica.JUNIN, de Iquique. TORNAGALEONES, de Bueno* Aire*. AP.ICA, de •

paso el Canal de PanamáVALPARAISO.— Por espaolo de tres

O cuatro años cerrará su paso el ca­nal de Panamá, según se ha tenido conocimiento en circuios marítimos do este puerto. Aunque la noticia no ha tenido confirmación oficial, se ex­presó que el Canal deberá cerrarse desde el año próximo para efcctúar importantes trabajos de ampliación que «s encuentran proyectados desde

1939, y los que debieron ser suspen­didos al estallar la segunda guerra mundial.

En circuios marítimos se nos ex­presó que. indudablemente, el cierre temporal del Canal de Panamá re­portaré. indudables beneficios al puer­to oe Valparaiso, ya que experimen­tará un notable aumento de su trá­fico naviero, tal como había antes de que fuera abierto el paso entre el Paciílco y el Atlántico.

Hoy: FINA, para _____STUTTGART, para Talcahuano. JEANETTE, para Antofagasta.GULF MERCHANT, para Nueva Or-ANGOL, pera Buenos Aires.HEDDA DAN, para Nueva York.TORNAGALEONES, para El Callao.

HOMENAJE A FRANCIA

compuesta por la Directora de ia EscuJi EuS«nio o Haydée Azocar de Troncoso, presidenta di Consolld¿i señora Ana de Renften y del Regidor de 1 Centr« rt Agustín Calderón Rojas, concurrieronel Presidente de la Repúblic. el problema £biliario y material de enseñanza que ?e| localH?, $ l S. E se interesó vivamente por dar al ¿ dentro del más breve plazo, para lo cual T*0® 11

Servicio teIe£Ó¿¡^J

sector de La Ciste»JLA CISTERNA - Gracias a las actl

el Comité pro Instalación de Teléfono Público ííncla* heth ’ rigente don Juan Arlas Fajardo, y nUe 5Ue PreflcU * glda de parte de las autoridades y jefes de i i?™0 ®fonos, y más tarde del Alcalde de la comunaJas Wolf. y regidores Gustavo Ureta, Cario*’ñ * “ Fern»Jfl«Tti Lazo y Laura Araya, un amplio sector de i» * U terna contará en breve con un teléfono públien°rauni cado en el quiosco municipal de la pinza <,Ue QUed*« Villa Italia. *"•» “¡g»l

Cabe destacar que el costo, de la instalaciónIguales partes,, entre la Municipalidad y los «? flna0clírt constituye un ejemplo de colaboración y -i-v.h ’ hecho 2 para dar solución y mejotes condiciones de virt en,fniUii> pulosos de empleados y obreros. laa a «»ctorq

El servicio en referencia favorecerá a cerca htes, de las Poblaciones "Villa Italia” "Venecla" M 000 "San Pedro” y "Solar Parada", que b'asta ahora 'r,'??"0 hf' dios de comunicación para casos de suma urea'»., recl,n de señalar. ur8encla, qu, »

El Comité pro Instalación, prepara, para aiílln una gran inauguración de este servicio, ,que vlen °* di,< «ki antigua aspiración de los vecinos del sector RRESPONSAL. '■«‘‘alado.- J

■;aro" Conipafiivï '**1 <>» T»,

HOMENAJE A FRANCIA SE TRIH^

AYER EN ESCUELA 227 DE ÑÜÑíi

TRAGICO ACCIDENTE EN VIÑA DEL MAR: 1 MUERTO Y 1 HERIDO

VALPARAISO — Un trágico acci­dente se produjo en la tarde en Vi­ña del Mar, dejando Un saldo de un muerto y un herido. A las 14.40 ho­ras, en la calle Simón Bolívar con Valparaíso, chocaron violentamente el automóvil patente FS 504, manejado por Raúl Aros, con el auto ER 827, goberuedo por Juan Ramírez Bascu- fián. El primero de los vehículos, que salió lanzado violentamente hacia la acera, dejó herida de gravedad a Lu­crecia Fernández Ibarrá y muerta a otra desconocida, que en esos instan­tes trarsítaban por ese lugar.

Carabineros procedió a detener a ambos conductores, quienes se encon­traban en estado de temperancia normal.

FALLECIO EL SEÑORJOSE PABLO DEVOTO

VALPARAISO.— Ha «ido muy la­mentado en este puerto el fallecimien­to clel señor José Pablo Devoto Cam- podónlco, de 80 años de edad, quien había llegado a Chile en 1937, pro­cedente de Italia.

El señor Devoto se había dedicado a la agricultura y fue socio fundador del Circulo Chileno-Italiano.

SE EFECTUO ELECCION DE DIRECTORIO DE LOS PERIODISTAS DE VALPSO.

VALPARAISO.— Los siguientes pe­riodistas obtuvieron las primeras ma- yorits en la elección de nuevo di­rectorio del Circulo de la Prensa de Valparaíso: Hernán V!.;,Rodolfo Carnio. José Parra von Ber­gen. Carlos Ansaldo, Rodolfo Garcés, Alfredo Droppelmann, Agustín Esco­bar y Manuel Lagunas.

El nuevo directorio se constituirá

Carmona Vial,

35 MILLONES SE PIDENPARA LICEO 1 DE NIÑAS

VALPARAISO.— Treinta y cinco millones de pesos solicitó el Inten­dente, doq Jorge A. Vio Valdivieso, para poner término a los trabajos de construcción del Liceo N.o 1 de Niñas, establecimiento que tendrá 16 salas de clase.

L*’S trabajos de construcción de es­te Uceo de niñas se han desarrollado lentamente.

ACTIVIDAD CULTURAL EN VALPARAISO Y VIÑA

CORO DE LA U.— El Coro de Cá­mara de la Universidad de Chile do Valparaíso se presentará mañana, a la* ID horas, en el Instituto Chileno- Francés de Cultura, en uno de los actos que se han preparado en ho­menaje al día de Francia.

ORQUESTA DE BERLIN.— El pró­ximo miércoles, a las 19 horas, ac­tuará en el Aula Magna de la Uni­versidad Federico Santa María, la Or­questa Clásica de Berlín, bajo la di­rección de Hans von Benda.

M/N "MARGRETHE BAKKE'

CARGARA EN: VALPARAISO TALCAHUANO SAN ANTONIO COQUIMBO

15-16 de julio17 de julio18 de julio

19-20 de julio

«octal d« la institución.

PEQUEÑO CARGUERO SE HUNDIO EN EL NORTE

VALPARAISO.— Una pequeña em­barcación mercante, de 98 toneladas, el "Rio Claro”, naufragó entre An­tofagasta e Iquique, por vías de agua que se abrieron durante la navega­ción, según Informaciones proporcio­nadas ayer por la Dirección del Li­ters,.

El capitán y sus seis tripulantes se sanaron empleando un bote sal­vavidas.

El pequeño carguero, de casco de medera, transportaba 2.500 cajas de

EMPRESTITO POR 25 MILLONES CONTRATARA PUERTO DE COQUIMRO

COQUIMBO.— La Municipalidad ha quedado autorizada para con. tratar un empréstito hasta por 25 millonea de pesos, con los cuales podrá terminar el Estadio, cons­truir una cancha cubierta de bás- quetbol, y un nuevo quiosco para la Plaza. También adquirirá dos camiones para el servicio de aseo, uno para el transporte de carnea y una motonlveladora.— EL CO. RRES PONSAL.

LOS ESPECTACULOS DE HOY EN VALPARAISO

M/N "ASTRID BAKKE'

CARGARA EN:VALPARAISO TALCAHUANO SAN ANTONIO COQULMBO

5-6 de7 de

8-9 de 10-11 de

agosto agosto agosto agosto

Estas naves reciben carga para Ambere*. Rotterdam, Bremen. Hamburgo, Oslo. Estocolmo y otros puertos escandinavos, vía puertos peruanos y ecuatorianos.

(SUJETO A CAMBIO SIN PREVIO AVISO)

Agentes Generales

WILLIAMSON, BALFOUR YÇ1A.S A.

Volporono: Telefono 7871 Colle Blanco 759 . Santiago: Telefono»; 82421-65089

solemne homenaje a la República Francesa, con motivo del 167.0 aniversario de la Toma de la Bas-Un solemne homenaje a la República Francesa, con motivo del 167.0 aniversario de la Toma de la Bas­tilla, que se celebra el sábado, tuvo lugar ayer en la Escuela N.o 227, de Ñuñoa, que lleva el nombre de dicha nación. Aparecen en el grabado, durante el acto de ayer, junto a una numerosa concurrencia, el Em­bajador de Francia, señor Jacques Colffard, y el Ministro de Educación, general don René Vidal Merino

En Cabildo Abierto trataron el problema eléctrico de Carahue

Con numerosa asistencia se llevó a efecto el cabildo abierto, con el objeto de oír la cuenta de la comisión asesora de la I. Mu­nicipalidad.

El Alcalde de la comuna. Juan Luis Peña, *e refirió al problema eléctrico, dándose lec­tura, además, al informe de dicha comisión,

el que en sus rasgos generales denota la de­dicación y la minuciosidad con que fue abor­dado por sus integrantes, señores Vergara, Herrera Ducomún, Baeza y Arévalo. Se acor­dó que esta comisión siga en su tarea de ase­sorar la labor de la Municipalidad hasta ob­tener la solución de este problema vital.

Palabras de don Luis Gómez Catalán

Con asistencia del Ministro de । efusivas muestres de «s.i Educación, señor René Vidal Me- de cariño, en el esto **?!riño; del Embajador de Francia, Sr. Jacques Colffard; del Director General de Educación Primaria y Norma!, don Luis Gómez Catalán; autoridades, dirección, profesorado y alumnas del establecimiento, ayer se llevó a efecto, en la Escuela N.o 227 de Ñuñoa, guardadora del Pabellón Nacional de la República Francesa, uh solemne homenaje en conmemoración del 167.0 anlversa. rio de la Toma de Le Bastilla.

El programa consultó. números de arte a cargo de los alumnos del establecimiento, y se inició con nuestro Himno Nacional y La Mar- sellesa.

La Directora, señora Lucinda San­tander, ofreció dicho homenaje, e hizo uso de la palabra, a nombre del Ministro de Educación, el Di­rector Genefal de Educación Pri­marla y Normal, don Luis Gómez Catalán; finalmente, pronunció un discurso el Embajador de Francia, señor Colffard.

El señor Luis Gómez Catalán, en su discurso, entre otros términos, expresó:

"La asistencia del señor Ministro de Educación a este acto de la Escuela- Superior N.o 227, reviste singular significación, pues con­curre también a él el Excelentísi­mo señor Embajador de Francia en­te nuestro Gobierno. Las dos altas autoridades mencionadas represen­tan a dos pueblos vinculados desde hace mucho tiempo por indestruc­tibles lazos de amistad y de com­prensión del mundo y de la vida".

"Si el Día Patrio de mi país, al igual que el onomástico de un her­mano, en la gran familia que for­man todas las naciones del mundo, congrega en tomo suyo las más

su efemérides reviste wt4 .í? los chilenos, especial dados los estrecho* nos unen a su historia y cus».

"Para todos los pueblo* ¡X, del continente americano « u, Julio es una fecha de con'ní gocljo, pues es el suelo doofe « idees de libertad, igualdad y t* ternídad, nacidas en Frene*,ta* gieron como una proyección y £ reclmlento de los más art*cj los del pueblo francés y de ta tros pueblos’’.

"Lx* vinculación«* entre CIh Francia se advierten de mMon clpel en nuestra educselta, * nuestra formación WVm*nir*jt las elevadas ideas de respeto derechos y de responsabilidad » los deberes, que carecteriai । convivencia democrática". |

"Somos testigos de le labor» tuslesta y permanente de ú b bajadas acreditadas en Chile, » cía la acción de nuestru acal primarlas, en un gesto de a prensión y dé cariño que lu á tece ante el temblante ¡ras i nuestros niño«, y que conpm la gratitud de todos nuestxeo ciudadanos”.

"Expresamos, pue*. en esto*» tantes, en nombre del oeta £ nlstro de Educación, nueetn» nocimiento profundo a los W los de la República Frencea, ;a damos lo mejor de su bagsje • plrltual; y los sinceros vota p formulamos ante la persono fi» digno Embajador, porque siga siendo la gran Repúbía 1» cesa baluarte de 1* dlgnlüc* de los pueblos y defensor»®* altos ideales de humanizadaI bombre”.

Solicitan se mantengaRetén de Carabinero)

Se informó de! alza de los combustibles, del mayor consu­mo y de la ampliación de estos servicios, haciéndose presente la conveniencia que todos los ve­cinos debieran colaborar en es­te asunto, tratando de consumir lo menos energía posible, mien­tras se reciben los medidores, cuyas tramitaciones de adquisi­ción se están acelerando en lo posible.

GESTION DE PARLAMEN­TARIOS.— Ante el hecho que el problema es solamente de carácter económico, se dio cuen­ta de las gestiones de algunos parlamentarios de la provincia encaminadas a obtener una sub­vención del Supremo Gobierno para financiar el déficit que tiene actualmente la Emprea.

—Con muy buen agrado de parte del público, se recibió la información de que los diputa­dos señores Julio Duran, Juan

Fuentealba, Edgardo Barrueto y Haroldo Martínez, habian pro­metido a la I. Municipalidad preocuparse, en forma prefe­rente, de obtener, mediante la presentación de un proyecto es­pecial, los dineros necesarios para solucionar esta situación, estimados en unos tres millones de pesos el monto de lo nece­sario.

Es de esperar, entonces, que el interés demostrado por la representación edilicia y parla­mentaria en estas diligencias que van bien encaminadas ten­gan el éxito que se desea, a fin de normalizar dicho problema., que afecta a toda la población que, como es sabido, cuenta con luz sólo hasta la medianoche y, dentro de esta emergencia, de­be en lo sucesivo, hacer una rigurosa economía de energía.— Guillermo Baeza, corresponsal.

PENA DE MUERTE PARA ASESINO DE UNA MENOR

PUERTO MONTT — El Juez de Letras de Puerto Varas, se­ñor Félix Piñeiro Fierro, dictó sentencia de muerte eontra Os­car Jofré, asesino de Ja menor Jovita Welmann, a la que ulti­mó bárbaramente el año pasado en las cercanías de la Estación Llanquihue.

La condena establece que el asesinato fue perpetrado con premeditación y alevosía com­probadas. Cuando el Jefe de la prisión notificó al reo la reso­lución Judicial, éste la recibió inmutable y al final declaró que apelaría contra el fallo. —JOR- QUERA corresponsal.

AVENIDA (5184).— El hombr* fe­nómeno, Falsa justicia. Mosaica de variedades y Serial.

CARRERA (7489).— El cofre del pirata y Agregados.

CENTRAL (7252).— Profanadores de tumbas y Sombras de pasión.

CONDELL (2027).— Mercado de abasto y Los buenos mueren jóvenee.

COLON (2949).— Ilegal.IMPERIO

suerte.METRO (2111) .—-Prófugo del amor

y Agregados.MUNICIPAL, de Viña (81739). —

Marty.OLIMPO (VIÑA — 81380).— Cua-

drhátero y Víboras humana*.ORIENTE (VIÑA — 85709).— Re­

quiebros.PACIFICO («057).— La» agua» ba­

jan turbias.REAL (2640).— Suegra último mo­

delo.RIALTO, de Viña (81908).— Toque

de tambor y Agregado».R1VOLI (2268).— El mundo la»

conaena y A la hora señalada.REX (VIÑA — 85050).— Sombra

verde. iVALPARAISO (5522).— Para atra­

par al ladrón.VELARDE (VALPARAISO - 4654).—

EX INSPECTORES DEL LICEO DE CONCEPCION SE REUNEN EL SABADO

VELARDE (QUILPUEVICTORIA ¡3778).— Pánico «n Sln-

Lo» números entre parén-

PACIFIC LINEM. V.

Juevespara

REINA DEL PACÍFICO'Saldrá de Valparaíso el

19 de julio a las 5 P. M.Europa y puertos intermedios

ESCALA EN ARICA

THE PACIFIC STEAM NAVIGATION COMPANYQsefctes ge*ueAfll£$ poacl

ROYAL MAIL LINES LTD THE CUNARD STEAMSHIP COMPANY LTD

PENINSULAR AND ORIENTAL STEAM NAVIGATION CO.SANTIAGO VALPARAISO

Aguibnot 1066 Almironte Senoret 41

Como todos los años, el pró. ximo sábado, a Jas 21 horas, se reunirán, an «1 Club de Sep. tlembre, en una "Comida de los Recuerdos", los ex inspectores del Liceo de Hombres de Con­cepción. Este año, la reunión adquirirá mayor realce con la asistencia de compañeros resi­dentes en Concepción.

En forma especial se cita a lo* siguientes ex inspectores: Carlos Vlllagrán, Oscar Muñoz. Manuel Neira, Héctor Vásque¿ Silverlo Sandoval, Jorge Carri­llo. Julio Miranda, Luis Gómez, Teodosio Urrutla. Francisco Ca­rrasco. Samuel Beluzán, Arturo Valdebenlto, Ramón Bustos, Jo­sé N. Pantoje, Raúl Rettlg, Lula Torre«, Senén Morales, René Ríos, Ricardo Bunneister, Ha. món Barrientes, Orlando Gue­rrero, Luis Muñoz, Carlos Gae- te. Arturo Betancourt, Manuel Peña. Miguel Rocha. Enrique Solís. Tomás Chávez, Manuel Saavedra, Rodolfo Zaflartu, Raúl Gajardo, José M. Plzarro. Luis Corrotea y Rosendo Saavedra.

Las adhesiones se reciben en loa fonos 82764, anexo 12; 43165 y 68083. donde se informará to­do lo relativo a 1& comida.

RANCAGUA.— La supresión del Retén de Carabinero* «J* Gambolna” realizada por orden de la Superioridad «1 ' ha dejado sin vigilancia a un extenso y gran sector de P "" que comprende las Poblaciones San Lula. Santa Tete»* , Trlana, Camino a Machalí, etc., donde habitan más de c personas. B

Al respecto, nos declaran vecinos de ese sector: L* del Reftn nos tiene verdaderamente temerosos, porq. ¿ «eguros qye en muy poco tiempo más comenzarán • sobre nuestras poblaciones bandas de maleantes, Qtie * toda ImpunliXd” FORMARAN COÍWSE.— Los ha­

bitantes de todo el sector afecta, do han convocado a un gran co­mido al aire libre a todos los po­bladores, para el domingo, a las 11 horas, con el fin de dar cuenta de este problema y formar un Comí, té que luche por conseguir que se restablezca el Retén. "Quere­mos que las columnas de LA NA­CION sirvan para hacer un llama, do a todos los vecinos para que concurran a este acto, al que in­vitaremos a las autoridades y par­lamentarlos’’. nos dijeron.

ACTIVIDADES ROTARIAS. — A continuación, damos a conocer una síntesis de las actividades desarro, liadas últimamente por di Rotar? Club de Rancagua, y las que tie­ne en proyecto:

En una de las últimas sesiones, se rindió homenaje a Monseñor José María Caro, con motivo de cumplir sus 90 años de edad. El homenaje estuvo a cargo del ro­tarlo don Antonio Recabarren1.

Con ocasión del 4 de Julio, se rin. dló un homenaje a los Estado* Unidos de Norteamérica, con un

trabajo a cargo de

sentó un trabajo **^1 loa Héroes de La C la última sesión r° H í

En las últimas W ® a incorporado al ^ota^orfJ C¡» nuevos socios, los ull G- Sandoval, John Humberto Vithan y tlnl Brown. pí?

Se están ultün’“^° fiest» a tiros para la 8”*“ Dd0, q3 Transmisión del M ]s rc.llz.r4 elJ1“ M,u. <•1 semana, a las * .Social. xh.dnseMrt^

El próximo sábad® y oír-» B, ae '‘“i“' pedes «1 H»”1"! ,« D103. ». «»“?’.ir» d, dosdmlos »>> „I»!»» ner término a >«» tf» vicíales de‘ _afi Alfrtdo presidido don.u0j¡RO *- (FERNANDO LU ponsal.).

PROXIMAS SALIDAS'* 19^

M N. "A. VESPUCCI" .. 26 de Julio |

MIN. "A. USODIMARE" 15 de Agostode

enpara Europa vía Canal de PanamA. c°n/’T^Cri»«6”11’(*»**Arica, Callao, Puna, Manta, Buenaventura, )on», Sena, Curacao, La Guavra, Tenerife, LL’boa, I

Ñipóles, Génova. 0

VAIPAQAISO

EPPAZUP1Z401

I

ts SEGUNDA SECCION

Çn quedó ayer en libertad bajo fianza de 10.000 pesos.

»eia«

I sSXl- Xtentado contra 0pj TEMUCO a p. monti

nlíTT_ Carabi-................

' S« '"1' me»« "* un“ CUr‘ lí a« habla co-

locado tres durmientes amarra­dos con alambres sobre la vía.

La pericia y serenidad dei maquinista evitaron un grave accidente, que obligó al convoy seguir lentamente a esta ciu­dad, en previsión de nuevos pe-

LA NACION JUEVES 12 DE JULIO DE 1956 SANTIAGO DE CHILE

FALSO IWW ESTAFO MILLONES 11 COMERCIO SANTIAGUINO: 10 DETUVO 11 MIS« SEGURA

i*'i

pHíl

día» u lena» _

ilBOll

I0ÑÍI

». «H,

nem j j respeto ( a «buia: « telenas i

i Chile, >

■luesin a

•n h:«S el letat HUÎ4U3 »

num 3■J bW» » roiau erees» « » eque púb.it» 1»

■‘wore « 1 asiate i

nga¡roíleí C'jeí i potad«. ■es»», ß* cuatro »

El Comisario de la Brigada de Estafas, don Gustavo Segura Basaure, quien realizó con éxi­to una difícil pesquisa al de-

• un hábil T p,iigtolo estafador.

CONFIRMADO FALLO

CONTRA ESCRITORA"

La Corte Suprema entregó ayer el fallo en el recurso de casación en el fondo, entablado Por la defensa de la familia Pu. marino en contra de la resolu­ción de una Sala de la Corte de Apelaciones que condehó a la escritora^ María Carolina Geel. a tres años y un día. por el ho» mlcidio perpetrado en la perso- na de Sergio Pumarino. en la tarde del miércoles 13 de abril del afio pasado, en el Hotel Crl. llón. en circunstancias que con­movieron R la opinión pública.

, El fallo de la Corte de Apela» clones quedó a firme.

HO Oll LABORATORIO BfflOMil OIDO II LIBIRTAD BAJO FIANZA

Delincuente de fuste tuvo en jaque a ‘la Policía año y medioUna afortunada pesquisa rea­

lizaron ayer los funcionarios de la Brigada de Estafas que diri­ge el Comisario Sr. Gustavo Segura Basaure, al lograr la detención de Humberto Escobar Ríos, un individuo que, desde hacía un año y medio, constituía una verdadera pesadilla para este jefe policial.

El citado Escobar Ríos, con más prestancia que un poten­tado y haciendo gala de extra­ordinaria frescura, se presenta­ba a diversos establecimientos comerciales de las comunas da Quinta Normal, Ñuñoa, San Mi­guel, Las Condes, Conchalí y Barrancas y, de inmediato, sor­prendía infracciones de dife­rentes categorías, ya se tratara de violaciones del Decreto 520 de la Superintendencia de Abas­tecimientos y Precios (la SAP), de deficiencias penadas por el Servicio Nacional de Salud, de infracciones a la Ley de Alco­holes o, sencillamente, de una indignación siempre disimulada, de su parte, porque el modesto dueño del negocio no tenia su carnet al día. En otras opor­tunidades. retaba violentamente y amenazaba con expulsar del país al comerciante extranjero que llegara a tener su carnet

i__El incendio en la Parroquia

ntre Qüj

'JWXo 5j

wn,® tetiraji

i finire^

antes cíe

«PONGASE DE EAS OPINIONES’ BE NUESTROS PASAJEROS

ue leja» * ;:u»r»30

» «■» , njítci-*

Corr«* *

uní» « , Club. « fiore* »

arlo»011

IN P fleet»

ndo.

»“.'i.

61 r<•« & .un“*

No es una opinión, personal, es el resumen de centenares í? comentarios: el servicio LAN-CHILE es extraordinario. 6e- piridad, confort y una increíble amabilidad de su personal. h«n»o sinceramente que LAN es una de las cosas realmente tanas de Chile. ¿Sugerencias?, sólo una: defender y mantener e»te Servicio, de modo que no decaiga. ¿Críticas? Creo que la apera en el aeródromo es un poco larga. Felicitaciones a todos...

De ROMAN ALEGRIA R., Redactor de

ENTRETELONES ”, Santiago.

tato excelente. Magníficos los nuevos aviones DC-6-B. de UN-CHILE...Del Sr. EDMUNDO OANA EASTMAN y familia,

Valparaíso.

81 8eflor °«rente de LAN-CHILE, por la buena '. ma?nÚicH3 condiciones de vuelo y gran* seguridad del

'vicio as esta Empresa.DeliSra. FLORENCIA M. DE CORREA

Santiago.

Del Sr. NICOLAS BELOSHAPKIN, Fundición

de Paipote, Copiapó.

fina y eMerodÍdente: Ml vlaJe’ maravilloso, y una atención ®>otiago. ' 80n mls impresiones de este viaje Arica-k la 8ra- DALIA F. DE SANTOS. 21 de

Mayo 335. Arica.

íf!1’n'e Servjcin^rtf: E8 para mI un »smóo el elogiar el í® C°mpañla de «« dÍBna dirección. ENí?n‘ ’tención EDOR DEL MUNDO, he encontrado una

M SOLO LAN es de diferentes Compañías, PEROt'VRO Y FTjERa ME HA OFRECIDO UNA ATENCION

011 “tafia eo chií AVION- acompañándome a lo largo de 8r. p « »»

• u- Av. AR. N.o 1055. Lima (Perú)

L?WA‘8ANTLAGne,LClO?e8 reclb|das en mi viaje de ida y vuel- sotar i» al, íellcitarles por su magnífico servicio,

Del 8r a» nt8 abOr cumpllda por las tripulaciones.' GERMAN E. ARENAS, Galerías Boza.

♦■Ferso Lima (Perú).

*1*^ S'nllago alenHderr> haber hecho uno de mía mejores ^y'?'8 de’XblMHaBHn má8 “»«dable por las innumera-

i»qus ®e hac* h dad y cortMía de parte de su tripula- Ai«,. ac« desear viajar siempre por esta magnífica

ACAR PARODI A., Calle José Gálvez.

i- TACNA (Perú)

DESPUES ENVIENOS LA SUYA

Discusión en el Tribunal sobre caso del profesor Ennio Bianchi

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones concedió en la tarde de ayer la excarcelación bajo fianza de diez mil pesos a Isidoro Zavala Goya, propietario del Laboratorio Baskonia y quien aparece implicado en el “affaire” de las drogas.

Por su parte, el Ministro su­mariante, don Miguel González Castillo, denegó las peticiones de excarcelación presentadas a favor del doctor Francisco Pic- caluga Rossi, Elias Albala, Juan Becker Silva y Hermán Dresler

Igualmente, en la tarde de ayer, llegaron ante el Ministro sumariante dos profesores de la Universidad Católica, con resul­tados de análisis que hicieron ellos del producto "Glymol". fa­bricado por el laboratorio SIM­PAR. que fue de propiedad del catedrático Ennio Bianchi, ac-

tualmente detenido en calidad de reo en relación con el mismo proceso. Se produjo una discu­sión de tipo científico, en tales circunstancias, con los peritos que asesoran al Ministro, lle­gándose a la conclusión de que estos últimos tenían la razón; hay adulteración.

A las 8 horas, el Ministro lle­gó a la Quinta Sala, donde per­maneció como hasta las 13 ho­ras, interrogando en la maña­na a seis personas, todas ellas empleados de diversos laborato­rios, que le proporcionaron nue­vos e importantes datos acerca de los hechos investigados.

Antes del mediodía, el Minis­tro. asimismo, recibió a los abo­gados señores Alejandro Serení. Enrique Schepeler, 'Concha y Sergio Guamán.

de extranjería vencido uno o dos días.

LE GUSTABAN LAS "INSI­NUACIONES". — Este curioso inspector, que tenia a su car­go, en buenas cuentas, la fis­calización de todos los organis» mos públicos antes menciona­dos. cambiaba totalmente y su severidad quedaba transformada en una amable sonrisa ante la más leve insinuación de parte de los asustados comerciantes, I de poder solucionar el “grave | incidente", mediante alguna dá- | diva. Para los efectos, un bi- ' líete de cinco mil pesos lo transformaba, instantáneamente, «n un obsequioso servidor de su víctima. La suma estafada por este sujeto asciende a millones.

Setenta y dos denuncias afec­tan al fresco record de este inspector múltiple, quien vivía como un "pasha” en un elegan­te departamento de la Gran Avenida, a la altura del núme­ro 4367.

Cuando fue detenido por los detectives Sres. Carlos Benítez y Mario Camaño, y conducido, después a presencia de don Gustavo Segura Basaure, se le encontró en su poder diecisiete patentes correspondientes a ne­gocios que habia visitado y de los cuales había retirado estos documentos por no haber llega- I do “a un acuerdo” con sus pre- 1 suntas víctimas, las que se vie­ron en la necesidad de sacar duplicados de los documentos con las consiguientes molestias.

DESPAMPANANTE CONFE­SION.— Ante el Comisario Sr. Segura, el delincuente declaró, con toda frescura: "Me presenté a un concurso para inspectores de Impuestos Internos y fraca­se. Me presenté después a la Municipalidad de Santiago, pa­ra tratar de obtener el cargo de inspector municipal, donde tampoco fui admitido, y me pre­senté en la SAP, donde, pese al empeño que le puse, corrí igual suerte; ni siquiera me admitie­ron como inspector ad-honores. Entonces, sabiendo que reúno las condiciones para desempe­ñarme como inspector, decidí realizar visitas por mi propia cuenta, y me agradaba ver el 1 respeto y el temor que me de­mostraban los comerciantes, los que. por lo general, infringen , todas las leyes. Yo no les soli­citaba dinero. Eran ellos los que, asustados por las faltas en que los sorprendía, me lo entre­gaban generosamente. A nadie ’ le puse el revólver en el pe­cho oara que me entregaran , sus dadivas”.

El Comisario Sr. Segura es­cuchó con tranquilidad la extra- , ña confesión de Escobar R-'os. ’ joven estafador de sólo 27 f'-»s . de edad, soltero y dueño de , una atrayente estampa. Al ter- . mino de su peroración, dispuso i su ingreso en los calabozos de 1

í----- T*' investigaciones para ponerlo de 1Malaquías inmediato a la disposición de mán- la Justicia del Crimen.

Daños avaluados en 20.000 000 de pesos se registraron en el voraz incendio que destruyó anoche, casi totalmente, la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en la Avenida Carrascal N.o 4565. Poco después de las 10.30 horas, del miércoles, se produjo un cortocircuito en el entretecho de la sacristía y, al poco rato, todo el edificio ardía como una pira. Sólo se salvó el ala derecha de la

parroquia, donde se encuentran loe dormito­rios de los sacerdotes. La iglesia había sido edificada hace medio siglo por don Juan de Dios Morandé. En el grabado, bomberos de la Quinta Normal y de las 9a yl 12a, com­pañías en plena faena de extinción de las

llamas.

Tres veces fue engañado por bella compañera de la noche

Los detectives de la Segunda juien aprovecha sus encantos nmlcarío T":__ _____ ....comisaría Judicial de Investiga­ciones, Eugenio Ozimisa y Pedro Guajardo, dirigidos por el jefe de grupo, don César Galdámes Chacón, ubicaron y detuvieron ayer, finalmente, a Silvia Gon- zález Arratia, de 25 años de edad, delincuente habitual,

CON ARSENICO SE ENVENENO EL MENOR LUIS ROJAS URZUA Fatal equivocación fue la causa de la tragedia

El informe sobre la autopsia del cadáver del pequeño Luis Urzúa Rojas, establece que este menor pereció por haber inge­rido equivocadamente arsénico. Se anunció, como se sabe, que este niño y su hermana, Juana Urzúa Rojas, de 11 años, co­mieron el domingo pasado pas­teles y galletas adquiridos en la fuente de soda "La Alham­bra”, de la calle San Pablo 4242, y en otro establecimiento ubi­cado en Diez de Julio al llegar a Portugal. A las 10 de la no­che, ambos menores se sintieron mal del estómago y sufrieron vómitos con una diarrea inten­sa . El pequeño Luis no pudo

dormir esa noche. En la ma­drugada, cerca de las seis, Mar­ta Urzúa Rojas, la hermana ma­yor. de 16 años, decidió prepa­rarle un remedio casero, para lo cual estrujó un limón y se fue a un estante, en el que su abuelo, Alberto Rojas Bravo, acostumbraba a dejar el bicar­bonato que todos los fines de semana traía de la fábrica en que trabaja. Tomó un paquete del que sacó dos cucharadas de polvo, vertiéndolas al vaso, cuyo contenido fue ingerido por el niño. Este, al parecer, se que­dó dormido, pero falleció a los pocos instantes después. Una hora y media más tarde, Juana 1

también se quejó de los mismos dolores, en vista de lo cual Marta se levantó nuevamente y le dio el resto del contenido del vaso. La niña se quejó de inmediato y, con posterioridad, fue enviada a la Posta N o 3 del Hospital Roberto del Río.

El informe señala que el abuelo de los niños es el res­ponsable involuntario de la tra­gedia. Como obrero de una fá­brica de vidrios, Alberto Rojas acostumbraba a llevar a su ca­sa todas las semanas bicarbo­nato, pero, en la semana pasada, se equivocó y, en vez de bi­carbonato, tomó arsénico, el que fue usado para preparar la po-

TOMO GRAN CANTIDAD DE PILDORAS PARA DORMIR: FALLECIO AL INSTANTE

A la 1.a Comisaría de Renca, se presentó Clementina Castro Castro, 45 años, casada, domici­liada en Caupolicán 1226, quien expuso que su marido, Rene Es­pinoza González, de 35 años, tomó gran cantidad de pildoras para dormir, a consecuencias de lo cual falleció en forma ins­tantánea. Por orden del Juez del 7.o Juzgado, el cadáver fue enviado al Instituto Médico Le­gal.

INCENDIO EN ALAMEDA CON LA CALLE ESTADO

Anoche, a las 20.30 horas, __Alameda Bernardo O'Higgins 881 con calle Estado, al infla­marse una estufa a parafina se produjo un incendio a raíz del cual se quemó un depar­tamento. Las llamas, que tar­daron media hora en ser extin­guidas, causaron daños de con­sideración cuyo monto se igno­ra. No hubo desgracias perso­nales.

en

ción mortal por la hermana mayor de los niños.

físicos para ganarse la vida en­gañando a los incautos, por los que, conforme a su modo de ac­tuar. se hace invitar a boites y cabarets del sector céntrico de la capital.

Su última víctima es don Ma­nuel Escárate Sandoval. a quien ha robado, en tres ocasiones en que ha estado divirtiéndose con él en el Frontón San Pablo. En la última oportunidad, le sus­trajo la suma de 55.000 pesos.

En Investigaciones, los funcio­narios de la citada unidad no se explican cómo don Manuel ha

podido ser engañado en circuns­tancias tan insólitas, en tres oportunidades, por la misma de­lincuente .

En proceso de Empresa Maríifima declaró ayer Ministro del Interior

El Ministro del Interior, coro­nel don Benjamín Videla Ver- gara, prestó declaración por ofi­cio en el proceso que instruya el Ministro de la Corte de Ape­laciones, don José María Evza- guirre, por infracción a la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, contra Angel Ran- naud y José Mora, dirigentes de los empleados de la Empresa de Transportes Marítimos del Esta­do, a quienes se acusa de haber hecho falsas publicaciones res­pecto de la situación financiera de la Empresa citada.

de la Población Juan Antonio Ríos, quien, por razones senti­mentales, se infirió una lesión grave en •=■! estómago. Quedó hospitalizada con diagnóstico reservado.

ROBO.— Manuel Leiva Ace- vedo, con domicilio en calle Salesianos 1382, denunció a la policía que. en la noche del martes, ignora la hora, desco­nocidos escalaron la muralla del jardín y, por la puerta del hall que se hallaba sin llave, pasa­ron al interior, desde donde le

-fv—c— especies que avalúa en 300.000 pesos,

BREVES DE POLICIAMACABRO HALLAZGO. —

A las 9.35 horas de ayer, en Uruguay, frente al N.o 3341, fue encontrado el cadáver de José Leonel Seguel Seguel, de 33 años de edad, obrero, sin domicilio. El cuerpo no pre­sentaba lesiones, lo que presumir que falleció de frío. El cadáver fue enviado al Ins­tituto Médico Legal.

INCENDIO— A las 13 20 ho­ras. se declaró un incendio en Placer 473, casa habitada por María Rojas Araya, debido a la inflamación de un anafe. Resultó con quemaduras graves Javier Torres Torres, de 40 años, del mismo domicilio, quien fue enviado al Barros Luco. Los daños no fueron avaluados.

INTENTO DE SUICIDIO. — A las 11.20 horas de ayer, lle­gó al hospital José Joaquín ,____________________Aguirre, Adriana Marchant sustrajeron diversas

Montalva, de 32 años, casada, que c~ 'con domicilio en 14 Norte- 1188,1 más o menos.

hace

CONSULTENOS

«viiEsÇeuqeot

Camionetas pick-up, para 850 kgs.

Station-wagons, combinados

para pasajeros y carga

de inscripción y facili­dades, usted puede re­servar una máquina de coser, de pie, de la más alta calidad, fabri­

cada en Japón

Extraordinarias

condiciones de venta

Características:

Surce, borda, cose ha-, cía atrás y adelante, con los accesorios ade­cuados. Frunce, dobla­

dilla, etc.

1951

JS5!

IMPORTADORA QglXÇdVt LIPA. AV GRAIsJÜtiagoNTE 60

y Octubre

ATENDEMOS PEDIDOS DE PROVINCIA

(Suscripción provincias: $ 6.000)EXHIBICION E

INSCRIPCIONES EN:

V V------------X CONDOR 1268■ i errobone en™ natan,el » ■AVDA GENERAL BULNES

LA NACION.— JUEVES 12 DE JULIO DE 1956

12

Rubén

_ ,,T . rrr’TTA" P!r • ra de :a Uga de De-LIGA DE LA LEGUA .----portes "La Legua", de la co-jnufm de san Miguel, que no» visitaron para hacer públicoe aua agra- defmíentns «I Jefe del Departamento de Deportes del Estado, gene, ral Ducaud. por ri valioso obsequio de una máquina de escribir

para su secretaría. La directiva, que figura en el gra- badét se. halla integrada por lo» señores Máximo Martínez, presidente;

iPraáeMco Gallardo, vicepresidente: Luis Rojas, tesorero; Hugo Cavle-• ‘•'ras. secretarlo general, y Roberto Lagos, secretario de actas.

&T0 GANO A VASCODA GAMA■ ’CARACAS. 11. (UPI- El Real 'díe. Madrid encontró más claro su cámino hacia la victoria en

w el pequeño campeonato del mun í.”do, cuando Vasco da Oama cayó

derrotado anoche por uno a ce- en su partido con Oporto.

Los cariocas eran los enemi­gos más calificados para inte­rrumpir la victoriosa marcha española hacia el campeonato,

¿•pero al resultado de ayer hace ."unás difícil esta empresa ardua j'Ue por sí.- La ausencia de un público nu- '5 meroso restó emoción al encuen-

de Vasco y Oporto. Pero no "obstante, los primeros 45 minu­

tos fueron movidos y equiübra- -- dos aún cuando sin resolución

- frente a ambas vallas.Como en otros partidos de

¿la gerie actual las defensa^ eje­cutaron un severo control-hom-

bre restando posibilidades a las ^.vanguardias, sobre la cancha De­visada los portugueses se afir-

niáron mejor que los brasileños. ►-Vasco sobreestimó a su ad­versario desde el primer rao-

alimento, perdiendo los 10 minu- inicíales sin hacer esfuerzo

j.faipara organizar un ataque codl- .¿j-jpipso. Sobre los quince mlnu- >, tgs. Vasco presionó, pero encon-

tró -a la defensa lusitana re- .atsuelta con órdenes de marcar

recursos prohibidos, toman­do especialmente a los rivales

i.,uj)Or la casaca. Fue Inexplicable •«•eb- momento de desconcierto

¿ iuasiieño que originó el gol de írMonteiro. Con un dribling ex- ----. traordinariamente largo cruzó la

* itahcha para vencer la valla £**t>rasilefia.

f Al final del primer tiempo una violenta jugada portuguesa lesionó a Dejair, quien no pudo retornar a la cancha al iniciarse eT- segundo tiempo.

Portugal volvió a mantenei s1én el segundo período más ner- '-‘Vfo, más entusiasmo y más de-

'-3*18140 de ganar. El juego fue peligroso en todo momento míen

-«•fras los brasileños dieron la im "»fftesión de que no deseaban

arriesgarse, jugando bien en campo medio, pero temerosos i

ÜN MINÍTO] Cargas de pasta en todos

, Jíéolores. Reparaciones de en- vcendedores. Plumas fuente < ' Parker, Sheaffer, Cttes.J CENTRAL DE PLUMAS 1 FUENTE< Leonardo Gómez M.i Monjita» 825 — Local 23

de penetrar el área extrema.Dos hombres se retiraron de

la oncena carioca. La defensa lusitana fue sólida mediante re­cursos bruscos y su ataque fue peligroso en todo momento, de­bido a la rapidez de Jaburu. que creaba constantes situaciones de peligro con cada ataque de Oporto.

Sobre los quince minutos fi­nales los portugueses, en lugar de acusar cansancio, parecieron dominar el juego llevando sos­tenidas ofensivas sobre sus ri­vales.

Vasco tuvo una reacción pos­trera, pero el espíritu de victo­ria se había apoderado ya de los portugueses que cerraron sus defensas para dejar el marca­dor con un tanto contra cero.

CARACAS. 11 (UP).— Damián Daubeka y los empresarios que lo acompañan en el torneo lla­mado "pequeña copa del mun­do", fueron los perdedores de anoche en el encuentro en que Opbrto de Portugal venció a Vasco da Gama de Río de Ja­neiro por un gol a cero, ya que el torneo quedó prácticamente resuelto en favor de Real de Madrid, desmoronándose la ex­pectativa creada en torno a los brasileños como posibles con­tendores. Roma y Oporto están prácticamente fuera de concur­so en relación con el título del torneo.

Con el resultado de anoche, el Real quedó primero con seis puntos ganados en tres partidos, mientras Vasco tiene cuatro en cuatro partidos, Oporto tres en cuatro y Roma uno en tres. Estos últimos tres equipos difí­cilmente podrían empatar si­quiera la primera colocación.

"El Universal” dice esta mafia na: “en el peor encuentro de la serie. Oporto vengó su de­rrota ante Vasco”, y agrega: “los lusitanos fueron mejores en todos los aspectos”.

“El Nacional”. coincide en que ‘los lusitanos Jugaron mejor fútbol que los brasileños que, aparte de opacos, no tuvieron trabazón en la linea de ataque".

"La Esfera” también destaca el triunfo de Oporto “en buena lid, ante Vasco indeciso”, y afir­ma que "Oporto fue un justo vencedor. Respondió enérgica­mente en los momentos de pe­ligro, aunque con rudezas que mermaron brillo al cotejo”.

Los rivales de anoche, pese a las asperezas que caracterizaron el encuentro, confraternizaron hoy, pues Vasco da Gama orga­nizó una “samba” en un hotel invitando a los portugueses.

Fue figura en Niza, cuadro campeón de 1955-1956.

PARIS.— A. F. P.— (Intereon- clnentaie)(Por Jean Beaufret).— El hecho es paradójico, pero pue. de encontrársele un* explicación, sin por ello buscar excusas a fa­vo? del "Reíais" o restarle méritos a "Niza".

i No hay duda que. pese a su me- I diocre clasificación en el campeo- l nato, "Relms" sigue siendo uno de 1 ’.os mejores equipos de Francia y l quizás el mejor. Señalemos, en to- | do caso que. nunca, en los últl- | mas diez años, se había clasifica­

do en un puesto inferior al cuar- ¡ to. Este año, en cambio, hay po- ¡ cas perspectivas para que pueda so- । brepasar el décimo.

Digamos, sin embargo, para ex­plicar, si es posible, este fenóme-

| no, que el renombre conquistado | por "Relms" en la Copa de Europa,

o había transformado en el pun­to de m'.ra de todo« los equipo»

¡ franceses y que no había conjunto que no deseara anotarse una vic­toria sobre esta "estrella” del tút- bol europeo. Cada match de cam­peonato constituía, pue». para t • Relma”. una lucha sin cuartel Ropa, su gran "vedette”, era blan­co. en la cancha, de los ataques más brutales de todos sus contrln-

torneo francés

mucho al cuadro galo, pues lo condujo » /re­cuentes satisfacciones Es posible que ri interna otoñal argentino se aleje de Niza, para Ir a pres.

tar sus sen-icios a Porto, de Portugal.___

MTTV _____ resultó el concurso de nuestro MUI Ulllu conocido Rubén Bravo, que ac, tuó en Palestino, en la campaña del Club Niza, flamante campeón del torneo francés de fútbol. , La experiencia del player transandino sirvió de i

|)UW ---------- - ——„ «vauano no esfak A" a 'IB I' diclones. “taba en I

PRESELECCIONADO “B”._ DirÍEiri preseleccionado "B” entreno en el Estadu xP°r Luí, dro de honor de Palest.no. El team de la riarUr iiLA'at- arquero, pues, Coppa se excusó toda ve? ntr«l n " «i Green Cross ante Colo Colo y, FranciLíPS. VenU a c zo presente. En tal situación hubo d/n Fernándl‘ de la División especial de Palestino For«UI)ar «1 "B” con: Palma; Carmen y Huertai- m.° e! PreS® ¡V

¡ Contreras; J. Soto, Menadier, Rosales ?avarr<> n ’Vi teriormente entraron, Ramón, Reveco n 12rres y guez. Moreno y Escobar. Excusaron’ su < dl Zamora, Aguila y Pesce. El cuadré? de p»« W grado por: uc Fal*stino W

Nazur; Araya y Toro; GoytL Mohnr ^»2 ez. Fe.nández v Díaz ri r.rAÍn„?nor ” ~Nazur; Araya y Toro; Goytl, Mohnr

López. Fe.nández y_DÍ_az. El práctice

CONFEDERACION LAIIN0M§|DE BOXEO FUNDARAN EN LAj.7*

L» Confederación Latinoamericana fi»». cde Boxeo fundarán an La Hiham __ ‘ s* Prelend.

próxlmo, con

comunicó la Comisiónlar on> __

CLUB DEPORTIVOUNIVERSIDAD CATOLICA

ESTADI9 INDEPENDENCIA

CONCESIONSe pone en conocimiento de los interesados, que el

H. Directorio de este club está solicitando propuestas para el otorgamiento de la concesión de ventas de cerveza, re­frescos y varios en el citado recinto.

Bases y antecedentes deben solicitarse en la Gerencia General de la institución, Alameda 357-A, 2,o piso, de 10 a 13 y de 16 a 21 horas.

NOTA: Se otorgará un plazo para la presentación de los antecedentes hasta el martes 17 de julio.

LA GERENCIA

centes, cuyo objetivo, mucho más que hacer buen fútbol, parecía ser el de vencer e toda costa y elimi­nar al "Relms”.

Es fácil comprender que un •quipe. por excelente que sea, ten­ga que sucumbir a la larga ant, estos ataques desesperados.

"Relms está decayendo”, "Relms va al fracaso’1, "Relms no es le sombre de sí mismo’’... decían por doquier ciertos críticos hace algún tiempo. Pero bastó que. en eso» momentos. "Relms” disputase un match de la Copa de Europa, en el qu» podía dar la verdadera medida de sus fuerzas, pare que. de inmediato, desapareciesen to­das le» dudas respecto de su inne- ge ble valor. Agreguemos que el atractivo de eete trofeo, el deseo vehemente de conquistarlo, pueden haber frenado su ardor en lo que se refiere al campeonato nacional.

Sea como fuere, en nuestro con­cepto, y desde el punto de vista de su valor Intrínseco, "Relms” si­gue aleado el mejor equipo de Francia.

UNA PESADA SUCESION. — B) cargar con la sucesión del "Relms” no es tarea fácil. 81 el "Niza” qule- re ocupar durante la presente esta­ción y en el plano Internacional el puesto de su predecesor, tendrá que reforzar seriamente su equipo, cu­ya valía se ha manifestado en po­ca» ocasiones. Dicho equipo, pot lo demás, ha adoptado un sistema de juego en el que predomina 1« defensa. Hay que reconocer que. en verdad, gracias a ella, "Niza" es •1 club que ha encajado menos go­les de todos los participante». Ca- be atribuirle también una constan, cía en el esfuerzo, una perseveran­cia que finalmente han resultado provechosas, ya que en varias cir­cunstancias —y eln menoscabar el factor suerte, que parece haberlo favorecido muy a menudo— le han permitido restablecer situaciones bastante comprometidas y alcan­zar inesperadas victorias.

EL ARGENTINO RUBEN BRA­VO.— Rubén Bravo ha sido el ele­mento preponderante en el "Niza", y no hay duda que sin él, este club no habría arrebatado el eam. peoneto de Francia.

Técnico de primer orden, dota­do de un extraordinario sentido de la estrategia y del contraataque, Bravo ha sabido explotar Inmejo- rablemetne toda» les oportunlda« dea para conducir a loe suyo» ai triunfo.

Desvariadamente, se dice que Rubén Bravo debe abandonar a) "Niza” y trasladarse a Portugal donde jugaría en el "F. O. Porto”. 81 esto llegara a realizarse, resul­tarla difícil encontrar un reempla- zante de su valla Pese a sus 32 años, este jugador, que fue cua- tro veces campeón de Argentina, y que el fútbol parece rejuvenece! año tras año, es uno de los me­jores que hayan podido apreciarse en las canchas europeos en el cur­so de la presente temporada.

La partida de Bravo, junto con la del internacional UJlakl, quien de­be jugar en Italia el próximo año, privarla al "Niza" de sus dos me­jores elementos.

Insistimos, pues, en lo que de. ciamos más arriba: el "Niza” de-

illgnemente al fútbol francés en Cope Latine, que disputarán en Florencia, durante el mes de ju­lio, los campeones de España, Por­tugal, Italia y Francia.

Tal es el motivo por el cual los dirigentes cel club han resuelto ha­cer proposiciones a dos jugadores argentinos: Muro y Contl, pero, sea como fuere, la semifinal de esta competición, que el "Niza" debe disputar con el Atlético de Bilbao será una dura prueba para el equi­po francés.

Sin embargo, más que la Copa Latina, la gran preocupación del Niza” es la próxima Copa de Eu­ropa. La sucesión del Relms será difícil de llevar, tanto más cuanto

la oue esta competición va a ampl e se, aumentando en elle considera­blemente el número de los elemen­tos de calidad.

La dirección del "Niza” se dis­pone a hacer, pues, Importantes Mcriflclos financieros, jr se hamo ya d» —

rii icios j — -de un posible regreso del Inter- tante.

nocional Bonlfeci. que juega en Italia desde hace dos años.

Hay excelentes motivos para pen­sar que Bonlfacl volverla a su en. tlgua club de buena gana, por cuanto, según ee dice, su experien­cia italiano la he defraudado bas-

D1BECT1VA A~nrips''büllen de indignación contrala "U" y Banfield en final de pimpón

Esta noche en el local club Comercio Atlético, ubica­do en calle San Diego 1130, se efectuará el partido final de pimpón entre los equipos de Universidad le Chile y Banfield de Yungay. Por el equipo uni­versitario jugarán. Manuel Gon­zález, ex campeón sudamerica­no y nacional: Mario Osses, es­tudiante y campeón de la Es­cuela de Leyes de la Universi­dad: Hugo González, médico y ex campeón universitario y Ma­nuel Barabona, campeón de la Universidad y alumno de la Es­cuela de Geología del Pedagó­gico. Por el club Banfield, ac­tuarán, Arturo Donoso y Osval­do Flores, ex campeonas sud­americanos. y Miguel Vega y José Herrera, destacados ele­mentos del pimpón metropolita­no. La reunión se iniciará a las

del

20.30 horas, y será controlada por la Asociación Santiago de este deporte.

be reforzar seriamente su equipo.especialmente al quiere representar

MN VEWTAPRE

POR CUENTA DE 1A FABRICA

i Increíble, pero cierto !MO VENDEMOS i REGALAMOS!

Sea 11 d.la pTimciaZAPATOS SEÑORA

( 971-( 1.262-U456-U650 ac.

■‘ributn, •..J’"' eDBU,.,‘laEstado, H.I u- moor II ’‘h iZbte del Ministerio de Educación, poi

Federación de Boxeo de Chile,unoiai . ---r h j’n

instituciones de boxeo de Sudamé-

de organización y legislación pugi­listica, para el boxeo latinoameri­cano en forma especial, toda vea

REGULARIDADk OÔILLOÏA

lUNpiclON Municipalidad

8 ss-SJ pía ChTTrLnsandino. en particular, y para el de-

PartK“X 'emplzó1 ’cuando la dirigente acordó hacer jugar . Maestranza con Transandino, en Santiago, perjudicando los ta-

d^ortiVos de ambas entidades, en razón de que el pri- mer"?uerto interior de Chile ha demostrado ser una plaza de íltí borderó, que dio más del millón de pesos en su encuentro con Colo Colo, y una respetable entrada en su reciente match con Universidad Católica. i-Recientemente, según nos informan dirigentes del cuadro lo cal, el propio presidente de la División de Ascenso, Morales, había asegurado con anticipación la doble reuP’°n ra el domingo aquí, La Serena con Calera y Transandino con San Bernardo, pero sucedió que el jefe de la de Ascenso se fue a Buenos Aires, sin decir una palabra a sus colaboradores de la directiva y éstos programaron a su antojo, Serena con Ga­lera, en Qulllota, el sábado, y con San Bernardo el domingo en Los Andes, lesionando en forma evidente los intereses dei club regional, aparte de desbaratar los aprestos del comercio autoridades y afición del departamento y de‘ San Felipe.

Es tanta la Indignación desatada, que el martes en la tarde se formó un mitin relámpago para solicitar el retiro del club, mientras una directiva con criterio ecuánime no garantice los intereses de instituciones respetables, como Transandino, pero el presidente, don Dagoberto HormazábaT, pidió que no exijan na­da hasta no saber la resolución que se tome, ante el inmediato reclamo que presentó el delegado local.— Guillermo Arratia J.

Jinete belga venció en prueba ecuestre

AQUISGRAN, 11, (UP).— El jinete brasileño N. Pessoa mon- 1 ió primero a "Selvático" y lue­go a "Dlablito" en la prueba de »altos sobre 16 obstáculos hasta de un metro 40 de altura, que ganó Georges Hernalsteens, de Bélgica, con 99.9 segundo».

Pessoa se clasificó cuarto con "Selvático", en 106.6 segundos, y octavo con "Diablito", en 109.6 segundos.

En el séptimo dia del torneo hípico internacional se disputó, asimismo, una prueba de Dres- sage, que ganó el jinete alemán Hannelore Weygand. sobre "Per kunos", con 665 punios.

GOLF INTERNACIONALLONDRES, BIPPA (Por avión).—

El 30 de junio ae celebró una ce­na, a la que asistieron los miem­bros de loa equipos de diferentes países, que tomaron parte en el torneo de golf por la Copa Cana­dá. A le cena, que en realidad fue para que los equipos "se conoz­can" concurrieron también miem­bros de las Embajadas de los paí­ses representados en el torneo.

El Ministro británico de Rela­ciones Exteriores, sefior Selwyn Lloyd, presidió el agasajo. El se­ñor John Jay Hopklns, que repre­sentó la Copa, cree que la buena voluptad y entendimiento Inter­nacionales pueden crearse por me­dio de los deportes. Argentina, Chile, Colombia, Brasil y México estuvieron representados en el torneo.

Colo Colo DOMINGO 15 Cuatro trenes ex­

cursionistas aValparaíso

SALIDA DE ESTACION MAPOCHO: A las 6, 6.20, 6.50 y 7.20 horas.

REGRESO DE ESTA­CION PUERTO: A las 18.30, 19, 19.20 y 19.45 ho­ras.VALOR PASAJE IDA Y

VUELTA:la, clase....................... $ 6503a. clase....................... $ 420

competencia será dada a las S horas desde la Plaza Bulnes. Des- de este punto los corredores se­guirán Por Alameda Bernardo

O'HIgglns. Manuel Rodríguez, puen­te del mismo nombre, Fermín VI-

de Quiliota.Terminada la carrera, se servirá

un almuerzo a los competidores en el Hotel España, ubicado frente a la Estación de Quiliota, en el curso del cual se procederá a re-

Hasta el momento han anotadoeste evento las siguientes perso­nas: Rufino Rubio. Guillermo Fer­nández. Carlos Guerrero, Luis Arriagada Quiroz, Florencio Acuña, Mario Geerdts de la Sotta,„ Er­nesto Amaro, Julio Gres, Hugo Ta- gle, Humberto Garetto, Pedro Coc­ca Carrera, señora Aída Guzmán de Soto, Miguel Fuentes, Jaime Vergara, Teobaldo Diaz, Domingo Bernasconi, Tomás LI Bravo y ocho automovilistas porteños.

Importante: Los socios de Colo Colo deben estar al día en sus cuotas del mes de julio en curso, y presenciarán el partido sentados.

Pasajes, cuotas, impues­tos, entradas y solicitudes ingreso, durante todo el día, en Cienfuegos 41, fo­no 80806.

Oiga Ud. "La Vos de Co­lo Colo para iodo Chile' : martes, jueves y sábados, de 19.30 a 20 horas, por CB 57, Radio Sociedad Na­cional de Agricultura.

i»La Habana. por '•'•w?" del boxeo cubano '«“.nión, donde ?. taciones de 81 . n,,

Los organ|Mid..rnn Inrlu.o- |e, leiL. b'"' -K el calendarlo de 7' delegaciones t#Bf,rre' incluye un viaje a mI.J*' h * donde también ie d.Uk Untes materia, de de atcnclone, por |„ ‘Mde’ Pu8;'lsmo norie»Btr|,,.1I"‘*

Conversando ,obre „con el presidente de !, »52? chilena. Sr. Cario, K|,C¿^A expreso qUí fe|lc|tibB dea de los eub.noi, por.."‘fA

U de un paso Impon,,’. del boxeo latino, p,r, u’J'' pondrá de >cnerdo M, *1 Federaclone, «damería, das a la Confederado, ¡.i.,, cana de Boxeo, CLAB, J.T' rrir en mu, , e,t, tor»¿ ?? Habana. “

SE NECESHÀMECANICO DI BANCO. DE u

Sueldo según

competerá

TARMA-TAMBOWfinal Hipdromo CJiile,

por Vivacela

que impele la

que anima al.

. que llamamos automaticoLa más admirable creación en reloj'es süizos finos: el reloj del futuro, aunque ideado hace siglos... ¡ El reloj que se da cuerda a sí mismo I

El más leve movimiento del brazo le comunica al reloj suizo automático la energía necesaria para marchar con la exactitud exclusiva de los relojes suizos de calidad. Y cuando no se lleva en la muñeca, su cuerda de reserva le man­tiene activo por 86 o más horas.

En primorosos modelos femeninos y masculinos, el reloj suizo fino automá­tico forma parte de ese interminable

desfile de maravillas que los suizos le han dado al mundo: cronógrafos capaces de dividir un segundo en quintos y déci­mos ; calendarios que señalan el día, la fecha, el mes, la hora y el minuto; recor­datorios que anuncian una hora dada... Relojes para médicos, para ingenieros, para técnicos en varias especializado- nes .., Relojes suizos finos defendidos contra choques, contra campos magné­ticos, contra la humedad y el polvo.

Sólo una tradidón relojera de siglos puede darle al mundo tanto prodigio pa­ra un fin: medir el tiempo con exactitud I

El ritmo del progre««l...H CHILE el tictac del reloj

En Ib industria, c°m0 actividad que **•dlr el tiempo con luía necesidad. Por^> *« «jwmí. Y P°rqD* ud quien sabe «srutr y ? •suizo fino, está l‘^do progreso de loe chil

Los Fabricantes de Relojes de Suiza

D E PORTES LA NACION — JUEVES 12 DE JULIO DE 1956 DEPORTES

fnnnfos de Ayaia en Suiza y1 > 1 11.- (O. *•>•- XCTVX™aío4teB mñ*' PmB"’ de AustMlla- <ue por 416. «10. «|1 j 0.3, JlL:“ .n (Su!«1’*' rrotAron esta noche a los suecos Toraten dio una gran exhibición. ’

de Hammersley en Inglaterrahansson y Alva BJoeik. de Suecia, aventajó a Art Larsen, de Estados 6,1 y #|3, en otro partido de la tercera vuelta. _Unidos, y Ulla Hultkantz. de Suecia, por 6|3 y 10¡8. , El campeón de Wlmbledon. Lew Ko«d. de Australia, supere «■

BIRMINGHAM (Inglaterra). 11.— (U. P.).— Andrés Hammers- la tercera vuelta al inglés E. Crump por «¡1 y «¡0.ley, de Chile, derrotó fácilmente «1 británico Colín Hannam. por Jaroalav Drobny. de Egipto, pasó a la cuarta vuelta, al ve 6|1 y fi¡4. en la tercera vuelta de Individuales del torneo de tenis1 Jar al brltAnllo O. J. Chlbbett por 60 y 6[1. _de Midland. I El sudafrlreno Trevor Fancutt superó al británico D. Faum.

El venezolano Ivo Plmentel venció al británico R Dlxon. poi I por 62 y 412.

una grao exhibición. ' B “ *'* 1 NlelMnAyaia fue el Jugador mis destacado en el terreno, y lo« suecos

nunca pudieron contrarrestar los pessing shots de Ayaia.En un partido de dobles mixtos de primera vuelta. Percy Ros-

8uecla' y Ese Basscotn, de Noruega, derrotaron a los sue­cos Ulf Schmldt y Solveig Qustafssnn. por 6|1 y «¡4. y Torsten Jo.

_ (SUW>- / ’otaron a»U noche a 108 8Uecos Toraten gAAS^Niel^0’ J-kenberg. en un partido de cuartos de final

"’■r1 ataífa“ stov 0 8i6 y 6|4.1 «culi«108 p° pía ’ demostró una clara superioridad al do- ®e ct>llen0’dfl en el match del torneo internacional de

_rinclpl° anterior partido de individuales contra« Ï .A,

Sjl

_ _ T-.T7 PñYFCl__ Con buen éxito se’•■í ANGULAR DUALU. cumplió antenochelt'”i iinán la tercera rueda del Campeonato Cuadrangu-*'1 ' . f«tr0 CíU^teur. ’ que controla la Asociación Santiago, con la «a» 1 *ds.5°**° . máB destacados pugilistas de los clubes Comercio I

tftK1P,clÓn Aviación y combinado Tranviarlo-Compafifa Eléctrica. | i>hb_ .utico. y*®88’_________ -

En la reunión de antenoche hizo su debut el ex campeón nacional Mi­guel Safatle, que ganó con cierta facilidad al mediano Guillermo Sa­linas, del club Comercio Atlético. Entre los aficionados que sobresa­lieron en esta nueva etapa del torneo cuadrangular, podemos desta­car al liviano Juan Díaz, de la Aviación, que venció por puntos a Juan Zura, del Famae. La pelea entre Mario Maturana y Miguel Rl-

quelme fue Interesante; pero el fallo en favor de Maturana no resul’.ó muy ajustado a la realidad. Dejó una duda, porque Rlquelme hizo también hartos méritos para adjudicarse el fallo. En este grupo de fotografías presentamos cuatro «cenas de esta reunión boxerll del Cau- pollcán, cuya cuarta etapa se cumplirá el martes de la próxima se­mana. En la primera foto, una escena del encuentro que libraron los pesos mosca Reinaldo Rojas y Hernán Flores; luego, en la segunda.

las pesos gallo Humberto Vargas y Abraham Asenjo. cuando aquél co­necta uu Izquierdo en la barbilla del adversario: en seguida, lo« m«- dlomedlano ligero Pablo Vásquez y Voltalre Váaquez, en lo« momea, tos que éste lanza un izquierdo, y, por último, Miguel 8afatl« pierde un Izquierdo que pasa sobre el hombro de Guillermo Salinas, qua ••

agazapa oportunamente.

¿ECCION RUSA DE FUTBOL]

^LEO a ISRAEL: 5 POR 0

; e,|>iv? infsron en ' u % 1MEl Pr,n

.i (UP).— El seleccionado ruso de fútbol de- jíOSCU, • Israel por cinco goles a cero, en partido que

16 boy »1 Estadio Dínamo de esta ciudad.juv- - ’ tiempo había terminado tres goles a cero.

noMnnios1 CONTINUA desarrollándose el Miguel; River Píate con Chañar,

campeonato oficial de fútbol de cilio; Lusitania con Royal CM» I la Liga Ochagavía. de San Mi- le; Chafiarcillo con San Joaquin; Itiel. La décima fecha consulta Alcalde Flores con Población los siguientes encuentros: Arse. Arauco; Socofa con Estrella Ro­ñal San Miguel con Areneros Ran la » Inter laurier rnn Fdnpn*nal San Miguel con Areneros San

‘ ’'iliit,í' I. "

lerttíM,

Oí L APABRíCA

Al "¡ONSüMIDOR

VENTAS POR

MAYOR y MENOR

ja, e Inter Lauder con Esfuerzo Juniors. Los árbitros designados son: A. Rojas, H. Tapia, E. Cor­nejo. M. González, E. Pelayo y G. Soto.

PORTORRIQUEÑOS A LA OLIMPIADA

lamí n.' »« 0|»

11 c‘n.', » ini, .. . ’

Zope té»ARTURO PRAT 852

>E k

egún

icia

1B0ÎΫ io Chile, ceta

35ai37. JNMUalU $2.500

$2.400

$Z350

«AM orai A-, tanta «rota «liiporro, abngotat. tn cuero o runa Mgro r co<(. tocio goma tvagua.33 ol 39. Frodata «roa propogoftta.

$2.990

y >ny cuan»

«ronéota nejra y café. Une»

35ol 38S379Q 39ot44S 3.990 $•3.790

1.750

$ uso

EL DOMINGO se enfrentarán, en la cencha 5 del Estadio Na­cional, por la competencia oficial de fútbol de la Asociación San­tiago. los equipos del Manuel Acevedo y Apolo, comenzando le reunión a las 13.30 horas, con los terceros elencos.

EL DEPORTIVO Loma Blanca acepta desafíos de clubes congé­neres, que cuenten con cancha y tres equipos adultos de fútbol, para Jugar los domingos por la tarde. Las instituciones interesa­das deben llamar al teléfono 96109, de 8 a 13 horas y de 17 a 21 horas.

El equipo olímpico portorrl- ' queño, que acaba de obtener 1 importantes victorias en una ji­ra deportiva por la América La­tina, se trasladará a Australia en el mes de noviembre para participar en las olimpiadas que tendrán lugar en Melbourne.

La Pan American World Air­ways, que transportará a los atletas de Puerto Rico, ha sido designada, además, para trans­portar el grupo olímpico de los Estados Unidos. Consecuente­mente PAA transportará más de 350 atletas y entrenadores entre el 6 al 13 de noviembre, los cuales regresarán a Estados Unidos vía Clipper entre el 6 y 10 de diciembre.

El equipo de Puerto Rico, in­tegrado por 45 destacados atle­tas, acaba de regresai a San Juan, después de una jira de un mes por Colombia, Panamá, Guatemala, México y Cuba, en la que obtuvieron grandes triun fos, regresando a la isla con los trofeos ganados en los paí­ses hermanos.

CAMPEONA

Art. 61t -SupHW.*!«, tao. «araahtsta. cuaro nayro. ca- ta.ta^» y bleue», $ I 265. En rouo y churo) negro. $ 1.465 Saeta Matta Sota ta groa du- tacita. 33 «! 39.

$3790

Art. 5- BOTIN ENGHA. 5ADO da 9'on Calidad, ta tro de botana gomo ta» qu® pontonero ta groa d» rotion. A precio de fabrico- 35 oí 38 $ 3.79039q>M. S 3.990

RAPIDOS REEMBOLSOS Â PROVINCIASESCRIBA A MANUFACTURAS "POSE - CASILLA 5114 - SANTIAGO

PORTILLO.es aire puro...

ievß.. sol.../

PORTILLO

’«wE ski. d, ■ »1 20 a.Julio,

Paraíso de los Deportes de Invierno.... es: [AIRE PURO..., NIEVE.... SOL.. .1

El Gran HOTEL PORTILLO les espera esta temporada con todas sus acomodidades y atracciones, su clima in­comparable y su maqníiica

Escuela de Ski, actualmente

a cargo del prestigioso es­quiador chileno Alfredo Alia­ga Herrera, y desde el 20 de julio bajo la dirección del

ex campeón mundial STEIN ERIKSEN

Consorcio nnwi ero DE CHILE,S.A. IMIGUEL CRUCHAGA 920- 3.* PISO-FONO

EL DEPORTIVO "Séptimo de Línea" desea concertar partido» amistosos de fútbol con clubes que dispongan de tres equipos adultos y uno infantil. No tiene cancha. Podrían Jugar los domin­gos por la mañane. Dirigirse e' señor Luis Pérez, teléfono 82222.

EL DIRECTORIO de la Asocia­ción Bancada ha organizado un /estival deportivo en el gimna­sio bancario, Dardlgnac N.o 80. para el sábado, a las 19 horas, con motivo de inaugurar eite local.

BUENOS AIRES, 1L— (UP).— Lázaro Koci, manager d e 1 campeón mundial de peso plu­ma Pascual Pérez, dijo que és­te enfrentará al galés Dai Do- wer en un encuentro por el tí­tulo, en Londres, si el promotor británico Jack Solomon garan­tiza una bolsa de 30.000 dólares, libre de impuestos, y gastos de viaje.

I Koci, comentando la« noáiciec de prensa de Londres, diciendo

i que Solomon había anunciado la pelea para comienzos de sep­tiembre, después de ofrecer a Pérez 10.000 libras esterlinas, di­jo que esa suma era aproxima­damente lo que se había acor­dado.

Además agregó que Solomon ' tendría que garantizar los gas- i tos de viaje para él, Pérez y el

preparador del campeón, Fran­cisco Segura. Añadió que el en­cuentro sólo podría realizarse a fines de septiembre, con el com­promiso de celebrar an match de revancha en Buenos Aires, si Dower ganara el título.

LONDRES.— Shirley Fry, de 29 años (derecha), de los Estados Unidos, sostiene el escudo de la victoria después de haber derrotado a Angela Buxton, izquierda, de Gran Bre­taña, en el campeonato de singles para damas en Wimble- don. Esta ha sido la primera vez en doce años de competen­cia que Miss Fry ha ganado un título importante de sin­gles.— (Radiofoto de UNITED PRESS).

qui liav belleza...

... a su disposición... Cuando la cocina no. le lleve todas sus horas. Cuando la economía de combustible le deje tiempo y pesos extra... es decir, cuando posea una OLLA A PRESION FEÑSA.

Compre una FENSA la mejor olla a presión

3 capacidades F4 • F6 - F8.

Por algo dictn que

í es lo mejor quejiay.

DURO CON EL QUE DURA MAS.

BROCKTON. 11. — (UF>. — El campeón mundial del peso completo retirado, Rocky Mar­ciano, probablemente empiece hoy recibir tratamientos enca­minados a evitar una posible in­tervención quirúrgica con moti­vo de la fractura de una vérte­bra que sufrió jugando con en hijita c*e tres años.

El doctor Mathanid Gould, cirujano del hospital de Brockton. dijo que Marciano será sometido a tratamiento de descanso, dia­termia, masaje y fisioterapia "du­rante dos o tres semanas*.

Ayer, después de diagnosticar la lesión del ex campeón, Gould dijo que si los tratamientos no dan resultado positivo “habrá que considerar la cuestión de la intervención quirúrgica".

Rocky confia en que no haya necesidad de llegar a la opera­ción. Pero reiteró que, aunque quedase completamente bien, no pensaría en volver a las lides del boxeo.

“Creo que quedaré bien por completo —dijo en su leeho del hospital—. Pero no volveré al ring, aun cuando me reponga completamente. Mis guantes es­tán colgados para siempre'*.

:Más calor... por menos pesos! con la

Estufa Master 1956M. R.

Da ana potencia de calor capaz de temperar una habitación espaciosa

Su sistema especial de gasificador blindado impide la salida de olor

Puede ser utilizada como estufa y como cocinilla a la vez

2^C Puede utilizarse para secar la ropa en el invierno

2^2 Superpuesta sobre una plataforma de fierro esmaltada a fuego. No man­cha los pisos

Mejor1 - i . . i —'m

que todas ]

más ;económica 1

Los materiales empleado» en la Estufa MASTER m.r. Modelo 1956 son de pri­mera calidad, garantizando un funcionamiento perfecto

Cada Estufa se presenta totalmente esmaltada Si fuego brindando un grato aspecto exterior

¡N« hay frío toa la Estufa MASTER m.r. 1956!

En torios tos barrios encontrará Vd. un Distribuidor •‘MASTER’

ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES “MASTER" JUAN A. PUIGRREDON & CIA. LTDA. Fabrica: Av. Independencia 846 Casilla 9874-Fono 370608-Steo

14 GREMIALES LA NACION.— JUEVES 12 DE JULIO DE 1956

NOMBRE DE CALLES INAUGURO POBLACION "F. D. ROOSEVELT"

Por Iniciativa de la Junta de Ve- clnos de la Población F, D. Roose-

LIVING CAPITONE$ 63000.—

O04 flecos tapizados en rico bro­ca to Mpo francés.

Comedor Chippendale $ 95.000.—

Buffet artísticamente tallado, regla mesa. 6 sillas, dos sillones.

Comedor Normando $ 52.000.—

Artísticamente tallado, 8 pieza».Dormitorio Normando

$ 95.000.—8n lineas estilizadas, con ropero

3 cuerpos, de 11 piezas.657 - N A I A N 1 B L - «37

velt, se llevó a efecto 1« Inaugura­ción ▼ bendición de las calles de la Población Franklin Délano Roo­sevelt.

Especialmente Invitados concu­rrieron al acto en representación del Cardenal-Arzobispo de Santiago. Monseñor José María Oaro, Monse­ñor Eugenio Molina, quien tuvo a cargo los oficios religiosos de la ceremonia. Además. asistieron el jefe del Departamento Cultural de la Embajada de los Estados Uni­dos. Mr. Rouch: el parlamentarlo señor Arnaldo Rodríguez Lazo; el Alcalde de Barrancas. Miguel Ross, el Subdelegado del Gobierno, Fer­nando Aravena: los regidores de la comuna de Quinta Normal, señores Domingo Aguilera y Alberto Iba­rra. y el presidente del Frente de la Vivienda, Pedro CAceres.

Durante la ceremonia hicieron uso de la palabra diversos orado­res. quienes en forma elara die­ron a conocer el significado del acto a desarrollarse.

Cooperativa de Empresa de

Agua Potable sesiona hoy

COOPERATIVA MERCEDES DE BARROS LUCO— Miembros de las di­rectivas de la Cooperativa en formación y del Comité de Defensa de la Población “Mercedes Valdés de Barros Luco”, que concurrieron ayer a LA NACION para agradecer públicamente al Presidente de la Repú­blica, Ministro de! Interior, presidente del Banco del Estado y vicepre­sidente de la Corporación de la Vivienda, por las órdenes impartidas para que sea realidad la construcción de la población para los 106 po­bladores. En el grabado, un aspecto de la visita de los habitantes del sector mencionado en compañía del consejero del Banco del Estado

señor Carlos Román.

Hoy, « la» 19 hora», celebrar» sesión la cooperativa de edificación de loa obrero» de la Empresa d» Agua Potable. Tabla: aprobación de los estatutos; designación del Consejo de Administración y ge­rente. También la directiva provi­soria dará cuenta de las diversas gestiones realizadas ante les auto- r'.dade» de la Corporación de la Vi­vienda, pera obtener que sea rea­lidad la casa propia.

SINDICATO DE SASTRESCELEBRA ASAMBLEA HOY

ACTIVIDADES BURSATILESInformación proporcionada por TANNER Y CIA.

Bandera 52.— Oficina 406.— Santiago

CAr4BlO>J

OR denies v’JÍ,

Sí'"Ei” Mil«, ■Naciona: •Bol , t .

:on

MUNICIPALIDAD DEQUINTA NORMAL

REMATE DE ANIMALESHOY JUEVES 12 DEL PRESENTE, A LAS 16 HORAS,

er. el Departamento de Aseo Comunal, ubicado en Tucumán N.c 43, se llevará a efecto remate de animales aparecidos.

HAY: CABALLARES Y MULARES

QUINTA NORMAL, julio de 1956.TESORERO COMUNAL

Mujeres de Quinfa Normal eligieron mesa directiva

El Círculo de Mujeres de Quin­ta Normal procedió a designar a las integrantes del directorio ho­norario de la Institución, el que quedó compuesto en la siguiente

forma: presidenta. Berta Fuentes: vicepresidente, Máximo Sol-Sol; directores, Tronlso Glreldl Tanelll Antonio Lelva Sáez, Ricardo Rei­nóse, Alfredo Lorca y Julio Arria- ge da.

Además, fue acordado por una­nimidad declarar diario oficial d< la organización a LA NACION.

El Sindicato Profesional de Sa» tres de Santiago celebra asamblea general hoy, a las 18 horas. La di­rectiva dará amplias Informaciones sobre las gestiones realizadas para hacer realidad el proyecto de ley por el cual el gremio pesa a ser Imponente de la Caja de Emplea­dos Particulares, y del cual es au­tor el vicepresidente de la Caja da Accidentes del Trabajo, don Juan de Rosas Ventura.

Directiva eligió JuntaVecinos Javiera Carrera

EJERCITO DE CHILEDIRECCION DE LOS SERVICIOS

Departamento de Sanidad

CONCURSOLlámase a concurso de antecedentes para proveer la

vacante de subteniente en la Planta de Oficiales Dentistas del Ejército, para el Grupo de Ingenieros N.o 6 “Mem­brillar", de guarnición en Rancagua.

Bases y antecedentes pueden solicitarse en el Departa­mento de Sanidad Militar (Ministerio de Defensa Nacional, 7.o piso), hasta el 20 de julio de 1956.

Santiago, 6 de julio de 1956.EL JEFE DEL DEPARTAMENTO

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

SUBASTA PUBLICAVENTA DE BASURAS DE LA COMUNA

DE SANTIAGO

POR DECRETO NUMERO 1,017, Sec. 2.a. DE FE­CHA 2 DE JULIO DE 1956, LA ALCALDIA HA RE­SUELTO LO SIGUIENTE:

LLAMASE A SUBASTA PUBLICA PARA LA VEN­TA DE LAS BASURAS PROVENIENTES DE LA CO­MUNA DE SANTIAGO, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LAS BASES APROBADAS POR ACUERDO N.o 265, DE 6 DE JUNIO DE 1956.

LA SUBASTA SE EFECTUARA EN EL SALON ROJO DE LA ALCALDIA, EL VIERNES 20 DE JULIO, A LAS 16 HORAS.

BASES Y DEMAS ANTECEDENTES PUEDEN SO­LICITARSE EN LA DIRECCION DE ASEO Y JARDI­NES, PARQUE FORESTAL, FRENTE AL PUENTE PIO NONO.

GERMAN CORTES MALDONADO TESORERO MUNICIPAL

DE SANTIAGO

SE SOLICITAN PROPUESTAS

Se solicitan propuestas por frutas secas, pro- ' ducidas en los campos exp?-; ■réntales de Va- Henar y Vicuña. El Honor h'e Consejo se re- i serva el derecho de rechazarlos si no son con- ' venientes. Esta propuesta se cerrará el 15 de julio.

Bases y antecedentes, en Teatinos 40. 8.o I; piso. Administración Fundos, y en los campos experimentales de Vallenar y Vicuña.

CONSEJO DE FOMENTO E INVESTIGACIONES

AGRICOLAS "CONFIN'

DIRECCION GENERAL DE LOS ' SERVICIOS DE LA ARMADA

PROPUESTA PUBLICA N.o 17Llámase la atención del comercio nn general a esta Propues­

ta que está solicitando la Armada ñor los siguientes artículos, I puestea en el Arsenal Naval de Valparaíso

FRAZADAS de lana, color gris plomo, de 174 x 226 centíme­tros. yLANA lavada y escarmenada.

| Propuesta se abrirá en la DIRECCION GENERAL DE|í LOá SERVICIOS DE LA ARMADA (Departamento de Adquisicio-

' nes>. el LUNFS 30 de JULIO de 1956, a las 16 horas.Los formularlos respectivos con datos y antecedentes, pueoen

eoliclt.use en Valparaíso, calle Prat 620, 2.o piso, y en Santiago, calle Agustina» N.o 1022, 10.o piso.

El. DIRECTOR GENERA! DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA.

CORPORACION DE LA VIVIENDA

! PROPUESTAS PUBLICASLLAMASE A PROPUESTAS PUBLICAS para ena-

1 jent r eos terrenos para teatro:- íEN POBLACION "PRESIDENTE RIOS: Sector II-C,

¡ 1.575 m2., al precio mínimo total de $ 5.512.500 —EN POBLACION MIGUEL DAVILA CAPSON : Sec­

tor II. 1.400 m2., ai precio mínimo total de | S 3.000.000.— 'j BASES Y ANTECEDENTES; Podrán adquirirse de 10 a

12.30 horas, en calle Arturo Prat N.o 48, piso fio. Sección Planeamiento y Urbanismo.

LAS OFERTAS QUE NO SEAN PRESENTADAS en la forma que indican las bases, no serán consideradas.

। y pueden referirse a uno solo de los terrenos o a iirii bos.

LA APERTURA DE LAS PROPUESTAS SE realizara el día jueves 19 del presente mes de julio, a las 11 .horas, en Arturo Prat N.o 48. piso 4.o, Oficina del Jale de) Departamento Técnico.La Cornoración se reserva e) derecho de rechazar

lod. s las ofertas, si así conviene a sus intereses.SANTIAGO, Lo de julio de 1956.

ORLANDO LATORRE GONZALEZ.Vicepresidente Ejecutivo I

EL PROBLEMA DE LA LECHE.—

ASAMBLEA GENERAL DE

PRODUCTORES DE LECHE

Citamos ft reunión general de productores de leche para el día lunes próximo, 16 del actual, a las 10.30 de la mañana, en los salones de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ten­derán 187, cuarto piso. Se tratarán los siguientes temas:

a) Falta de pago de la bonificación de $ 10.— por litro de­cretada por el Supremo Gobierno por la leche entrega­da entre el 16 de mayo y el 15 de julio en curso;

b) Insuficiencia de esa bonificación para cubrir la pérdi­da de $ 13— por litro establecida por el propio Gobier­no de acuerdo con los estudios efectuados por los orga­nismos técnicos del Estado;

c) Promesa de una nueva bonificación para la leche que se entregue desde el 16 de julio y hasta el 15 de sep­tiembre próximo en circunstancias que no se cancela la anterior;

d) Rebaja de $ 2.— por litro en el precio de compra al pro­ductor, acordado por las Plantas Pasterizadoras de le­che; y

e) Precio fijado por el Gobierno a la mantequilla que no cubre los costos establecidos para el producto por los pro­pios organismos técnicos del Estado.

Esta citación se formula a todos ¡os productores de le­che del país que se interesen por Ja solución de los proble­mas que los afectan, y muy en especial a los señores pre­sidentes y consejeros de las Instituciones de Productores.

La asistencia de los interesados es indispensable para el debido respaldo de las resoluciones que se adopten.

JUNTA CENTRAL DE PRODUCTORES DE LECHE

. d acciones transad»» en 1» Bols» de Comercio durante la rueda de ayer fue de 5«.410 acciones. Los tono» turnaron » 2.552.400 nOmsOCreD4deseque’ REPARTIRAN DIVIDENDOS PROXIMAMENTE BANCO COMERCIAL DE CURICO (sus oficinas) Julio 12 .. $ 10.- N- BANCO ISRAELITA «sus oficina.'' Ju o 12 ................BANCO CONCEPCION 'Bco Chile' Ju lo 13..............BANCO DE TALCA (Bco. de Chile), julio 13 .. .. .. BANCO DE OSORNO Y LA UNION (sus oficina.), julio SAAVEDRA BENARD 'sus oficina») Julo M .. .. .. BANCO SUDAMERICANO «su» oficinas). Julio 18 .. BCO. HIPOTECARIO DE VALPO. (sus oficina»), Julio DIVISA 'Bco. Español), julio 18 .. .. .. • •.............INTERAMERICANA (Banco Londres), Julio 23 .......... .

10.— Neto8.20 "

11.48 •25 — ••

OrUgU»y0Cruzeirn 'Libra . 'Bo-lvlano ‘■«Jj

CIERRE

8.20 12.30 28.70

1.23

En la última sesión celebrada por la Junta de Vecinos de la Po­blación “Javiera Carrera”, se lle­vó a efecto la elección de la nue­va mesa directiva de la organiza­ción para el periodo 1956-1953 Efectuada la votación dio el si­guiente resultado: presidente, Pe­dro Pablo González: vicepresidente, Juan Marmolejo; secretarlo gene­ral. Eugenio Duarte; tesorero, Juan Aranclbla; protesorero. Héc­tor Ogaz: directores. Gabriel As- tudlllo, Humberto Rivera. Florido: Chapa y P.lcardo Fernández.

HOY REMATEAlhajas, Objetos varios

y PielesCAJA DE CREDITO

POPULAROficina Matriz

SAN PABLO 1 1 3 Oí Préstamos de Of. Matriz y Su­cursal N.o 6. de noviembre de 1955 vencidos en mayo de

1956PAGO AL CONTADO

ENTREGA INMEDIATA

Industria de HilosSAN DIE60 1450-1(1 52685

ORO FISICO: 11.000 BONOSD. Interna, 7-1 84 t Garantía, 7-1 84 c Paviment., 7-1 84 c Mun. Stgo., 8-1 «0 t Caja « 3¡4, 60 v Hip. Chilp, 6-1 49 e Hip. Chile. 10-6 75 e Hip. Valpo., 6-1 52 e Beo. Est.. 10-6 80 t B. Eléctricos, 55 » Deb. Tara'pacá, 410 c BANGARIAS Central. 7.OoO n Chile. 1.940 c Crédito, 135 v Edward», 330 v Español, 315 t Hipotecarlo. 620 t Israelita, 300 n Italiano, 190 n Osorno, 260 v 3. Americano, 380 t MINERASAr.dacolio. S 12 v Aucanqullcha. 90 n Bellavista. 26 t Carmen. 17 8c Cerro Gde., 70 n Condorlaco, 7 c Chafiaral, 8 t Del. Punitaqui. 395 vp Disputada. 520 cp Espinos. 18 c Lota. 195 tp Merceditas. 13 3|4 v Ocurl, 290 v Oruro. 640 vp Presidenta. 25 v P. de Lobos. 40 1|3 n Schwager, 822 n Tamaya, 390 vp Tocopilla, 1.000 n Totoral. 230 vp AGRICOLAS T GANADERAS Carampangue, 25 t Colcura, 193 t Copihue, 85 n Formio Chi!.. 95 t Gente Grande, 700 v

D ELag. Blanca. 2.300 v Rupanco, 850 n T. del Fuego, 940 v Viña C. y T., »1 t Viña La Rosa, 95 t SALITRERAS A-. Lautaro C, 625 cp Iquique, 250 t Tarapacá. 290 tp TEXTILES Caupollcán. 20 v Chatex, 105 c Chiteco, 83 t Fiap. 43 c P. Bellavlsta, 95 n P. concepción. 37 n Paño» de Tomé, 91 t Rayonhll, 27 t Sederías Viña, 48 e Sedylan, 52 t.Sumar, 250 cTej. El Salto. 30 1'2 v Tex. Progreso, 21 12 t Textil Viña. 136 t Vestex, 32 12 v Yarur, 334 t INDUSTRIALES Y VARIAS Ag. Graham, 75 n Arrocera Ega, 27 1¡3 n Bima. 122 t Carozzl. 113 n Cem. Melón. 370 vp Cervecerías. 520 c Cintolesi. 60 n C. de Golf, 100 t C. Hípico. 900.000 n C. de Polo, 25.000 c Codlna, 435 n Cola, 96 n Colorantes. 200 v Cía. Indust., 79 1|2 tm Copec, 50 c Cristalerías, 43 cp Elect. Ind., 60 c Electromat. 16 n Emb. Andina. 220 n Fmo. Química. 82 v Fertilizantes. 36 e Fósforos, 100 v Oas de Stgo.. 40 e | Gas de Valpo., 65 nV

AYERHab. Matucana, 17 e Hucke Hnos., 150 n Ind. Varias, 118 t Insa. 295 tpInterameric., 38 3|4 n Interoceánica, 118 c La Rural, 165 tLozas de Penco, 81 t Lucchetti, 43 cMol. S. Crlstób., 58 n Muelles P. V., 45 v Nav. Arauco, 105 c Pap. y Cart., 410 t Pesq. Iquique, 18 t Pizarreño, 36 n Polpaico, 130 n Refractarlos, 65 tp Ref. de Viña, 305 t Renta Urbana. 143 v Saavedra B:. 291 X/D n Sanltas, 68 n Sogeco, 66 n Sonavela, 45 t Soprole "B", 1.500 c Tabacos, 155 t Tattersall, 340 t Teléfonos. 49 t Ter. Panim., 50 n Universo, 24 n Vapores, 710 cp Vidrios Pls., 229 v Volcán, 80 cZig Zag, 47 cMETALURGICAS Ast. Habas, 105 nV Clc, 134 t Cobre Cerrillos. 54 n Electro Met., 100 c Envases, 29 n Fensa, 33 c Indac, 83 n Indesa. 30 n Madeco, 116 v Mademsa, 105 v Mee. Ind., 71 v

'aocometal, 120 nSEGUROS Ch. C. Grates., 185 t Marítima, 98 n Nacional. 205 n Transandina, 10o n

SERVICIO NACIONAL

DE SALUDPongo en su conocimiento que el Servicio Nacio­

nal de Salud ha resuelto llamar a concurso un cargo de Odontología General, 4 horas, con 8% Asignación de Jefatura del Hospital San Francisco de Borja de Santiago, y un cargo de Odontología General. 2 ho­ras, con ü'"' Asignación Jefatura del Hospital Roberto del Río de Santiago.

Los antecedentes se recibirán en todas las secre­tarías de Zonas del país, hasta las 12 horas del dia sábado 21 de julio de 1956.

DIRECTOR GENERAL DE SALUD

-------- --------------- —-------------- ------------SERVICIO DE COBRANZA JUDICIAL DE IMPUESTOS

REMATE DE BIENES RAICES COMUNA DE MAIPUPor Resolución del 3er. Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago, dictada en los autos N.o 2897-56,

caratulados “Fisco con Galleguillos M. Juan y otros”, se ordenó el remate de los bienes raíces que a conti­nuación se indican, pertenecientes a los contribuyentes morosos que se nombrap, el día 17 de julio del año en curso, a las 15 horas, ante el señor Juez Letrado del Tribunal correspondiente:

ROL DEUDOR — UBICACION AVALUO ROL DEUDOR — UBICACION AVALUO

FERIA "SANTu

"" U 1. .o V , , '*•“>»' *,’,»1

7«.

ovejYs“:« • t 1.7»,.

a 5-050. u. '«ROVEJUNOS- lpl11»-

33 a S 3.900. Curle6

34 a30 a30 a

50 a121 a

cün'í- '' 4 IB

CABRAS:

Cuíli

‘ Î 2.700,4 2.640, ChilMl.Colhüa

Colbún’

‘l. con

ells’ Redo

j», E*7 Hit

^5

Jll

Jljito•SíDCí ,Stñ°r

SO«“

jtr df

por n ■\ac idfflit

¡s'Jf s

B*e - -■i-*J»1

LAJA DE CRE POPULAR

8 u c u R s I r

M A N A JR E M A TAlhajas, Objeioi y,

ríos. Pieles y Muehk irt'0! DE 8.30 HORAS *Dr„ I* C.0,'

Prestamos concedido/^ F111VIEMBRE de 1955 j 1« P°ren MAYO de 1956. I “»«

i com sitié

ALHAJAS: Argollas tn ■ w»" ¡los de brlllantea, rtio¡¿5 irse cas. alfileres, aros, ¡foe; tas. mi seras .. .

^cioi

tas, pulseras, phterii, c- OBJETOS: Loza, phqw.

biertos, radio», maleta» J máquinas de escribir y «b mano, herramientas, t- viandas, porcelanas, ete,

MUEBLES: Bicicletas, ¡ ñas de coser de pie, ffli marcas. r -

PIELES: Abrigo« nmfti »«nt¡0 ré, castor, nutria negrs j a U. ® patas de astrakán, estola rros plateados.

EXHIBICION:—,..Hoy, de 8.30 a 12.30 hq

¿iciói

que. deslía'

!, prêt

lopor fr.imo

3754

6868-4

68-568-11

80-1 95

123-9

123-11 168 169-1226 296 296-9308 353-22 353-24 355-13371376 380-8388 451 461-1487 495 558-2 558-3579 589-1 589-3626 740 742-50

793 804846 871-4 871-79 871-97 872-31 872-32 872-73873-6873-7 873-94 874-21874-56

874-75 875-65

876-34

876-40 877-9

877-10

Jorge H. Rubio; Argentina St. 56 .... Manuel Bennet o Nelson Jarpa; G. Bueras sin..........................................................Claudio Aliaga Cobo; Lo Errázuriz s'n. Ernesto González M. o Caja de Cara­bineros; Lo Errázuriz s|n..............................Gervasio Rojas A.; Lo Errázuriz 181 .. Caja Prev. Carabineros de Chile; Lo Errázuriz s|n......................................................Mario Fiora S .; C. Mirador sin..............Scheneider y Cía. (Macq.): Fea. Bomb. Ac. Dina Bondi B.: Mirador s|n......................Soc. Construe. Hogar Obrero; San José de Ch. s]n...........................................................Maria N. Arangua; Cam. Las Rosas s'n. Roberto Segura V.; Rodriguez, Sitio 12 Fisco: Centenario s n........................................Alberto Calderón; Cinco de Abril 294 .. Eugenio Pagliattini; Avda. Chile sin. .. Pedro Elgueta E.: Avda. Chile, sitio 10 Miguel Ramis Mascaré: Avda. Chile sin R-.úl Molina R.: Esperanza sn...............Luis E. Araya Miranda; La República s|n Gen-n o Anguita Solis; La Aroma s|n. . . Linior González; Las Heras sin..............Bárbara Ramis Mascaró: Las Heras sn. Blanca del Campo; Libertad 371 .............María de Jesús Pizarro: Libertad s'n. ..Eliana C. de Vallejos: Pajaritos N.o 795 René Díaz Acuña; Pajaritos 1025 .. .. Manuel Pavez Gaete: Pajaritos 1735 Eduardo Valenzuela P.: Pajaritos s|n. .. Ana Brossard H.; Maipú sri.....................Raquel Matte V.; Maipú 93......................Violeta Basualto o Juan Marin: Maipú 277 Luis H. Bravo V.; Maipú s|n....................Luis H. Bravo V.: Maipú, Si. 213 ..........Rosa V. de González; Milagro s’n...........Bárbara Mascaró v. de R.: República St. 1 Luis Valladares; Esperanza s n................Eliana García Vergara: Esperanza sn. .. María Barrios Medina; San José St. 23 Sue. Julio Bernabé S : San José 816 ..Sara Leyton Alfaro; San Martin. St. 1 .. Sue. Brailo Alvarez: P. Aguirre Cerda s n Soc. Maestranza Cerrillos: C. Melipilla Miguel Alvarez; Calle N'.o 1. St 192 .... Homar Mateo Bailo: Avda. N o 6. St. 23 .. Eliana Gómez de C.; Calle N.o 3. St 108 Miguel Corrales; Calle N.o 3, St 109 Carlos Calderón L.: Calle Cinco. St. 197 Angel Pinilla N.: Calle Cinco, St. 306 .Tejed, de Rayón S. A : Nueva Cerrillos 250 Héctor Miranda González: Calle 16, St. 806 Esteban Arenas Vílchez: Calle 7. St. 319 Luis A. Araya S.: Avda. Las Américas, St. 376 ...: .....................................................Juan Servos: Avda. 10, St. 1064 ............Cílinda Theza Murgas: Avdz. Félix M., St. 870 ................................................................Hu"o Pue’ma Novoa o Luis Sagredo N.; Calle 17. St 861 ..............................................E'sa Soto Casanova: Calle 18. St. 935 .. Alberto Nuñez Araya; Avda. r. Margoz St. 322 ..................................................................P blo Varas Vivacela; Avda. F. Margoz St. 323 ................................................................

5 918.000.—

18.000.—339 000.—

137 000.-92.000.—

3.105.000.—1.586.000.—

82.000- —317.000.—

3.871.000—9.226 000.—

788 000- 53.000— 76.000.—10 000.—30 000.—6 000 -5.500.—

40.000 - 70.000.—80.000.—24.700.—

222.000.t-13.000.—

689.000.-833.000.—

v 845.000.—69.000.—

674.000.— 241.000.- 109.000.—15.000.-15.000—6.000.—4.000.—

32.000.—30.000.—47.000.—

270.000.— 131.900.—260 000.-

1.245.000.-43 000 - 70.000.—54.000-54.000.—48.000 -32.000.-

15.9'’6.000 — . 81 000.-

70.000.—

50.000.— 144.000.—

81.000.-

85.000.-83.000 -

59.000.-

72 000. -

877-69

878-33878-49

878-94879-15

879-77879-81880-66880-75

880-97942-41

942-49942-74942-84942-86942-99 957

2011

2152-2 21632166-2

2184-12184-4

2191

22442260-1423312455-22460-3

2480-4276827762784

3005

300930(19-330233060-13082310931393177

I3192

2184-3

José Vásquez Valenzuela; Avda. F. Mar­goz,, St. 458 .....................................................Roberto Ruz A.; Calle 13, St. 591 .. .. Berta Vásquez o Antonio Chauchong;. Avda. F. Margoz, St. 645 ..........................José Garrido; Calle 16, St. 763 .............José Balboa Mendoza o Inmobil. San Feo. Ltda.; Avda. Margoz, St. 800 .... Enrique Guendelman G.; Calle 18, St. 872 Germán Salas Cáceres; Calle 18, St. 901 Alejandrina Soto C.; Calle 17, St. 869 .. Congregación Providencia; P. Aguirre C., St. 1082 ................................................................Lemann y Yury Ltda.; P. Aguirre sin. René del Pino Huerta; I. Gmo. Franke, Sitio 74 ...............................................................Luis Sánchez Sánchez: María M.. St. 52 Ilda Gatica Chaldias; I. Gmo. Franke 68 Ramón Vidal Riquelme; María M. s n. .. María Valdebenito R.: Gmo. Franke s n. José Parra Parra: R. Rivas sn.................Gustavo Koppman Peña: R. Rivas s n. .. Eugenia Ortúzar C.; Fdo. Lo Errázu­riz, Virgen María 3 ......................................Carlos Rojas M.; Bailen sn....................... ,José Dolores Moraga: L. Gandarillas sn. René Valdivia González; Gandarillas, Sitio 11 ...............................................................Carlos Vargas Cataido; L. Gandarillas s n. Mario Mena Montero; Parcela 22 (El Al­to) ...................................................................Mercedes Fcrrer Paredes; Central Par­cela 18 ................................................................Caía Previsión EE. PP.; Transversal 2 Juan Donoso D ; Lumen. Sitio 25 .. . Marcos Meza G.; El Llano 35 ................Luis Cifuentes L.: Pajaritos sn. .. Lucrecia González de Herrera; Pajaritos Sitio 6........................................................Ernesto García Romero: Calle Nueva s n. Agustín Cox Bahamondes: J Infante P. 21 Fernando Ahumada Lorca; P. Espínoza 25 Ernesto Zavala Gamboa; Ríos M Par­cela 10.................................................................Hernán Videla R. y otros o Enriqueta Panella; Camino Melipilla s'n...................Rodolfo Beckcr; Blanco Encalada 20 .. Richard Loer N.: B. Encalada s'n Eduardo Troncoso. Rinconada. St. 9 Julio Sotomayor R.: Parcela 12Julio Castillo Quezada: Chacra La Punta ársenio Luna Luna: Camino Parcela 17 Suc. Jorge Guerra: Parcela 46Amaro Epitacio F. y otros: Camino Par­cela 50 .... .................................Psb’-) Ccreghino; Camino Lnnqucn, Par. cela 67............................................Héctor Orellana Mella, Gandariíiás »'n'

70.000.—46.000.—

61.000.—55.000.—

759.000.-176.000.—88.000 —

188.000.—

535.000.—500.000.—

60 000. - 46.000.— 60.000.—66 000-55.000.-46.000.-63.000 -

261 500.- 130.700.— 566.000.—

1.063.000 — 39,000 —

230.000.—

291.000 - 712.000-15.000.-

151 000- 222.000.—

128.000.—66.000.—

611- 000 —684 000.—

754.000.—

1.525.000— 1.664 000— 1.575.000.—

49.030.—468.000 —

2.707.000.—500.000,—

1.440.000 —

913.000.—

608 000 - 990 tX)O -

BASES PARA LA SUBASTAMINIMUM: Dos tercios del avalúo fiscal vigente.GARANTIA: Boleta Bancaria de Depósito, equiva­

lente al 10% del mínimum señalado.

SEÑOR CONTRIBUYENTE: Sírvase pagar suf respectiva, evitándose asi la cancelación de sanciones vicio de Cobranza JudJc;al de Impuestos, abogado don de 10 a 12 de la mañana.

impuestos oportunamente en la Tesorería Comunal y multas. Para mavores antecedentes d’rín;r.e a| ser. Aquíles Vergara Rodríguez, Huérfanos 1147, Of. 240,

Banco Español -CidJUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCI0N1ST1!

Cítase a los señores Accionistas a Junta Gentil Ordinaria para el dia 14 de julio en curso, a lu3

horas, en el local del Banco en esta ciudad, tú

Blanco N.o 839.

Valparaíso. 6 de iulto de 1956.

EL PRESIBnii

fiírenMòle l&nar

A>ociaK pía

waui todai: '

sibie v Érta ■ teto:

1» La ) Siner Ir.iar

El Registro de Transferencias de AccioMI*' manece cerrado desde el 3 al 14 de julio en

ambas fechas inclusive.

CAJA DE CREDITO POPVLj

MAÑANA VIERNES 13 DE JULIO DE 1956, EN LOS V QUE A CONTINUACION JE

Baisi

SE«Sil

OS BEK lañan: <íii

POR ORDEN DE LA Sindicatura de Quiebras de SaniW

EN LOS SIGUIENTES JUICIOS DE LA LEY No EN AVENIDA MATUCANA N.o 3.3, A LAS i»

DISTR. SUR DELFINO Y CARRASCO con | JI.M'CO: 1 radio RCA Víctor. Mínimo ......... . "

COPELAN con OROSTEGUI; 1 máquina de cu “LadH", Mínimo ....................................... iÁñtrini Urd

OO8TLING con VILLANUEVA- 1 cocina eléct “Fortuno". Mínimo ............... ’ . wofúí

EN SAN DIEGO N.o 1418, A LAS n "PLAZA con CAMPOS: 1 camión Chevrolet, año 1 ' t jií.P'

Mínimo ....................................................... h‘0’ra5EXHIBICION: Hoy. de 8.30 a .14¿UmED1ATA ( ",

PAGO AL CONTADO - ENTREGA lNMfcu del jl^Ul NOTA— F.l comprador deberá pagar la cnFE nj ’

sobre el monto de la subasta que fija el los Impuestos legales correspondieres. nIRECTQR

hornliij ;■

OLIO Iarde.

«SUD

CAJA DE CREDITOHOY jueves 12 de julio, a ’3S '

EN AVENIDA MATUCANA

REMA TJ DE VEHICULOS Y ESPECIES

Y DE HURTO

POR ORDEN DED1HEUU1ON GENERAL DE

MIENTO DEL ESTAD»

' m'il- C’n'lí'I'r't* 4Cnmlonstn st^tlon W-jon Clif’vro'et W’ ; I

1041; Om.onrta In ernftionnl 194’: Camt .,01ÍS1 ^jlfJ «’itrmó-ll Doclr» 194'. rad|orecf-?i--• •; ’ued»«' Píc ri-s relojes, asiento de automóvil. ta°8® “,os de r?br,.is, herramientas, ropas varl's. eU®1 ‘d¿ sebo • a ? y tazas, rollo de lija, vidrios ópticos. c'rre*e*elu»*S’routre y polveras, fantasías, cortes de 6e- ■ ra». n (ltír mn-b’es. carp-s, cnorlzcs de 1“ y 3 • mAqUÍD* máoulnrs rortar pasto, motor » explosión. re, y accesorios

PAGO AL CONTADO — ENTRB«'* „,^4“ >rNOTA.— El comprador d'leerá Pc3' r pfL “ .

sobr» el monto de la subasta q >e flJ® 5t|l'■I*1» impuestos legales correspondlen'es djrECTo11

LA NACION — JUEVES 12 DE JULIO DE 1956 CINE, TEATRO Y RADIO 15

>5 -X* lu ' i S

turf___________^ sco 2 0 CHAMORRO ALCANZO 'Utopista su sexto triunfo

enlrenador que Períila muY buenas ' lípi'*”1* * posibilidades.

íí»d”' P"' ¡»S,)o> ’íaiio excep»10;

cariño que tiene por la profe­sión, cuenta a su favor con muchos conocimientos de veteri­naria, pues estudió dos años esa profesión. Esto, hace suponer que no tardará en dominar a la perfección el difícil oficio.

««’fa otra en mi-

FRANCISCO 2.0 CHAMORRO

recinto bcnce^B«^W -domingo en Club Hípico, en el d» la cancha dema«l.rf exíf.anaíon d* «Iu« Pedro Bagu regresara di.putó y peídió d* >a carrera quePierda o g.¿ ruaU. °W“a Gilanil’° Padrito es ->e lo« que. sus caballo. r«„ i. «>empre a desensillar domingo aconteció" todo" 110nrían,e Pero con el rostro ark ol ¿° lo con,rari° Veniatraído. ,n un ge.to n p^0ÍV!ndBm•n,.• con- ▼ano fueron los a«f5? □** * conocí». Enarrancarlo de «u« hQnrf? d* V” amio°» P°r cuuc.-t.nt.. •p-^ujx,..r-11 qr/7s.b*\lc*B0í’v?^UCHOnHATO- J

revelarlas cuando 'llnm' afllcclories' mismo se encareó de sonrisa, dijo exhalando un^suspi™: "“‘r“ '°n acostumbra[la tedes co que mï'ÎcabV dï pXm .'1 haMa' N° " ¡magina"

b(jNA lIBKE DEL TURF‘

’ francisco Barros coloca problemasen sus justas dimensiones

• 11 de julio de 1956."s*lltlígrfon Emilio Valech.— ,Señor donEstimado amigo, -centet _ jej0S como pa-

buenos propósitos en ‘,u'4 U Asociación de que

d„c Darte, deban discutir- itS’®05 din de la prensa, pe. po-’ redacclón hípica de í’ÍctÓn es tan accesible y PAC °nn seré vo quien se •^debatirlos públicamen- ifJí * “de que creo más efl. •facerlo directamente,

H" , a las reuniones se. íí"del Directorio,

S soreclar el sinnú. juntos se debe"

migo con todo ■¿."tontest" su carla abl?r‘

’otSndo si he de ser sln- , decirle que usted an.

«t. J rt »so un poco cambia- i*!." ” PÚbUcamene A 1 11 _L.ina/'ión orivada que

“•na

LAR

A flprl,,ada„P'lu;LSj dándote n»™1“ " ei

A Ti So 1»«“ est,ld'ad“ !U A 1 E punto por punto

; Ln, usted que el haber re. t . . Ewnos d' ’“a puntos pro. 'I’™ I| 1 considerar otros que l Jku r®'t! «etesivo de los se. ' i, «merdMites en caballos,

ir último, algunos son resls- «w los Hipódromos, signt-

’ "=¡ ’-Vutcncla Se tuerza paraL-. a las autoridades

i T S» habí» estl,'di!1 Hl punto por punto.

. noted nue el ha

, rt.*¡ intiws de sus «sooiados".. ¡tesculpa mía, estimado o™. *rti, c> ce ?¡ en Chile la Hípica • Pi«¡cái r desenvuelva en razón de aleta». iq ilición más o menos grande b|rjw» r ei Deporte de los Reyes, si-ntas, l Uf considerando, única y

fcinmente. el interés del C i < tor de criadores asociados ple,“tal precisamente, acciona per. , iendo descomedidas ganan-

lEHo se lo demostraré en l oportunidad.kíhno qué usted está equivo.

------ lo al afirmar que los socios 12.30 la» ¡¡tros que, a la Wz que son ------ 1 tenistas del Club Hípico, in­

fieren la absoluta e indis, ¡sable Independencia para i&nar con energía "plantea- tatos básicos” en beneficio del rf, aparte, por supuesto, que Asociación ignora cuáles son os planteamientos que usted ocia (creo que usted se refe. h la eliminación de los car­ies clandestinos), la realidad exactamente al revés, pues

1 todas las numerosas reivin. tóones que se han podido ob- B en favor de los propieta* i. en el Club Hípico, han sido Me sólo por el concurso en-

dasta y decidido de los socios ¡rectores accionistas y, por si

IIONM

la Germi i, alni ad. tú

$10

iones jeen c®

>ULA! » 1(‘í |E

SV algunas:Ha organización del Conse- Superior de la Híolca, como otidad máxima de ella, y que 8 ejercía solamente el Club •j>, en ella participan, hoy । los propietarios y los gre» |. 2) La temporada de ve- o M el Club Hípico, que añ­ilo existía. 3) El recinto es-

para los propietarios.i aislamiento de los jinetes “’amento constante de los ■Os y pruebas de obstácu-

Ruerra s»n cuartel a WiHleros clandestinos, a pe- _ Q116 no se cuenta con la

cooperación policial. 7) Funcio. namiento en los salones del Club del Stud Book y de todas las comisiones, etc.

El progreso del Turf no está supeditado a que se amplíe el recinto de propietarios, como us­ted lo cree, sino en que se pro. porcionen comodidades al público apostador, a que se otorguen premios remunerativos, y como éstos están en relación con el monto de Jas apuestas, éstas só­lo aumentarán el día en que se suprima el clandestinaje que hasta hoy día aparece prepoten, te e Imbatible debido a que, co­mo he dicho, existe una inexpli. cable apatía policial y judicial En cambio, muchos dueños de caballos que se han negado a asociarse por temor al control juegan gruesas sumas, clandesti­namente, con los canilleros a fin de no rebajar los dividendos

Cuando fui delegado de la Asociación ante la Comisión de Propietarios, traté de obtener de que se abriera una investigación sobre este asunto, pero no tuve éxito, por oposición de los re- presentantes de la Sociedad Co­mercial de Criadores que, por esas cosas muy curiosas que só.' lo pasan en Chile, tiene prepo­tente ingerencia en la dirección del Turf.

Si usted fuera tan amable v nos proporcionara los anteceden, tes que conoce, nuestros delega­dos volverían a tratar el asun. to, en la seguridad absoluta de que se lograría, administrativa e hípicamente, suprimir el clan­destinaje, y así, los premios se podrían subir en un 30 por cien, to más en todos los Hipódromos Centrales.

No Ignoro que el 60 por ciento de' los preparadores son dueños de caballos, pero de un número relativamente pequeño como pa­ra que constituyan una fuerza que puede ser considerada por los Hipódromos, muchos de ellos son socios nuestros y concurren a nuestros recintos. Cuando ellos y otros gremios solicitaron nuestra ayuda para imponerse al Club Hípico, la tuvieron y participamos en una huelga hí­pica, lo que viene a confirmar la absoluta independencia con que siempre ha actuado la Aso­ciación frente al Club Hípico, como ante cualquiera institución- hípica y aún comercial, como es la Sociedad de Criadores con la que hemos estado discutiendo más de dos años que acapte la reforma del Reglamento de Ven. tas y, que como no lo ha acep­tado, nuestro Directorio deshau. ciará el pacto que acordó dicho reglamento, por lo que las ven­tas de fines de año se harán de acuerdo con el Reglamento de Ferias, y las disposiciones perti. nentes del Código Civil.

Todo lo expresado demanda tiempo que muy pocos están dis­puestos a perder por puro amor a la hípica como lo hacen los Directores de nuestra Asocia» ción a la cual usted le da tan pocos méritos.

Su afectísimo servidor y con­socio.— Francisco Javier Bar' v Robinson — Secretario de la Asociación de Propietarios Hípi» eos.”

Luego prosiguió:ver c'?>Ue? de me invitó a las huinchas. "Vaya asubí a i»U-I’"1?050. arranca ahora bien'... Acepté ycha Nr,c Tras de mí otros funcionarios de la can-

metimos once personas en la camioneta cuya capacidad debe ser para ocho, cuando más... Salimos, asi. rumbo al punto de partida. Felices. Mas, cuán- do íbamos a medio camino comenzó a incendiar- -e el motor, se sintieron algunas explosiones y surgieron llamaradas . . Los que íbamos én el interior nos llenamos de pánico. Y más cuando

> sentí que alguien gritaba ipasen arena', ¡tirenagua!... Cosas imposibles: arena, donde sólo hay pasto; agua, a 500 metros del más cercano gri-

_ lo... ¡Nos quemamos vivos!, gritaban...

MIENTRAS TANTO la gente comenzó a arremolinarse cu- osa. La camioneta ardía espectacularmente No atinábamos a

otra cosa que a suplicar cualquier clase de auxilios, pero, cons­ternados. veíamos que nadie hacía algo por sacarnos de apu-

s... Yo. personalmente, había sido el nrimero en entrar a la camioneta, que solo tiene una puerta. ▼ ñor cierto era el úl- !o? vidrios ‘ “hr' * m,n°‘ qu* rompiera

Por fortuna, pudimos abandonar la camio-neta y en cuanto nos vimos fuera, no supimos 1hacer otra cosa que echarnos a correr, llenos l J I

----- uisiancia. voivi la visxa ■ al lugar del incendio. Vimos a los curiosos ■espectadores muriéndose de risa ñor el inci- Y/ J I susto Per° no*ol^o, no’ moríamos aún de \

"Les juro —aseguraba Pedro Bagú— que nunca he pasado un raio más desagradable... Todavía estoy tiritando. Recién puedo sacar el habla

POR LO MENOS. GRANDES BARREROS.— En cancha de agua, el domingo 27 de mayo, San Jorge (por fuera) y Zenón. pro­tagonizaron esta preciosa llegada, en el clásico "Domingo 2. o Herrera", venciendo el primero, por medio pescuezo El do­mingo próximo volverán a encontrarse en el "Tanteo de Potri­llos". y contarán con miles de partidarios. Ambos se merecen

neración que actuarán a pesos iguales en esta importante

Jinetes y rivales de las carreras del

domingo en el Valparaíso Sporting Club

anliiJ1

K MILLONES 30 MIL PESOS DE KMIO TIENE GRAN POZO HÍPICO

a primera horaifin.n , p,unera hora se nuevaVf6nlk las bolelas Pa-

¿E?, techa del Concurso “í sera 'om-

“¡ha costumbre, con Bde p lmeras carreras ae kSn n;ador acertado, se íkjundn 'fes punlos¡ Por ca- >S. ef’in1“’ y 11 “‘Wa nn, fana-«•!. B ciento de los «•. wá „,aldo- de 40 0or

k> p' nt'ÍS0'’ ’ 105 '<ue puntales siguientes.

Un» do — «btuye pi íle concurso, lo

'ülí

«A

tí% f

i i'5''?

"Romeo y Julieta" vuelve por fin al cine Central

Aunque se había programado pa­ra el martes pasado la reposición de la película ingina "Romeo y Julieta", en el Central, no pudo llevarse a cabo tal propósito, de. bldo al éxito extraordinario que se­guía obteniendo en esa sala la cinta “Marty", que también perte­nece al «ello Artistas Unidos.

Ahora se no« anuncia que el mar. tes próximo se iniciará, imposter­gablemente, el nuevo ciclo de ex­hibiciones de "Romeo y Julieta", versión en coloree del Inmortal dra. ma de Shakespeare, que tiene co­mo protagonista* a Laurence Har- vey y a Susan Shentall.

Llega al cine Astor "El aventurero de Hong-Kong"

Hong-Kong. es una de las más hermosas y pintorescas ciudades del Oriente milenario. Ha ser­vido de escenario a muchas obras teatrales y a muchas pe­lículas, y siempre ofrece singu­lar atracción en el Espectador. Una vez más se ha tomado co­mo sitio de acción esta ciudad china, para el film "El «ventu­rero de Hong-Kong”, rodada en colores por el sello 20th Century Fox, la que se estrenará el miér­coles próximo en el cine Astor.

Esta hermosa cinta tiene co­mo protagonistas a Clark Ga- ble y a Susan Hayward.

Y ULTIMA

WIEU DONDE

CINE YORK FONO feob97

TERMINO

SEMANA

Cinemascope

Matüre • Haäd

LOCALIDADES PARA LA ORQUESTA DE BERLIN

Hoy «e pondrán a )« venta 1*« localidades para la Orquesta Clási­ca de Berlín que no fueron ven. didas en el abono. Para loa con­cierto« del 18, 17 y 19 de julio, quedaron algunos palco» y entra-

estarán * 1* venta desde hoy a las 10 horas en 1« Boletería del Testro Municipal, y cuyos precios son los siguientes: Asiento en pel­eo, s 1 500; Anfiteatro, 8 «00; y Galería, * 200.

Actuará an el Alhambra

cantante de Miguel Caló

Raúl Berón cantante de época de oro de la orquesta .. pica argentina de Miguel Caló, actuará el sábado y domingo en el Teatro Alhambra. en 1« re­vista en 16 cuadros, de Chan- trel y Rebolledo "El Chasquilla, remata mujeres". También ac­tuará la arqueta espectáculo “Los demonios del Trópico’’. Lu­cho Oliva y su conjunto intér­pretes de la música mexicana: Lona Rey, nudista del Teatro Malpo de Buenos Aires; Marle­ne Marlen, escultural nudista; Eduardo Samson, fonomínico; la vedette Raquel Pereira, la ca­racterística Elena Barros, Cretta Nissen Mario Rebolledo y mu­chos otros.

tl-

CONTINENTAL3 • 6.30 y 9.45 ¡ESTRENO / / EXCLUSIVO!

kltflTAO

LAMARQUE

// I /1 r I.III0 TUERO ’±4 LA CANCION QUE V, I AMERICA KH canta en la KiA PELI CU LA

AMERICA ESPERA.

(MAtQIfiYMENORtS)

METRO LAS LILASBANDERA 141 TELEF 85361 FIZA LORETO CAUSINO TELE 43116

9.30 P. M.

HOY jENTRADAS EN VENTA?

el I V I EN VENTA? <

El Cisne *1GHACE KCLLY ALEC GUINNESS \

LOUIS JOURDANCINEMASCOPE___ Co- So- dn Eiieroof^ueo lihsrr'sI En COLORES y C&EKK3C rjctnj faldu y/l .^.syc

En Hollywood promiaron "Lágrimas en rebeldía"

Loa representantes de la pren«a extranjera en California, premiaron la primera gran producción hecha en Israel, hablada totalmente en Inglés. "Lágrimas de rebeldía", co­mo la mejor cinta extranjera ex­hibida en Hollywood. Esta extraor­dinaria película, será presentada en dos de los principales cines de es­treno de la capital.

"Me lo dijo Adela" se

verá en el Sania Lucía

Una película simpática, que gus. tará mucho s nuestro público, es "Me lo dijo Adela", Inspirada en la popular canción que se canta entre nosotros desde hace tiempo.

La movediza María Antonieta Pona, tiene el papel estelar de es­ta cinta, abundante en bailes y canción«. que sirven de grato adorno al argumento. Su estreno está anunciado para el martes en el Santa Lucía.

6 o ANIVERSARIO DE "LA FIESTA CHILENA"

Uno de loe programas tradición^, les de la radiotelefonía y el únioe de género folklórico que ha lo

¡ grado mantener sti inalterable in­terés, celebra este mes su sexte aniversario.

Se trata del popular espacio crea, do por Pepe Rojas, "Esta es la fiesta chilena", que cuenta con la actuación de destacados elemento« del ambiente artístico, como Lu­cho 8ouza, Estela Loyola. Ramón Diez, el dúo Maria-Inés, Los Her­manos Lagos, Gloria Sánchez, Ro­dolfo Martínez, y el propio Pepe Rojas.

En celebración de estos eeia años, se realizv4 el- próximo lunes 16 del présente, un festiva!, en ver. mouth y noche, en el Teatro Ba- quedano. En adhesión a la Fiesta Chilena, actuarán, además de la graciosa obra "Hilarlo. Alcalde de Plchl-Pichl". Sonla y Myrlam, Ale. Jandro Lira. Fontán luna. Enri­que Bailadores, Los Caminantes. Lucho Navarro, Arturo MHlán, y otroc.

SERIAL MEXICANA EN

EL CINE SAN MARTIN

Doce episodios de una serial de acción, realizada en el país azte­ca. serán proyectados en una sola función desde el lunes próximo en I el rotativo San Martín. Se trata de la cinta de aventuras y suspen­so. "El enmascarado de plata", que relata las increíbles aventuras de un hombre que lucha por la jus­ticia. en defensa de los débiles, contra el crimen y la violencia. A pesar de su gran duración, la pe­lícula será proyectada completa.

Esta, la primera serial hablada totalmente en castellano, trae en sus papeles estelares a Víctor Jun­co, Crox Alvarado, Luis Aldás. y la hermosa Aurora Segura. Tam. blén acá tiene destacada actuación, én el papel del Enmascarado, el luchador El Médico Asrelno.

LAS MEJORES FRIVOLAS EN EL "BURLESQUE”

BURLESQUE. sala donde se re­únen los artistas, chilenos e In­ternacionales presenta: Aurea del Mar, vedette peruana; Jocelyne Daudet. escultural frivola, la rei­na del ambiente nudista santlagul- no; Sonla Agullar, monumental nudista; Betty Mlller, la platinada del mambo; ballet Burlesque, Ol- gulta Vlllanueva, los ases de la risa, Pepe Olivares y Edo. Samson, cada día mejores, y 70 artistas en escena, presentando la magistral obra cómica “Que venga, que ven­ga. que nadie lo detenga '.

Reserve sus localidades al fon 31530.

SIGUE CON EXITO

"EL PRESTAMISTA'Ayer fue día de descanso en el

Teatro L’Atelier. Hoy se remidan las representaciones del éxito más grande del teatro chileno en la ac­tual temporada. Se trata del dra ma policial en tres actos. "El pres­tamista", de Fernando Josseau, del que hace una creación escénica el destacada actor Raúl Montenegro.

Hoy va "El prestamista" en fun­dón vermouth, a las 19 horas, en el Testro L'Atelier, en cuya bole­tería están ya en venta las loes. Hdades para la función de hoy y para las de los próximos díss.

PACÌFICOHtflSFÀNôScg», SUMÍA -

la Vïv/sr-A-, MALCOM/CA f

GBH PACIFICO• ROHÔ

PRIMERA CARRERA. — 1 400 me­tros,— Premio CORINTO. — 8» serie.— Jinetes aprendices. — A las 13 horas.

12 Aduldet, 54; H. Quijada '8 Fusán, 54: H. Soto6 Guanaca, 53; J. Farías2 Orquídea. 53; D. Santibáñea

10 Porteño, 53; G. Lerma7 Waraku, 53; E. Molina5 Zlg-Zag, 53; M. Pombett9 Anastasia. 52; J. Cornejo3 Calumet, 51; H. Rivera1 Jaivón, 48; J. Puyol

11 Good Wlne, 48; M. Vignolo4 Bísmadona, 45; N. Bravo

SEGUNDA CARRERA. — 1.300 m» tros.— Premio CALAIS — 3 añ«» perdedores.— Serie A. — A 1»» 13.30 horas.

9 Manhattan, 56; D. Santlbáñe»3 Límpido, 55; H. Rivera7 Títere, 54; P. Vargas5 Fragancia, 45; R. Qulroa

10 Cariátide, 53; J. Puyol13 La Bombilla, 53; R. Arredondo6 Pola, 53; H. Navarro2 Tanfina, 52:-A. Naranjo

11 Casablanquln, 48; J. Farías4 S. Baguales. 48; L. Muñoz8 Aurelia, 47; J. Cornejo1 Máuqulna, 46; D. Salvo

12 Andorina, 45; M. Vignolo CORRALES: 3 con 4: y 11 con 1» TERCERA CARRERA. — 1.400 me

tros.— Premio CAIMACAN. ~- 7a. serie.— A las 14 horas.

13 Cariblanco, 57; L Valenzuela4 Heladero, 56; L. Romero8 Luchlta, 56; O. Saavedr»

11 Stop, 56; E.12 Camacho, 46;

1 Mltsuko, 54; A. Naranjo5 Espolín. 52: R. Arredondo

10 Caballero, 49; R. Quiroz7 Juvenil, 49; G. Núftez3 Hohenzollern. 48; D. Santibañe»6 Intima. 48; J. Cornejo9 Jovenclta, 48; E. Molina2 Zoroastro. 48; J. Farías

CORRALES: 4 con 5; y 10 con 11 CUARTA CARRERA. — 1.300 m»

tros — Premio XX. — 3 año* perdedores - A las 14.30 horas

PREMIO ESPECIAL.— Como la Comisión Administradora del Concurso de Pronósticos no tie­ne ningún interés en acumular íondos, ha dispuesto que, en ca­so de no ser acertado el Gran Pozo, se deducirán 500 mil pe­sos para premiar a quien o quienes acierten las ocho pri­meras carreras del Concurso.

El valor de la boleta se man­tiene en 50 pesos y los aficio­nados de provincias pueden en­viar sus fórmulas por correo, acompañando el giro correspon­diente. La correspondencia, de­be ser enviada a jefe de Apues­tas Mutuas, Club Hípico de San­tiago.

Ofrecemos, en seguida, un n„lar.arlncuadro para llenan con las for- j Ricardo GomCZ, UCiegaaO

Romero P. Vargas

9 FeUgré», 55; D. ^antibáñez13 Reword, 55; L. Valenzu«!«

1 Felino, 54; L. Muñoz8 Madrileña, 53; I. Saavedra6 Vicky, 49; J. Cornejo

14 Bélico, 52; H. Rivera11 Chlruca, 52; E. Molina5 El Miga, 52; G. Núñez 2 Moscosina, 51; J. Puyo!

10 Sortílega. 51; P. Vargas12 El Guardián, 50; J. Faria»4 Romelia, 50; R. Quiroz3 Estante, 47; N. Bravo7 Cuartelera, 46; F. Añlñlr

CORRAL: 4 con 5.QUINTA CARRERA — 1.400 m»

tros.— Premio CENTURION. 6a. serie.— A las 15.05 horas.

10 Togado. 58; A. Naranjc3 Orientalista, 53; G. Núñe»6 Douceur, 52; H. Rivera9 Kirk, 52; D. Santibáflea2 Labruyere, 52; E. Romero8 Relativa, 52; JJ. Cornejo

11 Leonidas. 51; R. Arredonde, 1 Correo Zar, 50; I. Saavedra 7 Golden Bug. 49; M. Vignolo4 Naranjero. 49; J. Faria»

12 Simón, 49; N. Bravo5 Risueño, 45; A. Sala«

CORRAL: 3 con 4.SEXTA CARRERA — 1.700 me

tros — Prendo EMILIO PERTERS. — Especial. — A las 15.40 horas.

5 Meyer, 60; L. Valenzueja1 Broquelero, 59; L. Romero7 Sorteo, 57; I Saavedra2 Condorlto, §5; R. Arredondo4 Finiquito, 47; *’ *’6 First Dancer,3 Haendel. 46; M. Vignolo8 Maldad. 45: H. Rivera

SEPTIMA CARRERA. — 1 400 me­tros.— Premio COPETE. — 3a serie — A las 16 15 horas.

1 Cufquén, 58: 8 Chaliapin, 56; । 5 Naito, 54: G. I 3 Porno, 50; I. !7 Acarreador, 54;2 San Blas. 52;9 Alexander, 54:

10 Brillante, 50; D Santibáñe»6 Miss Roldán. 49: J. Cornejo4 Si ream. 46: J. Puyol

CORRALES: 2 con 3 y 4; y 5 con 9 OCTAVA CARRERA — 1.400 mc-

AVISOLlámase a concurso médico conforme

a lo dispuesto por el Art. 31 del Reglamen­to para proveer el cargo de

MEDICO DELEGADOcon 2 horas de trabajo diario en la ciudad

de Linares.

Los antecedentes se recibirán en la Ofi­cina de Partes, Bandera N.o 72, 5.o piso, Santiago y en los Servicios Regionales has­ta el día 28 de julio del presente año, a las 12 horas.

Dr. ERNESTO GAETE LABRA Vicepresidente Ejecutivo

3; 6-6.15-22.4

CUALQUIER CONF QUE YO PUEDA H HECHO ENLAPRISERA UNA MENTI 0 EL RESULTAD DE LA FLAQUEE HUMANA.

CERVANMAÑANA

Alie JACK

GUINNESS-HAWKINS

RADIO-PROGRAMA DE HOYCB 37 — AGRICULTURA7.30 Informativo.8.00 Desayuno en su Hogar.

11.03 Radiodifusión Educativa.13.00 Audición Francia.14.15 Tertulia.¡6.30 Café d; los Artistas.18 30 Cita con Lucho Gótica.20.10 Sucesos Deportivos.21.30 Los 4 Hermanos Silva.22.00 Radioteatro.

J. Cornejo

L. Romero O. Saavedra Saavedra Saaved a

; E. Romero A’vedondo Naranjo

R Cocperativa de ConsumosIndustrias

LaboratorioQuímico

de los jubilados ante el Consejo de la Caja

Como habíamos anunciado, ayer se efectuó la designación del representante de los iub>- lados hípicos —preparadores y jinetes— ante el Consejo de la Caja de Previsión de los gre­mios. La reunión conto con ■una asistencia de 60 personas, eligiéndose, por unanimidad, al señor Ricardo Gómez, viejo lu­chador gremial cjue ejerció tíñ­ante 20 añqs la profesión de

’i-aincr, acogiéndose hace algún iemno a los beneficios de la

¡ubilación. ■ ,El señor Gorrjez es en 1_» ac-

'.[ilid-’d Director de la Socie- 'Rd d-’ Prcp—’dnros v tubil-dor. y>1 Sinario de Jiotes. Su nombramiento um el i^nnr- ,ntp Pnr<m de Con'e’ero d? la

•iálmcnt'’. entre fus

--.-idcrá en el Consejo d' i.la Caja.

L. Valenzuela Rivera

9 Dig. Real. 58;11 Debesa, 52; H4 Refugio, 56 O. Saavedra6 Carnac, 53: E. Romero8 Fullero, 52; A. Naranjo1 Coscorrón, 50; N, N.5 Hormigón 51: I Saavedra3 Garufa. 50; N. Bravo

13 Vibración. 51: R. Arredondo10 C. Ferre nd. 48; G Núñez14 Chiquillo. 48: G. Núñez

7 Inesperado, 48: J. Farias2 Villadiego, 48: D. Sen’lháñez

12 Onda Corta, 46: J Puyol CORRALES: 1 con 2; 5 con i

12 P*ofe«rr. 55: E Romero1 C. Camneador, 53; F Molina I Rudynel'o. 52; G. Núñez

FarmacéuticasAV. ECUADOR 3524

Ltda.TELEFONO 90584

los Arts. 15, 17 y Generai Ordinaria

En conformidad a lo dispuesto en de nuestros Estatutos, cítase a Junta Accionistas para el domingo 15 del presente, a las 9.30 horas, en primera citación, y a las 10 horas, en segunda citación, en el Teatro República ubicado en Avda. República N.o 239

l o Memoria del ejercicio comprendido entre el l o de enero y el 31 de diciembre de 1055.

2,o Balance e Inventarío del mlemo periodo3,o Elección de un Consejero en propiedad y un suplente.4 o Elección de la Junta de Vigilancia y sus suplentes,

y premios entre los «ocios asistentes. Julio de 1956.

5 o Sorteo beca Santiago, 10 de

En conformidad-------- .. los Arts. 15, 17 y 18 de los Estatutos cítase a reunión general extraordinaria de accionistas para e) domingo 18 del presente, a las 11.30 horas, en primera citación, y a l»s 12 horas, en segunda citación, en el Teatro República, ubicado en Av. República N o 239.

Incorporación de la Cooperativa "Carrascal Lo Franco" » nuestra Sociedad.

Santiago, 10 de Julio de 1956.

CB M — CORP. DE COMERCIO7.39 Santiago Despierta.9.00 Conelsrtn Matinal.

10.00 4 Canciones y 1 Orqueata.11.30 Música desde Capad*.11.00 La Opera.18 00 Cita centro del Dial.17 00 Profesor Pinocho.18 09 Discomania.22.10 Haro'.do Rcach Medina.23.00 Concierto Nocturno.

CB 111 — CORPORACION7.30 Boletín.

13.00 Carrera de ios Exito«.17.05 Su diario Intimo.19 30 Noticiarlo Deportivo.20.15 Esta es la Fletta Cüliena.21.00 Sonía y Miriam.21.30 Ronda Juvenil.22.00 Orq. Suspiros de' España.22.30 M.nsaje.23.05 Melodías del Biasil.

CB 14« — HISPAN!A8.35 Entre Ud. y Yo.9.35 Radioaudición Hispánica.

12.05 60 Minutos de Exitos.16.05 Grandes Conciertos.18 05 Discoteca Moderna.29.10 Cita con Extended Play,21.05 Radiorrevista Deportiva.21.35 Noticiario Español.23.05 Libro de Oro.23.35 Repórter de la Noche.

CB 11« — O'HIGGINS8 00 Al filo de la Noticia.A.üG Lo que se Canta y Baila.

11 30 Dos voces Amigas.13.30 A Huascazo Limpio.17.00 Estafeta de la Suerte.18.00 Album de la Canción.19.30 Laurelees Olímpicos.21.0G Contigo en la Distancia.’23 00 La Noche es Nuestra.23.30 Comentirlloa fin del día.

DESTACAMOS PROGRAMAS DE MUSICA SELECTA« .9,„13 30, ,!S 30BJ 2, 3°- I CB 70: 8. 15, 17 y 21.15. 9.30. 10. 13 y 22.30. | CB 142: 9 05 y 19.35.

COMPRELOS EN EL- DEPARTAMENTO ÇQMERClA'f DE LA

COMPAÑIA DE GAS SANTO DOMINGO IOS»

rWi—

MM

M—

MFI

AVISOS ECONOMICOS CLASIFICADOS LA NACION. JUEVES 12 DE JULIO DE 1956AVISOS ECONOMICOS CLASIFICAR

1) AlKh ACONDICIONADO. j3i tULEGiüh, 1NSTKULXIU. TARZAN 4612 MISTERIOPor Edgar Rice Bnrronghi ss__ JUDICIALES y LEGALI,.

Inch

es

SOCLIMA 8- Carrasco SAC. Calefac­ción central, aire acondicionado, agua callente. Exclusividad sistema curiar Nubla 72. Teléfono 43028.(3> a/o c

INSTITUTO "Alonso Figueroa’, Ca­tedral 1257. Corte, Ramo* comercia

6) ALHAJAS £ JOTAS,

1 NOVIOSI Argollas *r* 14 y 11 klla- ¿es- macizas, grabada», desdi 3.600 Uesos par San Diego 780.vía Sportman. <C> H/O c-i NOVIOS! Para »rgoU»», Fabrica ¿patín. Nu*v* yort (g> Q

(6) H/O C.RELOJES, joyas, oro, boleto* emPe6o> compro. San Antonio 40 (6) H|O C-

15) ARTICULOS p. SEÑORAS

CARTERAS cocodrilo, ae tranafoi Teñidos, arreglo en toda clase teras. Esmeralda 869, Joc^ü 18.

IS) ARRIENDOS OFRECEN

grande, en bajos, c/p., P«r» °J,„ comía*«ante. Carrera 247. (.1») Jo » ».

STUDIO de modas PÍolin» Dlard. Cursos rápidos y profesionales de al­ta costura y moda». Programa com­pleto. Modas, lencería y moda in­fantil. Métod» oficial francés. Com­pañía 1927. (33) I’-’ C.

POR RESOLUCION JUZGADO CIVIL San Miguel, diez Julio 195«, conce­dióse posesión efectiva herencia tes­tada de doña Aurora Valenzuela Gu­tiérrez a su heredero universal testa­mentarlo, don Juan González Hernán- dez - - Secretarlo. (55) 13-7 P,POR RESOLUCION JUZGADO CIVIL San Miguel, siete julio 1956, conce­dióse posesión electiva herencia in- I -- JnAa Dnaa Villa!»

87) CONSTRUCCION

VIDRIOS planos, aeneilloa, doble*, tri­ple*, catedral, cristal a inastillables Fábrica de espejo* y paneaux. fábrica de botiquines; venta por mayor y menor. Vldrería ' de Julio 725

metro2. Cubetas, campana* humo fa­bricadas con fierro grueso Huachlpa- to. Arturo Prat 1754, (35) H/O C.FIERRO techo Huachipato, 0.60x1.44, t 240; 0.50x2.15. S 300; 0.60x2.15.s 365 ; 0.65x2.15, 8 390. Por mayor, grandes descuentos. Somos fabrican- tes. Arturo Prat 1754 (35) H/O O

eaclones de primera "Casyestan", la fábrica de más prestigio en el ramo Arturo Prat 1754. Teléfono M164.

(35) H/Q CZINC NUEVO Huachlpato, 2. 2.50 y « metros. Consulte precios. Son los mA» bajos. Arturo Prat N.o 1754.

(ìli) H/O C.

DICK TRACY

^QÜÉ" ¿Í)E UC^SEMAlt.’

maces ; a-W no losoiE-

¡fi». AHORA

DE ELLA.

s»^

?_UC«A.

ni, diose posesión electiva nerencia in- *te testada de doña Rosa Moya Vlllalo- Jo ¿»o» a su eónyu-* sabre'^* -áa, doneos a su eónyu-* *»br

José Fernando Silva.— -------------(55) 13-7 P.

\ EBIFICACION— QUIEBRA JORGE Kandalaft.— Quinto Juzgado Civil Mayor cuantía, a ti. 361, Mario Seda Mora, verificó crédito por $ «9.838.50. Juzgado proveyó: téngase presente,— Secretario. (65) 13-7 P.

Por Chester Gould

/NOIOTOCIUE

VERIFICACION.— QUIEBRA JORGB Kandalaft.— Quinto Juzgado Civil Mayor Cuantía, a fs. 325, Mario Be- da Mor* verificó crédito por $ 307.519 Juzgado proveyó: téngase presente.- Secretario.________ (55) 13-7 P.ZkuKEAARlA QUINTO JUZGADO CL vll Mayor Cuantía, Bandera 342, ter­cer piso, 14 actual, 15 horas, practi­caré inventario solemne btepq* he­rencia Alicia Montes Sutil, *a au­tos posesión efectiva.— RecTatarlo.F («si n-7 p

'«iS'

í”1«‘■«ibií"’; «>»íoí?

„■“nus a»

timbresr,‘ üniver,"

«equina.

■U, ALTOS Ï REPUESTOS.

VARIAS

20 horas. Informe de evisora de Libros y es-

al de tesorería, corres- 1 segundo trimestre del o. Renuncia del tenientedel maquinista; elección

antes y de ayudante prl- unclamiento solicitud para otro Cuerpo de Bomberos que haya lugar.— El se-

1A DE BOMBEROS.— Guardia de Propie-

a la Compañía a ,e-

OMBEBO8 DE SAN11A- cla y Disciplina". —

funerales del vo- Compaflia, don

Arlztla, con premio servicios, que se efec-

el Cemente- horas. Uní-

reunión: secreta-

PARABRISAS curvo*, importado», pa­ra automóviles Ford, Mercury, 52 al M; Chevrolet, Pontiac. Oldunoblle, 48 al 54- Opel Caravan, 54-5«; camión Chevrolet, 53-54. y parabrisa» planos

para todo tipo de auto» Colocación automática;

* provincias. Vidriería L» 10 da Julio 725.

(33) H/O. O

campanas, caballete*, ventilaciones. Surtido completo de piezas a precios antiguo*. Arturo Prat N.o 1754.

(35) H/O O.

pleto en standard; hacemos persianas de medida. Fábrica Record. San Die­go 743. (37) 30-7 C.

(Olí '4

42.

anticipamo* entrega* a su automóvil, camioneta o

anticipar A fondos fl- negocios rápidos, va-

en buenas condiciones, Bulnes N.o 367.

DOCUMENTOS EXTRAVIADOS.

KEN BAROWPor GARCIA MORENO

SOLICITUD DE MERCED DE AGUA.— Carlos ’• Ga.’o Hernández Urra, agri­cultores., domlc'.’lados ei Fundo San Agustín, al señor Intendenta -le la provincia respetuosamente, expone­mos: que por la presente solicita­mos una merced de agua del río Cau- quenes, con el objeto de regar más o menos ciento cincuenta (150) hectá­reas de nuestra propiedad, denomina­da San Agustín, ubicada en *1 de­partamento :e Cauquenes, comuna de Sauzal. Estas tierras son aptas para arroz y toda clase de cultivos agrlco las. La cantidad de agua solicitad* es de ciento cincuenta (160) litro» poj segundo más o menos, y aerá «xtrai-

j - mi* *■! ú O*rEA A* ,a»

«•nt« estad**™'' « Pedro do v.iJS

muebles

VENDESE

EXTRAORDINARIA, CO-Edlficaclón Lo* Copi-

del presente, en primé­is* 11, y en segunda.

en su local ubicado ión Einstein. Tabla: fi- auceaión Silva Prado; terna para *1 nuevo

Cle- iztla, hoy Jueves, a nlfarma de parada.

el cuartel.— El ae- (3Q) 12-7 K.DE BUMBE-

D» orden dela la Compañía a

úernes 13 a. Tabla:

libros

A COMPAÑIA DE BOMBE- "La Unión e* Fuerza".— Cito

Compañía a reunión ordinaria el viernes 13 del presente, a las

oras. Tabla: informe de la comí- n revlsora de libros; balance de to­

rería, renuncia del secretarlo y eled- ones a que hubiere lugar; admisión

de voluntarlos; reforma del reglamen­to y demás asuntos de Interés para la Compañía.— El secretario. _____________________ (30) 13-7 K.111. COMPAGNIA POMPIERI. "POM- pa Italia”.— D'ordine del signor di­rettore, convocassi la Compagnia a riunione ordinaria por venerdì 13 c. m., alle ore 21.30. Temarlo: Rap­porto delle Comissionl Reylsatric* del Libri; movimento del fondi 3.o tri­mestre; rinuncia segretario ed elezlo- nes che abbiano luogo; pratiche va- rle — Il segretario. (30) 13-7 K.DECIMA COMPAÑIA DE BOMBE- ros.— Bomba España.— ‘‘Patria y Trabajo".— De orden del señor di­rector, citase a la Compañía a re­unión ordinaria para el viernes 13 del presente, a las 22 horas. Tabla: Informe Comisión Revlsora de Libros; nombramiento de una nueva comisión para el tercer trimestre; astado de tesorería; premio de constancia y otros asuntos a que hubiere lugar.— El secretarlo.(30) 13-7 K.CUERPO DE BOMBEROS DE SAN Miguel.— Primera Compañía.— De orden del aefior capitán, cito a la Compañía a ejercicio para el Jueves

HABIENDOSE extraviado libreto de cheques 5787026. del Banco de Chi le. sucursal La Vega, queda nulo por darse aviso correspondiente.

HABIENDOSE extraviado el ehequr N.o 0252317. aerie A-l, Banco d<l Trabajo, queda nulo, por haberle da­do el aviso correspondiente.

HABIENDOSE extraviado cheque del Banco Italiano, Santiago, núme­ro EE-2080468. en blanco y con una sola firma, queda nulo por haberse dado el aviso correspondiente.

HABIENDOSE extraviado cheque Banco Israelita, cuenta corriente N.r 209, girado a la orden de don C8r los Lobos M., por la surNa de S 300.000. queda nulo por haberse dado el aviso correspondiente.

(42) 14-7 F.HABIENDOSE extraviado cheque Banco Nacional del Trabajo N.o 160338. por la suma de S 598 600. queda nulo por haberse dado el avi­so correspondiente. (42) 14-7 P.

U> IMPRENTAS, GRABADOS

REVISTAS, libro*, folletos, Im­presiones en colorea, fotogra­bado Talleres Gráficos LA NACION, Agustina* 1269, te­léfono 82222. (61) H/O

55.—JUDICIALES 7 LEGALES.

PRIMER JUZGADO CIVIL.— BESO- luclón 29 mayo 1956. concedió pose­sión efectiva herencias intestadas Ma­na Pacheco de Lelva y Abdón Lelva Garrido, a hijos: Andrés, Abdón, Luis y María Alicia Lelva Pacheco. Tra­mitase conforme Art. 40 al 44, ley 6.427.— Secretario. (55) 10 y 12-7 PSOLICITA MERCED DE AGUA.— SE- ñor Gobernador; Sergio Vlllalón Cat- tex, agricultor, domiciliado en An- gamos 449, en representación de Vl­llalón Castex Hnos. y Cía. Ltda., res­petuosamente expone: Que vengo en solicitar para la Sociedad que repre­sento, una merced para riego y bebi­da en la quebrada de San Julián o La Peña, ubiesda en la comuna «je Punitaqul, departamento de Ovalle, de acuerdo con lo dispuesto en el Có­digo de Aguas y cuyas característi­cas son: l.o) Son aguas superficia­les de la Quebrada de San Julián, que atraviesa la hijuela cinco de los llanos del mismo nombre, hijuela que pertenece a la sociedad según titu­lo que se acompaña; 2.0) Se utilizará 10 litros por segundo; 3.0) Se desti­narán al regadío del predio y a la bebida de los animales; 4.o) Las aguas serán captadas a 200 metros del des­linde y llevadas por un canal hasta un tranque eh-ptra. rajna. de la.que­brada; 5.o) La captación se indica en croquis adjunto; 6.o) No hay ser­vidumbres; 7.O) El caudal mínimo se estima en 10 litros por segundo; 8.oi No hay canales aguas abajo; 9.o) El ejercicio es permanente. Por tanto, de acuerdo a lo dispuesto en el Código de Aguas, al señor Gobernador ruego se sirva dar la tramitación que co­rresponde a la presente solicitud. — Sergio Vlllalón C.— Ovalle, 2 de ju­lio de 1956.— Recibida en secretaría a mi cargo, con esta fecha. Anótess. Firmado: Edmundo Alvares Reyes, sec. Ovallc, 3 de julio de 1956.— Prov. N.o 77.— Publiquese por cuenta del interesado y por tres vece» conse­cutivas en un diario cabecera del de­partamento, en uno de la provincia y en uno de Santiago. Anótese. Fir­mado: Edmundo Morris Byalvlnger, Gobernador de Ovalle.— Edmundo Al­vares Reyes, secretario. Conforme con su original.— Edmundo Alvares Re-

1 A MON A Poi 1 ¡no Paia'--”

POR QUÉ TIRA AHÍ ESAS I (V... HAGO LO QUE— '. - ___------------------ ' “TI USTE D ME

-xs------- X." r- Di joi------ -

SANTOS DE HOY

-------- —»1btTlEIRPO(Redactado a las 20 horas del dia 11

de Julio de 1956)Ha seguido predominando el tiem­

po nuboso en todas la» zonas del país, con nieblas persistente» en el centro y en el »ur. En las últimas horas del dia comenzó a llover locamente en la reglón austral. En el territo­rio antàrtico sólo se registraron ne­vadas aisladas.

APRECIACION GENERALSe mantendrá nuboso en la mayor

parte del territorio, siendo probable, sin embargo, que la nubosidad »e di­sipe parcialmente alrededor del me­diodía. En el extremo austral con­tinuará con lluvia» locale» y vientos depresionarlo» moderados. Para el te­rritorio antàrtico se espera mal tlempc.

ARICA A COQUIMBO: Bueno, eon nublados y niebla» matinales. Vien­tos débiles.

ACONCAGUA A MAULE: Nuboso, con niebla» locales, aclarando hacia el mediodía. Vientos débiles y varia­bles.

CORDILLERA CENTRAL: Bueno.NUBLE A CHILOE: Nuboso, con

nleb’as, aclarando lentamente. Viento» débiles.

GUAFO A EVANGELISTAS: Lluvia» y chubascos locales. Viento» del nor­te y noroeste.

PUNTA ARENAS: Nuboso.TERRITORIO ANTARTICO:

tiempo.EN CAUSA 39809, HERRERA, ELENA, contra Cardona, Antonio, cuaderno de tercería de Carlos Sanhueza Llanos, se ordenó notificar por aviso» a An­tonio Cardona la sgte. solicitud; "Carlos Sanhueza, comerciante, Mo­nedé 764, expresa: que ae ha em­bargado radio "Emerson” y un reloj Tam Tam, de su propiedad. Deduce tercería de dominio contra Rosa Ele­na Herrera, cocinera, Compañía 1794, y Antonio Cardona, comerciante, cu­yo domicilio ignora, y pide se dé lu­gar a ella, declarando que las espe­cies embargadas son de su exclusivo dominio, y ordenar alzamiento de embargo.— Primer otrosí, acompaña documento, con citación; segundo otro­sí, pide suspensión procedimiento apre­mio; tercer otrosí, designa abogado patrocinante y apoderado • don Ar­mando Serón González.— Providen­cia: A lo ppal., traslado y autos; al primer otrosí, por acompasado el do­cumento, con citación; segundo otro­sí, como se pide; al tercero, téngase presente — G. Gómez B.— A. Mar­tínez V.”. |55> 14-7NOTIFICACION.— ANTE QUINTO , Juzgado Civil Mayor Cuantía, San­tiago, presentóse Gustavo Lelva Ca­rrasco, industrial, domiciliado Huér- I fanos 2146, solicitando se notifique a los señores Luis Alberto Castro. Francisco Ugarte, Luis Alvear, Ma­nuel Maldonado, Higinio Ferré, Al­fonso Pérez, Fernando Cabello, Aní­bal Zamorano, Antonio Cabello, Leo­poldo Martínez, Miguel Montabone, Cárdenlo Rivas, Manuel Illanes, Lin- dor Pino, Alberto Peirano, Rolando Strich, Renato Almarza, José Bisso- ne, Narciso Tapia, Willy Ñau, Ma­nuel Lanau, Raúl Pizarro, Silvio Mantelli, Luis Franco. Carlos Pino, Juan E Cuevas, Manuel Martin. Esteban Martin, Víctor Manuel Cor­tés, Juan Camps, Juan Perucci, En­rique Primo. Luis Porte, Pedro Be- nitez, Raimundo Martin, Inés Saín Jean, Víctor Tobar y Adolfo Gál- vez. cuyo* segundos apellidos y do­micilios ignora, a fin proceder nom­bramiento de árbitro para liquidar

cuiouo v«—*——- --------- • - - comunidad existente entre ellos,ción comercial,’ oficinista». Instituto primer otrosí, notificación por avi-Contabilidad, fundado 1922, Santa SOs. Segundo otrosí, patrocinio yDomingo 1030. (33) 20-7 P. poder. Juzgado proveyó: Santiago.---------------------—— EeiB de julio de 1956. A lo princi­

pal, vengan las partes a comparen­do a la audiencia del 30 del actual, a las 15 horas. Al primer otrosí, ’ como se pide, debiendo haccrae la* j tres publicaciones en “La Nación", I sin perjuicio de la que corresponde I en el "Diario Oficial". Al segundo, ¡ téngase presente.— E. Ramírez.— I L, Manterola, secretario.

CUERPO DE BOMBEROS DE NU- fioa.— Primera Compañía.— "Unido* Serviremos”.— Cito a sesión ordina­ria para el viernes 13, a las 22 y 22.05 horas. Tabla: admisión de vo­luntarios, informe de la comisión ra- vlsora de libros, balance segundo tri­mestre y otros asuntos.— El secreta­rlo^ (30> 13-7 K.PR1MERA COMPAÑIA DE BOMBEROS de Quinta Normal.— Cito a reunión de compañía para el domingo 15 de) presente, a las 11 horas. Tabla: l.o) Cuenta Comisión Revlsora de Libros; 2.o) Nombramiento comisión tercer trimestre; 3.o) Nombramiento de ho­norarios; 4.0) Asunto* varios.— El secretario. . (30) 15-7 K.

33» COLEGIOS. INSTRUCCION

MODAS, corte y confección. Curaos rápidos. Profesora especialista. Alum- nas confeccionan trajes primer mes. Clases diurnas, nocturnas. Diploma* válidos Academia Nacional. Corte y Confección. Rosas 1353. <33i H'O CACADEMIA corta y confección "San­ta Lucía”. Especializada enseñanza cursos rápidos modas, yoda infantil. Horarios a elección. Bordado a má­quina. Bordados artísticos a mano. Curses Individuales. Diploma». Ahu- mada 26. (33) H/O C.MA1K1CULA todo este mez. Estudie durante segundo semestre. Solicite prospecto. Instituto Torrealba, Puen­te 654-D. primer piso, lado gran de­pósito Yarur. Taquigrafía, dactilo­grafía, contabilidad, redacción, orto­grafía, caligrafía, aritmética comer­cial, auxiliares contabilidad y comer-

(33) 30-7 P.ESCRITURA máquina, taquigrafía, contabilidad, redacción, ortografía, secretarias taquígrafas, dactilógrafa*, cursos completo» comercio, prepara-

MATRICULA abierta, cursos moda* corte, confección, camisería, lencería, moda infantil. Enseñanza perfecta, •istema moderno, facilísimo apren­der. Prospectos. Academia "Fénix", Santo Domingo 1030. (33) 20-7 P.

quigrafia, Redacción Comercial. Or­tografía. Puesta 576, 4.o piso.

(33) 16-7 P.

cuín di

ASI8TENCIA PUBLICA,— Cen- tral, 8an Francisco 85, fono 69191; Posta N.o 2 (Maule-Chlloé), 50061: Posta N.o 3 (Compañía- Chacibuco), 91011; Posta N.o 4 (Irarrázaval - Villaseoa), 43360: Posta Providencia (Manuel Montl 303), 45671; Posta San Migue) (Gran Avenida 3204). 51454; Posta La Cisterna (Esperanto

62261.BOMBEROS— Santiago, 61171.

La Cisterna,166; Sufici, 46207;guel, 53020.

ABOGADOS

CONSULTORIO MEDICO

DENTISTAS

¿COMO?

MAÑANA

TDRHO OI (

¿ NO ME.DIJO QUE PRE

PARARA COLCHON DE ARVEJAS ? [--------------------

55 —JUDICIALES y LEGALES.

PRIMER JUZGADO CIVIL, RESOLU- clón veintisiete junio presente año, concedió con beneficio Inventario po­sesión efectiva testada María Tri­nidad Mena González a José Javier Enrique Meléndez. Practicaré Inven­tario solemne 14 Julio presente año, 11 horas, en mi oficina, Bandera 342. — El secretarlo. (55) 13-7 P.

casas patronales del fund». I *» Abas­tecido por aguas del rio óaaquene* con el cual deslinda la propiedad más arriba mencionada por su lado orien­te en una extensión de más e n¡e- ncJ» treinta cuadras. El punto de ex­tracción de agua se indica exacta---1--- - lo TH-peontomeiar c*> *•* i"----j_,solicitud se acompaña. El agua que se solicita será extraída y levantada del túnel menoionado a una altura de más o menos catorce metros, y por me­dio de una o más bombas centífugas movldat por un motor a petróleo. El valor de este equipo mecánico es de más o menos dos millones de pesos. Hacemos presente que según los afo­ros que hemos practicado en la época de estío, el río en el punto que se desea extraer agua, t™® un cauda) muy superior al que solicitamos y otras mercedes de aguas que existen actualmente. Rogamos a US. ordenar la publicación de esta solicitud por nuestra cuenta y por tres veces con­secutivas en un periódico de la lo­calidad y uno de Santiago, elevar es­tos antecedentes al Ministerio de Obras Públicas y Vías de Comunica­ciones, pasado sesenta días después de la última publicación; en caso de no haber oposiciones, y si las hubiera, ponerlas en nuestro conocimiento pa­ra poderlas contestar. Por lo tanto, y de acuerdo a las disposiciones de los artículos N.o 43287 del Código de Aguas, rogamos a US. se sirva, pre­vio los trámites legales, concederno» la merced de agua de regadío que- ------------ porsolicitamos. Solicitamos darnos secretaria nn recibo en que se ex­prese el día y la hora de entrega de esta solicitud y de lo* documen­tos que se acompañan, que son los siguientes: certificado de inscripción de dominio, croquis de ubicación del fundo y lugar extracción del agua señalado en el mismo, comprobante de ingreso en Tesorería de Cauquenes por la suma de cien pesos (Impuesto que debe pagarse por merced de agua de acuerdo al articulo N.o 45 del de­creto N.o 400).— Dios guarde a US.— Cauquenes, 7 de junio de 1956 — (Fdos.): Galo Hernández U.— C. Hernández U.— Dirección: Casilla 62, Cauquenes.— Intendente de Maulé.— Cauque-íes.— Cauquenes, 8 de junio de 1956.— N.o 260.— Por presenta­da la solicitud de merced de agua que antecede de los señores Carlos y Galo Hernández Urra, publiques* pot tres veces consecutiva» dentro del plazo de sesenta días en le periódico

. vUUCnSAlto. Relojería

OCUPACION^

»ado señor*.

propiedades

$ 4.500.000, i SU duefio/u^n“*"1’ ?‘1b.ít!‘c‘0n?1 tIe* frutales, dos mente pintada vicios. Atención dllr“»fl»eS

mensuales. sitio, Macul. Ossandóg.

1. «00.6UU, cid* *** casas desocupadas, tres aadizo, cocina, bafio, jas ni intermediarioi dueño, Puerta de Veri Blanco Encalada

su quina

O Encalada.000, tre. dernúorüjg

lor, bafio complèto, Ilru,; ’• totalmente pintad* T¿ n. pieza emplead«, netas, daría,e COn ’ i. lavaplatos, cartúufa ! inmediata. Verla yb¿'

lefio. Puerta de VenBlanco Encalada (89) ni;

M> REMATES

propiedad 1770 al $ 480.000. Boleta buiurli gado, $ 72.000. Demás tecedentes, Juicio Vlcufi* ti».— Secretario. (fe

ras 45 minutos.— Mínima: 1 grado C, a la: 8 horas 30 minutos.

Humedad relativa del aire (día 11).— Máxima: 91 por ciento, a las 5 horas.— Mínima: 70 por ciento, * las 11 horas.

SOL (día 12).— Salida a las 7 1 ras 47 minutos.— Puesta a las horas 51 minutos.

LUNA (día 12).— Salida a las horas 40 minutos.— Puesta a las horas 18 minutos.

FASE: Cuarto creciente el día TIEMPO PARA SANTIAGO

Nuboso. Probable niebla.

De 7 a 14 de julioContador, Independencia 2694; Ga­

llardo, San Luis 1672; Universitaria, Avda. Universitaria 787; Lorenz. In­dependencia 466; Dominica, Recoleta 701; Páez, El Salto 3502; García Re­yes, San Pablo 2488; San Rafael, M-a- tucana 969; Casal!, Catedral 2802; Mendoza, Carrascal 4220; Bremen, J J. Pérez 5271; Blanqueado, San Pa­blo 4959; Estefanía, Avda. Bdo. OH1- ggins 2842; Lehuedé, Blanco Encala­da 2199; Ivón, Avda. Matta c. San Ignacio 1105; BIo-Bío, M. de Cervan­tes 830; Santiago, Arturo Prat 901; América, Arturo Prat 1401; Baqueda- no, Vicuña Mackenna 2; Orión, Vi­cuña Mackenna 3057; Morac, Trasla- vlfia 1810; Andes, Gran Avenida 9012; Bristol, Providencia 1413; Apoqulndo, Apoquindo 3115; La Capital, Miguel Claro 2105; Pocuro, República de Cu­ba 1720; La Reina, Avda. Larraín 6208; Farr, Irarrázaval 3133.

SEGUNDO JUZGADO CIVIL CON- cedió a Unión Sacerdotal del Amor Misericordioso del Sagrado Corazón de Jesús, posesión efectiva herencia testamentaria quedada fallecimiento doña Adela Norambuena Barros.

diario “La Nación", de Santiago.— Anótese y comuniqúese.— Críspulo Oyarzún Coronado, Intendente de Maulé; César Toledo Aguilar, secreta­rlo asesor. (55) 14-7 P.

NOTIFICACION. — ANTE PRIMER Juzgado Civil, Domingo Antonio Al- veal, empleado, Huérfanos 1294, ofi­cina 85. demanda a Deyamira de) Carmen Salazar Cea. cuya profesión y domicilio ignora, fin declarar nu­lo matrimonio celebrado 29 mayo 1943, Primera Circunscripción, Los Angeles, departamento La Laja, fun­dado en incompetencia Oficial Ci­vil autorizante. Primer otrosí, .ofi­cio» Dirección General Registro Ci­vil, Identificación, Investigaciones, Carabineros, Correos, Telégrafos, fin informen sobre paradero demanda­da; segundo otrosí, documentos; ter­cer otrosí, abogado patrocinante, apoderado. Juzgado proveyó: San­tiago, 30 septiembre 1955. A lo principal, por interpuesta demanda, traslado; primer otrosí, como se pi-

PRIMER JUZGADO CIVIL DE SAN- tiago concedió posesión efectiva de herencia testamentaria de don Efra-ín Muñoz Cabrera, a sus cuatro hijos, Edelmira, Alberto, »osa y Enrique Muñoz Oyarce, y a su* cuatro nie­tos: Efraín, Norma, Mario y Regina Muñoz Marambio.— El secretario.

riUMEH JUZGADO CIVIL, BESO- lución diez julio presente año, con­cedió, con beneficio inventario, po­sesión efectiva herencia intestada, Emilio Alterman Azovian a Arón, León, José e Israel Alterman Pai- kin, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente, Cecilia Paikin Alter­man. Practicaré inventario aolemn* 17 julio presenta año, 16 horas, en mi oficina, Bandera 342.— B1 ■•- cretario. (55) 14-7 P.

DENTISTAS

léfono 85702.

NOTA.— Da acuerdo con el artícu­lo 81 del Reglamento de Farmacia»,

10 el turno nocturno es solamente para 23 el despecho de recetas y «1 «zpendio

de medicamento» de urgencia, y aerá atendido después de las 21 hora» por la rejilla correspondiente.

licita, con citación. Tercero, ténga­se presente. — Número 28480. __Papel $ 12.— Briones. — Acuña. Posteriormente cumplida» diligencia* decretadas ordenóse notificar por medio de aviso* en "01 Debate", "La Nación” y “Diario Oficial”.__ Enconsecuencia, notifico a Dayainira del Carmen Salazar Cea, demanda y providencia* inserta*.— Secretario

(55) 12-7 P.

r.CiMEK JUZGADO CIVIL, RESOLU- clón diez julio presente afio, conce­dió posesión efectiva herencia intesta­da Ester Hevla Morel de Herrera a Elena Morel viuda de Hevla.— El secretario. (55) 13-7 P.POSESION EFECTIVA E INVENTA- rio solemne.— Primer Juagado Civil de Santiago concedió por auto de posesión efectiva herencia intestada de don Juan Bautista Bustamanta Es­cobar a sus dos hijo» impúberas, Wll- fredo Domingo y Juan Humberto Bua- tamante Tapia, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente, d:lCarmen Tapia Palma. Practicaré In­ventarlo solemne 20 Julio presente año, 1« horas, en mi oficina, Ban­dera 342.— El secretarlo._____ (55) 13-7 P.

Rosenda del

argente*.1068. Oficina 1103.

(GP) H/O C.

MEDICOS

niel 475. Fono 86762.

MEDICOS MEDICOS

do, corazón, pulmón,. Consultas 17-18 horas. Alameda 1175, depar-

(GP) H/O C.

THOMPSON SCHWARZENBERG Metabolismo, impotencia, obesidad,

glándulas. Merced 486-A. (GP) 3-9 P

Dr. CONSTANTINO CHUAQUI Enfermedades nerviosas y menta­les. Alcoholismo. • ■■- • —

Teléfono 63977. Consultas de 19.30.

(GP) H/O C.

Fono 68823.(GP) H/O C.

815. Teléfono 35912.(GP) H/O C.

ifono «1910.(GP) H/O C.

Phillips 16. 32851.(GP) H/O C.

Victoria 1004, esquina San Diego. Teléfono 53000. MEDICINA GENE­RAL, cirugía, ginecologi*, piel, ve-

Dentlstas.(GP) 36-7 C.

ABDELKARIM DAVI8 Señoras

Ginecología. Sexologi*. Pslconeuro-Î0M.

(GP) 14-7

PEDICUROS

PRACTICANTES

Curaciones, Inyecciones, especialis­ta vías orinarlas, previa Indica­ción médica. Teatino» 248, fono

LABORATORIOS DENTALES

"LABORATORIO RAPIDO”

312. Teléfono 67378.(GP) H/O C.

MAÑANA VIERNES 1J, * horas, en calle Moaeds N.i bastaré especies cotulgoidu señores: GuardelU, N. Mayer, Rubén de Loreni, A. Cabello, L. Faimovich, J. las, J.. Rose, Soc. Nacional rio, Adela de nuel Espinosa, chesqui, A. Vierta, Dollman.—Hilero público.______ liliREMATE SEMANAL VOLTOtlB Compañía 1360.- Miöeni na Julio, de 10 y 15 bar». ttial José Quintanilla, Agustin Bul tor Duarte, Marian» Corni, (■ clones Servlzut, Carmen Outil ría Se leck. Cas* Bauzá, Aa|d «( Juan Miranda, Juan SïiMt.-B Schmidt, Alfredo Rwcart, Í Schmidt V., martilleroi p'ita

REMATE.— ANTE 8B0ÜNM1 gado Civil Santiago, doi if»¡ ximo, quince horas, remití») piedad raíz ubicad* cateifl N.o 823. antiguo N.o WL» mum $ 296.000, pagadero® interesados deben scompiíL'’ ta depósito del 10 o|o. D«“’ cedentes, consultarlos Julo) no, Alfonso con Novoa, W Secretario.________,IN TE S Eli UN DO JlMA»' yor Cuantía este depart«* 3 de agosto 1956, 15 ráse *iti* N.o 9, del loteo de Macul", que niente de la calle 1 Oñ“^ comuna Ñufioa, eite p que corresponde, en . sion al rol 20373.$ 21.000 contado, W beran acompañar boleU" bancario o vaie-vut*. ’ 2 más bases y a"lec,ed'ni¡K!ií juicio seguido Marta y । darillas contra Hernán G«®" 9420.- El ««retarlo. y

PRIMER JUZGADO CIVIL, BESO- lución nueve julio presente año, concedió posesión efectiva herencia intestada Sofia Aceitón Salazar a Luisa y Rosa Inés Salazar Carrasco. — El secretario.

COMISION DE SALARIO MINIMO DE la Industria Marroquinera, Maletera, Guantera y R. 8.—Habiéndose solicitado la constitución de la Comisión Mixta de Salario Mínimo de la Industria Marroquinera, Maletera. Guantera y Ramos Similares, se hace presente, tanto a los patrones como a los obre­ros, que en el plazo de diez días, contado* desde esta fecha, de acuer­do con lo dispuesto en el decreto reglamentario N.o 276, de 12 de sep­tiembre de 1932, deberán presentarclón Provincial del Trabajo, Avenida Vicuña Mackenna N.o 328. Si en el plazo indicado cualquiera de las par-

KtMATE JUDICIAL. - Aguirre U„ r.™U<‘ «¡£í horas, Catedral „1275, dor”. embargada Julcl’J ̂Ibarra, seguido ante do Menor Cuantía.1UMATE JUDICIAL ~ jAguirre U.. horas, Catedral medor embargad o Jo^3). Gárate, seguido ante ) gado Menor CuamíaJ^gRe MATE JUDICIAL. -Aguirre U. rema'« * 9horas. Catedral 1275’ .embargada ¿u|cl®R,f séptwj

.t.sUlAL^

pector Provincial del Trabajo proce­derá a proponer a la Intendencia de 1« Provincia, para au nombramiento, a las personas que pertenezcan a es­ta actividad, que estime convenien­te.— Carlos Esplnoza Allister, Ins­pector Provincial del Trabajo.

EN SANTIAGO, A » DE JULIO DE 1956, en presencia del Inspector del Trabajo señor Heriberto Segovi* Vi- Halón, se efectuó la elección de la nueva directiva del Sindicato Profe­sional de Empicados Secundarlos de la Caja de Previsión de Empleados Particulares, quedando constituida de 1* siguiente forma: presidente, señor Mario Henríquez Henriquez; secreta­rlo, señor Raúl Carrasco Morales; te-rectores, señor Reinaldo Rojas Alva­rez y señor Jorg* Santander Albor­noz. Se hace la presente publicación, por tres días consecutivos, en confor­midad a lo dispuesto en el Código

TERCER JUZGADO CIVIL DE Mayor Cuantía de Santiago, por re­solución de nueve de julio último recaída en el expediente sobre adop­ción "Moya Díaz, José Elíseo", se ha ordenado citar a lo» parientes de los adoptantes. Secundino Arco*vo y del adoptado, José Elíseo Mo­ya Díaz y al señor Defensor Públi­co a la audiencia del 18 de julio, ■ las dieciseis horas.— Secretario.

96, SANITARIO«.

__ . B»»’*«1 BOTIQUIN*» 1VititiU Importados. “ blfi«.

8.500; P»nt«u, ..L»<=»«■ ' y

O’Higglo»

kur’*

cämSS*®?“' Depósito direct® .... Atenida

asqulni

“LaBOB«« ,BÍ» jÿ

Aril«0

teatro Y RADIO LA NACION — JUEVES 12 DE JULIO DE 1956 CINE, TEATRO Y RADIO

continuará oiralaluada

igs» «6 ®aS e"

F***

. eellcUL" <lue anna Magnani uoniuraw» .v® „.=•«- pd0' £tu«*LLn actriz . d Ciencia» y Arte» Clne-

18 C1« 18 AXo ™ Oscar como la mejor actriz r" “ °™ •,su'

'» "I"“ -rt“™« »InterP"““™ Bun

,tT° °““- ál«4 . ------ —-- ----: ’

la pantalla del Rex.,mo» recientes es. Indlscutlblemen-

de ios estre lzade pOr Paramount en Vis- -B fuer»_Maguan! demuestra los tnérl-

. ,, Kr,.. Cílna-

espectadoríí^ _ - ——»nngic.nrz w • »1

'íÉAC-rn

MANUEL RODRIGUEZ.— R.t El monstruo de cinco manos, No serás

METRO-— M., V. y N.: El Cisne, Noticiarlos y Agregados.__________

MARCONI.— R.l El principe de los zorros. Débil es la carne y Notl-

Notable patinador en revistas del Pacífico

El notable patinador negro Count Leroy. que acaba de lle­gar a nuestro país contratado por unos pocos días por la em­presa del Teatro Pacífico, se sumará a esos espectáculos du­rante los últimos dias de la présente senlana. Las actuacio­nes de este artista de color re­visten extraordinario interés por la calidad de ellas. En un par ae patines realiza acrobacias" realmente admirables.

Count Leroy actuará pues, jun to a la vedlette Diana Lupe, que permanecerá en núestra capital sólo hasta él 25 del presente més, y- el ballet de Oscar Hap- pel el ballet de Virgilio Azara­ra, Lupita Moreno, La orquesta de Don Roy Karina, Pepe Ar- mil y otros más. y el equilibra­do equipo de cómicos que en­cabeza Eugenio Retes con "Ale­jandro Lira y Romlllo Romo.

I Fanuele y Beron acinar anal Gaucho Mulinelli

En gesto de confraternidad artís­tica, el calificado cantor bonae­rense Raúl Beron, reden llegado

•de Argentina, actuará el, domingo 15 en ambas función» del Teatro Caqpollcán, , acompañada de la epleudldn orquesté típica del ban- ¿dpneonlsta Alfredo Fanuele.

Dichas funcione» dominicales del Gaüpollcán están destinadas al festival en homenaje del Gaucho Mutlnelll, calificado intérprete del romancero, nativo del país' herma­no, y que con motivo de cumplir 20 años de actuaciones eh Chile han organizado* sus compafieros de diversas radios y teatros capitali-

Penúltima conferencia

'ÏÏÎ2E—-

*---- 577ün»^«traftav”af«18Í2L:______ _

en

MIAMI. — R.: Dragnie, agente 14. Liga de oro.MiNtBVA.— R.-. Piratas del Ca-

rlbe. Grandezas que matan. Noticia­rios'y Agregados.________________

MIRA!LORES. — R.i La Ceni­cienta del hampa, Fusileros de Ben­gala y Noticiarios.

MISTRAL.— R.. El gran Hou­dini. Infierno en la tierr»_______

MONUMENTAL. — R.: La fiera del mar, El monstruo resucitado, La venganza del águi’a negra________

MODERNO. — R.: El patrióte, Música y músicos. Fantasía en el hielo y Noticiarios.

MUNICIPAL ide San Bernardo).

ItlUU?°1' í” to

iORjH,g'dúío atómico,

INFORMATIVO DE LOS TEATROS DE LA SATCH

—Patricia Morgan y su grax Oía. ds cuentos infantiles anuncia para el domingo, a las tres de la tarde en el teatro Satch, el bellísimo relato "Los gitanos se robaron un principe', con un gran reparto y como siempre a $ 80 platea.

—La Cía. de Títeres, Rey Fremu ofrece el domingo en la sala Taifa a la? 11 de la ma­ñana, y a las 3 de la tarde, "La Cenicienta”, a todo lujo y color para deleite de todos los niños de la capital.

sobre obras de Mozart

El profesor Federico Heinlein hablará hoy en el Salón de Ho­nor de la Universidad de Chile sobre "La Música de Cámara de Mozart". El sumario de esta conferencia es el siguiente; Na­turalidad y Artificio. Relación con Haydn. La herencia de los Bach. Luchas de Mozart y de Beethoven. Lo vocal y lo ins­trumental. Juicios de los siglos XVIII, XIX y XX. El rostro verdadero de Mozart.

La conferencia tendrá lugar a las 19 horas y la entrada es gratuita.

. . . I MAÑANA SE ESTRENA

en festival -el prisionero- en¡ LA SALA CERVANTES

Una ca. hclerización reaimen- “ te magistral y una labor verda­

deramente magnifica es la que cumple el notable actor británi­co Alee Guinness en la notable película inglesa ”E1 prisione­ro" que Coluinbia Pictures es­trenará mañana en la sala Cer­vantes. Los periodistas especia­lizados que v.eron ayer en pri­vado "'El prisionero" estuvieron de acuerdo en que se trata de una producción fílmica que reú­ne condiciones excepcionales no solamente en lo que se refiere a su argumento de intenso con­tenido dramático, sino además en su realización simplemente soberbia y sobre todo en su in­terpretación en la que Alee Guinness demuestra condicione*

u. «sobresalientes en una nuevamelé, el notable b.ndo- modalidad de actuación. "El

“luara prisionero" ha sido premiada F.on toda Justicia por la Ofici­na Internacional Católica del Cine.

el Caupolicán

con su orquesta en el festival de homenaje al Gaucho MutineUI, que se realizará el domingo en el Cau-

poilrán.

Isaac Sterne tocará conciertos de Mozarty de Brahms en el sinfónico del viernes

MUNICIPAL. «San Bernardoi.— R.; Festival Carlos Gardel: Tango en Broadwtry, El día que me quie­ras. Cuesta abajo, ___________

NACIONAL.— R.: La fiera del mar, El monstruo resucitado. Sangre

NAC1ONAL (de Puente Alto).— R.: Estafa de amor, Oro de Nápo- les. Mujeres prohibidas._________

NORMANDIE.— R.: El hombre d»

didos.NOVEDADES.— R.: El ojo dela-

tor. Cuando una mujer se empefia, El circo ¿¡miasma.

CARTELERA Y ACTIVIDADES DEL TEATRO EXPERIMENTAL

"LA VIUDA”, EN POPULARES.Hoy, a las 19 horas, el Teatro

Experimental ofrecerá una da sus últimas representaciones populares, a precios rebajados, con "La Viuda de Apablaza”, el tan elogiado drama rural de Germán Luco Cruchaga. Pa­ralelamente se representan en el teatro Talía, a la misma ho­ra "Los Geniales Sonderling”, de Robert Merle.

EiTíscso. ______ —22—gran autor, La ámTn.. Burlada.------------E¡--~7 v y N.: Comezón ¡^.fto'y Agregados^------*22-___ _ r . unu

PRAT.— R.: La fiera del mar, El monstruo resucitado, Sangre en

PLAZA.— M.. V.. S. romana y Notlclarioa.

PLORO DE VAXDIV1A- Ulises.

HOMENAJE A FRANCL4La Sección Extensión Teatral

del Teatro Experimental apor­tará su contribución a la vela­da con que conmemora hoy a las 18.45 el Instituto - Chileno Francés de Cultura el día de Francia, con la representación en español de "El Médico a Pa-

los”, de Moliere. Entre los in­térpretes figuran: Pedro Oit- hous, Jorge Lillo, Marés Gonzá­lez, Coca Melnick y otros. La función teatral vendrá a conti­nuación de un discurso oficial del presidente del Instituto, se­ñor Francisco Walker Linares. "HEDDA GABLER”, EN EN­

SAYO.Agustín Siré, que dirige “Hed-

da Gabier” la obra maestra de Enrique Ibsen que el Teatro Es- perimental de la Universidad de Chile presentará a continua­ción de "El Alcalde de Zalamea” ha reunido a sus actores para dar lectura a la pieza. La pre­sentación de "Hedda Gabier” coincidirá con la celebración del cincuentenario de la muer­te del genial autor noruego.

Con la Orquesta Sinfónica t de Chile y bajo la dirección del c maestro Víctor Tevah, el gran i violinista norteamericano Isaac < solista y el Concierto de Brahins ] Stern ejecutará dos importan- i tes conciertos para violín y or- I questa: el Concierto en Sol ’ mayor K. V. 216 de Mozart y i el Concierto para violín y or­questa de Brahms. El concier- ¡ to de Mozart puede «er cons,de- , rado por su simplicidad y deli- < cadeza corno un claro ejemplo , de música de cámara donde el autor vierte con toda fuerza una clara inventiva melódica confiada de preferencia al violín : solista y el Concierto de Brahms el único que el compositor es­cribió para violín, por el vigor de sus ideas y la amplitud de I su desarrollo, es en realidad ' una gran sinfonía para violín solista.”lsaac Stern ha sido aclamado ; con entusiasmo por la critica I internacional por su interpre­tación del Concierto en Sol ma­yo KV216 de Mozart y al co­mentar su ejecución del Concier to de Brahms los críticos han de clarado: "El señor Stern pare ce iniciar su jornada allí donde la técnica termina. La técnica como tal parece innecesaria, ec como una segunda naturaleza

SSTÑo — R : D0SÍeUU. PecBd0 mortal-U. Hlïi'

fA’S“» »«■

TALAGANTE. — M.. V. y N.t La hermana San Sulpicio, Agrega­dos y Sinopsis.

pasado y Noticiarios.

K 5:

D monstruo de cinco ma-

U RUCAN - « : - j.i Pov Cita cTOUV„„ - ...: Gilda, Los s del Rey, Cita con la muer-

REAL. — M.. V. y N.: Charles Chaplin en Tiempos modernos y No­ticiarios.

a/ el EXITO.1956 •/

f VARG^,

----T.MARUFONO 397907,

HOY ROTATIVO

CLUB DE SEÑORAS be -f^3O á 24 Hns,

fona 33550

(MAYORES)

'Fruto verde"

hN.ia BAL- M„ V. y N.: Marty IgMdup |AX1ES,_ 15, 18. 20.15 y " n revés de la trama.

R.: La venganza del 1,'niMll pF*, -k* her* '4‘>1 n,ar r‘ into, L, 1 no nvucitado iculMn. I,' ñ A. Mejui

yol, B. ba '. BOW »rttaiffl,!

V0L15I1B .fiana na

.INDIA— R.: Música y la- Apegado! y Sinopsis, RENTAL.— M.. V y n'l de un amor y Noticiarios.

R.: Tanganyika y Agre-

REGINA.— V. y N.: Ulises.REPUBLICA.—R.: Piratas del Ca

rlbe. Grandezas que matan y Noti­ciario.

REX.— M„ V. y N.: La ros» ta- tuada.

RITZ.— C. Ra»putin.RIALTO.— R.: El príncipe de loa

zorros y Débil es la carne.

istia ¿iul 1,1 de,linn S’ Frut0 verde- Coirti, 00 if _

RIVIE3A.— R.: Armiño negro y Agregados.

ROXY.— R.: El último renegado y Noticiarios.

R.: Teodora, La ven- del águila negra, Indiscreción

noosa.

ROMA.— R.: Sabrina, y, Aloma.SAN ANTONIO.— R. : BI joroba­

do de Notre Dame y Agregados.R«iri a nE~ M- v- y N-: M,,e Nl’ r01 „¿¡¡g Anegados y Noticiario»,roí p'ita _ ____________________

(WIH JOCHO. — R.: Vuelven los

SANTA LUCIA.— M.. V.. S. y N.I Tiempos modernos de Charles Cha- plin. __________________

SAN MIGUEL.— R.: Un asunto personal. Dos mujeres, Indiscreción |

igadero « icowpiíi! !

ILZCAOO1 leparunö

BALDA — R.; La fiera del monstruo resucitado. San-

,e! rio y Agregados.

SAN MARTIN.— R.i Ocaso «an- griento. Noticiarios y Sinopsis.

SAO PAULO.— R.: Melodía In­terrumpida y Noticiario».

SUR.— R.: Atila frente a Roma y Agregados.

TOLSLA — R.: Ali Babá y los cuarenta ladrones y Agregados.

' 5 ^00D — R : E1 hombre “ ,_,t¿ tí Tuyo e* ml corazón,línlmuBB Mo en la muerte

lai. kA "" R-: Caudillo Aus lobre el hielo y Notl-

Patrulla chiflada,, mu4lca. La mujer del

valencia. — R.: Fusileros de Bengala, Un asunto personal, La úl­tima coartada y Agregados.

victoria.— R.: Oro y sangre.W1NDSOU.— M., V. y N.: 20 00U

leguas de viaje submarino y No- ciarlos.

YORK.— R.: Demetrio el Gladia- dor y Agregados.

Á 16

SiÄ

EN LA NOCTUHHA ¡GRAN FIN DE ATESTA... "f J

TEATRO MUNICIPALDOMINGO 15. A LAS I“ HORAS

BALLET CLASICO NACIONAL

Director: VADIM SULIMA

"LAGO DE LOS CISNES" BAILE DE GRADUADOSORQUESTA SINFONICA — Director: MANUEL CONTARDO

f STEREOTON«

Con Fernandal y Françoise Arnouil

'La llamadadel destino'

Con Jean Marais y Jacqueline Porel

U - ñ—t --------1,8 mano agreio-Cava de fuego R-: v,8j' ‘n- E parla de las Islas.

l Alta'17 J1'' La ventana in- >^22L«ue«o y Noticiarlo.. ’“AÑCoT ---------------«indo»,

ltd» K ;

^5.000MENSUALES

id» "L;»»«■ Ti

' coeb*! .r<*l ' í'& ' i»;

..»‘í ,M“V

ARGOLLASOro 18 quilates. Surtido

completo

Precio» Bin competencia CASA WEISS 142 - Mac Iver - 142 INTERIOR — LOCAL 13 Fono 30684 — Casilla 2521

BUSES SM FEEIPESALIDAS:

8 - 13 y 18 horas

de SAN FELIPE:

8 - 13 y 18 horas

OFICINA: AMUNATEGUI 874

FONO 66496

COLCHON SIMMONS $9.500

ÍSTAHTIS CAMA 1$ I0.5Q0

COMODA-CAMA VELADOR

MARQUESA COMPLETAJ 12.500

CAMAROIE5.CON SOMMIER ? 12.500

ß« BgOIICE^* i_____ ABLO 2715 1 i

FABRICA: LIBERTAD 7Ö» I

DOS OSCAR 1956 POR W LA MWOR ACTRIZ Y , » IA MíJOR WWW D Pii. Altó

fwwona)¿ Hai WWlia

á lanwDArose TATTOO

LUX-DANTESERAM CINES Al.ESTKE NOS escuL 5/VOS

Conti Film Y Z-. jf CINE5 UNIOOS han IP IfroNVENIDO PARA ESTRENAR

FORMA EXCLUSIVA EN ■ ch.lg en los Cines ■

1Í.UX y DANTE 1UNA SELECCION IMPORTANTE

UJNE^1MWORESCse(ll05 oVl m°unoo. ■

■ EL HOMBRE, LA BESTUy t*VI RTÜD con Vivíame Romance ¡

I ORSON WELLtS Y El FAMOJP Á I COMICO ITALIANO TOTO J

cm le Olí

n, unv EN venta LAS LOCALIDADES

"Los huevos del aveslruz" cumple hoy

100 representaciones en el Teatro MaruEn la nocturna habrá un Fin de Fiesta

Gerdy. Monicaco. Gastón "Los Nortinos” y otros

hen prometido visitar •Raúl

Moreno, artistas r-----------Pury Durante y Amérlco Vargas eata noche, en que lo» aplaudidas comediantes del Teatro Maru ofre­cen al público la representación

después de la centenaria represen­tación de esta atrevida y recia comedia, en que. además de Pu- ry Durante y Amérlco Vargas, tie­nen brillante actuación la actriz de carácter Ida Herrera. Calvin Ll- — v Mario Cruz.

truz ", la audaz y apasionante obn de Andró Rouaaln, que te ha con vertido en el mayor éxito de Je temporada teatral de 1956.

curm esta noche al Teatro Marti podrá aplaudir a loe visitante.'

totalmente dominada y de i» que no se preocupa siquiera. De allí el violinista avanza por la esfera de la poesía y la más pura expresión. Su tono es co­mo una voz que canta un mis­terio lejano y la belleza del mo­vimiento lento fue un canto de ininterrumpida exaltación”.

Este concierto de la O.questa Sinfónica de Chile se iniciará con la Suite de Ballet: “La Candelaria”, del compositor na­cional. Carlos Riesco, obra com puesta en París en 1954, para la compañía de Janine Charat.

MANIFESTACION AUNA PERIODISTA

El gremio cinematográfico 1 de la capital ofrecerá hoy, a las 13 horas, en el Hotel Crt- llón. un almuerzo a María Romero, directora de la re­vista "Ecrán”. quien acaba de regresar al país después de realizar un viaje a Eu opa asistiendo como jurado al Festival Cinematográfico de Cannes.

A este homenaje han adhe , rido amigos personales de la | festejada.I¡ a Hipólito, el protaronlsta central

- I de "Los huevos de! avestruz”.

INSTITUTO DE EXTENSION MUSICAL

UNIVERSIDAD DE CHILE

CONCIERTOSpresentan

DANIEL

la

ORQUESTA CLASICADE BERUH

Director: HANS VON BENDA

TEATROLA ALFOMBRA

DE CALIDAD

MODELADORES"GACELA”

Comodidad, durable y el- lueta moderna. PRECIOS BAJOS. Fajas de elásticos importados. Composturas.Especialidad en cuerpos di­fíciles: hernias, vientres y

estómagos caídos.Provincias reembolsos

PUENTE 559 — 2.0 PISO

i Tiühto CxpíiUrttvJal áju.atCVbii.. y

¿^SURSAN D'fGO 937

ROTATIVOoe 2p.m

HOYn_s _

f» VIH.,.,

Cinemascopeovenirraiirti^epulw.l

Valient

L JAMES MASON, F Janet leigh ’ t^ ROBERT WAGNER •«a TECHNICOLOR

’ Gecnwi Luce-HOY, VERMOUTH POPULAR. A LAS

19 HORAS

T AnVortîo Vacas

isoHom®HOY, VERMOUTH POPULAR. A LAS

19 HORAS

TEATRO

MUNICIPALE HOY LAS ENTRADAS ■ n'rr-.C? FiüT 1C 17 V ló I

A LA VENTA DESDE HOYPARA LOS CONCIERTOS DEL 16, 17 Y 19

DE JULIOAsiento de Palco $ 1.500.— Anfiteatro $ 400.—

Galería $ 200.—En la BOLETERIA del TEATRO MUNICIPAL

jäCKWEBbI WARNER BROS

JLA MAS INTENSA | Y PELIGROSA V PESQUISA QUE

JAMAS SEMAYA VISTO AeN EL CINE!

ACCION SIN TREGUA-

A

/ DAY\ HÓWARD

DRAGNET~ WM ,g. ■SOLO MAYOÜES-TECHNICOLOR

MUEBLES DE OCASIONLIRA 47--------LIRA 47

COMEDOR NORMANDO, 8 piezas S 48.000; DORMITORIO ÑOR- MANDO 11 pieza» $ 95.000; COMEDOR CHIPPENDALE. confeccio­nado en llngue y placa S 95.000: LIVING ABANICO, en fino bro- cato » 32 000; LIVING 8UPERCONFORTABLE, tapizado en gobe- Hno o lino floreado S 50.000; LIVING CAPITONE, con cojinea de pluma», S 70.000; Muebles suelto», licoreras, estantes para li­

bro». meaita» enchapadas a precios bajíslmos.ATENCION ESPECIAL A PEDIDOS DE PROVINCIAS.

4 7 —LIRA —47

TEATRO DEUNIVERSIDAD

ENSAYOCATOLICA

LA CASAMENTERATHORNTON WILDER

FUNCIONES DIARIAS A LAS 18.30 EN PUNTOENTRADAS EN VENTA EN BOLETERIA

Estacionamiento de autos frente al teatro

CAMILO HENRIQUEZ - AMUNATEGUI 31

Asts delCrimen/DÛS MORAS DE ANGUSTIA Y SUSPENSO.

K# RARA

vw»'NtWt't UNOS.JOWW «wQ0.

w/A

tfíiSO A PASO, LA TRAYECTORIA mSEEMENTT CELEBRE . • EL OESTEDE BANDOLEROS QUE DEJARON TRAS SI UNA ESTELA DE SANGRE! HORTE AMERICANO!

ULTIMA PAGINA DE ESTA EDICION

Edición de 18 páginas.— Precio $ 25.—

Base sin Novedad XCI Por el eapitán Hugo Sehmidt

TROZOS DE PACKS

En «1 tercer viaje de los aviones llegaron el Mayor Renzo De Kartzow y el cocinero Carpio. Junto con Mi- queles había llegado el Sargento Bustamante, el nuevo radiooperador. Los ventanales fueron abiertos y la luz aclaró los rincones y mostró los detalles de la casa a los nuevos dueños. Con el arribo de los aviones se me plan­teó un problema. Alguien tenía que embarcarse en pre­visión de futuras complicaciones; el Comandante Rodrí­guez debía permanecer hasta el último para certificar la entrega y velar por la instalación de la nueva dotación; Araos era el único que conocía nuestros aparatos de ra­dio y quien debía dar las novedades a De Kartzow. el téc­nico que ejecutaría las reparaciones. No había tiempo que perder. Contra mi voluntad recibí y cumplí la orden de trasladarme a Soberanía en el Vought-Sikorsky del Te­niente Vásquez. Largos minutos estuve balanceándome en la balsa mientras recibía a De Kartzow y trataba de obte­ner autorización para permanecer hasta el último momen­to en la Base. Pero la lógica indicaba apresurar la eva­cuación y hube de embarcarme. Todo sucedió tan rápida­mente, que sólo cuando iba en vuelo y bajo las alas de la máquina pasaban veloces la casa, el embarcadero, la pun­tilla del faro y las islas que rodeaban la bahía, pude dar­me cuenta de que dejaba OHiggins para siempre. No alcan­cé a realizar muchos propósitos reiterados en el aisla­miento. Me habría gustado pasear por la barrera, haber acariciado a loe perros, visitar la cruz del acantilado y cortarme la coleta. Nada de eso pude llevar a cabo. La casa antàrtica y la bahía empezaron a achicarse a me­dida que el avión se alejaba. En el mar deambulaban trozo» aislados de pack. Las focas, los elefantes y los leopardos que dormitaban sobre el hielo se alzaban asus­tados y, tendidos de espaldas, miraban al cielo. Los de­talles se veían con nitidez y daba la impresión de que nuestro avance era sumamente lento. Para apreciar me­jor el tamaño de los témpanos pregunté al piloto la al­tura de vuelo.

—Ochocientos piés, mi Capitán — me contestó.—Más o menos doscientos cincuenta metros

menté.Poco a poco el pack se fue haciendo más compacto.

Los canalizos ciegos alternaban con los conglomerados de hielo. Parecía un rompecabeza. Y lo era para la flotilla. En dirección a un roquerío destacado mar adentro, al Oeste de la Base, se alargaba un canalizo de ancho varia­ble. A simple vista se notaba que la correntada estaba rompiendo la barrera de témpanos y el pack-ice. Desde la'altura pude apreciar la consistencia del cinturón que nos había mantenido aislados de la flota. De sur a nor­te se extendía hasta perderse de vista; en el sentido de los

Recorte cada capítulo de "Base sin Novedad", siguiendo la línea punteada, y guárdelo. Una ves

empastados, usted podrá optar a un excelente premio. LA NACION lo dará al estudiante que. una ves publicados todos los capítulos, exhiba el volumen mejor presentado.

102.— (A. de J.).— Nacía en Roma Julio César.1535.— Parte Almagro.1537.— Batalla de Abancay.1564.— Sobre el Concilio de Trento.1306.— Confederación del Rhín.1863.— Nace Calmette.1878.— Los ingleses ocupan Chipre.1918.— Asesinato del Zar y »u familia.T820.— Se inaugura el Canal de Panamá.1923.— Moría don Paulino Alfonso.1941.— Los alemanes rompen las linea» ru»KNACIA EN ROMA JULIO CESAR.

— Nacía Julio César. Es el verda­dero creado? del Imperio Romano. Vencedor de les Guerras de las Gallas, donde capturó a Vercengl- torlx, dejó unos comentarlos que son muy conocidos por los estu­diantes de latín. Reformó el ca­lendario.

Su grandeza le costó sangre, su­dor y lágrimas.

Estuvo en un momento tan an­gustiado por deudas contraídas para hacer su carrera, que, sa­liendo a optar por el cargo de Su­mo Pontífice, le dijo a su madre: "No vuelvo sin el pontificado."

Esta frase se usa para indicar que se librará una lucha a muer-

PARTE ALMAGRO.— Don Diego de Almagro partía del Cuzco en busca de Chile

BATALLA DE ABANCAY.— Las tropas de Pizarro, al mando del / v-ncen a los almagristas

EN ITALIA

DESCUBRIERON

UN GRECOMILAN, (ANSA).— Una tela

hasta ahora desconocida de Do- ménicos Theotocopoulos. "El Greco”, ha sido descubierta por un joven anticuario milanés, Aurelio Codara. El cuadro mi­de 76 centímetros por 63 y está casi intacto. Representa un Cristo yacente y al fondo, ape­nas esbozado, un paisaje de sin­gular belleza.

en las márgenes del río Abanes« Almagro, capturado, sería manda­do a ahorcar en su calabozo.

SOBRE EL CONCILIO DE TREN TO — El Gobierno Real español hacia ley las conclusiones del Con­cillo de Trento, reunido para com

Este Concillo, celebrado entre 1545 y 1563. introdujo mucha» re­formes en la Iglesia.

Convocado por Pablo m y lleve do a término por Pío IV.

En él se aprobaron no sólo de­cretos de dogma, sobre 1« Biblia y la tradición, el pecado origina!.

tos. las indulgencias, sino tam­bién la reforma de la Jurisdicción episcopal, deberes del clero, fun­dación de seminarlos, etc.

Pintoresco y significativo aeuer do fue aquel que prohibía a los curas tener empleadas domésticas menores de cincuenta años, por lo cual se las llama "las trentinas”

CONFEDERACION DEL RHIN- Napoleón, con el «cuerdo de lo« príncipes «lemanes, establecía la j Confederación del Rhín, bttj- 1; ' hegemonía de Frénela, la cual po- , nía término al Imperio ’ Romano j Germánico, después de 1.006 años de existencia.

NACE CALMETTE— Nacía Cal­mette, famoso médico y bacterió­logo francés.' cuyos descubrimien­tos lo clasifican como uno de los benefactores de la humanidad.

LOS INGLESES OCUPAN CHI­PRE.— Los Ingleses, aprovechándo­se de la debilidad del "hombre en­fermo”. como se llamaba al Impe­rio Otomano, se apoderaban de la Isla de Chipre (la traducción del I

■E INAUGURA EL CANAL DE PANAMA.— Se inauguraba oficial­mente el Canal de Panamá.

Dicha inauguración restaría im­portancia al Ferrocarril Transan­dino, al Estrecho de Magallanes y a lo« puertos de Chile.

Hoy día se be hecho eatrecho, dad«« las grande« proporcione« de 1«« construcciones navales.

------- ------------- — ASESINATO DEL ZAR Y DE SU nombre es "Cobre").-------------------- | FAMILIA.— Loa comunista« aaeei-i

Esta ocupación lee ce usa an as- i neban a mensa! ve al Zar de Ru- tos momento« muchos dolores de «la ya toda «u familia en Eke- cabeza. | terlmburgo.

LA NACION

abarcaba no menos de cuarenta o cincuenta kl- Algunos trozos de pack estaban encaramados

paralelos lómetros. encima de otros. A través de las aguas verdosa« se no> taba la forma del hielo sumergido. Las aristas azules re­balsaban el perímetro aflorado. Quizás desde el agua mis­ma no se notara esa característica. Instintivamente pen­sé en el peligro que ello encerraba para los buques. Vás­quez hizo una seña con el brazo. Abajo, un canalizo apa­rentemente expedito, se prolongaba cortando la barrera. Era el mismo que partía del roquerío y que yo había ve¿ nido observando durante el vuelo.

—Por allí hará la última intentona la flotilla — me dijo el Teniente por medio de los fonos.

Algunas nubecilla« tenues pasaban en dirección al este. La otra máquina volaba casi pegada a nuestra ala, un poco más abajo. Grandes albatro« pasaban en di­rección al norte. A la distancia parecían aviones aerodi­námicos. Después de dos o tres batidas de alas, planea­ban largos espacios. Por la proa de la nave se perfilaron las cumbres de las Shetland. El contorno del archipiélago me era familiar gracias a la observación de la carta.

Ese roquerío aislado al Oeste de la Base era Mon- travel — me dije soliloquiando.

De allí que el Comodoro me preguntara si lo veía. Tal vez ellos habían llegado por el canalizo hasta sus in­mediaciones y solamente lo encontraron cerrado en su ex­tremo. Pero ¿quién aseguraría que se mantendría transi­table el tiempo suficiente para la pasada y regreso da los buques? Sin duda era una tenaza de muerte tendida contra la audacia de nuestros marinos.

De repente comenzamos a volar sobre un nevado re­dondeado; estábamos sobre el Osomo antàrtico y la Ba­se Naval aparecería de inmediato. Después d« una re­vuelta avistamos a la "Covadonga" fondeada en bahía Chile. Cerca había un petrolero.

¿Dónde está el “Lautaro”? — pregunté al aviador.—Mire hacia el norponiente, a la salida del «analizo

— me contestó Vásquez.La otra máquina me molestaba la visual. Cuando és­

ta rompió la formación pude mirar en la dirección Indi­cada. Un humillo lejano me indicó la posición del pa­trullero. Allá estaba al ataque del hielo en el cumpli­miento de la misión. Hacía pocos días habla estado apri­sionado escapando milagrosamente después de perder el timón. ¡Bravo el "caballo corralero” del Comandante Duarte!

Mirando hacia la superficie me Inquieté por la ma­niobra de amaraje. Toda Ja bahía se vela llena de floas; sólo detrás de la fragata había una estrecha y corta «- tensión libre de hielo blanco. Pero, ¿no habría hielo ne­gro, difícil de detectar a simple vista? La máquina des­cendió bruscamente con el motor casi sin hacer ruido. El otro avión se mantenía alto, volando on circulo. Con decisión, el Teniente Vásquez enfiló la lengüeta libre do floes e hizo descender la máquina. Un suave chasquido díó término a la maniobra perfecta. Pronto descendió el otro avión. Pingüineando llegamos hasta el petrolero "Maipo”. Los huinches nos izaron y, una vez a bordo, sa­limos de las cabinas. La tripulación me miraba extra­ñada. Nadie dijo nada. Por iniciativa me dirigí al puen­te. Sa baño y Landeros salieron a mi encuentro y se hi­cieron cargo dé mi bolsa con ropa. Sura estaba de tur­no en la sala de radio de la “Covadonga”. En el pasillo hacia el puente me encontré con un oficial alto. Su fi­sonomía me era conocida pues estuve con él de guarnición en Punta Arenas, allá por el año 1934. Como en aquél entonces él era Teniente Segundo, dudé que fuera el Co­mandante del buque. Me guiaba por los ascensos en «1 Ejército. Pero, grata sorpresa; Koegel era el Comandanti del petrolero. (CONTINUARA)

©ti» ea, «In embargo, la leyenda de «u vida que no guarda primor­dialmente relación con el "métter”

El capitán PETER TONWSEND, ex pretendiente a la *«rp<í I mano d> la PrincMa Margarita Rosa, que acaba de en­

trar como mecánico a una fábrica de automóviles.

MORIA DON PAULINO ALFON­SO.— Moría el distinguido juris­consulto, literato y artista que t’ie don Paulino Alfonso. Se ase­guraba que tenía todo el Código Civil copiado, con «u menuda le­tra. en una sola hoja de block.

LOS ALEMANES ROMPEN LAS LINEAS RUSAS.— Les divisiones alemanas Panzer rompían las líneas rusos y se desplegaban hada Klev, Moscú y Leningnado. Loa rusos só­lo pudieron resistir gracia« a la ayuda «dada.

>-* raooucxiÓN 01 TOMATE» .SON OBMA%IAOO »M>lOC%....

U>Ä MUCHACHO» PARAN MUCHO* CAMlONß», »*Ro l_O*

“ ' 1*4

NOTICIAS DE OSTIA, donde de eVitaliana está veraneando en el "Vlaro 4ue tretener su ocio, se dedica a pescar- ^),

«patos— (Foto ínter«*“'

ÍUEVEs-.2^00 ¿W

In forma misteriosa desapareaúltimo aventurero del Océano k

TANANARIVE, (Madagascar), A.F.P- (Por Henri Le {Junferyj — El misterio que rodeaba la clta "TANANARIVE, un«ud,w»«u,, >- -- —----- -(Intercontlnentale).— El último «venturero del Océano Indico acaba de desaparecer. El famoso capitán John Hunt. quP conquistó reciente­mente fama mundial *1 capturar el primer coleacanto vivo —animal considerado como el má» remoto antepasado del hombre- ha des­aparecido «n alta mar, en la región de las Islas Comoras, Junto ron los veinte pasajeros de «u goleta "Hlarlako”, durante una expedición sumamente misteriosa.

Así, acuciado por la curioaidad, el que escribe e«ta« linea« «e pu­so a reconstituir todo« lo« deta­lle« de la última «ventura de Hunt, cuya recogida y «impátic« silueta, con sus rojizo« cabellos, «u gran bigote y eu desabotonada camisa, que descubría un velludo pecho, constituía uno de los edoraos del Gran Hotel de Majunga.

Su goleta "Hlarlako" (“La For­tuna”, en lengua merina) chocó

que ha causado tanto revñdo*’endivulgó la noticia del naufrae¡0> lnund(mayor prestigio sostuvo, y ° d’1 *'ción de Hunt tendía nada mono» Jefe del movimiento antíbritánicc

3 de mayo contra los arrecife« de coral, a «etenta milla» al nordes­te de Dzaudl, capital de la« Como­ras, a donde «e dirigía el capitán Hunt. Quince día«- deapués, el 18 de mayo, unos pescador«« . recogie­ron en aguas de Moronl cinco «u- pervlvlentes y cuatro cadáveres. Los superviviente» »on do» mujere» comoranas. una chiquilla de diez años, el capitán de la nave y el mecánico oe la misma. El capitán de la goleta nos dijo: "Salinio» de

«• ií vs«"’eV"" -'Sna.a.. i-.iMu . ... a. 1M Itlu ai «Px,

MaJunga el 30 de abril de la tarde. En el ba a“1“ ai^sdliaban el ».pitia Hunt.tripulante« y once pasajero» entre ' Üa «C loa cuales un írancé« de origen k?08 h’ ruso, Gerard Tomasovltch. soldado ÍT*« aa«*- desmovilizado quo se trasladaba . I m । a&a aig la» Comoras en busca de traba- ¡

lo» cuales un francés de origen

desmovilizado quo m trasladaba

considerando que los corriente« y lo« viento« habían hecho derivar )a goleta hacia el sur. el capitán Hunt resolvió regresar a Madagas.

■»“sro"

ÍSm Pfl

' "'"""•■ron " ha ,,a» reL^s^F

a'>».«; í i1la. coy ron”. I

1,09 ®cuPtót?aparecieron «npervivter.t».15.uniros test:»J'/ «■mbargo

«»«scubrtó ,i *? J»

* *:|a notaba^ «á mentó eon“ '•’»ero y ¡u?• »«Jí;

0,1 «aCon ¡a

del promot * * '"«■ tat-

rtr !ogOficialmente M

” a™. »eroelmii

Mr.

teroalmuJohn Hunt h,w de hipó’rsli . cw|*’ ’ ; diñaría. °“1* !«'diñarla.

■■oridre, 'w, »

en Eclntn - ..

TODAS LAS PRECAUCIONES SON POCAS — El técnico de la Pfizer que se ve en el grabado tie­ne en sus manos un matraz que contiene liquido obtenido en la pruduoción de antibióticos. El, pa. ra no contaminarlo, viste prendas antisépticas que le cubren todo el cuerpo, incluso la cara y las manos, pues usa una máscara de material plástico y guantes delgados, que no le hacen perder la sensación del tacto. Esta es una de las muchas precauciones con que se manipulan los antibióticos

para lograr una producción y un empacado seguros y uniformes.

“ ’•« ,«5 b « dOM.

E.b, b -no y u leño,,. —C.

REMBRANDT. ON PINTOR IK NO INTERRUMPIASO TRABAJO POR LA VISITA DE UN PRINCIPE

m «S;

"A mí me gusta "la belle nature”; Rembrandt pinta caricaturas", ha escrito Lord Chesterfield. Esta sentencia es de aquellas —de causa ya sobre­seída— que emitieron algunos jueces de arte de las generaciones precedentes y contribuyeron a la creación del mito Rembrandt. Sin duda, este mito se empezó a formar ya en vida del artista, gracias

al testimonio de los más veteranos discípulos del maestro, que tanto debieron influir en crear la Imagen de un pintor que se limpiaba los pinceles sobre su propia ropa, y que no siempre se digna­ba interrumpir su trabajo por la visita de un prin­cipe.

pinturas, mientras debió pintar clen-

Baekla, 1a mujer que compartió su bienandanza durante un ma­trimonio tan. feliz como breve. Las pérdidas materiales sufridas y «u amor romántico rebajaron no po­co el rango que ostentaba en la ciudad. Se vio obligado a vendet la cesa con loe tesoros artísticos que contenía y, para colmo de desdicha«, Tito, «u hijo, ae le «de-. lantó un año camino de la tumba. Su obra de este tiempo parece ha­berse empeñado en mostrarnos el reverso de esa medalla: al princi­pio de un «arácter Impulsivo y exuberante, se nos aparece luego más sosegado, pero jamás anodino observador de la vida y, por fin, «e presenta como un anciano contraí­do por rictus y movido de compa­sión, cuya sabiduría desenfadada va ahondando en lo« abismos del alma humana.

No le fascinó la "belle nature”, sino la naturaleza en sus más vas­tos y variados aspectos, empezando por su propio semblante y el de los que tenía encargo de pintar, por el paisaje, los animales, lo« in­teriores, los desnudos. Burckhardt, el gran historiador de Basllea que tanto contribuyó a echar los ci­mientos de la historia del arte, ha­bló de la "enorme fealdad de las formas de Rembrandt" —¡una vez más el rpltol—, «i compararlas con los modelo« clásicos. No hay que confundir los tema« de actualidad con la fábula o parábola en que se hallan engranados y surgiendo de lo oscuro con su mágica luz. Luz solar también, desde luego, pero e medida que avanza la vida del artista, más parece que 1« luv va emanando de Jas personas evo­cada«, especialmente «l «e trata de personajes bíblicos.

Vivió Rembrandt en el barrio judío de Amsterdam, 1« ciudad que, precisamente, gracias « su co­mercio con Asia, mantenía el con­tacto más estrecho con el mundo

: oriental. ¡Porque no era Italia la que. como tanto« otros pintores, podía procurarle la atmósfera ne­cesaria a su arte peculiar, sino el Cercano Oriente.

Los pintores holandeses del siglo XVII cuentan con una producción artística de proporcione« muy va-

। Hables entre sí. De Jan Vermeer, I de Delft,, se conocen actualmente

unas cuarenta que Frena Hals tos y cientos de retratos. Pero la obra de Rembrandt es todavía más cuantiosa, por varias razones. No siempre es posible deslindar «u obra de la de sus discípulos, a quienes debió terminarles sus cua­dros unas veces, firmarlos para venderlos otras, dictarles el asun­to y vigilar su ejecución, por fin, este último es aplicable a varios artistas que se sabe no pertenecie­ron a su escuela estrictamente Debió tener, además, gran facili­dad para el trabajo y estar dotado de singular perseverancia. Todos sus grandes trabajos dan la impre­sión de haber sido pintado« por «u propia mano enteramente, y aún le queákba tiempo para dedicarse a obras menores. Así, por ejemplo, ¡cuántos y cuán esmeradamente acabados retratos no hizo mientras estaba ocupado en su máximo lien­zo "La Ronda Nocturna”! Una muestra maravillosa de estas obras menores es su "Mujer con abani­co". Recordemos aún que Rem­brandt no ha sido sólo pintor, si­no también un dibujante consu­mado y el más grande aguafuer­tista de todos los tiempos. Parees probable que parte de bu obra gráfica la ejecutó a la luz de una vela o de un candil en las noches de invierno, imposibilitado enton­ces de manejar colores que habrían de tener distinto efecto de día.

Tanto las pinturas de Rembrandt como sus dibujos van desde las es­tructuras más sólidas a las más aé­reas y sutiles. Estas últimas pare­cen contener los gérmenes del ar­te aguafuertista que ha de flore­cer en el siglo XIX. Sobre este pro­cedimiento es significativa la anécdota del "Puente de Slx”. Un buen día su amigo Jan Slx, culto poeta aficionado, de cuya protec­ción gozaba. 1« invitó « comer en su finca campestre, pero al note- la falta de mostaza en la mesa, el anfitrión fue « buscar un poco a casa del vecino, no sin antes apos­tar con Rembrandt a que éste nn haría un aguafuerte mientras él Iba a buscar la mostaza. Ganó el artista 1« «puesta y el mundo 1« célebre estampa del "Puente de Blx . acebeda Impresión d’el pal­eaje pantanoso próximo « Amster- dem.

1MaUb,e de ^«brandt revivificaba « veces espontánea­mente lo que tocaba su pluma o

no y la )ecm «vw¡, todo el litoral del , No y en parte !u oficial británico Hra Idiomas, que tranát, B desaparece a mnii vario« días, todo «ti ÍG«1 ra que se le no dlatamente da apate g Ie'- lligence Service, Sq-c-j fped lo fue un poco y Pero nunca tuvo el Ha ípM la justicia franctíjdtg La única vez que ítem 1 vención de su conrals«| 1 do «e habló de rtsmui ceses la navegación !> entre Madagaarar y iii El asunto, sin eitbra ventado sin dlficulUdyJ ’

buril, y otra« se concentraba tan­to en sus objetos, que no se le es­capaba ni la mínima arruga. El mundo visual le iba revelando gra­dualmente sus secretos como a nin­gún. mortal. Y si nos maravilla el prodigioso efecto de sus pinceles, debe ser porque sus. claridades y sombras, con toda su rica gama de matices, las tenía al alcance de su portentosa memoria, dispuestas a sugerir las más completas situa­ciones espirituales. Pocos han sido tan capaces como él de llevar a un semblante la expresión de amor puro, de paternal compasión, de pena o de duda mortal. Si nos abri­mos al sentimiento, en Rembrandt nunca encontraremos a un extra­lio que nos trae apuntes de su tiempo y de su ambiente, sino a un artista en comunicación con todo el mundo, cuya vida interior no desconoce las cimas y simas de su pasado. Siempre son los grandes maestros los que revelan a la hu­manidad a sí misma.

Holanda conmemora los 350 años de su nacimiento. Se pronunciarán discursos en su honor y se le co­ronará de laurel. Pero no será to­do esto lo que pondrá en contacto verdaderamente a Rembrandt con su pueblo y sus huéspedes, sino la experiencia visual de sus obras maestras, sus cuadros, dibujos y aguafuertes. No la leyenda, sino la realidad nuevamente vivida y entendida.

El capitán reailnh & 1 * neflclos: transporul» Majunga, vainilla de » Q' 1 objetos de marfil de he “ ?' caná y pasajera.Tur?:: _duda un poco de comí _ whiskv y de c!eari!'a..^M do caso su; einíndui^^r cien tes y no tenia oiras fuentes de i que fuere. desempeíili^H f de un avispado ce.braba precios competidores. A pudo reprocha: neú l^H dos franeesea no más. pese a que. vigLabnn estrechen^».

¿Arrebatar a MonseB^B a «ns carceleros?bleae podido germlnitd^Hl vh de un aventuten Los que le conocRroai^Bi era muy rap*’ dl semejante tarea propósito de "co™ ra”. Pero, en tal co probable que navegante, aquel hubiese embiírt’.do once pasajero' las Selchelas 1' «

En todo ct». f mes que pos|’f ’ Gran Bretata ,n , loa facilitados P*' francesas. P’r Hunt ha regresado norte de Zauriter, revelado 1"

^uterioaa dlSK-*™

Jueves 12 ds Jáo ds 1058

EN ESTA FOTO, la de abajo, una espléndida atajada de Domínguez, arquero argentino, en el match que empataron sin goles con BrasiJ.

dice la estadística

P SENTAMOS esta curiosidad, porque . ,pr,™er affiche que hemos visto

M v n» re,aci»° al Campeonato Mundial de te« Márnnnt6 > en Chi,e Su autor, Ge- l.r.,5 ’te,™> del Club Florida Sur, de Renafr?« Casa Estadio”, de propiedad fMo£ «CCVld? Soto> en An<irés Bello 819, ton much™ nP¿h,be;„.C!aro Que después ven- mero, 03 otros Indies, pero este es el pri-

tamo y Osorio pebráo el 27*1 lítelo de campeón de Chile

VEMOS EN seguida una de las curiosidades de los negros Globettroters y que supieron en. tretener al público sudamericano. Se las arre­glan para que un pequeño marque un doble...

Suplemento Deportivo de "La Nación". — Jueves 12 de julio 1956

a MEJOREL CRITICO brasileño “Olimpicns”, ha escrito para “Jornal dos

Esportes”, el comentario que traducimos a continuación y que se relaciona con la opinión que tienen los europeos del fútbol

sudamericano, a través de los resultados de los partidos que se han jugado entre equipos del Viejo y Nuevo Continentes, desde 1924. Di­ce así: “Es curioso cómo los críticos europeos encaran los resultados de los cotejos entre las selecciones o clubes de Europa y de América del Sur. Basta un revés de uno de nuestros “once”, para que al día siguiente se escriban cosas fantásticas. Los ingleses hablan “en lec­ción”; ios franceses descubren uno y mil defectos de nuestro estilo; los italianos escriben frases sin ton ni son e inadecuadas. Todo eso, como si los únicos perdeótares fueran los sudamericanos. Lo curioso es que ganamos casi siempre, pero que la superioridad para ellos sólo existe cuando perdemos. Fácil, pues, sería concluir que los europeos son siempre los mejores y las más virtuosos.

fútbol ¿el mundo es 1K[O|(I| el que se jueg,a en Qlí-'i

I La entrevista de hoy> ’ '

Santiago Quintana y An- !

gel Rodríguez defendieron la casaca de la "U" para

Pero entre los resultados reales y ia literatura de los críticos del Vie­jo Mundo, hay mucha diferencia. Lo dicen fría y concretamente las estadísticas. Veámoslas desde 1924. •n que se confrontan oficialmente europeos y sudamericanos.

I PARTIDOS EN EUROPA

1924.—Uruguay 7-Yugoeslavia 0.1924.—Uruguay 5-Frencia 1.1924.—Uruguay 2-HoIanda 1.1924.—Uruguay 3-Suiza 0.1928.—Argentina 6-Egipto 0.1928.—Argentina 6-Bélgica 3.1928.—Argentina 0-Portugal 0.1923.—Uruguay 2-Holenda 0.

। 1928.—Uruguay 4-Alemania 1.1928.—Uruguay 3-Italis 2.

, 1923.—Portugal 4-Chile 2.. 1928.—Chile 2-Holanda 2.1934.—España 3-Brasil 1.1934.—Suecia 3-Argentine 2.

11934.—Yugoeslavia 8-Brasil 4.i 1936.—Perú 7-Finlandia 3.■ 1936.—Perú 4-Austria 2.

1 1938.—Brasil 6-Polonia 5.' 1938.—Brasil 1-Checoeslovaquia 1.. 1933.—Brasil 2-Checoeslovaquia 1., 1938.—Italia 2-Brasil 1.I 1933.—Brasil 4-Suecia 2.1951.—Inglaterra 2-Argéntiñe 1.

! 1951.—Argentina I-Irlanda 0.1952.—Argentina 1-Espeña 0.1952.—Argentina 3-Portugal 1.1952.—Brasil 5-Holan.da 1.

11952.—Brasil 2-Luxemburgo 1.1952.—Alemania 4-Brasil 2.1952.—Egipto 5-Chile 2.

I 1954.—Uruguay 3-Suiza 3.1954.—Uruguay 7-Sarre 0.1954.—Uruguay 2-Checoeslovaquia 0.1954.—Uruguay 7-Escocia 0.1954.—Uruguay 4-Inglaterra 2.1954.—Hungría 4-Uruguay 2.1954.—Austria 3-Uruguay 1.1954.—Brasil 1-Yugoeslevia 1.1954. —Hungría 4-Brasil 2.1955.—Argentina 3-Portugal 1.1955.—Italia 2-Argentina 0.1956.—Brasil 1-Portugal 0.1956.—Brasil 1-Suiza 1.1956.—Brasil 3-Austria 2.1956.—Brasil 0-Checoeslovaquda 0.1956.—Italia 3-Brasil 0.1956.—Brasil 1-Turquía 0.1956.—Inglaterra 4-Brasil 2.

Resumen: de 48 partidos, los sud-

amertcanos ganaron 27; los europeos 14, y se empató en 7 ocasiones.

! PARTIDOS EN AMERICA DEL SUR, HASTA 1953

■ 1930.—Uruguay 4-Rumanla 0.! 1930.—Yugoeslavia 2-Brasil 1.! 1930.—Uruguay 6-Yugoeslavia 1.

1930.—Argentina 1-Francia 0. 1930.—Francia l-Chile 0.1930.—Paraguay 1-Bélgica 0.1930.—Rumania 3-Perú 1.1930.—Yugoeslevia 4-Bclivia 0. 1950.—Brasil 2-Suiza 2.1950.—Brasil 2-Yugoeslevia 0.1950.—Brasil 6-Espeña 1.1950.—Brasil 7-Suecia 1.1959.—Uruguay 2-España 2.1950.—Uruguay 3-Suecia 2.1950.—Hspaña 2-Chile 2.1950.—Inglaterra 2-Chile 0.1950.—Paraguay 2-Suecia 2.1950.—Italia 2-Paraguay 0.1953.—Argentina O-Inglaterra 0. 1953.—Argentina 1-España 0.1953.—Inglaterra 2-Chile 1. ’953.—España 2-Chile 1. 1953.—Uruguay 2-Inglaterra 1.

Resumen: partidos realizados, 23 Victorias de los sudamericanos, 10. Triunfos europeos, 9. Empates, 4.

TOTALES.— Partidos jugados en total hasta 1953, 71. Ganados por los sudamericanos, 37. Por los eu­ropeos, 23. Empates, 1.

NO HAY MARGEN PARA TEO­RIAS.— Es lo que se deduce al leer estes cifres, ya que sofismas tampo­co caben. Las épocas son tres: 1924- 1928 (apogeo del amateurismo ) ; se­gunda, 1930-1939 (profesionalismo hasta que se inició la guerra mun­dial); tercera, desde 1945 hasta aho-

Pues bien, y descarnadamente, los sudamericanos llevaron ventajas en las tres épocas. Además, fueron se­leccionados de nuestro continente los que obtuvieron los títulos olímpicos en Europa en 1924 y 1928, y un país sudamericano es el que mejores colocaciones ha obtenido hasta el momento en cinco campeo­natos mundiales (dos primeros y un cuarto lugar). El único país que ha concurrido a 5 campeonatos mundiales ha sido Brasil.

volverse a encontrar juntos en el equipo de Quilloia.— El fútbol y la vida los ha

unido fraternalmente.

—-Vi LUIS se preparaba ! para salir a la rancha a | i jugar ron Colo Colo 1 cu-ido conversamos con :

Santiago Quintana. A su lado ' se calzaba los botines otro de­fensor de la casaca "canaria”. Cuando se volvió. Quintana !o , presentó: ¿Conoce a mi campa- ¡ dre Angel Rodríguez?

I.os dos jugadores están uni­dos por una amistad estrecha, profunda. En la vida y en fút­bol han andado mucho juntos. El propio Quintana hace recuer­dos. "Cuando yo llegué a jugar a Universidad de Chile me en­contré con mi compadre Ange­lito. Nos rompimos por la casa­ca de la “U” algunos anos has­ta que nos trajo San Luis. Co­sas del destino que volvió a juntarnos en defensa de una misma camiseta ..

—Bueno. Pero que ocurre, que ' ¡as cosas no salen bien. ’ )

—Déjeme que yo conteste, , compadre. Y entra a terciar Ro- i , driguez. Ud. va a decir que ¡ . siempre que se pierde se alega l 1 lo mismo. Mala suerte, que nos ' perjudicó el árbitro, que aquí, i que allá. Pero le digo en serio. De todos estos partidos que he­mos perdido ahora último, sólo merecimos la derrota con San­tiago Morning. Jugó mejor que nosotros. No asi los otros. Lo que pasa es que estamos de ma­la, nada nos sale. En la delan­tera se juega, hay dominio y los goles no llegan.En- el match con Colo Colo Angel

Rodríguez fue uno de los valores de la cancha. Y lo fue también Santiago Quintana. El mediozague- ro está jugando lo mejor que le hemos visto, desde aquellos tiem­pos en que apareció en las can­chas vistiendo los colores estudian­tiles. Está transformado en un half sólido, que quita mucho y apoya bien. Tiene consistencia y siempre, o casi siempre, es una de las pie­zas mejor aceitadas en el conjun­to de Quillota.

Quintana es una figura consa-

TKT TT de San Luis fue caPiada 6513 fotos«*»Jjl'i £:■“ vríl jQS ^03 defensores de la divisa ama­rilla. Quintana está jugando con esa calidad de fútbol que m» tro desde sus comienzos. Y Rodríguez está transformado en us mediozaguero de juego firme, rendidor y parejo. Lástima que no haya un ataque que aproveche la buena laber de iodo ese sextei»

defensivo de los "santos".

ABRIGOS para niños, pelo camello, con cinturón, desde .. $ 7.500.—

ABRIGOS para damas, en fino pelo de camello, modelos de gran

moda, desde............. $ 10.490.—

CREDITOS A SOLA FIRMA

DIEZ MESES PLAZO

ABRIGOS parse caballeros, en fino casimir, desde .. .. $ 12.490. —

ú///afese efe/ Frío ■■CON NUESTROS

ABRIGOSyPILOTOSPARA DAMAS •CABALLEROS■

Y NIÑOS

grada. Posee experiencia ancha. Y juega muy bien. Queremos decir, que conoce fútbol. sus recursos son muchos y los aprovecha. Hay en Quintana un sentido natural del fútbol. Esta virtud le permitió que de entrada todo el mundo se fijara en su juego. Gustó desde aquellos tiempos en que empezó jugando en Santiago Morning de centrodelantero. Tenía desplante, serenidad, jugaba con la prestan­cia de un crack consagrado. Esto ocurrió en 1943. Hoy, con más ex­periencia, con aplomo, pero qpn una calidad que se mantiene, San­tiago Quintana es una figura va­liosa en San Luis. Uno de los pun­tales de su defensa.

—En estos 14 años anduve poi muchos clubes, me dice Quintana. De Santiago me fui a Iberia y des­pués vestí varios años la casaca de Universidad de Chile, para ve­nirme a San Luis. En este club

' estoy muy bien. Los dirigentes son gente amable, cordial, nos tratan muy bien. Yo y mi compadre Ro'-

I drfguez estamos muy contentos dé 1 haber venido y poder contribuir a [que se cumplan sus aspiraciones.

sale todo. Que cosa linda, algo pa­ra recordarlo para toda la vida cuando a uno le gusta el fútM bien jugado...

—Bueno compadre, está buesi de recuerdos, le dioe Bodrigua, Ahora hay que salir a la cañeta que ahí nos espesa el "león’’. B león es Colo Coto. San Luis perita ese partido, pero la defensa cum­plió bien. Muy bien. ¥ junto i Quintana, Angel Rodríguez fue ia valor destacado; En rendimieni» parejo, el mejor hall. Es muy Af­ine en el quite y sabe apoyar- Coa un poco de suerte, pudo haber te­cho el empate. Viendo que los de­lanteros no tiraban, se adelanto J cerca del área, mandó un rema» bajo que Escuti sacó a córner a gran esfuerzo. A San Luis le e haciendo falta una delantera b vigorosa y penetrante para 4“ calidad de hombres como smw Quintana y Angel Rodríguez, compadres andan Juntos en Hasta para “romperse por 1 lores "canarios”'. .PACO LAGUNA-^

vendrá la buena. ¿Se da cuenta lo | que sería para nosotros si le ga- ¡ namos esta tarde a Cola Colo?i De toaos estos clubes donde ju- [ gó. Quintana guarda, sus. mejores [ recuerdos de , Santiago Morning. ¡ “—Ahí si que me divertí. Teníamos : un equipo macanudo, podíamos , perder, pero nadie podrá discutir que se jugaba un fútbol hermoso. Heno de belleza. ¡Como me voy

¡ a olvidar sí yo estuve en el partido : histórico!

.1 ¿Y cuál es el “partido histórico”?—¿Pero cómo, ¿Ud. no lo vid?

Si nadie ha podido olvidarlo. Fue ese que le ganamos a Colo Colo, en el campeonato de 1946. Mo acuerdo como si fuera hoy. Sé ju­gó en el estadio de Universidad Católica y ganamos 5 a l. Pero más que el score interesa lo que hizo Santiago. Un fútbol de joye­ría, algo como para ponerlo en un cuadro. La delantera -la formamos Castro, Casanoya. yo; Vera ’y Astu- dlllo. Fue. una de esas, tardes en

I que, un equipo está inspirado y le

Tigre eoaSosa, Bs> Aíre«

BUENOS AIRE®'firrupcíé"0de Después de una dlBBS>rP* un mes, se•zimo el torneo de í«‘ {"£división, «''snendido JkntlJIW cuencia — -

| por la seleec‘on«s ¿j. Illa, Uruguay y Br»«‘- ..¿n la décima t'W

! rueda se dlsPu?lt„ («n r- v- • ¡partidos: Estudiante *I san Lorenzo con v ‘ dependiei><e'. sario Central, con P¡»^' K(.gentinos •’un,orIs„nCt°0rs W”ús ‘tí1 gre con Boca Jun ¿ac»rits J , well’s Old Boys Ch eon Huracán y R*““8 “fW I y Esgrima. ___

suspendido->• “..“Si- - ’

Brasil-■■

"«rifes *

casas

BEo QUE esa pelea que ganó Sergio Salvia el otro viernes es su más importante triunfo como profesional. Entre otras cosas, porque se mostró más maduro en su accionar, más armado,

con mejor calidad técnica. Cierto es que erró muchos ganchos de izquierda, que siempre le quedaron altos, pero no perdió por eso compostura y supo buscar, sin apresuramiento, el impacto contun­dente del K. O. ------- 0O0--------

LA ROTURA de la ceja de Madriaga fue tan providencial como esa otra de Elvio Heredia. A los dos, la ceja los salvó del mamporro final y de los desagradables efectos de un obligado sueño de más de diez segundos.

------- 0O0--------NO ES QUE ahora hayan aparecido maigallánicos nuevos, con los

triunfos de la Academia. Son los mismos, pero sucede que ahora van a la cancha y en años anteriores se quedaban a sufrir en sus

——~.r Club Girardi. que

r.-nrado Ríos, en el Ba"rio Chino, Poseia Ba. ’ _ un local muy

■“abi“ «toado- Club«« .no, llempas- «u«“d.° d! ‘f í.m”du

Sí-» •p»««er «amre,°: ñas solían p en cada°eS ina.'8^013- mucho . Te" ‘So muchas «••“>■ 5 ’“mucho lio. pero el bo.x "es’,« barrios santiagumos

entusiasmo ae un F“ ,«.(■hechos entusiastas y de im.nos señores visionarios.

íI3U.?„,4^ del deporte Y

------- 000-------YA PODRA darse cuenta Sergio Valdés que es más fácil jugar ai

fútbol sin dar patadas que dándolas. Contra la U. siempre jugó lim­pio y no sólo lució como grande, sino que tuvo menos trabajo.

------- 0O0-------ESE ZAMORA, de Quillota, tiene una virtud notable: su dispa­

ro. Porque es un tiro fácil, lo ejecuta sin esfuerzo, con oportunidad y puntería. Si afirma su juego, si no se malogra ni se desxía, Za­mora va a ser un entreala goleador de esos que siempre le están ha­ciendo falta al fútbol nuestro. Con visión de arco y naturalidad pa­ra el disparo.

------- oOo--------LOS ENTUSIASTAS y bulliciosos socios de la Unión deben ha­

berse sentido emocionados el sábado en Santa Laura, cuando los equipos salieron a la cancha. Con el gualda de la camiseta de San Luis y el rojo de la de los dueños de casa, la bandera española llenó el campo. Oro y sangre, como en el paso doble.

------- 0O0--------ISAAC FERNANDEZ es decisivo para que camine bien la defensa

de los santalaurinos. Pero Isaac Fernández en buen estado atlético y no como lo presentaron el sábado. Recién salido de una lesión se­ria, el Mariscal Rojo no pudo ser el de los grandes días.

Calor y color del puebloCon las actuaciones de Colo Colo, Wanderers y Magallanes, el torneo de fútbol

1956 resulta excepcional.

.... espirnu ue ------------, ¿s0> ahora sólo quedan

« recuerdos. Cómo también son sólo recuerdos los astros de esos años.

Ahora pienso en Félix Mu- iinelli. Porque supo que, e domingo que viene, en el Caupolicán, se pre- sentará en público. Pero no ■orno boxeador, que esos tiempos ya pasaron. Ahora. Félix es artista, es recitador gaucho y lo hace muy bien. Ahora hace llorar con sus recitados. Antaño, electrizaba , con la potencia de su recto derecho noqueador. Cuando _■ presentó en un campeo­nato de Santiago, causó sen­sación. ¡Eran lindos aquellos campeonatos! Muiinelli subía al ring, con su guardia clá­sica y sobria; amagaba de izquierda y. en cualquier

en seguida. A punta de ful­minantes y rápidos K. O., se hizo un cartel temible. Y u/.a' noche se trenzó con otro co­mo él Que pegaba tanto o más, pero que boxeaba me­nos, Fue una pelea terrible, emocionante, dramática, de. suspenso. El otro era Gilberto halagué, y cómo pegaba! ¡ No recuerdo ahora cuál pegó

a guapear. Entonces el otro el que quedó ti-

--- se cuan­tas veces cada uno. Hasta

Mulinelli afirmó más la «re^ha y Balagué quedó

Una pelea de aquéllas que » comentan después meses y “eses. Y que se recuerdan. '“«do ya pasó el tiempo. Y W se citan. Cuando ahora Í2todu<:e “na pelea de emo­la «C?n Saidas impresionan- .1 .L*° dernas- nunca falta

anhgu° aficionado que sa- Pa « colación: ^SVcuerdan ustedes de V® Mulinelli con Balagué?

se Ar,*,tmjPre,hay alguien que delall ”d,a.' Y que rePite los cavó „ j 1 ce cuántas veces PeL «i U,no‘ Como si la <" « 2*“ •<•«•>■•*>

Fue ,,d seruanas antes.Tesoeru ama,eur brillante IPX,cular> de buen b°xe°

Sne'u ' »°;dÍn"U- F6' '«.ya»?-I - Ahora- es cía- US? p'1 d« ha-

1 al púbUUe ?hora emocio- '»• Ah»? C° de otra mane- | Mulinelli? eS |el Gaucho

HACIA AÑOS que el campeo- I nato profesional de fútbol no tenía, cómo ahora, tan­to color de pueblo. Y bien

vale la pena celebrar el aconteci­miento. En otros torneos, aunque siempre estuvo Colo Colo —pueblo puro— prendido entre los punte­ros, los que luchaban con él no tenían ese arraigo. Eran clubes de colonia, clubes de estudiantes, etc. Ahora van luchando en la vanguardia Colo Colo y Magalla­nes, genuínos exponentes del afi­cionado tradicional y popular, en representación de la capital. Y Wanderers, por Valparaíso. Se ha llegado a decir que Wanderers es •‘el Colo Colo del puerto” para señalar su extracción popular, las simpatías que despierta en la ma­sa anónima, en la que llena las tribunas más baratas de Playa Ancha y que, de cada triunfo de los caturros, hace una fiesta. Igual que los colocolinos.

-----oOc-----ES DIFICIL que se produzca

este terceto de punteros. Muy di­fícil. Dos verdes de Playa Ancha, que son la tradición del fútbol porteño, que están profundamen­te metidos en el cariño del pue­blo, de los trabajadores del mar, de los rudos cargadores del puer­to, de los sufridos hombres de la aduana y de los cerros. Wande­rers, que despierta el entusiasmo de una ciudad entera. Los albos, los que se ganaron al rotito. al obrero, al empleado pobre, al tra­bajador de las fábricas, de las construcciones, de la Vega. Hay quienes trabajan y se afanan to­da la semana porque saben que el domingo por la tarde tendrán la satisfacción de vsr a Coto Colo. Y de verlo ganar. Pueblo puro, que sufre y goza con el albo co­lor de sus amores.

Y Magallanes. El de la larga tradición, el que fue tronco vi­goroso del que salló el club albo. El que, durante muchos años, discutió con el fruto de su pro­pia sangre el predominio del fút­bol nacional. Magallanes, el del choapino, el de los tres campeo­natos seguidos. Y también expre­sión de pueblo, de gente de tra­bajo, de hombres esforzados en­cariñados con un hermoso re­cuerdo y con unos colores que

I

ya tienen más de medio siglo. !La Academia! Magallanes, cuan­do fue creciendo el profesionalis­mo, cuando las exigencias econó­micas fueron haciéndose más y más graves, pasó días duros, días difíciles. Magallanes no cuenta con el respaldo económico de una industria, de una colonia, de una universidad o de una ciudad en­tera. Magallanes tiene que de­fenderse con el entusiasmo de sus socios y de sus simpatizantes. Pa­ra una institución así, la vida es dura y el dinero siempre escasea. Cuesta entonces mantener astros en el equipo, porque los astros cuestan caro. Tampoco es cesible hacer adquisiciones millc: .as y hay que buscar en los baldíos, en los clubes de barrio, en las ligas Independientes, los hombres que habrán de defender sus colores. Hay que tener visión y pacien­cia. Y formar un cuadro con chi­cos de Recoleta, del Matadero,_ de San Miguel, de Maipú, de Ñuñoa, de Independencia.'Encontrarlos y- saber pulirlos, saber enchufarlos en un equipo que tiene su pro­pia modalidad y su propio estilo.___ :—

COLO CO1.O, es«e. año, no pudo hacer más adquisiciones que la de Cuacuá Hormazábal. Pero con­tó con la experiencia y el ojo sa­bio de Enrique Fernández. En­contró el uruguayo la solución de la media zaga con muchachos co­mo VlUarroel, Núñez y Oviedo, despreciados antes. Y descubrió, en sus propias filas, un Mario Moreno, puntero derecho que va con paso firme hacia el estrélla­te. Y supo hacer revivir al chico Cremaschl, al que muchos creían ya terminado. Armado el equipo, Farías recuperó su confianza y volvió a ser el señorial zaguero de otros años. La gestión de la directiva alba y de Enrique Fer­nández ha dado sus frutos. Y bien so merecen ellos este pre­mio que significa ver al club en lo más alto de la tabla y con un rendimiento parejo y convincente.

LOS * DIRIGENTES de Magalla­nes también han sabido trabajar, Y Ladislao Pakozdi, con su enor­me capacidad de trabajo, con su constancia y sus conocimientos ha dado forma y categoría al once albloeleste.

WANDERERS ha desarmado muchos grandes equipos. Vendió jugadores que más tarde fueron puntales en otros elencos. Sáez, Campos, Adolfo Rodríguez, Paco Molina, Fernández, Guillermo Díaz, Ledesma, tantos otros. Es que los directivos porteños siem­pre tuvieron fe en los muchachos que estaban formando, en la pro­ducción casera. Los wanderinos se preocuparon siempre de los ni­ños, de los muchachos de los ce­rros, de los que nacieron bajo el embrujo de las verdes banderas playanchinas. Ahora ha podido gustar de la satisfacción de man­tenerse invicto, disputando el campeonato, casi integramente con gente suya. Los Dubost, Oo- loma, Sánchez, Julio, Picó, Ri­quelme, Hoffman, Torres, etc., nunca conocieron otros colores que los verdes de Wanderers. Jun­taron en la S. y la W. de la in­signia playanchina, los sueños de niños y las realidades de hom­bres.

TIENE color de pueblo el cam­peonato profesional de 1956. Co­lor y calor de multitudes, de gente anónima y sufrida. Es, por eso, un campeonato excepcional.

ti LICOR MAS SANO

PURO PE UVA fX

*' UNA COPETA EN Él BAR

UNA BOTELLA EN EL HOGAR

Esta fotografía tiene apenas quince años. Casi nada (pera conste que hay otras muchí­simo más viejas, ¿no?). Ahí están el zaguero Jorge Alber- ti, de Huracán, de Buenos Ai­res el árbitro internacional chileno Alberto Vargas, y Víc­tor Alonso. "Cañoncito", qua en esos años era centrodelan- tero de la U. La foto fue to­mada antes de comenzar un partido por la Copa Presiden­te de la República Argentina, efectuado en el verano de 1941, en el Estadio Nacional. Alberti y Alonso eran capita­nes de los equipos de Argen­tina y Chile, y en aquella oca­sión ganó el conjunto visitan­te por 2 tantos contra 1. En el segundo match triunfó de nuevo el seleccionado argen­tino que, luego después, par­tió al Perú para disputar —Y ganar— en Lima, la Copa Ge­neral Roque Sáenz Peña. Y, a continuación, regresó a Chi­le. donde se clasificó campeón sudamericano invicto, derro­tando a Perú. Ecuador. Uru­guay y Chile. Tenía ese se­leccionado transandino figuras Como Salomón. Alberti. Mo­reno, Minella, Pedernera. An­tonio Sastre, el Chueco Gar­cía. Estrada, Coletta. y otros. Por Chile jugaron, entre otros. Toro, Alonso, Norton Contra» ras, Livingstone, Salíate, Roa.

4 Suplemento Deporilvo de "La Nación". — Jueves 12 de julio 1956

Ejsíc noche en la Unión

Española, Atemeda N.o 911, se efectuará te segunda re­unión-comida d.spuesle por el directorio del Circulo de Cronistas Dsporiivos, pe-a conversar sobre el impórtense tema de te organización del Campeonato Mundial de

Interpretan do este ambiente, loe cronistas deportivo« han tenido la InictetiTa de repair, pera charter sobre

a autoridades del Gobierno, dirigentes del deporte na­cional, parlamentarios, profesionales y e todos ios que tendrán intervención en les preparativos de te ruede

Inició estes charlas, con te exposición que hizo hace quince días el ex admlnistroclor del Estadio Nacional, se ñor Ramón Palma Soto Conocida su opinión, valiosa por venir de quien participó en te construcción y actividad de nuestro principal campo deportivo, hubo te decisión de confrontarte con el plan que han esbozado los miem­bros de la Comisión Organizadora del Mundial, señores DiCBborn, Pinto, Alveal y Terán. Y también con los pro­yectos que tienen en manos los arquitectos señores Ma­rio Becordón, Osvaldo BuceSoerdi y Augusto Gómez.

Esta noche, pues, ee conversará en uita mesa redon­da. de buenos amigos. Todos tendrán la oportunidad de dar a conocer su pensamiento. Unos, los dirigentes, de lo

“COLOREO” Ï DE BARRANCAS. COMO NOCETTIHay mucha simáilud entre José Azílio Fantín y el in­olvidable eje medio de San-iiago Morning.— Lo que vio jugando en canchas de Argentina.- Portugal y Chi­le.— (Entrevista de RAUL

H^RTm AN lfppel

de

Santiago Mornlng posee un ba­gaje amplio, muy rico. Algo tiene en lo profundo que hace que quienes llegan a él opten-

corazón. Dirigentes, jugadores e hinchas. Todos con el mismo fervor, con verdadero fanatis-

corno le del 42 que le dió el campeonato. Raúl Toro puso el talento. Y Salvador Nocetti —el “Colorado de Barracas’ — su co­razón enorme, que parecía un motor. Era argentino y jugaba con la pana de un criollo. Ve­nía de uno de los barrios más típicos de Buenos Aires y de un club casi legendario: Spor­tivo Barracas. Posó Nocetti por Santiago Mornlng. por el fút­bol chileno, y su recuerdo que­

Hay recuerdos que con el tiem­po toman cuerpo y reviven, •» convierten en realidad. Porque la figura de Nocetti parece haber to­mado nueva forma en Jasé Atllio Fantín. El actual eje medio de los “bohemios“ lo tiene todo para cubrir te vacante que dejó el •‘ru­so-’ Nocetti. Hay entre ellos una doble v feliz caincidencte: Fantín procede también del barrio porte­ño de Barracas v es “colorado*'. Lleva fuego en el cabello que se le

MUCHACHOdel cronista. Tiene buon

que ellos quieren quTae ha« ----que es posible realizar en elviene o no ampliar tes aposentad •* ** «6^ *»l o«« mM,» «IS«»U«K> y ota« a, '«

“« - 'miooto do obrai. E„ "

-—a»Ir a, b—sc «i juto.,,,,' ’» >«,,del programa a cumplir de 18J**Mw11’ to, menso, para nuestro deporte ’ &fi°

Heliitj1952.El record mundial í jabalina es uno de los cin­co que ha caído en el cur­

so de los últimas diez días, den­tro de la febrilidad con que los especialistas están tratando de demostrar sus posibilidades olím­picas, en tes selecciones de sus respectivos países. Los otros cua­tro han sido el del salto alto, el de los 110 y 400 metros vallas y 400 metros planos. Pronto, segu­ramente, el cable nos traerá otras hazañas, anticipando aquello de que la gran justa de Molbourne, por' estas marcas de hoy, puede ser te más brillante de 1a histo­ria del atletismo en rendimien­tos técnicos

LOS FINLANDESES recupera­ron el 24 de junio pesado el ce­tro de la clásica prueba, aunque fuera por cortos seis días. De todas maneras es significativo el hecho, porque revela que el pequeño país está volviendo so­bre su prestigio atlético, especial­mente en una prueba en la que ha contado siempre con califi­cados especialistas. Baste recor­dar, para no ir muy lejos, que fue Yrjo Nikkanen quien logró la merca mundial, cuando el ló de octubre de 1938 lanzó 78.70 metras en Kotka, te que sólo fue superada por el joven americano F. Held, que el 8 de agosto de 1953 clavó el implemento a 80.41

ENTRETANTO mantuvieron en M brega sobre los 72 m. al infa­tigable Hyytiainen o a Vesterl- nen. El último anote 74.23 en 1953, mientras que el primero lo hace a 78.13 metros, pero con un Bol ni Nikkinen superándoles con

OTRO ATLETA del <^beza te nómina « res del orbe en 1954

\ tlerra “«tal de Heló 2 esta vez de Nikkinen,

* 79 60 metros , que no obtiene sino B« tros.

LLEGAN ASI A 1955 y-x Held quien toma ei vendo le jabalina a 81.74 H el 21 de mayo de 1955. r t! dés y el polaco continúu embargo, pisándole 1« ¿ hasta ahora, en que se de probar que 1« evoiucte las marcas no reconoce láí más aún con la eepeclelx e que han llegado tas greta guras, y a les que nos beatt Xerido en estas columna.

SOINI NIKKINEN es qta

estableciendo la distata 83.56 metras, como nono n mundial, aunque con teñid que aparecen inusitadas c de lograrlo, como son tete: y 69.89 metros. Pintante« i nuevamente una corona qw j recló serte propia durenta i cho tiempo.

PERO NO PASO sino un

record. Lo obtiene esto wi de las mosqueteros que «i

que en la cancha juega con fuego. Arde, saca chispas. Es un émbolo que va y viene, sin pausa. Se planta en el medio campo como un dique de contención y apoya une barbaridad. Uno lo ve y le parece que es Salvador quien ha vuelto, como si el “ru­so” hubiese descubierto el secre­to de una segunda juventud. Jo­sé Atllio Fantín, ciudadano argen­tino, nacido en Buenos Aíres hace 27 años, es ya una figura de pres­tigio en nuestras canchas. Y une columna sólida, pieza valiosa en •1 andar bonito, plástico, festonea­do de destellos brillantes de San­tiago Mornlng.

Noeetti

Estos domingos de Júbilo pera Santiago en que hizo tambalear • Magallanes y a Wanderers, los dos invictos, sus (hinchas salie­ron del estadio repitiendo'como es­tribillo: "Tenemos otro Nocetti'’. Es el mejor, el más grande de loa elogios que puede hacérsele a Fan­tín.

La pasión del fútbol se te des­pertó en el barrio. “Pero ponga que yo empecé en el club Terremo­to de Barracas, me encarece Fan­tín. Y lo dice con tono de orgu-

Jugar a las divisiones infantiles de River Píate. Pasó después a la ter­cera especial de Lanús y fué con la divisa grande cuando por vez primera entró a una cancha para jugar en primera. Y le tocó jugar en un equipo de figuras consagra-

_ - . uc imnetuazo ai requerimiento d.l cronista. Tiene buen criterio para hablar de lo que ha visto ea las canchas. Y se muestra optimista respecto a la suerte de Smbago Morning en el campeonato. Su figura goza de la sim­patía de los hinchas bohemios. Y de iodos aquéllos que saben apreciar su juego enérgico, lleno de coraje. De un centre-half que hace evocar la figura de aquél otro gran valor en el puesto q?*®

tuvo Santiago y que se llamó Salvador Nocetti.

das: Rodríguez, Deponte, Cerrera Váequez, Mlippo, Depon te, Romey, Florio. Hasta que vino la huelga de 1948, con el éxodo en masa de tea grandes figuras hacia el Eldo- rado de Colombia. Pero Fantín debió seguir en el club porque to­davía no era profesional. Más tar­de Lanús cedió su pase a Argén ti -

nal que recién este año de 1958 juega en el torneo principal de! fútbol transandino.

Uno en fútbol acumula muchos re cuerdos buenos y malos. El mejor

da que jugué en Argentinos Jú­niora. Todo el mundo estuvo de acuerdo en que jugué muy bien y yo mismo lo comprendí. Y me lo probó el Interés de verlas de ios

sus files. La puja te ganó Hura­cán que pegó por la transferencia í 300.000 argentinos.

Pero llegué en mal momento al popular club de Parque Patricios. Faltaba directiva capaz y los pro­blemas eran muchos. Con decirlo que hubo cinco entrenadores en el año: Bartolucci, Onzarl, Fortuna­to, Sbarra y Alberti. El más diff di, el de carácter económico. Fí­jese usted que llegó un momento en que a los jugadores no nos pu­dieron pagar y nos. dieron líber - •> de acción. Eramos 13 en total; Ca­

rioni. Infante, Pellegrina, Giossa. Roberto Rodríguez, que ahora jua­ga en San Luis, Ricagní, que ac­túa en Italia; los peruanos Vale­riano López y Lazón, yo y otros que ahora no recuerdo. Por ese en­tonces yo me carteaba con Caa- tlglla e Imbellonl, que jugaban y entrenaban en Portugal. En sua cartas me hablaban de Ir a Jugar y como por su intermedio llegara una oferta conveniente, tomé mis maletas y partí. Ful a jugar a Sportlng de Braga, un club ama­ble, bien constituido. Braga es la tercera ciudad de Portugal. El campeonato de ese país es parecido en su desarrollo al de España • Italia: en cada ciudad hay un cua­dro poderoso, fuerte. Y uno va de un lado a otro cada domingo de campeonato. En mis viajes muy seguidos a Lisboa conocí a un ch!. leño macanudo: Fernando Riera. El hizo algo grande. Tomó bajo su dirección al equipo de Belenenao y casi lo hace campeón Perdió el título por gol-average con Beta- flca. Esa situación se produjo dea. pués de un match que Belcnens« empató con Sportlng Portugal. Fat tando tres minutos ganaba 2-1 y ya todo el mundo hablaba de "el cam­peón Belenense” y de “lo bien qu» lo había dirigido el entrenador chileno”. Riera goza allá de gran ■restigio como profesional y ’per­

sonal. Es un muchacho cordial,

king de te prueba fueron ese año Held, el potoco Sidlo —hoy flamanteYoung, .... ._ _____ __glstrando 80.41, 80.15 y 78.13 me­tros, respectivamente. El amcri­

recordman— y Clyde

dejar en 73.78 el record olíraP*-

das las tardes en el café Lisboa. Y charlábamos de fútbol y da nuestros países lejanos. También conocí a Javier Mascaré que ju­gaba al arco y entrenaba a un equipo de segunda.

—¿Hubo alguna razón especial para venir a Chile?

—Bueno. La primera de que a

providencia. De regreso de Portu­gal, después de haber visitado Es- paña, donde no pude jugar por no ser hijo de español, me encon­tré en Buenos Aires con Araaldo Váaquez. Andaba buscando juga­dores y me preguntó si me gusta­ría venir a Jugar a Santiago Mor- ning. La Idea me gustó y más tarde, cuando a través del teléfo­no, Vásquez me formuló una ofer­ta formal y conveniente, volví ■ tomar mis maletas y aquí me tie­ne en Chile muy contento y con­forme de haber venido.

Fantín se va formando ya una opinión de nuestro fútbol. Y ha­ce comparaciones. “Aquí se Jue^ más rápido que en Argentina. Y la marcación se parece a la de los equipos europeos. Hay cuadros que la aplican muy bien, porque los mecllozagüeros no pierden conexión coi. los insiders. Cuando esto no camina se producen fallas y se afea el Juego. Entre los equipos qua mejor me han Impresionado io puedo dar a r-.- -ton : Me hizo pensar en equipos de Buenos Al-

peón de Europa de 19541 metros), que mejore en sos centímetros el re«*« gran Nikkinen. ¿Cuánto í» estos 83.66 metros? Sólo posolímpicos podrán deelta puramente que pronto de»«

no. anutu, •me gustó mucho Cartee O Unión Española, Sabe jupf mismo que Sergio Bsplw®. “ trodelantero de Audax. n estamos en el tema, 1« P blar del más grande JU!*» vi en mi vida. En dudas. Para mí es el extraordinario e«>‘* de Independiente. Be ® táculo aparte del P»^ ■ chas opiniones dicen 4« ñera y Pontonl foeroniP

do con Arsenio..._¿T en su Pucsto’wí(W| -Angelito mueca

si, señor. Peruoca me g® pre más pero O“** p JO m d..« Jug»r como é' id»» paramento, me voy |a yando, jugando con1« Y st me dan ocasión tiro > Claro que también der, más en el «l«tema de cuatro en 11“eA usando en equipo nuestro no ri 1(B todo lo que es cap’ . „¿.i de armarse.Xante. Los modos, nos “ tenemos estímulo V coml'Bs0 f dlrlgentes e hinch • p mucho. Es cuestión mes a suertes c05B si más para d*“ “ blen’"' RAUL

nuestro no nn

Suplemento Deportivo de "La Nación". — Jueves 12 de Jado 1956

»‘”"7 „or el • :

'ís dr Esc’,t*' ETI brino- eauln® albe.£«• *”* ¿loiía W '*•*. antoiox« -pandes

.concederle » semana, bu

Por Paco ^aguna.Ibiceleste,

Uro «■ singular

Ï SE üllllld SIS SU EMPLEOPAR VENIS NE SU01E0U0

i» sobró, encontrando en su .elote i® 80 . los postes. Setrayectoria rebote, que re-’"’^Emilio Espinosa, de cabeza. ‘«S,eelástico, hacia abajo, ‘’“«r'bten dirigido. Medio estadio se |n“y. a la inminencia dd«?’• MJ^ornorado. Quedó junto al * V v que '» pe,oU ,w*Í’Jlas mailas, se lanzó en una “XllMa tan espectacular como *«“?■ la raya, sobre la cual *>“i,. í, rá. i«*" «sima de Ríos, repetida por Espi­ara. Pero tan brillante y mas «- PCCXUribCo°7ueepa“ un'a pelota *rqWd. llegar \ la red, bien pudo 2“-ote. reLítaS. a la brega, cuan-

q.e Green Croes se habría colo­ide « ventaja de dos a cero.

Reciba entonces esa jugada el Me­dallón de la Semana.

No sin razón se dice que el atle­tismo es el más clásico y puro do los deportes. Sus cultores están do­tados de un sentimiento especial do sacrificio y desinterés. Se sabe qno para el reciente campeonato sudame­ricano, Ramón Sandoval —rey del medio fondo y astro máximo del continente—, para actuar <¡y có­mo actuó!), debió solicitar permiso en su empleo sin goce de sueldo. Pero el colombiano Jaime Aparicio, otro gran valor del certamen, tu­vo menos suerte. Al llegar de re­greso a Colombia, se encontró con que lo habían desahuciado de su empleo de la Municipalidad de Cali, donde, en su calidad de arquitecto, desempeñaba el secretariado de Obras Públicas. La revista “Sema- na” recogió el caso, contándolo así:

MISAEL ESCUTI, hizo una atajada para la historia

“No se ha desvanecido todavía en los titulares de los periódicos ca­leños la doble hazaña de Jaime Aparicio en el Campeonato Sudame­ricano de Atletismo de Santiago de Chile. La doble hazaña consistió en que Aparicio ganó el campeonato de 400 metros vallas y ganó también méritos suficientes para ser relevado de su cargo de secretario de Obras Públicas, por haberlo abandonado sin licencia para concurrir al tor­neo. Sin embargo, los amigos de Aparicio alegan que el campeón so­licitó a sus superiores la autori­zación por un mes, la que no fue contestada con tiempo oportuno. Con claro conocimiento de las con­secuencias (pérdidas de $ 1.500 mensuales), el deportista prefirió ser fiel a sí mismo y se embarcó en la aventura, en la cual salió fa­vorecido el nombre de Colombia. En reemplazo del campeón fue nom­brado en su ausencia el ingeniero Luis Ayala Salinas, quien, al pare­cer, no correrá el riesgo de ser ten-

“COTORRA” MIGUEZ, vale más de 40 millones de pesos

La verdadera palabraHemos consignado en esta mis­

ma página algunos juicios injus­tos vertidos por cronistas argen­tinos, a raíz de la entrega a nues­tro país de la sede del Campeo­nato Mundial de Fútbol. Los con­signamos y los rechazamos. De la

44 MILLONES POR “COTORRA” MIGUEZplaim^d Jr-tiempo 1ue Oscar Ornar Miguez figura en el primee lento o íutbo1 sudamericano y mundial. Centrodelantero de ta- ocurrc o n*r» v.alor contpleto. Idolo de los hinchas uruguayos. Pero derlo ,Ue Penar°l no anda bien en sus finanzas y pretende ven­de! aC1Ul> espafto1» aprovechando que las grandes entidades eD h ron • Europa .están tirando el dinero “a la marchanta”, lerenda <lu‘ita de astros del fútbol sudamericano. El club en re­ine en n? ,VaIericia> Que formula una oferta por 350.000 pesos oro 14 transfe ta-n'leStra SOn unos 44 millones de pesos. De hacerse

M¡8uez se transformaría en otro de los jugadores no, Masch anos del fútbol. Y andaría codo a codo con DI Stéfa- •n canch.'°j y «tros “grandes duques” que muestran su talento mas del Viejo Mundo.

el Club^mc”** ticmpo, Peñarol rechazó un ofrecimiento que hizo 400 mil or«aa’ de -300 mil Pesos oro- Formuló una contraoferta de

Y is¡ ..y Ios italianos dijeron: “molto vento”. ¡A otra cosa!Que sólo iiiLCen fíUe eI “c»torra” Miguez es jugador de entrecasa.

J cga bien con su público, en el Estadio Centenario.

¿VAL i TANTO 1 JUGADOR?

Juventus, de Tarín, famoso equi­po italiano, cuya casaca vistieron Monti, Orsi, Cesarini, Martino y visten ahora Vairo y Ricagni, to­dos grandes jugadores argentinos, ba formulado una fabulosa oferta a Racimg por el pase del centro- delantero Humberto Maschio, fi­gura de reciente promoción al es­tréllalo y que conociéramos aquí en Chile hace dos años, cuando nos visitó integrando la tercera división del club de Avellaneda. Turin ofrece pagar, contante y sonante, la suma de $ 2.500.000 argentinos, además de 30 mil dó­lares de prima para el jugador, aparte de $ 18.000 nacionales de sueldo mensual. No se sabe si el club peninsular mantendrá toda­vía esa oferta, después de la opa­ca labor de Maschio en el match de Argentina con Italia. O si será el jugador quien tendrá que “po­ner”. Pero entretanto, con esa oferta, Maschio se convierte en uno de los jugadores mejor paga­dos en el mundo entero. En el momento, el que percibe una re­muneración más alta, en los cua­tro puntos cardinales del fútbol universal, es Alfredo Di Stéfano,

; el famoso centrodelantero argén- i tino que pilotea la delantera de ¡ Real Madrid.

JAIME APARICIO, volvió a ganar un título sudamericano, pero le costatado por la sirena de la velocidad.

Cambiando un poquito el verso. Aparicio bien puede ahora decir

misma manera, reproducimos aho­ra juicios que provienen- de la prensa argentina, pero que impli­can una actitud digna, de amplia confraternidad con Chile y su fútbol. Es un editorial publica­do por la revista “Mundo Depor­tivo”, en uno de cuyos puestos di­rectivos se desempeña nuestro buen amigo y colega Horacio Be- sio. El artículo en cuestión, dice asi:

“Aspiración legítima de dirigen­tes y aficionados argentinos fue la de lograr que el próximo Cam­peonato Mundial se realizara en Buenos Aires. No sólo por la cali­dad excepcional de nuestros juga­dores, que después de obtener pri­meras posiciones en los certáme­nes internacionales, llevaron el ejemplo de su destreza a casi to­dos los países de América del Sur, sino también por la importancia de la Argentina como escenario futbolístico, todo parecía indicar que nos correspondiese para 19«! la satisfacción que ya tuvieron Montevideo y Río de Janeiro. Pe­ro la decisión no nos ha sido fa­vorable.

Buenos Aires no alcanzó la sa­tisfacción, pero ésta le ha corres­pondido a Santiago de Chile. To­do el empeño que antes pusimos para obtener lo que debía sernos acordado como reconocimiento de un derecho, tendremos que vol­carlo en beneficio del fútbol trans­andino. Cuanto esté en nuestras manos hacer para que el certamen obtenga el más resonante de los éxitos saldrá de nosotros con un sentimiento amistoso, fraternal. En el terreno futbolístico, lo mis­mo que en todos los campos de la vida del continente, para la con­ciencia argentina, América es un verdadero bloque que nada ni na­die podrá desintegrar.

Conscientes de nuestra jerarquía deportiva, de nuestro poder en fútbol, frente al Campeonato Mundial de 1962, adoptaremos la más franca actitud de colabora-

aquello de: “El que tugal”, por “El q«i americano de Chile.

ANECDOTAJoe louis fue uno de lo»

campeones más tristes que tu­vo la división de los pesos com­pletos. El homicida detroitiano: era espectacular entre las cuer­das, por el tesoro divino de su pegada tremenda; pero, en con­traste con tanta furia en la ac- i ctón deportiva, resaltaba su ca­rácter frío, inhibido, melancóli­co... Joe Louis no es locuaz. Las palabras suyas pueden me­dirse y pueden contarse. Eso si. la historia del boxeo recoge no pocas anécdotas derivadas de le ¡ forma Ingeniosa en que Joe Louis ha reaccionado en char-. las con amigos, con promotores, con periodistas... Después de su revancha con Max Schme- Ung, cuando el oamoeón dei mundo noqueó al único hom­bre que hasta entonces había podido Boquearlo a él, se ha­blaba en las oficinas del Car­den de la película del comba­te. del formidable documento, que el film signifloaba. Míen- ¡ tras opinaban en alta voz. y al; mismo tiempo, las personas alli reunidas. Joe Louis permanecía ¡ arrinconado, serio, inmóvil, en aliénelo. Un reportero le pre­guntó:

—¿Usted no ha visto la pe­lícula de la pelea?

Joe Louis movió la cabeza en señal de negación y se limitó 0 responder:

—No, caballero, yo no vi la película. Yo vi la pelea...

ción. Más que los intereses que nos movieron a reclamar el esta­

blecimiento de Buenos Aires como escenario de aquel torneo, nos pre- cupan los intereses espirituales de la comunidad americana. Tan sin­cera como nuestra reclamación y, ¿por qué no?, como nuestra jus­ta protesta, es la voluntad de contribuir a la empresa que Chi­le deberá llevar adelante. Nada de cuanto podamos hacer quedará sin hacerse. Esa es nuestra con­ducta y la afirmaremos.”

PnnFRfí^n On °uad,ro de firmes líneas, sóli- . de aquel notable elenco. De pie: Vsnzini, Blazina ruuLUJOJ. do y solvente como pocos, fue el i Basso, Grecco y Colombo. Agachados: Imbelloni. de San Lorenzo de Almagro, que fue campeón ar- ; Farro, Pontoni, Martino, Silva y Angel Zubieta, el gentíno en 1946 y realizó una memorable jira por i gran half vasco.Europa. Aparecen, en el grabado, los integrantes I

I lácono, Vaghl, Ferreyra, Lettieri, Ramos y Ro-

I1 dolfi. Agachados: Deambrosl, Moreno, Pedernera, Lalxruna y Lostau. El entrenador era Renato Ce- ,i carino, que aparece en una esquina, Junto a Rodolíl

INOLVIDABLES: L0S OLIMPICOS URUGUAYOS

í A MÀÌÌBINA Forma parte de la historia LA HAQUIIVA. del fútb01 argentlno est< cuadro de River Píate, que asombró a toda Sud- américa con su fútbol practico y vistoso y con el malabarlsmo de sus hombres. Aparecen, de pie:

Ese equipo que, con ligeras variantes, ganó en Colombes, Amsierdam y Montevi­deo, fue uno de los más notables del mundo.

DESDE EL 24 hasta el 30, lo» uruguayos tuvieron equipos tan grandes, que todos resultan igual­mente prestigiosos e igualmente formidables. Más bien podría de­cirse. que los olímpicos fueron los mismos y también los que ganaron el Mundial del 30. Aunque el com pañero de Nazzasi haya sido el Indio Arispe o Recova o cualquiera otro. Aunque la media zaga haya sido la de Andrade Fernández y Gestido o con Ghierra en la iz­quierda. Aunque la delantera fue ra la de Urdinarán, Scarone, Pe­trone, Cea y Romano o con al­gunos cambios, con la de los pun­teros del treinta, que fueron Dora­do e Iriarte. O con el Manco Cas­tro en cualquiera de los puestos del trío central. Y aunque siem­pre tendré que recordarlos con An­drés Mazalli en el arco, también jugó entre los palos Balíestreros, que era un gran meta. Equipos notables, de extraordinario pode­rlo y, sobre todo, de una deten­ía enorme, con el Mariscal Nazzasi tomo figura central de una reta­guardia que enseñó al mundo a plantear los problemas de las fuer­zas de atrás. Conversando un día con Ulises Badano, en Montevideo, le decía yo que el creador de lo» famosos sistemas europeos no ha­bía sido un europeo, y que José Nazzasi, adelantándose al tiempo, había creado un sistema defensi­vo “uruguayo” que había servido de pauta para todas las posteriores especulaciones. Y Badano me re­conoció que el propio Mariscal era de la misma opinión. Que después de que los europeos vieron ■ los equipos que capitaneó Nazzasi en el Viejo Mundo, habían cambiado su retaguardia y la habían acomo dado al uso uruguayo. Cambian, do los nombres, el planteo era el mismo. '

SIN EMBARGO, los viejos, en Montevideo, todavía siguen dicien­do que el team de los olímpicos no fue el mejor que tuvo el fút­bol oriental. Y hablan aún de aquel “equipo del doce”. Fue. se­gún cuentan, un cuadro extraor­dinario. De’ juego pausado, de I buen dominio del balón, de plan- ¡ teos lentos, pero magistrales. Y ! tenía, como eje de la ofensiva, a ¡ un jugador que fué un maestro: i José Piendibene. Si usted le pre­unta a los de antes, ellos le ha­blan de ese equipo y le dan el nombre completo de todos sus I componentes. Y-o ahora me acuer- I do de la delantera: Módena, Da- cal, Piendibene, Carlos Scarone y Romano. De todo ese cuadro, só- ‘ lo uno llegó a jugar en ese elen­co histórico del 24, el que fué campeón olímpico en Colombes: el puntero izquierdo Romano. Que era, lógicamente,' el veterano en ese team de muchachos que se em barcó en la gran aventura y cum­plió la gran hazaña.

-----oOo-----LOS OLIMPICOS vinieron casi

todos a Chile, después de la gran hazaña, formando en el equipo de ■ Bellavista. Y ganaron también el l Sudamericano del 27. Con Bella- ! vista, es claro, venían de turistas en una jira que era más de paseo que de esfuerzo.

Pero también aquí se recuerda otro elenco uruguayo. Un cuadro de club, que gustó mucho y que , actuó en un triangular con River Píate y Colo Colo. Fue el de Pe- ñarol, que ganó ese torneo y que brindó, en el Estadio Nacional.

i una noche, uno de los más her- I mosos partidos de fútbol que se han visto en Chile, enfrentándo­se a River Píate. ¡

En la historia del fútbol mundial siempre se sismo de sus integrantes, primó el eniendimi'6^115’1 í de Hungría, de Brasil, de Uruguay y Argentina1110 ? el s

rENaI(! lucúnien, .

---- son asi , como un conjunto aACín- " B

'lo falta ponerles «— ballet ' fl ra mi. ha sido 1" seTeon •S“!¿ ' ■ra la que ha llegado 2 |grado de perfección en aIto ? B bajo de cooperación de oí' ba‘ ¡ B eran y sentido de equino b'“™8’ t i! es que siempre los *°r «■> I íp eso los admiro. Porque "*’• Wr l> 1 el fútbol ha alcanzado unan la,1M i Pqra que sólo puede ^Lbelle“' I equipo formado pa- astr^ a un i 1 desean demostrar que AUe n° " I que se ; Imuchos años, de Daciéñ»! ■ °r de i I teligencia y de total Vj a’ ' I egoísmo. Esa trabazón sólo de í I consigue. sol° “d se : a

ASI COMO hubo figuras in­dividuales que destacaron en el fútbol mundial y asombraron por su cali-

' dad y su virtuosismo, hubo tam- ‘ bién equipos que llamaron la aten­

ción y que, luego de que uno los vio, nunca pudo olvidarlos. Equi-

í pos que quedaron en el recuerdo, ¡ no tácito por sus figuras sino por

el conjunto, por la eficiencia to­tal, por su condición de fuerza global y por el espectáculo que, con su fútbol depurado y sólido, brindaron a quienes tuvieron la suerte de verlos. Son muchos los conjuntos que brillaron en el mun­do y de ellos siempre se había. Por ejemplo, de ese elenco aus­tríaco al que se le llamó “Won- derteam” (el team maravilloso). Y el Torlno Italiano, el que des-

: apareció en aquel desgraciado I accidente aéreo. Nosotros, los | chilenos, no los conocimos y sólo

nos han contado lo que fueron. No podemos, pue, referirnos a ellos.

Yo, personalmente, tengo el re­cuerdo de un teum que me parece el más maravilloso de todos los que vi en toda mi vida. En la enormidad de años que llevo Viendo fútbol. Es el de los hún­garos . Han pasado ya dos años de aquello y todavía puedo deciq, de corrido, el equipo aquel que, en las canchas suiza, me ofreció las más puras y hermosas emociones futbolísticas. Recuerdo lo que ha­cia el arquero Grosits, los defen­sas Busanski, Lorant y Lantos, el medió zaguero Boszik, que se en­treveraba con los delanteros y hasta hacía goles. El sobrio y efi­ciente Zakarias, los superhombres de la delantera. .. Cada uno era un astro. Pero lo que valía más era el conjunto, la sabiduría del cuadro completo, la armonía de todas las líneas, el conocimiento que tenían entre ellos. Jugaban sin mirarse, adivinando dónde es­taba el compañero. Y llegaban así a hilvanar avances tan bellos que no, sé con cuáles compararlos. Cuando se iba haciendo trenzas Bozsik, Puskas, Hidegkuti, Kocsis y Czibor, uno sólo atinaba a que­darse abismado de la maestría y la tífelleza de la jugada. ¡Cómo se entendían! Formaban una máquina luminosa y magistral.

vechan así al máximo sus propia» condiciones personales. El fútbol, juego eminentemente de conjunto —por más que siempre trate de ensalzarse eso que llaman “Inspi­ración criolla”— es más hermo­so cuanto más armónico resulta. Y, para esa armonía, es necesaria

MAQUINAS frFANCY

KAYSER

DE MANO aa.ooo

JAQUIM A d» CO5E.R. OE. MUEBLE

$32.000

Cose hacia atrás y ha­cia adelante; zurce, borda. 3 gavetas. Ma­terial de primera y to­da clase de repuestos.

RESERVE SU MAQUI­NA. Seguridad en la entrega. Inscripciones previas. Sindicatos, co

merciantes, etc.

ENTREGA EN

SEPTIEMBRE

I O A R Alameda it69M-YAIKIN y cía.

ÇASA FUNDADA EN >932

BANDERA 570

UNA

gut s«iii hoi

s«n [)nl

CRONICA DEdesprenderse del afán a to propio, p “„Í.S1 «• paneros, cooperando hay cuadros que cha, —-

YO LAMENTO, no haber cido el equipo brasileño L'T cuenta, "la máquina de LC1°' Costa . Porque tiene que h.a¿!° sido parecida, aunque «V® fecta. Flavio había loX¿ “ pet' “ equipo que,

contaba con una trabazón“ ■ ' ble y ofrecía espeSácX" ¿O‘a' viUosos. Quienes vieron aro del Mundial «SV ■

partido, eoiitr, É.pS,'” «

Sí vía se afirmaba en dos medio™ güeros de excepción: Bauer v dÍ mío. artistas del balón. se movía como si. desde fuera los pÍJÍaaigienao con ¡,'í Perdió la final el once de Flavio ‘ pero nadie dudó siquiera derrotados y todo, seguían llené ! do la mas alta expresión de fút- bol en el mundo, en esos momea-

*E£‘°. SO. VI’ en ““«tro ftu. dio. Nacional, el once brasileflo que que se clasificó campeón. Ese que tenia a Brondaozinho, Juilnho Didí, Ademir, Rodrigues, Pinhel- ro y el estupendo Djeima Santos. Y que me pareció que era un equipo el que no se le podían hacer goles. Y vi algunos selec­cionados argentinos, de antes ■ del “ausentismo", que no so- ¡ io ganaban, sino que era una glo­ria verlos jugar.

HASTA AQUI no he eitado nada más que equipos seleccionados na­cionales. Pues bien, quiero también, hablar de otro: el seleccionado chi­leno que este año asistió al Sud- americano Extra de Montevideo. Y lo cito porque ese elenco tenia bien metido lo que se llama sentido de equipo. Y siempre trataba de ju­gar al fútbol. Puede que otros ha­yan tenido mejores valores indivi­duales. Pero tengo la seguridad de que ninguno jugaba tan bien ai fút­bol como éste. Y fué el que mejor jugó en el campeonato, aunque so­lo llegó segundo. Todo le reco­nocieron. Porque daba gusto ver como los avances salían de los pies de Almeyda, Alvarez • el Marinero Carrasco para ir te­jiendo por el pasto, con la In- ; tervención de Cubillos o Cor- : tés, el toque preciso de Melendez, i la segura acción de Hormazábal, y el chispazo magnífico de Leo­nel Sánchez y la actividad sa­bia de Jaime Ramírez que, de la punta derecha, se iba el cen­tro y desconcertaba a les defen-

btcfii íer fisra pwq

No tanto por lo que produjo en triunfos o derrotas sino por lo que mostró de buen fútbol, esta selec­ción chilena tendrá que ser recor­dada por muchos años.

Alianza-Lima fue, en el fúfbol del

una maravillaHay un equipo peruano en ñus

recuerdos. El de Alianza-Lima, qu nos visitó hace ya unos vei años o más. Un elenco de » defensa y de delantera eí,cl® 1 y que practicaba un fútbo1 ’nífico. Tanto, que la línea casi no se veía en la cancha. estaban Valdivieso, Lavalie j Manco Fernández. Y la hnea |Manco Fernandez, x '•* " ya. lantera Ja formaban Lava‘, ’ ‘U gallanes, „T««»''ra Villanueva y Morales. “ 9ra Villanueva y Mora.« .- tentó que hacía goles y encantaba con su bue"’ ÍLdad -ión técnica y con su ei •Tengo la impresión de q“e * .nvo el fútbol peruano un

Ae club tan solvente y orno éste de “Los

c .pitaneaba Juanito ,i gran arquero de esos »“O .

ValdiTÌ«®'[àqJ^ c

? í’óma de! virtuo-’) __ Las selecciones” h“”bre!' " de los auslria- M fsnderleam

MORAGA ____

m puii, sai y itffli’s toque, sobre la calidad Individual o

11 3 equipos argentinos que dejaron en tre nosotros recuerdos imborrables

Hobo elencos argentinos que valían por lo que significaban sus notables líneas delanteras

ESA DELANTERA de River Pía te, la de Muñoz, Moreno, Peder- ñera Labruna y Loustau, perte­nece’ a la historia del fútbol ar­gentino. A la más rancla aristo­cracia del popular deporte trans­andino. Pero, junto a ella, Jos

del otro lado recuerdan otras, que tuvieron también su gran momento y que tampoco pueden olvidarse. Conocí algunas de ellas, y, de les demás, tengo las referencias de los colegas bon­aerenses que en las charlas de medianoche, suelen recordarlas en ruede de remembranzas. La más popular, la que siempre se está citando, es la de Estudian­tes. La que formaron Laurl, Scopelli. Zozaya, Nolo Ferreyra y Gueyta. Esa que tenía también un sexto forward, el uruguayo Ulises Uslenghl, que era centro half y que, cuando el quinteto atacaba, lo acompaña desde atrás.

Huracán también tuvo la su­ya. En la que actuaba como eje- el que fué seleccionado argenti­no y también formó en la selec-

KtWUlUUfL— el, maravilloso elenco de la selección húngara, el . * ha‘f . Zakarías parecía apagado. Pero era rendido:

ciento por ciento. Cuidaba las espaldas de Bozslk y era gran puntal en la media cancha.

ción italiana y hoy es entrenador de las selecciones de su país: Guillermo Stàbile, "El Filtrador". Formó con Loizo, Spóslto, Stà­bile, Chiessa y Onzarl. ’El team del Globlto era eso: su delante­ra, en aquellos años. Y en Ave­llaneda hubo otro quinteto fa­moso, el que formaron en Inde­pendiente Canaverl, Lalín, Ravas- chlno, Seoane y Orsi. Un quin­teto de todos los matices. Con un puntero Izquierdo tremendo en su efectividad. Con un sabio- y canchero, gran oportunista y con un profundo sentido del fútbol: "La Chancha” Seoane. Y con un alegre drlbleador, que prefería entretenerse haciendo cachañas entes de preocuparse de los go­les : Lalín.

Hablo de equipos y cito delen teras. Es que, en este caso, es como citar el equipo entero. Como es lógico que, hablando de otro Independiente, más recien­te, sólo se piensa en el quinteto de ataque. Aquél de Vileriño, De la Mata, Erico, Sastre y Zo­rrilla ...

1 del '52 1 lonto-. ««__ ® difícil que hayan contado c^n •como por in ‘antera como ésta del grabado, que formaban Tesourinha, Zizlnho.

a Delles« 1 ---------------- — - Heleno, Jalr y Ademir

! EXISTE en el fútbol sudamericano un equipo que nunca i podra olvidarse: aquel de River Píate, al que en Chile se le 11a- i mo, cariñosamente, “el de los chascones”. Porque casi todos

ellos ostentaban unas melenas impresionantes, al lado de las que la cortada “a lo conscripto” de Félix Loustau hacía con­traste. Era ese equipo de Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau, en el que también solía jugar Deambrosis. En el que jugaba lácomo, y también Ramos y Rodolfi. Con Vaghi en la zaga. Un elenco que sabía ser bueno para todos los gustos. Porque ganaba, hacía goles y daba espectáculo. ¡Y qué espec­táculo! Cuando comenzaban esos bárbaros, la pelota se hacía chiquitita. Y, siempre daban la impresión de que hacían goles cuando querían. Porque sabían buscarlos y, cuando no había entrada, la encontraban. O retenían la pelota hasta que encon­traban el hueco. Lindo fútbol y rendidor, además.

----- xOx------

PERO ESE EQUIPO de los millonarios de Núñez basaba su poderío: ¿asi exclusivamente, en su brillante ataque. Que fue, por otra parte, la fuerza del fútbol argentino durante muchos años. Como que, se me ocurre, ahora por esos lados se ha for­talecido la defensa justo, porque los ataques ya no cuentan con los astros de otras épocas. Es que esa delantera de River era, además, de una fuerza de ataque, una tremenda fuerza de­fensiva. Retenían tanto la pelota, la manejaban siempre ellos y así, es claro, la retaguardia nunca se sentía apremiada.

Pero, ya que estamos en esto, tengo que recordar otros dos grandes elencos argentinos de club, que entusiasmaron en Chi­le. Y uno de ellos, en el mundo. Este último fue San Lorenzo de Almagro, que fue campeón argentino el 46 y que vimos en Chile de regreso de una de las jiras más extraordinarias efec­tuadas por un cuadro sudamericano por Europa. Ese San Lo­renzo sí que era una fuerza repartida. No se trataba únicamen­te de su delantera, en la que todo lo hacía el trío central, for­mado por Farro, Pontoni y Martino. Junto al sutil estilista ro- sarino, dos entrealas ejecutivos. Y todavía con esa atroz efec­tividad del Martino de esos años: valiente, cañonero y rotundo. Blazina en el arco (antes Heredia), Basso en la zaga, Grecco y Colombo en la media; por nombrar a los más famosos. Y en su primera venida a Chile, ese zaguero formidable que era Ig- nac!o Díaz. Y Lángara como centrodelantero., Ese cuadro de San Lorenzo no hacía tanta cosa linda como

el de River, es cierto. Pero era una fuerza maciza, un bloque formidable que daba la impresión de ser invencible, con la fir­meza de todas sus líneas y ese toque de elegancia y sutileza que sabía poner Rene Pontoni en el ataque. Era tan bueno el trio central ofensivo, que nadie se acuerda de los punteros, que eran Imbelloni y Silta, si no me equivoco. En España, San Lorenzo goleo y entusiasmó con su calidad, su solidez y su ca- EfnC^aS„Ou-Slva’ Es qi’e: realmente, era un gran cuadro. Un team sin bajos, completísimo y de juego simple y efectivo.

----- xOx------EL OTRO EQUIPO al que quería referirme era casi lo con­

trario de San Lorenzo. Y quizá si por eso se le recuerda con tanta admiración y hasta cariño en nuestro país. Hablo de Newell s Oíd Boys. Era la gloria del fútbol rosarino, atildado galano y lleno de sutilezas. Era René Pontoni, no con los com­pañeros que tuvo más tarde en San Lorenzo, sino con Gavol Cantelll Morosano y Ferreyra. Y con Angel Perucca de centró half-JY. eía bu?n,° Perucca! Batallador, que empujaba una barbaridad y lo atajaba todo. En medio campo todas 1m pelotas eran para él. “Ñul”, gustó en Chile una barbaridad v me Pft?ece Que Pocos elencos transandinos dejaron aquí mejor recuerdo que él. Eran rosarinos auténticos sus hombres poraua todos jugaban el fútbol de Rosario. que

8Suplemento Deportivo de "La Nación". — Jueves 12 de julio 1956

CUNO lili lfMil SII COM II27 FRENII I MORES IISIIIIIII

Se produjo acuerdo entre el manager Héctor Ko- driguez y los promotores Simonet y De la Fuente, para la realización del combate entre Andrés Oso- rio y Augusto Cárcamo. Combate que asume enor­me trascendencia, ya que en él se pondrá en juegá el título de campeón chileno de peso liviano, que está en poder de Cárcamo.

Tras el desafío formulado por Osario, y que la Federación oficializó, se produjo una impasse debi­do a que el manager Rodríguez solicitó un alza de porcentaje en el premio de su pupilo. El lunes últi­mo, en una reunión entre el adiestrador de Osario y ios promotores, se llegó a un acitKdo, decidién­

PELEAN MAÑANA- flcas fueron captadas en un alto de los entrenamientos de Arturo Ro­jas y Amorindo Amicuzzi, para el combate de ma­ñana en el ring del Caupolicán. El campeón do

dose, además, de manera definitiva, que la pelea sa realice el próximo viernes 27 del actual, en el ring del Caupolicán. La lucha será a 12 rounds, confor­me lo estipula la reglamentación del pugilismo ren­tado para los casos como éste, donde está por de­lante una corona. Hoy se firmará el acta respectiva ante la Comisión de Boxeo Profesional.

Augusto Cárcamo y Andrés Osorio se enfrentaron ya en una ocasión, en el transcurso de la tempo­rada de 1955. Y la victoria correspondió a Osorio por puntos. Pero fue un match al margen del tí­tulo de los liviano.

Chile de peso gallo sonríe junto al punching-ball, exhibiendo su optimismo. Y el pluma argentino se pone el cabeza a manera de corona, de ga­lardón de vencedor. Una pelea que aparece de gran atracción y que se hará en la categoría pluma

CIBILO GIL, EL MAS

CAMPEON

AGOSTOSe aproxime

un mes de com­bates con gran­des figuras del pugilismo argen­tino. Ello ocu­rrirá en el ring del Caupolicán, durante el mes de agosto pró­ximo, el último en la etapa de la témpora d a que anualmente presentan los promotores Si­monet y De la Fuente. Al nom­bre de Alberto Barenghi, que como se antici-

ra_ enfrentar a Germán Pardo, se agrega aho­ra el de Cirilo Gil, camp e ó n argentino de pe­so mediomedia-

CON PACIFICO

ARGENTINO

CIRILO GIL, briU«“e campeón ' peso medlotnedlaao

agosto con Pacifico Campos «T« Es la ocasión de ver en todo su pugilista de singular calidad 8n h n 1 aparece atendido por su manag.r Pa. mientras observa Roberto Castro cZJ'"

tino en 1» categoría gau0•Gil constituye, en estos momentos, las más alta

del pugilismo argentino. Es un boxeador brillante que consagración rotunda al derrotar a Oscar Pita en lucha corona de campeón. Se mantiene invicto en una campan/ dente. Sus más recientes victorias las obtuvo sobre el fe noqueador Martiniano Pereyira y Francisco Espeta ■- peleador, a quien superó ampliamente en un match sábado último en Buenos Aires. En el record de Espeta, t una victoria sobre José María Gatica.

Cirilo Gil, llegará aquí en los primeros días de agosto i dero para presentarse el viernes 10, en el Caupolicán, Huí presentación única y su rival será Pacífico Campos, Noe en el boxeo chileno un peso walter de jerarquía, ratón n cual se eligió a un mediano como Campos. No es, sin da rival más apropiado para un valor de la talla del gran si mendocino, pero en todo caso, más que la pelea en si, el ii radica, en apreciar la faena de un campeón brillantísimo, de esas figuras que cuando actúan acaparan para si todo í terés. Por otra parte de aquí a la fecha del match, Campx brá hecho otro encuentro mediante el cual alcanzará a i forma. Y sobre todo, borre la falta de ring que se le rtii pelea, en que ganó a Eleuterio Díaz. Una actuación donde? fico, exhibió muchas fallas. naturales en quien estuvo tiempo alejado del ring. Bien preparado, Campos puede re un papel harto decoroso, tal como lo hiciera en aquél i donde puso en aprietos a Humberto Loayza.

Las peleas de manana.-

Arturo Rojas, otra grao carta que se juega Amorindo AmicuzziChocan dos peleadores de acción recia en un combate de gran atracción.— León y

Asenjo se juegan su título de invicto en 10 asaltos.

sentación. Es el campeón de Chile, de peso gallo, y ese títu­lo está diciendo por sí sólo cuál es su calidad. Sin embargo, sir­ve en estos momentos traer a cuento esa reciente pelea suya donde ganó con amplitud aIgnacio Aguilera. Hizo Rojasuna actuación bastante auspi ciosa para un púgil que como ¿1, había permanecido inactivo, habiéndose sometido a una ope­ración a las amígdalas. Boxea­dor desconcertante, de acción muy personal, que suele confun­dir a sus rivales, Aguilera fue superado de comienzo a fin por un rival enérgico, que pegó mu­cho. Fue un combate de ritmo sostenido que mucho ha de ha­berle servido a Rojas, para re­cuperar sus mejores formas. Ya en la prueba que rindió el lunes último se advirtió, cuanto que se vio más en distancia, de ac­ción más segura y sólida. Bo­xeando bien y pegando firme con las dos manos.

La reunión de mañana cuen ta con otros atractivo digno de señalarse. En otro lance a 10 rounds, se toparán dos invictos. Dos púgiles de corta pero mc- teórica actuación. Dos invictos: Manuel León, ex campeón na­cional de la categoría liviana, y Julio Asenjo, púgil batallador,

Fn uno de los encuentros que mejores perspectivas ofrecen, dentro de todo lo visto este ano, se enfrentarán mañana Arturo Rojas y el argentino Amorío de Amicuzzi. Cruzarán guantes a 10 asaltos, en el ring del Caupoli­cán.

Produjo Amicuzzi, una de las sorpresas mayoi’es de la tem­porada al empatar en su de­but, nada menos que con Ro berto Lobos. En una lucha in­tensa. vibrante, el pugilista ar­gentino probó excelentes apti tudes de peleador recio, de en­vergadura. Sólo en los rounds finales pudo Lobos dominarlo y sacar así un draw que se le hi­zo siempre muy difícil. En el ranking de los plumas argenti nos, Amicuzzi, aparece ubicado en quinto lugar entre los aspi­rantes al título de Manuel Al- varez. Sobre él están Bunetta. González, Vargas y Ramallo. Y a su vez, está por encima de Geromet. Leyes, Casas y Agui­lera, a quienes se conoce en Chi­le. Con el propio campeón Ma nuel Alvarez, poco antes que éste enfrentara a BuAítta, rea­lizó un encuentro sorprendente. Le tiró dos veces, sacó clara venteía. pero se le perjudicó en el f ’’io.

Arturo Rojas no a^cesita pro

de fibra, que está en situación de ofrecer gran resistencia y obligar a León a realizar su me jor performance del profesio­nalismo. Será un cotejo bravo, difícil, para dos muchachos que aspiran a una justa consagra­ción..

HOAD NO SERAPROFESIONAL

SYDNEY. --- (UP>. ---- AlanHoad, padre del faihoso tenista que acaba de ganar *1 torneo de Wimbledon, declaró que es im­probable que Lewis se haga pro­fesional en los próximos doce

Señaló que el muchacho esta comodo en su condición de ama­teur y viajando con su esposa Jenifer, de modo que es muy probable que el año próximo de­fienda su titulo en Wimbledon.

Finalmente expresó que Lewis no tenia planes definitivos en cuanto a su futuro. pero que había discutido la posibilidad de dedicarse a alguna actividad co­mercial cuando finalice su ca­rrera como tenista. Para ésto falta mucho, pues el notable te­nista es muy joven todavía.

Suplemento Deportivo de "La Nación". — Jueves 12 de julio 1956 9

.................................. .............................~__ J

La Serena sigue mirandolaraitrásjjasta ahora no lo baja na­

die de la punta.— Mantie­

ne 3 puntos de ventaja so- bre UC y Unión, de La

Calera.

Huchas <»»s alegres hubo en Independencia, des­pués del 1-0 de Ib ¡loa sobre Union de La X ere pare menos, pues

a manos de Iberio. te con rostro agrio a^hlnS del cuadro colegial. 108 !Srte «ue no estaba en ün de la UC. donde^r^en sólo 10 puntos en con.

u«™n «■10 cu5 * ‘ entre espinas a sus dirigen- rtrcTnel triunfo ante los Sereno" se vio que el equl “ empieza a tomar su forma definitiva, más segura. No tuvo S vacilaciones de Jomad^ an- reriores. Esta vez no se empe­queñeció frente a Ja ««^esivl. dad del contrario y defendió la ventaja con Igual guapeza con Idéntico tesón que el perdedor. No se ofuscó en ningún mo­mento. Principalmente su de­fensa, que conservó una buena organización aún en los mo_ mentas de más apremio. Es cierto que comenzó vacilante, pero después se afirmó y paró «ida uno de los avances que proyectaron los rojos, a fuerza de coraje y mejor orden en su desplaaamlento.

Por su parte, Unión de La Calere erró le ruta de la con­quista, pana entregarse de lleno t atacar, sin arrimarse, la más de les veces, hasta el área de Jos colegiales. Wilson, bien plantado adelante, como un poste, esperó en vano la opor­tunidad de gol, que no pudo ve nlr ante la marcación que ejer­cieron sobre él. El resto del ata­qué, con excepción de Sepúl ve. de, joven elemento que sabe avanzar y llevarse la pelota, se dedicó a expedir centros sin di­rección alguna, siguien-do un sistema que, a la postre, no le otorgó los resultados prevtatos por la dirección técnica. Por lo demás, el plan fracasó por M ofuscación de que hicieron ga­la a través de largos pasajes de Ja lucha. Pretendieron el ana. pata a cualquier costo, hasta la Brusquedad, de le que mucho Participó el hall Fanelll, quien P*gó las consecuencias sufriea- ®o a su vez un golpe violenta-

ó* Baum, que lo condujo ' ru*'« de] campo.

MAS SEGURO QUE OTEIAS VECES ••tt ti a v - , en eI matchcon Umon de La Calera. Una sola vez se perdió en el primer

tiempo, pero después intervino con seguridad, dando más con­fianza a la defensa. Lo vemos cuando toma una pelota que viene por alto, dejando con el molde hecho a Wilson, quién no se vio

frente a Roldan. Mientras interviene el arquero, Rasielli se va a poner delante de Guiñazú (N.o 7), y Jorquera tapa a Sepúl. veda. Buen programa doble habrá el domingo en Independencia. A primera hora jugarán Iberia con La Serena y en el match de fondo lo harán Universidad Católica con Universidad Técnica.

¿OlllíHH CAÑAR Á IOS NORIIKOS?rívui .m®ntiene Los tres Puntos de diferencia sobre Universidad Católica y Unión de La Calera. Iberia su rmóximoriAcarr<ívin^ra *lue mucho para tomarse el desquite frente a los nortinos, que vencieron en la primera rueda’ ñor 3-0 El desarrollo completo del torneo y la ubicación de los participantes aparecen en el cuadro que consignXT en

jlIKNTRAS LA PUJA está en el Kguhdo lugar. la Serena sigue miÓWM a 8UB 5»"*^!-¿X' Mfia que nunca, In- ÍXwJÍ ,en «' del tc"™° 4«« ®^le? Hasta ahora ba justa.

Pación y su condición «invicta, venciendo en su can. ten»LCU‘ndO hace ’«te. Está ton^ búsqueda del título,

*TJlpo que viene reepon, pande “oravlltas, • N>Sendo’. , ot«> b* ido ha- testa niierin11 ^do ft 81X8 rivales, Méta«? «h f 60 ° <u3el«wlt«- Trams. •»taris T?”0 ?uy ceroa de Rrrc- ta nta.'1“ punt°. pero quedó na­ta* Novm ¿ Xríó intención, ya h «• hXr de 8X1 mJ«lón,«a. 7 S e? Tn 68 de Bvre' » «Un» h<¿ -° e? el tablero *> Pen»mí^' CUftndo menos se

e, 2! andinos. Pese *1 '^'^púesto a^ r coneervó «• Otro que « algo...

Pu’e«id^ Peldaños, fueí? •• tttwr ' <5UÍ€nt compar. ^“»ndlnpg ^^-^„Puntos— con vieron aDllr. 1 1x18 técnicos” se «o i“»| £"'• • S»» Ber. > "Mr a ,I"’"”» i™ ibu> ?*' Pero ahora ® Pernera rue- &**>•. ^ta se puso*)o agotado?«? Bar R un tra- ?? AndroLCl!?dro que «■

'» Tócnioa m de; 3-2 a favo, i?,’’** Que%reXJ^St0, flOn cuan. fc08 ®<wS?oíCer QUe 108 &1- j.. 'guales atrlhi t en esla oc*1-

foso en q" e“ «1 futuro salir Cfct <llííc". £.™Wn meUd°s? Es

tendrian °° imP°sib:e. I®08 seguidos Vrae »^nQr ,rea ’"S, ~

ALIANZA

IBERIA

LA SERENA

SAN BERNARDO ..

transandino

UNION CALERA ..

UNIVERSIDAD CATOLICA ..

UNIVERSIDAD TECNICA

rueda inicial del torneo. Muy tranquilo jo esperó en su campo de Carleó, tomándose el desquite Por 2_1. No tuvo ningún mira­miento con la visita, pagándole con la misma moneda que recibió cuando fue huésped de los ‘‘cata­lanes". Los curioanos aprovecharon muy bien las vacilaciones de la de. tensa «zu’grana. quien a ratos no pudo seguirles ni frenarles' la ra_ pidez que imprimieron a Jas ac­ciones. Alianza usó le fórmula precisa pare doblegar a un. rival Que, llegó muy ufano con 1» vic­

ia I toria que obtuvp frente a la ÜO.

Basquetbol argentino rechazó postergación

BUENOS AIRES, julio.— «J. P.).— ' La Confederación Argentina de Bas­quetbol rechazó una propuesta de la j entidad similar ecuatoriana, sug-irien- ¡ do una postergación de dos meses en el torneo sudamericano femenino de . ese deporte, que debe disputarse en Quito a principios de agosto.

En su respuesta, la Confederación Argentina expresa que, en caso de decidirse la prórroga del certamen, el equipo de este país no podrá par­ticipar en él.

GOLESF I C

NOS LLAMAN IAS OVEJAS iitmís PORQUE VENDEMOS MAS BARATO QUE NADIE

DEPOSITOS unidos de PAÑOSdeTOME t^^iGludíi UN LLAVERO DEPORTIVO !

BANPERA 425 C?ÍmÍí*1

BANPERA 6 37 SSS“

10Suplemento Deportivo de 'Ta Nación JuèVës 12 de julio 1956

ESA TARDE no jugábamos Ni recuerdo el motivo.

La mayoría se fue al cine a ver una en episodios, por lo que Rompehuesos y yo queda­mos solitos.

—¿Vamos al fobal?—Vamos.Y elegimos la cancha que nos

ofrecía la oportunidad de co­larnos. Los diez o veinte que tuviéramos ' - — -alcanzaban t.----Además, no íbamos a quedar­nos sin comer algo en toda una tarde dilatada de esperanzas y de estómago. ¿Para el tranvía o el ómnibus? Tampoco tenía­mos. Se imponía la doble co- ' lada.

—¿Me lleva? —gritó de pron­to Rompehuesos a un automo­vilista que iba solito en su co­che.

El vehículo se detuvo y la portezuela se abrió generosa­mente. Nos atropellamos al en­trar. ¡Qué lindo! El asiento se hundía.

—¿Dónde van? —pregunto el i señor.

Le dijimos la cancha. Movio la cabeza y nos citó otra, a la que él se dirigía. Y agregó:

—¿Quieren venir?—En esa no nos podemos co­

lar... —explicó mi compañero.—No hace falta —nos dijo, J

sacando dinero del bolsillo nos dio para la entrada.

—¿Usted tiene hijos? —le pre-unté.

—Quise tenerlos... —respon­dió el señor con un gesto de amargura. Era al revés del ve­cino que, por no tener hijos, siempre llamaba a la policía cuando .................. "*cuadra.

El auto se deslizaba sereno Ibamos viendo los tranvías cho­rreando gente y nos sentíamos un poco superiores. Pensamos i en aquella cancha en la qu«' intentaríamos colarnos. Habría i un vigilante a caballo yendo y viniendo... a veces, haciéndose el distraído..., y nosotros aten-' tos para el pique, el salto, la, trepada hacia el filo de las chapas de zinc y luego la caída al interior del estadio. Pensa- ■ mos en todos los pibes que en ¡ esos momentos estarían dedica-, dos a la tarea... y volvimos a, sentirnos superiores. Una tarde, । siquiera una tarde, seríamos xl-' eos.

Y lo fuimos. Sacamos las en- । tradas en boletería, penetramos al estadio, vimos el match có­modamente sentados y el señor nos retornó al barrio.

—Muchas gracias —le dijimos—Gracias a ustedes —nos res*

pondió.Esa tarde, una tarde de do­

mingo, fuimos ricos. El seño! también.

*•» S

en el bolsillo no para la entrada.

llamaba a la policía nos veía jugar en su

BOROCOTO

¿CAMPEON OLIMPICO?MONTREAL (Canada).— (BIFFA).

—-(Por avión).— El doctor Roger Bannister, que fue el primer hom­bre que corrió la milla en cuatro minutos, dijo por radio, que Chris Chataway ganará una medalla de oro en la Olimpíada que se llevara a cabo en Melbourne este afio.

Chataway (que ayudó al doctor Banntster a ganar su histórica mi­lla) fue entrenado en forma e*“e* ma El doctor Bannister dijo: Cha- taway definitivamente será el hom­bre que gane la competencia olímpi­ca de los 5.000 metros".

El doctor Roger Bannister vino a esta ciudad de visita con su esposa para la celebración del 75 aniver­sario de la Asociación Amateur Atlética de Montreal.

CONFECCIONES PARA NIÑOS

GÄRNITZ'

ENTREGAMOS

PANTALON LARGO 0 CORTO EN CASIMIR OE LANA

SAN DUGO 1703,

CON CUOTAS OE

$150.-

iI

SALVIA

miau

ieri

¡W

PACIFIC«PARA CUALQUIER otro púgil

nacional, el conseguir un triunfo < por KOT sobre Humberto Madrla- 1 ga, catalogado en la actualidad en­tre los cuatro mejores livianos ar- ' gentinos, los habría vuelto locos de alegría. ,

Pero a Sergio Salvia, no.NI lo uno ni lo otro. Y por una

razón muy sencilla. Li-a vez más le habían parado una pelea, de­clarándolo vencedor, pero por la vía reglamentaria. Y osa vía no era la que más le gustaba a él. Sino la otra. Esa que estaban acostumbrados a seguir sus puños mortíferos, sin pedirla ayuda ni consejo a nadie.

Su desazón, pues, úeepués do su encuentro con el excelente boxea­dor transandino, era manifiesta. V hasta se justificaba, «u cierto mo­do. EL modo de él.

Con todo, viejos e~«ocidos, con­versamos con el ex discípulo de Pernandlto y con su actual ma­nager y director técnico, Sabino ViUarroel, "coach” «on el cual Salvia ha retomado el camino del éxito.

Después de lamentarse una veá más de su mala suerte por aque­llo de que no lo dejaran seguir pe­leando, Salvia nos da su opinión respecto a Madriaga.

—Harto bueno el argentino. Bo­xea bastante, es rápido, saca bien las manos y es hábil, pero mete mucha cabeza. Para que no me partiera un ojo. la nariz o la bo­ca, me tuve que agachar y... ¡vean ustedes cómo me dejó lleno de cototos!Y uniendo la acción a la palabra. Salvia se entreabre el pelo y nos hace palpar, en realidad, varias pequeñas protuberancias en cuero cabelludo.

Luego Interviene Vlllarroel.—Eso no sería nada, para

I guantecltos que le tocaron esta no, che al Sergio... ¡Aquí los tienen ustedes...! ¡Por favor metan la

I mano...! ¿Qué les parecen...? ¡SI I ¡ por lo menos son de 10 6 12 on- I zas...! ¿Iría a pegar firme con I . ellos, si le nadaban las manos I adentro?I Y el canchero manager de Salvia I se pavonea académicamente, y I <■' agrega:I —¡a lo mejor st no hubiera sl- I lo por esto, Sergio ‘lo saca" an- I । tes...»

loa

En ei camarín de Humberto Ma- drlmga, que acaba de ser declara- £ do perdedor por K. O. T., según < nuestros reglamentos, frente al t chileno Sergio Salvia (en Argentl- i na y otros p :s se acepta el lan­zamiento d) a o esponja en ( oaso de re o o abandono), se res- ¡ pira el a. .nle propio de tales j circunstancies.

Domínguez, manager del trena- ( andino, ha examinado meticulosa­mente la herida que tiene su pu­pilo en el arco superciliar izquier- ' do y que determinó la detención 1 del match por incapacidad física de Madriaga y después de conden- . sar su veredicto con un breve “¡No es nada!”, de marcada entonación cordobesa, ordena a su represen­tado que se dé una ducha y se vista. Este obedece en silencio, sin despegar los apretados labios, y Domínguez se va a un rincón pa­ra trocar su deportiva indumento- 1 ría por otra de calle, mudo tam­bién, sin c. yir palabra.. .. ..

Llega el módico de la Federación a. examinar la herida y aconseja un punto o un gancho, pero’Do­mínguez se opone terminantemen­te a una y otra cosa. Explica que él va a curar a su peleador, poi­que está acostumbrado a hacerlo, y que asume las responsabilidades. El médico no insiste, se encoge de hombros y se retira.

Queremos interrogar a Madrla- ga, pero Domínguez nos hace se. ñas con las manos que no lo ha­gamos y nos llama en la misma forana.

—Por favor, ché, no le digan. na-, da —nos dice en silencio—, el mu­chacho es demasiado aprensivo, ¿sabe?... ¡Lo afectan mucho es­tas cosas!... Si a veces transcu. rren tres y cuatro días para que reacciones. Pasa callado y no quie­re saber nada de boxeo... ¿Me ha. cen el servicio?... Yo responderé por él.

Echamos una nueva mirada a Madarlaga, y, en realidad, nos im­presiona su estado de ánimo. Si­gue en silencio, desvistiéndose, con la vista baja y siempre apretados los labios. Ningudo de los que lo acompañan se acerca a decirle al­go. Ni él tampoco emite palabra alguna. Y ese convenio mutuo de los compatriotas de Madriaga lo respetamos también nosotros, pre-

‘ firlendo conversar coa Domínguez.

Pacífico Campos está más expío, sivo y . .rvioso que nunca. A las ciaras se advierte en él descon­tento por su pelea con el argén, tino Eleuterlo Díaz.

Quiere justificarse con todos y explicar a todo el mundo lo qua pesó. Y lo hace atropelladamente, haciendo gestos de desencanto.

Aprovechamos la ocasión para conversar con él.

No necesitamos preguntarle na­da, pues, apenas terminemos saludarlo, cuando estalla:

—¿Vieron ustedes? ¡Esto va mal en peor!... ¡Y todo porque

de

ihuvUiiS LOS que vieron« Valparaíso la pelea del crack bu. docino Juan Oviedo con su »:• terràneo Eleuterlo Díaz, se im- traron admirados de la mala ¡a- formance de este último frente il chileno Pacífico Campos, el W pasado en el Caupollcán. Pin ellos, el Díaz que había actiuhj esa noche, no era el mismo 01 había guapeado, en el puerto, M ta el último segundo de peí», i] Juan Oviedo. ,

De esta opinión —cuando tamos el camarín de Díaz— m tlclpaba, también, Hipólito -i chant. manager del argentino.

*->'— —nos confesó— no « quno pelea ceda cinco meses! Cinco —Díaz —nos confesó- no s meses que uno está "de pare", sin i ]03 que se agota, se muevu hacer nade, salvo treining liviano | mente y lanza a«> las m " y sin tener i»ada a le vista pera vi pc'ear en Mendoza trabajar fuerte. ¡Y aquí tienen el de campeón cuyano ae »trabe jar fuerte, i- —s— -------- --1resultado! ... Uno "no se encuen- ¡ tm en eL ring", .está falto de día- ¡ tanda, tira puñetes al aire, se le agarrotan loe brazos y no halle_ qué • hacer en algunos momentos. ¡ Eso me pasó a mi esta noche !... ¡Palabra de hombre, lo confieso,

-trunos - había peleado tan mal!...

Uno "no se encuen-' teoría mediana son ............- y llegó al final de os 12

"así" con el campeón y tamente entero. Esto me entumí mó v me lo traje. Lo hice en Valparaíso con Oviedo, T oitló su actuación con Oviedo lo gonó

1 puntos, en discutible f ». > ' el que guapeó más a! W ¿

Ahora, francamente, no.

aiso con -Tu > actuación con T1*..i-:--'' I-i 'i'll ~~

—¿Por qué no tiró las manos . más a menudo, como se lo pedía j % . gnu» .¡ pübii«.? lo „i». ,

— ¡El público!... ¡Bien buena ; Ei argentino, que ^¡9> con- • el ' público!... Lo único que ¡ cuchando en silencio is w hace con uno es desmoralizarlo aún clón, interrumpe su a .a más con sus pifias y sus t-”— Üho'ño puede hacer su pelea tran­quilo. ni hacer lo que tiene que hacer... ¡Claro que tenía que ha­ber tirado más seguido los manos, pero no pude!

líen buena ¡ único- que

tallas, i pejarse

acomplejado.—Porque estaba . .Cuanta» veces quise hacerlo, sal! tarde, y el otro me madrugó con golpes por fuera. Por falta de ring, se los repito, no reaccioné a tiem­po, y después temí hacer el ri­diculo, y que llovieran más pifias.

—¿Cómo encontró a Díaz»—Un gallo recontra firme y qua

aguanta todo lo que le den. Yo lo pillé dos o tres veces justo, pero no oe fue. Además, para ustedes les doy el dato, que pega como "patada de muía" y tenía que cui­darme de él. Así y todo, creo qué si hubiera tenido unas dos o tres peleas antes, esta noche lo habría

¡.ganado.

las

ft!«Si Vie ¿e

iteivumpe su i*"” , «del vendaje y P'otM” 1

firme voz: ■ ‘i J_p™. ché -MI“',,< '

je en el quinto lí £ahogaba, ché. mei ah j fuerzas empozaron mismo, ché. me extran ría moverme ráp do ba. Para colmo, la h flu, sal me dejó s!“ re ¿ c¿mo ¡ Francamente, no o

paraíso, con Oviedo , —¡Nada. ché. nada. -

por descontado.-- tíd¿__¿y cómo se ®’¡iPeg local —Muy fácil. A1 íCie’

to. Esta es la Pr ™ rcclnto % vida que pe>co úitwwjdo, sin alre_-- ..-.t i 10 que™ v r —»■'" tarme bllcp deseo.

j. “ .. d»otr8S ”«0 el í y‘quedar bien f

de acá. "

Suplemento Deportivo de "La Nación". — Jueves 12 de julio 1956

| Xjp % » a [| crack más notable RMUlSiS de nuestro fútbol

DESPUES, de buscarse „ ios bolsillos, ansiosa- “e»le. llegar»» »1»“”- dusión »" “> chaucha y 1“»-.. ?»’

tenían que irse a paii ?w.“a ca«ha- ?" ¿r. El prchl™» »” bas'

tanie serio, pues iban a cami­nar sus buenas treinta cuadras hasta el estadio. Toribio. filo-* sofaba con su amigo Vincet en esta forma: "Ya ves. —le de­cía— scorer, crack y sin un cobre... Es como para echar­se a llorar". Por suerte para

ambos players. los escuchó un hincha que los había reconoci­do y Ies facilitó, con todo’ agra­do, el dinero’ para irse hasta Santa Laura. Esta anécdota, no debe extrañar al lector, ya que Raúl Toro Julio, no se destacó nunca por la economía, y eso

que trabajaba en la Caja de Ahorros... Con la misma faci­lidad que ganaba el dinero lo tiraba también. Por Santiago Morning han pasado jugadores de características especialísimas. Uno de ellos, por ejemplo, fuá | Eugenio León. Un half de no­

table rendimiento y un hombre simplote y modestísimo. De acuerdo con su modo de ser. y su condición social, estaba tam­bién su manera de hablar. Se expresaba como el campesino iletrado de nuestros campos...

.. EN UNA OCASION, I Raúl Toro estaba en di- ¡f ficuliades con Santiago

1 Morning, por razones e dinero y la verdad era que crack se había hecho el pro-

áóio de no jugar en un parii- ) que se consideraba de mu-*

cha importancia. Surgió, enton­ces, la chispa de Eugenio León, qüien al saber la decisión de Toribio, le dijo al crack má­ximo: "Bueno, cómo es la pa­yasada. pus iñor. Tiene que ju* gar no más; miren que cosa.

¿Que Ud. no es del piño, en­tonces...?" Esta simpática sa­lida del modesto e ingenuo ju­gador que era León, hizo reír a muchos y recapacitar al grao Toribio, que reconsideró la me­dida ... "Carreta" Casanova, nos contó, también, algo que muy

pocos supieron en la época del Santiago Morning "bohemio". Los jugadores del cuadro de honor tenían una cooperativa especial; más bien, un contra­to de honor entre ellos y la directiva del club. Esta coope­rativa consistía en que todo lo

que producían los partidos, la parte que le correspondía al Santiago, era integra para los jugadores. La cosa iba en ex­celentes condiciones para todos, hasta que empezaron a suceder cosas raras...

lu j A dos cuadras de la Alameda \ ^¡ST/tRICOMAT $ 3.200 Calón

ZSf/ PASTA 3 ESTRELLAS $ 3.800 Tarro/ ^PREPARADA 3 ESTRELLAS $ 3.400 Galór

Despachamos sin cargo a domicilio*-

TARAPACA 1137

PERO UD- YA LO RETIEÓ 5R-

kCASANOVA-ó

Galón]

La C o o p e r anva marchaba a pedir de coca —nos sigue con­tando "Carreta" Ca­sanova—, pero a ve. corrían algunas

fwas... por ejempiOi n; en esos tiempos

Pasaba a la tesorería con sus compañeros

de estudio y. aproveciumaose que la cajera, que pagaba, no nos conocía bien a todos, cobraba los sobres de los de­más jugadores... Cuando pa­saba yo a buscar mi sobrecito

—cuenta “Carreta", riéndose—, la señorita me decía siempre lo mismo: "¿Pero usted no lo retiró el otro día, señor Ca­

san-vc? . Y en-onces, natural­mente, me salía el mes en blanco y me tenia que "tirar por el alambre..." Pero les donfieso que en esos tiempos nada nos importaba. Eramos tódos jóvenes; cabros, buenos amigos y queríamos mucho al Santiago Morning y a su ca­miseta. Fíjese que en una

ocasión había que renovar el contrato al "huaso" Romo, j Los dirigentes estaban un po- ¡ co cohibidos, porque no sa- ! bían qué ofrecerle a manera j de prima. Romo era un exce- | lente jugador, y se merecía , una suma bastante respetable como estímulo para que si­guiera jugando.. .

EQUITACIONLONDRES (BIPPA, por avión)

— Triunfos decisivos obtuvo Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos Ecuestres, que tuvieron lugar en Estocolmo (Suecia). En este tor­neo. Gran Bretaña conquistó por primera vez la prueba olímpica de tres días. Fue une, victoria reso­nante, porque su puntaje de 355.48 estuvo a 120,43 del equipo de Ale­mania, que ocupó el segundo lu­gar. Canadá alcanzó el tercer lu­gar y los puestos siguientes fue­ron ocupados, respíctivamente, por "Australia, Italia, Argentina, Unión Soviética y Suiza. Estos fueron los únicos equipos que lle­garon ni final, de los 19 que se inscribieron.

El equipo británico estaba com­puesto así: mayor A. L. Roete, en •Wild Ventare”; A. E. Hill, en "Countryman” (caballo <>:rj?ne- ciente a la Reina Isabel y teniente coronel Weldón, en “KH- barry”. La prueba de tres días por equipos .consistía en adies­tramiento, steéplechase. cross tountry y saltó.

Suplemento Deportivo de "La NaciáS". — Í2 dé jSlio I’ffife

»S»

ONVERTIDO en una de las atracciones principales del cam­

peonato profesional de fútbol, José Torres, delantero de Ma­gallanes, es un hombre úti­lísimo para su cuadro. Aho­ra está saliendo a la cancha con el N.o 9, pero la verdad es que él siempre juega por el flanco izquierdo y porque le es más habitual.

En Colo Colo, Peña, incluso por su nombre —Caupoli- cán—, es digno defensor de los albos, parejo y eficiente, y con una gran conciencia profesional. Colo Colo, en es­tos momentos .puntero abso­luto, tiene el domingo un “duelo” formidable: con Wan- de

- ’’érdejo, interior iz­quierdo de Everton, es un crack que anda en muchas bocas como jugador interna­cional a corto plazo. Puede ser, porque condiciones tiene, y muy buenas. Este domingo lo veremos, jugando frente a Magallanes.

San Luis, cuadro eficiente aunque con mala estrella, nos ha mostrado este año un back centro que ha gustado. Se llama Francisco Torres.

equipo es un puntal y, campeonato, una agra­no vedad ,